Está en la página 1de 3

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE LA CARTA

Tipo textual: Argumentativo Género: Carta formal

CAPACIDADES DE CRITERIOS NIVELES DE LOGRO


ESCRITURA
PREVIO AL INICIO INICIO PROCESO SATISFACTORIO

Adecuación Pobre desarrollo del tema propuesto Desarrollo insuficiente del tema. Se El texto se ajusta al tema y al El texto se ajusta al tema y se
al tema o el texto no se ajusta al tema aleja de algunos elementos del tema. propósito; sin embargo, no define adapta satisfactoriamente a la
planteado en consigna. La intención del emisor es vaga e claramente las circunstancias situación comunicativa. Muestra
imprecisa. (tiempo, espacio, interlocutor, etc.)
convenientemente la intención
en que se produce el acto
del emisor y la finalidad del texto.
comunicativo.

Secuencia Presenta una secuencia confusa entre Predomina la secuencia secundaria La secuencia dominante es la La secuencia dominante es
textual narrativa, descriptiva y/o expositiva. (narrativa o expositiva) y los argumentativa; sin embargo, solo argumentativa. Presenta dos
No presenta argumentos. argumentos que presentan no se presenta un argumento debidamente argumentos que están sustentados
Cambio injustificado de persona encuentran claramente definidos ni sustentado. de manera clara y convincente.
verbal, que en ocasiones hace sustentados. Predominio de la primera persona Predominio de la primera persona
confuso el texto, Cambio injustificado de persona verbal, sin que existan confusiones o verbal, sin que existan confusiones o
Adecúa su texto a la textual. cambios injustificados de las personas cambios injustificados de las personas
verbales. verbales. -Si se introducen otras
situación personas verbales son adecuados y
comunicativa. enriquecen el texto.
Género El texto no evidencia ningún El texto presenta solo el cuerpo o el El texto incluye el cuerpo y dos o más El texto incluye el cuerpo y tres o más
componente estructural de la carta cuerpo y otro componente de la componentes de la carta (fecha, componentes de la carta (fecha,
(por ejemplo, se presenta un listado estructura de la carta (fecha, encabezado, despedida o firma). encabezado, despedida o firma).
de oraciones o una estructura encabezado, despedida o firma). Puede que las partes no se Las partes se encuentran bien
correspondiente a otro género como Puede que las partes no se encuentren bien delimitadas en el delimitadas en el espacio.
el cuento). encuentren bien delimitadas en el espacio.
espacio.
Registro No se ajusta al registro o tono Se acerca mínimamente al registro o El registro y tono son generalmente El registro y tono son siempre
requerido por la situación tono requerido por la situación adecuados a la situación adecuados a la situación comunicativa
comunicativa. comunicativa. comunicativa. y no existen rasgos de oralidad en el
texto.
PUNTAJE 0-4 5-8 9-12 13-16
Suficiencia El texto no presenta información El texto presenta información mínima El texto presenta información El texto presenta información
comunicativa suficiente. para construir el sentido de la carta. suficiente para construir el sentido de completa para construir el sentido de
la carta. la carta.

