Está en la página 1de 3

SICKO.

SICKO

Daniel Alejandro Ortega Apraez

Universidad del Cauca

Junio 19 del 2019

Nota:

Constitución política y democracia de Colombia, Gustavo Fuentes


SICKO. 2

Desarrollo.

En el documental de Michael Moore encontramos una dura critica dirigida hacia la

prestación de los servicios de salud en Estados Unidos, de entrada, nos presenta varios casos

muy lamentables de personas que sufrieron enfermedades graves, estas personas comentaban que

pagaban su seguro, pero a la hora de acudir a las entidades y exigir su derecho, siempre se

negaban a prestar los servicios requeridos. Siempre negaban tratamientos necesarios,

medicamentos esenciales y procedimientos quirúrgicos fundamentales para la salud de los

pacientes, en casos de emergencia como por ejemplo accidentes, los gastos que deberían ser

cubiertos por las aseguradoras se lo cobraban a los pacientes, que en la mayoría de los casos son

personas que no tienen el suficiente dinero para pagar las facturas de los tratamientos que ellos

necesitaron por tal accidente, además que los precios que estas entidades cobraban eran muy

elevados.

En la investigación hecha por el periodista Moore encuentra como el gobierno de Estados

Unidos utiliza la salud y la vida de los norteamericanos como un negocio lucrativo, muchos

trabajadores ya han denunciado la negligencia de las entidades, pero pocas veces se ha llegado a

hacer justicia. También en la política y los altos mandos del gobierno han nacido movimientos

para prestar un servicio de salud universal y efectivo sin embargo el poder que ya han obtenido

las grandes compañías de seguros junto al poder lucrativo de los laboratorios farmacéuticos logra

callar a punta de dinero a todo movimiento político que quiera acabar con el negocio de la salud,

Moore señala muchos sobornos entre senadores y congresistas de su país.


SICKO. 3

Moore decide compara el sistema de salud de su país con países más pequeños, como

Canadá, Gran Bretaña y Francia, para esto viaja a dichos países visitando varios centros médicos,

en este recorrido Moore se da cuenta y nos expone como en estos países la salud se brinda sin

ningún animo de lucro, para cada necesidad que tenga una persona en cuanto a su salud se le

brinda atención inmediata y lo que es más impresionante sin pagar un solo centavo. Estos países

cuentan con un sistema de salud muy avanzado, prestan su servicio sin jugar con la salud del

paciente solo para sacar ganancias, se les paga muy bien a sus médicos y sus instalaciones son

excelentes, el sistema de salud es solidario no busca nada a cambio, solo busca el bienestar de los

necesitados.

El gobierno de Estados Unidos ha podido hacer de su sistema de salud lo que es hoy

gracias a los pensamientos inculcados en sus ciudadanos, haciéndolos pensar que quienes buscan

convertir el sistema de salud en universal lo que quieren lograr finalmente es cambiar todo el

sistema de Estados Unidos para que sea un país socialista por lo que los ciudadanos

estadounidenses frente al miedo de que su país se convierta en socialista aceptan su sistema de

salud con todas las fallas que hay en él.

Los mandatarios de Estados Unidos no han hecho sino jugar con las vidas de sus

ciudadanos a quienes deberían proteger, solo buscan lucrarse a partir de las necesidades de la

población, es necesario un cambio, los ciudadanos estadounidenses deberían exigir su derecho a

la salud y su derecho a la vida, salir a las calles a protestar por un sistema de salud que garantice

su bienestar, por el simple hecho de ser ciudadano de Estados Unidos y pertenecer a ese territorio

deben tener derecho a una salud gratuita y garantizada.

También podría gustarte