Está en la página 1de 684

KU’LB’IL YOL MAM

K’ULB’IL YOL TWITZ PAXIL

PUJB’IL YOL MAM


DICCIONARIO BILINGÜE MAM - ESPAÑOL
JUNTA DIRECTIVA COMUNIDAD LINGÜÍSTICA MAM
Presidente: Miguel López Ordónez
Vicepresidente: Porfirio Andrés Pérez Ramírez
Secretario: Miguel Ortíz Maldonado
Tesorero: Fraqnciso Anicento Domingo Morales
Vocal I: José Ramírez Mendoza
Vocal II: Glendy Yaheth López Vásaquez
Vocal III: Gérman Isaías Méndez De León

EQUIPO TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

Coordinadore de Subprogramas: José Reginaldo Pérez Vail


Coordinador técnico: Jacobo Lucas Díaz
Técnico Investigador: Rumualdo López Juárez
Secretario Contador: Anastasio Edilberto Gómez Juárez
Secretaria Recepcionista: Irma Concepciona Rojas Ramírez
Servicios varios: José Sales Domingo

REDACTORES INICIALES:
Juan Ortiz Domingo
Edgar Santiago Aguilar González
Dominga Mazariegos Vásquez
Bayron Inocente Marroquín Pérez
Filiberto López Gabriel
Lesvia Judith Cabrera Méndez
Edna Mariela Feliciano Cardona

REVISORES INICIALES

Dr. Rodolfo Gualberto García Marroquín (Revisión del español)


Lic. Santos Bladimiro De León Lorenzo (Revisión del Mam)

REVISIÓN Y VERSIÓN FINAL

Juventino de Jesús Pérez Alonzo


INTRODUCCION

El idioma, es la columna vertebral de la cultura y de la cosmovisión de un


pueblo. Por este motivo es indispensable concentrar los esfuerzos para su
uso, mantenimiento, desarrollo y modernización dentro del proceso de
globalización, el cual requiere dinámica en la práctica de los idiomas del
mundo para que tengan vida y que por medio de ellos, todos los seres
humanos aportemos nuestra experiencia y enlacemos nuestras ideas en
beneficio de quienes convivimos en la madre tierra.

En la actualidad al Estado de Guatemala en el marco del respeto a los


derechos humanos se le ha exigido el uso de los idiomas mayas en
algunos en todos los ámbitos de uso, así como lo establece la ley de
idiomas nacionales (2003:05) Artículo 13: “Educación, El sistema
educativo nacional, en los ámbitos público y privado, deberá aplicar en
todos los procesos, modalidades y niveles, el respeto, promoción,
desarrollo y utilización de los idiomas mayas”.
Esta política ha propiciado espacios de desarrollo lingüístico y cultural
del idioma Mam.

La Comunidad Lingüística Mam, es una de las veintidós Comunidades


Lingüísticas de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, en la que
se han venido desarrollando desde el año 1992 diversas actividades, con
el propósito de promover y difundir el desarrollo lingüístico del Idioma
Mam a corto, mediano y largo plazo. Una de esas actividades es la
unificación de experiencias, ideas y políticas lingüísticas, donde han
participado las y los hablantes de este idioma.

Resultado de esas experiencias surge la necesidad de sistematizar el


léxico del idioma Mam. En respuesta a esa necesidad, se ha elaborado un
diccionario bilingüe Mam-castellano, con la finalidad de promover su
uso, estandarización, modernización; y para contrarrestar las
interferencias lingüísticas de otros idiomas presentes en el territorio de la
Comunidad Sociolingüística Mam, la que busca su autodeterminación en
el marco de un Estado incluyente y respetuoso de los derechos colectivos.
El proceso de la elaboración de este diccionario inicio desde el año 2005.
Durante tres años se recopilaron datos léxicos a nivel de área Mam y dos
años más para la sistematización de las entradas y como producto de este
trabajo se describen seis mil ciento ochenta y cinco entradas. La ultima
fase consistió en una revisión final que incluyó el análisis de los campos
en cada entrada y su redacción, en algunos casos hubo necesidad de
depurar entradas; pero además, tomando en cuenta que este es un
esfuerzo más de sistematizar el léxico del idioma, esta última fase fusiona
datos de diccionarios elaborados anteriormente, tal es el caso de la base
de datos de OKMA. En esta última fase también se organizaron talleres
con distintas personas para revisar y ampliar la explicación sobre cada
una de las entradas.

La Comunidad Lingüística Mam planificó la elaboración del diccionario


bilingüe Mam-castellano, para que sea un medio útil y al alcance de los
usuarios, asimismo es una contribución para el desarrollo oral y escrito
del idioma Mam en los ámbitos educativo, social, cultural y político.

Este diccionario busca propiciar el desarrollo y la estandarización escrita


del idioma Mam de parte de los docentes, catedráticos, lingüistas,
pedagogos, autoridades y otras personas involucradas en la reivindicación
del idioma Mam.

El diccionario está ordenado de forma alfabética de acuerdo al alfabeto


definido por la Comunidad Lingüística Mam de la Academia de Las
Lenguas Mayas de Guatemala.

Agradecimientos:
La versión final de este diccionario es resultado de un trabajo en el que se
involucraron muchas personas, tanto coordinadores, redactores, revisores,
informantes y demás personas. Por ello La Comunidad Lingüística Mam
quiere patentizar su agradecimiento a todas estas personas, iniciando por
la Junta Directiva de la COLIMAM del período 2005 al 2008, integrada
por las siguientes personas: Marco Antonio Ortiz Maldonado, presidente;
Oscar Méndez Pérez, secretario; Ramón Arturo Díaz Elías, tesorero;
Isaías Benedicto López Díaz, vocal I; Nelson Máximo Méndez Bernardo,
vocal II; Juan Méndez Ordóñez, vocal III. A los distintos coordinadores
que tuvieron a su cargo el proyecto: Miguel López Ordóñez, Saturnino
Jíguan Berdúo y José Reginaldo Pérez Vail. A las personas que asistieron
a los talleres de revisión y ampliación de definiciones: Felisa Velásquez
Díaz, Antonio Pérez Sánchez, Ariel Filiberto Méndez Bernardo, Maynor
Moisés De León Méndez, Juan Vásquez Vásquez, Juan López Ordóñez,
Edgar Tito De León Méndez, Helder Aguilón Crisóstomo, Darío
Gregorio Pérez Ramos, entre otras personas. A Porfirio Andrés Pérez
Ramírez, presidente en funciones durante el año 2009 por su apoyo
incondicional al trabajo. A los del equipo técnico 2005-2008 y los del
2009-2010, por sus comentarios que enriquecieron el trabajo. A la
población en general por haber brindado la información necesaria cuando
en su momento se les consultó.
Guía de Uso

El Diccionario Bilingüe Mam-Español, de la Comunidad Lingüística


Mam, de la Academia de Lenguas Mayas de Guatemala, está dirigido a
un amplio público hablante y no hablante del idioma. Por esta razón, su
contenido incluye apartados que ayudarán a guiar de mejor manera al
lector dándole mayor información. De manera general el diccionario está
organizado de la siguiente manera:
a. Introducción
b. Guía de uso
c. Gramática básica
d. Lista de abreviaturas
e. Diccionario
f. Glosario español-Mam

Estructura de las entradas


El diccionario se ordena alfabéticamente. Las entradas se escribieron de
acuerdo al alfabeto unificado de La Academia de las Lenguas Mayas de
Guatemala (ALMG) y modificado por La Comunidad Lingüística Mam.
Alfabeto Mam: a, b', ch, ch', e, i, j, k, k', ky, ky’, l, m, n, o, p, q, q', r, s,
t, t', tx, tx’, tz, tz', u, w, x, õ, y, '.
La información que cada entrada léxica contiene es la siguiente:
1. Palabra principal: es la forma normal de la palabra, aparece
a la izquierda con letra mayúscula y resaltada con negrilla.
2. Glosa: indica los morfemas que componen la palabra
principal cuando está compuesta por más de uno (raíz más
derivación y/o flexión).
3. Clase gramatical: está escrita a través de abreviaturas e
indica la clase a la cual pertenece la entrada, por ejemplo: s. =
Sustantivo, v.t. = Verbo Transitivo, etc.
4. Subclase gramatical: se utiliza en clasificaciones de palabras
específicas, generalmente con sustantivos y verbos.
5. Nombre científico: para algunos sustantivos, especialmente
plantas o animales, se incluye su nombre técnico o científico, en
algunos casos no se incluyó porque no se tuvo la información.
6. Traducción: esta parte contiene la traducción de la palabra
Mam al español, en algunos casos no se encuentra esta información
debido a que no existe una traducción o un equivalente en español.
Lo que aparece en estos casos es una definición completa de la
palabra.
7. Definición: se incluye una definición de la palabra. En
algunos casos fue necesario incluir suficiente información sobre la
misma. Aquí se tomaron en cuenta aspectos generales de la
palabra y su uso.
8. Forma conjugada: aparece una forma conjugada de los
verbos transitivos e intransitivos. Se utiliza el tiempo/aspecto
completivo reciente. Para los verbos transitivos se utiliza la
primera persona como sujeto y como objeto tercera persona. En
verbos intransitivos se utiliza la primera persona como sujeto.
9. Ejemplo: para cada una de las entradas se escriben uno o dos
ejemplos, en los casos donde la palabra tiene más de una acepción,
se incluye un ejemplo para cada una. La escritura del ejemplo en
Mam aparece con letras normales y su traducción con letras
cursivas.
10. Referencias: indica al lector que puede consultar otras
entradas para comprender mejor el significado o composición de la
palabra. Se identifica con la etiqueta ‘Véase:’.
11. Sinónimos: si la palabra principal tiene formas sinónimas, se
incluye y se indica con la abreviatura ‘Sin.’.
12. Variación: está identificada a través de la abreviatura ‘Var.’,
y proporciona información de las formas más significativas de
variación que adopta la palabra en los diferentes dialectos. Esta
información se utiliza con el fin de mostrar las formas más
conocidas de la palabra de las cuales se tomó la forma más
completa y estandarizada.
13. Nota: contiene información adicional en algunas entradas.
Aquí se describe, por ejemplo, información gramatical de verbos o
uso específico de algunos sustantivos. En el caso de plantas
medicinales, se incluye una pequeña receta de uso.
14. Campo léxico: Un campo léxico es una estructura
paradigmática formada por unidades léxicas que comparten una
línea de significación común, pero que cada una es distinta de la
otra. Así, k’ol, b’a’nsi’, chlub’, etc., son unidades que pertenecen
al campo léxico “Tze’”. B’alin, xo’j, ku’k, son unidades que
pertenecen al campo léxico “Txkup”.
Glosario español-Mam
En el glosario Español-Mam se encuentra cada una de las palabras
equivalentes en el español. Esto con el fin de facilitar la búsqueda de
palabras del Mam por parte de personas que no son hablantes nativos.
Algunas generalidades para el uso del diccionario:
Criterio para la definición de las entradas:
Las entradas léxicas del diccionario se presentan como palabras enteras,
es decir su forma completa que en algunos casos incluye flexión y/o
derivación. No se consideran las raíces como entradas principales. Se
presentan de la siguiente forma:
Los sustantivos siempre poseídos aparecen de dos maneras: con posesión
y sin posesión. La forma poseída es la que lleva la información completa
de la palabra y la entrada sin flexión (solamente la raíz), hace referencia a
la forma poseída; ocurre lo mismo con los sustantivos relacionales. Esta
forma facilitará al lector encontrar la información sobre la palabra
buscándola por la palabra conocida (forma poseída).
La mayoría de verbos transitivos e intransitivos, se presentan en su forma
infinitiva ya que representa la forma no personal y expresan la acción sin
especificar la persona ni el tiempo/aspecto.
Las raíces posicionales se presentan acompañados de la derivación que
forma adjetivos y adjetivos posicionales.
En los adjetivos se incluyen como subentradas algunas derivaciones,
como los moderativos y los superlativos.

Símbolos que se utilizan en cada una de las entradas:

1. || (doble barra): indica cada número de significado y


subentrada adicional.
2. [] (corchetes): indica la escritura fonética de la palabra.
3. () (paréntesis) indica el nombre técnico o científico de plantas
y animales.
Alfabeto

El alfabeto Mam registra de acuerdo con la COLIMAM un total de 32


letras, los que se dividen en 27 consonantes y cinco vocales, los que a su
vez registran subclasificaciones.

Consonantes
Las consonantes se clasifican en simples y glotalizadas.
Simples: el Mam cuenta con un total de 19 consonantes simples y que
son: /ch/, /j/, /k/, /ky/, /l/, /m/, /n/, /p/, /q/, /r/, /s/, /t/, /tx/, /tz/, /w/,
/x/, /õ/ /’/

/ch/ chtal [Cta:l] pequeño


/j/ jok’al [Xok@a:l] cien
/k/ ku’k [ku0kh] ardilla
0 0
/ky/ kyq’iq’ [kKq i:q ] aire
/l/ laq’ol [laq@o:l] comprar
/m/ matij [mati:X] grande
/n/ nojni [noXni] lleno
/p/ pach [pa:C] choza
/q/ quq [qu:qh] polvo
/r/ rit [ri:tH] oveja
/s/ squk’ [squk@] piojo
/t/ tkyaqil [tkKaqi:l] todo
/tx/ txun [4un] cal
/tz/ tzu’w [6u0w] apestoso
/w/ wakx [wa:k5] vaca
/x/ xena’ [5e:na0] zancudo
/õ/ õi’wil [Si0wil] zorro
/’/ cha’n [Ca:0n] tamal de frijol

Glotalizadas: este grupo esta conformado por 8 consonantes que son /b’/,
/t’/, /ky’/, /k’/, /q’//tz’/, /ch’/, /tx’/

/b’/ b’aq [$a:q] hueso


/t’/ t’iw [t@i:w] águila
/ky’/ aky’aj [akK@aX] nuevo
/k’/ uk’ [uk@] piojo
/q’/ q’ijal [q@i:Xal] verano
/tz’/ atz’an [0a:6@an] sal
/ch’/ sich’ [si:C@] cigarro
/tx’/ tx’otx’ [4@o4@] tierra

Vocales
De acuerdo a sus valores fonéticos, en Mam se reconocen diez vocales,
las que se clasifican en cinco cortas y cinco prolongadas. Sin embargo
como se explicó anteriormente, en la forma escrita solamente se utilizan
cinco. Las vocales prolongadas se ejemplifican de forma fonética.

Cortas: a, o, u, i, e, sus ambientes de uso son inicial, medio y final


e eky’ [0ekK@] gallina
ewi [0e:wi] ayer
u uk’il [0uk@il] olla
xux [5u:5] pito (de barro)
i imo’ch [imo0C] quilete
ichin [0i:Cin] hombre
a awal [0awal] siembra
awal [0awa:l] sembrador
o jos [Xos] huevo
oj [0o:X] aguacate

Cuadro fonético de vocales


Larga

Larga

Larga
Corta

Corta
Corta

Alta i i: u u:
Mediana e e: o o:
Baja a a:
Anterior Central Posterior
No Redondeadas Redondeadas
1Cuadro fonético Consonantes

Lámino-alveopalatal

Alveopalatal

Retrofleja
Alveolar
Bilabial

Uvular
Palatal

Velar
Oclusiva Simples p t kK k q 0
Glotaliz. $ t kK k q
@ @ @ @
Simples 6 ¶ C 4
Africada Glotaliz. 6 ¶ C 4
@ @ @ @
Fricativa Simples s S 5 X
Nasales Simples m n
Lateral l
Líquidas Vibrante ±
Semivocale Simples w y
s
1Sustantivos

Los sustantivos presentan accidentes gramaticales como la persona y


número gramatical del poseedor y en algunos casos pluralidad.

Flexión
Los sustantivos para marcar posesión utilizan para la marcación de
persona y número gramatical, los marcadores del Juego A, los cuales se
dividen en dos grupos, uno para marcar la posesión de sustantivos que
inician con vocal y otro para la posesión de sustantivos que inician con
consonante. Los marcadores de Juego A se acompañan siempre de un
juego de enclíticos.

Juego A Enclíticos

/-C, /-V /C_ /V,V’_


Primera singular n/w- -e -ye
Segunda singular t- -a -ya
Tercera singular t- 7 7
Primera plural exclusiva q- -e -ye
Primera plural inclusiva q- 7 7
Segunda plural ky- -e -ye
Tercera plural ky 7 7
tx’ab’aj chicle awal siembra
mi chicle wawale mi siembra
ttx’a’ya tu chicle tawale tu siembra
ttx’a’ su chicle tawal su siembra
qtx’a’ye nuestro chicle (excl) qawale nuestra siembra (excl)
qtx’a’ nuestro chicle (incl) qawal nuestra siembra (incl)
kytx’a’ye su chicle (Ustedes) kyawale su siembra (Ustedes)
kytx’a’ su chicle (ellos/as) kyawal su siembra (ellos/as)

Los sustantivos se dividen en tres grupos principales que son: sustantivos


según posesión, sustantivos según composición y sustantivos
relacionales, estos a su vez se subdividen conforme a la función que
toman.

Sustantivos según posesión


Las más importantes subdivisiones de los sustantivos según posesión son:
los sustantivos ordinarios, inalienables, siempre poseídos y los
usualmente no poseídos.

1a.a Sustantivos Ordinarios: se agrupan aquí los sustantivos que no


cambian de estructura cuando son poseídos. La estructura de estos
sustantivos es CV:C o CVC.
chej caballo ncheje mi caballo
rit oveja nrite mi oveja
ch’ok garabato nch’oke mi garabato
1a.b Alargan la última vocal : en esta subdivisión se encuentran los
sustantivos que al ser poseídos cambian la calidad vocálica de la raíz,
alargándose.

jal [Xal] mazorca njale [nXa:le] mi mazorca


ch’um [C@um] paja nch’ume [nC@u:me] mi
paja

1a.c Alargan la vocal no última: El siguiente grupo de sustantivos que


en su forma suelta o absoluta eliminan la primera vocal de la raíz,
recuperan la vocal al ser poseídos.

b’ech [$eC] flor wub’eche [wu:$eCe] mi


flor
xyub' [5yu$] red nxuyub’e [n5u:yu$e] mi
red

2a.a Inalienables: son todos aquellos sustantivos que en su forma


absoluta agregan un sufijo, pero al poseerlos lo pierden, la mayor parte de
estos sustantivos son sustantivos que refieren a partes del cuerpo humano,
parentesco o vestimenta.

Q’ob’aj [q@o$aX]mano nq’ob’e [nq@o$e] mi mano


Mamb’aj [ma:m$aX] padre nmane [nma:ne] mi
padre
Sustantivos siempre poseídos: la característica especial de estos
sustantivos es que siempre van flexionados por los Marcadores Ergativos.
tlok’ su raíz
t-xaq su hoja
b’aq hueso tb’aqil su hueso
chiky’ sangre tchiky’el su sangre

Sustantivos supletivos: estos sustantivos cuando son poseídos cambian


totalmente la clase de raíz a la cual pertenecen. Los sustantivos
supletivos no van a ser generalizados en todas las variantes, ya que en
algunas estos no van a tener esta clasificación.

xnoq’al chamarra ntxo’we mi chamarra


õu’l/eky’ gallina waline mi gallina

Usualmente no poseídos: son los sustantivos que usualmente no se


poseen por razones pragmáticas, condicionadas por aspectos culturales y
sociales.

q’ij sol *nqije1 mi sol


kyq’iq’ aire *nkyq’iq’e mi aire

Sustantivos que incluyen un clasificador:


qman q’ij sol
qman kyq’iq’ aire
1
El * indica que es agramatical.
qtxu’ xjaw luna
qman jb’al lluvia

Sustantivos según composición

Sustantivos compuestos: estos sustantivos están formados por dos raíces


en la que la primera es la que recibe el afijo flexivo de posesión y se
toman como una sola unidad. Los casos en donde los sustantivos
compuestos han experimentado cambios, se toman como formas
sinónimas, tal es el caso de “lazo” saqb’aq y aqwil.

saqb’aq/aqwil lazo nsaqb’aqe mi lazo


xmolq’ab’j/xmulq’ab’aj anillo nxmulq’ab’e mi anillo
saqb’in comadreja nsaqb’ine mi comadreja
ninq’ij fiesta nninq’ije mi fiesta

Los sustantivos compuestos que llevan las raíces separadas y al poseerse,


el Marcador Ergativo se coloca antes de la segunda raíz.

b’ujb’il jal aporreador b’ujb’il tjal su aporreador


cheb'il b'utx molino cheb'il nb'utxe mi molino
b'inchal ja albañil b'inchal njaye mi albañil

El siguiente grupo al igual que el anterior, sus raíces van separadas, con
la diferencia de que la primera raíz siempre va poseída por el marcador de
tercera persona singular y que al momento de poseerse el marcador de
posesión se coloca en la segunda raíz.

tal ja llave tal njaye mi llave


t-xaq tzaj hoja de pino t-xaq ntzaje mi hoja de pino
twitz eb'aj diente twitz weye mi diente

Pronombres

Se toman en cuenta, únicamente los pronombres independientes y los


pronombres demostrativos, ya que las formas de Juego A y Juego B se
abordan bajo cada una de las clases de palabras a las cuales corresponden.

Pronombres independientes
El grupo de pronombres independientes, está conformado de la siguiente
forma:

Singular Plural
aqine yo aqo nosotros (excl)
aya tu aqoye nosotros (incl)
a él aqeye ustedes
aqe ellos/ellas
Demostrativos
Los pronombres demostrativos se constituyen por las siguientes formas:
Ajlu éste
ajchix y ajkin ese/aquél

Número

Los números tienen características de sustantivos porque se flexionan por


los marcadores de del Juego A, sin embargo el papel que desempeñan, es
distinto al de los sustantivos.

Para poder construir cantidades, se usan un total de diez raíces numerales,


a partir de las cuales pueden hacerse un sin fin de combinaciones.

jun uno junlaj once


kab’ dos kab’laj doce
ox tres oxlaj trece
kyaj cuatro kyajlaj catorce
jwe’ cinco o’laj quince
qaq seis waqaqlaj dieciséis
wuq siete wuqlaj diecisiete
wajxaq ocho wajxaqlaj dieciocho
b’elaj nueve b’elajlaj diecinueve
laj diez winqin veinte

Sustantivos relacionales
Los sustantivos relacionales son palabras que desempeñan el papel de
indicar lugar o relaciones gramaticales que no hacen el verbo o el
predicado y la de introducir cláusulas subordinadas. En una oración y
tienen como característica general, la de ir flexionados con los
marcadores del Juego A. Algunos sustantivos relacionales no aceptan
todos los marcadores del Juego A, sino que únicamente aceptan los
marcadores de tercera persona, ya sea singular o plural.

Por el papel específico que desempañan, se han dividido en dos grupos:


a) los que realizan la función de relación gramatical y b) los que
funcionan como locativos.

Los sustantivos relacionales que cumplen con la función de relación


gramatical son:

-e funciona como dativo, énfasis, paciente, malefactivo y posesivo,


se flexiona con el marcador de tercera persona (singular y plural)
del Juego A.

xi woyine jun wexj te k’wal Le regalé un pantalón al niño.


A jo wab’j lu’ te k’wal. Esta comida es del niño.

-u’n las funciones que desempeña dentro de una oración es la de


agente, causativo, cláusula de propósito e instrumento, va
flexionado por los marcadores del Juego A.
wu’ne xb’aj b’ant ja. Yo construí la casa.
Ojqel saj Kanek tu’n tul. Kanek se vino rápido
para que llegara.
-ib’ realiza el papel de reflexivo y recíproco y se flexiona con los
marcadores de Juego A.

ma txi nxon wib’e me tiré


ma txi t-xon tib’a te tiraste

-uk’il funciona como comitativo, comparativo e instrumental. Se


flexiona con los marcadores del Juego A, a excepción de cuando
funciona como instrumental, ya que sólo acepta flexión de
terceras personas (singular y/o plural).

Ma saqchan tuk’il tk’wal Jugó con su hijo.


Junx ka’yin k’wal lu, tuk’il juntl txix Este niño se parece
con el otro de allá.
-i’j la función que realiza es la de malefactivo o paciente.

ma tz’ok tchan wi’je. Me echó la culpa.


ma tz’ok tchan kyi’j. Les echó la culpa (ellos/ellas)

-ib’aj funciona como tema.

Nqo ximine tib’aj kychwinqlal k’wal. Pensamos sobre la vida


de los niños.

-witz introduce una cláusula comparativa. Se flexiona con las terceras


personas del Juego A (singular y/o plural).

B’anxch’intl u’j lu twitz juntl. Es mejor este libro que


aquél otro.

tu’ntzan Tiene la función de cláusula de propósito. Puede flexionarse


sólo con la tercera persona singular.

Qb’uyin kub’ qib’ tu’ntzan qkanin ti’j qxim.


Unámonos para alcanzar nuestros objetivos.

-tu’nj Funciona como cláusula de razón.

Tb’anil aq’unan xinaq jlu’ tu’nj ku’xinxix.


El señor trabaja muy bien porque es joven todavía.

Los sustantivos relacionales con función de locativos funcionan


flexionados por los marcadores de Juego A, aceptando todas las personas
gramaticales o solamente con terceras personas.

-txlaj al lado de
At jun tqan chulul ttxlaj ja. Hay una mata de zapote al lado
de la casa.

-i’jxi atrás de
Atz najlqiniye ti’jxi witz. Vivo detrás del cerro.
-jaq’ debajo de
Ma tz’okx ewin ich’ tjaq’ si’. El ratón se escondió debajo la
leña.
-xel en vez de
Ma che kub’ b’yo’n chmeky’ kyxel eky’.
Mataron a los chompipes en vez de las gallinas.
-ib’aj sobre
Tzaj tz’aq tze’ wib’aje. Se vino el árbol sobre mí.
-witz enfrente de.../superficie de(derivado de witzb’aj ojo/rostro)
Kub’ we’ jun txkup nwitze. Un animal se paró frente a mí.
-i’jile alrededor de
B’a’n nok b’uyit tz’is ti’jile tqan kjo’n.
Es bueno juntar la basura al rededor de la milpa.
-ky’itz contiguo a../ al lado de...
Atz wa’l Xwo’l kyk’itz tuk’il.
Xwo’l está parado al lado de sus compañeros.
-xe al fondo de (funciona solamente con terceras personas)
Ma kux tz’e’y chib’aj t-xe uk’il.
La carne se quemó en el fondo de la olla.

-xol entre (funciona sólo con terceras personas)


Ma tz’ok jun b’uyjtib’il kyxol k’wal.
Hubo una reunión entre los niños.
-tzi a la orilla de/ a la entrada de (derivado de tzib’aj boca, funciona
sólo con tercera persona singular)
Wa’l Nim Che’w ttzi tja.
Nim Che’w está parada en la entrada de su casa.
-txa’n a la orilla de/extremo de (derivado de txamb’aj nariz, funciona
con terceras personas)
Ma tz’el t’aqj ttxa’n aqwil.
Se rompió el extremo del lazo.
-wi’ encima de/sobre (derivado de wib’aj cabeza, funciona con
terceras personas)
Ma wa’n Saqjumay twi’ meõ.
Saqjumay comió en la mesa.
Raíces posicionales

Los posicionales son una clase de palabras que indican y/o describen
posición y forma de alguna persona u objeto. Funcionan por si solas
como adverbios. Así también en núcleos en la formación de verbos,
adjetivos y predicados no verbales.

joq boca abajo


txal recostado
mutz boca abajo (objetos)

Las raíces posicionales funcionan siempre con derivación.


Adjetivos posicionales: los adjetivos posicionales se derivan por medio
de los sufijos -l/-ch.
parado arrodillado desnudo sentado
wa’l mejl qitl q’uql
õmejl õalch tutz’l
Adjetivo posicional descriptivo: la derivación de esta clase se realiza
por medio del sufijo -in
redondo delgado recto (camino)
tolin jitx’in jikin
Verbo intransitivo: para poder derivar un verbo intransitivo de una raíz
posicional, se usan dos sufijos eb’ para las formas infinitivas y e’ para las
formas finitas.
boca arriba esférico parado
kub’ pak’e’ kub’ tole’ kub’ we’
Verbos transitivos: el sufijo -b’a es el que se utiliza para poder derivar
un verbo transitivo.
jaw tpak’b’a’n
lo sentó
Kyaj tajaqb’a’n.
Lo dejó abierto (puerta).

Verbos

Los verbos son palabras que sirven para indicar la acción y el


movimiento en una oración. Se dividen en transitivos e intransitivos.
Los verbos, tanto transitivos e intransitivos se flexionan para poder
marcar la persona y número del sujeto y el objeto, para
tiempo/aspecto/modo y para categoría.

Flexión

En un complejo verbal se marcan tres participantes que son el sujeto de


verbos transitivos, el sujeto de verbos intransitivos y el objeto de verbos
transitivos, para los cuales se usan dos diferentes tipos de marcadores.
Para el sujeto de un verbo transitivo se utilizan los llamados marcadores
del Juego A, que como anteriormente se describió sirven también para
indicar el poseedor de un sustantivo. Para los sujetos de verbos
intransitivos y los objetos de verbos transitivos, se usan los marcadores
del Juego B. Los marcadores del Juego A se prefijan directamente a la
base verbal transitiva, acompañados siempre por un juego de enclíticos de
persona, sufijados a la base verbal.
Ma kub’ nb’incha’ne jun ja. Hice una casa.
Ma kux ntx’ajo’ne wi’je. Lavé mi ropa.

Los marcadores del Juego B se ubican antes de los marcadores del Juego
A y cuando existe direccional, antes de éste y se complementan con los
mismos enclíticos utilizados en el Juego A. La segunda y tercera persona
singular presenta diversas formas. k es para potencial en segunda y
tercera persona singular con verbos que inician con consonante y k’,
también es utilizado en potencial en segunda y tercera persona singular
con verbos que inician con vocal. tz, es para completivo reciente y
potencial con verbos que inician con consonante en segunda y tercera
persona singular, tz’ para verbos que inician con vocal en completivo
reciente y potencial excepto “ul” venir y “iky’” pasar que utiliza la forma
tz. Todos en segunda y tercera persona singular.

Marcadores del Juego B

1s chin
2s 7/k/k’/tz/tz’
3s 7/k/k’/tz/tz’
1p qo
1p qo
2p che
3p che

Sujeto intransitivo
ok ktzalajila vas a estar contento
ok qo tzalajile vamos a estar contentos (excl)

Potencial Completivo reciente


ok k’ojlala vas a descansar(tu) ma tz’ojlana
descansaste(tu)
Marcadores Absolutivos para estativos

Estos marcadores que también pertenecen al Juego B, se usan para poder


marcar el sujeto de un estativo o predicado no verbal. Los marcadores de
los estativos presentan tres diferentes formas que dependen directamente
de la base; una para base sustantival y adjetival, otra para base
demostrativa y la tercera para base existencial.
Las tres formas en se presentan son las siguientes:
base base base
existen
cial
sustantival y adjetival demostrativa

1ra. singular qin qin/in in


2da. singular 7 7 7
3ra. singular 7 7 7
1ra (excl) plural qo’ qo’ o’
1ra (incl) plural qo’ qo’ o’
2da. plural qe qe e’
3ra. plural qe qe e’

Base adjetival Base demostrativa


wa’lqine estoy parado ayine soy yo
wa’l7 está parado a7 es él
wa’lqe están parados(ellos) aqe son ellos
Base existencial
atine estoy
at7a estás (incl)
ate’ye están ustedes

Tiempo/aspecto y modo
El tiempo/aspecto indica las categorías aspectuales de los verbos, es
decir, que describen los momentos en que ocurre una acción y modo, que
es la actitud del hablante frente a la acción. En el Mam se distinguen
claramente los siguientes tiempos/aspectos: completivo, incompletivo, el
progresivo y el potencial. En cuanto al modo utiliza el indicativo y el
imperativo. La posición de los marcadores de tiempo/aspecto es
básicamente al inicio, de forma ligada o suelta dependiendo de los
marcadores. El marcador de imperfectivo que se sufija al marcador de
tiempo/aspecto.

Completivo
Este tiempo/aspecto se subdivide en dos casos temporales: el completivo
reciente y el completivo lejano. El completivo lejano, indica que una
acción fue realizada en el día anterior y se marca con o.

o chin tze’ne reí o chin wutane dormí


o 7 tze’na reíste o 7 wutana dormiste
o 7 tze’n rió o 7 wutan durmió
o qo tze’ne reímos (excl) o qo wutane dormimos
(excl.)
o qo tze’n reímos (incl) o qo wutan dormimos
(incl.)
o chi tze’ne riéron (ustedes) o chi wutane durmieron
o chi tze’n riéron (ellos/as) o chi wutan durmieron
(ellos/as)
Completivo reciente
La función de este tiempo/aspecto es la de indicar que una acción fue
realizada durante el día en que se está hablando. El completivo reciente
se marca con ma en oraciones independiente y para las oraciones
dependientes se usa el marcador x para la primera persona singular, õ
para la primera persona singular, segunda y tercera persona plural, y s
para la segunda y tercera persona plural.

ma txi tka’yina lo viste


ma txi tka’yin lo vio
ma txi qka’yine lo vimos (excl)
ma txi kyka’yin lo vieron (ellos)
Ejemplos usando el marcador x- y sus cambios a s-, õ-

Ma jaw seky’puj tx’yan tej õin ule El perro se asustó cuando vine.
Ma jaw seky’puj tx’yan tej sula El perro se asustó cuando
viniste.
Ma jaw seky’puj tx’yan tej xqo ul El perro se asustó cuando
venimos (incl.)
Ma jaw seky’puj tx’yan tej õe’ ule El perro se asustó cuando
vinieron (uds.)
Incompletivo
El incompletivo indica que una acción verbal no ha sido completada, su
marcador es n-. El incompletivo guarda una relación estrecha con el
progresivo, tiempo/aspecto que indica que una acción esta siendo
realizada; la relación que guardan entre sí, se evidencia con la utilización
del mismo marcador (n).

nsaqchana estás jugando


nsaqchan está jugando
nqo saqchane estamos jugando(excl)

Potencial
El potencial indica que hay posibilidades de llevar a cabo cierta acción, el
marcador que se usa es ok.

ok chin yolile hablaré


ok kyolila hablarás
ok qo yolil hablaremos(incl)

El imperfectivo
El aspecto imperfectivo se marca por el afijo toq, combinado con
marcadores de tiempo/aspecto, completivo reciente, completivo lejano y
potencial. Para el imperfectivo se han establecido las siguientes
categorías:
Imperfectivo en completivo
Para formar este aspecto, se utiliza el sufijo toq, en combinación con la
marca del completivo reciente (ma) y también con la partícula tu’n.

Matoq jaw njaqo’ne iba a destaparlo


Matoq txi nlamo’ne iba a empujarlo
Imperfectivo en incompletivo
Este aspecto se usa cuando se quiere hacer referencia sobre una acción
que se estaba haciendo cuando otra sucedió. Para formar el imperfectivo
en incompletivo, se combina el marcador del incompletivo in más el
sufijo toq.

Intoq nchin awan kjo’ne tej saq’pon jb’al.


Estaba sembrando maíz cuando empezó a llover.

Intoq naq’unan tej sok ttx’emin tib’.


Estaba trabajando cuando se cortó.
Imperfectivo en potencial
Se forma con la combinación del marcador del potencial ok mas el sufijo
toq. La función que realiza es la de indicar que una acción que se
pensaba realizar en un futuro inmediato, ya no se llevará a cabo.

Oktoq qo b’etile tu’n qqane. Íbamos a caminar a pie.


Oktoq qo xele ka’yil teya. Ibamos a ir a verte.

Modo imperativo
El modo imperativo, indica que la postura o a la actitud de la persona que
habla, frente a la acción es la de una orden. Existen dos sufijos para la
marcación del imperativo; -m se usa para los verbos transitivos que no
tienen direccional y para los verbos con direccionales que empiecen con
vocal, y -n se usa con los verbos que tienen direccional y que empiecen
con consonante, o al final de los verbos donde el direccional no va ligado.
En cuanto a los verbos intransitivos, no hay morfemas derivativos, se
hace la distinción por el cambio de voz, más fuerte de lo normal.

Tzyumitza ttxu eky’. Agárra (de adentro para afuera) la gallina.


Jak’untza tze’. Hála (de allá para acá) el palo.

Otros de los elementos obligatorios dentro de la construcción de un verbo


transitivo, lo constituyen los direccionales, ya que estos sirven para
indicar la trayectoria de una acción. También brindan información acerca
de la acción, tales como que la acción está iniciando o terminando o sobre
la ubicación del hablante con relación a la acción. Las partículas
direccionales en Mam se ubican antes de la base verbal, en medio del
Juego B y del Juego A o después de la base en imperativos. Existen un
total de once direccionales, a partir de los cuales se pueden hacer otras
veintidós combinaciones.

Los once direccionales básicos son los siguientes:


xi de aquí para allá
tzaj de allá para acá
ul llegando acá
pon llegando allá
kub’ hacia abajo
jaw hacia arriba
el hacia afuera
ok hacia adentro
kyaj quedando
aj regresando
ik’ pasando

De esos direccionales se pueden hacer las siguientes combinaciones:

kub' + xi' ku’x para abajo hacia allá


kub' + tzaj ku’tz para abajo hacia acá
jaw + xi' jax para arriba hacia allá
jaw + tzaj jatz para arriba hacia acá
el + xi' ex para afuera hacia allá
el + tzaj etz para afuera hacia acá
ok + xi' okx para adentro hacia allá
ok + tzaj oktz para adentro hacia acá
a(n)j + tzaj ajtz regresando hacia acá
ik' + xi' ik’x asando hacia allá
ik' + tzaj ik’tz pasando hacia acá
jaw + pon japon para arriba llegando allá
jaw + ul jawul para arriba llegando acá
kub’ + pon ku’pon para abajo llegando allá
kub’ + ul kb’ul para abajo llegando acá
ok + pon okpon para adentro llegando allá
ok + ul okul para adentro llegando acá
el + pon elpon para afuera llegando allá
el + ul elul para afuera llegando acá
ik’ + pon ik’pon pasando y llegando allá
ik’ + ul ik’ul pasando y llegando acá (en dirección
circunferencial)
Ejemplos del uso de direccionales con diferentes raíces:
Kux ttx’ajo’n Li’y nwexe María lavó mi pantalón
Ma che ex txla’jin ntxuye ek’ Mi mamá sacó a los
pollitos.
Ma qo elule ka’yilkye qwakixe Venimos a ver a nuestras
vacas.
Los elementos que conforman un verbo transitivo y la forma en que se
estructuran son los siguientes:
T/A+Juego B(objeto)+Direccional+Juego A(sujeto)+raíz o base
verbal+sufijo de categoría+enclítico
Ma chin kub’ tchle’ne. Me abrazó.
ma chin kub’ t-chle-’n-e
T/A JB DIR JA-abrazar-sufijo de categoría-enclítico

Los verbos transitivos pueden derivarse de verbos intransitivos,


posicionales, sustantivos.

Ma che’ kub’ tjoqb’an. Los puso boca abajo.


Verbos compuestos
Los verbos compuestos, son construcciones verbales, que además del
verbo, necesita de otra palabra que pueda darle sentido a la acción. En la
construcción de estos verbos, generalmente el primer elemento es una
raíz verbal, ya sea transitiva o intransitiva y el segundo es un sustantivo,
que funciona como complemento del verbo, el cual se presenta en su
forma absoluta o con flexión del Juego A, en algunos de estos casos se
usa un sustantivo relacional. Al igual que los transitivos, los verbos
compuestos se flexionan tanto con el Juego A como con el Juego B.

Verbos compuestos de la estructura verbo intransitivo, sustantivo


relacional y sustantivo poseído(VIM+SR+Sustantivo poseído)
Raíces verbales como estas hay pocas, el sustantivo relacional usado es
-oj, flexionado por tercera persona singular del Juego A.
Ma kub’ toj twitz. Le gustó
Verbos reflexivos y recíprocos
La estructura de los verbos reflexivos y recíprocos es verbo más el
sustantivo relacional ib’ (V+JA+SR) flexionado por el Juego A, para
poder marcar número y persona del sujeto/objeto.

Ma kub’ qb’uyi’n qib’e. Nos reunimos.


Adverbios
Los adverbios son palabras que funcionan principalmente como
modificadores de verbos; expresan significados como tiempo, manera,
lugar, afirmación, negación, cantidad y duda. Los adverbios en muchos
casos se presentan como raíces sueltas o combinadas con algunas
partículas o sustantivos relacionales y en otros casos como derivados de
raíces numerales.
Adverbios de lugar
allá aquí lejos cerca
txix tzalu najchaq nqaku
chix tzalu’ leq’ch nqayin
na’j
Adverbios de manera
despacio rápido de repente así bien
cheb’a ojqel mixininj ikylu’ teq’x
Adverbios de afirmación
así es si (en potencial)
ikju’ oki
kja’tzun ok
Adverbios de negación
Todavía no nada no (imperativo)
na’m miõti’x mya’
na’nx nti’ mi’n
Adverbios de duda
Tal vez
qajlo
b’ala

Adverbios de tiempo
de noche por la mañana cuando cuando
futuro pasado
te qoniky’an te prim aj tej
qlixje ok
te qlax
xle’ja

ayer hoy mañana temprano


ew ja’lin najchi’j prim
qlax
xle’ja
1Partículas
Partículas de negación
La función principal de estas partículas es la de negar el resultado de una
acción o la de algunos de los constituyentes de la oración.
Las partículas de negación son las siguientes:
no futuro lay/mi’n.
“no” pasado incompletivo mixti’/nti’
“no” imperativo mi’n
negativo preventivo noq.

mi’n che’ exe pe’n no salgan afuera


mixti’ inx aje no fui
noq txi’ tb’incha’na no lo vayas hacer

Partículas interrogativas
Las partículas interrogativas funcionan para cuestionar a alguno de los
constituyentes de una oración. La posición de estas, es siempre al inicio
de la oración. Se enlistan a continuación las partículas de interrogación:

qué titi’/ ti’


dónde ja
por dónde jatu’mel
cómo se’n/ tza’n
cuándo futuro jtoj
cuándo pasado jtoje.
cuánto jte’
de qué tamaño jnik’
quién alkye
por qué ti qu’n/tu’n teqa

titi’ xb’ajteya? ¿Qué hiciste?


ja tx’anjiya si’wil? ¿Dónde fuiste a cortar leña?
Jatu’mel xkub’ tz’aqa tze’? ¿Por dónde cayó el árbol?
Jtoj qo’qex aq’unal? ¿Cuándo iremos a trabajar?
Jtoje kyim twakaxa? ¿Cuándo se murió tu vaca?
Jte’ tk’wala at? ¿Cuántos hijos tienes?
Jnik’ tjaya ¿De que tamaño es tu casa?
Alkye sok peq’ante txin? ¿Quién le pegó a la niña?
Partículas de afirmación
El papel que desempeñan estas partículas es la de es la de afirmar algo.
Las partículas de afirmación que se utilizan en el Mam son las siguientes:
jo’ así es
ok si en futuro
may si en recién pasado
tzun sí
jaku’ se puede
Partículas demostrativas
Las partículas demostrativas realizan la función de indicar o especificar el
tema o sujeto sobre el que se está hablando.

aj lu éste
aj chix/aj kin ése/aquél.

Especificadores
Artículos
Las formas que presentan los artículos son compartidas en todas las
variantes aunque con diferencias (especialmente fonológicas) mínimas.
Su uso se reglamentará como tales:

jun indefinido
junjun/kab’e/jte’ indefinido plural
7 definido
Tzaj tlaq’o’n xwan jun xb’alin Juan compró una tela.
Ma tzaj o’yin junjun qlo’ye Nos regalaron algunas frutas
Tzaj o’yin kab’e qlo’ye Nos regalaron algunas frutas
Tzaj o’yin jte’ qlo’ye Nos regalaron algunas frutas.

Subordinadores
Existen diversas partículas para introducir varios tipos de cláusulas. Los
diferentes subordinadores utilizados y las cláusulas que introducen son:
tej cláusulas de tiempo (cuando). Su uso es opcional en cualquier
cláusula dependiente.

aj cláusulas de tiempo (cuando/en el pasado). Se utiliza para la


introducción de una cláusula en el pasado. Su posición es
anterior al verbo y al inicio de la cláusula.

aj cláusula de tiempo (cuando/en el futuro), esta es utilizada cuando


una acción es posible y aún no es realizada. Su posición puede
ser al inicio o en medio de la oración. Las diferencias entre estas
partículas son en cuanto a calidad vocálica, pero que diferencian
una región de otra.

qa cláusulas condicionales (si), forma usada en una oración con


sentido hipotético; la posición que ocupa es siempre al inicio de
la cláusula subordinada o al inicio de toda oración con cláusula
subordinada.

qu’n cláusulas de razón (porque).

ja ~ jatum cláusulas locativas (dónde), esta debe de ir siempre al


inicio de la cláusula.
Ma’toq kyim tej qpone.
Ya había muerto cuando llegamos.
Aj kyul ma’toq ky’ixb’i.
Cuando vinieron, ya se había lastimado.
Atoq kub’ b’aj kyaq’une aj tpon b’aj amb’il.
Ya deben haber terminado el trabajo cuando finalice el tiempo.
Ok tzula najchi’j qu’n tzul tmana.
Debes venir mañana porque viene tu papá.
Jatum xkanet taq’una.
Dónde encontraste trabajo.

Conjunciones

b’ix y
moqa o
ikx también
tu’ntzun/qu’mtzun por eso
i’chaqj/maske aunque
noq aju’ pero
b’ala/qajlo tal vez

Diminutivas

El diminutivo en Mam se marca con la partícula tal que se coloca antes


del sustantivo.
At jun tal ttx’yan Saqb’ech.
Saqb’ech tiene un perrito.

Tzal tlaq’o’n Xwan jun tal tchej tk’wal.


Xwan le compró un caballito a su hijo.

Abreviaturas usadas en el Diccionario

Clases Subclases

adj. adjetivo
adv. adverbio Adverbios:
af. palabra afectiva afirm. afirmativo
apell. apellido c. cantidad
art. artículo d. duda
clas. clasificador m. manera, modo
conj. clasificador neg. negación
dem. demostrativo t. tiempo
dir. direccional
encl. enclítico Números:
f. frase card. cardinal
f. idiom. frase idiomática ord. ordinal
hon. honorífico
int. interrogativo
interj.. interjección Sustantivos:
med. medida 1a. ordinarios
mov. movimiento 1b. cambia última vocal
no clas. no clasificado 1c. cambia vocal no última
nom. nombre
núm. número 2a. compuestos
part. partícula (no clasificado) sp. siempre poseído
(incluye los agregativos)
pos. posicional n.p. usualmente no poseído
prep. preposición sup. supletivo
procl. proclítico cs. compuesto
pron. pronombre d.s. de sustantivo
s. sustantivo
s. rel. sustantivo relaciona
sub. subordinador
top. topónimo

Verbos:

v. verbo r. radical
d. derivado
v.i. verbo intransitivo
v.t. verbo transitivo
voc. vocativo

Clasificadores

num. numérico
nom. nominal
per. personal
alim. alimentos
A

Awal
A || dem. Demostrativo. Partícula A TXIX || dem. Ése. Ésa. Éso.
demostrativa que se utiliza para Aquél. Pronombre demostrativo
indicar ése/eso. Cumple con la que se utiliza cuando un objeto se
función de señalar o mostrar a encuentra a una distancia lejana
personas, animales, cosas u otros en relación al hablante. Alkye
objetos, tomando como punto de tcheja? a txix. ¿Cuál es tu
referencia al hablante. En caballo? Aquél. A chix.
posición inicial de la oración
antecediendo a un sintagma ABQ'I || s. Cumpleaños. Véase:
nominal realiza la función de una Tab'q'i.
partícula enfática. A tx'yan xi'
ch'yonte eky'. Fue el perro el que AB'AJ || Piedra s. Piedra. Nombre
se comió a la gallina. genérico para toda clase de
piedra. Mixti'tl taq te nxajab'e
A pron. Él. Pronombre tu'n ab'aj, ma'taq che' kub' b'aji
independiente que corresponde a te tjapin ab'q'i. Ya no tenía
la tercera persona singular. El buenos los caites por las piedras,
pronombre de tercera persona se habían desgastado al final del
singular puede sustituir a
año. Tb'anilxixjo ab'aj te tq'ub'il
cualquier sustantivo en una
oración (de a acuerdo a su
jun ja La piedra es un buen
material para el cimiento de
número gramatical). A xi' iqinte
casas. Ab'j. Véase: Xaq
si'. Él cargó la leña. Ja.
AB'AN || part. Partícula que
A JKIN || dem. Ése. Pártícula
indica que una actividad fue
demostrativa que se utiliza para
realizada en menos tiempo de
indicar la cercanía de un objeto
acuerdo a lo previsto. Ab'an ojqel
respecto del oyente. Alkye
xb'aj b'ant qaq'un. Terminamos
tcheja? a jkin. ¿Cuál es tu antes nuestro trabajo (antes de lo
caballo? Ése. A txix. previsto).
A LU' || dem. Éste. Ésto. AB'AQ || s. Ollín. Efecto de la
Pronombre demostrativo que acumulación de humo en lugares
indica la cercanía de un objeto en donde usualmente se hace el
relación al hablante y lejano en
fogón. Ma noj tqul ja tu'n ab'aq.
relación al oyente. Cumple con las
Se llenó de ollín la viga de la casa.
funciones de adjetivo o
B'aq. Sb'aq. Véase: Sq'an b'aq.
pronombre. A lu' kyxel nq'o'ne'
te taq'unb'ila. Ésto es lo que voy a AB'AX s. || Mensaje. At jun ab'ax
darte para trabajar. A la. saj tq'uma'n nyuõe tu'n txi
nq'uma'ne teya. Mi madrina me ab'kyiõ ajb'en te ch'lajb'il tja
envió un mensaje para usted. || nrite. Se apolilló el palo pez que
Notificación. Ma txi' nmane tuj utilicé para cercar. Tze'.
tnam b'ilte ti' tqal jun ab'ax saj
tsama'n alkalt te. Mi papá fue al AB'Q'I || Año adv. Año. En la
pueblo a preguntar del por qué el actualidad se le asigna el
significado del año gregoriano, sin
alcalde le mandó la notificación. ||
embargo su significado inicial es
Noticia. Qapalo at jun ab'x sok
el de un año del calendario Maya.
tb'ina q'any?. ¿De casualidad Para los ancianos y personas que
escuchó alguna noticia?. Ma at intentan revitalizar el uso del
jun qab'ax soky kyb'i'ne tuj calendario Maya, esto significa
tnam. Escucharon alguna noticia unidad de medida de tiempo que
cuando fueron al pueblo. los Mayas utilizaban para la
astronomía y para el cíclo
AB'AXT || part. Palabra que agrícola; se conforma por 18
indica que una cosa habría sido meses (xjaw) de 20 días (q'ij) cada
suficiente si tan solo se le hubiera uno y un mes de ajuste de 5 días.
prestado ayuda o atención. Ab'axt Ma tz'el jun ab'q'i tkyimlen
aya sonin ch'i'n wi'je tu'n tjatz qtzan namne. Hace un año que
iqit nsiye. Siquiera usted me murió mi papá. Jte'xipe ab'q'i
hubiera ayudado a subir taq'wiya chmol? ¿Desde hace
(cargada) mi leña. Véase: cuántos años tejes?. Ok qo
K'i'xwit. aq'unal jun ab'q'i. Vamos a
AB'J || Asfixiarse v.i. Ma che' jaw trabajar un año. Ma b'ant jun
ab'j tal õi'l tu'n kywa'. Los ab'q'i ja'li'n tej tlq'et njaye. Hoy
pollitos se asfixiaron con la se cumple un año de haber
comprado mi casa.
comida. Ma jaw ab'j Lal tu'n
tb'uchil wab'aj. Eulalia se asfixió AB'Q'IYIL || s. Edad. Véase:
por los restos de comida. Tab'q'iyil.
AB'KYIÕ || s. Palo pez. Especie AB'Q'IYI'N || adv. Anual. Sucesos
de árbol que crece en climas o actividades que se repiten cada
templados. Matxi' che' ch'iyi kye año. Ab'qiyi'nchaq nqo'xiye
ab'kyiõ e' ok wawa'ne ma b'ant awal tze' tuj qtx'o'txe. A cada
laj ab'q'i. Los palos pez que año vamos a sembrar árboles en
sembré hace diez años ya nuestro terreno.
crecieron. Ma' pok'ax tze'
AB'TE' || Palo buey s. Palo de
buey. Mata buey. Especie de árbol tzalu'. Voy a ir a dormir a mi casa
que crece en en climas porque aquí no hay camas. Prefijo
semitemplados, especielamente en que indica el lugar de procedencia
las sierra de los Cuchumatanes. de una persona. Aj I'tzal te jun
Matxi ch'iyxix te' jun wi' ab'te' xu'j lu'. Esta señora es de San
tkub' twitz njaye. Ya creció Idelfonso Ixtahuacán. part.
mucho la mata de palo de buey Partícula de tiempo que significa
que tengo frente a mi casa. Qa ma cuándo, se utiliza como
qo okten tx'emilkye ab'te ok subordinador de una cláusula en
che' b'el naj. Si nos dedicamos a donde la acción tiene
cortar Palo buey se va a extinguir. posibilidades de llevarse a cabo.
Tze'. Su posición puede ser al inicio o
en medio de una oración. Ok kxe'l
AB'TZIB'IL s. Anticipo. Pago tiqatza aj tanja. Usted va a llevar
que se da al momento de realizar carga cuando se vaya de regreso.
un encargo. Puede ser la totalidad Oj. Prefijo que se agrega a un
o una parte del costo total de lo sustantivo para indicar el oficio de
que se encarga. K'u'unxa ch'i'n una persona. Ajchnab' qe' kye
pwaq lu' qu'n ok k'ajb'el te xjal che' ul chixi. Las personas
abtzib'il tama. Guarde este que vienen allá son marimbistas.
dinero porque va a servir como adj. Aquel. Aquello. Adjetivo
anticipo para su corte. demostrativo que significa aquel,
aquello. Aj xjal nnjan twi' witz,
AB'TZIL || v.t. Encargar.
najchaq ta' ttanam. Aquella
Reservar. Ma kyej wab'tzi'n jun
persona que que vive en el cerro
nwexe te qman Nalo. Le dejé es de tierras lejanas.
encargado un pantalón a don
Reginaldo. Ma txi tab'tzi'n Li'y AJ KY'A' || s. Persona que no
jun b'och titzaj te tchmil. María tiene fortuna para las cosas
le encargó un manojo de hierbas a materiales. Ma che kyimi tali'n
su marido. aj ky'a'. Al desafortunado se le
muerieron su gallinas.
AJ || Ir de regreso al lugar de
donde inialmente se vino. Ma che' AJ KY'A'J || s. Adúltero. Mi'n
aj xjla kyja qu'n ma qoqax. La che oke te aj ky'a'j, qu'n jaku'
gente va de regreso a su casa mya b'an che pomb'ila b'ajaye.
porque ya es tarde. v.i. Regresar. No deben ser adúlteros porque les
Ir de aquí para allá. Ma chin aje puede ir mal en la vida.
wtal njaye, qu'n mixti' watb'il
AJ MATZ' || s. Brujo. Persona tacuazín. Ma tzyet jun ajaw tu'n
que se dedica a realizar ritos que Kyel tuj kyja tali'n. Miguel
provoquen maldad a alguien. agarró un tacuazin en el corral de
Mixti' wojtzqi'n weye jun aj sus animales. Dueño. Véase:
matz' tzalu'. Yo aquí no conozco Tajaw Õja'w. Véase: Õ ja'w.
un brujo. Véase: Ajky'a.
AJAWIL || s. Dueño. Véase:
AJAMNA || adj. Sin apetito. Tajawil.
Estado en el que se encuentra
alguien que no está con apetito, AJB'E || s. Caminante. Persona
porque no ha comido a las horas que anda de un lado para otro, sin
que está acostumbrado a ingerir tener una residencia fija. Ma tzul
sus alimentos. Ajamna nk'u'je ajb'e qjaye. El caminante vino a
qu'n mi'na õin wa'ne te qlax. Mi nuestra casa.
estómago está sin apetito por no
haber comido en la mañana. AJB'EL || Ser útil para algo. Ma
tz'ajb'en jun saqb'aq te xmob'il
AJANTZ || adj. Inferior. wakx. Se utilzó un lazo para
Corriente. Cualidad de algunos amarrar a la vaca. Servir para
animales domésticos, al referirse a realizar alguna cosa. Ma tz'ajb'en
la raza a la cual pertenecen. pwaq te lq'ob'il qti'xtiye. El
Ajantz tal nwiõe kywitz dinero nos sirvió para comprar
txqantil wiõ. Mi gato es corriente cosas. v.i. Servir. Utilizar alguna
en comparación a los demás. cosa para determinado fin. Ma
tz'ajb'en tlaq te nwab'le. Usé su
AJAQ'UNAL || s. Trabajador.
plato para comer. s. Servidor.
Persona que se dedica a diversos
Persona que durante un
oficios sin especialización. Nimqe determinado tiempo presta sus
ajaq'unal mixti' kyaq'un ja'lin. servicios de forma gratuita a la
Hay muchos trabajadores que no comunidad. Ma qo ok qe te ajb'el
tienen trabajo. Aq'unal. tnejil. Nosotros fuimos servidores
AJAW || s. Tacuazín. Animal antes. Ajb'lal.
perteneciente a la clase de los AJB'EN || s. Importancia. Véase:
mamíferos y la subclase de los
Tajb'en.
marsupiales, se alimenta de frutas
y de crías pequeñas de gallina, en AJB'ECH || s. Sacerdote maya.
algunas comunidades suelen Na'm tkyanet ajb'ech ok kyxel
comérselas. Ma kyim jun ajaw quk'il. No hemos encontrado al
tu'n tx'yan. El perro mató un
sacerdote maya que irá con AJB'INCHIL || s. El que hace.
nosotros. Sin: Ajyo'õ. Ajpkab'. Persona que se dedica a realizar
Ajpomil. diversas tareas o que haceres. Tuj
kojb'il atqe xjal ajb'inchal. En
las aldeas hay muchas personas
que se dedican a diferentes tareas.

AJB'ITZIL || s. Cantante. Ila'


ajb'itzil at tuj ntaname. En mi
pueblo hay muchos cantantes.

AJB'ITZON || s. Cantor. Persona


que entona cantos cristianos como
oficio en velorios o durante un
funeral. Ma chin ok weye
b'itz'on kyib'aj anmi tnejil.
Antes, yo fui cantor en funerales.

AJB'LANAN || s. Importancia.
Véase: Tajb'lanan. Sin. Tajb'en.
AJESJ || v.i. Tambalearse.
Moverse de un lado a otro como
efecto producido por otra cosa.
Nche' ajesj tze' tu'n kyq'iq'. El
aire hace tambalear a los árboles.
Líder o guía espiritual maya.
AJIL || s. Pecador. Persona que
comete muchos pecados o delitos.
AJB'IL || v.i. Querer. Anhelar. Mixti che' oke te aj il chitzan
Necesitar Desear tener o poser qtzan nchmane. No se vayan a
algo. Jni' noq' tajb'il jun ttx'otx'il convetir en pecadores, decía mí
abuelo. v.i. Regresar. Ir de regreso
amj?. ¿Cuánto hilo necesita la
a algún lugar. Ok che' ajil xjal
confección de un corte?. ||
Expresión de afecto hacia una
kyja aj tok qwitz. La gente
regresará a su casa cuando
persona. Nim tajb'il nan ya' kyi'j
oscurezca. Véase: Anjil.
tal tchman. La abuela quiere
mucho a sus nietos. AJKINA || adj. Aquello.
Demostrativo que indica que un
objeto está más cerca del oyente njaye tk'itz tnam de Õnil A seis
que del hablante. Q'intz ch'ina leguas queda mi casa de
u'j, ajkina. Traígame aquél papel. Colotenango.
Sin. Ajchix.
AJLAB'IL || s. Instrumento para
AJKYINKXU'J || s. Especie de contar. Medio o instrumento, sin
hongo no comestible. Tóxico. un nombre específico, que se
Mixalxte sok tzyunte utiliza para diversas tareas de
Ajkyinkxu'j qu'n mya b'a'n tu'n contar. Ajlab'il rit. Ajlab'il pwaq.
txi qch'yo'n. Nadie tocó el hongo K'u'nxa ajo ajlab'il pwaq.
(venenoso) porque no es Guarde el instrumento para contar
dinero.
comestible. Dom. Sem. Tx'yol.
AJLAJ || s. Caña de carrizo.
AJKY'A || s. Brujo. Persona que
Planta herbácea perteneciente a la
se dedica a realizar ritos de
familia de las gramíneas, de tallo
maldad, con el fin de provocar
hueco, flexible y nudoso. Se utiliza
enfermedades, muerte, etc. Mya
como materia prima para la
junx nche' q'olb'ena ajky'a fabricación de canastas y otras
kyuk'il ajb'echil. Los brujos no artesanías, además se utiliza para
realizan sus ritos en el mismo sostener bombas pirotécnicas
lugar que los sacerdotes mayas. utilizadas en ceremonias y fiestas
Sin. Aj matz'. del pueblo. Sus hojas se utilizan
para forraje de animales. Najb'en
AJK'A || adj. Envidioso. Mya' tuj
ajlaj te ch'lajb'il ti'j titzaj nan.
tzalajb'il nanq'ina jun ajk'a Un
La señora utiliza el carrizo para el
envidioso nunca es feliz.
corral de su hortaliza. Mya jaxja
AJK'A'L || s. Carbón. Materia nch'iya ajlaj. La caña de carrizo
sólida, ligera, negra y muy no crece en cualquiere lugar.
combustible, que resulta de la Ajlaj najb'en te tqan tq'aq'il
combustión incompleta de la leña. yo'õ. Caña de carrizo es lo que
Mixti nkanet ajk'a'l ja'lin qu'n sirve para sostener las bombas
matxi che kub' b'aji tze'. Ya no voladoras. Dom. Sem. Qjik'.
se consigue carbón, porque ya no
hay árboles. Sin. Xjens. Var. AJLAJIL || v.t. Cercar alguna
Xq'a'l. extensión de terreno, utilizando
caña de carrizo. Qlax xqo ex b'et
AJLAB' || Legua s. Distancia de qeye qu'n ma qox anj ch'ine
cuatro kilómetros. Qaq ajlab' ta' ajlajil kyja qrite. Salimos
temprano porque fuimos a cercar
(con carrizo) el corral de nuestra aquel de color negro. Ajo lu waje
ovejas. chi tat Xwan te tk'wal. Esto es lo
que quiero, le dijo Juan a su hijo.
AJLAL || Enumerar
correlativamente. Ma che' ok AJOL || v.i. Usar. Utilizar alguna
q'o'n k'wal ajlal tuj junjuni'n, tuj cosa. Ma tz'ajon jo si' tzaj tiqina
jaxnaq'tzab'il. Pusieron a los te tchujil qpan. La leña que usted
niños a contar uno por uno en la trajo, fue usada para hornear el
escuela. Contar v.t. Contar. pan.
Determinar el número de cosas,
sucesos, o acciones, uno por uno o AJPAJ || Culpable. Persona a la
por grupos para poder saber que siempre se le atribuyen todas
cuántas unidades hay en cada las cosas que no salen bien. Majx
conjunto. Ma kub' tajla'n yo'k noq q'o'n te xjal chixi te ajpaj
jni' eky' õe' tzyet wu'ne. Yo'k qa mixti' sel b'a'njo aq'untl. A
contó cuantas gallinas agarré. ese señor siempre lo culpan
Ma' chinxe ajlal pwaq tja cuando el trabajo no sale bien. s.
nmane. Iré a contar dinero a la Amante. Persona (mujer u
casa de mi papá. s. Persona hombre) que mantiene una
encargada de contar o llevar el relación fuera de su matrimonio.
conteo de alguna cosa. Aqine El yal Wa'n nyolintoq tuky'e
chin okil ajlal kye sub'l. Yo voy tajpaj. Encontraron a Juan
a ser quien va a contar las ollas. hablando con su amante.

AJMIK || s. Quiebramuela. A te AJPKAB' || s. Sacerdote maya.


xjal lu' tnejilxix kub' tpch'u'njo Persona encargada de realizar las
t-xk'omil ajmik, atzanj tb'aj ceremonias dedicadas al Ajaw,
para dar agradecimiento o para
tpch'u'n okxtzan tq'o'ntz t-xe
pedir bendiciones. B'a'npun ab'q'i
nwitzteye. El señor primero
machacó la cáscara del nokwe ajpkab' te tnam oxe tun
quiebramuela, después lo puso k'al. Varios años fui sacerdote
sobre mi muela. Véase: Kamik. maya del pueblo de Ostuncalco.
Taq'b'alin. Tze'. Sin. Ajyo'õ. Ajb'ech. Ajpomil.

AJO || dem. Ese. Aquel. Partícula AJPOMIL || s. Sacerdote maya.


demostrativa compuesta del Matxi qoqax na'mxtzan tul
demostrativo a y el enfático jo. Qa qajpomile. Ya es tarde y no ha
tzaj ttzyu'na tal chemky' ajo venido nuestro sacerdote maya.
q'eq ti'j. Se trae el chompipe, Ajpkab'. Ajyo'õ. Ajb'ech.
AJPU || s. Lechuguilla. Planta Guerrero. Jawtzun kytzyu'n
perteneciente a la familia kyib' ajq'ojtzu. Entonces se
compósite, crece enfrentaron los guerreros.
aproximadamente a cincuenta
centímetros de altura. Sus hojas AJS || s. Carrizo. Jun tal tqan ajs
son lisas y alargadas, parecidas a nok q'et te tqan tq'aq'il yo'õ. Se
las hojas del nabo. El tallo es coloca una caña de carrizo como
hueco por dentro. Ma tz'el yal agarrador del cohete de vara.
txqan ajpu' wu'ne te kywa Ajlaj. Qjik'.
waline. Encontré bastante
lechuguilla para darle a mis AJSAL || v.t. Devolver. Ma tz'ajtz
gallinas. Jnajpu. Tlo'saq. tajsa'n Luch ti'j u'j xi'
Sanantoni. K'ul. qmajinine te. Pedro devolvió el
libro que le prestamos.
AJQ'IJ || s. Tortuguilla. Animal de
color negro, perteneciente a la AJSUB' || s. Timador. Persona
especie de los coleópteros. Tiene que con engaños se aprovecha de
su hábitat en los cultivos otra. Nimqe xjal nel elq'a'n
especialmente de frijol, lo que lo kypwaq tu'n ajsub'. El timador le
convierte en un animal dañino roba dinero a mucha gente. Sb'ul.
para ese cultivo. Ma che' kub'
AJTOS || s. En lenguaje vulgar, se
puql ajq'ij t-xol chenaq. Se
refiere a las personas a las que les
propagaron las tortuguillas en la
gusta tener relaciones sexuales.
siembra de frijol. Txkup. Adivino.
Mi'na txi' tq'uma'na te q'any
Persona que se dedica al arte de
adivinación maya, además de
chixi' qu'n ajtos. No se lo vaya a
decir a ese muchacho, porque a
ofrecer ceremonias mayas. Ma
ese le gusta tener relaciones
chinx aje q'il twitz nq'ije tuk'e sexuales.
ajq'ij. Fui a saber de mi suerte
con el adivino. AJTZ || v.i. Regresar. Venir de
allá para acá. Ma chin ajtze qu'n
AJQ'OJ || s. Enemigo. Persona
o'kx saq'pon jb'al. Me regresé
contraria a otra, o que tiene mala
porque empezó a llover.
voluntad hacia ella. Tb'anilxixjo
tu'n tok qk'u'jlan qib' qkyaqilx AJTZI' || s. Persona que le gusta
ex ikyxjo qa jun ajq'oj. Es bueno hablar mucho. Mixti'x xi'
amar a todos, icluso al enemigo qb'i'nqeye tyol xjal qu'n ajtzi te
Ate xjal chixi nimqe tajq'oj. Esa ajo. Nosotros no le creimos nada
persona tiene muchos enemigos. a ese señor, porque le gusta
hablar. || Persona que maltrata AJCHEJ || s. Jinete. En el
mucho. Ma'xi kub' nb'ine tuj ttzi' municipio de Todos Santos
ajtzi'. Me hizo sufrir el señor que Cuchumatán, Huehuetenango, es
maltrata. || Persona que es muy la persona que monta durante el
estricta en su forma de hablar. Qa día de los difuntos. Ma tz'el tz'aq
a xjal ajtzi' xyolin, majx nche' ajchej tej xjax lipan ma' chej
kub' nume' xjal. Si habla el señor tib'aj jun b'us. El jinete se cayó
estricto (en su forma de hablar) la cuando el caballo saltó sobre el
gente guarda silencio. montículo. Chejil.

AJTZ'IB' || s. Persona que tiene AJCHI'L || s. Persona que se


por oficio el escribir o redactar dedica a la fabricación de
documentos. A te tnejil noqtaq canastas. Ma che' aq' kub'il b'aji
jun te xjal ajtz'ib' qxolqeye. kye ajchi'l ja'lin, a lo qu'n
Antes, entre nosotros solamente mixti'tl nche' iky' kye' chi'l. Ya
había un señor que escribía. || casi no hay personas que se
Secretaria (o). Majx nche' el dediquen a hacer canastas,
ch'ixpu'n kye ajtz'ib' aj tok juntl seguramente porque ya no es
alkalt. Siempre cambian al rentable. Aq'untl.
secretario cuando entrar un nuevo AJCHMOL || s. Tejedor. Persona
alcalde. que se dedica al oficio de tejer.
AJWALAL || s. Veinte primeros Oktzan qo la'jil tuk'il Julyo,
días de cada año del servicio en atzan taq'unjo chmol. Vamos a
una cofradía. Tuj juntl sman ok platicar con Julio, quien es
kyjapunil b'aj wajwale. La tejedor. Chmol.
próxima semana terminaré mis
AKA || part. Mientras. Partícula
primeros veinte días (del año) de
que se utiliza para indicar que se
servicio en la cofradía.
de un espacio de espera mientras
AJYO'Õ || s. Sacerdote maya. se realiza otra acción. Aka
Persona que realiza las nyolina, ma chinxe q'umalte te
ceremonias mayas, es el guía aq'unal tu'n tajtz. Mientras
espiritual de una persona, un platica, voy a ir a decirle al
grupo o una comunidad. Axtoq te trabajador que regrese. Akx.
kyajlajuj qine tej woke te
ajyo'õ. Apenas tenía catorce años AKAX || adv. Suficiente.
cuando me convertí en sacerdote Completo. Akax te tze' matxi
maya. Aq'untl. tz'ok qawa'n. Son suficientes los
árboles que ya hemos sembrado. mojado me puse hoy. Véase:
Sin. Xonku. f. Todavía da tiempo. Ak'naj. v.i. Sufrir. Verbo que se
Frase que se utiliza cuando aún aplica para describir la acción de
queda tiempo para poder realizar maltrato del que una personas es
alguna acción más. Akax b'ant objeto por parte de otra. Ma tak'
tok awet jun txoltl te qkojin. te k'wal chixi tuj tq'ob'
Todavía da tiempo sembrar un tmamb'il. Ese niño sufrió a manos
surco más de milpa. Jaku'. de su padrastro.
AKOM || adj. Enmohecido. Tal AK'AJ || adj. Nuevo. Ak'aj jun
akom te qwaye tej tkux tkolb'il q'apoj q'i'n La señorita
qka'yine tuj su't. Cuando lleva un güipil nuevo || Cosa
abrimos la servilleta, las tortillas distinta a algo que había
estaban enmohecidas. Akom pan anteriormente. B'ala ak'aj te
xi' qwane a q'ijjo. Pan k'uxb'il xjax qu'n b'ajxa wiliye.
enmohecido comimos ese día. Ese carro que subió debe ser
nuevo (diferente) porque no lo
AKOMIL || s. Véase: Takomil. había visto antes. || Ak'ajxix. adj.
AKU || adv. Posiblemente Aku superlativo. Muy nuevo. || Ak'ajinin
b'aj jun weye eky' wu'n adj. moderativo. Medio nuevo. ||
Posiblemente me coma un pollo Algo recién hecho. Kokxtlu ak'aj
entero Var. Jaku. skaparatja'lin ex aqine nokx
q'onte. Cuando se colocaron los
AKUX || adv. Suficiente. Akux nuevos escaparates, yo los
wejiye nwa ja'la nan, mi' tzaj coloqué.
tq'o'na txqantl. Señora, no me de
más comida, con esto es suficiente. AK'IL || v.i. Mojarse. Ma che'
ak'e tej õe ik'xe tuj nima'. Se
AKX || part. Mientras. Partícula mojaron cuando cruzaron el río.
que se utiliza para indicar que se Var. Ak'aj. Ak'el.
de un espacio de espera mientras
se realiza otra acción. AK'NAJ || adj. Mojado. Cualidad
Tz'aq'unana akx nqo ojlane'. de un objeto empapado con algún
Trabaje mientras nosotros líquido. Minti b'ant tiqat jun iqtz
descansamos. Véase: Aka. xnoq'al wu'ne qu'n ak'naj. No
pude cargar el bulto de chamarras
AK' || adj. Mojado. Cualidad de un porque estaba mojado. Var. Ak'.
objeto empapado de algún líquido.
Ak' nwexe sok ja'lin. Pantalón AK'SAL || Remojar. Poner en
agua, la ropa sucia para que no qué enterró la gallina muerta? Al
seá difícil de lavar. Qa tz'ilxi'x u'n.
qi'je tnejil nku'x tak'sa'n ntxuye
tuj ta'l q'eq. Si está muy sucia la AL UJ || part. Partícula
ropa, primero la remoja en interrogativa que pregunta en qué
detergente. s. Persona que tiene está metida cierta cosa. ¿Al uj
por oficio mojar cosas. O'kx tok xkuxa tq'oniya wi'je? ¿En qué
q'o'n te Luch te ak'sal loq'. metio mi ropa? || Dentro de qué se
Pusieron a Pedro para mojar los va a hacer alguna cosa. ¿Al uj
adobes. v.t. Mojar. Empapar de kyb'elixa ntxiko'niye qchi'?.
líquido algún objeto. Njax ¿En qué voy a cocer la carne?
tak'sa'n til ntxuye nwi'ye tu'n Var. El qoj.
k'a kape. Mi mamá volvía a mojar
AL UK'IL || part. ¿Con quién?
mi cabeza con café amargo.
Partícula interrogativa pregunta
AL || adj. s. Hijo. Véase: Tal en compañía de quién se realizó
Pesado. Objeto de mucho peso. Al alguna acción. ¿Al uk'il xteniya
tiqatz chej, qu'mtzan chab'a Twi' Paxil? ¿Con quién estuvo en
xku'tz tk'u'j witz. Es pesada la Guatemala? Var. Al quk'il.
carga del caballo, por eso bajó
AL U'N || part. ¿Con qué?
despacio. Al wiqetze tzaj tej
Partícula interrogativa que se
nxt'aje si'wil. Cuando fui a traer utiliza para preguntar con qué se
leña, me traje una carga pesada.
realizó cierta acción. ¿Al u'n
AL QUK'IL || part. ¿Con quién? xkub'a ttx'eminiya tq'ob' tze'?
Partícula interrogativa que se ¿Con qué cortó las ramas del
utiliza para preguntar en árbol? Var. Alqu'n.
compañía de quién se hace algo.
¿Al quk'il xnajaniya tnejil? ALAB' || s. Camada. Grupo de
¿Con quién estuvo viviendo? Var. cría de un animal. Atzan tnejal
Al uk'il. alab' tal nkucha jalu'. Esta es mi
primera camada de cerditos.
AL QU'N || part. ¿Con qué?
ALAJS || s. Muñeco. K'u'nx jun
Partícula interrogativa que se
utiliza para interrogar el walajse tzaj tlq'o'n nmane. Aún
instrumento con el que se realizó guardo una muñeca que me
cierta acción. ¿Al qu'n xkuxa compró mi papá. Véase: A'lis
tmuqu'niya kyimni eky'? ¿Con ALAN || adj. Fértil. Adjetivo que
indica la facilidad con que una
mujer o la hembra de un animal para tener crías. Ma tzaj tyab'
puede quedar preñada. Alan te qb'oche alil. Se enfermó nuestra
jun txu nwakixe la qu'n ma marrana paridora.
b'ant-xi jwe' tal. Mi vaca es fértil
porque lleva cinco crias. ALI'J || part. Partícula que se
utiliza para interrogar por culpa
ALAÕ || s. Especie de hongo. de quién se realizó la acción.
Nim alaõ in jaw kanet tuj k'ul. ¿Ali'j xjawa xaqjiya? ¿Qué fue
El hongo "alaõ" abunda en los lo que lo hizo caer? || Apoyado en
pastos qué, realizó la acción. ¿Ali'j soka
wutaniya? ¿En quién (espalda)
ALB'AJ || s. Hijo/a de mujer durmió?
Yoma nej ch'inxtil tul wale.
Espere un momento, ya va a venir ALKYE || adv. ¿Cuál? Alkye
mi hijo. Kykyaqil alb'aj tz'utz' kajb'el wu'ne. ¿Que
naq'lexix ti'j kytxu. Los hijos son azadón voy a usar? part. Quién.
mas allegados a mamá. || Cría de Partícula de interrogación que se
algún tipo de animal. Wuq tal usa para preguntar quién fue el
waline õe' jaw. Nacieron siete que realizó cierta acción. Noqwit
pollitos míos. Véase: Tal. ma kane alkye xkub' byonte. Si
se llegara a saber quién lo mató.
ALB'IL || s. Matríz. || Hijastro de ¿Alkye xi lo'nte nlo'ye? ¿Quién
mujer. Véase: Talb'il. se comió mi fruta? Var. Alqe,
anke.
ALE || part. ¿De quién? Partícula
interrogativa que pregunta a quién ALKYEJO || part. Quién. Palabra
pertenece alguna cosa. ¿Ale wexj que se usa para interrogar quién
at tzalu'? ¿De quién es el ha realizado cierta acción.
pantalón que está aquí? Var. Alkyejo sel qonte waye. ¿Quién
Alqe. tiró mi agua? || Palabra que se usa
para pedir la identidad de alguien
ALIL || v.t. Parir. Dar a luz hijos que haya realizado una acción.
o crías. Oxe tman sul tali'n ttxu Alkyejo sul ka'yilteya
qtx'yane. Tres machos parió tzmayinku? ¿Quién fue el que la
nuestra perra. Ma txi' xu'j alil tal vino a ver hace un rato?
tuj kyja ajq'anil La señora fue al
hospital a dar a luz. s. Véase: ALKYELO || part. Quien sabe.
Talil. adj. Paridora. Dicho de una Partícula de duda que se usa para
hembra que se utiliza solamente indicar que una acción es dudosa,
se ubica en posición inicial. nos puede hacer el favor de
Alkyelo xi' iq'inte prestarnos su almud. || Sistema de
ntz'ib'b'illoye? ¿Quién sabe quién medida de peso, especialmente de
se llevó mi lapicero? Var. granos, que incluyen doce libras.
Alakye. En la actualidad esta medida ha
caído en desuso. Noq o'kxjo twi'
ALKYEQECHAQ || adv. kyaje alma nixine xkanet.
¿Cuáles? Alkyechaq qaq'unab'il Solamente conseguí dinero para
kxe'l te q'ij ja'la. ¿Cuáles comprar cuatro almudes de maíz.
herramientas llevaremos hoy? part. Var. Alme.
Quiénes. Partícula que se usa
para indicar quiénes realizan ALMIYIL || v.t. Almudear Medir
cierta acción. Alkyeqechaq che' granos por almud. Qa kub'
ul tuj nim q'ij. Quiénes vendrán talmiyi'na tchenaq'a, tu'ntzan
para la feria. Var. Alkyechaq. tok tka'yina qa b'a'n malb'ente.
Pese con almud su frijol, para que
ALKYETZAN || part. Cuál. se de cuenta de que está bien
Palabra que se usa para pesado. Noqx okten xu'j almiyil
interrogar de qué objeto se trata ixi'n te ttxu ew. Por almud le
respecto de un grupo. Se ubica en pesó la señora el maíz a su Mamá,
posición inicial de la oración. ayer.
Alkyetzan ok kyb'el ntzyu'ne?.
¿Cuál voy a agarrar?. Var. ALOJXA || adv. Próximo.
Alkyetzun. Cercano. Fecha cercana o
próxima. Alojxa tu'n tul nim q'ij
ALKYECHAQ || part. Cuáles. kyxole. Está cercana la fiesta con
Partícula de interrogación que se ustedes. Sin. Ch'inxtl.
usa para preguntar de qué grupo
se trata algo respecto al total. ALOL || adv. De casualidad. Alol
Q'umantza weye alkyechaq che' qpone ka'yil kye kyja. De
tzajil wi'ne. ¿Dígame, cuáles voy casualidad fuimos a visitarlos a su
a traer? casa. || De repente. Alol sul xjal
nky'itze. De repente el señor se
ALMA || s. med. Almud. me acercó. || De pronto. Mixininj.
Instrumento que se utiliza para
medir granos, contiene doce ALQE || part. De quiénes.
libras. Chitzan nmane, naqwit Partícula interrogativa que se
jaku tzaj tmaji'n ch'inta talma utiliza para preguntar de quiénes
qeye. Dice mi papá, que si usted o a quiénes pertenece cierto
objeto. Se ubica siempre al inicio domésticos. Var. Almaj.
de la oración. Alqe u'j la? ¿De
quiénes es este papel? Var. Elqe. ALU'MIL || v.t. Criar animales
Ale. domésticos. Ma che' b'aj
qalu'mine õiky tnejil. Antes,
ALQIB'AJ || f. Sobre qué. Frase criamos conejos.
que se usa para interrogar sobre
qué está puesto algo. Alqib'aj ALWEN || s. Hierba buena. Ma t-
xkub'a tq'oniya u'j? ¿Sobre qué xi nq'o'ne alwen tuj nchi'ya. Le
pusiste el libro? Frase eché hierba buena a mi comida.
interrogativa que se usa para
ALXKYE || adv. Cualquiera. Noq
interrogar sobre qué se esta
alxkye ok kyxe'l chq'et
tratando algo. Alqib'aj nche'
b'inchalte aq'untl. Se va a
yolina xjal? ¿Sobre qué están
mandar a cualquiera para que
hablando las personas?
realice el trabajo. Var. Alkyex.
ALQI'J || part. En qué. Partícula
interrogativa que significa, en qué, ALCHI || part. ¿Quién dice?
Partícula interrogatigativa que
o en quién. ¿Alqi'j soka topla
pregunta quién dijo cierta cosa.
klawõ? ¿En qué habrá topado el
¿Al chi qa aqine õinx ewin te t-
clavo? || En quién. Var. Al i'j.
xajab'a? ¿Quién dice que yo fui
ALQOJ || part. En qué. Partícula quien escondió sus zapatos?
interrogativa que significa dentro
AMAL || v.t. Calzar. Labor
de qué. ¿Alqo'j xkyeja tq'o'niya cultural que se realiza en los
tal q'anaq ixi'n? ¿En qué dejó el sembrados de milpa y consiste en
maíz podrido? Var. Al uj. Elqoj. hecharle tierra a las matas de
ésta, de manera que el aire no las
ALUL || v.t. Disolver. Echar cosas
bote. Noq kab'e ky'jaj nkojine'
hechas polvo o masa dentro de
sok wama'ne ti'j ja'li'n. Hoy
algún tipo de líquido. Ma kux
solamente me dió tiempo a calzar
kyalu'ne qk'wa xtxu'n.
dos cuerdas de milpa. Sin. Ju'lil.
Disolvieron el atol de sapuyul
(ustedes). Var. Lul. AMALAL || v.t. Forma particular
de una mujer en usar el corte.
ALU'MAJ || s. Animales
Nach tz'amlan xu'j kin. Aquella
domésticos. Ila' wiq alu'maj at
mujer usa mal su corte. Sin.
njaya En casa tengo una
Amil.
diversidad de animales
AMAN || s. Saúco. Planta AMAQ' || adj. Extranjero.
perteneciente a la familia de las Persona que viene de otro país.
caprifoliáceas. Inflorescencia en Nimqe amaq' xjal ma che' ul tuj
racimo, con flores diminutas de qtanam. Hay mucha gente
color blanco. Fruto en baya de extranjera que ha venido a nuestro
color negro obscuro. Alcanza una país. s. Ladino. Uno de los grupos
altura aproximada de hasta 15 étnicos minoritarios que viven en
metros. Kye'yex ka'yin jun tqan Guatemala. Noq jnixqe kye
aman tkub' twi' pe'n La planta de amaq' tuj nkojb'il. Hay pocos
sauco que está sembrada en el ladinos en mi aldea.
patio Ate twi' witz tuj che'w
tx'otx nim aman nch'iyi. En la AMB'IL || adv. Tiempo. Espacio
cumbre, donde el clima es frío, de tiempo. Mlay ten amb'il wi'je
crece bastante saúco. B'aqman. nchi'j. Mañana no voy a tener
Tze'. tiempo. Chjonte teya tu'n amb'il
saj tq'o'na weye. Gracias a
ustedes por el tiempo que me han
dado.

AMET || v.i. Desocuparse.


Cuando una persona dispone del
tiempo para hacer alguna cosa o
se desocupa. Esta forma verbal no
acepta el tiempo aspecto
potencial. Ma chin amete
qu'mtzan ma chin tzaj rininine
ka'yilteya. Me desocupé por eso
vine corriendo a visitarla. Qa ma'
chin amete ok chin xe'le nchi'j
aq'unal ti'j b'e. Iré a arreglar el
camino mañana, si estoy
desocupado.

AMETIL || v.i. Desocuparse.


Verbo intransitivo que únicamente
acepta el tiempo aspecto
Saúco; una de las plantas cuya hoja es utilizada
en los temascales mames. potencial. Texi' qale che' ametil
kye xjal, qu'n nimxixjo kyaq'un.
Hasta por la tarde se va a
desocupar la gente porque tienen de cada mujer en usar el corte.
mucho que hacer. Nach tten amlab'il amj tu'na, No
está bien la forma que tiene usted
AMEXMAJ || s. Mostaza. Especie de usar el corte. Véase: Amil.
de hierba. Tb'anilx ta'l amexmaj
tu'n txi qk'wa'n te qipumal. El AMLE || s. Pedazo viejo de corte
caldo de mostaza es muy nutritivo. que se usa como pañal de los
niños. Noqxix amle kyan wale
AMIL || Forma singular de una sok tej nuch qextaq. Solamente
mujer en usar su corte. Xjetx' cortes viejos les puse de pañal a
tz'amin Xu'j wa'l chix. Esa mis hijos pequeños.
mujer usa de forma torcida sus
cortes. Var. Amlal. v.i. Usar un ANA || part. Partícula que indica o
corte. Verbo aplicado afirma que verdaderamente esa es
específicamente a la acción de la persona u objeto de alguna
ponerse un corte. Ma tz'ok acción. Ana nb'i'õjoye lu' ajo xi'
wamine tam qtzan nyaye. Usé elq'a'n. Sí, ese es el pollito que me
los cortes de mi abuela. v.t. robaron.
Vaciar. Sacar o quitar el
contenido de un recipiente o lugar ANAB' || s. Hermana de hombre.
donde se guarda algo. Ma b'ajel Veáse: Tanab'.
qamine ixi'n tku'x tuj kstal. ANB'AJ || s. Hermana Variación
Vaciamos el maíz que estaba en perteneciente al municipio de
los costales. s. Vacíador
Comitancillo. Nin kyaq'un anb'aj
(trasegador). Persona que realiza
tuk'il txub'aj tuj ja Con su Mamá,
la acción de vaciar. Ma tz'ex oq
las hermanas tienen mucho
xjal aj amil ixi'n. Huyó el señor,
trabajo en la cocina Var. Anab.
aquél que vacía el maíz.
ANEÕ || s. Anís. Ma tzaj
AMJ || s. Corte. Parte de la
vestimenta de las mujeres. Está nlaq'o'ne jun tal potz aneõ.
tejido en telares. Cada uno de los Compré un sobre de anís. K'ul.
pueblos mames se distingue por
ANJS || s. Ajo. Qa ma tz'el yal
los colores singulartes de los
anjs tu'na tuj k'wik qa tzaj
cortes que usan las mujeres. Atqe
tlaq'o'na jun pchoj. Si ve ajo en
xu'j wajxaq var kyam najb'en.
el mercado compre dos manojos.
Hay mujeres que usan ocho varas
de corte.
Anõ. Anjas K'ul.

AMLAB'IL || s. Forma singular ANK'AL || v.t. Cambiarse.


Cambiarse la ropa. Ma tz'el Véase: Tanmi.
wank'a'na nkamiõe qu'n ma
tz'ilix. Me cambié la camisa ANQ'IB'IL || s. Vida. Véase:
porque se ensució. Sin. Tx'ixpul. Tanq'ib'il.
Desocupar. Desocupar alguna ANQ'IL || v.i. Sobrevivir. Ma che'
cosa. Qa tz'el tank'a'na meõ anq'in xjal tu'n cha'x platnuõ.
qu'n ok k'ajb'el weye nej. La gente sobrevivió con plátano
Desocupe la mesa porque me va a verde. || Nacer una planta sin
servir más tarde. Cambiar. Sacar haber sido sembrada
una cosa de su depósito inicial
intencionalmente. Ma tzaj anq'in
para echarla en otra. Qa tz'el
jun tzaj tuj ntx'otx'e. Nació un
tank'a'na ixi'n tkux tuj kstal lu' pino en mi terreno. || Brotar agua
qu'n matxi laq'j. Le cambia de repentinamente en algún lugar.
costal a este maíz porque ya se
Ma jatz anq'in a' t-xol nkojine.
rompió. Sin. Amil. Brotó agua en mi milpa.
ANK'B'IL || s. Instrumento para ANTZA || adv. Allí. Q'onxa ch'in
vaciar. Medio o instrumento que
nxb'alina antza Por favor deja mi
se utiliza para vaciar o trasegar
ropa allí Var. Atzu.
algo. Q'intz kab'e ta chi'l te
ank'b'il qchi' chenaq'. Traiga dos ANUP || Gordo adj. Ma tzul anup
canastas para vaciar el frijol. k'ayil k'wil tuj k'ayb'il El gordo
Amb'il. Ropa para cambiarse. Ma vino a vender ollas al mercado
tzaj wi'ne ti'ja õnu'l te ank'b'il Véase: Q'e's.
te tz'il. Le traje ropa limpia para
cambiarse la sucia. Tx'ixpub'il. ANÕ || s. Ajo. Planta que
pertenece a la familia de las
ANMA || s. Corazón Aj at kyaq liliáceas, hojas ensiformes y bulbo
qi'j tzunxix nputen qanma. Si blanco segmentado en gajos, se
uno tiene fiebre, el corazón late utiliza como condimento, así como
fuerte. Var. Anmi. medicina para las lombrices. Qa
ma yab'ti tala kyu'n õchuq',
ANMI || s. Corazón. Muerto. qo'nx anõa te. Si su hijo se le
Término que se aplica solomente a enferma del alboroto de lombrices
seres humanos y no a los puede darle ajo. Anõiõ. Anjs.
animales en general. Tkyajin K'ul.
anmi matxi tz'ex tuj sman la. Es
el cuarto muerto que va durante APA || part. Duda que pueda
esta semana. Anma. Anmen suceder. Partícula que puede tener
varios usos, entre los que se tpwaq. Me preguntó si yo podía
encuentra el de indicar que esta hacerle cambio de su dinero.
persona realizó esta acción y no
fue otra. Apa tzaj Jse aq'unal APOX || top. Nombre de un lugar
ja'lo qu'n ma qo'qex. No es que se ubica en el municipio de
posible que José venga a trabajar San Ildefonso Ixtahuacán. Leq'ch
dado a que ya es tarde. Apa xjal ta' kojb'il te Apox. La aldea de
matij twe' xkub' b'inchante ja. Apox queda muy lejos. Nombre de
Fue el señor alto el que construyó un lugar de San ldefonso
la casa. Ixtahuacán s. At ch'in nkojana
tok tuj Apox Tengo una minima
APANAJ || adv. Imposible. cantidad de milpa sembrada en
Acciones sin posibilidades de "Apox"
realizarse. Apanaj qo meltz'aj
junx q'ij Imposible regresar el AQ || Panal s. Abeja. Tambien
mismo día llamada abeja melífera, por su
producción de miel y porque
APAS || Amate de savia blanca s. realiza un papel importante para
Amate. Especie de amate de sabia la polinización de plantas. Nintz
blanca y pegajosa. Noqxix aps kab' netz tuj kyja aq. Del panal
xkux tawa'n Kyel ttziyile tb'e. de las abejas se saca mucha miel.
Solamente amates sembró Miguel Txkup Nim in chi jyon k'wal ti'j
en toda la orilla de su camino. aq tza'nku xjan q'ij En semana
Tze'. Noq o'kx apas toqtzil tqan santa, los niños buscan panales
tpe'n tat ma ku'x tq'o'n Los
postes que puso el señor para su AQEYE || pron. Ustedes.
corral son de amate Pronombre independiente de
segunda persona plural. Nxi'
APEX || Difícil. adv. Apex qq'o'ne jun q'olb'eb'il kyeye,
txu'nku b'ant aq'untl wu'na, aqeye õe' tzaje najchaq. Les
luqina in chin wa'n Se me hace estamos saludando, a ustedes que
difícil terminar el trabajo, ahora vienen de lejos. E'ye'ye'.
que estoy comiendo
AQE' || pron. Ellos. Ellas.
APIL || v.t. Descambiar. Hacer Pronombre independiente de
cambio de una moneda en valores tercera persona plural. Aqe'
mucho más pequeños. elq'jo, aqe' mixti' kawinqe kyu'n
Comúnmente se le conoce como kyman. Los ladrones son aquellos
hacer sencillo. Tzaj tqani'n weye que no son bien educados por sus
qa jaku' txi' wapine twitz
padres. Aqe te txeljub' nim semana santa
kantel nok kyu'n. Los de
Quetzaltenango usan muchas AQINE || pron. Yo. Pronombre
independiente que corresponde a
candelas. E'ye'.
la primera persona singular. Ikx
AQE'N || s. Tol (recipiente de aqine netz iqinte tz'is tuj ja.
calabaza) Recipiente de calabaza También yo saqué cargando la
que se usa para guardar las basura de la casa. Ayine, a'in,
tortillas recién salidas del comal. awe qin.
Tzaj tiq'in wanab'e taqe'n
ntxuye tuj mlaj. Mi hermana AQINXE || f. Frase que se utiliza
trajo de la costa, toles para mi cuando alguna acción es realizada
mamá. Ja. personalmente. Significa yo
mismo. Aqinxe chin jawil
AQE'NIL || Buscar tecomates v.i. b'inchante njaye, qu'n wajb'ile
Ojtxe nimxtoq najb'en qe'n tu'n tel tb'anilxix. Yo mismo
tuntzan in che'xtoq xjal aqe'nil construiré mi casa, porque quiero
Anteriormente servía mucho el que sea bonita.
tecomate, por eso mucha gente se
dedicaba a buscar tecomates AQO' || pron. Nosotros (inclusivo).
Pronombre independiente de
AQECHAQTZAN || f. Son primera persona plural inclusiva.
algunos de ellos. Expresión que se Aqo' qo kyb'el b'inchante
utiliza para indicar una parte que txqantil wexj. Nosotros mismos
compone un todo. Aqechaqtzan haremos los demás pantalones.
junjun xjaljo ma che' anj. Son O'yo'.
algunas de las personas las que ya
se fueron. E'yechaqtzun. AQO'YE || pron. Nosotros
(exclusivo). Pronombre
AQIL || v.i. Buscar panales de independiente de primera persona
abeja melífera en el bosque. Intaq plural exclusiva. Aqoye o' jaw
nqo aqine tej kyel yal kab'e b'inchante ja te kawb'il.
lab'aj tuj qb'eye. Estábamos Nosotros construimos el edificio
buscando panales cuando municipal. O'yoye', a'o',
encontramos dos culebras en el awoqo.
camino. Buscar miel v.t. Exi
kyk'le'n kyib' xinaq aqil tujxix AQWIL || Lazo s. Lazo. Cuerda
que se utiliza para amarrar
xjan q'ij Los hombres fueron en
diversas cosas, como leña u otros
busca de panales en los dias de
objetos. Se fabrica con fibras de
maguey, aunque en la actualidad la piedra de moler. Qa ma qo'x
se ha ido sustituyendo por el kab'e xjaw we tuj pink maj nxi
plástico. O'kx txi' tiq'in jun iq'it qaq'ane e' qkaye, tkyaqil. Si
taqwil tuk'e tk'uxb'il b'inchb'il vamos dos meses a la finca, de una
tsi'. Se llevó su lazo y su hacha vez llevamos nuestro molendero,
para hacer su leña. Saqb'aq. In nuestra piedra de moler, todo.
ajb'en aqwil te jitz'b'il tsi Xwan
Juan utiliza el lazo para amarrar AQ'B'AJ || Lengua s. Lengua.
su leña Órgano musculoso, por medio del
cual se perciben los sabores.
AQWILIL || s. Taqwilil. Tb'anil taq' wakx te qchi'. Es
sabrosa la lengua de vaca para
AQ' || Bejuco s. Bejuco. Nombre comer. Taq'. Nimx tajb'en aq'b'aj
genérico de los bejucos y kye tkyaqil at kychwinqil, qu'n
enredaderas. Ma tz'el yal jun wi' noqwit minti' nlaywitla b'ant
aq' nwitze. Encontré una mata de kywa'n Si los seres vivos no
bejuco. Especie de bejuco con flor tubieran lengua, no podrían comer
blanca. Florece en el mes de
septiembre. Tiene el tallo más AQ'B'IL || med. adv. Noche.
grueso que el t-xq'oq' chej. Espacio de tiempo que dura la
Pinxch'i'ntl te aq' twitz t-xq'oq' noche, se acompaña siempre de un
chej. Es más grueso el bejuco que numeral. Noq jun aq'b'il ma
el t-q'oq' chej(subespecie de txi'ya wtal kyja tmana. Sólo una
bejuco). Aq'. Ajb'en aq' te noche va a ir a dormir a la casa de
k'alb'il twa twakex winaq El sus padres. Espacio de tiempo que
señor usa el bejuco para amarrar comprende entre la puesta y la
el zacate de su ganado salida del sol. Tiempo en el que
reina la obscuridad. Wutan jun
AQ'AL || Acal. Nombre de aldea aq'b'il na'mtoq tok te wech.
que es está en la jurisdicción de Durmió una noche antes de ser
San Idelfonso Ixtahuacán. s. Nim bailador. Qoniky'in. Aq'b'al.
tqan q'inan at Aq'al, tuj tnam te Noche s. Instrumento para dar.
I'tzal En Acal del municipio de Medio o intrumento que se usa
Ixtahuacán, departamento de para dar y/o entregar algo. Jun
Huehuetnenango hay árboles de su't najb'en aq'b'il te pan. Se usa
jocote una servilleta para dar el pan.
Medio o intrumento que se usa
AQ'AN || s. Pedazo de madera
para engarzar o entretejer objetos
plana y ancha que se coloca bajo
entre sí. Jun b'aq najb'en aq'b'il
te u'wj. Se utiliza una aguja para joven le gusta encadenar el lazo
poder engarzar las piezas del de su marrano
collar. Otaq t-xi aq'b'il te' sul
AQ'LEN || s. Picor. Taq'len.
xjal De noche cuando vino la
persona AQ'OL || v.t. Dejar. Verbo
transitivo que indica la acción de
AQ'B'IL CHJONTE || s.
dar. Esta raíz al llevar
Agradecimiento. Sustantivo
direccional toma significados
compuesto, usualmente no
diferentes, los cuales dependen del
poseído, que se usa para expresar
direccional con los que se
agradecimiento a alguien. Ok
combine. Ma chinx ajwe' q'ol
kxel q'et jun aq'b'il chjonte te
jun tal iq'tz nsqale. Fui a dejar
pale tu'n taq'un matxi b'ant. Se
una carga de papa. Na'õ. Okx
le dará un agradecimiento al
sacerdote por el trabajo que ha tq'o'n. Kyej tq'o'n. Jax tq'o'n.
realizado. Q'ob'il chjonte. Kux tq'o'n.

AQ'EN || Molendero Molino s. Ilx AQ'PUL || v.t. Explicar. Declarar


o manifestar a alguien con
ti'j in ajb'en aq'en kye xu'j te
palabras claras, algo que sea
cheb'il kywa Para las señoras, el difícil de entender, para que éste
molino es indispensable para
sea comprendido. Mixti'x kane
moler nixtamal
tuj kywitz xjal tza'n aq'untl,
AQ'IL || s. Persona que se dedica kub' aq'pu'n jun majtil. La gente
a engarzar una cosa tras otra no entendió la forma de hacer el
formando collares. Ma chin trabajo, se los volvieron a explicar
aq'unanweye te aq'il u'wj. Yo de nuevo. || s. Explicador. Persona
trabajé como engarzador de que se encarga de explicar algo.
collares. Encadenar v.t. Entretejer. Ma chin ok q'o'ne aq'pul
Colocar un objeto tras otro kawb'il tib'aj kyoklen xjal. Me
pormedio de un agujero y unido pusieron a explicar la ley de
por una pita hasta formar un derechos humanos. / Yasil Insultar,
collar. Nkub' taq'i'n wanab'e ofender vtNoq aq'pul xjal sul
qtx'ume tu'ntzan at qawitze te tzalu' El señor solo vino a
qwaye sub'in. Mi hermana insultarme aquí
entreteje hojas de milpa seca para
que siempre tengamos hojas para AQ'UNAB'IL || Materiales Lugar
envolver tamalitos. In okten específico donde alguna persona
q'apoj aq'il taq'il tb'och A la realiza cierta labor. Tej ttzaj
chaqajnab' majx kub' b'aj trabajadores vino a tapizcar en el
qaq'unab'ile. Cuando ocurrió el terreno del señor ladino
terremoto, destruyó nuestro lugar
AQ'UNB'EN || s. Trabajo que ha
de trabajo. Aq'unb'il.
sido realizado y que el hecho de
Herramientas s. Milay chi verle cierta característica,
aq'unan xjal qa minti' aq'unab'il inmediatamente se pueda deducir
tuj kyq'ob' Sin los materiales, las quién lo realizó. Tb'anil
personas no pueden realizar sus kyaq'unb'en tja lops nb'anti. Es
actividades Medio o instrumento muy bueno el trabajo que realizan
que se utiliza para realizar algún los López. Trabajado adv.
tipo de trabajo. Xi' nqanine kye Aq'unb'en we' ntx'otx' Mi
nk'wale ja kub'a kyq'ona terreno ha sido trabajado
waq'unb'ile. Le pregunté a mis
hijos dónde habían puesto mi AQ'UNTL || Trabajo s. Trabajo.
instrumento para trabajar. Producto que resulta de una
Chitzan nmana qa il ti'j tu'n actividad física o mental. Qaj
kyjaw k'uyet aq'unab'il aj kyb'aj tib'aj jun aq'untl nkub' yolit. A
ajb'en Dice mi papá que es veces se habla sobre algún
necesario guardar las trabajo. Aq'unj. Tza'nku' netzku
herramientas después de jb'al b'e'x nul tq'ijil aq'untl
utilizarlas Cuando empiezan las primeras
lluvias es buen tiempo para
AQ'UNAL || s. Trabajador. trabajar
Persona que se dedica a hacer
jornales. Mixti'x õe' ul kye AQ'WEL || v.i. Empezar a
qaq'unale ja'lin. Hoy no vinieron realizar algo. Ma che' aq'wi xjal
nuestros trabajadores. Ajq'unal. b'inchal pan. La gente empezó a
v.t. Trabajar. Ocuparse en alguna hacer pan.
actividad física o intelectual ya
sea de forma remunerada, AQ'WI || v.i. Golpearse.
voluntaria o comunal. Ma chin Lastimarse cualquier parte del
aq'unane ti'j b'e nokx chnab'jul. cuerpo. Ma chin aq'wiye tu'n
Trabajé en la construcción del machit. Me lastimé con el
camino que va para machete.
Huehuetenango. Cuadrilla de
AQ'ÕCH'ISUN || s. Especie de
trabajadores adj. Ma chi ul
planta rastrera, crece en los
aq'unal ti'j jatx'enaj tuk'il tij bosques y en la orilla de éste. Sus
mos Una cuadrilla de flores son de color amarillo. At
maj nim aq'õch'usn nch'iyi tnejil aqoxe nqo kub' b'inchante
ttziyile kjo'n. Algunas veces qasyale. Cuando pastoreábamos
crece el aq'õch'isun a la orilla antes, nosotros mismos
de la siembra de milpa. fabricábamos nuestros chicotes.
Stz'isunaq'. K'ul. Ojtxe inajb'en asyal kyu'nqe
k'lel rit En la antigüedad, los
ARKIY || s. Arquillo. Instrumento pastores usaban el látigo
que se utiliza para ponérselo en la
espalda a las bestias, sobre ella se ASYALIL || v.t. Chicotear. Dar
coloca la carga. Matxi' tipa te de latigazos a alguien. Nche' b'aj
jun warkiye lu' tzaj nlaq'o'ne qasyaline' rit qa ma che'x oq
kyxol ky'txe'wnaq. Ya me duró wal kjo'n. Le damos latigazos a
este arquillo que compré con los las ovejas que se meten entre el
K'iche'. sembrado para comerse la milpa.
ARMUT || Botella s. Litro. Noq ASYAM || s. Estornudo. Ma chin
tal jun armut ta'l timiõ ttxu' jaw sakypuje tu'n tasyam xinaq.
nwakixe nel ja'lin. Mi vaca Me asustó el estornudo del señor.
solamente da un litro de leche. Ky'iõam. Asyom. B'e'x intzaj
Malb'il. Kub' tpa'n k'wal armut asyam ti'j nxb'oje tza'n intzaj
tuj tb'e xkolatz El niño quebró cho'nwi'yaj ti'j Mi amigo
una botella en la carretera estornuda cuando le da la gripa
ARMUTIL || Buscar botellas v.i. ASYAMIL || v.t. Estornudar. Ma
Ite' xjal in chi ex armutil tojile che' asyamin xjal tu'n puj. La
tnam mo kyxolile ja, qu'n atku gente estornudó por el polvo.
in che kyk'a'yin Existen personas Ky'iõamil. Asyomil
que salen a buscar botellas al
pueblo o a las aldeas, porque a AT || part. Haber. Existir.
veces se venden Partícula existencial que se usa
para indicar la presencia de algo.
ASB'EN || adj. viejo. Cualidad de Ma at qlo' trasni tjaya? ¿Hay
objetos que ya han sido usados. duraznos en su casa? At xinaq tja
Asb'en uk'il lu'. Esta olla está tej tpon txu'jlal. El señor estaba
usada. en su casa cuando llegó su mujer.
Ati. At kab'e nk'wa'la ite' tuj
ASYAL || Látigo s. Chicote.
Látigo fabricado con fibras de nim tnam twi' Paxil Tengo dos
maguey. Comúnmente lo utilizan hijos en la capital
los pastores. Ate nqo k'lene
ATA || pron. Usted es. Pronombre awal kyu'n xjal Antes eran
independiente de segunda persona extensiones de campo para
singular. Ata te tpaj qu'mtzan pastura, hoy es tierra de muchos
mixti'x sel b'a'n qaq'un. Usted es cultivos
el culpable de que no haya salido
ATTAQ || part. Expresión
bien nuestro trabajo. Aya.
utilizada para referirse a algo que
ATAJ || pron. Aquél. Aquello. posiblemente existió pero que ya
Pronombre demostrativo que se no existe. Se ubica al inicio de la
utiliza para designar a aquel y/o oración. Attaq npwaqe tnejil,
aquello, refiriendose a personas u qu'n nim k'ayj. Tenía dinero
objetos no visible, pero conocidos. antes porque había venta. Attaq
A nmane kub' b'inchante ja ataj jun xjal tnejil, chitzun. Dicen
at tuj tnk'ajchaqil tnam. Mi papá que había un señor antes. Titoq.
hizo la casa, aquella que está en el
centro del pueblo. ATTIL || part. Expresión que se
usa para indicar que algo ya
ATAQ || part. Ya. Perfectivo. Se existe. Attil xjal tej õe' pon oyil
usa para definir o denotar el pan. El señor ya estaba cuando
tiempo pasado de una acción. llegaron los que regalaban pan.
Puede tomar diversas posiciones, Atitil.
inicial, medio y final en una
oración. Atzanjo kypon xjal ATX || part. Partícula que indica
jyolte ataq tz'ex kyxo'n pasb'il. que si aún hay algo o que sobra
Cuando llegó la gente a buscar, ya alguna cosa. At-x qwa' qu'n
habían tirado el sombrero. Atoq. nchin q'aqine. Aún hay comida,
Otaq porque tengo hambre. Atix.
ATL f. Frecuentemente. Frase que ATXIX || pron. Ése. Ésa.
se usa cuando una acción se Pronombre demostrativo. Indica
realiza frecuentemente. Nul xjal que un objeto esta lejano con
qjaye atl. Frecuentemente viene el respecto al hablante. Q'intza
señor a nuestra casa. q'uqb'il, atxix. Trae la silla, ésa.
A txixa. Desde Prep Atxix tuj
ATOQ || Era adv. Atzan jun tal
tqaqin xjaw telnin ab'q'i nxu'jila
yol in okan ti'j qa at jun tixti' Desde el mes de junio cumplió
ojtxi ex ja'la minti' b'i'n qa años mi esposa
ikyxjo, Atoq nim kywab'il
wakx ojtxi, atzan ja'la at nim ATXI'X || adv. Desde. Adverbio de
tiempo que significa desde (en
tiempo pasado), es decir que ATZU || part. Allí. Partícula que
indica el punto en tiempo o lugar indica lugar donde se debe de
donde se empieza a contabilizar poner algo, implica la visibilidad
un hecho o acontecimiento. Su del lugar. Atz nb'aj b'incha'na te'
posición es final, sin embargo es na'j qajaw, atzu twi' witz. Allí en
posible ubicarlo al inicio de la el cerro se realiza la ceremonia.
oración tomando la función de
cláusula principal. Mi'nti qiltle' ATZU' || adv. Allí. Allá. Partícula
xjal atxi'x taj tkub' tb'incha'n til. que se utiliza para indicar la
Ya no volvimos a ver al señor ubicación de algo, se hace
desde que cometió el error. Desde acompañar de otro adverbio de
Ajo amb'il otoq tz'ex, Atxi'x lugar. Kux tz'aq jun wakx tuj jul
wule tuj nb'eye te xjanq'ij Desde atzu' jawni. Se cayó una vaca en
Semana Santa vine del viaje el barranco de allá arriba.

ATXTAJ || part. Q'ontz ch'intl ta ATZ'AMIB'IL || s. Período


nk'wa'ye qu'n atxtaj tu'n tiky' especial en el cual se le da sal al
k'waj wi'je. Me dan un poco más ganado, a los caballos o a las
de agua porque todavía falta ovejas. Aj tpon tq'ij atz'amib'il,
quitarme la sed. Aún falta adj. kakab' ma'l atz'in nxi' q'et te
Atxtaj amb'il tu'n qex tuj aq'untl junjun chej. Al llegar el periodo
Aún falta que llegue la hora para de darles sal a los animales, se les
salir del trabajo da dos libras a cada caballo.
Medio o instrumento que se utiliza
ATZAN || conj. Y. Conjunción que para echar la sal de los animales
se utiliza para coordinar domésticos, especialmente cerdos,
oraciones. Nche' wa'n kye chej vacas y caballos. Jun xmil kub'
k'ul atzan kye wakx nche' ojlan. nb'incha'ne te tatz'amib'il
Los caballos comen y las vacas nkuche. Un trozo grande uso
descansan. Atzun. para darles sal a mis cerdos.
ATZANJ || part. Cuando. ATZ'AMIL || v.i. Acción de
Partícula que se utiliza para comer sal. Noq tal ch'in qeye qo'
indicar, cuándo, en un atz'amin, qatzan qa mi'n
tiempo/aspecto completivo. Atzanj pitz'moj nela tuj qwitze.
tel te' k'wal jaw ti'n tpasb'il Nosotros comemos poca sal, si no
tman. Cuando el niño lo hizo, sentimos la comida salada.
levantó el sombrero de su papá.
Atzunj. ATZ'AN || Sal s. Sal. Mineral de
color blanco, extraído del mar.
Soluble en agua, su uso común es sembrar. Extensión de tierra que
para condimentar comidas, sin se prepara especialmente para ser
embargo también se le echa a la sembrada, con cualquier cultivo.
comida de los animales, Ma qox aje ch'okil ch'in tawb'il
especilamente las vacas y qkojine. Fuimos a labrar un
caballos. Ma qo iqinqe atz'an pedazo de tierra para sembrar
tnejil tuj mlaj. Nosotros milpa.
cargamos sal desde la costa.
Atz'in. Minti' ttxu'txjil AWAL || Sembrador. Persona que
qnik'b'eb'il qa minti' atz'an ti'j siembra, cualquier tipo de cultivo.
La comida sin sal no tiene sabor Awal kape noka q'o'na weye tej
nku'pine tnejil ab'q'i mlaj. El
ATZ'MIL || s. Tatz'mil. v.t. primer año que bajé a la costa me
Comer sal. Ma txi' tatz'mi'n pusieron como sembrador de café.
wakx jun ma'l atz'in. La vaca se Tb'anil ma tzaj awal tu'n
comió una libra de sal. q'aynaj t-xaq tze' Desarrolló bien
su siembra por la pudrición de las
ATZ'OÕ || s. Tronador. Mano de hojas de los árboles v.t. Sembrar.
león. Sasj te atz'oõ qa tzqij Depositar la semilla en un terreno
extzan tb'anil tpa'njtz. El apto para el cultivo o preparado
tronador no pesa cuando está seco con anterioridad. Te t-xjawil
además es fácil de rajar. may nqo awan sqale.
Suchuq'ob' tze. Lik'lik'. Tqan Sembramos papa en el mes de
B'alin. Tze'. mayo. Awil. s. Siembra. Cultivo
sembrado de manera intencional,
ATZ'OÕ || Tipo de encino s. ya que alguna planta que nace de
Ch'ix tkub' naj tqan atz'oõ ja'la, forma silvestre no se le puede
tu'nj nok te si' kyu'n xjal El llamar siembra. Noqx tu'n tq'anil
encino se está exterminando ntzajate' awal ja'lin. La siembra
porque la gente lo usa para leña sólo se da con abono.
AW || af. Sonido que producen los AWA'N || adj. Siembra. Planta
perros al ladrar repentinamente. que ha sido sembrada
Aw che' chikyaj tx'yan kyetz intencionalmente y para fines de
yoqj wi'je. Guau ladraron los aprovechamiento de sus frutos.
perros al hecharse sobre mi. Naqa jaw ttoqina jun tal wi'
xk'amon ch'el qu'n awa'n te'. No
AWAB'EN || s. Tawab'en.
vaya a quebrar esa mata de cereza
AWAB'IL || s. Tierra donde porque está sembrada.
AWB'AN || s. Resiembra. Semilla siembra de milpa. Nim tajb'en
resembrada. La resiembra se awb'il kye xjal tu'n tawet
diferencia de las demás porque es kykojen La macana se usa para
más pequeña que el resto de sembrar milpa
plantas que germinaron en la
primera siembra. Noq tal ch'in te AWITTZAN || f. Expresión que
awb'an tuj nchenaq'e qu'n se utiliza para indicar que lo
jawi'lilete twi' tkyaqil. Hay poca mejor sería enviar a determinada
resiembra entre mi frijolar porque persona para realizar cierta
casi toda la semilla nació. acción. Awittzan Q'uq' xi'
qchq'o'n tx'xol pwaq tja
AWB'EN || s. Lugar donde se ha nkumpaleye. ¿Y si enviáramos a
sembrado y cosechado algún tipo Q'uq' para que vaya a prestarle
de cultivo. Triy k'okil wu'ne tuj dinero a mi compadre?.
awb'en sqal. Sembraré trigo
donde coseché papas. Siembra que AWLENIL || v.i. Tener prisa.
ha sido hecha por alguien en Mixti'x õe' kub' we' jun paq xjal
especial. Mixti'x xjawil te twi' qu'n nche' awlenin. La gente no
kyawb'en majin tzalu'. No paró ni un solo instante porque
germinó la siembra de los tenía prisa.
trabajadores.
AWLE'N || s. Prisa. Mixti'
AWB'IL || Macana s. Semilla awle'n tu'n tpona tjaya qu'mtzan
utilizada especialmente para chab'a nb'eta. Usted no tiene
poder resembrar. Noq ch'i'n prisa de llegar a su casa, por eso
awb'il xi' wiq'ine qu'mtzan camina despacio. Okintl.
mixti' xkanin. Llevé poca semilla
para resembrar, por eso no me AWO' || Nosotros pron. Awo
alcanzó. Recipiente de cualquier oximojinte tal nan tuj tb'e
material que se lleva amarrado a Nosotros ayudamos al hijo de la
la cintura, en ella se coloca la señora en su viaje
semilla que se va a sembrar.
AWO'YA || Nosotros pron.
K'u'nqe qeye qawb'il tu'mix persona Awo'ya in qo b'inchinkye
tzaja jumajtil b'inchab'il kye aj u'j tuj qyol Mam
tpon amb'il tu'n tawanjtz kjo'n.
Nosotros guardamos nuestros AWTA || f. Si fuera usted. Awta
instrumentos para sembrar, para tzul b'ala jaku' txi' nmajinine
no tener que hacerlos de nuevo al nk'uxb'ile teya. Si usted fuera
momento de llegar la época de la quien va a venir, le prestaría mi
hacha. ratos.
AX adv. Cierto. Adverbio de AÕIL || s. Herida. Lastimadura.
afirmación que da plena certeza a Cualquier tipo de herida en el
una acción. Ax, ma chin cuerpo de una persona o animal.
yab'tiye. Cierto, me enfermé. Matxi' pojin naõile, qajlo tu'n
También, conj. Ax tyol xu'j qa ma tpaj ma chin xoq'line. Se me
tz'aj tal tuj mlaj Es cierto lo que infectó la herida, tal vez porque
la señora cuenta, su hijo se fue a hice lodo. K'ixb'len. Iõij.
la zona costera. || y. Conjunción
que tiene como función enlazar AÕNAJ || s. Burro. Asno. Ma
palabras u oraciones. Nba'nt chin ok xajo'ne tu'n jun tij
qyolin tuj kyyolu' saq xjal ax aõnaj xikb'a'nktaq ttzi b'e. Me
nb'ant qyolin tuj qyol. Podemos pateo un burro que estaba
hablar el idioma español y amarrado a la orilla del camino.
podemos hablar nuestro propio Alu'maj.
idioma. Ix, ax.
AXI'X || part. Cierto. Palabra que
AX TOK || adv. Cierto. Adverbio se usa para indicar o interrogar
que se utiliza para la reafirmación que algo es realmente verdadero.
de algo. Qajlo mya ax te saj Ajo saj q'uman weye, axi'x. Lo
tq'uma'na weye, qaj naq xjaw que me dijeron es verdad. ¿Ma
tchana. Ax tok. Quizas no sea axi'x qa ok tzula onil weye?.
cierto lo que me haya dicho, tal ¿Es cierto que me va a venir a
vez lo inventó. Es cierto. ayudar? Twitzxix.

AX TOKLEN || adv. Cierto. AXICH || s. Variedad de frijol,


Seguro. Adverbio utilizada para que comúnmente se le denomina
afirmar que algo es cierto. Ax piloy, sus frutos secos son de color
rojizo y en algunos casos con
toklen qa ok qo ule aq'unal
pringas blancas. A te tuj ab'q'i lu'
najchi'j. Es cierto, vamos a venir
a trabajar mañana. ma kub' qkojine tu'n tqan axich.
Este año las matas de piloy
AX T-XILEN || f. Frase utilizada botaron nuestra milpa. Xlich.
para expresar que una cosa Awal.
significa lo mismo. Ax t-xilenjo
lu' ikxjo tza'n xi' nq'uma'ne AXJO || Lo mismo adv. Axjo
kyeye may. Esto significa lo ntzaj q'uma'n qe tkyaqil maj
mismo, que lo que les dije hace nqo ul Lo mismo nos dicen cada
vez que venimos
AXLO || adv. Tal vez. Axlo mi'n Ixtahuacán. Ma' kyim jun xjal
tzul tat ja'lin, qu'n tiwtlo tzmax Ayanton Se murió un
tpakb'al. Tal vez no vaya a venir señor en el caserío Allantón
papá hoy, porque si no hubiera
mandado a avisar. Qajlo. AYIN || s. Lagarto. Reptil de
clima cálido. Su rica carne lo
AXNA || conj. Entonces. hace apetecible para los
Conjunción que puede ubicarse al habitantes de las comunidades
inicio o en medio de una oración. asentadas en esta zona. Es un
Axna qa ik kyximjoye, animal en peligro de extinsión.
kynajsamniye, qajlo b'a'ntaq Matxi che kub' naj ayin tuj mlaj
nchiweye. Entonces si así ja'lin. Los lagartos
piensan, disculpen yo pensé que desaparecieron de la zona costera.
estaba bien. Txkup.

AXPALO TOK || f. Frase AYOB'IL || Lugar de espera s.


utilizada para crear cierta duda e Lugar donde se realiza alguna
indicar si será verdad lo dicho por espera. Ma chin pone atz t-xe
alguien. Axpalo tok saj q'uma'n tze', ja taya qayob'il. Llegué bajo
qe kyu'njo nejinilj? ¿Será cierto aquel árbol, en nuestro lugar de
lo que nos dijeron los dirigentes?. espera. Atxix jun ayob'il kye
ajb'etil tza'nku' in che'x tuj
AYA || pron. Usted. Pronombre kyb'e Existe un lugar de espera
independiente de segunda persona para la gente que va de viaje
singular. Qatzun qa aya setz
q'inte tuj tuja jaku' kimiya tu'n AYOL || v.t. Esperar. Tener la
tpaj. Si fue usted quien robó las esperanza de llegar a conseguir
cosas, puede morir por eso. Tú, algo deseado. Oklo kyb'el
Vos, Usted Pron s. Ajo yol in ajb'en wayo'ne, jtoj tzullo. Esperaré,
te jun xjal milay txi q'umet tb'i no sé cuándo venga. Ok qo b'el
kyayo'ne tpen qman Wel
AYALA' || Iguales, similares adj. tu'ntzan qxi' junx. Ustedes nos
Noqx ayala' tza'nku' lo, qa van a esperar frente a la casa de
tajtza kyi'j Todos son iguales, si don Manuel, para poder ir todos
los quieres así. Ayile. juntos.
AYANTON || s. Allantón Caserío A' || Moyera Agua s. Véase: Ta'.
perteneciente a la aldea Papal, Agua. Agua en estado natural. Ok
municipio de de San Idelfonso qo kyimil qa ma kub' naj a'.
Vamos a morir si el agua q'oq' Los chilacayotes estan
desaparece. tiernos
A' TWITZ || adj. Ralo. Cualidad A'LAJTZE' || s. Madera tierna.
de líquidos. Aplicado Estado de crecimiento de un árbol
especialmente a los atoles no al momento de ser cortado y
espesos. A' twitz nk'wa'ye q'otj. aserrado para fines de
Está ralo mi atol de masa. Õq'ul. construcción. Noq a'laj tze' ma
jax te tqul njaya Solo madera
A'JAN || s. Mosca. Nombre común tierna usé para las vigas de mi
de la mosca de casa. Nim qe a'jan casa
tuj q'ijal. En verano hay muchas
moscas. A'jin. A'LAJXJAW || s. Luna nueva.
Fase de la luna en la cual la cara
A'JIN || Mosca verde s. Aqejo de ésta que se ve desde la tierra
a'jin nchi kub' we' tib'aj qchi'. está en sombra, es decir, no se ve.
La mosca verde se para en la Ojqel nok pok' tuj tz'lan njaw
carne. Mosca. Véase: A'jan. joyit tuj a'lajxjaw. La tabla que
se acerra en luna nueva se apolilla
A'L || part. Quién. Partícula rápido. Véase: A'lajyaya.
interrogativa que significa
¿quién?. Toma la posición inicial A'LAJYAYA || Luna nueva adj.
en una oración. ¿A'l su'l q'ol te B'e'x ntzaj cho'n jun k'upb'en
si' lu'? ¿Quién vino a dejar esta tza'nku' a'lajyaya Cuando es luna
leña? Alkye. nueva cualquier cirugía presenta
dolor
A'LAJ || Fruta verde/tierna adj.
Tierno. Se le denomina a algo que A'LIL || Regar v.t. Regar. Echarle
es frágil, delicado, fácil de agua a una planta o alguna cosa.
quebrarse. Tzmax a'laj te' tqan Ma b'aj qa'line tal ub'ech tu'mix
kjo'n. Aún es tierna la caña de che' kub'a tzqija tu'n q'ijal.
maíz. || Indica que algo es Regamos las flores para que en
reciente, de muy poco tiempo. verano no se marchiten. Nb'aj
Mya' a'laj xjaw aj tjaw qa'line tuj b'e tu'mix jawa quq.
ttx'e'mina tze'. No debe cortar el Regamos el camino para que no
árbol cuando la luna esté nueva. haya polvo. A'yil.
Ma ch'yon tiõij qu'n tzmax
A'LIX || part. Palabra que indica
a'laj. Le dolió la herida porque
la totalidad de un conjunto de
aún esta tierna. A'laj ta' twitz
cosas. Qa tzaj tiq'i'n a'lix wi'je
ch'uqlokx t-xeja. Me trae toda la allí el maíz cuando se desgrane.
ropa que tengo amontonada en la Ank'b'il. Cualquier instrumento
esquina de la casa. que se utilice para poder vaciar
una cosa de un lugar a otro,
A'LIXJO || part. Todo. Palabra especialmente los granos que se
que se usa para indicar que se guardan en otro recipiente. Ma
debe tomar en cuenta la totalidad kub' kypa'n k'wal a'mb'il a'. Los
de algún grupo. A'lixju lu kxel niños quebraron el traste
wi'ne. Me llevo todo esto. (instrumento) para vaciar agua.
Expresión de admiración causada
al momento de darse cuenta de lo A'NWA || part. Partícula
excesivo de alguna cosa que le exclamativa que en español tiene
dan a alguien, toma el significado el equivalente a ¡ay!. A'nwa, mi'n
de ¡todo eso!. A tiqatzjoya kyxel tz'ok tena xky'aqachilweye.
lu'. ¡A'lixjo! Aquí esta su carga. ¡Ay! no me haga cosquillas.
¡Todo eso! A'lixju'. adv.
A'PANAJ || Imposible A'panaj
A'LUMAJ || s. Animal doméstico. iky b'ajo ti'j ntxuya -chi xu'j No
Término que se usa para nombrar es posible que le haya pasado eso
a los animales domésticos, tales -dice la señora
como las gallinas, perros, gatos,
caballos y otros. Es importante A'TWITZ || adj. Ralo. Cualidad
señalar que un animal salvaje de líquidos poco espesos. A'twitz
aúnque haya sido domesticado no sqob'aj ta'l chmeky' xb'aj tu'n
forma parte de los a'lumaj . Nim ajxnaq'tzal El maestro se comió
kyajb'en a'lumaj tuj qja'. Son un recado ralo de chompipe
importantes los animales
domésticos en nuestra casa. A'WITZ || s. Hoja. Hoja de milpa,
Almaj, a'lu'mj. de maxan, u otros, que se usa para
envolver tamalitos o tamales. Ma
A'MAN || Corte en uso adj. A'man txi' ntxuye iq'il a'witz. Mi mamá
wana tu'n txin chi Yan Mi corte fue a traer hojas para envolver
lo tiene en uso Fabiana tamales. Ma chinxa tuj k'ayb'il
loq'il a'witz te tawitzil nwaya
A'MB'IL || s. Instrumento que se sub'an. Voy al mercado a comprar
utiliza para vaciar cualquier hojas para envolver mis tamales
grano. Ntzaj lq'et jte dosen adv. Estado de la milpa, en el
qkstale te amb'il te ixi'n aj tel momento en que sus hojas están
xiyit tu'n makni. Compramos no muy tiernas y listas para ser
unos cuantos costales para vaciar usadas como instrumento para
envolver tamalitos. Tzmaxix wachi'ne qu'n k'ok'jxix sela
a'witz nkojine ja'lin. En estos nchi'ye. Degusté la comida
momentos mi milpa está en hojas. porque salió deliciosa. Ma tzul
xjal achil jun tkxu' njaya. El
A'YIL || v.i. Echarle agua a una señor vino a gustar un elote a mi
planta. Nb'aj qa'yine kjon tuj casa
q'ijal. En el verano regamos la
milpa. v.t. Regar. Regar agua
sobre alguna superficie seca. Ma
b'aj qa'yine tuj b'e tu'mix jawa
puj. Regamos el camino para que
no se levante mucho el polvo.

A'YILE || adv. Ir por todo el río,


ya sea metido dentro del agua o a
la orilla. A'yile õe' b'eta kye xjal
tzmaxi', õe' jawil kanin tzalu'.
La gente caminó en toda la orilla
del río, hasta llegar aquí.

ACHB'IL || s. Gusto. Deleite que


producen las cosas que son
agradables. Nim txqan qachb'ile,
at tuj chwinqlal lu', qu'mtzan
nqo aq'unane kyuwxi'x.
Tenemos muchos gustos en esta
vida, por eso trabajamos duro.
Kyaqil xjal nche tzalaj tuj jun
nim q'ij qa nok chnab' te
qachb'il. La gente se alegra en
una fiesta cuando hay marimba.

ACHIL || v.t. Insistir demasiado


en querer realizar algo. Tachi
tx'ujti, masketzan xi' tb'o'lj
twinqal tu'n q'e'n. Insiste en
tomar licor aunque su salud se
esté deteriorando. || Gustar Hacer
algo por gusto y placer. Ma kub'
B’

B’atz
BENYTE KRUS || s. Veinte tjak'u'n b'a tlok' nkojana La tuza
cruces. Nombre de un cerro ha llevado bajo la tierra la raíz de
ubicado en la parte oriental de mi milpa
Cajolá colindando con el
municipio de Olintepeque, en el B'AB'EN || s. Pozol. Maíz
departamento de Quetzaltenango. quebrantado, sin refinar. Jun kluj
En este cerro existe un centro b'ab'en njaw tchen ntxuye te
ceremonial Maya. Nqo'xqeye kywa õi'l. Mi mamá muele una
si'wil twi' benye krus tuk'il bola de pozol para los pollitos.
nmane. Íbamos con mi padre a B'eb'an.
hacer leña al cerro Veinte cruces.
B'AJ || Partícula que indica que
BLONAJ || s. Blonaj. Nombre de hubo alguna acción realizada.
cerro ubicado en la parte Esta partícula convinada con
suroriental del municipio de direccionales crea otra semántica.
Cajolá, Quetzaltenango, se Ajo nxi' nla'jine teya b'aj ojtxi'.
desconoce su etimología y su Esto que te estoy diciendo sucedió
traducción al español. Ma'tzan antes v.i. Terminar. Culminarse un
tzaj kyb'u'yin kyib'tz twi' evento. Ma b'aj te chnab'.
blonaj. Se vinieron entonces, Terminó (de ejecutarse)la
desde el cerro Blonaj . marimba. Morir. Ma b'aj qman
wa'n. Se murió don Juan. Ma b'aj
B' || s. B'. Letra que forma parte qwaye tu'n tx'yan. El perro se
del alfabeto Mam. Ila'ku yol in terminó nuestra comida. s. rel. dir.
b'ant ttz'ib'ajtz tu'n techtz'ib' b'. Direccional que se utiliza para
Con la letra b' se puede escribir complementar el significado del
varias palabras. verbo, indica la culminación de
alguna cosa. Ma b'aj tb'incha'n
B'A || B'a s. Taltuza. Pequeño
k'wal tsaqchb'il. El niño hizo
mamífero roedor de pelaje rojizo
(culminar) sus juguetes. Consumir.
obscuro, vive bajo la tierra en
túneles que excavan, en la época Ingerir algún tipo de alimento. Ma
del desarrollo de la milpa, éstos b'aj nlo'ye chapi'l. Comí nances.
animales se convierten en dañinos Ser atacado por. Ma chin b'aje
ya que se alimentan de la raíz de kyu'n us. Me atacaron los
la milpa. Algunas poblaciones lo mosquitos. Kyb'aj.
consumen como alimento. Nche'
kub' puql b'a tuj tq'ij kjo'n. B'AJ B'INCHA'N || v.t. Arreglar.
Abundan las taltuzas en la época Este verbo está compuesto por el
direccional b'aj + b'incha'n . La
de siembra de la milpa. Ma ku'x
raíz verbal y el direccional son los B'laqil.
que proporcionan el significado.
Ok kyb'ajil tb'incha'n chep jun B'AJLEN || s. Señal de. Huella de.
tja qkuche. José va a arreglar el Seña dejada por alguna cosa.
corral de nuestro cerdo. Q'anchal qe kye tze' tb'ajlen
twa'n q'aq. Son muy notorios los
B'AJ Q'IJ || f. Expresión utilizada árboles que el fuego ha
al referirse al último día de una consumido.
fiesta. Najchi'j b'aj q'ij kyxol
õnil. Mañana es el último día (de B'AJLE'N || adj. Desgastado. Lo
fiesta) con los de Colotenango. desgastado de algún objeto. Jun
b'ajle'n wexj saj q'o'n teya,
B'AJ TPA'N || v.t. Repartir. qu'mtzan ojqel xlaqj. Le dieron
Distribuir equitativamente alguna un pantalón muy desgastado, por
cosa. Mixti' we na'n wu'n tej eso se rompió rápidamente.
tb'aj tpa'n nmane ch'i'n ttx'otx'
qwitze. Yo no recuerdo cuando mi B'AJNI || Objeto usado adj. Ax
papá repartió su terreno entre b'ajni nch'oka saj tq'o'na tat.
nosotros. Papá me diste un azadón muy
usado.
B'AJKUB' || f. Terminar de hacer
alguna cosa. A qe k'wal e' B'AJO'K || v.i. Pegar. Pegarle
b'ajkub' b'inchante k'wil. Los con alguna cosa a alguien. Ma
niños terminaron de hacer las che' b'ajok k'wal tuj k'iõlob'
ollas. qu'n ma kub' kypa'n xar. Les
pegaron a los niños con varejón
B'AJLAQ || s. Olote. Parte porque quebraron el jarro.
central de una mazorca, donde se
apiñan los granos de maíz. Nche' B'AJSAB'EN || s. Objeto que
ok txkup tuj b'ajlaq qa nimtoq alguien ha usado. Tb'ajsab'en
nkyej ten jal tuj q'ij. Olote Noq nxu'jil tiye laq lu'. Este plato lo
b'ajlaq tsi' nan noken, qu'n ma jax twi' usó mi mujer.
tze ja'lo Solo olotes usa la señora
B'AJSAB'IL || s. Lugar donde se
para su leña, porque los árboles
encuentran las autoridades
están muy caros Penetra la locales, se le conoce así porque es
polilla en el olote cuando la allí donde las personas realizan
mazorca se deja mucho tiempo al
denuncias. A ja'lin o jaw b'inchet
sol. B'laq.
jun ja te b'ajsab'il. Se construyó
B'AJLAQIL || s. Tb'ajlaqil. una casa para hacer denuncias.
B'AJSAL || s. Acusador. Persona usa para denominar a las
que acusa a alguien por algo que personas que tienen el apellido
haya cometido. Atzunj qaq'wiye Maldonado. En la actualidad tiene
qanilte kye junjun xjal o'kx tel muy poco uso. At jun wuk'ile
yal te b'ajsal. Cuando le b'ak tk'olil. Tengo un compañero
preguntamos a cada persona de apellido Maldonado. Qa mina
encontramos al acusador. v.t. sok kyka'yin xu'j b'ak, jaku
Acusar. Denunciar algún acto yab'te Si las mujeres no se cuidan
malo. Imputar a alguien un delito. se pueden enfermar de la vagina
O'kx kyxi' tnam b'ajsal kyi'j
ajyajil. La gente fue a acusar a B'AKIX || s. Vapor. Véase: T-
los explotadores. Terminar. xb'akix. Tb'ukxil. En
Ponerle fin a algo, acabar algo. Comitancillo: t-xb'akxil. En
Chab'a kub' tb'ajsa'n taq'un. Cajolá y Huitán T-xb'akix.
Poco a poco terminó su trabajo. || En Concepción Tutuapa:
Consumir. Mixti' kanin twa, o'kx Tb'akaxil.
txi' tb'ajsa'n twa titz'in. No le
B'AKCHUK || s. Nombre de lugar
alcanzó su comida, se terminó la
poblado, del municipio de
de su hermano. || Destruir algo
Tajumulco, departamento de San
por completo. Majx kub' tb'ajsa'n
Marcos. Atzan ok kyku'x
tch'laj. De una vez destruyó su qchman te I'tzal ok kyxi' tuj
cerco. Var. B'ajsil
mlaj tuj B'ak Chuk Los abuelos
(Comitancillo). pasaban en "B'ak Chuk" cuando
B'AJSIL || v.t. Terminar. || iban a la costa Nombre de lugar,
Consumir. || Destruir algo por que forma parte del municipio
completo. Véase: B'ajsal. de Tajumulco, en el
departamento de San Marcos.
B'AK || Vagina s. Vagina. En San
Ildefonso Ixtahuacán, nombre que B'ALA || adv. Tal vez. Quizá.
recibe la vagina. Qa ma qo el Adverbio que se utiliza para
ttx'an lab'aj, jaku tz'ok qq'o'njo cuando existe alguna duda, ya que
crea la posibilidad de que una
tx'ajb'en tb'ak xu'j ti'j. Si nos
cosa ocurra o que sea cierto lo
muerde la culebra, es bueno
echarle el flujo de la vagina de la que se está diciendo. B'ala q'any,
mujer. Win. Maldonado. En San qapala ojtzqi'n tu'na titi' nb'aji.
Ildefonso Ixtahuacán, Tal vez, usted sabe lo que está
Huehuetenango, esta palabra se ocurriendo. Sin. Qajlo. Var.
B'a'nla (Comitancillo). Talvez
Posiblemente. B'ala tzul jb'al tujo B'ALIL || v.t. Entorchar el hilo, de
juntl xjaw. Posiblemente llueva manera que quede rígido. Noq jun
dentro de un mes. pasj nb'aj nb'ali'ne ttxa'n tkyeqil
q'ij. Solamente entorcho la punta
B'ALALAN || v.t. Rodar. Rodar
de una faja cada día. B'ilil.
objetos lentamente. Véase:
B'alilen. B'ALILEN || v.t. Rodar. En
Concepción Chiquirichapa,
B'ALAN || s. Jaguar. Véase:
significa rodar un objeto
B'alin. B'alun. Ojtxi ate' b'alan
lentamente.
naqa'ku atzalu', atzun ja'lo noq
junjun ate'x naqchaq. Cerca de B'ALIN || s. Jaguar. Animal
aquí habían jaguares, ahora viven salvaje que pertenece a la familia
lejos. Var. B'alin. de los mamíferos felinos. En las
zonas boscosas de la región Mam
B'ALB'A'L || s. Travesaño. este animal está extinguido. O'kx
Madera que se coloca de forma tetz b'alin tuj jun jul. Y salió el
atravesada para poder amarrar
jaguar de una cueva. Var.
los palos que forman el cerco o
B'alun (Concepción
corral. Mya'xix b'an jun tze' sok
Chiquirichapa). B'alan.
tq'o'na te b'alb'a'l. No es una
buena madera la que colocó como Txkup. Redondo adj. Ati junjun
travesaño. q'a'jtz b'alin ti'j ma tzul te
k'aõjil tuj tnam En la plaza
B'ALB'IL || s. Enrrollador. venden unas bancas redondas
Instrumento que se utiliza para
enrrollar hilo, pita. B'ALI'N || Retorcido adj.
Entorchado. Forma en la que
B'ALEK || s. Cuñado. Término queda el hilo al retorcerce, para
utilizado en la variante de que pueda tener más consistencia.
Concepción Tutuapa. Véase: Ntipa'n ch'i'ntl noq' qa b'ali'n aj
B'alok. ttzaj lq'et. Dura un poco más el
hilo que está entorchado al
B'ALIB'IL || s. Para entorchar. comprarse. B'ali'n maj twitz
Objeto utilizado para retorcer o saqb'aq tu'n xjal qu'n kxe'l te
para entorchar hilo o pita. Ma chi k'aõjil nchi'j. El señor ha
tzaj nloq'i'ne kab'e b'alib'il retorcido la cuerda, para venderla
nnoq'e. Compré dos mañana.
entorchadores para mis hilos.
B'ALOK || s. Cuñado. En la
mayoría de variantes del Mam, acción de enredarse con hilos,
término que significa cuñado. lazos o pitas. Jaw tb'alq'i'n tib'
Se utiliza de hombre a hombre. wakx toj taq'il. La vaca se enredó
Var. B'alek. Cuñado (de con el lazo (que lo amarra). s.
hombre). Hermano de la Enrollador. Se le denomima a la
cónyugue. Este término se usa persona que enrolla hilos. Matxi
solamente con los hermanos de la chin aq'unanxiwe' te b'alq'il noq
mujer. Yajxi'til o'kx txi' tq'uma'n te chemaj. Yo ya trabajé como
te tb'alok tu'n txi' tuk'il laq'olte enrollador de hilo para tejer.
tja. Después le dijo a su cuñado Hacer algo mal hecho. Qa naq
que fuera con él a comprar la xkyej tb'alq'ina waq'une, mlay
casa. txi' nchjo'ne teya. Si me deja mal
hecho el trabajo no le pago. v.t.
B'ALON || s. Paloma. Especie de Enredarse. Voltear. Forma de
paloma silvestre. Nimx b'alon realizar una acción de manera
nb'aj lipan tib'aj tja Yana Sobre rapida y mal hecha.. Noq okten
la casa de Juliana, vuelan muchas aq'unal b'alq'il ttx'otx' tat Xwan.
palomas. El trabajador unicamente fue a
voltear el terreno de don Juan.
B'ALQ'AJ || v.i. Tropezarse.
Jaw tb'alq'i'n twi' chmeky',
Véase: B'alq'uj.
kub'tzan t-xo'n tz. Le retorció el
B'ALQ'AJIL || v.t. Rodar. Ver cuello al chompipe y lo dejó caer.
caer rodando un objeto. Ma tz'ex Nok ten q'apoj b'alq'il twi' eky'
b'alq'aj xmil tze tk'u'j witz El te chib'aj La señorita tuerce la
trozo rodó hacia la ladera cabeza del pollo para la cabeza

B'ALQ'IB'IL || s. Devanador B'ALQ'UJ || v.i. Cruzar. Cruzar


Ktzajil nloq'o'na jun b'alq'b'il un punto desde donde ya no será
noq'a nchi'j tuj k'ayb'il. Mañana visible posteriormente. O'kxix qe
compraré un devanador en el xi' qka'yin tej tik'x b'alq'uj chej
mercado. twi' witz. Nosotros solamente
pudimos ver cuando el caballo
B'ALQ'IL || Retorcer. Enrollar. cruzó al otro lado del cerro.
Verbo que se utiliza para cuando Tropezarse. Tropezarse y caer a
se enrolla hilo, pita, etc. Tnejil un vacío. Ma tz'ex b'alq'uj k'wal
xi'x nb'aj b'alq'et tnoq'il chemoj. twi' pexlen. El niño tropezó y
Primero se enrolla el hilo que va a cayó en aquél bordo. Var.
servir para el tejido. Torcer. B'alq'aj.
Verbo aplicado únicamente a la
B'ALQ'UL || v.t. Rodar. Chab'a trabajar con mi cuñado. Véase:
xi' kyb'alq'u'n xjal jun xmil, Balok.
tu'mix b'aja toqja awal. La gente
rodó despacio el trozo para que no B'ALUN || s. Jaguar. Término
quebrara la siembra. Tolil. || utilizado en la variante de
Voltear. Darle vuelta a un objeto Concepción Chiquirichapa.
de tal manera que quede en una Véase: B'alin.
posición opuesta a la natural. Ma B'ANAN || adj. Muy bueno.
jaw tb'alq'u'n wakx jun karet. Término que se utiliza cuando una
La vaca le dió vuelta a una cosa está bien hecha o tiene buena
carreta. apariencia. Ma kanet jun nchi'ye
B'ALTZ'EL || v.t. Empacar. eky' b'anan. Conseguí una gallina
Forma utilizada por los muy buena para comer. B'anin.
hablantes de Concepción Cualidad de alguna persona en
cuanto a su preparación
Tutuapa. Véase: B'altz'il.
intelectual. B'anan xjal te ul
B'ALTZ'IIL || v.t. Empacar. q'olte xnaq'tzab'il qeye. Una
Envolver objetos dentro de una persona preparada fue la que vino
tela. Ma kub' nb'altz'i'ne wiq'ine a darnos las clases. || Cualidad
toj jun su't. Envolví mis cosas que se aplica especialmente a los
entre una servilleta. Var. alimentos preparados de forma
B'altz'el. manual. B'anan wab'j te lu' qu'n
nim anõ at tuj. Esta comida está
B'ALTZ'IL || Enredar, arrollar preparada (de forma casera)
v.t. Enredar. Enrollar. Ma jaw porque tiene mucho ajo.
tb'altz'i'n xu'j aqwil twi' pe'n. La
B'ANA'N || adj. Apreciado.
señora enrolló el lazo que estaba
Cariño u afecto especial que se le
en el patio. B'altz'el. Empacar
tiene a alguien. B'ana'nxix te
cuidadosamente algo dentro de
algún lienzo. B'aj tb'altz'i'n
qnan tu'n tchmil. La señora es
muy apreciada por su marido.
tpwaq tuj jun su't. Empacó su
dinero en un su't . B'otz'il. Nok B'ANB'IL || s. Objeto usado pero
ten k'wal b'altz'il q'in ti'n que aún se puede volver a usar.
rampo'n El niño le gusta arrollar Oyintza ttx'aqi'n twexa te
el hilo a su trompo nb'anb'ile. Regáleme su pantalón
viejo para que yo lo use. Ttx'aqi'n.
B'ALUK || Cuñado. Ma chinxe
aq'unal tuk'il nb'aluke. Iré a B'ANIL || s. Tb'anil.
B'ANIX || v.i. Curarse una herida Vino mi padre, me acarició el pie
o una dolencia. Forma versiva de donde me dolía. s. Persona que se
b'a'n, se le agrega el sufijo ix. Ma dedica a aliviar o curar heridas.
b'anix tch'eky nqane aq'wi tu'n Tb'anil te Yo'k te b'ansal
machit. Se me curó la rodilla que qk'ixb'len. Yo'k es muy buena
corté con el machete. Chaba para curar heridas y golpes.
tb'anix nq'ob'e ajo ok tx'a'n tu'n B'ANSI' || s. Encino. Nombre que
tx'yan. Poco a poco se curó mi se le da a diversas fagáceas de
mano, la que mordió el perro. troncos gruesos. Se usa
especialmente para leña y como
B'ANQ'AB' || s. Brazo derecho.
materia prima para la fabricación
Noq junjun ch'in xjal mib'an
de carbón. Noqxixtoq b'ansi' at
tz'aq'unan tuk'il b'anq'ob'
tnejil atz twi' tunin ch'um.
Algunas personas no pueden usar
Solamente encinos habían en el
la mano derecha B'a'nq'ob'.
bosque de Twi' tunin ch'um . Sik'l.
B'ANQ'OB' || s. Bendición. B'ans.
Tb'anq'ob'.
B'ANSICHIL || s. Avispa. Especie
B'ANSAB'IL || s. Ungüento (para de avispa de color rojo. Mib'exix
curar). Sustancia que se utiliza kye b'a'nsichil chi tx'a'n. Las
para curar o aliviar algún dolor, avispas comunes no pican mucho.
herida o golpe, regularmente son
ungüentos o cataplasmas. Ajo B'ANSQ'IJ || f. Buen día. Frase
utilizada para desearle a alguien
suq'en nkux txket te b'ansab'il
una buena mañana. B'a'nsq'ij
q'ajle'n. El apazote cocido es muy
bueno como ungüento para sanar teya tat chi Pons te tman. Buena
fracturas. mañana le dijo Alfonso a su papá.

B'ANSAL || v.t. Curar. Tratar de B'ANTIL || v.i. Hacer posible la


curar una herida con delicadeza y realización de alguna actividad.
paciencia. Ma tz'ok tb'ansa'n Ok kb'antil te' jun sub'l wab'j
nxu'jile nqane saq'wi tu'n ab'j. qu'n te najchi'j. Vamos a poder
Mi mujer me curó con cuidado, el hacer una olla de tamalitos para
pie que me lastimé con la piedra. mañana. B'antel.
Acariciar a alguien cuando se
B'ANTLEN || s. Cicatriz.
golpea, con el fin de que no sienta
Tb'antlen.
mucho dolor al lastimarse. O'kx
ttzaj nmane, ok tb'ansa'n nqane. B'ANTLE'N || s. Madurez. Up ti'j
lanch qa mataq pon tuj los suelos húmedos. En casi todas
tb'antle'n. La naranja es amarilla las comunidades se utilizan sus
si a llegado ha su madurez. adj. En hojas cocidas para curar la
la variante de San Idelfonso diarrea y las úlceras en la boca.
Sus hojas aplicadas como
Ixtahuacán, significa fruto o
cataplasma sirven para curar
cultivo a punto de ser quemaduras externas y
cosechado. contusiones. Najb'entaq b'aq tu'n
B'ANTSAL || v.t. Terminar. nchmane te tz'ynaqil. Mi abuelo
Culminar con alguna acción usaba el llantén para las
iniciada. Culminar algo que ha quemaduras. K'ul. Aguja. Ka' tzaj
quedado inconcluso. Ma chinx tlaq'o'n jun ta qb'aq tuj k'a'yb'il.
Allí nos compras una aguja en la
aje b'antsal waq'une tuj tnam.
Fui a terminar el trabajo que tenía tienda. Najb'en b'aq te slepb'il
pendiente en el pueblo. B'ajsal. twex tat tu'n nan La señora usa
Terminar de hacer alguna cosa aguja para coser el pantalón del
señor.
que ya está comenzada. Qub'x xi'
b'aj tb'antsa'n b'inchalja njaye. B'AQB'AB'IL || s. Medio o
Hasta la otra semana va a instrumento que se utiliza para
terminar el albañil mi casa. Var. colocar en posición de desgano a
B'antsil. una persona o animal. Ajo ch'i'n
tz'u'n lu', najb'en te b'aqb'ab'il
B'ANTSIL || v.i. Terminar.
wale aj tetz kyeq ti'j. Este
Véase: B'antsal. pedazo de cuero, me sirve para
B'AQ || Aguja/Ollìn s. Hueso. colocar a mi hijo cuando le da
Nombre con el se conoce a cada fiebre.
una de las piezas que forman el B'AQB'AL || v.t. Dejar caer a
esqueleto de los seres vertebrados
alguien que está en un estado
ya no formando parte del
débil. Yab'na t-xu'jil xi' tiqan
esqueleto. B'aq nchi'ye etz q'o'n
atzanj tjax tk'u'j witz mixti' tipa,
tuj k'a'yb'il. La carne que me
vendieron en la carnicería era más
o'kx tkub' tb'aqb'a'n. Como
estaba enferma su mujer se la
hueso que carne. Llantén. Planta
llevó cargada, pero al subir la
herbácea perenne perteneciente a
cuesta no aguantó, entonces la
la familia de las plantagináceas,
dejó caer.
de hojas ovaladas dispuestas en
rocetas y pequeñas flores en B'AQEB'IL || v.i. Caerse (por
espiga larga, tiene como hábitat debilidad). Quedarse tirado.
Dejarse caer estando en un estado altura aproximada de hasta 15
débil. Mixti'na wipaye tu'n metros. T-xaq b'aqman najb'en
npone tja q'anil o'kx nkub' qeye te qwekye aj qokxe tuj
b'aqeye tjaq' jun tze. Como no chuj. Usamos hojas de saúco
aguanté llegar a la casa del cuando entramos al temascal.
curandero, caí por debilidad bajo Aman. Tze'.
la sombra de un árbol.
B'AQOL || v.t. Arrancar con las
B'AQIL || s. Tb'aqil. v.i. Comer manos. Ma jatz kyb'aqo'n k'wal
huesos Chupar el hueso que jun wi' tqan q'e'n attaq tpen
contiene algún tipo de comida. njaye. Los niños arrancarron una
Noqxix nchin b'aqine tej sul mata de plátano que tenía frente a
qman luch nk'itze. Solamente mi casa. Xb'oqil. Arrancar.
estaba chupando huesos cuando Arrancar alguna planta desde
don Pedro llegó a visitarme.
la raíz, utulizando las manos.
B'AQJ || v.i. Desmayarse. Perder Ma jatz tb'aqo'n ne jun tal wi'
las fuerzas poco a poco hasta caer nb'eche. El niño me arrancó una
desmayado. O'kxix tkub' b'aqj te' mata de flor. Var. B'qol.
k'wal tu'n yab'il. La enfermedad
B'AQCHAJIL || v.i. Caerse
debilitó al niño.
repentinamente en estado de
B'AQLI || pos. Acostado de forma desmayo. Majx kub' b'aqchaj
desganada. Posición en la que chej tjaq' tiqatz. El caballo cayó
está una persona o animal, en la desmayado bajo su carga.
cual su apariencia es de desgano o
desmayo. B'aqli k'wal tu'n yab'il. B'AQ' || s. Testículo. Pepita.
El niño está desganado por la Tb'aq'.
enfermedad. || Planta marchitada.
B'AQ'AL || s. Persona que
B'aqli taq tqan kjo'n tej õin trabaja en el oficio de moler caña
pone ka'yilte. Las plantas de de azúcar. Mixti'xix nche'
milpa estaban marchitas cuando kanettil kye xjal b'aq'al ja'lin.
llegué a verlas.
Ahora ya casi no se encuentran
B'AQMAN || s. Saúco. Planta personas para moler caña. v.t.
perteneciente a la familia de las Moler. Proceso de moler la caña
caprifoliáceas. Inflorescencia en de azúcar. Ajo kab'e pk'oj ptz'an
racimo, con flores diminutas de lu', najchi'jxi kyb'ajil qb'aq'a'ne.
color blanco. Fruto en baya de Estas dos cargas de caña, las
color negro obscuro. Alcanza una vamos a moler hasta mañana.
B'AQ'B'AJ || s. Pepita Petita de Kye'yex ka'yin jun wi' b'atz
frutas. Ma tz'el njuli'ne ti'j tb'aq' tkub' twi'npena Que bonita se ve
trasni. Chupé la pepita del la mata de "b'atz" en mi patio
durazno. || Testículo. Órgano
B'ATZAN || adv. Adverbio de
masculino de los mamíferos. Ma
manera que indica que algo o
tz'ok xajo'n nb'aq'e. Me patearon alguien se desplaza poco a poco.
los testículos. At wiq awal noq B'atzan kyel xjal tjaq' jun t-
tuk'il b'aq'b'aj nanq'ina ex at no xmilal tz'sis. Poco a poco va la
tuk'il tq'ob' Existen plantas que gente bajo un trozo de ciprés.
germinan con la semilla o pepita y
otras con vástago B'ATZ' || s. Día del calendario
Maya. Tuj q'ij B'atz' nula
B'AQ'IL || v.t. Moler caña. Acción
itz'jiye. Nací en el día B'atz'.
de moler caña, utilizando un
instrumento llamado trapiche. Ma' B'AT' || adj. Greñudo. Cualidad
chinxa b'a'q'il ptz'an tzmax de algún tipo de cabello que no
kumnex. Voy a moler caña allá está lavado ni peinado. Ma txi' oq
abajo. b'at' k'wal sok xonte ab'j ti'j
tjpel njaye. El niño greñudo que
B'AQ'JIL || v.i. Tener retorcijones
tiró la piedra a mi puerta corrió
estomacales. Nb'ajq'j ti'j nk'uje
rápidamente. B'at' twi' jun k'eal
qa ma naj tu'n che'w. Me da
qa mi'n nch'upchin. Un niño es
retorcijones cuando mi estómago
greñudo cuando no se baña. af.
se enfría.
Momento en el cual se levanta
B'AQ'WITZB'AJ || s. Ojo Il ti'j alguna cosa liviana. B'at' tjaw te
tu'n tok ka'yitxix b'aq'witzb'aj, jun pk'oj si' tu'n nmane. ¡Zás!
qu'n qa ma tz'ok tyab' b'e'x jaku levantó mi papá la caga de leña.
qo kyaj moõ. Es necesario que med. Puño de cosas livianas. Ma
cuidemos nuestros ojos para no tz'el yal jun b'at' xyan wu'ne
quedarnos ciegos. twi' nwatb'ile. Encontré un puño
de cabellos sobre mi cama.
B'ATZ || Tipo de árbol s. Especie
de planta con tallo leñoso, hojas B'AT'IL || v.t. Levantar un puño
trilobuladas y de disposición de cosas que no pesan,
alterna, crece en clima semi especialmente hojas de plantas
cálido. O'kxix te jo b'atz kyjawil secas. Ma tz'ex tb'at'i'n nk'wale
kytx'e'mine. Van a cortar t-xaq chenaq. Mi hijo levantó un
solamente el árbol de b'atz montón de hojas (secas) de frijol.
B'AT'LI || pos. Estar tirados un Mi hermano fabrica bonitas sillas,
grupo de cosas livianas. B'at'li te algunas son redondas med.
jun pchoj k'ul ttxlaj njaye. Manojo Medida utilizada para
Estaba tirado un manojo de monte cuantificar objetos como la leña o
a la par de mi casa. hierba. Para su utilización se hace
necesaria que le anteceda un
B'AYIL || apell. Vail. Apellido de numeral. Q'intza jun b'a'l nsi'ya
personas en los municípios de q'ayn Xwan Juan por favor
Cajolá, San Miguel Sigüilá y otros tráigame un manojo de leña Qa
municipios pertencientes a esa tzaj ti'n jun b'a'l ta qsi' tzqij. v.t.
zona Mam. B'a'mpun kyb'aj tja Quebrantar. Acción de realizar la
b'ayil tuj qtanam k'ojla. s. primera fase de la molida del
Persona que se dedica a cazar nixtamal en la piedra de moler.
taltuzas. Noq jte'x qe'tl kye xjal En esta primera fase el nixtamal
b'ayil at qxole ja'lin. Entre queda solamente quebrantado y se
nosotros hay pocas personas utiliza para el atol de maíz. Aj
cazadoras de taltuzas. v.i. Cazar kyaqwi' ntxuye chel b'utx a
taltuzas. Nqo b'ayine t-xolile wanab'e nok ten b'a'lte. Cuando
kjo'n, noq ja ma tz'ela yala jun. mi mamá muele el nixtamal, mi
Cazamos taltuzas entre toda la hermana es la que lo quebranta.
milpa, a ver dónde encontramos B'e'l. Pchoj. Nos trae un manojo
alguna. de leña seca.
B'A'B'EN || s. Maíz que ha sido B'A'MPUN || adv. Bastante.
quebrantado o hecho pozol en una Muchos. Adverbio que indica
piedra de moler. Noq jun tal kluj cantidad suficiente. Su posición es
nb'ab'en xb'ant. Solamente hice al inicio de la oración. B'ampun
una bola de maíz quebrantado. xjal ul tuj nim q'ij. Bastante
B'eb'an. Grano quebrado. gente vino a la fiesta.

B'A'J || adj. Desnudo. Tener el B'A'N || adv. Bueno. B'a'n


cuerpo sin ninguna ropa. Ma tz'el nkamiõe setz loq'o'n tu'n nyuõa
yal jun b'a'j k'wal nwitze tuj b'e. Mi padrino me compró una buena
Encontré a un niño desnudo en el camisa. part. Sí. Partícula
camino. Õalchi. afirmativa que indica aceptación
de algo. ¿Ok chin aq'unale
B'A'L || adj. Redondo, rollizo. tuk'ila? b'a'n. ¿Trabajo contigo?
Tb'anilqex qq'a'jtz in chi b'ant sí.
tu'n ntzikya, at junjun b'a'l kyi'j.
B'A'N AX || adv. Afirmar de forma B'A'NTZE || s. Roble. Árbol
convincente, que una acción fue perteneciente a la familia de las
realizada. Ma qo aq'unane, b'a'n fagáceas, crece en zonas de clima
ax. Trabajamos, es verdad. frío, su tronco es apreciado por
producir una leña resistente al
B'A'N LAQ || s. Escudilla. Taza momento de quemarse. B'a'ntze'
fabricada con arcilla. Se utiliza najb'en te b'inchab'il qkarbone.
para la comida, especialmente Usamos roble para hacer carbón.
para las que tienen algún tipo de K'ol. Tze'.
caldo. Noqxix o'kxjo kab'laj
b'a'n laq xkanet wu'ne tuj B'A'NX || f. adj. Cuidado.
k'a'yb'il. Solamente doce Cualidad de objetos que aún
escudillas encontré en el mercado. conservan buenas condiciones
B'a'nx ttzeyil njaye tu'n tajb'en
B'A'NLA || adv. Quizás. || Tal vez. te tuj twi' chuj. La madera del
Véase: B'ala. Qajlo. techo de micasa todavía está en
buenas condiciones para seguirla
B'A'NPELO || f. Vaya que. Frase usando. Expresión utilizada
utilizada para indicar que fue
para indicar una advertencia.
mejor no haber realizado algún
tipo de acción porque si no.... B'a'nx tz'ok tka'yin ch'ina qiq'in.
Cuidado cuida nuestras maletas.
B'a'npelo jatoq chin anjtze tej
tel q'o'j. Vaya que ya me había B'A'NXA || f. ¡Cuidado! B'a'nxa
ido cuando empezó la pelea. ja'la q'ayn, noq tz'ex tz'aq.
Cuidado, no se vaya a caer.
B'A'NQ'OB' || adv. A la derecha.
Atz ta' njaye ttzi b'e tuj b'a'n B'A'NCHI'L || s. Mimbre. Especie
tky'itz jakab'il. Vivo a la orilla de planta perteneciente a la
del camino a la derecha de la familia de las gramineas, de tallo
municipalidad. s. Bendición. nudoso y hueco por dentro, en
Tb'a'nq'ob'. Mano derecha. Parte cada nudo posee espinas. En el
de las extremidades que se municipio de San Martín
encuentra en la parte derecha del Sacatepéquez, Quetzaltenango se
cuerpo humano, que va desde la usa como material para la
mano hasta el brazo, incluyendo el fabricación de canastos y otras
antebrazo. Mixti nb'ant artesanías. Aj tkub' naj b'a'nchi'l
ntz'ib'i'ne tu'n nb'a'nq'ob'e. No exlo ok che' b'el naj chi'l.
puedo escribir bien con mi mano Cuando se extermine el mimbre
derecha. también desaparecerán los
canastos.
B'A'T || s. Hierba de porte Tb'e.
pequeño, con hojas en forma de
trébol. Sus flores son blancas con B'EJ || s. Olla. Olla pequeña de
bulbos pequeños. Una variedad de barro, se utiliza para cocer cosas
hierba B'a'n chi wa'n wakx ti'j b'a't en pequeñas cantidades. Ma kux
Los ganados comen el b'a'tKyuw ntzq'ajsa'ne qich tuj xb'ej. Cocí
nexa jseta t-xol qkojin naqa ma el chile en la ollita.
tzaj ch'iyi b'a't tuj. Es difícil
B'EJB'AL || v.t. Hacer que un
limpiar la milpa si crece b'a't en
animal se eche. Ma kub'
medio. K'ul.
nb'ejb'a'ne tx'yan tib'aj tx'owj.
B'A'UJ || med. Montón. Grupo de Hice que el perro se echara sobre
cosas sin ordenar que están la chamarra. Paqb'al.
puestas en un lugar. Antecede a
esta palabra de medida un B'EJEB'IL || v.i. Echarse. Mixti'
numeral. Noq kab'e b'a'uj jal we xwil tej xkub' b'eje wiõ
mi'n saj b'aji tu'n tiqinjtz. tib'aj tsu'til wab'j. Yo no ví
Solamente dos montones de cuando el gato se echó sobre la
mazorcas no se pudieron traer. servilleta de las tortillas.
Ch'uq. B'EJLI || pos. Echado Posición en
B'ACH || Pulsera s. Amuleto la que se colocan los animales
formado por huesos de taltuza, especialmente los de cuatro patas,
que se le coloca como pulsera a sobre alguna superficie. B'ejli
los bebés en la mano izquierda. wiõ twi' mejb'ilj. El gato está
Los protege especialemte del mal echado sobre el petate. Paqli.
de ojo. Mixti' nche' yab'ti nu'õ B'unl.
qa tok b'ach ti'j kyq'ab'. Los
B'EKY'B'IL || s. Distintas forma
bebés no se enferman si se les
coloca huesos de taltuza como o medios utiliados para humillar.
amuleto en la mano. Kokil b'ach Noq ti'chaq tumel najb'en tu'n
ti'j tq'ob' qitz'in Hay que poner la xjal te b'eky'b'il te juntl tuk'il El
señor utiliza varias formas para
pulsera en la mano de nuestro
hermanito humillar a otras personas.

B'EKY'IL || v.t. Humillar. Ma


B'E || s. Camino. B'ex njaw tolje
tuj b'e tej nxt'a'je tja Xwan. chin kub' b'eky'ine tnejil. Me
humillaron antes.
Cuando iba a casa de Juan, me caí
en el camino Canal. Conducto. B'EK'OB'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para pertenece a la primera veintena,
enrollar hilo, pita o lazo. Qa dentro del sistema de conteo Mam.
mixti' ajlaj, b'ajlaq najb'en B'elajlaj nwakaxe at. Tengo
b'ek'ob'il qq'ine. Si no hay caña diecinueve vacas. B'eljlajuj.
de carrizo, usamos olote para Ajlab'il. Diecinueve s. Num B'e'x
enrollar nuestro hilo. b'aj wab'aj ti'j ku'xun ewi qu'n
b'e'x el b'elajlaj ab'q'i
B'EK'OL || v.t. Enrollar pita, hilo
o lazo en algún objeto. Ma tz'ok B'ELAN || adj. Granos de maíz
tb'ek'o'n k'wal q'in ti'j jun tq'ob' que son fáciles de desgranar de la
tze'. El niño enrrolló el hilo en la mazorca. B'elan t-xijtz jal axtaq
pita. Ma tzul tk'wal tat b'ek'ol tjaw jatx'et. Es fácil de desgranar
ky'ijaj ajb'en te malob'il tx'otx' la mazorca recién tapizcada.
ewi El señor mandó a su hijo a B'ELIL || v.t. Desgranar maíz.
enrrollar la cuerda que sirvió ayer
Kab'e xyub' jal nel qb'eli'ne tuj
para medir el terreno. Xk'lo'xil.
junjun q'ij. Desgranamos dos
B'EL || s. Recipiente. Tb'el redes de mazorca cada día. Ixil.

B'ELAJ || num. Nueve. Número B'ELJ || v.i. Rasparse. Rasparse


cardinal perteneciente a la cualquier parte del cuerpo. Ma
primera veintena, dentro del tz'el b'elj ti'j nch'ekye tej õin
sistema de conteo Mam. Jte' twi' jaw xaqje. Me raspé la rodilla
eky' lu'?. B'elaj. Nueve Adj B'elaj cuando me caí. Ch'olj.
xjawqe k'wal tza'nku in chi ul itz'je
Las niñas y los niños nacen a B'ELOL || v.t. Echarle cal o
los nueve meses ¿Cuánto cuesta pintura a alguna cosa. Ma tz'ok
esta gallina?. Nueve. B'eljuj. nb'elo'ne txun ti'j nch'laje. Le
Ajlab'il. eché cal a mi corral.

B'ELAJK'AL || num. Ciento B'ENIL || v.i. Moverse. Moverse


ochenta. B'elajk'al q'ij xnaq'tzb'il las hormigas en grupo. Nche'
il ti'j tu'n tjapen junjun ab'q'i b'enan nimal sniky tuj b'e. Las
Son ciento ochenta días de clases hormigas se estaban moviendo en
los que se deben cumplir cada la carretera.
año.
B'EQB'AL || v.t. Colocar sobre
B'ELAJLAJ || num. Diecinueve. alguna superficie, alguna red,
Número cardinal, compuesto por morral o bolsa vacía. Qa kub'
la raíz del nueve y la raíz del diez, tjoyo'na pa qu'n atz xkyeja
nb'eqb'aniye tky'itz tqan oj. Allí B'ESEB'IL || v.i. Aumentar de
busca la red, porque la dejé tirada volumen. Mixti'x xjaw b'ese' te
cerca del árbol de aguacate. qpan tuj tchijil. El pan no creció
Woqb'al. en el horno.
B'EQIL || v.t. Derramar cosas B'ESESEN || af. Cualidad de
espesas. Ma tz'ok kyb'eqi'n xu'j algún objeto que aumenta de
q'otj ti'j su't. Las mujeres volumen como efecto de otra cosa.
chorrearon masa en la servilleta. B'esesen njaw b'utx aj tjax
B'eqal txiket twi' q'aq'. El nixtamal
crece cuando se coloca sobre el
B'EQLI || pos. Estar tirada una fuego.
bolsa vacía, un morral o una red.
B'eqli te jun pa tuj b'e tej xjaw B'ESLI || pos. Estar crecido
yal wu'ne. La red estaba tirada (objeto que aumenta de tamaño).
en el camino cuando la encontré. B'esli te nima' tej xqo ik'tze tuj.
El río estaba crecido cuando lo
B'EQOL || v.t. Cargar con cruzamos.
morrales o bolsas vacías. Noqxix
tak'in xi' tb'eqo'n jo ttxa'n pa, B'ET || s. Pájaro Carpintero.
mixtzan ti'te tuj tku'x. Cargó el Especie de pájaro carpintero.
morral (vacío) por el puro gusto Kye'yex ka'yin b'et tza'nku
ya que no llevaba nada. nlipan tuj chik'ul. Son hermosos
los pájaros carpinteros. En
B'ER || s. Berro. Planta Ixtahuacán nombre con el que se
perteneciente a la familia de las le conoce a una especie de pájaro
crucíferas, sus tallos son suaves, carpintero de color negro con una
hojas pequeñas y de forma parte de la cabeza de color rojo.
redonda. Su hábitat natural es el Ma che' el yal tal b'et nwitze',
clima frío. T-xe witz ja ntzaja te'qe'kxtaq tuj jun q'u'chin tze'.
anq'ina a' nim b'er nch'iyi atzu. Encontré crías de pájaro
Al pie del cerro donde nace el carpintero (especie) en un tronco
agua crece mucho berro. K'ul. podrido.

B'ES || af. Momento en el cual B'ETAN || s. Caminante.


algo crece de forma repentina. Peregrino. Persona que realiza
B'es tjaw taj nima' tej tik'ul jo largas caminatas a manera de
tlmal a' ntzaj jawnixi. ¡Zaz! penitencia o devoción religiosa.
creció el río al caer la correntada Nimqe kye b'etan nche'x
que viene de allá arriba. chyantl te tq'ij qtxu rsali. En el
día de Candelaria, van muchos b'etsab'il tuj jun ab'q'i, o'kxjo te
peregrinos a Chiantla. nim q'ij. La procesión solamente
sale una vez al año, para la fiesta.
B'ETB'IL || s. Medio para poder
movilizarse. A nsikleye najb'en B'ETSAL || v.t. Encaminar. Ma
te nb'etb'ile. La bicicleta me sirve qox tb'etsa'n qeye ntxuye axtaq
para movilizarme. nuch qoye. Mi madre nos
encaminó cuando eramos
B'ETIL || Caminar v.i. Caminar.
pequeños. || En Comitancillo, San
Viajar. Andar determinada
Marcos, se le denomina a una
distancia. Nokten wulil qeye costumbre de los auxiliares
ajtzun tsikt o'k nex b'et. Se salientes cuando visitan la casa de
ponía a maltratarnos y cuando se los auxiliares entrantes. B'etsil.
cansaba se iba a caminar. Ma'
chinxa b'etil ti'jela njaya -chi tat B'ETX'LON || s. Comadrona
Wel Don Manuel dice que sale a Atqe junjun b'etx'lon tb'anil che'
caminar alrededor de su casa q'anin. Hay alguna comadronas
que son buenas curanderas. Sin.
B'ETJE || adj. Andariego. Persona
Yoq'il.
o animal que va de un lugar a otro
sin tener casa o un lugar fijo B'ETZ' || af. Momento en el que se
donde vivir. O'kx tul qjaye jun pisa instantáneamente alguna
b'etje tx'yan. De repente apareció cosa. B'etz' xkyej jun tal wo'
en nuestra casa un perro tjaq' nqane. Pisé al sapo bajo mis
andariego. || B'etje xjal. Persona pies.
andariega. || B'etje wiõ. Gato
andariego. B'ETZ'AN || adj. Aplastado.
Persona, animal o cosa que está
B'ETLOJ || adj. Sin dueño. Se le sujetado.
denomina a un animal doméstico
que no tiene dueño, que sobrevive B'ETZ'IL || v.t. Prensar. Kub'
en la calle o en la casa de nb'etz'i'ne tje ich' tu'n nqane. Le
cualquier persona. O'kx kytzaj prensé la cola al ratón con mis
lipe' b'etloj tx'yan wi'je. Me pies. || Sujetar. Qa ma kub'
persiguieron los perros sin dueño. tb'etz'ina aqwil tu'n tq'ob'a
ojtxi'x k'ixb'iya. Si sujeta el lazo
B'ETSAB'IL || s. Procesión. Acto con las manos se va a lastimar. ||
de ir acompañando una imagen
Pisar. Mixti'x te na'n wu'ne tej
religiosa, durante alguna
tkub' nb'etz'ine t-xky'eqa tu'n
festividad. Noq jun maj nex te
nxajab'e. No sentí cuando le pisé mantenimiento al camino. Ma b'aj
la uña con mis zapatos. kyb'eyi'n xjal ja nche' ku'tza
chej. La gente arregló el camino
B'ET' || af. Sonido producido por donde bajan los caballos.
un pedo. B'et' chi jun tchis tej Caminero. Persona que de oficio
sex ttzaqpi'n. Prrr hizo el ruido arregla o le da mantenimiento a
de su pedo. las carreteras o caminos. Ma txi'
B'ET'IL || v.i. Hacer ruido con los nka'yine tej õe' kub' ojlan
pedos. Nche' b'et'in tchis k'wal b'eyil. Vi cuando los camineros se
qa ma chon chenaq'. Hacen pusieron a descansar. Noqx o'kx
mucho ruido los pedos del niño b'eyil qa tij xjal jalu' ex tu'n
cuando come frijoles. ikyjo mina in chiten kyja Todas
estas personas son camineros y
B'EW || adj. Perro pequeño y por lo mismo no se mantienen en
gordo Noqx paqleku tal b'ew su casa. s. Véase: Tb'eyil.
tx'yan twitz ja El perro pequeño
y gordo, sólo se mantiene echado B'EYIN || adj. Hecho o era
en el corredor Véase: Xb'e'w. camino. Noqx b'eyin tej b'e lo te
wula najal ntx'otx'a. Cuando
B'EWLI || pos. Sentado (alguien vine a habitar esta tierra, este
gordo). Posición que adopta una camino ya era camino.
persona gorda cuando se sienta en
el suelo sin tener una silla. B'ewli B'E'L || s. v.t. Masticar. Triturar
xu'j twitz tx'otx'. La los alimentos con los dientes,
mujer(gorda) está sentada en la especialmente aquellos que son de
tierra(sin silla). textura dura. A tnejil, ntzaj tb'e'n
ntxuye qtzeqe wensi'n chon
B'EYB'IL || s. Lástima. B'eyb'il chenaq'. Antes, mi mamá nos
kywitz xjal e' b'aj b'uju'n ewi. daba masticadas las habas
Lástima da la gente que le tostadas. Mula. Cría de una llegua
pegaron ayer. con un burro. Noq b'e'l tchej tat
ntzaj lq'et, qu'n tb'anilqex te
B'EYB'JI'B'IL || s. Pobreza.
iqal. El señor siempre prefiere
Tujxix jun b'eyb'ji'b'il nche' comprar mulas, porque son
najana xjal ttxa'n ja Paxil. La mejores para la carga.
gente de las orillas de la capital
vive en la pobreza. B'E'N || adj. Masticado. Cualidad
de un alimento que está triturado
B'EYIL || v.t. Arreglar o darle por los dientes. Xomixa b'en
muqin. Tire la tortilla masticada. noqtzan ajo ojqel che' b'et. Las
|| Nixtamal que solamente se le ha lagartijas son bajas (de altura),
dado la primera molida en la pero corren mucho.
piedra.
B'E'TZ || adj. B'e'tz twitz jun
B'E'Q || Flaco. Aspecto en el que txin chixi. Esa señorita tiene la
queda el vientre de los animales, cara redonda.
después de haber parido. B'e'q
nkyeja te kytzo'n wakx akxtaq B'E'X || f. Inmediato. Acción
tul kyal. Queda flaco el vientre de realizada de forma rápida. B'e'x
la vaca recién parida. Õb'e'q. anj xjal tja'. De inmediato fue el
adj. Pequeño. Cualidad de una
señor a su casa.
animal que tiene las patas cortas y B'ECH || s. Flor. Tb'anilqex
está gordo. Ten jun qeye qpatz b'ech twitz njaye tza'nku netz
tal b'e'q. Tuvimos un pato jb'al Cuando llueve, las flores que
pequeño. Vacío. Adjetivo que se tengo en el corredor, se ven
utiliza exclusivamente al referirse bonitas.
al vientre de los animales. No
aplica a los seres humanos. B'e'q B'ECHAJ || adj. Semillas que han
ttzon ttxu ntx'yane qu'n tzqeku brotado o germinado de forma
tzul tal. Mi perra tiene el simultánea. B'echaj wawale tej
estómago vacío porque acaba de õin pon aje ka'yilte. Mi siembra
parir. s. Teta. Tetas de los había brotado toda cuando fui a
mamíferos. Mixti'x nche' kanin verla.
tb'e'q ttxu tx'yan aj kyaq'wi tal
mi'õil. Las tetas de la perra no B'ECHIL || v.t. Florear. Nche'
son suficientes cuando sus b'echin kye tze' chixi. Los
cachorros empiezan a mamar. Sin. árboles de allá están floreando.
Mi'õb'aj. B'I || s. Nombre. Tb'i.
B'E'TX || adj. Aplastado Jun tij B'IB'IL || s. Instrumento para oir.
b'e'tx tten xtx'o tkub' tuj b'e. Xi' wel chkine, ilti'j tu'n ttzaj
Estaba aplastado un sapo en el lq'et jun nb'ib'ile. Me estoy
camino. volviendo sordo, necesido un
instrumento para oir.
B'E'TZ || adj. Cualidad de los
animales de patas cortas y que B'IJUB'IL || s. Lugar donde
casi arrastran el vientre sobre el aporrear Chux tzajtina jal tuj
suelos. B'e'tz qe kye xmatx,
b'ijub'il q'a, -chi tat te tk'wal. obedientemente algún consejo. Xi'
Traiga las mazorcas al lugar tb'i'n k'wal nab'l xi' tq'o'n tman
donde las vamos aporrear le dijo te. El joven hizo caso a los
el señor a su hijo. consejos de su padre. || Ir a
escuchar lo que se va a tratar en
B'IJUL || v.t. Aporrear. Kujxa,
una reunión. Ma qo'xe b'il.
qo' b'ijul ixi'n chi nan te tlib'
Vamos a ir a una reunión
Vamonos a aporrear el maíz le
(escuchar lo que se va a decir).
dice la señora a su nuera.
B'ILIL || v.t. Despellejar. Ma tz'el
B'IKY || adj. Anciana. Canada(o)
tb'ilin t-xjab'a twitz nqane. Sus
Ax tipomaljo b'iky. La anciada
zapatos me despellejaron la
se ve muy fuerte.
espinilla. Hechar agua caliente.
B'IK'OJ || med. Manojo. Medida Okten q'apoj b'ilil kyqa' ti'j eky'
que consiste en porciones tu'n tel ttzmal La señorita le
pequeñas de objetos que hechó agua caliente a la gallina,
regularmente son largos como las para desplumarla. Regar. Verter o
hierbas, la leña, etc. Noq jun regar líquidos espesos, sobre
b'ik'oj qitzaj saj wi'ne. Solamente alguna superficie. Tzotztaqna
traje un manojo de hierbas. twitz q'otj o'kx tel b'ilj tej tjaw
Pk'oj. B'k'oj. pulin. Como el atol estaba espeso,
se regó al momento de hervir. adj.
B'IK'OL || v.t. Cargar. Cargar en Popó aguado. Característica del
brazos manojos de alguna cosa excremento cuando se tiene
larga. Nxi' nb'ik'o'ne maj te diarrea. B'ilil tk'uj wale nel. Mi
kywa' chej. Llevo cargado en hijo está haciendo popó aguado. s.
brazos manojos de rastrojo para Diarrea. Enfermedad consistente
los caballos. Sin. Pk'ol. Nxi' txin en evacuaciones de popó aguado y
b'ik'ol jun b'ik'oj tsi twi' pe'n La frecuente. Tinkxtoqe tuj k'uxb'il
señorita va al patio a traer una tej ttzaj b'ilil wi'je. Estaba
carga de leña ente sus brazos viajando en la camioneta cuando
me dio diarrea. Sin. K'il k'u'j.
B'IL || v.t. Escuchar. Prestar Tasiscobo. Especie de planta
atención a algo que se está perteneciente a la familia
diciendo. Nche' b'in xjal ti'jo compositae, se utiliza para cercos,
tyol nejenel. La gente escucha las sus hojas para alimento de las
palabras del alcalde. || Saber algo. ovejas, su tronco para leña; tiene
Atz oka tb'i'na tuj b'e. Lo supo la cualidad de mantener sus hojas
en la calle. || Hacer caso. Seguir verdes aún en verano. Nim tqan
b'ilil ati ti'witz El tasiscobo xk'o'n. Todo esto se usa para
abunda en los cerros de clima frío. fabricar tejas.
Mixti' ntzqij t-xaq b'ilil tuj
q'ijal. No se seca las hojas de b'ilil B'INCHAJ || adj. Mandado a
en verano. Resbalar. Verbo que se hacer. Cosa que se encarga o se
usa para la acción de resbalar manda a hacer de forma artesanal
cosas de forma cilíndrica, como y de acuerdo al gusto o a las
trozas de madera, en superficies posibilidades económicas del
mojadas o topografía inclinada. dueño. A te tjpel ttzi njaye lu'
Tzmax twi' witz tzaj b'ilja tze'. b'inchaj, qu'mtzan tb'anil. Esta
Desde la punta del cerro se puerta de mi casa fue mandada a
resbaló la troza. Entorchar. En el hacer por eso es buena. B'inchaj
municipio de San Ildefonso qpane nok te xjanq'ij. Los panes
Ixtahuacán, significa entorchar que comemos en semana santa son
mandados a hacer.
hilo utilizando las palmas de
las manos. B'INCHAL || s. Persona que
realiza las acciones de hacer o
B'ILQ'UL || s. Tragador. Persona
construir algo. B'inchal ja te
que voluntaria o
involuntariamente traga algo. v.t. tchmil Len. Es constructor el
Tragar. Comerse la comida sin marido de Elena. Naq'unan
antes masticarla. Noqxix xi' nxu'jile te b'inchal wab'j. Mi
nb'ilq'u'n ch'i'n nwaye tej mujer trabaja de tortedora. v.t.
Hacer. Verbo transitivo que
nxi'ye. Solamente me tragué la
combinado con diferentes
comida antes de irme. || Tragar. direccionales va a tomar diverso
Proceso en el cual pasan de la
significado. Kub' tb'incha'n. Jaw
boca al estómago cosas o alimento
tb'i'ncha'n.
sólido. Intaq nche' saqchan tej
txi' tb'ilq'u'n kab'. Estaban B'INCHB'AJIL || adj. Cosa fácil
jugando cuando se tragó el dulce. de hacer, confeccionar o
Ate jun maj tuj jun nimq'ij o'k construir. B'inchb'ajil te jun
qok q'o'ne te b'ilq'ul txqan kab'. chemaj, naqpina' tka'yinjtz. Es
Una vez en una fiesta nos pusieron fácil de hacer un tejido, basta con
para tragar dulces. verlo.
B'INCHAB'IL || s. Instrumento B'INCHB'EN || s. Hecho. Forma
para hacer. Medio o instrumento particular en la que alguien
que se utiliza para construir algo. realizó alguna acción. Yajxi ntzaj
A'lixjo lu' najb'en te b'inchab'il
tilil qb'inchb'en. Hasta después superficie. B'iq'li jun twitz ixi'n
nos caen las consecuencias de twi' pe'n tej xjaw nsik'o'ne.
nuestros hechos. adj. Cualidad de Estaba tirado un grano de maíz
una cosa que fue fabricada cuando lo recogí.
artesanalmente. B'inchb'en te
nwexe lu', qu'mtzan mya' ko'ch B'IQ'CHUL || v.t. Tragar. Ingerir
xkyeja. Este pantalón fue algún tipo de alimento u objeto sin
confeccionado artesanalmente por antes masticarlo. Noq xi'
eso no me quedó flojo. tb'iq'chu'n k'wal twa sub'in. El
niño solamente se tragó los
B'INCHIL || v.t. Hacer. Ma kub' tamalitos. B'ilq'ul.
kyb'incha'n xjal jun nim ja. La
gente hizo una casa grande || B'IRLI || pos. Tener los ojos
Preparar. Ma kub' tb'incha'n abiertos. B'irli tb'aq' twitz k'wal
ntzuye qwaye. Mi mamá nos qa nwtan. El niño duerme con los
preparó comida. ojos abiertos.

