Está en la página 1de 3

Guía para la Presentación del informe de

Tesis (sin observaciones).

I. Datos generales

Escuela Profesional :
Experiencia curricular : Investigación II
Docente Experto : Mg. Paul Linares Ortega
Carácter : Obligatorio.
Puntaje de evaluación : 20 puntos.
Horas de dedicación : 6 horas semanales.

II. Competencias a lograr

• Presenta el informe de tesis corrigiendo las observaciones de los jurados y asesores metodológico y
temático.

III. Actividad significativa

La actividad a desarrollar es la presentación del informe final de la investigación, subsanando las


observaciones metodológicas y temáticas de los asesores y jurados de tesis. De esta manera el informe se
constituye en el documento fuente para la elaboración de la documentación legal que registra al estudiante
como autor del tema de investigación, asi como las responsabilidades de su asesor especialista y los
jurados.

IV. Consigna de trabajo:

Para desarrollar adecuadamente la actividad deberás tener en consideración lo siguiente:


1. Revisar minuciosamente los temas 1 a 8.
2. Analizar el cumplimiento de las indicaciones de los materiales de clase en el informe final.
3. Socializar tu tema de investigación con otros estudiantes y profesionales, a fin de contar con opiniones
constructivas sobre las mejoras que pueden realizarse.
V. Estructura básica del informe final de tesis

La estructura del informe es el siguiente:

PÁGINA DE CARÁTULA
a. Logotipo oficial de la Universidad Señor de Sipán b. Indicar la Facultad
c. Indicar la Escuela Académico profesional
d. Escribir para optar el título profesional de licenciado en…
e. Escribir la palabra autor(es): Apellidos y nombres de estudiantes(es)
f. Lugar y fecha (mes y año) de presentación

Página de presentación de la aprobación:

Páginas opcionales
Dedicatoria
Agradecimiento
Índice (Deberá ir compaginado en una sola hoja)
Resumen Palabras clave:
Abstract Key Words
Introducción

CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


1.1. Situación Problemática
1.2. Formulación del Problema
1.3. Delimitación de la Investigación
1.4. Justificación e Importancia de la Investigación
1.5. Limitaciones de la Investigación
1.6. Objetivos de la Investigación
Objetivo general
Objetivos específicos

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes de Estudios:
2.2. Estado del arte
2.3. Base teórica científicas
2.4. Definición de la terminología

CAPÍTULO III: MARCO METODOLÓGICO


3.1. Tipo y Diseño de Investigación
3.2. Población y Muestra
3.3. Hipótesis
3.4. Operacionalización:
3.5. Métodos, técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.6. Procedimiento para la recolección de datos
3.7. Análisis Estadístico e Interpretación de los datos
3.8. Criterios éticos
3.9. Criterios de rigor científico
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
4.1. Resultados en tablas y gráficos.
4.2. Discusión de resultados.

CAPÍTULO V: PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones

REFERENCIAS
ANEXOS

VI. Características formales del trabajo

Para título principal, secundario y terciario, además de codificación numérica, considerar: Para Título (principal):
El uso de mayúsculas, negrita y centrado.
Para subtítulos. (Secundario): El uso de Minúsculas, negrita y al margen izquierdo.
Para subtítulos (nivel terciario, etc.). El uso de Minúsculas, negrita, con texto en la siguiente línea.

- Tipo de letra: Arial 12.


- Interlineado: Doble espacio
- Márgenes: Superior 4 cm; inferior 3,5 cm; izquierdo 4 cm; derecho 3,5 cm.
- Numerar todas las páginas en la parte inferior derecha. No se enumeran: carátula, contra carátula.
- No usar viñetas en los trabajos de investigación.
- Tener en cuenta las reglas o normas de redacción y ortografía.
- Se compaginará con números romanos en minúsculas la dedicatoria, agradecimiento, índices,
introducción y los números arábigos a partir del capítulo uno en adelante.
- No se compagina pero si se cuenta la carátula y anexos.

VII. Insumos

Para desarrollar adecuadamente la actividad deberás revisar la siguiente información:


• Temas del 1 al 8.

VIII. Criterios e indicadores de evaluación

Los criterios e indicadores de evaluación con sus respectivos puntajes se estipulan en la rúbrica.

También podría gustarte