Está en la página 1de 8

GORDON MATTA-CLARK:

deshacer el espacio
Museo Nacional de Bellas Artes
10 de noviembre de 2009 al 24 de enero de 2010
Splitting (fotografía documental), 1974. Cortesía del Legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York
Presentación

Conical Intersect, 1975.


Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.

Deshacer el espacio de la arquitectura moderna, poniendo Matta-Clark destacó en la comunidad de músicos, escultores,
en cuestión su autonomía y la lógica económica que fotógrafos, cineastas, videístas, coreógrafos y bailarines
impulsó la rápida expansión de esta disciplina después de emergentes, quienes confluyeron en SoHo, Nueva York,
los años cincuenta a expensas de su función pública, fue después de la irrupción del minimalismo, el arte conceptual
un proyecto que Gordon Matta-Clark desarrolló a partir de y el land art. A partir del intercambio con este núcleo Matta-
la realización de intervenciones metafóricas en edificios Clark desarrolló su idea y práctica de “anarquitectura”,
abandonados o condenados a la demolición. Con ello, el transmutando la energía creativa individual en un ritual
artista indicó la desaparición de capítulos no documentados compartido. Estos artistas ocuparon recintos industriales
de la memoria colectiva y, por ende, de la historia y vida en desuso para transformarlos en espacios participativos
de esos lugares. y desjerarquizados, generando un circuito alternativo
de inscripción para prácticas entonces consideradas
A partir de 1971 y hasta 1978, Matta-Clark realizó cortes experimentales.
estructurales o extracciones de elementos de mampostería,
pisos y fachadas de casas y edificios en Santiago, Nueva La obra central de Gordon Matta-Clark, como la de Robert
Jersey, Nueva York, Niágara, Génova, Milán, París, Amberes Smithson y parte de la de Hélio Oiticica, hoy sólo prevalece
y Chicago. El proceso de realización de estas piezas fue en escasos fragmentos de edificios o en la memoria parcial
registrado en fotografía, video y cine. Dichas intervenciones, e incompleta del documento fotográfico o audiovisual. No
en su mayoría realizadas en áreas marginales, exigían un obstante, su valor residual y dispersivo la desvía de la
enorme esfuerzo físico y ocurrieron en sitios de difícil acceso lógica del monumento para situarla en un tiempo mítico
o en lugares que debido a su historia las transformaron que dialoga poderosamente con el presente.
en mitos. Hoy integran un cuerpo de trabajo más extenso
del artista, que abarcó investigaciones culinarias, estudios Tatiana Cuevas y Gabriela Rangel
alquímicos, danza, performance, dibujo y fotografía. Curadoras de la exposición
Biografía
Gordon Matta-Clark nació en Nueva Hacia fines de 1969, de regreso abandonado de Manhattan y Conical
York el 22 de junio de 1943, junto a su en Nueva York, se involucró con la Intersect, para la Bienal de París.
mellizo Sebastián. Hijo del artista chileno Esta última intervención la realizó
activación del barrio SoHo como eje
Roberto Matta y de la estadounidense utilizando dos casas del siglo XVII,
cultural y artístico de la ciudad y
Anne Clark, Gordon fue ahijado de la que serían demolidas para construir el
esposa de Marcel Duchamp, Teeny. Su comenzó a explorar las posibilidades entonces controvertido Centre Georges
niñez la vivió entre Nueva York, París artísticas de la cocina y los alimentos. Pompidou.
y Chile. En 1971 junto a la artista Carol
Goodden funda Food, un restaurante
Estudió literatura francesa en la
y espacio de experimentación artístico
Universidad de la Sorbone entre
1963 y 1964, para luego licenciarse en SoHo, dirigido para y por artistas.

en arquitectura y urbanismo en la
Universidad de Cornell, sin embargo
nunca trabajó como un arquitecto
convencional.

Finalizados sus estudios de arquitectura,


en 1969, fue invitado por el curador
Willoughby Sharp a colaborar con
los artistas en la exposición Earth
Art en Cornell, allí conoció a Robert
Smithson y colaboró en la ejecución
de dos obras de Denis Oppenheim. Splitting (fotografía documental), 1974. Cortesía legado de Gordon
Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.