B'IQIL || v.t. Desplumar. Quitarle B'IS || s. Pensamiento. Tristeza.


las plumas a un ave después de ser Nimxix jun nb'ise tzaj tej txi'
matado. B'e'x nokten xu'j b'iqil nka'yine tkub' b'aj njaye tu'n
ti'j eky' aj tku'x kyqa' ti'j. La q'aq'. Me dió una tristeza grande
señora empieza a desplumar al cuando vi mi casa consumirse por
pollo después que le echa agua el fuego. || Idea. Ma tzul jun b'is
caliente. tuj nk'u'je, tu'n qxi' tzma ttzi a'
Se me ocurre una idea, vamos a la
B'IQCHAL || v.i. Escaparse de vega. Sin. Xim.
alguna actividad para no adquirir
ninguna responsabilidad. Ma B'ISB'AJIL || adj. Provocar
tz'ex b'iqchaj Pels tu'mix kyeja tristeza. Crear una situación en la
q'o'na te awsilyar. Félix se que se provoque tristeza a alguien
escapó para que no lo nombraran más. B'isb'ajil qa mya b'a'n jun
Auxiliar comunitario. qk'wal. Es triste cuando hay un
hijo enfermo. || Aspecto que da
B'IQ'IQ'IN || adj. Liso. tristeza. Apariencia que tiene
Resbaladizo. B'iq'iq'in b'e qa ma alguién o algo que inspire lástima.
kub' jb'al. El camino es muy Ma kub' t-xo'n tib'a, atta tuj jun
resbaladizo cuando llueve. b'isb'ajil. Cayó usted muy bajo,
esta en una situación que da
B'IQ'LI || pos. Estar puesta una
tristeza.
cosa sólida, sobre alguna
B'ISB'IL || s. Pena. Aflicción. At poder cantar. Ma tzaj o'yi'n jun
jun nb'isb'ile qu'n mlay tz'el u'j b'itzb'il weye. Me regalaron
b'a'n te qawal tuj ab'q'i lu'. un libro para cantar. Ite' xjal in
Tengo una aflicción porque la chi k'ayin b'itzb'il tuj klab' Hay
siembra no va a ser buena este personas que se dedican a vender
año. cancioneros en la calle
B'ISIL || v.i. Entristecerse. Estar B'ITZIL || v.t. Cantar. Axtaq
triste por algo. Nchin b'isine ti'j b'o'tz qine, xi' nb'itzi'n jun tal
wawale matxi tzqij. Estoy triste nb'itze, na'nx wu'ne ja'lin.
por mi siembra que se secó. Nche' Cuando era pequeño, canté una
b'isin xu'j kyi'j kyal. Las señoras canción, todavía me recuerdo de
están tristes por sus hijos. v.t. esa canción.
Pensar. Reflexionar. Ma kub'
B'ITZ' || adj. Apelmazado. Tierra
nb'isine tu'n txi' woyine jun
muy endurecida a causa del
nwexe. Pensé en regalar un exceso de lluvia. Dificulta la
pantalón. Kub' tb'isi'n xjal qa germinación de la semilla. Mixti'x
mya b'antaq tok b'inchal te. El xjawi'l twi' nkoji'ne qu'n b'itz'
señor reflexionó que no era bueno
tx'otx'. No germinó mi siembra
lo que estaba haciendo.
porque la tierra está muy
B'ITAL || v.i. Latir. Palpitar. apelmazada.
Intaq nb'itan wanmiye tej npone B'ITZ'B'AL || v.t. Sentar. Sentar
qu'n ojqel nxi'ye. Me estaba a alguien sobre alguna cosa, de
palpitando el corazón cuando manera que ésto les sirva de
llegué porque iba rápido. sentadero. Noqxix tib'aj ab'j e'
B'ITZ || s. Canción. kub'a qb'itz'b'aniye xjal tej kyul.
Tinqinkxtoqe tuj jaxnaq'tzab'il, Cuando la gente vino, solamente
los sentamos sobre piedras.
ttzaj tq'on ajxnaq'tzal jun
nb'itze. Estaba en la escuela B'ITZ'EB'IL || v.t. Dejar quieto.
cuando el maestro me dio una B'itz'ekuya chi Jse te tk'wal.
canción. Kye'yex txilen jun Quédese quieto le dijo José a su
nimal b'itz ma b'ant tu'n xjal. La hijo. v.i. Sentarse. Acción de
canción que compuso el señor sentarse en algún lugar utilizando
tiene un mensaje muy hermoso. cualquier cosa sobre la cual
sentarse. Atzanj nsiktiye lu',
B'ITZB'IL || Cancionero s. Medio
nkub' b'itz'eye ojlal tib'aj jun
o instrumento que se utiliza para
xmil, t-xe jun tzaj. Cuando me B'IT'JIL || v.i. Reventarse cosas
cansé, me senté a descansar sobre delgadas como pitas, lazos, etc.
un tronco que estaba bajo la Ma tz'el b'it'j taq'il wakx. Se
sombra de un pino. reventó el lazo que amarraba a la
vaca.
B'ITZ'JA || s. Bajareque. Casa
con paredes construidas con caña B'IX || conj. Y. También.
de carrizo y barro. Naqtaqna Conjunción que se utiliza para
b'itz'ja qjaye tnejil. Antes sólo unir palabras, frases y oraciones.
teníamos casa de bajareque. Ma tz'etz q'o'n kytx'otx'
Ch'laj ja. qwanqil b'ix tu'jil. A los paisanos
les dieron tierra y su título
B'ITZ'LI || pos. Sentado. Sentado correspondiente. Sin. Ex.
sobre alguna cosa. Noq ch'i'n
ch'i'n xi' nka'yine qya b'itz'li B'IXAN || s. Bailador. Personas
tpen tja. Apenas logré ver a la que forman parte de los bailadores
mujer sentada en el patio de su de danzas tales como los moros,
casa. venados, monos y otros. Mixti'x
nel jun maj weye te b'ixan qu'n
B'IT'AL || v.t. Romper. Ma kub' tajb'il te at qpwaq. Yo nunca fui
tb'it'a'n ntxuye nwexe qu'n bailador, porque eso requiere de
ttx'aqi'n. Mi mamá rompió mi dinero. Véase: B'ixil.
pantalón porque ya estaba viejo. ||
Reventar. Ma tz'el tb'it'a'n k'wal B'IXB'EN || s. Lugar donde se ha
noq'. El niño reventó el hilo. bailado antes. Atz noka te
b'ixb'en twi' õina'j tnejil. En el
B'IT'IL || v.t. Estallar. Romper cantón La Cruz se bailaba antes. ||
algo por sobrepasar su capacidad. Huella que se ha dejado donde se
Ma tz'el tb'it'i'n Xwan tkstalil ha bailado. Kyb'ixb'en xjalte lu',
ixi'n. Juan rompió el costal del q'anchalna tjaq' kyxjab' tuj quq.
maíz. || Estallar Reventar algo por Esta es la huella donde bailó la
exceso de aire. Ma tz'el kyb'it'i'n gente, en el polvo se ven las
k'wal tyantil nsikleye. Los niños pisadas..
hicieron estallar la llanta de mi
bicicleta. Ma' t-xi' k'wal b'it'il B'IXB'E'TZ || s. Alguna persona
o cosa que ha sido bailado por
tk'u'j ch'uõ nojni tu'n kyq'iq' El
niño va a estallar una bolsa llena alguien. Nb'ixb'etz weye jun
de aire txin wa'l txix. He bailado con esa
señorita que está parada allá.
B'IXB'IL || s. Baile. Danza. Matxi llegamos nos pusimos a bailar.
che' aq' kub'il b'aj kye b'ixb'il
B'IXSAL || v.t. Hacer bailar a
ja'lin, mixti' qe'tl kye xjal nche'
alguien más, voluntaria o
b'ixin ja'lin. Las danzas están
involuntariamente. Mixtaqti ntaj,
desapareciendo, ya no hay gente
que quiera bailar. Salón de baile. atzan ttzaj t-xu'jil o'kx txi'
Lugar que se utiliza para poder tb'ixsa'n. No quería. Cuando vino
bailar. Noq jun te ja najb'en te su esposa, lo hizo bailar.
b'ixb'il aj tok nim q'ij. B'IYAL || s. Enfermedad que
B'IÕ || clas. Tipo de clasificación provoca infarto del corazón. Jun
que se usaba para cuando las b'iyal te tzaj ti'j tanmi q'uq'
mujeres se casaban, dependiendo chitzan ok nb'i'ne. Dicen que a
de la familia a las cuales doña q'uq' la mató un infarto del
pertenecían, se sustituía su corazón.
nombre original por la
B'IYA' || s. Barranco profundo.
clasificación. Las mujeres de
apellido Pérez y Vásquez al Atz tuj b'iya' kuxa ewina te xo'j.
momento de casarse se les El coyote se escondió en el
llamaba B'iõ . Ma che' eljo tja barranco (profundo). B'ya.
pers ex b'iõ qekejo tja pers. Los B'IYIL || Pegarle a alguien de
de apellido Pérez también son forma cruel y sin lástima. Ma b'aj
B'iõ .
byo'n jun q'a kub'nixi. Le
B'IXIL || s. Bailador. Persona que pegaron a un joven allá abajo. v.t.
forma parte de un grupo que Matar. Quitarle la vida a alguien.
bailan danzas autóctonas en los Mi'n xkanet alkyeqe e' kub'
dias en que se celebra la fiesta del b'iyonte. No se pudo encontrar a
pueblo. Nel weye b'ixil kyuk'il quienes lo mataron. s. Matador.
lb'al axtaq nuch qine. Yo fui Persona que mata. Se le denomia
bailador con los del baile del también a las personas que se
venado, cuando era pequeño. v.i. dedican a destazar reses, cerdos y
Bailar. Danzar al compas de ovejas. Atqe junjun xjal a
música, ya sea por distracción o kyaq'unjo b'yol wakx. Hay
como parte algún grupo especial algunas personas que su oficio es
de baile. Ma chin b'ixin weye el de matar reses. B'yol wakx.
axtaq ku'xinqine. Yo bailé B'yol b'och. B'yol xjal.
cuando era joven. Atzanj qpone
B'IYINJ || adj. Matado.
o'kx qaq'wiye' b'ixil. Cuando
Asesinado. Persona u animal que
ha sido matado o asesinado con premeditada se dedica a matar
previa meditación. Ana' we' personas. Ten junte xjal atz
qtzan nchmil, mixti' kanet qu'n kub'ni b'yol xjal chitzan. Vivió
b'iyinjna’ oka’. De la muerte de allá abajo, una persona que
mi difunto esposo no pudieron decían que era asesino.
explicar nada, porque fue
asesinado. s. Matanza. A tnejil B'I'L || adj. Animales que tienen
chitzan qa ipin jun b'yinj tzalu'. un solo color de piel. B'i'l te kyi'j
Dicen que aquí hubo una matanza. tal ntx'yane e' ul itz'ji. Las crias
de mi perra, tienen un solo color.
B'IYOL || Matar. Ma che' b'aj
kub' kyb'iyo'n xjal kyali'n qu'n B'I'Q || adj. Gordo. B'i'q te xjal aj
at yab'il ma tzul tzaqpaj. La kin qu'n mi'n nex b'et, axtz
gente mató a sus pollos porque nkub'a tena tja. Ese señor es
hay peste. || Pegar. Ma b'aj gordo porque nunca sale a
caminar, siempre se mantiene en
tb'iyo'n Leõ t-xu'jil. Andrés le
su casa. || Resbaloso. B'i'q ti'j
pegó a su mujer. Ma t-xi' tat
nb'ocha qu'n ma kub' b'antx tu'n
Lench b'iyol jun b'och te chib'aj
b'e'sil La piel de mi marrano esta
tuj nintzq'ij El señor Lorenzo
bien resbalosa, porque está bien
destazó un cerdo para el día de la
gordo
fiesta
B'I'QAXIL || v.i. Engordar. Ma
B'IYOL B'OCH || s. Carnicero
(de cerdos). Persona que se dedica txi' b'i'qax te nkuche qu'n
a destazar cerdos. B'yol b'och taq noqxix q'oq' nxi' nq'o'ne te. Mi
cerdo engordó porque solamente
nchmane tnejil. Era carnicero
le doy chilacayotes.
(de cerdos) mi abuelo.
B'I'QIL || s. La gordura de.
B'IYOL WAKX || s. Carnicero
(reses). Persona que se dedica a
Véase: Tb'i'qil.
destazar reses. Nimqe b'yol B'I'X || adv. Adverbio de manera
wakx ja'lin. Ahora hay muchos que significa de una vez. B'i'x
carniceros. Nim tpwaq Qman kyjel nchjo'n nk'ase teya. De
Ye'k qu'n b'iyol wakxna. Don una vez le voy a dejar pagada mi
Diego tiene mucho dinero porque deuda.
es carnicero.
B'I'Õ || s. Pollito. Cría recien
B'IYOL XJAL || s. Asesino. nacida de la gallina. Lajuj qb'i'õe
Persona que de forma at taq tej ttzaj kyyab'. Teníamos
diez pollitos cuando se saqb'aq aj tb'aj k'ayin. El
enfermaron. Nimx b'i'õ nxi vendedor enrolla cuidadosamente
wiq'ina te nk'aõjila tuj k'ayb'il sus lazos cuando termina de
Yo llevo al mercado, mucho vender.
arbusto del que se hace la escoba.
B'JUL || s. Aporreador. Persona
Õi'l, b'ich. A'lumaj. Especie de
que realiza la tarea de aporrear
arbusto que se utiliza como
mazorcas. Mixti' sul te xjal b'jul
escoba. Ma tzaj wi'ne b'i'õ te
b'utx. No vino el aporreador de
ttz'isb'ila. Traje b'i'õ para que
mazorcas (para nixtamal). Var.
use como escoba. Tze'.
B'ijul. B'ujul.
B'IÕ || s. Nombre de un linaje
Mam. En la actualidad, en B'LAQ' || med. Manojo. Manojo
algunas comunidades, esel nombre de leña o de hierba. Para poder
que toman las señoras con usar esta palabra de medida, se
hace necesaria la utilización de un
determinados apellidos. Ma'
numeral antes de la palabra de
chinxe aq'unal kyxol B'iõ tzma
medida. Noq jun tal b'laq' si' sul
twi' witz Yo voy a trabajar a la
tu'n k'wal. El niño solamente
cumbre en tierras de los Juárez
trajo un manojo de leña. Pchoj.
B'ICH || Pollito s. Pollito. Ma
B'LAQ'AQ' || s. Incendio. Fuego
che' b'aj kyim nb'iche tu'n yab'il
provocado por personas ya sea de
saj. La peste mató a todos mis forma intencional o por descuido,
pollitos. B'i'õ. Õi'l. Alu'maj. Il destruyendo lo que no debería
ti'j tu'n kyok k'ujlet tal b'ich tu'n quemarse. Nim te tze' b'aj tuj
kych'iy Es necesario cuidar a los k'ul tu'n b'laq'aq' xi' tzaqpaj
pollitos para que desarrollen bien jnab'i. El año pasado se
B'ICHIL || v.i. Piar de los pollitos quemaron muchos árboles por el
recien nacidos. Nche' b'ichin õi'l incendio. Véase: Q'aq'.
t-xol tqan q'oq' txi nb'i'ne. B'LIL || v.t. s. Especie de árbol
Cuando escuché los pollitos que se le conoce comúnmente
estaban piando entre las matas de como tasiscobo colorado. Atz
ayote.
nche' ch'iya kye b'lil tuj che'w
B'ICHOL || v.t. Enrollar tx'otx'. El tasiscobo colorado
cuidadosamente algún objeto crece en clima frío. Tze'.
largo, como lazos, pitas o telas. Entorchar. Término utilizado
Nche' jaw tb'icho'n k'ayil para la acción de entorchar
hilos o pitas utilizando las señor, porque él pensó que yo le
espinillas, utilizado en el iba a pagar mi deuda. s. Persona
municipio de Comitancillo, San que se encarga de recoger la masa
Marcos. Véase: B'alil. cuando cae del molino. Aqine
chin b'elix xo'nte tuj ttz'i
B'LIQ' || s. Trago. Acción que se cheb'il, atzana k'okil b'lol. Yo
realiza al tragar de una sola vez voy a echar el nixtamal y tu vas a
algo. Jun b'liq' xb'aja q'anb'il ser la que recoja la masa. Tomarle
tu'n yab' tuk'il ch'i a' De un solo el pelo a alguien por ingenuo o
trago se tomó el enfermo la por desconocimiento. Kub' tb'lo'n
medicina med. Bocado. Pedazo qu'n mixtoqnati' ojtzqi'n tnam
pequeño de algo sólido que se tu'n. Lo engañó fácilmente porque
traga sin ser masticado. Kxe'l jun no conocía el pueblo.
b'liq' ta twa sub'in. ¿Quiere un
bocado de tamalito?. af. Momento B'LUK || s. Tobillo. Ma k'ixb'i
en el cual se traga algo de un nb'luke tu'n jun tq'ob' tze' attaq
bocado y sin ser masticado. B'liq' twi' pe'n. Me lastimé el tobillo
t-xi tb'aq' chapal tu'n. ¡Zaz! se con una rama de árbol que estaba
tragó la pepita del nance. tirada en el patio de mi casa. || De
aspecto sucio. Noqx b'luk twitz
B'LOL || adj. Engañador. Persona tne'õ nan tu'n quq tej xjaw
que concientemente se dedica a tsik'o'n. El rostro del hijo de la
engañar a otras personas. Mixti' señora estaba bien sucio al
txi' toksla'na qu'n b'lolte xinaq momento de levantarlo.
ajo. No le crea, orque ese señor es
engañador. Jlu'yal. v.t. Recoger B'OK || af. B'ok. Sonido que
(masa). Recoger la masa cuando produce la mano empuñada
cae del molino, hacerlo una bola y cuando cuando golpea la cara de
echarlo en el recipiente alguien. B'ok tok tu'n t-xu'jil.
correspondiente. Aj txi' tka'yina Pum, le pegó su mujer. || Momento
aj txi' qe' tchenjtz b'utx, ojqel en el cual se deja caer
k'elitz tb'lo'na q'otj. Cuando vea repentinamente una carga. B'ok
que empieza el molino a moler, tkub' tiqatz qu'n ma'taq sikyti
rápidamente recoge la masa. tjaq'. Pum, dejó caer su carga
Engañar. Hacer que una mentira porque ya estaba cansado.
parezca verdad, aprovechandose
de la buena fé de alguien. Kub' B'OKIL || v.t. Pegarle a alguien
nb'lo'ne xjal, chilo qa ok kyxel en la cara con los puños cerrados.
nchjo'ne nk'ase te. Engañé al O'kx kyaqwi' b'okil kyib'.
Empezaron a pegarse en la cara. k'o'x q'otj te qwaye sub'in.
Luqe' nche' yasin, atzanj tkub' Amasé un guacal de masa para
k'e tuj twitz aq'witzuntz b'okil nuestros tamalitos. || Chamuscar
te. Estaban maltratándose, cuando Noq nokten k'wal b'olil ti'j
le cayó mal, empezó a pegarle. tk'xu' tuj txol q'aq' El niño le
gusta chamuscar su elote en el
B'OKCHAL || v.t. Golpear. Pegar fuego
con el puño cerrado, la cara de
alguien. Ok tb'okcha'n k'wal B'OLIN || adj. Fácil (de vender).
twitz tuk'il. El niño le pegó en la Fácil (de consumir). Cualidad de
cara a su compañero. Var. algún objeto que fácilmente se
B'okchil. vende, o se vende con mucha
rapídez. B'olin tel tk'aõa. Se
B'OKCHIL || v.t. Golpear con el vende rápidamente su venta. ||
puño. Véase: B'okchal. Cualidad de algo que se consume
fácilmente. Q'ok'j te muqin triy
B'OK' || af. Sonido que produce el
qu'mtzan b'olin tel. Es deliciosa
trote de los caballos. B'ok', b'ok' la tortilla de trigo por eso se
õe' ku'x chej tzalu', xla'jinqe consume rápidamente.
kyu'n txqan tx'yan. A tropel
bajaron los caballos, los B'ONKIL || v.t. Engordar. Ma
perseguían un grupo de perros. b'aj tb'onki'n ntxuye jun tkuch
tu'n txi' k'ayit te pask. Mi mamá
B'OLIL || s. El que devora. engordó un cerdo para venderlo
Persona o animal que come con en la Navidad.
ansiedad y rápidamente. B'olil
xjalxteya qu'n majx nxi' B'ONKLI || pos. Estar parada una
tb'ajsa'na tkyaqil. Es usted un persona gorda. Xb'onkli te Wel
deborador porque se lo terminas ttzi tja tej õin ku'tze may. Hace
todo. v.t. Devorar. Apurarse en un rato, cuando bajé, Manuel (el
devorar algo pero sin dejar nada. gordo) estaba parado en la puerta
O'kx taq'wi b'olil te na'mtaq de su casa.
tpon amb'il. Empezó a
deborárselo antes de que llegara B'ONKPIL || v.t. Botar a una
el momento. || Acabar rapidamente persona gorda. Maj jaw
con algo. Noxix xi' kyb'o'lin nb'onkpi'ne Jse tuj xoq'l. Boté a
José (el gordo) entre el lodo.
k'wal kywa. Los niños se
comieron rápidamente su comida. B'ONKCHAJIL || v.i. Caerse una
|| Amasar. Ma kux nb'oline jun persona gorda. Ma jaw
b'onkchaj k'wal ti'j jun tb'aq' Asia, sin embargo se cultiva en
mank. El niño (gordo) se cayó a muchos huertos de esta región. Qa
causa de una pepita de mango. tzaj toyi'n chinta t-xaq nboraje
qu'n nimxchaq najb'ena. Me
B'OQOL || v.t. Arrancar. regala unas hojas de borraja ya
Arrancar una planta con todo y la que sirbe para muchas cosas.
raíz. Ma' tzul tat Wel b'oqol k'ul K'ul.
tuj wawala. Don Manuel ha
venido a arrancar malezas en mi B'ORAX || v.i. Hacer grande la
siembra. Véase: Xb'oqil. barriga por comer mucho. Ma txi'
b'orax ntzone tu'n tpaj txqan
B'OQ'IL || v.t. Ma kub' nb'oq'i'ne mansan xb'aj nlo'ne. Me creció
jun saq b'aq te taq'il ncheje. el estómago por haber comido
Fabriqué un lazo grueso para muchas manzanas.
amarrar a mi caballo.
B'ORLI || pos. Estar sentada una
B'OQ'LI || pos. Estar tiradas persona con el estómago
cosas rollizas. B'ok'li te txqan si' agrandado por haber comido
ttzi k'ul tej qpone, axixtaq tze' mucho. B'orli te xjal ti'j meõ tej
a'laj jaw tx'e'mi'n. Había un qpone' qu'n axtaq tb'aj wan. El
montón de leña (rolliza) tirada a señor estaba sentado (con barriga
la orilla del bosque cuando grande) en la mesa cuando
llegamos, cortaron los árboles llegamos, porque acababa de
tiernos. comer.
B'OR || Barrigón adj. Persona que B'OTZAL || v.t. Hacerle gradas a
tiene el estómago grande o un tronco de árbol. Ok kyb'ajil
agrandado, como consecuencia de qb'otza'n te tze' lu' tu'ntzan
haber comido mucho. Ka'yinxa tb'ant qjax. Hay que hacerle
jun b'or xjal chixi, chab'a b'et gradas a este árbol para que
tu'n tpaj ttzon. Mire ese señor podamos subir en él.
barrigón, apenas puede caminar a
causa de su barriga. Ite' xjal jun B'OTZ' || s. Paquete. Cosas
tij b'or kyk'u'j tu'n naqx q'uqliqe envueltas en alguna tela o sábana.
Hay gente barrigona por no hacer Naqa ku'x kyka'yine titi' tku'x
ejercicios tuj b'otz' saj wi'ne. No vayan a
ver lo que traje en el paquete. ||
B'ORAJ || s. Borraja. Planta Camellón. Noq jte'x b'o'tz
perteneciente a la familia de las
xb'anti wu'ne ja'lin. Hoy
boragináceas. Es originaria de
solamente hice pocos camellones. njaya. El señor gordo vino a mi
casa a buscar su caballo Véase:
B'OTZ'IL || v.t. Hacer
B'o'w.
camellones. Labrar la tierra
formando camellones, para la B'O'LIL || Chamuscar v.t.
siembra de algún cultivo. Ma qo Quemar o chamuscar cosas como
tx'anje b'otz'il tuj xoq'l. Fuimos cabello, rastrojo, plumas o papel.
a hacer camellones a la ciénaga. Ma tz'ok tb'o'li'n nxu'jile nwi'ye
Envolver. Empacar dentro de una tu'n jun kantel. Mi mujer me
tela alguna cosa. Qa kub' chamuscó el pelo con una candela.
tb'otz'i'n ch'inta wi'je tuj tal Ma b'aj tb'o'lin Kyel ti'j kanab',
patzb'il te xkyej nq'o'ne chixi. ex kxel tipen kyxol txb'oj
Me hace el favor de envolver mi Miguel va a chamuscar su presa y
ropa en la sábana que dejé allí. luego la repartirá entre sus
B'altz'il. amigos
B'OTZ'LI || pos. Estar puesta en B'O'LIN || adj. Chamuscado.
algún lugar una cosa bien Característica de un objeto o
empacada. B'otz'litaq na te superficie chamuscada. Noqx
tiq'ina twi' meõ chix may. Hace b'olin ti'j tk'xu' tat tej t-xi' lolte
rato vi su paquete (bien envuelto) tuj q'aq'. El elote del señor estaba
allí sobre la mesa. chamuscado cuando lo fue a ver.
Véase: Spoqi'n.
B'OWCHAJ || v.i. Caerse una
persona gorda, de manera que al B'O'LI'N || Cola de caballo s.
tocar una superficie emita un Cola de caballo. Planta
sonido. Ma jaw b'owchaj xu'j tej perteneciente a la familia
xku'x tk'u'j witz. La mujer equisetaceae, crece en lugares
(gorda) se cayó al bajar la ladera donde la tierra es húmeda, con
del cerro. regularidad los pantanosos. Tiene
entre sus propiedades medicinales
B'OWCHAL || v.t. Botar a una el curar el mal de orina, la
persona gorda. Ma jaw hepatitis y controla el exceso de
kyb'owcha'n k'wal nk'wal ajo sangrado en la menstruación. En
nche' saqchantaq. Los niños mujeres embarazadas el consumo
botaron a mi hijo (gordo) cuando excesivo del jugo de sus tallos
estaban jugando. cocido puede causar aborto. Ok
kyb'elix ttxko'na lajuj tqan
B'OX || adj. Gordo Persona obesa.
b'o'li'n atzan ta'l kyxel tk'wa'na
Ma tzul aj b'ox xjal jayol tchej
tu'n tel tch'yon tmalil tzalj. alcanzó la manzana por ser
Debe cocer diez tallitos de cola de pequeño de estatura. Véase:Mutz'
caballo y el agua se toma para s. Pequeño(persona). Persona de
aliviar el mal de orina. Tje chej. tierna edad. Mlay txi' ntzqpi'ne
B'o'lo'l. K'ul. Chitzan qa tb'anil nb'o'tze tjunalx. No dejaré ir a mi
b'o'li'n te q'anb'il. Dicen que la pequeño solo. B'o'õ.
cola de caballo es una buena
medicina. B'O'TZ' || s. Surco Camellón.
Formación de surcos abultados
B'O'S || adj. Pequeño. Ma yab'ti que se utiliza para sembrar
te b'o's witz'ine. Fue enfermiso diversos cultivos. Nimaq te b'o'tz'
mi hermano pequeño. || Cerdo najb'en te awab'il ripori. Son
pequeño y gordo. B'o's nkuche altos los camellones que sirven
qu'n nim twa nxi' nq'o'ne. Mi para sembrar repollos.
cerdito es gordo porque le doy
bastante comida. B'O'TZ'IL || v.t. Surquear. Con el
azadón realizar camellones que
B'O'SIL || v.i. Acción de engordar sirven para sembrar cierto tipo de
un cerdo pequeño. Tuj jun xjaw cultivos. Njaw b'o'tz'it qtx'otx'e
xb'o'sixa nkuche. En un mes tuj xoq'lk qatzan qa mi'n njaw a'
engordó mi cerdito. s. Tb'o'sil. tuj. Surqueamos el terreno de la
ciénaga, si no se inunda.
B'O'T || s. Billetera. Bolsa que se
utiliza para poder guardar dinero. B'O'W || af. Sonido que se
Ma kyej tz'aq nb'o'te jalojalo, produce al darle una abofetada a
mixti'x te na'n wu'ne. No se alguien. B'o'w sok twitz ichan
dónde perdí mi billetera. Tuj b'o't tu'n t-xu'jil, qu'n mixtoqti' ntaj
tku'xatoq tpwaq q'apoj tej tjatz tu'n tanj. Pum, le pegó la señora a
tu'n eleq'. La señorita llevaba el su marido porque no quería irse.
dinero en su cartera, cuando le B'O'WIL || v.t. Abofetear.
robaron. || Bolsa de cuero. Ma Golpearle la cara a alguien con la
tzaj nloq'o'ne jun nb'o'te. palma de la mano. Ma b'aj
Compré una bolsa de cuero. tb'o'win xu'j jun xinaq sik' lipe'
B'O'TZ || adj. Pequeño. Término ti'j. La señora abofeteó a un
que se aplica cuando una cosa hombre que la seguía.
tiene un menor tamaño que otra.
B'OCH || med. Manojo (pequeño).
Mixti'x kanin k'wal ti'j mansan Medida que consiste en una
qu'n b'o'tz twe. El niño no pequeña porción de cosas atadas
por grupos. Qa tzaj ti'n jun b'och B'QOL || v.t. Arrancar. Sin.
ta titzaj ntxuye. Allí me traes un Xb'oqil. Véase: B'aqol.
manojo de hierbas para mi mamá.
s. Marrano. Animal doméstico B'RUK'AJLAB'IL || v.i. Andar
perteneciente al orden de los corriendo de un lado para otro,
suidos. Se crían en casi todos haciendo escándalo y tronando los
lados ya que la mayoría de pies. Noqxix nche' b'ruk'ajla
familias los utilizan para poder k'wal qa ma b'aj kyb'u'yin kyib'.
consumir los restos de comida, Si se juntan todos los niños
además generan ingresos al solamente se la pasan corriendo.
momento de ser vendido. Waqaq
tb'och Kyel kyim tu'n yab'il. B'TZ'KIL || v.t. Tragar. Ma txi'
Seis marranos de Miguel murieron tb Mi tío vino rapidísimo a
por la peste. Kuch Alu'maj. tragarse un poco de agua'itz'ki'n
k'wal tq'anb'il. El niño se tragó
B'OCHAJ || s. Remolino de agua. su medicina.
Qa txi' tka'yin ch'ina tu'mix
kuxa kyxo'na k'wal kyib' tuj B'UB'AL || v.t. Amontonar.
Colocar objetos en algún lugar,
b'ochaj. Vigile a los niños para
sin que éstos lleven un orden. Atz
que no se metan al remolino (del
agua). || Paisaje Ondulago. Nim kyb'el tb'ub'aniya xaq twi' pe'n.
Amontona las piedras en el patio.
txqan b'ochaj ti'jile ntaname. Mi
pueblo tiene al rededor muchos
Ch'uqb'al.
paisajes ondulados. || Parte B'UJ || s. Pelea. Reñir o tener
estrecha de un río. Qa at tze' iqan algún desacuerdo con alguien y
tu'n nima' atz nkyeja q'e'ta tuj que puede crear una agresión
b'ochaj. Si el río trae palos, se física o verbal. El jun b'uj tuj nim
quedan atascados en la barte q'ij. Hubo una pelea en la fiesta.
estrecha (del río).
B'UJB'IL || Piedra que cae del
B'OCHIL || s. Tb'ochil. rayo Instrumento utilizado para
pegar o pelear. s. Chitzan, tza'n
B'OCHLI || pos. Estar tirado, un
manojo de objetos largos,
nkub' jun q'ankyaq majx jun
regularmente hierbas o leña. b'ujb'il nkyij tq'o'n. Dicen que
B'ochli taq te itzaj twi' jun ab'j cuando cae un rayo trae consigo
una piedra que se llama "B'ujb'il".
tej tjapon kanin ka'yilte. Cuando
llegó solamente había un manojo
Nimqe'xchaq nche' ajb'en kyu'n
de hierba puesto sobre una piedra. xjal te kyb'ujb'il. La gente utiliza
diversas cosas para pegar. Saltado. B'uk' te ttze'l ti'j chej aj
Aporreador. Palo que se usa para tk'ub' k'e wal. El lomo del
aporrear las mazorcas y hacer caballo se encorva cuando come.
caer los granos de maíz del olote. af. Sonido que producen los niños
Ja xkub'a kyq'oniye b'ujb'il cuando juegan y corren en grupo.
ixi'n?. ¿Dónde pusieron el B'uk', b'uk che' chi kaj k'wal
aporreador?. B'a'n tu'n tajb'en nche' saqchan t-xe b'aqman.
jun tamaj nimal b'antze' te Mucho ruido hacían los niños al
b'ujb'il. El encino es un buen palo jugar bajo un saúco.
para aporrear maíz
B'UK'AJLAB'IL || v.i. Andar
B'UJIL || v.t. Pelear. Liarse a corriendo y haciendo tronar los
golpes de manos y patadas sin pasos. Ma che' b'uk'ajla k'wal
utilizar ningún tipo de arma. At tjaq' jb'al qu'mtzan saja kyab'.
jun ab'q'ite' e' b'aj kyb'uju'n Los niños estuvieron corriendo
mayor tx'ujtenil. || Pegar. Hubo bajo la lluvia y por eso se
un año en que los alguaciles le enfermaron.
pegaron a los borrachos. Atzan
B'UK'IL || v.t. Golpear con los
tal xu'j naqx b'ujil inpona kyi'j puños cerrados, la espalda de
tuk'il tuj jaxnaq'tzb'il El hijo de alguien. Ma tz'ok tb'uk'i'n k'wal
una señora únicamnte llega a
ttze'l wi'je. Buscar
pegar a sus compañeros en la
desordenadamente Ma tz'okx tx'yan
escuela
El
b'uk'il tuj tja nan tej xkyaj ttzaqpi'n
B'UJUL || v.t. Aporrear. Con un perro entró a la casa de la
palo pegarle a mazorcas o granos señora a buscar lo que
envainados hasta desgranarlos. encontraba El niño me pegó en la
Kyajkyaj kintal ix'n nel espalda. Tinil.
nb'uju'ne tuj jun q'ij. Cuatro
quintales de maíz aporreó al día. B'UK'LI || pos. Estar tirado en el
suelo en una posición abultada.
B'UK || adj. Canado. B'uk taq te' Intaqna nqo b'ete tej txi'
twi' nmane tej tkyimi. Mi papá qka'yine ti'loti'lo juma b'uk'lilo
estaba canado cuando murió. || tuj b'e, majx o jaw saky'puje te.
Anciano. Ma kyim jun b'uk Como íbamos caminando
xinaq atz t-xe q'ol. Murió un tranquilamente no nos dimos
anciano en Xecol. cuenta de algo que estaba tirado
en el camino y cuando lo vimos
B'UK' || adj. Encorvado. Abultado. nos asustamos.
B'UL || s. Tipo de planta. Planta Majx a nok te b'unb'al. Siempre
de hojas alargadas, similares a la a él le toca ser el enrollador. v.t.
del zacatón crece en climas fríos, Enrollarlo. Colocar a una
especialmente en la zona de los persona, animal o cosa en
cuchumatanes. Ma' chinxa jyol posición de enrollado, boca abajo
b'ul te twa ncheja Yo voy a y semiencorvado. E' tzajtzantz
cortar "b'ul" para mi caballo kub' kyb'unb'a'n. Vinieron y lo
Ch'um. colocaron en posición de
enrollado.
B'ULB'UL || s. Ave nocturno
Noqx qoniky'in nchi oq' B'UNEB'IL || v.i. Echarse. Forma
b'ulb'ul. Los pájaros "b'ul b'ul" en la que se colocan los animales,
cantan por las noches. especialmente los de cuatro patas.
Ma kub' b'une tx'yan tib'aj jun
B'ULTX'IL || v.t. Darle vuelta a kstal. El perro se echó sobre un
la tripa de la res para poder costal. B'ejeb'il. Paqeb'il.
lavarla. Ajtzan tb'aj tb'ultx'i'n tuj
tzon, nkux tnu'b'i'n tuj ta'l tza'j. B'UNIL || v.t. Empollar. Ma kub'
Cuando termina de voltear las tb'uni'n eky' tjos chmeky'. La
tripas, lo remoja en agua de gallina empolló los huevos del
ceniza. chompipe.

B'ULUK || s. Tobillo adj. Sucio. B'UNIN || adj. Suave. Objetos de


Noqx b'uluk twitz tal xu'j. El textuara suave. B'unin pan qa
hijo de la señora siempre tiene la axtaq tetz tuj chuj. Es suave el
cara sucia. Nchon nb'uluke pan recién horneado. Ojqel qo
ma'lo chin k'ixb'iye. Me duele el kjone qa b'unin tx'otx'.
tobillo, me he de haber lastimado. Barbechamos rápido si la tierra
está suave.
B'UNB'AB'IL || s. Instrumento
que se utiliza para enrollar y B'UNINIL || s. Tb'uninil.
poner en el suelo a una persona,
animal o cosa boca abajo, con la B'UNLI || pos. Enrollado.
parte de atrás semiencorvada. Posición de una cosa de forma
Iq'intaq junma tb'unb'ab'il. semiredonda que está tirado en el
Llevaba un instrumento para sielo. B'unli q'oq' twi' pe'n. Está
enrollar. tirado el chilacayote en el patio. ||
Posición de una persona que está
B'UNB'AL || s. Persona que acostada en el suelo, boca abajo y
realiza la acción de enrollar. semiencorvado. O'kx qjaw
sakypaje te qu'n b'unli tej B'UR || adj. Persona hinchada.
qpone. Nos asustó porque estaba Cualidad de una persona que por
enrollado cuando llegamos. || una mala alimentación, por
Echado. Posición en la que se enfermedad o un vicio tiene los
colocan sobre el cuerpo, los cachetes hinchados. O kyim jun
animales de dos o cuatro patas. xjal aj b'ur twitz. Ya murió
B'unli te tx'yan tuj leki'n. El aquella persona de cara hinchada.
perro esta echado en la sombra.
Punli. B'URIL || v.t. Hincharse. Inflarse
los cachetes o mejillas como efecto
B'UNSAL || v.t. Suavizar. Darle de una enfermedad o un vicio.
una textura suave a algún objeto. O'kx tel yal qwitze, lu nb'urit.
Nkux kyb'unsa'n k'wal kyxwok' Lo encontramos, tenía hinchado
tuj kykape. Los niños suavizan los cachetes. Malil.
sus tortilla entre el café.
B'US || s. Tierra abultada. Tierra
B'UNSIL || v.t. Suavizar Véase: en forma de volcán, pero pequeño.
B'unsal. Atz chin b'el tayo'niya atz
tky'itz b'us. Me espera donde está
B'UQ || af. Momento en el cual la tierra abultada.
emana el humo de un cigarrillo.
B'uq nel sib' ti'j sich' tu'n xjal. B'USLE || adj. Hinchado Mal
Sale humo del cigarrillo del señor. encararado. Noqx b'usle twitz
ichin tu'n che'w. Al señor se le
B'UQACHIL || v.i. Humear. mira mal encarado por el frío.
Nche' b'uqachin kyaj ja aj
qspiky'e'. Las casas humean al B'USLI || pos. Superfice abultada
amanecer. de algún objeto. B'usli tuj tjaya,
ilti'j tu'n tb'aj tx'inet. El piso de
B'UQIL || v.t. Humear. Hechar su casa está abultado, es
humo excesivo y de color negro. necesario apelmazarlo.
Nche' b'uqin kyja xjal te qlax.
Por las mañanas, humean las B'UTIL || v.t. s. Persona que
casas de la gente. || Tirar polvo al desmorona. Persona que realiza la
aire. Nxi' kyb'uqi'n k'wal quq acción de desmoronar algo.
tuj kojb'en. Los niños tiran polvo Mixtoqna alx taq pon, a ok q'o'n
al aire, donde se ha barbechado. te b'util. Como no había llegado
nadie, a él lo pusieron para
B'UQXIL || s. Vapor. Tb'uqxil. desmoronar. Desmoronar.
Proceso de hacer en pedazos
pequeños alguna cosa fácilmente primer día vamos a cocer el maíz.
desmoronable o con poca Tnejilxix njax b'utxit. Primero
cohesión. Ma b'aj nb'uti'ne se coce el maíz.
sub'in. Desmoroné la tortilla.
Myataqna kyuw tten, o'kx tb'aj B'UTX' || s. Esquina. Tb'utx'.
b'utj. Como no estaba muy B'UYIL || v.t. Reunir. Juntar.
compacto se desmoronó. Tachix Congregar a muchas personas,
k'wal tz'ok ten b'util tpan Al animales o cosas en un solo lugar.
niño le gusta desmoronar su pan O'kx taq'wi b'uyil tiq'in. Empezó
a juntar sus cosas. Ok kyb'ajil
B'UTX || s. adj. Masa ordinaria
qb'u'yin qib' qub'x. Nos
sin ser refinada. B'utx tq'otaja
juntaremos la otra semana. ||
qu'n noq jun maj xkub' tchena.
Acurrucarse Acción en la cual las
Su masa está ordinaria porque
aves especialemente los pollitos,
solamente una vez la molió.
se juntan para poder darse calor
Nixtamal. Maíz cocido en agua de
cal, que después de ser molido se entre sí. Ma tz'okx kyb'u'yi'n
usa para hacer atol, tortillas, kyib' õi'l tjaq' t-xiky' kytxu'.
tamalitos, tamales, etc. Xi'taq txi' Los pollitos se acurrucaron bajo
las alas de la gallina.
chel tb'utx tej tjaw xaqj. Iba a
moler su nixtamal cuando se B'U'J || med. Montón. At jun b'u'j
tropezó. Qlaxxix nxi' xu'j q'ol ttxa makax jlaj. Hay un montón
b'utx tuj cheb'ilb'utx. La señora de estiércol de zompopo de aquel
desde muy temprano lleva el lado.
Nixtamal al molino.
B'U'L || med. Muchedumbre Naqx
B'UTXB'IL || s. Olla. Olla que se b'u'l aq'unal twi' tpe'n xinaq
utiliza exclusivamente para cocer tzanku' nqo el sqix. Al amanecer
el nixtamal. Matxi tz'ex laqj t-xe está lista la muchedumbe, lista
nb'utxb'ile. Se rompió el fondo de para trabajar.
la olla que utilizo para cocer mi
nixtamal. B'U'LI || pos. Objetos
amontonados en un lugar sin tener
B'UTXIL || v.t. s. Tb'utxil. orden. B'u'li te si' tpen ja, tej
Nixtamalizar. Proceso que se saq'pon jb'al. La leña estaba
realiza para cocer el maíz y amontonada frente a la casa
hacerlo nixtamal. Durante esta cuando empezó a llover.
fase, el maíz se coce con cal. Tuj
tnejil q'ij nqo'xe b'utxil. El B'U'Q || s. Hongo. Especie de
hongo comestible. Noqx b'u'q travesaño del cual se desprenden
tiky'el twa Xinaq, qu'n puas, que forman una hilera en
txu'txqexix. Solamente hongo forma de diente. Atzanj txi' tman
trajo el señor para comer, porque tuj k'wik tzaj tlaq'o'n jun
es sabroso. b'uyb'il ttz'is. Cuando su papá fue
al mercado le compró un rastrillo.
B'U'QIL || v.t. Buscar hongos.
Nche'x k'wal b'u'qil tuj tze B'U'CH || adj. Granos de maíz que
tza'nku' jb'alil. Los niños van a están podridos o picados por la
buscar hongo durante el invierno. polilla. B'u'ch te ixi'n nku'tz twi'
ja qu'n matxi tz'ok pok' ti'j. Está
B'U'UJ || med. Palabra de medida picado el maíz que se baja del
que indica un montón de cosas del tapanco porque tiene polilla. s.
mismo tamaño. Le antecede Chiribisco. Leña que se compone
obligatoriamente un numeral que solamente de ramas secas. Jun
lo cuantifica. Noq tal kakab' b'u'j k'laj q'uche nb'aj tuj jun sman.
te junjun tixi'n tzaj q'o'n. A cada Una carga de chiribiscos
uno solamente le dieron dos utilizamos cada semana. || Astilla.
montoncitos de maíz. Pedazos pequeños que quedan
B'U'Õ || adj. Ropa que está vieja y cuando se raja leña. Ma qo
desgastada. B'u'õ twex k'wal ok b'uyinqe b'u'ch tuj kysi'wb'en
tq'o'n ttxu tu'n txi' aq'unal. La xjal. Nosostros recogimos astillas
señora le puso un pantalón viejo a donde la gente hacía leña. Nim
su hijo para que fuera a trabajar. nimal b'u'ch ma' chimet wu'na
s. Cualquier tipo de tela. Jun b'u'õ twi' q'inun Cuento con mucho
sajb'e'n wu'ne te ximob'il te sencillo producto de la venta de
nqane. Usé un trapo para jocotes
amarrarme los pies. B'U'CHIL || v.t. Chiribisquear. Ir
B'U'YAN || adj. Adolorido. a recoger leñas compuestas de
B'u'yan nqane qu'n nimtaq õin ramas secas de árbol. Intaq nqo
b'ete tujile ab'j. Tengo las piernas b'u'chine tej tik' juma xo'j
adoloridas porque estuve qk'itze. Estábamos
caminando mucho entre las chiribisqueando cuando pasó un
piedras. coyote. || Ir a juntar astillas de
leña. Qa mixti'te si', nqoxe
B'U'YB'IL TZ'IS || s. Rastrillo. b'u'chil tuj chi k'ul. Si no hay
Instrumento que se usa para juntar leña vamos a astillear.
basura, esta compuesto de un
B'UCHB'IL || s. Objeto para tjaq' te b'yol tze. El matapalo
quebrar. Jun pa'b'il si ajb'en tu'n secó la mata de zapote. K'ul.
tx'ujtenel te b'uchb'il kye' lemet
k'ayil. El borracho usó una acha
para quebrar las botellas del
vendedor.

B'UCHIL || Despozolar. Hacer en


pedazos pequeños alguna cosa.
Atzanj tel ja'lin majx kub'
tb'uchi'n. Entonces vino y lo
despozoló. B'util. Noqx jni'x
okten xinaq b'uchil kye ttzima
xu'j El señor hizo pedacitos los
vasos de la señora. v.t. Pegar. Dar
golpes rápidos y con los puños
cerrados a algo. Ma'taqna' tzaj
tq'o'j, mixti'x na'n tu'n tej tok
tb'uchi'n t-xb'oj. Como estaba
muy enojado, no se dio cuenta
cuando le pegó a su amigo. s.
Pedacitos de. Véase: Tb'uchil.

B'YA' || s. Hondonada. Terreno


que tiene una parte honda. Atzu
ta'ya njaye tuj b'ya. Vivo en la
hondonada. Nimtoq kywa qrite
tuj b'ya' qu'n xoq'ltzun tx'otx'
atzu. Había mucho pasto para
nuestras ovejas en la hondonada
porque la tierra era húmeda.

B'YOL TZE || s. Mata palo.


Planta parásita que crece sobre
los árboles. Sus hojas son
lanceoladas de borde entero. Al ir
paulatinamente cubriendo el árbol
lo va matando. Majx ma kub'
b'aji te jun tal wi' nlo'ye chul
CH

Choq’
CHAB'A || adv. Despacio. Chab'a espina del chaka ch'i'x en la
che' wanqeye qman koprad. mano es difícil de extraerla.
Coman despacio señores cofrades.
CHAK' || adj. Seco. Rama de
Cheb'a.
planta que no tiene hojas. Chak'
CHAJ YOL || s. Mentira. tq'ob' trasni tu'n q'ijal. La rama
Calumnia. Mixna ti' npone o'kx del durazno está seca por el
tjaw jun chaj yol wi'je. Como no verano. Cualidad de una rama o
llegué, se formó una calumnia en un árbol que no tiene hojas. Chak'
contra mía. Chaj yol xi' q'uman tka'yinx tze' chix. Deshojado se
te qu'n tzaja tuj twitz. Mentiras ve ese árbol. || Alto y delgado.
le dijeron, por eso se enojó Persona que tiene las dos
conmigo. cualidades, que es delgada y alta.
Chak' xjal nul aq'unal qjaye.
CHAJAN || s. Mal de ojo. Chajan Alto y delgado es la persona que
te niq'in tala lu' qu'n q'anchal, viene a trabajar a nuestra casa.
extzan naqxix nel tk'u'j ex
nxab'. Su hijo seguramente CHAK'LI || pos. Acostado boca
padece de mal de ojo porque tiene arriba, con los pies puestos hacia
diarrea y vómitos. Yab'il. arriba. Chak'li xjal tej xb'aj q'ij.
El señor se pasó con los pies hacia
CHAJYOL || s. Mentira. Oje kub' arriba todo el día. || Estar tirada
oq' tu'n tpaj jun chaj yol. Lloró una rama sin tener hojas. Chak'li
por culpa de una mentira. te tq'ob' ktxab' tuj kytx'otx' xjal.
Las ramas (sin hojas) del arrayan
CHAK || s. Rama de árbol con estan tiradas en el terreno de la
muchas ramitas que se utiliza para gente.
poder colgar utencilios de cocina.
Aj tjaw ttx'ajo'na tuj uk'il qa CHAK'PUL || v.t. Botar a alguien
che' ok tyob'ina ti'j chak. de manera que quede con los pies
Cuando termine de lavar las ollas, hacia arriba. Ma jaw
las cuelga en el chak . kychak'pu'n k'wal jun kuk'il tuj
quq. Los niños botaron a un
CHAKA CH'I'X || s. Especie de compañero entre el polvo.
planta que tiene los frutos
espinosos, crece en los bosques de CHAL YOL || adj. Mentiroso.
clima frío. Qa ma txi' ttch'ixil Persona que se dedica a inventar
chaka ch'i'x tuj qq'ob' kyuw cosas que no son ciertas. Mixti'x
njatza ptxeta. Si se ensarta una xi' qchq'o'ne q'umalte qu'n
chalyol te k'wal ajo. No personas de apellido Sánchez.
mandamos al niño a decirlo, Mixti'qe kye xjal chantz
porque es mentiroso. kyk'ole' atz sqisal. En San
Sebastián no hay gente de apellido
CHALAK || adj. Cualidad de las Sánchez.
personas que son murmuradoras,
habladoras o criticadoras. Che' CHANXLITZ || s. Trébol. Hierba
chitzan qe' xjal te kojb'il qa ajo silvestre que crece regularmente
alkalt nintz q'an chalak. Dicen en terrenos donde se cultiva maíz
las personas de la aldea que el o trigo, sus hojas son trilobuladas
alcalde es un hablador. y tienen la forma de un trébol.
Atejo t-xe' chanxlitz tx'amtx'oj
CHANA || nom. Feliciana. Ma qa ma txi' qb'e'n. La raíz del
chinx aje q'ol kywa aq'unal trébol es ácida si se mastica.
tzmax tk'itz ttx'otx' Chana. Fui Xlotz. K'ul.
a dejarle comida a los
trabajadores cerca del terreno de CHAP || s. Candado. Mixti'x
Feliciana. nkanet chap wu'ne tu'ntzan
tkyej tal ja. No encuentro el
CHANK || s. Devanador. candado para poder dejar la
Instrumento de madera que se puerta con seguro.
utiliza para arrollar hilo formando
un ovillo. Mi'n tz'ex tlamo'na CHAPAL || s. Tchapal.
nchanke. No vaya a empujar mi
devanador. Chak. CHAPCHAJ || adj. Insípido.
Desabrido. Fruta sin sabor.
CHANKLI || pos. Estar tirado un Chapchaj nlo'ye saj nlaq'o'ne.
devanador. Chankli te chak twi' Está desabrida la fruta que
pe'n kyu'n k'wal. Los niños compré. || Bebida que no tiene
tenían tirado un devanador en el sabor y que le hace falta
patio. || Estar tirada una rama sin endulzarla. Chapchaj te qkape
hojas. Chankli te jun tq'ob' xkub' tb'incha'na. Está desabrido
b'aqman tib'aj tal kjo'n axtaq el café que nos preparó. Chpaq'.
njawi'l twi'. Había una rama de Lalj.
saúco tirada sobre el maíz
geminando. CHAQ'AQ'AN || adj. Persona que
acata fácilmente una orden y la
CHANTZ || apell. Sánchez. En San realiza diligentemente.
Idelfonso Ixtahuacán se le Chaq'aq'an qe kye xjal tuj
denomina de esta forma a las kojb'il te Twi' kman. La gente de
Twi' kman es muy obediente. tk'wa' kuch. Se lleva este pozol
para darle de comer al cerdo.
CHAQ'IL || v.t. Obligar. Mandar
a alguien a realizar una acción CHA'XIL || s. Tcha'xil.
voluntaria o involuntariamente.
Ma chin ok tchq'o'ne nmane iqil CHB'ATZ'U' || s. Planta en forma
a'. Mi papá me obligó a acarrear de enredadera que crece hasta una
agua. altura de un metro y medio. Su
inflorescencia es en racimo y sus
CHA'N || s. Tayuyo. Tamales flores son de color rojo o corinto.
hechos con frijol o con habas. No produce frutos. A te tnejil
Primero se extiende la masa y kab' xjawtaq tu'n tok sqal, nkux
luego se coloca el frijol molido muqet t-xaq chib'atz'u' te ttz'isil.
encima, se enrolla y se forman Antes, dos meses previo a la
bodoque que luego se envuelven siembra de la papa, se enterraban
en hojas de milpa o maxan, en las hojas del chb'atz'u' como
algunas comunidades son típicos abono. Tchin. K'ul.
en los velorios. Ma che' wa'n xjal
cha'n tib'aj anmi. La gente comió CHB'EJ || adj. Cualidad de los
tayuyos en el velorio. Chon. animales que tienen el estómago
lleno. Chb'ej te nwakixe lu' qu'n
CHA'X || adj. Azul. Cha'x te nim twa' sokx nq'o'ne xb'aj q'ij.
qwitz ja'lin xqo spiky'e, Mi vaca tiene el estómago lleno
mixti'xtaq jun muj. El cielo porque le di de comer durante
amaneció azul, no había ni una todo el día.
sola mancha de nube.
CHB'EJLI || pos. Estar parado un
CHA'X AB'J || s. Piedra de color animal con el estómago lleno.
obscuro, que se utiliza para curar Chb'ejli taq te rit ttzi ch'laj,
el mal de ojo, comunmente se le mixtaqti' nb'ant tb'et. La oveja
conoce como piedra lipa. Qa estaba parada (con el estómago
chajan nche' iq'in k'wal, nche' lleno) en la entrada del corral, no
b'anix qa ma tzik'x cha'x ab'j podía caminar.
kyi'j. Si los niños padecen de mal
de ojo, se curan cuando se les CHE || pron. Pronombre
pasa la piedra lipa. dependiente, perteneciente a la
segunda persona plural
CHA'X B'UTX || s. Pozol. absolutiva. Ma che kub'
Nixtamal quebrantado. Qa txi' kyb'incha'ne laq. Ustedes
tiq'in ch'i'nta cha'x b'utx lu' te fabricaron las escudillas. ||
Pronombre dependiente, marcador weye ajo chej q'eq ti'j chix. Ese
de la tercera persona plural del caballo negro ya lo he cabalgado.
juego absolutivo. Ma che kub' || En sentido figurado y lenguaje
yab'ti xjal tuj mlaj. Se coloquial, alguien que se ha
enfermaron las personas en la utilizado para fines sexuales..
costa. Nchejb'etz weye txin chix. Esa
señorita ha sido mía.
CHEB'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para CHEJIL || s. Jinete. En Todos
moler cualquier tipo de grano. A Santos Cuchumatanes, son las
te tnejil noqxixtaq ka te najb'en personas que montan caballos
te cheb'il b'utx. Antes solamente durante la carrera que se lleva a
se utilizaba piedra para moler el cabo el día 1 de noviembre. Axtaq
maíz. Dinero que se utiliza para k'walqine tej wele chejil. Era
poder pagar la molida. Mixti'x muy joven cunado salí de jinete.
jun tal nsintawe nkyej tq'o'n ni v.t. Cabalgar. Ma chin chejine
pe te ncheb'ile. No me deja ni un ti'j juma tb'anil chej. Cabalgué
solo centavo, ni siquiera para mi sobre un buen caballo. ||
molida. Aprovecharse de la buena
voluntad de una persona, para
CHEB'IL B'UTX || s. Cualquier abusar de ella. O kub' kychejine
tipo de molino que se utiliza para xjal, noq ch'in tzaj kychjo'n
moler nixtamal, ya sea de mano,
qeye. Se aprovecharon de
eléctrico o de combustible. Tu'n nosotros, nos pagaron poco.
qq'ob'e xqo cheniye ja'lin qu'n
ma tzakji cheb'il b'utx. Hoy CHEL || med. Brazada. Cantidad
molimos en piedra porque se de objetos largos que caben en los
descompuso el molino. dos brazos. Le antecede
obligatoriamente un numeral. Ma
CHEJ || s. Caballo. Nombre tzaj njone jun chel twa qwakix.
genérico para denominar a todos Traje una brazada de zacate para
los animales de la familia de los la vaca. v.t. Moler. Triturar o
equinos. A tnejil, o'laj sintaw quebrantar alguna semilla con
twi' tiqatz jun chej. Antes piedra de moler o molino ya sea
costaba quince centavos la carga de mano o eléctrico. Prim nqo
de leña de un caballo. Alumaj. we'qeye tnejil tu'n qxi'ye chel.
Antes nos levantábamos temprano
CHEJB'E'TZ || s. Algo que se ha
para ir a moler. Noqx tu'n ka
cabalgado antes. Nchejb'etz
nkub'a cheyita qb'utxe. Antes
sólo molíamos con piedra de ttriya qu'n chem tqan. Su cultivo
moler. s. Molendera(o). Persona de trigo se amarilló porque está
que muele con piedra de moler o muy tupido.
que se encarga de llevar los
granos a moler al molino. O'kx CHEMAJSIN || s. Güisquil de
wale tok te chel. Sólo mi hija le ratón. Planta rastrera que crece
hace de molendera. de forma silvestre entre el bosque
o los cultivos, sus frutos son
CHEl || v.t. Moler. Verbo que se redondos y de color amarillo.
utiliza especialmente a la acción Nche' kyim kye squk' qa ma jax
de moler granos. Ok kyb'ajil q'et chemajsin tuj qwi'. Los
cheyit triy. Se va a moler el trigo. piojos se mueren si uno se echa
Ma kub' tche'n ntxuye b'utx. Mi güisquil de ratón.
mamá molió el nixtamal.
CHEMAN || adj. Abundante.
CHELIL || v.t. Abrazar. Tomar Cualidad de las semillas que
entre los brazos a una persona o germinan en gran cantidad.
un objeto. Ma kub' nchle'ne Cheman twi' nkojine xjawil. La
tne'õ wanab'e. Abracé a la hija semilla de maíz germinó de forma
de mi hermana. v.i. Apadrinar. Ok abundante. || Abundancia de
qo chelile tuj nimq'ij tzul. alguna cosa. Cheman njale tuj
Vamos a apadrinar un niño en la ab'q'i lu'. Tuve mazorcas
fiesta que viene. s. Madrina. abundantes este año.
Persona que se busca para ser la
CHEMB'IL || s. Telar.
madrina de bautismo. Ma chin
Instrumento que se utiliza para la
oke te chelil. Fui la madrina. || confección de huipiles o cortes.
Padrino. Padrino de bautismo. Existen dos clases de telares, el
CHELINJ || s. Apadrinado. telar de cintura y el telar de mano.
Ahijado. Niño que es apadrinado El primero se utiliza para la
por alguien para ser bautizado. fabricación de huipiles y el
Mlay chin pone aq'unal qu'n ok segundo para tejer cortes. At qe
k'elitz jun ncheline. No voy a chemb'il tja Luch. Hay telares en
venir a trabajar por que voy a la casa de Pedro. Reunión. Naq
apadrinar un bautismo. tzik' tna'l ku'ne ajo qchemb'il
k'okil tuj juntl sman. No se les
CHEM || adj. Tupido. Aplicado a vaya a olvidar la reunión que
las plantas de un cultivo que están vamos a tener la próxima semana.
muy juntas. Ma txi' õq'anax
CHEMIK' || s. Chompipe. Macho
de los pavos o chompipes. Ma tzaj CHENAQ'IL || s. Tchenaq'il.
kyab' qchemik'e tu'n jb'al.
Nuestros chompipes se enfermaron CHENAQ'IN || adj. Cualidad de
por la lluvia. Choj. Chmek' un terreno que produce mucho
frijol. Kye te chenaq'in jun tal
CHEMOJ || s. Tejido. Tela piõ ntx'otx'e at t-xe witz. Es
fabricada o confeccionada de bueno para producir frijol, el
forma manual en un telar de mano pedazo de terreno que tengo al pie
o de cintura. Esta tela puede tener del cerro.
figuras decorativas como los
huipiles o simplemente lisas como CHENAQ'OÕ || s. Pitahaya.
las morgas o cortes negros. Aj Planta que pertenece a la familia
tch'iy wale ok k'okix jun de los cactos, crece sobre piedras
y produce un fruto que en su
nchemoje. Voy a hacer un tejido
interior es de color rojizo. Tiene
cuando crezca mi hijo.
buen sabor para su consumo. Ma
CHEMOL || v.t. Juntar. Colocar tzaj nlq'o'n kab'e nlo'ye
en un solo lugar cualquier tipo de chenaq'oõ atz kyxol ajsanjwan.
cosas ya sean personas animales o Compré una pitahayas entre los
cosas. Ma b'aj kychmo'n kyib' sanjuaneros.
xjal tuj tnam. La gente se juntó
en el pueblo. CHEP || nom. José. Mi'n sul
Chep aq'unal ja'lin, ba'la ma
CHENAQ' || s. Riñón. Nche' yab'ti. José no vino a trabajar
yab'ti qchenaq', tu'n q'e'n. El hoy, quizás se enfermó.
licor daña nuestros riñones.
Frijol. Variedad de frijol, de color CHEPANEK || s. De acuerdo a la
negro y granos pequeños, poco tradición oral, este término se
alargados. Mi'n xtzq'aj qchi'ye refiere a un hombre que anda por
los ríos y que es capaz de destruir
chenaq'. No se coció nuestro
un pueblo u otra cosa por medio
frijol.
del río. Noqxix ttzi a' nb'eta te
CHENAQ'IB'IL || s. Tierra que chepanek, b'ajxa' wila weye. El
tiene la cualidad de producir chapaneco siempre anda en la
mucho frijol. Mixti' te orilla de los ríos, pero yo nunca lo
chenaq'ib'il ja'lin, matxi kub' he visto.
b'aji. Ya no queda terreno bueno CHEWIL || s. Tchewil.
para producir frijol, se ha
terminado. CHEWSAL || v.t. Enfriar. Qa
kub' tchewsa'n ch'inta nk'wa'ye te k'opb'il qq'aq'. Compra un
na'mkuxtaq wule aq'unal. Me manojo de ocote para poder
enfría un poco de atol antes de encender el fuego.
regresar del trabajo.
CHE'LIL || v.t. Manojear. Hacer
CHEYLI || pos. Estar tirado un por manojos alguna cosa. Qa kub'
tejido. Cheyli tchemja tib'aj tche'lina sibolõ ajo ok chin
q'ajtz tej saq'wi k'wal saqchal xe'le k'ayil te. Manojea las
ti'j. Su tejido estaba tirado sobre cebollas que voy a ir a vender.
la silla cuando el niño lo empezó a
jugar. || Estar tirada una planta CHE'W || s. Helada. Nombre con
el que se le denomina a la
con sus hojas. Cheyli k'ul t-xol
temperatura baja que ocurre en
kjo'n tej õin pone, xi'taq txi' las partes altas del occidente de
tzqij. El monte estaba tirado entre Guatemala, durante las primeras
la milpa cuando llegué. horas de la mañana la
temperatura desciende
CHEYPUL || v.t. Desatar el pelo,
considerablemente y el agua
cordón, pita o lazo. Ma b'aj
tiende a formar escarcha. Tuj
tcheypu'n tal txin twi', qu'mtzan
tnejil xjaw te ab'q'i, nim che'w
xb'aja xkitzja. La niña se desató
nkub'i. En el mes de enero cae
el pelo, por eso se le enredó.
mucha helada. Estrella. Nche'
CHE' || pron. Marcador de tilk'aj che'w twitz ka'ja te
segunda y tercera persona plural qoniky'an. Brillan las estrellas
perteneciente al Juego Absolutivo. por las noches. adj. Frío. Che'w
Ma che' ul xjal k'ayil a'z'in. qwaye xb'aji. Comimos comida
Vino la gente a vender sal. fría.
CHE'J || s. Molida. Masa recién CHE'W Q'E'N || s. Especie de
salida del molino de nixtamal. planta medicinal que se utiliza
Majx xb'aj naj nche'j tuj quq tej para curar los dolores de la
õin jaw xaqje. Se empolvó mi matriz. Qajlo ilxix ti'j tu'n qkane
molida cuando me caí. ti'j ti'xix chaq najb'ena che'
q'e'n. Es necesario que
CHE'L || med. Manojo. Porción conozcamos los diferentes usos
pequeña de objetos largos como
medicinales del che'w q'e'n . K'ul.
leña o hierbas. A esta palabra de
medida le antecede un numeral. CHE'W TX'OTX' || s. Tierra fría.
Qa tzaj tlaq'o'n jun che'l ta qtzaj Nombre que reciben las zonas
altas, regularmente la cima de las largo. || Flojo. Pita o lazo que no
montañas y los cerros. Estos está muy bien amarrada. Che'y
lugares son de clima frío. Tuj saqb'aq lu'. Está flojo este lazo.
che'w tx'otx' ntzaja tb'anil sqal.
En tierra fría se produce la mejor CHE'CH || adj. Flojo. Cualidad de
papá. un amarre que no está bien
tensado. Che'ch ximb'ilte qsi'
CHE'WA' || s. Planta de unos xkub' tb'incha'na. Amarró de
veinte centímetros de alto, crece forma floja la carga de leña.
en bosques húmedos. Sus hojas Ko'w.
son redondas y pequeñas. Ma'taq
chin kub' yajtiye tu'n tch'yon tuj CHE'CHIL || v.t. Aflojar. Qa b'aj
nõkyine, atzanj ttzaj ntxuye tche'china wiqatze aj tb'aj
okx tq'o'n ch'i'n ta'l che'wa' tuj. aq'unana. Afloje mi carga cuando
El dolor de oidos me había hecho termine de trabajar.
sufrir bastante y mi mamá me
hechó el agua del che'wa' . K'ul. CHI || s. Miedo. Tchi. Maguey.
Planta perteneciente a la familia
CHE'WA' K'UL || s. Planta de de las amarylidaceas, crece a la
unos veinte centímetros de alto, orila de los caminos. De las hojas
crece en bosques húmedos. Sus se extrae una fibra que se utiliza
hojas son redondas y pequeñas. para la fabricación de redes,
Nche' el kye õchuq' tu'n ta'l lazos. Lu te' tnejil noqxix chi te
che'wa' k'ul chitzan. Dicen que nkux kyawa'n xjal tuj
el jugo del che'wa' k'ul es un kynaqach. Antes solamente
buen desparasitante. Che'wa'. sembraban maguey en los
K'ul. Che'wa'. mojones.

CHE'WIL || v.t. Estar tiritando de CHIB'AT || s. Mora. Grosellero.


frío. Nchin che'wine qu'n na'm Planta perteneciente a la familia
tul q'ij. Estoy tiritando de frío por de las rosáceas. Sus hojas son
semiredondas y su tallo no muy
que no ha calentado el sol.
resistente. Sus flores son de color
CHE'Y || adj. Gordo. Término blanco y sus frutos ya maduros
aplicado únicamente a las son de color negro. Mya'xix
personas obesas. Chab'a xb'et kyuw te tqan chib'at qu'mtzan
che'y xjal tk'u'j witz. El señor nok qq'o'ne te k'ul. El tallo de la
gordó subió despacio al cerro. || mora no es muy resistente por eso
Peludo. Persona con el cabello lo clasificamos como monte.
Twachib. Xko'yaj. T-xnoq'chej. Chiquigüita. Leqch ta te witz
chikyiwil tzalu. El cerro
CHIB'IL || v.t. Hilar. Acción de chiquigüita queda lejos de aquí.
formar ovillos. Ma kub' tchib'i'n
nxu'jile noq' qu'n ok k'okix CHIKY'B'AB'IL || s.
tchmo'n jun pas. Mi mujer hiló el Explicación. Forma que se usa
hilo porque va a tejer una faja. para poder explicar alguna cosa.
Najb'en t-xaq tze' qeye te
CHIB'JIL || s. Tchib'jil. chiky'b'ab'il tchwinqlal tze'.
Utilizamos las hojas de árbol para
CHIKAQ'IJ || adv. Medio día.
poder explicar la vida de un árbol.
Chikaq'ij qpone, mixalxte kanet
qu'ne. Llegamos a medio día y no CHIKY'B'AL || v.t. Explicar.
pudimos encontrar a nadie. Kub' tchiky'b'a'n xnaq'tzal
qwitze tza'n tb'inchanjtz jun
CHIKOT || s. Látigo. Chicote. Jun
tb'anil u'jb'il. El maestro nos
chikot najb'en te xla'jb'il kye rit enseñó como se debe escribir un
wu'ne. Utilizo un chicote para buen libro. Nxi' chiky'b'et kye
poder arrear a las ovejas.
ku'xin tu'ntzan tb'ant kyaq'unan
CHIKYIWA || s. Mazorca con b'a'nxix. Se les explica a los
granos grandes y de diferentes jóvenes para que aprendan a
colores. Junxi'tl nche' kub'a q'eta trabajar bien.
kye chikyiwa. Las mazorcas con CHIKY'EL || s. Tchky'el.
granos de diferentes colores se
colocan en un solo lugar. CHIKY'LA' || nom. Chiquilá.
Nombre de aldea que forma parte
CHIKYIWAYB'IL || s. Tierra del municipio de San Idelfonso
especial para poder sembrar las
Ixtahuacán, Huehuetenango. At
mazorcas de granos de diferente
jun nkyane nnajan tzmax
color (chikyiwa) . At ch'i'n
chiky'la', qu'mtzan
ntx'otx'e chikyiwayb'il atz tuj
wojtzqi'nawe najb'il ajo. Tengo
kojb'il te aq'al. Tengo un pedazo
un tío viviendo en Chiquilá, por
de terreno para sembrar chikyiwa
eso conozco esa aldea.
en la aldea de Acal.
CHIKY'TZEYIL || v.t. Tirar
CHIKYIWIL || s. Nombre de un
algún objeto como piedra,
cerro que se ubica en el municipio
de Cuilco, Huehuetenango. En utilizando una honda. Ma tz'ok
español se le conoce como nchiky'tzeyi'ne tqan tman eky'
qu'n tok wal te wawale. Le tiré el frijol al descubierto en la
un hondazo al gallo porque se canasta para que se secara.
estaba comiendo mi siembra. s. Explicar. Na'mtaq kyaq'wi
Tchiky'tzeyil. aq'unal, nxi' nchik'b'a'ne kye
titi'jo kyxel kyb'incha'n. Antes
CHIKY'TZE' || s. Árbol de hule. de que empiecen a trabajar, les
A ja'lin niky' k'ayb'aj qsiye explico lo que deben hacer.
chiky'tze'. Ahora nos pasan Chiky'b'il.
vendiendo leña de árbol de hule. ||
Hule. Resina que se extrae del CHIK'L Q'IJ || adv. Medio día.
árbol del mismo nombre, éste se Adverbio de tiempo utilizado para
utiliza para diversas cosas, entre indicar el medio día, el cual oscila
ellas para la fabricación de entre las once de la mañana para
pelotas. Ma tzaj tlaq'o'n nmane las dos de la tarde. Ok chin
jun nxpo'tze te chiky'tze'. Mi pomb'ile tjaya te chik'l q'ij.
papá me compró una pelota de Llegaré a su casa a medio día.
hule. Wan q'ij. Tmij q'ij.
CHIK' || af. Momento en el cual se CHIK'LI || pos. Estar expuesto o
descubre algún objeto metido visible, el contenido de algún
dentro de algún recipiente o bolsa. recipiente. Chik'li te chi'l tej sel
Chik' tkub' te tk'aõ qya tej tpon yal wu'n weye. El canasto estaba
tuj k'wik'. ¡Zaz! puso la señora su al descubierto cuando lo encontré.
venta al llegar al mercado.
CHIK'OL || v.t. Cargar en
CHIK'B'AB'ILTE || f. canasta algo. Xi' tchik'o'n chi'l
Explicación. Frase utilizada para nojnitaq tu'n kywa awal kjo'n.
indicar la forma peculiar de Se llevó la canasta llena con la
explicar algo. Naqa ma kane comida de los sembradores de
chik'b'ab'ilte tuj twitza, mya milpa. || Llevar en las manos algo
ch'ux tb'inchanjtz. Una vez sin estar cubierto. Ma txi'
conozca su explicación (forma de), nchik'o'ne ixi'n. Me llevé el maíz
ya no le es difícil hacerlo. cargado (en las manos sin cubirlo)
CHIK'B'AL || v.t. Colocar alguna CHIK'UL || s. Selva. Bosque. Ma
cosa de manera que su contenido che' aq' kub'il naj inop tuj
sea visible. Noqxix kub' chik'ul. Ya están desapareciendo
nchik'b'a'nweye chenaq' tuj q'ij las ceibas de la selva. K'ul.
tu'ntzan ttzqij. Yo solamente dejé
CHIK'YOL || s. Explicación. Tzaj tuj kojb'il te chilikal. Hay
tq'o'n alkalt jun chik'yol tib'aj bastante gente de Ixtahuacán
aq'untl. El alcalde dió una viviendo en la aldea de Chilical.
explicación del trabajo.
CHILIL || v.t. Hacer sonar un
Chiky'b'ab'il.
chinchín o sonaja. Aj txi' tchili'n
CHIL || s. Chinchín. Sonaja k'wal tchil majx ntzaj pa'l tuj
fabricada con cualquier tipo de nwi'ye tu'n. Me da dolor de
material. Se utiliza especielmente cabeza cuando el niño hace sonar
el fruto seco del morro, se vacía y su chinchín.
se le echan piedrecitas. En la
actualidad abundan los fabricados CHILILXAQ || s. Especie de
con plástico. Mixti'x xwile ja pájaro que se la pasa brincando
xkyeja t-xo'na nk'wale tchil tzaj sobre las piedras, al observar a
alguien empieza a cantar chil,
nlq'o'ne. No me di cuenta cuando
mi hijo botó el chinchín que le chil, chil . Nche' t'ikypaj
compré. Tzo'tz. Saqchb'ilj. chililxaq tib'aj xaq ttzi a'. Los
chilixaq se la pasan brincando
CHILB'AL || v.t. Acostar a una sobre las piedras que están a la
persona o animal flaco, de tal orilla del río. Chyu'j.
manera que sus costillas se noten.
Ma kub' nchilb'a'ne nk'wale CHILISO'J || s. Especie de planta
de hojas alargadas. Se utiliza
tib'aj jun q'ajtz qu'n tal yab'.
especialmente como medicina
Acosté a mi hijo (flaco) sobre una
para contrarrestar los ataques del
silla, porque está enfermo.
corazón. Ate' chiliso'j najb'entaq
CHILEB'IL || v.i. Acostarse en kye qchman tnejil te q'anb'il
algún lado, una persona o animal tu'mix tzaja tyab' kyanmi.
flaco de tal manera que se le notan Nuestros abuelos usaban el
las costillas. Ma kub' chile' xjal chiliso'j para prevenir
ojlal tja -xlekumal jun tze'. El enfermedades del corazón. K'ul.
señor (flaco) se acostó bajo la
sombra de un árbol para CHILQ'IJ || adv. Medio día.
descansar. Kyuw tq'ob' q'ij te chilq'ij. Es
muy fuerte el sol a medio día.
CHILIKAL || nom. Chilical. Wanq'ij. Tmij q'ij. Chik'q'ij.
Nombre de una aldea que
pertenece al municipio de Cuilco, CHILCH || pos. Estar parada una
se ubica al norte de éste. Nimqe persona o un animal flaco que se
kye aj i'tzal nche' najan tzmax le notan sus costillas. Chilch te
wakx ttxlaj b'e, mixti'x te twa'. marimba cuando acompaña a un
La vaca (flaca) estaba a la orilla muerto.
del camino, sin tener comida.
CHINB'OTZ' || s. Planta
CHIMB'AL || Sacar apurado a perteneciente a la familia de las
alguien. Ma qo etz chimb'ane catáceas. Tiene una altura no
tu'n tajaw ja qu'n naqx nqo mayor de un metro, sus hojas
iplaje. Nos sacó el dueño de la están llenas de espinas. Su fruto es
casa porque estábamos comestible. Mya'xix matij te twe'
molestando. v.t. Tocar (marimba). chinb'otz', extzan jaku tz'ajb'en
Ejecutar melodía en la marimba. twitz te qlo'. El chinb'otz' no
Naqx tib'aj anmi nqo crece mucho además su fruto es
chimb'aniye. Solamente en los comestible. Ch'i'x.
entierros tocamos marimba. s.
Nombre con el que se le conoce al CHINKLI' || s. Cigarra. Insecto
municipio de Santiago perteneciente a los hemípteros,
Chimaltenango, Huehuetenango. mide aproximadamente cuatro
centímetros de largo, su color es
Npon aj jun maj weye tzmax tuj
verdoso amarillento, con cabeza
tnam te Chimb'al. Una vez llegué gruesa, ojos salientes, antenas
al pueblo de Santiago pequeñas, los machos tiene en la
Chimaltenango. base de las alas un aparato con el
CHIN || pers. A1s Marcador que cual producen un ruido estridente
se usa para la primera persona y monótono. Las larvas de las
singular del juego absolutivo. cigarra son consumidas en
algunas poblaciones mames del
Nchin awane. Estoy sembrando.
norte. Aj tetz tnejil jb'al intzan
Oklo chin kub'sale twitz. Le
nche' kub' puql chinkli' tzu.
rogaré. in.
Cuando empiezan las primeras
CHINAB' || s. Marimba. lluvias se propagan las cigarras.
Instrumento fabricado de madera, Txkup. Planta en forma de
con forma similar a la del enredadera o bejuco, sus flores
xilófono. La marimba tradicional son de color morado. Sus flores
es ejecutada por tres personas. son comestibles y su tallo se utiliza
Ameniza las fiestas del pueblo y en para amarrar cercos. Wachiye
algunas comunidades, con sus chin ch'yon t-xmakal chinkli' aj
sones acompaña los cortejos tul tq'ijil. Me gusta comer las
fúnebres. Inxix nb'isin chinab' flores del chinkli' cuando es su
tib'aj jun anmi. Suena triste la época. Aq'.
CHINKUTZ' || s. Gorrión. CHIQ'UL || v.t. Meditar. Pensar.
Nimqe chinkutz' nche' lipan t- Ma kub' qchiq'u'ne ajo tzaj
xol t-xmakal chenaq. Hay tq'uma'n qnejile qeye tib'ajchaq
muchos gorriones volando entre aq'untl kyxel b'inchet tuj
las flores del frijolar. Tz'unin. qnajb'il. Meditamos sobre lo que
Chyu'j. nos dijo el presidente de la
comunidad, acerca de los trabajos
CHINTJYOM || s. Especie de que se van a realizar en beneficio
pájaro parecido a una paloma, su de la misma. Ximil. Õro'nil.
plumaje es de color gris. Ma wile
jun tal tal chintjyom sul lipan CHIR || s. Canica. Nim weye
tib'aj ja. Vi cuando el pichón de nchir xnkamb'a kyi'j k'wal. Yo
chintjyom llegó volando sobre el le gané muchas canicas a los
tejado. Chyu'j. niños.

CHINTOR || s. Especie de CHIRIL || v.t. Jugar a la canica.


culebra, de la que se dice que Nqo chirine tpen jaxnaq'tzb'il
vuela y silba. Qa ma che'xe b'etil tej xpon ajxnaq'tzal. Estábamos
tuj chik'ul, chab'a che' b'etile jugando canicas frente a la
qu'n nimqema chintor atqe. Si escuela cuando llegó el maestro.
van al bosque deben de andar con
CHIROM || s. Azulejo. Especie de
cuidado porque hay muchos
pájaro que tiene el plumaje de
chintor . Txkup.
color azul. Kachi kye chirom
CHIP || s. Chivo. Animal che' ul wal q'otj kyuk'il b'ich. A
doméstico que se cría los azulejos les gusta venir a
especialmente para producir comer masa con los pollitos.
abono orgánico, al ser adulto se Chyu'j.
vende o se destaza para comerciar
su carne. Jun maj xi' twa'n chip CHISB'IL || s. Tchisb'il.
nwexe. Una vez el chivo se comió CHISIL || v.t. Pedorrear. Nche'
mi pantalón. chisin ma xjal tuj k'uxb'il. La
CHIQOL || v.t. Hilar con el huso. gente se pedorrea en la camioneta.
Qa ma ten ch'i'n amb'il ti'ja qa || Dejar muy atrás a alguien. Ma
b'aj tchiqo'n ch'inta twitz noq'. che' kyej qchisine xjal. Dejamos
Si le queda un poco de tiempo me muy atrás a las personas.
hace favor de hilar (con el huso) el CHISJ || s. Pedo. O'kx tej jun
algodón.
nchise kywitz xjal, oje che'
tze'n wi'je. Me tiré un pedo ante Adverbio de interrogación
la gente, se rieron mucho de mi. utilizado exclusivamente para
saber qué dijo alguien. Chitok
CHIT || Momento de regar agua. tu'n ajxnaq'tzal? ¿Qué dijo el
Chit sok te a' wi'je tu'n. Me mojó maestro? Se'n tok.
al rociarme agua. af. Momento de
regar algún tipo de cosa. Chit sel CHITOL || s. Persona que se
te wi'je tu'n, ajo tkub' tib'aj encarga de regar o esparcir
twatb'il. Pum botó toda mi ropa, alguna cosa. Qa ma qo'xe awal
la que tenía puesta sobre su cama. triy a ntxuye nok te chitol ijaj.
s. Crías de perra que oscilan entre Cuando vamos todos a sembrar
las edades de una semana a dos trigo, mi madre es la que esparce
meses. Kab'e tal nchite q'eq la semilla.
kyi'j. Son dos perritos de color
negro los que tengo. CHITPUL || v.t. Desatar alguna
cosa de tal manera que quede
CHITIL || Regar agua. Ma b'aj abierto o extendido. Ma b'aj
qchitine a' tuj b'e. Regamos agua qchitpu'ne pchoj aben tu'mix
en el camino. v.t. Sacudir. Naqwit txa'yanaj q'ay. Desatamos los
jaku' tz'el tchito'n ch'i'n ta puq manos de avena para que no se
ttze'l wi'je. Me podría hacer el pudra.
favor de sacudir el polvo de mi
CHITZ' || s. Gorrioncillo. Nqo ok
espalda. Esparcir. Tirar cosas en
tenqeye chiky'tzeyil kye chitz',
distintos rumbos. Ma txi'
noqtzan ajo jum nche'x lipin.
nchiti'ne kywa eky'. Esparcí la
Nosotros nos poníamos a tirarle
comida de los pollos. || Regar con hondas a los gorrioncillos,
semilla al momento de ser
pero siempre se iban. Chyu'j.
sembrada. Ok kyxe'l tchiti'na
tijajil triy pinx ch'i'n. Esparsa la CHIWTAL || 1. Ciénaga.
semilla de trigo forma tupida. Pantano. Terreno en la que hay
Chitol. excesiva humedad. Mixti'x
nch'iyi jun te qawal tuj chiwtal.
CHITI'N || Regado. Casas En la ciénaga no crece ningún tipo
esparcidas o revueltas. Chiti'n qe de cultivo. Xoq'l.
kye wuje tej õin pone. Estaban
regados mis papeles cuando llegué CHIX || || adv. Allá. Indica un
a la casa. lugar que se encuentra a la misma
distancia del hablante y con el
CHITOK || adv. Qué dice. oyente. Kux txi'ya q'olte õoq'
chix. Vaya a dejar la tinaja allá. te qkape xkux tb'incha'na,
Chixi'. De repente. O'kx te kub' ma'witlo kux tq'o'n ch'i'ntla kab'
nximi'njoye, qapa chix chin tuj. El café que hizo está
kamb'ane ja'lin. Lo único que desabrido, le hubiera echado un
pensé, es que de repente, ahora sí poco más de panela.
ganaba.
CHI'A'B'J || s. Comúnmente
CHIÕ || adj. Sucio. Mugroso. Ma denominada piedra azul, materia
tz'ok qe jun xjal chiõ nk'itze', prima para la elaboración de cal.
xinxj ti'j. A mi lado se sentó un Tuj witz te tnam te Kab' kan,
hombre sucio, tenía mal olor. nim chi'ab'j at. En los cerros de
Cabricán hay mucha piedra azul.
CHIYIL || v.i. Ladrar. Ma che'
chiyin ttxya'n Lyo'ns xb'aj CHI'B'AJ || s. Carne. Nombre
aq'b'il. Toda la noche se pasaron general para todas las clases de
ladrando los perros de don carnes, no importando de qué
Leonso. Picar (herida). Sensación animal sea. Te chi'b'aj ky'ajb'ela
de picazón que se siente cuando eky' lu'. Para carne va a servir
una herida está cicatrizando o esta gallina. || Cualquier tipo de
cuando es reciente. Nchiyin comida que acompañe a las
wixije qa a'laj xjaw. Me pica la tortillas, aqui se toman en cuenta,
herida cuando es luna nueva. huevos, hierbas, legumbres, etc.
Noq chenaq te qchi' saj wi'ne
CHI' || clas. Clasificador que se ja'lin. Solamente frijoles traje
aplica de forma obligatoria para comer.
cuando se hace referencia al
consumo de alimentos que CHI'L || s. Canasta. Recipiente
acompañan a la tortilla. Ma tzaj fabricado con mimbre, bambú o
nlq'o'ne jte' qchi' kyiõ. Compré caña de carrizo. Jun chi'l trasni
algunos pescados para comer. adj. qk'a'õe nxi, junjun domink.
Dulce. Cualidad de una fruta o de Llevábamos una canasta de
algún líquido al que se le ha durazno pra vender cada domingo.
agregado algún tipo de Especie de caña de carrizo de
endulzante. Chi' qlo' k'um tallo corto y frágil, sus hojas son
xb'anti. Salió dulce el chilacayote. lanceoladas no muy anchas. Atz
Adj. Aumentativo. Muy dulce. Adj. nch'iya te tqan chi'l tzmax twi'
Moderativo. Medio dulce. jun witz te Oxe tun k'al. En la
cumbre de Ostuncalco crece la
CHI'AN || adj. Desabrido. Chi'an planta chi'l Qjik'. adj.
Esqueletudo. Cualidad de las allá, en la loma. Chix.
personas que están delgadas, de
manera que son visibles sus CHI'YAJ || s. Muslo. Matij
costillas. Chi'l te ttx'yana lu' qu'n chi'yaj ti'j tqan xu'j. La mujer
mixti nxi' tq'o'na twa. Su perro tiene mucho muslo. || Carne sin
está esqueletudo porque usted no hueso. Noqxix chi'yj qchi' ok
le da de comer. Wok'. kytzajil tlq'o'na. Nos compra
solamente carne sin hueso.
CHI'LAJ || s. Clase de árbol que
tiene frutos de los cuales se CHI'YIL || s. Tchi'yil.
alimentan los animales como los
monos. Mya' k'ok'j te twitz CHI'YSAL || v.t. Endulzar. Qa
chi'laj qa ma txi' qlo'n. El fruto txi' tchi'ysan ch'inta qkape.
del chi'laj no tiene buen sabor si Endulce un poco nuestro café.
uno se lo come. Tze'. CHI'YCHOJ || adj. Sabor medio
CHI'LIL || s. Tchi'lil. v.t. dulce de algún líquido,
Canastear. Verbo transitivo especialmente las bebidas.
derivado del sustantivo chi'l Chi'ychoj te qkape xkub'
(canasta), se utiliza para las tb'incha'na. Está medio dulce el
acciones de medir o pesar cosas café que hizo.
con canastas. Nqo chi'lin ixi'ne.
CHI'CH || s. Gusano que produce
Estamos pesando maíz (por
una luz verde y brillante durante
canastas).
la noche, quema la piel si se tiene
CHI'LI'N || med. Por canastas. contacto con ella. Ma tz'e'y
Sistema de medición de granos a nq'ob'e qu'n ma tz'ok tiqli ti'j
través de canastas. Malon kub'a jun chi'ch. La piel de mi mano se
ixi'n tuj chi'li'n. Mide el maíz por quemó porque rozó con un chi'ch
canastas. . Chi'chi'. Txkup.

CHI'S || s. Danta. Tapir. A te' CHICHAN || adj. Húmedo.


tchib'jil chi's ch'ima ikx Cualidad de la tierra al estar
tk'ok'jiljo tza'n tchib'jil kuch. La empapada de agua. Noqa kub'
carne de la danta tiene un sabor tutz'eya twitz tx'otx' qu'n
similar a la del cerdo. Txkup. chichan. No se vaya a sentar
sobre la tierra porque está
CHI'W || adv. Allá. Ma qo najan mojada. Õb'u'mb'j.
jte' ab'q'iqeye tzma chi'w, twi'
witz. Nosotros vivimos un tiempo CHICHANIL || s. Tchichanil. v.t.
Humedecer. Qa ma tzaj q'ijal tjaw xaqj. Solamente se quedó
nb'aj qchichani'ne tx'otx' ja toka (renco) cuando se cayó.
awal. Si hace verano
humedecemos la tierra donde está CHJETZ'IL || v.t. Hacer renco a
sembrado el cultivo. otra persona. Ma chin ok
tchjetz'ine chej. El caballo me
CHJAJ || s. Sauce. Nombre común volvió renco.
con el que se conoce alos árboles
pertenecientes a la familia de las CHJETZ'LI || pos. Estar parada
silicáceas. Crecen a la orilla de una persona renca o coja.
los ríos ya que necesitan de mucha Chjetz'li taj tal xjal tpen k'ayb'il
humedad. Existen diferentes tej saq'pon jb'al. El cojo estaba
variedades dependiendo del clima; parado frente a la tienda cuando
el de tierra fría tiene las hojas más empezó a llover.
gruesas y el de las zonas cálidas
son más delgadas y menos anchas. CHJETZ'PUL || v.i. Renquear.
Noqxix chjaj xb'aj awet ja Nchjetz'puj te tal k'wal xi'taq
ntzaja anq'ina qaye. Solamente txi tuj jaxnaq'tzb'il. El niño iba
sauce se sembró donde esta el renqueando camino a la escuela.
nacimiento que utilizamos para
CHJKAN || s. Olla. En
agua potable. K'iõjaj. Ky'exjaj.
Concepción Tutuapa nombre con
CHJENKY || adj. Gordo. Al te el que se le conoce a las ollas de
junti chjenky k'wal lu', mixti'x barro. Noqa kub' tpa'na qchkan
xk'isji wu'ne. Pesa este niño qu'n tzqeku' tzaj nlq'o'ne. No
gordo, no pude aguantar cargarlo. vaya a quebrar nuestra olla
Jenky. porque no hace mucho tiempo que
la compré. Uk'il.
CHJETIL || v.t. Algo que va a ser
CHJOJ || s. Maguey. Planta
pagado. Ok kychjetil te qtx'otx'
perteneciente a la misma familia
tuj ab'q'i lu. Nuestra tierra se va
del henequén, sus hojas son mas
a pagar este año.
cortas. Mixti'xix najb'en chjoj
CHJETZ' || adj. Renco. Chjetz' te kyu'n xjal ja'lin. Ahora la gente
jun tal qya chixi ajo iqi'n tal. ya casi no usa el maguey. K'ul.
Aquella mujer que lleva cargado a
CHJONTE || f. Gracias. Frace
un niño es renca. Kox.
utilizada para poder agradecer
CHJETZ'EB'IL || v.i. Quedarse alguna acción. Chjonte kyeye
renco. O'k kub'a chjetz'eyate tej ma che' ule tuj b'uyjtib'il lu',
chab'axwit che' pone kyjaye. CHKONTZEYIL || s.
Gracias a ustedes por haber Tchkontzeyil.
asistido a esta reunión, espero que
lleguen con bien a sus casas. CHKOÕ || s. Hilo entorchado no
muy grueso que se utiliza para
CHJUK || adj. Persona gorda y levantar el segundo hilo que
barrigona. Qa noqxix nwana aj compone el tejido. A tnejil nkub'
tb'aj q'ij ojtxi'x tz'el chjuka. Si b'inchetqeye qchkox atzan te
se dedica a comer todo el día se va ja'lin noq ntzaj lq'et. Antes
a volver gordo y barrigón. hacíamos el hilo para el peine,
encambio ahora solamente se
CHJUKLI || pos. Estar tirada una compra.
persona gorda y barrigona.
Chjukli te jun xjal tib'aj jun CHKYIN || adj. Loco. Chkyin te
xmil, lu nsa'lintib' tuj tqan q'ij. xjal chix qu'n naq tokxi' b'ujul
Una persona gorda y barrigona kye xjal. Esa persona está loca
estaba acostada sobre un tronco porque solamente les anda
tomando el sol. pegando a las personas. Sordo. Qa
CHKINTZE || s. Orejón. Hongo nxi' qyolb'i'ne, at maj mi'n ntzaj
poliporáceo que parasita las ttzaq'we'n qu'n chkyin. Si le
heridas de los árboles, son hablamos a veces no nos contesta
comestibles los que salen del porque está sordo. || Persona que
tronco del arrayan, no así los de hace caso omiso o se hace el sordo
color blanco que crecen en los cuando se le dice algo. Taqu'n
troncos del encino y el aliso. mixti xi' tb'ina nyole chkin.
Mixti nxi' qch'yo'nqe chkintze Porque no me obedeció, sordo
qu'n mya' tx'yol. Nosotros no nos (hacerse).
comemos el orejón porque no es
CHKYINPAJ || v.i. Ponerse loco.
buen hongo.
O'kxix xjaw chkyinpaj taj xjal
CHKON || s. Apaste. Recipiente tza'ntten aj qxkye ti'j. El señor se
grande fabricado con barro, tiene puso loco y no hubo forma de
diversos usos; para guardar agua, dominarlo.
cocer caldo u otras cosas. Tiqu'n
xkub'a tpa'niya nchkone, CHKYINSAL || v.t. Enloquecer a
otra persona. Naqa che' okx
naqpetzan o'kx najb'enjo te
pyestb'il. Por qué quebró mi kychkyinsa'ne xjal qu'n mlay qo
apaste, no solo que era lo único xkye kyi'j. No vayan a
que me servía para las fiestas. enloquecer a la gente porque no
les vamos a poder aguantar. enfermedad infecciosa y específica
que tiene como síntomas
CHKY'ELB'AJ || s. Sangre. Se característicos la diarrea con
refiere a toda la sangre que alguna mezcla de sangre. Kyuw
circula en todo el sistema qa ma tzaj chk'oj qi'j, mixti'x
circulatorio de cualquier animal o
nb'ant qaq'unan. Es difícil
persona. Nim nchk'ele el tej cuando uno se enferma de
waq'wiye tu'n machit. Derrame disentería, ya no puede uno
mucha sangre cuando me corté trabajar.
con el machete.
CHK'OJIL || s. Planta
CHK'A || adj. Envidioso. Cualidad perteneciente a la familia
de una persona que se dedica a compositae, de flores amarillas o
provocar cualquier tipo de males a blancas, según la variedad. Qa ma
otras. Ilti'j tu'n tok tka'yina ajo che'x xjal b'etil, aj kysikt njaw
tuja ak'aj qu'n qaj xkub' kytoqin jte' tqan chk'ojil intzan
kyrich'i'n ma chk'a k'wal. Cuide nok kyweki'n ja nch'yona..
su libro nuevo, porque lo pueden Cuando la gente va a caminar, al
romper los niños envidiosos. cansarse, cortan unas ramitas de
CHK'AYIL || v.t. Crear o hacer chk'ojil luego se pegan
provocar desgracias o suavemente en el lugar que les
enfermedades a alguna persona o duele. Chik'jol. Chk'ajol.
contra sus bienes. Ma txi' CHLAK' || adj. delgado. Mixti'x
tchk'ayi'n Wel tbesin, noq tu'n sul taj chlak' ichan aq'unal
tpaj nche' b'ujin tib'aj tx'otx'. ja'lin. Hoy no vino el señor
Manuel le provocó desgracias a su
delgado a trabajar. Slak'.
vecino sólo porque están peleando
por un pedazo de tierra. CHLAQ' || s. Caite. Tipo de
calzado que se fabrica con llantas
CHK'AYI'N || s. Desgracias o
viejas de carro, el cual se utiliza
enfermedad provocada por
como suela y cuero crudo que se
alguien a causa de envidia u otro
coloca como cincho. Noqx chlaq'
asunto personal. Chk'a'yi'n te
nok ti'j qqane tnejil, atzan te
niq'ina qu'mtzun noqx
ja'lin junxi'chaq nok ti'j kyqan
nyab'tiya. Es una desgracia
provocada la que esta padeciendo, xjal. Antes solamente caites
por eso siempre estas enfermo. usábamos, pero ahora la gente se
pone todo tipo de calzado.
CHK'OJ || s. Disentería. Tipo de
CHLEL || v.t. Abrazar cualquier extzan ma b'aj ttz'ilsa'n. El niño
cosa. Atzanj tpon ok tchle'n chapoteó el agua y la ensució.
tqan ja. Cuando llegó abrazó el
CHLUB' || s. Nancillo. Planta de
pilar de la casa. || Llevar en
tallo leñoso y corteza dura, de
brazos cualquier cosa. Ma jaw porte irregular. Hojas lanceoladas
nchle'ne ne'õ. Cargué en brazos y alternas. Crece en bosques
al niño. nubosos. Su uso regular es para
CHLIKYIN || s. Paloma. En la leña. Mixti'xix nche' ok yaltl
zona de los cuchumatanes, kye chlub' qwitz tuj k'ul ja'lin.
Ahora es raro encontrar árboles
especie de paloma silvestre.
de nancillo. Tze'. Madrón. Árbol
Este término es utilizado en la
perteneciente a la familia de las
variante San Idelfonso ericáceas, de tronco grueso y
Ixtahuacán. cáscara delgada y lisa de color
café obscuro, sus flores son de
CHLINK || s. Jarro pequeño. Atz
color blanco, su uso cómún es
tuj chlink xkuxa ntzq'ajsa'niye
para leña. Qa chlub' qsiye ntzaj,
tq'anb'ila. En jarrito cocí su
noq ch'in tiqatz chej qu'n al, qa
medicina.
cha'x. Si la leña es madrón,
CHLIX || adj. Delgado. Persona solamente se trae poca porque es
de consistencia física delgada. muy pesada cuando está verde.
Ojqel sik'x te chlix xjal qxol
CHMALNAJ || adj. Húmedo.
qu'n inlo nojqelan. El señor Cualidad de cosas que tiene cierta
delgado pasó rápido entre
cantidad de agua. Chmalnaj
nosotros porque llevaba prisa.
tx'otx' qu'n kub' jb'al qoniky'an.
CHLOQB'AJ || s. Bofetada. Intaq Está húmeda la tierra porque
nchin wa'ne tej xpon q'ol jun llovió anoche. Õb'umb'j.
nchloq'e. Estaba comiendo
CHMAMB'AJ. || s. Abuelo. Itz'x
cuando me dió una bofetada.
nchamene. Aún vive mi abuelo. ||
CHLOQIL || v.t. Abofetear. Ma Nieto. Waqlaj nchmane. Tengo
txi' qka'yine tej sok tchloqi'n dieciséis nietos.
xu'j twitz ichan. Vimos cuando la
CHMAN || s. Sacerdote maya
señora abofeteó al señor. Tz'ajil.
Mixti' qe kye kuxo'n nche' ok te
CHLOQ'IL || v.t. Chapotear. Ma chman ja'lin. Ahora no hay
b'aj tchloq'i'n k'wal qaye, jóvenes que sean sacerdotes
mayas.
CHMAN TNAM || s. Anciano del Nimqe chmol nche' okx ten t-xe
pueblo que dirije la cofradía. ja qa mi'n netz mset. Si no se
Na'nx we wu'n tej tel nchmane sacude se juntan muchas arañas
te chman tnam, axtaq nuchqine. en las esquinas de la casa. v.t.
Todavía recuerdo cuando mi Tejer. Fabricar algún tipo de
abuelo fue el anciano del pueblo, indumentaria con telar de cintura
aún yo era pequeño. o de pie. Ajo la aqe'x nche'
b'inchante noq', aqe'x nche' el
CHMEK || s. Cera. Cera de color chmonte, qu'mtzan kyuw ikyjo.
café. Se obtiene de panales de Ellos mismos fabrican el hilo y
abeja melífera. Moqa teya ellos mismos tejen, y por eso el
chmek xkb' at twi' meõ. ¿O es trabajo se torna difícil. Tnejilxix
suya la cera café que está sobre la kub' tchmo'n jun wane tb'anil.
mesa?. adj. Personas de piel Primero me tejió un corte bonito.
colorada. Q'ancha'lxix te xjal Juntar. Colocar en un solo lugar
chix qa nqb'oxe' qu'n chmek algo que estaba esparcido. Tetzan
na'. Se nota muy bien que ese qale nok kychmo'n jal nb'aj
señor está colorado, porque es jetz'it aj tbaj q'ij. Por la tarde
canche. juntan las mazorcas que se
CHMEKY' || s. Pavo. Ma txi' desgajaron durante todo el día. ||
tzaqpaj jun nchemiky'e, jaloja Reunir. Hacer un solo grupo.
tza'n xa'yalo. Se me soltó un Jataqna che' naj kyu'n eleq' o'kx
pavo, a saber hacia dónde se fue. tjaw kychmo'n kyib' xjal. Como
Flor de una especie de bejuco. ya habían sufrido tanto por culpa
Qachi qeye qo' saqchan ti'j de los ladrones, entonces la gente
se reunió.
chmeky', nb'aj qk'uspi'ne extzan
nb'aj qb'u'yine. A nosotros nos CHMOLIL || v.t. Cazar arañas.
gustaba jugar con las flores del Kab'e tal k'o'õ chmol saj
bejuco, las cortábamos y las nchmoli'ne. Cacé dos palanganas
juntabamos. de arañas.
CHMILB'AJ || s. Marido. CHMUTZ' || adj. Granos
Jtojetzan tkyimlenta tchmil?. pequeños. Tal chmutz' te twitz
¿Hace cuánto murió su marido?.
ntriye xjaw ja'lin. Son pequeños
CHMOL || s. Araña. Especie de los granos de trigo que acabo de
arácnido que tiene las patas cosechar.
largas, el cefalotórax pequeño y el
CHNAB'JUL || s.
abdomen en forma de bola.
Huehuetenango. Uno de los servir de pago.
veintidós departamentos de
Guatemala se ubica al norte del CHOJB'IL || s. Pago. Algún tipo
país, la parte occidental de este de compensación que se da por
departamento es habitada por los algo como una compra, un trabajo
mames. Ma qo aq'unanqe laqil realizado o un favor hecho. Oxox
b'e tzmax Chnab'jul. Nosotros jo'k'al nchojb'ile, naqx tu'n tpaj
trabajamos para construir majinb'il njaye. Trecientos
carreteras en Huehuetenango. quetzales es mi pago por la casa
que tengo rentada.
CHNA' || s. Tutuapa. Nombre en
Mam con el que se le conoce al CHOJENJ || s. Contribución.
municipio de Concepción Tutuapa, Víveres o dinero que se recauda
San Marcos. At te b'e ja'lin nxi' para poder realizar alguna
Chna', atz nku'xa txila. Ahora ya actividad. Ma che' ik' xjal peyil
hay carretera para Concepción te chojenj k'ajb'el te nim q'ij.
Tutuapa, baja por allá. Los señores pasaron recogiendo la
contribución para la fiesta.
CHOJ || s. Chompipe. Ave
domestica, común en cada una de CHOJIL || v.i. Proceso en el cual
las casas. Mi'n kyipa'n choj la milpa llega a su inflorescencia.
yab'il, nche' yab'ti qachq'alok. Axtaq nchojin qkojine tej tkub'
Los chompipes no son resistentes a txun che'w. Apenas estaba
las enfermedades, por eso se floreando nuestra milpa cuando
enferman mucho. Tman chmeky'. cayó la helada. v.t. Pagar. Wi'yal
Alumaj. xi tchjo'na nmane jawsab'il
tq'uwaj. Mi papá pagó caro, la
CHOJB'EN || s. Pago. Alguna barbechada del terreno. Nxi'
cosa que ha sido el pago por algo. nchjo'ne a'lixjo nkub' b'aj tu'n aj
A'lixjo kyq'inal q'inin ja'lin txi' tuj jaxnaq'tzab'il. Yo pago
kychojb'en qchmante. Toda la todo lo que gasta cuando va a la
riqueza de los ricos ha sido pago escuela. s. Flor (de milpa).
de nuestros abuelos. Tchojil. Pagador. Persona que
CHOJB'E'TZ || s. Pago. Dinero u tiene por labor el efectuar pagos.
objeto que se destina para el pago Najchi'jxi tzul te chojil chitzan.
específico de alguna cosa. Mlay Dicen que hasta mañana viene el
pagador. Nombre de un lugar
txi' nmajinine pwaq teya qu'n
ubicado en jurisdicción de Santa
k'ajb'el nchojb'etze. No le puedo
Ana Huista. Ma txi' nan k'ayil
prestar dinero porque me va a
xko'ya tzmax Chojil. Mamá fue servir. K'ul.
a vender tomates a Chojil .
CHOL || v.t. Doler. O'kx ttzaj
CHOJOJON || adj. Pagador. cho'n nqane, qu'n mi'n nxi' aje
Cualidad de una persona que paga b'il. Me empezó a doler el pie, por
puntualmente alguna deuda eso no fui a la reunión. s. Gusano
adquirida. Ok kyxel nq'o'ne jte' de color verde, al rosar la piel
tch'exa noq ajo chojojona. Le contra ella produce fiebre. Nim
voy a dar dinero prestado porque txqan chol ma che' el yal wu'ne
usted es buen pagador. Chojonel. tuj tqan chon chenaq'. Encontré
muchos chol entre el sembrado
CHOJONEL || adj. Pagador.
de habas. Txkup.
Persona que es cumplida con
todos los pagos de sus deudas. CHOL KYIÕ || s. Martín
Chojonel qe ky'e xjal nxi' pescador. Atz tokxa kye chol
nq'o'ne kytx'ex. Todas las kyiõ kyja tuj twi' xa'j. Los
personas a las que les presto son martín pescador tienen sus nidos
pagadoras. Chojojon. sobre las palmas. Chyu'j.
CHOK || s. Canoa. Embarcación CHOLIL || s. Cholero. Personas
artesanal de pequeño tamaño, la que se dedican a matar a personas
cual es fabricada de madera, se por encargo o para ser usados en
utiliza como medio de transporte rituales de brujería. A te tnejil
en ríos o para pesca artesanal.
atz nche' kub'a tena kye cholil
Chok najb'en qeye tu'n qik'xi
atz ttxlaj b'e nxi' mlaj. Antes los
jun plajtl nima'. Usamos una choleros se ponían a esperar a la
canoa para cruzar el río. || Batea gente a la orilla del camino que va
de madera. Ma txi' wab'tzi'ne jun a la costa.
tchok kuch. Encargué una batea
para el cerdo. CHON || s. Dolor. Tchon.

CHOKCHOÕ || s. Especie de CHON CHENAQ' || s. Haba.


hierba que crece de forma Planta herbacea perteneciente a la
silvestre, tiene una similitud con la familia de las leguminosas, de
cebolla. Se utiliza como tallo vacío por dentro, hojas lisas
condimento. Qa tzaj t-xb'oqi'n y alargadas, flores blancas
jte' ta tqan chokchoõ, qu'n qaj amariposadas, fruto envainado.
nulku' tajb'en. Se trae unas matas Tb'anil chon chenaq' te qch'i'lil.
de chokchoõ porque puede Son buenas las habas para tostar.
Awal.
CHONB'IL || s. Lugar especial anchas y flores moradas, tiene
para sembrar habas. Najchi'j espinas en el tallo y en el envés de
chin aq'unale atz tuj nchonb'ile las hojas, crece en bosques, a la
qu'n matxi' tzaj k'ul tuj. Mañana orilla de caminos y en la orilla de
voy a trabajar en el terreno donde barrancos. En cada pueblo
siembro habas porque está cambian un poco los nombres de
enmontado. las plantas, por ejemplo a la mano
de león, en San Juan Ostuncalco le
CHONCHENAQ' || s. Tayuyo. dicen choq'ch'i'x y los de
Tamalitos de masa rellenos con Concepción le llaman kyeqkojte.
frijol o haba molida. Chin tyoma Awe' ntxunaye ojtzqi'nilete
naq ajo kyb'el nyone' aj ttzq'aj q'anb'il k'ul tu'n, nku'jo
nwaye chonchenaq'. Espereme chq'ch'ix. Mi abuela conocía
un rato sólo tengo que dejar todas las plantas medicinales
cocidos mis tayuyos. como la mano de león. Mya'xix
wi'yil q'anita nq'ajle'ne, qu'n
CHOP || s. Cangrejo. Nombre noqxix b'anix tu'n chqch'i'x. La
genérico para todos los cangrejos, cura de mi fractura no salió cara,
ya sean de río o de mar. Nuch ya que solamente usé mano de
qo'naye mixti' nqo'xe aq'unal, león. Kyeqkojte. Ch'i'x.
noqx nqo'xe jyol chop tjaq'ile
ab'j ttzi nima'. Como éramos CHOR || s. Chorro. Grifo por
pequeños no trabajábamos, donde cae el agua entubada. Ma
entonces solamente íbamos a txi' b'o'lj nchore, oklo kytzajil
buscar cangrejos bajo las piedras, lq'et juntl t-xel. Se arruinó mi
a la orilla del río. Txkup. grifo, deberé comprar otro.

CHOQ' || s. Especie de planta con CHORIL || v.t. Agua en


tallos en forma de canutos, hueco abundancia que cae de un grifo.
por dentro conteniendo cierto tipo Nchorin a' tej õin ule, mixalxte
de líquido, sus hojas son anchas. xkyej jpunte. El agua estaba
Naqxixtaq choq' awan kyu'n cayendo cuando vine, nadie cerró
xjal ti'jile kyja. Solamente choq' el grifo.
tenía sembrada la gente al rededor
de su casa. CHOS || Sonido que produce
alguna cosa al desinflarse. Chos
CHOQ'CH'I'X || s. Lavaplato. chi kyq'iq' tej setz tuj nxpo'tze.
Mano de León. Nombre común de Psss hizo el aire cuando se
un arbusto perteneciente a la desinfló mi pelota. af. Sonido que
familia de las solanáceas, hojas
se produce al momento de echarle jaku' qo kyej choõ. Si no
agua sobre alguna superficie cuidamos nuestros ojos podemos
caliente. Chos chi te tab'jil chuj, perder la vista y quedarnos ciegos.
tej xi' nqo'ne a' tib'aj. Psss hizo || Persona que comete un error,
la piedra del temascal cuando le por no tener cuidado. Ma mixti
eché agua encima. s. Bofe. Tchos. xi' tka'yinatuj tb'eya, choõ. No
adj. Desinflado. Chos te trewedil se fijó por lo que hacía, ¡ciego!.
nsikleye. Está desinflada la rueda
de mi bicicleta. CHO'R || s. Chorcha. Especie de
pájaro de color café obscuro,
CHOSIL || v.t. Fumigar. Ok parecido al coronado solo que de
kyb'el qchosi'ne triy tu'mix tamaño más grande. Ma che' wile
tz'oka tyab'. Vamos a fumigar el jwe' cho'r atz tuj qtriye. Vi cinco
trigo para que no le pegue la chorchas en nuestro trigal.
plaga.
CHPEQ' || adj. Cosas sólidas y
CHOSLI || pos. Estar desinflado. aplastadas. Chpeq' te txa'. El
Chosli te trwedil kar qu'n ma excremento está aplastado.
tz'okx jun klawõ tuj. La llanta
del carro está desinflada porque CHPEQ'LI || pos. Estar tirada
se le insertó un clavo. una cosa sólida y aplastada.
Chpeq'li jun matij txa' tuj b'e.
CHOSOSON || adj. Objeto fácil En el camino había excremento
de desinflarse. Chososon te jun tirado.
tal tsaqchb'ila lu', qu'mtzan naq
CHPETZ' || adj. Pache.
txi' tmajina. Este su juguete es Aplastado. Apachado. Persona,
fácil de desinflarse, por eso no lo animal o cosa de apariencia o
debe prestar.
característica baja. Chpetz' qe
CHOSPIL || v.t. Desinflar. Ma wo atqe tuj a'. Son paches los
kub' tchospi'n ntxuye nxpo'tze sapos que están en el agua. B'e'tz'.
tu'mix chin exiye saqchal tuj
CHPETZ'LI || pos. Estar tirada
b'e. Mi mamá desinfló mi pelota, una cosa pache o aplastado.
para que no me vaya a jugar al
Chpetz'li te jun wo' ttxlaj a'. El
camino.
sapo estaba aplastado a la orilla
CHOÕ || adj. Ciego. Persona que del agua.
no puede ver. Qa mixti' nok CHPITZ'PAJ || adj. Desabrido.
qka'yin qwitz jaku' tzaj tyab' ex Chpitz'paj te qk'wa' lu'. Este atol
está desabrido. Chi'an. Xulxaj. Choj. Alu'maj.
Q'achq'aj.
CHQUTIL || v.t. Beber
CHPOTZ' || s. Especie de planta rápidamente algún líquido. Ma
de regular tamaño, crece en txi' tchquti'n nk'wale nk'waye
climas fríos. Su tallo es de color xkyej nq'o'ne tzalu'. Mi hijo se
negro o café obscuro, grueso y de bebió el atol que dejé aquí. Qu'til.
cuatro lados. Sus flores son de
color morado. Nim chpotz' ntzaj CHQ'AJLAJ || s. Llano. Valle o
ch'iyi ja njaw awal. En donde se paraje descampado, sin cobertura
ha cultivado, crece mucho chpotz' arbórea o arbustiva, con o sin
. adj. Manía que solamente tiene la cultivo, sin asentamiento humano,
cáscara vacía sin su pepita o regularmente son lugares
semilla. Nim chpotz' maniy tuj utilizados para pastoreo. Ma
kstal lu'. Hay mucha manía de che’x nmane k’lel tuj chq’ajlaj.
cáscara vacía en este costal. Mis papás fueron a pastorear al
valle.
CHQATOL || v.t. Abrir mucho
una cosa. Ma txi' nchqato'ne ttzi CHQ'AJLAJIL || v.t. Nivelar una
kstal qu'mtzan sela chitja ixi'n. superfie, de manera que quede
Abrí mucho el costal por eso se plano o sin partes abultadas. Ok
regó el maíz. kyb'ajil qchq'ajlaji'n tx'otx'
na'mku'x tok ich tuj. Hay que
CHQITZ' || s. Violín. Oje txi' nivelar el terreno antes de
tz'aq te tchqitz' nchmane, qu'n sembrar el chile. s. Tchq'ajlajil.
mixti najb'entaq. El violín de mi
abuelo se perdió porque no le CHQ'EJ || s. Macolla. Mata
servía a nadie. grande de una planta. Matij jun
chq'ej ch'um at twitz njaye. Es
CHQITZ'IL || v.t. Ejecutar grande la macoya de pajón que
(violín). Ejecutar el violín. está frente a mi casa.
Tzmaxi' xb'ant we' nchqitz'in,
tej saj tyek'i'n nmane weye. Yo CHRENKY || adj. Persona de
aprendí a ejecutar violín hasta que piernas gordas. Peni nb'anta tb'et
mi padre me enseñó. chrenky xjal. Apenas puede
caminar el señor (de piernas
CHQOR || s. Chompipe. Ma txi' gordas). || Planta de tallos grueso.
jun nchqore tu'n xo'j may Chrenk te tkojina qu'n nim tz'is
qoniky'an. Un coyote se llevó mi sok tq'o'na t-xe. Su milpa es de
chompipe anoche. Chmeky'.
tallos gruesos porque le echó fabrica hilo para tejer su faja.
mucho fertilizante.
CHUJ || s. Temascal.
CHRENKYLI || pos. Estar Construcción de adobe y madera
parada una persona de piernas que se utiliza para bañarse. Se le
gordas. Chrenkyli te xu'j chixi' echa fuego en su interior y al
qu'n matxi' sikyti. Aquella quedar solamente la braza, se
señora (de piernas gordas) está ingresa para realizar el baño. A
parada porque ya se cansó. ja'lin matxi ch'ixpujinin
tb'inchanjtz jun chuj a tnejil
CHRENKYPAL || v.t. Botar a noqx te loq. Ahora ya ha
una persona de piernas gordas. cambiado un poco la forma de
Ma jaw qchrenkypu'ne jun construir un temascal, antes solo
xinaq jawni. Allá arriba botamos era de adobe. Periodo de veinte
a un señor (de piernas gordas). días de abstinencia despues de
haber dado a luz. Ilxix ti'j tu'n
CHT'UL || v.t. Punzar. Puyar algo
tkub' tk'una tchuja, tu'ntzan mix
con algún objeto puntiagudo. Ok
yab'tiya yajxi'til. Es importante
tcht'u'n tqan ncheje tu'n juma
que guarde su abstinencia (de
stak. Le pegó en la pata a mi veinte días) para que no se
caballo con una estaca. enferme después.
CHUB' || s. Huso. Instrumento CHUJAN || s. Mujer en
manual, fabricado de madera, de abstinencia posteriormente a dar a
forma redondeada, más largo que
luz. Mlay b'an npone tuj
grueso, que va adelgazándose
desde el medio hacia las dos waq'une ja'lin qu'n at jun
puntas, casi en un extremo tiene nchujane. No voy a por ir al
una bolita de barro, se utiliza para trabajo porque tengo una mujer en
hilar torciendo la hebra y abstinencia (recien ha dado a luz).
devanando en él lo hilado. Ma qo CHUJIL || v.t. Bañar(en el
b'inchanqe noq' tu'n chub' tnejil, temascal). Entrar a bañarse en el
axtaq b'o'tz qoye. Nosotros temascal. Ma che' okx nchuji'n
fabricamos hilo con huso, cuando we' wal tnejil, mix alx
éramos pequeños.
onilweye, njunilxe. Yo bañé (en
CHUB'IL || v.t. Proceso de el temascal) a mis hijos cuando
fabricar el hilo manualmente eran pequeños, nadie me ayudó.
utilizando un huso. Njaw Jun sman nchin okx tchuji'ne
tchub'i'n q'uq' ttzeyil tpas. Q'uq' yoq'il aj wik'xe. Una semana me
baña baña (en el temascal) la leche del chuki'l en la lengua, se
comadrona después de haber dado raja. Pa'b'l. K'aq'e'n. Txojob'.
a luz. Bañar (en temascal). Acción K'ul.
de bañarse en el temascal. A ja'lin
kab'maj nqo okxe chujil tuj CHUK' || adj. Encorvado. Chuk'
junjun sman. Ahora nos bañamos te tze' saj ttx'e'mina, qajlo mlay
(en el temascal) dos veces por tz'ajb'en. Está encorvado el palo
semana. s. Persona que se encarga que trajo, seguramente no va a
de bañar (en el temascal) a alguna servir.
otra. Esta tarea es especialmente
para las comadronas, quienes CHUK'IL || v.t. Encorvar. Ma
bañan a las mujeres que recien kub' nchuk'ine ttze'l wi'je
han dado a luz. Ma chin ok we' tu'ntzan wik'xe tjaq lampr. Me
te chujil te, tej sik'x. Yo fui la encorvé para poder pasar el
persona que la bañó (en el alambrado.
temascal) cuando dió a luz.
CHULB'IL || s. Agua para ser
Tchujil. desperdiciada. A te a' xkyej
CHUKB'IL || s. Medio o nklo'ne chixi' ajo k'ajb'el te
instrumento utilizado para poder nchulb'ile. El agua que está allá,
menear alguna cosa y poder me va a servir para
disolverla. Tq'ob' tze' najb'en te desperdiciarla.
chukb'il qk'wa'ye. Ramillas de CHULIL || v.t. Término utilizado
árbol usamos para menear nuestro
en lenguaje coloquial para la
atol.
acción de orinar. Chin tayoma
CHUKIL || v.t. Menear cosas qu'n ma chinx ch'i'ne chulil.
para poder disolverlas. Qa txi' Espereme un rato porque voy a ir
tchuki'n ch'inta qk'wa' q'otj a orinar. Intaq nchulin tej txi'
tu'mix tz'e'ya. Menee el atol para nsaky'pu'ne. Estaba orinado
que no se queme. cuando lo asusté. Desperdiciar
agua. Ma b'aj nchuli'ne a' attaq
CHUKI'L || s. Planta que crece a tuj chkon. Desperdicié el agua
la orilla de los barrancos de zonas que estaba en el recipiente.
frías. El tallo y las hojas segregan
un líquido lechoso con olor CHULIL KYAQ' || s. Variedad
desagradable. Qa nkub' qq'o'n jo de guayaba que el interior de su
ta'l chuki'l tib'aj qaq', nxi' fruto es de color rojo. Chi'yininx
pilq'uj tu'n. Si uno se echa la ch'i'ntl te chulil kyaq. Es más
dulce la guayaba (roja en su tq'o'n te chej twi t-xo ch'laj
interior). atzan tetztaq ti'n majx kyej q'et
tchun. Una vez, cuando fuimos a
CHULUL || s. Zapote. Aj tul
traer leña, nuestro caballo metió
nmane mlaj ntzaj tiq'in qlo'ye la cabeza entre un cerco, pero al
chulul. Cuando mi papá regresa intentar sacarla, quedó trabado
de la costa nos trae zapotes. Chul. del pescuezo.
Lob'aj.
CHUNIL || v.t. Ejecutar la
CHUM || s. Especie de planta de chirimía. Tzmaxi'x xi' taq' b'antil
hojas alargadas. Sus flores son nchuni'ne. Apenas empiezo a
como la del algodón y son de color aprender a tocar chirimía.
rojizo o blanco. Crece en clima
frío. Nim ta'l che'w nkyej ti'j t- CHUQ' || af. Momento de
xmakal chum. La flor del chum acordarse de algo. Chuq' tul tuj
guarda mucho rocío. K'ul. nwi'ye ja kyeja nq'o'niye
nmachite. Chuq' me acordé
CHUMUJ XO'J || s. Arbusto de dónde había dejado mi mache.
regular tamaño, crece en clima
cálido. Mya b'a'n najb'en tqan CHUQ'UL || v.t. Pensar. Meditar.
chumuj xo'j te qsi. No es bueno Kub' qchuq'u'ne qa nimxix
usar el tallo de chumuj xo'j para toklen jo aq'untl lu' maqa mixti'.
leña. Pensamos mucho sobre si este
trabajo vale la pena o no. Ximil.
CHUN || adj. Cántaros, tinajas, u
ollas con la boca muy pequeña. CHUSIL || v.i. Humear. Nche'
Mlay ku'x te nq'ob'e tuj xar lu' chusin ja' qa axtaq tjaw jb'al.
qu'n chun ttzi'. No voy a poder Humean las casas cuando recién
meter la mano en este jarro ha dejado de llover. Qusil.
porque tiene la boca muy pequeña.
CHUXA || part. Apúrese. Partícula
CHUNAL || v.t. Hacer cercos imperativa que ordena apurar
pequeños y no muy bien hechos. algún proceso. Chuxa q'any qu'n
Ma tz'ok nchuna'ne ti'jile b'ech ch'inxtl tex q'ij, na'mtzan tb'ant
tu'mix b'aja kykt'u'na eky'. qaq'un. Apúrese porque ya es
Cerqué las flores para que no las tarde y aún no hemos terminado el
picotearan las gallinas. trabajo. Kyuwxa.
CHUNB'AJ || s. Pescuezo. Jun CHUÕ || s. Zorrillo. Mamífero
maj tej qxi'ye' si'wil o'kx tokx que mide unos cincuenta
centímetros de largo, se parece a tajawjo. Plegué un corte porque
la comadreja, de la cual se así me lo encargaron.
diferencia por su tamaño y el
pelaje, pardo en el lomo y en el CHUYLI || pos. Estar tirado un
vientre, y blanco en los costados y racimo de frutas pequeñas y
la cola. Este animal es propio de redondas. Chuyli txqan chapi'l
esta zona y lanza un líquido fétido twitz tx'otx' jataq kutz kytoqi'n
que segregan dos glándulas k'wal. Estaban tirados en el suelo
situadas cerca del ano. Qa ma un montón de racimos de nance
tz'ok yal jun chuõ tuj qb'e wex que los niños habían cortado.
qo el lq'e qatzun qa min jaku'
CHUYPIL || v.t. Tirar racimos de
qo ok tchisi'n. Si uno encuentra
un zorrillo en el camino, es mejor frutas pequeñas y redondas. Ma
hacerse a un lado porque si no lo tz'ex nchuypi'ne lanch tuj tz'is
pedorrea a uno. Õi'wil. Txkup. qu'n xi'taq t-xi q'ay. Tiré el
racimo de naranjas a la basura
CHUÕQ'E'N || s. Avenilla. porque se estaban pudriendo.
Especie de avena silvestre, su
tamaño no sobrepasa los cuarenta CHUYUJ || s. Racimo de frutas
centímetros. Nim chuõq'e'n pequeñas y redondas. Qa kutz
nch'iyi tzmax kub'nixi, atz ttzi tiq'in jun chuyuj ta nlo'ye
chq'ajalaj. Crece mucha avenilla xk'amon ch'el. Me baja un
allá abajo cerca del valle. racimo de cerezas. || Ramo de
Chiõq'e'n. Õq'e'n. K'ul. flores pequeñas. Ma tzaj nlq'o'ne
jun chuyuj qub'ech. Compré un
CHUY || s. Falda. Tachi nme'ale racimo de flores para nosotros.
nok tchuy. A mi hija le gusta usar
falda. CHUYUJIL || v.t. Hacer algo por
racimos. Ma b'aj qchuyuji'ne
CHUYAN || adj. Ropa que no está lob'j at taq tzalu'. Dividimos por
bien puesta o arreglada sobre el racimos todas las frutas que
cuerpo. Chuyun te' ti'ja, b'a'n estaban aquí.
ch'inta kux txi'ya oksalte
b'a'nxix. Su ropa está mal puesta, CHUYUL || v.t. Llevar pequeños
por favor vaya a ponérsela bien. ramos o racimos de flores. Ma txi'
nchuyu'ne jun b'och ub'ech.
CHUYIL || v.t. Plegar. Hacerle Llevé un racimo de flores.
pliegues a un corte. Ma b'aj
nchuyi'ne jun amj, qu'n ik tajb'il CHU'NAÕ || s. Caña de Santa
Catalina. Planta perteneciente a la
familia compósitae, tiene el tallo chilacayotes.
vacío hasta por 8 centímetros de
grosor, sus flores son de color lila. CHWAQ' || adj. Hinchado. Rostro
Te q'ijal aj ttzqij k'ul noqx t-xaq de una persona por algún tipo de
chu'naõ najb'en te kywa qrite. enfermedad o por comer tierra.
En el verano cuando todo el monte Q'anchal te qa yab' xu'j chixi
se seca, alimentamos nuestras qu'n chwaq' twitz. Esa señora
ovejas con hoja de la caña de está enferma porque tiene la cara
Santa Catalina. Sanktalin. hinchada.

CHU'CHIL || v.t. Contemplar. Ma CHWAQ'IL || s. Tchwaq'il.


tz'ok tchu'chi'n Yo'k wel qu'n CHWINQLAL || s. Vida. Qa ma
mixti' xkab'an. Yo'k contempló a tzaj tq'o'n qajaw nchwinqlale ok
Manuel porque no ganó. || Hacerle chin ul jun majtle ka'yil teya. Si
caricias a un bebé para que deje el creador me da vida vendré a
de llorar. Kuxtxi'ya b'inchal visitala de nuevo.
qwa, oktzan k'okil nchu'chine
tal. Vaya a hacernos la comida y CHWIS || s. Martín pescador.
yo voy a hacer que su hijo ya no Pájaro de pico largo que vive a la
siga llorando. orilla de los ríos y se alimenta de
peces. A jun techlal jo qa at jun
CHUCH || s. Nombre que se le da chwis nlipan, ntos atqetzan
a la forma en la que se colocan las kiõtzu. Una señal de que en ese
matas de milpa seca con toda la lugar hay peces es que si hay un
mazorca, después de haber sido
martín pescador volando. Chyu'j.
cortada. Noq kab'e chuch nel tuj
jujun kyjaj kjo'n. Solamente dos CHYA'QAN || s. Especie de
montones se forman en una cuerda planta parecida a la zanahoria, no
de milpa. es comestible. Mixti'xi'xtl nel yal
tel chya'qan qwitz ja'lin, noqxix
CHUCHIL || v.t. Juntar (milpa
seca). Proceso de juntar la milpa
eqch ta'ya. Ya casi no es fácil
seca con todo y mazorcas en un encontrar chya'qan ahora, crece
solo montón y de forma parada. en raros lugares. K'ul.
Tnejil nb'aj ttx'e'mi'n kjo'n, CHYU'J || s. Pájaro. Nombre
ajtzan tb'aj tchuchi'n, oktzan genérico para las clases pequeñas
kxe'ltzu b'yilkye q'oq'. Primero de pájaros. Ma che' wile txqan
corta la milpa seca, luego lo junta chyu'j tuj twi' tz'isis. Ví a un
y después acarrea todos los grupo de pájaros sobre el ciprés.
Ch'it. Pich'.
CH’

Ch’lib’
CH'AB' || af. Sonido que produce día, por eso no se secó su
la boca al estar masticando pantalón.
alguna cosa. Ch'ab', ch'ab' chi
CH'AK || s. Mancha. Axtaq tb'aj
ttzi xjal aj taq'wi wal. Ruido
hace la boca del señor cuando ok tk'a qjaye, tej tik' jun k'wal
empieza a comer. s. Horqueta. Qa qol jun ch'ak ti'j. Estaba recién
pintada nuestra casa cuando un
tzaj tjyo'n junta nch'ab'e k'ajb'el
niño pasó a ponerle una mancha.
te tqan nchik'tzeye. Me busca
Lodo. Nimtaq ch'ak tuj b'e tej
una horqueta, me va a servir para
õin ex b'ete qu'mtzan majx
mi honda. Õat.
xb'aj naj wi'je. Había mucho lodo
CH'AB'LI || pos. Posición en la en el camino cuando salí, por eso
que está sentada una mujer con se ensució mi ropa. Xoq'l.
las piernas muy abiertas.
Ka'yinxa xu'j at chix ch'ab'li. CH'AKAJLAB'IL || v.i. Correr.
Mire esa mujer como está sentada. Ir rápido. Realizar trotes con el fin
de distracción o juego. Aj
CH'AJ || af. Sonido de las gotas qxpo'tzine nqo ch'akajlaye.
de lluvia al caer. Ch'aj, ch'aj chi Cuando jugamos pelota, corremos.
taj jb'aj xb'aj aq'b'il. Tac, tac, tac
caían las gotas de lluvia durante CH'AKAKAN || af. Desplazarse a
toda la noche. Sonido que se toda prisa (corriendo). Ch'akakan
produce al momento de regar qxi'ye tu'n tkub' kyi'j quk'ile.
cierta cantidad de agua. Ch'aj tetz Nos fuimos corriendo para
a' qi'je tu'n õjo'q qya. ¡Pum! nos alcanzar a nuestros compañeros
tiró agua la anciana. CH'AKAL || v.t. Comer hierbas o
CH'AJIL || v.t. Tirar y comida sin tortilla. Noq xi'
desperdiciar agua. Ma b'aj nch'aka'ne witzaje qu'n
tch'aji'na a' qu'mtzan mixti'x mixtaqti' te nwaye muqin iq'in.
xkanin te qtx'ajb'il. Usted Me comí las hierbas sin tortillas.
desperdició el agua por eso no nos CH'AKB'IL || s. Instrumento para
alcanzó para terminar de embarrar. Medio o instrumento
bañarnos. que se utiliza para embarrar una
CH'AJJNEB'IL || v.i. Caer lluvia cosa o un objeto. Ttx'aqin na
sin cesar. Ma ch'ajjne te jb'al tej nch'akb'ile tzaj q'o'n qu'mtzan
xb'aj q'ij, qu'mtzan mixti' xtzqij mixti'x el b'a'n waq'une. Como
twexa. Estuvo lloviendo todo el era viejo el instrumento para
embarrar que me dieron, por eso
no salió bonito mi trabajo. largas. Ma tzaj tch'alo'n nk'wale
jun jilin tze'. Mi hijo se trajo un
CH'AKIL || v.t. Embarrar. Untar trozo largo.
con cualquier cosa pegajosa o
grasosa, algún objeto, con CH'ALCHI || pos. Estar tirado en
intención o sin intención. B'aj la forma en que se coloca un
tch'aki'n twex tu'n xoq'l. borracho. Ch'alchi te xjal tjaq' t-
Embarró su pantalón con lodo. s. xlekumal jun tze'. El señor está
El que embarra. Persona que tirado bajo la sombra de un árbol.
realiza la acción de embarrar. A
te jun maj nok q'o'ne te ch'akil CH'AN || af. Sonido que producen
q'otj tuj k'wil. Una vez me los pies al estar caminado entre el
pusieron para embarrar la masa agua o lodo. Ch'an, ch'an, ch'an
en la olla. chi tqan k'wal nb'etkux tuj
xoq'l. Plax, plax, plax hacen los
CH'AL || af. Momento en el cual pies del niño caminando entre el
una persona se cae de algún lado. lodo.
Ch'al xkyej tz'aq xjal tib'aj chej
tej xi' b'uk'j. Pum se cayó el señor CH'ANIL || v.t. Hacer ruido
del caballo al salir galopando. jugando el agua o lodo. Ma b'aj
tch'ani'n k'wal a' k'ajb'el te ta'l
CH'ALALAN || af. Momento de qk'wa. El niño jugó el agua que
desplazarse una persona al caerse nos va a servir para el atol.
de algún objeto. Ch'alalan setz Õch'anil.
xjal tuj twi' k'uxb'il. ¡Plongón se
vino cayendo el señor del carro!. CH'ANLI || pos. Tirado. Residuo
de algún grano o trozo de algo que
CH'ALIL || v.t. Hacer está en el fondo de algún
construcciones rectangulares. Ok recipiente. Ch'anli te ch'intal
kyb'el nch'ali'ne jun njaye ttzi chib'j lu tuj laq, noqlo ate'
b'e. Voy a construir una casa mixti'x xb'aj tu'n wiõ. El trozo
rectangular a la orilla del camino. de carne estaba tirado en el plato,
a saber porqué no se lo habrá
CH'ALOL || v.t. Jalar de la mano
comido el gato. Tx'anli.
a un borracho. Ma tzaj
nch'alo'ne Luch qu'n ma'taq CH'ANSAL || v.t. Enlodar. Ma
chon twi'. Traje jalado a Cruz, b'aj kych'ansa'n k'wal kykamiõ
porque se había emborrachado. || tej õe'x nchq'o'ne aq'unal. Los
Jalar o cargar en el hombro cosas niños enlodaron su camisa cuando
los mandé a trabajar. la gente.

CH'AR || s. Gallo. Prim saj oq' te CH'A'L || adj. Largo. Ch'a'l te


ch'ar ja'lin. El gallo cantó tze' lu' mlay k'isji wu'ne. Este
temprano hoy. Tzeky'. Tmaneky'. palo es largo, no voy a poder
adj. Llorón. Ma tzaj tuj nwitze ti'j aguantarlo. || Alto. Ma tzik' majj
junti ch'ar õku'l lu'. Ya me enojó nkojine tu'n kyq'iq' qu'n ch'a'l
este niño llorón. twe'. El aire botó mi milpa porque
está muy alta. || Rectangular.
CH'ARIL || s. Tch'aril. Cha'l te njaye xb'anti. Mi casa
CH'AWIL || Hacer algo sin el terminó (construyéndose) de forma
menor cuidado y delicadeza. rectangular.
Minti'x nb'ant kyaq'unan, CH'A'W || adj. Mal hecho y sucio.
ch'awi'n kyeja kyb'inchb'en. Cualidad y apariencia de algo que
Como no saben trabajar, dejaron no es agradable, desordenado,
todo mal hecho. v.t. Ensuciar. mal hecho y sucio. Mixti saj
Echar a perder algo. Provocar q'o'ntil taq'una qu'n ch'a'w
que algo que se veía bonito, quede
tz'aq'unana. Ya no le volvieron a
desagradable o se torne en
dar trabajo porque hace el trabajo
desagradable. Tb'anilxtaq nim mal hecho y sucio.
q'ij naqtzan ajo o'kx kytx'ujti
xjal qu'n o'kx tjaw ch'awj. CH'A'WB'IL || s. Instrumento que
Estaba bonita la fiesta, pero como se utiliza para cambiarle la
la gente se emborrachó, todo se apariencia a algo bonito y hacer
tornó desagradable. Golpear que quede desagradable. Jun tze'
varias veces un objeto de metal. ajb'en te tch'awb'il. Usó un palo
Naqa tz'ok tch'awi'na ttx'aqi'n utilizó para hacer que se viera
bot chix qu'n nchon nõkyine. mal.
No vaya a golpear ese viejo bote
porque me duele el oído. CH'EJEM || s. Especie de pájaro
de plumaje color gris y amarillo
CH'AWJNEB'IL || v.i. Hacer en el pecho, se alimenta de
demasiado ruido con la boca al saltamonte. Noqa che' ok
momento de comer. Qa txi' kychik'tzeyi'ne ch'ejem qu'n
tq'uma'na kye k'wal qa taq'wix nche' wan õt'iktu'l. No le vayan
nche' ch'awjne kywitz xjal. Me a tirar con honda a los ch'ejem
hace el favor de decirle a los niños porque se comen a los
que no es bueno hacer demasiada saltamontes. Chyu'j.
bulla con la boca (al comer) ante
CH'EKYB'AJ || s. Rodilla. Jun tch'exb'en Luch. Este dinero fue
maj njaw xaqje, majx okx jun el préstamo de Pedro.
xaq tuj nch'ekye. Una vez me caí
y de un solo se me ensartó una CH'EXB'IL || Devolver una cosa
piedra en la rodilla. que no sirve o que no es agradable
y sustituirla por otra. Ma chinx
CH'EL || s. Chocoyo o perica. aje ch'exb'il te nwexe qu'n matij
Especie de ave perteneciente a la xkyeja wi'je. Cambié mi pantalón
misma familia de los loros, tienen por otro porque me quedó grande.
plumas verde, el pico encorvado, Tx'exb'il. v.t. Cambiar (objetos).
sus patas tienen filosas garras que Dejar una cosa por otra. Ma jaw
le ayudan para treparse fácilmente nch'exb'i'ne nlo'ye, qu'n
sobre cualquier cosa, se alimentan
q'aynitaq. Cambié mi fruta
de frutos como la cereza silvestre
porque estaba podrida. s. Para
y elotes tiernos cuando es época
cambiar. Medio o instrumento
de éste. En bandadas llegan a
utilizado para sustituir una cosa
causar mucho daño al cultivo.
por otra. Aqejo mya b'a'nqe
Nim qkojine b'aj kyu'n ch'el
nche' ajb'en te qch'exb'ile. Los
jnab'i. Los chocoyos arruinaron
que no sirven los utilizamos para
nuestro cultivo de milpa el año
cambiar.
pasado. Pieza que forma parte del
molino artesanal de caña de CH'EXPAJLEN || s. Año nuevo.
azúcar. Ilti'j tu'n tel tx'ixpet jo Noqxix o'kxjo te ch'expajlen
ch'el na'mkuxix tkub' b'aj tu'n nche' ula nk'wale ka'yilweye.
ptz'an. Hay que cambiar el ch'el Mis hijos solamente me vienen a
antes de que lo desgaste bien la ver para el año nuevo.
caña.
CH'EXPUB'IL || s. Para
CH'EX || s. Préstamo. Noq jte'x cambiar. Persona u objeto que se
te nch'exe setz q'on tuj k'a'yb'il. utiliza para rotar a otro. Qa ma
Me dieron muy poco préstamo en qo'x jwe q'ije aq'unal tuj k'ul
la tienda. nxi' ch'expub'il qi'je. Cuando
CH'EXB'EN || s. Objeto que es lo vamos a trabajar unos cinco días
a la montaña, siempre llevamos
que ha sido cambiado. Ch'exb'en
ropa para cambiarnos.
te u'j saj k'a'yin teya lu'. Este Tx'expub'il.
papel que le vendieron, es lo que
ha sido cambiado por la gente. || CH'EXPUL || Cambiarse de ropa.
Préstamo devuelto. A te pwaq lu' Aj ttz'ilix qi'je nel qch'expu'ne.
Cuando se ensuciaba nuestra porque va a cumplir ochenta años.
ropa, nos cambiábamos. Relevar a
alguien en su puesto. Ajo tnejil aj CH'ECH' || s. Mecate Planta
qexe xq'uqil, nb'aj qch'expu'n perteneceiente a la familia de las
amarilidáceas. Hojas aciculares y
qib'e tmij aq'b'il. Cuando
fibrosas. Los comunitarios los
hacíamos ronda, nos relevábamos
siembran para monjones, sus
a la media noche. v.t. Sustituir.
hojas secas por ser resistentes se
Cambiar una cosa por otra.
utilizan para amarrar distintas
Tiqu'n xjaw ttx'ixpu'niya cosas y la punta de su
ttz'utz'a? ¿Porqué cambió su inflorescencia al machacarlo
azadón? Ma jaw nch'expun tuj expulsa una espuma que es muy
twi' njaye. Cambié el techo de mi efectiva como jabón pero que en la
casa. s. El que cambia. Persona actualidad ya no es muy usado.
que se encarga de cambiar o Nimxcha najb'ena ch'ech' kye
sustituir una cosa por otra. A jun xjal, tujchaq junjun tnam. El
qaq'unjo aj qel k'ik'lon a mecate le sirve a la gente para
ch'expul b'ech tuj yles. Uno de diferentes usos, dependiendo del
nuestros trabajos al ser pueblo, en algunos es muy usual
cuidadores de la iglesia, es sembrarlo para marcar los
cambiar las flores. Ch'ixpul. mojones. Ch'ech'j. Ch'ech'.
Tx'expul. Tx'ixpul.
CH'E'MO'L || s. Arpón. Mimbre.
Arbusto que crece deslizando sus
tallos sobre la rama de los
árboles, pertenece especialmente a
la familia de las aráceas. Su
hábitat natural son las montañas
húmedas de clima semi frío.
Najchaq ntzaja te ch'e'mo'l
najb'en qu'ne te b'inchab'il chaq
ti'xti' nku'jo chi'l moqa pasb'il.
Traemos de lejos el mimbre que se
usa para la fabricación de cestas o
sombreros. Aq'.
Mecate. Tipo de planta que es muy
común encontrarlo sembrado en cercos o
CH'E'CH || adj. Canoso. Ch'e'ch monjones.
twi' nmane qu'n xi' tel jun mutx'
ab'q'i. Mi papá está canado
CH'IKYTE' || s. Estante. Anaquel qu'mtzan nintz ch'um ntzaj ch'iy
que se utiliza para colocar tuj. Antes los mojones eran anchos
objetos, se colocan especialmente por eso allí crecía mucho pajón.
en la cocina. Tz'sis te tz'lan K'ul.
sajb'en te nch'ikyte'ye. La tabla
que coloqué como estante es de CH'IMU'S || adv. Poco. Noq
ciprés. Tapeõk. ch'imu's nk'wa'ye q'o'ntza. Por
favor deme poca agua.
CH'IKYCH'AJ || adj. Áspero.
Tosco. Ordinario. Chab'a kyxe'l CH'IN || adv. Poco. Adverbio de
tiqana jun tz'lan lu' qu'n cantidad que indica escaso, corto
o limitado en la cantidad de
ch'ikych'aj twitz qa xky'ixb'iya
alguna cosa. Noq ch'in nchi'ye
tu'n. Se lleva con cuidado esta
tabla porque tiene la superficie
tzaj kyq'o'n. Me dieron poca
áspera y lo puede lastimar. carne. || Ch'inxix. Adj. Diminutivo.
Muy poco.
CH'IKYCH'AJIL || s.
Tch'ikych'ajil. CH'INAQ || adv. Poco. Cantidad
pequeña en partes iguales para
CH'IKCH'OL || v.t. Temblar. La cada uno. Ch'inaq tk'wa' junjun
forma más regular de este verbo kyxe'l qatzan qa mi'n mlay
se presenta en la forma antipasiva. kanin. Poco atol se le va a dar a
O'kx njaw ch'ikch'one kyxol cada uno, si no, no va a alcanzar.
txqanti tx'yan. Empecé a temblar
entre tanto perro. CH'INSAL || v.t. Disminuir. Ma
kub' tch'insa'n xjal qwa ntzaj
CH'ILILI || af. Acción de correr tq'o'n. El señor disminuyó la
rápido. Ch'ilili sex te k'wal, comida que nos daba. || Reducir.
tikutzulo ti' xkub' t-ximi'nlo. El Ok kyb'el tch'insa'na kyaq'un
niño salió corriendo, a saber en xjal. Usted va a reducir el trabajo
qué se puso a pensar. de la gente.
CH'IM || s. Pajón. Planta perenne CH'INSAL TUJ || v.t. Reducir el
perteneciente a la familia de las interior de un objeto. Mlay txi'
gramíneas, posee hojas alargadas, nchjo'ne teya qa ma tz'ok
angostas y cortantes, crece en
tch'insa'na tuj njaye. No le voy a
climas fríos y florea en los meses
pagar si reduce el interior de mi
de octubre y noviembre. Sus hojas
casa.
ricas en fibras tiene diversos usos.
Nimaqchaq naqach tnejil, CH'INTL || adv. Indica que hace
falta un poco más para terminar k'ajb'el ch'isb'il kyeye. Si no
cualquier proceso. Ch'intl tu'n tuviera trabajo, qué dinero
ttzq'aj qwa'. Hace falta un poco utilizaría para criarlos.
para que se termine de cocer la
comida. CH'ISIL || v.t. Disminuir. Hacer
más corto el ancho o el largo de
CH'INXTIL || adv. Cercano. alguna cosa. Ma tz'ok nch'isi'ne
Próximo. Ch'inxtil tpon q'ij tu'n tq'ob' nq'ob'xekye. Disminuí el
qxi' yek'il te qaq'un oje b'anti. largo del lazo de mi mecapal. De
Está próximo el día en que un momento a otro subirle el
vayamos a mostrar lo que hemos precio a alguna cosa. Ma jaw
trabajado. Alojxa. tch'isi'n k'ayil twi' qkab'. El
vendedor le aumentó el precio a la
CH'IPAL || v.t. Amarrar zacate panela. Criar. Dar alimento con
por manojos. Ma b'aj nch'ipane suma atención y cuidado a alguien
k'ul xb'aj njone. Amarré (por de manera que crezca sano y bien
manojos) el monte que corté. || desarrollado. Mya tmanqe kye e'
Amarrar personas por algún ok ten ch'isil te. No fueron sus
delito. Ma b'aj kych'ipa'n xjal padres los que lo criaron. s.
eleq'. La gente amarró al ladrón. Criador. Persona que se dedica a
criar, cuidar y hacer crecer a una
CH'ISAJ || Criar con esmero a un persona, animal o planta. Ch'isil
animal doméstico. Mixti' nche'x eky' qin weye. Yo soy criador de
nk'ayi'nweye eky' qu'n nch'isaj pollos.
qeye. No vendo los pollos porque
son para mi crianza. s. crianza CH'IT || s. Pájaro. Nombre
Cuidar y hacer crecer con especial genérico que se utiliza para
cuidado a algún niño que no es denominar a los pájaros de
hijo propio. Nch'isajweye k'wal cualquier tipo. Kye'yex
lu'. Este niño es de mi crianza. adj. kych'yonjtz qani tal ch'it. Es
Criado. Planta, animal o persona deliciosa la carne de los pájaros. ||
que se cría con especial cuidado. En San Ildefonso Ixtahuacán
Wi'yal kywi' qchi' eky' chisaj. nombre con el que se le conoce al
Es cara la carne de pollo criollo. pene. Chyu'j, pich'.

CH'ISB'IL || s. Para criar. Medio CH'IW || af. Sonido que emiten los
o instrumento que se utiliza para pollitos. Ch'iw, ch'iw, ch'iw che'
la crianza de algo o alguien. chikaj õi'l axtaq kyjaw. Pío, pío,
Naqwit mixti' waq'une, tiwtlo ti' pío dicen los pollitos al nacer.
CH'IXB'AJIL || adv. Algo que son comestibles. Sus flores tienen
provoca vergüenza. Ch'ixb'ajil qa la vaina más pequeña que la de la
yaj qo pomb'il ja'lin. Da pacaya común, tiene como hábitat
vergüenza que lleguemos tarde las zonas poco cálidas y húmedas
hoy. del país. Aj qajntze tuj xililj
kape ntzaj qchi'ye ch'i'lil.
CH'IXPUJTIB'IL. || s. Cambio. Cuando regresamos del corte de
Transformación radical de una café, siempre traemos pacayas
forma de ser para que una cosa o para comer. K'ul.
acción puedan ser exitosa. Ilti'j
tu'n tok jun ch'ixpujtib'il qxol. CH'I'LILJ || s. Granos como las
Es necesario que un cambio en habas y las manías que se tuestan
nuestras vidas. || Dejar de ser lo para ser consumidos como
que se era antes. Tx'ixpujtib'al. golosinas. Qa ma qo'xe tuj nim
q'ij maxj ntzaj laq'et qch'i'lile
CH'IYAN || s. Tch'iyan. maniy. Cuando vamos a las ferias
siempre compramos manías. K'ux.
CH'IYIL || v.i. Crecer. En los
seres vivos es el hecho de CH'I'M || s. Pacaya (variedad)
aumentar de tamaño y altura Especie de planta que crece en la
conforme transcurre el tiempo bocacosta. Sus hojas se
desde su nacimiento o su siembra. distribuyen en la misma forma que
At juntl nk'wale matxi' ch'iy. la hoja de la pacaya. Ate tzalu' aj
Tengo otro hijo que ya creció. Qa tul nimq'i'j o'kxix te t-xaq ch'i'm
b'a'n tijajil sqal, nch'iy, qatzan najb'en te wiqb'ab'il. Aqui con
qa q'anaq mi'n nel b'a'n. Si es nosotros solamente se usan las
buena papa la semilla crece, si hojas de la pacaya para adornar.
está medio podrido no desarrolla. Ch'i'. K'ul.
CH'IYSAB'IL || s. Para hacer CH'I'MAL || s. Mimbre. Planta
crecer. Medio o instrumento que aérea que trepa en los árboles, de
se utiliza para hacer crecer algo. raíces adventicias, perteneciente a
Ajo ttxa tz'iz najb'en ch'iysab'il la familia de las aráceas, crece en
ub'ech. La brosa sirve para hacer las montañas húmedas como las
crecer las flores. zonas de trancisión entre el
altiplano y la bocacosta. Sus tallos
CH'I'LIL || s. Pacaya (variedad). no muy gruesos son resistentes y
Una de las diversas variedades de se utilizan para la fabricación de
palmeras que tienen hojas canastas y de muebles. O'kx
pinadas; las yemas de sus flores
nkaneta ch'i'mal tuj tk'ul la mora. Tx'i'x.
smartin ja'lin. Solamente en las
montañas de San Martín se CH'I'X ITZAJ || s. Quixtán.
consigue el mimbre ahora. Enredadera de tallos poco gruesos
Ch'emo'l. Aq. llenos de espinas, flores de color
morado y frutos redondos de color
CH'I'NTL || adv. Otro poco. verde. Sus hojas son comestibles y
Q'ontz ch'i'ntl ta nchi'ye, qu'n consumidos en todas las
k'ok'j. Me regala un poco más de comunidades, lo que lo hace fácil
carne, porque está deliciosa. de comercializar. Ok qo xe'le tuj
k'a'yb'il k'ayil ch'i'x itzaj. Vamos
CH'I'P || s. Último hijo. Benjamín. a ir al mercado a vender quixtán.
Hijo menor de entre todos o el más Tx'i'x itzaj. Aq'.
pequeño de las crías. Nimtoq
xyab'ti nk'wale lu' b'ala a tu'n CH'I'XNAPÕ || s. Nabo silvestre.
ch'i'p. Se enfermó mucho mi hijo, Planta perteneciente a la familia
tal véz por ser el último. de las crucíferas, crece de forma
silvestre entre la milpa y los
CH'I'PIL || s. Tch'i'pil. sembrados de trigo. Sus hojas
están llenas de diminutas espinas.
CH'I'X || s. Cardo. Nombre Mixti nb'aj weye ch'i'xnapõ
genérico de varias plantas wu'n qu'n k'ayk'oj. A mi no me
espinosas pertenecientes a la gusta el nabo silvestre porque es
familia de las compuestas amargo. Kyeq napõ. K'ul.
(Compositae), tienen la
peculiaridad de tener espinas CH'LAJ || s. Cerco. Corral
desde el tallo hasta, las hojas y sus Pedazo de terreno rodeado por
flores. Crecen en terrenos que por palos o caña seca de milpa u otro
cierto tiempo no han sido material, ordenados y amarrados
cultivados, entre los pajonales o de tal manera que pueda servir de
en cerros sin árboles. O'k protección para los animales o
woktene ka'yilte tzantten nxi' para la siembra. Ma qox aje
twa'n chej ch'i'x. Me puse a b'inchal kych'laj chej. Fuimos a
observar cómo se comía el caballo hacer el corral para los caballos. ||
el cardo. K'ul. Tx'i'x Espina. Púa Palo o caña de distinta clase, que
que se forma de los tallo o troncos se utiliza para formar el cerco. Ok
de algunas plantas o arbustos. kyxe'l iqit ch'laj. Vamos a cargar
Nqo b'aj õkatj tu'n tch'i'xil mor los palos para el cerco.
ch'i'x. Nos lastiman las espinas de
CH'LAJ JA || s. Bajareque. Casa
con paredes construidas con caña corral de las ovejas.
de carrizo y barro. Meb'a qo'ye
naqx ch'laj ja qjaye, atzante CH'LA'J || s. Cutete. Especie de
reptil perteneciente al género de
ja'lin noqx blok. Éramos pobres,
los iguánidos, habita en las zonas
nuestra casa era de bajareque; en
cálidas del país, su carne no es
cambio ahora sólo son de bloc.
muy comestible ya que no tiene un
B'itz'ja. sabor delicioso como el de la
CH'LAJB'IL || s. Para cercar. iguana. Saky'pun njawe te jun
Medio o instrumento que se utiliza ch'laj tej tetz kutxpaj tuj k'ul.
para formar o construir un cerco, Me asustó el cutete cuando salió
entre estos están las pitas que se del monte. Txkup.
usan para amarrar, los palos y
otros. Na'm tkanet ch'ech' te CH'LIB' || s. Especie de árbol que
crece en climas templados y fríos.
nch'lajb'ile. No he encontrado
Sus hojas son pequeñas y
mecate para cercar.
alargadas. Sus flores son
CH'LAJIL || Acorralar. Encerrar diminutas de un color que va del
a alguien de manera que no pueda rosado al blanco, florece en los
salir o ir a ningún lado. Te qale meses de noviembre y diciembre.
nche' okx ch'lajit wakx. Por la Kye'yx ch'i'n ch'lib' qu'n jikan
tarde se acorrala a los animales. ti'j. Es muy bonito el ch'lib'
Qna'nteye toq qo ch'lajite kyu'n porque está recto. Tze'.
xle'ky. Cuando nos dimos cuenta CH'OJ || s. Casa pequeña. Ok
ya nos habían acorralado los
kyjawil nb'incha'n jun nch'oje te
policías. v.t. Cercar. Rodear con
palos rollizos, no muy gruesos, ka'yb'il nkojine. Construiré una
cierta porción de terreno con el fin casa pequeña para cuidar mi
de encerrar animales, como vacas, milpa.
cerdo, ovejas, caballos o para CH'OJB'AL || v.t. Sentar. En
apartar un espacio como patio. municipios de la variante Mam del
Majx tkyaqil ab'q'i nok ch'lajit norte, éste toma el significado de
ti'j kyja qrite. Todos los años sentar una persona sobre algún
cercamos el corral de nuestras objeto como silla. Ma kub'
ovejas. s. Tch'lajil. El que cerca. qch'ojb'a'ne tij xjal tib'aj jun
Persona que realiza la labor de q'a'jtz. Sentamos al anciano sobre
cercar. Axtaqna nuch, a ok q'o'n una silla. || En las variantes del
te ch'lajil te kyja rit. Como era Mam del sur éste toma como
pequeño lo pusieron para hacer el significado encuclillar. Noqxix
xqo kub' kych'ojb'a'ne xjal twi' rama de árbol que tiene la punta
pe'n. La gente solemente nos en forma de curva, sirve para
encuclilló en el patio. retener cualquier cosa o para
jalar el monte antes de chapearla.
CH'OJEB'IL || v.i. Sentarse. Ma Majx tzaj tzaqpaj machit ti'j
kub' ch'oje xjal ojlal. El señor se nqane tej tkub' toqj nch'oke. El
sentó a descansar. || Encuclillarse. machete pasó de largo sobre mi
Ma qo kub' ch'ojeye. Nos pie, al haberse quebrado mi
encuclillamos. garabato. Arado. Instrumento que
se usa en la agricultura, el cual
CH'OJIL || v.t. Construir casas jalado por bueyes sirve para
pequeñas. Ma b'aj kych'oji'n xjal voltear la tierra y prepararla para
txqan ja ttziyile b'e. La gente una nueva siembra. Naq jte'x
construyó un montón de casas qb'aje at qch'oke tzalu'
pequeñas en toda la orilla del todosant. Solamente pocos
camino. tenemos arado aquí en Todos
Santos. || Azadón. Instrumento
CH'OJLI || pos. Sentado. Ch'ojli
agrícola que tiene una pala de
xjal tib'aj jun tal b'us chixi. Ese forma cuadrangular con un cabo,
señor de allá, está sentado sobre
sirve para diversas tareas, como
un montículo. || En otras regiones raspar monte, barbechar y
del Mam este posicional significa sembrar.
estar encuclillado.
CH'OKB'EN || s. Terreno que ya
CH'OJOJON || af. Desplazarse de
ha sido arado. Ok k'okil wawa'n
forma que al caer, se cae sobre las
ch'i'n witzaje tuj kych'okb'en
nalgas. Nex ch'ojojone ttzija,
xjal jawni. Voy a sembrar un
mixti'x te na'n wu'ne. Salí de la poco de hierba en el terreno que la
puerta y caí de nalgas, no me
gente aró allá arriba. Kojb'en.
acuerdo de más.
CH'OKB'IL || s. Para arar.
CH'OK || s. Zanate. Nombre que
Instrumento que se utiliza para
se le da a la hembra de una
realizar la labor de arar, éste
especie de pájaro con plumas de
puede ser un arado de metal o un
color café, regularmente no son
comestibles. Naqx twi' map nche'
azadón. Tz'utz nch'okb'ile.
Azadón es lo que uso para arar.
wutanaqe ch'ok. Los Zanates Garabato. Instrumento con punta
duermen sobre los árboles de
de foma encorvada, se utiliza para
coyol. Pich'. Garabato. jalar algo que está fuera del
Instrumento formado por una
alcance. Na'mtaq qaq'wiye embarazada. Ul ch'onwi' qya
aq'unal, ntzaj jyet jun laq'ol tam. Vino la mujer
qch'okb'ile. Antes de empezar a embarazada a comprar su corte.
trabajr buscamos un garabato.
CH'OP || adj. Tentón. Cualidad de
CH'OKIL || El que garabatea. una persona que le gusta tocar
Persona que jala algo con un cosas que no le pertenecen o que
garabato. s. El que ara. Persona no debería tocar. Ch'op te jun ti
que se encarga de realizar la k'wal lu' qu'mtzan noqa tzaj
labor de arar. Aqine ch'okil. Yo kyiq'ine tuj jun majtil. Este niño
soy el que ara. v.t. Arar. Remover es muy tentón por eso no lo vayan
o voltear la tierra con el fin de a traer la próxima vez.
dejarlo listo para ser sembrado
nuevamente; esta tarea se puede CH'OPIL || v.t. Registrar cosas
realizar con arado jalado por que uno no debe de tocar. Noq
bueyes o con azadón. Nb'aj b'aj tch'opina tuj kyja xjal. No
ch'okat tx'otx' tu'n tok kjo'n tuj. vaya a registrar las cosas de la
Se ara la tierra para sembrar gente. || Tocar cosas que son de
milpa. Dejar cosas sólidas y uno. Noq txi' tch'opi'na waq'une.
amontonadas en algún lugar. Ma No vaya a tocar mi trabajo.
kyej tch'oki'n wiõ tqan ttxa'
CH'OTB'IL || s. Regaño. Tilo
tib'aj wu'je. El gató dejó
amontonado su excremento sobre ti'lo tch'otb'il xjal a wa'li chix
mi libro. mi'n niky' tuj nwi'ye. A saber
cuál es el regaño de ese señor que
CH'OKLI || pos. Estar tiradas un está parado allá, porque no le
montón de cosa sólida en forma de entiendo.
volcán. Ch'okli txqan kytxa
CH'OTIL || v.t. Regañar con
tx'yan tib'aj kystal. Hay mucho
excremento de perro tirado sobre palabras fuertes a alguien. Ma
el costal. chin b'aj kych'oti'ne xjal qu'n
yaj õin pone tuj b'uyjtib'il. La
CH'OLIL || v.t. Pelar. Quitarle la gente me regañó (con palabras
cáscara a frutas como el banano. fuertes)porque llegué tarde a la
Ma b'aj nch'ola'ne lob'aj. Pelé el reunión.
banano. || Desnudar. Ch'ola'n el
t-xb'alina k'wal. Niño, quítese la CH'OTJIL || v.i. Platicar. Verbo
ropa. que se utiliza cuando un grupo de
personas se encuentran platicando
CH'ONWI' || adj. Mujer en voz alta sobre alguna situación.
Nche' ch'otj k'wal tib'aj ch'o'l at kyaja tuj xaq. Hay
kysaqach. Los niños platican muchas chorcas que viven en el
sobre su juego. Yolil. barranco.

CH'OWIL || v.t. Abollar. Ma b'aj CH'O'W || adj. Abollado.


tch'owi'n Kyel qlaqe. Miguel Cualidad que tienen los objetos
abolló el plato. fabricados por algún tipo de metal
o aluminio, como ollas, sartenes,
CH'OX || s. Especie de árbol de etc. Ch'o'w qk'wil qu'n
hojas redondas y gruesas, crece en q'achq'alok nel t-xo'na. La olla
climas fríos, especialmente en la está abollada porque usted la bota
zona de San Idelfonso Ixtahuacán. a cada rato.
Ma jaw ntx'emi'ne jun tqan
ch'ox attaq tuj tmij ntx'otx'e. CH'PECH || s. Jaboncillo. Planta
Tze'. pequeña de aproximadamente
cuarenta centímetros de altura.
CH'O'K || s. Gallinas que tienen Posee flores de color blanco y no
plumas en la cabeza que forman tiene frutos. Su raíz era utilizada
una especie de corona. Matxi'lo como jabón. Mya jaxja ntzaja
kyej tzpet taj ch'o'k, qu'n anq'ina te ch'pech, noq eqch te
mixti'x sul wal may prim. kojb'il ja nanq'ina. El jaboncillo
Seguramente la gallina (con no crece en cualquier parte,
corona) se extravió porque no vino solamente nace en algunos
a comer en la mañana. Alu'maj. lugares. K'ul.

CH'O'L || s. Mazorca (con granos CH'UB' || s. Clase de hongo de


podridos). Nombre que reciben las forma puntiaguda, crece entre el
mazorcas que no tienen granos y estiercol de caballo. Ma che' tzaj
que en lugar de éstos se forman anq'in txqan ch'ub' tuj ttxa chej.
unos puntos negros. Mi'n sel b'a'n Nacieron muchos hongos en el
qjale tuj ab'q'i lu', nim ch'o'l excremento de caballo. adj.
setz tuj. Este año no sirvió mi Abertura o entrada muy cerrada o
cosecha de milpa, tuvo muchas reducida. Ch'ub' te ttzi kstal lu'
mazorcas con granos podridos. qu'mtzan mixti'x nb'ajx ttenjo
Galina clueca. B'aqa mya ch'o'l xmil tuj. Este costal tiene la boca
ttxu õu'l. O no está clueca la reducida por eso no entran en ella
gallina. Paqin eky'. Chorcha. las cáscaras secas del árbol.
Especie de pájaro pequeño de
CH'UB'AJ || s. Chiche. Glándula
color café semi obscuro. Nimqe
mamaria de la mujer. Axtaq tel
kab'e ab'q'i wale lu' tej tel wi'ne CH'ULSAL || v.t. Aguadar. Ma
tch'u. Mi bebé acababa de b'aj tch'ulsa'na qq'otaj qu'n nim
cumplir dos años cuando le quité a' xi' tq'o'na tuj. Aguadó nuestra
la chiche. || Leche materna. Aqe masa porque le echó mucha agua.
kye ne'õ noqx tu'n ch'ub'aj
nche' anq'ina, mixti'xix nche' CH'ULULUL || v.i. Hacer ruido
yab'ti. Los niños que crecen el estómago. Ma tzaj ch'ululun
solamente con leche materna, casi tuj tk'u'j wale qu'n na'mx txi'
no se enferman. nq'o'ne twa. Le está haciendo
ruido el estómago a mi hijo
CH'UB'IL || s. Tch'ub'il. v.t. porque no le he dado comida.
Reducir la abertura o la entrada
de una cosa. Qa tz'ok tch'ub'ina CH'UM || s. Pajón. Planta
ttzi kstal tu'mix tz'etza chitja perteneciente a la familia de las
gramíneas. Crece por matas, sus
ixi'n tuj. Reduzca la boca del
hojas son aciculares. Aj tetz jb'al,
costal para que no se riegue el
maíz que tiene adentro. atz nkaneta te ch'um õq'ayin
tzmax tuj chq'ajlaj. Al iniciar el
CH'UL || af. Sonido que realizan invierno, se encuentra pajón tierno
los intestinos al tener hambre. en la cumbre, donde no hay
Ch'ul chi t-xqintxaya qu'n muchos árboles. Ch'um.
na'mx twana atxi'x te prim.
Churrr hace su estómago porque CH'UM JA || s. Casa con techo de
no ha comido nada desde el pajón. Nombre que toman las
desayuno. adj. Aguado. Líquido o casas que tienen el techo de pajón,
solución que no está espesa y que no importando el material del cual
no tiene consistencia, esta tenga construida la pared. O'kx
cualidad es específicamente de la txi' leml q'aq' qu'n ch'umja qe'
masa para hacer tortillas, o para atqetaq. Se extendió el fuego
hacer pan. Ch'ul xoq'l ma b'ant porque solamente había casas con
wu'ne. Aguado hice el lodo. Õe'n. techo de paja.
A' twi'. T'ut'in. || Jugoso. Fruta o CH'UMIL || v.t. Cortar (trigo).
verdura que tienen mucho jugo.
Verbo que se utiliza
Ch'ul nlo'ye trasni saj nlaq'one. exclusivamente para la acción de
Es jugoso el durazno que compré. cortar el trigo seco y colocarlo
Adj. Aumentativo. Muy jugoso. || por manojos. Wuq q'ij nqo'xe tuj
Ch'ulinin. Adj. Moderativo. Medio k'ul aj tjaw ch'umit qtriye. Siete
jugoso. días vamos a la montaña cuando
vamos a cortar nuestro trigo. Ma qwnaqil tnejil tu'n tb'anix
chin ch'umin we' triy, tej kyqan aj tjaw laqj tu'n
k'walq'inxtaqe. Yo corté trigo kyb'etb'en. Ch'upxin utilizaba la
cuando era joven. s. Cortador (de gente de antes para curarse la
trigo). Persona que realiza el planta de los pies cuando se les
corte del trigo seco. Ch'umil triy reventavan. Tx'upxin.
qin weye tnejil. Antes era Xky'eqk'upxin. K'ul
cortador de trigo.
CH'UPCHIB'IL || s. Jabón (para
CH'UPICH || s. Agua (para lavarse la cabeza) Jabón que usa
lavarse la cabeza). Nombre con solamente para lavarse la cabeza
que se le denomina al agua que se y no para otras partes del cuerpo.
utiliza para lavarse solamente la Jyontza qch'upchib'il. Busque
cabeza, sin utilizarla para otras nuestro jabón para lavar la
partes del cuerpo, en la mayoría cabeza.
de comunidades mames, por ser
estas zonas de clima frío el agua CH'UPCHIL || v.t. Lavarse
para lavarse la cabeza, siempre se solamente la cabeza, sin tener que
calienta. Qu'n mixti'x ntipa'n bañarse todo el cuerpo. Nku'x
kqwi'jo a chewa' njax maq'tzet qch'upchi'n qwi'ye tu'mix che'
qch'upiche. Como no se puede jawa squk' tuj. Nos lavamos la
soportar el agua fría, siempre cabeza para no tener piojos.
calentamos el agua para lavarnos Ch'ipchil.
la cabeza.
CH'UQ || med. Montón. Porción
CH'UPS || s. Fuchsia. que forma parte de un todo y que
Melocotoncito. Qachi qeye qo ok está colocado en forma de volcán.
te tz'ub'il te tub'chil ch'ups. A Ma kye tq'o'n jun ch'uq maj.
nosotros nos gusta succionar la Dejó un montón de rastrojo. af.
miel de la flor del melocotoncito. Momento en el cual una persona
Tpich' ku'k. K'ul. comprende alguna acción. Ch'uq
tkyej tuj kywitz xjal tza'ntten aj
CH'UPXIN || s. Nombre con el tkux awet chenaq'. La gente
cual se conoce a una planta comprendió en qué forma se iban
perteneciente a la familia a sembrar los frijoles.
Ericácea, comúnmente crece en
bosques, a las orillas de caminos y CH'UQAL || v.t. Desnudar.
mojones, sus hojas se utilizan para Quitarle la ropa a alguien. Ma
para sobar el cuerpo en el tz'el tch'uqa'n k'wal ti'j qu'n ma
temascal. Ch'upxin najb'en kye
b'aj naj tuj xoq'l. El niño se quitó objeto que es puntiagudo en un
la ropa porque se enlodó. Õalil. extremo o en los dos. Tnejilxix
nche' kub' b'inchet kab'e tze'
CH'UQB'AL || v.t. Amontonar. ch'ut twi'. Primero se hace un
Colocar por montones de tamaños palo puntiagudo en cada extremo.
iguales alguna cosa. Ma che' b'aj s. Estaca. Instrumento que se
kub' tch'uqb'a'n ixi'n. Colocó por utiliza para insertarse en la tierra,
montones iguales el maíz. B'ub'al. sirve para amarrar animales u
otros objetos. Ja xkub'a
CH'UQEB'IL || v.i. Amontonarse. kyq'oniye nch'ute, a najb'en
Colocarse en un solo grupo.
xikyb'ab'il nwakaxe. ¿Dónde
Naqxix e' b'aj ok ch'uqe kyaj pusieron mi estaca, la que me
xjal twitz ja tej ttzaj q'oj. La sirve para amarrar la vaca?.
gente solamente se amontonaron Piocha. Herramienta de labranza
en el corredor de la casa cuando que en uno de sus extremos tiene
empezó la pelea. un pico fuerte. Mixti'x xjatz
CH'UQLI || pos. Amontonado. nch'ute xkux tz'aqi tuj xoq'l. Ya
Posición en la que se encuentran no pude sacar la piocha que se me
un grupo de cosas, estas pueden cayó al lodo.
ser granos o tallos de plantas
CH'UT XAQ || s. Peñasco. Atz
cortadas y que están puestas en
nokxa kyb'incha'na õin kyja tuj
forma de volcancitos. Atz kyeja
ch'ut xaq, qu'n mi'n nb'ant qjax
tz'aqa tk'itz k'ul ch'uqli. Se
quedó perdido cerca del monte yukilkye. Los tecolotes hacen sus
que está amontonado. nidos en el peñasco para que uno
no pueda subir a molestarlos.
CH'UQCHAQ || med. Montones. Piky.
Forma de medir algunas cosas
como granos, hojas secas y otros, CH'UTIL || s. Tch'util.
por montones no muy grandes y
CH'UTLI || pos. Estar tirada una
del mismo tamaño. Aj tjaw twitz
cosa puntiaguda. Ch'utli te tze'
tq'ij jun xjal nche' kub' q'et tqan
chixi, qa txi' tka'yina qu'n qaj
q'ij tuj ch'uqin. Cuando se le
xk'ixb'iya ti'j. Está tirado el palo
adivina la suerte de alguien se
(puntiagudo), tenga cuidado que
colocan los granitos por montones
se puede lastimar en él.
iguales.
CH'UÕ || adj. Duro. Cualidad que
CH'UT || adj. Puntiagudo.
toman algunas cosas cuando son
Característica de un palo o un
difíciles de cocer, ya sean granos enfermizo.
o carnes. Ch'uõ te qchi' saj
tlaq'o'na. Es dura la carne que CH'U'P || adj. Puntiagudo. Ch'u'p
compraste. || Cualidad de un te wi' tze' lu' noqa txi' tyekina.
terreno en que su textura es Este palo es puntiagudo, no lo
compacta y por eso es difícil de vaya a tocar.
labrar o barbechar. Noq ch'in CH'U'PIL || s. Tch'u'pil.
nqo leq'eye ti'j qkojb'ene qu'n
ch'uõ tx'otx'. Avanzamos poco en CH'U'Õ || s. Bolsa. Costal o
nuestro barbecho ya que el terreno cualquier tipo de bolsa que se
está muy duro. || Persona que es utilice para guardar cosas, la
difícil de convencer, que mantiene característica principal de éste es
una posición radical ante que no tiene oreja. Ma laqj ch'u'x
cualquier situación. Ch'uõ te najb'en te k'ub'il wi'je. Se
Wa'n tu'n tjaw ttx'ixpu'n t-xim. rompió el costal que me servía
Juan es duro para cambiar de para guardar la ropa.
opinión. || Difícil. Ch'uõ CH'WA'NK || s. Tronco. Tronco o
qchwinlal ja'lin qu'n nti'te tallo de árboles cortados. Atz
pwaq. Es difícil nuestra vida kyb'el q'uqeyiya tib'aj ch'wa'nk
ahora porque ya no se consigue
at tzmax chixi'. Se sienta sobre el
dinero.
tronco que está allá.
CH'UÕIL || v.t. Embolsar. Meter
CH'WIX || s. Anona. Árbol
cosas u objetos dentro de alguna
perteneciente a la familia de las
bolsa de tela que no tenga orejas.
anononáceas, sus frutos son de
Ma b'aj nch'uõi'ne kyi'j wale color obscuro, con cáscara gruesa
mixti' noktil. Embolsé la ropa en formas convexas, los cuales
que mis hijos ya no usan. cubren una pulpa blanca,
aromática y dulce. Existen
CH'UYPIL || v.t. Terminar de
diferentes variedades, las que se
botar algún tipo de estructura que
dan en tierra fría y las de la costa.
está a punto de caerse. Ma tzik'
Nimtaq ch'wix awa'n kyu'n xjal
tch'uypi'n kuch qchuche. Los
tnejil, ttziyile kytx'otx'. La gente
cerdos botaron nuestro montón de
tenía sembradas muchas matas de
milpa seca.
anonona antes. apell. Ordóñez. En
CH'U'L || v.t. Mamar. Mi'n San Ildefonso Ixtahuacán,
xch'u'n wale, tu'npetzan nyab'ti. Huehuetenango, forma en mam
Mi hijo no mamó, por eso es muy con la que se les designaba a los
de apellido Ordóñez, en la una víbora o un insecto. Ma chin
actualidad es muy poco usual. ok tch'yo'n kane. Me mordió una
Mixti ma tzul Ch'wix Kyel víbora. Doler. Ma tzaj ch'yon
k'ayil q'oq' tuj k'wik. No vino nqane tu'n tpaj õin ex b'ete. Me
Miguel Ordóñez a vender duelen los pies por haber
chilacayotes al mercado. caminado. Chol.
CH'YAQ || s. Nombre de una
planta pequeña, con flores de
color rojo obscuro que crece
regularmente en las zonas de
clima templado. Kye'yex tka'yinx
ch'yaq tu'n txmakal. Se ve muy
hermoso el ch'yaq por sus flores.
adj. Recocido. Cualidad exclusiva
del nixtamal cuando éste termina
muy cocido. Ch'yaq b'utx saj
tiq'ina qu'm mi'n xb'ant tcheyit.
Nixtamal recocido trajiste por eso
no se pudo moler. Ch'yaq te b'utx
qu'n nim q'aq' sokx tjaq'. El
nixtamal se recoció porque se le
puso mucho fuego. adj. moderativo.
Medio cocido. adj. superlativo. Muy
cocido. ||Ma ch'yaqax. Se
recoció.

CH'YOL || v.t. Comer. Verbo que


se utiliza para la acción exclusiva
de comer cualquier tipo de carne y
de granos como frijol, habas,
arroz y otros, siempre y cuando
sean cocinados con sal y que
acompañen a la tortilla o
tamalitos. La única fruta que al
comerse con sal puede utilizar este
verbo es el aguacate. Ma qo
ch'yon chenaq'e. Comimos frijol.
v.i. Morder. Acción realizada por
E

Eky’
E || s. rel. De. Partícula que se venderlas al mercado. Tmanek'.
utiliza como sustantivo relacional K'ul.
y cumple con las funciones de
dativo, énfasis, paciente y EKY'EKY' || s. Barba de león. Qa
posesión. Mixti'wtlo xi' toyina ma qo'xe saqchal tja Lay nqo
te. No se lo hubiera dado. Ma txi' ok tene k'usilte tal eky'eky' te
nmane q'anil te chej. Mi papá qsaqchb'ile. Cuando vamos a
fue a curar al caballo. Te Krus jugar a la casa de Eladio,
ak'aj ja. Es de Cruz la casa nueva. cortamos las hojas de barba de
león para jugar. Chitzan qa
EB'AJ || s. Diente. Forma tb'anilx eky'eky' te q'anb'il xpit
absoluta de diente, sin embargo al ti'j qq'ob' Dicen que es muy bueno
ser poseído se le antepone el el pelo de león para curar los
sustantivo relacional witz , mezquinos Õq'an wi'. Õq'an ich'.
flexionado por la tercera persona Õq'an. Õq'an wi'. Aq'.
singular del juego ergativo. Matxi
che' q'ay twitz weye. Se están EK'EK' || s. Tillandsia. Véase:
careando mis dientes. Eky'.
EKYAL || apell. Aguilar. En San EL || adv. Indica que un objeto
Idelfonso Ixtahuacán, debe ubicarse un poco más
Huehuetenango, se le denomina retirado. Tzmax el ch'i'ntl
así a una persona de apellido awankuxaya tze'. Siembre el
Aguilar. Ma tz'ok yal Xwan árbol un poco más allá. part. Vez.
nwitze aj ekyal tk'olil. Encontré Partícula que se acompañada
a Juan, el de apellido Aguilar. obligatoriamente del indefinido
jun , toma el significado de una
EKY' || s. Gallina. Ajo ttzaj jun vez. At jun el chitzan tzaj la'jin
yab'il majx e' kyim qaline. weye. Una vez, me contaron.
Cuando vino la peste, de una vez
se murieron todas nuestras EL IQ'I'N || v.t. Quitar. Despojar
gallinas. Õula. Tillandsia. Planta a alguien de un objeto. Ma tz'el
saprófita perteneciente a la kyiq'i'n k'wal wiqatze tej õin
familia de las bromeliaceas. Crece ule mlaj. Los niños me quitaron
sobre árboles de clima frío, la carga cuando regresé de la
especialmente de bosques costa.
nubosos. Nqo ok tene b'uyil te
eky' tu'n txi' k'ayit tuj k'wik. EL NIKY' TE || v.t. Reconocerlo.
Juntamos las tillandsias para ir a El qniky'e te tuj qloj. Lo
reconocimos en la obscuridad. ladrones. Ladrón s. Ma tzul ele'q
ti'j wawala qoniky'en El dadrón
EL TI'N || v.t. Despojar. Quitar. vino a robar mi siembra a noche
Ma tz'el iq'in nloq'ine tuj b'e.
Me despojaron de mi compra en el ELEQ' SUP || s. Especie de
camino. hormiga de color negro y blanco,
viven regularmente en troncos
EL TLAQI'N || v.t. Estallar. podrido y en la caña de carrizo.
Hacer explotar algún objeto Ma che' ok yal txqan eleq' sup
inflado. Ma tz'el tlaqi'n k'wal nwitze atz tuj jun q'u'chin tze'.
tbejiy. El niño estalló su vejiga. Encontré hormigas (especie) en un
EL TWITZ || v.i. Liberarse. Ma tronco podrido. Txkup.
chin ele twitz yajb'il. Me liberé ELKA || adv. Mientras. Nqo
del maltrato. || Cumplir. Haber la'jine tuk'il ntxuye elka nche'
cumplido con alguna ul wale ma che'x chil.
responsabilidad o tarea Platicamos con mi mamá mientras
encomendada. Matxi' qo ele regresan mis hijos que se fueron a
twitz qtariye saj q'o'n may prim. bañar. Akx.
Ya cumplimos con la tarea que nos
dieron hoy en la mañana. || Tener ELNI || adv. Poniente. Ja ma
éxito. Ma chin ele twitz txa'yiya? Ma chinxe elni. ¿A
waq'une. Tuve éxito en mi dónde va? Voy a ir allá (al
trabajo. poniente).

EL TCHITO'N || v.t. Sacudir. ELQ'AL || v.t. Robar. Mixti'xwe


O'kx tel tchito'n te xmaõ ky'eq tuj tuja etz welq'an, nchitzune
ti'j. El mono se sacudió las pulgas. kye. Yo no robé en la casa, les
dije. Mya' b'a'n tu'n qxi' elq'al,
ELAQ' || s. Telaq'. qu'n b'e'x jaku qo'x tuj tjaõle'ky
No es bueno robar, porque nos
ELEKYIM || adv. Ir a la ligera.
detienen en la carcel
Noqxix elekyim xa'ya xjal b'etil
kyja tman. El señor fue a la ELSAL || v.t. Sacar antes del
ligera a la casa de sus padres. tiempo una cosa, con cautela y
previendo cualquier acción futura.
ELEQ' || adj. Ladrón. Ate matxi Ma tz'ex welsa'n jun we' nwa
nb'iweye qa at jun tuj tuja oje qu'n qaj mi'n xkaninku'. Saqué
tz'ex tu'n eleq'. Escuché que hay antes mi comida, porque de
una casa que fue saqueada por los repente no alcance.
ELSA'MAJ || s. Aborto. Tu'n ETZQEKU || adv. Reciente
elsa'mj kyima jun xu'j Etzqeku chin ule tuj mlaj
nnajantaq qky'itze. Una mujer noqtzan nchin b'eta ja'la. Recién
que vivía cerca de nosotros murió regresé de la costa, ahora me
por un aborto. E'lil. encuentro paseando.
ELSIL || Abortar v.i. Majx kyej EWB'IL || s. Escondite. O'kx
yab'ti jun xu'j tej tel tellisa'n tal. tkanet jun wewb'ile t-xol ch'um,
Un señora quedó enferma después mixti'x nkanete kyu'n. Encontré
de abortar. un escondite entre el pajonal, allí
ya no me encontraron.
ESB'IL || Instrumento del telar de
cintura s. Pieza pequeña que EWE || adv. Ayer Tzaj jun il
forma parte de un telar de cintura. kyxol ajxnaq'tzal ewe. Ayer
Mixti' xkyil ch'i'n kyeye hubo un problema entre los
wesb'ile xkyej nq'one tzalu' maestros. Véase: ewi.
may. ¿Ustedes no vieron mi pieza
(de telar) que dejé aqui hace EWI || adv. Ayer. Ka'xa ewi
rato?. In ajb'inxix esb'il tu'n qya qloqu' la ntq'o'n te tu'n xa'w.
tu'n tb'ant tchemaj La señora Fíjese que ayer a esta hora estaba
utiliza un instrumento de madera mal por los vómitos.
fina para terminar su tejido
EWIL || Negar. Decir que una
ESNA || v.i. Levantar una carga persona no está o que no hay
pequeña, o cargar a un niño de cierta cosa. Atzanj nxi aje jyolte
arriba hacia abajo. Noq nesna tal, kub' tewi'n nwitze'. Cuando
xu'j ti'j tal xb'aj q'ij. La señora se fui a ver a su hijo, me lo negó. v.t.
pasó levantando a su hijo todo el Esconder. Qatzulo qa kutzaja chi
día. qman taye ti' qse', jumlo qxi'
se'ntten tku' qewin qib'. Si el
ETZ TWITZ || v.t. Engordar. Ma Creador dice que hasta allí, qué
tz'etz kywitz k'wal tu'n q'otj. vamos a hacer, nos vamos, porque
Los niños se engordaron por tanto no podemos escondernos. At maj
atol. nõch'in aj tul, ojqel nqo ewine
ETZIL || v.t. Apropiarse. Acto en twitz. Algunas veces venía
el cual alguien se apropia de algo. gritando, rápidamente nos
Mixti' xi' ttzaqpi'n, majx kub' escondíamos de él. s. Término que
se utiliza en algunos juegos donde
tetzi'n. Ya no lo devolvió, se lo
hay personas que esconden o que
apropió.
se esconden. Aqine chin okil te Véase:E'lan. E'lanmaj.
ewil. Yo voy a ser el que se
esconde. E'LI'N || adj. Calificativo que se
les da a los niños que son muy
EWIN || s. Sombra. Tewin. delicados y chillones. Luqe nche'
yasin, atzan ttzaj jun, xi' tma'n
EWTXI' || adv. Adverbio de te juntil, -e'li'n k'walxta, chijo
tiempo pasado, que significa desde
te. Estaban maltratándose cuando
ayer. Atxi'x ewtxi' tkyejlen el otro niño le dijo, usted es un
nq'o'nwejoye ab'tzib'il nwexe te chillón.
tk'wala. Desde ayer le dejé el
anticipo de mi pantalón a su hijo. E'WB'IL || Escondite s.
Escondite. Lugar que se utiliza
EX || v.i. Salir. Mixtaqnati' nqo para esconder algo. Atzulo te ja
okslanjtze o'kx qexe. Como no jo najb'en e'wb'il kye ma elq'.
nos hacían caso nos salimos. conj. Posiblemente esa era la casa que
Y. O. También. Pon toj k'ul ex utilizaban para esconder a los
o'kx ta'q'wi b'inchalte tsi. Al ladrones. Najb'entoq chuj te
llegar al bosque se puso a cortar e'wb'il kye k'wal tu'n mina
leña. che'xe tuj xnaq'tzb'il
EXTENKUJ || f. Déjelo. Anteriormente el chuj se utilizaba
Expresión que denota desinterés como escondite de los niños, para
que no fueran a la escuela
por algo. Extenkuj qa tky'e' t-xi'
Si no quiere ir déjelo. E'YAN || adj. Indiferente. E'yan
E'LAN || s. Chilacayote (tierno). que kye xjal wa'lqe chixi qu'n
Nombre con el que se le conoce al mya kajb'il tu'n kyoni quk'ile.
chilacayote que está muy tierno al Esas personas que estan allá son
momento de cortarse. Tuj q'ijal indiferentes porque no nos quieren
ayudar.
wi'yal twi' jun e'lan. En verano
es caro un chilacayote muy tierno. ECH || med. Cuerda. Extensión de
terreno de veinticinco varas
E'LIL || v.t. Abortar. Provocar
cuadradas. Noq jni'x npwaqe
concientemente un aborto. Ajo
b'uyit, o'kx kab'e ech ntx'otx'e
tok ch'onwi'n, tzaj tuj kywitz
lq'et tu'n. Reuní poco dinero,
tman ti'j, qu'mtzan o'kx tel
sólo me alcanzó para comprar
te'li'n. Cuando quedó
embarazada, sus papás se dos cuerdas de terreno. Ma
enojaron con ella por eso abortó. laq'et winqan ech ntx'otx'e tuj
mlaj, tujxix tanq'b'il pakõ He
comprado veinte cuerdas de
terreno en la costa, en donde se
produce mucho la pacaya.

ECHAQLIL || v.t. Identificar.


Reconocer. El kyechaqli'n xjal
alkyeqe eleq' e' ok tuj tja
kawb'il. La gente reconoció
quienes eran los ladrones que
entraron a la municipalidad.

ECHB'IL || s. Metal para poner


fierro. Instrumento utilizado para
marcar con siglas la propiedad
sobre un animal. Nokx echb'il tuj
q'aq' tu'n tok kyechil wakx.
Cuerda. Instrumento utilizado
para medir la longitud de un
terreno. B'e'x kyij tz'ak echb'il
tu'n witz'ina tja nkyana Mi
hermanito olvidó la cuerda en la
casa de mi tío Para ponerle fierro
a los animales es necesario
calentar un hierro.

