Está en la página 1de 3

ASIGNATURA: GEOGRAFIA ECONOMICA Y SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA

CODIGO: FG019
PRERREQUISITO: FG016

1. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

La Geografía Económica permite al estudiante encontrar respuestas a las preguntas acerca del mundo actual, a través del estudio de la
Geografía Económica se descubren las relaciones entre los pueblos y ambientes, así como con las regiones donde los mismos se
ubican. Esta asignatura permite al estudiante construir una perspectiva global de la realidad socioambiental y económica tanto
nacional como internacional, ayudando así a entender las conexiones entre los distintos pueblos y sus eventos locales. En
complemento a la teoría, se presentan las nociones básicas de los actuales sistemas de información geográfica, así como la tecnología
utilizada en el país para esos fines; preparando así al futuro profesional para trabajar tanto en la oficina como en el campo.

2. OBJETIVOS

a. Generales:
v Integrar los conocimientos teóricos, prácticos y cotidianos en función de los temas y sub temas seleccionados;
v Proporcionar al estudiante las herramientas teórico-prácticas que le permiten realizar satisfactoriamente las practicas que
conlleven a conocer la situación económica y socioambiental en Guatemala;
v Realizar practicas que le permitan al estudiante integrar los conocimientos teóricos y prácticos para luego aplicarlos a la
realidad especifica del área de estudio.

b. Específicos:

v Introducir al estudiante en el conocimiento de las condiciones sociales, económicas, y culturales del país, en su relación
urbano-rural;

v Introducir al estudiante en el análisis o interpretación de los modelos de desarrollo y tecnología del país, así como, conocer el
actual esquema territorial de Guatemala,

v Proporcionar al estudiante, condiciones de: a. Construir su conocimiento y aplicarlo a la vida cotidiana y a los grupos
humanos con los grupos humanos con los cuales se relacione; b. Elaboración de su marco referencial; c. Expresar sus
conocimientos en forma globalizados e integrados por escrito o en seminarios estudiantiles; d. Elaborar informes de estudio
de giras y observaciones del cotidiano; e. Realizar investigaciones en temas socioambientales.

CONTENIDOS POR UNIDAD


Primera unidad:

v Las naciones del mundo actual: unidad y diversidad

v Divisiones del mundo

v Diferencias internacionales

v País / nación

v Las superpotencias

v El progreso tecnológico

v Las alianzas militares


Segunda unidad:

v Países ricos y países pobres

v Crecimiento, Progreso y Desarrollo Económico y Social

v El PIB y la renta per capita

v La distribución de la renta y el nivel de vida

v Principales indicadores estadísticos de la sociedad

v Tasa de mortalidad y morbilidad infantil

v Esperanza de –vida al nacer

v Tasa de analfabetismo

Tercera unidad:

v Las grandes potencias industriales y tecnológicas

v Industrialización

v Ciencia y tecnología

v Los tres principales conjuntos político-económicos

v Las diferentes formas de industrialización

v Industria y espacio geográfico

Cuarta unidad

v Reconocimiento y uso de tecnología de sistemas de información geográfica

4. MÉTODOS, TÉCNICAS Y RECURSOS DIDACTICOS

Serán usadas técnicas y estrategias como;

v Conferencias

v Debates

v Exposición dialogada

v Visitas / giras

v Paneles foro

v Seminarios taller

v Trabajos grupales

v Trabajos individuales
v Grupos de verbalización

v Grupos de observación

v Temas generadores para debates de los estudiantes

EVALUACIÓN.

APLICARAN LAS FECHAS Y NORMAS ESTIPULADAS POR LA UNIVERSIDAD.

Valoración académica. El rendimiento académico, es así:

Primer Parcial 20/100

Segundo Parcial 20/100

Otras Evaluaciones 30/100; así:

Texto Paralelo 15/100

Trabajos especiales 15/100

Examen final 30/100

OBSERVACIONES

v El examen final es obligatorio como requisito para aprobar la zona acumulada durante el curso.

v La zona mínima para tener derecho a examen final es de 30 puntos.

v La nota mínima para aprobar es de 60 puntos.

v De no haber aprobado la asignatura prerrequisito, no tiene validez, lo efectuado en esta asignatura por el estudiante.

También podría gustarte