Está en la página 1de 103

CONTENIDO

I. ASPECTOS ACADÉMICOS ................................................................................................ 1


1.1. Contexto situacional: la Petroquímica en Bolivia ......................................................... 1
1.2. Contexto situacional del Trópico de Cochabamba ...................................................... 7
1.2.1. Recursos Naturales del Trópico: Características Biofísicas y Agroecológicas ........... 7
a) Principales formaciones geológicas y geomorfológicas ........................................... 7
b) Cuencas Hidrográficas .................................................................................................. 10
c) Clima .............................................................................................................................. 12
d) Suelos ............................................................................................................................ 14
1.2.2. Uso y potencialidad de los recursos naturales ....................................................... 15
1.2.3. Flora ......................................................................................................................... 16
1.2.4. Fauna ....................................................................................................................... 17
1.2.5. Recursos Naturales no Renovables........................................................................ 18
1.2.6. Uso Actual del Territorio .......................................................................................... 18
1.2.7. Hidrocarburos .......................................................................................................... 22
1.2.8. Desarrollo Económico Productivo del Trópico ........................................................ 23
1.2.9. Contextos Político Institucional y Político social ..................................................... 35
1.3. Los Fundamentos Teóricos ........................................................................................ 53
1.4. MODELO CURRICULAR ........................................................................................... 58
1.4.1. Productivo ................................................................................................................ 58
1.4.2. Formación integral ................................................................................................... 59
1.4.3. La Desconcentración por Áreas de conocimiento .................................................. 64
1.5. El Diseño de la Propuesta .......................................................................................... 64
1.5.1. El Perfil profesional del Licenciado en Ingeniería Petroquímica ............................ 64
1.5.2. La Práctica Profesional ........................................................................................... 66
1.6. La Estructura Curricular ............................................................................................. 67
1.6.1. Ciclo básico ............................................................................................................. 68
1.6.2. Ciclo de profesionalización ...................................................................................... 68
1.6.3. Contenido Curricular ................................................................................................ 68
1.7. Plan de estudios según carga horaria ....................................................................... 72
1.8. Convalidación u Homologación del Plan de transición para su consideración. ........ 75
1.8.1. Primer Semestre ...................................................................................................... 76
1.8.2. Segundo Semestre .................................................................................................. 77
1.9. La Modalidad de cursada ........................................................................................... 77
1.10. Los fundamentos didácticos .................................................................................... 78
1.11. Gestión curricular .................................................................................................... 91
1.11.1. Marco Institucional................................................................................................... 91
1.11.2. Objetivo formativo .................................................................................................... 91
1.11.3. Estructura Orgánica del Programa.......................................................................... 91
1.10.4. Ejecución del Programa ........................................................................................... 92
1.12. La Política de Régimen estudiantil .......................................................................... 93
1.12.1. Admisión estudiantil................................................................................................. 93
1.12.2. La Política de permanencia estudiantil ................................................................... 96
1.12.3. Modalidad de graduación ........................................................................................ 96
1.12.4. Grados académicos y certificaciones ..................................................................... 97
1.13. La Política de Régimen docente ............................................................................. 97
1.14. Relación del Programa con la Investigación, la Interacción y el Posgrado ........... 99
1.15. Evaluación curricular ............................................................................................... 99
II. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS ........................................................100

I
2.1. Factibilidad socio-económica ...................................................................................100
2.2. Factibilidad financiera ...............................................................................................100
2.3. Factibilidad en infraestructura .................................................................................101
3. RECOMENDACIONES.- ..........................................................................................101

II
DISEÑO CURRICULAR DEL PROGRAMA DESCONCENTRADO DE INGENIERÍA EN
PETROQUÍMICA CON SALIDA INTERMEDIA DE TÉCNICO SUPERIOR, DE LA UNIDAD
ACADÉMICA DESCONCENTRADA DEL TRÓPICO

I. ASPECTOS ACADÉMICOS

A) BASES DEL DISEÑO


1.1. Contexto situacional: la Petroquímica en Bolivia

El Estado Plurinacional de Bolivia, es uno de los países sudamericanos que se caracteriza


por su mayor rezago en la industrialización del gas, es así que se lo concibe como un país
exportador primario.

Es a partir de la aplicación del Plan Bohan (1952), que se desarrolla, la estrategia de


sustitución de importaciones, permitiendo ampliar y diversificar la producción agrícola,
sustitución de importaciones de productos como el azúcar, arroz, carne, madera permitiendo
el autoabastecimiento y mejorando los niveles de consumo. Se estimuló también la
producción de productos tropicales como el algodón, oleaginosas estos para la industria
aceitera.

La estrategia implicó el desarrollo de las comunicaciones, incluyendo caminos de vinculación


entre Santa Cruz y el occidente del país, entre Tarija y Villamontes, y caminos de
penetración a Alto Beni en el norte de La Paz. Todo lo anterior se desarrolló con el liderazgo
y la activa participación del Estado.

Entorno a los acontecimientos históricos reseñados y considerando el expreso mandato de la


Constitución Política del Estado que en el Artículo 319 señala: “La industrialización de los
recursos naturales será prioridad en las políticas económicas, al respecto debemos indicar
que este objetivo cuenta con el apoyo y la firme voluntad de los dos altos mandatarios del
Estado Plurinacional, este mandato se está instrumentado, a través, del Plan Nacional de
Desarrollo, que recupera el dinamismo del Estado como promotor y de las empresas
estatales como protagonista, sustentándose en la dotación de recursos naturales.”

En este marco, es importante señalar al sector hidrocarburífero, por su significativa


contribución a la economía boliviana.
Siendo así, a través del proceso de consolidación de la Nacionalización de los hidrocarburos
en Bolivia, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se viene cubriendo los
requerimientos del mercado interno, sin descuidar los compromisos de exportación, pero lo
que se destaca es que rebasa la simple extracción de materias primas, para avanzar hacia
mayores niveles de agregación del Gas Natural.

El proceso de industrialización del gas natural, tiende a generar equilibrios en el desarrollo


del territorio nacional, constituyendo complejos petroquímicos en el Chaco tarijeño y la zona
del trópico de Cochabamba, en este caso en Bulo Bulo, de manera que estas inversiones se

1
complementen entre si y se conviertan en un núcleo dinamizador de la economía,
desencadenando industrias de transformación secundaria del gas natural en su entorno.

En el tránsito hacia la industrialización, se destaca las inversiones en dos Plantas de


Separación de Líquidos, proyectos de gran envergadura para el país: la de Río Grande y la
de Gran Chaco. Plantas, que permitirán, separar físicamente el gas y sus derivados,
generando la producción de Gas Licuado de Petróleo (GLP) cubriendo la demanda interna y
generando excedentes de exportación, también se producirá gasolinas e insumos para los
emprendimientos petroquímicos.

El proyecto de Amoniaco Urea será implementado en la zona de Bulo Bulo Provincia


Carrasco del Departamento de Cochabamba con una capacidad de producción de 650,000
toneladas anuales. Este proyecto, es el primer desarrollo boliviano de petroquímica, tiene por
objetivo la producción de fertilizantes, proyecto que se articulará con el sector agropecuario y
contribuirá a mejorar la productividad de dicho sector, contribuyendo de forma efectiva en la
búsqueda de la seguridad alimentaria. La sustitución de los fertilizantes importados, liberará
divisas, y la exportación de fertilizantes, producto agregado del Gas Natural, permitirá captar
mayor cantidad de divisas

Reclamar por que Bolivia no se industrializo en los periodos correspondientes a la Primera y


Segunda Revolución Industrial y actualmente porque no ingresar directamente a la Tercera
Revolución Industrial. Es una subjetividad e ingenua desubicación histórica, puesto que, en
los tres cuartos de los cien años (1750-1850), de la Primera Revolución Industrial, Bolivia
aún no existía como Estado-Nacional independiente, sólo en el último cuarto de ese siglo, se
funda nuestra querida Bolivia, pasando en esa primera etapa a una lucha intensa por
despojarse de las ataduras del periodo colonial, que aún persistían, sustentadas por las
élites criollas que se perfilaron como dueñas de vidas y haciendas al interior del territorio
boliviano. Los proyectos de industrialización, en las plantas de separación, en las plantas de
petroquímica, constituyen la base del desarrollo tecnológico, puesto que la innovación
productiva requiere recrearse en aparatos productivos.

La baja producción de petróleo condensado y gas natural en los campos del trópico de
Cochabamba se debe a que un gran porcentaje de las inversiones que ejecutaron YPFB
Chaco y Repsol en los últimos cinco años estuvieron orientadas sólo a explotación.

Desde 2007, cuando se perforó el pozo Kanata Este-1, ninguna de las empresas Chaco y
Repsol que operan concesiones otorgadas en los bloques Chimoré y Mamoré,
respectivamente, del trópico de Cochabamba, realizaron inversiones significativas en
trabajos de exploración para confirmar, reponer y aumentar reservas y garantizar larga vida a
la industria hidrocarburífera local..

Una mayoría de las inversiones que ejecutaron Chaco y Repsol en los últimos cinco años
estuvo dirigida principalmente al desarrollo y explotación de campos, mientras que un

2
porcentaje mínimo a tareas de exploración y sísmica, indica el especialista en el área
Gustavo Rodríguez Cáceres.

Se trata de montos pequeños, similares a los efectuados en el Bloque Chimoré y en el Valle


de Sajta, que no dieron resultado.

“Después de la mínima inversión en el Valle de Sajta, ni Repsol ni Chaco han descubierto un


solo campo más en el trópico”, dijo Cáceres, señaló que las empresas priorizaron el
desarrollo de los campos de gas natural antes que de petróleo que es el recurso que más
tiene Cochabamba por la rentabilidad que reportan los compromisos de exportación a Brasil
y Argentina.

En caso de que este o el próximo año se realicen inversiones en exploración petrolera


(sísmica, gravimetría, perforación de pozos y otros) en Cochabamba, los resultados
empezarán a concretarse dentro de siete a 10 años, debido a que ese tiempo tardan los
trabajos de investigación y prospección petrolera.

La consecuencia más importante de esta “sequía” de inversiones es el decremento de la


producción de petróleo y gas natural, principalmente, porque los pozos en actual operación
datan de hace muchos años atrás e ingresaron en un proceso de declinación natural.

“Un ejemplo de esta dramática situación y falta de previsión económica y financiera es que la
producción de petróleo y gasolina en los campos del trópico de Cochabamba disminuyó
drásticamente de 12.635 millones de barriles día el año 2002 a solamente 5.971 millones de
barriles el año pasado”, señaló el especialista.

Debido a los mismos factores, dijo que el descenso de la producción de petróleo en


Cochabamba fue constante: de 12.635 millones de barriles de petróleo día en 2002 a 11.297
barriles día en 2007; a 9.392 barriles día en 2008; a 7.291 barriles día en 2009 y a solamente
5.971 barriles día en 2010.

En el caso del gas natural, estadísticas de YPFB Corporación, Señalan que la producción del
departamento de Cochabamba también disminuyó de 2,54 millones de metros cúbicos de
gas día (MMmcd) en 2002 a 2,30 MMmcd el año pasado.

El Plan Nacional de Exploración 2010-2020 prevé trabajos de prospección en siete áreas del
departamento de Cochabamba, aunque no se conocen plazos fijos.

La subsidiaria YPFB Chaco tiene previsto invertir 15 millones de dólares en los campos
Carrasco y Chimoré; en tanto que YPFB PETROANDINA SAM alrededor de 3,3 millones de
dólares en trabajos de exploración en los bloques Sécure y Chispani.

Rodríguez Cáceres, señaló que todos los campos de YPFB Chaco (Carrasco, Kanata,
Kanata FW, Kanata Norte, Carrasco FW y Bulo Bulo) son gasíferos, con excepción del

3
Kanata FW, a diferencia de los campos operados por la Repsol (Surubí, Paloma, Surubí
Bloque Bajo y Surubí Noreste), que en su totalidad son petroleros.

Durante la gestión 2011 y el primer semestre de 2012, el Gobierno tenía previsto invertir
134,84 millones de dólares en toda la cadena de producción de hidrocarburos del
departamento de Cochabamba. A principios de este año, la petrolera estatal anunció esa
inversión, que debía incluir también el sector de la exploración.

Las operaciones debían realizarse a través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos


(YPFB), dependiente del Ministerio de Hidrocarburos, y las inversiones fueron distribuidas de
la siguiente forma: 18,30 millones de dólares en actividades de exploración; 24,97 millones
en explotación; 65,32 millones en transporte; 11,65 millones en refinación y 14,59 millones
en la extensión de redes de gas domiciliario

En la Dirección de Hidrocarburos de la Gobernación de Cochabamba informaron que varias


empresas, entre nacionales y extranjeras, manifestaron su interés de invertir en la
exploración de las tres áreas restantes de Isarzama, Manco Kapac y San Miguel.

El ritmo de ejecución de esas inversiones es monitoreado por los ministerios de


Hidrocarburos y Economía, YPFB Corporación y la Gobernación de Cochabamba, según la
Dirección de Hidrocarburos departamental.

a) Cifras de las regalías departamentales

La Gobernación de Cochabamba recibió, entre enero y septiembre de este, alrededor de


23,26 millones de dólares por concepto de regalías petroleras, según el siguiente detalle: en
enero, 2,48 millones; en febrero, 2,48 millones; en marzo, 1,90 millones; en abril, empezó a
subir a 2,19 millones; en mayo, 2,34 millones; en junio a 25,59 millones, en julio bajó a 2,34
millones; en agosto registró su máximo aporte con 3,97 millones y en septiembre bajó
levemente a 2,97 millones de dólares, según estadísticas del Viceministerio de Presupuesto
y Contabilidad Fiscal.

En los últimos seis años el departamento de Cochabamba recibió por el mismo concepto
alrededor de 1.463 millones de bolivianos, distribuidos de la siguiente manera: 239,1
millones de bolivianos el año 2005; 248,6 millones en 2006; 264,5 millones en 2007 y 265,4
millones de bolivianos durante la gestión 2008.

Debido a una drástica disminución en la producción de hidrocarburos las regalías de las


gestiones 2009 y 2010 también cayeron a 238,6 millones y 206,8 millones de bolivianos,
respectivamente.

Durante la gestión 2012, la estatal YPFB Chaco tiene proyectado invertir alrededor de 37,6
millones de dólares en la perforación de dos pozos y la comprensión de otro, localizados en
el trópico de Cochabamba.

4
La perforación del pozo BBL-12, en el campo de Bulo Bulo, que a la fecha alcanzó una
profundidad de 1.859 metros, demandará una inversión de 20 millones de dólares; la
perforación del pozo CRE-X2, en el campo Carrasco, tendrá un costo de 15,6 millones de
dólares y los trabajos de compresión en el campo Bulo Bulo unos 2 millones de dólares,
informaron fuentes de la empresa.

Para el período productivo 2012-2017 prevén planificar inversiones en los pozos BB-16 y
CRE-3, que están condicionados a los resultados que se obtengan con la sísmica 3D que se
viene desarrollando en el campo Chimoré.

Sísmica 3D es un proyecto que comprende la obtención de 408 kilómetros cuadrados de


información sísmica que permitirá identificar nuevos prospectos exploratorios en una zona
muy rica en recursos hidrocarburíferos.

A la fecha, el proyecto cuenta con las autorizaciones ambientales emitidas por la autoridad
competente en fecha de 7 de noviembre de 2011.

De acuerdo al cronograma del contrato, las operaciones del proyecto de sísmica 3D


demandarán entre ocho y nueve meses y los resultados podrán ser materializados en
proyectos de perforación a partir de la segunda mitad de 2013, según estimaciones de la
estatal YPFB Chaco.

b) Planes y Proyectos Petroquímicos en Bolivia

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) invierte aproximadamente $us 1.800


millones en cuatro nuevas plantas hidrocarburíferas que serán entregadas hasta fines de
2014 y permitirán la industrialización del gas natural, anunció el presidente de YPFB, Carlos
Villegas.

La primera planta de Separación de Líquidos de Río Grande fue inaugurada y se encuentra


en pleno funcionamiento con una inversión de $us 168 millones. Otras tres plantas serán
entregadas en 2014. Se trata de la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco que se
construye en Yacuiba, proyecto en el que destinará $us 608.9 millones y entrará en
operaciones el segundo semestre del próximo año; asimismo, la Planta de Amoniaco Urea
cuya construcción se inició el 12 de septiembre y demandará una inversión de $us 843.9
millones y la Planta de GNL que se construirá en Santa Cruz requerirá la inversión de $us
137 millones.

Los recursos financieros, destinados a materializar la petroquímica en el país, provienen del


Banco Central de Bolivia (BCB) y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos.

“Son cuatro plantas (una en funcionamiento y tres en construcción) y el complejo


petroquímico etileno polietileno y propileno polipropileno que de acuerdo al cronograma que
hemos elaborado estaría ya en funcionamiento a fines del 2018 o inicios del 2019, con esto
cerraríamos un primer ciclo de la industrialización del gas natural. Estamos discutiendo la

5
elaboración del segundo ciclo en el marco de la agenda 2025”, señaló el ejecutivo de la
estatal petrolera en el programa “El pueblo es noticia” que se difunde por Bolivia Tv.

Agregó que “el presidente Evo Morales ha cumplido en siete años de la nacionalización de
los hidrocarburos, con la industrialización del gas natural, lo que no se ha hecho en más de
100 años de vida republicana”.

LAS PLANTAS

El primer complejo de la industrialización del gas natural es la Planta de Amoniaco Urea cuya
construcción comenzó el 12 de septiembre en Bulo Bulo, Cochabamba, tendrá una
producción de 756.000 Toneladas Métricas Año (TMA) de urea (fertilizantes) destinada a
abastecer al mercado interno. Este emprendimiento, permitirá mejorar la producción de la
tierra.

A la fecha, esta planta registra un avance del 58 por ciento en la ingeniería básica y la
ingeniería en detalle 30 por ciento, y ya se encargó la compra de equipos críticos y se
desembolsó el 28 por ciento del total de los recursos económicos a utilizarse para su
construcción. Ingresará en operaciones en octubre de 2015.

La Planta de Separación de Líquidos Río Grande, que ya se encuentra en pleno


funcionamiento a partir del 2 de agosto de este año, procesará un caudal de 5,6 millones de
metros cúbicos día de gas natural, para obtener 361 toneladas métricas día de GLP, 350
barriles día de gasolina estabilizada y 195 barriles día de gasolina rica en isopentano. La
obra estuvo a cargo de la empresa argentina Astra Evangelista Sociedad Anónima (AESA).

Mientras que la Planta de Separación de Líquidos Gran Chaco, que será cinco veces más
grande que Río Grande, procesará desde Yacuiba, Tarija, 32,2 millones de metros cúbicos
diarios (MMmcd) de gas y obtendrá 3.144 toneladas métricas (TM) de etano, 2.247 TM de
GLP, 1.658 barriles por día (BPD) de isopentano y 1.044 BPD de gasolina. Este proyecto
ingresará en operaciones el segundo semestre de 2014 y su producción estará íntegramente
destinada a la exportación, además de que el pentano y etano serán fundamentales para el
proceso de industrialización.

La Planta de Gas Natural Licuado (GNL), cuyo inicio de obras comenzará este 19 de
septiembre con la presencia del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales
Ayma. Este complejo estará ubicado junto a la Planta de Río Grande, en el departamento de
Santa Cruz y producirá 210 Toneladas Métricas Día (TMD) de Gas natural Licuado. Se
entregará entre septiembre y octubre del próximo año.

El proyecto consiste en transformar el gas natural en líquido para ser transportado a través
de cisternas especiales hasta lugares donde no llegan los gasoductos convencionales.
Beneficiará a 26 poblaciones intermedias de los nueve departamentos del país y Promoverá
el cambio de la matriz energética.

6
1.2. Contexto situacional del Trópico de Cochabamba

1.2.1. Recursos Naturales del Trópico: Características Biofísicas y Agroecológicas

a) Principales formaciones geológicas y geomorfológicas

En la región del Trópico de Cochabamba (TC), la litología se halla conformada por rocas
paleozoicas del Cámbrico, Ordovícico, Silúrico, Devónico, Carbónico y Pérmico; subyacen
rocas del Cretácico correspondiente al Mesozoico, y estratos del Periodo Terciario que
pertenecen al Cenozoico; a las rocas mencionadas, subrayasen sedimentos del Cuaternario
aluvial en el cauce, depósitos aluviales asociados a terrazas y abanicos aluviales, depósitos
fluvio lacustres y terrazas antiguas, sedimentos coluviales, y deslizamientos. En los Cuadros
1 y 2 se sintetiza una descripción y las 5 áreas geológicas en la región del TC.

Cuadro 1. Geología regional del Trópico de Cochabamba


ERAS SISTEMA PISO TIPO DE ROCAS O
DEPÓSITOS

Depósitos Aluviales en
cauce

Holoceno Dep. Coluv. Fluv.-lac.


Cuaternario
Pleistoceno Aluv. dun
Cenozoico Dep. abanico aluviales
Dep. Terrazas aluviales
Areniscas,
Terciario Mio-Plioceno conglomerados
Arcillitas y lutitas
Areniscas,
conglomerados,
Mesozoico Cretácico Mastrichtiano
Arcillitas, calizas y
margas
Calizas, magras, aren.
Pérmico Leonardiano
lutitas
Conglom. Diamict. Aren.
Carbónico Misisipiano
Lutita
Arenisca, lutitas, limo.
Devónico Frasniano
pizarras
Paleozoico
Diamict. Aren. cuarcitas,
Silúrico Lampaya no
Lutita
Cuarcitas, aren. Lutitas,
Ordovícico Tremadociano
limo.
Conglom., areniscas., y
Cámbrico
lutitas
Fuente: PROMIC. 2003

7
Cuadro 2. Distribución superficial – geología regional del Trópico de Cochabamba

ÁREA
UNIDADES GEOLÓGICAS PORCENTAJE
(km2)

Cuaternario - Aluvial (Gravas, arenas, limos y arcillas) 94,34 0,2

Cuaternario - Abanico aluvial 83,77 0,2

Cuaternario - Terraza aluvial 3380,53 7,7

Cuaternario - Dep. coluviales, aluviales, fluvio-lacustres. 22348,85 51,1

Terciario - Areniscas, conglomerados, arcillitas y lutitas 4029,64 9,2

Cretácico - Areniscas, conglom., arcillitas, calizas y magras 1462,28 3,3

Pérmico - Calizas, margas, areniscas y lutitas 486,07 1,1

Carbónico - Conglomerados, diamictitas, areniscas, lutitas 1268,29 2,9

Devónico - Areniscas, lutitas, limolitas y pizarras 5155,37 11,8

Silúrico - Diamictitas, areniscas, cuarcitas y lutitas 649,50 1,5

Ordovícico - Cuarcitas, areniscas, lutitas y limonitas 4181,64 9,6

Cámbrico - Conglomerados, areniscas y lutitas 192,33 0,4

Lagunas y represas 98,44 0,3

Ríos 310,19 0,7

Fuente: PROMIC. 2003: 24-28

El Trópico de Cochabamba presenta geoformas modeladas por procesos geomorfológicos


de origen estructural, denudacional y fluvial; las geoformas estructurales – denudacionales,
son características de la parte alta de las cuencas, en las que predominan las serranías de
alta montaña, escarpes y cuestas.

Las geoformas de origen estructural conforman una extensión de 14.576,6 km 2, que


representa el 33,4 % respecto al total de la superficie; las de origen denudacional hacen una
superficie de 5.743,4 km 2, que significa el 13,1 %; finalmente la de origen fluvial abarca una
superficie de 23.375,7 km 2, representa en términos de porcentaje la de mayor ocupación con
un 53,5 % respecto al total de la superficie. En el Cuadro 3 se presentan las unidades
geomorfológicas.

Cuadro 3. Unidades Geomorfológicas del Trópico de Cochabamba

8
AMBIENTE UNIDADES FORMAS
GEOESTRUCT
MORFOGEN PAISAJE DE RELIEVE LITOLOGÍA DEL
URA TERRENO
ETICO ORIGEN
Serranías Areniscas Pend.
subparalelas y Muy
crestas agudas Fuerte
Serranías poco Lutitas Pend.
desarrolladas y Fuerte
valles amplios
Serranías de cimas Cuarcitas Pend.
agudas y valles Moderada
angostos
Serranías Areniscas Pend.
Estructural – empinadas y Fuerte
Estructural Montañoso Denudacion disectadas
al Serranías bajas Lutitas Pend.
onduladas y Moderada
subparalelas
Serranías con Areniscas Pend.
crestas angulares y Mod. –
CORDILLERA
valles amplios Fuerte
Cuestas inclinadas Lutitas Pend.
Moderada
Valle estructural en Lutitas Pend.
sinclinal con Fuerte
disección variable
Colinas Areniscas Pend.
redondeadas, Mod. –
altamente Fuerte
disectadas.
Laderas Lutitas Pend.
Denudacion
Erosional Montañoso Mod.-Alta
al
Laderas Limolitas Pend.
Ligera.
Pie de monte Coluvial Pend.
ligeramente Ligera –
disectado Mod.
Terrazas aluviales Aluvial Pend.
recientes. Ligera –
Mod.
Terrazas aluvial Aluvial Pend.
antiguas Ligera –
plano
Terrazas aluviales Aluvial Pend.
Ligera
LLANURA Deposicional Planicie Fluvial Llanuras de Aluvial Pend.
inundación Muy
permanente Ligera
Llanuras de Aluvial Pend.
inundación Ligera
temporal
Llanuras de Aluvial Pend.
inundación Ligera –
ocasional Mod.

9
Meandros Aluvial Pend.
abandonados ( ojo Ligera
de buey)
Fuente: PROMIC. 2003: 29-30.

b) Cuencas Hidrográficas

El Trópico de Cochabamba pertenece a la Cuenca de los ríos Isiboro – Mamoré. Las


características de la cuenca se advierten en el siguiente mapa.

Gráfica 1. Cuenca Isiboro-Mamoré

Fuente: PROMIC. 2003. p. 9,10


.

Las principales características de las cuencas altas son su elevado régimen hidrológico, con
un área de escurrimiento con geomorfología no consolidada y susceptible de erosión; sólo la
cobertura vegetal en condición natural brinda estabilidad a los cursos de agua. Sin embargo,
el chaqueo extensivo y las inadecuadas prácticas culturales agrícolas en la parte baja de las
cuencas, incrementa la velocidad de escurrimiento, lo que colapsa los drenajes naturales,
que a su vez incrementan los riesgos de deterioro sobre la infraestructura vial y las
inundaciones de los asentamientos humanos de las partes bajas de las cuencas, con los
consiguientes perjuicios y pérdidas económicas insalvables.
El enfoque de manejo integral de cuencas desde la perspectiva de la planificación del
desarrollo regional aún no se ha empleado y sólo se realiza la planificación territorial en
función de las circunscripciones municipales que dividen las cuencas hidrográficas.
Los problemas hidrogeológicos emergentes del colapso de las cuencas hidrográficas en el
Trópico de Cochabamba, ligadas a las disturbaciones climáticas son crecientes y, las

10
acciones institucionales hasta ahora acrecientan los conflictos: como ocurre con la
instalación de gaviones y muros de contención erigidos.

En el marco de un convenio con la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba, el Programa


de Manejo Integral de Cuencas (PROMIC) realizó un diagnóstico preliminar de cuencas para
el Trópico de Cochabamba, en el que incorporó una propuesta de priorización para el
manejo integral de cuencas hidrográficas; esta priorización está basada en la confrontación
de variables biofísicas y socioeconómicas.
Se han priorizado 125 subcuencas con distintos grados de riesgo como: Alto, Moderado,
Bajo y Muy Bajo.
La subcuenca de prioridad alta es la subcuenca Chapare (municipios de Villa Tunari,
Chimoré y Tiraque) y la subcuenca Leche (municipio de Pojo), subcuenca Leche y Mariposa
(municipio de Puerto Villarroel), subcuenca M-CHA-23 (municipio de Villa Tunari y Tiraque) y
una intercuenca que pertenece al municipio de Pojo y Puerto Villarroel.

Las subcuencas de prioridad media son: Subcuenca Arroyo Negro (corresponde a los
municipios de Puerto Villarroel y Pojo), subcuenca Arroyo Zabala (corresponde a los
municipios de Puerto Villarroel y Pojo), subcuenca Coni (corresponde a los municipios de
Chimoré y Tiraque) subcuencaI Cesarzama (que corresponde a los municipios de Chimoré y
Puerto Villarroel), subcuenca Ichilo (que corresponde a los municipios de Yapacani,
Chimoré, Puerto Villarroel, Pojo y Comarapa), subcuencaI Isarzama (que corresponde a los
municipios de Puerto Villarroel y Pojo), subcuencaI Isinuta (que corresponde al municipio de
Villa Tunari), subcuencaI Ivirgarzama (que corresponde a los municipios de Puerto Villarroel
y Pojo), subcuenca Juntas de Corani (que corresponde a los municipios de villa Tunari y
Tiraque), subcuenca Sacta II (que corresponde al municipio de Pojo y Puerto Villarroel),
subcuencas San Mateo II y San Mateo III (que corresponden al municipio de Tiraque y Villa
Tunari), subcuencas Chipiriri, Eterazama, Isiboro II, Isiboro III y Mamorecillo (que
corresponde al municipio de Villa Tunari).

Las subcuencas de prioridad Baja y prioridad Muy Baja, se encuentran estables y


predominan en zonas de alta montaña, no presentan evidencias de riesgo y a su vez en
estas zonas la actividad socioeconómica es muy baja (PROMIC. 2003. p. 89, 90).

