Está en la página 1de 20

Página 1 de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADEMICO
SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO
AREA: INGENIERÍA
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

PLAN DE CURSO

Nombre : LOGÍSTICA INDUSTRIAL

Código : 236

U.C : 03

Carrera : Ingeniería Industrial

Código : 280

Semestre : VII

Prelaciones : Ingeniería de Métodos (COD. 206)

Requisitos : Ninguno

Autor : Ing. José Leonardo Chacón


(Especialista de Contenido)

Colaboradores : Dra. Egleé de Rojas


Dra. Rosa M. Puerta C.
Msc. Antonio Alfonso
Lic. Freddy Herradas

Nivel Central

Caracas, Octubre 2006


Página 2 de 20

II. FUNDAMENTACIÓN

El curso Logística Industrial (236) se encuentra ubicado en el séptimo semestre


de la carrera de Ingeniería Industrial, y pertenece al ciclo de formación profesional.
Los temas aquí tratados, están referidos a los métodos analíticos que se emplean
para respaldar la función de administración de la cadena de suministro. Reviste
carácter obligatorio, debido a que los conocimientos impartidos que se adquieren,
constituyen un elemento de vital importancia dentro de la formación y el perfil que
identifica a nuestros egresados.

Este curso, ha sido diseñado respondiendo al perfil del Ingeniero Industrial


planteado en el diseño curricular de la carrera y en él, se le identifica como un
profesional competente en la integración, diseño, optimización, planificación,
organización, operación, control de sistemas productivos y servicios,
administrando eficiente y eficazmente los recursos disponibles, utilizando
procedimientos científicos y humanísticos, que contribuyan al desarrollo
económico, social y protección del medio ambiente de nuestro país.

El curso tendrá carácter teórico-práctico debido a que una vez adquiridas las
técnicas, conocimientos y criterios asociados con la temática del curso, el
estudiante podrá aplicarlos en situaciones de la vida diaria, lo cual ayudará en el
desarrollo de habilidades y destrezas que podrán incrementar las posibilidades de
éxito en la vida profesional del futuro egresado.

El texto básico, lo constituye, Logística. Administración de la Cadena de


Suministro por Ronald H. Ballou. 5ª Edición. Editorial Prentice Hall, México
2001.

El texto hace referencia a un contenido de gran relevancia en estos momentos en


el ámbito de la globalización, como lo es la logística del negocio y de la cadena de
suministros, tema vital en el campo de la Ingeniería Industrial que nos permite
entender las estrategias competitivas y la generación de ingresos en las diferentes
organizaciones manufactureras y servicio. En este libro se incluyen actividades
como la transportación, mantenimiento de inventarios, procesamiento de pedidos,
compras, almacenaje, manejo de materiales, embalaje, estándares de servicio al
cliente y producción. El contenido tratado, responde a las necesidades
establecidas en el plan de curso de esta asignatura. Los ejercicios al final de
cada capítulo, fortalece el proceso de aprendizaje del estudiante ya que lo ubica
en situaciones posibles que tenga que confrontar en un futuro como profesional.
Dentro de las bondades que ofrece este libro está la disposición de un software en
un disco compacto anexo, el cual presta ayuda para la resolución de los
problemas de logística y de la cadena de suministro, lo que refleja el creciente uso

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 3 de 20

de la tecnología informática en la toma de decisiones en el marco de las


organizaciones.

Para organizar el contenido del curso se tomaron los siguientes criterios:

• Las especificaciones señaladas en el diseño curricular de la Carrera


Ingeniería Industrial.
• El enfoque del estudio de los temas desde un nivel sencillo a uno de mayor
complejidad.
• La secuencia lógica como están organizados los temas en los libros que se
indican en la bibliografía y que es producto de la experiencia docente y
laboral de la cual disponen los diferentes autores.
• La facilidad y disponibilidad que ofrecen las organizaciones en nuevas
tecnologías para apoyar el proceso de aprendizaje.
• Facilidad en la disponibilidad del material bibliográfico señalado en este
Plan de Curso.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 4 de 20

