Está en la página 1de 75

Análisis

macroeconómico
y sectorial:
coyuntura y perspectivas

Junio - 2018
Análisis
macroeconómico
y sectorial:
coyuntura y perspectivas

Junio - 2018

1
2
Índice


Pág.

• Presentación 5

• Capítulo I
Entorno macroeconómico 7
Crecimiento económico 7
Empleo 11
Inflación y política monetaria 12
Sector externo 14
Aspectos fiscales 17

• Capítulo II
Sector industria 21
Precios 21
Producción, ventas y empleo industrial 22
Opinión de los empresarios 25
Perspectivas 27

• Capítulo III
Sector comercio minorista 31
Precios 31
Evolución de las ventas 32
Encuestas de opinión 35
Perspectivas 38

• Capítulo IV
Sector construcción 39
Indicadores de oferta 39
Precios y ventas 42
Asequibilidad 46
Perspectivas 49

3
• Capítulo V
Sector infraestructura 51
Inversión en infraestructura ¿Cómo van las obras 4G? 52
Infraestructura terrestre 54
Infraestructura aérea 56
Infraestructura portuaria 57
Infraestructura fluvial y férrea 58
Perspectivas 59
Copamiento de balances bancarios y financiamiento
de la infraestructura vía mercado de capitales 60
Esquemas alternativos de financiamiento
de infraestructura vía mercado de capitales 61

• Capítulo VI
Sector transporte 63
Transporte terrestre 64
Transporte aéreo 67
Transporte acuático 70
Actividades de correo, almacenamiento y
complementarias al transporte 72
Perspectivas 72

4
Presentación

Tengo el gusto de presentarles el Informe Semestral, documento pro-


ducido con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif.

El documento que hoy entregamos resume y analiza los aspectos más


importantes a nivel macroeconómico y sectorial de la economía co-
lombiana durante el período enero-junio de 2018. En esta oportunidad,
realizamos un análisis coyuntural y de las perspectivas de corto plazo
de los siguientes temas:

• Entorno macroeconómico
• Sector industria
• Sector comercio minorista
• Sector construcción
• Sector infraestructura
• Sector transporte

Esperamos que este documento se constituya en una fuente de consulta


para su empresa y cumpla así con nuestro objetivo de asesorarlos de
manera permanente.

Gerardo Silva Castro


Vicepresidente Banca de Empresas
Banco de Occidente

5
Capítulo I
Entorno macroeconómico

Crecimiento económico

El Dane reveló que el PIB-real de se ubicaron en: i) la construcción


Colombia se expandió a ritmos (-8.2% observado vs. +5.8% pro-
de solo un 2.2% anual durante yectado), donde causó asombro el
el primer trimestre de 2018, cifra “desplome” tanto de la actividad
superior al 1.3% que se había edificadora (-9.2% observado
observado un año atrás. Infortu- vs. +1.5% proyectado) como de
nadamente, este resultado estuvo las obras civiles (-6.4% observado
por debajo de las expectativas del vs. +9% proyectado); ii) la minería
mercado (2.4%) y de la proyección (-3.6% observado vs. +1.5% pro-
que tenía Anif (2.5%). Más aún, yectado), donde la expansión de
ese resultado del 2.2% anual ni los hidrocarburos (+0.8%) resultó
siquiera alcanzó el piso del rango insuficiente para contrarrestar
proyectado por Anif (2.3%-2.8%) la caída del carbón (-8.1%); y
y, como veremos, el desempeño iii) la industria (-1.2% observado
sectorial deja mucho que desear vs. +1.3% proyectado), donde el
en sectores vitales como el agro, impulso de la refinación (+5%)
la industria y la construcción. también resultó insuficiente para
contrarrestar la caída del resto de
Al tener en cuenta ajustes de efec- subsectores (-1.8%). Tuvieron un
tos estacionales y de calendario, mejor comportamiento los ser-
el Dane también informó que el vicios sociales (5.9% observado
crecimiento trimestral fue del 0.7% vs. 2.7% proyectado), gracias
(2.8% anualizado). Pero este valor al efecto de la administración
es simplemente informativo res- pública-defensa (7.7%), pese a
pecto del posible efecto calendario la Ley de Garantías del período
que podría jugar en contra durante noviembre de 2017-junio de 2018.
el segundo trimestre por las fechas
de Semana Santa. Si bien la economía da señales
de recuperación, sus impulsos
Las principales sorpresas negati- aún son frágiles y distantes de
vas del primer trimestre de 2018 expansiones al 3% anual que

7
dictaría nuestro potencial. Preo- de 2018 (vs. 1.6% un año atrás), y
cupa, en particular, la contracción si se obtienen registros por enci-
de la construcción (-8.2% anual ma de esta cifra, entonces habría
en enero-marzo de 2018). La re- “evidencia” para moverse hacia
ducción de tasas del Banco de expansiones del 2.5% en 2018
la República, unos 350pb en los (como un todo).
últimos 18 meses, parece estar
ayudando más a evitar deterioros Análisis sectorial del crecimiento
adicionales en la cartera vencida
(ahora a niveles del 4.9%) que El crecimiento del primer trimes-
a fraguar nuevos proyectos. De tre de 2018 estuvo liderado por
hecho, la inversión aún luce estan- las actividades financieras (6.1%
cada y el consumo de los hogares vs. 6.4% un año atrás) y los ser-
crece lentamente a tasas del 2.5%. vicios sociales (5.9% vs. 3%), ver
El repunte en lo que resta del año gráfico 1. En el primer caso, el ma-
seguramente vendrá por cuenta yor margen financiero (= DTF - tasa
del sector minero y de su impul- repo) favoreció el buen desempe-
so sobre la refinación, gracias ño del sector, por cuenta de una
a que los precios del petróleo disminución más lenta en la DTF
seguramente estarán promedian- (-158pb entre marzo de 2017 y
do unos US$68/barril-Brent en 2018) que en la repo (-250pb en
2018 (+26% anual) y el carbón el mismo período). En el caso de
unos US$79/tonelada (+13%). los servicios sociales, el favorable
comportamiento respondió prin-
Por todas estas razones, Anif man- cipalmente a un crecimiento de la
tiene un moderado sesgo alcista en
el pronóstico de crecimiento para
Gráfico 1. Crecimiento anual del PIB por oferta
este año, pudiendo alcanzarse Primer trimestre de 2017 vs. 2018 (%)
valores del 2.5% (vs. el 2.3% que Pond. Antes 2.5 2018
(%) (proyección 2.2 2017
actualmente se maneja). Sin em- 5
PIB
Actividades financieras
tres meses
atrás)
1.3
6.1
6.4
bargo, aún se debe esperar a ver si 13 Servicios sociales 5.9
3.0 5.6
7 Actividades empresariales
se materializan durante el segundo 3 Actividades de recreación 4.0
4.5
7.1
trimestre estos positivos impulsos 17
3
Comercio, transporte y turismo
Comunicaciones
0.5
3.9
3.1
del sector minero-energético y se 9 Actividades inmobiliarias
0.5 2.9
3.1
7 Agropecuario 2.0
logra enderezar el mal arranque de 3 Electricidad, gas y agua
-0.3
-0.8 0.6
los sectores de construcción e in- 12 Industria
-3.6
-1.2
0.1
5 Minería
dustria. El Anif Leading Index (ALI) 6 Construcción
-7.6
-8.2
-0.4
está pronosticando crecimientos -8 -4 0 4 8

del 2.3% para el segundo trimestre Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

8
administración pública del 7.7%, En cuanto al sector agropecuario,
pese a la entrada en vigor de la este se expandió un moderado +2%
Ley de Garantías en noviembre de anual, aunque ello representó una
2017 y enero de 2018. recuperación frente al -0.3% de un
año atrás. Allí, el buen comporta-
El sector de actividades empresa- miento de la ganadería (+4.4%) y de
riales también presentó un buen los cultivos agrícolas (+1.6%) logró
dinamismo (5.6% en el primer contrarrestar las caídas en la pesca
trimestre de 2018 vs. 4.5% un (-2.9%) y la silvicultura (-0.7%).
año atrás), impulsado por las
actividades científicas-técnicas Los peores desempeños se ob-
(9.4%). Asimismo, se destacó el servaron en la industria (-1.2% en
crecimiento del sector de comercio, enero-marzo de 2018 vs. +0.1% en
transporte y turismo, recuperán- 2017), la minería (-3.6% vs. -7.6%)
dose hacia el 3.9% frente al 0.5% y la construcción (-8.2% vs. -0.4%).
de 2017, gracias principalmente al En el caso de la industria, el dina-
mayor dinamismo de los rubros de mismo de la refinación (+5%) fue
catering-alojamiento (6.9%) y co- insuficiente para contrarrestar la
mercio propiamente dicho (4.6%). contracción de los demás sub-
Esto último se explica en parte por sectores (-1.8%). En el caso de la
la superación del choque que tuvo minería, el pobre desempeño de los
un año atrás el aumento del IVA al hidrocarburos (+0.8%) no alcanzó
19% (Ley 1819 de 2016). a contrarrestar la contracción del
carbón (-8.1%, afectado en gran
En el sector de actividades in- medida por el invierno, a pesar del
mobiliarias se observó una leve buen nivel de precios que se obser-
desaceleración hacia el 2.9% va actualmente). En la construcción
anual en enero-marzo de 2018 se observaron marcadas caídas
(vs. 3.1% un año atrás). Ello re- tanto en las edificaciones (-9.2%)
flejó, en parte, el comportamiento como en las obras civiles (-6.4%).
del indicador de rotación de la Estas últimas afectadas principal-
vivienda a nivel nacional, donde mente por las contracciones de las
se registraron incrementos en los obras minero-energéticas (-10.1%)
tiempos de venta de las viviendas, y de carreteras-calles (-4.3%).
particularmente en ciudades como
Bucaramanga (25.8 meses en el Perspectivas
primer trimestre de 2018 vs. 16.5
meses en 2017) y Medellín (12.6 Hemos visto cómo la economía
meses vs. 11.5 meses). colombiana mostró una moderada

9
recuperación al expandirse solo ahora vs. la estimación anterior del
un 2.2% anual durante el primer 5.3%), el agro (1.8% vs. 2.4%), la
trimestre de 2018 (vs. 1.3% un año minería (0.5% vs. 1.5%) y la indus-
atrás). Como ya se mencionó, Anif tria (0.5% vs. 1.3%); y ii) revisiones
ha optado por mantener inalterado al alza en el sector de comercio-
su pronóstico de crecimiento en el transporte-turismo, donde el rubro
2.3% para 2018, en espera de ver de comercio-turismo crecería un
si en el segundo trimestre se nota 3.1% ahora (vs. la estimación an-
mayor dinamismo económico en terior del 2.2%) y el de transporte
el agro, la industria, la minería y un 1.2% (vs. 1%), ver gráfico 2.
la construcción. Materializar cre-
cimientos en el rango 2.3%-2.5% La tasa de desempleo en lo co-
en el año 2018 (como un todo) rrido del año a abril se deterioró
dependerá de la transmisión de los un +0.2%, pudiendo entonces
mejores precios-Brent sobre toda la elevarse hacia un 9.6% a lo largo
actividad local. de 2018. Si bien los términos de
intercambio han mejorado, hoy los
Así, Anif proyecta una expansión impulsos fiscales son negativos y
del 2.3% en 2018, en espera de la postura monetaria contracíclica
concretar señales de moderado luce exhausta, tras recortes de
optimismo, que podrían llevarnos 350pb, que, como ya se explicó,
hacia un 2.5%. En particular, se están ayudando a evitar mayores
realizaron los siguientes ajustes deterioros de cartera. Aparte de
sectoriales: i) menores dinamis- los fenómenos de ciclo, los serios
mos en la construcción (0.2% problemas que emanan de Electri-

Gráfico 2. Crecimiento anual del PIB por oferta Gráfico 3. Crecimiento anual del PIB por oferta
observado 2017 vs. proyectado 2018 (%) Proyectado 2018 vs. 2019 (%)
Pond. 2018 Pond. 2019
(%) PIB 2.3 2017 (%) PIB 3.0 2018
1.8 2.3
5.7 5 Actividades financieras 6.0
5 Actividades financieras 6.9 5.7
7 Actividades empresariales 4.2 7 Actividades empresariales 4.7
3.5 4.2
9 Actividades inmobiliarias 3.3 7 Construcción 3.6
2.8 0.2
3 Actividades de recreación 3.0 9 Actividades inmobiliarias 3.5
3.9 3.3
15 Servicios sociales 2.8 3 Actividades de recreación 3.4
3.8 3.0
17 Comercio, transporte y turismo 2.6 17 Comercio, transporte y turismo 3.3
1.2 2.6
6 Agropecuario 1.8 15 Servicios sociales 3.2
5.6 2.8
3 Comunicaciones 1.6 6 Agropecuario 2.8
-0.1 1.8
3 Electricidad, gas y agua 0.8 3 Comunicaciones 2.0
0.8 1.6
12 Industria -2.0 0.5 5 Minería 1.5
0.5
5 Minería -4.3 0.5 12 Industria 1.2
0.2 0.5
7 Construcción -2.0 3 Electricidad, gas y agua 1.0
0.8
-6 -4 -2 0 2 4 6 8 0 2 4 6

Fuente: cálculos Anif con base en Dane. Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

10
caribe, Ruta del Sol II y III, el SITP ticado para 2018), las actividades
y ahora de Hidroituango (afectan- empresariales (4.7% vs. 4.2%) y la
do a EPM) representan otro gran construcción (3.6% vs. 0.2%). Por
desafío para poder consolidar una el contrario, los sectores con com-
recuperación más acelerada. portamientos débiles continuarían
siendo: i) la minería (1.5% vs. 0.5%
Para el año 2019, Anif espera un pronosticado para 2018), debido al
rebote de la economía colom- estancamiento en los volúmenes de
biana hacia expansiones del 3% producción de hidrocarburos, pese
en el PIB-real, alcanzando así su al buen comportamiento de los pre-
crecimiento potencial (ver gráfico cios internacionales; y ii) la industria
3). Allí el crecimiento sectorial es- (1.2% vs. 0.5%), por cuenta de los
taría en cabeza de las actividades rezagos en materia de competitivi-
financieras (6% vs. 5.7% pronos- dad del Costo Colombia.

Empleo
La tasa de desempleo nacional fue referencia, con lo cual se mantuvo
del 9.5% en abril de 2018, cifra su- relativamente estable con respecto
perior en 55pb al 8.9% registrado al mismo período de 2017.
en el mismo mes de 2017 (ver grá-
fico 4). En cuanto a las trece áreas A nivel nacional, el número de
metropolitanas, la tasa de desem- desocupados aumentó un 6.9%
pleo fue del 10.7% en el mes de anual en abril de 2018, cerrando
en 2.369.493 personas. Por su
parte, el total de ocupados se
Gráfico 4. Evolución de la tasa de desempleo
Total nacional (abril de 2018, %) mantuvo prácticamente estable
Últimos 12 meses
en 22.671.157 individuos durante
12 Promedio Variación (%) el mismo período. Por su parte, la
2016 9.2 -0.7
11
2018 2017
2018
9.4
9.4
0.2
0.2
Población Económicamente Activa
ene-abr 10.4 0.2 (PEA) sumó 25.040.650 personas,
10 9.5
Tasa de
presentando un aumento del 0.6%
largo plazo
9
55pb
8.7
-12pb
anual (155.000 individuos).
9.0
8.9 2017 8.6
8
2016
Durante enero-abril de 2018, la tasa
7
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic de desempleo nacional promedio
Variación anual en abril: 55 pb fue del 10.4%, 0.2pp superior al
Fuente: cálculos Anif con base en Dane. 10.2% observado en el mismo pe-

11
ríodo de 2017. En las trece ciudades indexación salarial y la debilidad
principales, el desempleo promedio económica (con expansiones del
fue del 11.6% durante dicho perío- PIB-real inferiores al potencial del
do, por encima del 11.4% registrado 3%). De la misma manera, la tasa
el año anterior. A nivel nacional, la de desempleo en las trece áreas
Tasa Global de Participación fue metropolitanas se incrementaría ha-
del 63.5% en promedio durante cia el 10.8% en 2018 (vs. 10.6% en
enero-abril de 2018, por debajo del 2017). Para 2019, Anif prevé que
64.1% registrado un año atrás. el desempleo regrese a niveles del
9.4%, explicado en parte por la
Para 2018, Anif proyecta que la recuperación de la actividad econó-
tasa de desempleo nacional conti- mica, rebotando hacia expansiones
núe deteriorándose, promediando del 3%, lo cual favorecería una
niveles del 9.6%, por cuenta de la generación moderada de empleo.

Inflación y Política Monetaria


El Dane reportó que el mes de mayo marginales aumentos en la lectura
de 2018 registró una inflación del de inflación anual hacia el 3.16%
0.25%, marginalmente superior a (vs. 3.13% un mes atrás). También
la observada un año atrás (0.23%). se observaron leves rebotes de la
Dicha cifra de inflación total estuvo inflación core (sin alimentos) hacia
en línea con las expectativas del el 3.85% anual (vs. 3.81% un mes
mercado (0.27%), pero ello implicó atrás), ver gráfico 5.

Gráfico 5. Metas de inflación


(var. % anual, mayo de 2018)

9 Proyección

6 Total Sin alimentos


5.5
5 5.0
4.5 3.9
4 4.0
3.3
3 3.0
3.2
2 2.0
1
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

12
Esa pausa en la desinflación de El IPP reportó una inflación del 2.2%
la lectura subyacente anual se en mayo (vs. 0.24% un mes atrás).
explica, en buena medida, por Este viene a ser otro factor de pre-
las presiones de costos que han ocupación hacia el futuro, pues su
venido emanando de un precio del lectura anual se ha elevado hacia
petróleo que ha promediado cerca el 7.02% (vs. 4.25% un mes atrás).
de US$70/barril-Brent en lo corri-
do de 2018 (+37% frente a 2017). Todo lo anterior probablemente
Esto se ha reflejado en presiones implicará que en los próximos me-
inflacionarias en los rubros de ses veamos la inflación total en la
transporte (+3.9% anual) y gasolina franja 3.1%-3.3% anual, muy cerca
(+8.6%), a pesar de que la sorpresi- de la meta de largo plazo del 3%
va apreciación cambiaria (a ritmos que ahora persigue con ahínco el
del 2%-3% anual en lo corrido de Banco de la República, tras haber
2018) ha amortiguado el efecto desbordado en los últimos tres
en la “fórmula de fijación” de los años el techo del rango meta del
combustibles en el mercado local. 2%-4% anual.

