Está en la página 1de 5

PROGRAMA DE ESTUDIOS

UNIVERSIDAD DE SAN AREA DE DERECHO PÚBLICO FACULTAD DE CIENCIAS


CARLOS DE GUATEMALA DEPARTAMENTO DE DERECHO POLÍTICO JURIDICAS Y SOCIALES

AREA PROFESIONAL

DERECHOS HUMANOS EN GUATEMALA


CODIGO 218

CUARTO SEMESTRE
Lic. Ovidio David Parra Vela
DIRECTOR DEL AREA

Lic. Juan Carlos López Pacheco


JEFE DEL DEPARTAMENTO

DOCENTES

Lic. Ranferí Díaz


Dr.Rony López
Licda. Lucyla Rodas
Lic. Franklin Azurdia
Lic. Luis Ernesto Cáceres R.
Lic. Sergio Amadeo Pineda Castañeda

I. PRESENTACIÓN Y DESCRIPCIÓN V. OBJETIVO GENERAL

La asignatura de Derechos Humanos en Guatemala, des- Proporcionar al alumno elementos básicos que le permi-
cribe los valores que constituyen la condición humana, tan luchar contra la violencia e impulsar una cultura de
su principal violación como es la violencia en sus carac- paz fundada en el respeto de los derechos humanos.
terísticas familiares y sociales, los medios de protección
legal contra este flagelo y los mecanismos sociales para VI. ORGANIZACIÓN
contenerlos como son la teoría del conflicto, y su preven-
ción y transformación. En este último espacio destaca la El curso está organizado en 8 unidades, éstas son:
mediación y negociación.
1. Conceptos básicos
II. IDENTIFICACIÓN
2. Violencia en Guatemala
La asignatura de Derechos Humanos en Guatemala se
identifica con el número 218, pertenece al área pública y 3. Violencia intra-familiar
Departamento de Derecho Político.
4. Violencia Estructural
III. PRERREQUISITO
5. El conflicto
Area Básica.
6. Los acuerdos de paz en Guatemala
IV. JUSTIFICACIÓN
7. Victimología
Nuestro país ha estado desde su conquista sometido a
una violencia estructural y familiar que niega el derecho a 8. Arbitrariedad, abuso de autoridad y omisión
la condición humana, por lo que es necesario reivindicarlo
y plantear nuevos caminos o fórmulas de interrelación VII. EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
social. En esta construcción el marco legal es vital y todo
estudiante debe conocerlo, para poder utilizarlo cuando De conformidad con el reglamento correspondiente.
se produzcan hechos que violen la dignidad, integridad o
personalidad del ser humano.

2
VIII.MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- IX. INVENTARIO DE RECURSOS
APRENDIZAJE
1. Bibliotecas de la Facultad y entidades afines
La metodología es crítica y participativa a través de téc-
nicas de enseñanza como laboratorios y dinámicas 2. Audio visuales, acetatos
grupales, en el sentido de motivar al alumno a reflexionar
su entorno y obtener sus propios descubrimientos. Para 3. Materiales de apoyo elaborados especialmente para la
alcanzarlo debe priorizarse las investigaciones y partici- cátedra
pación en clínicas legales.
4. Docentes especializados

5. Conferencistas invitados

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

1
.
1. CONCEPTOS BÁSICOS
z Al finalizar la unidad el es- a) El derecho a tener derecho. z Exposición oral Números:
tudiante defina, identifique dinamizada.
b) El reconocimiento de la indivi- 5, 6, 7, 8, 9,
y maneje los conceptos bá- dualidad y universalidad huma- z Conferencias. 10, 11, 16, 17,
sicos de la condición huma- na. 18, 21.
na z Lecturas dirigi-
c) El derecho a la condición huma- das.
na.
z Guías de estu-
z La dignidad.
dio.
z La integridad.
z Laboratorios.
z La personalidad jurídica.
z Principales violaciones y ga-
rantías de protección.

2
. VIOLENCIA EN GUATEMALA.
1.
z Al finalizar la unidad el es- a) Definición y tipos de violencia. z Exposición oral Número:
tudiante tenga conocimien- dinamizada.
4.
tos básicos y los tipos de
z Conferencias.
violencia que existen.
z Lecturas dirigi-
das.
z Guías de estu-
dio.
z Laboratorios.

4
ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

3
.
1. VIOLENCIA INTRA-FAMILIAR.
z Al finalizar la unidad el es- a) Maltrato infantil. z Exposición oral Números:
tudiante identifique y descri- dinamizada.
b) Violencia contra la mujer. 12, 13, 14,
ba los efectos de la violen-
cia en la familia y cuáles son c) Violencia por omisión (Conve- z Conferencias. 15, 19.
los mecanismos de protec- nio 102). z Lecturas dirigi-
ción judicial cuando se pro- d) Garantías de protección contra das.
duzcan estos casos. la violencia familiar. z Guías de estu-
dio.
z Laboratorios.

4
. VIOLENCIA ESTRUCTURAL.
1.
z Al finalizar la unidad, el es- a) Pobreza. z Exposición oral Números:
tudiante identifique, expli- b) El derecho al desarrollo y sus dinamizada.
21, 23, 24,
que y defina la pobreza, sus garantías. z Conferencias. 25, 26.
efectos y tipos, así como el
derecho al desarrollo como z Lecturas dirigi-
una respuesta a este flage- das.
lo, y las garantías que la
z Guías de estu-
persona puede exigir para
dio.
ser protegida contra dicho
mal. z Laboratorios.

ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

5
. EL CONFLICTO.
1.
z Al finalizar la unidad el es- a) El conflicto armado interno en z Exposición oral Números:
tudiante tenga conocimien- Guatemala. dinamizada.
1, 2, 3, 4, 5,
tos que le permitan deducir b) Causas nacionales. z Conferencias. 6, 7, 8, 9, 10,
la naturaleza del conflicto
c) Los mecanismos del horror. 11.
social, sus horrores y qué z Lecturas dirigi-
medidas tomar para evitar- d) Medidas de protección. das.
lo.
z Guías de estu-
dio.
z Laboratorios.

6
. LOS ACUERDOS DE PAZ EN
1.
GUATEMALA.
z Al finalizar la unidad, el es- z Exposición oral Números:
tudiante identifique, expli- a) El proceso histórico de los dinamizada.
acuerdos de paz. 4, 21, 22.
que y defina los acuerdos
z Conferencias.
alcanzados en el país para b) Los acuerdos alcanzados y sus
poner fin al conflicto arma- efectos. z Lecturas dirigi-
do interno. El fundamento das.
c) El fundamento del derecho a la
del derecho a la paz y su
paz y su protección. z Guías de estu-
protección.
dio.
z Laboratorios.

6
ACTIVIDADES BIBLIOGRAFIA
OBJETIVOS ESPECIFICIOS CONTENIDO PERIODOS
SUGERIDAS ESPECIFICA

7
. VICTIMOLOGÍA.
1.
z Al finalizar la unidad, el es- a) Introducción. z Exposición oral Números:
tudiante identifique, expli- dinamizada.
b) Derechos de las víctimas. 4, 21.
que y defina los derechos
z Conferencias.
de las víctimas. z Derecho a la justicia.
z Lecturas dirigi-
z Derecho a la verdad.
das.
z Derecho a la reparación.
z Guías de estu-
z Derecho a la protección y dio.
promoción de sus derechos.
z Laboratorios.
z El caso guatemalteco.

8
. ARBITRARIEDAD, ABUSO DE
1.
AUTORIDAD Y OMISIÓN.
z Al finalizar la unidad, el es- z Exposición oral Números:
tudiante identifique, expli- a) Introducción dinamizada.
4, 21.
que y defina los actos arbi- b) Protección frente ala arbitra- z Conferencias.
trarios, abusivos y omisos riedad
de la autoridad. z Lecturas dirigi-
c) Protección frente al abuso u das.
omisión
z Guías de estu-
dio.
z Laboratorios.

X. BIBLIOGRAFÍA. celona, 1990.

1. Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado 6. Organización de Naciones Unidas. Declaración


de Guatemala. Informe Proyecto Interdio- Universal de los Derechos Humanos.
cesano de Recuperación de la Memoria His-
7. Organización de Naciones Unidas. Pacto Inter-
tórica. Litografía e Imprenta Lil, S. A., Costa
nacional de Derechos Civiles y Políticos.
Rica.

8. Organización de Estados Americanos. Decla-


2. Comisión para el Esclarecimiento Histórico.
ración Americana de los Derechos y Debe-
Guatemala memoria del silencio. Impreso en
res del Hombre.
Guatemala.

9. Organización de Estados Americanos. Conven-


3. Schimer, Jennifer. Las intimidades del proyec-
ción Americana sobre Derechos Humanos.
to político de los militares en Guatemala.
Editorial Serviprensa. Guatemala, 1988.
10. Organización de Naciones Unidas. Convención
para la Prevención y la Sanción del Delito de
4. Fisas, Vincen. Cultura de paz y gestión de con-
Genocidio.
flictos. Icaria Editorial, Barcelona, 1998.

11. Organización de Estados Americanos. Conven-


5. Blan Altemir, Antonio. La Violación de los De-
ción para la Prevención y la Sanción la Tor-
rechos Humanos Fundamentales como Cri-
tura.
men Internacional. Bosch Casa Editorial. Bar-

8
12. Organización de Naciones Unidas. Convención 19. Grosman Mesterman, Adamo. Violencia en la
sobre los Derechos del Niño. Familia. Editorial Universidad. Buenos Aires,
1992.
13. Organización de Estados Americanos. Conven-
ción Interamericana para Prevenir, Sancio- 20. IDHUSAC. Informe Demográfico Sobre Vio-
nar y Erradicar la Violencia contra la Mujer. laciones a los Derechos Humanos. Guatema-
la, 2000.
14. Congreso de la República de Guatemala. Ley
Contra la Violencia Intra-familiar. 21. Morales Alvarado, Sergio Fernando. Los Dere-
chos Humanos Desde el Disenso. Guatema-
15. Ruth S. y C. Henry Kempe. Niños Maltratados.
la.
Madrid, 1998.
22. Presidencia de la República de Guatemala. Los
16. Nino, Carlos. Ética y Derechos Humanos. Edi-
Acuerdos de Paz. Guatemala, 1997.
torial Ariel. Barcelona, 1989.
23. Organización de Naciones Unidas. Declaración
17. Legaz y Lacambra, Luis. Filosofía del Derecho.
Sobre el Desarrollo y el Progreso en lo
Bosch Casa Editorial. Barcelona, 1975.
Social.

18. UNICEF. Derecho a Tener Derecho. IV tomos.


Venezuela.

24. Organización de Naciones Unidas. Declaración Programa revisado y actualizado


por el equipo docente de la cátedra
Universal Sobre la Erradicación del Hambre y aprobado por Junta Directiva
y la Malnutrición. «ID Y ENSEÑAD A TODOS»
Guatemala, Julio de 2014.
25. Organización de Naciones Unidas. Declaración
sobre el derecho al desarrollo.

26. Sistema de Naciones Unidas de Guatemala.


Informe de Desarrollo Humano

10

También podría gustarte