Está en la página 1de 10

ANALISIS Y PROYECCIÓN DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN DEL

COLEGIO LA ANUNCIACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIMANÁ (HUILA)

Presentado por:

IDIER PÉREZ OVIEDO

JOSÉ MIGUEL TORRES ARTUNDUAGA

Presentado a:

ROISMAN ENRIQUE RAVELO MENDEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER CAMPUS VIRTUAL CVUDES.


MAESTRIA EN GESTION DE LAS TECNOLOGIAS DE LA EDUCACION

28 de Marzo de 2018

TIMANÁ HUILA

2018
ANALISIS Y PROYECCIÓN DE LOS SITEMAS DE INFORMACIÓN DEL
COLEGIO LA ANUNCIACIÓN DEL MUNICIPIO DE TIMANÁ (HUILA)

Es muy importante para cualquier institución educativa y para el caso particular del
Colegio La Anunciación donde nosotros Idier Pérez Oviedo y José Miguel Torres
Artunduaga, compañero de estudio de la Maestría Gestión de las Tecnologías Educativas
laboramos actualmente como Profesor de Educación Básica Primaria y como Directivo
Docente, poder hacer un análisis cualitativo y cuantitativo de su sistema de información, es
importante resaltar que el Colegio La Anunciación es una institución de carácter particular
que tiene una oferta educativa de los Niveles Preescolar a partir del grado Transición,
Nivel básica primaria (grados primero a quinto), nivel básica secundaria (grados sexto a
noveno) y media técnica en Contabilidad y Finanzas (grados décimo y undécimo), tiene
una población estudiantil según el Sistema Integrado de Matriculas SIMAT de 220
estudiantes, cuenta con una sede única, con más de 120 años de servicio en el municipio, el
año anterior graduó la XXXV promoción de bachilleres técnicos en Contabilidad y
Finanzas, es una institución reconocida por los excelentes resultados en las pruebas
SABER, clasificada en la categoría A+, por lo tanto también será la oportunidad para en
base a dicho análisis hacer una proyección que permita que la tecnología y las diferentes
herramientas contribuyan a ofrecer un mejor servicio a la comunidad educativa.

El análisis inició con la realización de una entrevista personal a los profesores del
área de Tecnología e informática, a la Secretaria académica, a la bibliotecaria, a varios
docentes de los distintos niveles y al Rector, de igual manera hicimos observación directa
en el aula de Tecnología e informática, como en las distintas dependencias del Colegio La
Anunciación.

Encontramos que los aspectos y los factores que tienen que ver con el desarrollo
tecnológico y de los sistemas de información, en cuanto a la utilización de las nuevas
tecnologías, aplicación y uso de software tanto a nivel académico como a nivel
administrativo se pueden evidenciar varias particularidades que relacionamos a
continuación: empezamos por decir que todos los docentes y administrativos utilizan
alguno de los siguientes elementos y herramientas tecnológicas como son equipos de
cómputo de mesa, computadores personales, tabletas, equipos de proyección de audio,
equipos móviles android y proyectores de video beam, en algunos casos realmente de
manera muy básica y elemental, desperdiciando de alguna forma el beneficio y la gran
ayuda que pueden ofrecer, indagando encontramos que algunos profesores aún poseen
cierto temor por la utilización y manejo de las nuevas tecnologías, argumentan
desconocimiento y carencia de oportunidades para la actualización y manejo adecuado de
todas las herramientas tecnológicas, en otros casos nos dimos cuenta que varios maestros
evidencian la excelente utilización de las TIC en su quehacer diario como docentes y de los
procesos académicos.

La institución cuenta con una red de WIFI para acceso en la biblioteca y en la


mayoría de las aulas de clase, al igual que en Secretaría y Rectoría, y salón de profesores, lo
mismo que en los 24 equipos con que cuenta el aula especializada de Tecnología e
informática que funciona en red y tienen todos los equipos conexión con internet, en total
existen 30 equipos de uso administrativo y académico, es importante destacar que de 20
docentes, la mayoría poseen su propio equipo portátil.

