Está en la página 1de 7

Docente : CECILIA VEGA VÉLIZ

UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA


Fecha :
EVALUACIÓN 25 04 2013

Curso : PRIMERO MEDIO B

EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y
COMUNICACIÓN.
“LOS ESCARABAJOS VUELAN AL ATARDECER”
NOMBRE ALUMNO : CALIFICACIÓN :

NIVEL DE EXIGENCIA : 60% PUNTAJE TOTAL : 63 PTJE.


OBTENIDO :

FIRMA APODERADO:

APRENDIZAJES ESPERADOS:
1. Identifican personajes y sus rasgos esenciales del libro Los escarabajos

vuelan al atardecer de María Gripe.


2 Analizan y comparan la importancia y función de ciertos acontecimientos

ocurridos en el libro.
3. Evalúan valórica y críticamente aspectos destacados del libro.

INSTRUCCIONES

1. Ud. Dispone de 60 minutos para responder la presente evaluación


2. Antes de contestar, lea comprensivamente cada pregunta
3. Si tiene alguna duda, plantéela durante los primeros 5 minutos.
4. Preocúpese de su ortografía.
5. Responda con letra clara, con orden y limpieza en el desarrollo de su prueba.
6. Se sugiere responder primero las preguntas de menor dificultad.

Nivel de logro exigido en cada ítem (PREFERENTEMENTE 3 ÍTEMES) :

16
Ítem I : Nivel Nivel intermedio Nivel Avanzado
inicial

19
Ítem II : Nivel Nivel intermedio Nivel Avanzado
inicial

28
Ítem III : Nivel Nivel intermedio Nivel Avanzado
inicial

Clave (s) CLAVES (indicar con una “X” en caso de haberse aplicado.
Evaluació 1 2 3 4
n 5 6 7 Otra:
Diferencia
da

NIVEL INICIAL (16 p)


SELECCIÓN ÚNICA: Encierra en un círculo la alternativa correcta
1. Se supone que la Sra. Gooransson iba a cerrar 2. El orden de mayor a menor edad de los tres
su pensión, por un tiempo, ya que: protagonistas era:
a) Debía ir a visitar a unos familiares a) Annika, Jonás, David
b) Tenía problemas económicos b) David, Jonás, Annika
c) Tenía graves problemas de salud c) David, Annika, Jonás
d) Tenía que ir a una clínica para alérgicos d) David y Annika (con la misma edad), Jonás
e) Necesitaba comprar materiales para unos e) David, Annika y Jonas (con la misma edad)
arreglos

3. ¿Para qué tenían que entrar los protagonistas 4. La planta más importante de la casa se llama:
en la quinta Selanderschen?: a) Selenia y tiene cincuenta años de antigüedad
b) Flor del Loto y estaba en las manos de la
a) Para cuidar y regar las plantas estatua
b) Para dar de comer a los animales c) Selandria y tiene más de doscientos años de
c) Para vigilar que todo funcionara bien vida
d) Para atender a los pensionistas d) Selena y tiene las hojas en forma de pirámide
e) Ninguna de las anteriores e) Flor del Loto y su maceta fue rota por Natte

5. Indique cuál(es) de las siguientes afirmaciones 6. La historia de amor que descubren los niños,
es falsa: se trataba de:
I. La señora Göransson es la inquilina de la a) Andreas y Emilie que se casaron y tuvieron un
quinta Selanderschen hijo
II. Julia Jason Andelius es la propietaria de la b) Andreas y Annika que leía sus cartas cada día
quinta Selanderschen c) Andreas y Magdalena que emigraron a América
III. Harald Hjärpe es el propietario de la quinta del Sur
Selanderschen d) Andreas y Emilie que no se casaron pero sí
tuvieron un hijo llamado Carl Andreas
a) Solo I e) Julia y David que hablaban cada día por
b) Solo II teléfono
c) Solo III
d) I y II
e) Todas
7. El naturalista Linneo fue profesor de Andreas y 8. El párroco de la localidad que ayuda a los
envió a éste a Egipto para: protagonistas era:
a) Buscar estatuas y esfinges para el museo de
Estocolmo a) Un pastor llamado Lindroth que ayudó a la
b) Buscar estatuas y esfinges para el museo de señora Göransson en su casa
Londres b) Un monje llamado Petrus Wiik que le gustaba
c) Traer nuevas plantas para su clasificación y resolver enigmas del antiguo Egipto
estudio c) Un pastor llamado Lindroth que ayudó en todo
d) Localizar joyas, tesoros y riquezas en las a sus amigos
tumbas de los faraones d) Un obispo llamado Claudio en cuya tumba
e) Hacerse famoso y poder casarse con Emilie encontraron un escarabajo dorado
e) Un reverendo que colaboraba en la prensa
local, se llamaba Natte
9. Todos buscaban una estatua egipcia que había 10. El misterioso hombre del Peugeot azul era
traído Andreas y que era: un:

a) Gemela de otra que trajo su amigo Patrick, a) El misterioso Natte que ocultaba información
estaba tallada en marfil y era muy valiosa. valiosa
b) Un pilar que se encontraba en la casa de la b) Anticuario de Göteborg
señora Göransson y que nadie veía. c) El periodista Harold Hjärpe que investigaba en
c) Casi igual a la que se encontraba en el Museo caso de la estatua
Británico, tallada en madera y proporcionaba d) Ladrón de joyas que acechaba la quinta
desgracias a quien la poseyera. Selanderschen
d) La efigie de una mujer, esculpida en oro y daba e) Cómplice del robo de la estatua verdadera
mala suerte a las personas que la tocaban.
e) Gemela de otra que estaba en un museo de
Estocolmo, con un escarabajo dorado y
proporcionaba desgracias a quien la poseyera.

