Está en la página 1de 25

Instalaciones Aire Acondicionado

Abril del 2,008

MEMORIA DESCRIPTIVA
Y
ESPECIFICACIONES TECNICAS

INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN

PROYECTO:
HOSPITAL CHICLAYO OESTE

PROPIETARIO:
ESSALUD

ABRIL- 2008

Pag.1
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 OBJETO

Las presentes Especificaciones Técnicas comprenden el suministro y montaje


de los equipos y materiales involucrados en las instalaciones del Sistema de
Aire Acondicionado ventilación para el HOSPITAL CHCLAYO OESTE, ubicado
en el departamento de Lambayeque provincia de Chiclayo.

1.2 GENERALIDADES

El sistema de Aire Acondicionado aplicado al presente proyecto es el de


Expansión Directa, con equipos individuales tipo Split, a solicitud del cliente,
El presente Proyecto proveerá de un Sistema de Aire Acondicionado y
ventilación para el Hospital Chiclayo Oeste -ESSALUD, Para el desarrollo del
presente Proyecto se ha tenido en cuenta las normas y procedimientos de la
ASHRAE, GUIDELINES FOR DESIGN AND CONSTRUCTION OF HOSPITAL
AND HEALTH CARE FACILITIES, experiencia local, datos de temperatura -
humedad del Senamhi para la Ciudad de Chiclayo, Planos de Arquitectura.
Las Especificaciones Técnicas dan las normas y requisitos mínimos que debe
cumplir el instalador en lo referente a fabricación, instalaciones, calidad de
materiales, capacidades y tipo de equipos en general de todos los elementos
necesarios para la correcta instalación del sistema.

1.3 ALCANCES

El Contratista del Aire Acondicionado y ventilación es el responsable de la


correcta ejecución del presente proyecto, el cual comprende el suministro e
Instalación de Equipos y Materiales detallados más adelante y de aplicar las
mejores técnicas de instalación en aquellos puntos que no estén
especialmente descritos.
Para la ejecución de los trabajos se deberá usar mano de obra calificada,
herramientas adecuadas y la dirección técnica de un Ingeniero Mecánico
Colegiado, especialista en estas instalaciones, respaldado por una empresa
dedicada a este tipo de obras.

En la ejecución de los trabajos de instalación deberán observarse las


siguientes normas y códigos:

Pag.2
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

 Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú)


 NFPA (National Fire Protection Association)
 ASHRAE (American Society of Heating, Refrigeration and Air Conditioning
Engineers)
 SMACNA(Sheet metal and Air Conditioning Engineers)
 ANSI (American National Standards Institute)
 ASTM (American Society for Testing Materials)
 ASME (American Society of Mechanical Engineers)
 MCA (Air Moving & Conditioning Association Inc.)
 Código Eléctrico del Perú.
 Los códigos y regulaciones nacionales sobre estas instalaciones en
particular.
 Todos los equipos deberán contar con certificación UL Y Cex.

Los suministros y trabajos a ejecutarse incluyen pero no están limitados a lo


siguiente:
 Suministro e Instalación de todos los equipos y accesorios que aparecen
en los planos y/o se solicitan en las presentes especificaciones técnicas,
completos con todos los elementos que sean requeridos para su correcta y
normal operación, aún cuando no estén mostrados en los planos ni se
describan en las especificaciones.
 Bases antivibratorias especiales para cada equipo.
 Fabricación e Instalación de todos los ductos metálicos y dampers,
Suministro e Instalación del aislamiento de los ductos de aire
acondicionado.
 Suministro e instalación de difusores y rejillas.
 Suministro e Instalación de las tuberías, y accesorios de cobre y
aislamiento térmico de la red de refrigeración.
 Suministro e instalación de tableros de arrancadores, botoneras y
controles para mando y control de ventiladores y extractores de aire.
 Conexión eléctrica y drenaje de todos los equipos.
 Conexión eléctrica de los controles.
 Pruebas, regulaciones y balance de todos los sistemas.

1.4 PARÁMETROS DE DISEÑO

El cálculo de las ganancias térmicas de los ambientes y el dimensionamiento


de los equipos se ha realizado en base a los siguientes parámetros:

Pag.3
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

a. Condiciones Exteriores Máximas:


Temperatura de bulbo seco : 85 °F
Temperatura de bulbo húmedo : 75 °F

b. Condiciones Interiores:

b.1) Sala de Operaciones y Partos


Temperatura de bulbo seco = 70°F
Humedad relativa = 50%

b.2) Radiología, Aislados y Cuidados Intensivos


Temperatura de bulbo seco = 72°F
Humedad relativa = 50%

b.3) Laboratorio y Esterilización


Temperatura de bulbo seco = 75°F
Humedad relativa = 50%

b.4) Deposito Temporal de Cadáveres


Temperatura de bulbo seco = 70°F
Humedad relativa = 50%

b.5) Oficinas y otros


Temperatura de bulbo seco = 75°F
Humedad relativa = 50%

c. Fluctuación:
Temperatura de bulbo seco = ± 2°F
Humedad relativa = ± 5%

d. Iluminación
20 Watt/m2
e. Equipos instalados y disipación de calor
(ver anexo “A”)

f. Ventilación
 Baños, Depósitos, Cuarto de limpieza,
Lava chatas = 20 Renovaciones/hora
 Rayos X = 15 Renovaciones/hora
 Oficinas y otros = 12 Renovaciones/hora

