Está en la página 1de 117

COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO

Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

COMPRENDER PARA EXPRESAR


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal
FICHA Nº1

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

El espejo del cofre


(Anónimo)

A la vuelta de un viaje de negocios, un hombre compró en la ciudad un


espejo, objeto que hasta entonces nunca había visto. Pero precisamente
esa ignorancia le hizo sentir una gran atracción e interés por el
espejo, pues creyó reconocer en él la cara de su padre. Con el fin de
conservar la maravilla y, sin decir nada a su mujer, al llegar a su hogar
guardó el espejo en un cofre que tenían en el desván. De tanto en
tanto, cuando se sentía triste y solitario, iba a ver a su “padre”.
Pero su esposa lo encontraba muy afectado cada vez que lo veía volver
del desván así que, un día, se dedicó a espiar a su marido y comprobó
que había algo en el cofre y que se quedaba mucho tiempo mirando
dentro de él.
Cuando el marido se fue a trabajar, la mujer abrió el cofre y vio en él a
una mujer cuyos rasgos le resultaban familiares, pero no lograba saber
de quién se trataba. De ahí surgió una gran pelea matrimonial, pues la
esposa decía que dentro del cofre había una mujer y el marido
aseguraba que estaba su padre.
En ese momento, pasó por allá un sabio monje y, al verlos discutir,
quiso ayudarlos a devolver la paz a su hogar. Los esposos le explicaron
el dilema y lo invitaron a subir al desván y mirar dentro del cofre. Así lo
hizo el monje y, ante la sorpresa del matrimonio, les aseguró que en el
fondo del cofre quien realmente reposaba era un monje zen.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 1


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


¿Qué es? ¿De qué trata?
Un cuento
cuento

Un matrimonio La discusión es
que discute acerca de la que se
refleja en el espejo

Detalles sobre el matrimonio Información sobre otro personaje

El esposo veía reflejada en el espejo Un monje que pasó por allí quiso
La imagen de su padre. ayudarlos a resolver su problema.

La esposa veía reflejada en el espejo El monje vio reflejada en el espejo


La imagen de una mujer que le parecía la imagen de un monje zen.
Familiar, pero no lograba reconocerla.

Ninguno de los tres personajes puede resolver el dilema, pues no conocen la utilidad de un
espejo. No saben que un espejo refleja la imagen de quien lo mira.

Mensaje del cuento: No podemos comprender aquello que desconocemos.

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 2


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Qué dice la mujer sobre lo que ve en el espejo?
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿Qué ocurrió después que el marido salió a
trabajar?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Dónde guardó el espejo, el 6. ¿Qué pasó después que el monje miró en el
hombre? espejo?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 3


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Recuerda el cuento anónimo que leíste. Piensa en la sorpresa de las


personas al enfrentarse a objetos que no conocen y luego escribe un
relato sobre sus acciones. Procura dejar una enseñanza. Primero debes
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
decidir qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan.
La idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu cuento
en un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 4


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 5


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

_______________________________ _______________________________

P.5____________________________ P.5____________________________
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
______________________________ ______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y
luego contesta: luego contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están
presentes en otros párrafos del texto redactado? presentes en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 6


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 7


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº 2

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un afiche. Lee con atención y luego
responde las preguntas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 8


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué texto es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 9


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Detalles sobre el texto

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Para qué fue escrito este texto?
1. ¿Cuál es el tema del texto?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 10


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿Quiénes organizan el evento?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Comprender la secuencia
3. ¿Qué aprenderán los asistentes al 6. ¿En qué fecha se realizará el evento?
evento?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el afiche que leíste. Piensa en la importancia de la información


para las personas que asistan a dicho evento, luego escribe un afiche
invitando a las personas a concurrir a dicha actividad. Puedes agregarle
dibujo. Primero debes decidir qué es lo más importante que quieres que
tus lectores aprendan. La idea principal debes escribirla en el primer
párrafo. Escribe tu afiche en un mínimo de tres párrafos y en un
máximo de cinco.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 11


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 12


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO
GUÍA EJERCICIOS: QUE HAS
NIVELES ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
DE HABLA
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista del


lector
Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo Escribe la idea principal de cada párrafo

P.1______________________________ P.1______________________________
____________________________ ____________________________

P.2____________________________ P.2____________________________

_______________________________ _______________________________

_______________________________ _______________________________

P.3_____________________________ P.3_____________________________

_______________________________ _______________________________

P.4_____________________________ P.4_____________________________

_______________________________ _______________________________

P.5____________________________ P.5____________________________

_______________________________ ______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 13


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y
luego contesta: luego contesta:
GUÍA
¿Qué EJERCICIOS:
palabras NIVELES
o ideas de cada unoDE HABLA
están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están
presentes en otros párrafos del texto redactado? presentes en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 14


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 15


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº3

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 16


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Siddharta regaló su túnica a un brahmán pobre, conservando


únicamente un taparrabo para cubrir su desnudez y una pequeña manta
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
color de tierra.
No comía más que una vez por día, y nunca cocido. Durante quince días
ayunó, y después durante veintiocho. Pronto no tuvo muslos ni
pantorrillas. Ante sus ojos exorbitados aparecían visiones ardientes.
Creciéronle uñas desmesuradas en manos y pies, y su mentón se cubrió
de una barba desgreñada y seca. Cuando tropezaba con mujeres, su
mirada se tornaba de hielo; su boca escupía desprecio al pasar cerca de
personas bien vestidas. Vio a mercaderes que traficaban, príncipes que
iban de caza, gente que lloraba a sus muertos (...), y nada de ello era
digno de una mirada suya, todo mentía. Todo hedía a mal, a engaño, a
simulación: la razón, la felicidad y la belleza no eran más que
podredumbre encubierta. El mundo tenía un gusto bien amargo; la vida
solo era una tortura.

