Está en la página 1de 6

Narrativas extraterritoriales:

la obra literaria de Pablo Urbanyi

ALEJO LÓPEZ
Universidad Nacional de La Plata1

Cuando Theodor Adorno afirmaba que en el exilio la única casa posible es la


escritura (2004: 91), lo que ponderaba respecto a la relación entre exilio y litera-
tura, era la potencia de la(s) lengua(s) –maternal/natal/literaria– del escritor como
espacio de supervivencia para aquellas identidades amenazadas por la hosti-
lidad del desplazamiento y la alteridad radical que éste conlleva para el sujeto
desplazado. El exiliado, ya sea por razones políticas, económicas o de otra índole,
se fuga poniendo en juego en su desplazamiento la fragilidad de su nuda vida
dentro de un nuevo territorio foráneo, pero también exponiendo la precariedad
transitoria de su identidad. De allí que la literatura desarrollada por estos sujetos
migrantes surja, la mayor parte de las veces, como un intento por afrontar esta
condición de desamparo y por reafirmar una subjetividad e identidad en perma-
nente estado de amenaza; y de allí, a su vez, que el instrumento privilegiado de
estas estrategias de supervivencia consista, precisamente, en un arma de doble
filo: la lengua. La lengua es, para muchos de los exiliados, la marca material de
su otredad, el carimbo lacerante con el cual su condición de extranjero se graba
a fuego y de modo indeleble sobre sí. Pero al mismo tiempo, la lengua resulta
para aquellos que afrontan la experiencia exiliar a través de la literatura, el arma
con el cual combatir y resistir desde el mismo seno de la tensión entre lo propio
y lo otro.
La literatura del exilio es tan antigua como la literatura y el exilio mismos,
pero si bien es cierto que la experiencia exiliar ha atravesado toda la historia de
la literatura como parte de las experiencias humanas en su sentido más general,
no menos cierto es que para el caso de la historia latinoamericana, la experiencia
del exilio, y la literatura producto de la misma, constituye un eje central de

  1 Centro de Teoría y Crítica Literaria del Instituto de Investigación en Humanidades y Cien-


cias Sociales, Universidad Nacional de La Plata - Consejo Nacional de Investigaciones Cien-
tíficas y Técnicas (CTCL- IdIHCS, UNLP-CONICET).

BHS 94.4 (2017) https://doi.org/10.3828/bhs.2017.23


372 Alejo López bhs, 94 (2017)

su devenir histórico. La relación de extranjería de la literatura latinoamericana


respecto a los desplazamientos migratorios, las diásporas y los exilios, es decir, su
relación no fija ni inmutable con el territorio, se halla en el centro de su confor-
mación histórica, como lo demuestran no sólo figuras paradigmáticas de la
2
transculturación literaria latinoamericana, tales los casos, por ejemplo, del Inca
Garcilaso o de Huamán Poma de Ayala, sino también muchos de los autores más
reconocidos del canon literario latinoamericano, quienes escribieron parte signi-
ficativa de su obra fuera de sus territorios originales. Incluidos entre ellos son
figuras como José Martí y sus crónicas neoyorquinas; o Gabriel García Márquez
quien escribió Cien años de soledad en México y El otoño del patriarca en Barcelona;
o Miguel Ángel Asturias, Julio Cortázar, Augusto Roa Bastos y Alejo Carpentier,
quienes han escrito muchos de sus textos en París; el uruguayo Mario Benedetti
en Cuba; Pablo Neruda y Octavio Paz como diplomáticos en Asia; Mario Vargas
Llosa y Guillermo Cabrera Infante en Londres y Carlos Fuentes en los Estados
Unidos, entre otros varios.
La literatura exiliar es, por tanto, una de las principales expresiones de esta
extranjerización literaria latinoamericana. Hacia la década del noventa del
siglo XX el antropólogo argentino Néstor García Canclini, él mismo un exiliado
político en México, escribía en su difundido ensayo, Culturas híbridas. Estra-
tegias para entrar y salir de la modernidad sobre ‘la internacionalización latinoa-
mericana’ (1990: 290), una constante pronunciada de la contemporaneidad de
América Latina signada por sus diásporas e imprescindible para comprender los
nuevos contornos del mapa cultural latinoamericano en el siglo XXI. De esta
‘internacionalización’ surge el carácter trascendental que la experiencia histó-
rica del exilio ha cobrado para la literatura de América Latina, a tal punto que
el escritor uruguayo Eduardo Galeano, otro exiliado más, afirmaba que ‘las
más latinoamericanas novelas de estos últimos tiempos fueron escritas fuera
de nuestros mapas’ (1979: 115), dejando constancia no sólo de la cotidianidad
de la experiencia exiliar para la realidad latinoamericana sino de su enorme
productividad en el terreno de la creación literaria. Esta internacionalización
que García Canclini (1990) destacaba para la cultura finisecular de América
Latina se encuentra en verdad ligada de un modo inmanente, tal como señala
otro exiliado uruguayo como Ángel Rama (2004), con los mismos orígenes de las
letras latinoamericanas en virtud de su afán de independizarse de las potencias
coloniales y gestar así sus propias identidades culturales. Este afán independen-
tista, que como sostiene Rama, guía la historia literaria de América Latina a
través de la búsqueda por forjar una lengua propia, es el que liga intrínseca-
mente a las letras del continente con la experiencia del exilio, no sólo porque de
las luchas independentistas del período surgen los primeros exiliados latinoa-
mericanos (todos ellos escritores desde esas otras tierras), sino porque, como
bien advierte Emir Rodríguez Monegal, esta particular relación de extranjería

