Está en la página 1de 366

Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

KINESIOTERAPIA
GUÍA TEÓRICO-PRÁCTICA

Prof. Lic. Gladys Barboza

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

PRESENTACIÓN

Esta Asignatura troncal del segundo año de la carrera significa para el alumno, su primer contacto con la
práctica de la Kinesiología, como ciencia y profesión. Pretende desde su contenido formativo específico que el
alumno aprenda conocimientos científico-técnicos, adquiera destreza y desarrolle habilidades esenciales en la
aplicación de un procedimiento manual con fin terapéutico. Kinesioterapia s la aplicación terapéutica o
preventiva del movimiento con el objetivo de restablecer los movimientos normales. Para construir este nuevo
saber, el alumno deberá recuperar y afianzar los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Anatomía,
Fisiología y Física e integrar los principios del movimiento humano, destacando las relaciones dinámicas entre
estructura y función.

Esta Asignatura, representa el marco conceptual teórico-práctico y el desarrollo de fundamentos básicos, tanto
de métodos y técnicas básicas, como de test de valoración y comprobación funcional, cuyo conocimiento y
ejecución es fundamental, para desarrollar luego, competencias que serán afianzadas en las asignaturas
superiores durante el proceso de formación de grado, acrecentando la identidad profesional y potenciando en
su formación actitudes y valores para ser un profesional competente que resuelva las necesidades de la
sociedad.

Equipo Docente

Profesora Titular: Lic. Gladys Barboza / Docente Adjunto: Lic. Silvina Trossero - Lic. Gabriela Felipetti

Instructores Docentes: Lic. Damián Pieroni - Lic. Fernando Franco – Lic. Ariel Siner

Cursada: Teórico: martes de 14 a 17hs. Aula E1

Prácticos:
E3 DOCENTE

C1: 8.00 a 10.00 Lic. Felipetti-

C2: 10.00 a 12.00 Lic. Felipetti -

C3: 12.00 14.00 Lic. Trossero

C4: 16.00 a 18.00 Lic.Franco

C5: 18.00 a 20.00 Lic. Franco

E2 DOCENTE

C6: 8.00 a 10.00 Lic.Catelotti

C7: 10.00 a 12.00 Lic. Pieroni

C8: 12.00 14.00 Lic. Pieroni

C9: 16.00 a 18.00 Lic.Perez Mercado

E5 DOCENTE

C10: 12.00 a 14.00 Lic. Siner

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad 1*1.2.6.10.12.15.22.23
Introducción a la Kinesioterapia

Objetivos

 Definir la Kinesiterapia y la Fisioterapia.


 Reconocer sus orígenes
 Conocer las cualidades necesarias del ser profesional

Concepto de Kinesiterapia

El termino Kinesiología o Cinesiología, es de origen griego. Es un vocablo compuesto por dos


verbos: Kinein que significa mover, y Logos que expresa la acción de estudiar.

La Kinesiología como ciencia del movimiento combina la anatomía, ciencia de la estructura del
cuerpo, con la fisiología, ciencia de la función del mismo.

La Kinesiología es la ciencia que estudia el movimiento en relación con las fuerzas mecánicas que lo
producen. Se ocupa del estudio analítico de las funciones del aparato locomotor y de las alteraciones
o cambios que en ella ocurran.

En relación con el tipo de función motora se distinguen dos grupos: la cinesiología normal o
biomecánica y la cinesiología patológica o patomecánica.

La mecánica es la parte de la física que estudia las fuerzas que se aplican sobre el cuerpo y sus
movimientos y se divide en estática y dinámica. La estática estudia el equilibrio, mientras que la
dinámica se ocupa de los movimientos.

Dentro de ella, la cinemática se refiere al movimiento en sí mismo, independientemente de las


fuerzas que lo originan y la cinética trata las causas modificadoras de los movimientos.

El término Kinesiterapia o Cinesiterapia viene del griego Kinesis o Cinesis, movimiento y terapehia,
curación. Es por lo tanto el conjunto de procedimientos terapéuticos cuyo fin es el tratamiento por
medio del movimiento ya sean activos, pasivos o comunicados por un medio externo.

La Kinesiterapia utilizada en forma aislada o en conjunto con otros métodos terapéuticos, ocupa un
lugar importante como método de trabajo y puede ser aplicada en forma individual o colectiva,
analítica o global.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Orígenes de la Kinesioterapia

En las antiguas civilizaciones, se practicaban en forma empírica masajes y ejercicios con fines
curativos como también la utilización de ejercicios en la preparación para el combate. Los orígenes
de la Kinesiterapia se confunden con los del ejercicio corporal.

En efecto, el atleta primitivo, utilizó y perfeccionó sus movimientos naturales en beneficio de un


mayor rendimiento físico en la actividad elegida.

Treinta siglos antes de Cristo, China gozo del privilegio de ser un pueblo afecto a las actividades
gimnásticas y contó con ejercicios codificados para las distintas partes del cuerpo.

La danza colectiva, tan antigua como el mundo, aparte de constituir la expresión particular de
acontecerse dentro de un núcleo social, se fundamentó en preceptos higiénicos.

Egipcios y Cretenses dejaron perpetua prueba de


su ficción a los juegos físicos en sus decorados y
esculturas. Restos arqueológicos de la isla de
Creta, reproducen la lucha del hombre con toros,
como actividad de destreza y fuerza. Los Juegos
Olímpicos fueron la máxima expresión de la
dedicación del hombre del Mediterráneo a su
cultura Física.

La obra de Aristóteles (384-322 a.C.) “Partes de


los animales, Movimientos de los Animales y

Progresión de los Animales”, en la que sometió a estudios geométricos la acción de los músculos,
describió los movimientos que acontecen durante la marcha y los definió como movimientos
traslatorios, que se originan a partir de movimientos rotatorios que ocurren en las articulaciones, le
ascendió el rango de Padre de la Kinesiología.

Arquímedes (287-212 a.C.) enunció sus principios sobre Hidrostática; las leyes que enunció y que
rigen el comportamiento en el agua de los cuerpos que se sumergen en ella, se consideran aun
válidos para explicar la Kinesiología de la natación.

Entre los años 131 y 201 de nuestra era, Galeno, médico por ese entonces de la Escuela de
Gladiadores de Pèrgamo, tuvo, por su condición de médico de equipo, ocasión de estudiar las
actitudes del cuerpo en las mas diversas circunstancias. Las conclusiones a las que arribó fueron las
siguientes: “Los nervios se dividen en sensitivos y motores” “Los músculos se agrupan en agonistas
y antagonistas”

Introdujo los vocablos “Diartrosis” y Sinartrosis” en lenguaje médico y sus descripciones del tono
muscular y los impulsos nerviosos, gobernaron el pensamiento médico hasta la época de Vesalio, y
aún la trascendieron.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Leonardo Da Vinci, dio nuevo impulso a la Kinesiología al relacionar la ubicación del Centro de
Gravedad con el Equilibrio, y describir la mecánica del cuerpo durante la estación de pie, la marcha,
el ascenso y el descenso.

Galileo Galilei (1564-1643) relacionó los elementos; espacio, tiempo y velocidad, elementos en que
se funda la metodología experimental de la mecánica. Los estudios elevaron a la Kinesiología al
rango de Ciencia. A partir de Galileo, Kinesiología se separa de la Cultura Física, con quien
reconoce un origen común, para avanzar conforme a los adelantos y descubrimientos físicos y
médicos.

En el año 1845, Georgi sugiere la palabra Cinesiterapia o Kinesiterapia. Uno de los que más impulso
le dio a la Kinesiterapia fue el sueco Ling. Tomó los métodos kinesiterápicos del empirismo
dominante llevándolos a una verdadera altura científica y sentando sus principios fundamentales
sobre las leyes de la anatomía y la fisiología. Introdujo la utilización de ejercicios sistematizados. La
gimnasia para Ling, se basaba en las finalidades educativas, higiénicas y terapéuticas.

Dúchenne en 1886 comienza a estudiar la biomecánica y fisiología del movimiento y en 1943


aparece la jaula de suspensión, que Rocher posteriormente modifica y da su nombre. En el año 1960
aparece Cyriax como gran padre de la Kinesiterapia y más tarde Maigne desarrolla la técnica de las
manipulaciones vertebrales.

Definición de Fisioterapia

La palabra Fisioterapia proviene de la unión de las voces griegas: fisikos, que significa físico, y
therapeia, que quiere decir Tratamiento. Por tanto, desde un punto de vista etimológico, Fisioterapia
o physis-therapeia significa “Tratamiento mediante Agentes Físicos”. La Organización Mundial de la
Salud (OMS) define en 1968 a la Fisioterapia como:

"El arte y la ciencia del tratamiento por medio del ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje
y electricidad. Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales para
determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades
funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas
diagnósticas para el control de la evolución".

Entre los fines del tratamiento están: el alivio del dolor, el aumento de la circulación, prevención y
corrección de la disfunción, así como la máxima recuperación de la fuerza, movilidad y
coordinación. Por su parte, la Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) define a la
Fisioterapia desde dos puntos de vista:

 Desde el aspecto relacional o externo, como “uno de los pilares básicos de la terapéutica, de
los que dispone la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos pilares están
constituidos por la Farmacología, la Cirugía, la Psicoterapia y la Fisioterapia”

 Desde el aspecto sustancial o interno, como Arte y Ciencia del Tratamiento Físico, es decir,
el conjunto de técnicas que mediante la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan
y readaptan a personas afectadas de disfunciones somáticas y orgánicas o a las que se desea
mantener.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La Kinesiología y Fisioterapia interviene en los procesos patológicos de todas las especialidades de


medicina física y rehabilitación, siempre que en ellos esté indicada la aplicación de cualquiera de las
modalidades de Terapéutica Física, siendo el Lic. en Kinesiología y Fisioterapia el responsable de la
valoración y planificación de objetivos y medidas terapéuticas propias de su disciplina.

En función de la patología o la lesión, la fisioterapia en algunos casos es terapia de primera elección


y en otros es un apoyo de gran ayuda al tratamiento médico o farmacológico.

Objetivos de la Kinesiterapia y Fisioterapia

Dependen, por supuesto, de la enfermedad a tratar, si bien muchos factores influyen en la decisión
del tipo de fisioterapia que se use.

En general, todos los objetivos se establecen en función de aumentar o restablecer la capacidad del
cuerpo del paciente o de cualquiera de sus partes para realizar actividades funcionales normales.

En especial, los objetivos incluyen:

 Aumentar y mantener la fuerza y la resistencia


 Aumentar la movilidad de las articulaciones
 Aumentar la coordinación
 Disminuir el dolor
 Disminuir el espasmo y espasticidad muscular
 Disminuir la inflamación
 Disminuir la congestión torácica
 Favorecer la curación de lesiones de tejidos blandos
 Evitar la formación de contracturas y deformidades
 Disminuir la retroalimentación sensitiva anormal
 Corregir desviaciones posturales
 Disminuir alteraciones de la marcha
 Favorecer la deambulación independiente
 Favorecer la independencia en las actividades de elevación
 Enseñar a los pacientes y a sus familiares, cómo realizar en forma correcta los
procedimientos de fisioterapia en el hogar del paciente.

Aptitudes necesarias para el licenciado en Kinesiología y Fisioterapia


El terapeuta debe confrontarse frecuentemente con severas reacciones emocionales y alteraciones del
comportamiento, desencadenados por el impacto psicológico de la enfermedad o por el hecho mismo
de la internación.

El impacto y sus consecuencias psíquicas dependerán de las características previas de la personalidad


y de las diferentes respuestas psicológicas que se pongan en funcionamiento.

La preocupación principal del equipo asistencial es el sostén fisiológico y vital por encima de las
necesidades emocionales, es frecuente que transcurra un período de tiempo significativo antes de
establecerse una verdadera comunicación por encima de algunos formalismos. Es habitual que el

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

enfermo malinterprete y distorsione lo que está ocurriendo con él, generándose ansiedad, inquietud y
agitación.

El vínculo terapeuta-paciente puede ser perjudicado por estos factores psicológicos por lo cual es
necesario personal entrenado. Se debe recordar que el terapeuta no trabaja con actos estereotipados, y
que debe favorecer el contacto y la calidad del acto específico.

La atención kinésica de un paciente, exige desarrollar cualidades en el profesional, que son


inherentes a su accionar terapéutico para que éste resulte lo más eficaz posible.

Contacto manual

El gusto por el contacto manual, permite al terapeuta entrar en contacto con su paciente y establecer
un diálogo gestual. No puede haber repulsión por el tacto, pues los ejercicios están a menudo
controlados por la palpación o son resistidos manualmente y por ello es necesario que muchas veces,
el contacto con su paciente, pueda ir hasta el contacto cuerpo a cuerpo.

El tacto es uno de los primeros sentidos en desarrollarse y no se pierde nunca. Podrían la visión, el
olfato y la vista ir decayendo gradualmente con los años, pero hasta el más viejo de los ancianos
comprende el sentido de una mano amiga o terapéutica que brinda su apoyo.

El contacto interhumano adquiere un papel importante, especialmente en pacientes adultos mayores


y por alguna razón parecería que a medida que se suman los años, se pierde la costumbre del
contacto de la piel de uno con la piel de otro.

Como si se tratara de una regla matemática, la


posibilidad de recibir afecto por medio del tacto
es inversamente proporcional a la edad o
enfermedad que se tiene.

En este trabajo entrelazado, el paciente, percibe


tanto la repulsión como el apoyo y el esfuerzo
compartido, significando para él una motivación
suplementaria

Facilidad gestual – Coordinación motriz

El conocimiento de su propio esquema corporal, del espacio circundante y del movimiento permite al
terapeuta, ordenar un ejercicio, verificarlo, y adaptarlo al paciente. La facilidad gestual es necesaria
para hacer la demostración del ejercicio pedido.

¿Cómo exigirle al paciente lo que el kinesiólogo es incapaz de realizar?

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Del conocimiento de su cuerpo y el espacio, nace otra cualidad del kinesiólogo, la coordinación
motriz, necesaria en la combinación de ejercicios que exigen desplazamiento en varios planos del
espacio y donde se hace intervenir la resistencia o la facilitación manual.

Paciencia

Si bien es necesaria en muchas actividades, es en nuestra profesión indispensable, pues está dirigida
a pacientes con trastornos funcionales que en muchos casos les hacen imposible actividades
elementales de la vida diaria, lo que lleva a una alteración en su vida de relación.

La pedagogía aplicada a la Kinesiología se basa en una relación clara entre el terapeuta y el paciente
que se da a través del lenguaje y el dialogo gestual. El lenguaje empleado por el kinesiólogo debe ser
simple, conciso y comprensible.

El terapeuta debe acercar su lenguaje al del paciente, explicar la finalidad del tratamiento
considerando la capacidad de comprensión del paciente. A veces esta comunicación se reduce al
simple contacto manual seguido de una breve orden.

Progresión terapéutica

La elección de los ejercicios propuestos en un tratamiento está siempre guiada por el objetivo final
que el reeducador se ha fijado. El terapeuta debe tener ideas claras sobre su progresión cualquiera sea
la elección el encadenamiento y la importancia de los ejercicios utilizados.

La progresión de los ejercicios puede seguir dos caminos diferentes: comenzar por ejercicios simples
y pasar a los ejercicios complejos, o a la inversa. Será siempre gradual, lenta y progresiva.

La calidad de la relación y de la información mutuas, conducirán a la realización del tratamiento


mejor adaptado al paciente, en un clima de confianza y cooperación.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad 2 *2.4.7.8.12.13.14.15.
Organización Anatómica y Funcional del Movimiento

Objetivos

 Conocer el concepto de unidad cinética


 Diferenciar las características propias de las articulaciones móviles
 Comprender el funcionamiento de una articulación anatómica y funcional

Introducción

Para comprender y analizar la complejidad del movimiento humano en forma normal y poder
detectar posibles alteraciones, es importante conocer los elementos que componen una unidad
cinética. La unidad cinética se compone de tres elementos:

 Dos palancas óseas


 Una articulación
 El sistema muscular motor.

Cada componente de esta unidad tiene particularidades que aporta al movimiento en conjunto.
Entender la globalidad del movimiento requiere conocer cada elemento en forma analítica para
localizar su acción, su función y su alteración. Cada movimiento articular completa, equilibra, dirige,
orienta o controla otro movimiento y a la vez, él mismo es completado, equilibrado, dirigido,
orientado o controlado. De esta manera el movimiento se convertirá en un gesto armónico.

La calidad del movimiento en el plano mecánico exige distinguir un motor y una máquina simple o
palanca con sus respectivos elementos: el músculo, motor que suministra la energía mecánica, el
tendón, que por acción de cincha transmite la fuerza. El segmento óseo, sobre el que se inserta el
tendón. La articulación, cuyo centro es el pivote alrededor del cual se desplaza esta máquina simple o
palanca.

Artrología

Las articulaciones son por su génesis, unidades anatomo-funcionales en las que todos sus
componentes están interrelacionados, de tal manera que las alteraciones o deficiencias funcionales de
cualquiera de sus partes repercute rápidamente sobre las restantes, y determina una modificación de
la función articular afectando la flexibilidad articular.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Esta se pone de manifiesto cuando una articulación cumple con los movimientos para los que está
estructuralmente conformada exigiendo integridad anatómica de todos sus componentes.

Cuando los elementos vecinos se encuentran alterados disminuye la función articular causando
molestias mecánicas y dolor. Si bien existen diferencias individuales, de sexo y de edad los
ejercicios dirigidos permiten a las articulaciones mantener la flexibilidad.

Planos de referencia

Para comprender el movimiento en el espacio de cada articulación se debe relacionar el mismo con
los ejes y planos de referencia. Son planos reales o imaginarios sobre los que se realiza el
movimiento. Son superficies de deslizamiento que se trazan de forma real o imaginaria, y que sirven
para poder realizar posteriormente la valoración articular.

El trazado de los planos corresponde con el sistema tradicional de coordenadas, es decir, con las
dimensiones del espacio, estando determinada su conexión por la perpendicularidad. Forman ángulo
recto entre sí y el punto de inserción de los tres planos medios coincide con el centro de gravedad del
cuerpo humano.

Los planos básicos de referencia son tres:

 Plano Sagital
 Plano Frontal
 Plano Horizontal

Plano frontal

Se lo conoce también con el nombre de plano


coronal. Es aquel que, siendo vertical, va en
dirección de derecha a izquierda, es decir, de un
lado a otro del cuerpo dividiéndolo en parte
anterior y posterior. El eje que atraviesa a este
plano es Antero-posterior.

Plano Sagital:

Es aquel trazado verticalmente de delante a atrás.


Recibe su nombre de la sutura sagital de cráneo,
ya que sigue su dirección. El plano sagital medio
divide el cuerpo en dos partes: derecha e izquierda. El eje que atraviesa a este plano es Transversal.

Plano horizontal

Es aquel plano que, siendo horizontal, divide al cuerpo en dos partes, superior e inferior. La parte
superior recibe el nombre de craneal y la inferior de caudal. El eje que traviesa a este plano es el eje
Vertical.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Ejes de Referencia
Los ejes de referencia son líneas reales o imaginarias alrededor de las cuales se realiza el
movimiento. La interrelación de los ejes entre sí es de perpendicular ya que forman un ángulo recto.
Se distinguen tres tipos de ejes

Eje Antero posterior:

Situado en el plano sagital, del que recibe el nombre, va horizontalmente de delante hacia atrás.

Eje Transversal:

Situado en el plano frontal, va horizontalmente de un lado a otro, recorriéndolo de derecha a


izquierda.

Eje Vertical:

Es vertical de la cabeza a los pies, es decir va en dirección cráneo caudal, de arriba abajo. Los ejes
longitudinales de los miembros pueden coincidir con cualquiera de los tres ejes.

Posición de Referencia

Se puede describir como la posición de un sujeto sano, en bipedestación, con el tronco extendido, las
extremidades inferiores rectas, los talones juntos, los pies puestos de plano sobre el suelo y paralelos;
las extremidades superiores extendidas a lo largo del cuerpo, las palmas de las manos vueltas hacia
delante y los dedos juntos.

No confundir con la posición funcional. La cual se puede describir como la posición de un miembro
que adopta un sujeto a los fines de poder cumplir con una función que puede o no coincidir con la
anatómica. Ejemplo: con el codo flexionado se
pueden realizar funciones de alimentación. En
miembro inferior, la rodilla extendida permite el
apoyo del miembro y coincide con la posición
anatómica.

Paradoja de Codman

Cuando partiendo de la posición anatómica, el


miembro superior vertical a lo largo del cuerpo, la
palma de la mano mirando hacia dentro, el pulgar
dirigido hacia delante, se realiza un movimiento
de abducción en el plano frontal seguido de un
movimiento de flexión en el plano sagital, el
miembro superior, se encuentra de nuevo vertical
a lo largo del cuerpo, pero con la palma de la
mano mirando hacia fuera y el pulgar hacia atrás.
La palma de la mano ha cambiado de orientación
y se ha producido automáticamente un

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

movimiento de rotación interna, desarrollado sucesivamente en torno a los dos ejes de una
articulación con dos grados de libertad, donde se produce un tercer eje longitudinal para realizar una
rotación interna no voluntaria. Esto se conoce como paradoja de Codman. Es una necesidad de las
articulaciones de tres ejes en la raíz de los miembros.

Clasificación Anatómica y Fisiológica


Anatómicamente:

 Según su modo de desarrollo


 Fibrosas, cartilaginosas o sinoviales.
 Según la naturaleza del medio de unión:
 Partes blandas interpuestas (discos – fibrocartílagos)
 Partes blandas periféricas (ligamentos - cápsula)
 Según la forma de las superficies articulares:
 Cóncavas, convexas
 Poleas
 Planiformes
 Cilíndricas
Fisiológicamente:

 Según la índole y extensión del movimiento o la ausencia de movilidad visible.


Sinartrosis (fibrosa)

 Anfiartrosis (cartilaginosa)
 Diartrosis (sinovial)
 Sisarcosis: falsa articulación. No poseen superficie articular cartilaginosa ni eje ni
plano de movimiento bien determinado. Son articulaciones fisiológicas constituidas
por planos de deslizamiento musculares. Ejemplo: subdeltoidea y omoserratotorácica.
 Según sus grados de libertad de movimiento.: Por una combinación de las características
anteriores.

1 grado de libertad (trocleares y trocleartrosis)

2 grados de libertad (encaje recíproco y condíleas)

3 grados de libertad (enartrosis y artodias)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Articulaciones Funcionales

Según la necesidad y categoría del movimiento, cuando se necesita mayor precisión o mayor
funcionalidad, participan varias piezas óseas y estos grupos articulares, pueden actuar en forma
aislada o funcional. Ejemplo de esto es el carpo, varias artrodias unidas anatómicamente por
ligamentos interóseos, actúan como encajes recíprocos funcionales.

En algunos movimientos cuando se hace mención a enartrosis funcionales, se unen los movimientos
de una trocoide con una Condílea o encaje recíproco anatómicas, como en muñeca, y se habla de la
enartrosis funcional de la misma. Otro ejemplo de enartrosis funcional es la del bloque occipito-atlo-
axoideo, formado por la bicondílea entre el occipital y atlas y la trocoide entre atlas y apófisis
odontoides del axis.

A principios de los años treinta el Dr William Garner Sutherland (1873-1954) tenía una pregunta que
surgía una y otra vez “¿porqué existían estas formas de los huesos del cráneo?”. Llegó a la conclusión
de que las superficies articulares de los huesos del cráneo formaban una construcción que solamente
podía tener como finalidad hacer posible el movimiento. Descubrió que los huesos del cráneo
estaban unidos entre sí por medio de membranas en el cráneo y que su movimiento estaba
coordinado a través de ellas. Por esta razón las denominó “membranas de tensión recíproca”.
También el hueso sacro está unido a través de la duramadre en el canal raquídeo con las membranas
intercraneales y, por tanto, con los huesos del cráneo. Una y otra vez palpaba su cráneo y las cabezas
de sus pacientes y comenzó a percibir algo que no se podía explicar: “el cráneo se mueve realmente
con independencia del ritmo cardiaco y respiratorio: el ritmo craneosacro, fundamento de este
movimiento.”

Osteopatía Craneo Sacra.

Torsten Liem.

Editorial Paidotribo
Características de las sinartrosis ó articulaciones fibrosas
Año 2002 Barcelona.

Estas articulaciones sin movilidad visible, poseen las superficies óseas unidas por tejido fibroso. Se
encuentran las sincondrosis (cartílagos) y las sinfibrosis (tejido fibroso)

Se reconocen:

 Suturas: Estas sinartrosis poseen sustancia interpuesta fibrosa. Los huesos están separados, pero
se mantienen juntos por medio de una espesa capa de tejido fibroso y se localiza en los puntos del
organismo en que los huesos se desarrollan en pleno tejido conjuntivo sin pasar previamente por el
periodo cartilaginoso. Se encuentran en el cráneo y cara. Sutura armónica, escamosa, dentada y
esquindilesis. La unión completa de las líneas de sutura se denomina sinostosis.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Sindesmosis: Estas poseen sustancia interpuesta en forma de lámina de tejido fibroso, por
ejemplo, la articulación tibia peronea inferior o la membrana ínter ósea entre radio y cubito. En las
Sindesmosis, el movimiento depende de la distancia entre los huesos y del grado de flexibilidad del
tejido fibroso que los une, como en el movimiento de prona supinación.

 Gonfosis: Éstas corresponden a la forma de unirse el diente con el alveolo de los maxilares.

Características de las anfiartrosis ó articulaciones cartilaginosas

También llamadas sínfisis, son articulaciones poco móviles y constituyen un término medio entre las
diartrosis y las sinartrosis.

o Las Anfiartrosis verdaderas o sínfisis, presentan superficies articulares recubiertas por una capa
de cartílago hialino y a su vez, estas superficies cartilaginosas están unidas por un disco fibrosos
o fibrocartilaginosos de variable espesor. Poseen ligamentos periféricos, análogos a los de las
articulaciones diartrosicas, pero menos desarrollados, más débiles. Las sínfisis son articulaciones
fuertes con poco movimiento, ejemplo cuerpos vertebrales entre si.
o Las sincondrosis, presentan superficies articulares recubiertas en toda su extensión por una capa
de cartílago hialino. La sincondrosis (cartílago primario) es una condición temporal; ejemplo:
durante la osificación endocondral de un hueso largo, la diáfisis está separada por un cartílago
epifisario de la porción distal o epífisis. Esto permite el crecimiento longitudinal del hueso,
cuando se fusionan, se transforma en sinostosis. Algunas son permanentes como la unión del
primer cartílago costal con el esternón.

Características de las diartrosis ó articulaciones sinoviales

o Superficies articulares
Estas articulaciones móviles, son las más comunes e importantes funcionalmente, proporcionando
amplitud según la forma de la superficie articular.

Estas son variables, se encuentran cóncavas, convexas, planiformes o en polea. Si la descripción es


geométrica, hay superficies esféricas, elípticas, cilíndricas o planas.

o Cartílago articular
La superficie diartrodial está cubierta por cartílago hialino, y la extensión del revestimiento del
cartílago articular es proporcional a la amplitud de los movimientos articulares. El espesor del
cartílago es aproximadamente de 1 a 2 mm y varía según la presión que soportan. En las superficies
convexas el cartílago articular es más grueso en su porción central y mas delgado en porciones
periféricas, mientras lo contrario ocurre en las superficies cóncavas.

Por regla, cuanto mayor es la presión que soporta la articulación, más grueso es el cartílago. El
cartílago posee dos superficies y una circunferencia. La superficie distal libre, lisa, resbaladiza, mira
al interior de la articulación y está cubierta por el líquido sinovial; la otra, proximal adherente, se une
íntimamente al hueso. La circunferencia se confunde con el periostio y se inserta a la membrana
sinovial, terminando en ese punto. Ofrece una superficie lubricada, resistente al desgaste y de poca
fricción, levemente comprimible y elástica, capaz de acomodar las fuerzas de compresión y

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

cizallamiento producidas durante la acción muscular y el soporte de peso. Por lo tanto, distribuye y
amortigua los esfuerzos de presión.

El comportamiento mecánico del cartílago es viscoelástico, provocando su deformación cuando se lo


somete a esfuerzos de compresión progresivos.

Ante un esfuerzo idéntico la deformación de la capa superficial del cartílago es menor que en la capa
profunda, la parte periférica es más resistente que la profunda. El cartílago articular no posee vasos
sanguíneos ni linfáticos, se nutre por imbibición, es hidrófilo, nutriéndose del líquido sinovial por vía
pasiva gracias a la movilización de las piezas articulares. Las causas mecánicas de lesión son la no
solicitación que provoca degeneración cartilaginosa o la hipersolicitación mecánica crónica o breve.

o Cápsula articular
La cápsula articular o ligamento capsular es un manguito fibroso periférico de la articulación móvil.
Forma un manguito sólido alrededor de la articulación, y no está vascularizada, pero sí inervada
sensitivamente.

El movimiento articular mantiene activos los receptores a través de la información que proviene de la
articulación, la cápsula es inervada sensitivamente, a su vez se relaciona con la inervación motriz de
músculos que, por su contracción, se convierten en elemento de protección articular.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La cápsula articular presenta dos caras: una interna, que se corresponde con la sinovial, y reviste la
mayor parte de su extensión. Y otra cara externa, en relación con las partes blandas periarticulares,
especialmente con los músculos y los tendones.

o Membrana sinovial
Son membranas delgadas que tapizan interiormente las cavidades articulares. Secretan un líquido
untoso, exudado plasmático de función lubricante, que se lo compara a la clara de huevo y por eso su
nombre de sinovia, del griego “syn”” y del latín “ovum”.

Las paredes de la cavidad articular están constantemente bañadas por la sinovia, líquido viscoso,
turbio, amarillento, de sabor salado y de reacción alcalina que al lubricar las superficies articulares,
favorece su deslizamiento. Está constituido por agua (95%), materias proteicas (3%), indicios de
mucina (0,5%), grasa y sales minerales.

La membrana sinovial reviste las partes no articulares de las articulaciones sinoviales y su


disposición no es un saco cerrado, sino un manguito tendido desde una superficie articular a la otra.
Las dos extremidades se corresponden con la superficie cartilaginosa respectiva.

El manguito sinovial se inserta en el hueso un poco por fuera de la superficie articular y está unido al
cartílago por una capa fibrosa cartilaginosa. Presenta también dos caras, una interna y otra externa, la
externa está en relación con los ligamentos y el periostio y algunas veces con los tendones y los
músculos. La cara interna está continuamente bañada por la sinovia.

o Prolongaciones de la membrana sinovial


Según su dirección se distinguen prolongaciones internas o franjas sinoviales que flotan libremente
en el interior de la cavidad articular. Su forma y dimensiones varían, a veces son simples
vellosidades, pequeñas, mientras que otras son largas, filiformes o laminosas, aisladas o reunidas en
grupo, ramificadas o dispuestas en pincel.

Algunas veces son repliegues de la serosa. Las prolongaciones sinoviales intra articulares se
diferencian por su estructura, unas son pequeñas, se componen de una masa conjuntiva, cubierta por
la sinovial a la que levanta. Otras son muy ricas en vasos, cuyos capilares terminan junto a la
superficie.

Están las más voluminosas, llenas de grasa, llamadas repliegues adiposos. Todas estas
prolongaciones, independiente de su forma, no son órganos glandulares encargados de segregar la
sinovia, sino conjuntivas, cargadas de grasa, que desempeñan el papel de llenar los vacíos que en
ciertos movimientos tienden a producirse entre las superficies articulares. Por esto se encuentran
preferentemente en las interlíneas articulares.

Las prolongaciones externas son muy extensas, y se sitúan por debajo o alrededor de los tendones
para favorecer su deslizamiento (prolongación ascendente de la sinovial de la rodilla que sube por
debajo del cuádriceps crural o la prolongación de la sinovial del bíceps braquial), o formadas por
depresiones de la sinovial, que tienden a insinuarse entre las fibras de los ligamentos o también en el
espesor de ciertos fibrocartílagos interarticulares (ligamentos semilunares de la rodilla).

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

o Ligamentos o medios de unión


Los ligamentos son engrosamientos localizados de la cápsula articular en los que los haces de fibras
integrantes presentan una disposición paralela, localizándose en lugares determinados de la
articulación, para impedir los movimientos excesivos o anormales. Se ponen tensos en el límite del
movimiento normal, y están protegidos de una tensión excesiva por la contracción refleja de los
músculos correspondientes.

Según su forma y disposición se distinguen:

o Ligamentos periféricos, dispuestos alrededor de las piezas óseas de la articulación


o Ligamentos ínteróseos, cortos, resistentes y dispuestos de una forma más o menos
irregular. Estos ligamentos no se encuentran dentro de la cavidad articular, están
separados por la sinovial.
o Ligamentos a distancia, que unen entre sí dos huesos.

Los ligamentos poseen vascularización e inervación. Las arterias nacen de los troncos más
inmediatos. Recorren su superficie, penetran en su espesor y luego se dividen terminando en el
ligamento, formando una red que rodea los haces fibrosos. Los nervios se hallan en las trabeculas
conjuntivas de los ligamentos, y se mezclan con los de la red sanguínea.

o Fibrocartílagos interarticulares o meniscos


Son fibrocartílagos que, en algunas articulaciones, están colocados entre dos superficies articulares
discordantes. Las caras del menisco tienen la forma exacta de la superficie ósea a la cual se
interponen. Se distinguen dos caras y un borde periférico.

Las dos caras son lisas y uniformes, están constantemente lubricadas por sinovia y se corresponden
con las superficies articulares, amoldándose a ellas, y acompañándolas en sus movimientos. El borde
periférico, normalmente es la parte más gruesa del menisco y está en relación con el aparato
ligamentoso de la articulación e íntimamente unido a él.

En algunos casos el menisco puede ser completo transformando la cavidad articular en dos cavidades
totalmente incomunicadas, como en el caso de la articulación temporo maxilar. La irrigación arterial
penetra en el menisco por su borde periférico y progresa más o menos en su espesor. Los nervios
están dispuestos como en los fibrocartílagos marginales.

o Fibrocartílagos o rodetes articulares


En algunas diartrosis de tipo esférico, se encuentra un fibrocartílago periférico llamado rodete
articular cuya disposición puede ser, un contorno de la superficie articular u ocupar solo una parte.

En el caso que el fibrocartílago rodee la superficie articular a manera de anillo, se llama rodete
anular. Ejemplo, articulación escápulo humeral.

Este anillo es triangular, donde la base descansa sobre el contorno de la superficie articular y se
confunde por dentro con el cartílago y por fuera con el periostio. Una cara es interna y forma parte de

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

la cavidad articular y la otra externa y limita con los medios de unión periféricos. El vértice, limita la
cavidad articular y a veces presta inserción a uno de los bordes de la cápsula.

Como ejemplo de los fibrocartílagos que solo ocupan una parte del contorno de la superficie
articular, se encuentra la extremidad superior de las falanges de las manos y posterior de las falanges
del pie, generalmente se presentan del lado de la flexión.

Estos fibrocartílagos son muy vasculares y cumplen la función de aumentar la extensión de la


superficie articular hueca.

o Inervación Articular
Las articulaciones poseen nervios propios, somáticos o autónomos. Están distribuidos en la cápsula,
los ligamentos y la sinovial, en su terminación presentan corpúsculos sensitivos. Esto confiere a las
articulaciones una gran sensibilidad.

Sensibilidad al dolor, ya que informa de los estados extremos, sensación de distensión, torsión,
ruptura ligamentosa. El dolor genera reacciones vasomotoras por vía refleja, exteriorizada por
edema, derrame intrarticular, etc.

Sensibilidad propioceptiva, consciente e inconsciente, ubicados en la cápsula articular, en los


tendones y músculos. Informa de la posición de las articulaciones y de la actitud o movimientos de
los segmentos óseos. El sentido de actitud, adquirido a edad temprana, termina con el automatismo
de la marcha, posición bípeda, prensión, etc.

Esta sensibilidad propioceptiva articular, junto a la sensibilidad muscular, permiten el aprendizaje de


movimientos mas complejos como la escritura o gestos deportivos. Cuando se produce la pérdida de
esta sensibilidad, se manifiesta una amplitud excesiva, insuficiente o incoordinada de los
movimientos con imposibilidad de control (ataxia).

Las diartrosis se pueden clasificar también según la morfología de las superficies articulares, la cual
depende de la función que tenga que realizar.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cuadro 1: Clasificación Funcional de las diartrosis

Organización funcional del movimiento

Objetivos

 Relacionar al músculo con el movimiento y los distintos elementos que intervienen en el


mismo
 Identificar los sistemas musculares y sus relaciones anatómicas
 Relacionar la anatomía muscular con su capacidad de trabajo
 Diferenciar los distintos trabajos musculares para una aplicación posterior en la kinesiterapia

Introducción

Todo movimiento, desde el más elemental al más complejo, depende de la capacidad del sistema
nervioso mas la integridad de los sistemas anatomo funcionales. El ser humano posee la habilidad de
realizar tareas complejas sin pensar en el movimiento articular o contracción muscular necesaria. Los
detalles del movimiento se realizan en forma automática

Para que la contracción muscular se transforme en un movimiento, es necesaria la acción de


diferentes fenómenos, tanto en la actividad motora como en los procesos sensoriales.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Por un lado, en el mecanismo de la contracción muscular participan:

 Fenómenos eléctricos: impulso nervioso, despolarización de la membrana.


 Fenómenos químicos: transmisión del impulso en la sinapsis o en la placa muscular,
acoplamiento de actina y miosina para conseguir luego
 Fenómenos mecánicos: fuerza de contracción (denominada también tensión activa) la cual
según las resistencias provoca o deformación o movilización o estabilización segmentaria en las
articulaciones, libera energía y produce un trabajo con desprendimiento de calor.

Toda actividad motora se acompaña de procesos sensoriales y cognitivos que disparan dicha
actividad. Establecer claramente límites entre lo motor, sensorial y cognitivo es difícil. La fase
sensorial de adquisición de información comprende su recepción, su transmisión y su impacto a nivel
de estructuras específicas que genera la información visual, propioceptiva, interoceptiva, etc.

Se necesita de la siguiente información tanto en el momento previo al movimiento como durante el


mismo, para permitir efectuar las comparaciones y correcciones oportunas:

 Cinestésica: proporcionada por los receptores articulares y musculares acerca de datos


mecánicos.
 Somatoestésica o Somestésica: proporcionada por los receptores de tacto, presión,
temperatura o dolor.
 Vestibular: información sobre la posición de la cabeza y cuerpo.
 Visual, auditiva y olfativa: informa acerca de la localización y la forma de los objetos.

En la ejecución del movimiento existe una organización jerárquica. Los distintos niveles son:

 Inferior: la médula espinal que rige los reflejos y movimientos rítmicos como la
locomoción.
 Medio: el tronco del encéfalo que recibe aferencias de la corteza y núcleos subcorticales
enviando información a la médula.
 Superior: la corteza. Las órdenes motoras de la corteza descienden a las motoneuronas
medulares que controlan los músculos del tronco y extremidades.

Además, utiliza los circuitos reflejos para conseguir respuestas coordinadas de diferentes grupos
musculares, por ejemplo, flexores y extensores sin necesidad de generar órdenes independientes. Los
circuitos que generan y controlan la actividad motora pueden sufrir plasticidad a largo término, lo
que explica el aprendizaje motor y la incorporación de rutinas motoras a estructuras que generan
patrones automáticos (escribir, manejar, etc.). Y explica los fenómenos de compensación que se
producen después de las lesiones.

Además de los niveles mencionados, intervienen en la planificación y ejecución del movimiento el


cerebelo y los ganglios basales. Estas estructuras establecen bucles de retroalimentación que tienen
un efecto regulador sobre la corteza y sobre los núcleos del tronco del encéfalo contribuyendo al
control postural y a la realización normal de los movimientos. Los perfeccionan, le dan precisión y
coordinación en la ejecución.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Actividad motora básica: tono muscular


Cuando se intenta mover una articulación en forma pasiva, sin colaboración ni oposición, se
encuentra una resistencia activa generada por el reflejo miotático de los músculos sometidos a un
estiramiento. Sherrington a esto lo denominó tono muscular, por lo tanto, tiene un origen reflejo y se
define como una tensión ligera y constante que se manifiesta como resistencia activa del músculo al
desplazamiento pasivo. El tono muscular tiene una función postural.

Los músculos extensores o antigravitatorios por efecto de la gravedad, resultan estirados, generando
en ellos reflejos miotáticos que se oponen a esta fuerza. De esta forma el sistema nervioso evita la
necesidad de generar dicha acción en forma voluntaria limitándose a regular el tono para adaptarse a
los movimientos necesarios. Es así que la postura se mantiene por la distribución adecuada del tono
muscular.

El tono muscular se adapta a la situación de la articulación en la que el músculo se inserta, a la tarea


a realizar, a la presencia de una carga, etc. El tono se modifica en función de variables como el
estado emocional, el nivel de atención a lo largo del ciclo sueño – vigilia.

Tipos de movimiento

1. Movimientos reflejos: son respuestas estereotipadas ante un estímulo sensorial, ocurren de


forma inesperada y se producen de manera automática.
2. Movimientos rítmicos: son patrones motores rítmicos y repetitivos, como la locomoción, la
ventilación o la masticación. La secuencia motora se repite automáticamente, pero se puede
modificar voluntariamente o por estímulos sensoriales.
3. Movimientos voluntarios: buscan un logro, un objetivo y al estar bajo control voluntario,
son modificables por completo, durante su ejecución, se pueden aprender y mejorar con la
práctica. Guardarse en forma de un programa motor dispuesto para su realización en el
momento necesario.

Modelos de control del movimiento

Según la tarea a realizar, se controlan diferentes parámetros mecánicos. En algunos movimientos se


controla la fuerza, en otros, la velocidad o aceleración o posición. Para efectuar movimientos exactos
y eficaces el sistema nervioso emplea dos tipos de control, el control por retroalimentación y el
control por anticipación.

El primero utiliza las informaciones aferentes sensoriales para corregir las señales de salida eferentes
motoras. Este tipo de control es importante para actividades motoras como mantener una posición o
aplicar una fuerza para sujetar un objeto y se utiliza para garantizar precisión sobre velocidad.

Este control está a cargo de dos niveles, el de la médula espinal y a nivel cerebral.

El segundo control es por anticipación. El sistema nervioso emplea información aferente de todo tipo
para predecir los cambios inmediatos en el medio y basándose en experiencia previa, efectúa el
movimiento idóneo.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La información sensorial previa es necesaria para determinar el movimiento, seleccionarlo, mejorarlo


y en caso de no cumplir las expectativas, mejorar el programa motor elegido por medio del
aprendizaje.

Unidad motora

Los músculos esqueléticos son controlados por motoneuronas alfa que se encuentran en el asta
anterior de la médula y en los núcleos motores de los pares craneanos.

Una motoneurona alfa y las fibras musculares esqueléticas que inerva constituyen una unidad
funcional motora. Las motoneuronas generan potencial de acción, si se denervan producen parálisis,
si se estimulan se originará contracción.

La unión entre la fibra motora y la motoneurona, placa motora, es altamente eficaz. El músculo
esquelético no solo es una dependencia fisiológica sino también estructural, por lo tanto, la unidad
motora es una unidad estructural y funcional heterogénea desde el punto de vista morfológico,
bioquímico y mecánico.

Hay tres tipos de unidades motoras de acuerdo a las características mecánicas de la contracción que
producen. Todos los músculos los tienen, pero en diferentes proporciones:

 Tipo I, lentas y resistentes a la fatiga. Las fibras musculares de este tipo son de tamaño
pequeño, generan tensiones discretas durante períodos largos de tiempo sin fatigarse. Las
motoneuronas son de menor tamaño, menor velocidad de conducción y menor umbral de
excitación. (actividad tónica). Los músculos en los que predomina se denominan músculos lentos
o rojos. La función de ellos es suministrar fuerzas estables y mantenidas largo tiempo (músculos
antigravitatorios).
 Tipo IIa, rápidas y resistentes a la fatiga. Tienen capacidad aerobia suficiente para resistir a
la fatiga.
 Tipo IIb, rápidas y fatigables. Poseen fibras musculares de tamaño grande que desarrollan
fuerzas grandes en cortos períodos de tiempo, emplean metabolismo anaerobio.

Sistemas Musculares
Hay dos sistemas musculares diferentes:

1. La musculatura fásica o dinámica


2. La musculatura tónica o estática.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Todos los músculos son mixtos y encierran a la vez unidades motrices fásicas y unidades motrices
tónicas, pero siempre en proporción variable según su función.

1. La musculatura dinámica es la que conocemos mejor. Es la que está al servicio del movimiento.
Es fatigable y su patología es la debilidad (insuficiencia, atrofia, paresia, parálisis).
2. La musculatura tónica es lenta y su función principal es el control de la postura. Es una
musculatura refleja cuya actividad escapa a nuestro estado consciente Su agente mecánico es el
reflejo miotático y su control la fusimotricidad gamma.
Están bajo el control de los centros vestibulares del bulbo raquídeo y de las formaciones
reticulares y están siempre en actividad. Es poco fatigable y su patología es el acortamiento y
retracción.

El músculo

Puede representarse el músculo como un sistema con dos componentes:

 Componente activo constituido por la parte contráctil: las miofibrillas;


 Componente pasivo, constituido por
Elementos elásticos seriados, localizados a nivel de los tendones, pero también a nivel de la
interacción actina-miosina.

Elementos elásticos paralelos, localizados a nivel del sarcolema y del tejido conjuntivo.

Gracias a estos dos componentes, la fuerza de contracción no corresponde únicamente a la fuerza del
músculo, se le suma la tensión pasiva asociada a su estiramiento y su elasticidad.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Estructura del músculo estriado

Las células musculares o miocitos reciben el nombre de fibras musculares. Cada fibra muscular está
rodeada por una fina red de fibras reticulares (endomisio). Se encuentran agrupadas en paquetes
entre los que encontramos estructuras de tejido conjuntivo (perimisio-fibras colágenas elásticas),
vasos y nervios. Todo el músculo está recubierto por una vaina de tejido conjuntivo (epimisio) que se
continúa con el tejido conjuntivo que rodea a los paquetes de fibras y a los tendones.

A la membrana celular se la denomina sarcolema y se denomina sarcoplasma al citoplasma de las


células musculares, el cual está ocupado por miofibrillas, que son haces de proteínas elásticas y
contráctiles que llevan a cabo la función de la contracción.

Las células musculares contienen un extenso retículo sarcoplásmico que se dispone alrededor de las
miofibrillas y cuya función es concentrar y secuestrar iones de calcio.

Íntimamente asociados con el retículo sarcoplásmico se encuentran los túbulos T, estas estructuras,
invaginaciones del sarcolema, penetran hacia el interior de la fibra. Ellos permiten que el potencial
de acción originado en la superficie de la célula en la placa motora, se propague hasta alcanzar el
interior de la fibra.

Función del músculo estriado; la contracción muscular


Se define como la activación de las fibras musculares con tendencia a que éstas se acorten. Es un
proceso que nos permite generar fuerza para mover o resistir una carga. Se conoce que el calcio es el
activador intracelular de la contracción.

La generación fisiológica de tensión muscular voluntaria en el ser humano intacto requiere la


participación del sistema nervioso y de la fibra muscular. Sólo así es posible que se acoplen los
mecanismos de excitación – contracción que finalizan con la generación de tensión muscular.

Teoría del deslizamiento de los filamentos

La secuencia de dicho proceso es la siguiente:

Cuando es nuestra voluntad mover alguna parte de nuestro cuerpo, en el cerebro se genera un
impulso nervioso que es transmitido a través de las neuronas motoras, y viaja hasta el extremo del
axón, el cual hace contacto con nuestros músculos en la llamada unión neuromuscular.

Cuando el impulso nervioso llega a la unión neuromuscular, ésta libera una sustancia llamada
Acetilcolina. La Acetilcolina penetra la fibra muscular, pasando a través de los Túbulos “T”, hasta
llegar a la miofibrilla, momento en el cual la fibra muscular libera el Calcio que tiene almacenado en
la fibra muscular y se distribuye entre los filamentos de la miofibrilla.

La Tropomiosina cumple dos funciones complementarias:

a. Previene que entren en contacto la Actina y la Miosina, cuando el músculo debe estar
relajado
b. Facilita el contacto de la Actina y la Miosina, cuando se requiere la contracción muscular

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La Troponina, por su parte, tiene el potencial de enlazar su molécula a algún ión de calcio, cuando ha
de producirse una contracción, dando lugar a la función de la Tropomiosina.

Por lo que respecta a la molécula de ATP, ésta constituye en sí misma el reservorio para el
almacenamiento de la energía necesaria para que se lleve a cabo la contracción muscular

Una vez que el filamento de Actina está físicamente dispuesto para entrar en contacto con el
filamento de Miosina, y por efecto de la presencia de un ión de magnesio en este filamento, se
desprende de la molécula de ATP uno de sus tres fosfatos, el cual es captado por la Creatinina.

Así el ATP se convierte en una molécula de Adenosin-Difosfato (un enlace de “adenosin” con dos
moléculas de fosfato) o ADP, mientras la Creatinina, más el fosfato que captó se convierte en
Fosfocreatina o CP.

Con dicho desprendimiento, la energía química almacenada en la molécula de ATP se convierte en la


energía mecánica que hace que se mueva la cabeza del filamento de Miosina, jalando a la Actina, y
volviendo inmediatamente después a su posición original.

Es entonces la Fosfocreatina (CP) reacciona ante la presencia de la enzima CPK y libera su fosfato,
donándolo a la molécula de ADP, la cual se convierte nuevamente en ATP, y queda lista para un
nuevo ciclo en el que esa misma cabeza de Miosina contribuirá a la contracción de un músculo

Control de fuerza muscular

El sistema nervioso posee dos mecanismos de control de la fuerza muscular para que un músculo o
grupo de músculos desarrolle dicha fuerza. Por un lado, cuando se utiliza fuerzas de baja magnitud,
el mecanismo elegido es el reclutamiento del número de unidades motoras activas.

Estas unidades motoras se activan o reclutan de forma selectiva, primero las unidades tipo I, luego
las de tamaño superior tipo IIa y por último las tipo IIb. Por lo tanto, cuando se requiere niveles bajo
de fuerza, ésta se suministra por la puesta en marcha de unidades motores tipo I, cuando se necesita
mayor fuerza se van reclutando progresivamente las otras.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La desactivación se realiza en orden inverso, las más resistentes a la fatiga son las que permanecen
activadas más tiempo.

Cuadro 2: Fibras Musculares

FIBRAS ROJAS FIBRAS PÁLIDAS

Fibras de tipo I Fibras de tipo II


Sinónimos fibras lentas fibras rápidas
fibras resistentes fibras blancas

Dimensiones más finas diámetro mayor

Capilares muchos pocos

Velocidad de contracción baja elevada

Resistencia a la fatiga buena u óptima discreta o escasa

Mioglobina abundante escasa

Sistema Tónico/Estático Fásico/Dinámico

Trabajo muscular

La cantidad de trabajo que realiza el músculo al contraerse es una combinación de dos elementos: la
cantidad de fuerza ejercida y la distancia del movimiento:

T = F x d La cantidad de trabajo corresponde al producto de la fuerza por la distancia.

La fuerza que un músculo puede ejercer depende del número y tamaño de sus fibras. La distancia en
la que puede contraerse, en cambio, depende de la longitud de sus fibras.

De lo primero se desprende que la fuerza de los músculos esqueléticos es directamente proporcional


a su superficie transversal.

Puesto que la tensión desarrollada por un músculo disminuye a medida que éste se acorta, disminuirá
también la fuerza por unidad de superficie transversal. Por esta razón, la fuerza muscular absoluta
varía según la longitud del músculo en el momento de la prueba.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Trabajo negativo

Es el caso de una contracción excéntrica o de estiramiento, como sucede cuando se desciende


lentamente un objeto pesado o cuando se baja por las escaleras, no se realiza trabajo externo.

En estos casos, en lugar de realizar trabajo los músculos sobre el peso, el peso realiza trabajo sobre
los músculos; esto se denomina trabajo negativo.

Tipos de contracción muscular

Cuando el músculo se contrae, desarrolla una fuerza que puede ser isométrica si la contracción actúa
sobre él manteniendo constante la longitud; o isotónica, si la longitud

del músculo varía durante la contracción. El término contracción puede causar cierta confusión en un
principio. Las contracciones musculares ocurren siempre que el músculo genera tensión, este puede
acortarse y modificar su longitud o no.

"La contracción muscular ocurre siempre


que las fibras musculares generan una
tensión en sí mismas, situación que puede
ocurrir, cuando el músculo está acortado,
alargado, moviéndose, permaneciendo en
una misma longitud o en forma estática"

Contracción isométrica

La contracción isométrica desarrolla fuerza máxima en diferentes posiciones, tanto en la posición de


acortamiento máximo como en la posición de alargamiento máximo.

Esta fuerza desarrollada tiene variaciones ya que la fuerza aumenta gradualmente junto con la
longitud. Se produce fuerza máxima en la posición media y disminuye a ambos lados de esta
posición media.

Esto importa en movilización activa, ya que por ejemplo en ruptura tendinosa, se debe comenzar
obligatoriamente en posición de acortamiento, de esta forma los elementos elásticos paralelos no
intervienen y la fuerza muscular disponible no puede ser peligrosa.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

A la inversa, si se realiza una contracción máxima en posición alargada se obtiene un estiramiento


intenso de los tendones.

Otro factor a tener en cuenta cuando se utiliza contracción isométrica como método terapéutico es el
tiempo de contracción.

El tiempo de mantenimiento de una contracción isométrica es menor cuanto más próxima está de la
fuerza máxima que puede desarrollar ese músculo. Es decir, es inversamente proporcional, a mayor
fuerza menor tiempo.

Contracción isotónica (anisométrica)

La disminución de la longitud del músculo y la velocidad de su acortamiento es inversamente


proporcional a la resistencia que debe vencer. La velocidad de acortamiento disminuye con el
aumento de la resistencia.

Si la resistencia aumenta más, el músculo se alarga a pesar de su activación, es la contracción


excéntrica, y la velocidad de alargamiento es tanto mayor cuanto mayor es la resistencia. Fuerza,
velocidad y desplazamiento permiten calcular la potencia máxima de un músculo.

Para algunos autores el término isotónico es erróneo porque la tonicidad muscular no es idéntica
durante todo el movimiento.

Contracción pliométrica
Se define así a la combinación de la contracción concéntrica y excéntrica siendo el tiempo de
contracción inapreciable, milésimas de segundo. Pliométrico deriva del griego Plyethein, que
significa aumentar, y metrique, que significa longitud. A la tradicional división que agrupa las
contracciones musculares en isométricas, anisométrica excéntricas y anisométrica concéntricas.

Cometti en 1998 añade un tercer grupo, las contracciones pliométricas, la cual combina ambos tipos
de contracción.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Contracción auxotónica

En este caso es cuando se combinan contracciones isotónicas con contracciones isométricas, al


iniciarse la contracción se acentúa más la parte isotónica, mientras que al final de la contracción se
acentúa más la isométrica.

Un ejemplo práctico de este tipo de contracción lo encontramos cuando se trabaja con "extensores",
el extensor se estira hasta un cierto punto, el músculo se contrae concéntricamente, mantenemos unos
segundos estáticamente (Isométricamente) y luego volvemos a la posición inicial con una
contracción en forma excéntrica

Contracción isocinética

Se trata más bien de un nuevo tipo de contracción por lo menos en lo que refiere a su aplicación en la
práctica deportiva. Se define como una contracción máxima a velocidad constante y uniforme
durante todo el movimiento, son comunes en aquellos deportes en los que no se necesita generar una
aceleración en el movimiento, es decir, por el contrario, en aquellos deportes que necesitamos de una
velocidad constante y uniforme, como puede ser la natación o el remo.

En estos el agua ejerce una fuerza constante y uniforme, cuando aumentamos la fuerza, el agua
aumenta la resistencia. Aunque la contracción Isocinética e isotónica son ambas concéntricas y
excéntricas, no son idénticas sino por el contrario son bastante distintas, ya que como dijimos
anteriormente la contracción Isocinética es a velocidad constante regulada y se desarrolla una tensión
máxima durante todo el movimiento.

En las contracciones isotónicas no se controla la velocidad del movimiento con ningún dispositivo y
además no se ejerce la misma tensión durante el movimiento, ya que por una cuestión de palancas
óseas varía la tensión a medida que se realiza el ejercicio.

Para realizar un entrenamiento con máquinas Isocinética se necesitan equipos especiales, dichos
equipos contienen básicamente un regulador de velocidad, de manera que la velocidad del
movimiento se mantiene constante, cualquiera que sea la tensión producida en los músculos que se
contraen.

De modo que si alguien intenta que el movimiento sea tan rápido como resulte posible, la tensión
generada por los músculos será máxima durante toda la gama de movimiento, pero su velocidad se
mantendrá constante. (Feed-back).

Amplitud Activa
Amplitud activa es la diferencia entre la longitud máxima y la longitud mínima de acortamiento
activo. El desplazamiento es lineal y está determinado por la distancia recorrida por su extremo libre
desde una posición de alargamiento máximo hasta una posición de acortamiento máximo.

Esta amplitud activa está condicionada por la imbricación o superposición de los filamentos de
actina-miosina de cada sarcómero y por ello, por un número de sarcómeros en serie de sus

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

miofibrillas. Se dice que ésta amplitud activa es igual a la mitad de la longitud de las fibras que
componen el cuerpo muscular.

Diferentes estudios realizados demostraron que un músculo que permanece inmovilizado


manteniendo su posición acortada disminuye el número de sarcómeros en serie. Además de
disminuir la amplitud de contracción provoca una disminución de las fibras musculares.

El músculo se adapta funcionalmente a estas condiciones de cuatro formas distintas destinadas a


modificar el músculo o el tendón.

El trabajo alternativo de estiramiento completo a la contracción completa o trayectoria total


desarrolla el vientre muscular a expensas de los tendones, la longitud del músculo no varía.

El trabajo alternativo con estiramiento completo y contracción incompleta, o trayectoria externa,


aumenta la longitud total del músculo por alargamiento de los tendones y disminución del cuerpo
muscular.

El trabajo alternativo con contracción completa y estiramiento incompleto o trayectoria interna, tiene
como consecuencia una disminución de la longitud total del músculo por acortamiento de las fibras,
los tendones no cambian de dimensión.

El trabajo alternativo efectuado desde un estiramiento incompleto y acortamiento incompleto o


trayectoria media o mediana, entraña una disminución de la longitud total, sobre todo por reducción
de longitud de las fibras.

Momento Motor

En kinesiterapia es fundamental reconocer el momento motor o sea cuando se produce el


movimiento. Los músculos esqueléticos están unidos al hueso y cuando se contraen movilizan los
huesos uno con respecto a otro. La calidad de la movilización el plano mecánico exige distinguir y
estudiar los componentes que lo producen.

Estos componentes son:

 Una máquina simple, tipo palanca o polea, formada por el segmento óseo en el que se inserta
el tendón y una articulación que va a ser el pivote alrededor del que se desplaza la palanca ósea.
 El motor formado por el músculo y el tendón, éste como transmisor de la fuerza generada
como energía mecánica en el músculo.

Las características de estos dos componentes, y su variación respecto al movimiento, facilita evaluar
el momento de la fuerza muscular respecto al eje articular.

El cálculo del momento de la fuerza muscular con respecto a su eje articular se obtiene mediante la
fórmula:

M = F X d X sen alfa

F = fuerza

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

D = distancia de la inserción del tendón al eje articular

Seno alfa = ángulo formado por F y el eje mecánico del hueso

El momento motor no es constante del principio al fin del movimiento, esto se debe tener en cuenta
al utilizar resistencias manuales o con aparatos isocinéticos.

La actividad motriz no es única y presenta diferentes formas, estas diferencias son función de la
relación entre el momento motor y el momento resistente opuesto a esta actividad muscular.

Presenta tres posibilidades:

1. Trabajo estático:
Momento motor = momento resistente

2. Trabajo dinámico concéntrico:


Momento motor ≥ momento resistente

3. Trabajo dinámico excéntrico:


Momento motor ≤ momento resistente

La eficacia articular es mejor cuando existe normalidad entre la dirección del músculo y el eje
mecánico del hueso. La mejor combinación se produce cuando la posición articular óptima
corresponde a la longitud media del músculo: el momento motor es máximo.

Los desplazamientos angulares son consecuencia del desplazamiento lineal del músculo activado
sobre el segmento óseo móvil alrededor de la articulación o bisagra con respecto al segmento óseo
fijo.

Este desplazamiento se puede medir. En los músculos mono articulares, los desplazamientos lineales
se traducen íntegros en angulares, dependiendo del tipo de palanca.

La trayectoria angular total se divide, en tres sectores, externo, interno y medio, lo que facilita la
elección de posiciones en vista del trabajo muscular. La inserción respecto al centro articular es
también determinante, una inserción proximal favorece un desplazamiento angular mayor que una
inserción distal.

Funciones Musculares
Según las circunstancias un músculo puede actuar de una o varias formas.

 Una fibra muscular puede realizar solamente una cosa: desarrollar tensión en su interior.
 Cuando una fibra muscular o la totalidad del músculo se contrae, tiende a acortarse. Esto es
solo una tendencia. Si un músculo se acortara o produjera cualquier movimiento articular,
dependerá de la cantidad de tensión desarrollada, de la cantidad de resistencia interna, de la
acción de palanca mecánica del sistema músculo-hueso-articulación, de su ángulo de tracción
y de otros factores. Una consideración importante es la influencia de otros músculos que
también pueden contraerse

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Cuando un músculo se contrae, tiende a realizar todas sus funciones posibles. Algunos
músculos están situados mecánicamente de tal forma que tienden a producir más de un
movimiento en una articulación. Por ejemplo, cuando se acorta la parte cuarta del músculo
trapecio, tiende a producir aducción, depresión y rotación hacia arriba de la escápula. No
existe ningún mecanismo intramuscular para determinar cuál de los varios movimientos
articulares posibles se producirá. El músculo puede ejercer solamente una tracción. Algunos
músculos cruzan más de una articulación y potencialmente pueden producir movimientos en
todas estas articulaciones. También en este caso, ya que el músculo sólo puede tender a la
tracción de sus extremidades hacia el centro, su contracción tenderá siempre a producir todos
sus posibles movimientos articulares.
 Lo que hace o podría hacer un músculo no es indicación de lo que hará. En primer lugar, en
ocasiones, los programas motores en el sistema nervioso no activan un músculo que podía ser
ayudado con un movimiento determinado.

Cuando el glúteo mayor se contrae, su función es la de realizar la extensión de la cadera. Sin


embargo, generalmente no entra en acción durante la extensión de las caderas, al caminar. En
segundo lugar, la fuerza ejercida por otro músculo, o por alguna fuerza exterior, puede
impedir que un músculo realice uno o todos sus movimientos articulares posibles.

El Músculo Agonista

Si un músculo se contrae concéntricamente, se dice que es agonista de las acciones articulares que
sepultan de dicha contracción. Por ejemplo, el tríceps braquial es un agonista de la extensión del
codo.

Algunos músculos son agonistas para más de una acción de una articulación dada; muchos otros
tienen una o múltiples acciones sobre dos o más articulaciones que cruzan su recorrido. Por ejemplo,
el bíceps braquial es agonista de la flexión del codo y de la supinación radio-cubital, además de
tomar participación agonista en varias acciones de la articulación del hombro debido a su doble
inserción en la escápula.

Función del motor primario y del motor accesorio:

En un conjunto particular de circunstancias se dice que los músculos más efectivos para realizar el
movimiento articular observado son los motores primarios para dicho movimiento articular, y que los
músculos que ayudan pero que son menos efectivos son considerados motores accesorios. En los
casos limítrofes es discutible la designación de un músculo como motor primario o motor accesorio.

Cuando tiene lugar el mismo movimiento articular, pero bajo un conjunto diferente de
circunstancias, es evidente que a veces puede variarse la clasificación de los músculos como motores
primarios o accesorios.

La designación depende siempre de las circunstancias. El término músculo de emergencia puede


emplearse para designar un motor accesorio que sólo entra en acción cuando se necesita una fuerza
total de magnitud excepcional.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La porción larga del bíceps, no siempre interviene en la realización de la abducción de la articulación


del hombro, pudiendo hacerlo en ocasiones de gran necesidad, contrayendo la porción larga de este
músculo cuando por ejemplo el deltoides y el supraespinoso están paralizados o paréticos.

Todo músculo posee por lo menos una función de motor primario. El subclavio, por ejemplo, no
demuestra capacidad para realizar bien ninguna acción articular, y por regla general sólo se lo
menciona como motor accesorio en el descenso del cinturón escapular.

El músculo antagonista

Es un músculo cuya contracción tiende a producir una acción articular exactamente opuesta a alguna
acción articular determinada de otro músculo específico. Potencialmente, un músculo extensor es
antagonista de un músculo flexor.

El músculo fijador o estabilizador

Es un músculo que fija, afirma o sostiene un hueso o parte del cuerpo para que otro músculo activo
tenga una base firme sobre la que pueda ejercer tracción.

Si una persona extiende el brazo hacia delante, para abrir por tracción una puerta que se resiste, debe
estabilizar sus partes corporales para vencer la resistencia.

Para abrir la puerta se requerirá la flexión del codo, y si la escápula, por ejemplo, no está
estabilizada, la contracción del bíceps puede ser causa de tracción hacia delante del cinturón
escapular en lugar de abrir la puerta.

Cuando un músculo se contrae tiende a traccionar sus dos extremos hacia su centro con la misma
fuerza.

Es típico que el individuo desee producir movimiento solamente en un extremo del músculo, en
consecuencia, trata de estabilizar el hueso en el cual se inserta el extremo opuesto del músculo.

En el caso ideal, el músculo fijador o estabilizador se encontrará en contracción estática.

En la práctica, estos términos se amplían para abarcar casos en que existe un movimiento discreto de
la parte estabilizada, de manera que ajusta continuamente la estabilización a las exigencias del
movimiento deseado, estado que podría denominarse fijación móvil o acción guiadora.

La contracción estática de los extensores del cuello podría citarse como fijación de la columna
cervical para proporcionar una base firme para la acción de los músculos esternocleidomastoideos
sobre la superficie anterior del cuello.

De manera que esta última pueda contribuir a levantar la parrilla costal durante la respiración forzada
después de la carrera. Sin esta fijación, la cabeza caería sobre el tórax y dificultaría la respiración
profunda.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

El músculo sinergista

Se aplica el término sinergista como un músculo que actúa con algún otro músculo o músculos como
parte de un equipo.

La sinergia se define como la anulación de una acción colateral o acción secundaria, indeseable por
parte de los músculos activos.

Puede identificarse dos tipos específicos de sinergia:

 sinergia concurrente
 sinergia verdadera.

La sinergia concurrente

Tiene lugar durante la acción de dos músculos que ejercen una acción muscular común y que, por
separado, realizan una función secundaria antagonista entre ambos.

Debido a que estos dos músculos se contraen simultáneamente, actúan al unísono para producir la
acción común deseada y hacen las veces de sinergista accesorio el uno del otro porque contrarrestan
o neutralizan sus respectivas acciones secundarias o indeseables.

Un ejemplo de esta sinergia son los músculos flexores de muñeca y extensores de muñeca. Cuando el
movimiento a realizar es la adducción o abducción de muñeca, flexores y extensores se unen en una
acción en común, la desviación hacia el lado radial o cubital.

Se contrarrestan mutuamente las tendencias opuestas a la flexión y el movimiento resultante es la


abducción o adducción.

La sinergia verdadera

Tiene lugar cuando un músculo se contrae estáticamente para impedir toda acción en una de las
articulaciones atravesadas por un músculo biarticular o multiarticular que se contrae.

De conformidad con el axioma de que, al contraerse, el músculo tiende a realizar la totalidad de sus
acciones posibles, el músculo biarticular tenderá a producir movimiento en cada una de las
articulaciones por las cuales pasa.

A veces, sin embargo, un, músculo biarticular debe contraerse para realizar sus acciones en una sola
articulación y en este caso, debe contraerse otro músculo para impedir toda acción indeseable en la
otra articulación.

Por ejemplo., cuando se cierra el puño, los extensores de la muñeca actúan como sinergista
verdaderos. Si la muñeca no estuviese en extensión, los flexores largos de los dedos producirían
flexión de la muñeca así también como la flexión de los dedos.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La flexión de la muñeca sumada a la de los dedos estira los tendones de los extensores largos de los
dedos, hasta que éstos no ceden más, en cuyo punto, si continúa la flexión de la muñeca, los dedos se
abren y el puño pierde fuerza.

Músculos de impulsión y músculos de acción rápida.

Los músculos de impulsión tienen su origen a distancia de las articulaciones sobre las que actúan y
se insertan cerca de ellas.

Los músculos de acción rápida tienen su origen cerca de la articulación sobre la que actúan y sus
inserciones están situadas a distancia de ella. Estos son particularmente estabilizadores. Cuando un
músculo actúa sobre dos articulaciones, es principalmente un músculo de impulsión para una
articulación y de acción rápida para otra. Ejemplo: el bíceps es un músculo de impulsión para la
articulación de hombro y de acción rápida para la articulación del codo.

La Función Muscular (Marcel Bienfait) * Reeducación Postural por Medio de las Terapias Manuales. Marcel
Bienfait. Editorial Paidotrobo. Primera Edición

En estos últimos veinte años la noción del movimiento se ha transformado completamente

La función muscular es la convergencia de cuatro fisiologías:

 La excitabilidad es una fisiología nerviosa.


 La contractilidad, es la fisiología de la fibra nerviosa.
 La elasticidad, la fisiología del tejido conjuntivo.
 La tonicidad es la función de una musculatura especial, la entidad fisiológica “unidad
motriz”.

Cada unidad motriz es totalmente independiente y se contrae independientemente de las demás. En el


interior de un mismo músculo, las unidades motrices pueden ser de función fásica o de función
tónica.

Pueden además ser de orientaciones muy diferentes. El glúteo mayor tiene fibras verticales, oblicuas,
horizontales y circulares. Es fácil comprender que todas estas fibras no pueden tener la misma
fisiología.

De esto se deriva que un músculo puede entrar en acción parcialmente por gestos diferentes.

La musculatura fásica está al servicio de la dinámica y la musculatura tónica a la función estática.

Si estas dos musculaturas son diferentes en el plano de la fibra muscular lo son también en la
demanda nerviosa.

En 1973 con el descubrimiento del tono direccional se clasifican los músculos en músculos motores,
músculos orientadores, músculos moderadores y músculos directores, interviniendo todos en
diferentes grados en un gesto.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Músculos Motores

Participan directamente en la realización del objetivo a alcanzar. Por ejemplo, los extensores del
miembro superior conducen a la mano hacia la bebida y abren los dedos para tomar un vaso. Después
los flexores cierran los dedos y conducen el vaso a la boca.

Músculos Orientadores

Orientan los segmentos en el espacio, especialmente al segmento distal. En el ejemplo anterior, los
pronos supinadores y los rotadores del hombro, los músculos de la muñeca orientan el vaso para su
correcta utilización.

Músculos Moderadores

Forman todas las sinergias

 Sinergia Antagonista

Controla la fuerza, amplitud y rapidez de los movimientos. Cuando los extensores conducen la mano
hacia el vaso que se tiene que tomar, están controlados por los flexores. Al revés, cuando éstos traen
el vaso, están controlados por los extensores.

 Sinergia Agonista

Es la clave de la mayoría de gestos. Ella permite su armonía. En su mayoría, los movimientos


articulares los realizan siempre como mínimo dos músculos.

El músculo principal tiene siempre dos parámetros: es flexor, pero igualmente rotador externo o
rotador interno; es extensor, pero igualmente abductor o adductor.

El psoas es flexor de la cadera, tiene un parámetro de rotación interno controlado por las fibras
rotadoras externas del glúteo mayor.

En el ejemplo anterior, el bíceps es flexor del codo, pero al principio es supinador, en la flexión, la
posición del antebrazo depende de la intervención más o menos importante del pronador redondo.

Los Músculos Directores

Dirigen el miembro hacia el objetivo a alcanzar. Son los músculos del tronco.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cuadro 3 Los Músculos

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad Nª 3*11.12.15.19
Valoración de la Función Muscular

Objetivos de la Valoración Muscular

 Conocer la influencia de la gravedad y otras fuerzas externas sobre la acción muscular.


 Conocer los diferentes métodos de valoración muscular.
 Conocer la metodología de la valoración muscular.

Introducción

Las pruebas de Valoración Muscular Funcional sirven para determinar la extensión y el grado de
debilidad muscular debida a enfermedad o lesión. Es un examen de observación basado en la
respuesta muscular al movimiento. Estas pruebas de gravedad fueron ideadas por el Dr. Lovett,
profesor de cirugía ortopédica en la Escuela de Medicina de Harvard en el año 1912.

El primer artículo publicado describe las técnicas que incluían el empleo de fuerza exterior, luego se
estableció un sistema numérico para estimar la acción muscular. Se utilizó las pruebas de gravedad,
pero cubría la amplitud del movimiento activo de las articulaciones con mayor detalle, en particular
cuando había gran debilidad muscular.

En 1936, Florence Kendall, fisioterapeuta del Chikdren´s Hospital School en Baltimore, publico un
sistema de registro en porcentajes. Este se basaba en registrar la amplitud de las pruebas de gravedad
y resistencia desde cero a 100 por 100 e introdujo el elemento fatiga en la valoración.

En el año 1951 las técnicas manuales de exploración se utilizaron para valorar los agentes destinados
a combatir la poliomielitis. Los primeros estudios clínicos se efectuaron par determinar si la
globulina gamma seria capaz de proteger contra la parálisis causado por poliomielitis. Se efectuaron
con técnicas de gravedad y de resistencia manual, utilizando el sistema de grados de Lovett. En el
año 1961 Harrington y col señalaron el desarrollo de un índice numérico para la investigación clínica
de pruebas musculares y se utilizo un impreso detallado que incluía la adición de + y – para los
grados estándares.

Por último, el cerebro piensa en términos de movimiento más que de la contracción de un músculo
aislado. Las pruebas ponen énfasis en los impulsores primarios en relación con la articulación
principal de cada segmento del cuerpo. El impulsor primario puede ser uno o varios músculos. La
destreza en esta práctica es instrumento clínico fundamental que todo terapeuta debe aprender.

Principios de la Evaluación Funcional Manual


El saber y la destreza del examinador determinan la exactitud y justificación de la exploración
manual muscular. Entre los aspectos específicos de estas cualidades se encuentran las siguientes:

 Conocer la localización y características anatómicas de los músculos en la exploración.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Ser capaz de visualizar la localización del tendón y su relación con otros tendones y estructuras
de la misma zona.
 Conocer la dirección de las fibras musculares y sus líneas de fuerza.
 Conocer la función de los músculos que intervienen (sinergistas, motores principales,
accesorios).
 Estar habituado con la posición y estabilización que se requiere en cada procedimiento de
exploración.
 Capacidad para identificar las pautas de sustitución en un test determinado y el reconocimiento
en forma inmediata basado en el conocimiento de los músculos que pueden sustituir al evaluado.
 Capacidad para detectar actividad contráctil, tanto durante la contracción como en la relajación,
en especial en músculos con actividad mínima.
 Sensibilidad para detectar las diferencias entre los contornos y volumen de los músculos
explorados respecto a los del lado contra lateral o a lo normal según tamaño corporal, tipo de
ocupación, etc.
 Conocimiento de cualquier desviación de la amplitud de movimiento respecto a los valores
normales y la presencia de cualquier laxitud o deformación articular.
 Capacidad para identificar los músculos con la misma inervación, e interpretación exacta de los
resultados la prueba. Recordar que la debilidad correspondiente a un miotomo requiere el examen
de todos los músculos que le pertenecen.
 Capacidad para modificar los procedimientos de la prueba cuando sea necesario.
 Conocimiento del efecto de la fatiga en los resultados de la exploración. Conocimiento del efecto
de pérdida de sensibilidad sobre el movimiento.
 Observación cuidadosa, palpación y posición adecuada son factores importantes para la validez
de las pruebas.
 Evitar influir sobre el paciente en forma inadvertida prestando atención a la puntuación y las
circunstancias en que se realiza el examen.
 Un buen examinador clínico no ignora los comentarios de su paciente y debe ser buen oyente
interpretando las palabras que utiliza y su significado.

Debe tenerse en cuenta la influencia del paciente sobre la evaluación. Esto puede manifestarse de la
siguiente forma:

 Demasiado esfuerzo al realizar una prueba determinada reflejando el deseo de realizarla bien o,
por el contrario, parecer peor de cómo realmente se encuentra.
 Observar la capacidad del paciente para soportar el malestar o el dolor.
 La capacidad de comprensión por parte del paciente.
 La destreza motora necesaria en algún caso insuficiente.
 La laxitud o depresión manifestada por indiferencia frente a la prueba.
 Las costumbres culturales y sociales que pueden influir frente a la palpación y exposición de una
parte del cuerpo durante la exploración.

Sistema de Puntuación por Grados


Al realizar una exploración muscular se debe tener en cuenta factores tanto subjetivos como
objetivos. Entre los primeros se cuenta la impresión del examinador sobre la cantidad de resistencia
que aplica antes de la prueba real y después la cantidad de resistencia que tolera realmente el
paciente durante la prueba.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Entre los factores objetivos están la capacidad del paciente para ejecutar el movimiento completo o
para mantener una posición determinada y para desplazar un miembro contra la fuerza de gravedad,
o la incapacidad para mover una región.

Es importante realizar una graduación precisa para poder establecer un diagnóstico funcional y poder
evaluar los progresos lineales del paciente durante el periodo de recuperación y tratamiento.

Los grados básicos se fundan en los siguientes factores:

 La resistencia que puede proporcionarse manualmente a un músculo o grupo muscular contraído.


 La capacidad del músculo o grupo muscular para desplazar una parte corporal en una amplitud
completa de movimiento.
 La presencia o ausencia de contracción en un músculo o grupo muscular.

Los grados para una valoración manual muscular se registran en forma de puntuación numérica que
oscila entre cero (0), representando la ausencia de actividad, y cinco (5), que representa una
respuesta normal al test.

Cada puntuación se acompaña de una palabra que expresa el resultado del test en términos
cualitativos. Estos términos se expresan en mayúscula para indicar que también representan una
puntuación.

Puntuación Numérica Puntuación Cualitativa

5 Normal (N)

4 Bueno (B)

3 Regular (R)

2 Pobre (P)

1 Vestigios (V)

0 Desaparecido (D)

Aplicación de la Resistencia
Se aplica resistencia manual tras haber completado su amplitud de movimiento o después de hacer
sido situada en su amplitud límite por el examinador cuando se investigan grados como el Normal o
Bueno.

La resistencia se utiliza para expresar la fuerza que actúa de forma opuesta al músculo que se
contrae. Debe aplicarse en la dirección de la línea de fuerza del músculo o músculos que participan.
Cuando se alcana el límite del movimiento posible o cuando el músculo alcanza el punto máximo de
estimulación se pide al paciente que mantenga esa posición y no permita al examinador romper esa
postura al aplicar la resistencia.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Este test se denomina de ruptura y es el procedimiento más utilizado dentro de las técnicas de
exploración manual.

Como alternativa el examinador puede optar por colocar el grupo muscular a evaluar en su límite
máximo de movimiento en vez de ser el paciente quien llegue a esa posición activamente. De esta
manera se asegura que la estabilidad y postura son las correctas.

Otra opción es la de aplicar resistencia manual opuesta a la contracción activa de un músculo o grupo
muscular como si se tratara de impedir ese movimiento. Se denomina test de resistencia activa.
Durante la acción el examinador aumenta gradualmente la resistencia manual hasta que alcanza el
nivel máximo que el sujeto puede tolerar y cesa el movimiento.

La resistencia debe aplicarse en el punto distal a la inserción muscular, y no debe ser ni brusca ni
irregular, se debe permitir que desarrolle la intensidad máxima tolerable.

Gradación
Grado 5 – Normal
Se considera grado normal cuando el examinador no puede desplazar la postura que mantiene un
paciente. Es aquel músculo o grupo muscular que posee la capacidad de ejecutar un movimiento
completo o de mantener una posición límite contra la máxima resistencia.
La cantidad de resistencia necesaria varía con cada paciente y el músculo o grupo muscular
examinado. La resistencia aplicada al final del arco del movimiento, determina el grado normal y es
más sencillo que aplicarla en todo el arco del movimiento.

Existe un amplio rango de músculo normal y esto puede subestimar la capacidad de un músculo. Se
puede comparar con el lado opuesto si no están afectados, para obtener una adecuada información.
La prueba no debe provocar dolor y debe efectuarse con una precisión creciente y vigilar al paciente
ante cualquier señal de molestia.

Grado 4 – Bueno
Este es un grupo muscular capaz de ejecutar un movimiento completo contra la fuerza de gravedad y
tolerar una resistencia fuerte hasta alcanzar el nivel máximo, cuando esta máxima resistencia logra
desplazar el segmento, se le asigna el grado 4 (cuatro)

Grado 3 – Regular
El músculo o grupo muscular es capaz de ejecutar un movimiento completo, sólo frente a la fuerza
de la gravedad. Si un músculo explorado puede ejecutar este movimiento, pero una resistencia
adicional, por pequeña que sea, impide este movimiento, se le asigna el grado 3.
Se dice que este grado regular, representa un umbral funcional definido para cada movimiento
estudiado, indicando que pueden lograr la tarea mínima de mover la parte hacia arriba contra la
gravedad en todo el arco de movimiento.

Grado 2 – Pobre
Es aquel que puede realizar un movimiento completo cuando se encuentra en una posición que
minimiza la fuerza de la gravedad. Esta posición mínima de gravedad se describe como plano
horizontal del movimiento.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

El paciente puede mover una parte de su cuerpo suprimiendo la gravedad. Son excepciones las
pruebas de los dedos de manos y pies, en los cuales el peso de las partes correspondientes no es
importante y pruebas para las cuales eliminar la gravedad no resulta práctico, por ejemplo, la flexión
y extensión de cuello.

Aunque se considera inferior al valor funcional, los músculos de grado pobre, éstos proporcionan
medida de estabilidad de una articulación que tiene cierto valor para el paciente.

Grado 1 – Vestigios
Es el músculo que responde con una contracción mínima. El examinador es capaz de detectar
visualmente o mediante palpación cierta actividad contráctil en uno o varios músculos que participan
en el movimiento que se está explorando.
Un aumento de tensión o un movimiento vacilante puede palparse más fácilmente en un tendón si
está cerca de la superficie del cuerpo. Puede distinguirse la tensión de un tendón cuando el paciente
trata de ejecutar el movimiento.

Grado 0 – Desaparecido
El músculo de grado 0 se encuentra completamente carente de actividad a la palpación o a la
inspección visual.

En 1946, hay otra clasificación del matrimonio Kendall, que añade el concepto de fatiga:

• 100%: Se realiza todo el arco de movimiento contra gravedad y resistencia máxima, sin síntoma
alguno de fatiga.
• 75%: Movimiento de arco completo contra gravedad y resistencia moderada, apareciendo una
ligera fatiga.
• 50%: Efecto motor en toda su amplitud y contra gravedad únicamente (sin resistencia).
• 25%: Todo el arco de movimiento, pero sin que actúe ni la fuerza de la gravedad.
• 10%: Se aprecia contracción muscular, pero sin movimiento alguno (vestigios)
• 0%: No hay muestra ninguna de contracción muscular.
______________________________________________________________________

Estabilización
La estabilización manual se utiliza para probar la fijación adecuada con el fin de aislar la acción
deseada de una articulación determinada. Se debe saber identificar simulación y suplencia.
Simulación es cuando el movimiento se realiza en otra articulación y de esa forma, simular el
movimiento solicitado, ya que los músculos involucrados no poseen la suficiente fuerza para
realizarlo.
Suplencia es cuando el músculo se encuentra débil y es suplantado por otro u otros que intervienen
en el movimiento.

Limitación de las Pruebas

Estas pruebas musculares se crearon para valorar la extensión y el grado de debilidad después de los
trastornos que afectan primariamente los elementos musculares contráctiles, la unión mioneuronal y l
neurona motora inferior. Los trastornos que afectan la organización del movimiento a niveles más

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

altos del sistema nervioso central, alteran la actividad refleja y originan estados diversos de tono en
sinergias musculares completas.

Grados Más (+) y Menos (-)


Se utilizan además de los grados básicos para indicar una cantidad mayor o menor de resistencia o
una variación en el arco del movimiento. Actualmente se ha señalado el uso de estos signos sólo para
los grados Regular y Pobre.

Se considera un Regular más (+) cuando además de ejecutar el arco completo de movimiento y
vencer la gravedad, puede mantener una postura límite frente a una resistencia pequeña. El músculo
de grado 2 menos, o pobre menos, es aquel que puede ejecutar parcialmente un movimiento en el
plano horizontal, no completando el arco de movimiento.