III. PLAN DE EVALUACION

MODALIDAD OBJETIVOS CONTENIDO


ra
ASIGNATURA: LOGÍSTICA INDUSTRIAL CODIGO: 236 1 Integral
1,2, 3, 4, 5, Módulos
CRÉDITOS: 03 LAPSO: 2007-1 Semestre: VII (desarrollo)
6,7, 8, 9 y 10 1, 2, 3 y 4
CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL Tiempo: 4 horas
ESPECIALISTA DE CONTENIDO: ING. JOSÉ LEONARDO CHACÓN 2da Integral
Teléfono: (0212) 555-23-68 Correo electrónico : jchacon@una.edu.ve 1,2, 3, 4, 5, Módulos
(desarrollo)
6,7, 8, 9 y 10 1, 2, 3 y 4
Tiempo: 4 horas
M U O OBJETIVOS
Explicar la importancia de la logística de los negocios y la cadena de suministros en el proceso de administración de
1 1
producción y operaciones de una organización.
I
Explicar la importancia que tiene una estrategia bien fundamentada, en el proceso de planeación de la logística y la cadena
2 2
de suministros.
Explicar el producto de la logística y cadena de suministros como elemento esencial para la formulación de diseños de
3 3
sistemas de logística eficientes y eficaces.
Explicar el significado e importancia del servicio al cliente para la organización como un todo y para la logística en forma
II 4 4
específica.
Explicar el procedimiento de cómo se maneja el procesamiento de los pedidos, explorando el funcionamiento de los sistemas
5 5
logísticos de información que conllevan al mejoramiento del proceso de la cadena de suministros.
Determinar los fundamentos y características, que se pueden asociar a alternativas de servicio de transportación que
6 6
conducen a un desempeño óptimo.
III 7 7 Aplicar los métodos cuantitativos básicos que conlleven a tomar decisiones acertadas relacionadas con el transporte.
Determinar la importancia de las decisiones y consecuencias derivadas de las políticas de programación de compras y
8 8
suministros; conociendo los sistemas de almacenamiento y manejo en el escenario de la logística integral.
9 9 Determinar las características y los costos de las actividades de almacenamiento y manejo.
IV Determinar, la importancia y estructura organizacional requerida, de la logística integral y la cadena de suministros del
10 10
negocio.

OBJETIVO 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10
PESO 1 1 2 1 3 4 4 2 2 2

Peso máximo: 22 puntos Criterio de dominio académico (Puntuación mínima para aprobar): 16 puntos

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 5 de 20

IV. DISEÑO DE LA INSTRUCCIÓN DEL CURSO.

Objetivo
IV. DISEÑOdel
DE Curso:
LA INSTRUCCIÓN
Aplicar de DEL CURSO
manera eficiente y eficaz los métodos de organización y gestión de sistemas de
aprovisionamiento, producción y distribución que promuevan cambios en el aseguramiento del flujo de información y
de materiales de producción.

Unidad/Objetivo Contenido
1.1.-Introducción.
1.2.-Definición de la logística de los negocios.
1.3.-La cadena de suministros.
1.4.- Mezcla de actividades.
1.5.-Importancia de la logística y de la cadena de suministros.
1.5.1.-Los costos son importantes.
1.5.2.-Las expectativas de la logística del servicio al cliente están incrementando.
1.- LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA
1.5.3.-Las líneas de suministros y de distribución están creciendo con complejidad.
DE SUMINISTROS.
1.5.4.-La logística y la cadena de suministros son importantes en la estrategia.
1.5.5.-La logística y la cadena de suministros añaden un valor importante para el
Explicar la importancia de la logística de los negocios y
cliente.
la cadena de suministros en el proceso de
1.5.6.-Los clientes quieren cada vez más una respuesta rápida y personalizada.
administración de producción y operaciones de una
1.5.7.-La logística y la cadena de suministros en áreas que no son manufactureras.
organización.
1.5.8.-Industria del servicio. 1.5.9.-Industria militar. 1.5.10.-Medio ambiente.
1.6.-La logística de los negocios y la cadena de suministros en la empresa.
1.7.-Objetivos de la logística de los negocios y de la cadena de suministros.
1.8.-Método para el estudio de la logística y de la cadena de suministros.
1.9.-Preguntas, problemas y ejemplos de buenas estrategias de logística y de la
cadena de suministros, o de la carencia de éstas.