Por su parte, la inflación de alimen- Con esta información a mano, Anif


tos registró valores del 1.5% anual estima que la inflación estaría ce-
en mayo (vs. 1.52% anual en abril), rrando el año 2018 en niveles cer-
ratificando el agotamiento de los canos al 3.3% anual (vs. el 4.1%
favorables efectos estadísticos de 2017), lo cual es consistente
que se tuvieron tras superarse en con una inflación de alimentos
2017 el fenómeno climático de del orden del 4.1% y una inflación
El Niño de 2016. Probablemente,
dicha tendencia alcista en la infla-
Gráfico 6. DTF y repo-central a 1 día
ción de alimentos seguirá presente (Tasas nominales a junio 22 de 2018, %)
durante el segundo semestre del 7.5 Proyección
año, cerrando 2018 con cifras 6.9
Repo

cercanas al 4%. 7

6 5.75 DTF 5.2


A nivel microsectorial, la infla- 5 4.5
5.2 5.3 4.6
4.3
ción de mayo se expandió prin- 4.0
4.75
4.75
4.25
4.1
4.0 4.0
4
cipalmente en los grupos de
cultura-diversión y esparcimien- 3 3.25

to (0.65%), vivienda (0.45%), 2 2.0


mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic
otros gastos (0.41%) y transporte 2014 2015 2016 2017 2018
(0.39%). Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República.

13
básica disminuyendo a niveles del estará condicionado a compro-
3% (vs. el 3.8% actual). Si bien la bar alivios en las presiones de
economía da algunas señales de costos (arriba comentadas), ver
recuperación, sus impulsos aún gráfico 6. Seguramente ello tan
son frágiles y distantes de expan- solo ocurriría a partir del mes de
siones al 3% anual que dictaría septiembre. Para el año 2019,
nuestro potencial. Esta brecha de proyectamos un leve aumento en
producto todavía negativa podría la inflación hacia niveles del 3.5%
dar espacio para una reducción al cierre del año, por cuenta del
adicional en la repo hacia el 4% incremento hacia un 4.8% en la
(vs. el 4.25% actual), pero ello inflación de alimentos.

Sector Externo
La cuenta corriente registró un dé- troleras (14% anual) y de carbón
ficit del -3.5% del PIB (-US$2.831 (24%); y ii) un incremento de las
millones) en el primer trimestre de exportaciones no tradicionales del
2018, inferior al déficit del -4.7% del 5.2% anual, en línea con el repun-
PIB (-US$3.424 millones) exhibido te en los precios internacionales
un año atrás. El menor déficit en de los productos metalúrgicos.
la cuenta corriente obedeció prin- Entre tanto, las importaciones
cipalmente al ajuste en la balanza totales (FOB) del país crecieron al
comercial, cayendo del -2.3% del 2.2% anual en el primer trimestre
PIB (-US$1.694 millones) en el de 2018, totalizando US$11.130
primer trimestre de 2017 al -1.3% millones (vs. los US$10.889 mi-
del PIB (-US$1.045 millones) en el llones en 2017). Esto obedeció al
primer trimestre de 2018. aumento en las compras externas
de bienes de capital (+3.7% anual)
Al interior de la balanza comercial, y de bienes intermedios (+0.6%),
las exportaciones se expandieron lo cual fue contrarrestado parcial-
un 9.7% anual en enero-marzo mente por la caída de los bienes
de 2018, llegando a niveles de de consumo (-0.1%).
US$10.085 millones (vs. US$9.195
millones en 2017). Dicho dinamis- El mencionado déficit en cuenta
mo obedeció a: i) un crecimiento corriente fue fondeado parcialmen-
del 13.2% anual en las exporta- te con un superávit en la cuenta
ciones tradicionales, gracias al de capitales del 3.2% del PIB
repunte de las exportaciones pe- (US$2.580 millones) en el primer

14
trimestre de 2018, inferior al supe- millones (2.2% del PIB) en el pri-
rávit del 4.3% del PIB registrado mer trimestre de 2018, cifra supe-
un año atrás (US$3.122 millones). rior a los US$263 millones (0.4%
El menor superávit en la cuenta de del PIB) logrados un año atrás.
capitales obedeció a las menores Ello se explica principalmente por:
necesidades de financiamiento de i) entradas netas de capital equi-
la cuenta corriente. Dicho resulta- valentes al 0.2% del PIB (vs. 2.5%
do se explica, en su mayor parte, del PIB un año atrás); y ii) salidas
por los flujos de: inversión directa de capital equivalentes apenas al
(+1.3% del PIB; US$1.022 millo- 2.4% del PIB (vs. 2.8% del PIB).
nes); inversión de cartera (-2.2%
del PIB; -US$1.719 millones); y otra Perspectivas
inversión (+3.6% del PIB; US$2.864
millones). Ello es consistente con Para 2018, Anif proyecta un me-
acumulaciones de Reservas Inter- nor déficit de la cuenta corriente,
nacionales Netas (RIN) por US$137 el cual pasaría del -3.4% del PIB
millones (0.2% del PIB) en el primer en 2017 al -2.8% del PIB en 2018
trimestre de 2018. (-US$8.968 millones), ver gráfico 7.
Esto obedecería principalmente a:
En cuanto a la inversión directa, su i) un déficit del -0.9% del PIB en
valor del 1.3% del PIB en el primer la balanza comercial, apoyado en
trimestre de 2018 se explicó por: el crecimiento exportador (10.5%
i) entradas de capital vía Inversión anual) e importador (5.4%); ii) sa-
Extranjera Directa (IED) equivalentes lidas de recursos equivalentes al
al 2.7% del PIB (US$2.133 millones), -2.8% del PIB (vs. -2.6% del PIB
en línea con las expectativas del en 2017) por concepto de renta de
mercado; y ii) salidas de capital por los factores, situación que estaría
el 1.4% del PIB (US$1.111 millo- siendo impulsada por los cambios
nes). En cuanto a la composición en el Imporrenta introducidos por
sectorial de la IED, los sectores la Ley 1819 de 2016; y iii) transfe-
con mayores destinaciones fueron: rencias corrientes por el 2.2% del
minero-energético (1.1% del PIB); PIB, producto de los crecientes
establecimientos financieros (0.5% ingresos de remesas.
del PIB); comercio-restaurantes
(0.4% del PIB) y transporte- Los mencionados déficits exter-
almacenamiento (0.4% del PIB). nos nos llevan a pronosticar su-
perávits en la cuenta de capitales
Por su parte, los flujos de inversión del 2.8% del PIB en el año 2018
de cartera bordearon los US$1.719 (vs. 3.3% del PIB en 2017). En

15
Gráfico 7. Cuenta Corriente y Balanza Comercial
(% del PIB)

2 Proyección
1.1 1.8
0.4 1.3
0.8 0.8
0
Balanza Comercial (cifras BR) -0.9 -0.9
-1.2 -1.5
-2 -2.8 -2.7
-2.0
-2.6 -2.9 -3.0 -2.8
-3.0 -3.1 -3.3 -3.4 Antes
-4 -3.3
Cuenta Corriente -4.3
-4.6
-6 -5.2
-6.4

-8
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: cálculos Anif con base en Banco de la República y Dane.

cuanto a los flujos de inversión rriente, las RIN permanecerían en


directa neta, se proyecta una leve niveles similares a los observados
reducción de esta, pasando del en 2017, lo que seguiría dejando
3.5% del PIB en 2017 al 3.1% del al país con un saldo aproximado
PIB en 2018. Esto estaría ligado de RIN de US$47.629 millones
a que la IED bruta se reduciría (14.8% del PIB).
marginalmente del 4.7% del PIB
en 2017 al 4.4% del PIB en 2018 Para 2019, Anif estima que conti-
(US$14.000 millones). Por su núe la corrección en el déficit de
parte, la inversión de cartera se la cuenta corriente, el cual pasaría
mantendría estable alrededor del del -2.8% del PIB proyectado
0.3% del PIB en 2018, en línea para 2018 al -2.7% del PIB en
con los riesgos actuales de la eco- 2019 (-US$8.960 millones). Esto
nomía colombiana, a saber: i) los obedecería principalmente a:
altos niveles de endeudamiento i) un déficit inalterado del -0.9%
(40% del PIB); ii) los desbalances del PIB en la balanza comercial
fiscales-externos, con déficits del (-US$2.967 millones), consistente
3%-3.5% del PIB en 2017-2018; con una moderada expansión de
y iii) la pérdida de crecimiento po- las exportaciones (6.8% anual) y
tencial del país (pasando del 4.5% las importaciones (6.3%); ii) sali-
a niveles más cercanos al 3%). das de recursos equivalentes al
-2.8% del PIB (inalterado frente
Debido a que el superávit en la a 2018) por concepto de renta de
cuenta de capitales compensa en- los factores; y iii) transferencias
teramente el déficit en cuenta co- corrientes por el 2.2% del PIB,

16
manteniéndose la actual dinámica millones en 2019. Finalmente, la
de las remesas. inversión de cartera se ubicaría
alrededor del 0.6% del PIB en 2019
Dichos faltantes externos son (US$2.000 millones), repuntando
consistentes con la proyección de levemente frente a 2018.
superávits en la cuenta de capita-
les del 2.7% del PIB en el año 2019 Ya que el superávit en la cuenta de
(vs. 2.8% del PIB en 2018). Allí se capitales compensa enteramente
pronostica que se mantengan los el déficit en cuenta corriente, las
flujos de inversión directa neta al- RIN se mantendrían en niveles si-
rededor del 3.1% del PIB en 2019. milares a los observados en 2018,
A pesar de ello, habría un descenso lo que seguiría dejando al país
marginal de la IED bruta hacia el con un saldo aproximado de RIN
4.3% del PIB (vs. 4.4% del PIB en de US$47.629 millones (14.2%
2018), bordeando los US$14.000 del PIB).

Aspectos fiscales
En abril de 2018, el Comité Con- entonces una mayor laxitud fiscal
sultivo para la Regla Fiscal (CCRF) del orden del 1.8% del PIB, con los
divulgó sus nuevas directrices, re- consabidos deterioros en la mayor
lajando de manera contraintuitiva deuda pública así acumulada.
y significativamente la trayectoria
permitida de déficit del Gobierno La intuición económica, respecto
Central (GC), particularmente de una Regla Fiscal (RF) contra-
durante el período 2019-2024. En cíclica como la que maneja Co-
particular, el CCRF le está dicien- lombia, hubiera dictado un menor
do a la nueva Administración que espacio para el déficit fiscal del
tendrá mayor espacio para gastar GC, como resultado de los me-
y/o menos preocupaciones por el jores precios del petróleo y del
estancamiento del recaudo en el mayor crecimiento del PIB-real
14% del PIB. Ello pues el déficit (respecto del período 2015-2017).
del GC ahora podrá elevarse del Pero, según el CCRF, las nuevas
2.2% del PIB al 2.4% del PIB en brechas de producto y de precios
2019; del 1.6% al 2.2% en 2020; del petróleo dictaban una mayor
del 1.3% al 1.8% en 2021; y del holgura fiscal. Más aún, es difícil
1% al 1.5% en 2022, acumulando entender cómo esa mayor holgura

17
fiscal (otorgada por el CCRF) ha- cios del CCRF y del MFMP se han
brá de beneficiar el “anclaje de la convertido en un “tiro al blanco,
deuda pública” a futuro y cómo es pero con el blanco fiscal movible”.
posible que esos mayores déficits
ahora redunden en trayectorias de Perspectivas
la deuda pública neta que resultan
inferiores a las del Marco Fiscal de Para el año 2018, el Ministerio
Mediano Plazo (MFMP) de 2017. de Hacienda y Crédito Público
proyecta un déficit del GC del
Esto último es claramente incon- -3.1% del PIB (vs. el -3.6% del
sistente como simple ejercicio de PIB observado en 2017), mien-
proyección de la deuda pública. tras que el primario podría llegar
Una RF contracíclica con menor al -0.2% del PIB en dicho año
brecha de producto y mayores (vs. -0.7% del PIB), ver gráfico 8.
precios del petróleo debería ha- Pese a que los ingresos totales
ber apretado la postura fiscal disminuirían hacia el 15.1% del
del período 2019-2022, pues los PIB en 2018 (vs. 15.6% del PIB
precios del petróleo estarían pro- en 2017), ello sería compensado
mediando US$68/barril-Brent en por una disminución mayor en los
2018 (+26% anual) y el PIB-real gastos (18.1% del PIB en 2018
crecería en el rango 2.3%-2.5% en vs. 18.9% en 2017).
2018 (vs. 1.8% en 2017). Pero no,
ahora la convergencia del déficit Los ingresos tributarios descen-
hacia el -1% del PIB se aplazó de derían hacia el 13.6% del PIB
2022 hacia 2027. Así, estos ejerci- en 2018 frente al 13.8% del PIB

Gráfico 8. Situación fiscal - Déficit total


(% del PIB)

0.3 Proyección
0
-0.1
-0.9
-1
Consolidado -2.0 -1.8
-2 -2.3 -2.2 -2.1
-2.7 -2.4
-2.3 -2.3 -2.4 -3.0 -2.4 -2.4
-3 -3.3
-2.8
-3.1
-3.4
-4 -3.9 -3.6
-4.1 Gobierno Central
-4.0
-5
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: cálculos Anif con base en MHCP.

18
observado en 2017, debido a para 2018 realizado desde la
la disminución en: i) el recaudo vigencia anterior.
del CREE, llegando a valores del
0.3% del PIB frente al 0.8% del Para el año 2019 se estima que
PIB observado en 2017; y ii) el el déficit del GC rondaría niveles
recaudo del Impuesto a la Riqueza del -2.4% del PIB, luego de la
(0.1% del PIB vs. 0.4% del PIB un reciente ampliación de dicha meta
año atrás), debido a su elimina- desde el -2.2% del PIB, de acuer-
ción. Ello estaría contrarrestando do con lo anunciado por el CCRF.
el incremento en el recaudo del Entre tanto, el balance primario
Impuesto sobre la Renta (1.6% del podría llegar al +0.5% del PIB en
PIB vs. 1.2% del PIB en 2017), las dicho año (vs. -0.2% del PIB un
retenciones (5% del PIB vs. 4.8% año atrás). Ello sería consistente
del PIB) y el GMF (0.8% del PIB con un déficit del Sistema Público
vs. 0.7% del PIB). Consolidado (SPC) del -2.1% del
PIB en 2019 (vs. -2.4% del PIB
Como ya se comentó, los gastos previsto para 2018) y un balan-
totales llegarían al 18.1% del PIB ce primario del SPC del +0.8%
en 2018, reduciéndose frente del PIB (vs. +0.7% del PIB), ver
al 18.9% del PIB observado en gráfico 9.
2017. Allí los gastos de funcio-
namiento disminuirían hacia el Cabe mencionar que dichas me-
13.6% del PIB (vs. 14.1% del tas lucen difíciles de cumplir, pues
PIB en 2017) y las transferencias el recaudo ha permanecido estan-
hacia el 10.6% del PIB (vs. 11.2% cado en niveles cercanos al 14%
del PIB). Asimismo, los gastos de del PIB en 2016-2017, por debajo
inversión descenderían hacia el del 16%-17% del PIB observado
1.7% del PIB (vs. 1.9% del PIB en América Latina. Para lograrlo
un año atrás). Todo lo anterior se requiere la implementación de
estaría contrarrestando el ligero una Reforma Tributaria Compren-
incremento en los servicios de siva que logre incrementar el re-
personal (2.4% del PIB vs. 2.3% caudo en por lo menos un 2% del
del PIB). Entre tanto, los gastos PIB para estabilizar las finanzas
relativos a intereses se manten- públicas. Dicha reforma deberá
drían estables en el 2.9% del focalizarse en elevar el recaudo a
PIB en el período de referen- través de: i) eliminar los contratos
cia. Ahora bien, es importante de estabilidad tributaria; ii) abolir
considerar, en el momento de la tributación preferencial a las
comparar, el adelanto de gastos zonas francas; iii) elevar la actual

19
Gráfico 9. Situación fiscal - Balance primario
(% del PIB)

4 Proyección
3.3
3 2.8
Consolidado
2 1.4

1 0.9 0.7
0.2 0.6 0.5 0.7 0.8
0.5 0.3 0.5
0.0
0 -0.5
-0.6 -0.2
-0.1 -0.2
-0.6
-1 -0.7
-1.1 Gobierno Central -1.1
-1.1
-2
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Fuente: cálculos Anif con base en MHCP.

curva de gravámenes de los ho- de IVA. Nótese cómo la simple


gares en cerca de un 3% en la propuesta de mayor gestión de
parte media-media y un 2% en la la Dian no sería suficiente, pues
parte alta; y iv) acabar con los tra- a duras penas lograría recaudar
tamientos “especiales” en materia un 0.5% del PIB adicional.

20
Capítulo II
Sector industria

Las expectativas de observar mostraron contracciones en el


crecimientos sostenidos del período de análisis. Ello se explica
3%-4% en el sector industrial en por factores como: i) el persistente
2017-2020, como lo había anun- contrabando y competencia des-
ciado el gobierno tras las imple- leal que han venido afectando los
mentaciones de los PIPE I-II, se subsectores de textiles, confeccio-
han venido disipando a lo largo de nes, cuero y calzado, con caídas
2017-2018. En efecto, dicho sector promedio del -4% al -10%; ii) el
ha continuado contrayéndose a mal desempeño de la construcción
ritmos del -1.2% durante el primer (con contracciones del PIB-real del
trimestre de 2018 (vs. +0.1% un -8.2% en enero-marzo de 2018),
año atrás), después de la caída del afectando los sectores conexos
-2% observada al cierre de 2017. como vidrio y los productos mi-
Nótese cómo el comportamiento nerales no metálicos; y iii) el me-
de la industria resulta ser muy infe- nor impulso de la refinación, con
rior al del agregado de la economía expansiones del 4.7% frente al
cercano al 2%. 15.9% de un año atrás. De esa ma-
nera, la industria sin refinación se
Este debilitamiento de la industria contrajo a ritmos del -2.1% anual
obedece al deterioro de la mayo- en enero-marzo de 2018 (vs. -0.8%
ría de subsectores en el primer un año atrás), evidenciando los las-
trimestre de 2018. En efecto, 15 tres de competitividad del elevado
subsectores de un total de 24 Costo Colombia.

