Está en la página 1de 60

IN FORME FINAL –INTERNADO

HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

AGRADECIMIENTO

A Dios todopoderoso por todo lo que me dio en esta vida, por los cuidados, por la salud
y por la oportunidad de estudiar esta hermosa carrera profesional.

A mis padres Flavio y Paulina, a mis hermanos por todo el apoyo incondicional a lo
largo de toda mi carrera universitaria.

A todos los profesionales de la Universidad Nacional del Altiplano que compartieron


con mi persona enseñanzas y experiencias a lo largo de todos estos años.

A todos los profesionales del HOSPITAL MILITAR CENTRAL “Crl LUIS ARIAS
SCHEREIBER” de manera especial a los odontólogos asistentes por su apoyo, ayuda y
enseñanza desinteresada y a todas aquellas personas que contribuyeron de una u otra
manera en el desarrollo de mi aprendizaje.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

1
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

PRESENTACION

El presente informe final del Internado Hospitalario está dirigido a los estudiantes de
pregrado del décimo semestre, personal docente de la Escuela Profesional de
Odontologia, con la finalidad de proporcionar información básica que les permita tener
conocimiento de las funciones y labores que se realizan en cada servicio del Hospital
Militar Central en sus diferentes especialidades y otras estrategias que por razón de falta
de personal o demanda excesiva de las personas usuarias se tiene que realizar como es
la labor asistencial.

La carrera de Odontología es amplia y como profesional en esa misma tenemos que


estar dispuestos a prestar atención a cualquier necesidad o demanda que se nos presente
teniendo en cuenta el de brindar una atención integral con calidad y calidez y así lograr
la satisfacción del usuario y de uno mismo.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

2
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INTRODUCCION

Dentro de la formación profesional del Cirujano Dentista el Internado Hospitalario


Odontológico tiene como principal objetivo complementar, reforzar las enseñanzas y
conocimientos impartidos en los años de estudio previo como educación básica, pre-
clínica y clínicas del mismo modo darle una visión al estudiante interno de las labores
odontológicas en un nivel hospitalario, de manera que cuando forme parte de los
profesionales de la salud tenga la suficiente capacidad para desempeñarse dentro de un
centro hospitalario al servicio de la comunidad.

El internado hospitalario del estudiante de odontología se desarrolla durante seis meses


y las diversas rotaciones que se le asignaran a cada estudiante los cuales pondrán al
interno en contacto con la población militar que son todos aquellos que pertenecen al
ejército peruano y también a la población civil a los cuales también se les brinda
atención en salud bucal.

El contenido del presente informe muestra el trabajo desarrollado durante los seis meses
de internado hospitalario, las experiencias y logros que se pudo obtener.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

3
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INDICE
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………. 2
PRESENTACION…………………………………………………………………. 3

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….. 3

INDICE……………………………………………………………………………. 4

PRIMERA PARTE
INFORME FINAL DEL INTERNADO HOSPITALARIO – HOSPITAL MILITAR
CENTRAL – LIMA 2012……………………………………………………….

I. JUSTIFICACION DEL INTERNADO……………………………….….5


1.1.BASES LEGALES………………………………..………….……..………..5
1.2.DATOS GENERALES……………………………….………………………6
1.3.OBJETIVOS…………………………………………………………………..
II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA SEDE…………………..…
2.1.UBICACIÓN GEOGRAFICA……………………………………..………….
2.2.SERVICIOS………………………………………………………………..…
2.3.HORARIOS DE ATENCION………………………………………………..
III. ESTRUCTURA INTERNA DEL DEPARTAMENTO DE
ESTOMATOLOGIA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL –
LIMA…………………………….
3.1.RECURSOS HUMANOS………………………………….……………..
3.2.RECURSOS MATERIALES…………………………………………………
3.3.DISTRIBUCION DE AMBIENTES DEL DEPARTAMENTO DE
ESTOMATOLOGIA DEL HMC…………………………………………….
3.4.MISION DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA DEL
HMC…………….
3.5.VISION DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA DEL
HMC…………….
IV. ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL DEPARTAMENTO DE
ESTOMATOLOGIA……………………………………………………
V. ESTADO DE SALUD GENERAL DE LA POBLACION DEL
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA…………………………
5.1.PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD DEL DEPARTAMENTO DE
ESTOMATOLOGIA…………………………………………………………
5.2.10 PRIMERAS CAUSAS DE MORTALIDAD DEL DEPARTAMENTO DE
ESTOMATOLOGIA………………………………………………………

SEGUNDA PARTE
I. CRONOGRAMA DE ROTACIONES………………………………………….. 20
1.1. DESCRIPCIÒN DE SERVICIOS Y ROTACIONES…………………...…..….. 21
1.1.1.- INFORME DE ROTACIÓN N.- 01……………………………….………… 21
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

4
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

1.1.2 INFORME DE ROTACIÓN N.- 02…………………………………..…….… 27


1.1.3. INFORME DE ROTACIÓN N.- 03…………………………………..……… 32
1.1.4. INFORME DE ROTACIÓN N.-04…………………………………..……… 36
1.1.5 INFORME DE ROTACIÓN N.- 05…………………………….……………. 42
1.1.6. INFORME DE ROTACIÓN N.- 06…………………………………………. 47

II. CONCLUSIONES………………………………………………………………59
III. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES………………..……….…..….59
IV. ACTIIDADES EXTRACADEMICAS…………………………………..……60

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

5
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

PRIMERA PARTE:

INFORME FINAL DEL INTERNADO HOSPITALARIO – HOSPITAL


MILITAR CENTRAL – LIMA 2012

I. JUSTIFICACION DEL INTERNADO:


El internado hospitalario de la escuela profesional de odontología de la
universidad nacional el altiplano, constituye la etapa final y fundamental en el
proceso de capacitación del alumno de pre- grado, en el cual desarrolla las
actividades de enseñanza – aprendizaje en el área odontológica adquiridos en los
primeros años de estudio realizando procedimientos asistenciales dentro del
campo de la salud general y bucal en los establecimientos sanitarios.
En vista del contexto académico por capacidades es imprescindible para el
estudiante de odontología realizar el perfeccionamiento de sus habilidades en la
práctica odontológica de modo que pueda estar en la capacidad de competir con
otros profesionales a un mismo nivel, para ello deberá ampliar su conocimiento
científico y humanístico dentro del contexto laboral y social.
Así mismo el futuro profesional necesita comprender la situación laboral de la
profesión dentro del ambiente hospitalario y finalmente estar capacitado para
laboral dentro de estas circunstancias siendo capaz de resolver problemas de
salud oral dentro de la región y del país.
Debido a ello la universidad nacional del altiplano – puno con su escuela
profesional de odontología, estipula en el vigente plan de estudios la realización
del internado hospitalario con el fin de dar una formación integral al estudiante
de odontología.

1.1. BASES LEGALES:

El internado hospitalario odontológico se rige de las siguientes disposiciones


legales:

 ley de creación del Colegio Odontológico del Perú Nro. 15251.


 Ley de trabajo del Cirujano Dentista
 Ley Universitaria Nro. 23733.
 Ley general de Salud Nro. 26842.
 Reglamento de Internado Odontológico EPO – PUNO
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

6
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Reglamento de la Escuela de Salud del Hospital Militar Central – Lima

1.2. DATOS GENERALES:

 CURSO : Internado Hospitalario


 CODIGO : ODO- 600
 CREDITO :24 créditos
 PRE – REQUISITOS : cursos básicos, cursos de pre clínica y clínica
(asignaturas del I al IX semestre)
 SEMESTRE : X (decimo)
 DURACION : 06 meses (del 01 de julio al 31 de diciembre)
 DOCENTE DEL CURSO: Dr. Jorge Luis Mercado Portal
 LUGAR : HOSPITAL MILITAR CENTRAL “Crl: Luis Arias
Escheiber”
 COORDINADOR : TTE CRL. San Odn. Nelson Mercado Portal.