Valoración Muscular de Muñeca

Flexión: Sentado, antebrazo en supinación apoyado en una mesa. Para examinar ambos flexores, la
resistencia se aplica uniforme sobre la mano. Para examinar el Palmar Mayor, la resistencia se
concentra sobre el segundo metacarpiano, en sentido de extensión y
desviación cubital. Para examinar el Cubital Anterior, la resistencia se
concentra sobre el quinto metacarpiano, en sentido de extensión y
desviación radial.

Extensión: Sentado, con el antebrazo en pronación completa. Para


examinar los tres músculos, el paciente extiende la muñeca sin
desviación. Para examinar el Primer Radial y Segundo Radial, la
resistencia se aplica sobre la superficie dorsal del 2º y3º MTC en
sentido cubital. Para el Cubital Posterior, sobre el 5º MTC en sentido
radial.

Cuando se evalúan los músculos de mano se debe hacer con cuidado al


aplicar la resistencia, teniendo en cuenta la fragilidad de las masas
musculares.

La resistencia que ofrecen los músculos tras una intervención


quirúrgica debe tenerse en cuenta, al igual la amplitud articular para
evitar un movimiento brusco que pueda dañar la cirugía. La sustitución más frecuente es por los
extensores de dedos. Observar los extensores radiales de la muñeca que poseen mas potencia que el
cubital posterior

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Valoración Muscular de Hombro

Flexión: Grado 5 / Normal -: El paciente mantiene la posición


límite de la prueba (90º) frente a la máxima resistencia. El paciente
puede intentar flexionar con el bíceps braquial, rotando primero el
hombro hacia fuera. Para evitarlo se puede mantener el brazo en
rotación intermedia.

Extensión: Grado 5 / Normal -: El paciente realiza el movimiento


completo frente a una resistencia fuerte. Test para aislar el Dorsal
Ancho: en igual posición, con el hombro a la altura de la barbilla, se
le pide al paciente que deprima caudalmente el brazo, mientras el
terapeuta empuja hacia la cabeza.

Abducción: Grado 5 / Normal -: El paciente realiza el movimiento


completo frente a una resistencia fuerte. Es necesario previamente
realizar la prueba para la Abducción y Rotación Superior de
Escápula para comprobar que el movimiento escapular es estable y
uniforme.

Aducción Horizontal: Porción Clavicular del Pectoral Mayor: en


esta prueba el paciente inicia el movimiento desde una abducción
de hombro de 60º. Poción Esternal: hombro en abducción de 120º.

Rotación Externa: Observar que la cabeza del paciente mire hacia


el lado de la prueba. Colocar una toalla debajo del brazo. Se puede
sostener el codo para proporcionar contrapeso al final del
movimiento.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Valoración Muscular de Codo

Flexión: Se debe elegir la posición para aislar al Bíceps Braquial,


Braquial Anterior o Supinador Largo. No siempre se pueden separa
cuando se utiliza una gran fuerza. En particular el Braquial Anterior es
independiente de la posición.

Extensión: Las pruebas de Grado 5, 4, 3 se realizan en decúbito


prono. Los Grados 2, 1, 0 sentado con el brazo en abducción de 90º,
hombro en rotación neutra y codo flexionado a 45º. Las sustituciones
pueden ser mediante una Rotación Externa, intenta extender a partir de
la RE de Hombro o realizando primero una Aducción Horizontal de
Hombro.

Supinación de Antebrazo: La resistencia para el Grado 5 y 4 puede


ser en la muñeca o tomando la mano del paciente, cuidando de
estabilizar la muñeca. Las pruebas de Grado 2, 1, 0 se realizan con el
hombro flexionado entre 45º y 90º, se sostiene el codo por debajo. La
sustitución puede ser con rotación externa y aducción del brazo sobre
el tronco. Esto identifica la debilidad del Supinador Corto.

Suplencia y Simulación
Suplencia o sustitución es la compensación ante la falta de función de un músculo o grupo muscular
debilitado o paralizado. Como resultado un movimiento sustituto realizado por los músculos que
tienen acción sobre la misma articulación. Para un examen muscular preciso no se permitirán los
movimientos de sustitución.

Simulación es la participación de otras articulaciones que ayudan al movimiento principal cuando


éste no puede realizarse eficiente por debilidad muscular.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movimientos Vicariantes
Se denominan movimientos vicariantes a la manifestación o función que aparece en lugar de otra
supliéndola. Cuando los músculos están débiles o paralizados los movimientos que normalmente
realizan aun son posibles mediante la acción de otros músculos, que pueden ser sinérgicos normales
de los músculos afectados o poseer una acción del todo distinta.

El sistema nervioso es el instrumento con el que reaccionamos frente a nuestro entorno y se vincula a
el y a la dinámica que este le pauta. Cuanto más complejo mas complicada es su reacción. Este
sistema interviene en las actividades físicas, motoras, sensoriales y autónomas, intelectuales y
emocionales, por consiguiente, todo trastorno puede afectar a cualquiera de estas funciones o a las
tres al mismo tiempo.

En la praxis normal no se encuentra fácilmente las funciones tan disgregadas, por lo que tendremos
que analizar las ramificaciones, a veces apenas perceptibles, de cualquier disfunción para encontrar
los reales sistemas de relevo que oficien de vicariantes en la posibilidad de retornar al equilibrio
cualquier zona afectada.

La mayoría de los pacientes que sufren trastornos neurológicos exhiben dificultad para moverse, por
tanto, es importante considerar los factores esenciales en la producción de los movimientos y
actividades normales.

Una vez alcanzado la madurez, el sistema nervioso no se vuelve estático, sino que continúa
cambiando en respuesta al medio que le rodea y por supuesto a su propia actividad. La mayoría de
los pacientes que sufren trastornos neurológicos exhiben dificultad para moverse, por tanto, es
importante considerar los factores esenciales en la producción de los movimientos y actividades
normales.

Cuando un músculo o un grupo muscular intentan compensar la falta de función de un músculo débil
o paralizado, el resultado es un movimiento de sustitución. Los músculos que normalmente actúan al
unísono en los movimientos, pueden actuar en forma sustitutoria. Éstos pueden ser músculos de
fijación agonista y antagonistas. Estos movimientos vicariatos parecen ser semejantes, pero no son
idénticos a los movimientos originales.

Clasificación

Los distintos tipos de acciones vicariantes de los músculos se pueden clasificar de la siguiente
manera:

1. Sustitución directa de músculos en un área favorablemente situada. Esta acción es cuando en


los músculos débiles o paralizados los movimientos que normalmente realizan aún son posibles,
gracias a la acción de otros músculos. Ejemplo: la porción larga del bíceps y tríceps, las fibras
claviculares del pectoral mayor y los rotadores externos del húmero pueden producir abducción del
hombro a pesar de existir una parálisis total del deltoides.

2. Inserción accesoria. Se explican estos movimientos cuando existe una misma zona de
inserción para los músculos. Ejemplo: un paciente con parálisis radial completa puede realizar la

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

extensión de la articulación final del pulgar, normalmente afectada por el extensor largo del pulgar,
porque el abductor corto del pulgar está inserto en la expansión del extensor del pulgar.

3. Acción Tendinosa. Se denomina con estos términos a la contracción falsa de un agonista


inicialmente paralizado y puesto en la acción por la contracción de los antagonistas. Ejemplo: en un
paciente con parálisis completa de los flexores de los dedos la extensión de la muñeca causa una
ligera flexión pasiva de los dedos, debido a su limitada longitud.

4. Fenómeno de rebote. Se reconoce el fenómeno de rebote cuando el antagonista de un


agonista inicial paralizado se contrae bruscamente y de súbito se relaja. Este fenómeno puede verse y
sentirse como si fuera una contracción del agonista normal. Ejemplo: en la parálisis del flexor largo
del pulgar, una contracción fuerte y una relajación inmediata pueden dar la impresión de una flexión
de las articulaciones interfalángicas.

5. Inervación anómala. Se denomina así a ciertas anomalías en las vías de transmisión de los
impulsos nerviosos en una región determinada, que se pueden observar en algunos individuos. Un
paciente puede, tras una sección completa del nervio mediano a nivel de la muñeca, ser capaz de
efectuar todavía la oposición del pulgar, porque los oponentes están inervados por el cubital.

6. Gravedad. Un músculo que actúe como agonista principal no efectuará su trabajo si la


gravedad lo hace en su lugar. Por tanto, los efectos de la gravedad deben buscarse cuando se estudie
la acción muscular en pacientes con músculos débiles o paralizados. Ejemplo: un paciente con
debilidad acentuada del tríceps no es capaz de extender el codo hasta que el hombro haya descendido
lo suficiente para que la gravedad permita el movimiento de extensión de codo.

Ejemplo de movimientos sustitutorios en la lesión de los nervios periféricos del hombro.

El movimiento más afectados suele ser la abducción. El deltoides es el más afectado por lesiones del
plexo braquial, debido a tracción, fracturas, cirugía mamaria o luxaciones humerales. La parálisis del
deltoides en sí misma apenas produce incapacidad cuando es producida por una lesión de circunflejo,
dado que la flexión del hombro puede ser realizada por los músculos accesorios pectoral mayor y
bíceps braquial.

Algunos pacientes aprenden por sí mismos a sustituir al deltoides, otros necesitan una verdadera
reeducación. Al principio el paciente debe aprender a no efectuar el levantamiento del hombreo
afectado.

Esto se logra por dos formas: primero, evitando por medio de una contraposición ejercida sobre la
clavícula, y segundo, enseñando al paciente a concentrarse en la rotación externa. Al comienzo los
primeros movimientos se realizan con flexión de hombro por acción del pectoral.

Luego ésta pierde valor en cuanto la porción larga del tríceps aprende su nuevo papel como abductor.
Debe existir un adecuado margen de movilidad pasiva y mantener como propósito del tratamiento.
La limitación de la amplitud de la articulación se asocia a menudo con disminución de los
movimientos del cuello o ineficacia escapular. En estos casos, al intentar levantar el brazo se produce

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

un movimiento excesivo de la escápula. La amplitud de los movimientos del hombro puede parecer
mayor de lo que es en realidad cuando están aumentadas por los movimientos de la columna
vertebral.

Anexo: Fatiga
Introducción

Mientras que la fatiga aguda (tanto global, como la local o muscular) representa un sistema de
protección orgánica ante el daño ocasionado por la propia contracción muscular y por los cambios
metabólicos, la fatiga subaguda y crónica podrían concebirse como una consecuencia, sistémica y
patológica, del deterioro orgánico global.

La alteración en la producción de la fuerza esperada o requerida, es consecuencia del deterioro en


uno o varios puntos del proceso de excitación-contracción-relajación muscular.

Conocer a qué nivel se produce la fatiga durante el transcurso de una actividad física intensa y/o
prolongada es un problema de difícil solución y, actualmente, no deja de ser un tema muy
controvertido, tal y como lo demuestran las numerosas investigaciones que sobre el tema existen en
la literatura especializada. No obstante, todo parece indicar que la fatiga no siempre aparece
localizada en un solo punto, sino que ésta puede venir asociada a fallos a diferentes estadios del
mecanismo de contracción muscular.

Un camino para distinguir si la causa de la fatiga es a nivel central o periférico consiste en comparar
la fuerza máxima que es capaz de realizar un músculo después de una contracción voluntaria y
después de ser estimulado artificialmente (Asmussen,1979).

Los primeros estudios de Meso a finales del pasado siglo hicieron pensar que la fatiga se producía
sólo a nivel periférico, aunque en posteriores investigaciones (Merton, 1954; Ikai, 1961; Bigland-
Ritchie, 1979), aportaron conclusiones contradictorias, pero que permitían la hipótesis de que la
fatiga se puede encontrar a otros niveles que no fueran sólo el periférico.

En sus trabajos, Merton e Ikai usaron procedimientos similares de investigación, pero aplicados a
formas de trabajo diferente (Merton usó cargas mantenidas máximas de tipo isométrico, mientras
Ikai utilizó cargas isométricas repetidas). Mientras Merton concluía que la fatiga muscular era
puramente periférica, Ikai atribuía una parte importante de la fatiga a procesos centrales.

Bigland-Ritchie y col. (1986) estudiaron el comportamiento de la fuerza máxima mantenida en el


músculo cuádriceps. Para ello, la contracción mantenida era interrumpida a los 15, 30, 45 y 60
segundos para estimular eléctricamente al músculo.

Los datos encontrados en cinco de los nueve sujetos de la muestra señalaron mayores niveles de
fuerza en las contracciones realizadas por estimulación externa, razón por lo que se le atribuye la
fatiga a niveles centrales del mecanismo de contracción muscular (30% de la pérdida de fuerza).

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Conclusiones similares fueron aportadas con posterioridad por Wood y col. (1987) y Garland y col.
(1988), llegándose a sugerir que la fatiga era producto de un reflejo de inhibición del pool de
motoneuronas.

Por su parte, Asmussen (1979) entiende que ambos puntos de aparición de la fatiga, central o
periférica, pueden producirse, conjunta o separadamente, dependiendo de la situación específica
(intensidad que la produzca o influenciados por la modalidad de trabajo que se realice).

Clasificación
A continuación, se describen distintas clasificaciones de la fatiga según diferentes tipos de
afecciones, el tiempo de aparición, por las condiciones y posibilidades del sujeto.

No obstante, antes de entrar en detalle acerca de las opiniones de diferentes autores, una
aproximación muy certera es la que ofrece García Manso, J.M. y col. (1996) y que se resume en la
siguiente figura.

Figura 1: Tipos de fatiga. Adaptado de


García Manso et al., 1996, pág.: 39.

1.- POR EL TIPO DE AFECCIÓN AL ORGANISMO

Legido (1986) distingue dos tipos de fatiga:

• De efectuación

• De regulación
La fatiga de efectuación (periférica), es fundamentalmente de tipo metabólico y puede presentarse de
forma local o general. La fatiga muscular local afecta a los músculos directamente implicados en el
trabajo físico, mientras que la fatiga orgánica general afecta a los diferentes órganos y sistemas.

La fatiga de regulación (central) se presenta de dos formas: como fatiga de recepción (sensorial) y
como fatiga de control (centros nerviosos).

2.- POR EL TIEMPO DE APARICIÓN

Fernández (1993) propone tres tipos de fatiga en cuanto al tiempo de aparición:

a. Aguda

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

b. Subaguda
c. Crónica

a. Aguda. Se origina durante la realización de una actividad física. En este tipo aparecen
mecanismos diferentes de producción dependiendo de que el ejercicio sea de corta o larga duración,
local o general.

Se manifiesta durante una sesión de ejercicios, entrenamiento o competición, produciendo


disminución del rendimiento, en función de la cualidad empleada durante el ejercicio: fuerza,
velocidad, o recuperación del ejercicio. De ahí, que en este tipo de fatiga los mecanismos de
producción serán diferentes dependiendo si es un ejercicio de CORTA DURACION, velocidad o
fuerza, o si es un ejercicio de LARGA DURACIÓN, es decir, con predominancia aeróbica.

Así mismo, esta fatiga puede afectar a un grupo localizado de músculos; extensores de la rodilla,
flexores del antebrazo o del brazo, hombro ... por lo que puede decirse que se trata de un problema
LOCAL o bien en aquellos casos en los que afecta a toda la musculatura, es decir, cuando afecta
aproximadamente a más de los 2/3 de los músculos esqueléticos, como sucede, por ejemplo, en
natación, remo, esquí de fondo, y otros deportes en los que intervienen activamente muchos
músculos. Por ello se le puede denominar GLOBAL.

Generalmente, ocurre después de una sesión de entrenamiento que excede el nivel de tolerancia al
esfuerzo de un músculo. Suele estar acompañada de lesión del tejido muscular, afectando solamente
a los músculos involucrados en el ejercicio. Este tipo de fatiga, puede acompañar a cualquiera de las
anteriormente descritas.

Dependiendo de la intensidad, puede manifestarse entre las 8 y 72 horas siguientes, un cuadro de


inflamación muscular retardada, comúnmente llamado "agujetas", con aumento de enzimas
musculares en sangre y dolencia muscular. Todo ello debido a micro lesiones (Figura 4), más o
menos importantes, en el tejido muscular.

Por otro lado, la lesión muscular causada con el ejercicio va acompañada de una serie de cambios
bioquímicos como la leucocitosis que se correlaciona con los niveles de AST (Aspartato
Aminotransferasa), LDH (Lactato Deshidrogenasa), ALT (Alanina aminotransferasa), CK
(Creatinkinasa), MN-SOD (manganeso superóxido dismutasa) y ácido úrico. Asimismo, a nivel
urinario existirá un aumento de ácido vanilmandélico y cortisol libre. La evolución de la leucocitosis
es un indicador del daño y de la evolución de la recuperación muscular (Kayashima y cols. 1995).

b. Subaguda. También llamada de sobrecarga. Ocurre después de uno o varios micro ciclos de
carga, cuando el esfuerzo se ha producido a una intensidad más elevada a lo adaptado por el sujeto,
con relativamente pocas sesiones de regeneración. Es decir, cuando el individuo realiza niveles de
entrenamiento ligeramente más alto a los que estaba previamente adaptado.

En realidad, este tipo de fatiga es una forma de estimular al organismo para una súper compensación.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Figura 2. Esquema de una ruptura de las líneas Z, por un


sobreesfuerzo muscular agudo. (Tomado de Goldspink, 1991, En
Master C.O.E., Módulo: 5.2, pág: 28).

c. Crónica. Engendrada como resultado de un largo e intenso proceso de entrenamiento que ocasiona
un estado permanente de fatiga que lleva al sobre entrenamiento.

Aparece transcurridos varios micro ciclos en los que la relación entrenamiento, o competición, y
recuperación se va desequilibrando, ocasionando un cuadro SISTÉMICO de fatiga que, como
siempre, conlleva la caída del rendimiento, de ahí que, este tipo de fatiga siempre es GLOBAL,
pudiendo constituir un cuadro de SOBREENTRENAMIENTO.

Se diferencia de la Subaguda, más que en el cuadro de síntomas, en la duración y gravedad de los


mismos y en el tiempo que va a necesitar, el sujeto, para su recuperación.

3.- POR LAS CONDICIONES Y POSIBILIDADES DEL SUJETO

Barbany (1990) formula una clasificación sistemática simple, basada en las distintas condiciones y
posibilidades del sujeto, pudiendo la fatiga ser contemplada como: central y periférica.

Fatiga central
1. Fatiga de origen psíquico, en la que se presenta un componente subjetivo evidente y
notable, evidenciado por una situación de estrés intelectual intensa y duradera.

2. Fatiga de origen neurológico, en la que participa un componente prioritario de Sobrecarga


de la actividad neuronal y de las vías y circuitos medulares o corticales, centrales o vegetativos. La
fatiga en la que estos componentes psíquicos y neurológicos adquieren un nivel de protagonismo
preeminente se denomina "fatiga central".

3. Fatiga originada directamente por la actividad muscular derivada de la práctica física,


desarrollada a niveles de intensidad excesivos por su cuantía, duración o velocidad de ejecución. En
contraposición a los otros tipos de fatiga mencionados, acostumbra utilizarse en este caso la
denominación "fatiga periférica", aunque en esta modalidad el componente central desempeñe en
ocasiones un papel importante o incluso fundamental.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Fatiga periférica
En función de la duración temporal del esfuerzo y del mayor o menor nivel de afectación del
organismo que pueda acompañarla. En la fatiga periférica pueden considerarse cuatro posibilidades
no excluyentes entre sí:

1. Fatiga local, cuando se produce el efecto en un espacio muscular concreto y definido,


correspondiente a la zona que participa en la ejecución del trabajo.

2. Fatiga general, las manifestaciones de la fatiga alcanzan al organismo en su conjunto. Este


tipo de fatiga se manifiesta como resultado de aquellos ejercicios físicos en los que participan masas
musculares importantes.

3. Fatiga aguda, desarrollada en periodos de tiempo cortos desde el inicio del esfuerzo o
programa de ejercicios.

4. Fatiga crónica, que se presenta a largo plazo y, en general, de forma paulatina.

DEFINICIÓN, CAUSAS Y ORÍGENES

Fatiga central.

Se entiende por fatiga central, como fallo en la activación central, a la causa que excede a la placa
motora afectando a una o varias de las estructuras nerviosas involucradas en la producción,
mantenimiento o control de la contracción muscular.

Causas:

Efectos de la aparición de la FATIGA CENTRAL.

1. Fallo en la activación neuronal.


2. Inhibición aferente desde husos neuromusculares y terminaciones nerviosas.
3. Depresiones de la excitabilidad de la moto neurona.
4. Alteración en la transmisión del impulso nervioso.
5. Fallo pre-sináptico.
Origen

Durante la actividad muscular, la fatiga puede alterar los mecanismos de la contracción muscular a
los diferentes niveles en los que se ponen en funcionamiento un proceso tan complejo como el que
comprende desde que se inicia, a nivel del sistema nervioso central se propaga hasta el músculo y se
realiza la contracción, apareciendo la respuesta motora, visible o no. l origen se produce en uno o
varios niveles de las estructuras nerviosas que intervienen en la actividad física. Responde sobre la
alteración de la motivación, o bien por la alteración de transmisión de órdenes provenientes del SNC
o de la captación de axones motores.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Fatiga Periférica

Siguiendo la clasificación propuesta por Green (1990, Op. cit en Master C.O.E., Módulo, 5.2, pág.:
36) la fatiga podría afectar a las estructuras por debajo de la placa motora que intervienen en la
contracción muscular

1. Fallo pre-sináptico (Fatiga Central)


2. Dificultad para desarrollar el potencial de acción (liberación de Acetilcolina)
3. Fallo en el Sarcolema, para la propagación del impulso nervioso.
4. Fallo en el acople de los tubos T y el Retículo Sarcoplásmico.
5. Fallo en la liberación del Calcio con la Troponina.
6. Fallo en la afinidad del Calcio con la Troponina.
7. Fallo en la producción de puentes Actina-Miosina.
8. Fallo en el proceso de relajación.
9. Fallo en el proceso de relajación.

Orígenes
Tiene lugar en las estructuras que intervienen en la acción muscular y que se produce a niveles bajo
de la placa motriz. Allen y col. (1992) o Vollestad y Sejersted (1988) sitúan los posibles puntos de
producción de fatiga a este nivel en:

• Pérdida en la velocidad de conducción del potencial de acción sobre la superficie de la fibra.


• Modificación de la transmisión de la señal desde los tubos T al retículo sarcoplasmático.
• Reducción en la liberación de calcio intracelular durante la actividad.
• Decrecimiento en la sensibilidad al calcio de los miofilamentos (Ca++/Troponina).
• Bajada de la tensión producida por los puentes de actina y miosina.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad nº 4 *2.3.9.10.19.20
Valoración del Movimiento Articular

Objetivos

 Definir goniometría,
 Identificar amplitud de movimiento.
 Comparar amplitud activa y pasiva
 Conocer los principios de la técnica goniométrica
 Realizar valoración goniométrica articular

Goniometría Articular
Conceptos

El término goniometría deriva de dos palabras griegas: “Gonio”: ángulo “Metro”: medida. La
goniometría se refiere a la medición de ángulos, que describen los huesos corporales en sus uniones a
la altura de las articulaciones.

La goniometría es una parte fundamental de la exploración detallada de las articulaciones y las partes
blandas que las rodean. La entrevista con el paciente comienza con la obtención de datos detallados
de los síntomas en ese momento, la capacidad funcional, las actividades laborales, sociales y de ocio
y la confección de la historia clínica.

Se continúa con la observación física del paciente, examinando tegumentos, contorno óseo y
muscular.

La evaluación articular debe considerar los tegumentos en relación con la región considerada, y en
este sentido deben efectuarse los exámenes cuantitativos y cualitativos instrumentales, la palpación
suave se realiza para comprobar la temperatura cutánea y las características de las deformaciones
tisulares, así como para localizar los síntomas dolorosos en relación con las estructuras anatómicas.

Se pueden realizar también mediciones antropométricas, como la longitud de la pierna, la


circunferencia y el volumen corporal, se continúa con la realización durante la exploración, de
movimientos activos por parte del sujeto permitiendo al examinador detectar los movimientos
anómalos, así como la predisposición del sujeto al movimiento.

Cuando se aprecian anomalías en los movimientos activos, se debe observar los movimientos
pasivos, con el fin de determinar las causas de la limitación articular. Los movimientos pasivos
permiten identificar las estructuras que limitan los movimientos, así como detectar las zonas de dolor
y calcular el grado de movimiento.

Las técnicas goniométricas se utilizan para medir y documentar el grado de movimiento articular
activo y pasivo, al igual que las posturas de inmovilidad articular considerada anómalas. Los datos
obtenidos a través de las técnicas goniométricas permiten:

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Determinar la presencia o ausencia de lesión


 Establecer un diagnóstico
 Establecer el pronóstico
 Los objetivos del tratamiento y las medidas terapéuticas
 Evaluar los progresos, o ausencia de progresos
 En cuanto a los objetivos de rehabilitación modificar el tratamiento
 Motivar al paciente
 Averiguar la eficacia de las medidas y los procedimientos terapéuticos
o Ejercicios, tratamientos farmacológicos e intervenciones quirúrgicas
 Fabricar dispositivos y material ortopédico
 Manifestar amplitudes normales o reducciones de la movilidad o ausencia de movimiento o
movimientos anormales
 Poner de manifiesto articulaciones fijas en una posición determinada en forma temporal o no.

Artocinética

Este término se utiliza para referirse al movimiento de las superficies articulares. Estas superficies se
describen representándolas en forma de lámina de deslizamiento, de giro o de rodamiento.

El deslizamiento es un movimiento de traslación que consiste en el desplazamiento de una superficie


articular sobre otra, como una rueda que patina frenando sobre el suelo.

El giro es un movimiento de rotación (angular), similar a una peonza (Una peonza es un cuerpo que
puede girar sobre una punta sobre la que sitúa su centro gravitatorio de forma perpendicular al eje de
giro, equilibrándose sobre un punto gracias a la velocidad angular, que permite el desarrollo del
efecto giroscópico).

Todos los puntos de la superficie que rota lo hacen manteniendo una distancia fija alrededor del eje
de de movimiento.

El rodamiento es un movimiento rotatorio similar al balanceo de una mecedora sobre el suelo o el


movimiento de una rueda sobre el asfalto.

En el cuerpo humano, los deslizamientos, giros y rodamientos suelen aparecer combinados, dando
lugar a los movimientos de las epífisis óseas.

Osteocinética

Se refiere al movimiento de las epífisis óseas, más que al movimiento articular. Los movimientos
óseos se describen como movimientos rotatorios que se producen en torno a un eje fijo de giro. Los
procedimientos goniométricos miden los ángulos que describe este movimiento de rotación de las
epífisis óseas.

No obstante, suele acompañarse de un cierto movimiento de traslación, que origina ligeras


modificaciones del eje de movimiento durante el mismo.

Aun así, se considera suficientemente precisa la descripción osteocinética de los movimientos


rotatorios, y se emplea la goniometría para cuantificarlos.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Los movimientos osteocinéticos se han descrito tradicionalmente situados en uno de los tres planos
cardinales del cuerpo alrededor de los tres ejes correspondientes. En el plano sagital se realizan los
movimientos con respecto al eje medial-lateral, de flexión y extensión, en una línea perpendicular al
plano sagital.

Los movimientos de abducción y aducción se realizan en el plano frontal siendo el eje de


movimiento una línea antero posterior. En el plano horizontal tienen lugar los movimientos de
rotación, sobre un eje vertical.

El tipo de movimiento que puede realizar una articulación puede variar según su estructura. Aquella
articulación que solo permite un solo movimientos en un plano, se define como de un grado de
libertad de movimiento.

Amplitud de movimiento
Se define como el arco de movilidad que describe una articulación o una serie de articulaciones en la
totalidad del movimiento. La amplitud de movimiento se representa con la medición numérica,
expresada en grados, mientras que el arco de movimiento puede entenderse como el recorrido
realizado por el segmento que se desplaza en el espacio. La postura inicial para medir la amplitud o
rango de movimiento, excepto las rotaciones en el plano transversal, es la posición anatómica. Se han
utilizado tres sistemas de notación para definir la amplitud de movimiento:

1. Sistema 0º a 180º: las articulaciones de las extremidades superiores e inferiores se


encuentran en 0º de flexión – extensión y de abducción - aducción, con el sujeto en la
posición anatómica. Para las rotaciones, en igual posición, la extremidad se encuentra en
el punto medio y es igual a 0º de amplitud. Este sistema llamado del “cero neutral o
posición neutra” es utilizado en forma universal.
2. Sistema de 180º a 0º: éste considera la posición anatómica en 180º. La amplitud de
movimiento se inicia en 180º describiendo un arco hasta el 0º.
3. Sistema de 360º: considera la posición anatómica como 180º. Los movimientos de flexión
y abducción se inician en la posición de 180º trazando un arco hasta el 0º.

Los dos últimos sistemas presentan dificultad para su interpretación y generalmente se utiliza el
primero.

Amplitud de movimiento activo

Es el arco de movilidad que describe el individuo al realizar un movimiento articular voluntario y sin
ayuda. De este movimiento el terapeuta obtiene datos de la disposición para realizar el movimiento,
su coordinación, potencia muscular y amplitud de movimiento.

Cuando se aprecia dolor durante el movimiento activo, puede deberse a la contracción o estiramiento
de determinadas estructuras contráctiles, como los músculos, tendones y sus inserciones óseas.

También puede estar producido por el estiramiento o pellizcamiento de estructuras no contráctiles,


como ligamentos, cápsulas articulares, bolsas sinoviales, aponeurosis y piel. La medición de la

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

amplitud de movimiento activo se considera una prueba adecuada de detección que ayuda en la
exploración física.

Amplitud de movimiento pasivo

Es el arco de movimiento que se realiza sin la participación del sujeto. El paciente debe permanecer
relajado, sin ningún papel activo en la ejecución del movimiento. Normalmente esta amplitud pasiva
es ligeramente mayor que la activa. La articulación en forma pasiva permite el estiramiento de los
tejidos peri articulares manteniendo los músculos relajados.

El arco de movimiento adicional en esta situación pasiva, ayuda a proteger las estructuras articulares
ya que permite absorber las fuerzas extrínsecas.

La exploración de los movimientos pasivos permite obtener la información sobre la integridad de las
superficies articulares y la extensibilidad de la cápsula articular y todos los elementos peri
articulares.

En este sentido, las pruebas goniométricas son más adecuadas para medir los grados pasivos que los
activo, l no depender los movimientos pasivos de la potencia o coordinación muscular del individuo.
Al comparar grados de amplitud pasiva con activa se obtienen datos sobre el grado de movimiento
que permite la estructura articular (movimientos pasivos) en cuanto a la capacidad del sujeto para
ejecutar un movimiento utilizando una determinada articulación (amplitud activa).

Es necesario explorar la amplitud pasiva. Si durante el movimiento pasivo hay dolor, es la


manifestación al movimiento, estiramiento o pinzamiento de alguna estructura no contráctil. Si el
dolor es al final del movimiento pasivo, puede deberse tanto al estiramiento de estructuras
contráctiles como no contráctiles.

El dolor durante el movimiento pasivo no está producido por el acortamiento activo de las
estructuras contráctiles. Al comparar ambos movimientos y observando cuando aparece el dolor y
donde se localiza, se puede localizar las estructuras lesionadas implicadas. Las pruebas de movilidad
e integridad articular facilitan la identificación de las estructuras no contráctiles implicadas.

Se pueden obtener datos que completan este examen a partir de la exploración del tope final del
movimiento y la localización de tensión y dolor durante el movimiento pasivo.

Tope final de movimiento

Las estructuras que componen la articulación determinan el grado de movimiento pasivo, en algunas
articulaciones, el movimiento está limitado por alguna de estas estructuras. El tipo de estructura que
limita un determinado movimiento origina una sensación característica, percibida por el terapeuta al
examinar el movimiento pasivo. Esta sensación de tope impide la continuación del movimiento en el
extremo final de la amplitud pasiva. Los topes finales se pueden diferenciar con práctica y
sensibilidad progresiva y cuidadosa, resultando segura y precisa la técnica Goniométrica.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Tope final Estructura Topes normales

Suave Aproximación de partes Flexión de la rodilla, contacto entre partes blandas


blandas

Firme Estiramiento muscular Flexión de la cadera con rodilla recta (tensión


elástica pasiva de los músculos de la corva)

Extensión MCF (tensión porción anterior capsular)


Estiramiento capsular

Supinación del AB (tensión del ligamento


Estiramiento ligamentosos radiocubital palmar de la art radiocubital inferior, de
la membrana interósea y ligamento oblicuo)

Duro Contacto hueso con hueso Extensión del codo (contacto apófisis olecranon
cubital y fosa olecranoides humeral)

Tope final anormal Ejemplos

Suave Anterior o posterior al momento normal, el Edema de partes blandas


movimiento parece frenado sinovitis

Firme Anterior o posterio al momento normal Hipertonía muscular

Acortamiento capsular,
muscular, ligamentoso o
aponeurótico

Duro Se aprecia roce o bloqueo Condromalacia. Osteoartritis


Artrofitos
Miositis osificante
Fractura
Ausencia No existe sensación verdadera de tope final, ya Inflamación articular aguda
que el dolor impide completar la amplitud del
movimiento. Ausencia de resitencia, excepto Bursitis
reacción muscular de defensa. Abseso

Fractura

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Trastorno psicogénico

Factores que influyen en la amplitud articular

Cuando se encuentra hipomovilidad, es decir la presencia de una amplitud de movimiento


sustancialmente inferior a la comprendida en los valores normales, de acuerdo al tipo de articulación
y la edad y sexo del individuo.

Se aprecia la sensación de tope final antes de lo normal o presentar características diferentes a las
esperadas. La limitación del movimiento pasivo puede estar causada por distintas anomalías peri
articulares a la cual se asocia la hipomovilidad como procesos patológicos de tipo ortopédico,
osteoartritis, capsulitas adhesivas, inmovilidad, trastornos neurológicos, etc.

Existen determinadas situaciones articulares, denominadas “patrones capsulares de restricción del


movimiento” que afectan a todos o a la mayoría de los movimientos pasivos. La limitación no
consiste en un número fijo de grados de restricción, sino que se trata de una proporción constante de
limitación de un movimiento con respecto a otro.

Ejemplo: en el patrón capsular de la articulación del codo, la limitación de la flexión es mayor que la
de la extensión. Normalmente, el codo presenta una amplitud de flexión pasiva de 0º a 150º. Cuando
la afectación capsular es leve, el individuo puede llegar a perder los últimos 15º de flexión y los
últimos 5º de extensión. Por tanto, la amplitud de flexión pasiva quedaría de 5º a 135º.

Cuando la afectación capsular es más grave, pueden perderse hasta 30º en el extremo de la flexión y
los primeros 10º de extensión, el arco de flexión pasiva quedaría entre los 10º y los 120º.

El patrón varía en cada articulación y se debe principalmente a trastornos que cursan con derrame
articular o inflamación sinovial o a trastornos producidos por una fibrosis capsular.

Cuando el movimiento pasivo no manifiesta un patrón capsular, la limitación es un patrón no


capsular producido por trastornos que afectan a estructuras diferentes a la cápsula articular, como
alteraciones articulares internas, adherencias de una parte de la cápsula, acortamiento de los
ligamentos y la distensión y contractura muscular, entre otros.

Este patrón suele afectar uno o más movimiento de la articulación, a diferencia del capsular, que
afecta a todos los movimientos.

La hipermovilidad, es otro factor y debe tenerse en cuenta edad y sexo. La hipermovilidad se debe a
la laxitud de determinadas estructuras blandas, como ligamentos, cápsulas y músculos. En algunos
casos se debe a anomalías que afectan las superficies articulares.

Longitud muscular
Se define como la máxima extensibilidad de cada unidad musculo tendinosa. Se trata de la distancia
máxima entre las inserciones proximal y distal del músculo en el hueso. Clínicamente, la longitud
muscular no se mide deforma directa, sino indirectamente, determinando el final de la amplitud de

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

movimiento de la o las articulaciones por las que atraviesa. El objetivo es determinar si la hipo o
híper movilidad está motivada por la longitud del músculo antagonista inactivo o por otras
estructuras.

Cuando un músculo mono articular es más corto de lo normal, disminuye la amplitud del
movimiento pasivo en el sentido opuesto a la acción del músculo, y el tope final es firme.

El músculo biarticular o multiarticular, suele no ser suficiente para permitir el movimiento pasivo en
todas las articulaciones por las que pasa, esta incapacidad se denomina insuficiencia pasiva.

Cuando se estudian articulaciones atravesadas por músculo multiarticular, el sujeto deberá colocarse
de forma que la tensión pasiva del músculo no limite la amplitud del movimiento articular. Se deberá
relajar en todas las articulaciones restantes por las que atraviesa. El músculo se relaja aproximando
de forma pasiva su origen e inserción.

Cuantificación y Calificación Instrumental


El conjunto de los exámenes que se detallan o refieren a continuación sólo tiene valor si dichos
exámenes son comparativos con respecto al lado contra lateral, a los valores normales medios o a los
resultados precedentes, lo que permite apreciar la recuperación.

El examen articular cuantitativo y/o cualitativo que utiliza uno de estos dos instrumentos debe
respetar los principios de la evaluación articular manual. Entre otros, los músculos antagonistas de la
amplitud estudiada deben distenderse y relajarse, el análisis no debe permitir compensaciones que
falsearían los resultados, y sobre todo el examen debe realizarse pasivamente por que no haya
interferencia en la aptitud muscular para mover los segmentos corporales.

El centro del transportador debe coincidir con el eje articular, el brazo fijo se superpone paralelo al
segmento corporal que quedará inmóvil, el brazo móvil, superpuesto al segmento distal, lo acompaña
en todo su trayecto o amplitud del arco de movimiento.

La colocación específica de los dos brazos del instrumento de medida es la clave de todas estas
técnicas. La parte que se ha de medir debe estar, en lo posible, al descubierto, sin vestidos ni
vendajes. Mediante el uso de aparatos varios, graduados en grados de ángulos, la goniometría
articular consiste en medir la situación de un segmento corporal con relación a otro separado del
primero por la articulación estudiada o con relación a un elemento de referencia constante, como la
línea vertical, por ejemplo.

La goniometría articular permite pues cuantificar una angulación articular o una amplitud articular,
es decir la distancia angular que existe entre las dos posiciones segmentarias extremas. Así, la
amplitud articular se obtiene por una operación de cálculo que considera los valores angulares
extremos.

Con el fin de que los valores registrados tengan una significación común para el conjunto de los
terapeutas, y para que éstos puedan comunicarse con una base confiable, las medidas angulares
siempre deben transcribirse con respecto a una posición de referencia comúnmente adoptada.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Para ello el Kinesiólogo está obligado a efectuar una traslación del origen de las coordenadas con
respecto a la posición de referencia. Se puede considerar por ejemplo la posición del codo en una
situación tal que el ángulo formado entre los ejes longitudinales del brazo y antebrazo sea de 60º;
dado que la “posición de referencia” o “posición neutra o cero” corresponde a la alineación de estos
dos ejes, la posición tomada como ejemplo es igual a 120º lo que es también el valor de la amplitud
del codo si la segunda posición extrema corresponde a la posición de referencia.

Técnica

Se denomina goniometría a la medición de los movimientos realizados por las palancas óseas de una
articulación. Para que una medición articular sea correcta es necesario en su valoración cumplir tres
condiciones:

1. Conocer las posibilidades normales de cada articulación en los tres planos del espacio.
2. Utilizar un sistema de medida que sea comúnmente adoptado y comparable.
3. Tomar las medidas lo más objetivamente posible: ésta es realmente la finalidad de la
goniometría y recurrimos a cuantificaciones y calificaciones instrumentales, aunque bien es
cierto que en la práctica la exactitud no es matemática y debemos trabajar con márgenes de
error que no superan el 10%.

Con la goniometría, se miden distancias angulares entre las posiciones de un segmento. También
debe hacerse cuando sea posible, la medición contra lateral, comenzando siempre por el lado sano.

Para que las medidas angulares sean universales, deben transcribirse con respecto a una posición de
referencia común, que es la posición anteriormente explicada de referencia anatómica; esto no
significa que las diferentes articulaciones solamente se estudien en esta posición, sino que existen
para cada articulación alternativas a partir de la posición de referencia. Existen cuatro tipos distintos
de goniómetros:

 Goniómetros de dos brazos con un eje común y un cuadrante dividido en grados (es el más
típico).
 Goniómetros que se basan en la indicación permanente de la vertical.
 •Goniómetros que utilizan la desviación magnética (solo es utilizable en el plano horizontal).
 Goniómetros electrónicos.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Una vez fijada la posición en la cual se desea realizar la goniometría, se debe colocar el goniómetro
de tal forma que haga coincidir su eje con el eje de rotación de la articulación y los brazos del
goniómetro se sitúan paralelos a los ejes longitudinales de los segmentos corporales.

No debe acompañarse con el Goniómetro el movimiento de la articulación a medir; sino que


situaremos el goniómetro en la posición inicial, y cuando haya completado el movimiento,
moveremos los brazos del mismo hasta hacerlo coincidir con los puntos de referencia que
necesitemos.

Se valorará el movimiento pasivo, y posteriormente el movimiento activo, ya que generalmente los


valores resultantes van a ser diferentes que en las maniobras pasivas. Es normal que se pierdan unos
grados de recorrido al realizar la maniobra activamente.

El desplazamiento de la palanca móvil origina dos ángulos:

• El ángulo de movimiento: formado entre las dos palancas.

• El ángulo complementario: producido entre la palanca móvil y su situación primitiva; este


es el que normalmente se utiliza para la valoración articular.

Existen dos tipos de apreciación angular al realizar estas mediciones:

• Apreciación angular directa: Cuando en la posición articular de referencia la posición en el


espacio de los segmentos determina en el goniómetro el valor angular 0º.

Las posiciones alcanzadas más allá de esta posición son registradas directamente por el instrumento.
Por ejemplo, la extensión de rodillas a 0º y se tiene una flexión de 150. Pues directamente el arco de
recorrido articular viene determinado por los 150º que hemos medido.

• Apreciación angular indirecta: Cuando en la posición de inicio el goniómetro no registra 0º; y se


hace necesario proceder a una traslación de las coordenadas de origen. Por ejemplo, contamos con un
hiperextensión de rodilla de 10º. Si medimos finalmente 150º, éste no es el arco de movimiento total,
sino que habrá que sumarle los 10º iniciales Lo mismo puede ocurrir, pero en sentido inverso y habrá
que restar si el paciente tiene un genu flexo.

Registro
El registro de la goniometría se realiza utilizando unos documentos que reflejan los ítems a medir en
cada articulación y, en muchos casos, las amplitudes normales de este movimiento como referencia.

Si no se dispusiera de hojas de recogida, se utilizan las iniciales de los movimientos, por ejemplo,
E/F, ABD/ADD, RE/RI, separados por una barra, y se colocan a la derecha los resultados de la
goniometría.

Un caso práctico podría ser un paciente que presenta una rodilla con una flexión de 80º y una
extensión normal, se anotaría así:

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Utilizando una apreciación angular directa fijaríamos en 0º la posición anatómica con lo cual E/F:
0º/80º.

Aunque también podríamos atribuir la posición anatómica a 180º, con lo que nos quedaría: E/F.
180º/100º (esto último es menos usual).

La notación conocida como paso del cero, así el caso que explicábamos en el apartado anterior de
hiperextensión de rodilla no se notaría como E/F 10º/80, pues podría parecer que tiene un genu flexo
de 10º. Al ser un hiperextensión anotaríamos el paso por el cero como sigue: 10º/0º/80º. Si se tratase
de un genu flexo se anotaría así: 0º/10º/80º, donde se ve claramente que tiene un recorrido en flexión
de 70º, restándole 10º para la extensión completa.

Existen una serie de condiciones que se deben anotar a la hora de hacer una goniometría, debiéndose
incluir todos estos datos para una futura y correcta interpretación de la medición:

• Si se realizó de forma activa o pasiva.


• Si se forzó o no el movimiento en alguna parte del recorrido articular.
• Si hubo dolor y en qué parte del arco de movimiento.
• Si hubo oposición al movimiento, voluntaria o no.
• Si colaboró el paciente o no.
• Si el paciente se encontraba bajo tensión o relajado.
• Si el movimiento estaba dificultado por la presencia de férulas, heridas
• Edad y sexo del paciente.

Con respecto a la metodología se tendrá en cuenta:

 La zona que se va a valorar debe estar al descubierto.


 Colocar al paciente en la posición corporal idónea, preferentemente coincide con la posición
anatómica o extendida.
 Antes de iniciar la valoración articular, se le indica al sujeto cuál es el movimiento que debe
realizar.
 Realizar tanto la valoración activa como pasiva.
 Para realizar correctamente la valoración es útil lo que Rocher denominó líneas axiales, que se
trazan en la parte central de los segmentos orgánicos que al unirse formarán en la articulación el
ángulo a medir.
 Una vez realizado el movimiento medir el recorrido efectivo.
 De los dos brazos del goniómetro el móvil se coloca en el segmento que se mueve.

Coeficiente funcional de movilidad

Aunque en una articulación las posibilidades tanto activas como pasivas de


movilidad son muy amplias, en la vida diaria no se utilizan todas estas
posibilidades de amplitud articular de una articulación, sino que esa amplitud
se limita a un sector en el que se realizan completamente las necesidades de
movimiento articular para una vida habitual y laboral normal.

Rocher estableció el concepto de sector útil de movilidad articular o ángulo


útil. Según este concepto se puede considerar como buena una articulación,
aunque su amplitud articular no sea completa, igualmente una pequeña limitación de la movilidad de

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

una articulación puede tener mayor importancia en un sector útil, que una gran pérdida de movilidad
de la articulación en posiciones extremas.

El coeficiente funcional de movilidad es el resultado de haber valorado cada movimiento de la vida


diaria y haber apreciado dentro de la amplitud articular total, cuales eran aquellos arcos o ángulos
más útiles o que se usaban más frecuentemente en la vida normal.

Se obtiene multiplicando los grados de movilidad de cada sector angular por sus correspondientes
coeficientes. Por ejemplo: Imaginemos el caso de un paciente que tiene una muñeca capaz de
movilizar solo en flexión entre los 15 y los 60º, con un arco de movimiento por tanto de 45º.

Para hallar el coeficiente funcional de movilidad operamos:

• Los 15 primeros grados de movimiento comprendidos entre 0 y 30º hay que multiplicarlo por el
coeficiente 0,6. Por tanto 15 x 0,6 = 9.

• Los 30º de movilidad restante hay que multiplicarlos por el coeficiente 0,3, con lo que nos queda:
30 x 0,3 = 9.

• Sumamos ambos resultados 9+9 = 18. Por tanto este paciente tiene una funcionalidad en la muñeca
para la flexo-extensión del 18%.

PROCEDIMIENTO

Para adquirir los conocimientos y habilidades necesarias en goniometría, es preciso que el


examinador domine y ensaye los siguientes procedimientos para cada una de las articulaciones y
movimientos se debe conocer:

 Posición del paciente


 Estabilización necesaria
 Estructura y función de la articulación
 Topes finales normales
 Referencias anatómicas óseas
 Alineación del instrumento de medición

El examinador debe llevar a cabo los siguientes pasos:


 Colocación y estabilización correctas
 Desplazamiento de la región corporal a lo largo de su amplitud adecuada al movimiento
 Determinación del extremo de la amplitud (tope final)
 Palpación de los puntos óseos de referencia adecuados
 Alineación correcta del instrumento de medición con respecto a los puntos de referencia
 Lectura del instrumento
 Registro correcto de las mediciones obtenidas

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad 5
Movilización Pasiva *1.2.3.9.10.12.15.17.21.22.23

Objetivos

 Interpretar la kinesiterapia pasiva


 Distinguir las diferentes técnicas de movilización pasiva
 Conocer cómo y cuándo realizar una movilización pasiva

Generalidades
La movilización, utilizada en la antigüedad, como medio para desarrollar y fortalecer al individuo,
más que como método curativo, se encontraba presente en la práctica empírica de ejercicios con fines
curativos y de fortalecimiento.

A lo largo de la historia se reconoció la práctica de los mismos como ayuda en distintos tratamientos,
especialmente para músculos débiles. Celso aconsejó la práctica frecuente de ejercicios en el
tratamiento de la hemiplejía y de las parálisis.

En el año 1573, Mercuriales publicó su obra De Arte Gimnástica, por lo que se le puede considerar
como el eslabón entre la educación física griega y la moderna.

En el año 1845, Giorgi sugiere la palabra Cinesiterapia o Kinesiterapia, adaptada posteriormente a la


terminología médica.

Esto implica que el origen de la Kinesiterapia se confunde con el de la Gimnasia Física,


reconociéndose así, dos formas o métodos de movilización:

KINEFILAXIA, que involucra la gimnasia higiénica y estética, la educación física, el atletismo y el


deporte.

KINESITERAPIA representada por la movilización terapéutica y la reeducación psicomotriz.

Definición
La movilización terapéutica se define como la “ejecución científica de movimientos de frecuencia
baja, con el fin específico de tonificar o restaurar la función normal de tejidos u órganos débiles o
enfermos”. Es Científica ya que se realiza en base a un método determinado, y de baja frecuencia se
refiere a la repetición en un determinado tiempo de un movimiento específico.

Finalidades

 Fuerza
Es la capacidad o habilidad de vencer una resistencia externa o reaccionar contra la misma mediante
una tensión muscular.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Se mide en términos de trabajo muscular. La fuerza muscular depende del número de unidades
motrices activadas y de su frecuencia de contracción. A medida que aumenta la carga, se emplean
más unidades motrices.

La tensión máxima se produce cuando el músculo se estira y disminuye a medida que el músculo se
acorta. Como objetivo de la movilización terapéutica se puede lograr incrementar la fuerza mediante
un aumento de repeticiones de contracciones máximas.

 Resistencia
Capacidad de un músculo o grupo de músculos para
mantener durante un período de tiempo una determinada
actividad sin experimentar fatiga. Para incrementar la
resistencia se realizan esfuerzos submáximos a baja
resistencia con muchas repeticiones.

 Coordinación
Práctica y repetición da origen a la precisión en la
ejecución. Mediante este objetivo se logra un mejor
gesto en el movimiento.

 Amplitud

Es la capacidad para producir un movimiento dentro de la disponibilidad anatómica y fisiológica en


función de su artocinética, del tejido conjuntivo y del tejido peri articular

Los ejercicios tienen el propósito de mantener o aumentar el movimiento, poseen valor siempre que
hay o puede haber limitaciones de la movilidad normal, sea cual sea su causa. La amplitud del
movimiento refleja la función del tejido contráctil, nervioso y óseo así como la voluntad del paciente
para realizar un movimiento.

 Velocidad

Su propósito es acortar el tiempo de actividad. La velocidad se alcanza por repetición frecuente de


actividades funcionales hasta que la energía gastada sea mínima.

 Potencia
Es el máximo de fuerza ejercida en un movimiento explosivo (balístico). La potencia muscular es la
capacidad para ejercer la máxima fuerza en el menor tiempo posible.
La potencia es muy importante en algunas actividades deportivas donde el atleta está en la obligación
de vencer cargas en el menor tiempo posible para producir un resultado que generalmente se mide en
distancia.

 Flexibilidad
Se entiende entre la asociación del radio de movimiento de las articulaciones mas la elasticidad de
los elementos blandos.
En el siguiente cuadro veremos como se clasifica la Movilización Terapéutica

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Concepto

La movilización pasiva consiste en el desplazamiento segmental aplicado pasivamente por una


fuerza exterior en la cual el paciente no tiene participación motriz voluntaria sobre dicho segmento.
Dicha fuerza exterior puede ser tanto la aplicada por el terapeuta, como así también la fuerza de
gravedad.

El adjetivo pasivo, indica que se recibe una acción sin reaccionar ni obrar.

El paciente recibe los procedimientos terapéuticos sin ninguna participación motriz voluntaria.

La fuerza exterior que origina tal movilización puede estar representada por la acción del
fisioterapeuta, de la gravedad o por un medio mecánico.

Objetivos

 Despertar reflejos propioceptivos, exteroceptivos y la conciencia del movimiento.


 Favorecer la circulación hemolinfática.
 Mejorar el tono y la actividad muscular a través de los sucesivos estiramientos y
acortamientos que experimenta el músculo.
 Mantener la elasticidad e independencia de los diversos planos tisulares, previniendo
adherencias y contracturas.
 Preparar el músculo para el ejercicio activo.

Principios

Posición adecuada

Del fisioterapeuta y el paciente. Ambos deben estar en


la posición más cómoda posible. Con respecto a la
posición del paciente, ésta variará de acuerdo a las
condiciones del individuo, al tipo de patología que
presenta y a la zona a movilizar; se realiza con el
paciente sentado o en decúbito dorsal, ventral, lateral.
La posición elegida debe asegurarle comodidad al paciente y eficiencia en el gesto terapéutico al
profesional. La posición del terapeuta se adapta a las necesidades cualitativas y cuantitativas de las
técnicas utilizadas, evitando la fatiga y las actitudes repetidas. Debe procurar obtener una visión
directa a la cara del paciente para observar manifestaciones de dolor o tensión.

Mano de Fijación o Contra toma y Mano de Toma


Ambas imprescindibles. La mano de fijación, o contra toma, o punto
fijo, tiene por objetivo fijar aquellas zonas o segmentos vecinos para
que tengan el menor movimiento posible y evitar compensaciones. Si
los esfuerzos a aplicar son grandes se debe aplicar cinchas. También
puede ser realizada por el peso corporal fijo. Mano de toma o de
apoyo, se llama también punto móvil, y es la que sujeta el segmento y

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

le imprime el movimiento correspondiente, dibuja es gesto respetando los planos.

La correcta ubicación de las manos de fijación y de toma permitirá la ejecución precisa de la


movilización evitando que el movimiento se extienda a otras articulaciones, provocando
compensación involuntaria por parte del paciente. Cuando se moviliza un segmento corporal
voluminoso, se utiliza la toma en bandeja o envolvente. Con respecto al brazo de palanca, la toma
debe adaptarse a la patología y al objetivo buscado. Las tomas en palancas cortas son más precisas y
exigen mayor fuerza que las tomas en palanca larga.

No intercalar articulaciones intermedias.


Entre la mano de toma y la articulación a movilizar no se debe intercalar articulaciones que reducen
el movimiento y la eficacia sobre la articulación deseada.

Favorecer la relajación de los músculos


El miembro a movilizar, debe estar relajado para permitir la mayor facilidad de los movimientos
comunicados. La correcta posición del paciente y la comprensión por su parte de la finalidad de la
movilización pasiva favorecerán esta relajación.

Obtener confianza
La confianza del paciente ayuda a no impedir la realización del movimiento. Se debe tener en cuenta
la situación psicológica resultante de la o afección patología que padece.

Respeto por el dolor.


La indicación de suavidad está en íntima relación con el carácter espontáneo doloroso de la afección
o dolor que dicha movilización puede causar y que el paciente siempre espera, a menudo en actitud
de defensa, contrayendo sus músculos. Toda idea de brusquedad debe abandonarse pues sorprende al
paciente causándole dolor, y a los músculos, que no están preparados para el rápido movimiento. Una
movilización brusca y exagerada, agrava la lesión que se pretende tratar o producir nuevas lesiones.

Lenta, gradual y progresiva


La movilización en todos los casos deberá ser “lenta, gradual y progresiva”, controlando tanto la
amplitud como la intensidad y la fuerza empleada al comunicar los movimientos. La maniobra debe
modularse sobre la evolución de la lesión, y sobre la elección de la técnica a emplear. La fuerza
movilizadora es generalmente poco importante, pues se trata aquí de mantener el juego articular
existente. La velocidad de ejecución modifica el estado de tensión y además debe respetar la relación
de inversamente proporcional a la viscosidad del líquido sinovial. En cuanto al número de
repeticiones debe adaptarse a las diferentes modalidades terapéuticas.

Movilizar en toda la amplitud

Respetar los límites fisiológicos de las articulaciones, llegando al máximo de amplitud.

Respetar el tiempo de trabajo


El ritmo al realizar una maniobra de movilización, despierta en el músculo a intervalos de tiempos
iguales, un reflejo que reeduca su masa muscular y lo prepara más rápidamente para la recuperación.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

El ritmo comprende la iniciación o ida, el mantenimiento de la posición y el retorno a la situación


inicial. En la movilización pasiva, se distinguen:
 T1: Iniciación o ida.
 T2: Mantenimiento.
 T3: Retorno.
 T4: Reposo.
Por regla general: T1 = T2 = T3 y T4 = T1 + T2 + T3.

Respetar ejes y planos


El conocimiento articular son la base para respetar este principio. Esto evita solicitar una articulación
en un plano de movilidad no correspondiente a la realidad fisiológica.

Acción Terapéutica
La movilización pasiva actúa no sólo sobre la articulación sino también sobre otros Sistemas.

1. Psiquis. Actúa sobre la psiquis estableciendo un contacto importante entre el terapeuta y el


paciente, basado en la confianza mutua y aceptación de los cuidados. Se aborda no sólo el
aspecto mecánico de cada paciente, sino al sujeto como entidad.

2. Piel. Las tomas manuales establecen un contacto directo sobre la piel del paciente, estimulando
la sensibilidad exteroceptiva, a la vez que beneficia las propiedades elásticas de la misma.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

3. Sistema Nervioso. Actúa sobre los receptores propioceptivos informando sobre las posiciones y
movimientos múltiples que provienen del laberinto, vista, articulaciones y o músculos. Este
conjunto de informaciones son grabadas en la memoria cinestésica y contribuye a la elaboración
del esquema corporal y espacial. Las movilizaciones pasivas articulares mantienen, mejoran e
intensifican estas propiedades de las diferentes estructuras, piel, músculos, articulación.

4. Tejido Muscular. Modifica la longitud manteniendo las características mecánicas y función


neuromusular. Esto permite mantener los diferentes planos de deslizamiento entre huesos,
músculos, aponeurosis y bolsas serosas.
Mantiene las propiedades de elasticidad y extensibilidad. La velocidad y amplitud de la
movilización pasiva influye en las reacciones motrices y en el grado de estiramiento muscular.

Una movilización rápida provoca una reacción contráctil del músculo estirado cuya intensidad es
variable. A la inversa, una movilización lenta provoca una adaptación motriz. La amplitud de la
movilización determina el grado de extensibilidad muscular.

5. Articulación. La movilidad articular exige la integridad del cartílago articular, de la membrana y


del líquido sinovial, de la cápsula y los ligamentos. El cartílago articular no posee nervios ni
vasos, es un tejido de permeabilidad selectiva, hidrófilo, que se nutre del líquido de la sinovial.
La movilización pasiva articular es una movilización a fricción mínima. Mantiene la integridad
del cartílago ante la no solicitación o la hiper solicitación que provoca degeneración
cartilaginosa.

El líquido sinovial varía su viscosidad en función de la velocidad del movimiento, a menor


movimiento, mayor viscosidad. Por lo tanto la movilización pasiva ayuda a mantener el
comportamiento de la membrana y líquido sinovial.

La cápsula articular y los ligamentos son estructuras casi inextensibles y presentan gran
inervación sensitiva, que al movilizar, activa los receptores y la información que proviene de la
articulación, conservando sus propiedades mecánicas y manteniendo los planos de deslizamiento
entre estas estructuras.

6. Función Circulatoria. Favorece el retorno venoso efectuado por la sucesión de presiones y


depresiones de las paredes venosas.

7. Función Digestiva. Por las variaciones de presión abdominal al movilizar pasivamente tórax,
raquis, pelvis o articulaciones de cadera, favorece el tránsito intestinal.

8. Función Respiratoria. Las movilizaciones pasivas del tórax permiten mantener la movilidad de
las diferentes articulaciones implicadas y ejercer acción sobre la ventilación.

Indicaciones
 Cuando los movimientos activos no son posibles.
 Cuando el trabajo activo del músculo ya es posible, sólo se debe hacer movilización pasiva al
principio de la sesión kinésica, teniendo en cuenta en este caso que el ejercicio activo debe
sustituir al pasivo en cuanto sea posible
 En los pacientes muy débiles y cardíacos

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Cuando está contraindicado el ejercicio activo y se desea mejorar las condiciones


circulatorias o mantener la movilidad del aparato locomotor
 En las afecciones articulares o peri articulares (artritis, artrosis, traumatismos) para mejorar
las condiciones circulatorias locales y favorecer la reabsorción de edemas y derrames, así
como para favorecer la función de los tejidos articulares y peri articulares y evitar
adherencias y cicatrices retráctiles.
 En técnicas preoperatorios o complementarias a otras técnicas de movilización
 Parálisis fláccidas sin posibilidad de movimiento activo.
 Prevención de las pérdidas de funcionalidad y amplitud articular.
 Prevención de la rigidez

Contraindicaciones
 Dolor.
 Heridas recientes de partes blandas.
 Hiperlaxitud.
 Derrame sinovial y hermartrosis.
 Enfermedades infecciosas y oncológicas sin valoración previa de las ventajas y desventajas
que puede aportar.

Movilizaciones Pasivas Articulares

Es el conjunto de técnicas aplicadas a las estructuras afectadas del paciente y destinadas a tratar las
consecuencias de las enfermedades de los sistemas o aparatos Osteoarticular, muscular,
cardiovascular y respiratorio. En este tipo de movilización el paciente no realiza ningún movimiento
voluntario de la zona a tratar, sino que este movimiento le es comunicado por una fuerza externa a la
que el paciente ni ayude ni resiste. Estas movilizaciones pueden ser realizadas:

1. Manual (terapeuta)
2. Autopasiva (paciente),
3. Instrumental.

1. Manual

a. Analítica Simple
b. Analítica Específica
c. Funcional o Global

a) Analítica Simple

Se denomina así cuando la movilización pasiva es aplicada a una


articulación y tiene como objetivo mantener el juego articular
respetando la fisiología articular(planos y ejes) de la articulación
movilizada.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Al no tener como objetivo primordial aumentar la amplitud, la fuerza movilizadora es pequeña.

No debe ocasionar dolor y si aparece durante su ejecución, se suspende y se reinician los


movimientos con mayor cuidado y delicadeza.

b) Analítica Específica

Se denomina así cuando el objetivo principal es aumentar la amplitud articular y para ello, se
asocia el movimiento articular acompañado de deslizamientos o descompresiones, en el sentido del
desplazamiento respectivo de las superficies articulares.

 Los deslizamientos analíticos específicos no tienen en


cuenta los planos de referencia anatómica, sino las
superficies articulares.

 Las tomas de movilización son cortas, ubicando el


lugar de la fuerza movilizadora cerca de la interlínea
articular.

 Para el conocimiento de la movilidad articular, es


importante conocer la fisiología articular del segmento a
movilizar. Estos son principios específicos de la
movilización analítica específica.

 Si la superficie articular a movilizar es cóncava, ésta barre la pieza convexa en el mismo sentido
del desplazamiento segmentario. No existe rodamiento, ejemplo de esto es la rótula, cuya porción
hueca se desliza sobre la esfera maciza.

 Si la pieza móvil es la superficie convexa y la cóncava la fija, el desplazamiento angular del


segmento móvil corresponde a un rodamiento de la superficie articular cóncava y, para no perder
contacto, se produce un deslizamiento tangencial de la pieza movilizada en sentido contrario al
desplazamiento segmentario. Estas dos situaciones se combinan y las dos superficies, cóncava y
convexa, pueden ser móviles simultáneamente.

Ejemplo de esto, la articulación Glenohumeral que se


acompaña de deslizamiento de la cabeza del húmero hacia
abajo mientras el segmento humeral se desplaza hacia arriba,
buscando mantener siempre en contacto la glena con la
cabeza humeral.

El interés del deslizamiento, es mantener los espacios,


reproducir el desplazamiento fisiológico articular y disminuir
las presiones impuestas al cartílago.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cuando la movilización pasiva se realiza en forma preventiva ó clásica no es necesario reproducirlos.

Esta maniobra exige manos de toma y fijación cortas, se aplica sólo cuando el objetivo es ganar
amplitud.

Una modalidad es aplicar movimientos de deslizamiento en la primera etapa de una articulación muy
limitada, buscando en forma estricta e independiente los deslizamientos sin respetar los ejes
fisiológicos, con el objetivo de recuperar la libertad articular.

Una segunda modalidad consiste en asociar al movimiento articular las solicitaciones


correspondientes en deslizamiento para aumentar la amplitud articular.

c) Funcional o Global

Es la movilización que combina las diversas posibilidades funcionales de una articulación o de


varias.

Este tipo de movilización se realiza en situación de función: para una extremidad superior se
solicitan todos los grados de movimiento según las diagonales.

El objetivo es inscribir en la articulación afectada en un dibujo cinético que se acerca a la ejecución


activa en cuanto a las solicitaciones mecánicas.

2. Auto Pasiva

a. Articulación en Blanco
b. Articulación Vecina
c. Instrumental

La movilización Autopasiva es la realizada por el mismo


paciente en forma manual o por movilización activa de
los segmentos corporales.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

a. Articulación en Blanco

Se denomina articulación blanco a aquella que es objeto de la movilización. Esta técnica es pasiva
porque los músculos motores de la articulación blanco no son activados. Se realiza movilización
manual por el sujeto cuando éste toma y moviliza solo la extremidad o su segmento. Las
compensaciones suelen ser inevitables.

b. Articulación Vecina

El paciente adopta posiciones segmentarias a distancia


que causan la movilización de la articulación blanco.

c. Instrumental

El paciente utiliza instrumentos activando el circuito. El sistema


cabo-polea reemplaza la toma manual.

La movilización articular auto pasiva se llama no homóloga cuando


una articulación de un miembro inferior se realiza por intermedio
de un miembro superior, o a la inversa.

Otros sistemas instrumentales para movilización auto pasiva son el


bastón de reeducación, el pedal movilizado por el lado sano o
cualquier otra técnica que utilice material movilizado por un
segmento sano.

3. Instrumental

Utiliza un sistema electromecánico alimentado por un motor eléctrico que moviliza las
articulaciones en uno y otro sentido, alternativamente, sin participación del paciente.

a. Pasiva Instrumental Unidireccional


b. Pasiva Instrumental Multidireccional

Se usan en el post quirúrgico inmediato, generalmente, para


cirugías de rodilla.

Se debe observar que el eje mecánico del aparato y el eje


fisiológico de la articulación se correspondan, de lo contrario

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

una mínima discordancia, puede generar lesiones ya que no se respetan, en estas movilizaciones, los
mecanismos íntimos de la fisiología articular.

Es necesario definir con cuidado los límites de las amplitudes articulares alcanzables en función de la
evaluación, evitar compensaciones orientado el movimiento impuesto por la máquina, dosificar los
ejercicios teniendo en cuenta las reglas de la movilización pasiva en general, regular la velocidad,
tiempo de reposo y número de repeticiones

Los aparatos que utilizan desplazamiento unidireccional, trabajan solo la amplitud flexo-extensión.

Los que son multidireccionales, permiten movilizar la articulación de tobillo en sus distintas
orientaciones. El inconveniente es que no aseguran correspondencia entre los ejes mecánicos y
articulares.

Tracciones Articulares
Esta técnica consiste en ejercer fuerza de tracción sobre las piezas articulares cuyo fin es disminuir
las presiones articulares respetando la fisiología.

Las tracciones articulares son un conjunto de maniobras pasivas encaminadas a provocar en el eje
diafisiario o raquídeo fuerzas de sentido opuesto según la dirección cráneo-caudal, responsable de un
efecto de elongación.

Una de las formas más frecuentes y eficaces de tracciones terapéuticas son las que se realizan
axialmente sobre el raquis, especialmente en columna cervical y lumbar.

Provocan un estiramiento de los discos intervertebrales por separación de los platillos vertebrales en
el segmento doloroso, con el fin de buscar una disminución de las presiones articulares.

Esta movilización pasiva utiliza la técnica de las tracciones articulares cuyo objetivo es lograr:

 Descompresión o decoaptación articular.


 Puesta en tensión de las estructuras capsulo-ligamentosas.

La eficacia de la maniobra depende de la duración y de la magnitud de la fuerza. La actividad


muscular produce un estado de compresión articular provocado por el componente axial de los
esfuerzos producidos. Esta compresión es mayor en la extremidad inferior.

A su vez, la inactividad muscular combinada con ausencia de apoyo determina una disminución de
las presiones compresivas articulares. La excepción es la articulación de cadera que presenta
compresión permanente por el vacío intrarticular.

Según el esfuerzo de tracción aplicado y la laxitud de la articulación respectiva se obtiene

 Disminución de las presiones compresivas


 Descompresión, (un estado de separación virtual)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Decoaptación de las superficies articulares, (una separación física real de las piezas
cartilaginosas)

Estas variaciones de la presión articular favorecen:

a. El trofismo cartilaginoso gracias al fenómeno de imbibición a la vez que se mantienen las


diferentes propiedades de las estructuras peri articulares.
b. Disminuye el dolor, especialmente las tracciones y elongaciones vertebrales, al reducir los
mecanismos compresivos.
c. Facilita los desplazamientos de las superficies articulares al asociar tracción
Articular a la movilización pasiva analítica específica.

d. . Tanto los deslizamientos como las tracciones articulares pueden realizarse previa a la
movilización articular o sumados a la movilización.

La tracción articular se puede aplicar sobre uno de los ejes


longitudinales diafisiario, y tiende a separar las superficies
articulares.

Puede ser aplicada perpendicularmente a la orientación


global de las superficies articulares.

En el caso de las articulaciones coxofemoral y


Escapulohumeral, se tracciona siguiendo el eje
longitudinal del cuello anatómico.

La eficacia está en función de la duración y de la magnitud de la fuerza. La fuerza aplicada deberá


ser siempre constante, por lo que será importante realizar un buen sistema de fijación, necesitando
conocer también la magnitud de la fuerza.

La técnica pasiva de movilización con tracciones articulares se puede realizarse:

a. Tracción Articular Manual


b. Tracción Articular por Gravedad
c. Tracción Articular Instrumental

Principios Generales

 Respeto por el dolor, si éste es provocado por la tracción, suspender.


 Respetar las posiciones antálgicas y espontáneas de las articulaciones para no
aumentar las presiones.
 Evitar interponer articulaciones intermedias, ya que disminuye la eficacia de la
tracción. Si existiera la situación de recontracción de una extremidad en la que la tracción
afecta al conjunto de las articulaciones, se combina con movimientos de Circunducción.
En estos casos contemplar los diferentes parámetros de dosificación a la más débil.
 Manos de fijación y toma adaptadas a la morfología de los segmentos. La eficacia de
la fijación condiciona la calidad de la toma. No debe fijarse sobre tejidos muy móviles,

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

preferible sobre salientes óseas que ofrezcan buen apoyo. Realizar la misma en regiones
que no pasen red o plexo venoso importante.
 Colocar la articulación en situación de rectitud, cuando se realice descompresión o
decoaptación. Por ejemplo, metacarpofalángica en extensión; y cuando se desee solicitar
las formaciones ligamentosas se debe colocar la articulación en flexión de 90º
 El esfuerzo de tracción debe establecerse e interrumpirse en forma progresiva para
describir en la fase de instalación del esfuerzo un estado de represión en tracción seguido
del estado de tracción. La intensidad no es siempre constante en el tiempo, puede ser
variable de intensidad creciente y luego decreciente.
 La comodidad del paciente durante su aplicación, para realizar con eficacia la
tracción. Se deberá tener en cuenta una buena posición de partida, un correcto sistema de
amarre y un comienzo y fin de la tracción progresivo, suave y sin cambios bruscos en el
estado de elongación vertebral
 La duración variará según se trate de tracciones continuas, en las que la prolongación
del tiempo de aplicación intenta suplir la disminución de la fuerza aplicada, o de
tracciones discontinuas, que precisan de mayores pesos por la brevedad de su acción.
 Respetar la secuencia: T2 mayor que T3 mayor que T1 y T4 variable.
a. T1 tiempo de establecimiento de la fuerza de tracción.
b. T2 para mantener esta acción.
c. T3 para la secuencia de interrupción de la tracción.
d. T4 para el tiempo de reposo antes de iniciar un nuevo ciclo.
 La fuerza deberá ser siempre constante.

Indicaciones

 Rigidez articular, síndromes algio – vertebrales, para lograr relajación muscular periarticular.
 Retracciones músculo – tendinosas, ligamentosas y capsulares.
 Liberación de adherencias.
 Descompresión de raíces nerviosas.

Contraindicaciones

 Anquilosis
 Articulaciones muy dolorosas o inflamadas
 Lesiones recientes de partes blandas.
 Reacción inflamatoria de la sinovial articular
 En luxaciones y subluxaciones.

Efectos Fisiológicos

Cuando la tracción es aplicada en la columna vertebral produce:

 Comienza por una relajación de la contractura peri articular, que disminuye la presión
sobre las estructuras de las carillas, nervios y vasos sanguíneos. Con esto se puede lograr
la desaparición del edema y estasis vascular alrededor del agujero de conjunción.
 En una segunda fase, provoca una ampliación directa del espacio intervertebral. En
estudios experimentados se ha observado un aumento del espacio discal de 1 a 4 mm con
un promedio de 1,5mm, comprobado radiográficamente. De igual forma se ha

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

demostrado con discografía que la aspiración creada por la tracción favorece el retorno
hacia el centro del disco de las partes nucleares, que habrían emigrado hacia la periferia.
 Por este mecanismo se puede obtener una retracción, aunque a veces sea incompleta,
del material prolapsado, y corregir la estrechez. El tamaño de la hernia discal no es
determinante del éxito del tratamiento.
 La principal resistencia que debe vencer la elongación es la de la musculatura, la
resistencia de otras partes blandas como ligamentos, estructuras conjuntivas y
fibroelásticas, es menos importante.
 La resistencia muscular global es la suma de las diversas resistencias ofrecidas por la
elasticidad del tejido muscular, el tono muscular y la contractura refleja de la
musculatura, desencadenada por la tracción.
 La reacción de defensa es tanto mas intensa cuanto mas brusca es la tracción, y es
mucho más débil si la extensión se inicia y finaliza suavemente.
 La tracción tensa el ligamento vertebral común posterior. También sufre un
incremento de tensión el ligamento vertebral común anterior, los ligamentos amarillos y
los sacroilíacos posteriores, que actúan como directos transmisores de las fuerzas de
tracción aplicadas en la pelvis, sobre el eje raquídeo.

Tracción Articular Manual

Se efectúa una tracción manual por sí sola o asociada a


un desplazamiento y movilización angular.

Tracción Articular por Gravedad

Es continua y se aplica sobre todo en cadera con


ayuda del plano inclinado.

Tracción Articular Instrumental

Se pueden realizar de las siguientes formas:

1. Electromecánica
2. Auto elongación
3. Pesos- Poleas
4. Hidroterapia

1. Sistemas Electromecánicos (mesa de tracción de


elongación vertebral) sistema de auto elongación
(como el de Cotrel, en el que el sujeto determina la
tracción empujando con extremidades superiores e
inferiores)
2. Sistemas de peso-poleas que consisten en una
tracción continua. En esta modalidad, peso –

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

polea, la tracción segmentaria será tanto en forma angular como axial.

En la tracción axial, se coloca la primera polea en la prolongación del


segmento corporal a elongar.

En la aplicación de la forma angular, la tracción será perpendicular al


segmento que se trata de desplazar.

Dentro de las instrumentales se destacan las vertebrales, tanto cervicales


como lumbares de amplia utilización.

Hidroterapia

La hidroterapia es la utilización terapéutica del agua por sus propiedades físicas; podemos definirla
también como la rama de la hidrología que estudia la aplicación externa del agua sobre el cuerpo
humano, siempre que sea con fines terapéuticos y principalmente como vector mecánico y térmico.

El agua posee una serie de propiedades que le confieren una gran importancia terapéutica y le dan un
gran interés al ser un factor que interviene en la regulación térmica de los seres vivos. Tiene además
un alto coeficiente de viscosidad y tensión superficial y una gran conductividad calórica.

Efectos Fisiológicos

a. mecánico
b. térmico
c. general
d. psicológico

a) Efecto mecánico

A su vez son dos grandes efectos los que se producen:

 factores hidrostáticos
 factores hidrodinámicos

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Factores Hidrostáticos

Según el principio de Arquímedes “todo cuerpo sumergido en el agua experimenta un empuje hacia
arriba igual al peso del volumen de líquido que desaloja”. Del mismo modo, el cuerpo de un sujeto
introducido en el agua sufre una reducción relativa de peso, que depende del nivel de inmersión y
que condiciona el peso aparente corporal. Cuando el peso del cuerpo es menor al empuje, el cuerpo
flota, si es igual permanece en equilibrio, mientras que si es mayor, cae al fondo.

Este principio hidrostático proporciona beneficios en la inmersión:

 Descarga de miembros y permite la carga precoz (dentro de una piscina).


 Asiste a la movilización activa en caso de debilidad muscular.
 Redistribuye el flujo sanguíneo, facilitando el retorno venoso de miembros
inferiores.
 Mejora la propiocepción a través de los estímulos exteroceptivos
proporcionados por la presión hidrostática

Factores Hidrodinámicos

La resistencia al movimiento en el agua es igual a una constante (en relación con la viscosidad,
densidad, cohesión y adherencia del líquido) por la superficie a mover, por el seno del ángulo
formado entre el plano de proyección de la superficie que se desplaza y la dirección del
desplazamiento, y por la velocidad al cuadrado. Cualquier cambio de estos factores variables
modifica la resistencia, y por tanto, obtenemos las siguientes características:

 El movimiento lento no encuentra resistencia apreciable, es decir, a mayor velocidad, mayor


resistencia (está elevado al cuadrado).
 El aumento de la superficie (aletas) aumenta el trabajo muscular y la resistencia.
 La oposición a una corriente de agua permite un trabajo muscular isométrico, sin
movilización articular.

b) Efecto Térmico

Es el efecto más utilizado, la temperatura del agua puede variar de 1 a 46º y, según ello variará los
efectos fisiológicos según el siguiente cuadro:

Temperatura Tipo De Agua Efecto

1 - 13º C Muy fría Estimulantes


y tónicas
13 - 18º C Fría
18 - 30º C Tibia
30 - 35º C Indiferente Sedantes
35 - 36º C Templada
36 - 40º C Caliente Sedantes-Analgésicas
Relajantes
40 - 46º C Muy caliente

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Efecto Psicológico

Tiene un claro efecto psicológico en las afecciones en las cuales el agua facilita el movimiento o
disminuye las resistencias, de manera que el individuo ejecuta movimientos o acciones que de otra
manera no puede realizar. Además, el agua fría provoca una sensación de estímulo o vigilia y el agua
caliente un estado de somnolencia, sedación y sueño. Se pueden realizar tratamientos en grupo que
aumentan el grado de relación con otros pacientes y ello con lleva también un efecto placebo. Si a
esto añadimos, que los balnearios están usualmente en zonas alejadas, en plena naturaleza, donde
existe un alejamiento de la vida normal con sus preocupaciones y un contacto con la naturaleza, el
efecto placebo aumenta aún más.

Balneocinesiterapia / Hidrocinesiterapia

Se utilizan para la inmersión completa en el agua, donde se realizan las técnicas de movilización:

 Tanque de Hubbard: Baños de cerámica o metálicos, en


forma de mariposa, para que el fisioterapeuta pueda movilizar
al paciente. La temperatura del agua está entre 24 y 38º, el
tiempo de tratamiento es habitualmente de unos 15minutos.
 Piscinas terapéuticas: tamaño de unos 5-6 metros de ancho
por unos 12-15 de largo, con una profundidad que puede
oscilar de 0,85 a 1,05 metros. El terapeuta puede dirigir los
ejercicios desde fuera o bien, introducirse él también en el
agua.

 Piscinas de natación: de diferentes tamaños. La profundidad


puede alcanzar los 3 metros y oscilar la temperatura entre 30-
32º; deben disponer de ayudas técnicas que permitan el fácil
acceso y la seguridad.

Posturas Osteoarticulares
Generalidades

Consisten en el mantenimiento de una o varias articulaciones en una posición impuesta con un


objetivo preventivo o corrector.

Van dirigidas a las articulaciones cuya amplitud está limitada por alteración de las diferentes
estructuras peri articulares: ligamentos, cápsula, tendones, músculos, sinovial y planos de
deslizamiento.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Deben respetar los planos y ejes de la articulación y la amplitud articular fisiológica


 No deben provocar dolor y se realizan progresivamente evitando maniobras rápidas y
violentas.
 Son en general, esfuerzos de pequeña intensidad, pero muy prolongados en el tiempo, con el
fin de evitar la aparición de fenómenos dolorosos que llevarían a una reacción de protección.
 Los esfuerzos correctores se aplican en posición articular extrema para poder solicitar
eficazmente las estructuras limitadas. Estos elementos se someten a esfuerzos de alargamiento,
distensión y extensibilidad para llegar a romper las adherencias y a recuperar así las propiedades
de deslizamiento y de movilidad.
 Suele realizarse su aplicación de dos formas distintas:
o Continua: esfuerzo corrector aplicado de forma linealmente
creciente en el tiempo.
o Palieres: esfuerzos discontinuos con períodos de interrupción
en la progresión.
 Con respecto a la dosificación de las posturas se divide en cuatro tiempos:
o T1 es el tiempo necesario para establecer el esfuerzo solicitante.
o T2 es la duración de mantenimiento de la postura.
o T3 corresponde al período de relajamiento de los esfuerzos articulares
o T4 es el tiempo de reposo.
La relación es la siguiente: T2 mayor a T3 mayor a T1 y T4 variable.

 Las posturas articulares no son maniobras rápidas y violentas, lo que las caracteriza es el
factor de progresividad.

Encontramos según el mecanismo que aplica la postura, 3 formas:

a. Manual
b. Autopasivas
c. Instrumentales

Manuales

Se realizan de forma pasiva por el fisioterapeuta, son de menor


duración en el tiempo y de una gran precisión en la dirección e
intensidad.

Auto Pasivas

Ejecutadas por el propio paciente en forma manual o por medio de un sistema cable-polea que él
mismo pone en marcha o hacen uso del peso del segmento corporal del paciente (aprovechando la
gravedad) para lograr esfuerzos correctores.

Instrumentales

a) Cargas
b) Tirantes de fijación
c) Pesos – Poleas
d) Órtesis

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Las posturas instrumentales no son dosificadas por el paciente, sino por el


fisioterapeuta de forma indirecta fijando los parámetros o las cargas a aplicar,
fijando las cinchas o tiras que provocan el mantenimiento de la posición o
fijando la ortesis o férula correctora.

Se puede utilizar material rígido para las ortesis rígidas como metal, plásticos
y sus derivados, yeso etc. Para las prótesis flexibles o dinámicas se utilizan
materiales deformables de características elásticas.

Las posturas también son utilizadas para las funciones principales, son específicamente reservadas
para los trastornos y afecciones del aparato respiratorio o de la circulación venosa. Consisten en
colocar el cuerpo o segmento corporal en forma tal que la gravedad ayude a la movilización de los
diferentes sectores líquidos.

En cuanto al sistema respiratorio la instalación se


adapta a la situación y orientación del lóbulo y
bronquio que se desea drenar.

En cuanto a la circulación venosa de las extremidades,


la posición de declive y las extremidades sobre
elevadas favorecen la circulación de retorno gracias al
efecto de VIS a tergo. (Presión residual que pasa de la
arteria a la vena por medio de los capilares)

Se pueden realizar Posturas Osteo articulares utilizando, Cargas, Poleas, Tirantes de Fijación y
ortesis.

Estiramientos Músculo-Tendinosos
a) Manual
b) Autopasiva

Son maniobras manuales, pasivas o autos pasivos, destinados a colocar en trayectoria externa
máxima la estructura músculo tendinoso, con el fin de estirar los componentes contráctiles,
extensibles y/o los componentes no contráctiles poco o nada extensibles. Las estructuras músculo
tendinosas, si bien se estiran durante las posturas Osteoarticulares, lo hacen en forma no específica.

Los estiramientos o elongaciones tienen como fin lograr un alargamiento de estructuras


anormalmente acortadas, para aumentar la amplitud de una articulación con adherencias, o lograr un
aumento de la extensibilidad músculo tendinoso para una actividad deportiva, o de forma terapéutica.

No tienen la pretensión de lograr una gran flexibilización, sino de reforzar las estructuras
miotendinosas para que sean capaces de resistir las tensiones en tracción (excéntrica)

Estos estiramientos músculo tendinosos requieren eficacia máxima sobre el músculo o grupo
muscular, por lo que es un método manual a cargo del terapeuta, o auto pasivo a cargo del sujeto.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Se puede realizar de forma poli o mono articular. Si entran en juego más de una articulación, el
estiramiento es más sencillo ya que se produce con más facilidad por las articulaciones interpuestas;
si es mono articular el alargamiento es más difícil ya que para conseguirlo se debe llevar el músculo
al límite de la amplitud articular.

No sólo se debe alargar el músculo solamente en oposición a su acción principal, ya que la mayor
parte de las acciones musculares poseen por los menos dos componentes y a veces tres, ejemplo,
tensor de la fascia lata.

