Está en la página 1de 16

ASIS

Introduccion:

Es una fuente de consulta muy importante para los organismos del Estado y del sector privado para
priorizar la inversión en salud, recopila información relevante sobre las condiciones de vida,
estructura y dinámica demográfica, características de la morbilidad y mortalidad.

El Análisis de Situación de Salud es una herramienta fundamental para la planificación y gestión de


los servicios de salud, para la priorización de los principales problemas, así como para la definición
de estrategias interinstitucionales que vulneren estos daños priorizados. El enfoque integral del
Análisis de Situación de Salud, facilita el conocimiento y análisis, los factores que la determinan y la
oferta de salud que intenta controlar estos problemas de salud en una determinada población.

Marco teorico

El Análisis de Situación de Salud debe ser entendido como un proceso destinado a


mejorar el conocimiento de la salud de la población, a través del conocimiento de
las características del estado de salud de la población y sus determinantes, por
parte de entidades encargadas de brindar servicios de salud, para la mejora la
continua prestación de la atención.
Nuestro país se encuentra en proceso de descentralización, que demanda el
fortalecimiento de los niveles regionales y locales en el conocimiento de sus reales
necesidades y capacidades para una planificación de la salud con enfoque
territorial, para el uso racional y eficiente de sus recursos en salud. En este sentido,
es imperativo el desarrollo de herramientas que fortalezcan las capacidades de
gestión y planificación local, e integren la participación de todos los sectores y
actores sociales de la comunidad para la solución de los problemas en salud.
El Análisis de Situación de Salud Local (ASIS Local), es una herramienta básica
para la planificación y la gestión de la salud en el ámbito local; e involucra la
priorización de los problemas y la definición de estrategias interinstitucionales que
vulneren estos problemas, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención
de las enfermedades. El enfoque integral del Análisis de Situación de Salud, facilita
el conocimiento y análisis del perfil epidemiológico, los factores que lo determinan
y la oferta de salud que intenta controlar estos problemas de salud en una
determinada población.
¿Qué se entiende por ASIS?

Objetivos para el ASIS

• Identificar y explicar los principales problemas del estado de salud y sus determinantes de
la población adscrita al territorio elegido.

• Priorizar los principales problemas de salud

• Priorizar los territorios mas vulnerables al interior de la jurisdicción.

ASIS COMO ESTRATEGIA


IMPORTANCIA
El análisis de situación de salud (ASIS) constituye el ejercicio no médico más
importante para el especialista de Medicina Familiar, y sin dudas tiene gran
utilidad y validez para los servicios. No representa un instrumento sencillo ni de
fácil aplicación por parte de cualquier profesional o técnico, pues requiere de
conocimientos teóricos sólidos y de ejercitación constante para perfeccionarlo y
aumentar su nivel de cientificidad. Una singularidad es que a diferencia de otros
procedimientos técnicos, este necesita de la participación comunitaria para
alcanzar sus propósitos, y eso complica su desarrollo. El ASIS es casi
imprescindible para desarrollar el trabajo en la comunidad, sin distingo de
perfiles profesionales o técnicos, y los especialistas del campo de la salud deben
estar bien entrenados para utilizar esta herramienta sin hegemonías. Aceptar
justamente al ASIS como uno de los usos fundamentales de la epidemiología y
valorar su utilidad para las políticas sanitarias, dentro y fuera del país es un
hecho muy estimulante y positivo, aunque en pocas oportunidades los sistemas
de salud obtienen el máximo aprovechamiento de esta herramienta en los
servicios. Los aportes epidemiológicos para el análisis son indudables y
representan hitos en el enfoque metodológico del ASIS.
USOS
Identificación de Necesidades y Problemas de Salud

Determinación de Prioridades de Salud

Formulación de estrategias de intervención

Evaluación de las acciones de salud

Construcción de escenarios prospectivos de salud/enfermedad

Definición de Políticas en Salud

Conducción, Gestión y Planificación en salud


PROCESOS DE CADA COMPONENTE DEL ASIS LOCAL
COMPONENTES
A) FACTORES CONDICIONANTES DE SALUD
B) PERFIL DE SALUD

C)
D) EQUIPAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD
PASOS PARA ELABORAR UN ASIS
El proceso ASIS tiene un carácter científico y se inscribe como un trabajo de investigación
de campo: Emplea los métodos epidemiológico, sociológico, de planificación e incidencia
política; la forma como se combinan estos métodos va a depender de las necesidades y
disponibilidad de información, y de las capacidades técnicas de los equipos locales.

