Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Actividad de proyecto 6
Evidencia 7
Tecnólogo en guianza
Ficha 2406745
2022
CARTILLA
Presentado por
Fanny Roso Ortiz
Ficha: 2406745
2022
“El mundo sería más feliz si cuido y contribuyo cada día a cuidar el medio
ambiente”
(AMBIENTALISTA DE CORAZÓN)
INTRODUCCIÓN
La cartilla “no deja rastro” es un instrumento Informativo en el cual vemos cómo cuidar y
cuidarnos en los comportamientos y proteger el entorno ambiental
Cómo preparar actividades y cómo llevar a cabo comportamientos sin afectar el medio
ambiente
También como instruir y concientizar al turista para que pueda reconocer que no debemos
dejar rastro ni ningún impacto negativo, sino al contrario contribuir en el conocimiento de
cómo cuidar el medio ambiente.
Realizar actividades al aire libre con impacto mínimo, depende más de conciencia y
actividades, que de reglas o leyes y esto comienza con una planificación cuidadosa antes
de ir al lugar escogido.
Teniendo en cuenta toda causa posible que se genere con nuestra presencia en el lugar
escogido. Para eso se recomienda seguir unos pasos cómo son:
PRINCIPIO NÚMERO 2
Uno de los más grandes impactos generados por la recreación en áreas naturales es el
pisoteo. La aplicación del segundo principio le permite minimizar el daño a la vegetación
realizada por los turistas.
Existen zonas protegidas por su flora y fauna lo que se denomina áreas silvestres
protegidas, parques nacionales, reservas indígenas y animales.
Es bueno tomar medidas para no afectar el medio ambiente, se debe caminar por los
senderos demarcados, acampar en sitios autorizados, dejar limpios los sitios visitados, no
abrir nuevos senderos, cuidar Fuentes hídricas, dormir a mínimo 300 m de la ribera de
ríos.
PRINCIPIO NÚMERO 3
Debemos concientizar el turista que lo que lleve lo traiga de vuelta, o sea retornar a casa
con los residuos o desechos que generamos así estaremos protegiendo el medio ambiente
Saber ubicar los residuos en sus respectivos lugares y así minimizar el deterioro del
ecosistema
Generar conciencia en la prevención y cuidado del ecosistema para así poder admirar todo
lo hermoso de nuestra naturaleza como nuestras reservas naturales, así que debemos
tener en cuenta nuestros desechos personales.
No dejar basura orgánica ya que los animales del lugar pueden consumir y causar
intoxicación y hasta la muerte, así que debo recoger lo que no sea del lugar que contamine.
Para hacer un hoyo de gato es necesario llevar una pala corta, seleccionar un sitio ubicado
por lo menos a 60 m de una fuente de agua, camino, campamento, un buen sitio es un
lugar expuesto al sol con mucha materia orgánica, ya que estos alimentos ayudarán al
proceso de descomposición.
Hay que cavar entre 15 y 20 cm en una superficie lo más plana posible para que la
migración de los gérmenes sea menor.
Lo malo es el ser humano que no la protege creyendo que es eterna. Creando un impacto
ambiental destruyendo nuestras riquezas de fauna y flora, nuestra misión es proteger
nuestra diversidad ambiental ya que tenemos los más hermosos paramos de América, la
más grande reserva de animales. Así que debemos cuidarla y conservarla y no dejar que
las amenazas sean primordiales.
Cuando realicemos campamento y/o recorridos naturales salvaguardar estos sitios y tener
en cuenta:
Las fogatas se han convertido en herramienta para integrar a los campistas para esas
noches frías, pero también son un peligro inminente para la naturaleza; provocan incendios
forestales, causando grandes quemas en la fauna y flora.
Es mejor usar estufas ligeras para campamentos para minimizar el impacto debemos tener
en cuenta:
• Localizar lugares establecidos para las fogatas preferiblemente donde otros ya han
hecho.
• Utilizar ramas caídas y madera seca.
• No maltratar los árboles del lugar
• Usar trozos pequeños de madera
• Quemar hasta lo último de la madera que quede cenizas
• Usar barras de arena para apaciguar el fuego
• Hacer fogatas pequeñas
• Si el lugar está autorizado para hacer fogatas usar sartenes y ollas tradicionales
resistentes al fuego
• Recomendación llevar tu propia madera para si no deja rastro de que estuviste en
el lugar
PRINCIPIO NÚMERO 6
Ser considerado con los demás visitantes y aprender a convivir es uno de los principales
factores de donde se derivan pautas y comportamientos de los turistas que buscan
acampar y desean tener momentos de relajación y desestresarse del ruido de la ciudad.
