Está en la página 1de 65

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2009-A

Problema # 01 ( 5 puntos)
En la descomposición térmica de la fosfina:
PH3(g)  ½ P2(g) + 3/2 H2(g)
La presión del recipiente a 300 K, se modifica con el tiempo según la tabla:
t (min) 0 10 20 30 50
Pt (atm) 0,0984 0,1352 0,152 0,1616 0,1722
Calcular:
a) El orden y la constante de velocidad
b) La energía de activación y factor de frecuencia del proceso sabiendo que la constante del
proceso a 500 K vale 90 lt/mol min-1.

Problema # 02 ( 5 puntos)
El efecto del bromo molecular sobre la descomposición del ozono descrita por la ecuación
estequiometrica,
k1
2 O3 
k2
3 O2
Genera el probable mecanismo:
k1
Br2  Br* + Br*
k2
Br* + O3  BrO* + O2
k3
BrO* + O3  Br* + 2 O2
k4
Br* + O3  BrO3
Encuentre la expresión de la velocidad de reacción rO a partir de esta información.
2

Problema # 03 ( 5 puntos)
Para la siguiente reacción de segundo orden en fase gaseosa: A + 2 B2 R
Al cabo de 10 minutos la conversión es del 20%. Determine:
a) El tiempo requerido para que el volumen de la mezcla reaccionante disminuya en un 20 %,
partiendo inicialmente de una mezcla equimolar de reactantes.
b) El tiempo requerido para lograr la misma conversión de (a) si el reactor opera a volumen
constante.

Problema # 04 ( 5 puntos)
k1
En la siguiente reacción reversible, A+B 
k2
R
Se considera de segundo orden la reacción directa y de primer orden en sentido inverso. Los datos de la
disminución de la concentración del reactivo limitante en función de la velocidad de reacción fueron
obtenidos experimentalmente como sigue.
CAxA (mol/lt) 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6
-rA (mol/lt s) 2,16 1,96 1,79 1,6 1,44 1,12 0,84 0,58 0,38 0,17 0
Las concentraciones iniciales de los reactantes son 2,4 mol/lt e inicialmente no hay productos. Calcule:
a) Las constantes de velocidad k1 y k2
b) El tiempo requerido para lograr una conversión de 60%

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo


PRIMER EXAMEN PARCIAL DE TERMODINAMICA 2007-B

Problema Nº 01 (4 puntos)
Un sistema cilindro pistón contiene 8 kg de liquido y 2 kg de vapor de agua a 1 bar. El agua sufre un proceso
cíclico formado por:
1-2 proceso isocoro
2-3 proceso politrópico Pv-1 = constante, (v3 = 0,657 m3/kg, x3 = 1,0)
3-1 Proceso Pvn = constante
Determine
a) La presión P2
b) El trabajo neto del ciclo

Problema Nº 02 (4 puntos)
Un tanque de 25 m3 contiene 15 m3 de n-butano líquido, en equilibrio con su vapor a 25 ºC. Calcular la masa de
vapor y de líquido de n-butano contenido en el tanque, si la presión vapor de n-butano a la temperatura dada es
2,43 bar. Usar las siguientes ecuaciones:
a) La ecuación virial truncada en dos términos, obteniendo el segundo coeficiente mediante la correlación de
Pitzer.
b) La ecuación de Van Der Waals (V-D-W) FILA A : a) , c) , e)
c) La ecuación de Redlich-Kwong (R-K)
d) La ecuación de Soave (R-K-S) FILA B : b) , d) , f)
e) La ecuación de Peng-Robinson (P-R)
f) Las Correlaciones generalizadas adecuadas

Problema Nº 03 (5 puntos)
Una turbina se alimenta con 0,1 kg/s de vapor de agua a 3000 kPa y 500 ºC. Durante el proceso el sistema pierde
calor a razón de 200 kJ/kg de vapor suministrado. Si el 50% de la potencia desarrollada se gasta en accionar una
compresora que comprime aire (z = 1) que ingresa a 5 m3/min a la presión de 1 bar y 27 ºC y sale a 5 bar según la
relación politrópica Pv1,2 = constante. Determine:
a) El calor transferido por el compresor en kW considerando despreciables los cambios de energía cinética y
potencial.
b) La temperatura del vapor de descarga de la turbina a la presión de 1000 kPa.
Datos: para aire Cp = 1,004 kJ/kg K y R = 0,287 kJ/kg K

Problema Nº 04 (4 puntos)
Entra aire a 600 kPa y 500 K a una tobera adiabática que tiene una relación de áreas de entrada y salida de 3:1
con una velocidad de 120 m/s y sale con velocidad de 380 m/s. Determine:
a) La temperatura de salida
b) La presión de salida del aire

Problema Nº 05 (3 puntos)
a) Demostrar que la ecuación de Van Der Waals se puede expresar como,
 
 Pr  32  3Vr  1  8Tr (1 punto)
 Vr 
 
b) Los coeficientes viriales tienen significado físico, ¿Qué describe el tercer coeficiente del virial?
c) Si el factor acéntrico de Pitzer para el CO 2 es 0,225 y para CO es 0,049 ¿Cuál es más esférico?
d) ¿Cual es el significado físico de los parámetros a y b en las ecuaciones cúbicas?
e) Es correcto afirmar que toda sustancia pura en simple fase se caracteriza mediante una variable intensiva
y otra extensiva.

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo


SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA DE TERMODINAMICA 2007-B

Problema Nº 01 (5 puntos)
En una turbina adiabática ingresa vapor a 8 MPa y 500 ºC con una relación de flujo másico de 3 kg/s y
sale a 30 kPa. La eficiencia isentrópica de la turbina es de 0,9. Determine:
a) La temperatura a la salida de la turbina
b) La salida de potencia de la turbina

Problema Nº 02 (5 puntos)
Entran gases de combustión calientes en la tobera de un motor de reacción a 260 kPa, 747 ºC y 80 m/s,
y salen a una presión de 85 kPa. Suponga una eficiencia adiabática de 92% y trate a los gases de
combustión como aire, y determine:
a) La velocidad de salida
b) La temperatura de salida

Problema Nº 03 (5 puntos)
Agua liquida a 200 kPa y 20 ºC se calienta en una cámara y se mezcla con vapor sobrecalentado a 200
kPa y 300 ºC. La cámara libera calor en el aire a los alrededores a 25 ºC a razón de 600 kJ/min. Si la
mezcla sale de la cámara a una tasa de 5 kg/s y a 200 kPa y 60 ºC, determine:
a) El flujo másico de vapor sobrecalentado
b) La generación de entropía durante este proceso de mezcla.

m
1
Agua liquida CAMARA m
3
m
2 200 kPa Agua 60 ºC
Vapor 300ºC

600 kJ/min

Problema Nº 04 (5 puntos)
Se comprime adiabáticamente vapor saturado a 125 kPa en un compresor centrífugo hasta alcanzar una
presión de 1000 kPa con una rapidez de 2,5 kg/s. Si la eficiencia térmica del compresor es de 75%
¿Cuál es el requerimiento de la potencia del compresor y que valor toma la temperatura del vapor a la
salida del compresor?

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo


SEGUNDA PRÁCTICA DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2008-A

Problema # 01 ( 5 puntos)
Una posibilidad de reacción en paralelo es que el reactivo A puede reaccionar por un proceso
monomolecular y otro bimolecular,
k1
A B
k2
A  AC
a) Si la reacción ocurre en un reactor batch, determine la expresión de la conversión xA en función
del tiempo.
b) Si k1 = 0,32 h-1 y k2 = 0,1 lt/mol h-1 . Hallar el tiempo requerido para alcanzar una conversión del
60% . La concentración inicial de A es 1 mol/dm3

Problema # 02 ( 5 puntos)
La conversión en fase gaseosa A  2 R se realizo a 10 atm y 487,8 ºK. La carga inicial fue de
componente A puro con una alimentación de 5 lt/s. Los datos experimentales obtenidos son:

CA mol/lt -rA mol/lt s CA mol/lt -rA mol/lt s


0,250 0,0050 0,0625 0,0031
0,1666 0,0046 0,04411 0,0025
0,1346 0,0045 0,02777 0,0018
0,1071 0,0041 0,02027 0,00125
0,0833 0,0036
A partir de esta información calcule el volumen del reactor para alcanzar:
a) una conversión del 80% en un reactor CSTR
b) una conversión del 80% en un reactor PFR
c) una conversión del 60% en un reactor PFR

Problema # 03 ( 5 puntos)
La reacción homogénea en fase gaseosa A  2 R se ajusta a una cinética de segundo orden. Para un
caudal de alimentación de 4 m3/h de A puro a 5 atm y 350 ºC se obtiene una conversión de 60% de la
alimentación en un reactor experimental constituido por un tubo de 2,5 centímetros de diámetro y 2 m.
de longitud. En una instalación comercial se han de tratar 100 m 3/h de una alimentación constituida por
50% de A y 50% de inertes, a 25 atm y 350 ºC, para obtener una conversión del 80%.
a) ¿Cuantos tubos de 2,5 cm. de diámetro y 2 m. de longitud se necesitan?
b) Si se opera con un reactor CSTR ¿Cuál seria el volumen del tanque?

Problema # 04 ( 5 puntos)
La reacción homogénea entre vapor de azufre y metano, CH4(g) + 2S2(g)  CS2(g) + 2H2S(g) ha sido
estudiada en un pequeño reactor tubular de sílice de 35,2 cc de volumen. En un experimento a 600 ºC y
1 atm de presión, la cantidad medida de disulfuro de carbono producido durante 10 minutos fue de 0,10
gramos. El vapor de azufre fluye a razón de 0,238 mol/h en estado estable. La ecuación cinética es,
 rCH 4  kPCH 4 PS 2
Donde P es la presión parcial en atm. La velocidad de flujo de metano fue de 0,119 mol/h, inicialmente
no existen productos. Calcule el valor de la constante cinética k.

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2009-V

Problema # 01 ( 5 puntos)
Para la siguiente reacción de segundo orden en fase gaseosa: 1,5A + B  2 R
El tiempo de vida media fue de 25 min. Determine:
a) El tiempo requerido para que el volumen de la mezcla reaccionante disminuya en un 15 %,
partiendo inicialmente de una mezcla equimolar de reactantes.
b) El tiempo requerido para lograr la misma conversión de (a) si el reactor opera a volumen
constante.

Problema # 02 (5 puntos)
La reacción del radical 1,1-difenil-2-picrilhidracido (DEPH) con el Ion hierro-II en una disolución de
agua se estudio espectrofotometricamente. En un experimento a 293 K se encontró que la absorbancia
(debido al DEPH) disminuía en el tiempo,
Abs. 0,54 0,49 0,44 0,40 0,36 0,33 0,30 0,27 0,25 0,23 0,11
t (s) 0 17 37 55 76 94 114 138 157 178 
Las concentraciones iniciales de los reactivos fueron:
 DEPH   1,14 x10 5 mol/dm3
 Fe     2,75 x10 4 mol/dm3
Determine la constante de velocidad y el orden total de la reacción.

Problema # 03 ( 5 puntos)
Considere el caso de tres reacciones de primer orden que ocurre simultáneamente en un reactor batch,
después de 100 minutos de reacción el 90% del reactante A se a descompuesto, determine los moles de
B, C y D si las constantes cinéticas son: k1= 0,0115 min-1, k2 = 0,0086 min-1 y k3 es la tercera parte de
k2.
k1
A  2B
k2
AC
k3
A D

Problema # 04 (5 punto)
La siguiente reacción ocurre en fase gaseosa a V y T constantes,
k1
A+B 
k2
C
Ocurre a 1 atm y 500 °K con una alimentación equimolar de componentes A y B. Si las constantes de
velocidad para las reacciones directa e inversa son:
15200 33600
 
k1  1,5 x10 e
9 RT cc/mol s-1 y k 2  2,0 x10 e12 s-1
RT

Determine a) la conversión en el equilibrio b) La expresión que permite obtener la constante de


velocidad k1 en términos de xAe y t. c) el tiempo transcurrido para alcanzar una conversión de 60% del
equilibrio.

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


Profesor del curso

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2008-A

Problema # 01 ( 4 puntos)
En un experimento de cinética química del tipo,
A+B  2C
Se obtuvieron datos de concentración inicial y velocidad inicial de reacción que se muestra,
Nº -RAo (mol/dm3 s) CAo (mol/dm3) CBo (mol/dm3)
experimentos
1 0,0689 0,02 0,01
2 0,0522 0,01 0,02
3 0,1952 0,03 0,02
4 0,1660 0,02 0,03
5 0,4800 0,04 0,04
Determine la constante de velocidad y el orden total de la reacción.

Problema # 02 ( 5 puntos)
El mecanismo de Rice-Herzfeld para la pirolisis del etano es como sigue,
k1
C2H6  CH3* + CH3*
k2
CH3* + C2H6  CH4+ C2H5*
k3
C2H5*  C2H4 + H*
k4
C2H6 + H*  H2 + C2H5*
k5
H* + C2H5*  C2H6
Encuentre una expresión para la formación de etileno en función de la concentración de etano y de las
constantes de velocidad de las cinco etapas.

Problema # 03 ( 5 puntos)
La reacción del radical 1,1-difenil-2-picrilhidracido (DEPH) con el Ion hierro-II en una disolución de
agua se estudio espectrofotometricamente. En un experimento a 293 K se encontró que la absorbancia
(debido al DEPH) disminuía en el tiempo,
Abs. 0,54 0,49 0,44 0,40 0,36 0,33 0,30 0,27 0,25 0,23 0,11
t (s) 0 17 37 55 76 94 114 138 157 178 
Las concentraciones iniciales de los reactivos fueron:
 DEPH   1,14 x10 5 mol/dm3
 Fe    2,75 x10 4 mol/dm3
Determine la constante de velocidad y el orden total de la reacción.