Pag.4
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

1.5 PLANOS

1.5.1 PLANOS DE PROYECTO

AA-01 Aire Acondicionado y Ventilación – Leyendas, tablas y notas


AA-02 Aire Acondicionado y Ventilación – Detalles
AA-03 Aire Acondicionado y Ventilación – Detalles
AA-04 Aire Acondicionado y Ventilación – 1° Nivel Sub Sector A1
AA-05 Aire Acondicionado y Ventilación – 1° Nivel Sub Sector A2
AA-06 Aire Acondicionado y Ventilación – 1° Nivel Sector B
AA-07 Aire Acondicionado y Ventilación – 1° Nivel Sub Sector D
AA-08 Aire Acondicionado y Ventilación – 1° Nivel Sub Sector C
AA-09 Aire Acondicionado y Ventilación – 2° Nivel Sub Sector C
AA-10 Aire Acondicionado y Ventilación – 3° Nivel Sector C
AA-11 Aire Acondicionado y Ventilación – 4° Nivel Sector C
AA-12 Aire Acondicionado y Ventilación – Techos Sector C
AA-13 Aire Acondicionado y Ventilación – Techos Sector D
AA-14 Aire Acondicionado y Ventilación – Techos Sector B
AA-15 Aire Acondicionado y Ventilación – 2° Nivel Sub Sector A1
AA-16 Aire Acondicionado y Ventilación – Techos Sub Sector A1
AA-17 Aire Acondicionado y Ventilación – 2° Piso Sector D
AA-18 Aire Acondicionado y Ventilación – Techos Sector D
AA-19 Aire Acondicionado y Ventilación – 2° Nivel Sub Sector A2

1.5.2 PLANOS DE OBRA

El Contratista antes de comenzar la Obra, presentará planos de la Obra


para la aprobación del Propietario. En estos planos se indicará la
distribución de las Instalaciones y detalles del montaje.

1.5.3 PLANOS DE REPLANTEO

El Contratista al final de la Obra presentará los planos de replanteo en


los que estará indicando el estado final de la Instalación, diagramas de
control, esquemas eléctricos y los datos necesarios de los Equipos y
Accesorios.

Pag.5
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

II.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1 UNIDADES MANEJADORAS DE AIRE (UMA)

Las unidades manejadoras de aire (UMA) a proveerse e instalarse serán de


los siguientes tipos:

Estas unidades serán de tipo , horizontales, compuesto de secciones


modulares donde se alojarán el ventilador y el dampers de descarga si se
requiere el serpentín, el dampers de “cara y desvío” (face and pass damper) si
se requiere; los filtros de aire y la caja de mezcla.

Las especificaciones técnicas de los componentes de esta unidad se indican a


continuación:

Gabinete

Todas las secciones modulares que componen el gabinete integral de la


unidad se construirá, con planchas de fierro galvanizado pesado (heavy -
gage), en forma de paneles removibles para permitir reparaciones y
mantenimiento de las piezas componentes. Todos los paneles removibles
contarán con empaquetaduras para asegurar su hermeticidad. Las secciones
modulares estarán, adecuadamente reforzadas por medio de estructuras
metálicas, conformando por angulares o canales de fierro galvanizado, que
garantizan la solidez y rigidez de la unidad.

Las secciones modulares que encierran el serpentín y el ventilador se forrarán


en la totalidad de su superficie interior con un material adecuado para el
aislamiento térmico, consistente en planchas de una pulgada de espesor,
como mínimo de lana de vidrio de densidad equivalente a ¾ de libra que
llevará además un capa de material adecuado (Nzoprana o similar) en su
superficie exterior para evitar que el aislamiento se erosione con el viento.

El aislamiento se adherirá a la superficie interior del gabinete por medio de un


pegamento especial a prueba de agua, adecuado y de garantía y además se
asegurará mecánicamente por medio de abrazaderas adecuado. Toda la
estructura de refuerzo y plancha que conforman las diferentes secciones
modulares del gabinete y sus accesorios componentes, con excepción del
serpentín, necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de
limpieza química, fosfatizadas y pintura al horno de todas las piezas

Pag.6
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

metálicas, terminándose con un tratamiento adecuado que permita la


instalación de las unidades en ambientes exteriores, sin sufrir las inclemencias
del clima húmedo de Lima.

El gabinete contará con bandeja de drenaje que obligatoriamente debe cubrir


todo el área de apoyo del serpentín de enfriamiento, para recepcionar el agua
de condensación. Estará aislada con material térmico que sea además
resistente a la corrosión (elastómero ) y tendrá conexiones roscadas a ambos
lados de la bandeja.

Ventilador

Cada unidad estará equipada con ventiladores centrífugos silenciosos de


doble ancho y doble entrada con hojas inclinadas hacia delante y
dinámicamente como un solo conjunto con sus ejes. Los ejes serán de acero
e irán apoyados en cojinetes de lubricación permanente del tipo auto-lineante,
que estarán montadas rígidamente en la estructura metálica de la sección
modular correspondiente al gabinete.

Los rotores del ventilador serán diseñados para operación continua a su


velocidad máxima y caballaje de motor de diseño y estarán mecánicamente
unidos a sus ejes por medio de chavetas especiales. Los ventiladores y ejes
serán seleccionados por el proveedor para operar por lo menos 25% debajo
de su velocidad crítica inicial.