Estos encuentros significaron para


Matta-Clark el inicio de un trabajo que En 1976 realizó lo que llamó Window
rechazó el arte tradicional, y que se Blow-Out, proyecto artístico que
manifestó en obras que rompieron los registra las ventanas quebradas del
límites entre arte y arquitectura, a través edificio del Instituto de Arquitectura y
de acciones que quedaron registradas Urbanismo de Nueva York. Esta obra es
en fotografías y videos documentales. Construcción de Garbage Wall, 1971, bajo el puente de Brooklyn,
Nueva York. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner,
considerada un acto de protesta hacia
Trabajó también en performances, Nueva York.
la institucionalidad de la arquitectura.
esculturas e intervenciones urbanas a En 1970 ejecuta Garbage Wall, un

gran escala. prototipo de vivienda para los indigentes


o personas sin hogar de Nueva York,
realizado con desechos reutilizables
para ser emplazado en el espacio
urbano. En 1971, antes de desarrollar
el concepto de anarquitectura y sus Window Blow-Out, 1976. Colección Generali Foundation, Viena.

conocidos “cortes” a gran escala, Atraído por la investigación de los


ejecuta una intervención en el espacios ocultos de la ciudad, en 1977
subterráneo del Museo Nacional de se introduce en los alcantarillados y
Bellas Artes de Santiago de Chile. túneles subterráneos de Nueva York
y París, filmando y fotografiando las
El primer “corte” realizado a gran metrópolis desde el subterráneo.
escala fue Splitting (1974), ejecutado
en Englewood, Nueva Jersey, sobre una Después de una intensa década de
casa de un conjunto residencial que trabajo, Gordon Matta-Clark murió de
iba a ser destruido, a través de un un cáncer pancreático el 27 de agosto
Tina Girouard, Carol Goodden y Gordon Matta-Clark frente a Food, corte que la dividió por la mitad. En de 1978, en Nueva York.
Nueva York, 1971. Legado de Gordon Matta-Clark depositado en
el Canadian Center of Architecture, Montreal. Fotografía de Richard
Landry.
1975 realizó Day’s End en un muelle
Contexto de la artistas volcaron su energía y creatividad
en ampliar los límites y lenguajes del arte.
Hacia 1970, en un intento por revertir esta
problemática, la autoridad encargada de
obra de Gordon Producto del gran impacto que produjo el vivienda decidió cambiar las leyes que

Matta-Clark llamado a jóvenes de todos los estratos definían el uso del suelo urbano, permitiendo

sociales de EEUU a cumplir con el servicio a los artistas ocupar antiguos almacenes

militar, para combatir en la guerra de Vietnam, que transformaron en sus talleres en la


La obra de Gordon Matta-Clark se surgieron organizaciones estudiantiles, como zona al sur de la ciudad, posteriormente
desarrolló principalmente en la ciudad de conocida como SoHo (South of Houston,
el SDS (Students for a Democratic Society), de
Nueva York, entre las décadas de 1960 en inglés). Estas leyes fueron denominadas
la que Matta-Clark formó parte.
y 1970, época en la que el progreso Artistas en Residencia (A.I.R.).
científico y tecnológico permitió mejorar
En esta época hubo problemas económicos
la calidad de vida y posibilitar un mayor Diversos artistas, bailarines, músicos y
que repercutieron en la industria. Muchas
acceso a la información. Los jóvenes de poetas, resultaron atraídos por los grandes
empresas manufactureras abandonaron la
estos años fueron los primeros en acceder lofts industriales que existían en SoHo. Se
ciudady se trasladaron a los suburbios, para
a los métodos anticonceptivos y a las trataba de personas de diversos orígenes,
disminuir sus costos de producción, quedando
llamadas drogas recreativas, es por ello provenientes de distintos lugares del país,
muchos edificios abandonados. Esto causó
que reciben el nombre de “generación unidos por su oposición a la guerra, por
aumento de la cesantía y de la pobreza. A la
del sexo, las drogas y el rock and roll”. la filosofía anti-establishment y por su
vez, una gran cantidad de personas se quedó falta de recursos económicos. Debido a la
Desde ella surgen los colectivos artísticos
sin vivienda. La incapacidad del gobierno y de escasez de medios ellos debían ayudarse
integrados por personas que compartían
los mismos ideales y una constante los ciudadanos para hacerse cargo de esta mutuamente para poder llevar a cabo
rebeldía que desafiaba las normas, que se situación, fue una motivación importante en sus proyectos. Durante este período, se
oponía al establishment, representado por la obra de Matta-Clark y de otros artistas de organizaron exposiciones en toda clase de
el gobierno, por las leyes del país, por sus ese tiempo, quienes intentaron colaborar en espacios alternativos o no tradicionales.
padres y las formas e instituciones artísticas la búsqueda de soluciones a los problemas
establecidas. Durante este período los sociales, desde el arte.