2.1.-Estrategia corporativa.
2.2.-Estrategia de la logística y de la cadena de suministros.
2.3.-Planeación de la logística y de la cadena de suministros.
2.3.1-Niveles de planeación.
2.-ESTRATEGIA Y PLANEACIÓN DE LA LOGÍSTICA
2.3.2-Principales áreas de planeación.
Y LA CADENA DE SUMINISTROS.
2.3.3-Establecimiento del problema de planeación de la logística y de la cadena de
suministros.
Explicar la importancia que tiene una estrategia bien
2.3.4-Cuándo planear.
fundamentada, en el proceso de planeación de la
2.3.5-Lineamientos para la formulación de la estrategia.
logística y la cadena de suministros.
2.4.-Selección de la estrategia de canal adecuada.
2.5.-Medición del desempeño de la estrategia.
2.5.1.-Flujo de efectivo. 2.5.2.-Ahorros. 2.5.3.-Rendimiento sobre la inversión.
2.6.-Comentarios y preguntas finales.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 6 de 20

Unidad/Objetivo Contenido
3.1.-Naturaleza del producto de la logística y de la cadena de suministros.
3.1.1.-Clasificación de los productos. 3.2.2,-El ciclo de vida del producto.
3.2.-La curva 80-20.
3.3.-Características del producto.
3.-EL PRODUCTO DE LA LOGÍSTICA Y DE LA 3.3.1.-Relación peso-volumen. 3.3.2.-Relación valor – peso. 3.3.3.-Sustituibilidad.
CADENA DE SUMINISTROS. 3.3.4.-Características de riesgo.
3.4.-Embalaje del producto.
Explicar el producto de la logística y cadena de suministros
3.5.-Fijación del precio del producto.
como elemento esencial para la formulación de diseños de
sistemas de logística, eficientes y eficaces. 3.5.1.-Métodos geográficos de fijación de precios. 3.5.2.-Algunos temas legales.
3.6.-Formas de incentivar la fijación de precios.
3.6.1.-Descuentos por cantidad.
3.7.-El acuerdo.
3.8.-Comentarios finales y preguntas.
4.1.-Definición de servicio al cliente.
4.1.1.-Elementos del servicio al cliente.
4.1.1.-Importancia relativa de los elementos de servicio.
4.2.-Tiempo del ciclo del pedido.
4.2.1-Ajustes al tiempo del ciclo del pedido.
4.3.-Importancia del servicio al cliente en la logística y la cadena de suministros.
4.3.1.-Efectos del servicio sobre las ventas.
4.3.2.-Efectos del servicio sobre la preferencia del cliente.
4.-EL SERVICIO AL CLIENTE EN LA LOGÍSTICA Y 4.4.-Definición de una relación ventas servicio.
LA CADENA DE SUMINISTROS. 4..5.-Modelado de la relación ventas-servicio.
4.5.1.-Método de dos puntos. 4.5.2.-Experimentos antes-después.
Explicar el significado e importancia del servicio al 4.5.3.-Método de juego. 4.5.3.-Encuestas al comprador.
cliente para la organización como un todo y para la 4.6.-Costos versus servicio.
logística en forma específica. 4.7.-Determinación de los niveles óptimos de servicio.
4.7.1.-Teoría. 4.7.2.-Prácticas.
4.8.-Variabilidad del servicio.
4.8.1.-Función de pérdida. 4.8.2.-Sustitución de información.
4.9.-El servicio como una restricción.
4.10.-Medición del servicio.
4.11.-Contingencias del servicio.
4.11.1.-Interrupciones del sistema. 4.11.2.-Retiro del producto.
4.12.- Comentarios finales y preguntas. .

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 7 de 20

Unidad/Objetivo Contenido
5.1.-Definición del procesamiento del pedido.
5.1.1.-Preparación del pedido.
5.1.2.-Transmisión del pedido.
5.1.3.-Entrada del pedido
5.1.4.-Surtido del pedido.
5.1.5.-Informe sobre el estado del pedido.