Después del ensamblaje de los ventiladores en el gabinete, la unidad


completa deberá necesariamente pasar una prueba antivibratoria final,
balanceada la unidad como un todo estática y dinámicamente. Los
ventiladores serán accionados por medio de motores eléctricos, a través de
fajas y poleas de paso variable seleccionados con un factor de seguridad de
1.4 sobre el caballaje al freno (brake H.P) del motor. La unidad contará con
una base metálica galvanizada con tensor de fajas para el montaje del motor
eléctrico y además contará con guarda fajas y galvanizadas.

La velocidad de descarga del aire no será mayor de 500 pies/minuto.


Todos los motores eléctricos para accionar las ventiladores de la unidad serán
eléctricos para 22080voltios, 3Ф, 60 ciclos, del tipo a prueba de goteo, si están
instaladas fuera de la unidad incorporada si están instaladas fuera de la
unidad o del tipo hermético con ventilación incorporada si están dentro de la
unidad.

Pag.7
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Serpentines de Acondicionamiento de Aire.

Cada unidad contará con serpentines de refrigeración y des humidificación del


aire que tendrán como medio refrigeración, el agua helada a la temperatura
indicada en los cuadros producida en la Planta Central de Enfriamiento de
agua.

Estará construido de tubos de cobre alternados con aletas corrugadas de


aluminio, unido a los tubos por expansión mecánica solamente.

Los serpentines contarán con marco (casing) de fierro galvanizado y


cabezales de acero o material no ferroso.

Estarán diseñados para una presión máxima de trabajo de 250-300 psig a


200°F y los tubos del serpentín para soportar una presión e aire de 250-350
psig bajo agua.

Todos los serpentines contarán con las presurizaciones necesarias que


permitan su drenaje total, y que sus circuitos sean no atorables. Contarán
además obligatoriamente con purgadores de aire automáticos.

Los serpentines se ensamblarán en la sección modular correspondientes de


la unidad, por medio de unas carriles adecuados que cubran toda la longitud
del serpentín y que soportan y aseguran firmemente a la unidad lo más
herméticamente posible.

Filtros de Aire y Absolutos.

Serán instalados donde se requiera un alto grado de limpieza, Cada unidad


contará con una sección modular especial en donde se instalarán los filtros de
aire que constará de un pre- filtro estándar de lana de vidrio de 2” de espesor
y una combinación de filtros de aire del tipo bolsa (bag filtres) de 24” x 12” y
con un filtro Hepa 24” x 24”x6” -99.9%-0.03 micrones.

Esta sección contará con puerta de acceso adecuado para permitir el cambio
y mantenimiento de los filtros.

Pag.8
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Caja de Mezcla

Todas las unidades contarán con una caja de mezcla, fabricada en plancha de
fierro galvanizada, gauge 20, de acuerdo a los planos, con capacidad para
recibir el ducto de retorno a la unidad y donde se encontrará ubicada la rejilla
de toma de aire fresco.

Las unidades cotizadas están certificadas por los organismos que se detallan a
continuación, con lo que se asegura una calidad tanto, durante el proceso
productivo como durante su funcionamiento:

Certificado ARI (American Refrigeration Institute).

Certificado U.L. (Underwriters Laboratories.).

2.2 UNIDAD DE CONDENSACIÓN (7.5 A 12.5 TON)

SECCION CONDENSACIÓN
Constará básicamente de lo siguiente:
Compresor(es) reciprocante(s) del tipo hermético o semihermético ó scroll
para refrigerante R-22 diseñado para trabajo pesado.
Serpentín condensador de tubos de cobre sin costura y aletas de aluminio
mecánicamente aseguradas.
Ventilador(es) axial(es) de bajo nivel de sonido balanceados estática y
dinámicamente, acoplados directamente a su motor eléctrico el cual poseerá
protección térmica por sobrecalentamiento de las bobinas del motor.
Deberá tener válvulas de servicio.
Los compresores estarán anclados a la estructura del equipo con sus
respectivos amortiguadores.
El compresor deberá incluir: Calentador de Cárter y protección de sobrecarga
en las bobinas del motor.

TABLERO DE CONTROL Y PROTECCION

Deberá incluir como mínimo:


 Transformador 220V/24V, para el control.
 Terminales para la conexión de la alimentación eléctrica.
 Bornera de conexión a tierra.

Pag.9
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

 Temporizador de arranque.
 Contactor para el compresor, contactor para cada motor de los ventiladores.
 Presostato regulable de alta y baja presión.
 Protector de bajo voltaje y alto voltaje.
 Protector por perdida de fase o inversión de fase

GABINETE
Todas las secciones modulares que componen el gabinete de la unidad se
construirán con plancha de fierro galvanizado en forma de paneles removibles
para permitir reparaciones y mantenimiento.
Las secciones modulares estarán adecuadamente reforzadas por ángulos o
canales de fierro galvanizado.
Todas las planchas y perfiles que conforman las diferentes secciones
modulares del gabinete y sus accesorios a excepción del serpentín,
necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza
química, fosfatizado y pintura al horno de todas las piezas metálicas.

CARACTERISTICAS ELÉCTRICAS
220V – TRIFASICO – 60HZ.

Las unidades cotizadas están certificadas por los organismos que se detallan a
continuación, con lo que se asegura una calidad tanto, durante el proceso
productivo como durante su funcionamiento:

Certificado ARI (American Refrigeration Institute).

Certificado U.L. (Underwriters Laboratories.)

2.3 UNIDAD DE CONDENSACIÓN (6.5 A 7.5 TON)

SECCIÓN DE CONDENSACIÓN
Contará básicamente de lo siguiente:
 Compresor reciprocante del tipo hermético o compresor scroll para
refrigerante R-22.
 Serpentín condensador de tubos de cobre sin costuras y aletas de
aluminio mecánicamente aseguradas.
 Ventilador axial de bajo nivel de sonido.
 El compresor estará anclado a la estructura del equipo con sus respectivos
amortiguadores.