1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Completar parte de la preparación integral del estudiante de Pre - grado, de acuerdo a


las necesidades de la población, conservando el espíritu de una formación profesional
destinada a la comunidad y en relación con las funciones que desarrollara
posteriormente como parte del equipo de salud; asimismo desarrollar trabajos de
investigación, acorde con la realidad local, regional, y nacional.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Adquirir destrezas y habilidades en la valoración, Diagnostico, planeación,


intervención y evaluación en la atención de los pacientes
 Integrarse al equipo de salud constituyendo un elemento activo y de cambio que
permita una práctica profesional basada en principios, valores éticos y morales
de forma preventiva y promocional destinadas a la comunidad.
 Fomentar su auto aprendizaje y perfeccionamiento continuo en el campo de la
salud.
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

7
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA SEDE

2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA:

El Hospital Militar Central “Luis Arias Schreiber” se encuentra ubicado en el

Departamento de Lima capital de la Republica del Perú, ubicada en el Distrito de Jesús

María, a 130 msnm aproximadamente con dirección en la Av. Pershing s/n a la altura de

la cuadra 28 de la Av. Brasil. En invierno su temperatura fluctúa entre los 14 ºC a 23 ºC,

registrando un clima de tipo Cálido – Húmedo.

2.2. HISTORIA DE LA CREACION DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL

El Hospital Militar Central entidad dependiente de la Escuela de Sanidad del Ejército y

de la DIEDE (Dirección de Educación y Doctrina del Ejército) se encuentra ubicado en

el Distrito de Jesús María brinda atención a la familia militar y también a toda aquella

persona que desea obtener algún servicio especializado para la salud y el bienestar

personal siendo estos provenientes de todo el territorio peruano.

En 1943 se designó al coronel Luis Arias Schreiber, como jefe del servicio de sanidad

del ejército integrante de la comisión de estudios del anteproyecto para la construcción

del Hospital Militar Central.

En 1945 fue aprobado el referido anteproyecto y se adquieren los terrenos para su

edificación.

En 1946 se coloca la primera piedra y se aprueba los planos presentados por el

Ingeniero, Enrique Rivero, siendo el presidente de la republica Don José Bustamante y

Rivero y Ministros de Guerra los generales de división Don Antonio Luna Feraccio y

Don José del Carmen Marín.

En julio de 1956 fue inaugurada la planta física, siendo presidente dela Republica
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

8
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

General de división don Manuel A. Odria, Ministro de Guerra el General Enrique

Indacochea y Jefe del Servicio de Sanidad del Ejército el General Eduardo Pérez

Aranibar.

En 1957 es nombrado como primer Director del HMC el Crl San Don Víctor Solano

Castro, como Sub-Director el Crl Francisco Escudero Frando y como ejecutivo el TC

Francisco Candulia. El 27 de diciembre del mismo se inicia el traslado de pacientes, que

se encontraban internados en el ya legendario Hospital de “San Bartolomé”, el 28 de

diciembre de 1957, se pasa la primera visita médica (día del HMC) y el 31 de aquel

entonces May San, hoy General de Brigada R y ex Director del HMC Don Alfredo

Guzmán Ampuero, realiza la primera intervención quirúrgica a un paciente con Hernia

Inguinal estrangulada.

La inauguración del HMC se efectuó el 01 de enero de 1958, siendo Presidente de la

República el Dr. Manuel Prado Ugarteche, ministro de guerra el Gral. de División

Alejandro Cuadra Rabines, Comandante General del Ejército Gral. Div. Félix Huamán

Izquierdo y el jefe del Servicio de Sanidad del Ejército el General de Brigada Eduardo

Pérez Araníbar.

De acuerdo a un contrato de asistencia hospitalaria, el HMC desde 1857 brindó atención

al personal de la Fuerza Aérea del Perú, hasta el año 1972 en que entra en

funcionamiento el Hospital Central de Aeronáutica. reequipamiento del HMC,

nombrándose una comisión presidida por el General Brigada Otto Elespuro Revoredo.

En 1974, se inicia la remodelación construyéndose el nuevo Servicio de Emergencia, la

cafetería de oficiales la farmacia administrada por el bazar central del ejercito, el

Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, la Unidad de Quemados, las Unidades de

Cuidados Intensivos, la Unidad de Coronarias y Generales; así mismo se remodelaron


INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

9
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

los consultorios dentales, la Clínica de Gastroenterología, la Unidad de Neurocirugía,

las Centrales de Esterilización y Anestesia Operatoria del Centro Quirúrgico, la Unidad

A-0-1 de Psiquiatría, se adecuo una Sala de Hospitalización para el personal auxiliar, se

mejoro el piso C-4-1 implementándolo para una Clínica de familiares del ejercito.

En 1975 entra en funcionamiento el centro de educación inicial “Virgen de Lourdes”

siendo apadrinado por el Gral. Div. Edgardo Mercado Jarrín y la señora Gladis Newman

de Mercado, donde recibían especial atención los hijos de los trabajadores del HMC y

dar atención más cómoda a la familia militar que había construido sus viviendas en esa

zona.

Dispositivo Legal de Creación:

De la Orden General del Ejercito Nº 72 del 19 de diciembre de 1957, disposiciones de la

Comandancia General del Ejército.

Funcionamiento del Hospital Militar Central:

A partir del Día 01 de Enero de 1958 entrara en funcionamiento el Hospital Militar

Central, sitio en la cuadra 28 de la Avenida Brasil y la Primera cuadra de la Avenida

Pershing en Lima, el que proporcionara asistencia Médico–Quirúrgica y de

especialidades a todos los miembros del ejército y sus familiares en las condiciones que

oportunamente se establecerán, el Hospital Militar de San Bartolomé, prestara atención

hasta el 31 del presente.

1.13. DIVISIÓN DE ESTOMATOLOGÍA

Brinda servicio de Atención Estomatológica de alta especialidad. Acondicionado

especialmente para brindar confort en la atención de nuestros pacientes, en sus 40

Consultorios, 03 Salas de Examen Radiológico y Sala de Lectura, Laboratorios de


INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

10
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Prótesis Dental y de Aparatología Ortodóntica, y sus amplias Salas de Espera. Cuenta

además con un Auditórium, 03 Salas de Instrucción y 02 Salas de Capacitación.

HISTORIA Creación: 1945.

Dependencia: De la Dirección como órgano de línea del Hospital Militar Central.

Organización: Una Jefatura de División, una Secretaría y dos Departamentos


Odontológicos: Dpto. de Diagnóstico y Medicina Oral y Dpto. de Prótesis Dental.

Primer Jefe: Crl San Odont Don Antonio SCARPATY VIDAURRE.

1ra Denominación: División de Odontología, 1945.

2da Denominación: División de Odontoestomatología, 1975.

3ra Denominación: División de Estomatología, 2002.

2.3. SERVICIOS:

El hospital militar central en el departamento de estomatologia cuenta con ocho


servicios los cuales son órganos de linia de la jefatura de administración de la
misma.

Órganos de Línea:

1. Servicio de Medicina y Patología Estomatológica


2. Servicio de Periodoncia
3. Servicio de Carielogia y Endodoncia
4. Servicio de Cirugía Buco Maxilofacial
5. Servicio de Rehabilitación Oral
6. Servicio de Odontopediatria
7. Servicio de Ortodoncia y Ortopedia Maxilar
8. Servicio de Radiología Bucal y Maxilofacial
2.4. HORARIOS DE ATENCION:

El departamento de estomatología del hospital Militar Central brinda atencion a la


poblacion militar de forma diaria incluyendo los sabados.

 El horario de atención durante el día:


- Mañana: 7: 45am – 1:45pm.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

11
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

- Tarde: a partir de las 14.00pm (EMERGENCIAS ODONTOLOGICAS)


III. ESTRUCTURA INTERNA DEL DEPARTAMENTO DE
ESTOMATOLOGIA DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL.
3.1. RECURSOS HUMANOS:
Entre los recursos humanos tenemos a todos los odontólogos asistentes que pertenecen
y /o son asimilados al ejercito del Peru. Asi como también las asistentas dentales,
personal administrativo y por ultimo los internos de las diferentes universidades.

3.2 RECURSOS MATERIALES

El Hospital Militar Central cuenta en el departamento de estomatología en cada uno


se sus consultorios con unidades dentales que se encuentran equipados con lo
necesario.

3.3. DISTRIBUCION DEL AMBIENTE DEL DEPARTAMENTO DE


ESTOMATOLOGIA
La institución construida esta distribuida por pabellones siendo en total seis

pabellones de la ”A” a la ”F” en la cual también podemos ubicar la División de

Estomatología en el pabellón “F”.