ECHIL || v.t. Medir. Realizar


medidas de longitud. Ok kyb'ajil
techi'n nmane jni'xix ttx'otx'. Mi
papá va a medir cuánto terreno
tiene exactamente.

ECHI'L || s.p. Seña. Techi'l.

ECHLAL || s. Marca. Techlal.


I

Is
IB' || part. Reflexivo. Partícula que IB'XIB'IL || adv. Realizar una
indica reflexivo (cuando el efecto acción entre los mismos miembros
de algo cae sobre sí mismo), se de un determinado grupo.
flexiona con los marcadores del Qib'xqib'e nb'aj qb'incha'n
Juego Ergativo. Ok ntx'emi'n qjaye. Entre nosotros mismos
wib'e tu'n machit. Me corté(yo construimos nuestras casas.
mismo) con machete. Ma'tzun
pon amb'iltzu, jaw kyb'uyi'n IJAJ || s. Semilla. Nombre
genérico para toda clase de
kyib'. Llegó entonces el momento,
se reunieron(ellos mismos). semilla. Ajo jal ma kyej nklo'ne
tuj kstal chixi' k'ajb'el te qijaj
IB'OTX' || Vena s. Vena. Vena de tuj jun ab'q'itil. Esas mazorcas
algún animal que está fuera de o que aparté en aquel costal nos van
por separdo del resto del cuerpo. a servir de semilla para el
Naqa tzaj ti'na qchi' at ib'otx' tuj próximo año. Iyaj.
qu'n mi'n ntzq'aj. No vaya a
comprar carne con venas porque IJAJIL || s. Semilla (de) Tijajil.
no se coce bien. B'otx'. IKNATZUN || part. Forma de
IB'OTX'IL || s. Vena. Tib'otx'il. contestarle a una persona que está
conversando con uno, como
IB'OÕ || s. Armadillo. afirmando lo que él está diciendo.
Tzmaxpetzan ja'lin xwil jun Iknatzun te nman kyuw te'
weye ib'oõ. Hasta ahora conocí qchwinqlal ja'li. Así es señor, la
un armadillo. B'oõ. Xb'oõ. vida de ahora es difícil.
Txkup. IKOJ || s. Tipo de árbol Chin
IB'OÕB'IL || s. Lugar donde se xe'la tx'emil jun wi' nsi'ya ikoj
buscan aramadillos para cazarlos. ttxa'n witz. Voy a cortar una
At junte ib'oõb'il tzmax tuj k'ul mata de "ikoj", para leña.
ti'jxi i'tzal. Hay un lugar para IKY' || s. Lote. Porción de tierra
buscar armadillos, en la montaña dividida para ser cultivada. Noq
que queda atrás de San Ildefonso
Ixtahuacán.
kab'e iky' xb'aj waq'unane tuj
sman lu'. Solamente pude
IB'OÕIL || v.t. Cazar armadillos. trabajar dos porciones (de
Ma che' b'aj wib'oõi'ne ib'oõ terreno) esta semana. Ila' iky'
atqetaq tzalu'. Ya cacé a todos los ttx'otx' nmane at twi' witz. Mi
armadillos que vivían por aquí. papá tiene varios lotes de terreno
en la loma. v.i. Pasar. Ir de paso
por algún lugar. Aj nxi'ye mlaj muele para poder limpiar la
majx nchin iky'e tk'itz ntxuye. piedra de moler. Ajo iky'sb'en
Cuando iba a la costa, siempre kyxel tq'o'na te kywa' õi'l, nej
pasaba con mi mamá. ch'i'ntil. Les da ese nixtamal
(para limpiar la piedra) a los
IKY'IL || v.t. Despreciar. Ma tz'el pollitos más tarde.
tik'in xjal jun tb'anil chej. El
señor despreción un buen caballo. IKY'SQ'IJ || s. Celebración de
una fiesta. Tzul jun iky'sq'ij tujo
IKY'IX || v.i. Cruzar. Ok chin juntl xjaw El otro mes habrá una
ik'ixe iqil teya qa ma'taq ch'iy fiesta
nima'. Voy a cruzar para ir a
traerlo si el río está crecido. IKY'XIL || v.i. Pasar al otro lado
Kub' kyb'incha'n xjal jun q'a'jin
IKY'LEL || v.t. Molestar tu'n kyik'x junplajtl nima'. La
incesantemente a una persona o gente hizo un puente para cruzar
animal como queriéndole pegar. al otro lado del río.
Naqtaq nqo b'etqeye tej qok
tiky'le'ne tx'ujtenil. Nosotros IKY'CHUJ || adj. Nombre que
estábamos caminando cuando el recibe una madre que recién ha
bolo nos amagó. dado a luz. Ma txi anj ntxuye'
ka'yil jun iky'chuj. Mi mamá fue
IKY'LEN || s. Cicatriz. Tikylen. a visitar a una señora recién
IKY'PAX || v.i. Arrimarse. parida. Véase: Ik'chuj.
Acercarse a algo o alguien. Ma IK' TNA'L || v.t. Olvidar. Matxi
che' oky iky'pax xjal ti'j tqan tzik' tna'l nk'ase tu'n xjal. Al
kychan. La gente se arrimó a los señor se le olvidó mi deuda.
pilares de la casa. Lq'eb'il.
IK'B'EN || s. Alguna cosa que ha
IKY'SAL Q'IJ || v.t. Celebrar el sido despreciada. Mlalin txi'
día especial de una persona, su tk'amo'na qu'n ama kyib'en xjal
fecha de nacimiento, fecha de
xkyej kyq'o'n qe. No lo vaya a
fallecimiento, o algún otro
recibir porque lo que nos están
acontecimiento. Qub'x xi' kyb'el dando es lo que la gente ha
qiky'sa'ne tq'ij qman san jwan. despreciado.
Hasta la próxima seman
celebraremos el día de San Juan. IK'B'IL || Resentimiento. Nim
ik'b'il at tuj kyanmi xjal ma che'
IKY'SB'EN || s. Nixtamal que se
yajli tuj q'oj. Hay mucho
resentimeitno en el corazón de la si no quedo alguna mazorca,
gente que sufrió por la guerra. s. porque después se la comen los
Desprecio. Qa nim ik'b'il qxol cerdos. Celebrar. Eventos
mlay qo b'anti. Nunca vamos a especiales en los cuales se
prosperar si hay mucho desprecio realizan actividades especiales.
entre nosotros. Discriminación adj. Junjunchaq ab'q'i nkub'
Nimxtoq iky'b'il at kyxol xjal qik'sa'ne titz'jlen tal qtxu. Cada
ojtxa, noqx tu'n tpaj junjun año celebramos la Navidad.
na'b'il te junjuntl xjal
IK'CHUJ || adj. Mujer que recién
Anteriormente hubo mucha
discriminación entre la gente por ha dado a luz. Jun sman nche'
la diversidad de ideas okx ik'chuj chujil. Por una
semana se bañan en el temascal
IK'IL || v.t. Rechazar. No caer las mujeres que recién han dado a
bien a alguien. Tiloti' tq'ojlo el luz. Mujer que recién ha dado a
tuk'il tman, qu'm majx o' el luz.
tik'ine. No supimos cuál fue el IL || s. Pecado. Najsama qma'n
enojo con su padre, y de una vez
taye qu'n nintzlo wile matxi'
nos rechazó. || Marginar.
tz'ok twitza. Perdoname padre
IK'LEL || v.t. Incitar a alguien a por tantos pecado que he
pelear. Qa ma chin ok tik'lena cometido. Kyuw naqa ma qo ok
ojtxi'x tz'okx nq'o'n jun tjaq' tz'aq twitz qil. Es difícil cuando
ttziya. Si me incita (a pelear) le uno comete un delito. v.t. Ver.
voy a dar una su buena trompada. Observar algo o a alguien
|| Provocar. Molestar a alguien momentáneamente. Mixti' xtil jul
para provocar su enojo. Qa ma qu'mtzan ma peq'in tk'uxb'il
chin ok tik'le'na ojtxi'x tz'ok xku'x tuj jul. No vió los agujeros,
por eso golpeó su carro al pasar.
nb'uju'na. Si me provoca le voy a
pegar. IL TI'J || adj. Situación que
IK'SAL || v.t. Botar. Cortar un necesariamente debe de suceder. Il
árbol. Noq jun tze' ik' qik'sa'ne ti'j tu'n qxi' q'anil qib' qatzan qa
qman alkalt. Señor alcalde, mi'n oktxi'x qo kyimi. Es
solamente un árbol botamos. necesario ir a curarnos, si no,
Repasar. Volver a ver si algo podemos morir.
quedó inconcluso. Tek' saj ILA' || adv. Muchos. Ila' kyb'aj
qik'sa'ne qjale qu'n che' okx k'wal e' pon tuj xnaq'tzab'il.
tzaqpajma kuch tuj. Repasamos
Llegaron muchos niños a la clase. witz La señorita es casi nuera de
Varios adj. Ila' kyb'aj xjal sul la señora que vive en la cumbre
b'inchil b'e te' q'ij ja'lo Varias
personas vinieron a reparar el ILIB'EN Es nuera s. Ilib'en tib'
camino Leya tja La's Andrea es nuera en
la casa de Francisco
ILBIL || s. Medio o intrumento
que se utiliza para poder ver más ILIB'IL Suegra, suegro adj. O
lejos. Ma tzaj k'a'yi'n jun ilb'il tz'ok Xwan ilib'il kye txqan
weye tuj tnam. Me vendieron un xu'j, qu'n tu'n ila'xix tlib' Juan es
instrumento (para ver) allá en el suegro varias veces, porque tiene
pueblo. varias nueras

ILB'IL || s. Lugar o instrumento ILIB'ILTIB' Nuera que vive en


que se utiliza para regañar o casa de los suegros adj. Opon
llamar la atención. Ajo kawb'il Lina ilib'iltib' tja tat Wel
najb'en te ilb'il kye xjal qa ma Catalina ha llegado a ser nuera en
che' kub' tz'aq tuj kyil. La ley casa de don Manuel
sirve para llamarle la atención a ILIL || s. Tilil. Persona que
la gente cuando cometen un delito.
comete un delito. Noqa che' ok
Imagen. Tilb'il.
kyeye te ilil qu'n taq'wix.
ILB'ILAL || s. Figura. Foto. Ustedes no vayan a ser personas
Dibujo. Q'intza jun tilb'ilal ja, que cometen delitos, porque eso es
vergonzoso. Regañar, regañó v.t.
tu'ntzan txi' qka'yin qa b'a'n ta.
Regañar. Reprender verbalmente
Trae una foto de la casa para que
a una persona. Qa yaj nchin
veamos cómo esta. Var. Ilb'ilil.
pone nchin b'aj tilin ntxuye,
ILIB'AJ Suegra, suegro || s. B'e'x qu'n taq'wix chitzan qa nchin
tzaj tq'oj ilib'aj ti'j tji tej tel jyet b'ete tuj b'e ma'taq txi' aq'b'il.
qu'n nyolintoq tuk'il jun t-xb'oj Mi madre me regaña al llegar
El suegro se enojó por su yerno, tarde a casa, pues es peligroso
cuando lo vió platicando con una andar muy noche en la calle.
amiga Nuera Ma tzaj tyab' Okten nan ilil tal noq tu'n xi'
ilib'aj.. Se enfermó la nuera. || xpo'tzil La señora regañó a su
Suegra. Véase: Lib'j. hijo, por haber ido a jugar

ILIB'AJIYEN Casi nuera adj. ILIYEN Algo grave adv. Iliyinin


Ilib'ajiyen q'apoj te xu'j twi' xa'ya tij xjal tuj jaq'anb'il Al
señor se lo llevaron algo grave al
hospital IMIÕ || s. Pecho de mujer. Jaw
saky'puj qu'mtzan o'kx tanj ti'j
ILSAL || v.t. Realizar una
ta'l timiõ. Se asustó por eso se le
actividad antes que llegue el
fue la leche de sus pechos. Imaj.
tiempo. Ma kub' wilisa'n weye
tq'ij nmane ja'lin qu'n mlay qo IMO'CH || s. Quilete.
tene tuj domink. Celebré hoy el Hierbamora. Hierba silvestre
cumpleaños de mi papá porque no comestible. Te qale ne'lile oyil
vamos a estar el domingo. ch'i'n titzaj imo'ch. Por la tarde
vine a regalarle una mano de
ILTIB' Reflexiòn adj. Ajo iltib'
Quilete. Mo'ch. Itzaj.
atzun jun tumeljo tu'n
qximinxix La reflexión es un IN || pers. A1s. Marcador de
diálogo con uno mismo primera persona singular del
Juego Absolutivo. Xjal qine. Soy
ILTI'J || Adv. Necesario. Ilti'j tu'n
persona. Sí, afirmación adv. In,
txi' qb'incha'n qaq'un b'a'nxix.
Es necesario que realicemos bien chi aq'unan qe xjal Sí, las
nuestro trabajo. personas están trabajando

ILWEL || v.i. Ver a alguien sin INAN || f. Expresión de las


que éste hubiera querido ser visto. mujeres cuando algo les causa
Ma che' ilwi kye xjal qu'ne tej sorpresa o susto. !Inan¡ altzun
õe' ex oqi. Nosotros vimos a la kye te juma xinaq lu'. ¡Uy! quién
es este hombre.
gente cuando se escapó. || Divisar
algo. Ma tz'ilwi' wu'ne. Ya lo INOP || s. Ceiba. Árbol que
divisé. pertenece a la familia de las
bombáceas, su tronco es grueso y
ILXIX Urgentemente adv. Ilxix
crece hasta 30 metros. Ma qo
ti'j tu'n nmeltz'aja te q'ij ja'lo
najanqeye tjaq' jun inop.
Urgentemente regresaré hoy
Nosotros vivimos bajo una ceiba.
mismo
Nop. Inup.
IMAJ || s. Nombre que reciben las
glándulas mamarias de una mujer. IP Variedad de orquídea. || s. Ila'
Qa mixti ta'l tim, nok q'et wi'q ip o kux nawa'ne twi' tpe'n
mansaniy ttze'l ti'j. Si no tienen njaye. En mi patio he sembrado
leche sus pechos, se le coloca una variedad de orquidea. Especie
manzanilla en la espalda. de planta con flores de color
amarillo. Los niños lo utilizan
Mi'õb'aj. Imi'õ.
para jugar por la forma de vejiga mucho, huyó, no soportó. Kyuwna
que tiene. Matxi' che' b'ajkub' ttzi mixti' kub' wipa'ne. Como
tzqij tub'chil ip, aj tok ttxlaj tja me maltrataba mucho ya no
Leõ. Se secaron las flores de la aguanté.
planta (especie) que está en la
esquina de la casa de Andrés. adj. IPAN || s. Tipan.
Amarillento. Ip te tkojina qu'n IPIL Moverse v.i. Nokten ne'õ
mixti'xix sok tq'o'na ttz'isil. ipil tuj tiqb'il se'nku' itz' Cuando
Planta de flor amarilla Kye'yex el bebé está despierto, le gusta
ka'yin ip ok tul tq'ij ex in ajb'en te
moverse
kysaqchab'il k'wal La flor del ip se
mira muy bonita y les sirve a IPLAJIL || v.i. Molestar. De
las niñas y los niños para manera fastidiosa molestar.
juguete Su milpa está amarillenta Mlalin tz'iplaja qa min k'okil
porque no la fertilizó bien. nq'o'n jun t-xe tchkina. No
moleste porque si no, le voy a
IPAL || Forzar a alguien llevar pegar.
una compañía. Noq xi' qipa'ne
k'wal ti'j tman. Mandamos a la IPUMALJ || s. Fuerza. Capacidad
fuerza al niño para ir con su papá. física para mover algo. Qa nqo
v.i. Estar en acción en un trabajo. wa'n nim qipumal. Si comemos
Jumya'x nche' ipan xjal tuj tenemos mucha fuerza.
kyaq'u'n. A temprana hora la
gente estaba (en acción) en su IQAL Aldea de Colotenango,
trabajo. v.t. Ofrecer a la fuerza Huehuetenango. s. Ma nchi tzaj
algo. Ma tzaj tipa'n xu'j chenaq' xjal tzmax tuj tnam te Iqal La
weye tu'nwittzulo ttzaj nlq'o'ne. gente se vino desde Iqal.
La señora me ofreció a la fuerza IQATZ || Carga s. Carga. Objeto
los frijoles. Aguantar. Soportar el
que se lleva en la espalda. Kab'
efecto de alguna cosa. Mixti' xi'
arob qiqatze ntzaj tzmax mlaj.
tka'yin jni'taq tsi' ma'taq b'an, Cargábamos dos arrobas desde la
atzunj tja tiqan mixti' tipa. No se costa. Ax taliljo iqatz iqan
había dado cuenta de cuánta leña
wu'ne Mi carga es muy pesada
había hecho y cuando la juntó no
aguantó cargarla. || Soportar el IQB'IL || Capital s. Especie de
maltrato de alguien. Inxixtaqna cincho o mecapal que se utiliza
nyajlinjtz, o'k tik' oq, mixti tipa. para sostener el tejido en la
Como lo estaban maltratando cintura de la persona que teje.
Sirve para tensar el telar. Mixti'x IQIMQ'IJ Cofradía s. Tza'nku
nch'yo'n qk'u'j qa nimin twitzjo ch'ixtoq nintzq'ij, in chi iki'
qiqb'il. No se cansa mucho la iqimq'ij qanil mb'ab'il te twi'
cintura si el cincho que sostiene al q'aq' Cuando se aproxima la feria
tejido es ancho. Cargador. del lugar los integrantes de la
Instrumento que se utilza para cofradía pasan recolectando
poder cargar algo. A q'ob'xeky dinero para las bombas
lu' najb'en te iqb'il nsiye. Este
mecapal lo utilizo para cargar IQIN TNAM || s. Principal del
leña. Nim iqb'il taj kyaqil k'aõjil pueblo. Sacerdote Maya que
Todo negocio necesita un buen cumple la función de ser el que
capital dirije todas las ceremonias que se
realizan por todos los habitantes
IQB'IL/Q'OB'XEKY Mecapal de de un pueblo. El cargo se lo dan al
pita s. Tb'anilx chi chmon Sacerdote Maya más alto en su
ajchna' iqb'il Los de Concepción jerarquía. Kab'e ab'q'i õin okwe
Tutuapa tejen buen mecapal de iqin tnam te sanjwan. Dos años
pita fui el principal del pueblo de San
Juan.
IQIL Cargar v.i. Ma' chinxe iqil
ixi'n tuj tnam te I'tzal Voy a IQTZ || med. Carga. Cantidad
cargar maíz a Ixtahuacán || s. determinada de alguna cosa que
Cargador. Persona que realiza la puede cargar una persona. Esta
acción de cargar. Qa ma qo'x medida se acompaña siempre de
najchaq, junjun kmujchaq te un numeral. Noq tal jun iqtz
junjo k'okil te iqil ko'k. Si vamos qsiye nul. Solamente traíamos
lejos, nos turnamos un rato cada una carga de leña.
uno para ser cargadores del IQUMAL || s. Cargo. Nombre con
cacaxte. v.t. Cargar (en la el que la gente suele llamar a su
espalda). Hecharse algún tipo de responsabilidad al momento de
carga en la espalda. Moqa kyxe'l desempeñar el cargo de cofrades,
te tmeb'aya, ok kyxe'l ja ma mayores o cuidadores de la
txa'yiya ok kyxe'l tiqina. Se lo iglesia. Mlay chjonte, noq ajo ti
damos para su hijo (adoptivo), se jun wiqumale qu'mtzan mixti'
lo lleva cargado a donde vaya. npwaqe ja'lin.
Iqal. Cómplice adv. Ajan txub'aj
iqil kyaqiljo tb'inchb'in tal La IQ' Nombre de uno los días
Mamá es cómplice de los hechos sagrados del calendario Maya s.
de su hija Tb'anilx q'ij Iq' tuj kychwinqlal
xjal El día Iq' es un buen día para perteneciente a la familia de las
cada persona solanáceas. Se cultiva en zonas de
clima frío y suelos arenosos. La
IQ'AL || s. Ical. Nombre de lugar parte más aprovechable de esta
ubicado en el municipio de planta son los tubérculos. Tb'anil
Colotenango, en el departamento is ntzaj tuj che'w tx'otx', lu te qa
de Huehuetenango. Nqo'xe tu'n at ttz'isil nxi'. Awal.
qqane tzmax Iq'al. Nos vamos a
pie a Ical. ISNUL Ixnul s. Aldea de San
Pedro Necta, Huehuetenango
IQ'IL || v.t. Llevar. Cargar algo Kye'yex chi ka'yin tal xu'j te Is Nul
para ser llevado consigo mismo.
Majx nxi' tiq'in te nmane twa aj ISQ'UL || s. Cargador. Persona
txi' aq'unal. Alterarse, enfadarse que carga cualquier cosa con la
Vi B'e'x i okten xu'j iq'il tuk'il tlib' La cabeza. Aj kyxi' nmane aq'unal
señora se enfadó con su nuera aqine nchin kyej q'o'n isq'ul
Mi papá siempre se lleva su wab'j. Cuando mis padres van al
almuerzo al ir a trabajar. trabajo, a mí medejan para cargar
la comida. Llevar algo en la
IQ'INJ || s. Carga. Tanate. Carga cabeza v.t. Cargar (en la cabeza).
de cualquier índole no muy grande Llevar cargando cualquier cosa en
y no muy pesado, que pueda la cabeza. Ok kyxe'l wisq'u'ne
cargárse fácilmente. Tzaj nwatle chi'l, atzanteya iq'inxa qsi'. Yo
tuj k'uxb'il, atzanj nku'tze' voy a cargar(en la cabeza) la
mixti'x na'n wiq'ine tku'tz. Me canasta y usted se lleva la leña.
dormí en la camioneta y cuando Noq isq'ul taq'un txin kyi'j noqx
bajé se me olvidó mi tanate. ti'chaq junjun q'ij tja tyaya El
trabajo de la señorita en la casa
IS Papa || s. Tb'anilx ntzaj weya
de su abuela es llevar cosas en la
is tuj ntx'otx', tu'nj nim tz'is cabeza
tkub' t-xe En mi terreno se da
muy bien la papa, porque está bien ITZAJ || clas. Hierba. Toda clase
abonado Formación que se da de hierba que sea comestible para
especialmente en la cabeza a los humanos. Tb'anil itzaj qa tuj
causa de golpes. Ma tz'el jun is ta'l. Es muy rica la hierba si se
ti'j twi'ya tu'n ab'j saj kyxo'n coce en caldo. Itzaj. Clasificador
xjal. Se le formó un chichón en la de alimentos que se utiliza cuando
cabeza por la piedra que tiró la se refiere a toda clase de hierbas
gente. Papa. Planta herbácea destinadas a ser consumidas. Ajo
qpone tja Kyel, tzaj o'yin jun Itz'qine tel ttzaj tk'u'j aq'b'il.
laq qitzaje napõ. Cuando Estaba despierto cuando dió la
llegamos a la casa de Miguel, nos media noche. Qa itz' jun xjal
regalaron (hierba) nabo para nimx niky'x tuj tchwinqlal
comer. Aj txi'ya tuj k'wik ok Cuando alguien está vivo
kytzajil ti'n kab'e manoj ta experimenta muchas cosas
qitzaj xlaqtx'o. Cuando vaya al
ITZ'AJ || s. Pollo que utilizan los
mercado, nos trae dos manojos de
(hierba) bledo. Hierba s. Tb'anil Ajq'ij para las ceremonias. Ilti'j
itzaj tz'ok te tiky'el qwa, qu'n tu'n ttzaj laq'et jun itz'aj ti'j pon.
Hay que comprar un pollo para
nim ipen tu'n Las hierbas son
hacer la ceremonia.
muy nutritivas para el ser humano
ITZ'AJ TXUN || s. Cal en
ITZAJB'IL Hortaliza s. At xjal
terrones, comunmente conocidos
o'kx in anq'in tu'n itzajb'il. Hay
como cal viva. Noqxix itz'aj txun
personas que viven de la hortaliza.
najb'en weye tu'n tjaw b'inchet
ITZIKYB'AJ Hermana o njaye. Solamente utilizo cal viva
hermano mayor s. Itzikyb'aj toka para la construcción de mi casa.
nxu'jila tejo nb'alaka Xwan. Mi
ITZ'INB'AJ || s. Hermano menor.
esposa es hermana menor de Juan.
Término utilizado por alguno de
ITZJIL || v.t. Comer hierbas. los padres, para cuando se
Consumir hierbas Ma tzaj tlaq'o'n refieren a alguno de los hijos que
nan jun tb'och te itzjil sjam, qu'n es menor que otro, este término
jb'aliljo ja'lo. Xi' titzji'n ch'i'n tal solamente se usa entre los
itzaj xi toyi'n wanab'e te. Se hermanos del mismo sexo, un
comió la hierba que mi hermana le hermano menor en relación a un
había regalado. hermano mayor, una hermana
menor en relación a una hermana
ITZ' Despierto v.i. Itz' tne'õ nan mayor. Altzan kye nejli? A
tej sel aq'wil, tu'n nim kyaq setz Luch, itz'inb'aj te' Ye'k.
ti'j El bebé de la señora se pasó Hermana o hermano menor
toda la noche despierto, porque Itz'inb'aj toke Xwan te Yana Juan es
tenía mucha fiebre || Vivo. Itz'x te hermano menor de Juliana
masat qpone, na'mtaq tkyimi. El ¿Quién es el más grande? Luch es
venado aún estaba vivo cuando el más grande y Ye'k es el
llegamos, no había muerto. Vivo, hermano menor.
en vida, conciente adj. Despierto.
ITZ'JIL || v.i. Nacer. Ma tz'itz'ji
jun k'wal matij twi'. Nació un cosa dicha por otra persona
niño con la cabeza grande. Itz'ji cuando hay una conversación.
jun tal wakx kab'e tqan. Nació Kyib'ilex kyib' tuk'e qtzan
un ternero con dos patas. Panch Mench. -I'i'n. Pertenecían
a la misma familia de don
IÕIJ s. Herida. Lastimadura. Francisco Mencho. Si pues.
Parte del cuerpo que se encuentra
perforada o desgarrada. Inxix I'J || s. rel. Sustantivo relacional
nch'yon tiõij tuj a'laj xjaw. Le que funciona como paciente,
duele mucho su herida cuando hay benefactivo y malefactivo. Ntzalaj
luna nueva. txub'aj ti'j tal. La madre está feliz
por su hijo. Nitz xjal nche'
IXIL || Desgranar v.t. Desgranar. xmayi'n ti'j nmane. Hay mucha
Quitar los granos de maíz del gente que critica a mi padre.
olote. Mixtaqti' te k'ulb'il tnejil
tu'n qq'ob' nela qixi'niye qjale. I'JAL || v.t. Abandonar. Cesar.
Antes no había máquina, con Dejar de usar alguna cosa. Ma
nuestras manos desgranábamos kye'j qi'jine b'e nku'tz ttxlaj
las mazorcas. Ma tzul ntxuya ixil qjaye qu'n nimqe xjal nche' ul
b'utx, qu'n chi okil kjo'n nchi'j tz'alil atzu. Abandonamos el
Mi mamá ya vino a desgranar, camino que pasa a la par de la
porque mañana se sembrará la casa porque mucha gente pasa a
milpa orinar allí.
IXI'N || s. Maíz. Axixtzan te qtxu I'JB'AJ || Ropa de vestir s. Ropa.
ixi'n ntzaj q'onte qipumal. Es el Atzun tul tujxi' toxin q'ij, tz'il te
(madre)maíz quien nos da la ti'j. Cuando regresó al tercer día
fuerza. Xi'n. su ropa venía sucia. Tzmax ttzi
IYAJIL || v.t. Aclimatar semillas o
nima' nchexa tina' Liy i'jb'aj
plantas, que provienen de una txjol kyib' María lava su ropa en
región o clima distinto. Qa ma el río
kub' tiyaji'na sqal saj twi' witz I'JXI || s.rel. Sustantivo relacional
oktzan ky'elil b'a'n tawaltzuya. que indica atrás de, se flexiona
Si aclimata la semilla de papa que con los marcadores del Juego
trajo de la cumbre entonces su Ergativo. Atz ti'jxi ja xkyeja
siembra va a ser buena. nq'o'niye tõoq'a qu'n ma che'
I'I'N f. Si pues. Expresión que se etz yoqj ma ttx'yana wi'je. Atrás
utiliza para contestar a alguna de la casa dejé su tinaja porque
me salieron sus perros. muerto, pero aún estábamos
despiertos.
I'TZ || Sibaque s. Sibaque. Planta
con hojas alargadas y fibrosas, I'Õ || s. Elote. Ma chinx aje iq'il
que crece en zonas húmedas como jte' nk'uxe i'õ atz tuj ntx'otx'e at
pantanos, orilla de ríos y lagos. ttzi a'. Fui a traer elotes al terreno
Atzantz el anq'ina tb'i qtaname, que tengo a la orilla del río. adj.
qu'n nimtaq i'tz at tzalu'. De allí Estado de la milpa cuando está
se derivó el nombre de nuestro dando elotes. Tujxi'lo kab'e
pueblo, porque aquí crecía mucho smantil kyjawil tx'emit nkojine
el sibaque. K'ul. Planta que se qu'n tzmax i'õ ja'lin. Hasta
usa para hacer abanicos s. dentro de quince días voy a cortar
mi milpa porque aún está dando
I'TZAL || nom. Nombre en Mam elotes.
del municipio de San Idelfonso
Ixtahuacán, del departamento de I'Y ¡Uy! I'y ax nxob'ila te' ma
Huehuetenango. Leq'ch ta te si'nan ¡Uy!, me da miedo el
tnam te I'tzal, npon jun maj alacrán
weye atzu tu'n tpaj jun waq'une.
El pueblo de San Ildefonso I'YAJ || Variedad de gusano s.
Ixtahuacán queda lejos, yo llegué Especie de gusano que ataca las
allí por un trabajo que fui a hacer. frutas tiernas, tiene forma
Ixtahuacán Huehuetenango s. Nim alargada. Majx nb'aj q'ay trasni
ta'w q'oj ob'aj tuj tnam I'tzal qa ma tz'okx i'yj tuj. Las frutas
kyja'tzan kykyaqilqe xjal kyajb'il de durazno se pudren cuando se
tu'n kyanq'in tuj tb'anil mo numle engusanan. Ax txqan i'yaj nb'aj
b'etja t-xe tqan b'ech Hay
I'TZ' || adj. Vivo. O'kxte xi' muchos gusanos caminando al pie
qka'yinjoye a tetz tz'aqi, atzanj de las flores
qpone ka'yil te itz'x. Sólo vimos
cuando se cayó, y cuando lo ICH || Chile s. Chile. Nombre
fuimos a ver aún estaba vivo. || genérico para toda clase de chile.
Despierto. Naq mixininj Qu'n atzan tu'n jo at ich k'ixk'oj
qna'nteye lu nyukchi, o'kx mya b'a'n tu'n txi' qk'wa'njo
qetze, naqwit toq qo wtane o' q'a'nb'il. Hay mucho chile
kimwitloye, atzante lu itz'qoxe. picante, por eso no sirve tomar
De repente empezó a temblar, pastillas cuando se come chile.
salimos corriendo, si hubiéramos Tkyaqil xjal b'a'n t-xi' ich tu'n
estado durmiendo habríamos Toda la gente come chile
ICH AQ' || s. Bejuco. Especie de río Fui a calzar la milpa que tengo
bejuco de tallo corinto y de flor en San Gaspar Ixchil.
blanca. Su tallo es resitente por
eso se utiliza para amarrar ICH' KYAN || s. Calambre que le
diversas cosas. Jun chyuj tten t- da en las piernas a los nadadores.
xmakal ich aq'. Las flores del Ma tzaj ich' kyan tuj nqane tej
ich aq' están por racimos. õin ku'xe xnu'xil tuj a'. Me dio
calambre (de nadador) cuando me
ICHAN || s. Hombre. Persona de metí al río a nadar.
sexo masculino, que ha cumplido
su mayoría de edad. Atzan ichan ICH'IL || s. Cazador de ratones.
lu' jaw b'isin b'a'nxi'x ex kub' t- Ma che' ul ich'il tzalu' qu'n
ximi'n. Este hombre se puso triste nimqe' ich' at. Vinieron los
y luego pensó. Xinaq. Ichin. cazadores de ratones aquí porque
hay muchos. Cazar ratones v.t.
Chan.
B'e'x oktenqoya ich'il tuj qjaye,
ICHAQ || part. Partícula que qu'n otoqx ja tzaqpajx ich'
indica que una cosa no es de Cuando nos dimos cuenta que
importancia. Ichaq mi'n sula habían muchas ratas, empezamos
qu'n matxi' che' kanet jte' a cazarlas
nmajine. No importa que no IÕJEN Herida adj. At jun iõjen
venga porque ya encontré algunos
tuj tq'ob' nmane. Mi papá tiene
trabajadores.
una herida en la mano.
ICHIL San Gaspar Ixchil,
Huehuetenango || s. Tzmax ma
chi tzaj nkompaleya max Ichil
Mis compadres son de San Gaspar
Ixchil Tichil. v.t. Comer chile. Ma
txi' tichi'n xjal ich attaq tzalu'
tuj laq'. El señor se comió el chile
que estaba aquí en el plato. nom.
San Gaspar Ixchil. Nombre de uno
de los municipios mames que
pertenecen al departamento de
Huehuetenango. Ma chinx aje
ju'lil ch'i'n ti'j nkojine tzmax
Ichil. Bañarse Tuj a' in che'xe kye'
xjal ichil lu' Ellos van a bañarse al
J

Ja
JA || int. Dónde. Partícula de yardas de tela para el corte de mi
interrógación que significa dónde. esposa
Esta partícula se ubica al inicio de
una oración. Ja xa'ya ttxuya?. JAJB'IL || s. Instrumento que se
utiliza para medir por brazadas
¿Dónde fue tu mamá? Ja k'okila
alguna cosa. Este instrumento
b'uyjtib'il najchi'j?. ¿Dónde va a
debe de tener una brazada. Mixti'
ser la reunión mañana?.
xkyil kye aj tal ntzeye najb'en
JA || Casa s. Casa. Lugar que se te njajb'ile. No vieron ustedes, el
usa para habitar, su construcción palito que uso para poder medir
depende de la capacidad por brazadas.
económica de sus habitantes; en la
actualidad éstas se construyen con JAJIL || v.t. Medir alguna cosa
materiales más resitentes como el por medio de brazadas. Ma ma
blok, las casas de adobe han b'aj tjaji'na noq' xi' tq'o'na kye
desaparecido en la mayoría de k'wal te kysaqchab'il. Midió por
comunidades mames. Ma che' aq' brazadas el hilo que le dió a los
kub'il naj kye ja te loq' ja'lin. niños para jugar.
Ahora ya están desapareciendo las
JAKAL Llevar algo dentro del
casa de adobe. Ok chinxa
hocico. v.t. Noqx okten tx'yan
b'inchal kab'a ja tzma Chnab'jul
jakil twa, exsan nxi'tz miqulkye
Yo, voy a construir dos casas en
El perro saca en el hocico los
Huehuetenango
tamalitos únicamente para
JAB' || af. Momento de aspirar enterrarlos
algún objeto de forma
JAKAMIK || s. Quiebramuela.
involuntaria. Jab' txi' te a'jin Árbol perteneciente a la familia de
wu'ne. ¡Zaz! aspiré la mosca. las papaveráceas, tiene hojas
alargadas y dentadas, sus flores
JAJ || med. Brazada. Medida que
están colocadas en racimos y sus
va desde la punta del dedo de la
frutos son de color morado, crece
mano derecha hasta la punta del
en zonas altas y húmedas. Jun
dedo de la mano izquierda. Kab'e
maj ajb'en t-xaq jakamik te
jaj tqan npase k'okix
weky kyu'n jun ja xjal te
tb'incha'na. De dos brazadas me
sanjwan, majx e' kyimi chitzan.
va a hacer mi faja. Yarda s. Ma'
Una vez una familia utilizó las
chinxa laq'ol wajxaq jaj tan hojas del quiebramuela para
nxu'jela tzmax I'tzal Yo voy a entrar al temascal, dice que se
Ixtahuacán a comprar ocho murieron. Taq'b'alin. Kamik.
Ajmik. obtener de esa persona, es un
pobre.
JAKIL || v.t. Llevar algún objeto
atrapado en el hocico. Jalo ja saja JAK'CHIL Quitar a mordizcos
tjaki'na te tx'yanlo b'aq lu'. A v.i. Okxtewin k'wal ti'b' tuj tjpel
saber de donde se trajo(atrapado ja jak'chil jun xjak' tlo' ti'j
en el hocico) el perro este hueso. || ch'wix El niño se escondió tras la
Acción de aparecer alguien con un puerta para quitarle un mordizco
cuento o un chisme. Jalo ja saja a la anona
tjaki'na tiloya ajo ntq'uma'na. A JAL || Mazorca s. Mazorca. Fruto
saber de dónde se trajo usted eso
ya seco de la milpa. Njax k'u'yit
que dijo.
qjale twi'ja, naqtzan ajo nb'aji
JAKJIL Jadear v.i. B'e'x okten tu'n ich'. Guardamos nuestras
tb'och nan jakjil tu'n q'ij tuj b'e mazorcas en el tapanco, solo que
En el camino, el marrano de la los ratones se la comen. Tb'anil
señora empezó a jadear por el qtxu jal njaw twitz qtx'otx'a En
calor nuestro terreno se cosechan
buenas mazorcas
JAKU'X || f. Aún es posible.
Jaku'x b'ant te tu'na naqwit nok JALB'EN Casa desocupada. adj.
tq'o'na tilil. Aún lo podría hacer Ma txi' tat Kyel aq'unal tk'atz
si le dedicara tiempo. jun jalb'en. Don Miguel va a
trabajar cerca de una casa
JAK'B'AJ || s. Objeto que se desocupada
puede roer con los dientes, sin
tener que masticarlo. Ma tzaj JALJAL || Cerro que se ubica en
o'yin jun tal njak'e tb'aq' mop aldea Akal s. Nombre de cerro que
kyu'n nbesine. Mis vecinos me se ubica en la aldea Acal, del
regalaron coyoles (para roer). municipio de San Idelfonso
Ixtahuacán, Huehuetenango. Qa
JAK'IL || v.t. Roer. Quitar todo lo tzaj tq'uma'na weye jtoj ma ten
comestible o la poca carne de un amb'il ti'ja tu'n qxi' yol ch'it atz
hueso. Nel tjak'in tx'yan ti'j b'aq. jaljal. Me avisa cuando tenga
El perro roe el hueso. || Pretender tiempo para ir a cazar pájaros a
quitar algo beneficioso de una jaljal . Ma' chinx weya si'wil
persona o alguna cosa. Tixixti' tib'aj nim witz jaljal Voy a traer
k'elil tjak'ina ti'j xjal ajo qu'n leña en el cerro jaljal
meb'a. Que de beneficioso puedes
JAMEL Ruido que hacen las
moscas o abejas af. B'e'x nchi Yo estuve preso en Guatemala.
okten us jamel tza'n nb'aj
JAQB'IL Instrumento para abrir
nintzq'ij tuj qtanmi Después de
s.Q'intza jun jaqb'il te jqol tjpel
la feria de mi pueblo, abunda el
ruido de las moscas ja Tráigame un palo para abrir la
puerta
JAMTZ'IL Avorazar v.i. Txa'j
JAQB'ITXA'N
jun xo'j jamtz'il rit tu'n wa'yaj
Descongestionante s. Ma t-xi'
Por tanta hambre, un coyote fue
avorazar una oveja Xwana loq'il jun jaqb'itxa'n tuj
k'ayq'anb'il Juana fue a la
JANEY || med. Fanega. Palabra farmacia a comprar un
prestada del español y se utiliza descongestionante
como unidad de peso, el cual
contiene 160 libras. Noq oxe JAQLI || pos. Abierto. Estar
abierta una puerta o el ingreso
janey ntriye sel. Solamente
hacia algún lugar. Atzanj qpone
coseché tres fanegas de trigo. Aj
ma'taq tz'etz tuja kyu'n eleq',
tel qtriye, nkub' q'et tuj janeyi'n.
Cuando trillamos, hacemos jaqli te ttzija. Cuando llegamos
costales por fanegas. Medida de los ladrones ya habían robado, la
puerta estaba abierta.
160 libras adj. Chin xe'la k'ayil
jun janey nchenaq'a Iré a vender JAQOL || v.t. Destapar. Es
ciento sesenta libras de fríjol importante la función que realiza
el direccional para este verbo ya
JANLI || pos. Estar una persona que para que dé la idea de
tirada con los pies estirados. Janli destapar solamente se utiliza el
te xinaq tpen tja tej xqo pone direccional jaw. Naqwit jaku'
ka'yil te. El señor estaba tirado tb'inchata xtalb'il tu'n tjaw
(con los pies estirados) en el tjaqo'na ttzi nk'wa'ye. ¿Será que
corredor de su casa cuando me puede hacer el favor de
llegamos. destapar mi bebida? Abrir. Quitar
JAPAN || adj. Ajustado. Japan lo que tapa la entrada de algún
kyeja te tlamel njaye aj kub' lugar o un objeto. Mixtaqna ti'
tb'incha'na jnab'i. La puerta de tkoj tal ja o'kx tokx tjaqo'n.
mi casa que usted hizo el año Como la puerta no tenía llave, la
pasado quedó ajustada. abrió.

JAPU'N || s. Preso. Reo. Nten JAQOL T-XE KYA'J || s. Venus.


Nombre con que se le conoce a la
weye japu'n tzmax twi' Paxil.
estrella de la mañana o venus. Qa JAQ'WEL || v.i. Ahogarse.
nim q'ancha'l jaqol t-xe kya'j Asfixiarse. Mixtaqna ti' nb'ant t-
oktzan tzul q'ijaltzu. Si en el xnu'xin majx jaw jaq'wi. Como
amanecer es muy visible Venus es no sabía nadar, de una vez se
porque va a ver verano. ahogó. Ab'j.
Nimche'w.
JAQ'CHEJ Asno s. Attoq jun
JAQ' || af. Sonido que emiten los jaq'chej in wa'n tuj chq'ajlal
animales cuando gritan. Jaq' chi ewa Ayer estaba un asno
taj chej t-xe nõkyine, majx õin comiendo en el llano
jaw xob'e te. Relinchó el caballo
a mis oídos, que de una vez me JAR || afec. Ronquido. Sonido que
asustó. produce el roncar. Jar chi xjal
nwutan. Prrr, hacía el señor al
JAQ'B'AJ || s. Medio o dormir.
instrumento que se coloca abajo
de algo. Noqxix tal ch'um kub' JARK'IL Mordedor adj. At jun
te njaq'e tu'mix chin na'na ntx'yane me jun tij jark'il ti'j
che'w. Solamente coloqué pajón kyqan xjal Yo tengo un perro, que
abajo de mí (mi abajo) para no muerde mucho a la gente
sentir frío.
JAS JAS || af. Forma de hablar en
JAQ'B'IL || s. Instrumento voz baja. Jas jas nche' yolina
utilizado para abrir cualquier xjal chixi' qu'mtzan mixti' sok
cosa sellada. Kchil najb'en weye tuj nwi'ye titi' nkyq'uma'n. Esa
jaqb'il ttzi tkstalil atz'in. Utilizo gente está hablando en voz baja
un cuchillo para abrir el saco de por eso no entiendo lo que dicen.
sal.
JASJIL Cuchichear v.t. Noqx
JAQ'IL || v.i. Gritar. Acción de nokten nan jasjil tuj tõkyin tal
emitir un sonido fuerte cuando los tu'n mi' jaw sak'paja tne'õ Para
animales gritan. Njaq'in chej qa no despertar a su bebé, la señora
nqanin twa. El caballo relincha cuchichea a su hijo
cuando tiene hambre. Rebusnar de
los machos v.t. B'e'x nokten JASJNEB'IL || v.i. Hablar (en voz
baja). Platicar en voz baja de tal
ncheja jaq'il tza'nku nok oxe
manera que no sea escuchada por
kmuj te qlax Mi macho rebusna
otras personas. O'kx ttzaj tuj
cuando son las tres de la mañana
nwitze kyi'j qu'n naqx nche'
jasjne. Me enojaron porque
solamente estaba hablando en voz xjal sik'x twi' q'a'jin. El señor
baja. pasó lento sobre el puente.
JASK'UL || v.t. Decir. Trasladarle JATX'B'EN || s. Porción de
a alguien una noticia o alguna terreno que fue tapiscado por
información que puedes ser algún alguien. Q'ancha'lxix te
secreto. Noqx tzaj tjask'un weye kyjatx'b'ene chixi', atx junjuntl
qa nche' q'ojin tuj kyja. jal xkyej kyq'o'ne tuj. Se nota
Solamente me lo dijo (como muy bien lo tapiscado por ustedes
secreto) que tenía problemas en su allá, porque aún quedan algunas
casa. mazorcas.
JATOL || v.t. Escribir con JATX'B'IL || Palo pequeño de
habilidad o rapidez un documento. punta aguda que se usa para
Ojqel xkub' tjato'n nk'wale jun tapiscar o deshojar mazorcas s.
u'j te ajxnaq'tzal. Mi hijo le Tapiscador. Deshojador.
escribió una carta rápidamente al Instrumento puntiagudo fabricado
profesor. de diversos materiales como
huesos, madera o metal, que se
JATUMA || adv. ¿Dónde? utiliza para deshojar las
Adverbio de interrogación que mazorcas. Aj qb'aj jatx'one, nxi'
inquiere dónde se ubica un objeto k'u'yit qjatx'b'ile. Cuando
o la realización de una acción. terminamos la temporada de
¿Jatuma xa'ya tmana si'wil? tapiscar mazorcas, guardamos
¿Dónde fue tu papá a traer leña? nuestros tapiscadores. Jatx'ob'il.
Jatu'mil. Jatx'ob'l. Jtx'ob'l. Ila'xix
JATXIL || v.i. Andar a paso lento jatx'b'il nkub' tb'ichin nmana
una persona que no está muy qu'n il'a xjal in pon jatx'ol tuk'il
gorda, de manera que sus pies Mi papá prepara varios palitos
hacen cierto ruido y sus pasos son para tapiscar, porque vienen
cortos. Nmujtz'ajte Li'y tej xpon varios tapizcadores
jatxin tzmax nk'itze jawni. JATX'INJ || s. Tapisca de
María iba sudando cuando llegó
alguien. Chinx tpon b'aj xjaw te
conmigo allá arriba.
nobyembre, na'mtzan tjaw b'aji
JATXIN || af. Desplazarse una njatx'ine. Casi termina el mes de
persona no muy gorda a paso noviembre y no he terminado mi
lento y realizando cierto tipo de tapisca.
ruido con los pies. Jatxin tel te
JATX'OL || s. Persona que se
encarga de deshojar las mazorcas.
Ma chin nokwe jatx'ol kyjayile
xjal. Yo fui deshojador en la casa
de la gente. v.t. Deshojar
(mazorcas). Proceso en la cual se
le quitan las hojas de las mazorcas
para dejarlas al desnudo y luego
guardarlas. Intaq nqo jtx'one tej
ttzaj chaqajnab'. Estábamos
deshojando mazorcas cuando
empezó el temblor.

JATZ || dir. Subir. Partícula Fruto del árbol de matasano.


direccional compuesta por
jaw(hacia arriba) y tzaj (viniendo,
desde allá), que indica subir (de JATZ' || med. Bocado pequeño. A
abajo para arriba, hacia acá). Ma esta palabra le antecede
jatz tiqin loq'. Subió cargado los obligatoriamente un numeral que
adobes. lo cuantifica. Najsama ntxu'
naqwit jaku' tzaj toyi'n jun jatz'
JATZE' || s. Matazano. Árbol de ta nwaye sub'in. Señora disculpe,
regular tamaño con frutos tal vez usted podría regalarme un
carnosos comestibles del mismo bocado (pequeño) de tamalito. adj.
nombre. Tiene dos pepitas de A te qchi' arros lu' jatz', kewtlo
regular tamaño. Nim tqan jatze' ma'wit ku'x ta'l. Este arroz está
at twitz k'ojla'. Hay muchos reseco, lo hubiéramos cocido en
árboles de matazano en las caldo. Ruido que causa cosas
laderas de Cajolá. || Fruto del ásperas adv. Jatz' tuj ntziya tu'n
árbol del mismo nombre. Wachi tz'awen Sentí la boca muy áspera
weye te jatze'. Me gusta comer por la arena
matazanos. Tze'. Lob'aj.
JATZ' JATZ' || af. Sonido que
hacen los ratones al momento de
roer algún objeto. Jatz jatz' che'
chikaj ich' te'qekx tqul ja. Rac,
rac, rac hacen los ratones que
están metidos bajo el techo de la
casa.
JATZ'AX || v. Volverse arenoso o JAWAN || adj. Congelado.
reseco. Aj tjax tmoq'tza'na qchi Cualidad de las cosas que están
chenaq' kyb'elix tq'o'na a' tuj muy frías o muy heladas. Ma tzaj
qu'n matxi txi' jatz'ax. Al ch'yon tuj nq'ob'e tu'n a' may
recalentar los frijos le echa agua qu'n nintz q'an jawan. Me dolió
porque se resecaron. la mano con el agua porque
estaba muy helada. Qwak'in.
JATZ'IL || s. Tjatz'il.
JAWIX || dir. Subir. Direccional
JAW || dir. Para arriba. Partícula que indica que la trayectoria de la
direccional que indica que la acción va de abajo hacia arriba,
trayectoria de la acción es de está compuesto por jaw (hacia
abajo hacia arriba. O'kx tjaw arriba) y xi' (yendo hacia allá).
tchle'n, qu'n mixti b'ant tkanin Ok kyjawix twa'b'i'n. Lo va a
ti'j. Lo cargó porque él no pudo encaminar.
alcanzarlo.
JAWIXIL || v.i. Subir. Ok chin
JAW B'AJ K'U'J || v.t. jawixe tib'aj tze'. Voy a subir al
Preocuparse. O'kx tjaw b'aj árbol.
qk'u'je kyi'j, numinxi' che' ula.
Nos preocupamos por ellos, no JAWL || adv. Arriba. Lugar que
venían. queda a una mayor altura que
otra. Atz q'onkxiya chi'l jawl.
JAW TB'INCHA'N || v.t. Ponga la canasta arriba.
Construir. Ma jaw tb'incha'n xjal
kyja tk'wal. El señor construyó JAWNA || adj. Bandido. Nintz
casa para sus hijos. q'an jawna qe kye tajawil pink
qu'n mixti' ntzaj kychjo'n twi'
JAW TWA'B'I'N || v.t. Hacer que qk'u'j b'a'nxix. Son unos
algo se levante. E' jaw kywa'b'i'n bandidos los dueños de la finca
xjal tib'aj kyq'a'jtz qu'n noq jun porque no nos pagan lo justo. ||
kymuj e' ex b'et. Levantaron a la Pícaro. || Travieso.
gente de sus sillas porque sólo
habían salido un momento. JAWNI || adv. Arriba. Adverbio de
lugar, que indica una ubicación
JAW TZ'AQ || v.i. Caerse. O jaw geográfica más alta que otra.
tz'aqe tu'n tpaj al qiqatze iqin. Jawni ta' njaye. Vivo allá arriba.
Nos caimos porque la carga que || Norte. Uno de los puntos
llevábamos era pesada. cardinales.
JAWNIX Norte adv. Tnijel T-xe JAÕ || af. Momento de sentir
Chman ta'ye tnimel tnam soledad, sentirse triste, sentir
Chnab'jul El departamento de aflicción por alguien. Jaõ õe' ul
Huehuetenango queda al norte de nk'wale tuj nk'u'je tej õe'x
San Marcos. nka'yine kab'e k'wal nche'
saqchan. ¡Ah! me sentí triste por
JAWSAL || v.t. Limpiar. Sacar
mis hijos cuando vi a dos niños
toda la arena o lodo que se jugando. Momento de partir
encuentra en el interior de un
alguna fruta porosa. Jaõ xkub' te
pozo, hasta dejarlo limpio. Xi'
mansan tu'n kchil. ¡Zaz! partí la
nq'uma'ne te Paõ tu'n tjaw manzana con el cuchillo.
tjawsa'n tuj nxoche. Le pedí a
Pascual que limpiara mi pozo. JAÕAÕAN || adj. Cualidad de la
tierra cuando está suave, mojada y
JAWSAL A' || v.t. Bautizar. Ma lista para ser trabajada. Jaõaõan
jaw qjawsa'ne a' twi' tk'wal te tx'otx' ja'lin qu'n ma kub' jb'al
Lyo'ns. Bautizamos al hijo de tej xjawi'l sman lu'. La tierra
Leonso.
está suave y mojada, porque llovió
JAWSIL A' Bautizar v.t. Kchi toda esta semana. || Cualidad de
xe'l nmana nchi'j jawsil a' twi' una fruta muy madura, que no
jun k'wal tuj tnam te Tuj Ch'um tiene mucho jugo sino que es
Mis papás irán mañana a San porosa y que al ser mordida
Pedro Sacatepéquez a bautizar a produce un sonido. Jaõaõan te
un niño nlo'ye mansan lu'. Es muy porosa
mi manzana.
JAWUL || dir. Llegar. Partícula
direccional compuesto por JAÕAÕANIL || s. Tjaõaõanil.
jaw(hacia arriba) y ul(llegar), que
JAÕIN || adj. Poroso. Cualidad de
indica llegar acá, viniendo de
una fruta (regularmente) de
abajo. Ma jawul anj ka'yil qeye.
textura porosa, la cual se da
Vino a vernos.
cuando ésta en su fase de
JAX TQ'O'N || v.t. Subir. El maduración, previo a secarse o
direccional jax complementa el podrirse. At junjun qlo' mansan
significado del verbo que es lo jaõin. Hay algunas manzanas
subió. Ma jax nq'o'ne twaya twi' porosas. Ate jun tal wi'
tapeõk tu'mix b'aja tu'n wiõ. nmanzane lu' aj tq'nax jaõin.
Subí su comida sobre el estante, Esta mata de manzana, al
para que el gato no la comiera. madurar es porosa.
JAXJAL || Familia s. Familia. Ma ta,alitos.
che' ul jun jaxjal najl tuj
JA'LIN || adv. Hoy. Ok che' ul
qtaname, jaloja õe' tzajalo. Vino
una familia a vivir a nuestro nmane ja'lin. Hoy vienen mis
pueblo, a saber de dónde vinieron. padres. Ok k'okil jun b'uyjtib'il
Nimxix jaxjal najle tuj kojb'il te ja'lin tuj tnam. Hoy habrá una
Twi' Chlub' En la aldea reunión en el pueblo. Ja'la.
Tuichilupe viven muchas familias Ahora. Adverbio de tiempo que
indica que una acción debe de
JAXNAQ'TZB'IL || Escuela s. hacerse en ese preciso instante.
Escuela. Mixti'x õin okx Ja'lin matxi'ya yolte ttzika,
q'o'nweye tuj tjaxnaq'tzb'il. A mi tzmaxi aj tik'ul ttzi b'e. Ahora va
no me pusieron en la escuela. a ir a esperar a su hermano hasta
B'a'ntla tu'n tkub' b'inchet jun que llegue al camino.
b'echb'il tpe'n jaxnaq'tzb'il Es JA'LO Ahora adv.
bueno que haya un jardín frene de
Kyb'inchinkuya jun k'ok'j
la escuela
wab'aj kye nejenel te K'ulb'il
JAXTA' || adv. Cantidad, ni poca Yol Mam, qu'n chi ul ja'lo
ni bastante, de alguna cosa. Jaxta Preparen un delicioso almuerzo
wiqatze kytzajil qu'n mya'xix para las autoridades de la
b'a'n nwinqale. Mi carga va a Comunidad Lingüística Mam que
ser, ni bastante ni poca, porque no vienen ahora
me siento bien. JA'XK'IL Cortar en forma
JAYIL || s. Tjayil. Techar/dónde dispareja v.t. Noqx okten
v.t. Techar. Colocarle el techo a ajmatzil ja'xk'il twi' tal ntzikya
una casa. B'a'mpunna qb'aje El barbero cortó muy disaparejo
el cabello de mi sobrino.
ojqel xb'aj qjayi'ne tuj twi tja
Luch. Como éramos bastantes JACH || af. Sonido que produce la
techamos rápidamente la casa de rama de un árbol al desgarrarse.
Pedro. Ma che'x tat Kyel ex tat Jach chi taj tq'ob' tze tej ttzaj
Pons jayil jun ja tuj kojb'il te toqj njaq'e. ¡Tras! hizo la rama
Chq'ajlaj tuj juntl paq En un del árbol que se desprendió bajo
momento, don Miguel y don mi peso.
Alonso van a techar una casa en la
aldea de Chicajalaj Arder muy JACHAMUL || v.t. Rajar en
fuerte. v.i. Njayin q'aq' tjaq' pedazos un trozo. Qa kub'
wab'j. Arde el fuego bajo los tjachamu'na jte' xmil atqe twi'
pe'n tu'ntzan tajb'en te qsi. Raje JACHLI || pos. Estar la rama de
por pedazos los trozos que están un árbol desgarrado. Jachli
en el patio para que los usemos xkyeja te tq'ob' tze' tu'n qman
como leña. kyq'iq' sik'. La rama del árbol
quedo desgarrada por el aire que
JACHACHAN || adj. Quebradizo.
Cualidad de una rama que es muy pasó. || Estar un trozo rajado.
quebradiza. Jachachante tq'ob' Jachli te xmil tuj tq'ab' xaq. El
trozo está rajado en el barranco.
chjaj. Es muy quebradiza la rama
del sauce. Adj. moderativo. Poco JACH' || af. Sonido que hacen los
quebradizo. Adj. superlativo. Muy dientes al rechinarlos. Jach' chi
quebradizo.
taj twitzte k'wal al tkub' ttx'a'n
JACHB'EN || s. Seña que deja nq'ob'e. Tras, hacen los dientes
alguien cuando ha desgajado del niño al morderme la mano. No
mazorcas o elotes. Oje tzaj tuj cocido, duro adj. Qa mina xtzq'aj
nwitze qu'n nim q'ancha'l txan jach' nela' Cuando el
kyjachb'en xjal tuj nkojine. Me güisquil no se cuece bien, se siente
dió mucha cólera porque es muy muy dura
visible donde ha desgajado la
JB'AL || Lluvia s. Lluvia.
gente.
Nku'petzan tten witz'ine
JACHB'IL Objeto para abrir s. naq'unan te b'inchal ja, qa at
Tq'ob'qe xinaq i ajb'en te jb'al, mi'n nche' aq'unan jun q'ij.
jachb'il tq'ob' trasin. El señor usó Así como mi hermano que trabaja
sus manos para abrir las ramas de albañil, si hay lluvia, deja de
del durazno trabajar hasta un día. Tzunx nchi
tze'je pich' tza'nku netz jb'al Las
JACHIL || Quedarse con las aves se alegran cuando llueve
piernas abiertas v.t. Desgajar los
elotes del tallo de la milpa. JB'ALIL || Inverno s. Invierno.
Noqxix saj tjachi'na qk'ux i'õ, Nch'iyi nima' tuj jb'alil. En el
ma'witlo tzaj ttoqi'na tqan. invierno crece el río. Aj ttzaj
Solamente desgajó los elotes, se jb'alil, nintz xoq'l njaw tuj b'e.
hubiera traido la caña. Okten En el invierno, se forma mucho
k'wal jachil t-xol tqan noqx tu'n lodo en el camino. Il ti'j tu'n tjaw
tiky'xku kyib'aj ab'aj Por pasar qk'u'n nim qsi nna'mxtoq tok
sobre las piedras el niño se abrió ten jb'alil Es bueno que
las piernas guardemos bastante leña antes
que empiece el invierno
JEB'AJ || Cola s. Cola de los rama del árbol se quedó trabada
animales. Ma tz'el njone tje chej en aquella otra rama.
qu'n intaq nik' tiql twitz tx'otx'.
JEKLI || pos. Estar trabado un
Le corté la cola al caballo porque
objeto en alguna cosa. Jekli te
se arrastraba en el suelo. At
saqb'aq qu'mtzan mixti'x xb'ant
junjun jil q'i'n jeb'aj tu'n
Algunos animales tienen cola ttzaj wi'ne. El lazo estaba
trabado por eso no pude traerlo.
JEB'IB'IL Herramienta para
pegarle a algo s. Najsama q'intza JEKOL || v.t. Dejar colgadas
jun wajlaje te jeb'ib'il twitz lob'j cosas en forma de tela o red. Ma
twi' tqan Por favor, tráigame un kyej tjeko'n xin tchemaj twitz
carrizo para bajar las frutas de la njaye. La araña dejó tendida su
mata telaraña frente a mi casa.

JEB'IL || v.t. Garrotear. Pegarle a JEKYOL || v.t. Cargar. Colocar


alguien a puros garrotazos. Ma objetos en la espalda. Qa tzaj
b'aj kyjeb'i'n nbesinjoye nkuche tjekyo'n jun k'laj ta qsi ma kyej
qu'n ma b'aj twa'n kjo'n chitzan. nsi'wine tuj k'ul. Se trae cargada
Mis vecinos garrotearon a mi la leña que dejé cortada allá en el
cerdo porque dicen que se comió bosque. Iqil.
la milpa. Jemil. JEMB'IL Palo para pegar o
JEJEYIL || v.t. Reirse a golpear s. Jun tij tze' tzaj tjayo'n
carcajadas. Ma jaw jejeyi'n te tat te jemb'il tuj twi' twakax El
xu'j chixi tej xku'x qwitze, señor buscó un gran palo para
pegarle a su toro
tiqu'nlo. A saber porqué se rió a
carcajadas esa mujer cuando pasó JEMIL || Pegar con palo v.t.
frente a nosotros. Garrotear. Pegarle a alguien a
JEKB'AL || v.t. Dejar trabada puros garrotazos. Ma b'aj
alguna cosa. Ma kyej kyjekb'a'n kyjemi'n k'wal ntx'yane qu'n ma
k'wal taq'il xoch ti'j jun ab'j. Los tz'ex yoqj kyi'j. Los niños
niños dejaron trabada la pita del garrotearon a mi perro porque les
pozo en una piedra. ladró. Jeb'il. Kux tjemen xjal tuj
twi' wakx qu'n otaq b'ant ttokin
JEKEB'IL || v.i. Quedarse El señor le pegó con un palo, la
trabado. Ma kyej jeke' te tq'ob' cabeza del toro, porque ya sabía
tze' ti'j juntl tq'ob' tze' chixi. La topear
JETB'AL || v.t. Desequilibrar. ja El borracho sólo fue a torcer el
Colocarle más peso sobre alguno trabajo del albañil
de los lados de una cosa. Ma kyej
JETX'ITX'EN Caminar mal o
tjetb'a'na sub'l chixi, kux txi'ya
torcido af. Jetx'itx'en tel tqan
b'inchalte qatzan qa mi'n ok
k'wal tuj txjab' Torcido camina el
k'elitz tz'aqi. Usted dejó
niño con sus caites
desequilibrada aquella olla de
tamalitos, vaya a componerla JETZOL || v.t. Llevar a un grupo
porque si no se va a caer. de personas formando una fila.
JETB'IL Instrumento para el Ma che'x tjetzo'n ajxnaq'tzal
tejido s. Ewa tzaj nloq'o'na jun k'wal tej õe' ex b'etil. El maestro
laqte te jetb'il jun pasj tzaj llevó en fila a los alumnos al salir
de paseo.
tab'tzin ntzikya Ayer compré una
espada para tejer la faja que me JETZ'IL || s. El que tapisca.
encargó mi hermana Persona que realiza la acción de
JETEB'IL || v.i. Desequlibrarse. tapizcar. Mixti' nche' kanet
Ch'inxtl tik' tz'aq te ja chixi qu'n njetz'ile. No encuentro
tapiscadores. Desgajar v.t.
matxi' txi' jete. Esa casa está por
Tapiscar. Proceso en la cual se
caerse porque ya se desequilibró.
recolectan las mazorcas,
JETLI || pos. Estar disparejo o arrancandolas de la milpa seca.
desequilibrado. Jetli te tiqatz Ma che'x nmane jetz'il. Mis
tcheja, qa mixti' xi' tb'incha'na padres fueron a tapiscar. Ma'taq
ojtxi'x tz'el tx'uyj aj tku'x tk'u'j b'aj tjetz'in tej xqo pone. Ya lo
witz. La carga de su caballo está había tapiscado cuando llegamos.
desequilibrada, si no la compone Txin, kux t-xi'ya jetz'il kab'e i'õ
se va a caer al bajar la ladera del tu'n t-xi smet te ttzikya Niña ve
cerro. a desgajar algunos elotes para
mandarle a tu hermana mayor
JETPUL || v.t. Botar. Hacer caer
alguna cosa quitándole las cuñas. JETZ'JNEB'IL || v.i. Andar
Etz tjetpu'n k'wil twi' q'aq', cojeando. Njetz'jne taj xjal aj
majxtzan tz'e'y tu'n ta'l wab'j. toqj tqan tuj xpo'tzb'il. El señor
Botó la olla del fuego y se quemó que se fracturó el pie en el campo,
con el agua de los tamalitos. anda cojeando.

JETXPIL Torcer v.t. Noqx txa'j JETZ'LI || pos. Estar renco.


ajqu'til jetx'pil taq'un ajb'inchil Noqxix jetz'li te xjal tja qu'n
na'mx tb'anti tqan xi' klawõ tuj. JET'OB'IL Bolsa grande para
El señor está renco en su casa llevar granos s. Najsama Yaya,
porque aún no se le ha curado el q'ontza jun jet'ob'il nmajina,
pie donde se le ensartó el clavo. tu'n t-xi junk'al jwe' k'oõ
wixina tuj Natividad, por favor
JETZ'PUL || v.t. Pegarle a una
présteme una bolsa grande, para
persona o a un animal de manera
llevar una arroba de maíz
que quede renco. Ma tz'ok
njetz'pu'ne tqan tx'yan. Dejé JEW || pos. Caer tirado con
renco al perro. alguna pierna coja. Jew tpon xjal
ti'j ch'laj, mixti'x b'ant tb'et til.
JET' || med. Carga pequeña. Esta
Pum, topó el señor con la pared,
palabra la antecede un numeral
ya no pudo seguir caminando.
que la cuantifica. Ma jawpin
njtx'o'n jun tal jet' njale, qu'n JEWEWEN || af. Desplazarse
matxi' kub' b'aj qwaye. Tapisqué cojeando en una sola pata.
una carga pequeña de mazorcas Jewewen tex tx'yan qu'n k'ixb'i
porque se nos terminó la comida. tqan. El perro salió cojeando
porque llevaba la pata lastimada.
JET'B'AL || v.t. Dejar colocadas
de forma ordenada varias cargas JE' || s. Cola. Tje'.
pequeñas. Ma che' okx
qjet'b'a'ne txqan si' atz t-xeja. JE'KY || adv. ¿Qué tal? Adverbio
Dejamos colocadas las cargas de interrogación que inquiere por
(pequeñas) de leña en el fondo de el estado en que se encuentra algo
la casa. o alguien. ¿Je'ky nman? ¿Ma ma
tzula? ¿Qué tal señor? ¿Vino?
JET'EB'IL || v.i. Colocar varias Hola Saludo entre amigos Je'ky se'n
cargas pequeñas. Matxi' che' ta'ya Hola, como estás
b'ajkub' jet'e kye jal tpen ja. Ya
colocaron las cargas pequeñas de JE'YAL || v.t. Amarrar a animales
mazorca en el patio de la casa. de las colas. Ma che' b'aj
njeya'ne chej, tu'mix che' b'ajxa
JET'LI || pos. Estar tirada en el
oqa'. Amarré a los caballos por
suelo una carga pequeña de cosas.
las colas para que no se fueran.
Jetli te twi' pe'n a'lixjo kyiqatz
xjal k'anjil najchi'j. Están JECHAN || adj. Cualidad de una
puestas en el suelo las cargas plática que es clara e inteligible.
pequeñas que la gente va a llevar Jechan te yolin xjal chixi',
mañana. nkane tuj qwitz a'lixjo ntzaj
tq'uma'n. Ese señor habla de recta alguna cosa. Ok k'ajb'el oqs
forma clara, uno le entiende todo qe lu' te jikb'ab'il te tz'lan. Estas
lo que dice. || Cualidad de una estacas nos van a servir para
siembra donde la semilla germina poner recta la tabla. || Instrumento
de forma uniforme. Jechan (para corregir algo mal escrito).
xjawila te' twi' nkojine. Mi
milpa germinó de forma uniforme. JIKB'AL || v.t. Corregir. Poner
recta alguna cosa. Õje'wtaqna ti'j
JECHANIL || s. Tjechanil. tqan ja, xi' qjikb'a'ne, tu'ntzan
b'a'n tka'yinjtz. Como estaba
JIB'AJ || Suegro o suegra del torcida la columna de la casa, la
hombre. Qo xe'le ka'yil kye pusimos recta para que se viera
njiye qub'x. La otra semana bien. || Corregir los errores de
vamos a ir a ver a mis suegros. escritura en algún documento.
Yerno s. Yerno. Ma tzul njiye Ilti'j tu'n txi tjikb'a'na ti'j u'j lu.
ka'yil weye. Vino mi yerno a Es necesario que corrija este
verme. Ila'qe ku'xun ma japun documento.
kyab'q'i tu'n kyok te jib'aj
Muchos jóvenes ya tienen la edad JIKIL || v.t. Hacer un ruido
para ser yernos escandaloso (como cuando cae
una rama) al momento de botar
JIB'EN || s. Ex suegro. Persona algo. Kub' tjiki'n twitz tx'otx'
que ha sido suegro (gra) de qu'n ma'taq b'aj tgan ti'j. Lo botó
alguien. Ma kyim Paõ aj en el suelo porque ya se había
njib'ene. Se murió Pascual, el que fastidiado de él Chicotear. Pegarle
fue mi suegro. Exyerno s., Jib'en a alguien con un chicote. Qa ma
ta'ya Kyel ja'lin tuj tjawinaq chin ex b'ete, majx nchin o
B'a's Miguel, ahora es exyerno de tjiki'n ntxuye. Mi mamá me pega
la familia Vásquez con chicote si salgo a la calle. s.
Persona que pega con algún
JIIITX' JIIITX' Canto de la
chicote. Aqe kye' oxe xjal lu'
lechuza af. B'e'x xob'x tej
che' okil te jikil kye rit. Ellos
ntzikya te jun jitx' tej tjaw tres van a ser los que chicoteen a
jitx'in; chitzan kyjalu'n jiiitx' las ovejas.
jiiitx'
JIKIN || adj. Derecho. Recto. Aj
JIKB'AB'IL || s. Para poner recta qex twi' witz jikin ti'j b'e. Al
(alguna cosa). Instrumento que se llegar a la cumbre el camino es
utilza para enderezar o poner
recto. Qa noq ch'inaq kyxol tze'
jikin kyi'j aj kych'iyi. Si las JIL Animal || af. Instante en el
plantas están muy juntas, crecen cual se sumerge rápidamente una
derecho. cosa. Jil tokxtaj õja'w tuj tjul,
mixti'x etzajtil. ¡Trás! se metió el
JIKY || adj Gordo (da). Jiky te tal
tacuazín en su madriguera y ya no
tkucha lu', k'ayintza weye. La volvió a salir. s. B'e'x xob' k'wal
cría de su cerdo está gorda,
te jun jil tej tetz lipen tuj tb'e. El
véndamela.
niño se asustó cuando al salirle un
JIKYB'IL Regla s. Nim tajb'en animal en el camino. Animal.
jun jikyb'il tuj taq'un ajxnaq'tzal Nombre genérico para todos los
La regla sirve mucho para el animales salvajes. Nimqe jil at
trabajo del maestro tuj chik'ul. Hay muchos animales
salvajes en la montaña. || En San
JIKYIL || s. Tjikyil. Pegar con Idelfonso Ixtahuacán, nombre
un palo u otro objeto v.t. Noqx vulgar que se le da a la vagina.
jni'x sokten xinaq jikyil kan Kykyaqil qe xu'j at kyjil. Todas
tuk'il tze' El hombre golpeó las mujeres tienen vagina.
fuertemente con un palo la culebra
JILB'AL || v.t. Desnudar. Dejar a
JIKYIN Recto adj. Jikyin te tze una persona sin ropa. Mixti'x taq'
sel jyet qu'n tuj b'e El palo que amb'il tu'n tok tq'o'n ti'j, naqx
encontramos en el camino estaba kyej tjilb'a'n. No le dio tiempo
recto colocarle la ropa, solamente lo
dejó desnudo. || Dejar tirado algún
JIKYSIL Corregir. v.t. Ma
objeto largo y rollizo, sin tener
chinxa jikysil waq'una tuj ningún nudo. Ma kyej njilb'a'ne
K'ulb'il Yol Mam Voy a corregir jun tze' tuj b'e. Dejé tirado un
mi trabajo en la Comunidad
palo en el camino.
Linguística Mam
JILB'EN || s. Lugar que ha sido
JIKYTZ'IL Pegar con un cincho
utilizado para resbalarse. Nin
u otro material parecido. v.t. Ma t-
xi aj ntxuya jikytz'il witz'ina q'ancha'lte kyjilb'en k'wal tk'u'j
tu'n txa'j elq'il jun lob'aj tuj tja witz. En la ladera se ve bien el
lugar donde se resbalaron los
nanya' Mi mamá pegó a mi niños.
hermanito con un cincho, por
haber robado una fruta en la casa JILEB'IL || v.i. Acostarse de
de la abuela forma recta y con el cuerpo
extendido. Noqxix nku'x jileye
tuj ntxo'we. Solamente me metí metido fácilmente dentro del
entre las chamarras. || Echarse un agujero.
animal. Ma che' kub' jile' tx'yan
JILIMIL || s. Tjilimil.
twi' pe'n yolte jni'xtaq tex q'o'n
kywa'. Los perros se echaron en JILIN || adj. Resbaloso. Jilin qb'e
el patio, para esperar en qué qa ma kub' jb'al. Es resbaloso el
momento les daban comida. camino si llueve. Adj. moderativo.
Medio resbaloso. Adj. superlativo.
JILIL || Introducir v.t. Meter.
Muy resbaloso. Superficie lisa. Qa
Insertar algo de forma resbalada.
ma tz'el tz'olit ti'j tz'isis nkej
Okx njiline tze' tuj q'aq', majx
jilin. Si se pela el tronco del
etz pitx'l ttxa'n q'a'l wi'je. Metí
el palo al fuego y me brincó la ciprés queda liso. || Cualidad de
objetos largos y rollizos, sin
brasa. Mya' b'a'n tu'n qok ten
ningún tipo de nudo o rama. Jilin
jilil twi' qq'ob' tuj qtxa'n qa
te ti'j tze' lu' tb'anil te qtzalan.
tz'ilqe No es bueno introducir los
Este árbol es recto, ideal para
dedos sucios en la nariz
hacer madera.
JILILEN Resbaloso. adj. Jililen
JILINJEB'IL || v.i. Andar de un
b'e ja'lin qu'n ma kub' jb'al. Al lado a otro de forma erecta y sin
llover el camino se vuelve
ropa. Njilinje te xjal tej tel yal,
resbaloso.
ma'taq naj tnab'l. El señor
JILILIN || adv. Irse resbalando andaba desnudo cuando lo
lentamente. Jililin nqo jaw tuj encontraron, había perdido la
xoq'l. Resbalado (lentamente) se memoria.
va uno entre el lodazal. adj. JILJNEB'IL || v.i. Estar ardiendo
Resbaladizo. Jililin te qb'e qa en fiebre. Oje jiljne tu'n kyeq,
noq õmu's xkub'i. Es resbaloso mixalxte okx ka'yinte. Estuvo
el camino si solamente llovizna. || ardiendo en fiebre y nadie lo
Característica del cabello que cuidó.
tiende a caerse demasiado. B'ala
tu'n tijil, jilin te tsmal nwi'ye JILOL || v.t. Erosionar. Ma txi'
ja'lin. Debe ser por la edad que se tjilo'n jb'al tchib'jil tx'o'tx',
me volvió caedizo el pelo. || qu'mtzan mixti'x sel b'a'n awal.
Desplazarse algún objeto largo y La lluvia erosionó el suelo, por
rollizo, con facilidad al ser eso no se dio buena cosecha.
introducido dentro de algo. Jililin
JILPUL || v.t. Resbalar.
tokx te tze' tuj jul. El palo fué
Intencionalmente hacer que algo muy apretada al ponersela. Jip
se resbale. Ex tjilpu'n ncheje xkyeja te ch'i'n tal nkamiõe saj
qu'n wa'ltaq ttzi ttx'otx'. Hizo toyina. Me quedó apretada la
que mi caballo se resbalara, solo camisa que usted me regaló.
porque estaba parado a la orilla
de su terreno. JIQOL || v.t. Arrancar plantas con
las manos o la punta de éstas. Ma
JILCHI || pos. Estar tirado de jatz kyjiqo'n k'wal nkojine
forma recta. Jilchi twi' twatb'il tzmaxtaq najwi'l twi'. Los niños
tej tel ya. Estaba tirado en su arrancaron la milpa que estaba
cama cuando lo encontraron. || germinando.
Estar un palo tirado sin nada de
ramas. Jilchi tz'isis tej tkyej JIQ' || Tosferina s. Tosferina.
qq'o'ne. Dejamos tirado el palo de Enfermedad infectocontagiosa,
ciprés. || En San Idelfonso que se caracteriza por un estado
Ixtahuacán significa estar echado catarral del árbol respiratorio,
con excesos de tos convulsivo.
un animal en el suelo. Noqxix
Mjax kyej yab'ti wale tej ttzaj
jilchi naq tx'yan ttzi ja'. El perro
se mantiene echado en la puerta jiq' ti'j. Mi hijo quedó muy
de la casa. enfermizo desde que le dió
tosferina. Yab'il. Il ti'j tu'n kyok
JINKY' || adv. A que hora. Jniky' q'anet k'wal, qu'n qa mina b'e'x
amb'il kypomb'ila. A que hora va jaku chi yab'te tu'n jiq' Es
a llegar. || En cuánto tiempo. necesario vacunar a los niños,
¿Jniky' kyb'antila aq'untl lu' para que no se enferme de
tu'na? ¿En cuánto tiempo va a tosferina
hacer este trabajo?. JIQ'IL Reirse a carcajadas v.i.
JIP || adj. Duro(de cocer). B'e'x oktenx nan jiq'il ti'jo
Cualidad de los granos nb'ant tu'n tal tuj jaxnaq'tzb'il
pertenecientes a las leguminosas La señora se puso a reir a
que son díficiles de crecer. Grano carcajadas, por lo que estaba
que no se cuece en el tiempo haciendo su hijo en la escuela
normal de cocimiento y por mucho
fuego que se le eche no se cuece. JIQ'JIL Lloriquear. v.i. A ttxin
Qa nim q'ij sik' ti'j chenaq' nel ntzikya ok ten jiq'jil qoniky'en
jip. Si el grano de frijol se asolea tu'n t-xob'il La hija de mi tía
mucho se vuelve difícil de cocer. empezó a lloriquear del susto.
Cualidad de la ropa que queda JIQ'CHAL || v.i. Suspirar.
Njiq'cha'n qa ma tzaj tna'n ttxu'. jitx'in tzetz'ib'il xjyet qu'n
Suspira cuando recuerda a su Nosotros fuimos con papá a la
mamá. librería pero no encontramos
lápices de punta aguda Delgado.
JISAL || v.t. Extraer el pus de una Rama de árbol. Toqinku'tz junta
herida infectada. Ma jatz tjisa'n tq'ob' tze' jitx'in. Corta una rama
ntxuye poj, tuj nqane xi' tx'i'x delgada. Jitx'in twi' sjenky aj
tuj. Mi mamá extrajo el pus que tb'aj jtz'et Cuando se le aprietan
tenía en el pie, donde se me clavó las cuerdas a la guitarra se
una espina. || Hacer resbalar escucha un sonido agudo
cosas largas en la superficie del
suelo. Ma kux kyjisa'n k'wal tze' JITX'K'IL Azotar v.t. B'e'x ex
tk'u'j witz. Los niños hicieron lipe' xjal kyi'j ileq' te jitx'k'il
resbalar el tronco del árbol. kye La gente se fue detrás de los
ladrones para azotarlos.
JITX'IL Silbido producido por el
aire. adj. Tza'nku ntzaj jb'al b'e'x JITX'PIL Chicotear o pegar con
nokten kyq'iq' jitx'il kyib'ajile un varejón. v.t. Noqx jni'x okten
tze. Cuando llueve el aire silba xu'j jitx'pil tal tu'n okx tewin
sobre los árboles. || v.t. Pegarle a tib' tuj chuj La señora pegó a su
chicotazos a alguien. Ma'xix che' hijo con un varejón, porque se
b'aj tjitx'i'n xu'j tal qu'n yaj õe' escondió en el temascal.
pon tuj kyaq'un. Chifle del viento JITX'SIL Adelgazar v.t. Ma t-xi
B'e'x okten kyq'iq' jitx'il tu'n ch'ixtoq
tat jitx'sil tqan ttz'utz', qu'n ma'
ttzaj jb'al Antes de llover, se
lawinxix xb'ant. El señor va a
sentía el chifle del viento La
adelgazar el cabo de su azadón,
señora le pegó (a chicotazos) a sus
porque está muy grueso.
hijos porque llegaron tarde del
trabajo. JITZ' || med. Amarrar cosas
largas en una acción rápida, sin
JITX'IN Delgado || Recto. Jitx'in
interrupción. Acompañado de un
te tqul tjaya. Esta recta la viga de número cardinal, este funciona
su casa. Pita o lazo delgado. Mlay como una medida. Jun jitz' xkub'a
tipa te aqwil lu' qu'n jitx'in. Este tb'incha'na. De una amarrada lo
lazo no va a aguantar porque está hizo.
delgado. Agudo adj. Jitx'in te' t-
xu'jil q'a xjyet La esposa del JITZ'AN || adj. Característica de
muchacho es delgada Qo txa'je las mazorcas que tienen completos
tuk'il nmana tuj k'ayu'j me nti' sus granos. Jitzan qe kye njale
lu'. Estas mazorcas están llenas. || JI'J || adj. Espeso. Caldo de frijol
Característica de una vaina que o líquido que tenga esta misma
está llena de granos. Jitz'an te consistencia. Ji'j sela twitz ta'l
twitz chon chenaq' ja'lin. Las qchi' chenaq' ja'lin. Ahora si
vainas de las habas están llenas de salió espeso el caldo del frijol.
granos. || Característica de una
JI'L Despreocupado,
dentadura completa. Jitz'an te
irresponsable Cola de algún
twitz te' tmana, matxitzan tijin.
animal sin pelos. adj. Qe ji'l xjal
Mi papá tiene completa su
dentadura, a pesar de que ya es minti' in chi jaw tuj
anciano. kychwinqlal La gente
irresponsable no prospera Otz'el
JITZ'B'IL || Abrazadera s. ji'l ti'j tje ntx'yana tu'n tijel -chi
Amarrador Instrumento que se usa tat Wel Don Manuel dice que la
para amarrar algo; son comunes cola de su perro se quedó sin
entre estos instrumentos los lazos, pelos, por la vejez
las pitas, mecate, etc. Jyontz jte'ta
ch'ech' ok ky'ajb'el jitz'b'il JI'LIN ÕQ'AN || s. Franjas
qiqatz. Busque unos mecates que verticales de hilo anaranjado,
nos van a servir para amarrar blanco y rojo, que se utilizan de
nuestra carga. Ilx ti'j tu'n kytzaj base para el tejido del huipil de
loq'et jitz'b'il te tb'etb'il a' Es San Idelfonso Ixtahuacán. Nku'x
necesario comprar las jun õqan tuj tk'uj wajxaq yoõ,
abrazaderas para la manguera kyaj tuj jun plaj b'ix kyaj tuj jun
plaj, tu'ntzan tb'ant wajxaq yoõ.
JITZ'OL || v.t. Ahorcar. Ma jaw Se coloca un hilo anaranjado en
tjitz'o'n tib' ncheje tuj taq'il medio de ocho hilos rojos, cuatro
jawni. Mi caballo se ahorcó con de cada lado que hacen ocho.
su lazo. Amarrar. Atar con lazos
cargas grandes. Aj tb'aj tjitz'o'n JI'P Testarudo Necio adj. Ma tz'el
nmane tiqatz qcheje nqo ji'p jun wala chi jun xu'j Mi hija
se volvió testaruda, dice una
anjtztzuntziye. Cuando mi papá
termina de amarrar la carga del señora. Pi's. Ati junjun xjal mo
caballo, regresamos. k'wal ji'p, qu'n atku mina nokx
jun tumel tuj twitz Hay algunas
JIYIL Vivir en la casa de la personas necias que no entienden
esposa s. Otxi' Xwan jiyil tib' tja nada
t-xu'jel Juan se fue a vivir a la
casa de su esposa JK'OL Moler. v.t. Ja'nix chin ula
noqx ma chika jk'ol ch'in Chismoso. Cualidad de una
chenaq' Vengo lo más pronto, persona a la que no puede
únicamente voy a moler un poco confiarsele un secreto, que
de fríjol rápidamente lo difunde. Jk'ul yol
xta chijo xu'j te juntl, qu'n
JK'OM ICH Salsa Picante. s. intaqtzan nche' b'ujin. Eres una
Txu'txj tcholajtz chenaq' aj chismosa, le gritó la señora,
tku'x jk'om ich ti'j El fríjol con porque estaban enojadas.
salsa picante es delicioso
JLAJ Al otro lado adv. B'e'x xi'
JK'O'N ICH || s. Recado. Recado nmana jlaj loq'il ewe Ayer se fue
hecho de achiote, masa de mi papá a comprar al otro lado
nixtamal, pimienta negra y chile.
Qa ma jax tzq'ajset qchi'ye JLAJIL || v.t. Cruzar. Atravesar el
chenaq' noqx tuj jk'o'nich. Si límite de algún lugar, cruzar hacia
cocemos frijoles solamente lo el otro lado. Oje qo xo'b'e ti'j
hacemos en recado. K'omich. tik'x tuj nima', chab'a tik'x,
Jk'omich. chab'a tik'x, o'kx tjalin. Nos dio
mucho miedo cuando cruzó el río,
JK'UB'IL Medio o instrumento se fue despacio, despacio, cruzó al
para jalar. s. Wajb'ila jun otro lado. || Dar a luz. En Cajolá,
saqb'aq mo aqwil te jk'ub'il jun Quetzaltenango, se le denomina al
xwonk tze' Necesito un lazo para momento en el cual las señoras
jalar el trozo dan a luz. Matxi jlajin t-xu'jil
Luch. Dio a luz la mujer de
JK'UJ YOLIL || inf. Calumnia.
Pedro. B'anix.
Ma jaw jun jk'uj yolil kyi'j xjal
õex aj tuj k'ulb'il. Se inventaron JLAJXI || adv. Del otro lado.
una calumnia de la gente que fue Lugar ubicado al otro lado de
al culto. algún río, un barranco o un cerro.
Ma tz'ok ch'i'n nkojine q'an
JK'UL Jalar v.t. Ma chinxa jk'ul
twitz tzmax jlajxi'. Sembré un
tze' twi' witz Voy a a jalar un
poco de maíz amarillo allá al otro
palo en la loma
lado.
JK'UL YOL || v.t. Chismear.
JLU' Éste adv. Qapa a jlu' in
Tiqu'n yaj sulaya wortzunj qa
jyona ti'j ma'y qlax. Parece que
ma che' jku'n yole kyi'j xjal. esto era lo que usted buscaba por
¿orqué vino tarde peor si se la mañana.
pusieron a chismear de gente? adj.
JLU'YAL || v.t. Engañar. Noqxix tx'yan, jni' tal. Me llevaré a la
õe' b'aj kub' kyjlu'yan kyeye perra incluyendo el cachorro.
xjal qu'n mixti' xi' kyq'o'ntljoye
JNI'X || adv. Poco. Cantidad
kyaq'un. Ustedes solamente
limitada de algo. Noq jni'x
engañaron a la gente porque
despúes ya no les dieron trabajo. nk'wa'ye kytzajil tq'o'na. Me da
B'lol. poco atol. Jni'x te qchenaq' xjaw
tuj ab'q'i lu'. Este año cosechos
JNAB' En un año. adv. Jnab' tz'el poco frijol.
jwe' abq'i txi'ylin tk'wal nkyana
jlajxe'. El próximo año cumple JOB' || af. Efecto que se produce
cinco años de haberse ido el hijo en el momento de disminuir o
de mi tía. hundirse una cosa. Job' xku'x te
txun tku'x tuj kstal. Plum,
JNAB'E Hace un año. adv. Jnab'e disminuyó la cal que estaba entre
tb'ajlen iky'set nim q'ij ti'j njaya el costal.
Hace un año se inaguró mi casa
JOB'ENSAL || s. Planta de tallo
JNAB'I || adv. Adverbio de tiempo leñoso, hojas lanceoladas y
que aignifica hace un año. Kyaje opuestas. Inflorescencia en
nwakaxe kyim jnab'i tu'n yab'il. panícula. Mya'xix b'a'n te
El año pasado se me murieron job'ensal te qsi'. No es muy bueno
cuatro vacas por la enfermedad. el jobensal para leña. Tze'.

JNAJPU || Lechuguilla de conejo JOB'LI || pos. Hundido. Job'li te


s. Lechuguilla de conejo. Planta tuj b'e kub'ni, qu'mtzan mixti
perteneciente a la familia nb'ant kyku'x kar tuj. El camino
compósitae, de hojas alargadas y de allá abajo está hundido, por
lisas, idénticas a la del nabo eso no pueden pasar los carros.
silvestre. Qa mi'n sok awal tuj Õqob'li.
ch'i'n qtx'otxe' naqx jnajpu ntzaj
tuj. Si no sembramos nada en el JOJ || Cuervo s. Cuervo. Aves
terreno, nace mucha lechuguilla. pertenecientes a la familia de los
Tlo'saq. Lech ta'l. Ajpu. corvidae. Su pico es muy fuerte y
Tkyaqil qala in xi' txin jyol su plumaje es de color negro.
jnajpu te twa trit Todas las Aqetzankye joj jalojalo tzaj
tardes la niña va a buscar kyjakina jun jal lo. No se sabe de
lechuguilla para sus carneros dónde trajeron los cuervos una
mazorca. Ewa ib'aj kanen joj
JNI' Incluyendo. adv. Kxel wi'ne
wal ixi'n twitz qjaya Ayer, comida o condimento para
llegaron los cuervos a comerse el comida, sobre una piedra de
maíz en frente de nuestra casa moler. Jataq b'aj tjok'o'na õchil
aj wule, tu'ntzan tku'x ti'j qitzaj
JOKAJ Ondonada adv. Noqx napõ. Ya ha molido la pepita para
jni'x nkub' nkojina tu'n kyq'iq' cuando yo regrese, así le echamos
tu'n tuj jokaj ta'ya El viento a los nabos.
siempre bota mi milpa por estar en
la hondonada. JOL || Momento de levantar algún
lienzo, que cubra algo. Jol tjaw
JOKB'IL Peine s. Peine fino para
taj nsute tu'n kyq'i'q'. ¡Zaz!
despiojar. Wi'yilxix tzaja tjokb'il
levantó el aire mi servilleta. af.
nan tuj k'ayb'il. A la señora le Momento de ocultarse el sol. Jol
costó muy caro el peine que
xku'x q'ij ti'jxi witz chixi. Ya se
compró en el mercado.
ocultó el sol detrás de ese cerro.
JOKIL Peinarse v.i. Nkub' tjokin v.t. Cortar. Separar con una hoz
nan twi' tal tuk'il jun b'a'njokb'il algún tipo de hierba. Majx nqo'x
La señora peina a su hijo con un chq'o'ne jol k'ul te kywa' chej.
peine de madera || Limpiar con Siempre nos mandaban a cortar
objetos pandeados v.t. Sacar algo zacate para los caballos. || Cortar
con algún instrumento como con unas tijeras el cabello, alguna
azadón, paleta o cuchara. Ka jatz tela o papel. Mixti'x xi' tb'i'n Li'y
tjokina tx'otx' tku'x t-xe pil. ttxu' o'kx tel tjon twi'. María no
Saca la tierra que está al fondo de le hizo caso a su mamá y se cortó
la pileta. B'e'x xi' ntzikya jokil el pelo.
tuj tb'e a' tej t-xi tka'yin ch'ixtaq JOLIL || Quitar la ropa de cama
ttzaj jb'al Mi hermano empezó a encima, destaparse v.t. Levantar.
limpiar el desagüe cuando vió que Quitar el cobertor de algo para
ya iba a llover poder ver lo que está cubriendo.
JOK'AL || num. Cien. Cinco Jaw njoline ttxo'w, qu'mtzan
veintenas, dentro del sistema de tzaj tuj twitz wi'je. Le levanté sus
conteo Mam. Matxi wi'yin te sábanas, por eso se enojó
qchwinqlal ja'lin, jok'al twi' jun conmigo. Tu'n yab' witz'ina tu'n
kintal qixin. La vida cada día kyaq noqx nokten jolil ttxo'w
está más difícil, cien cuesta el qoniky'in Mi hermano menor se
quintal de maíz. quita las chamarras en la noche,
porque tiene mucha fiebre
JOK'OL || v.t. Moler algún tipo de
JOLIN || s. Cerebro. Qa ma jaw nkub' joqeye tib'aj nk'uje tu'n
tz'aq jun õkul, extzan qa ma tik tch'yon. Me coloqué boca
k'ixb'i twi', jaku' tz'ok jun mya abajo para que me dejara de doler
b'a'n tuj tjolin. Si un niño se cae y el estómago.
se golpéa la cabeza puede dañarse
JOQLI || pos. Estar boca abajo.
su cerebro. Levantado adv. Ma
Estar en posición de boca abajo.
jaw tjolin kyq'iq' tan nan El
Joqli k'wal twi' twatb'il kypon
viento ha levantado el corte de la
señora
tman. El niño estaba boca abajo
cuando llegaron sus papás.
JOMJIN Vacío adj. Jomjin ta' Embrocado adj. Noqxtoq joqli tat
nk'u'ja tu'n wa'yaj El estómago lo Xwan tuj klab' tej õinka lolte
tengo vacío por el hambre Don Juan estaba embrocado en la
calle, cuando lo encontré
JOMLI || pos. Forma en la que
está el estómago sin haber comido JOQOQON || af. Desplazarse
nada. Jomli te twab'l nwakixe, sobre alguna superfiecie en
mixloti'x sokx q'o'nte twa'. Mi posición de boca abajo. Joqoqon
vaca tiene el estómago vacío, tex tjaq' meõ. Salió
seguramente no le dieron comida. arrastrandose boca abajo bajo la
mesa.
JOQ || pos. Dejar caer algo en
posición de boca abajo. Joq tkyej JOQ' || Muy ancho adj. Forma
tal, ex nexku b'et. Dejó boca despectiva de referirse a una
abajo a su hijo y salió. persona malencarada. Ma tzul
ma joq' xjal, ka'yilte nmane.
JOQB'AL || v.t. Poner boca a Vino el señor mal encarado a ver
bajo a alguien. Nche' kub' a mi papá. Jun tij joq' twitz
kyjoqb'a'n k'wal tu'mix che' ttz'alam tat La tabla del señor es
oq'a. Ponen boca abajo a los muy ancha
niños para que no lloren.
JOR Ronquido af. Jor chi ttxa'n
JOQB'IL Poner boca abajo. v.t. xjaljo se'n nwatan Cuando el
Kub' tjoqb'in nan tne'õ twitz señor duerme se le escucha el
tx'otx' saqchal La señora puso ronquido desde lejos.
boca abajo a su bebé para que
juegue. JOS || Nombre vulgar con que se
le conoce a los testículos. Ok pa'n
JOQEB'IL || v.i. Colocarse en njose tej nchin xpo'tzine. Me
posición de boca abajo. O'kx lastimaron los testículos (huevos)
cuando estaba jugando pelota. madrón.
Huevo s. Huevo. Na'mtaq ttzyet
tkub' tjos eky' tej tik' k'a'yin. No JOTX' || adj. Atol que no ha sido
había empezado a poner huevos la cocido debidamente. Mixti'x
gallina cuando la vendieron. xb'ajte jun tzima nk'wa'ye jotx'.
Tb'anilx jos tu'n tok te Maíz recocido Noqx jotx' tb'utx xu'j
kyniky'b'il, qu'n nimxix xtalb'il tej xi' lolte El míz de la señora se
tuj El huevo es un gran alimento recoció No me terminé una jícara
para los niños, porque contiene de atol crudo.
mucha vitamina
JOTZ'AN || adj. Hueco. Cualidad
JOT || med. Puño. Cantidad de de algún objeto que no tiene nada
cosas en granos que caben en un adentro. Jotz'an tuj k'wil. La olla
puño cerrado. Aj tajtza ok está hueca.
kytzajil tiq'ina kab'e jot tz'awin. JOTZ'JIL Rascarse, refregarse.
Cuando regrese, se trae dos puños v.i.B'e'x nokten b'och jotz'jil ti'j
de arena. af. Momento de levantar
tu'n tz'il El marrano empieza a
y llevarse la totalidad de un
refregarse por mucha suciedad.
conjunto de cosas. Jot kyik' kyaj
tal wali'ne tu'n t'iw. ¡Zaz! se JOW || pos. Ser botado alguien
llevó el gavilán a todos mis desganado o que lleve alguna
pollitos. Onza s. Ma t-xi aj txin vestimenta floja. Jow tpon te xjal
loq'il jwe' jot tch'ib'jil b'och La ttzi ja. Pum, cayó el señor en la
niña fue a comprar cinco onzas de puerta de la casa. || Botar un
carne de cerdo lienzo grande. Jow tkyej ttxow
JOTOL || v.t. Cargar. Llevarse tuj b'e. ¡Zaz! cayó su perraje en el
todo cuanto se pueda. Ma che'x camino. || Forma de caer un
tjto'n tuj tja. Cargó con todos sus pájaro con las alas caídas. Jow
trastos. tkub' te chyu'j twitz tx'otx' qu'n
axtaq nb'ant tlipan. Pum, cayó el
JOTX Todo adv. Atla taj k'waljo pájaro al suelo, porque aún no
noqwit jotx q'ij txi' pwaq te El sabía volar.
niño quisiera que todos los días se
le diera dinero. JOWIWEN Volar con las alas
caídas af. Jowiwen kyel k'utz
JOTXIL Trepar. v.i. Qo' jotxil tza'nku' nchi jawlipen twitz
twi' jun tqan chlub' at tjaq' ja kya'j Los zopilotes cuando
Vamos a treparnos al árbol de emprenden el vuelo va con las alas
caídas a poner huevos mis gallinas. Aj
tokten waluna joyel ax txqan
JOWLI Tendido adj. Noqx Jowli
tjos nkub' Cuando mi gallina
ta'yetoq tat tuj tja tej xqokanin pone huevos, pone un montón
q'olb'ilta. El señor estaba tendido
cuando lo llegamos a visitar. JOYOM Todosantero de Todo
Santos Cuchumatán,
JOWOWON || af. Desplazarse Huehuetenango s. Kyajxix
lentamente con el cuerpo ajjoyom chi b'inchin tb'anil
desganado, los brazos caídos y la
chnab' A los todosanteros les
cara viendo al suelo. Jowowon gusta fabricar la mejor marimba
tel Lay tjawil qjaye. Hilario
venía desganado cuando llegó a JO'L Cortar v.t. Ma t-xi' nlib'a
nuestra casa. || Desplazarse un jo'l twa wakx. Mi nuera se fue a
ave con las alas caidas. El zopilote cortar zacate para el ganado.
pasó con las alas caidas.
JO'M Hondonada adj. Atku qa
JOXPIL Raspar v.t. Ma che'x tuj jo'm tku'x awal noqx jni'
xjal joxpil twitz tb'eyil kyja Las nkub' tu'n kyq'iq' Si una siembra
personas van a raspar el camino está en la hondonada, el viento la
de su casa bota
JOYB'IL || Nido donde ponen las JO'Q || s. Tuza. Hojas secas que
gallinas s. Nido. Lugar que sirven de protección a la mazorca.
utilizan las aves de corral para Jo'q najb'en qeye te patzb'il
poner huevos. Noq ttx'aqi'n b'u'õ qwaye sub'in. Tuza utilizamos
nokx tq'o'n ntxuye te kyjoyb'il para envolver tamalitos. Doblador
tali'n. Trapos viejos mete mi (hojas de la mazorca s. Noqx jo'q
mamá para nido de sus gallinas. twa nwakaxa nokx, qu'n ma tz'el
Buscador. Medio o instrumento b'aj npatz'a'n
que se utiliza para buscar algo.
Ma txi tz'aq joyb'il ku'k. Se JO'QIL || s. Tjo'qil.
perdió el intrumento para buscar
JPUL Cerrar v.t. Ma txi xjal jpul
ardillas. Ma b'aj tyuch'in tx'yan
tjoyb'il wa'luna El perro deshizo tja. El señor fue a cerrar la puerta
de su casa
el nido de mis gallinas
JPU'NILE || Tener cerrado o
JOYIL || Poner huevos v.t. Poner
circulado todo el rededor de algo.
huevos. Tzma xi' ttzyet kyjoyin
Jpu'nile ti'j qjaye tu'n ch'laj.
waline. Apenas están empezando
Nuestra casa está circulada con ¿Cuántos manojos de hierba va a
varas. llevar? Jte' twi' qchi xko'yaj?
¿Cuánto cuesta la libra de
JQOL Abrir v.t. B'e'x nxi' nan tomate?.
jqol tja talun tza'nku' nqo el
sqix Amaneciendo todos los días, JTOJ || med. Puño. Medida de
la señora abre el gallinero capacidad que significa un puño
de algo, que regularmente son
JQUL Afilar v.t. Ma txi k'wal q'il granos. Ktzajil tiq'i'n jun jtoj
juqb'il te jqul kchil El niño fue a qtzawin te tx'ajb'il tuj qlaq. Nos
traer la lima para afilar el trae un puño de arena de río para
cuchillo lavar trastos. Jot. int. Cuándo.
Partícula interrogativa que se usa
JSOL Rasurar. Ma tz'el njso'n
para preguntar cuándo se va a
nxmatziye. Me rasuré la barba. || realizar algo. Se utiliza
Limpieza de malezas entre algún únicamente para el tiempo futuro.
cultivo utilizando un azadón. Mlay Su posición es al inicio de la
chin amete qu'n ok k'elix jset oración. Jtoj che'xe tuj
ch'i'n t-xol nkojine. No voy a jaxnaq'tzab'il?. ¿Cuándo van a ir
tener tiempo porque voy a limpiar a la escuela?.
mi milpa. Quitarle la cáscara a los
troncos de los árboles. Nel JTOJE || int. Cuándo.
kyjso'n xjal ti'j t-xmilil tz'sis. La Interrogación que inquiere por
gente le quita la cáscara del una acción realizada en el pasado.
ciprés. Limpiar v.t. Raspar. Con Oje txi' nq'o'ne. ¿Jtoje? Qub'ixe.
un azadón quitar a ras el monte Ya lo dí. ¿Cuándo? Hace ocho
que crece entre algún cultivo. Ok días.
kyjawil tjso'na k'ul tzalu'. Raspe
JTOL Agarrar o tomar lo que se
el monte aquí. B'e'x nex tat
puede. v.t. Nox okten k'wal jtol
Xiwan jxol tuj tkojin liweyxix
txqan tjul te' tpax k'wil tu'n tze'
El señor Jíguan muy de temprano
El niño agarró los dulces que
sale a limpiar su milpa
pudo cuando la piñata se quebró
JTE' || int. Cuánto. Partícula de
JTZ'OL Apretar Amarrar. v.t.
interrogación que se usa para
Okten ku'xun jtz'ol tiqatz tej
preguntár cuánto cuesta una cosa,
o para preguntar cuántas tb'aj aq'unin El jóven apretó su
unidades se requiere de algo. Se carga después de haber trabajado
ubica en posición inicial de la JUB'IL || Pegar con un palo
oración. Jte' tqan titzaj ok kxe'l?.
delgado v.t. Pegarle a alguien o a azota con aire. Njukin jb'al aj
algo con un objeto que lleve fuerza ttzaj. Truena la lluvia cuando
y se escuche el sonido del aire. Ok empieza a caer. Chitzan qa ite'
tjub'i'n jun t-xe tchkin, kub'tzan jukil noqx tiky' ja' Dicen que
mayetzu. Le pegó en el cuello, donde quiera existen violadores de
solo así se quedó quieto. Noq ite'k mujeres
k'wal jub'il twitz lob'aj Los niños
siempre lastiman con palo los JUK'AJLAB'IL || v.i. Jalar.
frutos de los árboles Tirarse de sí mutuamente. Ma che'
juk'ajla te kib'. Se jalaron
JUB'CHAJIL || v.i. Resfriarse. mutuamente.
Ma jub'chaj te k'wal tu'n
kyq'iq'. El niño se resfrió por el JUK'IL || v.t. Jalar. Tirar de
frío. alguna cosa. Ma tz'el tjk'u'n q'a
ntxo'we. El joven me jaló mi
JUB'CHIL || Latigar con cincho o perraje. || Ser arrastrado por algo.
con lazo v.t. Pegar o golpear Ma chinx tjk'u'ne nima'. Me
violentamente algo. Ma chin b'aj arrastró el río.
kyjub'cha'ne xjal tu'n tze'. La
gente me apaleó. Xta'j nmane JUK'INJ || s. Invitado. Persona
jub'chil jun ileq' Mi papá fue a que es invitada por un cofrade
latigar a un ladrón para que lo acompañe a la casa de
otro cofrade, o que lo ayude en los
JUKEMUJ Neblina s. Tuj que haceres al momento de hacer
niky'jin q'ij nti' q'anchaltoq qb'e la fiesta en su casa, esta persona
qu'n tu'n nimxjo jukemuj attoq no tiene que aportar
twitz tx'otx' A medio día no se económicamente simplemente
miraba el camino porque había llega a prestar su ayuda. Ma qo
mucha neblina ok qe te juk'inj tuk'e nan.
Nosotros fuimos invitados(de
JUKIKEN Avancar o caminar cofrades) con la abuela.
casi arrastrado af. Se'n qa otaq
chi ky'ixb'e tqan jun xjal noq in JUK'JNEB'IL || v.i. Jalar. Tirar
el jukiken Cualquiera caminaría constantemente de una cosa. Ma
arratrándose, si se golpeara los che' juk'jne ti'j ch'ech' tu'n ttzaj
piés laqj. Jalaron del mecate para que
se rompiera.
JUKIL || Violar v.t. Tronar.
Sonido que hace la lluvia cuando JUL Caramelo || Hoyo s. Ma
tz'okx nq'o'n nq'ob'e tuj jun jul.
Metí mi dedo en un agujero. Ma nokten julil kywi' tq'ob' Cuando
tz'etz tloq'o'n tat Yek jun jul te los bebés tienen hambre se chupan
tmyal qu'n tu'n tzunxtoq noqx'x los dedos Ma txi' njuli'ne tkab'a.
Don Diego le compró un caramelo Me chupé su dulce. Hice un hoyo
a su hija porque ella estaba donde sacar la tierra para los
llorando Hueco. Agujero. Intaq adobes. Chupar objetos sólidos
nchin b'ete t-xol kjo'n tej nkux como dulces. Noqxix sel njuli'ne
tz'aqe tuj jul. Estaba caminando ti'j kab' qu'n mi'n xb'ant tb'e'yit
entre la milpa cuando caí al wu'ne. Solamente chúpé el dulce
agujero. Aj tjaw joyit triy porque no pude masticarlo.
nq'anchalin a'lixjo tjul b'a. Tronar. Sonido de los truenos
Cuando se termina de cortar el previo a llover. Njulin jb'al tej
trigo, pueden verse todos los txi' qb'i'ne. Estaba tronando la
agujeros de las taltuzas. Alguna lluvia cuando la escuchamos.
cosa que sirve para chupar. Xi'
JULK'AN || af. Momento de
qoyine junjunchaq te junjun tjul
recordarse de algo. Julk'an sul tuj
kab'. Les regalamos un dulce a
nk'uje qa attaq tu'n nxi'ye ka'yil
cada uno. Il ti'j tu'n kykux
te wawale. De repente me acordé
nojsitjo matij jul tu'n mi tzaja il
que tenía que ir a ver mi siembra.
Es necesario tapar los hoyos
grandes para evitar accidentes JUMIL || v.t. Golpear. Pegar
algún objeto contra algo llevando
JULIL Arder Ardor || s. Tjulil. v.t.
Ahoyar. Perforar agujeros en fuerza o impulso. Intaq nche' tirin
alguna superficie. Kux njuline' tej tok kyjumi'n kyib' ti'j tqan
tjawitz loq'. Chupar v.i. Njulin luz. Estaban jugando cuando se
golpearon en el poste de la luz.
tq'aq' ntxuye'. Arde el fuego de
Soplo fuertemente del viento v.i.
mi mamá. Njulin nq'ob'e xk'ixb'i. Pasar velozmente y provocando un
Me arde el brazo que me lastimé. sonido con el aire que lleva.
Arder. Sensación provocada por la
Njumin taj kar sik'. El carro
raspadura de alguna parte del
pasó velozmente. Ma tz'okten
cuerpo. Njulin nq'ob'e sel jolj.
Me arde el brazo que me raspé. kyq'iq' jumil twi'yila witz El
Fuego intenso, de llamas altas y viento sopla sobre los cerros
emitiendo un sonido. Njulin q'aq' JUMYA'X || adv. Temprano.
qu'n tzqij si. El fuego arde Antes de que empiece a clarear.
porque la leña está seca. Tza'nku Ok tzula nel weye najchi'j
ntzaj q'aq'in tk'u'j jun ne'õ b'e'x naqtzan ajo jumya'x. Viene por
mi mañana sólo que temprano Objetos de igual color. Junilni
(antes que amanezca). kyi'j xjal. Las personas traen la
ropa de igual color.
JUN || num. art. Uno. Pertenece a
las unidades correspondiente a la JUNJUN || num. Uno cada uno.
primera veintena. Ma tzaj toyi'n La duplicación de la raíz del
Wel jun nlo'ye lanch. Manuel me numeral uno forma números
regaló una naranja. Indica que el equitativos de elementos dentro de
sustantivo no es definido o no ha una agrupación. Junjun kylo'
sido conocido y mencionado en k'wal ok kyxel q'et. A cada niño
ocasiones anteriores. Ik' jun se le va a dar una fruta. Aljlab'il.
xinaq tzalu' ewi. Ayer por la
tarde pasó un hombre por aquí. JUNJUNCHAQ || De uno en uno
adv. Uno para cada uno. Noq
JUN MUTX' || num. Ochenta. junjunchaq te junjun twa nxi
Cuatro veintenas dentro del q'et. Una tortilla se le da a cada
sistema vigesimal. Noq jun mutx' uno. Junjunchaq õe'x tk'wal tat
kisal saj chjo'n weye tu'n jun Las jlajxa Uno por uno se fueron
sman aq'untl. Sólo ochenta los hijos de don Francisco para el
quetzales me pagaron por la otro lado
semana de trabajo.
JUNK'AL Veinte num. Ma tz'el
JUNAB' || adv. Adverbio de junk'al ab'q'i wulena najal T-xe
tiempo futuro que significa dentro
Chman Hace veinte años que me
de un año. Junab' chin mjeye. vine a vivir a San Marcos.
Voy a casarme dentro de un año.
JUNLAJ || num. Once. Número
JUNAB'I || adv. Hace un año. cardinal correspondiente a la
Mixti' el b'a'n sqal junab'i. Hace primera veintena, dentro del
un año no fue buena la cosecha de sistema de numeración maya.
papa. Naqtzan junlaj tu'n ttzaj kab'e te
JUNILNI || adv. Igual. Cantidad qale. Solamente faltan once para
igual para cada uno. Junilni las dos de la tarde. Once s. Ma
tziqatz junjun kyxe'l. Igual tzaj nloq'o'na junlaj pchoj
cantidad de carga va a llevar cada witzaja tuj tnam te Txolja En el
uno. || Personas, animales u municipio de Comitancillo compré
objetos de igual tamaño. Junilni once manojos de hierba
kywe' xjal õe' b'ajpon. La gente JUNMUTX' || num. Ochenta.
que llegó era de igual estatura. ||
Cuatro veintenas dentro del tu'n kyaq, exsan qa otaq kyimtz
sistema de numeración maya. El cadáver de una animal expide
Junmutx' tab'q'i nchmane tej mal olor por el calor
tkyimi. Mi abuelo tenía ochenta
años cuando murió. JUNYA'X Temprano adv. Jun
ya'x ma' chin aja ja'lo Hoy me
JUNWNAQ || num. Veinte. voy muy temprano
Primera veintena, dentro del
sistema vigesimal de numeración JUP || af. Momento en el cual se
maya. B'ala b'a'n tu'n txi' chjet cierra algo. Jup tetz taj tpwertil
junwnaq kisal te xjal lu' tkyeqil qjaye, tza'ntten qokx tuja.
q'ij. Está bien que se le paguen ¡Pum! se cerró la puerta de
veinte quetzales diarios a este nuestra casa, no podiamos entrar.
señor. veinte
JUPB'IL Candado s. Ma t-xi'
JUNX Igual adj. Junx tja Kyel k'wal tuj k'ayb'il loq'il jun
tuk'il njaye. La casa de Miguel es jupb'il El niño fue a la tienda a
igual que la mía. || De un solo adv. comprar un candado
Estar todos juntos en un lado.
JUPIN || adj. Tupido. Cualidad de
Junx qoqe b'ela tena. Vamos a una siembra que tiene las plantas
estar juntos todos. igual. Junx muy unidas. Qa jupin t-xol
qchiye chenaq' saj o'yin. Nos qkojin mi'n nchiyi tal. Si la
regalaron igual cantidad de milpa es muy tupida no
frijoles. Junx qxajab', saj lq'o'n. desarrollan las mazorcas.
Nos compraron zapatos iguales.
Junx tqanil tyola Que sea de una JUPTZ'AJIL || v.i. Apestar.
sola vez Njuptz'aj tuj nxuke. Me apestan
las axilas. Crear un mal olor
JUNXITIL || adv. Otro. Persona o intenso. Njuptz'aj q'ayni tx'yan
cosa diferente cada vez. Junxi'tl tuj nima'. Apesta a perro muerto
qmajine sul tuj sman lu'. Otro en la orilla del río.
mozo vino esta semana.
JUPTZ'AL || v.t. Dejar cerrada
JUNXJ Mal olor adj. Jun tij junxj alguna puerta con violencia.
tuj ja tu'n ma' ttzub'il q'anb'il Noqxix xkyej tjuptz'a'n Kyel
Adentro se siente un mal olor por tlamel ja tej sex oqi. Miguel dejó
el veneno. cerrada la puerta cuando salió
JUNXJIL Mal olor adj. B'e'x huyendo.
nokten t-xmilil jun txkup junxjil
JUPUL || Colocarle la tapadera a lima o priedra de afilar. Ma jaw
un recipiente. Aj tnoj tb'el a' ok njuqu'ne twitz te kchil. Le hice
kb'el tjupu'na. Cuando llene el filo al cuchillo. Rozar la piel
recipiente de agua lo tapa. v.t. contra algo. Ma tz'ok njuqu'ne
Cerrar. Aj tok qwitz, qa tz'ex ttze'l wi'je ti'j tqan ja, qu'n
tjupu'na tlamel qja. Al caer la nkyqachb'i. Rosé mi espalda
noche, cierra la puerta de la casa. contra el pilar porque me picaba.
s. Persona que se encarga de
cerrar algo. Ma chin kyej q'o'ne JUSB'IL Fósforo Lugar donde se
jpul ttzi tja kuch. Me dejaron quema la basura s. Q'intza jun
para cerrar el chikero. jusb'il tu'n txqet q'aq' Il'a xjal in
che'x jyol lmet tuj jusb'il
JUQB'IL Lima s. Najsama, Muchas personas van a l os
ka'yixch'in qa b'aqle juqb'il twi' basureros a buscar botellas
pe'n Mire por favor si la lima está Traiga un fósforo para encender el
tirada en el patio fuego

JUQIL Afilar v.t. Ma tzul tat JUSIL Quemar v.t. Ma chinxa


juqil twitz k'uxb'il qu'n kajb'il te jusil tz'iz tuj ttx'otx' tat Voy a
pa'l si Papá afiló el hacha para quemar basura en el terreno de
partir la leña papá

JUQJNEB'IL || v.i. Estar pasando JUTX'ITX' Variedad de ave. s.


la lima constantemente sobre lo Tb'anilx chicho'n jutx'itx' kyi'j
que se está afilando. Kyuwxa talen nan El jutx'itx' se come los
qu'n naq njuqjneya ti'j u'x. Se pollitos de la señora
apura porque solamente está JUTZ || afect. Escaparse de forma
jugando con la piedra de afilar. sigilosa, sin que nadie se de
JUQMAQ || s. Pericón. Hierba de cuenta. Jutz tex pen. Salió
flores amarillas y hojas pequeñas. (sigilosamente) al patio.
con características medicinales. Desaparecerse sin dejar rasgos
Nim juqmaq ntzaj anq'in atz Jun jutz exa txin tuk'il q'a
adj.
kab' kan. En Cabricán se produce ewa La señorita y el muchacho
mucho pericón. Joqmaq. Xmaq. desaparecieron ayer sin dejar
rasgos
K'ul.
JUTZB'AL || v.t. Dejar
JUQUL || v.t. Afilar. Hacerle filo
acurrucado a alguien en forma de
a un cuchillo o machete con una
alerta. Mya'taqna qajb'il tu'n
kylonte k'wal, naq kej JU'L || calza de milpa s. Calza de
qjutzb'a'ne ttze'lti'j ja. Como no milpa. Tierra que se le amontona
queríamos que lo vieran los niños, al rededor de la caña de milpa. Aj
lo dejamos acurrucado detrás de tpon kjo'n te a'witz nok ju'l ti'j.
la casa. Cuando la milpa esta en la etapa
de hojear, se calza. Qa mina sok
JUTZEB'IL || v.i. Quedarse
ju'l ti'j kjo'n b'e'x jaku kub' b'aj
acurrucado en forma de alerta.
tu'n kyq'iq' Si no se calzara la
Noq nkyej jutzeye ti'j jun tze'
milpa el viento la botaría
ka'yilte titi' nb'aji. Solamente me
quedé acurrucado detrás de un JU'LIL || v.t. Calzar (milpa).
árbol para ver lo que estaba Colocar tierra al rededor de las
pasando. matas de milpa, cuando éstas ya
han crecido más o menos un
JUTZLI || pos. Estar acurrucado metro. Esta labor cultural sirve
en posición de alerta. El yal jun para que las matas de milpa no las
ichin jutzli ti'j tja. Encontró un bote el aire. Ma tz'ok tju'lin Wel
hombre acurrucado atrás de su ti'j tkojin. Manuel calzó su milpa.
casa.
Nchin ju'lin nkojine. Estoy
JUTZ' || Estrecho.Najsama, calzando mi milpa.
mlay b'ant tkej tena tzalu' qu'n JU'Õ || s. Fantasma. Ma tz'el yal
jutz' qtene. Disculpenos, no se jun ju'õ tuj nb'eye. Encontré un
puede quedar aquí porque estamos fantasma en el camino.
estrechos. Lento al comer adj.
Angosto. Jutz b'e qu'm mixti' JU'ÕIL || s. Tju'õil.
xb'ant tjax kar. El camino es
angosto por eso no pudo pasar el JU'Õ Demonio s. A ju'õ tajwil il
carro. Nimxjo qwinaqil jutz' chi El demonio es el dueño de la
wa'n tzanku ilx kyi'j tu'n maldad
kykanen tuj jun chmob'il La JUCH' Puntiagudo adj. Axte' tat
mayoría de nuestra gente come Xwan juch' twi' tawb'il sokan te
lento cuando tienen que ir a una
awb'il sqal La macana que utilizó
reunión
don Juan para sembrar la papa
JUTZ'IL || v.t. Estrechar. B'aj era puntiaguda
qjutz'in qib'e tu'n tb'ajx qtene JUCH'SIL Hacerle punta a un
twi' watb'il. Nos estrechamos objeto. v.t. Nokten tat juch'sil
para caber en la cama. s. Tjutz'il. twi' tjatx'b'il El señor le hace
punta al palo que le va a servir JYOM || s. Hondonada. Pedazo de
para de hojar terreno a desnivel y con partes
profundas. Nkyej pune a' qu'n tuj
JWE' || num. Cinco. Número que
jyom tku'xa tawala.
forma parte de la primera veintena
Hueco/hondonada Adj Ma t-xi' xjal
dentro del sistema vigesimal de jyol jun jyom tze', tu'n tajb'in te taq'un
numeración maya. Jwe' tjos tu'n tq'ob' La persona fue a buscar
waline xkub'. Mi gallina puso un palo hueco para un trabajo
cinco huevos. Cinco adj. Jwe' manual Se queda empozada el
nk'wala at juntl plaj tx'otx' -chi agua porque su siembra está en
tat Wel Don Manuel dice que una hondonada.
tiene cinco hijos en los Estados
Unidos

JWE'LAJ Quince s. Jwe'laj oj


ktzajil nloq'o'na nchi'j Mañana
compraré quince aguacates

JYOL || s. Miembros de la extinta


guardia de hacienda, que se
dedicaban a desmantelar fábricas
de aguardiente casero. B'a'npun
maj xqo tzyetqeye kyu'n jyol.
Muchas veces fuimos capturados
por la guardia de hacienda.
Buscar v.t. Escoger. Seleccionar
algo entre un grupo. Atzanj tpon
o'kx tjaw tjyo'n jun tze', axixtaj
tb'anil. Cuando llegó escogió el
mejor árbol. Buscar. Ma txi'
njyo'ne jun twex wale. Le
busqué un pantalón a mi hijo. Ja
ta'yiya, nchin jyone' ti'ja atxix
maytxi'. ¿Dónde estaba? lo ando
buscando desde hace rato. Ma t-
xi' tata jyol aq'untl tuj milaj te
k'a'chb'il qe Papá fue a buscar
trabajo en la costa, para
alimentarnos
K

Ktxab’
KAB' Panela Miel Dos || s. Ma
tzaj tloq'o'n nan kab' tu'n tku'x
KA Piedra de moler || s. Najsama
tuj q'oq' La señora compró panela
txin txjontza ka ex k'a kub'
para echarle al ayote Nxt'aje jyol
tchen ch'in ich tuj Niña por favor
kab' tuj aq Fui a buscar miel en el
lave la piedra de moler y luego
muele un poco de chile Metate. panal Ma chex q'i'n kab' xjal
Piedra sobre la cual se muele el kyu'n õle'ky tuj tnam te Wi'tan
maíz o cualquier tipo de grano. Los policías se aprehendieron a
Consta de dos piezas. Una donde dos personas en el municipio de
se muele el grano y la otra un Yayaán Miel. Mixti' netz kab' tuj
brazo de forma rolliza, que se kyja onin. No se saca miel del
utiliza para triturar. Atzanj wele panal de los abejorros. || Dulce.
jun ja, noqx jun nkaye tzaj Ma tzaj toyin ntxuye naye jun
toyin ntxuye. Cuando me separé nkab'e. Mi abuelita me regaló un
de mi familia, mi mamá me regaló dulce.
un metate. || Muela. Ma tz'etz jun
KAB' || s. Panela. Jugo de caña,
nkaye, qu'n nch'yontaq. Me
extraída de forma manual y
saqué una muela porque me dolía.
preparada en trozos de diferentes
formas para ser utilizada como
endulzante. Majx ntzaj ilset
qkab'e te jun xjaw qa ma qo'xe
tuj k'wik. Cuando vamos al
mercado compramos panela para
un mes.
KAB' num. Dos. Número cardinal
perteneciente a la primera veinte
del sistema vigesimal de
numeración maya utilizada por los
mames. K'ayintza kab' nlo'ye
matzti'j. Véndame dos piñas. Ma
che ik' kab'e xjal jyolteya tjaya.
Dos personas pasaron a buscarte
Piedra de Moler. Instrumento que se a tu casa.
utiliza para moler granos, especialmente
maíz.
KAB'AJE Anteayer || adv.
Kab'aje in xta'ja tuj tnam te Tuj
Sa'b'il loq'ilte jun chej Anteayer
fui a la cabecera municipal de San mañana iremos de compras a la
Lorenzo a comprar un caballo capital.
Anteayer. Kyim jun qaline tuj
tqan chej kab'aje. Anteayer un KAB'LAJ || num. Doce. Número
caballo nos mató una gallina. que pertenece a la primera
veintena del sistema vigesimal de
KAB'E TWI' KAN Cabricán s. numeración Mam. Kab'laj wi'
Ma t-xi' nan Yaya k'ayil tuj qlo'ye mank awa'n tuj qtx'otx'e
tnam te Kab'e Twi' Kan La mlaj. Doce matas de mango
abuela va a vender en el municipio tenemos sembradas en un terreno
de Cabricán de la costa.

KAB'IL || s. Tkab'il. KAB'SIL Partir o dividir en dos


v.t.Ma t-xi' tat chman kab'sil
KAB'IL || v.t. Partir. Dividir en tx'otx' tuj kojb'il te Twi' Xu'len
dos partes iguales algún objeto. kyejo aq'unal El abuelo fue a la
Attaq jun xmil twi' qpene, aldea de Tuilelén a dividr en dos
noqxix kub' nkab'i'ne. Había un el trabajo para los trabajadores
trozo tirado en el patio, solamente
lo partí en dos. KAB'WINAQ || num. Cuarenta.
Dos veintenas dentro del sistema
KAB'ISAL || s. Persona que de numeración maya utilizado en
realiza la acción de partir alguna las comunidades mames. Ok chin
cosa. Aj tb'aj kyb'uyin lob'aj, elil kab'winaq ab'q'iye tuj t-
aqine chin okil te kab'isal. xjawil may. Voy a cumplir
Cuando terminan de juntar las cuarenta años en el mes de mayo.
frutas, yo voy a ser el que reparta.
KAKAB' Dos para cada uno adj.
KAB'ISAL || v.t. Partir. Dividir Kakab' q'inin kxe'l kye junjun
alguna cosa en dos partes iguales. k'wal A cada niño le
Ma kub' nkab'isa'ne qixin corresponden dos jocotes || num.
tu'ntzan niky'janchaq te junjun. Dos para cada uno. Número
Partí en dos el costal de maíz para distributivo que indica dos para
que nos toquen partes iguales. cada uno. Kakab' tlo' junjun tzaj
KAB'J Pasado mañana adv. Kab'j o'yi'n. Dos frutas regalaron para
tzul nmana tuj tb'e Pasado cada uno. Kab'kab'
mañana mi padre regresa de viaje KAKAB'CHAQ De dos en dos
Pasado mañana. Ok qo xe'le adj. Kakab'chaq tten tyayas k'um
loq'il twi' paxil kab'j. Pasado tjaq' tkojin nanya' Los ayotes se
encuentran de dos en dos en la en el mercado Xi' tkamb'a'n ma
milpa de la abuela t'iw qb'i'õe. El gavilán se ganó
nuestro pollito.
KAKAW Cacao s. Ma b'aj ch'i'n
nk'wa'ye kakaw. Tomé un poco KAMIK Quiebramuela (árbol) ||
de cacao. s. Nimx kamik at tk'atz tja
nkyana Cerca de la casa de mi tía
KAL || pos. Desplazarse de forma
hay muchos quiebramuelas
arrastrada y rápidamente. Kal tex
Muerte. Tiloti' b'ajqelo ye, o'kx
kan tuj b'e txi nk'ayine. Cuando
tok te kamik qi'je. Saber que nos
vi, pasó la culebra en el camino.
pasó, pero la muerte llegó a
KALA || adv. Así. Adverbio de nosotros.
manera que indica que una acción
KAMIÕJ Camisa s. Axte'
debe ser realizada de esa manera.
kamiõj saj nloq'o'na noqx
Se traduce como así. Ok kyxel
tb'incha'na kala, chijo weye. Lo laqintoq tqul El cuello de la
camisa que me compré estaba roto
va a hacer así, me dijo.
KALALAN Desplazamiento de KAMK Sufrimiento s. Ma tz'ok
los insectos || af. In na'n qa in chi tq'o'na jun kamk tuj nchwinqila
Usted ha causado mucho
b'aj kalalan ky'aq tib'aj nkuxa
sufrimiento en mi vida
Siento que las pulgas de desplazan
en mi pierna Desplazarse KAN Uno de los días sagrados
arrastradamente, especialmente del calendario maya || s. Tyayas
los animales que tiene patas cortas Kan kyima nanya' En el día
(insectos como las cucarachas). "Kan" murió la abuela Culebra.
Kalalan tex õky'il t-xol nqane. En muchas comunidades es como
La cucaracha pasó arrastrándose se le conoce a todas las especies
entre mis pies. de culebras. Ma tz'el yal jun kan
KALB'ANS Arbeja criolla s. tuj nb'eye. Encontré una culebra
Necesito tres libras de arbeja en el camino. Lab'aj.
criolla Waja oxe k'o? qja
KAN || s. Calambre. Espasmos
kalab'ans
musculares especialmente en las
KAMB'AL || v.t. Ganar. v.i. Ja'ku piernas. O'kx ttzaj kan tuj
qo kamb'an qpwaq qa ma qo nqane, mixti'x b'ant nb'ete. Me
k'ayin itzaj tuj k'wik Podemos dió calambre en los pies, ya no
ganar dinero si vendemos hierbas pude caminar.
KAN KYIÕ || s. Anguila. Intaqna tapeõk. Alcancé las frutas que
nqo'xe xnu'xil tuj nima, atzantz estaban guardadas en el tapexco. ||
e' wojtziqiyiye kan kyiõ. Como Llegar a alcanzar una meta. Ma
ibamos a nadar al río, allí fue chin kanine ti'j nxnaq'tzab'il.
donde conocí a las anguilas. Llegué a terminar mis estusdios.
Xkanaj kyiõ. Kankiy.
KANKAJ Raro adj. Ma wila qun
KANAB' Presa s. Jun tij kanab' kankaj txukup tuj k'ul. Vi un
sul kyu'n k'wal Los niños traían animal raro en la montaña.
una presa grande
KANKIY || s. Anguila. Ma wile
KANB'IL Ganar v.t. Ma chinxa jun kankiy nxnu'xinku'x t-xe a',
kanb'il t-xaq pwaq tuj tnam te majx õin jaw saky'puje te. Me
Paxil Voy a ganar dinero en la asustó una anguila que estaba
ciudad capital nadando en el fondo del agua.
Xkanaj kiõ. Kiõ.
KANE || v.i. Entender.
Comprender el proceso que lleva KANKYIÕ Ánguila s. El ánguila
el realizar una cosa. Ma kane tuj es un pez de cuerpo cilíndrico
nwitze tza'n te'qekiye b'inchalte Tulin ti'jo jun wiq kyiõ a tok tb'i te
kyaq'une. Ya entendí la forma en kankyiõ
que están haciendo su trabajo.
KANLAJ Caserío de Todos
KANEL Llegar v.i. Ma kanen Santos Cuchumatán,
txin mlaj La niña llegó a la costa Huehuetenango s. Nchi'j qo'xa
q'olb'il nanya' tuj mu'? kojb'il te
KANEYIL Entender Ma
v.t. Kanlaj Mañana iremos a visitar a
kaneyil tyol wi'xin tuj nwi'ya Si la abuela en el caserío "Kanlaj"
pude enteder el discurso de la
autoridad KANLI || adv. Cuando una
persona sabe o conoce de algo.
KANIL Llegar v.t. Ok kanil Kanli kywitz xjal qa ma'taq txi
k'wal tuj juntl ab'q'i aj tz'aqi pwaq. La gente sabía que
tjaponb'aj xnaq'tzb'il tuj se había perdido el dinero.
tjaxnaq'tzb'il El niño va llegar el
otro año en cuanto terminen las KAPEYIL || s. Tkapeyil.
clases || v.i. Alcanzar. Poder tocar
KAPEYIL || v.t. Tomar. Ingerir
o alcanzar algo que está lejos de
café. Xi' nkapeyi'ne ch'i'n t-xe
la posición en la que uno está. Ma
chin kanine ti'j lob'j k'u'nkx twi' xar tku'x ti'j q'aq'. Me tomé el
café que estaba en el jarro a la puerta abierta
par del fuego.
KATLE Abierto. adj. Noqx katle
KAPULIN || s. Árbol de regular ta'ya jun ja ja'lo, qu'n tu'n mix
tamaño, flores blancas y frutos en a'l in najan tuj Con las puertas
baya de color rojo. Crece en zonas abiertas está la casa porque está
de clima templado, especialmente deshabitada. K'ab'li
la boca costa del pacífico de
Guatemala. Kachi kye k'wal che' KATXUJ Rollo s. Kujx t-xi'ya
saqchan ti'j twitz kapulin. A los loq'ilte jun katxuj aq'k'uxb'il
niños les gusta jugar con los frutos qu'n kajb'el weya Necesito un
del kapulin . Tze'. rollo de papel, por favor valla
comprarme uno
KARTUCH || s. Cartucho. Planta
perteneciente a la familia de las KATZ Pescadillo || s. Matxa t-xi'
aráceas. Sus hojas son largas y nan tuj k'wik loq'ilte jun k'oma'l
anchas. La flor natural es de color katz te qchi' te wanq'ij Mamá fue
blanco. Qa nim tub'chil kartuch al mercado a comprar una libra
nqo'xe k'ayilte kye xjal. Si de pescadillo para el almuerzo
tenemos bastantes flores de Pepesca. Pepesca seca y tostada
cartucho se las vendemos a la con bastante sal como una forma
gente. Ub'ech. de poder conservarla más tiempo
en estado comestible. Ma tzaj
KASTARIK Tipo de fruta tlq'o'n ntxuye kyaje ma'l qchi'ye
comestible s. Tuj milaj ja'ku chi katz. Mi mamá nos compro cuatro
jyet kastarik qu'n En la zona libras de pepesca (para comer).
costera econtramos kastarik
KAW Papamosca s. Kye'yex jun
KATALIN Tipo de árbol s. Nimx kaw xwila may Hace un
tqan katalin jyet qu'na tuj momento vi un hermoso kaw
tpintze' nanya' Nosotros
encontramos varios katalin en el KAWB'IL Ley || s. Tuj qtanme te
bosque de la abuela Paxil miti' in kub' aq'unitjo
kawb'il En nuestro país, la
KATB'A'L Dejar abierta una
aplicación de la ley es selectivva
puerta v.t. Ma kyij katb'a'n tjpel
Ley. Atqejo kawb'il nche' kolin
tja xjal kyu'njo eleq' õi oktz ti'jo qoklen xjalqo'. Existen leyes
elq'il qlax Los ladrones que que protegen nuestros derechos
entraron a robar de madrugada en
como humanos. || Forma utilizada
la casa de la gente, dejaron la
por un padre para poder corregir
o educar a un hijo. Ilti'j tu'n txi' tk'itz. Saludé a don Diego cuando
jun qkawb'il tb'anilxix kye pasé. Ma chin kawine kye
qk'wal. Es necesario darles una nejinil. Saludé a los miembros de
buena educación a los hijos. || la directiva.
Medio o instrumento que se utiliza
para poder corregir o reprender a KAWIN Quetzalillo s. Chitzan qa
alguien. Qajlo junxi'chaq tb'anilxix te' kawin ka'yin El
tkawb'il junjun xnaq'tzal quetzalillo es muy hermoso
najb'en tuj jaxnaq'tzab'il.. Son KAX Medida de 80 libras adj. Ma
distintas las formas de corregir de chinxa yajxa loq'ilte jun kax
un maestro en cada escuela.
ixi'n tuk'il k'ayil ixi'n Mas tarde
KAWIL || s. Persona que realiza iré a comprar ochenta libras de
la tarea de corregir a alguien. maíz con el vendedor de maíz Caja
Ayine õin okten kawil kye xjal. || s. Ma t-xi' k'wal k'ayil kax tuj
Yo fui el que realizó la tarea de jak'ayb'il El niño fue a vender
corregir a la gente. || Juez. Mojx cajas en el mercado Caja. Kux t-
tkyeqil q'ij nul te kawil. Diario xo'n tuj jun kax a'lixjo tiq'in
viene el juez. mixti najb'ente. Metió en un caja
todas las cosas que no le servían. ||
KAWIL Educar Corregir || v.t. Il Caja mortuoria. Mya'xil wi'yil
ti'j tuj kyok k'wal tuj kawb'il, twi' te kax lu'. No es muy cara
tu'ntzun kyanq'in tuj tb'anil Es esta caja mortuoria.
necesario educar a las nuevas
generaciones para que vivan en KAXIL || s. Tkaxil.
paz kxe'l jun ichin kawil tk'wal
KA'MAJ Nombre de linaje Mam.
nchi'j, tu'n miya' b'a'n ntb'inchin
s. Ma k'ulb'in tat Ka'maj il El
Un señor irá a corregir a su hijo
Señor Ka'maj tuvo un accidente
mañana por sus malas acciones
Corregir. Aplicar una ley o un KA'WNAQ || num. Cuarenta. Dos
método para corregir o castigar a veintenas dentro del sistema de
alguien. Nche' b'aetz tkawi'n numeración Mam. Ka'wnaq
kawil xjal tuj jakawb'il. El juez kyb'aj xjal õe' ul tuj b'uyjtib'il.
aplica la ley en el juzgado. Ma Cuarenta personas vinieron a la
che' b'aj tkawi'n Wel tk'wal. reunión.
Manuel corrigió bien a sus hijos.
KA'YB'IL || s. Medio o
KAWIL || v.t. Saludar. Xi' instrumento utilizado para ver.
nkawine qman Ye'k tej wik'e Ajo lu' najb'en te ka'yb'il u'j
wu'ne. Esto me sirve para ver las las piernas abiertas adj. Kachle
letras. kub' tz'aqe k'wal Con las piernas
abiertas cayó la niña
KA'YIL Observar Mirar || v.t. Ma
chinxa ka'yil tmyal nan Yo'k tuj KACHPIL Botar bruscamente a
nintzq'ij Voy a la fiesta a alguien hacia atrás v.t. El niño
observar a la hija de doña Yo'k botó hacia atrás a su compañero
Cuidar. La raíz de este verbo con para quitarle la pelota Ma t-xi
el direccional ok toma la k'wal kachpil tuk'il tu'n tel xpo'tz te
semántica de cuidar. Ma tz'ok
tka'yin B'iõ jun ntx'yane. B'iõ KACH' Sonido que hace la boca
cuidó mi perro. al masticar chicle af. Kach', kach'
chitzan txin tej tokten txa'l ttxa'
KA'YIL || v.t. observar. La raíz de Kach', kach' se escuchaba cuando
este verbo más el direccional xi la niña masticaba su chicle
toma la semántica de ver u
observar. Ma txi nka'yine tej saj KACH'IL Masticar v.t. Ok chi
ti'witz. Observé cuando venía kach'il k'wal ti'j tx'ab'aj aj tten
bajando de la montaña. kyste' Los niños masticarán chicle
cuando tengan dientes.
KA'YIL || s. Personas que visitan
una feria o algún evento. Noq KCHOL Encender fuego. v.t. Ma
ch'i'n ka'yil atqe tuj tnam. Había t-xi' nan kchol q'aq' tu'n tkub'
poca gente (que vino a ver) en el b'inchet wab'j te qlax La señora
pueblo. fue a encender el fuego para
preparar el desayuno. K'opil
KA'YIL TE || v.i. Ir a visitar a
alguien. Ma qo ule ka'yil kyeye KÕLAB' Varejón s. Kux che'xa
qu'n yab'qeye sok qb'i'ne. jyol kab'a kõlab' Vaya a buscar
Venimos a visitarlos porque algunos varejones
supimos que estaban enfermos.
KINA Variedad de planta de tallo
KACHB'AL v.t. abrir las piernas leñoso y de hojas lanceoladas || s.
Nchi jyona ti'j jun wi' kina
KACHB'EN Estar boca arriba Estoy buscando una mata de
pos.Kachb'en kyij q'o'ne xjal tuj "kina" Planta arbustiva de tallo
k'ayb'il Boca arriba dejaron al leñoso, hojas lanceoladas de
señor en el mercado borde entero. Su porte es
irregular. Crece en clima cálido.
KACHLE Persona acostada con
Ma kux wawa'ne jte' wi' kina
ttzi ntx'otx'e. Sembré una matas mal puesta o raída. Kitxitxin kyel
de kina a la orilla de mi terreno. xjal tuj b'e. La gente caminaba
Tze'. con la ropa raída.

KITX || pos. Ser botado sin oponer KITX' Coqueta || adj. Twi kitx' te
resistencia. Kitx tpon k'wal tok q'apoj ja'lo La señorita ahora es
peq'in tu'n tuk'il. Pum, cayó el muy coqueta Xky'is Si's Xtze'tz
niño cuando le pegó su Cualidad de una mujer que
compañero. || Caer un objeto que coquetea más de lo normal y que
no tiene peso. Kitx xkyje maj tiene actitudes de excesiva
tu'n kyq'iq'. Pum botó el aire el informalidad. Nintz q'an kitx' te
rastrojo. qya wa'li chixi. Es muy coqueta
aquella mujer que está parada
KITXIL || s. Persona que realiza allá.
la acción de desordenar. Aya
kitxil, qu'n b'anxtaqna te tten KITX' || adj. Mujer que coquetea
tzalu'. Usted es el desordenador más de lo normal y que tiene
porque eso estaba bien. actitudes de excesiva
informalidad. Nintz q'an kitx' te
KITXIL || v.t. Alborotar. Hacer qya wa'li chixi. Es muy coqueta
desordenar objetos flexibles como aquella mujer que está parada
telas u hojas secas. Nqo b'aj i'line allá.
qa ma b'aj qkitxi'ne tuja. Nos
regañaban cuando alborotábamos KIÕLON || s. Planta de tallo
herbáceo con hojas aciculares. Se
la casa. Naq xjatz tkitxina tku'x
reproduce por medio de rizomas y
tuj karton, b'inchankux jun crece en suelos húmedos de clima
majtla tza'ntaq ta. Solemante semi cálido. Ma che' tzaj ch'iyi
desordenó lo que había en la caja,
kiõlon tuj ntx'otx'e. Se
vuelva a dejarlo como estaba.
reproducieron los kiõlon en mi
KITXITXIN Desplazarse con el terreno. K'ul.
cabello despeinado || af. Kitxitxin
KI' Gallina con plumas paradas
nxi'ya q'apoj tuj klab' La
señorita salió a la calle con el
adj.B'e'x ntzaj xob' tne txin kye
cabello despeinado Desplazarse ki' El bebé de la muchacha, se
con el pelo despeinado. Kitxitxin as.a cuando ve gallinas con
plumas paradas
tex Leõ ka'yilkye xjal. Andrés
salió despeinado para ir a ver a la KI'TX || adj. Despeinado. Ki'tx
gente. || Desplazarse con la ropa kywi' k'wal qu'n mi'n nkub'
kyxyeb'i'n. Los niños están milpa. Titi' nb'ajteya tzalu'?,
despeinados porque no se peinan. chijo te. Kjo'mil we' qin chijo.
|| Alborotado. Ki'tx te tiqatza maj ¿Qué hace aquí?, le dijo, -yo soy
lu'. Esta alborotada su carga de milpeador, le contestó.
rastrojo.
KJO'N Milpa || s. Txa'j tat q'olte
KIÕLON Variedad de planta de jun poõ tuj tqan kjo'n tu'ntzan
tallo herbáceo s. B'e'x kub' mina b'aja kyu'n ch'el Papá fue a
ttx'emin xjal tqan kiõlon La dejar un espantapájaros en la
persona cortó la mata de "kiõlon" milpa para que los chocoyos no se
acerquen Milpa. Cultivo de maíz.
KJAYAYAS Sacar v.t. Kjayayas Noqx waqaq kyjaj nkojine sok
wi'n nq'ob'a tuj xyub' Voy a mlaj, qu'n wi'yal te twi' tz'is
sacar la mano del morral ja'lin. Solamente sembré, seis
KJOL || v.t. Barbechar. Preparar cuerdas de milpa en la costa
el terreno para algún tipo de porque está muy caro el
siembra. Esta acción puede fertilizante. Awal.
realizarse utilizando un azadón o
KKUW || s. Cacao. Planta
cualquier tipo de arado. Ma jaw perteneciente a la familia de las
tkjo'n nmane jun piõ qtx'otx'e Esturculiáceas. Tronco lizo y
qu'n ok k'okil ch'i'n qawale hojas dispuestas de forma
chenaq'. Mi papá barbechó un alternada. Sus flores que brotan
pedazo de terreno que tenemos, directamente del tallo, son de
porque vamos a sembrar un poco color amarillo, del cual se forman
de habas. los frutos. Es la materia prima
para la fabricación del chocolate.
KJO'MIL || v.t. Milpear. Sembrar Tuj moq'in tx'otx' ntzaj ch'iya
y cuidar la milpa. Esta acción
kkuw, nku'jo tuj xab'. Solamente
incluye todo el proceso de sembrar
en tierra cálida crece el cacao, asi
milpa, que va desde preparar el
como en El Xab.
terreno, siembra, cuidado y
cosecha. Tkyaqil ab'q'i nqo'xqe KLANWECH Tipo de arbusto. s.
kjo'mil tuj mlaj. Cada año vamos Noqx tqan klanwech xjaw
a milpear(sembrar milpa)a la ttx'emin tata ewe Papá cortó
costa. únicamente los palos de
"klanwech" ayer
KJO'MIL || || s. Milpero. Persona
que realiza la acción de preparar KLAWÕ || s. Clavo. Pieza
el terreno, sembrar y cuidar la metálica, con cabeza y punta. Se
utiliza para asegurar una cosa a para alguien en especial. Majx
otra. Ka tzaj tjoyo'n jun ta nkyej tklo'n ntxuye qwaye qa
qklawõ te yob'b'il te sa'lb'il yaj nqo ule. Mi mamá siempre
tx'ajinj. Busque un clavo para nos apartaba comida cuando
poder colgar el tendedero de ropa. llegábamos tarde.

KLAWÕIL || v.t. Clavar. K'okil KMALE Comadre s. Q'inxa jun


tklawõi'n ch'ina tjpel qja qu'n k'oma'l tchi'ya kmale chi jun
matxi tz'el jaqpuj. Por favor qya Llévese una libra de carne
clava la puerta porque se está comadre, dijo una señora
desclavando.
KMA'CH Pájaro carpintero s.
KLELIN Espanto s. Ok nka'yina Nimjo kma'ch ite' tuj pink'ul me
jun klelin tuj tb'eyil njaya ewa ja'lo iltzan ti'j tu'n mina qtziyen
qoniky'en Vi un espanto anoche, tu'n kyjaw naj En la montaña
en el camino rumbo a mi casa podemos encontrar muchos
pájaros carpinteros pero ahora es
KLOB'AJ Güipil s. Tb'anilx jun necesario que nosotros no
klob'aj saj o'yen te q'apoj tej permitamos que desaparezcan
xmuje Un hermoso güipil le Kule'ch.
regalaron a la señorita cuando se
casó KMUJ Momento s. Ayoma jun
kmuj, ja'nix chin ula Espéreme
KLOB'J || s. Huipil. Tipo de blusa un momento, ya vengo
utilizado por las mujeres. En la
mayoría de las poblaciones KNOB'IL Imitación s. Ajo
mames, estas blusas son tejidas en knob'il xkub' tb'inchin q'a ti'j
telares de cintura. Aqe titz'en, miya' b'a'n La imitación
ajkonspyon tb'anil ch'e b'inchan que le hizo el muchacho a su
klob'j. Las de concepción hacen hermano menor, no está bien.
buenos huipiles.
KNOL Loroco s. Atxjo juntl
KLOL Salvar Defender Apartar || ch'u'õ knol Todavía tenemos una
Matx t-xi' tat Las klol tk'wal
v.t. bolsa de loroco Imitar v.t. Noqx
tõkonpi't tuj jakawb'il Don txa'j jun txin knol jun miya'
Francisco fue a defender al hijo de b'a'n tuj tja tsuyb'itz Una niña
su amigo en el juzgado Chi txa'j únicamente fue a la casa de su
klol eky' Fueron a apartar a las novio a imitar sus malas
gallinas Apartar. Guardar algo costumbres
KOB'AB' Dentro de dos años adv. poblado del área rural. Nimqe'
Kob'ab' kxel nchq'o'na ntxina xjal nche' najan tuj kojb'il,
tuj jaxnaq'tzb'il. Dentro de dos qu'mtzan ilti'j tu'n qximan kyi'j.
años enviaré a mi hija a la Es necesario que pensemos en
escuela. toda la gente que vive en las
aldeas.
KOJ Tipo de árbol s. Tuj chik'ul
in jyet koj qu'n El la montaña KOJB'IL s. Espacio de tierra en
podemos econtrar "koj" Dentro de el cual se realiza el barbecho.
cuatro días || adv. Tuj koj k'wel O'kx saj jb'al qu'mtzan o'kx
b'inchet jun jeky pon te qanil xkyej tx'aqe nkojb'ile. Empezó a
jb'al Dentro de cuatro días se llover por eso dejé inconcluso mi
celebrará una ceremonia para barbecho.
rogar por la lluvia. Adverbio de
tiempo futuro que indica en cuatro KOJKOJTE Mano de león s. In
días. Ok qo pomb'ile ka'yil teya ajb'en tqan kojkojte te q'anb'il
La planta llamada mano de león
koj, qu'n najchi'j mixti amb'il
es un buen medicamento
qi'je. En cuatro días llegamos a
Kyaqkojte.
verlo, porque mañana no tenemos
tiempo. KOK || s. Coco. Fruto de un tipo
KOJB'EN Tierra nueva/tierra de palmera del mismo nombre.
barvechada || s. Ma chinxe awal Oyintz ch'inwa nk'wa t'al kok.
Regálme un poco de agua de coco.
tuj kojb'en txe yaya Voy a
sembrar en tierra nueva al pie del KOKIL || s. Tkokil.
cerro Terreno que ha sido labrado
o arado por alguien. Ma tzik' KOK' Fino, molido fino || adj.
tna'l ntz'utz'e atz tuj nkojb'ene. Kok' tu'n tela te chenaq' El frijol
Dejé olvidado mi azadón en donde debe molerse fino. Fino.
barbeché. || Terreno que ha sido Característica de un material
recien cultivado. At kykojb'en hecho polvo. Kok' setza tb'utza
qwnaqil twi' witz. Los paisanos tu'n cheb'il. El molino sacó fina
han cultivado en la cima del cerro. su masa.

KOJB'IL Aldea || s. Tuj kojb'il te KOK' || adj. Pequeño. Cualidad de


Chq'ajlaj kyim jun xjal ewa tu'n objetos de regular tammaño. Kok'
q'ankyaq En la aldea Chq'ajlaj txqan qlo' saj o'yin. Son
murió un señor por una descarga pequeñas las frutas que nos
electroatmosférica Aldea. Lugar regalaron. || Característaca de
niños de tierna edad y baja Nosotros iremos a sembrar
estatura. Kok' qe kye tal. Su "kok'xi'n" en Chicajalaj.
hijos son pequeños.
KOK'XI'NB'IL Terreno para
KOK'A Reducido Pequeño adj. sembrar maíz s. In chin jyona ti'j
Kok'a txol tqan chenaq' xkyij ch'in kok'xi'nb'il Estoy buscando
tq'o'n ajawal El sembrador dejó un poco de terreno para sembrar
muy reducido el espacio entre una maíz
mata de frijol y otra Tu'nx ox
KOL || med. Grupo. Conjunto de
koka' eky' q'intza Suficiente con
que traiga tres gallinas pequeñas. personas, animales u objetos. E' ul
jun kol te qlax, jun kol til te
KOK'IL || s. Tkok'il. qale. Vino un grupo en la mañana
y un grupo por la tarde. ||
KOK'SAL || v.t. Tercera pasada Conjunto de capas que recubre
de molida que se le da al nixtamal. algo. Kab'e kol patzb'ilte tok.
Chin tyoma nej, naq ajo tzma Tiene dos capas que lo recubre.
ntkok'sa'n ntxuye qq'otaje.
Espereme un rato, sólo que mi KOLB'IL Protección || s.
mamá hasta ahora está repasando Wajb'ila jun xjal tu'n ttzaj tq'o'n
nuestra masa. kolb'il kye wala Necesito
protección para mis hijos Medio o
KOK'SAL || v.t. Hacer polvo fino instrumento que se utiliza para
una cosa. Nb'aj qkok'sa'ne tx'otx' brindarle protección a una
ja nkuxa awta ijaj. Hacemos fina persona. Naqx jun tze' najb'en te
la tierra donde sembramos la nkolb'ile. Solamente un palo uso
semilla. || Rumiar. Ate wakx para proteger.
paqli chici nkok'san twa. La
vaca que está echada allá, está KOLB'IL || v.t. Abandonar. Dejar
rumiando. a alguien abandonado a su suerte.
O'kx kyb'ajx oq kye nimaq,
KOK'SIL Afinar v.t. Qa nya atzan tal nuch kyej kykolb'in tuj
b'a'b'in xkyija q'otj tu'na ma t- ttzi tx'yan. Los grandes huyeron y
xi'xa kok'sil te juntl maj Si no dejaron abandonado al pequeño
deja fina la masa tendrá que ir a entre los perros.
afinarla
KOLE'CH || s. Pájaro carpintero.
KOK'XI'N Variedad de maíz que
Naqa ma txi' tzqij jun tzaj, nche'
se cosecha a corto tiempo. s. Qo
ok ten kole'ch kt'ulte. Cuando se
xe'le awal kok'xi'n Chq'ajlaj seca un pino, los pájaros
carpinteros empiezan a picotearlo. tz'ex kople tuj tcho'p k'wil El
fondo de la olla tiene un agujero
KOLIL || s. Defensor. Qa mixti' Jul.
kolil qi'j, qob'anx qwitz nqo
kub' yajt. Sufre uno cuando no KOPLI || pos. Perforado. Estar un
tiene un defensor. agujero abierto y grande. Tzanj
kypon ka'yilte kopli te' ttzija.
KOLIL Abandonar || v.t. Mat-xi Cuando llegaron a ver, la puerta
jun xjal kolil ttx'yan tuj k'ul La estaba perforada. || Estar una
persona va abandonar su perro en persona con las nalgas
la montaña Le'bil. Defender. Ma descubiertas y mostrando el ano.
chin koline ti'ja, naqwit mi'n Kopli te xjal ttxlaj b'e. El señor
ma'wtlo naja kyu'n. Lo defendí, estaba (con las nalgas
porque si no le hubieran pegado descubiertas) a la orilla del
duro. camino.
KOLIL || v.t. Proteger. Ma che'x KOPTZ'IL Perforar v.i. Ma
tklo'n Li'y xjal tuj ttzi' tx'yan. chinxa koptz'il tjpel ja En breve
María protegió a la gente de los iré a perforar la puerta de la casa
perros. || Llevar guardado algo K'ochil.
para alguien. Ok kyxel nklo'ne
twaya. Le voy a llevar comida. KOT Madeja s. Ktzajil nlaq'o'na
jwe' kot nq'ina kyaq ka'yin
KOLIWAN Tipo de árbol s. Tu'n Compraré cinco madejas de hilo
junq'o' jwe'k'al t-xaq pwaq xi color rojo Õpij. || med. Madeja.
tk'ayin nmana ox tqan koliwan Hilo que no pesa mas de un cuarto
Por quinientos quetzales papá de onza. Ka tzaj tlaq'o'n kab' kot
vendió tres palos de "koliwan" nq'ine tuj tnam. Me compras dos
madejas de hilo en el pueblo.
KOLPIL Zafar V Ma t-xi k'wal
Õpij.
kolpil tib' El niño fue a zafarse ||
v.t. Sacar una cosa que está KOTB'AL || v.t. Colocar. Ponerle
metida dentro de otra sin estar una cosa floja y redondeada a
ajustada. Naq etz nkolpi'ne tal otra. Noq ok tkotb'a'n aqwil ti'j
tze' tzuyb'il te. Solamente saqué tqan kychan. Solamente dejó
el palo que lo detenía. colocado el lazo en el pilar.
KOMALE || s. Comadre. Tkmale. KOTB'IL Colocar v.t. Kux
KOPLE Hoyo, agujero adj. O
che'xa kotb'il jal txa'n pe'n
Vayan a colocar las mazorcas en
el patio de alguna cosa que queda vacía
por haberle sacado su contenido.
KOTPIL Descolgar || v.t. Kux t- Kow xkyeja te kstal qu'n me
xi' ch'ina kotpil nkatona ti'j tz'el iq'in kape tuj. Costal quedó
k'uxiky. Vaya a descolgar mi vacío porque vaciaron su
suéter del clavo por favor. Sacar. contenido.
Quitar una cosa en forma redonda
de otra. Noq el tkotpi'n tok KOX Variedad de planta Torcido
patzb'il te tq'ob'. Solamente se Cojo s. Nimx kox ma' tzaj anq'in
quitó lo que tenía envolviéndole la tqul njaya Alrededor de mi casa
mano. creció mucho "kox" Tej xqo
meltz'aja sel jyet jun kox qu'na
KOTX'IL Gesto v.t. Ila' maj tuj b'e De regresoal pueblo nos
matzul jun xjal kotx'il qwitza. encontramos a un cojo en el
Una persona vino varias veces a camino || adj. Nimx kox tq'ob' tze
hacernos caras.
ma jyet wu'na En el bosque
KOTZ Regalo || s. Nimx kotz sul encontré muchas ramas torcidas
q'o'n weya Recibí muchos regalos Cojo. Ma tzul jun xjal kox
Oyaj. Regalo recibido. Ate jyolteya. Vino jun señor cojo a
yolinxix xjal, noq nkotzwe chej buscarlo.
lu'. En realidad, este caballo lo KOX || pos. Caer o quedar cojo.
recibí como un regalo. || Herencia. Kox tkyej jun chej qu'ne. Cojo
Mlay tzik' nk'a'yinwejoye dejamos a un caballo.
tx'otx' lu' qu'n nkotze. No voy a
vender este terreno porque me lo KOXIL || s. Tkoxil.
dieron como herencia.
KOXJNEB'IL Cojear || v.i.
KOTZIL Recibir regalos || v.t. Ok Ti'tzan koxjneb'il chi wala
kotzil txin aj tkub' iky'sin weya Mi hijo me preguntó qué era
tab'q'iyil La niña recibirá regalos cojear Cojear. Desplazarse sin
cuando le celebren su cumpleaños poner bien en el suelo alguna de
Recibir un regalo. Ma tzaj las exptremidades inferiores.
nkotzi'n jun nwaye, qu'mtzan Nkoxjne tej sex tpen qjaye. Iba
mi'n nchin q'aq'ine. Me cojeando cuando pasó frente a
regalaron comida, por eso no nuestra casa.
tengo hambre.
KOXOXON || af. Desplazarse
KOW || adj. Vacío. Característica rápidamente y sin poner bien en el
suelo una de las extremidades
superiores. Koxoxon pe tzan por varios compartimentos, se
wexe tej wok xajo'ne. Salí utiliza para cargar especialmente
cojeando cuando me patearon. productos fabricados de barro,
tales como ollas, comales, etc.
KOXPIL Torcer Doblar v.t. Ma t- Ana'te tnejil noqx tu'n ko'k
xi' nmana koxpil jun katxuj nche' tzaja iqita kye uk'il e'
aq'k'uxb'il tuj jun kojb'il Mi sub'l. Antes, solamente en
padre va a torcer un rollo de cacaxtes se acostumbraba a
alambre en una aldea Ma cargar las ollas y los comales.
qb'inteya qa txa'j Ku'xun koxpil
tqan jun tuk'il Nosotros supimos KO'L Flojo || adj. Ma kyij ko'l
que el joven fue a doblarle el pie a nwexa wi'ja El pantalón me
un su compañero queda flojo Ko'ch. Xko't. Flojo.
Cualidad de ropa que no queda a
KOYB'AL || v.t. Acostar a alguien la medida de quien la usa. Ko'l
en posición enroscada. Cheb'a nkamiõe tzaj majinin. Me
tkub' kykoyb'a'n tumix tzula prestaron una camisa floja.
dyos tuk'il. Lo acostaron
despacio para que no despertara. KO'PIL Liberar Desatar || v.t. Ma
t-xi' q'a ko'pil tchej xkyij q'etj
KOYEB'IL || v.i. Acostarse en tuj k'ul El joven fue a liberar a su
posición enroscada. O'kx tkub' caballo que se enredó en el monte
koye twi' twatb'il. Se enroscó en Matxa t-xi' Q'apoj ko'pil b'och
su cama. La niña fue a desatar el cerdo
Desatar. Quitarle la cuerda que
KOYLI Enrollado || pos. Koyli ata a algún objeto. Atzanj tpon
toq jun kan ti'j tqan ma'r. En una tja, o'kx tel tko'pin te xjal tsi'.
mata de café estaba una culebra Cuando el señor llegó a su casa, el
enrollada Estar acostado en señor desató su leña. || En
posición enroscada. Koyli tx'yan lenguaje ceremonial significa
t-xe tze'. El perro está enroscado librar de males a alguien. Nxi'
bajo el árbol. qanit te jun ajq'ij tu'n tetz
KO'K Cacashte || s. Ma tzaj tko'pi'n xjal. Se le pide al
tloq'o'n xjal jun ko'k qu'n kokil sacerdote maya para que libre a la
tu'n aj t-xi' k'ayil tuj tnam La persona.
persona compró un cacashte para KO'T Mentira s. Miti' nxi nimin
ir a vender al pueblo Cacaxte. tyol ku'xun qu'n txqanx ko't in
Instrumento de madera compuesto
etz tuj ttzi Al joven ya no se le
cree nada porque él dice muchas KRATX' Persona desnuda con
mentiras B'antzyol La'j Nik'yol las piernas abiertas. Superficie
|| adj. Mentiroso. Mixti'x tzaj áspera. pos. B'aqlitoq jun kratx'
q'o'n kyaq'un xjal qu'n ko't qe. xjal tuj klab' En la calle estaba
A la gente no le dieron trabajo por tirada una persona desnuda
ser mentirosas.
KRATX'ITX'IN Forma de
KO'TIL Mentir v.i. Noqx nxi'ya caminar de una persona desnuda
ko'til tuj jaxnaq'tzb'il Usted va a con las piernas abiertas af. B'e'x
la escuela a mentir B'antzilyol okx jpu'n xjal tuj tja noqx te'
La'jil Nik'ilyol Jlol b'aj kratx'itx'in. A la persona lo
encerraron en su casa por haber
KO'W || adj. Flojo. Característica caminado desnudo y con las
de un amarre que no está bien piernas abiertas
tensado. O'kx tel tz'aq tiqatz
qcheje qu'n ko'w ximb'ente KRA'X Desnudo adj. Kra'x in
tiqatz. Se calló la carga del b'eta k'wal ewa. Desnudo andaba
caballo porque estaba flojo el el niño ayer.
amarre de su carga. KREYT || s. Nombre que recibe el
KO'Y Pita s. Txa'j jun qya hilo teñido de color rojo. Kreyt
loq'ilte jun ko'y te jtz'olte b'och najb'en te ttx'otx'il qkolob'e.
Una señora fue a comprar una Hilo de color rojo utilizamos para
pita para amarrar bien el cerdo tejer nuestros huipiles. || Prenda
Ky'jaj. de color rojo. Kreyt te ntxo'we.
Es rojo mi perraje.
KO'CH || adj. Flojo. Cualidad de
objetos que son más grandes que KRUS || s. Cruz. Figura que se
la medida de quien los usa. Mya teje a mano para decorar un
b'a'n b'inchb'ente nwexe qu'n huipil, del municipio de San
Idelfonso Ixtahuacán,
ko'ch. No esta bien hecho mi
Huehuetenango. Noq jte'x te krus
pantalón, porque me queda flojo. ||
Objeto no muy apretado o kux tpitxin xu'j tuj nkolob'e. La
señora solamente tejió pocas
enroscado. Ko'ch xkyeja te taq'il
cruces en mi huipil.
chej. Quedó flojo el lazo del
caballo. || Adj. moderativo. Medio KTAL Dormir v.i. Ma t-xi
flojo. || Adjetivo superlativo. Muy nmana ktal. Mi papá se va a
flojo. dormir.
KTON Cardona (apellido) s. Man ttzyu'n wiõ jun ich'. El gato
tzul q'apoj Kton? ¿Vino la agarró un ratón.
señorita Cardona?
KUB' || v.i. Vencer a alguien. Se
KTXAB' Arrayán s. Ma qo'xa aplica cuando alguien venció de
jyol kab'e ktxab' tuj qtx'otx'a una vez por todas a alguién. Ma
Nosotros vamos al terreno a chin kub'e tu'n xjal. Me venció el
buscar unos arrayayaes Weky. || señor. Intoqna nche' q'ojin
Arrayán. Planta pertenececiente a atzanj txi yolb'ilte tja majx kub'
la familia Compositae. Crece a tu'n. Como estaban peleando,
una altura aproximada de tres cuando fue a buscarlo a su casa,
metros. Su tallo es leñoso y su de una vez lo venció.
hábitat natural es el clima frío.
Nim ktxab' nch'iyi tuj che'w KUB' B'IYO'N || v.t. Matar.
tx'otx'. En tierra fría crece mucho Quitarle la vida intencionalmente
arrayán. Txab' a alguien. Ma kub' tb'iyo'n xu'j
jun waline. Una señora nos mató
KTXIJ Racimo s. Ox ktxij saq'ul la gallina.
saj ti'n tat Papá trajo tres racimos
de banano || med. Medida que se KUB' Q'O'N || v.t. Colocar. Poner
utiliza para cuantificar a formas algún objeto sobre alguna
de las frutas que están dispuestas superficie. Ma kub' tq'o'n k'wal
por racimos. Le antecede twa twitz tx'otx', qu'mtzan
obligatoriamente un numeral. Qa mixti' xi' twantil. El niño colocó
ma b'ant tjaxa twi' xk'amonch'el la comida sobre el suelo por eso
qa kutz ttoqin jun ktxij ta nlo'ye no se la comió.
xk'amonch'el. Si logra subir al KUB' TB'AJSA'N || v.t. Gastar.
árbol de cereza me baja un racimo La raíz de este verbo mas el
de cerezas. Chuyuj. direccional kub' da el significado
KTXUL Cubrir v.t. Ma chinxa de gastar. Qa ma qox chq'o'ne
muq'il nsiya qu'n ch'ix ttzaj jb'al loq'il majx nkub' qb'ajsa'ne
Voy a cubrir la leña porque ya va qpwaqe. Si nos mandaban a
a llover Muq'il comprar, nos gastábamos todo el
dinero.
KUB' || dir. Hacia abajo.
Partícula direccional que indica KUB' TB'INCHA'N || v.t. Hacer.
que la trayectoria de una acción Ma kub' tb'incha'n xu'j kywa'
es de arriba hacia abajo. Ma kub' tal. La señora hizo comida para
sus hijos.
KUB' TNAJSA'N || v.t. Perdonar KUB' TCHLE'N || v.t. Tomar y
a alguien. Ma kub' tnajsa'n sostener en brazos a alguien. Noq
nmane wile. Mi padre me jun paq kub' nchle'ne tal
perdonó. Tomasa. Solamente un rato
cargué al hijo de Tomasa.
KUB' TNA'N || v.t. Sentir el
efecto de alguna acción. Ma kub' KUB' WA'B'I+KUB' pisarlo
tna'n xjal yajb'il nok qi'j tu'n
KUB'IL || s. Tkub'il.
q'e'n. El señor sintió los efectos
del alcoholismo. KUB'KU Disponible adv. Tejo
KUB' TNA'N || v.t. Sentir. Kub' amb'il te ja'lo noqx kub'ku
tna'n qa ma'taq b'o'lj. Sintió que intiniya En este momento me
ya se había perdido. encuentro disponible

KUB' TPA'N || v.t. Repartir. KUB'L Abajo || adv. Ma t-xi' nan


Distribuir algo de forma kub'l lolte tkojen Mamá fue a ver
equitativa. Ma kub' tpa'n nmane su milpa abajo Abajo. Adverbio de
lugar que indica la ubicación de
ttx'otx' qwitze. Mi papá repartió
algo que está abajo, en una parte
su terreno entre nosotros.
inferior. Mixti' tipa tu'n tjatz,
KUB' TPA'N. || v.t. Rajar. Partir axtzu kyeja tq'ona kub'l. No
un trozo por rajas delgadas. Ma aguantó subirlo, lo dejó abajo.
kub' npa'ne tuj qsiye. Rajé
KUB'NI || adv. Abajo. Adverbio
nuestra leña.
que indica que un lugar está
KUB' TWA'B'I'N || v.t. Detener ubicado topográficamente a una
la marcha de alguien. E b'aj kub' altura menor que otra. Ma tz'ok
qwa'b'ine xjal tuj b'e qu'n yal t-xu'jila nwitze, wa'litaq
mixtitaq b'i'n qu'ne ja xi' kub'ni. Encontré a su mujer,
kyxa'ya. Detuvimos a la gente en estaba parada allá abajo.
la calle, porque no sabíamos para Kub'na.
dónde iban. KUB'SAL Pedir disculpas.
KUB' T-XIM amarrarlo Rogar. v.t. Ma chinxa qanil
kub'sal te nmana tu'n tkub'
KUB' TCHLE'N || v.t. Abrazar. tnajsin wila Voy a pedirle
Tomar en brazos a alguien, disculpas a mi papá por la falta
especialmente niños. Ma kub' que cometí
tchle'n wale. Abrazó a mi hijo.
KUB'SIL Tender Rogar Bajar mis vacas. B'a't. B'a't. K'ul.
frutos v.t. Ma txa'j k'wal kub'sil
ttz'u'n qu'n b'e'x sok iso'n tu'n KUJIL || s. Condimento. Tkujil.
ttxu El niño fue a tender su cama KUJIN || Frondoso.
porque su mamá lo regañó Skulil. Característica de árboles que
Txa'j Ku'xun tja txin kub'sil El tienen muchas ramas llenas de
joven fue a rogar a la niña, para hojas. Kujin qe kye tze' atqe tuj
que lo disculpara Ma qo'xa chik'ul leq'ch. Son frondosos los
kub'sil lob'j tuj tx'otx' Vamos a árboles de las lejanas montañas.
bajar frutas al terreno
KUJSIL Endurecer v.t. Minatoq
KUB'TI'J || v.i. Alcanzar. Verbo nel tniky' k'wal ti'jo txilen yol
intransitivo compuesto por el kujsil. El lniño no comprendía el
direccional kub' más el significado de la palabra
sustantivo relacional flexionado endurecer.
con marcador ergativo. Npontaq
tk'itz q'a'jin tej tkub' ti'j wu'ne. KUKAX Luciérnaga s. Ewa
Iba por el puente cuando lo qoniky'en, nimx kukax el yal
alcancé. || Llegar al final de un wu'na Anoche, encontré muchas
trabajo o un período. Chjonte te luciérnagas Õkukõ.
Qajaw ma kub' ti'j juntl qtyemp.
Gracias al Creador que llegamos KUKX Continuamente,
al final de otro año. constantemente, siempre || adv.
Kuxk nul ku'xin yolil tuk'il
KUJ Duro, difícil adj. Kuj te' q'apoj El joven viene
aq'untl tu'n qtx'non ab'aj constantemente a platicar con la
Triturar piedras es un trabajo muy señorita Palabra utilizada para
difícil Ch'uj Kyuw indicar que algo no se le ha puesto
un valor económico. Noq kukx
KUJB'ILE Hierba de flores
tzaja q'o'na qwaye. Solamente
blancas como el nabo || s. Ma t-xi' (sin costo) nos dieron comida.
nan xb'oqil jun pk'oj kujb'ile tuj
kjo'n Mamá fue a arrancar un KUKXJO Igual adj. Tza'n ta'ye
manojo de "kujb'ile" en el terreno nan?, kukxjo mil ¿Cómo está
Especie de planta. Qa nkub' jb'al señora? Igual hijo mío
axtz nchin exiye ti'ja jyol
kujb'ile te kywa nwakixe. Si KULANTRIY || s. Culantrillo.
está lloviendo solamente salgo a Planta perteneciente a la familia
buscar kujb'ile para zacate de de las Polipodiáceas, su hábitat
natural son los barrancos o KULULUN Ruido que hace la
bosques donde hay sombra y saliva con algo que se traga af.
humedad. Sus hojas son de textura Kululun xkux b'aj tb'aq chib'aj
fina. Qa ma tz'ex tuj qõkine nex tuj tqul tx'yana El perro se tragó
q'et jun ta tqan kulantriy tuj t- el hueso de la carne
xopajil. Cuando nos perforan las
orejas para ponernos aretes, KULÕ || s. Col silvestre. Hierba
primero nos meten un tallo de con hojas parecidas a la de los
culantrillo en el agujero. K'ul. repollos, tiene un tallo principal
con varias ramificaciones, se
KULE'CH || s. Pájaro reproduce por medio de vástagos.
Caprintero. Especie de pájaro K'okoj te kulõ nkux tz'q'ajset
carpintero. Ma tz'el yal jun tmoj chib'aj. Es muy sabrosa la
kule'ch nwitze. Ví un pájaro hoja de la col silvestre cocida con
carpintero. carne. Itzaj.

KULINK Culingo. Caserío KULCHEYAYAS Expresión


perteneciente al municipio de San despectiva hacia una persona con
Ildefonso Ixtahuacán, los ojos hundidos adj. Man tzulje
Huehuetenango s. B'e'x kyim jun jun kulcheyayas ikyjo. Ha
xjal tu'n q'ankyaq tuj mu'? venido el de los ojos hundidos.
kojb'il te Kulink En el caserío
Culingo murió un señor por un KUMIL Evadir || v.t. Ti'tzan
rayo kumil ntxu? ¿Madre qué es
evadir? Evadir. Buscar un camino
KULIX Hongo de color gris, diferente para no poder cruzarse
comestible s. K'ok'jxix twanjtz con alguien. Majx nkub' tkumi'n
kulix chitzan nanya' La abuela tb'e aj wilwiye tu'n twitz.
dice que el "kulix" es muy sabroso Siempre busca un camino
diferente cuando me mira.
KULIÕ Col silvestre s. Kxe'l
ch'in witzaja kuli? te tb'el KUMNEX Abajo adv. Qa ma t-
nwaya ja'lo q'ijl Para el xi'ya tuk'il nan, kujxtza qu'n
almuerzo de hoy llevaré col tzma xi' kumnex ja'lo Si va
acompañar a la señora,
KULPIL Tragar sin masticar v.t. apresúrese porque ella acaba de
Ma chinxa kulpil nq'anb'ila qu'n bajar
ma tz'ok amb'il Es hora de tragar
mi pastilla B'ilq'il KUNB'AN Liso adj. Ma' kub'
kunb'an ti'j tky'aqo'ch tata
chman El bastón del abuelo está tnam te Kutx Mañana voy al
liso Cubo Tipo de insecto. s. Kyaq' municipio de Todos Santo
lob'aj nb'aj tu'n kunb'an El cubo Cuchumatán Jun kutx nap? saj
se come la guayaba tq'o'n tu'n chlelweya Mi madrina
me dio un poco de nabo
KUNB'A' Variedad de planta s.
Tb'anilx ta'l t-xaq kunb'a' te KUTXAB' Arbusto que crece a
q'anil twab'en q'aq' El líquido las orillas de los ríos s. Tjaq' jun
que brota de kunb'a' es muy bueno kutxab' xjyeta ntzika wu'na
para las quemaduras Debajo del arbusto "kutxab'"
encontré a mi mi hermano mayor
KURO Nombre de cerro ubicado
en el municipio de Cajolá, KUTXAJ Cabal. Espacio justo
Quetzaltenango. || s. Twi' Kuro para algo. adj. Kutxaj xkux b'aj
qo xe'l qe' Subiremos a la cima sqal tuj chi'l. Justo cupieron las
del cerro "Kuro". Kuro. Nombre papas en la canasta. || pos. Varias
de cerro ubicado en la parte cosas que están enrolladas
occidental del municipio de individualmente. Cheb'a qexe
Cajolá, Quetzaltenango, qu'n kutxaj txqan lampr twi'
colindando con el municipío de pe'n. Salimos despacio porque
Palestina de los Altos. Yajxi'til había un montón de alambres
kyxi' na'l qajaw twi' Kuro. enrollados en el patio.
Después fueron a realizar
ceremonias al cerro Kuro. KUTXUB'TEL || v.i. Hacer ruido.
Estarse deslizando bajo cosas que
KUT || adj. Corto. Ropa que no es hacen bulla, como hojas secas.
de la medida de quien la usa. Kut Nche' kutxub'ti ich' tjaq' maj.
tqan nwexe tok a q'ijjo. Tenía Los ratones hacen bulla bajo el
puesto un pantalón corto ese día. rastrojo.
KUTTZIYE Callarse adj. KUTZ || af. Salir sigilosamente,
Kuttziye qu'n chi yolin tat sin que nadie pueda darse cuenta
noqxtzan b'aj i'lin tu'n ikyjo o sin ser notorio. Axtaqna tok la'j
Cállate no ves que el señor está tuj niky'jan, kutz õin etze
hablando, no vaya ser que te qu'mtzan mixalxte xilonweye.
regañen. Mixkekuye. Como la reunión estaba aún sin
terminar, salí sigilosamente, por
KUTX Todos Santos
eso nadie se dio cuenta.
Cuchumatán, Huehuetenango Tipo
de medida s. Nchi'j chinxa tuj KUTZUN Está bien. f. Ktzajil
tq'o'na tkatona nmajena; ti' nok tuj twi' ok xajo'n tkux.
kutzun. ¿Me presta su suéter?: Como no entendía le pegaron en
Está bien || adv. Suficiente. la pierna.
Expresión utilizada para poder
indicar que es suficiente una cosa KUÕB'AL || v.t. Acostarlo. Toq
que alguien le está dando a uno. tzyet twi' tej tkyej qkuõb'a'ne.
Kutzun, o'kx kb'ajelxo tuj tb'el. Ya se había embolado cuando lo
Suficiente, solo eso va a caber en dejamos acostado.
el recipiente. KUÕB'IL || s. Lugar utilizado
KUTZ' Colibrí s. A kutz' jun tal para acostarse. No importa si es
una cama formal o un petate
mutz' txukup ex tb'anilxix El
colibrí es un ave pequeño y puesto en el suelo. Naqa ma kub'
hermoso Tz'unun. tal sket nkuõb'ile o'kxtza'n. Una
vez tienda mi sábana para dormir,
KUTZ'IL Empacar || v.t. Chi txa'j es todo.
kutz'il oyaj. Fueron a empacar el
KUÕLI || pos. Acostado. Estar
regalo. Empacar algo sin tener el
acostado completamente sobre
menor cuidado para no arrugarlo.
cualquier superficie. Kuõli xjal
Noqxix kux tkutz'i'n tu'j tuj tpa.
Solamente metió sus hojas al twitz tx'otx'. El señor está
morral. acostado sobre el piso.

KUW Está bien f. Kuw chitzan KUXU'N Candelero s. Tb'anilx


wi'xin tej kyxta'j ajxnaq'tzal õi b'anta jwe' kuxu'n tu'n Xwan.
q'olb'ilte. Está bien dijo el Juan hizo cinco hermosos
dirigente cuando lo fueron a candeleros.
saludar. Ku. KU'K || s. Ardilla. Ma kanet jun
KUX TQ'O'N || v.t. Meter. Meter tja ku'k qu'ne tuj twi' tz'sis.
Encontramos un nido de ardilla
una cosa dentro de otra. El
significado del verbo es sobre el ciprés.
complementado con el direccional KU'X || dir. Partícula direccional
kux . Ma kux tq'o'n ntxuye que indica que la trayectoria de
b'ajlaq tuj sub'l tu'mix tz'e'ya una acción es para abajo hacia
qwaye. Mi mamá metió olotes en allá, esta compuesto por los
el fondo de la olla para que no se direccionales kub'(hacia abajo) y
quemen los tamalitos. xi' (de aquí para allá). Mixti' taj
tu'n tku'x tiqin ttxo'w. Se negó a
KUXB'AJ || s. Pierna. Mixtoqna
bajar sus chamarras. de pino para que el fuego ardiera
Xt'iji'ch. Marrano. Qa ma chin
KU'XIMIL || s. Tku'ximil. kub' b'aje, at maj nxi' nk'ayin
KU'XIN || s. Muchacho. Chjonte jun nkuche. Si me quedo sin
te qajaw ma tzaj tq'o'n nada, a veces vendo un marrano.
tchwinqlal nku'xine. Gracias al B'och.
Creador que le dió buena salud a KUCHEJ San Cristobal Cucho s.
mi muchacho. Matxa t-xi' q'apoj jyolte q'a tuj
KU'XIN Joven || adj. Nim ku'xin tnam te Kuchej La señorita fue a
tajb'il xnaq'tzan noqxtzun tu'n buscar al joven a San Cristóbal
Cucho.
nti' kypwaq Muchos jóvenes
desean estudiar pero no tienen KUCHIL Mejorar v.t. Ok kuchil
dinero para ello Joven. Tej ttzyet nan yaya qa ma tz'ok tq'anb'il
xob'ajil tzmaxtaq ku'xin nmane, Doña Fabiana mejorará si toma
qu'mtzan nim ik'a. Cuando su medicina
empezó el terror, mi papá era
joven, por eso sufrió mucho. || adj. KUÕLE Acostado. pos. Kuõle
moderativo. Medio joven. || adj. ta'yetoq tat tej kypon xjal jyolte
superlativo. Muy joven. Papá estaba acostado cuando lo
llegaron a buscar unos señores.
KU'XUNAQ Hierva comestible y
medicinal. s. Ma tzaj qloq'o'na KÕAM Estornudo s. Oto'kxtoqe
jun pk'oj ku'xunaq tuj k'ayb'il tuj jun chmob'il tej qb'intiya jun
Nosotros compramos un manojo kõam Estábamos en una reunión
de ku'xunaq en la plaza cuando escuchamos un estornudo
Asyam.
KUÕB'IL Cama s. Nchi'j kxe'l
qtxu loq'ilta jun kuõb'il te toyaj KÕAMIL Estornudar v.i. B'alaqa
te nan yaya aj tkub' iky'san aj ntzaj na'n b'e'x ntzaj kõamil
tab'q'iyil Mañana mamá va a wi'ja Cuando estornudo, creo que
comprar una colchoneta para se acuerdan de mí. Asyamil.
regalarle a la abuela el día de su
cumpleaños KÕEB'IL Acostar v.i. Ma chinxe
kõeb'il qu'n ma' chin sikytiye
KUCH Piña. Inflorescencia de Ya me voy a acostar porque estoy
pino. || s. Chi txa'j wanab'a jayol cansada
kuch te k'antzb'il q'aq' Mis
hermanos fueron a buscar piñas KXUB'J Elote cocido s. Yaj xqo
ula qu'n tu'n xqok q'o'n txo'l
kab'e kxub'j i? tuj txol q'aq'
Vinimos tarde porque nos
pusieron a asar elotes

KXUL Comer elotes. v.i. B'e'x


kyij txin kxul iõ tuj klab' La
niña se quedó a comer elotes en la
calle.
KXU'B'EN Residuos de haber
comido elote s. Q'i'ka ch'in
kxu'b'en tuja Vaya a la cocina a
sacar los residuos de elote.
KY

Kyaq’
KYAJ Cuatro s. Ma chinxa loq'il los Mayas. Kyajlaj qb'aje tzul,
kyaj nlo'ya lanch tuj jak'ayb'il qu'mtzan qajb'ile tu'n tkub'
Voy al mercado a comprar cuatro kyb'incha'ne qwaye. Vendremos
naranjas || v.i. Quedarse. Quedar catorce, por eso queremos que nos
distanciado de alguien más. Ma preparen comida.
che' kyej kye' xjal tzmax
KYAJLOJ Dentro de catorce
najchaq. Lejos quedó la gente.
días || adv. Kyajloj kxe'l q'a
KYAJ Q'O'N || v.t. Dejarlo. k'ayilte ixi'n tuj tnam te Chna'
Nombra a una persona para Dentro de catorce días, el joven
realizar cierta acción. Ma kyej irá a vender maíz en el municipio
q'o'n Paõ wutal tuk'il ntxuye de Concepción Tutuapa. Adverbio
de tiempo futuro que significa
qu'n ma txi nmane mlaj.
Dejaron a Pascual para que dentro de 15 días. Kyajloq xi
duerma con mi mamá, porque mi tzula nelte, qu'n mlay b'antnaj
papá se fue a la costa. qub'x. Dentro de quince días
viene a traerlo ya que no va a
KYAJ T-XO'N || v.t. Perder. estar dentro de ocho.
Dejar tirada o extraviada una
cosa. Ma kyej nxo'ne jun t- KYAJLOJE Hace catorce días
xk'omil q'e'n tuj b'e. Dejé tirada adv.Kyajloyaje txta'j Chep tuj
una cáscara de plátano en el milaj tuk'il tk'wal Hace quince
camino. días que José y su hijo fueron a la
finca
KYAJB'E Cuatro Caminos. adj.
Qo txa'je tuj tnam te Paxil me KYAJNA Cruz s. Nim t-xjanil
b'e'x xqok yupja tuj kyajb'e. jun kyajna. La cruz es sagrada.
Nosotros fuimos a la ciudad KYAMAQMAJ Tartamudo s.
capital pero nos entró la noche en
Kyamaqmaj ttzi jun q'a xyolin
cuatro caminos.
tuj chmob'il. El muchacho
KYAJKYAJCHAQ De cuatro en tartamudió al hablar en la
cuatro num. Kyajkyajchaq kyu'j reunión. Xk'ab'. Xtiq.
xnaq'tzanjtz ex q'et ewi De Xmeqme.
cuatro en cuatro entregué los
cuadernos. KYAN || s. Tío. Tkyan.

KYAJLAJ || num. Catorce. KYANIL || s. Tkyanil.


