Está en la página 1de 6

¿En qué época se ubica el Neoclasicismo en Colombia?

La Ilustración, en el terreno político, y el Neoclasicismo, en el plano de la


literatura, caracterizan el periodo de emancipación de los pueblos
americanos, entre ellas la Nueva Granada, hoy Colombia, en el lapso
comprendido entre / 800 y 1830.
El Neoclasicismo tuvo gran influencia en el campo de la cultura y la política,
en donde manifestó un gran interés por la libertad, las ideas liberales
provenientes de Europa que se oponían a la dominación y a la tiranía.
¿En qué consiste la Ilustración?
La Ilustración fue un movimiento intelectual que logró que el siglo XVIII fuera
conocido como el «Siglo de las Luces.». Los filósofos ilustrados proclamaron el culto
a la razón que trajo consigo un rechazo I al dogma religioso. Además, los ilustrados
promovieron la investigación de la naturaleza, el desarrollo científico-técnico, la
educación y la I difusión general de todo tipo de conocimientos; fueron los tiempos
de la enciclopedia. El arte se hizo así más accesible y la literatura se dirigió a un
público más amplio, convirtiéndose en un instrumento I social y cultural.
Al siglo XVIII se le denominó "El Siglo de las Luces" porque la Edad I Media fue un
periodo oscuro para la humanidad. Consulta qué llevó! a estas dos épocas a ser
denominadas de esa forma.
¿Qué se conoce como Neoclasicismo?
El Neoclasicismo fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló
inicialmente en Europa, desde mediados del siglo XVIII hasta las primeras décadas
del siglo XIX. El término Neoclasicismo surgió para denominar al movimiento
estético que reflejó en las artes los principios intelectuales de la Ilustración,
movimiento ideológico y filosófico que se había transmitido a todos los ámbitos de
la cultura, transformando todas las estructuras de pensamiento de la época. Las
ideas ilustradas, propias de Europa, especialmente Francia, llegaron a nuestro
territorio a través de la difusión de libros franceses traducidos al castellano y por la
aparición de los periódicos donde los pensadores ilustrados expusieron sus ¡deas y
opiniones
Consulta quiénes fueron los primeros representantes del Neoclasicismo en Europa.
¿Qué sucedía en Hispanoamérica en el siglo XVIII?
Hacia mediados del siglo XVIII se inició un proceso de profundas transformaciones en la vida
económica, política, social e intelectual de las colonias americanas que culminó con las primeras
manifestaciones de una conciencia nacional y con la proclamación de la independencia política.
Las estructuras coloniales maduraron, pero al tiempo entraron en crisis y comenzó un declive
acelerado justo cuando el imperio español se estaba derrumbando. esto hizo surgir y crecer la
tensión entre la minoría de criollos y la administración central. Dicha tensión estalló finalmente
en los gritos de independencia desde 1 8 1 0 , aprovechando el vacío de poder producido por la
invasión napoleónica a España.
Infiere cuáles eran las causas que permitían a España controlar las colonias americanas antes de
la invasión napoleónica a territorios ibéricos.
¿De qué manera el pensamiento ilustrado afectó a la Nueva Granada?
Era de esperar que las minorías criollas estuvieran dispuestas a la entrada de la mentalidad
ilustrada y enciclopedista europea al continente americano. Pero las barreras tradicionales e
inquisitoriales del régimen colonial español se hicieron mucho más duras cuando, con la
Revolución francesa, se percibió el alcance real de esas ideas, Por eso traducir la Declaración de
los derechos del hombre en Bogotá en 1794, le costó definitivamente la libertad a Antonio
Nariño. Sin embargo, lograron entrar de contrabando muchos libros a través de los cuales se
difundieron las ¡deas de los pensadores de la Ilustración: Descartes,Voltaire y Rousseau.
Consulta cuál era la relación de poder que mantenían los españoles sobre los criollos, mestizos y
negros de la Nueva Granada en el siglo XVIII.
¿ Cómo se manifestó esta nueva forma de ver el mundo en la Nueva Granada?
Las nuevas formas de ver el mundo de los jóvenes neogranadinos, influenciados por
el pensamiento de la Ilustración, empiezan a dar sus frutos. Es así como, bajo la di-
rección de José Celestino Mutis, la Expedición Botánica se dedicó a la exploración y
descripción de los recursos naturales del Reino. Con él se conformó el primergrupo
de investigadores que contó con hombres de formación científica como Francisco
José de Caldas y Francisco Antonio Zea, cuyos conocimientos fueron reconocidos
en Europa. Luego fue la introducción de la imprenta, que tuvo inicialmente mayor '
repercusión por el impulso que dio al periodismo. Como consecuencia, el movi-
miento de la Ilustración da sus mejores frutos, en la Nueva Granada y en España, en
las producciones literarias que evidenciaron una verdadera propuesta revolucionaria
y libertaria.
Infiere cómo el periodismo ayudó a las intenciones independentistas de las colonias
americanas.
¿Qué necesitas saber de la literatura neoclásica?
Los anhelos de libertad de las colonias americanas fueron propiciados por la reflexión y el pensamiento libertario y filosófico
de la Ilustración en Europa; esto convierte al neoclasicismo en una época marcada por el anhelo de independencia de las
colonias americanas.
A la luz de las ¡deas propias de la Ilustración, un gran tema lo constituye la observación de la naturaleza con un marcado