Lo que a continuación vamos a describir será la infraestructura de la División de

Estomatología que además de lo que a continuación nombraremos cuenta con

servicios de luz, agua, desagüe, playa de estacionamiento, teléfono, fax e internet.

DIVISIÓN DE ESTOMATOLOGÍA: PABELLÓN “F”:

PRIMER PISO:

 Jefatura de División.

 Secretaría.

 Oficina Administrativa.

 Ventanas de Emisión de Partes y Caja.


INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

12
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Sala de Espera Principal.

 Puertas de Acceso -Principal y Posterior.

1. SERVICIO DE DIAGNÓSTICO Y MEDICINA ORAL:

- Unidad de Historias Clínicas.

- Unidad de Diagnóstico Oral.

- Unidad de Emergencias Estomatológicas.

- Sala de Exámenes de Urgencia.

- sala de Atenciones Especiales:

- Unidad de Atención de Señores Oficiales Generales.

- Unidad de Atención Integral.

2. SERVICIO DE PERIODONCIA:

- Jefatura del Departamento.

- Diagnóstico y Prevención Periodontal

- Cirugía Periodontal é Implantología.

SEGUNDO PISO:

 Sala de Espera.

 Sala de Instrucción.

1. SERVICIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR:

- Jefatura del Departamento.

- Ortopedia Dento-Facial.

- Ortodoncia Fija.

- Laboratorio Ortodóntico.

2. SERVICIO DE ODONTOPEDIATRÍA:

- Jefatura del Departamento.

- Cirugía Oral Pediátrica.


INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

13
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Cariología y Endodoncia Pediátrica.

- Odontopediatría Especial.

TERCER PISO:

 Sala de Espera.

 Sala de Instrucción.

1. SERVICIO DE CIRUGÍA BUCO MAXILOFACIAL:

- Jefatura del Departamento.

- consultoría de Cirugía Oral e Implantología.

- Cirugía Ortognática y Rehabilitación.

- Traumatología y Hospitalizados.

2. SERVICIO DE REHABILITACIÓN ORAL:

- Jefatura del Departamento.

- Diagnóstico y Oclusión.

- Prótesis Removible.

- Prótesis Fija y Cerámica.

Laboratorio Protésico Dental.

CUARTO PISO:

 Sala de Espera.

 Sala de Instrucción.

1. SERVICIO DE DIAGNÓSTICO Y MEDICINA ORAL (TROPA)

- Jefatura del Departamento.

- Servicio de Operatoria Dental.

2. SERVICIO DE ENDODONCIA Y CARIEOLOGIA:

- Jefatura del Departamento.


INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

14
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

- Servicio de Diagnóstico y Prevención Endodóncica.

- Servicio de Clínica Endodóncica.

- Servicio de Cirugía Paraendodóncica.

- Servicio de Retratamiento Endodóncico.

QUINTO PISO:

Auditórium de la División.

DPTO. DE REHABILITACIÓN ORAL:

- Laboratorio de Prótesis Dental.

- Sala de Capacitación en Prótesis Nº 1.

- Sala de Capacitación en Prótesis Nº 2.

SEDE PERIFERICA: Pabellón “B”

PRIMER PISO: Dpto. de Diagnóstico y Medicina Oral:

- Recepción.

- Sala de Exámenes Extraorales.

- Sala de Exámenes Intraorales.

3.4. MISION DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

La Misión del Hospital Militar Central es dar asistencia personalizada, integral y de

calidad a los miembros del ejército, familiares con derecho y personal civil autorizado

que escojan nuestros servicios.

Asistencia PERSONALIZADA significa para el HMC, que cada paciente es el centro

de atención. El HMC atiende sus problemas de salud y aquellas necesidades derivadas


INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

15
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

de circunstancias familiares, sociales o individuales que estén a su alcance.

Por atención INTEGRAL se entiende, que la ayuda al paciente ha de traspasar los

muros del Hospital, facilitando la continuidad en su asistencia.

Asistencia de CALIDAD es para el HMC ofrecer al paciente servicios accesibles y

eficientes, con medios tecnológicos avanzados y profesionales altamente calificados. Se

tiene presente que un trato amable y un ambiente confortable son fundamentales en su

asistencia.

3.6. VISION DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

La Visión a futuro es trabajar por un Hospital diferente y mejor para todos.

Ser un hospital mejor para el ciudadano, más ágil, más accesible, más agradable, más

eficiente, más humano, donde el paciente se sienta cuidado y respetado.

Ser un hospital más cercano al profesional, más amable, más innovador, donde el

trabajo tiene sentido, donde el esfuerzo compensa y motiva, donde los logros son de

todos y los retos son un impulso para mejorar.

IV. ORGANIGRAMA ESTRUCCTURAL DEL DEPARTAMENTO DE


ESTOMATOLOGIA 2012

LINEA DE AUTORIDAD:

El departamento de Estomatología es un órgano de línea del Hospital Militar Central, de


jerárquicamente de la Dirección Medica del HMC, y tendrá el mando de los Servicios
de: Medicina y Patología Estomatológica, Periodoncia, Ortodoncia y Ortopedia
Maxilar, Odontopediatria, Cirugía Buco Maxilo Facial y Rehabilitacion Oral,
Carielogia y Endodoncia su autoridad esta reprentada por un Coronel como Jefe

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

16
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

2. ORGANO ESTRUCTURAL:
Para el cumplimiento de su función del departamento de Estomatologia tiene la
Organización siguiente:
1. Órgano de Direccion
 Jefe del departamento
 secretaria
2. Órgano de Apoyo:
 Oficina administrativa
 Personal
 Seguridad
 Instrucción
 Logística
 Control primordial
 RR.PP.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

17
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

DIRECCION GENERAL DEL HOSPITAL


MILITAR CENTRAL

DIRECCION MÉDICA DEL HOSPITAL


MILITAR CENTRAL

JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE


ESTOMATOLOGIA

SECRETARIA

OFICINA ADMINISTRATIVA

SERVICIO DE MEDICINA Y
SERVICIO DE PERIODONCIA
PATOLOGIA
ESTOMATOLOGICA

SERVICIO DE
SERVICIO DE ORTODONCIA Y
ODONTOPEDIATRIA
ORTOPEDIA MAXILAR

SERVICIO DE CIRUGIA BUCO SERVICIO DE


MAXILOFACIAL REHABILITACION ORAL

SERVICIO DE CARIELOGIA Y SERVICIO DE RADIOLOGIA


ENDODONCIA BUCAL Y MAXILOFACIAL

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

18
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

1.8. UBICACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGÍA EN EL


CROQUIS DEL HOSPITAL MILITAR CENTRAL

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

19
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

SEGUNDA PARTE

DESARROLLO DE ACTIVIDADES

2.1.- CRONOGRAMA DE ROTACIONES:

ESPECIALIDAD MES

CARIEOLOGIA JULIO

ORTODONCIA Y ORTOPEDIA AGOSTO

MAXILAR

CIRUGIA GENERAL (Medicina) SETIEMBRE

CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL OCTUBRE

CARIEOLOGIA Y ENDODONCIA NOVIEMBRE

REHABILITACION ORAL DICIEMBRE

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

20
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

2.2.-DESCRIPCION DE ROTACIONES EN EL HMC.

INFORME DE ROTACION 01

HOSPITAL MILITAR CENTRAL

INTERNADO HOSPITALARIO

DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA

SERVICIO DE CARIOLOGIA Y ENDODONCIA

I. DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres : HUACASI CHURQUIPA, Rosmilda


Código : 073935

II. DATOS DE ROTACION:


Sede : Hospital Militar Central - Lima
Servicio : CARIOLOGIA Y ENDODONCIA
Área : CARIEOLOGIA consultorio Nro. 01
Jefe de servicio : Crl. GERARDO NICOLAS SARMIENTO RAMIREZ
Numero de rotación : 01
Mes : 08 al 31 de Julio del 2012

III. DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

HORARIO : de lunes a Sábado.


Entrada : 7: 45 am
Salida : 1: 45 pm
Horario de trabajo : 8:00 am – 1:00 pm

IV. SERVICIO DE CARIOLOGIA:


En el servicio de cariologia se realizan procedimientos para devolver el
equilibrio biológico al diente roto o alterado en su integridad estructural,
funcional o estética a nivel de la corona clínica. Es algo dinámico el cual

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

21
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

debe ser el resultado de una planificación integrada con otras disciplinas.