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 17


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Detalles sobre Información sobre otro


personaje

CONCLUSIÓN

Mensaje del cuento:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. De la lectura del texto se deduce que el
1. ¿Cuál es el tema de la historia? protagonista nunca comía alimentos cocinados,
porque:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 18


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿De la lectura del texto se deduce que una de
las cosas que más detesta Sidharta es

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Por qué razón la boca del 6. ¿Qué regala Siddharta a un mendigo?
protagonista expresaba desprecio?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el cuento que leíste. Piensa en la vida de Sidharta y su


manera de vivir. Escribe un relato sobre las personas que adoptan una
vida totalmente a la del resto de las personas. Procura dejar una
enseñanza. Primero debes decidir qué es lo más importante que quieres
que tus lectores aprendan. La idea principal debes escribirla en el primer
párrafo. Escribe tu cuento en un mínimo de tres párrafos y en un
máximo de cinco.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 19


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 20


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO
GUÍA EJERCICIOS: QUE
NIVELES DEHAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
HABLA
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 21


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
GUÍA EJERCICIOS:
presentes NIVELES
en otros párrafos DEredactado?
del texto HABLA en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 22


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que has
realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 23


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº4
1º PASO: LEER PARA CONOCER
A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

LA SOMBRA DEL HUÉSPED


Aquella noche sostenía con mi huésped una interesante conversación. Advertí que
estaba preocupado; su mirada, dirigida hacia un ángulo de la habitación, manifestaba cierta
angustia, pero como su sombra en ese punto, no descubrí nada extraño.
Aprovechando un silencio, le pregunté por qué había dejado la milicia.
- ¿Acaso enfermó usted?
- Sí respondió con tristeza, clavando sus ojos en un rincón del aposento. – Fue algo
nefasto. Un misterio. Pronto hará cuarenta años. Si lo contara, me creería loco. En
aquel tiempo, perdí toda alegría. Habrá oído usted hablar de los yoghis, a quienes se
les atribuye poderes prodigiosos, ¿sabe usted en qué consiste?
- Creo que en provocarse el autosonambulismo, volviéndose así insensibles, videntes.
- Exactamente. Cuando los vi actuar, quise desarrollar idénticas facultades. Puse
manos a la obra, sin pensar las consecuencias. Prodigiosamente, logré ciertas
capacidades. Pude dormirme y manejar mi voluntad en ese estado. De a poco,
alcancé el desdoblamiento. Por curiosidad, una noche resolví ver mi doble. Ver qué
era lo que salía de mí. Lo hice. Cuando recuperé la conciencia, vi ante mí una forma
al fondo de la habitación. Era un mono, un animal que me miraba fijamente. Desde
entonces no se aparta de mí. Lo veo constantemente. Siempre está ahí, mirándome,
sin hacer nada. Es negro y melancólico. Su cara es como todas las caras de mono. No
obstante, siento que se parece a mí.
Notando mi perplejidad, se puso de pie: - Voy a caminar para que usted lo vea. Observe
mi sombra.
Entonces, tuve la más grande de las sorpresas. ¡La sombra de aquel sujeto no se movía!
Sintiendo la condena que sufría, tomé un papel y lo puse sobre la mancha. Con un lápiz
describí la silueta de mi amigo. Cuando terminé, ambos palidecimos horriblemente. La
raya trazada por mi mano describía una frente hundida, una nariz chata, un hocico
bestial.

Leopoldo Lugones (adaptación

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 24


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué es? ¿De qué trata?

Detalles sobre el protagonista Información sobre otro


personaje

CONCLUSIÓN

Mensaje del cuento:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 25


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad de la historia?
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿ Cómo reaccionan el narrador y su huésped
cuando reconocen la forma que tiene la
sombra

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Escribe el argumento del cuento? 6. ¿Qué son los yoghis?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 26


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el leíste. Piensa en la sorpresa de las personas al


enfrentarse a objetos que no conocen y luego escribe un relato sobre
sus acciones. Procura dejar una enseñanza. Primero debes decidir qué
es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan. La idea
principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu cuento en un
mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 27


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu


lector
Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 28


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

P.3_____________________________ P.3_____________________________

_______________________________ _______________________________
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
P.4_____________________________ P.4_____________________________

_______________________________ _______________________________

P.5____________________________ P.5____________________________

______________________________ ______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
presentes en otros párrafos del texto redactado? en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 29


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 30


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº5

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 31


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

LA MANO DEL COMANDANTE ARANDA

El comandante Benjamín Aranda perdió una mano en acción de guerra, y fue la


GUÍA EJERCICIOS:
derecha, NIVELES DE HABLA
para su mal.
¿Por qué no conservar esta mano disecada, testimonio de una hazaña gloriosa?
La mano fue depositada cuidadosamente en un estuche acolchado, donde las
arrugas del paño blanco fingían un diminuto paisaje de campo.
De cuando en cuando, el comandante concedía a los amigos el privilegio de
contemplarla unos instantes, pues era una mano agradable, robusta,
inteligente, algo cerrada aún por la empuñadura de la espada. Su conservación
era perfecta.
A pesar de su repugnante frialdad, los chicos de la casa acabaron por perderle
el respeto. Al año, ya se rascaban con ella, o se divertían doblando sus dedos
en forma de perro o sombrero. Así, la mano recordó muchas cosas que tenía
completamente olvidadas.
Su personalidad se fue acentuando notablemente. Cobró conciencia y carácter
propios. Empezó a alargar tentáculos.
Luego se movió como tarántula. Todo parecía cosa de juego.
Cuando, un día, se encontraron con que se había puesto sola un guante y se
había ajustado una pulsera por la muñeca cortada, ya a nadie le llamó la
atención.
Andaba con libertad de un lado a otro, esa monstruosa mascota inquieta.
Después aprendió a correr, con un galope muy parecido al de los conejos, y
haciendo sentaditas sobre los dedos, comenzó a saltar. Un día se la vio venir,
desplegada, en la corriente de aire: había adquirido la facultad del vuelo.
El comandante la observaba y sufría en silencio. Su señora le tenía un odio
incontenible, y era - claro está - su víctima preferida. La mano, en tanto que
pasaba a otros ejercicios, la humillaba dándole lecciones de costura y cocina.
Finalmente, la familia optó por no hacerse problemas y decidió ignorarla por el
resto de sus días.