11. Los protagonistas y Lindroth fueron a un 12. Linneo era:


monte. ¿Cómo se llamaba y qué hicieron en él?:
a) Un famoso periodista, Maestro de Jonás
a) Era el Monte de los Gemelos y encontraron b) Un famoso Naturalista, Maestro de Andreas
una estatua de Eknatón c) Un famoso Biólogo, Maestro de Andreas
b) Era el Monte de la Horca y llevaron una d) Un famoso Naturalista, Maestro de David
inscripción de recuerdo para Emilie y Andreas e) Un famoso Naturalista, Maestro de Lindroth
c) Era el monte de la Horca y desenterraron la
tumba del Obispo con el escarabajo
d) Era el Monte de Ringaryd y llevaron unas
flores de recuerdo
e) Era el famoso Monte de Estocolmo y pasearon
y comieron ciruelas

13. ¿Qué serró en dos partes el padre de Natte? 14. ¿En qué pueblo sitúa el inicio de la novela a
a) Un hierro los protagonistas?
b) Una estatua de Nefertiti a) Ringaryd
c) Una muñeca de madera de gran tamaño. b) Smalan
d) Un tronco c) Estocolmo
d) Selandersen
15. ¿Qué ayudó a descubrir un escarabajo 16. ¿De qué hablaba el diario del familiar del
pelotero bajo las tablas de la casa? pastor Mariefred?
a) Un paquete de cartas a) De la Selandria
b) Un escarabajo de oro b) De los escarabajos peloteros
c) Una estatua egipcia c) De ajedrez
d) Un nido de escarabajos de oro d) De la estatua egipcia

NIVEL INTERMEDIO:
SELECCIÓN ÚNICA: Encierra en un círculo la alternativa correcta (6 p)

1. El hecho que cambia el rumbo de la novela es: 2. Cuál de estas aseveraciones NO se pueden
deducir de la lectura de la novela:
a) Que Julia deja de jugar ajedrez con David.
b) Que David se para encima de la tumba de un a) La escultura egipcia tenía una maldición.
obispo. b) Natte sabía todo sobre la quinta de
c) El descubrimiento de que Emilie y Andreas eran Selanderschen.
gemelos. c) David estaba secretamente enamorado de
d) Que David es incluido en el testamento de Annika.
Julia. d) Jonás iba a ser un gran científico.

3. ¿Cuál de los siguientes títulos podría ser


preciso para describir el contenido de la novela?

a) El fantasma de Julia
b) La misteriosa historia de los gemelos
c) La maldición egipcia
d) Historias de tres grandes amigos
SECUENCIA NARRATIVA: Enumera los siguientes hechos en la novela según el orden en
que ocurrieron. (8 p)
___ Annika, Jonás y David se dirigen a la emisora de radio para ser entrevistados.
___David llama por teléfono a Julia, pero le informan que está muerta.
___El papá de Emilie confiesa que asesinó a Andreas.
___Jonás ubica el magnetófono en los rieles del tren.

PLAN DE REDACCIÓN (5 p)

Ediciones SM ha publicado, entre otros, sus libros Los hijos del vidriero y La hija del es-
pantapájaros
En 1974, recibió el prestigioso Premio Hans Christian Andersen
Escritora sueca (1923-2007).
Estudió filosofía e historia y luego fue maestra.
Su literatura se caracteriza por tocar temas “duros”: el hijo no deseado, el alcoholismo, la
cárcel, la inadaptación, la muerte, la soledad.

a) 3-4-5-2-1
b) 1-2-3-4-5
c) 3-4-5-1-2
d) 5-4-2-3-1

NIVEL AVANZADO

COMPRENSIÓN LECTORA: Lee el texto que se te presenta a continuación y responde las


preguntas.