11
Gráfica 2. Mapa de Priorización de cuencas

Fuente: PROMIC. 2003.

c) Clima

Un análisis climático expresado en términos de un balance hídrico regional aplicable al


diseño y manejo de los diferentes sistemas de producción agrícola para los principales
cultivos de la región, muestra que en el TC, en promedio no existe un aparente déficit hídrico.
La época lluviosa va de noviembre a marzo, cuando se tienen importantes excesos de agua,
los cuales tornan a algunas zonas de esta región en potenciales y constantes humedales
que, en conjunto, se vuelven posibles zonas inundables de la región.

El mes de enero es el que mayor exceso hídrico presenta, con más del 300 % del
requerimiento de agua para dicho mes. El mes de junio es el único que presenta cierto
déficit, lo que hace necesario para éste período, estudiar la posibilidad de aplicar sistemas
de riego.

Ésta distribución tiene una correlación inversa con la saturación de agua en el área del
Trópico de Cochabamba, el cual es potencialmente explicado en función del desplazamiento
horizontal del agua a través del suelo y siguiendo la trayectoria de los meandros que
discurren sus caudales de Sudoeste hacia Noreste, lo que está estrechamente relacionado
con la pendiente y su dirección dentro el área de estudio. Ésta relación se remarca si se
considera la capacidad de almacenar agua por suelo, el cual es perdido por el movimiento
horizontal, desproveyendo de humedad necesaria para la época de menos lluvia –Junio- y
haciendo necesaria la aplicación de sistemas de riego localizado 1. (VILLARPANDO;
FERRUFINO. 2005: 8-11).

1
Por la naturaleza de la información obtenida y analizada aplicaron el método de estimación de Thornthwaite para estimar la
Evapotranspiración (ETP).

12
Por las características físicas que el TC tiene, presenta diferentes tipos de climas y
microclimas. De acuerdo a avances del Plan Departamental de Ordenamiento Territorial de
Cochabamba, se han identificado los siguientes tipos de climas:
 Af. (Clima Tropical Lluvioso)

Clima cálido y húmedo, con temperatura media anual mayor a 23ºC y temperatura del mes
más frío mayor a 18ºC, con lluvias todo el año, precipitación del mes más seco mayor a 40
mm, con precipitación anual mayor a 3.600 mm, caracterizado por un Bosque Tropical
Lluvioso, corresponde a la franja de pie de monte de las provincias Chapare, Tiraque y
Carrasco.

 Aw. (Clima Tropical Lluvioso de Sabana)

Clima cálido y subhúmedo, con lluvias en el verano mayores al 60% de la media anual,
precipitación del mes más seco menor de 40 mm, con menos de la mitad del año anegadizo.
Comprende la parte Norte y Noreste del Chapare.

 Awq. (Clima Tropical de Sabana Inundable)

Clima cálido y húmedo, con lluvias en verano, precipitación del mes más seco menor a 40
mm, con más de la mitad del año anegadizo. Se ubica en la zona de los pastizales, al Norte
del Chapare.

En la región del TC se aprecian dos estaciones en el año: una de máxima precipitación


(noviembre a abril) con un promedio mensual de 487.8 mm y otra de mínima precipitación
(mayo a octubre) con una media mensual de 163.9 mm. La temperatura media de la subregión
es de 24ºC, con extremos de 39ºC y 11ºC, ésta última ocurre con los frentes fríos provenientes
del sur, denominados “surazos”.

En el área correspondiente a la zona colonizada en el TC, se han identificado las siguientes


zonas de vida:
1. Bosque muy húmedo Tropical (bmh – T)
2. Bosque húmedo Tropical (bh – T)
3. Bosque húmedo Subtropical (bh – ST)
4. Bosque muy húmedo Subtropical (bmh- ST)
5. Bosque pluvial Subtropical (bp – ST)
6. Bosque pluvial Montano Subtropical (bp – MST)
7. Bosque pluvial Montano Bajo Subtropical (bp – MBST)
8. Bosque pluvial Subalpino Subtropical (bp – SAST)

Las superficies establecidas para las cuatro zonas de vida entre el pie de monte y la llanura
aluvial (bosque de uso múltiple) es la siguiente:

Cuadro 4. Trópico de Cochabamba: Zonas de vida (Holdridge) entre el pie de monte y


llanura aluvial

13
AREA
ZONA DE VIDA DESCRIPCIÓN %
km2
bh – T Bosque húmedo tropical 1.973,74 19,30
bmh – ST Bosque muy húmedo subtropical 3.515,92 34,40
bmh – T Bosque muy húmedo tropical 3.060,09 29,90
bp – ST Bosque pluvial subtropical 1.680,25 16,40
TOTALES 10.230,00 100,00
Fuente: PLUS propuesto para el Trópico de Cochabamba por el Plan de Desarrollo del
Trópico Cochabambino, 1999. Comprende el área colonizada y zonas vecinas hasta un millón
de hectáreas.

Es necesario remarcar que las variaciones y alteraciones climáticas de carácter universal,


han tenido sus repercusiones en el Trópico de Cochabamba, que se traducen
fundamentalmente en alteraciones del régimen de lluvias que para muchas actividades
agropecuarias sugieren la necesidad de prever infraestructura de apoyo a la producción, de
infraestructura de defensivos, pues las crecidas anormales están erosionando riveras con
impactos negativos. Asimismo la presencia de frentes fríos más intensos y con menores
rangos de temperatura -mínimas muy bajas-, han causado la defoliación de especies
forestales y frutales, que en muchos casos han causado de la muerte de miles de árboles.

También se pudo registrar que las temperaturas mínimas acentuadas, han causado la
muerte de epifitas y talofitas al interior del bosque, lo cual puede tener efectos negativos en
la cadena trófica y en los procesos ecológicos de la comunidad de vida.

d) Suelos

Los suelos del Trópico Cochabambino son de origen aluvial y residual. Los suelos aluviales
del Pleistoceno ocupan las llanuras de inundación y las terrazas bajas, mientras que los
suelos residuales formados in situ, ocupan las terrazas altas y las colinas. La variabilidad
física y química, incluso en distancias cortas, se debe mayormente a la posición fisiográfica,
que determina el tiempo de exposición a la meteorización y las diferencias en material
parental.

En las llanuras aluviales las características químicas están fuertemente influenciadas por las
características químicas de los sedimentos que arrastran los ríos que las inundan, o que las
inundaron en el pasado; en cambio, las terrazas medias y altas tienen suelos más
intemperizados, porque estuvieron expuestos por un mayor tiempo a factores de formación
de suelo como clima, organismos y otros.

Los principales órdenes de suelo presentes en el TC son Entisoles, ubicados generalmente


en las llanuras aluviales y terrazas bajas, Inceptisoles, en terrazas medias y Ultisoles en
terrazas altas y colinas.
La textura predominante es la franca, es decir, los suelos tienen una proporción más
balanceada de macro y micro poros. Los suelos de las terrazas altas son, en general, bien
drenados, mientras que los suelos de las llanuras aluviales cercanas a los ríos presentan

14
problemas de drenaje. Las terrazas bajas y medias pueden presentar problemas de mal
drenaje estacional. De acuerdo a la capacidad de intercambio catiónico efectiva (CICE), es
decir disponibilidad de Ca, Mg, K y Na intercambiables, los suelos del TC son de baja a
media fertilidad.

La mayor parte de los suelos del TC son ácidos con niveles de pH entre 4 y 5. La saturación
de Al (proporción de la CICE que está ocupada por ese catión) está correlacionada con el pH
del suelo; y los suelos del TC presentan niveles medios a altos de saturación de Al. También
son suelos con bajos contenidos de fósforo.

Los suelos ácidos están caracterizados por toxicidades de Al, Mn e H, y deficiencias de Ca,
Mg, P, Mo. Estas restricciones son conocidas como el complejo de acidez del suelo. La
toxicidad de Al es el componente más importante de dicho complejo, porque reduce el
sistema radicular lo que también reduce la adquisición de nutrimentos y agua, conduciendo a
reducciones en el rendimiento de los cultivos.

La acidez del suelo, y consiguientemente la toxicidad de Al, pueden ser corregidas con la
aplicación de diversas enmiendas, entre las cuales las más usadas son la cal y la dolomita.

Es interesante resaltar que los suelos de la cuenca del río Chapare son los menos ácidos de
la zona porque en la zona cordillerana de esta cuenca se encuentran depósitos de dolomita
(carbonato doble de calcio y magnesio), material arrastrado por los sedimentos que acarrea
ese río (FERRUFINO; MENESES. 2005. p 4 – 7).

1.2.2. Uso y potencialidad de los recursos naturales

Producto de la interacción de las características fisiográficas y climatológicas, en la región de la


Mancomunidad del Trópico Cochabambino (MTC), se distinguen 11 formaciones vegetales 2;
agrupadas en tres eco regiones como son el sudoeste de la Amazonía – Bosques amazónicos
de inundación, sub - andinos y pre - andinos, las sabanas inundables, sabanas inundables de
los llanos de moxos, y la vertiente oriental – yungas3. Esta variabilidad de eco regiones y
formaciones vegetales hace que el área tropical del Departamento se considere como área de
mega biodiversidad.

Sin embargo, según el diagnóstico de la Estrategia Nacional para la Conservación de la


Biodiversidad, la región se caracteriza por su alta diversidad biológica en coexistencia con
altos índices de pobreza, baja capacidad de gestión nacional y local, inseguridad jurídica en
acceso a recursos de biodiversidad, bajos niveles de inversión y estrategia financiera
vulnerable, erosión de biodiversidad y pérdida de conocimientos tradicionales, bajos niveles
de conciencia pública, modelos insostenibles de aprovechamiento de recursos naturales y
distribución inequitativa de los beneficios.

2
Gobierno de Bolivia – BID (1999). Zonificación agro ecológica y propuesta técnica del PLUS de la región amazónica de
Cochabamba.
3
Ibisch& Mérida Eds. (2003) Biodiversidad: la riqueza de Bolivia, estado de conocimiento y conservación.

15
1.2.3. Flora

El ecotono tropical es un ecosistema de bosque húmedo siempre verde, de composición


heterogénea, compuesto fundamentalmente de angiospermas, talofitas y algunas especies
de gimnospermas que alcanzan a más de 3500 especies.

El área boscosa del TC llega aproximadamente a 26.000 Km2, representando el 83 % de la


superficie boscosa del departamento. Dentro de esta área, el 60 %, aproximadamente
(15.600 km2) se considera de alto potencial forestal. A continuación se presenta la
información sobre el potencial forestal del bosque de uso múltiple.

Cuadro 5. Trópico de Cochabamba: Potencial Forestal. Área en km2

ÁREA
CLASE DESCRIPCIÓN %
KM2
I Potencial forestal no existente, sabana, pastizal, alrededor de lagunas, 0.00 0.00
bosque muy bajo, pantanos.
II Potencial forestal bajo, bosque bajo, secundario, pocas especies, 1,054.24 10.30
diámetros de 10 - 12 cm y alturas de 5 - 10 m
III Potencial forestal limitado, bosques medianos en zonas de transición, 0.00 0.00
pocas especies, diámetros de 20 – 40 cm y alturas de 10 – 20 m
IV Potencial forestal regular, bosque de bajío y pié de monte explotado, 2,326.43 22.74
maderable y de galería, pocas especies, diámetros de 20 - 50 cm y
alturas de 10 - 20 m
V Potencial forestal alto, bosques altos de bajío y anegadizas poco 5,138.10 50.23
explotados, muchas especies, diámetros de 30-80 cm y alturas de 20 -
30 m
VI Potencial forestal muy alto, bosques altos y muy altos en zonas 1,697.51 16.60
montañosas y pié de monte, muchas especies, diámetros de 40 -120 cm
y alturas de 30 - 40 m
LAGO 13.72 0.13

TOTALES 10,230.00 100.00


Fuente: PLUS propuesto para el TC por el PDTC, 1999, referidos a un poco más de un millón de
hectáreas comprendidas en el área colonizada y tierras vecinas.

Levantamientos y estudios preliminares de bosques primarios y secundarios identificaron


116 especies forestales, de las cuales 26 especies son actualmente comercializadas, siendo
las más representativas el Almendrillo, Ochoo y Verdolago. El 25 % son especies
potencialmente comercializables en menor grado que las primeras, entre ellas están el
Coquino, Charque y Palo Nuí y el 49 % no tiene valor comercial como madera. Los datos
señalados solo corresponden a un poco más de un millón de hectáreas que comprenden al
bosque de uso múltiple y tierras circunvecinas de las TCOs, y parques nacionales. Falta
información detallada de más del 60 % de los bosques del TC, solo se tienen datos de nivel
de reconocimiento y de imágenes no supervisadas.

16
De acuerdo a informes de la Superintendencia Forestal, del TC se extraen menos de 60.000
m3 al año de madera en tronca, de cuyo volumen el mayor porcentaje proviene de planes
de desmonte y una menor proporción de planes de manejo forestales implementados.

Luego de las experiencias de la ex CORDECO, las plantaciones forestales están en una


etapa recién inicial, desarrolladas a través de las actividades iniciadas por el Programa
Forestal del TC, pero falta mucho por hacer.

Las actividades de promoción forestal no son de carácter comunitario y sólo se realizan con
colaboradores circunstanciales. El carácter privado del destino de la producción para su
transformación por empresarios, transforma a los campesinos sólo en cultivadores, sin que
ingresen en el proceso de agregación de valor, pues en general y mediante convenios, las
plantaciones son compradas por “inversionistas”.

El desarrollo forestal en TCOs está basado en la aplicación de las normas técnicas vigentes,
pero que no resultan adecuadas a los usos y costumbres de los indígenas, ya que los
volúmenes de producción y la velocidad de extracción de madera por las comunidades, está
en relación directa con la satisfacción de sus necesidades familiares y comunitarias y no
responden a la lógica mercantil de régimen forestal actual.

1.2.4. Fauna

Dentro de la diversidad de ecosistemas y nichos establecidos -por las características


geográficas y la cobertura vegetal- del TC, se han identificado hasta el momento 110
especies de mamíferos, algo más de 800 especies de aves, 55 de reptiles, 33 de anfibios y
197 de peces. Asimismo, se estima que hay aproximadamente 25 especies endémicas
regionales y/o nacionales.

De acuerdo a la Estrategia Nacional para la Conservación de la Biodiversidad (ENCB), el


aprovechamiento de la biodiversidad, incluyendo agricultura, contribuyó en un 4% en la
formación del PIB entre 1988 a1996, mientras que el sector hidrocarburos en 4.72% y
Minería en 6.17%. Por ecoturismo se recibieron 700.000 visitantes en 1.999, actividad que
aportó entre el 1.53% al 1.62% al PIB en el período de 1.988 a 1.996, esto a pesar de la
infraestructura precaria, acceso críticamente restringido, deficiente o inexistente señalización
y una oferta poco desarrollada.
Bolivia cuenta tanto con especies de peces comerciables, que aportan de 50 a 150 gramos
de proteínas más que la ganadería extensiva, así como con especies con gran potencial
comercial por sus características ornamentales. Ya existen experiencias exitosas de cría de
peces en estanques y otras especies acuáticas, como el lagarto, caimán yacaré, presentan
cuotas de cosecha sostenible de 45.000 ejemplares anuales, que incrementan los beneficios
económicos de comunidades originarias sin afectar a la especie.

La ENCB considera que existen oportunidades para la cría en cautiverio y en semi-


cautividad de especies terrestres; el uso sostenible de especies forestales maderables y

17
productos no maderables derivados del bosque, priorizando los siguientes recursos
naturales para uso sostenible:

 160 especies de flora con gran potencial, como la Castaña, Chonta, Cusi, Chirimoya,
Pacay, Achachairú, Ocoró, Guapurú, Guayaba blanca, Chocolatillo, Jipi Japa, Jatata,
Achioto, Ochoó, Algarrobo, Lucuma, Ajipa y Quina Quina.
 30 especies de fauna terrestre y acuática con potencial económico y de manejo
sostenible como chanchos de tropa, tatú, jochi, capibara, tapir, peta de monte, vicuña,
mapache, zorrino, pisaca, abejas y acuáticas como pacú, surubí y lagarto.
 800 especies de plantas medicinales, de las cuales sólo 25 tienen demanda actual en
el mercado internacional y estudios farmacológicos avanzados, entre las que se
cuentan la sangre de drago, uña de gato, guiraquillo, evanta, romerillo y otras.
 50 especies alimenticias y forestales compuestas por 10 tubérculos nativos, 5 raíces
nativas, 8 cereales, 4 leguminosas, 17 frutas y hortalizas, 10 forestales y 5 forrajeras.

1.2.5. Recursos Naturales no Renovables

Los recursos naturales no renovables existentes en la región, en orden de importancia, son


los siguientes:
 Hidrocarburos, petróleo y gas
 Agrominerales, calizas y dolomitas (combinación Ca-Mg)
 Materiales de construcción, mármoles y agregados
 Materias primas industriales, caolín, arcillas, asbesto, magnesita, entre otros.

Las reservas cuantificadas de hidrocarburos alcanzan a 67 millones de barriles y las de gas


a 818 millones de pies cúbicos. Los demás recursos naturales no renovables de la subregión
aún no han sido cuantificados, quedando como tarea pendiente el iniciar estudios generales
y específicos para su cuantificación.

1.2.6. Uso Actual del Territorio

El Trópico de Cochabamba constituye una región de características heterogéneas en cuanto


a fisiografía y clima, sin embargo, de bastante homogeneidad en cuanto a aspectos
económicos y sociales. En el área de influencia de la mancomunidad, se han definido
Unidades Administrativas Forestales definidas por los objetivos de manejo. En ella se
encuentran él:

 Bosque de Uso Múltiple Chapare-Yapacaní

Área colonizada, cuya parte correspondiente al Departamento de Cochabamba alcanza a


534.000 hectáreas. Se caracteriza por su potencial para el desarrollo agroforestal; en ella se
ubican las principales ciudades intermedias, dando lugar al establecimiento de unidades
productivas y de transformación, así como de infraestructura y servicios de apoyo a la
producción.

18
 Parque Nacional Isiboro – Sécure y Territorio Indígena

El Parque Nacional Isiboro – Sécure (PNIS) fue creado mediante Decreto Ley Nº 07401 de
22 de noviembre de 1965, con una extensión de 900.000 Has. Posteriormente, mediante
convenios del 19 de enero de 1990 entre el MCA, CDF, COB, CSUTCB y la Confederación
de Colonizadores, se reconoce el área colonizada al interior de la misma. Posteriormente,
sin que se haya concluido el trabajo de delimitación del área colonizada, se creó el Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro – Sécure (TIPNIS), con una superficie aproximada de
1.236.296 Has, el 24 de septiembre de 1990 mediante el D.S. 22610, dicho territorio está
ubicado en los municipios de Morochata y Villa Tunari de Cochabamba y el municipio de San
Ignacio de Moxos del Beni.

Conflictos interdepartamentales entre Cochabamba y el Beni se han suscitado y se suscitan


por las riquezas de este territorio – petróleo, madera, fauna y flora silvestre- disfrazados
como conflictos limítrofes. Un ejemplo de esto fue la construcción del camino San Ignacio –
TIPNIS, impulsado por la Prefectura del Beni, a la que públicamente se han opuesto las
organizaciones originarias del TIPNIS. Asimismo, existió oposición a los proyectos
camineros del lado de Cochabamba, que tampoco cuentan con el respaldo suficiente a nivel
local. Actualmente se tiene prevista la construcción de la Carretera al Beni, ante la cual
existen varios sectores que la rechazan por el daño medioambiental que representaría.

 Parque Nacional Carrasco, con una superficie de 622.600 hectáreas

Fue creado mediante R.M. Nº 381/88 del 9 de diciembre de 1988, con la categoría de
Parque Nacional Carrasco - Ichilo y el Bosque de Protección Sacta – Ichilo. Ante la
construcción de la carretera Chimoré – Yapacani, una de las medidas de mitigación del
impacto ambiental a este territorio, buscando la protección de las cabeceras de los ríos que
cruzan la misma, además de la biodiversidad existente, fue la elaboración de una nueva
propuesta de límites, ratificada a través del Decreto Supremo (DS) 22940 del 11 de Octubre
de 1991, con una superficie de 622.600 Has. En el marco de los objetivos de creación, se
pretende proteger hasta un 25 % de los bosques pluviales subtropicales y bosques de niebla
más altos del mundo, desde los 500 m.s.n.m. hasta los 4.200 m.s.n.m.

Sin embargo, esta ampliación teórica de los límites, ha ocasionado que comunidades
tradicionales sean incorporadas al interior del área protegida, dando lugar a la oposición de
su implementación y por ende, distanciamiento con las comunidades colindantes. Es así que
en 1994, las comunidades colindantes hacia el Sur, desconocieron al área protegida. En
1997 se creó la "Mancomunidad Cabeceras del Amazonas" (MCA), que a pesar de aglutinar
a representaciones de 10 Gobiernos Municipales y de 10 Federaciones en la parte Tropical y
Centrales en la zona Andina, en la práctica no logró resolver los conflictos entre las
comunidades y la Administración del Parque.
En la actualidad el SERNAP ha propuesto, en el marco de su nueva agenda estratégica,
lograr “Áreas Protegidas con Gente”, para lo que promueve la participación de las
comunidades en la gestión integral de las Áreas Protegidas.

19
 Tierra Comunitaria de Origen Yuqui, otorgado a la etnia Yuqui

Reconocida como una TCO por Decreto Supremo No. 23111 del 9 de abril de 1992, fue
titulada como Tierra Comunitaria de Origen en fecha 25 de abril de 1.997, a favor de la
Organización YuquíBia - Recuaté, con una superficie aproximada de 127.204 Has. Se
encuentra ubicada en los distritos VII y VIII de los municipios de Chimoré y Puerto Villarroel
respectivamente.

Cuenta con un Plan de Manejo Forestal certificado y en pleno proceso de aprovechamiento.

 Tierra comunitaria de origen del pueblo indígena Yuracaré del río Chapare

Ubicada entre los ríos Ichilo y Chapare principalmente, es un área contigua al Territorio
Yuquí. Abarca una superficie aproximada de 244.335 Has. Cuenta con un plan de manejo
forestal, el mismo que aún no es ejecutado por los conflictos de organización y
financiamiento.

Asimismo, por la amplitud del territorio, ésta es sujeta de constantes avasallamientos por
parte de empresas y familias de colonos, que pretenden establecer sus unidades de
producción.

Cuenta también con un Plan de Manejo Forestal, que a diferencia de la TCO Yuquí, aún no
ha ingresado en ejecución.

 Bosque de Producción Forestal Permanente Chapare.

Inicialmente se constituyó en territorio de uso restringido, fue creado con una extensión
aproximada de 800.000 hectáreas. Sin embargo, por asignación de las TCO’s Yuqui y
Yuracaré, la franja de amortiguación del TIPNIS y el área correspondiente al bosque de
producción permanente, su territorio se redujo. Actualmente cuenta con una superficie
aproximada de 257.528 Has.

La categoría de Bosque de Producción Forestal Permanente fue otorgada por la


Superintendencia Forestal, luego de varios estudios de zonificación. (CETEFOR. 2005).

 Tierras fiscales Altamachi – Cotacajes.

Son tierras forestales sin clasificación, ubicadas al norte del departamento de Cochabamba.
La conservación de sus cuencas para la protección ambiental de las tierras bajas tiene gran
importancia. Tiene alto potencial para generación de energía hidroeléctrica. Sus bosques
están siendo afectados por actividades ilícitas de extracción de madera y amenazas de
colonización.

20
El área total descrita es de aproximadamente 847.046 Has. y está ubicada en tierras
forestales sin clasificación ubicadas arriba de la zona colonizada y en las cabeceras del
TIPNIS. Se la considera de alto potencial para la generación hidroeléctrica. Además, es
prioritaria la conservación de sus cuencas para la protección ambiental de las tierras bajas.
Está caracterizada como un área de bajo a mediano potencial para producción forestal.

Los instrumentos legales de las Tierras fiscales de Altamachi – Cotacages son incompletos
y no corresponden a toda el área. Existe la creación de la Reserva de Inmovilización Forestal
Covendo – Altamachi (D.S. 21040, 1984) dónde aproximadamente 56.000 Has.
corresponden al Departamento de Cochabamba. En 1991 a través de D.S. 22938 se crea la
Reserva Nacional de Fauna Andina Incacasani - Altamachi, con el objetivo de proteger
poblaciones de vicuña y no se tienen registros acerca de la fauna existente en el área.

En 1995, la Dirección General de Biodiversidad catalogó el área entre la ribera oeste del río
Cotacajes hasta las serranías de Tres Tetillas como área potencial para la conservación. De
este modo fue asumida en el Programa Forestal para el Trópico de Cochabamba, logrando
una importante donación de la WWF para realizar la evaluación para la conservación de la
biodiversidad, ya que en la zona es común la extracción ilícita de recursos forestales.

El mencionado proyecto fue ejecutado por la Fundación CETEFOR en convenio con


CIDEDER, con el objetivo general de “Conservar unidades ambientales y los procesos
naturales esenciales del área Altamachi – Cotacajes, así como promover el desarrollo
económico y social de las comunidades, basado en el aprovechamiento sostenible de los
recursos naturales y la participación de los diferentes actores socioeconómicos e
institucionales”. Lastimosamente no se tiene referencias de coordinación con los municipios,
las organizaciones locales u otras instituciones que trabajan en la zona.

 Recurso Agua – Manejo de Cuencas

En los últimos años, los resultados del manejo inadecuado de los recursos naturales se han
manifestado de modo catastrófico, lo que ha inducido a las autoridades municipales y
organizaciones sociales, especialmente de los centros poblados a buscar soluciones
integrales. En ese enfoque es que se asumió llevar adelante el manejo integral de cuencas
entre la prefectura, municipios, mancomunidad del trópico e instituciones externas de apoyo
que desearan financiar el emprendimiento.

Los cuerpos de agua del Trópico de Cochabamba son un potencial importante para el
transporte fluvial puesto que articulan y dinamizan el comercio entre el oriente y occidente del
país y facilitan el aprovechamiento económico de los recursos, incluyendo el turismo y la
pesquería. Los principales ríos navegables de la subregión son: Ichilo, Chapare, Isiboro y
Sécure.

Otra potencialidad está dada por las condiciones naturales existentes para aprovechar los
cursos de agua de las zonas montañosas en la generación de energía eléctrica.

21
1.2.7. Hidrocarburos

Mediante la privatización y enajenación de los hidrocarburos en los años 90`s, el modelo


económico impuesto por el Estado ha privilegiado a las transnacionales, a la gran y mediana
empresa, la explotación de nuestros recursos naturales, concentrando la riqueza en pocas
manos, generándose un desabastecimiento de gas licuado y diesel en nuestro país.

El gas natural ha adquirido una importancia creciente en el mundo debido al incremento de


la demanda de energías limpias para el desarrollo de cada país. Las reservas petroleras
alcanzan a 67 millones de barriles y 818 millones de pies cúbicos de gas natural, que se
deben aprovechar para la industrialización, implementación y el establecimiento de
termoeléctricas, gas domiciliario, uso industrial y para el uso automotriz.

Gráfica 3. Potencial Hidrocarburífero y campos de explotación

Fuente: Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social

Siendo el sector de hidrocarburos uno de los recursos naturales de mayor importancia en la


región del trópico, que pretende contribuir el accionar de su desarrollo agroindustrial, en el
auto transporte y en las instalaciones domiciliarias a través de políticas de Estado.

22
Asimismo, se pretende establecer estrategias para el beneficio del gas natural en la
agroindustria y en la instalación domiciliaria en el Trópico de Cochabamba, además de
consolidar la participación de las regalías, mecanismos que contribuirían al fortalecimiento de
los recursos hidrocarburíferos para generar el desarrollo de la región.

En ese sentido se considera necesaria la formación de recursos humanos en Ing.


Petroquímica para que los profesionales contribuyan a los procesos de industrialización del
gas, constituyéndose en un valor agregado y base para la industria química. (AlvaroRios:
2012)

Al respecto una de las políticas del actual gobierno es la implementación de la Planta de


Urea y Amoniaco en el municipio de Entre Rios (Chapare), la cual se constituye en un
complejo petroquímico que en el marco de la presentación del Programa de Inversiones
2013 YPFB Corporación, se generará procesos de industrialización de los derivados del gas
en Bolivia, a partir de la petroquímica, que no sólo beneficiará al trópico de Cochabamba
sino al país.

a) Recursos Mineros

En el aprovechamiento de los minerales en el TC, los municipios han logrado ingerencia para
su administración; sin embargo, esta se da sin una visión integral que debería
complementarse con el manejo de cuencas en el caso de los agregados, agrominerales,
calizas y dolomitas.

b) Principales conflictos del uso de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Al contrastar el uso potencial y el uso actual de los recursos naturales se constatan los
siguientes problemas principales:
 La promoción que se ha realizado desde el Programa de Desarrollo Alternativo ha
generado la ampliación de la frontera agrícola con la aplicación de una agricultura
convencional, sin considerar la vocación forestal del TC.
 El Parque Nacional Carrasco, desde su creación ha sufrido permanentes
conflictos debido a que las comunidades y la administración estatal no lograron
establecer un manejo conjunto ya que las normas del área y su administración,
estuvieron al margen de los procesos municipales participativos y de la dinámica
de las organizaciones sociales involucradas.
 Por otra parte, un factor innegable para las constantes incursiones a las áreas
protegidas fueron las condiciones de exclusión social de las poblaciones aledañas
y de los nuevos inmigrantes en busca de mejores condiciones de vida. El propio
SERNAP ha comprendido esta realidad y por eso en su agenda estratégica
plantea que es posible lograr “Áreas Protegidas con Gente”.

1.2.8. Desarrollo Económico Productivo del Trópico

a) Vocaciones productivas del Trópico de Cochabamba

23
Las vocaciones productivas del trópico de Cochabamba se caracterizan por la gran
biodiversidad de los ecosistemas naturales de la región, que dan lugar a importantes
potencialidades naturales, como la agroforestería, piscicultura, turismo, hidrocarburos y la
producción agropecuaria, esta última con muchas limitaciones debido a las características de
acidez del suelo.