Podemos considerar aspectos fisiológicos, psicológicos, biológicos,
mecánicos.
La preparación cavitaría se realiza siguiendo procedimientos sistemáticos y
secuenciales basados en principios físicos y mecánicos bien definidos.
Estos procedimientos son realizados bajo el asesoramiento del Doctor: TTE
CRL. EP. HUGO FORTUNATO FLORES GOMES del servicio de
cariología en la cual realice mi rotación.

V. OBJETIVOS:
 Proporcionar atención de salud integral al personal militar, familiares
y otros con derecho y a la comunidad en general.
 Desarrollar aptitudes en el manejo del paciente a través de la práctica
clínica y asistencial en la operatoria dental
 Diagnosticar, planear y realizar el tratamiento correspondiente de
acuerdo a la complejidad de cada caso.
 Asistir así como realizar los tratamientos dentales que se presenten,
previa autorización del tutor.

VI. TRABAJOS REALIZADOS:

TRATAMIENTOS REALIZADOS CANTIDAD

CONSULTAS 15
IONOMERO VITREMER 60
RESINAS SIMPLES 80
RESINAS COMPUESTAS 50
AMALGAMAS SIMPLES 68
AMALGAMAS COMPUESTAS 38
RECONSTRUCCION DE ANGULOS 13
TOTAL 324

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

22
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

VII. MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

Instrumental utilizado para la limpieza de caries:


 Instrumental rotatorio, pieza de mano de alta velocidad
 Fresas diamantadas para turbina
 Curetas para dentina
 Explorador
 Cambia fresas
 Espejo bucal
 Jeringa triple
Materiales para aislamiento:

 Torundas de algodón hechos manualmente


 Jeringa triple

Material e instrumental utilizado para la preparación de


cementos y bases cavitarias:

 Platina de vidrio
 Cemento de policarboxilato de zinc
 Espátula para cemento
 Atacador para cemento
 Ionomero de fotocurado
 Lámpara de luz halógena
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

23
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 explorador

Materiales e intrumental utilizado para las obturaciones:

 Con amalgama de plata


o Amalgamador
o Amalgama
o Mercurio
o Atacador para amalgama
o Bruñidor para amalgama
o Tela para exprimir el exceso de mercurio
o Mortero para amalgama
o Porta amalgama
o Cinta matriz
o Porta cinta matriz

 Con resina foto curado

o Resina A2 de la línea 3M Z- 250


o Adhesivo 3M
o Acido orto fosfórico al 37% META BIODENT
o Espátula para resina
o Cinta celuloide
o Alcohol para su aislamiento
o Lámpara de luz halógena
o Piedras de alcanza de diferente modelos para su
respectivo pulido y control de oclusión

 Con ionomero VITREMER

o Acondicionador o primer del VITREMER


o Liquido y polvo del VITREMER
o Gloss o finishing del VITREMER

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

24
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

o Explorador para su aplicación


o Lámpara de fotocurado

VIII. DATOS DE LA LABOR ACADEMICA:


Labor odontológica
Durante el mes de Julio del año en curso mi persona realizo la rotación en el
servicio de carieologia consultorio Nro. 01 en el cual se llevan diversos
tratamientos dentro de los cuales tenemos:
 Consultas
 Restauraciones con resina simple
 Restauraciones con resina compuesta
 Restauraciones con amalgama de plata simples y compuestas
 Restauraciones con ionomero VITREMER

Dentro de las funciones que cumplen los internos de odontología en el consultorio


están:

 Atención a pacientes
 Labor asistencial para realizar el trabajo a cuatro manos
 Elaborar ordenes radiográficas
 Realizar recetas farmacológicas
 Realizar interconsultas con otras especialidades

Dentro de las funciones que cumplen los internos de los servicios de endodoncia y
cariologia

 Se realizaron exposiciones cada dia a cargo de cada interno con un tema


asignado por el doctor de la GUSTAVO DE LA SOTA al mismo tiempo que se
plantearon diferentes casos clínicos en cada exposicion para resolverlos entre
todos los internos y con la ayuda del doctor.
 Yo participe con el tema de QUISTES PERIAPICALES y con un caso clínico
que lo resolvimos entre todos los internos del cuarto piso.
 En estas exposiciones se abarcaron mas temas sobre endodoncia, en las cuales
llegue a apreciar la importancia de un buen diagnóstico y el cuidadoso
tratamiento que se debe realizar asi también se abarco las posibles
complicaciones que se puedan presentar durante el tratamiento.
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

25
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

CON EL DR. DEL SERVICIO TTE CRL. HUGO


FLORES GOMES

 Durante este mes de mi rotación asistimos al XXI CONVERSATORIO


ESTOMATOLOGICO “CRL SAN ODONT GILLERMO VELEZMORO
ACOSTA” 2012

IX. APRECIACIONES:

 Durante la rotación en el servicio de cariologia pude observar la importancia de


un adecuado diagnóstico y los diferentes planes de tratamiento que podemos
realizar dependiendo de cada caso.
 Aplique los conocimientos adquiridos en la universidad asi como también
amplie mis conocimientos con respecto al uso adecuado de los materiales de
restauración.
 La labor que el interno de odontología realiza en este servicio incluye la labor
asistencial al odontólogo tratante, ayuadar con el eyector de saliva , en el pase de
instrumental, preparación de materiales de obturación; asi como también realizar
la labor del odontólogo, es decir realizar tratamientos a pacientes.
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

26
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Logre reforzar mis conocimientos en esta area y aprendi técnicas interesantes


para la realización de tratamientos.
 La rotación en el servicio de cariologia es de gran importancia para apreciar y
comprender la importancia de esta especialidad en el restablecimiento de la
función, estética y los requerimientos de nuestros pacient

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

27
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INFORME DE ROTACION 02
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
INTERNADO HOSPITALARIO
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA
SERVICIO DE ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR

I. DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres : HUACASI CHURQUIPA, Rosmilda


Código : 073935

II. DATOS DE ROTACION:


Sede : Hospital militar Central - Lima
Servicio : ORTODONCIA Y ORTOPEDIA MAXILAR
Área : consultorio Nro. 02
Jefe de servicio : TTE. CRL. EP. JOSE MERINO CONDE
Numero de rotación : 02
Mes : 01 al 31 de Agosto 2012
Odontólogo asistente : MY. MARCO ANTONIO BURGA URUPEQUE

III. DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

HORARIO : de lunes a sábado.


Entrada : 7: 45 am
Salida : 1: 45 pm
Horario de trabajo : 8:00 am – 1:00 pm

IV. SERVICIO DE ORTODONCIA:


El departamento de ortodoncia proporciona atención especializada a los
pacientes, tanto ambulatorios como hospitalizados, se encarga del estudio,
prevención, diagnóstico y tratamiento de las anomalías de forma, posición,
relación y función de las estructuras dentomaxilo faciales: siendo su

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

28
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

ejercicio el arte de prevenir, diagnosticar y corregir sus posibles alteraciones


y mantener las dentro de un estado óptimo de salud y armonía, mediante el
uso y control de diferentes tipos de fuerzas.
Durante el mes de Agosto del 2012, en mi condición de interna de
odontología y bajo la tutoría del MY. MARCO ANTONIO BURGA
URUPEQUE se realizaron los tratamientos requeridos por los pacientes que
acudieron al servicio de ortodoncia. A su vez dicho servicio establece
estrecha relación con las demás disciplinas de la odontología, como cirugía
maxilofacial; de manera que durante el mes de agosto del año 2012, realice
mi segunda rotación tal y como se detalla a continuación:
El tratamiento de ortodoncia se puede realizar de dos maneras según el tipo
de fuerzas que se apliquen, principalmente están:
La técnica fija mediante la aparatologia fija que esta compuesta de elementos
adheridos a los dientes a los que se ancla firmemente unos finos arcos
elásticos de aleación metálica mediante un conjunto de ligaduras.
Los removibles, que permiten ser retirados de la boca por parte del paciente.
Ello le permite quitárselos durante la higiene oral y en las comidas estos
aparatos cuando tratan problemas dentales tiene sus indicaciones específicas
que no suplen a la ortodoncia fija, si bien solucionan algunas maloclusiones
sencillas con un coste económico inferior y menos molestias para los
pacientes.
En cambio suele ser empleado en ortopedia de los maxilares con resultados
muy diversos, pero siempre con mayor ámbito que la ortodoncia
multibrackets. Se utiliza sobre todo como tratamiento en dentición temporal.
En muchas ocasiones los pacientes precisan de ambas técnicas para la
resolución de su problema.