Pag.10
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

 El compresor deberá incluir: Calentador de cárter y protección de


sobrecarga en las bobinas del motor.
 Válvulas de servicio.

TABLERO DE CONTROL Y PROTECCIÓN


Deberá incluir como mínimo:
 Contactor para el compresor.
 Terminales para la conexión de la alimentación eléctrica
 Bornera de conexión a tierra
 Retardador de arranque para el compresor.
 Transformador 220V/24V.
 Protector de alto y bajo voltaje.
 Protector por pérdida de fase ó inversión de fase.

GABINETE
Todas las secciones modulares que componen el gabinete de la unidad se
construirán con planchas de fierro galvanizado en forma de paneles
removibles para permitir reparaciones y mantenimiento,
Las secciones modulares estarán adecuadamente reforzadas por ángulos o
canales de fierro galvanizado.
Todas las planchas y perfiles que conforman las diferentes secciones
modulares del gabinete y sus accesorios a excepción del serpentín,
necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza
química, fosfatizado y pintura al horno de todas las piezas metálicas.
CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
De acuerdo a indicación en planos.

Las unidades cotizadas están certificadas por los organismos que se detallan a
continuación, con lo que se asegura una calidad tanto, durante el proceso
productivo como durante su funcionamiento:

Certificado ARI (American Refrigeration Institute).

Certificado U.L. (Underwriters Laboratories.)

2.4 UNIDAD DE CONDENSACIÓN ( HASTA 5 TON)

SECCIÓN DE CONDENSACIÓN
Contará básicamente de lo siguiente:

Pag.11
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

 Compresor reciprocante del tipo hermético o compresor scroll para


refrigerante R-22.
 Serpentín condensador de tubos de cobre sin costuras y aletas de
aluminio mecánicamente aseguradas.
 Ventilador axial de bajo nivel de sonido.
 El compresor estará anclado a la estructura del equipo con sus respectivos
amortiguadores.
 El compresor deberá incluir: Calentador de cárter y protección de
sobrecarga en las bobinas del motor.
 Válvulas de servicio.

TABLERO DE CONTROL Y PROTECCIÓN


Deberá incluir como mínimo:
 Contactor para el compresor.
 Terminales para la conexión de la alimentación eléctrica.
 Bornera de conexión a tierra.
 Retardador de arranque para el compresor.
 Transformador 220V/24V.
 Protector de bajo voltaje, alto voltaje
 Solo los equipos trifásicos llevaran protector por perdida de fase o
inversión de fase

GABINETE
Todas las secciones modulares que componen el gabinete de la unidad se
construirán con planchas de fierro galvanizado en forma de paneles
removibles para permitir reparaciones y mantenimiento.
Las secciones modulares estarán adecuadamente reforzadas por ángulos o
canales de fierro galvanizado.
Todas las planchas y perfiles que conforman las diferentes secciones
modulares del gabinete y sus accesorios a excepción del serpentín,
necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza
química, fosfatizado y pintura al horno de todas las piezas metálicas.

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
De acuerdo a indicación en planos.

Las unidades cotizadas están certificadas por los organismos que se detallan a
continuación, con lo que se asegura una calidad tanto, durante el proceso
productivo como durante su funcionamiento:

Pag.12
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Certificado ARI (American Refrigeración Institute).

Certificado U.L. (Underwriters Laboratories.)

2.5 UNIDAD EVAPORADORA (HASTA 5 TON)

SECCIÓN EVAPORACIÓN
Contará básicamente de lo siguiente:
 Ventilador centrífugo silencioso de doble o simple entrada con hojas
inclinadas hacia adelante, balanceado estáticamente y dinámicamente.
 Motor eléctrico de varias velocidades, cuyo eje ira unido directamente al
ventilador por medio de un prisionero.
 Serpentín de refrigeración y deshumidificación de tubos de cobre sin
costura y aletas de aluminio mecánicamente aseguradas.
 Válvula de expansión termostática o tubo capilar.
 Borneras de conexión y capacitor de arranque para el motor.

GABINETE
Construidos en planchas de fierro galvanizado en forma de paneles
removibles para permitir reparaciones y mantenimiento, éstos se encontrarán
adecuadamente reforzados por estructuras de fierro galvanizado
Toda la unidad se forrara interiormente con planchas de lana de vidrio de 1” de
espesor como mínimo, la lana será de una densidad equivalente a
1.5lb/pie3,,que llevara además una capa de material adecuado(Neoprene o
similar) en su superficie exterior, la lana de vidrio se adherirá al gabinete por
medio de un pegamento especial a prueba de agua.
Este gabinete contará con una bandeja de drenaje que cubrirá toda el área de
apoyo del serpentín de refrigeración, para recepcionar el agua del
condensado.
Todas las planchas y perfiles que conforman las diferentes secciones
modulares del gabinete y sus accesorios a excepción del serpentín,
necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza
química, fosfatizado y pintura al horno de todas las piezas metálicas.
Incluirá filtros de mala de aluminio, de dos capas de ¼” de espesor.

CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS
220V - 60 HZ – MONOFÁSICO

Pag.13
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Las unidades cotizadas están certificadas por los organismos que se detallan a
continuación, con lo que se asegura una calidad tanto, durante el proceso
productivo como durante su funcionamiento:

Certificado ARI (American Refrigeration Institute).

