Está en la página 1de 2

TALLER

De acuerdo con los conocimientos alcanzados, se requiere que usted como aprendiz,
seleccione un área natural y describa las características ambientales, histórica, geográfica del
lugar.

PARQUE NACIONAL NATURAL PISBA


CARACTERISTICAS AMBIENTALES
Desde el punto de vista ambiental este parque es muy importante pues se conecta con el
Cocuy para formar un corredor biológico.
Su clima es Frío-páramo con temperatura entre 15 y 16 °C

El sistema lacustre del Parque comprende una serie de 35 lagunas de origen glacial, de
diferentes tamaños, que se localizan entre los 2400 y 3800 m de altitud.

Dentro del área del Parque Nacional Natural de Pisba, se encuentran representados la selva
subandina, la selva andina, el bosque altoandino, el subpáramo y el páramo propiamente
dicho.

La biodiversidad en el ecosistema de paramos está representada por diferentes especies de


frailejones entre los que se pueden mencionar siete especies endémicas para el Parque:
Espeletia pisbana, Espeletia episcopalis, Espeletia lopezii, Espeletia mutabilis, Espeletia
ariana, Espeletia jaramilloi, Espeletia Formosa; y otras especies que se pueden localizar
también en el corredor biológico Pisba- El Cocuy: Espeletia boyacensis, Espeletia
brassicoidea, Espeletia curialensis, Espeletia congestiflora, entre otras. Además podemos
encontrar relictos de bosque de Polylepis quadrijuga, y especies de Romero.
La vegetación del Parque Nacional Natural Pisba se resume en 202 especies de plantas
vasculares agrupadas en 116 géneros y 54 familias, Las especies representan 5 familias de
monocotiledóneas 40 de dicotiledóneas y 9 grupos de plántulas que incluyen Pteridophyta
Lycopodiaceae y Polypodiaceae. Las familias más diversificadas en cuanto el número de
especies son: Asteraceae con 41 especies (21% del total de especies), seguida de Rosaceae
con 10 especies (5%), Poaceae con 9 especies (4.5%), Melastomataceae con 8 especies (4%),
Bromeliaceae con 7 especies (3.5%).

En cuanto a fauna se pueden distinguir mamíferos grandes como puma, tigrillo, oso de
anteojos, venados, entre otros. Así mismo la avifauna es un grupo que se encuentra bien
representado, sobre todo en áreas lacustres del Parque con varias especies de patos y el
cucarachero de pantano.

Se documenta para esta Área Protegida 32 especies de aves, más de 16 especies de mamíferos
y 8 especies de anuros. De esta lista, cerca de 20 especies tienen importancia para la
conservación ya sea por su endemismo o grado de amenaza al nivel nacional o mundial.
En términos de hábitats para las especies de aves, el PNN Pisba alberga un complejo lacustre
de alta montaña único, que constituye un paso obligatorio de aves migratorias a lo largo de
la Cordillera Oriental, por lo que ha sido declarado zona AICAS (Área de Importancia para
la Conservación de la Aves);

Para la fauna el panorama en la región altoandina, incluido el Parque Pisba no es muy


positivo, pues ha sufrido una fuerte intervención producto de la tala de los bosques y
subpáramos, de las quemas de los páramos y del desordenado crecimiento de las zonas
agropecuarias.

CARACTERISTICAS HISTORICAS
El Parque Nacional Natural de Pisba fue creado en el año 1977
Desde el punto de vista histórico, Pisba es relevante por haber sido paso de la tropa
libertadora hacia el interior del país donde se libró la Batalla del Puente de Boyacá y le dio
la libertad a nuestro país.

Dentro del área del Parque, desde tiempos de la colonia, ha existido la comunidad de Benítez,
conformada por campesinos que residen en la zona circunvecina del costado noroccidental
del área, y amparados por títulos reales. Actualmente hacen uso de un sector del parque con
ecosistemas de páramo y subpáramo donde desarrollan actividades de ganadería extensiva
transitoria.

CARACTERISTICAS GEOGRAFICAS
El Área Protegida se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental, en el departamento de
Boyacá, en jurisdicción de los departamentos de Socotá, Socha, Tasco, Mongua y Pisba.

El Parque Nacional Natural Pisba tiene una localización estratégica ya que es el punto de
nacimiento de importantes ríos, quebradas y Lagunas. Constituye un área representativa de
los ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque altoandino del nororiente de Boyacá
conformando el llamado corredor Biológico Tota-Pisba-Cocuy.
Tiene una extensión de 45000 hectáreas.

También podría gustarte