5.2.-Ejemplos de procesamiento de pedidos.


5.2.1.-Procesamiento de un pedido industrial.
5.2.2.-Procesamiento de un pedido al menudeo.
5.2.3.-Procesamiento de un pedido del cliente.
5.2.4.-Planeación del pedido basado en la web.
5.- PROCESAMIENTO DE PEDIDOS Y SISTEMAS DE
INFORMACIÓN.
5.3.-Otros factores que afectan el tiempo de procesamiento del pedido.
5.3.1.-Prioridades del procesamiento.
Explicar el procedimiento de cómo se maneja el
5.3.2.-Procesamiento paralelo versus secuencial.
procesamiento de los pedidos, explorando el
5.3.3.-Precisión en el surtido del pedido.
funcionamiento de los sistemas logísticos de
5.3.4.-Acumulación de pedidos.
información que conllevan al mejoramiento del proceso
5.3.5.-Tamaño del lote.
de la cadena de suministros.
5.3.6.-Consolidación del embarque.

5.4.-Sistema logístico de información.


5.4.1.-Función.
5.4.2.-Operación Interna.

5.5.-Ejemplos de sistemas de información.


5.5.1.-Sistema de menudeo.
5.5.2.-Inventario manejado por el vendedor/proveedor (VMI).
5.5.3.-Comercio electrónico.
5.5.4.-Sistema de apoyo para la toma de decisiones.

5.6.-Comentarios finales y preguntas.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 8 de 20

Unidad/Objetivo Contenido

6.1.-Importancia de un sistema eficaz de transporte.


6.1.1.-Mayor competencia. 6.1.2.-Economías de escala. 6.1.3.-Precios reducidos.
6.2.-Opciones de servicio y sus características.
6.2.1.-Precio. 6.2.2.-Tiempo de tránsito y variabilidad. 6.2.3.-Pérdidas y daños.
6.3.-Opciones de servicio sencillo.
6.3.1.-Ferrocarril. 6.3.2.-Camión. 6.3.3.-Avión. 6.3.4.-Barco. 6.3.5.-Ductos.
6.4.-Servicios intermodales.
6.4.1.-Remolques en plataformas. 6.4.2.-Carga en contenedores estándar.
6.5.-Agencias y servicios de envíos pequeños.
6.5.1.-Agentes. 6.5.2.-Servicios de envíos pequeños.
6.6.-Transportación controlada por la compañía.
6.7.-Transportación internacional.
6.7.1.-visión general. 6.7.2.-Planta física. 6.7.3.-Agencias y servicios.
6.8.-Características del costo del transporte.
6.- FUNDAMENTOS DEL TRANSPORTE.
6.8.1.-Costos variables y fijos. 6.8.2.-Costos comunes y conjuntos.
6.8.3.-Características del costo por modo.
Determinar los fundamentos y características, que se
6.9.-Perfiles de tarifas.
pueden asociar a alternativas de servicio de
6.9.1.-Tarifas relacionadas con el volumen.
transportación que conducen a un desempeño óptimo.
6.9.2.-Tarifas relacionadas con la distancia.
6.9.3.-Tarifas relacionadas con la demanda.
6.10.-Tarifas de transporte de línea.
6.10.1.-Por producto. 6.10.2.-Por tamaño de envío.
6.10.3.-Por ruta. 6.10.4.-Tarifas diversas.
6.11.-Cargos por servicio especial.
6.11.1.-Servicios de transporte de líneas especiales.
6.11.2.-Servicios en terminales.
6.12.-Cálculo de costos de un transportista privado.
6.13.-Documentación.
6.13.1.-Conocimiento de embarque. 6.13.2.-Factura de transporte.
6.13.3.-Reclamaciones de carga.
6.14.-Documentación de transporte internacional.
6.14.1.-Exportación. 6.14.2.-Importación.
6.15.-Comentarios finales y preguntas.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 9 de 20

Unidad/Objetivo Contenido

7.1.-Selección de los servicios de transporte.