Certificado U.L. (Underwriters Laboratories.)

2.6 UNIDAD EVAPORADORA (MAYORES 5 TON)

SECCION DE ENFRIAMIENTO
Constará básicamente de lo siguiente:
 Ventilador(es) centrífugo(s) de doble ancho y doble entrada con hojas
inclinadas hacia delante, balanceados estática y dinámicamente como un
solo conjunto con su eje. El eje será de acero e irá apoyado en
rodamientos montados rígidamente a la estructura metálica; los rotores del
ventilador estarán fijados a su eje con chaveta. La velocidad de salida del
aire no será mayor de 1800 FPM.
 Motor eléctrico que accionará a los ventiladores a través de fajas y poleas
de paso variable, el cual se montará en una base metálica galvanizada con
un mecanismo para tensar la faja.
 Serpentín de enfriamiento y deshumidificación, será de cobre sin costura y
aletas de aluminio mecánicamente aseguradas; el serpentín se fijará en la
unidad por medio de unos carriles que cubran toda la longitud del
serpentín. El serpentín será seleccionado con una velocidad del aire
pasando por él, de 600 FPM como máximo.
 El elemento de expansión será una válvula de expansión termostática o
similar.

GABINETE
Todas las secciones modulares que componen el gabinete integral de la
unidad se construirán con planchas de fierro galvanizado en forma de paneles
removibles para permitir reparaciones y mantenimiento.
Toda la unidad se forrará interiormente con planchas de lana de vidrio de 1”
de espesor como mínimo; la lana será de una densidad equivalente a 1.5
1b./pies3, que llevará además una capa de material adecuado (Neoprene o
similar) en su superficie exterior. La lana de vidrio se adherirá al gabinete por
medio de un pegamento especial a prueba de agua.

Pag.14
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Todas las planchas y perfiles que conforman las diferentes secciones


modulares del gabinete y sus accesorios, con excepción del serpentín,
necesariamente se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza
química, fosfatizado y pintura al horno de todas las piezas metálicas.
El gabinete contará con bandeja de drenaje, que cubra toda el área de apoyo
del serpentín para recepcionar el agua de condensación, estará aislada con
material térmico y tendrá conexiones roscadas a ambos lados de la bandeja.
La unidad completa deberá pasar una prueba antivibrante final, balanceando
la unidad como un todo estática y dinámicamente.

PREFILTROS PARA EL AIRE


Cada unidad contará con una sección donde se instalarán los prefiltros para el
aire, que cubrirán toda el área del serpentín, serán de malla de aluminio de
cuatro capas de 1/4” o dos capas de 5/8” en un espesor de 2”.

CARACTERISTICAS ELECTRICAS
220V – TRIFASICA – 60HZ.

Las unidades cotizadas están certificadas por los organismos que se detallan a
continuación, con lo que se asegura una calidad tanto, durante el proceso
productivo como durante su funcionamiento:

Certificado ARI (American Refrigeration Institute).

Certificado U.L. (Underwriters Laboratories.)

2.6 EXTRACTOR CENTRÍFUGO EN GABINETE (T-F)

Será del tipo centrífugo de doble entrada; el rodete será de hojas inclinadas
hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado
estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje.
El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de
lubricación permanente que estará montado rígidamente a la estructura
metálica.
El rodete y su carcasa serán construidos de plancha de fierro galvanizado con
un espesor mínimo de 1/16”, el rodete estará unido mecánicamente a su eje
por medio de chaveta.
El ventilador será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y
poleas siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá tener base
metálica con tensor de fajas.

Pag.15
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

El gabinete metálico será de plancha galvanizada calibre 1/20”, unidos con


perfiles de plancha galvanizada de 1/20”.

2.7 EXTRACTOR CENTRÍFUGO EN GABINETE (T/D)

Será del tipo centrífugo de doble entrada; el rodete será de hojas inclinadas
hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado
estática y dinámicamente.
El rodete y su carcasa serán construidos de plancha de fierro galvanizado con
un espesor mínimo de 1/20”.
El rodete estará unido directamente al eje del motor por medio de chaveta o
prisionero.
Todas las partes metálicas se protegerán contra la corrosión por medio de
limpieza química, luego se aplicarán dos manos de pintura base y dos manos
de pintura esmalte.
El gabinete metálico será de plancha galvanizada calibre 1/20”, unidos con
perfiles de plancha galvanizada de 1/20”.

2.8 EXTRACTOR CENTRÍFUGO EN LÍNEA (T/F)

Será del tipo centrífugo de simple entrada; el rodete será de hojas inclinadas
hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado
estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje.
El rodete será construido de plancha de fierro galvanizado con un espesor
mínimo de 1/20”; el rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de
chaveta.
El extractor será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y
poleas, siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá< tener base
metálica con tensor de fajas y guardafajas.
El gabinete podrá ser de sección circular o cuadrada y vendrá equipado con
un cono para el ingreso de aire.
Los rodamientos serán de lubricación permanente y seleccionados para una
duración mínima de 20,000 horas
Los motores eléctricos deberán llevar protección térmica en las bobinas, el
aislamiento de las bobinas será de clase “B”, factor de servicio = 1.15

2.9 EXTRACTOR CENTRÍFUGO (T/F)

El rodete será de hojas inclinadas hacia delante (FORWARD CURVED


BLADES), el cual será balanceado estática y dinámicamente como un solo
conjunto con su eje.

