Está en la página 1de 2

GUÍA DE ESTUDIO Nº3

i P
P Pro
“El texto Argumentativo”

NIVEL: II CICLO Profesora: Sol Salinas – Lenguaje y Comunicación

Texto Argumentativo: Es aquel que tiene la intención comunicativa de convencer o persuadir


al receptor, o sea, el emisor busca, mediante su discurso, producir un cambio de actitud o de
opinión en el oyente.

SITUACIÓN DE ENUNCIACIÓN DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO.

 FINALIDAD:
El objetivo de la argumentación es convencer, apelando a razones lógicas o persuadir,
recurriendo a las emociones. En ambos casos, se busca generar un cambio en el receptor.

 RELACIÓN EMISOR - RECEPTOR:


La argumentación posee un carácter dialógico, pues, aunque ambos interlocutores no estén
presentes físicamente, el emisor tiene en mente un receptor a quien pretende convencer
(razonadamente) o persuadir (afectivamente). Es una relación simétrica.

 TEMA:
La argumentación debe desarrollarse acerca de un tema controversial o polémico, es decir,
que es objeto de discusión y da lugar a opiniones contrapuestas.

ESTRUCTURA DEL DISCURSO ARGUMENTATIVO.

El discurso argumentativo presenta una estructura que lo caracteriza. Esta se compone de


tres categorías básicas:

Tesis: idea o punto de vista que se defiende (Casi siempre va incluida en el título y tiene
carácter controversial)
Argumentos: información que apoya la tesis. (recuerda que genéricamente les decimos
argumentos aunque también incluyan contrargumentos).
Conclusión: afirmación que confirma la tesis y no la contradice. Es importante señalar que la
conclusión puede ser lo mismo que se ha expresado en la tesis.

TIPOS DE ARGUMENTOS

Como ya se mencionó, el argumento puede ser cualquier información que permite apoyar
una tesis. Se pueden distinguir diferentes tipos, que presentamos a continuación con sus
respectivos ejemplos. Es importante señalar que a cada ejemplo se le asigna una tesis, para
mostrar la forma en que una determinada información funciona como argumento, es decir,
fundamenta una tesis.

a) Argumentos basados en datos y hechos: En ambos casos la información es


incuestionable. La diferencia está en que un dato es expresado mediante cifras.
(ambos argumentos pueden ir juntos o separados como tipos distintos).

Ej. de hecho: La tesis la contaminación daña la salud puede ser apoyada con el hecho de
que en las ciudades contaminadas han aumentado las enfermedades respiratorias. Ejemplo
de dato: En la prostitución infantil el 90% son niñas y el 100% de los beneficiarios son
hombres.

Ej. de hecho: En África se prohibió el matrimonio mixto y se hizo obligatorio el uso de


escuelas para cada grupo racial.

b) Argumentos basados en relaciones causales: El argumento está compuesto por cierta


información que funciona como causa y otra que funciona como efecto. Ejemplo: La
gente abandona a las perras en las calles y la ciudad se llena de perros vagos.
c) Argumentos basados en la autoridad o expertos en la materia: Se utiliza el nombre de
una autoridad o de una institución de prestigio para apoyar una tesis. Este tipo de
argumentos es usado frecuentemente en la publicidad. Ejemplo: En algunos avisos
publicitarios aparece un médico afirmando que un determinado remedio es efectivo.
En estos casos se utiliza el prestigio de la profesión de médico para recomendar y
asegurar que una determinada medicina es buena.

d) Argumentos basados en generalizaciones: A partir de varios casos similares, se puede


generalizar una tesis común a todos ellos, proyectándola a otros casos del mismo tipo.

Ej: El cine chileno ha mejorado en los últimos tiempos. Esto se demuestra con el éxito de
crítica y taquilla que han tenido películas tales como: Coronación, El chacotero sentimental,
Cachimba, En la cama, Sexo con amor, El regalo, Subterra, Machuca.

e) Que apela a los sentimientos: Se trata de demostrar la validez de una tesis, utilizando
la emoción que busca conmover con lo que expresa, por eso este tipo de argumento
ha sido considerado una falacia, es decir, tiene escasa validez y fundamentación.

Ej: Si tú me quieres estarás conmigo hoy y no irás a jugar ese partido de fútbol.

Actividad

Lea el siguiente texto y, luego responda:

1.-¿Cuál es la tesis que plantea el autor


2. ¿Cuáles son los argumentos con que apoya su opinión?’
3. Según lo planteado por el autor ¿qué concepción del ser humano se percibe detrás de sus
palabras?
4. ¿Cuál es la petición del autor?
5. ¿Con qué propósito se hace dicha petición?
6. ¿Cuál es tu opinión acerca del tema planteado? Fundaméntala con 2 argumentos.

La importancia de comer de todo

Algunos comen sólo dulces y postres y eso no está nada bien. Hay que comer de todo.

Comiendo sólo dulces, se te estropearán los dientes y, además, abusar del azúcar no es
bueno ni para tu estómago, ni para tu salud en general. ¡Por si fuera poco, puedes engordar!

Debemos segur una alimentación variada, porque, de lo contrario nuestro crecimiento puede
verse perjudicado. Nuestro cuerpo necesita diferentes sustancias nutrientes y éstas se hallan
repartidas entre las diferentes clases de alimentos.

Cada tipo de alimento nos aporta algo que nuestro cuerpo necesita , por eso debemos comer
de todo.

No comer algún tipo de alimentos puede producirnos problemas de salud, puesto que
nuestro cuerpo puede estar falto defensas o de vitaminas.

Una mala alimentación puede producirnos enfermedades, problemas de obesidad o de falta


de peso y un mal desarrollo.

En definitiva, no hay ninguna duda: ¡no podemos permitirnos renunciar a ningún tipo de
alimento!

También podría gustarte