Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO

DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Perfil de egreso.
Capacidades genéricas del perfil profesional de la UG.
1. Organiza, interpreta, construye y evalúa el conocimiento de forma crítica,
creativa e integrada, para la toma de decisiones y la resolución de problemas.
2. Piensa, gestiona y evalúa tensiones y problemas con enfoque sistémico,

utilizando los lenguajes, métodos, procesos y procedimientos disciplinares para la


explicación e intervención de la realidad, asumiendo sus transformaciones y
complejidades.

3. Analiza, sistematiza y amplía la información, desarrolla conjeturas orientando el


uso del conocimiento hacia la aplicación práctica y la meta cognición.

4. Desarrolla la comunicación oral y escrita, tanto en sus relaciones interpersonales,


como en la redacción de textos e informes académicos y profesionales.

5. Utiliza recursos de comunicación y TIC para ampliar las fuentes de información


relevantes, desarrollando la capacidad de indagación y exploración, así como de
transferencia de conocimiento y conectividad de su praxis profesional.

6. Aplica el enfoque de género e intercultural para la generación de abordajes


democráticos e inclusivos en el área de su profesión.

7. Fortalece habilidades intra e interpersonales con compromiso ético y conciencia


ciudadana frente a situaciones de injusticia y exclusión, el medio ambiente y la
paz.

8. Integra equipos colaborativos, multidisciplinares y multi profesionales para el


diseño de propuestas de la innovación.

9. Conoce y presenta habilidades en los lenguajes informáticos y digitales.

10. Presenta capacidades para la resolución de problemas área de su profesión,


utilizando métodos de negociación y mediación.

11. Gestiona las habilidades de la profesión con creatividad y emprendimiento,


potenciando su función política y social, siendo consciente de la necesidad de
procurar su aprendizaje y formación a lo largo de la vida.
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO
DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

Resultados de aprendizaje genéricos de las carreras de la universidad de Guayaquil.

El estudiante será capaz de:


1. Trabajar en equipo en el logro de objetivos y metas determinadas en el área de su
profesión o en escenarios multidisciplinarios.
2. Organizar e integrar el conocimiento y asumir con un pensamiento sistémico las
transformaciones actuales, adoptando enfoques multidisciplinarios para la
comprensión de los problemas que presenta la sociedad.

3. Implementar las herramientas de la profesión, manejar protocolos científicos con


capacidad de gestión en su ámbito profesional, con capacidades cognitivas y meta
cognitivas en el desarrollo de intervención profesional, investigación , innovación y
emprendimientos.
4. Resolver los problemas o prevenir los problemas que se relacionen con el ámbito de
su profesión y los ejes relacionados a su profesión, identificando los diversos contextos
socio-culturales y ambientales que intervienen, así como los enfoques y valores
implicados en función de los objetivos del PND-BV.
5. Evidenciar capacidad de crítica y autocrítica para identificar su accionar en el ámbito
de la profesión, promoviendo su desarrollo sistemático y permanente propiciando
procesos de reflexividad sobre su trayectoria profesional.
6. Mantener un compromiso constante en el aprendizaje continuo, en la búsqueda de su
auto superación, en función de su crecimiento profesional y como ciudadano.
7. Expresarse escrita, oral y digitalmente de manera adecuada, con capacidad de
diálogo y comunicación, reconociendo y respetando los diversos enfoques y
posiciones, presentando habilidades para su integración en el proceso de
construcción de soluciones en su ámbito de acción.
8. Desarrollar la autonomía en su práctica profesional de manera reflexiva y crítica, de
conformidad con los postulados del Buen Vivir para la formación de valores,
emociones y actitudes, con equidad y conciencia social.
9. Liderar con responsabilidad social a partir de la conciencia y reconocimiento de su
rol profesional, propiciando el empoderamiento, la participación ciudadana en el ejercicio
de sus derechos humanos y democráticos, el compromiso con el entorno social
y ambiental.
10. Comprometerse con el fortalecimiento de la institucionalidad democrática del
Estado constitucional de derechos y justicia, con la igualdad de oportunidades, la no
UNIVERSIDAD GUAYAQUIL VICERRECTORADO
DE FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL

discriminación y la equidad de género, etnias, credo, orientación sexual, cultura,


preferencia política, condición socioeconómica o discapacidad.
11. Identificar los problemas en el área de la profesión, elaborar propuestas y
estrategias de intervención orientados al logro de los objetivos sociales, comunitarios
o de emprendimiento.
12. Elaborar proyectos de investigación y desarrollo para el diagnóstico, planificación,
prevención y/o resolución de problemas.
13. Evaluar la factibilidad de alternativas de solución y retroalimentación de problemas
en el ámbito de la profesión, logrando participar activamente y con responsabilidad en
diferentes contextos sociales, en el logro del bien común.
14. Gestionar eficientemente las tecnologías de la información y comunicación para
integrar procesos de conectividad en la práctica profesional.

También podría gustarte