Está en la página 1de 5

Caso de aplicación a la Ley Nº 16.

744

Héctor Ramírez

Legislación de prevención

Instituto IACC

05/11/2018
Desarrollo

1. Diseñe una pirámide donde se incorporen algunas normas que se deben considerar para proceder
ante dicho accidente, explicando cada nivel de la pirámide.

La normativa nacional relacionada con la prevención de riesgos laborales está estructurada por
diferentes instrumentos legales, que establecen deberes y derechos para los distintos actores
involucrados en la relación laboral (Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, 2015).
Los instrumentos legales que componen la normativa nacional relacionada con la prevención de riesgos
laborales son los siguientes:

Constitución Política: conocida también como carta fundamental, debido a que corresponde al
fundamento de nuestro ordenamiento jurídico y se basa en la institucionalidad del país. Esta norma
corresponde al instrumento legislativo de mayor importancia.

Leyes ordinarias o simples: corresponde a toda ley que se encargue de regular materias basada
en el ordenamiento jurídico y relacionado con normas generales. Por ejemplo, la Ley 16.744sobre el
Seguro Social de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales.

Decreto supremo: corresponde a un mandato que dicta el Presidente de la República relacionado con
temas de competencia del Poder Ejecutivo. Como ejemplo de DS se encuentra el 594 que Aprueba
Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo.

Norma común: esta puede ser chilena o internacional. Este instrumento se encarga de estandarizar o
regular criterios de una actividad puntual, materia o cosa con el objetivo de mejorar un producto o
proceso. Por ejemplo, la Norma Chilena 1258 Equipos de protección personal para trabajos con riesgo
de caída.

Resoluciones: corresponden a sentencias que dictan los máximos tribunales relacionadas con una
materia específica. Como ejemplo se puede mencionar la ORD.7163/304 No procede considerar, para
los efectos de cumplir con los quórums exigidos para la constitución de comités paritarios de higiene y
seguridad, a trabajadores de faenas, sucursales o agencias distintas de una misma empresa.

Circulares: corresponde a un medio para la notificación donde se imparten las instrucciones u órdenes.
Por ejemplo, la Circular 3337 Plan anual de prevención de riesgos año 2018 instruye a los organismos
administradores de la Ley 16.744.

2. Fundamente ¿cómo se relaciona el caso con lo planteado en la constitución política, el código del
trabajo y en la ley 16.744 referente a seguridad laboral?

Debido a que la empresa no tenía obligación legal de tener un prevencioncita de riesgos, el comité
paritario es el responsable de :
- Asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta utilización de los instrumentos de
Protección, Vigilar el cumplimiento, tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las
medidas de prevención, higiene y seguridad, Investigar las causas de los accidentes del trabajo y
enfermedades profesionales, que se produzcan en la empresa, Indicar la adopción de todas las medidas
de higiene y seguridad, que sirvan para la prevención de los riesgos profesionales, Cumplir las demás
funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo, El representante o los
representantes de los trabajadores serán designados por los propios trabajadores .

3. Mencione y explique a lo menos una responsabilidad en la prevención de riesgos, de los siguientes


actores involucrado:

a. Estado: El Estado mantiene un rol activo en la prevención de riesgos laborales, dedicándose a


la dictación de leyes, normas, decretos, circulares, etc. y a la supervigilancia de su cumplimiento.
Además de fiscalizar el cumplimiento de la normativa, el Estado se ocupa de controlar a los
organismos destinados a la vigilancia de la prevención de riesgos laborales, aplicar las sanciones
correspondientes al no cumplimiento y ocuparse del control del orden, higiene y seguridad de los
puestos de trabajo.

b. Organismos administradores: la responsabilidad de los organismos administradores es, Otorgar


las prestaciones de salud, Establecer medidas de higiene y seguridad para sus empresas adherentes,
Aplicar alzas o rebajas a la cotización adicional diferenciada.

c. Empleadores: la responsabilidad de los empleadores es informar obligatoriamente a sus empleados


los riesgos propios de sus labores, además de establecer e informar las medidas de prevención y los
procedimientos de trabajo seguro, Mantener actualizado el Reglamento de Higiene y Seguridad,
Implementar todas las medidas de higiene y seguridad que establece la ley o la mutualidad a la que se
encuentra adherido, Entregar de manera gratuita los elementos de protección personal a sus
trabajadores, Mantener actualizadas las estadísticas de siniestralidad.

d. Departamentos de prevención de riesgos: la responsabilidad de departamento de prevención de


riesgo es asegurarse de que su empresa cuente con entornos de trabajo seguros y saludables, ayudando
a los gerentes a planificar, poner en práctica, supervisar y mejorar las prácticas de trabajo seguras. Los
expertos en prevención de riesgos llevan a cabo inspecciones periódicas en los lugares de trabajo y
evaluaciones de riesgos e investigaciones de accidentes. Redactan informes y prestan asesoramiento y
formación para ayudar a los gerentes y al personal de su empresa a mejorar la salud y la seguridad en el
entorno de trabajo.

e. Comités paritarios: las responsabilidades del comité paritario es Asesorar e instruir a los trabajadores
para la correcta utilización de los instrumentos de protección, Vigilar el cumplimiento tanto por parte de
la empresa como de los trabajadores, de las medidas de Prevención, Higiene y Seguridad, Investigar las
causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa.
Decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del trabajador,
Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo administrador respectivo,
Promover la realización de cursos de capacitación profesional destinado a los trabajadores.
Referencias

Iacc semana 1 contexto legal para la prevención de riesgos

Ley 16744

También podría gustarte