Problema # 04 ( 4 puntos)
Una disolución contiene la sustancia A en la concentración de 1,6 mol/dm3 y a otra la sustancia B en la
concentración de 1,0 mol/dm3. Se mezclan rápidamente cantidades iguales de ambas soluciones y se
miden las concentraciones de A obteniendo,
CA (mol/dm3) 0,8 0,67 0,6 0,563 0,543 0,522 0,52 0,52
t (s) 0 0 1 2 3 4 6 8 10 20
Calcule k1+ k2 suponiendo que la reacción es reversible de primer orden en ambas direcciones.

Problema # 05 (1 punto)
La siguiente reacción ocurre en fase gaseosa a V y T constantes,
k1
A+B 
k2
R
Para una temperatura de 100 ºC, presión de 1 atm y concentraciones iniciales iguales de A y B
determine:
a) La conversión máxima en el equilibrio
b) La expresión que permite obtener la constante de velocidad k1 en términos de xAe y t.
EXAMEN PARCIAL DE TERMODINAMICA PARA ING. QUIMICA 2008-A

Problema # 01 ( 4 puntos)
Al compresor de un refrigerador entra refrigerante 134ª como vapor sobrecalentado a 0,14 MPa y -10 ºC
a una tasa de 0,12 kg/s, y sale a 0,7 MPa y 50 ºC. El refrigerante se enfría en el condensador hasta 24 ºC
y 0,65 MPa, y se estrangula hasta 0,15 MPa. Ignore toda transferencia de calor y caída de presión en las
líneas de conexión entre los componentes. Determine:
a) La tasa de calor absorbido y la potencia del compresor
b) La eficiencia isentrópica del compresor
c) El COP del refrigerador
Problema # 02 ( 4 puntos)
El sistema n-pentano(1)/n-hexano(2)/n-heptano(3)/1-clorobutano(4) satisfacen bastante bien a la ley de
Raoult. La presión vapor de los componentes puros están dadas por las ecuaciones de Antoine:
Componentes A B C
1 13,8183 2477,07 233,21 FILA A: a) y c)
2 13,8216 2697,55 224,37
3 13,8587 2911,32 216,64 FILA B: b) y c)
4 13,9600 2826,26 224,10
Donde P esta en kPa y t en ºC. Calcule:
a) La burbuja t y  y k  para P = 250 kPa, x1 = 0,4; x2 = 0,25; x3 = 0,25
b) El rocío t y  x k  para P = 300 kPa, y1 = 0,45; y2 = 0,20; y3 = 0,20
c) L, V,  x k  y  y k  para t = 105 ºC, P  1 2 ( Pb  Pr ) ; z1 = 0,25; z2 = 0,40; z3 = 0,25
Problema # 03 ( 12 puntos)
1) A 70 ºC el sistema Benceno(1)/Clorobenceno(2)/Tolueno(3) satisfacen bien a la ley de Raoult. Hallar
las composiciones de la fase vapor para x1 = 0,15 y x2 = 0,40. Las presiones vapor de los componentes
sat
puros se obtienen mediante correlaciones generalizadas: ln Pr  f o  wf 1 , donde:
6,09648 6
f o
 5,92714   1,28862 ln Tr  0,169347Tr
Tr
15,6875 6
f1  15,2518   13,4721ln Tr  0,43577Tr
Tr

2) La ecuación del coeficiente de fugacidad para sistemas multicomponentes esta dada por:
P  
y j  ik   ij  
1
ln ˆk   Bkk   y i
RT  2 i j 
Para un sistema de 4 componentes hallar la expresión de: FILA A: ln ˆ1 , FILA B: ln ˆ2

3) Si ln ˆ1 = 2 y1 y 2 en un sistema binario, determine la expresión para  de la mezcla


2
4) Un sistema binario coexiste en fase liquida y vapor en equilibrio a temperatura t y P. Si la energía de
exceso de Gibbs esta dada por la expresión:
GE
 1,42 x1  0,59 x 2
x1 x 2 RT
Determine las ecuaciones para ln  1 y ln  2
5) Responda las siguientes preguntas (2 puntos)
Indique el significado físico de  ,  i , ˆi y i
sat

Muestre que el proceso de mezclado ideal de un sistema multicomponentes es irreversible

Ing. Policarpo Suero Iquiapaza y M.Sc. Pablo Díaz Bravo

EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2008-A

Problema # 01 ( 5 puntos)
El mecanismo de Rice-Herzfeld para la pirolisis del etano es como sigue,
k1
C2H6  CH3* + CH3*
k2
CH3* + C2H6  CH4+ C2H5*
k3
C2H5*  C2H4 + H*
k4
C2H6 + H*  H2 + C2H5*
k5
H* + C2H5*  C2H6
Encuentre una expresión para la formación de etileno en función de la concentración de etano y de las
constantes de velocidad de las cinco etapas.

Problema # 02 ( 5 puntos)
La reacción del radical 1,1-difenil-2-picrilhidracido (DEPH) con el Ion hierro-II en una disolución de
agua se estudio espectrofotometricamente. En un experimento a 293 K se encontró que la absorbancia
(debido al DEPH) disminuía en el tiempo,
Abs. 0,54 0,49 0,44 0,40 0,36 0,33 0,30 0,27 0,25 0,23 0,11
t (s) 0 17 37 55 76 94 114 138 157 178 
Las concentraciones iniciales de los reactivos fueron:
 DEPH   1,14 x10 5 mol/dm3
 Fe     2,75 x10 4 mol/dm3
Determine la constante de velocidad y el orden total de la reacción.

Problema # 03 ( 5 puntos)
Una disolución contiene la sustancia A en la concentración de 1,6 mol/dm3 y a otra la sustancia B en la
concentración de 1,0 mol/dm3. Se mezclan rápidamente cantidades iguales de ambas soluciones y se
miden las concentraciones de A obteniendo,
CA (mol/dm3) 0,8 0,67 0,6 0,563 0,543 0,527 0,522 0,52 0,52
t (s) 0 1 2 3 4 6 8 10 20
Calcule k1+ k2 suponiendo que la reacción es reversible de primer orden en ambas direcciones.

Problema # 04 (5 puntos)
La siguiente reacción ocurre en fase gaseosa a V y T constantes,
k1
A+B 
k2
R
Para una temperatura de 100 ºC, presión de 1 atm y concentraciones iniciales iguales de A y B
determine:
a) La conversión máxima en el equilibrio
b) La expresión que permite obtener la constante de velocidad k1 en términos de xA y t.
Las constantes de velocidad directa e inversa son: k1 = 1,8 (cc/mol)s-1 y k2 = 3,6 x10 -6 s-1

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

EXAMEN SUSTITUTORIO DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2008-A

Problema # 01 ( 7 puntos)
Una corriente de 1 kmol/h de A puro se alimenta en fase gas a 1 atm de presión a un reactor isotérmico
donde se leva a cabo la reacción elemental siguiente a 1219,5 K.
k1
A
k2
2R
Sabiendo que la constante de velocidad k1 = 200 h-1 y que kP = 1 atm. Calcule:
a) La conversión de A en el equilibrio
b) El volumen de un reactor CSTR para alcanzar una conversión de 40 %
c) El volumen de un reactor PFR para alcanzar una conversión de 40 %

Problema # 02 ( 7 puntos)
Una reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta en serie, la
estequiometria de la reacción es,
A + 2,5 B  R
La ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,035 m3/kmol h-1, el caudal a tratar es de
25 m3 /h y las concentraciones iniciales de los reactantes son: CAo = 0,8 kmol/m3 y CBo = 3,2 kmol/m3.
Calcule:
a) La conversión a la salida de una batería de 5 reactores cuyo volumen de cada uno es de 25 m3.
b) La conversión de A, a la salida de una batería de 3 reactores cuyos volúmenes son de 50 m 3 de las
dos primeras y de 25 m3 la tercera
a) La conversión en un reactor de flujo pistón cuyo volumen es de 125 m3.
b) La conversión en un reactor CSTR cuyo volumen es de 125 m3.

Problema # 03 ( 6 puntos)
La siguiente reacción irreversible es de segundo orden y ocurre en fase gaseosa, A + B  R
El reactor a usarse es del tipo tubular con tubos de 5 cm de diámetro interno y 2 metros de longitud. Las
condiciones de trabajo son P = 10 atm, t = 127 ºC y k = 25 (mol/lt)-1 min-1. El caudal molar de
alimentación es de 25 mol/min y esta constituida por un 40% molar de A y un 60% molar de B. Calcular
el número de tubos necesarios para alcanzar una conversión del 80%.

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


Identidades
dx 1 a x
a 2
x 2
 ln 
2a  a  x 

 a 2  x 2   2 ln a  x 
xdx 1 x 2 dx a a x
 a 2  x 2   x  2 ln a  x 
2 2

SEGUNDA PRÁCTICA DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2009-A

Problema # 01 ( 5 puntos)
La siguiente reacción en fase gaseosa es de segundo orden A+B  R
donde  rA  100C A C B mol/lt min. Esta ocurre en un reactor tubular experimental en las condiciones
siguientes: Volumen del reactor V = 0,1 lt. Caudal volumétrico vo = 0,05 lt/min. CAo = 0,01 mol/lt y CBo =
0,02 mol/lt. Calcúlese:
a) La conversión fraccional de los reactantes
b) El tamaño del reactor tanque con agitación para la misma conversión en el obtenido en (a)
c) La conversión lograda en un reactor de mezcla completa del mismo tamaño que el reactor de
flujo pistón.

Problema # 02 (5 puntos)
La reacción consecutiva,
k1 k2
A B  C
Ocurre en un reactor batch donde al cabo de 3,5 horas se obtiene una concentración máxima de B igual
a 42,3 mol/lt. Si la concentración de entrada del componente A es CAo = 75 mol/lt. Calcule la
concentración máxima de B si se opera en un reactor CSTR.

Problema # 03 (5 puntos)
Para la siguiente reacción a 600 °K en fase gaseosa,
k1
C2H4 + Br2 
k2
C2H4Br2
Se tienen las siguientes constantes de velocidad,
k1 = 500 lt/mol h k2 = 0,032 h-1
Si la alimentación consiste de una mezcla gaseosa formada por 60% de Br2, 30% de C2H4 y 10% de
inertes en volumen con un caudal de 600 lt/h y a 1,5 atm. Calcule,
a) La conversión fraccional máxima posible de A en C
b) El volumen de un reactor CSTR requerido para obtener el 60% de esta conversión
c) El volumen de un reactor PFR requerido para obtener el 60 % de esta conversión.
d) El error que se cometería en hallar la conversión fraccional máxima de A despreciando la
compresión.

Problema # 04 (5 puntos)
Un reactor tanque agitado cuya capacidad hasta la altura del rebozadero es de 25 litros inicialmente se
encuentra vacío, luego se comienza a cargar con una solución 2 molar de A y un caudal de 5 lt/min. La
reacción es,
2A  R +S
2
cuya velocidad puede expresarse como  rA  kC A
donde k = 0,05 lt/mol min
a) Encontrar la concentración de A en el momento en el que el nivel alcanza el rebozadero
b) Encontrar la concentración de A cuando el reactor este descargando igual caudal que con el que
se alimenta
c) Encontrar el tiempo mínimo que se requiere para alcanzar el estado estacionario.

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

EXAMEN FINAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2009-A

Problema # 01 ( 4 puntos)
La siguiente reacción reversible elemental ocurre en fase liquida,
k1
2,5 A  1,8 B
k2
Las constantes cinéticas a la temperatura de reacción son k1 = 0,8 (mol/lt)-1,5min-1 y k2 = 0,2 (mol/lt)-0,8
min-1. Para un volumen de 250 lt y caudal vo = 2 lt/min. Determine la conversión a la salida del reactor
si las concentraciones iniciales son CAo = 2 mol/lt y CBo = 0,1 mol/lt.

Problema # 02 ( 6 puntos)
La reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta instalados en
serie, la estequiometria de la reacción es:
A+B  C
La ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,25 m3/kmol h. El caudal a tratar es de
25 m3/h y las concentraciones iniciales de los reactantes son: CAo = CBo = 1,0 kmol/m3. Se disponen de
tanques de 250 m3 de capacidad y de 50 m3 con excelentes dispositivos de agitación. Calcule:
a) La conversión a la salida de una batería conformada por 5 tanques de 25 m3 de capacidad cada uno.
b) La conversión a la salida de una batería de tres tanques cuyos volúmenes de los dos primeros son de
50 m3 de capacidad seguido con el de 25 m3.
c) La conversión que se obtendría al operar con un reactor tubular de 125 m3 de capacidad.

Problema # 03 (5 puntos)
Para el esquema mostrado en la figura determine la conversión final y la concentración de salida de la
batería de reactores, si la cinética de reacción es de segundo orden con una constante de velocidad k =
0,25 lt/mol s-1. La concentración inicial es CAo = 1 mol/lt y la alimentación que ingresa al primer reactor
es de 2 mol/s. Todos los reactores son del mismo tamaño e igual a 10 lt.

xA2

xA1 xA3 xA4

V V V V

Problema # 04 ( 5 puntos)
La siguiente reacción irreversible es de segundo orden y ocurre en fase gaseosa, A + B  R
El reactor a usarse es del tipo tubular con tubos de 3 cm de diámetro interno y 2 metros de longitud. Las
condiciones de trabajo son P = 10 atm, t = 127 ºC y k = 25 (mol/lt)-1 min-1. El caudal molar de
alimentación es de 25 mol/min y esta constituida por un 40% molar de A y un 60% molar de B. Calcule
el error cometido en la estimación del numero de tubos, despreciando la expansión para lograr una
conversión de 80%.