Obras

Gordon Matta-Clark realizando un corte a Graffiti Truck, Nueva York, 1973. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.
de un proyecto urbanístico que no se llegó a concretar.
Tree Dance, 1971 Específicamente, lo que realiza es, tal como lo dice el título
Splitting, un corte vertical de dos centímetros y medio
de ancho por el centro de la casa y un rebaje en los
cimientos de manera oblicua inclinando la parte posterior
unos treinta centímetros, produciendo, finalmente, que la
propiedad se abriera por la mitad. El corte fue realizado
con la colaboración de ayudantes y sólo con herramientas
mecánicas. El resultado que le interesaba era la imagen
que se producía con la abertura sobre los muros y el
volumen general de la casa, además de la idea de atravesar
mediante una incisión las diferentes capas, estratos, niveles
de un hogar, todo lo que aparece y se evidencia al realizar
la operación de corte.

“Todo el evento me proporcionó una nueva visión de lo que es


Tree Dance (Danza del Árbol), 1971. Vassar College. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner,
una casa, de la solidez de su construcción, de la facilidad con
Nueva York.
que se puede mover. Era como una pareja de baile perfecta”.

En esta obra, que fue realizada para la exposición Twenty- Gordon Matta-Clark

Six by Twenty-Six en el Vassar College Art Gallery, Matta-


Clark construye con nylon de paracaídas una especie de
crisálidas colgadas entre las ramas a modo de habitáculos Conical Intersect, 1975
a las que se acceden por medio de escaleras de cuerdas.
Durante un día realiza una danza-performance que da origen
al film del mismo nombre. El artista construye viviendas
privadas adaptándolas con materiales a las copas de los
árboles y, por ende, genera una especie de arquitectura
dentro de la naturaleza, da respuesta a una condición de
vida e intento de supervivencia.

“…Proyecto de plantar parques, algunos flotantes, otros sobre


ruedas, el resto tan pronto como sea posible stop danza arbórea
primero de mayo en Vassar, originalmente para ser un ejercicio de
supervivencia. Quería vacaciones pagadas en un árbol. Cortado
de raíz. Un baile… El cuerpo que trepa sigue ascendiendo, sus
movimientos conquistan el espacio habitable stop esperando
envuelto suspendido, en lo alto en bolsas de tela…”.

Telegrama de Gordon Matta-Clark a Vassar College, mayo 1971.


Legado de Gordon Matta-Clark depositado en el Canadian Center for
Architecture, Montreal.

Splitting, 1974

Conical Intersect, 1975. 27-29 Rue Bueaubourg, París. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner,
Nueva York.

En Conical Intersect. Gordon Matta-Clark realizó cortes en


los muros de dos modestas casas construidas en 1699
en París. La forma del corte era un cono truncado, cuyo
eje central estaba situado a unos 45 grados respecto a la
calle y cuya base formaba un hueco de cuatro metros de
diámetro en la fachada norte de dichos edificios. La acción
completa de cortar paredes y suelos llevó cerca de dos
semanas.