La potencialidad agrícola de la región se enmarca en un manejo agroforestal diversificado de la


producción, combinando componentes arbóreos y boscosos con cultivos para el mercado y
cultivos para la seguridad alimentaria familiar.

Las condiciones anteriores y las condiciones ambientales, tecnológicas, sociales y económicas,


son favorables para la producción de productos agrícolas biológicos y orgánicos, tanto frescos
como procesados, con posibilidades de certificación ecológica para su comercialización en
mercados internacionales.

Las principales ventajas de la región para la agricultura ecológica son: el conjunto del
ecosistema, que no presenta daños irreversibles y las formas de propiedad y uso actual de los
suelos, que se caracterizan por el predominio de superficies pequeñas de uso agrícola.

En el presente cuadro se refleja las vocaciones productivas del Trópico cochabambino por
Municipio.

Cuadro 6. Vocaciones productivas en los municipios del Trópico Cochabambino


PUERTO VILLA
VOCACIÓN ENTRE RÍOS SHINAHOTA CHIMORÉ
VILLARROEL TUNARI
1 AGRÍCOLA AGROPECUARIA FORESTAL AGRÍCOLA AGRÍCOLA
2 PECUARIO COMERCIAL AGRÍCOLA FORESTAL TURÍSMO
3 FORESTAL AGROINDUSTRIAL PECUARIA ARTESANAL FORESTAL
TURISMO TURISMO
4 TURISMO Y PNC FORESTAL
COMUNITARIO
5 ARTESANAL TURÍSTICO COMERCIAL PISCÍCOLA
6 HIDROCARBUROS ARTESANAL PISCICOLA
7 PISCÍCOLA

Fuente: PDMs ajustados. 2006

Como se advierte, es en el Municipio de Entre Ríos donde existe mayor diversidad de


actividades según la vocación productiva, siguiéndole Shinahota, Puerto Villarroel, Chimoré y
Villa Tunari.

24
b) Análisis del Sector Productivo

En los años 90s, el programa de desarrollo Alternativo, la participación de la empresa privada


y los organismos internacionales venían desarrollando programas de producción con
inversiones millonarias en el trópico. Sin embargo, pese a haberse hecho muchos esfuerzos,
este accionar no logró mejorar las condiciones de producción y menos consolidar procesos
agroindustriales competitivos. Ahora el nuevo Plan Nacional de Desarrollo Integral incluye
para la producción de coca un enfoque centrado en el análisis del contexto económico social
de la región, para encarar un nuevo proceso de desarrollo integral y considerar la
participación y las demandas de los actores sociales como los elementos esenciales.

Por su parte, el aprovechamiento forestal en el Trópico, si bien genera importantes recursos


económicos, no sigue un modelo de manejo forestal que conserve y regenere el bosque y
sigue respondiendo más bien, al desbosque irracional realizado con fines agrícolas en el marco
de las prácticas de roza, tala y quema para la habilitación de tierras agrícolas. Hoy el proyecto
Forestal de la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba asume el rol de planificar las
actividades forestales de toda la región para cambiar esta situación.

Asimismo, se observa que el procesamiento industrial y el aprovechamiento en general de la


madera, son reducidos en comparación con el potencial existente, solamente se aprovecha
alrededor del 15% del total potencial en valor agregado.

Por su parte, la actividad Turística tiene un potencial enorme que no ha sido aprovechado en su
plenitud por los municipios. El Estado y los proyectos de desarrollo no le han dado el impulso
necesario para desarrollarla y ser un motor que genere recursos para la región. Usualmente se
apoyó bastante al desarrollo de este sector desde la lógica de su desarrollo empresarial,
dejando de lado la visión y el mejoramiento de las condiciones de los dueños de los sitios y
atractivos turísticos, que por lo general son las comunidades y pueblos Indígenas del Trópico de
Cochabamba. Ahora el Plan Nacional de Desarrollo apuesta al desarrollo del Turismo Indígena
Comunitario. Las condiciones del Trópico Cochabambino (TC) se prestan para favorecer y
afianzar el desarrollo desde lo local, facilitando a las familias comunitarias el acceso a recursos
para mejora de infraestructura y capacitación e ingresos provenientes de esta actividad.

El sector de hidrocarburos, uno de los recursos naturales de mayor envergadura en la región,


no ha contribuido en el accionar del desarrollo agroindustrial, en el auto transporte y en las
instalaciones domiciliarias debido a una total ausencia de políticas de estado. El Plan
Nacional de Desarrollo considera al sector de los Recursos Naturales como el generador de
Excedentes. En el TC esto va más allá de cambiar la matriz energética al Gas (domiciliario,
Industrial y Transporte) sino que debe ser enfocado a la producción de Energía Eléctrica.
La actividad agrícola es la más importante en el TC, ya que el 74% de la población
económicamente activa se dedica a ella, sin embargo, solamente aporta un 56% del producto
regional. Esto se debe a los bajos niveles de productividad, a la utilización de tecnologías
tradicionales con base en mano de obra familiar y a las limitaciones de los suelos para la
práctica productiva por exceso de acidez y toxicidad, condición que prevalece en la mayoría de
los suelos tropicales.

25
La actividad pecuaria ha desarrollado una débil tecnología productiva, pero cuenta con una
promisoria política institucional y financiera para su implementación. Además, se están
llevando a cabo acciones de apoyo a las organizaciones de productores pecuarios a través
de capacitación y asistencia técnica permanente, con el objeto de mejorar la calidad y
precios de los productos y subproductos, aplicando nuevas tecnologías de manejo de forraje,
mejoramiento genético y sanidad animal, elevando así, los niveles de competitividad.

Los servicios de apoyo a la producción en el TC son limitados. Si bien en los últimos años se
han implementado muchos programas de asistencia técnica, no ha sido posible el adecuado
desarrollo de sistemas productivos para el aprovechamiento integral de los recursos pecuarios.

La actividad industrial es reducida y comprende algunas actividades agroindustriales y una


modesta producción artesanal localizada en centros poblados de importancia (Chimoré,
Shinahota y Entre Ríos). La precariedad de la agroindustria se debe entre otros factores a que
su surgimiento y desarrollo se basó en la búsqueda de una alternativa de sustitución a la hoja
de coca desde una óptica más política que económica. Esta aseveración se refleja en el hecho
de que de 16 agroindustrias sólo 10 están en funcionamiento parcial, trabajando con cargas
menores a su capacidad real. El enfoque del Desarrollo Integral apuesta a la
complementariedad de la economía de la coca como base para el inicio de la diversificación e
inversión en la industrialización, para la generación de valor agregado a la producción,
buscando una mejor redistribución de los excedentes.

El sistema financiero en el TC ha mejorado su presencia en la región, permitiendo a los


productores un dinámico acceso al crédito y que preste los servicios requeridos por los
diferentes demandantes productores de bienes y servicios. En este aspecto, hasta la fecha, en
la región se han establecido sucursales de entidades financieras como: el Banco Unión; la
Cooperativa el Buen Samaritano; PRODEM; Cooperativa San Antonio en Villa Tunari; FIE en
Chimoré e Ivirgarzama; Cooperativa Señor de Burgos en Shinahota; PRODEM y
AGROCAPITAL también con presencia en Ivirgarzama.

Pese al trabajo de 20 años de promoción por el Desarrollo Alternativo, otro obstáculo es la


limitada existencia de mecanismos de comercialización que faciliten el vínculo de los
productores con los mercados. A ello se añade la dispersión de los productores, el aún difícil
acceso a los caminos y un inapropiado proceso de pos cosecha, manejo y conservación del
producto. De igual manera, se aprecian deficiencias en la capacitación sobre aspectos
tecnológicos y de innovación en la producción, mercadeo, comercialización y gestión
empresarial.

La Infraestructura Caminera en el Trópico, a pesar de tener una base caminera establecida, se


ve afectada por las condiciones climáticas, que deterioran rápidamente los caminos, haciendo
que la actual infraestructura sea una limitante para el acceso a los centros de producción. Los
sistemas para el mantenimiento de la red vial son aún de alcance limitado. Asimismo, la
dispersión de la población disminuye la eficacia de las vinculaciones caminares.

26
Si bien el Trópico cuenta también con una red natural de transporte fluvial (eje Ichilo – Mamoré),
se aprecian limitaciones en la infraestructura portuaria en las diferentes localidades ribereñas,
precarios medios de transporte fluvial y falta de mantenimiento de la Hidrovía. La actividad de
aeronavegación aún no ha contribuido en la actividad comercial, productiva y turística de la
región, pese a existir varias pistas de aterrizaje en varios puntos de la región, así, por
ejemplo, la región cuenta con un aeropuerto en la población de Chimoré el cual no opera
comercialmente.

Los servicios apoyo a la producción (Energía Eléctrica, Agua, Plantas de Tratamiento de


Aguas y Residuos) cubren parcialmente el área habitada de la región. Las deficiencias de los
servicios y costo de las tarifas industriales, limitan la utilización intensiva de los servicios
como un incentivo para el desarrollo Industrial del aparato productivo, sin posibilidad de
constituirse en un factor de competitividad y de dinamización de la economía regional en el
corto plazo.

La infraestructura de comunicación presenta aún limitaciones. Pese a la notable mejora


registrada en los últimos años con la introducción de servicios regulares de telefonía fija y
celular en los principales centros poblados de la región y el apoyo que representa para las
actividades económicas, esta cobertura aún es insuficiente, siendo la falta de comunicación por
Internet una de las grandes falencias de la región.

c) Producción Forestal

Una de las actividades de mayor potencial e importancia económica y ecológica en el


Trópico de Cochabamba es el aprovechamiento forestal. El 60 % de la superficie de la
región tiene potencial forestal alto. La cubierta boscosa representa el 89 % de la superficie
boscosa del departamento y aproximadamente el 5 % del País. Los recursos forestales
tropicales y subtropicales del departamento de Cochabamba cubren aproximadamente una
superficie de 2,6 millones de Has.

El sector forestal contribuye con aproximadamente el 18 % al PIB departamental, generando


cerca de 0,5 millones de $us. por año en regalías, a pesar de las falencias en el control y
fiscalización de la comercialización de maderas. Estudios realizados por diferentes
proyectos e instituciones muestran que el aprovechamiento forestal de bosque primario
resulta más rentable que la mayoría de las actividades productivas agrícolas y pecuarias
promovidas por el Estado.

Se estima que anualmente se incorporan entre 10 a 15 mil Has. nuevas de bosque a la


agricultura y la ganadería mediante procesos de Rosa – Tumba – Quema, con efectos
negativos sobre el ecosistema, debido a que la mayoría de estas tierras son sometidas a la
agricultura migratoria, acentuándose la crisis del barbecho. Por otra parte, las tasas de
reforestación apenas alcanzan cifras cercanas a las 350 Has. por año.

27
El sistema de rosa- tumba – quema favorece la pérdida de más del 80 % de la madera
aprovechable del bosque primario, con un índice de aprovechamiento muy bajo. En el
cuadro siguiente se muestran los tipos de bosque por calidad comercial.

Cuadro 7. Calidad comercial por tipo de bosque


CALIDAD COMERCIAL
TIPO DE BOSQUE
COM (M3/HA) OTC (M3/HA) SNV (M3/HA)
BOSQUE PRIMARIO SIN
45,54 24,89 20,74
INTERVENCIÓN
BOSQUE PRIMARIO INTERVENIDO 32,22 29,53 17,74
BOSQUE SECUNDARIO 11,10 87,22 36,65
Fuente: Plan de Desarrollo del Trópico de Cochabamba, 1999

Los bosques primarios no intervenidos presentan un volumen maderable de 45 m3/ha, con


20 especies comerciales, destacándose el Verdolago, Almendrillo, Ochoo, Mara, Trompillo,
Cedro, Gabún, Tejeyeque, Palo María y Mapajo, siendo las tres primeras las que se
comercializan en mayores volúmenes.

d) Programas de Reforestación

En el Trópico de Cochabamba funcionaban dos proyectos del Desarrollo Alternativo con


financiamiento externo, con actividades que tienen que ver con el sector forestal:
 El proyecto de Manejo, Conservación y Utilización de los Recursos Forestales en el
Trópico de Cochabamba (C-23) ejecutado por la FAO, con un presupuesto de cerca
de 10 millones de $us. Se inició en 1997 y su conclusión estaba prevista en el 2.002,
sin embargo, el financiamiento adicional otorgado por el Proyecto CONCADE,
amplió sus actividades hasta el año 2006.

Este proyecto, en su primera fase, enfatizó sus esfuerzos en la validación de


sistemas agroforestales, manejo forestal y reforestación con resultados sobre las
posibilidades de reforestación de varias especies nativas, como Tejeyeque, Serebó y
Trompillo. En su segunda fase incursionó en la promoción de cultivos perennes
(café, cacao, camucamu, flores tropicales) y explotación comunitaria forestal. Sus
logros en términos de reforestación fueron limitados.
Con un mayor esfuerzo económico y una apropiada planificación, la reforestación
con especies nativas en combinación con cultivos perennes, en los llamados
sistemas agroforestales, pueden llegar a significar el desarrollo de una economía
sostenible.

 El programa de Apoyo a la estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare


(PRAEDAC), financiada por la UE, con un monto de 25,5 millones de $us. Este
programa se inició en 1998 y su conclusión fue el año 2.004.

28
La estrategia de este proyecto determinó una fuerte coordinación y apoyo a las
alcaldías para el tratamiento de los temas referidos a catastro y manejo forestal y
medio ambiente. Sus logros fueron escasos en los componentes mencionados.
Las actividades mencionadas cesaron sus acciones hacia el año 2005 por cambios
políticos, económicos y sociales estructurales en el país y a raíz de demandas más
consensuadas entre los actores sociales de base. Hoy, la Mancomunidad del Tópico
de Cochabamba, asume el rol de impulsar el Proyecto Forestal apoyado por la
cooperación Belga.

Actualmente la Fundación Centro Técnico Forestal (CETEFOR) promueve el


establecimiento de plantaciones forestales, mediante convenios con los propietarios
individuales a través de los cuales se establece la modalidad del establecimiento de las
plantaciones y distribución de beneficios.

El Proyecto Forestal MTC junto con la Mancomunidad de Municipios del Trópico y con el
apoyo de la Cooperación Belga, implementa el proyecto forestal que incluye la creación de
viveros municipales y la conformación de empresas forestales comunitarias para otorgar
sostenibilidad al proyecto.

e) Infraestructura de apoyo a la Producción

La región se encuentra en el centro de la articulación de los departamentos de Santa Cruz y


Cochabamba, unidos por la carretera que vincula el oriente con el occidente del país y los
corredores de exportación hacia el Pacífico y la Argentina. Debido al asfaltado de partes del
tramo conocido como “El Sillar”, con pavimento rígido, se han mitigado las serias dificultades
que se presentaban durante la época de lluvias intensas en la zona del Sillar, mientras que
el corredor a la Argentina ha mejorado debido al asfalto en el tramo Abapó - Camiri.

El Trópico de Cochabamba ubicado en la parte nor este de Bolivia cuenta con una red
caminera con una longitud aproximada de caminos de 2.066.44 Km. clasificados en 5
categorías que son: pavimento (asfalto), empedrado, grava, tierra y senda. La red vial
existente conectada a la carretera interdepartamental que une Cochabamba con Santa
Cruz, tiene un tramo aproximado de 195 Km. Para su paso entre Cochabamba y Beni por la
carretera Ivirgarzama - Puerto Villarroel tiene un tramo aproximado de 25 Km., siendo este
los únicos tramos asfaltados que alcanzan una longitud de 137.15 Km.

Los caminos de tierra y grava son los que más se presentan en la región, con una longitud
de 751.78 Km. y 408.73 Km. respectivamente. Es importante mencionar que las Sendas
cuentan con una longitud (428.52 km.), comparables a los de graba, lo cual nos permite
apreciar que la actual infraestructura caminera es insuficiente en la zona.

29
Cuadro 8. Tipo y longitud de vías existentes en el Trópico de Cochabamba
LONGITUD
TIPO DE VÍA (KM) PORCENTAJE
1-PAVIMENTO 219,83 10,64
2-EMPEDRADO 257,59 12,46
3-GRAVA 408,73 19,78
4-TIERRA 751,78 36,38
5-SENDA 428,52 20,73
TOTAL GENERAL 2066,44 100
Fuente: Equipamiento Municipal para Mantenimiento de Caminos. MTC.

Se puede afirmar que solo el 23 % de las vías camineras del TC están transitables todo el
año (Pavimento y Empedrado), un 20 % transitable con restricciones (Graba) y 57 % de las
vías son de tierra y senda, las que requieren atención de los municipios.

Cuadro 9. Demandas camineras inscritas en los POAS Municipales del TC 2004 –


2005
MUNICIPIO Y SUB MUNICIPIOS
ACTIVADA VIAL ENTRE PTO. VILLA TOTAL
CHIMORÉ SHINAHOTA
RÍOS VILLAROEL TUNARI KM
APERTURA CAMINO 5 10 12 27
CONSTRUCCIÓN
0,329 0,02 0,04 0,606 0,26 1,25
PUENTE VEHICULAR
MANTENIMIENTO Y
67,4 57,3 45 130 335 634,7
REPARACIÓN
MEJORAMIENTO 100,3 46 146,3
TOTAL GENERAL KM 173 57,32 55,04 130,606 393,26
Fuente: Equipamiento Municipal para Mantenimiento de Caminos. MTC.

Una demanda latente es sin duda el de mantenimiento y mejoramiento de caminos con 781
Km. El municipio que mayor demanda tiene es Villa Tunari justificada por la extensión de su
jurisdicción, seguido por el municipios de Chimoré, el cual en los últimos años ha está
relegando estas actividades a las entidades nacionales y/o sub contratando servicios para
que realicen esta tarea.

f) Transporte aéreo

En la localidad de Chimoré se cuenta con un aeropuerto militar de mediana capacidad que


funciona para las tareas de interdicción y con un aeropuerto para la aeronavegación civil
que aún no ha entrado en operaciones debido a que no existe empresa interesada en
asumir el servicio con precios que sean accesibles. Se espera que esta infraestructura
favorezca especialmente al turismo y la producción.

30
g) Transporte Fluvial

La principal vía de vinculación comercial con el Beni, es el tramo fluvial Puerto Villarroel –
Trinidad, conectado a través del río Ichilo y el Mamoré. Las principales dificultades están en
la precariedad de los servicios portuarios prestados por la Fuerza Naval de Bolivia. Por otra
parte, SEMENA, presta cooperación mediante la limpieza del cauce en el tramo mencionado
en forma periódica.

Vías de importancia para la vinculación de las comunidades indígenas tanto para el traslado
de sus productos y los propios pobladores así como para la prestación de servicios
principalmente de salud son, el río Chapare para el TCO Yuracaré y el Río Chimoré para el
TCO Yuquí – CIRI con el rio Ichilo. Entre tanto, los otros puertos adyacentes a las cuencas
Isiboro- Mamoré como Puerto Na – matamojos, Puerto San Francisco, Puerto Aurora,
Puerto Aroma y el mismo Puerto Villarroel no cuentan con un proyecto de mejoramiento
integral que desarrolle flujos económicos y comerciales que apunte a mejorar las
condiciones productivas de sus poblaciones y áreas de influencia.

h) Servicios de apoyo a la producción

En la región se tienen servicios de apoyo a la producción tanto públicos como privados:

El IBTA Chapare, como entidad estatal y hasta el año 2006, apoyado por el programa de
Desarrollo Alternativo, prestaba servicios en el componente de investigación de la producción
agrícola y forestal e implementación del desarrollo Alternativo. También, apoyado por el
SENASAG y SNC – CCVV, prestaba servicios para el control de sanidad, calidad de la
producción, Certificación de Semillas y en el mantenimiento de caminos. Por otra parte
también CADEXCO, Aduana Nacional, Impuestos Nacionales, Superintendencia Forestal y
UMSS fueron instituciones con roles definidos para apoyar el desarrollo de la producción.

Actualmente y después de que el IBTA ha sido transferida a la Mancomunidad del Trópico de


Cochabamba, despliega un trabajo para los cinco municipios de la región, con procesos de
planificación más consensuados e integrados al Proyecto Forestal (PF), el Centro de
Desarrollo Tecnológico (CDT) y la Universidad Intercultural del Trópico de Cochabamba
(UITC).

i) Instituciones Privadas del Desarrollo Alternativo

Existen muchas instituciones privadas financiadas por la Agencia Internacional USAID, Unión
Europea, Misión Española, para prestar asistencia técnica, apoyo a la construcción en la
producción, comercialización y apoyo institucional. A continuación mencionamos:
 FABOPAL Empresa privada de procesamiento
 INDATROP Empresa Privada de procesamiento
 BOLHISPANIA Empresa Mixta de procesamiento
 Banco Unión - Banco
 De La SELVA Empresa Privada de procesamiento

31
 CHAPARE EXPORTA Empresa de Exportación
 BANABOL Empresa de Exportación
 EVITA Empresa de Exportación
 BOLIBANANA Empresa de Exportación
 FAO, Organismos Internacionales de Asistencia Técnica
 Fundación AGROCAPITAL. ONG crediticia.
 Cooperativa El Buen Samaritano
 Cooperativa San Antonio
 Cooperativa Señor de Burgos
 PRODEM, Fondo Financiero Privado
 CIDRE. ONG creditícia. Financiado por PRAEDAC
 FIE Fondo Financiero Privado
 HPHB - ONG. que promueve el mejoramiento de la vivienda.
 AMVI organización de apoyo vial financiado por USAID/BOLIVIA
 CETEFOR Institución privada sin fines de lucro
 ACDI – VOCA Desarrollo a través del Fondo Comunitario para el Desarrollo
Alternativo con financiamiento de USAID/BOLIVIA
 Actividad Rural Competitiva (ARCo) Proyecto de Apoyo a mejorar la
competitividad de los actores económicos con enfoque de mercado financiado por
USAID/BOLIVIA
 Fundación INFOCAL, Capacitación

Uno de los aspectos desfavorables, que afecta directamente a las oportunidades de


desarrollo de la región, es la falta de coordinación Interinstitucional y un patrón de
planificación que muestre el sendero de estrategias y la decisión política de desarrollo, entre
el sector estatal, local y privado.

En este escenario, la población en general y las familias campesinas en particular, pierden


valiosas oportunidades de desarrollo económico y humano, dado que las inversiones
realizadas alcanzan niveles muy bajos de efectividad, aspecto que merece una evaluación
profunda en el plazo más breve posible, a fin de evitar mayores desaciertos en la ejecución
de proyectos de desarrollo en la región.

j) Cadenas productivas y Desarrollo Industrial

La predominancia de la producción primaria en la región ha colocado a los productores en


desventaja frente a los procesadores, exportadores y proveedores de insumos quienes
tienen mayores beneficios económicos. La creación del sistema boliviano de productividad y
competitividad (SBPC) frente a esta circunstancia, tiene como estrategia la alianza entre el
sector privado y las organizaciones de productores para conformar las cadenas productivas,
con el objetivo fundamental de promover y facilitar la resolución de forma integral y
participativa de los problemas que limitan el desarrollo del sector productivo.

32
Con el enfoque que se está dando del desarrollo integral, las necesidades de todos los
eslabones que participan en la cadena productiva permiten que las acciones de
fortalecimiento del sector productivo no sean aisladas como en el enfoque anterior, más al
contrario mejore sus oportunidades de intervención.

La experiencia vivida reciente en la región nos muestra que las acciones aisladas están
destinadas al fracaso. Como en el caso del desarrollo alternativo, éste ha creado un
departamento de fomento a las exportaciones, invirtiendo millonarias sumas para la apertura
de mercados, pero las mismas no estaban acompañadas por ofertas acordes a la demanda,
lo mismo ocurrió con la asistencia técnica, se invierten cuantiosas sumas sin lograr los
resultados esperados para el sector productivo.

Se debe acabar con la práctica de sólo ser productores primarios e implementar el enfoque
de cadenas, para lo que se debe unificar criterios que puedan ayudar y coordinar acciones al
interior de cada sector. En la región sólo se tienen dos cadenas productivas priorizadas, el
banano y el palmito y se requiere de voluntad política de los actores del Estado para la
incorporación de más cultivos. Toda esta problemática nos tiene que conducir a pensar en la
competitividad y el programa de desarrollo debe dar un apoyo más decidido al enfoque de
cadenas productivas. Esto implica que las cadenas productivas requieren un enfoque
participativo e integral donde el sector productivo no sea aislado como proveedor de materia
prima, más al contrario tiene que ser como un agente que genere actividades económicas
conjuntamente con todos los eslabones de la cadena. Un previo análisis de la interacción de
las cadenas en la actualidad demuestra que tiene su implicancia diferenciada el eslabón de
la producción primaria, que no participa en el eslabón de la transformación industrial y
comercial; la realidad de independencia de eslabones nos demuestra la diferencia de
generación de ingresos, el eslabón del sector industrial lleva una ventaja en un 60% a pesar
de tener menor inversión que el sector primario. Esta realidad nos indica que la producción
en forma aislada no es conveniente y se debe incentivar e implementar la producción con
enfoque de cadena productiva, así para que el sector primario aumente sus ingresos, a partir
de esta realidad se plantea el incentivo de conformar las cadenas productivas comunitarias.

k) Principales conflictos del sector productivo

La producción y la agroindustria han tenido un incipiente desarrollo, no se ha consolidado,


debido a esto los productores tiene bajos ingresos y no existe oportunidad de generar valor
agregado de su producción ni la exploración de mercados. Han predominado los intereses
de la empresa privada ya que bajo el amparo del sistema de apoyo del desarrollo alternativo,
han logrado insertarse en el trópico. Como se puede ver, el desarrollo de la producción, la
transferencia de tecnología, la comercialización el financiamiento e industrialización han sido
manejadas sin participación de los actores sociales.
Las políticas nacionales y el excesivo intervencionismo de los organismos internacionales,
han privilegiado a los empresarios y han impuesto a los pequeños productores campesinos
la pesada carga de producir, negándoles sistemáticamente el verdadero apoyo. Producto de
estas políticas y estrategias se han invertido ingentes cantidades de dinero a título del

33
desarrollo alternativo dándole mayor apoyo a la interdicción y la represión del narcotráfico en
detrimento del verdadero desarrollo productivo.
La producción no ha alcanzado la dimensión esperada porque se han aplicado tecnologías
inapropiadas para el desarrollo normal de la producción, fruto de aquello se tiene: a) una
agricultura muy dispersa, con rendimientos muy bajos y costos elevados de producción, b)
una amplia variabilidad de calidad de producto con oferta desorganizada, c) el mal uso de los
suelos, d) la baja fertilización, e) la falta de transferencia de tecnología, f) insuficiente apoyo
financiero y g) falta de control de calidad. Todo esto en global se traduce en el incipiente
desarrollo económico de la región, que sólo ha contribuido a la ampliación desmedida de la
frontera agrícola provocando un gran impacto sobre el uso irracional de los recursos
naturales.

La política a implementarse debe contemplar un enfoque integral y sistémico de los sistemas


productivos, debe promover el fortalecimiento de las cadenas productivas de los sectores
más vulnerables para ganar en eficiencia y competitividad productiva. Una política viable
deberá considerar estas condiciones y características en las que operaran la producción y
los negocios agrícolas.

Fortalecer las cadenas productivas y los sistemas rudimentarios de la producción campesina


será el reto máximo que deben pretender lograr el plan estratégico del trópico y todos los
actores involucrados en el desarrollo. Para ello es necesario el diseño e implementación de
políticas y estrategias diferenciadas, que por un sentido de solidaridad y justicia en el futuro
inmediato, favorezcan al sector campesino y la pequeña empresa agrícola, que hasta ahora
han sido excluidos de las políticas regionales, generándose desigualdades profundas entre
el sector productivo y la empresa, asimismo, se debe estimular la formación de las empresas
comunitarias o crear la alianza estratégica con la empresa privada existente.

Cabe destacar que la comercialización ha sido más apoyada para ser desarrollada en el sector
privado y logrando apertura de mercados, pero sin contar con la oferta suficiente de productos
que cumplan las normas de calidad. La falta de transporte adecuado, falta de medios de
comunicación, información insuficiente, precios bajos, costos elevados de producción, tarifas
eléctricas elevadas, son factores que inciden para mejorar los procesos de comercialización. A
ello se añade la dispersión de los productores, el aún difícil acceso a los caminos secundarios y
una inapropiada manipulación de los productos, esto más la falta de control de calidad del
producto han sido factores preponderantes para no satisfacer la demanda creada. Este
incipiente desarrollo comercial y el apoyo de la producción sin enfoque de cadena ha provocado
la frágil estructura comercial existente, este es otro motivos por el cual se hace necesario
implementar las cadenas productivas.
Una retrospección del pasado nos permite visualizar el reflejo de la actualidad referente a la
existencia de infraestructura productiva en la región. En el caso de los frutales, la dispersión de
las zonas productivas y la identificación extemporánea de las zonas potenciales de producción
ha contribuido en la construcción de empacadoras, cámaras frías y centros multidisciplinarios
en forma irracional, poco adatados a la realidad productiva de la zona ya que respondieron a
diseños copiados de países vecinos, ha influido negativamente en la calidad de la fruta, por el

34
excesivo manipuleo y por no contar con transporte adecuado para este cometido, descuidando
la energía eléctrica, agua, comunicación que son factores de mucha importancia en el
desarrollo productivo. Esta experiencia del pasado nos tiene que orientar a realizar estudios
reales para no malgastar recursos económicos que no tengan los resultados esperados por los
sectores productivos.

