Está en la página 1de 32

Alejandro Vera Ramírez

Psicólogo egresado de la Universidad de Guadalajara

Maestría en Psicoterapia Gestalt

Diplomado Internacional en
Terapia Breve y Familiar

Formador en Constelaciones Familiares


y Constelaciones Gestálticas.
 Mi formación como constelador fue en el
contexto de aprender la técnica como recurso
de constelaciones familiares en el espacio
gestáltico de intervención psicoterapéutica.
 El conjunto mayor inclusivo en nuestra disciplina,
es la ciencia de la Psicología General.
 Mantenemos un enfoque o visión , desde la
Psicología Integral.

 Un subconjunto de la Psicología como ciencia es


es la Psicología Clínica.

 Desde el punto de vista de este enfoque


científico, la Psicoterapia esta llamada a
integrarse en la Psicología Clínica.
 Las técnicas terapéuticas son un subconjunto
de las psicoterapias.
 Constelaciones Familiares como
técnica es un elemento terapéutico pero
no una psicoterapia, por lo que “hacer
de constelador”, no significa estar
capacitado y preparado ni como
psicólogo, ni como psicoterapeuta.
 Los usuarios
de los
servicios de
salud
mental,
requieren
información
básica
sobre estas
diferencias.
 Esuna técnica de intervención
intersubjetiva y sistémica para abordar
las relaciones familiares incluyendo su
devenir transgeneracional.
 Parala Psicología es un recurso que
provee de una metáfora a través de la
representación de relaciones sistémicas
mediante objetos o personas, en un
campo de información contextual, en un
campo existencial.
 Esta técnica permite observar
fenomenológicamente la estructura y
dinámicas profundas de los sistemas
familiares, incluidas las dinámicas
inconscientes y los arquetipos culturales,
mediante testimonio de los participantes.

Sentido (intencionalidad)
Proceso (el Como)
Resultados (Consecuencias)
 Una constelación sistémica,
esquematizada o dibujada, nos informa
de las relaciones significativas y de su
estructura, jerarquía y sus dinámicas de
intercambio procesual del sistema
representado. Ello nos permite y facilita
el proceso de diagnóstico y evaluación
sistémico-transgeneracional.
 ELMapa Gestáltico de la Familia
(MGF), opera como un instrumento
diagnóstico revelador de la
configuración que la persona realiza de
sus relaciones contextuales; en este
caso familiares, y que se trabajan como
una formación gestáltica, es decir como
un proceso constructivo figura-fondo.
En la Universidad de Guadalajara, en los Congresos
Internacionales de Salud Mental, hemos compartido la
experiencia y el uso del “Mapa Gestáltico de la
Familia.” como recurso evaluatorio y de intervención en
la configuración de la estructura básica familiar: Mamá-
Papá-Hij@.
 La constelación como
representación del sistema
conflictivo, es un recurso técnico
que nos provee de una
herramienta de observación de
la representación del campo
relacional intersubjetivo: el de la
persona y su sistema familiar, o
cualquier otro sistema de
pertenencia (simbólico, cultural,
social), incluyendo sus dinámicas
transgeneracionales y sistémico-
evolutivos en general.
 El
uso de la técnica da la oportunidad de
realizar la intervención psicoterapéutica
en el campo mismo de la representación.
En este sentido es una intervención
breve, focalizada y dirigida a la
solución.
 La intervención sistémica,
modificando las
representaciones mediante
patrones generales de
solución, permite probar y
retroalimentar los procesos o
caminos hipotéticos hacia la
solución particular.
 El objetivo es encontrar una
solución posible para este
sistema a nivel de su estructura
actual y su dinámica
transgeneracional, incluyendo
la no-solución.
 Asuntos Generales de intervención:
• Vida-Muerte
• Dicha-desdicha
• Salud-Enfermedad
• Prosperidad-Adversidad
• Inocencia-culpa

Temáticas más tratadas: exclusión de miembros del sistema


por abortos naturales e inducidos, adopciones, muertes
trágicas por asesinato, suicidio, accidentes. Duelos no
resueltos; Problemas de pareja, divorcios, separaciones,
infelicidad; Enfermedades crónicas y con repetición
sistémica; Dificultades para prosperar y generar bienestar
material y humano; Asuntos de injusticia al culpar
inocentes, así como casos de irresponsabilidad y
ocultamiento de los culpables.
 Las imágenes de solución alcanzadas en el
procedimiento técnico de una constelación, se
suman al trabajo del proceso y la
relación psicoterapéutica establecida
previamente con el consultante.
UNA SOLA INTERVENCIÓN
y La Charlatanería