Precios
El Índice de Precios al Productor IPP industrial se explica principal-
(IPP) del sector industrial mostró mente por: i) los mayores precios
crecimientos del 0.9% anual al del sector de materiales de cons-
corte de mayo de 2018 (vs. expan- trucción, llegando al +4.2% anual
siones nulas un año atrás), ver grá- en mayo de 2018 (vs. -12.2%
fico 10. Este comportamiento del un año atrás), por cuenta de la

21
Gráfico 10. Índice de Precios al Productor (IPP) mayor demanda proveniente de
(variación % anual, mayo de 2018)
Hidroituango y las expectativas
20 de reactivación de las obras ci-
15 viles ante los cierres financieros
10 de proyectos 4G; y ii) los mayo-
5 3.6 Exportados res precios de los combustibles,
2.3
0.9
Total
Industria impulsados por la recuperación
0 -1.2 Importados
de los precios del petróleo, pro-
-5
mediando US$70/barril-Brent en
-10
lo corrido de 2018 (vs. +37% una
-15 año atrás).
2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: Dane.

Producción, ventas y empleo industrial


El débil comportamiento de la A nivel de subsectores, se observa
producción industrial a nivel de que solo 19 de las 39 actividades
valor agregado también se ha industriales registraron expansio-
evidenciado en los indicadores nes en su producción en el último
líderes de la Encuesta Mensual año con corte a abril de 2018, me-
Manufacturera (EMM) del Dane. jorando solo marginalmente frente
Según la EMM, en abril de 2018, a la cifra de un año atrás (16). En
la producción manufacturera particular, al corte de abril de 2018,
registró un crecimiento del 0.7%
en el acumulado en doce meses
Gráfico 11. Industria: Producción, ventas y empleo
(vs. 1.5% un año atrás). Nótese (var. % 12 meses, abril de 2018)
cómo ello representa un ligero 6
repunte frente al mes anterior Ventas
(-0.7%), pero este responde más
al efecto estadístico de la Sema- 3 Producción

na Santa. Por su parte, las ventas


1.3
industriales exhibieron una ex- 0.7

pansión del +1.3% en el período 0


Empleo
de análisis (vs. +2% un año -1.5
atrás), mientras que el empleo
-3
continuó con contracciones del 2014 2015 2016 2017 2018

-1.5% (vs. +0.2), ver gráfico 11. Fuente: Dane-EMM.

22
los sectores con el mejor desem- a mediados de 2017, lo cual in-
peño en producción (variación centivó la producción de produc-
acumulada en doce meses) fueron: tos de caucho, a lo cual se sumó
i) productos de caucho (11.1%); el buen momento de la refinación
ii) hierro y acero (7.4%); iii) azúcar y (en línea con los altos precios
panela (7.2%); iv) procesamiento y internacionales del crudo); ii) el
conservación de cárnicos (6.6%); anunció de aranceles al acero por
y v) productos de molinería (5%), parte de Estados Unidos, lo cual
ver gráfico 12. En contraste, las disparó la producción y exporta-
actividades industriales que re- ción de acero previo a la entrada
gistraron las mayores contraccio- en vigencia de dicho arancel; y
nes fueron: i) metales preciosos iii) la mayor producción de azúcar
(-22.7%); ii) maquinaría y equipo y panela, la cual experimentó un
(-13.9%); iii) carrocería para vehí- efecto estadístico a favor debido a
culos (-11.5%); iv) curtido y recurti- las malas condiciones climáticas
do de cuero (-11%); y v) vehículos de un año atrás.
(-9%), ver gráfico 13.
Por regiones, según la informa-
Lo anterior evidencia que las acti- ción de la Muestra Trimestral
vidades más dinámicas del sector Manufacturera Regional, solo la
están atadas a los productos de región del Eje Cafetero mostró
caucho, la producción de hierro- crecimientos positivos durante
acero y la producción de azúcar el primer trimestre de 2018 (ver
y panela. Allí cabe mencionar: i) el gráfico 14). Allí la producción
alto precio internacional del látex industrial se expandió un +1.6%

Gráfico 12. Industria: Sectores con mayor Gráfico 13. Industria: Sectores con menor
crecimiento en producción crecimiento en producción
(var. % 12 meses, abril de 2018) (var. % 12 meses, abril de 2018)

Part. (%) Crec. (%) Part. (%) Crec. (%)


0.3 Productos de caucho 11.1 Total Industria 0.7
2.8 Hierro y acero 7.4 1.2 Vehículos -9.0

1.9 Azúcar y panela 7.2 0.1 Curtido y recurtido de cueros -11.0


Procesamiento y
3.3 6.6 0.2 Carrocerías para vehículos -11.5
conservación de cárnicos
1.8 Productos de molinería 5.0 1.4 Maquinaria y equipo -13.9

Total Industria 0.7 0.3 Metales preciosos -22.7

0 4 8 12 -28 -21 -14 -7 0

Fuente: Dane-EMM. Fuente: Dane-EMM.

23
en el acumulado en doce meses lado en doce meses a marzo de
a marzo de 2018 (vs. -0.5% del 2018); y ii) minerales no metálicos
mismo período del año anterior). (3.9%). Ello no logró compensar el
Este buen comportamiento es- comportamiento desfavorable de
tuvo jalonado por la producción los subsectores de: i) conserva-
de confecciones, la cual creció ción de carne y pescado (-12.5%
al 7.6% en el acumulado en en el acumulado en doce marzo
doce meses al corte de marzo de 2018) y otros productos quími-
de 2018. Asimismo, se destaca cos (-6.7%).
el desempeño del subsector de
alimentos, el cual se expandió al En tercer y cuarto lugar se ubica-
5.1% en el mismo período. Ello ron Cali y los Santanderes, respec-
logró contrarrestar la menor pro- tivamente. En el caso de Cali, la
ducción de muebles de madera, producción manufacturera registró
con contracciones del -5.7% en contracciones del -0.1% en el acu-
el período de referencia. mulado en doce meses al primer
trimestre de 2018 (vs. -2.4% un
Por su parte, la Costa Caribe año atrás), debido al deterioro de
presentó expansiones nulas en su los rubros de: i) hierro y fundición
producción manufacturera en el (-16.2%); ii) confecciones (-13.3%);
primer trimestre de 2018 (vs. 4.4% y iii) cacao y confitería (-7.2%). En
un año atrás). Allí se presentaron el caso de los Santanderes, la
comportamientos favorables en producción industrial se contrajo
los subsectores de: i) productos al -2.3% durante el mismo período
químicos básicos (8.3% acumu- (vs. -3.8% de 2017), afectado por
el mal desempeño de los subsec-
tores de: i) minerales no metálicos
Gráfico 14. Comportamiento industrial por regiones
(var. % 12 meses, marzo de 2018)
(-13.8%); ii) confecciones (-11.9%);
y iii) otras manufacturas (-8%).
10

Finalmente, los peores desem-


5
peños regionales provinieron de
1.6
0.0
Eje Cafetero
Costa Caribe
Bogotá y Medellín. En efecto, la
0 -0.1
-2.3
Cali
Santanderes
producción en Bogotá decreció
-5
un -5.2% en el acumulado en
-5.2 Bogotá
-6.6 Medellín doce meses al primer trimestre
-10
de 2018, un marcado deterioro
2014 2016 2018 frente al -0.8% de un año atrás.
Fuente: Dane-MTMR. Allí los mayores lastres en la pro-

24
ducción industrial se observaron mente en la ciudad de Bogotá.
en los subsectores de curtido y Por último, Medellín registró una
recurtido de cuero (-20.6% acu- contracción en su producción
mulado en doce meses a marzo industrial del -6.6% en el acumu-
de 2018); vehículos y autopartes lado en doce meses al primer tri-
(-20.5%); y otras manufacturas mestre de 2018 (vs. expansiones
(-11.1%). Nótese que el hurto y nulas un año atrás), afectada
compra de autopartes robadas por el marcado deterioro en los
ha afectado gravemente al sector productos textiles (-17.7%) y el
de vehículos y conexos, especial- hierro-fundición (-12.4%).

Opinión de los empresarios


Según la Encuesta de Opinión cifras de un año atrás. En efecto,
Empresarial (EOE) de Fedesa- al corte de abril de 2018, el sector
rrollo, al corte de abril de 2018, industrial alcanzó un balance de
la percepción de los empresarios respuestas de 31 (promedio móvil
acerca de su situación económi- de 3 meses), superior al 20.3 de
ca actual se deterioró levemente un año atrás (ver gráfico 16). Así,
respecto a lo observado un año en promedio, un 40.6% de los em-
atrás. Así, el balance de respues- presarios del sector fue optimista
tas de la industria (= optimistas
- pesimistas, promedio móvil de
tres meses) disminuyó de niveles Gráfico 15. Situación económica actual*
(promedio móvil de 3 meses, abril de 2018)
de 39 en abril de 2017 a cifras de
35.5 en el mismo mes de 2018 50
(ver gráfico 15). De esta manera,
el 46.3% de los empresarios
Promedio
opinó que su situación actual era 40 2006-2018: 38

favorable, mientras que un 42.9% 36

afirmó que esta se había mante- 30


nido igual y un 10.8% consideró
que había empeorado.
20

No obstante, la opinión de los em- 2014 2015 2016 2017 2018

presarios acerca de su situación *La pregunta está compuesta por la situación actual de su negocio.
El balance es la diferencia entre el porcentaje de encuestados que
económica en los próximos seis respondieron “alto” y aquellos que señalaron “bajo.”
Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo - Encuesta de Opinión
meses se fortaleció frente a las Empresarial (EOE).

25
Gráfico 16. Situación económica en los próximos 6 meses* Gráfico 17. Niveles actuales de pedidos y existencias
(promedio móvil de 3 meses, abril de 2018) (promedio móvil de 3 meses, abril de 2018)
20
35

31 10 Nivel de existencias
30 Promedio 4
2006-2018: 23 0
25
-10

20
-20
-25
Nivel de pedidos
15
-30

10 -40
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

*La pregunta está compuesta por la situación económica esperada Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo - Encuesta de Opinión
en los próximos seis meses. El balance es la diferencia entre el Empresarial (EOE).
porcentaje de encuestados que respondieron “alto” y aquellos que
señalaron “bajo.”
Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo - Encuesta de Opinión
Empresarial (EOE).

respecto a la situación económica fico 17). En línea con lo anterior,


en los próximos seis meses, mien- la percepción de los empresarios
tras que un 49.8% consideró que acerca de su nivel de existencias
esta se mantendría estable y un se ubicó en 4 (vs. 8 un año atrás),
9.6% dijo que empeoraría. lo que implica que fueron menos
los industriales que consideran
Por otra parte, según la EOE de elevadas sus existencias.
Fedesarrollo, durante abril de
2018 (por décimo año consecu- De otro lado, el Índice de Con-
tivo), fueron más los empresarios fianza Industrial (ICI), el cual
industriales que consideraron que resulta un buen termómetro para
sus niveles actuales de pedidos medir la situación actual de la
desmejoraron frente a los que ob- industria (pues incluye el nivel
servaron una mejora, pues el ba- de existencias, el volumen actual
lance de respuestas se mantuvo de pedidos y las expectativas
en el plano negativo. En efecto, el de producción para el próximo
balance de respuestas (promedio trimestre), presentó una recu-
móvil de 3 meses) del sector in- peración entre abril de 2017 y
dustrial fue de -25 en el período abril de 2018. Así, mientras que
de referencia, cifra superior al -30 en 2017 dicho índice registró un
observado un año atrás (ver grá- valor de -3 (promedio móvil de

26
Gráfico 18. Índice de Confianza Industrial* Gráfico 19. Utilización de la Capacidad Instalada*
(Promedio móvil de expectativas a 3 meses, (%, febrero de 2018)
abril de 2018)
75
10
73

5
Promedio histórico: 71
Promedio 71
2006-2018: 1 1 70.1
0
69

-5
67

-10 65
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

*El ICI está compuesto por el nivel de existencias, las expectativas *Pregunta que se le hace a los empresarios sobre cuánto cree en %
de producción a tres meses vista y el volumen actual de pedidos. que está utilizando la capacidad de producción de su compañía.
Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión Empresarial (EOE). Fuente: Fedesarrollo - Encuesta de Opinión Empresarial (EOE).

tres meses), en 2018 escaló hacia rios reportaron estar usando un


+1 (ver gráfico 18). 70.1% de su capacidad instala-
da, inferior al 71.2% observado
Por último, la utilización de la en el mismo período de 2017,
capacidad instalada ha sido muy aunque superior al 66.9% regis-
volátil en el último año. En efecto, trado en noviembre de 2017 (ver
en febrero de 2018 los empresa- gráfico 19).

Perspectivas
La industria ha mostrado con- sector han mostrado crecimientos
tracciones durante 2017-2018, del 10% anual en enero-abril de
después de buenos comporta- 2018 frente a las expansiones del
mientos en 2016 con la reapertura 5.9% de un año atrás. Sin em-
de Reficar. Ello evidencia que la bargo, todavía representan solo
recuperación del sector industrial cerca del 30% del total de las
de 2016 fue solo coyuntural. exportaciones del país, aun con
la corrección del desalineamiento
A pesar de la debilidad del sector cambiario producido por la pro-
industrial, las exportaciones del longada Enfermedad Holandesa.

27
Prospectivamente, para el año te afectadas por problemas de
2018 (como un todo), Anif pro- gestión y corrupción en diversos
nostica una ligera expansión del proyectos (donde dichas disputas
sector industrial del +0.5%, recu- mantienen en pausa las construc-
perándose frente al -2% de un año ciones); ii) reducir los elevados
atrás. Allí incidirían: i) la evolución costos energéticos; iii) flexibilizar
de las medidas anti-contrabando el mercado laboral y reducir los so-
impulsadas desde el Ministerio de brecostos de nómina cercanos al
Comercio, Industria y Turismo y las 50% del salario; iv) mejorar la cali-
medidas para financiar los sectores dad educativa (tanto técnica como
más afectados por este flagelo (con profesional), enfocándose en su
ayuda de las líneas de crédito espe- aplicación en procesos producti-
ciales de Bancóldex); ii) un precio vos; y v) implementar un sistema
del Brent favorable para la industria tributario más competitivo. Nótese
petroquímica, especialmente para que difícilmente se podrá honrar
la refinación de petróleo (donde la promesa de continuar bajando
se materializarán las ganancias en la tasa de Imporrenta corporativo
capacidad instalada de Reficar); hacia el 33% de la Ley 1819 de
iii) la reducción de la tasa repo del 2016, a menos que se compense
Banco de la República hacia el 4% con la eliminación de generosas
(en línea con la convergencia de la exenciones (especialmente en
inflación hacia el 3.3% al cierre de zonas francas no exportadoras) y
2018), lo cual aliviará la carga de en una aplicación mucho más ge-
los crédito comerciales indexados neralizada del IVA del 19%, con la
a tasa variable de las empresas única excepción de aquellos de la
industriales; y iv) el Mundial de Fút- canasta básica (pasando muchas
bol, con sus típicas contribuciones posiciones del IVA del 0% o el 5%
a los sectores de bebidas, muebles al 19%).
y electrodomésticos.
Asimismo, los productores loca-
Las fallas estructurales del sector les deben seguir trabajando en
industrial continúan siendo eviden- aumentar sus niveles de produc-
tes. Se requiere trabajar en toda la tividad multifactorial, buscando a
“agenda transversal” para poder la vez atender nuevos mercados.
mejorar su rentabilidad y lograr una Sobre el particular, Anif ha venido
significativa reducción del Costo proponiendo ideas que pueden
Colombia. Allí se requiere: i) ace- sintetizarse así: i) migración de
lerar las ejecuciones de las obras recursos al interior de la industria
de infraestructura 4G, fuertemen- hacia sectores más productivos

28
(con cambio estructural positivo), Pacífica y Atlántica (con el fin de
donde aparte de los sectores reducir costos de transporte a los
intensivos en recursos naturales, principales puertos); y iv) mayores
sobresalen sectores con una alta niveles de eficiencia con ajustes
incorporación tecnológica (trans- de escala.
porte, maquinaria y telecomunica-
ciones); ii) organización de clusters Finalmente, cabe mencionar que,
regionales que permitan, mediante de cara al posconflicto, el sector
la acción coordinada, generar eco- manufacturero enfrenta un nuevo
nomías de escala-alcance (en este desafío en materia de absorción
frente ya han estado trabajando las de la mano de obra desmovilizada,
Cámaras de Comercio); iii) reloca- donde su posición como uno de los
lización geográfica de buena parte principales generadores de empleo
de la producción manufacturera en el país lo convertirá en uno de los
del centro del país hacia las costas protagonistas del proceso de ajuste.

29
Capítulo III
Sector comercio minorista

Durante el primer trimestre de la tasa general del IVA del 16% al


2018, el PIB-real del sector de 19% (según la Ley 1819 de 2016);
comercio-transporte-turismo (se- y ii) el mayor consumo de los hoga-
gún la nueva clasificación sectorial res, expandiéndose un 2.5% en el
del Dane) mostró un crecimiento primer trimestre de 2018 (vs. 1.3%
del 3.9% (vs. 0.5% un año atrás), un año atrás), con algo de mejora
después de exhibir una notoria en los indicadores de confianza
desaceleración durante 2016-2017 del consumidor de Fedesarrollo
(con expansiones promedio de hacia niveles positivos de 8.9 en
solo el 1.6% anual). mayo (aunque todavía por debajo
del promedio histórico de 10.8).
Dicha recuperación se explica
por el mayor dinamismo de los Este buen comportamiento de los
rubros de catering-alojamiento primeros meses del año en el co-
(6.9% vs. 1.3% un año atrás) y co- mercio ha sido “campaneado” por
mercio propiamente dicho (4.6% los indicadores líderes del sector,
vs. 0.6%). Esto último gracias a: particularmente aquellos relacio-
i) la superación del choque que nados con las ventas minoristas.
tuvo un año atrás el aumento de Veamos esto con más detalle.