Pag.16
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de


lubricación permanente que estará montado rígidamente a la estructura
metálica.
El rodete será construido de plancha de fierro galvanizado con un espesor
mínimo de 1/20”, el rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de
chaveta, la carcasa será construida de plancha de fierro negro de un espesor
mínimo de 1/16”
El extractor será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y
poleas siendo la polea motriz de paso variable, el motor deberá tener base
metálica con tensor de fajas y guardafaja de plancha galvanizada calibre
1/27”.
La estructura metálica será de plancha de fierro negro doblado de un espesor
de 1/8”, para las uniones se usarán pernos galvanizados de ¼” x 1”.
Todas las partes metálicas se protegerán contra la corrosión por medio de
limpieza química, luego se aplicará dos manos de pintura base zincromato y
dos manos de pintura esmalte.

2.10 VENTILADOR CENTRÍFUGO EN GABINETE (T/F)

Será del tipo centrífugo de doble entrada; el rodete será de hojas inclinadas
hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado
estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje.
El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de
lubricación permanente que estará montado rígidamente a la estructura
metálica.
El rodete y su carcasa serán construidos de plancha de fierro galvanizado con
un espesor mínimo de 1/16”, el rodete estará unido mecánicamente a su eje
por medio de chaveta.
El ventilador será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y
poleas siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá tener base
metálica con tensor de fajas.
El gabinete metálico será de plancha galvanizada calibre 1/20”, unidos con
perfiles de plancha galvanizada de 1/20”. .
Incluirá un filtro lavable de malla de aluminio de 4 capas de 1/4” o 2 capas de
5/8”, de espesor cada una, la velocidad del aire al pasar por el filtro no será
mayor de 450 pies / minuto

2.11 VENTILADOR CENTRÍFUGO EN GABINETE (T/D)

Será del tipo centrífugo de doble entrada, el rodete será de hojas inclinadas
hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado
estática y dinámicamente.

Pag.17
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

El rodete y su carcasa serán construidos de plancha de fierro galvanizado con


un espesor mínimo de 1/24”.
El rodete estará unido directamente al eje del motor por medio de chaveta o
prisionero.
Todas las partes metálicas se protegerán contra la corrosión por medio de
limpieza química, luego se aplicarán dos manos de pintura base y dos manos
de pintura esmalte.
El gabinete metálico será de plancha galvanizada calibre 1/20”, unidos con
perfiles de plancha galvanizada de 1/20”.
Incluirá un filtro lavable de malla de aluminio de 2 capas de ¼”, la velocidad
del aire al pasar por el filtro no será mayor de 450 pies/minuto.

2.12 VENTILADOR CENTRÍFUGO EN LÍNEA (T/F)

Será del tipo centrífugo de simple entrada; el rodete será de hojas inclinadas
hacia delante (FORWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado
estática y dinámicamente como un solo conjunto con su eje.
El rodete será construido de plancha de fierro galvanizado con un espesor
mínimo de 1/20” el rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de
chaveta.
El ventilador será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y
poleas, siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá tener base
metálica con tensor de fajas y guardafajas,
El gabinete podrá ser de sección circular o cuadrada y vendrá equipado con
un cono para el ingreso de aire.
Los rodamientos serán de lubricación permanente y seleccionados para una
duración mínima de 20,000 horas
Los motores eléctricos deberán llevar protección térmica en las bobinas, el
aislamiento de las bobinas será de clase “B” , factor de servicio = 1.15

2.13 TUBERÍAS Y ACCESORIOS DE REFRIGERACIÓN

A) MATERIALES
A-1) Tuberías de Refrigeración: Deben cumplir los requerimientos de la
norma ASTM B280-80; no deben usarse líneas refrigerantes
precargadas.
A-2) Accesorios: De cobre forjado.
A-3) Trampas en la línea de succión: Serán con codos de 90°.
A-4) Material de conexión: Para soldadura de plata SIL-FOS o EASY-
FLOW; para soldadura de estaño 95/5 o STS-BRIGHT.

Pag.18
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

A-5) Flujo: HANDY & HARMON.

B) ACCESORIOS
B-1) Válvula de expansión para distribuidores del tipo de presión,
externamente equilibrados con diafragma de acero inoxidable y el
mismo refrigerante del sistema en los elementos termostáticos.
Dimensionar la válvula de acuerdo con la capacidad plena del
serpentín servido.
B-2) Filtro secador.
En las líneas de 3/4" y mayores, el filtro secador será del tipo de
núcleo reemplazable con caja no ferrosa y válvula tipo Scharader.
En las líneas menores de 3/4", el filtro secador será del tipo
sellado con accesorios de cobre para soldar o rosca.
La dimensión del filtro será de acuerdo a la capacidad del equipo.
El filtro secador se instalará entre dos válvulas manuales tipo bola.
B-3) Indicador visual.
Será una combinación de indicador de líquido y humedad, con
casquete de protección.
El indicador de vidrio visual será del tamaño de la línea.
B-4) Válvula manual de interrupción de refrigerante.
Será del tipo bola diseñadas para servicio de refrigeración y del
tamaño de la línea, la válvula tendrá sello de casquete.
Se instalarán las válvulas de servicio en cada línea de succión y
descarga del compresor y en otro lugar según indicación del
proyectista.
Si las válvulas de servicio vienen como parte integral de la unidad
de condensación no son necesarias válvulas adicionales.

C) EJECUCIÓN.