V. OBJETIVOS:

 Proporcionar atención de salud integral al personal militar, familiares


y otros con derecho y a la comunidad en general.
 Desarrollar aptitudes en el manejo del paciente a través de la práctica
clínica y asistencial en la especialidad de ortodoncia

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

29
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Diagnosticar y realizar el plan de tratamiento a las diferentes


afecciones y enfermedades del complejo dentomaxilar que se
presenta en la consulta.

VI. TRABAJOS REALIZADOS:

TRATAMIENTOS REALIZADOS CANTIDAD


IMPRESIÓN DE MODELOS DE 20
DIAGNOSTICO
ANALISIS CEFALOMETRICOS 8
ANALISIS DE MODELOS 3
PEGADO DE BRACKEST ESTETICOS 3
DE SAFIRO
PEGADO DE BRACKEST DE RHOT 5
RETIRO DE BRACKEST 6
INSTALACION DE PLACAS DE 12
CONTENCION
CONTROL DE APAROTOLOGIA 118

VII. MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

Calibrador dental metálico de puntas finas.


Alicates de cortar alambre grueso (grosor máximo 1.2 mm)
Alicates de angle de punta fina.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

30
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Alicates de punta fina


Alicates de tres puntas.
Empujador de bandas Mershon.
Adaptador de bandas de molares de plástico con punta metálica.
Alicates de remover bandas.
Estrella posicionadora de bandas.
Bandas superiores y bandas inferiores.
Alambre de acero
Tubos barras
Juego de fresas de carburo para pulir soldadura de varios grosores
Un juego de fresas de pieza de mano para pulir acrílico de diferentes
grosores
Una fresa de pieza de mano para cortar metal.

MATERIAL PARA CEFALOMETRIA


Negatoscopio
10 laminas de papel de acetato de 18x24 cm

PAPELERIA
Tijeras.
Papel celofán adhesivo de anchura media
Lápiz portaminas 0.5
Goma de borrar lápiz

VIII. DATOS DE LA LABOR ACADEMICA:


1. LABOR ODONTOLÓGICA
Durante el mes de agosto del presente año mi persona realizo la rotación
en el servicio de ortodoncia en el cual se llevan a cabo diversos
tratamientos dentro de los cuales tenemos:
Realice análisis cefalometricos de las radiografías laterales de cráneo.
También realice análisis de modelos de estudio en diferentes denticiones
Realice la profilaxis a los pacientes que se les coloco los brackets
Ootros tratamientos estuvo a cargo del Dr. Marco.
Apiñamiento dental
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

31
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Entre las alteraciones mas comunes se encuentran:


Prognatismo
Retrognatismo
Mordida abierta
Mordida cruzada
Mordida profunda
Diastemas
Mordida bis a bis

2. LABOR ADMINISTRATIVA
Dentro de la labor administrativa que desarrolla el interno de odontología
esta el registro de atención al paciente, asi como su codificación para la
obtención de los recibos de atención.

3. INSTRUCCION
Además durante la rotación en el servicio de ortodoncia se da instrucciones
a los internos en las últimas horas

TEMAS EXPUESTOS

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

32
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Las instrucciones son dadas por el Dr. Marco Antonio Burga Urupeque,
posteriormente se dan los aportes, preguntas y la discusión del tema tratado
por día.
Tema expuesto por mi persona fue EXAMEN CLINICO EXTRAORAL E
INTRAORAL Y FUNCION OROMIOFACIAL

IX. APRECIACIONES:

 Durante la rotación en el servicio de Ortodoncia pude observar la importancia de


un adecuado diagnóstico y los diferentes planes de tratamiento que podemos
realizar dependiendo de cada caso.
 Aplique los conocimientos adquiridos en la universidad así como también
amplié mis conocimientos.
 La labor que el interno de odontología realiza en este servicio incluye la labor
asistencial al odontólogo tratante, ayudar con el eyector de saliva , en el pase de
instrumental, preparación de materiales de obturación; así como también realizar
la labor del odontólogo, es decir realizar tratamientos a pacientes.
 Logre reforzar mis conocimientos en esta área.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

33
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INFORME DE ROTACION 03
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
INTERNADO HOSPITALARIO
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA
SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL
PABELLON C-22

I. DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres : HUACASI CHURQUIPA, Rosmilda


Código : 073935

II. DATOS DE ROTACION:


Sede : Hospital Militar Central - Lima
Servicio : CIRUGIA GENERAL – C22
Área : CIRUIA GENERAL TROPA
Jefe de servicio :Crl. JORGE MARIN SUARES
Medico asistentes : CAP. WILMAR GUARNIZ MURGA
Numero de rotación : 03
Mes : 01 al 30 de setiembre del 2012

III. DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

HORARIO : de lunes a sábado.


Entrada : 7: 45 am
Salida : 1: 45 pm
Horario de trabajo : 7:45 am – 1:45 pm

IV. SERVICIO DE CIRUGIA GENERAL:

El departamento de cirugía general pabellón - c22 proporciona atención a los


hospitalizados quienes en su mayoría pertenecen a la tropa del ejercito tanto

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

34
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

militares, civiles así como ambulatorios se encarga del tratamiento


preoperatorio y del posoperatorio de esta manera se trabaja bastante en lo
que refiere a diagnostico antes de la operación y del cuidado de las heridas
posoperatorio esto con la opinión de varios doctores que día a día ven la
evolución del paciente hospitalizado.
Durante el mes de setiembre del 2012 en mi condición de interna de
Odontología y bajo la tutoría del Dr. Wilmar Guarniz Murga se realizaron
las curaciones a todos los pacientes que presentaban una herida ya sea antes
y después de la operación se atendió los tratamientos requeridos por los
pacientes evacuados desde diferentes lugares del Perú; de manera que el mes
de setiembre del año 2012 realice mi tercera rotación como se detalla a
continuación:
Al ingreso del paciente hospitalizado se le realiza todos los exámenes
auxiliares para su diagnóstico el cual es muy importante para su tratamiento
inmediato si es para una operación en sala también se le hace las respectivas
interconsultas a diferentes especialidades.
En mi condicion de interna de odontología mi trabajo se dedicó a realizar los
odontogramas a todos los pacientes hospitalizados del servicio de cirugía del
pabellón c22 y realizar las interconsultas a diferentes especialidades
odontológicas.

V. OBJETIVOS:

 Proporcionar atención de salud al personal militar, familiares y otros


con derecho y a la comunidad en general.
 Desarrollar aptitudes en el manejo del paciente a través de la práctica
clínica y asistencial en la especialidad de cirugía general.

VI. TRABAJOS REALIZADOS:

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

35
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

CIRUGIAS REALIZADAS CANTIDAD


Cirugía Laparoscopica: Colecistectomia, 8
Apendicetomía, Biopsia Hepáticas, Laparoscopia
Diagnostica e iniciando laparoscopia de avanzada.
Cirugía de pared: Hernias, Eventraciones. 12
Cirugía por Cáncer abdominal, mama y partes 1
blandas.
Cirugía convencional (QUISTE EN COLA DE
CEJA)
Cirugía Pediátrica 2

Cirugía de Emergencia 6
Curaciones a heridas posoperatorias 85
TOTAL 114

Profesionales que integran el Servicio

Nombre Especialidad Cargo

Tte Crl San Marin Suarez Jorge Medico Cirujano Jefe de Servicio

Tte Crl San Basaldua Flores Luis Medico Cirujano Medico de Planta

Cap San Aguilar Oliva Itala Medico Cirujano Medico de Planta

Cap San Franco Martinez Roberto Medico Cirujano Medico de Planta

MC Correa Tineo Santos Medico Cirujano Medico de Planta

MC Villegas Vasquez Alfredo Cirujano-Oncólogo Medico de Planta

MC Cabrera Alcalde Francisco Medico Cirujano Medico de Planta

MC Huillca Nuñez Lisbeth Medico Cirujano Medico de Planta

MC Castro Meza Sergio Medico Cirujano Medico de Planta

MC Rojas Puquio Carlos Medico Cirujano Medico de Planta

MC Sakay Prada Enrique Medico Cirujano Medico de Planta

MC Infante Linares Debora Medico Cirujano Medico de Planta

MC Zare Morales Wilfredo Medico Cirujano Medico de Planta

MC Anicama Elias Erika Cirujano-Pediatra Medico de Planta

MC Ore Quevedo Francisco Medico Cirujano Medico de Planta

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

36
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

VII. MATERIAL E INSTRUMENTAL UTILIZADOS:


Instrumental utilizado para la limpieza de heridas:
 Gasa esteril en apósitos
 Esparadrapo
 Tijera de cirugía
 Pinza mosquito
 Alcohol yodado
 Jabon liquido
 Benzina
 Suero fisiológico
 Guantes quirúrgicos.