El sistema financiero cobra presencia en la región, lo cual permite a los productores un


dinámico acceso al crédito con el fin de desarrollar flujos económicos y financieros en la región,
actividad que ha logrado potenciar a los productores y organizaciones creando inversión en la
zona.

Para terminar el análisis, podemos indicar que no existen agroindustrias consolidadas. De los
centros industriales construidos ninguno de ellos está funcionando, de tal forma, se ha apoyado
en forma artesanal a la organización de mujeres en la elaboración de productos derivados, este
proceso tampoco está funcionando debido a la inconsistencia de estudios de mercado que
garanticen la funcionalidad de los mismos. De todo esto, las procesadoras de la empresa
privada apoyadas por el desarrollo alternativo son las únicas que funcionan debido a que se ha
inyectado ingentes cantidades de recursos económicos.

1.2.9. Contextos Político Institucional y Político social

a) Descripción del Trópico cochabambino

Por estudios arqueológicos realizados, se conoce que la región del trópico de Cochabamba
fue originalmente poblada por culturas amazónicas que datan de 1,200 años A.C (PDM
2001) y posteriormente por diversas etnias y culturas andinas que se asentaron inicialmente
en las tierras bajas comprendidas por el pie de monte de la cordillera del Mosetenes y el
curso de los ríos Sécure e Ichilo.

Según el Atlas del Trópico editado por la UMSS el año 2005, “Es poco lo que se conoce
sobre los sistemas de ocupación territorial antes de los siglos XV y XVI en la “montaña” y en
los llanos aluviales del Chapare, destacan una ocupación tardía (s.XVI) en el sitio el Chasqui
en plena llanura y que ha sido señalado como perteneciente a los Yuracaré. Sabemos de la
ocupación Inca en la montaña desde el Sur, la misma que es factible se haya iniciado
durante el gobierno del Inca Wayna Capac momento en el cual la producción de la coca fue
expandida de manera masiva tanto en las montañas cerca al Cuzco como en otras partes del
Imperio”.

Se ha destacado que la presencia Inca fue consolidada a partir de la construcción de una red
de establecimientos estatales vinculados a la seguridad del territorio (fortalezas, Pukaras,
Pucarillas), a la administración local (ciudadelas), al control de la producción agrícola -
actividad para la que se creó una compleja infraestructura de almacenamiento y en el cual, la
coca pasó a ser un producto principal. Todo este complejo fue conectado por un denso
entramado de caminos donde se ubicaron tampus que ofrecían servicios a los viajeros. Un
conjunto de funcionarios estatales (Inkas y mitmaqkuna), formaban parte del sistema

35
administrativo y de control de la gente encargada de las labores agrícolas (cocacamayoc y
mitayoc) y del traslado de productos (por ejemplo, los llama camayoc).

Las fuentes históricas del XVI y del XVII sugieren que los antiguos habitantes de las
montañas, entre ellos los Yuracaré, fueron empujados hacia el Norte y al Este en la segunda
mitad del siglo XV, por la acción colonizadora de los Incas. Es posible, no obstante, que los
yuracaré mantuvieran su presencia dentro de la montaña, a través de los ríos. Si seguimos
su mito de origen transcrito por Alcides D’Orbigny, el lugar genésico de la humanidad
yuracaré y de las otras humanidades conocidas por ellos se halló dentro de la montaña, en
un sitio llamado Mamoré, por lo que este gran bloque cordillerano fue considerado sagrado.
Kelm sugiere que a fines del s. XVI, en pleno periodo colonial, los limites fluctuantes del
territorio yuracaré se extendían, en su parte oriental, hacia la tierra de los Tomacocies
ubicados en el río Grande (Y-Guapay) y de los Joré –Xori, probablemente Sirionó- que
habitaban a lo largo del río Pirai. Por su parte Sur – Este tocaba con los avances Chiriguano
hacia Samaipata, Comarapa y el Vallegrande; es decir, en plenos valles mesotérmicos.
Hacia el Sur tenían asentamientos dentro de la Cordillera Oriental de Cochabamba donde se
interrelacionaban con la población quechua – aymara hablante. Por el oeste, grupos de
yuracaré se entreveraban con los Rachi (para muchos los Mosetene o los Chimané) y, por el
Norte, con grupos hablantes del arawak (Moxeños). La consolidación de las encomiendas-
haciendas de coca -dirigidas por españoles- y los cambios demográficos, políticos,
económicos y sociales introducidos por la conquista española (1538), muy pronto fracturaron
los antiguos sistemas de intercambio establecidos entre grupos de tierras altas y tierras
bajas. Con el continuo decaimiento del mercado potosino de la coca, se profundizó
paulatinamente la crisis de la hoja de coca, conllevando al rápido despoblamiento, de los
valles de los Yungas.

En este período, tanto etnias nativas como grupos altoandinos, fueron sometidos e
incorporados al proceso de coloniaje. Las condiciones ambientales del medio, el hostil clima
imperante, junto con la difícil accesibilidad del territorio, demoraron los procesos de
ocupación de la región (Pereira, Brockington, 1993).

Alrededor del año 1920 se promovió la ocupación poblacional del trópico sobre territorio
yuracaré (Weil, 1980). Dos décadas más tarde, se masificaron las migraciones de colonos
de los valles cochabambinos al acceder a la zona a través de caminos construidos por
prisioneros paraguayos luego de la Guerra del Chaco (1932-1936). Los reductos yuracarés
se convirtieron en sitios de asentamiento de colonos migrantes, surgiendo localidades como
Cristal Mayu, Chimoré, Todos Santos, Villa Tunari.
Al crearse a principios de los años 60 el Instituto Nacional de Colonización, promovió el
masivo asentamiento migratorio al ofrecer terrenos a aquellos que se inscribían en los
registros de la institución, consecuentemente se consolidaron los asentamientos de Bulo
Bulo y otros. La decreciente población originaria se agrupó por su parte en los alrededores
de Yapacaní, quedando al presente, sólo un reducido número de pobladores de esta
comunidad (PDM, 2001).

36
Tanto la apertura de caminos nacionales como la implementación de políticas de
colonización de parte del Estado desde fines de la década del 60 y los años 70, no
ocasionaron efectivos procesos de colonización dirigida, más bien, un revés que dio origen a
asentamientos espontáneos sin mayor discrecionalidad ni equilibrio territorial de miles de
campesinos andinos en los contrafuertes cordilleranos de la vertiente oriental de los Andes.
Caranavi, Alto Beni en el Departamento de La Paz; Chimoré, Ivirgarzama y Puerto Villarroel
en Cochabamba, Yapacaní - Puerto Grether - San Julián en Santa Cruz llegaron a constituir
exitosas zonas de colonización. Sin embargo estos asentamientos humanos no fueron
apoyados con políticas estatales para emprendimientos económicos promisorios y, fue la
vida cotidiana la que marcó su derrotero de progreso de acuerdo a las condiciones generales
del país.

En el caso del Trópico de Cochabamba, luego del proceso de colonización dirigida se


continuó un acelerado proceso migratorio de campesinos, ex mineros y gente desocupada
de las principales ciudades del país impulsado por el auge de la producción y
comercialización de la hoja de coca.

A partir de la década de los 80, se aceleró el proceso de migración hacia las tierras bajas del
trópico de Cochabamba, debido a la grave crisis económica que sufrió el país en ese
período, así como, por la extrema sequía de los años 1982-83, que impulsaron la emigración
de las áreas rurales del occidente del país hacia las tierras del trópico y la amazonía
boliviana; a lo que se sumó la aplicación del polémico Decreto Supremo Nº 21060 de
reajuste económico, que forzó el despido masivo de miles de obreros, especialmente
mineros, de sus fuentes de trabajo y su mayoritario asentamiento en calidad de relocalizados
en las tierras del Trópico de Cochabamba.

b) Características Geopolíticas

Por su ubicación geográfica, el Trópico de Cochabamba, se constituye en una región que


articula el occidente y oriente de nuestro país, principalmente por la carretera troncal que lo
atraviesa.

Respecto a su condición de productor de hidrocarburos; y en el marco de la nueva ley, es


una región que ahora gravita de forma importante en cuanto al aporte de ingresos al Tesoro
General de la Nación.

La región al ser parte de las nacientes de los ríos componentes de la cuenca Isiboro –
Mamore, ubicados en el Parque Nacional Carrasco del Territorio Indígena Parque Nacional
Isiboro Sécure, destino de inmigrantes de otras regiones del país, se constituye en un
potencial factor de equilibrio, de los ciclos hidrológicos y de la conservación de la
biodiversidad, en tanto logre un desarrollo auto sustentable.

Las vías de comunicación fluvial con que cuenta, constituyen factores de complementación
económica con las regiones del oriente del país.

37
El potencial forestal y la riqueza en biodiversidad del trópico de Cochabamba,
sustentablemente manejado y aprovechado pueden dinamizar el desarrollo propio y de otras
regiones del país, en función de articular cadenas productivas de acuerdo a sus vocaciones.

Las Tierras Comunitarias de Origen existentes en el Trópico de Cochabamba, le confieren la


característica de la diversidad cultural y de una riqueza histórica que debe ser reconocida y
preservada.

No se puede negar la importancia de la economía de la coca que en la lucha por su defensa,


como resultado de una actividad agrícola lícita y ligada a valores culturales ancestrales de
los habitantes de la región, ha permitido pergeñar un Instrumento Político contestatario y
determinante para el viraje de la democracia boliviana en los últimos años.

c) La Mancomunidad del Trópico de Cochabamba

La Mancomunidad del Trópico de Cochabamba (MTC), está compuesta por los Gobiernos
Municipales de Villa Tunari, Shinahota, Chimoré, Puerto Villarroel y Entre Ríos.

Para la fundación de la MTC, se desarrolló un proceso de consultas hasta la suscripción del


Convenio de la Mancomunidad del Trópico de Cochabamba el 8 de octubre de 2000, que fue
aprobado en cada Concejo Municipal, para finalmente dar paso a la suscripción del Acta de
Fundación el 23 octubre de ese mismo año. En el convenio se establecen los aspectos
fundamentales para el funcionamiento de la MTC.

Los objetivos planteados buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades del TC. El
patrimonio está constituido por los recursos materiales y económicos aportados por los
Gobiernos Municipales o los que se deriven de cualquier sujeto de derecho público o
privado; y su fiscalización y control se sujeta a los mecanismos del sector público.

Respecto a los aportes, se establece un porcentaje sobre los recursos de la coparticipación


tributaria: Villa Tunari, Puerto Villarroel con el 1%; Chimoré, Tiraque y Pojo con el 2%. Los
derechos y obligaciones para los componentes, se establecieron en los estatutos y
reglamentos, además de otras disposiciones que pudiese emitir la MTC.

En cuanto a su estructuración, la MTC cuenta con la asamblea conformada por los cinco
alcaldes, representantes de los concejos y representantes de los Comités de Vigilancia (5)
de entre los que se elige el directorio: Presidente, Vicepresidente, Secretario de Hacienda y
dos vocales. Actualmente los cinco titulares de los gobiernos municipales forman parte del
Directorio que tiene la máxima dirección y representación de la MTC. En la asamblea
participan también las federaciones u otras organizaciones o instituciones que trabajan en el
territorio de la MTC, debidamente acreditados y que sean invitados por más de tres
municipios o mediante la asamblea.

38
d) Federaciones de productores

Agrupados en la Coordinadora de la Seis Federaciones de Campesinos del Trópico de


Cochabamba (COCATROPICO), constituye el escenario donde los sindicatos compuestos
principalmente por hombres realizan sus actividades sociales, de reivindicación política y de
apoyo a la gestión municipal del TC.

Cuadro 10. Trópico de Cochabamba: Lista de Federaciones, Centrales y Sindicatos


FEDERACIÓN CENTRALES SINDICATOS
Federación Especial de Zonas Tradicionales de Yungas
FEZTYCH 8 66
del Chapare
Federación Especial de Trabajadores Campesinos del
FETCTC 28 281
Trópico de Cochabamba
FUCU Federación Única de Centrales Unidas 13 78
Federación Sindical de Comunidades de Carrasco
FSCCT 21 274
Tropical
FECCH Federación Especial de Colonizadores de Chimoré 13 91

FSAMB Federación Sindical Agropecuaria Mamoré – Bulo Bulo. 10 147


TOTAL 93 937
Fuente: Mancomunidad del Trópico de Cochabamba 2004

e) Organizaciones Productivas

Las organizaciones de primer nivel o asociaciones son 457 en total y se han agrupado en 8
Organizaciones Territoriales de segundo nivel, 5 especializadas (UNA’s) y dos alianzas
estratégicas de segundo nivel: AIPACHA (CAY, UNIAPLI y UNACITRI) y ALISSEC,
CEDAMC, UNAMI, (AUAIBB y UAPASS), dos organizaciones de tercer nivel:
UAAPRAMTROC y CATC y otras han quedado dispersas o no agrupadas. El número total de
familias apoyadas directamente por el Proyecto CONCADE es de 14.261 (Diciembre 2003).
El resumen se indica en el Cuadro 2:

Cuadro 11. Trópico de Cochabamba: Organizaciones productivas


MUNICIPIOS
NIVEL ORGANIZATIVO Villa Puerto Entre Total
Shinahota Chimoré
Tunari Villarroel Ríos
Organizaciones de primer nivel
114 43 53 145 102 457
total
Distribución por Categoría de Servicio
Especializadas (UNAs) 1 1 5
Territoriales (OSNs) 2 1 1 1 3 8
Alianzas 1 1 2
Dispersas no organizadas 32 20 20 47 15 134
Fuente: Informe PDAR a Maca. 2004.

39
f) Grupos Étnicos

Dentro del Trópico de Cochabamba existen principalmente tres grupos de indígenas


originarios del Trópico, los cuales son: Yuracarés, Trinitarios y Yuquís. Estos Pueblos
Indígenas se hallan representados por la Coordinadora de los Pueblos Indígenas del Trópico
de Cochabamba (CPITCO) que es la instancia de representación de los pueblos indígenas y
agrupa a los 4 consejos Indígenas: CIRI, CONIYURA, YUQUI y CONISUR.

- Comunidades Indígenas Yuracaré

La región que ocupa el pueblo indígena Yuracaré es muy amplia y sus límites no son
precisos aunque sí las áreas de su expansión. Las comunidades Yuracarés están ubicadas
principalmente a lo largo del río Chapare, políticamente abarcan dos jurisdicciones
municipales: Chimoré (Puerto Cochabamba, San Antonio de Misiones, Trinidadcito,
Barranquilla, Nueva Esperanza, El Carmen, Santa Anita y Remanso) y Villa Tunari
(Ibarecito, Nueva Galilea, Nueva Cotoca y Santa Rosa de La Boca) Este territorio es
administrado por el Concejo Indígena Yuracaré (CONIYURA). Otro grupo importante de
Yuracarés, se ubica en los ríos Isiboro y Sécure y comunidades al interior del Territorio
Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) La organización mayor es dirigida por el
Consejo Indígena del Sur del TIPNIS (CONISUR). La población actual según datos de 1996
es de 2.136 habitantes aunque investigadores estiman el número de Yuracarés superior a
los 3.000 (Programa Indígena – PNUD).

- Comunidades Indígenas Yuquí

El territorio Yuquí alberga a la etnia Yuquí en el río Chimoré y a comunidades de Yuracarés y


de otros grupos étnicos asentados en ocho comunidades en las orillas del Río Ichilo, con un
total de 169 familias. Cuentan con dos Consejos el YUQUI y el Consejo Indígena del Río
Ichilo (CIRI).

De la misma manera que las comunidades indígenas Yuracarés, estas comunidades tienen
serias falencias en cuanto a educación, primero porque sólo se cuenta con escuelas
primarias y la educación todavía sigue siendo monolingüe (castellano), por lo tanto la reforma
educativa no aplica su sentido multiétnico y pluricultural. Sin embargo, los Yuquís al parecer
dan mucha importancia a la educación, ya que en su mayoría esperan que sus hijos
aprendan a leer y escribir, además los maestros de estas escuelas son muy bien recibidos
por la población.

- Territorio Indígena Multiétnico del Trópico de Cochabamba (TIMTC)

El TIMTC comprende a seis consejos indígenas de TCOs pequeños que se organizaron y


consolidaron en los últimos cuatro años. Comprenden a 14 comunidades con alrededor de
400 familias asentadas en un territorio que, una vez delimitada Uriuta, podría alcanzar a las
100.000 Has.

40
En anteriores gestiones contaron con el apoyo del DAI y de la Fundación CETEFOR. Para la
gestión 2005 -2006 han gestionado en los POAs municipales la incorporación de sus
demandas en cuanto a infraestructura vial, salud y educación.

El TIMTC cuenta con un Cacique Grande y cada Concejo Indígena componente con su
Cacique Mayor, lo mismo que cada comunidad.

De acuerdo a la versión del dirigente consultado, la no inclusión en la CPITCO se debió a


que fueron subestimados por la menor población y territorio con que cuentan.

Esa versión contrasta con la versión de la CPITCO, que sostiene que se debió a una división
gestada por intereses foráneos respecto a la consecución de financiamientos del Desarrollo
Alternativo. Actualmente este sector multiétnico pasa desapercibido por falta actividad
gestionaría y conciliadora a una orientación de su desarrollo de forma incluyente y
participativa

g) Desarrollo Humano

- Principales características de la población del trópico

De acuerdo al Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001, la Mancomunidad del
Trópico de Cochabamba cuenta con 146.794 habitantes aproximadamente, y tiene una
densidad demográfica de 3,87 habitantes por km 2. Con las proyecciones realizadas para el
año 2010 y una tasa de crecimiento promedio de 3,95% anual, se determinó una población
de 208.884 habitantes, siendo esta variable mayor en los centros poblados que en las
comunidades rurales.

La población ocupada es de 49.737 habitantes (34%); de los cuales el 73% se dedica a


labores agrícolas, ganaderas, forestales, caza y pesca; los servicios representan el 5%,
transportes y comunicaciones 3%; hoteles, restaurantes y comercio 9% y otras actividades
19%.

El municipio más grande en cuanto a población es Villa Tunari seguido por Puerto Villarroel y
Entre Ríos, en toda la región se observa un índice de masculinidad a favor de los hombres,
lo cual contradice a los resultados departamentales donde el índice es bajo y favorece a las
mujeres; según el Centro de Estudios de Población el predominio masculino se hace mayor a
medida que aumenta la edad y esta situación se debe solamente a las particularidades de la
migración y por las posibilidades de permanencia en esta región se advierte además que a
partir de los 65 años el Índice de Masculinidad desciende, sobretodo en las edades de 80 a
85, donde el Índice de Masculinidad presenta las tasas más bajas, debido a la mayor
mortalidad masculina (CEP. 2004ª: 17).

41
Cuadro 12. Trópico de Cochabamba: Proyección del crecimiento de la población por
municipio al 2008
Tasa de
Índice de
Municipio Crecimiento Población Total Hombres Mujeres
Masculinidad
Intercensal %

Villa Tunari 1.16 58,555 33,531 25,024 134


Shinahota 1.21 15,346 7,933 7,414 107
Chimoré 6.36 23,502 13,585 9,916 137
Puerto Villarroel 5.41 57,143 31,859 25,285 126
Entre Ríos 6.53 34,523 18,687 15,836 118
TOTAL 189,069 105,595 83,474
Fuente: CNPyV – 2001

- Situación de los indicadores de desarrollo humano

En base a datos del INE 2001 el Trópico de Cochabamba tiene un Índice de Desarrollo
Humano de 0,47 el cual se encuentra por debajo del Índice departamental 0,6274, en base a
datos de los Planes de Desarrollo Municipales se observa que el municipio con más alto
índice de desarrollo humano es Chimoré con 0,615 (considerado como Índice Medio Alto)
que además se encuentra en el 144 lugar en el ranking Municipal Nacional de IDH, por otro
lado el índice más bajo es de Shinahota (0,37) que se encuentra en el lugar 231 a nivel
nacional, como se indica en el Cuadro siguiente:

Cuadro 13. Trópico de Cochabamba: Índice de Desarrollo Humano


Ranking Tasa nula de
Ranking Municipal – Porcentaje de
Municipio Municipal del migración neta
Nacional población rural
NBI reciente (x 1.000)

Bolivia
1 Cochabamba 8 1,34 0,1
144 Chimoré 98 23,45 75
158 Puerto Villarroel 94 8,78 84
205 Bulo Bulo (Pojo) 135 17,30 82
226 Villa Tunari 130 -0,50 92
Shinahota
231 107 -0,06 88
(Tiraque)
Fuente: Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia, 2004.

Curiosamente el IDH de Chimoré se encuentra muy por encima del índice del Trópico en
general aunque el porcentaje de pobres que tiene el municipio es del 83% lo cual es alto en
comparación al IDH que posee; este elevado IDH del municipio se puede explicar por la
concentración de programas y proyectos que existen en el municipio cuyos trabajadores que
generalmente son de la ciudad de Cochabamba o La Paz perciben sueldos muy elevados en
comparación al promedio de ingresos que tienen los habitantes del municipio.

4 PNUD. 2004: 15

42
h) Estrategias de Desarrollo Urbano

La región del Trópico de Cochabamba puede considerarse rural, ya que más del 80% de su
población habita en zonas rurales como lo muestra el siguiente cuadro:

Cuadro 14. Trópico de Cochabamba: Población urbana y rural por municipio


MUNICIPIO Total Urbano % Rural %
Entre Ríos 22,175.00 3,922.00 0,18 18,254.00 0,82
Chimoré 15,264.00 3,874.00 0,25 11,390.00 0,75
Puerto Villarroel 39,518.00 6,366.00 0,16 33,152.00 0,84
Shinahota 14,110.00 1,729.00 0,12 12,381.00 0,88
Villa Tunari 53,996.00 4,511.00 0,08 49,485.00 0,92
Fuente: Elaboración propia (MTC) en base a datos del CNPyV. 2001

Las zonas urbanas presentan mayor densidad demográfica que las zonas rurales. Esta
situación ocurre debido a que muchos pobladores de lugares alejados del municipio, se
trasladan a los centros poblados, principalmente por las ventajas que ofrecen en dotación de
infraestructura básica.
En los últimos años tres centros poblados han venido ocupando gran importancia en la
región de Ivirgarzama, el cual gracias a su crecimiento poblacional más otros factores tiene
en su jurisdicción la Sede del gobierno municipal, reconociendo a Puerto Villarroel que es la
capital del municipio; Shinahota que siendo agencia cantonal tiene una población importante
en la región; en ambos casos la importancia de su población se debe sobre todo a la
actividad comercial que tienen ambas poblaciones. Entre Ríos ocupa el cuarto lugar en
cuanto a tamaño poblacional, es importante por el crecimiento que ha tenido en los últimos
años, este crecimiento gira en torno al establecimiento de empresas dedicadas a la
explotación de hidrocarburos en la región, lo que ha generado actividad en este centro
poblado.

Por otro lado, Chimoré es una población antigua que actualmente tiene una actividad en
torno a las instituciones que se asentaron en la región por ser el centro del Trópico, pero que
no tiene una dinámica comercial ni turística; Villa Tunari es otra población antigua en la
región cuya vocación es turística pero en los últimos años va perdiendo importancia en
cuanto a la población asentada, probablemente porque se ha convertido en un centro
vacacional para muchas familias que tienen casas en la población pero sólo lo usan en
vacaciones.

i) Acceso a la información

La región del Trópico es tal vez la más estudiada en todo el país y donde se ha generado
mucha y mayor información en todos los ámbitos, en ese entonces existían barreras que
impedían el acceso a este derecho pues el problema radicaba en que esta información
pertenecía a los programas que la generaban y no se complementaba con el entorno social
ni los planes dirigidos con otra visión.

43
Otro problema que aun aqueja a la región es el acceso limitado a Internet, que por lo
general sirve para acceder a fuentes de información sobre todo productiva; en Bolivia sólo el
3% de la población accede a Internet, en el área rural es del 0%, el Trópico no es una
excepción ya que el acceso a este servicio sólo se las encuentra en las poblaciones urbanas,
existiendo salas privadas de servicio de Internet al público.

Grafico 4. El Municipio de Entre Ríos

j) División Político-administrativa

El Municipio de Entre Ríos, con su único cantón Bulo Bulo se constituye en la sexta Sección
de la Provincia Carrasco del departamento de Cochabamba. Geográficamente, se ubica al
Sudoeste del departamento de Cochabamba, entre las coordenadas 271000-8074000 y
374500-8120000 (UTM Zona 20, a una altitud media de 250 msnm.).

Limita al Norte y al Este con la Provincia Ichilo del Departamento de Santa Cruz, al Sur con
el Municipio de Pojo y al Oeste con el Municipio de Puerto Villarroel. La extensión superficial
del Municipio alcanza a 1.322,74 km 2

El Municipio de Entre Ríos (cantón Bulo Bulo) está organizado en 6 Distritos municipales
(sobre la base del espacio territorial de las Centrales Campesinas).

Cuadro 15.División político administrativa


DISTRITO NOMBRE CENTRALES
I Bulo Bulo Bulo Bulo, 18 de Octubre, Tupac Katari, 25 de Abril
II Río Blanco Río Blanco, Ichoa
III Entre Ríos 22 de Mayo
IV Manco Kapac Mamorecillo A, Mamorecillo B, Villa Unión, 21 de
Septiembre
V Isarzama Isarzama, Independiente, 25 de Octubre
VI Parque Nacional Es una zona protección y conservación de la
Carrasco biodiversidad
Fuente: Elaboración propia LBA-TC 2010

k) Disponibilidad de servicios: Educación

El servicio de Educación Distrital de Entre Ríos, como institución se encarga de administrar y

44
supervisar el funcionamiento de las unidades educativas existentes en el municipio y brindar
servicios de educación a la población estudiantil. En el distrito educativo existen 10 Núcleos y
81 Unidades Educativas como se detalla a continuación.

Cuadro 16. Unidades educativas-Municipio de Entre Ríos


NÚCLEO TIPO SINDICATO UNIDAD
EDUCATIVA
Eduardo Abaroa seccional 10 de Febrero a Hernán Siles
seccional Col Nueva Vida a 20 Km de la Ruben Alvarado
Central
seccional Chancadora a 5 Km de la Central San José
Central Isarzama a 243 Km camino Eduardo Abaroa
Cochabamba - Sta. Cruz
Seccional Palca Mayo a 20 Km de la Central Ramiro Rivas
Seccional Sind. San Salvador a 18 Km de la San Salvador A
Central
Franz Tamayo seccional Carretera Nueva a Santa Cruz Km Libertad
275
seccional Colonia 6 de Agosto 6 de agosto
seccional Palmar El Palmar
José Rojas Trujillo Seccional Col. Gualberto Villarroel Gualberto Villarroel
Seccional Col. Villa Unión Chico Villa Unión
Seccional Colonia Andina René Barrientos
Ortuño
seccional Pueblo Bella Vista Max Fernández
Central Maco Kapac Jose Carrasco
seccional Sindicato Alto Linares Esteban Arze
San Marcos Seccional 16 de Julio 16 de Julio
Seccional 2 de agosto 6 de Agosto
seccional 23 de Marzo 23 de marzo
seccional 25 de Abril 25 de Abril
Seccional Caripuyo Caripuyo
Seccional Palmasola Palmasola
seccional Río Ichilo Puerto Ichilo
Central San Marcos San Marcos
NULL seccional Colonia Puerto Andino Puerto Andino
Sin Nuevo Horizonte 25 de Febrero
núcleo
10 de Marzo
6 de Junio
Chancadora
Mariscal Sucre
Octavio Pastrana
Fuente: Dirección Distrital de Entre Ríos, 2009.

- Educación superior

En el Municipio de Entre Ríos, se encuentra la central del Centro Boliviano de Informática, que
oferta carreras de formación técnica en las áreas de computación, secretariado y la
contabilidad.

45
Cuadro 17. Instituciones de Educación Superior-Municipio de Entre Ríos
INSTITUCIÓN DE OFERTA DE CARRERAS
EDUCACIÓN SUPERIOR
Centro Boliviano de  Auxiliar Contable
Informática  Operador de Computadoras
 Secretariado Ejecutivo
 Perito en Banca
 Auxiliar de Oficina (General)
 Contaduría Pública
Fuente: Elaboración propia en base a la oferta académica del CBI.

l) Salud

Los establecimientos de salud, presentes en el Municipio de Entre Ríos corresponden a centros


de salud y postas sanitarias de 1er y 2do nivel, como se detalla a continuación.

Cuadro 18. Establecimiento de centros de salud-Municipio de Entre Ríos

Nivel de
Infraestructura Cantidad
Atención
Hospital 2do Nivel 0
Centros de Salud 1er Nivel 4
Postas Sanitarias 2do Nivel 5

Total Establecimientos 9

Fuente: Línea de Base Agropecuaria del Trópico de Cochabamba, 2010

En este sentido, también se presenta información en torno a los establecimientos de salud,


por distrito, población asignada y nivel de atención.

Cuadro 19. Establecimientos de salud por distritos, población asignada y nivel de


atención –Municipio de Entre Ríos
Población Nivel de Via de Transitabili Medios de
Establecimiento Dist.
Asignada Atención Acceso dad Comunicaci
C.S. Entre Ríos IV 16.952 I Asfaltado Permanente Telefono, celular,
Asfaltado y
C.S. Andino IV 2.577 I Temporal
Tierra
C.S. Río Blanco III 3.156 I Asfaltado Permanente Celular

P.S. Alto Linares V 2.473 I Tierra Temporal Celular

P.S. Izarzama V 3.026 I Asfaltado Permanente Celular


Asfaltado y
P.S. Palcamayo V 2.23 I Temporal
Tierra
Asfaltado,
P.S. 6 de Agosto II 1.625 I Temporal
tierra y río
P.S. Chancadora * IV I Asfaltado Permanente Celular
C.S. Bulo Bulo I 7.757 I Asfaltado Permanente Telefono y Ce
TOTALES 39.796
46
Fuente: Línea de Base Agropecuaria del Trópico de Cochabamba, 2010

Cerrando este acápite, no se tiene información en torno a los establecimientos de salud de


carácter privado, e instituciones u organizaciones que desarrollan programas de salud en el
modelo de la salud intercultural y comunitaria.

m) Electricidad

Uno de los servicios básicos con mayor instalación en el Trópico Cochabambino es la


electrificación, la cobertura ha llegado a diferentes localidades, considerando que según
norma, ELFEC tiene obligación de cobertura 100 m. a cada lado de las líneas en MT y a
400 m a la redonda de cada punto de transformación.