 Recordemos además, que como técnica de


terapia breve puede usarse de forma
terapéutica en una sola aplicación, sin el
establecimiento de la relación
psicoterapéutica como tal.
Esto ha motivado la aparición de un mercado
oportunista de intervenciones con
constelaciones por los más variados
personajes no profesionales de la psicología y
la psicoterapia.
 1. Ley de pertenencia.- En el sistema han de estar
reconocidos todos sus elementos. El olvido, el desprecio
o la exclusión crea alteraciones sistémicas.
 2. Ley de Jerarquía.- El factor tiempo, el contexto
histórico, implica que la antigüedad jerarquiza al sistema: El
que llega antes al sistema tiene prioridad. Hay un orden
transgeneracional.
 3. Ley del Intercambio.- El Sistema requiere cumplir
con una transferencia adecuada entre sus elementos.
En el caso de padres e hijos, los padres dan y los hijos
toman.
En el caso de una pareja vendrá dado por el equilibrio dar
y tomar.
 La Psicología Integral es el fundamento
de la psicoterapia Gestalt actualizada.
 La Gestalt Integral integra y modifica el
uso de los recursos sistémicos
intergeneracionales en la Psicoterapia
(como las Constelaciones o la psicogenealogía, el uso de
la hipnosis clínica eriksoniana, otros recursos sistémicos,
aportes cognitivos, etc.)
A partir de las intervenciones de solución, esperamos
una reconfiguración de los significados de la
misma representación familiar o de la gestalt unitaria
de la experiencia trabajada.
El proceso de intervención probablemente muestre
recursos de solución para que la persona y sus
sistema, consciente o inconscientemente, realice
ajustes , asimilaciones y transformaciones de su
dinámica y estructura.
El alcance de la posibilidad de aumentar la capacidad de
autoconstrucción de los sistemas, mediante esta reconfiguración
de las imágenes representadas en el trabajo grupal o individual,
esta apenas en la posibilidad de investigarse.
 Usar este recurso de observación e intervención,
reconfigurándolo o dándole congruencia con
nuestros principios de intervención psicológica o
psicoterapéutica, es una tarea que está en
nuestras manos.

 Recordemos que la ciencia no está en el tema o en


el contenido, sino en el método. Y que la
psicoterapia no está solamente en la técnica.
 Contexto de Intervención:
 En un círculo de asistentes y terapeuta. Silla
vacía al lado del constelador para la persona a
constelar,.
 Dentro de la propuesta de un “experimento” gestáltico
en la psicoterapia grupal.
 Como intervención en la psicoterapia Individual o
familiar.
 Entrevista: Motivo de Consulta. ASUNTO y DATOS.
Imagen Inicial.
 Ordenar la Autoyuda y poner en marcha los
mecanismos ludoterapéuticos autocreativos:
Referir el problema, la intervención y la Solución a un
Sistema de representación que puede modificarse en
el sistema de identificación y su capacidad
autocreativa.
 Representantes e Imagen Inicial: El cliente o
el terapeuta elige uno o
varios representantes para los elementos que
formaran el sistema diagnóstico, incluyendo un
representante de sí mismo. Les da un lugar,
dentro del círculo, según su propia imagen
interna.
 Desarrollo de la constelación. Intervención del
Constelador, mediante imágenes de transición.
Movimientos, preguntas, frases, van conduciendo
al encuentro con la imagen de solución.
 Inclusión de recursos psicoterapéuticos en un
contexto psicológico integral para movilizar
el sistema de identificación/alienación del sí-
mismo subjetivo del consultante y el sí-
mismo intersubjetivo sistémico-familiar.
 Elaborar 2 o 3 preguntas esenciales como:
“1. ¿Quién pertenece a la familia?
2. ¿Hay niños fallecidos durante el embarazo, o alguno
que murió temprano? ¿Ha habido alguien con una
suerte difícil en la familia, por ejemplo alguien
discapacitado en algún sentido?
3. ¿Estuvo alguno de los padres o abuelos casado o
comprometido en una relación anterior, o involucrado
en una relación significativa antes de su actual
matrimonio? “
Excesos de preguntas estorban la apertura a la
información fenomenológica que emerge.
 Los representantes sólo deben dejarse sentir.
 Percibir las señales de su cuerpo. Mantener el
Silencio hasta que se le indique responder al
constelador.
 No mirar fuera del sistema representado sin
necesidad, incluido el constelador.
 No tienen que forzar nada, ni intentar seguir
un rol, ni inventar un guión dramático.
 Representar es un servicio y ocurre en un
nivel de aprendizaje consciente e
inconsciente, de nuestro propio sistema
familiar.
 Proveer de una perspectiva perceptual desde
lo representado y asimilar para sí los
aprendizajes logrados en el trabajo colectivo.
En el trabajo conjunto de la psicoterapia,
con el acompañamiento de esta técnica,
observamos la posibilidad de aumentar el
bienestar subjetivo, ampliando e
incluyendo experiencias sistémicas y
transgeneracionales de la propia historia
familiar del consultante.
 Todaayuda a nivel psicoterapéutico es
en realidad, la promoción de la
AUTOAYUDA.
“La decisión básica siempre es
la decisión de vivir y de vivir
la propia vida plenamente.
Todas las decisiones que
reducen o que prefieren algo
por sobre esto acercan a la
muerte, a menudo a la muerte
prematura, al final prematuro.”

Hellinger, 2010:57
 Libros BÁSICOS Recomendados de Bert
Hellinger:
 El Amor del Espíritu: Un Estado Del Ser. RIGDEN, 2009
 Felicidad que permanece. Lo Esencial de las
Constelaciones Familiares. RIGDEN, 2007
 Felicidad Dual : Bert Hellinger y su Psicoterapia
Sistémica. Ed. Herder, 1999

 Texto Introductorio:
 Las Raíces del Amor : Constelaciones Familiares.
SVAGITO R. Liebermeister , Editorial GULAAB, 2007.
 HELLINGER, Bert (2000) Ordenes del Amor.
Herder: España. 1ª. Ed. Español, 2001. pp.
506.
Textos en Internet:
 Pastor Bustamante, Amparo (2006). “¿Qué o
Quién se expresa a través de mí?¿Por qué
actúo así?: Constelaciones familiares
aplicadas a la Terapia Familiar Sistémica”.
 http://constelacionesarg.com/notas/los_ord
enes.pdf
 FIN

 Cursos de entrenamiento
 Talleres y sesiones grupales
 Sesiones individuales

Informes: tel.(01-33) – 38128861


 Email: ludoterapia@outlook.com

 http://constelaciones-gestalticas.blogspot.mx/

 www.ludoterapia.mx

También podría gustarte