VIII. DATOS DE LA LABOR ACADEMICA:


a. LABOR ODONTOLÓGICA
Durante el mes de setiembre del año 2012 mi persona realizo la rotación en
el servicio de cirugía general pabellón C22 en el cual se llevan diversos
cirugías como de pacientes con:
 Pancreatitis
 Eventraciones
 Hernia inguinal
 Hernia testicular
 Quiste en la cola de ceja
 Fistula abdominal
 Fracturas por politraumatismo

7.2. Dentro de las funciones que cumplen los internos de odontología en este
servicio están:

 Realización de odontogramas
 Curación de heridas
 Elaborar ordenes radiográficas
 Interconsultas a diferentes especialidades odontológicas

7.3.INSTRUCCIÓN:

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

37
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Además durante la rotación en el servicio de cirugía general pabellón C22 se da


instrucción a los internos de medicina, odontología, farmacia y psicología alas 7:45am
de lunes a viernes los cuales consta de:

 Exposición de diferentes patologías y su manejo clínico


 Abordaje de cirugías
 Revista de revistas.
 Todas estas actividades de realizaron el horario de 7:45 a 9:00 am.

7. APRECIACIONES:

 Durante la rotación en el servicio de cirugía general pabellón C22 pude observar


diferentes tipos de hernias en pacientes jóvenes y diferentes exámenes auxiliares
para su diagnóstico lo cual me pareció muy interesante que en odontología
también debería ser aplicado.
 Me gustó mucho realizar las curaciones de diferentes heridas para su mejora.
 Aplique los conocimientos adquiridos en la universidad así como también
amplié mis conocimientos con respecto a pacientes hospitalizados.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

38
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INFORME DE ROTACION 04
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
INTERNADO HOSPITALARIO
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA
SERVICIO DE CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL
I. DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres : HUACASI CHURQUIPA, Rosmilda


Código : 073935

II. DATOS DE ROTACION:


Sede : Hospital Militar Central - Lima
Servicio : CIRUGIA MAXILOFACIAL
Área : CONSULTORIO Nro. 02
Jefe de servicio :TTE CRL. JUAN GUTIERRES PAREDES
Medico asistentes : TTE CRL. NELSON MERCADO PORTAL
Numero de rotación : 04
Mes : 01 al 30 de Octubre del 2012

III. DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

HORARIO : de lunes a sábado.


Entrada : 7: 45 am
Salida : 1: 45 pm
Horario de trabajo : 7:45 am – 1:45 pm

N° DE ROTACION : 02

MES : 01 AL 31 DE AGOSTO DEL 2012

1. DISTRIBUCION DE TIEMPO:

Horario : de lunes a sabado


Entrada : 7:45 pm
Salida : 1:45
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

39
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Horario de trabajo : 8:00 am – 1 pm

2. SERVICIO DE CIRUGIA MAXILO - FACIAL

El departamento de cirugía bucal y maxilofacial proporciona atención especializada a


los pacientes, tanto ambulatorios como hospitalizados, realizando las acciones de:
asistencia inmediata y emergencia, diagnostico, tratamiento medico y/o quirúrgico y
rehabilitación de la salud estomatológica de las alteraciones dento maxilofaciales.

Durante el mes de Octubre del 2012, en mi condición de interna de odontología y bajo


la tutoria del TC San Odont. NELSON MERCADO PORTAL, se realizaron lo
tratamientos requeridos por los pacientes que acudieron al servicio de cirugía bucal y
maxilofacial. A su vez establece estrecha relación con las demás disciplinas de la
odontología, como ortodoncia rehabilitación oral y endodoncia.

La cirugía maxilofacial trata los siguientes padecimientos:

o Traumatología de la boca y cara


o Tumores de boca y cara
o Malformaciones faciales congénitas
o Cirugía ortognatica
o Articulación cráneo mandibular
o Alteraciones de las glándulas salivales
o Alteraciones de la erupción dentaria
o Implantes dentocráneo faciales
o Medicina bucal
o Manifestaciones bucofaciales de enfermedades generales.
o Exodoncias de terceras molares

3. OBJETIVOS:

 Proporcionar atencion de salud integral al personal militar, familiares y otros


con derecho y a la comunidad en general.
 Desarrollar aptitudes en el manejo del paciente a traves de la practica clinica y
asistencia en la especialidad de CIRUGIA BUCAL Y MAXILOFACIAL

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

40
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Diagnosticar y realizar el plan de tratamiento a las diferentes afecciones y


enfermedades del complejo dento maxilo facial que se presentan en la consulta.
 Asistir, asi como realizar los tratamientos dentales que se presenten, previa
autorizacion del tutor.

4. TRATAMIENTOS REALIZADOS.

TRATAMIENTOS REALIZADOS CANTIDAD


APICECTOMIA CON HUESO HIOFILIZADO 1
EXODONCIAS 96
EXODONCIA DE TERCERAS MOLARES 15
GINGIVOPLASTIAS 3
RETIRO DE PUNTOS 80
TOTAL 195

5. MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

A) Materiales
 Lidocaína con y sin vasoconstrictor
 Agujas
 Gasas esteriles
 Guantes latex y quirugicos
 Aguja e hilo de sutura.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

41
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Hojas de bisturi

B) Instrumental
 Equipo básico de diagnostico
 Jeringa carpule
 Mago de bisturí
 Cureta para alveolo
 Cureta para dentina
 Lima para hueso
 Legras
 Tijera para cirugía
 Pinza para algodón
 Porta aguja
 Pieza de alta velocidad
 Fresas de carburo de diferentes formas
 elevadores
 Fórceps

6. DATOS DE LABOR ACADEMICA.


a) LABOR ODONTOLOGICA

Durantes el mes de octubre del año en curso mi persona realizo la rotacion en el servicio
de cirugía maxilofacial en el consultorio n° 2 asesorado por el TC NELSON
MERCADO PORTAL, en el cual se llevaron a cabo diversos tratamientos dentro de
los cuales tenemos:

 Consultas
 Apicectomias
 Aumento del reborde alveolar
 Curetaje alveolar
 Exodoncia a colgajo
 Exodoncias simples
 Exodoncia de terceros molares y dientes incluidos
 Ferulizacion interdentaria
 Injerto oseo
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

42
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Mentoplastia
 Quistectomia
 Reducción de fracturas
 Retiro de puntos
 Sutura.

También se realizan tratamientos quirúrgicos de mayor complejidad, tratamientos


que son llevados a cabo en la sala de operaciones cuya programación se da para
cada dia miércoles de la semana. Que durante mi rotación se entro a sala a una
intervención por FRACTURA FRONTOCIGOMATO MALAR Y FRACTURA
CONMINUTA DEL HUESO MALAR en la cual se colcaron al paciente
minitornillos de titanio que ajustan a las placas de 3 o 4 agujeros.

FUNCIONES DE LOS INTERNOS DENTRO DEL CONSULTORIO:

 Realizar diagnosticos
 Atencion a pacientes
 labor asistencial para realizar para realizar el trabajo a cuatro manos
 asistir con el instrumental necesario.
 Elaborar recetas e indicaciones de medicamentos
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

43
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Realizar interconsultas.
b) LABOR ADMINISTRATIVA.

Las actividades administrativas consisten en tomar datos del paciente en el cuaderno de


citas en el cual se especifica lo siguiente:

Grado del paciente


Apellidos y nombres
Edad del paciente
N° administrativo
Tratamiento a realizar.