  2 Me refiero a la categoría teórico–analítica desarrollada por el crítico uruguayo Ángel Rama


(a partir de la obra del antropólogo cubano Fernando Ortiz) en su ensayo Transculturación
narrativa en América Latina (1982).
bhs, 94 (2017) Narrativas extraterritoriales: la obra literaria de Pablo Urbanyi 373

para con la lengua que conduce nuestra historia cultural significó que la lengua
latinoamericana fuese desde sus orígenes una ‘lengua exiliada’:
El tema de exilio y literatura es el tema de la literatura latinoamericana. La litera-
tura latinoamericana ha sido siempre exiliada. Cuando las circunstancias políticas
ayudan, esto resulta más notorio. El exilio, entre nosotros, empieza precisamente
porque es una literatura en lenguas que vienen de fuera y que hemos tenido que
hacer nuestras a través de un trabajo de siglos. De alguna manera, es una literatura
que seguimos haciendo nuestra a través de ese mismo trabajo. (Rodríguez Monegal
1982: 45)

Pero, como señala el propio Rodríguez Monegal, esta histórica condición exiliar
de las letras latinoamericanas se ha visto acentuada radicalmente desde fines del
siglo pasado en virtud del crecimiento exponencial de los procesos migratorios
(forzados en mayor o menor medida) desde latinoamericana hacia el extranjero.
Ahora bien, la consolidación de esta tradición de la literatura latinoamericana
del exilio a lo largo del siglo XX se ha sostenido, fundamentalmente, a partir
de una poética centrada en la experiencia desgarradora del destierro para el
emigrado: el tópico nostálgico por la patria perdida, la experiencia lacerante de
la otredad en una sociedad foránea hostil, la precariedad identitaria de un sujeto
en tránsito y los estigmas sociales impuestos sobre sí a partir de su supuesto
‘déficit cultural’, etc. El fuerte patetismo y tono autobiográfico de esta poética
dan testimonio de una literatura des-territorializada, es decir, de una lengua
literaria cuyo punto de vista continuaba apegado al territorio natal por fuera de
él, dando cuenta de su carencia y despojo por medio de la nostalgia, en su pleno
sentido etimológico de ‘dolor por el regreso’ –un regreso o bien incierto o bien
imposible, pero siempre tan postergado como añorado–. Otra posibilidad abierta
por esta literatura del exilio consistió en la gestación de una nueva lengua
literaria centrada en la potencia creativa de ese nuevo acontecer extra-territorial
del sujeto exiliado, dando paso de este modo a la gestación de poéticas híbridas e
innovaciones lingüísticas portentosas como, por ejemplo, las de las denominadas
literaturas latinas de los Estados Unidos y sus poéticas spanglish. Pero, a su vez,
una tercera posibilidad para esta tradición latinoamericana exiliar, es la que se
abre con obras como las del escritor húngaro–argentino Pablo Urbanyi, a cuya
obra narrativa estará dedicado este número monográfico, y que es aquella que
afronta la experiencia del exilio a partir de una mirada descarnada y sarcástica
que se solaza en desnudar, por medio del humor irónico y paródico, la miseria
y alienación de la vida en las sociedades del así denominado ‘primer mundo’.
Este destino excluye la mayoría de los exilios contemporáneos, y expresa cómo,
entonces, el trance del destierro se convierte en la experiencia desasosegante de
un exilio doble: el de la emigración y su otredad estigmatizante, y el de la aliena-
ción moderna en la era del capitalismo tardío.
Pablo Urbanyi es un escritor doblemente exiliado tras haber nacido en
Hungría en 1939 y haber tenido que huir durante su infancia hacia la Argentina
escapando de las atrocidades de la guerra, para tener que abandonar en 1977,
durante la última dictadura argentina, ese suelo que así como antes lo albergó
374 Alejo López bhs, 94 (2017)