A nivel de cadera es abductor, flexor y rotatorio interno de la articulación coxofemoral. En este


análisis, la técnica de estiramiento debe ser realizada siguiendo los componentes espaciales (frontal,
sagital y / o transversal) de las diferentes articulaciones atravesadas, contrariamente a la acción
muscular. Por lo tanto, la maniobra a realizar sería en situación de extensión, de rotación externa y
aducción de cadera.

La longitud máxima de estiramiento de un músculo es el doble de la longitud máxima de la longitud


de acortamiento máximo; por ello un músculo permite ser alongado de un 20 a un 50% de su
longitud en reposo. Esto varía según la concentración de tejido inextensible, que cuando aumenta
reduce el alargamiento.

Otro factor a tener en cuenta para estirar eficazmente, además de colocarlos en trayectoria externa es
ubicar las articulaciones y segmentos corporales adyacentes en situaciones que aumenten los estados
de tensión por acción de estiramiento a distancia de las aponeurosis y / o de los tabiques
intermusculares.

Se puede elongar músculos relajados, no contraídos o, músculos en estado de contracción. Esto


equivale a realizar ejercicios dinámicos excéntricos en trayectoria externa máxima.

Las elongaciones se deben realizar progresivamente, en forma continua creciente y lineal, o en forma
discontinua en palier, permitiendo tiempos de descanso. Se debe realizar una fuerza suave y
mantenida, no rápida y brusca, ya que opondrá gran resistencia a la tensión.

Tener en cuenta que las elongaciones realizadas en sujetos sanos, tienen por objeto provocar
extensibilidad. Por ejemplo, los isquiotibiales tienen una rigidez pasiva debido a los elementos
inextensibles que no permite simultáneamente la flexión importante de cadera y extensión completa
de rodilla, este fenómeno de estabilidad responde a una necesidad de estabilización económica de la
pelvis en posición de pie. Estos factores deben respetarse, son necesidades funcionales.

El estiramiento muscular no es lo mismo que el estiramiento articular. Para realizar un estiramiento


articular se debe colocar la articulación en posición extrema con el objetivo de tirar de sus elementos
capsulo ligamentosos.

Acción Mecánica del Estiramiento

 Alargamiento y tensión intratisular reactiva: la fuerza externa de tracción es superior a la


fuerza interna de reacción que se genera en el seno de la unidad miotendinosa y existe un
desequilibrio entre la fuerza de acción externa y la fuerza de reacción interna. La fuerza

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

externa de estiramiento se transmite íntegramente a la estructura estirada cuando el


alargamiento se ha agotado.

 Relación tracción/alargamiento/tensión reactiva interna: un cuerpo sometido a esfuerzos


de tracción soporta primero una deformación en alargamiento, en un sector denominado
elástico, éste vuelve a su longitud inicial, sin que persista ninguna deformación. Ante el
esfuerzo de tracción se produce en primer lugar una fase de desorganización del orden
molecular, es decir, de modificación de la arquitectura de los diferentes elementos que
componen la estructura bajo tracción, se inicia inmediatamente la fase plástica, seguida de
una fase de deformación neta. Esto significa que persiste una deformación en alargamiento
incluso cuando se interrumpan los esfuerzos de tracción: existe por lo tanto una acción
duradera en la organización de la arquitectura de la estructura, produciendo une estado
duradero de aumento de longitud, si se aplican esfuerzos mayores, comienza la fase de
ruptura, primero parcial y finalmente total.

La unidad miotendinosa es una estructura heterogénea, compuesta de elementos contráctiles:


miofilamentos de actina y miosina (CC). Elementos no contráctiles, capas conjuntivas (CEP)
tendones, estrías Z, sarcoplasma (CES). Las miofibrillas están inmersas en un líquido viscoso
muy rico en agua, el sarcoplasma, confiriéndole al componente contráctil propiedades
viscoelásticas, es decir una elasticidad imperfecta comparable a un amortiguador. Esta
heterogeneidad es reforzada por tendones rodeados de una capa conjuntiva, agrupada en haces
tendinosos numerosos, orientadas según el eje de tracción del músculo. Fibras tendinosas muy
ricas en tejido colágeno y pobre en agua, lo que les confiere una gran resistencia a la tracción con
un alargamiento muy escaso.

Cada componente se comporta independientemente, el tejido tendinoso es el menos extensible, 4


al 10 por 100 de su longitud. El componente contráctil compuesto por miofilamentos de actina,
miosina, tiene una reserva de extensibilidad muy importante, entre el 20 y 50% de su longitud en
reposo del músculo. Esta extensibilidad disminuye con la intensidad de la contracción. El
componente elástico en paralelo, capas conjuntivas (fascia) tiene mayor extensibilidad que los
tendones, pero menor que el tejido muscular, debido a su organización arquitectónica como una
malla.

Mecanismo y persistencia del alargamiento

Causas Mecánicas:

 La intensidad de la fuerza de tracción, el tiempo de aplicación y la progresión permite


alcanzar la zona de deformación plástica.

 Los esfuerzos repetidos de tracción modifican la arquitectura geométrica de la


organización intima de los tejidos conjuntivos, actuando sobre los espacios de
deslizamiento virtual que existe entre las distintas capas tisulares, mejorando los distintos
planos de deslizamiento.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Los estiramientos repetidos producen fricciones internas que determinan un aumento de


la temperatura tisular, lo que dilata los tejidos y reduce su comportamiento viscoelasticos
favoreciendo el aumento de longitud.

Causas Líquidas:

 Los efectos repetidos de tracción producen una disminución de la concentración de


líquido intratisular.

 La actividad facilita el drenaje circulatorio.

Causas Neurológicas:

 La repetición favorece la relajación y decontracción muscular.

 Se provoca la aparición del reflejo miotático inverso que provoca la inhibición refleja
total del músculo que se estira.

Se pueden distinguir tres tipos principales de estiramientos dependiendo de la fuerza que produce el
alargamiento y el esfuerzo de tracción de la estructura miotendinosa implicada.

 Por una acción externa al segmento corporal que contiene el grupo muscular que se
pretende estirar, en este caso la modalidad es pasiva. Este esfuerzo externo puede
ser otra persona, la acción de la gravedad o la auto colocación directa o indirecta
realizada por el mismo individuo o un sistema instrumental
o No existe actividad muscular local.
o No hay fatiga muscular.
o No hay problemas circulatorios.
o Elongación, tensión intratisular y duración del estiramiento potencialmente
muy importantes.
o Estiramiento muy preciso.
o Riesgo potencial de intensidad, tiempo y precisión (experiencia).

 Por una acción interna al segmento corporal implicado que consiste en realizar una
contracción del grupo muscular directamente opuesto al músculo a estirar, es decir
una contracción del grupo antagonista. Esto se denomina modalidad activa. La
actividad muscular desarrollada se situa en el segmento corporal que contiene el
grupo muscular a estirar.
o Contracción activa desarrollada por el individuo, del grupo muscular
antagonista al o los músculos que se desean estirar.
o No hay riesgo de estiramiento brusco ya que el individuo regula el esfuerzo de
tracción.
o Relajación del musculo que se pretende estirar gracias al reflejo miotático
inverso
o Actividad muscular antagonista y a distancia posible fatiga, agujetas, molestia
circulatoria si se mantiene actividad estática intensa

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

o Elongación tensión intratisular y duración del estiramiento potencialmente


menos importantes.
o Mayor implicación de fenómenos nerviosos y térmicos.
o Necesidad de una aprendizaje y buen conocimiento del cuerpo concentración y
vigilancia para autocorregirse.

 Por una acción que tiene como objetivo localizar el estiramiento sobre estructuras
tendinosas. Se realiza primero un pre alargamiento pasivo, en longitud media, que
debe mantenerse en esta posición para efectuar a continuación, una contracción
estática del grupo muscular cuyos tendones se desean estirar. Esta modalidad en
tensión activa localiza el estiramiento tendinoso por la contracción de la unidad
miotendinosa por contracción agonista.
o La unidad miotendinosa se coloca en longitud media por un mecanismo
externo (pasivo) de estiramiento.
o Se mantiene el pre estiramiento parcial pasivo.
o El individuo realiza una contracción agonista de la unidad miotendinosa
implicada, sin que existe desplazamiento segmentario
o Existe seguridad relativa ya que la fuerza de tracción externa producida por
otra persona está sujeta a la intensidad de la contracción agonista.
o Alargamiento y tensión intratisular en el tendón son potencialmente menos
intensas que en el caso de los estiramientos pasivos (externos).
o Puede aparecer fenómenos de fatiga muscular, agujetas e incluso problemas
circulatorios.
o Necesidad de aprendizaje, concentración y vigilancia.
o Mayor eficacia en los músculos de los miembros que en los músculos de
tronco.

Cualquiera sea la modalidad de estiramiento utilizada, se puede estirar el conjunto de una cadena o
de un grupo muscular o bien, se puede estirar analítica o específicamente un músculo determinado

Principios Generales

 Preparar el músculo o grupo muscular antes de elongar con ejercicios activos o movilización
tisular previa.
 Indicar al paciente la parte que se desplaza en el estiramiento y la parte que va a estar fija,
aclarando el sentido del estiramiento.
 Al colocar el músculo o grupo muscular en trayectoria externa máxima, respetar los grados
de libertad articular.
 Respetar las amplitudes articulares fisiológicas y o patológicas.
 Eliminar toda compensación.
 Respetar la regla de no dolor.
 Salvo en espasticidad o calambres, no aplicar elongación a un músculo o grupo muscular que
se defiende.
 Aplicar la técnica de tensión-relajación y la de contracción-relajación, cuando el músculo se
contrae antes y o durante el estiramiento causando molestias.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Al elongar músculos poli articulares es necesario elongarlo sin movilizar más de una sola
articulación a la vez, respetando el factor progresivo.
 Recordar T1 y T3 se aplican en forma muy progresiva.

Estiramiento Manual

Ejecutadas por el terapeuta, quien controla la especificidad y progresión del estiramiento. Para evitar
que el músculo o grupo muscular tratado se contraiga al aplicar el estiramiento, se le hace realizar
una fuerte contracción estática mantenida durante 20’’ seguida de un período de descontracción de
6’’. Al finalizar esta secuencia se realiza la elongación.

Si el músculo se defiende durante el tiempo de elongación, se puede utilizar la técnica de tensión-


relajación o de contracción-relajación. Se utiliza tensión-relajación cuando aparecen los primeros
signos de defensa muscular.

El terapeuta inmoviliza el segmento y pide al paciente que


mantenga la posición durante unos 6’’, controlando que se
realice una contracción estrictamente estática, luego se pide que
relaje su contracción mientras el terapeuta mantienen la
posición durante otros 6’’.

Al terminar este período, el estiramiento muscular prosigue en


forma progresiva y lenta. Si aparece una nueva contracción de
defensa se repite el ciclo.

En la técnica de contracción-relajación, el terapeuta solicita al


paciente cuando aparece la reacción de defensa, que realice una
contracción fuerte, la cual es resistida por el terapeuta, permitiendo solamente movimientos de
rotación segmental, ya que conserva la misma posición articular. Luego de 6’’ se prosigue con la
relajación y posteriormente con la elongación.

Estiramiento Auto Pasivo

El paciente realiza y controla la técnica de elongación.


Este método es menos confiable y menos específico
que el anterior.

Se puede realizar elongación muscular pasiva,


utilizando el método de tensión pasiva, donde el
músculo a alongar al inicio del estiramiento está
relajado. La duración de la maniobra es de 10 seg. Su
incidencia es mayor en la fibra muscular.

Otra técnica es realizando primero una contracción excéntrica del músculo a alongar, y luego aplicar
en forma pasiva la elongación. Se llama técnica de tensión activa o excéntrica, y su objetivo es ir más
allá de la fibra muscular, llegando a tendones y unión miotendinosa. Se mantiene 6 seg.
Aproximadamente.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Manipulaciones

Una manipulación es una movilización pasiva, que se realiza a través de un movimiento enérgico, no
violento, y no doloroso para el paciente, que tiende a llevar los elementos de una articulación o un
conjunto de ellas más allá de su juego habitual, hasta el límite de su posible movilidad anatómica.
La manipulación es, por tanto, un acto terapéutico y debe ser un gesto muy preciso cuyas
coordenadas están determinadas por un examen previo.

Una manipulación comporta tres tiempos:

1. Puesta en posición del paciente y del fisioterapeuta


2. Puesta en tensión
3. Impulsión manipulativa propiamente dicha

Debe ser la impulsión manipulativa un pequeño movimiento, seco, breve, único, ejecutado a partir de
la puesta en tensión, no lanzado, ni violento, ni doloroso, ni peligroso. Debe ser perfectamente
controlado por el terapeuta y para ser bien ejecutado requiere de una cierta experiencia.

La manipulación realizada en el sentido correcto puede aliviar, mal realizadas o ejecutadas en mala
dirección, pueden agravar o provocar el dolor.

Manipulaciones directas

Las manipulaciones directas actúan directamente sobre la articulación / articulaciones a tratar (en el
raquis directamente sobre las apófisis espinosas o transversas de las vértebras), no son dosificables e
incluso pueden ser desagradables para el paciente. Además, son extremadamente limitadas y no
parecen gozar de un gran interés.

Manipulaciones indirectas

Hacen que el fisioterapeuta utilice los brazos de palanca naturales del cuerpo para actuar sobre la
columna vertebral. Por ejemplo: Por una presión en sentido opuesto sobre la pelvis y sobre el
hombro, el paciente en decúbito lateral, es posible que la columna dorso lumbar realice un
movimiento de torsión. Hecho importante a señalar es que estas maniobras son suaves, progresivas y
pueden ser ensayadas completamente antes de llevarse a ejecución.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Esta última técnica es la que se utiliza con mucha más frecuencia en las manipulaciones de la
columna vertebral. (Quiropraxia)

Es fundamental la “Regla del no dolor y del movimiento contrario “buscamos el movimiento que
provoca objetivamente el dolor y forzamos el movimiento opuesto si ha quedado libre e indoloro; es
decir, que se realiza el movimiento en el sentido opuesto al que provoca el dolor o síntoma.

Este punto es extremadamente importante ya que permite actuar siempre sin dolor para el paciente;
la práctica cotidiana muestra que este modo de acción es absolutamente fisiológico puesto que aporta
regularmente una liberación del movimiento bloqueado.

En la práctica es raro que una sola orientación esté bloqueada; la manipulación se hará según cada
una de las orientaciones libres, sea sucesivamente, sea con técnicas multidireccionales. Resulta
desde entonces fácil de componer la manipulación adecuada.

Utilizaremos para esto un esquema en estrella de 6


ramas que corresponde a los 6 movimientos
elementales del raquis: rotación derecha, flexión lateral
derecha, flexión, extensión, flexión lateral izquierda y
rotación izquierda.

Se señalan con una, dos o tres barras las ramas donde el


movimiento es más o menos doloroso y bloqueado.

Las manipulaciones se harán según las orientaciones


que queden libres. Si todas las ramas de la estrella están
borradas ninguna manipulación debe ser realizada.

Este sistema permite, por tanto, descubrir las


contraindicaciones técnicas de las manipulaciones, es
decir, los casos donde clínicamente la manipulación
podría ser considerada como un tratamiento válido,
pues la afección es de naturaleza mecánica y el estado
del raquis lo permite, pero no es utilizable pues la regla
del o dolor y del movimiento contrario no puede ser
aplicada.

En la práctica es preciso que tres orientaciones estén libres para que la manipulación tenga todas las
posibilidades de éxito. Lo frecuente es que la aplicación de esta regla no plantee ningún problema,
resulta fácil por la exploración al valorar los movimientos libres y los movimientos dolorosos.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Pero existen casos justificables del tratamiento manipulativo donde el examen global de los
movimientos regionales no pone en evidencia de manera suficientemente clara el dolor provocado
por uno de estos movimientos en un determinado sentido.

Esto es cierto sobre todo en los casos crónicos y entonces se tendrán que utilizar otros medios para
aplicar la regla del no dolor y del movimiento contrario.

Acción Fisiológica

 Acción mecánica sobre el disco: Modificación del lugar ocupado por la gelatina nuclear en el
interior del disco, disminución por reabsorción de la protrusión discal responsable de los
síntomas, desenclavamiento de un fragmento de gelatina nuclear incrustado entre dos capas del
anillo fibroso
 Acción mecánica sobre las articulaciones posteriores, liberando ciertos repliegues de la
cápsula articular existentes en estos puntos.
 Acción refleja sobre las reacciones musculares: se observa tras las manipulaciones una
importante disminución, incluso desaparición de contracturas musculares paravertebrales
locales; a través de la tracción de los husos neuromusculares de la zona manipulada que provoca
un aumento de frecuencia de las descargas del potencial de acción a partir de las terminaciones
sensitivas anulo espinales.
 Acción refleja sobre el sistema nervioso autónomo: Se explican a través de sensaciones
posteriores a la manipulación: Sensación de calor local, sudor a nivel axilar, temblor de manos,
sensación de fatiga y agotamiento, alteración de la tensión arterial, meteorismo intestinal,
modificaciones del ciclo menstrual.
 Acción sobre el dolor: Bloqueo del mecanismo de entrada. La regla del no dolor y del
movimiento contrario consiste en realizar una manipulación según la dirección libre, opuesta a la
dirección dolorosa.
 Acción psicosomática: Siempre presente por la existencia de un contacto manual con
personal sanitario.

Indicaciones

En las algias vertebrales producidas por DIM (desarreglo intervertebral mecánico) que da negativo
en pruebas radiológicas y funcionales, por tanto, cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias,
epicondilalgias, bloqueos articulares, etc.

Contraindicaciones

En infecciones o inflamaciones, osteoporosis avanzada, hernia o tumor, malformaciones vertebrales.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad 6 *1.2.3.9.10.12.15.17.21.22.23
Movilización Activa

Objetivos

 Interpretar la kinesiterapia activa


 Distinguir las diferentes técnicas de movilización activa manual
 Emplear las diferentes técnicas de terapias por el movimiento.
 Conocer cómo y cuándo realizar una movilización activa.

Generalidades
El movimiento es un atributo fundamental de los seres vivos, que permite la relación con el medio
ambiente, utilizando palancas constituidas por los huesos, articulaciones y músculos. En esta cadena,
los huesos constituyen los brazos de palanca; las articulaciones, el punto de apoyo; y los músculos,
las fuerzas que desplazan estas palancas. Si falla alguno de estos elementos o el sistema nervioso, no
hay movimiento, o el movimiento se encuentra alterado.

El movimiento activo pone en juego el sistema artromuscular y depende de la contracción muscular.


Existen diferentes clases de contracciones que originan movimiento, en función del estímulo de
origen, motilidad refleja, voluntaria y automática.

La motilidad refleja se caracteriza por una respuesta estereotipada a un estímulo idéntico. Esta
motilidad afecta a diferentes aparatos del organismo. La motilidad refleja aplicada al aparato
locomotor, se logra con una estimulación tipo percusión o estiramiento muscular breve en pleno
cuerpo muscular que responde en forma refleja.

Una puesta en tensión transversal del cuerpo muscular acentuada por un estiramiento rápido del
mismo sentido, provoca este reflejo y permite obtener una contracción muscular.

La motilidad voluntaria implica una decisión previa al movimiento. La contracción voluntaria de un


músculo o de un grupo muscular requiere una participación completa de parte del paciente para
realizar el ejercicio. Esto significa la voluntad de realizarlo y el concepto que posee del ejercicio que
se le pide.

El concepto espacio corporal utiliza nociones propias del sujeto, su esquema psicomotor, datos
espaciales, corporales, vivencias, etc. El esquema corporal es la percepción de la posición de su
cuerpo; el esquema espacial es la percepción por el paciente del medio ambiente y de su situación
con respecto a él.

Estos esquemas se adquieren gracias a la experiencia y a las vivencias personales, y se pueden


mejorar con el entrenamiento. La motilidad voluntaria es también llamada intencional o volitiva
(propositiva); existen músculos totalmente volitivos y otros, poco volitivos porque su actividad está
muy automatizada.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La motilidad automática es innata, parcial o totalmente adquirida. La motilidad automática primaria,


innata, incluye la succión, la deglución, la respiración, etc.

La motilidad automática secundaria se adquiere por aprendizaje de los esquemas motores y se afina
por la repetición. Estos esquemas son reproducibles a voluntad, la que desencadena la acción, la
realización es automatizada.

La vida diaria está llena de gestos automatizados, desde los más simples, como el mantenimiento de
la posición sentada, a los más complejos, como la marcha, en la que solo el arranque o partida y los
pasos iniciales dependen de la voluntad.

Esta motilidad automatizada puede mantenerse, recuperarse o desarrollarse, aquí se justifica la


repetición del gesto y del entrenamiento para la realización del ejercicio.

El aprendizaje del gesto está destinado a obtener una armonía de las contracciones musculares, es
decir a modular las secuencias de actividad muscular necesarias a ese gesto.

En la organización del gesto, el control visual sumado a las informaciones periféricas como las
modificaciones articulares, tendinosas, ligamentosas y cutáneas, regulan en forma precisa la
ejecución del mismo y, en última instancia la voluntad puede mantener o detener el gesto en
cualquier momento.

El éxito en la actividad gestual compleja recibe el nombre de destreza o habilidad o torpeza. Éstas
dependen del entrenamiento del paciente para realizar ejercicios similares o comparables que le
permitan obtener un buen esquema espacio corporal.

La movilización activa apunta a la calidad del gesto en el plano mecánico con su componente motor
y como palanca ósea, o máquina simple.

Es decir el movimiento voluntario, analítico que apunta a la reconstrucción del aprendizaje del gesto
en armonía con la mayor destreza o habilidad posibles.

Concepto
Es la parte de la kinesiterapia que utiliza el movimiento provocado por la actividad muscular del
sujeto con un objetivo terapéutico.
Se la puede definir también como la puesta en juego de las fibras musculares contráctiles en forma
analítica o global, ya sea de forma voluntaria o automático-refleja. Esto quiere decir que no ha de
existir siempre movimiento para que haya movilización activa, la simple contracción muscular activa
ya lo es. Es una actividad consciente y programada, con un objetivo terapéutico preciso.

Objetivos
Todo acto motriz posee tres procesos, éstos son:
1. Neuropsicomotor de orden, regulación, integración de la actividad muscular.
2. Bioquímico de aporte y transformación de energía química en mecánica.
3. Biomecánico de desplazamiento o fijación de elementos óseos en función de las diferentes
fuerzas que actúan.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cada uno de estos procesos o de sus consecuencias puede ser un objetivo de la movilización activa.

 Recuperar el tono muscular


 Mejorar la capacidad de las células musculares evitando amiotrofia
 Aumentar la potencia muscular
 Acrecentar la resistencia, mediante repeticiones sin llegar al esfuerzo máximo o a la
fatiga
 Recuperar el máximo recorrido articular y muscular
 Optimizar la coordinación, destreza y velocidad del movimiento.
 Perfeccionar la propiocepción, el esquema mental del movimiento, la coordinación, la
memoria cinestésica.
 Restituir la actividad muscular.

Principios
 Paciente en posición cómoda, estable, que le brinde el menor esfuerzo.
 Fijar correctamente la articulación que origina el movimiento.
 Articulaciones proximales estabilizadas con el propósito de eliminar movimientos no
deseados.
 El movimiento debe tener un buen apoyo (toma) para reducir el peso sobre los músculos
débiles y para que la tensión en los antagonistas sea mínima.
 El paciente debe comprender y colaborar con el ejercicio a realizar para obtener control del
movimiento.
 Ejecutar movimientos suaves y uniformes en toda su amplitud.
 El ejercicio excesivo incluye dolor y disminución en la amplitud o fuerza del movimiento.
 Es importante la representación mental del movimiento, la que estará influenciada por el
aprendizaje y educación del paciente, que de forma inconsciente se van grabando en el sistema
nervioso central.

Clasificación

Según la CAPACIDAD del músculo:

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Si el músculo no presenta toda su capacidad de movimiento, éste se realiza con ayuda o asistencia de
una fuerza exterior. Si supera o se opone a dicha fuerza, se realizará con resistencia. Si su capacidad
es suficiente para realizar el movimiento, será independiente de la fuerza exterior.

Según la ZONA O EXTENSIÓN a Movilizar.

 Activa Analítica, cuando se realiza de manera selectiva, en una zona concreta, individual del
resto.

Ejemplo: articulación de hombro, codo, muñeca. Al igual que en la pasiva analítica, se debe tener en
cuenta los principios para realizar correctamente dicha movilización.

 Activa Global, cuando se realiza en varias articulaciones y músculos o grupos musculares,


para realizar una determinada activad o función. Se trata de una actividad en cadena.

Acción Terapéutica
 Mejora las estructuras articulares y peri articulares.
 Condiciona una mejor propiocepción.
 Mejora el esquema de movimiento.
 Mejora la coordinación.
 Incrementa la potencia muscular.

Indicaciones

Se debe tener en cuenta la patología y elegir la movilización activa que más se adecue y la que
dependerá de la capacidad muscular.

 Atrofias e hipotonías
 Contracturas musculares
 Secuelas de traumatismos osteoarticulares.
 Retracciones, artropatías reumáticas.
 Discopatías.
 Secuelas post quirúrgicas
 Procesos respiratorios
 Obesidad
 Inmovilización prolongada

Estas movilizaciones poseen pocas contraindicaciones, entre ellas, los procesos inflamatorios,
fracturas recientes, tumores malignos.

Movilización Activa Asistida


Es un movimiento voluntario que realiza el paciente, el cual no puede completar en toda su amplitud
y necesita ayuda para poder finalizarlo. Su finalidad es que el paciente ejecute activamente
movimientos que aún es incapaz de hacer sin ayuda. Es la forma más fácil del movimiento activo.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Esta ayuda puede consistir en suprimir la gravedad, los rozamientos o asistir a la realización del
movimiento. La asistencia prestada puede ser manual o mecánica.

Puede llevarse a cabo a través de dos métodos:

1. Manual, por el fisioterapeuta, o por el propio paciente (automovilización).


2. Mecánica, que evite, anule o disminuya la gravedad o el roce. A través de poleo terapia y
suspensión terapia, planos inclinados, hidrokinesiterapia, mecanoterapia, utilización de
patines, etc.

Manual

Se realiza con ayuda del terapeuta. La asistencia debe ser mayor al


comienzo del movimiento para vencer la inercia inicial, y al final para
poder completar la amplitud articular. Es la forma más precisa pues
valora en todo momento la asistencia requerida y vigila la acción de los
músculos y puede graduar con toda exactitud el ejercicio, según las
necesidades del caso y del momento.

Además de ayudar al movimiento, el terapeuta dirige y controla en


calidad y cantidad, evitando la fatiga, así como movimientos incorrectos
o sustitutivos.

Mecánica

Se aplica la ayuda mediante aparatos mecánicos que pueden ser:

1. Poleas: Modifica la dirección de una fuerza sin cambiar la intensidad. Se necesita un plano
simple y una jaula de rejilla. Los aparatos de poleas y pesas o de resortes aprovechan la fuerza
de gravedad o la elasticidad del acero o la goma.
2. Suspensión: Es el tratamiento por medio de movimientos activos realizados por una articulación
en un solo plano y en un solo eje, una vez anulada la acción de la gravedad y la resistencia de los
roces. Hay varios tipos: pendular, axial, etc.
3. Planos y patines deslizantes: El plano deslizante consiste en una tabla con talco que elimina la
fricción y disminuye el roce originado por la gravedad facilitando el movimiento activo. La
horizontalidad del desplazamiento facilita el trabajo muscular por supresión del momento
resistente extrínseco.
4. Uso de patines, o plano con ruedas, favorece el deslizamiento y la pobre contracción muscular
consigue llevar a cabo el desplazamiento del segmento corporal. Recordar que entre la horizontal
y 30º aparece la mitad de la resistencia gravitatoria del segmento movilizado y en este sector las
fuerzas de frotación es máximo.
5. Hidroterapia: esta técnica utiliza las propiedades mecánicas hidrostáticas e hidrodinámicas del
agua. La ayuda es aportada por el empuje de Arquímedes en un movimiento ascensional. La
inmersión favorece todos los movimientos ascendentes. (Hidrostática). Los movimientos que se
dirigen hacia la profundidad encuentran una resistencia cada vez mayor.
Según la posición en que es sumergido un paciente, encontrará ayuda o resistencia al
movimiento. Otro principio hidrostático es la tensión superficial, el agua ofrece resistencia
superior en el límite entre el aire y el agua.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Los ejercicios son más difíciles cuando la extremidad movilizada está a medias en el aire y el
agua. No olvidar que cuando el cuerpo es sumergido, sufre por parte del líquido una presión
mayor cuanto mayor es la profundidad de inmersión (presión hidrostática). Los principios de
hidrodinámica que favorecen la reeducación en el agua, es que la resistencia al movimiento,
depende de la velocidad con que se efectúa el movimiento y de la superficie del elemento
movilizado.

Por ejemplo, el movimiento de las piernas con palmas no es tan rápido como el de los nadadores
de superficie ya que la palma ofrece mayor resistencia y la velocidad de ejecución se reduce.

En el cálculo de la resistencia interviene la superficie del cuerpo desplazado en proyección sobre


un plano perpendicular al eje del desplazamiento, la velocidad de ejecución, el elemento en el
que se desplaza, agua salada o dulce.

6. Kineobalneoterapia: se puede realizar un ejercicio en el agua con ayuda o resistencia. La ayuda


aportada por el empuje de Arquímedes, y al agregar un flotador lo hace mayor. La resistencia,
provocada por la profundidad de inmersión o aumentando la superficie del segmento movilizado.
En este medio, que elimina la gravedad, donde el peso del miembro es reducido por el efecto de
la presión hidrostática, pueden realizase movimientos en los tres sentidos: vertical, horizontal y
antero posterior ayudados o resistidos.

El peso aparente del paciente, disminuye por su inmersión y permite poner en carga al aparato
locomotor, facilita la ejecución de ejercicios conservando o ayudando a recobrar su esquema
espacio-corporal aumentando la percepción por el contacto con el agua.

Movilización Activa Resistida


Es aquella en la que el paciente realiza una movilización activa contra una resistencia externa que se
opone al movimiento buscando con este tipo de ejercicios dos objetivos: fuerza y resistencia.

Fuerza es la capacidad de un individuo para mover una masa, vencer una resistencia o reaccionar
frente a ella empleando la musculatura. La fuerza debe considerarse en relación con la coordinación,
ya que sólo si el sistema neuromuscular es funcional, es factible la conversión de la fuerza en
movimiento o estabilización.

Resistencia es la capacidad de tolerancia al cansancio. La relación entre el trabajo y fuerza es


inversamente proporcional en relación a la carga y número de repeticiones. Es decir mayor carga y
menor cantidad de repeticiones entrenamos la fuerza explosiva, mientras que para conseguir
resistencia es mejor entrenar una menor carga pero con gran cantidad de repeticiones.

La resistencia externa puede ser la acción

 Manual del terapeuta,


 O un medio mecánico como poleas, pesas, resortes, o el agua.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Manual

La resistencia manual es la oposición realizada por el terapeuta. La ventaja de esta resistencia no


mecánica, es que puede adaptarse a la fuerza máxima desarrollada para realizar el gesto. Esta fuerza
es variable en función de la posición angular de la articulación y está en relación a la capacidad
dinámica del músculo.

Debe variar en las diferentes fases de su excursión, así será menor en el primer y último tercio del
recorrido y mayor en el tercio medio donde el músculo está en óptimas condiciones fisiológicas de
trabajo. La resistencia manual también puede hacerla el mismo paciente, auto resistencia, quien
gradúa la oposición.

Mecánica

La movilización activa resistida mecánica puede realizarse por medio de cargas directas, indirectas,
contracciones isométricas e hidroterapia.

Cargas Directas

Se considera carga directa, a la resistencia de la gravedad aumentada por una carga adicional,
realizando el movimiento en el plano vertical para que se obtenga el máximo de eficacia. Agregar la
carga implica el aumento del peso y desplazar el centro de gravedad del segmento. La distancia es
aumentada por el traslado del centro de gravedad. Tener en cuenta el momento motor.

Cargas indirectas

Se refiere a la utilización de cargas indirectas con un sistema de peso polea. Ejemplo de movilización
activa resistida por carga indirecta es el banco de cuádriceps, donde el trabajo se realiza en
suspensión axial y sistema de peso-polea con la primera polea situada perpendicular al principio del
recorrido, con lo que se busca un momento resistente máximo en trayectoria externa del músculo.

El calentamiento consta de 20 repeticiones con el 33 o el 50% de la RM isométrica; la musculación


se obtiene con 10 repeticiones con 75% de la RM y la relación entre tiempos es: T1=T2=T3= (en
este caso a 3 segundos) y T1+T2+T3=T4 (Reposo).

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Resistencia gravitatoria
Esta forma de resistencia utiliza la gravedad como elemento opuesto a la contracción muscular. El
momento resistente de la gravedad no es invariable. Modifica su intensidad durante el movimiento
aumentando o disminuyendo. El momento de menor resistencia es cuando el eje del segmento se
encuentra en la vertical. Por lo tanto la elección de la posición de trabajo es importante.

El objetivo de esta movilización es buscar un mayor desarrollo del músculo y una mayor potencia
muscular, ya que se eleva el metabolismo local, por mayor aporte de sangre arterial y un mejor
vaciamiento venoso.

Tipos de resistencias

Para la ejecución de un gesto simple el músculo agonista debe luchar contra diferentes tipos de
resistencias que frenan su acción. La resistencia es la oposición que existe a la ejecución completa de
un movimiento. Se distinguen dos clases de resistencias, las intrínsecas y las extrínsecas.

Las primeras, están formadas por oposiciones a los movimientos de origen diverso: articulación,
cápsula, tendones, músculos, ligamentos.

Las segundas, representadas por la gravedad, las cargas adicionales, la fuerza del terapeuta, etc.

1. Resistencias Intrínsecas

Son las fuerzas internas que actúan en contra del movimiento, constituidas por:

a) Resistencias Artroligamentarias: Limitan la máxima amplitud de un movimiento. Están


constituidas por la cápsula articular, ligamentos, líquido sinovial, topes óseos y el componente
axial de coaptación articular.
Cuando el músculo llega al final de su trayectoria en el movimiento, la puesta en tensión capsulo
ligamentosa crea una inhibición refleja, pero la resistencia mecánica que se añade a esta
inhibición muscular puede detener el movimiento. El fin de la amplitud de una articulación es un
sector angular que realiza una puesta en tensión importante de los elementos capsulo
ligamentosos. La fuerza necesaria para poner estos elementos en tensión es una condición previa
a todo trabajo muscular en un sector cercano de los límites de una articulación.

b) Resistencias Músculo-tendinosas: Existe siempre un equilibrio entre los músculos agonistas y


antagonistas de una articulación. El antagonista no se deja elongar demasiado para no quedar en
una posición excesivamente desfavorable para sí mismo.
La resistencia intrínseca de los músculos antagonistas está en proporción directa a la velocidad
del movimiento (histéresis). Otro factor de defensa que va a aparecer es la vigilancia muscular,
que interviene cuando nos acercamos al final del recorrido de una amplitud articular.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2. Resistencias Extrínsecas

Son las que desde el exterior se oponen a la realización de la


movilización por parte del sujeto. Éstas son las resistencias que se
van a tener en cuenta cuando se habla de movilización activa
resistida desde un punto de vista conceptual.

El momento resistente se obtendrá del producto de la resistencia que se oponga al movimiento por su
brazo de palanca, por ello es fundamental conocer el peso del segmento que se va a desplazar, su
influencia determinará el momento resistente contra la gravedad.

Aparte de esta división de resistencias, es necesario recordar que la posición del sujeto en la
realización de un gesto tiene mucha importancia cuando se utiliza la gravedad como elemento
resistente, pues como norma la resistencia que va a imponer la gravedad se verá aumentada o
disminuida dependiendo del ángulo de incidencia.

La organización gestual exige que cuando el movimiento es hacia arriba, la contracción del músculo
agonista sea concéntrica. Cuando el desplazamiento se efectúa de arriba hacia abajo, este mismo
músculo frena la caída del segmento por una contracción muscular excéntrica.

Conocer la posición de los centros de gravedad de cada segmento junto al peso movilizado, permite
el cálculo del momento de la resistencia extrínseca.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Trabajo activo resistido por la contracción estática


Consiste en contracciones musculares sin desplazamiento de segmento alguno, tanto el momento
motor y el momento resistente opuestos son iguales. Esto tiene como consecuencia el no
movimiento.

Modos de Ejecución de la contracción estática

La fuerza de gravedad puede ser un elemento resistente, para mantener una posición articular
determinada. La resistencia manual del terapeuta, es otro elemento resistente para equilibrar la
fuerza desarrollada por el paciente y mantener así una contracción estática. La auto resistencia es
otra forma de originar contracción estática, producida por un movimiento activo o aumentado la
resistencia intrínseca por contracción de los músculos antagonistas (fenómeno de co-contracción).

Cualquiera sea el modo de ejecución elegido para obtener contracción estática, puede ser realizada
en distintas longitudes del músculo.

Ventajas y beneficios de la contracción estática

 El trabajo estático mantiene las superficies articulares en contacto evitando las frotaciones.
 Pone en juego el esquema neuromuscular de órdenes y permite la conversión del esquema
corporal, cuando el movimiento no es posible.
 La movilización de los elementos del músculo en una contracción estática, permite a los
elementos tendinosos movilizarse con respecto a las vainas donde se deslizan habitualmente.
 Estos micros movimientos permiten modificar la presión intrarticular, manteniendo la
troficidad del cartílago.
 Mantiene el tono, fuerza y la capacidad dinámica del músculo.
 Mejora las condiciones fisiológicas del mismo en cuanto a circulación y a metabolismo.
 La contracción estática es el movimiento libre más fácil de ejecutar porque necesita poca
fuerza y es poco dolorosa.

Indicaciones del trabajo isométrico

 Cuando no es posible la movilidad articular y el desplazamiento segmental. Ejemplo:


fracturas con desplazamiento cuyo tratamiento es la tracción esquelética.
 Para mantener la actividad y el tono muscular y esté en condiciones de actuar cuando lesión o
patología lo permitan.
 Para potenciar el músculo, se trabaja lo más acortado posible. Habitualmente en los últimos
grados de su recorrido.
 En articulaciones dolorosas, donde se trabaja el músculo sin desplazamiento articular.

Desventajas de la contracción estática

Al no producir desplazamiento articular, existe ausencia de tensión capsulo ligamentosa (provocada


por la movilización) y por lo tanto no permite mantener el esquema espacial. Por otro lado la
dificultad para algunos pacientes de comprender su realización, es decir el concepto ideo motor del
paciente. En estos casos se deberá adecuar el método de contracción estática.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Diferentes ejercicios de Trabajo Muscular


Los ejercicios contra resistencia utilizan grandes cargas con pocas repeticiones y con secuencias
determinadas, buscando conseguir incrementar la fuerza o hipertrofia muscular o ambas a la vez.

En estos casos se realiza una contracción máxima de cada fibra muscular para que se produzcan
alteraciones metabólicas que deriven en un aumento de su capacidad tensional.

Es aconsejable antes de comenzar a trabajar a diferentes grupos musculares, preparar los mismos
para prevenir la producción de lesiones.

Puede realizarse pre estiramiento, una extensión acompañada de un ligero estiramiento, como
estímulo neurológico adecuado para provocar una mayor capacidad de contracción del músculo.
Seleccionar adecuadamente el peso y niveles de fuerza: dinámica concéntrica, dinámica excéntrica e
isométrica.

Para obtener un rendimiento muscular mayor hay que recurrir a una contracción lenta, mantener y re
contraer en forma lenta, para evitar la inercia y facilitar la recuperación energética muscular.

No se puede trabajar un músculo o grupo muscular sin tener en cuenta a su antagonista, para evitar el
subsiguiente desequilibrio muscular.

Técnicas

1. Por contracciones estáticas.


2. Por contracciones dinámicas.
3. Mixtos
4. Isocinéticos

1. Por Contracciones Estáticas.

Técnicas Isométricas. El trabajo se hace sin o con muy escaso desplazamiento de los extremos
musculares, que produce una separación dependiendo de la duración de la contracción. Recordar que
la resistencia máxima estática se define como el valor máximo que se opone a la contracción
muscular estática una sola vez, en el tiempo dado de un segundo. Se puede utilizar contracciones
isométricas de larga duración, durante 12 segundos, o de corta duración, durante 6 segundos. Una
ventaja es la utilización durante largo rato de las unidades motrices del músculo, pero con el
inconveniente de la aparición de fatiga muscular con relativa rapidez. Los ejercicios isométricos
resistidos son el método más rápido para aumentar la fuerza muscular.

2. Por contracciones dinámicas.

Se debe tener en cuenta la fuerza inicial, es decir, factores que influencian sobre la fuerza, como la
edad (a partir de los 28 años la fuerza decrece), el sexo (por norma, las mujeres tienen menos fuerza
que los hombres) y el músculo a tratar.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Y también la carga máxima que el paciente puede vencer, es decir el peso máximo que el paciente
pueda desplazar 10 veces en todo el recorrido articular.

a. Contracciones dinámicas con cargas crecientes directas: Colocar al paciente en la


postura adecuada, indicándole el movimiento que debe realizar, insistiéndole en la
realización de toda la amplitud del movimiento. Medir los contornos, sobre todo donde
exista más masa muscular. Se harán tres series de 10 repeticiones cada una con cargas
crecientes con el 50%, 75% y 100% del peso máximo respectivamente. Se descansará un
minuto entre serie y serie y entre cada contracción muscular.

Tendremos 4 tiempos: T1 es el tiempo de contracción dinámica concéntrica.


T2 de contracción isométrica o excéntrica.

T3 de contracción dinámica excéntrica.

T4 es el período de descanso.

T1=T2=T3 y T4=T1+T2+T3.

b. Contracciones dinámicas con carga creciente directa asistida. Se aplica en los casos
en los que el músculo no vence a la gravedad. La técnica consiste en equilibrar el peso de
la extremidad por medio de un sistema de peso-polea (suspensión terapia y poleo terapia)
y calcular la carga mínima necesaria para asistir a grupos musculares que no vencen
gravedad para permitirles realizar el movimiento completo 10 veces seguidas.

3. Por Contracciones Mixtas.

Las técnicas más actuales y modernas buscan beneficiarse de las ventajas del trabajo isométrico e
isotónico, mediante su utilización conjunta.

Ejemplo:

1 contracción isométrica de 6 segundos y pausa de 6 segundos.


6 ejercicios isotónicos, con tiempo de trabajo de 25 segundos y pausa también de 6.
1 contracción isométrica de 6 segundos con pausa de 6 segundos.
6 ejercicios isotónicos con tiempo de trabajo de 25 segundos y pausa también de 6.
1 contracción isométrica de 6 segundos con pausa de 6 segundos
El tiempo total de la técnica es de unos 4 minutos, que suma la duración de los 24 ejercicios que
suponen calentamiento y musculación.

4. Por Contracción isocinética:


En todo ejercicio existen diferentes parámetros: la velocidad de ejecución, el tiempo de realización
(o el número de repeticiones), la resistencia al ejercicio y la amplitud del arco de movimiento.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

En un ejercicio isotónico, la velocidad de ejecución es variable, pero la resistencia es fija, como en el


Banco para cuádriceps, en el que la velocidad varía en función de la capacidad del paciente, pero la
resistencia es fija.

En cambio un ejercicio isocinético implica una velocidad de ejecución fija en todo el arco de
movimiento, lo cual debe implicar una tensión muscular máxima a lo largo de todo el recorrido.

Cuando se realizan ejercicios isocinético no se coloca ningún peso ni ninguna resistencia a vencer,
sino que se gradúa y se fija la velocidad a la que se va a realizar dicho ejercicio; dicha velocidad pre
programada indirectamente también programa la resistencia a vencer, teniendo en cuenta que a
mayor velocidad menor resistencia y viceversa.

De tal forma que cuando el paciente alcanza la velocidad fijada para el ejercicio, lo que aumenta es
la resistencia al mismo para evitar que sobrepase la velocidad establecida, dando lugar a una
resistencia igual a la tensión que desarrolla el paciente en cada punto del arco de movimiento
(llamado para los ejercicios isocinéticos “rango de movilidad” o ROM).

Por lo tanto, mientras que en el trabajo isotónico se gradúa la intensidad del ejercicio a realizar a
través de resistencias directas o indirectas, en el trabajo isocinético solo gradúa la velocidad a la que
el equipo isocinético trabaja.

Los ejercicios isocinéticos acomodan la resistencia a la tensión muscular que desarrolla el sujeto, con
lo que la resistencia es máxima en todo el recorrido del movimiento, a excepción de los últimos
grados del arco de movimiento en el que se produce una desaceleración para comenzar luego una
aceleración del movimiento opuesto.

El movimiento articular conseguido se basa en una sola articulación para un solo plano y eje de
movimiento, cosa que rara vez ocurre en el ser humano, en el que la mayoría de los desplazamientos
son poli axiales y poli articulares (movimientos globales y no analíticos), lo cual es la gran
desventaja a la hora de entrenarse con este tipo de aparatos.

Ventajas de los ejercicios isotónicos

El aumento de fuerza es percibido muy fácilmente por el paciente, lo cual le motiva. Podemos
desbordar la resistencia trabajando en sectores de recorridos cercanos.

Existen multitud de equipos y medios para desarrollar este tipo de ejercicios y además son muy
baratos Se cumple la secuencia de contracción muscular concéntrica/excéntrica.

Desventajas de los ejercicios isotónicos

El mayor esfuerzo muscular es realizado en la parte más débil del arco del movimiento, es decir, al
principio y al final del mismo La resistencia al ser la misma en todo el arco de movimiento, no se
acomoda a arcos dolorosos ni fatiga muscular del paciente.

Esta fatiga muscular hace disminuir el recorrido del ejercicio. Hay diferentes parámetros como la
potencia, el trabajo la velocidad que no pueden ser medidos. Las mialgias pos esfuerzo son
frecuentes.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Ventajas del ejercicio isocinético

El trabajo muscular se acomoda a los arcos dolorosos, la


fatiga muscular del sujeto, etc. obteniendo del paciente en cada
punto del ROM la resistencia máxima que es capaz de
desarrollar.

La velocidad del movimiento se acerca a valores


habituales, haciendo permisible la realización de pruebas
diagnósticas. Las mialgias pos esfuerzo son mínimas.

Desventajas del ejercicio isocinético

Los equipos isocinéticos son caros. Existen pocos profesionales familiarizados con su técnica y con
la evaluación diagnóstica que de sus datos se puede desprender. Los equipos isocinéticos son
monoarticulares y monoaxiales.

ANEXO

Equipo Isocinético

El equipo isocinético está compuesto principalmente por:

 Dinamómetro: Es la parte esencial del equipo, pues es el mecanismo de tipo eléctrico o


hidráulico que obliga a mantener una velocidad constante (base del tratamiento con isocinéticos).
Este dinamómetro tiene un panel de control en el que se introducen los datos referentes a
velocidad de ejecución del ejercicio, rango de movimiento, repeticiones, etc. Este panel en la
mayoría de los equipos suele incluirse dentro de la estación de datos clínicos.
 Estación de datos clínicos: Lo forman el ordenador, el teclado y la impresora, que permite
recoger datos en la realización de las pruebas y realizar diferentes gráficas muy útiles para
comprobar la evolución del sujeto, posibles arcos dolorosos, fatiga muscular; y fundamental para
la utilización de los ejercicios isocinéticos con fines diagnósticos.
 Sillones y accesorios: Son el conjunto de utensilios que permiten la realización de la prueba y
sobre la que queda fijado perfectamente el paciente. Suele contar de un sillón y de diferentes
accesorios que dependen de la articulación a tratar: rodillos, tensores, etc.
 Se puede trabajar a distintas velocidades en un equipo isocinético y hacer trabajar unas u
otras fibras.
o Velocidad lenta: alrededor de 60 grados por segundo, se trabaja específicamente las
fibras de contracción lenta tipo I, es trabajo aeróbico.
o Velocidad media: alrededor de 180 grados por segundo, se trabajan fibras de
contracción rápida, trabajo anaeróbico láctico.
o Velocidad alta: de 200 a 300 grados por segundo. Trabajan específicamente las fibras
de contracción rápida, intensa pero de corta duración. Es trabajo anaeróbico aláctico.
 Los protocolos de tratamiento son muy volubles, dependiendo de la patología y el estado del
sujeto.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad 7 *1.5.9.10.12.15.17.22.23
Inmovilización Terapéutica

Las inmovilizaciones son un método terapéutico que produce una fijación más o menos prolongada
del cuerpo o de un segmento corporal y cuya finalidad es mantener un reposo funcional, contener
una determinada estructura o corregir una alteración postural. El tiempo de aplicación debe ser el
mínimo posible, como también la menor cantidad posible de segmentos inmovilizados. Una
inmovilización bien programada y ejecutad produce efectos terapéuticos beneficiosos, pero también
puede llegar a producir efectos nocivos que desencadenan secuelas patológicas si los tiempos de
inmovilización se prolongan y la técnica es incorrecta.

A pesar de los efectos nocivos que puede provocar la inmovilización, es benéfica según las
indicaciones y efectos que se desean conseguir. Cuando la suspensión temporal de toda clase de
movimiento está dirigida a huesos fracturados o articulaciones en particular, con un fin terapéutico,
se respetarán los siguientes criterios:

 Según el tiempo:
a) Duradera
b) Limitada
 Según las razones anatómicas:
a) Total
b) Parcial
 Según los efectos perseguidos:
a) En huesos: se puede buscar la cicatrización y reparación del tejido óseo en procesos
infecciosos o de fracturas. Se debe tratar de mantener en estos casos un doble criterio:
anatómico y funcional. El primero trata de mantener en la mejor posición posible la dirección
de los ejes óseos, para coaptar en perfectas condiciones.
El segundo trata de mantener la función articular, aun cuando no sea posible mantener los ejes
anatómicos; por ejemplo, en las fracturas compuestas, en fracturas con minutas, siempre es
indispensable mantener la función del miembro, el elemento próximo a la fractura debe dar la
dirección de consolidación.

b) En articulaciones: como en artritis, en traumatismos (luxaciones y esguinces) y procesos


infecciosos. Las articulaciones deben quedar en posición adecuada; el movimiento articular
debe ser perfecto y la función debe conservarse ya que una angulación en el segmento medio
del hueso no modifica la función pero un movimiento defectuoso lleva al desgaste e
inflamación. Exige una buena adaptación y coaptación articular, o lo más próximo posible a
ella.

c) En la terapéutica muscular: infecciones, atrofias y traumatismos (rupturas) musculares, los


mismos deben permanecer fláccidos, contrariamente a los oponentes que deben permanecer
distendidos. Se debe buscar que las inserciones se acerquen para mantenerlos en completo
reposo para evitar posiciones viciosas.
Si está dirigida a músculos o grupos musculares en desequilibrio, se puede emplear tutores,
férulas o aparatos que favorezcan la posición buscada. En caso de músculos o grupos
musculares retraídos, la posición adecuada es la hiperextensión del músculo afectado.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

d) En la terapéutica nerviosa: lesiones nerviosas centrales y periféricas (traumatismos,


elongaciones, secciones, procesos neuríticos, procesos generales infecciosos); si se trata de
alteraciones motoras deben cuidarse los músculos interesados. En los casos de alteraciones
sensitivas, deben buscarse las posiciones antálgicas. Por ejemplo: si la extensión del miembro
inferior provoca un dolor ciático, se lleva a la flexión.

Cuando se realiza un reposo prolongado aparecen complicaciones como pérdida del tono muscular y
la fuerza. Rigidez articular y ligamentoso, mal retorno venoso. Complicaciones en el aparato
respiratorio y en otros sistemas como el digestivo, urinario, metabólico, etc. Estas complicaciones se
conocen como Síndrome de Inmovilización.

Este tipo de síndrome aparece en pacientes poli traumatizados, grandes quemados, pacientes
comatosos, etc. Generalmente necesitan de camas especiales, de alturas regulables y articuladas que
permitan el manejo de este tipo de pacientes. En estas situaciones, la inmovilización puede definirse
como una restricción que limita el cuerpo para realizar giros, sedentar y deambular, ocasionada por
múltiples causas. La inmovilización conduce a una reducción de la actividad metabólica y a una
disfunción multisistémica.

Las consecuencias de la inmovilización son independientes de su causa, pero en pacientes de edad


avanzada, con déficit neurológico o músculo esquelético, los efectos de la inmovilización reducen
adicionalmente su capacidad funcional.
Los efectos del reposo prolongado dependen en cierto modo, de la duración de la inmovilización,
pero éstos pueden y deben ser prevenidos.

Efectos de la Inmovilización Prolongada

1. SNC:
o disminución actividad motora
o alteración sensación
o labilidad autonómic
o depresión, ansiedad, desorientación
2. Sistema Musculoesquelético
 disminución de fuerza y resistencia muscular
 atrofia muscular por desuso
 contractura articular
 osteoporosis, fractura patológica
3. Sistema Cardiorespiratorio:
 aumento frecuencia cardíaca
 disminución eficiencia cardíaca
 hipotensión ortostática
 tromboflebitis
 disminución capacidad vital y funcional
 embolía pulmonar, atelectasia, neumonía
4. Sistema Digestivo
 anorexia
 mal nutrición
 constipación

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

5. Sistema Endocrino-Renal
 hipercalciuria
 aumento natriuresis
 incremento diuresis
 litiasis renal
6. Sistema Tegumentario
 úlcera por presión

Sistema Musculoesquelético.

Con la inmovilización, los distintos grupos musculares experimentan una disminución variable en su
fuerza y resistencia. Los músculos de las extremidades inferiores, particularmente los anti
gravitatorios y los de mayor tamaño, se afectan especialmente.

En condición de reposo estricto, el músculo pierde en una semana de reposo cerca del 15% de su
fuerza inicial; al término de cinco semanas de inactividad cerca del 50% de la fuerza muscular se ha
perdido, el mayor grado de pérdida ocurre durante la
primera semana.

La pérdida de fuerza muscular se acompaña de atrofia,


demostrándose cambios severos entre la 4-6 semana de
inmovilización, la atrofia muscular depende en cierto
modo de la causa de inactividad y desuso. En
enfermedades de motoneurona superior, el volumen
muscular disminuye un 30 a 35%, esto porque el
aumento de tono actúa previniendo completamente la
atrofia, en caso de enfermedad de motoneurona inferior,
con parálisis fláccida irreversible, el volumen muscular
se reduce en un 90-95%.

En los tejidos blandos periarticulares ocurre una reorganización estructural, el tejido conectivo laxo
cambia gradualmente a tejido conectivo denso, lo que ocasiona contractura articular, este proceso
puede comenzar luego de una semana de inmovilización. La contractura se evidencia clínicamente
por una limitación del rango de movimiento articular, se pueden comprometer tendones, ligamentos,
músculos y articulaciones, no tratada conduce a la rigidez articular.

Diversos factores contribuyen a intensificar su formación, espasticidad, paresia, posición antiálgica,


edema, edad avanzada, lesión de partes blandas y principalmente el desbalance muscular. En un
paciente inmovilizado son más comunes las contracturas en extremidades inferiores.

La osteoporosis es otra complicación temida, la pérdida del estrés sobre los huesos (peso, gravedad,
actividad muscular) conduce a un predominio de la actividad osteoclástica, lo que conduce a una
reducción de la masa ósea, especialmente en huesos que sostienen peso, después de 12 semanas de
reposo, la densidad ósea disminuye un 40-45%. La osteoporosis puede conducir a fracturas
vertebrales y de huesos que cargan peso con un traumatismo mínimo.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Pueden desarrollarse tras períodos de inmovilización


Osificaciones Heterotópicas, corresponden a la formación de
hueso en áreas anormales, generalmente en tejidos blandos
periarticulares. Su etiología no es clara, existiría cierta
predisposición genética, asociada a una reacción inflamatoria
a una determinada injuria (trauma, hipoxia tisular, estasia
vascular, infección).

El signo más precoz es la limitación de rangos articulares, a lo


que se agrega posteriormente, eritema, edema y calor local.

Sistema Cardiovascular.

Los efectos de la inmovilización incluyen: aumento del tono simpático, desacondicionamiento


cardíaco, hipotensión ortostática y tromboflebitis.

La frecuencia cardíaca aumenta un latido por minuto por cada dos días de reposo, el volumen
plasmático disminuye 7% y el VO2 máximo disminuye un 27% después de 20 días de reposo. La
respuesta normal de vasoconstricción, taquicardia, y aumento de la presión arterial, al asumir la
posición erecta puede verse alterada significativamente luego de un reposo prolongado.

Una persona desacondicionada, al ponerse de pie experimenta una gran elevación de la frecuencia
cardíaca, esto se acompaña de síntomas y signos de ortostatismo como vértigo, sudoración, palidez y
caída de la presión sistólica, la mayoría de estos efectos ocurren luego de 4 a 7 días de iniciado el
reposo y son de aparición más rápida en personas mayores y con problemas médicos asociados.

La tromboflebitis es un riesgo conocido, la estasia venosa que ocurre en las extremidades inferiores
por falta de bombeo muscular, el incremento de la viscosidad sanguínea, asociado a parálisis,
deshidratación, falla cardíaca congestiva, edad avanzada, obesidad, aumentan su riesgo y el de
embolia pulmonar.

Sistema Respiratorio.

Este sistema sufre complicaciones graves, capaces de poner en


riesgo vital al paciente, el reposo en cama causa daño mecánico
restrictivo, como resultado de la disminución global de la fuerza y
reducción de la excursión del diafragma, músculos abdominales e
intercostales, las articulaciones costocondrales y costovertebrales
pueden quedar fijas en espiración. Con esto se reduce la inspiración
máxima, disminuye la capacidad vital y de reserva.

La respiración tiende a hacerse más superficial, con un aumento del CO2 alveolar y de la frecuencia
respiratoria. Esto causa diferencias regionales de la razón ventilación/perfusión. La función
mucociliar y el mecanismo de la tos también pueden estar dañados, se acumulan secreciones en las
zonas más bajas del tejido pulmonar, favorecido por la gravedad, esto conduce finalmente a
atelectasias y neumonías.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Sistema Tegumentario.

Las úlceras por presión son una temida complicación de


la inmovilidad, son más frecuentes en pacientes con
alteración de la sensibilidad, edad avanzada y mal
nutridos (anemia, hipoalbuminemia), incontinencia.

Las úlceras por presión ocurren sobre prominencias


óseas como; sacro, isquión, trocánter, talón, maleolos
principalmente, se producen debido a una presión sobre
la piel que excede a la presión capilar del tejido, lo que
se traduce en deprivación de oxígeno y de nutrientes
(isquemia e hipoxia).

Escala Clasificación de las Escaras

 G° I limitadas a la epidermis
 G° II afectan epidermis, dermis y se extienden al tejido adiposo
 G° III atraviesan estructuras superficiales, tejido adiposo hasta incluir el músculo
 G° IV destruyen todo el tejido blando hasta el hueso y se comunican con él, las estructuras
articulares o ambos

Sistema Genitourinario.

Los trastornos genitourinarios derivados de un reposo prolongado, incluyen aumento de la diuresis y


de la excreción de sodio, potasio, calcio y fósforo; la formación de cálculos renales y vesicales es
frecuente.

En posición supina la micción se transforma en una acción difícil. La falta de gravedad, la mayor
complicación que los pacientes encuentran en generar aumentos de presión intraabdominal, generan
un vaciamiento vesical incompleto, con aumento del residuo post miccional, lo que predispone a
infecciones del tracto urinario.

Sistema Gastrointestinal.

La anorexia y constipación son el resultado de la disminución de la demanda metabólica, ingesta


hídrica y de la peristalsis intestinal.

Sistema Nervioso

Pueden ocurrir compresiones de nervios periféricos, dentro de éstas, las más importantes son la
compresión del nervio peroneo a nivel de la cabeza del peroné, y la del nervio cubital a nivel de codo.

El aislamiento social al que obliga la inmovilización se traduce en depresión, angustia, irritabilidad,


falta de cooperación, labilidad emocional, desorientación, entre otros aspectos negativos. Lo anterior
se potencia en pacientes de edad avanzada.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Efectos Metabólicos y Alteraciones Nutricionales

Se ha visto una disminución en la masa magra y aumento del contenido graso del cuerpo de 2.3% y
12%, respectivamente; en todo caso el organismo parece ser menos eficiente en transformar el exceso
calórico en grasa mientras está en cama.

La absorción de energía desde los alimentos no varía no hay alteración de la pérdida proteica, aunque
sí el aporte disminuye, la síntesis de proteínas también lo hace.

El metabolismo basal puede caer probablemente asociado a la pérdida de masa muscular. También se
registran variaciones en minerales y metabolitos, se produce una pérdida urinaria de nitrógeno,
paralela a la pérdida de musculatura, que comienza a evidenciarse al 5° - 6° día de inmovilización.

La hipercalcemia puede ocurrir varias semanas después de la inmovilización, es más frecuente en


hombres jóvenes que fueron físicamente activos y que han tenido lesiones traumáticas, la
hipercalcemia se asocia a alcalosis metabólica y puede conducir a falla renal.

El mejor manejo de la inmovilización prolongada es su prevención, existen una serie de medidas


profilácticas fáciles de aplicar, capaces de contrarrestar los aspectos dañinos de la inmovilización.

Estrategias para disminuir los efectos de la inmovilización:

 Adecuado posicionamiento del paciente en cama. En posición supina el tronco debe estar
alineado con las caderas, rodillas y tobillos en posición neutra, los hombros deben estar en
30° flexión y 45° abducción, las muñecas en 20°-30° de extensión y las manos en posición
funcional. Este puede ser fácilmente realizado con el uso de almohadas, rollos, férulas de
reposo.
 Complemento a la adecuada posición en cama es el uso de colchón antiescaras, sistemas
antiequino y alza ropas. El colchón de presión alternante (colchón inflable) o bien el colchón
en panes, que se coloca encima del colchón común y que facilita la tarea de higiene del
enfermo y le deja libre zonas de gran apoyo en la cama como la sacro coccígea. Sobre esto se
coloca la sábana y sobre ella la salea, que facilita la tarea de manejo del paciente en el lecho.
 Cambios de posición frecuente, si es necesario, deben llevarse a cabo cada dos horas,
como en el paciente lesionado medular, con piel insensible o el paciente comatoso.
 Adecuada higiene de la piel, manejo criterioso de vejiga e intestino, con medidas las menos
invasivas posibles.
 Uso de vendaje elástico, compresión neumática intermitente, dosis de heparina, como
prevención de fenómenos tromboembólicos.
 Adecuada nutrición e hidratación.
 Monitorizar cuidadosamente los síntomas y signos de hipercalcemia, úlceras de presión,
infección urinaria, neumonía.
 Terapia física, que debe comenzar desde un primer momento, con movilizaciones progresivas,
de todas las articulaciones, al menos una vez al día, reentrenamiento ortostático apenas el
paciente se ha estabilizado, ejercicios isométricos y la carga de peso (bipedestación) ayudan a
prevenir la osteoporosis.
 Terapia respiratoria, ejercicios de respiración profunda, tos asistida, percusión torácica entre
otros, para mantener la capacidad ventilatoria del paciente.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Estimular y preservar las actividades de la vida diaria, estimulación sensorial, integrar y


educar al paciente y su familia.
 Son muchas las intervenciones necesarias en el manejo de la inmovilización, sin embargo las
intervenciones tienen que ser individuales y sus consecuencias deben ser prevenidas.

Cambios de Decúbito.

En una serie de procesos patológicos, el tratamiento precoz es fundamental para obtener las máximas
posibilidades recuperativas del paciente.

Una de las primeras medidas a tener en cuenta en el período agudo es el tratamiento postural, ya que
previene la aparición de complicaciones secundarias como alargamiento o retracción de estructuras
tendinomusculares, sufrimientos articulares, ulceraciones, predominios musculares reflejos y
adquisición de posturas patológicas.

“El porvenir funcional depende en gran parte de las precauciones tomadas y de la calidad de los
cuidados durante las primeras semanas” (Grossiord).

Si los distintos decúbitos no pueden ser siempre mantenidas a causa de las contracciones dolorosas,
se puede atenuar la tensión con cojines, suprimir la plancha de los pies, etc., aunque estas medidas no
pueden ser más que temporales, ya que es necesario evitar las actitudes nocivas.

Como elementos auxiliares para mantener la posición funcional utilizamos: arcos, bolsas de arena,
almohadas, plancha para los pies, férulas, etc.

Es fundamental colocar al enfermo en correcta posición al adoptar los diferentes decúbitos,


manteniendo alineados los miembros con su propio eje y con el del tronco y pelvis, y colocando sus
articulaciones en posición funcional intermedia, con equilibrio entre músculos agonistas y
antagonistas, es decir, mantenemos al paciente, en todo momento, en Posición Funcional.

Los procesos que se benefician especialmente con tratamiento kinésico desde el período agudo son
las hemiplejías, paraplejías, cuadriplejías, poliomielitis, artritis, etc.

Decúbito: (Del la. “decumbere”, estar acostado). Actitud del cuerpo en estado de reposo sobre un
plano más o menos horizontal. A continuación se describe la posición funcional correspondiente a
los distintos decúbitos:

Decúbito Supino:

 La planta de los pies apoyada en una plancha vertical, formando un ángulo recto para evitar el
equinismo, o sea, defender al Tibial Anterior de la elongación y no favorecer al Tríceps Sural
para su retracción.
 Por la misma razón, poner un arco que mantenga alzadas las ropas de la cama.Rodillas en ligera
flexión para anular la tensión de los músculos Isquiotibiales, se mantiene la posición por medio
de un pequeño rodillo colocado en el hueso poplíteo.
 Evitar la rotación externa de la pierna con bolsitas de arena o usando un rollo para trocánter.
 Caderas en posición neutra con respecto a la flexo extensión, y ligera abducción.
 En columna lumbar y cervical colocar pequeños rodillos para mantener las curvaturas normales.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Hombros en abducción de 30º.


 Codos en flexión de 90º
 Antebrazo en posición neutra.
 Muñeca en ligera extensión.
 Los dedos de la mano se mantendrán en ligera separación y el
pulgar en oposición media; dentro de la mano se puede
colocar un pequeño dispositivo para mantener dicha posición.

Decúbito Prono:

 Los pies sobresaliendo del extremo del colchón, con rodillo


bajo los tobillos.
 Alinear el tronco de modo que la columna vertebral esté
recta. Usar una almohada plana debajo del abdomen para
proteger la espalda.
 Los hombros hacia atrás, sostenidos por cojines.
 Posición de los brazos:
 Extendidos a lo largo del cuerpo
 Flexionados, con el antebrazo en pronación.
 Cabeza: se usa almohada pequeña o aro para evitar escara en
cuero cabelludo.

Decúbito Lateral:

 Extremidades Inferiores: flexione la parte superior de la pierna y llévela hacia delante. Sosténgala
con dos o más almohadas, de modo que no se produzca rotación interna de la cadera. La parte
inferior de la pierna puede formar línea recta con la columna vertebral. La parte superior de la
pierna nunca debe descansar directamente sobre la inferior, porque esto puede causar presión,
puede usarse una almohada para evitar que caiga el pie.
 Extremidades Superiores:
- Hay posiciones alternadas de la parte superior del brazo. Esta parte puede colocarse delante
del paciente sobre una almohada en este lado. La parte inferior del brazo se coloca
generalmente en una posición cómoda, sobre una almohada con la parte superior del brazo
cerca de la cabeza del paciente.
- Extienda la muñeca y coloque un rollo en la mano.
 Tronco: Si el paciente está paralizado o afectado de un lado, como hemiplejía o cadera
fracturada, no debe ser colocado sobre ese lado. Si es necesario evitar la presión en el tobillo,
rodilla, cadera y hombro, use más almohadas.
 Cabeza: Use una almohada de tamaño completo bajo la cabeza para proporcionar comodidad y
alineación apropiada.

Desplazamiento y cambios de posición de la persona minusválida


Como terapeutas estará confrontado alguna vez en su trabajo, a la manutención de una persona
minusválida. Esto constituye un riesgo, y plantea un doble problema de seguridad: la prevención de
los accidentes raquídeos en el terapeuta y la prevención de las complicaciones de accidentes en el
paciente.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La búsqueda constante de una mayor autonomía del paciente minusválido es difícil, la falta de
manejo eficaz del cuerpo del paciente ha intensificado la carga física de trabajo de las personas que
lo asisten. La manutención manual representa un alto porcentaje en términos de accidentes de
trabajo, por lo que las personas que rodean a los minusválidos son individuos particularmente
expuestos a los accidentes raquídeos y a otras lesiones del aparato musculo esquelético.

El profesional no adopta espontáneamente la buena postura en la manutención de estos pacientes.


Sus gestos dependen del morfotipo y de otros parámetros como contexto sociocultural, estado de
salud, estado de estrés. Existen variaciones notables de un día para el otro, en la apreciación del
esfuerzo a proporcionar y de la eficacia de este gesto. Es por esto, que el profesional que no efectúa
un aprendizaje riguroso de numerosas técnicas que le permitan encarar todas las situaciones, corre el
riesgo de adoptar muchas dificultades que a posteriori le serán difíciles de modificar.

Es necesario que durante toda la vida profesional mantener el buen sentido artocinética y dirigir de la
mejor manera, cotidianamente, cada una de sus articulaciones.

Movilización en el lecho de la Persona Minusválida

Los enfermos necesitan ayuda frecuentemente cuando cambian de postura en la cama. En ocasiones,
están muy débiles para moverse por sí mismos; en otros casos, las heridas o las lesiones hacen difícil
que el paciente se mueva. Se necesitan dos o más personas para mover a un enfermo que está
completamente inmóvil o que no le es posible moverse por sí mismo. Dos personas se necesitarán
también para mover a un enfermo si tiene un tubo de drenaje, o si se inyecta líquido desde un frasco
por vía intravenosa, a su brazo o su pierna. Sin embargo, con frecuencia, el enfermo puede
proporcionar alguna ayuda. El terapeuta necesitará a otra persona, para que lo ayude.

 Explique al enfermo lo que va hacer, si está consiente.


 Quite la almohada de la cama.
 Colóquese a un lado de la cama; su ayudante se
colocará del otro lado.
 Ustedes dos se quedarán de pie, girando
ligeramente hacia la cabecera de la cama, (si la
intención es deslizar el paciente hacia arriba). Sus
pies estarán separados aproximadamente 24 cm.
Y el pie más próximo a la cabecera de la cama,
apuntando hacia esa dirección.
 Doble sus rodillas; mantenga su espalda tan recta
como sea posible.
 Ponga un brazo debajo del hombro cerca de Ud.,
y el otro brazo debajo de los muslos del enfermo.
Puede tomar por la salea, sábana atravesada
debajo del paciente.
 Su compañero hará lo mismo del otro lado.
 Al tiempo de moverse levante al enfermo. Ponga
rectas sus rodillas a medida que empiece a
levantar al paciente, se hace con sus piernas, no
con sus brazos ni su espalda. Su cuerpo está en

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

posición correcta para la dirección hacia la que Ud. se moverá. Por lo tanto, usted puede
desplazar su peso fácilmente de un pie a otro, sin esfuerzo.
 Avise a su compañero cuando esté preparado para levantar al enfermo suavemente y moverlo
hacia la cabecera de la cama, o a la posición que se desee.

Cómo levantar la cabeza y los hombros del


enfermo.

Si el enfermo está lo suficientemente fuerte para


proporcionar alguna ayuda sólo puede moverlo en
la cama. En ocasiones, querrá simplemente ayudar a
levantar la cabeza y los hombros.

Otro método puede ser, por ejemplo, para


acomodar la almohada, de la siguiente
manera:

 Diga al enfermo lo que va a hacer.


 Mire a la cabecera de la cama. Doble
sus rodillas.
 Pida al paciente que ponga su brazo
debajo de la axila (la del lado donde él
está) por detrás de su hombro, con sus
dedos en la punta de éste.
 Ud coloque su brazo debajo de la axila
del enfermo, con los dedos en su
hombro.
 Cuando Ud. diga “listo”, ayude al
enfermo a que impulse él mismo,
mientras le da apoyo.
 Fije una almohada o ponga otra con
su mano libre.
 Ayude al paciente a acostarse de
nuevo. Haga esto: continúe dándole
apoyo con su brazo fijado en él y con
su mano libre, ayúdelo a acostarse por
sí mismo de manera suave y fácil.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cómo mover al enfermo hacia la cabecera de la


cama.

En ocasiones, querrá ayudar a un enfermo a


moverse hacia la cabecera de la cama, si se ha
deslizado hacia abajo. Antes de que comience el
procedimiento siguiente, asegúrese de que el
paciente tiene fuerza para realizar por sí mismo el
movimiento en toda su extensión. He aquí el
procedimiento:

 Explique al paciente lo que va Ud. a hacerle.


 Tómelo con un brazo y levante su cabeza y
sus hombros.
 Quite la almohada, empujándola hacia un
lado, con la mano libre.
 Acueste nuevamente al paciente sobre la
cama y retire sus brazos.
 Haga que el paciente doble sus rodillas.
 Indíquele que se agarre de la cabecera de la cama, o de la armazón con las dos manos, o que
agarre las barandillas del lado opuesto a Ud. con una mano.
 Deslice uno de sus brazos debajo del cuello y los hombros del enfermo. Ponga su otro brazo
debajo de sus muslos.
 Cuando Ud. diga “listo”, haga que el enfermo tire con sus manos hacia la cabecera de la
cama.
 Al mismo tiempo, ayúdele moviendo su cuerpo hacia el mismo lado, deslizándolo con
 sus brazos.
 Tómelo con sus brazos nuevamente, levántelo, y deslice la almohada debajo de su cabeza.

Cómo mover al enfermo a un lado de la cama.

Para mover a un enfermo de un lado de la cama al otro, utilice el siguiente procedimiento:

 Colóquese mirando hacia el lado de la cama adonde


quiere Ud. mover al enfermo.
 Diga al enfermo lo que piensa Ud. hacer, y
pregúntele si puede ayudarlo.
 Deslice ambas manos debajo de su espalda hasta
que estén próximas al hombro más alejado.
Entonces, deslice sus hombros hacia Ud. con sus
brazos. No lastimará la piel del enfermo al
deslizarlo porque sus brazos estarán entre su piel y
la sábana.
 Deslice sus manos lo más alejadas que sea posible,
debajo de las caderas del enfermo, y deslícelas
hacia Ud. Recuerde que debe doblar las rodillas y
mantener recta la espalda.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Levante y mueva las piernas del enfermo en la misma forma.


 Recuerde también que sus pies deben estar alineados en la dirección del movimiento.

Cómo volver al enfermo hacia un lado.

 Para ayudar a un enfermo a darse vuelta sobre un


lado, un lado, utilice el siguiente método:
 Indique al enfermo lo que piensa Ud. hacer y pídale
que ayude lo más que pueda.
 Asegúrese de que el paciente no está excesivamente
próximo al borde de la cama. Si lo está, muévalo
hacia el centro, utilizando el método indicado
anteriormente.
 Dé la vuelta a los cobertores hacia atrás, pero no
descubra el cuerpo del paciente.
 Para volver el paciente hacia Ud.:
 Colóquese en el lado de la cama hacia el que Ud.
quiere darle vuelta.
 Acérquese a su cuerpo y ponga una mano por detrás del hombro más lejano. Ponga su otra
mano detrás de la cadera más lejana.
 Ruédele suavemente hacia usted.

En la descripción de los distintos métodos para la


Movilización en el lecho de los pacientes
imposibilitados, se ha hecho hincapié en la buena
alineación corporal del terapeuta para realizar este trabajo,
lo que no sólo lo hará más eficiente, sino que beneficia la
salud del profesional. Para remarcarlo nuevamente,
hacemos aquí una descripción breve de los principales
puntos a tener en cuenta para mantener la Buena Postura.

 El cuerpo está cerca de la cama.


 La espalda relativamente recta.
 Las rodillas flexionadas para ayudar al levantamiento.
 El peso del cuerpo balanceado sobre los pies.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Situaciones prácticas con pacientes de movilidad reducida

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Escaras
(Del Gr. “eschara”, foco).Necrosis del tejido subcutáneo comprimido entre dos puntos de apoyo, uno
óseo, el otro constituido por el plano sobre el cual reposa el enfermo. La vigilancia y los cuidados de
enfermería correctos deberían, en principio, eliminar totalmente el riesgo de escara. Sinónimos:
úlcera de cama o úlcera de decúbito. Es importante reconocer lo antes posible la amenaza de escara,
muy diferente de la escara constituida.

Los cuidados kinésicos se confunden muy a menudo con los cuidados de enfermería, el Límite es
muy difícil de establecer y, por otra parte, no es necesario hacerlo, ya que la multiplicación de los
actos de prevención y de vigilancia son beneficiosos para el estado del paciente.

Causas Principales

 Presión directa sobre una zona de la superficie corporal, mantenida durante un largo período de
tiempo. La presión capilar es de 20 a 30 mmHg, la presión ejercida en el colchón normal es de 21
a 71 mmHg.
 Presiones tangenciales (fricción) que producen fuerzas paralelas a la superficie epidérmica que
traumatizan la piel y que si son repetidos comprometen la circulación capilar, desencadenando la
cascada isquemia + necrosis + laceración. La fricción altera la capa córnea y provoca ampollas
intraepidérmicas y erosiones. La movilización inexperta de los pacientes, con dificultades para
levantarlos ágilmente, o el paciente sentado que se desliza hacia abajo, produce una gran fricción,
que aumenta si las sábanas están mojadas.
 Humedad provocada por la incontinencia de orina o fecal provoca maceración de la piel y edema.
La incontinencia aumenta 5 veces el riesgo de desarrollar úlcera por presión.

Factores de Riesgo

Los factores de riesgo que predisponen a la aparición de úlceras por presión son muy diversos. Entre
otros:

 Inmovilidad y reposo prolongado


 Edad en relación con los cambios de la piel
 Pérdida de sensibilidad (enfermedades neurológicas, estados comatosos)
 Incontinencia de esfínteres (urinario y fecal)
 Enfermedades endócrinas (diabetes, obesidad)
 Malnutrición (desnutrición, hipoproteinemia, deshidratación, anemia)

Clasificación

La clasificación de las úlceras por decúbito de basa en la profundidad y las estructuras


comprometidas (National Pressure Ulcer Advisory Panel y Pressure Ulcer Guideline Panels):

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Estadio I: Alteraciones relacionadas


a la presión sobre piel intacta,
incluye: cambios en la temperatura o
sensibilidad de la piel y en la
consistencia de los tejidos. Se define
como área de la piel intacta con
eritema persistente. También puede
aparecer de color azulado o púrpura,
siempre de carácter persistente.

Estadio II: Pérdida parcial de las


capas de la piel comprometiendo
la epidermis, la dermis, o ambas.
La úlcera es superficial y se
presenta clínicamente como una
abrasión, ampolla, o úlcera
superficial.

Estadio III: Pérdida de todas las capas


de la piel con compromiso o necrosis de
tejido subcutáneo que se puede extender
en profundidad, pero sin compromiso de
la fascia subyacente. La úlcera se
presenta clínicamente como un cráter
profundo con o sin compromiso del
tejido circundante.

Estadio IV: Pérdida de todas las capas de


la piel con destrucción extensa, necrosis
tisular, o daño del músculo, hueso o
estructuras que lo soportan como
tendones o cápsula articular. Tractos
sinuosos o cavernas (bolsillos) también
pueden ser asociados con úlceras
estadio IV.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Prevención
1.- Valoración del riesgo:

Considerar los pacientes potenciales de riesgo, existen escalas que determinan numéricamente que
pacientes son más propensos a formar escaras en menor tiempo.

2.- Cuidados Específicos:

 Examinar la piel al menos una vez al día


 Mantener la piel limpia y seca
 Utilizar jabones o sustancias limpiadoras con potencial irritativo bajo.
 Lavar la piel con agua tibia, realizar un secado meticuloso sin fricción.
 No utilizar sobre la piel ningún tipo de alcoholes (colonias, etc.).
 Aplicar cremas hidratantes, procurando su completa absorción.
 No realizar masajes directamente sobre prominencias óseas.
 Dedicar una atención especial a las zonas donde existieron lesiones por presión con
anterioridad, al presentar un elevado riesgo de aparición de nuevas lesiones (recurrencia).
 Valorar y tratar los procesos que pueden originar exceso de humedad: incontinencia,
sudoración profusa, drenajes y exudados de heridas
 Cambiar con frecuencia pañales
 Minimizar el efecto de presión considerando movilización, cambios posturales, utilización
de superficies especiales de apoyo y protección local ante la presión.

Tipos de colchón anti escaras

Aire: Son de cloruro de polivinilo, material flexibles, poseen unos


conductos que se inflan, de forma alternativa cada dos o tres
minutos, con un compresor que funciona conectado a la red
eléctrica. Esto evita que la presión sea constante sobre las mismas
partes del cuerpo, alivia la presión capilar y mejora el riego
sanguíneo.

Agua: Son de material plástico con agua caliente a 37º para conseguir una eficaz terapéutica de
flotación, de acuerdo al peso del paciente, evitando al mismo tiempo, la sensación de frío (al no
disminuir la temperatura corporal).

Espuma: Formados por tres módulos de espuma, cortado en 48 bloques (total 144 bloques). Se
colocan sobre el colchón ordinario. De gran resistencia al formol y alcohol de 900 y se esterilizan en
autoclave. Los colchones de aire y de agua (los antiguos) conviene protegerlos con talco antes de
guardarlos. Actualmente los plásticos son mejores y no es preciso usar talco. Se limpian con agua y
jabón pudiendo esterilizarse con óxido de etileno.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Ventajas de los colchones anti escaras:

La alternancia en el inflado. La presión en los puntos de apoyo. Mejora el riego sanguíneo. Favorece
la curación de las lesiones por presión. Proporciona comodidad al paciente. Se adaptan bien a la
cama. Permiten realizar cambios posturales.

Inconvenientes de los colchones anti escaras:

Los obesos comprimen las celdas de aire inutilizando el colchón. Si las sábanas bajas no son de
tamaño adecuado se corre el riesgo de deslizamiento de las mismas. Los colchones de aire y de agua,
al ser de material plástico, deben cuidarse especialmente del contacto con materiales puntiagudos,
pues existe el peligro de fugas, roturas, etc. Si no hay fluido eléctrico el compresor deja de funcionar.

Recomendaciones en el uso de colchones anti escaras:


Control periódico del funcionamiento. Observar la flotación colocando la mano, sin aplicar presión,
por debajo de la zona más pesada del paciente e intentando notar la base el colchón. El uso del
colchón anti escaras no es un elemento sustitutivo de los cambios posturales o de la movilización.

Camas especiales
Se utilizan para conseguir una redistribución automática frecuente y regular, mediante presión
corporal alternante. Mediante un motor la cama gira desde la posición horizontal hacia un lado u otro
en un ángulo de 45º, y así el peso del paciente se inclina primero hacia un lateral y después hacia el
otro, durante un período determinado y de modo continuo. Algunas camas están dotadas de pórtico
de suspensión, con empuñadura de tracción y poleas. Otro tipo es la cama giratoria que consta de dos
superficies, de descanso suspendida en un fuerte bastidor. Una de estas superficies está prevista para
la posición en decúbito supino y la otra para la posición inversa, mediante un giro de 180º.

3. Cuidados Generales:

 Prevención de las lesiones


 Soporte nutricional
 Soporte emocional al paciente y familia

Cuidados de la Úlcera

El enfoque terapéutico de las lesiones dérmicas ha cambiado en los últimos años y el concepto de
dejar las lesiones expuestas al aire y cubrirlas con simples apósitos absorbentes ha dado paso al
concepto de cura en ambiente húmedo.

El método científico, el razonamiento lógico y la experiencia hacen que diversos estudios hayan
demostrado el efecto beneficioso de la cura en ambiente húmedo sobre la cicatrización de las heridas,
y dicho efecto se ha observado en todas las etapas del proceso de curación de las lesiones.

La finalidad de los cuidados proporcionados a la úlcera es la reconstrucción y remodelación del


tejido alterado. Cada uno de los cuidados que se establezcan irá en función del proceso evolutivo de

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

la herida, dependiendo del estadio evolutivo y de las características de la lesión. Este tratamiento irá
cambiando según la respuesta de la herida.

UPP de estadio I:

El plan básico de cuidados locales se ha de basar en:

 Alivio de la presión en la zona afectada.


 Aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados en la lesión 3 veces/día.
 Uso de medidas locales en el alivio de la presión.

UPP de estadíos II, III y IV:

El plan de cuidados locales se ha de basar en:

 Desbridamiento del tejido necrótico o desvitalizado


La presencia de tejido necrótico en el lecho de la herida bien sea como placa necrótica negra (escara)
o amarilla (esfacelo), de carácter seco o húmedo, impide el proceso de curación y actúa como medio
ideal para la proliferación bacteriana. Toda solución de continuidad de la piel y tejido necrótico o
desvitalizado favorecen la generación de infecciones, por lo que se debe realizar una buena limpieza
y desbridamiento quirúrgico si es necesario, y administrar antibióticos según los resultados de los
cultivos bacteriológicos efectuados.