Splitting, 1974. 322 Humphrey Street, Englewood, Nueva Jersey. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David
Zwirner, Nueva York. Matta-Clark registraba sus acciones por medio de videos
y fotografías. En el caso de las fotografías, elaboraba
En esta obra, Matta-Clark interviene una casa residencial posteriormente collages con diversas imágenes, buscando
típica de clase media que iba a ser destruida dentro recrear visualmente el efecto del espacio físico.
Day’s End (Pier 52), 1975 materia. Lo que hizo, fue trasladar el proceso que los artistas
realizan al asociar imágenes, conceptos y materia, hacia la
cocina, ampliando y enriqueciendo su campo de acción. De
esta forma, Food le sirvió para ironizar en torno al modelo
de vida impuesto por los medios de comunicación y en
la publicidad de Estados Unidos, en los que se apreciaba,
por ejemplo, grandes fotos a color tomadas en cocinas
equipadas con electrodomésticos modernos. En oposición
al ideal de vida presente en estos anuncios, el artista
propuso una metáfora sobre los desechos y residuos que
se generaban en Nueva York, para demostrar que en los
suburbios y en otras áreas del país esa forma de vida no
existía. Esta metáfora, Gordon Matta-Clark la materializó en
algunas de las preparaciones que proponía en el menú de
Food, en las que unía desechos y alimentos, como si se
tratara de una composición alquímica. Por ejemplo, creó la
Matta Bones Dinner (Cena de huesos Matta), en la que todo
era cocinado con o en un hueso. Al acabar la comida, se
Day’s End (Pier 52), 1975. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.
recogían los platos y se limpiaban los huesos, a los que se
les hacía un agujero. Entonces, los huesos eran devueltos
Collage de fotografías que muestra una de las intervenciones
a la mesa y unidos por un hilo. Los comensales podían
más celebres de Matta-Clark, donde el artista trabajó
colgárselos como collares al cuello, en lo que era una
clandestinamente durante tres meses en el interior de un
versión inicial del concepto de reciclaje.
tinglado ferroviario abandonado, que había en un viejo muelle
(N° 52) de la zona portuaria de Manhattan. La operación Por otro lado, Matta-Clark hizo modificaciones en el local
que esta vez realiza es un gran corte en forma de arcos del restaurante para adecuarlo a las necesidades de sus
en la superficie del embarcadero de acero utilizando un ocupantes, cortando algunos mostradores y muros, siendo
soplete de acetileno. este ejercicio un antecedente para los próximos “cortes”
que el artista realizó en edificios y casas.
“En aquella especie de oscura basílica, las aberturas crearon una
interacción entre la trayectoria diaria del sol y las fluctuaciones Chinatown Voyeur, 1971
del nivel del río situado debajo”.
Gordon Matta-Clark

Food, 1971

Chinatown Voyeur, 1971. Cortesía de Electronic Arts Intermix (EAI), Nueva York.

Esta es la primera filmación en video que realizó Gordon Matta-

Menú para Food, Nueva York, 1972. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.
Clark. Durante la noche, el artista colocó una cámara en la
ventana de un desván de Manhattan, con el fin de estudiar
el barrio chino de Nueva York a través de su registro. Vistas
Food era un restaurante que funcionaba como espacio de
lejanas de rascacielos, puentes, copas de agua, ventanas
encuentro, un negocio y una obra conceptual. Al poco tiempo
iluminadas y avisos publicitarios se aprecian en este retrato
de instalarlo, el local se transformó en parte integral de la
fílmico, que también capta escenas íntimas de personas
escena artística de SoHo. Los artistas no sólo acudían a
hacer vida social, sino que además podían trabajar cocinando anónimas, que desnudas o semidesnudas realizan sus
o limpiando, con lo que conseguían el dinero para llevar a actividades nocturnas. De esta forma, el documental adquiere
cabo una exposición o una performance. Para Matta-Clark, un carácter voyerista. A la vez, las imágenes encierran un
Food representaba otra manera de explorar su fascinación sutil homenaje a dos películas clásicas: La ventana indiscreta,
por el consumo de comida y por la transformación de la de Alfred Hitchcock y Empire, del artista Andy Warhol.
Bellas Artes Cutting, 1971 Garbage Wall, 1971

Garbage Wall, 1971. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.