Texto 1
Aquella noche el 27 de junio, Jonás, con su hermana Annika, que tenía 15 años, y un amigo
de ambos, David Stenfäldt, que era un año mayor que Annika, caminaban despacio por el
campo, junto a la vía por la que el tren nocturno de Estocolmo debía de pasar en breve. Jonás
quería grabar el traqueteo de las ruedas.
Era una noche preciosa, todo lo serena y hermosa que pueden ser las de verano. Empezaba a
asomar la luna, que en un par de días sería luna llena. No se movía ni un soplo de viento; en
la hierba cantaban los grillos; el agua murmuraba, lamiendo suavemente las piedras del
riachuelo que nacía en el bosque, al otro lado del campo, y atravesaba el pueblo de Ringaryd.
Jonás acababa de grabar el canto de los grillos y había desconectado el magnetofón.
–¿Lo sabías, Annika? –preguntó de repente David.
Jonás conectó de nuevo el aparato.
–¿Qué? –contestó Annika.
–Que cuando uno se hace viejo, ya no es capaz de oír cantar a los grillos.
–¡Pero si cantan altísimo! –contestó Annika.
–¡Precisamente por eso! Esos tonos tan altos no se perciben cuando uno se hace viejo –
explicó
David. Jonás desconectó de nuevo el aparato.
–¿Alguien quiere regaliz? –preguntó, sacando una caja de regaliz que llevaba siempre en el
bolsillo. Pero no quisieron. En realidad, lo sabía. Jonás creía que Annika y David eran unos
anticuados, pues decían que su regaliz era demasiado fuerte y que el regaliz corriente era
mucho mejor.
Jonás no lo tomaba por su sabor, sino por sus efectos. Quería conservar siempre ágil el
pensamiento, y decía que el regaliz le hacía más inteligente; pero ninguno de sus dos amigos
lo comprendía así.
Entre tanto llegaron las 21 horas 36 minutos, es decir, la hora en que pasaba el exprés por
Ringaryd.
–¡La hemos hecho bueno, se nos ha escapado el tren! –murmuró Jonás.
–Me extraña –contestó David– Tendríamos que haberlo oído.
–Voy corriendo un momento al río –y Jonás desapareció cuesta abajo. Todavía no había
grabado en su magnetofón el murmullo del río de Ringaryd. Los otros dos lo siguieron.
Mientras esperaban el tren, grabó el ruido del agua. Quería tenerlo, como contraste de la
naturaleza frente a los trepidantes ruidos de los adelantos humanos.
De repente, Annika susurró:
–¡Silencio, por ahí hay alguien remando!
Se oía un ruido ligero, cauteloso. Jonás puso el magnetofón en marcha:
–Aquí, Jonás Berglund. Estoy grabando junto a la orilla del río. Estamos oyendo el chapoteo
de unos remos. Parece que hay alguien remando. ¿Quién podrá ser?
–Seguro que es un hombre mayor –susurró Annika.
Jonás comentó en voz baja:
–Sí, debe de ser un hombre de edad indefinida.
Justo en ese momento se oyó toser al desconocido. Era una tos fuerte, que Jonás grabó en su
cinta. Al mismo tiempo se oyó el grito de un pájaro, lo que resultó una combinación de sonidos
muy interesante.

(Los escarabajos vuelan al atardecer, El sueño, fragmento)

VOCABULARIO CONTEXTUAL: Reemplaza la palabra ennegrecida por el concepto que mejor se


adecue (12 p)
TRAQUETEO REGALIZ ANTICUADO
a) Ajetreo a) Medicamento a) Pasados de moda
b) Nerviosismo b) Chicle b) Cobardes
c) Movimiento c) Pastilla c) Aburridos
d) Zarandeo d) Chocolate d) Viejos
e) Vaivén e) Droga e) Arcaicos
TREPIDANTES LIGERO CAUTELOSO
a) Intensos a) Veloz a) Engañoso
b) Temblorosos b) Liviano b) Sigiloso
c) Inquietantes c) Inconstante c) Cuidadoso
d) Musicales d) Despacio d) Lento
e) Monótonos e) Suave e) Misterioso

SELECCIÓN ÚNICA: Encierra en un círculo la alternativa correcta (4 p)

1. El estilo narrativo utilizado en el fragmento 2. El Narrador presente en el texto anterior


es : es.
a) Directo a) Homodiegético omnisciente
b) Indirecto b) Heterodiegético testigo
c) Indirecto libre c) Heterodiegético omnisciente
d) N.A. d) Homodiegético protagonista
3. Los jóvenes habían salido con la finalidad 4. El orden el que se presentan los
de: acontecimientos en el fragmento es:
a) Oír los grillos a) Ab ovo
b) Investigar quien caminaba por aquellos b) In media res
lugares en la noche c) In extrema res
c) Grabar los distintos sonidos de la ciudad y d) No tiene un orden claro
poder contrastarlos
d) Estrenar la nueva adquisición de Jonas

REDACCIÓN: Responda usando lápiz pasta y buena letra, debe ocupar el espaciop asignado
cuidando su ortografía (12 P)

1. En esta novela se narran dos historias: una enmarcada dentro de la otra. ¿Cuáles son esas
historias?
2. Al iniciar la lectura: ¿qué datos aporta el título? ¿Por qué “Los escarabajos vuelan al
atardecer”? ¿Por qué “escarabajos”? ¿Qué sucederá al atardecer?

3. ¿Cómo eran los roles masculino y femenino en la época de Emilie y Andreas? ¿Cómo son
en el presente de la novela? ¿Son ellos la causa de los enfados de Annika? ¿Los diferentes
modos de encarar la realidad entre hombres y mujeres son debidos sólo a la educación de la
época?

4. ¿Qué elementos del primer capítulo se retoman sobre el final de la novela? ¿Qué sentido
tiene en el conjunto de la obra la coincidencia de estos elementos?

También podría gustarte