15/07/09
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
EXAMEN FINAL DE TERMODINAMICA 2009-A

Problema # 01 (9 puntos)
Ingresa gas (M =16) a una tobera a 5000 kPa 600 K y a 180 m/s de velocidad. Si el gas se expande hasta
la presión de 1000 kPa y satisface la ecuación de estado

Pv  RT  av
Donde, a  560 kPa

y C p  14,15  0,075T (kJ/kmol °K)


Obtener:
a) La máxima velocidad de salida si el proceso es isotérmico reversible
b) La máxima velocidad de salida si el proceso es adiabático reversible
c) La temperatura de salida si el gas se comporta idealmente y la eficiencia adiabática de la tobera
es de 90%.

Problema # 03 (6 puntos)
Una turbina se alimenta con 0,1 kg/s de vapor de agua a 2000 kPa y 350 °C. La perdida de calor es de
100 kJ/kg de vapor suministrado. Si el 50 % de la potencia desarrollada por la turbina se gasta en una
compresora que comprime aire (z = 1) que ingresa a 5 m3/min, 1 bar de presión y a 300 K; y sale a 5 bar
según la relación poli trópica Pv1,3 = constante.

0,1 kg/s Aire: 1 bar, 300 K


2000 kPa
350 °C
TURBINA W COMPRESOR

Q
Q 5 bar
250 kPa

Datos: Para aire, R = 0,287 kJ/kg K , k = 1,4


Calcule:
a) El calor transferido por la compresora en kW.
b) La calidad del vapor de descarga en la turbina si la presión es de 250 kPa.

Problema # 03 (5 puntos)
Si la función de desviación de la energía libre de Helmholtz y de la entropía están dadas por:
v

A  A    P 
* RT   v 
dv  RT ln *  y S  S *  
 
  A  A* 


v  v   T v
a) Obtener las expresiones de las funciones de desviación de la entropía y entalpía para la ecuación
de Van der Waals.
b) Calcular la entropía y entalpía de vaporización del propano a 320 K y 16 bar, usando las
funciones de desviación obtenidas en (a).
Datos: Pc = 42,5 bar y Tc = 369,8 K

15/07/09 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN SUSTITUTORIO DE TERMODINAMICA 2013-B

Problema # 01 (5 puntos)
Se desea expandir un gas hasta la presión de 1000 kPa. El gas ingresa a una tobera a 5000 kPa, 600 K y
a 180 m/s de velocidad, y satisface la ecuación de estado:
Pv  RT  av
Donde, a  560 kPa
y C p  14,15  0,075T (kJ/kmol °K)
En que proceso se obtendrá la máxima velocidad de salida ¿isotérmico o adiabático reversible?

Problema # 02 (5 puntos)
20 toneladas /h de vapor recalentado a 3500 kPa y 450 ºC se descarga a una línea de 500 kPa.
a) ¿Cuál sera la potencia generada durante el proceso adiabático?
b) Si la eficiencia adiabática es de 75% ¿Cuales son las condiciones de salida del vapor en la
turbina?

Problema # 03 (5 puntos)
P
P RT a
Si ln     z  1 y la ecuación de Redlich-Kwong es, P   entonces,
0
P v  b v ( v  b)
a) Hallar la expresión para el cálculo del coeficiente de fugacidad usando la ecuación de Redlich
Kwong.
b) Calcule el coeficiente de fugacidad para isopropanol a 500 K y 12 bar, usando la expresión
obtenida en (a)
Datos: Tc = 536,8 K; Pc = 51,75 bar, vc = 219 cc/mol, w = 0,622
2,5
R 2Tc RTc
a  0,42748 ; b  0,08664 , z 3  z 2  ( A*  B *  B *2 ) z  A* B *  0
PT 0,5 Pc
c
aP bP
A*  ; B* 
(RT ) 2 RT

Problema # 04 (5 puntos)
Una planta térmica opera en el ciclo Rankine, el vapor ingresa a la turbina a 4300 kPa y 350 ºC. La
temperatura en el condensador es 40 ºC. Si la turbina y la bomba operan con una eficiencia de 70%.
Calcule:
a) El rendimiento térmico del ciclo
b) El sobrecalentamiento mínimo necesario en la entrada de la turbina para que no exista humedad
en la salida.

09/12/13 Ing. Mabel Luna Chávez


Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo
  v  dT  v 
Ecuaciones: dh  CpdT  v  T    dP ; ds  Cp   dP
 T
 P  T  T  P

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

EXAMEN SUSTITUTORIO DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2009-A

Problema # 01 ( 4 puntos)
La siguiente reacción reversible elemental ocurre en fase liquida,
k1
2,5 A  1,8 B
k2

Las constantes cinéticas a la temperatura de reacción son k1 = 0,8 (mol/lt)-1,5min-1 y k2 = 0,2 (mol/lt)-0,8
min-1. Para un volumen de 250 lt y caudal vo = 2 lt/min. Determine la conversión a la salida del reactor
si las concentraciones iniciales son CAo = 2 mol/lt y CBo = 0,1 mol/lt.

Problema # 02 ( 6 puntos)
La reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta instalados en
serie, la estequiometria de la reacción es:
A+B  C
La ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,25 m3/kmol h. El caudal a tratar es de
25 m3/h y las concentraciones iniciales de los reactantes son: CAo = CBo = 1,0 kmol/m3. Se disponen de
tanques de 250 m3 de capacidad y de 50 m3 con excelentes dispositivos de agitación. Calcule:
a) La conversión a la salida de una batería conformada por 5 tanques de 25 m3 de capacidad cada uno.
b) La conversión a la salida de una batería de tres tanques cuyos volúmenes de los dos primeros son de
50 m3 de capacidad seguido con el de 25 m3.
c) La conversión que se obtendría al operar con un reactor tubular de 125 m3 de capacidad.

Problema # 03 (5 puntos)
Para el esquema mostrado en la figura determine la conversión final y la concentración de salida de la
batería de reactores, si la cinética de reacción es de segundo orden con una constante de velocidad k =
0,25 lt/mol s-1. La concentración inicial es CAo = 1 mol/lt y la alimentación que ingresa al primer reactor
es de 2 mol/s. Todos los reactores son del mismo tamaño e igual a 10 lt.
xA2

xA1 xA3 xA4

V V V V

Problema # 04 ( 5 puntos)
La siguiente reacción irreversible es de segundo orden y ocurre en fase gaseosa, A + B  R
El reactor a usarse es del tipo tubular con tubos de 3 cm de diámetro interno y 2 metros de longitud. Las
condiciones de trabajo son P = 10 atm, t = 127 ºC y k = 25 (mol/lt)-1 min-1. El caudal molar de
alimentación es de 25 mol/min y esta constituida por un 40% molar de A y un 60% molar de B. Calcule
el error cometido en la estimación del numero de tubos, despreciando la expansión para lograr una
conversión de 80%.

15/07/09
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN PARCIAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2009-B

Problema # 01 ( 5 puntos)
El agua oxigenada es el nombre común que recibe una disolución acuosa de peroxido de hidrogeno ( H2O2). En el
laboratorio se ha llevado a cabo la descomposición del peroxido de hidrogeno en fase liquida en un reactor
discontinuo a temperatura constante, la reacción química es:
2 H2O2  2 H2O + O2
En distintos instantes, se ha analizado la mezcla de reacción determinando la concentración del peroxido de
hidrogeno. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla:
t (min) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
CA (mol/lt) 25,4 18,6 12,8 9,7 7,3 4,8 3,7 2,7 2,1 1,5 1,1
Calcule el orden y la constante de velocidad usando:
a) Método diferencial (grafica y regresión polinomial)
b) Método integral

Problema # 02 ( 5 puntos)
En un reactor cerrado de 5 dm 3 de capacidad se estudia a 25 ºC la reacción homogénea en fase gas que presenta la
siguiente estequiometria: A + B  2C + D
Partiendo de una mezcla equimolar de A y B se han obtenidos los siguientes valores experimentales de la presión
total P en función del tiempo:
t (s) 0 5 10 20 50 100
P (mm Hg) 760 802,2 835 887,4 970,8 1032
Determine:
a) El orden global y la constante de velocidad
b) El tiempo necesario para que la presión en el interior del reactor sea 1,2 atm
c) El numero de moles formados del componente D en el tiempo correspondiente al apartado (b)

Problema # 03 ( 5 puntos)
Considere la siguiente secuencia de reacciones para la descomposición de un peroxido orgánico ROOR en un
disolvente SH:
k1
ROOR  2 RO*
k2
RO* + SH  ROH + S*
k3
S* + ROOR  SOR + RO*
k4
2 S*  S2
Encuentre la expresión de la velocidad de descomposición del peroxido orgánico.

Problema # 04 ( 5 puntos)
En la tabla adjunta, se presenta algunos datos cinéticos obtenidos en condiciones isotérmicas, utilizando un
reactor discontinuo a volumen constante para el esquema siguiente:
k1
A  2B +R
k2
A  2D
t (min) CA (mol/lt) CB (mol/lt) CD (mol/lt) CR (mol/lt)
0 ¿? ¿? 0 0
20 0,06 ¿? 0,01 ¿?
40 0,036 0,162 ¿? ¿?
Si inicialmente en el sistema de reacciones solo hay componentes A y B determine razonablemente:
a) Las concentraciones iniciales de A y B
b) El valor de las constante k1 y k2
c) Las concentraciones de las especies en función del tiempo de la tabla.

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA DE TERMODINAMICA 2010-A

Problema Nº 01 (5 puntos)
En una turbina adiabática ingresa vapor a 5 MPa y 500 ºC con una relación de flujo másico de 2 kg/s y
sale a 50 kPa. La eficiencia isentrópica de la turbina es de 0,9. Determine:
c) La temperatura a la salida de la turbina
d) La salida de potencia de la turbina

Problema Nº 02 (5 puntos)
En una tobera entra cierto gas (z = 1) a 5000 kPa y 200 ºC y velocidad de 100 m/s, y se descarga a una
presión de 500 kPa. Si la eficiencia adiabática es de 92% determine:
a) La máxima velocidad de salida
b) La temperatura de salida
c) La velocidad real de salida
Datos: CP = 24,15 + 0,10 T (kJ/kmol K) ; Mgas = 30 kg/kmol

Problema Nº 03 (5 puntos)
Se comprime vapor desde 250 kPa y 120 ºC hasta una presión de 2500 kPa con un flujo másico de 0,25
kg/s. Si la eficiencia adiabática del compresor es de 80 % determine:
a) La potencia requerida por el compresor
b) La temperatura de salida del vapor

Problema Nº 04 (5 puntos)
Se requiere comprimir una corriente de gas natural (esencialmente metano puro) desde 30 ºC y 1000
kPa hasta 10 000 kPa antes de enviarlo a un gaseoducto subterráneo. La compresión será isotérmica y se
puede suponer que el metano satisface la ecuación de estado:
P
z  1  0,5 r
Tr
Determine la potencia real del compresor para comprimir 1 kg/s de gas si la eficiencia adiabática del
compresor es del 80 %.

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

30 /06/10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
SEGUNDA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2010-A

Problema # 01 ( 5 puntos)
La siguiente reacción en fase gaseosa es de segundo orden A+B  R
donde  rA  100C A C B mol/lt min. Esta ocurre en un reactor tubular experimental en las condiciones
siguientes: Volumen del reactor V = 0,1 lt. Caudal volumétrico vo = 0,05 lt/min. CAo = 0,01 mol/lt y CBo =
0,02 mol/lt. Calcúlese:
a) La conversión fraccional de los reactantes
b) El tamaño que tendría un reactor tanque agitado para la misma conversión obtenida en (a)
c) La conversión en un reactor de mezcla completa del mismo tamaño que el reactor de flujo
pistón.
Problema # 02 (5 puntos)
k1 k2
La reacción consecutiva, A B  C
Ocurre en un reactor batch donde al cabo de 2,5 horas se obtiene una concentración máxima de B igual
a 45,3 mol/lt. Si la concentración de entrada del componente A es CAo = 75 mol/lt. Calcule la
concentración máxima de B si se opera en un reactor CSTR.

Problema # 03 ( 5 puntos)
La conversión en fase gaseosa A  2 R se realizo a 10 atm y 487,8 ºK. La carga inicial fue de
componente A puro con una alimentación de 5 lt/s. Los datos experimentales obtenidos son:

CA mol/lt -rA mol/lt s CA mol/lt -rA mol/lt s


0,250 0,0050 0,0625 0,0031
0,1666 0,0046 0,04411 0,0025
0,1346 0,0045 0,02777 0,0018
0,1071 0,0041 0,02027 0,00125
0,0833 0,0036
A partir de esta información calcule el volumen del reactor para alcanzar:
a) una conversión del 80% en un reactor CSTR
b) una conversión del 60% en un reactor PFR
c) una conversión del 80% en un reactor PFR

Problema # 04 ( 5 puntos)
La reacción homogénea en fase gaseosa A  2 R se ajusta a una cinética de segundo orden. Para un
caudal de alimentación de 5 m3/h de A puro a 5 atm y 350 ºC se obtiene una conversión de 60% de la
alimentación en un reactor experimental constituido por un tubo de 2,5 centímetros de diámetro y 2 m.
de longitud. En una instalación comercial se han de tratar 100 m 3/h de una alimentación constituida por
50% de A y 50% de inertes, a 25 atm y 350 ºC, para obtener una conversión del 80%.
a) ¿Cuantos tubos de 2,5 cm. de diámetro y 2 m. de longitud se necesitan?
b) ¿Cuántos tubos de la misma medida se necesitan despreciando la expansión?
c) Si se opera con un reactor CSTR ¿Cuál seria el volumen del tanque?