 Limpieza de la herida
La solución recomendada para la limpieza de la herida es la salina normal, porque es fisiológico, no
posee toxicidad celular, y produce una limpieza adecuada. Deben evitarse otros agentes de naturaleza
citotóxica como iodo-povidona, solución de hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, y ácido
acético. Algunas sustancias de limpieza comerciales, contienen surfactantes y otras sustancias
químicas, que también producen efectos tóxicos, por lo que deben utilizarse en forma diluida.

 Elección de un producto que mantenga continuamente el lecho de la herida húmedo y a


temperatura corporal
El factor más importante en la selección de la curaciones es la capacidad del método de mantener la
herida húmeda y la piel circundante sana seca. Existen múltiples soluciones para tal fin, pero la
selección debe determinarse según el criterio clínico, el tiempo requerido para la curación, y la
biocompatibilidad.

Terapias adyuvantes se promueven como estimulación eléctrica, oxígeno hiperbárico, irradiación


láser, ultrasonido, factores de crecimiento de citoquinas, y drogas sistémicas.

Espuma adhesiva (Reston) De células abiertas de poliuretano, se emplea para proteger áreas que
soportan una mayor presión. De la pieza se recortan los trozos a la medida a la zona a proteger y se
adhiere a la piel, colocándola de forma piramidal. Se utiliza en maléolos, talones y codos. Deben
cambiarse a diario. No las usaremos en zonas erosionadas o necrosadas.

Funda Tubular (Precortada o guarnecida con espuma) Para proteger los talones o codos, de textura
de punto tubular de algodón. Evita la compresión prolongada: favoreciendo la libre circulación

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

sanguínea, previniendo la ulceración y evitando la progresión de las úlceras preexistentes. Reduce el


tiempo de presión: facilitando la labor del personal sanitario a la hora de efectuar cambios posturales
frecuentes. Redistribuye la presión: que no se ejerce en un solo punto sino que se reparte por una
mayor superficie. Acelera el proceso de cicatrización.

Mullipel (piel de cordero o felpa) Forrada de poliester, puede cubrir toda la superficie de la cama.
La parte de lana debe colocarse hacia arriba pues es más eficaz en contacto con la piel. El vello
denso proporciona una superficie elástica y adaptable que produce una dispersión del peso; permite
la circulación de aire y la evaporación, evita la fricción, absorbe la humedad y se mantiene limpia. La
piel artificial también proporciona buenos resultados. Su funcionamiento es similar al natural.

Medios Terapéuticos Físicos:

Sirven para activar la circulación y exudación. Airear la herida y luz solar. Rayos ultravioleta que
actúan a nivel de la piel y tejido celular subcutáneo. Se utiliza en la fase de granulación con
exposición durante veinte minutos a una distancia de 45-50 cms del paciente. Ultrasonidos, laser
(siempre cuando no haya infección sobreañadida). Únicamente la estimulación eléctrica para estadio
III y IV son recomendados.

Asociados los cuidados de enfermería y médicos, además de los cambios de posición y las
movilizaciones, los cuidados del kinesiólogo consisten en masajes tróficos manuales y,
eventualmente, con hielo alrededor de la escara, como también en ligeras palmadas en la escara con
hielo envuelto en gasa estéril a razón de un mínimo de 2 sesiones por día. Con la escara cicatrizada y
aún frágil, debe seguir siendo objeto de cuidados preventivos de mucha atención.

Un ligero masaje regular, con el fin de desprender una cicatriz a menudo adherida, permitirá la
rápida formación de un tejido de protección valedero.

Otros elementos utilizados para la curación son los siguientes:

 Miel pura: Sustituye a las pomadas para estimular el tejido de granulación. La miel contienen
ácido fórmico, inhibina y germicida (antibiótico natural) que impide la proliferación bacteriana.
 Harina de maíz: Aplicada directamente en la úlcera, no hay necesidad de hacer limpieza ya que
va desprendiendo los esfacelos necrosados, dejando una superficie limpia de granulación. Hay
que limpiar a fondo en cada cura con suero fisiológico. Quizá por efectos similares a la miel no
se infecta y va cicatrizando limpiamente.
 Mercurocromo: Secante y desinfectante.
 Oxígeno (a baja presión): Con su aplicación 3/4 veces al día y 12-15 litros por minuto acelera la
cicatrización.
 Apósitos Vasihesive, Confeel: Se presentan en forma de pasta, gránulos y apósitos. Es
semioclusivo, con una acción farmacológica emulgente y dispersante de las partículas de
carboximetilcelulosa sódica, absorbe el exudado, evita el crecimiento bacteriano al desarrollar la
respuesta antiinfecciosa de los mecanismos naturales del huésped. Alivia el dolor y favorece la
cicatrización al proteger el tejido de granulación y los bordes de la úlcera por el gel que se forma.
No es recomendable en las muy necrosadas o profundas. Evita, en definitiva, el problema (de
reacción de mastocitos y macrófagos) las bacterias resistentes. Hay que tener claro que se debe
limpiar la herida antes de su uso e insistir en la movilización.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Los 4 componentes básicos para un plan terapéutico efectivo


son:

1 Desbridamiento de tejidos necróticos según necesidad.


2 Limpieza de la herida.
3- Prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección.
4- Selección de las curaciones

Avances en Estudio:

A.- Colágeno Dérmico Bovino. Tras su inyección (en suspensión)


forma un entramado de fibras, blando y cohesivo y es colonizado
por células de tejido conjuntivo restaurado en el preexistente.
B.- Estimulación Eléctrica. Se asocia a la fisioterapia. Mediante un
estimulador eléctrico funcionante, que proporciona corriente
continua de baja intensidad, bien con un dispositivo placebo que
proporciona descargas.
C.- Factores de crecimiento. Mediante derivados de plaquetas.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Unidad 8
(Unidad desarrollada por el Licenciado Damián Pieroni)

Cadenas Musculares – Irradiación de la Actividad Muscular. Unidades Funcionales: Análisis y


Actividades.

Introducción:

El concepto de Cadenas Musculares se ha instalado en el ambiente de la Rehabilitación en la


actualidad bajo una gran cantidad de definiciones y Técnicas de trabajo. En este material el concepto
es enfocado a la Irradiación de la Actividad Muscular, es decir, como hacer para favorecer la
contracción de los músculos. Para lograr este conocimiento es fundamental conocer los principios del
Control del Movimiento y la Organización estructural y Funcional de los Sistemas Miotensivos
(Cadenas Musculares) en el ser Humano.

Al hablar de “cadenas musculares” son varios los autores que podemos citar y las formas de definir
y conceptualizar el funcionamiento y trabajo de las mismas. En este material se pretende acercar al
alumno al concepto de “irradiación de la actividad muscular” como recurso para el logro de una
mejor Organización Global y Funcional de estas cadenas musculares en el ser humano.

Antes de analizar cómo se constituyen estas cadenas musculares, debemos entender cuáles son los
factores que hacen que se organicen de esa manera y como es que se produce el Control de los
movimientos (Control Motor) y por lo tanto la irradiación de la actividad muscular.

El Control motor-irradiación de la actividad muscular ha sido materia de Investigación y


controversias en los últimos años generándose teorizaciones para explicar este fenómeno
abordándose el tema desde diferentes puntos de vista. Cada una de estas teorías aporta datos
importantes para comprender la organización motora:

 Teoría refleja de Sherrington: Por continuidad del tejido conjuntivo intra e intermuscular
(Fasias), el Reflejo Miotático, por si mismo, explicaría la irradiación de la actividad muscular de
la siguiente manera: Cuando una fibra muscular se contrae acorta la distancia entre sus extremos
lo que estaría alejando los extremos de la fibra muscular que la sucede lo que implica un
estiramiento de la misma dando como resultado la contracción de la esta y así sucesivamente con
el resto de las fibras musculares del mismo u otro músculo.(Fig.1)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

(Fig.1)

Los reflejos son eslabones de un complejo comportamiento, actuando en combinaciones sucesivas


destinadas a un objetivo en común. Un estimulo genera una respuesta que a su vez es estimulo para
generar otra respuesta.

 Teoría de Henneman: introduce el concepto del “Principio del tamaño”, por el cual se acepta
que el reclutamiento de la actividad muscular (motoneuronas) se da en un orden fijo en función
del tamaño celular. Las motoneuronas (MN) pequeñas tienen un umbral de excitación más bajo
para su activación que las MN más grandes. Las MN pequeñas que poseen Fibras de conducción
Lentas son activadas primeramente y van a inervar preferentemente a los “músculos
estabilizadores” (Tónicos) para dar lugar posteriormente a la activación de MN que posee Fibras
de conducción más rápida que inervan a los “músculos del movimiento” (Fásicos). Cabe destacar
que en la actualidad se sostiene que los músculos están formados tanto por fibras Tónicas como
por fibras Fásicas teniendo preponderancia de alguna de ellas. Ej: los músculos de los MMII son
preponderantemente Tónicos y los de los MMSS Fásicos.

 Teoría Jerárquica (Huglings Jackson): Hay un control estrictamente vertical y descendente del
Sistema Nervioso. Niveles alto, medio y bajo. Los centros nerviosos superiores inhiben a los
centros reflejos inferiores (Magnus, 1925, 1926). Por lo tanto la actividad refleja medular estaría
subordinada a centros superiores que estarían controlando la ejecución del movimiento. En la
actualidad se acepta que la jerarquía está dada según la tarea a desarrollar. Por ejemplo: Si voy
caminando al supermercado voy pensando en lo que debo comprar y no en cómo dar los pasos.
El dar pasos son movimientos automáticos con una base refleja. Cuando llego a una esquina la
corteza (conciencia) suprime el automatismo de la marcha hasta que se den las condiciones

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

necesarias para continuar e inicia el movimiento que es nuevamente controlado por centros
inferiores.

 Teoría de Programación motora: Se introduce el Concepto de Generador de patrones


centrales (GPC). Son redes neuronales establecidas genéticamente para controlar patrones de
Movimientos automáticos que se realizan con mucha frecuencia durante toda la vida como la
respiración, alimentación, marcha, reacciones de equilibrio, etc. Por lo tanto, nos movemos de
acuerdo a nuestra carga genética.

 Teoría de la Tarea Orientada (Green): Un aspecto fundamental para el control motor es el


grado de libertad de movimiento, entendiéndose por esto, la cantidad de articulaciones y
componentes de movimientos que se deben controlar para la realización de una actividad.
Ejemplo: Un niño aprende a caminar, en un principio, con traba de rodillas en extensión y
paulatinamente va controlando la flexión, etc. El objetivo del control motor es el control del
movimiento para cumplir una tarea. Los grados de libertad del cuerpo son restringidos cuando el
paciente realiza la tarea y van siendo liberados gradualmente mientras aumenta el control.

 Teoría de Sistemas (Bernstein): Sugirió que el control del movimiento integrado


probablemente era distribuido a través de muchos sistemas interligados, que funcionan en
cooperación para lograr el movimiento (modelo distribuido del control motor). Reconoce al
cuerpo como un sistema mecánico, con grados de libertad que controlar, influido por fuerzas
externas e internas. Habla sobre sinergias musculares.

 Teoría Ecológica (Gibson): Enfatiza la interacción entre el individuo y el ambiente. La


organización de un movimiento (Programación de sus cadenas musculares) es específica para una
tarea y el ambiente en el que está siendo realizada. El SNC pasa de ser considerado un sistema
sensorio-motor regido por las variables del ambiente a ser considerado un sistema perceptivo-
motor capaz de explorar activamente el ambiente para satisfacer sus necesidades.

En el afán de captar los elementos que han ido aportando estos investigadores e integrarlos para
unificar los diferentes criterios podríamos decir que: La irradiación de la actividad muscular
vehiculizada a través de las cadenas musculares va a estar determinada por diversos aspectos que
debemos tener en cuenta a la hora de programar una sesión de rehabilitación, en la cual el objetivo
fijado esta siempre puesto en mejorar la Capacidad funcional del paciente, es decir, la habilidad de
un individuo de cumplir con las demandas de la tarea interactuando con el ambiente(fig2).
De esta definición surge la necesidad de conocer los factores que van a influir en la interacción de
estos tres componentes para determinar su programación motora:

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

(Fig2)

CF

Una vez analizados los factores que hacen que “nos movamos como nos movemos, vamos a ver
¿cómo es que nos movemos?”. Para esto es importante entender como está organizado el cuerpo
humano, o sea, la organización de las Unidades Funcionales.

Unidades Funcionales:

 Unidad Funcional del Tronco: Caja Torácica y Abdomen

 Unidad Funcional Cefálica: Cabeza y Cuello

 Unidad Funcional para cada Miembro: MMSS, MMII y Mandíbula

El concepto de Unidad Funcional


hace referencia a la capacidad de
autogestión de cada “región” del
(Fig.3) cuerpo para la solución de las
demandas motoras en las que son
solicitadas, funcionando en
sincronía una con las otras dando
como resultado la conducta motriz
de cada individuo. Esta conducta
motriz va a estar regida por las
leyes de Equilibrio, Economía y
Confort lo que significa que “vamos
a funcionar de manera tal que se
asegure el equilibrio a nivel
holístico (funciones vitales) de la
forma más económica posible y
respetando el confort (regla del no
dolor).
Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cada unidad funcional está compuesta por Sistemas Miotensivos Rectos y Cruzados que van a
asegurar, en primera instancia, la Estabilidad para posibilitar después, la ejecución de movimientos
funcionales con control. “Si no nos estabilizamos previamente, no nos movemos debidamente”
(Principio del tamaño).

Los sistemas miotensivos (SMT) de cada Unidad Funcional (UF) están relacionados entre sí y con
los SMT de las demás UF en una progresión anatomo-funcional por estructuras musculares de
relevo, asegurándose de esta manera la interacción de todas las UF en cada demanda motora.

Organización de los Sistemas Miotensivos

Para una mejor comprensión de la organización de los SMT debemos pensar en que, si bien por
cuestiones didácticas describiremos cada UF por separado al punto de hablar de músculos
individualmente, debemos recordar el axioma de Beevor que dice el “Sistema Nervioso sabe más de
movimientos que de actividades musculares individuales”, por lo tanto la distribución de los
músculos es el resultado de miles de años evolucionando para adaptarnos a las demandas del medio
cada vez de manera más eficiente.

La activación de estos músculos va a estar determinada en parte por el neurodesarrollo particular de


cada individuo.
1. A nivel de la Unidad Funcional del tronco este Sistema Miotensivo se organiza de la
siguiente manera:

 Cadenas Rectas Anteriores Derecha e Izquierda (D-I) o Cadenas de Flexión (CDF):


 Cadenas Rectas Posteriores (D-I) o Cadena de Extensión (CDE):
 Cadenas Cruzadas Anteriores (D-I) o Cadena de Cierre (CDC):
 Cadenas Cruzadas Posteriores (D-I) o Cadena de Apertura (CDA):

1.1. CDF: (Cadena de Flexión)


Compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.4):

Intercostales intermedios

Recto del Abdomen

Músculos del Perineo (solo fibras longitudinales)

La activación de eta cadena da por resultado (Fig.5):

Flexión - Cifosis Global del tronco

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Enrollamiento del tronco alrededor de L3 (Punto estable del movimiento) y del Ombligo (dirección
del movimiento): Por encima de L3 el tronco baja hacia el Ombligo y la columna se flexiona. Por
debajo de L3 la columna lumbar se flexiona, la pelvis se retroversa, el pubis se levanta hacia el
ombligo y el Sacro se verticaliza. Las crestas Ilíacas se abren.

Se relaciona psicológicamente con el “yo”; con la “vida interior”.

(Fig.4) (Fig.5)

1.2. CDE:( Cadena de Extensión)


Compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.6):

Se divide en dos planos en relación a la profundidad en la que están situados:

Plano Profundo:

Transverso Espinoso

Supra costales

Intercostales Intermedios

Epiespinosos

Dorsal Largo

Sacrolumbar

Cuadrado Lumbar (Fibras Iliocostales)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Plano Medio:

Serrato Menor Posterosuperior

Serrato Menos Posteroinferior

La activación de esta cadena da por resultado (Fig.7):

La Extensión - La Lordosis global del Tronco

Enderezamiento del tronco alrededor de L3 (Punto estable del movimiento) y del Ombligo (dirección
opuesta del movimiento): Por encima de L3 el tronco sube, se aleja del Ombligo y la columna se
extiende. Por debajo de L3 la columna lumbar se extiende, la pelvis va a la anteversión, el pubis
desciende alejándose del ombligo y el Sacro se horizontaliza. Las crestas Ilíacas se cierran.

Se relaciona psicológicamente con la “comunicación”, la “vida exterior”

(Fig.6)

(Fig.7)

La activación de la CDF Derecha + CDE Derecha dan por resultado la Inclinación lateral a la
Derecha

La activación de la CDF Izquierda + CDE Izquierda dan por resultado la Inclinación lateral a la
Izquierda

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

1.3. CDC : (Cadena de Cierre)


Compuesta por la progresión de los Siguientes músculos (Fig.8):

(Cadena Cruzada izquierda derecha I/D)

Se divide en dos planos en relación a la profundidad en la que están ubicados:

Plano Profundo izquierdo: Plano Superficial derecho:

Oblicuo Menor Oblicuo Mayor

Intercostales Internos Intercostales Externos

Serrato menor posterosuperior

La actividad de esta cadena da por resultado (Fig.9):

La torsión anterior del tronco

Se acercan; por un lado el hemitoráx derecho al Ombligo y por el otro La hemipelvis izquierda
también al Ombligo

La activación simultanea de CDC I/D + CDC D/I da por resultado:

El cierre, replegamiento

Se relaciona psicológicamente con: la dificultad de comunicación fuera de sus propios problemas, la


prioridad del Ego y el pasado.

(Fig.8) (Fig.9)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

1.4. CDA:(Cadena de Apertura)


Compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.10):

(Cadena Cruzada derecha izquierda D/I)

Mitad derecha: Mitad izquierda:


Cuadrado Lumbar (Fibras Costo-lumbares)
Masa Común (Haz Ilíolumbar)
Intercostales Oblicuos Correspondientes
Cuadrado Lumbar (Fibras Ilíolumbares)
Serrato menor posteroinferior
Intercostales Oblicuos Correspondientes

La activación de esta cadena da por resultado (Fig.11):

La torsión posterior del tronco

Se acercan; por un lado el hemitoráx izquierdo a L3 y por el otro La hemipelvis derecha a L3.

La activación Simultánea de la CDA D/I + CDA I/D dan por resultado:

La apertura, la difusión

Se relaciona psicológicamente con: el Proyecto, el Porvenir, la Dispersión de fuerzas internas y la


exteriorización.

(Fig.10) (Fig.11)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La activación simultanea de CDC D/I + CDA I/D dan por resultado la Rotación plana a la
derecha.

La activación simultanea de CDC I/D + CDA D/I dan por resultado la Rotación plana a la
izquierda.

La activación simultanea de CDC D/I + CDA D/I dan por resultado la Traslación lateral (Tórax a
la derecha, Pelvis a la izquierda)

La activación simultanea de CDC I/D + CDA I/D dan por resultado la Traslación lateral (Tórax a
la izquierda, Pelvis a la derecha)

2. A nivel de la Unidad Funcional de los MMSS estos sistemas Miotensivos se organizan de la


siguiente manera: en cada Miembro Superior

1. Cadena Recta Anterior o Cadenas de Flexión (CDF):


2. Cadena Recta Posterior o Cadena de Extensión (CDE):
3. Cadena Cruzada Antero interna o Cadena de Cierre (CDC):
4. Cadena Cruzada Posteroexterna o Cadena de Apertura (CDA):

2.1. CDF:

Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.12, 13):

Deltoides (Haz Anterior) Cubital Anterior

Coracobraquial Flexor común Superficial de los dedos

Braquial Anterior Flexor común Profundo de los dedos

Bíceps (Porción corta y larga) Flexor largo del Primer dedo

Palmar Menor Flexor corto del Primer dedo

Palmar Mayor Interóseos Dorsales

Interóseos Palmares

La actividad de esta cadena da por resultado:

Flexión del Hombro / Flexión del Codo

Flexión de la Muñeca / Flexión de los dedos

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

(Fig.12) (Fig.13)

2.2. CDE:

Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.14, 15, 16):

Deltoides (Fibras posteriores) Extensor del Quinto dedo

Tríceps Braquial Extensor del Segundo dedo

Primer Radial Externo Extensor largo del Primer dedo

Segundo Radial Interno Extensor Corto del Primer dedo

Extensor común de los dedos Lumbricales

La actividad de esta cadena da por resultado:

Extensión del hombro Retropulsión

Extensión del Codo

Extensión de la muñeca

Extensión de los dedos

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

(Fig.14) (Fig.15) (Fig.16)

2.3. CDA:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.17, 18, 19):

Deltoides (fibras intermedias) Supinador Corto y Largo

Supra espinoso Abductor largo del Primer dedo

Infra espinoso Abductor Corto del Primer dedo

Redondo Menor Abductor del Quinto

La actividad de esta cadena da por resultado:

Abducción del hombro

Rotación Externa del hombro

Supinación del
Antebrazo y
mano

(Fig.17)

(Fig.17) (Fig.18 (Fig.19)


)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2.4. CDC:

Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.20,21,22):

Deltoides (Fibras anteriores) Ancóneo

Subescapular Cubital Posterior

Redondo Mayor Aductor del Primer dedo

Pronador Redondo Oponente del Primer dedo

Pronador Cuadrado Oponente del Quinto dedo

La actividad de esta cadena da por resultado:

Aducción del hombro

Rotación Interna del hombro

Pronación del antebrazo y mano

(Fig.20) (Fig.21) (Fig.22)

3. A nivel de la Unidad Funcional de los MMII estos sistemas Miotensivos se organizan de


la siguiente manera: en cada Miembro Inferior

1. Cadenas Rectas de Flexión (CDF):


2. Cadena Recta de Extensión (CDE):
3. Cadena Cruzada de Cierre (CDC):
4. Cadena Cruzada de Apertura (CDA):

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

3.1. CDF:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.23):

Psoas Ilíaco Extensor largo de los dedos

Obturadores Lumbricales

Gemelos Cuadrado plantar

Semimembranoso Flexor corto del primer dedo

Poplíteo Flexor corto del quinto dedo

(Fig.23)

La actividad de esta cadena da por resultado (Fig.24):

Flexión del Miembro Inferior o su plegamiento

La Flexión del Ilíaco: Rotación Posterior

La Flexión de la cadera

La Flexión de la Rodilla: Genu Flexum

La Flexión del tobillo

La Flexión del Pie

La Flexión de la Bóveda Plantar


(Fig.24)
La Flexión de los dedos: dedos en Martillo

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

3.2. CDE:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.25):

Glúteo Mayor Sóleo

Cuadrado Crural Flexor corto de los dedos

Recto Anterior Extensor corto de los dedos

Crural Extensor corto del Primer Dedo

La actividad de esta cadena da por resultado


(Fig.26):
(Fig.26)
Extensión del Miembro Inferior o su desarrollo.

La Extensión del Ilíaco: Rotación Anterior

La Extensión de la cadera

La Extensión de la Rodilla: Genu Recurvatum

La Extensión del Tobillo


(Fig.25)
La Extensión del Pie

La Extensión de la Bóveda Plantar

La Extensión de los dedos: apoyo sobre la cabeza de los metatarsianos

3.3. CDA:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.27):

Sartorio Porción Corta del Bíceps

Tensor de la Fasia Lata (TFL) Tibial Anterior

Glúteo Menor Extensor largo del 1er dedo

Glúteo Mediano Vasto externo

Glúteo Mayor (plano Sup.) Gemelo Interno

Piramidal Tibial Posterior

Porción Larga del Bíceps Flexor largo de los dedos

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Flexor largo del primer dedo Oponente del Quinto dedo

Aductor del primer dedo

(Fig.27)

La actividad de esta cadena da por resultado (Fig.28):


(Fig.28)
La apertura del miembro inferior o despliegue da una resultante

de alargamiento

La apertura Ilíaca

La Abducción del Fémur: Varo de la Cadera

La rotación externa del Fémur

La rotación externa de la Tibia: varo de la rodilla

La Supinación del pie: pie rotado externo, Varus del Calcáneo,

Quintus Varus

3.4. CDC:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.29):

Pectíneo Aductor Mayor

Aductor Menor Recto Interno

Aductor Mediano Semitendinoso

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Vasto Interno Peroneo Anterior

Gemelo Externo Abductor del Quinto dedo

Peroneo Lateral Largo (PLL) Abductor del Primer dedo (Haz Oblicuo y Haz
transverso)
Peroneo Lateral corto (PLC)

(Fig. 29)

(Fig.29)

La actividad de esta cadena da por resultado (Fig.30):

El cierre del miembro inferior o repliegue da una resultante de acortamiento

El cierre Ilíaca

La Aducción del Fémur: Valgo de la Cadera

La rotación interna del Fémur

La rotación interna de la Tibia: valgo de la rodilla

La Pronación del pie: pie rotado interno, Valgo del Calcáneo, Hallux Valgus
(Fig.30)

4. A nivel de la Unidad Funcional Cefálica estos sistemas miotensivos se organizan de la


siguiente manera:

1. Cadenas Rectas Anteriores Derecha e Izquierda (D-I) o Cadenas de Flexión (CDF):


2. Cadenas Rectas Posteriores (D-I) o Cadena de Extensión (CDE):
3. Cadenas Cruzadas Anteriores CCA
4. Cadenas Cruzadas Posteriores CCP

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

4.1. CDF
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.30, 31):

Se divide en planos en relación a la profundidad en la que están situados:

Plano Superficial:

Subclavio Estilohiodeo

Esternotiroideo Masetero

Tirohioideo Pterigoideo interno

Esternocleidohioideo Temporal (Fascículo medio)

Geniohioideo

Plano Profundo:

Largo del cuello

Recto anterior

Recto menor anterior

Recto lateral

(Fig.32)

(Fig.31)

La activación de esta cadena da por resultado:

Enrollamiento del raquis cervical

Aproximación del Mentón al Esternón

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

4.2. CDE
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.33, 34):

Transverso espinoso

Transverso del cuello

Sacrolumbar cervical

Complexo Mayor

Complexo menor

Recto mayor posterior


(Fig.33)
Recto menor posterior

4.2.2.La activación de esta cadena da por resultado:


(Fig.34)
Enderezamiento del raquis cervical

Aproximación del Occipucio a la columna torácica

4.3. CCA:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.35,36)(Derecha/Izquierda)

Parte superior: Parte inferior:

Omohioideo derecho Pectoral Mayor derecho

Digástrico izquierdo ECM izquierdo

Milohioideo izquierdo

Temporal izquierdo (fibras post)

(Fig.35) (Fig.36)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La activación de esta cadena da por resultado:

Torsión/ Rotación de la cabeza hacia la derecha con componente de Flexión

Aproximación de Mentón al Hombro Derecho

4.4. CCP:
Esta compuesta por la progresión de los siguientes músculos (Fig.37,38,39,40):

Parte superior: Parte inferior:

Escalenos derechos Trapecio (Fibras Superior y media)

Esplenio de la cabeza Izquierdo Angular del Omoplato derecho

Oblicuo menor izquierdo Romboide derecho

Oblicuo mayor izquierdo Esplenio del Cuello derecho

Esplenio de la cabeza derecho

(Fig.37) (Fig.38)

La activación de esta cadena da por resultado:

Torsión/ Rotación de la cabeza hacia la izquierda con componente de Extensión

Aproximación del Occipucio al hombro Derecho


La activación simultanea de CCA D/I + CCP I/D dan por resultado la Rotación plana a la derecha.

La activación simultanea de CCA I/D + CCP D/I dan por resultado la Rotación plana a la izquierda.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

(Fig.39) (Fig.40)

Habiendo concluido con el análisis de cada UF es preciso destacar que, así como
las UF, las cadenas musculares tampoco trabajan aisladamente, sino que, la
actividad sinérgica controlada de las diferentes CM, incluso de las
“Antagonistas”, es la clave para el desarrollo motor pleno de las A.V.D.
(Actividades de la Vida Diaria) de manera eficiente. Esta coordinación está
sustentada por una correcta inhibición reciproca en sus diferentes niveles.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Es importante destacar que la ubicación intermedia y axial de la Unidad Funcional del Tronco le
confiere la responsabilidad de ser el punto de confluencia o proyección de las distintas unidades
funcionales. Esta responsabilidad toma especial dimensión en la Función Respiratoria, por lo tanto, a
la función del Musculo Diafragma.

Si analizamos la constitución del Diafragma (Fig.41) rápidamente podemos ver como, por medio de
los SMT de la UF del Tronco, todas las cadenas musculares llegan a un punto en común: El centro
Frénico del Diafragma y lo hacen de la siguiente manera:

La CRA por las Fibras anteriores del


Diafragma a nivel del Apéndice
Xifoides y Cartílagos Costales.

La CRP por los pilares posteriores


del Diafragma a nivel de los cuerpos
de L2 y L3.

La CCA por las inserciones antero-


laterales a nivel de la parrilla costal.

La CCP por las inserciones postero-


(Fig.41) laterales a nivel de la parrilla costal.

Cuando una UF no puede “resolver sus problemas localmente” y necesita ayuda de otra UF puede
fácilmente reclutar al Diafragma como punto de estabilización pero en detrimento de sus funciones
lo que estaría afectando las leyes de Equilibrio, Economía y Confort y por lo tanto, esta
estabilización no puede sostenerse dando una solución momentánea e ineficiente al problema. De
esto se deduce que debemos “mantener al Diafragma en lo suyo” cuando queremos irradiar actividad
muscular para afectar a la musculatura indicada, siendo de gran ayuda para ello el control
respiratorio y/o el hacer hablar a nuestro paciente, asegurándonos de esta manera que no detenga la
respiración.

La musculatura de relevo para la proyección de los SMT puede sintetizarse desde la UF del Tronco
de la siguiente manera:

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

UF Tronco Cintura Escapular MMSS MMII Cuello Cabeza

Triangular del Pectoral Psoaps Ilíaco Escalenos Subclavio


Esternón Mayor
CRA de Esplenios del ECM
Tronco Pectoral Mayor Redondo cuello
Mayor Esplenio Cabeza
Trapecio (F.I)
Romboides

Trapecio (F. I) Redondo Glúteo Mayor Transverso Escalenos


Mayor espinoso
CRP de Trapecio (F.S)
Tronco Esplenio del
cuello ECM

Escalenos

Triangular del Pectoral Piramidal del Esplenio del Subclavio


Esternón Mayor cuello derecho
Abdomen
Pectoral Menor Redondo Escalenos ECM derecho
Mayor
Trapecio (F.I) Serrato menor
CCA de Romboides posterosuperior
Tronco I/D Serrato Mayor derecho
Romboides Esplenio de la
Cabeza
izquierdo

Trapecio (F.S.)
izquierdo

Trapecio (F.I) Dorsal Glúteo Mayor Transverso Escaleno


Mayor (F.Superficiales) Espinoso
CCP de Pectoral Menor Trapecio (F.S)
Tronco D/I Redondo Esplenio del
Triangular del Mayor cuello ECM
Esternón
Pectoral Escaleno
Mayor

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

De esta manera, vemos que las diferentes UF se van uniendo en proyecciones de diferentes
direcciones de fuerza conformando los siguientes SMT Globales:

CDF CDE CDC CDA

En su interacción estos sistemas globales tienden a disponer la forma en que, preferentemente, se va


a mover cada individuo determinando su conducta motriz. La programación de estos SMT se va
dando con las experiencias que vamos desarrollando en nuestro proceso madurativo
(Neurodesarrollo) desde el momento de la fecundación (Carga Genética y proceso de inervación)
hasta el último de nuestros días (Ambiente y hábitos).

Un funcionamiento homogéneo de estos SMT va a garantizar el cumplimiento de las leyes de E, E y


C.
Un funcionamiento deficiente de estos SMT puede traer aparejadas alteraciones de diferente
magnitud y siempre debemos evaluar en donde está la causa de este sistema de compensaciones.
Cuando hay una hiperprogramación de uno de estos SMT la actitud que va a tomar el individuo es
característica y puede orientarnos en la fijación de los objetivos terapéuticos.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Características según que SMT está hiperactivo:

CDF CDE CDC CDA

Una vez analizado el ¿Por qué? se organizan de tal o cual manera y haber descripto esta
organización de los SMT, solo nos resta por analizar ¿Cómo? se logra irradiar actividad
muscular a través de los mismos.

Para lograr irradiar la actividad muscular necesito contar con un musculo fuerte que va a ser el
“Gatillo” y un musculo débil que va a ser el “Blanco” a activar. Cuando un músculo o grupo
muscular realiza una contracción potente, permite la contracción de grupos musculares vecinos y
también de otras UF, dependiendo de la intensidad, de la cantidad y de la distribución de los
estímulos.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Intensidad del Estimulo (Resistencia): debe ser la justa para que el movimiento se vehiculice en la
dirección indicada. Una intensidad muy baja no es un estimulo suficiente para que se logre la
irradiación buscada. Un estimulo demasiado fuerte lleva a la necesidad de realizar compensaciones
indeseadas para lograr un movimiento que no va ser el buscado. Ej: Si quiero lograr una mejor
estabilidad escapular y resisto con demasiada intensidad el movimiento de elevación del Miembro
Superior, el paciente va a realizar una inclinación y/o hiperlordosis lumbar a expensas de la
musculatura paralumbar.
 Cantidad de estímulos: hace referencia a dos conceptos: Sumación Temporal y Sumación Espacial.
Sumación Temporal: Es la aplicación de estímulos sucesivos durante el rango de movimiento.
Varío la intensidad de la resistencia varias veces mientras realiza un movimiento desde que
este comienza hasta que termina. El sitio de aplicación de la misma no varía.
Sumación Espacial: Es la aplicación de estímulos en diferentes partes del cuerpo al mismo
tiempo para lograr una mayor irradiación. Ej: Lograr una activación de la musculatura
abdominal resistiendo a nivel de Cabeza (Movimiento de Flexión) y Muslo (Movimiento de
Flexión). La actividad generada es mayor que la sumación de la actividad generada, por un
lado por la cabeza sola y por otro, por el Muslo solo. 1+1=3
La ST y la SE pueden combinarse para lograr una mayor irradiación.
 Distribución de los Estímulos: La distribución de los estímulos se puede realizar en una cantidad
infinita de posibilidades y combinaciones imposible de describir pero si de sistematizar según las UF
intervinientes de la siguiente manera:

Cadenas Cinéticas Homolaterales: Hacen trabajar conjuntamente músculos de una misma UF.

(Fig.44) (Fig.45)
(Fig.46) (Fig.47)

Fig.44: CDF de Miembro Superior derecho por estimulo en Flexores de dedos y


codo. Fig.45: CDC de Miembro Superior por estimulo en Oponente y Aductor
del pulgar y Extensor del Meñique. Fig.46: CDF de Miembro Inferior por
estimulo en Flexores de Tobillo. Fig47: CDF con estimulo en Flexores de Tobillo
y Cadera

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cadenas Cinéticas Contralaterales: Las que obtiene la actividad de determinado músculo mediante
su estimulación a distancia, a través del trabajo de los músculos de la UF homónima contralateral.

(Fig.48) (Fig.49)

(Fig.50) (Fig.51)

Fig.48: CDC Miembro Superior derecho por estimulo en CDC de Mienbro Superior
izquierdo. Fig.49: CDE derecha por CDE+CDA izquierda. Fig.50: CDE MIenbro
Inferior derecho por estimulo de CDF izquierda (GPC de la Marcha). Fig. 51: CDA
izquierda por estimulo en CDA derecha.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cadenas Cinéticas Axioperiféricas: Se obtiene la actividad de los músculos de una UF, mediante el
estimulo de los músculos de la UF del tronco.

Fig.52: CDE de MMII por estimulo en CDE de


Tronco.

Fig.53: CDC Miembro Inferior derecho por estimulo


de CDC I/D de tronco.

Fig.54: CDF Cervical por estimulo en CDF de Tronco.

(Fig.52)

(Fig.53) (Fig.54)

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cadenas Cinéticas Periféricas-Axioperiféricas: Se obtiene la actividad de los músculos de una UF,


mediante el estímulo de los músculos de la UF no homónimos superiores o inferiores.

Fig.55: CDA de Miembro inferior Fig.56: CDA de Miembro inferior


izquierdo por estimulo en CDA de izquierdo por estimulo en CDA de
Miembro Superior Derecho. Miembro Superior Derecho.

Irradiando Actividad Muscular por Reacciones de Enderezamiento:

Como sabemos, las reacciones de enderezamiento son movimientos automáticos que surgen para
mantener el equilibrio estable del cuerpo cuando hay un desplazamiento importante del Punto clave
central P.C.C. (Centro de gravedad de la unidad funcional del tronco, ubicado entre Apófisis
Xifoidea y D7/D8). Estás reacciones forman parte de los Generador de Patrones Centrales (GPC)
capaces de regenerarse, manteniéndose activo sin necesidad de estimulación constante. Es por esto
que conociendo estos movimientos y utilizándolos en el sentido adecuado vamos a facilitar la
irradiación de la actividad muscular a los grupos musculares deseados con gran efectividad. Por
ejemplo: las Reacciones de enderezamiento en bipedestación:

Cuando el PCC se desplaza anteriormente genera un desequilibrio que puede ser restituido
principalmente por la activación de las cadenas de enderezamiento bilaterales, si avanza se van
activando las cadenas de apertura.

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cuando el PCC se desplaza posteriormente


genera un desequilibrio que puede ser restituido
principalmente por la activación de las cadenas
de Enrollamiento bilaterales, si avanza se van
activando las cadenas de cierre. Esta activación
comienza en la UF del Tronco y se va a ir
irradiando a las demás UF proximalmente y luego
distalmente. (Foto: Pte con debilidad a Nivel de
Tronco Bajo y Cadenas de apertura y de
extensión de MMII).

Cuando el PCC se desplaza lateralmente genera


un desequilibrio que puede ser restituido
principalmente por la activación de las cadenas
de Enderezamiento y Enrollamiento del
hemicuerpo contralateral a la transferencia de
peso, si avanza se van activando la cadena de
cierre homolateral y las de apertura
contralaterales de las UF de Miembro Superior. A
nivel de las UF de Miembro inferior activa las
cadenas de apertura principalmente (foto: Pte
con debilidad a Nivel de Tronco Bajo y Cadenas
de apertura y de extensión de MMII).

Otras posibilidades de irradiación por Reacciones de Enderezamiento:

Copyright © 2019 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Cátedra: Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2017 –

Conclusión:

Una vez analizado todos los componentes necesarios para lograr una eficiente
“Irradiación de la actividad muscular”, al menos superficialmente, solo resta poner en
práctica estos conceptos y profundizar en el estudio de los mismos para incorporarlos en
el futuro en la práctica profesional. Depende de cada alumno el nivel de Profesional que
quiere ser en el futuro y como llegar a ese objetivo, es Fundamental la Práctica entre
pares para adiestrarnos en la observación y en “la mano para entender que le está
pasando a nuestro paciente, por lo tanto “a practicar”…

Apéndice 1:
Artículo publicado en Revista El Kinesiólogo del Colegio de Kinesiólogos,
Fisioterapeutas y Terapistas Físicos de la Pcia de Sta Fe/ 2da Circunscripción/
Rosario

Importancia del acuerdo terapéutico: Vía para el logro de los objetivos.

Importancia de la Motivación

Por Lic.Pieroni Damián


Muchas veces los terapeutas cuando conocemos a un nuevo paciente nos concentramos
en una exhaustiva evaluación, comenzando con una completa anamnesis, un minucioso análisis
neurobiomecánico, rescatamos las fortalezas, descartamos trastornos sensoperceptuales,
encontramos el impedimento primario y sus limitaciones, establecemos diferentes hipótesis para
encontrar las causas que alejan a nuestro paciente de los estándares normales de desempeño
motriz, cognitivo y social. Trabajamos avocada y concienciadamente eligiendo recursos de
probada efectividad que fuimos incorporando de seminarios, cursos de capacitación específica y
horas de lecturas diversas a lo largo de nuestra formación. Los variamos una y mil veces y aun
así no podemos alcanzar los objetivos que nos planteamos y re-planteamos hasta agotar nuestros
recursos terapéuticos, e incluso acabamos por “perder” el paciente que decide “probar” con otro
terapista, o lo que es peor, terminamos atendiéndolos de mala gana con la excusa de que no
tenemos feeling, no tenemos piel, de que el paciente no le pone ganas a su recuperación. Todas
estas excusas no son más que mecanismos de defensa para evitar sentir la frustración que nos
causa el no poder solucionar el desafió que se nos plantea.

¿Por qué llegamos a esta situación? ¿Qué fue lo que falló en la terapia?

Este quiebre en la relación paciente-terapeuta tiene como factor común, en la gran


mayoría de los casos, la falta de motivación. Esta importante fuerza movilizadora, intrínseca en
todo ser humano, debe ser entendida como uno de los pilares fundamentales de la terapia y
como factor, por si mismo, decisivo en el éxito o fracaso terapéutico independientemente de las
posibilidades físicas del paciente y del saber instrumental del profesional.
“La motivación depende del entorno y de la cantidad de ayuda que recibe el paciente
para alcanzar objetivos realistas” (Pat Davies, 2000). Entendiendo esta cita debemos entablar un
contrato terapéutico consensuado con el paciente y también con las personas de las que él
depende, fijando objetivos acordes a la situación actual y con proyección a mediano y largo
plazo. Es muy común encontrarnos con pacientes que no pueden salir del Decúbito Supino por
sus propios medios y nos plantean (también sus familiares) como único objetivo “quiero
caminar”, lo cual seguramente será casi imposible a corto plazo. Este puede ser un momento
decisivo para el resto de nuestra relación y no debemos generar falsas expectativas, como así

Copyright © 2011 -- Todos los derechos reservados. Lic. Gladys Barboza


Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

tampoco debemos descartar apresuradamente la posibilidad de lograr metas que consideramos


muy elevadas. Este es el momento de consensuar, por un lado explicar el “paso a paso” de la
rehabilitación neurológica, por el otro abrir nuestras cabezas y cinco sentidos a entender las
demandas de las personas implicadas en este proceso terapéutico y de, por ningún motivo,
limitar nuestras expectativas y centrarnos en ellas dejando de lado las necesidades reales del
paciente.
Kabat alrededor de 1950 desarrollo el concepto de tratamiento FNP, teniendo como
filosofía fundamental el hecho de que todos los seres humanos, incluyendo aquellos con
discapacidades, tienen un potencial real sin explorar. Es notable como, aunque conocemos los
aspectos técnicos de este concepto, muchas veces nos olvidamos de esta filosofía fundamental
en la cual, sin tener conocimiento alguno, se apoyan casi sin excepción los pacientes y sus
allegados. Tal vez fue aquí en donde falló la terapia...
Motivar a una persona se puede resumir de muchas maneras y esta es solo una manera
personal de hacerlo: es lo que trato de hacer día a día en mi práctica profesional, es despertar esa
chispa que nos conecta, terapista-paciente buscando llegar al mismo lugar y de la mejor forma
posible, es llegar ahí porque él quiere y lo necesita y es llegar de la mejor manera posible
porque yo estoy acompañándolo para, en algún momento, tener que dejar de hacerlo. Sin lugar a
dudas cada sesión tiene que ser un desafío para ambos, así se logra la motivación, se transfiere
de uno a otro y tiene que ser reciproco, de esta manera, “si tiramos para el mismo lado” la
terapia en sí misma es un logro y se encamina en un éxito que muchas veces va más allá del
“quiero caminar”; se genera un consenso terapéutico implícito en cada actividad que nos resulta
motivante e indudablemente estamos en el camino correcto.
El objetivo debe ser siempre, en “palabras de libros”, aumentar su Capacidad
Funcional, pero repito “su” Capacidad Funcional, son sus objetivos los logros reales de la
terapia y es nuestra tarea buscar el camino para hacerlos más factibles, muchas veces teniendo
que desviarnos de los parámetros que alguna vez idealizamos.
Si logramos este consenso terapéutico, vamos a tener un paciente motivado y
comprometido con su rehabilitación y aunque el paciente “no camine” seguramente este
contrato se irá renovando sesión tras sesión y el proceso terapéutico tendrá un éxito asegurado!

158 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Apéndice 2: (Reproducción con permiso de la autora)

Prone Development
The Case for Tummy Time

By Timmie Wallace, PT, NDT/Bobath Coordinator-Instructor

Doctors have noted that babies no longer follow the popular baby-book
timetable for head lifting, turning over, and crawling at 6-8 months
according to an April 29, 2001, article in the New York Times. Some
doctors are seeing increasing numbers of babies who never crawl at all,
going directly from sitting to toddling.

The Times story refers to a British study directed by Dr. Peter Fleming of
the University of Bristol and an American study led by Dr. Beth Ellen
Davis, a developmental pediatrician at the Madigan Army Medical Center
in Tacoma, Washington, both published in 1998 in Pediatrics. The study
corroborates the fact that real changes are occurring in infant development.

According to Times authors Gina Kolata and Howard Markel, developmental specialists
attribute the change in behavior to an “unexpected and unintended consequence” of the 1994
public health campaign to prevent sudden infant death syndrome. Led by the American
Academy of Pediatrics and the US Public Health Service, doctors began recommending that
parents put babies to sleep on their backs. The Times cites a report from the Pediatric Academy
that states, “The percentage of American babies sleeping on their backs has increased to more
than 70 percent today from 20 percent before the campaign.”

The studies’ researchers emphasize that there seems to be no medical consequence to this
developmental change. The babies are normal in every other way, and they sit up and walk at
the same time they always did. But although most doctors use language skills as a marker of
development, parents are concerned by the lack of crawling because they have been educated to
focus on physical milestones of rolling over, crawling, and walking.

COMMENTS FROM A NEURO-DEVELOPMENTAL THERAPIST


I think the information in the New York Times article is worthy of discussion.

The importance of “tummy time” or prone development cannot be understated. Unless babies
are provided the opportunity to be on their tummies (prone) from the first days and week of life,
they may have difficulty accepting “tummy time.”

Here are my thoughts on why “tummy time” is so important:

1. The typical full term newborn is in a posture of flexion. When on his/her tummy, there
is pressure on the face and upper trunk that is needed to ‘organize’ the baby’s oral-
motor and respiratory system.
2. As the baby turns his head from side to side in prone, he must shift his weight slightly
posteriorly in order to succeed in that movement. This helps to further organize the oral
motor area and also begins to mechanically mobilize the thoracic spine, which, at birth,
is in a position of flexion.
3. As the first few days and weeks go by, the baby is able to lift and turn her head to either
side with ease. This is, in part, due to the increased mobility of the upper thoracic spine
(toward extension), in part due to strength of the neck and upper shoulder girdle
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 159
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

muscles (flexors and extensors), and in part due to the vestibular and visual system
reinforcement.
4. Once the baby is able to hold her head in vertical, she becomes less interested in being
on her tummy, as the world is available to her from another perspective. (This happens
typically by 4-6 weeks of age in upright postures while held with head/trunk vertical).
Babies typically don’t have the same degree of face vertical, eyes horizontal control in
prone until 9 to 12 weeks of age. It is very difficult for babies to be happy and content
being prone (tummy time) if they have not had that experience from the beginning.
5. Babies develop many systems simultaneously: musculo-skeletal, sensory-perceptual,
social-emotional, cognitive-problem solving, vestibular, visual, auditory. All systems
need to have specific and carefully graded input in varying environments and situations
in order to develop as fully as possible.

Early “tummy time”/prone play time is critical to help with:

 Respiratory expansion (for pressure on the upper trunk to help with rib mobility and
for thoracic extension to prepare for rib mobility). This in turn leads to a mobile rib
cage for the abdominal musculature to work off – leading to greater trunk stability.
 Oral-motor desensitizing to help with good suck/swallow/breathe pattern and to
prepare the oral area for managing textures, tastes, and movement for
speech/articulation
 Upper quadrant function, (shoulder complex) mobility, strength, and control by
providing proprioceptive and kinesthetic information to the shoulder girdle components,
building strength with a combination of lifting up (with spine extensors and scapular
muscles), holding up (with shoulder girdle and arm muscles) and pushing up (with
arm/shoulder/scapular muscles).
 Strength, mobility, and control of arm, forearm, and hand by providing input to
forearm with lateral weight shifts to assist mobility and control of pronation / supination
for orientation of hand and particularly thumb for beginning opposition activities within
visual field and with forearm supported.
 Depth perception, orientation in space, preparation for protective reactions of arms
(proprioceptive feedback/feed forward regarding distance from hand to face, amount of
‘strength’ needed for pushing and guarding head, and visual regard for hands in weight
bearing postures for mobility / stability interaction).
 Strength of spine and hip musculature to support body weight and upright postures
for the years to come. The hip muscles must be able to support the entire weight of the
body in extended positions (standing and walking being the two most commonly
perceived) for extended periods of time. In the prone position, the gluteal (hip) muscles
are strengthened against gravity; in upright positions, the hip muscles work with gravity
assist—thus not providing the same preparation for future function. Anti-gravity work
of hip musculature assists in forming a ‘stable’ hip joint. Kicking in prone is another
way to establish a stable hip joint.

As crucial as “tummy time” is, it’s also important to recognize the need for sleeping on the back
as a prevention for Sudden Infant Death Syndrome (SIDS). Therefore it is critical that parents
and caregivers understand the purpose of both positions. The adage is: Back to sleep; front to
play.3

But we cannot wait until the baby “plays.” We must provide this very important piece of the
neuro-developmental puzzle in the first hours and days of life! And we must impress on the
caregivers the importance of tummy time in the development of babies from the start.

160 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Bibliografía:
 Anne Shumway-Cook y Marjorie H. Woolacott. Control Motor: Teoría y
Aplicaciones Prácticas. (Editorial Manole; 2ª Edición).
 Busquet Léopold. Las cadenas Musculares, Tomos I,II,III y IV. (Editorial
Paidotribo).
 Dale Purves y cols. Invitación a la Neurociencia. (Editorial Panamericana).
 Daniels-Wortingham. Pruebas Funcionales Musculares; técnicas de Exploración
Manual. (Editorial Malbran).
 Génot. Kinesioterapia; Evaluaciones. Técnicas pasivas y activas del aparato
Locomotor. (Editorial Panamericana).
 Kapandji A.I. Fisiología articular, esquemas comentados de mecánica humana.
(Editorial Panamericana).
 Paeth Bettina. Experiencias con el concepto Bobath. (Editorial Panamericana).

CADENAS CINÉTICAS *2.16.18.


El movimiento en cadena es una característica de la actividad motora normal de acuerdo
con el axioma de Beevor, de que el cerebro nada sabe de acciones musculares
individuales, sino solo de movimientos. La representación existente en el centro
nervioso es de movimientos, no de músculos. Los movimientos en el trabajo, en la
actividad diaria o en el deporte responden a las características rotatorias de huesos,
articulaciones y estructuras ligamentosas correspondientes. Además, es concordante con
la alineación de las inserciones musculares y las características estructurales de los
músculos.

No hay músculo en el cuerpo humano que sea responsable de manera exclusiva de un


movimiento, pues la acción de un músculo individual necesita de otros, con lo que
aumenta su capacidad y la de estos. La actuación de los componentes musculares
responsables de un movimiento en una persona normal supone una perfecta
sincronización secuencial, ya que lleva implícita una actuación sinérgica perfecta.

De todo lo dicho se deduce la necesidad de conocer el funcionamiento de los músculos


desde un punto de vista de equipo, no exclusivamente como motores individuales
responsables de un movimiento, lo deriva en la necesidad del estudio de las cadenas
cinéticas musculares.

Cadena cinética muscular es el conjunto de músculos, tanto mono articulares como


poli articulares, responsables de la movilidad de los diferentes eslabones óseos de las
articulaciones. La realización de un determinado gesto, hasta el más sencillo, exige el
trabajo organizado de varias cadenas cinéticas, en las que generalmente va haber un
sustrato de estabilización y equilibración.

A pesar de la habitualidad de uso de las cadenas cinéticas, el concepto de movimientos


en cadena se manejo relativamente tarde. Hakenbruch define la cadena cinética cerrada
como una continuación sucesiva de porciones articulares hacia una unidad motora.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 161
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Fue Vön Baeyer quien diferencio entre cadena abierta y cadena cerrada, según él,
cadena cerrada es una formación anular. Ejemplo: el movimiento de la pierna en la
deambulación bajo la actuación de la gravedad corporal en contraposición, o con el
movimiento en cadena abierta, con la pierna colgando.

Clasificación

La distinción más simplificadora y que establece conceptos más claros es la que


diferencia las cadenas cinéticas entre:

 Cadena cinética abierta. Es aquella en la que el extremo distal es móvil y el


extremo proximal es fijo. Ejemplo: tirar una pelota, dar una patada.
 Cadena cinética cerrada: el extremo distal de la cadena permanece fijo y el
proximal es el que va a realizar el desplazamiento con el movimiento. Ejemplo:
hacer flexiones colgado de una barra.
 Cadena frenada o mixta: se engloban en este tercer tipo los supuestos difíciles de
clasificar en los dos grupos anteriores. Supone que los dos extremos de la cadena,
proximal y distal, son móviles. Ejemplo: el ciclista que pedalea sin sentarse en la
silla.

Se puede hacer además una subclasificación:

 Cadena débilmente frenada o abierta cuando la resistencia exterior distal sea


inferior al 15% de la resistencia máxima que esa cadena es capaz de desplazar.
 Cadena fuertemente frenada, si la resistencia que se va a vencer es superior al 15%

Análisis de una Unidad Cinética Abierta

La unidad cinética se compone en esencia de tres elementos: dos palancas óseas una
articulación y el sistema muscular motor.

La biomecánica muscular es relativamente sencilla cuando disponemos de un extremo


del músculo fijo y otro móvil ya que no hay lugar a dudas tanto respecto a la dirección
sentido y fuerza o momento motor como a las consecuencias repercusiones sobre
músculo tendones y articulaciones.

La organización muscular de una unidad cinética es bastante simple, depende de los


grados de libertad que tenga. Así por ejemplo, en el codo, hay un grupo flexor y otro
extensor que se constituyen en su actuación sinérgica en agonista y antagonista entre sí,
con lo que, y siguiendo con el mismo ejemplo, los músculos agonista para la flexión son
el supinador largo, braquial anterior y bíceps braquial, que son a la vez antagonistas del
grupo agonista extensor, tríceps y ancóneo. Esto va a complicarse en las articulaciones
con más grados de libertad de movimiento, como puede ser la articulación
glenohumeral.

Esta articulación permite movimientos de flexión-extensión, de abducción-adducción y


de rotación interna y externa. En la flexión el pectoral mayor por su haz clavicular y el

162 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

deltoides por su fascículo anterior participan en el movimiento de flexión, son músculos


antagonistas que se convierten en opuestos o antagonistas en los desplazamientos en un
plano frontal. El pectoral mayor es aductor y el deltoides participa en la abducción.

Un músculo en sus diferentes fascículos se hacen a veces antagonistas para ciertos


movimientos, siempre a nivel del hombro, los dos musculos nombrados, son un
ejemplo: cada uno de ellos posee un fascículo flexor y otro extensor.

Además de los dos músculos anteriores el movimiento de flexión de la articulación


Glenohumeral es realizado por el coracobraquial. Todos están tendidos entre el humero
y la cintura escapular y para funcionar correctamente es necesario que esta ultima sea
estable. Los músculos de la cintura escapular entran en contracción manteniendo la
escapula: son músculos fijadores. Luego si el movimiento de flexión prosigue la cintura
escapular se desplaza para amplificar el desplazamiento. Ciertos músculos fijadores se
hacen entonces motores sinérgicos, agonistas de los flexores y de la articulación
glenohumeral.

El movimiento de llevar la mano a la frente muestra la asociación entre una flexión de


hombro y una flexión de codo. Un musculo, el bíceps braquial, cruza las dos
articulaciones y participa, dentro de los limites de su amplitud activa, simultáneamente
en la flexión de la articulación glenohumeral y del codo, siendo a la vez fijador y motor
de la primera y motor de la segunda.

Esta organización muscular en cadena cinética abierta o débilmente frenada


corresponden fundamentalmente a imperativos de:

 Velocidad, cada movimiento de un eslabón acelera el siguiente movimiento


balística. Ejemplo: golpe de pelota con un palo. El movimiento se inicia con
contracción vigorosa de los motores primarios y relajación de los antagonistas,
seguido de los motores primarios cuando la parte móvil alcanza gran velocidad.
 Precisión. Se requiere estabilizar el eslabón proximal para que se produzca el
desplazamiento preciso del eslabón siguiente. Se pueden establecer otros muchos
tipos de organizaciones musculares en cadena abierta, según la finalidad perseguida
o según el movimiento que se quiera obtener, teniendo en cuenta, en todo caso que
el reclutamiento de los músculos ha de ser próximo-distal. De esta manera se
consigue hacer trabajar un músculo débil distal mediante su reclutamiento a través
de una cadena cinética abierta. Velocidad y precisión pueden combinarse para la
realización en cadena cinética, de un determinado gesto.

Cualquiera sea el movimiento, el sentido de reclutamiento de los músculos de la cadena


sinérgica es siempre proximodistal.

Análisis de una Unidad Cinética Cerrada

Es muy semejante a la unidad cinética abierta, es suficiente con invertir los sentidos de
la fuerza muscular, ya que el extremo distal puede considerarse como fijo y la inserción
proximal móvil. Ejemplo: el peroneo lateral largo es en cadena abierta, un pronador de

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 163
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

la articulación mediotarsiana, en cambio, con el pie en el suelo, su función es


supinadora de la parte anterior del pie.

En la extremidad superior, donde es posible obtener una abducción de la articulación


glenohumeral por una contracción de los aductores largos, pectoral mayor y dorsal
mayor cuando el codo esta fijo.

1er Ejemplo: La acción muscular es compleja. Una triple extensión de la extremidad


inferior se realiza al incorporarse después de haber estado en cuclillas. A nivel
tibiotarsiana el tríceps sural lleva a la tibia hacia atrás por medio del sóleo y los cóndilos
femorales por medio de los dos gemelos. Los isquios extensores de la cadera llevan las
placas tíbiales hacia atrás: gemelos e isquios, músculos flexores de la rodilla y por ello,
antagonistas del cuádriceps se convierten en agonistas de este musculo.

2do Ejemplo: la paradoja de Lombard, considera que la acción de los músculos


biarticular antagonistas a nivel de la cadera y extensor de la rodilla y de los isquios con
excepción del bíceps corto, extensor de cadera y flexor de rodilla. Un estudio
electromiografico muestra una coactivación de estos dos músculos. Este fenómeno
puede explicarse por el hecho de que los brazos de palanca de que disponen a nivel de la
cadera y de la rodilla son desiguales.

La cadena cinética cerrada va a producir un reclutamiento muscular en sentido distal


proximal. Esto, en el caso de hacer referencia a una unidad cinética en lugar de a una
cadena, es muy fácil de entender ya que lo que ocurre, es que el extremo distal del
músculo se considera fijo y la inserción proximal móvil. Pero la cosa se complica en el
caso de una cadena cinética cerrada debido a que entran en juego varias articulaciones.

En general, es preferible utilizar este tipo de reclutamiento en casos de músculos


proximales débiles. Los siguientes ejemplos pueden resultar clarificadores:

 En caso de tracción o repulsión de una resistencia fuerte, la actuación de los


músculos antagonistas es mediante una contracción prácticamente isométrica, su
organización es sinérgica, de manera que el acortamiento de unos de los músculos a
nivel de la primera articulación se compensa con su estiramiento a nivel de la
primera articulación se compensa con su estiramiento a nivel de la segunda.
Ejemplo: El tríceps largo y el bíceps se organizan de forma similar a la descrita en el
caso de que la tracción o repulsión contra una resistencia fuerte sea en la extremidad
superior. En general y en principio el reclutamiento de una cadena sinérgica cerrada
es disto-proximal
 En el caso de triple extensión de la extremidad inferior al incorporarse desde la
posición de cuclillas. Se observa que se va a poner en juego una cadena sinérgica
compleja, en la que se va a tener la suma de acciones de músculos mono articulares,
glúteo mayor, vastos y crural, y poli articulares, gemelos, recto anterior e isquiáticos
excepto bíceps corto.

Pero incluso y dependiendo del requerimiento, hay músculos que pueden organizarse en
cadenas opuestas, así sucede con el isquitibio anterior, que puede participar en una

164 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

cadena de triple flexión si la resistencia se coloca en la cara dorsal del pie y en triple
extensión si se pone en la cara plantar.

Las cadenas cinéticas se pueden diferenciar desde distintos puntos de vista. Así desde
un enfoque mecánico, se puede establecer que los movimientos en cadena cerrada son
en general, los de la función de apoyo, y en cadena abierta, el pendular y oscilar.

Desde el punto de vista de la sensibilidad se pueden establecer las diferencias


siguientes:

 Una cadena abierta no transmite reacciones sensitivas. La cadena cerrada, en


cambio, transmite reacciones sensitivas a través de los receptores de la piel, de la
planta del pie en miembros inferiores, de la cápsula articular, de los ligamentos y
músculos (mecano receptores).

 En la cadena abierta solo se mueve una parte del cuerpo, ya que para poder mover
cada una de las partes articulares hace falta un mínimo empuje. En la cerrada toda la
masa del cuerpo tiene influencia cinética, puesto que para poner en movimiento la
pesada masa total se requiere un potente empuje muscular.

 En una cadena abierta la acción muscular se corresponde ampliamente con la


disposición anatómica de inserción y origen. En la cerrada las acciones musculares
son plurilocalizadas y múltiples.

 La inervación en cadena abierta se produce del centro a la periferia (eferente). En


cadena cerrada va de la periferia al centro (aferente).

 En condiciones de cadena cerrada la carga por la gravedad corporal produce un


efecto de extensión y estabilización. En cadena abierta, bajo la acción de la
gravedad tendremos movimientos en contra de la gravedad (flexión) y otros por la
gravedad (extensión).

 La mayor parte de las acciones musculares generan al menos dos componentes de


acción y a veces tres. Por ejemplo, el tensor de la fascia lata a nivel de la cadera
realiza las acciones: en cadena cerrada, anteversor de la pelvis sobre la cabeza del
fémur. En cadena abierta provoca una rotación interna de la cadera.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 165
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

UNIDAD Nº 9 *1.9.10.12.15.16.18.22.23
Postura

Objetivos

 Conocer la postura correcta


 Establecer pautas seguidas en las correcciones posturales
 Conocer los indicadores para la higiene postural

Introducción
Existen innumerables conceptos e interpretaciones del significado de la postura humana,
dependiendo del punto de vista desde el que se haga su estudio. Por ejemplo, la
biotipología hace un estudio científico de los tipos antropológicos y de las diferencias
constitucionales y hereditarias de cada sujeto, definiendo su constitución individual que
lo diferencia de los demás. La constitución de cada individuo comprende el conjunto de
sus características morfológicas, fisiológicas y psíquicas.

El término postura proviene del latín “positura”: acción, figura, situación o modo en que
está puesta una persona, animal o cosa. Cuando el hombre, en su evolución filogenética,
abandona la posición cuadrúpeda, no fue simple mantenerse estable en bipedestación.
Es por esta complejidad que el hombre paga durante su evolución ontogenética, las
consecuencias. Así, desde el inicio de su vida, repite su lenta conquista de la
bipedestación en la infancia, después con el descubrimiento de los movimientos
voluntarios cada vez más precisos, cada vez más adaptados. Se trata de un largo
aprendizaje hacia la conquista de la bipedestación, del equilibrio preciso que ésta
necesita y de las innumerables actividades psicomotrices que permite.

Si bien la bipedestación no representa en definitiva más que un medio para dejar las
manos libres y lograr el dominio, la libertad y el poder del ser humano, no se debe
olvidar que mantenerse de pie, significa no poder conservar esta postura bípeda, y
supone la impotencia y la dependencia, lo opuesto al hombre bípedo y orgulloso de
estar así.

Concepto

Es la posición relativa o disposición de cada porción del cuerpo en relación con los
segmentos adyacentes y con respecto al cuerpo en su totalidad. Es decir la posición del
cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y como se relaciona el sujeto con él,
influenciado por diferentes factores, hereditarios, culturales, profesionales, hábitos de
comportamiento, social, psicológico, modas, etc. Tenemos las posturas de pie, acostado
y sentado. A pesar de que cada una de ellas es importante, la principal es la de pie.

166 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La Buena Postura o la correcta es la que presenta una alineación adecuada de los


segmentos y estructuras corporales y es eficiente. Varía según la actividad y el sujeto.

Según criterios mecánicos, la postura ideal se define como la alineación con un máximo
de eficiencia fisiológica y biomecánica, que requiere un mínimo de esfuerzo y tensión.

Es aquella que permite una función articular eficaz, y necesita flexibilidad suficiente en
las articulaciones de carga para mantener en buen equilibrio y proteger los músculos y
huesos que la sostienen, de anomalías y traumatismos, asociada a una buena
coordinación, a gestos elegantes y a la sensación de bienestar.

Como hay una interminable variedad de posturas o actitudes en un sujeto en


movimiento, el examen se realizará a partir de la bipedestación como la posición
primordial del sujeto, ya que es el punto de partida de las diferentes posturas, ya sea en
reposo o en movimiento.

En bipedestación, la postura ideal se define desde un punto de vista estático es la actitud


en la que cada segmento ocupa una posición próxima a su posición de equilibrio
mecánico.

Desde un punto de vista dinámico, los segmentos que se encuentran en una posición
vecina a su posición de equilibrio, pueden ser inmediatamente movilizados permitiendo
una adaptación rápida al gesto dinámico.

Desde un punto de vista psicomotor, una buena integración del esquema corporal y una
actitud correcta establecida, confianza en si mismo, etc. Y estar disponible para la
acción.

La postura se determina y mantiene mediante la coordinación de los diferentes músculos


que mueven los miembros, mediante la percepción o sensibilidad cinestésica y mediante
el sentido del equilibrio.

Uniendo estos tres factores, se define actitud postural a la disposición física externa, que
reproduce la disposición o actitud interna y la forma de relacionarse con el entorno.

Abarca tres dimensiones: orientación espacial, sostén y expresión. Es el resultado final


de un proceso por el que se equilibra bípedamente el ser
humano.

Causas y efectos de las posturas incorrectas.

 Un asiento demasiado alto estira la espalda y la nuca.


 Un asiento demasiado apartado provoca el estiramiento de
los brazos y de la espalda
 Una silla demasiado curva estira la parte superior de la
espalda y la nuca.
 Una postura inclinada crea tensiones en las articulaciones
sin protección
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 167
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Los tacos demasiado altos estiran la parte posterior de las piernas, las nalgas y la
parte inferior de la espalda.

Posturas no ergonómicas

1.- Giro de la cabeza.

2.- Falta de apoyo en la espalda.

3.- Elevación de hombros debido al ajuste de la altura


mesa-asiento.

4.- Falta de apoyo para las muñecas y antebrazos.

5.- Extensión y desviación de la muñeca al teclear.

Postura ergonómica:

Cabeza y cuello en posición neutra. Teclado directamente


al frente. Mouse próximo al teclado y al mismo nivel.

Asiento graduable a la altura de la rótula. Hombros


alineados y relajados. Espaldar de la silla adaptado a la
curva lumbar. Brazos apoyados y paralelos al torso. Pies
apoyados y descansapies.

Si padece de dolores causados por una mala postura


temporal o inevitable, se recomienda cada 2hs de trabajo,
girar el cuello, los hombros, el tronco o la articulación en cuestión; ayudará a relajar los
músculos y las articulaciones.

Otras causas que provocan una postura incorrecta son:

1. La inactividad es la causa principal especialmente en nuestro mundo moderno y


automático, con todos sus ingenios para reducir el trabajo. Sin actividad, los tejidos
corporales se atrofian y la capacidad física disminuye.
2. El stress gasta los recursos corporales y mentales, absorbiendo la energía
necesaria para una actividad eficaz.
3. El exceso de comida conduce a un consumo excesivo de energía en relación con
la actividad desarrollada. Esta energía suplementaria se almacena en forma de grasa.
4. Forzar el sistema: como, por ejemplo, el exceso de actividad en relación con la
forma física, que conduce a una disminución general de las capacidades físicas y
mentales.
5. Las costumbres autodestructivas, como el fumar, el beber con exceso, las
drogas, y un estilo de vida disipada –mala alimentación, pocas horas de sueño, cuidados
médicos insuficientes-, pueden destruir la salud y el buen estado físico del cuerpo.

168 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Además de una sensación general de fatiga, de que todo es demasiado difícil, y el


rechazo de todo esfuerzo físico, se puede experimentar los siguientes síntomas de mal
estado físico.

a) Una respiración acelerada y el corazón con aumento de latidos después de un


ejercicio mínimo.
b) Dolor de espalda debido a una sujeción insuficiente de los músculos débiles de
la espalda y el abdomen.
c) Mala postura debido a la pereza, la fatiga o a una falta de preocupación física.
d) Problemas de insomnio debido a que la actividad mental está desequilibrada
con respecto a la actividad física, o simplemente por el uso insuficiente de energía
para sentirte realmente cansado.
e) Dolores musculares después de actividades tales como subir escaleras o cargas
no tan pesadas.
f) Peso excesivo con un porcentaje excesivo de grasa en el cuerpo.

Efecto de una postura correcta:

El efecto de la buena postura y mecánica corporal es:

1. Relación apropiada de los diversos segmentos del cuerpo.


2. Gasto mínimo de energía para equilibrar las distintas partes.
3. Facilidad y gracia en los movimientos.
4. Gasto mínimo de energía en los movimientos.
5. Respiración adecuada.

Cuando se adopta una buena postura, se respira con eficacia y sin esfuerzo y se gasta un
mínimo de energía muscular.

Cuidados de la buena postura

Recordar los centros de gravedad del cuerpo e intentar


mantenerlos en equilibrio.

1. Cuando se carga un objeto, intentar repartir el peso en


las dos manos.
2. Cuando se recoge un objeto del suelo doblar las
rodillas y agacharse, de manera que la espalda
permanezca casi derecha.
3. Conviene hacer lo mismo cuando se tira de un cajón
bajo o se abre una puerta baja.
4. Al sentarse, procurar que la pelvis toque el respaldo
del asiento y que la curva espinal se mantenga sin ser
exagerada.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 169
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Evolución de la postura

En el curso de la evolución del ser humano, el paso de la posición cuadrúpeda a la


bipedestación indujo al enderezamiento, con una serie de modificaciones:

 Inversión de la curva lumbar: pasó de ser cóncava hacia delante a ser cóncava hacia
detrás, apareciendo así la lordosis lumbar y una reducción de las vértebras lumbares.
 Posición avanzada de la cabeza sobre el raquis: formándose unas curvas
compensatorias, cifosis cervical, que ayudan al sistema muscular y ligamentoso a
soportar el peso del cráneo y a neutralizar la acción de la gravedad.
 Mejor contacto del pie con el suelo, alargamiento de los huesos del pie y del muslo,
gran desarrollo del glúteo mayor, cuádriceps y tríceps sural, músculos
fundamentales para la posición erecta.
 Descenso del centro de gravedad.
 Liberación de los miembros superiores de las exigencias de la locomoción.

Ante esta evolución el esqueleto se adaptó en su parte inferior para la fuerza y en su


parte superior para la ligereza. La parte posterior está organizada para la fuerce y la
parte anterior para la ligereza y elasticidad.

Por eso se consideran dos categorías en los segmentos del cuerpo, uno inferior, que
soporta y transporta y uno superior, que es soportado y transportado, de gran
flexibilidad y variabilidad de movimientos.

Factores determinantes de la estática

El ser humano al nacer, presenta un predominio ponderal del cráneo en relación al resto
del cuerpo. Para el recién nacido el mantenimiento de su cráneo en una posición elevada
será su primer problema postural, y esta posición condicionará la aparición de la
primera curva del raquis cervical. El resto del raquis se irá modificando desde el primer
día del nacimiento, cuando la curva lumbar, con forma cóncava hacia delante hasta el
primer año, se irá borrando hasta quedar prácticamente rectilínea.

Al comenzar a dar sus primeros pasos comienza a formarse la curva lumbar para
compensar el peso del tronco, que debe ser mantenido erecto sobre una base de
sustentación inestable, acentuándose la lordosis lumbar y adoptando su curva definitiva
hacia los diez años. Por lo tanto, la postura erecta es un sistema que adopta el hombre
para favorecer una propiedad que solo el posee: la deambulación en bipedestación. Para
poder realizar esta deambulación es necesario que exista un equilibrio perfecto, estático
y dinámico, de la postura erecta.

Mantenimiento de la postura erecta


Estudiando la postura como indicador de eficacia mecánica, equilibrio muscular y
coordinación neuromuscular, la correcta estática del organismo y el mantenimiento
equilibrado y armónico, está basado en la supe posición y equilibrio de los diferentes

170 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

huesos del esqueleto, y asegurado por un potente sistema de ligamentos articulares,


envolturas aponeuróticas y grupos musculares.

La estática vertebral está condicionada por los siguientes factores:

 Morfología normal de los cuerpos vertebrales y articulaciones.


 Musculatura con un buen tono muscular, para poder mantener la posición erecta sin
esfuerzo.
 Perfecto mecanismo nervioso (vías vestibulares, reflejos estático-cinéticos) para
mantener el equilibrio.

Normalmente el cuerpo se mantiene en la postura correcta por la acción magníficamente


equilibrada de los grupos musculares opuestos y esto se produce gracias a un
mecanismo que se conoce como “reflejo postural o de enderezamiento” y que presenta 5
grupos independientes de reflejos:

1. Reflejos de enderezamientos laberínticos.


2. Reflejos de enderezamiento corporales que actúan sobre la cabeza
3. Reflejos de enderezamiento del cuello
4. Reflejos de enderezamiento que actúan sobre el cuerpo.
5. Reflejos de enderezamiento ópticos.

Estos reflejos contribuyen a la postura erecta del ser humano, los estímulos provienen
de varias fuentes y se dirigen hacia los centros ubicados en distintos sectores del
Sistema Nervioso Central (corteza cerebral, protuberancia, cerebelo, médula espinal,
etc.).

Actividad muscular y nerviosa en la posición de bipedestación


El ser humano, comparado a otros mamíferos, posee un mecanismo contra la gravedad
muy simple o moderado, con una energía muscular no muy potente para mantener la
posición en bipedestación, donde los ligamentos ayudan a sostener y mantener la
integridad de las articulaciones.

Los músculos que ayudan al esqueleto a una


alineación y que se oponen a la acción directa de
la fuerza de la gravedad se clasifican en dos
categorías:

 Los posturales, de función predominantemente


tono-estática, situados generalmente en los
planos profundos (mono articulares). Estos
aseguran la erección del esqueleto.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 171
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Los del plano superficial, con función predominante cinética (biarticular).

Actividad muscular en los segmentos corporales

Según estudios electromiográficos realizados por Basmajián, los segmentos corporales


presentan la siguiente actividad muscular:

 Los músculos del pie, (intrínsecos), no se activa durante la posición de


bipedestación, y se observa actividad cuando empujamos los pies al andar o al
levantar los dedos.
 Los músculos posteriores de la pantorrilla son más activos que los anteriores de la
pierna. Cualquier inclinación hacia delante o hacia atrás produce una acción
muscular compensadora, que lleva al cuerpo hacia una posición vertical equilibrada.
El ponerse de puntillas o el usar tacos altos produce un aumento de la actividad
tanto de los músculos anteriores como de los posteriores.
 Los músculos del muslo presentan una actividad pequeña en bipedestación relajada.
Pero la inclinación causa una actividad intensa intermitente en los glúteos medios y
el tensor de la fascia lata. El psoas iliaco se activa constantemente, para evitar la
hiperextensión en la articulación de la cadera
 Existe una ligera actividad en los músculos sacros espinales o abdominales en
relación a la línea de la gravedad de la columna vertebral, pudiendo haber actividad
en uno u otro de los grupos musculares. La actividad moderada de los músculos de
la espalda es, por lo menos, unas tres veces la actividad de los músculos
abdominales.
 La posición pasiva de la extremidad es ayudada por una pequeña actividad en el
serrato anterior y las fibras del trapecio que actúan como soporte de la cintura
escapular, mientras que el supraespinoso ofrece resistencia a la luxación hacia abajo
del húmero. No existe actividad en los músculos que atraviesan las articulaciones
del codo y muñeca cuando cuelgan pasivamente.

Regulación nerviosa de la postura

Se considera una serie de vías tanto aferentes como eferentes por las cuales llega la
activación nerviosa a los músculos, proporcionando un tono llamado postural y que
define el estado de tensión permanente, involuntaria y variable del músculo.

En condiciones de reposo, el tono muscular es mayor en los músculos anti gravitatorios,


que son aquellos que se oponen a la acción del a gravedad. Este tono variara en los
estados de insomnio. El cambio de una posición en cualquier parte del cuerpo modifica
el equilibrio de otras partes, exigiendo un reajuste de las contracciones tónicas.

El reflejo que mantiene el tono parte de los propios músculos, ya que la distensión o
estiramiento de éstos hace que los receptores nerviosos se exciten y envíen descargas
asincrónicas de impulsos a la medula espinal, excitando las neuronas del asta anterior,
los cuales proyectan sus impulsos tónicos sobre los músculos, sirviéndose de los nervios
motores.

172 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Centro de gravedad y postura


La posición de pie no es una posición estática. Es un movimiento sobre una base fija,
existiendo movimientos hacia delante, hacia atrás y hacia los lados, que sitúan al sujeto
en una constante oscilación. La bipedestación es un constante desequilibrio en
permanente compensación.

El centro de gravedad de un cuerpo se describe a veces como su punto de equilibrio y


también como el punto donde se concentra el peso del objeto. Pero es el punto donde el
peso del cuerpo actúa. Este punto podríamos situarlo en la intersección imaginaria de
los tres planos, sagital, frontal y horizontal.

Si un objeto cambia de forma o de posición el centro de gravedad también cambia. Esto


ocurre cuando el cuerpo humano, capaz de numerosas posiciones, localiza el centro de
gravedad de acuerdo a estos cambios.

En la bipedestación normal, la localización del centro de


gravedad, varía con la estructura corporal, la edad y el sexo.
Diferentes estudios en los que se relaciona la edad con la altura
del centro de gravedad, se encontró que desde el sexto mes de
vida fetal hasta los 70 años el centro de gravedad descendía
gradualmente desde la 7ª vértebra torácica hasta el segmento de la
1ª vértebra sacra.

Otros estudios demostraron que la altura del centro de gravedad


era más variable en las mujeres que en los hombres, y qué no
había correlación entre la altura del centro de gravedad y el peso
o altura del cuerpo.

Otros autores sitúan el centro de gravedad en el sujeto adulto


ligeramente por delante del 1º y 2º segmento sacro, pero
solamente en posición de bipedestación. No obstante, si los
brazos se elevan o se lleva un peso por encima de la cintura, el
centro de gravedad se desvía a una posición más elevada y es más
difícil mantener el equilibrio.

Línea de gravedad

Es una línea vertical e imaginaria que pasa a través del centro de gravedad. De allí que
su localización dependa de la posición de dicho centro y que varíe con cualquier cambio
de la posición del cuerpo. En posición de bipedestación ideal, esta línea de gravedad se
sitúa sobre determinadas estructuras anatómicas, parte del vértice de la cabeza y llega
hasta el suelo, pasando por las siguientes referencias anatómicas.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 173
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

En la vista lateral pasa:

 Ligeramente por detrás de la sutura coronaria


 Por el orificio del conducto auditivo externo
 Roza por delante la columna cervical
 Pasa por delante de la región dorsal
 Por la articulación del hombro
 Por detrás de las últimas lumbares y por delante del sacro
 Por detrás del centro de la articulación de la cadera
 Sigue el eje del fémur
 Por delante del centro de la articulación de la rodilla
 Por delante de la articulación tibiotarsiana
 Por delante del maléolo externo
 A nivel de la interlínea de Chopart

Las desviaciones de esta línea de gravedad por fuera de estas estructuras se representan
como “mala postura”. Sin embargo, la postura ideal es difícil de evaluar, ya que las
variaciones en las estructuras del cuerpo producen diferencias en la relación de las
marcas anatómicas y la línea de gravedad.

En el plano sagital no existe una concordancia perfecta entre la línea de gravedad y los
ejes de movimiento de las articulaciones vertebrales, esto ocurre por tres motivos:
porque la actitud del hombre no es exactamente vertical, por la presencia de las vísceras
y por el mecanismo respiratorio.

En el plano frontal, la línea de gravedad coincide con el centro de todas las


articulaciones intervertebrales. Por esta razón, el balanceo del cuerpo en sentido lateral
es siempre menor que en el plano sagital. La existencia de una actitud de equilibrio
condicionada por el tono de los músculos de la columna vertebral permite una
distribución uniforme del peso de los segmentos corporales.

Equilibrio y postura
La proyección vertical del centro de gravedad cae dentro de la base de sustentación,
sobre la cual el cuerpo ejerce una cierta presión. Si esta base se amplía habrá una mayor
estabilidad, sin embargo si existe un aumento exagerado de los pies puede provocar un
desequilibrio.

El ser humano en posición erguida


descansa sobre el suelo en una base
de forma variable llamada polígono
de sustentación, que se representa en
forma de figura geométrica
determinada por la posición de los
pies. Cada cambio de posición
174 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

produce una variación en la forma y superficie de este polígono de sustentación.

Se considera más lógico considerar que el equilibrio general se organiza a partir de las
articulaciones coxofemorales. En la bipedestación son éstas las que presentan una
mayor movilidad en todos los sentidos y por tanto, también el máximo de inestabilidad.
Un equilibrio que busca la estabilidad debe organizarse en principio, en función de la
estabilidad de la pelvis sobre las caderas.

Es razonable pensar que una buena postura surge del equilibrio entre fuerzas
desestabilizadoras y fuerzas reequilibrantes. Este equilibrio es producto del ajuste que
en cada sector del cuerpo realizan los músculos relacionados con el control de la
postura. Por el contrario un desequilibrio en estas fuerzas genera una deformación, más
o menos permanente, en el sentido de la tensión "victoriosa".

Esta deformación es generadora de mecanismos compensadores, encargados de


asegurar las funciones vitales. La infinita capacidad de adaptación que presenta nuestro
cuerpo, ante los mecanismos de compensación, esconde muchas veces la causa original
y hace que el análisis de las tensiones musculares no sea una tarea simple.
El equilibrio más estable que el de la actitud normal, es, un desequilibrio. Una mala
actitud, se intenta reducir las oscilaciones o suprimirlas en uno de los sentidos,
utilizando una tensión muscular permanente pero unilateral.

Equilibrio Estático

Se mantiene la posición erecta y las adaptaciones a los cambios que realiza el cuerpo,
gracias a mecanismos neuromusculares que mantienen la posición de bipedestación, los
propioceptores, quienes son los responsables de la mayoría de los movimientos reflejos
necesarios. Están formados por los receptores de los músculos, las articulaciones y el
laberinto y están unidos por dos esteroceptores, el visual y el cutáneo.

La bipedestación no es un equilibrio, sino un desequilibrio permanente, constantemente


compensado. En la posición de pie e inmóvil las variaciones equilibradoras oscilan
alrededor de una posición media que constituye la “actitud” del individuo. Esta actitud
natural no es ni consciente ni voluntaria sino una forma de reacción personal ante un
estímulo constante, la gravedad. Esta gravedad, que interviene en los movimientos, lo
hace también en los estados de equilibrio, pues éstos no podrán conseguirse si la fuerza
de la gravedad no esta exactamente neutralizada mediante las contracciones musculares
en sentido opuesto a la gravedad, las resistencias ligamentosas, la presión de las
superficies articulares de unos huesos sobre otros y puntos de apoyo exteriores al
cuerpo.

El punto de partida de las contracciones equilibradoras tónicas es siempre sensitivo:


estiramiento muscular, tensión ligamentosa, sensación de flexión articular, sensación de
flexión plantar, etc. Sensaciones inducidas por la fuerza de la gravedad, por lo que el

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 175
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

sistema muscular no es más que un ejecutor de los impulsos motrices puestos en marcha
por las sensaciones gravitatorias.

Durante las actividades diarias existen numerosas situaciones que necesitan un


permanente ajuste de la postura para mantener una posición equilibrada. Por ejemplo
cuando se esta de pie en un plano inclinado, se necesitará equilibrarse mediante la
flexión de las rodillas, cadera o columna vertebral, para lo cual el centro de gravedad de
cada segmento corporal que soporta el peso, estará centrado por encima de la base de
apoyo. El cuerpo puede adaptarse por la función que realizan los propioceptores y los
mecanismos de retroinformación.

Esta centralización puede alcanzarse solo haciendo ajustes en las posiciones de los
tobillos y los pies, aunque a veces estos no sean los mecanismos mas adecuados o
deseados. No debe olvidarse que se le suman las modificaciones afectivas, ya que la
actitud es a su vez un comportamiento social y un modo de expresión de la personalidad
profunda. El equilibrio general de cada sujeto es la resultante de sus datos
propioceptivos y exteroceptivos, dando la propioceptividad una imagen interna del yo y
la exteroceptividad, percepciones táctiles y auditivas, una imagen externa.