Precios
La variación del margen comer- encarecimiento de los insumos
cial, calculada por Anif con base productivos en los sectores de
en la tasa de crecimiento de la alimentos (+6% anual promedio
relación IPC/IPP para el comercio en el IPP entre diciembre-abril)
minorista, exhibió registros nega- y vestuario (+2.4%), costos que
tivos a finales de 2017 e inicios de no se transmitieron a los consu-
2018, después de mostrar resulta- midores, tal como lo demuestra
dos positivos durante 2015-2017 el comportamiento del IPC de
(ver gráfico 20). Ello se debió al dichos sectores (+1.9% anual en

31
Gráfico 20. Margen del comercio minorista* Gráfico 21. Margen Comercial (IPC/IPP) por sectores
(var. % anual IPC/IPP, mayo de 2018) (var. % anual, mayo de 2018)

Farmacéuticos 4.9
6 Calzado y artículos de cuero 2.6
Electrodomésticos para el hogar 1.6
Aseo personal 1.5
4
Muebles 1.2
Bebidas 1.1
2 Total comercio minorista 0.2
Alimentos -0.5
0.2 Vehículos -0.5
0
Repuestos para vehículos -0.6
Vestuario -0.9
-2 Repuestos -1.4
Ferreterías -3.0
2016 2017 2018 -4 -2 0 2 4 6

* Sin combustibles. * Sin combustibles.


Fuente: cálculos Anif con base en Dane. Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

el IPC del sector de alimentos (1.6%) y aseo personal (1.5%).


entre diciembre-abril y +1.7% en Por el contrario, los sectores que
el sector de vestuario). presentaron los peores resultados
fueron: ferreterías (-3%), repuestos
Sin embargo, la variación del mar- (-1.4%) y vestuario (-0.9%), ver
gen comercial volvió al plano posi- gráfico 21.
tivo en mayo de 2018, ubicándose
en el 0.2% anual. Allí presentaron Cabe mencionar que, al corte
una mayor expansión en sus már- de mayo de 2018, 6 de los 12
genes de ganancia los sectores sectores estudiados presentaron
de: farmacéuticos (4.9%), calza- contracciones en sus márgenes
do y artículos de cuero (2.6%), de ganancia, cifra superior a la
electrodomésticos para el hogar observada un año atrás (0).

Evolución de las ventas


De acuerdo con la Encuesta Men- comercio minorista se explica por el
sual de Comercio al por Menor y disipamiento del efecto del aumento
Comercio de Vehículos (EMCM) del IVA y el mayor consumo de los
del Dane, las ventas del comercio hogares (como ya se comentó). En
minorista se expandieron un +6.2% esto último también ha ayudado el
en lo corrido del año a abril de relativo alivio en las tasas de interés,
2018 (vs. -2.3% un año atrás), ver en línea con la reducción de la repo
gráfico 22. Este comportamiento del del Banco de la República, ubi-

32
cándose actualmente en el 4.25% deteriorándose, llegando la cartera
(-350pb en los últimos 18 meses), de consumo vencida a preocupan-
aunque todavía se mantiene un tes niveles del 6.2% actualmente
margen notorio entre la DTF y la repo (vs. el 5.5% un año atrás).
de 35pb a la fecha.
Al analizar el comportamiento del
Sorprendentemente, pese a que comercio minorista por tipo de
la economía aún muestra dé- bienes, se observan todavía com-
biles señales de recuperación portamientos negativos en la venta
(por ejemplo, el mercado laboral de bienes semidurables (-0.5%
muestra un deterioro de 0.2pp), anual en el acumulado en 12 meses
la cartera de consumo continúa a abril de 2018 vs. -1.2% en 2017)
mostrando sobre-expansiones del y crecimientos aún débiles en las
5.3% real anual a marzo de 2018 ventas de bienes durables (+0.5%
(aunque ligeramente inferiores a vs. +0.8%), lo cual no alcanzó a
los niveles del 6%-7% observa- ser compensado por el repunte en
dos en 2016-2017). Recordemos las ventas de alimentos y bienes
que dichas sobre-expansiones se no durables (+4.2% vs. +0.8%),
explicaban en gran parte por el ver gráfico 23. No obstante, los
fenómeno del “ever-green”, donde indicadores en el año corrido a abril
el sector bancario venía haciendo de 2018 mostraron recuperación
el roll-over de los créditos proble- en dichas ventas. En efecto, las
ma para así evitar mayores provi- ventas de bienes semidurables se
siones-castigos. Sin embargo, la expandieron un +5.1% anual en
calidad de la cartera ha continuado enero-abril de 2018 (vs. -4.9% un

Gráfico 22. Ventas del Comercio Minorista* Gráfico 23. Ventas por tipos de bienes
(var. % anual y año corrido, abril de 2018) (var. % acumulada 12 meses, abril de 2018)

15 Promedio histórico 2005-2018:


12 *Durables: 9.3
Bienes durables
Doce *Semidurables: 5.5
meses *Alimentos y no durables: 3.1
8 10
6.2
4 Alimentos y
bienes no
1.3 5 durables
0 Bienes 4.2
semidurables
Año 0.5
-4 corrido 0
-0.5
-8
mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar jun sep dic mar abr
2014 2015 2016 2017 2018 -5
2014 2015 2016 2017 2018
*Sin combustibles
Fuente: cálculos Anif con base en Dane-EMCM. Fuente: cálculos Anif con base en Dane-EMCM.

33
año atrás) y los bienes durables uso personal (+4.8% vs. +2.2%),
lo hicieron un +9.7% en el mismo ver gráfico 24.
período (vs. -4.2%). Esto último por
cuenta del dinamismo en las ventas Entre tanto, los sectores que regis-
de vehículos (+14.6% vs. -7.6% un traron los peores desempeños en el
año atrás) y los electrodomésticos período de análisis fueron: repues-
(+10.7% vs. -1.8%, impulsados por tos para vehículos (-3.9% vs. -8.5%
el Mundial de Fútbol). Por su parte un año atrás); productos farmacéu-
los alimentos y bienes no durables ticos (-1.9% vs. -3.6%); artículos
se mantuvieron en el plano positi- de ferretería (-1.1% vs. -8.1%);
vo registrando una expansión del calzado (-0.8% vs. -9.9%); y bebi-
+6.4% en lo corrido de enero-abril das alcohólicas y cigarillos (+1.8%
(vs. +1.2% un año atrás). vs. +2.1%), ver gráfico 25.

En la desagregación por sectores, Por ciudades, Barranquilla exhibió


se observaron los mayores cre- la dinámica más favorable en las
cimientos en lo corrido del año a ventas del comercio minorista (sin
abril de 2018 en las ventas mino- combustibles), con crecimientos
ristas de: equipos de informática del +5.2% en lo corrido del año a
y telecomunicaciones (+16.3% marzo de 2018 (vs. +2.3% un año
vs. +12.9% un año atrás); vehículos atrás). Posteriormente, se ubicaron
(+14.6% vs. -7.6%); electrodomés- Medellín (+4% en enero-marzo de
ticos (+10.7% vs. -1.8%); alimentos 2018 vs. -3.1% un año atrás), Bo-
y bebidas no alcohólicas (+8% gotá (+3.5% vs. -3%) y Cali (+3%
vs. +3%); y otras mercancías para vs. -2.1%). Bucaramanga fue la

Gráfico 24. Sectores con mejor desempeño en ventas Gráfico 25. Sectores con peor desempeño en ventas
(var. % año corrido, abril de 2018) (var. % año corrido, abril de 2018)

Equipo de informática y Total Comercio Minorista sin Combustibles 6.2


16.3
telecomunicaciones

Vehículos 14.6 Bebidas alcohólicas y cigarrillos 1.8

Electrodomésticos 10.7 Calzado -0.8

Alimentos y bebidas no alcohólicas 8.0 Artículos de ferretería -1.1

Otras mercancías para uso personal 4.8 Productos farmacéuticos -1.9

Total Comercio Minorista


6.2 Repuestos para vehículos -3.9
sin Combustibles

0 6 12 18 -4 0 4 8

Fuente: Dane-EMCM. Fuente: Dane-EMCM.

34
ciudad con el menor crecimiento rera Regional, con expansiones
dentro de la muestra estudiada por de solo el +2% en el período de
la Muestra Trimestral Manufactu- referencia (vs. -5.2% un año atrás).

Encuestas de opinión
Encuesta de consumo
de Fedesarrollo

Los resultados de la Encuesta de un año atrás, representando una


Opinión del Consumidor (EOC) de marcada recuperación frente a
Fedesarrollo correspondientes al los mínimos históricos de -30.2
mes de mayo de 2018 muestran reportados en enero de 2017 (ver
que la confianza de los consumi- gráfico 26). Esta recuperación se
dores se ha recuperado frente a explica, en gran parte, por un au-
los bajos niveles observados a ini- mento en las expectativas de los
cios del año 2017, llegando a los consumidores frente a la situación
mejores registros de los últimos 2 futura del país (IEC). Así el IEC
años. Esto se refleja a través del mostró un balance de respuestas
Índice de Confianza del Consumi- de +13.5 al corte de mayo de
dor (ICC), el cual permite, a través 2018, muy superior al -12.4 de un
del balance de respuestas (dife- año atrás. Asimismo, la percep-
rencia entre respuestas favorables ción de los consumidores frente
y desfavorables), aproximarse a a las condiciones económicas
las intenciones de gasto de los
hogares, teniendo en cuenta:
Gráfico 26. Índice de Confianza del Consumidor
i) la percepción sobre la situación (balance de respuestas, mayo de 2018)
económica actual, capturada por
30
el Índice de Condiciones Econó-
micas (ICE); y ii) las expectativas 20 Promedio
2008-2018: 10.8 8.9
sobre la situación futura del país 10

a un año vista, capturadas por el 0

Índice de Expectativas del Con- -10

sumidor (IEC). -20

-30

Al corte de mayo de 2018, el ICC -40

reportó un balance de respues- 2014 2015 2016 2017 2018

tas de +8.9, superior al -16.9 de Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo.

35
actuales (ICE) reportó una mejora Encuesta del Comercio al por
sustancial, registrando un balance Menor de Fedesarrollo
de respuestas de +1.9, superior al
-23.7 exhibido un año atrás. En línea con la recuperación
exhibida por los indicadores de
Por ciudades, el ICC muestra una confianza de los consumidores,
mejora generalizada en los últi- la opinión de los empresarios del
mos meses. Así, al corte de ma- sector comercio ha registrado un
yo de 2018, Barranquilla (balance desempeño más favorable durante
de respuestas promedio móvil de el año 2018. Para este análisis se
tres meses de +15.8 vs. +0.9 un utilizan promedios móviles de tres
año atrás) y Cali (+11.2 vs. -6.7) meses de los balances de res-
fueron las ciudades con los ma- puestas de las preguntas sobre los
yores balances dentro de la siguientes temas: i) situación eco-
muestra, seguidas de Bucara- nómica actual de los comerciantes
manga (+3.8 vs. -11.7), Bogotá del sector; ii) situación económica
(-0.5 vs. -22.5) y Medellín (-2.3 en los próximos seis meses;
vs. -17.1), ver gráfico 27. De es- iii) percepción sobre el nivel de
ta manera, tres de las cinco ciu- existencias; y iv) situación actual
dades de la muestra exhibieron de la demanda que perciben.
un balance de respuestas positi-
vo, aunque aún por debajo de sus El promedio móvil del balance de
respectivos promedios históricos respuestas de los comerciantes
de 2010-2018. sobre la situación económica ac-

Gráfico 27. Índice de Confianza del Consumidor por ciudades


(balance de respuestas, promedio móvil 3 meses, mayo de 2018)

40 Promedio
(2010-2018)
30 B/quilla 21
Cali 15
20
15.8 Barranquilla Bogotá 10
10 11.2 Cali
Medellín 6
3.8 Bucaramanga
0 -0.5 Bogotá B/manga 4
-2.3 Medellín
-10

-20

-30

-40
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo.

36
tual ha presentado una tendencia mientras que un 40% creía que se
ascendente en lo corrido de este mantendría igual y el restante 8%
año, con un ligero descenso en los percibió que empeoraría.
últimos meses, llegando a 38 en
abril de 2018 (similar al nivel ob- Entre tanto, el balance de res-
servado un año atrás), ver gráfico puestas sobre la opinión de los
28. Este último resultado obedeció empresarios respecto del nivel
a que, en promedio, un 48% de actual de existencias cayó hacia
los comerciantes percibió como niveles de 7 en abril de 2018 (vs. 16
positiva la situación económica, un año atrás). Allí un 20% de los
mientras que el 42% opinó que comerciantes consideró que sus
esta se mantenía igual y el restante existencias habían aumentado,
10% la veía peor. mientras que un 67% afirmó que
no habían cambiado y un 13%
De manera similar, la percepción percibió que se habían reducido
de los empresarios sobre la situa- (ver gráfico 29).
ción económica de los próximos
seis meses ha mostrado un de­ En línea con lo anterior, la per-
sempeño favorable durante 2018, cepción de los comerciantes
subiendo a 43 en abril (vs. 37 en minoristas sobre la situación de la
2017). Así, en promedio, un 51% demanda registró un incremento
de los comerciantes consideró en sus balances, llegando a 33
como positiva la situación econó- en abril de 2018 (vs. 30 un año
mica de los próximos seis meses, atrás). Esta última cifra se expli-

Gráfico 28. Situación económica actual Gráfico 29. Nivel de existencias y


y dentro de los próximos seis meses situación de la demanda
(balance de respuestas, promedio móvil 3 meses, abril de 2018) (balance de respuestas, promedio móvil 3 meses, abril de 2018)

55 50

Situación económica actual Demanda


50
40
45
43 33
40 30
38
35
20
30 Existencia
Próximos seis meses 10
25
7
20 0
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo. Fuente: cálculos Anif con base en Fedesarrollo.

37
ca, en promedio, por un 45% de que no reportó variaciones y el
los comerciantes que registraron restante 11% que percibió me-
mayores ventas, frente al 44% nores ventas.

Perspectivas
Teniendo en cuenta todo lo an- del Banco de la República (de
terior, Anif prevé que las ventas hasta 375pb en 2016-2018). No
minoristas registren un crecimiento obstante, los lastres referentes
del +2.6% anual en 2018 frente al desempleo y al alto endeuda-
al -1.2% de 2017. Allí incidirían miento de los hogares (llegando al
positivamente: i) el disipamiento 39% del ingreso disponible entre
del efecto de aumento en la tarifa créditos de consumo + créditos
general del IVA; ii) el salón del hipotecarios vs. 36% en el pico de
automóvil a finales de año, que 1997) serán un moderador del con-
dinamizaría las ventas de vehícu- sumo privado, impidiendo un mejor
los; iii) el Mundial de Fútbol, con desempeño del sector comercial.
sus típicas contribuciones a los
sectores de bebidas, muebles y Con todo este panorama, el PIB-
electrodomésticos; y iv) la apre- real del sector de comercio-turismo
ciación reciente (favoreciendo a -transporte crecería un 2.6% anual
productos importados) y la caída en 2018 (como un todo), cifra su-
de las tasas de interés por parte perior al 1.2% de 2017.

38
Capítulo IV
Sector construcción

El sector de la construcción (con vs. -1.7%). Todas estas cifras


una participación del 7% al interior van en contravía del esperado
del PIB-real) se había señalado crecimiento de dos dígitos que
como una de las locomotoras anunciaba el gobierno con las 4G
de la economía colombiana. Sin y los subsidios de vivienda.
embargo, su crecimiento se ha
venido desacelerando durante De esta manera, las obras civiles
2017-2018. En efecto, la construc- continuaron con una participación
ción siguió mostrando marcadas del 19% al interior del PIB de la
contracciones a ritmos del -8.6% construcción en el primer trimestre
anual en el primer trimestre de de 2018, al tiempo que las activi-
2018 (vs. -0.4% un año atrás), dades complementarias mantu-
siendo el sector con peor desem- vieron una participación del 23% y
peño. Allí se observaron caídas las edificaciones del 57%. En este
tanto en las obras civiles (-6.4% último sector de las edificaciones
vs. +5.7%), afectadas principal- nos enfocaremos en esta sección.
mente por las contracciones de las Como veremos, dicho compor-
obras minero-energéticas (-10.1%) tamiento de las edificaciones ha
y de carreteras-calles (-4.3%), venido siendo capturado por los
como en las edificaciones (-9.2% indicadores líderes del sector.

Indicadores de oferta
Por el lado de la oferta, según consecuencia del mal desempeño
las cifras recientes del Censo de del área residencial (que repre-
Edificaciones, el área causada senta el 73% del área causada
(uno de los componentes más re- total), la cual se contrajo al -3.2%
presentativos en la construcción anual durante el primer trimestre
del PIB edificador) se contrajo al de 2018 (vs. -8.2%). Lo anterior
-3.9% anual durante el primer tri- se sumó a los efectos negativos
mestre de 2018 (vs. -8.3% un año generados por el área no residen-
atrás), ver gráfico 30. Ello como cial (27% del total), con caídas del

39
-5.8% anual en el primer trimestre como en licencias no residenciales
de 2018 (vs. -8.7%). (-13.5% vs. -12.8%), ver gráfico 31.
En términos absolutos, acumulado
De manera similar, el área licenciada en doce meses, las licencias totales
total se contrajo al -12.1% anual en se ubicaron en 19.3 millones de m2
el acumulado en doce meses al cor- en marzo de 2018, provenientes
te de marzo de 2018 (vs. -12.8% un principalmente de las licencias de
año atrás). Allí se observaron caídas vivienda (con una participación del
tanto en las licencias para vivienda 75.2% en el total), seguidas por las
(-11.6% vs. -12.3% un año atrás) de comercio (8.2%) y de bodegas
(3.5%), ver gráfico 32.