Catorceava unidad dentro del
KYAQ Rojo Fiebre s. B'e'x ma
sistema vigesimal, utilizado por
tzaj kyaq ti'j tk'wal ntziya, noqx Colorada, caserío de la aldea la
tu'n oxta'je milaj Al hijo de mi Cumbre de San Gaspar Ixchil,
hermano mayor le dio fiebre Huehuetenango. s. Kxe'l txin
porque fuimos a la costa. kyuk'il titz'an tuj much' kojb'il
Colorado adj. Ma tzaj toyin te Kyaq Tx'otx' jtx'ol La niña irá
witz'ina jun ntxo'wa kyaq ka'yin a tapiscar a Tierra Colorada
Mi hermano menor me regaló un
KYAQ XAQ Piedra Colorada,
tapado de color rojo. Yoõ.
caserío de la aldea La Cumbre,
Nti'xix kyaq ixi'n ja'lo San Ildefonso Ixtahuacán,
Actualmente no hay mucho maíz
Huehuetenango s. Ma jaw patq'uj
colorado
jun xkolatz tuj kojb'il kyaq
KYAQ B'AN TZE' Chacpantze tx'otx' Un carro dio vuelta en el
Nombre de lugar perteneciente a caserío Kyaq Tx'otx'
San Gaspar Ixchil,
Huehuetenango adj. Kab'aja KYAQIL || s.r. Todos. Kykyaqil.
oxta'ja tuj Kyaq B'an Tze' KYAQKLANWECH Tipo de
Anteayer fuimos a Chacpantze. árbol. s. In ajb'en t-xaq
KYAQ IS Camote s. Ma chi jax kyaqklanwech te kywa rit Las
txikyb'et qwa kyaq is Ya se están hojas de "kyaqklanwech" se usan
cocinando nuestros camotes para alimento de las ovejas

KYAQ LA Variedad de KYAQKOJTE Mano de león s.


chichicaste que tiene las hojas más K'a' tzaj tloq'o'na jun pk'oj
claras y de tallo colorado. adj. Qa kyaqkojte te tx'ajb'il laq Ahí
ma tz'ok qtzyu'n kyaq la b'e'x compra un manojo de mano de
león para lavar las tazas
njaw txunpaj qq'ob'. Tocar las
hojas de chichicaste irrita. Kojkojte.
KYAQK'APO'X Planta de hojas
KYAQ LAB'AJ || s. Coral.
moradas. s. B'a'n tok t-xaq
Especie de serpiente venenosa.
Cheb'a kyb'etila tuj k'ul qu'n at kyaqk'apo'x te potzb'il Las hojas
del "kyaqk'apo'x" se usan envolver
maj nkux kyewi'n kyib' kyaq
lab'aj tuj jul. Cuando camines en KYAQK'US Variedad de planta s.
el bosque tienes que andar con Majx xjatz nxb'oqinjiya tqan
cuidado porque los corales se kyaqk'us Arranqué la mata de
esconden en agujeros. "kyaqk'us"
KYAQ TX'OTX' Tierra KYAQK'U' Grano Tumor s. Ma
tz'etz anq'in jun kyaqk'u' tuj anq'in tuj ntx'otx'a En mi terreno
ntziya Me nació un grano en la crece mucho "kyaqtzkam"
boca Tx'a'k Tzunx in oq'x txin
KYAQTZ'UMTZ'IL Endurecer
qu'n tu'n at jun kyaqk'u ti'j La
v.t. Ma txi' tata kyaqtz'umtz'il
niña llora mucho porque tiene un
tumor ttz'lan tk'wal. Don Diego fue a
endurecer las tablas de su hijo.
KYAQLEB'AJ Coralillo s. Ma
KYAQÕCH'ISUN Aceitilla s.
tz'ok nka'yine jun kyaqleb'aj tuj
Tuj kyaq?ch'isun xqo iky'xa
tja eky'. Vi un coralillo en el Entre la aceitilla pasamos.
gallinero.
KYAQXIN Casampulga || s. Qa
KYAQLO'TX Axila s.B'e'x
ma tz'ok tx'a'na tu'n jun kyaqxin
ntzu'jinx tkyaqlo'tx jun xjal qa
ja'ku pon tuj jun jaq'anb'il Si le
minti' in chin kyaqil q'ij Si pica una casampulga puede parar
alguien no se baña diario, las
al hospital K'altxa'.
axilas le huelen mal Xqalotx Casampulga. Especie de araña
KYAQLUK'K'AJ || adj. Tieso venenosa. Qa ma qo ok ch'yo'n
Característica de los objetos tu'n kyaqxin ojqel txi' qb'e'n t-
congelados. Kyaqluk'k'aj te kchi' xe chokchoõ. Si nos pica la
eky' setz k'a'yin. Nos vendieron casampulga, rápido debemos de
congelada la carne de pollo. masticar la raíz de chokchoõ .
Qwak'in. Txkup.

KYAQNAPÕ Nabo silvestre s. KYAQCH'I'X Variedad de


Tzanku ntzaj jb'alil nimx planta s. B'e'x jaw xch'in txin tej
kyaqnap? ntzaj anq'in ttzi nima' tok toch'paj ttx'i'xil kyaqch'i'x
Cuando es invierno nace mucho ti'j tq'ob' La niña gritó cuando se
nabo silvestre a la orilla de los puyó la mano con la espina del
ríos "kyaqch'i'x"

KYAQSTZ'ISAN Planta de KYAQ' Guayaba || s. Ma jaw


flores amarillas s. Ma chinxa b'isin nanya' qu'n tu'n at kyaq'
tx'emil ch'in kyaqstz'isan te ti'j tb'och La abuela está triste
nb'ocha Voy a cortar un poco de porque su cerdo tiene sarna
kyaqstz'isan te twa nb'ocha Nxta'ja milaj q'il kab'e qlo'
kyaq' Fui a la costa a traer
KYAQTZKAM Variedad de algunas guayabas Guayaba.
planta s. Nimx kyaqtzkam njaw Especie de planta perteneciente a
la familia de las Mirtaceas, sus hermosas se ven las estrellas en el
hojas son ovaladas y dispuestas de cielo Cielo. Nimqe che'w nche'
forma opuesta. Su hábitat natural tilky'aj twitz kya'j te qoniky'an.
va desde el clima sedmi cálido al Por la noche se ven muchas
cálido. Qa ma qo'xe tja estrellas en el cielo.
nchmane, ntzaj toyin qlo'ye
kyaq', qu'n b'a'mpun wi' at tja. KYB'AJ || s.rel. Sustantivo
Cuando vamos a la casa de mi relacional que se flexiona con
abuelo, nos regala guayabas ya plurales de los Marcadores
que tiene varias matas sembradas. Ergativos. Indican la totalidad de
Lob'aj. un grupo. Waqaq qb'aje xqo
aq'unane b'inchal ja. Fuimos seis
KYAQ'LAJ Quiajolá Nombre de los que trabajamos haciendo la
lugar, jurisdicción de San casa. Kab'e kyb'aj õe' b'ujin.
Sebastián, Huehuetenango. s. Tuj Fueron dos los que se pelearon.
kojb'il te Kyaq'laj nimxjo xjal
in chi xnaq'tzan kyib' tu'n kyok KYE Para ellos s. rel. Kye amb'il
te ajxnaq'tzal. En la aldea ja'lo Para ellos la vida es sagrada
Quiajolá muchas personas
KYEJ || dir. Direccional que
estudian la carrera de magisterio.
indica que la trayectoria de la
KYA' Piedra de moler Mazorca hación es hacia atrás, en un
incompleta de granos separados tiempo/aspecto comletivo. Ma qo
por un canal plano que cruza de kyej twa'b'ine twitz ja. Nos dejó
extremo a extremo Especie de parados frente a la casa. Ma kyej
gusano. s. Noqx tej tmuje nb'incha'ne kywa tala, qu'n qaj
ntzikye b'e'x kux xi q'o'n jun yaj tzula nchiweye. Les dejé
kya' te Cuando mi hermana se hecha la comida a sus hijos,
casó, le regalaron una piedra de porque pensé que ibas a regresar
moler. Ka. Tujo ab'q'i lo nimx tarde.
kya' xjaw tuj nkojena En este
año cosechamos mucha mazorca KYEJ || v.i. Quedarse. Ma chin
kya' Tuj ttx'otx' nanya' nlontiya kyeje yolteya. Me quedé para
jun kya' tib'aj jun t-xaq chenaq' esperarte. || Resagarse. Ma che'
En el terreno de mi abuela vi un kyej kye xjal qu'n ojqelqeye qo
kya' encima de una hoja de fríjol b'el. La gente se resagó porque
nosotros caminamos rápido.
KYA'J Cielo || s. Kye'yexix chi
ka'yin che'w twitz kya'j Que KYEJ TQ'O'N || v.t. Dejar. El
significado del verbo lo
complementa el direccional kyej . más obscuras y pequeñas que el
Ma kyej nq'o'ne twaya twi' encino blanco. Ik' kyxo'n xjal jun
meõ, tu'ntzan twana aj tpona. kyeq b'ansi' tuj tk'ul kmon,
Dejé su comida sobre la mesa, najb'entaq te nqach kyuk'il
para que coma al llegar. ajsija. La gente botó un encino
rojo en el bosque comunal, servía
KYEJ TZ'AQ || v.i. Extraviar. de limite con los de San Carlos
Dejar una cosa tirada sin haberse
Sija. Tze'.
dado cuenta. Majx kyej tz'aq
ntx'yane tej txi wiq'ine si'wil KYEQ K'OL || s. Roble rojo.
wuk'ile tuj k'ul. Mi perro se Variedad de roble que tiene las
perdió cuando lo llevé conmigo al hojas más pequeñas y gruesas que
bosque para ir a traer leña. el roble blanco, además tiene la
característica especial de crecer
KYEQ || adj. Caliente. Kyeq en suelos más duros. Ate tnejil
nk'waye saj tq'o'na, maxj õin naqxix kyeq k'ol nkub' kyxo'n
tz'e'ye tu'n. Me dió caliente el xjal te b'inchab'il txa'nq'al.
atol, me quemó de una vez. Antes la gente utilizaba solo roble
KYEQ || adj. Rojo. Kyeq rojo para hacer carbón. Tze'.
nkamiõe saj laq'o'n tu'n nmane. KYEQ LA || s. Chichicaste.
Es roja la camisa que me compró Planta perteneciente a la familia
mi papá. Junxi'chaq, nku'j ajo de las urticáceas, sus hojas tienen
kyeq klob' tnejil tal tint tuj, la característica de ser
iktzankye ajsmartinjo kykolob'. acorazonadas con bordes
Todo era diferente, así como los aserrados. Su tallo es rojizo, de la
huipiles rojos, eran de tinta, así cual deriva su nombre en Mam.
era el huipil de los de San Martín. Majx xjaw poq' nq'ob'e sik' tiqli
ti'j kyeq la. Se me irritó la piel de
KYEQ || || s. Calor. Ya'l kyeq tuj la mano que pasó rosando con la
mlaj. En la costa hace mucho hoja del chichicaste. K'ul.
calor.
KYEQ NAPÕ || s. Nabo silvestre.
KYEQ || || s. Fiebre. Ma tz'etz Planta perteneciente a la familia
kyeq ti'j wale may qoniky'an. de las crucíferas, crece en zonas
Mi hijo tuvo fiebre anoche. frías. Sus hojas en el haz y el envéz
tienen pequeñas espinas y sus
KYEQ B'ANSI' || || cs. Variedad
flores son de color amarillo. Ma
de encino que tiene la
característica de tener las hojas tzaj o'yi'n kab'e b'och witzaje
kyeq napõ. Me regalaron dos rededor. K'ixk'oj qa ma txi'
manojos de nabo silvestre. Itzaj. ttx'i'xil jun kyeq ch'ix tuj qq'ob'.
Las espinas del kyeq ch'i'x
KYEQ SQAL || s. Papa. Variedad duelen mucho al insertarse en las
nativa de papa. Sus tubérculos manos. Ch'i'x.
son de color rojizo, del cual deriva
su nombre. La forma de sus KYEQIL || s. Tkyeqil.
tubérculos es redondo y pequeños.
Qa mi'n nok ttz'isal mi'n nch'iyi KYEQKOJTE || s. Mano de león.
kyeq sqal. Si no se fertiliza, no Planta perteneciente a la familia
crece la papa criolla. B'a'n sqal. de las solanáceas, crece hasta tres
metros de altura, flores moradas y
KYEQ TZKAM || s. Planta de fruto amarillo, tiene espinas en su
hojas pequeñas. Sus tallos son tallo y en el envés de la hoja. Atz
duros y su fruto al madurar es de ja nqo najanaye twi' witz,
color corinto y cubierto de nimqetaq kyeqkojte nche' ch'iy
espinas. Qa ma qo ex b'et tuj atzu. En la cumbre donde
tqan kyeq tzkam, nche' ok vivíamos, crecía mucha mano de
lak'puj twitz qi'j. Los frutos del león. Choq'ch'i'x. Kyejkojte.
kyeq tzkam se pegan en la ropa. Kojkojte. K'ul.
Kyaq tzkan. K'ul.
KYETA'W Doloroso. adj.
KYEQ ÕCH'ISUN || s. Aceitilla Kyeta'w tej tkub'tz'aq jun ab'aj
(Mex.) Planta perteneciente a la ti'j nkuxa Que dolor sentí cuando
familia compósite. Crece de forma me calló una piedra en la pierna.
silvestre entre los sembrados. K'ixk'oj.
Recibe su nombre por tener las
flores amarillas. Nim kyeq KYEWJIL Tiritar Ok
v.i.
õch'isun saj ch'iyi tuj ntx'otx'e kyewjil tat ku'xun tu'n che'w qa
mixti'x sok tawal. Creció mucha mi xi ti'n tkaton Si el joven no
aceitilla en el terreno que no lleva su suéter, tiritará mucho de
sembré. K'ul. frío Lu'lil

KYEQ CH'I'X || s. Planta KYEXIL TZI Mentón s. Tjaq'


perteneciente a la misma familia ttxo'w qtzi toka kyexil tzi El
de los cardos. Hojas anchas y mentón se ubica debajo de
gruesas con espinas en toda la nuestros labios Xpetx'b'aj
orilla, sus flores son de color
verde oscuro, blanca en el centro y KYEYB'IL Caserío de Todos
con una hilera de espinas al Santos Cuchumatán,
Huehuetenango s. Kab'j tzul xjal kyib' tu'mix che' ela yala. Se
te mu'? kojb'il te kyeyb'il q'ol si hicieron pasar por muertos para
Pasado mañana viene un señor del no ser descubiertos.
caserío "Kyeyb'il" a dejar leña
KYIMSIL Matar v.t. Qo txa'jqa
KYE'YEX Bonito Bello Hermoso kyimsil jun tx'yan qu'n tu'n otoq
Kye'yex chi ka'yin tal tb'och
adj. tzaj tx'ujil ti'j Pedro mató a su
Ley tuj kyja Que bonitos se perro porque tenía rabia B'iyil.
miran los cereditos de Andrea en
su casa Xa'win. KYINSIL Saludar v.t. Ma t-xi'
q'a kyinsil tchman El muchacho
KYIM Distraerse Morirse s. va a saludar a su abuelo Q'olb'il.
Noqx sel kyim jun xu'j tej t-xi
tka'yin txqan t-xaq pwaq tzaj KYIT KYIT Sonido utilizado
tq'o'n tal te Una señora se para reunir pollos. af. Kyit kyit,
distrajo al ver que su hijo le dio tzunx nq'olb'inx txin kyi'j tal
mucho dinero tb'i'õ nanya' Kyit, kyit, dice la
niña cuando llama los pollitos de
KYIMEÕ Arador Tipo de animal. la abuela.
adj. y n Tzunx xch'inx b'och qu'n
tzunla in chi metz'in kyimeõ ti'j KYITX Puño de cosas no
pesadas. med. Ma tzaj wiq'ina
KYIME'N || Muerte. Ser jwe' kyitx tchenaq' nana Le traje
sorprendido por muerte natural. cinco puños de fríjoles a mamá
Pon kyime'n kyxol xjal a
ab'q'ijo qu'n jwe'ku b'aj ku'x a KYITXIL Alborotar. v.t. Noqx
xjawu. Llegó la muerte entre la chi txa'ja kyitxil tuj njaktab'ila.
gente, porque ese mes fueron Únicamente fueron a alborotar mi
enterrados cinco. habitación.

KYIMIL || v.i. Morir de forma KYITX' Caras. Expresión facial


natural o por enfermedad. Ma para mostrar desprecio o
kyim qwiõe, q'eq ti'j tu'n yab'il. irrespeto. adj. Ma jaw kyitx'
Murió por enfermedad nuestro twitz txin te ttxu noqx tu'n tal
gato negro. Ma kyim taj xjal xi' netz' tchi' xi q'o'n te La niña le
tuj q'a'nb'il. Murió el señor que hizo caras a su mamá porque le
fue al hospital. dieron pocos fríjoles

KYIMSAL || v.t. Hacerse pasar KYITX'PAJIL Reir con ironía.


por muerto. Kub' kykimsa'n v.i. Noqx txa'j txin kyitx'pajil ti'j
tja tõkonpi't. La niña fue a reírse KYIÕIL Pescar v.t. Ok qo xe'la
irónicamente de la cada de su kyiõil ttzi nima' yajxa. Iremos a
amiga. pescar a la orilla del rio mas
tarde.
KYIÕ || s. Pez. Nombre genérico
para cualquier tipo de pez. Xix KYOQ Uno de los días sagrados
jun kyiõ te'qeku'x tuj a', noqxix del calendario maya. s. Twitz
tu'n kytzyunjtz. Habían tantos Kyoq sanq'in tal jun qya El hijo
peces en esa laguna, que de la señora nació en el día
solamente era de agarrarlos. "Kyoq"

KYIÕIL || v.t. Pescar. Ir de KYQA' Agua hervida || s. Ma


pesca. Regularmente este verbo tz'el loqj kyqa' ti'j tqan txin A la
transitivo se presenta en forma niña le cayó agua caliente. Agua
antipasiva. Ma chin kiõin weye caliente. Atzaj qpone jax nq'o'n
tnejil. Yo pesqué antes. jun xar nkyaqaye twi' q'aq'.
Cuando llegamos lo primero que
KYI'J || s. rel. Sustantivo hice fue poner un jarro de agua
relacional que significa al rededor caliente al fuego.
de. Se flexiona con todos los
marcadores ergativos. Ma tz'ok KYQACH Cosquillas s. Nimx
ch'laj ti'j qjaye. Cercamos toda la kyqach ti'j tneõ nan Yo'k El
casa. bebé de doña Yo'k tiene muchas
cosquillas Picazón. || adj.
KYI'TX Alborotado. adj. Kyi'tx Caractérística de alguna parte del
twi'ya qa mi'n xyeb'ana ti'j. Su cuerpo que al ser tocada produce
pelo está alborotado si no se cosquillas. Mlalin tz'ok tmako'na
peina. ttze'l wi'je qu'n kyqach. No me
KYI'Õ Pollos con plumas toque la espalda porque me da
cosquillas.
paradas adj. Txa'j ntxuya tuj
k'ayb'il loq'ilte jun kyi'? eky' Mi KYQ'IQ' Aire || s. Nimx kyq'iq'
mamá fue a la feria a comprar un tzaj tuj tnam ewa Ayer hubo
pollo con plumas paradas. mucho viento en el pueblo Aire.
KYIÕ Pez s. Ch'ix kyb'aj naj Qa matzaj jb'al tuk'e kyq'iq',
kyiõ tuj t-xoch ntxuya ja'la Los majx nkub' tmajin qkojine. Si
peces del pozo de mi mamá están llueve con aire, bota la milpa. || En
desapareciendo ahora lenguaje coloquial nombre con el
que denomina al pedo. Ma tz'ex
jun tkyq'iq' xjal. El señor se tiró njaye tu'mix tzik' tz'aqa. Reforcé
un pedo. las columnas de mi casa para que
no se caiga. || Hacerse el difícil
KYQ'IQ'IL || s. Tkyq'iq'il. ante una situación. Ma kub'
KYUW Fuerte Duro || adj. Jun tij kykyuwsa'n xjal kib' tu'mix
kyuw xmu's xkub' may Hace un tz'ik'xa b'e tuj kytx'otx'. Las
momento cayó una lluvia fuerte. personas se hicieron los difíciles,
Kyaqlitx'. Chitzan ajxwotz'iljo para no poder dejar pasar la
carretera en sus terrenos.
qa kyuw tb'inchajtz xwotz' El
panadero dice que es bien duro KYXMENCH'EL Cereza s. Ma
hacer pan. Kuj Ch'uõ Difícil. tzaj qlaq'o'na jun k'oma'l
Kyuw qchwinqlal ja'lin, qu'n kyxmench'el tuj k'wik Nosotros
matxi wi'yan kywi' qti'xti'. La compramos una libra de cereza en
vida de ahora es difícil porque el mercado Xkumich'el.
todo está caro. || Duro. Mlax txi' Xkmanch'il.
te tkojb'ena qu'n kyuw tx'otx' ja
nkjoniya. No va a poder KYXOL WITZ Caserío de Todos
varbechar rápido porque es tierra Santos Cuchumatán,
dura. Huehuetenango s. Tuj mu'õ
kojb'il te Kyxol Witz xjaw naj
KYUW || adj. Recio. Decir algo en jun k'wal En el caserío "Kyxol
voz alta. Kyuw kyjawil tu'jina. Witz" desapareció un niño
Lo le en voz alta.
KYXOL CH'OK San Martín,
KYUWIL || s. Tkyuwil. aldea de Todos Santos
Cuchumatán, Huehuetenango adj.
KYUWSAB'IL || s. Medio o Tuj juntl ab'q'i kxe'l nky'ajola
intrumento que se utiliza para
q'ol xnaq'tzb'il tuj kojb'il te
poder endurecer o fijar algo. Ma
Kyxol Ch'ok Mi hijo irá a dar
tz'ok qxwakine lampr te claes en la aldea de San Martín el
kyuwsab'il tqan ja. Amarramos otro año
alambre para poder fijar los
parales de la casa.

KYUWSAL || v.t. Endurecer. Ma


kub' kykyumsa'n xjal tx'otx' tu'n
kyqan. La gente endureció la
tierra con los pies. || Reforsar
algo. Ma b'aj nkyuwsa'ne tqan
KY’

Ky’eq
KY'AJ Pinol || s. K'welix KY'AJB'IL Hijastro s. Ky'ajb'il
b'inchet Kyk'wa' aq'unal ky'aj tb'i nxb'oja tuj jaxnaq'tzb'il En
nchi'j Mañana se les preparará la escuela le dicen hijastro a mi
atol de pinol a los trabajadores amigo. K'walb'il.
Pereza. Tky'aj.
KY'AJIKY' Amate s. Noqxtoq
KY'AJ Perezoso || adj. Noqx ma atl Nik'te t-xe ky'ajiky' tej xlajet
tz'el ky'aj tk'wal jun xjal ja'lo El wu'na Nik'te ya estaba debajo del
hijo de un señor se volvió perezoso amate cuando la alcancé
Yawine. Haragán. Ajo ok kyxel
nla'jine kyeye jun qb'ib'il tib'aj KY'AJIL || v.t. s. Pereza. Qa
tchwinqlal jun ichan ky'aj. Esto ojqel õin wane te tmij q'ij, te
que les voy a contar es la historia qale nok ye' jun ky'ajil wi'je. Si
de un hombre haragán. almuerzo rápido, por la tarde me
da pereza. Entorchar. Enel
KY'AJ || s. Pinol. Maiz tostado y municipio de Concepción
molido en seco. Qa ma qo'xe Tutuapa, en el departamento de
mlaj nxi' qxwok'e ex qky'aje. Si San Marcos, significa
vamos a la costa llevamos tortillas entorchar hilo o pita,
tostadas y pinol. utilizando las espinillas. Véase:
KY'AJAJ || s. Cuerda. Pita B'alil. B'liil.
pequeña que tiene como cualidad KY'AQ Planta Variedad de
principal el estar entorchada, al enredadera. Pulga s. B'e'x xkyij
principio solamente se les
q'etj nqana tuj ky'aq Se quedó
denominaba a los que estaban
trabado mi pie en la enredadera
fabricados de fibra de maguey
pero en la actualidad también se Ja'ku tz'ok yab'il qi'j kyu'n ky'aq
extendió a las fabricadas con Las pulgas nos pueden transmitir
enfermedades
plástico. Qa tzaj tiq'in ch'inta
nky'ajaje qu'n ok k'ajb'el weye KY'AQIL Destripar v.t. Noqx
najchi'j. Me trae mi cuerda por txa'j q'a ky'aqil xkoya tuj
favor, porque mañana me va a k'ayb'il Juan Únicamente fue a
servir. || Pita de veinticinco varas destripar los tomates en la plaza
de largo, se utiliza para medir Puch'il.
terrenos por cuerda. Ma tzaj
tiq'ina qky'ajaj tu'n tkub' mlet KY'AQO'CH Bastón s. Tuj
qtx'otx'. Trajo la cuerda para kyajloj ktzajil nloq'o'na jun
medir el terreno. ky'aqo'ch te nanya' Dentro de
quince días le compraré un bastón perteneciente a la familia de las
a la abuela moráceas, tiene como hábitat las
zonas cálidas del país. At jun tze'
KY'EQ || s. Pulga. Mixti'x ky'ijik' tb'i atz nch'ya tuj mlaj.
nwtane kyu'n ky'eq a aq'b'iljo Hay un árbol que se llama amate,
ajo, majx el nwatle kyu'n. Esa crece en la costa.
noche no me dejaron dormir las
pulgas, me quitaron el sueño. KY'IK'LEB'IL Lugar de
K'eq. Txkup. pastoreo. s. El yal jun tij txukup
qu'na tuj ky'ik'leb'il
KY'EQ || s. Especie de Encontramos un enorme animal en
enredadera con tallo de un grosor el lugar de pastoreo
aproximado de media pulgada.
Sus flores son de color anaranjado KY'ILK'U'J Diarrea s. Ch'ime
y sus hojas son puntiagudas. No xkyima tneõ jun xu'j tu'n
trepa muy alto sobre los árboles. ky'ilk'u'j ex xab'il El bebé de una
Kachi chyu'j che lo'n tal twitz señora casi se muere por la
ky'eq. A los pájaros les gusta diarrea y vómito. Luq'
comer el fruto del kyeq . Aq.
KY'INKYAQ tempestad
KY'E'L Camagua adj. Noqxtoq
ky'e'l ta'ya ixi'n tej tjax txin KY'INKYAQTZE Laurel || s.
lolte twi'ja Camagua estaba el Noqx in chi ul xjal loq'il
maíz sobre la casa, cuando la niña ky'inkyaqtze wuk'ila La gente
subió a verlo sobre la casa. siempre viene a comprar laurel
Naranch. || s. Camagua. Maíz conmigo Laurel. Especie de árbol.
cortado sin que sus granos estén Ma tz'el yal jun wi' ky'inkyaqze
completamente secos. Ky'e'l nwitze tuj k'ul. Encontré una
qwane nok ja'lin qu'n mixti' te mata de laurel en la montaña.
pwaq tu'n ttzaj lq'et qixine. KY'ISJIL Despertarse v.i. Ma
Camagua estamos comiendo jaw ky'isj ne'õ tu'n kyjch'ib'i'na
ahora porque no hay dinero para El grito de ustedes despertó al
comprar maíz. bebé.
KY'ECH Uno de los días
KY'ITZ Gordo adj. Ma' tz'etz
sagrados del calendario maya s.
ky'itz ch'intl te nan Yo'k La
Twitz Ky'ech xkyime txin En el
señora Yo'k engordó un poco más.
día "Ky'ech" murió la niña
Lawin. Lan. || s. rel. Tky'itz.
KY'IJIK' || s. Amate. Árbol
KY'IWLAL ||. v.t. Bendecir. Ma blancas. Sus frutos son de color
che kub' ky'iwla'n xjal tu'n rosado al estar tiernos y de color
ajq'ij. El sacerdote maya bendijo azul al madurar. Ate axtaq
a la gente. || Santiguarse. En k'walqine nchin ok tene ch'akil
algunos pueblos se le denomina a nwitze tu'n tal ta'l twitz ky'jaj
la acción de pasar a visitar alguna õeq'ab'. Cuando era niño me
imagen religiosa. Nche' k'iwlan pintaba la cara con el fruto del
kye xjal twitzn sant. La gente sacatinta. Tze'.
pasa a santiguarse frente al santo.
KY'JAJIL || s. Tky'jajil.
KY'IXB'EN Lastimado/Herida s.
Qa at jun xjal ky'ixb'en, il ti'j KY'JAJÕEQ'OB' Sacatinta.
tu'j tok q'anet. Si tenemos una Especie de planta. s. Chin txa'ja
herida hay que curarla. sa'l b'u'õ tib'aj ky'jajõeq'ob' Fui
a tender los trapos sobre el
KY'IÕAMIL || v.t. Estornudar. sacatinta
Qa nchin ky'iõami'ne xi'tzan
KY'MEÕ Uno de los días
ttzaj tuj nwi'tzuye. Si estornudo, sagrados del calendario maya s.
entonces son síntomas de gripe.
Twitz Ky'meõ kokil ponb'il En
Asyamil.
el día "Ky'meõ se realizará una
KY'IXK'OJ Picante Doloroso adj. ceremonia maya
Ky'ixk'oj ta'yetoq kyaq ich xb'aj
KY'QACHB'EL || v.i. Tener
wu'na tuk'il ta'l eky' El chile rojo picazón. Nkyqachb'i nqane
que comí con el caldo de pollo era
ky'ixb'i ewi. Me pica el pie que
muy picante. Ky'ixk'oj qa ma qo
me lastimé ayer.
aq'wi. Es doloroso si uno se
lastima. KY'QACHIL || s. Tky'qachil.
KY'IXK'OJIL || s. Tky'ixk'ojil. KY'SIS Ciprés Tipo de árbol. s.
Ma qo'xa xwe'tzil twi' ky'sis
KY'JAJ Pita de maguey s.
Nosotros vamos a trepar al ciprés.
Jyontza jun ky'jaj tu'n tokin te
yo'b'il b'u'? Busque una pita para
colgar los trapos. Ko'y.

KY'JAJ ÕEQ'AB' || s. Sacatinta.


Planta perteneciente a la familia
Acantaceas. Hojas alargadas y
lisas. Flor de color morado y/o
K’

K’otx
K'A Amargo || adj. Jun tij k'a K'AB'AJ I'Õ || s. Atol de elote.
nq'anb'ila xb'ant tu'n ntxuya tu'n Atol que se hace con los granos de
tel õchuq wi'ja Mi mamá me elote no muy tierno. Se desgranan
preparó una medicina muy y se muelen. Se cocina a fuego
amarga para desparasitarme lento de manera que no se
Amargo. K'a te ch'in kape saj abodoque. Tzaj kyoyi'n jun tal
tq'o'na weye. Estaba amargo el bas nk'a'ye i'õ. Me dieron un
café que me dio. vaso de atol de elote. Sqa'.

K'A Bilis || s. Tuj xk'a ta'ya k'a K'AB'ATZI' || adj. Boquiabierto.


chitzan ajxnaq'tzal El profesor Cualidad de una persona que se
dice que la bilis se genera en la queda boquiabierto al ver algo.
vesícula biliar hiel. Tk'a. Chin tb'intza k'ab'atzi', chijo te.
Escúcheme boquiabierto, le dijo.
K'A I'MACH Hierba mora s. Ma
kux tawa'n nmana k'a i'mach tuj K'AB'IL || v.i. Bostezar. Nchin
qtx'otx'a Papá sembró hierba k'ab'i'ne qu'n mi'n õin wutane
mora en el terreno Mo'ch. b'a'nxix. Estoy bostezando porque
Imo'ch. no dormí bien.

K'AB' Bostezo || s. Nimx maj K'AB'IL Abrir || v.t. Ma t-xi' xjal


ntzaj k'ab' wi'ja Yo bostezo k'ab'il kyja eky' El señor fue a
muchas veces Bostezo. Ma tzaj abrir el gallinero Jqol Abrir.
jun nk'ab'e qu'n yo'lok nwatle. acción de abrir la boca. Aj txi'
Se me vino un bostezo porque tk'ab'i'n tuj ttzi' nokx nq'o'ne
tengo sueño. twa. Cuando abre la boca le meto
la comida.
K'AB' || pos. Abrir la boca o el
pico repentinamente. K'ab' txi' tuj K'AB'TZI || adj. K'ab'tzi teya chi
ttzi' tal pich', tej txi tq'o'n ttxu' jun xjal te juntl. Boquiabierto, le
twa'. ¡Zaz! abrió el pico el dijo un señor a otro. Boquiabierto.
pajarito cuando su madre le dió su Atzanjo tex b'et ok yal k'ab'tzi
alimento. xjal tuj tb'e. Cuando salió a la
calle, se encontró con el señor
K'AB'AB'AN || af. Desplazarse boquiabierto.
con la boca abierta. K'ab'ab'an tel
qya qu'n nchon twitz te. La K'AB'WATIL Bostezar v.i. Ma
señora iba con la boca abierta sikyte Luch qu'n nimx
porque le dolía los dientes. k'ab'watil ti'j Pedro está muy
cansaso por eso bosteza mucho Llantén. Twitzteb'alun. K'ul.
K'AJIL || s. Pereza. Ma tz'ok ye' K'AL Veintena s. Tuj k'al nxi
k'ajil qi'je. Nos dio pereza. || ajleta tajlab'il qxe'chil La
Desgano para hacer alguna cosa. numeración maya se cuenta en
Qa yaj õin jaw we'ye ntzaj veintenas || v.t. Tomar. Beber
k'ajil wi'je. Si me levanto tarde cosas líquidas. Qa ma txi' tk'a'na
me da un desgano. q'anb'il ojqel k'elil b'a'na. Si se
toma la medicina se va a curar
K'AJOL || s. Hijo de hombre.
rápidamente. K'wal.
Tk'ajol.
K'ALAB' Pita fina hecha de
K'AKAPE s. Café amargo.
maguey s. Nxta'ja jyol jun k'alab'
Remedio que se hace a base de
café puro, hervido con muy poca
kyuk'il nxjalila te nchemja Fui
con mis vecinas a buscar una pita
agua, se toma sin azúcar. Aj ttzaj
fina de maguey para mi tejido.
pa'l tuj nwi'ye k'akape ntzaj
tq'o'n nyaye weye. Cuando me K'ALB'IL Empezar v.t. Ma tzul
da dolor de cabeza mi abuela me xjal k'alb'il chmob'il mo minaj
da café amargo. Vino el señor a empezar la
reunión o no. Qetsal. Maleficio
K'AK'UL Amargón || s. Ma
Pañuelo grande que servía para
chinxa jyol kab'a wi' k'ak'ul tuj amarrar la cabeza de las
tx'otx' Voy a buscar unas matas autoridades mayas. Cinturón || s.
de amargón en el terreno.
Chitzan nta'õijiya qa at k'alb'il
Amargón. Diente de león. Hierba
perteneciente a la familia ti'j jun xjal ja'ku kyim tu'n Mi
compósitae, sus hojas quedan a abuelo dice que una persona
ras del suelo y sus flores son puede morir por maleficios en su
blancas, tallo quebradizo y lleno contra. Mmatz'b'il Õtiky'b'il
de agua. Qa nch'yon qtx'otx' Ox k'alb'il kxel woyena te
jaku txi' qk'wa'n t'al k'ak'ul. Si qnejenel Tres bandas le regalaré
nos duelen los riñones podemos a nuestro dirigente. Aj qxi' nchi'j
tomar agua de amargón. El jugo tuj tnam majx k'a' tzaj qloq'o'na
de las hojas cocidas de esta jul k'alb'il te Ku'xun Cuando
planta es efectiva para la estemos en el pueblp mañana, le
diarrea, la gastritis y para la compraremos un cinturón al
muchacho. Pajón o cualquier tipo
infección de los riñones. Se
de pita que sea utilizado para
coce junto con hojas de amarrar los manojos de trigo.
Axjo tqan triy najb'en te especialmente cosas largas. Ma
qk'alb'ile. El mismo tallo del trigo kub' tk'alo'n xinaq wiqatze si'.
seco utilizamos para amarrar los El señor amarró mi carga de leña.
manojos. K'a'l.
K'ALOL || s. Persona que se
K'ALB'IL || s. Faja. Tejido de encarga de amarrar. Ma chin
hilo que se utiliza para amarrar el kyej q'o'ne te k'alol kyqan
pañal de niños o para amarrar el wakx. Me dejaron para ser el que
pantalón de personas mayores. A amarre las patas de las vacas.
te ojtxi, kyeq te kyk'alb'il xjal
najb'en tzalu'. Era de color rojo K'ALQ'E'N || adj. Borracho. Ma
la faja que utilizaban las personas kyim xjal k'alq'e'n, ajo nwtan
aquí. K'alk'itz. twitz k'a'yb'il. Murió el señor
borracho que dormía frente a la
K'ALB'IL || s. Lazo o pita que se tienda. Tx'ujtenil.
utiliza para amarrar cualquier
cosa. Majx el laq'j saqb'aq tok K'ALSIL Secar leña v.t. Qa kyaja
k'alb'il nsiye. De una vez se tu'n tk'ant q'aq' nchi'j kux che'xa
reventó el lazo que amarraba mi k'alsil si Si quieren que arda el
leña. fuego mañana, vayan a secar la
leña.
K'ALIL Maleficiar v.t. Ma t-xi'
jun xjal k'alil jun q'a qu'n tu'n K'ALTXA' Casampulga s. B'e'x
sel telq'in ttx'otx' Una persona õin xob'a qu'n ch'imix ?in ok
puede maleficiar al joven porque ttxa'na tu'n jun k'altxa' Me
él le robó su terreno. Matz'il asusté, porque casi me pica una
Õtiky'il casampulga. Kyaqxin.

K'ALK'ITZ || s. Faja. Tejido de K'AMNAJ Desteñido adj.


hilo que se utiliza para amarrar el K'amnaj te' xb'alin lu' tu'n noqx
pañal de niños, el corte de las in okinku. La ropa se ha
mujeres, o el pantalón de personas desteñido por mucho uso. Spa'j.
mayores. Tb'anil k'alk'itz nche'
el tchmo'n t-xu'jil Chep. La K'AMOL Recibir || v.t. Ok kyxel
mujer de José teje bonitas fajas. tk'amo'n te qa ma txi' tq'o'na te.
K'alb'il. Lo va a recibir si se lo da. Recibir.
Aceptar cualquier cosa que le den.
K'ALOL || v.t. Amarrar. Atar con Ok kyjel nk'amo'ne iqumali'n
cuerdas alguna cosa, qu'n qajlo ilxti'j tu'n wajb'ene te
ntaname. Voy a aceptar este las hojas de un color verde tierno.
cargo comunitario porque es Mixti' najb'enqeye k'apox qe
necesario que le sirva a mi pueblo. tzalu'. Nosotros no utilizamos el
Ma kej tk'amo'n nbesine k'apox para algo especial. K'ul.
woyb'itze te. Mi vecino acepto el
regalo que le dí. K'APU'X Planta. Tipo de planta
silvestre. || s. Nimx tqan k'apu'x
K'ANTIL Arder v.i. Nk'anti in jyet tuj nkojana En la milpa se
tq'aq' ntxuye. Arde el fuego de mi encuentran muchas matas de
mamá. Julil. "k'apu'x" Planta que crece hasta
un metro aproximado de altura.
K'ANTSAL || v.t. Encender. Sus hojas son acorazonadas y sus
Prender la lumbre. Ajtzan npone flores blancas. En el verano se
okx nk'antsa'ne qq'aq'e. Cuando seca, pero al momento de llover
llegué encendí el fuego. vuelve a brotar. Nqo'xe nel te
k'apu'x tuj k'ul tuj k'laji'n tu'n
K'ANTSIL Alumbrar. Hacer
tjb'en te tq'anil awal. Vamos a la
lumbre. v.t. Qa tz'okx tk'ansa'n
montaña a cortar el k'apu'x para
ch'inta q'aq'. Prende nuestro abonar la siembra. Xk'apu'x.
fuego.. Txqol. K'ul.
K'APIL Dolor de cabeza v.i. K'APU'Õ Flor. Variedad de flor.
Noqx ntzaj k'apil wi'ja. A cada s.Ma t-xi' nk'wala xb'oqil jun
rato me da dolor de cabeza.
pchoj k'apu'õ tuj k'ul Mi hijo fue
K'APOX Planta. Variedad de al monte a cortar un ramo de
planta que crece en bosques de "k'apu'?"
clima frío. || s. Ma qo'xa jyol tqan
K'AQ'E'N Planta medicinal || s.
k'apox tuj pintze. Nosotros
vamos a buscar matas de "k'apox"
Chitzan qa b'a'nxix k'aq'e'n te
en el bosque. Planta que crece en kyaq Dicen que el "k'aq'e'n" es
bosques de clima frío, sus hojas buen medicamento para bajar la
son acorazonadas. Tallo de más o fiebre Especie de planta de clima
menos cinco centímetros. Su frío, crece hasta un metro de
inflorescencia es en forma de altura aproximada. Flores de
racimos con flores diminutas de color blanco. Sus hojas y tallo
color blanco. Por la forma de sus segregan un líquido lechoso que es
hojas se distinguen dos clases. tóxico para los animales de corral.
Una con hojas pequeñas y de Nqo tz'e'y tu'n ta'l k'aq'e'n qa
color verde obscuro y la otra con ma qo ok ten toqil te tqan. La
leche del k'aq'e'n quema las Atzanj qspiky'e o'k tokx
manos si uno corta sus tallos. tk'asi'n. Cuando amaneció lo
Pa'b'l. K'ul. despertó.
K'AS Deuda || s. Tq'wix te nim K'ASOL Tortear Deudor adj.
qk'as. No es bueno tener muchas K'asol te' xjal tb'i aj ntxon pwaq
deudas. Deuda. Cosa fiada. Cosa Se le llama deudor a la persona
que ha sido fiado o prestado. que recibe un préstamo Pedir
Matxi japun nk'ase tuj lajk'al. fiado || v.t. Ma chinxa k'asol
Mi deuda ha ascendido a tuk'il ntzikya Voy a tortear donde
doscientos. mi hermana mayor. Txo'l. Ma'
chinxa k'asol jun k'oma'l
K'ASB'IL Despertador || s. Ma
nchi'ya chib'aj tuk'il tata. Voy
yuch'j k'asb'il qu'n b'e'x xi qojli
con papá a pedirle fiado una libra
a' tuj El despertador se dañó,
de carne. Fiar. Qapeku' tzaj
porque le cayó agua. Ky'isjib'il
tk'aso'n jte' ma'l qchi'. Tal vez
Despertador. Medio o intrumento
nos de fiadas unas libras de carne.
que se utiliza para despertarse.
Ajo tnejil jun tzeky' najb'en te K'ATXATXAN Fácil de abrir adj.
k'asb'il qeye. Antes usábamos un K'atxatxan nela tlamel ja. La
gallo como despertador. puerta de la casa es fácil de abrir.
K'ASIL || v.i. Sensación incómoda K'ATXLA Entre abierto pos.
en el cuerpo, la cual es producida K'atxla ta'yetoq tlamel tja txin
por el piquete de algún animal o La puerta de la casa de la señorita
alergia a algo. Ma tzaj k'asin estaba entre abierta.
wi'je kyu'n ky'eq. Las pulgas me
dieron picazón. K'ATXPIL Rajar madera v.t.
Kux che'xa k'atxpil tz'lan.
K'ASIL || s. Despertador. Persona Vayan a rajar las tablas.
que se encarga de despertar a los
demás. Te tnejil q'ij aqine nkej K'ATXPUJ || v.i. Abrirse una
hendidura en una superficie de
q'o'n te k'asil. En el primer día, a
madera por estar expuesta al sol.
mi me dejaron para despertar a
los demás. Ma txi k'atxpuj tz'lan tu'n q'ij.
El sol rajó la madera.
K'ASIL Despertar || v.t. Matxa
K'ATXPUL || v.t. Abrir una
txi' q'a k'asil tanab' El niño fue a
hendidura dentro de objetos
despertar a su hermana Despertar.
Interrumpir el sueño de alguien. aperchados como la madera. Ma
txi nk'atxpu'ne kyxol si'. Abrí K'AYIL || s. Tk'ayil.
una hendidura entre la leña.
K'AYIL || s. Vendedor. Nim qe
K'ATZ Sonido emitido por la k'ayil nche' ul tuj domink. El
madera seca af. K'atz chiqe domingo vienen muchos
tz'lanja tuj pach. K'atz sonaban vendedores.
las tablas en la covacha || afect.
Sonido que realiza la madera K'AYIL Vender || v.t. Ma txi' nan
seca, después de un día soleado. tuj tnam k'ayil sqal ex chenaq'
K'atz chi tz'lan te qoniky'an. Mamá fue al pueblo a vender
Trás, hizo la madera en la noche. papas y fríjol. Vender. Comerciar
artículos, ofrecerlos y traspasar su
K'ATZAB'TIL || v.i. Hacer ruido propiedad de acuerdo a un precio
constante un objeto de madera. convenido. Atzunj ttzaj o'kx txi'
Ma k'atzab'ti tz'lan may. Hace tk'ayi'n tja. Vino y vendió su casa.
un rato estuvo haciendo ruido la
madera. K'AYIL ITZAJ Verdulera adj.
Ma' tz'ok te ntxina te jun k'ayil
K'ATZB'AJ Cintura Ajo
s. itzaj. Mi hija se hizo verdulera.
k'atzb'aj tuk'il wi'b'aj kyetzin
kyib' te t-xmilil jun xjal. La K'AYSIL Amargar Salar v.t.
cintura y la cabeza, son partes del Mya' b'a'n tu'n qok we' k'aysil
cuerpo humano. K'itzb'aj. tchwinqlal jun xjal. No es
aconsejable amargar la vida a
K'ATZE Palo amargo. Tipo de otra persona. Noqx t-xi'ya
árbol. s. Nimxtoq k'atze b'aqliqa k'aysil juntl maj chib'aj. Por
tuj ntzeya tej qiky'a Cuando favor no vaya salar otra vez la
cruzamos el bosque, encontramos carne. Atz'mil.
tirados muchos árboles amargos.
K'A' Veremos f. K'a' qlonte qa
K'AWAJIL || s. Tk'wajil. jaku b'ant tu'n t-xiya quk'ila.
Veremos si es posible que viajes
K'AWIL Trueque v.t. K'awil con nosotros.
kyloq'b'il qchman sajb'en ojt-xa
En la antigüedad las compras y K'A'J Nuevo adj. Ewa tzaj
ventas se hacían por medio de nloq'o'na jun k'a'j amj tu'n ch'ix
trueque. nintzq'ij tuj ntanmiya Ayer
K'AYB'ILCHIB'AJ Carnicería s. compré un corte nuevo porque la
Ewa niky'ya tuj k'ayb'ilchib'ij. fiesta de mi pueblo se acerca. Saq.
Ayer pasé en la carnicería.
K'A'L Asiento de la olla. || s. At K'A'SB'IL Casbil Caserío de la
k'a'l txe k'wil. La olla ya tiene aldea Sajquim, Tacaná, San
asiento. Colchón que se le coloca Marcos. Asador || s. Ma txi'
al fondo de la olla donde se cocen nmane tuj mu'õ kojb'il te
los tamalitos, sirve para que no se K'a'sb'il iqil jun k'laj si. Mi papá
quemen. B'ajlaq najb'en ja'lin te fue al caserío Casbil a cargar un
qk'a'le. Ahora utilizamos olotes tercio de leña. Chin txa'je loq'il
para colchón de la olla. jun k'a'sb'il tuj k'a'yb'il. Fui a
comprar un asador en el mercado.
K'A'L || s. Material que se utiliza Asador. Instrumento que se utiliza
para amarrar los manojos de trigo para asar carne. Tejo tal
seco o avena. Ch'e'ch k'ajb'el te nk'a'yb'ile o'kx tkub' b'inchet
nk'ale. Mecate voy a utilizar para jun ma nk'a'sb'ile. Para mi
amarrar mis manojos. negocio fabriqué un asador.
K'A'S || s. Tuj twi' k'a's tokxa K'A'SB'IL PICH' || s. Planta que
jun tqan tz'utz' Sobre el tapanco crece en los bosques, con una
hay un cabo de azadón Tapanco. altura aproximada de dos metros y
Cielo falso de una casa, se utiliza tallo de hasta dos pulgadas de
para guardar objetos. Cielo falso grosor. Sus hojas son
de las casas, que además se utiliza acorazonadas y sus flores de color
para guardar diversas cosas. Noq blanco. O'kxix tuj k'ul nkaneta
ajlaj tk'a's ma jax tq'o'n. El te k'a'sb'il pich' ja'lin. Ahora sólo
señor utilizó sólo caña de carrizo en el bosque se consigue el
para el tapanco de su casa. k'a'sb'il pich' . Saq k'a'po'x.
Õaltitkan.
K'A'SB'ILPICH' Planta
Variedad de planta que crece en
los bosques, con una altura de dos
metros aproximadamente s. El yal
jwe' tqan k'a'sb'ilpich' wu'na tuj
pintzaj. Encontré cinco matas de
"k'a'sb'ilpich'" en el pinar.

K'A'SIL || s. El que asa. Persona


que realiza la acción de asar la
carne. Awe waq'un tnejil k'asil
chib'aj. Mi trabajo antes era el de
asar carne. ilx ti'j kxel tq'o'na jun k'a'chb'il
kye tal nuch tk'wala. Es
K'A'SIL Azar || v.t. Majx qo' necesario que pase una
k'a'sil chib'aj Vamos a azar la manutención a sus hijos si se
carne. Txo'l Asar. Proceso de llegara a separar de su esposa.
cocer algún tipo de carne sobre Para criar. Medio o instrumento
las brasas. Atzan qpone tuj que se utiliza para la crianza de
chik'ul o'k tokx k'a'sit qchi'ye. una persona o animal. Qa mal
Cuando llegamos a la montaña tzul tk'wala wi'je, iltij tu'n ttzaj
nos pusimos a asar nuestra carne. tq'o'na k'a'chb'il te. Si me deja
embarazada va a tener que darme
K'A'Õ || s. Venta. Cualquier tipo
recursos para criarlo.
de cosa que se pueda
comercializar o que su fin es ser K'A'CHIL || s. Criador. Persona
comercializado. Ma tzaj ch'i'n tal o animal que se dedica al cuidado
qk'a'õe qu'mtzan yaj qo anjile. y crianza de su hijo o su cría. Tej
Trajimos un poco de venta por eso tul itz'j majx kyim tman, a ttxu'
vamos a regresar tarde. okten k'a'chil te. Cuando nació
K'A'YB'IL || s. Lugar utilizado su padre murió y fue su madre que
para comprar o vender cualquier lo crió.
tipo de objeto. Mixti'x na'n saj K'A'CHIL Alimentar || v.t. Ma
nchi'ye jos tuj k'a'yb'il. Se me chinxa k'a'chil tkuch nanya'
olvidó comprar huevos en la yajxe ch'intl Mas tarde iré a
tienda. alimentar al cerdo de mi abuela.
K'A'YB'IL || s. Mercado. Qa at Criar. Nutrir o alimentar a una
qpwaqe nxi' ntxuye loq'il tuj persona o a un animal. Ex nche'
k'a'yb'il. Mi mamá va al mercado k'a'chin kye txkup kyal. Los
animales también crían a sus
si tenemos dinero. K'wik.
hijos.
K'A'CHB'EN || s. Persona que ha
K'A'CHI'N || adj. Cuidado (de
sido criada y mantenida por
forma esmerada). Animal
alguien. Tk'a'chb'en qtzan nman doméstico que se cría con especial
wejoye ajo jun meb'a lu'. Es cuidado y que por eso tiende a
crianza de mi difunto padre, este tener buena apariencia, mejor
niño huérfano. calidad y su precio es más alto.
K'A'CHB'IL Manutención || s. Qa A'lixjo waline lu', k'a'chinqe.
Estos mis pollos están bien
ma kub' tpa'n tib'a tuk'il txu'jila
cuidados. K'IL K'U'J || s. Diarrea. K'il k'u'j
tzaj ti'j wale qu'mtzan mi'n xi'
K'ACHB'ETZ || s. Personas que
nchq'o'ne tuj jaxnaq'tzb'il. Le
está bajo el cuidado y
dio diarrea a mi hijo, por eso no
manutensión de otra persona. Jwe' fue a la escuela.
k'wal kyej q'o'n te nk'a'chb'etze.
Cinco niños me dejaron para K'INKAQ Trueno || s. B'e'x
mantenerlos. nxob'xa kyu'n k'inkaq. Me
asustaron los truenos. Q'ankyaq
K'ACHB'IL Q'AQ' || s. Cocina.
Lugar donde se tiene el fogón y se Trueno. Ma kub' k'inkaq te qale.
Hubo truenos en la tarde.
cocinan los alimentos. Ajo tal
qjaye te loq' atzan k'achb'il q'aq' K'ITK'IT || afect. Sonido con el
te ch'laj. Nuestra casa era de que se llama a los pollitos para
adobe y la cocina de varas. darles su comida. K'itk'itk'it, qo
chiye kye tal b'ich. Psss, psss
K'AÕJIL Mecadería s. Nchi'j
llamamos a los pollitos.
chinxa q'il ch'in nk'aõjila tuj
tnam te Txeljub' Mañana iré a la K'ITZ || s.rel. Sustantivo
ciudad de Quetzaltenango a traer relacional que indica que una cosa
un poco de mercadería. Venta está cerca o a la par de otra. Se
Negocio flexiona con el juego ergativo.
O'kx tok we' tk'itz wanab'e. Se
K'IK'LON || s. Persona que por paró cerca de mi hermana.
un año cuida la iglesia católica sin
recibir ninguna remuneración. Ma K'ITZB'AJ || s. Cintura. Intaqna
chin elweye te k'ik'lon, matxi nwan b'a'nxix o'kx txi' lanix
chin ajb'enweye te qtanam. Yo tk'itz. Como comía mucho se le
fui cuidador de la iglesia católica, ensanchó la cintura.
ya le serví al pueblo.
K'IWIL Bendecir v.t. Matxa t-xi'
K'IL K'U'J || adj. Cagón. nmana k'iwil te iyaj tuk'il nana.
Calificativo que se le da a una Mi papá fue a bendecir la semilla
personas que constantemente va al con mi mamá. K'iwlal.
sanitario a defecar, sin estar
enfermo de diarrea. Se aplica K'IXB'EL || v.i. Lastimarse o
comúnmente a los niños. Mixti' provocarse alguna herida en
saj lipe' k'il k'u'j k'wal ti'ja. No cualquier parte del cuerpo. Me
se vino con usted el niño cagón. lastimé al caerme.
K'IXB'EN Golpe s. Nch'yon delgada de árbol, sin hojas. Se
nk'ixb'ene. Me duele el golpe. utiliza especialmente para arrear
a los animales de corral. Tqan ros
K'IXB'LEN s. Herida. b'ech te k'iõlob' najb'en te
Lastimadura. Golpe. Señal que xla'jb'il kye qrite. Eran de rosal
deja un golpe o una herida en los varejones que utilizábamos
alguna parte del cuerpo. para arrear a las ovejas.
Q'ancha'l nk'ixb'lene ti'j nq'ob'e.
Se me nota el golpe que tengo en K'IXK'OJ Doloroso || adj.
el brazo. K'ixk'oj qa ma qo el õb'o'n. Un
pellizcón es doloroso. Kyeta'w.
K'IXB'SAL || v.t. Lastimar.
Doloroso. Sensación de dolor que
Provarle una lastimadura o herida
deja en el cuerpo algún objeto o
a alguien. Chk'a qe na ma xjal,
herida. K'ixk'oj te qliksyon nok
tzaj kyk'ixb'sa'n tqan ncheje.
tq'o'n Chaliy. Son dolorosas las
Como la gente era envidiosa, le
inyecciones que pone Rosalío.
lastimaron la pata a mi caballo.
K'IXK'OJ || adj. Picante. K'ixk'oj
K'IÕAM || s. Estornudo. Ma tzaj
jun nk'iõame tu'n quq. El polvo qich saj tlq'o'na. El chile que
compró es muy picante.
me dio un estornudo. Asyam.
K'IXK'OJ Enfermedad || s. At
K'IÕAMIL || v.t. Estornudar. Ma
jun tij k'ixk'oj tok ti'j nan Mamá
tz'etz tk'õami'n jun twitz ixi'n padece una enfermedad muy
tokx tuj ttxa'n. Estornudó el complicada Yab'il Herida.
grano de maíz que tenía en la Cualquier tipo de herida que
nariz.
provoque dolor. Inxi'x nch'yon
K'IÕJAJ Sauce || s. Ma kux nk'ixk'oje. Me duele mucho mi
tawa'n nmana jun k'iõjaj Papá herida.
sembró un sauce. Chjaj Sauce (de K'JAJ || s. Pita. Ma tzaj nk'ajaje
clima frío). Variedad de sauce que
te sqitb'il. Traje una pita para
crece en clima frío, tiene las hojas
poder hacer el rayado.
más anchas y más gruesas que las
de la variedad de clima cálido. K'LAB' Cordón que se utiliza
Nintz k'iõjaj at ttzi nima'. Hay para fijar la parte superior e
muchos sauces a la orilla del río. inferior de un telar de cintura. || s.
Chjaj. Ky'exjaj. Waja jun ak'aj k'lab' te k'alb'il
nchemaje. Para mi telar necesito
K'IÕLOB' || s. Varejón. Rama
un cordón nuevo. Cordón que se
utiliza para fijar la parte superior K'LOB' TZE Calapte Aldea de
de un telar de cintura. Majx Ixchiguán, San Marcos s. Matxa t-
b'incha'n qk'lab'e. De una vez xi' nana k'ayil oj tuj kojb'il te
tenemos hechos los cordones. K'lob' Tze Mamá fue a vender
aguacates en la aldea de Calapté
K'LAJ Tercio adj. Ma tzaj ti'n
nmana jun k'laj si tuj chik'ul Mi K'LOJ Grupo s. Ma wila jun
papá trajo un tercio de leña de la tb'anil k'loj txukup tuj chik'ul Vi
montaña. un grupo de animales en la
montaña. Ch'uq.
K'LAJIL Terciar v.t. Qo k'lajil si
tu'n txi b'aj qu'n. Es necesario K'LOJIN || adv. Estar divididos u
terciar la leña para que se pueda ordenados por grupos. E' kyej
llevar toda. b'incha'n tuj k'loji'n. Los dejaron
ordenados por grupos.
K'LEL || s. Pastor. Persona que
se dedica especialmente al cuida K'LOL Amarrar v.t. Matxa t-xi'
de ovejas, sin embargo en la witz'ina k'lol chej ttzi a' Mi
actualidad se extiende a las hermanito fue amarrar la bestia a
personas que cuidan otros la orilla del río
animales como vacas o caballos.
K'lel qin weye tej õin ch'iye. K'LO'X Trigo Tamalito de trigo s.
Era pastor cuando crecí. Ma t-xi aj txin q'ol ch'in k'lo'x
tuj ch'eb'il b'utx La niña fue al
K'LEL Pastorear Llevar || v.t. Ma molino a dejar un poquito de trigo
che'x q'apoj k'lel wakx tuj Txu'txj twab'ajtz k'lo'x tuk'il
chq'ajlaj Las señoritas fueron a ch'in qchi' chenaq' El tamalito de
pastorear el ganado en el monte. trigo con fríjol sabe delicioso
Ok kyxel nk'le'na qa ma b'ant
taq'una. Lo llevaré conmigo si K'LUL Encontrar v.t. Ma txi'
termina su trabajo. Pastorear. Ma ntxuya k'lul nmana tuj tnam. Mi
chin k'lene atz tuj kytx'otx' mamá fue a encontrar a mi papá
ajsanjwan. Pastoree en terrenos en el pueblo. Knol Yal
de los sanjuaneros.
K'OB'IL Trampa Trampa Coyote
K'LEL || v.t. Llevarse a alguien Caserío de la aldea El Granadillo,
para que sirva de compañia o San Ildefonso Ixtahuacán,
ayuda. Ma txi' tk'le'n wale Huehuetenango s. Nkub' kyq'o'n
saqchal tuk'il. Se llevó a mi hijo xjal nimx k'ob'il te tzuyb'ilkye
para que jugara con él. b'a tuj kjo'n Para atrapar
taltuzas, la gente coloca muchas solamente lo medio colocó.
trampas en la milpa. Qo xe'l qe'
nchi'j lolte ttx'otx' ntxuya at tuj K'OJB'AL || v.t. Encuclillar.
mu'õ kojb'il te K'ob'il Xo'j Mixti'xte' na'n kyu'n qa naq
Mañana iremos a ver el terreno de kyej kyk'ojb'an k'wal. No se
mi mamá que está en Trampa recordaban si solamente habían
Coyote. dejado encuclillado al niño.

K'OB'OJ Cueva s. B'e'x i okx K'OJEB'IL Sentarse de cuclilla ||


xjal pa'til tuj jun k'ob'oj tej Jun maj noqx xta'ja k'ojeb'il
v.i.
ttzajpaj jb'al Las personas tuj jak'ayb'il Si Una vez
entraron a una cueva a resguardar únicamente fue a sentarse en el
la lluvia Piky. Jul. mercado. Encuclillarse. Mixna ti'
te nq'uqb'ile, naqx nkub'
K'OJ Máscara Costra || s. Nchi'j k'ojeye. Como no tenía silla,
ktzajil loq'et jun k'oj tu'n token solamente me encuclillé.
te Mak tuj nintzq'ij Mañana le
compraremos una máscara a K'OJLE Encuclillado pos. Noqx
Marcos para que lo use en la k'ojle ta'yetoq txin tej õin
feria. Ma tz'ok much'ix k'oj ti'j kanena ja La niña estaba
twitz nanya' La costra que tiene únicamente encuclillada cuando
la abuela en la cara ya se redujo. llegué a casa
Máscara. Ok kytzajil lq'et jun K'OJLI || pos. Estar sentado en
nk'oje qu'n ok qo b'ixile. Me van forma encuclillada y sin silla.
a comprar una máscara porque K'ojli ttzi b'e tej wik'e ttxlaj.
vamos a bailar. Estaba encuclillado a la orilla de
K'OJ || s. Costra. Tk'oj. camino cuando pasé.

K'OJA Troje Bodega para K'OJPIL Despegar objetos v.t.


almacenar mazorcas. s. Kux Noq tz'el tk'ojpi'na ajo. No vaya
a despegar eso.
che'xa su'l tuj k'oja Vayan a
limpiar el troje K'OJTON Cortón Aldea de San
Juan Atitán, Huehuetenango. s.
K'OJB'AL || v.t. Colgar. Medio
Tuj kojb'il te K'ojton nim xjal
pegar una cosa que está hueca por
b'a'n chi b'inchin kye'yex pasb'il
dentro, en una pared. Mixti'x taq'
En la aldea Cojtón mucha gente
amb'il tu'n tkyej tb'incha'n hace bonitos sombreros
b'a'nxix, naq ok tk'ojb'a'n. No le
dio tiempo pegarlo bien,
K'OK'J Sabroso Oloroso || adj. clima. Qa naqx k'olilile nch'iyi
K'ok'j tb'el wab'aj xb'ant tu'n tuj jun k'ul, tb'anil tz'is netz
txin ja'lo La comida que ha tjaq'. Si en el bosque solamente
preparado la niña está bien crecen árboles de roble, allí se
sabrosa. Txu'txj. K'ok'j txb'akix consigue buena broza.
wab'j.. Son olorosos los tamales.
K'OLE' Apellido s. At jun k'ole'
Rico. K'ok'j qlo'ye trasni saj
xi nb'intiya tuj jaxnaq'tzb'il me
tlq'o'n nmane. Son ricos los
duraznos que nos compró mi papá. miya' ojtzqi'ntoq wu'na. En la
escuela escuché un apellido
K'OK'J || adj. Oloroso. K'ok'j t- desconocido para mí. K'olel.
xewil chib'j. Es oloroso el vapor
K'OLIL || s. Tk'olil.
de la carne. || Sabroso. K'ok'j qwa
sub'in. Es sabroso el tamalito. K'OLIL || s. Tk'olil.
K'OK'JIL || s. Sabor (de). K'ON Árbol maderable. s. Wi'l in
Tk'ok'jil. chi ela kye' tqan k'on Los
árboles de "k'on" son muy caros.
K'OK'SAB'IL Condimento. s.
Xq'anoj
Kux txi'ya loq'il tkyaqil
k'ok'sab'il kokil te chib'aj. Vaya K'ONTE Planta. Variedad de
a comprar todos los condimentos planta parásita que sobrevive en
que se le van a echar a la carne. los troncos de los árboles. || s.
Ja'ku kub' yaj qwex tu'n ta'l
K'OK'SIL Condimentar v.t. K'a'
k'onte Nuestro pantalón se puede
t-xi'ya k'ok'sil chib'aj qu'n ja'ku
manchar con la savia del k'onte.
jaw sak'paj ne'? Vaya a Especie de planta parásita que
condimentar la carne, no vaya ser sobrevive en los troncos de
que el bebé se despierte. árboles, crece en climas cálidos o
K'OL Roble || s. Txa'j nman templados, sus hojas se dividen
tx'emil jul k'ol qsiya Mi papá fue formando un trebol. T-xaq k'onte
a talar un roble para nuestra leña. najb'en kyu'n koprad te xob'l
Roble. Nombre genérico con el b'ech. Hoja de k'onte usan los
que se le conoce a varias especies cofrades como símbolo de cargo a
de plantas que pertenecen a la una persona. K'onti.
familia de las fagaceas, los cuales
tienen hojas aserradas, flores K'ONTI' Bjeuco. Tipo de bejuco
amarillas. Crecen en los bosques y de flor amarilla. s. Nim k'onti'
sus especies varían de acuerdo al ja'ku jyet qu'n tuj tqan xaq. En
el barranco podemos encontrar que no lo miren se va atrás de la
mucho "k'onti' " casa y se agacha. Mok'eb'il
K'OPIL Encender fuego v.t. Ma K'OWLI Agachado Vacío pos.
chinxa k'opil q'aq' tuj chuj. Voy Noqxtoq k'owli ta'ya xinaq tej
a encender fuego en el temascal. kykan lipin eleq' tuj tk'ayb'il El
Kchol. hombre estaba agachado cuando
entraron los ladrones a su tienda.
K'OPIL Q'AQ' || v.t. Encender. Mok'li Yuk'li K'owli q'oq'
Prender fuego para lumbre o para xkanet wu'ne. Vacío encontré el
cocinar. Qlax nqo jaw we'ye, qa chilacayote.
na'mtaq tjaw we' ntxuye, nku'x
nk'opine q'aq'. Nos levantamos K'OX Variedad de planta,
temprano, si mi mamá se tarda en utilizada para envolver tamalitos ||
levantarse, yo enciendo el fuego. s.Nim k'ox saj anq'in tjaq' tqan
chenaq' Entre las matas del frijol
K'ORAN Croar de los sapos af. creció mucho k'ox. Planta de hojas
Qoniky'en nchi k'oran wo' Los anchas que crece en zonas de
sapos croan de noche clima frío, se utiliza para envolver
K'OTX Chicharra (fruto del tamalitos, tiene una similitud a la
eucalipto) Chicharra (fruto del hoja de maxan. K'okj qwa sub'in
roble). s. Nim najb'en k'otx te njax tuj t-xaq k'ox. Son sabrosos
tq'anb'il chonwi' La chicharra es los tamalitos envueltos en las
una fruta medicinal y sirve para hojas de k'ox.
curar la gripe. Tz'aji'ch Nimx K'OXOL || v.t. Dejar picado
k'otx q'i'ntoq kyu'n k'wal tuj algún tronco con un machete o
klab'. Los niños llevaban muchas hacha. Majx nkej kyk'oxo'n xjal
chicharras en la calle. jun tal wi' nmanke. La gente
siempre deja picada mi mata de
K'OTZEB'IL || v.i. Aquietarse.
mango.
Quedarse quieto y callado. O'kx
qkub' k'otxeye tej txi' qka'yine K'OXTON Cerro. Nombre de un
tpon q'i'n qchi'ye. Nos quedamos cerro, ubicado en el municipio de
quietos cuando vimos que trían Cajolá, Quetzaltenango || s. Noqx
nuestra carne. kyaja kyb'aj in kyma'n tu'n
kyxi' twi' twitz K'oxton
K'OWEB'IL Agachar v.i.
Únicamente cuatro quieren subir a
Tu'ntzan mina tz'iwliya b'e'x a la cima del cerro "K'oxton".
t-xiya k'oweb'il ti'jxa ja Para K'oxton. Nombre de cerro ubicado
en el municipio de Cajolá, en el K'O'Õ Guacal || s. Tuk'il jun
departamento de Quetzaltenango, k'o'õ njatza a' tu'n q'apoj tuj
se desconoce su etimología y por xoch. La señorita saca agua del
lo tanto su traducción al pozo con un guacal. Pulb'il.
castellano. Tnejilxi'x e' b'ajx twi' Guacal. Recipiente fabricado del
k'oxton. Primero fueron al cerro fruto del morro o tecomate. Qa ma
K'oxton. txi'ya mlaj kytzajil ti'n jun ta
K'OY Cólera s. B'e'x saj k'oy ti'j qk'o'õ. Si va a la costa nos trae
txin, qu'n tu'n mix saj qo'n twa. un guacal.
A la niña le dio cólera porque K'O'ÕIL || s. Tk'o'õil.
nadie le sirvió su cena.
K'O'ÕI'N || med. Medir por
K'O'LI || pos. Estar agachado con
palanganadas objetos en forma de
la espalda encorvada, sin doblar
granos o líquidos. Nkub' mlet
mucho las rodillas. K'o'li kub'a
qb'utxe tuj k'o'õi'n. Medimos
tq'o'na tib', qu'mtzan ch'yon nuestro nixtamal por
ttze'l ti'j. Se colocó en posición palanganadas.
encorvada por eso le dolió la
espalda. K'O'Õ Zopilote s. Jun tij k'o'õ
xkub' tz'aq twi' qpe'na En
K'O'N Paladar || s. Ma kej q'et
nuestro patio calló un enorme
nwaye tuj nk'o'ne. Se me atoró la zopilote. Loõ.
comida en el paladar. Paladar.
Tk'o'n. K'OCH Pinto s. B'e'x ku
kyimsen k'och tx'yan Mataron al
K'O'Õ Tacaño || adj. Nti' jun
perro pinto || adj. Pinto. Cualidad
k'o'õ xjal qxola Entre nosotros
de los animales de corral que
no hay una persona tacaña. Xk'a tienen las plumas de diferentes
Õk'u'õ Cualidad de objetos que colores, especialmente negro y
tienen el interior, igual a la de un blanco. K'och ti'j kab'e waline.
guacal. K'o'õ te tuj twitz te' lu'. Tengo dos gallinas pintas.
El fruto de este árbol tiene el
interior como el de un guacal. K'OCHB'IL Formón Hongo de
color negro s. Ma' chinxe manil
K'O'Õ || med. Cantidad de granos jun k'ochb'il tuk'il tat Lip. Iré a
que caben en un guacal. Naqwit prestarle a don Felipe un formón.
jaku' tzaj tmaji'n jun k'o'õ ta Tzqub'. Nimx k'ochb'il in el
wixine. Tal vez me presta un ch'iy ti'j tqan q'anaq'. En el palo
guacal de maíz.
del canaque crecen muchos guardado.
hongos.
K'UJLAB'IL || s Cariño
K'OCHIL Perforar v.t. Ma qo'x Comprensión. Ilti'j tu'n tten
k'ochil jun ja tuj jun kojb'il. k'ujlab'il qxol. Es necesario que
Vamos a perforar una casa en una haya cariño entre nosotros.
aldea. Koptz'il
K'UL Monte || s. Matxa t-xi'
K'OCHOCHON Fácil de ntxuya b'inchil ch'in ta'l k'ul te
perforar adj. K'ochochon in okxa txin, qu'n tzunx ncho'n tk'u'j. Mi
tjul tz'lan. La tabla es fácil de mamá va a preparar una bedida
perforar. con planta medicinal para el dolor
de estómago de la niña. Bosque.
K'U A' Cua Caserío de la aldea
Lugar lleno de árboles. Tzmax tuj
Sujchay, Tacaná, San Marcos. s.
tk'ul kmon nq'xiye si'wil. En la
Chitzan qa nim ta'w che'w tuj
montaña comunal vamos a cortar
K'u A' Dicen que en Cua hace leña.
mucho frío.
K'UL || s. Hierba. Nombre
K'UB' Cerro de Ixtahuacán s. Ma genérico para todas las especies
che'x qwinaqil na'l Qajwil twi' de hierbas no comestibles. Ma
K'ub' La gente va al cerro K'ub' a txi' naj wawale chenaq' tuj k'ul.
darle gracias al Creador y Mi siembra de frijol se llenó de
formador. monte (hierbas).
K'UB'IL || s. Cualquier tipo de K'ULB'ENJOJ El Triunfo Aldea
instrumento o utensilio que se de San Miguel Ixtahuacán, San
utilice para guardar objetos. At Marcos. s. Tujo juntl xjaw, ok
jun k'ub'il npwaqe tokx tjaq' chin mujeb'ile tuk'il jun txin te
nwatb'ile. Bajo mi cama, tengo un K'ulb'enjoj. El próximo mes me
lugar donde guardo mi dinero. casaré con una señorita de El
Ak'aj jun k'ub'il qlaqe tzaj toyin Triunfo.
ntzikye. Mi hermano nos regaló
un lugar donde guardamos K'ULB'IL Altar || s. Otoq kyij
nuestros trastos. tz'aq ntxo'wa tuj k'ulb'il. Había
extraviado mi tapado en el altar.
K'UB'ITZ || s. Alguna cosa que se Lugar que sirve para encontrar o
destina para ser guardada. Ajo esperar a alguien. Twi' õina'j,
ch'i'n kkuw lu no te nk'ub'itze. atzantz ta k'ulb'il kye
Este poco de cacao es para ser kopradtzu. En la cumbre es el
lugar para esperar a los cofrades. K'UPIL || v.t. Decapitar. Majx el
tk'upi'n xjal twi' chmeky'. El
K'ULIL || s. Nombre que reciben señor decapitó al pavo.
las personas que van al encuentro
de alguien. Mixti'qexkye k'ulil K'UPIL || s. Decapitador. A te'
qe õe' ul tuj ab'q'i lu'. Este año tnejil nche' el yalkye k'upil
no vinieron muchas personas a kywi' xjal tuj qb'e. Según
recibirnos. cuentan, antes uno encontraba a
los decapitadores en el camino.
K'ULIL || v.i. Encontrar. Salir al
encuentro de alguien. Ma qox aje K'UPIL || v.t. Cortar alguna pita
k'lul te nmane. Fuimos a o tela de un solo tajo. Ma tz'el
encontrar a mi papá. tk'upi'n k'wal aq'wil. El niño
cortó el lazo.
K'ULIL || v.t. Encontrar. Toparse
momentaneamente con alguien en K'USIL || v.t. Cortar con la yema
el camino. Kub' qk'lu'ne xjal de los dedos los tallos de hierbas
xi'taq tanj tja. Encontramos al tiernas. Qa ma tzaj ti'na qitzaj
señor cuando iba de regreso a su o'kxjo tunin napõ kytzajil
casa. tk'usina. Si nos traes hierbas
solamente corta las puntas tiernas
K'UM Ayote || s. O'kx ntzaja
del nabo.
k'um tuj milaj. El ayote se cultiva
en la costa. Ayote. Calabaza. Aj K'UTAN Cedro s. Nimx tqan
tul tq'ij i'õ, njax qk'uxe i'õ tuk'e k'utan at tuj milaj. En la costa
k'um. Cuando es la época del abunda el cedro. K'ute.
elote los cocemos con ayote.
K'UTE || s. Cedrillo. Árbol de
K'UNK'UNWITZ Lugar regular tamaño que crece en
ceremonial s. Chitzan qa ma chi lugares semi cálidos, sus hojas
najan qxe'chil Twi' estan ordenadas en racimos de 5 a
K'unk'unwitz La historia cuenta 7 hojas en cada ramilla. Nimtoqte
que los abuelos vivieron en el k'ute nch'iy tuj nkule tnejil,
cerro "K'unk'unwitz". atzante ja'lin matxi che aq'
kub'il naj. Tengo un bosque
K'UPETIL Cortar tela v.t. Ma
donde crecía mucho cedrillo,
qo'xa k'upetil txqan xb'alin tuja ahora está desapareciendo. Tze'.
Nosotros vamos a cortar mucha
tela en la casa. Qitil. K'UTE' Cedrillo s. Ma che'x
nq'aya tx'emil k'ute' te si Mis
muchachos fueron a cortar perro muerto en el barranco por
cedrillo para leña. eso los zopilotes están volando
allí. Txkup.
K'UTXAB' Arbusto que crece a
la orilla del río || s. B'e'x xi tiqin K'UTZIL Capear Hacerse el
nima' jun tqan k'utxab' El río se desentendido para no realizar
llevó la mata del "k'utxab'" algo. v.i. Noqx nche'x kye kab'a
Arrayán. Especie de arbusto k'wal k'utzil twi' witz. Dos niños
perteneciente a la familia solo van capear en el cerro.
compositae, hojas color verde vivo
y de agradable olor, flores K'UX || s. Granos(tostados).
amarillas, se utilizan como cercos Granos comestibles, en algunos
vivos para protejer los cultivos. En casos cocido, tostados u
las comunidades mames tiene horneados. Ntzaj jte' nk'uxe i'õ.
diversos usos como para escobas. Traigo elotes para comer. Ch'i'lilj.
Sus propiedades curativas la
hacen recomendable para el dolor K'UXB'IL Metal Hacha || s. Ma t-
de muelas, la tos o como abortivo xi' jun ku'xun tajk'il k'uxb'il. Un
(junto a otras plantas amargas), muchacho fue a cortar metal.
además sus hojas se utilizan como B'e'x xi nq'ona k'uxb'il te
medio para limpiar el cuerpo majen. Presté el hacha a mi
cuando se realizan baños en el ayudante. Hacha. Xi' tiq'in
temascal. Nim tajb'en k'utxab' te tk'uxb'il, jun taqwil ex jun
q'anb'il. El arrayán es muy tkstal, xi'tzantz si'wil. Se llevó su
medicinal. Qa nch'yon twitz teya hacha, un lazo y un costal y se fue
b'e'nx jun tal tunin k'utxab' tu'n a hacer leña.
tik' tch'yon. Si le duele la muela
mastique un cogollo de arrayán y K'UXB'IL || s. Cualquier tipo de
se le quitará el dolor. K'txab'. herramienta de metal. At txqan
Txab'. k'uxb'il chito'n tja Kyel. Hay
muchas herramientas de metal
K'UTZ Zopilote de cabeza negra tiradas en la casa de Miguel.
|| s. Tjaq' njaya nimxix k'utz in
chi kanen qoniky'en. Por las K'UÕ Pedazo s. Noqx junjun
noches, cerca de mi casa llegan k'uõ kywa k'wal xb'aj qlax. Los
muchos zopilotes. Zopilote. niños únicamente se comieron
Especie de ave carroñera. Nche' unos pedazos de tortilla por la
xlik'aman k'utz tuj xaq, atlo jun mañana. Letx' Piõ
kyimni tx'yan. Debe haber algún K'UXK'UB' Tipo de zacate s.
K'uxk'ub' in xi tq'o'n Lina te k'wal k'u'jil tuj k'ul. El niño fue a
kywa tchej Catarina les da defecar al monte. Qitil.
k'uxk'ub' a sus caballos
K'U'JLAL || v.t. Considerar.
K'UXK'UK' Tipo de hierba. s. Tratar a alguien con cierto
Ma qo'xa jol ch'in k'uxk'uk' ttzi privilegio. Tmij q'ij qpone tja,
nima' Nosotros vamos a cortar un nimtaq xjal at, naqtzan a o'kx
poco de sacate a la orilla río qtzaj tk'u'jla'ne, ojqel qyoline
tuk'il. A medio día llegamos a su
K'UXUB'AJ || s. Elote. Estado
casa, había mucha gente, pero él
tierno del fruto de la milpa. Tzaj nos consideró y nos atendió
o'yin jte' tal nk'uxuye kyu'n rápidamente. || Tratar o cuidar a
xjal. La gente me regaló unos alguien con gentileza, aprecio y
elotes. mucho esmero. Nche' ok nk'u'jlan
K'UXUL || v.t. Comer. Masticar nk'wale. Cuido con esmero a mis
granos de maní, elotes, y otros hijos.
como galguería. Jwe' i'õ xi' K'U'JLAN || adj. Considerado.
nk'uxu'ne. Cinco elotes me comí. Persona a la que se le tiene mucho
privilegio o consideración.
K'U'JB'AJ Estómago || s. Ma
Mixti'x xb'ant kyaq'unan tk'wal
chin txa'ja jyol jun q'anb'il te
Lik qu'n majx k'u'jlan qe'.
cho'n k'ujb'aj tuk'il txin Fui con
Nunca aprendieron a trabajar los
Juana a buscar una medicina para
hijos de Federico porque siempre
el dolor de estómago. Estómago.
fueron considerados.
Ma tzaj chon nk'u'je tu'n tpaj
jun mank xi' nlo'ne. Me dolió el K'U'L Guardar || v.t. Matxa t-xi'
estómago por un mango que me ntxuya k'u'l t-xaq pwaq tuj
comí. Qa mixti' nxi' q'et q'a'nb'il k'ub'il t-xaq pwaq. Mi mamá fue
õchuq' kye k'wal nel ch'iy al banco a depositar mi dinero.
kyk'u'j. Si no se les da Guardar. Ma txi' tk'u'n ntxuye
desparasitantes a los niños, les npwaqe tu'mix kub'a b'aja
crece la estómago. || Cintura. Ok wu'ne. Mi mamá me guardó el
qoqe jawil we', b'ixtzan ok dinero para que yo no lo gaste.
k'okil qq'o'n qq'ob' tij qk'u'j.
Nos paramos y colocamos K'U'LB'IL || s. Altar. Lugar
nuestras manos en la cintura. donde se llevan a cabo las
ceremonias mayas. Ma qox anje
K'U'JIL Defecar. v.i. Ma t-xi' b'inchal jun na'j qajaw tuj jun
k'u'lb'il najchaq. Fuimos a hacer hermanita fue a comprar diez
una ceremonia a un altar lejano. vasos con con mi mamá.
Púlpito de una iglesia católica o
evangélica. Nqo kub' meje aj K'WAJ Sed || s. Nimx k'waj ma
qpon twitz k'u'lb'il. Nos tzaj ti'j tata. Papá tiene mucha
arrodillamos frente al altar. sed. Txqe't. Sed. Nim xi'
qb'etine tuj jun q'ij ja mixti'ya
K'UÕPIB'IL Cortadora s. Ma tze', xix jun k'waj ok ye' qi'je.
tzaj ttziyan tata tu'n ttzaj Nos dio mucha sed porque
tloq'o'n jun k'uõpib'il. Papá caminamos en el desierto.
aceptó comprarme una cortadora.
Semu'l. K'WAL || adj. Niño.
Denominación que reciben los
K'UÕPIL Cortar cuidadosamente varones, que va desde que
con los dedos v.t. Matxa txi' txin aprenden a caminar hasta más o
k'uõpil kab'e ttunin txan te menos antes de de los quince años.
titzaj titz'in. La niña fue a cortar Jun k'wal sul aq'unal tuk'il
unas puntas de güisquil para su nmane. Un niño vino a trabajar
hermanita. con mi papá.

K'WAB'AJ Atol s. Ma kub' K'WAL Niño || s. Ob'ant taq'un


tb'inchin ntxuya jun txu'txj k'wal xkyij qo'n tuj
k'wab'aj kye aq'unil. Mi mamá jaxnaq'tzb'il. El niño ha
preparó un delicioso atol para los terminado de hacer la tarea de la
trabajadores. escuela. Ne'. Hijo de hombre. Ma
tzul tk'wal qman Tomas
K'WAB'AJ I'Õ Atol de elote s. qa'unal. Vino el hijo de don
Jun xar k'wab'aj i'õ xb'ant. Se Tomás a trabajar.
ha preparado una jarrilla de atol
de elote. Sqa'. K'WAL Beber || v.t. Matxa txi
jun xinaq k'wal q'otj. Un señor
K'WAB'AJ JOTX' Atol de masa fue a tomar atol. Tomar. Beber
especial s. Ma b'ant k'wab'aj cualquier tipo de líquido. Ma txi'
jotx' tu'n nanya' La abuela nk'wa'ne tk'wa'ya. Me tomé su
preparó un atol especial. agua.
K'WAB'IL Vaso. Cualquier tipo K'WALB'AJ Hijo s. Kykyaqilx
de recipiente para beber. s. Matxa k'walb'aj nchi mojin ti'j taq'un
t-xi' witz'ina loq'ilte lajaj kyman. Todos los hijos ayudan en
k'wab'il tuk'il ntxuya. Mi
el trabajo de su padre. Me'jil. diversos productos. En ella se
consigue todo tipo de mercancia,
K'WALB'IL Hijastro adj. Ma' chi en la mayoría de pueblos, el
ch'iy nimal nk'walb'ila. Mis mercado se realiza al aire libre.
hijastros ya son grandes. Matij k'wik nkub' qxole tzalu'.
Ky'ajb'il. || s. Hijastro (de Es grande el mercado que se hace
hombre). De los cónyuges hijo aquí con nosotros. K'a'yb'il.
natural solamente de la mujer. Ma
tzaj tyab' tk'walb'il Matey. Se K'WIL Olla s. Matxa txi' jun
enfermó el hijastro de Mateo. q'apoj tuj kojb'il te Twi' Chlub'
b'inchil k'wil Una señorita Fue
K'WALIL Niñez || s. Tb'anilx te' fabricar ollas en la aldea de
qa oto' tuj k'walil. La niñez es Tuichilupe.
una etapa hermosa de la vida.
Tk'walil.
K'WALQ'E'N Borracho adj. Mya
k'walq'e'n te tata ja'lo. Mi papá
ya no es borracho. Tx'ujtenel.

K'WA'B'AJ || s. Bebida. Nombre


genérico para denominar
cualquier tipo de bebida. Oyintz
ch'inwa nk'wa. Regáleme un
poco de bebida.

K'WA'N || s. Convivio que se


realiza durante la Semana Santa,
para conmemorar la Última Cena.
Nimte' k'wa'n nok kyja xjal
tnejil te xjan q'ij. Habían muchos
convivios en la casa de la gente
para la semana santa.

K'WIK Mercado || s. Chin xe'le


mojilte nxu'jile aj t-xi' loq'el tuj
k'wik. Iré a ayudar a mi esposa
cuando vaya a comprar al
mercado Mercado. Lugar donde se
realizan compras y ventas de
L

La
LA Chichicaste || s. Qa ma tzaj Espanto. El yal jun lab' tuj
kan tuj tqana, tb'anilx la te nb'eye ewi qoniky'an. Encontre
q'anb'ilte Si se le acalambra el un espanto en mi camino ayer por
pie, el chichicate es muy buena la noche.
medicina. Chichicaste. Planta
perteneciente a la familia de las LAB'AJ || s. Culebra. Nombre
urticáceas, sus hojas tienen una genérico para cualquier tipo de
serie de espinas que al tocarlas serpiente. At jun lab'aj ma tz'el
causan alergia en la piel. Qa ma yal tu'n Li'y tuj tb'e qu'mtzan
tz'okxa tuj kjo'n chab'a q'okixa majx xjaw seky'paj te. María
qu'n naq tzik' tiqla ti'j la at ttzi encontró una culebra en su
b'e. Si va a ir a la milpa, pasa camino y de una vez se asustó.
despacio, porque a la orilla crecen Kan. Txkup.
chichicastes. K'ul. LAB'IL Alarmar v.t. Ma che' jaw
LA || dem. Esto(a). Partícula lab'in ke xjal. Se alarmó la gente.
demostrativa que se utiliza para
LAB'TIL Insistir v.t. Ma txi' q'a
indicar que un objeto está visible y
cercano del hablante y el oyente.
lab'til ti'j q'apoj tu'n tok te
Se utliza sólo o en combinación tsuyb'itz. El muchacho le fue a
con otros demostrativos como 'a' o insistir a la señorita para que sea
'txix'. A xinaq la, ma yolin ti'ja. su novia.
Este hombre habló mal de usted. LAB'TZON Agüizote s. Nimx
LAB' || adj. Tener cara de espanto. qoniky'en o tzul lab'tzon b'itzil
Lab' te juma twitza. Usted tiene twi' ja. Durante muchas noches
cara de espanto. un agüizote ha venido a cantar
sobre de la casa.
LAB' Espanto || s. Tej nxi'ya
Chq'ajlaj ex xi nka'yina tej ttzaj LAJ Diez s. At laj we ech
laq'e jun lab' nk'atza b'e'x ntx'otx' milaj Yo tengo diez
cuerdas de terreno en la costa.
nkub'a tuj be'. Cuando fui a
Chicajalaj y vi un espanto, por eso LAJ K'AL || num Doscientos.
me fui corriendo. Klelin Agüero. Número cardinal que indica diez
Aviso sobre algo trágico que veintenas dentro del sistema
sucederá. Lab' lo te õin sul oq'il vigesimal de numeración mam.
qjaye may qlax. Era agüero el Lajk'al wi' tze' sok kyawa'n
tecolote que vino a cantar en k'wal. Los niños sembraron
nuestro patio hoy en la mañana. || doscientas matas de árbol.
LAJ TYOL Laj Tiol. Caserío de cortadora.
Santa Bárbara, Huehuetenango. s.
Ok Chin xe'la q'olb'ilkye yab' LAKTMAL Tamal con carne. s.
tuj kojb'il te Laj Tyol. Iré a Ma tzaj nlq'o'ne nwaye
visitar enfermos a la aldea Laj laktamal. Compré tamales de
Tiol. carne.

LAJB'A Culebra grande y LAK' || afect. Momento en el cual


venenosa. s. Noqx o'kx jaku jyet algo se queda pegado de forma
lajb'a qu'n tuj chik'ul. instantánea. Lak' tok ti'j tz'lan.
Únicamente en las montañas Se pegó inmediatamente a la
podemos encontrar la culebra tabla. || Momento en el cual un
lajb'a. niño se aferra a otra persona. Lak'
tok ti'j tman tej tpon tk'itz. Zaz,
LAJB'IL Objeto para espantar. s. se abrazó a su padre cuando se le
Ma tzaj o'yen te tat jun lajb'il acercó.
ch'el A papá le regalaron un
instrumentro para espantar LAK'B'AB'IL || s. Cualquier
chocoyos.. instrumento que se utilice para
poder pegar o colgar algo. Ate'
LAJET Comenzar v.t. Ewa xi tnejil q'ol najb'en qeye te
lajet qaq'una tuj jakawb'il Ayer lak'b'ab'il t-xaq tze' twitzja.
comenzó nuestro trabajo en el Antes usábamos trementina para
juzgado. Qe Xkye pegar hojas de árbol en la pared. ||
LAJOL Perseguir Arrear || v.t. Pegamento. Ma txi' tz'aqi
Chi txa'j winaq lajol kab' ileq' nlak'b'ab'ile. Se perdió mi
pegamento.
tzmax ttzi nima'. La gente fue
hasta la orilla del río a perseguir LAK'B'AL || v.t. Ir agarrado
a dos ladrones. Ma chinxa lajol ferreamente a algún objeto o sobre
kye rit tuj qkojina. Voy a arrear algo. Xi' kylak'b'a'n kyib' ti'j
a las ovejas de la milpa. Arrear. kaminet tu'n kypon ojqel kyja.
Corre a animales domésticos. Ma Se fueron (colgados ferreamente)
che' ex tlajo'n ntxuye tali'n. Mi en la camioneta para llegar rápido
mamá arreó a sus pollos. Xla'jil. a su casa.
LAKAB' Instrumento para cortar LAK'B'AL || v.t. Pegar algo sobre
cortezas. s. Ma txi aj ntzikya alguna superficie. Mixti' wile tej
majanil jun lakab'. Mi hermano tok tlak'b'a'n ttx'a' t'ij nq'ajtze.
mayor fue a prestar una No me di cuenta cuando pegó su
chicle en mi silla. Ma tz'ok LAMB'AL || v.t. Dejar botado
kylak'b'a'n xjal u'j twitz qjaye. algo rollizo. Noqxix kyej
La gente pegó afiches en la pared kylamb'a'n zte' tuj qb'eye.
de nuestra casa. Solamente dejaron botados los
palos (rollizos) en nuestro camino.
LAK'IL Pegar v.t. Ma t-xi' || Acostar a una persona gorda y
ntzikya lak'il ttzmal eky' ti'j sin ropa. Ma kub' nlamb'a'ne
twex. Mi hermano va a pegarle xjal twi' pop. Acosté al señor
plumas de pollo en su pantalón. sobre el petate.
Xikyb'il.
LAMB'IL || s. Palo rollizo que se
LAK'IN Pegajoso adj. Lak'in ta' coloca sobre los calzontes.
nq'ob'a tu'n ta'l lak'b'il Mis Asegura la armazón del techo de
manos están pegajosas por el la casa. Aj tjaw b'inchet jun ja
pegamento. Xikyin Q'olin tz'sis najb'en te tlamil. Cuando
se construye una casa se busca
LAK'OL || v.t. Lavar el nixtamal
madera de ciprés para las vigas.
para quitarle la cal con la que se
Chjaj jax tq'o'n te tlamb'il tja.
coce el maíz. Tkyaqil prim nel
Palo de sauce colocó como tendal
nlak'o'ne ti'j qb'utxe. Todas las de su casa.
mañanas lavaba el nixtamal.
LAMEL || s. Puerta. Estructura
LAK'O'NCHINAQ' || s. Habas
de madera o de metal que se
secas cocidas sin cáscara. Qa ma utiliza como medio para impedir
ku'x qchi'ye lak'o'nchinaq' inxix la entrada o salida a una casa. Ma
nche' wa'n wale. Mis hijos comen tz'etz tlamo'n tlamel tja nwitze.
bien si les hago habas. Chib'aj. Me cerró la puerta de su casa.
LAK'UL Planta parecida al Tjpel ja.
chichicaste. s. Tb'anilx lak'ul te LAMOL || v.t. Empujar. Ma txi
tcho'n k'u'jb'aj. El Lak'ul es muy tlamo'n tx'yan k'wal tuj a', tej
buena para el dolor de estómago. sex yoqj tuj b'e. El perro empujó
LALJ Desabrido adj. Lalj qchi' al niño cuando se lanzó a la calle.
ma b'ant. Nuestra comida esta LAMOL || v.t. Cerrar la puerta de
desabrida. una casa. Aj tok qwitz nex
LAMA' Río s. Ma qo'xa kyiõil tlamo'n tjpel tja. Cuando
tuj lama'. Nosotros iremos a obscurece cierra su puerta.
pescar en el río. Nima' LAMUNCH Q'EN El Limonar
Caserío de la aldea Chechimes, LANK'IL Tirar v.t. Chin xe'la
San Pedro Necta, Huehuetenango. lank'il jun tze tuj kyb'e ileq'. Iré
s.Ma muje txin tuj kojb'il te a tirar un palo en el camino de los
Lamunch Q'en'. Eulalia se casó ladrones. Xo'l
en el caserío El Limonar.
LANOB'IL Cargador s. Q'intza
LAMUNCH TZE' Limoncillo. s. jun lanob'il yo'lk tuj pach.
Noqx oxa tqan lamunch tze' õi Tráigame el cargador que está
xkye. Únicamente han germinado colgado en el rancho.
tres matas de limoncillo.
LANOL Cargar v.t. Ma txi' txin
LAN Grueso || adj. Jun lan tze lanol ixi'n. La niña fue a cargar
xknet wu'na tuj b'e. Encontré un maiz.
palo grueso en el camino. Lawin
Grueso. Cualidad que tienen los LANQ'UJ || v.i. Acción de dejar
objetos largos, gruesos y seña en la piel al pegar con una
cilíndricos. Tzaj nlq'o'ne kab' ramilla de junco o varejón. Ma
qsaqb'aqe lan twitz. Compré dos jaw lanq'uj ttze'l wi'je tu'n
lazos gruesos. || Persona que es k'iõlob'. Me dejó marca el
gorda. Lan te tk'itz xjal wa'li varejonazo que me dieron. ||
chixi. El señor que está parado Marca que dejan algunos
allá, es gorda. animales en la piel, como gusano.
Ma jaw lanq'uj nkuxe' tu'n
LANB'IL Viga Parte de la saqno'õ. El gusano me dejó
armazón de una casa. || s. Kux marca en la pierna.
che'xa iqil lanb'il tuj tnam
Vayan a cargar las vigas en el LANQ'UL || v.t. Pegarle a alguien
pueblo Tqulja Objeto grueso que con un varejón de tal manera que
se utiliza para pegarle a alguien. le queden marcas. Ma chin b'aj
Mixti' tz'ajben lanb'il qu'n kyi'j tlanq'u'n nmane tu'n jun
qk'wal. No debemos pegarle con k'iõlob'. Mi papá me marcó con
varejón a nuestros hijos. un varejón.

LANIL || v.t. Pegarle a alguien LANSB'ECH || s. Pompón. Planta


con algún objeto grueso. Taq'wix con flores de color rojo en forma
qa nche' ok qlani'n rit tu'n de candela, sus hojas son
lanceoladas como las de la
k'iõlob'. No es recomendable
azucena, crece en todo tipo de
pegarle a las ovejas.
terrenos y se usa especialemente
para cercos o mojones. Nxi' tzqij
tx'otzx' tu'n lansb'ech. El vi un niño desnutrido.
pompón seca la tierra donde se
siembra. Seb'olsb'ech. Twi' LAQ Escudilla de barro. || s. Ma
Chmeky'. Tzu'wb'ech. tz'el t-xo'n k'wal laq twitz ja. El
niño botó la escudilla en el
LANTE Izote || s. Jun tijx ma corredor. Escudilla. Recipiente
japun te' tqan lante El palo del fabricado con barro en forma de
izote ha alcanzado una gran media esfera. Se utiliza
altura. Wi'nten Izote. Ma kux principalmente para servir caldo o
algún tipo de sopa. En la
wawa'ne jun lante tuj nnaqache
actualidad los hay fabricados de
qu'n mixti'x te q'ancha'l ja
diversos materiales. Anjelika
npona b'aja ntx'otx'e. Sembré
q'intz ch'inteya tlaq wanab'e
izotes en el mojón de mi terreno
porque ya no se mira donde qu'n ma'na txi' te' mlaj ja'lin,
termina. Wi'nte. Wi'nte. Ch'ech'. mlayna' tzultlte Angélica, por
favor traigale comida (en
LANTZ'B'IL Azote s. Chi txa'j escudilla) a mi hermana, porque
jyol jun asyal te lantz'b'il. ella va a viajar a la costa y no va
Fueron a buscar un látigo para a venir a visitarnos más.
azotar. LAQB'IL Instrumento para
LANTZ'IL Azotar v.t. Kxe'l tat romper s. Mix ja' xjyeta laqb'il
we'j lantz'il tchman qu'n txa'j wu'na. No encontré el instrumento
elq'il. El abuelo le va a pegar a su para romper el costal.
nieto porque fue a robar. Jitx'il. LAQIL || s. Persona que realiza la
acción romper papel, telas o pita
LANCH Naranja || s. Jun tij
con las manos. Aj tul quqkab'
chi'qe kye lanch õi tzaj toyen
aya k'okil te laqil ttzi kstal.
q'apoj Las naranjas que regaló la
Cuando venga el azúr tú vas a ser
señorita son bien dulces Naranja.
el que rompa los costalos.
Árbol y fruto del mismo nombre.
Mi'n nel twitz lanch qa ma tz'ok LAQIL Romper || v.t. Txa'j k'wal
soj ti'j. La naranja no da frutos si laqil txqan tu'j aj nti'l kyajb'en.
se contagia de argeño. Naranj. El niño fue a romper algunos
Narans. Lob'j. papeles que no le servían. Romper.
Acción romper papel, telas o pita
LAP Desnutrido adj. B'e'x tzaj con las manos. Ma kub' tlaqi'n
cho'n wanmiya tej wile jun lap Luch nkamiõe, te sub'l twi'
k'wal Me dolió el corazón cuando meõ. Pedro rompió mi camisa
para limpiar la mesa. Ma tz'el menos de tres a cuatro pulgadas
laqj aqwil najb'e te ximob'il te de ancho, con filo en un lado, se
chej. Se rompió el lazo que servía utiliza para apretar los hilos en el
para amarrar al caballo. Ma jatz telar de cintura. B'otz qinxtaqe
nlaqi'ne t-xaq wu'je. Rompí las xb'ant nchmone, ma b'ant wune
hojas de mi cuaderno. sa'n qo chmon tu'n kab'e laqte.
Era pequeña cuando aprendí a
LAQIL || s. Tlaqil. tejer, hacía tejidos con dos tipos
de espada.
LAQIL QANB'AJ Planta del pie
s. Kyuk'sinkuya jun twitzb'il
laqil qanb'aj Pintemos el dibujo
de la planta de un pie
LAQIL Q'OB'AJ Palma de la
mano s. Kypitxinkuya jun laqil
q'ob'aj Dibujemos la palma de
una mano

LAQJ TK'U'J TI'J || v.t. Inspirar


lástima por alguien. Tzaj laqj ti'j
kyk'u'j xjal qi'je, mixti'x o' kub'
kywab'intle tuj q'ij. La gente nos
tuvo lástima y ya no nos pararon
bajo el sol.

LAQJIL || v.i. Querer. Desear


tener algo. Nchin laqje ti'j jun
we wan nku' ajo. Quiero un corte
Espada, uno de los components
como ese. || Tenerle cariño y
aprecio a alguien. Nchin laqje ti'j de un telar de cintura.
wale. Quiero a mi hijo.

LAQTE Espada (para el tejido). || LAQTZ'IL Latigar v.t. Txa'j


s. B'e'x kub' twaq'in k'wal jun nanya' laqtz'il tchman qu'n mix
laqte. El niño quebró un laqte. kub' tb'inchin ajo xi tq'uma'n te.
Espada. Pedazo de madera La abuela le fue a pegar a su nieto
labrada manualmente en forma de porque no hizo lo que se le
espada, con una medida más o ordenó. Jikil
LAQ'B'AL || v.t. Cambiarle de LATZ' Tupido de maleza adj. Ajo
lugar o posición a una persona o a latz' k'ul tok ti'j tqan chenaq'
alguna cosa. Xi' tlaq'b'a'n tib' mina nttziyen tu'n tpuqin. El
qu'n ch'inxtltaq tpon a' tk'itz. tupido de la maleza en la mata de
Cambió de lugar porque el agua fríjol no deja que brote.
se le estaba acercando.
LATZ'IL Aplastar v.t. Txa'j nan
LAQ'B'AL || v.t. Recoger objetos twitz chuj latz'il kye sniky. Mi
dispersos. Qa che' jaw tlaq'b'a'n mamá fue a aplastar las hormigas
ch'inta qlaq. Favor de recoger enfrente del temascal.
nuestros platos.
LAT'IL Llorar a gritos v.i. Txa'j
LAQ'EB'IL Acercarse y/o jun txin lat'il tuj kjo'n. Una niña
alejarse v.i. Kujx txi'ya laq'eb'il fue a llorar a gritos entre la milpa.
tib'a tu'ntzan tb'inteya tqanil. || v.t. Arañar. Ser lastimado por las
Acérquese para escuchar la garras de un animal. Ma tzaj
información. tlat'o'n wiõ nwitze. El gató me
LAQ'EN Variedad de planta s. araño la cara. || Lastimar a
Ma' t-xi' jun ttx'i'xil laq'en tuj alguien utilizando las uñas. Ma
nq'ob'a. Se me fue una espina de tz'el tlat'o'n k'wal nq'ob'e. El
"laq'en" en mi mano. niño me rasguñó la mano. Õlat'il.

LATZ Monte. Especie de monte LA'J || adj. Cualidad de una


con fruta espinosa que se pega con persona aduladora. Mlay txi'
facilidad en la ropa. s. Qo txa'ja woksla'na, la'j ta. No le voy a
tuj kjo'n jsol k'ul, me b'e'x b'aj creer, es usted un adulador.
yaj qxb'alina tu'n latz. Fuimos a
LA'J Mentira Cuento Charla || s.
la milpa y nuestra ropa se llenó de
latz. Maja b'ant jun la'j tu'n ntzikya
Mi hermana mayor dijo una
LATZIL Trenzar palma v.t. Ma mentira B'antzyol Ko't Nik'yol
qo'xa latzil ttzi nima' Nosotros Tzunx nchi tze'jinx k'wal qu'n
vamos a trenzar palma a la orilla tok te ajxnaq'tzal q'umal txqanx
del río. la'j. Los niños están muy felices
porque el profesor les está
contando varios cuentos. Noqx
xkanen xjal q'umal jun la'j tuj
chmob'il. Una persona llegó a
dar una charla en la reunión.
Plática Cualquier tema de LA'N Granos grandes adj. At
conversación. O'kx ttzaj jun ixi'n la'n twitz in etz k'ayin tuj
qla'je tuk'il, tb'anilxix qu'n k'wik Venden maíz granudo en el
ojtxi'taq qilente qib'e. Nuestra mercado Tz'a'j
plática tuvo temas interesantes
porque hacía tiempo que nos LA'S Muñeca s. Tujo juntl xjaw
habíamos visto. || Historia. kxe'l txin loq'ilte jun la's Dentro
Qapalo at jun qla'j b'i'n tuna tat, de un mes la niña va a comprar
naqwit jaku' tzaj tla'jina weye. una muñeca. Laõ Ala'js
Papá, tal vez tenga alguna historia
LACH'PIL Saltar Pasar saltando
interesante, cuéntemela.
bruscamente sobre algún objeto
LA'JB'IL || s. Tema o algo de v.t. Miya' b'a'n tu'n qiky'x
interés sobre el que se genera una lach'pil tib'aj jal No es bueno
plática. At junjun nb'aj tuj pasar saltando bruscamente sobre
qchwinqlal, tb'anil te qla'jb'il. las mazorca.
Hay algunos hechos de nuestras
LEB' Glotón adj. Mi tz'okten q'ol
vidas que son muy buenas para
contar. txqan twa tala noqx tz'el leb'.
No le de mucha comida a su hijo
LA'JIL Mentir v.i. Chi txa'j k'wal para que después no sea un
la'jil twitz nmana Los niños se glotón. || s. Falsa imagen deforme
presentaron enfrente de mi padre de algo. Ma che' kub' puql leb'
a mentir. Ko'til B'antzilyol j'alin. Proliferaron las imágenes
Nik'ilyol Charlar Platicar || v.t. falsas ahora.
Ma qoxa la'jil tuk'il wi'xin.
LEB'AJ Culebra s. Jun tij leb'aj
Vamos a charlar con el jefe.
sel jyet tuj tb'e ku'xun El joven
Contar. Ma tzaj tla'jin qman
encontró una enorme culebra en el
Wel weye, tti' b'ajte tuj
camino. Lob'aj Kan
tku'ximil. Don Manuel me contó
lo que vivió en su juventud. || LEB'IL Abandonar v.t. Txa'j
Platicar. Ma chin la'jine kyuk'il leb'il tk'wal tuj kjo'n Fue a
xjal nche aq'unan tja nmane. abandonar a su hijo en la milpa.
Platiqué con la gente que trabaja Kolil
en la casa de mi papá.
LEKIMIL || s. Tlekimil.
LA'M Ocote s. Ma tzul aq'b'aj
jun k'laj la'm Vinieron a dejar un LEKI'N || s. Sombra. Término
tercio de ocote. Tzaj utilizado exclusivamente para la
sombra de objetos grandes y que familia de los hemípteros, es de
pueden servir para proteger a una color negro, bronceado o verdoso.
persona o cosa de los rayos del En poblaciones grandes, se
sol. Nche' ex xkye qkuche tuj convierte en plaga que ataca a los
chq'ajlaj, ajtzan tkub' tq'ob' q'ij cultivo o plantas ornamentales.
nche' ok ten tuj leki'n. Ma tz'ok lem ti'j qawale
Amarramos a nuestros coches en chenaq', qu'mtzan ma tz'el yul
la llanura, y cuando el sol está tub'il. El pulgón atacó nuestra
fuerte, los ponemos en la sombra. siembra de frijoles, por eso se le
cayó toda su floración.
LEKUMAL || v.i. Sombrear.
Protegerse se los rayos bajo la LEMIL Recalentar Calentar.
sombra de un objeto grande. Forma especial de calentar con
Nche' lekuman eky' tjaq' jun wi' fuego a niños recien nacidos. v.t.
mansan. Los pollos sombrean Chi txa'j q'apoj lemil wab'aj tuj
bajo una mata de mansana. txk'o'n nana. Las señoritas fueron
Xlekumal. a recalentar los tamalitos en el
comal de mamá. Ok kokix nan
LEKYIMIL Sombrear v.i. Ma qo Xq'u'j lemil tne'õ tuj chuj. Doña
lekumane t-xe q'antze. Xq'u'j va a calentar a su bebé en el
Sombreamos bajo el aliso. temascal.
LEKYIN Sombra s. Ma chinxe LEMTZ'IL Expandir v.i. Tuk'il
qeb'il tuj lekyin Voy a sentarme jun ttxa'n si, chi txa'j lemtz'il
en la sombra. Txlekun. q'aq'. Con un tezón, fueron a
expandir el fuego.
LEM || af. Momento en el cual se
propaga la llama del fuego a LEN Saludo tradicional f. Len
objetos inflamables. Lem txi' taj nan, len tat, ku kyoka. Señora y
q'aq ti'j qjaye. Zaz, se propagó el señor, pasen adelante.
fuego a nuestra casa. || Momento
en el cual se esparce algún tipo de LEPB'AL || v.t. Mandar a la
líquido aceitoso dentro del agua. fuerza a una persona con otra, sin
Lem txi txam tuj waye. Zaz, se su consentimiento. Xi' tlepb'a'n
esparció la manteca en mi agua. tme'al ti'j tchmil. Mando a su
hija (a la fuerza) con su marido.
LEM Tortuguilla || s. Ma b'aj Majx nxi' kylepb'a'n jun k'wal
qchi' chenaq' kyu'n lem Las ti'j tman. Siempre mandan a uno
tortuguillas se comieron el fríjol de los niños con su papá.
Pulgón. Insecto perteneciente a la
LEQ Polluelos s. B'e'x õi b'aj sigilosamente. Leqeqen tex eleq'
kyim leq tu'n txqan che'w kub' ti'j qjaye, tu'mix tz'ela yala. El
ewa. Los polluelos murieron ladrón pasó agachado atrás de
anoche, por el frío intenso. Ave nuestra casa para que no lo
con alas caídas adj. Ma tz'el knet vieran.
jun leq chmeky' tuj nb'eya En el LEQIL Extender las alas un ave.
camino encontré un chompipe con
v.t.B'e'x in etz nchoja leqil
sus alas caídas || af. Momento en
txiky' twi' pe'n A mi pava le
el cual alguien se agacha. Leq gusta extender sus alas en el patio
tkub' te xjal te wilwiye tu'n. Lik'il
Zaz, se agachó el señor cuando me
vió. LEQLI Posición de un ave con
sus alas caídas. adj. Leqli ta'yetoq
LEQB'AL || v.t. Dejar escondido
kutz' twi' tze Con sus alas caidas,
a alguien en posición encorvada y
estaba el zopilote sobre el árbol.
alerta. Nok kyej kyleqb'a'n
kyuk'il tu'mix che ilwiya. Sólo LEQCHI || pos. Estar escondido
dejaron escondidos a sus demás de forma agachada y sigilosa.
compañeros para que no los Leqchi te xjal ti'ja tej tel yal. El
vieran. señor estaba escondido detrás de
la casa cuando lo encontraron.
LEQEB'IL Forma específica de
agacharse. || v.i. Tzenko ntzaj LEQ' || med. Lamida.
jb'al, b'e'x nche'x eky' leqeb'il Perteneciente al grupo de las
twitz ja. Cuando llueve, las medidas de acción, cuantifica la
gallinas se van a echar en frente acción con una raíz verbal. Le
de la casa. Agacharse. Nkub' antecede obligatoriamente un
leqeye tu'mix chin aq'wiyiye numeral. Noq jun leq' elad ok
tu'n ab'j. Me agaché para que no kyxe'l woyine teya. Solo una
me pegaran con la piedra. lamida de helado le voy a regalar.

LEQEQEN Caminar Forma LEQ'IL Lamer || v.t. Ma tz'ex


especial en el un ave camina un lipin tx'yan leq'il tq'ab' tajaw El
ave con sus alas caídas. adv. Noqx perro salió corriendo a lamer la
leqeqen sexa chmeky' tej sok t- mano de su dueño. Lamer. Ma txi
xo'n k'wal. Por la piedra que le nleq'i'n jun we tal welad tuj
tiró el niño, el chompipe salió tnam. Me lamí un helado en el
caminando con sus alas caídas. || pueblo. Ma tz'el tleq'i'n tx'yan
Desplazarse de forma agachada y ti'j tal. EL perro lamió a su cría. ||
Forma ofensiva de indicarle a Ja'ku txi' letx'il ch'laj tu'n tq'oj.
alguien que se comió algo que no El puede ir a romper el corral de
debía comer. Ma txi' tleq'ina la su cólera.
nwaye xkyej nq'o'ne. Se comió
la comida que dejé. LETZ Bajo adj. Noqx o'kx
B'alam letz twe' kywitz tuk'il.
LEQ'IL || v.i. Sufrir maltrato. Oje B'alam es el único de estatura
leq'in te tx'yan kyu'n txqantl. Al baja entre sus compañeros.
perro lo hicieron sufrir los otros. ||
LETZ'AN Empezar la lluvia v.i.
Pasar un mal momento como
Letz'an saj jb'al qoniky'en.
efecto de algún hecho. Oje chin
Anoche empezó a llover.
leq'ine tuj xoq'l. Sufrí entre el
lodo. LETZ'IL Quitar tierra v.t. Ma'
chi ul aq'unal letz'il tx'otx' tuj
LEQ'CHAQ Lejos || adv.
nimb'e. Vinieron los trabajadores
Leq'chaq tkub'a tja nxb'oja. Mi
a quitar la tierra de la carretera.
amigo vive lejos. Naqchaq Lejos.
Aqetzankye xjal nche' tzaj LEWEJ Ancho adj. Lewej twitz
leq'chaq, extzan nche' ul na'l b'e in iky' tjaq' qjaya. El camino
qajaw tzalu', nim pom najb'e que pasa abajo de nuestra casa es
kye, qu'mtzan junxi'tlkye che' ancho.
aq'unan. La gente que viene de
lejos a hacer ceremonias aquí LEWE'CH || pos. En lenguaje
utiliza mucho pom, por eso coloquial se le denomina a las
trabajan de forma diferente. cosas que están visiblemente
Najchaq. Leq'ch. abiertos o estirados. Lewe'ch te
juma qapast saj tlaq'o'na. Está
LETX' Pedazo s. Ma' tzaj q'o'n muy abierto el apaste que nos
jun letx' nlo'ya k'um tu'n nyuõa. compró.
Mi madrina me dio un pedazo de
LEWIL Escarbar v.t. Ma
ayote. Piõ K'uõ
chokten eky' lewil ja' awa'nkux
LETX'ETX'EN Rajable Fácil de suq'in. Las gallinas ya empezaron
quebrar. adj. Ja'nix tz'el a escarbar el apazote.
letx'etx'en tx'otx' nk'wila
LEWS Bledo s. Txa'j Q'apoj
kyu'na. Que no se vaya a rajar mi
olla de barro por ustedes.
xb'oqil jun pk'oj lews tuj kjo'n.
Francisca fue al terreno a
LETX'IL Romper a la fuerza v.t. arrancar un manojo de bledo.
Xlaqtx'o LE'L Parte más baja del río. s.
Miti' chi b'isina qu'n tuj le'l qo
LEÕ Variedad de monte || s. T-xe iky'xa No se preocupen, porque
xaq sel yal jun wi' leõ wu'na. pasaremos en la parte más baja
Encontré una mata de le? en el del río. Esparcir v.t. Chin xe'la
fondo de un barranco. Andrés. le'l twitz ixi'n twi' k'a's. Iré a
Nombre prestado del español y esparcir el maíz en el tapanco.
adaptado a la fonología Mam. Ma
tzul Leõ, ajo b'inchal ja. Vino LE'SIL Bromear Fanfarronear v.i.
Andrés, el que es albañil. B'e'x õi ok ten k'wal le'sil tuj
klab'. Los niños empezaron a
LE'AN Movimiento o fluir del río
bromear en la calle. Yaqil Sokil
af. Le'an tex nima' tuj tqan xaq
El río fluye moviéndose entre LE'WLAQ || s. Plato. Ajo tkub'
piedras. qpa'n qib'e tu'k'e nchmile,
LE'B'IL || v.t. Abandonar a mixte'x jun tuj njaye, o'kxjo
alguien a su suerte. Ntzyet kyu'n kab'e le'wlaq tzajni toyi'n
tx'yan qu'n nkyej leb'ine' kyu'n ntxuye weye. Cuando nos
separamos con mi marido, no
wuk'ile. Los perros me mordieron
tenía nada de trastos, solamente
porque mis compañeros me
los dos platos que me había
abandonaron. Ma che kyej regalado mi mamá.
tle'b'in Yela tk'wal, ma txi' oq
mlaj. Daniel abandonó a sus LE'CH Espiga s. Ma chinxa
hijos, huyó para la costa. loq'il jun pk'oj le'ch tuj
jak'ayb'il. Voy al mercado a
LE'J Calvo adj. Noqxl le'j tuj wi' comprar un manojo de espigas.
tata ja'lo. Ahora papá tiene la
cabeza calva. Ky'eõ Spa'j LECHK'UL Molinillo Variedad
de hierba. s. Mixti' xkanet
LE'KY Quijada s. Qa ma ky'ixb'i lechk'ul wu'ne. No encontré
ajo le'ky ja'ku tz'etz chiky' tuj molinillo. Pa'b'l Chukil
ttziya. Si se lastima la quijada le
puede salir sangre por la boca. LIB'AJ Nuera Mal agüero
Agujero Hueco en la pared para (despectivo) || s. Ma qo'xa iqil
guardar cosas. adj. Qk'u'nkux lib'aj ja'lo. Nosotras vamos a
qnoq' tuj le'ky. Guardemos traer a la nuera. Jun tal lib'aj sul
nuestros hilos en el hueco que oq'il twi' tqan jatze may Hace
tiene la pared. rato el mal agüero vino a llorar
sobre el árbol. Nuera. Njaw tiq'in encuentra la llave.
te lib'aj tq'ob' extzan nok tq'o'n
LIK' Pliego. s. Chin iky'ela loq'il
tplaj aj kyulu' lib'al toj kyaq'un.
Cuando la nuera ve venir a sus jun lik' lewu'j tuj k'ayu'j. Voy a
suegros, corre a saludarlos pasar a la librería a comprar un
colocándose la mano en la frente. pliego de cartulina.

LIB'AJ || s. Suegra. Nombre con LIK'IL || v.t. Tender. Extender


el que se refiere una nuera a su telas o cosas que tienen la
característica de estar por pliegos.
suegra. Ma tzaj tyab' nlib'e,
Ajtzan tpona ok kyb'el tlik'ina
qu'mtzan ma chinx aje ka'yilte.
Se enfermó mi suegra por eso voy ttxo'wa twitz tx'otx'. Cuando
a ir a verla. llegue, tiende su sábana sobre el
suelo.
LIB'IL || s. Suegros de la mujer.
LIK'IL || s. Persona que extiende
Nche' etz kye lib'j q'olb'el kye
alguna tela. Aqine õin ok ten
lib'il. Las nueras salen a saludar a
sus suegros. lik'il kye txo'wj. Yo fui el que
tendió las chamarras.
LIJIJIN Fácil de estirar adj.
Lijijin in ela pa kyu'n jal. LIK'LIK' Tronador || s. Ma tz'el
Fácilmente se estira la red con las yal jun wi' lik'lik' wu'na tk'atz
mazorcas. jaxnaq'tzb'il. Encontré una mata
de tronador cerca de la escuela.
LIK Gavilancillo Clase de pájaro Tronador. Mano de león. Ate t-
s. Tuk'il jun smaj xkyima lik xaq lik'lik' ikyjo tza'n jun tq'ob'
Con una honda mataron al b'alin. Las hojas del tronador se
gavilancillo. Xjutx' Xwilwi's parecen a las patas del tigre.
Ma chi wila lik nchi putintoq. Atz'oõ. Suchuq'ob'tze. Tqan
Los pájaros Lik estaban volando. b'alun. tze'.
LIKY'IL Extender v.t. Ma txi aj LIK'OL Lavar el nixtamal v.t.
q'apoj liky'il jun ttxo'w tjaq' jal. Na'mx tul te txin qu'n txa'j lik'ol
Fue a tender una sábana debajo b'utx. La niña no ha venido,
de las mazorcan. porque fue a lavar el nixtamal.
LIKY'PIL Partir v.t. Ma qo'xa LIMOL Empujar v.t. Ntrxa'ja
liky'pil tja tchej, qu'n mixja' limol tiqatz tchej nanya'. Fui a
xjyet tal. Nosotros vamos a partir empujar la carga del caballo de la
la puerta del establo, porque no se abuela.
LIMUNCH Limón s. Ma jax tib'al jun ka. Brinqué sobre una
kywi' limunch ja'lo. culebra. || Estar inquietos o
Recientemente le subieron el sobresaltado por algun
precio a los limones. acontecimiento. Nche' lipin kyaj
b'xil tu'n tkanet twi' kyxb'alin.
LIPB'AL || v.t. Mandar a la Los bailadores están inquietos por
fuerza a una persona para que le conseguir dinero para alquilar sus
haga compañía a otra. Ma txi' trajes.
nlipb'a'ne jun wale ka'yilte
nlib'e. Envié a mi hijo para LIQ' Goloso adj. Qa toka q'ol
hacerle compañía a mi nuera. noqx ti'chaqku te tala b'e'x kel
liq' Si le da lo que sea a su hijo se
LIPB'IL Recomendar a una
convertirá en un goloso. Tzeq
persona con otra. v.t. Chin txa'ja
lipb'il nk'wale ti'j nmane. Fui a LISIL Desmenuzar Fraccionar v.t.
recomendar a mi hijo con mi papá. Txa'j nan lisil kyxaq lob'aj ttzi
nima' La señora fue a la orilla del
LIPEB'IL Seguir || v.i. Ma chin río a desmenuzar las hojas de las
lipeye kyi'j xjal. Seguí a la gente. frutas.
Seguir. Ma txi lipe k'wal ti'j
ttxu', loq'il tuj k'wik. El niño LIT Tamalito s. Kyq'ontza kab'a
siguió a su mamá para ir al nwaya lit Denme unos tamalitos.
mercado. || Perseguir. Ma che'x Sub'an
lipe xjal kyi'j eleq'. La gente
persiguió a los ladrones. LITX Grillo s. Nchi b'itzin litx
qoniky'en tuj k'ul Los grillos
LIPIL Volar Saltar Buscar con cantan de noche en el monte.
urgencia. || v.i. Ma b'ant te xu'ch Xtxil
tu'n t-xi' lipil twitzila kya'j. La
paloma está lista para emprender LITZ' Cera s. Ma' tzaj tloq'o'n
su vuelo. Putil Ma t-xi' Ixchel Xwan jun lot' litz' Juan compró
lipil kyuk'il t-xb'oj tja txin. una bola de cera. Xkab'.
Ixchel fue saltar con sus amigas en
LITZ'IL Jugar con cera v.t. Ma
la casa de la niña. Ma txi' lipil
chinxa litz'il tuj tja nõkompita
ti'j. Fue a buscarlo con urgencia.
Voy a la casa de mi amigo a jugar
Volar. Ma txi lipin xu'ch twi' con cera.
juntil tze'. La paloma voló hacia
otro árbol. || Brincar. Saltar de un LIT'IT'IN Fácil de estirar adj.
lugar a otro. Ma chin ik'x lipine Lit'it'in nel ttzi xyub' tu'n tata.
Papá estira fácilemente la red. LICH'IL Romper || v.t. Qo txa'ja
lich'il twex qitz'ina Fuimos a
LIT'OL Aruñar v.t. Ma jaw romper el pantalón de mi
q'ojin q'a tuk'il titz'in qu'n txa'j hermanito. Romper con las manos
lit'ol twitz. El muchacho se enojó un pedazo de papel. Mixnati' kub'
con su hermana menor porque le tuj twitz ajo tz'ib'ankub' twitz
aruñó de su cara. Lot'il u'j, majx kub' tlich'in. Como no
LIWEY Pronto adv. Liwey tzula, le gustó lo que estaba escrito en el
papel, de una vez lo rompió.
ma tb'iya. Regrese pronto,
Rich'il.
escuchó. Wex.
LICH'ICH'IN Rompible (tela) adj.
LI'S Delgado adj. Ma wila jun
Lich'ich'in nwexa tej xkyij q'e'tj
li's tze tuj b'e En el camino ví un
ti'j tq'ob' tze Cuando mi pantalón
palo delgado. Jitx'in.
quedó trabado en la rama del
LI'T Lleno adj. Noqx Li't ta'ya árbol se le hizo fácil de romper.
npaya tu'n twitz chenaq'. Mi LICH'JIL Acto de brincar
morral se llenó de granos de fríjol. algunas partes del cuerpo v.i. Ma
LI'Õ Testarudo adj. Ma tz'el li'õ tz'okten twitz txin lich'jil, atle
jun q'a noqx tu'n xta'j oxe xjaw kb'ajel ti'j chitzan nanya'. A la
niña le brica el ojo, la abuela dice
aq'unal twi' nim tnam. El
que algo le va a pasar.
muchacho se volvió testarudo
porque fue tres meses a trabajar LIÕIL Picar Desmenuzar Guizar
en la capital. Ji'p Pi's Ma chinxa liõil k'ul te kywa
v.t.

LIÕ Rodaja s. Yaj xqo ula qu'n


wakx. Voy a picar el zacate del
ganado.
b'e'x saj qo'n jun liõ qxwotz'e.
Vinimos tarde porque nos dieron LMET Botella || s. Ok chixela
de comer una rodaja de pan k'ayil lmet tuj klab'. Voy a la
tostado. calle a vender botellas. Botella.
Palabra prestada del español y
LICH' || adj. Pedazo pequeño e
fonéticamente adaptada al Mam.
insignificante de alguna tela o
lienso. Noq jun tal lich' te npa'te
Ma che' b'ajx tz'aqi kye nlmete.
Se perdieron mis botellas.
saj q'o'n. Solamente me dieron un
pedazo de tela para protegerme de LOB'AJ Fruta s. Nimx lob'aj saj
la lluvia. ti'n ku'xun tej txa'j milaj Cuando
el joven fue a la costa trajo
muchas frutas. Ojtzqil Chin xe'la lol jun
nb'ocha tuj tnam. Iré a ver un
LOB'AJ TX'UJ Tuna comestible
cerdo en el pueblo.
s. Kye'yex tlo'yajtz lob'aj tx'uj.
La tuna es deliciosa. LOM Cuidar v.t. Lom ch'in
nk'aõjila ta chi q'a te tman
LOB'TZAL || s. Mal agüero.
Cuide mi venta por favor le dijo el
Persona, animal o cosa que dentro
de la creencia mam, son vistas muchacho a su papá. Ka'yil
como premonición de un suceso Xq'uqil
malo. Ma tz'ok jun lob'tzal qi'je LOQ Maleza s. Ma b'aj tyajin
may prim. Se nos presentó un mal k'wal twitz tu'n loq. El niño se
agüero hoy por la mañana. manchó la cara con maleza.
LOB'TZAL || v.t. Levantar una LOQIL Regar Chipotear v.t. Txa'j
preocupación colectiva por algún
loqil a' txe tqan ich. Fue a regar
acontecimiento poco normal. Jaw
agua a la mata de chile. Tilil A'lil
lob'tzan tej ttzaj nim yab'il.
Txa'jtoq txin loqil tuj twitz jun
Hubo una preocupación cuando
vino la enfermedad. qya, me b'e'x sok ttzyu'n tu'n
ttxu. La niña iba chipotear la cara
LOJLOM Conacaste s. Mi' jaw de la señora, pero su mamá no la
tx'emit lojlom. No debemos dejó.
cortar el conacaste.
LOQIN Blando adj. Loqin twitz
LOK' || s. Raíz. Tlok' nlo'ya trasin õi jyet tuj tx'otx'.
Encontré unos duraznos blandos
LOK'IL || s. Tlok'il. en el terreno. Yuq'in
LOK'IL Enraizar || v.i. Ma lok'in LOQLOL Borbollar Hervir || v.i.
te tal ntzeye la. Este árbol ya Chi loqlol k'wab'aj aj kyetz twi'
enraizó. Enraizar. Proceso en el q'aq'. Los atoles tienen que
cual una planta echa sus raíces al borbollar antes de sacarlos del
suelo. Qa aj txi tka'yina ma'taq fuego. Borbotear. Ma tzaj loqlo'n
che' el t-xaq ak'aj, matxitzan qa nan, ok kyb'elix nxo'ne kyiõ
lok'in tzu. Si le observa hojas tuj?. Empezó a borbotear el agua
nuevas, es porque ya enraizó. mamá, ¿voy a echar el pescado?. ||
LOL Conocer Ver v.t. Ma qo'xa Hervir. Nloqlon a' tej setz ch'ajj
lol tja tat Kanek Nosotros vamos wi'je. El agua estaba hirviendo
a conocer la casa de Kanek. cuando me quemó.
LOQTZ'AL || v.t. Pegar algún que se utiliza para echar las
lienzo mojado en alguna parte del compras. Ma kub' b'aj tal nchile
cuerpo. Ok tloqtz'a'n su't ti'j najb'en te nloq'b'ile. Se arruinó
nwitze, tu'nwitlo ntz'e'ye ja tuj la canasta que me sirve para traer
twitz. Me pegó la servilleta mis compras.
mojada en la cara, según él para
LOQ'IL || s. Comprador. Ok tzul
quemarme. Ma tz'ok loqz'aj
jun loq'il kape najch'i'j tuj tnam,
nkamiõe wi'je. Se me pegó la
camisa en la espalda.
qa kyajb'ile jaku' che' ule
k'ayilte kykapeye. Mañana viene
LOQ' Adobe || s. Nchi'j chin un comprador de café, si desean
xe'la b'inchil loq' twi' witz. pueden venir a vender su café.
Mañana iré a fabricar adobes en
LOQ'IL Comprar || v.t. Kxe'l tal
la cumbre. Adobe. Masa de barro
mezclado con paja, moldeada en Ixchel loq'il chib'aj nchi'j. La
forma de ladrillo y secada bajo el hija de Ixchel irá a comprar carne
sol, se utiliza como bloques para mañana. Comprar. Ma tzaj tlq'o'n
la construcción de paredes de nmane jun nkamiõe. Mi papá
casas. Aqe kye ja tnejil naqx te me compró una camisa. Ma qo'xe'
loq' qe, atzan te ja'lin naqx te loq'il txeljub'. Vamos a ir a
blok. Antes las casas eran de comprar a Quetzaltenango.
adobe ahora sólo se construyen de
LOQ'INJ || s. Compra. Cosa o
blok.
animal que se ha comprado. Noq
LOQ'AJ || s. Objeto que jni'x nloq'ine saj. Solamente
solamente fue comprado. Mixti'x compré poco.
tzaj tq'o'n weye qu'n naq loq'aj
LOTX Atol quebrado s. Txa'j
tzaja tu'n. No me lo dió porque
solamente fue comprado.
q'apoj loqlil ch'in qk'wa' lotx tuj
b'inchb'il wab'aj. La señorita fue
LOQ'B'IL Dinero que se utiliza a hervir un poco de atol quebrado
para comprar. || s. Mi na'n xtzaj en la cocina.
loq'b'il wu'na. Olvidé traer el
LOTZ'IL Arrancar pliegos de
dinero para hacer las compras.
papel u otro material v.t. Chi txa'j
Dinero que se utiliza para
comprar. Mlay tzaj b'aj nloq'ine lotz'il u'j lak'inqe ti'j ja Arranqué
las hojas que estaban pegadas en
qu'n naqtal jte'z nloq'b'ile. No
la pared.
voy a poder comprar todo porque
llevo poco dinero. || Instrumento LOTZ'OTZ'ON Fácil de
derrumbar. adj. Lotz'otz'on in chi nocturnos cantan muy bonito.
exa xaq tzanku ntzaj jb'al. Comer frutas || v.t. Chin xe'la lo'l
Fácilmente se derrumban los jun nlo'ya trasin tuj tja ntxuya.
barrancos cuando llueve. Iré a la casa de mi mamá a comer
un durazno. Acción específica de
LOT' Bola s. Q'intza jun lot' comer frutas. Ma txi tlo'n Minch
q'otaj twi' kya' te twa wiõ. jun mansan. Minch se comió una
Traiga una bola de masa en la manzana.
piedra de moler para el gato.
LO'N Ruda s. Tb'anilx te lo'n te
LOÕ Alonso Ambrocio s. B'e'x q'anil witzb'aj kyi'j ne'õ. La
k'ulb'in tat Loõ il tk'atz q'a'njen. ruda es una planta muy buena
Don Alonso sufrió un accidente para curar de ojo a los niños.
cerca del puente. Nu'la
LO' Piel blanda adj. Axte' LO'TI'J Fríjol Variedad de frijol.
tchib'jil tneõ Ixchel jun tijx lo'. s. Lo'ti'j qchi'ya kokil qoniky'en.
La piel del bebé de Ixchel es muy Cenaremos fríjoles.
blanda.
LO'CH Enojo s. B'e'x tzaj lo'ch
LO'B'AJ || clas. Palabra que se twitz ku'xun tej tetz lajo'n tuj
utiliza para clasificar a todas las
taq'un. Se notó el enojo del
frutas que van a ser consumidas
muchacho cuando lo despidieron
como alimento. Se ubica en
de su trabajo.
posición anterior al nominal que
clasifica y su uso es obligatorio. LO'CHIL Enojar v.t. Noqx nchi
Ma tzaj nlq'o'ne jun chi'l qlo' ul lo'chil nanya'. Únicamente
chapil. Compré una canastas de vienen a enojar a la abuela. Q'ojil
(frutas) nances. Iq'inx junta tlo
trasni. Llévese unos (frutas) LOCH'IL Despegar v.t. Txa'j
duraznos. loch'il ch'in tqanil lak'intoq
tpe'n tja Fue a despegar el afiche
LO'KYIÕ Variedad de planta s. que estaba pegado enfrente de su
Tuj ttzi nima' nimx lo'kyiõ casa.
ntzaj anq'in chitzan nanya'. La
abuela dice que en la orilla del río LU || dem. Partícula demostrativa
crece mucho el "lo'kyiõ". que significa esto. Regularmente
suele combinarse con otras
LO'L Pájaro nocturno s. Tb'anilx partículas. Qa txi' tiq'ina qsi lu'.
kye lo'l chi b'itzin. Los pájaros Se lleva esta leña.
LUKAN Variedad de planta s. LUQ' Diarrea s. Ma tzaj luq'
B'a'n tlo'yajtz twitz lukan. Las qi'ja qu'n mix tk'ulb'in wab'aj.
frutas del "lukan" son comestibles. Nos dio dio diarrea ayer porque
no nos cayó bien la comida.
LUKIL Excavar || v.t. Ma chinxa Ky'ilk'u'j
lukil sqal tuj qtx'otx'a. Voy a
excavar papa en nuestro terreno. LUTZ'IL Amarrar finamente v.t.
Escarbar. Ma jatz tluku'n nmane B'a'nxa aj tjaxa lutz'il ch'um
sqal awa'nku'x tuj qplaj tx'otx'. twi' ja Tenga cuidado al subir al
Mi papá escarbó la papa que techo a amarrar el pajón
estaba sembrada en la tierra
arenosa. LUX Pito s. Ma tz'el yal jun lux
tu'n k'wal tuj jana'b'il El niño
LUKUL Arrancar v.t. Chi txa'j encontró un pito en la iglesia.
lukul napõ tuj tx'otx'. Fueron a Xux
arrancar nabo en el terreno.
LU'LIL Tiritar || v.i. B'e'x okten
LUK'PIL Arrancar v.t. Nchi'j q'apoj lu'lil qu'n nti'toq ttxo'w
chin xe'la luk'pil k'ul tuj kjo'n iqin La señorita empezó a tiritar
Mañana iré a arrancar el monte por el frío, porque no llevaba
en la milpa. Xb'oqil. suéter. Kyewjil Temblar. Njaw
lu'line tu'n nxob'ile. Empecé a
LUL Diluir, batir v.t. Kujx t-xi'ya
temblar del miedo. || Tiritar.
lul ttzmel ich tuj ta'l chib'aj.
Vaya a deshacer la masa en el
Nlu'lin tjaq' jb'al, tel yal. Estaba
caldo. tiritando bajo la lluvia cuando lo
encontraron. || Objetos que no
LULU' || dem. En lenguaje están firmes. Nlu'lin te tqan tja
coloquial significa ofrecer con kuch xkux tawa'na. El palo del
sarcasmo alguna cosa. Kyxe'l cerco de los cerdos, no está firme.
twaya lulu'. Quiere comida, aquí
esta. LU'X Suficiente adj. Lu'x tenb'il
at tuj tja q'apoj. En la casa de la
LUN Especie de planta. s. At nim señorita hay suficiente espacio.
tqan lun tuj ntx'otx'a. En mi
terreno hay muchas plantas lun. LUCH'IL Llevar a alguien a la
fuerza, tomado del cuello. || v.t.
LUQB'IL Empapar v.t. Kux t- Chi txa'j tuj tja xjal luch'il
xi'ya luqb'il b'u'õ. Vaya a tme'al. Fueron a la casa del señor
empapar el trapo. T'oqil a tomar a su hija del cuello.
Llevar a alguien a la fuerza,
tomado del cuello. Xi' tlch'u'n
k'wal ka'yil kye rit. Llevó al niño
a la fuerza a ver a las ovejas.
M

Ma’õ
MA Marcador del tiempo aspecto como vacas y caballos. Qa ma
completivo reciente adv. Ma txi' kub' b'aj qmaje, nqo'xe jol
tat aq'unal Txeljub'. El señor va ch'um tuj k'ul. Si se nos termina
a trabajar a Quetzaltenango. || tam. el rastrojo vamos a la montaña a
Completivo reciente. Marcador cortar pajón.
del tiempo aspecto completivo
reciente, la cual indica que una MAJ || part. Partícula que cada
acción fue realizada durante el día vez que se le agrega un numeral
en que se está hablando, en va a indicar las veces que señale
claúsulas dependientes varía a x, el numeral. Noq jun maj xi'
s, õ y k'. Ma jax ttxko'n nyaye nb'incha'n weye, atxixtzan. Yo
qwaye laktamal. Mi abuela nos solamente lo hice una vez, de allí
hizo tamales. Ma qo oq'e tej sul nunca.
qmane. Lloramos cuando vino MAJIL Dar vuelta a algo
nuestro papá. Alquilar || v.t. Ma txi' nmana
MA TZ'EL Q'ULIT || v.t. majil jte' k'loj ch'um. Mi papá va
Desplumar. Ma tz'el nq'u'line a voltear algunos manojos de
ttzmal eky. Desplumé a la pajón. Chin xe'la majil jun paq
gallina. t-xkolatz witz'ina. Iré a alquilar
un momento el carro de mi
MA TZ'ETZ TWITZ || v.t. hermanito. Botar. Con las manos o
Engordar. Ma tz'ewtz twitz con cualquier otra cosa botar
nkuche tu'n q'oq'. El ayote intencionalmente un sembrado.
engordó a mi cerdo. Nimqe ma tx'yan nche saqchan
qu'mtzan ma tzik' kymaji'n
MAB'IL Colador s. Ewa ul jun ntriye. Hay muchas perras en
xjal k'ayil mab'il Ayer vino un brama por eso botaron mi trigo.
señor a vender coladores
Tz'anb'il MAJIL || v.t. Botar. Tirar plantas
a ras del suelo. Ma tzik' tmaji'n
MAJ Vez adv. Nxta'ja jun maj kyq'iq' lykojin xjal. El aire botó
q'olb'il njiya. Fui una vez a la milpa de la gente.
visitar a mi yerno. med. Nimx maj
ul nsuyb'itza jyol weya Mi novio MAJIN Empleado || s. In chi lipin
venía muchas veces a buscarme. || majin tu'n tjax twi' kyk'u'j. Los
s. Rastrojo. Caña y hojas secas de empleados están luchando para
la milpa, que se utiliza para que les aumenten el salario. Mozo.
forraje de animales domésticos Persona que se contrata para
realizar labores de agricultura.
Mixti'x õe' kanet qmanjine te MAJUL Mojar v.t. Txqan tuj
awal kjo'n. No conseguimos nwitza ma tzaj tu'n chi txa'j
mozos para sembrar milpa. majul nxb'alina. Me dio tanto
coraje al ver que fueron a mojar
MAJINB'IL || s. Pago simbólico mi ropa. T'oqsil Ak'sil
que se da por el préstamo de
alguna cosa. Aj txi'ya anjsalte MAJX || adv. Siempre. Adverbio
chej, ka' txi' tiq'ina jun k'laj k'ul de manera que se utiliza para
te majinb'ilte. Cuando vaya a indicar que una acción se hace de
devolver el caballo, se lleva una forma permanente o habitual.
carga de monte (alimento del Majx nqoxe aq'unal tuk'il
caballo) como pago por haberlo nmane. Siempre vamos a trabajar
prestado. con mi padre.
MAJINIL || s. Persona que se MAKAX Zompopo || s. Ma tzul
dedica a prestar o a pedir tq'ijil makax tuj qtanma. En
prestado algún objeto. Ma tzul nuestro pueblo llegó la temporada
majinil pwaq njaye. El que de Zompopos. Zompopo. Animales
presta dinero vino a mi casa. similares a las hormigas sólo que
de tamaño mucho mayor, durante
MAJINIL || v.t. Prestar. Ma txi' todo el año se mantienen bajo la
tmajini'n Lip ncheje te iqil tsi'. tierra en galerías, durante el mes
Felipe prestó mi caballo para de mayo emergen a la superficie
cargar su leña. para poder recolectar comida, por
eso se les denomina zompopos de
MAJSIB'L || s. Tapadera. mayo. Esta acción lo realizan una
Pequeño instrumento en forma de sóla vez al año. Nimqe makax
plato hondo, fabricado de barro,
nche' k'ayinjtz tuj k'wik , extzan
se utiliza para tapar la olla en la
que se cocen los tamalitos de wi'yal ti'j jun ma'l. En el
mercado venden mucho zompopo y
masa. Etz jetpuj nsub'le tib'aj
es cara una libra.
xkub', majx kub' pax nmajsib'le.
Se rebaló mi olla sobre los MAKAXB'IL Lugar donde
tenamaste y de una vez se quebro encontrar zompopos. s. Nchi'j
la tapadera. chin xe'la jyol makax tuj
MAJTZ'IL Doblar v.t. Ma qo'xa makaxb'il. Mañana iré a buscar
zompopos en San Martín
majtz'il b'u'õ twi' pe'n. Vamos a
Zapotilán.
doblar la ropa en el patio.
MAKB'IL Herramienta para
trabajo. || s. Ma tz'el yal jun utiliza para poder pesar algún
makb'il wu'na tuj b'e. Encontré objeto. Ma txi' tz'aqi malb'il
una herramienta en el camino. ixi'n. Se perdió la balanza para
Medio o instrumento utilizado pezar maíz. || Instrumento
para poder tocar algo. Nq'ob'e utilizado para medir alguna cosa.
najb'en makob'il qa at tjos Noq jun ky'jaj sajb'en malb'il te
wali'ne ch'inxtl tkub'. Uso las tx'otx' qu'ne. Una pita usamos
manos para tocar si mi gallina para medir la tierra.
está a punto de poner huevo.
MALIL v.t. Medir. Ma kub'
MAKOL || v.t. Tocar. Ma tz'ok qmlo'ne ixi'n, a sul xmal q'ol.
tmako'n ntxuye k'wil kyeq, Pesamos el maíz que el señor vino
qu'mtzan majx xtz'ey tq'ob'. Mi a dejar.
mamá tocó la olla caliente por eso
se quemó la mano. MALIL || s. Enfermedad que
consiste en que el cuerpo se
MAKOL || v.t. Con las manos hincha como efecto de algún tipo
tocar suavemente una cosa. Qa de enfermedad. Tu'n malil
ma tz'ok tmako'na jun oj, chab'a xkyima La'ch. Horacio murió de
qatzan qa min nq'ay. Si toca un hinchazón. Yab'il.
aguacate debe hacerlo con
cuidado, si no se pudre. MALIL || s. Persona que realiza
la acción de medir. A Luch sok
MAL || s. Hinchazón. Tmal. q'o'n te malil. A Pedro pusieron
para medir.
MALB || s. Malva. Planta
pertenecinte a la familia de las MALMA Malva Especie de
malváceas, su tallo tiene la planta. s. B'a'nxpila na'm txi
característica de ser ramoso. kywa'n eky' tqan malma Lo
Awa'n weye jun tal wi' malb bueno es que las gallinas no se
wu'n ttze'l ti'j njaye qu'n at maj han comido la mata de malva.
nul tajb'en te qq'a'nb'il. Tengo
una mata de malva sembrada MALTWERS || s. Mastuerzo.
atrás de la casa ya que sirve Planta perteneciente a la familia
bastante como medicina. K'ul. de las crucíferas. Sus hojas son
redondas y sus flores de color
MALB'IL Pesa || s. Ma t-xi' amarillo. Crece a una altura
ku'xun tuj lutx'b'il b'inchil aproximada de dos metros. Ate tej
malb'il. El joven fue al gimnasio a õin yab'tiye o'kxix te t-xaq
hacer pesas. Instrumento que se mastwers sajb'en weye te
tch'yon nwi'ye. Cuando estuve tqan mank tujo ab'q'i lu Este
enfermo solamente las hojas de año, la mata del mango dio
mastuerzo me aliviaron el dolor de muchos frutos Mango. Planta
cabeza. Tze'. perteneciente a la familia de las
Anacardiáceas. Su tallo es grueso
MAMB'AJ || s. Papá. Ojtxi' y crece a una altura de más o
qinwe', q'a, tal meb'a qin we menos 12 metros, de acuerdo a la
ntzajlene ojtxi', miõti'xwe a ti variedad. Su inflorescencia es en
we akxtoq b'osqinwe' tkim panoja y su fruto tiene forma
nmane tkim ntxuye'. Yo ya soy arriñonada. Qa ma txi' ntatiye
viejo, desde pequeño quedé mlaj, majx ntzaj ti'n qlo'ye
huérfano, al morir mi papá y mi mank. Si mi papá va a la costa
mamá. siempre nos trae mangos.

MAMB'IL || s. Padrastro. Noqx MANKB'IL Fin Último num. Ajo


tu'n nmamb'ile õin ch'iyawe, yol mankb'il najb'en kyu'n xjal
tb'anil xjalxtaq weye. Mi aj tjapon b'aj jun aq'untl. La
padrastro me terminó de criar, era palabra fin lo utilizan las personas
muy bueno conmigo. cuando se termina un trabajo. ||
adj. Último. Dicho de una persona,
MAMN Hierba comestible y animal o cosa, que no tiene otra
medicinal. s. Nimx tk'ok'jal qchi' después de sí. Ma'taq chin siktiye
chenaq' tuk'il mamn. Los fríjoles tej qik'e tuj mankb'il tman. Ya
saben deliciosos si se cuecen con me había cansado cuando
mamn. pasamos en el último pueblo.
MANB'AJ Padre s. Nchi'j kxe'l MANKIL Terminar v.t. Ma che'x
manb'aj jyol jun tchej tuj tnam. mankil k'aõjil tuj jak'ayb'il
Mañana papá va al pueblo a Fueron a terminar el resto de la
buscar un su caballo.
venta en el mercado B'ajsil
MANB'IL Interés Padrastro s.
MANKUL || v.t. Terminar.
Na'm tul manb'il t-xaq pwaq
Culminar con algo de una sola
tu'n xjal. El señor no ha traido los
vez. Ma kyjel nmanku'ne
intereses del dinero. Tub'chil.
waq'une, qu'mtzan yaj õin ule.
Ok jun xinaq lu' te manb'il kye Terminé mi trabajo por eso vine
tal ntzikye. Ese señor es el tarde.
padrastro de mis sobrinos.
MANSAL || v.t. Vocablo prestado
MANK Mango || s. Ma witzan del español, amansar y significa
domesticar a un animal. O'kx tok está obstruido algo. Atz ti'witz ta'
tmansa'n qcheje, qu'mtzan njax maqb'il. En el cerro es donde está
tiqatz ja'lin. Amansó nuestro tapado.
caballo, por eso le ponemnos
carga ahora. MAQB'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para
MANSAN || s. Manzana. Árbol y obstruir algo. A'bj ajb'en kye te
fruta del mismo nombre. Tb'anil maqb'il tb'e a'. Utilizaron piedras
mansan ntzaj tuj kojb'il te para tapar el paso.
Txolja. Son muy ricas las
manzanas que se producen en MAQIL || s. Personas que
Comitancillo. obstruyen el paso. Ok che' b'el
ten maqil najchij atz tuj tnam.
MANSANIY Manzanilla || s. Mañana van a estar personas
K'welix ttxko'n nanya' ch'in tapando la entrada al pueblo.
masaniy te qq'anb'il La abuela
cocerá un poco de manzanilla MAQIL || v.t. Tapar. Obstaculizar
para nuestro remedio Manzanilla. la libre circulación. Ma kub'
Planta perteneciente a la familia kymaqo'n xjal b'e, noqx tu'n
Compósite, crece a una altura tpaj ma tz'el ti'n kawil kya. La
aproximada de veinte centímetros. gente tapó el camino, solo porque
Sus flores son blancas y el centro el alcalde les quitó el agua
amarillo. Es una planta potable.
aromática. K'ok'j te tub'chil
MAQSIB'IL Tapadera de olla. s.
mansaniy aj txi' qsiqo'n. La flor Ma tz'el txo'n k'wal jun k'wil ex
de la manzanilla es agradable al
jun maqsib'il tuj klab'. El niño
olerla. K'ul.
botó una olla y una tapadera en la
MAQ Hierba comestible s. Nimx calle.
maq ma' jaw ch'iy tuj kjo'n. En MAQSIL Tapar v.t. Noqx aj
la milpa ha crecido mucha hierba
tokpina tuja txulin txiya maqsil
maq.
xar. En cuanto entre a la cocina,
MAQA || conj. O. Acaso. La tapa la jarrilla.
función de ésta, es coordinar
MAQCHENAQ' Haba s. Ma
palabras, frases y oraciones. Aya
qo'xa awil maqchenaq' tqul ja
ma txi' ma qa aqine. Va usted o
Nosotros vamos a sembrar haba
voy yo. Moqa. B'ix qa.
alrededor de la casa. B'a'n
MAQB'IL || adv. Lugar donde chenaq'.
MAQ' Porción s. K'ayintza jun MASKE || conj. Conjunción que
maq' nchi'ya eky'. Compraré una significa aunque. Maske a tmana
porción de pollo. sul t-xel ttxuya. Aunque sea su
papá el que venga en vez de su
MAQ'AQ' Fogón s. Atqe xjal mamá.
nkub' maq'aq' twi' kype'n.
Algunos encienden un fogón en el MASOL Acariciar B'e'x
v.t.
patio. okten masol twi' txu'jil twi'
pe'n. Empezó a acariciar la
MAQ'MAJ Caliente adj. Ma patj cabeza de su esposa en el patio.
waq'a tu'n maq'maj q'otj saj
tq'o'n ntxuya. Me quemé la MATIJ Grande || adj. Ma tz'el
lengua con el atol caliente que me jyet jun matij kan tuj qb'eya
sirvió mi mamá. Kyaq Encontramos una culebra grande
en el camino. Grande. Matij tze'
MAQ'TZAB'IL Instrumento para
atqe tuj tk'ul qtaname I'tzal. En
calentar. s. Noqx ku kypa'na el bosque de San Ildefonso hay
nxara qu'n o'kx in okin te árboles grandes. Adj. aumentativo.
maq'tzil nk'wa'ya. No vayan a Muy grande. Adj. moderativo.
quebrar mi jarro porque me sirve Nimin.
para calentar mi atol.
MATIJIL || s. Tmatijil.
MAQ'TZIL Calentar v.t. Qo'
maq'tzil qqan ti'j q'aq'. Vamos a MATXA Ya adv. Matxa b'ant
calentarnos los pies cerca del aq'untl qu'na Nostros ya
fuego. terminamos el trabajo.
MASAT || s. Venado. Ma tz'el yal MATXI' || part. Ya. Perfecto, que
jun masat tuj qb'eye, tej indica que una acción ha sido
xqoxaje si'wil. Encontramos un ejecutada. Matxi' che' b'ajkub'
venado en el camino, cuando naj kye matij txkup tuj k'ul. Ya
fuimos a traer leña. Txkup. desaparecieron los animales
grandes de la montaña. Matxi'
MASB'IL Bendición. Ritual que
chin b'aj wa'ne. Ya terminé de
realiza un abuelo a los 20 días
después de haber nacido un niño. comer. Matxi qo b'aj b'ixine. Ya
terminamos de bailar.
s.Nchi'j tzul nta'õiya masb'il tal
ntzikya. Mañana viene mi abuelo MATX' Encino blanco s. Junpaqx
a darle la bendición a mi sobrino. nk'ant q'aq' tu'n matx' si El fuego
se enciende inmediatamente con
los leños de encino blanco. MAXB'IL EKY' La Florida
Aldea de Santiago Chimaltenango,
MATX'ETX' Palo macho s. Huehuetenango. s. Ma tz'etz q'o'n
Kujxix tpa'ljtz matx'etx' El palo jun waq'una tzmax tuj kojb'il te
macho es muy duro para partir
Maxb'il Eky'. He conseguido un
MATX'ITX' || s. Encino. Árbol de trabajo en la aldea La Florida.
tallo grueso y corteza delgada,
MAÕ || s. Mono. Mico. Ma qo
perteneciente a la familia de las
fagáceas, su tronco es utilizado b'etqe tuj nimaq k'ul tnejil,
para leña. Altaq te wiqatze qu'n ate'taq kye maõ. Antes
caminábamos en la montaña,
txa'x matx'itx' nsiye kanet. Mi
todavía habían monos.
carga era pesada porque
solamente pude conseguir encino MAÕTI'J || s. Nahualeño.
verde. B'ansi'. Tze'. Nombre que reciben las personas
originarias de Nahualá, Sololá.
MATZB'IL Tijeras s. Ma tzaj
Este nombre se derivó del saco
nloq'o'na jun matzb'il tuj tnam. negro que utilizan los varones de
Compré unas tijeras en el pueblo. este pueblo. Ma che' ul maõti'j
|| Tijeras. Matzb'il najb'en tu'n k'ayil ka t-xolile ja. Nahualeños
Tat Loõ te job'il te qwi'. Don vinieron a vender piedras de moler
Alonzo utiliza tijeras para cortar de casa en casa.
el pelo..
MAY Hace rato, hace un
MATZOL || v.t. Cortar. Acción momento || adv. Chin txa'je lol
exclusiva de cortar con tijeras. Ma ncheltiya may. Hace un momento
b'aj tmatz'o'n Õku'l jun b'u'õ. El fui a ver mi padrino. Hace rato.
niño cortó una tela. Matxi' che' anj xjal õe' ul may.
La gente que vino hace rato, ya se
MATZTI'J Piña s. A matzti'j
fue.
lob'aj wajxixa La piña es mi fruta
favorita MAY || adv. Si. Adverbio que se
usa para afirmar o dar respuesta a
MATZ' Pozol (masa diluida para
la realización de una acción en un
tomar) Maldad s. Qo b'inchil
tiempo recién pasado. Funciona
ch'in qk'wa' matz'. Vamos a por si solo. Ma txi aja aq'unal?.
hacer un poco de pozol. Nimx
May. ¿Fue a trabajar? Si.
matz' at tuj qtanme ja'lo. Ahora
tenemos mucha maldad ahora. MAYEB'IL || v.i. Calmarse
después de haber tenido una
actitud agresiva. Kub' maye de Todos Santos
tzmaxi' txi' q'o'n tk'wa' q'e'n. Se Cuchumatán,
calmó hasta después de que le Huehuetenango. s. Otxa'ja
dieron aguardiente. || Calma que xk'amil b'och tuj kojb'il te Ma'
llega después de algún tipo de Txuye. Fuimos a comprar cerdos
exaltación. Ma che' kub' maye en la aldea La Ventosa.
kye tx'yan. Los perros se
calmaron. MA'L Medida s. Q'ontza jun ma'l
txapo wiche. Denme una medida
MA' Grande adj. Ma' chi tijin de chiltepe. || med. Libra. Medida
nk'wala ja'lo. Mis hijos están muy de peso que contiene dieciseis
grandes. Despectivo || part. Jun onzas. Qa ma txi'ya tuj k'ayb'il
paqx suljo ma' k'wal Ese niño qa tzaj ti'q'in jun ma'l ta qchi'
vino inmediatamente Despectivo. atz'in. Si va al mercado nos
Partícula despectiva que se utiliza compra una libra de sal.
en algunos lugares para
manifestar desprecio hacia alguna MA'LA Talvez adv. Ma'la chi
persona, animal o cosa. Kyjonku' kanen k'wal tuj kyja. Tal vez ya
ki'nxtzan jun ma' kyja. Son llegaron los niños a sus casas.
presumidos y mire su casa.
Mixti'we xi' nki'n tej tpon jun MA'TZ Beso || s. B'e'x sel elq'in
ma' q'a kyk'itz. Yo no volteé a ver jun ma'tz ti'j ttzi txin tuj
cuando llegó un joven con ellos. jaxnaq'tzb'il. En la escuela le
robaron un beso a a la niña.
MA' JA Manja Aldea de San Tz'ub' Beso. Qo b'ixin, chijo tal
Gaspar Ixchil, Huehuetenango. s. txin te k'wal, qa ma b'ixina
Nimqe xjal te Ma' Ja, miti'xix wuk'ile ok kyxel woyon junta
kytx'otx' tu'n tok kykojon. Las tma'tz. Bailamos, le dijo la niña al
personas de Manja no tienen niño, si baila conmigo le regalaré
suficientes tierras para sembrar un beso.
milpa.
MA'TZIL Besar || v.t. Txa'j q'a
MA' SLA'J Cunlaj Aldea de ma'tzil tsuyb'itz ti'j ja. Ell joven
Tacaná, San Marcos s. Ma qo'xa fue a besar a su novia detrás de la
k'ayil si tuj kojb'il te Ma' Sla'j. casa. Tz'ub'il Besar. Chab'a
Nosotros vamos a vender leña en tpon leqin tky'itz, mixti'x tna'
la aldea Cunlaj.
txin tej tel tma'tz'in q'a ttzi'. Él
MA' TXUYE La Ventosa Aldea se fue sigilosamente y la señorita
no sintió cuando el joven le besó
la boca. tmachit, xi'tzantz tuj k'ul. Se
llevó un mecapal, un costal y su
MA'Õ || s. Tabaco. Planta machete, entonces se fue a la
perteneciente a la familia de las montaña.
solanáceas, sus hojas tiene forma
lanceolada y están dispuestas de MAÕTI'J Nahualeño. Nombre
forma alterna. Su inflorescencia con el que se les conoce a las
es por racimos y sus flores tienen personas originarias de Nahualá,
forma de campana. De sus hojas Sololá. adj. Maõti'j jun xjal lu'.
se fabrica el cigarro. Awe Ese señor es nahualeño.
nchman tnejil, ax nkub'
b'inchante tsich tu'n t-xaq ma'õ, ME || adj. Mudo. Persona que no
tiene la capacidad de hablar.
nkub' ttzqijsa'n extzan nkub'
Matxi kyim tal xjal me
tb'altz'i'n tuj t-xaq jo'q. Mi
abuelo hacía sus propios cigarros, nb'etenje tuj tnam. Se murió el
secaba las hojas del tabaco y las señor mudo que deambulaba en el
envolvía en tusas. pueblo.
MEB'A Capote Especie de planta.
MA'XPA Apenas adv. Ma'xpa
|| s. Ma tz'el yal jun tij kan qu'na
õin kanen tuj tja nkyaya.
Apenas llegué a la casa de mi tía. tuj tqan meb'a Encontramos una
culebrota en la mata del capote.
MA'Õ Tabaco s. Tb'anilx ma'õ Xokb'akaj Huérfano. Ma kyim
te tcho'n wi'b'aj. El tabaco es un Wo'y, oxe' tk'wal õe' kyej
buen medicamento para el dolor meb'a. Murió Gregorio y dejó tres
de cabeza. hijos huérfanos. || Hijo adoptivo.
Qa taja ok kyxel nq'o'ne wale te
MAÕ Mono s. Ma txi tab'tzin q'a
tmeb'aya, ja ma txa'yiya ok
jun maõ te tuk'il. El muchacho le
kyxel tiq'ina. Si quiere le doy mi
encargó un mono a su compañero.
hijo, para su hijo adoptivo, a
MACH Molde de teja. s. Nchi'j donde vaya se lo lleva.
kxe'l nmane loq'il jun mach. Mi MEB'A Huérfano || adj. Nimx
padre comprará mañana un molde
meb'a xb'aj kyij tu'n q'ojin
de teja.
ojtxa. El enfrentamiento armado
MACHIT || s. Machete. Vocablo dejó muchos huérfanos. Pobre.
prestado del español y adaptado a Característica de las personas que
la fonología del Mam. Xi' tiq'in viven en la pobreza. Kyuw
tq'ab'xeky, jun kstal tuk'e jun qchwinqlal qa meb'a xjalqo,
tixixti' kyxel qwa'n. Es difícil ser cualquier instrumento que se
una persona pobre, sin nada que utiliza para hincarse. Q'ontz jun
comer. ta kstal tu'n nkub' mejeye.
Páseme un costal para hincarme.
MEB'AYIL || s. Pobreza. Nimqe Pieza fabricada de palma o de
xjal ja'lun atqe tuj jun meb'ayil pajón seco que se utiliza
kyuw. Hay gente que vive en una exclusivamente para poder
difícil pobreza. || Vivir en hincarse.
orfandad. Tuj meb'ayil õe'
ch'iya witz'ine. Mis hermanos MEJB'IL || s. Petate. Pieza
crecieron en orfandad. fabricada de palma o de pajón
seco que se utiliza exclusivamente
MEB'AYIL || s. Tmeb'ayil. para poder hincarse. Wi'yil saja
te jun tal nmejb'ile lu'. Me costó
MEB'AYIL || s. Persona que cría caro este petate.
huérfanos. A qman Ye'k ok te
meb'ayil qeye. Don Diego nos MEJEB'IL Arrodillarse || v.i.
crió (huérfanos). Noqx otxa'ja mejeb'il qib'a
twitz qtxuya. Nosotros fuimos a
MEDI || s. Dinero. Kyuw arrodillarnos ante nuestra mamá.
qchwinqlal ja'lin q'aye, qa Arrodillarse. Sentarse sobre las
mixti' qaq'in mixti' te qmedi. Es rodillas. Ma chin kub' mejeye
difícil la vida de ahora, si no hay twitz tx'otx'. Me arrodillé en el
trabajo no hay dinero. Ma kub' suelo.
b'aj nmediye, mlay txi' nlq'o'ne
nwexe. Se me terminó el dinero, MEJLI Arrodillado || pos. Mejli
ya no podré comprar mi pantalón. ta'yetoq xu'j tuj jana'b'il tej
Pwaq. qokxa Cuando entramos a la
iglesia la señora estaba
MEJB'AL || v.t. Arrodillar. Ma arrodillada Estar arrodillado
che' b'ajkub' kymejb'a'n xjal sobre alguna superficie. Noq
twi'yile ab'j. Hincaron a todas las tz'okx tyekina ntxuye qu'n mejli
personas sobre piedras. nna'n qajaw. No moleste a mi
abuelita porque está arrodillada
MEJB'IL Tul. Especie de
rezando. Õmejli.
alfombras para sentarse. || s. Qo
txa'je tuj k'ayb'il loq'il ox MELSIL Tejer calcetines. v.t.
mejb'il. Fuimos a la plaza a Tajxixte nanya' t-xi' k'lel rit
comprar tres tules. Nombre qu'n b'e'x in okten melsil. A la
genérico con se denomina a
abuela le gusta mucho pastorear MEN Mudo adj. Noqxtoq men
las ovejas porque aprovecha para ne'õ tej sitz'je. La hija de José es
tejer calcetines. muda de nacimiento. Xmeq
MELTZ'IL Voltear Repetir v.t. MEQ'MAJ || adj. Tibio. Mi'n
Nimx taq'un ntxuya ex toktzan xob'a tu'n txi' tk'wa'na q'otj qun
te meltz'il muqin tuj xk'o'n. Mi meq'maj. No tenga miedo de
madre tiene muchas cosas que tomarse el atol porque está tibio.
hacer, entre ellas voltear las
Moq'moj.
tortillas del comal. Txa'j meltz'il
xjelb'itz. Es necesario repetir la MEQ'MAJIL || s. Tmeq'majil.
evaluación.
MESB'IL || s. Escoba. A tnejil
MELTZ'JEL || v.i. Regresar. kytxab' najb'en te qmesb'ile,
Haber ido a algún lugar, pero qu'n pin tzan t-xaq at. Antes
estar de regreso. Tzma õin usábamos el arrayán como escoba
meltz'uje mlaj. Acabo de porque tiene hojas espesas.
regresar de la costa. Tz'isb'il.
MELTZ'UB'IL || s. Instrumento MESOL || s. Barrendero. Aya
que se utiliza para voltear algo. kyjel q'o'n msol tuj b'e, ajo
Jun tze najb'en qeye meltz'ub'il niky' tpen ja nab'l qajaw. A
qtriye. Usamos un palo para usted lo van a dejar como
darle vuelta al trigo. || Hilo que se barrendero de la calle que pasa
utiliza para poder coser un corte frente a la iglesia.
que se le da vuelta. Ajo noq' lu'
kyajb'el weye te meltz'ub'il METZ'IL Picar v.t. Ma' tz'okten
wane. Este hilo me va a servir nq'ob'a metz'il tu'n ttx'ab'en
para coser mi corte cuando lo sniky. Ya me empezó a picar la
voltee. mano por la picadura de la
hormiga. || v.i. Sensación de
MELTZ'U'N || adj. Corte que picazón constante. Ma tzaj
cuando está desgastado de un metz'in tuj nwi'ye tu'n q'ij. El
lado, las mujeres le dan vuelta, sol me dió picazón en la cabeza.
porque lo que se ha mantenido en
el interior esta mejor conservado. MEÕ || s. Mesa. Ma tzaj nlq'o'n
Mya ak'aj te wane lu', meltz'u'n. jun nmwõe nimin. Compré una
Este corte no es nuevo, está mesa grande.
volteado. Volteado (corte).
MEÕIL || s. Tmeõil.
ME' || afect. Sonido que hacen las txqan ma xjal me'õ b'etil tuj
ovejas. Me' che' chi tal nrite qtaname. Vinieron unas personas
tpon ma xo'j. Meee gritaban mis canches a visitar nuestro pueblo.
ovejas cuando llegó el coyote.
ME'Õ Jilote At me'õ tuj kjo'n.
ME'AL || s. Hija (de hombre). La milpa ya tiene jilotes.
Tme'al.
MIJ Mitad adj. Qo aq'unal jun
ME'ALB'IL || s. Chitzan qa b'e'x ab'q'i tuk'il mij ti'j b'e.
in chi el ije'n kye' me'alb'il. Trabajaremos un año y medio el
Dicen que las hijastras son camino. Niky'jen. Tronco s. Qo
despreciadas por su madrastra. txa'ja q'il kyaj mij tuj tpintze
Hijastra de hombre. Matxi' ch'iyi nanya'. Nosotros fuimos a traer
tme'alb'il Wo'y. La hijastra de cuatro troncos en el bosque de la
Gregorio ya creció. abuela. || adv. Mitad. Medio. Noq
mij nwaye saj q'o'n. Solamente
ME'JIL Hijo s. Chitzan qa kye me dieron la mitad de la tortilla.
kykyaqilx me'jil nxi q'o'n kyja Nik'jan.
tu'n kyman. Dicen que todos los
hijos reciben casa por parte de sus MIJAJ Vara s. Ilx ti'j ma t-xi'ya
papás. K'walb'aj. loq'ilte oxa mijaj amj tuj
jak'ayb'il. Es necesario que vya al
ME'LB'AJ Hija de hombre. s. Ma mercado a comprar tres varas de
txi nme'ale b'etil. Mi hija se fue a corte.
pasear.
MIJIL || s. Tmijil.
ME'S Humilde adj. Me's te
ku'xin. El joven es humilde. So'j MIJSAL || v.t. Partir a la mitad
alguna cosa. Ma kub' tmijsa'n
ME'X Castaño. adj. Tb'anilx kyel lanch. Miguel partió en dos
ka'yin me'x ttzmal twi' txin. El la naranja. Kab'isal.
cabello castaño de la señorita se
mira bien bonito. MIK Tizne s. Nimx mik tok kyi'j
k'wil. Las ollas están ltxins de
ME'Õ Café s. Me'õ ka'yin
tizne. Sb'aq. Q'asb'aq.
nkatona saj toyen nxb'oja. El
suéter que me regaló mi amigo es MIKAL Tiznar v.t. Kux t-xi'ya
de color café. Õkak || adj. mikal k'wil qu'n ch'ix tjax qchi'.
Canche. Característica de una Vaya a tiznar la olla porque ya
persona de pelo rubio. Ma che'ul vamos a cocer la carne.
MIKOL Tocar v.t. Noqx txa'j ncheja ma' kub'. A mis caballos
ne'õ mikol jun wiõ. El beb'e no se les fue a dejar sacate. Nti' ||
solo fue a tocar un gato. Yaq'ol part. Partícula de negación que se
utiliza para indicar la no
MIKYE Variedad de planta s. Ma exixtencia de algo. At qwa?
tz'el yal tqan mikye tu'n ntxuya minti. ¿Hay comida? No. || Negar
tuj k'ul. Mi mamá encontró una hacer cierta acción. Minti'
mata de mikye en el monte. qo'xqeye aq'unal. No vamos a ir
MIL Nene. Trato afectivo para un a trabajar.
niño varón. s. Mil q'intza ch'in MIQOL Interceptar v.t. Ma che'x
maq'maj a' te txjol nq'ob'a. xjal miqol kyb'e ileq' tuj tzaj.
Nene, tráigame un poco de agua Las personas van al bosque a
caliente para lavarme las manos. taparle el camino a los ladrones.
MILA No. adv. Mila txi' te txin MIS || s. Misa. Noq jun mis nel
q'ol b'utx qu'n b'e'x ky'ixb'e tuj nim q'ij qxole. Con nosotros
tq'ob'. La niña no irá a moler el solo una misa se celebra cuando
nixtamal porque se lastimó la es la fiesta.
mano.
MISAT Venado s. Ma wila jun
MILAJ Costa s. Ma txi' nmana misat tuj chik'ul. Vi un venado en
aq'unal tzmax milaj. Mi papá va la montaña.
a trabajar a la costa.
MISIL Limpiar v.t. Nchi'j chinxa
MILOL Pesar Medir v.t. Ma tzul tuk'il jun yuõ tu'n txi' misil
q'olb'aj nanya' tu'n t-xi' milol nb'eya. Mañana iré con un ajq'ij
eky' tuj k'ayb'il. Vinieron a para que vaya a limpiar mi
llamar a la abuela para que vaya camino.
a pesar pollo en la tienda. Ma txi
aj nmana milol jun almun ixi'n. MISOB'IL Escoba s.Kelatz
Mi papá fue a pesar una arroba de nloq'o'na kab' misob'il tz'is
maíz. tuk'il nanya'. Voy a comprar dos
escobas con la abuela. Tz'isb'il.
MINA No adv. Mina txi' te
ku'xun tuk'il nmana tujo xjaw MISOL Barrer || v.t. Ma txi' nan
lu. En este mes el joven no va con misol tz'is twitz ja. Mamá fue a
papá. barrer enfrente de la casa. Barrer.
Ma tz'ex tmiso'n ntxuye qtz'ise.
MINTI' No hay adv. Minti' kywa Mi mamá barrió la casa.
MITI' Nada adv. Miti' juntl ti' junjun xjal nxi kyitzji'njo t-xaq
tzenko ata tuj nq'ob'a. Nada miõ axtaq a'laj. Algunas
mejor que tenerte entre mis personas comen las hojas tiernas
brazos. del miõ . K'ul.
MITZOL Cortar con tijeras. v.t. MIÕI' || part. Partícula que se
Ma qo'xa mitzol kytzmal rit. utiliza para negar la existencia de
Nosotros vamos a cortarle la lana algo. Miõi' te qlo' q'an ja'lin.
a los borregos. Ahora no hay frutas maduras.
MIX Hierba comestible s. Txu'txj
Mixti'.
tcho'yajtz mix chitzan MIXININJ || adv. Adverbio de
nsuyb'itza. Mi novio dice que el manera que se usa para indicar
"mix" es bien delicioso. que una acción se realizó
repentinamente. Mixininj xpon
MIXALX || part. Partícula que se
qjaye, inxix njakjne te taq',
utiliza para negar la presencia de
una persona. Mixalx te sul
ma'taqpilo tz'el tx'u'j. De repente
llegó a la casa, iba jadeando, ya
ka'yilteya. Nadie vino a verlo.
estaba enfermo de rabia. Alol.
MIXA'LX Ninguno adv. Mixa'lx
MIXOL || v.t. Desplumar gallinas
tu'n tex tuj ja. Ninguno tiene que muertas que van a ser consumidas
salir de la casa.
como carne. Oxe eky' ma tz'el
MIXB'IL || s. Lugar que se utiliza nmixo'ne ti'j. Desplumé tres
específicamente desplumar aves gallinas.
muertas que se van a comer. Ajo
MIXTI' || part. Partícula que se
jun xmil lu' najb'en te mixb'il usa para negar la presencia de
kyi'j eky'. Este trozo se utiliza una persona, un animal o una
para desplumar gallinas. cosa. Mixti' sul te xjal aq'unal
MIÕ Variedad de planta. || s. Mix ja'lin. El señor no vino a trabajar
wila tej ttzaj nxb'oqina jun tqan hoy.
miõ. No me di cuenta cuando MIYOL Doblar v.t. Otxa'j miyol
arranqué una mata de "miõ". kjo'n. Fuimos a doblar la milpa.
Planta de tallo herbáceo, con
hojas lanceoladas y aserradas. MI'L Cordero s. Tej tqxi'ya k'lel
Crece a una altura aproximada de rit tuj chq'ajlaj b'e'x kyij tnajsen
un metro. Su habitat natural son oxe mi'l. Extravió tres corderos
los bosques de clima frío. Atqe cuando fue a pastorear en el llano.
Ala'j Animal raquítico. adj.
Ch'imi xkyima mi'l tu'n che'w
ewa. Un animal raquítico casi se
muere de frío ayer.

MI'N || adv. No. Palabra utilizada


para negarse a realizar cierta
acción. Mi'n qo temb'ile kyuk'ile
qu'n ma qo'xe awal ich. No
vamos a estar con ustedes porque
vamos a ir a sembrar chile.

MI'Õ Chompipe s. Ma chinxa


k'ayil jun b'och tuk'il jun mi'õ
tuj k'ayb'il. Voy a la feria de
animales a vender un cerdo y un
chompipe. Chmeky' Choj Wi'l

MI'ÕIL Mamar v.t. Ma txi q'i'n Frutos del árbol de pito.


tneõ Yaya te mi'õil. Se han
llevado al hijo de Natividad a
mamar. Ch'u'l MICHIL Consultar a través del
fríjol de pito v.t. Txa'j ajq'ij
MICH Fríjol de pito Árbol de michil tal nan yo'k Txin. El guía
Pito. s. Najb'en twitz mich kye espiritual fue a saturar a la hija de
ajq'ij te jyol kyi'j xjal. Los la señora Yo'k.
sacerdotes mayas usan el fríjol de
pito para saturar a las personas. MICHOL Enrollar v.t. Ma
Txa'j witz'ine awil tqan mich tuj tz'oktena michol t-xaq kjo'n. Te
qtx'otx'a. Mi hermano menor fue dedicaste a enrollar las hojas la
milpa.
al terreno a sembrar muchos
árboles de pito. MIÕIKY' Zalea s. Miõiky' in
ajb'en tu'n nanya' te tkuõb'il. La
abuela utiliza la zalea para
dormir.

MJEB'LE'N || s. Casamiento. Ajo


ch'i'n wi'je ak'aj lu' atxix
ttzajlenjo, tej tok jun mjeb'le'n
qjaye. La ropa que traigo la prohibir la realización de algo.
compré desde que hubo un Mlalin txi' tb'incha'na ajo wal
casamiento en nuestra casa. qu'n jaku k'ixb'iya noqx tu'n
tpaj. No haga eso hijo, puede
MJOL B'OCH || s. Persona que lastimarse sólo por eso.
se dedica a comprar cerdos. Qa
ma che' ul ma mjol b'och ja MLAY Imposible, no se puede. ||
wi'yal ch'i'n nche' chojina. Si los adv.Mlay qo wa'n qa nti' xqo
compradores de cerdos vienen a la aq'unan. Imposible comer si no
casa, pagan mejores precios. trabajamos. No. Partícula que se
usa para negar la realización de
MJOL IXI'N || s. Persona que se alguna acción. Mlay che' ul
dedica a comprar maíz. Njaw aq'unal najchi'j qu'n ma kyej
kych'isan xjal twi' ixin qa nim b'ant aq'untl. Mañana no va a
mjol ixi'n nche' ul. La gente venir la gente porque el trabajo
encarece el precio del maíz si hay quedó terminado.
muchos compradores.
MLAYX || adv. Nunca. Palabra
MJOL LOB'AJ || s. Persona que que se usa para indicar que es
se dedica a comprar frutas. Qa ma imposible realizar una cosa.
che' ok tilj mjol lob'aj ti'j qk'aõ, Mlayx txi' nk'ayi'n ntx'otx'e
at maj naq nb'aj kyyajli'n. Si los teya, k'ikulo tzaj tchjo'na wi'yal.
compradores de frutas se Nunca le voy a vender mi terreno,
amontonan a la venta, algunas aunque me pague caro. Mlayx qo
veces arruinan la fruta. kamb'an pwaq qa mixti' nqo
MJOL WAKX || s. Persona que aq'unan. Nunca ganaremos dinero
se dedica a comprar reses. Naqx si no trabajamos.
tuj domik nche' ul ma mjol MLOL || v.t. Medir. Se utiliza
wakx. Solamente los domingos para cuando se miden longitudes y
vienen los compradores de reses. líquidos. Ok kyxel qmlo'n jni'
MLAJ || s. Costa. Nombre con el kyxe'l tb'etina. Vamos a medir
que se le conoce a los lugares de cuánta distancia va a caminar.
clima cálido. Ma qo'xe xilil kape Tuj lmeti'n kyb'ajil tmlo'niya
mlaj. Vamos a ir a cortar café a la qk'wa' q'e'n. Por botellas va a
costa. medir el aguardiente.

MLALIN || part. No. Partícula MLOL || v.t. Pesar. Se aplica a


imperativa que se utiliza para las medidas de peso. Xi'
tb'incha'n xtalb'il tu'n tjaw MOJB'AL || v.t. Juntar. Pegar un
tmlo'na jte' nchenaq'e jaw a objeto cerca de otro. Ok
ab'q'ijo. Me hizo el favor de pesar kymojb'a'n kye xjal kyib' tu'mix
cuánto frijol coseché ese año. che' na'na che'w. La gente se
juntó para no sentir frío.
MO || conj. Conjunción utilizada
para coordinar palabras, frases y MOJEB'IL || v.i. Juntarse a otros.
oraciones. Toma el significado de Ma chin ok mojeye kyuk'il jte'l.
'o'. Ayine chin xe'l mo aya. Voy Me junté con otros. || Agruparse
yo o usted. para atacar a alguien. Ma che' ok
MOB'ATZ Gratitud s. Nimxix moje xjal wi'je. La gente se
agrupó para atacarme.
mob'atz at tuj wanmiya ti'ja. Le
debo una inmensa gratitud. MOJEB'IL || v.i. Casarse. Ok
MOJ || med. Medida utilizada chin mojeb'ile tuj jun ab'q'itil
para denominar objetos que van tuk'il tme'al Wo'y. El otro año
de dos en dos. Obligatoriamente me voy a casar con la hija de
le antecede un nominal. No tal Gregorio.
jun moj nxjab'e at. Solamente MOJIL Ayudar v.t. Ma txi'
tengo un par de zapatos. nmana mojil tiqatz titz'in tuj
MOJ Yunta || s. Ma'xpa xjk'ete tnam. Mi papá fue al pueblo a
moj kyu'n kjol wakx. Los bueyes ayudar a mi tío con la carga. Onil
apenas pudieron jalar la yunta. MOK' Sonido que hace la boca al
Tmoj. masticar algo tostado. af. Mok',
MOJB'AB'IL || s. Medio o mok' xqb'intiya tej sokten k'wal
instrumento que se utiliza para muk'chil ttx'i'l Mok', mok' se
juntar dos cosas. Nim noq' escuchaban la boca del niño
najb'en mojb'ab'il kab'e plaj cuando masticaba la tostada.
amj. Se utiliza mucho hilo para MOK'EB'IL Agachar v.i. Aj tok
juntar los dos pliegos de corte. iso'n jun xjal lu', b'e'x nxi'
MOJB'AL || v.t. Juntar. Unir dos mok'eb'il tib' tpe'n chuj. Cuando
o más objetos para hacer uno solo. regañan a ese señor, él va frente
Ma tz'ok nmojb'ane kape xb'aj al temascal a agacharse.
qxili'n tu'ntzan tpon nimin. K'oweb'il.
Junté el café que recolectamos los MOK'LI Agachado || pos.
dos para que sea bastante.
Chitzan qa at jun miya' b'a'n
nb'ant tu'n jun xjal b'e'x nkub' xkub' tb'inchin ti'ja moqa ma
mok'li twitzjo juntl. Dicen que si txi'ja tuk'il. Todo lo que le hizo o
una persona tiene malas acciones acaso se va con él.
con la otra, ésta permanece
agachado. K'owli Yuk'li Estar MOQ'SAL || s. Persona que
en posición encorvada con la cara realiza la acción de recalentar. Qa
hacia arriba. Mok'li xjal tuj tqan ma qo'xe qkab'ilxe aqine nchin
q'ij. El señor está acostado ok ten moq'sal wab'j. Si vamos
(encorvado viendo hacia arriba) sólo los dos, a mí me toca
bajo el sol. recalentar las tortillas.

MOK'OB'TEL || v.i. Estar MOQ'SAL || v.t. Recalentar. Qa


haciendo ruido al masticar algo yaj nqo we'ye naq nokx
tostado. Nmok'ob'ti xjal txi' tmoq'sa'n ntxuye qwaye. Si nos
qb'ine. El señor estaba levantamos tarde mi mamá
masticando (algo tostado) cuando solamente nos recalienta la
lo escuchamos. comida. || Poner a calentar algo.
Ma jax nmoq'sa'n ch'i'n waye.
MOK'OK' || afect. Sonido que Puse a calentar un poco de agua.
hace la boca al masticar algo
tostado. Mok'ok', mok'ok' chixix MOQ'SA'N || adj. Recalentado.
te tzuk' muqin tuj ttzi. Trac, Comida o tortillas recalentadas.
trac, hacía la tortilla tostada en su Moq'san wab'j saj q'o'n te
boca. qwaye. Nos dieron tortillas
recalentadas para comer.
MOK'CHIL Empujar v.t. Xi'
k'wal mok'chil tuk'il twi' pe'n. MORTX'I'X || s. Mora. Planta
El niño fue a empujar a su silvestre con espinas en los tallos.
compañero en el patio. Sus hojas tienen los bordes
aserrados. Inflorescencia en
MOLIN || adj. Cualidad de una panoja y frutos racimados. At
cosa que se quema rápidamente. mortx'i'x chi' b'ix at k'a. Hay
Molin te u'j aj tkub' qpati'n. El moras dulces y hay amargas.
papel se quema rápidamente. Ch'i'x.
MOLOLON Fácil de quemar adj. MOS || adj. Ladino. Cualidad y
Mololon õi kub'aja u'j. Los característica de una persona que
papeles fácilmente se quemaron. no es de descendencia maya. Mos
MOQA Acaso adv. Jni'xtzan te' xjal tzul chixi'. Es ladino el
señor que viene allá. Naq jte'x te' kub'a txana' tx'yan. Hay muchos
mos nche' najan tuj ntaname, ronrones en el monte, donde
alkyeqeke nim aqe qxjalil. Hay excrementan los perros.
poca gente ladina en mi pueblo, la
mayoría son indígenas. MOÕ || adj. Ciego. Ma k'ixb'i jun
xjal moõ tu'n jun ma kar. Un
MOTX'OTX'ON Fácil de secar carro lastimó a un señor ciego.
adj. Motx'otx'on kyxaq kjo'n
tjaq' tqan q'ij. Fácilmente se MOÕIL || s. Tmoõil.
secan las hojas de la milpa debajo MOYIL Humillar. v.t. Mya b'a'n
con los rayos del sol.
qo okten moyil kye xjal. No es
MOTZ'OTZ'ON Fácil de bueno humillar a las personas.
quebrar adj. Motz'otz'on in chi
MO' Bocio || s. Ewa wila jun xjal
paxa tjos eky'. Los huevos de la
tuk'il jun tij mo' tjaq' tqul. Ayer
gallina son fáciles de quebrar.
vi un señor con un gran bocio.
MOX Forma de dirigirse o tratar Bocio. Tmo'.
un niño pequeño. adj. Tal mox
MO'L Mendigar v.t. In chi ex
k'wal, noqxpit ma b'ant tkolin
mo'l kab'a k'wal. Dos niños van a
tib'. Niño este, ni puede dfenderse
mendigar.
a si mismo. Ronrón || s. At ila' wiq
mox twitz tx'otx'. Existen MO'S Huevo empollado de un ave
diferentes especies de ronron. diferente s. Alkyela okx q'onte
Ronrón. Especie de escarabajo. jun mo's tuj tpaqil eky'. A saber
Ma qox aje sk'ol tqan qkojine, quien colocó en el nido de la
qu'n ma b'aji tu'n mox. Fuimos a gallina, un huevo de una
resembrar milpa, porque lo comió chompipa.
el ronrón.
MO'SIL || s. Tmo'sil.
MOX TXA' Escarabajo || s.
Nimx mox txa' nb'ettoq tuj MO'CH Hierba mora adj. Ma txi
b'inchb'ilwab'aj. En la cocina loq'b'aj kab' pchoj mo'ch te
estaban caminando muchos qitzaj. Ya se va a comprar dos
escarabajos. Xtol txa. Ronrón. manojos de hierba mora para
Especie de ronrón de color negro nosotros. K'ai'mach.
que hace un túnel bajo los
excrementos, y de allí su nombre. MOÕ Ciego s. Ma txi nmojina
Nimqe mox txa' tuj k'ul ja nche' jun moõ tu'n tiky'x tuj juntl plaj
b'e. Ayudé a un ciego a cruzar la
calle. casamiento a Huitán

MOCH || s. Carnero. Macho de la MUJIL Vapor || s. Nimxtoq


oveja, tiene cuernos enroscados. mujil njatz tuj jun xoch ojtzqi'n
Kab'e taq na nmoche, majx wu'na. Salía mucho vapor de un
nche' jaw b'ujin kyib'aj rit. pozo. Xb'akxil. Sb'el. Tmujil.
Tenía dos carnero y éstos se
peleaban por las ovejas. MUJLE Unido adj. Mujle qina
tuk'il nxu'jila. Estoy unido con mi
MOCH'IL Arrugar v.t. Ewa mujer.
qalen, okten ku'xun moch'il tu'j
a' nti'tl tokan te. Ayer por la MUJTZB'EN Sudor || s. Nimxtoq
tarde el joven desechó los papeles mujtzb'en ntx'uljen ti'j tplaj tat
que ya no le servían. tej tul. El señor venía sudando.
Sudor. Nim qmujtzb'ene qa ma
MOCH'OCH'ON Fácil de
qo rinine kyuw. Sudamos
aplastar adj. Moch'och'on in chi bastante si corremos mucho.
oke tzqij t-xaq tze. Las hojas
secas de los árboles son fáciles de MUJTZ'AL || v.i. Sudar. Oje chin
aplastar. mujtz'aje tej wajtze qu'n ojqel
ntzaje. Sudé mucho cuando
MU || afect. Sonido que emiten las
regresé, porque me vine rápido.
vacas cuando mujen. Mu chi
wakx t-xe nõkine. Mu, mujió la MUJTZ'IL Sudar v.i. Qa ma t-
vaca cerca de mi. xi'ya rinil oktzan kxe'ltza
mujtz'il. Si va a correr es como si
MUJ Par Nube || s. Ewa tzaj
fuera a sudar. Tz'ujil.
nloq'o'na jun muj nxjab'a. Ayer
compré un par de zapatos. Ch'ix MUK Tierno adj. Mi che'xe q'il
ttzaj jb'al qu'n ma' kub' q'aqix i'õ tuj kjo'n ja'lo qu'n muk
muj. La nube se puso negra ite'yex. No vayan a la milpa a
porque va a llover. Nube. Taq'wix traer elotes porque todavía están
nqok ka'yin kyi'j muj qu'n nqo tiernos. Ne'õ
el q'i'l. No es bueno quedarse
viendo a las nubes porque uno se MUKAN Planta que se usa como
vuelve haragán. escoba. s. Ma txi' nana jyol jun
pchoj mukan qu'n kjawil tz'is
MUJEB'IL Casamiento s. Ma txi tpe'n chuj. Mamá fue a buscar un
aj nmana tuj jun mujeb'il tzmax manojo de "mukan" porque se va a
Wi'tan. Mi padre fue a un levantar la basura enfrente del
temascal. Mu'msil. Txa'j q'a mulil ttx'yan
tuj nima'. El muchacho fue a
MUKIN Arbusto que tiene
sumergir su perro en el río.
varillas largas || s. B'e'x jaw
tx'emin jun tqan mukin tuj MULQ'IL Hundir v.t. Ma txi aj
qtx'otx'e Ha cortado una mata de mulq'il ti'j tuj nma'. El fue a
arbusto en nuestro terreno Especie sumergir su ropa al río.
de calabaza pequeña, carnaza de
color amarillo y semillas de color MULTX'IL Sancochar Precocer
blanco. Es comestible de algún tipo de carne, especialmente
diferentes formas. Ma tz'ok vísceras. v.t. Aye ma che'x
wawane kab'e kyjaj nmukine. multx'il tchib'jil b'och. Ellas se
Sembré dos cuerdas de calabaza encargarán de sancochar la carne
(especie). de cerdo.