Adaptación de un cuento de Alfonso Reyes

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 32


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Detalles sobre el personaje principal Información sobre otro


personaje

CONCLUSIÓN

Mensaje del cuento:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 33


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


GUÍA EJERCICIOS:
Recordar NIVELES DE HABLA
hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿En el cuento, la transformación de la realidad se
produce cuando?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Escribe el argumento del cuento? 6. ¿Describa la mano derecha del comandante?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el cuento que leíste. Piensa en la sorpresa de las personas al


enfrentarse a la mano derecha del comandante, luego escribe un relato
sobre sus acciones. Procura dejar una enseñanza. Primero debes decidir
qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan. La
idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu cuento en
un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 34


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 35


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y luego


Lee con atención cada uno de los párrafos y contesta:
luego contesta: ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
¿Qué palabras o ideas de cada uno están en otros párrafos del texto leído?
presentes en otros párrafos del texto redactado?
_______________________________________
_______________________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 36


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

_______________________________________
_______________________________________
¿Estás repitiendo información?
GUÍArepitiendo
¿Estás EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras?


¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo?


¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el


¿Esa nueva información está relacionada con el tema?
tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?


¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?


¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una?


¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía?
¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito?


¿Qué opinas de tu trabajo escrito?
¿En tu relato se pueden encontrar las seis
¿En tu relato se pueden encontrar las seis preguntas del nivel Literal?
preguntas del nivel Literal?
Evalúa tu trabajo.
Evalúa tu trabajo. Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 37


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 38


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº6

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

APOCALIPSIS

“El fin de la humanidad no será como lo imagina la mayoría de los hombres. No


habrán ni ángeles con trompetas, ni monstruos, ni batallas en la tierra y en el cielo,
ni explosiones nucleares, ni invasiones extraterrestres. El fin de la humanidad será
lento, gradual, sin ruido, sin patetismo, será una agonía progresiva. Los hombres
se extinguirán uno a uno. Los aniquilarán las cosas, la rebelión de las cosas, la
desobediencia de las cosas. Ocurrirá que las cosas desalojarán a las plantas y a
los animales y se instalarán en todos los sitios y ocuparán todo el espacio
disponible en la tierra. De allí empezarán a mostrarse orgullosas, de humor
cambiante, encaprichadas. Su funcionamiento no se ajustará a las instrucciones
de los manuales. Modificarán, por sí solas, sus mecanismos. Luego funcionarán
cuando se les antoje. Por último, se declararán en franca rebeldía. El hombre
querrá que una máquina sume y ella restará, intentará poner en marcha un motor y
éste se negará rotundamente. Operaciones simples y cotidianas como encender
el televisor o conducir un automóvil se convertirán en maniobras complicadísimas
y llenas de riesgos para los hombres. Y no sólo las máquinas y motores se
revolucionarán, también lo harán los simples objetos; el hombre querrá tener en
sus manos un objeto y no podrá, porque se le escapará, se esconderá en algún
rincón. Las cerraduras se trabarán. Los cajones se aferrarán en el interior de los
estantes y nadie logrará abrirlos. Las grandes maquinarias electrónicas
provocarán grandes catástrofes, guerras inexplicables, sucesos inevitables. Por
su parte, la humanidad no encontrará que hacer entre las cosas hostiles y
subversivas. El constante forcejeo con las cosas irá disminuyendo las fuerzas de
los hombres y el exterminio vendrá, provocando el triunfo de las cosas. Cuando el
último hombre desaparezca, las cosas frías, relucientes, metálicas, insensibles
seguirán brillando a la luz del sol, a la luz de la luna, por toda la eternidad”.
(Marco Denevi)

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 39


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 40


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Detalles sobre Información sobre otro


personaje

. GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

CONCLUSIÓN

Mensaje del cuento:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿ Cómo será el fin de la humanidad?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 41


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Cuál es el argumento del cuento? 6. ¿Cuándo las cosas comenzarán a mostrarse
orgullosas?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el leíste. Piensa en la sorpresa de las personas al


enfrentarse a objetos que adquieren vida propia y luego escribe un
relato sobre sus acciones. Procura dejar una enseñanza. Primero debes
decidir qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan.
La idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu cuento
en un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 42


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 43


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Escribe la idea principal de cada párrafo

P.1______________________________
Escribe la idea principal de cada párrafo

P.1______________________________
P.2____________________________

_______________________________
P.2____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.5____________________________
_______________________________
______________________________
P.5____________________________

______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y


luego contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están
presentes en otros párrafos del texto redactado?
Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
contesta:
_______________________________________ ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
en otros párrafos del texto leído?
_______________________________________
_______________________________________
¿Estás repitiendo información?
_______________________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 44


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Estás repitiendo información?

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Hay información nueva en cada párrafo?
tema?

¿Esa nueva información está relacionada con el


¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? tema?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Cuidaste la ortografía?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis


preguntas del nivel Literal? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

Evalúa tu trabajo. ¿En tu relato se pueden encontrar las seis


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo.
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 45


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 46


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº7

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

Texto

“Los caminos de la tarde


se hacen uno, con la noche.
Por él he de ir a ti,
amor que tanto te escondes.
Por él he de ir a ti,
como la luz de los montes,
como la brisa del mar,
como el olor de las flores”.

Juan Ramón Jiménez, Los caminos de la tarde...

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 47


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata?