interés científico. Esta nueva visión de mundo motivó la Expedición Botánica, con Ja que Mutis y su grupo de investigadores
realizaron una verdadera revolución intelectual que se inició con el amplio conocimiento de las riquezas naturales y de la
diversidad cultural de nuestro territorio.
¿Qué caracterizó a la literatura neoclásica en
Colombia?
En Colombia, como en el resto de las colonias americanas, la literatura fue la gran portadora de las ideas revolucionarias y
libertarias. Se trató de una literatura que simbolizaba la independencia y que permitía la difusión de las nuevas ¡deas. Las
ideas del pensamiento ilustrado eran el motivo de creación de estas gestas, himnos, cartas, proclamas, ensayos, odas,
manifiestos y discursos que colmaron las páginas literarias de la época.
Características de la literatura neoclásica en Colombia
El periodismo fue el
medio de difusión
y divulgación de las
nuevas ideas y del
espíritu revolucionario.
Las formas literarias predominantes
fueron los ensayos, proclamas,
historias y discursos donde se
expresaba una gran preocupación
por el progreso americano.
Lo literario es puesto
al servicio de la cultura,
la ciencia y la gesta
independentista.
¿Qué temas inspiraron a los escritores neoclásicos en
Colombia?
Los temas preferidos por los escritores neoclásicos fueron:
• La patria, que es nombrada y exaltada como símbolo del espíritu libertario, a la libertad, a los hechos de la guerra de
independencia y a la razón.
• El paisaje americano como motivo descriptivo, incluido el estudio de la flora y la fauna.
• Los símbolos y emblemas nacionales como representación de los valores autóctonos y del sentimiento patriótico.
¿Cuáles fueron los géneros predominantes de la literatura neoclásica en
Colombia?
Discursos, proclamas y epistolario político en la literatura neoclásica en Colombia
A partir de las ideas propias de la Ilustración, surge una clara conciencia americana y una idea
clara de nación. El intercambio epistolar de los intelectuales de la época giraba en torno a temas
didácticos y científicos, como los estudios botánicos adelantados por José Celestino Mutis en
Colombia.
De este escenario científico se pasa sin gran esfuerzo al político. En Europa se divulgan los
derechos del hombre y del ciudadano (traducidos en Colombia por Antonio Nariño) lo cual
despierta un verdadero sentimiento patriótico y nacional que se ve reflejado en lo literario. Son
los discursos, las cartas y las proclamas las formas literarias a través de las cuales se manifiesta
todo el ideario político de la época que expone los sueños visionarios de libertad y de unión entre
naciones.
Los poemas heroicos en la literatura neoclásica en Colombia
La lírica se interesó por expresar el sentimiento patrio a través de himnos y odas heroicas sobre
los hechos de la guerra de independencia. La poesía manifiesta una exaltación al sentimiento
patriótico y libertario. También se exaltó la belleza y exotismo del paisaje americano como
motivo descriptivo, incluida su flora y su fauna.
El teatro neoclásico en Colombia
El teatro neoclásico defiende en las obras una intención didáctica, y contribuye con ellas a la
reforma de las costumbres de la sociedad. Para conseguirlo, restablece los preceptos clásicos:
respeto de las unidades de tiempo, lugar y acción; separación de lo trágico y lo cómico;
verosimilitud en la acción y decoro en el lenguaje. En estas obras neoclásicas se destaca el humor
ágil y corrosivo, con la intención de desarrollar la capacidad crítica a la educación y a las
costumbres de la sociedad de la época, particularmente de los jóvenes que querían vivir de su
conversación y encanto, sin trabajar. También se aprecia en las obras alusiones al interés por los
estudios botánicos y naturalistas, surgidos con la Expedición Botánica, y otras referencias a
clérigos, comerciantes, viejas alcahuetas y demás personajes de la vida social del tiempo de la
independencia.
ACTIVIDADES
Recupera la información
Q ¿Cuál era el tema de las odas, los ensayos, las cartas y los discursos de la literatura neoclásica colombiana?
¿Cuál es la principal intención del teatro neoclásico en Colombia?
Establece relaciones
Q ¿Qué representa para el ideario libertario de la Nueva Granada la
Expedición Botánica liderada por José Celestino Mutis y Francisco
José de Caldas?
D ¿Qué repercusiones políticas e ideológicas tuvo en Colombia la
traducción de Los derechos del hombre y del ciudadano, realizada
por Antonio Nariño?
¿Cómo fue la sensibilidad estética neoclásica en Colombia?
En La Nueva Granada, Francisco de Miranda, Francisco José de Caldas, Francisco Javier, Eugenio Espejo,
Antonio Nariño y otros enciclopedistas anuncian a fines del siglo XVIII, los sueños de libertad política y económica
de los criollos, las reivindicaciones de los indios despojados de sus tierras, la teoría de la soberanía popular y la
independencia de las naciones. En este sentido, el vehículo de la Revolución de los pueblos americanos será la
literatura.
Aparte del periodismo, que fue la actividad literaria más inmediata y directa, la prosa revolucionaria es riquísima
en memorias, autobiografías, cartas, discursos, artículos, odas patrióticas, ensayos, panfletos y traducciones. Los
autores clásicos griegos y latinos fueron sus maestros. Igualmente, significó el regreso a los ideales artísticos del
mundo clásico. También se retomó el sentido de lo heroico como exaltación de la idea de libertad. En poesía, se
buscaban imágenes atractivas para cautivar al lector y dejarle una enseñanza.