MUKUN Güicoy s. B'inchinkuxa MUQB'IL || s. Medio o


qchi' mukun txin. Hija prepare instrumento que se utiliza para
el güicoy para nuestra comida. enterrar algo. Noq tal kab'e
tz'utz' ajb'en te muqb'il te.
MUKYIN TZ'ISB'IL || s. Especie Solamente habían dos azadones
de planta que se utiliza en que se utilizaron para enterrarlo.
comunidades rurales para barrer. Ajo ch'i'n tx'otx' at ttzi' k'ul ok
Noq mukyin tz'isb'il najb'en te k'ajb'el te muqb'il weye. El
qtz'isb'ile. Solamente pedazo de terreno que está a la
utilizábamos mukyin tz'isb'il orilla del bosque servirá para
para barrer. Tze'. enterrarme.

MUK'CHIL Masticar v.t. Ma qo MUQENJ Acción utilizada por


ok tena muk'chil qtx'i'la kywitz los sacerdotes mayas s. Kxe'l
k'wal. Nosotros masticamos wiq'ina jun muqenj najchi'j.
nuestra tostada enfrente de los Mañana voy a llevar un "muqenj".
niños. Smuk'il.
MUQIL || s. Personas que
MUL Acción de sumergir algo en acompañan a un cortejo fúnebre.
el agua af. Mul txi' k'wal tuj Noq jni'x muqil õe' ul tib'aj
nima'. El niño cayó al río. qtzan nmane. Muy poca gente
vino al entierro de mi papá.
MULIL Remojar Sumergir v.t.
Qo' mulil xb'alin tuj tqan a'. MUQIL Sepultar || v.t. Nchi'j qo
Vamos a remojar la ropa en el río. xe'la muqil ti'j qtzan xjal.
Mañana iremos a sepultar al porque nos regalaron unos elotes.
difunto. Enterrar. Dejar bajo
tierra algo. Tnejilxix nkux MUQIN TRIY || s. Tortilla de
qmuqu'ne ijaj, tib'aj tzun ajo trigo. Tortilla que se fabrica
mezclando el trigo molido con
nku'xa ttz'isil. Primero se
masa de maíz, esta combinación
entierra la semilla, luego se echa
resulta en una deliciosa tortilla.
el fertilizante.
En la actualidad está
MUQIL || v.t. Enterrar. Sepultar desapareciendo esta costumbre ya
el cuerpo de una persona. Tjaq' que casi no se siembra trigo, por
lo que ya no es fácil conseguir este
jb'al kuxa qmuqu'niye qtzan
grano. Aj tjaw tnejil awal te
nmane. Bajo la lluvia enterramos
a mi papá. triy, nokx ttxo'n ntxuye qwaye
muqin triy. Cuando se iniciaba
MUQIN Arbusto de hojas en la cosecha del trigo, mi mamá
grandes. Tortilla || s. Nimx tqan nos torteaba tortillas de trigo.
muqin xjyet qu'na tuj tpintze
MUQ'IN Caliente adj. Nlay tna'n
nanya' En el bosque de la abuela,
encontramos muchas matas de te tata che'w, qu'n muq'in
"muqin". Saqmuj. Otoq chi etz tkaton. Papá no va a sentir frío,
porque su suéter es caliente.
ttxo'n kab'e muqin tuj xk'o'n tej
qkanen. Ya había torteado MUT Gorgojo || s. Otoq txi
algunas tortillas en el comal kylo'n mut tqan napõ. Los
cuando llegamos. Tortilla. Masa gorgojos se habían comido la
de maíz redonda, torteada mata de nabo. Pieza rolliza
manualmente y cocida en un fabricada de saúco o bambú, que
comal. Qa mixti xkub' qq'aq'e se utiliza en los telares de cintura,
che'w qwaye muqin nb'aj. Si no para separ los hilos del tejido y
hacemos fogón, nos comemos las para que no desaparezcan los
tortillas frías. cruces de los hilos, también
denominado rollo separador.
MUQIN I'Õ || s. Tortilla de elote.
Majx nkub' tx'uyj chemaj qa ma
Para la posesión de este sustantivo
tz'etz qiq'i'n mut. De una vez se
compuesto, el marcador de
destruye un tejido si se le saca su
persona se coloca en el
rollo separador.
clasificador que le antecede, que
es wa . Ma jax qwaye muqin MUTXAN Limpio adj. Mutxan
i'õ, qu'n ma tzaj o'yi'n jte' i'õ ma kyija twitz ttx'otx' tat Mak.
qeye. Hicimos tamalitos de elote El terreno de Don Marcos quedó
bien limpio. tu'mix che' ku'xa ich' tuj.
Colocaba boca abajo el apaste
MUTXANIL Limpiar la tierra. para que los ratones no se
v.t. Ma txi' nmana mutxanil metieran allí.
ttx'otx' Kanek. Mi papá fue a
limpiar el terreno de Kanek. MUTZB'IL Embrocar v.t. Ma
chinxe mutzb'il k'wil ti'j ja. Voy
MUTXEB'IL Inclinar la cabeza a embrocar la olla detrás de la
v.i. Nqo kub mutxe aj qq'olb'en. casa.
Inclinamos la cabeza al saludar.
MUTZLE Está embrocado pos.
MUTXIL Obedecer v.i. Ilx ti'j Otoq kux mutzle jun xjal tuj jul
tu'n qxi' mut-xil qtxu ex qman. tu'n tk'wa'. Un señor calló boca
Es muy importante obedecer a abajo.
mamá y a papá. Nimil Kuyil
Desmoronar v.t. Ma t-xi' tuj kjo'n MUTZLI || pos. Embrocado.
mut-xil tx'otx'. Fue a desmoronar Posición de boca abajo en la que
la tierra en la milpa. se colocan utencilios,
especialmente ollas. Mixti'x ku'x
MUTXJIL Parpadear v.i. Qa ma quq tuj nk'wab'ile qu'n mutzli.
qokx kyim tuj twitz jun tij xjal No le entró polvo a mi vaso
b'e'x nokten qwitz mutxjil. Si porque estaba embrocado.
miramos fijamente a lo sojos de
una persona mayor, empiezan a MUTZQ'IL Empujar hacia
parpadear nuestros ojos. adelante v.t. Ma txi aj mutzq'il
tk'wal ttzi nima'. Fue a empujar
MUTXLI Inclinada la cabeza pos. a su hijo a la orilla del río.
Noqx mutxli twi' nb'etoq ewa.
Ayer caminaba ayer con la cabeza MUTZ' Pequeño adj. Pequeño.
inclinada. Mutz' tal k'wal lu'. Es pequeño
este niño. Mutz' tal nmuqina
MUTZ || afect. Momento en el cual xb'aj wanq'ij. Me comí una
se coloca algo boca a bajo, tortilla pequeña en el almuerzo.
especialmente ollas. Mutz tkub' te Nuch Netz' || afect. Momento en
k'wil tu'n tib'aj meõ. Záz, colocó cual se cierra los ojos de forma
boca abajo la olla. rápida y repentina. Mutz' tkub'
MUTZB'AL || v.t. Colocar boca nwitze, qu'mtzan mixti'x okx
abajo utencilios, especialmente tz'is tuj. Cerré rapidamente mis
ollas. Nkub' tmutzb'an apast ojos, por eso no me entró la
basura.
MUTZ'JNEB'IL || v.i. Parpadear. B'utinkub'a pan tu'n tkyej mu'p.
Noqxix nmutz'jne te xjal chix. Deshaga el pan para que quede
Ese señor solamente se la pasa fino. || Parte fina (polvo) que
parpadeando. queda después de que las
mazorcas se han desgranado,
MUTZ'UL || v.t. Acción de cerrar común mente se conoce como
los ojos. Mixti' xkub' tmutz'u'n tamo. Aj qaq'wi' xq'iq'il tuj ixi'n
twitz tej sex tuj quq, qu'mtzan ilti'j tu'n txi' qb'incha'n chab'a
ma tz'okx tuj twitz. No cerró los tu'mix tz'okxa mu'p tuj qwitz.
ojos al salir entre el polvo, por eso Cuando limpie el maíz cuide de
se le metió en los ojos. Cerrar. que no le entre polvito en el ojo.
MUTZ'WITZ || adj. MU'PIL || s. Tamo. Tmu'pil.
Característica de una persona que
tiene los ojos pequeñitos. MU'TOK || s. Especie de planta
Mutz'witz tal nk'wale ul itz'ji. parecida a una mata de cartucho,
Mi hija que nació era de ojos no florece y el olor que emana de
pequeños. || Característica de una sus hojas es fuerte. Ma jaw
persona que parpadea ntx'emi'ne jun wi' mu'tok
contínuamente. Mutz'witz te jun qu'mtzan majx xkyej tqaqjil ti'j
xjal chixi. Ese señor es alguien nq'ob'e. Corté una mata de
que parpadea. mu'tok por eso me quedó
apestando la mano. K'ul.
MUXB'AJ Ombligo s. Tb'anil
q'anb'il te muxb'aj in k'ayajtz MU'Õ || adj. Pequeño. Ma tzul
twi' nim tnam. En la ciudad mu'õ k'wal aj tal Konch oyil
capital venden buena medicina kab'e qwaye. El niño pequeño,
para el hombligo. hijo de Concepción, vino a
regalarnos tortillas. Nuch. B'o'tz.
MUXJ || s. Ombligo. Qa nb'a'qj
ti'j qk'uje, nokx qq'o'n qtzub'e MU'ÕIL || s. Tmu'õil.
tuj qmuxe. Cuando teníamos
retorcijones, nos echabamos MU'ÕSIL Reducir v.t. Ma tzul
saliba en el ombligo. nan Yo'k mu'?sil tqul nkolb'ila.
Doña Yo'k vino a reducir el cuello
MU'P Tamo s. Qxupinx mu'p ti'j de mi güipil. Much'sil.
qixin. Soplemos el tamo de
nuestro maíz. || adj. Fino (en MUCHUCHUN Fácil de quebrar
polvo). Deshacer alguna cosa de af.Muchuchun jaku tz'oke tzqij
manera que quede bien mullida. tq'ob' tze kyu'na. Se les hace fácil
quebrar las ramas de los árboles.

MUCH' || adj. Granos pequeños.


Much' twitz qixine xjaw tuj
ab'q'i lu. Este año los granos de
maíz fueron pequeños.

MXOL || v.t. Quitarle las plumas


a un pollo o gallina que recién se
ha matado para ser comido. Qa
tz'el tmxo'na ti'j jun qali'n
najchi'j. Pelas un pollo para
mañana. Desplumar. Quitarle las
plumas a una gallina que se ha
matado para comer. Mixti sel
kymxo'n k'wal ti'j ek' b'a'nxix.
Los niños no desplumaron bien a
la gallina. Sin. Q'ulil. Var.
Xmixil.
MYAWIL || v.i. Maullar. Ma che'
myawin wiõ twi' qjaye. Los
gatos maullaron sobre el tejado.

MYA' || part. No. Partícula que se


usa para la negación de una
acción. Mya' xjal te ul chitzan,
tilo ti'lo. Dicen que no fue
persona la que vino, no se sabe
que fue exáctamente.
N

Njab’ (Chkab’il)
N Letra s. U'jinktza kykyaqilx efecto de algo. Ma chin naje tuj
yol tuk'il techtz'ib' n Lea todas kytzi tx'yan. Me fregaron los
las palabras con inicial n perros.

NAB'IL Razón || s. Chitzan qa NAJ || v.i. Extraviarse. Ma kub'


nti' te Xjaw nab'il tuj twitz. Dice naj jun tman waline. Se extravió
que no tiene razón. Razón. mi gallo. || Dasaparecer. Ma kub'
Concepto abstracto de la razón, naj taj b'a'n sqal ja'lin. La
todo aquello que se hace usando el semilla de papa criolla
cerebro. Na'mx tok kynab'il desapareció.
k'wal qu'mtzan nche' b'ujina.
Los niños aún no tienen uso de la NAJ || v.i. Morirse. Ma naj xu'j
razón por eso se pelean. || Idea. k'ayil lob'aj. Se murió la señora
B'ima, ok kyxel nq'o'n jun que vendía frutas.
tnab'la, tza'n jaku' tena tu'na. NAJ TU'N || v.t. Acción de hacer
Escúcheme, le voy a dar una idea sufrir a alguien golpeándolo o
de cómo lo puede hacer. || Forma maltratándolo. Ma'xix chin naje
de pensar. Mixti' xkaj xjal qu'n kyu'n us. Los mosquitos me
ma'taq tx'ixpuj kynab'il tej xqo hicieron sufrir.
pone. La gente ya no aceptó
porque ya habían cambiado su NAJAB' Lago s. Qo' b'etil tzmax
forma de pensar, cuando ttzi najab'. Vamos a pasear a la
llegamos. || Tener plena orilla del lago. La Laguneta
conciencia. Mlalin txi' Caserío de la aldea Acal, San
tb'incha'na, taq'wix, tenku ch'i'n Ildefonso Ixtahuacán,
tnab'la. No lo haga, está mal, Huehuetenango. nom. Nimx
tenga un poco de conciencia. || makax nchi tzyet kyu'n xjal te
Adivinar. Maske mi'n saj Najab' La gente del caserío La
tq'uma'na weye, matxi pon tuj Laguneta captura muchos
nnab'ile. Aunque no me lo diga, zompopos. || adj. Agua profunda.
yo ya adiviné qué es. At jun a' njab' tku'x tuj mlaj ja
nqo'xiye kyiõil. Hay un agua
NAB'LIL || v.t. Inventar. Crear profunda en la costa donde íbamos
algo nuevo. Ma jaw kynab'li'n a pescar.
k'wal jun kyb'itz. Los niños se
inventaron una canción. Xkansal. NAJAL || v.i. Vivir. Lugar de
residencia. Ma chin najanwe' atz
NAJ || v.i. Sufrir excesivamente el kyxol õnil. Yo viví en
Colotenango. desaparecer o esconder algo || s.
Kux che'xa q'il jun tq'ob' pa,t
NAJAL Habitar || v.t. Ma chinxa
u'n kyku'x ewet tz'il b'u'õ tuj.
najal tuj tja ntzikya. Voy a vivir Vayan por una red para poder
en la casa de mi hermano mayor. esconder la ropa sucia. Medio o
Casar. Unir la vida en instrumento utilizado para hacer
matrimonio. Ma chin kub' tnaja'n desaparecer algo. Jun tz'isb'il
namane. Mi papá me casó. ajb'en kyu'n tu'n tkub' kynajsa'n
NAJAMNA || adj. Ahumado. kyqamb'en. Una escoba usaron
Característa de objetos que han para hacer desaparecer sus
sido puestos entre el humo. Qa huellas.
najamna tz'lan mi'n nokx pok NAJSAL || v.t. Borrar. Hacer
tuj. Si la tabla está ahumanda no desaparecer algo. O'kx tkub'
se apolilla. kynajsa'n kyqamb'en tu'mix
NAJLE'N || s. Vida matrimonial tz'ela tnik'tzil ja tza'n e' tzaja.
permanente. Tb'anil nnajle'ne Borraron sus huellas para que no
se pudiera ver de dónde venían.
ja'lin. Es muy buena mi vida
matrimonial ahora. NAJSAMA Disculpe f. Najsama
NAJNA Pícaro || adj. Nky'e'ye nan me chin txa'ja tuj tja
tu'n tul jun xinaq tuj ja qu'n jun nxb'oja Disculpe madre, pero fui
a la casa de mi amiga
tijx najna. No quiero que el señor
venga a casa porque él es muy NAJSIL Desaparecer v.t. Txa'j
pícaro. Pícaro. Najna te xjal najsal talun xjal tk'atz tja. Fue a
chixi. El señor que está allá es desaparecer la gallina de la
pícaro. || Bandido. naqa che' kub' persona cerca de su casa.
b'lo'ne kyu'n najna xjal. No los
vayan a engañar las personas NAJCHAQ || adv. Lejos. Najchaq
bandidas. || Travieso. A najna ntzaja te' qxine, tu'n tzan qwi'ye
tx'yan xi' iq'in te t-xajab'. El ntzaja iqita. Lejos traíamos
perro travieso se llevó su caite. nuestro maíz, y lo cargábamos con
la cabeza. Leq'ch.
NAJPUJ Variedad de planta s.
Tuj tqan najpuj xqo iky'xiya. NAJCHI'J || adv. Mañana. Qa ma
Pasamos entre la mata de che' ule najchi'j ok qoqe xe'l
"najpuj". si'wil. Si vienen mañana, iremos a
traer leña. Nchi'j. Chi'j.
NAJSAB'IL Objeto para
NAK NAK || afect. Forma de NAN Madre || s. Ma txi' nan q'ol
caminar poco a poco y con la b'utx tuj cheb'il b'utx. Mamá fue
cabeza agachada. Nak nak tel a dejar molida en el molino.
wiõ tej tul . El gato venía Mamá. Qa mixti õin pone ojqel
andando poco a poco. nchin b'aj i'line tu'n nnaniye. Si
no llego rápido, mi mamá me
NAKE' Doblegarse v.t. Ma' kub' regaña. Ya.
nake' xjal tjaq' tiqatz twitz ja.
La persona se doblegó debajo de NAN || s. Abuela. Término
tanta carga. utilizado en algunas variantes del
sur, para denominar a la abuela.
NAKLI || pos. Estar parado sin ¿Mixti' xtila ja xa'ya nan? ¿No
movimiento y con la cabeza hacia se dió cuenta a dónde fue la
abajo. Nakli xjal twi' tpen, abuela?
nximan ti'j tyab' t-xujil. El señor
está parado (cabizbajo) en su NANTZ || ap. Hernández. Nantz
patio, pensando en la enfermedad tk'olil t-xu'jil tky'ajol tat Kyel.
de su mujer. Hernández es el apellido de la
mujer del hijo de don Miguel.
NAK'B'AL || v.t. Poner quietos a
un grupo de personas o animales NANYA' Abuela s. Ma qo'xa T-
sin que hagan ruido. Ma che' xe Chman q'olb'il nanya' tuj
b'ajkub' nnak'b'a'ne k'wal twitz jaq'anb'il. Vamos a San Marcos a
ja. Puse quietos a los niños en el visitar a la abuela en el hospital.
corredor de la casa. Yayb'aj
NAK'B'IL || s. Silencio. Ausencia NAPÕ || Nabo. Planta
de cualquier ruido. At qe xjal tuj perteneciente al género de las
jun nak'b'il. La gente está en brásicas, hojas anchas y
silencio. || Paz. Ilxix ti'j tu'n inflorescencia en panoja, con
qaq'unan qa qajb'il nak'b'il qxol. flores de color amarillo, semillas
Es necesario que trabajemos si en envainadas. Ntzaj anq'in napõ
verdad queremos paz. tuj tqamb'en triy. El nabo crece
donde se ha sembrado trigo. Itzaj.
NAK'EB'IL || v.i. Quedarse
quietos y sin hacer ruido. Ma che' NAQ || pron. Aquél. Aquella. Ese.
b'ajkub' nak'e kye xjal tuj kamp. Esa. Tz'inin naq xu'j tej õin
La gente se quedó quieta en el pone. No estaba aquella mujer
campo. cuando llegué.
NAQAKU' || adv. Cerca. qixine naranch. Trajimos un poco
Localización no muy lejana de de maíz camagua. K'e'l.
objetos o lugares. Naqaku' ta'
njaye tk'itz tja Lip. Vivo cerca de NATX Variedad de árbol || s.
la casa de Felipe. Nimx txqan natx qlontiye tuj
k'ul. Nosotros vimos muchos
NAQACH Cerca Mojón || s. Jotx "natx" en el bosque. Fruto de un
qale xi ti'n xjal tu'n tb'ant árbol del mismo nombre que se
naqach. Al señor le llevó toda la utiliza para curar las lujaciones o
tarde en hacer la cerca. Pe'n zafaduras. Ok tq'o'n ntxuye t'al
Ch'laj B'e'x sel naj tuj nk'u'ja natx ti'j nqane jalmuj. Mi mamá
tu'n tjaw wiq'ina ntxo'wa tk'atz le echó agua de natx a mi pié que
naqach. Olvidé mi tapado cerca se dobló. Tze'.
del mojón. Mojón. Brecha
utilizada para delimitar NATXK'AJIL Dormitar v.i. Aj
propiedades. Ma che'x ajsamyel qaq'i wa'l b'e'x in okten nanya'
jsol tuj kynaqach. Los natx'k'ajil. A la hora del almuerzo
sanmigueleños fueron a limpiar su la abuela empieza a dormitar.
monjón. NAW Maullido de perros af. Miti'
NAQ'ETIL || v.i. Cheb'aku kokil õin ktana kyu'n txqan naw. No
naq'et ntxina ti'je. Poco a poco pude dormir por muchos
mi hija se va acostumbrar con maullidos de perro.
usted. Acostumbrarse. Ma che' NAWIL || v.i. Maullar. Oje che'
naq'et xjal noq netz o'yin nawin wiõ tb'aj aq'b'il, tiloti'lo
kytz'is. La gente se acostumbró a kyillo. Los gatos se la pasaron
que solamente les regalaban el maullando toda la noche, saber
abono. que habran visto.
NAQ'LI || pos. Estar NAYAJ Izquierdo adv. B'e'x
acostumbrado o familiarizado con waq'j nayaj tq'ob' xu'j tuj
algo. Naq'li xjal kyuk'e tal trit. xpo'tzb'il. En el campo de futbol,
El señor está acostumbrado con a la señora se fracturó la mano
sus ovejas. izquerda.
NARANCH || adj. Camagua. Maíz NA'B'IL Memoria s. At junjun
recién cosechado, que aún
maj b'e'x nel naj tuj na'b'il.
conserva un sabor a elote al ser
Algunas veces pierde la memoria.
cocinado. Tzxaj qiqan ch'i'n
NA'J Ese pron. Demostrativo Aj NA'TX Gallina ciega s. Ma chex
ichin na'j, ku'x jpu'n ewa. A ese naj na'tx tuj k'ul Se perdieron las
señor lo encerraron ayer. gallinas ciegas en el monte

NA'L Sentir v.i. Ma tz'ex pe'n te NA'Õ || s. Papa. Planta


na'l kyk'ok'jil b'ech. Salió al perteneciente a las solanáceas. Su
patio para sentir el aroma de las tallo es herbáceo y sus hojas son
flores. || v.t. Recordar. Qa tzaj lobuladas, dispuestas de forma
tna'na weye tu'n nxi'ye alterna. Sus tubérculos son
b'inchalte tjaya. Me recuerda que comestibles. Ate tnejil naq jni'x
tengo que ir a construir su casa. xjal nok tawal na'õ,
qu'mtaqtzan wi'yal twi'. Antes
NA'L || v.t. sentir. Ma qna'ye tej era muy poca la gente que
sula, noq ajo mixti' xi' sembraba papas, por eso el precio
qyolb'ina. Sentimos cuando llegó, era caro. Sqal. Is. Awal.
sólo que no le hablamos.
NACH || adj. Malo. Nach qa ma
NA'M || adv. La función de este tz'ok jun yab'il qi'j. Es malo que
adverbio es la de indicar que una a uno le de una enfermedad. adj.
acción no ha sido realizada aún. superlativo. Muy malo. adj.
Na'm qxi'ye wa'l, qu'n nqo yone moderativo. Medio malo.
teya. Todavía no hemos comido
porque lo estábamos esperando. NACH' Tacuazín s. Txu'txjxix
nach' te qchi'. El tacuazín bien
NA'MB'IL || s. Palabras no preparado. Õja'w Chato adj.
adecuadas u ofensiva dentro del Nach' ttxa'n tneõ txin nan xu'j
lenguaje común. Noqxix na'mb'il sanq'in. El bebé de la señora
yolan ma xjal aj naq'unan tuk'il nació con la nariz chata.
nchmane. Solamente malas
palabras habla el señor que NEB'EB'AL || s. Comida. Toda
trabaja con mi abuelo. clase de comida que sirve para
acompañar a las torillas. K'ok'j
NA'MX Falta, todavía no. adv. ch'i'n tneb'eb'al Pels saj q'o'n.
Na'mx tiky' xkotzon. Todavía no Era delicosa la comida que le
pasa la camioneta. dieron a Félix. Nik'b'eb'il.
NA'NB'IL Palabras ofensivas s. NEJ Esperar. f. Ayoma nej tu'n
Nimx na'nb'il in etz tuj ttzi Paõ. qwa'n junx. Espere un momento,
De la boca de Pascual salen
así comemos juntos. Adelantar ||
muchas palabras ofensivas.
B'e'x nej tata qwitza. Papá se
v.i. Twi' Xule'n nenil nan Yo'k.
nos adelantó. Adelantarse. Ir Nosotros vamos a Tuilelén a
adelante de los demás. Ma chin visitar a doña Yo'k. Q'olb'il Ir a
neje kywitz txqantil. Ya me visitar a una mujer que recién ha
adelanté a los demás. dado ha luz. Ma txi' nneni'ne
tme'al Jse. Visité a la hija de
NEJ JU'L Primera limpia. Una José.
de las limpias que se realiza en un
cultivo de milpa. s. Aye tk'wal NEQ'IL Desamontonar con
xjal chi ul b'inchil nej ju'l Los menor intensidad. v.t. Ma t-xi'
hijos de del señor vienen a hacer nan neq'il si twi' pe'n tu'ntzan
la primera limpia ttzqij. Mamá va a desamontonar
la leña en el patio para que seque.
NEJB'AL || v.t. Adelantar. Poner
adelante a alguien. Jun moch NEQ'LI Amontonado pos. Noqx
nkub' kynejb'a'n te xk'amil kye neq'li ite'toq xjal tej qkanen La
txqantl rit. Ponen a un carnero gente ya estaba amontonada
adelante para que sea el guia de cuando llegamos
las ovejas.
NEQ'CHIL Desamontonar,
NEJINIL || s. Guía. Jwe'jo deshacer. Amontonar v.t. Ma txi
kynejinil at taq jyo'nqe. Tenían aj txin neq'chil jal twi' pe'n
tres guias escogidos. || Personas tu'ntzan ttzqij. La niña fue a
líderes o principales de algún desamontonar la mazorca en el
grupo o comunidad. Ma che'x patio para que seque. Chi txa'j
txko'njo kynejinil tu'n kyul. k'wal neq'chil eky' tuj tx'otx'.
Llamaron a los líderes para que Los niños fueron a amontonar las
vengan. gallinas en el terreno.

NEJLI Adelantado pos. Nejli NETZ' Pequeño adj. Ma txi naj


ta'yetoq wakx twitz chej tuj b'e. tal netz' tal tx'yan tuj tzaj. Uno
La vaca iba adelante del caballo de los perritos se perdió en el
en el camino. bosque. Much' Nuch
NEJSEL Abonar Anticipar v.t. Ma NE'Õ || s. Bebé. Ma jaw nchle'ne
txi' tat nejsel ch'in t-xaq pwaq. tne'õa tu'mix tz'oq'a. Cargué a
El señor fue a abonar un poco de su bebé para que no llorara.
dinero.
NE'ÕIL || s. Tne'õil.
NENIL Visitar || v.t. Ma qo'xa
NE'CH || adj. Pequeño. we'ye nk'ajchaq b'e, ka'yilkye
Característica de personas, b'ujil. Me paré en medio del
animales o cosas diminutas. Ne'ch camino para ver a los peleadores.
qoqeye tej qkyej meb'aye.
Éramos pequeños cuando NIK'AJCHAQIL || s.
quedamos huérfanos. Nutz'. Tnik'ajchaqil.

NIKY'B'EB'IL Alimento s. Ilx ti'j NIK'AL YOL || adj. Mentiroso.


tu'n t-xi' niky'b'eb'il kye k'wal. Ma tz'ok yal nik'al yol xjal tuj
Es necesario alimentar a los nb'eye, ma'tzan kumin tb'e
niños. nwitze. Encontré al señor
mentiroso, cuando me vio se
NIKY'IL Apuntar Señalar v.t. Ma escondió. Chal yol.
txi' nmana niky'il naqach tk'atz
ttze xjal. Mi papá fue a señalar el NIK'B'EB'IL || s. Probador.
mojón que queda cerca del bosque Instrumento que se usa para echar
del señor. lo primero que se saca de algo que
se está cociendo para ser probado.
NIKY'JEN Mitad med. Tuj Jun tal nuch laq najb'en te
niky'jen b'e' xkyij sikyte tata nik'b'eb'il. Se utiliza una escudilla
tjaq' tiqatz. A medio camino papá pequeña como probador.
se cansó debajo de su carga. Mij
NIK'B'EB'IL || s. Comida.
NIKY'SIL Partir a la mitad. v.t. Cualquier clase de comida que
Ach'in nanya' ma t-xi' niky'sil acompañe a las tortillas. Mixti'x
kyaqq'oq' ja'lo. Ahora a la abuela te qnik'b'eb'ile xi' q'o'n a q'ijo,
le toca partir la sandía. Mijsil naqx qwaye muqin b'aj. Es día
no nos mandaron comida,
NIKY'TZIL Reconocer || v.t. Ma solamente comimos tortillas.
txi' nan tuj potx'kyimnen Neb'eb'al.
niky'tzil jun kyimnen. Mamá fue
a la morgue a reconocer un NIK'B'EL || v.t. Probar si una
cadáver. Reconocer. Saber comida esta bien de sabor o si ya
exáctamente quién es una persona. está cocido. Ma txi' nnik'b'e'ne
El tniky'tzil qa a tokx tuj kyk'wa'ye, xul. Probé su fresco,
k'a'yb'il. Reconocieron que él era está desabrido.
quien estaba en la tienda.
NIK'B'EN || s. Lo que ha sido
NIK'AJCHAQ || adv. Ubicarse inventado por alguien. Cosas no
justo en medio de algo. Nkub' verdaderas. Ajo saj q'uma'n teya
wib'aje, noqxix kynik'b'en xjal. aq'unale tuj sabl. Solamente
Lo que le dijeron de mi, es sólo lo medio día voy a trabajar los
que se ha inventado la gente. sábados.

NIK'B'IL || s. Medio o NIK'UL Ordenar v.t. Ma qo'xa


instrumento que se utiliza par nik'ul qsiya tuj pach. Vamos a
inventar cosas. Qa ma tz'ex b'eta, ordenar nuestra leña en la galera.
jaku ajo k'ajb'el kye xjal nik'b'il
ti'xti ti'ja.. Si sale a la calle, eso NIM || adv. Mucho. Nim jb'al
va a utilizar la gente para kub' tuj twi' qawale a ab'q'ijo.
inventarse cualquier cosa de Ese año cayó mucha lluvia.
usted.
NIM Q'IJ || s. Fiesta. Ok qoxe'le
NIK'IL Inventar || v.t. Noqx qub'x tuj nim q'ij. Irémos a la
sokten nik'il sok. Únicamente fiesta la próxima semana. || Feria.
empezó a inventar bromas. Mixti'qexix kye xjal e' ul tuj
Xkansil Inventar. Ingeniarse algo nim q'ij. No vino mucha gente a
nuevo. Noqxix jaw kynik'i'n la feria.
juma kysaqch. Solamente se NIM TOJ || adj. Amplio. Nim toj
inventaron un juego.
b'e kye b'incha'n kyu'n xjal. La
NIK'ILYOL Mentir v.i. Miya' gente dejó amplio el camino. ||
b'a'n te' nik'ilyol. No está bien Ancho. Nim toj tqan nwexe. Es
mentir. La'jil Ko'til B'antzilyol ancha la manga de mi pantalón ||
Jlol || v.t. Mentir. Inventar cosas Objeto al que le cabe muchas
que no son ciertas. Noq jaw cosas dentro. Nim toj te' nchile
kynik'inyol mixti' e'xaj aq'unal. lu'. Mi canasta es grande.
Sólo mintieron, ellos no fueron a
NIM TOQ || adv. Espacio de
trabajar.
tiempo largo o prolongado. Nim
NIK'JAN || adv. Mitad. Noq toq o' yone te, mixti'x ponte. Lo
nik'jan nlo'ye lanch tzaj kyq'o'n. esperamos largo rato y no llegó.
Sólo mitad de naranja me dieron.
Mij. NIM TWE' || adj. Alto. Estatatura
alta. Nin twe' xjal ok lak'b'ante
NIK'JAN Q'IJ || med. Medida que u'j ti'j tze'. Era alto el señor que
se utiliza para cuantificar el pegó el papel en el árbol.
tiempo de una labor, que significa
medio día. Noq nik'jan q'ij chin NIM TWITZ || adj. Ancho.
Cualidad y característica de
lienzos que son más anchos que estudian, que no sirva para
largos. Nim twitz te tpasa lu'. Es engrandecerse.
ancha su faja. || Superficie amplia
NIMIL Obedecer || v.t. Chi txa'je
de objetos. Nim twitz ttx'otx'a
nimil tyol ajxnaq'tzal moqa
kyej tq'o'n tmana. Es ancho el
terreno que le dejó su papá. minaj? ¿Fueron a obedecer al
profesor si o no? Kuyil Mutxil
NIM T-XE' || adj. Profundo. Que Sobredimensionar algo. Ma txi'
tiene el fondo muy distante de la kynimi'n xjal ajo b'aji ewi. La
orilla. Nim t-xe a' nik' tuj gente sobredimensionó lo que
qtaname. Es profundo el río que pasó ayer.
pasa por nuestro pueblo.
NIMIL || v.t. Engrandecerse.
NIMAL Bastante adv. Ma qo'xa Matxi txi' kynimi'n kyib' xjal
q'ol nimal tz'is t-xe tqan ja'lin. Ahora la gente se
chenaq'. Nosotros echaremos engrandece.
bastante abono al pie de la mata
del fríjol. || adj. Algo que es muy NIMIL || v.t. Engrandecer. Darle
grande. O tzul nimal xo'j chyol un valor a algo. Ma txi' kynimi'n
kye waline. Vino el coyote xjal tyol ajq'ij. La gente le dió un
(grande) a comerse a mis gallinas. valor a lo que dijo el sacerdote
maya.
NIMAQ Grandes adj. Tujo ab'q'i
NIMIN || adj. Grande. Nimin te
lo nimaq õi oka jal tu'n ya'. En
este año cosechamos grandes tk'wala lu'. Ya es grande su hijo.
mazorcas. Nimin te tjaya. Es grande su
casa.
NIMA' Río || s. At jun nima' in
ex tk'atz tnam. A la par del NIMPALAJ || f. Expresión
utilizada para indicar modestia
pueblo pasa un río. Lama' Río.
ante algo que se ha realizado,
Ma chinx aje tx'ajol ti'j wale tuj
significa no hay de que. Nimpalaj,
nima'. Fuí a lavar la ropa de mi
b'aqa tij ma txi nq'one teya No
hijo al río. Attaq jun nima' qxole hay de que, ¿acaso fue mucho lo
tzalu'. Aquí había un río. que le di? || Es por nada.
NIMB'IL || s. Algo que le sirve a NIMQ'IJIL || s. Gente que va a
una persona para engrandecerse.
las fiestas o ferias. Nintz nimq'ijil
Qa ma che' xnaq'tzane mlay
at a q'ijjo. Había mucha gente
tz'ajb'en te nimb'il kyib'e. Si (fiestera) ese día.
NIMQ'IJIL || v.i. Ir de fiesta o a NIQ'L || pos. Personas o cosas
la feria. Ma chin nimq'ijine que están amontonadas en un solo
kyxol aj i'tzal. Estuve de fiesta lugar. Niq'l qe taq xjal tpen tja
con los de Ixtahuacán. kawb'il tej qpone. La gente
estaba amontonada frente a la
NIMSAL || v.t. Agrandar. Poner municipalidad cuando llegamos.
grande algo. Ma txi' tnimsa'na
tuj nswetere tej sok tq'o'na ti'ja. NIS Tener las fosas nasales
Agrandó mi sueter al haberselo tapadas || adj. Nis tuj ttxa'n tu'n
puesto. chonwi'. Tiene las fosas nasales
tapadas por el catarro. Tener las
NIMSIL Aumentar v.t. Ma txi aj fosas nasales tapadas. Nis ttxa'n
nimsil tuj tqul nkolb'ile. Fue a k'wal tu'n xk'utxaq. El niño tiene
aumentarle el cuello a mi güipil. la nariz tapada por el catarro.
NINTZ || adv. Mucho. Adverbio de NITX'AL || v.i. Irse
cantidad que hace referencia a repentinamente. Ma tz'ex nitx'an
muchas personas, animales y tuj b'uyjtib'il. Se fue
cosas. Nintz xjal ma che b'aji tuj repentinamente de la reunión.
ab'q'i lu'. Mucha gente ha muerto
este año. NITX'IL Irse repentinamente v.t.
Noqx nitx'il nxi'ya te'.
NINTZKU' || adj. Grande. Únicamente se va repentinamente.
Cualidad y característica de
objetos de gran tamaño. Nintzku' NIW Sucio || adj. Chi txa'j q'ol
twe' xjal, naqtzan ajo mixb'a'n niw b'u'õ tuj chi'l. Fueron a
taq b'ujin. Era grande (de dejar la ropa sucia en la canasta.
estatura) el señor pero no sabía Tz'il Sucio. Niw nq'ab'e, ma
pelear. Matij. Nimin. chinxe tx'ajolte. Estan sucias mis
manos, las voy a lavar. Tz'il.
NIQ || s. Cría de cerdos con muy
pocos días de haber nacido. NIWIL || s. Suciedad. Tniwil.
Axtaq tal niq tal ttxu nkuche tej
tkyim. Eran pequeñas las crías de NIWIWIN || adj. Cualidad de una
mi marrana cuando se murió. cosa que se derrite con facilidad.
Niwiwin kab' nb'anttaq kyu'n
NIQAKU Cerca adv. Otxa'ja xjal tnejil ante ja'lin qky'yejin.
si'wil niqaku tk'atz kyja. Fuimos La panela que hacía la gente antes
a buscar leña cerca de su casa. se derretía fácilmente, ahora es
más dura.
NIWJ || v.i. Derretirse. Nkub' NKU'JO || part. Combinación de
niwj atz'in qa ma tz'ak'. La sal se partículas que indican que algo es
derrite si se moja. || semejante a otro. Noq txi'
Descongelarse. Ma kub' niwj te' kyb'incha'ne nku'jo xi'
welade. Se descongeló mi helado. kyb'incha'n jun k'loj chixi. No lo
hagan así como lo hizo ese grupo.
NIWJSAL || v.t. Derretir. Nkux
kyniwjsa'n atz'in tuj kyk'wa NKY'AJCHAQ Centro. Medio.
kuch. Derriten la sal entre al adv. Tuj nky'ajchaq chi k'wel
agua que le dan a los cerdos. teniya. En el centro van a estar.

NIWSIL Ensuciar v.t. Noqx nxi' NKY'AJCHAQIL || s.


niwsil ti'j tuj xpo'tzb'il. Tnky'ajchaqil.
Únicamente va a ensuciar su ropa
NK'AJ || adj. Viejo. Usado. Nk'aj
en el campo. Tz'ilsil.
ch'in tal nwexe saj. Está viejo el
NI'Q Lechones || s. Ma chi el pantalón que traje.
tzaqpaj ni'q tuj tq'ob' xu'j tuj NLAY No se puede, no es posible
chq'ajlaj. Soltó los lechones en el adv. Nlay txi' tuk'ila, qu'n kxe'l
llano. Cría de oveja de pocos días.
k'lel rit. No se puede ir con usted,
Laj nni'qe at ja'lin. Ahora tengo porque tiene que va a pastorear.
diez ovejitas.
NOJ || v.i. Llenarse. Ma chin noje
NKU || part. Así. Indica que una
noqx tu'n oxe trasni. Me llené
cosa es igual a otra. At jun con tres duraznos.
nmeõe nku chix. Tengo una
mesa así como esa. NOJNI || adj. Lleno. Kab'e nojni
kstal xkyej nq'o'ne te tiqatza. Le
NKU'J || part. Combinación de dejé dos costales llenos para su
partículas que indica que algo carga.
parece ser. Nku'j a waljoye tzul
chix. Parece ser que es mi hijo el NOJNIN Lleno adj. Nojnin tpa
que viene por allá. xjal tu'n jal. La mochila de la
persona está llena de marzorcas.
Li't
NOJSAL || s. El que llena algo.
Aya k'okil nojsal pa. Usted va a
ser el que llene las redes.
NOJSAL || v.t. Llenar. Waqlaj pa' tejer mi huipil.
jal b'aj qnojsa'ne ax kmujo.
Dieciseís redes de mazorcas NOQ'IL || s. Tnoq'il.
llenamos en ese mismo momento. NOTZ' Ternero s. Ma' txi' tata
NOQ || part. Imperativo que indica loq'il jun notz' tuj k'ayb'il. Papá
no. Noq txiya kyuk'il ttzi a'. No va a la feria a comprar un ternero.
vaya a ir con ellos a la orilla del NOY || s. Nombre con el que se
río. refiere un padrea a su hija, denota
NOQ || part. Imperfectivo que un trato muy afectivo. At jun we
indica solamente, regularmente se tal nnoy ya'l tz'aq'unan. Tengo
combina con otras partículas una hija trabajadora. ||
como el irreal o el dubitativo. Noq Vocabulario utilizado por jóvenes
sokx toyi'n tib' ti'j t-xu'jil. para referirse a una señorita.
Solamente se regaló en la casa de Atqe txqan tal qnoy ma che'
su mujer. b'ajx mlaj. Hay muchas señoritas
que viajaron a la costa.
NOQ' Hilo Algodón || s. Ma tz'etz
tloq'o'n jwe' kot q'aq noq' tuj NO'J Uno de los días sagrados
jak'ayb'il. Compró cinco madejas del calendario Maya. s. At jun q'ij
de hilo de color negro en el tuj kyajlab'il qchman No'j tb'i.
mercado. Q'in Chi xe'l nmana En el calendario Sagrado Maya
tuk'il ntxuya milaj xilil noq'. hay un día de sabiduría llamado
Mis papás irán a la Costa a cortar "No'j".
algodón. Algodón. Planta NO'Õ Capullo s. In chi cho'n
perteneciente a la familia de las
no'õ txaq tze ex t-xaq k'ul. Los
malváseas. Se cultiva en climas
capullos comen hojas de árboles y
cálidos. Sus hojas están dispuestas
de otras plantas.
de forma alterna y tienen forma
lobulada. El fruto es una cápsula NQAKU' || adv. Cerca. Ubicación
de la cual se extrae el algodón. de un lugar que está a corta
B'ampun maj xqo'xqeye xilil distancia. Nqaku' ik'a tze' nk'itze
noq'. Muchas veces fuimos a tej tkub' xo'n. Cuando botaron el
cortar algodón. Tze'. árbol, pasó cerca de mi.
NOQ' || s. Hilo. Noqx ja ma NQAYIN Cerca || adv. Nqayin
kaneta jte' twi' nnoq'e te tkub'a tjaya tk'atz tb'eyil
chmob'il nkolob'e. Consigo xkolatz. Tu casa está cerca de la
dinero para poder comprar hilo y
carretera. Cerca. Lugar no muy ordenar.
lejano. Nqayin ta' tja Kyel tk'itz
qajye, qu'mtzan junx nqo'xe NUK'UL || v.t. Ordenar. Colocar
en una posición adecuada y
aq'una. Miguel vive cerca de mi
casa por eso salimos a trabajar ordenada algo. Ma b'aj nnuk'u'ne
juntos. Nqayin nkuxa kyxona txqan ti'ja. Ordené su ropa.
kytz'is. Tiran la basura cerca. NUK'UL || s. Persona que realiza
Nqaku'. la tarea de ordenar alguna cosa.
NTXUQAN Dolor. Sensación de A Paõ kyej q'o'n nuk'ul te u'j
dolor. af. Ntxuqan nqana aj chitinqe'taq. Dejaron a Pascual
para que ordenara los libros
xky'ixb'e. Me duele mucho el pie
tirados.
que se lastimó.
NUK'UL TQANIL || s. Persona
NUB'B'IL || s. Remojador. Medio
que explica ordenadamente algo.
o instrumento utilizado para
Aqine nok ten te nuk'ul tqanil
remojar algo. A te q'eq lu'
titi' b'aji a q'ij jo. Yo fue el que
najb'en te nub'b'il wi'je. Este
explicó ordenadamente lo que
jabón uso para remojar mi ropa.
pasó ese día.
Ajo k'o'õ chixi najb'en te
nub'b'il kyi'j wale. Esa NUMB'AL || v.t. Hacer que
palangana uso para remojar la alguien se calle. Chab'a tkub'
ropa de mis hijos. qnumb'a'ne xjal qu'n lutaq xi'
NUB'IL || v.t. Remojar. Naq nkux tjyon q'oj. Poco a poco hicimos
que el señor se callara porque
nnub'i'n npane tuj nkapeye.
estaba tratando de buscar pleito.
Solamente remojo el pan en el
café. Ak'sa'l. NUMEB'IL || v.i. Callarse.
Guardar silencio o quedarse en
NUKUL TQANIL || v.t. Explicar
silencio. Chab'a qkub' numeye
de forma ordenada, paso a paso
tej txi' qka'yine kytzyet
cómo realizar algo. Tzaj tnuk'u'n
kyxjelinjtz txqantl quk'ile. Nos
tqanil weye tza'n qo yo'õin. Me
quedamos callados cuando vimos
explicó ordenadamente cómo se
que estaban interrogando a
hace una ceremonia.
nuestros demás compañeros.
NUK'UK'UN Fácil de esquibar
NUMIN || adv. Aún no. Numin
Organizable, fácil de ordenar o
fácil de guardar af. Nuk'uk'un te tzula te' xjal. Aún no viene el
señor.
i'jb'aj la. Esta ropa es fácil de
NUMJIL || v.i. Desmayarse. Ir npwaqe te. Interrumpi mi trabajo
perdiendo fuerzas lentamente. O'k porque ya no tenía dinero.
tkub' numj tu'n yab'il. La
NUQIL Estirar v.t. Qa ma chi
enfermedad lo desmayó. || Ir
bajándole el volúmen a un aparato sikytiya, kux chi exa nuqil
de sonido. Chab'a tkub' numjte kyq'ob'e tuk'il kyqana twi' pe'n.
Si ya están cansados, salgan al
chnab'. Poco a poco le bajaron
patio a estirarse los brazos y las
volumen a la música.
piernas. Xqinil
NUML Callado pos. Qa ma txi'ya
NUQPIL Estirar v.t. Ma' tz'okten
quk'ila me noqx numl k'a' kub'
tat nuqpil qe aqwil. Papá se puso
teniya. Si se van con nosotros
a estirar los lazos.
pero debe de permanecer callado.
NUS De cara chiquita || adj. Nus
NUMLI || afect. Estado silencioso.
twitz tal nan. La hija de la señora
Numli te tuj tjablar tej qpone.
tiene la cara chiquita. Bebé de
Estaba silencioso el salón de baile
cuando llegamos. cara delgada. Nus twitz tal Len.
El bebé de Elena tiene la cara
NUMSIL Enjuagar v.t. Ma txi' delgada.
ntxuya numsil t-xb'alin witz'ina.
NUTZ || s. Hermano menor con el
Mi mamá fue a enjuagar la ropa
de mi hermano menor. mismo nombre que el mayor. Qo'
wa'l nutz. Vamos a comer
NUMTZ'AJIL || v.i. Callarse. Ir hermano (menor).
descendiendo el volumen de la voz
o el sonido de un equipo de NUTZ' || s. Hijo pequeño. Qo'
sonido. Atzanj nkub' numtz'aje, wuk'ile nutz', ma chinxe loq'il.
mixi'alxte jaw yolin. Cuando me Vamos conmigo hijo (pequeño),
callé, nadie volvió a hablar. voy a ir a comprar.

NUMTZ'AL || v.t. Callar. Nkub' NU'LA Ruda s. Ma'xpa xch'iy


kynumtz'a'ne xjal ewi. Ayer me tqan nu'la tuj njaya. Apenas
creció la mata de ruda en mi casa.
hizo callar la gente. || Hacer
Lo'n
terminar abruptamente algo. O'kx
tkub' nnumtz'a'ne chnab'. Hice NU'MSIL Remojar v.t. Ma txi'
terminar el concierto (de ntxuya nu'msil t-xb'alin tat
marimba). Kub' nnumtz'a'ne chman tuj a'. Mi mamá fue a
waq'une qu'n mixti'tltaq remojar la ropa del abuelo. Mulil.
NU'CHSAL || v.t. Hacer pequeño
algo. Ma kub' kynu'chsa'n
b'inchal pan qpan. Los
panaderos hicieron pequeños los
panes.

NUCH Pequeño adj. Ma' tzaj


q'o'n kab' nuch qtz'u'ya. Nos
dieron dos cañas pequeñas. Mutz'
Netz'
NCHI'J Mañana adj. Nchi'j
chinxa njaya. Mañana iré a casa.
NCHI'JXA Hasta mañana adv.
Nchi'jxa chinxa loq'il. Hasta
mañana iré al mercado a comprar.
O
Oj
O || tam. Marcador del tiempo OJE Ya Frase que se utiliza en
aspecto completivo lejano, que se respuesta a una pregunta. f. On
gramaticalizó del adverbio de kyij tchjo'na tk'asa q'a?, oje
tiempo oje . O chin naje tu'n ntxu. ¿Ya canceló su deuda?, si
kytx'ab'en musaq, mixti' te mamá.
npabeyone q'i'n. Me picaron los
jejenes porque no llevaba OJLAB' Lejano. adj. Ojlab' in
mosquitero. na'ntiye aya. Te siento lejano.

OB'AL Uno de los días sagrados OJLAB'IL Lugar de descanso s.


del calendario maya. s. Twitz At jun ojlab'il tzmax twi' witz.
Ob'al chin xe'la weya twitz En la cima del cerro hay un lugar
Chman. En el día "Ob'al" voy para descansar.
subiré a la cima del volcán de OJLAL Descansar || v.i. Ma t-xi
Tajumulco.
chq'o'n q'apoj ojlal tja. A la
OB'AQ Hollín s. Nimx ob'aq señorita la mandaron a descansar
tokx tuj tb'e sib. La chimenea se a su casa. Descansar. Atz o
tapó por mucho hollín. ojlaniye tej qjawile twi' lqan.
Descansamos al llegar a Tuilacán.
OJ Aguacate || s. Oj tuk'il itzaj
qchi'ya saj tq'o'n qtxuya. Mamá OJLALB'IL || s. Lugar o
nos sirvió aguacates con hierba. instrumento que se utiliza para
Aguacate. Planta perteneciente a descansar. Najb'entaq t-
la familia de las lauráceas, su xlekumal tz'isis te kyojlab'il
tronco es leñoso y sus hojas xjal. La sombra del ciprés la
lanceoladas, de borde liso. Su utilizaba la gente para descansar.
fruto es una baya con cáscara
dura y una sola pepita. Ma tzaj OJLOB' Legua || med. Chin txa'ja
nlq'o'n jte' nchi'ye oj. Compré tuk'il nsuyb'itze b'etil jun ojlob'.
unos aguacates. Con mi novio caminamos una
legua. Legua. Medida de longitud
OJ || s. rel. Sustantivo relacional que equivale a cuatro kilómetros.
que significa en o dentro. Aparece Oxe ojlob' nxi' qb'eti'ne tu'n
flexionado siempre con los qqane. Caminábamos tres leguas
marcadores ergativos de segunda a pie.
y tercera persona singular y
plural. Ma kux nq'o'ne ixi'n toj OJQEL || adv. Rápido. Hacer una
kstal. Metí el maíz dentro del cosa rápidamente. Ojqel kyb'el
costal. Tuj. tb'incha'na. Lo hace rápidamente.
|| Ir a toda prisa. Ojqel qo b'ete, A u'j najb'en qe te ojtzqib'ilte
kyaje or nqo poniye. Caminamos txqan ti'xti. El libro lo usamos
de prisa, llegamos en cuatro para conocer diversas cosas.
horas.
OK Si adv. Ma ok kyxela
OJQELB'IL || s. Medio o najchi'j, ok. Va a ir mañana, ok. ||
instrumento que se usa para hacer dir. Partícula direccional que
de prisa alguna cosa. Tojqelb'il. indica que la trayectoria de la
Su instrumento (para ir de prisa). acción es de aquí hacia adentro.
Qa xi' ttzaj jb'al, atzan najb'enjo Ma tz'ok nq'o'ne ti'j wale. Le
ojqelb'il qeye. Si está a punto de puse la ropa a mi hijo.
llover, eso nos sirve para
apurarnos. OK Marcador de tiempo aspecto
potencial. || tam. Ok chin xe'la tuj
OJQELIL || v.t. Apurarse. Venir o tnam te twitz Paxil. Iré a la
ir de prisa. Atzan tb'aj ciudad capital. Marcador de
kymojb'a'n kyib' tzajtzan tiempo aspecto potencial. Se
kyojqela'n kyib' tzu. Cuando se ubica al inicio del complejo
juntaron, se vinieron apurados. verbal. Ok chin xe'le ka'yilte
Nchin ojqelane mlay txu'nku nchmane qub'x. La otra semana
tu'n tkub' nyo'na. Voy de prisa no iré a ver a mi abuelo.
puedo esperarlo. Ajqelil. Oqelil.
OK || v.i. Entrar. Ma chin okxe
OJTXE Antiguamente. f. Ojtxe tuja. Entré a la casa.
nim xqo b'eta tuj milaj
OK TQ'O'N TK'WA || v.t Teñir.
qoniky'en. Antes caminamos
Ma tz'ok q'o'n tk'wa amj qu'n
mucho de noche en la costa.
ma'taq spa'jix. Tiñeron el corte
OJTXI' || adv. Hace tiempos. porque estaba pálido.
Ojtxi' tb'ajlen nb'incha'nwejoye
OKINTIL || adj. Cualidad de una
njaye. Hace tiempos construí mi persona que realiza acciones de
casa.
forma rápida. Tiqu'n mya'xix
OJTZQIL Conocer v.t. Nchi'j okintil ch'ina. Usted porqué no
chinxa ojtzqil ja' in najan va de prisa.
q'apoj. Mañana iré a conocer la OKL || adv. Adverbio de lugar que
casa de la señorita. Lol indica que un objeto está ubicado
más hacia adentro o hacia el
OJTZQI'B'IL || s. Medio
utilizado para poder conocer algo. fondo. Tzmax q'onkxiya tz'utz'
okl. Meta el azadón más hacia Quetzaltenango.
adentro.
OKSAL K'UJB'AJ || v.t.
OKLA Tal vez si adv. Okla chin Aconsejar. Persuadir a una
xe'la jyol jun mu'nb'il tuj persona para que realice o no
januk'b'il. Tal vez vaya a la alguna acción. Mixti'x tzaj
municipalidad a buscar un tk'a'yintl ttx'otx qeye qu'n b'aj
empleo. oksa'n tk'uj tu'n t-xu'jil. Ya no
nos vendió su terreno porque su
OKLENJ || s. Cargo importante mujer lo aconsejo de no hacerlo.
que ocupa una persona. Nim we
woklen tuj waq'une. Ocupo un OKSIL Usar v.t. Ok toksa'n
cargo importante en mi trabajo. || witz'ine' nwexe. Mi hermano usó
Valor de una persona por ser tal. mi pantalón.
Mlay kub' nxo'n wib'e qu'n OKSIL K'U'JB'AJ Aconsejar v.t.
nimwe woklen. No me dejaré Nxi' te tat oksil k'u'jb'aj tujolo
caer por que yo valgo mucho. || ja. Papá va a aconsejar de casa en
Personas de cargos importantes o casa.
con autoridad. Ma che' q'olb'ene
kye xjal chixi' qu'n oklenj qe. OKSLAB'IL || s. Creencia. Qa
Deben saludar a las personas que q'uqlok qk'u'j ti'j, nok te
están allá porque son autoridades. qokslab'il qochku. Si confiamos
en eso, digamos que se convierte
OKNI || adv. Adverbio de lugar en nuestra crencia.
que hace referencia a un lugar que
está ubicado a una altura mayor OKSLAL || s. Creyente. Nombre
que de donde se parte. Atz k'okila con el que se les conoce a las
nkojine okni. Voy a sembrar personas que pertenecen a alguna
milpa allá (lugar un poco más religión cristiana. Naq to yab'il
alto). tiniye, qu'mtzan o'kx õin oke
okslal. Solamente me mantenía
OKNIX || adv. Adeverbio de lugar
enfermo, por eso me convertí en
que indica que un lugar está
cristiano.
mucho más lejos que el punto de
referencia. Oknixi ta'yaqeye qja. OKSLAL || v.t. Creer. Ma txi'
Nosotros vivimos más hacia allá. woksla'ne ajo saj tq'uma'na
OKPELA Será que adv. Okpela weye. Le creí todo lo que me dijo.
chin xe'la b'etil tuj tnam te OKX TQ'O'N || v.t. Meter. El
Txeljub'. Será que voy a pasear a
direccional okx complementa el che'xa q'ilte jun oqxenaj. Vayan
significado del verbo, el cual es a recoger una encomienda.
meter. Atz k'okixa qq'oniye sub'l
tjaq' meõ. Bajo la mesa vamos a OQXENIL || v.t. Recomendar
meter la olla (para tamalitos). algún objeto. Ma txi' woqxenine'
twaya ti'j tchmil pya'n.
ONB'IL Ayuda s. Kux txi'ya Recomendé su comida con el
qanil jun onb'il. Vaya a pedir marido de Fabiana. || Pedir favor
ayuda. a alquien para que pueda traer
una encomienda. Ok kxel
ONEN Abejorro s. Ma tzaj pulj
woqxeni'n jun ptzojwe nkab'e
txmakal chenaq' kyu'n onen.
ti'ja. Le voy a recomendar que me
Los abejorros botaron las flores
compre un paquete de panela.
del fríjol.
OQXENJ || s. Encargo. Mixti'x
ONIL Ayudar v.t. Ma che'x
na'n saj toqxen nmane. Se me
witz'ina onil taq'un qtzikya. Mis
olvidó traer el encargo de mi
hermanitos fueron a ayudar a mis
papá.
hermanos mayores. Mojil. || s.
Ayudante. Qa m ache' ul jwe' OQ'IL || s. Llanto. Toq'il.
qonile, b'ala ok kyb'antil
qaq'une ja'lin. Si vienen nuestros OQ'IL Llorar || v.i. Ma tz'okten
cinco ayudantes, tal vez ne'õ oq'il ti'j ttxu. El bebé
terminemos el trabajo hoy. empezó a llorar por su mamá.
Llorar. Ma chin oq'e tu'n tpaj
OQEL Correr v.i. Ma che'x ma txi' tz'aq ncheje. Lloré
k'wal oqel tuj chq'ajlaj. Los porque perdí mi caballo.
niños fueron a correr en el llano.
Rinil OQ'ILTZE' || f. Expresión
utilizada para indicar que alguien
OQIL || v.i. Huir. Majx xi' oqi te se rie pero que está a punto de
chej tej tel t'aqj taq'il. El caballo llorar. Oq'iltze' te saj ti'j k'wal.
huyó al reventarse el lazo que lo Al niño le dió por reir y llorar.
amarraba.
OQ'OB' Tipo de árbol de tallo
OQTZ Horcón s. Ma b'aj quebradizo. s. Chi txa'j xwe'tzil
kyb'inchina nim oqtz. Ustedes tib'aj tqan oq'ob'. Fueron a
hicieron varios horcones. treparse en los árboles de oq'ob'.

OQXENAJ Encomienda s. Kux OQ'SAL || v.t. Hacer llorar a


alguien. Naq tz'okx toq'sa'na OXJ Dentro de tres días || adv.
wale. No vaya a hacer llorar a mi Chin xe'la oxj aq'unal tuj tnam
hijo. Iré a trabajar dentro de tres días
al pueblo Adverbio de tiempo
OTZ'O'X Árbol pequeño de flores futuro que indica dentro de tres
moradas s. Ma qo'xa iqil kab'e días. O qo xe'le loq'il oxj, qu'n a
tq'ob' tqan otz'o'x. Vamos a ja'lin mixti' te qpwaqe. Vamos a
cargar unas ramas de "otz'o'x". ir de compras hasta dentro de tres
días porque ahora no tenemos
OX Tres s. Ma tz'el yal ox tq'ob'
dinero.
k'ol qu'na. Nosotros encontramos
tres ramas de roble. || num. Tres. OXK'AL Sesenta || num. Oxk'al
Tercera unidad de la primera tab'q'i nchmana ma tz'el ja'lo.
veintena, dentro del sistema de Mi abuelo ha cumplido cuarenta
numeración vigesimal Maya. Ox años de vida. Sesenta. Tres
qlo'ye mank tzaj o'yin. Nos veintenas dentro del sistema
regalaron tres mangos. vigesimal de numeración Maya,
mismo sistema utilizado por los
OXAB'A Hace tres años adv. Ma mames para su conteo. Oxk'al saj
b'ant oxab'a tej tul nxb'oja chjo'n weye tu'n ch'i'n aq'untl
q'olb'ilweya. Hace tres años que xi' nb'incha'ne. Me pagaron
mi amigo vino a visitarme. sesenta quetzales por el pequeño
OXB'E Oxbe, caserío de La trabajo que realicé.
Democracia, Huehuetenango. s. OXLAJ || num. Trece. Numeral
Ma txi' nmana si'wil tuj mu'õ que forma parte de la primera
kojb'il te Oxb'e. Mi papá fue a veintena dentro del sistema
traer leña en el caserío Oxbe. vigesimal de numeración Maya.
Oxlaj chi'l pan xi' q'et kye tman
OXEJE Hace tres días adv. In
lib'j. Trece canastas de pan le
xta'ja oxeje loq'il nchi'ya tuj
dieron a los padres de la novia.
tnam. Fui hace tres días a
Oxlajuj.
comprar carne al pueblo.
OXOXCHAQ || num. Indica de
OXEJE' || adv. Adverbio de
tiempo pasado que indica hace tres en tres. Oxoxchaq qb'aje xi'
tres días. Oxeje tb'ajlenku'x tuj junjun k'loj, tu'mix qo
qtzan Wa'n. Hace tres días que xob'iye. Nos fuimos en grupos de
enterraron a don Juan. tres en tres, para que no
tuviéramos miedo.
OYAJ || adj. Algo que ha sido un O'KX || adv. Solamente. O'kx
regalo. Oyaj qe kye nxajab'e lu'. kab'e tchi'ya jos xb'ant tlq'et
Estos mis zapatos son un regalo. wu'ne. Solamente pude comprarle
dos huevos.
OYB'E'TZ || s. Regalo. Algún
objeto que se ha predestinado O'LAJUJ || num. Quince. Número
para ser regalado. Noq jun su't cardinal que forma parte de la
xi' te woyb'etze, te nkmaleye. primera veintena del sistema
Solamente una servilleta le regalé vigesimal de numeración maya
a mi comadre. usada por los mames. O'lajuj
wab'q'iye ja'lin. Ahora tengo
OYB'IL || s. Refacción. Comida quince años.
que se lleva al trabajo y se utiliza
para sustentar el hambre mientras O'MUTX' || num. Cuatrocientos.
llega la hora del almuerzo. Ma Noq o'mutx' npwaqe iq'i'n.
ma tzaj ch'i'n toyb'ila ja'lin. Hoy Solamente tengo cuatrocientos
si trajo refacción. quetzales.

OYIL || v.t. Regalar. Xi' woyine O'NB'IL || s. Ayuda. Ma txi'


jun tsub'in k'ayil txo'wj, qu'n nq'o'n jun tal wonb'ile kye xjal.
na'mtaq twa'n. Le regalé un Le dí una ayuda a la gente.
tamalito al vendedor de
chamarras porque no había O'X || s. Achiote. Planta
comido. || Costumbre de perteneciente a la familia de las
intercambiar comida, tamales de bixaceas, sus hojas son lobuladas
carne para la Navidad y panes y dispuestas de forma alterna. Su
para la Semana santa. Cada quien inflorescencia es en panoja y
regala algo a una familia y ésta flores de color lila pálido. Crece
devolverá cosas similares en climas cálidos y semicálidos.
posteriormente. Ma chin oyin we Ma wile jun wi' o'x atz tpen tja
pan axtaq ku'xinqine. Yo salía a Wel. Vi una mata de achiote
regalar pan de joven. frente a la casa de Manuel.

OYIL TIB' || v.t. Acción que se O'YB'IL || s. Regalo. Mixti'x


lleva a cabo cuando un hombre se qoyb'ile xi' a q'ijjo qu'n mixti'x
pasa a vivir a la casa de su mujer. taq' amb'il tu'n tlq'et. No
No sokx toyi'n tib' Lip ti'j t- llevamos regalo ese día porque no
xu'jil. Felipe solamente se fue a nos dió tiempo a comprarlo.
vivir a la casa de su mujer. O'YB'ITZ || s. Regalo. Ma txi'
jun woyb'itze. Llevé un regalo.
O'yb'il.
P

Poq’
PA || s.1. Pequeña red fabricada PAKAB' || s. Poema. Ma tzaj
de pita de maguey o pita plástica, q'o'n jun tpakab' nk'wale tuj
se utiliza para llevar objetos. Tpa. jaxnaq'tzb'il. En la escuela le
Su morral. Nimx ti'chan nxi iq'it dieron un poema a mi hijo. || Serie
tuj jun pa. Diversas cosas se de diálogos que recitan de
pueden llevar en un morral. memoria los bailadores de moros,
venados o de la conquista. Ma
PAJ || s. Culpa. Tpaj.
tzik' tna'l kypakab' wech tuj
PAJAJAN || af. Desplazarse con nwiye. Se me olvidó el diálogo de
la expresión del rostro mal los moros.
encarado. Pajajan kyel tej
PAKA'L || s. Mariposa. Nombre
kyku'x qk'itze. Bajaron cerca de genérico para cualquier tipo de
nosotros de forma malencarada.
mariposa. Nche b'aj lipin taq
PAJA'CH || adj. Cualidad que paka'l tib'aj b'ech. Las mariposas
tiene una persona o algún objeto estaban volando sobre las flores.
que es feo, o deforme. Tzaj Paki'l. Txkup.
kylq'o'n jun ma nkamiõe
PAKB'AL || v.t. Divulgar.
paja'ch. Me compraron una Difundir. O'k txi' tpakb'a'n alkalt
camisa fea. || Forma ofensiva de
kye xjal ti'jo b'aji tuj b'uyjtib'il.
referirse a una persona. Denota
El alcalde divulgó lo que se había
cualidades despectivas. Paja'ch platicado en la reunión.
ichan kuxtxiya tjaya, mlalin
tzula qk'itze. Hombre fea váyase PAKB'AL || s. Noticia. Razón de
a su casa y no venga a paradero de alguna persona.
molestarnos. Atzan kykanet xi'tzan q'umb'aj
kypakb'al tzu kye kyman.
PAJTXAQ || s. Pinabete. Árbol Cuando fueron encontrados
perteneciente a la familia de las entonces se mandó a decir la
pinaceas, originaria de las zonas noticia a sus padres.
altas y de clima frío. Este árbol
constiuye una de las especies en PAKB'ALIL || s. Noticia.
peligro de extinción, Tpakb'alil.
especialmente por su
comercialización como adorno PAKÕ || s. Pacaya. Planta y fruto
para la Navidad. Naqtaq jun wi' del mismo nombre. Crece en
pajtxaq at tuj qnaqache. Sólo climas semi cálidos. Oxe dosen
una mata de pinabete estaba qchi'ye pakõ taj tu'n jwe' kisal.
sembrada en el mojón.
Tres docenas de pacayas llevando boca arriba cuando
compramos con cinco quetzales. estaba borracho.
Tze'.
PAK'IN || med. Cucharada. Sacar
PAK' || s. Cucharón. Utensilio de el contenido de algo de una sola
cocina que se fabrica de cucharada. Le antecede
tecomates, se usa para servir obligatoriamente un numeral que
caldos en las fiestas. Kub' pax jun lo cuantifica. Kab'e pak'inx b'aj
qpak'e toj nimq'ij tja Lali. Se tchi' chonchenaq' xi' tq'o'n
nos quebró un cucharón cuando ntxuye. De dos curadas se
fue la fiesta en la casa de terminó las habas que le dió mi
Candelaria. mamá.

PAK' || afect. Momento de caer en PAK'LI || pos. Estar tirado sobre


posición boca arriba. Pak' tpon alguna superfice en posición de
Max twi' tkuõb'il. Max cayó boca arriba. Pak'li te xjal tjaq'
boca arriba sobre su cama. jun wi' mank tej tel yal. El señor
estaba boca arriba, bajo una mata
PAK'AK'AN || af. Desplazarse de mango cuando lo encontraron.
boca arriba, despacio y caer de
espaldas.. Pak'ak'an tex tx'ujtenil PAK'CHAL || v.t. Botar. Hacer
tib'aj q'ajtz. El borracho se cayó que algo se caiga boca arriba.
de su silla. Mixti'x nna'ye tej njaw
tpak'cha'ne. No sentí cuando me
PAK'A'CH || adj. Cualidad de una botó.
persona o un objeto que es muy
pero muy abierto, feo. Nintz q'an PAL || pos. Caer tirada alguna
pak'a'ch te jun ma qlaq saj cosa delgada, sin nada mas. En el
tlq'o'na. Es muy feo el plato que caso de palos, sin tener rama. Pal
nos compró. || Como insulto tpon jun tze q'in tuj tq'ob'
significa persona fea y descarada. aq'witzantz aq'unal. Pun, botó el
Pak'a'ch ichan, titi' tajb'ila tky'e palo que llevaba en la mano y se
nmeale. Hombre feo, ¿qué desea puso a trabajar.
con mi hija?
PALALAN || af. Desplazarse sin
PAK'ENJEB'IL || v.i. Andar de llevar nada. Palalan wele tej
un lado a otro en posición de boca wule njaye. Llegué a mi casa sin
arriba. Oje chin pak'enjeye llevar nada.
kyu'n tij mayor tx'ujtenilqine.
PALE || s. Sacerdote. Sacerdote
Los alguaciles me anduvieron
católico. Por su estatus religioso qchinab'e. Nos regresamos hasta
en algunos lugares se le antepone que bailamos tres piezas de
el clasificador qman . Mixti ul marimba.
qman pale ka'yilkye xjal e' b'aji
tjaq' qotx'. El sacerdote no vino a PAQB'AL || v.t. Hacer que un
ver a la gente que murió bajo el animal se acurruque. Ma tz'ok
derrumbre. tpaqb'a'n k'wal ttx'yan t-xe ja.
El niño echó a su perro en la
PANK || s. Banco largo, fabricado esquina de la casa.
de un tablón y cuatro patas
rústicas. Xi kymaji'n oxe qpanke PAQB'AL || v.t. Encluecar. Echar
tu'ntzaj kyb'aj ten xjal q'uqjqe una gallina para empollar huevos.
tuja. Nos prestaron tres bancos Tzma tuj sman lu' okx tpaqb'a'n
para que toda la gente se pudiera ntxuye tali'n q'eq ti'j. Hasta esta
sentar dentro de la casa. semana mi mamá encluecó su
gallina negra.
PAQ || med. Medida que equivale
a una media cuerda de terreno. PAQB'EN || s. Lugar donde una
Noq tal paq ch'i'n ntx'otx'e gallina ha empollado sus huevos.
xlq'et qu'n wi'yal ti'j ja'lin. Naq tz'et tmso'na tpaqb'en
Solamente pude comprar media waline, qu'n axtzu k'okixa juntl.
cuerda de terreno porque está muy No vaya a barrer el nido donde
caro. empolló mi gallina, porque allí
mismo voy a echar otra.
PAQ || s. Especie de hierba
silvestre comestible, de flores PAQB'IL || s. Nido. Tpaqb'il.
amarilas, hojas ovaladas no muy
PAQEB'IL || v.i. Echarse. Forma
grandes, crece regularmente en
en la que los animales descansan
medio de la milpa. Ya'l che' itzjin sobre su cuerpo y sin usar las
wale paq, kachite qa naq xku'x patas. Atz t-xe tze' õe' kub'a
q'et ttzi' sub'l. A mis hijos les paqeya kye tal ntx'yane. Bajo la
gusta la hierba paq , sobre todo sombra del árbol se echaron los
si se cuece sobre los tamalitos. cachorros de mi perra.
Itzaj.
PAQIN EKY' || s. Gallina clueca.
PAQ || s. Pieza. Específicamente Ya'l ma b'aj kytxan paqin eky'
utilizado para las piezas musicales
twi pe'n qa ma che' etz b'etz.
ejecutadas por la marimba o una
Las gallinas cluecas ensucian el
melodía de marimba. Tzmaxi xqo patio si se salen del nido.
anjtzjuye tej xb'aj oxe paq
PAQLI || pos. Animal que está utiliza para fajarse o amarrarse el
echado subre sus patas. Paqli corte. Jun tal ky'jaj najb'en te
wakx tuj xoq'l mixti'xte ch'i'n qpasb'ile. Una pita utilizamos
tjaq. La vaca está echada entre el para fajarnos.
lodo sin ningún colchón.
PASB'IL || s. Sombrero. Chite
PAQTZ'UB'EN || s. Lo que xjal jaw tiq'in tpasb'il, xi
alguien ha doblado. Q'an taq'wix tye'k'in qman q'ij ikyja lu'. El
kypaqtz'ub'en xjal, mya' señor levantó su sombrero y se
junxile. No sirve la milpa que la inclinó frente al sol, así.
gente dobló porque no está pareja.
PASIL || v.t. Fajar. Amarrarse
PAQTZ'UL || s. Persona que bien la faja con que se sostiene el
trabaja para doblar milpa. Ma corte. Nb'aj tpasi'n xu'j tk'u'j aj
chin aq'unane te paqtz'ul twi' tok toksa'n tan. La señora se faja
kjo'n mlaj. Trabajé como bien cuando se coloca su corte.
doblador de milpa, en la costa. PASJ || s. Faja. Cinta con la que
PAQTZ'UL || v.t. Doblar. se amarran el corte las mujeres,
Término utilizado para los objetos tiene diversos colores,
como lienzos, papeles o plantas dependiendo el municipio o la
que se pueden doblar sin que se región donde habitan. Ma b'ant
quiebren completamente. Jwe' nchmone pasj, axtaq txinqinxe.
kyjaj kjo'n xb'aj qpaqtz'u'ne twi Aprendí a tejer fajas siendo
pequeña.
tuj jun q'ij. En un día doblamos
cinco cuerdas de milpa seca. Ma PATB'IL || s. Lugar donde se
kub' tpaqtz'u'n u'j tej sanj. Dobló realiza la quema de algo. Jun
el papel cuando se fue. tõo'p xar najb'en te patb'il u'j.
El fondo de una olla vieja se
PAQ' || s. Amargón. B'ala
utiliza para quemar los papeles.
nimchaq txqan k'ul kyej yek'i'n
kyun qchan tu'n tqanit yab'il, PATIL || s. Personal que realizan
tza'njo nku' paq'. Nuestros la quema o roza. Nim sib' ja'lin
abuelos nos enseñaron muchas qu'n ma che' kub' puql patil.
plantas medicinales como el Hay mucho humo porque hay
amargón. K'ak'ul. Twitzte mucha gente que quema.
b'alun.
PATIL || v.t. Quemar. Nombre
PASB'IL || s. Instrumento que se genérico utilizado para la acción
de quemar cualquier cosa. Ma PATXLI || pos. Estar alguien
kub' tpati'n k'wal txqan u'j. El peludo. Patxli te jun q'a ttzija.
niño quemó muchos papeles. || Un joven peludo está parado.
Efectuar rozas. Ma b'aj npati'ne
PATXWI' || adj. Peludo.
tzqij k'ul tuj ntx'otx'e. Hice roza
Característica de una persona con
en mi terreno.
el cabello largo y despeinado. Ma
PATQ'UL || v.t. Barbechar de tzul jun k'wal patxwi' may tzlu'.
manera que solamente se le de Hace rato vino un niño peludo y
vuelta a la tierra, sin mullirla. despeinado aquí. || Forma
Noqxix jaw kypatq'u'n kye kjol despectiva de referirse a una
nq'uwaje. Los trabajadores persona que no entiende rápido o
solamente voltearon la tierra se hace el desentendido. Patxwi',
donde barbecharon. tiqu'n mi'n õin tb'i'na. Bruto
¿pórqué no me hizo caso?
PATQ'UL || v.t. Voltear. Darle
vuelta a una cosa de manera que PATZ || s. Pato. Jwe' tal qpatze
lo que está encima quede abajo sin ma che' jaw itz'j. Nacieron cinco
provocar casi nada de alteración. patitos. A'lumaj.
Noq jaw tpatq'u'n Minch jun
apast twi' pe'n. Benjamín PATZIN || af. Forma peculiar de
solamente volteó la olla en el andar de una persona de baja
patio. estatura. Patzin tel jun tal xjal
xi'taq tjax tk'u'j witz. Despacio
PATX || adj. Peludo. Cualidad de iba un señor, subiendo la cuesta.
un cabello largo y sin peinar. Patx
te twi' k'wal chixi. El pelo de ese PATZOL || s. Persona que se
niño es largo y sin peinar. encarga de la labor de envolver
algo. Ma che' kyej jun k'loj qya
PATX || afect. Momento de ser te patzol sub'in atzan jun k'lojtil
botado alguien peludo. Patx tpon ma che'x chel b'utx. Dejaron a
ttxlaj b'e. Pun, cayó a la orilla del un grupo de mujeres para envolver
camino. tamalitos y otro grupo para ir al
molino.
PATXATXAN || afect.
Desplazarse con el pelos PATZOL || v.t. Envolver alguna
despeinado y largo. Patxatxan tel cosa dentro de algún lienzo. ma
jun xinaq tuj k'wik. Un hombre kub' npatzo'ne qwa tuj jun su't.
peludo caminaba en el mercado. Envolví las tortillas en una
servilleta.
PAX || v.i. Quebrarse una cosa Instrumento fabricado de madera
frágil. Ma kub' pax nk'wile tzaj que sirve para enmadejar. Naq
tlq'o'na sanjwan. Se me quebró la ti'xti' waq'une nkub' tq'o'n
olla que me compró en San Juan. || ntxuye, at maj nchin ok q'one
Divorsiarse. Separarse. Ma che' xk'lo'xil noq' ti'j pa'b'l q'in.
pax qya tuk'e tchmil, aj ul qja Cualquier cosa me ponía a
ewi. Se separó de su marido, la realizar mi mamá, a veces me
señora que vino a la casa ayer. ponía a enrollar hilo con el
enmadejador.
PAXIL || s. Nombre de cerro que
se ubica en el departamento de PA'L || s. Persona que se encarga
Hueheuetenango cerca del de partir, rajar, quebrar o dividir.
municipio de San Ildefonso Ma chin aq'unan weye te pa'l
Ixtahuacán. At jun kyq'olb'eb'l tuj si' txeljub'. Yo trabajé como
qchman twi' paxil En el cerro rajador de leña en
Paxil hay un centro de ceremonia. Quetzaltenango. Maj ok q'o'n tb'i
te pa'l k'wil, qu'n oxku ma'taq
PAYB'IL || s. Instrumento de pita che' kub' tpa'n. De una vez lo
con un pedazo de cuero no muy llamaron quiebra olla porque ya
ancho en el centro, se utiliza para había quebrado tres.
tirar piedras y cazar pájaros. Ma
txi tz'aq qpayb'ile, alokyelo xi' PA'L || v.t. Quebrar. Verbo
xontelo. Se perdió nuestra honda, aplicado especialmente a la
a saber quien lo perdió. || En acción de quebrar cosas de barro
lenguaje vulgar, nombre con el o losa, que son frágiles. Majx
que se conoce al lugar donde se kub' tpa'n wiõ qlaqe tej tex
tienen encuentros sexuales. t'kpaj. El gato quebró de una vez
el plato cuando salió brincando.
PA'B'L || s. Especie de planta no
muy grande que no crece muy alto. PA'L || v.t. Rajar. Rajar con algún
De su tallo brota una sabia instrumento alguna cosa,
lechosa venenosa. Aqe kye b'ayil especialmente leña, o árboles. Ma
tnejil najb'enjo ttzuwil pa'b'l kub' npa'n ch'i'n nsiye, te tsil
kye tu'n kyxla'jit b'a. Los qchuje. Rajé leña para el
cazadores de tuzas utilizaban la temascal. || Dividir alguna cosa en
leche del pa'b'l para partes iguales. Noqxix tuk'ixi
ahuyentarlas. K'ul. tkub' qpa'ne ch'i'n tal qchi'ye.
Apenas nos dio tiempo de dividir
PA'B'L Q'IN || s. Enmadejador.
la carne que llevábamos. ||
Separarse cuando se está en noqtzun nokx meje qtzan
grupo. Yaj tb'aj kypa'n kye xjal ntxuye', mejin tel aj tokx ttzi
kyib', nponwitlo kanine kyi'j. tpach aj txi' wtal. La entrada de
La gente se fue ya tarde, los la casa era redonda y mi abuela
hubiera podido alcanzar. || entraba de rodillidas para cuando
Divorsiarse o separarse. Ma kub' se iba a dormir.
kypa'n kyib' nbesine. Mis
vecinos se divorciaron. PACH' || s. Cochinilla. Especie de
insecto que habita en sonas
PA'T || s. Cualquier tipo de objeto húmedas, especialmente bajo
que se utilice para protegerse de cosas que por mucho tiempo no se
la lluvia. Jun t-xaq q'e'n najb'en han movido de su lugar, son de
te qpa'te qa ma tzaj jb'al. Una color blanco. Nim pach' e' etz
hoja de plátano usamos para tjaq' tz'lan. Habían bastantes
protegernos si llueve. cochinillas bajo la madera.
Txkup.
PA'X || adj. Quebrado. Adjetivo
aplicado a objetos como ollas o PACH'UL || v.t. Machacar.
platos de barro o de algún otro Especialmente el chile y el tomate
material que tienda a rajarse. Pa'x cuando son utilizados para
qe kye tzima tej kytzaj k'ayin condimentar comidas. Ilti'j tu'n
teya. Las jícaras estaban tb'aj tpach'una ich b'a'nxix
quebradas cuando se las tu'ntzan tel tzotz twitz. Es
vendieron. necesario que machaque bien el
chile para que quede espeso.
PA'CH || adj. Cuache.
Especialmente frutas que están PEQ || s. Pataxte. Nombre de una
pegadas una a la otra. Taq'wix planta que pertenece a las colas,
nqo lo'n lob'j pa'ch qu'n yuõ qal familia de las esterculiáces, su
nche' ul chitzan nyaye. Mi fruto es similiar a la del cacao
abuela decía que era malo comer solamente que su cáscara es más
frutas cuaches porque nacían hijos gruesa. Ate tnejil nb'aj wiqb'et
gemelos. te twitz gles tu'n lob'aj, ex nche'
ok yob'it peq ttxlajile. Antes se
PACH || s. Casa fabricada con adornaba el frente de la iglesia
madera, el techo de pajón y las con diversas frutas, al rededor se
paredes de varas, regularmente colgaban pataxtes. Lob'aj.
solían ser casas utilizadas para el
cuido de animales domésticos PEQ'IN || adj. Cualidad de un
como las ovejas. Noqx tolin a ttzi grano de fácil cocimiento. Peq'in
ch'in tal qchi' kalbans xkanete hacer nos va servir para cobrar
wu'ne tuj k'a'yb'il. Es de fácil toda la deuda de la gente.
cocimiento la arbeja que compré
PEYIL || s. Persona que se
en la tienda. || Tipo de grano que
encarga de ir de casa en casa para
se coce bien y casi se deshace. A poder recolectar alguna ayuda.
ja'lin peq'in sela qch'i Najchi'j che' ul peyil o'nb'il ti'j
chonchenaq. Ahora si se cocieron b'e. Mañana viene la gente que se
bien las habas. Speq'in. encarga de recolectar la ayuda
que va a servir para construir el
PETZ || s. Tortuga. Tb'anil te
camino. || Persona que cobra
qchi' petz k'a'si'n b'ixtzan nku'x
deudas. Ok tzul peyil k'as te
jk'o'n ich ti'j. Es muy rica la
carne de tortuga si se asa y se le qale. Por la tarde viene el
cobrador.
echa recado. Petz'. Txkup.
PEYIL || v.t. Cobrar Nchin
PETZ' || adj. Apachado. Ul jun
b'ettaqe tej tel tpeyi'n nk'ase.
ma tal xkolatz petz tzalu', ewi.
Estaba caminando cuando me
Ayer vino un carro aplastado. Adj.
superlativo. Muy aplastado. Adj.
cobró lo que le debía. || Recaudar.
Moderativo. Medio aplastado. Tuj juntl xjaw che elil peyil
o'nb'il. El otro mes van a salir las
PETZ' || af. Momento exacto en el personas a recaudar la ayuda.
que algo es aplastado. Petz' tkyej
õi'l tjaq' tz'lan. Poc, quedó PE'N || s. Patio Nim xoq' xjaw
aplastado el pollito bajo la tabla. pe'n qu'n ma kub' jb'al xb'aj
aq'b'il. Se hizo lodazal en el patio
PETZ'IL || v.t. Aplastar. Ma kub' porque llovió toda la noche.
tpetz'i'n kar un wo' tuj b'e. El
carro aplastó a un sapo en el PIKY || s. Cueva. Tb'anil tpiky
camino. Noq kub' kypetz'ine tal wech, tzqij tuj qu'n mixti' nak'
nwiõe kyjaq'e, qu'n alqeye. No tu'n jb'al. Es muy bonita la cueva
vayan a aplastar mi gato porque del mapache, está seca, no se moja
ustedes pesan. con la lluvia.

PEYB'IL || s. Medio o PIKY || s. Peña. Formación


instrumento que se utiliza para rocosa. Mixti'x ntzaj anq'in jun
poder cobrar algo. Ajo ok kyxel tze' tk'u'j piky. No crece ni un
qb'incha'n lu' k'ajb'el te peyb'il solo árbol en las laderas de la
kyk'as xjal at. Esto que vamos a peña.
PILIL || v.t. Partir. Dividir cosas PINK'UL || v.t. Quebrarse una
sólidas y secas en pedazos. Kub' parte de algo con la mano o con
kypili'n k'wal loq' attaq twitz ja. algún instrumento sostenido con
Los niños quebraron los adobes las manos. Ma tz'el kypink'un
que estaban en el corredor de la xjal lampr najb'en te yob'b'il
casa. wi'je. La gente quebró el alambre
en la que colgaba mi ropa.
PILQ'UL || v.t. Partir con algo
punzocortante una cosa, de PINK'UL || v.t. Sacar a alguien de
manera que su interior quede manera brusca porque no es
abierto. Ma txi' pilq'uj nq'ob'e aceptado. Ma tz'ex npink'u'ne
tu'n jun ttx'aqin lmet. Se partió kytx'nan xjal qu'n nsiqlaj ti'
la palma de mi mano con los nch'iye. Saqué corriendo al perro
restos de una botella vieja. de los señores, porque estaba
olfateando mi comida.
PIM || adj. Grueso. Cualidad de
telas u objetos planos en ambos PIPIPI || af. Sonido que se
lados. Pim nxb'aline qu'mtzan pronuncia para poder llamar a las
mixti' nna'ne che'w tuj. Es muy crías pequeñas de los chompipes.
grueso mi abrigo por eso no siento Pipipi, chi ntxuye, ntxokinx
el frío. Adj. superlativo. Muy kyejo tal tchemik'. Pipipi
grueso. Adj. moderativo. No muy llamaba mi mamá a sus
grueso. chompipes.
PIMIL || s. Grosor. Tpimil. PIQ'JIL || v.i. Rebalsarse.
Desparramarse algún líquido
PIN TQAN || adj. Tupido.
fuera de su recipiente. Ma tz'el
Característica de una siembra que
tiene sus elementos muy unidos. piq'j waye, nuchjo xk'amb'ilte.
Se me rebalsó el agua, el
Mixti'x siqin tal nkojine qu'n
recipiente era pequeño.
pin tqan kux wawa'ne. No tuvo
mazorcas mi milpa porque la PITX || s. Figura bordada con la
sembré muy tupida. que se decoran los huipiles y
cortes en el municipio de San
Idelfonso Ixtahuacán. Kye'y pitx
tuj tkolob' tme'al Jse. Son
bonitos los bordados que tiene el
corte de la hija de José.

PITXB'IL || s. Instrumento de
madera, fabricado en forma de triste o pensativo. Pitzli nk'wale
aguja, se utiliza para poder cruzar tel yal wu'ne, noq'taq qu'n
los hilos al momento de formar las tajb'iltaq jun tsaqchb'il.
figuras de un tejido de telar de Encontré a mi hijo cabizbajo,
cintura. Noq junjo npitxb'ile estaba llorando porque quería un
najb'en te chmob'il amj. juguete.
Solamente uso una aguja para
tejer un corte. PITZ'MOJ || adj. Salado.
Pitz'moj sela ch'i'n qtal xkub'
PITXB'IL || s. Bieldo. Jun tze' tb'incha'na. Quedó salado el
oxe tal tq'ob' najb'en te caldo que hizo usted.
qpitxb'ile, aj tkub' sa'lit
qchenaq'e. Un palo con tres PIÕ || med. Porción pequeña de
puntas utilizamos como bieldo una cosa divida en trozos. Se
para cuando secamos el frijol. acompaña siempre de un numeral.
Ma tzaj o'yin jun piõ npane tja
PITXIL || v.t. Bordar. Decorar Leõ. En la casa de Andrés me
con figuras de diversas formas, un regalaron un pedazo de pan.
huipil o un corte, esta tarea se
realiza de forma simultánea con el PIÕIL || v.t. Dividir en trocitos
hecho de tejer la tela. Jun xjaw alguna cosa, ya sea con la mano o
nb'aj npitxine jun nuch chemaj. con algún instrumento. Ma kub'
En un mes bordo un tejido. npiõine jun pan, kyxol wale.
Dividí un pan entre mis hijos.
PITZB'AL || v.t. Colocar a
alguién en posición cabizbaja. PIÕIL || s. Persona que se
Noqxix nkyej kypitzb'ane, e' encarga de divir en pedacitos
extzan b'ettzu. Solamente me alguna cosa. Aya k'okil ten piõil
dejaron cabizbajo, luego se te qpan. Usted va a ser el que
fueron. divida los panes.
PITZEB'IL || v.i. Ponerse PIXLAQ || s. Siempreviva. Planta
cabizbajo. Mixti'x te xi' perteneciente a la familia de las
nq'uma'ne kye, noqxix nkub' crasuláceas. Una de sus
pitzeye tuj kytzi'. No les dije características es que puede
nada solamente me quedé reproducirse y crecer fácilmente.
cabizbajo, escuchando lo que me Nim pixlaq nch'iyi tuj kupisant,
decían. ajo nkyej kyawa'n xjal tib'aj
anmi. Crece mucha siempreviva
PITZLI || pos. Estar cabizbajo, en el cementerio, es la que la
gente siembra sobre la tumba de dolió.
sus difuntos. Wib'aq. K'ul.
PICH'ICH'IN || af. Desplazarse
PI'S || adj. Cualidad de una de forma que la cabeza va antes
persona que no hace caso a nada. que el resto del cuerpo. Ex
Terco y desobediente. Mixti' sul pich'ich'in qya tu'n tchmil ttzi
te ma pi's wich aq'unal ja'lin, ja'. El señor sacó a su mujer de
tiloti' xb'ajtelo. Hoy no vino Luis cabeza.
(el terco y desobediente) a
trabajar, saber que le habrá PICH'KUL || v.t. Voltear. Tirar al
pasado. suelo un objeto que contenga algo
adentro. O'kx tik' tpich'ku'n
PICHK'AL || v.t. Atizar. Meter al kuch nq'otaje. El cerdo volteó el
fogón el resto de leña que va traste donde tenía mi masa.
quedando. Aj txi' tka'yina qa
xi'taq tkub' b'aj q'aq' ok k'oxix PICH'LI || pos. Estar puesto de
tpichk'a'na. Si ve que el fuego se cabeza. Mixti' ntz'ib'in ttz'b'b'ila
acaba, lo atiza. qu'n pich'li. No pinta su lapicero
porque está de cabeza.
PICH' || s. Pene. Tpich'
PJATZ || s. Carrizo (variedad).
PICH' || s. Pájaro. Tzyet jun Variedad de caña de carrizo que
pich' qu'ne tuj k'ul, intaq npurin en cada uno de sus segmentos está
kyxol tze'. Agarramos un pájaro lleno de ramillas y hojas bastante
en el bosque, estaba volando entre ásperas. Su altura aproximada es
los árboles. Chyu'j. Ch'it. || s. de cinco metros. Sus tallos son
Pene. En cajolá, nombre con que bastante gruesos, pero sin superar
se le conoce al pene. Pich. al bambú. Ate tqan pjatz najb'en
kye xjal te ximob'il te ch'um tuj
PICH'B'AL || v.t. Poner de twi' jun ja. La caña de carrizo
cabeza algo o alguien. Qa ma (variedad) lo utiliza la gente para
kub' tpich'b'a'na lmet ok k'elitz calzontes de ranchos de techo de
qojl tk'wa'ya. Si pone de cabeza pajón. Qjik'.
la botella se va a regar su atol.
PJUL || v.t. Desatar. Quitarle la
PICH'EB'IL || v.i. Colocarse en soga con que se amarra algo o
posición de cabeza hacia abajo. alguien. Ma tz'el tpuju'n Yela
Ma chin kub' pich'eye, tiqatz chej. Daniel desató la
qu'mtzan ma tzaj pa'l tuj nwi'ye. carga del caballo.
Me puse de cabeza por eso me
PK'OJ || med. Manojo no muy tze' tuj. Estaba brotando pus del
grande de algo, pero que no es pie del señor cuando llegó a la
mayor que lo que cabe en los dos casa del médico, por que hacía
brazos, se acompaña siempre de tiempo que se le había clavado
un numeral que lo va a una astilla.
cuantificar. Tzaj toyi'n Max
kab'e pk'oj nsiye tzaj, tzqij POK' || s. Polilla. Ma tz'ok pok'
b'a'nxix. Max me regaló dos tuj tz'lan tokx tuj twi' njaye. Le
brazadas de leña de pino bien entró la polilla a la madera que
seca. tengo puesta sobre la casa.
Txkup.
PLAJ || clas. Pedazo de alguna
cosa que tiene la superficie plana, POM || s. Copal. Nombre de una
se acompaña siempre de un planta de la familia de las
numeral. Oxk'al kisal ti'j jun plaj burceráceas, de la cual se extrae
una resina del mismo nombre. La
amj tuj k'a'yb'il sanjwan.
resina se utiliza como incienso en
Sesenta quetzales cuesta un
la celebración de ceremonias
pedazo de corte en el mercado de
religiosas Mayas. Kab' ma'l pom
San Juan. || Clasificador numérico
que acompaña obligatoriamente saj nlq'one te tjawil ti'j qb'e.
cuando se cuantifica leña en raja. Compré dos libras de pom para la
celebración de nuestra ceremonia.
Oxe plaj si xi' qi'ne techaq
junjun. Llevamos tres rajas de POP || s. Petate. Qob'anx te
leña cada uno. nwitze, o'kx tb'aj t'aqj te ch'i'n
PLAJ || s. Frente. Tplaj. npope tu'n jb'al, o'kx tq'ay ja
chin b'ela kuõeyiye. Daba
PLOW || s. Mar. Najtz atz'in tuj lástima porque mi petate se pudrió
plow kyu'n xjal, nkub' kysa'li'n con la lluvia y no tenía donde
a' tuj q'ij. La gente saca sal de la dormir.
mar, hacen evaporar el agua.
POP K'UL || s. Especie de planta
POJ || s. Pus. Nintz poj xjatz tuj con hojas redondas y flores
nq'ob'e aq'wi tu'n machit. Le blancas. Se reproduce fácilmente
salió bastante pus a mi mano que en terrenos no cultivados. Ma tzaj
corté con el machete. poq'l pop k'ul tuj ntx'otx'e ja
oka ntriye jnab'i. Se llenó de
POJIL || v.i. Brotar pus de alguna pop k'ul el terreno donde sembré
herida. Npojin tqan xjal tej tpon trigo el año pasado. K'ul.
tja q'anil qu'n ojtxi'kutaq t-xilen
POP PICH' || s. Planta de tallo cosa. Naqa txi' tpoq'ina ttxan
herbáceo, hojas lanceoladas y ncho'we qu'n ak'aj. No vaya a
compuestas. Inflorescencia en deshilar la punta de mi perraje
racimos, con flores de color porque está nuevo.
amarillo. Majx kyjawil tjso'na
pop pich' qa ma'taq tzaj ch'iyi. POQ'L || v.i. Abundar.
Raspa las matas de pop pich' si Reproducirse fácilmente un animal
ya han brotado. K'ul. o planta. A ja'lin matxi che'
poq'l wali'ne. Ahora se
POQLAJ || s. Piedra pómez. At reprodujeron mis gallinas. Qa
poqlaj netz tuj witz tib'aj njaye. nim a' punli nche' jaw poq'li
Sacan piedra pómez del cerro que xena. Si hay agua estancada
está cerca de mi casa. Ntzaj tiqan empiezan a abundar los zancudos.
tmala' poqlaj t-xe witz. La
correntada arrastra piedra pómez POQ'LE'N || s. Escaldadura.
desde el pie del cerro. Qplaj. Mixti'x nche' wutan ne'õ qa at
poq'le'n kyi'j. Los niños no
POQ' || s. Viruela. Axtaq nuch duermen si tienen escaldaduras.
qine tej tetz poq' wi'je. Estaba
muy pequeño cuando me dio POQ'LIL || v.i. Escaldarse. Nche'
varisela. Yab'il. poq'li k'wal qa yajyab'xi nel
tx'ixpet kyan. Los niños se
POQ' || af. Sonido que se produce escaldan si no se les cambia el
cuando algo que tiene aire en su pañal. || En lenguaje popular se le
interior estalla. Poq' chi nbejiye conoce a la acción de sufrir los
tej sel laqj. Poc, hizo mi vejiga embates de alguna discusión. Oje
cuando explotó. petzun chin poq'le tuj kytzi xjal
kyb'inte qa mya ax ajo xi'
POQ'IL || v.t. Desenmadejar.
Enrollar el hilo que está hecho en nq'uma'ne kye. Sufrí los embates
de la gente cuando supieron que
madejas. Qa ma jaw npoq'i'n
no era cierto lo que les había
noq'e mi'n nchin nchmone. Si dicho.
enrollo hilo, no tejo.
POQ'CHAL || v.t. Estallar. Hacer
POQ'IL || v.t. Desenredar. Qa b'aj
estallar alguna cosa que contenga
tpoq'i'n ch'ina qaqwil xku'tz aire en su interior. Ma tz'el
tten. Desenrede nuestro lazo. tpoq'cha'n wakx nxpo'tze tu'n
POQ'IL || v.t. Deshilar. Deshacer tuk'a. La vaca estalló mi pelota
la forma en que está tejida una con sus cuernos.
POQ'CHAL || v.t. Abrir. Desatar una cosa con su respectivo
algo que está envuelto. Noq kab'e envoltorio. Le antecede
laktamal xjaw npoq'cha'ne qu'n obligatoriamente un numeral que
kyeq. Solamente logré abrir dos lo cuantifica. Ka tzaj tlq'o'n jun
tamales porque están muy potz ta nkanele tuj k'a'yb'il. Me
calientes. hace el favor de comprarme una
bolsita de canela en la tienda.
POQ'CHAL || v.t. Aplaudir. Ma
b'aj kypoq'cha'n xjal tuj kyq'ob' POTZB'AL || v.t. Dejar tirada
tej õin b'aj yoline. La gente alguna cosa que está envuelta.
aplaudió cuando terminé de Kyej qpotzb'a'ne ti'j t-xe jun
hablar. k'txab', tu'mix kneta tu'n.
Dejamos su ropa bajo un arrayan
POTX'B'IL || s. Lugar donde se para que no la encontrara.
destazan reses. Ana tnejil atz
jawnixi ta'ya potx'b'il kyi'j POTZB'IL || s. Envoltura. Mixti'x
wakx. Como en ese entonces, allá netz q'ontl te potzb'il qchi'
arriba se destazaban las reses. ja'lin, noqxix netz wakb'a'n.
Ahora ya no dan envoltura para la
POTX'IL || v.t. Destazar animales carne, solamente lo despachan así,
que tienen cuero, tales como las sin nada.
vacas, los carneros o lo cerdos.
Jwe' rit b'aj qpotx'ine a q'ijo. POTZEB'IL || v.i. Colocarse de
una forma que pueda verse como
Cinco ovejas destazamos ese día. ||
En lenguaje vulgar toma el algo envuelto. Nkub' tal potzeye
significado de tener relaciones wutal tpen yles, qu'n ma'tzaq
sexuales con una mujer. B'aj txi' te aq'b'il. Me acosté a dormir
npotx'ine ma txin mlaj q'any. (como algo envuelto) enfrente de
Mire tuve relaciones con esa la iglesia, porque ya era muy
mujer, cuando estábamos en la noche.
costa. POTZIN || s. Cosa que alguien no
POTZ || afect. Momento en el cual se terminó y que lo guarda para
se cae o queda tirado algo con llevárselo. Q'intzpe jun ta tal
envoltura. Potz tkyejte tal tiq'in, npotzine tku'x tuj tq'ob' npaye.
mixti'x te til. Pun se quedó tirado Hágame el favor de sacar algo
su carga (envuelta) y no se dió que traje guardado y está en el
cuenta. morral.

POTZ || med. Porción pequeña de POTZINJ || adj. Cualidad que


tienen las cosas que han sido fondo de la casa. Akom.
guardadas por alguien. Potzinj lo
te' ch'i'n chib'aj lu', noqtzan ajo PSUQ' || s. Moho. O'kx te txqan
eloqelo. Seguramente esta carne psuq' kyanet wu'ne ja b'aj kub'a
es guardada de alguien, pero ch'uqb'a'na lob'aj. Solamente
saber de quién. encontré moho en el lugar donde
amontonaron las frutas.
POTZLI || pos. Estar en posición
de envuelto. Potzli tuj b'e tej tjaw PSUQ'IL || s. Tpsuq'il.
nsk'o'ne. Estaba tirado (envuelto) PSUQ'IL || v.t. Enmohecer.
en el camino cuando lo recogí. Formarse moho en alguna clase
POÕ || s. Espantapájaros. Ma de alimento. O'kx tpsuq'i'n te
kub' nb'incha'ne jun poõ tu'mix qwaye, qu'n ma'taq b'ant jun
b'aja nkojine kyu'n ch'el. Hice sman qku'pinlene mlaj. Nuestra
un espantapájaros para que los comida empezó a enmohecerse
chocoyos no se coman mis elotes. porque hacía una semana que
habíamos bajado a la costa.
PO'S || adj. Característica de
alguna cosa que no tiene la punta PTX'OL || v.t. Quitarle la cáscara
bien hecha. Po's twi' klawõ a una fruta como la naranja, el
limón y otras. El nptx'o'ne ti'j tlo'
qu'mtzan mixti' sokx tuj ptzon.
Es un clavo sin punta por eso no lanch, xi'tzan nq'o'ntzuye te tuj
penetró en el tendal. Adj. õili'n. Le quité la cáscara a su
superlativo. Muy despuntado. Adj. naranja y luego se la di por gajos.
moderativo. No muy despuntado.
PTZOJ || med. Bolsa pequeña de
PRIM || adv. Temprano. Prim algo. Qa tzaj ti'na jun ptzoj
kyxi' kye mamb'aj aq'unal, nq'anb'ile k'a k'ul. Me trae una
atzunte k'wal kyejten jun bolsita de hierba amarga
kmujtil wutal. Temprano se (medicina).
fueron los papás a trabajar
PTZOL || v.t. Envolver. B'ajkub'
mientras que el niño se quedó
nptzo'ne qwaye tuj jun tal su't
durmiendo un rato más. Qlax.
tumix chewixa ja tuj nwitze.
Qlixje. Envolví nuestras tortillas en una
PSUQ' || adj. Mohoso. O'kxix te servilleta, según yo, para que no
jun ch'i'n tal psuq' pan kanet se enfriaran.
wu'ne t-xeja. Solamente un PTZO'N || s. Tendal. Viga
pedazo de pan mohoso encontré al
transversal que sostiene la Noqxix kub' puke twitz ja.
estructura del techo de las casas Solamente se encorvó frente a la
construidas con lámina, pajón o casa.
teja. Éstas se clavan a lo ancho de
las paredes a una yarda de PUKUKUN || af. Desplazarse con
distancia cada una sobre una la espalda de forma encorvada y
solera hecha de reglas de madera. semi agachada la cabeza.
Wi'yal ti'j ptzo'n ja'lin qu'n Pukukun tel Lwis tjaq' jb'al.
matxi che' aq' kub'il b'aj tze'. Luis iba todo encorvado bajo la
Los tendales están caros porque la lluvia.
madera está escaseando.
PULIL || v.t. Extraer líquido de un
PTZ'AN || s. Caña de azúcar. recipiente a guacalazos. Ma jatz
Tachi ntxuye naye kub' nplu'ne a' tku'x tuj xoch. Saqué
tb'incha'n qkab'e te ta'l ptz'an. A a guacalazos el agua del pozo.
mi abuela le gustaba hacer panela
PUN || afect. Sonido que hace
del jugo de la caña de azúcar.
alguna cosa cuando estalla. Pun
PUJ || s. Polvo. Nim puj njaw tuj chi kysaqchb'il k'wal tel laqj.
b'e' qa mixti' nkub' jb'al. Se Pun, hizo el juguete de los niños
levanta mucho polvo en el camino cuando estalló.
cuando no llueve. Quq.
PUNB'AL || v.t. Acostar a alguien
PUJB'IL || s. Medio o instrumento colocándolo en posición abultada.
utilizado para desatar objetos Ma kyej kypunb'an Wel
amarrados con pitas o lazos. kyk'wal ja tej õe'x aq'unal.
Nq'ob'e najb'en pujb'il te nsiye. Manuel dejó a sus hijos acostados
Las manos uso para desatar la (en posición abultada) cuando se
leña. fue a trabajar.

PUKB'AL || v.t. Hacer que algo PUNEB'IL || v.i. Acostarse en


se ponga en posición de espalda posición abultada. Ma chin kyej
encorvada. Mixti'xte xi' qb'ine', puneye tja wuk'ile, qu'n yaj
naq kyej qpukb'a'ne ttze'l ti'j ja. qule. Me quedé acostado
No le hicimos caso, solamente lo (abultado) en la casa de mi amigo,
dejamos (en posición de porque ya era tarde cuando
encorvado) detrás de la casa. llegamos.

PUKEB'IL || v.i. Colocarse en PUNIL || v.t. Golpear. Pegarle a


posición de espalda encorvada. algo con algún instrumento de
manera que produzca el sonido de cuando le cayó la leña encima.
golpear un cuerpo gordo. Ma chin
b'aj punine tu'n kyman wale. El PUTZ'IL || v.t. Destripar. Sacar a
papá de mis hijos me golpeó. presión el contenido líquido o
espeso de algún objeto. Etz
PUNLI || pos. Estar en posición kyputz'i'n tal twitz i'õ tu'ntzan
abultada. Punli tx'yan tuj b'e tej tok kyka'yi'n qa ma'taq tijin.
tik'x kar tib'aj. El perro estaba Destriparon los granos de elote
echado (en posición abultada) en para ver si ya estaban sazones.
el camino cuando el carro le pasó
encima. PU'K || adj. Jorobado. Persona
que tiene la espalda encorvada.
PUNQ'AJ || v.i. Ampollarse. Jaw Ma che ul kab'e xjal pu'k tzalu',
punq'aj tuj nq'obe tu'n machit, tiloti'lo kyajb'il taqlo. Vinieron
qu'n b'ajxataq chin aq'unaniye. dos personas encorvadas aquí, a
Se me ampolló la mano con el saber que buscaban. Adj.
machete, porque nunca había superlativo. Muy encorvado. Adj.
trabajado. moderativo. No muy encorvado.

PUNQ'JE'N || s. Ampolla. At PU'KIL || s. Tpu'kil.


junjun te punq'je'n njaw laq'j.
Algunas ampollas revientan. PU'T || s. Palomilla de maíz, que
prolifera cuando hay maíz
PUQ || med. Camada. Conjunto de guardado en los tapancos de las
crías que nacen de un mismo casas, son muy visibles por las
parto. Jaw jun puq tal waline' noches, porque tienden a ser
q'eqile kyi'j. Mi gallina tuvo una atraidas por la luz de alguna
camada de pollitos, todos de color candela o algún foco eléctrico.
negro. Mixti'x wile tej tkux tz'aq jun
pu't tuj nk'wa'ye. No me di
PUR || afect. Sonido que producen cuenta cuando cayó una palomilla
las aves al aletear. Pur sex pich en mi atol.
nwitze. Zum, salió el pajarito
frente a mi. PUCH'IL || v.t. Machucar. Con
algún instrumento, destripar
PUTZ' || af. Forma en la que sale alguna cosa. Ana' tnejil qachiye
el contenido de algo cuando se nqo'xe jyol saqno'õ t-xol k'ul,
destripa. Putz' tetz tuj tk'uj naqx tu'n kykub' qpch'u'ne.
chmeky' tej ttzaj tz'aq si' tib'aj. Antes nos gusta ir a buscar
Plaf, le salió la tripa al chompipe gusanitos solamente para
destriparlos.

PWAQ || s. Dinero. Mixti'x b'ant


nxi'ye ka'yil tuj nimq'ij qu'n
mixti' npwaqe. No pude ir a la
fiesta porque no tenía dinero.
Medi.
Q

Qya
QA || part. Partícula condicional hasta que obscurece. Texi' qale
que indica si. Qa mi'n xi' mjeya tpon xjal njaye, ma'taq tzik' b'aj
tuk'il tk'wal nkumpaleye oktxi'x nk'a'xe. Hasta por la tarde llegó
kyxel nchq'o'na si'wil tkyaqil el señor conmigo, ya se había
q'ij. Si no se casa con el hijo de mi terminado mi venta.
compadre la voy a mandar a traer
leña todos los días. QAMB'AJ || s. Pie. Parte de la
extremidad inferior que empieza
QAJAW || s. Dios. Creador. de la rodilla al pie. O'kx ttzaj
Forma de denominar a Dios, en chon nqane qu'n nimtaq xi'
esta forma este sustantivo se pose nb'etine tuj jun q'ij. Me dolió el
regularmente con la primera pie porque caminé mucho durante
persona plural. Nim tb'a'n q'ob' todo el día.
qajaw saj tq'o'n tuj ab'q'i lu'.
Este año el Creador nos derramó QAMB'EN || s. Huella. Mixti'x
muchas bendiciones. q'ancha'lin kyqamb'en xjal tuj
xoq'l, jaloja tza'n e'xalo. No se
QAJAWIL || s. Creador. Este vió la huella de la gente entre el
sustantivo que significa Creador, lodazal, a saber por donde se
se posee siempre con la primera fueron.
persona plural inclusiva. Qa ma
qo okten b'inchalte mya b'a'n QANB'EN || s. Maldición. Mixti'x
twitz qajawil ok kytzajil tilil nqo b'anti qa nkej q'o'n jun
qib'aj. Si nos dedicamos a hacer qanb'en tuj qwi'. Nunca
el mal frente a nuestro Creador, lo prosperamos si nos dejan una
vamos a pagar. maldición.

QAJLO || adv. Talvez Tal vez. QANIL || s. Pedidor. Persona que


Quizá. Q'onkja twi' tatz'ina qu'n encabeza la delegación del novio
cuando se hace la pedida de la
qajlo nxi'ku' nxu'jile loq'il. Dejé
el dinero para comprar su sal, novia. Nkub' nej te qanil kywitz
porque de repente se va mi mujer mamb'aj, mankb'ilxi' nche'xa
de compra. B'ala. Qajlo jaku txi' lipeya kye txokinj. El pedidor es
nq'o'ne teya. Posiblemente se lo el que va primero, le siguen los
padres del novio y de último van
podría dar. Sin. B'ala. Véase:
los invitados.
B'ala. B'a'nla.
QANIL || v.t. Pedir. Xi' tqani'n
QALE || adv. Tarde. Parte del día
xjal ch'i'n tchewa kye tbesin,
que empieza después del medio día
aqetzankye lu' mixti'x xi'
kyq'o'n te. El señor le pidió agua QAT || s. Eructo. Majx jatz jun
(entubada) a sus vecinos, pero nqate tej nnoje b'a'nxix. Me
éstos no se lo dieron. salió un eructo cuando me llené
bien.
QANIL || v.t. Maldecir. Qa mi'n
xi' tb'i'na tyol tmana kyjel QATIL || v.t. Eructar. Majx njatz
tqani'n tuj twi'ya. Si no escucha a tqati'n tk'ok'jil chib'j qa nintz
su papá lo va a maldecir. xb'aj tu'n. Siempre eructa el olor
a carne si come mucho.
QANIL || s. Relato. Tqanil.
QATLI || pos. Estar abierta la
QANIL NAJSAM || v.i. Pedir entrada de alguna cosa (costales,
disculpa. Oje chin qanin cajas, puerta). Qatli te ttzi ja tej
najsame kye qu'n yaj npone tuj xqo ponqeye, aqe lo eleq' õe'
waq'ine. Les pedí disculpas okx jaqonte. La puerta estaba
porque llegué tarde a mi trabajo. || abierta cuando llegamos,
Perdir perdón. Ul xjal qanil seguramente la abrieron los
najsam weye qu'n jaw ttx'emi'n ladrones.
nkojine. El señor vino a pedirme
perdón por haber cortado mi QAW || af. Ladrido. Sonido que
milpa. producen los perros al ladrar.
Qaw chi tx'yan tej tetz yoq'j
QAPA || adv. Tal vez. Qapa aqine wi'je. Guau, guau, ladró el perro
chin xel chq'o'n ka'yilteya cuando repentinamente se me tiró.
najchi'j. Talvez a mi me mande
para ir a verlo mañana. Qajlo. QAWIL || v.i. Ladrar. Oje che'
B'ala. qawin tx'yan a aq'b'iljo, tilo ti'
kyillo. Esa noche ladraron mucho
QAQJ || adj. Olor fuerte y los perros, a saber que vieron.
desagradable de alguna cosa. Chiyil.
Qaqj twitz mech qa ma tz'okx
qxo'n tuj q'aq'. Es fuerte y QE || pers. Marcador de primera
desagradable el olor de la semilla persona plural del juego
de palo de pito si se mete al fuego. absolutivo. Tzaj lq'o'n jun xpo'tz
tu'n tajb'en qeye. Compraron una
QAT || afect. Sonido que se pelota para que nos sirviera.
produce a sacar un eructo. Qat,
chi te xjal qwitze. Hizo ruido el QEJLI || adj. Persona de ideas no
eructo del señor. muy centradas. Lu ma qejli xjal
wa'litaq tuj b'e tej qku'tze
mixti'xte tq'uma qeye. Allí significado final va a depender del
estaba el señor (de ideas no verbo que le sigue. Qimpun tjaw
centradas) en el camino cuando xjal tej wilwiyw tu'n. El señor se
bajamos, no nos dijo nada. levantó repentinamente al verme.
Qimpun wexe ttzija. Salí
QEJLI || pos. Estar recostado en repentinamente por la puerta de la
algo. Qejli xjal tpen tja tej tpon casa.
iq'b'aj. El señor estaba recostado
frente a su casa cuando lo QIN || pers. Marcador de primera
llegaron a traer. persona singular del absolutivo.
Xjal qine qu'mtzan in nna'ye
QESIL || v.t. Cortar carne o tela, k'ixk'oj. Soy persona por eso
exclusivamente con algún cuchillo siento el dolor.
o machete. Kub' kyqesi'n xjal
chib'j tuj tx'naji'n. La gente cortó QINAJLAB'IL || v.i. Tener a
la carne en trocitos. alguien jaloneándolo de un lado a
otro. Oje che' qinajla txin tuj tja
QETSAL || v.t. Empezar. Iniciar blar. Estuvieron jaloneando a las
el proceso de algo. Ma tz'el señoritas en el salón de baile.
kyqetsa'n xjal kyq'uwaj tzamx
twi'. Los trabajadores empezaron QINB'AL || v.t. Dejar tirada
a barbechar al final del terreno. alguna pita o lazo. Kyej
nqinb'ane taqwil twi' tpen, qu'n
QIMPUJIL || v.i. Sentir una na'mtaq tpon tej npone tja. Le
sensación repentina de desgarre dejé tirado su lazo en el patio
en cualquier parte del cuerpo. Ma porque no había llegado cuando
tzaj qimpuj tuj nwinqale tu'n yo fui a dejárselo. || Dejar
xqlanchej. Repentinamente sentí amarrado algún animal. Kux
un desgarre en el cuerpo por el nqinb'a'ne nwakixe ttzi tkojin
calambre.
qman Luch. Dejé amarrada mi
QIMPUJIL || v.i. Insistir. Oje vaca a la orilla de la milpa de don
chin qimpuje ti'j tme'al Lwis Pedro.
tu'n tmje wuk'ile, mixti'x taji QINIJ || med. Tira. Pedazo largo
weye. Le insistí a la hija de don de hilo, pita o lazo, se hace
Luis para que se casara conmigo, acompañar siempre de un
pero no aceptó. numeral. Ka tzaj toyi'n kab'e
QIMPUN || afect. Realizar una qinij ta nq'ine te xk'ojb'il
acción repentinamente. Su nwexe. Me regala dos tiras de
hilo para remendar mi pantalón. Nqininje te xjal tuk'e twakix. El
señor anda de un lado para otro
QINIL || v.t. Estirar. Noq txi con su vaca.
tqinin ch'ina tal nswetere chijo
te, atzan ma q'a mixti'x xi' tb'i'n. QINI'CH || adj. Largo. Cualidad
No me vaya a estira mi suéter le de objetos que son largos y que no
dijo, pero el muchacho no le hizo son anchos. Qini'ch qtx'otx'e kye
caso. || Alargar. Noqxix kyak'in k'ayin tuj kajb'e. Es largo el
xi' kyqini'n tqan b'uyjtib'il terreno que nos vendieron en
tu'mixwitlo chin ex b'etiye. Por cuatro caminos.
molestar alargaron la reunión,
solamente para que yo no me QINLI || pos. Pedazo de hilo, pita
saliera. o lazo que está tirado. Qinli'
kyq'in xu'j tuj b'e tej tex tlmal
QINININ || adj. Cosa que tiene a', majx xi' tiqin. El hilo de las
por cualidad el ser fácil de estirar. señoras estaba tirado en el camino
Qininin te chik'tze, qa ma kyej cuando bajó la correntada y lo
qq'o'n tuj tqan q'ij. El hule es arrastró.
fácil de estirar si se deja bajo el
sol. QINOL || v.t. Llevar a alguien
tomado del brazo. Ik'x tqino'n
QINININ || af. Desplazar Wicha jun õjo'q ichin tuj xoq'l
apresuradamente a alguien tu'mix jawa tz'aqa. Luisa pasó a
tomado de la mano. Qininin tex t- un anciano entre el lodo, tomado
xu'jil tu'n qu'n xi'taq ttzaj tz'aq del brazo para que no se cayera.
ja tuj twi'. Sacó apresuradamente
a su mujer tomada de la mano, QITITIN || af. Desplazarse de
porque la casa se les estaba forma arrastrada. Qititin kyb'ajel
cayendo encima. kyaj rit kyu'n eleq'. Las ovejas
iban arrastradas por los ladrones.
QININJEB'IL || v.i. Que alguien
tenga de un lado a otro a otra QITOL || v.t. Arrastrar.
persona tomado de la mano. Oje Mixti'xna k'isji meõ qu'ne
qininje qtzan xjal kyu'n ti'j qkab'ilxe, noqxix ex qqito'ne.
mayor twitzile tja kawb'il. Como entre las dos no
Tuvieron jaloneando al señor de aguantamos la mesa, solamente la
un lado a otro frente a la sacamos arrastrada.
municipalidad. || Andar llevando
QITX'IB'TEL || v.i. Estar
de un lado a otro a un animal
amarrado con algún lazo. rechinando constantemente. Nche'
qitx'ibti tz'lan ja te qoniky'an, QICHOL || v.t. Rozar. Mixnati'
tiqu'nlo. Las casa de madera kyej q'e't ti'j tze' majx ik' qichol
rechinan por las noches, a saber tib' ti'j tja qb'oche. Como no se
por qué. pudo detener en ese árbol, pasó
rozando en el corral. Inxix
QITX'ITX'IL || v.i. Rechinar. Qa
ntx'u'jin tej tkutz, naq tak'in ik
ma tzaj nq'oje, inxix nche'
qichol tib' wi'je. Como venía
qitx'itx'in t-xe twitz weye. enojado, por molestar pasó
Cuando me enojo me rechinan los rozándose junto a mi.
dientes.
QJIK' || s. Planta que pertenece a
QITZ' || af. Sonido que produce la familia de las cañas, tiene el
alguna cosa al tambalearse y tallo corto y fácil de quebrar, tiene
rozar con otra. Qitz' chi tz'lan las hojas menos anchas y más
txi' qb'i'ne tej ttzaj qnajnab'. Poc larga, produce semilla una vez al
escuchamos que hizo la madera año, es de fácil crecimiento. Ajo
cuando empezó el temblor. qjik' najb'en te ttx'otx'il ch'i'l ajo
QITZ'IB'TEL || v.i. Estar nq'on welt ti'jile. La caña sirve
haciendo un sonido constante al para fabricar canastas, es la que
momento de tambalearse una se usa para darle vueltas. Chi'l.
cosa. Nqitz'ib'ti te q'antze' tu'n
QLAK' || adj. Pegajoso. Qlak' te
kyq'iq'. El aliso hace un ruido
tq'olil tzaj qa ma tz'ok ti'j
constante al tambalearse por el
aire. qq'ob'. Es pegajosa la resina del
pino cuando se le pega a auno en
QITZ'ITZ'IL || v.i. Realizar un la mano.
sonido al tambalearse alguna
QLAN || part. En San Juan
cosa. Nqitz'itz'in tqan kychan,
Ostuncalco es un imperativo que
tej txi' qb'ine, ch'inxtaqpilo ttzaj indica venga, se flexiona con los
tx'uyj. Estaba haciendo un sonido marcadores de segunda singular y
el pilar de la casa cuando lo segunda plural del Juego
escuchamos, estaba por Absolutivo. Qlana tzalu', ok
derrumbarse.
kyxel nq'o'n jun tkab'a. Venga
QICH || af. Momento en el cual se aquí, le voy a dar un dulce.
roza una cosa con otra. Qich tik' QLOLJ || adj. Oscuro. Cualidad
nq'ob'e ti'j ab'j, oje tanton. de lugar donde no existe luz. Qloj
Repentinamente rozó mi brazo en
tuja ja nokxa jupu'niye, mixti'x
la piedra, como me ardió.
te ch'i'n aq'wi tu'n nwitze. La casas de adobe se destruyeron
casa donde me encerraron estaba cuando fue el temblor.
oscura, no pude ver nada. Chaqajnab'. Xkyaqajnab'.
Qnajnob'. Qnajnab'.
QMAN || clas. Clasificador
nominal que acompaña QNUL || v.t. Llevar a alguien
obligatoriamente al nombre de agarrado, en contra de su
una persona mayor de edad y de voluntad, casi a rastras. Xi'
respeto entre la población. Nim te kyqnu'n mayor xjal tuj pe'ch.
aq'untl b'anti tej tel qman Wel Los mayores se llevaron agarrado
alkalt. Cuando don Manuel fue al señor para la cárcel.
alcalde se realizaron muchas
obras. QO || pers. Marcador de la
primera persona plural absolutiva.
QMAN SAQB'AQIN || s. Nombre Ma qo ojlane tjaq' qiqatze tej
de un cerro que se ubica en la xqo etze twi' witz. Descansamos
parte occidental del municipio de bajo nuestras cargas después de
Cajolá, sirve de límite entre los subir el cerro.
municipios de Sibilia, Palestina y
Cajolá. Noqxix piky te at tk'uj QOB'ANX || adj. Aspecto,
qman saqb'aqin. En el cerro 'el cualidad o situación de una
granizo' solamente hay peñas. persona que inspira lástima.
Qob'anx kywitz k'wal nche' ex
QMANSIJA || s. Nombre de cerro chq'o'n aq'unal tjaq jb'al. Pobres
que se ubica en el oriente del los niños que mandan a trabajar
municipio de Cajolá y San Miguel bajo la lluvia.
Sigüilá. Ma qo yo'õinqeye twi'
qmansija, ma qo qanine tib'aj QOJL || v.i. Regar. Regarse por sí
qtanam k'ojla'. Nosotros solo el líquido de algún recipiente,
realizamos ceremonias en el cerro como efecto de estar lleno. Ok
Sija, rogamos por el pueblo de k'elil qoj taya qa ma txi'
Cajolá. tnojsa'na tõoq'a. Se va a regar su
agua si llena mucho su tinaja.
QNAJNAB' || s. Temblor. Mixti'x
qna'qeye qnajnab' qoniky'an QOL || v.t. Regar. Desparramar el
qu'n jataq qo iky' wutane. No contenido de algo. Majx el tqo'n
sentimos el temblor de anoche ta'l wab'j, tej tjaw q'ojin. De una
porque ya nos habíamos dormido. vez regó el agua de los tamalitos
Maj e' b'aj kub' b'aj kye ja te cuando se enojó.
loq' tej ttzaj qnanjnab'. Las
QONIKY'IN || adv. Tiempo que Desmoronarse algún pedazo de
comprende del anochecer a la una peña. Mixti'x na'n kyu'n xjal
media noche. Qoniky'in õe' ul tej ttzaj qotx' kyib'aj te
xjal may, yajlo kyanjtz tuj k'ul. qoniky'an. La gente no sintió
La gente llegó de noche, talvez se cuando se les vino el derrumbe
vinieron tarde de la montaña. encima.
Qonik'in. Qoniky'an.
Qoni'yan. QOCHKU' || f. Expresión común
en una plática informal. Toma el
QOP || af. Momento en el cual se significado de 'digamos'. Nimte
enciende algún tipo de luz. Qop kyaq'une b'ant a q'ijjo qochku.
sul taj tqan q'ij tzalu. Zaz Digamos que ese día trabajaron
alumbraron los rayos del sol aquí. bastante.

QOPTZ'AJIL || v.i. Brillar. Nche' QPLAJ || s. Piedra pómez. Ma


qoptz'aj kyi'j lb'al axtaq ak'aj. kyej tnojsa'n tlmal a' tuj qb'eye
El traje de los moros brilla cuando tu'n qplaj. La correntada dejó
está nuevo. nuestro camino lleno de piedra
pómez. Poqlaj.
QOPTZ'AL || v.t. Encender algo
que brille o de luz como una QRININ || adj. Cualidad de una
linterna. Ma tzaj tqoptz'an lus cosa que es de estructura fuerte o
tuj nwitze. Me alumbró el foco a resistente. Qrin te qq'ajtz nche
la cara. b'an te tz'isis, nkyipa'n. Son
resitentes las sillas que se fabrican
QORQOR || af. Sonido que de ciprés, aguantan. Qrinin
producen los chompipes. Qorqor tqankchanil njaye, qu'n nim
che' chi txqan ti chmeky' t-xol mqu'nkuxa. Es fuerte el pilar de
tqan q'oq'. Cor, cor estaban mi casa, porque está bien
haciendo un grupo de chompipes enterrado. || Tierra apelmazada y
entre las matas de ayote. de textura dura. Qrin te ch'i'n
QOTX' || s. Derrumbe. Porción de ntx'otxe at t-xe witz. El terreno
tierra que se desprende por que tengo al pie del cerro es muy
diferente causa. Ma tz'etz qotx' t- duro.
xe witz, majx xkub' tmaqo'n QTAKIN || adj. Cualidad de
nima'. Hubo un derrumbe que noches donde la obscuridad es
tapó el río. mayor que lo normal. Qtak'in
QOTX'IL || v.t. Derrumbar. ja'lin qu'n muj qwitz. Está muy
obscura la noche porque está kstal chenaq'. Me dolió el cuello
nublado. Qyumin. porque me traje cargando un
costal de frijoles.
QTX'IKEB'IL || v.i. Quedarse
tieso. Majx kyej qtx'ik'e k'wal QULB'AJ || s. Tos. Ma tzaj tqul
tu'n che'w. La helada dejó tieso wale, kyuw xq'anita. Le dió tos a
al niño. mi hijo, costó curarlo. Yab'il.

QTX'IKIN || adj. Tieso. Erecto. QULIL || v.t. Toser. La forma más


Qtx'ikin tel xjal tik'x iqin twi' usual de este verbo transitivo es la
xaq. Estaba tieso el señor cuando forma antipasivizada. Ma qulin
lo pasaron cargado sobre el xjal xb'aj aq'b'il, mixti'x xwtan.
barranco. El señor no durmió, tosió toda la
noche.
QTZAN || adj. Difunto. Ma b'ant
jun ab'q'i tkyimlen qtzan Pawl. QUQ || s. Polvo. Nkub' ak'set tuj
Hace un año murió difunto Pablo. qjaye aj tex mset qu'n quq tuj.
Tzqan. Regamos el piso de la casa porque
hay mucho polvo. Puq.
QUB'X || adv. Adverbio de timepo
futuro que significa dentro de una QUS || adj. Ahumado. Qus te
semana. Qub'x che' ul nmane, ch'i'n nk'waye saj o'yi'n kyja
noqtzan ajo mixti' b'i'n wu'ne qa nkumpaleye. Estaba ahumado el
te prim moqa te qale. Mis padres atol que me dieron en la casa de
vienen dentro de uan semana, sólo mi compadre. Adj. superlativo. Muy
que no se si es por la mañana o ahumado. Adj. moderativo. Medio
por la tarde. ahumado.

QUL || s. Especie de enredadera QUSB'EL || v.i. Ahumarse. Ma


que tiene hojas estrelladas, su kusb'i qk'wa' tu'na, nimxixlo
tallo no es muy grueso. Se trepa q'aq' sokx tq'o'na tjaq'. Ahumó
sobre cualquier árbol. Noqxix nuestro atol, seguro le echó
tqan qul ajb'en weye te xmob'il bastante fuego.
ch'laj ajb'en te tja nrite.
Solamente usé tallos de qul para QUSIL || v.t. Expeler un vapor
amarrar los palos que sirvieron visible. Nqusin qwa sub'in qu'n
para el corral de mis ovejas. tzma setz twi' q'aq'. Está
echando vapor el tamalito, porque
QULB'AJ || s. Cuello. Ma chon acaba de estar cocido.
nqule qu'n ma tzaj wiqine jun
QUSIL || v.t. Humear. Inx nqusin Características de líquidos u
q'aq xi' tuj k'ul kab'aje. Aún objetos congelados. Qwak'in
humea lo que se incendió en el nqane tej qspiky'e qu'n naq e
bosque anteayer. kyej pale twitz tx'otx'. Estaban
fríos mis pies al amanecer porque
QUTZ'B'AL || v.t. Doblar a se quedaron sobre el suelo. Adj.
propósito alguna cosa. Naqxix superlativo. Muy frío.
kyej kyqutz'b'a'n k'wal nkojine
tej kyb'aj saqchan. Los niños me QWAK'SAL || v.t. Congelar.
dejaron doblada la milpa después Majx xkub' tkwak'sa'n che'w
de jugar. wi'je kyejten twi' pe'n. La
helada congeló la ropa que dejé
QUTZ'IL || v.t. Doblar. Majx tendida en el patio.
kub' kyqutz'i'n si'wil jun tal wi'
ntrasniye awa'ntaq, tej tik' QWE'J || adj. Duro.
kyxo'n jun tze'. Los leñadores Característica de objetos sólidos.
doblaron mi mata de durazno Qwe'j te jun tal piõ tx'otx'. Esta
cuando botaron un árbol. duro este terrón.

QU'TIL || v.t. Beber rápidamente QWINAQIL || s. Paisano.


algún líquido. Ma txi' nqu'tine Persona perteneciente al mismo
jun lmet q'e'n. Me bebí una lugar o a la misma etnia.
botella de aguardiente. Chqutil. Nimqekye qwinaqil matxi che'x
najal najchaq, tuj junjuntl tnam.
QU'CH || adj. Arrugado. Ma'tzan Hay muchos paisanos que se
chin pontzuye, qu'chtaq ch'i'n fueron a vivir lejos, a otros
nkamiõe, oje chin tx'ixwiye. pueblos.
Cuando llegué tenía la camisa
QXOPIN || adj. Oscuro intenso o
arrugada, me dio mucha
vergüenza. Adj. Superlativo. Muy negro intenso. Qxopin
arrugado. Adj. moderativo. Poco xk'amonch'el at tk'itz tjaya aj
arrugado. tq'anax. Es muy negro el color de
la ceraza que está cerca de su
QUCHIL || v.t. Arrugar. Axtaq casa cuando madura.
ttzaj qlq'o'ne tkamiõ tej tb'aj
tquchin. Acababamos de QYA || s. Mujer. Sustantivo
comprarle la camisa cuando la usualmente no poseído. Al
arrugó. poseerse pierde el significado de
mujer, y en algunas variantes
QWAK'IN || adj. Frío. cambia a amante. Mixti'x kyaji
tej tpon qya q'umalte kye qa
kyajb'iltaq tu'n kylq'onte tx'otx'.
Ya no aceptaron comprar el
terreno cuando la señora llegó a
ofrecérselos. Xu'j.

QYUMIN || adj. Obscuridad


plena. Qyumin aq'b'il ajo,
mixti'taxtaq te q'ancha'l, o'kx
nkub' tzpete. Esa noche había
una obscuridad plena, no se podía
ver nada, me perdí. Qxopin.

QCHUL || v.t. Restregar. Rosar el


cuerpo contra algo. Nel tqchu'n
kuch ti'j ti'j tze'. El cerdo se
restriega contra el tronco.

QCH'AK || adj. Pegajoso.


Cualidad de algún tipo de mezcla
de textura espesa, suave y
pegajosa. Qch'ak te tx'ab'j qa ma
kyej tz'aq tuj tqan q'ij. Es
pegajoso el chicle si se queda
tirado bajo el sol. Ka kub'
tb'incha'n ch'inta qxoq'l qch'ak.
Por favor hace un poco de lodo
pegajoso.
Q’

Q’u’p
Q'A || adj. Jóven. Ilti'j tu'n tok laqj. La pelota tronó cuando
kyka'yi'n kychwinqlale qu'n estalló. Oje che' q'ajti xjal tej
tzma q'aqexe. Deben de cuidarse kyb'aj k'ul tuj tnam. Tronó la
ahora que aún son jóvenes. gente cuando bajó al pueblo.

Q'A || clas. Clasificador que Q'AJTEL || v.i. Tronar. Sonido


acompaña a un nominal cuando se ruidoso que produce alguna cosa.
trata de un joven, o alguien Oje q'ajti jb'al tej tetz twi' witz.
conocido o familiar. Ma tzul q'a Tronó la lluvial al cruzar la cima
le'l nelte t-xajab' tzaj tmajini'n de la montaña.
weye. Vino (el joven) Fidel a
traer los zapatos que me prestó. Q'AJTZAB'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para
Q'A || s. Varón. Matxi'x chin aq' hacer sonar alguna cosa. Jun
onitile tu'n ch'i'n nq'aye, qu'n xi' klawx najb'en te q'ajtzab'il
tb'ant taq'una. Ahora empieza kampani kyu'n k'wal tuj
ayudarme mi varón porque ya jaxnaq'tzab'il. Un clavo utilizan
empieza a trabajar. Q'a toxin los niños para hacer sonar la
tk'wal wel sul. Fue varón el campana en la escuela.
tercer hijo de Manuel. ||
Q'AJTZAL || v.t. Tocar. Pegarle
Muchacho. Ma tzul jun q'a ka'yil
a algo que vibra y suena. Qlax
te tme'al nbesine. Vino un
ntzaj kyq'ajtzan xjal kampani.
muchacho a visitar a la hija de mi
La gente toca las campanas
vecino.
temprano.
Q'AJLE'N || v.i. Fracturarse. Ma
Q'AJTZAL || v.t. Palmear. Tocar
chin q'ajliye tej õin etz tz'aqe suavemente con las palmas alguna
twi ja. Me fracturé al caer del cosa. Ma jaw oq' naqtzan ok
techo de la casa.
nq'ajtza'ne ttze'l ti'j. Lloró y
Q'AJLE'N || s. Fractura. Rotura solamente le palmeé la espalda.
de alguno de los huesos. Kyuw Q'AJTZAL || v.t. Tocar. Hacer
qchwinqla qa ma tz'ok q'ajle'n sonar una cosa. Tzaj kyq'ajtza'n
qi'j. Es difícil la vida si se nos xq'uqil gles kampani tu'ntzan
fractura algún hueso.
kytzaj xjal onil. Los cuidadores
Q'AJTEL || v.i. Tronar. Provocar de la iglesia tocaron la campana
un sonido fuerte al golpear algo o para que la gente fuera a ayudar.
alguien. Ma q'ajti xpo'tz tej sel Q'AN || adj. Amarillo. Q'an ti'j
qlo' platniõ saj toyi'n Õli'w. Son Q'ANIL || s. Cualquier persona
amarillos los plátanos que nos que se dedique a curar. Ul jun
regaló Olivia. Õq'an. Up. q'anil a ab'q'ijo, noqtzan ajo naq
kab' exjaw ten. Ese año vino un
Q'AN || adj. Maduro. Ok kyjel médico, sólo que estuvo dos meses
nlq'o'ne xk'amon ch'el teya qa nada más.
q'an ex qa chi'. Le voy a comprar
las cerezas si están maduras y Q'ANIL || v.t. Curar. Ok tq'a'nin
dulces. wnaq ntxuye, qu'n o'kxtaq
q'aniljo attaq qxole, atz nnajana
Q'AN PWAQ || s. Oro. Etz yal
konspyon. El señor curó a mi
q'an pwaq tuj witz tu'n jun xjal madre, porque era el único señor
tnejil chitzan ntzaj kyla'jin que curaba, vivía en Concepción.
qchman. Los abuelos cuentan que
una vez alguien encontró oro en la Q'ANIL || s. Nutriente. Tq'anil.
montaña.
Q'ANIL || s. Tq'anil.
Q'AN TWITZ || s. Variedad de
maíz de granos de color amarillo. Q'ANJEL || s. Gavilán. Especie
Noq jni'x qkojine q'an twitz sok de gavilán pollero de regular
tuj ab'q'i lu'. Este año sembramos tamaño. Te qale mixti'x e' ultl
poco maíz amarillo. kye nb'iõe, b'intu' q'anjel xi'
chonkye. Mis pollitos ya no
Q'AN TX'OTX' || s. Barro o regresaron por la tarde, tal vez
tierra amarilla. At ch'in qtx'otx'e algún gavilán se los comió.
q'an tx'otx, najb'en te ttx'otx'il Chyu'j.
xk'o'n. Tenemos un poco de tierra
barrosa, la utilizamos para hacer Q'ANKYOQ || s. Rayo. Tu'n jun
tejas de barro. kyaq q'ankyoq paxa xaq ja
kaneta ixi'n kyu'n qchman ojtxi.
Q'ANAQ || s. Maíz podrido. Majx Un rayo rojo partió la peña donde
nxi' ch'i'n nk'aõe q'anaq qa ma nuestros abuelos encontraron el
qo'xe domikil. Siempre llevo un maíz. K'inkyaq.
poco de maíz podrido para vender
si vamos al mercado del domingo. Q'ANLAQ || s. Nombre de cerro
|| Cualidad de objetos que están que se ubica en el norte de Cajóla,
viejos y podridos. Q'anaq te ch'i'n en colindancia con el municipio de
San Carlos Sija, Quetzaltenango.
wi'je lu'. La ropa que traigo
puesta está podrida.
At jun yo'õb'il ja'lin tzmax twi
q'anlaq. Aún existe un centro
ceremonial en el cerro q'anlaq . significado de que algo es muy
notorio. Q'ancha'l tuj kywitz xjal
Q'ANSAL || v.t. Madurar. Nkub' qa mi'n xkyej tewina sqal, jaku'
kyq'ansa'n xjal platnuõ txi' elq'a'n. Se nota, si no deja
na'mkux txi' kylo'n, qu'n qa tapadas las papas, se las pueden
txa'x mya'xi k'ok'j. La gente robar.
madura los plátanos porque
verdes no son muy ricos. Q'APOJ || s. Señorita que aún no
se ha casado. Nimqetaq q'apoj,
Q'ANTZE' || s. Aliso Nombre noqtzan ajo mixalxtaq ntzaj
genérico para el aliso, que
tzaq'wente te tu'n tmoje tuk'il.
pertenece a la familia de las
Habían muchas señoritas, pero
betuláceas, su flor es alargada y
nadie aceptaba casarse con él.
de color púrpura, florece entre los
meses de mayo a septiembre, sus Q'AQ' || s. Fuego. Intaq nkub'
frutos tienen la forma de una jb'al tej qku'pine tuj pink,
chicharra pequeña, su tronco se
ma'taq qoqax, tza'ntten tb'ant
cubre de una corteza gruesa y lisa
de la que emana un líquido de
tk'opit qq'aq'e moq'sab'il
color anaranjado. Tb'anil q'antze'
qwaye. Cuando bajamos a la
costa estaba lloviendo, era tarde y
te tsil qchuj, mixti'xix sib' njaw no podíamos encender el fuego
tu'n. Es muy bueno el aliso para para poder calentar nuestras
leña del temascal, no produce
tortillas. || Incendio. Mixti'x kyil
mucho humo. Q'antze. Tze'.
qwnaqil tej txi' q'aq' tuj k'ul. La
Q'ANTZU || s. Especie de hongo gente no se dio cuenta cuando
comestible que tiene el sombrero empezó el incendio.
de color café liso sin puntitos,
Q'AQ'AYI'X || s. Nombre de
tiene una altura máxima de veinte
cerro ubicado al occidente del
centímetros, su hábitat natural son
municipio de San Juan
los bosques de pino y encino,
Ostuncalco, Quetzaltenango.
crece en troncos podridos o en la
Kyxel nq'uma'ne kyeye ajo ok
broza. Intaq nchin si'wine tej txi
nb'ine tib'ajo witz chix, ajo
nka'yine txqan q'antzu t-xe jun
q'aq'ayi'x. Lo que les voy a decir
tzaj. Estaba haciendo leña cuando es lo que me han contado acerca
vi un grupo de hongos de San Juan
de ese cerro llamado q'aq'ayi'x .
bajo un pino.
Q'AQ'IL || v.i. Tener hambre.
Q'ANCHA'L || adv. Se ve.
Adverbio de manera que tiene el
O'kx ntzaj q'aq'ine, mixti'xtzan
te nwaye iqan, naqxix kub' Q'AYE || voc. Vocativo que se
wipa'ne. Me dió hambre y no utiliza para el trato entre hombres
llevaba comida, solamente tuve jóvenes u hombres de la misma
que aguantarme. edad y conocidos. Q'ontz ch'inta
qk'wa' qaye. Ey, muchacho,
Q'ASB'AQ || s. Humo espeso que regáleme un poco de bebida. ||
se queda pegado en las ollas que Trato de un padre hacia su hijo
han estado constantemente en el
varón. Lwiyx tz'oka tuja q'aye,
fuego. B'ajok kysu'n q'asb'aq
chijo tman te. Debe entrar
kywitz tu'mix tzelawtlo temprano a casa muchacho, le
kynik'tzil. Se echaron tizne en la decía su padre. Q'any.
cara, según ellos para que no los
lograran identificar. || Marca Q'AYIL || v.i. Podrirse. Ma txi'
negra que deja un tizón al pasarlo q'ay tz'lan qu'n nik' a' ti'j. La
rayando sobre alguna superficie. madera se empezó a podrir porque
B'aj kysqiti'n k'wal ti'j ja tu'n se moja.
q'asb'aq. Los niños mancharon la
pared de la casa con tizne. Q'AYNAQIL || s. Tq'aynaqil.

Q'AÕ || s. Fogata. Qa nim Q'AYNI || adj. Podrido. Q'ayni


txunche'w nkub' netz qiq'ine ch'i'n nlo'ye saj kyq'one, atzun
ttxa maj tuj kyja chej tu'n tkub' kyeye ajo tb'anil kyej kyiq'ine.
b'inchet qq'aõe. Si cae mucha Estaba podrido el pedazo de fruta
helada sacamos el resto del que me dieron, en cambio ustedes
rastrojo del establo para poder se quedaron con la mejor parte.
hacer una fogata.
Q'A'JIN || s. Puente. Ma tz'ex
Q'AXWEYJ || s. Almohada. iqi'n q'a'jin tu'n tlmal a'. La
Mixti'taqna ntxo'we iqin kub' correntada arrastró el puente.
nq'o'n jun nkstale njaq'e atzan Q'a'jan.
ch'i'n nktone kub' te nq'axweye. Q'A'JTZ || s. Silla. Kub' txolb'an
Como no llevaba chamarras,
jte' q'a'jtz tu'n qkub' qeye twi'
coloqué debajo un costal y como
pe'n, naqtzan ajo o'kx taq'wi
almohada utilicé mi chumpa. Noq
jab'al. Colocaron algunas sillas
junjun ttx'aqin amj najb'en te
para que nos sentáramos en el
qq'axweye aj qkub' kuõeye. patio, pero empezó a llover. Nkub'
Solamente usamos unos cortes
q'et kyq'ajtz mamb'aj
viejos como almohada cuando nos
acostamos. Xq'axwe.
na'mku'xtaq tel qejo mjeb'le'n.
Colocan las sillas de los padres resultante del cruce de una yegua
antes de que empiece la ceremonia con un burro o de una burra con
del casamiento. un caballo. Mixtix te wile tej tex
tz'aq nq'eqe twitz xaq, qloljtaq.
Q'A'NB'IL || s. Medicina. Wi'yal No me di cuenta cuando mi mula
tzaja lq'eta tq'anb'il wale, oxe se embarrancó, estaba obscuro.
tzan ptzoj. Costó cara la
medicina para mi hijo, y eran tres Q'EQ || s. Jabón. Inicialmente se
sobres. Q'a'nb'il. le denominó así al jabón que se
procesaba de cebo y ceniza y tenía
Q'A'YIL || s. Persona que realiza el color negro, actualmente el
la acción de acarrear agua. Mixti' término se utiliza para denominar
sul te q'a'yil waye ja'lin. Hoy no a jabón de cualquier color, si es
vino quien me acarrea agua. en polvo o sólido. Ma tz'ajb'en
xmasin te tq'eq ntxuye tnejil,
Q'A'YIL || v.i. Acarrear agua de qu'n mxiti'taq tpwaq nmane. Mi
un lado a otro. Majx nxi' tq'a'yi'n mamá utilizó amol como jabón,
ta aj tanj tja. Se lleva su agua al porque mi papá no tenía dinero.
regresar a su casa.
Q'EQ || adj. Negro. Ma tzaj
Q'ACHQ'AJ || adj. Desabrido. nlq'o'n jun nwexe q'eq. Compré
Cualidad de frutas sin sabor. un pantalón negro.
Q'achq'aj te qlo' lanch lu',
mikxa'te tzaj tlq'o'na qub'ixe. Q'EQ MUJ || s. Neblina tupida y
Estas naranjas están desabridas, espesa que se acompaña de
no como las que compró hace llovizna. Ma kub' q'eq muj tuj
ocho días. || Líquidos que no chik'ul, ya'l lo te che'w. Cayó la
tienen mucha azúcar o endulzante. neblina en la montaña, debe de
Q'achq'aj te ch'i'n qkape lu. Este haber frío. Neblina. Ma kub' q'eq
café está desabrido. Õul. Chi'an. muj ti'witz. Ha caido la neblina
Xulxaj. sobre el cerro.

Q'EQ || apell. Silvestre. En Q'EQ TX'OTX' || s. Tierra negra.


Ixtahuacán se les denomina a las Ma kanet ch'i'n q'eq tx'otx'
personas que tienen el apellido wu'ne te awab'il wub'eche.
Silvestre. Mixti'qexixtl xjal Q'eq Encontré un poco de tierra negra
kyk'olil ja'lin. Ahora ya casi no para sembrar mis flores.
hay personas de apellido Silvestre.
Q'EQ CHE'W || s. Tipo de helada
Q'EQ || s. Macho. Mula. Cría que tiene la característica de
acompañarse de una brisa. Nkub' naqtaq q'etxli tuja. No lo
b'aj te qawal tu'n q'eq che'w. La molestamos porque solamente
siembra se quema con la helada. estaba sentado (gordo) adentro de
la casa.
Q'EQAB' || s. Temporal. Lluvia
persistente que tarda más de un Q'E' || v.i. Atravesarse. Ma kub'
día. Majx kub' b'aj ch'i'n qawale q'e jun tze' tib'aj tlmal a'. Se
tej ttzaj q'eqab', luxixte' tuj quedó atravesado un árbol sobre
xoq'l. Se terminó nuestra siembra el río.
cuando vino el temporal,
Q'E'B'IL || v.t. Atravesar. Colocar
especialmente la de la ciénaga.
a lo largo un objeto de manera
Q'EQAL || s. Lunar. Tq'eqal. que ocupe más espacio u obstruya
el paso. Tej ntzaje kub' nq'eb'i'n
Q'EQIL || v.t. Enjabonar. Ok wib'e tuj tb'e traktor, tu'mix
kyb'ajil tq'eqi'na qtxo'w b'a'nxix tzik'xa tib'aj qawale. Vine, me
tu'ntzan tel tz'il ti'j. Enjabone atravecé donde iba pasando el
bien nuestra chamarra para que le tractor para que no destruyera
salga la suciedad. nuestra siembra.

Q'EQIL || s. Tq'eqil. Q'E'LI || pos. Estar atravesada


alguna cosa larga. Ka tzaj ti'na
Q'ETXB'AL || v.t. Sentar a una jun tze' aj q'eli tuj b'e. Se trae el
persona gorda. Mixtaqti' nb'ant palo que está atravesado en el
twe, tx'ujteniltaq, o'kx tkub' camino.
kyq'etxb'a'n. No se podía sentar,
estaba borracho, entonces lo Q'E'N || s. Aguardiente. Nombre
sentaron (gordo). genérico para denominar a
cualquier tipo de licor. Ma tzaj
Q'ETXEB'IL || v.i. Sentarse una yumin tuj twi' xjal nim tk'wa'
persona gorda sobre algo. Chab'a q'e'n xb'aj. La persona que tomó
tokpin xu'j tuja, mixti' til qa mucho aguardiente, se mareó.
tine, o'k tkub' q'etxe ttk'itz q'aq'.
La mujer entró despacio, no me Q'E'N || s. Plátano. Planta y fruto
vió y se sentó (gorda) a la par del del mismo nombre, perteneciente a
fuego. la familia de las platanáceas, su
hábitat es el clima cálido. Atz
Q'ETXLI || pos. Estar sentada nch'iya tqan q'e'n tuj mlaj. En la
una persona que es completamente costa es donde crece el plátano.
gorda. Mixti'xte xi' qyukine qu'n Tze'.
Q'E'T || v.i. Quedarse trabada una kub'a teniye q'inol, ajo
cosa en otra. Ma kyej q'et te ab'j nq'inb'ene xi' tiq'in qya tja,
ti'j juntl qu'mtzan mixti'x sik'u'l mixti' ok tka'yin qa a weye xi'
tzalu'. La piedra se quedó trabada tiq'in. Como urdíamos juntas, lo
en otra por eso no cayó hasta que yo urdí se llevó ella, y no se
aquí. Jekeb'il. dió cuenta que era el mío.

Q'IJAL || adv. Verano. O'kx ttzaj Q'INB'IL || s. Urdidor. Aqinxe


q'ijal, oklo kb'el tzq'ijte qwal nchin kub' b'inchante tq'inb'il
qochiye kub' qximine, nxu'jile, qun atzun naq ntzaj
tb'a'nq'ob' qajaw mixti kub' lq'et wi'yil nela. Yo mismo
tzqij. Empezó el verano, fabricaba el urdidor de mi mujer,
pensamos que la siembra se iba a porque al comprarlo salía
secar, pero gracias al Creador no bastante caro.
se secó.
Q'ININ || adj. Rico. Persona
Q'IJIL || s. Tq'ijil. adinerada. Aqena kyk'wal q'inin
mi'n naq'lqe tu'n kyaq'unan, noq
Q'IJLAL || s. Tq'ijlal. nche' el ky'aj. Como los hijos de
los ricos no pueden trabajar, se
Q'IJTL || adv. De día. Espacio
vuelven perezosos.
que comprende desde que sale el
sol hasta que se oculta. Ilti'j tu'n Q'ININ || s. Jocote. Planta y fruto
tula te q'ijtl atzan qoniky'in del mismo nombre que pertenecen
mlay chin tene, at maj nchin ex a la familia de las anacardiáceas.
b'ete. Es necesario que venga de Aj tul tq'ij q'inin, majx ntzaj
día, porque de noche no voy a lq'et qlo'ye tkyeq'il domink.
estar, a veces salgo de la casa. Cuando es temporada de jocotes,
siempre compramos cada
Q'IN || s. Hilo preparado en su domingo. Lob'j.
totalidad de algodón. O'kx
konspyon nkaneta q'in tb'anil ex Q'INOL || v.t. Urdir. Qa ma kux
mya' wi'yalxix twi', atzantz nq'ino'ne oxe pasj, kab'e q'ij
nq'o'xixye loq'il te. Sólo en nela nchmo'niye. Si urdo tres
Concepción se consigue buen hilo fajas, las tejo en dos días.
y no muy caro, allí es donde
vamos a comprar. Q'IQ'AN || adj. Gordo. Persona o
animal con exceso de peso, en
Q'INB'EN || s. Hilo urdido que relación a lo normal. Qajlo wi'yal
alguien ha hecho. Junxna nqo
ok kyxela nk'a'yina nkuche lu' manos a alguien. Ma tz'ok
qu'n q'iq'an. Tal vez logre vender nq'ob'a'ne jun xjal intaq niplaj
un poco caro este cerdo porque wi'je. Le pegué a un señor que me
está gordo. Xb'onk, Xb'o'w. estaba molestando.

Q'ISIL || v.t. En lenguaje Q'OB'XEKY || s. Mecapal. Nxi


coloquial significa meter un objeto kyiqan jun kintal sqal tu'n
con punta en alguna porción muy qobxeky, tzmaxtzantz nche'xa
carnosa. Ok tq'isi'n chaliy juma k'ayilte txeljub'. Se llevan
nlinsyone. Rosalío me puso una cargado un quintal de papa con
inyección. mecapal y van a venderlo a
Quetzaltenango. Q'ob'xek.
Q'NAL || s. Yema. Tq'anal.
Q'ab'xeky.
Q'NAQ' || s. Mano de león. Planta
Q'OJ || s. Cólera. Tzaj nq'oje
de hojas anchas, y tronco leñoso,
su inflorescencia es colorada, con kyi'j wale qu'n el kyqo'n
la forma de una mano humana, su qkapeye, wortzan mixti'tl
reproducción es a través de qasukre te chiysab'lte ch'i'ntl.
semillas. Qa ma kux qawa'n jun Me hicieron enojar mis hijos
wi' q'naq', at patzb'il qwa sub'in porque regaron el café que
teníamos y ya no había azúcar
aj tch'iyi. Si sembramos una mata
para endulzar más.
de mano de león, tendremos hojas
para envolver tamalitos después. Q'OJ || s. Guerra. Na'nxix wu'ne
Tze'. la tej tel qe q'oj tuj tnam, oje
Q'NA'L || s. Planta con hojas che' wininkaj tal q'aq' jaxja.
parecidas a las hojas de maxan, Recuerdo bien cuando comenzó la
solo que ésta crece en clima frío y guerra, se escuchaba el sonido de
produce unas flores rojas o las balas por todos lados.
amarillas. Kux tawa'n ntxuye Q'OJIL || v.i. Pelear. Liarse a
kab'e wi' q'na'l tuj naqach, qu'n golpes e insultos. Ma che' jaw
tachi nmane te sub'in njax tuj t- q'ojin xjal tuj tnam. La gente se
xaq q'na'l. Mi madre sembró dos peleó en el pueblo. || Enojarse con
matas de q'na'l en el mojón, alguien. Ma q'ojin xu'j wuk'ile.
porque a mi papá le gustan los La señora se enojó conmigo.
tamalitos envueltos en esas hojas.
Xq'na'l. K'ul. Q'OJLI || v.i. Enojarse. Enfadarse
con alguien y dejar de hablarle.
Q'OB'AL || v.t. Pegarle con las
Ma jaw q'ojli xjal tej xi' q'uma'n hambre.
te qa mlay tz'aqunantil, qu'n
Q'OL WAB'J || v.t. Ir a dejar
q'uqloktaq tzun tk'u'j ti'j taq'un.
El señor se enojó cuando le comida.. Ma chinxe q'ol ky wa
dijeron que ya no iba a trabajar, majin tuj chik'ul. Voy a ir a dejar
porque estaba confiado en su la comida de los trabajadores allá
trabajo. en la montaña.

Q'OJQ'OJ || adv. Indica que el Q'OLB'EB'IL || s. Ofrenda.


sonido producido por una cosa lo Dinero o especie que se entrega a
escuchan otras personas. Q'ojq'oj alguien. Estas ofrendas son muy
comunes cuando las mujeres
qa mixti' xwtana qu'n inxix
visitan a alguien que recién ha
nqitz'ib'ti twatb'il. Se escucha dado a luz, para visitar enfermos o
bien cuando no duerme, porque para cuando se va a un velorio o
como hace ruido su cama.
entierro. Nim q'olb'eb'il jaw tej
Q'OL || s. Trementina. Resina que tkyim qtzan Pancha, qu'n nimte
brota del tronco de árboles, xjal pon q'olb'el. Fue bastante la
especialmente de los pinos. Qa ma ofrenda que la gente dió cuando
b'aj ch'akj q'ol ti'j qwex mixti'x falleció doña Francisca.
nel til maske ma kux nub'it tuj Q'OLB'EB'IL || s. Saludo. Ma
kyqa. Si un pantalón se embarra tzaj q'on jun q'olb'eb'il kyekye
de trementina ya no se quita
kyu'n xjal nche najan tuj mlaj,
aunque se remoje en agua
caliente. chjontexix tu'n o'nb'il xi'
kyq'one kye ch. La gente que
Q'OL TK'A' || v.t. Teñir. Qa ma vive en la costa les envían un
tz'ok qq'o'ne tk'a' xb'alin jun saludo, dicen que gracias por el
chkontze a' njax txket. Hervimos apoyo que les dieron.
una olla grande agua si teñimos la
Q'OLB'EL || v.t. Este verbo
tela.
transitivo, se presenta en su forma
Q'OL WAB'J || s. Persona que se infinitiva y siempre va a ser una
encarga de ir a dejar comida. Yaj cláusula de propósito que significa
tpon q'ol wab'j qu'mtzan yaj dar el pésame. Qa at jun anmi,
qwa'ne, jataq tz'ok ye' weye majx nche'x kye name q'olb'el.
Mis padres siempre va ha dar el
wo'yaj wi'j. Llegó tarde la
pésame, si hay algún muerto en el
persona de la comida por eso
pueblo.
comimos tarde, yo ya tenía mucha
Q'OLB'EL || v.t. Saludar. Ma txi'
nq'olb'ene jun xjal xkub'
nk'ulu'ne tuj b'e. Saludé a un
señor que encontré en el camino.

Q'OLIL || s. Trementina. Tq'olil.

Q'OLQ'E'N || s. Hierba que crece


en medio de sembrados,
especielamente la milpa. Sus flores
son de color blanco, y sus hojas
tienen la característica de
pegarse a la ropa y a las manos. Fruto de la planta de chilacayote. En la
zona Mam, existen diferentes especies.
Qa nim q'olq'e'n ntzaj ch'iyi t-
xol kjo'n njaw qjone te kywa Q'OTJ || s. Masa. Maíz
rit. Si crece mucho q'olq'e'n nixtamalizado y molido de tal
entre la milpa, la cortamos para manera que forma una masa. O'k
zacate de las ovejas. Tzkanq'e'n. ttx'max nq'otaje qu'n mixti'x
Ttz'atupich'. taq' amb'il tu'n tokx txoyit
nwaye muqin te q'ijtl. Se
Q'OQ' || s. Chilacayote. Planta descompuso mi masa, porque ya
rastrera y trepadora, se siembra no me dio tiempo de tortear a
en asociación con la milpa. Qa medio día.
axtaq a'laj q'oq' najb'en te t-xilil
Q'OTJ || s. Bebida fabricada con
wab'j, nkux q'et chonchenaq' maíz quebrantado, no se posee por
tuj. Si el chilacayote es tierno se sí solo, es necesario un
usa como comida, se le echan clasificador de bebida y al
habas. poseerse es éste quien lleva el
marcador ergativo. Ma kusb'i
nk'wa'ye q'otj, ma kyex
ntxikb'a'ne twi' q'aq', naqtzan
ajo ma tzik' tna'l wu'ne. Se me
quemó el atol, lo dejé puesto sobre
el fuego y se me olvidó.

Q'O'TXB'AJ || s. Cachete. Majx


nche'x kyeqax tq'o'tx aj
qku'pine tuj mlaj qu'n mixti
naq'li tal nme'ale. Se le ponen utiliza para poder mojar la masa
rojos los cachetes a mi hija que se utiliza para tortear. Axtaq
cuando bajamos a la costa, porque nuchqine, nchin oninaje tuk'il
ella no está acostumbrada. ntxuye, nchin rininine nel a' tuj
q'umb'il. Era pequeña cuando ya
Q'UB'EN || s. Lo que alguien ha
le ayudaba a mi mamá, me iba
barbechado. Tb'anilxix nq'ub'ene corriendo a traer agua en el
qu'n tz'umin kyeja. Es muy recipiente.
bonito mi barbecho porque quedó
parejo. Q'UNQ'UJ || adj. Húmedo.
Característa propia de los suelos.
Q'ULIL || v.t. Desplumar. Q'unq'uj ja xqo wutaniye
Quitarle las plumas a una qu'mtzan ma qo na'n che'we te
gallina o cualquier ave, que se qoniky'an. Estaba húmedo donde
ha matado para comer. Qa tz'el nos dormimos por eso sentimos
kyq'uline ti'j ek' b'a'nxix. frío toda la noche.
Despluman bien a la gallina. Sin.
Mxol. Q'UQ || af. Caer sentado rápida y
repentinamente. Q'uq tpon tib'aj
Q'ULPIL || v.t. Desgajar. q'a'jtz, mixtaqti' ntipa'ntl. Cayó
Arrancar las mazorcas de la caña sentado sobre la silla, ya no
seca sin quitarles la tuza. Qa mi'n aguantaba.
nkanin amb'il naq ntzaj
qq'ulpi'ne qjale. Si no nos Q'UQB'AJ K'U'JIL || adj.
alcanza el tiempo solamente Cualidad de una persona o
desgajamos las mazorcas. || animal, que es digno de confiar en
Arrancar una cosa de su base. Ma él. At kab'e qtx'yane
tz'etz q'ulpaj tq'ob' xjal. Se zafó q'ub'ajk'u'jil qe. Tenemos dos
el brazo del señor. perros que son confiables.

Q'UMAL || v.t. Decir. Ojtxi' Q'UQB'AL || v.t. Sentarlo.


Colocar a alguien sobre una
ttzajlen q'uma'nte lu' weye noq
superficie. Ma kub' tq'uqb'an
ate o'kx tik' tna'l wu'ne. Esto me
lo dijeron desde hace mucho txin tal twitz tx'otx'. La señora
tiempo sólo que se me había sentó a su hijo en la tierra.
olvidado. Q'UQB'IL || s. Instrumento que se
Q'UMB'IL || s. Recipiente que se utiliza para sentarse. Mixnati'
utiliza para echar el agua que se kyq'ajtz, noq junjun ttx'aqi'n
kstal kub' q'on te kyq'uqb'il.
Como no tenían suficientes sillas conocí al quetzal, dicen que
solamente colocaron unos costales habían en las montañas de San
viejos para sentarse. || Silla. Ma Martín. Chyu'j.
tzaj nlq'o'n jun nq'uqb'ile.
Compré una silla. Q'UT || afect. Sonido que produce
una gallina clueca. Q'ut, q'ut, q'ut
Q'UQB'IL || s. Lugar (de). chi paqin eky'. Clocm cloc, cloc,
Tq'uqb'il. hace la gallina clueca.

Q'UQEB'IL || v.i. Sentarse. Ok Q'UTJNEB'IL || v.i. Cloquear.


chin b'el q'uqeye twi' tqan txin Nq'utjne eky' twi' pe'n, qu'n
chix. Me voy a sentar sobre las tzma setz tib'aj tjos. La gallina
piernas de aquella señorita. está cloqueando porque acaba de
salir de su nido.
Q'UQLI || pos. Estar sentado
sobre una silla o cualquier objeto. Q'UWAJ || s. Barbecho. Tierra
Q'uqli õjo'k ichan twi' pe'n preparada y lista para realizar
intaq nq'aõne'n tuj tqan q'ij. El algún tipo de siembra. O'kx ttzaj
abuelo estaba sentado en el patio k'ul tuj nq'uwaje, qu'n
de la casa, se estaba asoleando. mixti'xtaq nkanet wijajaje sqal.
Empezó a enmontarse mi
Q'UQSAB'IL K'U'J || s. Algo que barbecho, porque no conseguía mi
se utiliza para poder tranquilizar a semilla de papa.
alguien. Tzaj lq'o'n jun
tsaqchb'il noqx te q'uqsab'il Q'UX || s. Musgo. Líquen. Planta
tku'j. Le compraron un juguete bryofita que crece sobre los
solamente para tranquilizarlo. árboles y es de color grisáceo. La
especie que crece sobre el suelo es
Q'UQ' || clas. Nombre con el que de color verde. Qa ch'inxtltaq tul
se les conoce a las mujeres que pask nqox chq'o'ne tu'n nmane
pertenecen a las familias López, tuj k'ul jyol qux tu'n txi' k'ayit.
Mencho, Chum, Vaíl al momento Cercana la Navidad mi papá nos
de casarse. Ajtzan kymoje ja'lin manda a buscar musgo al bosque
atzantz noka q'o'na kyb'itzu par ir a venderlo. Saq q'u'sin.
Cuando las mujeres se casan es K'ul.
cuando les denominan q'uq' .
Q'UYIN || adj. Suave. Cualidad de
Q'UQ' || s. Quetzal. Mixti'x un objeto que tiene la textura
wojtzqinte we q'uq', atqetaq kye suave y esponjosa. Q'uyin te
tuj k'ul smartin chitzan. Yo no kytzmal õin aj tok qmako'n. Es
suave y esponjosa la piel de los ttzqijlen. Cuando llegamos el
conejos al tocarlos. pino estaba podrido, estaba seco
desde hacía saber cuánto tiempo.
Q'U' || s. Nido. Nombre genérico
para el nido de cualquier ave. Ma Q'UCHB'IL || s. Instrumento que
tz'el yal tq'u' jun chyu'j wu'ne se utiliza para poder destruir algo
tuj twi' tze' at tpen qjaye. de madera. Jun tze' ajb'en
Encontré el nido de un pájaro q'uchb'ilte meõ wu'ne. Utilicé
sobre el árbol que está en nuestro un palo para poder destruir la
patio. mesa.

Q'U'L || v.t. Barbechar. Darle


vuelta a la tierra con arado o
manualmente con un azadón para
que esté listo para sembrar algún
cultivo. Wi'yil jawa tq'u'na xjal
ntx'otx'e, naqtzan ajo iltaqti'j
tu'n tok ch'i'n wawale. El señor
cobró cara la barbechada de mi
terreno, sólo porque me urgía
sembrar algo allí.

Q'U'SIL || s. Pelusa. Tq'u'sil.

Q'U'SIN || s. Planta parecida al


pajoncillo, con hojas delgadas y
pequeñas, flores en espiga como la
avenilla. Crece en los bosques o
en las orillas de caminos en la
temporada de invierno y se seca
con la primera helada. Qa tuj
jb'alil majx nex xikye nwakixe
tuj q'u'sin. En el invierno saco mi
vaca a pastar en el q'u'sin .
Q'u'sun.
Q'U'CHIN || adj. Podrido.
Característica específica de la
madera. Q'u'chintltaq te tzaj tej
qpone ka'yilte, jtojetaqlo
R

Rampon
RINAJLB'IL || v.i. Andar
corriendo ligeramente de un lado
REQ' || adj. Gordo. Adjetivo para otro. Ma chin rinajlaye
despectivo. Ul jun ma req' xinaq' jyolteya. Anduve corriendo
chq'olqeye tu'n qb'ajxe b'ilte buscándolo.
tyol alkalt. Vino un señor gordo a
obligarnos para ir a escuchar al RINB'AL || v.t. Dejar a alguien
alcalde. Adj. superlativo. Muy responsabilizado de algo, con el
gordo. Adj. moderativo. Poco afán de molestarlo. A tzan tal
gordo. nuch k'wal kyej kyrinb'a'n
xla'jil kye ch'el. Dejaron al niño
REQ'B'AL || v.t. Colocar en
pequeño responsabilizado de
algún lugar a una persona gorda.
espantar a las pericas.
Este término tiene connotaciones
despectivas. Kyej kyreq'b'an jun RINEB'IL || v.i.
tij k'wal tib'aj nwatb'il. Dejaron Responsabilizarse de hacer alguna
a un niño gordo sobre mi cama. cosa aún sabiendo de que no se es
capaz de hacerlo. O'kx tkyej rine
REQ'EB'IL || v.i. Sentarse una
tzyulte saqb'aq. Se quedó
persona gorda. Este término lleva
(responsable) agarrando el lazo.
connotaciones despectivas.
Jataqna chin siktiye tu'n nb'ete RINIL || v.i. Correr. Nrinin k'wal
o'kx nkub' req'eye ttxlaj b'e. tej tex qky'itze, jaloja xi'
Como ya me había cansado de tx'ayalo. El niño pasó corriendo
caminar me senté a la orilla del cerca de nosotros, a saber a dónde
camino. iba.
REQ'LI || pos. Estar sentado una RINIL || v.t. Arrancar. Acción de
persona gorda (despectivo). Req'li enceder un motor. Aj txi nb'ine aj
xjal tpen tja tej qpone ka'yilte. tjaw rinin motor intzan
El señor (gordo) estaba sentado en nchinxtzuye chel. Cuando
el patio de su casa cuando escucho, arrancar el molino,
llegamos. entonces voy a moler.
REWAJLAB'IL || v.i. Andar de RINININ || af. Desplazarse a toda
un lado a otro moviendo la ropa.
prisa (corriendo). Rininin kyel
Ma'xix chin rewajlaye tu'n tjyet k'wal tuj b'e, nche' b'aj
titzaj wale. Anduve de un lado saqchantaq. Los niños estaban
para otro para encontrar la hierba
corriendo, estaban jugando.
de mi hijo.
Ch'akakan. instrumento que se utiliza para
romper tela o papel. Nq'ob'e
RINLI || pos. Estar najb'e te rich'b'il te u'j. Las
responsabilizado de hacer alguna manos uso para romper el
cosa, aunque no sea capaz. Rinli papel.
xu'j xla'jil kye tx'yan ti'j chib'aj,
tej qpone. La señora estaba RICH'IL || v.t. Romper con las
(responsabilizado) arreando a los manos una tela o un papel. Ma
perros que estaban cerca de la kub' nrich'ine jun nkamiõe.
carne, cuando llegamos. Rompí una camisa.
RIT || s Oveja. Atzanj tkyim e' RICH'ICH'IN || adj. Cualidad de
kyej tq'o'n trit weye, jte'lotaqlo una cosa que se rompe fácilmente.
tritlo, mi'n na'n wu'ne. Cuando Rich'ich'in te ch'in tal ttx'otx'il
se murió me dejó sus ovejas, no qwex saj tlq'o'na. La tela para
recuerdo cuántas eran. A'lumaj. pantalón que nos compró se rompe
fácilmente. Adj superlativo. Muy
RITZ' || s. Payaso. Oje qo tze'ne fácil de romperse. Adj. moderativo.
tuj jaxnaq'tzab'il qu'n pon jun Poco fácil de romperse.
ritz' tej tkub' ik'set kyq'ij
txub'aj. Reímos en la escuela RICH'LI || pos Estar roto. Rich'li
porque llevaron a un payaso twexa tkanet wu'ne, alokyelo
cuando se celebró el día de la kub' rich'intelo. Encontre roto su
madre. pantalón, no sé quién lo hizo.
RICH'B'AL || v.t. Colocar alguna ROW || adj. Característica de la
cosa que está rota. Ma kyej ropa empapada y sucia. Row taj
nrich'b'a'ne ch'i'n ti'ja tib'aj jun ti'j tpon qk'itze. Tenía la ropa
kstal jal. Dejé su ropa rota sobre empapada y sucia cuando llegó
un costal de mazorcas. con nosotros. Adj. superlativo. Muy
sucio y empapado. Adj. moderativo.
RICH'B'EN || s. Alguna cosa que Medio sucio y empapado.
ha sido rota. Mixti'x te ximi'n
wu'ne qa ok k'elil yal ROWB'AL || v.t. Dejar a alguien
kyrich'b'en k'wal u'j wu'ne tjaq' con la ropa sucia y empapada. Qa
nwatb'ile. Nunca pensé que iba a mixti'x nok tuj twi'ya, kukxten
encontrar bajo mi cama, los kyjel qrewb'ana aj qxi'ye b'etil.
papeles que los niños habían roto. Si no hace caso, así lo vamos a
dejar (con la ropa sucia y
RICH'B'IL || s. Medio o empapada) cuando nos vayamos a
pasear.

ROWEB'IL || v.i. Quedarse con


la ropa sucia y empapada. Kukx
tenjo tkyej rowe tzmaxi' ttzqij
ti'j. Así se quedó con la ropa sucia
y empapada, hasta que se secó.

ROWLI || pos. Estar parado con


la ropa bien empapada y sucia.
Rowli Luch tjaq' jb'al tej tel yal
kyu'n tman. Pedro estaba parado
con la ropa mojada y sucia
cuando lo encontraron sus papás.

RUQ || adj. Flojo. Característica


de la ropa que aparte de floja es
larga. Ruq tan wale nok tu'ntzan
qitinjeku'j, mixti' ntz'ilix
tch'eky. Le pongo los pañales
largos y flojos a mi hijo para que
al arrastrarse no se ensucie las
rodillas.
S

Saqtxib’
miedo. Sal ttzaj wi'je txi'
nka'yine nxu'jile tpon ttzi xaq.
SAB'IL || v.t. Ensartar una cosa Me dió escalofrío al ver a mi
dentro de otra. Qa tz'okx tsab'ina mujer llegar a la orilla del
klawx tuj tz'lan. Ensarta el clavo barranco.
en la madera.
SALIL || v.t. Sensación que se
SAB'IL || v.t. Pegarle a alguien experimenta cuando algo produce
con fuerza y furia. Ok nsab'ine miedo. Atzanj txi' qka'yin nim
ttzon kuch tu'n jun chik'tze'. Le xaq maj tzaj salin qi'je. Cuando
pegué en la panza al cerdo con vimos la profundidad del barranco
una honda. || Meter con fuerza y nos di escalofrío.
por molestar alguna cosa dentro
de otra. Ma tz'okx nsab'i'ne jun SALPICH' || s. Enredadera que
klawõ tuj loq'. Metí un clavo pertenece a la familia de las
dentro del adobe. lobeliáceas, crece en los bosques,
su fruto es de color naranja. El
SAK' || adj. Diligente. Sak' te' xjal yal jun tal wi' salpich' wu'ne tuj
ul aq'unal qjaye ewi. Es k'ul attaq twitz. En el bosque
diligente el señor que vino a encontré una mata de salpich'
trabajar con nosotros ayer. Adj. que tenía frutos. Smurijaq'.
superlativo. Muy diligente. Adj. Ttzipich'. Aq'.
moderativo. Medio diligente.
SAMAL || v.t. Enviar algún tipo
SAK'PUJIL || v.i. Asustarse. Ma de mensaje, documento o
chin jaw sak'puje tuj nwatle. Me encomienda. Ma tzaj sama'n jun
asusté en el sueño. oqxenj teya kyu'nqe xjal nche'
SAK'PUL || v.t. Asustar. O tzaj najan tuj mlaj. La gente que vive
tsak'pu'ne jun xo'j tuj k'ul. Nos en la costa le mandó una
asustó un coyote en el bosque. encomienda. Enviar.