Detalles Información sobre otro


personaje

CONCLUSIÓN

Mensaje :

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 48


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del hablante lírico?
1. ¿Cuál es el tema del texto?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿A quién se dirige el hablante lírico ?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Escribe el argumento del texto? 6. ¿De qué modo viajará el hablante lírico?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 49


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA ESCRIBIR
EJERCICIOS:
4ºPASO: PARA
NIVELES COMUNICAR
DE HABLA

Recuerda el poema que leíste. Piensa en el viaje como una forma de


enriquecer tu vida y luego escribe un relato sobre esto. Procura dejar
una enseñanza. Primero debes decidir qué es lo más importante que
quieres que tus lectores aprendan. La idea principal debes escribirla en
el primer párrafo. Escribe tu historia en un mínimo de tres párrafos y en
un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 50


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 51


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

P.4_____________________________ P.4_____________________________

_______________________________ _______________________________
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
P.5____________________________ P.5____________________________

______________________________ ______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
presentes en otros párrafos del texto redactado? en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 52


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 53


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº8

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 54


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

“SANTIAGO DE CHILE (ANSA) – La prensa chilena trata la transgresión de los


derechos infantiles con lenguaje desinformado, que a largo plazo contribuye a
denigrar a niños y adolescentes en los medios, pues muchas veces los asocia
GUÍA
con EJERCICIOS:
noticias NIVELES
conflictivas DE HABLA
o negativas, sin comprender que se trata de personas
con derechos, esto es, sujetos y no “objetos noticiosos”.
Esta opinión surge de un estudio internacional para investigar el tratamiento y
las representaciones que circulan en los medios de comunicación masivos sobre
niños y adolescentes, y en particular sobre la violencia y el abuso sexual
infantil.
El estudio, “Conocer para intervenir: infancia, violencia y medios”, fue
coordinado por una red de investigación universitaria en ocho países
latinoamericanos.
En Chile, la investigación analizó el tratamiento de la infancia y adolescencia,
pautas informativas y líneas editoriales de medios gráficos y televisivos, y
analizó las representaciones publicadas o emitidas.
“Los niños y los adolescentes – observan los autores del trabajo, que
comprendió un período de observación de 12 semanas, entre marzo y junio de
2004 – son sensibles, más allá de la entretención, a la forma como son
representados en los medios, al acceder cotidianamente a las noticias y a las
teleseries”.
En televisión, se dio prioridad al análisis de programas de ficción chilenos por
sobre los extranjeros, ya que son objeto de consumo familiar, y se siguieron los
noticieros centrales de TVN, UC 13, MEGA y CHV. En los periódicos, el estudio
se centró en El Mercurio y La Tercera, cada uno de los cuales es primero y
tercero en circulación, respectivamente”.
http://www.unicef.cl/noticias/newsletter/ansa66.htm#11

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué sucedió? ¿A quién le sucedió?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 55


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


¿Cómo sucedió? ¿Cómo sucedió?

¿Cuándo sucedió? ¿Por qué sucedió?

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del texto?
1. ¿Cuál es la información central de

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 56


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

texto?

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión: Inferir


Hacer predicciones. “Los niños y los adolescentes son
2. ¿Qué ocurrirá con el problema de sensibles a la forma como son
la transgresión de los derechos de los representados en los medios (…)”
niños? En la oración anterior, se quiere decir que

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión: Resumir


Comprender la secuencia. 6.Escribe en cuatro líneas una síntesis de la noticia
3. ¿Escribe el argumento del texto?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda la noticia que leíste. Piensa el efecto que produce esta


información en las personas al conocen los índices de violencia contra
niños y adolescentes y luego escribe un relato. Primero debes decidir
qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan. La
idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu texto en
un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 57


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 58


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO
GUÍA EJERCICIOS: QUE HAS
NIVELES ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
DE HABLA
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 59


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
GUÍA EJERCICIOS:
presentes NIVELES
en otros párrafos DEredactado?
del texto HABLA en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 60


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que
has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 61


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR


Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal
FICHA Nº9
1º PASO: LEER PARA CONOCER
A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y luego responde las
preguntas.

Uoke, el Devastador

Todos vivían felices en Marae Renga, una de las regiones del país de Hiva, en el enorme
continente Puku-Puhipuhi (la tierra del viento y de los fuegos encendidos), el país de los
maoríes, hasta que el perverso “o te tangata Ko Uokem i-hakaemu i te kainga”, es
decir, hasta que “el hombre mitológico Uoke hundió la tierra”.
Porque han de saber ustedes que al principio el dios creador, Make-Make, creó el cielo y
la tierra, y una de estas tierras era este continente, que los antiguos llamaban Puku-
Puhipuhi, tan inmenso como el continente americano. Y lo que hoy es la Isla Rapa Nui
era hace muchos años, pero muchos años atrás nada más que un pedazo de tierra
situado en un extremo de ese inmenso continente Puku-Puhipuhi – hoy hundido –,
ubicado entre lo que ahora son Sudamérica y Australia.
Pero esta felicidad duró solo hasta el día en que apareció el malvado Uoke, quien
envidiaba al dios Make-Make porque era querido por los hombres, así que quiso destruir
su obra.
Para esto Uoke, el dios Devastador – que tenía gran poder sobre los mares y
continentes – bajó al fondo marino del país de Hiva y, utilizando una gigantesca
palanca, comenzó a sacudirlo con todas sus fuerzas, devastando islas y provocando
tormentas y terremotos.
Lo peor era que Uoke se divertía levantando y bajando la tierra, sumergiendo algunas
partes para hacer sobresalir otras y luego haciendo todo lo contrario, produciendo, cada
vez, enormes cataclismos.
Y el malvado Uoke recorrió todo el continente.
Así llegó a las tierras en las que se encontraba Rapa Nui, en donde siguió con su juego
estremecedor.
Pero entonces sucedió que un día, cuando Uoke gozaba más que nunca levantando la
parte de tierra en que se hallaba Rapa Nui para hundir al continente…
¡Plaff! ¡Se le quebró la palanca!
Fue por este motivo que el dios Uoke, el Devastador, no pudo seguir adelante con su
maldad y tuvo que alejarse de aquellos lugares.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 62


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Pero, ¿qué sucedió con la tierra?


Rapa Nui, que se encontraba en ese momento abajo, se convirtió en una pequeña isla,
en la que prácticamente quedaron aflorando del océano solo las cúspides de las
montañas. En cambio,NIVELES
GUÍA EJERCICIOS: el continente
DE – hoy continente americano –, por estar arriba,
HABLA
quedó grande, grande, tal como actualmente lo conocemos”.
Saúl Schkolnik, ¿Quieren saber por qué les cuento cuentos Rapa Nui?