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

01/07/10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
SEGUNDA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2010-A

Problema # 03 ( 5 puntos)
La conversión en fase gaseosa A  2 R se realizo a 10 atm y 487,8 ºK. La carga inicial fue de
componente A puro con una alimentación de 5 lt/s. Los datos experimentales obtenidos son:

CA mol/lt -rA mol/lt s CA mol/lt -rA mol/lt s


0,250 0,0050 0,0625 0,0031
0,1666 0,0046 0,04411 0,0025
0,1346 0,0045 0,02777 0,0018
0,1071 0,0041 0,02027 0,00125
0,0833 0,0036
A partir de esta información calcule el volumen del reactor para alcanzar:
a) una conversión del 80% en un reactor CSTR
b) una conversión del 60% en un reactor PFR
c) una conversión del 80% en un reactor PFR

Problema # 02 ( 5 puntos)
La siguiente reacción en fase gaseosa es de segundo orden A+B  R
donde  rA  50C A C B mol/lt min. Esta ocurre en un reactor tubular experimental en las condiciones
siguientes: Volumen del reactor V = 0,1 lt. Caudal volumétrico vo = 0,05 lt/min. CAo = 0,01 mol/lt y CBo =
0,02 mol/lt. Calcúlese:
a) La conversión fraccional de los reactantes
b) El tamaño que tendría un reactor tanque agitado para la misma conversión obtenida en (a)
c) La conversión en un reactor de mezcla completa del mismo tamaño que el reactor de flujo
pistón.

Problema # 03 (5 puntos)
k1 k2
La reacción consecutiva, A B  C
Ocurre en un reactor batch donde al cabo de 2,5 horas se obtiene una concentración máxima de B igual
a 45,3 mol/lt. Si la concentración de entrada del componente A es CAo = 75 mol/lt. Calcule la
concentración máxima de B si se opera en un reactor CSTR.

Problema # 04 ( 5 puntos)
La reacción homogénea en fase gaseosa A  2 R se ajusta a una cinética de segundo orden. Para un
caudal de alimentación de 5 m3/h de A puro a 5 atm y 350 ºC se obtiene una conversión de 60% de la
alimentación en un reactor experimental constituido por un tubo de 2,5 centímetros de diámetro y 2 m.
de longitud. En una instalación comercial se han de tratar 100 m 3/h de una alimentación constituida por
60% de A y 40% de inertes, a 25 atm y 350 ºC, para obtener una conversión del 80%.
a) ¿Cuantos tubos de 2,5 cm. de diámetro y 2 m. de longitud se necesitan?
b) ¿Cuántos tubos de la misma medida se necesitan despreciando la expansión?
c) Si se opera con un reactor CSTR ¿Cuál seria el volumen del tanque?

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

01/07/10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

EXAMEN FINAL DE TERMODINAMICA

Problema Nº 01 (5 puntos)
Se comprime adiabáticamente vapor saturado a 125 kPa en un compresor centrífugo hasta alcanzar la
presión de 1000 kPa, con una rapidez de 2,5 kg/s. Si la eficiencia térmica del compresor es de 75 %.
a) ¿Cual será la potencia requerida del compresor?
b) ¿Cuál es la temperatura del vapor a la salida del compresor?

Problema Nº 02 (5 puntos)
Una turbina opera con vapor de agua en forma adiabática reversible. El vapor ingresa a 2500 kPa y 500
ºC, y descarga a 250 kPa. Parte del trabajo generado por la turbina se usa para impulsar un compresor
isotérmico reversible donde todo el vapor descargado por la turbina se comprime hasta 850 kPa. ¿Qué
fracción de trabajo entregado por la turbina se suministra al compresor?
2500 kPa
500 ºC
TURBINA W

250 kPa COMPRESOR 850 kPa

Problema Nº 03 (5 puntos)
Ingresa gas a una tobera a 5000 kPa, 600 ºC y a 180 m/s de velocidad. Si el gas se expande hasta la
presión de 1000 kPa y satisface la ecuación de estado, Pv = RT + av
Donde a = 560 kPa y Cp *  14,15  0,075T (kJ/kmol K)
¿En cuál de los procesos se obtendrá la mayor velocidad, si los procesos evaluados son el isotérmico
reversible y el adiabático reversible?

Problema Nº 04 (5 puntos)
Una planta térmica opera en el ciclo Rankine. El vapor ingresa a la turbina a 4800 kPa y 450 ºC, luego
de expandirse en la turbina TAP se recalienta hasta 450 ºC, para luego expandirse nuevamente en la
turbina TBP hasta 10 kPa. Calcule el rendimiento del ciclo si el vapor que sale de la turbina TBP es
húmedo y la bomba opera con una eficiencia de 78 %.

CAL-RECAL.

TAP W1

TBP W2

CONDENSADOR

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

EXAMEN FINAL DE ING. DE LAS REACC: QUIMICAS I 2010-I


Problema # 01 (7 puntos)
La descomposición térmica de la fosfina ocurre isotermicamente en un reactor de flujo sin caída de
presión.
2 PH3(g)  P2(g) + 3 H2(g)
La constante de velocidad de reacción a 300 K es k = 30 lt/mol min y la energía de activación es de 6,85
kJ/mol. La fosfina ingresa al reactor a 10 atm y 600 K con una velocidad de flujo molar de 27,5
mol/min. Calcule el volumen del reactor para logar una conversión del 80% en:
a) Un reactor CSTR
b) Un reactor PFR
c) El tiempo de reacción en un reactor batch para hallaar la conversión de 80 %.

Problema # 02 ( 6 puntos)
La siguiente reacción reversible elemental ocurre en fase liquida,
k1
2,5 A  1,8 B
k2

Las constantes cinéticas a la temperatura de reacción son k1 = 0,8 (mol/lt)-1,5min-1 y k2 = 0,2 (mol/lt)-0,8
min-1. Las concentraciones iniciales son CAo = 2 mol/lt y CBo = 0,1 mol/lt. Para un volumen de 20 lt y
caudal vo = 2 lt/min, determine:
a) La conversión a la salida del reactor CSTR.
b) La conversión a la salida si se usa dos reactores CSTR.
c) El volumen de un reactor PFR para obtener la misma conversión de (a)

Problema # 03 ( 7 puntos)
Una reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta en serie, la
estequiometria de la reacción es,
A + 2,5 B  R
La reacción ocurre a 20 ºC y la ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,05 m3/kmol
h-1, el flujo masico es de 1000 kg/h y la densidad promedio de la mezcla 900 kg/m 3. Los tanques son de
25 m3 y las concentraciones iníciales de los reactantes son: CAo = 1,0 kmol/m3 y CBo = 3,0 kmol/m3.
Calcule:
a) El numero de tanques para lograr la conversión de 80 % de A.
b) La conversión a la salida del quinto tanque si se usa tanques de 50 m3.

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

20/07/10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

EXAMEN SUSTITUTORIO DE TERMODINAMICA 2010-I

Problema # 01 (6 puntos)
Un sistema cilindro pistón contiene agua a 60 ºC. El agua sufre un proceso de expansión politrópica
según la relación Pv-1,2 = C hasta un estado donde v2 es igual a 292,5 cc/g y X = 1. Luego se comprime
isotérmicamente hasta que el volumen de la fase liquida sea igual al de la fase vapor. Posteriormente el
agua retorna a su estado inicial politropicamente según la ley Pvn = C. Calcule:
a) El volumen luego de la compresión isotérmica
b) El trabajo neto del ciclo.

Problema # 02 (7 puntos)
Se comprime cierto gas (z = 1) desde 250 kPa y 150 ºC hasta una presión de 2500 kPa con un flujo
masico de 0,25 kg/s. Luego, el gas se expande lentamente hasta 1000 kPa en una tobera adiabática. Si la
eficiencia adiabática del compresor y la tobera es de 90%. Determine:
a) La potencia real requerida para el compresor
b) La velocidad de salida del gas en la tobera
c) La temperatura real del gas a la salida de la tobera.
Datos: C p  14,15  0,075T (kJ/kmol K), M = 16 kg/kmol

COMPRESOR TOBERA 1000 kPa


250 kPa 2500 kPa
150 ºC

Problema # 03 (7 puntos)
Un gas cuya capacidad calorífica es C p  18,9  0,055T (kJ/kmol K) satisface la ecuación de
Berthelot:
 a 
Pv  RT   b  P
 RT 2 
2
Donde a  3Pc v c Tc y b  vc / 3
Determine:
a) La temperatura de salida después de una expansión Joule-Thompson desde 1000 bar y 500 K
hasta 1 bar.
P
dP
b) El coeficiente de fugacidad del gas antes de la expansión, si ln     z  1
0
P
Datos: Tc = 190,6 K; Pc = 46 bar; vc = 99 cc/mol

21/07/10 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


Ing. Mabel Luna Chávez
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

EXAMEN SUSTITUTORIO DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2010-A

Problema # 01 ( 6 puntos)
La descomposición reversible en fase gaseosa del reactante A ocurre a temperatura y volumen constante
según,
k1
A 2R
k2

La alimentación consiste de componente A puro a 320 K y 2 atm. La constante de equilibrio a esta


temperatura es 0,10 mol/dm3. Calcule:
a) La conversión de A en el equilibrio, si la reacción ocurre en un reactor batch.
b) La conversión de A si la reacción ocurre en un reactor CSTR donde el tiempo espacial es de 0,4
s y la constante k1 = 1 s-1.
c) La conversión de A si la reacción ocurre en un reactor PFR donde el tiempo espacial es de 0,4 s
y la constante k1 = 1 s-1.

Problema # 02 (7 puntos)
Para el esquema mostrado en la figura se espera que en cada reactor la conversión sea del 15%. Si la
reacción es: A +2,5 B  C y la cinética de reacción es de segundo orden con una constante de
velocidad k = 0,08 lt/mol s-1. Las concentración iníciales de los reactantes son CAo = 1,0 y CBo = 3,0
mol/lt. La alimentación que ingresa al primer reactor es de 2 mol/s. Determine el volumen total del
sistema.

xA1 XA3

xA0 XA2 xA4

Problema # 03 ( 7 puntos)
A presiones elevadas el acrilonitrilo A y el isobutileno B reaccionan homogéneamente. La primera
reacción produce una monoamina M que subsecuentemente reacciona con el acrilonitrilo adicional para
formar una diamina D. Las dos reacciones son:
k1
A +B  M
k2
A +M  D
Se planea usar un reactor continuo CSTR que opera isotérmicamente. El producto deseado es la diamina
D y inicialmente se tiene CAo y CBo . Usando las ecuaciones cinéticas correspondientes y las ecuaciones
del balance de masa para cada componente demuestre que la conversión:
2
XB C Bo
k1 X B 1  X B   C Bo  XD 
XM    y k C
k 2   k1  k 2 1  X B   C Ao  X B  1 1  X B  Ao
k2
CB CM
Donde, X B  1  y X M  1
C Ao C Ao

27/07/10
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

EXAMEN SUSTITUTORIO DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2010-A

Problema # 01 ( 7 puntos)
Una corriente de 1 kmol/h de A puro se alimenta en fase gas a 1 atm de presión a un reactor isotérmico
donde se lleva a cabo la reacción elemental siguiente a 1291,5 K.
k1
A 2R
k2

Sabiendo que la constante de velocidad k1 = 200 h-1 y que kc = 0,01 mol/lt, Calcule:
a) La conversión de A en el equilibrio.
b) El volumen de un reactor CSTR para alcanzar una conversión de 40%.
c) El volumen de un reactor PFR para alcanzar una conversión de 40 %.

Problema # 02 (7 puntos)
Para el esquema mostrado en la figura se espera que en cada reactor la conversión sea del 15%. Si la
reacción es: A +2,5 B  C y la cinética de reacción es de segundo orden con una constante de
velocidad k = 0,08 lt/mol s-1. Las concentración iníciales de los reactantes son CAo = 1,0 y CBo = 3,0
mol/lt. La alimentación que ingresa al primer reactor es de 2 mol/s. Determine el volumen total del
sistema.

xA1 XA3

xA0 XA2 xA4

Problema # 03 ( 6 puntos)
Para la siguiente reacción múltiple:
k1
A +B  R
k2
R +M  S
Demuestre que para un reactor de flujo de mezcla completa la concentración de R es:
C  C  C A  C Ro 
C R  A Ao
k
C A  2  C Ao  C A 
k1

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2012-A

Problema # 01 (5 puntos)
Dillon estudio la reacción entre el bromuro de etileno y yoduro de potasio en 99% metanol a 59,72 ºC.
C 2 H 4 Br2  3KI  C 2 H 4  2 KBr  KI 3
Las concentraciones iniciales son:  C 2 H 4 Br2   0,02864 kmol/m3,  KI   0,1531 kmol/m3.
Datos:
t (ks) Fracción de bromuro t (ks) Fracción de bromuro reaccionado
reaccionado
29,7 0,2863 62,1 0,4890
40,5 0,3630 72,9 0,5396
47,7 0,4099 83,7 0,5795
55,8 0,4572
Determine la constante de velocidad en lt/mol h.

Problema # 02 ( 5 puntos)
Considere la siguiente secuencia de reacciones para la descomposición de un peroxido orgánico ROOR
en un disolvente SH:
k1
ROOR  2 RO*
k2
RO* + SH  ROH + S*
k3
S* + ROOR  SOR + RO*
k4
2 S*  S2
Encuentre la expresión de la velocidad de descomposición del peroxido orgánico.

