Está en la página 1de 4

Universidad Abierta y a Distancia de México

Materia: Deontología Aplicada al Servicio Público SP-SDAS-1602-B2-010

Estudiante: Carlos Javier Robles Robles

Matricula: AL13502955

Unidad: 3

Actividad: 1. Profesión, vocación y colegiación

Profesor: Odari Durán Gutiérrez

17 de noviembre de 2016
ACTIVIDAD 1. Profesión, vocación y colegiación.

Propósito: Con la actividad podrás analizar el contexto actual de la situación deontológica


en que se encuentra el desempeño profesional del servicio de Seguridad Pública.

Instrucciones:
1. Redacta un ensayo, exponiendo cómo la deontología impacta en el desempeño de
la función de los servidores públicos.
2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: AS_U3_A1_XXYZ. Sustituye
las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
3. Envía tu documento a tu docente y espera su retroalimentación.

Aspectos a calificar:
 Debes incluir una portada con los datos de identificación.
 Ortografía y Redacción
 Puedes incluir citas textuales, pero éstas deberán estar debidamente referenciadas
en formato APA y no podrán ser más de 3 líneas ni más de 3 citas en la extensión
de tu trabajo.

Material Adicional:
 Bentham, J. (1836). Tomo I. Deontología o Ciencia de la Moral. Valencia: Librería
de Mallen y sobrinos.
 Duque, R. J. (2010). Lecciones elementales de Deontología Jurídica. Serie de
estudios 89. Caracas: Academia de Ciencias Políticas y Sociales.
 Desarrollo

Ya se nos ha explicado bastante el concepto de la deontología en general, en esta última


unidad viene enfocada a la profesión policial.

Específicamente hablar del impacto que tiene la Deontología en los servidores públicos
pudiera atreverme a decir que es algo que va de la mano en el hacer laboral.

En mi caso, que es una profesión que aun la ciudadanía la ve como una labor estoica y muy
bien recibida, van a la par. El trabajo requiere de mucha disciplina, de mucho criterio, de
toma de decisiones que deben ser las correctas porque la vida, la integridad o los bienes
de la ciudadanía están en juego.

Hablando de el desarrollo de nuestra profesión, cada que va pasando el tiempo, cada que
acudimos a un servicio, cada que realizamos labor de proximidad social, viene con ello un
aprendizaje que nos va enseñando, cultivando y nutriendo los valores, la cultura y el querer
ser mejores día con día para el crecimiento profesional y personal.

Como en todas las profesiones existe lo bueno y lo malo, no puedo pasar por alto que
existen personas que se dedican a realizar labores o acciones para su beneficio propio que
son inadecuadas, mal vistas y prohibidas en el ámbito laboral.

A una manera muy personal, creo que las personas que no tienen esa serie de
complementos, por llamarlos de alguna manera a los valores, a la cultura, al
profesionalismo, son personas que no han tenido una educación en sus bases más
importantes, no todo es hablar de la educación escolar, también implica el aprender eso
que no se adquiere en la escuela, educación en casa o de familia.

Pudiera dar miles de ejemplos de servidores públicos que no han realizado su cargo o su
función como debe de ser; solo es cuestión de observar un poco los noticiarios en la
televisión o radio y los periódicos o diarios para darnos cuenta que nuestro gobierno, desde
los altos funcionarios, no existe esa parte más importante del ser como persona primero y
después como trabajador de los ciudadanos de esta República.
Aunado a lo anterior, lo más fácil siempre ha sido culpar a los partidos políticos como
institución, la verdad es que desde ahí la estamos regando como personas, no por uno
tenemos que perder todos, militantes, no militantes, trabajadores eventuales, de confianza
o de base no quiere decir que todos son, por el simple hecho de ser servidores públicos,
rateros, corruptos, manipuladores y entre muchas descripciones más.

Así como existen muchos funcionarios públicos malos, también existimos los buenos, los
que damos todo el esfuerzo y las ganas a nuestro trabajo, porque nos gusta, porque nos
apasiona, porque nos hace felices ver a una persona dar las gracias después de haberlo
ayudado en una desgracia… Existen los que les gusta superarse, los que no están en su
lugar de trabajo solo por el simple sueldo.

Podemos darnos cuenta muy rápidamente cuando un servidor público es una persona con
valores y educación desde el momento que esta con sus patrones, con sus superiores o
con sus subordinados.

 Conclusión.

Creo que esta materia me ha otorgado muchas herramientas y me ha abierto los ojos a un
panorama que, si bien sabía que existía, nunca lo había estudiado a fondo como ahora.

¿Cómo impacta la deontología en el desempeño de funciones de los servidores público?

Es fascinante como se puede observar el cambio de semblante, de humor y hasta en la


manera de expresarse o de atender del servidor público cuando es una persona preparada,
capaz y con educación y valores.

Influye totalmente en el ser como persona y como servidor público.

También podría gustarte