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 63


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Detalles sobre protagonista Información sobre otro personaje

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

CONCLUSIÓN

Mensaje del cuento:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿Cómo aparece caracterizado Uoke en el
texto??

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 64


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Escribe el argumento del texto? 6. ¿Por qué motivo el dios Uoke bajó al fondo
marino del país de Hivapara sacudirlo y
provocar catástrofes?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el texto que leíste. Piensa en en una historia que cuente el


origen de algún elemento de nuestro universo y luego escribe un relato .
Procura dejar una enseñanza. Primero debes decidir qué es lo más
importante que quieres que tus lectores aprendan. La idea principal
debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu cuento en un mínimo de
tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 65


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 66


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Escribe la idea principal de cada párrafo

P.1______________________________

Escribe la idea principal de cada párrafo

P.2____________________________ P.1______________________________

_______________________________

P.3_____________________________ P.2____________________________
_______________________________ _______________________________
P.4_____________________________ P.3_____________________________
_______________________________ _______________________________
P.5____________________________ P.4_____________________________
______________________________ _______________________________

P.5____________________________

______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y


luego contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están
presentes en otros párrafos del texto redactado?
Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
_______________________________________ contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
_______________________________________ en otros párrafos del texto leído?

¿Estás repitiendo información? _______________________________________

_______________________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 67


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿Usas sinónimos para no repetir palabras?


¿Estás repitiendo información?
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
¿Hay información nueva en cada párrafo?
¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Esa nueva información está relacionada con el


tema? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?


¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una?


¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Cuidaste la ortografía?
¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito?


¿Cuidaste la ortografía?
¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal?
¿Qué opinas de tu trabajo escrito?
Evalúa tu trabajo.
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo.
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 68


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 69


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº10
1º PASO: LEER PARA CONOCER
A continuación te presentamos un texto informativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

“La publicidad en Chile nació, incipientemente, en 1812, junto al primer periódico del país,
La Aurora de Chile, publicación en la cual comenzó, poco a poco, a desarrollarse un espacio
para los avisos publicitarios, que posteriormente, fueron ocupando lugares de mayor número
e importancia en la prensa y en las revistas magazinescas.
Durante el siglo XIX y hasta comienzos del XX, los avisos publicitarios fueron, en su
mayoría, textos que se insertaron en las columnas verticales, utilizando tipografías diferentes
para destacar los productos publicitados y, a veces, incluyeron ilustraciones muy simples,
como casas u otras imágenes, generalmente copiadas de publicaciones extranjeras.
Con la aparición de las revistas nacionales, a mediados del siglo XIX, y con el auge
comercial de Valparaíso y Santiago, surgió el desafío de desarrollar nuevas técnicas en el
avisaje. Un avance significativo fue la incorporación del color. Temas recurrentes en los
avisos de las diversas revistas de las primeras décadas del siglo XX, fueron los anuncios de
vestuario femenino, alimentación y bebidas, la salud, la belleza y la higiene. En ellos se
ofrecía al lector, y en especial al público femenino, una gran variedad de novedades, muchas
de ellas importadas. A pesar de que los productos publicitados en las revistas nacionales
giraban en torno a las necesidades y gustos de las mujeres, no faltaban los avisos orientados
al mundo masculino.
También se presentaban al público, a través de atractivos textos descriptivos e ilustraciones
novedosas, los adelantos tecnológicos de comienzos de siglo. Los avisos publicitarios fueron
una importante herramienta para introducir los nuevos artículos del hogar, las innovaciones
técnicas y otros productos que cambiarían radicalmente las costumbres de la sociedad
chilena.
El desarrollo de industrias y casas comerciales especializadas, generó un nivel de
competencia cada vez más alto, lo que se vio reflejado en la cantidad y en la especialización
de los avisos publicados en diferentes revistas y periódicos en circulación.
Durante la primera mitad del siglo XX, la publicidad evolucionó rápidamente incorporando
ilustradores especializados, colores y, más tarde, la fotografía, lo que produjo una suerte de
nuevo lenguaje que se distinguía del resto de los discursos masivos, incorporando un código
y una retórica inherentes al proceso comunicacional que le era pertinente”.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 70


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

http://www.memoriachilena.cl/mchilena www.memoriachilena.cl/mch

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué sucedió? ¿A quién le sucedió?

¿Cómo sucedió? ¿Cómo sucedió?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 71


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

¿Cuándo sucedió? ¿Por qué sucedió?

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. Hallar la idea principal local
1. ¿Cuál es el tema de la noticia? 4. ¿En la introducción cuál es la idea principal?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 72


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

2. Según el texto, ¿qué productos 5. ¿En qué época se desarrolla más rápidamente la
publicitados provocaron un cambio publicidad en Chile?
fundamental en las costumbres de los
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
chilenos?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Qué etapas vive la publicidad en 6. ¿De acuerdo al texto, ¿cómo era la mayoría de
Chile? los avisos publicitarios durante el siglo XIX?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda la noticia que leíste. Piensa el efecto que produce esta


información en las personas al conocen los índices de violencia contra
niños y adolescentes y luego escribe un relato. Primero debes decidir
qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan. La
idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu texto en
un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 73


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 74


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y luego


Lee con atención cada uno de los párrafos y contesta:
luego contesta: ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
¿Qué palabras o ideas de cada uno están en otros párrafos del texto leído?
presentes en otros párrafos del texto redactado?
_______________________________________
_______________________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 75


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

_______________________________________
_______________________________________
¿Estás repitiendo información?
GUÍArepitiendo
¿Estás EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras?


¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo?


¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el


¿Esa nueva información está relacionada con el tema?
tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?


¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?


¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una?


¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía?
¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito?