El proceso ASIS local tiene 4 grandes momentos:

• Primer momento: Análisis de los Determinantes y del estado de salud.

• Segundo momento: Priorización de los problemas y determinantes de Salud Distrital.

• Tercer momento: Análisis de las redes causales de los problemas de salud

• Cuarto momento: Evaluación.


1. ANALISIS DE LOS DETERMINANTES DE LA SALUD

Los determinantes de la salud pueden ser definidos como todos aquellos factores que ejercen
influencia en la salud de las personas e interactuando en diferentes niveles de organización,
determinan el estado de salud de la población. El modelo de los determinantes de la salud
reconoce el concepto de que el riesgo epidemiológico está determinado individualmente
tanto histórica como socialmente. La relación entre los determinantes de la salud y el estado
de salud es, compleja e involucra a muchos niveles de la sociedad que abarca desde el nivel
micro celular hasta el macro ambiental. Existe un amplio rango de determinantes de la salud,
desde los determinantes proximales o micro determinantes, asociados a características del
nivel individual, hasta los determinantes distales o macro determinantes, asociadas a
variables de los niveles de grupo y sociedad, es decir poblacionales.

2. PRIORIZACION DE PROBLEMAS DE SALUD

- Jerarquización de los problemas de salud: Se inicia identificando y convocando a los


expertos locales que realizan la validación del instrumento matriz de priorización, que sirve
como insumo para la posterior priorización con los actores sociales mediante un taller.
Asimismo se obtiene un listado de problemas sanitarios regional.

- Priorización de los problemas de salud distritales: Esta se llevó a cabo mediante un taller
con actores tanto de la DIRESA, redes de salud, otros prestadores de salud y otras
instituciones, mediante el trabajo con la matriz validada, que llevó a la identificación de
problemas sanitarios a través de mesas distritales.

3. ANALISIS DE LAS REDES CAUSALES DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

Para el desarrollo de este momento siga las siguientes indicaciones:

Elaboración de la red causal con participación de expertos y actores sociales como


informantes clave. Las prioridades identificadas en el segundo momento deber ser analizadas
en términos explicativos a través de un proceso de análisis causal. Para lo cual, se deberá
convocar a un grupo de expertos locales y regionales a reuniones de trabajo específicas.

4. EVALUACION
Este momento debe responder a las necesidades de evaluación de gestión por resultados que
en el momento actual se encuentra en fase de implementación en todos los sectores sociales
del país. En el área de salud se tiene identificados 5 indicadores que guardan relación con los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, los cuales deberán ser evaluados para su seguimiento
de acuerdo a la realidad local. Por otro lado, hay un conjunto de indicadores de proceso que
están directamente vinculados con los resultados sanitarios y forman parte de los planes
operativos institucionales de la DIRESA que, deben ser medidos y vigilados en forma
periódica y que al final del periodo se deben evaluar sus avances en términos sanitarios; estos
son por ejemplo el parto institucional y la tasa de aseguramiento público en zonas rurales.

. CONCLUSIONES

 El Análisis de Situación de Salud (ASIS) es un proceso que forma parte de las


funciones de rectoría del gobierno en salud.

 Las etapas posibilitan la elaboración del Análisis de situación de salud, teniendo en


cuenta los determinantes de salud de cada población.

 Los determinantes sociales de la salud explican la mayor parte de las inequidades


sanitarias que se presentan en una población.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Ministerio de salud. Análisis de situación de Salud. [Acceso 14 de agosto de


2015]. Disponible en:
http://www.dge.gob.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=331&Ite
mid=185
2. http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=2993
0&id_seccion=1671&id_ejemplar=3068&id_revista=36
3. http://www.limaeste.gob.pe/limaeste/DIRECCIONES/oep/InformacionTecnica/DataInform
acionTecnica/Herramientas%20Epidemiologicas%20Gestion%20en%20Salud/2005/ASIS-
2005-LIBRO/Conclusiones-ASIS2005EDICION.pdf

También podría gustarte