Está en la página 1de 4

THE WESSEX SCHOOL

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS____/
ASIGNATURA: BIOLOGÍA AVANZADA
Nivel: Terceros Medios.
PROFESORA: KARINA SEPÚLVEDA H.

Matias Gómez
NOMBRE: __________________________________________________ 3MB
Curso: _____________________ 31/07/19
Fecha: __________________ Puntaje: _______________

I. COMPLETACIÓN. Respecto a las teorías sobre el “Origen de la vida”, completa en forma clara y ordenada el siguiente cuadro resumen.
Nombre de la Teoría (1 Fundamentación, evidencias y principales eventos (3 pto) Periodos, épocas de la historia / investigadores
pto) destacados (2 ptos)

Creacionismo Explica el origen de todo en la voluntad de un Dios preexistente. La teoría creacionista fue postulada por
el arzobispo Ussher y Gregor Cuvier. Sus ideas
Los estudiosos bíblicos creen que la historia contada en el Génesis con respecto a la creación se mantuvieron vigentes hasta el siglo XIX y

en seis días por parte de Dios de todas las cosas es literalmente correcta. Otros, como los cualquier idea contraria a sus principios era

creacionistas de tiempos más antiguos, creen que un creador hizo todo lo que existe, pero no considerada como una herejía y ridiculizada por

pueden sostener que la historia del Génesis es una historia literal y verdadera de esa creación. la ciencia oficial que defendía las leyes bíblicas.

Algunos investigadores que la apoyaban:


La teoría se encarga de explicar el origen basados en la Biblia o Sagradas Escrituras, por medio
Blaise Pascal (1623–1662)
de un Dios supremo todopoderoso e inteligente. Los creacionistas clásicos no creen en
la evolución biológica ni humana. En el creacionismo clásico los seres vivos el diluvio tienen Isaac Newton (1642–1727)
interpretaciones literales y son creencias que están sumamente arraigadas.
Carolus Linnaeus (1707–1778)
Generación espontanea Seres vivos creados de la materia inerte, como la tierra, el agua, el aire y el fuego. Fue durante la antigua Grecia cuando surge esta
idea que se mantuvo viva hasta 1824.
Aristóteles pensaba que algunas porciones de materia contienen un "principio activo" y que
gracias a él y a ciertas condiciones adecuadas podían producir un ser vivo. Este principio activo Aristóteles fue quien describe esta teoría.
se compara con el concepto de energía, la cual se considera como una capacidad para la acción.
Además, sustentada por Descartes y Bacon
El experimento en el que se basaba esta teoría consistía en juntar ropa con sudor y trigo en un
recipiente y pasados algunos días aparecerían ratones en la ropa.

Panspermia La Panspermia es la hipótesis que dice que la vida en la Tierra es de origen extraterrestre. Desde 1908 hasta el día de hoy

Hace unos 4.500 millones de años, en el Precámbrico, la Tierra primitiva era bombardeada por Investigadores que la apoyaron:
restos planetarios del joven Sistema Solar y más allá, meteoritos, cometas y asteroides. La lluvia
Svante Arrhenius
cósmica duró millones de años. Y se sabe que los cometas, los meteoritos y el polvo estelar
pueden contener materia orgánica. Anaxágoras

Las bacterias podrían sobrevivir las condiciones extremas del espacio, ya que La vida bacteriana Hermann Richter
es la más resistente que se conoce. Se han reanimado bacterias que estuvieron bajo el hielo Fred Hoyle
ártico durante decenas de miles de años. Por otra parte, algunas bacterias llevadas a la Luna en
1967 por la ‘’Surveyor 3’’ se reanimaron al traerlas de vuelta tres años más tarde. Y si un
meteorito fuera lo suficientemente grande, la elevada temperatura que alcanza al entrar en la
atmósfera no afectaría a su núcleo.

Quimiosintética Esta teoría establece que el hidrógeno (H2) presente en la atmósfera primordial reaccionó con Los postulados de la teoría quimiosintética
átomos de carbono, de nitrógeno o de oxígeno formando un caldo nutritivo, el cual al entrar fueron sentados en el año 1924 por Oparin y
Haldane.
en contacto con diversas fuentes de energía primitiva dieron origen a varios aminoácidos, los Años después Stanley Miller y Harold Urey
cuales constituyen los bloques básicos de la vida orgánica. realizan el experimento que comprueba esta
teoría.
Para el diseño del experimento, se tomó un recipiente de cristal y se vertió cierta cantidad de
agua, de manera que quedó lleno en forma parcial, también se colocaron en este una mezcla de
los gases que abundaban en la tierra en la época primitiva. Este contenido se sometió a
descargas eléctricas que simulaban las tormentas prehistóricas sucedidas en los inicios del
planeta.

Esta prueba tuvo una duración de una semana, y una vez transcurrida, se procedió al análisis de
los resultados. El primer indicador de las reacciones ocurridas, fue que se observó un cambio en
el color del agua que al inicio era transparente, y que luego de la semana esta adquirió un tono
rosa, que posteriormente pasaría a ser marrón, a medida que fue enriqueciéndose en
aminoácidos y moléculas orgánicas esenciales.

Este experimento fue una contribución que sustenta la teoría de que las primeras formas de vida
fueron formadas a partir de reacciones químicas llevadas a cabo en forma espontánea.

Burbujas La teoría de la burbuja se basa en argumentar que la vida empezó a partir de la existencia de Postulada por Oparin en 1924.
una materia inerte que existió hace más de 4400 millones de años, en donde se estima que
existía la condición que el vapor de agua pudiera condensarse, por eso su denominación de
burbuja.

Las olas que rompen en las costas crean una delicada espuma compuesta por burbujas. Los
vientos que barren el océano tienen tendencia a llevar cosas a la costa, de forma similar a la
madera que se junta a la deriva en una playa. Es posible que las moléculas orgánicas se
pudieran concentrar en los bordes costeros de un modo parecido. Las aguas costeras más
someras también tienden a ser más cálidas, concentrando más tarde las moléculas orgánicas
por evaporación. Mientras las burbujas formadas mayormente por agua estallan rápidamente,
sucede que las burbujas de grasas son mucho más estables, dándole más tiempo a cada
burbuja en particular para llevar a cabo experimentos.

Por ende, concluimos que, dentro de un marco de condiciones, pueden darse una reacción
química que a largo plazo de lugar a compuestos más complejos.

También podría gustarte