¿Qué opinas de tu trabajo escrito?
¿En tu relato se pueden encontrar las seis
¿En tu relato se pueden encontrar las seis preguntas del nivel Literal?
preguntas del nivel Literal?
Evalúa tu trabajo.
Evalúa tu trabajo. Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 76


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 77


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR


Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal
FICHA Nº11
1º PASO: LEER PARA CONOCER
A continuación te presentamos un texto informativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

Una de las cosas que más me llamó la atención cuando subí al lago Chungará fue la cantidad
de camélidos que observé. Los camélidos de América del Sur son una gran familia de cuatro
especies. Eso es lo que dijo el guía. Provienen del género Lama de Sudamérica, como la
llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco.
Me pareció increíble que con sólo mirarlos el joven guía de nombre Miguel, pudiera identifi
carlos. Miraba hacia un lado y decía, “hacia nuestra derecha vemos una familia de guanacos,
más allá un par de vicuñas. Estas de acá son las llamas”. Una señora le dijo “¿Estas también
son vicuñas? No - dijo Miguel - son alpacas. Para mí eran todas las especies iguales ¿cómo
podría diferenciarlas? ¿deberé pasar mucho tiempo observando camélidos para notar las
diferencias? Alguien se adelantó a mi inquietud y le preguntó a Miguel en qué podría fi jarse
para saber a qué especie pertenece uno de estos animales. Miguel no se sorprendió, pues
estaba acostumbrado a esa pregunta, tanto como a recitar siempre la misma disertación sobre
los camélidos. Gracias a su explicación aprendí que los camélidos habitan en el norte grande
y están emparentados con los camellos. Son grandes proveedores de lana, cuero, carne y de
animales de carga.
y de animales de carga. Entre sus características físicas poseen unas pezuñas, pero el peso
del cuerpo no recae en ellas, sino en las almohadillas plantares. Son sus extremos anteriores
de la pezuña los que tocan el suelo. Tienen su labio superior hendido, su cuello largo y curvo
hacen parecer las patas muy largas por contraste. Se desplaza de manera semejante a la de
los osos, de las jirafas y de los elefantes. La llama es la especie más grande, mide de 150 a
190 cm. de altura y puede llegar a pesar hasta 140 kg. Su cuerpo es esbelto, aunque su
cabeza se ve pequeña en relación a su tamaño. Se alimenta de la paja brava que hay entre los
prados y sirve como animal de carga. La alpaca es una especie doméstica, al igual que la
llama, también se ocupa como animal de carga, aunque lo más valorado de ella es,
principalmente, la lana. Para algunos estudiosos de los camélidos, esta especie pertenece a la
familia del guanaco. Se alimenta pastoreando en los bofedales, como el lago Chungará. La
cabeza de la alpaca es más pequeña que la de la llama y tiene un mechón que le cubre hasta
los ojos, grandes, salientes y redondos. Sus orejas son pequeñas y sobresalen con
notoriedad. Su cuerpo es de menor estatura y más curvilíneo que el de la llama. La vicuña es
el camélido más pequeño. Su color es marrón claro en la parte dorsal y blanco en su vientre
y pecho. Mide entre 100 y 130 cm. y pesa entre 35 y 40 kg. Pastorea, igual que las alpacas,

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 78


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

en los bofedales y también en pastizales. Este animal estuvo al borde de la extinción. Pero la
naturaleza supo avisar a tiempo y se hizo una campaña de recuperación de la especie. El
guanaco es una especie salvaje, no domesticada. Su cuerpo es esbelto y de pelaje marrón,
GUÍA espeso
lanoso, EJERCICIOS:
y corto. NIVELES DE HABLA
Algunos ejemplares tienen tonos negruzcos en la cabeza. Tienen un
collar lanudo de color blanco y las patas son de color pardo. Mide aproximadamente 120 a
175 cm. y su peso oscila entre los 96 y los 140 kilos. Después de escuchar atentamente
comprendí que no era tan difícil reconocer las especies. Sólo debía dedicarme un poco y
observar con más atención. De todos modos tomé muchas fotografías y preparé una
presentación en PowerPoint para mostrar a los estudiantes. Y también cambié el fondo de
pantalla de mi Pc. Puse la imagen de una vicuña pequeñita.

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué es? ¿De qué trata?

Detalles espacios Información sobre personajes

CONCLUSIÓN

Mensaje del texto:

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 79


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA


3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema del texto?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Comparar y contrastar
2.¿ Qué enunciado contiene un 5. En el texto el desplazamiento de los camélidos
hecho? con qué se compara .

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


3. Reconocer causa – efecto Comprender la secuencia.
Miguel está acostumbrado a recitar 6. ¿Qué enunciado aparece en primer lugar??
siempre la misma disertación sobre
los camélidos por qué

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 80


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el texto que leíste. Piensa en la sorpresa de las personas al


conocen algunos aspectos característicos de nuestro país,
especialmente la geografía, luego escribe un texto sobre desconocidas
bellezas de nuestro país. Procura dejar una enseñanza. Primero debes
decidir qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan.
La idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu texto
en un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 81


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 82


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

P.4_____________________________ P.4_____________________________

_______________________________ _______________________________
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
P.5____________________________ P.5____________________________

______________________________ ______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
presentes en otros párrafos del texto redactado? en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 83


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 84


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº12

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 85


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Fin de trolebuses
GUÍA
Señor EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Director:
¿Cómo es posible que Valparaíso, ciudad que se jacta de ser "Patrimonio de la Humanidad",
permita que uno de los sistemas de transporte más antiguos que existen en el país, el
trolebús, desaparezca dejando un vacío histórico y turístico? La empresa Trolebuses de
Chile, que a duras penas cubre una labor "casi social", manteniendo estas viejas máquinas en
perfecto estado, debería ser rescatada por las autoridades para no quitarle a Valparaíso una
parte de su historia.

SEBASTIÁN LÓPEZ MORALES


En: http://diario.elmercurio.com/2007/05/13/editorial/

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 86


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

¿Cuál es el problema planteado?

¿Qué solución plantea el emisor?

CONCLUSIÓN

Mensaje del texto:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿ Cuál es el objetivo comunicacional de este tipo de
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 87


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

texto ?