Problema # 03 ( 5 puntos)
Se desea eliminar un compuesto contaminante mediante la reacción A  R  S
El proceso se lleva a cabo en fase liquida a una temperatura constante de 25 ºC. La desaparición del
contaminante A sigue la evolución con el tiempo que se recoge en la tabla:
t (min) 0 3 6 9 12 15
 A mol/dm3 0,15 0,132 0,119 0,106 0,094 0,084
Determine el orden y la constante de velocidad usando los métodos:
a) Grafico b) Numérico

Problema # 04 ( 5 puntos)
En la formación bimolecular del éter metil-etilico en solución de alcohol etílico se obtuvieron los
siguientes datos:
t (ºC) 0 6 12 18 24 30
k x105 (lt/mol s) 5,6 11,8 24,5 48,8 100 208
Calcúlese la energía de activación y la constante de velocidad a 50 ºC.
Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo
03/05/12

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN FINAL DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2010-B

Problema # 01 (6 puntos)
En un reactor PFR se alimenta una mezcla gaseosa equimolar de reactante A e inertes con un caudal de
alimentación de 1,5 lt/s. Si la reacción de descomposición es de segundo orden con una constante
cinética k = 0,5 lt/mol s-1. La concentración inicial es de 0,20 mol/lt. Para la reacción 2A  3R
a) Determine el volumen del reactor para lograr una conversión del 80%.
b) Determine el tiempo de reacción si opera en un reactor batch para lograr una conversión del 80%.
c) Calcule el tiempo de vida media para el reactor batch.

Problema # 02 ( 8 puntos)
Una reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta en serie, la
estequiometria de la reacción es,
A + 3,5 B  R
La reacción ocurre a 20 ºC y la ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,05 m3/kmol
h-1, el flujo masico es de 30 000 kg/h y la densidad promedio de la mezcla 900 kg/m 3. Los tanques son
de 50 m3 y las concentraciones iníciales de los reactantes son: CAo = 1,0 kmol/m3 y CBo = 3,8 kmol/m3.
Calcule:
a) El numero de tanques para lograr la conversión de 70 % de A.
b) La conversión a la salida del quinto tanque si se usan tanques de 80 m3.
c) El tamaño del tanque para lograr una conversión de 80% con 5 tanques

Problema # 03 (6 puntos)
En presencia de agua y acido clorhídrico (como catalizador) la esterificacion del acido acético y alcohol
etílico a 100 ºC es,
k1
CH3COOH + C2H5OH  k2
CH3COOC2H5OH + H2O
Donde k1 = 5x10-2 dm3/mol min-1 y k2 = 1x10-2 dm3/mol min-1
Al reactor ingresan dos corrientes de alimentación con caudales iguales. Una de ellas contiene 120
kg/min de acido y la otra 230 kg/min de etanol. Para un caudal total de 1000 lt/min, calcule el tamaño
del reactor para obtener una conversión del 80% de la conversión máxima cuando:
a) Se opera en un reactor CSTR
b) Se opera en un reactor PFR.
La densidad puede suponerse constante.

07/12/10 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

dx 1 xdx b 1
Identidades:   ax  b     ax  b    2 ln  ax  b 
2
a  ax  b  2
a  ax  b  a
2
x 2 dx ax  b b2 2b
  ax  b     3 ln ax  b 
2
a 3
a  ax  b  a
3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN FINAL DE TERMODINAMICA 2013-B

Problema Nº 01 (5 puntos)
Se comprime vapor desde 350 kPa y 150 ºC hasta una presión de 3500 kPa con un flujo másico de 0,5
kg/s. Si la eficiencia adiabática del compresor es de 80 % determine:
a) La potencia requerida por el compresor
b) La temperatura de salida del vapor

Problema Nº 02 (5 puntos)
En una tobera entra propano (z = 1) a 5000 kPa y 250 ºC y velocidad de 200 m/s, y se descarga a una
presión de 500 kPa. Si la eficiencia adiabática es de 90% determine:
a) La máxima velocidad de salida
b) La velocidad real de salida
c) La temperatura de salida
Datos: CP = 9,977 + 0,239 T (kJ/kmol K) ; Mgas = 44 kg/kmol

Problema # 03 (5 puntos)
En una turbina de gas se expande isotérmicamente y reversiblemente, gas natural (metano puro) desde
10 000 kPa y 750 K hasta 1000 kPa. Si el gas satisface la ecuación de Berthelot,
 a 
Pv  RT   b  P
 RT 2 
2
Donde, a  3Pc Vc Tc
V
b c
3
¿Calcule la potencia máxima a obtenerse por kmol de gas?
Datos: Tc = 190,6 K: Pc = 46 bar ; vc = 99 cc/mol, R = 83,14 bar cc/mol K

Problema Nº 04 (5 puntos)
Calcule la temperatura final de una expansión Joule-Thompson desde 1000 bar y 500 K hasta 1 bar para
un gas que satisface la ecuación de estado.
Pv  RT  10 4 T 2 P
Donde T esta en K, v en cc/mol y P en bar. Asimismo, CP = 18,9 + 0,056 T (kJ/kmol K)

Ing. M. Sc. Pablo Díaz Bravo


Ing. Mabel Luna Chávez
02/12/13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN SUSTITUTORIO DE ING. DE REACC: QUIMICAS I 2010-B

Problema # 01 ( 7 puntos)
Una corriente de 1 kmol/h de A puro se alimenta en fase gas a 10 atm de presión a un reactor
isotérmico donde se lleva a cabo la reacción elemental siguiente a 1291,5 K.
k1
2A  R
k2

Sabiendo que la constante de velocidad k1 = 15 lt/mol h-1 y que kc = 15 lt/mol, Calcule:


a) La conversión de A en el equilibrio.
b) El volumen de un reactor CSTR para alcanzar una conversión de 60%.
c) El volumen de un reactor PFR para alcanzar una conversión de 60 %.

Problema # 02 (7 puntos)
Para el esquema mostrado en la figura se espera que en cada reactor la conversión sea del 20%. Si la
reacción es: A +3,5 B  C y la cinética de reacción es de segundo orden con una constante de
velocidad k = 0,05 lt/mol s-1. Las concentración iníciales de los reactantes son CAo = 1,0 y CBo = 3,0
mol/lt. La alimentación que ingresa al primer reactor es de 2 mol/s. Determine el volumen total del
sistema.

xA1 XA3

xA0 XA2 xA4

Problema # 03 ( 6 puntos)
En la hidrólisis del anhídrido acético, con una concentración inicial CAo = 0,43 mol/lt, los resultados
fueron.
t (min) 1 3 5 7 10 15
CA 10 ºC (mol/lt) 0,2037 0,183 0,1633 0,1473 0,1228 0,0942
CA 70 ºC (mol/lt) 0,0619 0,0051 0,0004 0,0 0,0 0,0
Calcule:
a) El tiempo preciso para alcanzar una conversión del 80% a 50 ºC.
b) El numero de tanques CSTR para lograr la conversión del 80% a 50 ºC, si cada tanque tiene un
volumen de 5 lt y el caudal a tratar es de 5 lt/min
b) La temperatura del proceso para lograr una conversión del 50% al cabo de 6,2 min.

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

14/12/10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRÁCTICA DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2011-A
Problema # 01 (5 puntos)
A 440 ºC y con concentraciones CCO = CNO2 = 0,10 mol/lt se obtuvieron los siguientes datos para la
reacción dada,
CO(g) + NO2(g)  CO2(g) + NO(g)
t (s) 0 10 20 30 40 100 1000
CCO (mol/lt.) 0,1 0,067 0,05 0,04 0,033 0,017 0,002
Determine:
a) El orden y la constante de velocidad
b) La velocidad instantánea a 500 s
c) El tiempo de vida media para una concentración inicial de 0,25 mol/lt de CO

Problema # 02 ( 5 puntos)
Las constantes de velocidad de la reacción de descomposición del acido acetona-dicarboxilico en
disolución acuosa se ha encontrado que son los valores siguientes para las temperaturas que se indican:
T (ºC) 0 10 20 30 40 50 60
5 -1
kx10 (s ) 2,46 10,8 47,5 163 576 1850 5480
Calcule:
a) La energía de activación y el factor de frecuencia
20 La velocidad de reacción a 25 ºC si la concentración inicial del acido es 0,01M
21 La temperatura en la cual el tiempo de vida media de la reacción es de 1000 minutos.
Problema # 03 ( 5 puntos)
En un reactor cerrado de 5 dm3 de capacidad se estudia a 25 ºC la reacción homogénea en fase gas que
presenta la siguiente estequiometria: A + B  2 C + D
Partiendo de una mezcla equimolar de A y B se han obtenidos los siguientes valores experimentales de
la presión total P en función del tiempo:
t (s) 0 5 10 20 50 100
P (mm Hg) 760 802,2 835 887,4 970,8 1032
Determine:
a) El orden global y la constante de velocidad
b) El tiempo necesario para que la presión en el interior del reactor sea 1,25 atm
c) El numero de moles formados del componente D en el tiempo correspondiente al apartado (b)

Problema # 04 ( 5 puntos)
El efecto del bromo molecular sobre la descomposición del ozono descrita por la ecuación
estequiometrica,
k1
2 O3 
k2
3 O2
Genera el probable mecanismo:
k1
Br2  Br* + Br*
k2
Br* + O3  BrO* + O2
k3
BrO* + O3  Br* + 2 O2
k4
Br* + O3  BrO3
Encuentre la expresión de la velocidad de reacción rO2 a partir de esta información.
28/05/12 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN PARCIAL DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2011-A

Problema # 01 (5 puntos)
En la hidrólisis del anhídrido acético, con una concentración inicial CAo = 0,43 mol/lt, los resultados
fueron.
t (min) 2 6 10 14 20 30
CA 10 ºC (mol/lt) 0,2037 0,183 0,1633 0,1473 0,1228 0,0942
CA 70 ºC (mol/lt) 0,0619 0,0051 0,0004 0,0 0,0 0,0
Calcule:
a) El tiempo preciso para alcanzar una conversión del 80% a 50 ºC.
b) La temperatura del proceso para lograr una conversión de 60% al cabo de 5 min.

Problema # 02 ( 10 puntos)
a) Sea la reacción de segundo orden,
aA + bB P (3 puntos)
Determine la expresión del tiempo de vida media en términos de a,b y k para cuando CAo = CBo

b) La siguiente reacción reversible elemental ocurre en fase liquida,


k1
2,5 A  1,8 B
k2
(3 puntos)
Si las constantes cinéticas a la temperatura de reacción son k1 = 0,8 (mol/lt)-1,5min-1 y k2 = 0,2 (mol/lt)-0,8
min-1. Calcule la conversión máxima en el equilibrio si inicialmente solo existe componente A con una
concentración inicial CAo = 2 mol/lt.

c) Una posibilidad de reacción en paralelo es que el reactivo A puede reaccionar por un proceso
monomolecular y otro bimolecular,
k1
A B (4 puntos)
k2
A  AC
Hallar la expresión del tiempo requerido para lograr una conversión del 50% en función de k1 y k2 si la
CAo = 1 mol /dm3

Problema # 03 ( 5 puntos)
En la tabla adjunta, se presenta algunos datos cinéticos obtenidos en condiciones isotérmicas, utilizando un
reactor discontinuo a volumen constante para el esquema siguiente:
k1
A  2B +R
k2
A  2D
t (min) CA (mol/lt) CB (mol/lt) CD (mol/lt) CR (mol/lt)
0 ¿? ¿? 0 0
20 0,06 ¿? 0,01 ¿?
40 0,036 0,162 ¿? ¿?
Si inicialmente en el sistema de reacciones solo hay componentes A y B determine razonablemente:
a) Las concentraciones iníciales de A y B
b) El valor de las constante k1 y k2
c) Las concentraciones de las especies en función del tiempo de la tabla.

Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

17/05/11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN SUSTITUTORIO DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2011-B

Problema # 01 ( 4 puntos)
Sea la reacción de segundo orden,
aA + bB P
a) Determine la expresión del tiempo de vida media en términos de a, b, k , CAo y CBo
b) La expresión del tiempo de vida media para cuando a = b = 1 y k = 1 lt/mol s-1.

Problema # 02 ( 8 puntos)
Una reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta en serie, la
estequiometria de la reacción es,
A+ B  R
La reacción ocurre a 20 ºC y la ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,25 m3/kmol
h-1, el caudal a tratar es de 25 m3/h y las concentraciones iníciales de los reactantes son: CAo = 0,8 y CBo
= 2,4 kmol/m3. Se disponen de tanques de 20 m3 de capacidad con excelentes dispositivos de agitación.
Calcule:
a) El numero de tanques conectados en serie para lograr la conversión de 90 % de A.
b) La conversión al usar un reactor PFR de 160 m3 de capacidad.
c) El tamaño de cada tanque si se opera con 3 tanques conectados en serie del mismo tamaño para
lograr una conversión final de 90%.

Problema # 03 ( 8 puntos)
Se ha encontrado que la velocidad de reacción: 2 A 4 R
2
En fase gaseosa a 227 ºC es de segundo orden  rA  kC A
Experimentalmente se ha encontrado que en 20 minutos la conversión es de 50%. Para una conversión
de 90% calcule:
a) El tiempo requerido en un reactor batch.
b) El tiempo espacial en un reactor CSTR.
c) El tiempo espacial en un reactor PFR.
d) El tiempo espacial en un reactor PFR despreciando la expansión.

15/12/11
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN PARCIAL DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2012-A

Problema # 01 ( 6 puntos)
La reacción de descomposición de la fosfina ocurre según la reacción:
2 PH3(g)  P2(g) + 3 H2(g)
Se observa que a temperatura constante el tiempo de reacción es inversamente proporcional a la presión
inicial. Los resultados obtenidos a diferentes condiciones son:
t (ºC) 694 757 812
Po (mm Hg) 297,92 364,8 349,6
t 1 (s) 760 106 26,5
2
Determine:
a) El orden cinético y la constante de velocidad a 812 ºC
b) La energía de activación en kJ/mol
c) La fracción molar de P2(g) para t 14

Problema # 02 ( 5 puntos)
A 457 K el dióxido de nitrógeno se disocia de acuerdo a la reacción:
2 NO2  2 NO + O2
La reacción se realizo en laboratorio en un reactor batch registrándose la presión total en diversos
tiempos, los datos obtenidos fueron:
t (min) 0 5 10 20 30 40
Pt(mm Hg) 15 15,9 16,6 17,63 18,36 18,9
Inicialmente solo había dióxido de nitrógeno, calcule:
a) El orden y la constante de velocidad
b) El tiempo para que la Ptotal sea 20 mm Hg.