Progresión El texto presenta información La información no progresa y a veces El texto, en general, progresa La información progresa
de ideas reiterativa e incoherente. es reiterativa e incoherente. . adecuadamente. adecuadamente.
El texto se percibe como una unidad. El texto se percibe como una unidad.
Organiza las ideas
No hay incoherencias ni repeticiones Jerarquiza la información y la
de su texto de innecesarias. desarrolla de forma coherente.
manera coherente. Mantenimie El texto presenta gran cantidad de Presenta algunas digresiones Puede presentar algunas digresiones El texto presenta información
nto del tema digresiones temáticas. temáticas. temáticas. completa para construir el sentido de
la carta.
Contradiccio A lo largo del texto se presentan ideas Presenta algunas ideas inconexas o Presenta ideas inconexas o El texto se percibe como una unidad,
nes inconexas o información información contradictoria que información contradictoria pero no presenta ideas inconexas ni
contradictoria. dificultan la compresión del texto. mantiene o retoma la ida principal. información contradictoria.
PUNTAJE 0-4 5-8 9-12 13-16
Conectores El texto presenta enumeraciones o El texto presenta algunos conectores El texto presenta variados (tres o más) El texto presenta variados (más de
proposiciones sin conectores. que pueden ser escasos (uno o dos) o conectores. tres) conectores.
El texto presenta conectores casi muy repetitivos. El texto presenta conectores El texto presenta conectores
siempre mal empleados. El texto presenta conectores frecuentemente bien empleados empleados siempre de forma
frecuentemente mal empleados (más del 50 % correcto). adecuada.
(menos del 50 % correcto).
Referentes No se evidencia el uso de referentes o El texto está débilmente cohesionado Uso de algún referente que le da al Se evidencia el uso adecuado de
Usa de manera se usan de manera inadecuada. aunque existen errores o ausencias texto caridad y sentido. referentes (anáfora, catáfora, elipsis,
ocasionales de referentes necesarios etc.) que la dan claridad y sentido al
pertinente distintos para su comprensión. texto.
mecanismos de Signos de El texto carece en su totalidad marcas Usa signos de puntuación de manera Usa signos de puntuación (coma Usa signos de puntuación (coma
cohesión. puntuación de puntuación lo que impide una escasa o de manera inadecuada, enumerativa y explicativa; punto enumerativa y explicativa; punto
lectura fluida y con sentido. intentando dar claridad y sentido al seguido, aparte y final; dos puntos y seguido, aparte y final; dos puntos y
texto. signos de admiración e interrogación) signos de admiración e interrogación)
para dar claridad y sentido al texto, para dar claridad y sentido al texto,
aunque pueden cometer entre 4 a 6 aunque pueden cometer entre 1 y 3
errores. errores.

PUNTAJE 0-3 4-6 7-9 11-12


Desarrollo El texto no presenta enunciados que El texto presenta enunciados El texto presenta enunciados que El texto presenta enunciados que
amplíen, precisen y expliquen las explicativos pero que no amplían los ligeramente amplían, y explican la las amplían y enriquecen los argumentos
razones planteadas. argumentos presentados. razones planteadas. presentados.
Desarrolla ideas e Plausibidad El texto no presenta información Presenta argumentos que se alejan de Presenta argumentos vinculados a la Presenta argumentos vinculados a la
argumentati suficiente para construir un la petición o son confusos. petición. petición.
información argumento. Presenta uno o más argumentos sin Presenta uno o más argumentos Presenta uno o más argumentos
variada. va desarrollo. parcialmente desarrollados para suficientemente desarrollados para
lograr el propósito de convencer. lograr el propósito de convencer.

PUNTAJE 0-2 3-4 5-6 7-8


Usa convenciones Uso de El texto presenta casi siempre grafías El texto presenta errores en el uso de El texto presenta algunos errores en el El texto presenta un uso adecuado de
grafías empleadas inadecuadamente. las grafías (entre 7 a 10 por cada diez uso de las grafías (entre 4 a 6 por cada grafías, aunque pueden presentar
ortográficas. líneas). diez líneas). algunos errores (entre 1 a 3 por cada
diez líneas).
Tildación El texto en su totalidad presenta un El texto presenta errores en la El texto presenta aplicación de las El texto presenta aplicación de las
uso inadecuado y omisiones de la aplicación de las convenciones de convenciones de tildación general y convenciones de tildación general y
tildación general y diacrítica. tildación general y diacrítica (entre 11 diacrítica con algunos errores (entre 7 diacrítica con algunos errores (entre 4
y 13 por cada diez líneas). y 10 por cada diez líneas). y 6 por cada diez líneas).

PUNTAJE 0-2 3-4 5-6 7-8

TOTAL 60

NIVEL RANGO
PREVIO AL INICIO 0-15
INICIO 16-30
PROCESO 31-45
SATISFACTORIO 46-60

También podría gustarte