El anterior análisis y la indagación realizada con los diferentes actores del proceso
en ésta institución educativa nos permite afirmar, que existe un progreso significativo en el
uso de los entornos virtuales y tecnológicos, al igual que la percepción que se tiene de la
importancia de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sentido
que favorece los procesos de enseñanza aprendizaje y que a pesar de algunas dificultades
apuntan a lograr los objetivos que desde la Secretaría de Educación Departamental del
Huila, y el Ministerio de Educación Nacional hoy en día se plantean en desarrollo de la
información y la comunicación al igual que los procesos de investigación.
Se observó que la red WIFI solo llega a los portátiles inscritos y aprobados para
recibir dicha señal y no a todos los teléfonos móviles como debería ser, el motivo expuesto
por los directivos del colegio es en razón que inicialmente se dejó abierto para todos los
miembros incluidos los estudiantes, pero se han presentado casos de mala utilización por
parte de estudiantes quienes que en repetidas ocasiones generaron distracción y en algunos
casos utilizaron el servicio para ocasionar bullyn a sus compañeros. Los entrevistados nos
relataron que en repetidas ocasiones falla la prestación del servicio de internet,
interrupciones muy frecuentes “se cae con frecuencia” se dificulta la prestación del
servicio, pues no existe verdaderos proveedores de banda ancha, debido que Timaná Huila,
es una pequeña población y no se hacen grandes inversiones por parte de las
multinacionales como Claro y Movistar a quienes les resulta poco rentable invertir en
plantas y equipos que ofrezcan un excelente servicio, relataron Directivos y docentes, por
lo tanto el servicio de internet lo suministra un proveedor local del servicio.

Todos los veinticuatro (30) equipos de cómputo (22 computadores de mesa, 8


Portátiles) y demás medios de ayuda audiovisuales han sido adquiridos en su totalidad con
recursos propios de la institución, y se encuentran en buen estado de uso, todos permiten el
acceso a internet y cuentan con los dispositivos para la reproducción de video y sonido.

En el siguiente cuadro se especifican los equipos y sus características:

Cuadro No. 1

LUGAR EQUIPOS /MATERIAL CANTIDAD ESTADO


DE USO
SALA DE Servidor de internet 2 BUENO
TECNOLOGÍA E Computadores 20
INFORMÁTICA Mouse 30
Teclados 30
Estabilizadores 30
BIBLIOTECA Computadores 2 BUENO
Video beam 4
Teclado 2
Mouse 2
Fotocopiadora 1
Televisor 1
Grabadoras 3
Amplificador de Sonido 2
SECRETARÍA Computador 1 BUENO
Impresora 1
Celular 2
Teléfono fijo 1
Telefax 1
RECTORÍA Computador 1 BUENO
Material de audio y sonido 1
PLANTA Computadores 6 BUENO
DOCENTE

De igual manera al indagar por los responsables de la gestión tecnológica del


Colegio, se evidencia que a pesar que ha existido planeación en la adquisición de equipos y
medios para los sistemas de información de la Institución y anualmente se hacen las
gestiones administrativas y directivas para el mejoramiento de la infraestructura
tecnológica, no se tiene definido un responsable de la gestión tecnológica de la institución,
existen dos profesores responsables de la administración y manejo del aula de tecnología e
informática, uno del nivel básica primaria y otro de los niveles de básica secundaria y
media técnica, quienes orientan el área y se hacen responsables del buen uso de la misma y
comunican al Rector cualquier anomalía o deficiencia en los equipos y el servicio de la red,
quien a su vez contrata con personal externo el mantenimiento de los equipos y dispositivos
que posee la institución, los equipos disponibles en Rectoría, biblioteca y para uso de los
docentes están asignados a dichas dependencias y son responsables por el uso de los
mismos, cualquier deficiencia causada por uso u obsolescencia son reportados
oportunamente a Rectoría para la respectiva reparación y/o mantenimiento.
Existen recursos digitales que se utilizan y que tienen como objetivo principal
maximizar y compartir el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación, que
beneficia principalmente a los estudiantes, maestros, bibliotecaria, secretaria académica y
pagadora, Rector, incluye el sistema operativo de Windows 7 y su utilitario Microsoft
Office, diferentes plataformas como la de asesorías académicas Milton Ochoa, aula clic,
supérate con el saber 2.0 y algunos programas colaborativos todos de versión gratuita
(software libre), no existen software especializados en ninguna de las diferentes gestiones,
el presupuesto y el manejo contable se maneja en libros y hojas electrónicas de Excel, los
informes académicos certificados y constancias de estudio se elaboran utilizando
combinación de correspondencia Word y Excel, los oficios remisorios externos a
miembros de la institución educativa se hacen a través de Word, todas las circulares
internas y citaciones a personal docente se hacen a través de correo electrónico y
WhatsApp, no existen recursos digitales web que sean propios de la institución, existe una
cuenta en Facebook, donde el Rector publica alguna información relacionada con
actividades lúdicas y académicas, en la actualidad se encuentra en construcción la página
web de la institución, que busca proporcionar toda la información relacionada con el PEI,
manual de Convivencia, sistema de evaluación de los aprendizajes y también se proyecta el
acercamiento con todos los exalumnos.