Problema # 03 ( 4 puntos)
Un estudio cinético de la reacción de isomerización Cis-M a Trans-M realizado a 726 K ha conducido a
los siguientes resultados:
t (s) 0 45 90 225 270 675 
Z (%) 0 10 18,9 37,7 41,8 62,8 70
Donde Z es el % molar del isómero Trans-M en la muestra, determine:
a) La ecuación de la velocidad de reacción completa
b) La conversión al cabo de 400 segundos.

Problema # 04 ( 5 puntos)
La reacción en fase gaseosa: 2A  R + 2S
Puede considerarse como de 2do orden respecto a A. Cuando se introduce A puro a 1 atm en un reactor
discontinuo de volumen constante, la presión aumenta un 40% del valor inicial, en 3 minutos. Si la
reacción se lleva a cabo en un reactor discontinuo a presión constante, calcule:
a) El tiempo necesario para obtener la misma conversión y
b) El aumento del volumen en ese tiempo.

18/05/12

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN FINAL DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2012-B

Problema # 01 (8 puntos)
Se dispone de tanques de 100 litros de volumen, que se utilizan en cascada para efectuar la reacción:
S2O3Na2 (A) + 2H2O2 (B) ------> Productos
8402
La ecuación cinética es:  r  6,853e  RT
C A C B mol/lt s
A

R = 8,314 J/mol K. Los tanques operaran a 50 ºC y el sistema se alimenta con dos soluciones de igual
caudal (12,5 lt/s) una conteniendo 0,4 mol/lt de A y la otra 0,8 mol/lt de B. Suponga densidad constante.
Determine:
a) La conversión de salida si el sistema opera con cinco tanques iguales de 100 lt cada uno.
b) El numero de tanques para lograr una conversión del 80% de componente A.
c) La conversión de salida si se operara con un solo tanque de 500 lts.

d) Si se dispone de 2 tanques uno de 100 lts y otro de 400 lts en la que se produce la misma reacción a
la misma temperatura alimentado con las mismas soluciones pero con caudales de 0,5 lt/s.
Determine la secuencia en que se dispondrá los reactores para lograr una mayor conversión.

Problema # 02 (6 puntos)
La reacción A + B  R en fase liquida es de segundo orden y ocurre en una batería de reactores que
se indica en el esquema siguiente:

20 lts 40 lts

FAo FAs
XAo = 0 XAs

50 lts 50 lts
La ecuación cinética es:  rA  kC A CB
-1
FAo = 100 mol/min; CAo = 1 mol/lt, CBo = 2 mol/lt, k = 2,5 (lt/mol) min
Calcule la conversión máxima de salida del componente A en la batería de reactores.

Problema # 03 (6 puntos)
La siguiente reacción ocurre en fase gaseosa a 500 K: 2 A  3R
2
La cinética de reacción a esta temperatura es  rA  0,5C A mol/lt s
Se alimenta al reactor componente A puro a la presión de 8,2 atm y 500 K.
a) ¿Cuál será el tiempo de reacción para alcanzar una conversión de 80% en un reactor batch?
b) Si la reacción ocurre en un reactor PFR determine la longitud del reactor para lograr una
conversión de 80%. El caudal de alimentación es de 2 lt/s.

06/12/12 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN SUBSANACION DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2013
Problema # 01 ( 6 puntos)
La reacción de descomposición de la fosfina ocurre según la reacción:
2 PH3(g)  P2(g) + 3 H2(g)
Se observa que a temperatura constante el tiempo de reacción es inversamente proporcional a la presión
inicial. Los resultados obtenidos a diferentes condiciones son:
t (ºC) 694 757 812
Po (mm Hg) 297,92 364,8 349,6
t 1 (s) 912 127,2 31,8
2
Determine:
a) El orden cinético y la constante de velocidad a 812 ºC
b) La energía de activación en kJ/mol
c) La fracción molar de H2(g) para t 14
Problema # 02 ( 7 puntos)
Una reacción en fase liquida se lleva a cabo en una batería de reactores de mezcla perfecta en serie, la
estequiometria de la reacción es, A+3B  R
La reacción ocurre a 25 ºC y la ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,04 lt/mol h-
1
, el flujo másico a tratar es m = 25 kg/h con una densidad de de 0,9 kg/lt y las concentraciones iníciales
de los reactantes son: CAo = 0,8 y CBo = 2,5 mol/lt. Se disponen de tanques de 25 lt de capacidad con
excelentes dispositivos de agitación. Calcule:
a) El numero de tanques conectados en serie para lograr la conversión de 50 % de A.
b) Si se operara con tanques de 50 lt cada uno ¿Cuál será el número de tanques conectados en serie
para lograr la misma conversión de (a)?
c) La conversión de salida al usar un reactor PFR de 250 lt de capacidad.

Problema # 04 ( 6 puntos)
La reacción 2A  R en fase liquida es de segundo orden y ocurre en una batería de reactores que se
indica en el esquema siguiente:

20 lts 40 lts

FAo FAs
XAo = 0 XAs

50 lts 50 lts
2
La ecuación cinética es:  rA  kC A
-1
FAo = 100 mol/min; CAo = 1 mol/lt, k = 2,5 (lt/mol) min
Calcule la conversión máxima de salida del componente A en la batería de reactores.

11/03/13 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2013-B

Problema # 01 (5 puntos)
En la hidrólisis del anhídrido acético, con una concentración inicial CAo = 0,43 mol/lt, los resultados fueron.
t (min) 1 3 5 7 10 15
CA 10 ºC (mol/lt) 0,4074 0,366 0,3266 0,2946 0,2456 0,1884
CA 70 ºC (mol/lt) 0,1238 0,0102 0,0008 0,0 0,0 0,0
Calcule:
a) El tiempo preciso para alcanzar una conversión del 80% a 50 ºC.
b) La temperatura del proceso para lograr una conversión del 50% al cabo de 5 minutos.

Problema # 02 ( 5 puntos)
El mecanismo de Rice-Herzfeld para la pirolisis del etano es como sigue,
k1
C2H6  CH3* + CH3*
k2
CH3* + C2H6  CH4+ C2H5*
k3
C2H5*  C2H4 + H*
k4
C2H6 + H*  H2 + C2H5*
k5
H* + C2H5*  C2H6
Encuentre una expresión para la formación de etileno en función de la concentración de etano y de las
constantes de velocidad de las cinco etapas.
Problema # 03 ( 5 puntos)
El agua oxigenada es el nombre común que recibe una disolución acuosa de peróxido de hidrogeno ( H2O2). En el
laboratorio se ha llevado a cabo la descomposición del peróxido de hidrogeno en fase liquida en un reactor
discontinuo a temperatura constante, la reacción química es:
2 H2O2  2 H2O + O2
En distintos instantes, se ha analizado la mezcla de reacción determinando la concentración del peróxido de
hidrogeno. Los resultados obtenidos se muestran en la tabla:
t (min) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
CA (mol/lt) 25,4 18,6 12,8 9,7 7,3 4,8 3,7 2,7 2,1 1,5 1,1
Calcule el orden y la constante de velocidad usando:
a) Método diferencial (grafica y regresión polinomial)
b) Método integral
Problema # 04 ( 5 puntos)
En la tabla adjunta, se presenta algunos datos cinéticos obtenidos en condiciones isotérmicas, utilizando un
reactor discontinuo a volumen constante para el esquema siguiente:
k1
A  2B +R
k2
A  2D
t (min) CA (mol/lt) CB (mol/lt) CD (mol/lt) CR (mol/lt)
0 ¿? ¿? 0 0
20 0,06 ¿? 0,01 ¿?
40 0,036 0,162 ¿? ¿?
Si inicialmente en el sistema de reacciones solo hay componentes A y B determine razonablemente:
a) Las concentraciones iníciales de A y B
b) El valor de las constante k1 y k2
c) Las concentraciones de las especies en función del tiempo de la tabla.
Ing. M.Sc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN FINAL DE INGENIERIA DE REACCIONES QUIMICAS I 2013-B

Problema # 01 ( 6 puntos)
k1 k2
Para las reacciones consecutivas A  B  C las constantes cinéticas son k1 = 0,35 y k2 = 0,13 h-1.
Siendo las concentraciones de entrada CAo = 65 mol/lt y CBo = CCo = 0. Calcúlese la concentración
máxima de B cuando se opera:
a) En un reactor discontinuo
b) En un reactor continuo de una sola etapa con agitación
c) En reactor continuo de dos etapas con agitación

Problema # 02 ( 4 puntos)
El reactante A puro en fase liquida (CAo = 125 mol/m3) se procesa en una batería de 04 reactores CSTR
iguales conectados en serie. El tiempo espacial total es de 2 minutos. Las concentraciones a la salida de
las cuatro unidades son: 18, 5, 2 y 1 mol/m3.
a) Encuentre la expresión cinética de la velocidad de desaparición de A
b) Cuál será el volumen para un caudal de 10 m 3/minuto, si se reemplaza la batería por un solo
reactor PFR efectuando el mismo trabajo (FAo y CA final se conservan)

Problema # 03 (4 puntos)
Para el esquema mostrado en la figura determine la conversión final y la concentración de salida de la
batería de reactores, si la cinética de reacción es de segundo orden con una constante de velocidad k =
0,25 lt/mol s-1. La concentración inicial es CAo = 1 mol/lt y la alimentación que ingresa al primer reactor
es de 2 mol/s. Todos los reactores son del mismo tamaño e igual a 10 lt.

xA2

xA1 xA3 xA4


V V V V

Problema # 04 ( 6 puntos)
La reacción en fase liquida ocurre en una batería de reactores de mezcla perfecta instalados en serie, la
estequiometria es: A +2 B  R
La ecuación cinética es:  rA  kC A C B . La constante k = 0,05 m3/kmol h. El caudal a tratar es 25 m3/h
y las concentraciones iniciales de los reactantes son: CAo = 1,0 kmol/m3 y CBo = 3,2 kmol/m3. Se
disponen de tanques de 30 m3 de capacidad con excelentes dispositivos de agitación. Calcule:
a) La concentración a la salida de una batería conformada por 6 tanques conectados en serie
b) Si se opera con 6 reactores ¿Cuál será el tamaño del reactor para lograr una conversión de 90%?
c) El volumen de un reactor PFR que permita obtener una conversión de 90%.

02/12/13
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRÁCTICA DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2014-V

Problema # 01 (5 puntos
En un experimento de cinética química del tipo: A + B 2C N º Experim. C Ao C Bo  rA
Se obtuvieron datos de concentración inicial y velocidad de reacción: 1 0,02 0,01 0,0689
2 0,01 0,02 0,0522
3 0,03 0,02 0,1952
Encuentre: El orden y la constante de velocidad 4 0,02 0,03 0,166
5 0,04 0,04 0,480
Problema # 02 (4 puntos
La isomerización monomolecular del 1,2,6,heptatrieno a 3-vinil-1,5-hexadieno, se ha estudiado
recientemente y se ha demostrado que obedece a una ecuación de primer orden entre 170 ºC y 220 ºC.
Las constantes de velocidad varían con la temperatura en la forma siguiente:
t (ºC) 172,2 187,7 202,6 218,1
4 -1
kx10 (s ) 0,997 3,01 7,80 20,4
Determine: a) la energía de activación y el factor de frecuencia b) La velocidad de reacción a 100 ºC si
la concentración inicial del 1,2,6,heptatrieno es 0,01M.

Problema # 03 ( 5 puntos)
Una reacción transcurre según el siguiente mecanismo en cadena:
k1
I  2R *
k2
R *  M  P  R`
k3
R` N  Q  R *
k4
2R *  Z
Escriba: a) La ecuación estequiometrica para la reacción química que tiene lugar. b) La expresión de la
velocidad de la reacción en función de las concentraciones de I y M y las constantes de las reacciones
respectivas

Problema # 04 ( 6 puntos)
La saponificación del acetato de etilo en disolución de hidróxido sódico a 30 ºC fue estudiado por Smith
y Lorenzo (1939) según la reacción: A + B  C + D
Las concentraciones iniciales son CAo = CBo = 0,10 mol/lt. Las concentraciones del acetato de etilo en
diferentes tiempos es como sigue:
t (min) 4 9 15 24 37 53 83
[A] (mol/lt) 0,0882 0,0772 0,0674 0.0559 0,0457 0,037 0,0271
Calcule la constante de velocidad y el orden de la reacción usando los métodos de a) Diferenciación
numérica b) Correlación polinomica c) Integral.

23/01/14
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN PARCIAL DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2014-V

Problema # 01 ( 5 puntos)
k1
Sea a reacción: A+B  R
k2
R+B  S+T
Determine la expresión de R en términos de CA. Si CAo = 1 y CRo = 0,20 mol/lt; además k1 = 4 k2,

Problema # 02 (5 puntos)
En la hidrólisis del anhídrido acético con una concentración inicial CAo = 0,43 mol/lt, los resultados fueron:
t (min) 3 9 15 21 30 45
CA 20 ºC(mol/lt.) 0,4074 0,366 0,3266 0,2946 0,2456 0,1884
CA 80 ºC(mol/lt.) 0,1238 0,0102 0,0008 0,000 0,000 0,000
Determine: El tiempo preciso para alcanzar una conversión del 80% a 50 ºC.