Gráfico 30. Metros causados - destino residencial


y no residencial En particular, las licencias no re-
(var. % anual, marzo de 2018) sidenciales exhibieron deterioros
Miles m2
Var. % Miles
Part. anual m2 %
en casi todos los rubros. El mayor
No residencial (27%) -5.8
Residencial (73%) -3.2
1.147
3.110 20
deterioro se observó en el seg-
6.000
5.000
mento de oficinas, contrayéndose
4.800
4.000
10 un -44.8% anual en el acumulado
3.000 en doce meses a marzo de 2018
0
2.000 -3.9 (vs. -5.1% un año atrás). Lo si-
1.000 -10 guieron los rubros de industria
0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I
(con caídas del -34.2% en el
2014 2015 2016 2017 2018 período de referencia vs. -17.8%
Fuente: cálculos Anif con base en Camacol y Dane. un año atrás), bodegas (-17.7%

Gráfico 31. Licencias aprobadas Gráfico 32. Licencias aprobadas por destinos
(var. % 12 meses del área licenciada, marzo de 2018) (% en el acumulado 12 meses, marzo de 2018)

Hotel Otros
7.6
30 Comercio 1.6
8.2
Bodegas
3.5
15 Oficinas
2.4
Industria
0 1.4

-11.6 Vivienda
-12.1 Total Vivienda
-15 -13.5 Otros 75.2

2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Dane. Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

40
vs. -11.2%) y comercio (-8.2% en doce meses (vs. +19.4% un
vs. -29.1%). Por su parte, el único año atrás), ver gráfico 34. Poste-
sector que presentó crecimiento riormente, se ubicaron los depar-
positivo fue el de hoteles, el cual tamentos de Atlántico (-26.7% en
creció al +6.6% anual en el último el período de referencia vs. -29.1%
año con corte a marzo de 2018 un año atrás), Santander (-7.2%
(vs. -10.5%), ver gráfico 33. vs. -47.3%), Antioquia (-6.5%
vs. -12.5%) y Valle del Cauca
Aquí vale la pena mencionar que (-5.9% vs. -8%). Por su parte, la
las licencias de comercio re- región de Cundinamarca registró
presentan la mayor parte de las un crecimiento del +10.7% en el
licencias no residenciales (33.2%), acumulado en doce meses a marzo
seguidas por las licencias de bo- de 2018 (vs. -32.2% un año atrás).
degas (14.3%), de oficinas (9.6%),
de hotelería (6.6%) y, finalmente, Respecto a la participación por
las industriales (5.7%). región en el área licenciada, se
observa que Bogotá continúa ubi-
A nivel regional, se evidenciaron cándose por encima de las demás
contracciones en el área licenciada regiones analizadas, representando
en la mayor parte del país en el últi- el 17.6% del área licenciada total
mo año con corte a marzo de 2018. en el acumulado en doce meses al
Bogotá fue la región con el peor corte de marzo 2018. Sin embargo,
desempeño, con contracciones este porcentaje resulta muy inferior
del -34.1% anual en el acumulado al 27% observado en el año 2001,

Gráfico 33. Licencias aprobadas por usos Gráfico 34. Licencias aprobadas por región
(var. % 12 meses del área licenciada, marzo de 2018) (var. % 12 meses del área licenciada, marzo de 2018)

80 90
60 Part. dentro
del total no 60
40 residencial Part.
(%) dentro del
20 30 total (%)
+6.6 Hotelería (6.6)
0 -8.2 Comercio (33.2) 10.7 C/marca (12.7)
-17.7 Bodegas (14.3) 0 -5.9 Valle (9.8)
-20
-34.2 Industria (5.7) -6.5 Antioquia (15.1)
-40 -44.8 Oficinas (9.6) -7.2 Santander (4.5)
-30 -26.7 Atlántico (4.9)
-60 -34.1 Bogotá (17.6)
-60
2014 2015 2016 2017 2018
2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: cálculos Anif con base en Dane. Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

41
evidenciando las secuelas causa- Con relación al comportamiento
das por el “ruido regulatorio” que del área licenciada específica-
afectó las licencias de la capital. En mente para vivienda a nivel re-
segundo lugar, se ubicó Antioquia, gional, se observaron deterioros
con una participación del 15.1%, en el último año con corte a mar-
superior al 14.6% que tenía en zo de 2018 en Bogotá (-29.6%
2001; seguida de Cundinamarca, vs. +10.3% un año atrás), Atlánti-
cuya participación pasó del 2.7% co (-26.8% vs. -25.8%), Antioquia
en 2001 al 12.7% en el período de (-8.2% vs. -10.5%), Valle del Cauca
referencia. Posteriormente, figu- (-5.6% vs. -3.8%) y Santander (-3%
raron Valle del Cauca (9.8% en el vs. -52.6%). Por el contrario, Cun-
período de referencia vs. 12.2% en dinamarca presentó expansiones
2001), Atlántico (4.9% vs. 3.2%) y del +10.7% en el período de refe-
Santander (4.5% vs. 4.8%). rencia (vs. -31.6% un año atrás).

Precios y ventas
Durante 2017-2018, los precios tivos bajistas en los precios, por
reales de la vivienda en Colombia cuenta del exceso de oferta y del
se ubicaron entre un 28% y un golpe a la demanda agregada
51% por encima de su promedio resultante del ciclo económico
histórico real. Por ejemplo, en el descendente pos-auge de los
caso de la vivienda nueva se tienen commodities. En el caso de la
incrementos en el rango 28% (caso
de Galería Inmobiliaria con corte a
Gráfico 35. Precios reales de la vivienda en Colombia
mayo de 2018); 35% (caso del DNP (Promedio 1989-2018=100)
a septiembre de 2017); y hasta del Crisis Recuperación Moderación 150.6 BR
45% (caso del Dane a marzo de 140
dic-17
145.0
(Usada)
Dane
mar-18 (Nueva)
2018). A nivel de vivienda usada, 134.5
sep-17
DNP
(Nueva)
se tiene el mayor incremento, al- 120 127.5
may-18
Galería
(Nueva)
canzando el 51% respecto de su 100
promedio histórico (caso del índice
del Banco de la República-BR a 80

diciembre de 2017), ver gráfico 35.


60
1996 2002 2008 2014 2018
Sin embargo, durante 2014-2017, Fuente: cálculos Anif con base en DNP (solo Bogotá), Banco de la
República (total nacional), Dane (total nacional) y Galería Inmobiliaria
se observan importantes correc- (Bogotá, Medellín y Cali).

42
vivienda usada, se han tenido ello llevó a que no fuera posible
incrementos de solo un 3.9% real evacuar la sobreoferta en las
anual en el índice del BR (a di- principales ciudades del país,
ciembre de 2017) vs. incrementos generando un deterioro en los
promedio anual del 4.6% durante indicadores de ocupación (parti-
2013-2016. En lo referente a la cularmente agudos en el rubro de
vivienda nueva, se han registrado oficinas) y de ventas que analiza-
incrementos de solo un 1%-2.3% remos más adelante.
real anual en los índices del DNP
y del Dane (vs. incrementos del Si bien la inflación inmobiliaria
4.5%-5% reales anuales durante se ha venido moderando durante
2013-2016). Por el contrario, en el 2014-2018, el balance histórico
caso de la vivienda nueva (Galería todavía arroja niveles de pre-
Inmobiliaria) se han tenido expan- cios relativamente elevados. Por
siones del +4.7% real anual al ejemplo, durante 2005-2017, los
corte de mayo de 2018 (vs. +1.5% precios de la vivienda usada acu-
anual en el período 2013-2016), mularon incrementos del 104%
probablemente reflejando la va- real (duplicando su valor), mien-
rianza regional que se evidencia tras que los de la vivienda nueva
en el país. aumentaron su valor real en un
87% (ver gráfico 36).
Esta dinámica de moderación en
los precios de la vivienda parecie- Cabe resaltar que estos incre-
ra provenir de: i) desaceleraciones mentos de precios de vivienda
estructurales de la economía co- desbordaron la dinámica de com-
lombiana, donde el fin del auge
minero-energético ha implicado
pérdidas de potencial de cre- Gráfico 36. Índices de precios reales e ingresos
(2005=100, diciembre de 2017)
cimiento hacia niveles de solo Crecimiento (%)
Ingresos < Precios
un 3% real durante 2015-2020 Recuperación de los
Acum. Prom.
precios de la vivienda anual
(vs. el 4.5% histórico), incluso 104 6.1 Vivienda Usada
200
con expansiones de solo el 1.8% 87 5.3 Vivienda Nueva
180
en 2017 y recuperaciones lentas
62 4.1 PIB-real
del 2.2% en el primer trimestre 160 59 3.9 Consumo
de los hogares
de 2018; y ii) la poca efectividad 140 55 3.7 Ingreso
Disponible
de los impulsos gubernamenta- 120

les sobre las ventas de vivienda 100

de alto valor (la que tiene mayor 2005 2007 2011 2013 2015 2017
multiplicador económico). Todo Fuente: cálculos Anif con base en Dane y Banco de la República.

43
pra agregada de los hogares du- minero-energética” y se alertó
rante ese período 2005-2017. En sobre la inminente corrección de
efecto, el ingreso disponible de los precios hipotecarios.
los hogares (neto de impuestos)
marcó un crecimiento acumulado Hemos visto que la dinámica
del 55% durante ese período, al nacional de los precios de la vi-
tiempo que el PIB-real exhibió un vienda evidencia el rasgamiento
incremento real del 62% (equiva- de una burbuja hipotecaria no
lente a una tasa promedio anual apalancada. Sin embargo, la di-
del 4.1%). Nótese que todas námica regional encierra algunas
estas cifras de capacidad de heterogeneidades. Por ejemplo, al
compra y de ingresos estuvieron corte de mayo de 2018, Bogotá ha
por debajo del 87%-104% de venido acelerando el crecimiento
valorizaciones de la vivienda de sus precios reales a ritmos del
(arriba comentados). +3.1% (vs. -0.3% un año atrás).
Por su parte, Medellín, aunque
Dicho de otra manera, mientras todavía muestra expansiones en
que los precios de la vivienda sus precios a tasas del 5.9% real
nueva/usada crecieron a una tasa anual en mayo de 2018, estos se
promedio del 5.3%/6.1% real anual han venido de­sacelerando frente
durante 2005-2018, el ingreso dis- a los niveles del 6.4% observados
ponible de los hogares/su consumo un año atrás. Por el contrario, Cali
crecieron a ritmos del 3.7%/3.9% exhibe los mayores incrementos
real anual. Así, estas cifras des- en sus precios a ritmos del 12.2%
criben la trayectoria típica de una real anual (vs. 4.7% un año atrás).
“burbuja hipotecaria”, donde la Finalmente, Bucaramanga (+0.7%
diferencia es que esta no estuvo real anual en mayo 2018 vs. -0.8%
apalancada en el crédito bancario, un año atrás) y Barranquilla (-1.6%
como había ocurrido con la de vs. -1.2%) presentan una dinámi-
1998-2002. ca mucho más moderada en sus
precios, donde vale recordar que
Este descalce entre el auge de dichas ciudades representan una
los precios hipotecarios y la porción pequeña del mercado.
capacidad adquisitiva, típico de
toda segunda fase de Enfermedad Estas diferencias persisten a la
Holandesa, había sido alertado hora de analizar el comporta-
por Anif desde hace cinco años. miento de los precios frente al
En aquel entonces se describie- promedio histórico real de cada
ron los inicios de la “destorcida ciudad. Por ejemplo, en el caso de

44
Bogotá, los precios de la vivienda (vs. -0.3% un año atrás), afecta-
se ubicaban un 27% por encima das por: i) la débil recuperación
de su promedio histórico real al económica, con expansiones
corte de mayo de 2018, cifra infe- del PIB-real de solo el 2.2% en
rior a máximos históricos del 28% el primer trimestre de 2018, por
en febrero de 2018. Algo similar debajo del 3% potencial; y ii) la
ocurre en Cali, donde los precios incertidumbre electoral y los ries-
actualmente están un 28% por gos que implicaba para activos
encima de su promedio histórico, de largo plazo, como la vivienda,
por debajo de los máximos del una victoria de la izquierda. A nivel
37% observados en febrero de regional, se han observado impor-
2018. Por su parte, en Medellín, tantes deterioros en Barranquilla
dichos precios todavía marcan (-5.1% anual en el acumulado
máximos históricos (28% por en doce meses a mayo de 2018
encima del promedio histórico de vs. +49.7% un año atrás), Bogotá
la ciudad), ver gráfico 37. (-12.1% vs. +7.9%), Medellín
(-13.6% vs. -11.9%) y Bucara-
Asimismo, por el lado de la de- manga (-23% vs. -23.6%). Por el
manda, las ventas de vivienda han contrario, Cali fue la única ciudad
venido mostrando un deterioro que mostró expansiones en las
en 2017-2018. En efecto, dichas ventas de vivienda nueva a tasas
ventas exhibieron contracciones del 15.5% en el período de refe-
del -7.9% anual en el acumulado rencia (vs. 6.1% un año atrás), ver
en doce meses a mayo de 2018 gráfico 38.

Gráfico 37. Precios reales de la vivienda en Colombia Gráfico 38. Ventas de vivienda en unidades
por ciudades (var. % anual 12 meses, mayo de 2018)
(Promedio 2005-2018=100, mayo de 2018)
Efecto Space
PIPE-II
140 Var. % 90
128.4 Cali (12.2)
130 128.1 Medellín (5.9)
127.5 Nacional (4.7) 60
120 127.1 Bogotá (3.1)

110 110.6 B/quilla (-1.6) 30


15.5 Cali
100
99.2 B/manga (0.7) 0 -5.1 Barranquilla
90 -7.9 Total
-12.1 Bogotá*
-30 -13.6 Medellín
80 -23.0 Bucaramanga
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria (Bogotá, *Bogotá y municipios aledaños (Soacha, Mosquera, Chía y Cota).
Medellín y Cali). Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria.

45
Asequibilidad
El Índice Anif de Asequibilidad de adoptados desde abril de 2013;
Vivienda (IAAV) es un indicador y ii) las reducciones en la tasa
construido por Anif con el fin de repo del BR (del 5.25% al 3.25%
evaluar la capacidad de los ho- durante 2012-inicios de 2013).
gares colombianos para adquirir
vivienda. Dicho índice relaciona Durante 2015 se registró una
el ingreso de los individuos con recuperación temporal en el
el valor promedio de la vivienda indicador, como resultado de la
en el país, incluyendo conside- moderación en los precios de
raciones respecto al costo de la vivienda en Colombia. Dicha
los créditos hipotecarios. Así, el tendencia de los precios se pro-
numerador de esta relación viene fundizó aún más durante el año
dado por los ingresos, donde 2016, observándose incluso con-
analizamos salarios particiona- tracciones hasta del -1.5% real
dos por estratos: bajo (2 SML), anual (vs. +3% en 2015), dando
medio (10 SML) y alto (20 SML). inicio a un suave rasgamien-
El denominador es el índice de to de la “burbuja hipotecaria”
precios de vivienda (en este caso, (no apalancada).
usamos el calculado por Galería
Inmobiliaria para cada ciudad). Sin embargo, dicho alivio parcial
en los precios en 2015-2016
A nivel nacional, el cálculo de coincidió con el inicio del ciclo
este IAAV ha venido exhibiendo alcista de la tasa repo del BR
un deterioro desde mediados del (+325pb entre septiembre de
año 2013, logrando algo de esta- 2015 y agosto de 2016), elevando
bilización en 2017. Inicialmente las tasas de interés de vivienda
(2013-2014), dicho debilitamiento (+136pb en VIS y +187pb en
obedeció a una sobre-expansión No-VIS, entre septiembre de
en los precios de la vivienda, lle- 2015 y diciembre de 2016). Ello
gando a ubicarse entre un 20% llevó a que, durante 2017, el IAAV
y un 50% real por encima de su ubicara a todos los segmentos de
promedio histórico. Ello opacó los ingresos en el plano de asequi-
impulsos favorables generados bilidad desfavorable (tanto en el
por: i) los subsidios a las tasas indicador nacional, como en las
de interés de crédito hipotecario mediciones regionales).

46
Durante 2018, se ha observado valores inferiores a los $50 mi-
una mejora significativa del IAAV llones/unidad y para entrega en
(a nivel nacional) para todos los obra negra-gris), representan una
segmentos de ingreso, alcanzan- política social importante para los
do el plano de asequibilidad favo- estratos bajos-medios.
rable los segmentos de ingresos
de 2SML con subsidio (103) y de A nivel regional, Bogotá arroja
10SML (104), mientras que el de niveles similares en el IAAV al
20 SML (99) se encuentra cerca total nacional, con la asequibi-
del límite para superar el plano lidad del segmento de ingresos
desfavorable (ver gráfico 39). Allí por 10SML alcanzando el plano
han influido: i) la transmisión de favorable (104), mientras que la
la reducción de la repo del BR asequibilidad de los segmentos
(reduciéndose en 170pb las tasas de 20SML (99) y de 2SML con
de interés hipotecarias); y ii) los subsidio (99) se encuentran
continuos subsidios a la tasa de cerca de la frontera (ver gráfico
interés para la adquisición de 40). En Medellín, el segmento de
vivienda de los segmentos VIS y ingresos de 2SML alcanzó un
con precios inferiores a los $340 nivel de asequibilidad favorable
millones, que aunque no tienen (107), mientras que los segmen-
un efecto significativo sobre el tos de 10SML (95) y 20SML (97)
valor agregado del sector, dado se encuentran un poco más lejos
su bajo multiplicador económico de la favorabilidad (ver gráfico
(muchas de esas viviendas con 41). Finalmente, Cali ubicó los

Gráfico 39. Índice Anif de Adquisición de Vivienda (IAAV)


(Total nacional, base 2005-2018=100, mayo de 2018)

Asequibilidad
120
Ascenso Descenso Recuperación

110 Más
104 10 SML favorable
103 2 SML con subsidio
100
99 20 SML

90
84 2 SML Menos
80 favorable

70
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superintendencia Financiera.

47
Gráfico 40. Índice Anif de Adquisición de Vivienda (IAAV)
(Bogotá: base 2005-2018=100, marzo de 2018)
Asequibilidad
120
Ascenso Descenso Recuperación

110 Más
favorable
104 10 SML
100 99 20 SML
99 2 SML con subsidio

90
Menos
favorable
80 80 2 SML

70
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superintendencia Financiera.