En conclusión se encuentra que la institución educativa Colegio La Anunciación


cuenta con los siguientes recursos sistémicos:

Cuadro No. 2

SOTWARE CARACTERÍSTICAS
Sistema operativo Windows 7
Plataforma Milton Ochoa Herramienta didáctica para visualizar y diagnosticar
el avance de los aprendizajes de los estudiantes y su
preparación para las pruebas SABER.
Software libre Microsoft Office: Combinación de correspondencia
para la elaboración de Informes académicos,
certificados y constancias de estudio, libros de Caja y
Bancos.
Una vez recolectada y luego que analizamos toda la información, vale la pena
destacar que se contó con toda la disponibilidad por parte de los responsables de cada una
de las gestiones y que se alcanza a visualizar el compromiso y deseo de mejora continua,
todos los directivos, administrativos y docentes tienen claridad que la utilización y
apropiación de las nuevas tecnologías facilitará y mejorará todos los procesos de la
institución educativa, además del acceso a la comunicación de una manera mucho más
rápida, a pesar de las pocas posibilidades de capacitación que se generan dentro de la
institución especialmente para que los docentes tengan la oportunidad de conocer y utilizar
nuevas herramientas y tecnologías en procura de una mejoría constante que favorezca la
calidad de la educación y los procesos de enseñanza aprendizaje.

Proyección de los sistemas de información en el Colegio La Anunciación:

Generar todas las acciones pertinentes para que los maestros tengan la oportunidad
de acceder a formación y capacitación a cerca de, la utilización de las diferentes
herramientas que hoy por hoy ofrece la tecnología y que deben ser utilizadas en las
diferentes actividades pedagógicas, en los diferentes espacios y ambientes de la institución
educativa, de tal manera que la información y el aprendizaje se desarrolle de manera más
amena y participativa por parte de todos sus actores.

Construcción y puesta en servicio de la página web de la institución, como un


espacio de fácil acceso para todos los miembros de la comunidad educativa y a su vez como
un sitio que provee información y caracterización específica e institucional, lo que facilitará
y mejorará la comunicación y permitirá dar a conocer los servicios y el valor agregado del
Colegio La Anunciación.

Adquisición de un software administrativo y contable donde se puedan


parametrizar y a su vez realizar todos los registros contables de las diferentes transacciones,
y el control del presupuesto como una herramienta administrativa, esto permitirá agilidad
en la toma de decisiones por parte de los directivos de la institución.
Realizar las gestiones financieras pertinentes por parte de los Directivos con el
propósito de adquirir y mejorar la infraestructura tecnológica dotando así todas las aulas de
clase con su respectivo proyector video beam como medio audiovisual que facilitará y
contribuirá a desarrollar de una manera más didáctica diferentes actividades académicas.

Creación inmediata de un comité conformado por docentes de diferentes áreas con el


propósito de fortalecer los procesos de uso de las TIC a través del apoyo de aquellos que
tienen mayor experiencia y facilidad en la utilización de los mismos.
BIBLIOGRAFIA

(ramongomez@us.es), R. M. (2005). TIPOS DE LICENCIAS DE SOFTWARE. SOLFA-


US.

Bernal, O. M. (20 de 03 de 2018). Horizontes de la innovación en la Escuela . Obtenido de


https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=1&rev
=78.htm

Camacho Díaz, A., Capacho Portilla, J. R., Duarte Hernández, M., & Iriarte. (20 de 03 de
2018). Caracterización de la Informática Educativa en instituciones oficiales de
básica y media de la región. Obtenido de Universidad del Norte:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85201009

Colombia., U. N. (s.f.). La informática necesita más que un diagnóstico. bdigital,


https://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/20796.

Durall Gazulla, E. G. (20 de 03 de 2018). Perspectivas tecnológicas: educación superior en


Iberoamérica 2012-2017. Obtenido de
http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/handle/10609/17021

Fuente, G. d. (2011). Las TIC en medio de las relaciones:Manejo de la Distancia y la


Proximidad en las Familias Transnacionales. Digithum,
http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/11/1.pdf.

Guillermo Becerra Córdova, L. V. (2010). Impacto de las Nuevas Tecnologias de la


Informacion y la Comunicacion en la Educacion. Calidad en la Educación Superior
, http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/11/2.pdf.

Guillermo Becerra Córdova, Liberio Victorino Ramírez. (2010). Impacto de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación en la educación. Revista Calidad
en la Educación Superior.

Huila), C. L. (07 de 12 de 2015). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.


Documento . Timaná , Huila, Colombia.
UDES, C. V. (2018). Sistemas de Información Gerencial. Bucaramanga: UDES.

UDES, U. d. (s.f.). Aspectos de la Informática. Recuperado el 26 de Febrero de 2018, de


http://aulavirtual.eaie.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.011.MG/librov2.html

También podría gustarte