Fijar citas cuando el paciente lo solicite durante el transcurso de la mañana, también


realizar la codificación para la obtención de los recibos de atención.

c) INSTRUCCIÓN

La instrucción dada a los internos estuvo a cargo del TC Nelson MERCADO PORTAL
los días martes, miércoles, jueves y sábado a horas 7:45 a 9:00 am pero en este mes no
realizo al finalizar el mes ya que preparamos una mesa clínica para participar en el
congreso de la policía nacional del peru.

Se dieron temas de exposición personales con los siguientes temas:

 Antibióticos
 Analgésicos
 Antiinflamatorios
 Ameloblastoma
 Casos clínicos con ameloblastoma

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

44
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

MESA CLINICA HEMIMANDIBULECTOMIA DE AMELOBLASTOMA CON


COLGAJO DE PERONE EN EL CONGRESO NACIONAL DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

45
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INFORME DE ROTACION 05
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
INTERNADO HOSPITALARIO
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA
SERVICIO DE CARIOLOGIA Y ENDODONCIA

I. DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres : HUACASI CHURQUIPA, Rosmilda


Código : 073935

IV. DATOS DE ROTACION:


Sede : Hospital militar Central - Lima
Servicio : CARIOLOGIA
Área : consultorio Nro. 01
Jefe de servicio :Crl. GERARDO NICOLAS SARMIENTO RAMIREZ
Numero de rotación : 05
Mes : 05 al 30 de noviembre del 2012

V. DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

HORARIO : de lunes a Sábado.


Entrada : 7: 45 am
Salida : 1: 45 pm
Horario de trabajo : 8:00 am – 1:00 pm

VI. SERVICIO DE CARIOLOGIA:


Son los procedimientos para devolver el equilibrio biológico al diente roto o
alterado en su integridad estructural, funcional o estética a nivel de la corona
clínica. Es algo dinámico debe ser el resultado de una planificación
integrada con otras disciplinas. Podemos considerar aspectos fisiológicos,
psicológicos, biológicos, mecánicos.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

46
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

La preparación cavilaría se realiza siguiendo procedimientos sistemáticos y


secuenciales basados en principios físicos y mecánicos bien definidos.
Estos procedimientos son realizados bajo el asesoramiento del Doctor: TTE
CRL. HUGO FLORES del servicio de cardiología en la cual realice mi
rotación.

VII. OBJETIVOS:

 Proporcionar atención de salud al personal militar, familiares y otros


con derecho y a la comunidad en general.
 Desarrollar aptitudes en el manejo del paciente a través de la práctica
clínica y asistencial en la operatoria dental
 Diagnosticar, planear y realizar el tratamiento correspondiente de
acuerdo a la complejidad de cada caso.
 Asistir así como realizar los tratamientos dentales que se presenten,
previa autorización del tutor.
VIII. TRATAMIENTOS REALIZADOS:

TRATAMIENTOS REALIZADOS CANTIDAD

CONSULTAS 10
IONOMERO VITREMER 4
RESINAS SIMPLES 30
RESINAS COMPUESTAS 26
AMALGAMAS SIMPLES 4
AMALGAMAS COMPUESTAS 3
RECONSTRUCCION DE ANGULOS 5
TOTAL 82

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

47
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

IX. MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

Instrumental utilizado para la limpieza de caries:

 Instrumental rotatorio, pieza de mano de alta velocidad


 Fresas diamantadas para turbina
 Curetas para dentina
 Explorador
 Cambia fresas
 Espejo bucal
 Jeringa triple

Materiales para aislamiento:

 Torundas de algodón hechos manualmente


 Jeringa triple

Material e instrumental utilizado para la preparación de


cementos y bases cavitarias:

 Platina de vidrio
 Cemento de policarboxilato de zinc
 Espátula para cemento
 Atacador para cemento
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

48
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Ionomero de fotocurado
 Lámpara de luz halógena
 explorador

Materiales e intrumental utilizado para las obturaciones:

 Con amalgama de plata


o Amalgamador
o Amalgama
o Mercurio
o Atacador para amalgama
o Bruñidor para amalgama
o Tela para exprimir el exceso de mercurio
o Mortero para amalgama
o Porta amalgama
o Cinta matriz
o Porta cinta matriz

 Con resina foto curado

o Resina A2 de la línea 3M Z- 250


o Adhesivo 3M
o Acido orto fosfórico al 37% META BIODENT
o Espátula para resina
o Cinta celuloide
o Alcohol para su aislamiento
o Lámpara de luz halógena
o Piedras de alcanza de diferente modelos para su
respectivo pulido y control de oclusión

 Con ionomero VITREMER


o Acondicionador o primer del VITREMER
o Liquido y polvo del VITREMER

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

49
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

o Gloss o finishing del VITREMER


o Explorador para su aplicación
o Lámpara de fotocurado

X. DATOS DE LA LABOR ACADEMICA:


Labor odontológica

Durante el mes de Noviembre del año en curso mi persona realizo la rotación


en el servicio de cariologia consultorio Nro. 01 en el cual se llevan diversos
tratamientos dentro de los cuales tenemos:
 Consultas
 Restauraciones con resina simple
 Restauraciones con resina compuesta
 Restauraciones con amalgama de plata
 Restauraciones con ionomero VITREMER

Dentro de las funciones que cumplen los internos de odontología en el consultorio


están:

 Atención a pacientes
 Labor asistencial para realizar el trabajo a cuatro manos
 Elaborar ordenes radiográficas
 Realizar recetas farmacológicas

Dentro de las funciones que cumplen los internos de los servicion de endodoncia y
cariologia

 Gran parte de este mes baje al servicio de cirugía maxilofacial para preparar la
mesa clínica como consta en los anexos.

APRECIACIONES:

 Durante la rotación en el servicio de cariologia pude observar la importancia de


un adecuado diagnostico y los diferentes planes de tratamiento que podemos
realizar dependiendo de cada caso.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

50
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Aplique los conocimientos adquiridos en la universidad asi como también


amplie mis conocimientos con respecto al uso adecuado de los materiales de
restauración.
 La labor que el interno de odontología realiza en este servicio incluye la labor
asistencial al odontólogo tratante, ayuadar con el eyector de saliva , en el pase de
instrumental, preparación de materiales de obturación; asi como también realizar
la labor del odontólogo, es decir realizar tratamientos a pacientes.
 Logre reforzar mis conocimientos en esta area y aprendi técnicas interesantes
para la realización de tratamientos.
 La rotación en el servicio de cariologia es de gran importancia para apreciar y
comprender la importancia de esta especialidad en el restablecimiento de la
función, estética y los requerimientos de nuestros pacientes.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

51
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

INFORME DE ROTACION N º 06
HOSPITAL MILITAR CENTRAL
INTERNADO HOSPITALARIO
DEPARTAMENTO DE ESTOMATOLOGIA
SERVICIO DE REHABILITACIÓN ORAL

I. DATOS PERSONALES:

Apellidos y nombres : HUACASI CHURQUIPA, Rosmilda


Código : 073935

II. DATOS DE ROTACION:


Sede : HOSPITAL MILITAR CENTRAL
Servicio : REHABILITACIÓN ORAL
Área : CONSULTORIO N° 05
Jefe de servicio : TTE CRL. EVARISTO OLIVERA OLIVERA
Numero de rotación : 06
Mes : 01 al 20 de Diciembre del 2012

III. DISTRIBUCION DEL TIEMPO:

HORARIO : de lunes a sábado.


Entrada : 7: 45 am
Salida : 1: 45 pm
Horario de trabajo : 8:00 am – 1:00 pm

IV. SERVICIO DE REHABILITACIÓN ORAL:

La especialidad de Rehabilitación oral se encarga de la restauración es


decir devuelve la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales
de pérdidas de dientes, grandes destrucciones o cuando se trata de
solucionar problemas estéticos, siempre buscando una oclusión y función
correcta.
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

52
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

Durante el mes de diciembre del 2012, en mi condición de interna de


Odontología y bajo la tutoría del TTE CRL CHUQUIHUACCHA PORRAS
JOSE ALBERTO, se realizaron los tratamientos requeridos por jóvenes,
adultos y personas de la tercera edad que acudieron al servicio de
Rehabilitación Oral.