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. ¿ Con que intención comunicativa 5. ¿ Por qué piensa el emisor que el trolebús no
escribió el emisor esta carta ? debiera desaparecer ?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Comprender la secuencia.
3. ¿Escribe el argumento del texto? 6. ¿ Qué aspectos formales o partes posee este
texto ?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el texto que leíste. Escribe un relato sobre algunos


problemas de tu comunidad, por ejemplo, exceso de perros vagabundos,
delincuencia, etc. Primero debes decidir qué es lo más importante que
quieres que tus lectores aprendan. La idea principal debes escribirla en
el primer párrafo. Escribe tu cuento en un mínimo de tres párrafos y en
un máximo de cinco.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 88


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 89


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO
GUÍA EJERCICIOS: QUE HAS
NIVELES ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
DE HABLA
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 90


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
GUÍA EJERCICIOS:
presentes NIVELES
en otros párrafos DEredactado?
del texto HABLA en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 91


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que
has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 92


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº13

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

Polémica ciudadana: Planta de gas propano en Peñalolén

Esta tarde, la Comisión Regional del Medioambiente (COREMA)


decide si dará o no el permiso provisorio para que comience la
construcción de la planta de gas propano en Peñalolén. De ser
aprobado, la compañía Metrogas podrá construir hasta un 85 por
ciento de la obra aun cuando el estudio de impacto ambiental no
esté resuelto. El alcalde de Peñalolén, Claudio Orrego, afirmó que
"Es como una bofetada contra nosotros construir la planta mientras
no se ha terminado el análisis de fondo, es decir, si es o no
riesgosa esta planta, que es lo que nosotros hemos planteado y
cuáles son los impactos para la seguridad de los vecinos, para la
comuna, de un proyecto como este".
Asimismo, la Agrupación Defendamos la Ciudad, advirtió que este
proyecto es "inviable" ya que se emplazaría en un predio de dos
hectáreas que está localizado sobre la cota 900 msnm (metros
sobre el nivel del mar), en un área de Preservación Ecológica y, por
tanto, fuera del límite urbano de esa comuna donde, en virtud del
Plano Regulador Metropolitano de Santiago, "sólo se permite el
desarrollo de actividades que aseguren la permanencia de los

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 93


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

valores naturales de la precordillera, restringiéndose su uso a los


fines de carácter científico, cultural, educativo, recreacional,
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
deportivo y turístico.

http://www.atinachile.cl/28-05-2007

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 94


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Detalles sobre los acontecimientos Información sobre los personajes

. GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

CONCLUSIÓN

Mensaje del texto:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema del texto?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 95


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿Por qué el proyecto es inviable?

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Escribe los acontecimientos del 6. ¿Qué decisión debía tomar esa tarde la Comisión
texto? Regional del Medioambiente?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el texto leíste. Piensa en la importancia de proteger el medio


ambiente luego escribe un relato sobre este tema. Procura dejar una
enseñanza. Primero debes decidir qué es lo más importante que quieres
que tus lectores aprendan. La idea principal debes escribirla en el primer
párrafo. Escribe tu cuento en un mínimo de tres párrafos y en un
máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 96


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 97


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

Lee con atención cada uno de los párrafos y


luego contesta: Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
¿Qué palabras o ideas de cada uno están contesta:
presentes en otros párrafos del texto redactado? ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
en otros párrafos del texto leído?
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
_______________________________________
¿Estás repitiendo información?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 98


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras?


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo?


¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el


tema? ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?


¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?


¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una?


¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía?
¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito?


¿Qué opinas de tu trabajo escrito?
¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal?
Evalúa tu trabajo.
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Evalúa tu trabajo.
Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 99


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 100


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº14

1º PASO: LEER PARA CONOCER


A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 101


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

¿De qué informa?

Detalles

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 102


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES
Hallar la idea principal. DE HABLA
4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema del afiche?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿Quiénes participan en el afiche?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. Escribe el orden en que aparece la 6. ¿Cuando se realizará y quienes lo organizan?
información, desde arriba hacia abajo

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el afiche que leíste. Piensa en la importancia de la información


para las personas que asistan a dicho evento, luego escribe un afiche

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 103


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

invitando a las personas a concurrir a dicha actividad. Puedes agregarle


dibujo. Primero debes decidir qué es lo más importante que quieres que
tus lectores aprendan. La idea principal debes escribirla en el primer
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
párrafo. Escribe tu afiche en un mínimo de tres párrafos y en un
máximo de cinco.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 104


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 105


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

______________________________ ______________________________

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
¿Qué palabras o ideas de cada uno están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
presentes en otros párrafos del texto redactado? en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 106


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 107


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

COMPRENDER PARA EXPRESAR

Trabajando la escritura en el nivel de pensamiento literal


FICHA Nº15
1º PASO: LEER PARA CONOCER
A continuación te presentamos un texto narrativo. Lee con atención y
luego responde las preguntas.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 108


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

NIÑOS SABIOS
Los domingos se reúnen los campesinos en la cantina para tomar algo y charlar
GUÍA
con susEJERCICIOS: NIVELES mucho
amigos. Se divierten DE HABLA
de esta manera. A veces discuten asuntos
serios, pero por lo general, prefieren contar experiencias cómicas para reírse.
-Mi hija menor, Alicia- dice Sebastián a sus compañeros, -es una chica
que comprende bien la aritmética y la lógica. Ayer, por ejemplo, su hermana
mayor, Flora, le preguntó cuántos años tiene y ella dijo:
“Cinco años”. “¿Y el año pasado?” “Cuatro años”. “Como cuatro y cinco
hacen nueve, tú tienes nueve años” dijo Flora.
-No es fácil engañar a Alicia. Inmediatamente ella preguntó a su hermana
mayor: “¿Cuántas piernas tienes tú, Flora?” “Naturalmente tengo dos piernas
como todo el mundo”. “¿Y el año pasado?” “Dos, también”. “Pues bien” dijo
Alicia, “como dos y dos hacen cuatro, tú tienes cuatro piernas y eres un burro”.
Ahora es Fernando el que insiste en que su hijo Felipe es aun más inteligente.
-Claro es que va a llegar a ser un gran científico. Hace una semana atrapó un
saltamontes. Puso el insecto sobre la mesa y cuando gritó “¡Salta!” el animalito
saltó. Entonces le arrancó al animalito las piernas. Le puso otra vez sobre la
mesa y de nuevo gritó: “¡Salta!” Pero esta vez el saltamontes no saltó. “Esto
prueba” me dijo Felipe, “que si le arrancamos las piernas, el saltamontes se
pone sordo”.
-Amigos- dice el viejo Álvarez, es verdad que sus hijos son sumamente
inteligentes. Pero, a mi juicio, mi nieta, Adelita, criatura de doce semanas, es la
nena más inteligente del mundo. Ya lee el periódico, y escucha la radio. Pasa
todo el tiempo pensando en los problemas del mundo -la guerra, la
contaminación del aire, el costo de la vida y los impuestos que van
aumentándose.
-Amigo Álvarez- dijeron los otros, -creemos lo que nos cuentas porque eres un
hombre muy honrado, pero dinos, ¿cómo sabes lo que piensa la nena si no
habla todavía?
-No es necesario hablar con ella para saber que ella piensa en los problemas
internacionales y domésticos. Si ella no está pensando en estos asuntos tan
tristes, ¿por qué está llorando todo el tiempo?