De acuerdo a la información de ELFEC, el Sistema del Trópico para el Municipio de Entre Ríos
para la gestión 2010, reporta 4.871 clientes.

En el Municipio de Entre Ríos, tenemos las siguientes localidades con electrificación.

Cuadro 20. Localidades con Electrificación, Municipio de Entre Ríos


Localidad Distritos Usuarios Localidad Distritos Usuarios
10 de Marzo I 0 - 10 Litoral III 50 - 75
16 de Julio I 0 - 10 Pichacani III 10 - 25
23 de Marzo Rio Blanco
Ichoa I 50 - 75 Agrario III 25 - 50
25 de Abril I 0 - 10 Sajta III 0 - 10
Alonzo de
Ibañez I 0 - 10 Santa Barbara III 50 - 75
Ayopaya I 0 - 10 Tunari III 0 - 10
Bulo Bulo I 50 - 75 Andino IV 0 - 10
Caripuyo I 0 - 10 Cruce Andino IV 50 - 75
Cooperativa Cruce
Ichoa I 50 - 75 Chancadora IV 50 - 75
Gualberto
Kripunku I 25 - 50 Villarroel IV 50 - 75
Lauca Eñe I 25 - 50 Illimani IV 0 - 10
Manantial
Segunda I 0 - 10 JatunCienega IV 10 - 25
La
Monte Verde I 0 - 10 Chancadora IV 25 - 50
Rio Blanco I 50 - 75 Manco Kapac IV 75 - 100
Segunda Manco Kapac
Bulo Bulo I 10 - 25 I IV 50 - 75
Segunda Manco Kapac
Volcan I 0 - 10 II IV 0 - 10
14 de Nueva
Septiembre II 0 - 10 Esperanza IV 25 - 50
Cristo Rey II 25 - 50 Rodeo IV 0 - 10

47
Sacaba
(Grande)
Nuevo
Amanecer A II 10 - 25 San Benito IV 10 - 25
Puerto
Ramos II 0 - 10 Villa Unión IV 0 - 10
Volcan I II 0 - 10 Isarzama V 50 - 75
Cotoca III 0 - 10 Los Amigos V 0 - 10
El Palmar III 0 - 10 Nueva Vida V 10 - 25
Entre Rios III 50 - 75 Oriental V 0 - 10
Fuente:Elaboración Propia en Base a
PDDES, 2009 Palca Mayu V 7.2 - 25

n) Agua Potable

La cobertura de agua para consumo humano para las comunidades ha sido incrementada en
los últimos años con la instalación de sistemas de captación y distribución que se detallan a
continuación:

Cuadro 21. Sistemas de Agua Potable del Municipio de Entre Ríos


Cobertura en
Distrito Localidad
Flias.
I 14 de Septiembre 0 - 10
I 23 de Marzo Ichoa 0 - 10
I Alonzo de Ibañez 0 - 10
I Amboro 0 - 10
I Bulo Bulo 50 - 75
I Cooperativa Ichoa 0 - 10
I Lauca Eñe 25 - 50
I Segunda Bulo Bulo 10 - 25
II Rio Blanco 25 - 50
II El Palmar 25 - 50
III Entre Rios 25 - 50
III Litoral 0 - 10
III Loreto (Manco Kapac) 0 - 10
III Osaka 10 - 25
III Santa Barbara 0 - 10
IV 1 de Mayo 0 - 10
IV Andino 0 - 10
IV Cruce Andino 25 - 50
IV Cruce Chancadora 50 - 75
IV Gualberto Villarroel 10 - 25
IV La Chancadora 10 - 25
IV Manco Kapac 50 - 75
IV Manco Kapac I 25 - 50
IV Manco Kapac II 50 - 75
IV Nueva Esperanza 25 - 50

48
IV Nuevo Horizonte 75 - 100
V Isarzama 25 - 50
V Palca Mayu 0 - 10
Fuente: Elaboración Propia en Base a PDDES, 2009

El servicio de agua potable está bajo la administración de asociaciones locales, las que
impulsan y gestionan, de modo que la cobertura de este servicio beneficie a más población.

o) Alcantarillado

Los sistemas de alcantarillado se limitan a algunas poblaciones, habiéndose identificado los


siguientes:

Cuadro 22. Sistemas de Alcantarillado en el Municipio de Entre Ríos


Cobertura
Distrito Localidad
en Flias.

I Bulo Bulo 0 - 10
I Cooperativa Ichoa 0 - 10
I Lauca Eñe 0 - 10
I Rio Blanco 0 - 10
I Segunda Bulo Bulo 0 - 10
III El Palmar 0 - 10
III Entre Rios 0 - 10
III Santa Barbara 0 - 10
IV Manco Kapac 0 - 10
IV Nueva Esperanza 0 - 10
V Isarzama 0 - 10
V Lorito 0 - 10
V Palca Mayu 0 - 10
V Rumi Tambo 0 - 10
V San Salvador 0 - 10
Fuente: Elaboración Propia en Base a PDDES, 2009

p) Comunicación

Los medios de comunicación presentes en el Municipio, corresponden a la Radio Mamoré


Entre Ríos, que es dependiente del Gobierno Municipal y la Radio y TV “La Voz de América”
de dependencia privada.

q) Cultura

De acuerdo al último censo, se diferenció en cuanto al idioma 2 tipos de población: Nativa y No


Nativa según la condición étnico lingüística.

49
r) Idioma

Como Población Nativa se definió aquella población mayor a 4 años que declaró haber
aprendido a hablar en su niñez un idioma nativo (quechua, aymara, guaraní, y otro nativo) y se
alcanzó a 12.426 personas, representando el 65% de la población.

Población No nativa la que declaró aprender a hablar en su niñez castellano o algún idioma
extranjero y esta alcanzó a 6.695, representando el 35% de la población.

Esto nos muestra que un 65% de la población de Entre Ríos habla alguna lengua nativa.
s) Identidad

Se ha definido como identidad a la definición de autopertenencia de la población de 15 años y


más de edad, que declaró pertenecer a un pueblo originario/indígena o como aymara, quechua,
guaraní, chiquitano y otro.

Al igual que el idioma materno, podemos observar en el cuadro y gráfica siguiente, que la
identidad cultural es mayoritariamente Quechua.

Cuadro 23. Población de 15 años o más por Auto pertenencia con un Pueblo Nativo

Pueblo Nativo Población

Quechua 15.597

Aymara 511
Guaraní, Chiquitano, Mojeño y otro
Nativo 318

Ninguno 2.868

Total Población de 15 años o + 19.294


Fuente: INE, Estadísticas e Indicadores Socio demográficos, Productivos Financieros por Municipio, 2005

1.2.10. Instituciones públicas, privadas y petroleras

El Municipio de Entre Ríos está caracterizado por instituciones de naturaleza pública,


privada, y además la presencia de Empresas petroleras, como ser la Empresa Chaco y la
Empresa REPSOL.

Cuadro 24. Instituciones públicas, privadas y petroleras-Municipio de Entre Ríos


INSTITUCIONES PÚBLICOS ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN
Defensoría de la Niñez y Adolescencia La Defensoría de la Niñez y Adolescencia es la
instancia encargada de dar a conocer y hacer
respetar los derechos, tanto de los niños como
adolescentes.
INSTITUCIÓN FINANCIERAS ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN
CIDRE. El Fondo de Crédito CIDRE, está destinado a prestar asistencia
financiera a pequeños agricultores, a través de
dos líneas: Microfinanzas e Inversión,
otorgando crédito para producción

50
agropecuaria, artesanías, ecoturismo,
agroindustria, comercialización y servicio.
EMPRESA PETROLERAS ACTIVIDAD/DESCRIPCIÓN
Empresa Chaco. Planta Procesadora de Gas, La Planta Procesadora de Gas “Carrasco” se
“Carrasco” (Criogénica) encuentra al medio del campo Carrasco. El sitio
Planta Procesadora de Gas “Kanata” de la Planta Carrasco trata de una extensión de
(Criogénica) territorio de aproximadamente 6 Ha. de
explanada.
Empresa REPSOL - YPF. Planta procesadora La Planta Procesadora REPSOL - YPF, se
de Gas “Paloma”(Criogénica) encuentra al medio en campo “Paloma”. El
sitio de la Planta tiene una extensión de
territorio de aproximadamente de más de 6
Has.
Empresa SAMO, Planta Engarrafadora La Planta engarrafadora SAMO se encuentra
en la capital del municipio (Entre Ríos).
Fuente: Elaboración propia en base a la Línea de Base Agropecuaria del Trópico de Cochabamba,
2010

a) Organizaciones productivas

Las organizaciones productivas se han formado en torno a la variedad de producción,


agrícola, entre otros, como se observa en el siguiente cuadro:

Cuadro 25. Organizaciones productivas-Municipio de Entre Ríos

Localidad Sigla Nombre


25 De Abril APIG Asociacion de Productores Integral Ganaderos
Villa Fatima APAVIFA Asociacion de Productores Agropecuarios Villa Fatima
Volcan - I ASIPAV -I Asociacion Integral de Productores Agropecuarios Volcan 1I
FFAA APAL Asociacion de Productores Agropecuarios Lecheros
Playa Alta AACUER Asociacion de Comunidades Unidas Entre Rios
San Severino APRASBA Asociacion de Productores Agropecuarios Santa Barbara
Col Sajta APASAJ Asociacion de Productores Agropecuarios Sajta
Gualberto Villarroel - I APRAGVI Asociacion Agropopecuaria Gualberto Villarroel I
Gualberto Villarroel - I ASPRAIR Asociacion de Productores Agropecuarios Integral Rodeo Sacaba
Andino ASPRAPA Asociacion de Productores Agropecuarios Andino
Nueva Esperanza - II AGAPLER Asociacion de Ganaderos Productores de Leche Entre Rios
Piedra Grande APAGI Asociacion de Productores Agricolas Ganaderos Ichoa
San Benito AIPASAB Asociacion Integral Productores Agropecuarios San Benito
Banados Del Ichilo As.3 de MayoAsociacion 3 de Mayo
Nuevo Amanecer - A AIPROPI-M Asociacion Integral De Productores Puerto Ichilo
Cristo Rey AS 9ABRIL Asociacion 9 de abril
Fuente: Línea de Base Agropecuaria del Trópico de Cochabamba, 2010

b) Organizaciones sociales

La mayor organización social del Municipio es la Federación Sindical Agropecuaria Mamoré


Bulo Bulo. La relación entre el Gobierno Municipal y las Federaciones es estrecha y constituye
un mecanismo de concertación de la sociedad civil en el Municipio.

51
c) La Petroquímica estructurada en Entre Ríos

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas


Quiroga indica que la Empresa Samsung, para la producción de amoniaco, utilizará la
licencia de KBR, que es una empresa de Estados Unidos, y utilizará la licencia de TOYO
para producir urea. Siendo la ultima una de las firmas más importantes del Japón. También
señala que la compañía surcoreana cuenta con 42 años de experiencia en la industria
petroquímica, y desde los 70 fue la empresa más destacada en ese rubro, así como en
plantas de fertilizantes y químicos.

Para su selección de entre 12 empresas invitadas por YPFB para adjudicarse el proyecto, se
tomó en cuenta que Samsung implementó 154 plantas petroquímicas, 33 refinerías, 17
plantas de gas y 327 plantas industriales.

- Consumo de gas e ingresos

Gas

Las plantas de urea y amoniaco consumirán 1,5 millones de metros cúbicos día de gas
natural. Estos dos fertilizantes provienen del gas a partir de la industrialización petroquímica.

Ingresos

Por la producción de urea y amoniaco se generarán $us 340 millones al año. Para la
construcción de ambas plantas, YPFB aún trabaja en las expropiaciones a través de una
ley.

En el municipio de Bulo Bulo, actualmente se viene construyendo la primera planta


petroquímica que permitirá incrementar en 30% la producción de alimentos.

Exportación

El 80% de la producción que se generará en las plantas de urea y amoniaco, en la población


de Bulo Bulo-Cochabamba, será destinado al mercado externo y el restante 20% al mercado
interno, Las plantas tendrán una capacidad de producción de 650 mil toneladas métricas
(TM) año de urea y 400 mil TM/año de amoniaco, de esta cantidad el remanente 80% irá al
mercado externo y para este cometido se tienen reuniones adelantadas con Brasil y
Argentina. Se estima que con las plantas se generarán 5.850 fuentes de empleo en las
etapas de construcción, producción, distribución y comercialización de los fertilizantes
generados.

Para la construcción del complejo petroquímico, el Gobierno invertirá $us 843,9 millones,
financiado por la empresa surcoreana Samsung Engineering Co. Ltda.

52
1.3. Los Fundamentos Teóricos
a) Fundamentos Epistemológicos

Es a partir de los años 20, que suceden cambios graduales en el uso del petróleo y del gas
natural, sustituyendo al carbón, identificándose desde 1942 con el nombre de Petroquímica a
su industria. No obstante de acuerdo a la revisión de la literatura sobre este campo
profesional, algunos expertos del área identifican dos periodos en la evolución de la
petroquímica:

 Principios de los años 1970; en donde la decisión de impulsar el mercado interno,


particularmente el agropecuario, con base en un esquema económico de sustitución
de importaciones y la propia dinámica del sector petrolero, condicionaron el
establecimiento de plantas petroquímicas asociadas a la extracción y procesamiento
de hidrocarburos para la producción de fertilizantes y otras materias primas de uso
industrial. En esta primera etapa, en México país donde la industria petroquímica, por

53
razones estratégicas de política nacional, hubo de satisfacer por sí misma los
requerimientos crecientes de materias primas tanto para sustentar el importante
crecimiento del campo como la incipiente creación de un sector industrial nacional.
 Desde principios del año 1950 al 1982, se caracterizó por el establecimiento de
instalaciones petroquímicas de gran escala y la producción masiva de una amplia
variedad de productos requeridos para la acelerada transformación manufacturera y
del consumo del país.

La cantidad de productos de origen petroquímico que se venden en el comercio es grande,


no obstante los químicos básicos con que elaboran son relativamente pocos. Los más
importantes son: etileno, propileno, butadieno, butilenos, bencenos, tolueno y el xileno. La
industria petroquímica elabora compuestos químicos clasificados como polímeros y no
polímeros, los cuales se ilustran de la siguiente manera:

 Los polímeros

En el campo de la petroquímica, existe terminología especial la cual es manejada por los


expertos, como por ejemplo los Monómeros, polímeros y polimerización son términos
usualmente empleados en el lenguaje petroquímico.

En este sentido, se entiende al monómero como una molécula, simple de un compuesto que
puede combinarse con una molécula idéntica o similar para formar polímeros. A esta
operación se llama polimerización.

Un ejemplo simple se tiene con una cadena. Cada eslabón de dicha cadena por separado es
un monómero. La cadena ya armada es un polímero. El trabajo de unir los eslabones es la
polimerización. El polímero (la cadena) puede tener desde unos pocos centenares hasta
millones de monómeros (eslabones) y cada polímero tiene propiedades y características
diferentes. Eso es parte de los que se hace en las plantas petroquímicas mediante calor,
presión y combinaciones químicas para fabricar plásticos, fibras sintéticas y cauchos
sintéticos. Ejemplo: el monómero es el etileno, uno de los químicos básicos.
Si a este éste monómero se le comprime con presión moderada, se calienta y se le añade un
indicador de polimerización (para formar la cadena) y otras sustancias químicas (para darle
propiedades especiales) y si se le comprime de nuevo con presión muy alta y se obtiene un
tipo de polietileno; un conocido polímero (la cadena) utilizado para fabricar juguetes,
empaques de alimentos, flores artificiales y bolsas plásticas.

54
 No Polímeros

Son los productos que en esta categoría se obtienen mediante procedimientos químicos
normales de mezcla, combinación y transformación sin formar cadenas poliméricas. Estos
compuestos pueden ser obtenidos de derivados puros del petróleo y gas natural, o
combinados con sustancias como oxígeno, cloro, azufre y otros.

Los productos terminados que se obtienen de estos compuestos químicos son los siguientes:

Los Polímeros a los cuales se les pueden dar la forma deseada mediante la aplicación de
calor y/o presión de moldes por diversos procedimientos. Se clasifican en termoplásticos y
termoestables.

Los termoplásticos son aquellos que una vez endurecidos pueden fundirse y utilizarse de
nuevo. Los termoestables adquieren una forma permanente y no pueden ser fundidos. Por
ejemplo; estos plásticos son los utensilios de cocina, bolsas de basura y las cubiertas de
aparatos telefónicos.

La Fibra Sintética, son los Polímeros de consistencia elástica y suave que se elaboran en
forma de hebras. El material fundido se bombea a través de una pieza hiladora que tiene
numerosos orificios diminutos. Los hilos que se forma y endurecen al enfriarse y se les da la
longitud deseada. Ejemplo de esta categoría son las fibras acrílicas, el nylon y el poliéster
utilizados en la fabricación de paracaídas, cepillos, alfombras y prendas de vestir.

Fertilizantes: son productos utilizados para suministrar a los cultivos los elementos
requeridos para su desarrollo, básicamente nitrógeno, fósforo y potasio. El nitrógeno es
imprescindible para el crecimiento y floración; el fósforo para el desarrollo de las raíces y el
potasio para la formación de flores y frutos. Los fertilizantes de nitrógeno se producen en su
mayoría a partir de amoníaco sintético en cuya fabricación se utiliza el gas natural.

Solventes: Sustancia que disuelven otras sustancias para formar una mezcla uniforme u
homogénea llamada solución. Se utiliza en el lavado al seco, para diluir pinturas y
recubrimientos, en la extracción de compuestos químicos de las plantas y en muchos otros
usos industriales.

Detergentes: Son los ingredientes activos de limpieza en polvos y líquidos para lavar. Han
reemplazado en gran parte el jabón en aplicaciones domésticas e industriales.

b) Objeto de estudio

A partir de las consideraciones anteriormente señaladas, se podría decir que la Petroquímica


es la disciplina que parte de la Química, cuyo objeto de estudio es la transformación de los
de los hidrocarburos como es el gas natural y los productos o subproductos de las
operaciones de refinación, que elabora un marco teórico proveniente de la Ingeniería
Química que permite diseñar, construir, controlar y optimizar las operaciones que llevan a los

55
materiales tratados a las condiciones establecidas de acuerdo a normativas. En este sentido
el objeto de estudio son las situaciones de industrialización de los derivados del petróleo.

b) Fundamentos Pedagógicos

Los principios que orientan el proceso académico en el campo profesional de la Ingeniería


Petroquímica, debe necesariamente combinar la Ciencia con la técnica.

Desde tiempos remotos, el método de aprendizaje más antiguo era repetición, el cual
consistía en imitar las operaciones realizadas por otra persona hasta alcanzar un cierto nivel
de habilidad; o bien se dirigía a lograr un saber teórico enciclopédico. En este caso, el primer
sistema mencionado pretendía realizar la enseñanza de procesos técnicos y el segundo,
pretende que los estudiantes adquieran conocimiento, es decir Ciencia.

En caso de esta oferta de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica, con salida de Técnico


Superior en operación de plantas petroquímicas, el saber científico otorga el conocimiento de
la naturaleza del objeto estudiado en Ingeniería, mientras que en el nivel técnico, se trata de
satisfacer determinadas exigencias del contexto, en este caso las plantas de transformación
de hidrocarburos.

De este modo es válido afirmar que el actual progreso de la Ciencia Petroquímica, no


hubiese alcanzado la amplitud que tiene ahora, sin la contribución de los avances
tecnológicos y científicos, así mismo, el desarrollo tecnológico en los procesos
hidrocarburíferos, no hubiese sido posible, sin todo el conocimiento aportado por la
investigación científica en este campo.

Es así que la racionalización técnica y los modos de actuar sobre la naturaleza para
transformarla, son objetivos de la tecnología; por tanto, se puede definir a la Ingeniería como
una aplicación de la Ciencia para solventar problemas concretos.

El ingeniero, al partir de la visión que le provee el saber científico y tecnológico, realiza


labores de concepción y/o ejecución donde intervienen también factores como los recursos
económicos y humanos, que debe considerar para la producción.
Por las razones expuestas, el propósito fundamental de los procesos pedagógicos en esta
rama de la Ingeniería, es formar a técnicos con la combinación especial de destrezas que se
requieren para la investigación, desarrollo, diseño y operación de las plantas para la
transformación de la materia. La Ciencia más importante en la industria petroquímica, es
decir la industria que utiliza el petróleo o el gas natural como materias primas para la
obtención de productos químicos, es la Química. A nivel técnico, el estudiante debe estar
bien formado sobre las características físicas y químicas y los procesos de los productos con
los que trabaja.
En consecuencia se podría decir que, la enseñanza impartida deberá tener los matices
propios del contexto de aprendizaje del estudiante. Sin embargo las bases en las que se
asienta el Programa son las mismas en cualquier región.

56
De acuerdo a esto, la malla curricular, de manera general, está pensada para desarrollar un
Ciclo básico común que contempla las Ciencias Básicas que incluyen por ejemplo las
asignaturas, como: Física, Matemáticas y Química. El Ciclo profesional tiene que ver con las
asignaturas propias de la profesión sea a nivel de licenciatura en ingeniería Petroquímica, o
bien a nivel de Técnico Superior y por último, a través de asignaturas y laboratorios de
carácter electivo que tienen que ver con esta salida intermedia. Todas las unidades
pedagógicas básicas consideradas, la duración y nivel, responden a las necesidades,
recursos y situaciones concretas del contexto en este caso del Departamento de
Cochabamba del Estado Plurinacional de Bolivia.
En este caso se ha organizado los contenidos en Asignaturas, entendida como el contenido
fundamental de una ciencia, y se constituye en objeto de enseñanza – aprendizaje
específico, resultado de la selección y re – contextualización del conocimiento en
petroquímica.
Asimismo, se orientará a la integración de las relaciones teórica y práctica a través de
Laboratorio; es decir de trabajos experimentales matizado con preguntas, es decir que,
partiendo de una pregunta generadora, propongan un procedimiento experimental e
investiguen la información que consideren necesaria para responder a la pregunta. Siempre
se buscó que la pregunta fuera clara y el trabajo experimental sencillo de realizar con el fin
de que los alumnos pudieran hacer propio el objetivo de la práctica y contaran con los
elementos básicos para proponer un procedimiento viable. Al término de cada una de las
prácticas se pide a los alumnos que indicaran los aciertos y los errores del procedimiento
propuesto originalmente además de dar una respuesta concreta a la pregunta generadora.
Por otra parte, se podría decir también, que los procesos pedagógicos, estarán apoyados en
métodos basados en el uso del ordenador, la enseñanza deberá estar adaptada a los
rápidos y continuos cambios tecnológicos y científicos que se dan en el campo dela
petroquímica, de forma tal que se puedan continuar resolviéndose los problemas que surjan
respondiendo de manera útil al contexto regional.

La enseñanza debe también propender la interdisciplinariedad con otras profesiones como la


Ingeniería Ambiental y debe fomentar en el estudiante la capacidad de aplicar los principios
básicos y aplicados en distintas situaciones de aprendizaje, que se plantean a lo largo del
Programa, con el fin de desplegar sus capacidades y actitudes.

Por tanto, las estrategias de enseñanza estarán basadas en el enfoque estratégico del
aprendizaje, en el entendido de que el docente es capaz de emplear estrategias, métodos y
medios de enseñanza, como el modelado matizado con la presentación de ejemplos de
ejercicios y problemas, aplicar los principios científicos aprendidos a situaciones industriales
reales, se deberá fomentar el uso de los medios informáticos en la resolución de los
problemas presentados, se deberá propender a realizar un intercambio con las industrias
para incorporar las nuevas tecnologías a la enseñanza, se debe propender a enlazar los
contenidos de las distintas unidades pedagógicas para que adquieran un sentido como
sistema integrado y en general, se debe dar mayor énfasis a la práctica y la investigación
acción.

57
En ese sentido, se coadyuvará a generar una conjunción entre práctica y teoría, otorga a la
investigación una parte muy importante dentro de esta área, es así que el estudiante
aprende investigando y también enseñando los resultados y procedimientos de su
investigación a otros estudiantes, a través de proyecto de investigación teórico-práctico.

El rol del docente como facilitador, trabajará diferentes modalidades de enseñanza, así como
que favorezcan en el desarrollo de sus unidades, el enlace de conceptos y prácticas de otras
unidades pedagógicas, con el fin de que el estudiante vaya dando sentido a lo aprendido
como un todo. También, será importante que los docentes adapten los contenidos al
contexto de aprendizaje, por ello se deben utilizar las nuevas tecnologías de la información,
el trabajo experimental y los recursos presentes en el entorno.

El docente entonces, a partir de estas consideraciones estará encargado de planificar los


contenidos, aplicar diferentes estrategias de enseñanza que le permitan desarrollar las
potencialidades del estudiante en un contexto de interculturalidad y diálogo de saberes,
propiciado el uso de procedimientos de resolución de problemas, sistemas de proyectos,
metodologías de aprendizaje activo, metodologías de aprendizaje cooperativo, etc. y
desarrollando procesos de evaluación de los aprendizaje en el marco del constructivismo a
partir de una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa utilizando instrumentos con
énfasis en el uso del portafolio y la evaluación de prácticas.

1.4. MODELO CURRICULAR

Se sustenta en los siguientes pilares:

1.4.1. Productivo

El modelo del trabajo incluye los criterios de diseño para la producción petrolera y sus
derivados; por ejemplo, en el tema de refinación de carburantes y lubricantes hasta obtener
productos terminados y bajo especificación estricta de calidad, craqueo de crudos residuales
tomando en cuenta el desempeño químico (cambios según su estructura molecular), el
transporte y almacenaje de hidrocarburos (velocidades de transporte, comportamiento
dinámico de los fluidos cálculo de batch de transporte) y la evaluación de la eficiencia del
tratamiento.

En lo que se refiere al sistema automático de diseño, resulta ser una herramienta


computacional útil que cuenta con muchos recursos, los principales: bases de datos
modificables y ampliables para los diversos parámetros de diseño (constantes cinéticas,
transporte, coeficientes de volumen útil para el refinamiento, etc.), algoritmos de cálculo
aproximativos para diseños preliminares y luego sustentados por la aplicación de
simuladores comerciales como el Aspen Hysys que permiten validar los modelos
matemáticos utilizados, obviamente considerando también un desarrollo experimental de
contraste.

58
El diseño de reactores aplicado en el campo de la Petroquímica permite obtener productos
derivados finales con aplicación en distintas áreas, tales como: la industria automovilística,
de plásticos, fibras, resinas, solventes, polímeros, etc. La producción de productos
terminados representa darle mayor valor agregado a nuestros recursos naturales, tal como
se demuestra en la siguiente figura:

Por consiguiente, se puede destacar la gran importancia de la Petroquímica en Bolivia, sobre


todo por su aporte en los siguientes aspectos:

 Seguridad energética nacional.


 Seguridad alimentaria nacional.
 Ventajas adicionales: valor agregado, empleo seguro y desarrollo regional.

1.4.2. Formación integral

En la actualidad las preocupaciones energéticas se visibilizan con mayor fuerza y se la


asume como una crisis del desarrollo, antes que como una simple crisis de falta de energía.
Con ello, se rompe la connotación de lo energético asociado únicamente con la dimensión de
los recursos, se plantea así lo energético desde el punto de vista integral, es decir en el
contexto de la relación sociedad – naturaleza y la dimensión hombre – naturaleza.

Desde esta perspectiva los nuevos Enfoques de Desarrollo, están relacionados con el
Enfoque de Desarrollo Sustentable, el cual plantean subordinar los objetivos económicos
(crecimiento) a objetivos más amplios, que den cuenta ante todo de la vida en sus
dimensiones física, psicológica y social.

Por otra parte los procesos de desarrollo se dan en espacios determinados, sean políticos o
naturales en los que las relaciones sociedad- naturaleza evidencian problemas (altos
requerimientos energéticos, contaminación, disminución de ofertas, inequidades en el

59
acceso, control y decisión sobre bienes y ecosistemas, pobreza, etc.). Una importante unidad
para el análisis son los posos denominados antiguos (perforados antes del año 2000) como
un espacio local en el que se tiene más identidades entre los actores y el entorno natural.
Por lo tanto a este nivel es más factible de concretar acciones, transacciones y
negociaciones respecto a iniciativas de desarrollo local con criterios energéticos.