V. OBJETIVOS:
 “Habilitar” o devolver la función y estética de algunas o todas las
piezas dentales ausentes o en mal estado de los pacientes.
 Diagnosticar y Planificar el tratamiento que solucione la patología
que presenta el paciente, en forma multidisciplinaria.
 Ejecutar el tratamiento respectivo, devolviendo la salud bucal a
través de restaurar la anatomía, la función y la estética.
 Educar al paciente para el correcto mantenimiento de sus prótesis.
VI. TRATAMIENTOS REALIZADOS:

TRATAMIENTOS REALIZADOS CANTIDAD


IMPRESIONES 20
TALLADOS PARA CORONAS COMPLETAS 6
CEMENTACION DE CORONAS 10
INSCRUSTACIONES 8
INSTALACION DE PPR 6
INSTALACION DE PROTESIS TOTALES 3
CONTROLES DE PRPTESIS TOTALES 4
TOTAL 57

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

53
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

VII. MATERIALES E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:

Clasificación de acuerdo al momento clínico:


Instrumental para diagnostico:
 Espejo
 Pinza
 Explorador
Instrumental y material para realizar una Prótesis Fija :

 Radiografías periapicales
 Jeringa carpule.
 Anestesia
 Agujas
 Algodón
 Pieza de mano
 Micromotor
 Fresas de diamante (redonda, cilíndrica, fisura, tronconica)
 Hilo retractor
 Silicona
 Alginato
 Articulador semiajustable
 Acrílico
 Cemento provisorio
 Ionomero de cementación (3M - KETAC)
 Espátula para cemento

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

54
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Platina de vidrio
 Papel articular
 Colorímetro Olympic

Instrumental y material para realizar una Prótesis Parcial


Removible
 Rx de las piezas pilares
 Pieza de mano
 Micromotor
 Fresas de diamante(cilíndrica, redonda)
 Cubetas
 Articulador semiajustable
 Alginato
 Bicolor de diseño de prótesis
 Silicona
 Acrílico
 Cubetas individuales
 Piedras rosadas, verdes, felpas, rush
 Papel articular
 Colorímetro Olympic

Instrumental y material para realizar espigo muñón

 Rx periapical
 Micromotor
 Pieza de mano
 Fresas de diamante (redonda, cilíndrica)
 Fresas gates
 Mechero
 Alcohol
 Acrílico
 Pines prefabricados

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

55
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Hilo retractor
 Silicona
 Alginato
 Yeso extraduro
 Yeso piedra
 Cera rosada
 Cemento provisorio
 Eugenolato
 Colorímetro Olympic

Instrumental y material para realizar Prótesis Total


 Alginato
 Cubetas para desdentados
 Yeso piedra
 Cubetas individuales
 Godiva en barra verde
 Pasta zinquenólica
 Yeso extraduro
 Rodetes de cera
 Articulador semiajustable
 Colorímetro de acrílico
 Papel articular
 Corega
 Micromotor
 Piedras verdes, rosadas, felpas, rush

Instrumental y material para realizar Incrustaciones Y Coronas


 Ionomero de base
 Fresas diamantadas(cilíndrica punta plana, troncónica,
fisura)
 Pieza de mano
 Silicona

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

56
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Alginato
 Cubetas cribadas
 Cera rosada
 Ionomero de cementación
 Papel articular

VIII. DATOS DE LA LABOR ACADEMICA:


1.- Labor odontológica

Durante el mes de Diciembre del año en curso mi persona realizó la rotación


en el servicio de rehabilitación oral consultorio Nro. 05 en el cual se llevaron
a cabo diversos tratamientos como:

 Pró- tesis Fijas: se sujetan a los dientes restantes en la boca o a implantes, se


desgastan los dientes en su corona para recibir una corona protésica que puede ir
en diferentes materiales (Solo metal, metal y porcelana, todo porcelana, acrílico
y otros).

 Prótesis removibles: se pueden quitar de la boca, según el caso tienen una


base o estructura (metálica o acrílica) en la cual se acondicionan unos ganchos o
aditamentos que sostienen la prótesis de los dientes, los dientes pueden ser
elaborados en porcelana o en acrílico.

 Prótesis totales: se utilizan cuando no existen dientes en los maxilares, Son


elaboradas en acrílico de termo curado. Es Importante primero acondicionar los
tejidos que reciben estas prótesis para que tengan mejor adaptación cuando no
hay suficiente hueso, es necesario primero algún tipo de cirugía reconstructora o
la fijación de implantes para que la prótesis tenga mejor retención.
 Coronas, incrustaciones, espigos.

Dentro de las funciones que cumplen los internos de odontología en el consultorio


están:

 Atención a pacientes
 Labor asistencial para realizar trabajo a cuatro manos
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

57
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 Preparar y asistir con el material necesario como: polycarboxilato,


eugenolato, alginato, Ionomero de base, de cementación, silicona, etc.
 Elaboración de recetas e indicaciones farmacológicas
 Asistir con la succión

2.- INSTRUCCIÓN

 La instrucción dada a los internos estuvo a cargo de la MY Payano rojas Silvia,


durante este mes no se realizaron exposiciones solo la elaboración del periódico
mural del servicio.
 En cuanto al periódico mural fue renovado con noticias sociales, científicas,
amenidades, culturales semanalmente.

IX. APRECIACIONES:

 Durante la rotación en el servicio de Rehabilitación oral pude observar la


importancia de un adecuado diagnostico y los diferentes planes de tratamiento
que podemos realizar dependiendo de cada caso.
 Aplique los conocimientos adquiridos en la universidad así como también
amplié mis conocimientos y experiencia con respecto al uso adecuado de los
materiales de restauración.
INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

58
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

 La labor que el interno de odontología realiza en este servicio incluye la labor


asistencial al odontólogo tratante, ayudar con el eyector de saliva , en el pase de
instrumental, preparación de materiales de impresión, así como también realizar
la labor del odontólogo, es decir realizar tratamientos a pacientes.

III. CONCLUSIONES

 El Hospital Militar Central es una institución que contribuye a solucionar los


problemas de Salud, con prioridad a su jurisdicción brindando una Atención
Integral de Salud Bucal con calidad, calidez y eficiencia. Cumple con
actividades de prevención y promoción en forma constante, las mismas que
son ejecutadas por el personal profesional y no profesional.
 El Hospital Militar Central acoge con satisfacción al estudiante de
Odontologia, brindándole todas las facilidades posibles durante su
preparación en el campo práctico de la profesión de Odontologia.
 He adquirido nuevas experiencias y conocimientos teóricos, prácticos y
consideramos que son de gran importancia por ser la última etapa de nuestra
formación profesional.

IV. SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES

Que el tiempo del internado hospitalario sea no menos de 8 meses y no más de


un año ya que el tiempo actual de 6 meses no es suficiente para rotar por todos
los servicios que ofrece el Hospital Militar Central.
Que el curso de Ortodoncia se lleve al menos en dos semestres y con practicas
clínicas que puedan mejorar el conocimiento en esta especialidad de los
estudiantes de la EP de Odontología.
Una sugerencia mía es que haya mejor exigencia en cursos de básica como el los
cursos de clínicas porque son estos la base de nuestras formación como buenos
estudiantes.
Para las autoridades de nuestra Universidad, realizar visitas periódicas a los
internos. Para ver como es el desempeño de los mismos y tratar de mejorar cada
día más.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

59
IN FORME FINAL –INTERNADO
HOSPITAL MILITAR CENTRAL - LIMA

V. ACTIVIDADES EXTRACADEMICAS

Dentro de las actividades académicas realizadas durante el internado hospitalario se


realizaron la Revista de Revistas en un periodo de 2 veces por mes. En la cual la UNA-
PUNO estuvo a cargo de disertar en el mes de setiembre.

También se realizaron conversatorios organizados por las distintos servicios como el de


Cirugía Maxilofacial que organizo el Curso Internacional de Cirugía Buco maxilofacial.

En los meses de octubre y noviembre preparamos la mesa clínica de


HEMIMANDIBULECTOMIA DE AMELOBLASTOMA CON COLGAJO DE
PERONE para presentar en el CONGRESO INTERNACIONAL DE LA POLICIA
NACIONAL DEL PERU, en el cual quedamos en e SEGUNDO LUGAR.

INT. ROSMILDA HUACASI CHURQUIPA

60

También podría gustarte