Está en la página 1de 5

Título del Control

Ventajas y desventajas de trabajar con presupuestos

Nombre Alumno

Cristian Andres Palta Astudillo

Nombre Asignatura

Formulación y Administración de Presupuestos

Instituto IACC

11-11-2014
Desarrollo

NOMBRE: Ventajas y desventajas de trabajar con presupuestos.

OBJETIVO DEL CONTROL: Identificar ventajas y desventajas de trabajar con presupuestos.

RECURSOS NECESARIOS: Contenidos de la semana 1.

INSTRUCCIONES: Identifique las siguientes afirmaciones como ventajas o desventajas de

trabajar con presupuestos, indique su preferencia con una X en la casilla que estime correcta y

luego argumente por qué la considera como tal. Todo esto de acuerdo al siguiente modelo de

tabla y considerando la cantidad de palabras exigidas para responder a este control.


1- Trabajar con presupuesto influye en la coordinación
Ventaja
Al existir un presupuesto por lo tanto, al existir planes explícitos, se puede decir que,

aunque sea en forma incipiente, existe un proceso de planificación en la organización y,

por ende, existe la formulación de una estrategia.


Ello lleva a un primer nivel de mayor rigurosidad en la definición, ya que en realidad

habría que decir que: “Un presupuesto consiste en la cuantificación de un plan

estratégico”
La dirección posee en todo momento un cuadro general de las operaciones y resultados,

pudiendo de esa manera prever las situaciones y tomar decisiones más acertadas.
Se dispone de instrumento, por el cual, el trabajo de la empresa se desarrolla de acuerdo a

un plan general coordinado

2- Permite Juzgar la acción


Ventaja
Ya que permite adoptar de medidas con suficiente anticipación permitiendo juzgar los

acontecimientos con la perspectiva adecuada en el momento y tiempo justo


Al tener un pronóstico acerca de los posibles resultados a obtener, se puede

posteriormente hacer un seguimiento de la acción emprendida por los responsables de

alcanzar las metas planificadas.

3- El trabajar con presupuesto tiene una incidencia en los objetivos empresariales


Ventaja
El trabajar con presupuestos, hace participar en las tareas de programación y dirección a

una mayor cantidad de responsables impulsándoles a actuar de manera eficaz en la

corrección de planes que son suyos a través de control administrativo

4- Pueden coartar la acción


Desventaja
Al no ser una ejecución automática, es necesario que el personal de la empresa

comprenda esta utilidad de esta herramienta. No se debe esperar resultados demasiado

pronto lo que puede atrasar algunas acciones


Esto sucede cuando se entiende que el presupuesto es un fin en sí mismo y no solamente

un medio
Un presupuesto, en el fondo, mide cuantitativamente la forma de alcanzar los objetivos,

pero para lograr los mismos objetivos puede haber diversos medios o caminos posibles,

por lo que es absurdo sujetarse solo al medio presupuestado

5- Fomenta la acción de parcelas internas


Desventaja
Esta es una desventaja, ya que es la que con más frecuencia se produce, especialmente en

las empresas grandes, donde cada división es casi una empresa en sí.
si el directivo ignora la organización y solamente valoriza su área funcional, tratará de

cumplir con su presupuesto sin importarle los problemas que pueda crearle a las otras

funciones o a la empresa en su conjunto.

6- Los presupuestos tienden a la obsolescencia


Desventaja
Los datos incluidos en los presupuestos están basados en estimaciones o pronósticos, es

decir, se debe considerar la posibilidad de error en las estimaciones como un factor

adicional, al analizar las diferencias entre los datos reales y los presupuestados.
La obsolescencia de los presupuestos por turbulencias del medio es otra crítica que surge

del planteamiento de que los presupuestos son estáticos.


Si no hubiese turbulencia, es decir, si el futuro se prevé estable y sin grandes variaciones

con respecto al presente, la planificación es menos necesaria, pues simplemente se va

repitiendo lo que ya ha sucedido


Bibliografía

Contenido semana uno Formulación y Administración de Presupuestos

Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:


Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de no
haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplo de un periódico:

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of

Business, 6(2), 273-279. Consultado el 29 de enero de 2009, del banco de datos ProQuest.

Ejemplo de un texto:

McShane, S. L., & Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the

workplace. New York: The McGraw-Hill Companies.

NOTA: Liste las citas bibliográficas en orden alfabético del apellido del autor, NO por el tipo
de la publicación. Los ejemplos previos le ayudarán a darle formato a cada tipo de
publicación en forma adecuada.

Por ejemplo:

 Banco de datos EBSCOhost


 Banco de datos ProQuest
 EIU Viewswire
 InvestText Plus

Borre este recuadro de instrucciones antes de enviar su trabajo de investigación final.

También podría gustarte