Gráfico 41. Índice Anif de Adquisición de Vivienda (IAAV)


(Medellín: base 2005-2018=100, marzo de 2018)
Asequibilidad
120 Ascenso Descenso Recuperación

110 Más
favorable
107 2 SML con subsidio
100 97 20 SML
95 10 SML
90
Menos
favorable
80 87 2 SML

70
2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superintendencia Financiera.

Gráfico 42. Índice Anif de Adquisición de Vivienda (IAAV)


(Cali: base 2005-2018=100, marzo de 2018)

Asequibilidad
140 Ascenso Descenso Recuperación

130
Más
120 favorable
114 10 SML
114 2 SML con subsidio
110

100
96 20 SML
96 2 SML Menos
90 favorable

80
2014 2015 2016 2017 2018
Fuente: cálculos Anif con base en Galería Inmobiliaria y Superintendencia Financiera.

48
segmentos de 2SML con sub- el segmento de 20SML (96) se
sidio (114) y 10SML (115) en el mantuvo relativamente lejos de
plano favorable, mientras que la frontera (ver gráfico 42).

Perspectivas
Para lo que resta del año 2018, hacia el 1%-2% real anual, dados
proyectamos una leve recupe- los evidentes excesos de oferta.
ración de las ventas y el sector
edificador. Dicha tendencia situa- Todo ello nos lleva a pronosticar
ría las ventas en niveles similares que el valor agregado del sector
a los observados un año atrás de edificaciones probablemente
(cerca de 125.000 unidades ven- se estará contrayendo al -1.3%
didas). Allí incidirían: i) el eventual al cierre de 2018. Si bien esta
repunte en el uso de cupos de los cifra es menos grave que el
subsidios a la tasa de interés de -5.3% de 2017, la situación del
“Colombia Repunta”, los cuales sector continúa siendo delicada.
los gremios de la construcción La sobreoferta de vivienda y el
han solicitado al gobierno ga- mayor desempleo son factores
rantizar; ii) una mayor tracción que estarán contribuyendo a un
en la transmisión de la política deterioro en la calidad de la carte-
monetaria, donde la convergen- ra hipotecaria, la cual ha escalado
cia inflacionaria de 2018 (proba- del 2% hacia el 3.1% actual. Si
blemente hacia niveles del 3.3% bien esta todavía se ubica por de-
anual) podría abrir algún espacio bajo del 4.9% de la calidad de la
para rebajas adicionales en la cartera total, las perspectivas de
tasa repo, llevándola hacia el 4% un crecimiento del PIB-real en el
al cierre del año (vs. el 4.25% rango 2.3%-2.5% y un desempleo
actual); y iii) una inflación en promediando un 9.6% en 2018 no
precios de vivienda que bajaría son buenas noticias.

49
Capítulo V
Sector infraestructura

Como vimos en el capítulo anterior, este último sector de obras civiles-


el sector de la construcción había infraestructura nos enfocaremos
sido señalado por la Administra- en este capítulo.
ción Santos (2010-2018) como una
de las locomotoras de la economía El Índice de Inversión en Obras
colombiana. Sin embargo, su Civiles (IIOC) es uno de los indi-
crecimiento se ha venido desace- cadores líderes de la infraestruc-
lerando durante 2015-2018, lo cual tura. El gráfico 43 muestra cómo
obedece a: i) el rasgamiento de la IIOC registró un decrecimiento
burbuja hipotecaria (no apalanca- del -7.1% anual en el primer tri-
da), afectando el desempeño de mestre de 2018 (vs. +3.3% un
las edificaciones (con contraccio- año atrás), reflejando un muy mal
nes del -9.2% anual en el primer inicio de año, pues en el acumu-
trimestre de 2018 vs. -1.7% un año lado en 12 meses el crecimiento
atrás); y ii) la lentitud de la ejecu- alcanza el +5.2% (vs. +2.7). Ello
ción de las obras de infraestructura obedeció a caídas en casi to-
4G (fuertemente afectadas por dos los segmentos de inversión,
problemas de gestión y corrupción incluyendo las construcciones
en diversos proyectos), lo cual ha para: i) obras minero-energéticas
afectado el desempeño de las (-10.1% anual en el primer trimes-
obras civiles (-6.4% vs. +5.7%). En tre de 2018 vs. -5.1% un año atrás);

Gráfico 43. Indicador de Inversión en Obras Civiles Gráfico 44. Indicador de Inversión en obras civiles
(var. % anual, primer trimestre de 2018) según tipo
(var. % anual, primer trimestre de 2018)
30

60
20 12 meses

Anual 30
10
5.2 11.5 Otras obras de
ingeniería
0 0 -4.3 Carreteras y calles
-6.8 Vías de agua, puertos
y represas
-7.1 IIOC
-10 -7.1 -30 -10.1 Obras minero-
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I energéticas
2014 2015 2016 2017 2018 2014 2015 2016 2017 2018

Fuente: cálculos Anif con base en Dane. Fuente: cálculos Anif con base en Dane.

51
ii) vías de agua, puertos y represas otras obras de ingeniería, las cua-
(-6.8% vs. -1.8); y iii) calles y ca- les alcanzaron un crecimiento del
rreteras (-4.3% vs. +12.3%). Di- +11.5% anual durante el primer
chos decrecimientos no alcanza- trimestre de 2018 (vs. +0.4% un
ron a ser compensados por las año atrás), ver gráfico 44.

Inversión en infraestructura:
¿Cómo van las obras 4G?
Luego de un 2017 lleno de zozobra, Infortunadamente, el Estado tan
en el que el sector de infraestruc- solo asumió parcialmente las deli-
tura estuvo en el ojo del huracán cadas tareas de la “tramitomanía”
debido a los escándalos de co- referidas a: i) la adquisición de pre-
rrupción. La opinión pública sigue dios por donde irán las vías; ii) la
consternada sobre el impacto de obtención de las licencias ambien-
los sonados casos de Odebrecht- tales (ahora agravadas por el surgi-
Ruta del Sol II y ahora la sonante miento de “consultas territoriales”
crisis de Hidroituango. Todos estos en proyectos mineros, pero que bien
escándalos de ñoños-musas han podrían extenderse a los proyectos
tenido un impacto sobre la propia de infraestructura, dependiendo de
tecnocracia de la Agencia Nacional las interpretaciones que se le den a
de Infraestructura (ANI). la Sentencia C-273 de 2016 de la
Corte Constitucional); y iii) las ne-
Esta situación no podría ser más gociaciones con las comunidades,
infortunada después de los grandes en muchas ocasiones convirtiéndo-
esfuerzos institucionales que se se en verdaderos focos de “extor-
hicieron, durante 2010-2014, para sión” al Estado, bien por el montaje
haber armado el ambicioso “paque- ficticio de dichas comunidades o
te” 4G con inversiones cercanas a por su fraccionamiento.
los $40 billones durante el próximo
quinquenio. De allí la importancia de Si bien se han hecho avances re-
blindar a la ANI y a la FDN frente a gulatorios, por ejemplo, con la ex-
amenazas de captura política. Hoy pedición de la Ley 1682 de 2013
se teme tanto por la velocidad de (Ley de Infraestructura), el Decre-
implementación de la ola-1 (con su- to 2041 de 2014 y el Plan Nacional
puestos picos de ejecución durante de Desarrollo (PND) 2014-2018,
2018-2020) como por la magnitud y es evidente que prevalecen se-
alcance de las olas 2-3. rios obstáculos institucionales.

52
Los cronogramas originales se han Dicho de otra manera, lo más proba-
afectado y de allí la importancia de ble es que la economía colombiana
llegar a conocer el detalle de sus tan solo logre acelerar el crecimiento
potenciales atrasos. Con esto en de sus pobres registros cercanos al
mente, resultó positiva la aproba- 2% anual durante 2017-2018 hacia
ción de la Ley 1882 de 2018, don- el rango 3%-4% por año durante
de se legisló sobre: i) la implemen- 2019-2020. Allí las 4G, propiamente
tación del llamado “pliego tipo” en dichas, explicarían cerca de un 0.5%
las licitaciones de APPs y obras anual de dicha aceleración, siendo
regionales (emulando lo ya actua- el restante explicado por el beneficio
do en las obras públicas por par- del posconflicto, mayor demanda
te del Invías), con miras a erradi- agregada, entre otros, siempre y
car la discrecionalidad que invita a cuando se mantenga la mejoría en
corruptelas en adjudicaciones con el precio del petróleo Brent hacia
únicos proponentes; y ii) los pro- umbrales de US$70-75/barril du-
cedimientos contractuales a seguir rante 2018.
en casos de nulidad cuando están
involucrados “terceros de buena Pese a todo lo anterior, se ha logra-
fe” (trabajadores, contratistas- do el cierre financiero (definitivo) de
proveedores y bancos-financiado- gran parte de las obras programa-
res), tal como ocurrió en el proyec- das para la ola-1 de concesiones
to Ruta del Sol II, afectado por el 4G (9 proyectos, requiriendo inver-
caso Odebrecht. siones cercanas a los $12 billones),
y comienzan a concretarse cierres
Adicionalmente, la opinión pública de la ola-2 y las iniciativas priva-
tiene la errada idea de que estos das. Sin embargo, va quedando
programas 4G le permitirían a la claro que la participación del sector
economía colombiana empezar a bancario local a ritmos del 50% del
crecer, casi de forma inmediata, a financiamiento no luce prudente de
tasas del 5% o del 6% por año. Lo replicar prospectivamente.
primero que cabe aclarar es que
buena parte de los impulsos de Una revisión sobre el estado actual
inversión provenientes de las 4G de los proyectos 4G en sus dife-
se estará destinando a “recuperar” rentes fases de pre-construcción-
parte del potencial de crecimiento construcción, sugiere que el grue-
que se perdió por el fin del auge so de los proyectos viene cum-
minero-energético en 2014-2016, pliendo con su cronograma. Sin
pasando del histórico 4.5% a cer- embargo, persisten obstáculos
ca del 3% por año. relacionados con la triada de pro-

53
blemas de infraestructura (predios, en varios proyectos (Cartagena-
licencias ambientales y consulta Barranquilla supera el 75% de la
previa). Con corte a abril de 2018, construcción y Girardot-Puerto
19 proyectos ya se encuentran Salgar el 70%), mientras que 11
en etapa de construcción, con proyectos se encuentran en etapa
avances de obra significativos de pre-construcción.

Infraestructura terrestre
La infraestructura terrestre (de- el segundo semestre de 2017, el
finida como aquello referente al 0.9% de las vías reportaba encon-
sistema de infraestructura vial) ha trarse en muy mal estado, el 15%
concentrado cerca del 80%-90% en mal estado, el 31.9% en estado
de la inversión pública dirigida al regular, un 37.7% en buen estado
sector de transporte durante el y el restante 14.5% en muy buen
período 2008-2017 (dicha infraes- estado. Por su parte, las vías sin
tructura registró una inversión de pavimentar reportaban un 5.3%
aproximadamente $28.3 billones en muy mal estado, un 48.7% en
entre 2011-2017). Pese a ello, la mal estado, un 35.1% en estado
infraestructura vial de Colombia se regular, un 6.7% en buen estado y
caracteriza por tener importantes solo un 4.1% en muy buen estado.
atrasos en lo referente a su exten-
sión, calidad y conectividad. Dichos indicadores de calidad
resultan más preocupantes al
Según el Instituto Nacional de Vías considerar la red vial terciaria de
(Invías), el sistema de transporte vial Colombia. En efecto, de acuerdo
cuenta con una red de 206.500 ki- con los datos del Ministerio de
lómetros (km). De dicha red, 19.079 Transporte, el 24% de estas vías
km corresponden a la red primaria son de tierra, el 70% está afirma-
(9.2% del total), 45.137 km a las vías do y solo un 6% está pavimenta-
secundarias (21.9%) y 142.284 km do. Dado esto, uno de los objeti-
a la red terciaria (68.9%). Respecto vos de mediano plazo del gobier-
al total de la red primaria, en 2017, no nacional, con inversiones de
un 72% se encontraba pavimentado $3.2 billones, es la intervención
y el restante 28% sin pavimentar. de 40.000 km de vías terciarias.
Esta es una meta fundamental
De esta manera, en materia de para el aumento de la conectivi-
calidad de la red pavimentada en dad y el desarrollo de la produc-

54
tividad, más ahora en el período Colombia resultó inferior a la califi-
de posconflicto. cación promedio de América Latina
(3.6). De hecho, en comparación
Otra muestra de este rezago son con el resto de miembros de la re-
las bajas calificaciones que obtiene gión, el país únicamente sobrepasó
Colombia en el Informe de Compe- a Venezuela (2.4) y Paraguay (2.8).
titividad Global 2017-2018 del Foro
Económico Mundial (FEM). Dicho Dado lo anterior, es bastante claro
informe evalúa siete componentes que Colombia todavía tiene mucho
de la infraestructura de los países, por hacer en materia de infraes-
correspondientes a la calidad de: tructura vial, tanto por el lado de los
i) infraestructura general; ii) carrete- niveles de inversión (que, si bien son
ras; iii) vías ferroviarias; iv) puertos; los más altos respecto a los demás
v) aeropuertos; vi) suministro eléctri- modos de transporte, siguen siendo
co; y vii) telecomunicaciones. Ello, a bajos según las recomendaciones
través de encuestas a empresarios, internacionales), como por el lado
expertos académicos y líderes gre- de la eficiencia, planeación y calidad
miales, quienes califican cada uno a la hora de efectuar dichas inversio-
de los componentes previamente nes. Quedan pendientes los cierres
mencionados en una escala de 1 a financieros de las obras 4G restan-
7, donde 1 representa la calificación tes, afectados por los aparatosos
más baja y 7 la más alta. escándalos de corrupción y los
riesgos financieros-reputacionales
Según el FEM, aún no sé materia- que pueden significar para los
lizan los efectos de la inversión en financiadores-ejecutores.
infraestructura en Colombia y se
mantiene un importante rezago en
Gráfico 45. Calidad de la infraestructura vial
la calidad de las carreteras. En este (calificación 1-7, 2017-2018)
frente, Colombia ocupa el puesto Ranking Promedio mundial: 4.2
110 entre los 144 países encuesta- 1 Emiratos Árabes 6.4
2 Singapur
dos, con una calificación de 3 sobre 3 Suiza
6.3
6.3
7. Dichos niveles son notoriamente 4 Hong Kong 6.2
5 Holanda 6.1
más bajos frente a los registrados Promedio América Latina: 3.6
por nuestros pares regionales de 24 Chile 5.2
52 México 4.4
la Alianza del Pacífico como Chile, 96 Argentina 3.3
que ocupó el lugar 24 (calificación 103 Brasil 3.1
108 Perú 3.0
de 5.2), y México, que alcanzó la 110 Colombia 3.0
posición 52 (puntaje de 4.4), ver 0 1 2 3 4 5 6 7
gráfico 45. Incluso el registro de Fuente: World Economic Forum – The Global Competitiveness 2017-2018.

55
Infraestructura aérea
Actualmente, Colombia cuenta siones de los años anteriores (ver
con 703 pistas (vs. 614 en 2004) gráfico 46).
para el transporte aéreo (entre
aeropuertos comerciales, militares, Sin embargo, pese a dichos avan-
municipales y privados). A nivel ces en materia de inversión, la in-
departamental, hay una cobertura fraestructura aérea colombiana
del 100% y, según la Aerocivil, 11 también registra un desempeño
de estos aeropuertos son consi- regular a la hora de ser comparada
derados de carácter internacional. a nivel internacional, aunque está
mejor calificada que la infraestruc-
En materia de inversión públi- tura terrestre. En efecto, según el
ca, la relacionada con el sector FEM, el país ocupa el puesto 81
de transporte aéreo alcanzó los entre 144 países encuestados, con
$386.181 millones durante 2016. una calificación de 4.1 sobre 7 en
Ello representó el 8.6% del total materia de transporte aéreo. Con
de la inversión pública destinada ello, el país se ubica en el prome-
a los diferentes modos de trans- dio de América Latina, superando
porte durante ese año y significó las calificaciones de países como
una contracción del -31% anual Brasil (3.9) y Perú (4.1). Sin embar-
en la inversión de infraestructura go, todavía figura por debajo de
aérea para el período en mención, los puntajes de Chile (4.5) y Méxi-
después de las importantes inver- co (4.4), ver gráfico 47.

Gráfico 46. Inversión pública en Gráfico 47. Calidad de la infraestructura aérea


el sector de transporte aéreo (calificación 1-7, 2017-2018)
(2010-2016)
Ranking Promedio Mundial: 4.4
Miles de millones Var. % anual 1 Singapur 6.9
600 560 120 2 Hong Kong 6.6
100 3 Emiratos Árabes 6.6
500 4 Holanda 6.6
436 80
393 5 Finlandia 6.3
400 386
60 Promedio América Latina: 4.1
62 Chile 4.5
300 40
241 67 México 4.4
20 78 Argentina 4.2
200 170
118 0 81 Colombia 4.1
100 85 Perú 4.1
-20
95 Brasil 3.9
0 -31% -40
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 0 1 2 3 4 5 6 7

Fuente: cálculos Anif con base en Ministerio de Transporte. Fuente: World Economic Forum – The Global Competitiveness 2017-2018.

56
De esta manera, la infraestructura materia de calidad. Sin embargo,
aérea del país ha venido avanzan- aún queda mucho por hacer, es-
do a ritmos considerables, concen- pecialmente respecto a la eficien-
trando mayores niveles de inver- cia en procesos y a la reducción
sión y logrando claros avances en de costos.