Problema # 03 ( 5 puntos)
La siguiente reacción consecutiva es de primer orden,
k1 k2 k3
A B  C  D
a) Usando la técnica descrita en clase, determine la expresión que permita obtener la concentración
del componente C en términos de k1, k2, k3 y CAo para un reactor batch.
b) Calcule la concentración de C cuando la concentración de B sea máximo con k1 = 0,30; k2 =
0,15 y k3 = 0,05 min-1 , para una concentración inicial de A igual a 10 mol/lt.

Problema # 04 ( 5 puntos)
La reacción entre el yoduro de metilo y la dimetil-p-toluidina en solución de nitrobenceno forma una sal
cuaternaria de amonio ionizada. Los datos de la tabla se obtuvieron usando una solución inicial de
yoduro de metilo y la dimetil–p-toluidina de 0,05 mol/lt:
k1
CH3I + N-R 
k2
CH3-N+-R + I- N º Experim. t (s) fraccion de toluidina( x )
Suponiendo que la constante de equilibrio para esta reacción 1 612 0,175
es K = 1,43. 2 1590 0,343
Determine, a) El valor de la constante k1 3 2160 0,402
b) El valor de k1 si la reacción fuese irreversible 5 4680 0,523

30/01/14 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
SEGUNDA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-V

Problema # 01 (5 puntos)
Se ha encontrado que la velocidad de reacción: 2 A 4 R
2
En fase gaseosa a 227 ºC es de segundo orden  rA  kC A
Si k = 0,10 (mol/lt)-1 min-1 y CAo = 1 mol/lt. Para una alimentación de A puro y conversión de 80%
calcule:
a) El tiempo requerido en un reactor batch.
b) El tiempo espacial en un reactor CSTR.
c) El tiempo espacial en un reactor PFR.

Problema # 02 ( 5 puntos)
Una reacción en fase liquida, A + 2 B  2R
Se lleva a cabo a 20 ºC y la ecuación cinética es  rA  kC A C B con una constante k = 0,10 lt/mol min-1,
las concentraciones iníciales de los reactantes son: CAo = 5 y CBo = 14 mol/lt. Calcule la expresión del
tiempo espacial para:
a) Reactor CSTR
b) Reactor PFR
c) Determine los tiempos espaciales para los reactores CSTR y PFR, con una conversión de 80%.

Problema # 03 ( 5 puntos)
La siguiente reacción consecutiva es de primer orden y ocurre en un reactor continuo,
k1 k2 k3
A B  C  D
a) Obtenga la expresión de la concentración del componente C en términos de k1, k2, k3 y CAo
b) La expresión del tiempo espacial para cuando la concentración de B sea máxima.
k k
c)La concentración del componente C, si CAo = 10 mol/lt y k1  2  3 .
4 2
Problema # 04 ( 5 puntos)
1/ 2
k1C A
La reacción en fase liquida A B +C, con ecuación cinética:  rA  mol/lt s-1
1 k 2 C A
Donde k1 = 2 y k2 =3
Para CAo = 0,25 mol/lt y FAo = 20 mol/s. Determine:
a) El volumen del reactor CSTR para una conversión de 50%
b) El volumen del reactor PFR para una conversión de 80%
c) El volumen del reactor PFR para una conversión de 50%

Datos: ln(0,2) = -1,6094; ln(15/7) = 0,7621


x2
h
Reglas de Simpson: 3 puntos  f ( x)dx  3  f
xo
o  4 f1  f 2 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN FINAL DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-V
Problema # 01 (5 puntos)
En un análisis de datos de Kesell para la deshidrogenacion en fase vapor del benceno en un reactor continuo
homogéneo, Hougen y Watson reportaron la cinética de reacción: 2C 6 H 6( g )  C12 H 10( g )  H 2 ( g )

15200
 2 PD PH  mol lb
 rB  14,96 x10 e 6 T  PB   3
 k1  pie h
Donde:
PB, PD y PH son las presiones parciales del Benceno, Difenilo e Hidrogeno en atm
K1 es a constante de equilibrio igual a k1 = 0,312
Para una temperatura de 1033 K y presión de 1 atm determine:
a) La expresión de la conversión del benceno en difenilo en función del tiempo espacial para un reactor
PFR.
b) El volumen del reactor PFR para procesar 1000 mol lb/h de Benceno con una conversión de 50%
Problema # 02 (5 puntos)
La reacción A + 2B  R en fase liquida es de segundo orden y ocurre en una batería de reactores que se
indica en el esquema siguiente:

30 lts 50 lts

FAo FAs
XAo = 0 XAs

60 lts 60 lts
La ecuación cinética es:  rA  kC A CB
-1
FAo = 100 mol/min; CAo = 1 mol/lt, CBo = 3 mol/lt, k = 2 (lt/mol) min
Calcule la conversión máxima de salida del componente A en la batería de reactores.
Problema # 03 ( 5 puntos)
k1
La reacción en fase liquida, 2A  C  D
k2

Se realiza en una batería de reactores con un caudal de 3000 lt/h. La CAo = 20 mol/lt y la constante de velocidad
de la reacción directa k1 = 0,5 lt/mol h-1 y la constante kc = 25. Se desea obtener una conversión del 80% del
equilibrio.
a) ¿Qué tamaño de tanque CSTR se requiere si se usa un solo tanque?
b) Para lograr la conversión de 75% se planea usar 8 tanques del mismo tamaño ¿Cuál será el tamaño de
cada tanque?
c) Si todos los tanques son de 100 lt ¿Cuántos tanques se montaran en serie?
Problema # 04 ( 5 puntos)
Para la siguiente reacción múltiple:
k1
A +B  R
k2
R +M  S
Demuestre que para un reactor de flujo de mezcla completa la concentración de R es:
C A  C Ao  C A  C Ro 
CR 
k
C A  2  C Ao  C A 
k1
Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN SUBSANACION DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014

Problema # 01 ( 4 puntos)
Sea la reacción de segundo orden,
aA + bB P
c) Determine la expresión del tiempo de vida media en términos de a, b, k , CAo y CBo
d) La expresión del tiempo de vida media para cuando a = b = 1 y k = 1 lt/mol s-1.

Problema # 02 ( 5 puntos)
En la descomposición térmica de la fosfina:
PH3(g)  ½ P2(g) + 3/2 H2(g)
La presión del recipiente a 300 K, se modifica con el tiempo según la tabla:
t (min) 0 10 20 30 50
Pt (atm) 0,0984 0,1352 0,152 0,1616 0,1722
Calcular:
a) El orden y la constante de velocidad
b) La energía de activación y factor de frecuencia del proceso sabiendo que la constante del
proceso a 500 K vale 90 lt/mol min-1.

Problema # 03 (6 puntos)
Se dispone de tanques de 100 litros de volumen, que se utilizan en cascada para efectuar la reacción:
S2O3Na2 (A) + 2H2O2 (B) ------> Productos
8402
La ecuación cinética es:  r  6,853e  RT
C A C B mol/lt s
A

R = 8,314 J/mol K. Los tanques operaran a 27 ºC y el sistema se alimenta con dos soluciones de igual
caudal (12,5 lt/s) una conteniendo 0,4 mol/lt de A y la otra 0,8 mol/lt de B. Suponga densidad constante.
Determine:
a) La conversión de salida si el sistema opera con cinco tanques iguales de 100 lt cada uno.
b) El numero de tanques para lograr una conversión del 80% de componente A.
c) La conversión de salida si se operara con un reactor PFR de 500 lts.

Problema # 04 ( 5 puntos)
La siguiente reacción es de primer orden y ocurre en fase liquida en una batería de reactores conectados
k1 k2
en serie: A B  C
k3
B D
Determine:
a) la expresión de la concentración del componente B para n reactores de igual tamaño.
b) La concentración de B con k1 =2, k2= 1 y k3 = 0,5 min-1, usando 6 tanques con   0,5 min y CAo
=10 mol/m3.

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

12/03/14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-A

Problema # 01 (5 puntos)
En la hidrólisis del anhídrido acético, con una concentración inicial CAo = 0,215 mol/lt, los resultados fueron.
t (min) 1 3 5 7 10 15
CA 10 ºC (mol/lt) 0,2037 0,183 0,1633 0,1473 0,1228 0,0942
CA 70 ºC (mol/lt) 0,0619 0,0051 0,0004 0,0 0,0 0,0
Calcule:
a) El tiempo preciso para alcanzar una conversión del 80% a 40 ºC.
b) La temperatura del proceso para lograr una conversión del 50% al cabo de 5 minutos.

Problema # 02 ( 5 puntos)
Las disoluciones acidas de peróxido de hidrogeno se descomponen catalíticamente al añadir pequeñas
cantidades de ion bromuro habiéndose sugerido el siguiente mecanismo,
k1
H+ + Br- 
k2
HBr reacción rápida
k3
H2O2 + HBr  H2O+ HOBr
k4
H2O2 + HOBr  H2O+ O2 + HBr
Deduzca la velocidad de descomposición del peróxido y determine el orden global de la reacción.

Problema # 03 ( 5 puntos)
Se desea eliminar un compuesto contaminante mediante la reacción: A  R +S
El proceso se lleva a cabo en fase liquida a una temperatura constante de 25 ºC. La desaparición del
contaminante A sigue la evolución con el tiempo que se recoge en la tabla.
t (min) 0 3 6 9 12 15
[A] (mol/lt) 0,30 0,264 0,238 0,212 0,188 0,168
Calcule la constante de velocidad y el orden de la reacción usando los métodos: a) Diferenciación
grafica b) Numérica c) Integral.

Problema # 04 ( 5 puntos)
En un reactor cerrado de 5 dm3 de capacidad se estudia a 25 ºC la reacción homogénea en fase gas que
presenta la siguiente estequiometria: A + B  2 C + D
Partiendo de una mezcla equimolar de A y B se han obtenidos los siguientes valores experimentales de
la presión total P en función del tiempo:
t (s) 0 6 12 24 60 120
P (mm Hg) 760 802,2 835 887,4 970,8 1032
Determine:
a) El orden global y la constante de velocidad
b) El numero de moles formados del componente C cuando la presión total sea de 950 mm Hg.

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


13/05/14

n
1 PT P ( P  PTo ) 
 k  Ao  T 
RT A t  RT RT A 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-A

Problema # 01 (5 puntos)
En la hidrólisis del anhídrido acético, con una concentración inicial CAo = 0,215 mol/lt, los resultados fueron.
t (min) 1 3 5 7 10 15
CA 10 ºC (mol/lt) 0,2037 0,183 0,1633 0,1473 0,1228 0,0942
CA 70 ºC (mol/lt) 0,0619 0,0051 0,0004 0,0 0,0 0,0
Calcule:
a) El tiempo preciso para alcanzar una conversión del 80% a 50 ºC.
b) La temperatura del proceso para lograr una conversión del 40% al cabo de 5 minutos.

Problema # 02 ( 5 puntos)
Las disoluciones acidas de peróxido de hidrogeno se descomponen catalíticamente al añadir pequeñas
cantidades de ion bromuro habiéndose sugerido el siguiente mecanismo,
k1
H+ + Br- 
k2
HBr reacción rápida
k3
H2O2 + HBr  H2O+ HOBr
k4
H2O2 + HOBr  H2O+ O2 + HBr
Deduzca la velocidad de descomposición del peróxido y determine el orden global de la reacción.

Problema # 03 ( 5 puntos)
A 440 ºC y con concentraciones CCO = CNO2 = 0,10 mol/lt se obtuvieron los siguientes datos para la
reacción siguiente: CO(g) + NO2(g)  CO2(g) + NO (g)
El proceso se lleva a cabo en fase liquida a una temperatura constante de 25 ºC. La desaparición del
contaminante A sigue la evolución con el tiempo que se recoge en la tabla.
t (s) 0 10 20 30 40 100 1000
[A] (mol/lt) 0,1 0,067 0,05 0,04 0,033 0,017 0,002
Calcule la constante de velocidad y el orden de la reacción usando los métodos: a) Diferenciación
grafica b) Numérica c) Integral.

Problema # 04 ( 5 puntos)
La descomposición térmica de la fosfina: PH3(g)  ½ P2(g) + 3/2 H2(g)
Ocurre en un recipiente de 5 litros y la presión del recipiente a 300 K se modifica con el tiempo según la
tabla:
t (min) 0 10 20 30 50
P (atm) 0,0984 0,1352 0,152 0,1616 0,1722
Determine:
a) El orden global y la constante de velocidad
b) El numero de moles formados de hidrogeno en 25 minutos

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


13/05/14
n
1 PT P ( P  PTo ) 
 k  Ao  T 
RT A t  RT RT A 

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN PARCIAL DE ING. DE REACCIONES QUIMICAS I 2014-A

Problema # 01 (5 puntos)
En una determinada reacción entre los gases NO y H2, se conocen los siguientes datos de presiones
parciales iniciales y tiempos de vida media obtenidos en experimentos independientes.
Experimento 1 2 3 4 5
PNO mmHg 600 600 10 20 600 Determine:
PH2 mmHg 10 20 600 600 10 a) El orden global
t½ s 19,2 19,2 830 415 10 b) Las constantes cinética a 820 y 840 ºC.
T ºC 820 820 820 820 840 c) La energía de activación

Problema # 02 ( 5 puntos)
La fosfina (PH3) se descompone térmicamente según la reacción: PH3(g)  1/4 P4(g) + 3/2 H2(g)
Ocurre en un recipiente de volumen constante a la temperatura de 600 ºC. La presión del recipiente se
modifica con el tiempo según la tabla:
t (s) 20 30 40 50 60 80 100 
P (Torr) 625 670 705 735 760 800 825 875
Determine:
a) El orden global y la constante de velocidad
b) La conversión al cabo de 50 segundos.