En uno de sus intentos por construir una vivienda mejor


que las casas de cartón que usaban los indigentes
que vivían bajo el puente de Brooklyn, en Nueva York,
Matta-Clark creó una pared sólida con los desperdicios
de fabricación industrial que encontró ahí mismo. Para el
artista la ciudad constituía una rica fuente de materiales
que, al reciclarlos, servían para producir una obra de arte.

Mediante el empleo de una pequeña cocinilla de propano


(algo bastante común entre los indigentes), Matta-Clark hizo
experimentos para fundir botellas de vino y cerveza con
Bellas Artes Cutting, 1971. Cortesía legado de Gordon Matta-Clark y David Zwirner, Nueva York.
el fin de formar ladrillos que sirviesen como elementos
estructurales para una vivienda más duradera. De este modo,
utensilios, adornos, electrodomésticos y contenedores, cuya
Esta es una de las fotografías tomadas por Matta-Clark que
utilidad es considerada finita por los habitantes del espacio
registra la intervención que realizó en el Museo Nacional urbano, conforman y dan estructura a una obra de arte.
de Bellas Artes de Santiago de Chile. Estos documentos, Al fabricar esta muralla ante los indigentes, albergaba la
sumados a los relatos de funcionarios del museo que esperanza de poder captar su atención mientras hacía los
ayudaron en ese momento durante la realización de la obra, ladrillos y levantaba las paredes, de tal modo que luego
señalan que la intervención se realizó en el subterráneo, ellos mismos pudiesen reutilizar estas técnicas. Para la
conectando haces de luz mediante espejos dispuestos entre inauguración de la exposición, hizo un cerdo asado sobre
una fogata con el fin de atraer a los vecinos con el aroma
los baños del personal del museo y la cúpula del hall
de su cocina y, así, discutir sus ideas con los habitantes
central. En ese mismo momento, se estaban realizando
que vivían en cajas de cartón. Aunque rehizo su Garbage
trabajos de reforma, por lo que Matta-Clark utilizó partes Wall, cuya traducción literal al español quiere decir muro de
de la loza del piso que estaban agujereados, para demarcar basura o desperdicios, en cuatro lugares diferentes, nunca
la relación entre la cúpula y el subterráneo haciendo entrar logró que los indigentes utilizaran esta técnica como una
luz hacia la oscuridad. solución a sus problemas de vivienda.