ahora volvía a forzarlo al exilio hacia Canadá, país en el cual todavía hoy reside
y desde el cual ha escrito la mayor parte de su obra. Esta obra signada por la
experiencia lacerante del exilio comienza en la Argentina con la publicación de
su opera prima Noche de revolucionarios (1972) y dos años más tarde de su novela
Un revólver para Mack (1974). En 1977 su trayectoria literaria (y biográfica) tiene
un vuelco decisivo con el exilio del propio Urbanyi a Canadá, país en el cual
escribió y continúa escribiendo su extensa obra literaria. A partir de este aconte-
cimiento la obra de Urbanyi se inscribe dentro de la tradición exiliar de las letras
latinoamericanas, no sólo por su acontecer historiográfico, sino, especialmente,
por el giro que su poética adopta a partir de este acontecimiento decisivo. Desde
su tercera obra, En ninguna parte (1982), Urbanyi ha escrito numerosas novelas y
contarios que versan directa o indirectamente acerca de la crucial experiencia
del exilio. Todas estas obras han sido escritas y publicadas en español y en edito-
riales argentinas, no obstante lo cual, pueden ser catalogadas como novelas del
exilio en virtud no sólo de sus temáticas y su trabajo con las tensiones lingüís-
ticas en contextos interculturales sino, también y aquí reside una de las mayores
singularidades de la poética de Urbanyi, a partir del modo en que abordan y a
través del cual buscan inscribirse dentro de esta extensa tradición literaria del
exilio: el humor y la sátira.
La obra de Pablo Urbanyi, por consiguiente, resulta extremadamente valiosa
para comprender la trascendencia de la experiencia histórica del exilio en las
letras latinoamericanas, al tiempo que expone las transformaciones sustanciales
acaecidas en el tratamiento literario de esta experiencia crucial para la cultura
del continente. La obra de Urbanyi se revelará, de este modo, como un corpus
ejemplar para el análisis de las representaciones que la literatura latinoameri-
cana ha operado sobre el exilio, por cuanto su narrativa se vale de procesos de
parodización que, al tiempo que introducen nuevas formas de afrontar y repre-
sentar esta experiencia histórica por medio del humor, la sátira y la ironía como
mecanismos de censura de las sociedades capitalistas contemporáneas, ponen en
cuestión, a su vez, los modelos y tópicos cristalizados alrededor de una tradición
literaria del exilio, una tradición que se había erigido, histórica y mayormente,
en la nostalgia, la denuncia y la pulsión por el regreso.
Este Número Especial del Bulletin of Hispanic Studies dedicado a la narrativa
de Pablo Urbanyi se propone abordar, precisamente, esta singularidad marcada
por la obra de Urbanyi desde sus inicios, por ejemplo, en el artículo que María
Laura Spoturno le dedica a la novela Un revólver para Mack (1974), obra previa
al exilio del escritor pero que sin embargo se articula con la temática exiliar a
través de las operaciones lingüísticas presentes en los procesos de traducción de
sus obras. Pasa luego por sus novelas más reconocidas como es el caso de Silver
(1994) la cual es abordada por Marcos Seifert a partir de la ‘doble extranjería’
implícita en la animalidad de su protagonista; y por Alejo López en conjunto con
Una epopeya de nuestros tiempos (2004) a partir del trabajo paródico de la narrativa
de Urbanyi respecto a la tradición exiliar de la literatura latinoamericana. A su
vez, esta última novela también es abordada por Hugh Hazelton (ver su artículo
bhs, 94 (2017) Narrativas extraterritoriales: la obra literaria de Pablo Urbanyi 375