C-1) Las tuberías de refrigeración deberán ser instaladas por


contratistas de refrigeración calificados.
C-2) Las líneas de succión deben instalarse con pendiente hacia el
compresor de 1 pulgada por pie; colocar trampas en las
elevaciones de las líneas de succión en posición contra el flujo.
C-3) Las conexiones del sistema de refrigeración deberán ser del tipo
cobre a cobre limpiadas y soldadas.
C-4) Circular nitrógeno seco a través de los tubos a soldar para
eliminar la formación de óxido de cobre durante la operación de
soldar.
C-5) Luego de terminar la instalación de las tuberías de refrigeración y
los equipos se ejecutará lo siguiente:

Pag.19
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

 Presurizará el sistema con nitrógeno a 300 PSI para detectar


los puntos de fuga.
 Hacer un vacío al sistema con bomba de vacío hasta 200
microms, usando un vacuómetro calibrado en microms durante
24 horas; no usar el compresor de enfriamiento para evacuar
el sistema ni para operar mientras el sistema esté en alto
vacío.
 Romper el vacío con freón a usar.
 Conducir las pruebas a la temperatura ambiente máxima.
 No poner en marcha el sistema hasta que las pruebas
anteriores hayan sido hechas y el sistema arrancado tal como
se especifica.
 Antes de las pruebas cargar completamente el sistema con
refrigerante.

D) AISLAMIENTO DE LAS TUBERÍAS


Toda la tubería de succión de gas, desde el evaporador al compresor,
se aislará con mangueras aislantes espumado flexible similares a la
marca ARMAFLEX, con espesores de acuerdo a la siguiente indicación:

 Para tuberías hasta 1", espesor de 1/2".


 Para tuberías de 1 1/4" hasta 2", espesor de 3/4".
 Para tuberías de 2 1/8" a más, espesor de 1".

EJECUCIÓN: La instalación del aislamiento se hará de acuerdo a las


siguientes indicaciones:
 El aislamiento se ajustará a la tubería y se colocará de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante.
 Alternar las uniones en el aislamiento por capas.
 Deslizar el aislamiento sobre la tubería antes de ensamblar las secciones y
accesorios de la tubería manteniendo el corte del aislamiento al mínimo.
 Sellar las uniones en el aislamiento con sellador de uniones igual al
ARMAFLEX 520 o similar.
 Colocar una camiseta de plancha galvanizada de 0.9mm. de espesor por
15cm. de largo alrededor del aislamiento en cada soporte.
 El aislamiento expuesto en el exterior del edificio tendrá las costuras de la
junta en la parte inferior de la tubería y llevarán dos capas de acabado
adhesivo.
 Aislar los accesorios con aislamiento en plancha.

Pag.20
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

 En las instalaciones al exterior, el aislamiento se pintará inmediatamente y


antes de los siete primeros días de haberse instalado con un esmalte tipo
ARMAFINISH o similar.

2.14 DUCTOS METÁLICOS.

Se fabricarán e instalarán de conformidad al tamaño y recorridos mostrados


en los planos.
Para la fabricación de los ductos se empleará planchas de fierro galvanizado
de la mejor calidad tipo ZINC-GRIP o similar.
Para la fabricación se seguirán las normas de la ASHRAE, SMACNA y los
detalles adjuntos.

A) MATERIALES

Los ductos se fabricaran con lamina de acero galvanizado de la mejor


calidad ASTM 525 “Lockforming Quality”, y en forma tal de asegurar
una superficie interior plana y lisa. Para las juntas y empates
longitudinales se empleara la junta conocida como “Pittsburg Lock
Seam” e “Inside Groove Seam”, respectivamente.
Los espesores (calibre U.S. Standard Gage) de la lámina de acero
galvanizado así como el de las juntas transversales y refuerzos a
emplearse, deberán ajustarse a los detalles que mostramos a
continuación o a cualquier sistema alterno aprobado que cumpla con
las directivas de SMACNA Y ASHRAE:

1. Ductos de media presión, 3” C.A (columna de agua):


Detalles DM – 1, para los conductos que se extienden desde la
unidad manejadora hasta 20 pies de estas.

2. Ductos de baja presión, 1” C.A. (columna de agua):


Detalle DM – 2, para los conductos que se extienden mas halla de
los 20 primeros pies hasta los difusores y rejillas.

B) JUNTAS.

Las juntas serán herméticas y construidas en forma tal, que los


salientes interiores apunten en le sentido del flujo de aire. La pasta o
sellador será el conocido como de alta velocidad, especialmente
fabricado para uso en ductos de aire acondicionado
C) QUIEBRES DIAGONALES O “CROSS BREAKING”

Pag.21
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Deberán realizarse quiebres diagonales en las caras de todos los


ductos mayores de 12¨ de ancho, incluyendo los codos y las
transformaciones. No se requerirán quiebres en aquellos ductos que
posean recubrimientos acústicos interiores o térmicos exteriores.

D) CODOS

Los codos curvos deberán poseer un radio medio de curvatura mínimo


de una vez y media el ancho del ducto. No se permitirá el uso de codos
cuadrados con desviadores en los sistemas de presión media ni en el
sistema de extracción de la campana de la cocina.

E) TRANSFORMACIONES

Las piezas de transformación serán de transición gradual, en ángulos


no mayores de 14 grados.