Falta y defecto postural

Toda mala alineación o posición incorrecta de los segmentos del cuerpo se puede
denominar falta o defecto postural.

Sería falta postural una alineación incorrecta postural debida a un hábito poco
deseable, el cual se puede corregir en un período corto de tiempo, haciendo un
reentrenamiento postural, con la participación de la voluntad consciente de corregirla.

Una mala alineación o defecto postural es el que no puede ser corregido por la voluntad
del paciente y es debido a una patología concreta.

Estos defectos y faltas se pueden producir por los movimientos anormales generadores
de superficies articulares anormales, o cuando dos segmentos adoptan una posición
viciosa, los músculos que los unen, se ven obligados a modificar la dirección de sus
tendones, existiendo un desequilibrio músculo-tendinoso y por tanto óseo. Siempre que
un hueso esté en una posición anormal, su crecimiento será también anormal.

Para comprender este ejemplo sencillo. Por un lado


tenemos tres huesos A, B y C y tres músculos, 1, 2 y 3.
El hueso A está unido al B por el músculo 1 y el B al C
por los músculos 2 y 3

En el caso en que el músculo 1 se retrae tomando punto fijo en


A, se transforma en el músculo vencedor y arrastra a B, esta

176 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

modificación de B pone en tensión al músculo 2, el cual se convierte en vencido; este


para equilibrarse transmite la tensión al hueso C con su consiguiente desviación.

El músculo 3 aprovecha la nueva posición del hueso C, para acortarse y mantener la


deformación, el músculo 3 es entonces el que fija la lesión.

En el ejemplo, un músculo inicia el problema, un segundo, perpetua la lesión y un


tercero es el transmisor de tensión hacia otras zonas.

Toda deformación ósea tiene un origen más o menos directo entre el nacimiento y los
20 años y con más frecuencia entre los 7 y 14 años ya que es en este período de tiempo
en el que la morfología y la actitud se definen para el futuro.

La plasticidad del esqueleto en esta época, al igual que facilita la deformación, facilita
su enderezamiento o corrección.

Por lo tanto es necesario corregir las desviaciones que corran el riesgo de hacerse óseas,
ya que el tratamiento preventivo es más eficaz y de mejor pronóstico. No obstante,
también se puede actuar sobre un esqueleto adulto deformado, en estos casos no se
tratará de reducir totalmente las deformaciones sino flexibilizarlas, equilibrarlas y
modificar los hábitos motrices, ya que el objetivo será más funcional que morfológico.

Examen de la postura
Para estudiar la postura se necesita una prueba fotográfica radiológica, pero lo más
importante es el ojo de un clínico experto, porque podrá descubrir defectos de igual o
mayor importancia que con los instrumentos.

El análisis de la postura depende principalmente de la inspección y palpación. Los


instrumentos útiles en el análisis postural pueden ser:

 Plomada
 Fondo Cuadriculado (consiste en un fondo blanco rayado con líneas negras, se
extiende desde el suelo hasta unos 2 m. y tendrá unos 90 cm. de ancho).
 Compás de espesor
 Cinta métrica
 Lápiz Demográfico

Es aconsejable examinar la postura con zapatos y sin ellos, y anotar la relación del pie
con la pierna en cada caso. La postura se examinará del suelo hacia arriba en cada caso:

 Frente
 Espalda
 Ambos lados
 Arriba-abajo (especialmente niños).

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 177
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Se utilizará el hilo de la plomada para verificar, en las vistas de Frente y Espalda, que
el mismo coincida con el plano medio del cuerpo. En la vista de Perfil que coincida con
la línea de gravedad que pasa desde el conducto auditivo externo hasta caer por delante
del maléolo externo, en la articulación de Chopart.

Durante el examen, el paciente debe permanecer lo más desnudo posible, los niños
deben ser examinados totalmente desnudos. Debe haber pues, una temperatura
adecuada, el suelo no estará frío. Es importante observar la postura del paciente cuando
no sabe que lo miran.

VISTA DE FRENTE

 Anotar la relación de cada segmento en relación con otros.


 Medir la altura de cada articulación contra el fondo rayado.
 Se comprobarán los músculos sospechosos de debilidad, la movilidad y dolor de las
articulaciones y tensión de ligamentos.

Pies:

Pónganse formando un ángulo de 30º entre sí. Investíguense


las grandes desviaciones: inversión, eversión (antepié y
talón), posición de los dedos (montados) o la ausencia de
algunos dedos. Después, con el paciente sentado,
compruébese la movilidad y fuerza de los dedos y tobillos.

Tobillo:

Se examina la posición del maléolo interno y externo, la línea


que pasa por sus centros debe formar un ángulo de unos 30º de
rotación externa.

Rodillas:

Entre ellas se podrá pasar la palma de la mano del examinador. Obsérvese el ángulo de
la parte más saliente de la rodilla en relación con la posición del maléolo. La rótula debe
ser paralela al plano frontal y mirará hacia delante, aún cuando el pie esté en rotación
178 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

externa de unos 15º. El ángulo que la rótula forma con el plano frontal, indica el grado
de torsión de la Tibia o el fémur, manteniendo el pie fijo como se indicó.

Si la rótula mira hacia fuera, hay una torsión interna de la tibia, si mira hacia dentro,
habrá torsión tibial externa.

Cuando el sujeto está de pie la movilidad de la rodilla es escasa (esto se podrá investigar
también sentado, ya que un movimiento lateral, medio o rotativo excesivo, se podrá
encontrar en esa posición.

Fémur: Debe formar un ángulo de 10 o 15º con la rodilla, de acuerdo con la amplitud
de la pelvis y la longitud del fémur.

Cadera: Es evaluada en parte por la inspección, pero es más importante la palpación.

 Con las muñecas extendidas y las palmas mirando hacia abajo, se hará una presión
sobre el borde superior de la cresta iliaca, lo dará idea de la altura respectiva.
 Los pulgares se colocan en las Espinas Ilíacas Antero superiores. Si las crestas están
en un mismo nivel, pero las espinas no, existe una rotación oblicua de la pelvis hacia
abajo, en dirección del lado de la espina Ilíaca antero superior más baja.
 Se palpa el trocánter mayor con los pulgares para establecer la longitud de los
miembros inferiores. Para la longitud del fémur, se puede utilizar la distancia:
trocánter mayor, margen de la articulación de la rodilla; para la tibia: punto medio
del reborde articular al maléolo interno.

Tronco: Se observará el grado de simetría:

 Búsquense los pliegues del cuerpo.


 Posición de los pezones.
 Si son iguales las curvas de las paredes laterales de los abdominales.
 Relación entre costillas y esternón.
 Si el obligo está en la línea media (si está desviado puede haber un desbalance de
abdominales).
 Ver distancia de cada reborde costal al suelo.

Conjunto del Hombro

 Si el mango del esternón está en la línea media.


 Clavículas en posición simétrica.
 Si los hombros están a un mismo nivel.
 Valorar la simetría de la parte superior del tronco, midiendo la distancia: mango del
esternón parte más saliente del deltoides.
 Compruébese la longitud de los miembros superiores con la distancia: punta de los
dedos al suelo. (Si los Hombros están a un mismo nivel).

Cabeza y cuello
 La hendidura del mentón, debe estar en la línea media.
 Simetría en el grosor del cuello.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 179
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Si hay desviación lateral de la cabeza.


 Si hay simetría en cabeza y cara (el tortícolis congénito puede producir crecimiento
asimétrico de la cara).

VISTA DE LADO

Pie y tobillo: El ángulo del pie en relación con la tibia debe ser
ligeramente menor que el recto (90º).

Rodilla: Normalmente la rodilla está flexionada unos 5º (si está


aumentada puede haber espasticidad o contractura). Cerciórese que el
cuadriceps esté relajado y la rótula suelta. Si está totalmente extendida
puede haber retracción del tendón de Aquiles, debilidad muscular,
espasticidad en los extensores, una pierna más corta en el lado externa., o
una asimetría de la pelvis.

Una de las causas más frecuentes de rodilla en extensión es una postura


inadecuada. Obsérvense las masas musculares del muslo.

Pelvis:

 Simetría de las masas glúteas.


 Relación de hombro y tronco, con cadera (el hombro debe estar directamente sobre
la cadera).
 Si en la vista lateral se percibe algo más que el perfil, quiere decir que existe una
rotación de la pelvis o una asimetría.

Hombro:

 Si el brazo quede por delante o por detrás del trocánter mayor.


 Obsérvese el contorno de la espalda y abdominales (cifosis, lordosis, o vientre
péndulo).
 Relación del hombro con cadera. Si el hombro está hacia delante puede deberse al
dolor producido por una espalda plana, una contractura en flexores de la cadera, o
un hábito defectuoso, debilidad de los músculos de la cadera o del miembro inferior.
 Si hay lordosis lumbar exagerada.
 En este examen se puede ver una espalda plana, pero será mejor valorarla por
palpación.

Tronco:

 Si la vista de lado muestra algo más que el perfil, es que hay una rotación torácica.
 Si hay Cifosis Dorsal.
 Si hay pecho hundido (Pectum Excavatum).

180 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

VISTA DE ESPALDA

Se hacen las mismas investigaciones que en la vista anterior, agregándose las


características especiales de la espalda.

Pierna:

 Obsérvese la línea del tendón de Aquiles, y si el talón está en inversión


o eversión.
 Si hay desviación del tobillo.
 Relación de las masas musculares de pantorrilla con el pie y la
simetría muscular bilateral.

Rodilla:

 Ver el grado de prominencia del cóndilo interno.


 El área poplítea debe mirar hacia atrás y ser plana. Los tendones de la “Pata de
Ganso” (Sartorio, semitendinoso y Recto Interno), generalmente no son
prominentes, de pie, porque están relajados, si se ven, deben estar en el mismo plano
frontal.
 Palpar los tendones de la pata de ganso: si están tensos puede indicar espasticidad,
contractura o asimetría.

Pelvis:

 Si la hendidura glútea es vertical y está en la línea media.


 Si los pliegues glúteos están al mismo nivel y cómo es el contorno de las masas
glúteas.
 Palpar el nivel del borde pélvico.
 Obsérvese el Rombo de Michaelis. Colóquese las puntas del segundo y tercer dedos
en las espinas ilíacas posteriores para determinar si existe una inclinación pélvica.

Tronco:

 Ver asimetría de: contorno abdominal lateral, paredes torácicas y pliegues de la piel.
Si hay dudas mídase con el compás de espesor desde las apófisis espinosas a la
pared lateral de cada lado.
 Ver posición de Escápulas.

Columna Vertebral:

 La alineación de las apófisis espinosas debe ser vertical.


 Marcar las apófisis espinosas con lápiz demográfico. (En la escoliosis funcional, la
línea se estirará cuando la columna se flexiona, en la orgánica, las apófisis espinosas
se desvían menos que las vértebras de la línea media y tienden a mantenerse en ella).

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 181
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Palpar las apófisis espinosas buscando su relación antero-superior-posterior, para


ver si existe una exageración de las curvas hacia delante o si las curvas están
aplanadas. La parte baja de la espalda debe ofrecer concavidad.
 Palpar la prominencia del Sacro y deslizar el dedo a lo largo de la columna, se
observará una suave curva. Si hay saliente a nivel de L5 o S1, nos indica una
espondilolistesis con una saliente en esa región.

Escápula:

 Si hay simetría en los ángulos inferiores. (Hacer Inspección y Palpación). Anotar la


distancia entre el borde espinal y la columna vertebral, y el ángulo que forma (que
debe ser reducido)
 Si el ángulo inferior se acerca a la columna puede haber debilidad de las fibras
anteriores del Serrato Inferior o una contractura de la cápsula articular del hombro.
 Si hay simetría en la masa muscular, la línea de gravitación puede cambiar de lugar
debido al desequilibrio del peso, y una escápula estará más alta que la otra. Cuando
el Serrato anterior está débil, la escápula es prominente (Escápula Alata). En caso de
que estén débiles los Romboides, la escápula se desplaza hacia abajo y se separa de
la columna. En las deformidades con rotación del tórax, la escápula se encontrará
lejos de la columna, mientras las costillas rotan posteriormente.

Hombro:

 Ver la altura y si son redondeados.


 Si hay simetría en las masas musculares, especialmente en la parte posterior del
Deltoides.
 Explórense las masas musculares de los erectores de la columna.

Cabeza y Cuello:

 Ver las desviaciones laterales, rotación, extensión (prominencia de C7 y D1) y


acortamiento del cuello.
 Ver si hay aplanamiento de la lordosis cervical normal.

VISTA DE ARRIBA:

 Mírese hacia abajo por la espalda para tener una visión sagital posterior.
 Ver grado de simetría en: hombros, nalgas y rodillas. Cuando una rodilla está en
hiperextensión, se puede ver el hueco poplíteo. También son visibles las diferencias
en las masas musculares, por ejemplo, la de los glúteos; y la rotación de los
segmentos del cuerpo.
 Moviendo la cabeza hacia delante, se pueden ver variaciones en tórax o caderas.

182 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Alteraciones Posturales
En todas las deformaciones y defectos de la actitud, la acción de la fuerza de la
gravedad será el factor determinante. Esta fuerza vertical actúa sobre el apilamiento,
también vertical de los segmentos que constituyen el cuerpo humano. El menor fallo en
el sistema de equilibración neuromotriz tiende a provocar una angulación y hundimiento
de dichos segmentos, tendiendo a deformarse en sentido antero posterior y transversal
en las mismas regiones anatómicas y en el mismo sentido.

Este proceso común constituido por una serie de desequilibrios sucesivos compensados
de abajo arriba, origina, cada desequilibrio de un segmento inferior, una compensación
a nivel del segmento inmediatamente superior. Estos desequilibrios y compensaciones
hacen que en un sujeto con una deformación muy visible de una lordosis, no
sea ésta la causa primitiva deformante, sino la compensación de una cifosis
anterior.

La acción de la fuerza de la gravedad no producirá una acción deformante si


no existen coincidentemente otras causas predisponentes a la deformación.
Éstas son:

 Fragilidad biológica e hipotonía general


 Alteraciones en el crecimiento
 Trastornos nutritivos, obesidad, embarazo, etc
 Senilidad

ALTERACIONES EN SENTIDO ANTERO POSTERIOR

 La cabeza se proyecta hacia delante, retenida por la tonicidad de los músculos de la


nuca
 Las curvas de la columna vertebral se acentúan, con tendencia a fijarse en
posiciones viciosas.
 La caja torácica se aplana, disminuyendo su diámetro antero posterior
 El abdomen se proyecta hacia delante y desciende
 La pelvis bascula hacia delante
 El miembro inferior se coloca en flexión con retracción de los músculos posteriores
del muslo y atonía del cuadriceps
 La rodilla prominente se dirige hacia dentro
 El pie se aplana por el peso del cuerpo
 En el sentido transversal, se producen actitudes y desviaciones laterales por
cualquier desequilibrio unilateral

Faltas en Pie

La rotación externa será una falta, si no hay una gran eversión del pie; la movilidad
es normal y los Rayos X no demuestran anormalidades. Se puede corregir con una

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 183
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

realineación del pie. En esta falta, generalmente hay más fuerza en los peroneos y
menos en el tibial posterior. Hay debilidad en los rotadores de la cadera.

Se puede colocar una cuña en el tacón del zapato, parte interna; unos 4 mm. de alto para
inclinar el pie hacia adentro cuando se camina o en la estación de pie. Se observa el pie
en pronación.

La rotación Interna, se debe generalmente a peroneos débiles. Se


fortalecen los músculos y se coloca una cuña en el borde externo del tacón.

El pie plano contraído, se debe a que se utilizan en exceso los peroneos por un
mal hábito. Los músculos se vuelven dolorosos; si no se corrige, puede
evolucionar hacia una severa contractura de los peroneos, constituyendo así un
defecto.

Los juanetes, (hallus valgus) producen la rotación externa del pie, para anular la carga
sobre el primer metatarsiano doloroso. En general, las deformidades y enfermedades de
los pies no influyen en la postura, pero sí en la marcha.

Defectos de Pie

Pie Plano: son casi siempre simétricos y hay un


descenso de los arcos longitudinal y transversal, por
debilidad de los ligamentos que ayudan a soportar
el arco del pie y conducen a la modificación de la
estructura de los huesos. No es aconsejable tratar el
pie plano sólo con ejercicios, sino también usar un
soporte. En el pie en pronación hay caída del arco
interno, que se reconoce en la huella.

Normalmente sólo el borde externo toca el suelo. Una huella más ancha se encuentra a
menudo en los niños de menos de 3 años, pero a esa edad raras veces es patológico. En
el pie plano sintomático se recomienda un soporte en el zapato.

El arco longitudinal interno está constituido por el calcáneo,


escafoides, primera cuña y primer metatarsiano; y el arco o
bóveda externa está formada por el calcáneo, cuboides y
quinto metatarsiano.

184 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Además debemos decir que se establece un arco transversal que va descendiendo desde
el cuboides hasta la segunda cuña que es el punto más superior, desde allí desciende a la
parte interna de la primera cuña.

Los tres puntos de apoyo son:

 Apoyo Posterior: dado por el calcáneo y astrágalo


 Apoyo anterior principal: constituido por el astrágalo, escafoides,
las tres primeras cuñas y los tres primeros metatarsianos
 Apoyo pedal secundario: constituido por calcáneo, cuboides y
cuarto y quinto metatarsianos.

Pie Varo: (en supinación). El retropié hace apoyo en el borde externo y el antepié se
angula hacia dentro.

Puede observarse el pie varo en el retropié, antepié o en ambas partes a la vez. Si es un


pie varo anterior, se miran los pies desde atrás, el calcáneo está bien alineado, pero visto
de frente el varo es evidente. Si el varo es posterior, el calcáneo se dirige hacia adentro
y el Tendón de Aquiles también se inclina hacia adentro.

Pie equino: Hay una elongación del tibial Anterior y una


retracción del Tríceps Sural. Apoya el antepié y el sujeto
presenta la marcha de Stepagge: levanta la rodilla para no
arrastrar los dedos porque no hay dorsiflexión.

Pie Bot o Pie Zambo: Es el pie varo-equino-supinado (planta elevada y


antepié hacia adentro). Es una malformación congénita que presenta una
alteración de todas las estructuras óseas y blandas.

Pie Talo: Hay retracción de tibial y elongación o parálisis de Tríceps. Hay


dorsiflexión, apoyando talón.

Pie Cavo: Se retrae toda la musculatura intrínseca del pie y


de la fascia plantar. Los arcos pedales están exagerados y la
parte media del pie no apoya.

Pie en Mecedora: Los arcos descienden sobrepasando la


horizontal. Hay una planta convexa en lugar de cóncava,
que es lo normal.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 185
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Pie Valgo: La bóveda plantar es normal, pero el pie no está colocado en


posición media sino que halla en pronación y abducción; generalmente
está asociado al pie plano. El pie plano y el valgo propiamente dicho, en
general, se suceden como etapas de una misma deformación, pero en
ciertos casos pueden presentarse como entidades independientes.

Pies Dolorosos: El pellizcamiento de los nervios entre los metatarsianos uno y dos, es a
veces consecuencia del aplanamiento del arco transverso, y produce un dolor a la carga
del peso, que se irradia hacia el dedo gordo: metatarsalgia.

Defectos en Tibia:

Podemos estudiar los arqueamientos.

Genu-Varum: que se da cuando hay una separación, entre


rodilla y rodilla, mayor de 2 cm.

Genu-Valgum: se acompaña generalmente de pie plano.

Torsión de la Tibia: es el resultado de un mal hábito


producido al caminar con los pies en rotación externa, lo
cual durante el crecimiento conduce a la tibia en rotación
externa.

Defectos de Rodilla:

La rótula debe ser paralela al plano frontal, aún haciendo una rotación de 15º
interna o externa, mirará hacia delante. Cuando hay una rotación interna
exagerada la tibia estará desviada hacia fuera y viceversa.

Genu-Recurvatum: (Rodilla en Hiperextensión) Si no es patológico, resulta de


un mal hábito. Se encuentra en individuos de peso excesivo o en quienes
habitualmente están de pie; estos pacientes caminan con la rodilla en
hiperextensión y en esta forma no se ocasiona esfuerzo del cuadriceps, este
músculo se debilita como los músculos de la pata de ganso.

Inestabilidad lateral de la Rodilla: Es el resultado de la movilidad anormal de los


ligamentos laterales internos y externos, lo que a menudo sigue a un traumatismo.

Contractura en flexión de la Rodilla: Se ve en el paciente espástico, quien


también permanece de pie con las rodillas flexionadas.

Defectos de Cadera:

Hiperextensión de Cadera: Se ve a menudo estando de pie. La cadera no se extiende


más allá de los 180º, lo que clínicamente parece ser una cadera hiperextendida, es en
realidad una extensión de la porción lumbar de la columna vertebral. Cuando la pelvis
186 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

se inclina hacia delante para ganar estabilidad, la porción lumbar se torna lordótica
y provoca estiramiento de los ligamentos y dolor en la zona baja de la espalda.

Descenso unilateral de la Pelvis: Puede deberse a un miembro acortado, a una


retracción de la banda iliotibial, asimetrías de la pelvis o una cadera luxada.

Defectos de Tronco:

LORDOSIS LUMBAR: Es una curva de convexidad anterior y


es fisiológica. Es patológica cuando es excesiva, pero todavía no se
designan grados numéricos estándar como patológicos. Si al mismo
tiempo se acompaña de escoliosis se llama Lordoescoliosis.

Al igual que la escoliosis y cifosis puede ser flexible o rígida.

En la lordosis los ligamentos anteriores están elongados y los


posteriores acortados, los músculos igualmente.

La Lordosis se produce por debilidad de los músculos abdominales, que hacen bascular
la pelvis para que el individuo no vaya a la flexión de tronco, hace una lordosis lumbar
que va a se compensada con una cifosis dorsal.

ESCOLIOSIS

Definición

Escoliosis es un término proveniente de la antigüedad. Escolios, usado por Hipócrates,


que significa Tortuoso. Es la curvatura anormal o Desviación Lateral de la Columna en
el Plano frontal.

Teorías sobre la Etiología

La Columna vertebral es una estructura tridimensional y por tanto, la


Escoliosis es una deformidad tridimensional de la misma, que
puede resumirse como una TORSION sobre su eje longitudinal,
de forma que en el plano frontal, hay un desplazamiento lateral; en el
plano lateral, se modifican las curvas fisiológicas; y en el plano
horizontal, se produce una rotación de las vértebras.

Ochenta por ciento de las escoliosis son clasificadas como


Idiopáticas. Estadísticamente, la estimación es que 4 niñas adolescentes de cada 1000
padecen escoliosis y aproximadamente 1 de 2500 varones tiene escoliosis de algún tipo.
Aproximadamente un 2% de la población adulta tiene cierto grado de escoliosis, según
se estima, con 0,5% presentando una curva de más de 20º.
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 187
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Se considera que las escoliosis son potencialmente progresivas durante los años en que
crecen las vértebras, que son hasta la edad de 15 en las nenas y aproximadamente hasta
la de 17 en los varones.

Qué tipo de escoliosis y cuáles son los factores de importancia en el pronóstico para
determinar qué paciente progresará: siguen en la oscuridad. Este pronóstico
impredecible hace imperativa la observación cuidadosa de los períodos de crecimiento a
intervalos regulares, de manera que cualquier incremento importante en la curvatura
pueda ser fácilmente observado y tratado.

Una observación usualmente no es informativa. La escoliosis idiopática que constituye


aproximadamente el 80% de todas las escoliosis, en la actualidad se la considera como
una curvatura de tipo familiar. Las malformaciones congénitas que causan escoliosis
son más patognomónica mente comprensibles La mayor parte de los otros tipos son
inexplicables.

En 1954, Farkas postuló una separación patológica del anillo vertebral epifisario como
patognomónica, pero la mayor parte los autores consideran estos cambios vertebrales
como secundarios y relacionados con el principio de Hueter Volkmann. Sin embargo,
las fuerzas internas que hacen que este principio se cumpla permanecen desconocidas.
La presión aumentada sobre la placa de crecimiento epifisiario de las vértebras retarda
su velocidad de crecimiento. La porción no sujeta a presión crece normalmente o
comparativamente más.

Este crecimiento influye sobre la osificación endocondral y da por resultado la


acuñación de la vértebra.

La irradiación con rayos X (como la que se aplica para el tratamiento del tumor renal de
William) puede causar un crecimiento epifisiario asimétrico. La lesión a epífisis puede
alterar el crecimiento y causar escoliosis secundaria, pero las fracturas vertebrales no se
consideran como causas frecuentes de escoliosis.

El desequilibrio de la musculatura, como se observa en la parálisis asimétrica por


poliomielitis, se conoce desde hace mucho como causa de escoliosis. Otras causas de
desequilibrio muscular han sido investigadas para determinar su posible influencia para
causar escoliosis. Los estudios electromiógraficos de los músculos para espinosos en la
escoliosis idiopática, no han revelado cambios importantes en ellos, ya sea en el lado
convexo o en el cóncavo de la curvatura. El desequilibrio de los músculos rotadores ha
sido inculpado pero nunca confirmado como un agente causal.

El control del equilibrio por el Sistema Nervioso fue incriminado por Yamada y
colaboradores en 1969, ellos creían que la escoliosis era más frecuente y más grave en
niños con trastornos posturales propioceptivos. Más estudios están siendo hechos en
este campo. En 1968 MacEwen produjo escoliosis en animales por sección de la raíz
posterior sensitiva de los nervios espinales, pero sus experimentos han sido
subsiguientemente puestos en tela de juicio.
188 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La anormalidad ligamentosa ha sido incriminada como causante del crecimiento


asimétrico. La sección experimental de los ligamentos costovertebrales ha causado
escoliosis en cuadrúpedos y cuando se hace en el lado contralateral de la espina dorsal
mejoró la escoliosis al decrecer la angulación. Este procedimiento sigue siendo ambiguo
en cuanto a su beneficio y ordinariamente no se aconseja su uso en el hombre.

Existe evidencia creciente sobre factores hereditarios en la escoliosis que indica que la
Escoliosis Idiopática es una enfermedad hereditaria posiblemente ligada al sexo. Esta
evidencia parece tan probable que la Scoliosis Research Society está considerando
sustituir el término familiar por el de Idiopatico. Una causa de escoliosis es atribuida a
la reacción espinal a fuerzas intensas como la gravedad o la acción muscular y
ligamentosa, como se explica en el principio de Wolf: según lo formuló Cansen en
1920, es el siguiente: “Estando dada la forma de un hueso, los elementos óseos se
colocan o se desplazan a sí mismos en la dirección de las fuerzas funcionales e
incrementan o disminuyen su masa reflejando la magnitud de dichas fuerzas”. Esto se
aplica no solo al hueso, sino también a todos los tejidos conjuntivos que contengan
colágeno y polisacáridos. Los osteoblastos deben ser sensibles a las variaciones
depresión y tensión.

Cómo se aplica el Principio de Wolf a las fuerzas y cuál es su relación con la escoliosis,
es lo que no se conoce. Muchos estudios sobre factores metabólicos y químicos han
revelado defectos relacionados con la escoliosis que tienen interesantes posibilidades,
pero hasta la fecha ninguna se ha corroborado. A este respecto se ha especulado que la

Escoliosis es una forma de error innato del metabolismo, en el cual, el único signo
clínico es una curvatura de la columna vertebral, pero hasta que este defecto metabólico
no sea encontrado, él no da una explicación razonada del diagnóstico o de la terapéutica.
Puesto que ordinariamente no se conoce una causa congruente, confirmada, de la
escoliosis idiomática y no todos los mecanismos de las causas mejor conocidas se
comprenden, el diagnóstico de la escoliosis sigue siendo clínico y el tratamiento se
dirige hacia la prevención o la corrección de las curvaturas existentes.

Clasificación de las Escoliosis

La Clasificación de las deformidades de la espina dorsal, está siendo estandarizada por


el Comité de Clasificación de la Scoliosis Research Society. A medida que se
encuentran nuevos tipos y variantes se incluyen en la lista de la clasificación. En esta
línea resulta claro que la escoliosis acompaña a muchas enfermedades y anormalidades.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 189
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Suele aceptarse la existencia de una actitud escoliótica, de curvas muy leves, dorsal
convexa derecha y lumbar convexa izquierda ¿es por Miembro Superior Derecho más
fuerte?

La Actitud Escoliótica, se corrige


activamente o con el decúbito; no llega
a constituir una enfermedad. La
aparición de una actitud Escoliótica
compensadora, es casi siempre
consecutiva a un desnivel de la pelvis
causado por ejemplo, por un miembro
inferior más corto o por una afección
de cadera (luxación, resección, rigidez
en abducción o adducción). Si persiste
en niños mayores de 12 años, estamos
en presencia ya de una Escoliosis
Estructural.

190 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La escoliosis antálgica puede obedecer a una Lumbalgia de causa


leve, o de causa grave (por hernia discal).

La figura muestra como la columna se desvía hacia el lado de no


doloroso, para evitar la compresión del disco (b).

Escoliosis Esencial o idiopática.

Es una desviación lateral permanente de la columna, acompañada de rotación y


alteraciones morfológicas de las vértebras, de etiología no determinada.

El caso más común es el de una niña de 10-12 años de edad, en la cual un sector de la
columna empieza a curvarse lateralmente y a perder flexibilidad. Aparece así una curva
de Escoliosis Estructural, Curva Primaria o Principal, más frecuentemente en región
dorsal y de convexidad derecha. La incurvación se acompaña de rotación vertebral.

Esta curva repercute sobre la caja torácica determinando una Giba Dorsal Costal del
lado de la convexidad, y saliencia por igual causa del seno izquierdo. Para compensar
esta curva, aparecen curvas Compensadores o Secundarias, por arriba y debajo de ella,
de convexidad contraria. (Curvas Cérvicodorsal y lumbar de convexidad Izquierda) que
permanecen flexibles mucho tiempo, pero que después se vuelven rígidas.

La incurvación lumbar hace que una cresta ilíaca sea más saliente. La escoliosis, en la
edad de la adolescencia trae cansancio, no dolor. Instalada esta Escoliosis Estructural, es
imprevisible si quedará estacionaria o progresará.

La enfermedad se estaciona una vez terminado el crecimiento de la columna vertebral.


(16-18 años).

Esto lo determinamos mediante un signo radiológico: el


Signo de Risser, que estudia el punto de osificación
Crestileo Secundario; es la llegada del punto de osificación,
que avanza de adelante a atrás, al sector de E.I.P.S., desde
donde comienza a descender a la zona Sacroilíaca .

Esta etapa de expansión del núcleo coincide con el fin del


Crecimiento de la columna vertebral, lo que nos indica que
una Escoliosis Idiopática no puede progresar más.

Formas de Escoliosis.

Hay 6 formas, de acuerdo a la curva Principal. Es importante establecer cuál es la curva


principal, porque el pronóstico es diferente y el tratamiento se basa en su corrección.
Cuento más alta es la curva Primaria, más grave la escoliosis.
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 191
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Lumbar: (ápice: L2 o L3). Es la más benigna, ya que tiene poca tendencia a


evolucionar. Suele determinar Lumbalgias en la adultez.
 Dorsolumbar: (ápice en D12).
 Dorsal: (con centro en D8 y con vértebra Límite Superior D4, 5 y 6; y límite
Inferior D11-D12). De mayor tendencia a evolucionar progresivamente. Es la
Torácica, por la giba. Es la forma más frecuente.
 Cérvicodorsal: Concentro sobre D2. Es la más grave. Infrecuente (2%).
 Curvas Primarias Dorsal y Lumbar Asociadas
 Curva Total única (en C)

Escoliosis Dorsal Derecha

Examen Físico.

Nos da información a perfeccionar por el Estudio Radiográfico. Conviene contar con


lápiz demográfico, cinta métrica y plomada. Comprende el diagnóstico de las Escoliosis
No Estructurales, postural, compensadora o antálgica para lo cual realizamos una serie
de maniobras:

 Maniobra de Adams o del Saludo: El paciente


flexiona el tronco sin doblar las rodillas, si aparece
la giba es estructural.
 Control Dorso-Glúteo-Abdominal: El paciente
contrae los músculos dorsales, glúteos y
abdominales, si la curva desaparece es actitud
escoliótica.
 Suspensión Largo Braquial: El paciente se
suspende de una barra, lo que equilibra la
musculatura a ambos lados de la curva, la que si
desaparece no es estructural.
 Tracción Occipito Mentoniana: Se realiza con el
paciente parado, puede ser manual (niños) o
mecánica. Si con la tracción, la curva se corrige no
es estructural.
 Paciente acostado, marcar con lápiz demográfico
las apófisis espinosas, luego al pararlo desaparece la
curva.
192 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Se completa el estudio con:

1. El estudio de las curvas por Inspección y Palpación.


2. El estudio de las Gibas con iguales medios.
3. El estudio de la repercusión sobre la simetría del tronco:
4. Ubicación de la cabeza en la línea media
5. Nivel horizontal de las espinas y ángulos escapulares.
6. El mismo nivel de los puntos superiores de ambas Crestas
Ilíacas y de los pliegues Subglúteos
7. El nivel de las E.I.A.S.
8. La orientación vertical del pliegue ínter glúteo.
9. La depresión del flanco.
10. La saliencia de una Cresta Ilíaca
11. La comparación de los triángulos de la talla.
12. La presencia de pliegues cutáneos anormales.
13. El estudio de la rigidez de la curva con la maniobra de Adams y
más que todo con la inclinación lateral activa hacia ambos lados;
esto se comprueba mejor con las radiografías.
14. La curva más rígida será la primaria o Principal; puede haber
dos.
15. El estudio de si la escoliosis está compensada. Se realiza con la plomada que pasa
por la protuberancia occipital externa y se corresponde con la iniciación del pliegue
ínter glúteo. Si no está compensada, el hilo de la plomada cae por fuera del pliegue
inter glúteo.
16. Si está compensada, quiere decir que se han desarrollado curvas secundarias,
equivalentes en su suma a la principal; puede haber dejado de evolucionar el
proceso. Si no está compensada, el proceso está en plena evolución.
17. Efectuar las mediciones de Columna de pie, sentado y acostado; son útiles para los
controles periódicos.
18. Los estudios de Radiología, fundamental, ya que da más validez a los datos clínicos
y permite mediciones más exactas. En principio obtener:

a. Rx de Frente: en posición de pie, para medir las curvas, con foco sobre
D11 por ejemplo, y en las sucesivas, cada 2 o3 meses, usar siempre el
mismo foco.
b. Rx de Frente: en posición neutra y con inclinación lateral activa la
derecha e izquierda, en decúbito, para estudiar la flexibilidad o rigidez de
las curvas.

Se estudia en cada placa:

1. El número de Curvas.
2. Cuál es la curva Principal.
3. Medir los detalles de cada curva.

Para saber cuál es la principal recordar:

1. Si hay 3, es la del medio.


2. Suele ser la más larga.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 193
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

3. Es la menos flexible o corregible.


4. La curva principal es la más rígida, la más
estructural, pudiendo ser dos.
5. Realizar la prueba de inclinación pélvica. Se
realiza sentado, se coloca un objeto que realce
10 cm. la nalga del lado de la convexidad, si la
curva Lumbar se corrige es la secundaria, si no
lo hace es la primaria.

Vértebra Apical: es la más rotada, la más acuñada


y la más desplazada de la línea media.

CIFOSIS DORSAL

Definición

Se denomina así a la exageración de la curvatura


dorsal fisiológica normal. Generalmente está
compensada por una hiperlordosis lumbar y cervical. La Cifosis puede ser flexible o
fija.

Cifosis Flexible o Actitud Cifótica:

Decimos que una Cifosis es flexible cuando su enderezamiento puede ser obtenido por
un simple esfuerzo voluntario. No existen deformaciones óseas. El aspecto morfológico
y la localización de esta actitud Cifótica dependen del tipo genético del sujeto y de su
modo de equilibrio general.

Causas principales

La actitud Cifótica es inseparable del desequilibrio general de la actitud. No obstante,


ciertas causas ocasionales pueden coadyuvar a la desviación en la cifosis dorsal,
orientando en este sentido el modo de equilibración general, éstas son:

 Deficiencias de orden fisiológico: en el niño, la astenia general, habitual u ocasional.


En el anciano, la osteoporosis. La columna dorsal necesita para su
equilibrio la tensión tónica permanente de los músculos de los
canales dorsales.
 Malos hábitos posturales: Actitudes escolares o profesionales.
 Predisposiciones morfogenéticas.

Cifosis Rígida o Fijada

Resultante con mucha frecuencia de una actitud Cifótica inveterada del


adulto, y en particular, del sedentario. La ausencia de extensión dorsal
lleva una limitación progresiva de las posibilidades articulares de dicha
extensión.
194 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Es una cifosis que no se endereza ya con el esfuerzo muscular y poco más tarde ni con
movilización manual. En el niño, sin embargo, las cifosis rígidas pueden aparecer ya
como verdaderas “deformaciones óseas”, relacionadas al parecer con un tipo genético
particular, o con una verdadera distrofia ósea análoga a la de la escoliosis verdadera. En
este sentido se puede hablar de “Cifosis Verdaderas”, en oposición a las cifosis más o
menos rígidas del adolescente o del adulto.

Estas Cifosis Verdaderas, tienen un aspecto particular: son dorsales altas y de corto
radio. Su reducción es muy difícil.

Anatomía Patológica.

Cuerpos Vertebrales: El aumento de la presión sobre la parte anterior de una o varias


vértebras, tiende al aplastamiento de esa parte del cuerpo de la correspondiente vértebra,
con la consiguiente irritación del tejido cartilaginosos. Puede originar una artrosis
vertebral con oseofitosis anterior, aplastamiento del fibrocartílago intervertebral, la
unión de los cuerpos vertebrales y con ello la fijación definitiva de la cifosis.

Discos Intervertebrales: Van siendo aplastados por su parte anterior bajo la acción del
peso del cuerpo, mientras el núcleo pulposo se desplaza hacia atrás. Este
desplazamiento del núcleo provoca una deformación permanente. La cifosis es debida
más a la estructura cuneiforme de los cuerpos vertebrales que a la forma de cuña de los
discos. De ahí la rigidez precoz de esta región y el interés en tratar la cifosis lo más
pronto posible para evitar un anormal crecimiento óseo de la columna Vertebral.

Aparato Muscular: Existe un estiramiento y elongación de los músculos profundos del


dorso. La regulación del tono postural de los músculos está seriamente alterada.

Aparato Ligamentoso: Hay un estiramiento de los ligamentos posteriores, retracción


del ligamento común anterior y puede haber calcificación más o menos acentuada de
ciertos ligamentos.

Caja Torácica: La desviación de la columna dorsal provoca un descenso de las


costillas. Esto provoca un desarrollo de los intercostales exposición acortada y una
insuficiencia de amplitud torácica; el enderezamiento dorsal podrá verse obstaculizado
por esa oclusión de las costillas, de ahí la necesidad de desbloqueo torácico y la
gimnasia respiratoria.

Clavículas: La proyección de los hombros hacia delante puede obstaculizar el


desarrollo de las clavículas, que reencuentran comprimidas. Como consecuencia,
fijación de los hombros hacia delante, detención del desarrollo en amplitud de la
espalda.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 195
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Defectos de Hombro

Propulsión del Hombro: puede existir una contractura de los Pectorales.

Hombros Retraídos: También llamada Postura Militar, se debe a menudo a un


esfuerzo exagerado por mantenerse recto, con uso excesivo de romboides y trapecio
medio.

Hombros Elevados: Puede deberse a retracción de trapecio superior o del elevador de


la escápula .Se tendrá en cuenta la deformidad ósea, los casos de escoliosis, presentan el
hombro elevado del lado de la convexidad.

Defectos de Tórax

La forma del tórax normal, es la de un cono truncado de base superior. Algunas


malformaciones que se pueden distinguir son:

Tórax Excavado: La parte anterior de la porción baja del tórax está hundida, hay
profusión abdominal y cifosis dorsal, los hombros y brazos penden por delante de los
trocánteres. La anomalía puede ser hereditaria o adquirida.

Tórax Cilíndrico: Las medidas superiores e inferiores son prácticamente iguales. (Niño
de constitución timo linfática).

Tórax en Campana: Individuo con pleuresía, proceso abdominal con acumulación de


líquido.

Tórax en Tonel: El diámetro anteroposterior es casi más grande que el lateral.


(Asmático).

Tórax Paralítico: Aplanando, casi no se mueve.

Tórax en Quilla: La unión del manubrio y el cuerpo del esternón se exagera hacia
fuera.

Tórax de Zapatero: Presenta un hundimiento a nivel esternal.

Defectos de Escápulas:

Cambian su posición con cualquier alteración de los hombros.

Escápulas Alatas: Hacen protrusión por su borde espinal. (Cifosis) Por parálisis del
trapecio y romboides se aumenta la distancia entre la comuna vertebral y el borde de la
escápula.Esto implica que el hombro está rotado anteriormente.

Defectos Cuello:

La flexión con aplanamiento de la curva cervical normal: puede deberse a una


contractura de los músculos anteriores del cuello.

196 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Tortícolis: Se denomina toda desviación lateral permanente del cuello, de manera que
cara y cabeza se acercan de ese lado, al hombro correspondiente con una rotación de la
cabeza. Puede ser congénito o adquirido.

Desequilibrio Muscular

Se pueden distinguir como causas esenciales del desequilibrio muscular y sus efectos en
la postura: la naturaleza constitucional del esqueleto, la orientación de la mirada, las
costumbres posicionales, la gravedad y la inigualdad de los sistemas musculares. Pero
hay que admitir que esa lista no es exhaustiva.

 Naturaleza de la Constitución del Esqueleto:

El esqueleto esta construido de tal manera que favorece los gestos anteriores. Existe una
sucesión de "bisagras" en donde el sentido de apertura y cierre de siempre favorece a
una movilización en el sentido anterior, la organización del sistema muscular facilita esa
dinámica hacia adelante mucho mas que para los desplazamientos en otras direcciones.

 Orientación de la Mirada:

Abierta a 180° hacia adelante, ella favorece los gestos en dirección anterior, siempre
predominante y la utilización del sistema muscular se realizara, cotidianamente, en los
ángulos de visión y movimiento idénticos, de manera repetitiva.

 Costumbres Posicionales:

Este factor favorece el desequilibrio, costumbres posicionales deportivas, profesionales,


de recreación o las posiciones ligadas al temperamento de cada individuo (por ejemplo
en una persona tímida, la posición es de temor, la espalda encorvada, los hombros hacia
adelante, etc.)

 La Fuerza de Gravedad:

Desde el nacimiento hasta aproximadamente los 4 años de vida, el ser humano se


enfrenta a la fuerza de gravedad con el objetivo de mantener la estabilidad del cuerpo
para realizar todas las funciones, es decir, en el control de la actividad neuromuscular
para mantener la proyección del centro de gravedad dentro de una pequeña superficie
reducida, la base de sustentación. En el hombre bípedo inmóvil, la vertical de gravedad
cae siempre por delante del eje de las tibiotarsianas, lo que tiende a hacer caer al sujeto
hacia delante. Así, el hombre de pie inmóvil se puede comparar con un péndulo
invertido oscilando alrededor del eje de sus tobillos. Esta táctica, como dice L. Busquet,
es económica ya que reduce el número de grados de libertad que se debe vigilar. Este
modo de resolver el problema gravitacional, aumenta la importancia postural de las
informaciones propioceptivas de los músculos de los compartimentos posteriores de las
piernas, puesto que lo esencial ocurre alrededor de los tobillos.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 197
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Al estar ligeramente inclinado hacia delante, la vertical de gravedad cae siempre por
delante del eje de los tobillos. Existe constantemente un par igual y de sentido contrario
que se opone a esta caída y está generado por la tensión de los músculos de los
compartimentos posteriores de las piernas. Cuanto más inclinado hacia delante esté el
sujeto, mayor será la tensión de estos músculos. Estas variaciones de tensión de los
músculos de la pierna modifican las características de las oscilaciones del cuerpo.
Pero la función estática no es una finalidad, sino tendríamos una columna de mármol.
El hombre necesita moverse, vencer la inercia.

El hombre, fuera de su período de sueño, tiene que asumir la verticalidad el resto de las
horas del día. Esta función de bipedestación necesita ser económica. De no ser así, el
agotamiento anularía todas las ganas de comunicarse con el mundo exterior. Esta
bipedestación debe además ser confortable para no poner trabas a todas las vías que
informan sobre esta verticalidad. La estructura ósea responde a la función estática en la
inmovilidad y en el movimiento, con un material que combina ligereza y resistencia.
Diferente es el músculo, material que gasta demasiada energía. Sólo debe ser solicitado
de manera intermitente. Además el trabajo constante disminuye su aporte energético y
el barrido de los desechos de su metabolismo por la sangre, al comprimir los vasos que
la transportan. El músculo así se contrae, se fibrosa y degenera hacia lo conjuntivo (para
no gastar energía).

 Desigualdad de los Sistemas Musculares:

Esto se pone en evidencia entre las cadenas musculares anteriores y posteriores. De


echo las 2 cadenas musculares son totalmente diferentes, tanto en el plano fisiológico
como en el plano estructural.

* Sobre el plano fisiológico, las cadenas anteriores son


mucho mas ricas en "fibras rápidas" de contracción dinámica
que nos propulsan hacia adelante, en comparación con las
cadenas posteriores que tienen un porcentaje mas elevado de
las llamadas "fibras lentas" de contracción estática que se
encargan de sostener al cuerpo luchando contra la gravedad,
para mantener la estática del esqueleto. Las cadenas ricas en
fibras "dinámicas" favorecen los movimientos, la impulsión.
Ellas son rápidamente fatigables, más que las fibras lentas.
Las cadenas provistas de un mayor numero de fibras
"estáticas" se oponen a la acción de sus antagonistas para
controlar y mantener una distancia correcta entre ellas y el
centro de gravedad. Esta oposición entre los diferentes tipos
de fibras musculares constituye una garantía para el
equilibrio del cuerpo.

* Sobre el plano estructural, es sobre todo a nivel del

198 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

tronco en donde se encuentra la diferencia mayor entre las 2 cadenas, porque a nivel de
los miembros inferiores, la simetría es perfecta, los músculos tienen los mismos puntos
de anclaje óseo a nivel del fémur, a nivel de la tibia y de los huesos pedíos. A nivel del
tronco, siguiendo el contorno del esqueleto (de perfil), observamos que los músculos
posteriores tienen puntos de inserción a lo largo de todo su trayecto. Desde arriba, ellos
se anclan al cráneo, a la columna cervical, a las costillas, vértebras dorsales, omoplatos,
vértebras lumbares y la pelvis. Cuando seguimos el trayecto de las cadenas anteriores,
ellas tienen puntos de anclaje simétricos a nivel del rostro, de la columna cervical, sobre
la parrilla costal hasta las últimas costillas y el apéndice xifoides. A continuación se
descubre una solución de continuidad del esqueleto, desde la base de la parrilla costal
hasta las ramas pubianas. En todo ese trayecto los músculos no disponen de ningún
punto de anclaje.

Mecanismos del Desequilibrio:

A - Desequilibrio Antero-Posterior:

Esta solución de continuidad del esqueleto anterior del


tronco va a jugar un rol esencial en ese equilibrio
porque esa larga banda que constituye la pared muscular
del abdomen representa una debilidad por los motivos
citados anteriormente (su longitud, la ausencia de
puntos de anclaje, y su fisiología aun no terminada). De
hecho, no hace mucho tiempo que el hombre marchaba
"a 4 patas". Desde que él decidió adoptar la
bipedestación, la naturaleza ha pensado que seria útil
reemplazar el tejido de sostén del abdomen por un
músculo activo para equilibrar el tronco. Así, los
músculos, son rojos y cualitativos en su mitad superior.
Ellos cambian de color y se vuelven grises en su mitad
inferior, como un tejido teno-aponeurótico. De allí el hecho que durante los ejercicios
abdominales, el esfuerzo se siente en su mitad superior. Esa mitad superior es mucho
más rica en receptores sensitivos. Incluso en los atletas que ejercitan constantemente sus
abdominales, el aspecto de "tabletas de chocolate" solo se percibe con claridad en la
mitad superior y están casi ausentes más abajo del ombligo.

Desde la época en la que el esqueleto se verticalizó, esos músculos adquirieron un rol


muy importante, ya que se necesita que participen en el equilibrio de la pelvis,
sosteniéndola por sus inserciones pubianas. Pero esa misma pelvis esta tensionada en su
zona antero-inferior por el músculo más potente del cuerpo humano, los cuádriceps,
ayudado por el conjunto de músculos anteversores: el psoas-iliaco, el sartorio, y los
diferentes aductores. Así, la relación de fuerza esta largamente a favor de los músculos
inferiores, mas numerosos y potentes.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 199
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Para agregar, existe una ley de la física muscular que enuncia que "un músculo que
trabaja se acorta". Sabemos que los músculos de los miembros inferiores son más
solicitados que los músculos abdominales, incluso en las personas sedentarias, que se
servirán de esos músculos inferiores solo para marchar, levantarse de una silla o asearse.

Resultado: Los músculos inferiores en primer lugar inician la


marcha, el músculo iliaco y el recto anterior, son los primeros que
responden al acortamiento y tiran de a poco a las fosas iliacas
anteriores y a las ramas pubianas hacia adelante, imponiendo un
movimiento de pivote sobre el eje que pasa por el centro de las
cabezas femorales, y provocando consecutivamente un descenso
del pubis, la elevación del isquion y la horizontalización del
sacro.

Esta anteversión de la pelvis, que resulta consecuencia de todas


las causas previamente citadas, va a generar una serie de
reacciones pluri-factoriales en todo el esqueleto.

De entrada, ella provoca un desplazamiento del cuerpo hacia


adelante del centro de gravedad, por ello se produce para
compensar, una lordosis acentuada.

Luego, siempre mencionando al centro de gravedad, en el segmento dorsal observamos


el mismo fenómeno, ya que el segmento dorsal superior se incurva hacia adelante a
nivel de D7 o D8, que así constituyen la cima de la cifosis dorsal.

A nivel de la cervical, el segmento superior de la columna opera de manera idéntica, en


la búsqueda de un equilibrio gravitacional, formando una curvatura a partir de C5 o C6.

Existe una gran variedad de morfotipos que presentan curvaturas diversas. Lo mas
frecuente se encuentra en los hipotónicos, en donde una anteversión de la pelvis va a
provocar una gran curva poco evidente que es la lordosis lumbo-dorsal, que finaliza en
una curva hacia adelante, moderada, que es una cifosis dorso-cervical. Es el tipo de
figura que conocemos como "espalda plana", ya que existen solo 2 curvaturas en lugar
de las 3 habituales. Esa tercera curvatura la encontraremos a nivel de las rodillas. En
efecto, esas son las personas que a menudo presentan "genu recurvatum", y son una
compensación para la cifosis dorsal ausente, siempre respetando el centro de gravedad.
En esta figura, no existen mas de 2 curvaturas en la columna vertebral, y encontramos
otras 2, pero por debajo del nivel de la pelvis.

B - Desequilibrio Rotatorio y Lateral:

Al conjunto de esas deformaciones ántero-posteriores, con el tiempo se agregaran los


fenómenos de deformaciones rotacionales y/o laterales. Así, una persona diestra, que
opera de manera preponderante con su brazo derecho, vera girar progresivamente sus

200 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

hombros para privilegiar la función del lado derecho, así el hombro derecho se dirige
hacia adelante y el hombro izquierdo reacciona dirigiéndose hacia atrás. El fenómeno
inverso, respetando las leyes del equilibrio, se realiza a nivel de la cintura pelviana. Así
los movimientos de rotación inversa de la cintura escapular y de la cintura pelviana se
equilibran. Esto genera un desequilibrio latero-rotatorio, con modificaciones de las
orientaciones de las superficies articulares, de sus ángulos de funcionamiento y de las
amplitudes de movimiento de las diferentes articulaciones.

Así la utilización prioritaria del miembro superior derecho generara un tono muscular
mas importante a nivel de la cintura escapular y del brazo derecho y progresivamente se
instalaran las retracciones musculares por el uso excesivo con una pérdida de la
movilidad articular a ese nivel. La inclinación lateral izquierda y la rotación derecha de
la columna cervical serán gradualmente menos cómodas.

Consecuencias del Desequilibrio:

Los diferentes tipos de desequilibrio ántero-posteriores y


latero-rotatorios van a generar diversas reacciones: al
principio una pérdida del paralelismo de las superficies
articulares con nefastas incidencias sobre todos los
componentes de la articulación (cartílago, capsula,
ligamentos, músculos, etc.).Luego vendrán las reacciones
secundarias a nivel de los órganos y sistemas neuro-
vasculares.

El punto de partida para éste estudio de consecuencias se hará a partir de la pelvis, quien
es la verdadera encrucijada del cuerpo humano y la real gestora del equilibrio general
del esqueleto y de la distribución de los sistemas de compensación.

A – Consecuencias Superiores:

 Bisagra lumbo-sacra:

La anteversión de la pelvis en torno al eje que pasa por el centro de los cotilos genera
una horizontalización progresiva del sacro y una angulación lumbosacra cada vez más
aguda. Ese mecanismo genera una pérdida del paralelismo de los platillos vertebrales y
un bostezo cada vez más importante en la zona anterior del disco, lo que a su vez genera
una compresión posterior. Así el núcleo es propulsado hacia atrás y en un primer tiempo
es retenido dentro de una concavidad discal. Las diferentes partes blandas posteriores:
fibras discales, fibras del ligamento común posterior, fibras del ligamento amarillo,
capsulas, tejido fibroso, etc., sufren un acortamiento y hundimiento progresivos con
consecuencias desvacularizantes e isquemiantes a largo plazo, se deshidratan
progresivamente y van perdiendo sus propiedades mecánicas, sobre todo su resistencia
elástica.
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 201
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Independientemente de los ligamentos ligados a las articulaciones posteriores, la


anteversión de la pelvis genera una puesta en tensión del fascículo inferior del
ligamento ilio-lumbar, despertando dolores a nivel de la espina iliaca póstero-superior.
La vasta red de ligamentos sacro-ciáticos sufren igualmente las perturbaciones que se
manifiestan por las sacralgias difusas.

De igual modo ejerce una puesta en tensión permanente de las fibras inferiores de los
grandes rectos y de los oblicuos (retroversores de la pelvis) y de las inserciones de los
diferentes músculos glúteos (retroversores) y de los isquiáticos. Las modificaciones de
las diferentes relaciones inter-musculares generan contracturas reaccionales,
preponderantemente a nivel del músculo piramidal, donde puede generar una
compresión sobre una rama del nervio ciático y así provocar ciatalgias. La anteversión
de la pelvis contribuye igualmente al equilibrio de los pelvi-trocantéreos, que son
músculos rotadores del fémur. Los rotadores externos son más numerosos y potentes, y
así provocan la rotación externa de los miembros inferiores.

También, provoca la flexión reaccional de las caderas y esto tiende a reducir el espacio
bajo la arcada crural. Así, este puede constituirse en el sitio de compresiones
progresivas del paquete vasculo-nervioso que se dirige a los miembros inferiores. Por
ejemplo el pasaje del nervio crural y de la arteria femoral (separados por la bandeleta
ilio-pectínea) se reduce entre los músculos Psoas y Pectíneo y ello puede generar una
neuralgia crural y/o un déficit vascular subyacente.

El alargamiento consecutivo de la banda abdominal favorece la ptosis abdominal y la


tracción de los órganos hacia abajo, lo que se acompaña de una distensión de los
ligamentos suspensores de las vísceras, una modificación de las relaciones entre los
órganos abdominales y una molestia funcional crónica del tubo digestivo. Ella
igualmente provoca una verticalización progresiva del piso pelviano y así una caída
visceral hacia abajo, forzando sobre todo a la vejiga, de allí las fugas de orina en caso de
una falla del esfínter.

 Bisagra dorsal:

Los imperativos de respeto al centro de la gravedad generan una


acentuación de la cifosis, ya sea bajo la forma de una curvatura que
se instala de D1 a D12, ya sea bajo la forma de una angulación en la
que la flecha se instala en D7-D8 según las reacciones musculares.

Los fenómenos mecánicos de la curvatura dorsal son invertidos con


relación a las curvas lumbares y cervicales. Pero las consecuencias
discales y articulares serán menos frecuentes en la zona dorsal, quien
esta protegida por la arquitectura ósea de sostén que es la parrilla
costal y que solo existe a ese nivel. La movilidad será
consecutivamente mucho mas restringida y así disminuirán los
factores de riesgo.

202 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Pero correlativamente, ese conjunto estructural pesa mas sobre las vértebras y ello
favorece los hundimientos discales o de los cuerpos vertebrales. Igualmente observamos
que la movilidad del hemotórax, en el lado del miembro superior más hábil, será
ligeramente más deficitaria con relación al lado opuesto, por el hecho de las retracciones
musculares en el lado mas utilizado.

El fenómeno es inverso con relación a las curvas lumbares y cervicales y el disco sufre
una abertura en su región posterior y una compresión en la zona anterior, pero con
menores consecuencias, por los motivos explicados anteriormente.

Las apófisis articulares vertebrales generalmente siguen la curva dorsal, es decir, "se
cierran" en su zona ántero-superior y "bosteza" en su región póstero-inferior. Ellas son
reforzadas lateralmente por las articulaciones costo-vertebrales.

 La cintura escapular:

En caso de cifosis dorsal, asistimos a la rotación interna de las articulaciones escápulo-


humerales con pinzamiento anterior y bostezo posterior de la glena humeral. -
Acortamiento del trayecto intra articular de la porción larga del bíceps, con la
consiguiente disminución de su eficacia. Deslizamiento anterior y externo de los
omoplatos. Desequilibrios articulares de la acromio-clavicular y de la esterno-clavicular
por presión acromial seguida al desplazamiento de los omoplatos hacia afuera.

Resultado: la articulación acromio-clavicular es empujada en su región póstero-interna y


ejerce una presión sobre la articulación esterno-costo-clavicular en su zona anterior, con
predominio de la presión costal, generando un pinzamiento meniscal en esa articulación.

En consecuencia, se genera una pérdida del paralelismo y fragilización de todas las


articulaciones: gleno-humeral, acromio-clavicular, esterno-clavicular y en la región
omo-serrática. La rotación interna de los hombros conlleva un aumento de la pronación
de los miembros superiores con desequilibrio de la dupla muscular
epitrócleo/epicondiliana que repercute sobre el equilibrio de la radio cubital, con sus
consecuencias en la región carpiana.

La principal victima del conflicto entre el ligamento acromio-coracoideo y la glena


humeral es el supra-espinoso, quien es progresivamente comprimido. Además, como la
bolsa serosa va perdiendo su capacidad lubricante, esto se traduce por una
deshidratación del tendón y reacciones secundarias (calcificaciones, fibrosis, etc.), las
fuerzas de frotamiento van aumentando y provocan una usura progresiva del tendón del
supra-espinoso.

Igualmente existe un acortamiento progresivo de los rotadores internos (pectorales, sub-


escapular, redondo mayor, deltoides anterior, fibras anteriores del pectoral mayor) y un
alargamiento de los rotadores externos (supra-espinoso, deltoides posterior, redondo
menor) y de los fijadores del omoplato (romboides, trapecios inferiores).

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 203
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

A nivel dorsal, asistimos al debilitamiento progresivo de los músculos para-vertebrales


posteriores y a una retracción de las cadenas anteriores.

La anteversión de la columna dorsal superior, con verticalización de la parrilla costal


superior y la ascensión de las costillas inferiores pueden provocar una molestia
funcional para la ventilación pulmonar, una compresión mediastinal con irritación del
plexo solar y presiones mecánicas sobre la bomba cardiaca.

 A nivel cervical:

La anteversión de la pelvis genera una hiperlordosis cervical con similares


consecuencias que en el nivel lumbar, es decir, una compresión discal posterior y un
bostezo anterior. Encontramos los mismos fenómenos a nivel de las apófisis articulares
vertebrales. Sin embargo, el disco intervertebral tiene una mejor protección gracias a la
presencia del uncus, y la hernia discal es menos frecuente que a nivel lumbar.

La zona superior de la columna cervical es más libre y móvil, y resiente menos los
efectos de la gravedad. Esta movilidad disminuye a medida que se aproxima a la región
dorsal, y de esa forma las presiones se ejercen en la zona inferior de las cervicales, sobre
todo a nivel de C5 y C6, teniendo en cuenta sus inserciones musculares inferiores con el
tronco que les otorgan mucho menos movilidad que el cráneo. Así, en los choques
traumáticos, el punto de resistencia se ubicara a nivel de esta zona de cruzamiento de
fuerzas, entre la columna cervical superior e inferior (C5-C6), por ello las lesiones se
situaran frecuentemente a ese nivel.

Los músculos posteriores son lógicamente retraídos y tienen la tendencia de fijarse en


esa posición con el transcurrir del tiempo, lo que agravara la hiperlordosis.
Inversamente, los músculos anteriores irán en el sentido del alargamiento. Las
costumbres posicionales adicionan un desequilibrio en el sentido rotatorio y determinan
el lado mas vulnerable, generalmente el acortamiento.

La hiperlordosis asociada al desequilibrio rotatorio tendrá nefastas incidencias a nivel


del alineamiento de los agujeros de conjugación, sobre todo en las zonas fragilizadas
(C5-C6), reduciendo así el pasaje del paquete vasculo nervioso, generando todo un
cortejo de síntomas que se manifiesta sobre todo en el plexo braquial.

A nivel de la columna cervical superior, esas perturbaciones se manifestaran por


diferentes problemas neurálgicos, por ejemplo el nervio de ARNOLD irritado por los
importantes desequilibrios occipito-atloideos, vértigos, acúfenos, etc.

Este conjunto de desequilibrios antero-posteriores y rotatorios tendrá igualmente


incidencia a nivel de las arterias vertebrales, quienes en el segmento raquídeo tienen la
particularidad de atravesar las apófisis transversas gracias a perforaciones existentes en
esta últimas. Si estas apófisis no se encuentran perfectamente alineadas, la tubería
vascular se acoda, lo que crea perturbaciones para el pasaje normal de la sangre.

204 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La hiperlordosis cervical puede generar algunos trastornos en el funcionamiento


faringo-laríngeo por una curva demasiado pronunciada de las dos vías de pasaje, aérea y
digestiva. Los problemas oculares y auditivos pueden igualmente aparecer debido a la
irritación de los nervios que están involucrados en esas funciones.

B – Consecuencias Inferiores:

Consecuencias sobre la arquitectura de los miembros inferiores:

La anteversión de la pelvis genera una puesta en tensión de los


músculos pelvi-trocantéreos. Entre estos músculos, los rotadores
externos son más numerosos y potentes que los rotadores internos.
La consecuencia de esta anteversión se traducirá por una rotación
externa reaccional de los miembros inferiores. A nivel femoral, esta
rotación externa será limitada por los poderosos fascículos
ligamentarios ilio-pubo-femorales. Esta protección ligamentaria es
menos importante a nivel tibial, en donde los ligamentos presentan
una resistencia más lateral que rotatoria, y asistimos a la rotación
externa de la tibia, la cual parece exagerada teniendo en cuenta al
fémur, sobre todo en caso de genu valgum. Esta rotación externa de
la tibia esta debida sobre todo a la anatomía de la articulación de la
rodilla. El platillo tibial presenta en efecto una glena externa (y un
menisco externo) más largo que el interno y la balística del cóndilo
femoral externo es más importante. En posición de relajación
muscular o durante la extensión, asistimos a la rotación externa de
la tibia.

El fenómeno se invierte durante la flexión del pie mientras éste se apoya sobre el suelo,
donde el fémur sufre una rotación externa impuesta por los músculos pelvi-
trocanterianos. Este mecanismo esta favorecido por el retraso mas importante del
cóndilo externo mientras que el pie esta fijo en el suelo y la contracción de los músculos
posteriores impone una ligera rotación interna de la tibia. En efecto, los rotadores
internos de ese segmento óseo son mas numerosos (tendones de la pata de ganso +
tendón del poplíteo) y ligeramente mas fuertes que los rotadores externos (Bíceps crural
+ tendón de la fascia lata).

Finalmente, a nivel del pie, la orientación externa de la tibia lleva al antepié en el


mismo sentido de rotación. Esta orientación se invierte a nivel de la articulación de
Chopard y a ese nivel vemos una caída del escafoides e inclinación interna del medio-
pie. La compensación final se situara a nivel de las articulaciones metatarso-falángicas
que devuelven a las falanges la misma rotación de la tibia.

 Las sacro-iliacas:

Durante el desplazamiento del cuerpo, asistimos a cada paso a una inversión del sentido
de trabajo de los diferentes músculos de la estática de la pelvis. Durante la elevación del
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 205
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

miembro inferior activo, los músculos "iniciadores": el Psoas iliaco y el Recto Anterior
actúan por medio de sus inserciones inferiores. Estos músculos se movilizan mientras
que sus extremos inferiores sean fijos en sus anclajes óseos. El cuádriceps continúa el
movimiento de extensión de la rodilla utilizando el mismo sentido de trabajo. Los
músculos de la pierna de apoyo reaccionan a la inversa y toman "apoyo al suelo" fijando
sus inserciones inferiores. Entonces son las inserciones superiores quienes se movilizan.
El recto anterior y el psoas iliaco ya no actúan como elevadores del fémur, más bien
como anteversores de la pelvis.

Durante el desplazamiento del cuerpo, los dos huesos iliacos se oponen en permanencia.
Durante el avance de uno, el otro retrocede. Estos movimientos aumentan con la
velocidad y amplitud de los pasos.Las articulaciones sacro-iliacas van a evolucionar con
registros de "contrariedades articulares". Mientras que una iliaca avanza y se tuerce en
un sentido, la otra retrocede y se tuerce en el sentido opuesto, y así sucesivamente.

Entre estas 2 iliacas, el sacro multiplica los procesos de adaptación para absorber entre
estas dos, las diferentes fuerzas impuestas por las fuerzas opuestas. Existe una situación
de conflicto permanente entre estas 2 articulaciones, lo que puede generar diversos
dolores:- distensión de los ligamentos ilio-lumbares, de los ligamentos sacro iliacos
anteriores y posteriores, o bien de los ligamentos sacro-ciáticos. Puesta en tensión
muscular, especialmente en las inserciones proximales de los músculos glúteos (sobre
todo del glúteo medio) o de los músculos piramidales, que pueden desencadenar las
ciatalgias.

 La sínfisis pubiana

Sitio de conflicto entre los músculos supra-púbicos (Recto


mayor y oblicuos) y los infra-púbicos (aductores). Los
músculos supra-pubianos están distendidos y los músculos
infra-pubianos son acortados, y entre ellos dos, las ramas
pubianas están sometidas a tensiones generadas por las
fuerzas opuestas (pubalgias). Esas fuerzas tensionales serán
aumentadas por la asimetría de la dinámica corporal, así,
durante la marcha el hueso iliaco y la rama pubiana que están
en el lado del miembro en apoyo al suelo descienden, mientras
que las del lado opuesto ascienden, creando así un efecto de
cizallamiento a nivel de la sínfisis pubiana y de las sacro-
iliacas.

 Las articulaciones coxo-femorales:

La anteversión de la pelvis va a generar una modificación progresiva de las relaciones


de la articulación coxo-femoral. En efecto, la cavidad cotiloidea va a efectuar un
movimiento de pivote hacia abajo y adelante, en torno a la cabeza femoral, quien realiza
una rotación externa por las razones vistas precedentemente.

206 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La naturaleza había previsto, a nivel de la cabeza femoral y


sobre todo a nivel de la cavidad cotiloidea un ahuecamiento
cartilaginoso más espeso e importante sobre las zonas de
impacto impuestas por la fuerza de gravedad. Esta
modificación de las relaciones articulares va a transferir a
ese ahuecamiento hacia adelante de la cabeza femoral. El
impacto de la fuerza de gravedad y del peso corporal se
hará sobre zonas con menor resistencia, susceptibles de
sufrir daños y de desarrollar más fácilmente una artrosis.

 La rodilla.

Es sobre todo la movilidad rotatoria de esta articulación quien


va a provocar las diversas consecuencias. Esta movilidad se
explica por las diferencias anatómicas en el platillo tibial. Así
la glena interna es mas cóncava en todos los sentidos, mientras
que la glena externa es cóncava transversalmente y convexa en
el plano sagital. Por ello, el cóndilo femoral interno se
desplaza menos en la concavidad de su glena, mientras que el
cóndilo femoral externo posee una pista casi dos veces más
grande sobre la convexidad de su glena. Los meniscos
presentan las mismas características, el externo es más móvil
que el interno debido a la distancia entre sus cuernos (mas
alejados en el menisco interno y más cercano en el externo)

Existen otras causas que también intervienen: Los ligamentos laterales, por sus
trayectos, realizan sus acciones de manutención y estabilización más en el sentido
lateral que rotatorio y no constituyen una molestia primaria para la rotación.

La acción muscular tiene su influencia en ese desequilibrio rotatorio.


Partiendo del principio de que las fibras dinámicas (de contracción
rápida) son más fatigables que las fibras estáticas (de contracción
lenta) El vasto externo que contiene un porcentaje superior de fibras
estáticas, es más resistente que el vasto interno (más rico en fibras de
contracción dinámica) lo que favorece la rotación externa de la tibia.
En posición de extensión o en fase de relajación, la tibia presenta una
rotación externa visualizada por la angulación del tendón rotuliano,
desviado hacia el exterior. Hemos visto anteriormente que durante un
esfuerzo en flexión de las rodillas (en carga), con los pies fijados al
suelo, el mecanismo se invierte y es el fémur quien se desplaza en
rotación externa, mientras que la tibia describe una ligera rotación
interna.

Los diferentes desplazamientos en el sentido rotatorio van a realizar una serie de


modificaciones en las relaciones de las superficies articulares, tibio-menisco-femoral,

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 207
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

fémoro-patelar, peroneo-tibial proximal y en los diferentes tejidos blandos involucrados.


Así, los cóndilos femorales tendrán modificaciones en sus relaciones con los meniscos
durante la rotación tibial interna.

Todas las uniones periféricas, incluyendo a los ligamentos laterales, son puestas en
tensión durante la rotación externa de la tibia. La capsula articular, verdadera manga
fibrosa cilíndrica sufre una torsión (a la inversa de los ligamentos cruzados)
exactamente como un torniquete, donde las cuerdas se enrollan una sobre otra, lo que
tiene el efecto de aproximar a sus dos extremidades. Allí, las superficies articulares
tienden a aproximarse, favoreciendo así los pinzamientos de la interlinea articular. En
caso de rotación interna de la tibia, los cruzados se enrollan uno en torno al otro
participando en la aproximación de las superficies articulares. Esta rotación tibial
interna se ve con más frecuencia durante el genu varum. Si este se asocia a una
abducción femoral, la rotación interna será más acentuada.

Por otra parte, las movilidades rotatorias, van realizar un barrido trasversal en esta
rotula durante la flexo/extensión de la rodilla.Todos esos mecanismos tendrán variadas
consecuencias que desembocaran en diversas patologías. El sufrimiento será modulado
por diferentes factores:

- La importancia de los juegos rotatorios.

- La resistencia del sujeto.

- La higiene de vida, que tiene una implicancia metabólica. (El aumento de


microcristales en el liquido articular aumenta el frotamiento superficial, sea de las
articulaciones o de las vainas tendinosas)

- El estrés: no olvidemos el papel del cerebro en el equilibrio químico del cuerpo,


principalmente para el equilibrio químico (Ca, Mg) del cual depende la contracción
muscular armonios

En el aspecto miológico, los músculos del segmento femoral presentan diversas


características que se complementa y equilibran:

- A nivel de las cadenas laterales, el porcentaje de fibras estáticas será más importante
en las cadenas externas (tendón de la fascia lata). Las fibras musculares internas
contienen más fibras de contracción dinámica.

- A nivel antero-posterior, las relaciones inversas armonizan el equilibrio:

* En la cara anterior, el cuádriceps presenta un porcentaje mas elevado de fibras de


contracción estática sobre su lado externo (vasto externo) que en su lado interno (vasto
interno, mas rico en fibras de contracción dinámica).

208 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

* En la cara posterior encontramos lo contrario, una proporción mas rica de fibras


dinámicas en el exterior (bíceps crural). La zona interna (el semi-tendinoso y el semi-
membranoso) juega un rol más estático.

Estos 2 grupos musculares anteriores y posteriores presentan las particularidades


invertidas de sus funcionamientos. El cuádriceps se vuelve mas rígido (y se acorta) en
su tercio proximal y se distiende en su tercio distal (tendinoso). A la inversa, el bíceps
crural se vuelve mas rígido (y se acorta) en su tercio distal, y se estira en su tercio
proximal (anteversión de la pelvis).

El conjunto de estos parámetros inversos armonizan la función y el equilibrio.

 Tobillos y pies:

El fémur presenta una orientación interna, y la


tibia una orientación externa. Lógicamente el pie,
para respetar las leyes del equilibrio, buscara una
orientación externa. En efecto, cuando queremos
poner de pie a un arbolito de Navidad,
confeccionamos un travesaño de soporte en su
base. Nuestros segmentos de los miembros
inferiores han comprendido esa noción, y cruzan su
dirección. Así, el astrágalo, quien presenta una
orientación externa ocasionada por el segmento de
la pierna, presenta una configuración con
divergencia axial.

El domo astragalino guiado por el pilón tibial, mira hacia afuera. El uello astragalino se
inclina hacia adentro, buscando cruzar la dirección del segmento superior para asegurar
el equilibrio. El se articula con el escafoides, quien inicia un movimiento de pronación,
llevando así al eje del pie hacia adentro. La extremidad anterior del calcáneo también se
orienta hacia adentro, varizando su apoyo, con una angulación del tendón de Aquiles.

La dupla escafoides-cuboides lleva al medio pie hacia adentro, hasta


las cabezas de los metatarsianos, mediante un movimiento de
aducción y pronación del antepié. A nivel de las articulaciones
metatarso-falángicas, asistimos a un nuevo cambio de dirección, con
los dedos que miran hacia afuera, hacia un dirección idéntica a la de
la tibia. El primer metatarsiano y la primera falange forman una
angulación más o menos importante, abierta hacia afuera, conocida
como "hallux valgus".

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 209
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Podemos concluir que el hallux valgus es una deformación del primer rayo metatarso-
falángico llevado por el desequilibrio de la pelvis, tiene su origen en la exageración de
los ejes de rotación de los diferentes segmentos de los miembros inferiores. El éxito
terapéutico no solo depende de una regularización local, también de un reequilibrio de
los segmentos supra-yacentes hasta la pelvis.

Esos diferentes conflictos axiales tiene consecuencias condro-


capsulo-ligamentarias, y músculo-tendinosos a nivel de las
articulaciones tibio-tarsianas, peroneo-tibial distal, sub-
astragalinas, de chopard, y de linsfranc, inter-metatarsianas,
metatarso-falángicas e interfalángicas.

Así el calcáneo sigue las posturas adaptativas (valguización,


varización), desequilibrio de la repartición de cargas sobre las
fibras verticales del tendón de Aquiles y lo fragiliza.
Consecutivamente, el tríceps sural sufrirá las consecuencias y
resentirá su calidad de amortiguador y de protección sobre le
tendón. Según el posicionamiento del calcáneo, la tensión se
ejercerá mas o menos sobre le gemelo interno (fibras
dinámicas, mas sujetas a la fatiga), sobre el gemelo externo
(fibras estáticas, mas bien victimas de las contracturas
rebeldes), o el soleo (fibras intermediarias).

Por otra parte, el desequilibrio de los gemelos será un factor de desestabilización de la


rodilla, teniendo en cuenta la importancia del rol de sus inserciones condilianas para el
control de la estática de esta difícil articulación.

La modificación de la arquitectura del pie puede


igualmente generar desordenes a nivel de las diferentes
vías de pasaje de los vasos y nervios. Ella influye
igualmente sobre la tensión de la aponeurosis plantar y
sobre los diferentes músculos de la bóveda,
especialmente el flexor corto plantar. Este es victima
frecuente de las contracturas rebeldes.

La angulación de la articulación metatarso-falángica del primer rayo será acentuada por


la puesta en tensión de los tendones del extensor y/o del flexor propio del hallux, y
puede llegar a una luxación de los sesamoideos.

El arco anterior del pie, cóncavo en su zona inferior, igualmente sufre las consecuencias
de los desordenes de la arquitectura local. La concavidad tendrá la tendencia a hundirse
gradualmente, parcial o totalmente, e incluso invertirse, provocando hiper-presiones
laterales de las articulaciones metatarso-falángicas (sobre todo entre el 2° y el 3)

210 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Principios del Ejercicio Terapéutico y Reeducación Muscular


El Ejercicio Terapéutico es una ciencia. Tiene la finalidad de mejorar el balance
muscular y la estabilidad del cuerpo, además de coordinar los movimientos corporales
en todos sus aspectos.

Cada sistema del cuerpo tiene su función peculiar. El sistema músculo-esquelético, está
encargado del movimiento y la estabilidad. Para que el cuerpo funcione con mayor
eficacia, se necesitan: una fuente de poder, y la posibilidad de regular la velocidad y la
distancia en que se aplica este poder.

Los músculos esqueléticos (estriados o voluntarios), constituyen alrededor del 50% el


peso corporal. El tejido muscular es uno de los cuatro “Tejidos Fundamentales
Básicos”, juntamente con el Epitelial, Conjuntivo y Nervioso. Cada tejido está adaptado
para cumplir una función específica, casi con exclusividad.

La contracción muscular origina lo siguiente:

1. Tensión: que se convierte en la fuerza usada para el movimiento y la estabilidad de


los segmentos corporales.
2. Acortamiento: que produce el movimiento manifiesto de los segmentos del
organismo.

El cuerpo funciona como una máquina de combustión, con una eficiencia global de
25%, más o menos. Ello significa que solo pequeña parte de la energía química gastada
para la contracción muscular se traduce en movimiento efectivo. Esto resulta atribuible
en su mayor parte a la escasa eficiencia de los músculos, que a su vez, depende de lo
siguiente:

1. Producción de calor durante la contracción y la relajación.

2. Resistencia interna de la aponeurosis y de la piel.

3. Necesidad de vencer las fuerzas de inercia y gravedad.

4. Resistencia al movimiento por fuerzas externas.

El empleo del ejercicio como método de tratamiento, debe planearse con el mismo
cuidado del que cualquiera otra clase de terapéutica disponible.

Un método, el que sea, no está formado exclusivamente por una serie de ejercicios con
aplicaciones definidas; es ante todo, un conjunto de principios racionales generales de
los cuales la técnica no es más que una aplicación lógica. Cada sujeto debe pues, ser
tratado individualmente.

Reeducación Postural

 Indicación del ejercicio terapéutico: consiste en alguna alteración de la fisiología


corporal que ha originado pérdida de los movimientos originados normales.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 211
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Valoración de las capacidades restantes del paciente: se funda en pruebas y


mediciones que manifiestan la fuerza muscular, la amplitud de los movimientos
articulares, la capacidad funcional, los movimientos, etc.
 Propósito Fijado: debe ser el que brinde función y eficiencia independientes
máximas al paciente dentro de los límites impuestos por el daño, cuando es
permanente.
 Sistema planeado y graduado de ejercicios: ello se funda en la revaloración
periódica.

El término de “reeducación muscular”, es el que tradicionalmente se emplea para


designar la fase del ejercicio terapéutico dedicada a desarrollar o recuperar el dominio
voluntario de la musculatura esquelética. La pérdida del dominio muscular efectivo
puede producirse por distintas causas y se manifestará de diversas maneras, pero
indiferentemente de la causa o el efecto, los objetivos de la reeducación muscular
pueden establecerse simplemente:

1. Desarrollar una conciencia motora y una respuesta voluntaria.


2. Elevar el umbral de fatiga en tipos de movimientos efectivos y seguros.
3. Tratar enfermos no enfermedades.
4. No limitarse al síntoma, buscar la causa.
5. Realizar un trabajo global y simultáneo, no analítico. Si bien una parte de la
reeducación es obligatoriamente analítica, pero debe acompañarse de una actitud
global. En la función no hay nada aislado.
6. No tonificar músculos estáticos, sino alargarlos.
7. Realizar trabajo activo, no pasivo.

En la práctica, aparte del diagnóstico y posible pronóstico, es esencial un examen


detallado del paciente para la prescripción adecuada de la reeducación muscular. Estos
factores deben considerarse al momento de iniciar un programa de reeducación:

 Estado general físico y mental.


 Vías de conducción motoras disponibles.
 Vías de conducción sensorial disponibles.
 Integridad músculo-tendinosa y movilidad.
 Relación de la longitud del tendón con la masa muscular.
 Movilidad Articular
 Alineamiento esquelético.
 Movimientos discinéticos.
 Dolor.

Desde el punto de vista kinésico las técnicas correctivas en forma individualizada y a la


persona en su conjunto, están relacionadas directamente con las características y
variaciones en el hábito postural de cada individuo. Se debe aceptarlas limitaciones
impuestas por factores hereditarios que pueden hacer que se consiga sólo una leve
mejoría, sin poder cambiar la forma básica de la columna vertebral. Por lo tanto el
objetivo será conseguir una mejoría en las posturas de pie, sentado o acostado, que
reduzcan al mínimo las faltas o defectos que no se pueden corregir.
212 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

UNIDAD 10 *2.4.7.8.13.15.22.23
Marcha

Objetivos

 Conocer los factores que intervienen en la marcha


 Comprender la normalidad de la marcha
 Identificar los mecanismos patológicos de la marcha

Introducción
La marcha humana es un proceso de locomoción en el que el cuerpo humano, en
posición erguida, se mueve hacia delante, siendo su peso soportado alternativamente por
ambas piernas. Mientras el cuerpo se desplaza sobre la pierna de soporte, la otra pierna
se balancea hacia delante como preparación para el siguiente apoyo.

Uno de los pies se encuentra siempre en el suelo y, en el período de transferencia de


peso del cuerpo de la pierna retrasada a la adelantada, existe un breve intervalo de
tiempo durante el cual ambos pies descansan sobre el suelo. Al aumentar su velocidad el
individuo, dichos períodos de apoyo bipodal se reducen progresivamente, en relación al
ciclo de la marcha, hasta que el sujeto comienza a correr, siendo entonces reemplazados
por breves intervalos de tiempo en que ambos pies se encuentran en el aire.

En la marcha aparecen diferencias individuales apenas el lactante da sus primeros pasos.


Estas diferencias se deben a factores estructurales intrínsecos que no están bajo
fiscalización voluntaria y que limitan los posibles tipos de movimiento, estos factores
son:

 Dimensiones y configuraciones de los huesos


 Restricción de los movimientos en las articulaciones
 Distribución de la masa de los miembros

La locomoción tiene un carácter individual, pues cada persona tiende a asumir el tipo de
marcha más eficiente para su estructura en particular.

Durante los primeros años de su infancia, el ser humano aprende a caminar de forma
natural, experimentando con su cuerpo hasta alcanzar un estilo propio. Pese al carácter
individual de este proceso, las semejanzas entre sujetos distintos son tales que puede
hablarse de un patrón característico de la marcha humana normal, así como de las
modificaciones que dicho patrón experimenta.

Los Ciclos de la Marcha


La marcha es un ejemplo de movimiento periódico, es decir, se repite el mismo ciclo
infinitas veces; como es necesario definir el principio y el final de uno de estos ciclos,
definiremos paso y zancada.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 213
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Paso es la distancia existente de talón a talón, que separa dos apoyos del mismo pie, es
decir el intervalo que separa dos apoyos sucesivos de los talones.

Zancada o semipaso es el intervalo que separa el contacto entre el talón de un pie y el


del pie contralateral.

Ciclo de la marcha es el intervalo de tiempo que separa sucesivas apariciones de uno de


los acontecimientos repetitivos de la locomoción. Se puede elegir cualquiera de los
acontecimientos repetitivos para definir el ciclo de la marcha. Suele usarse el apoyo del
talón del pie derecho.

La distancia media entre dos apoyos consecutivos del mismo pie se denomina longitud
de zancada y es, en definitiva, la suma de las longitudes del paso izquierdo y del
derecho.

En una zancada, cada pie pasa por dos fases distintas: fase de apoyo en la que el pie está
en contacto con el suelo, y la fase de oscilación en la que el pie se encuentra en el aire.
A su vez, estas dos fases tienen respectivas subfases.

La marcha está constituida por una sucesión de apoyos dobles y de apoyos unilaterales,
permaneciendo siempre el cuerpo en contacto con el suelo mediante al menos un apoyo
unilateral.

Generalidades

Hay seis características a tener en cuenta:

 El contacto del pie con el suelo


 La posición de los pies
 Los movimientos del centro de gravedad
 La transmisión de los esfuerzos de la carga
 El gasto de energía
 Las funciones musculares

214 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

El talón toca el suelo en primer término y a continuación el peso del cuerpo se transmite
hacia delante, siguiendo el borde externo del pie, hasta llegar a la cabeza de los
metatarsianos al completarse el paso. La fase de sostén de una pierna coincide casi por
completo con la fase de basculación de la otra, pero suele existir un periodo de
transición en que ambos pies están en contacto con el suelo. La transferencia del peso
corporal de un pie a otro se amortigua mediante flexión de rodilla.