Infraestructura portuaria
La apertura económica de Colom- 2017-2018 ubicó a Colombia en el
bia y el advenimiento de los TLCs puesto 77 entre 144 países en su
han puesto de manifiesto la nece- calidad portuaria (con un puntaje de
sidad de que el país cuente con 3.8 sobre 7). Esto posiciona al país
instalaciones portuarias óptimas y por debajo de Chile (puesto 39, con
un adecuado servicio de logística. una calificación de 4.9) y México
Ello contribuye a enfrentar el reto (62, calificación 4.3). Sin embargo,
que supone el mayor volumen de aquí cabe resaltar los avances del
intercambio comercial. país de los últimos años, los cuales
le han permitido acercarse al pro-
En Colombia, se pueden diferenciar medio de América Latina (con una
dos tipos de instalaciones portua- calificación de 3.9), ubicándose por
rias: i) los puertos privados (algunos encima de los registros de Argen-
habilitados para uso público); y ii) las tina (puesto 80, calificación 3.7),
Sociedades Portuarias Regionales Perú (83, calificación 3.7) y Brasil
(SPRs) entregadas en concesión (106, 3.1), ver gráfico 48.
por el Estado. Estas últimas son de
vital importancia, debido a su gran
Gráfico 48. Calidad de la infraestructura portuaria
participación en los procedimientos (calificación 1-7, 2017-2018)
de comercio exterior del país. Ranking Promedio Mundial: 4.1
1 Holanda 6.8
2 Singapur 6.7
Sin embargo, pese a su alto nivel 3 Hong Kong 6.5
de importancia para la dinámica 4 Emiratos Árabes
5
6.2
Panamá 6.2
comercial del país, la infraestruc- Promedio América Latina: 3.9
tura portuaria registra un compor- 36
62
Chile
México 4.3
4.9

tamiento regular con respecto a 77 Colombia 3.8


3.8
80 Argentina 3.7
los estándares internacionales, tal 83 Perú 3.7
como ocurre con los dos tipos de 106 Brasil 3.1

infraestructura ya mencionados. 0 1 2 3 4 5 6 7

En efecto, el informe del FEM de Fuente: World Economic Forum – The Global Competitiveness 2017-2018.

57
En línea con lo anterior, las cifras Gráfico 49. Tiempo de movilización de los flujos
de comercio exterior
del Doing Business de 2017-2018 (Horas necesarias para exportar/importar, 2017-2018)
muestran que el país todavía tiene el Dinamarca 00 Exportación
Importación
desafío de disminuir los tiempos de Estados Unidos 2
2
exportación, los cuales aún resultan Singapur 10 33

muy elevados frente el promedio México 20


44
48
regional. Por ejemplo, el gráfico 49 Perú
49
72
Brasil 63
muestra que el país registró un total Chile 60
54
de 112 horas en los tiempos de ma- Ecuador 24
96
112
nejo de carga para exportación en Colombia 112
Venezuela 288
2017, ubicándose únicamente por 240
0 100 200 300
debajo de Venezuela (288 horas) y
Fuente: World Economic Forum – The Global Competitiveness 2017-2018.
lejos de alcanzar el registro de paí-
ses como Chile (60 horas).
veinte años. De esta manera, en
Lo anterior deja bastante claro que materia portuaria, los desafíos
Colombia tiene mucho por hacer se concentran en: i) mejorar la
en cuanto a infraestructura y lo- articulación puertos-centros de
gística portuaria para aproximarse producción; ii) promover el desa-
a los referentes internacionales. rrollo logístico (tema sobre el cual
La buena noticia es que el gran el DNP se encuentra trabajando
rezago portuario que se tenía unos en un documento Conpes); y
años atrás se ha ido reduciendo de iii) continuar fortaleciendo el marco
forma significativa en los últimos institucional portuario.

Infraestructura fluvial y férrea


La infraestructura fluvial y la férrea Lamentablemente, en octubre de
se caracterizan por ser los tipos 2017, el contrato para la recupe-
de transporte de menor desarro- ración de la navegabilidad del río
llo en el país, y han recibido las Magdalena (el corredor fluvial más
menores inversiones públicas- importante del país especialmente
privadas. Así, pese a la alta impor- en el tramo Barrancabermeja-
tancia que estos tipos de trans- Puerto Salgar, cubriendo 630 km)
porte presentan en la dinámica fue liquidado por el escándalo de
económica a nivel internacional, corrupción de Odebrecht, socio
ambas clases de infraestructura mayoritario del consorcio Navele-
han sido olvidadas. na que había firmado el contrato

58
por $2.5 billones en septiembre rrea depende de las necesidades
de 2014. Actualmente la Corpo- del sector minero-energético.
ración Autónoma Regional del Río
Grande de la Magdalena radicó los Frente a este modo de transporte,
nuevos estudios de riesgos ante el solo el 2.4% de la inversión en in-
Ministerio de Hacienda y esperan fraestructura ($650.000 millones) ha
lograr publicar los pliegos con las sido invertido en desarrollarlo entre
modificaciones al proyecto antes 2011-2017. El gobierno afirma que
de que termine el año. Adicional- realizará un proceso para recuperar
mente, se espera que para 2018 las vías férreas ya establecidas,
esté listo el nuevo puente de Pu- pero se estima que para esto se ne-
marejo que con una altura de 45 cesitarían inversiones por cerca de
metros (vs. 22 metros actualmente) $1.2 billones. En el largo plazo, en el
permitirá la entrada de embarca- portafolio de proyectos del gobier-
ciones de mayor tamaño al río, no se encuentra la “Ferropista de
un primer paso para comenzar a la Cordillera Central”. Esta es una
utilizar esta red hídrica. línea de 55km que incluye un túnel
de 44.2km que pasa por debajo de
Por su parte, la infraestructura fé- la Cordillera Central y conecta las
rrea registra una completa depen- poblaciones de Armenia e Ibagué.
dencia de la dinámica económica Este proyecto se encuentra regis-
del carbón (siendo prácticamente trado como una APP de iniciativa
el único producto transportado). privada ante la ANI desde 2013,
De esta manera, la motivación pero su financiamiento no resulta
para invertir en infraestructura fé- factible en el corto-mediano plazo.

Perspectivas
En materia de valor agregado, Anif la ejecución de dichos proyectos la
pronostica que las obras civiles se aprobación de la Ley 1882 de 2018
expandan a ritmos del 3.6% anual (previamente comentada).
en 2018 (como un todo), decre-
ciendo frente al 7.5% registrado En el largo plazo, el plan maestro
en 2017. Ello implica registrar una de transporte intermodal deja en
recuperación en lo que resta de claro que el sector será uno de
2018, lo cual dependerá del im- los ejes del crecimiento de Co-
pulso de las obras 4G. Allí estaría lombia, planteando inversiones
agilizando los cierres financieros y por: $1.2 billones en puertos;

59
$4.7 billones en el transporte fluvial; $100 billones en calles y carreteras
$10.1 billones en la red férrea; $17 (incluyendo el mantenimiento de
billones en aeropuertos; y más de las mismas).

Copamiento de balances bancarios y financiamiento


de la infraestructura vía mercado de capitales
El mercado de capitales de Co- unos $19 billones al total del pro-
lombia aportó solo el 11% del grama 4G, donde unos $6 billones
financiamiento total de la llamada ya se han comprometido en la
ola-I de las 4G (= 6% bonos + ola-I. Esto implicaría a nivel de
5% fondos de deuda-AFPs). Esta los bancos locales: i) reducciones
cifra es significativamente inferior cercanas a 0.9pp en su índice de
al 50% de participación bancaria solvencia total (y del orden de
local (aunque se elevaría al 20% 0.6pp en la solvencia básica); y
de incluir los bonos emitidos en ii) incrementos en su exposición
el exterior), por lo cual existe una al sector de infraestructura hacia
gran oportunidad-necesidad para niveles del 16%-18% de su cartera
poner el mercado de capitales al comercial (sabiéndose que las
servicio del financiamiento de la mejores prácticas internacionales
infraestructura (particularmente sugieren no sobrepasar exposi-
vial y con referencia al programa ciones sectoriales del 10%-15%).
de concesiones 4G).
Por eso a futuro los bancos locales
Como es sabido, Basilea III im- están pensando no superar en las
pone limitaciones a la financia- próximas rondas participaciones
ción de infraestructura debido del 30% frente al 50% del pasado
a su prolongada exposición en reciente. En consecuencia, sería el
la fase de construcción. Así, el mercado de capitales el llamado a
indicador de Solvencia Bancaria jugar un papel más protagónico en
(= Patrimonio/Activos Ponderados las fases siguientes de financia-
por Riesgo) se ve drenado en su miento de infraestructura.
denominador debido a esa larga
exposición intertemporal a 15-18 En una etapa inicial, deberán
años en los préstamos a los cons- profundizarse los esquemas tra-
tructores. Inicialmente se pensaba dicionales de emisión de bonos,
que el sistema bancario (princi- replicando los éxitos de las con-
palmente local) estaría aportando cesiones Pacífico 3 y la llamada

60
Concesión Costera (Cartagena- denominado en pesos, consisten-
Barranquilla y Circunvalar de la te en la emisión de bonos atados a
Prosperidad). En el primer caso, se la UVR por $327.000 millones (con
contó con elevadas participacio- maduración a 18 años y un spread
nes del 60% de financiamiento vía de UVR+2.85%); y ii) la porción en
mercado de capitales ($720.000 dólares, referente a la emisión de
millones de un total de $1.2 bi- bonos por US$151 millones (emi-
llones). Ello se logró mediante la tidos a tasas del 7%).
emisión de bonos externos (lo-
grando una calificación BBB- por Cabe recalcar que en dichas emi-
parte de Fitch) e internos (a tasas siones de renta fija resultó crucial el
UVR+3.08%, con calificación local esquema de garantías de liquidez
AA+ y maduración a 19 años). de la FDN, bajo la llamada “Facili-
En el segundo caso, también se dad Subordinada Multipropósito”.
lograron financiamientos del 66% Esta última ahora sujeta de mayor
($800.000 millones de un total de tracción dados los recursos inyec-
$1.2 billones) mediante la emisión tados a la FDN por la enajenación
de dos tramos de bonos: i) aquel de ISAGEN ($4.3 billones a la fecha).

Esquemas alternativos de financiamiento


de infraestructura vía mercado de capitales
Al margen de dichos esquemas CAF ha venido trabajando en un
“tradicionales” de renta fija, de- vehículo estandarizado para tal fin
berá avanzarse paralelamente en mediante el llamado CIDO (el aná-
alternativas novedosas con miras logo a un CDO, pero de infraestruc-
a flexibilizar el financiamiento del tura). La novedad de dicho vehículo
programa 4G. Allí vale la pena des- provendría de manejar los flujos
tacar las iniciativas referentes a: de los préstamos en patrimonios
separados y respaldados por la emi-
• CIDO (Collateralized sión de valores negociables (en su
Infrastructure Debt Obligation) mayoría destinados a inversionistas
institucionales locales y externos).
Una clara vía para aliviar el copa-
miento de los balances bancarios • Profundización de mini-perms
locales proviene de la titularización
de dicha cartera crediticia destinada Otro elemento de potencial “reci-
al sector de infraestructura. Allí la claje de capital bancario” podría

61
provenir de un mayor uso de los Un mayor uso de los recursos
llamados mini-perms. Allí el papel de dichos fondos, por encima de
del mercado de capitales proven- los $800.000 comprometidos a la
dría del refinanciamiento de dichos fecha, será crucial en el cometido
créditos rotativos a corto plazo de mayor flexibilidad en el financia-
(usualmente concentrados a la miento de la segunda y tercera ola
altura del año 6-7). En todo este de proyectos 4G.
esquema resultará clave la aplica-
ción efectiva de las aclaraciones • REITS-FICIs
sobre protecciones a “terceros de
buena fe” (financiadores), según lo Los REITs son fondos que ad-
mandado en la Ley 1882 de 2018. quieren y/o gestionan activos
Vale la pena mencionar que este inmobiliarios de distintos tipos.
tipo de crédito ya ha sido utilizado En Colombia, los vehículos de in-
exitosamente en Colombia, desta- versión del mercado de capitales
cándose su uso en el financiamien- con subyacente inmobiliario han
to de una cuarta parte ($400.000 tomado la forma de Fondos de
millones) del tercer tramo de la Inversión Colectiva Inmobiliaria
concesión Bogotá-Villavicencio. (FICIs). Si bien este vehículo no
reproduce completamente las
• Fondos de deuda características de los REITs, estos
fondos inmobiliarios (en este caso
Los Fondos de Deuda son esque- gerenciando proyectos de infraes-
mas que habilitan a las AFPs y ase- tructura), podrían convertirse en
guradoras para financiar proyectos herramientas útiles para el financia-
de infraestructura mediante gesto- miento de la segunda y tercera ola
res especializados. Actualmente se de concesiones 4G. Allí será crucial
cuentan con tres Fondos de Deuda lograr las clarificaciones tributarias
manejados por CAF-Ashmore (con requeridas (exención de retefuente)
recursos por cerca de $1.5 billo- para que las unidades de dichos
nes), Credicorp-Sura ($1.4 billones) FICIs logren negociarse en la rueda
y Blackrock ($825.000 millones). de renta variable de la BVC.

62
Capítulo VI
Sector transporte

Durante el período enero-marzo y iii) las actividades de correo,


de 2018, el sector transporte se almacenamiento y complementa-
expandió al +0.5% anual frente rias al transporte, las cuales exhi-
al -0.3% de 2017 (ver gráfico 50), bieron un crecimiento del +3.9%
según las cuentas nacionales del (vs. -3.2%). Esta dinámica apenas
Dane. Esto mantuvo al sector de logró contrarrestar los malos des-
transporte con una participación empeños del transporte por vía
del 5% al interior de la economía terrestre (-1.3% vs. +0.5%).
(como un todo).
Con todo lo anterior, el desem-
Este ligero repunte del sector peño del sector transporte to-
transporte obedeció al comporta- davía se mantuvo por debajo del
miento de: i) el transporte aéreo, observado en el promedio de la
cuyo crecimiento fue del +6.3% economía (con expansiones del
anual en lo corrido del año a PIB-real del 2.2% en el primer tri-
marzo de 2018 (vs. -0.2% un año mestre de 2018 vs. 1.3% un año
atrás); ii) el transporte acuático, atrás). Ello se explica en parte
creciendo un 4.1% (vs. 3.9%); por el rezago del país en materia
de infraestructura de transporte.
En efecto, tal como se referen-
Gráfico 50. Dinámica del PIB-real del sector transporte
(var. % anual, enero-marzo de 2018)
ció en el capítulo del sector de
2018-I infraestructura, las mediciones
Part.
2017-I
(%) internacionales muestran que,
Total transporte
-0.3
0.5
en una escala de 1 (mala) a 7
(óptima), Colombia reporta bajas
(13) Transporte aéreo 6.3 calificaciones en la calidad de su
-0.2
(1) 4.1
infraestructura de transporte, con
Transporte acuático 3.9
una calificación de 3.1 (sobre 7),
(20) Correo, almacenamiento y 3.9
complementarias -3.2 ubicándose por debajo del pro-
Transporte terrestre y -1.3
(67)
por tuberías 0.5 medio mundial (4.2) y del prome-
-4 -2 0 2 4 6 dio de América Latina (3.9), ver
Fuente: cálculos Anif con base en Dane. cuadro 1.

63
Cuadro 1. Calidad de la infraestructura por modo de transporte 2017-2018
(mínimo: 1 “mala”, máximo: 7 “óptima”)

Promedio Vial Férreo Portuario Aeroportuario

Chile 4.7 5.2 2.5 4.9 4.5

México 4.1 4.4 2.8 4.3 4.4

Mundo 4.2 4.0 3.3 4.1 4.1

América Latina 3.9 3.6 1.9 3.9 4.1

Perú 3.1 3.0 2.0 3.7 4.1

Colombia 3.1 3.0 1.5 3.8 4.1

Fuente: cálculos Anif con base en WEF-Global Competitiveness Report (2017-2018).