2º PASO: ANALIZAR PARA COMPRENDER

¿Qué tipo de texto es? ¿De qué trata?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 109


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Detalles sobre Protagonista Información sobre otro


personaje

CONCLUSIÓN

Mensaje del texto:

3º PASO: PENSAR PARA RESPONDER

NIVEL DE PENSAMIENTO LITERAL

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Hallar la idea principal. 4. ¿Cuál es la finalidad del autor?
1. ¿Cuál es el tema de la historia?

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 110


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Recordar hechos y detalles. Recordar hechos y detalles.
2. Escribe la idea principal del texto. 5. ¿Por qué van a la cantina los campesinos?

Estrategia de comprensión: Estrategia de comprensión:


Comprender la secuencia. Recordar hechos y detalles.
3. ¿Escribe el argumento del texto? 6. ¿Por qué cree Felipe que es sordo el
saltamontes?

4ºPASO: ESCRIBIR PARA COMUNICAR

Recuerda el cuento anónimo que leíste. Piensa en la sorpresa de las


personas al enfrentarse a objetos que no conocen y luego escribe un
relato sobre sus acciones. Procura dejar una enseñanza. Primero debes
decidir qué es lo más importante que quieres que tus lectores aprendan.
La idea principal debes escribirla en el primer párrafo. Escribe tu cuento
en un mínimo de tres párrafos y en un máximo de cinco.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 111


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 112


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

5º PASO: REVISAR PARA EVALUAR


GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
ANÁLISIS DEL TEXTO QUE HAS ESCRITO: Reflexiona, evalúa y
reorganiza tus ideas.

Desde tu punto de vista Desde el punto de vista de tu lector


Escribe la idea más importante de tu texto. Escribe la idea más importante de tu texto.
Recuerda que debe estar en el primer párrafo. Recuerda que debe estar en el primer párrafo.

Escribe la idea principal de cada párrafo


Escribe la idea principal de cada párrafo
P.1______________________________
P.1______________________________

P.2____________________________
P.2____________________________
_______________________________
_______________________________
P.3_____________________________
P.3_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.4_____________________________
P.4_____________________________
_______________________________
_______________________________
P.5____________________________
P.5____________________________
______________________________
______________________________

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 113


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

Lee con atención cada uno de los párrafos y Lee con atención cada uno de los párrafos y luego
luego contesta: contesta:
GUÍA
¿Qué EJERCICIOS:
palabras NIVELES
o ideas de cada unoDE HABLA
están ¿Qué palabras o ideas de cada uno están presentes
presentes en otros párrafos del texto redactado? en otros párrafos del texto leído?

_______________________________________ _______________________________________

_______________________________________ _______________________________________

¿Estás repitiendo información? ¿Estás repitiendo información?

¿Usas sinónimos para no repetir palabras? ¿Usas sinónimos para no repetir palabras?

¿Hay información nueva en cada párrafo? ¿Hay información nueva en cada párrafo?

¿Esa nueva información está relacionada con el ¿Esa nueva información está relacionada con el
tema? tema?

¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo? ¿Cuántas oraciones escribiste en cada párrafo?

¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno? ¿Se puede reconocer al sujeto de cada uno?

¿Se puede reconocerle verbo de cada una? ¿Se puede reconocerle verbo de cada una?

¿Cuidaste la ortografía? ¿Cuidaste la ortografía?

¿Qué opinas de tu trabajo escrito? ¿Qué opinas de tu trabajo escrito?

¿En tu relato se pueden encontrar las seis ¿En tu relato se pueden encontrar las seis
preguntas del nivel Literal? preguntas del nivel Literal?

Evalúa tu trabajo. Evalúa tu trabajo.


Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___ Muy bien __Bien ___Regular___Deficiente___

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 114


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

6º PASO: REESCRIBIR PARA MEJORAR

Escribe nuevamente tu texto, aplicando las correcciones que


has realizado.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 115


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---

PAUTA EVALUACIÓN ESCRITURA

Nª Indicadores Puntos
1 Respeta la estructura del tipo de texto (carta) de a lo menos 25 líneas 2
2 Escribe textos de intención literaria y no literarios para expresarse, 2
narrar, describir y exponer
3 Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central, 2
apoyadas por algunas ideas complementarias
4 Utiliza un vocabulario variado y pertinente al contenido y propósito 2
del tema central
5 Utiliza oraciones en las que emplea conectores de coordinación y 2
subordinación de uso frecuente
6 Utiliza los principales tiempos y modos de la conjugación 2
7 Utiliza correctamente la ortografía literal 2
8 Utiliza correctamente la ortografía acentual 2
9 Utiliza correctamente la ortografía puntual 2
10 Escritura legible para él y para otros 2
Total Puntaje máximo 20

ESCRITURA
PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7


Pje. Max.

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 116


COLEGIO PADRE ALBERTO HURTADO
Depto. Lenguaje
“Semillas de Vida a”
Prof. Sra. Gladys Núñez G.

GUÍA EJERCICIOS: NIVELES DE HABLA

¡AMAR LA OBRA BIEN HECHA! 117

También podría gustarte