En este contexto, a la Petroquímica se la debe entender como el conjunto de acciones


concertadas entre los diferentes actores en un determinado tiempo y espacio con el
propósito de acercarse nuevamente a un equilibrio en las relaciones sociedad – naturaleza.
Planteada de esta forma, la petroquímica abarca 4 dimensiones:

- La dimensión ecológica: Se parte del reconocimiento de que el hombre forma parte


de la naturaleza; por lo tanto debe entender su dinámica y funcionamiento y
adaptarse a ellos. De ahí salen principios como el reciclaje, la conservación de la
biodiversidad y el enfoque sistémico.
- La dimensión social: La participación de todos los actores, individuales o colectivos,
es fundamental. Todos tienen el derecho a oportunidades iguales, pero también
responsabilidades en los procesos de gestión.
- La dimensión cultural: Las sociedades han co – evolucionado con la naturaleza. En
este proceso han desarrollado formas específicas de relacionamiento con ella
(saberes, ritos, costumbres, prácticas), las cuales se debe recuperar y valorar.
- La dimensión económica: Para que los procesos iniciados sean sustentables,
también deben mejorar la situación económica de los involucrados. Esto está
pensado en una lógica redistributiva antes que acumulativa.
- La dimensión epistemológica - Diálogo de Saberes: La construcción histórica de
las Ciencias, junto a las necesidades concurrentes de la Tecnología, fue edificando
un currículo determinado para la Química. Se comprende que bajo los contornos
disciplinares de los paradigmas metal – mecánico, electroenergético, y petroquímico,
las exigencias curriculares de la Química se asocian a contenidos básicos de la
estructura de las sustancias, la termoquímica y la electroquímica.

Al exponer nuestra experiencia, hemos seleccionado dos temas de universal trascendencia


en el programa de una “Química General” que constituye arreglo didáctico de los núcleos
duros de la Ciencia, con tributo evidente en la formación básica del Ingeniero: La estructura
de las sustancias químicas y las relaciones energéticas involucradas en el acto químico.

El proceso docente – educativo de la asignatura se desarrolla como un sistema de tareas


docentes, que consideradas al nivel de tema, se estructuran didácticamente por las
acciones, núcleos de la invariante de habilidad o habilidad de máxima generalización a
asimilar, y por las vías o procedimientos determinados por las condiciones del contexto
educativo, es decir, por las características del sujeto, del grupo, y del colectivo pedagógico,
así como por los recursos del centro y del entorno sociocultural.

60
El sistema de tareas docentes, a través de las cuales se desarrollan los temas de la
asignatura persigue:

• Sistematizar la invariante de habilidad consistente en relacionar la estructura de las


sustancias con la tríada de propiedades - aplicaciones - impacto.
• Promover el planteamiento y la solución de problemas de la asignatura que se vinculen con
contenidos profesionales.
• Armonizar la actividad independiente del alumno, que posibilite la individualización, y el
análisis en colectivo que socializa el resultado de la búsqueda activa del conocimiento.
• Orientar un diversificado conjunto de acciones, que privilegie las habilidades de reflexión
analítica, crítica y valorativa.
• Fomentar un permanente clima de respeto y confianza durante las clases, así como el
trabajo en equipos que aproveche el liderazgo positivo observado en el aula.
• Promover la autoevaluación y evaluación del trabajo desarrollado.

A continuación se exponen las acciones educativas que tienen que ver con el saber y saber
hacer, relacionadas con las tareas integradoras correspondientes al estudio de la estructura
de las sustancias, y la determinación de la energía involucrada en las transformaciones
químicas.

El abordaje del estudio de la estructura de las sustancias, supone seguir el hilo conductor de
estructura – propiedades – aplicaciones – impacto. Es esta la vía de favorecer un
aprendizaje integrador que posibilite el desarrollo de habilidades de reflexión analítica, crítica
y valorativa, en base a cuatro acciones:

1) Comparar, de acuerdo con el momento histórico de su construcción, el enunciado de la ley


Periódica de Mendeliev y de Moseley.
2) Construir el concepto de orbital atómico emergido de la mecánica cuántica a partir de los
modelos atómicos que le precedieron.
3) Valorar los problemas globales y locales provocados por el impacto de sustancias
químicas sobre el medio ambiente.
4) Formular hipótesis sobre la relación estructura propiedades para sustancias específicas y
comprobarlas experimentalmente.

Las dos primeras acciones, históricamente están asociadas a cambios de paradigma que
transcurren en el período comprendido entre la segunda mitad del siglo XIX y el umbral de
siglo XX, respecto a la formulación de la ley periódica de los elementos químicos y la
construcción del concepto de orbital atómico.
La tercera, se relaciona con la valoración de los problemas globales y locales que provocan
determinadas sustancias químicas sobre el entorno biosocial, y exige la identificación de
empresas locales que contribuyen a la contaminación ambiental, el planteamiento de las
causas, en términos químicos, y consecuencias, en términos biosociales, y la determinación
de posibles vías de reducción o eliminación del impacto de acuerdo con las realidades
socioeconómicas de la región. Cada una de estas acciones demanda la consulta con

61
técnicos, la visita a empresas, la revisión de las informaciones locales y provinciales, la
consecución en fin de diversas dinámicas de socialización del conocimiento. Desde la
perspectiva global, abre la necesidad de acceder a las diferentes fuentes de la
informatización contemporánea que reflejen opiniones diversas sobre los problemas
universales críticos como vía para un acercamiento a la comprensión crítica del desarrollo
desigual y la irracionalidad del modelo consumista.

La cuarta acción se relaciona con el desarrollo de la capacidad hipotética deductiva, la


selección de estrategias experimentales alternativas (y con ello el desarrollo de la flexibilidad
como valor de dimensión cognitiva); y la validación experimental como criterio de la
objetividad científica.
El planteamiento de los problemas desarrollados en el tema trata de la relación estructura –
propiedades – aplicaciones e impacto de:

 Sustancias combustibles actuales y perspectivas.


 Gases contaminantes de la atmósfera.
 Metales de amplia difusión e importancia técnica.
 Materia prima de la industria de plásticos y gomas.

Con relación al tema de Termodinámica, se destacan las acciones educativas de:

1) Interpretar los resultados de la determinación del calor involucrado en transformaciones


químicas relevantes de la sociedad contemporánea.
2) Comparar las propiedades de diferentes combustibles usados.
3) Estimar la eficiencia que se alcanza en las plantas térmicas.
4) Valorar el impacto en el ambiente que resulta del uso irracional de los combustibles.
No es posible continuar estimulando el aprendizaje que conduce al cumplimiento de un
algoritmo algebraico para el cálculo de las funciones de estado termodinámicas tomando
como ejemplos los más diversos procesos sin lograr un “aterrizaje'' en la valoración y
significado de esos cálculos en transformaciones químicas relevantes.
El tema contiene potencialidades educativas de las más diversas índoles, en la búsqueda de
problemas del nivel local y en el ámbito universal que posibiliten la ejecución de las acciones:

 La evaluación termodinámica de la síntesis de Haber, primer eslabón en la solución


sintética de la demanda mundial de nitrógeno; y la consideración de las causas que
provocaron el cierre de la Planta de Amoniaco, en la fábrica de fertilizantes de la
ciudad.
 El enjuiciamiento moral, por parte de un equipo, de la personalidad científica que fuera
haber a raíz de su responsabilidad en el desarrollo y aplicación de la primera arma
química masiva en el escenario de la Primera Guerra Mundial. Reconocimiento del
conflicto de conciencia provocado ante la pérdida de la razón y posterior suicidio de su
esposa al conocer de las responsabilidades de su compañero de vida.

62
 La detección de los principales procesos que contribuyen en la región al efecto de
invernadero y a las lluvias ácidas, y la consideración de alternativas de solución según
las realidades socioeconómicas.
 La identificación de los países y regiones económicas con mayor responsabilidad en el
efecto de calentamiento global del planeta y de las lluvias ácidas.

La sistematización del ejercicio valorativo a lo largo de este tema constituye otro polo en la
comprensión crítica de los problemas del mundo actual, y del desarrollo de la capacidad de
argumentación sobre la necesidad de las fuentes alternativas de energía, y de los estilos de
vida sano y racional en el actual minuto histórico en la vida del planeta. De otro lado “el
sentido de servicio a la comunidad” se encuentra entre los valores profesionales
consensuados universalmente y su desarrollo presupone como premisa la identificación de
los problemas locales que presentan una dimensión planetaria.

La evaluación parcial de estos temas, en cuanto a resultados educativos:

 Aprecia el grado de dominio de la habilidad de máxima generalización de cada tema,


consistente para el primer tema en determinar las relaciones estructura – propiedades
– aplicaciones – impacto para sustancias que constituyan “modelos”. En el tema de
Termodinámica se asocia al objetivo de interpretar el significado práctico de los
resultados obtenidos en los cálculos de las funciones termodinámicas.
 Toma en cuenta el ejercicio valorativo que realicen los alumnos sobre el objeto de
estudio. El impacto de las sustancias químicas sobre los problemas globales y locales
constituyen el eje educativo del primer tema. En el segundo, la reflexión valorativa se
centra en la estimación de la eficiencia energética de los procesos relevantes, y en el
análisis del impacto provocado sobre el ambiente por los irracionales modelos de
consumo.
 Atiende a los comportamientos observados principalmente en cuanto a
responsabilidad, solidaridad y honestidad personal, según las normas aceptadas por
el grupo.

A modo de conclusiones, deseamos subrayar que un aprendizaje integrador desde la


perspectiva de la clase de Ciencias Básicas demanda la proyección, ejecución y
evaluación de un sistema de tareas que:

 Favorezca la participación de los alumnos en tareas que se aproximen a contenidos


profesionales.
 Promocione el desarrollo de habilidades de valoración y reflexión individual y colectiva.
 Fomente una conciencia socio – histórica sobre el desarrollo del conocimiento
científico.
 Cultive una atmósfera de compromiso y colaboración.
 Promueva la autoevaluación y evaluación grupal.

63
1.4.3. La Desconcentración por Áreas de conocimiento

La estructura curricular estará disgregada en áreas de conocimiento como una categoría


organizativa que están constituidos por disciplinas que aportan sus epistemologías,
conceptos, métodos, procedimientos en la definición de sus discursos y prácticas. Un área se
configura a través de los siguientes criterios: constituir la división y especialización del
trabajo; considerar sus propios alcances y límites, articular disciplinas que abarca cada
ciencia; considerar las diferencias, asimetrías, distribuciones y estratificaciones que se
producen entre las disciplinas, en base a las siguientes consideraciones:

1) La Multi-disciplinariedad: se combina la disciplinariedad del Ciclo Básico con la


multi - disciplina del Ciclo Profesional; superando la organización del plan de estudios
en asignaturas que permitan abordajes multidisciplinarios, en este caso en Ingeniería
en Petroquímica e Ingeniería Ambiental.
2) La contextualización del currículo: vinculado al desarrollo de los saberes y
conocimientos teóricos ligados a la producción mediante la investigación – acción, en
este caso en campo hidrocarburífero.
3) La diversificación y flexibilización del currículo: en estricta sujeción a las
necesidades económicas, sociales y productivas de la región, se promueven
recorridos flexibles que faciliten la formación en Licenciatura y técnicos superiores.
4) La Matricialidad: entendido como un sistema que permite utilizar los mismos
insumos y proceso para obtener diversos productos; es aplicado en el Ciclo Básico
Común en la organización de los contenidos en asignaturas que son comunes
(Química, calculo, Física, Algebra, etc.) para diferentes perfiles profesionales, en este
caso para Ingeniería en Petroquímica.

1.5. El Diseño de la Propuesta

1.5.1. El Perfil profesional del Licenciado en Ingeniería Petroquímica

a) El Ingeniero petroquímico

El Ingeniero Petroquímico es un profesional capacitado para planificar, diseñar, gestionar,


ejecutar, dirigir, investigar y desarrollar procesos de transformación de hidrocarburos para
lograr la industrialización racional de estos recursos no renovables aplicando conocimientos,
habilidades y actitudes de manera integral.

Conocimientos (Saber conocer)

 Se basa fundamentalmente en principios de conservación de la materia, energía y


cantidad de movimiento, leyes de la fisicoquímica y termodinámica, operaciones
unitarias, cinética de las reacciones y diseño de reactores en los procesos de
separación y transformación de hidrocarburos para obtener productos petroquímicos
terminados con mayor valor agregado.

64
 Realiza actividades ingenieriles aplicando análisis técnico, científico, socioeconómico
y ambiental en la elaboración y ejecución de proyectos petroquímicos.
 Ejerce funciones como ingeniero en el manejo de equipos, maquinarias e
instrumentos de control y automatización aplicados en los diferentes procesos de
separación y transformación petroquímica.
 Modela, simula y optimiza procesos, a través del uso efectivo de recursos y
materiales tecnológicos.
 Comprende el contexto legal que regulan las actividades técnicas, ambientales,
seguridad, salud ocupacional y comercialización de hidrocarburos.

Habilidades (Saber hacer)

 Elabora y evalúa proyectos para la industrialización del petróleo y gas natural, para
obtener productos con mayor valor socioeconómico, aplicando tecnologías que
mitiguen la contaminación del medio ambiente y precautelando la seguridad
industrial.
 Desarrolla modelos matemáticos del comportamiento petroquímico que describen la
cinética y los mecanismos de reacción, aplicando métodos rigurosos y cortos cuando
se trabaja con mezclas de hidrocarburos.
 Propone estrategias de medición e instrumentación para lograr una dinámica de
procesos eficiente.
 Desarrolla simulación del comportamiento en un proceso real con la mayor exactitud
posible.
 Realiza un diseño factorial de experimentos para validar el modelo propuesto.
 Diseño de los sistemas de transporte y almacenamiento tanto del gas natural como
del petróleo y los productos petroquímicos obtenidos.
 Investiga y desarrolla nuevos métodos para el tratamiento y refinación del petróleo,
del gas natural para la obtención de productos petroquímicos.
 Proyecta y supervisa la construcción, montaje, puesta en marcha y funcionamiento de
refinerías y plantas petroquímicas.
 Controla los procesos de producción de polímeros (plásticos, fibras, Elastómeros,
etc.), producción de insumos para la industria de pinturas, lacas barnices,
fertilizantes, insecticidas, etc.
 Aplica normas Nacionales e Internacionales que permiten un trabajo seguro y
eficiente, amigables con la Madre Tierra para obtener productos bajo especificación
rigurosa de calidad.
 Entiende y aplica el inglés técnico del rubro petrolero.

Valores y actitudes (Saber actitudinal)

 Capacidad de desarrollar una disciplina ingenieril, que incluya una capacidad


deductiva y rigor científico.
 Participa en la entrega de productos y servicios de alta calidad.
 Respeta los principios éticos y morales en sus funciones profesionales.

65
 Organiza el trabajo en equipos multi, ínter y transdisciplinarios.
 Respeta y se compromete en el aspecto social, ambiental, profesional y personal.
 Sirve a la comunidad y responde a las necesidades técnicas de la región y el estado
plurinacional.
 Cuenta con pro actividad en el servicio.
 Demuestra creatividad e innovación.

b) Perfil profesional del Técnico Superior en Petroquímica

El Técnico Superior tiene la capacidad de:


 Instalar, montar y operar sistemas de transporte de hidrocarburos, equipos de
procesos petroquímicos.
 Operar procesos de automatización industrial.
 Realizar el mantenimiento preventivo de equipos de proceso y almacenaje de
hidrocarburos.

1.5.2. La Práctica Profesional


 Licenciatura en Ingeniería Petroquímica

Espacios de
Áreas y/o Campos de acción Funciones acción/laboral

 Petroquímica a partir del  Planificación de la  Plantas para obtención


petróleo. producción, en refinerías, de materias primas
 Petroquímica a partir del gas control de densidades y destinadas a la
natural. viscosidades en el Petroquímica.
 Seguridad y medio ambiente. transporte de hidrocarburos.  Plantas de
 Ámbito legal y  Diseño de plantas de transformación de
comercialización de materias primas
producción de provenientes del
hidrocarburos.
hidrocarburos. petróleo y/o gas natural
 Preparación, planificación y como ser:
evaluación de proyectos - Plantas de urea y
hidrocarburíferos. amoniaco.
 Planificación de la
- Plantas de
Solventes.
producción hidrocarburífera.
- Plantas para la
 transporte de hidrocarburos. producción de
 Producción de derivados, polímeros.
comercialización de - Plantas de
productos. conversión de gas a
 Administración de plantas líquidos (GTL).
petroleras.  Trasnacionales
petroleras.
 Diseño de equipos
 Ministerio de
industriales. Hidrocarburos.
 Ministerio de Ciencia y

66
Tecnología.
 Centros de
Investigación.
 Empresas consultoras
en el área de
Producción de
petroquímicos y
derivados.

 Técnico Superior en Petroquímica

Espacio de
Áreas y/o Campos Funciones acción/laboral

 Operación de sistemas de  Operador de sistemas de  Refinerías de petróleo y


transporte de fluidos. transporte de fluidos. gas.
 Operación y  Operador y mantenimiento  Plantas para obtención
mantenimiento de equipos. de equipos. de materias primas para
 Manejo de equipos y  Operador de equipos y la petroquímica.
control de variables en control de variables en  Plantas de Polímeros.
equipos de plantas equipos de plantas  Plantas de urea y
petroquímicas. petroquímicas. Amoniaco.
 Operación de Reactores.  Operador de Reactores.  Transportadoras de
 Trabajo en equipos  Miembro en comités de petróleo.
interdisciplinarios. Sistemas Integrados de  Empresas
Calidad. Trasnacionales.
 Plantas de gas natural.
 Ministerio de
Hidrocarburos.
 Ministerio de Ciencia y
Tecnología.
 Empresas consultoras
en el área de
producción de
petroquímicos y
derivados.

1.6. La Estructura Curricular


La estructura está reflejada en la Malla curricular, en la cual se establecen las relaciones
verticales y horizontales de las asignaturas y laboratorios correspondientes, a dos ciclos de
formación:

67
1.6.1. Ciclo básico

Tiene una duración de un año, contiene las asignaturas básicas que proporcionan las
herramientas científicas fundamentales, pretendiéndose lograr un entrenamiento mínimo en
los métodos experimentales.
Se introducen algunas materias con la finalidad de proporcionar al estudiante una visión
general del Programa de Licenciatura en Ingenieria Petroquímica. Se ha programado para el
ciclo básico, el primer y segundo semestre, además se sugiere el vencimiento total de las
materias como requisito para ingresar al ciclo de profesionalización.

1.6.2. Ciclo de profesionalización

Este ciclo comprendido desde el tercer al décimo semestre contempla asignaturas,


laboratorios, entre otros, de carácter obligatorio para asegurar y fundamentar la formación
teórica y práctica de la profesión.
Este ciclo orienta el desarrollo de conocimientos y habilidades centradas en el objeto de
estudio de la Ingeniería Petroquímica, así como al desarrollo de prácticas que permitan dar
identidad a la profesión.
A partir del cuarto semestre el estudiante en el marco de la flexibilidad y formación continua
podrá elegir según sus prioridades o intereses formativos, 9 asignaturas de formación
profesional incluyendo la modalidad de titulación (Proyecto de grado Técnico o Pasantía,
para optar al grado de Técnico Superior en Petroquímica.
Las asignaturas correspondientes a este subcomponente se definen en el contenido de
asignaturas correspondiente al cuarto, quinto y sexto semestre.
A partir de 7mo semestre, se desarrollan los conocimientos teóricos vinculados a la
producción a través de asignaturas y laboratorios con énfasis en la “investigación-acción”
que permitan expresar la relación teoría y práctica (praxis) en este caso en espacios como
plantas hidrocarburíferas, planas de gas, de polímeros, etc.
Del 8vo al 10mo semestre el estudiante desarrolla modalidades de graduación, así como de
Prácticas pre- profesionales en instituciones del ramo, y desarrollo competencias
profesionales y laborales.
A la conclusión del Ciclo se busca que el estudiante culmine su proceso de formación, como
profesional titulado.

1.6.3. Contenido Curricular

El Plan de Estudios del Programa de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica presenta la


siguiente distribución de las asignaturas por área: ciencias básicas y matemática, ciencias de
la ingeniería, ingeniería aplicada y complementaria a través de las actividades curriculares
pertinentes.

68
a) Ciencias Básicas y Matemática (área 1).

Ciencias Básicas: Son ciencias que proporcionan el conocimiento fundamental de los


fenómenos naturales incluyendo sus expresiones cuantitativas y el desarrollo de uso del
Método Científico.

Matemática: El Plan de Ingeniería tiene muchas asignaturas en el área de matemática, por


tanto, los Ingenieros Petroquímicos tienen una fuerte formación en Matemáticas,
entendiendo la misma como una ciencia formal, cuyo objetivo es contribuir al pensamiento
lógico deductivo y proporcionar un lenguaje que permita modelar los fenómenos de la
naturaleza.
Calculo I, Calculo II, Calculo III, Física I, Física II, Física III, Química General, Laboratorio de
Química General, Algebra Lineal y Teoría Matricial, Equilibrios en Disolución.

b) Ciencias de la Ingeniería (área 2).

Son ciencias a través de las cuales los fenómenos naturales relevantes a la Ingeniería son
modelados matemáticamente en formas aptas para su control y utilización en sistemas o
procesos físicos. Dentro de estas ciencias se incluyen también algunas aplicaciones
matemáticas a procesos o sistemas informáticos y otras formas de modelado matemático,
necesarias para el diseño, control y optimización. El Plan de Estudios del programa de
Licenciatura en Ingeniería Petroquímica tiene las siguientes asignaturas en el área:

Dibujo Técnico Industrial, Laboratorio de Química Analítica, Estadística Aplicada,


Fisicoquímica, Laboratorio de Fisicoquímica, Química Orgánica I, Química Orgánica II,
Laboratorio de Química Orgánica I, Laboratorio de Química Orgánica II, Termodinámica I,
Termodinámica II, Laboratorio de Termodinámica, Química Analítica, Fenómenos de
Mecánica de Fluidos, Transferencia de Calor y Masa.

c) Ingeniería Aplicada (área 3).

Abarca los procesos de aplicación de las Ciencias Básicas y de la Ingeniería para proyectar y
diseñar sistemas de producción de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades y las
demandas de la sociedad. El Plan de Estudios del programa de Licenciatura en Ingeniería
Petroquímica tiene las siguientes asignaturas en el área:

Análisis Numérico, Instrumentación de Procesos, Análisis y Diseño de Reactores I, Análisis y


Diseño de Reactores II, Operaciones Unitarias I, Operaciones Unitarias II, Laboratorio de
Operaciones Unitarias I, Laboratorio de Operaciones Unitarias II, Tecnología del Gas Natural,
Refinación del Petróleo, Laboratorio de Refinación del Petróleo, Transporte y Almacenaje de
Hidrocarburos, Procesos Petroquímicos, Laboratorio de Procesos Petroquímicos, Laboratorio
de Diseño de Reactores, Petroquímica del Gas Natural, Control y Automatización de
Procesos, Dinámica y Control de Procesos, Diseño y Simulación de Procesos por
Computadora, Análisis y Diseño de Procesos Petroquímicos, Proyecto de Grado.

69
d) Contenidos Complementarios (área 4)

Son aquellos que permiten poner en práctica los conocimientos y las tecnologías de la
Ingeniería Petroquímica en el contexto productivo, social y económico en el que se
desenvuelve, así como entregar herramientas en aspectos específicos que no son parte de
las materias asociadas a las Ciencias de la Ingeniería y sus aplicaciones. El Plan de Estudios
del programa de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica tiene las siguientes asignaturas en
el área:

Economía y Administración Industrial, Seguridad Industrial, Gestión y Control Ambiental,


Sistemas en Control de Calidad, Práctica Industrial.
La distribución de las asignaturas por área se presenta en la Tabla (14.1), tanto en número
de materias como en número de horas y los porcentajes respectivos:

1.6.3.1. Contenido Curricular Para el Técnico Superior en Petroquímica


a) Ciencias Básicas y Matemática (área 1)

Calculo I, Calculo II, Calculo III, Física I, Física II, Física III, Química General, Laboratorio de
Química General, Algebra Lineal y Teoría Matricial, Equilibrios en Disolución.

b) Ciencias de la Ingeniería (área 2)

Dibujo Técnico Industrial, Laboratorio de Química Analítica, Estadística Aplicada,


Fisicoquímica, Laboratorio de Fisicoquímica, Química Orgánica I, Química Orgánica II,
Laboratorio de Química Orgánica I, Laboratorio de Química Orgánica II, Termodinámica I.

c) Ingeniería Aplicada (área 3)

Mecánica de Fluidos, Operaciones unitarias, Refinación del Petróleo y Tecnología del Gas
Natural, Petroquímica del Gas Natural, Instrumentación y Laboratorio de Procesos,
Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos y Pasantía.

d) Contenidos Complementarios (área 4)

Economía y Administración Industrial, Seguridad Industrial, Sistemas en Control de Calidad.

70
MALLA CURRICULAR –PROGRAMA“LICENCIATURA EN INGENIERÍA PETROQUÍMICA – TECNICO SUPERIOR EN
PETROQUÍMICA” – GESTIÓN 2014
PRIMER SEGUNDO TERCER CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO DECIMO
SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE SEMESTRE

Transporte y
Operaciones Transferencia de Operaciones
Almacenaje de
Unitarias I Calor y Masa Unitarias II
Equilibrios en Lab. Hidrocarburos
Química Química Química
General Disolución Fisicoquímica Orgánica I Orgánica II

Transporte y Lab. de
Almacenaje de Laboratorio de
Operaciones
Lab. Química Hidrocarburos Operaciones
Química Lab. Química Unitarias II
Orgánica II Unitarias I
Inorgánica Fisicoquímica Orgánica I

Laboratorio de
Termodinámica
Mecánica de
Introducción a Fluidos Procesos Petroquímica
los Procesos Petroquímicos del Gas Natural
Químicos

Lab. Química
General Diseño y
Termodinámica Termodinámica Tecnología del Dinámica y
Instrumentación Simulación de
I II Gas Natural Control de Practica
de Procesos Procesos por
Procesos Industrial
Computadora

Refinación del
Química Petróleo
Economía y Analítica Control y Análisis y Diseño
Física Básica I Física Básica II Física Básica Análisis y diseño Proyecto de
III Adm. Industrial de Reactores I Automatización de Procesos
Laboratorio de Grado
Lab. Química de Procesos Petroquímicos
Analítica Refinación del
Cuantitativa Petróleo
Refinación del
Calculo I Calculo II Calculo III Petróleo y
Tecnología del Instrumentación Análisis y Diseño Laboratorio
Gas Natural y Laboratorio de de Reactores II de Reactores
Procesos

Operaciones
Alg. Lineal Estadística Dibujo Técnico Unitarias Seguridad Análisis Gestión y
Teor. Matric. Aplicada Industrial Industrial Numerico Control
Ambiental
Petroquímica
del Gas Natural
Int. Ing. de Pasantia
Geología Sistemas Sistemas
Petróleo y
General en Control en Control
Gas Natural
de Calidad de Calidad

CICLO BÁSICO CICLO DE PROFESIONALIZACIÓN

Ciencias Básicas y Matemática (área 1) Ciencias de la Ingeniería (área 2) Electiv as (Técnico Superior)
Donde:
Ingeniería Aplicada (área 3) Contenidos Complementarios (área 4)

71
1.7. Plan de estudios según carga horaria

El Plan de estudios, es el constructo sistémico de saberes y/o conocimientos


secuencialmente organizados de acuerdo a los ciclos de formación y sus correspondientes
asignaturas. Las asignaturas tienen prerrequisitos que son obligatorias y matriciales

Plan de estudios según carga horaria de la Licenciatura en Ingeniería Petroquímica


Total
Total Horas Semana
Semana
Total Total
Nº Asignaturas/talleres Pre-requisitos
Mes días
Horas
Teórica Práctica
semana

PRIMER SEMESTRE

1 CALCULO I CURSO PROPEDEUTICO 20 10 30 120 20

ALGEBRA LINEAL Y TEORÍA


2 CURSO PROPEDEUTICO 20 10 30 120 20
MATRICIAL

3 FÍSICA BÁSICA I CURSO PROPEDEUTICO 20 10 30 120 20

4 QUÍMICA GENERAL CURSO PROPEDEUTICO 20 10 30 120 20

5 LAB. QUÍMICA GENERAL CURSO PROPEDEUTICO 0 30 30 120 20

INTRODUCCION A LA INGENIERIA
6 CURSO PROPEDEUTICO 20 0 20 80 14
DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL

TOTAL HORAS SEMESTRE 100 70 170 680 114

SEGUNDO SEMESTRE

7 CALCULO II CALCULO I 20 10 30 120 20

8 FÍSICA BÁSICA II FÍSICA BÁSICA I 20 10 30 120 20

9 QUÍMICA INORGÁNICA QUÍMICA GENERAL 20 0 20 80 14

10 EQUILIBRIOS EN DISOLUCIÓN QUÍMICA GENERAL 20 10 30 120 20

INT. ING. PETRÓLEO Y GAS


11 GEOLOGÍA GENERAL 20 0 20 80 14
NATURAL

TOTAL HORAS SEMESTRE 100 30 130 520 88


TERCER SEMESTRE

12 CALCULO III CALCULO II 20 10 30 120 20

13 FÍSICA BÁSICA III FÍSICA BÁSICA II 20 10 30 120 20

EQUILIBRIOS EN
14 FISICOQUÍMICA 20 10 30 120 20
DISOLUCIÓN

72
EQUILIBRIOS EN
15 LAB. FISICOQUÍMICA 0 30 30 120 20
DISOLUCIÓN

ALG. LINEAL Y TEOR.