Glosario
Anarquitectura: Richard Landry, Tina Girouard, Jeffrey Lew, Arte conceptual:
Entre 1973 y 1974, un grupo de Bernard Kirschenbaum, Laurie Anderson, Movimiento que aparece a fines de los
bailarinas, músicos, videastas, arquitectos Susan Weil y Jean Dupuy. Este colectivo, años sesenta. Presenta diversas formas
y artistas emergentes fueron convocados desprovisto de cualquier compromiso de manifestación sustentadas en el
por Gordon Matta-Clark a reunirse en formal, planteaba reflexiones en torno precepto de que lo central en la obra
cafés y en el número 112 de Green Street a problemáticas referentes al espacio no es el objeto físico producido por el
para discutir ideas en torno a la noción social, la pertenencia de la tierra y de artista, sino que el concepto o idea
de “anarquitectura”. Más que una posición la vivienda, el nexo entre propiedad e que pretende plantear. Por este motivo
en contra de la arquitectura (“anti- identidad y la relación entre el concepto el artista no pretende imitar la realidad,
arquitectura”), el concepto acuñado por de propiedad y las condiciones de su sino que más bien reflexionar en torno
Matta-Clark buscaba reflexionar sobre uso y su consumo. Además, proponían a ella o a uno de sus componentes.
problemas urbanos, sociales y económicos un análisis sobre los espacios olvidados Inclusive en algunas obras el artista
generados por las zonas industriales o descuidados del entorno urbano. A reflexiona de forma crítica en torno
dilapidadas de la ciudad. El grupo estuvo partir de metáforas visuales ponían a los medios de representación y
conformado por Gordon Matta-Clark, George en evidencia problemáticas urbanas y enseñanza artística. Por esta razón, a
Trakas, Richard Nonas, Suzanne Harris, habitacionales. veces se requiere de un mayor trabajo
racional del espectador para apreciarlo arte como un espacio público, privado Performance:
y entenderlo, así como de ciertos o rural. En este tipo de obras el artista Disciplina artística en la que el
conocimientos previos. manipula el espacio. Las instalaciones soporte de trabajo es el propio cuerpo
pueden estar hechas para que el del artista, con él realiza acciones
Cuttings / cortes: espectador interactúe con ellas, para
que acercan a esta práctica a una
Término utilizado por Gordon Matta-Clark apelar a las ideas o a dimensiones no
actuación teatral y que le sirven
para denominar las transformaciones racionales, sino más bien sensoriales
para expresar conceptos e ideas.
que hacía en los edificios mediante o incluso afectivas, por lo que los
límites para este tipo de obras no
cortes o extracciones de fragmentos
se encuentran totalmente definidos.
Reciclaje:
con el fin de materializar sus ideas Es la obtención de materias primas a
sobre el espacio. La mayoría de las instalaciones no
partir de la reutilización de desechos
están hechas para perdurar, por lo
que una vez desmontadas dejan con el fin de no contaminar más el
Intervención: de existir. En ocasiones se vuelven medioambiente, evitar el agotamiento
Obra de arte que consiste en la de los recursos naturales y eliminar
a montar en espacios distintos a
modificación de un espacio, objeto de forma eficaz los desechos.
los que fueron concebidas, pues
o actividad, a través de la adición,
su significado trasciende el lugar
sustracción o alteración de uno o más
en el que son emplazadas. Para su Site specific:
elementos. Instalación vinculada a un espacio
registro son de gran utilidad los
planos, las fotografías y los videos. específico. Las características de dicho
Instalación: espacio son las que el artista toma
Género artístico que aparece en Paisaje urbano: en cuenta para ejecutar la obra, por
la segunda mitad del siglo XX, que Se refiere al espacio conformado por lo que el espacio la condiciona. Este
se caracteriza por el despliegue de la ciudad. Usualmente este término se tipo de obras, generalmente, no están
elementos en un espacio determinado, utiliza en oposición al entorno rural, pensadas para perdurar en el tiempo,
ya sea una galería, la sala de un museo que define aquél espacio en donde no por lo que para su registro son de
o inclusive un espacio no acondicionado se aprecia la intervención humana a gran utilidad los planos, las fotografías
para la recepción de espectadores de través de grandes asentamientos. y los videos.

Créditos
Imágenes: Electronic Arts Intermix (EAI), Legado de Gordon Matta-Clark y Valor entrada:
David Zwirner, Nueva York. Adultos: $ 600.
Diseño: INK [Guerra / Lepe] Estudiantes y adultos mayores con identificación: $300.
Concepto: Área Educativa MNBA. Estudiantes de arte acreditados y escolares: entrada liberada.
Textos: Área Educativa MNBA, Museo de Arte de Lima — MALI. Días domingo: entrada liberada.

Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Área Educativa MNBA


Parque Forestal. Santiago, Chile. Información y reserva de visitas guiadas a los teléfonos:
Teléfono: 56-2 499 1600 56-2 499 1631 / 499 1632
difusion@mnba.cl area.educativa@mnba.cl
Horario: de martes a domingo de 10:00 a 18:50 horas. Cerrado los días lunes. www.mnba.cl

GORDON MATTA-CLARK: deshacer el espacio


Salón Blanco, Museo Nacional de Bellas Artes: Miércoles 11 de Noviembre, 11:00 a 13:00 hrs.
Conversaciones: Tatiana Cuevas / Gabriela Rangel / Jane Crawford / Gwendolyn Owens / Justo Pastor Mellado
Podrás ver esta mesa redonda y entrevistas a los invitados internacionales en WWW.ARTESINMUROS.CL

También podría gustarte