Estás actividades ayudan a conectarnos con el entorno y la naturaleza.
Tengamos en cuenta:
• Ser respetuosos con los demás turistas, evitar hacer ruidos exagerados, gritar o
colocar música a alto volumen que no deje disfrutar de la salida.
• Cuando se encuentre con grupos de muchas personas de ver pasos
respetuosamente preferiblemente en fila india
• Acampar alejado de los demás grupos de campistas
• No llevar animales domésticos que incomodan a los demás campistas
• Evitar discusiones con los demás campistas si esto se presenta, buscar apoyo en
el guía líder para poder solucionar
• De nuestro comportamiento y respeto depende convivir con los demás
Nota importante
Lavado de manos
PRINCIPIO NÚMERO 7
• Tal cual como encontramos el lugar se debe dejar el sitio que se eligió para acampar
• No tomar lo que no es de uno que le pertenece a la naturaleza
• Dejar todo en el mismo estado para que los próximos visitantes puedan disfrutar de
lo mismo que vivimos y se puede llevar la satisfacción de ver plantas animales en
su hábitat y proteger las plantas exóticas no traficar con ella ya que esto altera el
ecosistema
• Debemos cuidar las estructuras arqueológicas e históricasNo hacer modificaciones
excavaciones que perjudiquen el hábitat y que al hacerlo cause un impacto negativo
CÓMO EJECUTARÍA LOS SIETE PRINCIPIOS DEL PROGRAMA NO DEJAR
RASTRO EN LA ZONA SELECCIONADA
Clasificación de residuos
Un residuo es todo elemento que está considerado como un desecho que hay que
eliminar según la clase de residuos
Se tendrá en cuenta en el sitio que se va a acampar Bartaquí los 7 principios de sin dejar
rastro utilizaremos todas las recomendaciones que sean necesarias para cuidar el entorno
ambiental y como clasificaremos los residuos. Es importante establecer con qué
instituciones del municipio se va a establecer cómo defensa civil, Ministerio de salud y
saneamiento básico.
Antes
• Estar pendiente que se cumpla todo lo propuesto con los residuos y los campistas
cumplan las normas
Después
OBJETIVOS DE DESARROLLO
Son aquellas que al ser aplicada No produce ningún efecto secundario ni transformación
ambiental ni a los sistemas naturales. Ejemplo la purificación del agua
El horno de combustión sin llama es para diversos tipos de calentamiento se emplea como
combustible carbón pulverizado
Adicionalmente cuenta con un sistema de auto recuperación de calor con lo cual da las
siguientes ventajas baja emisión de óxido nitroso y monóxido de carbono
• DISPOSITIVOS ROBÓTICOS superficiales habilitado para la navegación
Autónoma, permite almacenar y transmitir información biométrica y de otros
sensores ambientales.
- REACTOR para tratamiento de agua residuales., equipo que opera con alta
eficiencia de combustión y bajé emisión de contaminantes gracias a la
condensación del vapor de agua y los gases de combustión (calentamiento directo).
Se debe recordar que para los campamentos la energía solar y eólica son las más
utilizadas cuando buscamos cuidar el medioambiente recolecta y reciclar para luego
transformar residuos en tecnologías.
Efectivamente nos sirve ya que los 7 principios de no dejar rastros son muy importantes
para tener un buen uso del recorrido o campamento que se organicen, además
aprendemos del uso de los desechos y residuos sólidos y el cuidado con el entorno
ambiental.
También nos enseña cómo planear, organizar y mitigar errores ya que como guías
tenemos la responsabilidad de cuidar y dejar tal cual como encuentro el lugar para qué
otros puedan disfrutarlo. Así que los 7 principios de no dejar rastro es de gran ayuda para
trabajar la guianza turística.
Claro que sí, su uso como elemento aprendizaje será buenísimo para el desempeño
laboral, como guía es un apoyo para evitar y disminuir muchos errores y esto marcaría un
antes y un después para la protección del medio ambiente.