Fase de Apoyo
(Constituye el 60% del ciclo completo de zancada):

1. Primer tiempo de contacto inicial o choque de talón o de doble apoyo

Este primer tiempo de doble apoyo (0 a 12 %) ocurre de la siguiente forma: un tiempo


instantáneo (ataque de talón) correspondiente al tiempo o ciclo de la marcha, seguido de
dos tiempos sucesivos (descenso del pie derecho e el suelo seguido de la verticalización
de la pierna).

 Ataque de talón: el talón de la extremidad que pasa de delante hacia atrás inicia
el paso, recibe todo el peso del cuerpo y cumple la función de absorber y
amortiguar la energía cinética. La extremidad inferior derecha efectúa un apoyo
anterior de recepción y frenado. El talón está en contacto con el suelo, el pie
forma un ángulo recto con la pierna, describiendo con el suelo un ángulo de 30º.
La rodilla está casi totalmente extendida, el muslo está flexionado a 30º con
respecto a la vertical. La pelvis está oblicua, la hemipelvis derecha se encuentra
adelantada con respecto a la hemipelvis izquierda. La extremidad inferior
izquierda efectúa un apoyo posterior del impulso. El talón está despegado del
suelo y el pie solo se apoya en el suelo por su parte delantera, formando con la
pierna un ángulo de 75º. La rodilla está ligeramente flexionada, la cadera
extendida 15º. La hemipelvis izquierda queda por detrás de la hemipelvis
derecha.
 Descenso del pie derecho sobre el suelo. El pie derecho vuelve sobre el suelo
primero rápidamente y luego mas lentamente. La colocación del pie en el plano
horizontal es anterior a la verticalización de la pierna. la colocación del pie en el
plano horizontal se culmina mientras el segmento tibial aun describe un ángulo
de 10º con la vertical. El ángulo entre el pie y la pierna pasa de 90º a 105º. La
rodilla se flexiona ligeramente debido al peso del cuerpo. La flexión de la cadera
disminuye debido al avance de la pelvis. El pie izquierdo pasa de la posición de
flexión de la dorsal a la posición de ángulo recto. La rodilla permanece
flexionada y la cadera extendida.
 Verticalización de la pierna derecha: la pierna derecha alcanza
progresivamente la posición vertical y vuelve a formar un ángulo de 90º con el
suelo. La flexión de rodilla y la cadera disminuyen. La extremidad inferior
izquierda finaliza el apoyo posterior de impulso. El pie se apoya solo por la
cabeza de los metatarsianos y por los dedos. La flexión plantar es de 15º
formando un ángulo de 105º entre el pie y la pierna. La rodilla se flexiona
progresivamente hasta alcanzar una flexión de 40º al finalizar el doble apoyo. La
extensión de la cadera disminuye progresivamente. Pero el muslo aun no alcanza
la vertical al finalizar el doble apoyo.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 215
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La punta del pie izquierdo se despega del suelo y finaliza la fase de doble apoyo.
El mecanismo amortiguador del choque del talón se compone, por una parte, del
descenso completo rápido de la parte delantera del pie frenado por los músculos
de la región anterior de la pierna equivalente a una flexión plantar de amplitud
reducida pero ejecutada a gran velocidad. y por la otra, de la flexión inicial y
luego de l a extensión de la rodilla que termina en el enderezamiento de la
pierna.

2. Segundo tiempo o de primer apoyo unilateral ((12 al 40%)

Se trata de un tiempo de apoyo en la extremidad inferior derecha y de un tiempo de


oscilación de la extremidad inferior izquierda. En esta fase, la masa corporal se
mantiene en equilibrio en los tres planos espaciales. Solo representa un 35% de la
duración del ciclo de la marcha. La extremidad inferior derecha cumple con una triple
función: sostener el peso del cuerpo, mantener el equilibrio en los tres planos espaciales
y progresar. Al principio está inclinada hacia abajo y hacia delante, luego se pone
vertical y después se inclina hacia abajo y hacia atrás. La extremidad II realiza un
movimiento oscilante en cuatro etapas: antes de alcanzar la vertical, después de alcanzar
la vertical, cuando coincide con ésta, y finalmente el despegue del pie de apoyo y la
etapa que corresponde al final del primer apoyo unilateral.

Fase de Balanceo
Consiste en el impulso con doble apoyo posterior que coincide con el segundo doble
apoyo que ocupa el periodo medio del ciclo, empezando a partir del 40% del ciclo de la
marcha y terminando en el 75% seguida por la fase de oscilación propiamente dicha que
empieza en el 75% del ciclo y lo termina.

 Segundo doble apoyo o apoyo posterior de impulso: es semejante al primero,


la extremidad ID es la que se encuentra posterior y la que va a realizar un apoyo
posterior de impulso.

216 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La articulación tibiotarsiana derecha experimenta una extensión que conduce a


una flexión plantar de 15º.
La rodilla derecha permanece ligeramente flexionada de modo que la pierna esta
inclinada hacia arriba y hacia delante para dedicar toda la energía al avance del
cuerpo y no a su elevación. La cadera esta extendida. La extremidad II realiza un
apoyo de recepción y frenado.

 Segundo apoyo unilateral: se trata de la fase oscilante propiamente dicha. La


extremidad inferior derecha realiza una oscilación y pasa de una posición
posterior a una posición anterior. Realizando las distintas etapas anteriormente
descriptas. Ahora la extremidad inferior que soporta el peso es la izquierda, que
repite las mismas etapas.

Movimientos del Pie


La bóveda plantar tiene una arquitectura que le permite desempeñar simultáneamente
las funciones de amortiguación y propulsión. Posee dos sistemas triangulares, uno
posterior, de apoyo, encargado de la estabilidad del segmento tibial y el triangulo
anterior, encargado de la propulsión. Las deformaciones de la bóveda se deben a su
función amortiguadora.

Después del ataque del talón, se aplana al pasar el centro de gravedad del cuerpo por la
vertical, mientras que el tobillo realiza una flexión dorsal. La bóveda se alarga al
máximo cuando la pierna pasa por la vertical del pie.

Luego del despegue del talón, se desplaza lateralmente la parte delantera del pie y un
aplastamiento del arco anterior, después, en la fase oscilación, la bóveda recupera su
forma.

El primer contacto con el suelo se realiza con el borde externo del talón. El descenso
rapido de la parte delantera hace aparecer la huella metatarsiana y seguidamente la
huella de las yemas de los dedos.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 217
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movimientos del Tronco

 Movimientos de Torsión: la cintura pelvica y escapular describen movimientos


opuestos de rotación, el eje de los hombros se mueve en sentido opuesto al eje
de la pelvis, la hemipelvis permanece unida al miembro correspondiente,
mientras la pierna derecha esta extendida. La hemipelvis derecha queda por
delante de la hemipelvis izquierda, en ese momento, el hombro derecho queda
por detrás del hombro izquierdo, al alcanzar la vertical, los ejes de la pelvis y de
los hombros son paralelos. La rotación de las vértebras es de 5º a la altura de la
primera dorsal y de 8º del lado opuesto a la altura de la 5º lumbar. El punto de
transición en el que se anulan las rotaciones se encuentra en la 7º dorsal. A cada
paso la pelvis gira alrededor de la cabeza femoral que soporta el peso elevando
el pie que estaba en contacto con el suelo, este fenómeno se denomina “paso
pelviano”.

 Movimiento de inclinación: las cinturas se inclinan en sentido opuesto, la


pelvis baja del lado que no soporta el peso, mientras que el tronco se levanta del
lado donde la pelvis se inclina hacia abajo. Todo el tronco se eleva y se inclina
dos veces durante el ciclo con una amplitud total de 50mm. El punto mas bajo se
sitúa durante el doble apoyo y el mas alto, en la mitad de la fase de apoyo y en la
mitad de la fase de oscilación.

 Movimiento de oscilación: el tronco realiza además un movimiento de


oscilación en el plano frontal, el cuerpo se desvia lateralmente sobre la
extremidad de apoyo. La amplitud de este movimiento de oscilación es de 50mm

 Rotación de la pelvis y las piernas: cuando un miembro oscilante avanza, la


pelvis del mismo lado se desplaza hacia delante en mayor medida que en el lado
opuesto. Cuando la otra pierna oscila hacia delante, se repite la situación, pero a
la inversa. La amplitud de la rotación producida de esta manera varía en gran
medida, dependiendo principalmente del ancho de la pelvis y de la velocidad de
la marcha o de la carrera.

218 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cuando la pierna oscila hacia delante y ese lado de la pelvis avanza y gira, el pie
debe hacer una rotación interna, en consecuencia el muslo rota hacia fuera, una
vez que el pie hace contacto con el suelo, se produce rotación interna de igual
magnitud durante la fase de sustentación, para compensar la rotación opuesta.

Movimientos de las Extremidades Superiores

Los miembros superiores se balancean de forma sincrónica con los miembros inferiores
pero en fases opuestas. Cuando un lado de la pelvis se desplaza hacia delante durante la
fase de oscilación, el hombro de ese lado cae hacia atrás para compensar la rotación
pélvica. Los brazos por su parte, también oscilan en sentido contrario a los movimientos
de la pierna.

La acción del brazo e el plano antero posterior, sirve para reducir la rotación de los
hombros. Esto se demuestra manteniendo las manos aplicadas a los muslos durante la
marcha y observando la mayor oscilación de los hombros. Reduciendo la oscilación
hacia delante de los brazos es de alrededor de 20º y la oscilación hacia atrás, de 9º.

Determinantes de la Marcha

Durante la marcha, el movimiento que imprime el


centro de gravedad es sinuoso y no rectilíneo, lo cual
exige ciertos intercambios de energía: conversiones
entre energía cinética y potencial y transferencias de
energía entre segmentos.

Durante la fase de apoyo bipodal el centro de


gravedad del tronco se encuentra en su posición más
baja y presenta su máxima velocidad hacia delante, es
decir, su energía potencial es mínima y su energía
cinética máxima.

Tradicionalmente se han identificado seis mecanismos fundamentales de optimización


de la marcha encaminados a la reducción de las oscilaciones que presentaría
teóricamente el centro de gravedad del cuerpo.

Estos seis mecanismos fundamentales son:

 Rotación pélvica: (en el plano transversal): La pelvis rota hacia delante en el


plano horizontal 4º cada lado de la línea central, cuando el centro de gravedad
está en el punto inferior de la trayectoria de la curva. Esta rotación permite que
el desplazamiento vertical del centro de gravedad disminuya 1 cm. Para
compensar, los brazos se mueven en sentido opuesto a los miembros inferiores y
la cintura escapular gira en el sentido contrario a la pelviana.
 Inclinación pélvica: Durante la marcha, la pelvis desciende hacia el lado de la
pierna oscilante, mientras que la pierna que soporta el peso entra en aducción

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 219
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

conforme la pelvis de desplaza hacia ella. Este ligero desplazamiento sirve para
reducir la elevación del centro de gravedad en 3 mm.
 Flexión de la rodilla durante la fase de apoyo: Tras el apoyo de talón, la rodilla
se flexiona unos 15º, lo cual desciende en otros 3 mm el centro de gravedad en
su punto máximo.
 Ancho de la base de sustentación: En la marcha normal, la pelvis debe
desplazarse horizontalmente para mantener su estabilidad en el apoyo medio. La
estrecha base de sustentación, entre 5 y 10 cms reduce el desplazamiento lateral
del centro de gravedad.
 Contacto mediante el talón y despegue mediante el antepié.
 Ligera angulación fisiológica en valgo de la rodilla: Persiguiendo una
reducción del desplazamiento lateral del centro de gravedad.

Cuando se pierde cualquiera de estos 6 mecanismos fundamentales, se produce un


aumento del gasto de energía.

Para que nosotros podamos realizar la marcha se necesita un plano fijo (suelo) sobre el
que se aplican una serie de fuerzas ejercidas por la gravedad y también por el cuerpo
mediante la acción muscular. Estas fuerzas que ejercemos y que nos permiten caminar
son:

• Fuerza de acción vertical: Son los desplazamientos verticales del centro de gravedad.

• Fuerza de reacción longitudinal o antero-posterior: es la que produce el empuje y el


frenado.

• Fuerza medio-lateral: traduce los desplazamientos laterales del centro de gravedad.

• Fuerza de torsión: que es la que traduce los movimientos de rotación de la


extremidad inferior durante la marcha.

Análisis Global De Las Acciones Musculares


A medida que el individuo avanza, se contraen los flexores dorsales de la pierna
derecha: extensor largo de los dedos, tibial anterior y extensor largo del dedo gordo,
más el tibial posterior. Los primeros brindan apoyo controlado de la superficie plantar
del pie sobre el suelo. La contracción del tibial posterior es responsable del desgaste del
lado externo del tacón.

Poco después de que el talón toca el suelo, el glúteo externo empieza a contraerse para
evitar que la pelvis caiga hacia delante. A medida que el pie izquierdo entra en la fase
de oscilación es mantenido en flexión dorsal por la contracción de los músculos
enumerados con el objeto de proporcionar la adecuada separación entre el pie y el suelo.
La oscilación de la pierna hacia delante se realiza por los flexores de la cadera, hacia el
final de la fase de oscilación actúan los músculos de la corva para detener el
movimiento hacia delante.

220 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La extensión de la rotación de la pelvis esta controlada por los aductores y abductores, a


medida que el peso sobre el pie se desplaza hacia delante hasta la región mediotarsiana,
se contraen el tibial anterior, los peroneos y el tríceps sural, mientras se relaja el tibial
posterior.

A medida que el peso se aplica sobre toda la superficie plantar del pie, los perineos,
tríceps sural y extensor de los dedos están en contracción para evitar la flexión dorsal
del pie. La contracción sucesiva de los gemelos y del soleo ayudada por otros flexores
plantares, proporciona la fuerza necesaria para elevar el talón y desplazar el peso hacia
el antepié.

A medida que se apoyan los metatarsianos empiezan a contraerse el abductor del dedo
gordo y el flexor corto de los dedos. Los perineos y el extensor de los dedos colocan al
pie en posición de valgo como fase preliminar para el desplazamiento del peso desde el
lado externo al interno, mientras que el extensor de los dedos se opone a la tendencia a
la flexión plantar de los dedos. El peso del cuerpo se transmite desde el dedo gordo del
pie derecho al talón del pie izquierdo y se comienza el ciclo de contracción y relajación
muscular.

Los músculos oblicuos del tronco participan activamente en los movimientos de


rotación en sentido inverso a las cinturas escapulares y pelviana. Cuando el hombro se
mueve hacia atrás, se produce un estiramiento homo lateral de los músculos oblicuos
mayor, serrato mayor y pectoral mayor. La acción conjunta de una moderada
contracción y de su elasticidad permite que a continuación el hombro se desplace hacia
delante. Cuando el hombro se encuentra situado hacia delante, un mecanismo analogote
estiramiento se produce en los músculos redondo mayor, dorsal y oblicuo menor, cuya
contracción acompañada de su elasticidad permitirá después que el hombro se desplace
hacia atrás.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 221
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Causas de la Marcha Patológica

Varias son las causas, agrupadas en 3 causas generales, las que originan marcha
patológica:

• Anormalidades frecuentes: Acortamiento de miembro inferior, anquilosis o


limitación de la amplitud articular, inestabilidad articular o marcha antiálgica.

• Déficits neurológicos de origen central: Hemiplejía, espasticidad, ataxia,


parkinsonismo…

• Lesiones neurológicas periféricas: parálisis de extensores de cadera, de glúteo medio,


de cuádriceps, isquiotibiales, flexores dorsales del pie o del tríceps sural.

Alteraciones de la Marcha por anormalidades frecuentes

1. Acortamiento de miembro inferior Si la diferencia es inferior a 2 cm, en la fase de


apoyo del lado acortado se produce un descenso del hombro del mismo lado por
caída de la pelvis. Se observa un aumento e la flexión de la cadera, rodilla y tobillo
del lado opuesto en la fase de balanceo.
Si la diferencia es mayor de 2 cm, el paciente caminará con apoyo del antepié del
lado afectado

2. Anquilosis o limitación de la amplitud articular: Cualquier alteración a nivel de


la cadera da lugar a un movimiento compensatorio de la columna lumbar. Los
pacientes con flexo de cadera, aumentan la lordosis lumbar para mantener el tronco
erecto durante la marcha. El flexo de rodilla acorta la extremidad y aparecen los
trastornos a velocidades rápidas cuando el flexo es menor de 30º.
La rodilla en extensión alarga el miembro inferior y por ello la fase de balanceo del
lado afectado hace necesaria una elevación de la pelvis y una circunducción de todo
el miembro inferior. En la fase de apoyo el choque del talón es violento por la falta
de amortiguación que proporciona la flexión de la rodilla. El pie equino alarga la
extremidad y obliga a una flexión excesiva de la cadera y la rodilla durante el
balanceo. La fase de apoyo está alterada y el despegue del talón es inefectivo.

3. Inestabilidad articular: Provoca una amplitud articular excesiva con incapacidad


para soportar el peso corporal.

4. Marcha antiálgica: Se caracteriza por evitar el soporte de peso para reducir el dolor
que se produce durante la marcha. En lesiones centrales de la columna la marcha se
hace lenta y simétrica, a pasos cortos, intentando limitar la fase de doble apoyo y la
movilización de la columna. En lesiones laterales de la columna el alivio aparece
inclinando el tronco hacia el lado no afectado. La marcha se hace a pasos cortos
evitando el apoyo del talón del mismo lado. En algias del miembro inferior (por
ejemplo coxartrosis) para reducir la carga se disminuye el apoyo sobre el lado
afectado; se suele acortar la longitud del paso para permitir el desplazamiento del
peso hacia la pierna sana lo antes posible.

222 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

En todas estas marchas por anormalidades frecuentes, es preciso intentar corregir esta
anormalidad a través de cirugía, plantillas, etc, y una vez corregido intentar corregir la
marcha a través de los puntos vistos en el apartado anterior pero haciendo un hincapié
menor en el reequilibrio, que tendrá su máxima expresión en reeducaciones de la
marcha por alteraciones del sistema nervioso.

Marcha Patológica por déficit Neurológico de Origen Central

Marcha hemipléjica: se caracteriza por la sinergia extensora. La extremidad inferior se


mantiene en extensión durante todo el ciclo de la marcha; en la fase de balanceo realiza
un movimiento de circunducción, y en la fase de apoyo eleva el centro de gravedad con
caída de la pelvis hacia el lado opuesto por falta de musculatura abductora.

Marcha espástica: Cuando ambas extremidades inferiores están espásticas, hay una
marcha en tijera. Las extremidades se mueven hacia delante en sacudidas rígidas,
frecuentemente acompañadas de movimientos compensadores del tronco y de los
miembros superiores.

Marcha atáxica: La marcha atáxica es irregular e inestable. La afectación de los


cordones posteriores con pérdida del sentido de la posición por alteración de la
sensibilidad profunda, como ocurre en el tabes dorsal, produce movimientos
incontrolados. Al final de la fase de balanceo, existen ligeros movimientos desiguales y
colocación inadecuada de los pies en el suelo. La falta de retroalimentación sensorial
puede llegar a provocar lesiones articulares con recurvatum e inestabilidad de la rodilla.
Si se elimina la retroalimentación visual empeora mucho la marcha. La enfermedad
cerebelosa presenta movimientos incordiándoos con aumento de la base de sustentación
y marcha en zig-zag o de ebrio. Es la llamada ataxia cerebelosa

Marcha parkinsoniana: Los trastornos de la marcha van unidos al trastorno postural.


En los estadios iniciales, se hace evidente una ligera inclinación hacia delante y una
pérdida del braceo. En estadios avanzados, el inicio de la marcha es lento, seguido de un
aceleramiento de los pasos, como si el paciente corriese tras su centro de gravedad.

Marcha danzante: Típica de la esclerosis múltiple. La combinación de espasticidad y


ataxia en las extremidades inferiores da lugar a esta marcha; además de la rigidez y la
falta de coordinación, la extremidad que sostiene el peso da brincos de pequeña
amplitud que se repiten de forma rápida e irregular.

Marcha Patológica por Lesiones Neurológicas Periféricas

• Parálisis de los extensores de cadera: Típico de la distrofia muscular, determina una


marcha lordótica que utiliza la gravedad para mantener la extensión de la cadera,
inclinando el tronco hacia el lado del miembro apoyado.

• Parálisis del glúteo medio: Ocasiona la marcha en Trendelenburg; durante la fase de


apoyo unilateral del lado afecto, hay un descenso de la pelvis hacia el lado contralateral

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 223
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

asociado a una inclinación del tronco hacia la cadera comprometida, como mecanismo
de compensación.

• Parálisis del cuádriceps: La debilidad o parálisis del cuádriceps tiende a flexionar la


rodilla entre la fase de apoyo de talón y apoyo medio. Este déficit puede ser
compensado utilizando los extensores de cadera y los flexores plantares del pie,
colocando el pie apoyado en rotación externa, inclinando el tronco hacia delante,
permitiendo al peso estabilizar la rodilla o empujando el muslo del miembro afectado
hacia atrás.

• Parálisis de los isquiotibiales: Juegan un papel importante tras el apoyo del talón,
ayudando al glúteo mayor en la extensión de la cadera. Su debilidad requiere mayor
esfuerzo por parte del glúteo mayor para evitar la flexión de la cadera en esta fase. Se
recomienda caminar despacio, con pasos cortos. En algunas alteraciones de la marcha es
precio, a pesar de los mecanismos compensadores, el uso de ayudas técnicas.

Reeducación General de La Marcha

Independientemente de la patología de la que se trate, cuenta con las siguientes fases:

1. Puesta en carga: consiste en reeducar al cuerpo y particularmente la musculatura del


tronco y de los miembros inferiores en posición vertical.

2. Equilibrio: Será reeducado en sedestación en una primera fase y en bipedestación


posteriormente donde se realizará:

 Desaparición progresiva de los apoyos manuales en el siguiente orden: dos


ayudas, una ayuda, paralelas, barra simple, trípodes, bastones, un bastón y,
finalmente, sin bastón.
 Desplazamientos del centro de gravedad.
 Disminución de la base de sustentación.
 Reequilibración: equilibrio en un plano móvil, resistir empujones y
reencontrar equilibrio tras cada empujón.
 Paso de posición sentada a bipedestación.
 Marcha propiamente dicha: marcha sin bastón, por plano inclinado, subir y
bajar escaleras, marcha sobre terreno variado y aprender a caer y a
levantarse.

Para lograr que el paciente adquiera independencia se comienza a enseñarle actividades


de independencia en la cama, que serán iniciadas con el paciente aún hospitalizado.

Se va progresando hasta lograr que el paciente se siente al borde de la cama, donde se


enseñarán ejercicios de equilibrio y transferencia de peso hasta llegar a la posición de
bipedestación.

224 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Ayudas Técnicas
Las ayudas técnicas para la deambulación incluyen los útiles y dispositivos con las que
las personas que padecen una discapacidad tienen la posibilidad de realizar actividades
cotidianas o profesionales.

Los objetivos de estas ayudas son: equilibrio: permitiendo aumentar la base de


sustentación para dar una mayor sensación de seguridad; descarga: en los miembros
superiores del peso corporal, reduciendo la demanda mecánica sobre las extremidades
inferiores; y la propulsión: ayudando a compensar un déficit motor que afecta a la
progresión.

Los tipos de ayuda a la marcha que encontramos son:

• Ayudas fijas: barras paralelas y barra fija.

• Ayudas auto estables: Andadores, bastones multipodales (trípodes), que son el paso
intermedio a la barra paralela o bastón sencillo.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 225
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

• Bastones: simples (para utilizarlos se necesita que la muñeca sea estable para poder
hacen buen apoyo y equilibrio), muletas de apoyo en antebrazo (bastón inglés), muletas
de apoyo en brazo (muleta canadiense) y muletas axilares.

• Otros accesorios para la marcha: generalmente ortesis, tipo tutores antiequino o férula

Marcha con muletas

 Para aumentar y dar seguridad al paciente, se le debe enseñar a mantener ambas


muletas en el triángulo o base de sustentación que le permitirá mantener el
equilibrio. Se ubican por delante y hacia fuera de ambos pies.

Este triángulo se debe mantener ya sea


usando las muletas por delante o por
detrás.

Se prepara al paciente para una marcha lenta y otra rápida. Son útiles las marchas de
cuatro puntos y de dos puntos.

En la marcha de cuatro puntos, se mueve primero la


muleta opuesta. Es una marcha muy estable:

 muleta derecha, descarga del peso


 pie izquierdo, descarga del peso
 muleta izquierda, descarga del peso
 pie derecho, descarga del peso

En la marcha de dos puntos, muleta derecha y


pie izquierdo avanzan juntos. Es una marcha
más rápida.

226 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Guía Práctica Kinesis

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 227
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

INDICE

EXAMEN MORFOLOGICO Y FUNCIONAL DE MIEMBRO SUPERIOR ............ 230


ARTICULACIÓN DEL HOMBRO ..................................................................... 230
Generalidades Funcionales del Miembro Superior .............................................. 230
Región del Hombro .............................................................................................. 232
Músculos Principales ............................................................................................ 234
Articulaciones y Ligamentos ................................................................................ 234
2. Articulación Acromio Clavicular ..................................................................... 235
Movimientos de la Articulación Escapulo humeral ............................................. 237
Análisis del Movimiento de Hombro y Cintura Escapular................................... 242
ARTICULACIÓN DE CODO Y RADIO CUBITAL SUPERIOR E INFERIOR
.............................................................................................................................. 244
Enfoque funcional................................................................................................. 244
Movimientos de la Articulación del Codo ............................................................ 248
ARTICULACIÓN DE MUÑECA Y ANTEBRAZO .......................................... 250
Movimientos de la Muñeca .................................................................................. 253
MANO Y DEDOS ................................................................................................ 255
Inspección De La Mano ........................................................................................ 256
Funciones de la Mano ........................................................................................... 257
Movimientos y Músculos 4 últimos Dedos .......................................................... 258
Movimientos y Músculos del Pulgar ................................................................... 261
Control Nervioso de La Mano .............................................................................. 264
VALORACIÓN ARTICULAR DE MIEMBRO SUPERIOR ................................. 265
Goniometría: Procedimientos ............................................................................... 265
Técnica de Medición y Registro ........................................................................... 265
Hombro ................................................................................................................. 266
Codo ..................................................................................................................... 272
Muñeca ................................................................................................................. 273
MOVILIZACIÓN PASIVA ARTICULAR MANUAL ........................................... 275
Analítica Simple Glenohumeral ........................................................................... 275
Analítica Específica Esternocostoclavicular ........................................................ 278
Analítica Específica Acromioclavicular ............................................................... 281
Movilización Funcional o Global ......................................................................... 283
Movilización Articular Autopasiva ...................................................................... 285
Articulación Omoserratotorácica .......................................................................... 287
Movilización Analítica Simple Omoserratotorácica ............................................ 288
Movilización Analítica Específica Omoserratotorácica ....................................... 292
Movilización Pasiva Analítica de Codo ............................................................... 294
Movilización Pasiva Específica de la Articulación Humero cubital .................... 294
Movilización Pasiva Específica de La Articulación Humero Radial ................... 295
Movilización Pasiva Específica de la Articulación Radiocubital Superior .......... 296
Movilización Pasiva Específica de La Articulación Radio Cubital Inferior ........ 297
Movilización Pasiva Específica de la Articulación Radio Cubital Superior e
Inferior .................................................................................................................. 298
Movilizaciones Pasivas Combinadas ................................................................... 300
Movilización Analítica Simple de La Articulación Humero Cubital ................... 302
Movilizaciones Auto Pasivas de Codo ................................................................. 302
Movilización Analítica Simple de Muñeca .......................................................... 303
Movilización Analítica Específica de Muñeca ..................................................... 304
228 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movilización Analítica De Los 4 Últimos Dedos. ............................................... 308


Movilización Analítica Del Dedo Pulgar ............................................................. 311
ENFOQUE FUNCIONAL CARA Y CABEZA .......................................................... 312
Morfología ............................................................................................................ 314
Movimientos del Maxilar Inferior ........................................................................ 314
Músculos Motores de la Articulación Témporo-Maxilar ..................................... 316
Músculos de Cráneo y Cara .................................................................................. 316
REGIÓN DEL CUELLO ............................................................................................. 323
Músculos y Movimientos de Cuello y Cabeza ..................................................... 324
Movilización del Cuello ....................................................................................... 327
Tracción Cervical ................................................................................................. 328
TRONCO ...................................................................................................................... 330
Morfología – Enfoque Kinésico ........................................................................... 330
Movimientos Del Tronco ..................................................................................... 331
Análisis De Los Movimientos En Los Ejercicios Del Tronco ............................. 334
Músculos Principales ............................................................................................ 335
Movilización Analítica Simple ............................................................................. 336
ENFOQUE FUNCIONAL DE MIEMBRO INFERIOR ............................................. 338
Morfología de Cadera ........................................................................................... 338
Movimientos y Músculos de Cadera .................................................................... 341
RODILLA..................................................................................................................... 345
Movimientos y Músculos de Rodilla .................................................................... 348
Morfología de Tobillo y Pie ................................................................................. 349
Movimientos y Músculos de Tobillo .................................................................... 352
VALORACIÓN ARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR .................................. 355
Goniometría: Procedimiento ................................................................................ 355
Técnica de Medición y Registro ........................................................................... 355
Cadera ................................................................................................................... 355
Rodilla .................................................................................................................. 357
Tobillo .................................................................................................................. 357
Movilización Analítica Simple ............................................................................. 358
Movilización Analítica ......................................................................................... 363
Movilización Específica ....................................................................................... 364
Movilización Analítica de Tobillo ........................................................................ 364

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 229
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXAMEN MORFOLOGICO Y FUNCIONAL DE MIEMBRO


SUPERIOR

ARTICULACIÓN DEL HOMBRO

Una extraordinaria movilidad es la característica de


esta articulación, que permite a los brazos moverse
en todas las dimensiones del espacio. El hombro es
una obra de arte de ingeniería inimitable, que
asocia la movilidad a la estabilidad, gracias a una
serie de ligamentos muy fuertes que refuerzan la
cápsula articular.

La movilidad normal del hombro es el resultado del


movimiento integrado y complejo de cinco
articulaciones: glenohumeral, acromio clavicular,
esternoclavicular, la pseudo articulación escapulotorácica y la subdeltoidea.

Las tres diartrosis se mueven como un todo y permiten un amplio rango de movilidad
glenohumeral, a tal punto que el hombro es la articulación del cuerpo humano que tiene el
rango más extenso.

La movilidad normal de la articulación glenohumeral va acompañada por movilidad


escapulotorácica variable en los individuos: durante los 30 a 60 grados de elevación humeral
inicial, en abducción o extensión, la movilidad escapular es variable y única para cada
individuo. A cada grado de movimiento glenohumeral corresponde 0,5 a 0,8 grados de
movilidad escapulotorácica.

Generalidades Funcionales del Miembro Superior


En el proceso de evolución, la función del miembro superior pasó de sostén y locomoción a la
función de prensión. De esta manera, el ser humano se relacionó con el medio circundante. La
comunicación no verbal, la comunicación gestual, fue posible gracias a esta evolución.

El miembro superior posee la función de herramienta, relacionando el brazo con la mano. Otra
función es la de actuar como medio de expresión no verbal y, una función globalizadora, la
resistencia a la tracción (portar objetos pesados) y la resistencia a la compresión, como el
apoyo o empuje. También posee función de lanzar y receptar, que son acciones balísticas.

El miembro superior es un instrumento imprescindible en las necesidades básicas de higiene y


nutrición que hacen al ser humano independiente.

Precisión, velocidad, resistencia y fuerza, coexisten en el miembro superior, privilegios del ser
humano.

230 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La función principal de llevar y orientar se realiza gracias a la complejidad de la articulación del


hombro, quien debe soportar una determinada carga alejada de él. Esta tarea se complica ya
que la unión del hombro al tronco es reducida, exigiendo más equilibrio que sostén, de esta
manera gana orientación y libertad en el espacio.

Por eso la cintura escapular asegura calidad, dependiendo de la orientación del omóplato y del
movimiento escápulo-humeral y clavicular.

El codo, pivote que permite el acercamiento o alejamiento de la extremidad, tiene libertad de


movimiento hacia delante.

La flexión está situada en el espacio de control visual, y la articulación del codo se adapta a la
fuerza o velocidad en carga o precisión. Cuando el movimiento requiere fuerza, el codo
depende de la articulación del hombro y por el contrario, cuando requiere precisión, depende
de la mano. Antebrazo y muñeca, forman un complejo articular al servicio de la prensión y
regulan la distancia entre mano y hombro. La pronación y supinación (tomar un objeto) hacen
la fineza del gesto, orientar la mano depende de la muñeca.

Mano y dedos, cumplen la función de


tomar objetos. La mano se organiza para
respetar el eje de fuerza del antebrazo y
utilizar los músculos de la extremidad. La
función esterognósica (reconocer forma y
volumen) la cumplen los dedos, en
particular, la oposición poli digital. El
dominio de la mano al radial y su
organización digital. Hablamos desde la
función de una mano de relación y una de
expresión que no necesitan de esfuerzo.
La comunicación gestual o no verbal está
asegurada por la fineza del radial.

En la anatomía de la zona, es importante recordar el grupo muscular que forma el manguito de


los rotadores, que pasa por el importante espacio acromio humeral. Este manguito está
formado por los músculos supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular.
También se debe recordar que en el espacio acromio humeral está la corredera bicipital que
contiene gran cantidad de ligamentos y que la movilidad del hombro está dada por la cápsula
articular.

En el complejo articular del hombro se


distinguen:

 Articulación esternoclavicular
 Acromio clavicular, que otorgan a la
clavícula el papel de guía a los movimientos
del omóplato.
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 231
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Articulación escapulotorácica, (sisarcrosis) quien permite el libre juego del omóplato


sobre la convexidad del tórax.
 Articulación glenohumeral, de gran movilidad facilitada por el deslizamiento de la
bolsa serosa subdeltoidea.
 Articulación subdeltoidea (sisarcrosis)

La organización músculo-tendinosa responde a las necesidades de estabilidad y de


movimiento. En el plano profundo, los músculos cortos que actúan como ligamentos activos,
estabilizando la cabeza humeral. En el plano superficial, músculos voluminosos y largos
organizados desde la periferia al centro.

Región del Hombro


La situación supero externa del hombro con respecto al tronco permite distinguir cinco caras
de observación: anterior, lateral, posterior, superior e inferior.

Cara anterior

Está dominada por el volumen externo del


deltoides anterior de base superior y punta
inferior. Se aprecia perfectamente la depresión
causada por el surco deltopectoral, límite entre
dichos músculos (deltoides y pectoral mayor).

Este surco termina hacia arriba junto a la


clavícula en una fosita muy evidente, llamada
fosita de Mohrenheim. Por ella, entra en
profundidad la vena cefálica.

Palpando cuidadosamente con el dedo índice es el surco deltopectoral se chocará con un


relieve óseo correspondiente a la apófisis coracoides, hacia fuera de ésta se palpará la cabeza
humeral.

Cara lateral

La cara lateral se continúa con la cara anterior.


El deltoides representa el único volumen
notable, triangular de base superior y saliente,
termina por debajo del nivel de la
"V"deltoidea y la parte alta corresponde a la
saliente de la cara superior del Acromion,
denominada desde arriba por el trapecio
superior.

Desde afuera hay cuatro elementos que se


232 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

aprecian claramente: el extremo externo de la clavícula que en algunos casos es muy


prominente, el ángulo posteroexterno del acromion, tubérculo posteroexterno.

El relieve anterior de la cabeza humeral, y la "V" deltoidea, con el contorno bien marcado de
los bordes de ese músculo. Al palpar la cabeza humeral, se la siente deslizar al realizar
movimientos de rotación con el brazo.

Sobre la cabeza humeral hacia fuera se palpa el troquiter, por dentro el troquín y entre ambos
la corredera bicipital, donde se desliza la porción larga del bíceps. La ubicación de la corredera
bicipital es a través de la maniobra de Farabeuf, estando la mano en supinación se hace
flexionar el codo sobre el brazo y así el dedo medio señalará la
citación de la corredera bicipital.

Cara posterior

Bastante simétrica con respecto a la anterior, está dominada por la


presencia del deltoides posterior. La zona interior al deltoides
corresponde a la musculatura escápulohumeral y subespinosa. Lo
llamativo es el relieve de la espina del omóplato, que en su parte
externa forma el bien saliente tubérculo posteroexterno. En ciertas
personas es también bien visible el borde espinal de la escápula, que
se hace más notable si se adelanta el brazo. El ángulo superointerno,
palpable, no es visible pues está recubierto por el trapecio superior.

El ángulo inferior, más o menos aplanado contra el tórax, lo recubre el redondo mayor,
profundo y el dorsal ancho superficial. La parte superior está cubierta por la fibra del trapecio
superior.

Cara inferior

La parte inferior del hombro queda oculta en reposo con el brazo a lo largo del cuerpo por el
estrechamiento toracobraquial. La parte interna corresponde al lado del tórax y la externa al
nacimiento de la cara interna del brazo. La parte anterior está representada por el tendón del
pectoral mayor y la posterior el dorsal ancho, que a éste nivel contornea el redondo mayor
enrollándose alrededor de él.

Cara superior

Esta cara tiene forma triangular de base cervical y


ápice externo, los otros lados del triángulo están
representados por la clavícula por delante y el
omóplato por detrás. Todo el miembro superior
parece colgar de ésta U acostada, abierta hacia
adentro, formada por clavícula adelante, acromion
hacia fuera, espina escapular hacia atrás. Esta U es
solicitada por dos músculos que se insertan en sus
bordes opuestos: el Deltoides abajo, el Trapecio por

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 233
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

arriba.

Músculos Principales
La característica más importante de ésta articulación es la amplitud de movimientos que se
consigue por medio de los músculos que dan estabilidad a la misma, ya que las superficies
articulares difieren en su tamaño y forma y no están sostenidas en su totalidad por la cápsula,
como así también los ligamentos de refuerzo ofrecen poca ayuda. Los músculos se pueden
dividir en dos grupos:

Responsables del movimiento:

 Deltoides Fibras Anteriores, Medias y Posteriores.


 Redondo Mayor
 Pectoral Mayor
 Coracobraquial

Músculos del manguito rotador:

(Sostienen la cabeza del húmero durante los movimientos)

 Subescapular
 Supraespinoso
 Infraespinoso
 Redondo Menor

Estos músculos se insertan cerca de


las áreas articulares y se relacionan
estrechamente con la cápsula fibrosa.
Aunque tienen funciones semejantes,
trabajan en grupo para mantener la
cabeza del húmero en la cavidad
glenoidea. Brindan estabilidad a la
articulación. Por arriba: la articulación
suprahumeral (sisarcrosis) y el
músculo supraespinoso. Por delante:
el subescapular. Por debajo:
infraespinoso y el redondo menor.

Articulaciones y Ligamentos
1. Articulación Esterno Clavicular.

Tipo: Encaje Recíproco

Superficies Articulares: Es un doble encaje recíproco, que une el extremo interno de la


clavícula al tronco, siendo uno de los ejes de movimiento de la cintura escapular.
234 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Sus superficies articulares son el extremo interno de la clavícula, y dos carillas que forman un
ángulo entrante, una ubicada en el ángulo súpero externo del manubrio esternal y la otra en el
primer cartílago intercostal.

Ligamentos:

 Interclavicular
 Esternoclavicular anterior y posterior
 Costoclavicular

2. Articulación Acromio Clavicular.

Tipo: Artrodia

Superficies Articulares: El extremo externo o


acromial de la clavícula y el acromion, ambas
superficies articulares están revestidas por un
delgado cartílago hialino y tienen interpuesto
un pequeño cartílago interarticular.

Mantienen su contacto por medio de una


delgada cápsula articular adherida a los
bordes de ambas superficies y dos pequeños
ligamentos periféricos: el ligamento acromio
clavicular superior y el ligamento acromio
clavicular inferior.

Como todas las artrodias, los únicos movimientos que realiza son de deslizamiento. Estos
movimientos permiten al omóplato desplazarse sobre la pared costal y así subir o bajar la
cavidad glenoidea con lo cual se provoca la elevación o depresión del muñón del hombro.

Ligamentos:

 Acromio clavicular
 Coracoclavicular
 Conoide
 Trapezoide (más lateral)
 Acromiocoracoidal

3. Articulación Escapulotorácica

Tipo: Pertenece al grupo de las sisarcosis.

Superficies articulares: Por el lado de la escápula, el músculo subescapular, y por parte de la


pared torácica, el músculo serrato mayor.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 235
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Este músculo delimita dos espacios: el espacio toraco- serrático (limitado por fuera y por
detrás por el músculo serrato mayor y por dentro por la pared torácica) y el espacio serrato-
escapular (limitado por fuera y por detrás por el músculo subescapular, y por el músculo
serrato mayor por delante y por dentro).

Estos espacios son esenciales para permitir los movimientos de la cintura escapular, ya que
gracias a ellos el omóplato se puede mover sobre la pared torácica.

4. Articulación Escapulohumeral.

Tipo: Enartrosis

Superficies Articulares: Por el lado de la


escápula, la cavidad glenoidea agrandada
por el rodete fibrocartilaginoso. La cavidad
glenoidea situada en el ángulo súpero
lateral de la escápula, ovalada y poco
profunda.

El rodete glenoideo es una formación


fibrosa anular sólidamente unido.

De parte del húmero, la cabeza de este


hueso, esférica, soportada por el cuello
anatómico.

Forma con la diáfisis un ángulo de


inclinación de 130º orientada hacia arriba y atrás. La cápsula articular tiene un receso axilar (es
para cuando la articulación está en abducción total, si no existiera, la cápsula limitaría este
movimiento).

Bolsas serosas: (evitan el rozamiento de los músculos con otras estructuras), la del Músculo
Subescapular (que sale por el Foramen Oval de Weitbrecht), la subacromial y la subcoracoidal.

Ligamentos:

 Glenohumeral superior, medio, inferior (son ligamentos intrínsecos de la cápsula


articular).
 Acromiocoracoidal.
 Coracohumeral

236 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movimientos de la Articulación Escapulo


humeral

FLEXIÓN:

Movimiento del brazo hacia delante desde el punto de


reposo a 0º hasta 90º pudiendo llegar a 180º si la escápula
bascula. Durante el mismo, la cabeza del húmero se desplaza
hacia abajo y atrás.

De 0º a 90º flexión Escapulohumeral.

De 0º a 150º el movimiento es a expensas de la basculación de escápula y se denomina


elevación.

De 150º a 180º se logra gracias a la participación de la columna vertebral.

Músculos Principales

 Deltoides (fibras anteriores)


Inervación: Nervio circunflejo

Origen: Borde anterior y cara superior del tercio externo de la clavícula.

Inserción: Impresión deltoidea labio superior en mitad de cara del húmero

 Coracobraquial.
Inervación: Nervio músculo cutáneo.

Origen: Punta de la apófisis coracoides

Inserción: Cara y borde interno del húmero frente a la “V” deltoidea.

Músculos Accesorios.

 Deltoides (fibras medias)


 Pectoral mayor (porción clavicular)
 Bíceps braquial
 Supraespinoso.

EXTENSIÓN

Movimiento del brazo hacia atrás, desde la posición


0º hasta 45º. Durante el mismo la escápula se mueve
posteriormente hacia la línea media, para permitir al
húmero mover su extremidad distal.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 237
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Músculos Principales

 Dorsal ancho
Inervación: Nervio propio rama del Plexo Braquial.

Origen: Apófisis espinosas de las seis últimas vértebras dorsales, hoja posterior de la
aponeurosis lumbar. Labio posterior de la cresta iliaca, por fuera de los espinales. Ultimas tres
o cuatro costillas. Algunas fibras del ángulo inferior del omóplato.

Inserción: Fondo de la corredera bicipital.

 Redondo mayor
Inervación: nervio subescapular inferior.

Origen: cara dorsal del ángulo inferior del omóplato, recorre el borde axilar del omóplato.

Inserción: labio interno de la corredera bicipital.

 Deltoides (fibras posteriores)


Inervación: nervio circunflejo.

Origen: labio inferior del borde posterior de la espina del omóplato.

Inserción: labio superior de la impresión deltoidea, en la mitad de la cara externa del húmero.

Músculos Accesorios

 Redondo menor
 Tríceps (porción larga)

ABDUCCIÓN

Separa lateralmente el húmero del cuerpo hasta un


ángulo de 90º pudiendo llegar a 180º por rotación y
depresión simultánea del húmero (músculos del
manguito rotador) que permite que la tuberosidad de él
pase posteriormente al acromion.

Músculos Principales

 Deltoides (fibras medias)


Inervación: nervio circunflejo.

Origen: borde externo y cara superior del acromion.

Inserción: labio superior de la impresión deltoidea, en la mitad de la cara externa del húmero.

 Supraespinoso
Inervación: nervio supraescapular
238 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Origen: dos tercios internos de la fosa supraespinosa.

Inserción: es la más alta de las tres impresiones del troquiter.

El supraespinoso actúa en unión con los músculos del manguito para llevar la cabeza del
húmero a la cavidad glenoidea, deprimiéndola, haciéndola girar y fijándola, auxiliando de esta
forma al deltoides en su acción abductora.

Músculos Accesorios

 Deltoides (fibras anteriores y posteriores)


 Serrato mayor (actúa directamente sobre la escápula)
 Bíceps braquial, porción larga.

ABDUCCIÓN HORIZONTAL

Es el movimiento en el plano horizontal, desde


abducción de 90º y flexión de codo de 90º, (posición
inicial) aproximadamente 30º hacia atrás.

Músculos Principales

Deltoides (fibras posteriores)

Inervación: nervio circunflejo.

Origen: labios inferior del borde posterior de la espina del omóplato.

Inserción: labio superior de la impresión deltoidea, en la mitad de la cara externa del húmero.

Músculos Accesorios

 Infraespinoso
 Redondo menor
 Bíceps braquial, porción larga.

ADUCCIÓN HORIZONTAL:

Movimiento en el plano horizontal partiendo de


una abducción y flexión de codo a 90º llevando el
brazo hacia delante. Amplitud de movimiento de 0º
a 120º.

Músculos Principales

 Pectoral mayor
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 239
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Inervación: nervio del plexo braquial.

Origen: cara anterior de la mitad interna de clavícula. Mitad de cara anterior del esternón
hasta la sexta o séptima costilla. Cartílagos de las seis o siete costillas.

Inserción: labio anterior de la corredera bicipital del húmero.

Músculos Accesorios

 Deltoides (fibras anteriores)

ROTACIÓN INTERNA

Partiendo de abducción de hombro y flexión de codo, ambos


a 90º, el antebrazo perpendicular al eje del cuerpo, el
húmero rota de forma tal que el epicóndilo se sitúa
anteriormente. Amplitud de movimiento de 0º a 90º.

Músculos Principales

 Subescapular
Inervación: nervios superior e inferior del subescapular.

Origen: fosa subescapular de la escápula.

Inserción: troquin del húmero.

 Pectoral mayor
Inervación: nervio del plexo braquial.

Origen: cara anterior y borde superior de mitad interna de clavícula. cara anterior, parte
media, del esternón hasta la sexta o séptima costilla. seis o siete primeros cartílagos costales.

Inserción: labio anterior de la corredera bicipital.

 Dorsal ancho
Inervación: ramo propio del plexo braquial.

Origen: apófisis espinosas de las seis últimas vértebras dorsales. hoja posterior de la
aponeurosis lumbar. Labio externo de la cresta iliaca. Tres o cuatro últimas costillas. Algunas
fibras del ángulo inferior del omóplato.

Inserción: fondo de la corredera bicipital del húmero.

 Redondo mayor
Inervación: nervio subescapular inferior.

Origen: cara dorsal del ángulo inferior del omóplato, recorre el borde axilar del omóplato (cara
posterior).

Inserción: labio interno de la corredera bicipital.


240 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Músculo accesorio

 Deltoides (fibras anteriores).

ROTACIÓN EXTERNA:

Partiendo de abducción de hombro y flexión de codo,


ambos a 90º, el antebrazo perpendicular al eje del cuerpo,
el húmero rota de forma tal que la epitróclea se sitúa
anteriormente. Amplitud de movimiento de 0º a 90º.

Músculos Principales

 Infraespinoso
Inervación: nervio supraescapular.

Origen: dos tercios internos de la fosa infraespinosa.

Inserción: carilla media del troquiter.

 Redondo menor
Inervación: nervio circunflejo.

Origen: dos tercios superiores del borde axilar del omóplato.

Inserción: carilla inferior del troquiter.

Músculo Accesorio

 Deltoides (fibras posteriores).

CIRCUNDUCCIÓN

Este movimiento consiste en una elevación del brazo sobre el plano de la escápula, de 30º a
45º por delante del plano coronal, a medio camino entre la flexión y la abducción del hombro.
Este movimiento es más frecuentemente que la flexión o la abducción utilizándolo para
realizar cualquier acción.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 241
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Análisis del Movimiento de Hombro y Cintura Escapular

Desde el punto de vista kinésico, el movimiento total es la resultante de las acciones


individuales de los componentes musculares y óseos.

El propósito de todos los movimientos del hombro es aumentar el área a través de la cual se
pueda mover la mano. En casi todos los movimientos del brazo existe un movimiento asociado
en la cintura escapular; cuando se mantiene el brazo en posición estática, tiene que haber
estabilización de la cintura escapular con el fin de sostenerlo.

En la mayoría de los movimientos naturales el desplazamiento de la cintura escapular tiene


una modalidad constante y previsible. Acompaña a todo movimiento de la articulación del
hombro. Esta modalidad puede modificarse prestando atención consciente al proceso, aunque
esto no suele hacerse en las actividades del trabajo, deportes y vida cotidiana.

Elevación del Brazo

La flexión y la abducción del brazo se acompañan por rotación superior de la cintura escapular.
Durante los primeros 30 a 60º de la elevación del brazo. La escápula permanece estacionaria o
puede rotar hacia arriba, de conformidad con una modalidad que depende de la naturaleza de
la posición de partida, la rapidez del movimiento, la magnitud y dirección de las resistencias y
otros aspectos variables de la situación.

Una vez realizada la abducción en una amplitud de 30º o después que se ha hecho la flexión
del brazo y la rotación de la escápula hacia arriba, adquiere notable importancia, de manera
que cada 2 grados de movimiento de la articulación del hombro se acompañan por 1 grado de
rotación escapular. La elevación posterior del brazo (hiperextensión) raras veces se acompaña
de rotación hacia arriba de la escápula, aunque muchas veces ocurre elevación de la cintura
escapular.

Normalmente la flexión de la articulación del hombro entraña una abducción concomitante de


la cintura escapular, acompañada por rotación hacia arriba, especialmente si se trata de una
acción de extensión o pulsión hacia delante.

El serrato mayor tiene gran importancia en los movimientos de extensión y pulsión hacia
delante porque es el único músculo capaz de abducir y rotar hacia arriba simultáneamente la
cintura escapular.

Depresión del Brazo

La extensión de la articulación del hombro suele acompañarse por rotación hacia abajo y
aducción de la cintura escapular, la aducción sola por lo general entraña rotación hacia abajo
exclusivamente.

Si la resistencia sólo consiste en el peso de la extremidad superior, con o sin la carga de un


objeto sostenidos en la mano, y si el tronco se encuentra en posición erecta, comúnmente el

242 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

movimiento se realiza mediante contracción excéntrica de los rotadores superiores de la


cintura escapular y los elevadores de la articulación del hombro.

Si intervienen otros tipos de fuerza, como al traccionar sobre una cuerda horizontal, los
rotadores inferiores y los aductores de la cintura escapular, como también los extensores de la
articulación del hombro, deben contraerse concéntricamente.

En este último ejemplo el dorsal ancho también se contrae y tiene tendencia indirecta a aducir
y rotar la cintura escapular hacia abajo, a medida que extiende la articulación del hombro.

En la acción forzada de la articulación del hombro frente a una resistencia, la acción del dorsal
ancho es reforzada por la porción esternal del pectoral mayor, provocando aducción de la
articulación del hombro junto con rotación inferior de la cintura escapular, mientras que las
tendencias de estos dos músculos a provocar desviaciones anterior y posterior del brazo y la
cintura escapular se neutralizan mutuamente.

Las contribuciones del dorsal ancho y del pectoral mayor a la acción de la cintura escapular se
demuestran con claridad en la flexión horizontal en las barras paralelas, y al incorporarse de
una silla empujando hacia abajo con los brazos.

Rotación del Brazo

La rotación interna de la articulación del hombro se acompaña comúnmente por abducción de


la cintura escapular, la rotación externa, en cambio, suele acompañarse por aducción de la
cintura escapular. Estas tendencias son más acentuadas cuando la rotación se lleva al máximo.
Al preparar ejercicios correctivos para los hombros deben tenerse en cuenta estas tendencias
naturales.

Movimientos Horizontales del Brazo

La adducción horizontal (flexión horizontal) a nivel de la articulación del hombro suele


acompañarse por abducción de la cintura escapular, la ablución horizontal (extensión
horizontal), en cambio, suele acompañarse por aducción de la cintura escapular.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 243
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

ARTICULACIÓN DE CODO Y RADIO CUBITAL SUPERIOR E


INFERIOR

Enfoque funcional
Las extremidades superiores presentan para el ser
humano aptitudes físicas que le permiten “captar el
espacio”, como abrazar, asir con fuerza o fineza,
desarrollar gestos de empuje y tracción,
lanzamiento y recepción.

Es por esto que los miembros superiores, participan


activamente de la función de “relación” por la gran
variedad de gestos que posee; considerándoselos
también base de la expresión figurada verbal y no
verbal e instrumentos fundamentales para la
función de nutrición e higiene.

Ya hemos estudiado la gran complejidad del hombro, quien orienta y lleva, soportando una
carga alejada por el largo de la extremidad, por medio de una unión ósea al tronco casi nula,
que exige un equilibrio perfecto entre los diferentes músculos de la cintura escapular.

La articulación del codo, es el pivote cuya función esencial es permitir el acercamiento o


alejamiento de los extremos del miembro superior. Esta articulación tiene libertad de
movimiento hacia delante, la flexión, situada en el espacio visual.

Para las funciones de apoyo a la extremidad superior, empuje o tracción, el codo está
funcionalmente ligado a la raíz, el hombro, y depende de éste.

Para los movimientos que requieren precisión, rapidez o fineza, el codo depende de la mano.

Las articulaciones radio cubitales superior e inferior junto a la muñeca, forman un complejo
articular al servicio de la prensión permitiendo orientación a la extremidad en el espacio y
regular la distancia entre la mano y el hombro. Para afinar el gesto, participan la prono-
supinación.

La articulación del codo no es simplemente un órgano que regula la longitud, pues su función
de bisagra está reemplazada por una doble función en relación con el hombro y la mano. La
relación prono-supinación, flexo-extensión, son un elemento inseparable. Conviene relacionar
la pronosupinación con la flexión-extensión, no como un segundo grado de libertad
independiente sino como un elemento inseparable, reflejo de unicidad articular (una sola
cápsula) y de los dobles componentes musculares:

 flexores-supinadores y flexores-pronadores
 extensores-pronadores y extensores-pronadores

244 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Examen Morfológico

La articulación del codo, situada medial mente, separa al brazo del antebrazo.

La porción braquial, relativamente cilíndrica, la ante braquial, es más aplanada de adelante


hacia atrás.

El codo, relacionado con el hombro por un segmento único, el húmero, que le permite el papel
de fuerza. En la relación codo-mano, se encuentran el radio y cubito, cuya relación dinámica es
más para la fineza.

La situación del codo permite la movilidad de los dos segmentos articulados que evoluciona
entre la posición de rectitud y de flexión máxima. Conoce poco esta articulación, la posición de
extensión máxima, al contrario de la articulación de rodilla. Habitualmente las posiciones y
movimientos comunes de escribir, leer, manejar vehículo y hasta dormir, se sitúan en un
sector de flexión más o menos marcada.

Organización Anatómica

Por las características complejas de movimiento y aptitudes opuestas de fineza y fuerza, esta
articulación se organiza articularmente por tres huesos, tres articulaciones encerradas en una
sola cápsula que comparten los dos grados de libertad, asociados, pero distintos, del codo.
Estas tres articulaciones son muy diferentes y complementarias.

 La humerorradial, Condílea no congruente, pivote superior de la pronosupinación.


 La radiocubital superior, trocoide no congruente, asiento de la pronosupinación con la
articulación inferior.
 La humerocubital, troclear bien encajada responsable de la flexión-extensión. Esta
articulación presenta el eje articular orientado hacia el cúbito –valgo en extensión. La
articulación humerocubital domina el codo por su importancia, su congruencia y su
estabilidad. Estos tres factores determinan resistencia y potencia y dominan los
cambios posicionales de los segmentos óseos. Para que estas cualidades no
perjudiquen la actividad volitiva la organización ósea presenta un aspecto peculiar

Organización Ósea

Sobre el húmero la paleta humeral se ensancha hacia abajo dividiéndose en un pilar “óseo”
que sostiene al cóndilo, en relación con el radio y un pilar “muscular” anclaje de los
epitrocleares.

Sobre el cúbito, asegura la estabilidad pasiva gracias al englobamiento óseo del olecranon y de
la apófisis coronoides.

Sobre el radio, papel de eje-pivote, con su aspecto de cúpula asegura el contacto estabilizador
con el cóndilo, bien marcado en la flexión.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 245
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cara Anterior

Con el codo en extensión, lo que más llama la atención es una


depresión central en que convergen las dos ramas de un “v”
formada por el relieve central del bíceps al introducirse entre
dos relieves laterales (vientre de los músculos epicondíleos y
epitrocleares).

De acuerdo a ello, describiremos sucesivamente: bíceps


braquial y braquial anterior, constituyentes del relieve central
con sus i inserciones óseas. Las ramas de la “v”, surcos
parabicipitales externo e interno.

Los relieves laterales de la “v” constituidos por los músculos


supracondíleos, epicondíleos y epitrocleares.

En el punto en que profundiza el tendón del bíceps, puede observarse el pliegue cutáneo
anterior del codo. Este pliegue no coincide con la interlínea articular, ubicada unos 2-3 cm más
abajo del pliegue con el codo en extensión.

El surco parabicipital interno es menos evidente a la palpación, porque le sirve de techo la


expansión aponeurótica interna del bíceps. Por éste surco corren la arteria humeral y el nervio
mediano.

El arco de inserción del pronador redondo (en coronoides y epitróclea), se interpone entre
esos dos elementos nobles, quedando el nervio debajo de ese músculo. Este surco es el punto
donde se aplica el estetoscopio para tomar la presión arterial.

Los límites laterales de la “v” formado por los relieves musculares laterales del codo (rodetes
laterales).

Cara Posterior

Estando el codo en extensión, el olecranon y el tendón del tríceps forman un rodete central; a
su lado corren dos goteras, con una depresión central (hoyuelo).

Sobre el hoyuelo externo se palpa el sector más accesible de la cavidad articular del codo
(ventana del codo); sobre el hoyuelo interno, la base de la epitróclea saliente.

A los costados corren los dos rodetes musculares. De acuerdo a ello palparemos en la región
olecraneana.

1. los elementos del rodete central (aparato extensor primario del codo), son el tendón
tricipital y olecranon. El tendón del tríceps braquial forma por arriba el rodete central, se pone
más de manifiesto al levantar en alto el brazo con el codo en extensión. el olecranon forma el
relieve más prominente de la región.

246 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2. la gotera paraolecraneana externa, sitio más accesible de la sinovial articular.


Encontrándose la interlínea articular, que se ofrece a nuestro dedo como una hendidura
transversal, ésta línea posteroexterna se denomina ventana del codo. La cabeza del radio,
dicha cabeza se aprecia mejor en la extensión forzada, y se la siente deslizar sobre el dedo en
la pronosupinación.

3. la gotera paraolecraneana interna, donde transcurre el nervio cubital. A cada lado de


las goteras: el epicóndilo y la epitróclea, más el rodete muscular que desciende de ella. Estos
tres elementos se disponen en el mismo plano horizontal cuando el codo está en extensión; y
en el mismo plano frontal cuando está en flexión de 90º. La epitróclea y el epicóndilo quedan
sobre una línea transversal y el olecranon pasa a una posición inferior formando así un
triángulo isósceles con ellos.

Cara Externa

Está marcada sobre todo por el volumen de los músculos epicondíleos, dominados por el 1er
radial y el supinador largo. Durante la flexión del codo la saliente ósea del epicóndilo aparece
por detrás del acolchado muscular, y debajo de ella la parte externa de la cabeza radial.

Cara Interna

Presenta una tuberosidad formada por la prominencia de la epitróclea. Debajo de la epitróclea


la masa muscular visible es la del cubital anterior que bordea por dentro a los otros músculos
epicondíleos.

REGIÓN DEL ANTEBRAZO

El antebrazo se presenta como un cilindro angostado en su parte superior y aplanado de


adelante atrás. Se distinguen dos regiones antebraquiales: la anterior y la posterior.

Cara Anterior

La cara anterior permite desde el comienzo situar dos zonas:

• una superior, formada por cuerpos carnosos musculares.

• una inferior, formada por sus tendones longitudinales, lo que explica el

adelgazamiento de esta zona baja.

En la cara anterior del antebrazo, partiendo del codo, podemos seguir un canal orientado
oblicuamente hacia abajo y algo hacia fuera, que se prolonga hasta llegar casi al borde externo
del antebrazo (se hace más evidente en una pronación extrema) limitado hacia fuera por el
supinador largo y hacia dentro por el pronador redondo.

Hacia abajo se desdibuja un poco, pero termina en la muñeca donde se halla limitada hacia
dentro por el músculo palmar mayor y afuera por el supinador largo (en éste trayecto final irá
a constituir el canal del pulso).

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 247
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cara Externa

En la cara externa de la parte anterior, en la porción proximal, se puede


introducir el pulgar en el surco bicipital externo y los demás dedos sobre el
borde externo del codo, abrazando una saliencia alargada muscular que se
desplaza fácilmente en sentido transversal: es el rodete móvil formado por
el supinador largo hacia delante y el 2do radial externo atrás.

Cara Posterior

La extensión de la muñeca, sin la de los dedos para no solicitar al extensor


común, hace aparecer los cuerpos de los dos radiales.

La extensión de los dedos agrega la pequeña saliente del extensor común,


pero en conjunto ésta cara se caracteriza por un volumen longitudinal
poco diferenciado y que va angostándose hacia la muñeca.

Movimientos de la Articulación del Codo

La articulación del codo realiza dos movimientos: el movimiento de flexión está dado por el
acercamiento del antebrazo al brazo, el cual tiene una amplitud articular que va de 0º a 140º
pudiendo llegar a 160º lo que depende del desarrollo de las parte blandas.

El movimiento de extensión es el movimiento opuesto a la flexión, de 140º o 160º a 0º y está


limitado por el contacto del olecranon con la fosita olecraneana.

FLEXIÓN

Músculos Principales

 Bíceps braquial (antebrazo en supinación)


Inervación: nervio músculo cutáneo.

Origen: Porción corta: punta de la apófisis coracoides de la escápula. Porción larga: eminencia
supraglenoidea de la escápula.

Inserción: parte posterior de la tuberosidad bicipital del radio.

 Braquial anterior (antebrazo en pronación).

Inervación: nervio músculo cutáneo.

Origen: mitad distal del húmero, labio inferior de la “v” deltoidea. En las dos caras interna y
externa y en sus tres bordes: interno, externo y anterior.

Inserción: en la cara anterior de la apófisis coronoides.

 Supinador largo (antebrazo en posición neutra)


Inervación: nervio radial.
248 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Origen: borde supracondíleo externo del húmero, por debajo del canal de torsión.

Inserción: en la base de la apófisis estiloides del radio, cara lateral.

 Tríceps braquial:
Inervación: nervio radial.

Origen: porción larga: parte inferior de la cavidad glenoidea del omóplato, en la eminencia
subglenoidea. Vasto externo: cara posterior de la diáfisis humeral, por arriba y por fuera del
canal de torsión. Vasto interno: cara posterior de la diáfisis humeral, por debajo y dentro del
canal de torsión.

Inserción: parte inferior del dorso del olecranon.

Músculo Accesorio

 Ancóneo

Músculos Epitrocleares

Inervados por el nervio mediano

• Pronador redondo

• Palmar mayor

• Palmar menor

• Flexor superficial de los dedos.

Inervado por el nervio mediano y cubital

• Flexor profundo de los dedos.

Inervado por el nervio cubital.

• Cubital anterior.

Músculos Epicondíleos

Inervados por el nervio radial.

• Segundo radial externo.

• Extensor común de los dedos

• Supinador corto

• Extensor propio del meñique

• Cubital posterior

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 249
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

• Ancóneo

ARTICULACIÓN DE MUÑECA Y ANTEBRAZO


El antebrazo posee movimientos de prono
supinación y anatómicamente está
diferenciada de la muñeca con la
articulación radio cubital inferior.
Funcionalmente, los movimientos del
antebrazo están asociados a la mano,
transformando la articulación Condílea de
la muñeca en una zona de tres grados de
libertad como una enartrosis.

El antebrazo es un cilindro hueco aplanado de adelante atrás. En su vista anterior se distinguen


dos zonas: una superior, formada por cuerpos carnosos musculares, y una inferior, formada
por sus tendones longitudinales.

El antebrazo y la muñeca, forman un complejo articular al servicio de la prensión y completan


las articulaciones proximales quienes permiten orientar la extremidad en el espacio regulando
distancia entre mano y hombro.

El principal papel de la muñeca, es orientar la mano en el eje braquial, ligeramente desviado.


A los efectos de su mejor estudio distinguimos en la muñeca tres caras: anterior, posterior y
externa. Nos referiremos además al borde interno de la muñeca.

Cara Externa (levemente posteroexterna)

Está constituida por la tabaquera anatómica, con los siguientes límites que se palpan bien al
abducir el pulgar:

• Hacia dorso, el tendón del extensor largo del pulgar

• Hacia palma, los del extensor corto y abductor largo del pulgar (ambos en la
misma vaina)

• Hacia arriba y abajo la convergencia de estos tendones limitantes.

Por debajo de la estiloides radial caemos en un hueco donde se palpa un elemento de mayor
importancia: el escafoides carpiano, bautizado como la dama traidora del carpo.

En la abducción cubital de muñeca éste hueso se ofrece mejor a la palpación al sobresalir de la


bóveda radial. A la altura del escafoides, a entrado en la tabaquera anatómica desde cara
anterior, la arteria radial. Palpando hacia abajo, nuestro dedo sube a una prominencia ósea, es
la base del primer metacarpiano.

250 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cara Anterior

Se consideran tres líneas longitudinales, tres espacios intermedios y tres líneas transversales.

• La primera línea longitudinal es la del tendón del palmar mayor, que se pone tenso
llevando la muñeca a la flexión palmar y desviación radial.

• La segunda línea longitudinal es la del tendón del palmar menor, que se pone tenso
con la muñeca en leve flexión palmar y oposición pulgar-meñique.

• La tercera línea longitudinal es la del tendón del cubital anterior que se pone tenso
llevando nuestra muñeca a la flexión palmar combinada con desviación cubital.

Espacios Intermedios:

• Primer espacio intermedio, entre el palmar mayor y la tabaquera, se palpa el latido de


la arteria radial (es la gotera del pulso).

• Segundo espacio intermedio, entre palmar mayor y menor transcurren en la


profundidad el flexor largo del pulgar, que se inserta en la base de la segunda falange del
pulgar.

• Tercer espacio intermedio, entre el palmar menor y el cubital anterior en un plano


profundo, se agrupan los flexores superficiales de los cuatro últimos dedos. por detrás del
palmar menor transcurre el nervio mediano.

Las Tres Líneas O Pliegues Cutáneos Son:

• El superior, que está a nivel de la extremidad inferior del cubito.

• El medio, que corresponde a la flexión radio carpiana.

• El inferior, a nivel de la interlínea medio carpiana.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 251
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cara Posterior

Distinguimos el plano tendinoso y el plano esquelético.

El plano tendinoso, se alinean de adentro hacia fuera los siguientes tendones:

• El del cubital posterior

• El del extensor propio del meñique

• Los cuatro del extensor común

• El del extensor propio del índice

El plano esquelético se palpa a lo largo de una línea media longitudinal y a lo ancho de tres
líneas transversales.

Sobre la línea media longitudinal se procede así: siguiendo con nuestro dedo la diáfisis del 3er
metacarpiano, hacia arriba con la muñeca en flexión dorsal, caemos finalmente en un hueco
del carpo; al colocar la muñeca en flexión palmar ese hueco se transforma en una saliencia
ósea, que corresponde al hueso grande

Sobre la primera línea transversal superior se alinean la extremidad inferior del radio, la
interlínea radio cubital inferior y la extremidad inferior del cubito.

Sobre la segunda línea transversal, se palpan los huesos del carpo, sirviendo de referencia el
hueco de la cabeza del hueso grande.

Sobre la tercera línea trasversal o inferior se palpan loas bases de los metacarpianos

Borde Interno

Se caracteriza por ser ondulado a la palpación, se percibe esquemáticamente, tres


prominencias separadas por dos depresiones.

252 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

De arriba abajo dichas prominencias son:

• La extremidad inferior del cubito.

• La cara interna del piramidal.

• La base del quinto metacarpiano.

Las depresiones son:

• La superior, límite interno de la interlínea cubito carpiana, (sector de


interlínea del ligamento triangular y hueso piramidal).

• La inferior corresponde a la cara interna del hueso ganchoso.

Movimientos de la Muñeca
Tiene movimientos en el plano frontal y sagital. La superficie dorsal es más larga que la palmar,
ello ocasiona que la mano descanse en una postura ligeramente cubital y palmar.

La curvatura de la fila carpiana proximal, es mayor que la opuesta de la superficie radio cubital,
ambas vistas desde la cara dorsal y lateral.

Los movimientos de la mano se efectúan a la vez en la articulación radio carpiana (la mayor
parte), y en el medio carpiano y ellos son: flexión, extensión, desviación lateral cubital,
desviación lateral radial y circunducción.

FLEXIÓN PALMAR: Arco de movimiento de 0º a 85º / 90º.

Músculos Principales

 Palmar mayor
Inervación: nervio mediano.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 253
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Origen: epitróclea del húmero.

Inserción: cara anterior de la base del segundo metacarpiano.

 Palmar menor
Inervación: nervio mediano.

Origen: epitróclea.

Inserción: ligamento anular del carpo.

 Cubital anterior
Inervación: nervio cubital.

Origen: epitróclea humeral, borde interno del olecranon y borde posterior del cúbito en su 1/3
superior.

Inserción: en el pisiforme.

EXTENSIÓN O FLEXIÓN DORSAL: Arco de movimiento de 0º a 70º.

Músculos Principales

 Primer radial externo


Inervación: nervio radial.

Origen: borde externo del húmero debajo del supinador largo.

Inserción: cara dorsal de la base del segundo metacarpiano.

 Segundo radial externo


Inervación: nervio radial.

Origen: epicóndilo humeral.

Inserción: base del tercer metacarpiano.

 Cubital posterior
Inervación: nervio radial.

Origen: epicóndilo humeral.

Inserción: en el lado cubital de la base del quinto metacarpiano

Generalmente alcanza mayor extensión en el lado radial que en el cubital.

En estos movimientos los huesos del carpo dístales se deslizan sobre la hilera carpiana,
proximal.

Así veremos que la flexión palmar ocurre principalmente en la articulación radio carpiana y
secundariamente en las articulaciones carpianas internas y la flexión dorsal o extensión se
ejecuta en su mayor parte en las articulaciones carpianas internas y secundariamente en la
radio carpiana.
254 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

DESVIACIÓN LATERAL CUBITAL O ADUCCIÓN: Arco de movimiento de 0º a 60º/65º.

Músculos Principales

 Cubital anterior y posterior

DESVIACIÓN LATERAL RADIAL O


ABDUCCIÓN: Arco de movimiento de 0º a
25º.-

Músculos Principales

 Radiales y palmares

CIRCUNDUCCIÓN: este movimiento


resulta del paso de uno a otro de los
movimientos precedentes.

MANO Y DEDOS
Fin y finalidad de la extremidad superior, en la escala de la evolución, la mano “pie” se ha
convertido en herramienta, no solo ejecutante, sino también en una herramienta sensible,
inteligente y polivalente.

En ella ocupa un lugar privilegiado el dedo pulgar a quien se lo llama en latín “pollex”, el
poderoso. el mayor o el medio es él más fuerte. le sigue el índice que es el que más trabaja (o
el que hace trabajar). El más débil es el meñique. el menos obediente es el anular.

Hoy se considera superior el trabajo intelectual sobre el manual, pero éste es todavía
insustituible, si un buen día no pasa el basurero, ni el diariero, ni se siembran papas, el cerebro
puede pasarla mal. Las manos obedecen al cerebro y por ello el hombre tiene su destino en las
manos.

La mano está situada en el extremo, y a diferencia del pie, es libre. Incluso las dos manos son
libres, una respecto a otra, lo que resulta provechoso en muchas actividades bimanuales,
simétricas o no. La noción de extremidad dominante, es más fuerte que en el miembro
inferior, y esta diferencia valoriza la mano derecha en actividades de precisión. Finalmente, la
situación aérea de la mano y sus posibilidades polimorfas, la hacen como a la cara, propicia
para la expresión y la comunicación extra verbal, representando las aptitudes intelectuales o
manuales de un individuo.

La mano es el segmento más distal del miembro superior y su límite proximal es una línea
transversal rasante al pisiforme. El esqueleto comprende a la segunda fila del carpo, los
metacarpianos y las falanges. Al ser una especialista de la no especialización, utilizando su

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 255
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

polimorfismo funcional para el desempeño variado, necesita estructuras aptas para estas
capacidades múltiples.

• Mano propiamente dicha.

• Dedos que se implantan en ella.

La forma de la mano es la de un pentágono con un lado distal donde se implantan los cuatro
últimos dedos, un lado superior que la limita con la muñeca, un lado cubital libre y dos lados
radiales: uno inferior libre y el otro superior donde
se implanta el primer dedo (pulgar).

Aspecto Óseo

La extremidad superior comprende 32 huesos, de


los cuales 27 corresponden a la mano.

 La mano carpiana: su arquitectura ósea es


compacta y en forma de canal para los
pasajes tendino-vasculo-nerviosos.
 La mano metacarpiana, que se ensancha
en enrejado.
 La mano falángica, cuyos elementos óseos componen los cinco rayos de los cuatro
dedos y el pulgar.
La movilidad de mano aumenta hacia distal. La cohesión de la mano carpiana está asegurada
por la intrincación de los pequeños huesos del carpo con el caso particular del pisiforme,
especie de sesamoideo entre el cubital anterior y los hipotenares, que regula la tensión del
ligamento anular anterior del carpo.

El enrejado metacarpiano es semirrígido, de transición entre la cohesión proximal y la


movilidad distal.

Los cinco rayos se distinguen por la independencia de su juego articular, con una mención
especial para el primero, el pulgar, que se opone a los otros y es más grueso y corto, con dos
falanges en lugar de tres.

Inspección De La Mano
Cara Palmar

En la región anterior o cara palmar de la mano propiamente dicha se observan dos eminencias
laterales:

a) una que ocupa el lado radial superior y se continúa con el dedo pulgar que es la
“eminencia tenar” y la otra alargada en sentido vertical, situada en el lado cubital
b) que es la “eminencia hipotenar” separadas por el hueco de la mano. las eminencias
tenar e hipotenar corresponden a celdas musculares.
c) el rodete dígitopalmar, con aspecto de prominencia única, transversal en la flexión de
los dedos, se transforma en la extensión, en tres salientes separadas por depresiones.

256 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Las mismas corresponden a formaciones fibrosas (tabiques que van desde la


aponeurosis superficial hacia abajo) y a las saliencias celulo adiposas intermedias.
La parte proximal de la palma donde más salientes y unidas están las eminencias tenar e
hipotenar, se denominan por comparación al pie “talón de la mano”. Dado el grosor de la piel
es difícil poder palpar claramente los elementos regionales. Iremos palpando sucesivamente la
eminencia tenar, la hipotenar, el hueco de la palma y el rodete digitopalmar.

Luego con nuestro pulgar en la palma y nuestros otros dedos en el dorso, palparemos a

lo largo, en la profundidad, los cinco ejes óseos y los espacios interóseos intermedios.

Repetimos que es difícil recoger aquí datos sobre elementos múltiples, profundos y muy
protegidos por las gruesas capas superficiales.

En la región tenar, cara palmar, se palpa el hueso trapecio en su parte superior y el borde
radial del primer metacarpiano, en la parte media la cabeza de los metacarpianos centrales y
en la celda hipotenar la del quinto metacarpiano.

Cara Dorsal

De piel fina y plegable, surcada por trayectos venosos, presentan en su sector distal durante la
flexión de los dedos, los nudillos determinados por el dorso de las cabezas de los
metacarpianos. En la flexión dorsal se observa que sobre dichos nudillos, corren a lo largo los
relieves de los tendones extensores. en la extensión, los nudillos son reemplazados por
depresiones (tabique que adhiere piel a la aponeurosis). Palpando por la parte dorsal se
apreciará los tendones extensores y los metacarpianos en toda su extensión.

Funciones de la Mano
Después del cerebro, la mano es el don más grande del hombre, a ella se debe el desarrollo de
todos los trabajos artesanos y es un órgano de expresión y sensorial.

La mano tiene dos funciones básicas: prensiles y no prensiles. las funciones no prensiles son
aquellas tales como las funciones de expresión y las funciones sensoriales táctiles
especialmente la estereognosia, que es la capacidad de reconocer las formas de los objetos y
el material del cual está hecho, a través del tacto.

Las sensoriales táctiles se refieren a la sensibilidad que tiene la mano ante diferentes estímulos
como temperatura, dolor, tipo de superficie, y que se desarrolla especialmente en el pulpejo
de los tres primeros dedos: pulgar, índice y medio. En la función de tipo prensil se distinguen
tres acciones básicas: asir, pinzar y soltar. Estas se deben a movimientos importantes de la
mano que son la garra y la pinza.

Garra: es el movimiento global de fuerza, consistente en flexión de los dedos sobre la palma y
el pulgar ubicándose sobre ellos para reforzar la fuerza de los flexores, de manera que se
rodee el objeto, par colocarlo en el hueco de la mano formado por los arcos carpianos y
metacarpianos. La potencia de la garra procede de los lumbricales y flexores largos. Pinza:
movimiento de tomar una cosa entre el pulpejo del pulgar y el índice así como también en

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 257
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

menor grado, con los otros dedos. Es un movimiento delicado y preciso e importante en
actividades tales como la escritura.

Estos movimientos son debidos a la actividad de grupos musculares de la eminencia tenar, del
índice y de la eminencia hipotenar, dependiendo los movimientos finos de la oposición del
pulgar y del desarrollo y especialización en cuanto a fuerza y funcionalidad que éste haya
alcanzado en el hombre.

Funcionalmente la versatilidad de movimientos de la mano no es posible solamente gracias a


movimientos de ésta, sino también a los movimientos libres de las articulaciones del eje
esquelético del cual pende. El dedo pulgar es fundamental en el desempeño de todas las
funciones de la mano, específicamente en la prensión cumple el 50% de esa función.

Movimientos y Músculos 4 últimos Dedos

FLEXIÓN DE LAS ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS DE LOS DEDOS (0 a


90º)

Músculos Principales

 Lumbricales

Inervación: Primero y segundo lumbricales: Nervio Mediano.

Tercero y cuarto lumbricales: Nervio cubital.

Origen: Nacen en los tendones del flexor común profundo de los dedos.

Primero y segundo: Cara anterior y borde radial de los tendones

Índice y del medio.

Tercero: Lados adyacentes de los tendones del medio y del anular.

Cuarto: Lados adyacentes de los tendones del anular y del meñique.

Inserción: Pasan al borde radial de los dedos correspondientes par insertarse en la parte
externa de las articulaciones metacarpo falángicas y en los tendones del extensor
común, cubriendo la cara dorsal de los dedos.

 Interóseos Dorsales
Inervación: Nervio Cubital.

Origen: En las caras opuestas de los metacarpianos que forman el espacio Interóseo.

Inserción: Base de la falange proximal de los cuatro últimos dedos, primero y


segundo en el lado radial de los dedos índice y medio; tercero y cuarto en el
lado cubital del medio y del anular.

258 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Por último el primer interóseo terminará su inserción en el tendón extensor del índice; el
segundo y el tercer interóseo en el tendón extensor del medio; y el cuarto interóseo en el
tendón extensor del anular.

 Interóseos Palmares
Inervación: Nervio cubital.

Origen: En las caras opuestas de los metacarpianos que forman el espacio interóseo.

Inserción: Base de la falange proximal de los cuatro últimos dedos, primero y segundo
en el lado radial de los dedos índice y medio; tercero y cuarto en el lado cubital del
medio y del anular.

EXTENSIÓN DE LAS ARTICULACIONES METACARPOFALANGICAS DE LOS DEDOS (0º a


25º, 30º)

Músculos Principales

 Extensor Común De Los Dedos


Inervación: Nervio Radial.

Origen: Epicóndilo humeral.

Inserción: Por cuatro tendones en la cara posterior de la segunda falange por una
lengüeta media y la tercera falange por dos lengüetas laterales de los cuatro últimos
dedos.

 Extensor Propio Del Índice


Inervación: Nervio Radial.

Origen: Cara posterior del cúbito 1/3 medio.

Inserción: El tendón se fusiona con el correspondiente del extensor común de los dedos,
que se inserta en el índice.

 Extensor Propio Del Meñique


Inervación: Nervio Radial.

Origen: Epicóndilo humeral.

Inserción: Se fusionan con el tendón del extensor común de los dedos en la cara
posterior de las dos últimas falanges del meñique.

ABDUCCIÓN DE LOS DEDOS (0º a 25º)

Músculos Principales

 Interóseos Dorsales
Inervación: Nervio Cubital

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 259
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Origen: En ambas caras de los metacarpos que forman el espacio interóseos

Inserción: En la base de las falanges proximales de los tres últimos dedos él

Primero y el segundo en el lado radial del índice y el medio; él

Tercero y el cuarto en el lado cubital de los dedos median y anular.

 Abductor De Meñique
Inervación: Nervio cubital

Origen: Pisiforme y tendón del cubito anterior.

Inserción: El tendón de divide

Una parte se inserta en la cara interna de la base de la primera falange del meñique.

La otra se funde con el borde cubital de la aponeurosis del músculo extensor propio del
meñique.

ADUCCION DE LOS DEDOS

Músculos Principales

 Interóseos Palmares

Inervación: Nervio cubital.

Origen: En toda la cara palmar del segundo, el cuarto y el quinto metacarpio.

Inserción: Base de la falange proximal del dedo correspondiente en la cara que mira hacia el
eje de la mano; el primero en el lado cubital del índice y termina en su tendón extensor; el
segundo y el tercero en el radial de los dedos anular y meñique, y termina en los tendones
extensores correspondientes.

FLEXION DE LAS ARTICULACIONES INTERFALANGICAS PROXIMALES DE LOS DEDOS


(0º a 120º)

Músculos Principales

 Flexor Común Superficial de Los Dedos


Inervación: Nervio mediano

Origen: Lado interno de la apófisis coronoides del cubito. Epitróclea.

En el radio siguiente una línea oblicua desde la tuberosidad bicipital

Hasta la inserción del pronador redondo.

260 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Inserción: Por dos lengüetas laterales en la segunda falange de cada lado;

Porción superficial, fijándose en los dedos medio y anular,

Porción profunda, en los dedos índice y meñique.

FLEXION DE LAS ARTICULACIONES INTERFALANGICAS DISTALES

(0º a 80º)

Músculos Principales

 Flexor Común Profundo De Los Dedos


Inervación: Nervio Cubital y Mediano

Origen: ¾ superior de la cara anterior e interna del cubito, y en la cara anterior del radio por
debajo de la tuberosidad bicipital.

Inserción: Base de la tercera falange de los cuatro últimos dedos.

NOTA

El segundo y el tercer metacarpio son fijos, pero el cuarto y el quinto se deslizan: El quinto
sobre el cuarto y este sobre el tercero. Esto favorece la forma de la palma de la mano par
tomar y recoger objetos.