¿Cuáles fueron los recursos estilísticos propios de la literatura neoclásica en


Colombia?
• Empleo de latinismos y cultismos.
• Gran cantidad de referencias a la literatura grecolatina.
• Exaltación a las gestas heroicas a través del empleo del lenguaje metafórico.
• Claridad y precisión en el uso del lenguaje.
¿Cuáles eran los temas de la literatura neoclásica en Colombia?
En la Nueva Granada, durante el periodo de la Ilustración, la nueva inquietud intelectual buscaba espacio en
escritos de contenido científico, económico, filosófico, político, en la prosa didáctica y en la investigación científica.
Pero no incide en la renovación de las formas, estilo y temas literarios.

En la prosa En la poesía En el drama


La temática es siempre política e ideológica. Los Se distinguió principalmente por Los ejes temáticos son trágicos y
escritores fueron protagonistas de sus temas de contenido patriótico, de relacionados con personajes
proclamas, discursos, manifiestos y cartas. apología o sátira política, de históricos de la Conquista y la Colonia
Escribieron en distintos géneros: el histórico, el enaltecimiento de la hazaña americana. Luis Vargas Tejada logra
epistolar, el periodístico y el oratorio. Es la libertadora y de protagonistas recrear la condición de la mujer en su
expresión de sentimientos e ¡deas frente a la exaltados como héroes. obra humorística Las convulsiones.
patria y a ellos mismos.

ACTIVIDADES
Recupera la información \
11 ¿Cuál es el papel que cumple la literatura en la época independentista?
0 ¿Qué temas fueron el objeto de crítica por parte de los escritores y pensadores neogranadinos?
Establece relaciones
0 ¿Por qué el sentido heroico influyó en gran parte de las obras del neoclasicismo colombiano?
□ ¿Qué efecto tiene la traducción de obras griegas y latinas para el ideario renacentista en Europa y para el neoclasicismo en Colombia?
¿Cuáles fueron las formas poéticas neoclásicas en Colombia?

Son poemas cuya característica principal es la mezcla de lo narrativo y lo didáctico. Se


cultivó en el neoclasicismo porque se adecuaba a la intención moralizante de los
Fábula intelectuales de la época puesto que permite exponer los vicios y las virtudes de la
sociedad del siglo XVIII. Sus personajes son pocos y casi siempre son animales. Son
composiciones de una gran creatividad y colorido.
Es una composición lírica de origen griego que no siempre tuvo tono de lamento, pero
Elegía que luego se refirió al lamento por cualquier cosa que se pierde: un ser querido, el
tiempo, la juventud, un sentimiento, etc.
Tuvo su origen en la Antigua Grecia y por esto los poetas neoclásicos retoman a este tipo
Oda de composición poética. Se trata de un poema de tono elevado en el que se alaban las
cualidades y virtudes de una persona o se cantan las hazañas de los héroes.

Es una composición poética de breve extensión. Los poetas neoclásicos la retoman de


Madrigal los poetas renacentistas. En el madrigal se combinan versos endecasílabos y
heptasílabos, cuya rima es consonante.
También procede del Renacimiento español. Es considerada la forma más moderna de
Silva la poesía clásica española puesto que su estructura con tendencia a la versificación libre
constituye una forma de transición hacia el verso libre de los poemas modernos.

¿Cuáles fueron las formas dramáticas neoclásicas en Colombia?


Sainetes
En él se representan las costumbres de la época desde una perspectiva cómica o satírica.
Está constituido por un solo acto y se carácter es muy popular. Tuvo si origen como intermedio de una función o al final de
ésta.
Loas
Las loas se cultivaron en el Siglo de Oro español y se utilizaron en el neoclasicismo para elogiar a un personaje de la época. Se
escenificaba antes del inicio de una comedia y consistía en una corta composición dialogada en verso.
Entremeses
Eran obras dramáticas de un solo acto que solía representarse entre una y otra jornada de la comedia. El carácter del entremés
es jocoso y popular. Fue la representación dramática del Siglo de Oro que más tiempo permaneció en uso, pues se extendió
hasta el siglo XVlíl.
Establece relaciones
ti¿Son las fábulas una forma poética vigente?
El¿La intención moralizante de las fábulas que tenía tanto
efecto en el siglo XVI y XVII podná tener las mismas
repercusiones en la actualidad?

También podría gustarte