SAK'PUL || v.t. Despertar. Qa SAMAMAN || v.i. Sentir el efecto


de un líquido regarse por todo el
chin okx tsakpu'na najchi'j b'a'n
cuerpo a través de la sangre. Ma
prim. Me despierta mañana
temprano. nna'ye tej sex samaman q'a'nb'il
tuj nwinqale. Sentí cuando la
SAL || af. Momento en el que se medicina se regó por todo mi
produce una sensación en el cuerpo.
cuerpo cuando algo produce
SANB'IL || s. Instrumento que se
utliza para pegar. Jun tq'ob' moderativo. Medio blanco.
b'aqman sajb'en sanb'il kye
SAQ || adj. Limpio. Mya saq
tx'yan wu'ne. Utilicé una rama de
saúco para pegarle a los perros. tkamiõa tok ja'lin. No está
limpia la camisa que tiene puesta
SANJEL || s. Mandado. Naqwit hoy. Õnu'l.
jaku' txi' tq'u'man jun ta
SAQ || adj. Nuevo. Saq te twex
nsanjele te ntxuye aj tpona. Será
que me hace el favor de darle un k'wal tok. El pantalón del niño es
mandado a mi mamá cuando usted nuevo. Ak'a'j.
llegue.
SAQ || s. Catarata. Enfermedad
SANKTALIN || s. Caña de Santa del ojo. Ma tzaj saq ti'j nwitze.
Catarina. Planta perteneciente a Mi ojo tiene catarata.
la familia compósite. Tiene la
característica de tener un tallo por SAQ JOK || s. Especie de árbol
canutos y llena de un líquido que crece en clima frío. Existen
viscoso. Sus hojas son aserradas y dos variedades de este árbol, una
con tallos no muy gruesos y de
su flor es de color lila. Ka che'x
flores amarillas y la otra de tallo
tka'yina rit tu'mix b'aj kywana grueso y flores blancas. Se utiliza
t-xaq sanktalin. Observe a las especialmente para horcones de
ovejas para que no se coman las casa o corrales, ya que tiende a no
hojas de la caña de Santa ser ramificado. Mya'xix al te
Catarina. K'ul. tiqinjtz saqjok. No es pesado
SAPALUT || s. Cebada. At jun cargar el saqjok. Tze'.
ab'q'i nim sapalut tzaj t-xol SAQ KAB' || s. Tiza. Terrón de
qtriye. Hubo un año en que creció tierra parecida al yeso. Intaq nqo
mucha cebada entre nuestro trigo.
sanqchane tej tknet txqan saq
Tranjer.
kab' qu'ne. Estábamos jugando
SAQ || adj. Blanco. Saq te ttxo'wa cuando encontramos tiza.
lu'. Su perraje es blanco. Qa SAQ KAB' || s. Miel producida
ab'tzi'n kyan ajsmartin nxi' por un tipo de abejas. Qa ma tzaj
junjun saq tuj oxoxchaq q'ob'aj. qqule saq kab' ntzaj tq'o'n
Si el corte de los de San Martín es
ntxuye te qq'a'nb'ile. Si nos da
encargado, se le coloca un hilo
tos, mi mamá nos da miel de
blanco a cada tres cuartas. Adj.
abeja.
superlativo. Muy blanco. Adj.
SAQ KA'PO'X || s. Variedad de amarillo. Aj tanja qa txi' tiq'in
hierba. Mixti'tl najb'en te saq kab'e pchoj ta titzaj saqnapõ.
ka'po'x te tz'is ja'lin. Ahora ya no Cuando se vaya se lleva dos
se usa el saqka'po'x para abono. manojos de nabo blanco. Itzaj.
K'a'sb'il pich'. K'ul.
SAQ PWAQ || s. Plata. Tzaj
SAQ K'A'PO'X || s. Tipo de toyin ntxuye jun xmulq'ab'e te
planta. Qa mixti'xix qojtzqi'njo saq pwaq, ojtxi' saq pwaq. Mi
saq k'a'po'x, jaku kub' mamá me regaló un anillo de
qtzpetsa'n tuk'il k'apux. Si uno plata, de plata antigua.
no conoce bien el saq k'a'po'x
puede confundirlo con el k'apux . SAQ Q'U'SIN || s. Musgo. Líquen.
K'a'sb'il pich'. K'ul. Nkanet te saq q'usin qu'ne atz
tuj twi' tz'sis at ttzi xaq.
SAQ K'OL || s. Roble blanco. Encontramos musgo en las ramas
Variedad de roble de tronco del ciprés que está a la orilla del
blanco, crece alto. Tiene la barranco. Q'ux.
característica de que su tronco es
más rajable y sus hojas son más SAQ SQUK' || s. Especie de piojo
grandes y gruesas que el roble que sobrevive en el cuerpo, es más
rojo. Attaq kab'e saq k'ol matij grande que el piojo de la cabeza.
tõkin witz ojtxi, naq ch'i'nch'i'n E' knet txqan xjal qu'ne attaq
na'nwe' wu'n. Recuerdo poco, sak squ'k iqin kyu'n.
pero habían dos robles blancos al Encontramos un grupo de
final de este cerro. Tze'. personas que tenían piojos del
cuerpo.
SAQ LA || s. Variedad de
chichicaste de hojas y tallos más SAQ TXIB' || s. Helecho. Especie
de helecho gigante, sus hojas son
grandes. Nik te xqlanchej tu'n
bipinadas. Crece en bosques
saq la. Nqo b'aj jikit tuj. El
nubosos. Ja nche' kyaneta kye
calambre se quita con el
chichicaste (variedad). Se aporrea saq txib', atz tuj k'ul te smartin.
la parte afectada. En los bosques de San Martín, es
donde se encuentran los helechos
SAQ NAPÕ || s. Nabo blanco. gigantes. K'ul.
Hierba perteneciente a la familia
de las crucíferas. Su hojas son SAQ TXUPXIN || s. Planta
lisas y largas. Su inflorescencia es perteneciente a la familia de las
en panoja y con flores de color a ericáceas. Hojas alargadas y tallo
delgado. Flor blanca. Frutos
maduros de color rojo. Qa mixti stz'isun.
xkanet b'aqman tu'na saq
txupxin kytzajil ti'na te qweky. SAQ CH'I'X || s. Planta espinosa
Si no encuentra saúco, trae saq que pertenece a la familia
txupxin para el baño de temascal. compósite, de hojas anchas y
tupidas, crece entre el bosque y
Xky'eqk'upxin. Saq tx'upxin.
entre los cultivos. Nim saq ch'i'x
SAQ TX'OTX' || s. Tierra blanca. saj ch'iy t-xol wawale
Noqxix saq tx'otx' najb'entaq te chonchenaq'. Creció mucha
ntxuye te tx'ajob'il tuj tlaq. Mi espina entre mi siembra de habas.
mamá solamente utilizaba tierra
blanca para lavar sus tazas. SAQACH || s. Juego. Tuj
nk'walile attaq junjun qsaqache,
SAQ TZKAM || s. Hierba de aqoye nqo jaw xkanjsankye. De
hojas más anchas que el kyeq niños teníamos juegos que
tzkam pero de tallos más suaves. nosotros mismos los
Sus flores son de color azul. Sus inventábamos.
frutos no tienen espinas y sus
hojas no se pegan a la ropa. SAQB'AQ || s. Lazo. Pita gruesa
Mixti' nk'ixb'isante twitz saq fabricada inicialmente de fibra de
tzkam. Los frutos del saq tzkam maguey del cual se deriva su
no lastiman. nombre. En la actualidad el
término se extendió a los
SAQ TZOB' || s. Sarro. Ma kyej fabricados de pita. Ma qo
noj tuj ttubil qaye tu'n saq tzob', b'inchanqe saqb'aq tu'n saq chi',
ok k'elil tx'ixpet. Se llenó de ajtzan tb'aj b'ant txqan nqo'xe
sarro la tubería del agua potable, k'ayilkye. Nosotros fabricamos
la vamos a tener que cambiar. lazos de maguey, cuando
hacíamos bastantes los vendíamos.
SAQ WIB'AJ || s. Cana. Ma tzaj Aqwil.
saq wi' tuj nwi'ye. Ya tengo
canas en la cabeza. SAQB'AQIN || s. Granizo. Majx
kub' b'aj qkojine tu'n saqb'aqin
SAQ ÕCH'ISIN || s. Hierba de kub' qub'ixe. El granizo que cayó
flor blanca. Sus hojas son más hace una semana, acabó con
pequeñas que el kyeq õch'isin . nuestra milpa.
Nkyej qpa'nqeye saq õch'isin te
kywa a'lumaj. Nosotros SAQB'IN || s. Comadreja. B'ala
apartamos el kyeq õch'isin para saqb'i'n xi' cho'n kye tal nb'iche,
forraje de los animales. Saq naqxix e' kub' naj. Tal vez fue
comadreja la que se comió a mis coloca el pajón o la teja. B'a'nsi'
pollitos, desaparecieron así nada sajb'en te nsaqtzeye, qu'n matxi
más. Txkup. kub' b'aj te tz'isis ja'lin. Utilicé
encino para calzonte, porque
SAQIL || s. Tsaqil. ahora ya no hay ciprés.
SAQMUJ || s. Tipo de arbusto. SAQWA'Õ || s. Planta de hojas
Nimtaq te saqmuj awa'nk kyu'n alargadas, pegajosas en el haz,
xjal tnejil ttziyile kytx'otx'. La con ciertas pelusas blancas. Su
gente tenía sembrado mucho flor es de color blanco. Nim te
saqmuj alrededor de sus terrenos. saqwa'õ nk'ayji tuj k'wik'. En el
T-xu'l. T-xu'l. mercado venden mucho saqwa'õ .
SAQNO'ÕTZE' || s. Especie de SAQWI' || adj. Canoso. Nok
árbol cuyas hojas son de color yolb'ine tuj b'e tu'n juma saqwi'
verde obscuro en el haz y de color
xjal, alo kyelo mixti'we el
pálido en el envéz. Sus flores son
de color blanco. Es aromático. nniky' ti'j. En el camino me
enamoró un señor canoso, no sé
Majx nkyej te tk'ok'jil t-xaq
quien era, no lo reconocí. Adj.
saqno'õ tze' ti'j qq'ob'. El olor de superlativo. Muy canado. Adj.
las hojas del saqno'õtze' se moderativo. Medio canado.
impregna en las manos. Tze'.
SAQWICHEJ || s. Pajoncillo.
SAQTX'YAN || s. Filotaca. Tz'uminchaq te mejb'il nb'anti
Planta comúnmente conocida
tu'n saqwichej extzan mixti
hierba carmín o jabón de perro,
pertenece a la familia de las nqesj qq'ob' tu'n. Del pajoncillo
se fabrican finos petates, además
filotolacáceas. Nqo b'aj i'line qa
no corta las manos. Saq ch'um.
ma qo saqchane ti'j saqtx'yan,
Ch'um.
qu'n nb'aj naj qi'je. Nos
regañaban cuando jugábamos con SAQCHAL || v.t. Época en la que
la filotaca por que se manchaba un animal está en celo. Ma kyej
nuestra ropa. Saqtx'en. nq'o'ne ncheje tja qman panch
Saqch'yan. K'ul. tu'n tb'aj tsaqchan saq chej.
Dejé a mi yegua en la casa de don
Francisco para que se aparee con
SAQTZE' || s. Calzonte. Madera el caballo blanco.
que forma parte de la estructura
del techo de una casa, es donde se SAQCHAL || v.t. Jugar. Atzanj
tb'aj tsaqcha'n k'wal ntz'ib'b'ile SAQCHOJAN || s. Nombre en
eltzun wi'ntzuye te. Cuando el Mam del municipio de San Miguel
niño terminó de jugar con mi Ixtahuacán. Este municipio
lapicero, se lo quité. Mij q'ij nqo pertenece al departamento de San
saqchane tja jun nxb'oje, atzan Marcos. Ma chin aq'un oxe
tuj jun q'ijtl atz najye. Medio día ab'q'i weye atz tuj tnam te
jugábamos en la casa de mi amigo Saqchojan. Yo trabajé tres años
y al siguiente día en mi casa. en el municipio de San Miguel
Ixtahuacán.
SAQCHA'X || adj. Cualidad de
las frutas que están no muy verdes SAQCH'UM || s. Pajoncillo.
ni maduras. Saqcha'x mank ntzaj Especie de pajón, de hojas bien
qiq'ine' tu'mix b'aja peq'ja. delgadas y finas, crece en suelos
Compramos el mango medio poco húmedos. Nqox chq'o'ne
maduro para que no se destripe. tu'n ntxuye jyol saqch'um,
b'inchb'il mejb'ilj. Mi mamá nos
SAQCHB'EN || s. Objeto que ha mandaba a buscar pajoncillo para
sido jugado. Ajo tx'otx' ch'uqli hacer petates.
ttzi tja rit ajo kysaqchb'en
k'wal. La tierra que está SASEB' || s. Hígado. Qa ma tzaj
amontonada en la entrada del tlq'o'n nmane qchi'ye tsaseb'
corral de las ovejas, fue la que los wakx, njax ttxiko'n ntxuye tuj
niños jugaron. jk'o'n ich. Si mi padre compraba
hígado de res, mi mamá lo cocía
SAQCHB'IL || s. Juguete. en recado. Ttx'otx'.
Ak'ajtaq jun nsaqchb'ile tej txi
tiqan a', mixti'x kanettil. Era SASJ || adj. Liviano.
nuevo mi juguete cuando el agua Característica de los objetos no
lo arrastró, ya no lo encontré. pesados. Mixti'xte nna'ye tej
Saqchb'ilj. ttzaj wiqine witz'ine qu'n
sasjna. No sentí cuando cargué a
SAQCHI || s. Especie de maguey mi hermano, porque no pesaba.
de hojas gruesas, crece solamente
en algunos lugares como Cajolá y SASJIL || s. Tsasjil.
la Esperanza, Quetzaltenango. Ma
chinx aje wuq'pilkye saqchi SATZUN || s. Franja vertical de
matxi che' ch'iyi ttzi ntx'otx'e. la base de un huipil, pero que se
Fui a arrancar el maguey que ya intercala con otro color de forma
creció a la orilla de mi terreno. alternada, una tras otra. Waqaq
jakunun satzaun ttzi' jun plaj
kolob'j. Seis satzun lleva cada tío Pedro.
lado de un lienzo de huipil.
SB'UL || v.t. Engañar. O kub'
SAWSOJ || adj. Liviano. tsb'u'ne tajaw pink qu'n mixti'
Característica de los objetos poco otzaj tchjo'ne tza'n tzajku
pesados. Sawsoj tiqatz ncheje tq'u'ma'n tnejilxix. Nos engañó el
saj ja'lin qu'n tzqij ch'i'n nsiye dueño de la finca porque ya no nos
xkanet. La carga de mi caballo es pagó como lo habíamos pactado.
liviana, porque está seca la leña Chalyol.
que encontré.
SB'UL || s. Timador. Persona que
SA'LIL || v.t. Secar. Poner la ropa con engaños se aprovecha de otra.
a secar al sol o donde haya calor. Ma chin kub'e tu'n jun tij sb'ul
Ma tz'ex nsa'line wi'je mixti' mixti'x na'n wu'ne tej sel tiq'i'n
tzqij ewi. Puse a secar la ropa npwaqe. Me engañó el timador,
que no se secó ayer. no me di cuenta cuando me quitó
el dinero. Asub'.
SB'AQB'OCH || s. Planta
pequeña de unos treinta SB'UNCHIL || v.i. Bañarse. Ajo
centímetros de altura. Sus hojas ja'lin kab'maj tuj sman nqo
son redondas y alargadas. En la sb'unchine tuj chuj. Ahora nos
raíz se encuentran pequeños bañamos dos veces por semana en
tubérculos. Nel tq'ob' awal ja el temascal. Chil. Tx'ajil.
nch'iya sb'aqb'och. La siembre
no desarrolla donde crece el SB'U'K || adj. Canoso. Ma wile
sb'aqb'och . Tab'ajb'och. jun xjal sb'u'k tuj k'a'yb'il. En la
tienda vi a un señor canoso.
SB'EL || s. Humo de. Vapor de. Saqwi'.
Tsb'el.
SEB'OLSB'ECH || s. Pompón o
SB'EL || v.t. Humear. Nsb'en lanza. Noqxix o'kxte twi' witz
kychuj ntxuye, oklo che' okix nche' ch'iya kye seb'olsb'ech. El
chuj. Está humeando el temascal pompón solamente crece en las
de mis padres, seguro se van a cumbres de clima frío. Lans
bañar. B'uqil. b'ech. K'ul.
SB'IKY || adj. Anciano. Matxi' SEMI'L || s. Parte de la anatomía
kyin taj sb'iky nnaja kyja humana que va del cuello a donde
nkyane Luch. Se murió el comienzan los brazos. Ma tzaj
anciano que vivía en la casa de mi chon nsemi'le tu'n tlaj ma tzaj
ntnu'ne yalon. Me dolió el vueltas a mi lado.
hombro por haber cargado los
galones. SEWIN || adj. Redondo. Qa ma
tz'anja tjaya ka tzaj tiq'i'n
SEMI'L || s. Hoz. Instrumento de ch'inta nchile sewin. Si va a su
metal de forma corvada. Tiene casa me trae mi canasta redonda,
cierto tipo de dientes bien Adj. superlativo. Muy redondo.
afilados. Se utiliza para cortar
hierba. Mixti'x wile tej tkyej SEWLI || pos. Estar puesto sobre
tz'aq nsemi'le tuj k'ul. No me di alguna superficie, un objeto de
cuenta cuando se quedó tirada mi forma redonda. Mixti'x we xi'
hoz. nka'yin, noqtzan a te nme'ale
tzaj q'umante weye qa sewli tuj
SEWAJLAB'IL || v.i. Andar b'e tej qjatze. Yo no me di cuenta,
rodando de un lado a otro, una fue mi hija la que me dijo que
cosa de forma redonda. O sewajla estaba tirado (en forma redonda)
tjpel sub'l tuj kyqan k'wal. La en el camino cuando subimos.
tapadera de la olla estuvo rodando
de un lado para otro bajo los pies SEWPUL || v.t. Sacar una cosa de
de los niños. forma redonda. Matzan qa mixti'
ok kyka'yin tza'n taya, o'kxwe
SEWB'AL || v.t. Colocar una cosa xi'n nka'yi'n tetz sewpuj kyib'aj.
redonda sobre alguna superficie. A saber si no se dieron cuenta, yo
Mixti'x te wile tej tkyej lo único que vi fue cuando se les
kysewb'a'n juma kytul npene. vino (objeto de forma redonda)
No me di cuenta cuando dejaron encima.
(cosa redonda) su rueda en mi
patio. SE'W || Círculo. Noq jun se'w ok
kyb'el qb'i'ncha'n aj tb'aj
SEWEWEN || af. Desplazarse de qmojb'a'n qib'. Solamente vamos
forma circular. Ma tz'ex a formar un círculo al juntarnos
sewewen jun laq ttzija. Una todos.
plato se desplazó de forma
circular por la puerta. SIB' || adj. Cenizo. Gris. Sib' ti'j
ncheje kyim tjaq qotx' ma b'ant
SEWEWEN || af. Desplazarse en kab'e ab'q'i. Era gris mi caballo
forma redondeada. O'kxix xi' que se murió bajo el derrumbe.
nka'yinjoye tej tex sewewen
ntxlaje. No me di cuenta de más, SIB' || s. Humo. Tej txi' qka'yin
solamente vi cuando pasó dando tetz sib' tqul ja, o'xtzuntuye
q'umal tpakb'alil. Cuando vimos compré las naranjas porque
salir el humo por el techo, nos parecían las sobras de la gente.
fuimos a dar aviso.
SIK'B'E'TZ || s. Algo que sirva
SIB'IL || s. Tsib'il. para pepenar o de la que se pueda
sacar alguna ganancia. Mixti'x te
SIKTEL || v.i. Cansarse. Matxi ch'i'n qsik'b'etze kanet qpone,
qo siktiye kyij kyb'och xjal qu'n ma'taq txi' kyb'ajsa'n kye
nche' ul yajlilte qawale. Ya nos xjal. Cuando llegamos ya no
cansaron los cerdos de la gente, encontramos nada que pepenar, ya
siempre vienen a destruir nuestra que la gente se lo había llevado
siembra. todo.
SIKTENIL || adj. Cansado. Mlay SIK'IL || v.t. Juntar a duras penas
wipaye tu'n txi' woninina tjaq' los restos de una cosa. Noq saj
tiqatza qu'n siktenil qine. No voy nsik'ine ch'i'n tal ttxilil kywaye
a poder ayudarlo con su carga lu', o'kxjo naq tzaj kyqanin
porque estoy cansado.
txqantle. Sólo les traje sobras de
SIKY'SOL || v.i. Andar buscando comida, así que no pidan más.
y recogiendo migajas. Naqxix SIK'L || s. Encino. Nombre que
nche' siky'sone, taq'wix recibe una de las especies de
nkyb'incha'ne ikyjo. Solamente fagáceas de tronco grueso y hojas
andan viendo migajas que pequeñas, crece regularmente en
recoger, no está bien que estén la zona boscosa de la sierra de los
haciendo eso. cuchumatanes. Sik'l te nsiye lu'
SIK' || s. Cosa que le es útil a qu'mtzan al. Esta leña es encino,
alguien. Mixti'x te qsik' xkyej por eso pesa. Tze'.
kyq'o'n xjal. La gente no nos dejó SIK'LAJIL || v.i. Andar buscado
nada útil. || Ganancia. Noq ch'in siempre algo que recoger. Noqxix
nsik'e el ti'j twakixa tej tik' nsik'laj tx'yan tujile tb'el wab'j.
nk'ayine. Fue poca la ganacia al El perro solamente anda buscando
vender su vaca. algo que recoger en los trastos de
cocina. || Andar buscando o
SIK'B'EN || s. Sobras de una cosa
recogiendo sobras de comida.
después de haberse escogido lo
Noqxix nsik'laja, ma mi'n
mejor. Mixti'x tzaj nlq'o'ntle
xnoja. Solamente anda buscando
naran qu'n nku'j kysikb'en
sobras de comida, acaso no se
qwnaqil kub' nka'yine. Ya no
llenó? SILB'IL || s. Instrumento que se
utiliza para rodajar alguna cosa.
SIK'OL || s. Persona que recoge. Jun kchil ajb'en silb'il te qpane.
Ma qo aq'unane te sik'ol ixi'n t- Usamos un cuchillo para rodajar
xol tqamtz'an. Yo trabajé como nuestro pan.
recogedor de maíz entre la caña
seca. SILIL || v.t. Partir por rodajas
alguna cosa. Ma kub' nsiline
SIK'OL || v.t. Escoger. kypane qu'n mixtoqti' xkanin
Seleccionar lo mejor de algo.
kyxole. Partí (por rodas) sus
O'kxixte tb'anil lob'aj jaw panes porque me di cuenta que no
kysik'o'n xjal atzan te nuchchaq les iba a alcanzar.
b'aj kyej kyxo'n. La gente
solamente escogió las mejores SIMOL || v.t. Servir líquido de un
frutas, las pequeñas las dejaron recipiente a otro. Nel kysimo'n
tiradas. nk'wal kyk'wa qa mixti' kytxu
aj kyopon. Mis hijos se sirven su
SIK'OL || v.t. Recoger. Aqeniye
atol si no está su mamá cuando
õi el chitinte, aqexe che' jawil llegan.
sik'o'n te ixi'n junjunil, chi
nmane qeye. Ustedes regaron el SIMOL || v.t. Revolver. Nxi'
maíz, ustedes lo van a recoger de kysimo'n kanel tuk'il k'aj
uno en uno, nos dijo mi papá. tu'ntzan tel k'ok'j. Revuelven la
canela con el pinol para que salga
SIK'OL || v.t. Resembrar. Volver delicioso.
a sembrar donde no ha brotado la
semilla. Intaq nqo sik'on tqan SINA' || s. Alacrán Ma tz'el yal
kjo'ne tej ttzaj jb'al. Estábamos jun sina' nwitze t-xol si'.
resembrando la milpa cuando ENcontré un alacrán entre la leña.
empezó a llover.
SIP || s. Garrapata. Intaq nchiyin
SIL || med. Rodaja. Porsión ttze'l wi'je, atzanj tel wi'ne
delgada de un objeto redondo. nkamiõe jun tsip chej tokx tuj.
Noq jun sil npane saj q'o'n Me picaba la espalda y cuando me
weye, atzan kye txqantil kakab' quité la camisa encontré una
xi' q'o'n kye. A mi sólo me dieron garrapata de caballo dentro.
una rodaja de pan, en cambio a Txkup.
los demás les dieron dos a cada
uno. SIPIL || s. Repartidor. Persona
que realiza la acción de repartir.
Aya k'okil sipil te pan. Usted va pone a oler con ansiedad para ver
a ser el repartidor de pan. donde consigue cualquier cosa
que comer.
SIPIL || v.t. Repartir. Ma b'aj
kysipi'n xu'j ajo wab'j ma kyej SIQB'EN || s. Alguna cosa que ha
ten, kyxolqe txokinj. Las sido olida. Ajo xjaw tiw'in
mujeres repartieron la comida que nsiqb'ene, noq xkyej nxo'ne. Lo
sobró entre los invitados. que levantó fue lo que olí,
solamente lo dejé tirado.
SIPIPIL || v.i. Sentir la sensación
de un líquido al distribuirse por SIQB'IL || s. Instrumento que se
todo el cuerpo. Mixti'x te nna'ye utiliza para oler. Noq ch'i'n tal
liksyon tej tok, o'kxte nna'joye seb najb'en te nsiqb'ile.
te tex sipipin tuj nwinqale. No Solamente utilizo un pedazo de
sentí el pinchón de la inyección cebo para oler.
solamente sentí el líquido al
disiparse por mi cuerpo. SIQENJEB'IL || v.i. Andar
oliendo de una lado a otro con
SIPJIL || v.i. Llenarse demasiado tranquilidad. Nsiqenje wiõ ti'j
y eructar gases a causa del exceso chib'j xjax nku'ne twi' tapeõk.
de comida. Majx o' sipje tu'n El gato anda oliendo la carne que
txqan mansan b'aj qlo'ne tjaya. guardé en el tapexco.
Nos llenamos mucho con las
manzanas que nos comimos en su SIQLAJIL || v.i. Olfatear. Andar
casa. de un lado a otro olfateando.
Naqxix nsiqlaj te ma tx'yan ja
SIQ || med. Medida de acción que ma kyneta ch'i'n ttzeq. El perro
significa realizar algo de una anda olfateando para ver dónde
olfateada. Le antecede consigue algo de comer.
obligatoriamente un numeral que
lo cuantifica. Noq jun siq kyxel SIQOL || v.t. Oler. Ma txi' tsiqo'n
woyine teya. Solamente le voy a ntxuye wab'j qa na'mtaq
regalar una olfateada. ttx'amix. Mi mamá olió la comida
para ver si no se había
SIQAJLAB'IL || v.i. Andar descompuesto.
oliendo de un lado a otro con
ansiedad. Qa ma kub' b'aj twa SIS || adj. Estéril. Berraco que
ntx'yane, noqxix nsiqajla qa ma tiene sus testículos internos y no
kanet ch'i'n ti'xti' tu'n. Cuando se puede engendrar. Qaqj kychib'jil
le termina la comida a mi perro se tman b'och sis. Es de mal sabor
la carne de cerdo estéril. SI'PJ || s. Tocoyal. Cinta tejida en
telar de cintura, que utilizan las
SISICH' || s. Falsa flor de muerto. mujeres mames para poder
Planta de hojas grandes y flor trenzarse el pelo. En algunas
blanca o amarilla. Crece hasta comunidades estas cintas están
uno setenta centímetros de altura adornadas con figuras tejidas.
aproximada. Tzu'wxix te t-xaq Tujxilo kakab' ab'qi qa ma tzaj
sisich'. Apestan más las hojas de ch'i'n nsipe, qu'n wi'yal ti'j. A
la falsa flor de muerto. K'ul. cada año compro un tocoyal,
porque son muy caros.
SI' || s. Leña. Mixti xi' kyiq'i'n
kysi' atzan tpon amb'il tu'n tjax SI'WIL || s. Leñador. Persona que
b'inchet kywa' tixiti' kyajb'el realiza la acción de ir a hacer
kyu'n. No llevaron nada de leña y leña. Ma kub' b'aji tk'ul qtanam
cuando llegó la hora de cocinar, kyu'n si'wil. La montaña comunal
no hayaban que hacer. Si. la depredaron los leñadores.

SI' || s. Leña. Qa najchan ma SI'WIL || v.t. Hacer leña. Ma tzaj


qo'xiye si'wil nkanet qsiye tzqij. nsi'wi'n kab'e k'laj nsiye. Fuí a
Si vamos a traer leña lejos, hacer dos cargas de leña.
encontramos leña seca.
SICHAL || s. Avispa de color
SI'KY || s. Lagartija. En las negro. E' tzaj tinj txqan sichal
variantes del sur este es un tuj twi' wale qu'n ax ok yukinte
nombre genérico para todas las kyja. Las avispas atacaron a mi
clases de lagartijas. Aj kokx hijo, porque las molestó.
kyewi'n kyib' si'ky tjaq' chi',
nqo ok tene xyul kye. Cuando SICHA'L || s. Avispa. Especie de
las lagartijas se escondían bajo avispa, de colo negro. Véase:
los magueyes las empezábamos a Sichil. Sechi'l
puyar.
SICHIL || s. Avispa. Especie de
SI'NA || s. Alacrán. Mixti'x te avispa de color negro. Ma chin
ximin wu'ne tej tkux nq'o'n aq'wiye kyu'n sichil. Me picaron
nq'ob'e tuj kstal, tej nna'nte las avispas. Var. Sechi'l.
ma'taq chin el ch'yo'ne tu'n Sicha'l.
si'na. No pensé en nada al meter
mi mano dentro del costal, cuando SICH' || s. Cigarro. Noq jun
sentí el piquete del alacrán. tsich' nmane nb'aj tuj junjun
Txkup. q'ij. Mi papá fuma solamente un
cigarro cada día. El camino estaba silencioso,
solamente encontramos un grupo
SICH' || s. Tabaco. Planta que de fumadores.
pertenece a la familia de las
solanáceas. Sus hojas son anchas SICH'IL || v.t. Fumar. Ma txi'
y su inflorescencia es en panoja, kysich'i'n xjal jun ptzoj sich'
con flores en forma de campana. xkyej nq'o'ne tzala. La gente se
Nkub' tzqijset t-xaq sich', fumó el paque te cigallos que dejé
yajxi'tzuntl nkub' ptz'et tuj t-xaq aquí. Ma txi' qsich'i'n qe tal
jo'q. Primero se secan las hojas ma'õ tuj joq' tnejil. Nosotros
del tabaco, luego se envuelve en fumamos el tabaco silvestre
tusas. Ma'õ. Ma'õ. K'ul. envuelto en tuza.

SICH' || s. Grito. Llamado hecho SJAM || s. Planta de hojas


a gritos. Noq jun sich' qb'iye tuj anchas. Tallo no muy grueso y
k'ul. Solamente un grito flores pequeñas de color amarillo.
escuchamos en la montaña. Ojqelininx ch'i'ntl te tjonjtz
sjam ex ojqel nb'an tb'uyi. Es
SICH'B'EN || s. Resto o colilla de mucho más fácil cortar sjam y
cigarro. Junjunil jawa juntarlo.
nsik'o'niye kysich'b'en xjal e' ul
utz'lel. Uno por uno recogí la SJE'NKY || s. Guitarra. Ex
colilla de los cigarros que dejó la najb'en jun sjenky te ajxnaq'tzal
gente que vino al velorio. || Huella aj taq'wi b'itzil kyuk'il k'wal. El
que se deja donde se ha fumado. E' maestro usa una guitarra cuando
tenlo tzalu' qu'n q'ancha'l canta con los niños.
kysich'b'e. Seguramente SJOQ' || adj. Mocoso. Niño que
estuvieron aquí porque se nota la tiene muchos mocos y no se
huella donde fumaron. limpia. Mlay txi'ya quk'ile qu'n
SICH'B'IL || s. Instrumento que sjoq' k'wal xta, mlay tz'onina.
se utiliza para fumar. Majx kub' No va a ir con nosotros porque
usted todavía es un patojo mocoso
patj te nsich'b'ile tu'n q'aq'. Lo
y no va a ayudar en nada.
que me servía para fumar se
quemó de una vez. Xroptxa'n. Sjor. Adj. superlativo.
Muy mocoso. Adj. moderativo. Poco
SICH'IL || s. Persona fumadora. mocoso.
Numin te tuj b'e tej qjaxe, o'kx
SJOQ' || s. Caracol. Jute. Na'n
txqan sich'il e' el yal tuj qb'eye.
wu'ne jun maj tej ttzaj o'yin
ch'i'n nchiye sjoq' tja nb'aloke. Jun ch'ok najb'en skatb'il te
Recuerdo una vez que me tx'otx' qu'ne. Utilizamos un
regalaron caracoles para comer rastrillo para escarbar la tierra.
en la casa de mi cuñado. Txkup.
SKATIL || s. Persona que rasca o
SJOR || adj. Mocoso. Niño que raspa. Nchin kyej chq'o'nme te
segrega muchos mocos y no se skatil tuj twi' nchmane. Me
limpia. Nintz q'an sjor dejaban para rascarle la cabeza a
k'walqintaqe tej nchinxe tuj mi abuelo.
jaxnaq'tzab'il. Era un niño
mocoso cuando iba a la escuela. SKATIL || v.t. Escarbar con las
Sjoq'. Xroptxa'n. uñas o con algún instrumento que
tenga dientes como el rastrillo.
SJO'L || adj. Pelón. Calvo. Nkyej Intaq nchin skatin ntz'ise t-xol
qwi' sjo'l qa nqo ch'upchin tu'n tzaj tej tul julk'aja tuj nk'u'je.
kyqa. Nos quedamos calvos si nos Estaba escarbando broza entre el
lavamos el pelo con agua caliente. pinar cuando me acordé de ti.
Adj. superlativo. Muy pelón. Adj.
SKATIL || v.t. Rascar con las
moderativo. Medio pelón. Sk'o'j.
uñas alguna parte del cuerpo.
SKAT || af. Salir corriendo con Majx k'ixb'i ttze'l wi'je tej ttzaj
prisa. Skat tex xjal tej txi' tb'in tskatina. Me lastimó mi espalda
noq' tk'wal. Skat salió el señor cuando me la rascó.
cuando escuchó a su hijo llorar.
SKUB'IL || s. Medio o
SKATAJLAB'IL || v.i. Andar instrumento utilizado para tender
corriendo de un lado a otro con liensos o telas como ropa de cama.
prisa. Oje qo skatajlaye tu'n Nq'ob'e najb'e te skub'il te
kytzuyet tal õi'l. Corrimos ntx'o'we. Uso las manos para
mucho para agarrar a los pollitos. tender mi ropa de cama.

SKATB'EN || s. Señal de que algo SKUL || v.t. Tender liensos o telas.


ha sido escarbado. Q'anchal Qa ma kub' qsku'n qtxo'we mi'n
kyskatb'en tx'yan t-xe ja. Es qo b'aj i'line. Si tendemos nuestra
visible donde los perros cama no nos regañan.
escarbaron en la esquina de la
SKY'I'L || adj. Delgado. Sky'i'l
casa.
nkojine qu'n noq ch'in ttz'isil
SKATB'IL || s. Instrumento que sok nq'one. Está delgada mi
se utiliza para escarbar o rascar. milpa porque le eché poco abono.
Adj. superlativo. Muy delgado. Adj. vender cara su vaca porque está
moderativo. Medio delgado. flaca. Adj. superlativo. Muy flaco.
Õk'li'k. Adj. moderativo. Poco flaco.

SK'APIL || v.t. Remachar alguna SLAK' || adj. mentiroso. Mlay txi'


cosa que produzca un sonido como nq'o'n ttx'exa qu'n slak'a che
sk'ap . Ma tz'ok tsk'api'n k'wal chitzan xjal. No le voy a prestar
engrapadora. El niño hizo sonar porque la gente dice que usted es
la engrapadora. mentiroso. Sla'j. Chalyol.

SK'EN || s. Planta rastrera que SLAK' || s. Mentira. Mya' b'an qa


crece de forma silvestre en naqxix sla'j nxi' qq'uma'n kye
terrenos no muy húmedos. Sus xjal. No es bueno que solamente
flores son de color amarillo y sus mentiras le digamos a la gente. ||
hojas son delgadas y pequeñas. Qa Chisme. Jaw b'an jun sla'j yol
at sk'en t-xol kjo'n ok jawil wi'je kyu'n xjal. La gente me
txb'oqi'n ch'ina. Si encuentra inventó un chisme. Sla'j.
sk'en entre la milpa, lo arranca
por favor. Sk'el. K'ul SLA'J || adj. Mentiroso. Chistoso.
Sla'j te ma xjal sul k'ayil
SK'O'J || adj. Pelado. Lugar sin watb'ilj. Es mentiroso el señor
nada plantado. Sk'o'j te ja nche' que vino a vender camas. Slak'.
kuxa xikb'eta chej. El terreno Chalyol.
donde se amarran los caballos
está pelado. SLA'J || s. Mentira. Ok
nb'i'njunyole ti'ja, naqtzun ajo
SK'O'J || adj. Pelón. Calvo. Sk'o'j
sla'j lo te nchiye kub' nximine.
qwiye nel joyit tnejil, axtaq Escuché algo de usted, pero pensé
nuch k'walqoye. Cuando eramos que era mentira. || Broma. Majx
niños nos cortábamos mucho el
njaw sak'puje tu'n tpajo tzaj
pelo y quedábamos pelones. Sk'o'j
kyq'uma'n xjal weye,
twi' nmane tu'n q'ab' xeky. Mi
papá está calvo por el mecapal.
naqtaqpilo sla'j. Me asustó lo que
me dijo la gente, pero era una
Adj. superlativo. Muy pelón. Adj.
broma. || Chiste. Slak.
moderativo. Medio pelón. Sjo'l.
SLEPB'E'TZ || s. Costura.
SLAK' || adj. Flaco. Persona o
animal que está muy delgado. Encargos de costura. Qa
Mya wi'yal kxela tkayi'naya ch'inxtaq tul nimq'ij nim
twakixa qu'n slak'. No va a poder nslepb'etze nchmet. Cuando se
acerca la fiesta se me junta SMAK' adj. tierno(elote). Adjetivo
bastante costura. que se usa para designar al estado
en el que el elote se encuentra, al
SLEPB'IL || s. Medio o momento de empezar a formar sus
instrumento para coser. B'a'mún granos. Samk' twitz i'õ ja'lin. El
tilb'il noq' najb'en te slepb'il elote esta tierno ahora.
qane. Utilizamos varios colores de
hilo para coser nuestro corte. SMAL || s. Bello. Tsmal.

SLEPIL || s. Persona que se SMICH || s. Mano de león. Planta


dedica a coser. Slepil wexj te arbustiva de tallo herbáceo, con
taq'un nmane. Mi papá se dedica hojas alternas y palmeadas.
a coser pantalones. Inflorescencia en panículas. Crece
en medio de bosques de clima frío.
SLEPIL || v.t. Coser Naqtaq tu'n T-xaq smich najb'en te potzb'il
kyq'ob' nkub'a kyslepina kye chib'j tu'n õjo'q Bitr. Don Víctor
qwnaqil kyi'j. La gente cosía su utiliza hojas de smich para
ropa a mano. envolver la carne. K'ul.

SLE'W || adj. Desplegado. Kyej SMOL || v.t. Servir algún tipo de


q'o'n jun tal sle'w tzlan weye líquido en un vaso. Ma tz'el
tu'n tkub' nb'incha'ne jun tal nsmo'ne jun bas nk'wa'ye q'otj.
tmeõ. Me dejó un pedazo de Me serví un vaso de atol.
madera desplegada para que le
hiciera una mesa. SMOL || v.t. Revolver. Juntar una
cosa con otro y revolverla. Ma
SLUK' || adj. Pescuezudo. Forma b'aj qsmo'ne a'lix kape xb'aj
despectiva de tratar a una qxiline. Revolvimos todo el café
persona. Sluk' xjal titi' tajb'ila que cortamos.
nula ysolqeye qjaye. Señor
pescuezudo, por qué nos viene a SMURIJAQ' || s. Enredadera que
maltratar a nuestra casa? Õluk' pertenece a la familia de las
Adj. superlativo. Muy pescuezudo. lobeliáceas, sus frutos son de
Adj moderativo. Poco pescuezudo. color anaranjado. Inx nche' knet
smurijaq' tuj k'ul atz smartin.
SMAJ || s. Flecha. Na'n wu'ne tej Aún se encuentran smirujaq' en
tok t-xo'n nnaniye nqane tu'n San Martín Sacatepéquez.
smaj. Me recuerdo cuando mi Salpich'. Aq'.
mamá me pegó con una flecha.
SNIKY || s. Hormiga. Nombre
genérico para todas las clase de donde segrega un líquido
hormigas. O'kx nna'nteye tej azucarado. Las hembras y sus
kyjaw sniky wi'ye atzanj najw larvas viven parásitas, apiñadas
weye' tib'ajtaqpilo kyjul en gran número sobre las hojas y
q'uqlqiniye. Sentí que las las partes tiernas de ciertas
hormigas se me estaban plantas, a las cuales causan grave
empezando a subir, cuando me daño. Ma tz'ok sok ti'j wawale
levanté me di cuenta que estaba kalbans. Los pulgones atacaron
sentado sobre una galería de ellas. mi siembra de arvejas. Lem.
Txkup. Txkup.
SOB'IN || adj. Pantanoso. Lodoso. SOJIL || s. Forma de expresión
At ch'in qtx'otx'e sob'in cuando de ninguna forma las
qu'mtzan mixti'xte tawal nok. cosas resultan bien. Sojil lo te
Tenemos un pedazo de tierra nqo iq'in qu'mtzan mixtix nel
pantanosa, por eso no sembramos b'an te qawal. Estamos mal
nada allí. porque de ninguna manera
tenemos buen cultivo.
SOB'IN || s. Pantano. Mixti'x
b'ant tik' ncheje tuj sob'in, axtz SOJIL || s. Argeño. Tsojil.
kyeja wiqtze junplajtil. Mi
caballo no pudo pasar en el SOK || adj. Chistoso. Bromista.
pantano, dejé mi carga al otro Persona que tiene la cualidad de
lado. decir bromas o hacer chistes.
Mixti'x xi' qoksla'nqejoye xjal
SOB'OB'ON || af. Momento en el chixi qu'n sok, qojtzqi'ntle. Ya
cual algunos objetos se insertan no le hicimos caso a ese señor
dentro de una textura suave. Ma porque es bromista, ya lo
txi' sob'ob'on tze tuj xoq'l. El conocemos.
palo se hundió entre el lodo.
SOK || s. Broma. Ma che' jaw
SOJ || s. Pulgón. Insecto que q'ojli xjal tu'n tpaj jun nsoke. La
pertenece a la familia de los gente se enojó por mi broma. Yaq.
hemípteros, mide
aprocimadamente de uno a dos SOKB'IL || s. Broma. Medio que
milímetros de largo, color negro, se utiliza para bromear. Ma tz'el
bronceado o verdoso, sin alas las kysokb'il xjal wi'je. La gente me
hembras y con cuatro los machos, usó para bromear.
cuerpo ovoide y con dos tubillos
en la extremidad del abdomen, por SOKIL || v.i. Bromear. Noqxix
nche' sokin kye q'a qa ma b'aj SPEQ'IN || adj. Grano de fácil
kyb'u'yin kyib'. Solamente cocimiento. Speq'in te nchiye
bromean los jóvenes cuando se chenaq saj tk'ayin ajõnil. Es de
reúnen. Yaqil. fácil cocimiento el frijol que me
vendió el de Colotenango. Adj.
SOLIL || v.t. Quitarle la cáscara a superlativo. Muy fácil de cocerce.
un palo. Majx nel kysoli'n xjal Adj. moderativo. No muy fácil de
ti'j juntal wi' ntz'sise, ojtxi'xlo cocerse.
tzqij. La gente siempre pasa
pelándole la cáscara a una mata SPEQ'IN || adj. Descolorido.
de ciprés que tengo sembrado, desteñido. Speq'in tam nxu'jile
seguro se va a secar. qu'n ma b'ant kab'e ab'q'i
ttzajlen lq'et. Está descolorido el
SOQ'IL || v.t. Meter una una corte de mi mujer porque hace dos
persona o una cosa entre el lodo. años que lo compré. Spa'j. Peq'in.
Ma kux kysoq'i'n kyib' kwal ja
njatza loq'. Los niños se SPIKY'EB'IL || v.i. Aclarar.
enlodaron donde se fabrica el Amanecer. Chjonte te qajaw ma
adobe. || Embarrarse con comida. qo spiky'e jun majtil, oklo qoqe
B'aj tsoq'i'n tib' k'wal tuj twa. El aq'unal ch'i'ntl. Gracias al
niño se embarró con su comida. Creador ha amanecido de nuevo,
es hora de trabajar un poco más. ||
SOTZ' || s. Murciélago. Majx Alcanzar el entendimiento de una
nkanet ttxa' sotz' qu'ne aj qule cosa. Ajo ja'lin matxi'x spiky'e
aq'unal tkyaqil prim. ch'i'ntl quk'il. Ahora ya
Encontramos excremento de entendemos mejor las cosas.
murciélago, todas las veces que
venimos a trabajar. SPIKY'IN || adj. Claridad.
Spiky'intl qwitz tej kyul wale,
SPA'J || adj. Descolorido.
b'aj aq'b'il kyu'n tuj chnab'. Ya
Desteñido. Spa'j nwexe qu'n había claridad cuando mis hijos
nimtaq nkyej tsa'lina tuj q'ij. Mi regresaron, habían pasado toda la
pantalón está descolorido porque noche en el baile.
usted lo deja tendido mucho
tiempo bajo el sol. Adj. superlativo. SPOQ' || s. Truenito. Hierba con
Muy descolorido. Adj. moderativo. hojas lanceoladas y aserradas. Sus
Poco descolorido. Speq'in. flores forman una bolsita de color
amarillo que al pegarla a la piel
SPA'JIL || s. Tspa'jil. estalla. Su nombre se deriva del
sonido de su flor al estallar. Mlan SQAL || s. Blancura. Tsqal.
qo tzaj nyolina qu'n tzma
nqosaqchane ti'j spoq'. No nos SQA' || s. Atol de elote. Aj tul tq'ij
hable que estamos jugando con i'õ b'a'mpun maj njax qk'wa'ye
truenitos. K'ul. sqa'. Al ser temporada de elotes,
hacemos varias veces atol de
SPUQWI' || s. Caspa. Ma jaw elote.
spuqwi' tuj nwi'ye tu'n q'eq
SQIT || af. Salir lo más rápido
najb'en te ch'upchib'lte. Se me
posible. En sentido figurado
formó caspa en el pelo a causa del
jabón que utilizo para lavármelo. significa salir sin ropa. Aqit texa
kyxol xjal, tu'mix tzyetiya
SPUTIL || v.t. Esparcir. Noqxix kyu'n. Sale volando, antes de que
xi' nsputi'ne ixi'n te kywa eky'. la gente lo atrape.
Solamente esparcí el maíz para los
pollos. SQIT || s. Linea. Raya. Noq jun
sqit kyb'el tq'o'na tibaj tilb'il
SPUTJIL || v.i. Dispersarse cosas tx'yan. Coloque una raya sobre la
por todos lados. Noqxi'x xb'ajx figura del perro.
sputj taj ixi'n. El maíz solamente
se esparció. SQITB'EN || s. Algo que ha sido
rayado por alguien. B'ala
SPU'Q || s. Tamo. Qa ma tz'el kysqitb'en xnaq'tzanjtz tok ti'j
xiyit qixin tu'n makni, nim tqan lus. Tal vez sea rayado de
spu'q nel tu'n. Cuando se los niños de la escuela lo que está
desgrana con máquina, se en el poste de luz.
desprende mucho tamo.
SQITB'IL || s. Instrumento que se
SQAL || s. Variedad de maíz que utiliza para rayar. Jun tq'ob' tze'
tiene los granos de color blanco. sajb'en te k'wal sqitb'il te twitz
Noq kab'e ky'jaj ch'i'n nkojine tx'otx'. El niño usó un palito para
sqal sok awet. Solamente sembré rayar el suelo.
dos cuerdas de maíz blanco.
SQITIL || v.t. Rayar. Ma b'aj
SQAL || s. Papa. Noqxix sqal kysqiti'n k'wal twitz njaye' tu'n
kyawal ajkonspyon nok. Los de qasb'aq. Los niños rayaron la
Concepción siembran solo papa. pared de mi casa con tizne.
Na'õ. Is. Is.
SQI'T || adj. En el lenguaje de
SQAL || s. Tsqal. insultos, se le denomina a los
niños que son abusivos o que nchmane. Mi abuelo decía que no
hacen travesuras que afectan a era bueno encontrar un sq'i'n al
otras personas fuera de su familia. estar barbechando.
Sqi't k'wal ma kub' tpa'na
nxk'one. Niño malcriado, quebró SQ'ULA' || s. Agua tibia. Naqwit
mi comal. jaku tzaj koyi'n ch'i'n kyeye
nsq'ula'ye te tx'ajb'il nwitze.
SQUK' || s. Piojo. Qa mixti nqo ¿Será que me regalan un poco de
ch'upchin q'achq'alok, nche' jaw agua tibia para lavarme la cara?
anq'in squk' tuj qwi. Si uno no se
lava la cabeza constantemente, se SQ'ULIN || adj. Tibio. Cualidad
reproducen los piojos. Txkup. de líquidos que están medio
calientes. Sq'ulin nch'upiche
SQ'ANB'AQ || s. Ollín. Ma chin qu'n yo'lok tuj nwi'ye. Está tibia
b'aj naje tuj sq'an b'aq tej õin el agua para lavar mi cabeza
jaxe tuj twi' ja. Me ensucié con el porque tengo gripe.
ollín al subirme sobre el techo.
SQ'UMB'IL || s. Agua que se
Ab'aq.
utiliza para enjuagarse la boca.
SQ'ILIL || v.i. Mirar a alguien Axtaq kyul lib'il aj tex q'o'n
con ojos llenos de furia o de kysq'umb'il, yajxi'tzuntl nxi'
desprecio. Mixti'x wipaye tu'n q'o'n kyk'wa. A los suegros
waq'unane kyxol qu'n naqxix primero les dan agua para
nche' sq'ilin weye. No aguanté enjuagarse la boca y luego les dan
trabajar con ellos porque siempre su atol. || Instrumento que se
me miraban con ojos llenos de utiliza para echar el agua para
furia. enjuagarse. Jun tal ttx'aqi'n k'o'õ
najb'en te qsq'umb'ile.
SQ'I'N || s. Hermano menor Utilizábamos un guacal viejo para
inmediato. Kimni te nsq'i'ne tej echar el agua para enjuagarnos la
tul itzji chi ntxuye weye. Mi boca.
mamá me dijo que mi hermano
menor nació muerto. STZ'ISUNAQ' || s. Especie de
planta rastrera que crece en el
SQ'I'N || s. Animal parecido a las bosque o a la orilla de éste. Su
termitas solo que ésta tienen un flores son de color amarillo.
tamaño mayor, tiene túneles no Kachi wakx che' wa'n
muy profundos bajo la tierra. stz'isunaq' ttzi k'ul. A las vacas
Taq'wix qa ma jatz yal jun sq'i'n les gusta comer stz'isunaq' a la
qwitz nqo kjon chitzan orilla del bosque. k'ul.
ST'EB' || s. Coágulo. Cualidad de a visitar a mis padres porque
líquidos espesos que tienden a siempre me dan tamalitos
formar cuágulos. St'eb' tib'aj calientes. || En el municipio de
qk'wa sqa' aj tchewix. Se forma Todos Santos Cuchumatán,
coágulo sobre el atol de elote nombre vulgar con el que se le
cuando se enfría. conoce a la vagina.

ST'EB'IL || s. Tst'eb'il. SUB'IN I'Õ || s. Tamalitos de


elote. Tamalito fabricado de
ST'EB'IL || v.t. Coagular. Ma jaw granos de elote y posteriormente
tst'eb'in tib' tchik'el wakx tku'x molido. Qa tz'okx tmaq'tza'na
tuj kubet. Se coaguló la sangre de qwa sub'in i'õ, na'mku'xtaq
res que está en la cubeta. wule. Calienta los tamalitos de
elote antes de que yo regrese.
SU || s. Flauta fabricada con caña
de carrizo. Aj qxi'ye k'lel SUB'INIL || v.t. Hacer tamalitos.
wachiye chin aq'wiye b'inchal Yaj õin tzaje qu'n maj xkyej
nsuye. Cuando íbamos a nsub'inine kywa wale. Vine
pastorear me gustaba hacer tarde porque de una vez dejé
flautas. hechos los tamalitos para mis
hijos.
SU || s. Faringe. Wachiye chin
oktene b'elte tsu wakx, k'ok'j SUB'T || s. Especie de planta. Mo
nela tuj nwitze. Me gusta qxwejoye na'n wu'n aj tok ten
masticar la faringe de res, porque nmane b'uyil sub' te tz'is. Yo
me parece deliciosa. solamente me recuerdo cuando mi
papá juntaba sub't para abonar
SUB'IL || s. Olla que se utiliza la siembra. Mu'tok. Mu'tok.
especialmente para cocer
Planta (especie)
tamalitos de masa. Oxku nsub'ile
kub' tpa'n wiõ tej tex kyxla'ji'n SUL || v.t. Limpiar alguna
k'wal. Tres ollas me quebró el superficie con alguna cosa. Jaw
gato cuando los niños lo kysu'n twi' kymeõ tu'n jun
corrieron. ttx'aqin su't pak'lokxtaq t-xe' ja.
Limpiaron su mesa con una
SUB'IN || s. Tamalito hecho
servilleta vieja que estaba tirada
solamente de masa. Wachiye en la esquina de la casa.
chin pone kyja nmane qu'n
majx ntzaj kyq'o'n nwaye sub'in SUL A'JAN || s. Mosca común.
axtaq tetz twi' q'aq'. Me gusta ir Mlalin nkub' tch'uqb'ana
q'aynaq mansan atzu' qu'n nche' jax qchi'ye eky' nkux q'et
ul tilj ma sul a'jan. No ponga las suq'u'n k'ok'jsab'il te. Si cocemos
manzanas podridas allí porque se gallina le echamos apazote para
juntan las moscas. A'jin. condimentarla. K'ul.

SULIN || adj. Característica de un SUSEN || s. Azucena blanca.


precipicio profundo. Majx ntzaj Planta y flor del mismo nombre.
ch'ikych'one tej wexwe'ye ttzi' Pertenece a la familia de las
sulin xaq. Me dio tembladera liliáceas. Hojas largas. Su
cuando me paré a la orilla del inflorescencia es por grupos
barranco profundo. formados de cuatro flores de color
blanco. Mixb'an qxi' tiqli ti'j te
SUQB'IL || s. Medio o tub'chil susen qu'n majx njaw
instrumento para ofrecer. Aj k'uspaj. Las flores de la azucena
nxi'ye k'ayil mixti'xte nsuqb'ile blanca son frágiles, se quiebran
najb'en. Cuando voy a vender no fácilmente. Los bulbos de la
hago nada para ofrecer mi azucena blanca se utilizan para
mercancía. decorar coronas para los
difuntos. Ub'ech.
SUQIL || v.t. Ofrecer. Aj qku'pine
tuj tnam, nxi' qsuqine qk'aõe SUT || af. Instante en el que
kye xjal. Al bajar al pueblo alguien se marea. Sut ttzaj
ofrecemos nuestra mercadería a la wuk'ile, atzanj ttzaj nna'n wib'e
gente. atqintle tuj q'a'nb'il. Me dió
SUQSIL || v.t. Ajustar o conseguir mareo y cuando reaccioné estaba
a duras penas la cantidad de en el hospital.
dinero que se utiliza para poder SUTAJLAB'IL || v.i. Andar
comprar una cosa. Noqxix kub' mareado de un lado a otro. Intaq
nsuqsi'ne twi' twex wale tzaj nsutajla Ya'n tuj b'e tej tel yal
lq'et qub'ixe. A duras penas kyu'n tman. Fabiana andaba
ajusté el dinero que me sirvió para mareada cuando la encontraron
comprar el pantalón de mi hijo la sus papás.
semana pasada.
SUTJIL || v.i. Marearse. Majx
SUQ'E'N || s. Apazote. Planta
tzaj sutj tuk'il Lip tej txi' iq'in
perteneciente a la familia de las
chenopodiáceas, crece en clima
tuj jun kar. Felipe se mareó
frío, sus hojas son alargadas e cuando se lo llevaron en carro.
inflorescencia en espiga. Qa ma
SUTJNI || adj. Mareado. Sutjni nk'u'je qa mi'n õin wane
tuk'il xjal tej tku'tz tuj twi' qoniky'an. Me da retorcijones si
rwed. El señor bajó mareado de no ceno. B'aq'jil.
la rueda.
SUCHUB' || s. Remolino que
SUTLAL || v.t. Dar vueltas en forman los cabellos en el centro de
forma circular. Noqxix la cabeza. Txu'jqe kye k'wal qa
kychk'ayil xjal xqox kysutla'ne. kab'e kysuchub' chitzan ntxuye.
La gente nos dio vueltas por Mi mamá dice que los niños que
molestar. tienen dos remolinos en la cabeza
son muy enojados.
SU'M || s. Girasol. Majx nok
ch'uõj su'm qa mixti' q'ij, moqa SUCHUQ'OB'TZE || s.
qa xi'taq ttzqij. El girasol se Tronador. Mano de león. Mlalin
marchita si no hay sol o cuando tz'okx tq'o'na t-xaq
está a punto de secarse. Ub'ech. suchuq'ob'tze tuj q'aj qu'n nel
poq'chaj. No meta las hojas del
SU'MAJ || s. Tuétano. Aj tkub' tronador al fuego porque truenan.
pa'yit jun tb'aqil wak saqinin Atz'oõ. Lik'lik'. Tqan b'alin.
tsu'maj netz. Al quebrar los Tze'.
huesos de res el tuétano es medio
blanco. SWEJ || med. Grupo aislado de
una cosa. Noqxix jun swej
SU'MAJIL || s. Tuétano.
ntriye xjawi'l twi' qun atzan
Tsu'majil.
txqantil xi' b'aj tuj schew.
SU'T || s. Servilleta. Tela tejida Solamente un grupo de plantas de
que se utiliza para envolver las trigo nacieron porque las demás
tortillas o los tamalitos. Ax semillas las cubrió el agua
empozada.
ntxuye nokx chmonte qsute. Mi
propia mamá teje nuestras SWEJI'N || adv. Grupos de cosas
servilletas. || Pañuelo. Tela tejida puestas de forma dispersa.
que envuelve la cabeza de los Q'onqekub'a chquj ixi'n tuj
cofrades o la gente anciana. Nku'j sweji'n. Coloque los grupos de
oxe tsut nchmane ak'aj kyej tej maíz de forma dispersa. || Grupos
tkyimi. Mi abuelo dejó tres de semillas germinadas de forma
pañuelos nuevos cuando murió. dispersa. Tuj sweji'n xjawila twi'
SU'YSIL || v.t. Tener retorcijones nkojine. Mi milpa germinó por
grupos dispersos.
estomacales. Nkub' tsu'ysi'n tib'
SWE'J || adj. Anciano (na). lluvia. Ma tz'ajb'en qeye schon
Personas mayores de los te qpa't tnejil, tej xqo b'ete tuj
cincuenta años. Qachiye qo'xe mlaj. Utilizamos hojas de capote,
qanil qb'ib'ile te tat swe'j atz para protegernos de la lluvia al
jawnix. Nos gusta ir a escuchar bajar a la costa. K'ul.
relatos con el señor anciano allá
arriba. Õjo'q. SCH'IB'IL || s. Libro. Nombre
genérico de todo material de
SYEP || s. Especie de capa que se lectura, ya sea libro o periódico.
utilizaba para protegerse la lluvia. Mixti'xtaq qsch'ib'le ntzaj q'o'n
Se fabricaba de una variedad de tuj jaxnaq'tzb'il, noqxix kukxjo
paja. En la actualidad con la xb'anta ch'inwe nsch'in. En la
utilización de capas sintéticas, escuela no nos daban libros para
esta prenda cayó en desuso. aprender a leer, yo aprendí así
Noqxix o'kx te jun syepjo k'un nada más. U'jb'il.
wu'ne lu'. Solamente este syep
es el que tengo guardado. SCH'IL || v.t. Leer. Jaw tsch'i'n
nxu'jile jun u'j tku'x tuj tbolsil
SCHEW || s. Agua de lluvia nwexe. Mi mujer leyó un papel
empozada. Matij jun schew at ja que tenía en la bolsa de mi
jatza qloq'e jnab'i. Hay una poza pantalón. U'jil.
grande en donde sacamos los
adobes el año pasado. SCH'IL || s. Lector. B'a'mpun
sch'il jyo'nqe tu'n pale. El
SCHIL || s. Pepita o semilla de sacerdote tiene escogido a varios
toda clase de ayotes y lectores.
chilacayotes. Qa mixti'taqte
qchi'ye, schil nokx twensi'n SCH'U'Õ || s. Miltomate. Especie
ntxuye tuj xk'o'n. Si no teníamos de planta que crece de forma
nada que comer, mi mamá tostaba silvestre o cultivada. Sus frutos
pepitas en el comal. Õchil. son redondos de color verde
envueltos. Se utiliza para
SCHON || s. Capote. Planta de condimentar comidas. Qa a
tallo herbáceo, hojas palmeadas. ntxuye naye nkub' b'inchante
Inflorescencia en espiga. Crece en qiche, nkux ttx'u'n sch'u'õ tuj,
climas semicálidos, especialmente k'okx nela. Si mi abuela hace el
en las zonas de la boca costa. chirmol, le destripa miltomate
Durante mucho tiempo las hojas para que sea más rico.
de esta planta fueron utilizadas
por la gente para protegerse de la
T

Tõkink’il
TA || adj. Huero. Característica de TAB'Q'IYIL || s. Edad. ¿Jte'
un huevo que por no ser tab'q'iyil tk'wala tej tokx tuj
fecundado por un gallo, al xnaq'tzab'il? ¿Qué edad tenía su
momento de ponerlo a empollar no hijo cuando comenzó la escuela?
produce cría. Ta te jos sokx tjaq
waline qu'mtzan mixti'x setz. TAJAW || s. Dueño. Persona que
Era huero el huevo que metí bajo es propietaria de una cosa. Iqan
mi gallina, por eso no salió. te tajaw chej tsi. El dueño del
caballo llevaba su leña cargada.
TAB'AJB'OCH || s. Qachi qeye
qo ok te lkulte t-xe tab'ajb'och TAJAWIL || s. Dueño. Majx o'
te qsaqchb'ile. A nosotros nos jaw sakypuje tej qik' xla'jine
gustaba escarbar el bulbo de tu'n tajawil kyjo'n. Nos
tb'aq'boch para jugar. asustamos cuando nos corrió el
Sb'aqb'och. dueño de la milpa.

TAB'JIL || s. Piedra que se utiliza TAJB'EN || s. Importancia. La


especialmente para una la importancia de algo dentro de
construcción del algo. Para algún tipo de porceso. Nim
hacerla más específica necesita tajb'en t-xaq tze', qu'n aj tq'ay
del nominal que especifica, por najb'en te ttz'isil awal. Tiene
ejemplo tab'jil ja, piedra para la mucha importancia la hoja de los
construcción de la casa, tab'jil árboles porque al podrirse se
chuj, piedra para el horno del convierte en abono orgánico.
temascal. Aqe kye tab'jil chuj
mixti' tu'n kyel pax tu'n q'aq. La TAJB'EN || s. Importancia.
piedra del temascal no debe de Cualidad que tiene una persona o
quebrarse con el fuego. una cosa que es muy útil o
necesario para algo. O'kx kytzaj
TAB'Q'I || s. Cumpleaños. lipe' kub'sal queye qu'n
Aniversario del nacimiento de una ojtzqi'na kyu'n qa nim qajb'ene.
persona. En la actualidad es Se vinieron a rogarnos porque
motivo de celebración y/o día de sabían de nuestra importancia.
fiesta. Kub' ik'set tab'aq'i k'wal.
Celebraron el cumpleaños del TAJB'LANAN || s. Uso o utilidad
niño. de alguna cosa. Nimxix
tajb'alanan tz'utz lu' kye kyjol.
Este azadón es de mucha utilidad
para la gente que barbecha. ||
Importancia de alguna cosa.
Ajxix tkub' qximi'n nimxixlo te' contra una pared, no teníamos a
tajb'lanan ixi'n te qchwinqlal. Al dónde ir.
ponernos a pensar llegamos a la
conclusión de que el maíz es TAKAJLAB'IL || v.i. Andar de un
importante para nuestra vida. lado a otro a tientas en la
oscuridad. Oje qo takajlaye
TAJLAJIL || s. Caña de carrizo jyoltechmeky' t-xolile tqan
que se utiliza para alguna cosa q'oq'. Anduvimos de un lado a
específica. Ma tzaj wiq'ine otro en la obscuridad buscando al
tajlajil nxuxe. Traje la caña para chompipe.
hacer mi flauta.
TAKAKAN || af. Desplazarse en
TAJLAL || s. Sustantivo abstracto la obscuridad, sin ningún tipo de
que se refiere al control del conteo luz. Takakan kyel okslal tuj
de una cosa. Atxi'x nuchqine qlolj tej kykub' qk'ulu'ne. Los
nchin ok q'o'ne tu'n tmanane evangélicos caminaban en la
q'ilte tajlal qpwaqe. Desde obscuridad cuando los
pequeño mi papá me ponía a encontramos.
llevar la cuenta de nuestro dinero.
TAKANJEB'IL || v.i. Andar sin
TAJWALIL || s. Autoridad. rumbo. Nqo takanjeye jyolte
Sustantivo abstracto que indica la jaxja, mixti'x nknet qu'ne.
autoridad que alguien posee. Qa Andamos sin rumbo buscándolo de
ma qo ok te nejinilj, aqexjo xjal un lado a otro.
nche' ok q'onte qajwalil. Si la
TAKEB'IL || v.i. Acción de estar
gente nos elige para ser líderes,
quieto sin tener ningún
ellos mismos nos dan nuestra
movimiento. O'k qkub' tukeye
autoridad. Oklenj.
yolte titi' kytzajil tz'aq qib'aje.
TAK || pos. Llegar a topar contra Nos quedamos quietos esperando
algo, en la obscuridad. Tak qpone lo que cayera sobre nosotros.
ti'j jun ja, ja qo xe'liye, qlolj TAKOMIL || s. Moho
b'a'nxix. Poc llegamos a topar perteneciente a algún objeto
contra una casa, no teníamos por específico. A te lu' nim q'ancha'l
donde ir.
qa takomil chenaq'. Esto se ve
TAK || af. Momento en el cual bien que es moho de frijol.
alguien se queda estático. Tak Tpsuq'il.
qpone twitz jun ja, ja qo xe'liye. TAL || part. Partícula diminutiva,
Nos quedamos estáticos al topar
se utiliza antes de un nominal. Ma se utiliza para decorar huipiles y
tzaj anq'in jun tal b'ech twi' cortes de San Ildefonso
npene. Nació una florecita en mi Ixtahuacán. Nimqe tal xwo'tz
patio. nche'x pitxit tuj jun kolob'j. Se
bordan varios tal xwo'tz en un
TAL || s. Hijo. Ma txi' wale tuj corte.
jaxnaq'tzab'il. Mi hijo fue a la
escuela. || Cría. Oxel tal nwakixe TALA' || s. Arroyo. A te tnejil
e' ul itz'ji tuj kyaje ab'q'i. Mi na'mtaq tul qaye qpene, tzmax
vaca parió tres hijos en cuatro nqo'xiye tx'ajol tqan tala'. Antes
años. cuando aún no teníamos agua
entubada, íbamos a lavar hasta el
TAL A'JAN || s. Larva de arroyo.
mosquito. E' jatz tal a'jan tuj twi'
wale jumaj. Una vez le salieron TALB'IL || s. Hijastro. Jwe' te
larvas en la cabeza de mi hijo. qya lu' talb'il, qu'n wojtzqi'ne
twitz. Esta mujer tiene cinco
TAL JA || s. Llave. Ma b'olj tal hijastros, porque yo la conozco.
njaye, qu'n ma jaw qutz'j. Se
arruinó mi llave al doblarse. TALB'IL || s. Matriz. Órgano de
gestación de las mujeres y de los
TAL KYA || s. Brazo de la piedra mamíferos, de forma aplanada,
de moler. Kub' pax tal nkyaye ubicada en la pélvis. Mintix nul
tej tjax qq'o'ne tuj twi' tal qya qu'n mya b'a'n talb'il. La
kamyonet qxi'ye mlaj. Se quebró mujer no concibe hijos porque
el brazo de mi piedra de moler al tiene dañada la matriz.
subirla sobre la parrilla de la
cmioneta, cuando nos fuimos a la TALIL || s. Peso de alguna cosa.
costa. O'kxix tkub' te talil wiqatze'
qu'n o'kx tak'. Mi carga se puso
TAL Q'ANKYOQ || s. Niño pesada porque se mojó.
dormido. Especie de lagartija
pequeña, descolorida, altamente TALQAMB'AJ || s. Dedo del pie.
venenoso. Etz kanet jun tal Nche' ch'yon tal nqane qu'n ma
q'ankyoq wune tjaq' nwatb'ile. chin b'ete tuj ab'j. Me duelen los
Encontré un niño dormido bajo mi dedos de los pies porque caminé
cama. Txkup. entre las piedras

TAL XWO'TZ || s. Figura TALQ'OB'AJ || s. Dedo. Dedo de


romboide sin ningún relleno que la mano. Ma kyej ttx'a'n tjpel ja
jun tal nq'ob'e. La puerta me tzik' wutante tamporil, qu'n
prensó un dedo. na'mx twutan ch'i'n. El
tamborero se durmió, porque no
TAM KJO'N || s. Nombre con el había dormido nada.
que se le conoce a la tierra
amontonada alrededor de la caña TANAB' || s. Hermana de hombre.
de la milpa. Ma txi' nq'uma'ne te Palabra que se utiliza en el
aq'unal tu'n tok tq'o'njo tam tratamiento de un hermano hacia
kjo'n niminx ch'i'n. Le dije al una hermana. Q'onx ch'inta tchi'
trabajador que le echara bastante wanab'e qu'n ma'na txi' te mlaj.
tierra a las matas de milpa. Dale comida a mi hermana porque
va a ir a la costa.
TAM K'WAL || s. Pañal. Ma che'
jaw nb'uyine' tam k'wal sa'lqe' TANAJLAB'IL || v.i. Andar de un
tej saq'pon jb'al. Recogí los lado a otro cargando algún bulto.
pañales tendidos cuando comenzó Oje qo tanajlaye tuk'e tal
a llover. qtxo'we, tza'ntten tkanet
qtemb'ile. Anduvimos de un lado
TAM NOQ' || s. Hilo que se a otro con nuestros tanates y no
coloca en el ojo de la aguja y se encontrábamos lugar.
utiliza para coser. Noq tal ch'in
te tam noq' sok tq'o'na. Fue muy TANA'J || pos. Varias cosa
poquito el hilo que le colocó a la abultadas puestas en un mismo
aguja. lugar. Tana'j que xyub' twi' pe'n
qu'm mixti'x el qqo'ne jal ewi.
TAM NU'Õ || s. Pañal. Ma txi' te Las redes están puestas (bultos) en
ntxuye tx'ajol tam nu'õ tuj el patio porque ayer no vaciamos
nima'. Mi mamá fue a lavar las mazorcas.
pañales al río. Tam k'wal.
TANB'AL || v.t. Colocar una cosa
TAM CHUB' || s. Bola de barro de forma de bulto o tanate sobre
que tiene en uno de los extremos el alguna superficie. Ma kyej
huso. Aj tb'aj b'alina noq' ok ttanb'a'n ntxuye t-xara tk'itz
k'elil tsu'na ti'j tam chub'. Al kx'ub'. Mi mamá le dejó su jarro
terminar de hilar limpia la bola cerca del tenamaste.
del huso.
TANLI || pos. Bulto o tanate
TAMPORIL || s. Tamborero. colocado sobre alguna superficie.
Persona que se dedica al oficio de Tanli anmi twi' meõ tej qpone.
tocar el tambor y el tamborón. Ma El cadáver (en su caja) estaba
puesto sobre la mesa cuando como el irreal, el duvitativo y
llegamos. otras. Xjal qetaq kye nche' wa'n
tej qpon leq'eye kyk'itz. Eran
TANMI || s. Corazón. Oje lib'je personas las que estaban
wanmiye ti'j wale tej txi' b'et comiendo cuando nos acercamos a
najchaq. Mi corazón estuvo triste ellos.
por mi hijo cuando se fue lejos.
TAQB'ALIN || s. Quiebramuela.
TANOL || v.t. Levantar algo Árbol perteneciente a la familia de
agarrado de las orejas. Ma jaw las papaveráceas, tiene hojas
ntano'ne xar, al b'a'nxix. Levanté alargadas y dentadas, sus flores
el jarro, estaba bien pesado. Tnol. están colocadas en racimos y sus
frutos son de color morado, crece
TANQ'IB'IL || s. Se le llama a en zonas altas y húmedas. Nik'
todo aquello que ayuda a tch'yon qwitze tu'n taq'b'alin. El
propiciar vida. Ilti'j tu'n qaq'unan quiebramuela quita el dolor de
qu'n atzan qanq'ib'iljo. Es muela. Jakamik. Taq'b'alen.
necesario trabajar porque es lo
que nos sirve para vivir. TAQIN KAN || s. Arco iris. Qa
ma txi' qyek'in taqin kan tu'n tal
TAPEÕK || s. Repisa. Estantes qq'ob', nel q'ay. Si uno señala el
acondicionados para poder arco iris con el dedo, éste se
guardar cosas. Se colocan
pudre. T-xew lab'aj.
especialmente en la cocina. Atz
twi' tapeõk xjaxa nk'uniye TAQWILIL || s. Lazo utilizado
tchi'ya tu'mix b'aja tu'n wiõ. específicamente para algo. Ma txi
Sobre la repisa guardé su carne kyxo'n k'wal taqwilil che'j,
para que no se la coma el gato. atzan ja'lin oklo kytzajil juntl t-
Ch'ikyte'. xel. Los niños perdieron el lazo
del caballo, ahora habrá que
TAPI || s. Pared fabricada de
comprar otro.
adobe o de blok. Nche' ik'tz
t'ikpuj k'wal tib'aj ntapiye qa TAQ'TX'YAN || s. Variedad de
ma tz'oktz tz'aq kyxpo'tz. Los Saq wa'õ , pero de porte más
niños se brincan mi pared si se pequeño y con más pelusas. Sus
pasa su pelota. hojas poseen una especie de
pelusas en el envés. Sus flores son
TAQ || part. Partícula del de color amarillo y los tallos de
imperfectivo, regularmente se color morado.. A te ja'lin
combina con otras partículas mixti'xix nkanettl te' taqtx'yan.
Ahora casi no se consigue un canasto de bambú para
taq'tx'yan . Taq'õiky. K'ul. guardar panes. Qjik'.

TAQ'WAKX || s. Lengua de vaca. TAT || s. Papá. Nombre afectivo


Planta perteneciente a la familia para papá. Majx nxi' ntatiye
de las polináceas. Hojas anchas y junjun taqajan k'ayil karbon. Mi
lanceoladas. Su inflorescencia es papá va cada semana a vender
en racimos con diminutas flores carbón. || Se utiliza para referirse
amarillas. Ma txi' õq'anix te con respeto y afecto hacia un
tkojina qu'n nim taq' wakx ma abuelo. Q'ontz ch'inta q'ajtz qu'n
ch'iyi t-xol. Su milpa se amarilló ma tzul tat. Traiga una silla
porque en medio hay mucha porque vino el abuelo.
lengua de vaca. K'ul.
TAT || clas. Clasifcador personal
TAQ'WaKX || s. Lengua de vaca. para gente de respeto o gente
Nkub' b'aj qkojin qa nim taq' mayor. Ma tzul tat Xwan k'ayil
wakx nch'iy t-xol. La milpa se oj. Don Sebastián vino a vender
amarilla si hay exceso de la hierba aguacates.
lengua de vaca. K'ul.
TATZ'MIL || s. Cantidad de sal
TAQ'WLEN || adj. Doloroso. que se le echa a una comida. Noq
Taq'wlen te klawõ qa ma txi' tal kab'e txab' tatzmil qitzaj
tx'ikl tuj qqan, njyon poj. Es kyb'elix tq'o'na. Solamente le
muy doloroso el clavo y si se echa dos piscas de sal a la hierba.
ensarta en la planta del pie, se
infecta. Adj. superlativo. Muy TAWAB'EN || s. Terreno que ha
doloroso. Adj. moderativo. No muy sido utilizado por alguien para
doloroso. cultivar. At ch'in tx'otx' tuj k'ul
qawb'ene. Hay un pedazo de
TAQ'ÕIKY || s. Especie de terreno en la montaña que ha sido
planta. Qa tzaj tjyo'n jte' t-xaq nuestro sembradero.
taq'õiky. Busca unas hojas de
taq'õiky . Taq'tx'yan. K'ul. TA' || s. Mollera. Bala oje txi' ta
wale qu'n nmal tuj tqul ex kyuw
TAR || s. Bambú. Planta nb'anta twana. Tal vez se le cayó
perteneciente a la familia de las la mollera a mi hijo, porque tiene
gramíneas, su tallo es grueso con inflamada la garganta y apenas
entrenudos de entre 15 a 20 puede comer.
centímetros. Ma tzaj qlq'o'ne jun
tchi'lil qpane te tar. Compramos TA'L || s. Jugo. Mixti'xix ta'l
lumuch saj toyina weye. No mucho rocío sobre la hoja de la
tenía mucho jugo el limón que me milpa.
regaló.
TA'W || adj. Doloroso. Ta'w qa
TA'L || s. Caldo. Caldo de alguna ma qo q'ixb'il. Es doloroso si uno
clase de comida. Noq ch'in nta'le se lastima. K'ixk'oj.
saj tq'ona, atzun te witz'ine
nintz xi' tq'ona. A mi me dió poco TA'W || adj. Picante. Ta'w ich
caldo y a mi hermano le dió xkux tq'o'na tuj witzaje. Está
bastante. picante el chile que le echó a mi
hierba. Adj. aumentativo. Muy
TA'L B'UTX || s. Agua que picante. Adj. moderativo. Poco
emana del nixtamal al momento de picante. K'ixk'oj.
ser lavado. Ma chin jaw jilje tuj
ta'l b'utx, na'mtaq ttzqij. Me TA'WIL || s. Tta'wil.
resbalé en el agua de nixtamal que TA'Õ || s. Abuelo. Mixti'xixtl
no se había secado.
nb'ant tb'et nta'õe ja'lin qu'n
TA'L IMAJ || s. Leche. Leche matxi tijin. Mi abuelo no puede
materna de los mamíferos. Noq caminar muy bien porque ya está
ch'in ta'l tim wale qu'mtzan anciano. || Niño. Qa txi' tma'na te
naqxix noq' tal. Mi hija tiene tta'õa tu'n tpon tuj
poca leche por eso llora mucho su jaxnaq'tzab'il. Le dice a su niño
bebé. Ta'l imiõ. que llegue a la escuela.

TA'L IMIÕ || s. Leche. Leche TB'AJLAQIL || s. Olote


materna de mamíferos. Ntx'ab'jne específico de un grupo de
mazorcas o elotes desgranados.
ta'l timiõ xu'j chix. Gotea la
Qa tz'el t-xo'n ch'inta tb'ajlaqil
leche de esa mujer. Ta'l imaj.
njale, sel wixi'ne. Me hace el
TA'L WITZB'AJ || s. Lágima. favor de tirar el olote de las
Nim ta'l qwitze oje tz'el tej mazorcas que desgrané..
tkyim qtzan witz'ine. TB'AKAXIL || s. Vapor. Véase:
Derramamos muchas lagrimas
T-xb'akix. Var. Tb'ukxil. T-
cuando murió nuestro hermano
menor. xb'akix. T-xb'akxil.

TA'L CHE'W || s. Rocío. Aj TB'ANIL || adj. Cosa buena.


qspik'e nim ta'l che' tib'aj t-xaq Tb'anil sipj nche' el tchmo'n
kjo'n. Cuando amanece hay wanab'ab'e. Son buenos los
tocoyales que teje mi hermana. los machos de cualquier tipo de
Adj. superlativo. Muy bueno. animal. Intaq nxpo'tzin tej tokx
pa'n tb'aq'. Estaba jugando pelota
TB'ANIL || s. Bondad. Sustantivo
cuando le lastimaron el testículo. ||
abstracto derivado del adjetivo
Pene. Denominación popular del
b'a'n, pertenece a la subclase de
pene de los hombres y los
sustantivos con sufijos en
abstracto, además de ser también animales. O'kx txi mal tb'aq'
un sustantivo siempre poseído. chej tej tok ch'yo'n tu'n jun
Nimxix tb'anil Wa'n . Juan tiene txkup. Se le infectó el pene al
mucha bondad. caballo cuando lo picó un animal.
|| Pepita. Parte dura y compacta
TB'ANIL || s. Lo bueno de alguna del centro de algunas frutas como
cosa. Mixti'x te' ch'i'n tb'anil el durazno, la ciruela y otras,
kyeji, tej tb'aj kytzk'i'n tx'yan. guarda la semilla. Qa tok soj ti'j
No le quedó nada bueno después tb'aq trasni, mya b'a'n te ijaj. Si
de que los perros lo rasgaran. tiene arjeño la pepita del durazno,
no es buena para semilla.
TB'ANTLEN || s. Cicatriz.
Q'ancha'lte tb'antlen twitza TB'AQ' TWITZIN || s. Figura en
aq'wi tu'n xaq. Se le nota la forma de punto, que se utiliza para
cicatriz que le dejó cuando se decorar cortes y huipiles de San
lastimó con la piedra. Idelfonso Ixtahuacán. Tal nuch
tkyaqilqe tb'aq twitzin tuj
TB'AQIL || s. Hueso que kolob'j. Son pequeños los tb'aq
pertenece al cuerpo de una twitzin que se bordan en los
persona o un animal específico. huipiles.
Ma kyej q'e't jun tb'aqil kyiõ tuj
nqule, nch'yon ja'lin. Me está TB'A'NQ'OB' s. Bendición.
doliendo la garganta porque se me Sustantivo siempre poseído que
quedó trabado un hueso. significa recibir acciones buenas,
se posee regularmente con el
TB'AQIL KYIMNI || s. marcador ergativo de tercera
Calavera. Ma tz'el yal jun tb'aqil persona singular. Lute qa b'a'n
kyimni tuj xaq. Encontraron una xjalqo', nim tb'a'nq'ob' qajaw
calavera en el barranco. nkub' tuj qwi'. Cuando somos
buena gente recibimos muchas
TB'AQ' || s. Testículos. Nombre bendiciones. || Recompensa
común con el cual se le denomina agradable producida por el efecto
a los testículos de los varones o de
de alguna acción. Lutzun te
tb'anq'ob' qaq'un lu', ajo qixin Cuando nació, Juan lo llamaron.
matxi' jaw. Aquí está la bendición
de nuestro trabajo, el maíz TB'I'QIL || s. La gordura que
forma parte de un cuerpo
cosechado. B'a'nq'ob'.
específico. Nim q'ancha'l te
TB'E || s. Canal. Conducto. Cauce tb'i'qil tal qu'n ya'l lo wa'n. Se
artificial por donde se conduce el nota la gordura de su hijo porque
agua para darle salida o para come mucho.
otros usos. O'kx tkutz tz'aq tb'e
TB'ORIL || s. Barriga grande por
a' tu'n tpaj attaq tz'is tuj. Se cayó
el canal porque tenía mucha exceso de comida. Mixti' xb'ant
basura. nwe'ye tu'n tpaj tb'oril ntzone.
No pude levantarme por lo grande
TB'E TZ'UJ || s. Zanja que forma de mi estómago.
el agua de la lluvia que cae de los
tejados. Ma txi' xaqix te tb'e TB'O'SIL || s. El más pequeño
tz'uj ttze'lti'j njaye. Atrás de mi dentro de un grupo. Ate qb'o'sil
casa se está formando un joye ajo k'wal lipchotz chixi. El
barranco en donde cae el agua de más pequeño de nosotros es el que
la lluvia (del tejado). viene hasta allá.

TB'EL || s. Recipiente. Sustantivo TB'OCHIL || s. En lenguaje


siempre poseído con la tercera coloquial se le dice a una persona
persona singular o plural del que ha cometido algún acto que le
juego ergativo. O'k tkub' pax desfasvoreció por ser necio. Jaku'
tb'el wa'ye. Se quebró el tzan b'aj wulina noqx tu'n tpaj
recipiente donde junto agua. tb'ochila. Pueden regañarlo
solamente por su necedad.
TB'EYIL || s. Sendero de. Forma
fácil de realizar alguna acción. TB'UKXIL || s. Vapor. Ma chin
Ojqelxix nb'ant te qaq'una naqa tz'e'ye tu'n tb'ukxil wab'j. El
ma kanet tb'eyil Los trabajos se vapor de los tamales me quemó.
realizan rápido una vez se Véase: T-xb'akix.
encuentre la forma fácil de
TB'UNINIL || s. Parte suave de
hacerlos.
alguna cosa. O'kxix te tb'uninil
TB'I || s. Nombre. Palabra que se muqin sel wi'ne qu'n ajo ttxa'n
usa para designar e identificar a txak'. Solamente le quité la parte
personas, animales o cosas. suave a la tortilla porque la orilla
Atzunj titz'ji Wa'n tb'i ok q'o'n. estaba tiesa.
TB'UQXIL || s. Vapor. Ma chin granos grandes del maíz que están
tz'e'ye tu'n tb'uqxil sub'l tej en el costal.
xjaw najqo'ne. Me quemó el
TCHA'XIL || s. La parte húmeda
vapor de la olla al abrirla.
del suelo. Mixti' ntzaj twi' ijaj qa
Tb'akix.
naq ch'in tcha'xil tx'otx'. La
TB'UTXIL || s. Nixtamal que semilla no germina si la tierra
tiene un uso específico. Kab'e taq tiene poca humedad.
q'ij tu'n tul nimq'ij nqo'xe TCHEB'AN CHOP || s. Huella
txkolte tb'utxil wab'j. Dos días (de cangrejo) Huella que dejan los
antes de la fiesta cocemos el cangrejos. Ma tz'el yal txqan
nixtamal para la comida.
tcheb'an chop nwitze atz ttzi'
TB'UTX' || s. Esquina. Sustantivo nima. Encontré muchas huellas de
siempre poseído que indica la cangrejo en la orilla del río.
arista de la parte exterior del
lugar en que se juntan los dos TCHEJ JUDS || s. Quiebrapalito.
lados de una cosa, especialmente Especie de insecto. Ma wile jun
de casa. Atz oka qejeya ti'j tchej juds tok ti'j t-xaq ch'um.
tb'utx' ja'. Se recostó en la Vi un quiebrapalito en la hoja de
esquina de la casa. Tõkyin ja. pajón. Txkup.

TB'UTX' JA || s. Esquina de una TCHEMOJ XIN || s. Tela de


casa. Atz b'uyinkxiya qjal atz araña. Nche' kyej q'e't a'jin tuj
tb'utx ja. Amontone las mazorcas tchemoj xin. Las moscas se
en la esquina de la casa. quedan atrapadas en la tela
araña.
TB'UCHIL || s. Pozol. Miga.
TCHENAQ' XO'J || s. Corazón
Partes queñas de alguna cosa.
tranquilo. Planta perteneciente a
Migas de alguna cosa. Aj qb'aj
la familia de las leguminosas.
wa'ne majx njaw b'uyit tb'uchil
Matxi kub' naj te tijajil tchenaq'
qwa'ye. Cuando terminamos de
xo'j ja'lin, mixalxte nok awante.
comer de una vez juntamos las
A desaparecido la semilla del
migas de comida.
corazón tranquilo, ya nadie la
TCHAPAL || s. Granos grandes siembra. Tchewa'xo'j.
que hay dentro de un grupo de Tchewa'xo'j. K'ul.
maíz. Qa jaw kyjyo'nel tchapal
TCHENAQ'IL || s. Frijol que se
ixi'n tku'x tuj kstal. Escogen los
destina para un uso exclusivo. Qa
jax ttxko'n ch'inta tchenaq'il como el 'corazón tranquilo'.
qk'wa sqa. Se hace el favor de Tchinaq'xo'j. K'ul.
cocer los frijoles para el atol de
elote. TCHI || s. Miedo. Nim nchiye qa
ma chin b'ete tuj qlolj. Me da
TCHEWA'XO'J || s. Corazón mucho miedo si camino de noche.
tranquilo Planta perteneciente a la
familia de las leguminosas,de TCHIB'JIL || s. Carne que
flores moradas, frutos envainados, pertenece al cuerpo de una
crece entre los sembrados de persona o animal específico.
milpa, trigo y otros. Aj tex jset t- Õinxj te' tchib'jil txyan chitzan.
xol qkojin axtz nkyeja Tiene mal olor la carne de perro. ||
qch'uqb'aniye tqan tchewa xo'j Grosor de la capa de suelo. Ma
qu'n tab'anil te tz'is aj tkub' txi' iqin te tchib'jil ntx'otx'e tu'n
q'ay. Cuando limpiamos la milpa, jb'al. La lluvia erosionó el suelo
dejamos amontonado el tallo entre de mi terreno.
la milpa porque es buen abono al
TCHIB'JIL TX'OTX' || s. Suelo.
momento de podrirse. K'ul.
Parte cultivable de la tierra que se
Tkalbans xo'j. Tchinaq' xo'j. utiliza para depositar la semilla.
TCHEWIL || s. Frío que se Qa wa'l twitz qtx'otx', aj ttzaj
produce como efecto de alguna jb'al majx nxi' tiqi'n tchib'jil
cosa. Kyuw te tchewil jb'al qa tx'otx'. Cuando el terreno es
ma tz'ex ttze'l qi'j. Es difícil el inclinado, al llover arrastra el
frío que produce el agua de la suelo. Ilti'j kux qawanwe
lluvia si uno se moja. b'aqman tuj nik'ajchaqil
qtx'otx'e qu'n jataq txi lo'n
TCHE'W || s. Paludismo. Nimtaq tchib'jil tu'n jb'al. Tuvimos que
xyab'ti nmane tu'n tche'w, majx sembrar saúcos en medio de
junjun ab'q'i ntzaj ti'j. Mi padre nuestro terreno, porque la lluvia
sufrió mucho por el paludismo, le estaba erosionando el suelo.
daba cada año. Yab'il.
TCHIKY'EL || s. Sangre
TCHE'WA' XO'J || s. Corazón perteneciente a un ser vivo
tranquilo. Especie de planta. específico. Nim tchk'el xjal sel
Ti'chaqxte k'ul najb'en te tq'anil tej xjaw xaqj. El señor sangró
tx'otx' tnejil, ikyja nku'jo mucho al haberse caido. Qa tzaj
tche'wa' xo'j. Antes se usaban tlq'o'n ch'i'nta qchi' tchky'el
diferentes montes para abono wakx tu'n tkux q'et tuj qta'l. Nos
compra sangre de res para TCHI'LIL || s. Canasta que se
echarla en el caldo. utiliza específicamente para algo.
Naqa patj tchi'lil qwa tu'na qu'n
TCHIKY'TZEYIL || s Hule que
tok ti'j q'aq'. No vaya a quemar el
se utiliza específicamente para
canasto para las tortillas porque
cierto fin. Ma tz'el t'aqj está cerca del fuego.
tchiky'tzeyil nxajab'e. Se le
rompió el hule a mis zapatos. TCHI'YIL || s. El gusto o deleite
que causa una cosa. Taq'wix qa
TCHIN || s. Especie de planta.
ma kub' tchi'yil pwaq tuj qwitz,
Mixti'x te twitz tchin nel, o'kxix
jaku' ti'xti' ma txi' qb'incha'n
te k'ok'jo a ta'l tub'chil. El tchin
tu'n tkanet. No es bueno que uno
no produce frutos, lo rico es la
le encuentre el deleite al dinero,
miel de sus flores. Chb'atz'u'. porque uno puede ser capaz de lo
K'ul. que sea por conseguirlo.
TCHISB'IL || s. Glándula de las TCHI'YIL || s. Lo dulce de alguna
aves donde almacenan cierto tipo cosa. Nimxix te' tchi'yil qkape
de gases que expulsan de su
xku'x tq'o'na. Está muy dulce el
cuerpo, se encuentra justo sobe la
café que usted hizo.
cola. Qa mixti' sel qqesi'n
tchisb'il eky', õinxj tchib'jil. Si a TCHICHANIL || s. Humedad de
la gallina no se le quita la alguna cosa. Qtx'ilin te
glándula que tiene sobre la cola, tchichanil tx'otx' qa ma jaw qi'j.
la carne toma mal sabor. Da frío la humedad de la tierra.
TCHI'AL || s. Dulzura. Chab'a Tõb'umb'ujil.
nqo ok tene tz'ub'ilte tchi'al TCHKONTZEYIL || s. Batea
ch'ups nqo klenxiye. Mientras grande que se utiliza
pastoreamos nos dedicamos a específicamente para alguna cosa.
chupar la dulzura (o miel) de la Matxi' tz'ex te t-xe' tchkontzeyil
flor silvestre. tk'wa kuch. Se rompió la batea
TCHI'B'JIL || s. Carne que del cerdo.
pertenece específicamente al TCHMILB'EN || s. Ex esposo.
cuerpo de alguien. Ma b'o'lj Ma tzi' kyim taj tchmilb'en Li'y.
nchib'jile tu'n nimtaq õin chine Se murió el ex esposo de María.
tuj chewa'. La carne de mi cuerpo
se enfermó porque me bañé en TCHOJIL || s. Flor (de milpa).
seguida en agua fría. Inflorescencia espigada de la
milpa, de la cual se desprende el Ma jaw nb'incha'ne jun tchijil
polen de color amarillo. Te ab'q'i npane, tu'ntzan mixchinxiye'
ajo nimaqile tchojil qkojine el. majinil tuj jun ab'q'itil. Construí
Ese año toda la flor de nuestra un horno de pan para poder evitar
milpa fue grande. prestar el próximo año.
TCHOKIÕ KU'K || s. Barba de TCHUS QAMB'AJ || s.
león. Planta parásita que Calcañar. Qa tq'ij che' maj
sobrevive sobre otras plantas, sin nxpa'xin tchus qqane. Si era
sacarlas, se extiende en forma de época de frío siempre se rajaban
liana o enredadera. Qa ma tz'el nuestros calcañares.
yal tchokiõ ku'k qu'ne nkutz
qiq'ine te qsaqchb'ile. Si TCHUY ÕNUL || s. Especie de
encontrábamos barba de león, la planta medicinal. Nim qe kye
bajábamos para jugar. Õq'an wi'. k'ul nche' ajb'en te q'a'nb'il,
Õq'an ich'. Ek'ek'. K'ul. ikytza'n tten tchuy õnuy. Hay
muchas plantas con propiedades
TCHON || s. Dolor. Ma tz'ok ye' medicinales tal como el tchuy
tchon nqane xi' qesj. Me empezó õnul .
a doler la herida del pie.
TCHWAQ'IL || s. La cara
TCHOS || s. Bofe. Pulmón de hinchada de una persona por
animales cuya carne es alguna enfermedad o por comer
comestible, como las vacas, los tierra. Xi' tichin te xjal chixi'
cerdos y las ovejas. Minti'taqna qu'n nim q'ancha'l te tchwaq'il.
qpwaqe, naq jun ma'l qchi'ye Ese señor está empeorando
tchos wakx ntzaj lq'et tuj porque se le nota mucho su
domink. Como no teníamos hinchazón.
dinero solamente comprabamos
TCH'ARIL || s. Lo llorón de un
una libra de bofe para comer los
domingos. niño. Naqa ma tz'ok kych'aril
k'wal, tza'ntten aj tel kyi'j. Si se
TCHQ'AJLAJIL || s. Pradera le pega lo llorón a los niños, es
que pertenece a un lugar. Matij te difícil quitárselos.
tchq'ajil nima' at kub'nixi. Es
TCH'EKY Q'AB'AJ || s. Codo.
grande la pradera del río que está
allá abajo. Ok pojl tch'eky nq'ob'e ti'j jun
k'uxb'il. Me lastimé el codo con
TCHUJIL || s. Temascal u horno un pedazo de hierro.
que se utiliza para algo específico.
TCH'IKYCH'AJIL || s. La parte TCH'U'PIL || s. La parte
áspera, tosca u ordinaria de algún puntiaguda de alguna cosa. Matxi
objeto. Ma b'aj laq tuj nqane' tzaq' kub'il b'aj tch'u'pil machit
tu'n tch'ikych'ajil ttxa tz'a. Me lu'. Se le está quitando lo
lastimó la planta de los pies lo puntiagudo a este machete.
áspero de la arena.
TE Q'IJTL || adv. De día, cuando
TCH'IYAN || s. Etapa de está claro, desde que amanece
adolescencia de un ser humano. hasta que obscurece. Qa mi xqo
Nche' el pi's kye k'wal aj kyok pone te q'ijtl qajlo mlayx qo
tuj kych'iyan. Los hijos se pone. Si no llegamos de día,
vuelven rebeldes cuando entran a seguro que ya no llegamos.
la adolescencia.
TEJ || part. Subordinador que se
TCH'I'PIL || s. El último hijo de utiliza para introducir cláusulas
alguien. Ate tu wale' lu' a tc'i'pil. adverbiales que brindan
Este mi hijo es el último. || La cría información adicional al
más pequeña de un animal. Peni predicado, dando significado de
sanq'ina te' tch'ipil tal nkuche. tiempo pasado. Nb'itzin txin tej
La cría más pequeña de mi kypon tman. La señorita estaba
marrana a duras penas creció. cantando cuando llegaron sus
papás.
TCH'LAJIL || s. Las varas o
cañas que pertenecen a un cerco o TELAQ' || s. Lo robado por
corral. Ma txi' che' b'aj toqj alguien. Tjonkuya nim tpwaq
tch'lajil kyja wali'ne. Las varas wortzun telaq'a. Usted se cree
del corrar de mis gallinas se mucho porque tiene dinero y eso
quebraron. fue robado (su robo).

TCH'UB'IL || s. La parte TEMB'AL || v.t. Suspender. Ma


reducida de un objeto. Mixti'x kyej kytemb'a'n kjol nq'uwaje'
xku'x nq'ob'e tuj tch'ub'il xar. qu'n mixti' npwaqe chojb'il kye.
No pude meter mi mano en lo Los trabajadores suspendieron mi
reducido de la entrada del jarro. barbecho porque no tengo dinero
para pagarles.
TCH'UTIL || s. La parte
puntiaguda de una cosa. Noq TEMB'IL || s. Lugar. Ttemb'il.
ch'in te' tch'util oqs xkub'
TENENEN || af. Desplazarse en
tb'incha'na. Le hizo muy poca
punta a la estaca. grupo. Tenenen kyel xjal xi'taq
kyxi' tuj kupisant. La gente iba conmemorar algo. Nqox chq'o'ne
en grupo para el cementerio. tu'n ntxuye oyil pan kyja
qbesine naqx te techi'l xjanq'ij.
TENLI || pos. Estar muchas cosas Mi mamá nos mandaba a regalar
amontonadas. Tenli txqan jal panes a la casa de los vecinos
kypen tej tzaj jb'al. Tenían como señal de conmemoración de
amontonadas muchas mazorcas en la Semana Santa.
su patio cuando empezó a llover.
TECHI'L || s. Seña. Marca que se
TEWIN || s. Sombra. Proyección le coloca a alguna cosa. Ma kye
obscura de cualquier cosa nq'o'ne tech'il ja xpona b'aja
provocada por cualquier tipo de
waq'une tejo q'ij lu. Le dejé una
luz, ya sea por el sol o cualquier
seña donde terminé de trabajar el
otro tipo de luz artificial. Mixti el día de hoy.
nnik'e te qu'n o'kx tewin wile'.
No lo logré identificar porque TECHLAL || s. Marca. Alguna
solamente su sombra vi. || A la cosa que se utiliza para señalar
sombra de. Q'onk tib'a tewin algo o para simbolizar algo. Jun
tze'. Colócate a la sombra del sil kypane chitzan ntxuye,
árbol. naqxwitlo techlal xjanq'ij. Mi
mamá les manda estos panes como
TE' || part. Determinante que se símbolo de la Semana santa.
utiliza para reafirmar un nominal,
se diferencia del sustantivo TIB'AJ || s. rel. Sobre. Sustantivo
relacional por llevar cierre glotal. relacional que indica sobre la
Xjal te' sul jyolteya qu'n superficie de algo. Q'ontza laq
q'ancha'l tqamb'e. Fue una weye, ajo tkub' tib'aj meõ.
persona la que vino a buscarlo, se Dame la escudilla que está sobre
nota por sus huellas. la mesa. || Realiza la función
semántica de tema. Nche' yolin
TECHIL || s. Seña. Marca que se
le coloca a una cosa para ser xjal tib'aj titi' kyxel kyb'incha'n
identificada fácilmente. A'lixjo najchi'j. La gente está platicando
sobre lo que van a realizar
laktamal at ich tuj ma tz'ok
mañana.
nq'o'ne techil. A todos los
tamales que tienen chile les TIB'AJ WITZB'AJ || s. Frente.
coloqué seña. Mixti' txi' nka'yin alkye tzaj
TECHI'L || s. Alguna cosa que se xonte xaq, o'kxte nna'ye tok
realiza o hace hace para peq'chaj tib'aj nwitze. No vi
quién tiró la piedra, solamente Atzanj ttzaj jb'al
específica.
sentí cuando me pegó en la frente. majx kub' q'ay tijajil nsqale.
Plaj. Cuando llovió se pudrió mi semilla
de papa. ||Tijajil kjo'n. Semilla de
TIB'OTX'IL || s. Vena. Sustantivo
maíz. ||Tijajil b'ech. Semilla de
abstracto que se refiere a todo el
sustema circulatorio de una flores ||Tijajil sqal. Semilla de
papa.
persona o un animal. A te
qib'otx'il nb'aj tsipi'n tib' tuj TIJAJIL || s. Semilla. Granos
qxmilal tkyaqil. Nuestras venas escogidos para ser utilizados
están distribuidas en todo el como semilla. O'k tkub' naj tijajil
cuerpo. || Vena perteneciente a un ixi'n q'an twitz. Desapareció la
ser específico. Ch'uõ tchonjtz semilla del maíz amarillo.
tib'otx'il wakx. Es muy duro
comer la vena de la vaca. TIJIL || v.i. Envejecerse. Ma chin
tijine tuj yab'il tok wi'je lu', tilo
TIJ || adj. Sazón. Estado maduro ti'lo, mixjun nb'ant tq'anit. Ya
del grano, previo a secarse. Ti'j te envejecí con toda esta enfermedad
i'õ lu', tiqu'n saja tiq'iniya. Estos que no se cura.
elotes están sazones ¿porqué se
los trajo? Adj. superlativo. Muy TIJIL || v.i. Sazonar. Estado de un
sazón. Adj. moderativo. Medio grano previo a secarse. Ma tijin
sazón. te' i'õ ja'lin, mixti'tlte qk'ux i'õ
tuj. Ya sazonaron las mazorcas,
TIJ || par. Partícula despectiva que ya no es posible encontrar elotes
se utiliza para referirse a cierta allí.
persona no agradable. Qa txi'
tq'o'nch'ina jun pan te tij xjal TIKY'LEN || s. Cicatriz. Majx
chix. Le da este pan a ese señor kyej tik'len poq ti'j nwitze. La
(despectivo). viruela me dejó cicatrices en la
cara.
TIJAJIL || s. Descendencia.
Linaje de alguna familia TIK' || adv. Recoger algo sin dejar
(abuelos). Mixti'x b'i'in qu'ne ja ni un solo rastro. Tik' xjaw
tzaj qijajil lo ye. No sabemos de qsk'one ixi'n, xkyej kychitin
donde proviene nuestra awal. Recogimos bien el maíz que
descendencia. dejaron regado los sembradores.

TIJAJIL || s. Semilla. Nombre que TIK'LEN || s. Huella. Evidencia.


se le da a la semilla de una fruta Majx nkanet tik'len kyqamb'en
wakx tuj qtx'otx'e. Siempre azadones para poder tirar la
encontramos huellas de vacas en tierra.
nuestro terreno. Ma che' ten xjal
TILB'ILAL || s. Retrato o
tzalu' qu'n at kyik'len xkyej
representación gráfica de una
kyq'o'n. Hubo gente aquí porque
cosa. Mya'xix b'a'n tilb'ilal
dejaron evidencias. || Resto de
qtanam setz tuj u'j. No salió muy
comida. A tik'len wab'j nex q'et bien la fotografía de nuestro
kye tx'yan. El resto de comida se pueblo en el periódico.
le da a los perros.
TILIL || s. Sustantivo abastracto
TIK'LEN || s. Rastro. Atz xb'eta que significa la paga de un delito
tzalu' qu'n lu tik'len la. Por aquí o la deshonra por haber faltado a
caminó, porque aqui está su una promesa. Ntzaj tilil qib'aj qa
rastro. || Señal o resto de comida naq xqo ok ten txa'jil te qwa'.
que indica que alguien comió allí. Lo vamos a pagar si nos
Nim tik'len wab'j at twi' meõ. dedicamos a desperdiciar nuestra
comida.
TIL || af. Momento de encenderce
un foco. Til sul qluse. Pum TILIL || v.t. Labrar la tierra sin
prendió el foco. darle vuelta completamente sino
solamente deshaciendo los surcos
TILB'IL || s. Imagen. que quedaron de la siembra
Representación gráfica o en anterior. Ma chinxe tilil atz
miniatura de alguna cosa. Ma kub'nixi. Voy a ir a barbechar
kub' nb'incha'ne jun tilb'il allá abajo.
waline ajo kyimi. Dibujé la
imagen de mi gallina muerta. || TILIL || v.t. Desmoronar. Hacer
Apariencia personal. Ilxix ti'j tu'n que algo que está hecho un
tok qka'yi'n qib' tu'ntzan mix montón se caiga. Ma tz'el ttili'n
tx'ixpuja qilb'il. Es necesario que ek' njale. La gallina desmoronó
nos cuidemos para poder mis mazorcas.
conservar nuestra apariencia
personal. TIM CHEJ || s. Especie de planta
pequeña que produce unos frutos
TILB'IL || s. Medio o intrumento de color morado, crece en clima
que se utiliza para poder frío, especialmente las partes altas
derrumbar o demoronar algo. de la zona de Hueheutenango.
Tz'utz' te najb'en kye kye xjal te Nimtaq te tim chej nch'iyi tuj
tilb'il tx'otx'. La gente usa tk'ul qtanam tnejil. En el bosque
comunal crecía mucho tim chej . TINUL || v.t. Llevar a alguien
K'ul. agarrado encontra de su voluntad.
Xi' ttinu'n qya tchmil tuk'il La
TINB'E'TZ || s. Espalda de una mujer se llevó a su marido. Qnul.
persona que se utiliza para ser
Tnul.
golpeado. Q'o'ntza ttz'elti'ja te
ntinb'e'tze. Deme su espalda para TIPAN || s. Fuerza o energía de
que yo le pegue. alguna cosa. B'ala bin tipan
q'anb'il xi' nk'wa'ne qu'n ojqel
TINB'IL || s. Instrumento que se
utiliza para pegarle en la espalda õin el b'a'ne. Tal vez es muy
fuerte la pastilla que me tomé
a una persona. Jun mans ajb'en
porque me curó rápido.
tinb'il ttze'l wi'je tu'n. Usó un
palo para golpearme la espalda. TIPIN || s. Bravura. Kyuw kyipin
ttx'an qman Jse. Los perros de
TINIL || v.t. Fogata con
don José son bravos.
llamarada fuerte. Ma tz'okx
kytini'n k'wal u'j tuj q'aq'. Los TIQU'N || adv. ¿Por qué? ¿Tiqu'n
niños metieron papel en el fuego. mixti xpona tuj b'uyjtib'il? ¿Por
qué no llegó a la reunión? ¿Tiqu'n
TINIL || v.t. Pegarle en la espalda
alguien con la mano o con alguna xi' tyoniya tno'ye te titz'ina?
¿Por qué le regaló mi fruta a su
cosa de manera que truene. Ma
hermano?
tz'ok kytini'n k'wal ttze'l wi'je.
Los niños me somataron la TIRIL || v.i. Jugar revolcándose
espalda. de manera que pareciera como si
estuvieran peleando. Kachi kye
TINIL || v.t. Estallar. Maj õin el
k'wal che' tirin tuj quq. A los
chkine tej sel kytini'n k'wal
niños les gusta jugar entre el
kykwetiy tuj b'e'. Me dejó sordo polvo.
el cohetillo que estallaron los
niños en el camino. TIRIL || v.t. Pelear. Forma en la
que las aves se pelean. Ma che'
TINJNEB'IL || v.i. Palpitar
acelerado del corazón, de tal jaw tirin kab'e tman tzeky jawi.
Allá arriba se pelearon dos gallos.
manera que provoca fatiga. Ma
tzaj tinjne wanmiye tu'n tq'ob' TISK'UTZ || s. Especie de hierba.
q'ij. Se me aceleró el palpitar del Majx nkub' qtzqijsa'n qejoye t-
corazón por lo fuerte de los rayos xe tisk'utz tu'mix tzaja jumajtl
del sol. twi'. Secamos de una vez la raíz
del tisk'utz para que no vuelva a TJA KAB' || s. Panal. Ma tz'el
retoñar. Xkutxul. K'ul. yal jun tja kab' qu'ne, tokx tuj
tunin tzaj. Encontramos un panal
TITI' || adv. ¿Qué? ¿Titi' tajb'ila? en la punta del pino.
¿Qué quiere?
TJA SNIKY || s. Hormiguero. Ma
TI' || adv. Qué. Adverbio de
chin kux we'ye tuj jun tja sniky,
interrogación que inquiere por
qu'mtzan ma chin ok tx'a'ne
una respuesta. ¿Ti' kyxe'l? ¿Qué
quiere? kyu'n. Me picaron las hormigas
porque me paré en un hormiguero.
TI'JXI || s. rel. Atrás de.
Sustantivo relacional que indica TJA UK' || s. Especie de planta.
atrás de, se flexiona con los Jalo ja saja iqina te tijajil tja uk'
marcadores del Juego Ergativo. lo lu', naq sajxi' ch'il. A saber de
Atz we'kiya wi'jxiye, tu'mix dónde se vino la semilla de tja uk'
tz'ilwiyiya. Párese atrás de mi porque solamente nació aquí.
para que no se den cuenta. K'ul.

TI'LO || adv. A saber. Ti'lo, TJA CHEJ || s. Establo. Nqo'xe


qwalo kytzajil q'o'nlo najchij lo. iqil t-xaq tzaj tu'n tokx tuj tja
A saber que comida nos van a dar qcheje, tu'mix jawa xoq'lixa
mañana. kyjaq'. Acarreamos hoja de pino
seco para echar en el establo y así
TICHIL || s. Chile que se utiliza que no se forme lodazal.
para echarle a una comida
específica. K'ixk'oj tichil qitzaj TJAK' || s. En lenguaje coloquial,
xkux tq'o'na. Es picante el chile ganancia que se obtiene de algún
que le echó a las hierbas. trato o negocio. Taji tu'n ttxi'
onilweye qu'n xi' t-xmi'n qa at
TJA B'OCH || s. Chiquero. A ch'i'n tjak' ti'j. Aceptó
tz'is netz tuj tja b'och najb'en te acompañarme porque se dió
ttz'isis qkojine. El excremento cuenta que podía obtener
que sacamos del chiquero nos ganancia.
sirve para abono de la milpa.
TJAQ' || s. rel. Sustantivo
TJA EKY' || s. Gallinero. Jun tja relacional que indica debajo de.
eky' xqox aje b'inchal te tja Tjaq' twatb'il okxa wewiniye t-
qtxu Q'uq'. Un gallinero fuimos a xjab'. Escondí sus zapatos bajo su
construir en la casa de doña Q'uq'. cama.
TJAQ' TZIB'AJ || s. En lenguaje TJE B'A || s. Especie de bejuco
coloquial significa merecer darle muy grande, utilizado para
un golpe bajo la quijada. Jun tjaq amarrar corrales. Crece en las
ttziya tajb'ila. Lo que usted desea montañas de tupida vegetación.
es un golpe bajo la quijada. Ma tzaj wiq'ine ch'i'n tje b'a lu
tu'n tok xmet qch'laj. Traje un
TJAQ' TZIB'AJ || s. Quijada. poco de bejuco (especie) para
Oje ch'on tjaq' ntziye tej tetz poder amarrar el corral. Aq'.
jun tx'a'k tjaq'. Me dolió la
quijada cuando me brotó un TJE CHEJ || s. Cola de caballo.
grano. Planta perteneciente a la familia
de las equicetáceas, con hojas
TJATZ'IL || s. Lo reseco o alargadas y tallo en forma de
arenoso de alguna comida en caña, vacío en el interior, su
especial. Majx xkyej tjatz'il q'otj inflorescencia es en racimos. Qa
t-xol twitz weye. Lo arenoso del at tje chej t-xol kjo'n nkej klet
atol me quedó entre los dientes. aj tex jset t-xol. Si entre la milpa
hay cola de caballo no se raspa.
TJAWIL Q'IJ || s. Lugar donde
B'o'lol. K'ul.
sale el sol. Qa nim che'w xkub'
te prim, noqo kub' we'ye tjawil TJE' || s. Cola. Nombre genérico
qi'j tu'n qq'aõnene. Si hace para denominar cualquier tipo de
mucho frío por la mañana, nos cola. Majx jaw qawin tx'yan tej
paramos donde sale el sol para tkub' twa'b'in k'wal tje'. El perro
calentarnos. gritó cuando el niño le pisó la
cola.
TJAÕAÕANIL || s. La parte
suave y mojada de la tierra. Sob' TJECHANIL || s. La claridad e
nxi' qtz'utz' tuj tjaõaõanil inteligibilidad de una plática.
tx'otx'. El azadón se ensarta Ma'xix kub' nna'nweye
fácilmente en lo flojo y mojado de tjechanil qla'j sok kyuk'e
la tierra. nejinilj. Yo sentí lo claro de la
plática que tuvimos con nuestros
TJAYIL || s. Lugar donde se líderes.
fabrica o donde abunda cierta
cosa. Qa tzaj toyi'n jun nxk'one TJIKYIL || s. La gordura de
qu'n atzpetzuntz ta' tjayil algún animal. Nxapjne kuch tjaq'
tky'itza. Me regala unas tejas de q'ij, b'ala qaj tu'n tpaj ttxamel
barro porque con usted es donde tjikyil. El cerdo se sofoca bajo el
abundan.
sol, quizás por la manteca de su anmi. Fuimos al cementerio a
gordura. excavar la sepultura del muerto.
TJILIMIL || s. Parte lisa de TJULIL || s. Agujero que se
alguna superficie. Atz k'okila utiliza para un uso específico. Qa
tq'o'niya aqwila ja ta'ya tjilimil kux tb'incha'n ch'inta tjulin tqan
tze'. Coloca el lazo donde está la njaye. Me hace el favor de
parte liza del tronco del árbol. perforar lo agujeros de los parales
de mi casa.
TJONK CHEJ || s. Especie de
hongo venenoso, es de color TJUTZ'IL || s. Parte angosta de
blanco y de una altura una cosa. Atz kyeta titina te'
aproximada de 15 centímetros. tmala ab'j atz tuj tjutz'il xaq. La
Nche' b'aj a'lumaj qa ma txi' correntada dejó atascadas las
kywa'n jo tjonk chej. Los piedras en la parte angosta del
animales (domésticos) mueren si barranco.
se comen el hongo tjonk chej .
TJU'ÕIL || s. Lo pícaro que tiene
TJO'QIL || s. Tuza específica de una persona. Naqa kub' tyek'in
una cosa. Aj kyb'aj wa'ne tju'õila kywitz xjal aj qpon.
kyjawil kyb'u'yi'n ch'in kyeye Ante la gente, no vaya a demostrar
tjo'qil wab'j. Cuando terminen de lo pícaro que es.
comer recogen la tuza de los
tamalitos. TKAB'IL || s. Panela que se
utiliza específicamente para una
TJPEL || s. Tapadera. Nombre cosa. Ma txi' nka'yin tej soktz
genérico para cualquier tipo de jun kamyon tkab'il q'en kyu'n
tapadera. Aj qxi' q'ayil jun maj xjal. Vi cuando pasó un camión de
majx kyej tz'aq tjpel nõoq'e. panela para fabricar el
Aquella vez que fuimos a acarrear aguardiente.
agua se quedó tirada la tapadera
de mi tinaja. TKAPEYIL || s. Café que se
utiliza para echarle a un líquido
TJPEL JA || s. Puerta. Noqtaqna específico. Ma matxi' kux tq'o'na
ch'laj tjpel qjaye, qu'ntzan e' tkapeyil qk'wa. Ya le echó el café
okxa eleq'. Los ladrones entraron (al agua hierviendo).
por la puerta que era de varitas.
TKAXIL || s. Cajón usado
TJULIL || s. Sepultura. Ma qox exclusivamente para una cosa. Qa
aje tuj kupisant b'inchal tjulil kux tjyo'n nkamiõe tuj tkaxil
wi'je tokx t-xe ja. Busca mi donde se coloca la leña.
camisa en mi cajón para ropa que
está en la esquina de la casa. TKUB'IX Q'IJ || s. Lugar donde
se oculta el sol. Atz nqo najaniye
TKOKIL || s. Carnaza interior de atz chix ja ta tkub'ix q'ij.
algunas semillas, su sabor es igual Vivimos allá, donde se oculta el
a la carnaza del coco. A te jo sol.
twitz map at jun tkokil netz qa
ma kub' qpa'n. La semilla del TKUJIL || s. Condimento. Algo
coyol tiene una carnaza interior que le da sabor a una cosa.
que se cae al quebrarla. Suq'e'n nkux te tkujil qchi'ye
chenaq'. Utilizamos apazote para
TKOK'IL || s. Parte bien fina o condimentar nuestros frijoles.
hecha polvo de una cosa. Ajo ma
kyej tuj ttzi motor ajo tkok'il TKU'XIMIL || s. Etapa de
juventud de una persona.
nq'otaje. Lo que quedó dentro del
molino es lo fino de mi masa. Nimxchaq te nb'aj tuj
qchwinqlal luxixte' tuj
TKOMALE || s. Comadre. Qa txi' qku'ximil. En la vida pasan
tq'olb'e'n ch'inta nkomaleye, ex muchas cosas, especialmente en
qa txi' tq'umana te qa ok qo nuestra juventud.
pomb'ile ka'yil te qub'x. Me
TKYAN || s. Tío. Tzajtzan tqanin
saluda a mi comadre y le dice que
la próxima semana la llegaremos nkyane weye, qa aqine nxi
a ver. ewinte tpasb'il. Mi tío me
preguntó, si yo le escondí el
TKOMPALE || s. Compadre. A sombrero.
qman Bet k'okil te nkompaleye
TKYANIL || s. Calambre
aj tmojeya. Don Alberto va a ser
específico de alguna parte del
mi compadre cuando se case.
cuerpo. Ma tzaj jun majtl tkyanil
TKOXIL || s. Sustantivo abstracto nqane. Me dio otra vez el
que indica la desgracia de una calambre en mis piernas.
cosa. Ma chin kub' tz'aqe tuj jun
TKYAQIL || adv.?? Todo.
nkoxile. Caí en una desgracia.
Kykyaqil waline' e' b'aj kyim
TKUB'IL || s. Lugar específico tu'n yab'il. La peste mató a todas
para colocar una cosa. Ate t-xe ja mis gallinas.
atzan najb'enjo te tkub'il qsiye.
TKYEQAL || s. Sustantivo
El rincón de la casa es el lugar
abstracto que indica la nky'aje. No voy a seguir
temperatura interior de algo. Ma trabajando porque tengo pereza.
nna'ye tkyeqal tx'otx'. Sentí el
calor que produce la tierra. TKY'AJIL || s. Lo haragán de
una persona. Tu'n tpaj ta tky'ajil
TKYEQAL || s. Sustantivo mixti'x q'o'n tu'n tb'anti tjaya.
abstraco que indica la fiebre que Por culpa de su pereza no termina
es el efecto de algún dolor o una de construir su casa.
herida. Xix jun tkyeqal nqane
etz, noqx tu'ntpajo o'kx tpojin. TKY'AQACHIL || s. Cosquillas.
Me dió una fiebre fuerte por que Sustantivo abstracto que significa
se infectó mi herida. la sensación nerviosa que provoca
risa. Mixti'x wipaye tky'aqachil
TKYEQIL || s. La parte roja de tal tsmal eky' tuj nq'ob'e. No
alguien. Matxi tzaq' elil tkyeqil aguanté las cosquillas de la pluma
nkolob'e lu'. Se le está quitando en mi mano.
el color rojo a mi huipil.
TKY'EQ TX'YAN || s. Especie de
TKYIÕIL || s. Variedad de pez planta de hojas lisas,
perteneciente a cierto lugar. Ma inflorescencia en racimos con
txi' che' kub' b'aj kye tkyiõin diminutas flores de color púrpura
njab' lu'. Los peces de esta laguna y frutos de color corinto. Su altura
desaparecieron. no sobrepasa los dos metros. Qa
ma kub' qpeq'i'n twitz tky'eq
TKYQ'IQ'IL || s. Aire producido tx'yan, majx nkyej ti'j qq'ob'. Si
por algo en especial. Ma txik' destripa los frutos de tky'eq tx'yan
majj nkojine' tu'n tkyq'iq'il jb'al. se manchan sus dedos. Tze'.
El aire de la lluvia botó mi milpa.
TKY'ITZ || s. rel Sustantivo
TKYUWIL || s. La parte dura de relacional que significa a la par
algo. Axixtzan ta' te tkyuwil iljo de. Atz xkyeja nximo'niye
aj qkub' tz'aqi tuj. Lo difícil de nkuche tky'itz twakixa. Dejé
un problema es cuando uno cae en amarrado mi cerdo a la par de su
él. || La fortaleza de. Nim vaca.
qkyuwil qa b'u'yi'n qib'.
Tenemos bastante fortaleza si TKY'IXK'OJIL || s. Sustantivo
estamos unidos. abstracto que indica el dolor que
produce alguna cosa. Kyuw
TKY'AJ || s. Pereza. Mlay chin tk'ixk'ojil q'ajlen, jaku' qo oq'
aq'unantle qu'n ma tz'ok ye' tu'n. Es muy fuerte el dolor de una
fractura, lo hace llora a uno. enfermó su hijo varón.

TKY'JAJIL || s. Pita que se TK'AWAJIL || s. Sed provocada


utiliza especialmente para por alguna cosa. Ma tz'ok ye'
amarrar una cosa. Ma txi' b'aj tk'wajil q'e'n wi'je. Me dio
t'aqjte tky'jajil kyja waline. Ya mucha sed por haber tomado
se está reventando la pita que licor.
amarra los palos de mi gallinero.
TK'AWAKX || s. Verbena. Nik'
TKY'QACHIL || s. Cosquillas de tuj qwi' tu'n tka wakx. Nkux
alguna parte específica del txket, atzan ta'l nxi' qk'wa'n. La
cuerpo. Mlalin chin okx tyukina verbena cura la gripe. Se coce y se
qu'n mixti' nwipaye tky'qachil toma el agua. Tk'achej. K'ul.
tlaqil nq'ob'e. No me toque
porque no aguanto las cosquillas TK'AYIL || s. Lo amargo que
en la palma de mi mano. tiene una cosa. Majx ntzaj
kotx'in qwitz tu'n tk'ayil q'e'n.
TK'A || s. hiel. Qa ma tz'el pax Lo amargo del aguardiente nos
tk'a eky' majx nb'o'lj txqantl hace fruncir la cara.
tchib'jil. Cuando la hiel del pollo
se riega en la carne, esta se echa a TK'A' || s. Su color. Qa nimtaq
perder toda. nkux qnub'in amj tuj ta'l q'eq
nel tk'a'. Se destiñe (se le quita el
TK'A XO'J || s. Corazón color) el corte si se remoja por
tranquilo. Planta de tallo mucho tiempo.
herbáceo, hojas palmeadas y
alternas. Inflorescencia en TK'ACHEJ || s. Verbena. Planta
racimos con flores de color perteneciente a la familia de las
púrpura. Frutos envainados. Noqa verbenáceas, crece de forma
txi' twab'ina jun tal wi' tk'a xo'j silvestre. Sus flores son de color
qu'n at tub'chil. No se vaya a morado. Qa netz kyeq qi'je, nex
parar sobre la mata de 'corazón ntxuye jyol tk'achej te
tranquilo' porque tiene flores. qq'anb'ile. Si tenemos calentura,
K'ul. mi mamá corre a buscar verbena
para curarnos. K'ul.
TK'AJOL || s. Hijo de hombre.
Cuando se hace referencia al hijo TK'ITZ || s. Cintura. Ancho de la
varón de un hombre. Atzanj ttzaj cintura. Lan tk'itz xjal nka'yin
tyab' tk'ajol, oje b'isin ichan. El chib'j. Es de cintura ancha el
señor se puso muy triste cuando se vendedor de carne.
TK'OK'JIL || s. Sabor u olor pese.
específico de una cosa. Ma tzul
TK'U'J CHEMAJ || s. Conjunto
tk'ok'jil pan tuj ntxa'ne. Me llegó
de palitos que se utilizan en un
el olor del pan a la nariz. Ma txi'
telar de cintura. Qa ma che etz'
txmax te qchi' lu' qu'n junxi'tl
tz'aq tk'u'j chemaj, majx nb'o'lj.
tk'ok'jil. La carne se descompuso Si se le caen los palitos a un
porque tiene un sabor diferente. tejido, de una vez se arruina.
TK'OLIL || s. Olor característico TK'U'JWITZ || s. Parte inclinada
de una cosa. Mlalin txi' tlo'na de un cerro o ladera. Nchin
lob'j ajo qu'n at tk'olil. No se sijijine aj njax tk'u'jwitz, qa ma
coma esa fruta porque tiene un
qo'xe si'wil. Si vamos a traer
olor (feo).
leña, subo fatigado la ladera.
TK'OLIL || s. Apellido de una
TK'WA || s. Atol de masa no muy
persona. Mixti'x xkyej tk'olil espesa en la que se remojan
xjal tuj nwi'ye. No se me quedó previamente los hilos de un tejido,
el apellido del señor. para que este sea fácil de tejer.
TK'O'N || s. Paladar. Majx jaw Texi qale nche' kux nchemaje
laqj tuj nq'o'ne tu'n kyeq tzaj tuj tk'wa. Hasta en la tarde
remojo mis tejidos.
wi'je. De una vez se me reventó el
paladar por la fiebre que me dio. TK'WAL || s. Hijo (de hombre).
TK'O'ÕIL || s. Guacal o Xi' tk'le'n xinaq' tk'wal tuj chi
recipiente exclusivo para alguna k'ul tu'n kyxi' si'wil. El señor se
cosa. Noqa txi' kyiq'i'n ch'i'ne llevó a su hijo a la montaña para
ir a traer leña.
tk'o'õil waye. No se vayan a
llevar el guacal de mi agua. TK'WALIL || s. Etapa de la vida
TK'U'J cumbrera (material para de un ser humanos que comprende
desde el nacimiento hasta la
construir ranchos) || s. Cumbrera.
Palos largos que se utilizan en la pubertad. A nchmane sok ka'yin
construcción de los techos de weye tuj nk'walile. Mi abuelo me
ranchos de pajón, se colocan para cuidó en mi niñez.
poder amarrar las hileras de
TLAMEL JA || s. Puerta. Aqex
pajón o palma. Tar jaw nq'o'ne te
qnane e' kub' b'inchante tlamel
tk'u'j njaye, tu'ntzan mya'xix al.
qjaye te tzlan tzaj. Mis papás
Coloqué tarros para cumbre del
fabricaron la puerta de nuestra
techo de mi casa, para que no
casa con pino blanco. Tjpel ja. TLOK'IL || s. Raíz específica de
una planta. Ma jatz yal tlok'il
TLAQIL || s. Escudilla que se usa mansan wu'ne t-xe xoch.
específicamente para alguna cosa. Encontré raíz de manzana en el
Mlalin txi' tyukina laq ajo qu'n fondo del pozo.
a tlaqil wichjoye. No toque esa
escudilla porque es la que sirve TLO'PICH' || s. Fuchsia.
para el chile. || También se le Melocotoncito. Inx nkanet te
denomina a la palma de la mano y tlo'pich' ja'lin tuj k'ul. Aún se
a la planta del pie. Atz q'okub'a puede encontrar melocotoncito en
ky'eq tuj tlaqil nq'ob'e. Pongame los bosques. Ch'ups. Tpich'ku'k.
la pulga en la palma de la mano. Tpich'ku'k.
TLAQIL Q'OB'AJ || s. Palma de TLO'SAQ || s. Lechuguilla de
la mano. Mixtaqnati' naq'lqine conejo. Planta perteneciente a la
tu'n waq'unane, majx jaw familia compósitae, de hojas
punq'aj tuj tlaqil nq'ob'e. Como alargadas y lisas idénticas a la del
no estaba acostumbrado a nabo silvestre. Qa mi'n sok awal
trabajar, se me ampolló la palma tuj ch'i'n qtx'otxe' naqx tlo'saq
de la mano. ntzaj tuj. Jnajpu. Lech ta'l.
TLAR || s. Telar. Instrumento TMAL || s. Hinchazón. Ma jaw
artesanal para la fabricación de tmal xjal tu'n yab'il. Al señor le
tejidos, comunmente conocido dió hinchazón por la enfermedad.
como telar de pie. Qa tuj tlar nela
qkolob'e, mya'xix wi'yal twi'. Si TMAN || s. Macho. Crías machos
el huipil es tejido en telar no, es de animales. Noq jun tman tal
muy caro. ntx'yane ul, qu'mtzan mlay txi'
nk'a'yine teya. Solamente un
TLEKIMIL || s. Sombra que macho tuvo mi perra, por eso no
produce una cosa específica. Atz se lo voy a vender.
we'kuya tuj tlekimil tqan oj.
Párese en la sombra del árbol de TMAN EKY' || s. Gallo. Ul b'et
aguacate. juma tmaneky' qjaye jun maj,
jaloja tzajalo. Una vez llegó a
TLOK' || s. Raíz. Ate' tz'isis nim nuestra casa un gallo, a saber de
nku'xa tlok' tuj tx'otx' qu'mtzan dónde vino. Alu'maj. Tzeky'.
mi'n nxi' tzqij tuj q'ijal. El ciprés
echas sus raíces profundas por eso TMAN CHMEKY' || s. Pavo. Jo
no se seca en el verano. k'al xa'ya tlq'o'na nkomaleye
tman nchemiky'e. En cien que emana de un cuerpo. Inxix
quetzales me compró mi comadre qna'nte aj tjaw tmeq'majil
el pavo. tx'otx. Se siente bien cuando
emana el vapor de la tierra.
TMANEKY' || s. Gallo. Planta
Tmoq'mojil.
briófita que pertenece a la familia
de las bromeliáceas, crece sobre TMEÕIL || s. Mesa que se utiliza
los troncos de árboles, no es una específicamente para cierto uso.
planta parásita ya que solamente Noq o'x chq'o'n qeye ab'tzilte
aprovecha la humedad de los
tmeõil yo'õ, tzmax txeljub'. A
troncos. Crece en los bosques
nosotros solamente nos mandaron
húmedos. Jun maj tzaj tqani'n a encargar la mesa para el yo'õ
jun xjal txqan tmaneky' weye en Quetzaltenango.
tu'nwitlo txi wiq'ine te. Una vez
un señor me pidió un montón de TME'AL || s. Hija (de hombre).
gallitos para que se los llevara. Término que utiliza un hombre
para referirse a sus hijas o para
TMANIL || s. Forma de castigo referirse a la hija de un hombre.
que se les coloca a las ovejas que Kab'e tme'al Jse matxi che'
son desobedientes, en algunos ch'iy. Las dos hijas de José ya
casos se les coloca un palo en el crecieron.
pescuezo, en otros casos se les
amarran las patas delanteras. Ma TMIJ || s. Centro. Atz we'kub'iya
tz'ok nq'one tmanil nrite qu'n atz tmij nima'. Párese en el
tachi tz'ex lipin tib'aj ch'laj wal centro del río.
kjo'n. Le puse castigo a mi oveja
porque se salta el corral para ir a TMIJ Q'IJ || adv. Medio día.
comer milpa. Adverbio de tiempo utilizado para
indicar el medio día, el cual oscila
TMATIJIL || s. Lo grande de una entre las once de la mañana para
cosa. las dos de la tarde. Kyuj q'ij te
tmij q'ij. Es fuerte el sol al medio
TMEB'AYIL || s. La pobreza en día.
la cual está sumergida una
persona. Ma'xix qo kub' najqe TMIJIL || s. La parte central o
tnejil tuj jun meb'ayil. Desde media de una cosa. Atz kyb'ela
que crecimos sufrimos los efectos we'yiya tuj tmijil se'w chixi.
difíciles de la pobreza. Usted se va a parar en el centro de
ese círculo allá.
TMEQ'MAJIL || s. Lo caliente
TMOJ || s. Persona que es TMU'PIL || s. Lo más pequeño y
compañero de o su semejante. fino de algo. Ajo tal tmu'pil
Kux txi'ya tk'itz tmoja chixi'. xkyej kyq'o'ne qeye. A nosotros
Vaya con su compañero allá. nos dejaron lo más pequeño.
TMOÕIL || s. Parte más pequeña TMU'PIL || s. Tamo. El tamo
de una cosa. Ajo tal tmoõil específico de algún tipo de grano.
lob'aj saj o'yin weye. Las frutas Ma tz'okx jun tmu'pil ixi'n tuj
más pequeñas fueron las que me nwitze. Se me metió un tamo de
regalaron. maíz en el ojo.
TMO' || s. Bocio. At tmo' xjal nul TMU'ÕIL || s. La parte más
k'ayil is tuj domink. Tiene bocio pequeña de una cosa. Ajo tmu'õil
el señor que viene a vender papas k'wal kyxe'l tchq'o'na. Va a
los domingos. mandar al niño más pequeño.
TMO'S || s. Huevo que es TNA || s. Maxan. Planta que tiene
empollado por otro sin ser éste el hojas anchas que se usan
que haya puesto el huevo. Es una comunmente para envolver
práctica muy usual el hecho de tamales. Oxe potz ntnaye saj te
que las mujeres compran huevos b'inchb'il qwaye laktamal.
de chompipe para que éste sea Compré tres manojos de hoja de
empollado por una gallina. Kab'e maxan para envolver nuestros
tjos chmeky' sokx te tmo's tamalitos. Tana.
waline. Metí dos huevos de
chimpipe para que los empolle mi TNAM || s. Pueblo. Qa ma qo'xe
gallina. loq'il tuj tnam, majx ntzaj b'ant
qloq'ine te jun taqajan. Si
TMO'SIL || s. Crías no propias de bajamos a comprar al pueblo,
un ave de corral. ma che' b'aj compramos lo que consumimos en
anq'inile kye a'lix tmo'sil una semana.
waline. Todas las crías (no
propias) de mi gallina crecieron. TNEJ || med. Rimero. Medida que
se refiere a una cierta cantidad de
TMUJIL || s. Vapor específico de tortillas colocadas una sobre otra.
una cosa. Aj ttz'e'y q'ij Kab'e tnej qwaye muqin nxi'
nq'ancha'lin te tmujil tx'otx'. tkwent kab'e q'ij. Llevamos dos
Cuando el sol calienta se nota el rimeros de tortillas para dos días.
vapor de la tierra.
TNEJIL || adv. Antes. Adverbio de
tiempo pasado que indica que un o el centro de una cosa. O'kxix
hecho ocurrió hace tiempo. Ma qo qkyej we'ye tuj tnky'ajchaqil a',
b'et qeye tujile k'ul tnejil, qu'n jaxix ja qoxe'liye. Nos quedamos
mixti'taq te b'etzu. Nosotros parados a la mitad del agua, no
caminamos a pie entre la montaña teníamos a dónde ir. Tmijil.
antes, porque no había camino.
TNOQ'IL || s. Hilo que se utiliza
TNEJIL || num. Primero. Tnejil para determinado fin. Qa tb'incha
qoqe b'el meje', na'mku'xtaq tel ta xtalb'il tu'n ttzaj tlq'o'n
qe qna'j dyos. Primero nos vamos ch'inta tnoq'il nkolob'e. Me hace
a hincar antes de empezar nuestro el favor de comprar el hilo para
rezo. hacer mi huipil.
TNE'ÕIL || s. Etapa de la niñéz TOKIL || v.t. Cornear. Ma tz'ok
de un ser. MIxti' õin yab'tiye tuj ttoki'n rit jun tal nuch txin. El
nne'õile. Nuncá me enfermé carnero corneó a una niña.
durante mi niñez.
TOLAJLAB'IL || v.i. Andar
TNE'CHIL || s. Sustantivo rodando de un lado a otro. Oje
abstracto que indica la pequeñez tolajla kuch tuj kytzi' tx'yan,
de algo. Mixti'x na'ntl te wu'ne tzmaxi kletjo tej tpon tajaw. El
qu'n ajo lu, b'aji tuj nne'chile. cerdo anduvo rodando entre los
Ahora no me recuerdo porque to perros, hasta que llegó su dueño.
eso pasó en mi pequeñez.
TOLA'J || pos. Varias cosas
TNIK'AJCHAQIL || s. Centro. redondas tiradas. Tola'j qe kye
Sustantivo abstracto que indica la lanch t-xe tqan tej qpone. Las
parte de enmedio de algo. Kub' naranjas estaban tiradas bajo el
wab'i'n tnk'ajchaqil nima', árbol cuando llegamos.
tu'nwitlo t-xob' ja tuj kywitz. Lo
pararon en el centro del río, según TOLB'AL || v.t. Tirar. Colocar en
ellos para asustarlo. el suelo un cuerpo redondo o
cilíndrico. Mixti'x na'n txi
TNIWIL || s. Suciedad. Sustantivo kyiq'i'n, naqx kyej kytolb'a'n. Se
abastracto que indica la suciedad olvidaron de llevarlo, lo dejaron
de algo. Mlay tz'el tniwil wi'je tirado (forma redonda).
tu'n q'eq. La suciedad de mi ropa
no va salir con el jabón. TOLB'IL || s. Instrumento que se
utiliza para redondear algo. Ajo
TNKY'AJCHAQIL || s. La mitad jun ch'i'n palet at najb'en tolb'il
q'otj. Esa paleta que está allá afectiva que significa ir
sirve para redondear la masa. rodando lentamente. Totolon
txi' taj xjal tk'u'j witz. El señor
TOLEB'IL || v.i. Tirarse. Tirarse se fue rodando (lentamente).
y quedarse en horizontal algún
objeto de forma cilíndrica. TOLO'CH || adj. Redondo.
Naqxix o' kub' toleye twitz Objetos con forma de bola.
tx'otx' qu'n xix jun kyeq. Tolo'ch q'otj najb'en te
Solamente nos tiramos al suelo b'inchab'il muqin. Es redonda
porque había mucho calor. (forma de bola) la masa con que
se fabrican las tortillas.
TOLIL || s. Persona que se
encarga de rodar alguna cosa. A TOLPAJIL || v.i. Caerse rodando.
Wich xkyej qq'o'ne tolil kyejo O'kx te xi' nka'yinjoye tej tjaw
txqan xmil chix. Dejamos a Luis tolpaj nmane ti'j jun b'ajlaq.
para que rodara esos trozos. Solamente vi cuando mi papá cayó
rodando por culpa de un olote.
TOLIL || v.t. Rodar. Noq xi'
xytoli'n xjal jun xmil qu'n mixti TOLPIL || v.t. Darle vuelta una
ky'isji kyu'n. La gente solamente cosa redonda. Noqxix el
hizo rodar el tronco porque no kytolpi'n xjal ab'j ttxlaj b'e tu'n
aguantó cargarlo. B'alq'ul. kyik'x. La gente solamente volteó
las piedras hacia un lado del
TOLIN || adj. Redondo. Kyanet camino para poder pasar.
jun tal ab'j tolin qu'ne atz ttzi
nima'. Encontramos una piedra TOLCHI || pos. Una cosa redonda
redonda a la orilla del río. Adj. que está tirada. Tochi un mank t-
superlativo. Muy redondo. xe tqan tej õin jaw we'ye. Había
un mango tirado al pie del árbol
TOLJ || v.i. Irse rodando. Ma tz'el cuando me levanté.
tolj q'oq' ttzija. El ayote rodó por
la puerta. TOQB'EN || s. Cosas que fueron
quebradas por animales o
TOLOLOL || v.i. Rodar personas conocidas. Kyotqb'en
continuamente. Ntololon tmala' k'walte tqan nchonchenaq'e lu',
tej tex tjaq' q'a'jin. Iba rodando qu'n wile nche' saqchan tzalu'
la correntada cuando pasó bajo el ewi. Las matas de habas fueron
puente. quebradas por los niños, porque
TOLOLON || af. Rodar. Palabra los vi jugando aquí ayer.
TOQB'IL || s. Medio o referirse al acto de tener
instrumento que se utilice par relaciones sexuales. Atzanj ti'
quedrar alguna cosa. Qq'b'ob'e qka'yine tetz jutzb'aj intaqpilo
najb'en toqb'ilte tq'ob' tze'. ntosin. Cuando vimos, salió
Usamos las manos para quebrar repentinamente de la milpa, estaba
las ramas. teniendo relaciones sexuales.

TOQIL || v.t. Quebrar alguna TOTRIN || s. Rezo (maya)


cosa de madera. Ma kub' Vocablo prestado del español para
kytoqi'n tx'yan jun meõ tej õe' poder denominar al rezo maya,
jaw xb'ayin. Los perros durante las ceremonias. Ate ch'i'n
quebraron una mesa cuando se kuwo axtaq xi' tb'ant qyo'õin
revolcaron. ajo tu'n tkyej totrin tuj qwi'. Lo
más difícl a ser aprendiz de
TOQOQON || adj. Quebradizo. sacerdote maya es que se le quede
Característica de algún árbol o la a uno el rezo.
madera de éste que es fácil de
quebrarse. Noq kub' we'ya tib'aj TOW || af. Sonido que produce el
tq'ob' ch'jaj qu'n toqoqon. No se golpear un recipiente vacío. Tow
vaya a parar sobre la rama del chitaj tõoq' tej tel tz'aq. Pon
sauce porque es quebradizo. Adj. hizo su tinaja cuando la botó.
superlativo. Muy quebradizo.
TOWB'AL || v.t. Colocar un
TOSB'EN || s. Ex mujer. En recipiente de vacío sobre alguna
lenguaje vulgar es la forma de superficie. Intaqna nche' ojqelin
referirse a una exmujer, es decir tu'n kyanj noqxix kyej kytob'a'n
con la que se ha tenido relaciones. kyxoq'. Como tenían prisa de irse
Ntosb'en weye tanab' Leõ. La solamente dejaron tiradas sus
hermana de Andrés es mi exmujer. tinajas.
TOSB'E'TZ || s. En lenguaje TOWENJEB'IL || v.i. Ir
vulgar, mujer con la que rebotando de un lado a otro con
anteriormente se ha tenido característica de sonar como bote
relaciones sexuales. A te txin pon de metal viejo. Ma che' kub'
chixi ttxosb'e'tz witz'ine. La towenje kye xjal tnejil. La gente
mujer que va allá ha tenido anduvo rebotando (como bote
relaciones sexuales con mi viejo) antes.
hermano.
TOWIL || v.t. Pegarle a un
TOSIL || v.t. Forma vulgar de recipiente vacío. Ma b'aj
kytowi'n tal txin tkubeta xkej kjo'n nkx q'et te kywa qwakixe
tq'o'na ttzi xoch. Las niñas qa tq'ij jb'ali. Si es época de
golpearon la cubeta que dejó a la invierno solamente les damos
orilla del pozo. hojas bajeras de milpa a nuestras
vacas.
TOWLI || pos. Estar tirado un
recipiente vacío. Towli kk'wil TPAQ PICH' || s. Planta
tk'itz xk'ub', mixti'xte jaw arbustiva de tallo leñoso, hojas
kytx'ajo'n tuj. Tenían tirada la lanceoladas y alternas.
olla cerca del tenamaste, sin Inflorescencia en panícula. Fruto
haberla lavado. en baya de color blanco de la cual
toma su nombre. Kachi kye k'wal
TOXIN || num. Tercero. Tujxi che' saqchan ti'j twitz tpaq
toxi'n kol xko okxiye qu'mtzan pich'. A los niños les gusta jugar
yaj xqo uliye. Entramos hasta en con los frutos del tpaq pich' .
el tercer grupo por eso Tze'.
regresamos tarde.
TPAQB'IL || s. Nido. Lugar
TPAJ || s. Mixti'x e' ajli, noq tu'n donde algún animal se duerme o
tpaj qwinaqilqe, e' el ik'in. No se echa. Noq jun kstal nkub'
los aceptaron por ser indígenas, nq'o'ne te tpaqb'il ntx'yane.
los rechazaron de una vez. Solamente un costal le pongo a mi
perro para que se eche. Ch'um
TPAKB'ALIL || s. Noticia. Aviso
najb'en te tpaqb'il eky'. Se usa
o noticia de alguna cosa. Jun xjal
pajón para nido de la gallina.
ul q'umal tpakb'alil qa jataq
kyim qtzan ntxuye. Un señor TPIMIL || s. Grosor. Sustantivo
vino a dar la noticia de que mi abstracto que indica el grosor de
mamá había fallecido. || alguna cosa. Noq tal ch'in tpimil
Divulgarse una cosa. Ma tz'el tx'otx' kyxe'l q'et tib'aj ijaj. No
tpakb'alil qa aya kymojeb'il es muy gruesa la capa de tierra
tuk'il tme'al Nach. Se divulgó de que se le echa a la semilla.
que es usted quien se va a casar
con la hija de Ignacio. TPICH' || s. Pene. En algunas
comunidades de la zona sureña y
TPAQ KJO'N || s. Hojas de la central del del Mam es el nombre
parte de la caña de milpa que común con que se le conoce al
llegan topar con el suelo, pene de los hombres y de los
comúnmente se le conoce como animales machos. Ajo tyab'ti,
hoja bajera. Noq ok'xix tpaq majx kyej mal tpich'. Cuando se
enfermó, de una vez le quedó te qa ma b'aj tpsuq'il pan qu'n.
inflamado el pene. || Tpich' wiõ. Uno no se muere si se come el
Pene de gato. || Tpich eky'. Pene moho del pan.
de gallo.
TPU'KIL || s. La joroba de una
TPICH'KU'K || s. Melocotoncito. persona o cosa. Q'anchalxix te
Planta perteneciente a la familia tpu'kil ttze'l ti'j witz'ine. Es muy
de las onagráceas. Existen dos fácil de identificar la joroba de la
variedades, una crece sobre espalda de mi hermano.
troncos viejos de árboles y otra
crece en forma de arbustos, TQAL || adv. ¿Por qué? ¿Tqal ma
inflorescencia en racimos con txi'ya xq'uqil tuj tnam? ¿Por qué
flores de color rojo. Qa ma tz'ok va a ir a cuidar al pueblo? Tiqu'n.
yal jun wi' tpich'ku'k qwitze
TQAN B'ALUN || s. Palo
netz qtz'ub'ine tuj tub'chil. Si
encontramos una mata de tronador. Ma kux wawa'ne jun
melocotoncito, succionamos la wi' tqan b'alun tuj ntx'otx'e tu'n
miel de sus flores. K'ul. Ch'ups. tajb'en te nxlekune tuj q'ijal.
Sembré una mata de palo tronador
TPLAJ || s. Frente. Mixti' tna' tej en mi terreno para que en el
taq'pon peq'in tplaj. No sintió verano me sirva de sombra.
cuando le pegaron en la frente. Atz'oõ. Lik'lik'. Tze'.
Tib'aj witzb'aj.
TQAN JA || s. Pilar. Qa tz'isis
TPOJIL || s. Pus que segrega una tqan qja sajb'en qajlo nimtaq
herida. Tzu'w tpojil wiõije tej kytipab'il. Si usamos madera de
tjatz tputz'u'n ntxuye. Apestaba ciprés como pilar de la casa, nos
el pus de mi herida cuando mi va a durar mucho tiempo.
mamá la destripó.
TQAN PLOMS || s. Planta de
TPOP ICH' || s. Especie de hierba tallo herbáceo, hojas lanceoladas.
que crece en los cultivos. Qa ma Inflorescencia en panícula con
txi' tka'yina qa jataq tzaj ch'iy flores diminutas de color blanco.
tpop ich' tuj triy ka jaw t- Su nombre se deriva de la
estructura de inflorescencia, ya
xb'oqi'na. Si ve que ya ha crecido
que se parece a la pata de una
tpop ich' entre la siembra de
paloma. Nimxqe kye tqan ploms
trigo, lo arranca. K'ul.
nche' kanet tuj k'ul tzalu' te
TPSUQ'IL || s. Moho específico smartin. Aún se encuentra tqan
de alguna cosa. Mixti' nqo kyim ploms en los bosques de San
Martín, (Quetzaltenango). K'ul. tqankchan, qu'mtzan tipa
qnajnab'. Los pilares son de
TQAN PTZ'AN || s. Caña de ciprés por eso soportaron el
milpa. Nkub' kypati'n xjal tqan temblor.
ptz'an aj tjaw kyq'uwaj. La gente
quema la caña de la milpa cuando TQANTX'YAN || s. Geranio
empieza a barbechar. silvestre. Planta perteneciente a la
familia geraniácea. Sus hojas son
TQANIL || s. Relato con detalle redondas, de textura suave y
de alguna cosa sucedida. Ok esponjosa. Su flores son de color
kyxe'l nq'uma'ne jun tqanil rojo. Aya xjaw toqinte tub'chil
kychwinqlal qchman b'i'n tqan tx'yan qu'n ma kyej
wu'ne. Les voy a contar un relato tk'ok'jil ti'j tq'ob'a. Usted fue
acerca de la vida de nuestros quien cortó la flor del geranio
abuelos. || Forma de llevar a cabo porque le quedó el olor en las
paso a paso una cosa o alguna manos. Ub'ech.
actividad. Atnalo te' tqanil
b'ixi'n, tza'nxix tb'inchajntz. El TQEK' || med. Grupo. B'ajkub'
baile tiene pasos de cómo llevarlo kyximi'n xjal tza'nxix
a cabo. kytemb'ilajo maqi'n kyu'n, kub'
ten jun tqek' tuj b'e atzan juntil
TQANIL || s. Noticia. At jun tujxix tnam. La gente pensó muy
tqanil saj tq'uma'n alkalt weye bien la forma en la que iban a
tu'n txi' nq'uma'ne kyeye. El hacer las tapadas, un grupo se
alcalde me dio una noticia para quedó en el camino y otro grupo
dársela a ustedes Ab'ax. se fue al centro del pueblo.

TQANIL JB'AL || s. Ritual que se TQUL JA || s. Viga. Madera que


realiza antes de que empiecen las sostiene la armazón del techo de
lluvias, se ruega porque hayan una casa. Nimtaq ok kytipab'il
lluvias abundantes para una te tqul tjaya lu' qu'n tz'sis. La
buena cosecha. Tjaq' xjan q'ij viga de su casa va a resistir
njaw tqanil jb'al twi'yile witz bastante porque es de ciprés.
kyu'n ajpkab'. Antes de la
Semana santa los sacerdotes TQUL JA' || s. Viga. Madera que
mayas realizan el ritual de se coloca sobre el final de la pared
rogación por la lluvia, en todos los de una casa, es la que sostiene
cerros. toda la armazón del techo. Atz
njawa qyob'iniye qjale ti'j tqul
TQANKCHAN || s. Pilar. Tz'isis
ja. Colgamos las mazorcas en la de una cosa. Qa xi' taq tqanix
viga de la casa. qa'ncha'l tq'anal t-xk'owil. Si
está apunto de madurar, se mira lo
TQ'AB' TZ'U'N || s. Nombre que amarillo de su cáscara.
recibe el instrumento que se utiliza
para poder extraerle la semilla al TQ'ANAL || s. Yema. Parte
algodón. Toma su nombre del amarilla del huevo. Tb'anil qa
hecho de que el algodón se o'kxix tq'anal nxi' q'et te kychi'
aporrea sobre una piel de oveja. ne'õ. Es muy bueno darles de
Aqe kye tq'ab' tz'u'n lu te qtzan comer la yema del huevo a los
ntzuye naye. Estos aporreadores niños pequeños.
pertenecieron a mi difunta abuela.
TQ'ANIL || s. Abono o fertilizante
TQ'AB' XAQ || s. Arroyo. Nche que ayuda al desarrollo de una
kanet chop tjaq' ab'j atz tuj siembra. Mixti'x nch'iy te qawal
tq'ab' xaq kub'ni. Se consiguen ja'lin qa mixti' sok tq'anil. Ahora
cangrejos bajo las piedras en el la siembra no crece si no se le
arroyo de allá abajo. || Kux tz'aq fertiliza. || Nutriente del suelo que
jun kar tuj tq'ab' xaq qub'ixe. La lo hace productivo. Matxi kub'
semana pasada cayó un carro en b'ajte tq'anil tx'otx' ja'lin. El
la quebrada. suelo ya perdió sus nutrientes para
ser productivo.
TQ'AB' CH'IT || s. Figura que se
utiliza para el tejido de huipiles de TQ'ANIL || s. Madurez de una
San Ildefonso Ixtahuacan. Qa kux fruta. Q'ancha'lxix te' tq'anil
tchmo'na tq'ab' ch'it tuj mank najchaq. Desde lejos es
nkolob'e. Le teje tq'ab' ch'it a mi posible notar lo maduro de un
huipil. mango.
TQ'AB'TZE' || s. Figura en forma TQ'AQ'IL YO'Õ || s. Cohete de
de V inverso con el que se decoran vara. Bombas pirotécnicas que se
los cortes de San Ildefonso usan especialmente en las
Ixtahuacán. Qa nuch pitx tuj ceremonias mayas o para fiestas.
kolob'j ax pitx tq'ab'tze' ti'j amj. Una caña de carrizo sostiene en la
Si son pequeñas la figuras del punta la bomba, es por eso que se
huipil también debe ser pequeñas le conoce como cohete de vara.
las figuras tq'ab'tze' del corte. Ok kytzajil lq'et jun dosen
tq'aq'il yo'õ aj tmje nk'wale. Se
TQ'ANAL || s. Sustantivo
va a comprar una docena de
abstracto que significa lo amarillo cohetes de vara cuando se case mi
hijo. abstracto que se refiere a la fecha
específica de algún evento. Ch'inx
TQ'ASB'AQIL || s. Tizne tpon tq'ijlal awaj kyjo'n. Ya casi
producido por un objeto es la fecha de la siembra de milpa.
específico. Qa ma b'aj naj qi'j || Expresión de la gente cuando el
tu'n tq'asb'aqil k'ol, kyuw nela. sol está muy radiante y hay mucho
Si la ropa se ensucia en tizne de calor, se dice que es porque va a
roble, es difícil limpiarla. llover. Tq'ijlal jb'al lo te lu'. Este
TQ'AYNAQIL || s. Se refiere a la sol (fuerte) es porque va a llover.
parte podrida de un todo. O'kxix TQ'INIMAL || s. Riqueza. Nim
te' ch'in tal tq'aynaqil ixi'n saj kyq'inimal xjal nche' lq'on kape
o'yi'n weye. Solamente me tuj mlaj. Tienen muchas riquezas,
regalaron el maíz podrido. al gente que se dedica a comprar
café en la costa.
TQ'EQAL || s. Lunar. Ajo xjal lu'
b'ampuntaq tq'eqal ti'j tq'ob', TQ'NAL || s. Yema. Parte
mlayx tzik' tna'l ajo tuj nwi'ye. amarilla del huevo. Ma txi'
Ese señor tenía muchos lunares en nch'yo'ne tq'anal jos. Me comí la
el brazo, eso nunca lo voy a yema del huevo.
olvidar.
TQ'OB' PA' || s. Morral. Pequeña
TQ'EQIL || s. La parte negra de red tejida con pita de maguey, que
una cosa. Ok k'elil tjso'na tal se utiliza para llevar cosas, tiene
tq'eqil tb'aq' lob'j. Le raspa la un cincho que se utiliza como
negrura de la pepita de la fruta. cargador. Mixti'xix nche' knettl
kye tq'ob' qpa ja'lin tuj domink.
TQ'IJ || s. Fecha. Fecha
Los domingos ya casi no se
específica para la celebración de
consiguen morrales.
algún santoral. Qub'x tq'ij qman
santa krus. Dentro de ocho días TQ'OB' TZE' || s. Rama de árbol.
es el día de la cruz. Jun tq'ob' tze' ajb'en te nch'oke.
Usé una rama de árbol como
TQ'IJIL || s. Sol fuerte que tiene
garabato.
como efecto posterior una
torrencial lluvia. Ate q'ij lu' tq'ijil TQ'OB' CHE'W || s. Sereno.
jb'al. Este sol fuerte es porque va Rocío. Min tq'ob' che'w xkub' te
a llover. qlax. Cayó mucho rocío en la
mañana. Ta'l che'w.
TQ'IJLAL || s. Sustantivo
TQ'OJQ'OJIL || s. Sonido momento más calentándome en la
característico y peculiar de alguna suavidad de mis chamarras.
cosa.. Wojtzqi'nwe tq'oqojq'ojil
TQ'U'SIL || s. Pelusa fina de
kampani te ntaname k'ojla',
algunas frutas como el durazno.
junxi'tlte twitz tq'ojq'ojil
Qa ma txi' qlo'n trasni tuk'ixi'
kampani te sanjwan. Conozco el
tq'u'sil, ntzyet tel qk'u'j tu'n. Si
sonido de la campana de Cajolá,
nos comemos el durazno con toda
es diferente a la de San Juan.
la pelusa, nos da diarrea.
TQ'OLIL || s. Resina específica
TRAKAJLAB'IL || v.i. Andar de
de alguna planta. Qa nim tq'olil un lado para otro dando traspiés.
trasni nel xi'tzan txi tzqijtzu. Si Ma chin trakajlaye kyoxol xjal
el duraznal segrega mucha resina,
noqx tu'n tpaja. Anduve dando
es porque se va a secar.
traspiés entre la gente por tu
TQ'OQ' CHEJ || s. Enredadera culpa.
perteneciente a la familia de las
TRANJER || s. Cebada. Ma tz'ok
pasifloráceas, es de rápido
crecimiento, hojas redondas y jun kyjan ntranjer tuj k'ul.
fruto similar a la de la granadilla. Sembré una cuerda de cebada en
Nqo ok tenqeye lo'lte twitz la montaña. Sapalut. Awal.
tq'oq' chej qa ma tz'ok yal TRASNI || s. Durazno. Qa atz
qwitze. Si encontramos una mata ntzaj trasni kyxol ajtxolja
de tq'oq' chej nos comemos sus chi'tzantzu. Si el durazno está
frutas. Aq'. dulce, es porque viene de
TQ'UQB'IL || s. Lugar específico Comitancillo. Lob'aj.
para sentarse alguien. Ate jun TRIY || s. Trigo. Mya b'a'n qa
q'a'jtz lu tq'ub'il nchmanweye. noqxix triy nok tuj ch'i'n tx'otx,
Esta silla antigua era el asiento de qajlo ilti'j tu'n tch'ixpet tawal.
mi abuelo. No es bueno que en un pedazo de
TQ'UYINIL || s. Sustantivo tierra solamente se siembre trigo,
abstracto que se refiere a la a cada cierto tiempo hay que
suavidad de algún objeto. Qa nim cambiar siembra. Awal.
che'w xkub' nchin kyej ten TSAQIL || s. Blancura.
ch'intle moq'tzal wib'e tuj Mikxa'xix tlte' tsaqil txo'wjo lu',
tk'uyinil ntx'owe. Si hace mucho tzanjo nku'taq ak'aj. La blancura
frío en la mañana, me quedo un de esta sábana ya no es igual,
como cuando era nueva. TSMAL RIT || s. Lana. Tuj
kyajkyaj xjaw nela joyita tsmal
TSASJIL || s. Parte no pesada de
qrite, nche' ul kytxe'wnaq
un objeto. Q'ancha'l te qa ma'taq
lq'olte. A cada cuatro meses
tzqij jun iqtz qu'n nqna'njo cortamos la lana de nuestras
tsasjil. Se siente cuando la carga ovejas, personas K'iche' viene a
se seca por lo liviano que es. comprarla.
TSB'EL || s. Humo o vapor que TSOJIL || s. El argeño específico
emana de algún lado. Ma tzaq' de una planta. Nim q'ancha'l
jatzil tsb'el qwa. Los tamalitos tsojil sqal qu'n majx nxi' tz'e'y t-
empiezan a sacar vapor. xaq tu'n. Es muy visible el argeño
TSIB'IL || s. Humo que emana de de la papa porque de una vez
quema las hojas.
algúna cosa específica. Majx
njaw xob'e tej txi' nka'yine TSPA'JIL || s. Parte descolorida
tsib'il q'aq' tjapun nky'itze. Me de una cosa especialmente telas.
asusté cuando el humo del Matxi'x kyej te tspa'jil tana lu',
incendio llegó hasta donde yo mlayx tz'el til. Lo descolorido de
estaba. su corte no se le va a quitar.
TSIL || s. Leña que se quema para TSQAL || s. Clara. Parte blanca
una cosa específica. B'aqman del huevo. O'kx tsqal jos nxi'
sokx te tsil qchuje qu'n ma kub' ncho'ne. Me como sólo la clara
b'aj qsiye. Usamos saúco para del huevo.
leña del temascal, porque ya se
nos terminó la leña. TSQAL || s. Nombre que llevan
los hilos blancos que van entre las
TSIMEL || s. Masa revuelta con fajas negras, que utilizan las
achiote u otro condimento que se mujeres para amarrarse el corte.
utiliza para recado. Qa jaw tpa'n Jwe' tsqal kypas aj k'ojla'. Cinco
ch'inta q'otj te tsimel qchi hilos blancos lleva la faja de las
chenaq. Aparta un poco de masa mujeres de Cajolá.
para el recado del frijol.
TSQAL || s. Blancura. Xi' taq'
TSMAL || s. Bello. Oje ch'yon b'ajil tsqal nkamiõe. Se le está
weye tej tetz t-xb'oqin tsmal terminando la blancura a mi
nq'ob'e. Me dolió cuando me camisa.
arrancó lo bellos del brazo.
TST'EB'IL || s. La parte espesa
que se forma sobre un líquido. Qa cualquier lado. K'ul.
jaw ti'na tst'eb'il ta'l chi'b'j. Le
quita la parte espesa que se formó TTA'WIL || s. Picor de alguna
sobre el caldo. clase de chile. Ma chin aq'wiye
tu'n tta'wil ichi poron. Me dolió
TSUQ'E'NCHEJ || s. Apazote de el picor del chile siete caldos.
caballo. Planta perteneciente a la
familia de las Chenopodiáceas. TTEMB'IL || s. Lugar. Kux
Tiene hojas pequeñas y aserradas, kyele qu'n qtemb'il qiye lu',
su inflorescencia es en racimo. atxix maytxi kyejlen qpa'ne.
Tiene el olor más fuerte que el Quítense de aquí porque este es
apazote. Crece un máximo de un nuestro lugar, lo dejamos
metro de altura. Qa nch'yon apartado hace rato.
qk'uje o'kxix te ta'l tsuq'e'nchej
ntzaj tq'o'n ntxuye qeye. Si TTXA SQUKY' || s. Liendre. Xix
teníamos dolor de estómago, jun ttxa squk' tokx tuj twi' tal
solamente nos daban a tomar agua Konch, qo xob'x te. Da miedo
de apazote de caballo. las liendres que tiene en la cabeza
Tsuq'e'nchuõ. K'ul. el hijo de Concepción.

TSUQ'E'NCHUÕ || s. Apazote de TTXA TZ'A || s. Arena de río. Ma


caballo. K'okil tq'o'na qox aje iqil ch'i'n ttxa tz'a qu'n
tsuq'e'nchuõ tib'aj tkuõa qa ma k'ajb'el te b'inchb'il qjaye.
Fuimos a acarrear un poco de
tzaj xq'lanchej ti'j. Si le vuelve a
arena de río para construir una
dar calmbres en la cintura, se
coloca apazote de caballo. casa. Tz'awin.
Tsuq'e'nchej. K'ul. TTXA XTX'O || s. Líquenes que
se forman en el agua estancada, le
TSU'MAJIL || s. Tuétano.
Sustantivo abstracto que se refiere dan un color verduzco. Qa nimtaq
al tuétano específico de algún xkub' pune a' txol kjo'n njaw
hueso. Tachi nmane netz b'yan ttxa xtx'o tuj. Si el agua se
ttz'ub'i'n tsu'majil tb'aqil wakx. empoza por mucho tiempo entre
A mi papá le gusta succionar el los surcos, se forman líquenes.
tuétano del hueso de res. TTXAL Q'AQ' || s. Brasa. Qa
TSCH'UÕ CHEJ || s. Tomate de noq tqan ptzan xqo ok ten patil
caballo. Especie de planta. Noq te mixti'x ttxal q'aq' nkub' tu'n.
jaxja nch'iya te tsch'uõ chej. El Si solamente se quema caña de
tomate de caballo crece en milpa, no se forma brasa.
TTXAN ICH' || s. Especie de pon lipin ttxu kab' ch'yolweye.
enredadera conocida comúnmente Estaba sobre el árbol cuando las
como güisquil de ratón. Nim ttxan abejas me picaron.
ich' ma tzaj ch'iyi t-xol wawale
TTXU CHI'L || s. Armazón
chon chenaq'. Creció mucho
central de los canastos. Es la
güisquil de ratón en medio de mi
primera fase de la eleboración de
siembra de habas.
los canastos. Pinchaq te tar
TTXA'XIL || s. La parte vede de najb'en te ttxu chi'l, tu'ntzan tel
un objeto. Junxi'tl te' ttxa'xil t- kyuw. Para la armazón de la
xaq q'e'n twitz ttxa'xil t-xaq oj. canasta se usan pedazos de bambú
El verde de las hojas de plátano es gruesos para que sea resistente.
diferente al verde de las hojas de
TTXU CHMEKY' || s. Hembra
aguacate. || Parte húmeda del
del pavo o chompipe. Kab'e ttxu
suelo. Mixtaq ti' te ttxa'xil tx'otx
qchemiky'e xi tu'n xo'j jnab'i.
ja o' awanaye. El suelo no estaba
Hace un año el coyote se llevó mis
húmedo donde sembramos.
dos hembras de chompipe.
TTXLAJ || s. rel. Sustantivo Alu'maj.
relacional que significa al lado de.
TTXU' || s. Hembra. No kab'e
Ma kyej nq'o'ne tiq'ina ttxlaj
ttxu sitz'ji kyxol laj tal nkuche.
b'e, tk'itz jun ab'j. Dejé su maleta
Solamente tres hembras nacieron
al lado del camino, cerca de una
entre las diez crías de mi marrana.
piedra.
TTXU'TXJIL || s. Lo delicioso de
TTXO'W TZIB'AJ || s. Labio.
alguna cosa. Ma'xix kub'
K'ib'i ttxo'w ttzi nk'wale ti'j jun
nna'nweye ttxutxjil qlo' trasni.
tze' tej tjaw xaqj. Mi hijo se
Yo saboreé lo rico del durazno.
lastimó su labio en un palo,
cuando se cayó. TTX'AMIL || s. La parte agria de
TTXU ICH' || s. Rata. Kyajku una cosa. Majx xkyej ttx'amil
ttxu ich' e' kutz yal twi' qjaye, limunch tuj ntziye tej xi' nlo'ne.
Al comerme el limón me quedó lo
tiyile te junjun tal. Encontramos
agrio en la boca.
tres ratas sobre el cielo falso de
nuestra casa, cada una tenía crías. TTX'AQI'N || adj. Viejo. Cosa
TTXU KAB' || s. Abeja melífera. muy usada. B'inchalna b'e ma
Tinqinkxe tuj twi' tze' tej kyb'aj qo'xa, q'onka twexa ttxaqi'n,
qun ok qo b'ajil naj tuj xoq'l.
Pongase el pantalón viejo porque TTZAKAJ || s. Impedimento
vamos a ir a arreglar el camino y (físico) Impedimento físico de una
nos vamos a enlodar. B'anb'il. persona o un animal. A ttzakaj
Adj. superlativo. Muy viejo. Adj. waljoye waqaq twi' tal tq'ob'. El
moderativo. Medio viejo. impedimento de mi hijo es tener
seis dedos en una mano.
TTX'A' || s. Cuña. Ok kytzajil
jyet jun ttx'a tqan meõ tu'mix TTZEYIL || s. Vara que se utiliza
yukcha. Hay que buscarle una para la armazón de alguna cosa.
cuña a la pata de la mesa para Matzi' pok'ix te ttzeyil tjaya. Ya
que no tambalee. se apolilló la armazón de su casa.
|| Materia prima que se utiliza
TTX'OTX'IL || s. Material que se para la fabricación de una cosa.
usa para la fabricación de alguna
Kab'e libr q'in najb'en te ttzeyil
cosa. Qa tzaj tna'na weye qa
jun klob'. Se utilizan dos libras de
ilti'j tu'n ttzaj nlq'o'ne ttx'otx'il hilo para hacer un huipil.
nwexe. Me recuerda que tengo
que comprar la tela para hacer mi TTZE'L I'JB'AJ || s. Espalda.
pantalón. Nch'yon ttze'l wi'je tu'n tpaj
txqan q'o'q tzaj wiqine. Me
TTX'UJIL || s. El el enojo de
duele la espalda por haber
alguien. Ma tzaj ttx'u'jil k'wal cargado un montón de
qu'n mixti' saj iq'in ttzeq. El chilacayotes.
niño se enojó porque no le
compraron chucherías. TTZI || s. rel. Sustantivo relacional
que significa a la orilla de, se
TTX'U'JIL || s. Cólera. Enojo. flexiona regularmente con el
Sustantivo abstracto que se refiera marcador de tercera persona
al enojo o la cólera de alguien. singular del Juego Ergativo. Atz
Mixti'x nxi' nyolb'ine witz'ine ta' tja txin chix ttzi b'e nxi'
qu'n yal jun ttx'u'jil. No le hablo I'tzal. La casa de esa señorita está
a mi hermano menor porque es a la orilla del camino que va para
muy enojado. San Idelfonso Ixtahuacán.
TTX'U'K || s. Esquina. Atz o TTZI A' || s. Orilla del cause de
kub'a teniye yolkye quk'ile un río o una laguna. Qupinite
ttx'u'k b'e. Esperamos a nuestros kykojin xjal tzmax ttzi a'. La
compañeros en la esquina del milpa de la gente llegaba hasta la
camino. orilla del río.
TTZI A'YIL || v.i. Ir de pesca por dónde queda ttzi tja xkuch , yo no
un timepo prolongado o como conozco ese lugar.
oficio. Ma qo ttzi a'yinqe atz tuj
TTZI ÕO'PB'AJ || s. Ano. Qa
jun njab' ch'inxma kataluny.
Nosotros estuvimos de pesca en nim õchuq' tuj tk'u'j k'wal
una laguna cerca de la finca nk'amil ttzi tõo'p. Si el niño tiene
Cataluña. muchas lombrices le da picazón de
ano.
TTZI JA || s. Puerta o entrada de
la casa. B'antzantz qa ma che' TTZIPICH' || s. Especie de
oktze tuj ttzi najye qu'n enredadera. A te t-xe' ttzipich'
b'o'tzinin. A ver si pueden entrar ajb'en te kywa' xjal ojtxi'
en la puerta de mi casa porque chitzan. El bulbo de la lobelia le
está algo pequeña. sirvió de alimento a la gente antes.
Smurijaq'. Salpich' Smurijaq'.
TTZI K'U'JB'AJ || s. Boca del Aq'.
estómago. Majx netz kyq'i'q qe
ja ma tz'ok riq'i'n ttzi qk'u'j. Se TTZOTZIL || s. Material que se
nos va el aire si nos pegan en la utiliza para espesar algún líquido.
boca del estómago. Noq ch'i'n te ttz'tzil qk'wa' sqa'
sel. Fue poco el grano que le echó
TTZI PICH' || s. Pico de pájaro. para espesar el atol de elote.
Planta de tallo herbáceo, con
hojas lanceoladas opuestas. TTZO'TZ CHEJ || s. Chinchín.
Inflorescencia en panícula. Se Tu'n ttzo'tz chej b'anixa te tx'a'k
distinguen dos variedades, una etz ti'j wale. El chinchín curó los
con flor de color púrpura y otro granos que le brotaron a mi hijo.
con flor de color blanco. Qachitaq Ttzo'tzq'e'n. Tzokok.
qeye qo' saqchan ti'j tub'chil ttzi Ttzo'tzq'e'n. K'ul.
pich'. A nosotros nos gustaba
jugar con las flores de ttzi pich' TTZO'TZQ'E'N || s. Chinchín.
K'ul. Planta perteneciente a la familia
de las leguminosas. Crece a una
TTZI TJA XKUCH || s. Nombre altura aproximada de veinticinco
de un lugar que se ubica en el centímetros. Sus hojas son
municipio de San Ildefonso alargadas y su inflorescencia es en
Ixtahuacán, Huehuetenango. Jalo espiga. Tiene una flores diminutas
ja ta'yatilo ttzi tja xkuch lo de color morado. Nqo
mixti' weye wojtzqi'n. A saber saqchanqeye ti'j twitz
ttzo'tzq'e'n tzqij, najb'en te
qtzo'tze. Nosotros jugábamos con suciedad a esta chamarra.
el fruto seco del chinchín, lo
usábamos como chinchín. Ttzo'tz TTZ'IS ANMI || s. Ritual que se
realiza al siguiente día después del
chej. Tzoktzok. K'ul.
entiero de una persona, se juntan
TTZQIJIL || s. La parte seca de todas las pertenencias del difunto
un objeto. Algo sin mojarse. Atz o cuando son cosas materiales se
le quitan un pedazo y se entierran
kyb'el we'yiya tuj ttzqijil tx'otx'
atrás de la casa, o en algún lugar
txila, qatzan qa mi'n ok kyb'ajil especial de la casa. En la
naj t-xajab'a. Párese en la parte actualidad esta práctica se
seca, si no se van a enlodar sus continúa realizando, pero no se
zapatos. entierran la totalidad de las
TTZUWIL || s. El mal olor de una pertenencias. Nimqe kye xjal õe'
cosa específica. Mixti'x sel te' ul tej sex ttz'is anmi. Vino mucha
ttzuwil kiõ ti'j nq'ob'e. A mis gente al rito de entierro de
pertenencias del difunto.
manos no les salió el mal olor del
pescado. TTZ'UMIL || s. Piel. Piel o
pellejo de una persona o un
TTZ'AB'IL || s. Complemento. Ok
animal. Jun ttz'umil rit najb'en te
k'okil nq'one ch'i'n b'u'õ lu' te
qjaq'e aj qxi'ye wal ti'j ch'laj.
ttz'ab'il tq'ob' tkamiõa. Voy a
Usábamos una piel de carnero
colocar este pedazo de tela para el
para dormir cuando íbamos
complemento de la manga de su
cuidar las ovejas.
camisa.
TTZ'U'Õ K'LEL || s. Bolsa de
TTZ'ATUPICH' || s. Hierba que
pastor. Hierba de hojas
crece en medio de sembrados,
lanceoladas y compuestas.
especielamente la milpa. Sus flores
Inflorescencia en espiga. Crece a
son de color blanco, y sus hojas
la orilla de cultivos. Su hábitat
tienen la característica de
pegarse a la ropa y a las manos. natural es el clima frío. Mixti'
Ma chinxe jyol ttz'atupich' te nxi' kywan kye rit ttz'u'õ k'lel.
Las ovejas no se comen la bolsa de
kywa a'lumaj. Voy a ir a buscar
ttz'atupich' para zacate de los pastor. K'ul.
animales. Q'olq'e'n. Tzkanq'e'n. TUB'ECH || s. Ceremonia.
Ceremonia maya que se realiza
TTZ'ILIL || s. La suciedad que
para rogar y agradecer
tiene alguna cosa. Mixti'x nel te'
bendiciones. Ma jaw ch'i'n tal
ttz'ilil qtxo'w lu'. No le sale la
tqan qub'eche qu'mtzan tzma Los abejorros vuelan sobre la flor
xqo ule ja'lin. Tuvinos una del piloy.
pequeña ceremonia por eso es que
llegamos hasta ahora. TUJ || s. rel. Dentro. Sustantivo
relacional que indica dentro de.
TUB'ECHIL Q'OQ' || s. Flor de Ma kux nxo'ne txmilq'ob'a tuj
chilacayote. Tachi ntxuye nkux xoq'l. Tiré su anillo dentro del
ttzq'ajsa'n tub'echil q'oq' tmoj lodo. Ma jatz yal jun ich' tuj
napõ. A mi mamá le gusta cocer tb'el wi'je. Encontré un ratón
flor de ayote con nabo. dentro de mi ropero. Ma che' okx
nmane tuj chuj, mlay che' amet
TUB'ECHIL WINTE || s. Flor de tu'n kyxi'. Mis papás entraron al
izote. Noq jun maj tuj jun ab'q'i temascal y no van a poder ir.
nel tub'echil winte. Una vez al
año se da la flor de izote. TUJ B'ANQ'OB' || adv. Derecha.
Atz ta'ya tja Lipa ttxlaj q'a'ji'n
TUB'ICH ONIN || s. Flor de tuj b'a'n q'ob', qa xi'taq qxi' twi'
ronrón. Planta rastrera. Hojas en
xina'j. La casa de Felipa está al
segmento. Su distribución sobre el
lado del camino cerca del puente,
suelo es en forma de estrella. Sus
a la derecha si uno va hacia la
flores son blancas. Ntzaj qjyo'ne cruz.
jun tja postr intzan nche jaw
qtzyu'ne onin nche' tipin tib'aj TUJ TCHIB'L || s. Cruce de los
tub'ich onin. Conseguimos cajitas hilos de un tejido, donde se coloca
vacías de fósforo y agarramos los el peine. Atz nokxa q'etz twab'l
abejorros que vuelan sobre el chemaj aj tjaw iq'it tuj tchib'l
tub'ich onin . Tub'ech onun. tu'n chkoõ. El hilo que alimenta
K'ul. el tejido se mete en el cruce de los
hilos que levanta el peine.
TUB'LIL || v.t. Echarle los perro
a alguien. Ma tzaj ttub'li'n xjal TUJ UMXAQ || s. Cráter del
ttx'yan wi'je. El señor me echó su volcán Siete orejas, donde nace el
perro. río Ocosito, se ubica el oriente del
municipio de San Martín
TUB'CHIL || s. Flor. Flor de una Sacatepéquez. Noq jun maj inx
planta específica. Õq'an te aje tuj umxaq, a nmane xi' iq'in
tub'chil q'oq'. La flor del weye qu'n najchaq. Tan solo una
chilacayote es amarilla. Nche vez fui al cráter del volcán Siete
winin onin tib'aj tub'chil xma'k. orejas, mi papá me llevó porque
eso queda lejos. che' ul txan wuky'ile ka'yilte ja
nchin najaniye. Vinieron mis
TUJ ÕKYIMB'AJ || s. Arete. compañeros a ver donde vivo.
Tzaj tlq'o'n nchmile jun moj tuj
nõkyine tzmax tuj Paxil. Mi TUKY'IL || s. rel. Sustantivo
marido me compró un par de relacional, que introduce al
aretes en Guatemala. compañero con quien se realiza
una acción. Ma chin aq'unane
TUJ ÕKYIN || s. Arbusto de más tuky'il nmane kyxol ajchik'il.
o menos dos metros de altura, Trabajé con mi papá entre los de
flores diminutas de color rosado. Olintepeque.
Su nombre se deriva por tener sus
diminutas flores en forma de arete. TUK' || af. Momento en el que un
Ma tzaj nk'usine jun tal pchoj ave picotea. Tuk' tel platniõ tu'n
tub'chil tuj õkyin te qb'ech. jun ch'ok. El zanate picoteó el
Corté un manojo de flores de tuj platano.
õkyin para adornar. Tze'.
TUK'A || s. Cuerno. Majx el
TUJA || s. Parte interior de una nakakan xjal tej tq'wi' tu'n tuk'a
casa. Nim quq njaw tuj qtujaye wakx. El señor se demayó
qu'n tx'otx. Se levanta mucho después de que la vaca le pegó con
polvo en el interior de nuestra los cuernos. Noqx juntl tuk'a
casa porque su piso es de tierra. nmoche at qu'n el k'ojpaj juntl
TUKRU || s. Tecolote. Ma tzul tej nche tokin. Mi carnero
solamente tiene un cuerno porque
jun tukru oq'il qpene may prim.
el otro se le cayó cuando se
En la madrugada vino un tecolote
estaban corneando.
a cantar en el patio de la casa.
Õin. TUK'IL || v.t. Picotear. O' el
ttuk'i'ne cheky' tej qaq'wiye
TUKY'E || s. rel. Sustantivo
relacional que cumple con la
tzyulte. Nos picoteó el gallo
cuando lo agarramos.
función de relación gramatical
introduciendo una cláusula que TUL || s. Rueda. Aro que se utiliza
indica compañia. Intaq nche' para jugar. Nche' jaw b'uijin
tzalaj tuky'e t-xujil tej tpon nk'wale tib'aj kytul, qu'n
kybesin. Estaba feliz con su mujer naqtzan jun kytul. Mis hijos se
cuando llegó el vecino. pelean por su aro, porque solo
TUKY'IL || s. Compañero. Ma tienen uno.
TUL || s. Especie de planta TUNS || s. Tuna. Planta
pequeña. Hojas pequeñas y perteneciente a la familia de las
suaves. Flores de color amarillo. cactáceas, hojas gruesas y
Kachi nrite che wan tij tal t-xaq quebradizas que crecen unas
tul. A mis ovejas les gusta comer sobre otras, su fruto es morado o
las hojas de tul . K'ul. amarillo, crece en terrenos donde
no hay mucha vegetación. Qa qlax
TUMPIL || v.t. Echar o sacar a xqo'xe tuj k'wik' nel yal qlo'
alguien a puros jalones. Ma tz'ex tuns. Si vamos temprano al
kytumpi'n xu'j jun k'ayil wab'j. mercado, encontramos frutas de
Las mujeres echaron a puros tuna. Tx'uj. Tx'i'x.
empujones a una vendedora de
comida. TUNTIL || s. Cerebro. A te
ttuntil jun k'wal nuch twitz
TUN || s. Tun. Instrumento maya ttuntil jun xinaq. El cerebro de
de percusión fabricado de madera. un niño es más pequeño que el un
En la actualidad su uso en el area hombre.
Mam, ha decaido. Noq tzaj o'yi'n
te tun lu weye. Este tun TUNUNUN || af. Desplazar un
solamente me lo regalaron. objeto llevado de las orejas o de
un agarrador. Tununu tex uk'il
TUNB'AL || v.t. Colgar una cosa kyu'n xjal, qu'n mixti'x b'ant
de algo de manera que pueda tsipit chib'j tuja. Cargada (de las
balancearse. Noqxix kyej orejas) sacaron la olla, porque no
kytunb'an ttxa'n npaye ti'n tq'ob' se pudo repartir la carne desde
jun tz'lan tzaj. Solamente dejaron adentro.
colgando mi morral de la rama de
un pino blanco. TUQB'AL || v.t. Matar al alguien
de forma desnucada. Jun saninx
TUNLI || pos. Estar colgando de kyeja ntuqb'aniye tx'yan nwa'n
algo. Tunli tja chyu'j tej tel yal i'õ. De un golpe dejé desnucado al
kyu'n k'wal. Estaba colgando el perro que estaba comiendo elotes.
nido del pájaro cuando lo
encontraron los niños. || Estar TUQEB'IL || v.i. Caer
parado de forma distraída repentinamente muerto de forma
esperando algo. Tunli Chaliy ttzi desnucada. O'klxix te xi'
b'e tej qpone. Rosalío estaba nka'yinjoye tej tkub' tuqe te
parado a la orilla del camino chej. Lo único que vi fue cuando
cuando llegamos. el caballó cayó desnucado.
TUQLI || pos. Estar un animal o na'mku'x tu'n tel laqj. El baticola
persona muerta de forma se está pudriendo, por eso es
desnucada. Tuqli tzeky'tej ti' necesario cambiarlo antes de que
nka'yine. El gallo estaba se rompa.
desnucado cuando lo vi.
TUTZ'AJLAB'IL || v.i. Estar de
TUQ'AJLAB'IL || v.i. Andar de un lado a otro en cuclillas. Nche'
un lado a otro con la cara tutz'ajla k'wal tuj tnk'ajchaqil
enojada. Noqxix nche' tuq'ajla b'e. Los niños andan en cuclillas
Kyel tuky'il t-xu'jil, mixtiixte en medio del camino.
kyajb'il tu'n kyolin. Miguel y su
esposa andan con la cara enojada, TUTZ'BIL || s. Silla. Lugar o
sin querer hablar con nadie. instrumento para sentarse.
Mixti'x jun kytutz'b'il xjal kub'
TUQ'LI || pos. Estar quieto y con q'o'n. No le dieron a la gente
la cara enojada. Tuq'li xu'j tej ninguna silla. Q'a'jtz.
tpon tchimil qu'n atxi'x
ma'ytxi'taq nyon te. La señora TUTZ'B'AL || v.t. Sentar. Colocar
estaba quieta y con la cara en cuclillas a una persona sin
enojada cuando llegó su marido, tener silla. O'k kyb'aj kub'
porque desde hacía rato que lo ntutz'b'ane k'wal twitz tx'otx'
estaba esperando. qu'n ja che' b'ajb'ela
nq'uqb'a'niye. Senté a los niños
TUT || s. Corozo. Especie de (en cuclillas) sobre el suelo
palmera con hojas pinadas, con porque no tenía dónde sentarlos. ||
hojuelas lineares angostas y En otras variantes significa
puntiagudas. Noqxix tut te attaq sentarse sobre una silla.
tzalu' tuj tnejil maj qule. Aquí
solamente habían palmeras la TUTZ'EB'IL || v.i. Sentarse.
primera vez que venimos. Tze'. Sentarse en cuclillas sin tener
nada dónde sentarse. Noqxix o
TUTJE' CHEJ || s. Baticola. kub' tutz'eye t-xe tze' tzmaxi tik'
Correa sujeta al fuste trasero de la jb'al. Solamente nos sentamos (en
silla o albardilla, que termina en cuclillas) bajo el árbol, hasta que
una especie de ojal, donde entra el dejó de llover. || Sentarse sobre
maslo de la cola, y sirve para
alguna cosa. Ma chin kub'
evitar que la montura se corra
tutz'eye tib'aj si'. Me senté sobre
hacia adelante. Matxi' pok'in
la leña.
tutje chej, ilti'j tu'n tel tx'ixpet
TUTZ'LI || pos. Sentado. Estar instrumento con que se hace algo.
sentado sobre alguna cosa. Tutzli Ma kub' npuõine itzaj tu'n
Wel tib'aj jun xk'ub'. Manuel nq'ob'e. Piqué la hierba con las
está sentado sobre un tenamaste. || manos. Qoqjqelanx qib' tu'n
En las variantes sureñas del Mam qpon junmya'x. Apurémonos
significa estar sentado en para llegar temprano.
cuclillas.
TU'N QAMB'AJ || f. Recorrer
TUTZ'PIL || v.t. Botar a alguien alguna distancia a pie. Ma qo
que está sentado sobre una silla o b'etqeye tu'n qqane tzmax
en cuclillas. Mixti'x til Chep tej chnab'jul Nosotros caminamos a
npon leqine, o'kx te tna'jo tej pie hasta Huehuetenango.
tiky' ntutz'pi'ne. José no vio
cuando llegué, solamente se dio TU'N TEQA || ¿Por qué? ¿Tu'n
cuenta cuando lo boté. teqa mi'n õe' ul k'wal tuj
jaxnaq'tzab'il? ¿Porqué no
TUTZ'UTZ'UN || v.i. Caerse vinieron los niños a la escuela?
lentamente desde una posición Tiqu'n.
encuclillada. Okxwe xi'
nka'yinjo tej tik' tutz'utz'un. Yo TWA TXOQTXOQ || s.
solamente vi cuando se fue Naranjillo. Planta arbustiva de
cayendo. tallo leñoso, hojas lanceoladas y
alternas. Inflorescencia en racimo
TU'JIL || s. Contenido específico con flores de color blanco. Fruto
de una escritura. Ajo nxi' en baya. Toma su nombre porque
nq'uma'ne kyeye tz'ib'ankux tuj su fruto sirve de alimento a los
tu'j tyol qman dyos. Esto que les cenzontles. Ma tzaj ntx'e'mine
estoy diciendo está escrito en la jun twa txoqtxoq te tqan
biblia. || Documento de propiedad ntz'utz'e. Corté un naranjillo para
de una cosa. Wi'yil sela tu'jil cabo de azadón. Tze'.
njaye. Me costó cara la escritura
de mi casa. TWA CHEJ || s. Tortilla o tamal
que se le da al dueño de un
TU'N || s. rel. Sustantivo relacional caballo que se haya prestado para
que cumple con la funsión de llevar determinada carga. Noq
relación gramatical, que indica la txi' kywane sub'in at tib'aj meõ
persona que hace una acción o sea qu'n twa chej. No se vayan a
el agente, además introduce una comer los tamalitos que están
claúsula de propósito e indica el sobre la mesa porque es para el
dueño del caballo. Era alto (grande de estatura) el
señor que vino a vender el
TWA CHEMAJ || s. Hilo que va molendero. Bo'tz twe' jun k'wal
comiendo el tejido, es el que forma saj oninweye. Era de baja
en sí el tejido. Oxe õpij twa estatura el niño que me ayudó.
nchemaje njaw xk'lo'xit. Enrollo
tres madejas de hilo para el tejido. TWINAQ || s. Paisano. Personas
que pertenecen al mismo lugar y a
TWAB'IL t-wa-b'il || s. Bobina la misma etnia. Ma tzul jun
del telar de cintura, se utiliza para qwinaq ka'yil qe tzmax tzalu'.
ir pasando el hilo que come el Vino un paisano a vernos hasta
tejido. Jun tal nuch chok najb'en aquí.
te twab'il nchemaje. Uso una
canoa pequeña como bobina de mi TWITZ || s. Fruto. Grano.
tejido. Tujxilo jun ab'q'itil ok kyelil
twitz nmansane. Seguramente
TWAB'IL || s. Buche. Oxe tal ab'j hasta el siguiente año va a dar
setz tuj twab'il eky' wu'ne tej frutos mi manzana.
xb'aj nbptx'o'ne. Saqué tres
piedras del buche de la gallina TWITZ JA || s. Corredor de la
cuando la destacé. casa. Inxix nqo tz'ey tu'n tqan
q'ij aj tpon kanin twitz ja.
TWAJXAQI'N || num. Octavo. Queman los rayos del sol cuando
Twajxaqi'n kol o' poniye, llegan a dar al corredor de la
ma'taq qo siktiye. Llegamos en el casa.
octavo grupo, ya nos habíamos
cansado. TWITZ TE || s. Filo Mixti'x
ch'in twitz te nmachite
TWAQAQI'N || num. Sexto. qu'mtzan mixti'x xb'ant ttx'emit
O'kxjo twaqaqi'n xjal sok tuj nsiye tu'n. Mi machete no tenía
tajlal tu'n tetz kytz'is. Solamente filo por eso no pude cortar mi
tomaron en cuenta a la sexta leña.
persona para darles fertilizantes.
TWITZ CHEMAJ || s. Ancho de
TWACHIB || s. Mora. Grosellero. la superficie de un tejido. Ajo jun
Chib'at. Xko'yaj. T-xnoq'chej. tze' lu najb'en te slik'b'il
Chib'at. tu'ntzan tel twitz chemaj junx.
TWE' || s. Altura. Estatura. Este palito se usa para que el
ancho del tejido sea parejo.
Nimin twe' xjal ul k'ayil aq'an.
TWITZTE B'ALIN || s. nyolin, atzanj yajxi' ch'inaq
Amargón. Diente de león. Hierba tkub' twi'. El señor estaba grave
perteneciente a la familia pero aún podía hablar, estaba
compósitae, sus hojas quedan a hablando y poco a poco se fue
ras del suelo y sus flores son apagando su voz.
blancas, tallo quebradizo y lleno
de agua. Noqxix t'al taq'b'alin TWI' || s. rel. Sustantivo relacional
ntzaj nq'o'n ntxuye qeye qa que significa sobre o encima de.
nch'yon qk'uje. Mi mamá sólo Ma wile wiõ xjax t'ikpuj twi'
nos daba amargón cuando meõ. Vi al gato cuando saltó
teníamos daba diarrea. El jugo de sobre la mesa. Ma kyej nq'o'ne
las hojas cocidas de esta planta kywaye twi' meõ. Les dejé su
es efectiva para la diarrea, la comida sobre la mesa. Ma jax
gastritis y para la infección de nq'o'ne t-xara twi' meõ qu'n
los riñones. Se coce junto con xi'taq tkux tsqo'n jun tx'yan.
hojas de Llantén. Puse su jarro sobre la mesa
porque un perro estaba oliéndolo.
TWITZTEB'ALIN || s. Amargón.
Diente de león. Jaxja nkaneta te TWI' || s. Precio o valor
twitzteb'alun, qa tzaj tk'usina económico de una cosa. Wi'yil
jte' tunin. En cualquier lado twi' qchi wakx ja'lin, mikxa'te
encuentra amargón, se trae unos nku' tnejil. Es muy cara la carne
cuantos cogollos. K'ak'ul. K'ul. ahora, no es como era antes.

TWITZXIX || part. Cierto. TWI' || s. Punta de cosas sólidas.