16 ESTADÍSTICA APLICADA 20 10 30 120 20
MATRICIAL

TOTAL HORAS SEMESTRE 80 70 150 600 100


CUARTO SEMESTRE

17 DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL ESTADÍSTICA APLICADA 0 20 20 80 14

18 INT. PROCESOS QUÍMICOS FISICOQUÍMICA 20 10 30 120 20

19 ECONOMÍA Y ADM. INDUSTRIAL FISICOQUÍMICA 20 0 20 80 14

EQUILIBRIOS EN
20 QUÍMICA ORGÁNICA I 20 10 30 120 20
DISOLUCIÓN

EQUILIBRIOS EN
21 LAB. QUÍMICA ORGÁNICA I 0 30 30 120 20
DISOLUCIÓN

22 TERMODINÁMICA I FISICOQUÍMICA 20 10 30 120 20

REFINACION DEL PETROLEO Y


TECNOLOGIA DEL GAS NATURAL CALCULO III 20 10 30 120 20
(ELECTIVA TS)

SISTEMAS EN CONTROL DE
ESTADÍSTICA APLICADA 4 2 30 120 20
CALIDAD (ELECTIVA TS)

TOTAL HORAS SEMESTRE 80 80 160 640 108


QUINTO SEMESTRE

23 TERMODINÁMICA II TERMODINÁMICA I 20 10 30 120 20

24 QUÍMICA ORGÁNICA II QUÍMICA ORGÁNICA I 20 10 30 120 20

25 LAB. QUÍMICA ORGÁNICA II QUÍMICA ORGÁNICA I 0 30 30 120 20

26 QUÍMICA ANALÍTICA FISICOQUÍMICA 20 10 30 120 20

LABORATORIO DE QUÍMICA
27 FISICOQUÍMICA 0 30 30 120 20
ANALÍTICA CUANTITATIVA

INTRODUCCIÓN A LOS
28 MECÁNICA DE FLUIDOS 20 10 30 120 20
PROCESOS QUÍMICOS

REFINACION DEL
OPERACIONES UNTARIAS
PETROLEO Y TECNOLOGIA 20 10 30 120 20
(ELECTIVA TS)
DEL GAS NATURAL
REFINACION DEL
PETROQUIMICA DEL GAS
PETROLEO Y TECNOLOGIA 20 10 30 120 20
NATURAL (ELECTIVA TS)
DEL GAS NATURAL
TOTAL HORAS SEMESTRE 80 100 180 720 120
SEXTO SEMESTRE

29 OPERACIONES UNITARIAS I MECÁNICA DE FLUIDOS 20 10 30 120 20

73
LABORATORIO DE
30 TERMODINÁMICA II 20 10 30 120 20
TERMODINÁMICA

31 TECNOLOGÍA DEL GAS NATURAL PROCESOS QUÍMICOS 20 10 30 120 20

32 REFINACIÓN DEL PETRÓLEO PROCESOS QUÍMICOS 20 10 30 120 20

LABORATORIO DE REFINACIÓN
33 PROCESOS QUÍMICOS 0 30 30 120 20
DEL PETRÓLEO

ECONOMÍA Y
34 SEGURIDAD INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN 20 10 30 120 20
INDUSTRIAL
TRANSPORTE Y ALAMACENAJE
DE HIDROCARBUROS (ELECTIVA MECANICA DE FLUIDOS 4 2 30 120 20
TS)
INSTRUMENTACION Y
LABORATORIO DE PROCESOS OPERACIONES UNTARIAS 20 40 60 240 40
(ELECTIVA TS)
PETROQUIMICA DEL GAS
PASANTIA (ELECTIVA TS) 0 6 30 120 20
NATURAL

TOTAL HORAS SEMESTRE 100 80 180 720 120

TOTAL HORAS TÉCNICO SUPERIOR 520 390 910 3640 610


SEPTIMO SEMESTRE
INSTRUMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA DEL GAS
35 20 10 30 120 20
PROCESOS NATURAL

TRANSFERENCIA DE CALOR Y
36 OPERACIONES UNITARIAS I 20 10 30 120 20
MASA

TECNOLOGÍA DEL GAS


37 PROCESOS PETROQUÍMICOS 20 10 30 120 20
NATURAL

LABORATORIO DE OPERACIONES
38 OPERACIONES UNITARIAS I 0 30 30 120 20
UNITARIAS I

ANÁLISIS Y DISEÑO DE
39 TERMODINÁMICA II 20 10 30 120 20
REACTORES I

40 ANÁLISIS NUMÉRICO CALCULO III 20 10 30 120 20

TOTAL HORAS SEMESTRE 100 80 180 720 120


OCTAVO SEMESTRE
PETROQUÍMICA DEL GAS PROCESOS
41 20 10 30 120 20
NATURAL PETROQUÍMICOS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE


42 20 10 30 120 20
REACTORES II REACTORES I

TRANSFERENCIA DE
43 OPERACIONES UNITARIAS II 20 10 30 120 20
CALOR Y MASA

DINÁMICA Y CONTROL DE PROCESOS


44 20 10 30 120 20
PROCESOS PETROQUÍMICOS

LABORATORIO DE OPERACIONES LABORATORIO DE


45 0 30 30 120 20
UNITARIAS II OPERACIONES UNITARIAS I

74
CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN INSTRUMENTACIÓN DE
46 0 30 30 120 20
DE PROCESOS PROCESOS

TOTAL HORAS SEMESTRE 80 100 180 720 120


NOVENO SEMESTRE
ANÁLISIS Y DISEÑO DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE
47 20 10 30 120 20
PROCESOS PETROQUÍMICOS REACTORES II

TRANSPORTE Y ALMACENAJE DE
48 OPERACIONES UNITARIAS I 20 10 30 120 20
HIDROCARBUROS

ANÁLISIS Y DISEÑO DE
49 LABORATORIO DE REACTORES 0 30 30 120 20
REACTORES II
CONTROL Y
DISEÑO Y SIMULACIÓN DE
50 AUTOMATIZACIÓN DE 10 20 30 120 20
PROCESOS POR COMPUTADORA
PROCESOS

51 GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL SEGURIDAD INDUSTRIAL 20 10 30 120 20

SISTEMAS EN CONTROL DE
52 ESTADÍSTICA APLICADA 20 10 30 120 20
CALIDAD

TOTAL HORAS SEMESTRE 90 90 180 720 120


DECIMO SEMESTRE
ANÁLISIS Y DISEÑO DE
53 PRACTICA INDUSTRIAL PROCESOS 0 30 30 120 20
PETROQUÍMICOS
ANÁLISIS Y DISEÑO DE
54 PROYECTO DE GRADO PROCESOS 0 30 30 120 20
PETROQUÍMICOS
TOTAL HORAS SEMESTRE 0 60 60 240 40

TOTAL HORAS INGENIERÍA PETROQUÍMICA 810 760 1570 6280 1050

1.8. Convalidación u Homologación del Plan de transición para su consideración.

En la Gestión I/2013, en respuesta a la demanda de formación profesional de


aproximadamente 250 bachilleres en la Región del Trópico de Cochabamba, se inicia el
Módulo /Curso Introductorio, con tres asignaturas, que para la primera versión, se reconoce
/acepta por única vez las asignaturas de: Lenguaje y Estrategias de aprendizaje,
Matemáticas, e Informática Básica como parte de la Estructura Curricular.

Asimismo, se ejecutó un Plan de transición, el cual se convalida/homologa con el siguiente


Plan de estudios de acuerdo al siguiente detalle:

75
1.8.1. Primer Semestre

ASIGNATURA PLAN
ASGINATURAS PLAN
DE ESTUDIOS EN
NIVEL CONTENIDOS MINIMOS NIVEL DE ESTUDIOS ING. CONTENIDOS MINIMOS
TRANSICION AREA
PETROQUIMICA
TECNOLOGICA
Algebra Basica Sistemas Lineales y Matriciales
Exponentes y Radicales Determinantes
Algebra y Geometria
Ecuaciones Algebra Lineal y Teoria Espacio Vectorial
Analitica
Geometria Analitica en el Plano Matricial Producto Interior
Funciones Transformaciones Lineales
Los números reales Valores y Vectores Propios
Inecuaciones Los Numeros Reales
Funciones de variable real Inecuaciones
Límites Funciones de Variable Real
Continuidad Limites
La derivada Continuidad
Calculo I Cálculo de derivadas La Derivada
Calculo I
La regla de la cadena Calculo de Derivada
Aplicaciones de la derivada La Regla de la Cadena
Antiderivadas Aplicaciones de la Derivada
La integral de Riemann La Integral de Riemann
El teorema fundamental de cálculo El Teorema Fundamental de Calculo
Aplicaciones Aplicaciones
Cinemática de la partícula Cinetica de la Particula
PRIMER SEMESTRE

PRIMER SEMESTRE

Dinámica de la partícula Dinamica de la Particula


Fisica I Leyes de conservación Fisica I Leyes Conservacion
Dinámica de muchas partículas. El cuerpo rígido Dinamica de Muchas Particulas del Cuerpo Rigido
Movimiento por acción de fuerzas centrales Movimiento por Accion de fuerzas Centrales
Estequiometría Estequiometria
Estado Gaseoso Estado Gaseoso
Líquidos, sólidos y cambios de fase Líquidos, sólidos y cambios de fase
Soluciones Soluciones
Quimica General e Termodinámica y Termoquímica Termodinamica y Termoquimica
Quimica General
Inorganica Cinética Química Cinetica Quimica
Equilibrio Químico Equilibrio Quimico
Introducción a la química inorgánica
Grupo del nitrógeno
Abonos minerales
Material de laboratorio Material de Laboratorio
Peso, volumen, densidad y peso específico Peso, Volumen, Densidad y Peso Especifico
Demostración de las leyes fundamentales Clasificacion de las Reacciones Quimicas
Determinación de la fórmula de una sal Demostracion de las Leyes Fundamentales
Demostración de la ley de Boyle Determinacion de Peso Equivalente
Laboratorio de
Clasificación de las reacciones químicas LABORATORIO DE Estequimetria
Quimica General e
Preparación de soluciones QUIMICA GENERAL Demosstracion de las Leyes Empiricas de los Gases
Inorganica
Demostración de una propiedad coligativa Preparacion de Soluciones
Titulación ácido base Demostracion de las Propiedades Coligativas
Conductividad eléctrica Estudio de la Solubilidad de las Sales
Equilibrio químico Factores que Determinan la Velocidad de las Reacciones Quimicas
Obtención del dióxido de carbono Titulacion Acido-Base

76
1.8.2. Segundo Semestre

ASIGNATURA PLAN
ASGINATURAS Plan
DE ESTUDIOS EN
NIVEL CONTENIDOS MINIMOS0 NIVEL de estudios Ing. Contenidos Minimos
TRANSICION AREA
Petroquimica
TECNOLOGICA
Geometría analítica del espacio Geometria Analitica del Espacio
Series Series
Funciones de varias variables Funciones de Varias Variables
2° Calculo II 2° Calculo II
Aplicaciones Calculo Diferencial a Varias Variables
Integrales múltiples Integrales Multiples
Integrales de línea Calculo de Areas y Volumenes
Elasticidad elasticidad
Hidrostática Hidrostatica
Hidrodinámica Hidrodinamica
Oscilaciones Oscilaciones
2° Fisica II Pulsos de ondas elásticas 2° Fisica II Pulsos de Ondas Elasticas
Ondas armónicas Ondas Armonicas
Ondas esféricas y circulares Ondas Esfericas y Circulares
Temperatura y calor Temperatura y Calor
Termodinámica Termodinamica
Enlace químico Enlace Quimico
El átomo de carbono El Atomo de Carbono
Propiedades de los compuestos orgánicos Propiedades de los compuestos Organicos
Alcanos y cicloalcanos. Estructura, propiedades y síntesis Alcanos y Ciclo Alcanos
2° Quimica Organica I Alquenos. Estructura, propiedades y síntesis Estructura, Propiedades y Sintesis
Sistemas conjugados insaturados 4° Quimica Organica I Alquenos
Alquinos Estructura, Propiedades y Sintesis
Alcoholes, fenoles y éteres Sistemas Conjugados Insaturados
Aldehídos y cetonas Alquinos
Seguridad en el laboratorio Alcoholes, Fenoles y Eteres
Cristalización Aldehido y Cetonas
Punto de fusión y técnicas de extracción Seguridad en el Laboratorio
Destilación Cristalizacion
Laboratorio de Quimica Cromatografía Punto de Fusion y tecnicas de Extraccion

Organica I Análisis elemental Laboratorio de Quimica Destilacion

Alcoholes Organica I Cromatografia
Aldehídos y cetonas Analisis Elemental
Ácidos carboxílicos Alcoholes
Compuestos nitrogenados Aldehidos y Cetonas
Fundamentos de geología. Historia de los Recursos Naturales Renovables
Los hidrocarburos. Gas natural. Fundamentos de Geologia
Exploración de hidrocarburos. Los Hidrocarburos
Perforación de pozos. Gas Natural
Evaluación de la formación. Exploracion de Hidrocarburos
Historia del Gas y
2° Terminación de pozos. Perforacion de Pozos
Petroleo Int. Ing. Petróleo y Gas
Tratamiento de pozos. 1° Evaluacion de la Formacion
Natural
Reservorios. Terminacion de Pozos
Hidratos de gas natural. Tratamiento de Pozos
Petróleo y gas natural en Bolivia. Reservorio
Los hidrocarburos y el medio ambiente Hidratos de Gas Natural
Petroleo y Gas Natural en Bolivia
Los Hidrocarburos y el Medio Ambiente

1.9. La Modalidad de cursada

Las asignaturas, laboratorios y talleres, serán desarrollados en la modalidad secuencial (por


inmersión), de acuerdo a la carga horaria, la cual estará reflejada en el Calendario
Académico del Programa.

77
1.10. Los fundamentos didácticos

Los docentes del programa, deberán tener en cuenta que el proceso de enseñanza-
aprendizaje este basada en una estrategia pedagógica como es el constructivismo apoyada
en el Modelo Curricular Productivo, Integrador e Intercultural que en los marcos de la
multidisciplinar y la contextualización se pretenda vincular el desarrollo de los saberes
teóricos y prácticos ligados al contexto real de aprendizaje ya que partirá de las
potencialidades hidrocarburíferas reales del Trópico de Cochabamba para responder con
pertinencia a las demandas de desarrollo local, regional y nacional.
Por tanto, deberá orientar el aprendizaje hacia el auto – aprendizaje, para que el estudiante
sea capaz de analizar, reflexionar y criticar en la toma de decisiones para la solución de
problemas basados en los últimos avances científicos-tecnológicos del campo profesional,
así como la generación de la investigación –acción a fin de comenzar a apuntar al
aprovechamiento sostenible de los recursos hidrocarburíferos, tomando en cuenta la
protección del medio ambiente en el Trópico de Cochabamba.
El desarrollo de los contenidos mínimos serán desarrollados mediante el uso estrategias de
enseñanza – aprendizaje (pre – instruccionales, co – instruccionales y post – instruccionales)
para orientar un aprendizaje que permita:
1) La activación de conocimientos previos y generación de expectativas apropiadas (Ej.
Modelación, demostración, etc.).
2) El enlace entre los conocimientos previos y la nueva información a aprender (Ej.
Organizadores gráficos, gráficos, etc.).
3) La organización de la información (Mapas mentales, etc.).
4) Orientar sobre la codificación (elaborativa y colaborativa) de los aspectos relevantes de la
información (síntesis, resumen, etc.)
5) La presentación y elaboración de la información (El Aprendizaje Basado en Problemas,
Estudio de casos etc.)
6) La evaluación y retroalimentación de la información.
Cada docente deberá emplear las siguientes modalidades evaluativas:
1) Evaluación Diagnóstica, al iniciar su respectivo módulo
2) Evaluación Formativa, a ser realizada durante el proceso enseñanza-aprendizaje de forma
continúa
3) Evaluación Sumativa, contemplando exámenes parciales y final, debiendo el docente
llenar y firmar las correspondientes planillas de calificaciones; considerando que la nota
mínima de aprobación de cada módulo es de 51 puntos
Para los estudiantes que hubiesen reprobado algunos de estas asignaturas, el respectivo
docente deberá preparar un Examen de 2ª Instancia, el mismo que será preparado con base
en los contenidos desarrollados en la asignatura en cuestión y aplicado en fecha a ser
previamente definida con el Coordinador del Programa. La nota de aprobación será de 51

78
puntos y debe ser informada por el docente al Coordinador, en la respectiva planilla de
notas.
En caso de ocurrir cualquier tipo de imponderable (bloqueos, paros, etc.) durante el periodo
de ejecución de las asignaturas, el respectivo docente de manera consensuada con los
estudiantes deberán readecuar y redistribuir el tiempo afectado, reajustando la planificación
pero sin reducir el tratamiento de los contenidos programados. Los ajustes efectuados
deberán ser comunicados previamente al Coordinador del Programa, para su aprobación.
En base a la adopción de orientaciones basadas en los fundamentos teóricos y en
correspondencia con el Perfil Profesional y la Estructura Curricular de Ingeniería y Técnico
Superior en Petroquímica, esta parte se debe tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:

 El estudiante como el centro de la acción pedagógica en el marco del principio de


la Unidad-Diversidad, respetando su ritmo de aprendizaje, sus características y
sus condiciones socio-culturales.
 El docente como conductor del proceso educativo debe planificar los contenidos,
aplicar métodos (teóricos y empíricos) que permitan desarrollar las
potencialidades del estudiante en un contexto de interculturalidad y diálogo de
saberes, propiciado el uso de estrategias de resolución de problemas, sistemas
de proyectos, metodologías de aprendizaje activo, metodologías de aprendizaje
cooperativo, etc.
 La elaboración del Plan Global debe contemplar los contenidos de aprendizaje,
las metodologías de enseñanza, recursos didácticos y evaluación de los
aprendizajes acorde a los fundamentos teóricos de la propuesta.
 El Plan global debe incluir una compilación de material bibliográfico en un
Dossier de Lectura, correspondiente a cada Unidad Didáctica.
 Plan de reforzamiento y mejoramiento del Rendimiento Académico.

Asimismo, el Plan debe incluir el material bibliográfico compilado en un Dossier de Lectura,


correspondiente a cada Unidad Didáctica.

Contenidos mínimos de la Licenciatura en Ingeniería Petroquímica

Primer Semestre

Química General

 Estequiometria  Soluciones
 Estado Gaseoso  Termodinámica y Termoquímica
 Líquidos, sólidos y cambios de fase  Cinética Química
 Equilibrio Químico

79
Laboratorio de Química General

 Material de laboratorio  Preparación de soluciones


 Peso, volumen, densidad y peso específico  Demostración de las propiedad coligativas
 Clasificación de las reacciones químicas.  Estudio de la solubilidad de las sales
 Demostración de las leyes fundamentales  Factores que determinan la velocidad de
 Determinación de peso equivalente las reacciones químicas
 Estequiometría  Titulación acido-base
 Demostración de la leyes empíricas de los
gases

Cálculo I

 Los números reales  La regla de la cadena


 Inecuaciones  Aplicaciones de la derivada
 Funciones de variable real  Anti derivadas
 Límites  La integral de Riemann
 Continuidad  El teorema fundamental de cálculo
 La derivada  Aplicaciones
 Cálculo de derivadas

Álgebra Lineal y Teoría Matricial

 Sistemas lineales y matrices  Producto interior


 Determinantes  Transformaciones lineales
 Espacio vectorial  Valores y vectores propios

Física Básica I

 Cinemática de la partícula  Dinámica de muchas partículas del cuerpo


 Dinámica de la partícula rígido
 Leyes de conservación  Movimiento por acción de fuerzas centrales

Introducción a la Ingeniería del Petróleo y Gas Natural

 Historia de los recursos naturales renovables  Tratamiento de pozos


 Fundamentos de geología  Reservorios
 Los hidrocarburos  Hidratos de gas natural
 Gas natural  Petróleo y gas natural en Bolivia
 Exploración de hidrocarburos  Los hidrocarburos y el medio ambiente
 Perforación de pozos
 Evaluación de la formación
 Terminación de pozos

80
Segundo Semestre

Equilibrios en Disolución

 La química analítica  Ácidos polibásicos y bases poliacídicas de


 Equilibrio químico Bronsted – Lowry
 La aplicación del concepto de actividad.  Soluciones de mezclas de ácidos y bases
 Equilibrio ácido base  Equilibrios de precipitación
 Ácidos monobásicos y bases mono ácidas de  Equilibrio de formación de complejos
Bronsted – Lowry

Química Inorgánica

 Introducción a la química inorgánica


 Los elementos del grupo 13
 Estructura electrónica de los átomos
 Los elementos del grupo 14
 Teoría de Orbitales moleculares
 Los elementos del grupo 15
 Enlace químico
 Los elementos del grupo 16
 Los elementos del Grupo 1 metales alcalinos
 Los elementos del grupo 17
 Los elementos del grupo 2 los metales
alcalinotérreos.

Cálculo II

 Geometría analítica del espacio  Calculo diferencial a varias variables


 Series  Integrales múltiples
 Funciones de varias variables  Cálculo de áreas y volúmenes

Física Básica II

 Elasticidad  Ondas armónicas


 Hidrostática  Ondas esféricas y circulares
 Hidrodinámica  Temperatura y calor
 Oscilaciones  Termodinámica
 Pulsos de ondas elásticas

Geología General

 La Tierra como Planeta  Aguas Superficiales


 Estructura Interna de la Tierra  Aguas Subterráneas
 Climatología  Rocas Ígneas: Procesos Magmáticos
 Cristalografía y mineralogía  Rocas Sedimentarias
 Nociones Fundamentales sobre propiedades  Metamorfismo
Físicas y ópticas de los minerales  Deformaciones de la Corteza Terrestre
 Geodinámica  El Tiempo en Geología
 Meteorización y Génesis de suelos  Nociones sobre Rocas de Aplicación
 Propiedades de una distribución

81
Tercer Semestre

Fisicoquímica

 Las propiedades de los gases  Segunda y tercera ley de la termodinámica


 Primera ley de la termodinámica  Espontaneidad y equilibrio
 Termoquímica  Cinética Química
Laboratorio de Fisicoquímica

 Gases  Equilibrio de fases


 Termoquímica  Equilibrio químico
 Líquidos  Electroquímica
Cálculo III

 Definiciones y problemas elementales  Sistemas de ecuaciones de primer orden


 Ecuaciones de primer orden  Sistemas no lineales
 Ecuaciones lineales de segundo orden  Introducción a las ecuaciones en derivadas
 Soluciones por series y funciones especiales parciales

Física Básica III

 Interacción coulombiana  Campos magnéticos en la materia


 Campo eléctrico en el vacío  Inducción electromagnética. Corrientes
 Interacción del campo eléctrico con la materia variables
 Corriente eléctrica en los conductores  Ondas electromagnéticas
 Magnetostática  Interferencia y difracción
 Campo magnético

Estadística Aplicada

 Probabilidad  Propiedades de una distribución


 Distribución de frecuencia  Valor medio
 Distribución de Poisson y Gauss  Intervalos de confianza

Cuarto Semestre

Química Orgánica I

 Enlace químico  Alquenos


 El átomo de carbono  Estructura, propiedades y síntesis
 Propiedades de los compuestos orgánicos  Sistemas conjugados insaturados
 Alcanos y ciclo alcanos  Alquinos
 Estructura, propiedades y síntesis  Alcoholes, fenoles y éteres
 Aldehídos y cetonas

82
Laboratorio de Química Orgánica I

 Seguridad en el laboratorio  Análisis elemental.


 Cristalización  Alcoholes
 Punto de fusión y técnicas de extracción  Aldehídos y cetonas
 Destilación
 Cromatografía

Introducción a los Procesos Químicos

 Unidades, dimensiones y herramientas  Mezcla de gases ideales sin reacción


matemáticas  Balance de energía
 Balances de materia

Termodinámica I

 Leyes de la termodinámica  Propiedades de fluidos puros


 Propiedades y estados de una sustancia  Diagrama de fases de una sustancia pura
 Igualdad de temperatura  Propiedades generalizadas
 Ley cero de la termodinámica  Ecuaciones de Maxwell
 Función de Gibbs  Función de Helmholtz

Economía y Administración Industrial

 Nociones generales de administración  La productividad industrial


 Introducción a la administración de la  Planeamiento y control de la capacidad de la
producción producción
 La organización industrial  Contabilidad de costo
 Dirección empresarial  Nociones de economía general

Dibujo Técnico Industrial

 Representaciones de los trazos  Representación en el sistema ortográfico y


geométricos fundamentales para el diseño perspectivas en el sistema axonométrico
de figuras planas  Dibujo y diseño asistido por computadora
 Aplicación en el diseño gráfico

Refinación del Petróleo y Tecnología del Gas Natural (electiva Técnico Superior)

 El petróleo, su composición del petróleo,  Desulfurización (hidrodesulfurización)


usos y derivados del petróleo  Materias primas para Petroquímica
 Destilación atmosférica y Destilación al Generalidades sobre el gas natural.
vacío.  Contenido líquido de un gas.
 Fraccionamiento de gases y líquidos  Propiedades fisicoquímicas.
 Isomerización y Reformado  Tratamiento del gas natural.
catalítico,Blending  Separadores.
 Producción de lubricantes y subproductos.  Dimensionamiento y selección de un
 Hidrotratamiento separador.
 Craqueo Térmico, craqueo Catalítico  Diseño.
fluidizado FCC, craqueo Catalítico de  Deshidratación del gas natural.

83
Residuos RCC  Endulzamiento del gas natural.
 Hidrocraqueo
 Ruptura de viscosidad Extracción de
aromáticos BTX

Sistemas en Control de Calidad (electiva Técnico Superior)

 Sistema de gestión de la calidad  Certificación de materias primas y productos de


 Implementación la petroquímica
 Auditoria  Normas ISO

Quinto Semestre

Termodinámica II

 Relaciones Termodinámicas  Equilibrio Químico


 Sistemas De Un Componente  Equilibrio de fases
 Sistemas Multicomponentes

Química Orgánica II

 Estereoquímica Orgánica  Compuestos Heterocíclicos


 Compuestos Orgánicos Halogenuros  Carbohidratos
 Compuestos Aromáticos  Aminoácidos, Péptidos Y Proteínas
 Ácidos Carboxílicos Y Sus Derivados  Procesos Bioquímicos
 Compuestos Nitrogenados  Introducción A Los Productos Naturales

Laboratorio de Química Orgánica II

 Síntesis de un haluros de alquilo  Reacción de esterificación


 Síntesis de sustitución nucleofílica  Reacción de sustitución eléctrofílica aromática
 Síntesis de Grignard  Reacción de obtención de salde diazonio y
 Síntesis de una amina por degradación de síntesis de un colorante azoico
Hoffman  Obtención de productos naturales
 Síntesis de un ácido carboxílico o derivado.

Química Analítica

 Tratamiento de datos  Reacciones de precipitación y titulaciones


 Cálculos estequiométricos  Celdas electroquímicas y potenciales de
 Análisis gravimétrico electrodos
 Titulaciones ácido base  Potenciómetro
 Titulaciones complexométricas  Titulaciones redóx y potenciométricas

84
Laboratorio de Química Analítica Cuantitativa

 Seguridad en el laboratorio  Volumetría


 Uso de la balanza analítica y calibración de  Espectrofotometría
materiales volumétricos  Electroquímica
 Gravimetría  Espectroscopia de emisión
 Reactivos

Mecánica de Fluidos

 Estática de los fluidos  Flujo laminar y turbulento


 Conceptos y ecuaciones fundamentales para  Determinación y control de impulsos, Impulsos
el escurrimiento de los fluidos. Efectos de la axial, radial y rotacional
viscosidad  Cálculos de pérdida de carga, Ventiladores,
 Flujo de fluidos en tuberías. Medidas de sopladores y compresores
flujo de fluidos  Curvas de diseño: Caudal, presión estática y
 Principios del Flujo Multifásico en Tuberías potencia
 Flujo Multifásico en tuberías

Operaciones unitarias (electiva Técnico Superior)

• Transporte y flujo de fluidos  Absorción


• Flujo compresible de gases  Destilación
• Flujo a través de lechos rellenos  Extracción liquido-liquido
• Flujo a través de equipos de procesos  Extracción liquido – sólido
• Filtración y cristalización

Petroquímica del Gas Natural (electiva Técnico Superior)

 Industria del gas en Bolivia  Obtención de MTBE


 Derivados del gas como insumos en la  Obtención de Formaldehído
Industria petroquímica y de la refinación  Obtención de Gasolinas
 Gas de síntesis  Proceso MTO (metanol a Olefinas)
 Procesos de obtención y separación  Proceso de Obtención del Amoniaco
 procesos de conversión gas a líquidos (gtl).  Procesos de obtención de Urea
metanol  Fertilizantes: Sulfato de amonio. Nitrato de
amonio

Sexto Semestre

Seguridad industrial

 Riesgos y acción preventiva en la industria  Seguridad en el almacenamiento de productos


Petroquímica químicos
 Organización de la seguridad en la industria  Transporte de productos peligrosos
 Sistemas preventivos en la industria.  Prendas útiles de protección personal
Prevención y protección contra incendios  Ergonomía

85
Operaciones Unitarias I

 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos  Flujo a través de lechos rellenos


 Flujo compresible de gases  Partículas sólidas que caen a través de fluidos
 Flujo molecular  Flujo a través de equipos de procesos
 Fluidos no newtonianos  Filtración
Laboratorio de Termodinámica

 Transferencia de calor  Diseño de un equipo de calefacción


 Refrigeración y licuefacción  Vaporización
 Humidificación y enfriamiento de agua

Tecnología del Gas Natural

 Generalidades sobre el gas natural  Dimensionamiento y selección de un separador


 Contenido líquido de un gas  Diseño
 Propiedades fisicoquímicas  Deshidratación del gas natural
 Tratamiento del gas natural  Endulzamiento del gas natural
 Separadores

Refinación del Petróleo

 El petróleo  Craqueo Térmico


 Composición del petróleo  Craqueo Catalítico fluidizado FCC
 Usos y derivados del petróleo  Craqueo Catalítico de Residuos RCC
 Destilación atmosférica y Destilación al vacío  Hidrocraqueo
 Fraccionamiento de gases y líquidos  Ruptura de viscosidad Extracción de
 Isomerización y Reformado catalítico aromáticos BTX
 Blending  Desulfurización (hidrodesulfurización)
 Producción de lubricantes y subproductos.  Materias primas para Petroquímica
 Hidrotratamiento

Laboratorio de Refinación del Petróleo

 Determinación de Gravedad Específica, °API  Punto de inflamación


 Factor de caracterización Kuop  Corrosión en lámina de cobre
 Destilación Engler  Viscosidad de lubricantes
 Construcción de curvas de Destilación  Análisis de hidrocarburos por métodos
 Tensión de Vapor Reid cromatrográficos.
 Muestreo de sistemas gaseosos
Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos (electiva Técnico Superior)

 Transporte de líquidos y sistemas de  Flujo bifásico de líquido y gas


bombeo  Tanques de almacenamiento
 Transporte de gases y sistemas de  Válvulas de control de flujo
compresión
 Medición de caudal de flujo de líquidos y
gases

86
Instrumentación y Laboratorio de Procesos (electiva Técnico Superior)

 La medida  Principios de transferencia de momento y


 Elementos auxiliares e intermedios de control balances globales: balance global de masa y
 El control automático la ecuación de diseño para flujo Laminar y
 Control de variables de proceso turbulento en tuberías
 Control de procesos por computadora  Principios de trasferencia de momento y
 Introducción a los principios de ingeniería: aplicaciones: agitación y mezcla de fluidos y
conservación de masa y balances de materia; requerimientos de potencia
energía y unidades de calor

Pasantía (electiva Técnico Superior)

 Introducción.  Ingeniería del proyecto


 Prestar servicios a una planta de refinación o  Elaboración del capítulo de conclusiones y
petroquímica recomendaciones
 Trabajo supervisado y evaluado tanto por la  Preparación de defensa del trabajo concluido
empresa como por UMSS
 Fases iníciales en la aplicación
metodológica.