F) INSTALACIÓN

Todos los ductos deberán fijarse en forma segura a las paredes, techos
o pisos, según fuese el caso, y asegurado en todo los casos un
conjunto fabricado e instalado a prueba de vibración sacudida o
cualquier otra perturbación objetables bajo condiciones normales de
operación.
Los suspensores o soportes para ductos horizontales con cara hasta
12¨ de ancho deberán ser galvanizados de calibre N° 18, de 1¨ de
ancho , y de platina de 1¨ x 1/8 de acero galvanizado para aquellos
ductos con caras desde 12¨, hasta 48¨ de ancho.
Para aquellos ductos de mayores de 48¨ de ancho, se emplearan
refuerzos de ángulo de acero galvanizado de 1¨ x 1¨ x 1/8¨ y deberán
tener sus extremos doblados en ángulos de 90 grados a fin de ser
posible su unión a la cara interior del ducto.
Los soportes se fijaran a la placa del techo por medio de tornillos de
expansión, de 3/8¨ de diámetro para aquellos ductos hasta 48¨ de
ancho, tornillo de ½¨ de diámetro para ductos mayores.

G) CONEXIONES FLEXIBLES

Se emplearan conexiones flexibles en aquellos lugares que expresan


los planos y particularmente en la unión entre los ductos y las unidades
y los ventiladores.

Pag.22
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Estas juntas flexibles serán de neoprene, de no menos de 10¨ de


ancho, fijada por collares de banda de acero galvanizado debidamente
prensadas.

2.15 AISLAMIENTO PARA DUCTOS (LAN)

Todos los ductos de aire acondicionado se aislarán con colchoneta de lana de


vidrio de 1.5" de espesor, de una densidad de 1.0 pcf.
Exteriormente llevará una lámina de foil de aluminio que le da un acabado
uniforme y resistente. Constituyendo una barrera de vapor, la cual ira adherida
a la lana de vidrio con un pegamento apropiado.

Forma de ensamble:

A) La colchoneta con foil de aluminio debe colocarse ajustada alrededor del


ducto por medio de zuncho plástico, con los bordes bien unidos entre sí y
sujetos aplicando pegamento al traslape sobresaliente de la barrera de
vapor.
B) Las colchonetas con foil colocadas alrededor del ducto deben instalarse
traslapando 10cm. el foil de aluminio; deben seguir el sentido longitudinal
del ducto.
C) Asegurar los traslapes con grampas y sellarlos con foil de refuerzo de un
ancho de 3" y pegamento.
D) Cualquier daño o perforación debe parcharse con el mismo material de
foil de aluminio y pegamento.

2.16 DIFUSORES (N)

Serán cuadrados o rectangulares, similares al modelo 5500-15, de la marca


“METALAIRE” ó similar aprobada, fabricada totalmente de aluminio extraudo
y deberá suministrarse con asientos de forma y tornillo para su fijación a los
cuellos, pintados de color blanco (a menos que se requiera otro color).

2.17 REJILLAS DE SUMINISTRO (N)

Serán similares al modelo V4004D de la marca ¨METAL AIRE¨ ó Similar


aprobada, fabricada totalmente de aluminio extruido, y pintados de color
blanco (a menos que se requiera otro color).

2.18 REJILLAS DE RETORNO O EXTRACCION (N)

Pag.23
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

Serán similares al modelo RHED de la marca ¨METAL AIRE¨ ó Similar


aprobada, fabricada totalmente de aluminio extraudo, y pintados de color
blanco (a menos que se requiera otro color).

2.19 DIFUSORES LINEALES ( N)

Serán similares al modelo 6000 - 11 – SM, de la marca “METALAIRE” ó


Similar aprobada, fabricada totalmente de aluminio extraudo, y pintados de
color blanco (a menos que se requiera otro color).
2.20 INSTALACIÓN ELÉCTRICA

En los planos de instalaciones eléctricas se indica el lugar donde se han dejado


las previsiones eléctricas para los equipos de aire acondicionado. El contratista
de la Ventilación Mecánica ejecutará totalmente la conexión eléctrica de los
equipos desde dichas previsiones.
Se empleará tuberías CONDUIT galvanizada pesada americana y cajas
CONDULET cuando la instalación sea a la vista, pudiendo ser tubería plástica
pesada únicamente cuando la instalación sea empotrada.
Los alambres y cables serán de cobre con forro tipo THW.
Será parte de la instalación eléctrica la instalación de todo el sistema de control,
los arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque ubicadas en lugares
accesibles.
Todos los equipos de aire acondicionado estarán conectados a tierra con su
respectivo cable.
Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas
establecidas en el código nacional de electricidad.
2.21 INSTALACIÓN DE DRENAJE

El drenaje de los equipos de Aire Acondicionado se conectará al sumidero


indicado en el plano; se empleará tubería PVC-SAP con uniones para
embonar usando pegamento adecuado.

2.22 PRUEBAS Y BALANCEO

Las pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado y ventilación


serán supervisados personalmente por el Ingeniero responsable de las
instalaciones; para las pruebas y regulaciones se ceñirá a las instrucciones de
los fabricantes.
Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación,
deberá balancearse conforme a los volúmenes de aire que especifican los
planos, utilizándose al efecto, instrumentos aprobados para la regulación de

Pag.24
Instalaciones Aire Acondicionado
Abril del 2,008

las velocidades en el interior de los conductos y en los elementos de salida.


Para la medición de la velocidad del aire en los conductos se emplearán tubos
de Pitot.
Para la medición del aire en las salidas se emplearán anemómetros o
velómetros. Una vez informado el propietario de que el sistema se encuentra
balanceado, deberán verificarse en su presencia todas aquellas pruebas
sobre las cuales él exija comprobación.
Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura,
éstos se efectuarán de acuerdo a cada condición y de conformidad con el
propietario.
Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la
operación de los equipos a la persona designada por el propietario.

Pag.25

También podría gustarte