Problema # 03 ( 5 puntos)
La siguiente reacción elemental ocurre en fase gaseosa, 3 A  C + D
a) Obtenga la expresión de la conversión xA en función del tiempo, para CAo = 1 mol/lt y k = 0,25
(mol/lt) -2 min-1
b) Calcule el tiempo necesario para lograr una conversión del 50%.

Problema # 04 ( 5 puntos)
El diester metílico del acido oxálico se hidroliza en disoluciones acuosas diluidas de ácidos fuertes de
acuerdo con el esquema siguiente,
k1 k2
A BC
a) Calcular las constantes k1 y k2 a partir de los siguientes datos obtenidos a 25 ºC en presencia de
HCl 0,1 M.
b) La conversión de A cuando la Concentración de B sea máxima

t (min) A (mol/lt) C (mol/lt)


0 0,10000 0
130 0,08871 0,0012
200 0,0678 0,0028 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo
500 0,0373 0,0137
640 0,0296 0,0196 28/05/14
1470 0,0072 0,0525
2004 0,0026 0,0703 ln k 2 
k
t max   1
k 2  k1
n
1 PT P ( P  PTo ) 
 k  Ao  T 
RT A t  RT RT A 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-B

Problema # 01 (4 puntos)
La reacción gaseosa A + 3B 2C responde a la expresión cinética -rA = kPAPB , siendo a 227 °C,
-1
-rA = 0,0199PAPB (lt/mol)min . Un reactor continuo que se alimenta con caudales molares idénticos de
A, B e Inertes muestra a la salida una fracción molar de A = 0,30. El reactor opera a 227 °C y 8,2 atm
(constantes entre la entrada y salida).
a) Calcule la relación entre la velocidad de reacción que se tiene a la entrada y a la salida del
reactor
b) Con la información que se dispone, calcule la energía de activación y el factor de frecuencia de
la reacción considerada, sabiendo que a 727 °C, -rA = 297,44PAPB (lt/mol)min-1.

Problema # 02 (4 puntos)
La siguiente reacción gaseosa es elemental, 2 NO + O2 2 NO2 que se puede representar por:
2A+B 2C
Exprese la conversión de XA en función del tiempo y CAo. Suponga una mezcla inicial equimolar.

Problema # 03 (4 puntos)
El efecto del bromo molecular sobre la descomposición del ozono descrita por la ecuación
estequiometrica,
k1
2 O3 
k2
3 O2
Genera el probable mecanismo:
k1
Br2  Br* + Br*
k2
Br* + O3  BrO* + O2
k3
BrO* + O3  Br* + 2 O2
k4
Br* + O3  BrO3
Encuentre la expresión de la velocidad de reacción rO a partir de esta información.
2

Problema # 04 ( 4 puntos)
Se desea eliminar un compuesto contaminante mediante la reacción: A  R + S
El proceso se lleva a cabo en fase liquida a una temperatura constante de 25 ºC . La desaparición del
contaminante A sigue la evolución con el tiempo como sigue,
t (min.) 0 6 12 18 24 30
CA (mol/lt) 0,15 0,132 0,119 0,106 0,094 0,084
Calcule: el orden y la constante de velocidad usando el método grafico e integral.

Problema # 05 ( 4 puntos)
El estudio de la descomposición térmica de la Arsenamina sobre vidrio, 2AsH3(g)  2As(g) +3 H2(g)
Dio los siguientes valores de la presión total del sistema con el tiempo a 500 ºC:
t (h) 0 4,33 16 25,5 37,66 44,75
P (cm Hg) 39,2 40,3 43,37 45,35 48,05 49,23
Calcule:
a) El orden global y la constante de velocidad
b) El tiempo necesario para que la presión en el interior del reactor aumente en un 25%.

16/09/14 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
SEGUNDA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-B

Problema # 01 (5 puntos)
Se requiere producir 500 kg/día de acetato de etilo (CH 3COOC2H5) de acuerdo con la siguiente
k1
reacción: C2H5OH + CH3COOH 
k2
CH3COOC2H5 + H2O
A B C D
La reacción es en fase liquida, donde k1= 7,93x10-6 m3/kmol s-1 y la constante de equilibrio K = 293. La
alimentación consiste en 23% de A y 77%B (% peso), La conversión es del 35%, la densidad puede
suponerse constante e igual a 1020 kg/m3. La planta debe operar día y noche, y los tiempos de carga,
descarga y limpieza son aproximadamente de 1 hora. Calcule el volumen para el reactor batch.

Problema # 02 (7 puntos)
La siguiente reacción ocurre en fase gaseosa: 2 A 4R+S
A 250 °C, la ecuación cinética es, -rA = kCA2
Se ha encontrado experimentalmente que en 30 minutos la conversión es del 50% Calcule:
a) La expresión para hallar el tiempo de reacción en función de la conversión en un reactor
BATCH.
b) La expresión del tiempo espacial en función de la conversión en un reactor CSTR.
c) La expresión del tiempo espacial en función de la conversión en un reactor PFR.
d) Para una conversión del 90% determine el tiempo de reacción en un reactor batch, y los tiempos
espaciales para los reactores CSTR y PFR.

Problema # 03 (8 puntos)
Considerando la siguiente reacción en fase gaseosa: A + B 2R+ S
Como alimentación se dispone de una mezcla equimolar de los reactivos A y B a 427 °C y 1 atm. Para
una conversión de 50% determine el tiempo espacial para un reactor CSTR que opera:
a) Isotérmicamente
b) Adiabáticamente
Si se desea trabajar con un reactor PFR, determine el tiempo espacial para las mismas condiciones de
alimentación operando;
a) Isotérmicamente
b) Adiabáticamente

DATOS: k =107,5 e-27500/RT lt/mol s-1 , R = calorías/mol K


ΔHR(298K) = -30 000 cal/mol

Las capacidades caloríficas en fase gas pueden ser consideradas constantes en el rango de temperaturas
utilizadas: Componente Cp (cal/mol K)
A 36,8
B 20,2
R 28,5
S 30

18/11/14 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN FINAL DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2014-B
Problema # 01 (6 puntos)
La reacción en fase gas 2A → 0,5 B + 3S se puede llevar a cabo en cualquiera de los sistemas a temperatura
constante de 100 °C y k = 10 h-1. Cada reactor se construye con placas que tienen un costo de $100. 00 /m 2 y la
reacción se inicia con las siguientes presiones parciales:
PAo = 2 atm; Pinertes =1 atm. El caudal de alimentación es de 5 L/min.
Encuentre el precio de cada arreglo y en función de esto proponga el más económico.
El reactor tubular y el de mezcla completa tienen la forma cilíndrica con tapas planas y sus radios son 5,5 y 10
cm, respectivamente.

XA1 = 0,4 XA2 = 0,6 XA3 = 0,8

XA1 = 0,3 XA2 = 0,6 XA3 = 0,8

Problema # 02 (7 puntos)
Un estudiante de Ingeniería Química se encuentra realizando una práctica profesional en una empresa industrial.
Para su contrato, indudablemente ganando un jugoso sueldo, le proponen que tiene que construir un reactor con
16 planchas de acero de 2m2 cada uno, donde se deberá realizar la reacción elemental en fase gas:
A + 2B → R + S
El practicante deberá escoger entre los siguientes reactores, en los cuales la alimentación es equimolar con FAo =
FBo = 2 mol/min. Se desea alcanzar una conversión del reactivo limitante de 50%. Los tres reactores tienen la
forma cilíndrica con tapas planas de 0,7 m de radio.
El reactor batch deberá operar a volumen constante con un tiempo inactivo de 30 minutos, mientras que los
demás a volumen variable.
Condiciones de operación:
Batch CSTR PFR
Presión 1 atm 1 atm 1 atm
Temperatura 100 °C 150 °C 200 °C

Si al finalizar sus cálculos la propuesta es que debe ser un reactor batch. ¿Contrataran al practicante?
Problema # 03 (7 puntos)
Considerando la siguiente reacción en fase gaseosa: A + B → 2 R + S
Como alimentación se dispone de una mezcla equimolar de los reactivos A y B a 327 °C y 1 atm. Para una
conversión de 60% determine el tiempo espacial para un reactor CSTR que opera:
a) Isotérmicamente y b) Adiabáticamente
Si se desea trabajar con un reactor PFR, determine el tiempo espacial para las mismas condiciones de
alimentación operando;
c) sotérmicamente y d) Adiabáticamente

DATOS: k =107,5 e-27500/RT lt/mol s-1 , R = calorías/mol K


ΔHR(298K) = -30 000 cal/mol

Las capacidades caloríficas en fase gas pueden ser consideradas constantes en el rango de temperaturas
utilizadas: Componentes: A B R S
Cp (cal/mol K) 36,8 20,2 28,5 25

03/12/14 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
EXAMEN SUBSANACION DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2015

Problema # 01 ( 5 puntos)
La siguiente reacción gaseosa es elemental, ocurre a volumen constante, 2 NO + O 2 2 NO2 que se
puede representar por:
2A+B 2C
Determine el tiempo requerido para lograr una conversión de 80% en un reactor batch, Suponga una
mezcla equimolar, con CAo = 1 mol/lt y k = 2,9x10-2 (mol/lt)-2min-1.

Problema # 02 ( 5 puntos)
La siguiente reacción consecutiva es de primer orden y ocurre en un reactor continuo,
k1 k2 k3
A B  C  D
Usando la técnica descrita en clase, determine
a) la expresión que permita obtener la concentración del componente C en términos de k1, k2, k3 y
CAo.
b) La expresión del tiempo espacial para cuando la concentración de B sea máxima
c) La concentración del componente C, si CAo = 10 mol/lt y k1 = k2/4 = k3/2

Problema # 03 (5 puntos)
En un reactor de flujo piston se alcanza el 80% de conversión en una reacción irreversible de segundo
2
orden en fase liquida.  rA  kC A
a) Que ocasionaría a la corriente de salida si se opera con un reactor CSTR del mismo tamaño y
caudal.
b) Si el sistema consta de 2 reactores CSTR del mismo tamaño ¡cual será el volumen de cada
tanque para la conversión final de 80%? k = 0,5 lt/mol s-1; CAo = 1 mol/lt y vo = 2 lt/s
c) Si se conecta en serie un CSTR y un PFR de volúmenes iguales ¡Cual será el volumen de cada
reactor para la conversión final de 80% y k = 0,5 lt/mol s-1; CAo = 1 mol/lt y vo = 2 lt/s.

Problema # 03 (5 puntos)
Se dispone de tanques de 100 litros de volumen que se usan en cascada para efectuar la reacción:
A + 2B R
Los tanques operan a 300 K y el sistema se alimenta con dos soluciones de igual caudal (12.5 lt/s) una
conteniendo 0,5 mol/lt de A y la otra 1,0 mol/lt de B. Suponiendo densidad constante, determine el
número de tanques para lograr una conversión de 80% de A.
8402
La ecuación cinética es:  rA  6,85e  RT
C AC B
Donde R = 8,314 J/mol K

Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

Identidades
dx 1  q  ax  b  b 
  ax  b  px  q   bp  aq  bp  aq ln px  q   a ax  b  
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
PRIMERA PRACTICA DE ING. DE LAS REACCIONES QUIMICAS I 2015B

Problema # 01 ( 4 puntos)
La isomerización monomolecular del 1,2,6,heptatrieno a 3-vinil-1,5-hexadieno, se ha estudiado
recientemente y se ha demostrado que obedece a una ecuación de primer orden entre 170 ºC y 220 ºC.
Las constantes de velocidad varían con la temperatura en la forma siguiente:
t (ºC) 172,2 187,7 202,6 218,1
kx104 (s-1) 0,997 3,01 7,80 20,4
Determine: a) la energía de activación y el factor de frecuencia b) El tiempo requerido para que la
conversión sea 20% a 200 °C.

Problema # 02 (4 puntos
Una reacción transcurre según el siguiente mecanismo en cadena:
k1
I  2R *
k2
R  M  P  R"
*

k 3
R" N  Q  R*
k4
2R *  Z
Escriba: a) La ecuación estequiometrica para la reacción química que tiene lugar. b) La expresión de la
velocidad de la reacción en función de las concentraciones de I y M y las constantes de las reacciones
respectivas

Problema # 03 ( 4 puntos)
La reacción de descomposición térmica de la Arsenamina sobre vidrio es:
2 AsH3(g)  2 As(g) + 3 H2(g)
La presión total del sistema varia con el tiempo a 350 °C, según se indica a continuación:
t (min) 0 8,66 32 51 75,3 89,5
P (cm Hg) 39,2 40,3 43,37 45,35 48,05 49,23
Calcule: a) el orden y la constante de velocidad b) La presión en 100 minutos

Problema # 04 ( 4 puntos)
Se efectuó la reacción: A  B + C en un reactor por lotes de volumen constante donde se registraron
las siguientes mediciones de concentración en función del tiempo.
t (min.) 0 5 9 15 22 30 40 60
CA (mol/dm3) 2 1,6 1,35 1,1 0,87 0,70 0,53 0,35
Determine: El orden y la constante de velocidad usando un método de cálculo conocido.

Problema # 05 (4 puntos)
Considerando que la siguiente reacción en fase gaseosa es elemental: 2 NO(g) + O2(g)  2 NO2(g)
Y se realiza a volumen constante aproximadamente a la presión atmosférica. La constante cinética a 30
°C es, k = 2.65x104 (lt/mol)2s-1. Calcule la conversión transcurrido 10 segundos de reacción de una
mezcla cuya composición inicial es 9% NO, 8% O2 y 83% N2.

22/09/15 Ing. MSc. Pablo Díaz Bravo

También podría gustarte