Séptimo Semestre

Instrumentación de Procesos

 La medida  Control de variables de proceso


 Elementos auxiliares e intermedios de control  Control de procesos por computadora
 El control automático

Transferencia de Calor y Masa

 Intercambiadores de Calor  Distribuciones de concentración


 Fundamentos del flujo de calor en fluidos  Transporte de interfase
 Transmisión de calor en fluidos sin cambio de  Balances macroscópicos en sistemas de
fase varios componentes
 Transmisión de calor en fluidos con cambio de  Transporte de masa
fase  Difusividad molecular y mecanismos de
 Transmisión de calor por radiación transporte de masa.
 Equipo para intercambio de calor  Introducción a las operaciones con
 Trasferencia turbulenta de materia Transferencia de calor
 Transferencia a través de dos fases  Transmisión de calor por conducción en
 Transferencia de calor y masa simultánea sólidos

Procesos Petroquímicos

 Introducción  Principales productos de la industria


 Integración refinación-petroquímica petroquímica y su aplicación
 Interfase entre refinación y petroquímica  Ciencias de las macromoléculas
 Polimerización por reacción en etapas y

87
 Valorización de corrientes de refinería y polimerización en cadenas
procesos petroquímicos  Destilación
 Obtención de olefinas  Copolimerización
 Obtención de aromáticos (BTX)  Condiciones de polimerización y reacción de
 Producción de polímeros y plásticos los polímeros

Laboratorio de Operaciones Unitarias I

 Introducción a los principios de ingeniería:  Principios de trasferencia de momento y


conservación de masa y balances de materia; aplicaciones: agitación y mezcla de fluidos y
energía y unidades de calor requerimientos de potencia
 Principios de transferencia de momento y
balances globales: balance global de masa y
la ecuación de diseño para flujo Laminar y
turbulento en tuberías

Análisis y Diseño de Reactores I

 Estequiometria y termodinámica de las  Balances de masa y energía


reacciones  Análisis y diseño de reactores homogéneos
 Cinética química. isotérmicos

Análisis Numérico
.
Introducción  Aproximación a la solución de ecuaciones
Interpolación y aproximación diferenciales a derivadas parciales
Diferenciación e integración numérica  Métodos iterativos
Soluciones numéricas de ecuaciones no-  Introducción al Matlab
lineales  La transformada de Laplace
 Soluciones numéricas de las ecuaciones  Series de Fourier
diferenciales ordinarias

Octavo Semestre

Petroquímica del Gas Natural

 Industria del gas en Bolivia  Obtención de Formaldehído


 Derivados del gas como insumos en la  Obtención de Gasolinas
industria petroquímica y de la refinación  Proceso MTO (metanol a Olefinas)
 Gas de Síntesis  Proceso de Obtención del Amoniaco
 Procesos de obtención y Separación  Procesos de obtención de Urea
 Procesos de conversión Gas a Líquidos  Fertilizantes: Sulfato de amonio. Nitrato de
(GTL). Metanol amonio
 Obtención de MTBE

Análisis y Diseño de Reactores II

 Análisis y diseño de reactores homogéneos  Difusión y reacción en catalizadores


no isotérmicos  Análisis y diseño de reactores heterogéneos

88
 Catálisis heterogénea

Operaciones Unitarias II

 Humidificación  Evaporación
 Absorción  Extracción liquido – sólido
 Adsorción  Cristalización
 Destilación  Secado
 Extracción liquido-liquido  Filtración y sedimentación

Dinámica y Control de Procesos

 Conceptos básicos de control de procesos  Instrumentación y equipos de control


 Matemáticas para el análisis de sistemas de  Análisis y diseño de sistemas controlados
control  Simulación de procesos controlados
 Modelos de comportamiento estático y
dinámicos de procesos

Laboratorio de Operaciones Unitarias II

 Determinación de peso molecular de  Secado


polímeros  Cristalización
 Desintegración mecánica de sólidos  Destilación
 Extracción por arrastre con vapor de agua  Extracción sólido – líquido y liquido-liquido

Control y Automatización de Procesos

 Introducción al control automático  Control de variables de proceso


 Controladores y modos de control  Instrumental de caudal, nivel y otras variables
 Elementos de acción final  Instrumentación, SCADA y Control en
 Sistemas de control especiales Sistemas de Medición
 Instrumentación de temperatura y presión  Consideraciones de Operación y
Mantenimiento

Noveno Semestre

Análisis y Diseño de Procesos Petroquímicos

 La naturaleza del análisis y síntesis de  Procesos de destilación Multicomponente a


procesos presión elevada, moderada y vacío
 Ingeniería económica  Procesos catalíticos
 Estructura de entrada y salida del diagrama  Proceso de reformación catalítica
de flujo  Diagrama pfd. Diagrama pid. Diagrama de
 Estructura de recirculación del diagrama de servicio y efluentes
flujo  Distribución (“layout”) de plantas petroquímicas

89
Transporte y almacenaje de Hidrocarburos

 Transporte de líquidos y sistemas de bombeo  Flujo bifásico de líquido y gas


 Transporte de gases y sistemas de  Tanques de almacenamiento
compresión Válvulas de control de flujo
 Medición de caudal de flujo de líquidos y
gases

Laboratorio de Reactores

 Fases iníciales en la aplicación metodológica  Difusión y reacción en reactores de lecho


 Métodos experimentales para determinar las empacado
velocidades de reacción y la influencia de la  Efecto de las variables de reacción en
temperatura reactores continuos y discontinuos
 Velocidades y orden de reacción  El estudio de valores de la velocidad en
 Reacciones en disolución función de factores regulables

Diseño y Simulación de Procesos por Computadora

 Modelos matemáticos  Manejo de simuladores (HYSYS)


 Modelos básicos de procesos  Optimización de Procesos
 Simulación de procesos
Gestión y Control Ambiental

 Sistemas de gestión ambiental  Bioremediación


 Riesgos ambientales  Detección y reducción de fugas gaseosas
 Manejo de desechos sólidos y líquidos  Plantas de tratamiento
 Derrame de hidrocarburos
 Evaluación y recuperación de suelos
contaminados con hidrocarburos

Sistemas de Control de Calidad

 Sistema de gestión de la calidad  Certificación de materias primas y productos


 Implementación de la petroquímica
 Auditoria  Normas ISO

Decimo Semestre

Practicas Industrial

 Prestar servicios a una planta de refinación o  Elaboración del capítulo de conclusiones y


petroquímica recomendaciones
 Trabajo supervisado y evaluado tanto por la  Preparación de defensa del trabajo concluido
empresa como por UMSS
 Fases iníciales en la aplicación metodológica.
 Ingeniería del proyecto

90
Proyecto de Grado
.
 Realizar un proyecto, trabajo dirigido,  Elaboración del capítulo de conclusiones y
adscripción de acuerdo a un problema de recomendaciones.
interés industrial  Preparación de defensa del trabajo concluido
 Trabajo supervisado y evaluado tanto por la
empresa como por UMSS.
 Fases iníciales en la aplicación metodológica.
 Ingeniería del proyecto.

1.11. Gestión curricular


1.11.1. Marco Institucional

En sujeción al Reglamento de Desconcentración Universitaria, la Carrera de Licenciatura en


Ingeniería Química es la directa responsable de la planificación, programación, seguimiento y
evaluación académica del Programa desconcentrado de Ingeniería en Petroquímica, siendo
sus atribuciones:
a) Elaborar el Diseño Curricular conjuntamente con la DPA, el mismo que será ofertado y
ejecutado en las Unidades Académicas Desconcentradas.
b) Aprobar el Diseño Curricular a través del Consejo de Facultad.
c) Elaborar Términos de Referencia para los Coordinadores y Docentes consultores del Área
o Programa Desconcentrado.
d) Seleccionar coordinadores y docentes en forma conjunta con la DPA y la UAD.
e) Realizar el seguimiento y evaluación de las Áreas y Programas académicos o módulos,
previo informe de las UAD.
f) Coordinar con el DDU el apoyo logístico a las actividades académicas de la UAD.
g) Otorgar títulos académicos a los graduados de los Programas.
h) Coordinar actividades de investigación e interacción.

1.11.2. Objetivo formativo

“Formar profesionales en Ingeniería Petroquímica con conocimientos, habilidades y


destrezas para proyectar, diseñar y planear plantas petroquímicas que promuevan la
innovación y el desarrollo tecnológico de la industria del gas y del petróleo en el marco de la
sustentabilidad de la industria previendo la conservación y preservación del medio
ambiente.“

1.11.3. Estructura Orgánica del Programa

Según el Reglamento de Desconcentración Universitaria la ejecución del programa estará a


cargo de la Unidad Académica Desconcentrada del Trópico, de acuerdo a la siguiente
estructura orgánica para su funcionamiento:

91
ESTRUCTURA ORGÁNICA
UNIDAD ACADEMICA DESCONCENTRADA DEL TRÓPICO

VICE
RECTORADO

DIDEA

CONSEJO
DIRECTIVO

DIRECTOR

SECRETARIA
ADMINISTRATIVA
JEFE ÁREA
TECNOLOGICA
Lic. en Ingeniería
Petroquímica

1.10.4. Ejecución del Programa

La ejecución del Programa estará a cargo del Jefe o Responsable de Programa


Desconcentrado, quien es el encargado directo de la gestión académica y administrativa del
Programa, que son establecidos en los Términos de Referencia y aprobados por el
Departamento de Desconcentración Universitaria y la Carrera. En este sentido, las
atribuciones, del Jefe de programa, son las siguientes:

a) Cumplir y hacer cumplir la normativa universitaria.


b) Dirigir y representar al Área o Programa Desconcentrado.
c) Sugerir modificaciones de los planes de estudio y métodos de enseñanza al Consejo
Directivo.
d) Integrar el Consejo Directivo de la Unidad Desconcentrada, con derecho a voz y voto.
e) Presidir los tribunales de exámenes de grado en representación del Director de la Unidad
Académica Desconcentrada.
f) Presentar informes al Director y al Consejo Directivo, al término de cada período
académico.

92
g) Coordinar las actividades académicas del Área o Programa con los responsables de las
Unidades Académicas de la Administración Central.
h) Elaborar el POA y Presupuesto del Área o Programa.
i) Realizar otras funciones inherentes al cargo, establecidas en sus Términos de Referencia.

1.12. La Política de Régimen estudiantil


1.12.1. Admisión estudiantil
a) El Perfil del postulante:

El perfil del aspirante corresponde a un bachiller en humanidades con las siguientes


características:
 Aptitud por las ciencias básicas.
 Interés por la tecnología y oportunidades de aplicación eficientes.
 Aptitud de criterio, ingenio, creatividad y compromiso de esfuerzo.
 Aptitud proactiva ante los cambios de su entorno.
 Visión holística de las situaciones problemáticas que enfrente.
 Capacidad para trabajo en equipo, relaciones humanas y toma de decisiones.

Requisitos de admisión al curso, son los siguientes:


 Libreta de Cuarto de Secundaria y/o Diploma de Bachiller emitido por la UMSS o
SEDUCA (fotocopia legalizada por Sección Archivos de la UMSS).
 Fotocopia legalizada de la Cédula de Identidad y/o pasaporte para postulantes
extranjeros.
 Fotocopia legalizada del Certificado de Nacimiento, por Sección Archivos de la
UMSS.
 2 Fotografías 4x4 fondo azul o rojo.

La admisión estudiantil para la apertura de una nueva versión a nivel de Licenciatura es de


un mínimo de 50 estudiantes matriculados (Art 34 Reglamento) y a nivel de Técnico Superior
de 25; los cuales serán admitidos a nuevos bachilleres a través de los requisitos vigentes de
admisión regular y especial de la UMSS, es decir a través de las siguientes modalidades:

 La Admisión Especial; es el procedimiento académico administrativo por el cual las


personales que deseen iniciar estudios universitarios quedan exentas de cumplir con la
modalidad de admisión vigente debido a que, por poseer títulos de licenciatura, técnico
superior, graduados de colegio militar, academia nacional de policías, normal superior.
 El Curso Preuniversitario; tiene el propósito de fortalecer y nivelar en los estudiantes
bachilleres sus capacidades cognoscitivas y desarrollar sus aptitudes y otorgarles
instrumentos básicos para ingresar algún Programa de formación desconcentrado en las
cuatro regiones del departamento.

93
b) Objetivos del curso

 Ampliar y nivelar los conocimientos en las ciencias básicas de la petroquímica.


 Guiar en el uso de estrategias de aprendizaje pertinentes al área disciplinar.
 Dar a conocer la terminología básica utilizada en ingeniería petroquímica
 Desarrollar habilidades y destrezas para el manejo de estrategias de aprendizaje que
les permita una adecuada lectura de comprensión de los contenidos para ser llevados
a la práctica de campo.

c) Estructura curricular y funcionamiento del curso

Para ingresar al programa, la UAD del Trópico ofrece a los bachilleres de la región del
Trópico y municipios circundantes, un Curso pre-universitario de nivelación en la localidad
del Valle de Sacta cuyo costo de matrícula es gratuita; no obstante el cobro se realizara por
concepto de aporte estudiantil de 14 bolivianos anual.

d) Plan de estudios

Asignaturas Contenidos mínimos Carga


Horaria
1. Estrategias Motivacionales-afectivas
2. El Lenguaje oral y escrito; Estrategias de comprensión
lectora, Estrategias de Expresión oral.
3. Estrategias para activar, orientar aspectos relevantes
Lenguaje y
de la información.
estrategias de
4. Estrategias para buscar y seleccionar información.
aprendizaje 80
5. Estrategias para mejorar la codificación y organizar la
aplicadas en
información
tecnología
6. Estrategias de aprendizaje dialógico y cooperativo en
la solución de problemas.7. Redacción de textos
académicos, informes, artículos, trabajos prácticos, etc.

UNIDAD 1: CINEMATICA DEL PUNTO MATERIAL


1.1 Introducción
1.2 Definiciones Básicas
1.3 Movimiento Rectilíneo del punto material
1.3.1 Movimiento Rectilíneo del punto
material con velocidad constante
1.3.2 1.3.2. Movimiento Rectilíneo del punto
material con aceleración constante
Física 100
1.3.3 Movimiento Rectilíneo del punto
material con aceleración variable
1.4 Movimiento en el plano del punto material
1.4.1 Descripción en coordenadas
cartesianas
1.4.2 Descripción en coordenadas normal y
tangencial
1.5 Movimiento Relativo

94
UNIDAD 2: DINAMICA DEL PUNTO MATERIAL
2.1 Introducción
2.2 Definiciones Básicas: Fuerza
2.3 Leyes de Newton
2.3.1 Principio de Inercia
2.3.2 Definición de Masa
2.3.3 Principio de acción y reacción
2.4 Clasificación de fuerzas
2.4.1 Fuerzan Fundamentales
2.4.2 Fuerzas de contacto directo
2.7 Sistemas de cuerdas y poleas
2.8 Sistemas de referencia no-inerciales, fuerza
ficticia

UNIDAD 1: LEYES FUNDAMENTALES DE LA


QUÍMICA Y ESTEQUIOMETRÍA

1.1 Leyes fundamentales de la química: Lavoisier,


Proust, Dalton y Ley de los volúmenes de combinación.
1.2 Hipótesis de Avogadro. 1.3 Estudio de las relaciones
ponderales en los compuestos químicos. 1.4 Relaciones
estequiométricas en reacciones químicas. 1.5
Resolución de problemas y ejercicios de aplicaciones en
ecuaciones químicas.

UNIDAD 2: ESTADO GASEOSO

2.1Propiedades de las Gases Ideales y Reales. 2.2 Los


Gases Ideales y las Leyes que las rigen. 2.3 Teoría
Química Cinética de los Gases. 2.4 Resolución de problemas y 100
ejercicios sobre gases ideales

UNIDAD 3: LÍQUIDOS
3.1 Propiedades generales de los líquidos. 3.2 Diagrama
de fases. 3.3 Propiedades generales de los sólidos. 3.4
Resolución de problemas y ejercicios sobre líquidos y
sólidos

UNIDAD 4: SOLUCIONES
4.1 Tipos de soluciones y sus propiedades. 4.2 Medidas
de concentración de una solución. 4.3 Solubilidad y los
factores que lo afectan. 4.4 Solubilidad y los factores que
lo afectan. 4.5 Propiedades coligativas de las
soluciones.4.6 Resolución de problemas y ejercicios.

TOTAL 280

95
Aprobado las 3 asignaturas, los estudiantes están habilitados para inscribirse al primer
semestre del Ciclo Básico del Programa de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica.

1.12.2. La Política de permanencia estudiantil

El tiempo de estudios del Programa es de cinco años; siendo así de acuerdo al número de
versiones del programa, los docentes planificarán actividades y/o mecanismos de
recuperación asignaturas de acuerdo a la normativa de evaluación y Régimen estudiantil de
la UMSS.

Los procesos de Convalidación, Homologación traspaso, etc. estarán sujetos al Reglamento


de Desconcentración Universitaria de la UMSS.

1.12.3. Modalidad de graduación

En respuesta a los fundamentos epistemológicos y pedagógicos de la disciplina de estudio y


en respuesta a currículo flexible y diversificado, en el programa se prevén las siguientes
modalidades que priorizan el estudio de la realidad nacional y regional en los aportes al
conocimiento científico, y son parte integrante del plan de estudios:

Nivel Modalidad de graduación

Pasantía: “es el trabajo institucional


específico en la disciplina correspondiente
Técnico Superior en Operación e
evaluado por informes de la institución
Plantas Petroquímicas
donde la realizó” (X Congreso Nacional de
Universidades, Pando 2003:189-191)

Proyecto de grado: “es el trabajo de


investigación, programación y diseño de
objetos de uso social y que cumple con
exigencias de metodología científica con
profundidad similar al de una tesis. X
Congreso Nacional de Universidades, Pando
Licenciatura en Ingeniería Petroquímica 2003:189-191)
Trabajo Dirigido: “es el trabajo desarrollado
en empresas pública o privadas encargadas
de proyectar o implementar obras para lo
cual y en base a un temario se propone un
trabajo específico” (X Congreso Nacional de
Universidades, Pando 2003:189-191)

96
En base a estas definiciones, cada modalidad contará con una reglamentación específica
que oriente y norme su aplicación, de acuerdo al nivel y la carga horaria establecida en el
Plan de estudios.

1.12.4. Grados académicos y certificaciones

Según el Reglamento de Títulos y Grados Artículo 3, el Sistema de la Universidad Boliviana,


otorga los siguientes grados académicos: Técnico Universitario Medio, Técnico Universitario
Superior, Licenciado, Diplomado, Especialidad, Magíster y Doctorado (Art. 62).

En sujeción a mencionado reglamento una vez aprobado el Plan de estudios del Programa
de Licenciatura en Ingeniería en Petroquímica, la UMSS emitirá el Diploma Académico y el
rectorado el Título en Provisión Nacional, de acuerdo a la certificación correspondiente:

DIPLOMA ACADÉMICO TÍTULO EN PROVISIÓN NACIONAL


LICENCIADO (A) EN INGENIERÍA INGENIERO(A) EN PETROQUÍMICA
PETROQUÍMICA
TECNICO SUPERIOR EN PETROQUIMICA TECNICO SUPERIOR EN PETROQUIMICA

1.13. La Política de Régimen docente

Para desarrollo de las actividades académicas en el Programa de Licenciatura en Ingeniería


Petroquímica y Técnico Superior en Petroquímica y tener la residencia en Valle Sacta
durante la duración de la asignatura cumpliendo con la carga horaria que le fue asignada en
el Plan de estudios, y los Términos de Referencia de contratación.

a) Mecanismos de admisión

De acuerdo a la política y el Reglamento desconcentración universitaria, los docentes serán


seleccionados y admitidos a través de convocatoria pública, que será de carácter público de
forma mensual y/o semestral a través de un medio de difusión masiva como es la radio en la
localidad de Valle Sacta, y en algún periódico de circulación nacional.

La selección y calificación de docentes, realizará una Comisión Calificadora de méritos y


presentación del Plan Global de la asignatura, presidida por el Director de la Unidad
Académica desconcentrado del Trópico, Jefe de Programa y un representante estudiantil, en
el marco del Cogobierno docente- estudiantil y en calidad de veedor un representante del
Departamento de Desconcentración de la DPA.

Los postulantes deberán tomar en cuenta los siguientes requisitos:

a) Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional con grado igual o superior al grado
académico terminal que ofrece el Programa (fotocopia legalizada).

97
b) Diplomado o Especialidad en el área de la asignatura o módulo para áreas de
especialidad.
c) Requisitos específicos, según disciplina, necesidades y particularidades de cada carrera
y/o Facultad.
Los postulantes que hayan obtenido el puntaje mayor de la convocatoria, serán contratados
por la UMSS, en calidad de Consultores por Producto y serán contratados bajo esta
modalidad, con un alcance de trabajo y contrato de servicios por resultados, de acuerdo a los
Términos de Referencia elaborados para el efecto.

El seguimiento de la ejecución del contrato por producto del personal académico de la


desconcentración, estará a cargo del Jefe de Programa, de acuerdo a procedimientos
vigentes, quien previa conformidad solicitará el pago en el plazo de cinco (5) días hábiles
después de la presentación del informe del académico.

El pago a los académicos de la desconcentración se canalizará a través de la Secretaría


Administrativa de la Unidad Académica Desconcentrada, siendo requisitos para el pago a
este personal:
a) Informe de conformidad, a cargo del Director de la Unidad Académica Desconcentrada.
b) Contrato de trabajo (fotocopia).
c) Planilla de seguimiento firmada por el Director de la Unidad Académica Desconcentrada
donde se ejecutó el contrato. En caso de las Sedes de Programas Desconcentrados, con la
firma del Responsable del SPD y visto bueno del Director de la UAD.
d) Planilla de notas ingresadas en el SISS.

b) Capacitación, formación y/o actualización

Los docentes postulantes que hayan obtenido el puntaje mayor de la convocatoria, recibirán
un curso de inducción y actualización pedagógica para ejecutar el Plan global de asignatura
de acuerdo a los términos de referencia de contratación; el cual estará a cargo del
Departamento de Desconcentración en coordinación con docentes especialistas de la
Carrera de Ingeniería Química.

c) Los derechos y obligaciones de los docentes

De las obligaciones:

a) Respetar y cumplir el Estatuto Orgánico y los Reglamentos de la Universidad Mayor de


San Simón.
b) Planificar los procesos académicos, conforme a los lineamientos propuestos por la DPA.
c) Firmar, sellar o registrar el sistema de seguimiento tanto de ingreso, como de salida en las
Unidades Académicas Desconcentradas o Sedes de Programas Desconcentradas, donde
realiza su actividad académica.
d) Cumplir normas administrativas establecidas para el uso de hospedaje en las Unidades
Académicas Desconcentradas o Sedes de Programas Desconcentradas.

98
e) Preparar pruebas parciales y finales con el objetivo de evaluar a los estudiantes inscritos
en los módulos y otras actividades de formación y capacitación, así como estar dispuesto a
revisar las pruebas en tiempos establecidos.
f) Atender las demandas de la Coordinación Académica, en cuanto a tutorías, tribunal de
exámenes, reuniones, participación en actividades académicas, investigación e interacción
social y otros, así como solicitar con anticipación el equipo y material de apoyo al
Responsable de Apoyo Administrativo de la Unidad de Desconcentración, donde realiza su
actividad.
g) Participar activamente en la puesta en práctica de las decisiones emanadas de los
órganos de co–gobierno, tanto de orden académico, como institucional y político.
h) Realizar otras funciones inherentes al cargo, establecidas en los Términos de Referencia.

De los Derechos:

a) Contar con los recursos materiales, didácticos, logísticos e instrumentales para el


desarrollo adecuado del módulo o asignatura.
b) Percibir honorarios correspondientes a la prestación de servicios, como Académicos de la
Desconcentración en el o los módulos dictados, según contrato, una vez entregados los
resultados e informes establecidos en el documento contractual.

1.14. Relación del Programa con la Investigación, la Interacción y el Posgrado

El campo profesional de la Ingeniería Petroquímica constituye el escenario académico de


percepción, evaluación y diseño de estrategias para las acciones de industrialización del
petróleo, el gas y sus derivados no solo de la región del Trópico de Cochabamba sino del
país.

En ese sentido, en la Unidad Académica Desconcentrada del Trópico, a través del Centro de
Investigación y Posgrado, facilitará condiciones para que los docentes y estudiantes puedan
realizar actividades de investigación científica y tecnológica petrolera, como también facilitará
el emprendimiento de actividades de interacción con las comunidades y las refinerías
identificadas en el trópico de Cochabamba y de otras regiones del país.

1.15. Evaluación curricular

En cada gestión se realizará una autoevaluación curricular del Programa, que de acuerdo a
la recolección de información, analizada e interpretada en base a los fundamentos y diseño
de la propuesta, posibilite la emisión de juicios de valor sobre las condiciones de
funcionamiento y su impacto social y científico, con el propósito de valorar la calidad y
pertinencia del programa de formación; y recomendar ajustes curriculares para hacer más
eficiente, efectivo y pertinente su contribución al desarrollo de la región y del país en este
campo disciplinar.

En la planificación de este proceso, se debe tomará en cuenta los siguientes momentos:

99
a) La Evaluación ex ante; se realizó un análisis de factibilidad técnica, económica y
financiera, infraestructura, etc. antes de la ejecución del programa con el propósito de
estimar los costos e impacto del mismo en la región del trópico.
b) El Seguimiento y la Evaluación del proceso; es una valoración continua, que permite
recoger y analizar evidencias sobre las experiencias y los alcances progresivos en la gestión
curricular del programa en relación con el objetivo formativo y el Perfil profesional para
realizar ajustes necesarios a la malla curricular y los contenidos mínimos.
c) La Evaluación ex post; es una valoración de los resultados acumulados a la fecha de la
evaluación, en base a indicadores de cobertura, eficiencia, impacto y la relación de costos
que se realizara a los cinco años de funcionamiento para decidir la continuidad o
discontinuidad del programa en la región del Trópico.

II. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS FINANCIEROS

Para la implementación y garantizar la consolidación del programa se ha realizado, los


siguientes estudios:

2.1. Factibilidad socio-económica

Se sustenta en el análisis de contexto de la región del trópico del departamento de


Cochabamba, y del país, en el cual se evidencia la necesidad de industrializar el gas y
efectuar la transformación química para darle un valor agregado al energético y así
suministrar al mercado interno con fertilizantes, eliminar su importación, generar ingresos y
mayores divisas para el país con su exportación a través de proceso Petroquímicos, y de
alguna manera resolver el problema no resueltos de la institucionalización y conversión de
YPFB en una moderna empresa corporativa, que permita usar sus reservas de gas y de
petróleo como garantía de otros proyectos macro económicos que beneficien al país.

En este sentido, la oferta de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica de la UMSS busca


formar profesionales en el marco del fortalecimiento a la política de la desconcentración
universitaria, con capacidades acordes a las necesidades de desarrollo científico y
tecnológico de la región descritas en el contexto situacional en este caso del campo de la
petroquímica. En este sentido, el programa de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica es
viable.

2.2. Factibilidad financiera

El Programa de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica tiene una duración de cinco años,


su funcionamiento será financiado con recursos provenientes del 8% del IDH, que cubrirá la
contratación del Jefe del programa, docentes, equipamientos y materiales.

La Unidad Académica responsable incorporará el presupuesto del programa al POA del


DDU-DPA de la UMSS.

100
2.3. Factibilidad en infraestructura

Para el funcionamiento del Programa de Licenciatura en Ingeniería Petroquímica, la Unidad


del Trópico cuenta con la siguiente infraestructura para el desarrollo de actividades
académicas teóricas y laboratorio:

3. RECOMENDACIONES.-

 Se recomienda que la materia de inglés técnico pueda ser impartida de una manera
extra curricular.
 Se recomienda que para este programa cuente con la infraestructura y equipamiento
adecuados:

- Laboratorios básicos y especializados.


- Materiales y reactivos.
- Bibliotecas básicas y especializadas.
- Material didáctico en físico y en virtual.
- Sala de cómputo.
 Asistencia obligatoria a las clases teóricas como presenciales.
 Se recomienda realizar una evaluación continua de la calidad del proceso de
enseñanza- aprendizaje.
 El pensum presentado es sujeto a modificaciones y mejoras continuas.

101

También podría gustarte