Está en la página 1de 2

Un señor muy viejo con las alas enormes de Gabriel García Márquez

ESTRUCTURA NARRATIVA
Exposición Nudo Desenlace
Un ser extraño llega de improviso al pueblo y Pelaya y Elisenda creen que el hombre que ellos Al final del cuento, Elisenda le empieza a
todo se burlan de él y lo maltratan, como si encuentran con grandes alas solamente es un hombre cobrar a la gente por ver al ángel. Pero después
viejo cansado pero cuando llaman a la “vecina sabia”,
fuera un animal de circo. Todo empieza un día ella les dice que él es un ángel que llego para llevarse a
de un tiempo, la gente pierde interés en el
cuando está lloviendo tanto que los cangrejos su bebe y que lo deben matar. Entonces, Pelaya lo pone ángel porque él no hable con ellos y también
están entrando en la casa de Pelaya y Elisenda, en una jaula y los próximos días, todo el vecindario va a porque llega una araña, que era niña y se
y Pelayo tiene que pararse delante de su puerta ver el ángel y le tirarle comida a su jaula como si fuera un convierto en araña, al pueblo. Además, ella
para asegurarse que no le hagan daño a su bebe. animal. Hasta el padre del pueblo, padre Gonzaga, va habla con la gente que la va visitar. Sin
visitar al ángel pero él, al contrario de la gente, no piensa
Este día Pelayo se encuentra un hombre con que el hombre es un ángel porque parece muy humano y
embargo, con el dinero que ya tienen Pelaya y
alas enormes delante de su casa. no conoce el lenguaje de Dios. Además, Pelaya lleva al Elisenda del ángel, logran comprarse una casa
hombre al doctor, y el doctor también piensa que su lujosa, y al final del cuento, el ángel logra
estructura e muy humana para que el sea un ángel. recuperarse y se va por mismo vino.
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN AL CUENTO
Personaje Acción Ambiente Temas Tono
Pelayo-encuentra al ángel, -Pelaya se encuentra al hombre viejo -Tiempo: los 1900s -la curiosidad humana solemne
esposo de Elisenda con alas en un aguacero

Elisenda-la esposa de Pelayo -Pelaya y Elisenda llaman a la -Atmosfera: de curiosidad, -la superstición mágico
vecina sabia y ella les dice que el mágica, un chin oscura
hombre es un ángel
El señor muy viejo con alas -Pelaya pone al “ángel” en una jaula -Lugar: pueblo en sur -tratar a todo lo extraño sin
enormes: tal vez es un ángel adonde la gente va a verlo América cerca del mar respeto
El padre Gonzaga: no cree que -Un día hasta el padre del pueblo va -Después de un tiempo la gente
el hombre con alas es un ángel a ver si el hombre es un ángel pero pierde interés en el “ángel” porque
él no cree que lo es el no habla con ellos y ha llegado
una nueva “atracción”-una niña
convertida en araña
La vecina sabia: la que -Después, Elisenda empieza a -Al final, Elisenda se compra una
identifica al hombre con alas cobrarle a la gente para ver al señor casa nueva con el dinero que se gano
por cobrarle a la gente para ver el
como un ángel señor con alas y el señor con alas se
recupera y se va
TECNICAS NARRATIVAS
Punto de vista Retrospección Suspenso
-Tercera Persona No hay mucho suspenso en la historia pero se
-Narrador Observador o testigo que crea suspenso al comienzo cuando Pelayo no sabe
solamente narra o da opiniones de los N/A que es lo que ha encontrado en su patio. Pero por
hechos que ha observado o le han contado el resto del cuento, por la mayor parte, todo es
otros personajes. calmado y no pasan muchas cosas inesperadas.
Preguntas de Comprensión

1.Pelayo y Elisenda llevan una vida normal antes del insólito acontecimiento de la caída del “ángel”. Llevan una vida aburrida en cual hacen sus
quehaceres cada día son divertirse y sin cuestionar sus estilos de vida. Ellos no están acostumbrados a todo el caos, conmoción, y atención que el
viejo con unas alas enormes trae.

2.No se puede concluir con certeza que el extraño es en verdad un ángel. Como sabemos que son las cualidades de un ángel? Nosotros no sabemos
las cualidades de algo que nunca hemos visto, algo que no sabemos que en verdad existe. Por esta razón no podemos asignar que este extraño es en
verdad un ángel. Además, el ángel supuestamente no sabía el idioma de Dios y no tenía mucha gracia, cualidades que la gente usualmente asocia
con los ángeles.

3.El Viejo Con Alas Enormes es una parodia sobre la vida humana. Puede representar que la sociedad solo está interesada con alguien o algo cuándo
algo fuera de lo común pasa. Por ejemplo, antes de lo que pasó en Haití, el mundo nunca estaba interesada en Haití y solamente se interesó
recientemente, inmediatamente después del terremoto el mundo que ocasión allí. Sin embargo, ahora el mundo se aburrió con Haití y la conmoción
sobre Haití se calmo. La gente solo está interesada por un rato corto y lo mismo se puede ver en la historia. La gente del pueblo nunca estaban
interesados en Pelaya y Elisenda hasta que llego el “ángel” y después cuando llego la araña que podía hablar, se interesaron en eso y los dejaron
otra vez solos.

4.Los dos cuentos, Chac Mool y El Viejo Con Alas Enormes, son cuetos fantásticos, tratan a lo absurdo y lo inasible de la realidad. Filiberto, y Pelayo
y Elisenda llevan vidas ordinarias antes de que comprar la estatua y encontrase con un hombre con alas. Pero después de hacer etas cosas, sus vidas
cambian. Los dos cuantos también se tratan de tratar algo sagrado o importante sin respeto. Y finalmente, los dos cuentos tocan aspectos de la
naturaleza humana y sobre la sociedad. Chac Mool represente la falta de respeto de alguna gente, y El Viejo Con Alas Enormes representa la falta
de respeto y la curiosidad de la sociedad.

También podría gustarte