en este número especial) partir de un doble eje representativo de toda la obra


urbanyiana: la lucha del individuo en su adaptación a las sociedades capitalistas
contemporáneas, y la distopía futurista que deshumaniza a sus ciudadanos.
Estos trabajos reunidos alrededor de la obra de Pablo Urbanyi se proponen,
por tanto, dar una muestra cabal de la narrativa de este autor y de su represen-
tación satírica de las sociedades de consumo en las que acontece la experiencia
extraterritorial de las contemporáneas diásporas latinoamericanas. Esta dimen-
sión extraterritorial (Steiner 2000) posibilita que escrituras como la de Urbanyi
se valgan de su singular condición intersticial, esa posición liminar (nunca del
todo ajena ni propia) entre las culturas maternas y las sociedades huésped, para
desarrollar así una crítica social mordaz a través de la parodia y la sátira. Esta
obra corrosiva y desopilante postula así una mirada tan lúcida como punzante
de los (dis)valores que rigen el mundo actual, exponiendo la riqueza e impor-
tancia que adquieren aquellas figuras, a menudo obliteradas por el brillo
enceguecedor del canon y el mercado, que deambulan por los márgenes de las
tradiciones y los sistemas literarios instituidos, y que, fulgurando insospechada
y fugazmente, iluminan el valor insoslayable de obras como la de Pablo Urbanyi.
La certera e iluminadora entrevista de Ángela Romero-Astvaldsson al autor que
cierra el número completa a la perfección el círculo hermenéutico que persigue
el volumen.

Obras citadas
Adorno, Theodor, 2004. Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada (Madrid: Akal).
Galeano, Eduardo, 1979. ‘El exilio: entre la nostalgia y la creación’, El Viejo Topo, 35: 42–43.
García Canclini, Néstor, 1990. Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad
(México: Grijalbo).
Rama, Ángel, 2004 [1982]. Transculturación narrativa en América Latina (México: Siglo XXI).
Rodríguez Monegal, Emir, 1982. ‘Literatura y exilio’, Vuelta, 6.63: 45–47.
Steiner, George, 2002. Extraterritorial (Madrid: Siruela).
Urbanyi, Pablo, 1972. Noche de revolucionarios (Buenos Aires: Centro Editor de América Latina).
—, 1974. Un revólver para Mack (Buenos Aires: Corregidor).
—, 1981. En ninguna parte (Buenos Aires: Belgrano).
—, 1994. Silver (Buenos Aires: Atlántida).
ibero61(11x18).qxd 16/06/2016 5:47 Page 1

IBEROAMERICANA
A MÉRICA L ATINA IBEROAMERICANA es una revista inter-
disciplinaria e internacional de historia,
E SPAÑA - P ORTUGAL literatura y ciencias sociales, editada por
Ensayos sobre letras el Instituto Ibero-Americano de Berlín
(IAI), el GIGA - Instituto de Estudios
historia y sociedad
Latinoamericanos de Hamburgo y la
Notas. Reseñas Editorial Iberoamericana / Vervuert,
iberoamericanas Madrid y Frankfurt.

 IBEROAMERICANA aparece en forma cuatrimestral e incluye cuatro seccio-


nes: Artículos y ensayos de crítica literaria y cultural, historia y ciencias socia-
les. Los Dossiers que en cada número se dedican a un tema específico. El Foro
de debate con análisis de actualidad, comentarios, informes, entrevistas y ensa-
yos. Reseñas y Notas bibliográficas. Nº 61: Comunicación religiosa en la América

62
andina colonial. Representaciones, apropiaciones y medios (siglos XVI-XVIII). Nº 62:
Legacies and Repercussions of the Military Dictatorship in the Brazil of Today.

Suscripción anual (3 números):


€ 90 Instituciones y Bibliotecas,
€ 50 Particulares
€ 40 Estudiantes

Número individual
€ 29,80

(gastos de envío no incluidos)

IBEROAMERICANA Editorial Vervuert, Amor de Dios, 1 – E-28014 Madrid, Tel.: +34 91


429 35 22 / Fax: +34 91 429 53 97 - VERVUERT Verlagsgesellschaft, Elisabethenstr. 3-9
D-60594 Frankfurt am Main, Tel.: +49 69 597 46 17 / Fax: +49 69 597 87 43
info@iberoamericanalibros.com - www.iberoamericana-vervuert.es

También podría gustarte