Está en la página 1de 3

PLL (PHASE LOCKED LOOP)

Se usan como una forma común de recuperar la información de la fase y la frecuencia de una señal
analógica.
Las técnicas de los PLL han sido adoptadas para el control de velocidad de motores eléctricos. Esta
técnica también es válida para la generación de corrientes de referenciasincronizadas con la tensión de
red eléctrica en los sistemas de conversión de energía.
Un método sencillo mediante un sistema discreto es la obtención de la información de la fase mediante
la detección de puntos de paso por cero. Sin embargo estos puntos pueden ser detectados solamente cada
semiciclo de la frecuencia de red. Para el caso de necesitar el seguimiento de fase es imposible entre
puntos de detección y no se puede conseguir un método óptimo.

El control del factor de potencia es conocido como una de las técnicas más importantes, porque asegura
un factor de potencia unitario, una perfecta transmisión de la potencia generada sin circulación
de energía reactiva.
El bucle más simple es el siguiente:

Se adapta de forma continua a pequeñas variaciones en torno a una frecuencia central. Los bloques son:
 Detector de fase (PD): genera la señal de salida proporcional a la diferencia de fases de
entrada. Dependiendo del tipo PD, aparecen componentes de alta frecuencia junto a una
continua de la diferencia de las señales.
 Filtro (LF): es un filtro paso bajo para atenuar las altas frecuencias, normalmente se usa un
filtro de primer orden o un regulador PI
 Voltage Controlled Oscillator (VCO): genera una señal AC cuya frecuencia varía respecto a
la frecuencia central en función de la tensión de entrada al bloque.

PLL EN SISTEMAS MONOFÁSICOS


Otro método es usar la cuadratura de la señal de entrada desplazada 90 grados. Esta técnica se usa en
varias aplicaciones de detección de fase o posición angular. En el PD se lleva a cabo la transformación
de Park.
IMPLEMENTACIÓN DE UN PLL
DIGITAL MONOFÁSICO
Se da en la entrada del ADC una señal de red adaptada entre 0 y 3 voltios (apto para el microprocesador
que se ha elegido), y se debe obtener la fase, la frecuencia, el valor eficaz y el valor de pico.
Para lograr una frecuencia de muestreo fija se va a disparar el muestreo con la señal del modulador
PWM. Se van a almacenar 256 muestras por ciclo, lo que da una frecuencia de muestreo de 12800 Hz
Hay que tener en cuenta que el método PLL con transport delay consiste en un sistema de 2 fases, que
se obtienen introduciendo un desfase de pi/2 radianes de la señal senoidal muestreada. Para producir
un retardo de pi/2 en la señal muestreada, equivale a desplazar 64 valores las muestras (256/4 = 64)
Para obtener el valor de pico de una señal muestreada debemos almacenar el valor máximo en cada
ciclo y compararlo con las siguientes 256 muestras.
Para el cálculo del valor eficaz de una señal muestreada senoidal con un valor de N muestras por ciclo
se debe aplicar la siguiente fórmula:

La elección de 256 muestras por ciclo no es casualidad, ya que la librería matemática IQMathlleva
consigo una tabla en formato IQ de 256 valores de una senoidal.
El código se desarrollaría de la siguiente forma:

 Incluir librerías
 Declarar macro para comprobar el valor máximo
 Declarar funciones prototipo externas y en este fichero, funciones ISR
 Declarar variables para los cálculos y otras constantes como pi, pi/2, 2pi o la frecuencia angular
de la red, guardar la tabla de los valores del seno

Programa principal main:

 Llamada a todas las funciones de configuración, habilitar interrupciones y timer, ADC, PWM,
configurar PWM y ADC
 En el bucle no hacer nada y resetear el watchdog
Interrupción del timer 0 de 60 MHz:

 Totalmente inútil en este ejemplo, cambia el estado de un led


Interrupción del ADC, provocada por el PWM:

 Almacenar el valor de la lectura y almacenarlo en el vector, muestra adquirida con desfase de



 Calcular el valor eficaz y de pico
 Aplicar un desfase de 90º
 Almacenar en otro vector la muestra del vector anterior que se corresponde con el desfase
 Realizar el algoritmo PLL:
 Obtener el valor acumulado por el integrador
 Aplicar señal senoidal realimentada según la tabla senoidal de la librería IQ
 Aplicar señal senoidal –pi/2 realimentada según la tabla de la librería IQ
 Aplicar el PID digital
 Calcular el integrador = (PIDout + wf)*(1/12800)
 Controlar el índice de los vectores sumando 1 y que vaya entre 0 y 255
Configuración del PWM

 Se configura el módulo para que salte cada 1/12800 segundos


Configuración del ADC

 Se configura para que se dispare con la señal del PWM

También podría gustarte