Transporte terrestre
El transporte terrestre (incluyendo lo hacen por modo terrestre (con-
los modos vial y férreo) exhibió una centrado en el modo vial, pues el
contracción del -1.3% en el primer férreo solo transporta el 0.2% del
trimestre de 2018 (vs. +0.5% en el total de pasajeros).
mismo período de un año atrás),
por cuenta de la menor moviliza- A nivel intermunicipal, la moviliza-
ción tanto de pasajeros como de ción de pasajeros por tierra con-
carga. Nótese cómo este resultado centró el 88% del total de pasa-
explica el débil desempeño del jeros en 2016 frente al 89% entre
sector transporte, pues el modo 2010-2015. Esta caída responde
terrestre representa el 67% del PIB en gran parte a la migración de los
de transporte (68% en 2017). Esta pasajeros hacia el transporte por
leve disminución en la participa- modo aéreo, cuya participación
ción del transporte terrestre se ex- pasó del 9% al 11% en el perío-
plica por las mayores expansiones do de referencia. Esta migración
de los otros modos y actividades se ha dado en respuesta a los
asociadas al sector. menores costos del transporte
aéreo, reflejados en tiquetes más
Movimiento de pasajeros económicos, y a mayor disponibi-
por vía terrestre lidad de aerolíneas y rutas. Según
el informe mensual de turismo del
El 88% de los pasajeros que se Ministerio de Comercio, Industria
mueven en el territorio nacional y Turismo (cuyos datos para Bo-

64
gotá no están registrados para Nótese cómo la participación del
febrero y 5 terminales tampoco SITM ha venido aumentando en
tienen datos para marzo), el nú- los últimos años, pasando del
mero de vehículos que sale de una 20% en 2010 al actual 56%. Ello
terminal de transporte ha caído se ha logrado gracias a inversiones
un -37% en enero-marzo de 2018 por $15 billones. Sin embargo,
(vs. -35% en 2017), movilizando prevalecen problemas financieros
27 millones de pasajeros. y operativos en varias de las em-
presas prestadoras del servicio,
A nivel urbano (sistema tradicional lo cual incluso ha llevado a que
y masivo), la movilización de pasa- los pasajeros busquen modos de
jeros en el primer trimestre del año transporte alternativo.
fue de 32.2 millones de pasajeros
por día, cayendo un -1% en los Movimiento de carga
últimos 12 meses a marzo de 2018 por vía terrestre
(vs. -1.6% en el mismo período de
un año atrás), ver gráfico 51. Ello El 73% de la carga nacional y
respondió a una menor demanda el 3% del comercio exterior se
de los pasajeros que usan tanto transporta por modo vial. A nivel
del sistema tradicional (-0.5% de carga nacional, los bienes
vs. -3.5% en 2017, llegando a una movilizados corresponden en su
participación del 44%) como los mayoría a productos del sector
Sistemas Integrados de Transporte manufacturero, bienes agroindus-
Masivo-SITM (-0.2% vs. -0.5%, triales, agrícolas y mineros. En este
con participaciones del 56%). sentido, durante el primer trimestre
de 2018, la movilización de carga
nacional por modo vial estuvo
Gráfico 51. Transporte Urbano: Pasajeros movilizados afectada por los malos desempe-
(enero-marzo de 2018)
Pasajeros Variación anual
ños del sector de industria (con
(millones/mes) (%)
contracciones del -1.2% anual
0.7 2.2 vs. +0.1% un año atrás), lo cual
0
40
-1.6 -1.6 -1.0 no alcanzó a ser contrarrestado
30
32.9 33.6 33.1 32.5 32.2 -10 por los mejores comportamientos
43 51 55 56 56 Sistema trans. del comercio propiamente dicho
20 masivo y -20
metro
(%)
(+4.6% vs. +0.6%) y el agro (+2%
10
57 49
-30 vs. -0.3%).
45 44 44 Tradicional
(%)
0 -40
2014 2015 2016 2017 2018* Por su parte, el modo férreo mo-
* Dato acumulado 12 meses a marzo de 2018.
Fuente: cálculos Anif con base en Dane. viliza el 20% de la carga nacional,

65
en su mayoría carbón. De esta mantenimiento (5% del total de
forma, su desempeño estuvo los costos), con expansiones del
afectado por la disminución en la 0.8% (vs. 2.7%); iii) los combus-
producción de carbón del -8.1% tibles (40% de los costos), con
durante el primer trimestre de 2018 crecimientos del 1.5% (vs. 3%); y
(vs. +8.2% un año atrás). iv) los factores (incluyendo los se-
guros y peajes, 45% del total), con
Nótese cómo el transporte terres- expansiones del 2% (vs. 2.9%).
tre mostró una dinámica desfa-
vorable a pesar de los menores Cabe mencionar que, en este
costos de movilización de carga frente de costos de movilización
del modo vial. En efecto, el Índice por carretera, se podrían registrar
de Costos de Transporte de Carga aumentos en lo que resta del año
por Carretera (ICTCC) registró una por cuenta de la recuperación de
inflación del 1.6% en lo corrido los precios del petróleo, prome-
del año a marzo de 2018, inferior diando US$70/barril-Brent en lo
al 3% observado un año atrás corrido del año a junio de 2018
(ver gráfico 52). Allí se obser- (+29% anual). Esto estaría pre-
varon menores crecimientos en sionando al alza el precio de los
todos los rubros que componen combustibles, donde el ACPM ya
el ICTCC, a saber: i) los insumos muestra incrementos del 5% anual
(10% del total de los costos), con en lo corrido a junio (vs. 3.9% un
un crecimiento del 0.5% anual en año atrás).
enero-marzo de 2018 (vs. 3.5% un
año atrás); ii) las partes-piezas- Recordemos que, según el último
Informe Nacional de Competitivi-
dad 2017-2018, los altos costos
Gráfico 52. ICTCC por grupos
(Variación % anual, enero-marzo de 2018)
del transporte de carga son la
2018
principal barrera que impacta la
Ponderaciones
(%) 2017
logística en Colombia, además
Total 1.6
3.0 de la falta de zonas adecuadas
2.0 de cargue y descargue. Adicio-
(45) Factores 2.9
nalmente, el país enfrenta el de-
(40) Combustibles 1.5
3.0 safío de: i) modernizar su parque
(5) Partes, piezas, servicios de 0.8 motor, con una edad promedio
mantenimiento y reparación 2.7
de 21 años, lejos de los registros
(10) Insumos
0.5
3.5 de América Latina (14-15 años; y
0 2 4 ii) aumentar la productividad del
Fuente: cálculos Anif con base en Dane. sector, la cual se ha visto afectada

66
por la elevada informalidad del sas registradas son informales y
transporte de carga por carretera, solo el 25% de los conductores
donde 2.000 de las 2.400 empre- se encuentra formalizado.

Transporte aéreo
El transporte aéreo se consolidó venciones de 59 aeropuertos en el
como el subsector de transporte período 2010-2017 (equivalente a
con mejor desempeño en el pri- inversiones por más de $5 billones).
mer trimestre de 2018, creciendo
a ritmos del +6.3% anual frente Como ya se mencionó, los pasaje-
al -0.2% observado un año atrás. ros movilizados crecieron a tasas
Ello a pesar de que, a nivel de de solo el 0.4% en el primer tri-
movilización de pasajeros y carga mestre de 2018 (vs. 2% en 2017),
por este modo de transporte, las ver gráfico 53. Este menor creci-
cifras de la Aerocivil mostraron re- miento obedeció a la contracción
sultados menos positivos respecto en la movilización de pasajeros
a los registrados un año atrás. En a nivel nacional del -4.9% en el
efecto, la movilización de pasajeros período de análisis (vs. +1.8% en
registró un crecimiento del 0.4% 2017), los cuales representan el
en el primer trimestre de 2018 63% del total de pasajeros movi-
(vs. 2% en 2017), mientras que la lizados por modo aéreo. Del total
movilización de carga aumentó a de 5.6 millones de pasajeros mo-
ritmos de solo el 3% en el período vilizados a nivel nacional, un 97%
de análisis (vs. 5.3%).
Gráfico 53. Movilización de pasajeros por modo aéreo
Movimiento de pasajeros (2011-2018)
por vía aérea Pasajeros Variación anual
(millones) (%)
50 20
10.2
El modo aéreo moviliza el 11% de 8.1
4.8
0.1 0
los pasajeros dentro del territorio 40
34.1
35.8
-0.4
35.6 35.7
-20
nacional frente al 5% una década 30
31.0
32 33 34 35 Internacionales
(%)
atrás, ganándole terreno al trans- 32 -40
20
porte por modo terrestre. Ello ha -60
65 Nacionales
obedecido a factores como: i) la 10 68 68 67 66
(%) -80
mayor oferta de aerolíneas y rutas; 0 -100
y ii) el mejoramiento de la infraes- 2014 2015 2016 2017 2018*
*Dato acumulado 12 meses a marzo.
tructura aeroportuaria, con inter- Fuente: cálculos Anif con base en Aerocivil.

67
lo hizo a través de operaciones Por el contrario, la movilización de
regulares y el restante 3% me- pasajeros a nivel internacional por
diante operaciones no regulares modo aéreo mostró una notoria
(aquellas no sujetas a itinerarios, recuperación en el primer trimestre
como los vuelos adicionales, los de 2018, con expansiones del 11%
vuelos charter y las empresas de (vs. 2.5% en 2017), ver gráfico
taxi aéreo). 54. Así se transportaron cerca de
3.2 millones de pasajeros a nivel
El cuadro 2 muestra los aeropuer- internacional por modo aéreo en
tos del país que registraron el el período de referencia, donde un
mayor movimiento de pasajeros 99% lo hizo a través de operacio-
nacionales en enero-marzo de nes regulares y el restante 1% por
2018, donde se destacan: i) El medio de operaciones no regulares.
Dorado (Bogotá), con una par-
ticipación del 36% del total de Dentro de los aeropuertos del país
pasajeros movilizados; ii) José que registraron el mayor movimiento
María Córdova (Rionegro), con el de pasajeros internacionales en
12%; iii) Alfonso Bonilla Aragón enero-marzo de 2018, se desta-
(Cali), con el 9%; iv) Rafael Núñez can: i) El Dorado (Bogotá), con
(Cartagena), con el 7%; y v) Ernes- una participación del 64%; ii) José
to Cortissoz (Barranquilla), con el María Córdova (Rionegro), con el
5%. De estos aeropuertos, el único 13%; iii) Alfonso Bonilla Aragón
que registró un crecimiento fue el (Cali), con el 8%; iv) Rafael Núñez
de Cartagena (0.02% en lo corrido (Cartagena), con el 8%; y v) Ernesto
del año a marzo 2018). Cortissoz (Barranquilla), con el 3%.

Cuadro 2. Principales aeropuertos nacionales en la movilización de pasajeros


(% del total, enero-marzo de 2018)

Aeropuerto Total pasajeros Pasajeros nacionales Pasajeros internacionales

El Dorado (Bogotá) 42 36 64

José María Córdova (Rionegro) 12 12 13

Alfonso Bonilla Aragón (Cali) 9 9 8

Rafael Núñez (Cartagena) 7 7 8

Ernesto Cortissoz (Barranquilla) 4 5 3

Otros 25 31 5

Total 100 100 100

Fuente: cálculos Anif con base en Aerocivil. .

68
Gráfico 54. Movilización de carga por modo aéreo el 0.5% de la carga internacional.
(2011-2018)
Ello se explica en gran medida
Toneladas
(miles)
Variación anual
(%) por los mayores costos que en-
1.200
10.5 10.2 20 frenta este modo de transporte y
3.5
1.000 0 la menor capacidad de carga. No
-4.6 -0.6
800 743.7 769.8 796.6
826.0 831.7 -20 obstante, cabe mencionar que
600
-40
el modo aéreo ofrece mayores
Internacional -60
400
78 77 77 79 79 (%)
velocidades frente al modo vial,
-80
200
en lo referente a la carga nacio-
-100
22 23 23 21 21 (%)
Nacional
nal, y al marítimo, respecto al
0 -120
2014 2015 2016 2017 2018* internacional. Así, su ventaja se
*Dato acumulado 12 meses a marzo.
Fuente: cálculos Anif con base en Aerocivil.
focaliza en transportar productos
de alto valor y aquellos con ries-
gos perecederos.
De estos aeropuertos, los mayores
incrementos se observaron en las Durante lo corrido del año a marzo
ciudades de Cartagena (33% en lo de 2018, el transporte de carga por
corrido del año a marzo de 2018) y modo aéreo registró una expansión
Rionegro (11%). del 3% (vs. 5.3% un año atrás).
Este menor crecimiento obedeció
Movimiento de carga principalmente a la contracción en
por vía aérea la movilización de carga nacional
del -2% en enero-marzo de 2018
El transporte aéreo solo moviliza (vs. +1.4% un año atrás). De esta
el 0.07% de la carga nacional y manera, se transportaron cerca de

Cuadro 3. Principales aeropuertos nacionales en la movilización de carga


(% del total, enero-marzo de 2018)

Aeropuerto Total carga Carga nacional Carga internacional

El Dorado (Bogotá) 71 43 86

José María Córdova (Rionegro) 11 10 12

Alfonso Bonilla Aragón (Cali) 4 9 1

Ernesto Cortissoz (Barranquilla) 3 7 1

Otros 11 32 -

Total 100 100 100

Fuente: cálculos Anif con base en Aerocivil.

69
41.900 toneladas en el período de crecimientos en el primer trimestre
referencia, donde un 85% se hizo de 2018, expandiéndose un 4.4%
a través de operaciones regulares frente al 6.4% observado un año
y el restante 15% por medio de atrás. Así, se transportaron alrede-
operaciones no regulares. dor de 159.700 toneladas de carga
internacional por modo aéreo en
El cuadro 3 muestra los aeropuer- enero-marzo de 2018, donde un
tos del país más importantes en 65% se hizo a través de operacio-
movilización de carga nacional en nes regulares y el 35% restante por
lo corrido del año a marzo de 2018, medio de operaciones no regulares.
destacándose: i) El Dorado (Bogo-
tá), con una participación del 43% Con relación a los principales
del total; ii) José María Córdova aeropuertos en la movilización de
(Rionegro), con el 10%; iii) Alfonso carga internacional, se destacaron
Bonilla Aragón (Cali), con el 9%; y en el primer trimestre de 2018:
iv) Ernesto Cortissoz (Barranquilla), i) El Dorado (Bogotá), con una
con el 7%. De estos aeropuertos, participación del 86% del total;
los mayores incrementos se ob- ii) José María Córdova (Rionegro),
servaron en las ciudades de Cali con el 12%; y iii) Alfonso Bonilla
(32.5% anual en enero-marzo de Aragón (Cali), con el 1%. De es-
2018) y Cartagena (16%). tos aeropuertos, el de la ciudad
de Cali registró aumentos en la
Por su parte, la movilización de carga movilizada (2.7% anual en
carga internacional por modo enero-marzo de 2018) y le siguió
aéreo también mostró menores Bogotá (1.4%).

Transporte acuático
El transporte acuático también que solo representa el 1% del PIB
mostró satisfactorias expansio- del sector.
nes del 4.1% anual en el primer
trimestre de 2018, cifra muy si- Recordemos que el modo acuático
milar al 3.9% observado un año tiene una baja participación en la
atrás. Sin embargo, este buen movilización de pasajeros, trans-
desempeño del modo acuático portando solo el 1% de pasajeros
no logró jalonar en mayor medi- nacionales (por modo fluvial) y el
da el comportamiento del sector 3% de los pasajeros internaciona-
transporte (como un todo) dado les (por modo marítimo).

70
En este último caso, el referente internacional por modo marítimo
de medición utilizado por el Mi- estuvo afectada por la menor di-
nisterio de Comercio, Industria y námica de las importaciones (re-
Turismo corresponde al arribo de presentando cerca del 25% mo-
pasajeros de cruceros internacio- vilizado), con contracciones del
nales a los puertos de Cartagena -1.7% anual (vs. +0.3%), y, en
y Santa Marta. Al respecto, las menor medida, de las exportacio-
cifras del Ministerio mostraron nes (representando el 75% mo-
un crecimiento del 14.3% anual vilizado), con caídas del -0.5%
en el arribo de pasajeros en cru- (aunque menores al -4.6% de un
ceros en enero-marzo de 2018 año atrás).
(vs. 9.7% un año atrás), movilizan-
do 160.537 pasajeros. Asimismo, Con relación a los principales
el número de cruceros aumentó al productos movilizados por modo
+1.4% en el período de análisis marítimo, las cifras más recientes
(vs. -6.6% un año atrás), llegando corresponden al cierre de 2017.
a 86 cruceros. En el frente de exportaciones, los
principales bienes transportados
Con relación al transporte de car- por vía marítima en 2017 fueron:
ga, el transporte acuático tiene combustible y aceites minerales
una participación muy baja a nivel (63.4% del total); café y té (8.2%);
nacional (1.4%), pero alta a nivel plásticos (3.8%); frutas (3.3%); y
internacional (96%). En este sen- grasas y aceites (1.6%), ver grá-
tido, durante el primer trimestre fico 55. Por su parte, en el frente
de 2018, la movilización de carga de importaciones, los principales

Gráfico 55. Principales productos de exportación por modo marítimo, con y sin combustibles
(% del total del valor exportado, 2017)

Incluyendo combustibles Excluyendo combustibles

Combustibles y aceites minerales 63.4 Café y té 22.4

Café y té 8.2 Plásticos 10.4

Plásticos 3.8 Frutas 9.0

Frutas 3.3 Grasas y aceites 4.4

Grasas y aceites 1.6 Azúcares 4.2

0 20 40 60 80 0 10 20 30

Fuente: cálculos Anif con base en SIEX.

71
Gráfico 56. Principales productos de importación por bienes transportados por vía ma-
modo marítimo
(% del total del valor importado, 2017) rítima en 2017 fueron: reactores
Reactores nucleares-calderas y nucleares-calderas y máquinas
máquinas mecánicas 10.3
mecánicas (10.3%); combustibles
Combustibles y aceites minerales 10.0 y aceites minerales (10%); vehícu-
Vehículos 7.8 los (7.8%); máquinas y aparatos
eléctricos (7%); plásticos (6.1%);
Máquinas y aparatos eléctricos 7.0
y productos químicos (5.6%), ver
Plásticos 6.1
gráfico 56.
Productos químicos 5.6

0 2 4 6 8 10 12

Fuente: cálculos Anif con base en SIEX.

Actividades de correo, almacenamiento y


complementarias al transporte
Las actividades de correo, alma- de las agencias de viaje (+1.4%
cenamiento y complementarias al vs. -1.2%). En este último caso,
transporte, que representan el 20% cabe mencionar que el avance tec-
del sector, tuvieron un crecimiento nológico ha llevado a las agencias
del +3.9% en el primer trimestre de viaje a rediseñar sus esquemas
de 2018, recuperándose frente al de operación, ofreciendo servicios
-3.2% registrado un año atrás. Ello complementarios a sus clientes.
es consistente con la recuperación Ello gracias a que dichas agencias
de los ingresos nominales de las tienen la ventaja de contar con un
actividades de correo-mensajería importante poder de negociación
(+8.9% en enero-marzo de 2018 con las aerolíneas y los hoteles, lo
vs. +5.5 un año atrás) y almacena- cual les permite ofrecer paquetes
miento (+3.4% vs. -1.7%), así como turísticos a precios competitivos.

Perspectivas
Para 2018 (como un todo), Anif ción hacia el 1.2% anual, superior
estima que el PIB-real del sector al 0.3% registrado en 2017. En
transporte exhibirá una recupera- particular, el transporte terrestre

72
se recuperaría hacia crecimien- los hogares (2.6% vs. 1.8% en
tos del +1% anual (vs. -0.3% en 2017). Por el contrario, el trans-
2017), gracias a las perspectivas porte acuático experimentaría
de mejor desempeño en secto- una leve desaceleración hacia el
res intensivos en carga terrestre 2% en 2018 (vs. 2.5% en 2017),
como la industria (+0.5% en 2018 debido a los bajos crecimientos
vs. -2% en 2017), la minería (+0.5 que se observarían en los volú-
vs. -4.3%) y el comercio (+3.4% menes tanto de exportaciones
vs. +1.3%). Por su parte, el trans- (2.2%) como de importaciones
porte aéreo registraría una recu- (2.6%). Con todo ello, las activi-
peración hacia el 2.2% en 2018 dades de correo-almacenamiento
(vs. 1.6% en 2017), impulsada por y complementarias al transporte
un aumento en la movilización de estarían manteniendo crecimien-
pasajeros, en línea con la recupe- tos del 1.3% en 2018, cifra similar
ración prevista en el consumo de a la de 2017.

73
74

También podría gustarte