Movimientos y Músculos del Pulgar


FLEXION DE LA ARTICULACION METACARPOFALANGICA (0º a 70º)

Músculo Principal

 Flexor Corto Del Pulgar


Inervación: Porción externa, Nervio Mediano. Porción interna, Nervio Cubital

Origen: Porción externa, (superficial). Borde inferior del ligamento anular del cuerpo.
Sobre el trapecio. Porción interna (profunda). En el hueso grande (por fuera) y Trapezoide (por
dentro)
Inserción: A cada lado de la base de la primera falange sesamoideo correspondiente

FLEXION DE LA ARTICULACION INTERFALANGICA DEL PULGAR (0ºa 90º)

Músculo Principal

 Flexor Largo Del Pulgar


Inervación: Nervio Mediano (nervio óseo)

Origen: Cara anterior del cuerpo del radio (superior). Membrana interósea A veces en la
apófisis coronoides o en la Epitróclea humeral
Inserción: base de la última falange

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 261
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXTENSION DE LA ARTICULACION METACARPOFALANGICAS DEL PULGAR (70º a 0º)


Músculo Principal
 Extensor Corto Del Pulgar
Inervación: Nervio Radial

Origen: Cara posterior de la diáfisis del radio y cubito. Membrana interósea

Inserción: Cara dorsal de la base de la primera falange del pulgar

EXTENSIÓN DE LA ARTICULACIÓN INTERFALANGICA DEL PULGAR (90º a 0º)


Músculo Principal
 Extensor Largo Del Pulgar
Inervación: Nervio Radial
Origen: Cara posterior del cúbito, tercio medio. Membrana interósea
Inserción: Base de la segunda falange del pulgar, cara dorsal.

262 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

ARTICULACION TRAPECIOMETACARPIANA DEL PULGAR

ABDUCCION DEL PULGAR (0º -40º -50º)

Músculos Principales

 Abductor Largo Del Pulgar


Inervación: Nervio radial

Origen: Tercio medio de la cara posterior del radio y cúbito

Inserción: Cara radial de la base del primer metacarpiano.

 Abductor Corto Del Pulgar


Inervación: Nervio Mediano

Origen: Tuberosidad del escafoides- Hueso trapecio- Ligamento anular del carpo

Inserción: En el tubérculo externo de la base de la falange proximal del pulgar

ADUCCION DEL PULGAR (40º 50º)

Músculos Principales

 Aducción Del Pulgar (haz oblicuo)


Inervación: Nervio Cubital (rama profunda)

Origen: Hueso grande y Trapezoide- Cara palmar de la base del segundo y el tercer metacarpio
-Ligamentos intercarpianos

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 263
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Inserción: Se fusiona con el tendón del flexor corto del pulgar y el haz traverso del aductor,
insertándose en la base de la primera falange del Pulgar, lado cubital.

 Aductor Del Pulgar (haz traverso)


Inervación: Nervio Cubital (rama profunda)

Origen: Cara palmar del tercer metacarpio

Inserción: Porción cubital de la base de la primera falange del pulgar.

OPOSICIÓN DEL PULGAR Y DEL MEÑIQUE

Músculos Principales

 Oponente Del Pulgar


Inervación: Nervio Mediano

Origen: En el trapecio. Ligamento anular del carpo

Inserción: En todo el lado radial del primer metacarpiano

 Oponente Del Meñique


Inervación: Nervio Cubital

Origen: Apófisis unciforme del hueso ganchoso, ligamento anular del carpo

Inserción: En todo el borde cubital del quinto metacarpiano

Control Nervioso de La Mano

Nervio Mediano:

En antebrazo:

 Palmar mayor
 Palmar menor
 Flexor superficial de los dedos
 Flexor largo del pulgar
 Flexor común profundo de los
dedos.

En mano pasa por el túnel carpiano y se


divide en dos ramas:
 Abductor corto del pulgar
 Flexor corto del pulgar
 Oponente del pulgar
 1er. y 2do. Lumbricales
 2do. y 3er. interdigital.

Nervio Cubital:

264 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Cátedra: Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2017 –

En antebrazo: En mano
 Cubital anterior  Abductor del meñique
 Flexor profundo de los dedos  Oponente del meñique
 Abductor del pulgar
 Interóseos palmares
 Interóseos dorsales
 3er. y 4to. Lumbricales
 Flexor del meñique.
Nervio Radial: en el antebrazo se divide en dos ramas, una superficial que da la sensación a la
mano y una profunda

 Extensores del pulgar y dedos


 1ro. Y 2do. radial externo
 Supinador corto
 Abductor largo del pulgar
 Extensor propio del índice
 Extensor propio del meñique.

VALORACIÓN ARTICULAR DE MIEMBRO SUPERIOR

Goniometría: Procedimientos
La exploración detallada de las articulaciones y sus partes blandas comienza con la entrevista
al paciente a fin de lograr datos de los síntomas, la capacidad funcional, las actividades
laborales, sociales y ocio, como así también conocer el informe de su historia clínica.

El siguiente paso consiste en la observación física del paciente, valoración del contorno
muscular y de la piel. Luego la palpación suave para comprobar la temperatura cutánea y las
características de las deformaciones tisulares, así como para localizar los síntomas dolorosos
en relación con las estructuras anatómicas.

Se realiza la exploración de los movimientos activos por parte del paciente a fin de detectar los
movimientos anómalos y la predisposición del paciente al movimiento. Cuando se aprecian
anomalías en los movimientos activos, se debe observar a continuación los movimientos
pasivos para determinar las causas y las estructuras de la limitación articular y las zonas de
dolor.

Técnica de Medición y Registro


1. Informar al paciente el objetivo de la prueba:

 Explicar y demostrar el instrumento a utilizar


 Identificar puntos anatómicos de referencia
 Explicar las posturas que serán necesarias para la prueba
 Explicar los movimientos activos y pasivos que le serán solicitados
2. Colocar al paciente en la postura adecuada
3. Estabilizar el segmento articular proximal
4. Desplazar el segmento distal hasta la posición inicial cero, o lo máximo posible a él.
5. Realizar el movimiento pasivo apreciando el tope final. Se pregunta si presenta alguna
molestia durante el movimiento. Comparar con el movimiento activo. Realizar la
movilización pasiva previa a la medición goniométrica, además de conocer el tope final,

Copyright © 2011 -- Todos los derechos reservados. Lic. Gladys Barboza


Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

nos permite comparar si ese tope es normal para esa articulación y para ese movimiento.
¿Por ejemplo, sería normal encontrar en tope firme al movilizar el codo en flexión?
¿Encontrar un tope duro el movilizar la cadera en rotación externa? Por otra parte, la
movilización pasiva nos permitirá observar si durante el movimiento aparecen asociados
movimientos compensatorios en otras articulaciones, las cuales deberán ser estabilizadas a
la hora de realizar la medición. Por último, no permite tener una noción previa de cuál va a
ser el rango aproximado de movimiento de la articulación a
evaluar.
6. Volver a colocar el segmento en la posición inicial.
7. Palpar los puntos anatómicos de referencia.
8. Colocar el centro del goniómetro y alinear la rama fija y móvil.
9. Realizar la lectura y anotar la amplitud registrada.
10. Estabilizar la postura del paciente en el punto cero.
11. Solicitar el movimiento activo.
12. Palpar y ubicar el goniómetro en el punto anatómico de referencia.
13. Efectuar la lectura y anotar la amplitud registrada.

SUGERENCIAS GENERALES A LA TÉCNICA


 El terapeuta debe ubicarse de manera tal que sus ojos estén
a la altura del centro del goniómetro
 El goniómetro no debe tocar al paciente
 No es necesario acompañar el movimiento del segmento al
mismo tiempo con el movimiento de la rama móvil. Lo que nos interesa es tanto la
Posición Inicial como la Posición Final de la articulación.
 El goniómetro debe estar ubicado en el mismo plano en el que se realiza el
movimiento que se va a evaluar
 Una vez alineado el goniómetro con las referencias anatómicas en la posición final,
ajustar la mariposa, retirar el goniómetro y luego realizar la lectura. Esto evita que la
rama se mueva mientras se intenta leerla.
 Se debe desarrollar la habilidad necesaria para manipular el goniómetro con una sola
mano, de manera que al terapeuta que quede una mano libre para movilizar o
estabilizar los diferentes segmentos según sea necesario.
 Suelen surgir problemas a la hora de la lectura de los valores, sobre todo cuando se
utilizan goniómetros de 360º, para evitar esto, tener en cuenta cuál fue la posición
original y cómo fue el desplazamiento de la rama móvil del goniómetro, para poder
contar o calcular los grados en los que se movió.

DIFERENCIA ENTRE ESTABILIZAR Y ALINEAR

 Cuando se ALINEA un segmento o articulación, el objetivo es colocarlo en POSICIÓN


CERO, es decir, la posición desde donde se comenzará a realizar la medición. Para esto
se puede utilizar un realce con una toalla, almohada, o las propias manos según el
caso.
 Cuando se ESTABILIZA una articulación o segmento, el objetivo es EVITAR que la misma
se desplace generando un movimiento compensatorio que no puede dar resultados de
medición incorrectos. Para esto, suele ser más eficiente, la utilización de la
estabilización manual que el uso de elementos como toallas o almohadas.

266 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EJEMPLO: En el caso de la goniometría de la rotación interna de hombro, se utiliza realce


para alinear el húmero de manera que quede paralelo al plano de examen, de hecho, en
función de las características del paciente, su contextura y morfología, no siempre es
necesario colocar el realce (el terapeuta debe evaluar si es necesario colocarlo).

En tanto que, para estabilizar, la escápula (a los fines de evitar que se antepulse) y el
húmero (evitar que se aduzca), se utiliza la mano del terapeuta o de su ayudante en caso
de tenerlo.

Hombro
FLEXIÓN

Posición del paciente: decúbito supino, rodillas flexionadas, hombro en 0º de abducción,


adducción y rotación. Codo extendido, antebrazo en 0º de prono supinación, palma mirando al
cuerpo. Estabilizar para la flexión Glenohumeral, el omóplato para evitar la basculación
posterior. Estabilizar para la flexión del complejo hombro tórax para evitar el arrastre de la
columna.

OBSERVACIONES DEL RITMO ESCÁPULO-HUMERAL

Se puede medir el rango total de flexión del complejo de hombro, pero también se pueden
diferenciar tres etapas en función de las articulaciones y estructuras que interfieran en el
movimiento.

1)-Flexión glenohumeral pura: la cual ocurre hasta que la escápula comienza a


moverse en abeducción y rotación superior para acompañar el movimiento. Cuando
ante la palpación (en caso de contar con un asistente) u observación (en caso de
realizar la medición sólo) se percibe el inicio del movimiento de la escápula, esto indica
que la flexión deja de ser puramente glenohumeral. Se debe registrar ese valor.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 267
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2)-Flexión de glenohumeral sumado a movimiento de la escápula: esta etapa se inicia


desde que comienza a moverse la escápula, hasta que se observa o palpa una
elevación de la parrilla costal, lo cual indica que en el movimiento comienza a
intervenir la hiperextensión a nivel lumbar. En el momento en que se eleva la parrilla
costal, se debe registrar el valor obtenido.

3)-Participación de la columna: desde el final de la etapa anterior hasta el final del


rango de movimiento.

El diferenciar estas etapas, que corresponden a diferentes articulaciones y estructuras que


intervienen en el movimiento, nos permitirá dar un diagnóstico más preciso de cuál es la
estructura que está limitando el rango de movimiento para seleccionar luego, el recurso
terapéutico adecuado. Por ejemplo: si a los 30º de flexión, comienza a moverse la escápula,
podemos pensar que está limitado el rango de movimiento de la glenohumeral. Si a los 100º
de flexión, comienza a elevarse la parrilla costal, podemos pensar que está limitado el rango
de la GH, de la omoserratotorácica, o de ambas.

MEDICIÓN

Centro: tróquiter - Siempre es conveniente volver a centrar


el eje del goniómetro en el punto de referencia anatómico,
pero en este caso en particular es esencial, debido a que,
por un lado, al ir hacia flexión, el troquíter se ha desplazado
respecto de la posición inicial, y, por otro lado, a que ha
quedado “oculto” por la masa muscular del deltoides, por lo
que se sugiere, en esta posición, volver a palpar el troquíter
para ajustar la posición del goniómetro.

Rama fija: paralela a la línea axilar media del tórax.

Rama móvil: paralela a la línea media del húmero. El epicóndilo o el olecranon sirven de
puntos de referencia para alinear el goniómetro.

EXTENSIÓN

Posición del paciente: decúbito prono, con la cara mirando hacia el lado opuesto al del
hombro a examinar. No colocar almohada. Hombro en 0º de abducción, aducción y rotación.

268 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Codo en ligera flexión, para evitar tensión de la porción larga del bíceps. Antebrazo en posición
neutra con la palma de la mano mirando al cuerpo.

Estabilizar para la extensión Glenohumeral, el omoplato, a la


altura del ángulo inferior o del acromion y apófisis coracoides,
evitando basculación anterior de escápula.

Estabilizar para la extensión del complejo hombro, tórax, para


evitar extensión de columna.

MEDICIÓN

Centro: tróquiter

Rama fija: paralela a la línea media axilar del tórax.

Rama móvil: línea media del húmero. El epicóndilo


sirve de punto anatómico para alinear el goniómetro.

ABDUCCIÓN - ADDUCCIÓN

Se consideren las mismas sugerencias que para la Flexión. Considerar las tres etapas en
función de la secuencia en la que van interviniendo las diferentes estructuras.

Posición del paciente: decúbito supino, hombro en rotación externa con la palma de la mano
mirando hacia la parte anterior. Esto evita que el tróquiter contacte con la fosa glenoidea o
con el acromion. Codo en extensión. Estabilizar para la abducción Glenohumeral el omoplato
evitando la rotación superior Estabilizar para el complejo del hombro el tórax evitando la
flexión lateral de columna

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 269
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Centro del goniómetro: acromion

Rama fija: paralela a la línea media de la porción anterior


del esternón.

Rama móvil: línea media lateral del húmero.

Al final del movimiento se utiliza el epicóndilo como punto


de referencia para estabilizar el goniómetro

ROTACIÓN INTERNA

Posición del paciente: decúbito supino, hombro en abducción a 90º, antebrazo perpendicular
a la superficie de la camilla y neutro a la prono -supinación.

Movimiento: Palma de la mano mirando a los pies. Húmero apoyado en la camilla y codo fuera
de la misma.

Estabilizar para la rotación interna


glenohumeral, clavícula, apófisis
coracoides y acromion, evitando
báscula anterior de omóplato.

270 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Estabilizar para la rotación interna del


complejo hombro, el extremo distal
del húmero.

Centro del goniómetro: sobre olecranon.

Rama fija: paralela o perpendicular al suelo.

Rama móvil: en el cúbito. Olecranon y estiloides


cubital sirven como puntos de referencia para
estabilizar el goniómetro.

ROTACIÓN EXTERNA

Posición del paciente: decúbito supino, brazo en 90º de abducción de hombro. Antebrazo
perpendicular a la superficie de la camilla. Posición neutra para la prono - supinación. Palma de
la mano mirando a los pies.

Húmero apoyado, codo fuera del plano de examen. Almohada debajo del húmero, a nivel con
el acromion.

Estabilizar para la rotación externa


glenohumeral, la espina escapular evitando
basculación posterior.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 271
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Estabilizar para la rotación externa del


complejo hombro, el húmero en su porción
distal. Ubicación del goniómetro igual a la
rotación interna.

Codo
FLEXIÓN – EXTENSIÓN

Posición del paciente: decúbito supino,


hombro en 0º de flexión, extensión y
abducción, lateral al tronco. Colocar una
almohada debajo del extremo distal de
húmero para permitir la extensión máxima
del codo. Antebrazo en supinación
máxima, con la palma de la mano dirigida
hacia el techo. Estabilizar el húmero
evitando la flexión del hombro y colocada
de tal forma que no limite el movimiento.

Es fundamental en este caso particular, la alineación tanto del hombro como del codo para
llegar a la posición cero. Es muy frecuente en estos casos encontrarse con posiciones de
partida que no son normales y deben ser registradas. Las posibilidades son, por un lado, que
el codo se encuentre en hiperextensión, la cual debe ser medida y se registra de la siguiente
manera: 10º/0º/145º, esto indica que el paciente tiene 10º de hiperextensión y 14º de
flexión de codo. También se puede presentar un codo que no llegue a la posición cero debido
a un déficit en el rango de extensión, lo cual se registra así: 0º/10º/145º. Lo cual indica que
la posición de partida es de 10º de flexión y la flexión es de 145º.

Tener la precaución en este caso, de que l realce que se coloca debajo del húmero, sea del
tamaño justo y no sobresalga lateralmente respecto del brazo, de lo contrario se dificulta la
manipulación del goniómetro cerca del segmento a
evaluar.

Centro del goniómetro: en el epicóndilo.

Rama fija: línea media lateral del húmero.

Rama móvil: en la línea media lateral del radio.

Se utilizan como puntos anatómicos de referencia el


centro del acromion, la cabeza radial y apófisis
272 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

estiloides del radio El movimiento de extensión normalmente no se registra de forma separada


de la flexión ya que se trata del movimiento de regreso a la posición inicial desde la posición de
flexión máxima.

PRONACIÓN - SUPINACIÓN

Posición del paciente: decúbito sentado, con el hombro en posición neutra, lateral al tronco.
Codo en flexión de 90º y sostener antebrazo, en posición neutra con el pulgar apuntando hacia
el techo.

Centro del goniómetro: lateral y proximal


respecto a la apófisis estiloides del cubito.

Rama fija y móvil: paralelo a la línea media


anterior del humero.

En la posición final de la pronación, la rama


fija va paralela a la línea media anterior del
húmero y la rama móvil, sobre el dorso del
antebrazo, proximal respecto a la apófisis
estiloides radial y cubital. Controlar que el
centro del goniómetro esté lateral respecto a
la apófisis estiloides cubital.

En la posición final de la supinación, la


rama fija del goniómetro está paralela a la
línea media anterior del húmero y la rama
móvil sobre la superficie palmar del
antebrazo, proximal respecto a las apófisis
estiloides radial y cubital. El centro del
goniómetro se sitúa proximal y medial
respecto a la estiloides cubital.

Muñeca
FLEXIÓN – EXTENSIÓN

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 273
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Posición del paciente: decúbito sentado, espalda apoyada, hombro en 90º de abducción y
codo flexionado 90º. Antebrazo apoyado sobre la superficie, con la mano libre para el
movimiento. Evitar desviación radial o cubital como flexión de dedos. Estabilizar el radio y
cubito evitando supinación o pronación.

Centro del goniómetro: sobre la porción lateral de la


muñeca, sobre el hueso piramidal.

Rama fija: línea media lateral del cubito.

Rama móvil: línea media del quinto metacarpiano.

DESVIACIÓN RADIAL Y CUBITAL

Posición del paciente: decúbito sentado con la


espalda apoyada en un respaldo, hombro en 90º
de abducción y codo flexionado 90º. Antebrazo y
mano apoyados sobre una superficie.

Centro: sobre el hueso grande.

Rama fija: línea media dorsal del antebrazo

Rama móvil: línea media dorsal del 3º MC

274 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

MOVILIZACIÓN PASIVA ARTICULAR MANUAL

El hombro es la asociación de dos unidades funcionales:

1. Glenohumeral
2. Escapulotorácica.
Cada una participa en la mitad de la movilidad total del hombro, lo que justifica identificarlas al
realizar movilización terapéutica.

Analítica Simple Glenohumeral

Cuando la movilización pasiva se aplica a una articulación y tiene como objetivo mantener el
juego articular respetando la fisiología articular de la articulación movilizada.

Articulación del grupo de las enartrosis, segunda unidad funcional del hombro. Posee 3 grados
de libertad que permiten la orientación espacial de la extremidad superior.

Estas movilizaciones pasivas manuales son realizadas en cada grado de libertad y su respectivo
plano anatómico o funcional de la articulación glenohumeral.

La movilización busca en un primer paso, los movimientos de rotación interna y externa del
húmero, partiendo del principio kinésico de que los mismos acompañan en forma automática
a los otros movimientos.

1. Rotación Externa e Interna

Posición inicial: paciente sentado, brazo


en abducción de 90º, codo en flexión de
90º.

Mano de fijación el terapeuta apoya su


antebrazo sobre el hombro del paciente,
toma el brazo de él por debajo, es decir
por la cara antero interna parte media,
para mantener la abducción del mismo en
90º.

Manos de toma: se toma el antebrazo del


paciente por el extremo distal del mismo,
manteniendo la flexión del codo en 90º, si
es necesario, fijar muñeca. De allí
partiendo de la posición neutra se realiza
la rotación externa e interna.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 275
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2. Abducción y Aducción

Posición Inicial: Paciente sentado, brazo al lado del cuerpo, codo flexionado.

Mano de Fijación: Los cuatro últimos dedos fijan por delante la clavícula y el pulgar fija la
espina del omóplato por detrás.

Manos de Toma: Se toma el antebrazo del paciente por el extremo distal del mismo,
manteniendo la flexión del codo en 90º, si es necesario, fijar muñeca y realizar una toma en
bandeja. De allí el terapeuta lleva el brazo a abducción (hasta los 90º), y luego a la adducción.

3. Abducción Horizontal y Aducción Horizontal

Posición inicial: paciente sentado, brazo en


abducción de 90º, codo en flexión de 90º.

Mano de fijación: igual que la anterior.

Mano de toma: en bandeja igual que la


anterior.

Para el movimiento de adducción, tomando


en bandeja desde la posición inicial, se
ADDUCCIÓN desplaza el miembro superior hasta que el
paciente toque con su mano el hombro
HORIZONTAL
contrario. Para el movimiento de abducción,
se desplaza el miembro unos 30º hacia atrás.

276 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

4. Flexión y Extensión

Posición inicial: paciente sentado,


brazo al lado del cuerpo, codo en
flexión de 90º.

Mano de fijación: se coloca sobre el


hombro, los cuatro últimos dedos fijan
por delante la clavícula y el pulgar fija
la espina del omóplato por detrás

Mano de toma: el antebrazo y la mano


del paciente descansan sobre el
antebrazo (toma en bandeja) y mano
del terapeuta. Para fijar muñeca, el
terapeuta sostiene con su dedo índice
y medio extendido, el carpo del
paciente. De allí el terapeuta lleva el
brazo a flexión de 90º y a extensión de
45º.

Las siguientes imágenes corresponden a la posición en DECÚBITO SUPINO

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 277
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Analítica Específica Esternocostoclavicular


Cuando el objetivo principal es aumentar la amplitud articular y para ello, se asocia el
movimiento articular acompañado de deslizamientos o descompresiones, en el sentido del
desplazamiento respectivo de las superficies articulares.

Esta articulación en silla de montar o de encaje recíproco, presenta dos grados mecánicos de
libertad articular. A estos dos grados se asocia una rotación axial clavicular relativa a la laxitud
capsulo ligamentosa.

La movilidad de esta articulación que interviene en el desplazamiento del muñón del hombro
se busca por intermedio del omóplato y/o por toma directa de la clavícula.

Se pueden realizar movilizaciones pasivas analíticas específicas en dirección craneal, caudal y


dorsal.

1. Deslizamiento Caudal

Posición inicial: paciente decúbito supino con la


extremidad superior extendida a lo largo del cuerpo.

Terapeuta lateralmente del lado de la articulación a


movilizar. Los movimientos impresos al extremo interno
de la clavícula no necesitan una fijación esternocostal. Los
tres dedos medianos enganchan el borde superior de la
clavícula a nivel de la depresión supra clavicular.

El pulgar por una oposición, sobre el borde inferior de la clavícula evita el deslizamiento de los
otros cuatro dedos.

278 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Observación: las tomas digitales sobre la clavícula se ejercen con la yema de los dedos y no con
el extremo distal falángico.

No provocar dolor de compresión cutánea.

El deslizamiento no visible se percibe por la palpación de la interlínea articular en el límite


supero externo del manubrio esternal.

2. Deslizamiento Caudal Combinado Con Depresión Clavicular

Posición inicial: paciente decúbito supino.

Terapeuta lateralmente frente a él. Una mano, con


los cuatro últimos dedos, engancha la clavícula hacia
abajo. La otra mano sobre el muñón del hombro.

Se realiza en forma sincrónica una depresión del


muñón del hombro. Se excluye la evaluación
palpatoria del deslizamiento clavicular.

3. Deslizamiento Craneal

Posición inicial: paciente en decúbito supino con el codo flexionado a 90º y el antebrazo en
reposo través del abdomen.

Terapeuta lateral del lado del hombro a movilizar, el pulgar, responsable del deslizamiento,
está colocado frente a la cara inferior de la clavícula (su eje longitudinal paralelo al de ésta). La
evaluación del desplazamiento craneal del extremo interno de la clavícula se obtiene por
palpación de la interlínea articular esternoclavicular.

4. Deslizamiento Craneal Combinado Con Una Elevación Clavicular

Posición inicial: paciente decúbito supino con la extremidad superior dispuesta como la
anterior.

Terapeuta situado homo lateral. Los movimientos impresos al extremo interno de la clavícula
no necesitan una fijación esternocostal.

Se coloca una mano de plano en el hueco axilar, con los cuatro últimos dedos mirando hacia la
escápula y el pulgar se dirige hacia el surco deltopectoral. La otra mano, toma la clavícula por
una toma digital.
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 279
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Las dos manos combinan su acción de modo que se imprime un movimiento que busca la
elevación del muñón del hombro mientras la otra, en forma simultánea, lleva el extremo
interno de la clavícula al deslizamiento craneal.

El apoyo del pulgar tiene en cuenta el dolor eventual ligado a la presión del tejido cutáneo.

5. Deslizamiento Dorsal

Posición inicial: paciente en decúbito supino con la extremidad superior relajada y el


antebrazo a través del abdomen.

Terapeuta del lado homolateral. Los movimientos impresos al extremo interno de la clavícula
no necesitan fijación esternocostal. La yema de un pulgar frente a la cara anterior del extremo
interno de la clavícula, muy cerca de la interlínea articular esternoclavicular. El apoyo de este
pulgar, reforzado por la acción de la mano libre, produce un deslizamiento dorsal.

La percepción de la interlínea articular por el pulgar de apoyo permite apreciar la importancia


del deslizamiento.

6. Deslizamiento Dorsal Combinado Con Propulsión Del Muñón Del


Hombro

Posición inicial: paciente decúbito supino, con la


extremidad superior en la misma posición anterior.

Terapeuta lateralmente con una mano de plano detrás del


hombro.

El talón interno de la otra mano practica un apoyo clavicular


muy cerca de la interlínea articular esternoclavicular. Las
dos manos asocian simultáneamente su acción realizando
así una cupla de fuerzas: una hace propulsión del muñón
del hombro y la otra refuerza su apoyo clavicular.

Esta maniobra que tiende a deprimir la parte superior del tórax, exige una dosificación
prudente.

7. Deslizamiento Ventral

Posición inicial: paciente decúbito supino, con la extremidad replegada como en la anterior.

Terapeuta situado lateralmente. Los movimientos impresos al extremo interno de la clavícula


no necesitan fijación esternocostal. A modo de enganche, la yema de al menos tres dedos
como mínimo, por detrás del tercio medio de la clavícula.

280 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

El borde cubital de esta mano descansa sobre la cara antero externa del hombro para tomar
allí un apoyo moderado.

La tracción de los dedos engendra un deslizamiento ventral cuya amplitud está controlada por
la otra mano inactiva.

La eficacia y límites de esta maniobra residen en la percepción de una toma más o menos bien
percibida por el paciente.

Esta sensación desagradable se debe al pellizco de la piel entre la yema de los dedos y la
clavícula.

Analítica Específica Acromioclavicular

Del tipo de las artrodias, esta articulación permite tres grados de libertad. Su movilidad
interviene en todos los movimientos de la unidad funcional escapulotorácica.

Las técnicas de movilización de esta articulación se buscan por intermedio del omóplato y/o
toma directa del extremo distal de la clavícula.

 Deslizamientos Dorsal y Ventral

Posición inicial: paciente decúbito supino, su brazo


descansa sobre la mesa y su antebrazo sobre el
abdomen.

Terapeuta homo lateral. Una mano de toma es


clavicular: se efectúa con el pulgar y el índice de una
mano a nivel del extremo interno de la clavícula.

El índice se introduce en el ángulo omoclavicular


evitando el apoyo sobre el fascículo superior del
pectoral mayor.

El pulgar en situación clavicular anterior está muy cerca de la interlínea articular acromio
clavicular. Lo que le permite además evaluar por palpación la importancia del deslizamiento
ventral o dorsal.

La otra toma es acromial, se realiza con el pulgar colocado sobre el extremo más avanzado del
acromion y el índice por detrás a nivel de la unión espino acromial.

Esta toma bidigital pulgar-índice debe estabilizarse con los otros tres dedos que toman
firmemente la cara externa del muñón del hombro.

La maniobra está asegurada por la mano clavicular cuyo pulgar, con un apoyo reforzado,
engendra el deslizamiento ventral.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 281
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Este gesto se hace en vaivén sin desplazamiento del acromion, tomado por la otra mano.

Esta movilización presenta como dificultad la localización correcta acromio clavicular.

Si las tomas son distantes de la interlínea articular puede ser un factor de fracaso en cuanto a
la eficacia del gesto reproducido.

 Abertura Anterior

Posición inicial: paciente en decúbito contra lateral, un almohadón bajo la cabeza, con las
extremidades superior e inferior de apoyo replegadas para asegurar una mejor estabilidad
sobre la camilla. La extremidad superior a movilizar reposa extendida a lo largo del cuerpo.

Terapeuta, situado lateralmente con respecto a la camilla, enfrenta al paciente.

Una mano está colocada sobre la cara posterior del hombro frente al omóplato, y la otra sobre
la cara anterior del hombro aplicada al pectoral mayor y la clavícula. En un primer paso el
muñón del hombro se eleva para separar el ángulo omoclavicular de la bóveda torácica.

Luego las dos manos se cierran comprimiendo el muñón del hombro. Esta acción tiene por
resultado un cierre del ángulo omoclavicular cuya consecuencia es la abertura anterior
acromio clavicular.

Para que este gesto sea eficaz el terapeuta debe oponer sus dos antebrazos en alineación uno
con respecto al otro, abordando al paciente por arriba.

 Abertura Posterior

Posición inicial: paciente de lado en iguales condiciones que la movilización anterior.


Terapeuta por el frente. Con una mano separa el borde espinal del omóplato de la pared
torácica subyacente.

La otra mano toma apoyo sobre la cara antero externa del muñón del hombro.

La acción simultánea de ambas manos representa un par de fuerzas cuyo efecto buscado
corresponde a la abertura del ángulo omoclavicular.

Cuanto más se introduce la mano como una


cuña entre el tórax y el omóplato, mayor es la
abertura posterior acromio clavicular

La separación del omóplato se realiza por el


borde cubital de la mano y de los dedos con
cuidado de deprimir la piel situada frente a la
cara posterior del omóplato. Esta precaución
282 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

evita la puesta n tensión prematura de la piel perteneciente a una zona cutánea dorsal más
mediana.

 Torsión Acromioclavicular
Posición inicial: paciente en decúbito contralateral con un almohadón bajo la cabeza y las
extremidades de apoyo replegadas.

Terapeuta frente a él. Con una mano en el ángulo inferior del omóplato buscando un
movimiento de campanilla externa del mismo.

Con la otra mano apoya sobre la cima del muñón del hombro para evitar toda ascensión de
éste consecutiva al movimiento anterior.

Esta acción contrariada produce una torsión acromio clavicular.

Movilización Funcional o Global


En las actividades espontáneas del hombro sus dos unidades funcionales, escapular y
glenohumeral, intervienen simultáneamente para combinar su movilidad. Los desplazamientos
en los planos y ejes de referencia anatómicos sólo se hacen excepcionalmente.

Por lo tanto, en la progresión terapéutica, deben distinguirse las combinaciones más


frecuentes como

 flexión / abducción / rotación externa


 flexión / adducción / rotación externa
 extensión / abducción / rotación interna
 extensión / adducción / rotación interna

Las combinaciones triples se realizan en todo el


conjunto del hombro. A estas combinaciones
pueden asociarse los deslizamientos humerales. El
dominio de estas combinaciones y asociaciones
necesita un entrenamiento práctico exigente.

1. Flexión – Abducción – Rotación


Externa

Esta movilización buscada a nivel escapular y


glenohumeral no incluye la utilización de una mano
de fijación.

Posición inicial: decúbito SUPINO.

Terapeuta lateralmente. Con las dos manos, una con toma braquial y la otra con toma ante
braquial, dirige el movimiento en diagonal en una amplitud cercana a los 180º. Cada
componente, especialmente la rotación externa, aumenta progresivamente para llegar al

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 283
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

máximo al final del gesto. Los brazos del terapeuta se ven obligados a cruzarse en la mitad del
trayecto angular.

Posición inicial: decúbito SENTADO.

Terapeuta por delante (tres cuartos por delante). Se toma: por la extremidad superior con las
dos manos, una braquial y la otra ante braquial. La maniobra respeta las condiciones
enunciadas en la anterior. Especialmente a la búsqueda progresiva y sincrónica de los tres
componentes del movimiento.

2. Flexión – Adducción – Rotación Externa

Posición Inicial: Paciente decúbito SUPINO cerca del borde de la camilla.

Terapeuta lateralmente. Se toma por la extremidad superior con una toma braquial y otra
ante braquial. La maniobra se realiza en flexión – adducción – rotación externa, lo que tiende
a dirigir el brazo hacia la oreja opuesta del paciente. La escápula se desplaza en abducción.

Posición Inicial: Paciente decúbito SENTADO.

Terapeuta lateralmente por detrás del hombro contra lateral para evitar la rotación del tronco
provocada por la adducción del hombro. La extremidad superior se toma en cuna por encima
del hombro opuesto. La otra mano colocada sobre la espina del omóplato y los dedos en
dirección del acromion. Desde allí, imprime el movimiento al omóplato en abducción. En las
dos movilizaciones anteriores recordar que la flexión del hombro se combina
sistemáticamente con una rotación externa.

3. Extensión – Adducción – Rotación Interna

Este movimiento permite la exploración de la espalda. Función principal de la extremidad


superior.

Posición Inicial: Paciente decúbito PRONO. Extremidad a lo largo del cuerpo.

Terapeuta del lado homolateral. Se toma en bandeja el brazo y antebrazo posicionado en


flexión moderada de codo. La otra mano en supinación se coloca sobre la cara anterosuperior
del hombro acompañando el desplazamiento en adducción escapular junto con la adducción
humeral al final del movimiento. Se puede realizar igual movilización con el paciente sentado.

4. Extensión – Abducción – Rotación Interna

Este movimiento combinado permite a la extremidad superior separar el brazo para poder
llevar secundariamente el antebrazo con el codo flexionado por detrás de la espalda.

Posición Inicial: Paciente decúbito prono. Extremidad a lo largo del cuerpo.

284 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Terapeuta del lado homolateral. Por toma en bandeja, lleva la extremidad superior en
diagonal según la combinación de extensión, abducción y rotación interna. La otra mano
estabiliza el hombro sobre la camilla por un apoyo posterosuperior.

5. Movilización Combinada en Circunducción

La Circunducción es un movimiento combinado a nivel


de las articulaciones que poseen tres grados de libertad.
Reproducir este movimiento de gran amplitud
combinando los tres planos del espacio, es muy difícil de
realizarlo sin cambiar la toma.

Por eso en la práctica se hace pasivamente por sectores


de flexión, extensión, abducción o adducción sin que
ésta sea una condición necesaria para la aplicación de la
movilización.

Movilización Articular Autopasiva

En la automovilización de hombro resulta difícil individualizar la movilidad escapulotorácica y


glenohumeral. Si el paciente logra una perfecta percepción corporal, fruto del entrenamiento
apropiado, podrá controlar activamente la estabilidad escapular mientras hace paralelamente
un movimiento auto pasivo glenohumeral. Este control se encuentra excepcionalmente.

Con Articulación Blanco

Flexión
Posición inicial: paciente SENTADO apoyado en el respaldo con la
espalda recta. Con su mano contra lateral toma la extremidad
superior a movilizar a nivel de la muñeca. El antebrazo se toma en
supinación para favorecer la rotación humeral eterna durante la
flexión.

El codo flexionado a 90º se extiende progresivamente bajo la


acción de auto tracción, colocando el hombro en flexión. El
objetivo es elevar el brazo en el plano sagital con la mano
dirigida encima de la cabeza del lado del hombro activo.

Puede realizarse la flexión en toda la amplitud de las dos unidades funcionales con
rotación externa de la glenohumeral. Si se desea limitar la flexión solo a la glenohumeral,
se extiende la mano directamente hacia delante, en flexión de 90º con ligera tracción axial.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 285
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

1. En Decúbito Supino

Posición inicial: paciente en decúbito supino, con almohada bajo la cabeza o en posición semi
acostado. La toma de la extremidad por la mano opuesta se efectúa igual al anterior. Se
flexiona pasivamente lo más cerca posible del plano sagital. Observar como la acción de la
gravedad asiste una vez pasada la extremidad los 90º. Puede efectuarse con el codo en flexión
o en extensión.

2. Con Codos Flexionados

Posición inicial: paciente sentado, espalda recta, apoyada en el respaldo. Mano y antebrazo
opuestos sostienen la extremidad superior a movilizar por una toma del codo, reposando el
antebrazo uno sobre el otro.

Se llevan ambos antebrazos delante de la frente determinando una flexión bilateral, una activa
y otra pasiva, con rotación interna glenohumeral.

Con Articulación Vecina

1. Posición Cuadrúpeda

Posición inicial: en posición cuadrúpeda, con


verticalización de las extremidades superiores y segmento muslo.

Comienza la automovilización en 90º de flexión de hombro y cadera. A continuación el


paciente se sienta sobre los talones sin mover del suelo las manos ni las rodillas.

Observar que cuanto más se dirijan los dedos hacia fuera, más rotación externa de hombro y a
la inversa, más rotación interna. la amplitud de la flexión depende de la posición avanzada de
las manos al comienzo del ejercicio.

Instrumental (Movilización Autopasiva)

1. Pendular De Hombro
Posición inicial: sentado o parado, el paciente inclina
lateralmente el tronco en forma moderada para separar del
borde del tórax la extremidad superior a movilizar. Sostienen
en su mano una pesa de 1 ó 2 kg cuyo fin es dar peso a la
extremidad superior y alejar el centro de gravedad de ésta de
la articulación del hombro.

Se realizan movimientos de extensión activa, el cual relaja

286 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

inmediatamente provocando la el movimiento pendular en el sentido de la flexión y extensión.


No describir grandes amplitudes.

No es fácil el aprendizaje de la relajación de los músculos rotatorios. Se recomienda enseñar


movimientos de Circunducción primero en pequeños radios para aumentar la percepción. La
amplitud creciente de flexión se obtiene por posición progresiva.

2. Con Bastón de Reeducación ( y otros sistemas instrumentales)

El beneficio de usar el bastón de reeducación es reproducir con el hombro opuesto un


movimiento simétrico. Puede alternarse tomar el bastón en pronación, supinación o una en
pronación y otra mano en supinación.

Estas diferentes posiciones permiten la posibilidad de regular el grado de rotación humeral.


El trabajo puede ser realizado en decúbito sentado o supino. Variar la flexión de codo o
extensión del mismo aumentado la complejidad instrumental se puede utilizar un sistema de
circuito

Articulación Omoserratotorácica

Movimientos Escapulares

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 287
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movilización Analítica Simple Omoserratotorácica

Abducción y Rotación Superior


Este movimiento es realizado por el serrato mayor, partiendo de una flexión
de 90º, la escápula rota hacia delante, en un movimiento controlado por el
serrato y el borde vertebral de la escápula se separa de la columna.

3. Serrato Mayor
Origen: 1 a 8º costilla, aponeurosis de los intercostales.

Inserción: ángulo superior de escápula. Borde vertebral, ángulo inferior.

Inervación: nervio del serrato mayor.

Paciente en decúbito sentado o parado. Tronco apoyado contra el


respaldo o la pared. Hombro en flexión anterior por arriba de los 90º.
Codo flexionado.

Terapeuta al frente del paciente. Una mano se ubica en el tronco para


evitar la rotación del mismo. Otra mano toma en cuna la cara posterior
del codo y extremo distal del brazo. De este modo el terapeuta lleva el
brazo hacia sí.

1. Elevación
Proyectar hombros hacia arriba, acercándolos a las orejas.

4. Trapecio
Origen: Protuberancia occipital externa. Tercio interno línea curva occipital
superior. Ligamento cervical posterior.

Inserción: tercio externo borde posterior de la clavícula.

Inervación: nervio espinal.

5. Angular del omóplato


Origen: apófisis transversas de las cuatro vértebras cervicales
superiores.

Inserción: ángulo superior del omóplato.

288 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Inervación: nervio C3-C4

Actúan como accesorios el romboide mayor y menor.

Paciente en decúbito prono, brazos a los lados del cuerpo.

Terapeuta ubicado delante de la cabeza del paciente, coloca sus manos debajo de los
hombros del paciente, desliza los hombros del paciente hacia él.

2. Aducción
Movimiento por el cual, las escápulas se acercan a la columna vertebral

6. Trapecio (fibras medias)


Origen: Porción inferior del ligamento cervical posterior. Apófisis espinosas
de la 7º cervical y las cinco primeras dorsales.

Inserción: borde interno del acromion. Labio superior del borde posterior
de la espina del omóplato.

Inervación: nervio propio C5.

7. Romboide mayor
Origen: apófisis espinosas de la séptima vértebra cervical y cinco
primeras dorsales.

Inserción: borde espinal del omóplato entre el nacimiento de la


espina y el ángulo inferior.

Inervación: nervios propios C5.

Actúan como accesorios el romboide menor y el dorsal ancho.

Paciente en decúbito prono, brazos al lado del cuerpo

Terapeuta ubicado lateralmente, una mano toma en bandeja el brazo y hombro, la otra
colocada en la escápula palpando al músculo.

Imprime un movimiento por el cual despega del plano el hombro del paciente, acercando el
borde vertebral de la escápula a la columna.

3. Depresión y Aducción

Movimiento por el cual la escápula desciende y se acerca a la columna


vertebral.

8. Trapecio (fibras inferiores).


Origen: apófisis espinosas de las vértebras dorsales bajas y ligamento
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 289
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

supraespinoso correspondiente.

Inserción: por una aponeurosis que se desliza sobre el extremo interno de la espina del
omóplato.

Inervación: nervio espinal.

Actúan como accesorios dorsal ancho, pectoral mayor y menor.

Paciente en decúbito prono, con el miembro superior


extendido a lo largo de la cabeza.

Terapeuta delante de la cabeza del paciente. Con una toma en


bandeja sostiene antebrazo y brazo. La mano contraria en la
escápula para controlar el movimiento. Se eleva ligeramente el
brazo despegándolo de la camilla hasta la altura de la oreja. A
continuación se dirige el brazo en prolongación del cuerpo, en
sentido podal.

4. Aducción y Rotación Inferior

En este movimiento la escápula acerca se acerca al borde vertebral


y el ángulo inferior rota en sentido inferior, sobresaliendo del plano
de la espalda.

Romboides Mayor

Romboides Menor

Accesorios: Dorsal ancho, pectoral mayor y menor.

Paciente en decúbito prono. Hombro en rotación interna


con el antebrazo sobre la espalda.

Terapeuta de pie del lado homo lateral. Con una toma en


bandeja de hombro hasta codo y la otra mano en muñeca y
mano, se busca despegar el antebrazo de su apoyo y al
mismo tiempo tocar el ángulo inferior de la escápula
opuesta.

La articulación Omoserratotorácica es una sisarcosis, tiene dos planos de deslizamiento, uno


comprendido entre los músculos subescapular y serrato mayor, y el otro entre el tórax y el
serrato mayor. La movilidad de esta articulación favorece los movimientos del muñón del
hombro.

290 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

5. Rotación Externa Escapular

Movimiento que corresponde a la báscula lateral del


ángulo inferior del omóplato.

Posición inicial: paciente en decúbito lateral sobre la


camilla con almohadón bajo la cabeza y las extremidades
de apoyo replegadas para asegurar más estabilidad.

El brazo interesado descansa sobre el borde lateral del


tórax, el codo está flexionado y el antebrazo

Situado a través del abdomen, la mano descansa momentáneamente sobre la mesa.

Terapeuta situado frente al paciente, coloca su antebrazo entre el tórax y el brazo del
paciente, y comprueba su relajación. La mano correspondiente toma el ángulo inferior del
omóplato por intermedio del borde cubital del anular y meñique. La eminencia hipotenar
estabiliza esta toma oponiendo un apoyo sobre el borde axilar del ángulo inferior del
omoplato.

Con la otra mano el terapeuta realiza un contra apoyo sobre la cara supero anterior del muñón
del hombro tratando de evitar el deslizamiento lateral del omoplato.

La maniobra de la campanilla externa está representada por la tracción hacia el extremo del
ángulo inferior del omoplato y permite al mismo tiempo una elevación moderada del muñón
del hombro.

La toma escapular que necesita introducir los dedos bajo el ángulo inferior del omoplato, solo
es posible si se obtiene la relajación de los músculos axioescapulares.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 291
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Para lograrlo el terapeuta pide al paciente una alternancia de contracción-descontracción por


encaje sub axilar del antebrazo correspondiente a la toma.

Algunas pieles gruesas son responsables de una limitación de la amplitud del movimiento por
insuficiencia de laxitud. En este caso es indispensable un trabajo manual previo del tejido
cutáneo.

6. Rotación Interna Escapular


Este movimiento está representado por la báscula medial del ángulo inferior del omóplato.

Posición inicial: igual posición a la anterior. Las manos de toma y contra toma no difieren de la
movilización anterior y que son las necesarias para el movimiento contrario.

Únicamente el gesto se diferencia por la acción simultánea de las dos manos que dirigen el
omóplato en rotación medial.

La acción está determinada por el apoyo de la eminencia hipotenar sobre la vertiente axilar del
ángulo inferior del omóplato.

Movilización Analítica Específica Omoserratotorácica

1. Elevación Escapular
Posición del paciente: en decúbito contra lateral con almohada por dejado de la cabeza y
extremidades de apoyo replegadas.

Terapeuta frente a él, hace descansar el brazo del paciente sobre su propio antebrazo.

Una mano del terapeuta empuja el omóplato en traslación craneal por apoyo sobre el ángulo
inferior del omóplato.

La otra mano situada sobre el vértice del muñón del hombro acompaña el movimiento

2. Descenso Escapular
Posición inicial: paciente en decúbito lateral.

Terapeuta frente a él, una mano en el omóplato por su


ángulo inferior y la otra en el muñón del hombro por
su parte superior. La mano superior, simultáneamente
realiza la depresión escapular, controla el grado de
propulsión del muñón. Esta maniobra se realiza en
vaivén con la maniobra inversa de elevación con lo
cual las tomas no se modifican durante los
movimientos sucesivos.

292 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La cabeza del paciente reposa sobre un almohada para evitar el estiramiento del trapecio
superior, que limita el movimiento de retorno en descenso escapular. La contracción frecuente
de este músculo obliga a veces a una educación del relajamiento basada en alternar
contracción con relajación.

3. Abducción Escapular
Este movimiento de abducción con rotación externa traslada
lateralmente el conjunto del omóplato y se asocia con la
elevación anterior de la extremidad superior.

Posición inicial: decúbito lateral, almohada debajo de la


cabeza, extremidades superior e inferior de apoyo replegadas.
La extremidad superior colocada en flexión de hombro de 90º
como mínimo. Esta posición es mantenida por el terapeuta,
quien sostiene con su antebrazo el brazo del paciente.

Terapeuta frente a él, una mano coloca el pulgar e índice en el


ángulo inferior del omóplato acentuando el movimiento de
rotación externa simultáneamente con la flexión de hombro
acompañada por la otra mano.

4. Adducción Escapular
La adducción corresponde a una traslación medial del omóplato. Se asocia a la rotación
externa glenohumeral.

Posición inicial: decúbito lateral.

Terapeuta de pie al frente del paciente. Una mano posada sobre la cara antero superior del
muñón del hombro y la otra sobre el borde axilar del ángulo anterior del omóplato.

Desde allí lleva a éste hacia dentro. El codo por su cara anterior reposa sobre el brazo del
terapeuta o sobre su hombro. En este caso colocar una abducción glenohumeral previa de 90º
como mínimo.

5. Aducción Combinada Con Rotación Externa Glenohumeral


Es la movilización que se realiza con los dedos entrelazados detrás de la nuca. El terapeuta
desde atrás intenta apartar simultáneamente los dos codos del paciente. La tensión capsulo
ligamentosa hace que el movimiento prosiga a nivel de los músculos escapulo torácicos. Una
extensibilidad de los pectorales es necesaria para esta maniobra.

6. Aducción Combinada Con Rotación Interna Glenohumeral


Paciente en decúbito prono y sus manos detrás de la espalda a nivel de la unión lumbosacra,
esto pone a los hombros en rotación interna.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 293
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Terapeuta situado lateralmente, apoya sus manos en los epicóndilos imprimiendo un


movimiento tal que, cuando el movimiento termina en las articulaciones glenohumerales
prosiguen a nivel de los músculos escapulo torácicos por traslación medial.

Movilización Pasiva Analítica de Codo

Esta articulación pertenece al grupo de las trocleares, posee un grado de libertad. Codo
comprende las articulaciones: humerocubital, humerorradial y radiocubital superior e inferior.
La unidad funcional de las articulaciones humerocubital y humerorradial determina un grado
de libertad activo que provoca los movimientos de flexión – extensión. La unidad funcional
radiocubital superior e inferior, asocia el antebrazo al codo, determina otro grado de libertad
articular activo que realiza la pronosupinación.

Movilización Pasiva Específica de la Articulación Humero cubital

1. Movilización en Valgus o Semiabertura Interna.


Esta movilización se da en función de la laxitud articular. Debe buscarse el valor de flexión que
permite la solicitación óptima sin pasar los 20/30º de flexión, de esta forma ocurriría el
movimiento en la articulación glenohumeral.

Posición inicial: paciente en decúbito supino con la


extremidad superior a lo largo del cuerpo. El
antebrazo esta en supinación y el codo en 10/20º de
flexión.

Terapeuta: del lado homo lateral. Una mano en la


cara externa del codo apoyada a nivel del
epicóndilo.

El pulgar situado por delante sobre la punta del


bíceps braquial y los cuatro dedos en oposición por
la yema en la gotera epitrocleo olecraneana.

La palma de la mano asegura la contra toma y las


yemas de los dedos permiten verificar la validez de
la semiabertura interna.

La otra mano en el extremo inferior del antebrazo por su borde cubital, empuja el segmento
ante braquial hacia fuera.

294 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2. Movilización En Varo o Semiabertura


Externa

Posición inicial: paciente en decúbito supino con la


extremidad superior en abducción, codo flexionado en
10/20ºy antebrazo en supinación.

Terapeuta en el espacio toracobraquial. Una mano toma


el codo aplicando el talón de la mano a nivel de la
epitróclea, sosteniendo así la extremidad superior
controlando la amplitud de la solicitación.

La otra mano en el extremo distal del antebrazo del


paciente realizando una toma circular. La mano proximal
sirve de fijación y la distal tracciona hacia adentro. Los
antebrazos del terapeuta son perpendiculares a la
extremidad superior del paciente. Se debe mantener la flexión para evitar bloqueo articular.

3. Movilización en descompresión
Articular

Posición inicial: paciente en decúbito con el


brazo a lo largo del cuerpo. Codo flexionado a
90º y antebrazo en supinación.

Terapeuta situado del lado homo lateral. Una


mano toma el extremo distal ante braquial por
encima de la muñeca en la cara dorsal del
antebrazo.

La otra mano sobre la cara anterior y superior


del segmento ante braquial inmediatamente por
debajo del pliegue de flexión del codo. Se realiza
una descompresión articular por un refuerzo de
tracción caudal.

Movilización Pasiva Específica de La Articulación Humero Radial

Esta articulación pertenece al grupo de las condileas y como tal posee dos grados de libertad.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 295
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movilización en Varo o Semiabertura


Externa
Posición inicial: paciente decúbito supino con la
extremidad superior a lo largo del cuerpo. Antebrazo
pronado y codo flexionado a 10/20º.

Terapeuta del lado homo lateral. Una .mano toma la


cara interna del codo apoyada a nivel de la epitróclea.
Pulgar colocado delante y yema de dedos en la gotera
epicondilea-olecraneana.

La otra mano en el extremo distal del antebrazo por su


borde cubital empuja el segmento ante braquial hacia
adentro.

La posición en pronación del antebrazo permite entreabrirse hacia adentro la articulación


húmero radial por aducción de la cabeza radial. El bisel de la cúpula radial toma apoyo sobre la
zona conoide aumentando la abertura externa durante la solicitación.

Movilización Pasiva Específica de la Articulación Radiocubital


Superior

Esta articulación se asocia con el tipo articular trocoide que pone en contacto un cilindro, la
cabeza radial, con una superficie concordante, la pequeña cavidad sigmoidea cubital
completada por el ligamento anular, que forman un anillo alrededor de la cabeza del radio.
Esta articulación también es asociada con el grupo de las enartrosis dadas la forma esférica de
la cabeza radial y del ligamento anular.

a. Movilización En Deslizamiento Anterior

Paciente sentado con el antebrazo en pronación sobre la mesa y


el codo en flexión a 90º.

Terapeuta al frente con una mano toma el extremo proximal del


antebrazo del paciente poniendo la primera comisura en
contacto con la cara anterior, con los dedos sobre la mesa sujeta
la cara interna del antebrazo, la yema del pulgar aplicada a la
parte posterior de la cabeza radial.

Con la otra mano refuerza el apoyo inicial del pulgar son el


compartimiento tenar, con los cuatro dedos sobre la cara dorsal
de los precedentes, entre éstos y la mesa.

El deslizamiento anterior está asegurado por un esfuerzo ventral

296 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

aplicado sobre la cara dorsal de la cabeza radial.

Se debe aplicar el esfuerzo sobre el radio en forma progresiva. No tirar de la piel ni tomar
apoyo a nivel de las goteras epitrocleo olecraneana y epicóndilo olecraneana.

b. Movilización En Deslizamiento Posterior

Paciente sentado con el brazo en abducción y


flexión. El codo extendido y el antebrazo en
supinación.

Terapeuta frente a él, mantiene el antebrazo del


paciente bajo su axila. Con la mano homo lateral
toma el extremo proximal ante braquial abordándolo
por dentro.

El pulgar colocado hacia adelante bajo el pliegue de


flexión del codo. Los dedos en la cara posterior.

El pulgar de la otra mano se pone delante de la


cabeza radial, por fuera del tendón del bíceps y por
dentro de la masa de los epicondíleos.

La técnica de deslizamiento posterior consiste en ejercer un poyo dorsal con el pulgar de la


mano externa, mientras la otra mano sirve de contra toma.

Movilización Pasiva Específica de La Articulación Radio Cubital


Inferior
Esta articulación es del tipo trocoide. La cabeza del cubito forma la superficie convexa y la
parte inferior del radio constituye la parte cóncava con la cavidad sigmoidea.

Esta articulación radio cubital inferior posee un solo grado de libertad activo: la prono
supinación.

1. Movilización en Deslizamiento
Ánteroposterior con el Radio Móvil
Paciente sentado con el codo flexionado y antebrazo en
prono supinación intermedia.

Terapeuta frente a él toma con una mano el extremo inferior


del cubito, la hilera interna de los huesos del carpo y los
metacarpianos 4º y 5º.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 297
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Esta contra toma consiste en colocar la cara interna de la muñeca del paciente en la palma de
la mano del terapeuta.

Cierra en oposición la columna de su pulgar hacia delante y la yema de los otros cuatro dedos
hacia atrás.

Con la otra mano toma el extremo distal del radio entre el pulgar y el índice, que está aplicado
a la cara posterior de la apófisis estiloides radial por las caras laterales externas de la segunda
y tercera falange. El esfuerzo de deslizamiento anterior está asegurado por un empuje ventral.
La solicitación en deslizamiento posterior se realiza por un esfuerzo dorsal del pulgar.

2. Movilización en Deslizamiento
Ánteroposterior con el Cúbito Móvil
Paciente sentado con el codo flexionado alrededor de 90º.
Antebrazo en prono supinación neutra.

Terapeuta colocado de frente y toma con una mano la


apófisis estiloides radial y la base de la columna del pulgar.

Con la otra toma la cabeza cubital entre el pulgar y las caras


laterales de las dos ultimas falanges del índice. Las yemas de
los cuatro últimos dedos y el conjunto de la columna del
pulgar, colocado sobre el radio, aseguran la contra toma.
El terapeuta imprime con su segunda mano movimientos alternados de deslizamiento ventral
y dorsal a la cabeza cubital.

3. Movilización en Deslizamiento Ánteroposterior con Cúbito y Radio


Móviles
Paciente sentado con codo flexionado y antebrazo en prono supinación intermedia. Terapeuta
colocado frente al paciente toma con una mano la apófisis estiloides del radio y con la otra la
del cubito.

Cada una de estas dos tomas se realiza entre la yema del pulgar y las caras laterales de las dos
últimas falanges del índice.

Cada mano realiza un esfuerzo de sentido opuesto, uno ventral y otro dorsal y luego a la
inversa.

Movilización Pasiva Específica de la Articulación Radio Cubital


Superior e Inferior
La movilización de una de estas articulaciones repercute sobre la movilidad de la otra y
viceversa, por ese motivo se explican las maniobras de tracción antebraquial y de
pronosupinación.

298 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

1. Movilización en Tracción Longitudinal Radial

Posición inicial: paciente sentado con el


codo en flexión y el antebrazo en
pronación.

Terapeuta frente a él. Mano de toma y


contra toma: en el extremo distal radial,
tomando la apófisis estiloides radial entre la
yema de los cuatro últimos dedos por una
parte, y la columna del pulgar y el
compartimiento tener por otra. La mano de
contra toma, ejerce un contra apoyo en la
cara anterior y distal del brazo, por encima
del pliegue de flexión del codo. El esfuerzo
de tracción cosiste en tirar con la mano
ante braquial según el eje longitudinal del
radio.

2. Tracción de los Elementos Constitutivos de la Membrana Interósea

Es la misma técnica anterior, con la diferencia de colocar el antebrazo en situación extrema de


supinación, lo que pone en tensión los elementos constitutivos de la membrana interósea.

La maniobra de tracción suplementaria ejercida según el eje longitudinal del radio fuerza más
aún la membrana interósea pero sin alargarla dada su resistencia.

3. Movilización en Pronosupinación

Posición inicial: paciente sentado con brazo al lado del tórax


y codo flexionado a 90º.

Terapeuta frente a él, manos de toma y contra toma: una


mano estabiliza la extremidad superior manteniéndolo contra
el tórax.

La otra mano toma el extremo inferior del antebrazo por


encima de la muñeca a nivel de las apófisis estiloides radial y
cubital.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 299
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

En la solicitación en supinación o en pronación el terapeuta debe cambiar de mano a fin de


ejercer siempre el esfuerzo movilizador con el compartimiento tenar aplicado sobre el radio.

Para la pronación de la extremidad superior derecha trabaja con su mano derecha y la cara
palmar de los cuatro últimos dedos aplicados en la cara anterior y distal del antebrazo, con el
pulgar sobre la cara posterior y el compartimiento tenar apoyado sobre la cara dorsal de la
apófisis estiloides radial.

Para la supinación de la misma extremidad el reeducador debe cambiar de mano activa.

Debe evitarse el juego de la articulación radiocubital inferior. En la movilización en supinación


la compensación suele ser una adducción del brazo, el codo pegado al tronco la impide. En la
movilización en pronación la compensación suele ser una abducción del brazo, la calidad en la
mano de contra toma la evitará.

4. Movilización con Acción en Cupla

Posición inicial: paciente sentado en una silla o


taburete con el brazo colocado a plano sobre la
mesa hacia delante y codo flexionado a 90º con el
antebrazo en posición vertical, mano en alto.

Terapeuta frente al paciente. Manos de toma y


contra toma: coloca sus eminencias tenares, una
sobre la cara anterior de la apófisis estiloides radial y
la otra sobre la cara posterior de apófisis estiloides
cubital, si el movimiento solicitado es la pronación, a
la inversa. Sus antebrazos están colocados
perpendicularmente al eje longitudinal antebraquial
del paciente y obran a la manera de una cupla o par
de fuerzas.

Movilizaciones Pasivas Combinadas


Se trata de movilizaciones que asocian los diversos grados de libertad articular. No existe toma
ni contra toma propiamente dichas. El complejo del hombro y a veces también el de muñeca
se asocian con la movilización.

1. Movilización En Flexión-Supinación y Extensión-Pronación


Posición inicial: paciente sentado en un banco, con el codo apoyado sobre la mesa y el
hombro en abducción y flexión.

300 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Terapeuta lateralmente fuera del espacio toracobraquial. Manos de toma y contra toma: una
mano en el extremo distal del antebrazo por encima de la muñeca sosteniendo las apófisis
estiloides radial y cubital.

La otra mano sobre la cara dorsal y proximal del segmento antebraquial.

Al comienzo de la movilización el codo está flexionado, el antebrazo en supinación, la mano


distal asegura la rotación y la mano proximal efectúa el empuje ventral.

Luego el antebrazo se lleva a pronación y el codo se moviliza en extensión. Se continúa con el


movimiento a la inversa.

2. Movilización en Flexión-Pronación y Extensión-Supinación

Posición inicial: paciente sentado o en decúbito supino, con el brazo apoyado sobre la mesa y
el hombro en abducción.

Terapeuta ubicado en el espacio toracobraquial. Manos de toma y contra toma: una mano en
el extremo distal del antebrazo del paciente.

La otra mano con la palma, ejerce un apoyo sobre la cara anterior y proximal del segmento
antebraquial. Los movimientos alternados son la supinación-extensión del codo y la pronación-
flexión.

3. Movilización Combinada con Asociación


del Hombro

Paciente sentado con el brazo en flexión y abducción.


Terapeuta lateral fuera del espacio toracobraquial. Con la
mano proximal toma la cara posterior del extremo distal
del brazo por encima de los relieves epicondíleos y
epitroclear.

Con la otra mano sostiene la muñeca, con los tres últimos


dedos sobre la estiloides radial, el pulgar por la cara dorsal
de la mano y el índice por la cara palmar de la mano del
paciente.

En el movimiento inicial, el codo está en extensión y el antebrazo en pronación, luego el


terapeuta imprime un movimiento de supinación asociado a una flexión del codo que lleva la
mano del paciente hacia su hombro homólogo.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 301
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movilización Analítica Simple de La Articulación Humero Cubital

Posición inicial: paciente sentado con el brazo contra su cuerpo, codo en flexión de 90º para
evitar la rotación externa e interna del hombro.

Una mano en la cara externa del brazo. Con la otra mano el terapeuta toma la mano del
paciente como si lo saludara, extendiendo su dedo índice y mayor sobre la cara anterior de la
muñeca, para estabilizar esta articulación, y partiendo desde la posición neutra realizara
pronación y supinación.-

Movilizaciones Auto Pasivas de Codo


Esta auto- movilización es analítica o combinada y funcional. Puede realizarlas el propio
paciente, quien inicia la maniobra, en forma manual, puede ser realizada por el
posicionamiento segmentario o en forma instrumental con utilización de un circuito polea-
cabo.

1. Auto Movilización en Flexo-Extensión de Codo con Articulación en


Blanco.
Las realiza el paciente sentado con el hombro en flexión, segmento brazo apoyado en un
almohadón, y con su mano libre toma el extremo distal del antebrazo por encima de la
muñeca imprimiendo movimientos alternados de flexión y extensión de codo.

2. Auto Movilización en Flexo-Extensión Combinada con Prono-


Supinación
El paciente une ambas manos con los dedos entrecruzados. La extremidad superior válida
realiza una flexión completa de codo, ubicando la palma de la mano correspondiente frente al
hombro homólogo, asociando supinación. Luego lleva a extensión de codo asociando con la
prono supinación, llevando la palma de la mano hacia la hemipelvis contra lateral.

302 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

3. Auto Movilización de Flexo-Extensión de Codo por Posicionamiento


Segmentario (Articulación Vecina).

Paciente frente a una pared con la mano del segmento a movilizar apoyada de plano, y la
mano del segmento opuesto, que la cubre con el fin de estabilizar. El movimiento de flexo-
extensión se realiza por el desplazamiento antero posterior del tronco provocando la flexión y
la extensión.

Movilización Analítica Simple de Muñeca


El conjunto articular es un complejo que presenta no menos de 19 articulaciones entre los
diferentes huesos de la región, permitiendo estas uniones ínter óseas, uno o varios
movimientos específicos.

La suma de varias movilidades articulares realizan movimientos en conjunto. En los gestos


funcionales de los conjuntos radio carpiana y medio carpiano, traducen el movimiento visible
de la muñeca.

1. Movimiento de Flexo Extensión


Para realizar todas las movilizaciones de muñeca y mano, tanto el terapeuta como el paciente
deben estar sentados ubicados frente a frente.

Posición inicial: paciente sentado, codo flexionado, antebrazo apoyado sobre el plano de
examen por el borde cubital. Mano de fijación: en el antebrazo del paciente por el borde
radial, parte media. Mano de toma: en los metacarpianos, se lleva a la flexión y extensión
deslizando sobre el plano de examen, preferentemente entalcado.

2. Desviaciones Radiales y Cubitales

Posición inicial: paciente sentado, codo flexionado, antebrazo en


pronación, mano apoyada sobre el plano de examen. Mano de
fijación: en el antebrazo por la cara posterior. Mano de toma: la

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 303
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

mano del paciente debe estar apoyada sobre la palma del terapeuta, (palma con palma),
tomando a los metacarpianos y con sus dedos índice y medio extendidos ubicados en la
muñeca con el fin de dar estabilidad y dirección al movimiento.

CIRCUNDUCCIÓN

Se mantiene igual la posición inicial, las manos de fijación y de toma, para realizar el
movimiento de Circunducción.

Movilización Analítica Específica de Muñeca


Estas movilizaciones solicitan la descompresión de las articulaciones. Se realizan en sentido
longitudinal y toma y contra toma actúan en sentido inverso.

1. Maniobra de Descompresión

Con el antebrazo apoyado en posición neutra sobre el


plano de la mesa y el terapeuta lateral a él, toma la
mano por una amplia pinza poli digital a nivel de la
base de los metacarpianos. La toma proximal rodea el
extremo de los huesos del antebrazo y asegura apoyo
a nivel de las apófisis estiloides.

El movimiento de tracción en el eje de la extremidad se realiza con las dos manos, quienes
deben mantener firme su presión y apartarse una de la otra, ejerciendo tracción. Puede
acompañarse de pequeños movimientos de cizallamiento antero posterior que permite liberar
tensiones articulares. Observar que la piel no realice movimiento al ejercer la tracción.

2. Maniobra en Deslizamiento
Cada una de las articulaciones de la muñeca y cada uno de los subgrupos articulares presentan
movimientos de deslizamiento en uno o varios sentidos.

Estos deslizamientos se asocian con otros movimientos en los tres planos del espacio. Su
libertad pasiva específica forma parte de las libertades articulares complejas de la muñeca. Es
importante movilizar en deslizamientos para recuperar las posibilidades de movimiento
regional.

a. Movilización en Deslizamiento del Cóndilo Carpiano Sobre el Radio


Antebrazo apoyado sobre la mesa en posición neutra. El
terapeuta de frente al paciente, realiza un apoyo distal sobre la
cara dorsal de la primera hilera del carpo, contra el borde
posterior del radio, con el pulgar sobre la unión escafosemilunar.
La otra toma distal está en contacto con la cara palmar del carpo
y mantienen su estabilidad. Se realiza empuje de los dos apoyos
304 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

en sentido inverso provocando el movimiento de deslizamiento del cóndilo carpiano hacia


delante y de la glena radial hacia atrás.

b. Movilización en Deslizamiento Mediocarpiano


Antebrazo del paciente apoyado por el borde cubital.

Terapeuta situado lateralmente, toma la muñeca con las dos


manos.

Una mano sostiene la segunda hilera aplicando el pulgar


sobre la cara dorsal y los otros dedos sobre la cara palmar.
El apoyo dorsal está en el límite entre el carpo y el
metacarpo.

La mano de toma o movilizadora, coloca las falanges del


índice sobre la primera hilera a nivel de las apófisis
estiloides y en contacto con el hueso pisiforme y el tubérculo del escafoides.

El pulgar sobre la cara posterior apoya sobre el radio y solidariza esta hilera con el extremo del
antebrazo. Desde esta posición se realiza el deslizamiento anterior empujando el extremo del
carpo de dorsal a palmar. El deslizamiento posterior en sentido inverso.

c. Movilización en Deslizamiento Carpiano Hueso Sobre Hueso

Se puede realizar estos deslizamientos, del


escafoides sobre radio, semilunar sobre radio y
ligamento triangular, escafoides sobre
semilunar, semilunar sobre piramidal.

Pisiforme sobre piramidal, con el objetivo de


liberar estas subarticulaciones.

Las tomas son en pinza y se realizan


cizallamientos en cada hueso empujando en
sentido contrarios.

Como ejemplo de una de ellas se presenta la


movilización del semilunar sobre el piramidal.

Se realiza por medio de un apoyo posterior con el antebrazo del paciente en pronación.

El movimiento que se utiliza es el apoyo posterior sobre el semilunar. La calidad de la


colocación de los pulgares es lo que determina la precisión del movimiento.

c. Movilizaciones Globales de Muñeca


Son movimientos de toda la muñeca en el plano sagital con movimientos de flexión y
extensión asociando los movimientos en el plano frontal de inclinación radial y cubital. En
forma pasiva, agregando movimientos de rotación longitudinal.
Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 305
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

1. Movilización en el Plano Funcional

a. Flexión Radiocarpiana
Brazo del paciente sobre el plano de la mesa, antebrazo
en supinación. El Terapeuta fija con una mano el
extremo distal del antebrazo por su cara posterior. La
mano movilizadora toma la palma del paciente por su
lado cubital, con los dedos sobre la cara palmar de los
metacarpianos y el pulgar sobre la cara dorsal.

Se imprime un movimiento en flexión palmar que se


acompaña de una pequeña inclinación cubital. El eje del movimiento pasa por las dos apófisis
estiloides radial y cubital y es oblicuo hacia atrás y adentro. El movimiento no puede realizarse
en toda su amplitud si los dedos no quedan libres.

La flexión mantenida de una o varis articulaciones pone en tensión los músculos extensores de
los dedos, que frenan la flexión de muñeca. Se puede realizar igual movilización con el
antebrazo en pronación.

b. Extensión Radiocarpiana
Desde la misma posición del paciente y manos de fijación y toma se realiza la extensión
asociada a una inclinación radial. Esta se acompaña de una flexión de los dedos, la extensión
de los mismos pone en tensión los músculos limitando el recorrido angular

2. Movilización en el Plano Anatómico


Para trabajar esta movilización en el plano anatómico es necesario impedir la desviación o
inclinación cubital, orientando la dirección de la flexión. Se debe prestar atención al eje de
simetría de la mano (el eje del tercer metacarpiano) y al eje del antebrazo. Durante todo el
movimiento estos dos ejes deben quedar en el mismo plano. La mano movilizadora, al mismo
tiempo que flexiona, debe conservar un contraapoyo sobre el borde cubital y mantener el
movimiento plano. La amplitud es entonces mucho más reducida.

a. Flexión Radiocarpiana
Paciente con el antebrazo en pronación y terapeuta frente a
él. Con las dos manos toma la del paciente por los bordes
radial y cubital. El peso del segmento asegura indirectamente
la posición pronada del antebrazo. Los pulgares se aplican
sobre la cara dorsal en contacto con la interlínea entre la
primera y segunda hilera del carpo, asegurando la fijación con
el borde radial de la última falange de los dedos índices
aplicados sobre la cara palmar a nivel de la interlínea radio
carpiana. Se realiza la flexión apoyando los índices de palmar
a dorsal en cupla con los pulgares de dorsal a palmar.

306 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

b. Extensión Radiocarpiana
Paciente sentado con el codo reposado sobre la mesa y antebrazo en pronación. La mano de
fijación se aplica del lado radial sobre el extremo del antebrazo. El terapeuta asegura con una
mano la toma carpometacarpiana por el borde cubital, con el pulgar en la palma del paciente
dejando libres las articulaciones metacarpofalángicas. El movimiento se realiza en el plano
sagital, alrededor del eje biestiloideo.

c. Movilización En Inclinación Cubital

Antebrazo en supinación, terapeuta colocado al frente


del paciente. La mano movilizadora toma la mano por
el borde cubital, con el borde lateral de la segunda
falange del índice sobre el extremo cubital del carpo,
pulgar en la palma de la mano y los otros dedos sobre
la cara dorsal de los metacarpianos. La contra toma a
mano plena, mantiene el segmento antebraquial por
el borde radial, que estabiliza la pronosupinación y el
movimiento lateral del segmento.

El movimiento de inclinación se efectúa llevando a desviación cubital utilizando de pívot el


apoyo del índice sobre el borde cubital. Se debe evitar el giro de radio alrededor del cúbito. El
movimiento se realiza con un componente de flexión para poder pasar por delante de la
apófisis estiloides cubital.

d. Movilización en Inclinación Radial

En igual posición a la anterior. Terapeuta toma la


mano por el borde cubital aplicando el pulgar con la
palma y los otros dedos sobre la cara dorsal.

La contra toma se hace sobre el borde radial del


antebrazo, en pinza, pulgar sobre la cara palmar y los
otros dedos sobre la cara dorsal. Esta contra toma
permite levantar un poco el extremo del segmento, y
mantiene la posición supinadora asegurando apoyo
sobre el borde radial.

El plano del movimiento no es estrictamente frontal y


por esto la inclinación radial se acompaña de una
extensión para realizar la amplitud máxima.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 307
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

c. Movilización en Rotaciones Globales


Antebrazo del paciente en pronación. Terapeuta colocado lateralmente, realiza una doble
toma. La toma distal, sobre el borde radial del 2º metacarpiano, el pulgar sobre la cara dorsal y
el resto de los dedos en oposición palmar. La contra toma proximal toma el antebrazo
inmediatamente por encima de la muñeca, pulgar sobre el borde posterior del cubito y los
otros dedos sobre la cara anterior del radio, realizando una toma en cupla que permite
controlar la pronación.

La rotación de la muñeca se obtiene por la toma distal que deprime el borde radial y eleva el
borde cubital. La contra toma sobre el antebrazo utiliza la cupla supinadora para controlar la
inmovilidad del antebrazo. Si el terapeuta solicita una rotación pura, el movimiento debe
hacerse siguiendo el eje longitudinal. La posición de la toma distal permite solicitar a voluntad
cualquier movimiento asociado de flexión – extensión o de inclinación radial – cubital.

Movilización Analítica De Los 4 Últimos Dedos.


Posición inicial: paciente cómodamente
sentado. Codo en ligera flexión, sobre el plano.
Terapeuta al frente del paciente. Mano de
fijación: fija radiocubital inferior, carpo y
metacarpo. Mano de toma: la mano del
fisioterapeuta abraza la mano del paciente por
la cara dorsal de los cuatro últimos dedos. Se
lleva a flexión metacarpofalángica,
interfalangica proximal y distal.

Para la extensión: de la posición de flexión se


llevan los dedos hacia la extensión, el
fisioterapeuta con su tercera falange toma las
caras palmares de las terceras falanges del paciente.

Para incluir al pulgar, las dos manos del terapeuta son movilizadoras, una abraza los dedos por
su cara posterior y la otra mano del terapeuta toma
el pulgar en forma digital por los bordes radial y
cubital de la primera falange del pulgar. Desde esa
posición se llevan los cuatro últimos dedos a la
flexión mientras el pulgar se lleva a la extensión, y
luego el movimiento inverso.

308 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN METACARPOFALANGICA

Posición inicial: paciente sentado, mano


apoyada sobre el borde cubital, codo
flexionado. Mano de fijación: fijando al carpo y
el metacarpo, abrazando el pulgar.

Mano de toma: en la primera falange. Se


moviliza cada dedo individualmente.

ABDUCCIÓN Y ADDUCCIÓN METACARPOFALANGICA

Posición inicial: paciente sentado, codo


flexionado, palma de la mano apoyada sobre
el plano de examen preferentemente
entalcado. Mano de toma: el fisioterapeuta
toma con sus dedos el borde cubital del dedo
índice y los bordes radiales del anular y
meñique.

Desde la posición de aducción de los dedos


se van separando estos hasta completar el
arco de movimiento. Desde el movimiento de
abducción se regresa a la adducción.

FLEXIÓN-EXTENSIÓN INTERFALANGICA PROXIMAL

Posición inicial: paciente apoya la mano sobe el borde


cubital con los dedos extendidos. Mano de fijación: en
la primera falange, tomando con el índice y el pulgar
por la cara dorsal palmar de la misma. Mano de toma:
en la segunda falange.-

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 309
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXTENSIÓN INTERFALANGICA PROXIMAL

FLEXIÓN- INTERFALANGICA DISTAL

Posición inicial: idem anterior. Mano


de fijación: en la segunda falange.
Mano de toma: en la tercera falange.

EXTENSIÓN INTERFALANGICA DISTAL

METACARPIANOS ENTRE SÍ

Debemos movilizar el cuarto metacarpiano sobre el


tercero, y el quinto sobre el cuarto.

Manos de toma: con las dos manos el fisioterapeuta

310 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

toma los metacarpianos nombrados, por el dorso y la palma de la mano del paciente y los
desplaza hacia arriba y hacia abajo.

Movilización Analítica Del Dedo Pulgar

FLEXIÓN METACARPOFALÁNGICA

Posición inicial: mano apoyada por el


borde cubital. Mano de fijación: en el
primer metacarpiano, fijándolo por su cara
palmar y dorsal. Mano de toma: es la
primera falange, cara dorsal y palmar con
el dedo índice y pulgar del fisioterapeuta.

EXTENSIÓN METACARPOFALÁNGICA

FLEXIÓN INTERFALÁNGICA

Porción inicial: mano apoyada por el borde


cubital con el dedo pulgar en posición neutra.
Mano de fijación: en la primera falange del
dedo pulgar por la cara dorsal y palmar de la
misma. Mano de toma: en la segunda falange
del dedo pulgar.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 311
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXTENSIÓN INTERFALÁNGICA

ABDUCCIÓN-ADDUCCIÓN DE LA TRAPEZOMETACARPIANA

Posición inicial: la mano del paciente debe estar


apoyada en la palma de la mano del fisioterapeuta.
Mano de fijación: se deben tomar cuatro últimos
metacarpianos por el borde cubital de la mano.
Mano de toma: articulación metacarpofalángica del
pulgar.

OPOSICIÓN DEL PULGAR

Posición inicial: mano del paciente apoyada sobre el plano


de examen por su cara dorsal.

Mano de toma: se toma la última falange del dedo pulgar


y la última de los dedos uno por uno. Se lleva el pulgar en
abducción, en ligera rotación, y después es oposición con
el pulpejo del dedo meñique.

ENFOQUE FUNCIONAL CARA Y CABEZA

La valoración de la vida y la existencia, se compone de una serie de actos. Nos


desplazamos, nos sentamos, nos ponemos de pie, marchamos, saltamos, bailamos
cantamos… En todas estas actividades, nuestro cuerpo está en movimiento, es la
contracción y relajación de la masa muscular que actúa a favor o en contra de la
gravedad, sobre el sistema oesteo-mio-articular, respiratorio, circulatorio.

El sistema locomotor, dirigido por la voluntad, es el más importante y mayor


instrumento de la vida cotidiana. El estudio metódico del mismo enseña a conocer y
312 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

comprender este instrumento, como funciona en conjunto o en alguna de sus partes, sus
limitaciones y sus posibilidades.

Quien se conoce a sí mismo, aprende a cuidar el armazón óseo de sus cuerpo, sus
articulaciones y los elementos activos que lo mantienen cohesionado, lo sostienen, lo
sitúan y lo mueven…para luego aplicarlo a su ejercicio profesional.

La cabeza está ligada a las funciones de orientación espacial


de los órganos de los sentidos. Como así también para la
expresión del comportamiento. La unión de cabeza y
tronco, necesita de un órgano móvil que la verticalice con el
cuerpo y adapte la cabeza a las condiciones gravitatorias.

En esto el cuello juega un papel de orientación,


prolongando el tronco hacia arriba y la cabeza, bloque óseo
móvil, sobre el pivote cervical, presenta un sistema en
equilibrio importante.

En el tronco, los miembros superiores, lateralizados, son órganos largos y delgados,


especializados en la movilidad locomotora prensil.

El tronco, más macizo, tiene una posición medial y su papel es esencial en la estática.

Es continente de órganos vitales, asegura el mantenimiento y protección gracias a la


estabilidad, reforzada a nivel torácico por la barrera costal.

En el plano locomotor, asegura conexión entre las cinturas escapular y pelviana. Se


conecta con el suelo por medio de los miembros inferiores, asegurando sostén a través
del raquis.

El papel importante del tronco con respecto a la estática, es su relación con la


musculatura abdominal, sin la cual el contenido visceral no tendría sostén.

La cabeza comprende el cráneo y la cara. El primero contiene los órganos nerviosos


superiores y la cara es un radar sensorial: visual, olfativo, auditivos.

La cara incluye la boca, órgano de captación, de nutrición y de expresión sonora.

Función y situación están unidas en forma indisoluble. La cabeza situada superior, la


cara, situada anterior, el cuello, erecto, asegura el porte de la cabeza. El cráneo, o caja
craneana, está formada por huesos planos, cuyas articulaciones no tienen movilidad
visible.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 313
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La cara, organizada en función a los diferentes órganos, presenta una estructura móvil,
el maxilar inferior, que constituye la mandíbula inferior. La mandíbula superior está
compuesta por trece huesos. Uno solo impar, los demás pares y dispuestos
simétricamente a cada lado de la línea media.

El cuello, en su aspecto dinámico y estático, requiere de una estructura especial. Por un


lado la estabilidad, asegurada mecánicamente por una palanca de ínter apoyo, que
asegura equilibrio económico. Por otro la movilidad, se deben a piezas óseas
diferenciadas: occipital-atlas y atlas-axis. Este es el piso alto; el resto de las vértebras
cervicales, el piso bajo.

A diferencia del resto del raquis, las primeras piezas óseas no contienen disco
intervertebral, produciéndose el movimiento en un perfecto deslizamiento de cartílago
sobre cartílago, poco expuesto a la fatiga, sí repetitiva, y no maleable como el disco.

 Los movimientos de flexión-extensión se producen a nivel occipital-atlas.


 Las flexiones laterales se producen a nivel occipital-atlas, C2-C3.
 Las rotaciones se solicitan a nivel de C1-C2.
 El piso bajo, produce deslizamientos permitiendo el juego tridimensional.
 La combinación de estos dos sistemas, permite la asociación de movimientos y la
riqueza gestual.

Morfología

El cráneo ofrece a la palpación el frontal, los dos parietales, el occipital, y


bilateralmente los temporales y el ala mayor del esfenoides, intercalada entre el frontal y
el temporal. El macizo facial, rico en estructuras reparables, se dificulta su palpación
por los numerosos músculos cutáneos.

Son palpables los huesos propios de la nariz, los malares, los maxilares superiores y el
maxilar inferior. El maxilar inferior móvil, se articula con la base del cráneo por dos
articulaciones complejas, bicondíleas con meniscos intermedios sumamente móviles.

Movimientos del Maxilar Inferior

314 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

1- Movimiento De Descenso Y Elevación:

En el descenso el mentón se dirige hacia abajo y


atrás, al paso que el cóndilo se desliza de atrás a
delante, abandonando la cavidad glenoidea y
viniendo a colocarse debajo de la raíz transversa
del arco cigomático. El menisco interarticular
acompaña al cóndilo y el músculo pterigoideo
externo se contrae cuando el cóndilo se dirige
hacia delante. En la elevación se efectúa el mismo
movimiento pero en sentido inverso.

En la abertura forzada se puede luxar o bloquear hacia delante. Cuando se produce el cierre,
en la elevación, el Pterigoideo externo se relaja para luego contraerse los temporales,
maseteros y pterigoideo interno.

2- Movimientos De Proyección Hacia Delante Y Atrás:

Se efectúa en el plano antero posterior. En la proyección hacia


delante, el maxilar inferior se dirige hacia delante pero
conservando el contacto con la mandíbula superior. En este
movimiento los cóndilos abandonan la cavidad glenoidea y se
colocan por debajo de la raíz transversa. El arco dentario inferior
se desliza de atrás a delante sobre el arco dentario superior. En la
proyección hacia atrás el maxilar inferior corre en sentido inverso
y vuelve a su punto de partida. Depende de la contracción de los
digástricos, milohioideos y genihioideos, participan fibras
posteriores temporales.

3- Movimientos De Lateralidad O De Diducción:

Son movimientos por los cuales el mentón se inclina


alternativamente a derecha e izquierda. Se deslizan los
molares inferiores sobre los molares superiores. En
estos movimientos, uno de los cóndilos,
alternativamente el derecho y el izquierdo, se corre
hacia delante para venir a colocarse debajo de la raíz
transversa correspondiente, al paso que el otro queda

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 315
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

casi inmóvil y le sirve de eje del movimiento. La contracción del pterigoideo externo
derecho desvía la mandíbula lateralmente hacia la izquierda.

Posición de Reposo: Es la cual los arcos dentarios no están en contacto.

Profundizar el estudio articular de ATM y su abordaje desde la kinesiterapia, permite al


licenciado trabajar interdisciplinarmente con áreas como la estomatología, cirugía
maxilofacial, tratamientos de reeducación en fracturas del macizo facial, fracturas
mandibulares, anquilosis temporomandibulares operadas, constricciones temporarias de
maxilares, hemiresecciones mandibulares y parciales, síndrome algo disfuncional,
contusiones diversas, luxaciones traumáticas, trastornos álgidos postraumáticos de la
cara, postoperatorios de cara., ortopedia dentofacial, cicatrices, etc.