Palabra que se usa para Q'ontza machit tu'n tel jset twi'
indicar o interrogar que algo oqs. Deme el mache para hacerle
es realmente verdadero. Véase. punta a la estaca.
Axi'x TWI' IMAJ || s. Pezón. Chab'a
TWI' || s. Precio. Valor b'ant tmi'õin wale qu'n nuchtaq
económico de alguna cosa. Ma'taq twi' wime. Apenas pudo mamar
mi hijo porque tenía pequeños los
txi' lq'et ju qtxo'w naqtzan ajo
pezones. Twi' imiõ.
jtelo'lo twi' lo. Sería bueno
comprar una chamarra sólo que a TWI' IMIÕ || s. Pezón. Nel
saber cuanto cuesta. kytx'a'n k'wal twi' qimiõ aj taq
TWI' || s. Voz. Ichimnitaq te xjal elitz twitz kye. Los niños
tej qpone, naqtzan ajo inxtaq muerden los pezones cuando les
empiezan a salir los dientes. Twi' padre. Matxi' che' aq' kub'il b'aj
imaj. kye tze' atz twi' tja yoq'an. Los
árboles están siendo cortados en
TWI' JA || s. Techo de la casa. El cerro del padre.
Noq tal ch'um te xjal tuj twi'
njaye qu'n mixti' te npwaqe tu'n TWI' CHIMB'AL || s. Nombre en
ttzaj lq'et lamina. Pajón le puse Mam con el que se le conoce a la
de techo a mi casa porque no tenía sierra de los Cuchumatanes. Nim
dinero para comprar lámina. che' nqna'n aj qjapi'n twi'
chimb'al. Se siente mucho frío al
TWI' POMB'IL CHE'W || s. llegar a la cima de los
Nombre de cerro ubicado en San Cuchucmatanes.
Ildefonso Ixtahuacán. Tzmax xqo
si'winiye twi' pomb'il che'w. TWI' CHMEK' || s. Pompón.
Fuimos a traer leña al cerro del Planta perteneciente a la familia
frío. de las alóceas, hojas lanceoladas
y flores no muy rojas como puntas
TWI' SAQB'AQIN || s. Nombre de lanza de las cuales emana un
cerro que se ubica en el oriente olor desagradable, crece en climas
del municipio de Cajolá, sirve de fríos y tierras altas. Qa nqo
límite entre Palestina, y San Juan saqchan ti'j tub'chil twi'
Ostuncalco. Nimtaq õin chemky' njaw anq'in squk' tuj
yo'xinweye twi' saqb'aqin. Yo qwi' tu'n. Si jugamos con las
hice varias ceremonias en el cerro flores del pompón aparecen piojos
El Granizo. en nuestra cabeza. Lans b'ech.
TWI' TJA K'UTZ || s. Nombre de K'ul.
cerro que se ubica en San TWI'JA || s. Madera que se
Ildefonso Ixtahuacán. El nombre coloca como cielo de una casa,
de este cerro significa La casa del
sobre ella se guardan cosas. Noq
zopilote. At ch'in qeye qtx'otx'
tal ch'laj tokx tuj twi' njaye,
lq'et tzmax tk'itz witz twi' tja
qu'mtzan mixb'a'n tu'n tjax
k'utz'. Nosotros compramos un k'u'yit jun ti'xti' twi'. El cielo de
poco de terreno cerca del cerro de
mi casa es de varas por eso no se
La casa de los zopilotes.
puede guardar nada encima.
TWI' TJA YOQ'AN || s. Nombre
TWUQI'N || num. Sexto. Twuqi'n
de cerro que se ubica en san
Ildefonso Ixtahuacán, en español
qine qu'n yaj õin tzaje njaye.
es conocido como El cerro del Soy el sexto porque me vine tarde
de mi casa. T-XEW || s. Aliento. Wile tej
tjatz b'aj t-xew xjal. Ví Cuando
T-XB'AKXIL || s. Vapor Véase: se le terminó el aliento al señor.
T-xba'kix. Tb'ukxil.
T-XEW LAB'AJ || s. Arco iris.
T-XB'OJ || s. Amigo. Este Majx njaw jun t-xew lab'aj
sustantivo se puede poseer con
tib'aj sle'wa' qa noq õmu's
cualquiera de los marcadores del
nkub'. Siempre se forma un arco
juego ergativo. Ma che' ex b'et
iris sobre el rió Selegua si llovizna
kye nxb'oje, jalojalo nche' nada más.
najanalo ja'lin. Todos mis amigos
han emigrado, no se dónde vivirán T-XE' || s. Raíz. Nxi' q'ay t-xe'
ahora. Õkompi't. sibolõ qa nim a' nkub' tib'aj. Se
pudre la raíz (bulbo) de la cebolla
T-XB'ONKIL || s. La parte gorda si se le echa mucha agua. || Fondo.
de alguna cosa. Ok ky'elil tqesi'n Qa ma txi' qxo'n jun ab'j tuj
ch'ina t-xb'onkil nchi'ye wakx. nima' majx nxi' mulq'aj t-xe'. Si
Me hace el favor de quitarle la tiramos una piedra al río se hunde
gordura a mi carne de res. hasta en el fondo.
T-XB'O'WIL || s. Gordura que se T-XE'CHIL || s. La raíz o el
forma en la parte de abajo de la
orígen de algo. Ilxix ti'j tu'n
quijada. Q'ancha'lxix te t-
tkane' tuj qwitz jaxixja
xb'o'wil tala aj tel ti'na ti'j. A su
tzajna'yajo qxe'chil. Es
hijo se le nota la gordura al
necesario que entendamos
quitarle la ropa.
realmente cuáles son nuestros
TXB'UKXIL s. Vapor Ma tz'ey orígenes.
txi'n tu'n txb'ukxil a' tkub' twi' T-XOL || s. rel. Sustantivo
q'aq' La niña se quemó por el relacional que significa en medio
vapor del água hirviendo que está de. Ma tz'el yal jun rit wu'ne
sobre el fuego Var. T-b'akix. T- tokxtaq t-xol ripori. Encontré
xb'akxil. Tb'akaxil. una oveja en medio de la siembra
TXE KYA'J || s. Aurora. Intaq de repollo. Kab'e tal k'wal kyej
ntzaj t-xe kyaj tej qpone q'o'n wtal qxole qu'n ya'ltaq
chnab'jul. Empezando la aurora, che'w. Dejaron a dos niños
estábamos llegado a durmiendo en medio de nosotros
Huehuetenango. porque había mucho frío.
T-XOL JUB' || s. Quetzaltenango. kprad tuj t-xjawil may. Los
Axtaq b'osqine õinx iq'ine tu'n cofrades siempre se reúnen en el
qtzan namane k'ayil karbon t- mes de mayo. || Acontecimiento
xol jub'. Aún era pequeño cuando que ocurre dentro de un mes
mi difunto papá me llevó a vender específico. Majx tuj t-xjawil
carbón a Quetzaltenango. abril noka qe qkojin. Nosotros
siempre sembramos en el mes de
T-XOL ÕINA'J || s. Lugar donde abril.
se juntan dos cerros. Atztaq ta'te
b'e t-xol õina'j, naqtzan a te T-XKOY ÕAL || s. Larva de
o'kx xi' lo'n tu'n a'. El camino rana. Nimqe t-xkoy õal
era en medio de los cerros, sólo te'qekux tuj a' punli. En el agua
que se derrumbó. estancada hay muchas larvas de
rana.
T-XNOQ'CHEJ || s. Grosellero.
Planta del género ribes, T-XK'AYIL || s. La característica
perteneciente a la familia que identifica a alguien. Tu'n tpaj
saxifragácea. Crece como arbusto t-xk'ayil majx b'aj kub' q'ay
grande a una altura de 2900 tmansan. Por lo tacaño que es, se
metros sobre el nivel del mar. le pudrieron sus manzanas.
Mixti' nch'iyite t-xnoq'chej
tzalu', o'k twi' witz. Aquí no T-XK'OMIL || s. Cáscara.
crece el grosellero, solamente en Taq'wlen ta'l t-xk'omil lanch qa
la alta montaña. Tze'. ma tz'okx tuj qwitz. Arde el
sumo de la cáscara de la naranja
T-XOB'L QMAN K'INKAQ || s. si entra a los ojos.
Obsidiana. Ma tz'el jun t-xob'l
qman kinkaq nwitze jawni. T-XK'OWIL || s. Cáscara.
Encontré una obsidiana all´´a Mixti'x te xi' nka'yine qa attaq
arriba. jun t-xk'owil mank xo'nkj tuj
b'e. No me di cuenta que había
T-XOB'L Q'ANKYOQ || s. una cáscara de naranja tirada.
Obsidiana. Ma che' kyanet txqan
t-xob'l q'ankyoq wu'ne t-xe T-XK'UB'IL || s. Tenamaste que
piky. Encontré mucha obsidiana se utiliza específicamente para
al pie de la peña. cierto uso. Nimaq qe' ch'i'ntl kye
t-xk'ub'il apast kye twitz t-
T-XJAWIL || s. Fecha xk'ub'il k'wil. Los tenamastes de
perteneciente a un mes específico. los apastes son más grandes que
Majx nb'aj kyb'u'yi'n kyib'
los tenamastes para las ollas. tx'otx'. La humedad de la tierra
me dio dolor de piernas.
T-XMAKAL || s. Flor. Flor de Tchichanil.
una planta específica. Majx kachi
onin che' kux tuj t-xmakal q'oq'. TÕKONKIL || s. Lo tonto de una
A los abejorros les gusta meterse persona. Tu'n tpaj tõkonkil te'
entre la flor de chilacayote. xjal kub'a b'lo'na. Al señor lo
engañaron por tonto.
T-XMILAL || s. Sustantivo
abastracto que se refiere a todo el TÕKYIN JA || s. Esquina de
cuerpo de un ser. Ilti'j tu'n tok casa. Lugar donde se juntan la
qka'yin qxmila tu'mix qo parte exterior de las paredes de
yab'tiya. Es necesario cuidar una casa. Tb'utx.
nuestro cuerpo para no
enfermarnos. Ajo che' chitzan TÕKYIN K'IL || s. Sangre de
qchman ojtxi', qa b'a'njo Cristo. Planta arbustiva de hojas
lanceoladas y disposición opuesta.
qxmilal ex b'a'n ky'elilajo
Su inflorescencia es en panícula
qaq'un. Los abuelos decían que si con flores diminutas de color
el cuerpo estaba bien, cualquier
púrpura. Frutos en baya. Nim
trabajo se realiza bien.
tõkyin k'il nkanet tuj tk'ul
T-XMUJ || s. Sombra que se le kmon. En el bosque comunal se
coloca a alguna cosa para poder consiguen plantas de sangre de
protegerla de los rayos del sol. Aj cristo. Tze'.
qpone kjol, tnejilxix nub'
TÕKYIN ÕIKY || s. Hierba de
tb'incha'n nchmile jun t-xmuj
hojas lanceoladas. Crece en
wale tumix tz'eya tu'n q'ij. Al terrenos que se han cultivado con
llegar al lugar donde
anterioridad. Sus hojas tienen la
barbechamos mi marido le hace
característica de ser cicatrizante.
una sombra a mi hijo para que no
Mixti'x q'ancha'l ja qesja
lo queme el sol.
nq'ob'e qu'n kub' nq'o'ne tõkyin
T-XNAKIL || s. Dejadez de õiky tib'aj. No quedó citriz en la
alguien. Jaku' qo kub' b'lo'nte mano que me corté porque le
noqx tu'n tpaj qxnakil. Se puede coloqué hoja de tõkyin õiky .
aprovechar de nosotros solo por K'ul
nuestra dejadez.
TÕK'LI'KIL || s. Sustantivo
TÕB'UMB'UJIL || s. Majx saj abstracto que se refiere a la parte
chon tuj nqane tu'n tõb'umb'ujil delgada de una cosa. Atz jawa
toqja nch'oke tuj tõk'li'kil. Mi
garabato se quebró en donde
estaba delgado.

TÕLI'QIL || s. Parte delgada de


una cosa. Ma tna'ya tõli'qil
nkamiõe, ch'inxtl tlaqj. Sintió lo
delgado de la tela de mi camisa la
cual está por romperse.

TÕNU'LIL || s. Parte limpia de


una cosa. Nin q'ancha'lxix te'
tõnu'lil twexa tej tkux tx'ajo'n.
Es muy notorio lo limpio de su
pantalón al haberse lavado.

TÕCHUS || s. Calcañal. Ma
k'ixb'i nõchuse tu'n jun klawx.
Me lastimé el calcañal con un
clavo. Maj nxi' pax qõchus tuj
tq'ij che'w. En la época de frío se
raja el calcañal.

TÕCHU'S ICH' || s. Falsa flor de


muerto. Noqa tz'o ttzyu'na t-xaq
tõchu's ich' qu'n qaqj ma. No
vaya a tocar las hojas de la falsa
flor de muerto, porque apesta.
Sisich'. Tzusich'. Sisich'.
TX

Txib’
TXA CHE'W || s. Helada. Majx Colocar a una persona sobre sus
b'aj qawale tej tkub' txa che'w. extremidades. Ma kub'
Se arruinó nuestra siembra ntxakb'ane k'wal twitz tx'otx'.
cuando cayó la helada. Che'w. Puse al niño en el suelo. ||
Txun che'w. Estacionar algún vehiculo. Axtz
kyeja ttxakb'a'na nk'ajole tkar
TXAJIN || adj. Seco. Txajin te tõkin witz. Mi hijo dejó
qsiye, qu'mtzan ojqel xk'anti. estacionado su carro al pie del
La leña estaba seca por eso cerro.
agarró fuego fácilmente. Adj.
superlativo. Muy seco. Adj. TXAKIN || af. Desplazarse
moderativo. Medio seco. gateando lentamente. Txakin tel
xjal xi'taq tjar tk'u'j witz. El
TXAKAJLAB'IL || v.i. Gatear.
señor iba gateando al subir la
Andar gateando de un lado a otro.
ladera.
Ntxakajla nme'ale twi' pe'n qu'n
ch'inxtl tb'ant tb'et. Mi hija gatea TXAKLI || pos. Estar puesto
en el patio, porque casi empieza a algún objeto sobre sus patas. ||
caminar. || Andar tocando cosas. Estar alguien sosteniéndose sobre
Mlalin ntxakaljaya tujile njaye. sus extremidades. Txakli te k'wal
Deje de estar tocando todo lo que tib'aj ttz'a'l. El niño estaba
está dentro de mi casa. (sosteniéndose con sus pies y
manos) sobre su orina. || Estar
TXAKAKAL || v.i. Desplazarse
algún vehículo estacionado.
gateando. Nb'aj wuline' tu'n
Txakli te kamyon tpen qjaye tej
nmane qu'n nxi' txkakane'
qule. El camión estaba
tzyulte lob'j. Mi padre me regañó estacionado frente a nuestra casa
porque gateé para agarrar la cuando venimos.
fruta.
TXAK' || adj. En lenguaje
TXAKAKAN || af. Desplazarse despectivo se refiere a una
utilizando las manos y las rodillas.
persona alta y delgada. Q'an txak'
Txakakan tel k'wal twi' pe'n. El
titi' nula jyolte qjaye. Flaco, que
niño estaba andando con las
viene a buscar a nuestra casa.
manos y los pies.
TXAK' || s. Araña. Especie de
TXAKB'AL || v.t. Colocar una
araña de patas bien largas,
cosa sobre sus patas. Ma kub'
forman telarañas en las paredes y
ntxakb'ane meõ t-xe ja. Puse la los techos de las casas. Qachiye
mesa en el rincón de la casa. ||
qo ok ten b'iyolkye txak' qu'n kyej chtet. Cuando amaneció
nim kychemaj at tuj qjaye. Nos habían muchas cucarachas
gusta matar a las arañas porque muertas (patas arriba) por el
forman mucha telaraña adentro de veneno que se dejó.
la casa. Txkup.
TXAK'A'CH || adj. Objeto que
TXAK' || adj. Tieso. Áspero. Ilti'j tiene las patas largas. Txak'a'ch
tu'n tokx moq'tzet qwa muqin junjun chop xkanet kyu'n kiõil.
qu'n txak'. Es necesario Los pescadores agarraron
recalentar las tortillas porque ya cangrejos de patas grandes.
están tiesas. Txak' te qi'j qa
TXAK'B'AL || v.t. Colocara a un
axtaq ak'aj. Es áspera la ropa si animal o una persona patas
esta nueva. Adj. aumentativo. Muy
arriba. Qa ma jaw qtxak'b'a'n
tieso. Adj. diminutivo. Medio tieso.
jun mox mixti' nb'ant tjaw
TXAK' || af. Forma de caer de los tq'olwelti'n tib'. Si ponemos un
animales sobre sus cuatro patas. ronrón patas arriba, no se puede
Txak' tpon te wiõ tej tex tz'aqi voltear por sí mismo.
twi' meõ. El gato cayó parado al
TXAK'LI || pos. Estar con las
caerse de la mesa.
patas hacia arriba. tak'li te jun
TXAK'AJLAB'IL || v.i. Cargar a tal petz sel yal wu'ne t-xol k'ul.
alguien y llevarlo con las piernas La tortuga estaba patas arriba
hacia arriba. Oje txak'ajlataj cuando la encontré entre el monte.
eleq' tuj kyq'ob' xjal. Al ladrón
TXAK'PUL || v.t.
lo tuvieron patas arriba entre las
Intencionalmente hacer que algo
manos de la gente.
se coloque patas arriba. Jaw
TXAK'AK'AN || pos. Desplazar a ntxak'pu'ne chop tu'mix txa'ya
alguien con las piernas hacia beta. Volteé (patas arriba) al
arriba. txak'ak'an tex xjal kyu'n cangrejo para que no corriera.
xjal, qu'n jataq tzaj kytx'u'jil ti'j.
TXAL || af. Caer de lado. Txal
La gente sacó cargado (patas
arriba) al señor porque ya se tok nxu'jile ttze'l wi'je. Mi mujer
habían enojado con él. se recosto de lado en mi espalda.

TXAK'A'J || pos. animales de TXAL Q'AQ' || s. Brasa. Nim


patas largas volteadas patas ttxal q'aq' kyeji ja xa'ya q'aq' tuj
arriba. Atzunj qspiky'e txak'aj k'ul. Quedó mucha brasa donde
qe kye txqan õky'il tu'n q'a'nb'il los árboles se incendiaron.
TXALAJLAB'IL || v.i. Ponerse forma de enredadera,
de lado continuamente y perteneciente a la familia de las
repetidamente. Ma chin b'aj i'line cucurbitáceas, con hojas
tu'n witz'ine tu'n tpaj ma chin palmitobadas, fruto con con
txalajlaye tuj nwatb'ile te espinas. Qa ma jawx qwaye tuj
qoniky'an. Mi hermano me sub'l nkux tq'o'n ntxuye jte' txan
regaño porque anoche estuve ttzi'. Si mi mamá coce tamalitos,
poniéndome de lado en la cama. sobre los tamalitos echa algunos
güisquiles. Awal.
TXALALAN || af. Desplazarse
por un costado o inclinado hacia TXAN Q'A'L || s. Carbón.
algún costado. Txalalan kyel xjal Material de combustión fabricado
tjaq kyiqatz qu'n altaq. La gente de madera. Ma che aq' kub'il
iba de lado porque sus cargas bajil tze' ja'li'n te b'inchb'il txa'n
pesaban. q'al. Ya casi no hay árboles para
hacer carbón.
TXALB'AL || v.i. Colocar a
alguien de lado. Ma kyej tal TXAPO ICH || s. Chiltepe. Qa
qtxalb'ane õjo'q ichan twi' ma tz'ok yal txapo ich twitza qa
twatb'il. Dejamos acostado al tzaj tlq'o'n kab'e tal txab'a. Si
señor anciano sobre su cama. encuentra chiltepe compra dos
puñitos. Ich.
TXALEB'IL || v.i. Acostarse de
lado. Ma chin kub' txale jun tal T-XAQ || s. Hoja. Nombre
paqe qu'n ma chin sikyte. Me genérico para denominar a
acosté (de lado) un momento cualquier tipo de hoja. Para ser
porque estoy cansado. específo, necesita del nominal, t-
xaq tze, t-xaq u'j. Qa kub'
TXALCHI || pos Estar de tb'u'yina t-xaq tze' tzqij tu'n
acostado de lado. Txalchi nmane tajb'en te qtz'is. Junta las hojas
taye twi' twatb'il tej qanje. Mi secas para que lo usemos como
abuelo estaba recostado (de lado) abono.
en su cama cuando nos fuimos.
TXAQOL || v.t. Encender. Verbo
TXAM || s. Grasa. Nim txam utilizado para toda aquella acción
njaw tib'aj ta'l eky' qa xb'onk. de hacer iluminar algo. Qa txi'
Se levanta mucha grasa sobre el ttxaqo'na qlus tu'ntzan
caldo de gallina si está gorda. tq'ancha'lin qb'e. Enciende la luz
para poder ver nuestro camino.
TXAN || s. Güisquil. Planta en
TXAQOL || v.t. Prender Pegarle popó de gente allí.
fuego a alguna cosa. Qa ma tz'ok
TXA'MB'AJ || s. Nariz. Majx
kytxaqo'n ttxa'n si' ojqel nk'ant
netz chiky' tuj ntx'ane qa
qu'n tzqijna'. Si le prenden fuego
a la leña, rápidamente enciende nimtaq nchin kub' tene aq'unal
porque está seca. tjaq' q'ij. Siempre me sale sangre
de la nariz si trabajo por mucho
TXAT || med. Gota. Qa txi tq'o'na tiempo bajo el sol. || Mocos. Majx
oxe txat q'a'nb'il te tala tujchaq saj ttxa'na tu'n xqox rinini. De
kakab' or. Le da tres gotas de una vez le salieron los mocos por
medicina a su hijo a cada dos correr.
horas.
TXA'N TE OX || s. Figura en
TXATJNEB'IL || v.i. Gotear. Qa forma de rombo relleno con un
txi' tka'yin tsuta tu'mix tz'ak'a color diferente al cuadrado
qu'n ntxatjne ta'l xko'ya. Cuide interior, que se utiliza para
su servilleta para que no se moje decorar huipiles y cortes de San
porque está goteando el jugo del Ildefonso Ixtahuacán. Tuj wajxaq
tomate. tuj tzi' chemaj najka ttxa'n te
ox. En la octava trama se termina
TXAW || adj. Áspero. Cualidad de bordar un ttxa'n te ox .
que tienen las telas nuevas o
recien tejidas. Txaw te qsut qa TXA'X A'JIN || s. Especie de
axtaq tel chmet, ilti'j tu'n tkux mosca de color verde que se
tx'ajet. Es áspera la tela que aglomeran donde hay mal olor o
recién se ha tejido, por eso es carne podrida. Nche' lipin txa'x
importante lavarla antes de a'jin tib'aj kyimni tx'yan. Las
usarla. moscas verdes vuelan sobre el
perro muerto.
TXAYLI || pos. Hojas lanceoladas
de plantas que están tupidas y TXA'XIL || s. Ttxa'xil.
alborotadas. Txayli te jun wi'
T-XB'AKIX || s. Vapor Vapor.
saqch'um txi' qka'yine, najchaq.
De lejos vimos una mata de pajón K'ok'j txb'akix qchi' chenaq'
con hojas largas. ma'lo kux tq'o'na suq'e'n tuj
qu'm. Huele rico el vapor de los
TXA' || s. Popó. Chab'a qo b'et t- frijoles, seguramente le echó
xol tqan triy qu'n nim kytxa' apazote. Ma nna'ye t-xb'akix
xjal tuj. Caminemos con cuidado qchi'. Ya sentí el vapor de la
entre el trigal porque hay mucho comida. Véase: Tb'ukxil (San
Ildefonso Ixtahuacán). Var. T- clima frío del área Mam.
xb'akxil (Comitancillo)

TXIB' || s. Helecho. Nombre TXIJ || af. Momento en el que se le


genérico para diferentes especies pega un puñetazo en la boca a
de helechos. Ajtzan tb'ant qsiye alguien. Txij tok tuj ttzi tu'n
nchinx chq'o'ne jyol txib' qu'n tuk'il. Pum le pegó en la boca su
najb'en te twi' tqul chej tu'mix amigo.
kixb'iya. Cuando se termina de
TXIJIL || v.t. Botar frutos de un
hacer la leñan mi papá me
árbol sin el menor cuidado o
mandadaba buscar helechos para
colocarlos de protector del lomo usando algún instrumento. Ma
del caballo, para no lastimarlo. kutz kytxiji'n k'wal twitz
K'ul. xk'amon ch'el na'mtaq tq'nax.
Los niños botaron los frutos de la
cereza sin haber madurado.

TXIJIL || v.t. Pegarle puñetazos


en la boca a alguien y hacerlo
sangrar. Ma tz'ok ntxijine tuj tzi
tx'ujtenil qu'n ma tz'ok te ysol
weye. Le pequé un puñetazo al
borracho porque me empezó a
insultar.

TXIJLI || pos. Árboles cargados


con muchos frutos. Txijli twitz
trasni awank ttze'l ti'j tja Panch.
Está cargado de frutos el durazno
que está sembrado atrás de la
casa de Francisco.

TXIK || med. Medida de acción


que indica que una cosa debe
hacerse en una sola cocida. Se
acompaña obligatoriamente de un
numeral. Jun txik nela oxe pchoj
itzaj napõ tu'n t-xu'jil ntzike. La
Helecho, planta común en los bosque de mujer de mi hermano menor coce
de una sola cocida tres manojos para que no se vaya volando.
de nabo.
TXIL || s. Grillo. Na'nxix wu'ne
TXIKB'AL || v.t. Poner algo a la qu'n a aq'b'iljo mixti'x o'
cocer en una olla. Atxix te prim wtane kyu'n txqanti txil.
xjax ntxikb'ane ta'l qchi chenaq Recuerdo bien que el canto de un
tu'ntzan ttzq'aj b'a'nxix. montón de grillos no nos dejó
Temprano puse a cocer los frijoles dormir esa noche. Txkup.
para que salgan bien suaves.
TXILA || adv. Allá. Atz kekub'a
TXIKB'IL || s. Olla que se usa txila, qu'n qa ma tzul lq'eya
específicamente para cocer algo. ojtxi'x tz'eya tu'n q'aq. Siéntese
Ma tz'ex t-xe txikb'il qb'utx, allá, porque si se acerca lo va a
ilti'j tu'n ttzaj lq'et juntil. Se quemar el fuego.
rompió la olla para cocer
nixtamal, es necesario comprar TXILIL WAB'J || s. Comida.
otra. Carne, hierba o cualquier cosa
que acompañe a la tortilla.
TXIKINJ || s. Alguna cosa que se Mixti'xte txilil qwaye xi q'o'n a
tiene sobre el fuego cociendose. q'ijo. Ese día no nos mandaron
Ojqel chin ajile qu'n ma kej jun nada de comida.
tal ntxikine twi' q'aq'. Voy a
regresar rápido ya que deje algo TXILPUJ || v.t. Verbo transitivo
cociendo en el fuego. que se presenta solamente en su
forma pasiva y significa hacer
TXIKOL || s. Persona que se brillar algo. Ma jaw txilpu'j ti'j
dedica a la fabricación de nkwile tej xb'aj ntx'ajo'ne
aguardiente de forma artesanal. b'a'nxix. Mi olla brilló cuando la
Ma che kub' puql kye txikol limpié bien.
tzalu' tnejil, ante ja'lin
mixti'qexi'xtil. Aquí hubo muchos TXILPUN || af. Momento en el
fabricantes de aguardiente, ahora que algo brilla. Txilpun xjal luz
casi no existen. tej ttzaj txqo'n. Tas brilló la luz
cuando lo encendieron.
T-XIKY' || s. Ala. Nombre
genérico para cualquier tipo de TXIN || clas. Clasificador personal
ala. Para hacerla más específica que acompaña obligatoriamente a
necesita de un nominal. Ma tz'el un nominal cuando se trata de una
njone t-xiky' lor tu'mix txa'ya niña o una señorita. A txin Li'y
lipina. Le corté las alas al loro saj chq'o'n ka'yil te ntxuye.
Mandaron a la señorita María a TXKUPK'UL || s. Sanguijuela.
visitar a mi mamá. Kab'ku ttxu' nwakixe kyimi noq
tu'n tpaj xi' kywa'n t-xaq txkup
TXIN || s. Niña. Término usado
para referirse a la hija pequeña. k'ul. Se me murieron dos vacas
porque se comieron las hojas de la
Jun txin ul q'umalte qeye qa
sanguijuela. Txkupq'e'n. K'ul.
jatoq kyej q'et qaline. Una niña
vino a avisarnos que la gallina se TXKUPQ'E'N || s. Sanguijuela.
había enredado. Planta que crece en la orilla de los
ríos o lugares húmedos. Sus hojas
TXIX || adv. Allá. Atz
son pequeñas y acorazonadas,
q'onqekub'iya jal txix. Coloque tallo de color corinto y flores de
las mazorcas allá. Chix. color amarillo. Aj txi'ya k'lel qa
che'x tka'yina rit tu'mix txa'ya
TXJAB' || s. Chilca. Noq o'kxix kywana' t-xaq txkupq'e'n.
txjab' najb'en te qwekye aj Cuando vaya a pastorear cuida
qokxe chuj. Solamente usamos que las ovejas no se coman las
chilca para sacudirnos cuando hojas de la sanguijuela.
entramos al temascal. Tze'. Txkupk'ul.

T-XJALIL || s. Persona que


pertenece a la misma etnia. Ma
che' pon jte' qxjalil yolil tuk'il
nejinilj tmax twi' paxil.
Llegaron paisanos nuestros a
hablar con el presidente allá en
Guatemala.

TXKUP || s. Animal. Nombre


genérico para todas las clases de
animales. Ma tz'etz kalalan jun
txkup tja nwatb'ile. Salió
caminando un animal bajo mi
Mata de chilca, creciendo en un mojón. Las
cama. O'kx njaw xob'e kye hojas de esta planta, tienen distintas
txqan txkup nche' oq' tuj xaq. utilidades.
Me asusté porque habían muchos
animales gritando en el barranco. TXNOQCHEJ || s. Planta.
Especie de planta, su savia se TXOKOKON || adj. Cualidad de
utiliza como colorante; de ella se las personaa que no se resisten a
extrae el negroazul. Ate tnejil algún llamado y al que acuden
noqxix txnoq'chej te najb'en te rápidamente. Noq jun maj nche'
tk'wa ttx'otx'il amj. Antes txkob'aj kye k'wal qu'n
solamente se usaba este monte txokokonqe. Solamente una vez
para colorear el hilo con que se se les manda a llamar a los niños
fabricaban los cortes. K'ul. porque son obedientes.

TXOJOB' || s. Ate tq'ob' txojob' TXOL || med. Medida utilizada


tzqijtil tb'anil te qchukb'il. Las para la acción de servir una tanda
ramas secas de txojob' son de algo para un conjunto de
buenas para mover el atol. Pa'b'l. personas. Q'elix jun txol wab'j
Tze'. kye xjal atqe twi' pe'n. Se les va
a dar una tanda de comida a las
TXOKB'IL || s. Invitación. Ul jun personas que están en el patio.
txokb'il qeye tu'n qxi'ye wa'l
kyja nkumpaleye. Vino una TXOL || s. Surco. Jwe' txol ntzaj
invitación para que fueramos a q'o'n tuj nkwente tu'n tex jset t-
comer a la casa de nuestros xol. Cinco surcos me dan para
compadres. que yo los limpie. || Hilera. Noq
jun txol xjal kyb'el
TXOKIL || v.t. Llamar. Ma che'x kyb'incha'ne. Solamente hacen
qtxko'ne k'wal tu'n kytzaj wa'l. una hilera de personas.
Llamamos a los niños para que
vinieran a comer. || Invitar. Ok TXOL || v.t. Asar. Asar carne en
che' tzajil qtxko'n nejinilj tu'n las brasas. Ma tz'okx qtxone
kyul ka'yilte qaq'un. Vamos a qchi'ye twitz ttxal q'aq'. Asamos
invitar al alcalde para que venga nuestra carne en la brasa.
a ver nuestro trabajo.
TXOL || v.t. Tortear. Hechar las
TXOKINJ || s. Invitado. Noq jte'x tortillas al comal. Ok k'okix
qtxokine kytzajil aj tja a' twi' ntxone twaya qa mi'n xi
nme'ale. Vamos a invitar a pocas tq'umana te nnaniye qa yaj õin
personas cuando bauticemos a mi ule. Le voy a tortear sus tortillas
hija. Nimx te ttxokin Mech ul si no le dice a mi mamá que vine
tuj tnim q'ij. Fueron bastantes los tarde.
invitados de Mercedes para su
fiesta. TXOLB'AL || s. Persona que se
encarga de ordenar. Jwe' qb'aje agarramos con atarraya. Txkup.
o' oktene txolb'al kye xjal tu'n
kywa'n. Fuimos cinco a los que TXO'WJ || s. Chamarra. Cobertor
nos encargaron ordenar a la gente para cubrirse por las noches.
para que comiera. Pinqe qtxo'w nche' ul
kytxe'wnaq k'ayil te. Son
TXOLB'AL || v.t. Ordenar. Ma gruesas las chamarras que vienen
qo ok tene txolb'al te kyk'wa' a vender los momostecos. ||
txokinj. Repartimos (en orden) el Perraje. Ntzaj tlq'o'n nchimele
atol de los invitados. Ma che' ok ntxo'we junjun nim q'ij. Mi
qtxolb'a'ne k'wal ti'j wab'il. marido me compra perrajes cada
Ordenamos a los niños alrededor fiesta. Xnoq'al.
de la mesa.
T-XPAQI'J || s. Protector.
TXOLEB'IL || v.i. Ordenarse. E' Cualquier lienso que proteja la
kub' txole xjal tpen yles yolte espalda al momento de cargar
jni'xtaq tetz q'o'n kytz'is. La alguna cosa. Atzunj njaw jilje
gente se ordenó frente a la iglesia tuj ab'j majx kyej tz'aq te kstal
a esperar que les dieran sus najb'entaq te nxpaqi'je. Cuando
fertilizantes. me caí entre las piedras, dejé
perdido el costal que usaba como
TXOQTXOQ || s. Cenzontle. Qa protector.
ma tzaj oq' txoqtxoq qlax,
oktzan kytzajil jb'altzu. Si el TXPETX || s. Quijada. Ma
cenzontle canta por la mañana es ch'yon nxpetxe tej sok npeq'ine
porque va a llover. Chyu'j. ti'j k'uxb'il. Me dolió la quijada
cuando me golpeé en el hierro.
TXOQ'IL || v.t. Picar los ojos con
algún objeto. majx okx ttxq'o'n TXQAN || adv. Muchos. Xi txqan
wanab'e nwitze tu'n jun t-xaq k'wal te'qex tuj jaxnaq'tzb'il
tzaj. Mi hermana me picó el ojo ja'lin. Ahora hay muchos niños en
con una hoja de pino. la escuela.

TXO'M || s. Camarón. Nkux T-XQ'OQ' CHEJ || s. Enredadera


qxo'ne kywa txo'm noqx tu'n perteneciente a la familia de las
kyulku til, yajxi'tzuntl nxi' pasifloras, es de crecimiento
qxo'ne jun tzulb'il kye. Primero rápido. Sus flores son de color
les echamos comida a los verde amarillo, y frutos de color
camarones, después los amarillo. Atzunte tej ttzyet
tb'ajkub' b'ajo k'ul, majx kub'
b'ajte t-xq'oq' chej. Al T-XUL || s. Retoño. Ma tzaj
extinguirse la montaña ch'iyi t-xul tze' jaw ntx'emine.
desapareció el t-xq'oq' chej Retoñó el árbol que corté.
Tq'oq'chej. Aq.
TXULB'AL || v.t. Meter algún
T-XTOK || s. Refuerzo. Ma tz'okx objeto dentro de algún agujero
nq'o'ne jun tze' te t-xtok tqul ja. donde quepa bien. O'kx qok tene
Coloqué un palo para refuerzo de tuxlb'al ab'aj tuj tjul ich' tu'mix
la columna. tz'etzatil. Nos pusimos a meter
piedrecitas al agujero del ratón
T-XTONIL || s. Gusano propio de para que ya no volviera a salir.
alguna fruta o cultivo. Ma b'aj t-
xtonil mank wu'ne. Me comí los TXUMIL || v.t. Encalar. Echarle
gusanos del mango. cal a alguna superficie. Ok kb'ajil
ntxumi'ne ti'jile njaye najchi'j.
TXUB'AJ || s. Mamá. Ma'xix Mañana, voy a encalar todo el
kub' yajti ntxuye rededor de mi casa.
k'a'chb'enqeye, qu'n b'osxtaq
qoxe tej qkyeje meb'a. Mi mamá TXUN || s. Cal. Noq o'kxix tuj
sufrió mucho por criarnos porque sabl nche' ul k'ayil txun qxole.
quedamos huérfanos cuando Solamente los sábados vienen los
éramos pequeños. vendedores de cal aquí.

TXUB'IL || s. Madrastra. Ajo TXUN TUJ || adj. Encalado.


qtxub'ile ul tej tkyim ntxuye o Cualidad del nixtamal cocido que
ok tka'yine b'a'nxix. Después de tiene mucha cal. Txun tuj tb'utxa,
que murió mi mamá, la madrastra ma wile. Su nixtamal estaba
que tuvimos nos cuidó mucho. encalado, lo ví.

TXUB'TXAJ || adj. Delicioso. TXUN CH'E'W || s. Helada.


Txub'txaj te qlo' mank lu'. Es Temperatura muy abajo de lo
delicioso este mango. K'ok'j. normal donde se forman
escarchas. Majx tz'ey t-xaq
TXUL || af. Momento en el cual chonchenaq' tu'n txun che'w
una cosa se mete en un agujero. kub' kab'aje. La helada de
Txul tokx te ab'j tuj jun tal jul anteayer quemó las hojas de las
tokx ttxlaj tapi. Zum metió la habas.
piedriecita en un agujero que está
a la par de la pared. TXUPLI || pos. Estar una cola
pequeña parada. Txupli tje tal
tx'yan, nxi' tyuki'n aj txi tk'ayin enfermó de la cabeza.
qa xi'taq npone. La colita del
perro está parada y la mueve TYAJIL || s. Sustantivo abstracto
cuando observa que yo me estoy que se refiere al orígen del linaje
acercando. de alguna familia. Atz tzajna'
qyajile kyxol ajkonspchyon
TXUQJNEB'IL || v.i. Pulso que chitzan qtzan nchamane.
produce el dolor de una herida. Nuestro linaje tiene su origen en el
Ma txuqjne' wixije xb'aj aq'b'il, pueblo de Concepción, decía mi
mixti'x õin wtane tu'n tpaj. Mi difunto abuelo. || Clase de semilla.
herída pulsó toda la noche y eso Matxi che' aq'kub'il b'aj tyajil
no me dejó dormir. ixi'n. La semilla de las diferentes
variedades de maíz está
TXU' || s. Hembra. Ttxu'.
desapareciendo. || Raza de algún
T-XU'JIL || s. Término utilizado tipo de animal. Matij tyajil
para referirse a la mujer de un ntx'yane lu'. Es grande la raza de
hombre, pero por el hecho de vivir mi perro.
junto con ella. A te tuj ab'q'i
TYAQIMIL || s. Gonce. Majx
kyeji, kab' tzaj tyab' nxu'jil. El
año pasado se enfermó dos veces
kyej ch'yon tyaqimil nqane tej
mi mujer. njaw xaqje ti'j ab'j. Me quedó
doliendo el gonce de la rodilla
TXU'L || s. Arbusto de hojas desde que tropecé en la piedra. ||
grandes de color verde claro en el Entrenudo de las plantas que
haz y en el envez tiene cierto tipo tienen el tallo dividido por
de pelusa, sus flores son de color canutos, regularmente las
amarillo. Axjuntl t-xaq t-xu'l pertenecientes a los géneros
najb'en te ttz'isil sqal tnejil.t Las Arundo y Phragmites de la familia
hojas de t-xu'l también se de las gramíneas. Junjun
utilizaba para fertilizar la papa tyaqimil ajlaj najb'en te
antes. Saqmuj. Tze'. xk'lo'yb'il te q'in. Se utiliza un
canuto para enrollar el hilo.
TXU'TXJIL || s. Ttxu'txjil.
TYOL || s. Lo que alguien dice.
TYAB' || s. Enfermedad que es Mixti'x xi' qb'inqeye tyol xjal,
propia de alguna parte del cuerpo. majx o'x anjqeye awal te kjo'n.
Mixti'x sel b'a'n til taj k'wal tzaj Nosotros no le hicimos caso a lo
tyab' twi'. Ya no pudo dicho por el señor.
recuperarse el niño que se
TX’

Tx’i’x
TX'AB'AJ || s. Chicle. Goma de te ntx'ajb'ile. Calenté un poco de
mascar. Noq saj o'yi'n te ch'i'n agua para poder bañarme.
ntx'a'ye lu'. Solamente me
regalaron este chicle. TX'AJB'IL || s. Lavadero. Majx
nxi' iqin qtx'ajb'ile tu'n tlmal a'
TX'AB'AN || s. Chipilín. Planta qa nim jb'al nkub'i. Si llueve
perteneciente a la familia de las mucho, la correntada arrastra
leguminosas, flores amarillas y nuestros lavaderos.
semillas en vaina, sus hojas son
comestibles. Ma tzaj nlq'o'ne TX'AJIL || v.i. Bañarse. Axtaq
qitzaj tx'ab'en, kb'elix ta'l aj tul ntx'ajin tej kyik tuk'il txkolte.
tmana. Compré chipilines, los Se estaba bañando cuando sus
vamos a comer cuando venga su compañeros pasaron a llamarlo.
papá. En la mayor parte de TX'AJINJ || s. Ropa sucia para
Guatemala las hojas de chipilín lavar. Kab'e chi'l ntx'ajine nel
se mezclan con masa para hacer tuj junjun sman axtaq b'otz qe'
los tamalitos de chipilín. Itzaj. wale. Cuando mis hijos eran
pequeños semanalmente sacaba
TX'AB'EN || s. Bagaso que se
dos canastas de ropa sucia para
deja de algo que fue masticado.
lavar.
Ma tz'etz yal txqan kytx'ab'en
k'wal wu'ne tjaq' watb'il. TX'AJOL || v.t. Lavar. Maj nel
Encontré bagazo masticado de los kytx'ajo'n k'wal kyq'ob' aj kyxi'
niños, bajo la cama. wa'l. Los niños siempre se lavan
TX'AJ || med. Medida de acción las manos antes de ir a comer. Ma
que indica que algo debe kyej ntx'ajo'n ti'j nchmile. Dejé
realizarse por lavadas, se lavada la ropa de mi marido.
acompaña obligatoriamente de un
TX'AM || adj. Ácido. Tx'am te
numeral como cuantificador.
qlo' mank saj tlq'o'na. Son
Mixti'x sel tz'il ti'j nkamiõe
ácidos los mangos que nos
qu'n naq jun tx'aj xkux compró. || Comida descompuesta.
ttx'ajo'na. A mi camisa no le salió Tx'am te ch'in qchi' lu', alo qu'n
la suciedad porque solamente le
dio una lavada.
ewtxi tkuxlen txket. Esta carne
está descompuesta, tal vez porque
TX'AJB'IL || s. Agua que se se coció desde ayer. Adj.
utiliza para lavarse o para superlativo. Muy ácido. Adj.
bañarse. Ma jax ch'i'n nkyaqaye moderativo. Medio ácido.
TX'AMIL || s. Ttx'amil. npwaqe. La construcción de mi
casa está suspendida hasta que
TX'AMSAL || v.t. Hacer que una consiga otro poco de dinero.
comida se descomponga. Noqx
kyaq'in ke wuk'ile kub' TX'AYAJLAB'IL || v.i. Andar
kytx'amsa'n kychi', qajlo tu'mix rebotando de un lado a otro como
txaya ncho'niye. Mis compañeros algo que no tiene ningún valor.
dejaron que la comida se Oje tx'ayajla xjal tuj kyqanti
descompusiera, quizás para que yo eleq'. Los ladrones hicieron
no la comiera. || Hacer que algo se rebotar al pobre señor.
ponga ácido. Ok kyb'el TX'AYAJLAB'IL || v.i. Andar de
ttx'ansa'na tk'wa'ya na'mkuxtaq un lado a otro con la ropa sucia y
txi' k'wet. Hay que poner ácida el rota. Noqxix ntx'ayajlate xjal
agua antes de tomarlo. chiy. Ese señor solamente anda de
TX'ANLI || pos. Estar un trozo de un lado a otro (con la ropa sucia y
rota).
carne tirado. Tx'anli ch'i'n
chib'aj twi' aq'an txi' nka'yine. TX'AYANJEB'IL || v.i.
Cuando ví había un trozo de carne Desplazarse en forma descuidada
tirado sobre el molendero. con la ropa sucia, rota y peludo.
Ilti'j tu'n tel tjona twi'ya qu'n
TX'ANXLITZ || s. Trébol.
taq'wix ntx'ayanjeya. Es
Tx'amtx'jinin te t-xe' tx'anxlitz
necesario que se corte el pelo
qa ma kub' qb'e'n. Es ácido el porque no sirve que ande peludo.
bulbo del trébol si se mastica.
Xlotz. TX'AYLI || pos. Estar tirado
como algo que no tiene valor.
TX'AQB'AL || v.t. Suspender. Tx'ayli te ne'õ nwtan. El bebé
Dejar inconcluso un trabajo. Ma
esta tirado durmiendo. || Estar un
kyej kytx'aqb'a'n nmajine lugar desordenado con cosas
jetz'i'n qu'n na'm tkub' b'inchet tiradas por todos lados. Tx'ali tuj
ttemb'il jal. Mis trabajadores kyja tej qpone. Tenían su casa
suspendieron la desgajada, porque alborotada cuando llegamos.
aún no he preparado el lugar
donde poner las mazorcas. TX'A' || s. Cuña. Ttx'a'.
TX'AQLI || pos. Estar suspendido. TX'A'B'J || s. Chicle. Noq saj
Noq tx'aqli tb'inchaj njaye o'yin ntx'a'ye tu'n jun nxb'oje.
tzmaxi' aj tkanet ch'i'ntl Mi amigo me regaló el chicle.
TX'A'K || s. Llaga. Ma chin ajtze igual al que hace una gallina
qu'n o'kx setz txqan tx'a'k wi'je. clueca cuando se le agarra de las
Me regresé porque me salieron alas. Ma jaw tx'eqj ttxu eky' tej
muchas llagas. Yab'il. xjaw ntnu'ne. La gallina gritó
cuando la levanté.
TX'A'L || v.t. Masticar goma de
mascar. Ma txi ntx'a'ne jun TX'EXB'IL || v.t. Cambiar. K'elix
ttx'a'ya xkyej tq'o'na twi' ntx'exb'ine teya qa mi'n sel
twatb'ila. Me mastiqué su chicle b'a'n. Si no sale bien se lo voy a
que dejó sobre la cama. cambiar.

TX'A'L || v.t. Prensar. Nch'yon TX'EXOL || v.t. Prestar o fiar


tnqane kye ttx'a'n tzlan. Me dinero u especie. Noq saj
duele el pie que quedó prensado ntx'exo'ne jun plaj nkab'e te
entre las tablas. chi'ysab'il qkape. Solamente pedí
fiado un pedazo de panela para
TX'A'Y || adj. Raído. Tx'a'y te endulzar nuestro café.
ch'i'n nswetere lu'. Mi sueter está
raído. TX'IKAJLAB'IL || v.i. Andar
bien erecto, con cierto aire de
TX'EB'AJ || s. Colmillo. Nche' superioridad. O'kx te xi'
cho'n ntx'eye, ba'al ok che elitz qka'yinjoye qa lu te ma' xjal
xb'oqit. Me duelen los colmillos, ntx'ikajla jyolqueye. Lo único
tal vez los tenga que extraer. que pudimos ver fue el señor
andaba (bien erecto)
TX'EMB'IL || s. Medio o
buscándonos.
instrumento que se utiliza para
cortar madera o plantas. Ok TX'IKB'AB'IL || s. Medio o
kyxe'l qk'uxb'il tx'emb'il te qsi'. instrumento que se utiliza para
Vamos a llevar hacha para cortar dejar bien erecta una cosa.
la leña. Nimchaq najb'en qeye
tx'ikb'ab'il jun oqs. Usamos
TX'EMIL || v.t. Cortar con
muchas cosas para dejar bien
machete o hacha un árbol o sembrada una estaca.
planta. Ma jaw kytx'emi'n
b'inchal b'e oxe tzaj. Los que TX'IKB'AL || v.t. Sembrar una
están haciendo el camino cortaron estaca o alguna cosa erecta o
tres pinos. verticalmente. Kyej qtx'ikb'ane
jun tal ajlaj tuj qnaqache,
TX'EQJIL || v.i. Emitir un sonido
naqtzan a te toq jaw kyxb'qin
k'wal qpone. Dejamos sembrado ntx'ilin ti'j nwaye sub'il. Freí
un palo de carrizo en el monjón, mis tamalitos.
sólo que los patojos lo habían
arrancado cuando regresamos. TX'INB'IL || s. Instrumento que
Ch'ikb'al. se utiliza para apelmazar alguna
superficie. Ka tzaj ti'n ch'ina jun
TX'IKEB'IL || v.i. Pararse xmil najb'en tx'inb'il tuj tuja.
verticalmente. O'kxix tkub' tx'ike Me trae el trozo que sirve para
te xjal tuj qb'eye, tza'ntten apelmazar el piso de la casa.
qik'xe. El señor se paró en
nuestro camino y no nos dejaba TX'INOL || v.t. Golpear con la
pasar. mano y los puños cerrados en
alguna parte del cuerpo. Ma tz'ok
TX'IKIKIN || af. Desplazarse de ttx'ino'n Jse nq'ob'e. José me
forma erecta y altiva. Tx'ikikin golpeó en el brazo. || Apelmazar
tel qnejile qwitze. Nuestro jefe alguna superficie. Kyux kb'el
iba (erecto) al frente de nosotros. ttx'ino'na tuja tu'ntzan
mixjawaxix quq tuj. Apelmaza
TX'IKIN || af. Desplazarse bien el piso de la casa para que no
lentamente y bien recto. Tx'ikin levante mucho polvo.
tel xjal nejli kywitz tmajin. El
señor iba bien recto al frente de TX'IXPUJTIB'IL || adv. Cambio
sus trabajadores. que se produce al interior de un
grupo de personas. Ilti'j tu'n tok
TX'IKINJEB'IL || v.i. Andar jun tx'ixpujtib'il qxol na'mku'x
lentamente de forma erecta y
tel jun q'oj. Es necesario un
altiva. Lute ma xjal ntx'ikenje cambio entre nosotros antes de
txi' qka'yine. Vimos al señor que que ocurra una pelea.
andaba erecto.
TX'I'LIL || v.t. Freir. Ma tz'okx
TX'IKLI || pos. Parado ttx'i'lin ntxuye qwaye muqin.
verticalmente. Tx'ikli Paõ ttzi Mi mamá frió nuestras tortillas. ||
tja. Pascual está parado en la Dorar alimentos. Aj qjaw we'ye
puerta de su casa. || Estar te prim nokx qtx'i'line tij qwaye
sembrado. Ja tx'ikliya jun oqs sqal. Al levantarnos temprano,
atzan chin b'el tyo'niya. Me doramos papas.
espera donde está sembrada una
estaca. Ch'ikli TX'I'X || s. Espina. Ma pojin
nqane xi' tx'i'x tuj ewi. Se me
TX'ILIL || v.t. Freir. Ma tz'okx
infectó el pie que se le clavó una TX'OTX' || s. Hígado. Mya'xix
espina ayer. wi'yil ti'j jun ma'l qchi' ttx'otx'
wakx. No es muy cara la libra de
TX'I'X ÕJA'W || s. Puerco espín.
hígado de res.
Ma kim jun tx'i'x õja'w tu'n
ntx'yane ttzi nima'. Mi perro TX'OTX' || s. Tierra. Globo
mató un puerco espín en la orilla terraqueo. Ma kyej o'yi'n jwe'
del río. Txkup. ky'jaj ntx'o'tx'e tu'n nmane. Mi
papá me heredó cinco cuerdas de
TX'NAJ || med. Pedazo. Trozo de
terreno. || Porción de tierra
carne. Qa niminx qchi' noq
cultivable. Noq tal ch'in
kyaje tx'naj nel ti'j jun ma'l. Si
ntx'otx'e. Solamente tengo poco
son grandes las porciones
terreno.
solamente se sacan cuatro pedazos
de una libra. TX'OTX'IL || s. Material (para).
TX'OLB'AB'IL || s. Explicación. Ttx'otx'il.
O kub' ten jun q'ije yolil tib'aj
qtx'olb'ab'ile te kawil. Un día TX'UJ || s. Tuna. Tb'anil t-xaq
nos pusimos a pensar en la tx'uj te qitzaj, nokx q'et tjaq'
explicación que le íbamos a dar al tzaj tu'n tel t-xk'omil. Es rico
juez. comer las hojas de la tuna, se
entierran bajo las brasas para
TX'OLB'AL || s. Persona que se quitarle las espinas. Tuns.
encarga de explicar. Jun tal õjo'q
ichin sok q'on te tx'olb'al te titi'
kyxe'l b'inchet. Pusieron a un
anciano a explicar lo que se debía
hacer.

TX'OLB'AL || v.t. Explicar.


Noqxix tuk'ixi tzaj kytx'olb'a'n
weye tza'n tb'inchanjtz xajab'.
Me explicaron rápidamente cómo
se fabricaban los zapatos.

TX'OQTX'OL || v.i. Borbotear.


Ntx'oqtx'o'n nch'iye chenaq'.
Está borbotenado mi frijol.
TX'UJTSAL || v.t. Emborrachar.
Darle a propósito aguardiente a
alguien. In kub' kytx'ujtsa'ne
tu'mix nna'yiye aj kyex. Me
emborracharon para que no me
diera cuenta cuando salieran.

TX'ULTX'UL || v.t. Brotar.


Cuando el agua nace de la tierra.
A te' tnejil inxixtaq ntx'ultx'un
te a' netz t-xe witz elni. Antes el
agua brotaba al final del cerro
allá (al poniente).

TX'UM || s. Hojas de milpa que se


cortan cuando la milpa está
hechando bastantes hojas antes de
florear, se ordenan unas tras
otras, se amarran y se disecan,
para ser utilizadas posteriormente
para envolver los tamalitos. Majx
tkyaqil ab'q'i njaw b'inchet
qtx'ume. Todos los años
Especie de tuna. Crece en clima frío, sus
hojas son comestibles. guardamos bastantes hojas de
milpa. Qa nintz qtx'ume njaw
nkanin aj tb'aj ab'q'i. Si
preparamos bastantes hojas nos
TX'UJIL || s. Ttx'u'jil. alcanzan para todo el año.
TX'UJTEL || v.i. Emborracharse. TX'UTIL || v.i. Hablar sin cesar.
Kykyaqil xjal e' tx'ujti tej tb'anti Noqxix nche' tx'utin kye xjal
qjaye. Toda la gente se xb'aj aq'b'il. La gente se pasó la
emborrachó cuando se terminó noche hablando.
nuestra casa. K'al q'e'n. chumil.
TX'UTX' || S. Granero. Chab'a
TX'UJTENIL || adj. Borracho. njatz mset tuj tx'utx' aj tku'x
Tx'ujtenil xjal tej tul b'inchalte k'u'yit jun majtl jal tu'j, tu'mex
taq'un. Estaba borracho el señor che' jawa poq'la ma pok'. El
cuando vino a trabajar. granero se limpia bien al momento
de guardar nuevamente las vez que miraba mucha ropa
mazorcas porque si no se amontonada.
propagan los gorgojos.
TX'UYU'J || med. Montón. Varias
TX'UTX'J || adj. Algo que se cosas colocadas en un solo
disfruta bien. Tx'u'txj ta'l qitzaj montón. Kab'e tx'yuj wexj okx
imoch'. Es rico el caldo de hierba qka'yine t-xe' ja. Vimos dos
mora. || Dolor de un golpe bien montones de pantalones en el
dado, que sarcásticamente se le fondo de la casa.
denomina como algo rico.
Tx'u'tx'j jun tuj tõopa sok TX'U'J || adj. Loco. Txu'j xinaq
nq'o'ne. Fue rica la patada que te sok b'ujunweye. Es loco el
di en las nalgas. hombre que me pegó. || Bravo.
Naqa che' ok kyik'le'ne xjal
TX'UYB'AL || v.t. Amontonar. chix qu'n tx'u'jqe. No vayan a
Noq xkyej qtx'uyb'a'ne ti'ja molestar a esos señores porque
twitz tx'otx'. Solamente dejamos son bravos.
amontonada su ropa sobre el
suelo. TX'U'JIL || v.i. Estar bravo o
enojado. Intaq nche' tx'u'jin
TX'UYB'IL || s. Medio o ajxnaq'tzal qu'ntzan mixti'x xi'
instrumento que se utiliza para kyb'i'n ajo xi qq'uma'ne kye.
poder destruir una cosa. Jun ab'j Los maestros estaban enojados
sajb'en kyu'n tx'uyb'ilte por eso no hicieron caso a lo que
qsaqchb'ile. Usaron una piedra les estábamos diciendo.
para destruir nuestro juguete.
TX'U'JIL || s. Cólera. Enojo.
TX'UYIL || v.t. Destruir. Noq' sel Ttx'u'jil.
yal wu'ne qu'n ma b'aj ttx'u'yin
jun tal txin tsaqchb'il. Estaba TX'U'K || s. Esquina. Ttx'u'k.
llorando cuando lo encontré, TX'YAN || adj. Persona que es
porque una niña destruyó su mala y siempre se aprovecha de
juguete. cualquier situación para
TX'UYLI || pos. Amontonado. favorecerse. Tx'yan te ma xjal
Muchas cosas que forman bultos mixti'x saj tq'o'n qchi' k'as. Es
pero que están amontonadas. Oje malo el señor porque no nos dió
chin lab'te ti'j qu'n axtaq carne fiada.
nlonteye txqan i'jb'aj txuyli. Me TX'YAN || s. Perro. Ya'l kyipin
sorprendió porque era la primera
ttx'yan qman Tay, luxixte q'eq
ti'j. Son bravos los perros de don
Tay, especialmente el de color
negro.

TX'YOL || s. Hongo. Nombre


genérico para diferentes clases de
hongos. Aj tetz tnejil jb'al nim
tx'yol nche' tzaj anq'in t-xol
tzaj. Cuando cae la primera
lluvia, brotan muchos hongos
entre la pinada. Tx'yol.
TZ

Tzipich’
TZAJ || s. Pino. Nombre genérico TZAJ TTZAQ'WE'N || v.t.
para diferentes clases de pino. Aceptar. Dar una respuesta
Noq ch'i'nch'i'n na'n we wu'n la afirmativa a algo. Ma tzaj
tej kyb'ajx tzqij tzaj tuj k'ul. Yo ttzq'we'n b'inchal wexj weye qa
recuerdo poco cuando los pinos kyb'el tb'incha'n nwexe. El
empezaron a secarse. Tze'. sastre aceptó confeccionar mi
pantalón.
TZAJ || v.i. Llamar a alguien para
que venga de allá para acá. Kux TZAKAJ || s. Impedimento
ttzja wa'l quk'ile tzalu'. Venga a (físico) Ttzakaj.
comer con nosotros aquí.
TZAKJ || v.i. Perderse en el hilo
TZAJ || s. Ocote. Pedazos de que se le sigue a alguna acción.
madera de una especie de pino Ma tzakja ti'j qu'n mikxa'taqte
resinoso y que la gente utiliza b'inchab'entejo. Se equivocó
para prender fuego porque es de porque así no era como se tenía
fácil combustión. Ex najb'en te que hacer. || Dejar de funcionar
tzaj kye ajyo'õ. Los sacerdotes una cosa. Ma tzakj cheb'l b'utx,
mayas también usan ocote para mlayx chentil. Se descompuso el
sus ceremonias. molino de nixtamal, ya no va a
funcionar.
TZAJ TNA'N || v.t. Recordar.
Acordarse de alguna acción. Ma TZAKJSAL || v.t. Descomponer.
tzaj nna'ne tej qmoje. Me Hacer que una cosa yo no
recordé del momento en el que nos funcione. Najsama tat ma kub'
casamos. Tej ttzaj qna'ne ma'taq ntzakjsa'ne tradyoya. Disculpe
qoqax, mixti'x o' xt'anjtle. Cuando papá, descompuse su radio.
nos recordamos ya era tarde, ya
no fuimos. Mlalin tzaj tna'na TZAKLI || pos. Estar con el
qu'n ntzaj tb'is wanmiye ti'j. No semblante medio serio y con los
me lo recuerde porque me pongo bigotes largos. Tzakli te ma xjal
triste por él. ttzi tk'a'yb'il tej õin pino loq'il.
El señor estaba parado en su
tienda cuando yo llegué a
comprar.

TZAK'UL || v.t. Regañar.


Llamarle la atención severamente
a alguien. Nxi' tzak'u'n tu'n
tman, naqtzanj ajo mixti'x nok
tuj twi'. Lo regaña su papá, pero TZAQ'WEB'IL || s. Respuesta
no hace caso. Wulil. hacia algo. Miskyerax jun
ntzaq'web'ile qu'mtzan naqx
TZALAJIL || v.i. Alegrarse. nkub' numeye. No tenía mi
Ponerse feliz por alguna cosa o contestación por eso me quedé
acontecimiento. Nqo tzalaje qu'n callado.
nim qixine xjaw tujo ab'q'i ja'lix
extzan matxi'x jaw ch'i'n twi'. TZAQ'WEL || v.t. Contestar.
Estamos alegres porque Mixti'x saj kytzaq'we'n xjal jun
cosechamos bastante maíz este nxjele xi' nqanine kye. La gente
año y el precio ha mejorado. no contestó a la pregunta que les
Njaw tzalaje tej tel yal tal hice.
nwutab'le. Me puse contento
cuando encontré un lugar donde TZAQ'WEL || v.t. Aceptar. Qa
dormir. ma txi' qtzaq'we'ne kyeye,
ilti'jtzan qo pomb'il tzuye. Si
TZALAJSB'IL || s. Alegría. At aceptamos es porque vamos a
jun tzalajsb'il nkux ten ti'j llegar.
qanmi qa b'a'nsela junjo qaq'un.
Nos provoca una alegría grande TZAQ'WEL || v.t. Contestar.
cuando nos sale bien algún Mixti'x te tzaj kytzaq'we'n qu'n
trabajo. e'yextzan te kypaj. No
contestaron nada porque ellos
TZALU' || adv. Aquí. Aj tul wale tenían la culpa.
tuk'il tiqaj atz kyb'ela tq'o'na
tzalu'. Cuando venga mi hijo con TZA'J || s. Ceniza. Qa aj txi'
su carga que la ponga aquí. tka'yina qa xi'taq tok sok ti'j
Tzala. chonchenaq' lweyx ka txi'
tchto'na tza'j tib'aj t-xaq. Si
TZAQPIL || v.t. Soltar. Dejar en observa que el argeño está
libertar a un animal atado. Ma afectando las plantas de haba,
tz'el ttzxaqpi'n Kyel ttx'ayan tírele ceniza sobre sus hojas.
tu'n tex yoqj kyi'j k'wal. Miguel
soltó a su perro para que se lance TZA'N || adv. ¿Cómo? ¿Tza'n che
sobre los niños. || Soltarse de okila xjal qu'n tu'n tb'ant
alguna atadura. A ja'lin matxi kytz'iba'n tuj qyol? ¿Cómo le
vamos a hacer para que la gente
chin etz tzaqpaje tjaq' il. Ahora
aprenda a escribir en Mam?
ya me desaté de los problemas.
TZACH'UM || s. Especie de
pajón de hojas más gruesas, y TZE' || s. Árbol. Majx tzaj tz'aq
mucho más cortantes. Mixti'x jun tze' tuj twi' qjaye tu'n
nqlo'ntl te' tzach'um ja'lin, kyq'iq'. El aire botó un árbol
matxi kub' b'aj. El tzach'um ya sobre nuestra casa. || Palo. Jun
no es muy común ahora, está tze' najb'en te pitxk'ab'il te q'aq'.
desapareciendo. Tzech'um. Se usa un palo para atizar el
Ch'um. fuego.

TZEJK'AJ || v.i. Desear comer TZE' || s. Risa. Ma tzaj qtze'ye


alguna cosa con demasiadas ti'j xjal xjaw tz'aq tuj xoql. Nos
ansias. Ma kux tzejk'aj jun dio risa el señor que se cayó entre
nchi'ye eky' ti'j nk'u'je. Deseé el lodo.
comer una gallina.
TZE' CHENAQ' || s. Gandul.
TZEQ || s. Galguería. Cualquier Arbusto perteneciente a la familia
tipo de alimento que no es de las Papilionáceas, de unos dos
nutritivo y que se consume como metros de altura, siempre verde,
golosina. Qa ma txi' nmane con ramas vellosas, hojas
k'ayil majx ntzaj tiq'in qtzeqe. lanceoladas, verdes por encima,
Si mi papá va a vender siempre pálidas por el envés, que sirven de
nos trae galguerías. alimento al ganado, flores
amarillas y fruto en vainas
TZEQ' || af. Sonido que se vellosas que encierran semillas,
produce al momento de estrellar pequeñas y son muy alimenticias,
algo. Tzeq' xkub' twi' ti'j ab'j. aunque algo duras. Comunmente
Poc se lastimó su cabeza contra la la gente lo conoce como frijol de
piedra. árbol. A ja'lin noq ch'i'n tze'
chenaq xjax ta'l te nchi'ye. Hoy
TZEQ'IL || v.t. Pegarle a alguien solamente cocí un poco de frijol de
con brutalidad. Ma tz'ok árbol para comer. Awal.
ntzeq'ine xjal qu'n ma tz'ok te
ik'lelweye. Le pegué al señor TZE'B'IL || s. Alguna situación
porque me estaba molestando. || que provoque risa. Mlalin txi'ya
Golpear una cosa contra algo. qatzan qa mi'n qo okil te
Majx xpaj lmet te tok ttzeq'i'n kytzeb'il xjal. No vaya a ir
xjal ti'j ab'j. La botella se quebró porque si no vamos a servir de
cuando el señor la golpeó contra risa a la gente.
una piedra.
TZE'L || v.i. Reirse. Majx tzaj tuj
TZEYIL || s. Vara. Ttzeyil. twitz nmane qi'je qu'n intaq nqo
tze'ne tej tpon. Mi papá se enojó es el que está parado bajo el árbol
porque estábamos riéndonos de aguacate.
cuando él llegó.
TZIMA || s. Jícara. Planta y fruto
TZE'L || v.t. Reír. Ma chin ok del mismo nombre. Qa at junjun
kytze'ne xjal tu'n tja ki'tx nimq'ij majx tuj tzima netza
nwi'ye. La gente se rió de mi por q'o'na qk'wa xtxu'n. Siempre que
tener el pelo alborotado. hay una fiesta a uno le dan el atol
en una jícara.
TZE'L I'JB'AJ || s. Espalda.
Naqwit jaku tz'el tsu'n ch'inta TZINAJLAB'IL v.i. Correr de un
ttze'l wi'je. Tal vez me hace el lado para otro con mucha energía
favor de secarme la espalda. y sin parar. Ma qo tzinajlaye ti'j
xpo'tz tuj qk'walile. Corrimos
TZE'YAN JA || s. Casa que tiene tras la pelota cuando éramos
las paredes construídas con niños.
madera. Ma b'ajtaj tze'yan ja
tu'n q'aq' chitzan, alo kyelo xi' TZINIL || v.t. Estirar al máximo
q'onte tq'aq'il lo. La casa de alguna cosa. Ma tzi' ntzini'ne
madera se quemó, a saber quién le aqwil tu'n tkanin jtz'b'il te
prendió fuego. ch'laj. Estiré bien el lazo para que
alcanzara a amarrar el cerco.
TZI || s. rel Orilla de. Ttzi.
TZINININ || af. Desplazarse
TZIJA || s. Puerta. Acceso hacia rápidamente. Tzininin nxiye
el interior de una casa o corral. jyolte ja kub'a tz'aqa nbarilete.
Tal nuch ntzijaye kyej Fui rápido a ver dónde cayó mi
tb'incha'n b'inchal ja, nimxtaq barrilete.
ch'i'ntl wajb'ile. El albañil me
dejó la puerta muy pequeña, yo la TZINK'AJ || v.i. Inflarse el
quería más grande. estómago hasta más no poder
como efecto de alguna cosa. Ma
TZIKYB'AJ || s. Hermano mayor tz'el tzink'aj nk'u'je qu'n nimxix
de un hombre. a ntzikye b'inchan nwaye xb'aji. Se me inflamó el
xtalb'il tu'n txi tiq'i'n jun estómago porque comí demasiado.
woqxene te nxu'jile. Me
hermano mayor me hizo el favor TZIYIL || v.t. Darle importancia a
de llevarme una encomienda para lo dicho por otra persona. Xi'
mi mujer. A te tzikyb'aj jo wa'li kytziyi'n xjal ajo kyej q'uma'n
t-xe tqan oj. El hermano mayor tu'n q'anil. La gente le dio
importancia lo que dejó dicho el pollitos estaban en un sólo grupo
médico. cuando los encontré.

TZKAM || s. Planta perteneciente TZOKOK || s. Chinchín. Especie


a la familia de las rosáceas, crece de planta. At jun te tal najb'il
en los bosques y su fruto es qxole ja nch'iya tzokok extzan
semiredodno y lleno de cierto tipo majx ok q'o'n tb'i ikyja. En mi
de espinas que son fáciles de pueblo hay un lugar donde crece
adherirse a la ropa. Ma chin okx el chinchín, por eso ese lugar se
tene lkul jun õiky tjaq k'ul, llama así. Ttzo'tz chej.
majx xb'aj naj wi'je tuj twitz Ttzo'tzq'e'n. K'ul.
tzkam. Me metí entre el monte a
escarbar el agujero de un conejo y TZOK' || af. Sonido que se
me llené la ropa tzkam Tzkan. producen al chocar dos cosas
Tkam. K'ul. delicadas como huevos o cabezas
de humanos. Tzok' sok nwi'ye ti'j
TZKANQ'E'N || s. Hierba que jun klawõ. Pum me golpeé la
crece en medio de sembrados, cabeza en un clavo.
especialmente la milpa. Sus flores
son de color blanco, y sus hojas TZOTZ || adj. Espeso. Qa a
tienen la característica de wanab'e nkub' b'inchante
pegarse a la ropa y a las manos. qk'wa'ye, majx tzotz twitz nel.
Yoma nej ok k'elil wiq'ine t-xaq Si mi hermana hace el atol,
tzkanq'e'n tok ti'j tana. Espere, le siempre le sale espeso. Adj.
voy a quitar las hojas de superlativo. Muy espeso. Adj.
tzkanq'e'n que tiene pegado en el moderativo. Medio espeso.
corte. Q'olq'e'n. Ttz'atupich'.
TZOTZIL || s. Ttzotzil.
TZKO'KTZE || s. Especie de
TZO'TZ || s. Chinchín. Juguete
árbol que crece en zonas de clima
frío, hojas anchas y flores que se fabrica del fruto del morro
amarillas, tiene diversos usos, en seco, se vacía el interior, se llena
de piedrecitas y se le coloca un
especial para cerco vivo. Noqxix
palo. Kab'e kye wech kytzo'tz
txko'ktze te ch'i'n nsiye xkanet.
Solamente tzko'ktze encontré
najb'en aj kyex b'ixil. Los moros
utilizan dos chinchines cuando
para leña. B'ilil. Tze.
bailan.
TZOB'LI || pos. Estar en grupos
TZPET || v.i. Equivocarse. O'kx
aislados. Tzob'li kyten tal tal
kytzpet xjal ti'j kyb'e tuj qlolj ja
eky' tej kyel yal wu'ne. Los
che' xela. La gente se equivocó de secó un pantalón sobre el fuego
camino en la obscuridad y se porque ya no tenía ninguno
perdieron. || Al agregársele un limpio.
direccional a esta raíz intransitiva
TZQ'AJ || v.i. Cocerse. Q'imitz
significa perderse. Ma qo kyej
ch'ina qwa twi' q'aq' qu'n amtxi
tzpete tuj nim tnam. Nos
perdimos en la ciudad. tzq'aj. Saqué la olla de tamales
del fuego porque ya se cocieron.
TZPETSAL || v.t. Hacer que
TZQ'AJSAL || v.t. Cocer algo a
alguien se extravíe. Xi'tzan tk'le'n
propósito. Tzma ja'lin xkux
tk'waltzu, chilo qa jaku b'ant
qtzq'ajsa'ne qwaye tz'in tzaj
tkyej ttzpetsa'n tk'wal. Entonces
se llevó a su hijo pensando en lo toyina. Hasta ahora cocimos la
que podía dejar extraviado yuca que nos regaló.
fácilmente. TZTAB' || s. Muérdago.
TZPO'Y || s. Bofe. Vísceras de las Matapalo. Planta parásita
perteneciente a la familia de las
reces. Noqxix tuk'ixi nknet
Lorantáceas, vive sobre cualquier
ch'i'n twi' qchi'ye tzpo'y. A tipo de planta, la que al extenderse
duras penas conseguimos dinero
la seca. Ma che' tzyetqeye xu'ch
para comprar vísceras, para
comer. qu'n tnejil tu'n tq'olil tztab'.
Nosotros agarrábamos palomas
TZQIJ || adj. Seco. Tzqij wi'je silvestres con la resina del
tok, qu'n atzun ak' ntzaj kyeq muérdago. K'ul.
wi'je tu'n. Tengo la ropa seca,
TZU || s. Tecomate. Especie de
porque la mojada me da fiebre.
calabaza con el cuello estrecho y
Adj. superlativo. Muy seco. Adj.
moderativo. Medio seco.
la cáscara dura. Nkub' tkab'isa'n
nmane jun tzu te tpak ntxuye.
TZQIJ || v.i. Secar. Ojqel ntzqij Mi papá partía en dos un tecomate
qi'j qa nwoyin tqan q'ij. La ropa para que le sirviera de cucharón a
se seca rápido si el sol está fuerte. mi mamá.

TZQIJIL || s. Ttzqijil. TZUB'AJ || s. Saliva. O'kx te xi'


qka'yinjo tej txi' tzqij ttzi,
TZQIJSAL || v.t. Secar. Ma mixti'xtltaq te ttzub'. De lo único
tz'okx ttzqijsa'n ntxuye nwexe que nos dimos cuenta es que se le
tib'aj q'aq' qu'n mixti'tltaq jun secaron los labios, ya no tenía
nwexe õnu'l ti'j. Mi mamá me saliva.
TZUB'IL || v.t. Escupir. Atzanj qtzuqine k'ul t-xe kjo'n.
qna'ye k'a tokx tuj qtziye, Solamente arrancamos el monte
expetzan tuk'ixi el qtzub'i'ne. entre las cañas de milpa.
Cuando sentimos el sabor amargo
en nuestra boca, lo escupimos. TZUQIL || v.t. Jalar. Con las
manos jalarle el pelo a alguién.
TZUK' || adj. Cosas que están Tzaj tzan tq'oj wi'je qu'mtzan
tostadas. Oyinxa jte' tzuk' wab'j kub' ttzuqi'n nwi'ye. Como
kye xjal nche' qanin kywa. estaba enojado conmigo, me jaló
Regáleles unas tortillas tostadas a el pelo.
la gente que está pidiendo comida.
TZUQUQUN || adj. Cualidad de
TZUK' || s. Tostada. Cualquier un cabello o algún tipo de monte
cosa que esté tostada y que truene fácil de arrancar con las manos.
cuando sea masticada. qa tzaj Tzuququn te sjam axta nuch,
toyi'n jun wa ntzuk' aj tetz tuj qu'n noq ch'in tku'xa tlok'. El
xk'o'n. Me regala una tostada sjam es fácil de arrancar con las
cuando salga del comal. manos cuando está pequeño
porque no tiene profundas sus
TZUK'IL || v.t. Comer cosas raíces.
tostadas. Nb'aj qtzuk'ine qwaye
TZUSICH' || s. Falsa flor de
muqin axtaq tetz tuj xk'o'n. Nos
comemos nuestras tortillas muerto. Qa ncho'n tk'uja b'enxa
(tostadas) recién calentadas en el t-xaq tzisich'. Si tiene cólicos
comal. mastique las hojas de la falsa flor
de muerto. Sisich'. Tõchu's ich'.
TZUK'SAL || v.t. Tostar. Qa nim Sisich'. K'ul.
qwaye iqin, nokx qtzuk'sa'n
ch'ine tu'mix tx'maxa. Si TZUWIL || s. Ttzuwil.
llevamos muchas tortillas,
TZUWIX || v.i. Apestar. Nche'
tostamos algunas para que no se
descompongan. tzuwix tqana te qoniky'an aj tel
tq'in t-xjab'a. Por la noche
TZUQIL || v.t. Jalar con las cuando usted se quita los zapatos,
manos el cabello de alguien. Noq le apestan los pies.
jun maj b'aj ttzuqi'n ajxnaq'tzal
TZUYIL || v.t. Agarrar. Tnejil
nwi'ye. Solamente una vez me jaló
kub' ttzyu'n Yo'k jun tzeky'.
el pelo el profesor. || Arrancar
Yo'k agarró primero un gallo.
monte con las manos. Noq netz
TZU'W || adj. Apestoso. Tzu'w te
tuj xaq ja nche'xa xjal xolkye
kyimni tx'yan. Apesta el
barranco donde la gente tira los
perros muertos. Adj. superlativo.
Muy apestoso. Adj. moderativo.
Medio apestoso.

TZU'WB'ECH || s. Pompón. Nqo


b'aj i'line tu'n ntxuye qa ma tzaj
qk'usine tub'chil tzu'wb'ech qu'n
njax squk' tuj qwi' tu'n ch. Mi
mamá nos regañaba si cortábamos
las flores del pompón porque
decía que eso hacía que
tuviéramos piojos. Lansb'ech.
Lansb'ech. Ub'ech.
TZ’

Tz’loj
TZ'AB'IL || s. Complemento. TZ'AMIL || v.t. Colar. Quitarle
Tzt'ab'il. las partes más grandes a algún
tipo de líquido Ma kub'
TZ'AJAJAN || af. Desplazarse de ntz'a'mine tk'wa wale qu'n qaj
forma desnuda. Tz'ajajan xi' xi' tb'ilq'u'n ttxa. Colé el atol de
k'wal k'ulul te tman. El niño se mi hijo para que no se trague las
fue desnudo para ir a encontrar a partes más grandes o gruesas.
su papá.
TZ'AQAB' || s. Formón. Ilti'j ajtz
TZ'AJAJLAB'IL || v.i. Estar ti'j nmane qu'n ik' tna'l ttz'aqab'.
corriendo desnudo. Nche' Mi papá regresó porque olvidó su
tz'ajajla k'wal twi' pe'n tej saj formón.
jb'al. Los niños estaban corriendo
en el patio cuando empezó a TZ'AQIL || v.i. Caerse. Jaw tz'aq
llover. ne' ti'j jun si', axtaq taq' b'antil
tb'et. El niño se cayó por un leño,
TZ'AJB'AL || v.t. Desnudar. Ma cuando empezaba a caminar.
kyej kytz'ajb'a'n tal k'wal twitz
tx'otx'. Dejaron al niño desnudo TZ'AQLI || pos. Cosas que están
en el suelo. cabales. Que no les hace falta
ningún elemento más. Tz'aqli te
TZ'AJIL || v.t. Pegar. Pegarle a qchi' netz k'ayi'n tja qman
alguien con la palma de la mano. Luch. En la casa de Pedro venden
Mixti' kub' tuj twitz ajo xi' la carne exácta.
nq'uma'ne te, ok ttz'ajin ttze'l
wi'je. No le gustó lo que le dije y TZ'AQOL || s. Alfarero. Te tzalu'
me pegó en la espalda. Tz'ajchil. T-xolja o'kx nche' najane kye
tz'aqol atz twi' jale. Aquí en
TZ'AJLI || pos Estar sin ningún Comitancillo, los alfareros
tipo de ropa. Tz'ajli tala tej õin solamente viven en Twijale.
pone, taq'wix qu'n jaku yab'ti.
Encontré a su hijo desnudo, no TZ'AQSAB'IL || s. Alguna cosa
está bien porque se puede que se utiliza para completar otra.
enfermar. Ajo a' lu' k'ajb'el te tz'aqsab'il
ta'l qk'wa'. El agua que está aquí
TZ'AJTZ'AB' || s. Geranio va a servir para complementar
silvestre. Inxix nk'ok'jix tub'chil nuestro atol.
tz'ajtz'ab' aj tok qsiqo'n. La flor
de geranio es deliciosa al olerla. TZ'AWIN || s. Arena de río. Nim
Tqantx'yan. Ub'ech. tz'awin xkyej t-xtitz'i'n tmala'
tuj qtx'otx'e kubnix. La del niño se quemó cuando le cayó
correntada dejó lleno de arena una olla de agua hirviendo.
nuestro terreno allá abajo. Ttxa
TZ'E'YNAQ || adj. Quemados.
tz'a.
Tz'e'ynaq te nwaye tzaj kyq'o'n,
TZ'A'LJ || s. Orina. Ilti'j tu'n tel matzan qa naq kychk'ayil
tx'ixpet tan k'wal aj tik' ttz'a'l matzan qa mixti' ok kyq'o'n
tu'mix poq'liya. Es necesario kwent ti'j. Me dieron tortillas
cambiarle los pañales a los niños quemadas, no sé si lo hicieron a
en cuanto se orinen para que no se propósito o en realidad no se
escalden. dieron cuenta.

TZ'A'MB'IL || s. Colador. Qa TZ'IB'B'EN || s. Escritura de


tzaj tiq'i'n ch'ina qtz'a'mb'il ik' épocas anteriores. O'kxix twitz'
tna'l wu'ne tja Tina. Se trae ab'j nche' b'aj kaneta
nuestro colador que dejé olvidado kytz'ib'b'en qchman ja'lin.
en la casa de Cristina. Solamente en piedras se
encuentran las escrituras de
TZ'EKY || s. Pájaro Carpintero. nuestros abuelos. || Lo que ha sido
Especie de pájaro carpintero Noq escrito. Nintz q'ancha'l
jte'x qetl kye tz'eky ja'lin. kytz'ib'b'en k'wal ti'j njaye. Es
Solamente quedan pocos de estos muy notorio lo que los niños
pájaros carpinteros. escribieron en la pared de mi
casa.
TZ'ER || s. Cresta de gallo.
Nchk'en ttzer tzeky tej sul, TZ'IB'B'IL || s. Medio o
tiloti' xb'ajtelo. La cresta del instrumento que se usa para
gallo estaba sangrando cuando escribir alguna cosa. Ma tz'el
vino, a saber que le pasó. qojli ta'l ntz'ib'b'ile, qu'mtzan
TZ'EYSAB'IL WITZB'AJ || v.t. mixti'x xb'anti waq'une. Se le
derramó la tinta a mi lapicero por
Escarmentar. Tzaj tz'eysa'n twitz
eso no pude terminar mi trabajo.
tx'ayan, qu'mtzan mixti'x ex
b'ettil tuj b'e. Escarmentaron al TZ'IB'IL || v.t. Escribir. Ma kub'
perro por eso ya no salió a la qtz'ib'ine jun u'j te kynejil k'loj
carretera. xjal nche' aq'unan tuj tja
TZ'E'Y || v.i. Quemarse. Maj q'a'nb'il. Le escribimos un papel
para la gente que trabaja en el
tz'e'yi tq'b' tal ne'neõ tej tetz'
puesto de salud.
tz'aq jun uk'il kyqa ti'j. La mano
TZ'IL || adj. Suciedad. Mugre. estiércol de animales o de residuos
Tz'il ti'j nwexe sok ja'lin qu'n de plantas. Majx nkub' b'uyit
ma chinxe kjol. Me puse un ttxa kuch aj tb'aj ab'q'i, intzan
pantalón sucio porque voy a ir a najb'en te tz'ij aj tkux awet
barbechar. Adj. superlativo. Muy kjo'n. Se junta el excremento de
sucio. Adj. moderativo. Medio los cerdos todo el año y se utiliza
sucio. como fertilizante al momento de
sembrar milpa.
TZ'ILIL || s. Ttz'ilil.
TZ'ISB'IL || s. Planta de tallo
TZ'ILSAL || v.t. Ensuciar. Ma duro que en las áreas rurales se
b'aj kytz'ilsa'n k'al kyi'j tuj utiliza como escoba, ya que al
xoq'l, wortzan o'kx ch'i'n kyi'jo. secarse sus hojas quedan las
Los niños ensuciaron la única ramas secas que son resistentes
ropa que tenían. para barrer. Ja nch'iyate tz'isb'il
atz t-xol tzaj tuj k'ul. La planta
TZ'IN || s. Yuca. Planta
de tz'isb'il crece en los bosques
perteneciente a la familia de las
Liliáceas, su tallo está lleno de de pino. Mukyin tz'isb'il. Tze'.
nudos. Sus hojas son ensiformes. TZ'ISB'IL || s. Escobillo. Arbusto
Su raíz es gruesa y se aprobecha de regular tamaño, sus hojas son
como alimento. Tz'otz nela qta'le lanceoladas y alternas de bordes
qa mux qq'o'ne tz'in tuj. El caldo aserradas. Sus flores son de color
sale espeso si le echa yuca. K'ul. amarillo. Ma tzaj ntx'emi'ne jun
manoj qtz'isb'il. Traje un manojo
TZ'IS || s. O tenqeye tej tex ttz'is
de escobillo. Tze'.
t-xu'jil Jse. Nosotros estuvimos
cunado se realizó el ritual TZ'ISB'IL || s. Escoba. Ate
(entierro de objetos) de la difunta qtz'isb'il najb'en tnejil o'kxixte
esposa de José.
t-xaq k'txab' moqaj ajo mukin
TZ'IS || s. Basura. Ilxix ti'j tu'n tz'isb'il. Antes solamente se usaba
tkub' qb'u'yi'n qtz'is junx como escoba las ramas del
tu'ntzan mix che' ula a'jin tuj. arrayán o las ramas del mukin
Es necesario que la basura se tz'isb'il .
junte en un solo lugar para que las TZ'ISOL || v.t. Coser. Tu'n tq'ob'
moscas no se propaguen.
ntxuye nb'ajkub'a ttz'iso'na
TZ'IS || s. Fertilizante. Abono qwexe tnejil. Antes mi mamá
orgánico que se deriva del cosía a mano nuestros pantalones.
TZ'I'Q || af. Sonido que emiten las vendernos las chamarras. || Tierra
crías pequeñas de los cerdos. que no tiene ningún tipo de
Tz'i'q, tz'i'q chi tal nkuche xi' siembra. Tz'le'j te tx'otx' ja nche'
nb'i'ne jataqpilo kyeji tjaq ttxu'. xpo'tzina k'wal. Está pelón el
Ik, ik, ik gruñia mi cerdito, cuando terreno donde juegan pelota los
fui a verlo estaba bajo su madre. niños. Sk'o'j.
TZ'I'SIL || v.i. Hacer el sonido TZ'LOJ || s. Variedad de dalia
que hacen las abejas. Nche' silvestre, crece en zonas
tz'i'sin ttxu kab' aj kyku'xten tuj templadas, sus cogollos o puntas
t-makal q'oq'. Las abejas zumban tiernas son comestibles. Tachitaq
cuando se meten en la flor del nchmane itzjin tz'loj, naqtzan
chilacayote. || Andar necesitado de ajo o'kx xkub' naj. A mi abuelo le
resolver problemas. Andar bien gustaba comer el tz'loj , sólo que
fregado. Nchin tz'i'sine que'n ahora ya casi no se consigue.
mixti' waq'une ja'lin. Ando bien
fregado porque no tengo trabajo. TZ'OLIL || v.t. Pelar. Quitarle la
cáscara a objetos largos, como el
TZ'LAN || s. Tabla. Pedazo de banano. Qa tz'el ttz'olin ch'i'nta
madera labrada, tiene la ti'j kylo' wale. Me hace el favor
característica de ser más ancho de pelar el banano para mis hijos.
que grueso. Majx b'aj patj q'jaye
tkyaqil qu'n tal tz'lan tuk t-xe. TZ'OLOLON || adj. Fácil de
Toda nuestra casa se quemó pelar. Tz'ololon te ti'j qwa tz'in
porque la pared era de tablas. qaq mixti'xix nik' q'ij ti'j. Es
fácil de pelar la yuca si no le pega
TZ'LANTZAJ || s. Pino blanco. mucho el sol (en su crecimiento).
Variedad de pino que tiene el Ch'olil.
tronco más liso y con menos
ramas, sus hojas son más cortas, TZ'OQO'N || s. Tamal de viaje.
más brillantes y más claras que la Tamal grande fabricado con pura
de otras variedades. Noqxix masa, se utiliza cuando se realizan
tz'lantzaj at tuj tk'ul qman wel. viajes para varios días. Aj qjaw
En el bosque de don Manuel we'ye te qlax, nokx moq'tzet
solamente hay pinos blancos. Tze'. qtz'oqo'ne tuj xk'o'n. Al
amanecer recalentamos nuestros
TZ'LE'J || adj. Calvo. Tz'le'j twi' tamales (de viaje) en el comal.
xjal sul k'ayil te qtxo'we. Era Tzqo'n. Tz'qo'n.
calvo el señor que vino a
TZ'SIS || s. Ciprés. Mixti'x nok
pok' tuj tqan qja qa tz'sis. No se terminada. Qa mya tz'umin pasj
apolillan los pilares de una casa si nche' el mya'xix wi'yil
son de ciprés. Wi'tan. Tze'. nkychjo'na xjal. Si la faja no está
bien terminada, la gente no la
TZ'UB'J || s. Caña. Caña que se paga bien.
usa para comer. Los tallo de milpa
sin mucho nitrógeno tienden a ser TZ'UMSAL || v.t. Hacer que una
dulces. Nqo b'aj i'line tu'n cosa esté fina. Nb'aj qtz'umsa'ne
nmane qa ma qo ok tene toqilte a'lixjo ttxa'n q'ab'xeky aj kyb'aj
tqan kyjo'n te qtz'u'ye. Mi papá b'anti. Se afinan todas las orillas
nos regañaba si cortábamos la de los mecapales al terminar de
caña de la milpa para comer hacerlos.
(como caña).
TZ'UNIN || s. Gorrión. Colibrí.
TZ'UJ || s. Agua de lluvia que se Pájaro pequeño de pico largo, se
junta en los tejados y cae al suelo. mantiene donde hay plantas
Ak' jun xyub' njale qu'n axtz floreando. Tal nuchqe tz'unin..
kyeja tena ja nk'ula tz'uj. Se me Son muy pequeños los gorriones.
mojó una red de mazorcas porque Chinkutz'.
se quedó donde cae el agua de
lluvia (del tejado). TZ'UNTE' || s. Yuca. Ntzaj
qiqatze tz'unte' tzmax mlaj
TZ'UL || s. Abrazo. Xi' nqanin tu'ntzan qwi'ye. Desde la costa
jun tz'ule txin, mixti'x tzaj traemos un carga de yuca y en la
tq'o'n. Le pedí un abrazo a la espalda. Tzin.
señorita, pero no me lo dió.
TZ'UTZ' || s. Azadón. Noq tzal
TZ'ULIL || v.t. Abrazar. Darle un nuch te qtz'utz'e najb'en te
abrazo cariñoso y efusivo a awab'il te sqal. Usamos azadones
alguien. Atzanj npone etz pequeños para sembrar la papa.
nme'ale k'lul weye, majx kub' Ch'ok.
ntz'u'line tu'n ntzalajsb'ile.
Abracé a mi hija de alegría, TZ'UTZ' || s. Pizote. Coatí.
porque había salido a Animal que pertenece a la familia
encontrarme cuando regresé. de los Prociónidos que forman
parte de los carnívoros. B'a'mpun
TZ'UMIL || s. Piel. Ttz'umil. maj xqo'xqeye yol tz'utz' ttzi
TZ'UMIN || adj. Fino. Cualidad sle'wa'. Varias veces fuimos a
de alguna cosa bien hecha o bien cazar pizotes a la orilla del río
Selegua. Txkup. nq'o'ne npasb'ile tib'aj tz'uchin
kyuk'e tal, atzan tokx nq'o'ne
TZ'UTZ'A I'X || s. Variedad de nq'ob'e tu'n kytzyet ma'taq che'
orquídea que crece sobre las
ex oq. Puse mi sombrero sobre la
plantas de clima húmedo. Sus
codorniz y sus pichones y cuando
hojas son alargadas y su flor es de
metí la mano para poder
color rosado o morado. Qlak' te agarrarlos se habían escapado.
tq'olil t-xe' tz'utz'a i'x. El bulbo Chyu'j.
del tz'utz'a i'x es pegajoso. K'ul.
TZ'UCHOJ || s. Flor.
TZ'U'B'B'IL || s. Instrumento que Inflorescencia de la milpa. Tuj t-
se utliza para poder succionar
xjawil awost njapun ttz'uchoj
algo. Jun tal tqan t-xaq q'o'q'
kjo'n tzalu. En agosto revienta la
najb'en qeye te tz'ub'b'il te a'. El flor de la milpa aquí.
tallo de la hoja del chilacayote lo
usamos para succionar el agua.

TZ'U'B'IL || v.t. Succionar. Jalar


con los labios el jugo de algo. Ma
tz'el ntz'u'b'ine ta'l lanch.
Succioné el jugo de la naranja. ||
Besar en la boca. Ma tz'el
ntz'ub'ine ttzi tal Õyon. Le besé
la boca a la hija de Encarnación.

TZ'U'L || v.t. Chupar caña.


Masticar la caña para extraerle el
jugo. Nxi' qtz'u'ne tqan kyjo'n
qa chi'. Nos comemos la caña de
la milpa si está dulce.

TZ'U'N || s. Cuero. Piel disecada


de animales. Nqo ok tene mjol te
tz'u'n ajtzan tb'aj b'uyit nqo'xe
k'ayilte txoljub'. Nos dedicamos
a comprar cuero y cuando
juntamos bastantes los vamos a
vender a Quetzaltenango.

TZ'UCHIN || s. Codorniz. Kub'


T’

T’iw
T'AB'AB'AL || v.i. Hablar sin barrilete cuando nos cansamos de
cesar. Noqxix nche' t'ab'ab'an jugar.
xjal tuj xob'lyol tkyeqil q'ij. La
T'AQJIL || v.i. Reventarse. Ma
gente habla sin cesar todos los
días por ese altoparlante. tz'el t'aqj taq'il nkuche,
qu'mtzan ma b'aj twa'n
T'AB'IL || v.t. Comer una cosa kyq'oq'e. Se reventó la pita que
con rapidez y por bocados. amarraba mi cerdo por eso se
Noqxix xi' tt'ab'in k'wal twa tex comió su chilacayote.
txi'naj saqchal. El niño se comió
por bocados su comida, por la T'EB' || af. Sonido que se produce
prisa de ir a jugar. al caer una cosa aguada sobre
una superficie y quedar aplastada.
T'AK || med. Porción no muy T'eb' xkub' taj tq'otaj twitz
grande de una cosa pegajosa o tx'otx'. Zaz, cayó su masa sobre el
espesa. Noq jun tal t'ak nchi'ye suelo.
lk'o'nchenaq' kytzajil tq'o'na.
Me da solamente un poco de T'EB'JIL || v.i. Empaparse. Ma
habas en recado. che' ex t'eb'j wi'je tu'n jb'al. Mi
ropa se empapó por la lluvia.
T'AKB'AL || v.t. Colocar T'oqil.
pequeñas porciones de una cosa
pegajosa o espesa sobre alguna T'EB'LI || pos. Estar una cosa
superficie. Ma kyej nt'akb'a'ne aplastada sobre alguna superficie.
ntx'aye ti'j q'a'jtz ja õin kub'a T'eb'li jun txaj tuj b'e tej õin
qeyiye. Dejé pegado mi chicle en jatze. Había popó aplastado en el
la silla sobre la que me senté. camino cuando subí.

T'AQ || af. Momento en el que un T'EB'LI || pos. Estar empapado.


hilo, una pita o un lazo se T'eb'litaq xjal tjaq' jb'al
revienta. T'aq tel ky'jaj mixti'xte ch'i'n tpa't. El señor
najb'entaq te ximob'il ttxu estaba empapado bajo la lluvia,
waline. Tas, se reventó la pita con no tenía nada con que taparse.
la que amarraba a mi gallina. T'IK || af. Brincar repentinamente.
T'AQIL || v.t. Reventar. Romper T'ik tjaw ky'eq ti'j xo'j,
hilo, lazo o pita. Noq xi' qt'aqine e'xtzantz. Zaz, brincó la pulga
taq'il qbarilete tej qsikteye tu'n sobre el perro y se fueron.
qsaqchane. Solamente le T'IK || pos. Llegar repentinamente
reventamos el hilo a nuestro
de forma rígida o de puntillas. para poder untar o remojar algo
T'ik tpon jo chyu'j tib'aj qjaye. en él, regularmente son líquidos.
Se paró un pajarito sobre el tejado Q'ontz ch'inta nkapeye te
de nuestra casa. t'i'nb'il npane. Regáleme un poco
de café para remojar mi pan.
T'IKIKIN || af. Desplazarse de
forma erguida y con actitud altiva. T'INIL || v.t. Untar un pedazo de
T'ikikin tetz tzeky' kolil ti'j ttxu tortilla, tamalito o pan con algún
eky'. El gallo salió erguido para líquido de comida. Noq nkux
defender a la gallina. qt'ini'n qwye sub'in tuj qta'le.
Solamente untamos nuestros
T'IKLI || pos. Estar parado de tamalitos en el caldo. || Pegarse
puntilla o muy erecto. T'ikli juma momentaneamente alguna parte
xjal tuj qlolj tej qku'tze. Un del cuerpo con algún líquido
señor estaba parado (erecto) caliente como manteca o aceite.
cuando bajamos. || Forma de Ma tz'ok nt'inine seb ti'j xpa'x
pararse de los pájaros. T'ikli tok ti'j nqane. Me unté cebo en
juma ch'ok tuj twi' tjaya xi' las rajaduras de la planta del pie.
nka'yine. Vi a un sanate parado
sobre el tejado de su casa. T'IW || 1. Gavilán. Ma che' naj
qaline kyu'n t'iw tej xqo najane
T'IKPAJIL || v.i. Brincar. Nche' tuj k'ul. Los gavilanes se
t'ikpaj k'wal twi' kywatb'il tej comieron nuestras gallinas cuando
xqo pone. Los niños estaban estuviemos viviendo en la
brincando sobre la cama cuando montaña. Chyu'j
llegamos. T'ikpul.
T'IW || s. Águila bicéfala que se
T'IN || af. Rozar en un breve usa para adornar los huipiles.
instante contra alguna cosa Kab'e t'iw nb'aj nchmo'ne tuj
caliente. T'in wiky'e ti'j xar jun q'ij, qa ma chin kub' qeye
nloqlon. Justo pasé rozando chmol b'a'n prim. Si empiezo a
contra el jarro hirviendo. tejer muy temprano, logro tejer
dos águilas.
T'INB'EN || s. Algo que ha sido
untado por alguien. Ajo ta'l T'I'NJNEB'IL || v.i. Gemir. Lu
chenaq' chixi nt'inb'ene. Ese nt'i'njne t-xeja tej qpone
caldo de frijol lo usé untar mi ka'yilte. Estaba gimiendo en una
tortilla. esquina de la casa cuando
llegamos a verlo.
T'INB'IL || s. Medio que se utiliza
T'OB' || af. Sonido que se produce T'UT'IN || adj. Aguado. T'ut'in
al pegarle en cualquier parte de la nq'otaje etz tuj ttzi cheb'il. Mi
cara a alguien con la palma de la masa salió aguada del molino.
mano. T'ob' tok juma toj tzi' Ch'ul. She'n. Õe'n.
wu'ne qu'n xix jun yasin. Pum le
pegué en la boca porque como
estaba maltratando.

T'OB'IL || v.t. Pegarle en


cualquier parte de la cara a una
persona con la palma de la mano.
Ma tz'ok tt'ob'in nxu'jile jun tuj
ntziye qun ma chin chan yole
te. Mi mujer me pegó en la boca
por haberle mentido.

T'OB'CHAL || v.t. Hacer tortillas


rapidamente, gruesas y mal
hechas. Noqxix tuk'ixi sokx
nt'ob'cha'ne jun kymuqin wale.
Apenas logré tortear unas tortilla
para mis hijos.

T'OLCHI || pos. Estar tranquilo,


después de que pase el efecto de
un dolor. T'olchi xjal tej qpone
ka'yil te. El señor estaba
tranquilo cuando llegamos a
visitarlo.

T'OQIL || v.i. Empaparse. Estar


exageradamente mojado. Jataq
chin ex t'oqje tej npone njaye.
Ya me había empapado cuando
llegué a mi casa.

T'OQLI || pos. Estar empado


completamente. T'oqli te k'wal
noq' ti'j tman. El niño estaba
empapado, llorando por su papá.
U

Ub’ech
UB'B'IL || s. Arma. Instrumento barro nueva por primera vez, se le
que se utliza para disparar. Jun agrega sal y se hierve. Ma jax
chik'tze ajb'en te ub'b'il te masat wuk'tza'ne jun tal wuk'ile saj
wu'ne. Usé una honda para lq'et. Estrené la olla que compré.
dispararle al venado.
UK'TZAL || v.t. Ceremonia que se
UB'ECH || s. Flor. Nombre que se realiza durante la pedida de una
le da a cualquier clase de flor que novia. La forma regular de este
pertenece a una persona. Wi'yil verbo es antipasiva. Ma b'aj
ti'j qub'ech ja'lin, naqtzan ajo uk'tza'n te tme'al Luch ja'lin.
ilti'j tu'n ttzaj qlq'o'n. Están Hoy hicieron la pedida de la hija
caras las flores sólo que hay que de Pedro.
comprarlas obligatoriamente.
UL || v.i. Venir. A te tnejil nche'
UB'CHIL || s. Flor. Tub'chil. ul kye aj i'tzal k'ayil qk'ux
maniy tzalu'. Antes los de
UB'CHIL || s. Flor. Tub'chil. Ixtahuacán venían a vender
manías aquí.
UB'CHILIL || v.i. Florear.
Momento en el cual una planta UL NITX'AN || v.i. Llegar
tiene flores. Tuj t-xjawil may repentinamente. Mixti'x te b'i'n
nub'china te trasni. El durazno qu'ne, tej tul nitx'an. No
florea en el mes de mayo. sabíamos, cuando llegó
repentimante.
UJ || s. rel. Dentro. Tuj.
ULA || s. Sacerdote maya que se
UKY'IL || s. Compañero. Tuky'il.
encarga de realizar todas las
UKY'IL || s. rel. Con (en ceremonias mayas para todo un
pueblo durante cierto tiempo. Es
companía de). Tuky'il.
como el guía principal del pueblo.
UK'A || s. Cuerno. Tuk'a. A qman Santyay tok te wulaye.
Don Santiago es mi sacerdote
UK'IL || s. Olla. Jun maj o b'aj maya.
i'line qu'n kux qnojsa'ne jun
tuk'il ntxuye tu'n xoq'l. Una vez ULA || s. Visitante. Persona que se
nos regañaron porque llenamos de encuentra visitando. mlay chinxe
lodo una olla. tuj k'u'lb'il tuk'ila qu'n ma tzul
jun wulaye. No voy a poder ir al
UK'TZAL || v.t. Acción en la cual al servicio religioso con usted,
se le echa agua a una olla de porque tengo un visitante.
UM || med. Trago. Medida de UTX' || s. Larva de cigarras.
acción que indica un trago, se Tb'anil tchojtz utx'. Son buenos
acompaña de un numeral que lo para comer las larvas de la
cuantifica. Noqwit jaku tzaj cigarra.
kyq'o'n jun um nk'wa'ye che'wa.
¿Será que me pueden regalar un UTZ || s. Hamaca. Red que se teje
trago de agua? Noq tal kab'e um con fibra de maguey o pita
plástica, se utiliza para descansar.
nk'wa'ye q'e'n b'aji. Solamente
Se amarra de los dos extremos.
me tomé dos tragos de
aguardiente. Mixtoqna ti' qpwaqe tu'n ttzaj
lq'et jun tutz wale, ax nchmile
UME'N || v.t. Retener alguna cosa kub' b'inchante jun te ky'jaj.
dentro de la boca sin tragarla. Como no teníamos dinero para
Noq kub' wume'ne q'a'nb'il, comprar una hamaca, mi esposo
atzan tex b'et ntxuye etztzan fabricó una con pita de maguey.
ntzub'intzuye. Solamente retuve
UTZ'LEL || v.i. Velar. Junjun
la medicina en mi boca y cuando
mi mamá salió, la escupí. aq'b'il o' utz'lene tib'aj qtzan
nmane taye tej tyab'it. Velamos
UP || adj. Amarillo. Up tk'wa una noche cada uno, cuando mi
njaye ok. Pinté mi casa de abuelo se enfermó. || Velar el
amarillo. Up tjaq' tk'uj chiltot. cuerpo de un difunto. Noq kab'e
El chiltote tiene el pecho amarillo. or o'x aje utz'lel. Solamente dos
Q'an. Õq'an. horas fuimos al velorio.

US || s. Mosca. Taq'wix nche' b'aj UTZ'LEL || s. Velador. Noq jni'x


jamin us tib'aj qwa'. No es bueno te' xjal utz'lel e' ten tej tkyim
que las moscas vuelen y se paren qtzan pancha. Hubo pocos
sobre la comida. || En variantes veladores (gente en el velorio)
como Cajolá este término tiene cuando falleció Francisca.
significado de mosquito. Ma
UÕ || s. Parte hinchada de algo y
tz'okx jun us tuj nwitze nchin
que forma un bulto visible.
xaqin t-xqa kjo'ne. Me entró un
Mixti'x sik'x te aqwil ti'j tq'ob'
mosquito en el ojo cuando estaba
cortando hojas de milpa. tze' qu'n at jun uõ tok ti'j. El
lazo no pasó por la rama porque
tiene un nudo.

UXIL || v.i. Estar triste y


demostrarlo emitiendo ciertos
sonidos como de cantos U'JIL || s. Documento. Tu'jil.
murmurado. Nuxin txin
wuq'lemix twi' pexlen inlo U'JIL || v.t. Leer. Ma jaw kyu'jin
nb'isin ti'j tman ma txi' mlaj. La ku'xin ajo tz'ib'anku'x tuj ttxolil
niña está sollozando sentada sobre qyol. Los jóvenes leyeron lo que
la peña, debe estar triste por su está escrito en la gramática del
padre que se fue a la costa. Mam.

UXIL || v.t. Cortar. Quitar con las U'N || s. rel Por. Tu'n.
manos el fruto tierno de una
U'WJ || s. Collar. K'u'nx te jun
planta. Ma tz'el tuxi'n ne' twitz
tal wuye tzaj toyin ntxuye naye
ntrasniye. El niño cortó los frutos
de mi durazno.
tej kyxt'an ayutl. Guardo todavía
un collar que regaló mi abuela
U'B'IL || v.t. Matar. cuando fueron a Ayutla.
Intencionalmente matar a alguien.
U'X || s. Piedra especial que se
Noq sok kyub'i'n kye xjaljo
utiliza para afilar machetes,
talina. La gente mató a sugallina.
cuchillos o hachas. Oje chin oke
|| Ir de cacería. Maqo'xe ub'il tuj k'iõlob' tej tkub' npa'ne u'x.
chyu'n tuj k'ul. Vamos a cazar Me pegaron cuando quebré la
pájaro a la montaña. piedra para afilar.
U'J || s. Papel. Nombre genérico
para todo aquello que está
fabricado de papel tal como los
libros, cuadernos y otros. Majx
tz'ib'ankux wu'ne tuj wuje
a'lixjo kytx'ex xjal weye. Tengo
apuntado en un cuaderno todo lo
que la gente me debe.

U'JB'IL || s. Nombre genérico


para denominar a todo tipo de
material utilizado para la lectura.
Ma tzaj o'yi'n jun tal wu'jb'ile
tu'n ajxnaq'tzal. El profesor me
regaló un material para leer. ||
Libro. Qa tzaj kylq'o'ne jun
kyu'jb'ile. Compran un libro.
W

Wakx
WAB'AJ || s. Espinilla. Nch'yon esporádicamente. Nche' wajne
nwitze ja õe' jatza nptz'u'niye ku'x tx'yan ttzi xaq, tilo ti'lo xi
wab'j. Me duela la cara donde kyillo. Los perros ladran a la
destripé las espinillas. orilla del barranco, a saber qué
vieron.
WAB'EN || s. Huella o restos de
lo comido o consumido. Niminxte WAJXAQ || num. Ocho. Numeral
twab'en kuxb'il tajb'il qa qaj perteneciente a la primera
tu'n tiky tz'aq jun tze' ja qajb'ila. veintena del sistema vigesimal
Debe ser bastante el bocado del maya. Wajxaq qb'aje o pone
hacha para que un árbol caiga k'ayil a q'ijjo. Fuimos ocho los
donde uno lo desea. Mixtix ntzaj que llegamos a vender ese día.
ch'iyi k'ul tuj twab'en q'aq'. No
WAJXAQLAJ || num. Dieciocho.
crece ningún tipo de monte donde
Numeral perteneciente a la
ha sido quemado.
primera veintena dentro del
WAB'IL || s. Mesa. Término sistema vigesimal de numeración
utilizado para denominar al maya. Wajxaqlaj ma'l chib'aj
instrumento donde se come. Qa ky'ajb'e najchi'j. Mañana se van
jaw tsuna twi' wab'il. Limpie la a necesitar dieciocho libras de
mesa. || Lugar donde se realiza la carne.
acción de comer. Ajo tlekimil WAK || adj. Bola. Característica
tze' najb'en te kywab'il xjal. La de objetos con forma de bola. Ma
sombra del árbol lo usa la gente txi nmajinine jun waq q'otj te
para comer.
Konch. Le presté una bola de
WAB'IL || s. Buche. Twab'il. masa a Concepción.

WAJ || af. Forma en la que los WAKAJLAB'IL || v.i. Andar


perros ladran repentinamente. corriendo de un lado a otro. Inxix
Waj che' chi tx'yan tej õe' ex nche' wakajla xjal tu'n tjyet
yoq' ti'j k'ayil txun. Guau, guau eleq'. La gente anda corriendo
hicieron los perros al salir a para poder localizar al ladrón.
ladrarle al vendedor de cal.
WAKAKAN || af. Desplazarse
WAJIL || v.i. Ladrar. Ma'xix che' corriendo. Wakakan tik'x xu'j ti'j
wajin tx'yan ti'j eleq'. Los perros qjaye, xika xa'ya jawl. La mujer
le ladraron al ladrón. pasó corriendo detrás de nuestra
casa, se fue hacia arriba.
WAJJNEB'IL || v.i. Ladrar
WAKANJEB'IL || v.i. Nche' sistema vigesimal de numeración
wakanje xjal t-xolile ja. La maya. Ok k'elil waqaqa ab'q'i
gente anda (lentamente) entre las nk'wale tuj t-xjawil may. Mi
casas. hijo va a cumplir seis años en el
mes de mayo. Ajlab'il.
WAKB'AL || v.t. Dejar tiradas
cosas con forma de bola. Noqxix WAQAQCHAQ || num. Seis para
kyej qwakb'a'ne qiqatze tej cada uno. Waqaqachaq tpan
tanjtl qi'je. Solamente dejamos junjun ok kyxe'l. Seis panes le
tiradas nuestras cargas para van a dar a cada uno.
poder regresar de nuevo.
WAQLAJ || num. Dieciséis.
WAKI'N || adv. Hacer una cosa Numeral perteneciente a la
por bolas. Tuj waki'n primera veintena, dentro del
b'inchankub'iya q'otj. Haga la sistema vigesimal de numeración
masa por bolas. || Cocer huevos maya. Noq tal waqlaj nrite ten,
duros. Tuj waki'n xku'xa tiqu'nlo mixti'x e' kub' puqli.
nttzq'ajsa'niye qchi' jos. Cocí Solamente llegué a tener dieciséis
huevos duros (al descascararlos ovejas, a saber porqué ya no se
quedan por bolas). siguieron reproduciendo.

WAKX || s. Ganado. Nombre WATB'IL || s. Cama. Naqtaq


genérico para las reses, kab'e qwatb'ile attaq, qu'mtzan
especialmente para vaca. Mixti'x o'kx ttzaj tlq'o'n nmane juntil.
b'ant tjatz qwakixe kyej q'e't tuj Solamente teníamos dos camas
xoq'l, majx kyimi. Ya no por eso mi papá compró otra.
pudimos sacar nuestra vaca que WATSAL || v.t. Adormecer.
cayó al lodazal, murió de una vez.
Hacer dormir a alguien. Noq e'
Alu'maj.
kyej qwatsa'ne k'wal tu'n qtzaje.
WAN Q'IJ || adv. Medio día. Solamente dejamos durmiendo a
Adverbio de tiempo utilizado para los niños para poder venirnos.
indicar el medio día, el cual oscila
WA'B'IL || v.t. Parar. Poner de
entre las once de la mañana para
pie alguna cosa. Chab'a jaw
las dos de la tarde. Wan q'ij nqo
nwa'b'ine tal tal rit qu'n axtaq
ele tuj xnaq'tzab'il. A medio día
salimos de la escuela. a'laj. Poco a poco puse de pie a la
ovejita porque estaba recién
WAQAQ || num. Seis. Sexta nacida.
unidad de una veintena, dentro del
WA'L || v.t. Comer. Ingerir gente lo utiliza para masajearse al
cualquier tipo de alimentos. entrar al temascal. Mxti'x saj
Noqxix tuk'ixi xi' qwa'ne jun wiq'i'n wey twekya qu'n ma
qmuqine qu'n intaq noq tzik' tna'l wu'ne. No le traje su
ojqelane. Comimos rápidamente suquinay porque se me olvidó.
porque estábamos urgidos. Tze'.
WA'LB'IL || s. Instrumento que se WEKY || s. Hojas que se utilizan
usa para poder pararse y así para realizar masajes en el cuerpo
poder alcanzar alguna cosa. Jun al entrar a bañarse al temascal. A
loq' najb'en te nwa'lb'ile aj q'i'jo nxi' chq'o'ne tu'n ntxuye
waq'wiye tx'ajol. Uso un adobe jyol qwekye. Ese día mi mamá
para pararme cuando lavo. me mandó a buscar hojas para el
temascal.
WA'LI || pos. Parado. Estar de
pie. Wa'li taqte qtzan ti ichin ttzi WEKYB'EN || s. Hojas de algún
tja tej tik' b'iyob'aj. El difunto tipo de planta que han sido usadas
señor estaba parado en la puerta durante un baño en el temascal.
de su casa cuando lo pasaron a Mixti'x ex kymso'ne
matar. kywekb'ene tuj chuj. No sacaron
sus hojas del temascal.
WA'N || nom. Juan. A Wa'n el
iq'inte tb'aq' nb'oche, kyajlojeje. WEKYB'IL || s. Instrumento que
Fue Juan quien capó a mi cerdo se usa para somatarse al entrar al
hace quince días. temascal. Mlalin nxo'b'a qu'n t-
xaq b'aqman k'ajb'el te wekyb'il
WA'ÕIL || v.t. Aullar de los teya wu'ne. No se asuste porque
perros con cierto tono de tristeza o hojas de saúco voy a usar para
dolor. E' wa'õin ntx'yane tk'u'j somatarle la espalda en el
aq'b'il. A media noche aullaron temascal.
mis perros. || Recordar a cada
momento un hecho sucedido. Inx WENSIL || v.t. Tostar (granos).
nwa'õina ti'j ch'i'n taq'una b'ant Poner granos en el comal para
ewi. Aún está recordando el poco desecarlos y que con el calor del
trabajo que realizó ayer. fuego poco a poco tomen color
dorado sin llegar a quemarse.
WEKY || s. Suquinay. Planta Wachiye chin wensin kape. Me
arbustiva de tallo leñoso, hojas gusta tostar café.
lanceoladas de borde aserrado.
Crece en zonas de clima frío. La WEQIL || v.t. Tirarle agua
caliente a una cosa. Jataqna tzaj en el camino.
nq'oje ti'j tx'yan, atzanj tpon
WECH || s. Bailador. Personas
ttzija ex nweqi'ne kyqa' ti'j.
que participan como bailadores en
Como el perro ya me había hecho
enojar, cuando se paró en la la danza de los venados. Axtaq
puerta le tiré agua caliente. b'o'tz nk'wale tej tel te wech,
aaaa ma'lo b'ant winqin ab'q'i
WEQ'IL || v.i. Gritar. Noq xi' ja'lin. Mi hijo aún era niño
qb'i'nqeye nche' weq'in xjal tuj cuando salió de bailador, eso hará
k'ul, tiloti'lo b'ajkyelo. veinte años.
Solamente escuchamos a la gente
gritar entre la montaña, no WIB'AQ || s. Siempreviva.
supimos que fue lo que les pasó. Especie de planta perteneciente a
la familia de las Crasuláceas,
WEXJ || S. Pantalón. Noq o'kxix
crece en cualquier tipo de clima y
junjun nimq'ij ntzaj tlq'o'n suelo. Tallos y hojas quebradizas,
nmane qwexe ak'aj. Nos llenas de agua. Ma tz'anq'i'n jun
compran pantalones nuevos tal wi' wib'aq tzaj wi'ne tuj
solamente cuando hay feria.
kupisant. Ya pegó la mata de
WE'J || s. Abuelo. Persona de siempreviva que traje del
edad avanzada. In tipa tat we'j cementerio. K'ul.
tu'n tex b'etil kyja tk'wal. El
abuelo aún aguanta salir a pasear
a la casa de sus hijos.

WE'CH || s. Bocio. Ma'taq chin


ch'iyweye tej tetz ch'iyi te
nwe'che. Yo ya era grande
cuando me creció el bocio. ||
Engañar a alguien haciéndolo
quedar como un bobo. Ma tz'ok
q'o'n twe'cha kyu'n tk'wala. Sus
hijos lo engañaron a usted
(haciéndolo quedar mal).

WECH || s. Gato de monte. Ma


chin jaw saky'puje te jun wech
setz t'ikpaj tuj nb'eye. Me asustó
un gato de monte que se me cruzó
verbo se aplica especialmente al
hacer bailar un trompo. Ma txi
nwinine ntrompe kywitz txqantl
k'wal. Hice sonar mi trompo ante
los demás niños. || Sonido que deja
un objeto al pasar velozmente. Oje
winin ab'j tej t-xe nõkyine.
Sonó la piedra cuando pasó cerca
de mi oreja.

WINQI'N || num. Veinte. Numeral


correspondiente a la primera
veintena dentro del sistema
vigesimal de numeración maya.
Winqi'n xjal b'aj kyb'u'yin kyib'
tu'n tkub' b'inchet junjo k'loj
xjal aq'unal ti'j chewa'. Se
reunieron veinte personas para
formar un grupo, con la idea de
Siempreviva. Nombre común con el que se introducir el agua potable.
le conoce a esta planta en toda la región.
WIQB'AL || v.t. Dejar adornada
alguna cosa. Jun q'i'j tjaq'
WILE || s. Pecado. Najsama taye nimq'ij nkyej kywiqb'a'n xjal tuj
qajlo nim txqan wile matxi kub' yles. Un día antes de la fiesta la
nb'incha'ne twitza. Perdóneme gente deja adornada la iglesia.
Señor, por tantos pecados que he WIQB'IL || s. Adorno. Majx ajo
cometido.
t-xaq pakõ najb'en kyu'n
WINAQ || s. Gente. Mlaylo qo koprad wiqb'il twitz kyja. Las
ok ten yajil kye txqantl qu'n hojas de pacaya son las que usan
winaq qo'na. No vamos a hacer los cofrades para adornar su casa.
sufrir a los demás porque somos WIQLI || pos. Estar bien
gente.
adornado. Wiqlitl te' tuja tej
WINAQ || s. Paisano. Twinaq. qpone, jni'taqlo tb'ajlen
kywiqb'a'n. Cuando llegamos la
WINIL || v.t. Hacer sonar alguna casa ya estaba adornada, a saber
cosa al ponerla a bailara. Este en que momento lo hicieron. ||
Estar cubierto por algún tipo de pantalón.
erupción en el cuerpo. Wiqli taj
k'wal tuj jun tx'a'k. El niño WITZ || s. rel. Twitz.
estaba lleno de granos. WITZ || s. Cerro. Tzaj la'jin
WIQOL || s. Personas que se weye jun maj tza'n tten tetz t-
encargan de adornar. Nel jun xb'alin jun wech tuj witz. Me
ab'q'iweye te wiqol tuj yles. Un contaron la historia de un señor
año yo fui el que adornó la iglesia. que sacó su traje de baile en el
cerro.
WIQOL || v.t. adornar. Junjun
WITZ || s. Fruto. Twitz.
ab'q'ichaq nb'aj qwiqo'ne tuj
yles. Cada año adornamos la WITZAL || v.t. Dar frutos. Ma
iglesia. che' witzan kab'e wi'n
WIT || part. Partícula irreal, que namansane tuj ab'q'i lu'. Mis dos
indica que si algo tuviera calidad matas de manzana dieron frutos
de. Funciona por sí sola o en este año.
combinación con otras partículas WITZB'AJ || s. Mal de ojo.
como el imperfectivo. Ma'wit Witzb'aj te niq'in tala lu', qu'n
tzula primx ch'i'ntl b'intu'witlo q'ancha'l. Su hijo padece de mal
ma txi' woyi'n jun tlo'ya. Si de ojo porque se le nota.
hubiera venido antes,
posiblemente le habría regalado WITZB'AJ || s. Cara. Ma che'
una fruta. etz poq'l txqan tx'a'k twitz
nk'wale. Le salieron unos granos
WITRIS || s. Cigarra. Nqo ok
en la cara a mi hijo. || Ojos. Ma
tenqeye tzyul witris kyuk'il
tz'okx txoq'l nwitze tu'n jun t-
witz'ine' tnejil te qsaqchb'ile. A
nosotros nos gustaba agarrar
xaq ch'um. Me lastimé el ojo con
cigarras para jugar con ellos. una hoja de pajón.
Chinkli'. Txkup. WITZE'L || s. Pariente. Familiar
directo en línea de
WITXK'AL || v.t. Salpicar.
consanguinidad. Chitzan
Hechar líquido por gotas. Ma
nchmnae' qa atqe qwitze'le
chin b'aj kywitxk'a'ne tu'n a'.
Me salpicaron con agua. Sacudir
nche' najan Chnab'jul, naqtzan
algo salpicado. Ma tz'el ajo mixti'x qojtzqi'nqtle. Mi
abuelo dice que tenemos
twitxk'a'n xoq'l ti'j twex.
familiares en Huehuetenango, sólo
Sacudió las pringas de lodo de su
que ya nos conocemos. witz'in ich' twi' qjaye te
qoniky'an. Los ratones chillan
WITZIK' || s. Sueño. At jun por las noches sobre el tejado.
nwitzik'e mya b'a'sn sela tuj
nwitze. Tuve un sueño que no me WIT'AJLAB'IL || v.i. Andar de
gustó. un lado a otro encuclillados y en
alerta. Nche' wit'ajla k'wal t-xol
WITZK'AL || v.t. Soñar. Kub' kyjo'n. Los niños andan
nwitzk'ane qa ch'inxtltaq encuclilado (y en alerta) entre la
tykyimin nchmane. Soñé cuando milpa. || Forma de andar de los
casi se iba a morir mi abuelo. conejos. Nwit'ajla õiky t-xol
WITZQAMB'AJ || s. Delantal. tqan triy tej tel yal qwitze. El
Pedazo de tela que se usa en la conejo estaba brincando entre el
parte de enfrente del corte. Su trigal cuando lo encontramos.
función principal es protejer la
WIT'B'AL || v.t. Dejar a alguien
ropa al momento de cocinar. En
encuclillado y en posición de
algunas comunidades se utiliza
alerta. Kyej qwit'b'a'ne Lik t-xe
como un atuendo más. Axtaq
ch'um tu'nwitlo txi' tka'yin qa
b'o'tzqine tej tel tchmo'n
mixalx xi'taq ttzaj. Dejamos a
nnaniye jun nwitzqane. Era
Federico bajo una mata de pajón
pequeña cuando mi mamá me tejió
para que observara si nadie se
un delantal.
estaba acercando.
WITZ' || af. Forma de chillar de
WIT'EB'IL || v.i. Quedarse
los ratones. Witz' chi taj ich' tej
encuclillado detrás de algo y en
ttzyet tu'n wich. Iiiiiik hizo el alerta. E' ok wit'e k'wal ti'j k'ol
ratón cuando el gato lo agarró. || tu'mix che' aq'wiya tu'n kywitz
Gruñir de los cerdos. Witz' chi tal kyman. Los niños se quedaron
kuch xkyej tjaq' ttxu. Iiiiik hizo encuclillados y en alerta detrás del
el cerdito cuando se quedó bajo su roble para que sus padres no los
madre. vieran.
WITZ'IL || v.i. Gruñir de los WIT'IL || v.i. Brincar. Nche'
cerdos. Oje che' witz'in tal kuch wit'in k'wal tuj q'uwaj. Los niños
tej kykux q'o'n tuj chi'l. Los están brincando en el barbecho.
cerditos gruñeron cuando los T'ikpujil.
metieron en el canasto. || Chillar
de los ratones. Inxix nche' WIT'IT'IN || af. Desplazarse
encuclillado y en alerta. Wit'it'in
kyex xu'j ti'ja. La señoras bastante dura. Mixti'x nxkyeye
pasaron encuclilladas (y en alerta) tu'n tik' ntx'e'mine jun wi'ab'j.
detrás de la casa. No pude botar la buddleia. Tze'.
WIT'LI || pos. Estar encuclillado WI'B'AJ || s. Cabeza. Intaq
y en alerta. Wit'li k'wal ti'j tqan nch'iky'en twi' tej tpon ja,
lus. El niño está encuclillado chitzan qa naq jaw xaqj. Estaba
detrás del poste de la luz. || Forma sangando su cabeza cuando llegó
en la que se colocan los conejos. a la casa, dijo que solamente
Wit'li jun õiky tzmax txila. Un había tropezado. || Cabello. Xi'
conejo estaba parado hasta allá. taq' kutz q'ulj nwi'ye. Se me está
cayendo el cabello.
WIÕ || s. Gato. Oxku tal nwiõe
q'eq kyi'j ul itz'ji. Fueron tres WI'NTE || s. Izote. Planta
gatitos negros los que parió mi perteneciente a la familia de las
gata. || Flores de algunas plantas Liliáces, de hojas fuertes y
que tienen forma de capullo. enciformes punzantes y ásperas en
los bordes, inflorescencia en
WIÕ CHENAQ' || s. Frijol de racimo y flores blancas. At junjun
gato. Especie de planta silvestre wi' winte tujile tnaqach qtanam.
que crece en los bosque, no es Hay matas de izote en todo el
comestible. Ma tz'el yal kab'e wi' mojón de nuestro pueblo. Lante.
wiõ chenaq' nwitze. Encontré Ch'ech'
dos matas de frijol de gato. K'ul.
WI'TAN || s. Ciprés. Variedad de
WI' || s. rel. Sobre. Twi'. ciprés que crece en la zona de la
cordillera de los Cuchumatanes.
WI' || s. Mata. Unidad de alguna
Noqxix wi'tan at ttziyile
planta cualquiera. Ka ku'x tawa'n
qtx'otx'e. Solamente hay cipreces
jun wi' ta qlo trasni. Siembra una
en toda la orilla de nuestro
mata de (fruta) durazno.
terreno. Tze'.
WI' || s. Precio. Twi'.
WI'XIN || s. Persona que tiene
WI' || s. Voz. Twi'. autoridad o que es el dirigente.
Majx tkyaqil ab'q'i njaw jyet
WI'ABJ || s. Buddleia. Planta junjo wi'xin qxole. Cada año
perteneciente a la familia de las escogemos entre nosotros a un
Loganicéas, hojas verde obscuro y dirigente.
el envez blanco, su madera es
WI'YIL || adj. Caro. De precio
muy elevado. Wi'yil kyeja vacías u objetos fabricados de
k'a'yinate ch'i'n ttx'otx'a lu' metal. Jun tze' najb'en qeye
qman Paõ, naqlo ajo ttzi b'e ta'. wok'b'il uk'il aj qaqwiye
Le vendieron muy caro este saqchal. Usamos un palo para
terreno don Pascual, quizás hacer sonar las ollas cuando
porque está a la orilla del camino. jugamos.

WICH' || af. Sonido agudo WOK'IL || v.t. Somatar algún


producido por una persona. Wich' objeto vacio y que suene. Ma b'aj
twi' xjal aj taq'wi b'itzal. El nwok'ine kubet tu'n tetz tz'aq
señor canta con la voz aguda. a'lixjo xoq'l tkyejlen tzqij t-xe.
Somaté la cubeta para poder sacar
WOK' || af. Sonido que se produce todo el lodo seco del fondo.
al somatar cosas vacías. Wok tok
uk'il ti'j jun ab'j. Pon topó la olla WOK'IL || v.t. Hacer sonar una
en la piedra. cosa con algún objeto. Ma tz'ok
kywok'i'n k'wal ttzi njaye tu'n
WOK' || adj. Flaco Persona o jun ab'j. Los niños tocaron
animal que está muy delgado, en (sonar) mi puerta con una piedra.
el que resaltan sus huesos. Ma
kyin qwakixe wok'. Murió WOK'LI || pos. Estar tirada una
nuestra vaca flaca. cosa vacía. Qa tzaj toyina tonel
weye ajo wok'li tpen tjaya. Me
WOK'B'AL || v.t. Dejar tirada
regala el tonel que está tirado
una cosa vacía (como no dándole
en el patio de su casa. || Forma
valor). Nokxix xkyej
despectiva de referirse a una
kywok'b'an b'inchal ja kykubet persona delgada que está en algún
twi' pe'n. Los albañiles solamente lado. Wok'litaq te xjal tja tej
dejaron tirada la cubeta en el
qpone. El señor (delgado) estaba
patio.
en su casa cuando llegamos.
WOK'B'EN || s. Algo que ha sido
WOK'OB'TI || v.i. Estar haciendo
golpeado. Kywokb'en k'wal te bulla con objetos vacíos que
uk'il lu' qu'n mikxa'taqte ttenjo suenan. Mixti'x nok qwatle
ewi. Esta olla la golpearon los kyu'n qbesine, qu'n naqxix
niños, porque no estaba así.
nche' wok'ob'ti. No nos dejan
WOK'B'IL || s. Medio o dormir nuestros vecinos porque
instrumento que se utiliza para solamente se la pasan haciendo
golpear una cosa como latas bulla.
WOK'OK'ON || af. Desplazarse ntx'yane tu'n yab'il. Mis perros
algo vacío y haciendo un ruido están débiles por la enfermedad.
peculiar. Wok'ok'on tex kamyon
mixti'x te tiqatz. El camión pasó WOQLI || pos. Estar tirado algún
tipo de lienzo como tela o nailon.
vacío. || Desplazarse una persona
o animal flaco y yendo de prisa. Woqli te ttxo'wa tuj xoq'l tej xi'
Wok'ok'on tex ma Chaliy. qka'yine. Su perraje estaba tirado
Rosalío iba rápido (con su aspecto en el lodo cuando lo vimos.
delgado). WORDOLOB || s. Gordo Lobo.
WOK'CHAL || v.t. Tocar varias Planta que crece en las zonas
veces una cosa con algún objeto. boscosa húmedas de clima frío.
Mixti'x õe etz kye xjal ka'yil te Ma tz'ok yal jun wi' wordolob
alkye ttzija sokx kywokcha'n nwitze tuj k'ul. Encontré una
mata de 'gordo lobo' en el bosque.
xu'j. La gente no salió a ver que
puerta tocaron las mujeres.
K'ul.
K'ojchal. WOTZ LAB'AJ || s. Víbora de
WOQAJLAB'IL || v.i. Andar cascabel. Maj kyin jun qbesine
cayendose de un lado a otro como tej tok ch'yo'n tu'n jun wotz
un trapo. Noqxix nwoqajla te lab'aj. Nuestro vecino murió por
xjal chixi. Ese señor anda la mordedura de una víbora de
cayéndose de un lado a otro. || cascabel. Txkup.
Andar un trapo de un lugar a otro WOTZ'IL || v.t. Triturar una lata.
sin que nadie lo recoja. A te Noqa kub' twotz'ina tb'el
twexa lu' ojtxi'ku nwoqajla. nk'wa'ye. No vaya a tritura la
Hace tiempos que su pantalón lata de mi bebida.
anda tirado de un lado a otro.
WOYIL || v.i. Estar el sol
WOQB'AL || v.t. Dejar tiradas
iluminando bien. Nwoyin tqan
cosas como en formas de lienzo,
q'ij ja'lin, atzan te ewi muj te
telas, nylon y tros. Noqa kyej
q'witz. Hoy el sol está
twoqb'a'na ti'ja tuja, majx kyjel
alumbrando bien, ayer estuvo
tq'o'na tuj tx'ajb'il. No vaya a nublado.
dejar tirada su ropa dentro de la
casa, la saca al lavadero. WOYIL || v.i. Gritar como monos.
Nche' woyin k'wal tej kyxi'
WOQJIL || v.i. Estar débil y
tujile twi' tze'. Los niños se
cayéndose. Nche' woqj tal
fueron gritando como monos sobre
todos los árboles. WUQ || num. Siete. Numeral
perteneciente a la primera
WO' || s. Sapo. Majx ok nxo'bile veintena dentro del sistema de
kye wo' jun maj kux tq'o'n junti numeración maya. Wuq rit el ti'j
k'wal ttze'l wi'je. Les tomé miedo tej tkyim qman wa'n.
a los sapos una vez que un niño Destazaron siete carneros el día
me metió uno en la espalda. Xtx'o. que murió don Juan.
Txkup.
WUQLAJ || num. Diecisiete.
WO'TZ || s. Siete cabrillos. Numero cardinal que pertenece a
Constelación estelar. Qa mixti'x la primera veintena dentro del
ch'i'n muj twitz kya'j te sistema vigesimal de numeración
qoniky'an, nche' q'ancha'lin maya. Noq wuqlaj tze' saj
wo'tz. Si el cielo está despejado tzaq'we'n tu'n tjaw qtx'e'mine
por las noches, es posible ver a los tuj k'ul. Solamente nos
'Siete cabrillos'. autorizaron cortar diecisiete
árboles del bosque.
WQOT || s. Espuma. ´Ma txi
tx'max qchi' chenaq' qu'n ma WUQ'B'AL || v.t. Sentar. Hacer
jaw wqot tib'aj. El frijol se que alguien se siente sobre alguna
descompuso porque tiene espuma cosa. Chab'a tkub' qwuq'b'a'ne
encima. Plut. xjal tib'aj jun ab'j qu'n jataq
q'ajli tqan. Sentamos poco a poco
WQOTIL || v.i. Espumear. al señor sobre las piedras porque
Nwqotin te' tala' qu'n nim ya estaba fracturado.
q'anb'il nxi' kyxo'n xjal tuj. El
arroyo espumea porque la gente le WUQ'EB'IL || v.i. Sentarse.
tira mucho veneno. Sentarse sobre alguna cosa.
Nimtaq õin kub' wuq'eye
WUL || s. Regaño. Ma txi' nb'ine yolteya, numina tej saj q'ale. Me
wul. Escuché el regaño. || senté mucho tiempo para
Discusión. Tuj wul saj q'uma'na esperarlo, cayó la tarde y usted no
weye qa aya b'aj sipinte lob'j. llegaba.
En la discusión me dijeron que fue
usted quien repartió las frutas. WUQ'LI || pos. Estar sentado
sobre alguna cosa sin tener ningún
WULIL || v.t. Regañar. Ma che' tipo de respaldo. Wuq'li taq te
b'aj wuli'n xjal yaj õe' pon. xjal twi' pexlen tej qexe twi'
Regañaron a la gente que llegó witz. El señor estaba sentado
tarde. Ilil. sobre un bordillo cuando llegamos
a la cumbre.

WUTAB'IL || s. Dormitorio.
Lugar que usualmente se utiliza
para dormir. Noq tal junjo ja
najb'en te qwutab'ile. Solamente
una casa usamos como dormitorio.

WUT'IL || v.i. Hablar


rápidamente sin que se le entienda
claramente. O'kx weye xi' nb'in
qa nche' wit'in xjal, mixti'x we
õin kub' ten b'il titi'
nkyq'uma'n. Yo solamente
escuché que la gente estaba
hablando (rápido sin que se les
entendiera) y yo no me quedé
parado para escuchar lo que
decían.

WUT'UT'UL || v.i. Hablar


rápidamente y con poca claridad.
Nche' wut'ut'un k'wal tuj
kytxo'w, tej xqo spiky'e. Los
niños estaban hablando
(rápidamente) entre las chamarras
cuando amaneció.

WUY || f. Expresión utilizada


para cuando se llega a visitar a
alguien; se pronuncia esta frase al
asomarse a la puerta o la entrada
de la casa. Wuy, ma atqeye.
Hola ¿hay alguien?.
X

Xq’ul
XAB' || s. Precipicio. Lugar XAJIL || v.t. Aparearse.
profundo y vacío que se forma en Aparearse las aves. Ma kub' t-
medio de un barranco. O'kxix xjo'n tman waline ttxu tali'n
wejoye jun tal najb'il wojtzqi'n qtxu Ste'p. Mi galló se apareó
a jo at ttxlaj xab'. Yo solamente con la gallina de doña Estéfana.
conozco un lugar, el que está a la
par del precipicio. XAJOL || v.t. Machucar.
Momento en el cual un ave macho
XAJ || af. Momento de darle a tiene contacto sexual con un ave
alguien una patada. Xaj tok twitz hembra. Ma tzaj tmaji'n Wel
nqane tu'n chej. Tas me pateó la q'uq tman tali'n tu'n tkub' t-
espinilla el caballo. xajo'n ttxu waline'. Manuela me
prestó su gallo para machucar a
XAJAB' || s. Zapatos. Nombre mi gallina.
genérico para toda clase de
calzado. Tzmaxi' sok jun tal moj XAKUM || Gamarra. Correas
we' nxajab' tej xb'ant bien dispuestas y colocadas en la
waq'unane. Yo usé mi primer par cabeza de los caballos para
de zapatos hasta cuando yo pude afirmar la cabeza. Ma tzaj
trabajar. nlq'o'ne jun t-xakum ncheje. Le
compré una gamarra a mi caballo.
XAJB'IL || s. Lugar utilizado para
trillar de forma artesanal la avena XALK'UK' || s. Paloma. En la
o el trigo. En la actualidad este variante de Concepción
término ya no es muy usual. Atz Chiquiricha, nombre con el que
xkuxa nxikb'a'niye chej tk'itz se le designa a una especie de
xjab'il triy. Amarre al caballo paloma silvestre. Var.
cerca de donde se trilla. Xlak'uk'.
XAJIL || v.t. Patear. Mixti'x kub' XALMO || s. Aparejo. Medio o
tyo'n tu'n txi' ntx'olb'ane te titi' instrumento que se utiliza para
b'ajweye, tnejil nok t-xajo'ne. ponerselo a los caballos, sobre
No me permitió explicarle, ella se coloca la carga. Aj
primero me pateó. kychewix chej intzan nkub' iq'it
kyxalmotzu. Cuando los caballos
ya están descansados entonces se
les quita el aparejo.

XAQ || s. Hoja. T-xaq.


XAQ || s. Piedra. Tu'n jun xaq deshojar forraje para nuestros
oka xona nkuche. A mi cerdo le caballos.
pegaron con una piedra. Ab'j.
XAQIX || v.i. Volverse barranco.
XAQ || s. Barranco. Kux Ma txi' xaqix tuj qb'e tu'n
kynojsa'n xjal jun xaq tu'n ab'j tmala'. La correntada volvió
qu'n xi'taq txi' nimix t-xe. La barranco nuestro camino.
gente rellenó con piedras el
XAQJ || v.i. Tropezar. Ma che'
barranco porque se estaba
hundiendo más. jaw xaqj k'wal ti'j si kub' tq'o'na
kub'ni. Los niños tropezaron con
XAQ IXAJ || s. Incienso. Planta la leña que usted dejó tirada allá
que crece a una altura de abajo.
aproximadamente cincuenta
centímetros. El tallo es delgado y XAR || s. Jarro. Atz õch'iwin
sus hojas alargadas y angostas, tzaj lqe'ta nxare lu'. Este jarro lo
sus flores son de color blanco. compré en Ixchihuán. Majx kub'
Luxixte tz'ex ttziyile k'ul pax nxare tej tjax tq'o'n ma xjal
nimtaq te xaq ixaj nch'iyi atzu. tuj twi' kamyonet. Mi jarro se
En toda la orilla del bosque crecía quebró cuando el señor lo subió
mucho xaq ixaj Xajixaj K'ul. en la parrilla de la camioneta.

XAQ TX'OTX' || s. Tierra XAWUK' || adj. Cualidad de


pedregosa. Clase de tierra en la cosas que están llenas de
que abundan las piedras y que no agujeros. Xawuk'tl te tkubeta lu'
es apta para ser cultivada. Mixti kyu'n k'wal. Esta su cubeta está
ntzaj kyjo'n tuj xaq tx'otx'. La agujereada por los niños.
milpa no crece en tierra
XAWUK' || s. Pichacha.
pedregosa. Ab'aj tx'otx'.
Recipiente lleno de agujeros que
XAQB'EN || s. Hojas que han sido se utiliza para lavar el nixtamal.
cortadas por alguien. A nxaqb'en Mixti'x xkanet juntl te
joye ajo at t-xe pajtxaq. Las nxawuk'e tzanjo matxi tz'ex t-
hojas que corté son las que están xe lu'. Ya no volví a conseguir una
amontonadas bajo el pinabete. pichacha igual que ésta que se
quebró.
XAQIL || v.t. Deshojar. Quitarle
las hojas a la milpa con las XAXJ || adj. Delgado. Cosa de
manos. Ma qox aje xaqin twa poco grosor. Xaxj tjaq' nxajab'e
qcheje jlajxi. Al otro lado fuimos ojtxi'ku ttzajlen. Ya está delgada
la suela de mi zapato porque lo XB'AKIX || s. Vapor. T-xb'akix.
compré hace tiempos. Xaxj te loq'
lu', ojtxi'x kub' pilj. Este adobe XB'AKIXIL || v.i. Hechar vapor.
se va a quebrar porque está Nxb'akixintaj kywa laktamal tej
delgado. nponweye kyk'itz. Sus tamales
(de carne) estaban echando vapor
XA'AW || s. Vómito. Nim t-xa'aw cuando yo llegué a verlos.
wiõ tokx tjaq' meõ tej tokx
nka'yine. Había mucho vómito de XB'ALIN || s. Ropa. Nombre
gato bajo la mesa. Xa'w. genérico para todo tipo de
indumentaria. Najsamta ntxu jte'
XA'AW || s. Arrojadera. ti'j qxb'alin lu'. Disculpe señora,
Enfermedad que consiste en ¿cuánto cuesta esta ropa?
vomitar constantemente. Xa'aw Junxi'chaq te kyxb'alin xjal
saj ti'j wale qu'mtzan majx kyej tujile junjun tnam. En cada
ten tuj twinqal. A mi hijo le dió pueblo son diferentes los trajes de
arrojadera por eso quedo débil. las personas.
Xa'w. Yab'il.
XB'EJ || adj. Perro pequeño y
XA'J || s. Palmera. Nimtaq gordo. Ma kyim taj xb'ej tx'yan,
ntipa'n t-xaq xa'j qa ma jax tuj tiloti' xb'iyontelo. El perro gordo
twi' qja extzan mya'xix kyuj y pequeño murió, a saber qué le
kyeq tjaq'. Las hojas de palma pasó.
son duraderas como techo además
XB'ETSAL || v.t. Tomar a un niño
bajo ellas no se siente mucho el
de las manos para ayudarle a dar
calor. Tze'. sus primeros pasos y caminar por
XA'WAN || adj. Bonito. Caras sí solo. Ma chin ok q'o'n weye
bonitas. Xa'wan ka'yin tala qa xb'etsal kye witz'ine. A mi
õnu'l twitz. Su hijo se ve bonito si pusieron a hacer caminar a mis
hermanitos.
tiene lavada la cara. || Cosas bien
hechas. Xa'wan tpasa lu'. Su faja XB'IXIKY' || s. Planta que nace
es muy bonita. de las semillas que quedaron
tiradas después de la cosecha.
XA'WB'EN || s. Lo que ha sido
Nim txqan xb'ixik' ntzaj twi' tuj
vomitado. Ma chin b'aj naje tuj
tqamb'en junjulin. Nace mucho
kyxa'wb'en k'wal. Me ensucié en ajonjolí de donde se ha cultivado.
el vómito de los niños.
XB'IYIL || v.t. Manosear. Mlalin
txi' tlo'na lanch qu'n ma b'aj milpa. Sin. B'aqol.
nxb'iyine extzan tok q'a'nb'il ti'j
nq'ob'e. No se coma esa naranja XB'OQOQON || adj. Plantas que
porque la manoseé cuando tenía son fáciles de arrancar.
veneno en las manos. Xb'oqoqon qe kye' che'w tze'.
Los árboles che'w tze' son fáciles
XB'OJ || s. Amigo. T-xb'oj. de arrancar. B'oqoqon.

XB'ONK || adj. Gordo. Término XB'OÕ || Armadillo. Tb'anil


cariñoso que se utliza cuando se kychib'jil xb'oõ. Es muy rica la
hace referencia a alguien gordo. carne de armadillo. Ib'oõ.
Xb'on te xjal nq'o'n xnaq'tzb'il
qeye tuj jaxnaq'tzb'il. Es gordo XB'O'W || adj. Gordo (da).
el señor que nos llega a enseñar a Término que se utiliza al referirse
la escuela. B'onk. a una persona con cariño. Tal
xb'o'w te nk'wale, qu'n b'ajxa
XB'ONKIL || s. T-xb'onkil. tzaj tyab'. Es gordo mi hijo
porque nunca se ha enfermado.
XB'OQB'EN || s. Huella o señal
Adj. superlativo. Muy gordo.
que se deja en el lugar donde se
Xb'onk. Adj. moderativo. Medio
arranca alguna planta. Nin
gordo.
q'encha'l kyxb'oqb'en xjal tuj
qsqale. Es muy visible el lugar XB'O'WIL || s. T-xb'o'wil.
donde la gente arranca las papas.
XB'OCH || s. Coche de monte. ma
XB'OQB'IL || s. Instrumento que qo cho'n qeye xb'och tej xqo
se utiliza para poder arrancar pa'n manile tuj k'ul. Nosotros
alguna planta o cosa. Jun tal tze' comimos coches de monte cuando
najb'en qeye xb'qb'il k'ul t-xol estuvimos partiendo manila en la
kjo'n. Utilizamos un palito para montaña. Txkup.
arrancar el monte entre la milpa.
XB'UQ'IL || v.t. Remendar telas.
XB'OQIL || v.t. Arrancar. Ma b'aj nxb'uq'ine twex wale
Arrancar alguna planta desde qu'n jataq jaw laqj twi' tqan.
la raíz, utilizando las manos. Remendé el pantalón de mi hijo
Con las manos arrancar de la porque se le había roto la rodilla.
superficie de cualquier cosa con la
mano. Aj tch'iyi Ma jatz t- XB'UTZ'IL || v.t. Zurcir.
xb'oqi'n xjal jte' wi' nkojine. El Remendar las partes rotas de
señor me arrancó unas matas de alguna tela o prenda de vestir. Ma
b'aj t-xb'utz'i'n ntxuye nwexe XE'NA || s. Zancudo. Ma chin
jaw laqj twi' tch'eky. Mi mamá b'aje kyu'n xena te qoniky'an
zurció mi pantalón, al que se le qu'n mixti'xte npabeyone ma
rompió la rodilla. kub'. Anoche me picaron los
zancudos porque no usé
XELB'AJ || s. Sustituto. Jun k'wal mosquitero.
saj tchq'o'n te t-xal extzan mlay
b'ant aq'untl tu'n k'wal. Mandó XE'P || adj. Habado. Aves que
un niño como su sustituto y el niño tienen las plumas con diferentes
no va a poder hacer el trabajo. colores en forma de puntitos. Xe'p
ti'j waline xi' elq'an ewi. Era
XEW || s. Azulejo. Especie de habada la gallina que me robaron
pájaro que tiene el plumaje de ayer. Adj. superlativo. Muy abado.
color azul y en la cabeza una Adj. moderativo. Medio habado.
pequeña cresta formada por
plumas. O ok tchq'o'ne qtzan XI TQ'O'N || v.t. Dar. Ma txi
qtxu tu'n txi' qcho'n xew kub' tq'o'n jun twa. Le dio comida.
qb'iyo'ne. La difunta abuelita nos
obligó a comer el azulejo que XI TTZAQPI'N || v.t. Dejar en
habíamos matado. Chyu'j. libre algo. Ma txi kytzaqpi'n
nk'ajole õiky' aj tz'yet wu'ne
XEW || s. Aliento. T-xew. tjaq' ch'um. Mis hijos dejaron ir
al conejo que agarré bajo el
XEWB'AJ || s. Aliento. Majx xi'
pajón.
b'aj t-xew tej tok riq'i'n jun ma
ttzi tk'u'j. Se le fue el aliento XIB'EN || s. Hermano mayor de
cuando le pegaron en la boca del mujer. Ajo t-xib'en Li'y jaw
estómago. b'inchante qjaye. El hermano de
María fue quien construyó nuestra
XEWB'AJ XJAN || s. Espíritu casa.
santo. Nxi' qna'ne tb'iya dyos tuj
tb'i xewb'aj xjan. Te nombramos XIKAJLAB'IL || v.i. Andar de un
Dios en nombre del Espíritu santo. lado a otro llevando a alguien más
de la mano. Noqxix nxikajlate
XEWTEL || v.i. Respirar. Mixtaq xu'j chij tuk'e tchmil. Esa señora
ti'tl nxewti te qtzan nchile tej tel anda de un lado a otro con su
yal qu'ne, ma'taq kyimi. Mi marido de la mano. Oje xikajla
difunto marido ya no respiraba, tuk'il t-xu'jil kyxol xjal. Anduvo
cuando lo encontramos ya había entre la gente llevando de la mano
muerto.
a su mujer. || Andar de un lado a Xikikin tex tuky'e jun tal tal.
otro con algún animal amarrado. Pasó con su hijo de la mano. ||
Oje chin xikajlaye tuky'e ncheje Desplazarse llevando a un animal
kyxol xjal. Anduve con mi amarrado. Xikikin tel ttx'yan
caballo de un lado a otro entre la tu'n jalojalo xika txa'yalo.
gente. Llevaba a su perro amarrado a
saber hacia dónde iba.
XIKB'AB'IL || s. Instrumento que
se utiliza para amarrar un animal. XIKLI || pos. Estar amarrado. Qa
Saq b'aq najb'en te xikb'ab'il tz'el ttzaqpi'n ch'ina nwakixe
qtx'yane. Usamos un lazo para xikli tuj tqan q'ij. Me hace el
amarrar nuestro perro. favor de soltar mi vaca que está
amarrada bajo el sol.
XIKB'AL || v.t. Amarrar. Atar a
algún objeto alguna cosa. Ma XIKOL || v.t. Llevar a alguien
tz'ok t-xikyb'a'n xjal tchej ti'j tomado de la mano. Ma kutz
tze'. El señor amarró su caballo al nxiko'ne ntxuye tej xqo ku'tze
palo. tk'u'j witz tu'mix jawa jilja. Bajé
trayendo a mi mamá tomada de la
XIKB'IL || s. Lugar donde se mano para que no se resbalara. ||
amarran animales. A tze' lu' Llevar a un animal amarrado.
najb'en t-xikb'il qrite. Este palo Aqine õin tzaj xikonte tcheja.
es el lugar donde amarramos Yo fui quien trajo a su caballo.
nuestra oveja.
XIKY' || s. Ala. T-xiky'.
XIKENJEB'IL || v.i. Andar
lentamente con alguien tomados XILIL || v.t. Cortar frutos. B'a'n
de la mano. Ka'yinqextzankye prim nqo exe xilil twitz kape
txqan k'wal chixi nche' xikenje. tu'ntzan tb'ant nimix qu'ne. Nos
Vean a esos niños andan tomados vamos temprano a cortar café
de la mano. || Andar lentamente para poder hacer bastante.
con algún animal amarrado. B'aj
q'ij tu'n nxikenjeye tuky'il tal XIM || s. Pensamiento. At jun
nrite, mixti'xte ik'. Anduve todo nxime waje tu'n txi nb'incha'ne.
el día con mi oveja y no la pude Tengo un pensamiento que quiero
vender. hacer realidad.

XIKIKIN || af. Desplazarse XIM || med. Nudo. Medida de


llevando a alguien de la mano. acción que indica que una cosa
debe de hacerse anudada, se
acompaña obligatoriamente de un xinaq iq'il te tiq'in kyej
numeral que lo cuantifica. Noq toqxenin. El señor ya no vino a
jun xim kyjel tq'o'na ti'j si'. traer lo que que dejó
Solamente le va a dejar un nudo a recomendado. Noq jte'x qe kye
la leña. xinaq õe' ul tuj chmajtib'il sok.
Solamente pocos hombres vinieron
XIMB'IL || s. Medio o
a la reunión que se realizó. Ichan.
instrumento que se usa para
Xnoq. Xnuq. Xin.
pensar. Qa at jun nach nok tz'aq
qi'j najb'en te qximb'il. Si nos XINXJ || adj. Mal olor,
pasa algo malo, nos sirve para especialmente de algo húmedo.
pensar. Xinxj te qchi' lu', b'ala ma kub'
XIMIL || v.t. Pensar. Qajlo yaj tmojb'a'na tuky'e q'eq. La carne
tiene mal olor talvez la juntó con
tkub' nximine qa taq'wixjo
el jabón.
nb'incha'ne. Tal vez tarde pensé
que no estaba bien lo que estaba XINXJ || adj. Olor desagradable
haciendo. || Analizar. Yoma nej de alguna cosa. Õinxj te tkamiõa
tzma nkub' nximine titi' kyb'ajil tok, b'ala mixti' tzqij b'a'nxix.
weye. Espereme estoy analizando Su camisa tienen un olor
que debo de hacer. desagradable tal vez no se secó
bien.
XIMIL || v.t. Planificar. Ma qo'xe
ximil tixixti' kyxel b'inchel aj XITIL || v.t. Destruir.
qele koprad. Vamos a ir a Descomponer. Ma kub' t-xiti'n
planificar lo que realmente vamos k'wal tsaqchb'il tzaj o'yin tu'n
a hacer cuando seamos cofrades. chlelte. El niño destruyó el
juguete que le regaló su padrino.
XIMOL || v.t. Amarrar. Anudar
algo. Ma kub' t-ximo'n xjal XITX' || adj. Cualidad de una
wiqatze. El señor amarró mi persona que tiene el pelo crespo y
carga. grande. Ma kub' nk'ulu'ne xjal
xitx' twi' tuj b'e nxi' tuj kojb'il.
XIN || s. Araña. Nombre genérico
Encontré en el camino que va para
para varias especies de arañas.
la aldea al señor colocho.
Jaxja nche' ela yala xin qwitz,
jaxja. En cualquier lugar se XITX' || s. Lechuza. Majx tkyeqil
encuentran las arañas. Txkup. qan nche' ex xitz' tzalu'. Todas
las tarde pasan por aquí las
XINAQ || s. Hombre. Mixt'x taj
lechuzas. Chyu'j. XJALIL || s. T-xjalil.

XIXB'AJ || s. Cadera. Nch'yon XJAN || adj. Sagrado. Mlalin txi'


nxixe tu'n tijil q'aye. Me duele la tyukina ajo tkub' twi' meõ chixi
cadera por la vejez. qu'n xjan. No vaya a tocar eso
que está sobre la mesa porque es
XI' || dir. Direccional que indica sagrado.
que la acción fue realizada de
aquí hacia allá. Xi' tisq'u'n XJAN Q'IJ || s. Semana santa.
ntxuye kywa xjal e' ul q'anil Wi'yil nqo k'ayinaqe kyiõ qa te
kyejo xjal meb'a qe. Mi mamá se xjan q'ij. Nosotros vendemos caro
llevó cargada la comida de la el pescado en Semana santa.
gente que vino a curar.
XJANSAB'IL || s. Medio que se
XI' || v.i. Irse. Ma che'x xjal onil utliza para poder curar o purificar
kyejo b'inchal b'e tzmax algo. Nimxchaq ti'xti najb'en
najchaq. La gente fue a ayudar a xjansab'il kye k'wal tujchaq
los que están construyendo el junjun tnam. Hay muchas
camino. maneras que se usan para
purificar a los niños en cada
XI'WITZ || s. Pestaña. Ma tz'okx pueblo.
jun nxi'witze tuj nwitze'
qu'mtzan majx xi' kyqax tu'n. XJATZ' || s. Tortuguilla. Especie
Se me entró una pestaña en el ojo de insecto de color negro que vive
por eso se me irritó. en el agua. Qa õtilin twitz a'
q'ancha'lqe kye xjatz' te'qekux
XJAB' SICHAL || s. Especie de
t-xe. Si el agua es cristalina se
avispa grande. Ma tz'el yal jun pueden ver las tortuguillas en el
kyja xjab' sicha'l wune t-xol fondo. Txkup.
tqan xma'k. Encontré un panal de
avispas (grandes) entre una mata XJAW || s. Menstruación. Qa
de piloy. Txkup. mixti' sik'u'l t-xjaw tala b'ala
qaj matxi kyej ch'onwi'. Si no le
XJAL || s. Persona cualquiera. bajó la mestruación a su hija
Ma che' el yal txqan xjal quizás haya quedado embarazada.
qwitze, xi'taq kyb'aj anj kyja.
Encontramos un grupo de XJAW || s. Mes. Noq jun xjaw
personas que iban de regreso a su oxe' aq'unal najchaq. Solamente
casa. un mes fuimos a trabajar lejos.
XJAW || s. Luna. Qa mixti' qtxu desde un mismo centro. Sus flores
xjaw, qtakin te' te qoniky'an, son diminutas y de color blanco.
mixti'x q'ancha'l b'e. Si no hay Ajo xjetlaq at chixi qa kux
luna, es muy obscura la noche, no tq'o'na ttzi' sub'l. La verdolaga
se puede ver el camino. que está allí la pone a cocer sobre
los tamalitos. Xkyitzwi'. K'ul.
XJAWIL || s. Mes. T-xjawil.
XJETX' || adj. Llevar los zapatos
XJA'JA' || adj. Bromista. al revés. Xjetx' te'qeka kye t-
Informal. Persona que no toma xajab'a. Usted tiene los zapatos al
nada en serio. Xja'ja' ichan qe revés.
kyeye qu'n mixti'x nxi'
kyb'incha'n junjo kyaq'une XJETX' || adj. Torcido. Xjetx'
b'a'nxix. Ustedes son unas sela te tbarileta kub' b'incha'n
personas informales porque no tu'n ttzika. Salió torcido el
realizan su trabajo con seriedad. barrilete que le hizo su hermano.

XJEL || s. Pregunta. Duda. XJOLITZE || s. Especie de


Disculpe que lo hicimos venir, enredadera. Tx'amtx'jininte
pero es que teníamos una pregunta twitz xjolitze. El fruto del
que hacerle. xjolitze es medio ácido. Xmi'tx.
XJELB'IL || s. Medio o Xmuxmute. Xmu'tx.
instrumento que se utiliza para XJOR || s. Caracol de tierra. Ma
preguntar. Axjo ojtzqi'n qu'ne che' etz yal txqan xjor qu'ne
axtzan najb'enjo te qxjelb'ile. tjaq' jun q'ayni xmil.
Lo que sabemos es lo mismo que Encontramos muchos caracoles
usamos para preguntar. bajo un tronco podrido.
XJELIL || v.t. Preguntar. XJOS || s. Alergia. Axtaq qule
Interrogar. Ma txi' nxjeline' tzalu' tej tetz txqan xjos ti'j.
kyejo xnaq'tzanjtz alkyejo xi' Apenas habíamos venido aqui
iq'inte u'jb'il ewi. Le pregunté a cuando le brotó alergia.
los estudiantes quién fue el que se
llevó el libro ayer. XJUL || s. Pacaya macho.
Solamente produce flores estériles,
XJETLAQ || s. Verdolaga. Hierba pero no frutos. Ma che' el yal
perteneciente a la familia de las txqan xjul nwitze, mixti'x te
Oleráceas. Tiene sus hojas
kywitz. Encontré muchas pacayas
aciculares que se distribuyen
macho, sin ningún fruto. K'ul.
XJUTZ' || adj. Persona que es tuj xob'lyol. Estuve repitiendo lo
lenta para comer. Yaj qb'aj wa'ne que dijeron en la radio.
qu'n a ma lo'ns nintz q'an xjutz'.
Terminamos de comer tarde XKAMEÕ || s. Arador. Animales
porque Alonzo es lento para diminutos que se adhieren a la piel
comer. y se alimentan de sangre. Qajlo
jun xkameõ ma tz'okx tuj
XJUTZ' || adj. Tener las piernas nxukye qu'n inxix nk'amin. Tal
bien cerradas. Xjutz' t-xol nqane vez es un arador el que se metió en
qu'mtzan peni nb'anta nb'ete. mi sobaco porque me pica.
Apenas puedo caminar porque Txkup. Xkmeõ. Xmeõ.
tengo las piernas bien cerradas. ||
Surcos de siembra bien juntos. XKANAJ KYIÕ || s. Anguila.
Xjutz' te t-xol tkojina qu'mtzan O'qekx txqan xkanaj kyiõ õe'
mixti'xix sel tal. Los surcos de su b'aj kanet qu'ne tuj nima'.
milpa están bien cerrados por eso Solamente encontramos un montón
no se cargaron de elotes. de anguilas en el río. Kankiy.
Kiõ.
XJUCH || s. Nigua. Ma che' jatz
txqan xjuch wu'ne tjaq' t-xky'eq XKANJSAL || v.t. Inventar. Ok
nqane. Saqué muchas niguas bajo kyjawil kyxkanjsa'n õkul jun
la uña de los dedos de mi pie. kysaqchb'il. Los niños inventarán
Txkup. un juguete.

XKAB' || adj. Sucio. Suciedad XKAWSTE' || s. Paloma


extrema. Xkab' witz k'wal mlalin silvestre. Kachi xkawste' che' ok
tz'ok tena toqilte tal wub'eche. ten walte' tijajil triy. A las
Niño cara sucia, deje de estar palomas silvestres les gusta comer
cortando mi flor. la semilla de trigo. Chyu'j.

XKAB' || s. Cera de abeja. Ma XKA'TZ || adj. Bigotudo. Persona


tz'etz jun tol xkab' qu'ne tuj tja que tiene los bigotes grandes y
kab'. Sacamos una bola de cera de disparejos. Ma ma tzul xka'tz
abeja en el panal. leõ aq'unal moqa mixti'. ¿Vino
el bigotudo Andrés a trabajar o
XKALAJSAL || v.t. Repetir varias no?
veces una cosa con el fin de
aprendérselo de memoria. Ma XKIPIL || v.t. Sonarse la nariz
kub' nxkalajsa'ne yol sok nb'ine para poder sacar los mocos. Qa
tz'el t-xkipi'n ttxa'na
qatzunqami'n jum aj tkyej tzqij. XKO'YA'J || s. Mora (grosellero)
Se suena la nariz para limpiarse Ma b'aj peq'j twitz xko'yaj ti'j
los mocos, si no se le va a secar. nkamiõe. Se destripó la fruta del
grosellero en mi casa. Chib'at.
XKI'CHA' || s. Lugar donde se
Tze'.
cruzan dos ríos o más. Atz kb'ela
qyo'na qib' tzmax tuj xk'i'cha'. XKUMBUL || s. Paloma. Especie
Nos vamos a esperar hasta por el de paloma silvestre muy parecida
cruce de los ríos. a las torcasas, tienen como
característica especial el tener las
XKMICH || s. Especie de hierba.
patas rojas y más grandes. Nim
Ma tzaj wi'ne jun tal pchoj
nimal xkumbul aluma'n tu'n tat
xkmich, qaj nulku' tajb'en
Loõ. Don Alonso tiene muchas
nchiweye. Traje un manojo de palomas domesticadas.
xkmich porque pensé que podía
servir. Taq'tx'yan. XKUTXUL || s. Planta silvestre
con hojas en forma de trébol.
XKORKOWEX || s. Chotacabra. Tallos más gruesos que el propio
Especie de pájaro insectívoro de trébol. Tiene un conjunto de
unos 25 centímetros de largo, pico bulbos, que no tienen ningún
pequeño, fino y algo corvo en la sabor. Su flor es morada. Aj tjaw
punta, plumaje gris con manchas y
kyjetjo tx'otx' lu' majx kyjawil
rayas negras en la cabeza, cuello y
espalda, y algo rojizo por el b'uyitjo t-xe xkutxul tu'mix
vientre, collar incompleto tzaja anq'inatl. Al barbechar el
blanquecino, varias cerdillas terreno, se va juntar la raíz del
alrededor de la boca, ojos xkutxul para que ya no vuelva a
grandes, alas largas y cola salir. Tisk'utz. K'ul.
cuadrada. Ma wile jun
XKUTZLIN || s. Especie de
xkorkowex nlipin kyk'itz rit. Vi enredadera con hojas similares a
una chotacabra volar cerca de las la del amol. Fruto con espinas.
ovejas. Chyu'j. Crece en los bosques. Ex tb'anil
XKO'YA || s. Tomate. Njaw twi' titi t-xe xkutz te qq'eq ikxja
xko'ya qa ma tzaj q'eqab', qu'n nku'jo xmasin. La raíz del xkutz
maj nkub' b'aj tu'n jb'al. El también es buena para jabón al
precio del tomate sube si hay igual que el amol. Aq'.
temporal, porque el agua echa a
XKYAQAN PACH || s.
perder la siembra. Awal.
Remolino. Ma jaw iq'i'n tuj twi'
njaye tu'n jun xkyaqan paõ. El tok tiql tq'ob'a ti'j. Tengo muchas
remolino levantó el tejado de mi cosquillas en la planta de los pies
casa. Xky'eqchunpach. por eso no me toque.

XKYAQAN CHEJ || s. XKY'AQACHIL || v.t. Hacer


Calambre. Ma tzaj xkyaqan chej cosquillas. Majx sel tz'aq tal
ti'j nmane qu'mtzan mixti'x netz wiq'ine tokx tuj nwi'ye tu'n tpaj
b'ettil ja'lin. A mi papá le dió õin okx t-xky'aqachi'na. De una
calambre por eso ya no sale a vez se me cayó mi tanate porque
caminar ahora. Xqlanchej. usted me hizo cosquillas.
Yab'il.
XKY'AQB'AL CHEJ || s.
XKYAQANJNAB' || s. Temblor. Mazatenango. Uno de los
Movimiento telúrico. Nimqe departamentos de la República de
Guatemala se ubica en el
txqan ja e' iky' t-xo'n
suroccidente y colinda con los
chaqanjnab' aj ma b'ant winqin departamentos de Retalhuleu,
ab'q'i ja'lin. El temblor de hace Sololá, Escuintla y
veinte años botó muchas casas. Quetzaltenango. Machinx aj
Qnajnab'. weye k'ayil maniy tzmax
XKYAQYOQ || s. Palo jiote. xky'eqb'al chej. Yo fui a vender
Especie de árbol que se utiliza manías a Mazatenango.
para cercos. Crece en clima cálido
XKY'AQIL || v.i. Celar. Mixti'x
y se reproduce por medio de
nex ttzaqpi'nte Luch t-xu'jil
vástagos. O'kxxi ch'i'n lekinjo
qu'n ya'l jun xky'aqlin. Pedro no
xkanet qu'n atzu tjaq' t-xaq
deja salir a su mujer porque es
xkyaqyoq. La poca sombra que muy celoso.
encontramos fue bajo el palo jiote.
Tze'. XKY'AQO'CH || s. Bastón. A
nk'awle tzaj lq'o'nte
XKYITZWI' || s. Verdolaga. Qa
nxky'aqoche lu'. Mi hijo fue el
ma tz'el yal xkyitzwi' tu'na qa que me compró este bastón.
tzaj ti'na te qitzaj. Si encuentra
verdolaga, se lo trae para hierba. XKY'EQB'AJ || s. Uña. Ok che'
Xjetlaq. Itzaj. elil njon ch'ina ta txky'eq qu'n
matxi che' ch'iyi. Se corta las
XKY'AQACH || s. Cosquillas.
uñas por favor porque ya le
Ya'l nxky'aqache tuj tlaqil crecieron.
nqane, qu'mtzan mixb'an tu'n
XKY'EQCHUNPACH || s. XK'AMIL || v.t. Juntar algún
Remolino. Movimiento líquido usando algún recipiente.
circulatorio que se provoca Ma tz'el nxk'a'mine waye qu'n
cuando chocan dos corrientes de qajlo mlay tzul qa najchi'j. Junté
aire. Xix txqan quq njaw qa ma agua porque tal vez mañana no
tzaj jun xky'eqchunpach. Se vaya a haber.
levanta mucho polvo si se forma
un remolino. Xkyaqlan pach. XK'AMIL || v.t. Sacar. Inducir a
alguien para ser compañia. Naqa
XK'A || adj. Tacaño. Xk'ate xjal ma txi kyxk'ami'n ma tuk'il,
chixi qu'n mixti'x saj toyi'n jun majxtzan nex b'ettzu. Una vez lo
qlo'ye sirwel. Ese señor es saquen sus amigos, se desaparece
tacaño porque no nos regaló una de una vez.
ciruela.
XK'AQACH || s. Celo. Ate xjal
XK'ALK'A'S || s. Especie de chixi ya'l jun t-xk'aqch. Ese
anélido que vive en el suelo y se señor tiene mucho celo.
alimenta de las raíces de las
plnatas. Majx nqo tz'e'y tu'n ma XK'AQACH || s. Cosquilla. Naqa
sk'alk'a's qa nqo saqchan ti'j. El chin ok ttzyu'na qu'n nim
xk'alk'a's nos quema si jugamos nxk'aqache. No me vaya a tocar
con él. Txkup. porque tengo muchas cosquillas.

XK'AMB'IL || s. Instrumento que XK'AQACHIL || v.t. Provocarle


sirve para poder guardar líquidos cosquillas a alguien. Nchin okx t-
temporalmente. Qa ma qo'xqeye xk'aqachine tu'n njaw tze'ne.
tuj jun nim q'ij majx nxi' Me hacía cosquillas para que me
b'antweye jun tal nk'amb'il, qu'n riera.
at maj ntzaj o'yi'n qk'wa'ye XK'AQLIL || v.t. Celar. Nchin
q'e'n. Si vamos a alguna fiesta xk'aqline ti'j nxu'jiule, qu'n
siempre llevo mi recipiente para
nlaqj ti'j nk'uje ti'j. Celo a mi
guardar aguardiente, porque
mujer porque la quiero.
siempre nos regalan.
XK'AYIL || s. T-xk'ayil.

XK'AYIL || v.t. Negar a dar algo.


Ma kub' kyxk'a'yin jun ch'i'n
wab'j kye kyk'wal, noqx tu'n
tpaj kyk'wa' q'e'n. Le negaron
comida a sus hijos sólo por el Noq o'kxix kyxol ajkonspyon
licor. nche' kaneta xk'lo'xb'il qnoq'.
Solamente en Concepción se
XK'AYIL || v.t. Despojar. consiguen buenos enmadejadores.
Quitarle a la fuerza algo a
|| Medio o instrumento que se
alguien. Ma tz'el kyxk'a'yin utiliza para poder enrrollar hilo,
witz'ine ajo ntx'otx'e kyej tq'o'n pita, etc.. Q'ontz junta b'ajlaq
qtzan nmane. Mis hermanos me weye, ok k'ajb'el te
quitaron la tierra que me dejó mi
nxk'lo'xb'ile. Páseme un olote
difunto papá.
que me va a servir para enrrollar
XK'A'W || s. Pequeñas aberturas el hilo. Xk'olb'il.
causadas por el traslape de la
XK'LO'XIL || v.t. Enrollar hilo.
madera. Atz e' exa nka'yiniye tuj
Noqxix o'kxjo te prim njaw
jun xk'aw, attaq t-xol tz'lan. Los
ví por medio de una abertura que nxk'lo'xine nnoq'e, atzan te qale
había entre la madera. nkux q'inet. Por las mañanas
enrollo el hilo y por las tardes me
XK'ACHUB' || med. Cuarta. dedico a urdir. B'ek'ol.
Medida que va desde la punta del
dedo pulgar a la punta del dedo XK'OJIL || v.t. Remendar. Nche'
meñique. Laj xk'achub' chaq b'aj t-xk'oji'n ntzike qwexe qa
taq'un junjun ok kyjet tb'incha'n ma'taq ja laqj twi' kych'ek. Mi
tujo q'ij lu'. Cada uno va a hacer hermano remendaba nuestros
diez cuartas de tarea este día. pantalones cuando se rompían de
la rodilla. Nb'aj t-xk'oji'n ntxuye
XK'LITXAB' || s. Especie de qwexe. Mi mamá remendaba
planta que pertenece a la familia nuestros pantalones.
de las leguminosas, crece a una
altura aproximada de dos a dos XK'OMIL || s. Cáscara. T-
metros y medio. Sus hojas son xk'omil.
alargadas y en forma de ramillete.
Tiene flores amarillas y sus frutos XK'OTIL || v.t. Rascar. Con las
son en forma de vaina, idénticos a uñas o con algo puntudo hacer
la vaina del frijol. Nqo hoyitos en alguna superficie. Ma
saqchanqeye ti'j twitz xk'litxab'. tz'okx kyxk'oti'n k'wal tuj loq'.
Nosotros jugábamos con la Los niños rascaron con la uña el
semilla del xk'litxab' . Tze'. adobe.

XK'LO'XB'IL || s. Enmadejador. XK'OWIL || s. Cáscara. T-


xk'owil. qu'n yo'lok xk'utxq wi'je. Me dio
fiebre anoche porque tengo
XK'O'N || s. Comal. O'kxna tkub' catarro. Yab'il.
pax qxk'one, naq twitz ttxalq'aq'
okxa maq'tzeta qwaye sub'in. XK'WE'N || s. Comida del día
Como se nos quebró el comal, anterior. Noq tal xk'we'n ch'i'n
tuvimos que recalentar nuestros we tal nchi' saj q'o'n. Me dieron
tamalitos sobre las brasas. comida del día anterior.
XK'O'NJA || s. Casas que tienen XLAK'UK' || s. Triguero. Especie
el techo de teja de barro. Ma che' de pájaro. Qa axtaq tok awet triy
aq' kub'il b'aj kye xk'o'nja ja'lin majx nchinx chq'o'ne junjun
qu'n mya'xix wi'yil te twi' prim lajol kye xlak'uk'. Recién
lamina. Las casas de teja de sembrado el trigo, me mandan
barro se están terminando porque cada mañana a espantar el
la laminá es más barata. triguero. Chyu'j.
XK'UB' || s. Tenamaste. Majx atz XLAQTX'O' || s. Amaranto.
nkyeja wutana qwiõe t-xol Especie de hierba que pertenece a
xk'ub', qu'n moq'in tkub'len la familia de las amarantáceas. Su
q'aq'. Nuestro gato duerme hojas son oblongadas. Su
siempre entre los tenamastes, inflorescencia es en racimo.
porque es caliente donde se ha Crece de forma silvestre entre los
hecho fuego. cultivos de milpa o de trigo. Se
utiliza como hierba comestible. Qa
XK'UB'IL || s. T-xk'ub'il. at te' xlaqtx'o' t-xol kjo'n majx
nkyej klet te qitzaje aj tex jso'n
XK'UTXAQ || s. Especie de
pájaros. Su plamaje es gris y ex ju'li'n. Si hay amaranto entre
tienen sobre su cabeza una la milpa se deja cuando se realiza
pequeña formación de plumas que la limpia y la calza de la milpa.
simulan una tinaja. Nche' b'aj Itzaj.
lipin xk'utxaq tuj twi' k'ol qu'n XLA'JIL || v.t. Arrear. Ma txi'
matxi che' jaw kyal. Los nxla'jine txyan xi'taq tul lqe' ti'j
xk'utxaq revolotean sobre el roble tchila. Arreé al perro que se
porque han nacido sus pichones. estaba acercando a su canasto.
Chyu'j.
XLEKUMAL || s. Sombra. T-
XK'UTXAQ || s. Catarro. Ma xlekumal.
tz'el kyeq wi'je may qoniky'an
XLEKUMAL || v.i. Protegerse de XLITZ' || s. Cera. Cera de abeja.
los rayos solares bajo algún tipo Qachi qeye qo saqchan xlitz
de sombra. Qa aj tkub' tqan tnejil. Antes, a nosotros nos
qman q'ij nqo xlekumane tjaq gustaba jugar cera.
jun tze. Al ponerse fuerte el sol
nos protegemos bajo la sombra de XLITZ'IL || v.t. Verbo transitivo
algún árbol. que generalmente se presenta en
su forma antipasiva. Nche'
XLEM TX'A'K || s. Lepra. Ate xlitz'in k'wal jaxja qa xjan q'ij.
jun maj chitzan qtzan nchamne Por todos lados los niños juegan
tzaj tla'ji'n weye, qa tzaj junjo cera si es Semana santa.
yab'il xlem tx'ak tb'i kyi'jo xjal.
Mi difunto abuelo contaba que XLICH || s. Variedad de piloy de
hubo una época en la que la gente color rojizo y en algunos casos
se enfermó de lepra. Yab'il. con pringas blancas. Mixti'xixtl
nok qawanqeye xlich qu'n majx
XLECH || s. Maxan. Variedad de nkub' majj kjo'n tu'n. Ya casi no
planta de hojas grnades y anchas. sembramos piloy colorado porque
Se usa para envolver tamales y bota las matas de milpa. Awal.
otros usos. Qa tzaj tna'na weye
qa ilti'j tu'n ttzaj nlq'o'ne XLOK' A' || s. Agua que nace en
wawitze xlech tuj k'wik. Me cualquier parte como producto de
hace el favor de recordarme que una lluvia excesiva. Qa ma tzaj
debo de comprar hojas de maxan q'eqab' jaxja njatza anq'ina xlok'
en el mercado. K'ul. a'. Si hay temporal el agua nace
en cualquier lado.
XLIKY || s. Caracol. Cascarón
vacío de los caracoles. Ate jun XLOK'LOJKYA'J || s.
maj nxi' q'i'ne b'etil ttzi mar Relámpago. Qa ntzaj
kyu'n nmane, tzaj wiq'i'n txqan xlok'lojkya'j najchaq, atzulotz
nxlikye. Traje un montón de nkub'a jb'altzu. Si se ven
caracoles vaciós, una vez que mis relámpagos lejos, seguramente en
papás me llevaron a pasear a la ese lugar está lloviendo.
orilla del mar.
XLOTZ || s. Especie de hierba
XLIK'PUL || v.i. Saltar. Nche' que nace de forma silvestre y tiene
xlik'pun k'wal tib'aj ttxa triy. las hojas en forma de trébol. Ate
Los niños están saltando sobre la axtaq k'wal qoye qachiye qo ok
paja de trigo. tene tx'a'lte t-xe' xlotz. Cuando
eramos niños nos gustaba entre las hojas de maguey. Txkup.
masticar la raíz del trébol. K'ul.
XMATZIB'AJ || s. Bigote. Barba.
XLO'LITX'OTX' || s. B'ajxa tz'ela joyita jun maj te
Mazamorra. Maj tzaj xlo'litx'otx' nxmatziye lu'. Nunca me he
tuj nqane qu'n oxe q'ij cortado el bigote.
nb'inchan loq'e. Me dio
mazamorras en los pies porque XMATZUN || s. Hierba que crece
estuve haciendo adobes tres días. en macollas, sus hojas son
Ntzaj xlo'litx'otx' ti'j qqan tu'n alargadas. El tallo que sostiene la
flor es hueco. La flor es blanca.
xoq'l. Caminar en el lodo da
mazamorras. Ojtzqin kyu'n kye' qchman
alkyeqechaq k'ul nche' ajb'en te
XLUKIL || v.t. Sacar con la mano q'anb'il nkupetzunjo tqan
uno por uno algo que está xmatzun. Los abuelos conocían
enterrado o metido dentro de las las hierbas medicinales, como
algún recipiente. Jatz t-xluki'n por ejemplo el tallo del xmatzun .
k'wal i'õ tuj sub'l. El niño sacó K'ul.
los elotes de la olla.
XMAÕ || s. Mico. Atxix tzan
XMAKAL || s. Flor. T-xmakal. q'ijo tej kyjawlen b'yan xjal de
te xmaõ, tej kyxi b'etjo tal
XMAKIL || v.t. Manosear. Ma
k'wal. Desde ese día los hombres
b'aj t-xmaki'n nlo'ye qu'mtzan se convirtieron en monos, cunado
mlay txi' nlo'ne. Manoseó mi los niños se fueron. Txkup.
fruta, por eso no me lo voy a
comer. XMAYB'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para
XMASIN || s. Amol. Enredadera
burlarse de algo. Ilxix ti'j tu'n txi'
que pertenece a la familia de las
qb'incha'n b'a'n tuj qchwinqlal
Sapindáceas. Mixti'tl najb'en te
tu'ntzan mix txi' q'eta jun tu'mel
t-xe' xmasin kye xjal ja'lin te
te xmayb'il qe kye xjal. Es
kyq'eq. La gente ya no usa la raíz
necesario que hagamos bien las
del amol para jabón. K'ul. cosas para no darle a la gente un
XMATX || s. Lagartija. Nombre medio para burlarse de nosotros.
genérico para diferentes clases de XMAYIL || v.t. Burlarse. Recibir
lagartijas. Ma che' el yal txqan los efectos de una burla o crítca
xmatx qu'ne t-xol t-xaq chi. por algo. In b'aj kyxmayine' xjal
Encontramos varias lagartijas
noqx tu'njo tal ttx'aqi'n wi'je nche' k'ayinjtz chnab'jul. Me
toktaq. La gente se burló de mi hace el favor comprar un anillo de
porque llevaba la ropa vieja. los que venden en Huehuetenango.

XMAYIL || v.t. Burlarse. Ma qo XMIXIL || v.t. Desplumar. Véase:


ok kyxmayine' xjal chix tu'n Mxol.
tpaj mixti'x te qoyb'itze saj. Esa
gente se burló de nosotros porque XMOXB'IL || s. Dinero u ofrenda
no trajimos ningún regalo. que se entrega a los padres de la
novia en el momento de realizar la
XMA'K || s. Piloy. Planta pedida. Na'mku'x qxi' qanilte t-
perteneciente a la familia de las xu'jila ilti'j tu'n tyolina kyuk'il
leguminosas, crece en forma de tman tu'ntzan ttzaj kyq'uma'n
enredadera. Sus hojas son jte xmoxb'il kyxe'l. Antes de que
acorazonadas y su inflorescencia realicemos la pedida, es necesario
en racimos, sus frutos son en vaina que platique con los papás de ella
y los granos de color negro mucho para que le digan cuánto hay que
más grandes que el frijol. A dar para la pedida.
ab'q'ijo nim qeye qxma'k jaw,
qu'mtzan ik'a qk'a'yiniye. Ese XMOXIL || v.t. Enamorar. O'kx
año cosechamos mucho piloy por tok nxmoxine' tme'al qman Tay.
eso lo vendimos. Awal. Me enamoré a la hija de don Tay.

XMEQME || adj. Tartamudo. Qa XMULAQ || s. Tepocate. Qa


nche' ok qtinin k'wal ttze'l kyi'j ch'inxttaq tul jb'alil nche' kub'
nche' el xmeqme aj kych'iyi. Si poq'l xmulaq. Si se acerca el
a los niños se les pega en la invierno empiezan a abundar los
espalda, se vuelven tartamudos al tepocates.
crecer.
XMUTZB'IL || s. Instrumento que
XMIL || s. Trozo. Ma kyej se utiliza para poder tapar algo
qlq'o'ne jun tariy qsiye, noqtzan que está caliente para que éste no
ajo xmilile. Compramos una se enfríe. Jun matij su't najb'en
tarea de leña solo que toda está en te xmutzb'il te qwaye aj tetz tuj
trozos. xk'o'n. Usamos una servilleta
grande para tapar nuestras
XMILAL || s. Cuerpo. T-xmilal. tortillas después de haber salido
del comal.
XMILQ'OB'AJ || s. Anillo. Qa
tzaj tlq'o'n junta nxmilq'ob'e aqe XMUTZIL || v.t. Tapar una cosa
para que no se enfríe. Ma kub' XNAQ'TZAL || v.t. Enseñar. Ma
nxmutzine kywaye tu'mix qo tzaj xnaq'tza'ne b'a'nxix
chewixa qu'n yaj che' ule tu'ntzan tel qniky'e kyi'jo yab'il.
nchitzune. Tapé su comida para Nos enseñaron bien para poder
que no se enfriara porque pensé conocer todo sobre las
que iban a llegar tarde. enfermedades.

XMUXTE || s. Especie de XNAQ'TZANJTZ || s. Alumno.


enredadera. Qachi qeye qo lo'n Mlay che' ul xnaq'tzanjtz tuj
twitz xmuxte qa ma tz'ok yal luns qu'n ok k'okil chmajtib'il
qwitze. Si encontramos xmuxte kyu'n ajxnaq'tzal. El lunes no
nos gusta comer sus frutos. van a tener clases los alumnos,
Xmu'tx. Xjolitze. Xmu'tx. porque los maestros van a tener
una reunión.
XMU'TX || s. Enredadera de tallo
delgado, hojas semiredondas y en XNAQ'UX || s. Muérdago.
forma de cruz. Su flor es de color Matapalo. Planta parásita que
blanco y su fruto es una baya crece sobre los árboles. Hojas
diminuta. Luxix te tz'ex twi' redondas y anchas. Extiende sus
q'aq'ayi'x nim xmu'tx nkanet. tallos sobre los árboles hasta
Sobre el cerro q'aq'ayi'x se cubrirlos completamente y
encuentran muchos xmu'tx . matarlos. Netz tz'aqe tuj twi' jun
Xjolitze. Xmuxte. Aq'. k'ol qu'n njare q'ilte xnaq'ux
xi'taq tch'iyi tuj twi'. Me caí del
XNAK || adj Tonto. Persona lenta roble porque me subí a cortar el
en aprender o comprender algo. matapalo que estaba creciendo
Xnak te xjal chixi qu'n mixti'x allí. Qa ma txi' tka'yina qa jataq
xkane tuj twitz ajo xi' tzaj anq'in jun xnaq'ux tuj twi'
nq'uma'ne te. Ese señor es tonto tze' qa kutz tiq'ina qu'n ok
porque no entendió lo que le dije. kytzqijil tu'n. Si mira que un
árbol tiene un muérdago lo baja
XNAKIL || s. T-xnakil. de allí porque si no lo va a secar.
XNAQ'TZAB'IL || s. Enseñanza. Tztab'. K'ul.
Qa tb'anil qo xnaq' tzan ajo XNA'N || s. Cuñada. Término
qxnaq'tzab'il okxix kyjel tuj utilizado en San Idelfonso
kywi' k'wal. Si se enseña bien, la Ixtahuacán, para designar a
enseñanza se queda grabada en la cuñada. Este término lo utiliza
mente de los niños.
un hombre para referirse a su
cuñada. xob'e tu'n npone tuj jaxnaq'tzb'il
qu'n qaj õin b'aj i'line. Temo ir a
XNIK'CHAL || v.t. Imitar. la escuela porque me pueden
Intentar realizar una cosa. Ma txi' regañar.
kyxnik'cha'n k'wal tza'n
tb'inchanjtz jun xk'o'n. Los niños XOB'SAL || v.t. Asustar. O tzaj
intentaron llevar a cabo el proceso xob'sa'ne kyu'n tij tajaw pink,
de fabricación de un comal. qu'mtzan mixti'x o'xtle xilil
kape. Nos asustaron los dueños de
XNOQ'AL || s. Chamarra. la finca, por eso ya no fuimos a
Cobertor que se utiliza para cortar café. Xob'tzal.
dormir. Tzaj o'yi'n jun ntxo'we
ttzmal rit kyu'n nky'ajole. Mis XOKB'AL || v.t. Dejar tirada una
hijos (varones) me regalaron una cosa que está torcida. Axtz
chamarra de lana de oveja. xkyeja nxokb'aniye jun tq'ob'
tzaj ja õin si'winiye. Allí mismo
XNU'XIL || v.i. Nadar. Mixti'x o
dejé una rama de pino donde hice
ik' pone jun plajtl nima' qu'n mi leña.
o'kx qsikyte tu'n qxnu'xine. No
cruzamos al otro lado del río XOKIL || v.t. Jalar alguna cosa
porque nos cansamos de nadar. utilizando un garabato. Chab'a
XOB'AJIL || adj. Cualidad de
tik'tz nxokine, naqwitmin
algo que inspira miedo. Xob'ajil
o'kxwitlo ttzaj tz'aq. Lo jale
despacio, si no se hubiera
qe kye tx'yan qa ya'l che' desprendido.
tzuyin. Dan miedo los perros que
son bravos. XOL || s. rel. En medio T-xol.
XOB'IL || s. Medio o instrumento XOMOXIL || v.t. Enamorar. O'kx
que se utiliza para tirar. Jun tok nxmoxine' tme'al qman Tay.
chiky' tze najb'en wu'ne xob'il Me enamoré a la hija de don Tay.
kye pich. Uso una honda para
tirarle a los pajaritos. || Lugar que XONKU' || adv. Basta. Suficiente.
Cantidad de una cosa que es
se utiliza para tirar algo. Ajo
suficiente. Xonku', o'kx nwajoye
ttx'otx' qman La'ch najb'en
kyu'n xjal te xob'il tz'is. La kyb'ajil lu'. Suficiente, solamente
gente utiliza el terreno de don esto me voy a comer. Akax.
Horacio para tirar basura. XOPB'AL || v.t. Dejar desnudo a
XOB'IL || v.i. Temer. Nchin alguien y con las nalgas
levantadas. Noqxix kyej tx'emin nsiye. Me tiró una piedra
kyxopb'a'n kyaj eleq' xjal tej cuando estaba cortando leña.
tb'aj kyb'uju'n. Los ladrones
dejaron al señor de nalgas XOCH || s. Pozo. A te tuj q'ijal
después de que le robaron. nkux tzqij te kyxoch nmane. En
el verano se seca el pozo de mi
XOPLI || pos. Estar desnudo y con papá. Noq ch'in te kyxe' kye
las nalgas levantadas. Xopli te xoch tzalu'. Aquí los pozos no son
tx'ujtenil tej tel yal kyu'njo muy profundos.
tk'wal. El borracho estaba
desnudo (y de nalgas) cuando lo XPANK'NA'TX || s. Gallina
encontraron sus hijos. ciega. Ma kux tzqij qkojine
kyu'n xpank'na'tx. Las gallinas
XOPQ'IL || v.t. Perforar. Axtaq ciegas secaron nuestra milpa.
ne'õ te nme'ale tej texnaj t- Txkup.
xopq'i'n ttxu' tuj tõkyin. Mi hija
era pequeña cuando su mamá le XPAQI'J || s. Protector. T-
perforó su oreja. xpaqi'j.

XOQ'L || s. Lodo. A te tuj jb'alil XPAQU'CHIL || v.i. Revolcarse


kyuw nb'anta qb'et tuj xoql, at entre el polvo, los animales como
maj nqo jaw jilj. En invierno es las gallinas y los caballos. Nche'
difícil caminar entre el lodo, xpaqu'chin kye eky' chixi tuj
algunas veces uno se resbala. quq tu'n tel tz'aq õi'õ kyi'j. Esas
gallinas se revuelcan entre el
XOQ'LIL || v.t. Hacer lodo. A polvo para botar los piojillos.
ntxuye nkub' xoq'linte ttx'otx'il
qaq¿une. Mi mamá es la que hace XPATX'IL || v.t. Trenzar. Nb'aj
el material (lodo) que utilizamos nxpatx'i'ne twi' wale qu'n nb'aj
para hacer nuestro trabajo. xkitzj tu'n kyq'iq'. Le trenzo el
cabello a mi hija porque el aire lo
XO'J || s. Coyote. Ma tz'ex jun enreda. Ma b'aj nxpatx'ine
qaline tu'n xo'j may qoniky'a, qajsyal. Trencé nuestro chicote.
mixti'xtzante xqb'iye. Anoche el
coyote se llevó una gallina y no XPA'K || s. Molinillo. Rama
nos dimos cuenta. Txkup. pequeña de un árbol que se utiliza
como molinillo. Q'ontz ch'inta
XO'L || v.t. Tirar. Aventar con nxpa'ke, qu'n k'ajb'el te chukb'il
fuerza una cosa. Ma tzaj t-xo'n nk'wa'ye q'otj. Hágame el favor
jun ab'j wi'je intaq nchin de alcanzarme mi molinillo,
porque me va a servir para mover tx'otx'na. Con nosotros el xpila
mi atol. crece en cualquier parte, tal vez
porque es tierra fría. Xpumb'la.
XPA'TZ || adj. Persona o animal
que no desarrolló bien o que tiene XPILIL || v.t. Manosear. Noqxix
mal aspecto. Xpa'tz te tal xb'aj kyxpili'n k'wal kywa'
nwakixe lu' qu'n tzaj tyab' axtaq extzan mixti'j xi' kywa'n. Los
nuch. Mi vaca no desarrolló bien niños solamente manosearon la
porque se enfermó cuando era un comida y no se la comieron.
ternera.
XPIT || adj. Persona tacaña o que
XPA'TZ K'UL || s. Planta no desea gastar mucho. Xpit
rastrera que se extiende en medio xteya qu'n mlay txi' tlq'ona
de los sembrados, sus hojas son tchiya noq tu'n tpaj wi'yiul
pequeñas y redondas. Flores de
ch'i'n twi'. Es usted un tacaño
color blanco. O'kxix te' txi' porque no va comprar su carne
nka'yine kyokx tzaqpaj rit tuj solo porque está un poco cara.
kyjo'n wa'l xpa'tz k'ul. Lo único
que vi fue cuando las ovejas se XPIT || s. Mezquino. Tipo de
metieron entre la milpa a comer verrugas de la piel, especialmente
xpa'tz k'ul . Pop k'ul. K'ul. en las manos o en los pies. Cierta
clase de verrugas que se forman
XPA'X || s. Piel de las manos e de sobre la piel. Nitz txqan xpit tok
la planta de los pies, que está ti'j tq'ob' k'wal chixi. Ese niño
rajado como efecto del frío. Qa tiene muchos mezquinos en la
ma chky'en nqane xpa'x noqxix mano. Yab'il
tal ta'l seb nkux nq'o'ne tuj ttzi'.
Si me sangra lo rajado de mi pie, XPICHAQ' || s. Mapache. Mixti'x
solamente le echo gotas de cebo. kub' ti'j xpichaq' wu'ne tej wik'
lipeye ti'j. No pude alcanzar al
XPENIL || s. Variedad de maíz de mapache que perseguí. Txkup.
color negro. K'ok'j nela te qwa
muqin qa te xpinil nkub'a XPICHB'IL || s. Medio o
b'incheta. Las tortilas de maíz instrumento para registrar. O'kxix
negro salen deliciosas. te nxky'eqe najb'en te xpichb'il
te squky' tuj kywi' wale.
XPETX || s. Quijada. T-xpetx. Solamente uso las uñas para
XPILA || s. Jaxja nch'iya te xpila registrar los piojos en la cabeza
de mis hijos.
qxolqeye, alo qu'n che'w
XPICH'IL || v.t. Registrar. Buscar las frutas del xpumb'la para
algo de forma minuciosa. Majx comersélas. Xpila. K'ul.
b'aj kyxpich'i'n eleq' tuj njaye
XPU'TZ || adj. Persona que tiene
che' chilo qa attaq pwaq k'u'n
muchas barbas y sin cortar.
wu'ne. Los ladrones registraron
Xpu'tz te jun xjal sok nka'yine
mi casa porque pensaron que yo
tenía dinero guardado. tuj b'e. Era barbado el señor que
vi en el camino. || Animal que tiene
XPICH'O'LIL || v.i. Recoger los muchos pelos y que en apariencia
granos que quedan perdidos de sea esponjoso. Xpu'tz taq te
una cosecha después de que ya ntx'yane kyej tzpet tuj k'ul. Era
han sido cosechados formalmente. peludo mi perrito que se extravió
Inx nkanet jte' ma'l qeye en la montaña.
qjunjulin qa nqo xpich'o'line
yajxi'til. Nosotros recogemos XQINTXA' || s. Intestino. Tripa.
algunas libras de ajonjolí si vamos Qa ma tz'el ti'j wakx, majx
a recoger después de la cosecha nqox chq'o'ne tx'ajol te tuj t-
(formal). xqintxa' tuj nima´. Si se destaza
vaca nos mandan a lavar las
XPLITX' || s. Resecamiento y tripas al río.
escamamiento de la piel como
efecto de estar expuesta a la luz XQLANCHEJ || s. Calambre.
solar. Saq te ka'yin qwitz tu'n Majx saj xqlanchej wi'je tu'n
xplitx'. La piel de la cara se ve tpaj noq jun tal lich' ntxo'we
blanca a causa del resecamiento. sok tej õin etze chuj. Me dio
calambre por haberme cubierto
XPO'TZ || s. Pelota. Nkub' solamente con un trapito al salir
qb'incha'ne jun qxpo'tze te del temascal.
ttx'aqi'n b'u'õ. Fabricábamos una
pelota con trapos viejos. XQLO'TX || s. Cosquillas. Mlalin
chin ok ttzyu'na atzun qu'n ya'l
XPUMB'LA || s. Planta pequeña nxqlo'txe. No me toque allí
que crece en forma de macolla, porque tengo muchas cosquillas.
sus hojas son largas y anchas. Sus Xky'aqach.
tallos son suaves y quebradizos.
Su fruto es de color obscuro al XQLO'TXB'AJ || s. Axila. Qa ma
momento de madurar. Kachi kye chin mujtz'aje b'a'nxix, xinõ tuj
wale che' jyon twitz xpumbla te nxqlo'txe. Si sudo mucho se me
kylo'. A mis hijos les gusta buscar forma mal olor en las axilas.
Xukb'aj. Xkyaqlo'tx. parado allá es cojo.

XQOLMIX || s. Cáscara seca de XQ'IL || s. Arbusto de una altura


los árboles, que se cae por aproximada de dos metros. Sus
pedazos grandes. Ma kub' b'aj hojas son ovaladas y sus flores son
nsiye ajo pa'ntuj, o'kxix te amarillas. Ma chinx aje tuj k'ul
xkyejo ch'i'n nxqolmixe. Se me b'uyil ch'i'n tq'ob' xq'il de nsiye.
terminó la leña rajada, solamente Fui al bosque para recojer ramas
me quedan cáscaras secas. de xqil para leña. Tze'.

XQ'AB'ITX'OL || s. Hongo que XQ'IQ'B'IL || s. Medio o


se forma en los elotes del maíz lo instrumento que se utiliza para
cual no permite la formación de limpiar. B'anxna'na tu'n txi
granos. At junjun ab'q'i nim qiq'injo juntl chi'l qu'n a
xq'ab'itx'ol nel ti'j kjo'n tiqu'nlo. k'ajb'eljo te xq'ib'b'il tuj
Hay algunos años en los que se chenaq'. No se le vaya a olvidar
forman muchos hongos en el maíz, que debemos llevar el otro canasto
a saber porqué. porque es el que nos va a servir
para limpiar el frijol.
XQ'ANTZU || s. Hongo. Especie
de hongo venenoso, su color es XQ'IQ'IL || v.t. Limpiar granos
rojo y tiene unas manchas de color echándole aire, para sacarle la
blanco encima, al tocarlo segrega basura. Nim spu'q setz tuj ixi'n
una leche que quema las manos. tej xb'aj nxq'iq'ine. Salió mucho
Maj tz'ey tq'ob' noqx tu'n tpaj afate del maíz después que lo
ok ten tzyulte xq'antzu. Se le limpié.
quemaron las manos por haber
estado toncado el hongo venenoso. XQ'OL IMAJ || s. Especie de
Tx'yol. gusano que ataca a las
plantaciones de cebolla y chile.
XQ'A'L || s. Carbón. Aqe Ma tz'el ya jun xton xq'ol imaj
qk'aõjo xq'a'l tnejil, tu'ntzan ajo nwitze, lak'choktaq ti'j t-xaq jun
xqo anq'iniye. Nosotros wi' ich. Encontré un gusano
vendíamos carbón, eso fue lo que (especie) estaba pegado en una
nos hizo sobrevivir. Txa'n q'a'l. hoja de chile.

XQ'E'W || adj. Persona que al XQ'OQTXIN || s. Cerebro. Matij


caminar cojea moviendo todo el te t-xq'oqtxin wakx netz aj tkub'
cuerpo. Xq'e'w te jun tal k'wal puõit twi'. El cerebro de la vaca
wa'li chix. Ese niño que está es grande cuando se pedacea la
cabeza. Tunt. Tjolin. XTAN || adj. Persona que no le
gusta hablar o no contesta cuando
XQ'UL || s. Pacaya hembra. Mya se le habla. Ma tz'ok yal xtan
b'a'n nxi qcho'n jo twitz xq'ul. txin nwitze tej õin ku'tze twitz
No es bueno comerse el fruto de la qplaj. Me encontré a la señorita
pacaya hembra. que no habla, cuando venía
XQ'UNUB' || s. Correcaminos. bajando en el camino de poma.
Ate axtaq k'walqoye nqo ik' XTANAN || adj. Persona que no le
lipeye xla'jil kye xq'unub'. gusta hablar mucho y anda
Cuando éramos niños nos siempre con cara de enojo. Xtan
dedicábamos a perseguir a los te ma ichin chixi, mixb'a'nx
correcaminos. Õq'u'n. Chyu'j. ch'i'n yolin. Ese hombre es
XQ'UQIL || s. Cuidador. Persona enojado, porque no le gusta
hablar.
que se encarga de cuidar. Noq
njunilxe õin kyej q'o'n xq'uqil XTANB'IL || s. Medio o
te ixi'n. Me dejaron solo para instrumento que se utiliza para
cuidar el maíz. poder encerrar a alguien.
A'lixqejo tze' lu' najb'en te
XQ'UQIL || v.t. Cuidar. Ma qo
xtanb'il kyejo qali'ne. Todos
xq'uqin qeye ti'j qawale, junjun estos palos nos sirven para
aq'b'il chaq te junjun. Nosotros encerrar a nuestros pollos.
cuidamos nuestra siembra, una
noche cada uno. XTANIL || v.t. Encerrar bien una
cosa de modo que no quede por
XQ'UYIL || v.t. magullar cosas dónde escapar. Ma che' okx
suaves en su textura. Noqxix b'aj nxtanine qali'n tuj chuj tu'mix
kyxq'u'yi'n xjal nk'aõe mank che'xa tu'n xo'j. Encerré nuestros
mixtzunti' xi' kylq'o'ntil. La pollos en el temascal para que no
gente sólo magulló mi mango (de se los lleve el coyote.
venta) y ya no compraron.
XTITZ'B'IL || s. Medio
XTALB'IL || s. Favor. Naqwitz instrumento que se utiliza para
jaku'n tb'incha jun ta xtalb'il poder rellenar bien alguna bolsa o
weye chi te xjal tpon tja. Tal vez un agujero. A qq'ob'e sajb'en
usted me puede hacer un favor, le xtitx'b'il te jo b'u'õ tuj kstal.
dijo el señor cuando llegó a su Usamos nuestras manos para
casa. poder rellenar bien el costal con
trapos.
XTITZ'IL || v.t. Rellenar. De XTOL || s. Regidor. Persona
forma desordenada intentar llenar miembro de la autoridad
excesivamente un recipiente. municipal. Qa kub' kyb'incha'n
Jataqna tzi'k or tu'n kyel naq ch'i'n kyeye wab'j qu'n che' ul
kyej kyxtitz'i'n majin joq tuj pa. xtol wal Hace comida porque van
Como ya había terminado el a venir los regidores a comer.
horario de trabajo, los mozos
rellenaron de forma desordenada XTOLAJSAL || v.t Revolcarlo.
el rastrojo entre las redes. || Meter Atzanj txi' qka'yina jataqpilo
de forma forzada algo. Taq'wix b'aj kyxtolajsa'n kye k'wal kib'
nokx qxtitz'i'n kyol mos tuj tuj quq. Cuando nos dimos cuenta
qyol. No es bueno que metamos los niños se habían revolcado
de forma forzada palabras del entre el polvo.
castellano a nuestro idioma.
XTOLIL || v.t. Revolcar. Mixti
XTITZ'IL || v.t. Rellenar bien txi' tq'o'na twa tx'yan qu'n
alguna bolsa. Mixti'x b'ant t- naqxix xb'aj t-xtoli'n. No le vaya
xtitz'itz txqan ttxa maj qu'ne tuj a dar comida al perro porque
jun kstal. No pudimos rellenar solamente lo revolcó.
bien el costal con rastrojo.
XTON || s. Gusano. Nombre
XTITZ'IL || v.t. Comprimir. genérico para varias clase de
Meter en algúna bolsa cosas de gusanos. Aj tb'an winqi'n q'ij
forma comprimida. Ok kyb'elix t- tjawi'l len twi' kjo'n nkux q'et
xtitz'ina ttx'aqi'n b'u'õ tuj kstal. q'anb'il tuj kyejo xton. A los
Meta de forma comprimida los veinte días después de haber
trapos viejos en este costal. nacido la milpa se le echa veneno
para los gusanos. Txkup.
XTOK || s. Ayuda. Noq õin ule
q'ol jun xtok kyeye. Solamente XTONIL || s. T-xtonil.
vine a darle una ayuda.
XTUNB'AL || v.t. Colgar. Dejar
XTOK || s. Bastón. A te nxtoke colgando algo de alguna rama.
lu ojtxi' ttzajlen te, ma tzik' tna'l Ma kyej nxtunb'ane tpaya ti'j
wu'ne ja tzaja nlq'o'niye. Este tq'ob' chlub'. Dejé colgando su
bastón tiene mucho tiempo de morral de la rama del madrón.
haberse comprado, no recuerdo
XTUNB'IL || s. Columpio. Tu'n
bien dónde lo compré.
aq'wil kub'a tb'incha'na ntzikye
XTOK || s. Refuerzo. T-xtok. jun qxtunb'ile. Mi hermano nos
fabricó un columpio con lazo. no tengo mucho terreno.

XTUNIL || v.t. Columpiar. O'kx XTX'A'YIL || s. Golondrina. Qa


xi' nxtunine k'wal tu'mix jawa ma txi' q'aq tuj k'ul intzan nche'
oq'a. Columpié al niño para que baj ul lipin xtx'a'yil tzu qu'n
no llorara. kachi che' wan tal us. Si hay
algún incendio, las golondrinas
XTXOK' || s. Hipo. Ma tzaj llegan allí porque les gusta comer
xtxok wi'je, noqx tu'n tpaj insectos. Chyu'j.
mixti' õin k'wan a'ye tej õin b'aj
wa'ne. Me dió hipo por no haber XTX'O' || s. Sapo. Nombre
tomado agua después de comer. genérico para cualquier tipo de
sapo. Ul tjakin nxtx'yane jun ma
XTXU'N || s. Atol de maíz xtx'o', jalo ja tzaj tiq'inalo. Mi
quebrantado con zapuyul. Tnejil perro trajo un sapo, a saber de
nche' b'aj kub' q'uqb'an xjal twi' donde lo sacó. Wo'. Txkup.
pe'n, ajtzan kyb'aj kub' qe',
intzan nxi'sipin kyk'watzu XTZ'IMI'N IL || f. Frase que
xtxu'n. Primero sientan a la gente indica que uno mismo busca los
en el patio y luego les reparte atol problemas que le afectan.
(zapuyul) || Semilla tostada del Mixti'xte lu q'aye ma tz'ok tz'aq
zapote. Ok kytzajil tlq'o'n kab'e jun we xtz'imi'n il wi'j. Fíjese
aq' ta qk'wa' xtxu'n. Compra dos usted que me está afectando un
tiras de zapuyul. problema que yo mismo provoqué.

XTX'AQLE'N || s. Trato o XTZ'UL || s. Planta de un solo


convenio de mutuo acuerdo que se tallo, que en su interior tiene
lleva a cabo al momento de agua, sus hojas son lanceoladas
sembrar cierto cultivo, donde una que se desprenden del tallo al
persona aporta el terreno donde se igual que la milpa. La flor es de
va a sembrar y la otra persona color morado. Mixti' nxi'
aporta su mano de obra y semillas, qq'o'nqeye xtz'ul te kya ttxu
sin embargo al momento de la wakx qu'n mixti' nul kyal tu'n.
cosecha, ésta se reparte entre las Nosotros no les damos de comer
dos personas. Ma tz'ok chi'n xtz'ul a las vacas porque las
nkojine naqtzan ajo tuj vuelve estériles. K'ul.
xtx'aqle'n qu'n naq tal ch'in
XTZ'UTZ'A I'X || s. Nombre
ntx'otx'e. Sembré un poco de genérico para varias clases de
milpa, solo que por trueque ya que
orquídeas. B'a'mpunchaq tilb'ila
tub'chil xtz'utz'a i'x. Las sauce retoña, por eso aunque se le
orquídeas tienen diferentes colores corte vuelve a crecer.
de flores. K'ul.
XULXAJ || adj. Desabrido.
XT'IJI'CH || s. Piña de los pinos. Xulxaj qe kye qlo' trasni qa ma
En cada uno de sus che b'aj tu'n che'w. Son
compartimentos se desarrolla una desabridos los duraznos si les
semila. O'kxix te tb'ant jun iqtz caen heladas. Õul. Chi'an.
xt'iji'ch wu'ne wanjtztzuntzuye. Q'achq'aj.
Solamente junté una carga de
piñas (pino) y luego me regresé. XUPB'IL || s. Soplador.
Instrumento que se usa para
XT'ULIL || v.t. Jugar o acariciar soplar. Jyontz ch'inta xupb'il
constantemente a la cría de un qq'aq'. Busque el soplador. ||
animal. Ma b'aj kyxt'uli'n k'wal Inflador. Qa tzaj tlq'o'na jun
tal nwiõe. Los niños jugaron con xupb'il qxpo'tz. Compra un
mis gatitos. inflador para nuestra pelota.
XUB'IL || v.t. Silvar. Noqxix XUPIL || v.t. Soplar. Qa tz'okx
nxub'in te Jse aj txi' aq'unal. txupi'n ch'in ta q'aq' qa ma txi'
José siempre está silvando al ir al tka'yina qa ch'inxtaq tkub' yupj.
trabajo. Sopla el fuego si mira que se está
XUKB'AJ || s. Axila. Nitz txqan apagando. || Inflar. Nintz txqan
tz'il setz tuj t-xuk k'wal tej sokx bejiy b'aj qxupi'ne. Inflamos
muchas vejigas.
chuj. Le salió bastante suciedad
en las axilas al niño cuando se le XUQIL || v.t. Meter alguna cosa
bañó en el temascal. Xqlo'tx. casi a la fuerza. Ma tz'ok
XUL || s. Retoño. T-xul. nxuqine pakõ tjaq' tza'j. Metí la
pacaya bajo la ceniza.
XUL || s. Hongo. Especie de
XUQIL || v.t. Ofrecer casi a la
hongo comestible. Ma che' el yal
fuerza alguna venta. Noqxix
txqan xul nwitze tuj k'ul.
Encontré muchos hongos en la xkyej nxuqi'n nk'aõe tej saj
montaña. Tx'oyol. jb'al. Solamente dejé ofrecida mi
venta cuando empezó a llover.
XULIL || v.i. Retoñar. Nxulin te
XUQ' || adj. Gordo. Forma en la
b'aqman, qu'mtzan nch'iyi jun
que se le trata con cariño a una
majtl maske ma jaw tx'emit. El persona gorda especialmente los
bebés. Tal xuq' te tal, alo qu'n te xuj q'e'n jaxja, noqtzan ajo
mixti'x nyab'ti. Su hijo está nb'aji tu'n che'w. La altamisa
gordo quizás porque no se nace en cualquier lado, sólo que la
enferma. helada la quema. K'ul.
XUY || af. MOmento en el cual XU'CH || s. Especie de paloma
algo es puyado. Xuy tok ttzon silvestre. Ilti'j tu'n tkub' poõ tuj
wakx wu'ne. Zaz le puyé la panza qtriy qatzun qa min nb'aj
a la vaca. kywa'n xu'ch tijajil. Es necesario
colocar un espantapájaro en la
XUYB'IL || s. Medio instrumento siembra de trigo si no las palomas
que se utiliza para puyar. Jun silvestres se comen la semilla.
kchil sajb'en xuyb'il te ttzon Chyu'j. Paloma. Especie de
wakx wu'ne. Usé un cuchillo paloma silvestre. Ma txi' naj
para puyarle la panza a la vaca. nkojine ku'n xu'ch. Las palomas
XUYIL || v.t. Puyar. Ma tz'okx han destruido mi milpa.
qxyu'ne jun ich' tuj tjul, XWAK || adj. Cosa que tiene
tu'nwitlo tetz. Puyamos un ratón muchos nudos en su estructura.
en su cueva para que saliera. Xkwak te tq'ob'tze qu'mtzan
XU'J || s. Mujer. Noq jte'x qe kye mixti'x nb'ant tpa'yit. La rama
del árbol tiene muchos nudos por
xinaq õe' ul alkyeqe kye nim
eso no se puede rajar.
kyb'aj õe' ul aqe xu'j. Vinieron
pocos hombres, pero si bastantes XWAK || s. Pelota. Ma txi tz'aq
mujeres. Qya. nxwake aj tzaj toyina weye. Se
me perdió la pelota que me regaló.
XU'JIL || s. T-xu'jil.
Xpo'tz. Saqach.
XU'JILB'AJ || s. Esposa. Mixti'x
XWAKB'AL || v.t. Dejar tirada
wipaye tu'n nxi'ye, a nxu'jile
una cosa llena de nudos. Noqxix
xi'n nchq'o'ne te nxele. No
xkyex t-xwakb'a'na aqwil,
aguante ir, solamente mandé a mi
esposa en mi lugar. mixti' xb'aj tpoq'ina. Solamente
dejó el lazo con nudos, no lo
XU'JQ'E'N || s. Altamisa. Planta desató.
que pertenece a la familia
Compósite, con hojas alargadas y XWAKIL || v.t. Amarrar alguna
semi redondas, sus flores son de cosa con muchos nudos. Ma kyej
color blanco. Noqx nttzajxi ch'iy nxwakine ttzi njaye tu'n jun
ky'jaj. Amarré mi puerta con XWO'L || adj. Colocho. Persona
muchos nudos. de pelo crespo. Ma wile jun txin
xwo'l twi', atz ta' tja tk'itz tja
XWAKLI || pos. Estar tirada una
nchmane. Vi a una señorita de
cosa llena de nudos. Xwakli te pelo crespo, vive cerca de mi
saqb'aq tej xjaw yal wu'nel. El abuelo.
lazo estaba tirado (con nudos)
cuando lo encontré. XWO'TZ || s. Siete cabrillos.
Constelación llamada 'siete
XWETX' s. cuña. Pedazo de
cabrillos'. O'kxix te na'njo wu'ne
ladrillo, piedra o block que se
utiliza como cuña para detener tej ttzaj tyek'in nyaye weye ajo
una olla, ésta se coloca en cada xwo'tz. Solamente me acuerdo
uno de los tenamastes. Q'onqetza cuando mi abuela me enseñó los
'siete cabrillos'.
xwetx' tu'n tjax sub'l. Dame las
cuñas para poder poner la olla de XYAN || s. Cabello. Con esta
tamales. forma se le denomina al cabello
que ya no forma parte de los que
XWE'TZIL || v.t Escalar árboles.
están en la cabeza, por ello no se
Axtaq nqo xwe'tzine tuj twi'
posee. Ma jatz yal jun xyen tuj
xk'amon ch'el, tej ttzaj jb'al.
nlaqe, qu'mtzan mixti'x xi'
Estábamos escalando la cereza
cuando empezó a llover. nk'wa'ne nta'le. Encontré un
cabello dentro del caldo, por eso
XWILI'X || adj. Cosa que está ya no me lo terminé.
llena de puntitos. Xwilix te ti'j tal
XYEB' || s. Peine. Ma tzaj
nõure saj tlq'o'n nmane. Mi
nlq'o'ne junjun te junjun t-
juguete (pito) que me compró mi
papá está lleno de puntitos.
xeyub' tu'ntzan mix che' jawa
b'ujiniye. Les compré un peine a
XWIT' || af. Salto. Noq jun xwit' cada uno para que no se peleen.
xtaq' k'wal tej sokx nsaky'pu'ne.
XYEB'IL || v.t. Peinar. Aj tb'aj
Solamente un salto dió el niño
cuando lo asusté. nxyeb'ine' twi' wale, ok chin
xe'le che'l. Cuando termine de
XWIT'IL || v.i. Saltar. Nche' peinar a mi hija voy a ir al molino.
xwit'in k'wal tib'aj pop. Los
niños están saltando sobre el XYUB' || s. Red. Especie de bolsa
petate. T'ikpujil. tejida con hilos de maguey,
aunque en la actualidad se
construye con plástico. Se utiliza
para poder guardar objetos. Qa
chinxtaq tel qe jatx'i'n ilti'j tu'n
ttzaj lq'et jte qxuyub'e. Si se está
apunto de empezar la tapizca, es
necesario comprar algunas redes.

XYUQ'B'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para
amasar. Maj kyxel iq'it qkyaqa
k'ajb'el te xyuq'b'il qpan. De una
vez debemos de llevar el agua
caliente para amasar nuestro pan.

XYUQ'IL || v.t. Amasar. At maj


nkyej tchjo'n nmane tu'n tkux t-
xyuq'i'n tajaw chuj qpane.
Algunas veces mi papá pagaba
para que le dueño del horno
amasara nuestro pan. B'lol.

XCHIYOQ' || s. Floripundio.
Arbusto que crece
aproximadamente tres metros de
alto, su hábitat natural es el clima
cálido. Hojas anchas y de color
verde obscuro, sus flores son en
forma de campana de color
blanco. Noqxix o'kxjo jun wi'
xchiyoq' okyal qwitze, atzantz
o' ojlaniye t-xe. solamente
encontramos una mata de
floripondio y allí descansamos.
Tze'.
Õ

Õchu’s
ÕAL || s. Rana. Mixti'x sok chix qu'n xix jun yalil ti'j. No se
nwatle kyu'n txqan õal may le vaya a acercar a ese cerdo
qoniky'an. El canto de las ranas porque tiene mucho jiote. Yab'il.
no me dejó dormir anoche. En
ÕAT || s. Horqueta. Jun õat sokx
algunas comunidades de la zona
nq'o'ne tjaq txan tu'mix kub'a
Mam de Huehuetenango,
twitz twitz tx'otx'. Metí una
consumen la rana como
horqueta bajo la mata de güisquil
alimento al igual que sus para que sus frutos no caigan al
tepocates. Txkup. suelo.
ÕAL AQ' || s. Especie de ÕA'P || nom. Sebastián. A Õa'p
enredadera que tiene las hojas en xi' nchq'o'ne te nxele b'inchal a'.
forma de trébol. Su tallo llega a Mandé a Sebastián en mi lugar
engrosar hasta una pulgada y se para que fuera a componer los
pela. Sus flores son de color tubos del agua.
blanco. A'lixte jo aq' lu' matxi
che' aq' kub'il b'aji nku'jo õal ÕB'AJIN || adj. Cualidad de un
aq', qu'n atz nche' anq'ina tuj clima o lugar fresco, donde sopla
k'ul. Todos estos bejucos como el el viento y no pegan los rayos del
õal aq' se están exterminando sol. A te mlaj õb'ajin te qa ma
porque viven en las montañas. qo ok te ojlal t-xe jun tze'. En la
Aq'. costa es fresco ponerse a
descansar bajo la sombra de un
ÕALIL || s. En lenguaje coloquial árbol. Adj.. superlativo. Muy fresco.
significa estar tirado a la suerte de
ser pobre. Qa õalil nqo iq'in ÕB'A'J || adj. Lugar sin ningún
mlax qo el b'a'n, k'ikulo tzajku tipo de vegetación. Õb'aj te ja
o'yin txqan qpwa. Si uno padece nche' saqchana k'wal qu'n
de la suerte de ser pobre, no existe mixti'x tlte jun ntzaj ch'iyi tuj.
nada que pueda sacarnos de eso, Está pelón el lugar donde juegan
ni porque nos regalaran mucho los niños porque allí ya no nace
dinero. nada.

ÕALIL || s. Jiote. Enfermedad de ÕB'A'J || s. Aguardiente. B'ala ok


la piel que la reseca, forma kyb'elix jun qõb'aj aj tul
escamas y produce picazón. En los nimq'ij. Tal vez nos echemos un
animales como los perros o los trago (aguardiente) en la feria.
cerdos les hace caer los pelos.
Naqa tz'ok lq'eya ti'j ma kuch ÕB'IL || af. Deslizarse
rápidamente alguna cosa. Õb'il ser que nos haga pasar una
tel nloye mank. Zaz se me vergüenza.
resbaló el mango.
ÕB'IQLI || pos. Alguna persona o
ÕB'ILILIN || af. Desplazarse de casa que no tiene ninguna
forma resbalada. Õb'ililin sel protección. Õb'ibli te xjal tej
tub tuj nq'ob'e. Resbaladamente tkane t-xol kjo'n. Estaba desnudo
se fue el tubo de mis manos. el señor cuando lo encontraron
entre la milpa. Õb'iqli qwa xkyej
ÕB'IQB'AL || v.t. Desnudar. tq'o'na qu'mtzan o'kx xchewix.
Qutarle la ropa a alguien. Dejó sin tapar nuestras tortillas
Taq'wix nche' kub' qõb'iqb'a'n por eso se enfriaron rápido.
k'wal axtaq kyetz chuj. No es
bueno dejar desnudos a los niños ÕB'UMB'UJ || adj. Húmedo.
después de bañarlos en el Ma'taq b'an jun sman te
temascal. || Quitar lo que cubre tkub'len jab'al, atzanjo qaq'wiye
algún objeto. Ma kyej awalte kjo'n õb'umb'j te tx'otx'.
tõb'iqb'a'na qwa muqin Había pasado una semana
qu'mtzan ma chewix. Usted dejó después de haber llovido, pero
destapadas nuestras tortillas por cuando fuimos a sembrar el maíz
eso se enfriaron. la tierra estaba húmeda. Adj.
superlativo. Muy húmedo. Adj.
ÕB'IQIL || v.t. Desnudar. moderativo. Medio húmedo.
Quitarle la ropa o cualquier cosa
que sirva de cobertor. O'kxna ÕB'UMB'UJIL || s.
tyupj tuk'il, o'kx tik' b'et, atzan Tõb'umb'ujil.
qxi'ye jyolte, el yal qu'ne t-xol ÕB'UNIN || adj. Suave. Lienzos
kjo'n taq tz'el kyõb'iqin tx'yan como tela que son suaves al tacto.
ti'j. Como perdió la razón, se salió Õb'unin te tal tkamiõa lu' qu'n
de la casa, cuando lo encontramos chab'a xkun ntx'ajo'ne. Esta su
los perros lo habían desnudado camisa está suave porque la lavé
entre la milpa. || Dejar al con cuidado.
descubierto alguna situación de
índole muy personal o privado que ÕB'UR || adj. Persona que le
provoque vergüenza a la familia. gusta llorar por cosas
Chab'a kyxel tb'incha'na q'aye insignificantes. Õb'ur k'wal, qa
qu'n naqa qo kub' tõb'iqb'a'na ma jawxix oq'a ok b'elix
kywitz xjal. Por favor hijo debe nch'upchi'na tuj chewa'. Niño
de hacerlo con cuidado, no vaya a llorón, si llora aún más le voy a
lavar la cabeza en agua fría. tu'na. Es usted un hombre baboso
porque no pudo hacer eso.
ÕB'URIL || v.t. Hacer burbujas
dentro de algún líquido. Mlalin ÕERI || s. Baba. Majx setz
txi' tk'wa'na kape ajo qu'n ma nõeriye tu'n tpaj õin jaw tze'ne.
kux kyõb'uri'n k'wal tuj. No se Se me salió la baba por haberme
tome ese café porque los niños reído.
hicieron burbújas allí.
ÕE'N || adj. Aguado.
ÕEQB'AL || v.t. Dejar abierta Característica que tienen las
una herida donde se puede masas como el que sirve para
observar la carne viva. Ma kyej hacer tortillas o tamales, cuando
õeqb'a'n wiõije tu'ntzan mix se les hecha mucha agua, se
pojina chijo q'anil. El doctor dijo vuelven muy inconsistentes y
que me iba a dejar abierta la difíciles de manipular. Õe'n
herida para que no se me nq'otaje qu'mtzan mi'n sel b'an
infectara. nwaye sub'in. Me salió aguada la
masa por eso no sirvieron mis
ÕEQIL || v.t. Abrir una herida tamalitos. Ch'ul. T'ut'in. Adj.
para que quede con la carne viva. superlativo. Muy aguado. Adj.
Ma txi' tõeqi'n k'wal tixij. El moderativo. Medio Aguado.
niño abrió su herida. || Abrir
partes del cuerpo en los cuales ÕE'Q || adj. Característica de una
puede verse el interior de la piel herida abierta y con la carne viva.
tales como voltear el párpado o la Õe'k te nq'ob'e sok ntx'e'mine
vagina. Ok kyjawil nõeqine tu'n machit. Está abierta la
ttxo'w twitza tu'ntzan tb'ant tetz herida que me hice con el
tz'is tuj. Voy a levantarle su machete.
párpado para poder sacarle la
ÕE'Q || s. Azulejo. Especie de
basura.
pájaros con plumas azules y una
ÕEQLI || pos. Herida abierta. cresta de plumas sobre la cabeza.
Õeqli te tqan xjal, ajo aq'wi tu'n Ma che' qile txqan õe'k tuj twi'
k'uxb'il. Está abierta la herida del mansan. Vimos muchos azulejos
señor, la que se hizo con el hacha. sobre la manzana. Xew. Chyu'j.

ÕERI || adj. Baboso. Forma ÕIB' || med. Medida que indica


despectiva para tratar a una pedazo que cabe en una
persona que babea. Õeri ichin pellizcada. Noq jun tal õib'
xta qu'n miõti'j xb'ant tb'inchet nchi'ye saj kyq'o'ne. Ustedes
solamente me dieron una pellizco ÕIB'IL || v.t. Dividir. Partir con
de carne. Txi' jun õib' ta tal la mano y en pedazos pequeños
tchi', qequya wana. Tenga una alguna cosa. Ka kub' tõib'i'na
pellizcada de carne, sientese, ch'in kych'i tala lu'. Divide esta
coma. || Porción de una cosa que carne para sus hijos.
es lo que se logra arrancar con los
dedos gordo e índice. Oyintz jun ÕIKY || s. Conejo. El yal jun
õib' wa npan. Regáleme una õiky wu'ne lu nwan t-xaq
pellizcada de pan. ripori. Encontré a un conejo
comiendo hojas de repollo.
ÕIB'B'EN || s. Señas de pellizcos. Txkup.
Nim q'ancha'l õib'b'ben ttze'l
ti'ja. Son muy visibles las marcas ÕIK'O'L || adj. Bastardo. Nombre
de los pellizcos en su espalda. que se les da a los hijos nacidos
fuera de matrimonio. Tjonkuxix
ÕIB'IL || v.t. Partir con las manos nwitze, atzuna na'l te qa õik'o'l
alguna cosa para ser convidada tala. Usted se cree más que yo, y
con otras personas, tiene la idea sabe bien que tiene un hijo
de ser como una pellizcada o lo bastardo.
que quepa entre tres dedos. Kub'
nõib'ine nchi'ye kywitz wuk'ile, ÕIN || s. Tecolote. Nombre
qu'n naq o'kx tal kymuqin iq'in. genérico para varias especies de
Partí mi carne entre mis tecolote. Ate jun maj ok yal jun
compañeros, porque ellos sólo õin tuj nb'eye, tnejilxix njaw
llevaban tortillas. xob'e te, yajxi'til noktene qol a'
ti'j. Una vez encontré un tecolote
ÕIB'IL || v.t. Ma kub' nõib'i'ne en el camino, primero me asustó
jun tal pan kywitz oxe k'wal luego empecé a echarle agua.
qu'n mixtaqti'til. Partí (con las Tukru. Txkup.
manos) un pan entre tres niños
porque ya no había más. ÕINA'J || s. Lugar en donde
convergen dos cerros. Atz e'
ÕIB'IL || v.t. Pellizcar. Ma chin kub'a nyo'niye q'a'yil tzmax twi'
el tõb'o'ne ma wuk'ile. Mi õina'j. Esperé a los que llevaban
compañero me pellizcó. Ma chin el agua hasta donde se juntan los
el tõb'o'ne tala tu'n tpaj mixti' xi cerros.
nq'o'ne tsaqchb'il. Su hijo me
pellizco porque no le dí su juguete. ÕINIL || v.t. Amarrar bien algo
con un lazo o una pita de manera
que forme una hendidura. Ma pollito. b'i'õ, b'ich.
tz'ok tõini' xu'j tk'u'j. La mujer
se amarró bien el corte. ÕI'L || s. Grillo. Ma tz'etz yal
jun õi'l tuj tb'el wi'je. Encontré
ÕINININ || adj. Cualidad de una un grillo en mi ropero. Ma chin
cosa que al ser apretada tiende a jaw saky'puje te jun õi'l tej
adelgazarse desde donde se está xjaw t'ikypaj. Me asustó un grillo
siendo apretado. Õininin tok tu'n cuando saltó.
aqwil. El lazo lo fue apretando.
ÕI'WIL || s. Zorrillo. Mixti'x
ÕINPUL || v.t. Trozar. hacer por sokx qq'o'ntle sib' tuj tjul õi'wil
trozos algún objeto. Hacer por tu'n tzetz b'et. Ya no le metimos
trozos un tronco. Noqxix xkyej humo a la cueva del zorrillo para
kyõinpu'n si'wil nsiye. Los que saliera. Chuõ. Txkup.
leñadores solamente dejaron
trozada mi leña. ÕI'Õ || adj. Llorón. Õi'õ te tala
qu'n naq sok ntzyu'ne o'kx
ÕIPB'IL || s. Instrumento que se xjawnaj oq'. Su hijo es llorón
usa para amarrar. Ch'um najb'en porque solamente lo toqué y se
te õipb'ilte junjun tal b'och puso a llorar. Adj. superlativo. Muy
qsiye. Usamos pajón para llorón. Adj. moderativo. Medio
amarrar los manojitos de leña. llorón.
ÕIPLI || pos. Estar amarrado. Aj ÕI'Õ || s. Piojillo. Nintz txqan
tpona ok kykanetil junjo tal õi'j at kyi'n paqin eky, qu'mtzan
ch'uq katel õipli twi' meõ. mixti'x nwaje tu'n kyoktz tuja.
Cuando llegue va a encontrar un Las gallinas cluecas tienen mucho
manojito de candelas amarradas piojillo, por eso no dejo que se
sobre la mesa. metan a la casa.
ÕIPOL || v.t. Amarrar con lazos o ÕJAK'IL || v.t. Morder. Ma tz'el
hilos. Ma kub' nõipo'ne tzi' kstal nõajk'i'ne tq'ob' xjal tu'ntzan
tu'n jun ch'ech', wortzuntz qa ntzaj ttzaqpí'ne. Le mordí las
mi'n sel t'aq'j. Amarré la boca del manos al señor para me soltara.
costal con un mecate, a ver si no
se revienta. ÕJAW || adj. Cualidad de algunas
cosas comestibles que aparte de
ÕI'L s. pollito Cría recien nacida no tener sabor su textura es dura y
de la gallina. Ma txi iq'in õi'l poco agradable al paladar. Õjaw
tu'n yoq'an. El gavilán se llevó al te qlo' trasni saj tlq'o'na, b'ala
kub' che'w tuj twi'. El durazno ÕJI'L AQ' || s. Especie de
que compró está desabrido, tal vez enredadera de tallo delgado. Tiene
porque le cayó helada. Adj. la característica de tener el tallo
superlativo. Muy desabrido. Adj. liso. Se reproduce por medio de
moderativo. Poco desabrido. vástagos.

ÕJA'W || s. Tacuazín. Nim ÕJO'Q || adj. Alto. Õjo'q te twe'


qmansane xb'aj tuj ab'q'i lu' tze' ajo ninq'ancha'l tzmax t-xe
kyu'n õaj'w, noq ch'i'n te b'a'n witz. Es alto el árbol que se ve
kyen kyq'o'n. Este año los desde el pie del cerro.
tacuazines se comieron la mayor
parte de manzanas, dejaron pocas ÕJO'Q || adj. Anciano. Ma tipa
que estaban bien. Ajaw. Txkup. õjo'k ichin tu'n tb'et tzmax ttzi'
nima'. El hombre anciano
ÕJE'W || adj. Torcido. Nku'j aguantó caminar hasta la orilla
õje'w te tten qja xkyej del río. Adj. superlativo. Muy viejo.
tb'incha'n b'inchal ja. Parece que Adj. moderativo. Medio anciano.
el albañil nos dejó torcida la casa.
Adj. superlativo. Muy torcido. Adj.
ÕKATIL || v.t. Rascar. Ma tzaj
moderativo. Medio torcido. nõkatine ttze'l ti'j nxu'jile qu'n
ma jax jun ky'eq ttze'l ti'j. Le
ÕJILIK' || adj. Persona que a rasqué la espalda a mi mujer
cada momento le hace mal lo que porque se le subió una pulga. ||
se come. Nintz q'an õjilik ta qu'n Rasguñar.
mixb'a'n txi' twa'n jun ti'xtiya
majx njqet tk'u'ja tu'n. Es usted ÕKAÕ || s. Maco. Planta de tallo
empachado porque no puede herbáceo que crece de foma
comer algo que rápidamente le da silvestre en medio de los
diarrea. Adj. superlativo. Muy sembrados. Hojas lanceoladas y
empachado. Adj. moderativo. Medio alternas. Inflorescencia en
empachado. panícula. Tiene una altura
promedio de un metro. Al secarse
ÕJILIN || adj. Resbaloso. Õjilin las flores produce cierto tipo de
te twitz qitin qa nim jb'al espina diminuta que el viento
xkub'i. El camino de la ladera del esparce fácilmente. Si una de esas
cerro se pone resbaloso si llueve espina llega a penetrar en los ojos
mucho. Adj. superlativo. Muy fácilmente se pierde la vista.
resnaloso. Adj. moderativo. Medio Alkye te k'ul ilti'j tu'n tjaw
resbaloso. tjso'na ajo õkaõ. El monte que
debe de cortar es el maco. K'ul.
ÕKIMNAQ || adj. Se les llama a pantalón me quedaron cortas. Adj.
las personas que por cualquier superlativo. Muy corto. Adj.
cosa se desmayan. Xkimnaq na moderativo. Medio corto.
tmoja la qu'mtzan mlay txi'
ÕKYIMB'AJ || s. Oreja. Ma tz'el
quk'ile. Tu compañero se
õliq'i'n nõkyine qu'n mixti'
desmaya a cada rato por eso no
nos lo vamos a llevar. xkub' nb'incha'ne waq'une. Me
jalaron las orejas porque no hice
ÕKOMPI'T || s. Amigo. Mixti'x mi trabajo. || Oido. Ma tz'okx jun
õe' onintl kye qõkompi't quk'il us tuj nõkyine. Se me metió un
tuj ab'q'i lu'. Nustros amigos ya mosquito en el oido.
no nos ayudaron este año.
ÕKYIMB'AJ || s. Persona que
ÕKONK || adj. Tonto. O'kx tok traslada la información a otras
lipe te juma õkonk ichan wi'je personas Ilti'j tu'n tok qka'yi'n
tilo ti'taqlo tajb'illo. Me qib' qu'n nimqe õkyimb'aj atqe
persiguió un señor tonto a saber qxol. Es necesario que seamos
que era lo que quería. Adj. cuidadosos porque hay muchos
superlativo. Muy tonto. Adj. espías entre nosotros.
moderativo. Medio tonto.
ÕKY'I'L || s. Cucaracha. Ma
ÕKONKIL || s. Tõkonkil. kub' qq'o'ne q'anb'il kye õky'i'l
ja nqo waniye, qu'n matxi che'
ÕKUKÕ || s. Luciérnaga. Insecto kub' puql atzu. Colocamos
volador que al final del abdomen veneno para las cucarachas en la
posee cierto tipo de aparato que se cocina, porque hay bastantes allí.
ilumina por las noches. Qa mixti' Txkup.
nkub' jb'al te qoniky'an nqo etze
tzyul kye õkukõ. Si por las ÕK'AB' TZI || adj. Boquiabierto.
noches no llueve, salimos a Persona que a todo se le queda
agarrar luciérnagas. Txkup. viendo con la boca abierta. Õk'ab'
tzi k'wal, taq'wix nka'yinxa kyi'j
ÕKUT || adj. Corto. Õkut xkyeja muj. Niño boquiabierto, es malo
te taqwila lu', niminxwitlo que se le quede viendo a las nubes.
ch'i'ntil saj tlq'o'na. Este su lazo Adj. superlativo. Muy boquiabierto.
quedó corto, hubiera comprado Adj. moderativo. Medio
uno más largo. || Prenda de boquiabierto.
mangas cortas. Õkut xkyeja te
nwexe wi'je. Las mangas de mi ÕK'LANK'UM || s. Melocotón.
Fruto de una enredadera que
crece en clima cálido. Nim más posible. Ma kub' nõk'u'õi'ne
õk'lank'um najb'en te wiqob'il ti'j nwaye tu'n tkanin kub'xi.
te twitz kysant koprad. Se usa Estoy ahorrando mi comida para
mucho melocotón para adornar el que alcance hasta para la otra
escaparate de los santos de los semana.
cofrades. Lob'j.
ÕLAT'IL || v.t. Arañar. Ma chin
ÕK'LI'K || adj. Delgado. Flaco. el õlat'ine tu'n wiõ. El gató me
Õk'li'kte te tze' saj tiq'ina, mlay araño. || Aruñar. Ma tz'el õlat'i'n
tz'ajb'en te tqan qja. El palo que tu'n k'wal. El niño me rasguñó.
trajo está delgado, no sirve para Lat'il Lat'il.
poste de la casa. Adj. superlativo.
Muy delgado. Adj. moderativo. ÕLEQ' || med. Medida de acción
Poco delgado. Sky'i'l. que indica lamida, se acompaña
obligatoriamente de un numeral,
ÕK'LI'K || adj. Delgado. Persona el cual indica la cantidad de
o árbol que es alto y delgado. Kux acciones a realizarse. Noq jun
qawa'ne' qkojine jutz' t-xol õleq' welade tzaj oyi'n tu'n Jse.
qu'mtzan õk'li'k tch'iyi. José solamente me dio una lamida
Sembramos la milpa junta por eso de helado.
creció alta y delgada.
ÕLIQ' || med. Medida de acción
ÕK'USIN || adj. Limpio. Agua que significa darle jalón a la
cristalina. Õk'usin te twitz qa oreja, se cuantifica por medio de
ntzaj tuj k'ul. Es cristalina el un numeral. Noq jun õliq' tõkina
agua que viene de la montaña. k'elil qa yaj xpona. Solamente
una jalada de oreja le van a dar si
ÕK'U'Õ || adj. Cualidad de llega tarde.
persona ahorrativas o que no
tienden a realizar gastos envano. ÕLIQ'CHI || pos. Estar con las
Õk'u'õ te jun xjal chixi' qu'n orejas paradas. Õliq'chi te
mixti' nxi' tuj nimq'ij noqx tu'n tõkyin õiky tej xi' nka'yine. El
tpajo mix kub'a b'aja tpwaq. Ese conejo tenía las orejas paradas
señor es ahorrativo porque no va cuando lo vi.
a la feria por no malgastar su
ÕLI'Q || adj. Delgado.
dinero.
Característica de telas o cosas
ÕK'U'ÕIL || v.t. Ahorrar. Hacer hechas por lienzos. Õli'q nche'
que una cosa aguante o alcance lo ela kye qkolob' qa tuj tlar nche'
ela chmeta. Los huipiles salen
delgados si se tejen en telar de pie. ab'j. De una vez quedó
Adj. superlativo. Muy delgado. Adj. arrastrándose el señor que se le
moderativo. Medio delgado. vino la piedra encima.
ÕLI'QIL || s. Tõli'qil. ÕMEJB'AL || v.t. Hincar.
Tnejilxix nche' kub' õmejb'a'n
ÕLOQIN || adj. Hojas de plantas
jo q'a ch'e mojeb'il. Primero
que están caídas como efecto de la
hincan a los dos jóvenes que se
falta de agua. Õloqin te t-xaq van a casar.
ub'ech lu' qu'n tzma ewi kux
wawa'ne. Estan caídas las hojas ÕMEJEB'IL || v.i. Arrodillarse.
de esta flor porque apenas ayer la Aj tzan tel qe ttxolil mjeb'len
sembré. Adj. superlativo. Muy nche' kub' õmejb'a'n jo che'
caídas. Adj. moderativo. Medio mojeb'il. Cuando empieza la
caídas. ceremonia de casamiento, hincan
a los que se van a casar.
ÕLO' || s. Piñón. Especie de
planta que se utiliza para cercos ÕMEJLI || pos. Hincado. Õmejli
en clima cálido. Se reproduce te xjal tej tel yal wu'ne.
regularmente por medio de Encontré al señor hincado.
estacas, su tallo echa un líquido
blanco. Ma tz'ey nq'ob'e tu'n ta'l ÕMO'L || s. Sombrero. Mixti'x
õlo', noqpetzun ch'in xkub' txtl na'n wu'ne ja kyeja tz'aqa
tib'aj. Me quemé las manos con la nõmo'le. No recuerdo donde dejé
leche del piñón y eso que perdido mi sombrero. Pasb'il.
solamente un poco me cayó. Tze'.
ÕMU || s. Judas. Muñeco
ÕLUK' || adj. Pescuezudo. Forma rellenado con paja, en
despectiva de referirse a una representación de Judas Iscariote.
persona. Noqa tzaq twuli tib'a te Se realiza en las fiestas de Semana
juma õluk' ichin. No se vaya a santa. Tuj sablori nqo'xqeye
dejar maltratar de ese hombre saqchal ser tuky'e õmu,
(pescuezudo) Adj. superlativo. Muy ch'inxtaq tb'aj pati'n. El sábado
pescuezudo. Adj. mocerativo. Medio de gloria por la mañana, jugamos
pescuezudo. cera con Judas antes de ser
quemado.
ÕMEJ || adj. Persona que no
puede andar sobre los pies sino ÕMUL || s. Pescado cocido al
que solamente se arrastra. Majx vapor envuelto en hojas de maxan
el õmej taj tal õjal kyej tjaq y condimentado con tomate,
cebolla y chile. Majx nul panch de Colotenango.
k'ayil qchi'ye õmul aj tjawi'l
ÕNULA || adj. Mujer ladina.
ttzi a'yil. Francisco siempre nos
viene a vender pescados (al vapor) Noqx o'kxjo tuj domink nche' ul
cuando regresa de pesca. õnula loq'il. Solamente los
domingos vienen las mujeres
ÕMUSTANS || s. Mostaza. ladinas a comprar.
Hierba perteneciente a la familia
de las Crucíferas. Tiene hojas ÕNU'L || adj. Limpio. Xi' nqnine
grandes de color verde claro. Su te qa õnu'l ti'j nwexe. Le
inflorescencia es por racimos. La pregunté si estaba limpio mi
flor es de color amarillo. A te tuj pantalón.
jb'alil nku'xqeye qitzaj ÕNU'LIL || s. Tõnu'lil.
õmustans tuj õchil. En invierno
nosotros comemos mostaza en ÕOK || adj. Torcido. Õok tq'ob'
pepita de ayote. T-xol kyjo'n tze qu'mtzan ma tz'etz toqj.
nxa'ya qawa'niye qitzaje Estaba torcida la rama del árbol,
õmuõtans. Sembramos la por eso se quebró
mostaza entre la milpa. Itzaj.
ÕOK || s. Garabato. Ma tzaj jun
ÕMU'S || s. Llovizna. No ch'i'n nõoke tu'n ttzaj njk'u'ne twitz
õmu's te kub' a qalejo. sirwel. Traje un garabato para
Solamente fue un poco de llovizna jalar las ciruelas. Ch'ok.
la que cayó esta tarde.
ÕOK || pos. Caer en posición
ÕNAKWIT || s. Especie de torcida. Õok tik' kjo'n tu'n
cebolla silvestre. Noqxix o'kxjo kyq'iq'. Õok cayó la milpa en el
t-xaq õnakwit nkux qq'o'ne tuj aire.
tx'u'n ich. Solamente las hojas de
la cebolla silvestre le echamos al ÕOKAJLAB'IL || v.i. Alguna
chirmol. K'ul. cosa torcida que anda de un lado
a otro. Naqxix nche' õokajlaye,
ÕNIL || s. Coloteco. Personas tzajx sutj tuj qwitz kyu'ne.
originarias del municipio de Andan de un lado a otro
Colotenango, Huehuetenango. Atz (torcidos), se marea uno por
b'anta we nch'yon makax kyxol ustedes.
õnil qu'n mixtaqti ojtzqi'nte
ÕOKLI || pos. Estar en posición
wu'ne. Yo aprendí a comer
torcida. Õokli xjal tej sel yal
sompopos de mayo entre la gente
kyu'n jyolte. El señor estaba en se utiliza para cuantificar hilos.
posición torcida cuando lo Kab'e õpij q'eq noq' najb'en te
encontraron. ttx'otx'il jun pasj. Dos madejas
de hilo se usan para hacer una
ÕOKOKON || adj. Algún objeto faja.
largo de forma cílíndrica que
tiende a ser elástica para ÕPLON || s. Saltamontes. Majx
doblarse. Õokokon te' tq'ob' njaw xob'e te juma õpon tej
xk'amon ch'el. La rama de la tokx tuj nkamiõe. Me asustó un
cereza es fácil de doblar. saltamontes al meterse dentro de
mi camisa. Õt'iktu'l. Txkup.
ÕOKOKON || af. Desplazarse
con el cuerpo torcido. Ex ÕPO'Q || s. Tortolito. Especie de
õokokon ttzija, tej tel q'i'n pájaro de plumaje obscuro y de
tq'ajtz. Salió de la puerta con el pequeño tamaño. Njatz kyxluki'n
cuerpo torcido cuando le quitaron õpo'q t-xe qkojin axtaq tjawil
su silla. twi', qu'n njatz kyjyo'n qe xton.
Los tortolitos escarban la milpa
ÕOQ' || s. Tinaja. Qa mixti' sok
recien nacida, por estar buscando
qka'yin qõoq, ojqel nche' kub' gusanitos. Chyu'j.
pax. Si no se cuidan las tinajas, se
quiebran rápido. ÕQINIL || v.i Ver. Esforzarse y
estirarse para poder ver alguna
ÕO'PB'AJ || s. Nalgas. Ma
cosa. Ma wile setz õqinin tib'aj
ch'yon nõo'pe tej õin jaw jilje tapi. Vi al señor esforzándose
tuj xoq'l. Me lastimé las nalgas para ver sobre la pared.
cuando me resbalé entre el lodo.
ÕQINIL || v.t. Mirar. Asomarse a
ÕO'R || adj. Sordo. Persona que
ver. Ma tz'etz õqinin xjal ttzija.
realmente no está sorda pero que
El señor se asomó a ver a la
no escucha muy bien lo que se le
puerta de la casa.
dice. Mixtix õi tb'incha'na ajo
xi' nq'uma'ne teya õo'r. Sordo, ÕQIT || s. Raya. Qa kub' tq'o'na
no hizo lo que le indiqué. || jun õqit tib'aj chaq tal techtz'ib'
Persona que se hace el ojtzqi'n tu'na. Coloque una raya
desentendido. B'ima ajo kyxel sobre las letras que conozca. Sqit.
nq'uma'ne teya õo'r. Escuche lo
que le voy a decir, sordo. ÕQI'N || adj. Llorón. Cualidad de
un niño que llora sin razón
ÕPIJ || med. Madeja. Medida que alguna. Mlalin tz'oq'a õq'i'n. No
llore, llorón. para la vaca está muy verde.

ÕQOB'LI || pos. Hundido. ÕQ'OL || v.t. Ahorcar. Noq ok


Õqob'li te tx'otx' lu'. Este kyõq'o'n tchun xjal tej tkub'
terreno está hundido. Job'li. kyb'iyo'n. Ahorcaron al señor
cuando lo mataron.
ÕQ'AN ICH' || s. Barba de León.
Õq'an ich'. Eky'eky'. Aq'. Õq'an ÕQ'UL || adj. Ralo. Bebidas no
wi'. espesas. Õq'ul nela te qk'wa' sqa
qa mixti xloqlonxi'x. El atol de
ÕQ'AN WI' || s. Barba de León. elote se pone ralo si no se coce
Enredadera que tiene el tallo de bien. Adj. superlativo. Muy ralo.
color anaranjado, trepa sobre los Adj. moderativo. Medio ralo.
árboles. Sus flores son de color
blanco. Jaxja nch'iya te õq'an ÕQ'U'N || s. Correcaminos. Qa
wi' ja'lin, extzan nimchaq ma'taq qoqax nche' el yal õq'u'n
tajb'en. La barba de león crece en tuj qb'e, te'qe'kx t-xe ch'um. Al
cualquier lugar y tiene diferentes atardecer uno encuentra
usos. Õq'an ich'. Eky'eky'. Aq'. correcaminos en el camino, bajo
los pajonales. Chyu'j.
ÕQ'AYIN || adj. Hojas de milpa
de un color verde obscuro. ÕTOK' || adj. Corto. Pantalón o
Õq'ayin te ch'um kanet qu'ne corte que queda corto. Mlalin
qu'n qub'ixetaq tkub'len jb'al. tz'ok tq'o'na twexa q'eq qu'n
Encontramos pajón bien verde õlok' nkyeja ti'ja. No se ponga su
porque hacía una semana que pantalón negro porque le queda
había llovido. Adj. superlativo. Muy corto. Adj. superaltivo. Muy corto.
verde. Adj. moderativo. Medio Adj. moderativo. Medio corto.
verde.
ÕTUPLI || pos. Estar sin hojas.
ÕQ'ILIN || adj. Resbaloso. Tal õtupli te chenaq' txi
Superficies resbalosas. Õq'in te qka'yine, mixti'tltaq jun t-xaq.
twitz qitin qa ma kub' jb'al. La La mata de habas no tenía nada de
subida de twitz qitin se pone hojas, estaba pelona.
resbalosa si llueve mucho.
ÕTU'P || adj. Planta que tiene
ÕQ'ITIN || adj. Muy verde. cortadas la mayoría de sus hojas y
Cualidad de los pastos que tienen se ve pelón. Atzan npone ka'yilte
un verdor fuerte. Õq'ayin te õtu'p taj tal wawale kalbans
twaqwakix saj tiq'ina. El pasto kyu'n ma chmeky'. Cuando
llegué a ver los chompipes tenían ÕUL || adj. Desabrido. Cualidad
pelonas las matas de arbeja. Adj. de cosas que no tienen sabor. Õul
superlativo. Muy pelón. Adj. ela te qkapeye qu'n noq tal
moderativo. Medeio pelón. ch'i'n kab' xi' qq'o'ne tuj. El café
ÕTU'PB'EN || s. Hojas que salió sin sabor porque le echamos
alguién cortó. Q'ancha'l te ajo poca panela. Q'achq'aj. Chi'an.
kyõtu'pb'en eky' qu'n noqx tuj Chpitz'paj. Adj. superlativo. Muy
desabrido. Adj. moderativo. Medio
sweji'n ta. Son muy notorias las
desabrido.
hojas que las gallinas se comen,
porque está por pedazos. ÕUQ' || s. Lombriz. Ma che' el
ÕTU'PIL || v.t. Dejar sin hojas yal txqan õuq' qwitze tej xqo
una planta. Ma b'aj kyõtu'pin aq'wiye kjol. Encontramos
muchas lombrices cuando
k'wal tal nmanke awa'nkux ttzi
empezamos a barbechar. Txkup.
a'. Los niños deshojaron la mata
de mango que tengo sembrada a la ÕUTAJLAB'IL || v.i. Andar de
orilla del río. un lado a otro trastabillar y casi
ÕT'AB' || adj. Persona que no cayéndose. Noqxix nche'
tiene completa la dentadura. õutajlatl xjal tej xb'aji nimq'ij.
Õt'ab' te xu'j chixi, ma wile tej La gente ya solo estaba
trastabillando cuando terminó la
xjaw tze'n. Aquella mujer no
fiesta.
tiene completos los dientes, la vi
cuando se rió. Adj. superlativo. Muy ÕUTB'AL || v.t. Dejar de lado a
sin dientes. alguien. Noqxix kyej nõutb'a'ne
ÕT'AB'IL || v.t. Darle mordiscos tej wik' b'ete. Solamente lo dejé
por todos lados a algún trozo de de lado cuando me vine.
comida. Ma jb'aj tõt'ab'i'n wiõ ÕUTUTUN || af. Irse cayendo de
qpane. El gato mordisqueó lado. Okxix qeye xi' qka'yin tej
nuestro pan.
tik' õututun xjal. Nosotros
ÕT'IKTU'L || s. Saltamontes. solamente vimos cuando el señor
Nimtaq o saqchan qwiõe ti'j jun se fue cayendo de lado.
õt'iktu'l, tzmaxi tkyim tu'n. ÕUT'IL || v.t. Silvar. Ma chin
Nuestro gato jugó por un buen tzaj tõut'ine tej sex t-xe witz.
instante con el saltamontes hasta Me silvó cuando pasó por el
que lo mató. barranco.
ÕU'LA || s. Lagartija. Mixti xjatz lombrices. Nim õchuq' nche'
tx'ix tuj tqan tu'n õu'la. El ceso anq'in tuj q'eq tx'otx'. En la
de la lagartija no le sacó la tierra negra hay muchas
espina. Xmatx. lombrices. Najb'en ta'l suq'e'n te
q'anb'il kye õchuq'. El agua de
ÕWE'J || adj. Cualidad de los apazote sirve para remedio contra
granos o bulbos difíciles de cocer. las lombrices. Õuq'. Txkup.
Õwe'j sela te qwa is b'ala qaj
yaj xjax ta'l. La papa no se coció ÕCHUQ'Q'E'N || s. Planta de
bien, tal vez porque no se empezó unos veinte centímetros de alto,
a cocer con tiempo. crece en bosques húmedos. Sus
hojas son redondas y pequeñas.
ÕWIQ' || s. Calambre mucular. Qa ma txi' mal tq'oba ajo
Ma tzaj jun õwiq' tuj nqane. Me xk'ixb'i, noq k'okil tq'o'na ta'l
dió un calambre en le muslo. õchuq'q'e'n ti'j. Si se le inflama la
ÕWO'J || adj. Sucio. Õwo'j mano que se lastimó, le echa agua
xkyeja tkamiõa tu'n q'asb'aq. Su de õchuq'q'en . Che'wa'. K'ul.
camisa quedó sucia por el tizne. Che'wa'.

ÕWO'J || s. Menstruación. ÕCHUS || s. Calcañal. Tõchus.


Tkyeqil xjaw nik'ul õwo'j kyi'j ÕCHU'S || s. Flor de muerto.
xu'j. Todos los meses a las Planta perteneciente a la familia
mujeres les viene la menstruación. Compósite, crece de forma
silvestre tiene las hojas aserradas
ÕCHIL || s. Pepita de todas las
y su flor es de color amarillo o de
clases de calabazas. Qa mixti'x te acuerdo a la variedad. Sus flores
qchi'ye noq õchil noks twensi'n reciben el mismo nombre. Nim
ntxuye tuj xk'o'n. Si no tenemos õchu's nk'ayinjtz qa ch'inxtltaq
nada que comer mi mamá tuesta
tul kyq'ij anmi. Venden mucha
pepitas de chilacayote.
flor de muerto cuando se acerca el
ÕCHUQ' || s. Lombriz. Qa at día de los difuntos. K'ul.
õchuq tuj jun tx'otx' tb'anil
ÕCH'IL || v.t. Gritar. Llamar a
tx'otx' tzantz. Si la tierra tiene
alguien gritando. Qa chin tzaj
lombrices es muy buena para la
siembra.
tõch'ina aj tik'a kub'ni. Me grita
cuando pase por allá abajo.
ÕCHUQ' || s. Nombre genérico
para diferentes clases de ÕCH'IL || v.t. Leer. En voz alta
darle lectura a algo escrito. A nõch'ub'aõe lu', qu'mtzan
qman Peyr ok kyjawil õch'inte tz'uminqe. Estas mis barras de
tu'jil tyol qajaw. Don Pedro va a orilla fueron encargadas por eso
leer la biblia. están bien hechas.

ÕCH'IMDYOS || f. Frase que se ÕCH'UME'Õ || s. Pelos del elote


utiliza para darle el pésame a una o la mazorca. Aj tjax tzq'ajset
persona. Xch'imdyos qeye qk'uxe i'õ tik' nel iq'it
nman, qajlo matxi kyin te qtzan õch'ume'õ ti'j. Cuando cocemos
qman. Nuestro pésame para elotes le limpiamos bien sus
ustedes señores, por la muerte de pelitos.
su abuelo.

ÕCH'ISIN || s. Nombre genérico


para diferentes clases de bidens,
en los más comunes están es
blanco y el rojo. Nim txqan
õch'isin saj anq'in t-xol qkojine
qu'n mixti'x sex t-xol. Creció
bastente bidens entre nuestra
milpa porque no la limpiamos.
K'ul.
ÕCH'IWIN || s. Nombre en Mam
del municipio de Ixchiguán, del
departamento de San Marcos.
Leq'ch ta' te najb'il ajo
Õch'iwin tzalu. El pueblo de
Ixchiguán queda lejos de aquí.

ÕCH'UB'A'Õ || s. Dos palos


rollizos que van en los extremos
del telar de cintura, tienen un
grosor de más o menos una
pulgada y su ancho depende del
ancho del tejido, en ellas se
sostiene el cincho fijador de la
cintura y el cincho que fija el
tejido a un palo. Ab'tzi'nqe kye
Y

Yen
mucho.

YAB' || adj. Enfermo. Yab' te YAJB'IL || s. Medio o instrumento


k'wal chixi qu'n noqpina' twitz que se utiliza para explotar o
inxix b'isin. Ese niño está maltratar a alguien. A tnejil qu'n
enfermo, se le nota en la cara mixnati' nb'ant qyolin tuj kyyol
triste que tiene. mos axtzan sajb'enjo yajb'il qe.
Antes como no podíamos hablar
YAB' || s. Tyab'. español, eso mismo usaron para
explotarnos.
YAB'IL || s. Enfermedad. Nombre
genérico para todas las YAJIL || v.t. Maltratar. Qu'n
enfermedades. Noq ch'i'nch'in taq'wix nche' kub' kyyajlinjoye
na'nwe' wu'n nyolin nmane ti'j kyk'wale ja'lin. Porque no está
jun nim yab'il tzaj tzalu'. Yo me bien que maltraten a sus hijos. ||
recuerdo muy poco cuando mi Desperdiciar por gusto una cosa.
papá nos hablaba de una gran Noqxix kub' kyyajli'n kyeye
enfermedad que afectó a la gente.
kywaye qu'mtzan mixti' kanin.
YAB'TEL || v.t. Enfermar. Ma qo Ustedes desperdiciaron su comida
yab'tiye tnejil, tej xqo tene tuj por eso no les alcanzó.
mlaj. Enfermamos cuando YAQ || s. Broma. Mixtaq ti' na'n
estuvimos en la costa. wu'ne ajo jun kyyaq xjal tej tok
YAB'WNAQ || adj. Embarazada. utz'le'n qub'ixe. No me recordaba
Qa ma tzul jun qya yab'wnaq, de una broma de la gente que
estuvo en el velorio hace ocho
mixti' ntzaj q'o'n taq'un. Si viene
días.
una mujer embarazada no le dan
trabajo. Ch'onwi'. YAQB'IL || s. Medio o
instrumento que se utiliza para
YAJ || adj. Pobre. Atzxix te'ya
bromear. Ok te jun tal nuch
kye xjal yaj tuj chaq junjun
txyan te kyyaqb'il xjal. La gente
kojb'il najchaq. La gente más usó un perro para bromear.
pobre vive en las aldeas más
lejanas. Meb'a. YAQIMIL || s. Tyaqimil.
YAJ || adv. Tarde. Yaj xqo pone YAQUN || s. Canuto. Espacio que
tuj chmab'il qu'n nimtaq jb'al hay entre un nudo y otro de las
nkub'i. Llegamos tarde a la clases de cañas especialmente los
reunión porque estaba lloviendo de carrizo o bambú. No junjun
yaqun najb'en te xk'lo'xb'il te YEK'B'IL || s. Nim txqan u'jb'il
noq'. Solamente se usa un canuto at ja'lin najb'en te yek'b'il te
para enrrollar el hilo. ttxolil qyol. Hay muchos libros
que se usan para enseñar la
YASB'IL || s. Medio o gramática del idioma.
instrumento que se usa para
maltratar verbalmente a una YEK'B'IL || s. Muestra. Porción
persona. Mixti'x we' na'n wu'n de una cosa que se usa para
ti'chaq lo yollo ajb'en te mostrar su calidad. Noqx kab'e
nyasb'ile. Yo no recuerdo que su't sajwi'ne te yek'b'il tza'n che'
palabras usé para maltratar. chmon xu'j tuj ntaname.
Solamente les traje dos servilletas
YA' || s. Abuela. Ma qo pone tja para mostrar la forma en que tejen
nyaye. Llegamos a la casa de mi las mujeres de mi pueblo.
abuela.
YEK'IL || v.t. Enseñar. Mostrar
YEKIL || v.t. Mover. Tocar cómo se realiza el proceso de
alguna cosa y provocar alguna fabricación de una cosa. Chjonte
reacción en ella tal como hacer qtzan namane kyej tyek'i'n
que se caiga,, que se derrumbe,
weye tza'n tb'inchanjtz wexj.
etc. Ma txi tyekina ajo si, Gracias a mi difunto padre que me
qu'mtzan ma tz'el tilj. Usted enseñó a hacer pantalones.
movió la leña por eso se
derrumbó. YEK'IL || v.t. Mostrar. Jun ma
xjal xi' yek'il te tja wale,
YEK'B'EN || s. Lo que alguien ha
qu'mtzan kaneta. Una persona
enseñado. Qajlo ilxix ti'j tu'n txi fue a mostrar dónde vivía mi hijo,
kyb'i'njo ku'xin a'lixjo por eso lo encontraron. Noqxix
kyyekb'en qchman. Es necesario tuk'ixi xi' nyek'ine ajo qmachite
que los jóvenes pongan en
ak'aj te, tej tik'naj b'et. Apenas le
práctica lo que nuestros abuelos
pude mostrar nuestro machete
nos enseñaron.
nuevo cuando se fue.
YEK'B'IL || s. Medio o
YEN || s. Conjunto de mazorcas
instrumento que se usa para
colgadas una tras otra amarradas
señalar algo. Jun tze' sab'en tu'n
del doblador. Noqxixtaq jun yen
k'wal yek'b'ilte alkyejo mank
qjale attaq tej tpon tq'ij jatx'i'n.
kyb'elitz xilit. El niño usó una Solamente nos quedaba un grupo
vara para señalar los mangos que de mazorcas cuando llegó la
se iban a cortar.
cosecha. cazando ratones.

YEQ'IL || v.t. Hundir una cosa YOL || s. Tyol.


dentro de algo como en un masa,
lodo, etc. Naq tx'ok tyeq'in tal YOLIL || v.t. Platicar. Nb'iye tej
tq'ob'a tuj nq'otaje qu'n tz'il. No tkub' kyoli'n xjal qa mlay che'
vaya a hundir sus dedos sucios en chojin ti'j kytx'otx'. Escuché a la
mi masa. gente platicar de que no iban a
pagar sus tierras. || Hablar. Ma
YITZ'OL || v.t. Exprimir. Ma tz'el tzaj yolin xjal weye. El señor me
nyotz'o'ne ta'l txo'wj tu'ntzan habló.
ttzqij b'a'nxix. Exprimí el agua
de la chamarra para que se seque YOQJIL || v.i. Avalanzarse.
bien. || Ordeñar. Ma tz'el tyitz'o'n Acción de lanzarse un perro
witz'ine ta'l timiõ wakx. Mi furiosamente sobre alguien o
hermano ordeñó la vaca. hacia alguien. Ma tz'ex yoqj
qtx'yane tej sul jun elq'. Nuestro
YOB'B'IL || s. Medio o perro se avalanzó cuando vino un
instrumento que se utiliza para ladrón.
colgar algo. Ajo ch'ok at txixi
YOQ'IL || v.t. Masajear. Intaqna
najb'en te yob'b'il qxare. El
garabato que está allí, sirve para
nb'aq'j ti'j nk'u'je, o'kx tb'aj
colgar nuestros jarros. tyq'o'n nyaye nk'u'je. Como tenía
retorcijones, mi abuela me
YOB'IL || v.t. Colgar. Xi masajeó el estómago.
tb'incha'n xtalb'il weye tu'n tjaw
YOQ'IL || s. Comadrona. Mixtix
tyob'i'n ch'in tal wiqatze. Me
hizo el favor de colgar mi carga. taq' te amb'il tu'n txi' txokb'aj
yoq'il tej tulnaj te ne'õ. No dió
YOL || s. Palabra. Q'umantz jun tiempo de ir a traer a la
tal yol nxi' qe tu'n m. Diganos comadrona cuando el niño nació.
una palabra que empiece con m. || B'etx'lon.
Idioma. Ilxix ti'j tu'n tb'ant
YO'LI || pos. Estar colgado de
qyolin b'a'nxix tuj qyol. Es
alguna cosa. Yo'li te tal tja
importante que podamos hablar
bien nuestro idioma. chyu'j tej kyokten k'wal
chik'tzeyilte. El nido del pájaro
YOL || v.i. Cazar. Noq txi estaba colgado cuando los niños
tyukina wiõ qu'n nyon ich'. No empezaron a tirarle hondazos.
moleste al gato porque está
YO'Õ || adj. Designación de algo YUKIL || v.t. Mover. Tocar algo
que es sagrado. Yo'õ te ajo noqa con intensiones de moverlo. Noq
tz'ok ttzyu'na. Eso es sagrado no txi' tyukina nsaqchb'ile. No vaya
lo toque. a mover mi juguete.

YO'Õ || s. Sacerdocio. Nombre YUKCHAB'IL || s. Medio o


con el que se le conoce a todos los instrumento que se utiliza para
dones que da el ser sacerdote mover algo. Jun aqwil najb'en
maya. Axtaq b'o'tz qin weye tej qu'ne te yukchab'il te tze'.
tokx nyo'õe, axtaq te kyajlajuj Usamos un lazo para mover el
ab'qi qine. Yo era pequeño árbol.
cuando me convertí en sacerdote,
apenas tenía catorce años. YUKCHAL || v.t. Mover alguna
cosa de manera que se balancee.
YRANADIY || s. Granadilla. Nch'o'n twi' qa ma txi'
Enredadera perteneciente a la tyukcha'n, nku'j k'elil peq'chaj
familia de las Pasifloreáceas. Sus ntna'n. Le duele la cabeza y
hojas son lisas de forma cuando la mueve, siente que se le
estrellada, tiene flores de color va a estallar.
rosado y el fruto maduro tiene
color amarillo. Aj nxi'ye tuj k'ul YUK' || adj. Animal flaco y
maj nchin ka'ylaje qa at jun wi' huesudo. Ma txi tiq'in ma yuk'
yranadiy te nlo'ye. Cuando voy a tx'yan jun tol nq'otaje. El perro
la montaña siempre me la paso (flaco) se llevó mi bola de masa. ||
viendo si hay alguna mata de Forma despectiva para referirse a
granadilla para comer sus frutos. una persona flaca. Yuk' ichin
Aq'. noqxix tak'ina nula jyol q'oj
qxole. El hombre (huesudo)
YUB'JNEB'IL || v.i. Movimiento solamente nos viene a provocar
que hacen los perros cuando problemas.
tienen relaciones sexuales. Ma
che' el yal kab'e tx'yan wu'ne YUK'AJLAB'IL || v.i. Andar de
nche' yub'jne. Encontré a dos un lado a otro, un animal flaco y
perros teniendo relaciones huesudo. Noqxix nche'
sexuales. yuk'ajlakye kytx'yane qu'n
mixti'x nxi' kyq'o'ne kywa'. Sus
perros (flacos) andan de un lado a
otro porque no les dan de comer.
YUK'UK'UN || af. Desplazarse kab'e k'wal chixi' qu'n junxna
rápidamente, un animal flaco y che' ka'yin. Esos dos niños han de
huesudo. Yuk'uk'un tex jun ser gemelos porque se parecen
wakx tzalu'. Pasó rápido una mucho.
vaca flaca aquí. || En forma
despectiva referirse al YU'CH || adj. Arrugado.
desplazamiento rápido de una Especialmente las telas. Yu'ch te
persona flaca. Expetzun nwexe lu' qu'n naqxixlo kux t-
yuk'uk'un tex titi xjal. Entonces xtitz'ina tuj tb'el. Mi pantalón
salió rápido el señor (flaco). esta arrugado porque seguramente
lo metió a la fuerza en el ropero.
YULIN || adj. Cualidad de alguna
cosa que se deshace rápidamente YUCHIL || v.t. Pegar con fuerza
al meterlo en el agua. Yulin te u'j algún objeto de manera que se
qa ma kux tz'aq tuj a'. El papel haga en pedazos. Ma tzok
se deshace rápido si se deja caer tyuchi'n Wel jun lmet ti'j jun
al agua. || Cualidad de alguna ab'j. Manuel estrelló una botella
cosa que se coce rápidamente, en una piedra. || Pegarle a alguien
especialmente las hierbas. Yulin en la cara con mucha fuerza y
te qitzaj napõ aj tjax tzq'ajset. rabia. Mixti'x wile tej tok
El nabo se coce rápidamente. kyyuchi'n tuj ntziye. No me di
cuenta cuando me pegaron en la
YUPB'IL || s. Medio o boca.
instrumento que se utiliza para
apagar algo que esté encendido.
Noqxix o'kx te a' ajb'en yupb'il
te ja xi'taq ttzyet tu'n q'aq'.
Solamente se usó agua para
apagar el fuego que estaba
consumiendo la casa.

YUT'IL || v.t. Hacer que algo se


encoJa. Agarrar algún lienzo o
papel y hacerlo una bola entre las
manos. Ma kub' nyut'ine jun su't
tuj nq'ob'e. Hice una bola con el
pañuelo.

YUÕ || adj. Gemelo. Yuõqe kye


Glosario
Español-Mam
Abajo KUMNEX Abuela. NAN
Abajo Abajo. KUB'L
Abajo. KUB'NI Abuela. YA'

Abandonar LEB'IL Abuelo. WE'J

Abandonar Defender. KOLIL Abuelo. Niño. TA'Õ

Abandonar. KOLB'IL Abundar. POQ'L

Abandonar. Cesar. I'JAL Acal. AQ'AL

Abeja melífera. TTXU KAB' Acariciar MASOL

Abejorro ONEN Acaso MOQA

Abierto. JAQLI Acción de sumergir algo en el


agua MUL
Abierto. KATLE
Aceitilla KYAQÕCH'ISUN
Abofetear. B'O'WIL
Aceitilla (Mex.) KYEQ
Abonar Anticipar NEJSEL ÕCH'ISUN
Abortar ELSIL Aceptar. TZAJ TTZAQ'WE'N
Abortar. E'LIL Aceptar. TZAQ'WEL
Aborto. ELSA'MAJ Acercarse y/o alejarse
LAQ'EB'IL
Abrazadera JITZ'B'IL
Achiote. O'X
Abrazar. KUB' TCHLE'N
Ácido TX'AM
Abrazar. TZ'ULIL
Aclarar. Amanecer.
Abrazo. TZ'UL SPIKY'EB'IL
Abrir JQOL Aconsejar OKSIL K'U'JB'AJ
Abrir. K'AB'IL Aconsejar. OKSAL K'UJB'AJ
abrir las piernas KACHB'AL Acostado. KUÕLI
Abrir. POQ'CHAL Acostado. KUÕLE
Abuela NANYA'
Acostado. KACHLE Agradecimiento. AQ'B'IL
CHJONTE
Acostar KÕEB'IL
Agrandar. NIMSAL
Acostarlo. KUÕB'AL
Agua hervida KYQA'
Acostumbrarse. NAQ'ETIL
Aguacate. OJ
Adelantado NEJLI
Aguado. T'UT'IN
Adelantar. NEJB'AL
Aguado. ÕE'N
Adelgazar JITX'SIL
Aguantar. IPAL
Adobe Adobe. LOQ'
Aguardiente. Q'E'N
Adolorido. B'U'YAN
Aguardiente. ÕB'A'J
Adormecer. WATSAL
Aguilar. EKYAL
adornar. WIQOL
Agüizote LAB'TZON
Adorno. WIQB'IL
Aguja, Ollìn, Hueso, Llantén.
Adúltero. AJ KY'A'J B'AQ
Afilar JUQIL Agujero. JUL
Afilar. JQUL Ahogarse, Asfixiarse.
Afilar. JUQUL JAQ'WEL

Afinar KOK'SIL Ahora JA'LO

Agachado MOK'LI Ahorcar. ÕQ'OL

Agachado Vacío K'OWLI Ahorcar. Amarrar. JITZ'OL

Agachar K'OWEB'IL Ahorrar. ÕK'U'ÕIL

Agachar MOK'EB'IL Ahumado. NAJAMNA

Agacharse. LEQEB'IL Ahumado. QUS

Agarrar. JTOL Ahumarse. QUSB'EL

Agarrar. TZUYIL Aire. KYQ'IQ'


Ajo. ANJS Alimentar Criar. K'A'CHIL
Ajo. ANÕ Alimento NIKY'B'EB'IL
Ajustado. JAPAN Aliso Q'ANTZE'
Al otro lado JLAJ Aliso KYEQ B'ANSI'
Ala. T-XIKY' Allá. TXILA
Ala. XIKY' Allá. TXIX
Alacrán SINA' Allá. OKNI
Alacrán. SI'NA Allantón. AYANTON
Alarmar LAB'IL Allí. ANTZA
Alborotado. KYI'TX Allí. ATZU
Alborotar. KITXIL Allí. Allá. ATZU'
Alborotar. KYITXIL Almohada. Q'AXWEYJ
Alcanzar. KUB'TI'J Almud. ALMA
Aldea APOX Almudear ALMIYIL
Aldea Aldea. KOJB'IL Alonso, Ambrocio LOÕ
Aldea. B'AKCHUK Altamisa. XU'JQ'E'N
Alegrarse. TZALAJIL Altar K'ULB'IL
Alegría. TZALAJSB'IL Altar. K'U'LB'IL
Alergia. XJOS Alto. NIM TWE'
Alfarero. TZ'AQOL Alto. ÕJO'Q
Algo grave ILIYEN Altura. Estatura. TWE'
Aliento. T-XEW Alumbrar. K'ANTSIL
Aliento. XEW Alumno. XNAQ'TZANJTZ
Aliento. XEWB'AJ Amaranto. XLAQTX'O'
Amargar Salar K'AYSIL Amontonado NEQ'LI
Amargo Amargo. K'A Amontonado. TX'UYLI
Amargón Amargón. Diente de Amontonar. B'UB'AL
león. K'AK'UL
Amontonar. TX'UYB'AL
Amargón. PAQ'
Amplio. Ancho. NIM TOJ
Amargón. Diente de león.
TWITZTE B'ALIN Ampolla. PUNQ'JE'N

Amargón. Diente de león. Ampollarse. PUNQ'AJ


TWITZTEB'ALIN Ancho LEWEJ
Amarillo. Q'AN Ancho. NIM TWITZ
Amarillo. UP Anciana. Canada(o) B'IKY
Amarrar K'LOL Anciano (na). SWE'J
Amarrar finamente LUTZ'IL Anciano. SB'IKY
Amarrar. K'ALOL Anciano. ÕJO'Q
Amarrar. XIKB'AL Andariego. B'ETJE
Amarrar. XIMOL Ánguila KANKYIÕ
amarrarlo KUB' T-XIM Anguila. KAN KYIÕ
Amasar. XYUQ'IL Anguila. KANKIY
Amate KY'AJIKY' Anguila. XKANAJ KYIÕ
Amate. APAS
Anillo. XMILQ'OB'AJ
Amate. KY'IJIK' Animal Animal. JIL
Amigo. T-XB'OJ
Animal doméstico. A'LUMAJ
Amigo. XB'OJ Animal. TXKUP
Amigo. ÕKOMPI'T
Animales domésticos.
Amol. XMASIN ALU'MAJ
Anís. ANEÕ Aplastar. PETZ'IL
Ano. TTZI ÕO'PB'AJ Aplaudir. POQ'CHAL
Anteayer Anteayer. KAB'AJE Aporreador. B'JUL
Antes. TNEJIL Aporreador. B'UJB'IL
Anticipo. AB'TZIB'IL Aporrear. B'IJUL
Antiguamente. OJTXE Aporrear. B'UJUL
Anual. AB'Q'IYI'N Apretar Amarrar. JTZ'OL
Año Año. AB'Q'I Apropiarse. ETZIL
Apachado. PETZ' Apuntar Señalar NIKY'IL
Aparearse. XAJIL Apurarse. OJQELIL
Aparejo. XALMO Aquél. Aquella. Ese. Esa. NAQ
Apazote de caballo. Aquél. Aquello. ATAJ
TSUQ'E'NCHEJ
Aquello. AJKINA
Apazote de caballo.
TSUQ'E'NCHUÕ Aquí. TZALU'

Apazote. SUQ'E'N Aquietarse. K'OTZEB'IL

Apellido K'OLE' Arador KYIMEÕ

Apelmazado. B'ITZ' Arador. XKAMEÕ

Apenas MA'XPA Araña. TXAK'

Apestar. JUPTZ'AJIL Araña. XIN

Apestar. TZUWIX Arañar. ÕLAT'IL

Apestoso. TZU'W Arbeja criolla KALB'ANS

Aplastado B'E'TX Árbol OTZ'O'X

Aplastado. B'ETZ'AN Árbol maderable. K'ON

Aplastar LATZ'IL Árbol. Palo. TZE'


Arbusto. MUKIN Arrear. XLA'JIL
Arco iris. TAQIN KAN Arreglar. B'AJ B'INCHA'N
Arco iris. T-XEW LAB'AJ Arriba. JAWL
Arder K'ANTIL Arriba. Norte. JAWNI
Arder, Ahoyar, Chupar. JULIL Arrimarse. IKY'PAX
Ardilla. KU'K Arrodillado MEJLI
Arena de río. TTXA TZ'A Arrodillar. MEJB'AL
Arena de río. TZ'AWIN Arrodillarse. MEJEB'IL
Arete. TUJ ÕKYIMB'AJ Arrodillarse. ÕMEJEB'IL
Argeño. SOJIL Arrojadera. XA'AW
Arma. UB'B'IL Arroyo. TALA'
Armadillo. IB'OÕ Arroyo. TQ'AB' XAQ
Armadillo. XB'OÕ Arrugado. YU'CH
Arquillo. ARKIY Arrugado. QU'CH
Arrancar LUKUL Arrugar MOCH'IL
Arrancar LUK'PIL Arrugar. QUCHIL
Arrancar LOTZ'IL Aruñar LIT'OL
Arrancar. B'OQOL Asar. TXOL
Arrancar. RINIL Asesino. B'IYOL XJAL
Arrancar. XB'OQIL Asfixiarse AB'J
Arrastrar. QITOL Así. KALA
Arrayán Arrayán. KTXAB' Así. NKU
Arrayán. K'UTXAB' Asiento de la olla. K'A'L
Arrayán. KUTXAB' Asno JAQ'CHEJ
Aspecto verbal OK Ave nocturna B'ULB'UL
Aspecto verbal. MA Avispa. B'ANSICHIL
Áspero. TXAW Avorazar JAMTZ'IL
Asustar. SAK'PUL Axila KYAQLO'TX
Asustar. XOB'SAL Axila. XQLO'TXB'AJ
Asustarse. SAK'PUJIL Axila. XUKB'AJ
Atizar. PICHK'AL Ayer EWE
Atol K'WAB'AJ Ayer. EWI
Atol de elote K'WAB'AJ I'Õ Ayote, Calabaza. K'UM
Atol de elote. K'AB'AJ I'Õ Ayuda ONB'IL
Atol de elote. SQA' Ayuda. O'NB'IL
Atol de masa especial Ayuda. XTOK
K'WAB'AJ JOTX'
Ayudar MOJIL
Atol quebrado LOTX
Ayudar, Ayudante. ONIL
Atrás de. TI'JXI
Azadón. TZ'UTZ'
Atravesar. Q'E'B'IL
Azar Asar. K'A'SIL
Atravesarse. Q'E'
Azotar JITX'K'IL
Aumentar NIMSIL
Azotar LANTZ'IL
Aún falta ATXTAJ
Azote LANTZ'B'IL
Aún no. NUMIN
Azucena blanca. SUSEN
Aunque. MASKE
Azulejo. XEW
Aurora. TXE KYA'J
Azulejo. ÕE'Q
Autoridad. TAJWALIL
Baba. ÕERI
Avalanzarse. YOQJIL
Baboso. ÕERI
Bailador. B'IXAN Basta. Suficiente. XONKU'
Bailador. WECH Bastante, Muchos. B'A'MPUN
Bailador. Bailar. B'IXIL Bastante,grande. NIMAL
Baile. Danza. Salón de baile. Bastardo. ÕIK'O'L
B'IXB'IL
Bastón KY'AQO'CH
Bajareque. B'ITZ'JA
Bastón. XKY'AQO'CH
Bajo LETZ
Bastón. XTOK
Bambú. TAR
Basura. TZ'IS
Bandido, Pícaro, Travieso.
JAWNA Baticola. TUTJE' CHEJ

Bañarse ICHIL Bautizar JAWSIL A'

Bañarse. SB'UNCHIL Bautizar. JAWSAL A'

Bañarse. TX'AJIL Bebé. NE'Õ

Barba de león. EKY'EKY' Beber Tomar. K'WAL

Barba de león. TCHOKIÕ Bebida. K'WA'B'AJ


KU'K Bejuco. AQ'
Barba de León. ÕQ'AN ICH' Bejuco. ICH AQ'
Barba de León. ÕQ'AN WI' Bello. SMAL
Barbechar. KJOL Bello. TSMAL
Barbechar. Q'U'L Bendecir K'IWIL
Barbecho. Q'UWAJ Bendecir. Santiguarse.
Barranco. XAQ KY'IWLAL

Barrendero. MESOL Bendición. B'ANQ'OB'

Barrer Barrer. MISOL Bendición. MASB'IL

Barrigón B'OR Bendición. TB'A'NQ'OB'


Bendición. Mano derecha. Bola LOT'
B'A'NQ'OB'
Bola. WAK
Berro. B'ER
Bolsa de pastor. TTZ'U'Õ
Besar Besar. MA'TZIL K'LEL
Beso Beso. MA'TZ Bolsa. JET'OB'IL
Bieldo. PITXB'IL Bondad. TB'ANIL
Bigote. Barba. XMATZIB'AJ Bonito KYE'YEX
Bigotudo. XKA'TZ Bonito. XA'WAN
Bilis hiel. K'A Boquiabierto. K'AB'ATZI'
Billetera. Bolsa de cuero. B'O'T Boquiabierto. K'AB'TZI
Bjeuco. K'ONTI' Boquiabierto. ÕK'AB' TZI
Blanco. SAQ Borbollar. LOQLOL
Blancura. SQAL Borbotear. TX'OQTX'OL
Blancura. TSAQIL Bordar. PITXIL
Blancura. TSQAL Borracho K'WALQ'E'N
Blando LOQIN Borracho. K'ALQ'E'N
Bledo LEWS Borracho. TX'UJTENIL
Blonaj. BLONAJ Borraja. B'ORAJ
Boca del estómago. TTZI Borrar. NAJSAL
K'U'JB'AJ
Bostezar K'AB'WATIL
Bocio. MO'
Bostezar. K'AB'IL
Bocio. TMO'
Bostezo. K'AB'
Bocio. WE'CH
Botar, Repasar, Celebrar.
Bofe. TCHOS IK'SAL
Bofe. TZPO'Y Botar. KACHPIL
Botar. JETPUL Buen día. B'ANSQ'IJ
Botar. MAJIL Bueno. Sí. B'A'N
Botar. PAK'CHAL Burlarse. XMAYIL
Botella. LMET Burro. AÕNAJ
Brasa. TTXAL Q'AQ' Buscar botellas ARMUTIL
Brasa. TXAL Q'AQ' Buscar desordenadamente
B'UK'IL
Bravura. TIPIN
Buscar hongos. B'U'QIL
Brazada. JAJ
Buscar miel AQIL
Brazo derecho. B'ANQ'AB'
Buscar tecomates AQE'NIL
Brillar. QOPTZ'AJIL
Buscar. JYOL
Brincar LICH'JIL
Cabal. KUTXAJ
Brincar. T'IKPAJIL
Cabello. XYAN
Brincar. WIT'IL
Cabeza, Cabello. WI'B'AJ
Broma. SOK
Cabricán KAB'E TWI' KAN
Broma. SOKB'IL
Cacao KAKAW
Broma. YAQ
Cacao. KKUW
Bromear. LE'SIL
Cacaxte KO'K
Bromear. SOKIL
Cachete. Q'O'TXB'AJ
Bromista. Informal. XJA'JA'
Cadera. XIXB'AJ
Brotar. TX'ULTX'UL
Caerse (por debilidad).
Brujo. AJ MATZ' B'AQEB'IL
Brujo. AJKY'A Caerse. JAW TZ'AQ
Buche. TWAB'IL Caerse. TZ'AQIL
Buche. WAB'IL Café amargo. K'AKAPE
Café, Canche. ME'Õ Calvo LE'J
Cagón. K'IL K'U'J Calvo. TZ'LE'J
Caja KAX Calza de milpa. JU'L
Cal. TXUN Calzar (milpa). JU'LIL
Calambre. KAN Calzar. AMAL
Calambre. XKYAQAN CHEJ Calzonte. SAQTZE'
Calambre. XQLANCHEJ Cama KUÕB'IL
Calapte K'LOB' TZE Cama. WATB'IL
Calavera. TB'AQIL KYIMNI Camada. ALAB'
Calcañal. TÕCHUS Camada. PUQ
Calcañal. ÕCHUS Camagua. KY'E'L
Calcañar. TCHUS QAMB'AJ Camagua. NARANCH
Caldo. TA'L Camarón. TXO'M
Calentar MAQ'TZIL Cambiar. TX'EXB'IL
Caliente MAQ'MAJ Cambiarse ANK'AL
Caliente MUQ'IN Caminante. AJB'E
Caliente. KYEQ Caminante. Peregrino.
B'ETAN
Callado NUML
Caminar LEQEQEN
Callar. NUMTZ'AL
Caminar JUKIKEN
Callarse KUTTZIYE
Caminar KRATX'ITX'IN
Callarse. NUMEB'IL
Caminar mal o torcido
Callarse. NUMTZ'AJIL JETX'ITX'EN
Calor. KYEQ Caminar,Viajar. B'ETIL
Calumnia. JK'UJ YOLIL Caminero. B'EYIL
Camino. Canal. B'E Caña. TZ'UB'J
Camisa KAMIÕJ Capear K'UTZIL
Camote KYAQ IS Capital Cargador. IQB'IL
Cana. SAQ WIB'AJ Capote Huérfano. Hijo adoptivo.
MEB'A
Canado. Anciano. B'UK
Capote. SCHON
Canal. Conducto. TB'E
Capullo NO'Õ
Canción. B'ITZ
Cara. Ojos. WITZB'AJ
Cancionero B'ITZB'IL
Caracol de tierra. XJOR
Candado JUPB'IL
Caracol. XLIKY
Candelero KUXU'N
Caracol. Jute. SJOQ'
Canoso. SB'U'K
Caras. KYITX'
Canoso. SAQWI'
Carbón. AJK'A'L
Cansado. SIKTENIL
Carbón. TXAN Q'A'L
Cansarse. SIKTEL
Carbón. XQ'A'L
Cantante. AJB'ITZIL
Cardona (apellido) KTON
Cantar. B'ITZIL
Carga Carga. IQATZ
Canto de la lechuza JIIITX'
JIIITX' Carga. IQTZ
Cantor. AJB'ITZON Carga. IQ'INJ
Canuto. YAQUN Cargador LANOB'IL
Caña de azúcar. PTZ'AN Cargador. ISQ'UL
Caña de carrizo. AJLAJ Cargar LANOL
Caña de milpa. TQAN PTZ'AN Cargar, cargador IQIL
Caña de Santa Catarina. Cargar. B'IK'OL
SANKTALIN
Cargar. JEKYOL Cáscara. XK'OWIL
Cargar. JOTOL Caserío de Todos Santos
Cuchumatán, Huehuetenango
Cargo. IQUMAL KANLAJ
Cariño. K'UJLAB'IL Caserío de Todos Santos
Carnero. MOCH Cuchumatán, Huehuetenango
KYEYB'IL
Carnicería K'AYB'ILCHIB'AJ
Caserío de Todos Santos
Carnicero (de cerdos). B'IYOL Cuchumatán, Huehuetenango
B'OCH KYXOL WITZ

Carnicero (reses). B'IYOL Casi nuera ILIB'AJIYEN


WAKX
Caspa. SPUQWI'
Caro. WI'YIL
Castaño. ME'X
Carrizo (variedad). PJATZ
Catarata. SAQ
Carrizo. AJS
Catarro. XK'UTXAQ
Cartucho. KARTUCH
Catorce. KYAJLAJ
Casa desocupada. JALB'EN
Cazar ratones ICH'IL
Casamiento MUJEB'IL
Cazar. YOL
Casamiento. MJEB'LE'N
Cebada. SAPALUT
Casampulga K'ALTXA'
Cebada. TRANJER
Casampulga Casampulga.
KYAQXIN Cedrillo K'UTE'

Casarse. MOJEB'IL Cedrillo. K'UTE

Casbil Asador Asador. Cedro K'UTAN


K'A'SB'IL Ceiba. INOP
Cáscara. T-XK'OMIL Celar. XKY'AQIL
Cáscara. T-XK'OWIL Celar. XK'AQLIL
Cáscara. XK'OMIL
Celebración de una fiesta. Cerro de Ixtahuacán K'UB'
IKY'SQ'IJ
Cerro. JALJAL
Celo. XK'AQACH
Cerro. WITZ
Ceniza. TZA'J
Cerro. K'OXTON
Cenizo. Gris. SIB'
Chacpantze KYAQ B'AN TZE'
Centro. TMIJ
Chamarra. XNOQ'AL
Centro. TNIK'AJCHAQIL
Chamarra. Perraje. TXO'WJ
Centro. Medio. NKY'AJCHAQ
Chamuscado. B'O'LIN
Cenzontle. TXOQTXOQ
Chamuscar B'O'LIL
Cera LITZ'
Chicharra. K'OTX
Cera. XLITZ'
Chichicaste Chichicaste. LA
Cerca NIQAKU
Chichicaste. KYEQ LA
Cerca Cerca. NQAYIN
Chicle. TX'AB'AJ
Cerca. NAQAKU'
Chicle. TX'A'B'J
Cerca. NQAKU'
Chicotear o pegar con un
Cerco, Mojón. NAQACH varejón. JITX'PIL
Cerebro. TUNTIL Chicotear. ASYALIL
Cerebro. XQ'OQTXIN Chicotear. JIKIL
Cerebro. JOLIN Chilacayote (tierno). E'LAN
Ceremonia. TUB'ECH Chilacayote. Q'OQ'
Cereza KYXMENCH'EL Chilca. TXJAB'
Cerrar JPUL Chile Chile. ICH
Cerrar. JUPUL Chiltepe. TXAPO ICH
Cerrar. MUTZ'UL Chinchín. TTZO'TZ CHEJ
Chinchín. TTZO'TZQ'E'N Cierto. Seguro. AX TOKLEN
Chinchín. TZOKOK Cierto. También, y. AX
Chinchín. TZO'TZ Cigarra. WITRIS
Chipilín. TX'AB'AN Cigarro. SICH'
Chiquero. TJA B'OCH Cinco. Cinco JWE'
Chiribisco. Astilla. B'U'CH Cintura K'ATZB'AJ
Chiribisquear. B'U'CHIL Cintura. K'ITZB'AJ
Chismear. Chismoso. JK'UL Cintura. TK'ITZ
YOL
Ciprés KY'SIS
Chistoso. Bromista. SOK
Ciprés. TZ'SIS
Chompipe MI'Õ
Ciprés. WI'TAN
Chotacabra. XKORKOWEX
Círculo. SE'W
Chupar caña. TZ'U'L
Clara. TSQAL
Cicatriz. B'ANTLEN
Claridad. SPIKY'IN
Cicatriz. IKY'LEN
Clavar. KLAWÕIL
Cicatriz. TB'ANTLEN
Clavo. KLAWÕ
Cicatriz. TIKY'LEN
Cloquear. Q'UTJNEB'IL
Ciego MOÕ
Coagular. ST'EB'IL
Ciego. MOÕ
Coágulo. ST'EB'
Cielo Cielo. KYA'J
Cobrar Recaudar. PEYIL
Cien. JOK'AL
Cocerse. TZQ'AJ
Ciento ochenta. B'ELAJK'AL
Coche de monte. XB'OCH
Cierto. AX TOK
Cochinilla. PACH'
Cierto. AXI'X
Cocina. K'ACHB'IL Q'AQ'
Coco. KOK Colibrí KUTZ'
Codo. TCH'EKY Q'AB'AJ Collar. U'WJ
Codorniz. TZ'UCHIN Colmillo. TX'EB'AJ
Cofradía IQIMQ'IJ Colocar KOTB'IL
Cohete de vara. TQ'AQ'IL Colocar. KOTB'AL
YO'Õ
Colocar. KUB' Q'O'N
Cojear Cojear. KOXJNEB'IL
Colocho. XWO'L
Col silvestre KULIÕ
Coloteco. ÕNIL
Col silvestre. KULÕ
Columpiar. XTUNIL
Cola JEB'AJ
Columpio. XTUNB'IL
Cola de caballo Cola de caballo.
B'O'LI'N Comadre KMALE

Cola de caballo. TJE CHEJ Comadre. KOMALE

Cola. JE' Comadre. TKOMALE

Cola. TJE' Comadreja. SAQB'IN

Colador MAB'IL Comadrona B'ETX'LON

Colador. TZ'A'MB'IL Comadrona. YOQ'IL

Colar. TZ'AMIL Comal. XK'O'N

Cólera K'OY Comenzar LAJET

Cólera. Q'OJ Comer elotes. KXUL

Cólera. Enojo. TTX'U'JIL Comer hierbas. ITZJIL

Cólera. Enojo. TX'U'JIL Comer huesos B'AQIL

Colgar. K'OJB'AL Comer. K'UXUL

Colgar. XTUNB'AL Comer. WA'L

Colgar. YOB'IL Comida. NEB'EB'AL


Comida. NIK'B'EB'IL Congelar. QWAK'SAL
Comida. TXILIL WAB'J Conocer OJTZQIL
Cómo TZA'N Conocer Ver LOL
Compadre. TKOMPALE Considerado. K'U'JLAN
Compañero. TUKY'IL Considerar. K'U'JLAL
Compañero. UKY'IL Construir. JAW TB'INCHA'N
Complemento. TTZ'AB'IL Consultar a través del fríjol de
pito MICHIL
Complemento. TZ'AB'IL
Contar Contar. AJLAL
Compra. LOQ'INJ
Contestar. TZAQ'WEL
Comprador. LOQ'IL
Contestar. TZAQ'WEL
Comprar Comprar. LOQ'IL
Continuamente. KUKX
Comprimir. XTITZ'IL
Copal. POM
Con (en companía de). UKY'IL
Coqueta KITX'
Con qué AL QU'N
Coral. KYAQ LAB'AJ
Con qué AL U'N
Coralillo KYAQLEB'AJ
Con quién AL QUK'IL
Corazón ANMA
Con quién AL UK'IL
Corazón tranquilo
Conacaste LOJLOM TCHEWA'XO'J
Condimentar K'OK'SIL Corazón tranquilo. TK'A XO'J
Condimento. KUJIL Corazón tranquilo. TCHENAQ'
Condimento. K'OK'SAB'IL XO'J

Condimento. TKUJIL Corazón tranquilo. TCHE'WA'


XO'J
Conejo. ÕIKY
Corazón. TANMI
Congelado. JAWAN
Corazón. Muerto. ANMI
Cordero Animal raquítico. Corto. ÕTOK'
MI'L
Cortón K'OJTON
Cordón. K'LAB'
Coser SLEPIL
Cornear. TOKIL
Coser. TZ'ISOL
Corozo. TUT
Cosquilla. XK'AQACH
Correcaminos. ÕQ'U'N
Cosquillas KYQACH
Correcaminos. XQ'UNUB'
Cosquillas. TKY'AQACHIL
Corregir. JIKB'AL
Cosquillas. XKY'AQACH
Corregir. JIKYSIL
Cosquillas. XQLO'TX
Correr OQEL
Costa MILAJ
Correr. RINIL
Costa. MLAJ
Cortadora K'UÕPIB'IL
Costra. K'OJ
Cortar JO'L
Costura. SLEPB'E'TZ
Cortar con los dedos K'UÕPIL
Coyote. XO'J
Cortar con tijeras. MITZOL
Creador. QAJAWIL
Cortar en forma dispareja
JA'XK'IL Creencia. OKSLAB'IL

Cortar tela K'UPETIL Creer. OKSLAL

Cortar. JOL Cresta de gallo. TZ'ER

Cortar. MATZOL Creyente. OKSLAL

Cortar. UXIL Criador. K'A'CHIL

Corte en uso A'MAN Croar de los sapos K'ORAN

Corte. AMJ Cruz KYAJNA

Corto. KUT Cruz. KRUS

Corto. ÕKUT Cruzar. B'ALQ'UJ


Cruzar. IKY'IX Cuerda. KY'AJAJ
Cruzar. Dar a luz. JLAJIL Cuerda. ECHB'IL
Cua K'U A' Cuerno. TUK'A
Cuache. PA'CH Cuerno. UK'A
Cuál. ALKYETZAN Cuero. TZ'U'N
Cuáles ALKYEQECHAQ Cuerpo. XMILAL
Cuáles. ALKYECHAQ Cuervo Cuervo. JOJ
Cualquiera. ALXKYE Cueva K'OB'OJ
Cuando. ATZANJ Cueva. PIKY
Cuándo. JTOJE Cuidado B'A'NXA
Cuánto. JTE' Cuidado (de forma esmerada).
K'A'CHI'N
Cuarenta. KAB'WINAQ
Cuidador. XQ'UQIL
Cuarenta. KA'WNAQ
Cuidar LOM
Cuarta. XK'ACHUB'
Cuidar. XQ'UQIL
Cuatro Caminos. KYAJB'E
Culantrillo. KULANTRIY
Cuatro Quedarse. KYAJ
Culebra LEB'AJ
Cuatrocientos. O'MUTX'
Culebra grande y venenosa.
Cubrir KTXUL LAJB'A
Cucaracha. ÕKY'I'L Culebra. LAB'AJ
Cucharada. PAK'IN Culingo. KULINK
Cucharón. PAK' Culpa. PAJ
Cuchichear JASJIL Culpable. Amante. AJPAJ
Cuello. QULB'AJ Cumbrera. TK'U'J
Cuerda. ECH Cumpleaños. ABQ'I
Cumpleaños. TAB'Q'I Decir. JASK'UL
Cunlaj MA' SLA'J Decir. Q'UMAL
Cuña. TTX'A' Dedo. TALQ'OB'AJ
Cuña. TX'A' Defecar. K'U'JIL
cuña. XWETX' Defensor. KOLIL
Cuñado (de hombre). B'ALOK Dejar abierta una puerta
KATB'A'L
Cuñado. B'ALUK
Dejar quieto. Sentarse.
Curar. B'ANSAL B'ITZ'EB'IL
Curar. Q'ANIL Dejar. AQ'OL
Dar vuelta a algo, Alquilar, Dejar. KYEJ TQ'O'N
Botar. MAJIL
Dejarlo. KYAJ Q'O'N
Dar. XI TQ'O'N
Déjelo. EXTENKUJ
De cara chiquita NUS
Del otro lado. JLAJXI
De casualidad. De repente.
ALOL Delantal. WITZQAMB'AJ
De cuatro en cuatro Delgado LI'S
KYAJKYAJCHAQ
Delgado, Flaco. ÕK'LI'K
De día. Q'IJTL
Delgado, Recto. Agudo.
De dos en dos KAKAB'CHAQ JITX'IN
De quién ALE Delgado. XAXJ
De quiénes. ALQE Delgado. ÕK'LI'K
De uno en uno JUNJUNCHAQ Delgado. SKY'I'L
De. E Delgado. ÕLI'Q
Decapitador. K'UPIL Delicioso. TXUB'TXAJ
Decapitar. K'UPIL Demonio JU'Õ
Dentro de catorce días. Descansar Descansar. OJLAL
KYAJLOJ
Descendencia. TIJAJIL
Dentro de dos años KOB'AB'
Descolgar Sacar. KOTPIL
Dentro de tres días OXJ
Descolorido. desteñido.
Dentro. TUJ SPEQ'IN
Dentro. UJ Descolorido. Desteñido. SPA'J
Derecha. TUJ B'ANQ'OB' Descomponer. TZAKJSAL
Derecho. Recto. JIKIN Descongestionante
JAQB'ITXA'N
Derretir. NIWJSAL
Desde. Desde ATXI'X
Derretirse. Descongelarse.
NIWJ Desenmadejar. POQ'IL
Derrumbar. QOTX'IL Desenredar. POQ'IL
Derrumbe. QOTX' Desequilibrar. JETB'AL
Desabrido LALJ Desequlibrarse. JETEB'IL
Desabrido ÕJAW Desgajar. Q'ULPIL
Desabrido. Q'ACHQ'AJ Desgastado. B'AJLE'N
Desabrido. XULXAJ Desgranar Desgranar. IXIL
Desabrido. ÕUL Deshilar. POQ'IL
Desamontonar. NEQ'IL Deshojar (mazorcas).
JATX'OL
Desamontonar. NEQ'CHIL
Deshojar. XAQIL
Desaparecer NAJSIL
Desmayarse. B'AQJ
Desaparecerse sin dejar rasgos
JUTZ Desmayarse. NUMJIL
Desatar. PJUL Desmenuzar Fraccionar LISIL
Descambiar. APIL Desmoronar. TILIL
Desnudar. JILB'AL Desplumar. MA TZ'EL Q'ULIT
Desnudar. TZ'AJB'AL Despojar. XK'AYIL
Desnudar. ÕB'IQB'AL Despojar. Quitar. EL TI'N
Desnudar. ÕB'IQIL Despozolar. Pegar. Pedacitos de.
B'UCHIL
Desnudo KRA'X
Despreciar. IKY'IL
Desnudo KRATX'
Despreocupado. JI'L
Desnudo. B'A'J
Despuntado PO'S
Desnutrido LAP
Destapar. JOLIL
Desocuparse. AMET
Destapar. Abrir. JAQOL
Desocuparse. AMETIL
Desteñido K'AMNAJ
Despegar LOCH'IL
Destripar KY'AQIL
Despegar objetos K'OJPIL
Destripar. PUTZ'IL
Despeinado. Alborotado. KI'TX
Destruir. TX'UYIL
Despertador Despertador.
K'ASB'IL Destruir. Descomponer. XITIL
Despertador. K'ASIL Deuda Deuda. K'AS
Despertar Despertar. K'ASIL Devanador B'ALQ'IB'IL
Despertar. SAK'PUL Devolver. AJSAL
Despertarse KY'ISJIL Día del calendario Maya.
B'ATZ'
Despierto, vivo. ITZ'
Diarrea KY'ILK'U'J
Desplazamiento de los insectos
KALALAN Diarrea LUQ'
Desplazarse. KITXITXIN Diarrea. K'IL K'U'J
Desplegado. SLE'W Diecinueve. Diecinueve
B'ELAJLAJ
Desplumar. B'IQIL
Dieciocho. WAJXAQLAJ Doblegarse NAKE'
Dieciséis. WAQLAJ Doce. KAB'LAJ
Diecisiete. WUQLAJ Documento. U'JIL
Diente. EB'AJ Dolor de cabeza K'APIL
Diez LAJ Dolor. NTXUQAN
Difícil. APEX Dolor. TCHON
Difunto. QTZAN Doloroso Doloroso. K'IXK'OJ
Diligente. SAK' Doloroso. KYETA'W
Diluir, batir LUL Doloroso. TA'W
Dinero que se utiliza para Doloroso. TAQ'WLEN
comprar. LOQ'B'IL
Dónde JATUMA
Dinero. MEDI
Dónde. Casa. JA
Dinero. PWAQ
Dormir KTAL
Dios. Creador. QAJAW
Dormitar NATXK'AJIL
Disculpe NAJSAMA
Dormitorio. WUTAB'IL
Disolver. ALUL
Dos para cada uno. KAKAB'
Disponible KUB'KU
Dos. KAB'
Distraerse Morirse KYIM
Doscientos. LAJ K'AL
Dividir. ÕIB'IL
Duda que pueda suceder. APA
Divulgar. Difundir. PAKB'AL
Dueño. AJAWIL
Doblar MAJTZ'IL
Dueño. TAJAW
Doblar MIYOL
Dueño. TAJAWIL
Doblar. PAQTZ'UL
Dulzura. TCHI'AL
Doblar. QUTZ'IL
Durazno. TRASNI
Duro(de cocer). JIP Embarazada. YAB'WNAQ
Duro, difícil KUJ Emborrachar. TX'UJTSAL
Duro. QWE'J Emborracharse. TX'UJTEL
Echado B'EJLI Embrocado. MUTZLI
Echarle los perro a alguien. Embrocar MUTZB'IL
TUB'LIL
Empacar KUTZ'IL
Echarse. B'EJEB'IL
Empachado ÕJILIK'
Echarse. B'UNEB'IL
Empapar LUQB'IL
Echarse. PAQEB'IL
Empaparse. T'EB'JIL
Edad. AB'Q'IYIL
Empaparse. T'OQIL
Edad. TAB'Q'IYIL
Empezar la lluvia LETZ'AN
Educar. Corregir. KAWIL
Empezar. K'ALB'IL
El Limonar LAMUNCH Q'EN
Empezar. QETSAL
El que asa. K'A'SIL
Empleado. MAJIN
El que devora. Devorar.
B'OLIL Empollar. B'UNIL

El que hace. AJB'INCHIL Empujar LIMOL

El que tapisca. Desgajar Empujar MOK'CHIL


Tapiscar. JETZ'IL Empujar hacia adelante
El Triunfo K'ULB'ENJOJ MUTZQ'IL

Él. A Empujar. LAMOL

Ellos. Ellas. AQE' En medio XOL

Elote cocido KXUB'J En medio de. T-XOL

Elote. I'Õ En qué. ALQOJ

Elote. K'UXUB'AJ En qué. En quién. ALQI'J


En un año. JNAB' Encontrar. K'ULIL
Enamorar. XMOXIL Encontrar. K'ULIL
Enamorar. XOMOXIL Encorvado. Abultado. Saltado.
B'UK'
Encadenar Entretejer. AQ'IL
Encuclillado K'OJLE
Encalado. TXUN TUJ
Encuclillar. K'OJB'AL
Encalar. TXUMIL
Encuclillarse. K'OJEB'IL
Encaminar. B'ETSAL
Endurecer KUJSIL
Encargar. Reservar. AB'TZIL
Endurecer KYAQTZ'UMTZ'IL
Encargo. OQXENJ
Endurecer. KYUWSAL
Encender algo que brille.
QOPTZ'AL Enemigo. Guerrero. AJQ'OJ
Encender fuego K'OPIL Enfermar. YAB'TEL
Encender fuego. KCHOL Enfermedad Herida. K'IXK'OJ
Encender luz. QOP Enfermedad. YAB'IL
Encender. K'ANTSAL Enfermo. YAB'
Encender. K'OPIL Q'AQ' Engañador. Recoger (masa).
Engañar. B'LOL
Encender. TXAQOL
Engañar. JLU'YAL
Encino blanco MATX'
Engañar. SB'UL
Encino. B'ANSI'
Engordar. B'I'QAXIL
Encino. MATX'ITX'
Engordar. B'ONKIL
Encino. SIK'L
Engordar. ETZ TWITZ
Encluecar. PAQB'AL
Engordar. MA TZ'ETZ TWITZ
Encomienda OQXENAJ
Engrandecer. NIMIL
Encontrar K'LUL
Engrandecerse. NIMIL
Enjabonar. Q'EQIL Entonces. AXNA
Enjuagar NUMSIL Entorchado. B'ALI'N
Enmadejador. PA'B'L Q'IN Entre abierto K'ATXLA
Enmadejador. XK'LO'XB'IL Entristecerse. Pensar.
Reflexionar. B'ISIL
Enmohecer. PSUQ'IL
Envejecerse. TIJIL
Enmohecido. AKOM
Envidioso. AJK'A
Enojar LO'CHIL
Envoltura. POTZB'IL
Enojarse. Q'OJLI
Envolver. PTZOL
Enojo LO'CH
Equivocarse. TZPET
Enraizar Enraizar. LOK'IL
Era ATOQ
Enredar. B'ALTZ'IL
Erosionar. JILOL
Enrollado KOYLI
Eructar. QATIL
Enrollado. Echado. B'UNLI
Eructo. QAT
Enrollar MICHOL
Es nuera ILIB'EN
Enrollarlo. B'UNB'AL
Escaldadura. POQ'LE'N
Enseñanza. XNAQ'TZAB'IL
Escaldarse. POQ'LIL
Enseñar. XNAQ'TZAL
Escarabajo Ronrón. MOX
Enseñar. YEK'IL TXA'
Ensuciar NIWSIL Escarbar LEWIL
Ensuciar. TZ'ILSAL Escarbar. LUKIL
Entender KANEYIL Escarmentar. TZ'EYSAB'IL
Entender. KANE WITZB'AJ

Enterrar. MUQIL Escoba MISOB'IL

Entierro MUQENJ Escoba. MESB'IL


Escoba. TZ'ISB'IL Espanto Agüero. Espanto.
LAB'
Escobillo. TZ'ISB'IL
Esparcir. SPUTIL
Escoger. SIK'OL
Especie de hongo. ALAÕ
Escondite Escondite. E'WB'IL
Especie de planta. LUN
Escondite. EWB'IL
Esperar. AYOL
Escribir. TZ'IB'IL
Esperar. Adelantar Adelantarse.
Escuchar. Saber algo. Hacer NEJ
caso. B'IL
Espeso. JI'J
Escudilla de barro. Escudilla.
LAQ Espeso. TZOTZ
Escudilla. B'A'N LAQ Espiga LE'CH
Escuela Escuela. Espina. TX'I'X
JAXNAQ'TZB'IL
Espinilla. WAB'AJ
Escupir. TZUB'IL
Espíritu santo. XEWB'AJ
Ese NA'J XJAN
Ése. A JKIN Esposa. XU'JILB'AJ
Ese. Aquel. AJO Espuma. WQOT
Ése. Ésa. Desde ATXIX Espumear. WQOTIL
Ése. Ésa. Éso. Aquél. A TXIX Esquina de casa. TÕKYIN JA
Espada (para el tejido). Espada. Esquina. B'UTX'
LAQTE
Esquina. TB'UTX'
Espalda. TTZE'L I'JB'AJ
Esquina. TTX'U'K
Espalda. TZE'L I'JB'AJ
Esquina. TX'U'K
Espantapájaros. POÕ
Está bien KUW
Espanto KLELIN
Está bien. Suficiente. KUTZUN
Está embrocado MUTZLE Estrechar. JUTZ'IL
Establo. TJA CHEJ Estrecho. JUTZ'
Estallar. EL TLAQI'N Evadir. KUMIL
Estallar. POQ'CHAL Ex esposo. TCHMILB'EN
Estallar. TINIL Ex mujer. TOSB'EN
Estallar. Estallar B'IT'IL Ex suegro. JIB'EN
Estar boca abajo. Embrocado Expandir LEMTZ'IL
JOQLI
Explicación. TX'OLB'AB'IL
Estar boca arriba KACHB'EN
Explicar. TX'OLB'AL
Éste JLU'
Explicar. AQ'PUL
Éste. Ésto. A LU'
Expresión despectiva.
Estéril. SIS KULCHEYAYAS
Estirar NUQIL Exprimir. Ordeñar. YITZ'OL
Estirar NUQPIL Extender LIKY'IL
Estirar. Alargar. QINIL Extender las alas un ave.
LEQIL
Esto(a). LA
Extranjero. Ladino. AMAQ'
Estómago, Cintura. K'U'JB'AJ
Extraviar. KYEJ TZ'AQ
Estornudar KÕAMIL
Extraviarse. Dasaparecer. NAJ
Estornudar. ASYAMIL
Fácil (de vender). Fácil (de
Estornudar. KY'IÕAMIL consumir). B'OLIN
Estornudar. K'IÕAMIL Fácil de abrir K'ATXATXAN
Estornudo KÕAM Fácil de aplastar
MOCH'OCH'ON
Estornudo. ASYAM
Fácil de cocerce. SPEQ'IN
Estornudo. K'IÕAM
Fácil de derrumbar.
LOTZ'OTZ'ON Faringe. SU
Fácil de esquibar NUK'UK'UN Favor. XTALB'IL
Fácil de estirar LIJIJIN Fecha. TQ'IJ
Fácil de estirar LIT'IT'IN Fértil. ALAN
Fácil de perforar Fertilizante. TZ'IS
K'OCHOCHON
Fiebre. KYEQ
Fácil de quebrar
MOTZ'OTZ'ON Fiesta. Feria. NIM Q'IJ

Fácil de quebrar Figura. Foto. Dibujo.


MUCHUCHUN ILB'ILAL

Fácil de quemar MOLOLON Filo TWITZ TE

Fácil de romper RICH'ICH'IN Filotaca. SAQTX'YAN

Fácil de secar MOTX'OTX'ON Fin Último Último. MANKB'IL

Faja. K'ALB'IL Fino, molido fino Fino. KOK'

Faja. K'ALK'ITZ Fino. TZ'UMIN

Faja. PASJ Flaco WOK'

Fajar. PASIL Flaco. B'E'Q

Falsa flor de muerto. SISICH' Flaco. SLAK'

Falsa flor de muerto. Flecha. SMAJ


TÕCHU'S ICH' Flojo Flojo. KO'L
Falsa flor de muerto. Flojo. KO'W
TZUSICH'
Flojo. RUQ
Falta, todavía no. NA'MX
Flojo. KO'CH
Familia. JAXJAL
Flor (de milpa). TCHOJIL
Fanega. JANEY
Flor de chilacayote.
Fantasma. JU'Õ TUB'ECHIL Q'OQ'
Flor de izote. TUB'ECHIL Freir. TX'ILIL
WINTE
Freir. TX'I'LIL
Flor de muerto. ÕCHU'S
Frente. PLAJ
Flor de ronrón. TUB'ICH
ONIN Frente. TIB'AJ WITZB'AJ

Flor. B'ECH Frente. TPLAJ

Flor. K'APU'Õ Fresco. ÕB'AJIN

Flor. TUB'CHIL Fríjol LO'TI'J

Flor. T-XMAKAL Frijol de gato. WIÕ CHENAQ'

Flor. TZ'UCHOJ Fríjol de pito, Árbol de Pito.


MICH
Flor. UB'ECH
Frío. QWAK'IN
Flor. UB'CHIL
Frondoso. KUJIN
Flor. UB'CHIL
Fruta LOB'AJ
Flor. XMAKAL
Fruta verde/tierna Tierno.
Florear. B'ECHIL A'LAJ
Florear. UB'CHILIL Fruto. WITZ
Floripundio. XCHIYOQ' Fruto. Grano. TWITZ
Fogata. Q'AÕ Fuchsia. Melocotoncito.
TLO'PICH'
Fogón MAQ'AQ'
Fuego. Incendio. Q'AQ'
Formón, Hongo. K'OCHB'IL
Fuerte, Duro, Difícil. KYUW
Formón. TZ'AQAB'
Fuerza. IPUMALJ
Fósforo JUSB'IL
Fumar. SICH'IL
Fractura. Q'AJLE'N
Galguería. TZEQ
Fracturarse. Q'AJLE'N
Gallina ciega NA'TX
Frecuentemente. ATL
Gallina ciega. XPANK'NA'TX Gente. WINAQ
Gallina clueca. PAQIN EKY' Geranio silvestre.
TQANTX'YAN
Gallina con plumas paradas KI'
Geranio silvestre. TZ'AJTZ'AB'
Gallina. Tillandsia. EKY'
Gesto KOTX'IL
Gallinero. TJA EKY'
Girasol. SU'M
Gallo. TMAN EKY'
Glotón LEB'
Gallo. TMANEKY'
Golondrina. XTX'A'YIL
Gamarra. XAKUM
Goloso LIQ'
Ganado. WAKX
Golpe K'IXB'EN
Ganar KANB'IL
Golpear con el puño.
Ganar. KAMB'AL B'OKCHIL
Gandul. TZE' CHENAQ' Golpear. B'OKCHAL
Garabato. ÕOK Golpear. PUNIL
Garrapata. SIP Golpear. JUMIL
Garrotear. JEB'IL Golpearse. AQ'WI
Gastar. KUB' TB'AJSA'N Gonce. TYAQIMIL
Gatear. TXAKAJLAB'IL Gordo ANUP
Gato de monte. WECH Gordo B'OX
Gato. WIÕ Gordo KY'ITZ
Gavilán. Q'ANJEL Gordo (da). JIKY
Gavilán. T'IW Gordo (da). XB'O'W
Gavilancillo LIK Gordo Lobo. WORDOLOB
Gemelo. YUÕ Gordo. Q'IQ'AN
Gemir. T'I'NJNEB'IL Gordo. XB'ONK
Gordo. XUQ' Grillo. ÕI'L
Gordo. REQ' Gritar. WEQ'IL
Gordo. Resbaloso. B'I'Q Gritar. ÕCH'IL
Gorgojo MUT Gritar. Rebusnar de los machos
JAQ'IL
Gorrión. Colibrí. TZ'UNIN
Grito. SICH'
Gota. TXAT
Grosellero. T-XNOQ'CHEJ
Gotear. TXATJNEB'IL
Grosor. PIMIL
Granadilla. YRANADIY
Grosor. TPIMIL
Grande MA'
Grueso Grueso. LAN
Grande MATIJ
Grueso. PIM
Grande. NIMIN
Grupo K'LOJ
Grande. NINTZKU'
Grupo. KOL
Grandes NIMAQ
Grupo. TQEK'
Granero. TX'UTX'
Guacal K'O'Õ
Granizo. SAQB'AQIN
Guardar K'U'L
Grano quebrado. B'A'B'EN
Guerra. Q'OJ
Grano Tumor KYAQK'U'
Guía. NEJINIL
Granos grandes LA'N
Güicoy MUKUN
Granos(tostados). K'UX
Güipil KLOB'AJ
Grasa. TXAM
Güisquil. TXAN
Gratitud MOB'ATZ
Guitarra. SJE'NKY
Greñudo. B'AT'
Gusano. XTON
Grillo LITX
Gustar ACHIL
Grillo. TXIL
Gusto. ACHB'IL Helada. TXA CHE'W
Haba MAQCHENAQ' Helada. TXUN CH'E'W
Habado. XE'P Helecho. SAQ TXIB'
Haber. Existir. AT Helecho. TXIB'
Habitar Casar. NAJAL Hembra. TTXU'
Hablar (en voz baja). Hembra. TXU'
JASJNEB'IL
Herida IÕJEN
Hace catorce días KYAJLOJE
Herida. Lastimadura. AÕIL
Hace rato. MAY
Herida. Lastimadura. IÕIJ
Hace tiempos. OJTXI'
Herida. Lastimadura. Golpe.
Hace tres años OXAB'A K'IXB'LEN
Hace tres días OXEJE Hermana ANB'AJ
Hace un año. JNAB'E Hermana de hombre. ANAB'
Hacer camellones. B'OTZ'IL Hermana de hombre. TANAB'
Hacer leña. SI'WIL Hermana o hermano mayor
ITZIKYB'AJ
Hacer ruido. KUTXUB'TEL
Hermano menor. ITZ'INB'AJ
Hacer. B'INCHAL
Hernández. NANTZ
Hacer. KUB' TB'INCHA'N
Herramienta para pegarle a algo
Hacer. Preparar. B'INCHIL JEB'IB'IL
Hacerle punta a un objeto. Herramienta para trabajo.
JUCH'SIL MAKB'IL
Hacia abajo. KUB' hiel. TK'A
Hamaca. UTZ Hierba MAMN
Hasta mañana NCHI'JXA Hierba KUJB'ILE
Hecho. B'INCHB'EN
Hierba buena. ALWEN Hijo. Cría. TAL
Hierba comestible MAQ Hijo. Pesado. AL
Hierba comestible MIX Hijo/a de mujer ALB'AJ
Hierba mora K'A I'MACH Hilo Algodón Algodón. NOQ'
Hierba mora MO'CH Hilo. NOQ'
Hierba. K'UL Hincado. ÕMEJLI
Hierba. Hierba ITZAJ Hincar. ÕMEJB'AL
Hierva comestible y medicinal. Hinchado, Mal encararado.
KU'XUNAQ B'USLE
Hígado. SASEB' Hincharse. B'URIL
Hígado. TX'OTX' Hinchazón. MAL
Hija (de hombre). ME'AL Hinchazón. TMAL
Hija (de hombre). TME'AL Hipo. XTXOK'
Hija de hombre. ME'LB'AJ Hoja. A'WITZ
Hijastra de hombre. Hoja. T-XAQ
ME'ALB'IL
Hoja. XAQ
Hijastro KY'AJB'IL
Hollín OB'AQ
Hijastro Hijastro (de hombre).
K'WALB'IL Hombre. ICHAN

Hijastro. TALB'IL Hombre. XINAQ

Hijo K'WALB'AJ Hondonada JO'M

Hijo ME'JIL Hondonada. B'YA'

Hijo (de hombre). TK'WAL Hondonada. JYOM

Hijo de hombre. K'AJOL Hongo KULIX

Hijo de hombre. TK'AJOL Hongo. B'U'Q


Hongo. TX'YOL Humear. QUSIL
Hongo. XQ'ANTZU Humear. SB'EL
Hongo. XUL Húmedo. Q'UNQ'UJ
Horcón OQTZ Húmedo. ÕB'UMB'UJ
Hormiga. SNIKY Humilde ME'S
Hormiguero. TJA SNIKY Humillar. B'EKY'IL
Horqueta. ÕAT Humillar. MOYIL
Hortaliza ITZAJB'IL Humo de. Vapor de. SB'EL
Hoy. Ahora. JA'LIN Humo. SIB'
Hoyo, agujero KOPLE Hundido. JOB'LI
Hoz. SEMI'L Hundido. ÕQOB'LI
Hueco. JOTZ'AN Hundir MULQ'IL
Huella (de cangrejo) Ical IQAL
TCHEB'AN CHOP
Ical. IQ'AL
Huella. QAMB'EN
Identificar. Reconocer.
Huella. Evidencia. TIK'LEN ECHAQLIL
Huérfano Pobre. MEB'A Igual KUKXJO
Huero. TA Igual JUNX
Huevo empollado de un ave Igual. JUNILNI
diferente MO'S
Imagen. ILB'IL
Huevo Huevo. JOS
Imagen. TILB'IL
Huipil. KLOB'J
Imitación KNOB'IL
Huir. OQIL
Imitar. XNIK'CHAL
Humear. B'UQACHIL
Impedimento (físico)
Humear. B'UQIL TTZAKAJ
Impedimento (físico) TZAKAJ Instrumento para contar.
AJLAB'IL
Importancia. AJB'EN
Instrumento para cortar cortezas.
Importancia. AJB'LANAN LAKAB'
Importancia. TAJB'EN Instrumento para el tejido
Importancia. TAJB'EN JETB'IL

Imposible A'PANAJ Instrumento para hacer.


B'INCHAB'IL
Imposible. MLAY
Instrumento para oir. B'IB'IL
Imposible. APANAJ
Instrumento para romper
Incendio. B'LAQ'AQ' LAQB'IL

Incienso. XAQ IXAJ Instrumento para vaciar.


ANK'B'IL
Inclinada la cabeza MUTXLI
Interceptar MIQOL
Inclinar la cabeza MUTXEB'IL
Interés Padrastro MANB'IL
Incluyendo. JNI'
Intestino. Tripa. XQINTXA'
Indiferente. E'YAN
Introducir Meter. JILIL
Inferior. Corriente. AJANTZ
Inventar Inventar. NIK'IL
Inmediato. B'E'X
Inventar. NAB'LIL
Insistir LAB'TIL
Inventar. XKANJSAL
Insistir. QIMPUJIL
Inverno Invierno. JB'ALIL
Instrumento (para ir de prisa).
OJQELB'IL Invitación. TXOKB'IL

Instrumento del telar de cintura Invitado. JUK'INJ


ESB'IL
Invitado. TXOKINJ
Instrumento para abrir
JAQB'IL Iq' IQ'

Instrumento para calentar. Irse repentinamente NITX'IL


MAQ'TZAB'IL
Irse. XI' Juan. WA'N
Ixnul ISNUL Judas. ÕMU
Ixtahuacán I'TZAL Juego. SAQACH
Izote Izote. LANTE Juez. KAWIL
Izote. WI'NTE Jugar con cera LITZ'IL
Izquierdo NAYAJ Jugar. SAQCHAL
Jabón. Q'EQ Jugo. TA'L
Jadear JAKJIL Juguete. SAQCHB'IL
Jaguar. B'ALAN Juntar. MOJB'AL
Jalar JK'UL Juntar. MOJB'AL
Jalar JUKIL Kan KAN
Jalar. JUK'AJLAB'IL Kuro. KURO
Jalar. JUK'IL Ky'ech KY'ECH
Jalar. JUK'JNEB'IL Ky'meõ KY'MEÕ
Jalar. TZUQIL Kyoq KYOQ
Jarro. XAR La Florida MAXB'IL EKY'
Jícara. TZIMA La Ventosa MA' TXUYE
Jilote ME'Õ Labio. TTXO'W TZIB'AJ
Jinete. AJCHEJ Ladino. MOS
Jiote. ÕALIL Ladrar. QAWIL
Jocote. Q'ININ Ladrar. WAJIL
Jorobado. PU'K Ladrido. QAW
Joven Joven. KU'XIN Ladrón. Ladrón ELEQ'
Jóven. Q'A Lagartija. SI'KY
Lagartija. ÕU'LA Lazo. SAQB'AQ
Lagartija. XMATX Leche. TA'L IMAJ
Lagarto. AYIN Leche. TA'L IMIÕ
Lágima. TA'L WITZB'AJ Lechones NI'Q
Lago, La Laguneta NAJAB' Lechuguilla de conejo JNAJPU
Laj Tiol. LAJ TYOL Lechuguilla de conejo.
TLO'SAQ
Lamer Lamer. LEQ'IL
Lechuguilla. AJPU
Lamida. LEQ'
Lechuza. XITX'
Lana. TSMAL RIT
Lector. SCH'IL
Largo. QINI'CH
Leer. SCH'IL
Lástima. B'EYB'IL
Leer. U'JIL
Lastimado/Herida KY'IXB'EN
Leer. ÕCH'IL
Lastimar. K'IXB'SAL
Legua AJLAB'
Lastimarse K'IXB'EL
Legua Legua. OJLOB'
Latigar LAQTZ'IL
Lejano. OJLAB'
Latigar con cincho o con lazo
JUB'CHIL Lejos Lejos. LEQ'CHAQ
Látigo Chicote. ASYAL Lejos. NAJCHAQ
Latir. Palpitar. B'ITAL Lengua de vaca. TAQ'WAKX
Laurel Laurel. Lengua de vaca. TAQ'WaKX
KY'INKYAQTZE
Lengua Lengua. AQ'B'AJ
Lavadero. TX'AJB'IL
Leña. SI'
Lavar el nixtamal LIK'OL
Leña. SI'
Lavar. TX'AJOL
Leñador. SI'WIL
Lazo Lazo. AQWIL
Lepra. XLEM TX'A'K Llamar. Invitar. TXOKIL
Ley Ley. KAWB'IL Llanto. OQ'IL
Liberar . KO'PIL Llave. TAL JA
Liberarse. Cumplir. EL TWITZ Llegar KANEL
Libro. SCH'IB'IL Llegar Alcanzar. KANIL
Libro. U'JB'IL Llegar. JAWUL
Liendre. TTXA SQUKY' Llenar. NOJSAL
Lima JUQB'IL Llenarse. NOJ
Limón LIMUNCH Lleno LI'T
Limoncillo. LAMUNCH TZE' Lleno NOJNIN
Limpiar MISIL Lleno. NOJNI
Limpiar la tierra. MUTXANIL Llevar LUCH'IL
Limpiar. JAWSAL Llevar JAKAL
Limpio MUTXAN Llevar. Alterarse. IQ'IL
Limpio. SAQ Llorar a gritos Arañar. LAT'IL
Limpio. ÕK'USIN Llorar Llorar. OQ'IL
Limpio. ÕNU'L Lloriquear. JIQ'JIL
Linea. Raya. SQIT Llorón. ÕQI'N
Liso Cubo KUNB'AN Llorón. ÕI'Õ
Liso. Resbaladizo. B'IQ'IQ'IN Llovizna. ÕMU'S
Litro. ARMUT Lluvia Lluvia. JB'AL
Liviano. SASJ Lo mismo AXJO
Liviano. SAWSOJ Loco. Bravo. TX'U'J
Llaga. TX'A'K Lodo. XOQ'L
Lombriz. ÕUQ' Macana AWB'IL
Lombriz. ÕCHUQ' Machacar. PACH'UL
Loroco Imitar KNOL Machete. MACHIT
Lote. Pasar. IKY' Macho. TMAN
Luciérnaga KUKAX Macho. Mula. Q'EQ
Luciérnaga. ÕKUKÕ Machucar. PUCH'IL

Lugar K'A'YB'IL Machucar. XAJOL

Lugar (de). Q'UQB'IL Maco. ÕKAÕ

Lugar ceremonial Madeja Madeja. KOT


K'UNK'UNWITZ
Madeja. ÕPIJ
Lugar de descanso OJLAB'IL
Madera tierna. A'LAJTZE'
Lugar de espera AYOB'IL
Madrastra. TXUB'IL
Lugar de pastoreo.
KY'IK'LEB'IL Madre Mamá. NAN

Lugar donde aporrear Madurar. Q'ANSAL


B'IJUB'IL Madurez. B'ANTLE'N
Lugar donde encontrar Maduro. Q'AN
zompopos. MAKAXB'IL
Maíz recocido JOTX'
Lugar. TEMB'IL
Maíz. IXI'N
Lugar. TTEMB'IL
Mal agüero. LOB'TZAL
Luna nueva A'LAJYAYA
Mal olor JUNXJ
Luna nueva. A'LAJXJAW
Mal olor JUNXJIL
Luna. XJAW
Maldecir. QANIL
Lunar. Q'EQAL
Maldición. QANB'EN
Lunar. TQ'EQAL
Maleficiar K'ALIL
Maleza LOQ Manzana. MANSAN
Malo. NACH Manzanilla Manzanilla.
MANSANIY
Maltratar. YAJIL
Mañana NCHI'J
Malva MALMA
Mañana. NAJCHI'J
Malva. MALB
Mapache. XPICHAQ'
Mamá. TXUB'AJ
Mar. PLOW
Mamar MI'ÕIL
Marca. ECHLAL
Mandado a hacer. B'INCHAJ
Marca. TECHLAL
Mandado. SANJEL
Marchito ÕLOQIN
Mango Mango. MANK
Mareado. SUTJNI
Manja MA' JA
Marearse. SUTJIL
Mano de león KOJKOJTE
Mariposa. PAKA'L
Mano de león KYAQKOJTE
Masa. Q'OTJ
Mano de león. KYEQKOJTE
Masajear. YOQ'IL
Mano de león. Q'NAQ'
Máscara, Costra. K'OJ
Mano de león. SMICH
Masticado. B'E'N
Manojo (pequeño). Marrano.
B'OCH Masticar KACH'IL
Manojo. B'IK'OJ Masticar MUK'CHIL
Manojo. B'LAQ' Masticar. Mula. B'E'L
Manosear. XB'IYIL Mastuerzo. MALTWERS
Manosear. XMAKIL Mata palo. B'YOL TZE
Manosear. XPILIL Mata. WI'
Manutención. K'A'CHB'IL Matado. Asesinado. B'IYINJ
Matar KYIMSIL Medicina. Q'A'NB'IL
Matar. KUB' B'IYO'N Medida Libra. MA'L
Matar. U'B'IL Medio día. TMIJ Q'IJ
Matar. Matador. B'IYIL Medio día. WAN Q'IJ
Matar. Pegar. B'IYOL Medio o instrumento para jalar.
JK'UB'IL
Matazano. JATZE'
Medio para poder movilizarse.
Material (para). TX'OTX'IL B'ETB'IL
Materiales, Herramientas Medir. ECHIL
AQ'UNAB'IL
Medir. MALIL
Matriz. TALB'IL
Medir. MLOL
Matríz. Hijastro de mujer.
ALB'IL Mejorar KUCHIL
Maullar. MYAWIL Melocotón. ÕK'LANK'UM
Maullar. NAWIL Melocotoncito. TPICH'KU'K
Maullido de perros NAW Memoria NA'B'IL
Maxan. TNA Mendigar MO'L
Maxan. XLECH Mensaje. Notificación. Noticia.
AB'AX
Mazamorra. XLO'LITX'OTX'
Menstruación. ÕWO'J
Mazatenango. XKY'AQB'AL
CHEJ Menstruación. XJAW
Mazorca Mazorca. JAL Mentir KO'TIL
Mecadería K'AÕJIL Mentir Mentir. NIK'ILYOL
Mecapal de pita Mentira LA'J
IQB'IL/Q'OB'XEKY
Mentira Mentiroso. KO'T
Mecapal. Q'OB'XEKY
Mentira. Broma. Chiste. SLA'J
Mentira. Chisme. SLAK' Mimbre. B'A'NCHI'L
Mentiroso. NIK'AL YOL Mirar. ÕQINIL
mentiroso. SLAK' Misa. MIS
Mentiroso. Chistoso. SLA'J Mitad NIKY'JEN
Mentón KYEXIL TZI Mitad MIJ
Mercado Mercado. K'WIK Mitad. NIK'JAN
Mercado. K'A'YB'IL Mocoso. SJOR
Mes. XJAW Mocoso. SJOQ'
Mes. XJAWIL Moho. PSUQ'
Mesa. MEÕ Mohoso. PSUQ'
Mesa. WAB'IL Mojado. AK'NAJ
Metal, Hacha. K'UXB'IL Mojado. Sufrir. AK'
Meter. KUX TQ'O'N Mojar MAJUL
Meter. OKX TQ'O'N Mojarse. AK'IL
Mezquino. XPIT Molde de teja. MACH
Mico. XMAÕ Molendero AQ'EN
Miedo. TCHI Moler caña. B'AQ'IL
Mientras. AKA Moler. B'AQ'AL
Mientras. AKX Moler. JK'OL
Mientras. ELKA Molestar. IPLAJIL
Milpa Milpa. KJO'N Molinillo LECHK'UL
Milpear. KJO'MIL Molinillo. XPA'K
Milpero. KJO'MIL Mollera. TA'
Miltomate. SCH'U'Õ Momento KMUJ
Mono MAÕ Moverse. B'ENIL
Mono. Mico. MAÕ Movimiento o fluir del río
LE'AN
Monte Bosque. K'UL
Moyera Agua Agua. A'
Monte. LATZ
Muchacho. KU'XIN
Montón. B'A'UJ
Muchedumbre B'U'L
Montón. B'U'J
Mucho. NIM
Montón. TX'UYU'J
Mucho. NINTZ
Mora (grosellero) XKO'YA'J
Muchos. TXQAN
Mora. MORTX'I'X
Muchos. Varios ILA'
Mora. Grosellero. TWACHIB
Mudo MEN
Mordedor JARK'IL
Mudo. ME
Morder. ÕJAK'IL
Muérdago. Matapalo. TZTAB'
Morirse. NAJ
Muérdago. Matapalo.
Morral. TQ'OB' PA' XNAQ'UX
Mosca común. SUL A'JAN Muerte. KYIME'N
Mosca verde A'JIN Muestra. YEK'B'IL
Mosca. A'JAN Mujer que recién ha dado a luz.
Mosca. US IK'CHUJ

Mostaza. AMEXMAJ Mujer. QYA

Mostaza. ÕMUSTANS Mujer. XU'J


Muñeca LA'S
Mostrar. YEK'IL
Muñeco. ALAJS
Mover. YEKIL
Murciélago. SOTZ'
Mover. YUKIL
Musgo. Líquen. Q'UX
Moverse IPIL
Musgo. Líquen. SAQ Q'U'SIN Nido. Q'U'
Muy ancho JOQ' Nido. TPAQB'IL
Muy bueno. B'ANAN Nigua. XJUCH
Muy bueno. TB'ANIL Ninguno MIXA'LX
Nabo blanco. SAQ NAPÕ Niña. TXIN
Nabo silvestre KYAQNAPÕ Niñez K'WALIL
Nabo silvestre. KYEQ NAPÕ Niño K'WAL

Nabo. NAPÕ Niño dormido. TAL


Q'ANKYOQ
Nacer. ITZ'JIL
Niño. K'WAL
Nada MITI'
Nixtamal. B'UTX
Nadar. XNU'XIL
Nixtamalizar. B'UTXIL
Nahualeño. MAÕTI'J
No MINA
Nahualeño. MAÕTI'J
No cocido, duro JACH'
Nalgas. ÕO'PB'AJ
No hay MINTI'
Naranja Naranja. LANCH
No se puede, no es posible
Naranjillo. TWA TXOQTXOQ NLAY
Nariz. Mocos. TXA'MB'AJ No. MILA
Neblina JUKEMUJ No. MI'N
Necesario. ILTI'J No. MLALIN
Negar. Esconder. EWIL No. MYA'
Negro. Q'EQ Noche. Noche Instrumento para
dar. AQ'B'IL
Nene. MIL
No'j NO'J
Nido JOYB'IL
Nombre de linaje Mam.
Nido. PAQB'IL
KA'MAJ
Nombre de un linaje Mam. Obedecer NIMIL
B'IÕ
Obedecer Desmoronar
Nombre. B'I MUTXIL
Nombre. TB'I Objeto NAJSAB'IL
Norte JAWNIX Objeto para abrir JACHB'IL
Nosotros AWO' Objeto para espantar. LAJB'IL
Nosotros AWO'YA Objeto para quebrar.
B'UCHB'IL
Nosotros (exclusivo). AQO'YE
Objeto usado B'AJNI
Nosotros (inclusivo). AQO'
Observar KA'YIL
Noticia. PAKB'AL
observar. KA'YIL
Noticia. PAKB'ALIL
Obsidiana. T-XOB'L QMAN
Noticia. TPAKB'ALIL K'INKAQ
Noticia. TQANIL Obsidiana. T-XOB'L
Nudo. XIM Q'ANKYOQ

Nuera. LIB'AJ Ochenta. JUN MUTX'

Nuera. ILIB'ILTIB' Ochenta. JUNMUTX'

Nueve. B'ELAJ Ocho. WAJXAQ

Nuevo K'A'J Ocote LA'M

Nuevo. SAQ Ocote. TZAJ

Nuevo. AK'AJ Octavo. TWAJXAQI'N

Nunca. MLAYX Ofrecer. SUQIL

Nutriente. Q'ANIL Ofrenda. Q'OLB'EB'IL

O. Acaso. MAQA Ojo B'AQ'WITZB'AJ

Ob'al OB'AL Oler. SIQOL


Olfatear. SIQLAJIL
Olla K'WIL Oxbe, OXB'E
Olla. B'EJ Pacaya. PAKÕ
Olla. B'UTXB'IL Padrastro. MAMB'IL
Olla. UK'IL Padre MANB'AJ
Ollín. AB'AQ Paisaje Ondulago. B'OCHAJ
Ollín. SQ'ANB'AQ Paisano. QWINAQIL
Oloroso. Sabroso. K'OK'J Paisano. TWINAQ
Olote. Olote B'AJLAQ Paisano. WINAQ
Olvidar. IK' TNA'L Pájaro carpintero KMA'CH
Ombligo MUXB'AJ Pájaro Carpintero. B'ET
Ombligo. MUXJ Pájaro carpintero. KOLE'CH
Once. Once JUNLAJ Pájaro nocturno, Comer frutas
LO'L
Ondonada JOKAJ
Pájaro. Pene. PICH'
Ordenar NIK'UL
Pajoncillo. SAQWICHEJ
Ordenar. NUK'UL
Pajoncillo. SAQCH'UM
Ordenar. TXOLB'AL
Palabra. Idioma. YOL
Ordenarse. TXOLEB'IL
Palabras ofensivas NA'NB'IL
Oreja. Oido. ÕKYIMB'AJ
Paladar Paladar. K'O'N
Orilla de. TZI
Paladar. TK'O'N
Orina. TZ'A'LJ
Palma de la mano LAQIL
Oro. Q'AN PWAQ Q'OB'AJ
Oscuro. QLOLJ Palma de la mano. TLAQIL
Otro. JUNXITIL Q'OB'AJ

Oveja. RIT Palmear. Q'AJTZAL


Palmera. XA'J Pañal. TAM NU'Õ
Palo amargo. K'ATZE Papa Papa. IS
Palo buey . AB'TE' Papa. KYEQ SQAL
Palo jiote. XKYAQYOQ Papa. NA'Õ
Palo macho MATX'ETX' Papa. SQAL
Palo para pegar o golpear Papá. MAMB'AJ
JEMB'IL
Papá. TAT
Palo pequeño de punta aguda
que se usa para tapiscar o Papamosca KAW
deshojar mazorcas Tapiscador. Papel. U'J
Deshojador. JATX'B'IL
Paquete. Camellón. B'OTZ'
Palo pez. AB'KYIÕ
Par Nube Nube. MUJ
Palo tronador. TQAN B'ALUN
Para arriba. JAW
Paloma silvestre. XKAWSTE'
Para ellos KYE
Paloma. B'ALON
Para poner recta (alguna cosa).
Paloma. XKUMBUL JIKB'AB'IL
Paludismo. TCHE'W Parado. WA'LI
Panal Abeja. AQ Parar. WA'B'IL
Panal. TJA KAB' Pariente. WITZE'L
Panela KAB' Parir. Paridora. ALIL
Panela. KAB' Parpadear MUTXJIL
Pantalón. WEXJ Parpadear. MUTZ'JNEB'IL
Pantano. SOB'IN Parte más baja del río. Esparcir
Pantanoso. Lodoso. SOB'IN LE'L

Pañal. TAM K'WAL Partir LIKY'PIL


Partir a la mitad. NIKY'SIL
Partir o dividir en dos Pedir. QANIL
KAB'SIL
Pegajoso LAK'IN
Partir. KAB'IL
Pegajoso. QLAK'
Partir. KAB'ISAL
Pegajoso. QCH'AK
Partir. PILIL
Pegamento. LAK'B'AB'IL
Pasado mañana KAB'J
Pegar LAK'IL
Pasar al otro lado IKY'XIL
Pegar JIKYTZ'IL
Pastor. K'LEL
Pegar JUB'IL
Pastorear K'LEL
Pegar JIKYIL
Pataxte. PEQ
Pegar con palo JEMIL
Patear. XAJIL
Pegar. B'AJO'K
Patio PE'N
Pegar. TZ'AJIL
Pato. PATZ
Peinar. XYEB'IL
Pavo. TMAN CHMEKY'
Peinarse JOKIL
Payaso. RITZ'
Peine JOKB'IL
Pecado. WILE
Peine. XYEB'
Pecado. Ver. IL
Pelado. SK'O'J
Pecador. Regresar. AJIL
Pelar. TZ'OLIL
Pecho de mujer. IMIÕ
Pelea. B'UJ
Pedazo K'UÕ
Pelear. Q'OJIL
Pedazo LETX'
Pelear. TIRIL
Pedazo. TX'NAJ
Pelear. Pegar. B'UJIL
Pedidor. QANIL
Pellizcar. ÕIB'IL
Pedir disculpas. Rogar.
KUB'SAL Pelón. ÕTU'P
Pelón. SJO'L Pequeño. Pequeño(persona).
B'O'TZ
Pelón. SK'O'J
Perder. KYAJ T-XO'N
Pelota. XPO'TZ
Pereza. KY'AJIL
Pelota. XWAK
Pereza. K'AJIL
Peludo. PATXWI'
Pereza. TKY'AJ
Peludo. PATX
Perezoso Haragán. KY'AJ
Pelusa. Q'U'SIL
Perforado. KOPLI
Pena. Aflicción. B'ISB'IL
Perforar KOPTZ'IL
Pene. PICH'
Perforar K'OCHIL
Pene. TPICH'
Perforar. XOPQ'IL
Pensamiento. XIM
Pericón. JUQMAQ
Pensamiento. Tristeza. Idea.
B'IS Perro pequeño y gordo B'EW
Pensar. Analizar. XIMIL Perro. TX'YAN
Peña. PIKY Perseguir Arrear Arrear.
LAJOL
Pepesca. KATZ
Persona hinchada. B'UR
Pepita Testículo. B'AQ'B'AJ
Persona que desmorona.
Pequeño MUTZ' B'UTIL
Pequeño NETZ' Personas NIQ'L
Pequeño NUCH Pesa MALB'IL
Pequeño. B'O'S Pesar, Medir MILOL
Pequeño. KOK' Pesar. MLOL
Pequeño. MU'Õ Pescar KYIÕIL
Pequeño. NE'CH Pescar. KYIÕIL
Pescuezudo. ÕLUK' Piedra. KYAQ XAQ
Pescuezudo. SLUK' Piel blanda LO'
Pestaña. XI'WITZ Piel. TTZ'UMIL
Petate. MEJB'IL Piel. TZ'UMIL
Petate. POP Pierna. KUXB'AJ
Pez KYIÕ Pieza. PAQ
Pez. KYIÕ Pilar. TQAN JA

Pezón. TWI' IMAJ Pilar. TQANKCHAN

Pezón. TWI' IMIÕ Piloy. XMA'K

Picante, Doloroso KY'IXK'OJ Pinabete. PAJTXAQ

Picante. K'IXK'OJ Pino blanco. TZ'LANTZAJ

Picante. TA'W Pino. TZAJ

Picar METZ'IL Pinol Pereza. KY'AJ

Picar LIÕIL Pinol. KY'AJ

Pícaro. NAJNA Pinto Pinto. K'OCH

Pichacha. XAWUK' Piña MATZTI'J

Pico de pájaro. TTZI PICH' Piña. Marrano. KUCH

Picor. AQ'LEN Piñón. ÕLO'

Picotear. TUK'IL Piojillo. ÕI'Õ

Pie. QAMB'AJ Piojo. SQUK'

Piedra de moler. KYA' pisarlo KUB' WA'B'I+KUB'

Piedra de moler. KA Pita KO'Y

Piedra Piedra. AB'AJ Pita de maguey KY'JAJ


Piedra. XAQ Pita fina hecha de maguey
K'ALAB' Plato. LE'WLAQ
Pita. K'JAJ Pliego. LIK'
Pito LUX Pobre. YAJ
Pizote. Coatí. TZ'UTZ' Pobreza. B'EYB'JI'B'IL
Planificar. XIMIL Pobreza. MEB'AYIL
Planta K'A'SB'ILPICH' Poco. JNI'X
Planta de flores amarillas Podrido. Q'AYNI
KYAQSTZ'ISAN
Podrido. Q'U'CHIN
Planta de hojas moradas.
KYAQK'APO'X Podrirse. Q'AYIL

Planta del pie LAQIL Poema. PAKAB'


QANB'AJ Polilla. POK'
Planta medicinal K'AQ'E'N pollito ÕI'L
Planta parecida al chichicaste. Pollito Pollito. B'ICH
LAK'UL
Pollito. B'I'Õ
Planta Pulga KY'AQ
Pollos con plumas paradas
Planta que se usa como escoba. KYI'Õ
MUKAN
Polluelos Ave con alas caídas
Planta. K'APOX LEQ
Planta. K'APU'X Polvo. PUJ
Planta. K'ONTE Polvo. QUQ
Planta. TXNOQCHEJ Pompón o lanza.
Plata. SAQ PWAQ SEB'OLSB'ECH

Plátano. Q'E'N Pompón. LANSB'ECH

Platicar LA'JIL Pompón. TWI' CHMEK'

Platicar. Hablar. YOLIL Pompón. TZU'WB'ECH


Poner boca abajo. JOQB'IL Prensar. TX'A'L
Poner de cabeza algo o alguien. Prensar. Sujetar. Pisar.
PICH'B'AL B'ETZ'IL
Poner huevos Poner huevos. Preocuparse. JAW B'AJ K'U'J
JOYIL
Presa KANAB'
Poniente. ELNI
Preso. Reo. JAPU'N
Popó. TXA'
Prestar. MAJINIL
Por qué TIQU'N
Primera limpia. NEJ JU'L
Por qué TQAL
Primero. TNEJIL
Por qué TU'N TEQA
Principal del pueblo. IQIN
Por. U'N TNAM
Porción MAQ' Prisa. AWLE'N
Poroso. JAÕIN Probador. NIK'B'EB'IL
Posiblemente AKU Procesión. B'ETSAB'IL
Posición LEQLI Profundo. NIM T-XE'
Pozo. XOCH Pronto LIWEY
Pozol MATZ' Protección KOLB'IL
Pozol. B'AB'EN Protector. T-XPAQI'J
Pozol. Miga. TB'UCHIL Protector. XPAQI'J
Precio. TWI' Proteger. KOLIL
Precio. WI' Provocar tristeza. B'ISB'AJIL
Precipicio. XAB' Provocar. IK'LEL
Pregunta. Duda. XJEL Próximo. Cercano. ALOJXA
Preguntar. Interrogar. XJELIL Pueblo. TNAM
Prender TXAQOL Puente. Q'A'JIN
Puerco espín. TX'I'X ÕJA'W Quedarse. Resagarse. KYEJ
Puérpera IKY'CHUJ Quemados. TZ'E'YNAQ
Puerta. LAMEL Quemar JUSIL
Puerta. TJPEL JA Quemar. PATIL
Puerta. TLAMEL JA Quemarse. TZ'E'Y
Puerta. TZIJA Querer. LAQJIL
Pulga. KY'EQ Querer. Anhelar. Necesitar
AJB'IL
Pulgón. SOJ
Quetzal. Q'UQ'
Pulsera B'ACH
Quetzalillo KAWIN
Puntiagudo JUCH'
Quetzaltenango. T-XOL JUB'
Puño de cosas no pesadas.
KYITX Quiajolá KYAQ'LAJ
Puño. Cuándo. JTOJ Quiebramuela (árbol) Muerte.
KAMIK
Puño. Onza JOT
Quiebramuela. AJMIK
Pus. POJ
Quiebramuela. JAKAMIK
Puyar. XUYIL
Quiebramuela. TAQB'ALIN
Qué TITI'
Quiebrapalito. TCHEJ JUDS
Qué tal JE'KY
Quién dice ALCHI
Qué. TI'
Quien sabe. ALKYELO
Quebradizo. TOQOQON
Quién. ALKYEJO
Quebradizo. JACHACHAN
Quién. A'L
Quebrado. PA'X
Quién. ALKYE
Quebrar. PA'L
Quijada Agujero LE'KY
Quedarse con las piernas
abiertas JACHIL Quijada. TJAQ' TZIB'AJ
Quijada. TXPETX Rascar. XK'OTIL
Quijada. XPETX Rascar. Rasguñar. ÕKATIL
Quilete. Hierbamora. IMO'CH Rascarse, refregarse. JOTZ'JIL
Quince JWE'LAJ Raspar JOXPIL
Quince. O'LAJUJ Rasparse. B'ELJ
Quitar a mordizcos JAK'CHIL Rastrillo. B'U'YB'IL TZ'IS
Quitar tierra LETZ'IL Rastro. TIK'LEN
Quitar. EL IQ'I'N Rastrojo. MAJ
Racimo KTXIJ Rasurar. Limpiar Raspar.
JSOL
Raído. TX'A'Y
Rata. TTXU ICH'
Raíz. LOK'
Raya. ÕQIT
Raíz. TLOK'
Rayar. SQITIL
Raíz. Fondo. T-XE'
Rayo. Q'ANKYOQ
Rajable LETX'ETX'EN
Razón. Idea. Adivinar. NAB'IL
Rajar madera K'ATXPIL
Rebalsarse. PIQ'JIL
Rajar. KUB' TPA'N.
Recado. JK'O'N ICH
Rajar. PA'L
Recalentado. MOQ'SA'N
Ralo. A' TWITZ
Recalentar Calentar. LEMIL
Ralo. A'TWITZ
Recalentar. MOQ'SAL
Ralo. ÕQ'UL
Rechazar. Marginar. IK'IL
Rama de árbol. TQ'OB' TZE'
Rechinar. QITX'ITX'IL
Rana. ÕAL
Recibir Recibir. K'AMOL
Rápido. OJQEL
Recibir regalos KOTZIL
Raro KANKAJ
Reciente ETZQEKU Regalo KOTZ
Recio. KYUW Regalo. OYB'E'TZ
Recipiente. B'EL Regalo. O'YB'IL
Recipiente. TB'EL Regalo. O'YB'ITZ
Recoger. SIK'OL Regañar. ILIL
Recomendar a una persona con Regañar. TZAK'UL
otra. LIPB'IL
Regañar. WULIL
Reconocer Reconocer.
NIKY'TZIL Regaño. Discusión. WUL

Reconocerlo. EL NIKY' TE Regar Chipotear LOQIL

Recordar. TZAJ TNA'N Regar Regar. A'LIL

Recto JIKYIN Regar. A'YIL

Red. XYUB' Regar. QOJL

Redondo, rollizo. B'A'L Regar. QOL

Redondo. TOLO'CH Regidor. XTOL

Redondo. SEWIN Registrar. XPICH'IL

Redondo. TOLIN Regla JIKYB'IL

Reducido KOK'A Regresar. AJTZ

Reducir MU'ÕSIL Regresar. MELTZ'JEL

Refacción. OYB'IL Regresar. Aquel. Aquello. AJ

Reflexiòn ILTIB' Reir con ironía. KYITX'PAJIL

Reflexivo. IB' Reír. TZE'L

Refuerzo. T-XTOK Reirse a carcajadas JIQ'IL

Refuerzo. XTOK Reirse. TZE'L

Regalar. OYIL Relámpago. XLOK'LOJKYA'J


Relato. QANIL Resfriarse. JUB'CHAJIL
Rellenar. XTITZ'IL Residuos de haber comido elote
KXU'B'EN
Remendar. XK'OJIL
Resiembra. AWB'AN
Remojador. NUB'B'IL
Respirar. XEWTEL
Remojar NU'MSIL
Restregar. QCHUL
Remojar, Sumergir MULIL
Retoñar. XULIL
Remojar. NUB'IL
Retoño. T-XUL
Remojar. Mojar. AK'SAL
Retoño. XUL
Remolino. XKYAQAN PACH
Retorcer. Enrollar. B'ALQ'IL
Remolino.
XKY'EQCHUNPACH Reunir. Acurrucarse B'UYIL
Repartidor. SIPIL Reventar. T'AQIL
Repartir. B'AJ TPA'N Reventarse. T'AQJIL
Repartir. KUB' TPA'N Revolcar. XTOLIL
Repartir. SIPIL Revolcarlo. XTOLAJSAL
Repisa. TAPEÕK Revolver. SIMOL
Resbaladizo. JILILIN Revolver. SMOL
Resbalar. JILPUL Rezo (maya) TOTRIN
Resbaloso. JILILEN Rico. Q'ININ
Resbaloso. JILIN Rimero. TNEJ
Resbaloso. ÕQ'ILIN Río LAMA'
Resbaloso. ÕJILIN Río Río. NIMA'

Resembrar. SIK'OL Riqueza. TQ'INIMAL

Resentimiento. Desprecio. Risa. TZE'


IK'B'IL
Robar. ELQ'AL Rozar. QICHOL
Roble blanco. SAQ K'OL Ruda LO'N
Roble Roble. K'OL Ruda NU'LA
Roble rojo. KYEQ K'OL Rueda. TUL
Roble. B'A'NTZE Ruido. JATZ'
Rocío. TA'L CHE'W Ruido. KULULUN
Rodaja LIÕ Ruido. JAMEL
Rodaja. SIL Rumiar. KOK'SAL
Rodar. B'ALQ'AJIL Sabor (de). K'OK'JIL
Rodar. TOLIL Sabroso. K'OK'J
Rodar. Voltear. B'ALQ'UL Sacar KJAYAYAS
Roer. JAK'IL Sacar. XK'AMIL
Rojo, Fiebre. KYAQ Sacatinta. KY'JAJ ÕEQ'AB'
Rojo. KYEQ Sacatinta. KY'JAJÕEQ'OB'
Rollo KATXUJ Sacerdocio. YO'Õ
Romper LICH'IL Sacerdote maya. AJB'ECH
Romper a la fuerza LETX'IL Sacerdote maya. AJPKAB'
Romper Romper. LAQIL Sacerdote maya. AJPOMIL
Romper. Reventar. B'IT'AL Sacerdote maya. AJYO'Õ
Rompible (tela) LICH'ICH'IN Sacerdote. PALE
Ronquido JOR Sacudir. EL TCHITO'N
Ronquido. JAR Sagrado. XJAN
Ropa. I'JB'AJ Sal Sal. ATZ'AN
Ropa. XB'ALIN Salado. PITZ'MOJ
Salir. EX Sapo. XTX'O'
Saliva. TZUB'AJ Sarna, Guayaba. KYAQ'
Salpicar. WITXK'AL Sarro. SAQ TZOB'
Salsa Picante. JK'OM ICH Sauce . K'IÕJAJ
Saltamontes. ÕPLON Saúco. AMAN
Saltamontes. ÕT'IKTU'L Saúco. B'AQMAN
Saltar LACH'PIL Sazón. TIJ
Saltar. XLIK'PUL Sazonar. TIJIL
Saltar. XWIT'IL Se ve. Q'ANCHA'L
Salto. XWIT' Sebastián. ÕA'P
Saludar KYINSIL Secar leña K'ALSIL
Saludar. KAWIL Secar. SA'LIL
Saludar. Q'OLB'EL Secar. TZQIJ
Saludo tradicional LEN Secar. TZQIJSAL
Saludo. Q'OLB'EB'IL Seco. TXAJIN
Salvar. KLOL Seco. TZQIJ
San Cristobal Cucho KUCHEJ Secretaria (o). AJTZ'IB'
San Martín KYXOL CH'OK Sed Sed. K'WAJ
Sancochar MULTX'IL Seguir. LIPEB'IL
Sangre de Cristo. TÕKYIN Seis. WAQAQ
K'IL
Semana santa. XJAN Q'IJ
Sanguijuela. TXKUPK'UL
Sembrador. AWAL
Sanguijuela. TXKUPQ'E'N
Semilla (de) IJAJIL
Sapo. WO'
Semilla. IJAJ
Semilla. TIJAJIL Servilleta. Pañuelo. SU'T
Semilla. TIJAJIL Servir. Servidor. AJB'EL
Sentado (alguien gordo). Sesenta Sesenta. OXK'AL
B'EWLI
Sexto. TWAQAQI'N
Sentado. B'ITZ'LI
Sexto. TWUQI'N
Sentado. TUTZ'LI
Si OK
Sentar. B'ITZ'B'AL
Si pues. I'I'N
Sentar. TUTZ'B'AL
Si. MAY
Sentar. WUQ'B'AL
Sibaque Sibaque. I'TZ
Sentarlo. Q'UQB'AL
Siembra. AWA'N
Sentarse. Q'UQEB'IL
Siempre Viva. WI'ABJ
Sentarse. TUTZ'EB'IL
Siempre. MAJX
Sentarse. WUQ'EB'IL
Siempreviva. PIXLAQ
Sentir Recordar. NA'L
Siempreviva. WIB'AQ
Sentir. KUB' TNA'N
Siete cabrillos. WO'TZ
sentir. NA'L
Siete cabrillos. XWO'TZ
Seña. ECHI'L
Siete. WUQ
Seña. TECHIL
Silbido. JITX'IL
Seña. TECHI'L
Silencio. Paz. NAK'B'IL
Señal de. Huella de. B'AJLEN
Silla. Q'A'JTZ
Sepultar Enterrar. MUQIL
Silla. Q'UQB'IL
Sepultura. TJULIL
Silla. TUTZ'BIL
Será que OKPELA
Silvar. ÕUT'IL
Sereno. Rocío. TQ'OB' CHE'W
Silvar. XUB'IL
Silvestre. Q'EQ Sonido KACH'
Similares AYALA' Sonido T'EB'
Sin apetito. AJAMNA Sonido. KYIT KYIT
Sin dientes. ÕT'AB' Soñar. WITZK'AL
Sin dueño. B'ETLOJ Soplador. Inflador. XUPB'IL
Sobre qué. ALQIB'AJ Soplar. Inflar. XUPIL
Sobre. TIB'AJ Sordo. ÕO'R
Sobre. WI' Su color. TK'A'
Sobrevivir. ANQ'IL Suave. B'UNIN
Solamente. O'KX Suave. Q'UYIN
Soltar. TZAQPIL Suave. ÕB'UNIN
Sombra LEKYIN Suavizar B'UNSIL
Sombra. EWIN Suavizar. B'UNSAL
Sombra. LEKI'N Subir. JATZ
Sombra. TEWIN Subir. JAWIX
Sombra. XLEKUMAL Subir. JAWIXIL
Sombrear LEKYIMIL Subir. JAX TQ'O'N
Sombrear. LEKUMAL Succionar. TZ'U'B'IL
Sombrero. PASB'IL Suciedad. NIWIL
Sombrero. ÕMO'L Suciedad. TNIWIL
Son algunos de ellos. Suciedad. TZ'IL
AQECHAQTZAN
Sucio Sucio. NIW
Sonido K'ATZ
Sucio y empapado. ROW
Sonido MOK'
Sucio. ÕWO'J
Sucio. XKAB' Tabla. TZ'LAN
Sudar MUJTZ'IL Tacaño K'O'Õ
Sudar. MUJTZ'AL Tacaño. XK'A
Sudor Sudor. MUJTZB'EN Tacuazín, Chato NACH'
Suegra, suegro ILIB'IL Tacuazín. ÕJA'W
Suegra. ILIB'AJ Tacuazín. Dueño. AJAW
Suegra. LIB'AJ Tal vez si OKLA
Suelo. TCHIB'JIL TX'OTX' Tal vez. AXLO
Sueño. WITZIK' Tal vez. QAPA
Suficiente LU'X Tal vez. Quizá. QAJLO
Suficiente. AKUX Taltuza. B'A
Suficiente. Completo. AKAX Talvez MA'LA
Sufrimiento KAMK Talvez. B'ALA
Suquinay. WEKY Tamal con carne. LAKTMAL
Surco Camellón. B'O'TZ' Tamal de viaje. TZ'OQO'N
Surco. Hilera. TXOL Tamalito LIT
Surquear. B'O'TZ'IL Tamalito de trigo K'LO'X
Suspender. TEMB'AL Tamalitos de elote. SUB'IN I'Õ
Suspender. TX'AQB'AL Tambalearse. AJESJ
Suspirar. JIQ'CHAL Tamborero. TAMPORIL
Sustituto. XELB'AJ Tamo Fino (en polvo). MU'P
Tabaco MA'Õ Tamo. MU'PIL
Tabaco. MA'Õ Tamo. SPU'Q
Tabaco. SICH' Tamo. TMU'PIL
Tapadera de olla. MAQSIB'IL Temprano. JUMYA'X
Tapadera. MAJSIB'L Temprano. PRIM
Tapadera. TJPEL Tenamaste. XK'UB'
Tapanco. K'A'S Tendal. PTZO'N
Tapar MAQSIL Tender SKUL
Tapar. MAQIL Tender KUB'SIL
Tarde. QALE Tender. LIK'IL
Tarde. YAJ Tendido JOWLI
Tartamudo KYAMAQMAJ Tener las fosas nasales tapadas
NIS
Tartamudo. XMEQME
Teñir. OK TQ'O'N TK'WA
Techar. JAYIL
Teñir. Q'OL TK'A'
Tecolote. TUKRU
Tepocate. XMULAQ
Tecolote. ÕIN
Tercero. TOXIN
Tecomate. TZU
Terciar K'LAJIL
Tejedor. AJCHMOL
Tercio K'LAJ
Tejer calcetines. MELSIL
Terminar MANKIL
Tela de araña. TCHEMOJ XIN
Terminar. B'ANTSAL
Telar. TLAR
Terminar. MANKUL
Temblor. QNAJNAB'
Terminar. Morir. Consumir.
Temblor. XKYAQANJNAB' B'AJ
Temer. XOB'IL Ternero NOTZ'
tempestad KY'INKYAQ Terreno para sembrar maíz
Temporal. Q'EQAB' KOK'XI'NB'IL

Temprano JUNYA'X Testarudo LI'Õ


Testarudo Necio JI'P Timador. SB'UL
Testículo. Pepita. B'AQ' Tinaja. ÕOQ'
Testículos. TB'AQ' Tío. KYAN
Tibio. MEQ'MAJ Tío. TKYAN
Tibio. SQ'ULIN Tipo de árbol B'ATZ
Tiempo. AMB'IL Tipo de árbol IKOJ
Tierno MUK Tipo de árbol KATALIN
tierno(elote). SMAK' Tipo de árbol KOLIWAN
Tierra abultada. B'US Tipo de árbol KOJ
Tierra blanca. SAQ TX'OTX' Tipo de árbol OQ'OB'
Tierra Colorada. KYAQ Tipo de árbol.
TX'OTX' KYAQKLANWECH
Tierra donde sembrar. Tipo de arbusto. KLANWECH
AWAB'IL
Tipo de encino ATZ'OÕ
Tierra negra. Q'EQ TX'OTX'
Tipo de fruta comestible
Tierra nueva/tierra barvechada KASTARIK
KOJB'EN
Tipo de hierba. K'UXK'UK'
Tierra pedregosa. XAQ
TX'OTX' Tipo de medida KUTX

Tierra. TX'OTX' Tipo de planta. B'UL

Tieso KYAQLUK'K'AJ Tipo de zacate K'UXK'UB'

Tieso. Áspero. TXAK' Tira. QINIJ

Tieso. Erecto. QTX'IKIN Tirar LANK'IL

Tijeras Tijeras. MATZB'IL Tirar. TOLB'AL

Tillandsia. EK'EK' Tirar. XO'L

Timador. AJSUB' Tirarse. TOLEB'IL


Tiritar KYEWJIL Tonto. ÕKONK
Tiritar. LU'LIL Torcer JETXPIL
Tiza. SAQ KAB' Torcer Doblar KOXPIL
Tiznar MIKAL Torcido. ÕJE'W
Tizne MIK Torcido. ÕOK
Tobillo Sucio. B'ULUK Torcido. XJETX'
Tobillo. De aspecto sucio. Tortear. K'ASOL
B'LUK
Tortear. TXOL
Tocar MIKOL
Tortilla MUQIN
Tocar. MAKOL
Tortilla de elote. MUQIN I'Õ
Tocar. Q'AJTZAL
Tortilla de trigo. MUQIN
Tocar. Q'AJTZAL TRIY
Tocoyal. SI'PJ Tortolito. ÕPO'Q
Todo JOTX Tortuga. PETZ
Todo. A'LIXJO Tortuguilla, Pulgón. LEM
Todo. TKYAQIL Tortuguilla. XJATZ'
Todos. KYAQIL Tortuguilla. Adivino. AJQ'IJ
Todosantero JOYOM Tos. QULB'AJ
Tol (recipiente de calabaza) Toser. QULIL
AQE'N
Tosferina. JIQ'
Tomar. KAPEYIL
Tostada. TZUK'
Tomate de caballo. TSCH'UÕ
CHEJ Tostar (granos). WENSIL

Tomate. XKO'YA Tostar. TZUK'SAL

Tonto. XNAK Tpa. Su morral. PA


Trabajado AQ'UNB'EN Troje K'OJA
Trabajador. AJAQ'UNAL Tronador Tronador. LIK'LIK'
Trabajador. Trabajar. Tronador. Mano de león.
AQ'UNAL ATZ'OÕ
Trabajo. AQ'UNTL Tronador. Mano de león.
SUCHUQ'OB'TZE
Tragar sin masticar KULPIL
Tronar. Q'AJTEL
Tragar. B'IQ'CHUL
Tronar. Q'AJTEL
Tragar. B'TZ'KIL
Tropezar. XAQJ
Tragar. B'ILQ'UL
Trozar. ÕINPUL
Trago. UM
Trozo. XMIL
Trago. Bocado. B'LIQ'
Truenito. SPOQ'
Trampa Coyote K'OB'IL
Trueno Trueno. K'INKAQ
Trato a niño MOX
Trueque K'AWIL
Travesaño. B'ALB'A'L
Tuétano. SU'MAJ
Trébol. TX'ANXLITZ
Tuétano. SU'MAJIL
Trece. OXLAJ
Tuétano. TSU'MAJIL
Trementina. Q'OL
Tul. MEJB'IL
Trementina. Q'OLIL
Tun. TUN
Trenzar palma LATZIL
Tuna comestible LOB'AJ
Trenzar. XPATX'IL TX'UJ
Trepar. JOTXIL Tuna. TUNS
Tres Tres. OX Tuna. TX'UJ
Trigo. TRIY Tupido de maleza LATZ'
Triguero. XLAK'UK' Tupido. JUPIN
Tupido. PIN TQAN Vapor. B'UQXIL
Tuza. Doblador JO'Q Vapor. TB'UQXIL
Ungüento (para curar). Vapor. T-XB'AKIX
B'ANSAB'IL
Vapor. XB'AKIX
Unido MUJLE
Vara MIJAJ
Uno cada uno. JUNJUN
Vara. TZEYIL
Uno. JUN
Varejón KÕLAB'
Uña. XKY'EQB'AJ
Varejón. K'IÕLOB'
Urdidor. Q'INB'IL
Variedad de árbol NATX
Urdir. Q'INOL
Variedad de ave. JUTX'ITX'
Urgentemente ILXIX
Variedad de chichicaste.
Usar OKSIL KYAQ LA
Usar un corte. AMIL Variedad de gusano. I'YAJ
Usar. AJOL Variedad de hierba B'A'T
Usted es. ATA Variedad de hierba. LEÕ
Usted. AYA Variedad de maíz. KOK'XI'N
Ustedes. AQEYE Variedad de orquídea. IP
Uy I'Y Variedad de planta KUNB'A'
Vacío JOMJIN Variedad de planta
KYAQK'US
Vacío. KOW
Variedad de planta
Vagina. B'AK KYAQTZKAM
Vail. B'AYIL Variedad de planta
Vapor MUJIL KYAQCH'I'X

Vapor. B'AKIX Variedad de planta LAQ'EN


Variedad de planta LO'KYIÕ Vencer a alguien. KUB'
Variedad de planta LUKAN Vendedor. K'AYIL
Variedad de planta MIKYE Vender Vender. K'AYIL
Variedad de planta NAJPUJ Venir. UL
Variedad de planta KINA Venta. K'A'Õ
Variedad de planta KOX Venus. JAQOL T-XE KYA'J
Variedad de planta K'OX Ver. ÕQINIL
Variedad de planta KIÕLON Verano. Q'IJAL
Variedad de planta. MIÕ Verbena. TK'AWAKX
Varón. Muchacho. Q'A Verbena. TK'ACHEJ
Vaso. K'WAB'IL Verde. ÕQ'ITIN
Vaya que. B'A'NPELO Verde. ÕQ'AYIN
Veinte JUNK'AL Verdolaga. XJETLAQ
Veinte cruces. BENYTE KRUS Verdolaga. XKYITZWI'
Veinte. WINQI'N Verdulera K'AYIL ITZAJ
Veinte. veinte JUNWNAQ Veremos K'A'
Veintena Tomar. K'AL Vez. EL
Velador. UTZ'LEL Vida. ANQ'IB'IL
Velar. UTZ'LEL viejo. ASB'EN
Vena Vena. IB'OTX' Viejo. TTX'AQI'N
Vena. IB'OTX'IL Viejo. Usado. NK'AJ
Vena. TIB'OTX'IL Viga LANB'IL
Venado MISAT Viga. TQUL JA
Venado. MASAT Viga. TQUL JA'
Viruela. POQ' Yema. TQ'NAL
Visitante. ULA Yerno Yerno. JIB'AJ
Visitar NENIL Yo. AQINE
Vivir en la casa de la esposa Yuca. TZ'IN
JIYIL
Yuca. TZ'UNTE'
Vivir. NAJAL
Yunta MOJ
Vivo. Despierto. I'TZ'
Zafar KOLPIL
Volar LIPIL
Zalea MIÕIKY'
Volar con las alas caídas
JOWIWEN Zancudo. XE'NA

Volteado (corte). MELTZ'U'N Zapatos. XAJAB'

Voltear Repetir MELTZ'IL Zompopo Zompopo. MAKAX

Voltear. PATQ'UL Zopilote K'O'Õ

Voltear. PICH'KUL Zopilote de cabeza negra


Zopilote. K'UTZ
Vómito. XA'AW
Zorrillo. ÕI'WIL
Voz. TWI'
Zurcir. XB'UTZ'IL
Voz. WI'
Y. ATZAN
Y. También. B'IX
Ya MATXA
Ya OJE
Ya. ATAQ
Ya. MATXI'
Yema. Q'NAL
Yema. TQ'ANAL
BIBLIOGRAFÍA
Collins, Wesley y López, Filiberto. 1995. Diccionario de Verbos
Mames. ILV. Guatemala.

Comunidad Lingüística Mam. Pujb’il Yol Mam. Vocabulario Mam.


Sin Edic. Sin Edit. Guatemala, 2,003.

Comunidad Lingüística Mam. Toponimias Mayas Mam 2da parte.


Sin Edic. Sin Edit. Guatemala, 2,002.

Comunidad Lingüística Mam. Toponimias Mayas Mam 1ra parte. Sin


Edic. Sin Edit. Guatemala, 2,002.

Cú Cab, Carlos Humberto, Pérez Alonzo, Juventino et al. 2003.


Maya’ Choltzij, Vocabulario Comparativo de los Idiomas Mayas de
Guatemala. OKMA. Guatemala.

FEBIMAM. Vocabulario Mam-Español. Sin Edic. Sin Edit. San


Marcos, Guatemala, 2,003.

Hofling, Charles Andrew y Tesucún, Féliz Fernando. 2000. Tojt’an


Maya’ Itzaj, Diccionario Maya Itzaj-Castellano. Cholsamaj.
Guatemala.

Hostnig, Rainer y Rosanna y Vásquez, Luis. 1998. Etnobotánica


Mam. GTZ, Guatemala.

Jefatura Departamental de Educación Bilingüe Intercultural,


Quetzaltenango. Vocabulario Básico Mam- Castellano. Sin Edic. Sin
Edit. Quetzaltenango, 2,002.

Laughlin, Robert M. with John Haviland. 1988. The Great Tzotzil


Dictionary of Santo Domingo Zinacantán, 2vol. Smithsonian
Contributions to Anthropology 31. Washington, D.C.; Smithsonian
Institution.

López Gabriel, Filiberto. Pujb’il Yol Mam. Proyecto de Educación


Maya Bilingüe Intercultural, GTZ. Sin Edic. Sin Edit. Guatemala,
2,002.

Maldonado Andrés, Juan y Ordóñez Domingo, Juan. 1986.


Diccionario Mam de Ixtahuacán. PLFM. Guatemala.

Ministerio de Educación. DIGEBI. K’loj Yol Mam. Vocabulario de


Neologismos Pedagógicos. Sin Edic. Sin Edit. Iximulew, Guatemala,
C.A. 2,004.

Ortíz Maldonado, José Patricio. Vocabulario de la Lengua Mam.


Segunda Edición, Editorial Instituto Indiginista Nacional. Mineduc.
Guatemala1974.

Pablo Mendoza, Fortunato y Canger, Una. 1981. Kyol jilj Alamaj.


Dinamarca.

Pérez Alonso, Juventino de Jesús. Pujb’il Yol Mam. Diccionario


Bilingüe Estándar Mam Ilustrado. Primera Edición. Editorial
Cholsamaj. Guatemala, 2.007

Pérez, B’aayi, Eduardo. 2000. Tx’ixpub’ente tiib’ qyool, Variación


Dialectal en Mam. OKMA. Guatemala.

Pérez, B’aayil Eduar y Jiménez, Ajb’ee Odilio. 1997. Ttxoolil Qyool


Mam, Gramática Mam. OKMA. Guatemala.

Proyecto de Educación Maya Bilingüe Intercultural. PEMBI/GTZ.


Aq’iltziyol Mam. Sin Edic. Sin Edit. Quetzaltenango. 2.000.
Reynoso, Fray Diego. 1916. Vocabulario De La Lengua Mame.
CONECULTA. México.

También podría gustarte