Músculos Motores de la Articulación Témporo-Maxilar

Se dividen según el movimiento que producen en:

1- Depresores: Vientre anterior del digástrico, accesoriamente el milohioideo, el


genihioideo y el cutáneo del cuello.

2- Elevadores: El temporal, el masetero y el pterigoideos externos, contrayéndose


simultáneamente.
3- Proyectores hacia delante: Los dos pterigoideos externos, contrayéndose
simultáneamente.
4- Proyectores hacia atrás: El digástrico y el temporal.
5- Diductores: Los pterigoideos internos y externos contrayéndose alternativamente
de un solo lado.

Músculos de Cráneo y Cara

A. Músculos cutáneos del cráneo:

El Occipital y Frontal son considerados como uno solo

 Frontal
 Origen: En la región orbital superior, abarcando la
zona interciliar.
 Inserción: En aponeurosis epicraneana.
 Función: Eleva las cejas, formando pliegues
horizontales en la frente. Gestos de sorpresa.

316 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Dirección de las fibras: Verticales.


 Estimulación: Con golpecitos secos realizado con la yema de uno o dos dedos en
la región superciliar en dirección ascendente.
 Se pide por orden verbal la contracción del músculo.
 Se asiste desde la zona superciliar hacia arriba.

B. Músculos de los párpados:


 Orbicular de los párpados

Es un músculo que rodea la hendidura parpebral. Se


distinguen en él dos zonas concéntricas: una región orbital o
externa y una zona parpebral o interna.

 Función: Porción parpebral: Cierra suavemente los ojos.


Porción orbitaria: Cierra firmemente los párpados
formando arrugas irradiadas a partir del ángulo externo.
 Dirección de las fibras: Circulares.
 Estimulación: Golpecitos con la yema de un dedo en el
borde externo del ojo. Ordenar el cierre de párpados. Se
asiste con los dedos índice y medio tomando la zona de la
ceja y del párpado inferior en forma de pinza.

 Superciliar

 Origen: Extremidad interna del arco superciliar.


 Inserción: En la piel de la porción media del arco orbitario.
 Función: Acerca de las cejas. Gesto de enojo. Se forma
arrugas verticales entre cejos.
 Dirección de las fibras: Oblicuas de dentro hacia fuera.
 Estimulación: Con el pulpejo de un dedo se realiza la
acción de estiramiento del músculo desde su origen a su
inserción. Acto seguido se pide que frunza el entrecejo.

Se asiste desde la zona media de la ceja hacia adentro.

C. Músculos de la nariz
 Piramidal

 Origen: Cartílagos laterales de la nariz, bordes


inferior e interno de los huesos propios.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 317
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Inserción: Convergen sus fibras hacia la piel de la región interciliar.


 Función: Elevan los bordes externos de las aberturas nasales formando arrugas
diagonales en zona lateral de la nariz.
 Gesto: Olfateo de algo desagradable.
 Dirección de las fibras: Oblicuas de abajo arriba.
 Estimulación: Golpecitos ascendentes desde zona lateral de nariz a entrecejo.
Estimulación verbal par la contracción del músculo
 Se asiste con la yema de un dedo en la zona de origen, imprimiendo la fuerza en
sentido de las fibras musculares.

 Transverso de la nariz
 Se sitúa por encima de la porción cartilaginosa del ala
de la nariz.
 Origen: En la fosa incisiva del maxilar superior.
 Inserción: Con la aponeurosis del piramidal de la
nariz.
 Función: Deprime el ala de la nariz, estrechando los
orificios nasales.
 Se asiste pidiendo al paciente una espiración forzada
por nariz.
 Dilatador de las alas de la nariz

 Origen: cartílago alar mayor.


 Inserción: Piel de la punta de la nariz.
 Función: Ensanchar los orificios nasales.
 Se asiste pidiendo una inspiración forzada por nariz.

 Mirtiforme

 Origen: Fosita mirtiforme en el maxilar superior.


 Inserción: Debajo del tabique nasal.
 Función: Comprime y desciende las aberturas
nasales. Actúa en conjunto con el transverso de la
nariz.

318 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Músculos de la boca

El músculo más importante es el orbicular de los


labios (4), que cierra los labios, fundamental para
una correcta respiración nasal. Los músculos
elevadores del labio superior son: el elevador del
labio superior (3), el cigomático mayor (1) y el
cigomático menor (2). Otros músculos que actúan
en los labios son el triangular de los labios (8), el
risorio (5) y el buccinador (6).

En el labio inferior la elevación y protrusión de la


parte central es producida por los músculos
mentonianos (10), mientras que su descenso se debe
a la acción de los músculos cuadrados del mentón (9) que nacen del borde inferior de la
mandíbula.

 Orbicular de los labios

 Rodea le orificio bucal.


 Se consideran: Semiorbicular superior: desde la línea
media se dirige abajo y afuera, insertándose en la
región de las comisuras. Semiorbicular inferior: desde
la línea media se dirige arriba y afuera
entremezclándose con el anterior en la comisura bucal
(piel y mucosa).

 Función: el cierre de los labios. Además, los impulsa hacia delante como en la
acción de besar y salivar.
 Estimulación: golpecitos con pulpejos del índice y del medio por encima del labio
superior y por debajo del labio inferior. Respectivamente. La dirección es dentro
afuera.
 Se asiste con los dedos índices y medios tomando en forma de pinza la hemiboca
permitiendo el cierre y la proyección hacia delante.

Es IMPORTANTE impedir que la boca se desvíe hacia el lado sano; colocando la


palma de la mano en la mejilla sana, ofreciéndole así un freno a esta tendencia
patológica. Esta maniobra de fijación es necesario realizarla para todos los músculos de
la boca en el momento de la asistencia de la contracción.

 Elevador común del ala de la nariz y del lado superior

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 319
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Origen: Apófisis frontal del maxilar superior.


 Inserción: Cartílago alar, piel de la nariz, porción
externa del labio superior.
 Se estimula con golpecitos ascendentes desde el borde
superior del labio superior.
 Se asiste en dirección ascendente.

 Elevador propio del labio superior

 Origen: Borde inferior de la órbita.


 Inserción: Piel del labio superior.
 Dirección: vertical.
 Se estimula con golpecitos en zona del labio
superior.
 Se asiste con el pulpejo de un dedo en forma
ascendente.

 Canino

 Origen: En la fosa canina.


 Inserción: En piel de las comisuras.
 Función: Lleva arriba las comisuras.
Correspondiente al gesto de sonrisa despectiva.
 Se estimula con golpecitos la zona de comisura y
se ayuda en sentido ascendente.

 Cigomático menor
 Origen: desde hueso malar.
 Inserción: Parte profunda de la piel del labio superior, en
su parte media.
 Función: Lleva arriba y afuera la parte media del labio
superior.
 Estimular en labio y llevar en sentido oblicuo hacia el
origen.

320 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Cigomático mayor

 Origen: Por fuera del anterior.


 Inserción: a comisura labial.
 Función: Lleva arriba y afuera la comisura labial.
Es el gesto de la risa franca (mostrando dientes).
 Golpecitos en comisura. Traccionar la comisura
hacia arriba y afuera.

 Buccinador

 Origen: Borde alveolar del maxilar superior (región


molar). Borde alveolar del maxilar inferior.
 Inserción: Comisura labial.
 Función: Tira hacia atrás las comisuras, agrandando el
diámetro de la boca.
 Cuando la boca contiene aire, la contracción de los
bucinadores saca el aire a presión (acciones de inflar
un globo o tocar la trompeta).

 Estimulamos con golpecitos desde comisuras hacia zona molar en el sentido


horizontal de las fibras musculares.
 Con dedo índice y medio en forma de pinza ayudamos al cierre de los labios.
Inducimos al paciente a llenar su boca de aire y trate de retenerlo el tiempo
máximo posible.

 Risorio de Santorini

Origen: En el tejido celular de la región Parótida.

 Inserción: En piel de comisura labial.


 Función: Lleva hacia atrás las comisuras labiales (gesto
de sonrisa sin mostrar los dientes).
 Golpeteo en comisura seguido de orden verbal de
contracción del músculo.
 Se asiste llevando las comisuras hacia atrás en sentido
horizontal.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 321
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

 Triangular de los labios


 Origen: tercio interno de la línea oblicua del
maxilar inferior.
 Inserción: comisura labial.
 Función: Baja las comisuras labiales. Gesto de
tristeza.
 Estimulamos con golpecitos descendentes desde
comisura. Asistimos en ese sentido.

La acción del Triangular de los labios es acompañada por la del cutáneo del cuello:
cuando el paciente retrae fuertemente hacia abajo la comisura labial, observaremos la
tensión de la piel del cuello.

 Cuadrado de la barba

De forma cuadrilátera.

Origen: En tercio interno de la línea oblicua del
maxilar inferior.
 Inserción: En piel del labio inferior.
 Dirección de fibras: Oblicuas hacia arriba y
adentro.
 Función: Proyectar el labio inferior hacia
delante. El gesto corresponde al de hacer
pucheros.
 Se realizan golpecitos ascendentes desde barbilla y se asiste al músculo en el
sentido de la mímica haciendo presión desde mentón hacia el labio inferior.

 Borla de la barba

 Origen: Fosa incisiva del maxilar inferior


 Inserción: Piel del mentón. (En la línea media).
 Función: Tiran hacia arriba la punta del mentón (gesto
de afeitarse).
 Se estimula en la zona media del mentón y se asiste en
el sentido ascendente de las fibras.

322 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

REGIÓN DEL CUELLO


Cara Anterior
Presenta un segmento superior o suprahioideo y otro inferior, o infrahioideo. De abajo hacia
arriba y del centro hacia fuera, se encuentra la depresión de la horquilla esternal por encima
del manubrio esternal. Está rodeada a cada lado por el fascículo esternal del
esternocleidomastoideo. Por fuera, el fascículo clavicular del mismo músculo.

Por encima de la horquilla supraesternal, la nuez de adán, de dominancia masculina, que


corresponde al relieve del cartílago tiroideo, que se eleva durante la deglución. Si al palpar
este, es de gran relieve, atención con la lordosis cervical.

Lateralmente, esta cara está limitada por el ECM formando una V con punta esternal. La unión
de éste músculo con la región alta del cuello corresponde al hueso hioides, punto de referencia
anterior de la tercera vértebra cervical, hueso palpable, zona marcada por un pliegue de
flexión mas importante-

Cara Lateral
Se extiende de abajo hacia arriba, desde la región del hombro a la oreja y de adelante hacia
atrás, desde el relieve del ECM al trapecio. Entre estos dos relieves, casi paralelos, se observa
una banda lateral intercalada, que se estrecha en la rotación homo lateral y se ensancha en la
rotación contra lateral.

Palpando la parte media de esta banda, se encuentra el músculo angular del omóplato, más
visible en decúbito contra lateral, con la cabeza mantenida activamente.

Por encima del angular, se encuentra una zona superoposterior, entre el borde posterior del
EXM y el borde superior del trapecio, corresponde al esplenio de la cabeza.

Por debajo del angular, una zona triangular de vértice superior, comprendida entre el angular y
el trapecio por detrás y el ECM por delante. En el vértice se palpan los escalenos, más palpable
que visible, el escaleno medio.

Cara Posterior
Región dominada por el trapecio superior, la línea media que corresponde a las apófisis
espinosas, bordeadas por la masa longitudinal de los espinales cervicales. Se palpa y es más
visible la apófisis espinosa de la 7º cervical en la flexión anterior. Suele estar cubierta por un
engrosamiento adiposo cuyo exceso forma la “giba del bisonte”.

En la parte superior del cuello, el macizo craneal. Palpamos en él, la protuberancia occipital
externa. A cada lado, la línea curva occipital superior en la que termina el trapecio superior.
Termina lateralmente en el mastoides temporal.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 323
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Músculos y Movimientos de Cuello y Cabeza

FLEXIÓN

Éste movimiento está localizado en la articulación occipitoatloidea y atlantoaxial. Se


efectúa alrededor de un eje transversal que pasa por el centro de la curvatura de los
cóndilos. En la flexión, el mentón desciende hacia el tórax; la extensión produce el
movimiento inverso. La amplitud del movimiento de flexión es de 70º, el de extensión
es de 60º.

El movimiento de flexión en las articulaciones occipitoatloideas está limitado por la


tensión de los ligamentos occipitoatloideos laterales, posterior, ocipitoodontoideos y
occipitoaxoideos. El movimiento de extensión del cuello está detenido por la tensión de
los ligamentos occipitoatloideo anterior y anterolaterales.

El movimiento de flexión está realizado por los dos músculos esternocleidomastoideos.


El movimiento de extensión está realizado por los músculos vertebrales (trapecio,
complexo mayor, esplenio de la cabeza, esplenio del cuello, iliocostal cervical,
complexo menor, cervical transverso, digástrico de la nuca, espinoso cervical y
semiespinoso cervical).

MÚSCULOS DE LA FLEXIÓN DE CABEZA

 Recto anterior menor de la cabeza

Del atlas lateral a la cara inferior del occipucio.

 Recto anterior mayor de la cabeza

De las apófisis transversas a la apófisis yugular del occipucio

 Recto lateral de la cabeza

De la apófisis transversa de la C3-C6 al occipucio, apófisis basilar.

Estos músculos van del atlas.

MÚSCULOS DE LA FLEXIÓN DE CUELLO

 Esternocleidomastoideo

Origen: Vientre esternal: parte superior de la cara anterior del esternón. Vientre
clavicular: borde superior y cara anterior del tercio medio de la clavícula.

Inserción: ambas porciones en la apófisis mastoides (lateral). Occipucio (mitad


lateral de la línea curva occipital superior).

324 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Inervación: nervio espinal C2-C3

 Escaleno Anterior

Origen: vértebras C3-C6 (tubérculo anterior, apófisis transversas)

Inserción: 1º costilla (tubérculo para el escaleno)

Inervación: C3-C8

 Escaleno Medio

Origen: vértebras C4-C6

Inserción: 1ºcostilla (cara superior).

 Escaleno Posterior

Origen: vértebras C4-C6

Inserción: 2ºcostilla (cara externa)

Músculos Accesorios

Largo del cuello

Largo de la cabeza

Grupo infrahioideo

EXTENSIÓN

El movimiento de extensión de la cabeza, se realiza en las articulaciones atlantooccipital y


atlantoaxial. En este movimiento el mentón, se dirige hacia arriba. En la extensión del cuello, el
occipital se acerca a la columna vertebral, hasta que la cabeza toca la masa muscular posterior
de la parte superior del tronco. El movimiento está centrado en la columna cervical inferior. La
amplitud del movimiento de extensión es de 60º.

Músculos de la Extensión de la Cabeza


Recto posterior mayor de la cabeza

Músculo aplanado que va del atlas al occipital, línea curva inferior.

Recto posterior menor

Aplanado y triangular situado por dentro del precedente.

Complexo menor

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 325
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Prolongado verticalmente, situado en la parte lateral de la nuca, de las 4 últimas cervicales, a


la mastoides

Complexo mayor

Músculo ancho que ocupa la altura de la nuca a cada lado de la linea media, de las 4 últimas
cervicales a las 4 primeras dorsales

Oblicuo mayor de al cabeza.

Cuadrado, va del axis al atlas.

Oblicuo menor de la cabeza

Aplanado y triangular, va del atlas al occipital.

Esplenio:

Situado debajo del trapecio, de la 7a. cervical y 5 primeras dorsales, a la línea curva occipital
superior y a la mastoides

Músculos de la Extensión de Cuello


Digástrico

Vértebras T1-T5, apófisis transversas a las vértebras C2-C6.

Transverso del cuello

Aplanado en sentido transversal, situado por fuera del precedente, se inserta en las apof.
Transversas de las últimas cervicales y en las apof. Transversas de las primeras dorsales

Iliocostal Cervical

Costillas 3 a 6 a las vértebras C4 a C6, apófisis transversas

Esplenio del cuello

Vértebras T3 a T6, apófisis espinosas. A las vértebras C1 a C3, apófisis transversas.

Trapecio

Músculo ancho y superficial comprendido entre el occipital y la parte inferior de la columna


dorsal. Inserciones internas: en linea curva occipital posterior, protuberancia occipital externa,
ligamento cervical posterior, vértice de la apófisis espinosa de la 7ºcervical y de las 10 u 11
primeras vértebras dorsales. Inserciones externas Se insertan en los dos tercios externos del
borde posterior de la clavícula, borde interno del

326 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movilización del Cuello

FLEXIÓN Y EXTENSIÓN

Para movilizar el cuello en flexo extensión: el paciente debe


estar sentado, relajado. Ambas manos son activas. Una de ellas
se coloca en la nuca. El pulgar en una apófisis mastoides y los
otros dedos en la otra apófisis mastoides.

La otra mano se coloca en la frente tomando con el pulgar una


sien y el resto de los dedos toman la otra sien: de allí
suavemente lo lleva a la flexión hasta que el mentón contacta
con el esternón (mango). Este movimiento se hace varias veces
pidiendo que inspire en posición neutra y que espire en flexión.

Para el movimiento de extensión, las manos activas son las mismas, se inspira en
posición neutra y se espira en extensión; este movimiento se hace varias veces.

Luego podemos hacer el movimiento combinado de flexo extensión, siempre


suavemente (movilización pasiva).

Para realizar movilización resistida para la flexión aplico la resistencia sobre la frente y
para la extensión aplico la resistencia sobre el occipital.

La movilización activa la realiza el paciente.

INCLINACIÓN LATERAL

Este movimiento tiene lugar en la misma


articulación occipitoatloidea. La amplitud
máxima del movimiento es de 45º, está
limitado por una tensión de los ligamentos
occipitoatloideos, occipitoaxoideo y
occipitoodontoideo laterales del lado
opuesto. Cuando el movimiento de
inclinación es más acentuado es que se ha
ejecutado por toda la columna cervical.

En la inclinación lateral actúa el músculo esternocleidomastoide del mismo lado hacia


donde se inclina la cabeza. Para realizar la movilización pasiva de inclinación lateral,
las manos se colocan en la región temporoparietal, dejando libre el conducto auditivo
externo. Llevo a inclinación espirando, la oreja trata de llegar al hombro. Primero se
hace de un lado y luego del otro, finalmente se realiza el movimiento conjunto. Se
puede fijar el hombro del lado opuesto a la inclinación, como se muestra en la segunda
imagen.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 327
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

ROTACIÓN

Estos movimientos se hacen a


nivel de la articulación
atloidoodontoidea donde el diente
axoideo es el eje sobre el cual gira
el atlas con la cabeza. La mayor
amplitud del movimiento de
rotación de un lado no pasa de
80º. Realizan este movimiento el
músculo esternocleidomastoideo
opuesto hacia el lado que gira el
mentón y el músculo oblicuo de la
cabeza.

Para realizar la movilización pasiva del cuello para rotación, las manos se colocan en
igual posición que para la flexoextensión, corregimos el mentón y rotamos espirando
primero hacia un lado, luego al otro y finalmente los dos movimientos combinados.

Para realizar la circunducción las manos activas se colocan igual que para
flexoextensión. En todos estos movimientos el paciente se marea se descansa un rato, y
luego se retoman los mismos realizándolos más lentamente.

Tracción Cervical

Es un estiramiento para lograr la descompresión ósea, dar elasticidad, liberar los tejidos
comprimidos de las raíces posteriores, ó síntomas de las cervicobraquialgias como
hormigueos, adormecimiento, etc. Puede ser manual o mecánica.

TRACCIÓN MANUAL

Se hace con el paciente en decúbito supino, el


fisioterapeuta se coloca detrás de la cabeza del
paciente con una mano en el mentón,
deprimiéndolo con los dedos índice, pulgar y
medio; y con la otra mano en la nuca del paciente.
y traccionar con la fuerza del peso del cuerpo
durante unos segundos (tres o cuatro).

La tracción se realiza tres o cuatro veces, la primera vez y luego respira profundamente
y nos relajamos, se puede acompañar esta con giros hacia un lado y otro.

328 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

TRACCIÓN MECÁNICA

Es realizada con un sistema de peso-polea o con el sistema mecánico intermitente. En


este último, se programa el tiempo de tracción y el peso. El sistema tracciona durante
los minutos programados y luego produce una pausa para volver a traccionar.

En el sistema de poleas se usa una fronda que puede ser de cuero o tela. El paciente
sentado mirando la pesa, relajado, sin respaldar u con manos apoyadas en muslos, de
este modo, la descompresión se realiza en las raíces posteriores de la médula.

El peso no debe superar el 10% del peso corporal. Se comienza con un tiempo de 5 a 8
minutos y en forma progresiva se continúa hasta llegar a los 20 minutos. No debe haber
contracturas musculares ni mareos.

Teniendo en cuenta la lordosis normal de la


columna cervical, se traccionará con una
inclinación de 30ª con respecto a la vertical.

Si hay rectificación de columna, se coloca


siguiendo la vertical, siempre respetando la
flexión de cabeza.

Si la lordosis está invertida, el paciente se


sentará en un ángulo de 20 a 25ºpor delante de la
vertical.

Si los síntomas se irradian hacia un


solo miembro superior, se respeta la
curva y se agrega una inclinación de
30º hacia el lado sintomatológico.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 329
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Si los síntomas de hormigueos o dolor irradiado son a ambos miembros superiores, no


se realizan variantes hacia la derecha o izquierda.

Contraindicaciones

En hipertensos, en personas con tensión variable, en artritis reumatoidea y en


osteoporosis. Pacientes añosos. Hipotensos. Cuando aparecen síntomas durante la
tracción.

TRONCO

Morfología – Enfoque Kinésico


Es una estructura ósea que comprende el tórax, el abdomen, la pelvis y la parte inferior de la
columna vertebral. Los músculos de tronco son el cuadrado lumbar, los oblicuos mayor y
menor, erectores de la espina y el recto mayor del abdomen.

Los músculos paravertebrales pares y dispuestos simétricamente, que se mantienen en


contracción intermitente, brindan estabilidad lateral contrarrestando la tendencia a caer hacia
el lado opuesto. La actitud erecta no es firme ni rígida, si no el resultado de continuos ajustes
dinámicos integrados entre agonista y antagonistas regulados por la transmisión centrípeta de
las sensaciones sinestésicas originadas en músculos, ligamentos, tendones, laberinto y aparato
locomotor.

TÓRAX

Encierra los pulmones y los órganos del mediastino así como las vías de pasaje entre la parte
superior del cuerpo y el abdomen. El sector toracodorsal es intermediario entre abdomen y
extremidad craneal.

La cara anterior tiene forma de cilindro de adelante hacia atrás. Por arriba está limitado por la
línea de las clavículas. Sobre la línea media, la cara esternal, a cada lado la región mamaria y el
relieve pectoral.

En la cara posterior se distingue la porción vertebral del tórax. El eje de simetría lo representa
la línea de las apófisis espinosas dorsales, y sus relieves laterales de los músculos espinales. La
parte supero externa ocupada por el omóplato. Por debajo, la parrilla costal, cubierta por la
capa muscular del dorsal ancho.

Las caras laterales son mas estrechas y oculta por el miembro superior. Cuando éste está
elevado, se evidencia una banda vertical limitada por delante por el relieve pectoral y más
abajo por el ángulo anterior de las costillas. Por detrás, limitada por el borde externo del dorsal
ancho. La porción torácica del hueco axilar es plana y recubierta por piel.

ABDÓMINOLUMBOPELVIS

Esta zona comprende la unión osteomuscular y tejidos de revestimiento, con la función


importante de contención de las vísceras. En su estructura ósea, presenta en forma axial el

330 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

raquis lumbar, que descansa en la cintura ósea. Coexiste estructura ósea, discal visceral y
muscular para dar contención pasiva asegurando estabilidad y movilidad.

Por su cara anterior o abdominal, sin relieve óseo, su aspecto depende de las partes blandas.
Puede ser musculoso o con fuerte revestimiento graso. En la línea, media, se encuentra un
surco vertical, línea blanca, limitado lateralmente por la banda muscular de los rectos
anteriores del abdomen. A cada lado los oblicuos mayor y menor.

Por la cara posterior, plana, en su parte media y vertical se encuentran las apófisis espinosas
lumbares. La región lumbar alta se une a la dorsal por el borde inferior de las últimas costillas.
La región lumbar baja, se une al macizo pelviano por el complejo lumbosacro, prolongándose
con las crestas iliacas. En todas estas zonas se palpa la parte tendinoaponeurótica del dorsal
ancho. Las caras laterales o flancos, se observa el perfil lumbar y abdominal.

Movimientos Del Tronco


Los músculos de la columna vertebral son pares y están situados simétricamente a ambos
lados. La estabilidad lateral se mantiene merced a la contracción intermitente de los músculos
en ambos lados de la línea media, de manera que los músculos de un lado contrarrestan toda
tendencia a caer hacia el lado opuesto. El cuadrado lumbar, los oblicuos menor y mayor y el
grupo de erectores de la espina son los principales estabilizadores laterales. La extensión
indeseada de la espina se evita mediante la contracción del grupo abdominal.

Los estudios electromiográficos han demostrado es modalidad de la estabilización postural y


parece que las contracciones intermitentes y finamente graduadas de estos músculos guardan
relación con el balanceo lateral del cuerpo.

La actitud erecta no es una posición firme ni rígida, sino el resultado de una serie de continuos
ajustes dinámicos integrados con precisión, regulados debidamente por la transmisión
centrípeta de las sensaciones cinestésicas originadas en músculos, ligamentos, tendones,
laberintos y aparato locomotor.

El conocimiento de los movimientos normales es de capital importancia par comprender y


aplicar prácticamente la movilización y reeducación psicomotriz, y para la valoración muscular
clínica. Para valorar el grado de funcionalidad de un músculo habrá que saber primeramente
se está limitado el movimiento normal, y en que grado.

POSICIÓN ERECTA DE PIE

La columna vertebral es un pilar único de sostén cuya estabilización lateral y antero posterior
depende exclusivamente de la energía muscular. Las articulaciones de la columna vertebral, no
pueden trabarse y las curvaturas antero posteriores normales están sometidas a continuas
torsiones gravitatorias que tienden a acentuarlas y a destruir la estabilidad erecta. So los
músculos espinales son débiles o carecen de resistencia, se acentúa notablemente la curvatura
en cualquier dirección y los ligamentos quedan sometidos a esfuerzos agudos o crónicos. La
patogenicidad de estas curvaturas excesivas guarda una proporción geométrica con su
magnitud.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 331
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

MOVIMIENTOS A PARTIR DE LA POSICIÓN ERECTA

A partir de la posición erecta de pie, en que se posee un equilibrio momentáneamente


perfecto, Todo movimiento voluntario de la columna en cualquier dirección se inicia mediante
contracción de los músculos motores de esa acción articular. Destruido así el equilibrio, la
fuerza de la gravedad entra como motora primaria de la continuidad del movimiento, o sea
que el tronco tiende a caer en esa dirección.

En la fracción de segundo en que comienza el movimiento gravitatorio, los músculos


antagonistas de ese movimiento entran en acción, contrayéndose par modificar o “frenar” la
aceleración gravitatoria y par permitir la depresión regulada del tronco en el sentido deseado.
A medida que el movimiento prosigue, los músculos que están en contracción se alargan hasta
que los ligamentos (y a veces también las bandas aponeuróticas), se ponen tensos. En el punto
que los ligamentos resisten las tensiones de la gravedad, los músculos se relajan y el dorso del
individuo literalmente llega a pender de los ligamentos intervertebrales.

El retorno a la posición erecta, desde la posición de flexión del tronco, se inicia mediante
extensión de la articulación de la cadera, provocada por los músculos de las nalgas y piernas.

POSICIÓN SENTADA LARGA

En esta posición las rodillas están extendidas, de manera que los


músculos de la pantorrilla y la corva apoyan de plano en el piso,
mientras que el tronco se mantiene erecto perpendicularmente.
Si no se apoyan las manos en el piso par ayudar a sostener el
tronco, esta posición no puede mantenerse pasivamente sino
que requiere acentuada contracción estática de varios grupos
musculares. La tensión de los músculos de la corva tiende a
inclinar la pelvis hasta atrás, tendencia que debe ser
contrarrestada por la contracción estática de los flexores de la
cadera los músculos abdominales.

La tracción hacia debajo de los abdominales en la parrilla costal, tiende a flexionar la columna
torácica; esto, a su vez, debe contrarrestarse con intensa contracción estática de los
extensores de columna dorsal. En esta posición los músculos de la corva, los extensores de la
columna lumbar y los flexores de la columna torácica se estiran. En consecuencia, la posición
tiene valores correctivos generales.

POSICIÓN SENTADA EN GATILLO DE FUSIL

Es similar a la posición anterior, excepto que las rodillas están


flexionadas y los talones se encuentran junto a las nalgas, con
las plantas apoyadas de plano en el piso. La flexión de la rodilla
suprime casi toda tensión en los músculos de la corva, mientras
que la flexión de la cadera relaja el psoas ilíaco de modo que no
llega a traccionar sobre la pelvis. En consecuencia la pelvis
adquiere una desviación natural hacia atrás, siendo retenido

332 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

solamente por el recto crural anterior estirado.

La curvatura lumbar tiende a rectificarse bajo la influencia de la contracción estática de los


abdominales, que se contraen par mantener erecto el tronco. Los abdominales traccionan
hacia abajo la parrilla costal, obligando a los extensores de la columna torácica a contraerse.
Comparada con la posición sentada larga, la posición en gatillo de fusil tiene la ventaja
adicional de que suprime la actividad del psoas ilíaco y provee mayor estiramiento a los
extensores de la columna lumbar.

DECÚBITO DORSAL LARGO

Con las rodillas, caderas y columna


extendidas en esta posición, la
gravedad tiende a eliminar o reducir al
mínimo todas las curvas espinales. El
psoas ilíaco se encuentra
moderadamente estirado, como
también los extensores de la columna
lumbar, los flexores de la columna
torácica y los abductores de la cintura
escapular.

La gran desventaja de esta posición se debe al estiramiento del psoas ilíaco. En el individuo con
excesiva curvatura lumbar (lordosis) la tensión del psoas ilíaco se combina con la tensión
producida por los extensores lumbares cortos, provocando inclinación pélvica hacia delante.
La gravedad solo remedia esto en parte, y en algunos individuos hay hasta diez centímetros o
más de espacio vertical entre el piso y el punto más alto de la curvatura lumbar. Esta curvatura
excesiva alarga y estira los abdominales y hasta llega a imposibilitar las sentadas con flexión
del tronco.

En los casos leves de curvatura lumbar, la contracción voluntaria de los músculos abdominales
puede ser suficiente par aplanar la curvatura lumbar. Este aplanamiento es por sí mismo un
buen ejercicio correctivo, por cuanto los abdominales se fortifican mientras que los extensores
lumbares y el psoas ilíaco se alargan.

DECÚBITO DORSAL EN GATILLO FUSIL:

Es similar al decúbito dorsal largo, excepto


que las rodillas están flexionadas, con los
talones junto a las nalgas y las plantas
apoyadas de plano en el piso. Esta posición
tiene todas las ventajas del decúbito dorsal
largo, sin la indeseable tensión de los
músculos de la corva, del psoas iliaco que
quedan en reposo por la flexión de la rodilla y la cadera. El decúbito dorsal en gatillo de fusil,
cuando se usa como posición inicial o terminal para ejercicios, elimina la actividad de los

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 333
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

flexores de la cadera siempre que no sostenga olas piernas hacia abajo otra persona, un
correaje u otra cosa.

Análisis De Los Movimientos En Los Ejercicios Del Tronco


FLEXIÓN DEL TRONCO:

A partir de la posición del decúbito dorsal largo, la flexión del tronco que comienza en los
niveles superiores de la columna, lleva el tronco más o menos hasta la tercera parte de su
trayectoria hasta la posición sentada (El resto del sentarse consiste principalmente en flexión
de la cadera). Al levantar la cabeza al principio de la flexión, el recto abdominal entra en acción
simultáneamente con el esternocleidomastoideo.

Los oblicuos del abdomen accionan casi inmediatamente después, a medida que se continúan
el cierre, pero la intensidad de su actividad nunca se acerca a los de los del recto, a manos que
haya una excepcional resistencia. La flexión del tronco es valiosa porque activa los músculos
abdominales sin exigir mucha participaron a lis flexores de la cadera.

FLEXIÓN INVERSA DEL TRONCO

En este ejercicio las rodillas y las caderas están flexionadas, y las rodillas se llevan al tórax par
que el cierre comience en los planos inferiores de la columna. Todos los abdominales están
activos.

ELEVACIÓN DE AMBAS PIERNAS

La elevación de las piernas mantenidas en línea recta exige la contracción de los abdominales
frente a una fuerte resistencia, pero la contracción tiende a ser estática. La flexión de la cadera
predomina sobre la flexión de la columna, adaptando mejor a este ejercicio para el desarrollo
del psoas ilíaco que los abdominales. En individuos débiles, los abdominales no consiguen
estabilizar la pelvis y la hiperextensión lumbar se acentúa.

ELEVACIÓN DE UNA SOLA PIERNA

La contracción muscular es semejante a la que interviene en la elevación de ambas piernas,


con la excepción de que la intensidad de la actividad es mucho menor. Los músculos
abdominales del mismo lado que la pierna levantada son más activos que los del lado opuesto,
y el oblicuo menor es más activo que los demás abdominales.

SENTADA

La sentada completa agrega una importante fase de flexión en la cadera a flexión del tronco.
Pocas razones existen par creer que la sentada completa es superior a la flexión del tronco
desde el punto de vista del desarrollo abdominal, dado que por lo general se considera
inconveniente insistir en la contracción del psoas ilíaco.

Se ha demostrado electromiograficamente, que los abdominales participan con creciente


energía cuando la posición inicial de decúbito dorsal largo se convierte en decúbito en gatillo
de fusil, la actividad de los flexores de la cadera aumenta cuando se mantienen bajos los pies,
mientras que la actividad de los abdominales aumenta cuando no se los mantiene bajos.
334 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

La agitación de los brazos facilita la sentada porque el impulso se los brazos se transmite al
tronco, sustituyendo a la contracción de los flexores de la cadera y columna vertebral. Si el
objeto es sentarse con un gasto mínimo de energía, deben agitarse los brazos; si se desea
desarrollar músculos, debe eliminarse este movimiento de brazos.

Músculos Principales

1. FLEXIÓN
 Recto mayor del Abdomen
Origen: Creta del Pubis. Ligamento que cubre el frente de la sínfisis púbica.

Inserción: Cartílagos de 5,6y7ma costilla.

Inervación: nervios intercostales.

Actúan como accesorios los músculos oblicuo mayor y menor del abdomen

2. ROTACIÓN
 Oblicuo Mayor
Origen: por 8 digitaciones en la superficie externa y los bordes inferiores de las últimas
ocho costillas.

Inserción: mitad anterior de la cresta ilíaca. Por medio de la aponeurosis en el tubérculo


púbico y las líneas pectíneas en la parte media se entrelaza con la aponeurosis del músculo
opuesto formando la línea blanca que se extiende desde la apófisis xifoides hasta la sínfisis
púbica.

Inervación: intercostales (8-10). Abdominogenital mayor y menor.

 Oblicuo Menor
Origen: mitad externa de la cara superior del arco crural. Dos tercios anteriores de la
cresta ilíaca. Hoja posterior de la aponeurosis lumbar.

Inserción: cresta del pubis y la parte interna de la línea pectínea. Línea blanca. Cartílagos
de la 7,8, 9 costilla. Borde inferior de los cartílagos de las 3 últimas costillas.

Actúan como accesorios el dorsal ancho, semiespinoso, multífido, recto mayor del abdomen
(rotación y flexión combinadas).

3. EXTENSIÓN
 Iliocostal dorsal
Origen: borde superior de las seis últimas costillas.

Inserción: borde superior de los ángulos de las 6 primeras costillas. Apófisis transversa de
la 7ma vertebra cervical

Inervación: nervios espinales. Nervios raquídeos adyacentes.

 Dorsal Largo

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 335
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Origen: tendón común del iliocostal, apófisis transversas de las vértebras lumbares. Hoja
anterior de la aponeurosis dorso lumbar.

Inserción: de las apófisis transversas de todas las vértebras dorsales. Últimas nueve o diez
costillas, entre los tubérculos y los ángulos.

 Espinoso Dorsal
Origen: apófisis espinosas de las dos primeras lumbares y las últimas dorsales.

Inserción: apófisis espinosas de las primeras cuatro a ocho vértebras dorsales.

Inervación: nervios raquídeos adyacentes.

 Iliocostal Lumbar
Origen: por un tendón común: cresta media del sacro, apófisis espinosas de las vértebras
lumbares y 11 y 12 dorsal, ligamento supraespinoso, parte posterior del labio interno de la
cresta ilíaca y cresta lateral del sacro

Inserción: borde inferior de los ángulos de las últimas seis o siete costillas.

Inervación: nervios raquídeos adyacentes.

 Cuadrado de los Lomos


Origen: ligamento iliolumbar y cinco centímetros adyacentes de la cresta ilíaca.

Inserción: mitad interna del borde inferior de la última costilla puntas de las apófisis
transversas de las cuatro primeras vértebras lumbares.

Inervación: nervios raquídeos adyacentes.

Actúan como accesorios el músculo semiespinoso, multífido y rotadores.

4. INCLINACIÓN
 Oblicuo Mayor y Cuadrado de los Lomos.

Movilización Analítica Simple


1. FLEXIÓN

Paciente en decúbito supino, en posición de


gatillo de fusil, tomado de una barra o del
antebrazo del terapeuta.

Terapeuta ubicado al costado del paciente, con


una mano sostiene la barra, con la otra fija ambos
miembros inferiores. Desde esa posición eleva el
paciente hasta la posición de sentado.

336 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

2. EXTENSIÓN

Paciente: en decúbito prono, tomado de una


barra.

Terapeuta al costado del paciente, con una mano


fija ambos miembros inferiores y con la otra,
sostiene la barra, desde allí, eleva el tronco del
paciente en extensión.

3. INCLINACIÓN O LATERALIDAD

Paciente: en posición de gatillo de fusil, con los


brazos al costado del cuerpo.

Terapeuta: ubicado al costado del paciente, con una


mano fija las espinas ilíacas antero superiores y con
la otra, pasa por debajo de los hombros sosteniendo
ambas escápulas, llevando el tronco a la inclinación.

4. ROTACIÓN
Paciente en decúbito supino, en gatillo de fusil, con
los brazos cruzados sobre el pecho.

Terapeuta al costado del paciente, fijando con una


mano las espinas ilíacas antero superiores, con la otra
toma desde el codo y despega la escápula de la camilla
hacia su lado, en rotación.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 337
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

ENFOQUE FUNCIONAL DE MIEMBRO INFERIOR


Morfología de Cadera
La cadera ocupa una posición de bisagra entre la movilidad del Miembro inferior y la relativa
rigidez del tronco. No se puede considerar a la cadera como una simple zona de unión entre
dos segmentos diferentes.

La situación de esta articulación nos remite a tres elementos: el miembro inferior, la pelvis y el
raquis, que están en estrecha relación con ella. Por otra parte, como articulación de sostén de
la raíz y de la base del tronco, la cadera debe soportar el juego de fuerzas muy importantes, sin
por ello perder movilidad. Todos estos puntos permiten comprender la importancia de su
estabilidad.

La cadera es una articulación profunda, difícilmente palpable. Reconoceremos en ella:

A. Los relieves óseos palpables.


B. La región inguinocrural.
C. La región glútea.
D. La extremidad superior del fémur.
E. El sacro.

A. LOS CINCO RELIEVES ÓSEOS SUPERFICIALES

Debemos recordar que el coxal resulta de la unión del ilión, pubis e


isquion. Cada uno ofrece un extremo o “punta” para su palpación:
el ilión, la cresta ilíaca con sus espinas; el pubis, su cuerpo y el
reborde de sus ramas; el isquion, su tuberosidad; el fémur, su
trocánter mayor; el sacro, adelanta o retrasa su línea media.

Ilion: Iniciamos la palpación haciéndolo con la cresta ilíaca con sus


espinas superiores, desde su extremo anterior, la EIAS, deslizando
nuestros dedos hacia atrás. Al terminar este recorrido, caemos al fin
de una depresión, es la EIPS, punto posterior de la cresta.

Pubis: La palpación del pubis no tiene dificultades. Entre la espina


pubiana (ubicada 2-3 cm. Por fuera de la sínfisis) y EIAS, transcurre la
arcada crural, llamado también “ligamento inguinal” por resultar de la
unión entre la piel y aponeurosis por medio de fibras cortas y
resistentes. Esta arcada es un pliegue cutáneo
siempre visible.

Si trazamos una línea que una la EIAS con la espina


del pubis, a la mitad de la misma podemos palpar
la cabeza femoral (cf.), pero sin detalles, sólo la

338 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

sensación obtusa que allí hay algo duro que nos impide profundizar más el dedo.

El trocánter mayor se busca, deslizando los dedos desde la parte media de la cresta ilíaca hacia
abajo. Dicha prominencia se halla ubicada a unos 10 – 12cm. Por debajo de la cresta.

Isquion: El isquion se palpa sobre el surco cutáneo subglúteo, parte interna, (paciente de pie o
costado decúbito ventral).

Trocánter Mayor: Semiológicamente podemos nombrar dos líneas que nos ayudan a ubicar
mejor el trocánter mayor en personas obesas.

Nelaton-Rose, con el paciente en


decúbito lateral, con la cadera en
semiflexión, se traza una línea uniendo
EIAS a isquion. Esta pasa por la cabeza
del fémur.

Shoemaker, parte de la punta del


trocánter mayor pasa por ELIAS y llega
al ombligo.

Línea Media del Sacro y Coxis: De fácil palpación, no ofrece dificultad para su localización,
terminando esta en el “huesito dulce”.

B. REGIÓN INGUINOCRURAL

Se distingue un plano superficial y otro profundo. El


plano superficial, se esquematiza en base a la N de
Testut-Jacobo. La rama externa de esa N (que es
límite entre regiones inguinocrural y glútea) está dada
por el Tensor de la Fascia Lata; la rama oblicua, por el
Sartorio; y la interna, por el Aductor Mediano.

Levantando el miembro activamente en flexión de


cadera, (con la pierna extendida) se palpan por
debajo de EIAS los relieves divergentes del Tensor de
la Fascia Lata y Sartorio; y en el ángulo P, una
pequeña fosa, corresponde al Cuádriceps, recto
anterior, que nace en la EIAI. En el plano profundo, hay dos músculos importantes, el Recto
Anterior y el Psoas Ilíaco Este plano profundo cobra importancia para los abordajes
quirúrgicos.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 339
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

C. Región Glútea

Abarca tanto la cara externa de cadera como la posterior (nalga). Esta región presenta también
un plano superficial y otro profundo.

Plano superficial: Representado por la aponeurosis externa (gruesa en su


espesor, llamada fascia lata) y por los dos músculos que se insertan en ella
(T.F.L. y Glúteo). La fascia lata se continúa por una lámina aponeurótica de
unos 4 cm. De ancho, llamada bandeleta iliotibial (o cintilla de Maissat).

Estas formaciones aponeuróticas cobran mucha importancia en patologías


ortopédicas, su retracción da lugar a graves deformidades de rodilla,
cadera y columna lumbar (por pelvis oblicua). Como esquema, el borde
anterior del cuerpo muscular del Tensor coincide con una vertical que baja
de EIAS, y el borde posterior con una línea que va de EIAS a punta del
trocánter mayor.

El Glúteo mayor, desde su vasto origen posterior, viene a insertarse en


parte sobre la fascia lata y en parte sobre la línea áspera de la diáfisis
femoral.

El plano profundo, se presenta en forma de abanico muscular que se


inserta sobre el Trocánter mayor.

Por arriba, Glúteo medio y mayor. De adelante y arriba le llega el Psoas


Ilíaco, que se inserta en Trocánter mayor. Por detrás, el Piramidal, los
Géminos, Obturador y Cuadrado Crural.

Por debajo del Piramidal, entre otros elementos, sale el nervio ciático
mayor, que se ubica en la corredera trocánter-isquion (canaleta
inspeccionable en los delgados).

E - Región Sacro coccígea

Se puede palpar el coxis, mas arriba, la tercera apófisis espinosa sacra, la más prominente. La
línea que une los puntos más altos de arriba, crestas ilíacas, señala el espacio entre apófisis
espinosa de 4ta. Y 5ta. Lumbar; 2 – 3 cm. Más abajo, el límite lumbosacro de esas apófisis.

340 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Muslo

Es un sector en que las grandes masas musculares hacen inaccesible el fémur a la palpación
externa.

Recordamos el recorrido de arteria femoral y del nervio ciático mayor. La arteria se proyecta
sobre una línea que va de la mitad de la arcada crural al borde posterior del cóndilo femoral
interno.

El nervio ciático mayor corre aproximadamente a lo largo de la línea media posterior del
fémur.

Movimientos y Músculos de Cadera


FLEXIÓN

Es el movimiento del miembro inferior hacia delante.

Arco del movimiento con la rodilla extendida: 70º.

Factor que limita el movimiento: Tensión de los


isquiotibiales.

Arco del movimiento con la rodilla flexionada: 120º -


125º.

Factor que limita el movimiento: Contacto del muslo


con el abdomen.

 Psoas Mayor
Origen: apófisis transversas de todas las vértebras lumbares. Cara lateral de las últimas
vértebras torácicas y de todas las lumbares y discos intervertebrales correspondientes.

Inserción: trocánter menor del fémur

Inervación: L2 y L3

 Porción Ilíaca del Psoas ilíaco


Origen: dos tercios superiores de la fosa ilíaca. Labio interno de la cresta ilíaca base del sacro.

Inserción: cara externa del tendón del psoas mayor. Cuerpo del fémur, inmediatamente por
debajo del trocánter menor.

Inervación: Nervio crural, L2, L3

Actúan como accesorios los músculos Recto anterior, sartorio, tensor de la fascia lata, aductor
mayor, mediano y menor, pectíneo

EXTENSIÓN

El miembro inferior se mueve hacia atrás.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 341
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Arco de movimiento: 15º - 20º.

Factores que limitan el movimiento: Estiramiento del ligamento iliofemoral; tensión de los
músculos flexores del muslo.

 Glúteo Mayor
Origen: línea semicircular posterior y labio externo de la cresta ilíaca. Cara posterior de la
parte inferior del sacro y lado del cóccix. Cara posterior del ligamento sacro ciático mayor.

Inserción: banda iliotibial de la fascia lata por encima del trocánter mayor, surco que va del
trocánter mayor a la línea áspera.

Inervación: ciático menor, L5, S1, S2

 Semitendinoso
Origen: Tuberosidad isquiática

Inserción: Parte medial de la tuberosidad de la tibia, cara antero interna.

Inervación: Ciático mayor.

 Semimembranoso
Origen: Tuberosidad isquiática
Inserción: Parte medial de la tuberosidad de la tibia, cara antero interna.
Inervación: Ciático mayor

 Bíceps Femoral
Origen: Tuberosidad isquiática.
Inserción: Cabeza del peroné.
Inervación: Ciático mayor

ABDUCCIÓN

Movimiento del fémur hacia fuera de la línea media.

Arco de movimiento: 45º.

Factores que limitan el movimiento: Tensión de la banda interna del ligamento iliofemoral y
del ligamento pubofemoral. Tensión de los músculos aductores del muslo.

 Glúteo medio
Origen: cara externa del ilión

Inserción: cara externa del trocánter mayor

Inervación: glúteo superior

Actúan de accesorios el tensor de la fascia lata y el glúteo mayor.

ADUCCIÓN

Arco de movimiento: 45º a 0º.


342 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Factores que limitan el movimiento: Contacto con la pierna opuesta.- Con el muslo en flexión,
tensión del ligamento isquiofemoral.

 Aductor mayor
Origen: borde externo de la cara inferior de la tuberosidad isquiática. Porción isquiática de la
rama isquiopubiana. Cara interior de la porción púbica de la rama isquiopubiana.

Inserción: línea áspera en toda su longitud y línea supracondilar interna del fémur.

Tubérculo del aductor.

Inervación: obturador y rama del ciático.

 Aductor mediano
Origen: superficie externa y parte superior de la rama horizontal del pubis

Inserción: los dos tercios distales de la línea que une el trocánter menor con la línea áspera.

 Aductor menor
Origen: cara anterior del pubis en el ángulo de unión de la cresta con la sínfisis

Inserción: las dos cuartas partes medias del labio interno de la línea áspera.

 Pectíneo:
Origen: cresta pectínea y zona inmediata anterior a ella, entre la eminencia iliopectínea y la
espina del pubis.

Inserción: línea que une el trocánter menor y la línea áspera.

Inervación: músculo cutáneo interno

 Recto interno del muslo


Origen: mitad inferior de la sínfisis p-ubica. Mitad superior del arco púbico.

Inserción: parte superior de la cara interna de la tibia

Inervación: Obturador

ROTACIÓN EXTERNA

Arco de movimiento: 45º.

Factores que limitan el movimiento: Tensión de la porción externa del ligamento iliofemoral;
tensión de los músculos rotatorios internos del muslo.

 Obturador Externo
Origen: porción interna del reborde óseo del agujero obturador. Dos tercios internos de la
superficie externa de la membrana obturatriz. Rama del pubis. Rama del isquion.

Inserción: desde la superficie posterior del cuello del fémur a la cavidad digital del trocánter
mayor.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 343
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Inervación: obturador

 Obturador Interno
Origen: la mayor parte del borde interno del agujero obturador. Cara interna porción superior
del agujero sacro ciático mayor y parte inferior e interna del agujero obturador.

Inserción: a través de la escotadura ciática menor, a la porción anterior y superficie media del
trocánter mayor cerca de la fosa trocanterea.

Inervación: S1, S2, S3

 Piramidal de la Pelvis
Origen: cara anterior del sacro, entre el primero y el cuarto agujero sacro anterior. Borde
superior del agujero ciático mayor y superficie anterior del ligamento sacro ciático mayor.

Inserción: a través del agujero sacro ciático mayor al borde superior del trocánter mayor.

Inervación: S1, S2.

 Gémino superior
Origen: cara externa de la espina isquiática.

Inserción: borde superior del tendón del obturador interno, a la cavidad digital del trocánter
mayor.

 Gémino Inferior
Origen: parte superior de la tuberosidad isquiática.

Inserción: borde superior del tendón del obturador interno, junto al gémino superior.

Inervación L5.S1

 Glúteo Mayor
Origen: entre la línea semicircular posterior y el labio externo de la cresta ilíaca. Cara posterior
de la parte inferior del sacro y lado del cóccix. Superficie posterior del ligamento sacro ciático
mayor.

Inserción: banda iliotibial de la fascia lata sobre el trocánter mayor, cresta del glúteo mayor.

Inervación: l5, S1, S2.

Actúan como accesorios el sartorio y el bíceps crural (porción larga).

ROTACIÓN INTERNA

Arco de movimiento: 45º.

Factores que limitan el movimiento: 1- Con el muslo extendido, tensión del ligamento
iliofemoral; Con el muslo en flexión, tensión del ligamento isquiofemoral; tensión de los
músculos rotatorios externos del muslo.

 Glúteo Menor
344 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Origen: cara externa del ilion

Inserción: cara anterior del trocánter mayor del fémur. Prolongación a la cápsula de la
articulación de cadera.

Inervación: Glúteo superior.

 Tensor de la Fascia Lata


Origen: parte anterior del labio externo de la cresta ilíaca. Superficie exterior de la espina ilíaca
antero superior

Inserción: entre las dos capas de la aponeurosis femorotibial, la cual se inserta en la


tuberosidad externa de la tibia.

Actúan como accesorios el glúteo medio (fibras anteriores), semimembranoso, semitendinoso.

CIRCUNDUCCIÓN:

Es la combinación de esos seis movimientos: el miembro inferior describe un cono cuyo vértice
está en el acetábulo. La articulación de la cadera es una de las más importantes, ya que
soporta casi todo el peso del cuerpo durante la marcha. Una de sus principales funciones es
coordinar una locomoción eficiente. Además es imprescindible para la regulación de una
buena postura. Comparándola con la articulación del hombro podemos decir, que se trata de
una articulación relativamente poco móvil, pero de gran estabilidad.

En base a esto la cadera se luxa muy raramente; pero si se puede luxar en la posición que tiene
menor estabilidad, que es la de flexión y aducción combinada. En esta posición la cabeza del
fémur no apoya en el fondo del acetábulo sino en la cara posterior de la cápsula, de esta
manera cualquier golpe en el eje longitudinal del fémur, hace que se luxe.

RODILLA
Articulación intermedia del Miembro Inferior y en consecuencia de carga, la rodilla es un
elemento articular sometido por una parte, a los estímulos mecánicos del pie, en relación con
el suelo, y por la otra a los estímulos mecánicos de la cadera, en relación con la carga del
cuerpo que se apoya sobre ella.

De allí la complejidad funcional de esta articulación, con un grado de libertad activa en


extensión y flexión. Esta dualidad mecánica no debe comprometer en nada la estabilidad de la
rodilla en carga, elemento central de los estudios preliminares de las articulaciones del
Miembro Inferior. Consideramos una región anterior, región rotuliana,
y una posterior, hueco poplíteo o corva.

Región Rotuliana

En personas delgadas distinguiremos a la inspección grosera una


prominencia mediana, rótula, dos goteras pararrotulianas, y dos rodetes
laterales, interno y externo.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 345
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Distinguiremos cinco líneas longitudinales, una media y dos de cada lado. A los fines
semiológicos también palpará una línea transversal, interlínea anterior y otra línea, la de las
tres prominencias óseas.

LÍNEA 1: Se distinguen de arriba abajo: el tendón


cuadricipital, la rótula, el tendón rotuliano, y el tubérculo
tibial. Es decir, el aparato extensor primario de la rodilla.
Palpamos por arriba el tendón cuadricipital que baja a
insertarse en rótula. Se lo pone de manifiesto par la
palpación mientras se levanta la pierna en el aire, en leve
flexión. (20º). Mas abajo se palpa la rótula, de forma
triangular.

Es necesario saber palpar bien la rotula por varias razones.


Su borde superior, para las mediciones del miembro. Sus
bordes laterales, como limite de las ventanas de la rodilla.
Su punta, para localizar la interlínea en flexión de
160º.Mas abajo siempre sobre la línea media palpamos la
tuberosidad anterior de la tibia.

LÍNEA 2 Y 3: Pararrotulianas. Encontramos el


acceso a la cara articular en forma de dos
“ventanas” triangulares., más notables en la
flexión, las que son importantes desde el punto
de vista diagnóstico terapéutico.

De lado externo de la línea 3 caemos sobre el


tubérculo de Gerdy, se inserta en este tubérculo
la bandeleta iliotibial que condensa la fascia
lata; pero además, es la inserción predominante
del músculo tibial anterior, por lo que algunos lo
llaman tubérculo tibial anterior.

LÍNEA 4: Se extiende desde el tubérculo del 3º Aductor a lo largo del


LLI hacia la inserción de la pata de ganso.

En esta línea se puede palpar la transición entre diáfisis femoral y


cóndilo femoral interno donde encontramos el tubérculo del
3er.aductor. A 1,5 cm. por debajo del mismo, se inserta el LLI
inserción superior, la inserción inferior es sobre el platillo tibial

346 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

interno, por debajo de este se encuentra la inserción del tendón de la pata de ganso.

LÍNEA 5: Abarca una faja longitudinal limitada hacia delante


por la bandeleta iliotibial y hacia atrás por el bíceps crural,
cabeza de peroné y curva del nervio ciático poplíteo externo.
En el medio se distinguen el ligamento lateral externo, más
posterior de ese lado, y un sector de interlínea. Se designa a
esa faja como “encrucijada de los seis elementos”.

En esta línea se puede palpar:

A. Por delante, la cuerda de la bandeleta iliotibial que se


inserta abajo en el tubérculo de Gerdy y hacia arriba es
palpable al extender la pierna en el aire en rotación interna.
B. Por atrás, el tendón del bíceps crural.
C. En el interior de la faja, cruzada en diagonal por el LLE,
cuya inserción inferior es en la cabeza del peroné a la cual
palpamos fácilmente.

LÍNEA 6: Del tendón rotuliano y de la interlínea articular.

Recordamos que en flexión de 160º, la punta de la rotula esta al mismo nivel de la interlínea
articular; en 90º esta a dos centímetros por encima de ella.

LÍNEA 7: Relieves de tuberosidad anterior de tibia, TAT, Tubérculo de Gerdy y cabeza de


peroné, no ofrecen dificultades para su estudio.

REGIÓN POSTERIOR (HUECO POPLÍTEO O CORVA)

Las masas musculares limitan un rombo en cuyo interior pasan


los elementos nobles de muslo a pierna (Fig. 7). El límite interior
de ese rombo está dado por los bordes de los semis, tendinoso y
membranoso, por arriba y adentro; por el Bíceps Crural por
arriba y afuera, y por los dos Gemelos abajo y ambos lados.

En la flexión de rodilla, dentro de estos músculos límites, los


relieves musculares de los Semis se hacen más salientes hacia
atrás que los Bíceps.

En la profundidad del Hueco, en flexión de rodilla y poniéndose


de puntillas, Tríceps tenso, se nota como los gemelos pasan a
insertarse en los cóndilos femorales.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 347
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Entre Gemelo Interno y Semimembranoso existe una bolsa serosa. En la profundidad de la


corva transcurren elementos nobles, el orden en que se encuentran es: hacia atrás y afuera:
arteria, vena, nervio ciático poplíteo interno, nervio ciático poplíteo externo.

PIERNA

Como ocurre en antebrazo, en pierna uno de los dos huesos es palpable en toda su extensión,
la tibia, mientras que el otro, peroné, lo es solo a nivel de los externos.

La tibia, palpable a todo lo largo de su cresta, borde anterior, y de su cara antero interna.

El peroné es bien palpable a nivel de sus epífisis.

Movimientos y Músculos de Rodilla


FLEXIÓN

Movimiento por el cual la cara posterior de la pierna se acerca a la cara posterior del muslo.

Arco de Movimiento: 120º.

Factores que limitan la movilidad: tensión de los músculos extensores de la rodilla, sobre todo
del recto anterior si el muslo está extendido. Contacto de la pantorrilla con la cara posterior
del muslo.

Bíceps Crural:
Origen - Tuberosidad isquiática.

Inserción - Cabeza del peroné y tuberosidad externa de la tibia Sus fibras se dirigen hacia
abajo.

Inervación - Nervio ciático poplíteo externo o ciático mayor, raíces de L5-S2

Semitendinoso
Origen - Cara posterior del isquion.
Inserción - Cara posterior e interna de la tibia en su epífisis proximal.

Inervación - Nervio ciático poplíteo interno, raíces de L5-S2

Semimembranoso
Origen - Cara posterior y externa del isquion.
Inserción- Se inserta mediante un tendón en la cara posterior e interna de la epífisis proximal
de la tibia. De este van a salir otros dos tendones, reflejo (en la cara anterior e interna de la
tibia) y recurrente (en la cara posterior y externa de la tibia).
Actúan como accesorios poplíteo, sartorio, gemelos, recto interno del muslo.

348 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXTENSIÓN

Arco de movimiento: 180º.

Factores que limitan la movilidad: Tensión de los ligamentos poplíteos oblicuo cruzados y
laterales de la rodilla. Tensión de los músculos flexores de la rodilla

Recto Anterior.
Origen- Espina ilíaca antero inferior.
Inserción- Base de la rotula.
Vasto Interno.
Origen- Parte inferior e interna de la línea trocanterea.
Inserción- Parte medial de la rótula.
Vasto Externo.
Origen- Zona superior de la línea trocanterea.
Inserción- Parte lateral de la rótula.
Crural.
Origen- 2\3 superiores de la cara antero exterior de la diáfisis femoral.
Inserción- Base de la rótula.
Inervación- Nervio crural, raíces de L2-L4

Todos estos músculos, se insertan mediante un tendón denominado tendón supra rotuliano,
que tapiza la cara anterior de la rótula y se inserta en la tuberosidad anterior de la tibia.

Morfología de Tobillo y Pie


Anatómicamente se reconocen dos regiones: la anterior y la posterior cuyo límite está
representado por el relieve de los maléolos. Estos relieves son los más directamente accesibles
a nuestro examen.

Es más práctico describir cuatro sectores: la cara anterior, el maléolo tibial con sus tres
goteras, el maléolo peroneo con sus tres goteras y la cara posterior.

Cara Anterior
Se palpa el latido de la arteria pedia en la línea media. Debe recordarse
que su trayecto sigue una línea que va desde la línea medio anterior del
tobillo al extremo posterior del primer espacio ínter óseo.

La interlínea articular está disimulada por delante por el plano


tendinoso saliente. Al realizar la flexión dorsal del dedo gordo, se toca
en tobillo la cuerda del Extensor Largo y el del Extensor Común, es
donde se busca la línea media y el latido de la arteria pedia.

Con la flexión dorsal activa del tobillo, se puede palpar los relieves
tendinosos.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 349
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Maléolo Interno y Sus Tres Goteras


El maléolo interno o tibial se ve y se palpa como una saliencia triangular y convexa, transversal
y longitudinalmente.

La gotera pre maleolar interna, está limitada por adelante


y afuera por el relieve del tendón del Tibial Anterior que
se palpa mejor al supinar activamente.

La gotera retro maleolar interna: es por donde


transcurren tres tendones y el paquete vasculonervioso.
Allí se palpa el latido de la arteria tibial posterior. De los
tres tendones, Tibial Posterior, Flexor Común y Flexor
Propio, el del Tibial Posterior se palpa mejor por debajo y
delante de la punta del maléolo. (Paciente sentado,
pierna cruzada y dedo gordo hacia el techo). Si lo
seguimos hacia delante, llegamos al tubérculo del
escafoides. En la gotera submaleolar interna se
encuentra el relieve del tubérculo escafoides (E).
Recubriendo esta gotera, el LLI de tobillo.

Maléolo Externo y Sus Tres Goteras

El maléolo externo, peroneo, tiene su punta 1 cm mas bajo y


1 cm mas atrás que el tibial. La interlínea articular está a 2 cm
por arriba de la punta de este maléolo.

La gotera pre maleolar externa presenta a 3 cm por arriba de


la punta del maléolo el punto anterior de la articulación tibio
peronea inferior. Un poco más abajo se palpa una saliencia
adiposa (G de gorditas) en señoras de edad mediana, que a la
inspección pudiera tomarse por el relieve del maléolo
peroneo, cuando no se interpreta como un quiste.

Poniendo el pie en flexión dorsal activa, se palpan los relieves tendinosos del peroneo anterior
y extensores, y por debajo un vientre muscular contraído, el Pedio o Extensor Corto de los
dedos del pie, que da sus tendones a los cuatro primeros dedos.

350 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Recubierto por el telón del Pedio, tres centímetros por delante del pico del maléolo peroneo
se palpa el seno del tarso, abertura que ofrecen el astrágalo y el calcáneo.

La gotera retro maleolar externa, sitio de elección par abordajes operativos, ya que en su
profundidad no hay paquete vasculonervioso. Por ella transcurren los tendones peroneos
laterales antes de pasar a la gotera submaleolar.

La gotera submaleolar externa se presta a la palpación de los fascículos del LLE y de los
peroneos laterales. Para poner en evidencia los relieves de los tendones peroneos laterales se
debe evertir el pie par el corto, y en la base del primer MTT el largo.

En una vertical que sigue el maléolo peroneo, debajo de la punta del mismo, se puede palpar
sobre la cara externa del calcáneo, una prominencia: el tubérculo peroneo que separa los
peroneos laterales entre sí.

Cara Posterior
Es bien neto el relieve del tendón de Aquiles.

PIE

El pie base de sustentación del cuerpo, presenta dos partes: una


posterior, que continua la columna vertical del miembro hacia
abajo y que a grosso modo es un 40% de su longitud; y una
parte anterior, libre que representa el 60% de su largo. (Fig. 38).

En forma práctica, aunque no muy precisa anatómicamente, se


habla de retropié (40% posterior), medio pié (parte anterior de
tarso y posterior de MMT) y antepié. Lo más llamativo del
retropié es el talón. Anatómicamente el esqueleto del pié se
descompone en tarso, metatarso y dedos. Se reconocen tres
regiones:

Cara Dorsal
Se examinan tres sectores: Dorso de antepié y medio pié; Goteras submaleolares y talón.

Antepié y Medio pié: Esta cara es convexa con su línea media más alta a lo largo del eje cabeza
astrágalo – 1º metatarsiano. Este sitio es pasaje de los tendones extensores largos y cortos. La
palpación debe llevarse a cabo a lo largo de los cinco ejes óseos, de los cuatro espacios
interóseos y de los bordes laterales. Retropié: la cara dorsal se continúa con las goteras
submaleolares, referidas en tobillo. En la porción posterior: talón.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 351
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Cara Plantar
Presenta una neta diferencia entre las zonas de piel, hiperqueratósica, de
apoyo, y las de piel más fina, correspondientes al arco de las bóvedas
plantares

Presenta tres puntos de mayor apoyo y tres bóvedas o arcos; los


primeros están dotados de piel hiperqueratósica y se ubican en la cara
inferior de la tuberosidad mayor del calcáneo, en la cabeza del primer
MMT y en la cabeza del quinto.

La bóveda longitudinal interna, va en su arcada máxima desde el punto


de apoyo posterior al de la cabeza del primer MMT.

El arco externo o bóveda es un falso arco, ya que hay apoyo sobre el suelo. La bóveda o arco
transversal anterior transcurre entre las cabezas del primero y quinto MMT.

Dedos
Tienen mucho menor valor funcional que los de la mano. El más importante es el dedo gordo,
que ayuda en la etapa de “despegue” del pie durante la marcha. Los demás son en cierto
modo “prescindibles” sin crear gran incapacidad.

Movimientos y Músculos de Tobillo

FLEXIÓN PLANTAR O EXTENSIÓN:

Se efectúa con una oblicuidad hacia adentro. Pone en juego la articulación tibiotarsiana, en
asociación con un deslizamiento subastragalino.

Gemelos.

Origen: Gemelo interno: Cóndilo interno del fémur. Gemelo externo: Cóndilo externo del
fémur.

Inserción: Tendón de Aquiles que se inserta en la parte media de la cara posterior del calcáneo

Inervación: nervio ciático poplíteo interno.

Sóleo.

Origen: Cara posterior de la cabeza del peroné. Tercio proximal de la cara posterior del cuerpo
del peroné. Línea oblicua y tercio medio del borde interno de la tibia.

Inserción: tendón de Aquiles.

Inervación: ciático poplíteo interno y tibial posterior.

FLEXIÓN DORSAL:

352 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Este movimiento se realiza con una ligera oblicuidad externa, primero a nivel de la articulación
tibiotarsiana, en asociación con un deslizamiento y basculación subastragalina.

Tibial anterior

Origen: dos tercios proximales de la cara antero externa cuerpo de la tibia.

Inserción: Primer hueso cuneiforme. Base del primer metatarsiano.

Inervación: tibial anterior, rama del ciático poplíteo externo

Extensor común de los dedos

Origen: Tuberosidad externa de la tibia. Tres cuartos proximales de la cara anterior del peroné

Inserción: en la segunda y tercer falange de los cuatro últimos dedos.

Inervación: Ciático poplíteo externo y tibial anterior.

Extensor propio del dedo gordo

Origen: parte media de la cara anterior del peroné

Inserción: falange distal del dedo gordo.

Inervación: tibial anterior.

SUPINACIÓN

Lleva la planta del pie, mirando hacia adentro. Se realiza


alrededor del eje longitudinal del pie en un plano frontal.
Participa la articulación subastragalina, luego en basculación la
tibioperonea.

PRONACIÓN

Es el opuesto al anterior. La planta del pie mira hacia fuera.

INVERSIÓN: partiendo de flexión dorsal.

Tibial anterior

INVERSIÓN: partiendo de flexión plantar.

Tibial posterior.

Origen Tubérculo del escafoides. Envía prolongaciones al calcáneo, los tres


cuneiformes, el cuboides y las bases 2º, 3º y 4º metatarsiano.

Inervación: tibial posterior.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 353
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EVERSIÓN: partiendo de flexión plantar.

Peroneo lateral largo.

Origen: cabeza y dos tercios proximales del cuerpo de la cara externa


del cuerpo del peroné.

Inserción: el tendón pasa por detrás del maléolo externo, se dirige al


cuboides y pasando por debajo del pie, llega a la cara externa de la base
del 1º metatarsiano.

Inervación: musculocutáneo.

EVERSIÓN: partiendo de flexión dorsal.

Peroneo lateral corto.

Origen: parte distal de la cara externa del peroné.

Inserción. Pasa por detrás del maléolo externo y se inserta en la base del quinto metatarsiano

Inervación: musculocutáneo.

Movimiento de Aducción: se realiza alrededor de un eje


vertical y en un plano horizontal. Se desarrolla a nivel de la
articulación subastragalina

Movimiento de Abducción: es el opuesto al anterior, lleva


hacia fuera el extremo distal del pie.

354 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

VALORACIÓN ARTICULAR DE MIEMBRO INFERIOR


Goniometría: Procedimiento

Técnica de Medición y Registro


1. Informar al paciente el objetivo de la prueba:

 Explicar y demostrar el instrumento a utilizar


 Identificar puntos anatómicos de referencia
 Explicar las posturas que serán necesarias para la prueba
 Explicar los movimientos activos y pasivos que le serán solicitados
3. Colocar al paciente en la postura adecuada
4. Estabilizar el segmento articular proximal
5. Desplazar el segmento distal hasta la posición inicial cero, o lo máximo posible a él.
6. Realizar el movimiento pasivo apreciando el tope final. Se pregunta si presenta alguna
molestia durante el movimiento. Comparar con el movimiento activo.
7. Volver a colocar el segmento en la posición inicial.
8. Palpar los puntos anatómicos de referencia.
9. Colocar el centro del goniómetro y alinear la rama fija y móvil.
10. Realizar la lectura y anotar la amplitud registrada.
11. Estabilizar la postura del paciente en el punto cero.
12. Solicitar el movimiento activo.
13. Palpar y ubicar el goniómetro en el punto anatómico de referencia.
14. Efectuar la lectura y anotar la amplitud registrada.

Cadera

FLEXIÓN

Posición del paciente: decúbito supino,


con las rodillas extendidas y ambas
caderas en posición neutra.

Centro: sobre el trocánter mayor.

Rama fija: línea media lateral de la


pelvis

Rama móvil: línea media lateral del


fémur.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 355
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXTENSIÓN

Posición del paciente: decúbito prono,


con ambas rodillas en extensión y la
cadera en posición neutra. Puede
colocarse una almohada bajo el
abdomen del paciente para hacer más
cómoda su posición, pero no bajo la
cabeza.

Centro: porción lateral de la articulación


de cadera, utilizando el trocánter mayor
como punto de referencia.

Rama fija: línea media lateral de pelvis

Rama móvil: línea media lateral de fémur.

ABDUCCIÓN – ADUCCIÓN

Posición del paciente: decúbito supino, con las rodillas en


extensión y ambas caderas en posición neutra.

Centro del goniómetro: en la espina ilíaca antero superior

Rama fija: en la línea horizontal imaginaria que une las


espinas ilíacas anteriores superiores de ambos lados de la
pelvis

Rama móvil: línea media anterior del fémur.

ROTACIÓN INTERNA – ROTACIÓN EXTERNA

Posición del paciente: sentado sobre una superficie de apoyo,


con las rodillas flexionadas a 90º. Colocar una almohadilla
debajo del extremo distal del fémur para mantenerlo
horizontal.

Centro del goniómetro: sobre la rótula.

Brazo fijo: perpendicular al suelo o paralelo a la superficie de


apoyo.

356 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Brazo móvil: línea media anterior de la tibia. Usar el punto anterior intermedio entre ambos
maléolos tibiales.

Estabilizar al paciente manteniendo en posición neutra la cadera. Evitar movimientos de


rotación o basculación de pelvis.

Rodilla

FLEXIÓN - EXTENSIÓN

Posición del paciente: decúbito supino.


Cadera a 0º de extensión, abducción y
aducción. Colocar una toalla enrollada
debajo de tobillo para permitir que la
rodilla se extienda todo lo posible.
Estabilizar el fémur para evitar rotación,
abducción y aducción de cadera.

Centro del goniómetro: epicóndilo lateral


externo del fémur.

Rama fija: línea media del fémur. Utilizar el


trocánter mayor como punto anatómico de
referencia.

Rama móvil: línea media lateral del


peroné, empleando el maléolo lateral y la
cabeza del peroné como puntos de
referencia para alinear el goniómetro.

ADVERTENCIA: Al llegar a la posición de flexión de rodilla, observar que el muslo quede a 90º
de flexión respecto a la articulación de cadera

Tobillo
FLEXIÓN DORSAL – FLEXIÓN PLANTAR

Posición del paciente: decúbito sentado con rodilla a 90º de flexión.


Pie en posición neutra respecto a la inversión y eversión. Colocar el
tobillo a 90º, ésta será la posición 0º para la medición. Si es necesario,
colocar el pie sobre un taburete.

Las posiciones en decúbito prono o supino son posiciones sin carga.


Pueden estas dos posiciones dar medidas no similares, por lo tanto,
cuando se elige una posición, los controles deben continuarse en la
misma.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 357
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Otra posición alternativa en decúbito supino, es con rodilla flexionada a


30º apoyada sobre una almohada.

Centro: maléolo externo

Rama fija: línea media lateral del peroné con la cabeza del mismo como
punto anatómico de referencia.

Rama móvil: 5to metatarsiano.

MOVILIZACIÓN ANALÍTICA SIMPLE

FLEXIÓN

Paciente: Decúbito supino.

Mano de fijación: En la espina ilíaca antero superior del mismo


lado del miembro que se va a movilizar.

Mano de toma: Con rodilla flexionada: Se toma el miembro


inferior en bandeja a nivel de la pierna por la cara interna de la
misma. Con la rodilla extendida: Tomamos el miembro inferior
en bandeja, a nivel de la pierna por la cara externa de la misma.
Par ambos casos la mano de fijación es la misma.

Esta toma, “en copa” y bimanual permite respetar el


plano sagital, flexionar la rodilla en forma pasiva con
sostén tibial y realizar el movimiento en toda su
amplitud.

358 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

EXTENSIÓN

Paciente: Decúbito prono.

Mano de fijación: Tomando el miembro inferior por dentro con la


mano a nivel de la cara anterior del muslo, apoyando rodilla y parte
de pierna en nuestro antebrazo.

Este mismo movimiento se puede realizar con la rodilla flexionada


par acortar el brazo de palanca.

ABDUCCIÓN

Paciente: Decúbito supino.

Mano de fijación: En la espina ilíaca anterosuperior, del lado contrario


al miembro inferior que vamos a movilizar.

Mano de toma: En el extremo distal de la pierna, cerca del tobillo por la


cara posterior.

ADUCCIÓN

Del movimiento de abducción, llevamos el miembro inferior a la línea media.

ROTACIÓN INTERNA Y EXTERNA

Paciente: Decúbito supino. Con el miembro inferior extendido, tomar


a nivel del muslo y pierna y realizar la rotación interna y externa.

Con la flexión de cadera y rodilla

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 359
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Mano de fijación: en la cara posterior del muslo.

Mano de toma: En el extremo distal de la pierna, cerca del


tobillo; y desde esta posición cuando llevamos la pierna
hacia adentro, realizamos rotación externa y cuando
llevamos la pierna hacia fuera, realizamos rotación interna.

Paciente: Decúbito sentado, con las


rodillas y las piernas fuera del plano de
examen. La pierna que no vamos a
movilizar va apoyando por la planta del pie,
en la mesa de examen; de esta manera
queda fija la pelvis.

Mano de fijación: Cara anterior del muslo,


cerca de la articulación de la rodilla.

Mano de toma: al nivel de la pierna, cerca


de la articulación del tobillo; y de aquí
llevamos a rotación externa, cuando la
pierna va hacia adentro y rotación interna,
llevando la pierna hacia fuera.

FUNCIÓN DEL GLÚTEO MEDIO

El glúteo medio es el estabilizador de la pelvis, la mantiene equilibrada durante la transmisión


del peso, cuando una de las piernas se despega del piso. El abductor del lado de la pierna
apoyada, actúa (desde su origen ilíaco, hasta la inserción del fémur), contrarrestando así la
tendencia de la pelvis a descender; hacia el lado de la pierna no apoyada.

Cuando hay parálisis de glúteo medio o bien cuando el músculo se halla en desventaja,
ejemplo: luxación congénita de cadera, si bien ni hay parálisis hay desventaja del músculo; el
paciente no puede mantener el nivel pelviano cuando se apoya sobre el lado enfermo, debido
a que los abductores se hallan en tal desventaja que no puede realizar su función efectiva.

360 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Este descenso de la pelvis hacia el lado sano, cuando el paciente se apoya sobre el lado
afectado, constituye el signo de Trendelemburg.

Cuando están afectados los dos lados la marcha se llama, marcha de pato, porque la cadera
cae hacia los dos lados.

SARTORIO

Origen: Espina ilíaca antero superior y en la escotadura


situada por debajo.

Inserción: En la parte externa de la extremidad superior


de la tibia.

Inervación: rama del músculo cutáneo externo y crural.

Acción: Flexión-Abducción y rotación externa de cadera


cuando la rodilla esta flexionada. Es la posición del
sastre.

Paciente: Con el paciente en decúbito supino.

Con una mano se toma el muslo por la cara interna y con la otra, tobillo por su cara externa.
Se realiza el movimiento rozando el talón del paciente por la cara anterior de la tibia, hasta
rodilla.

TENSOR DE LA FASCIA LATA

Paciente en decúbito supino. Semisentado (cadera en


flexión de 45º)

Terapeuta ubicado del lado homolateral, lleva el


miembro inferior a la abducción. Palpando la tensión
del tendón del músculo en la cara anterior del muslo.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 361
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

TRACCIÓN DE LA ARTICULACIÓN COXOFEMORAL

Se puede utilizar la puesta en tensión de los elementos peri articulares para acompañar,
anteceder o seguir a las movilizaciones pasivas. En los ejemplos que continúan se realiza
tracción caudal, que respeta el recorrido del cuerpo del fémur.

Tracción caudal con cadera extendida o flexionada:


paciente en decúbito supino, terapeuta lateral. Se toma
contacto con el miembro inferior del paciente envolviendo
en copa el segmento tibial y la cara interna de la rodilla,
con el antebrazo sobre el muslo.

En la tracción con cadera flexionada, cruza sus manos, en el


ángulo femoropelviano anterior, realizando tracción caudal.

Estos apoyos en conjunto, deben crear una unidad


compuesta entre el tronco del terapeuta, el miembro
inferior del paciente y la toma.

MOVILIZACIONES COMBINADAS

Global en flexión, aducción y rotación interna: paciente en


decúbito dorsal y terapeuta contra lateral, toma el muslo
flexionado y lo lleva hacia él, en aducción. Mediante una toma
en copa de la pierna se realiza la rotación interna. Para evitar
compensación de pelvis, se coloca la otra mano en apoyo
extendido sobre la espina ilíaca anterosuperior.

362 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Movilización Analítica

FLEXOEXTENSIÓN:

Paciente: Decúbito prono.

Mano de fijación: En la pelvis.

Mano de toma: Cerca de la articulación del tobillo.


Realizar el movimiento de flexo extensión.

Función del Cuádriceps

El estado de lo músculo cuádriceps es de vital importancia para la estabilidad de la rodilla y


regulación de la postura, como así también en la mecánica de la marcha normal.

Cuando el músculo cuádriceps es deficiente o débil, el paciente tiene una rodilla inestable, es
decir que no la puede mantener extendida; por lo cual al caminar la va a trabajar empujándola
hacia atrás o bien por impulso de los gemelos.

A lo largo esto va a llevar a un genu recurvatum (hiperextensión de rodilla superando los 15º),
ya que todos los ligamentos se van a elongar. El paciente al caminar hace la marcha del
cuádriceps o marcha de la reverencia.

Cuando se trabaja al cuádriceps desde la posición de


sentado, trabajan solamente las porciones: vasto interno –
vasto externo – crural; el recto anterior, ya que tiene
inserción en pelvis, no trabaja porque al estar el paciente
en esa posición se anula su acción.

Para reeducar las cuatro porciones del cuádriceps: el


paciente debe estar en decúbito supino, con las piernas
fuera del plano de examen.

Bíceps crural

El paciente se coloca en decúbito ventral con las piernas extendidas.


Fíjese la pelvis.

El paciente flexiona la rodilla. Tomando el miembro por encima del


tobillo, el explorador efectúa un movimiento de rotación externa de
la pierna. Se palpa el tendón en la cara posteroexterna de rodilla

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 363
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Semitendinoso y semimembranoso

Paciente en decúbito prono con las piernas extendidas. Fíjese la pelvis. El


paciente flexiona la rodilla con el pie en rotación interna. Se palpan los
tendones en la parte póstero interna de rodilla.

Movilización Específica

Paciente en decúbito dorsal, piernas extendidas. Terapeuta


lateral, aplica la primera comisura abierta de la mano sobre la
base de la rótula.

Movilización Analítica de Tobillo

FLEXIÓN DORSAL:

Posición del paciente: decúbito supino, pie fuera de la camilla.

Mano de fijación: región anterior de la pierna, cara anterior.

Mano de toma: tomamos los metatarsianos con el pulgar sobre el


dorso del pie y los cuatro dedos sobre la planta del mismo.

FLEXIÓN PLANTAR:

Posición del paciente: decúbito prono, rodilla extendida, pie


fuera de la camilla, en posición intermedia.

Mano fija: región inferior de la pierna, cara posterior.

Mano de toma: metatarsiano, pulgar sobre la región plantar,


cuatro últimos dedos sobre la región dorsal del pie.

NOTA: Para eliminar los gemelos y que trabaje sobre el músculo soleo, se realiza con la rodilla
flexionada.

364 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

INVERSIÓN Y EVERSIÓN:

Posición del paciente: decúbito supino, pie fuera de la camilla.

Mano fija: región inferior de la pierna, borde anterior.

Mano de toma: metatarso, pulgar sobre el dorso y los cuatro últimos dedos sobre la planta del
pie.

Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza 365
Kinesiterapia – Manual Teórico Kinesis 2019 –

Bibliografía:

 *1. Medicina de Rehabilitación. Howard A. Rusk. 6ª Edición Editorial Interamericana S.A.


 *2. Kinesioterapia. Principios. Miembro Superior. Miembro Inferior. Tronco y Cuello Gènot-
Neiger- Pierrot. Dufour –Pèninou. 1998
 *3. Manual de Fisioterapia. Robert Shestack. Editorial El Manual Moderno S.A. de CV.
 *4. Kinesiología y Anatomía aplicada. Philip J. Rasch; Roger K. Burke. 6ª Edición. Librería El
Ateneo.
 *5. Medicina Física y Rehabilitación. Krusen. Panamericana. 1993
 *6. Crónica de la Medicina. Revista de Comunicación médica
 *7. Guyton, A. Anatomía y Fisiología del sistema nervioso. Panamericana. 1994
 *8. Anatomía Humana. Latarjet-Ruiz Liard. Tercera Edición. Volumen I. Editorial
Panamericana.
 *9. Fisioterapia General. Cinesiterapia. Igual-Muñoz-Aramburu. Editorial Síntesis. 1996
 *10. Manual teórico Kinesis. Lic. Angela Stímolo. UNC. 1998
 *11. Pruebas Funcionales Musculares. Daniels. Worthingham´s. 6º edición. Editorial
Marbán. 1996.
 *12. Fundamentos de la Fisioterapia. Alcántara-Hernandez-Ortega. Editorial Síntesis. 1998
 *13.Fisiología Articular. Tomos I-II-III.Kapandji. 5ta Edición. Editorial Panamericana.1998
 *14. Fisiología del Trabajo Físico. Astrand Rodahl. Segunda Edición. Editorial Panamericana
 *15.Endycl Med Chir. Editions Scientifiques et Médicales Elsevier SAS, París.
Kinésitheérapie-Médecine physique-Réadaptation.2000
 *16.Cadenas Musculares. Leopold Busquet. 4º Edición.
 *17.Fisioterapia Manual. Columna. F.M. Kaltenborn.«2º Edición.. Interamericana.2000
 *18. La Reeducación Postural por medio de las Terapias Manuales. Marcel Bienfait. 1º
Edición. Editorial Paidotribo.
 *19. Manual de Valoración Muscular. Cutre y Kevorkian. Editorial Interamericana. 2000
 *20. Goniometría. Evaluación de la movilidad articular. Norkin. White. Editorial Marbán.
2006
 *21. Principios de Hidroterapia y Balneoterapia. Reyes Perez Fernandez. Editorial
Interamericana. 2005
 *22.www.medlineplus.enciclopedia.
 *23. Imágenes varias Internet.

366 Copyright © 2017 -- Todos los derechos reservados. Prof. Lic. Gladys Barboza

También podría gustarte