7.1.1.-Equilibrio de costos básicos.
7.1.2.-Consideraciones competitivas.
7.1.3.-Evaluación de los métodos de selección.

7.2.-Diseño de rutas para los vehículos.


7.2.1.-Puntos de origen y destinos separados y sencillos.
7.2.2.-Puntos múltiples de origen y destino.
7.2.3.-Puntos coincidentes de origen y destino.
7.- DECISIONES SOBRE TRANSPORTE.
7.3.-Programación y diseño de rutas de los vehículos.
Aplicar los métodos cuantitativos básicos que
7.3.1.-Principios para una buena programación y diseño de rutas.
conlleven a tomar decisiones acertadas relacionadas
7.3.2.-Métodos de programación y diseño de rutas.
con el transporte.
7.3.3.-Secuencia de las rutas.
7.3.4.-Ejecución de métodos de programación y diseño de rutas para los
vehículos.
7.3.5.-Programación y diseño de rutas fluviales y marítimas.

7.4.-Consolidación del flete.

7.5.-Comentarios finales, preguntas y problemas.

7.6.-Estudio de casos.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 10 de 20

Unidad/Objetivo Contenido

8.1.-Coordinación en la cadena de suministros.


8.-DECISIONES DE PROGRAMACIÓN DE COMPRAS Y 8.2.-Programación de los suministros.
SUMINISTROS. 8.2.1.-Programación de los suministros justo a tiempo.
8.2.2.-Programación de la distribución justo a tiempo.
Determinar la importancia de las decisiones y 8.3.-Compras.
consecuencias derivadas de las políticas de 8.3.1.-Importancia del proceso de compras.
programación de compras y suministros; conociendo 8.3.2.-Cantidades y momentos del pedido.
los sistemas de almacenamiento y manejo en el 8.3.3.-Fuente de suministro.
escenario de la logística integral. 8.3.4.-Términos de venta y manejo del canal.
8.4.-Comentarios finales, preguntas, problemas y estudio de caso Industrial distributor,
Inc.

9.1.-Necesidad de un sistema de almacenamiento.


9.2.-Razones para el almacenamiento.
9.2.1.-Reducción de los costos de producción-transportación.
9.2.2.-Coordinación de suministro y demanda.
9.2.3.-Necesidades de producción.
9.2.4.-Consideraciones de marketing.
9.3.-Funciones del sistema de almacenamiento.
9.3.1.-Funciones del almacenamiento. 9.3.2.-Funciones del manejo de materiales.
9.4.-Alternativas de almacenamiento.
9.4.1.-Propiedad del espacio. 9.4.2.-Espacio rentado.
9.-SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y MANEJO.
9.4.3.-Espacio arrendado. 9.4.4.-Almacenamiento en tránsito.
Determinar las características y los costos de las 9.5.-Consideraciones del manejo de materiales.
actividades de almacenamiento y manejo. 9.5.1.-Agrupamiento de la carga.
9.5.2.-Distribución del espacio.
9.5.3.-Elección del equipo de almacenamiento.
9.5.4.-Elección del equipo de movimiento.
9.6.-Costos y tarifas del sistema de almacenamiento.
9.6.1.-Almacenamiento público.
9.6.2,-Almacenamiento arrendado, manejo manual.
9.6.3.-Almacenamiento privado, manejo de tarimas y carretillas, elevadora,
montacargas.
9.6.4.-Almacenamiento privado, manejo automatizado.
9.6.5.-Almacenamiento virtual.
9.7.-Comentarios finales y preguntas.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 11 de 20

Unidad/Objetivo Contenido

10.1.-Esfuerzo de organización de la logística y de la cadena de suministros.


10.1.1.-Necesidad de una estructura en la organización.
10.1.2.-Desarrollo organizacional.

10.2.-Opciones organizacionales.
10.2.1.-La organización informal.
10.2.1.-La organización semiformal.
10.2.3.-La organización formal.

10.3.-Orientación organizacional.
10.3.1.-La estrategia del proceso.
10.-ORGANIZACIÓN DE LA LOGÍSTICA Y DE LA
10.3.2.-La estrategia del mercado.
CADENA DE SUMINISTROS.
10.3.3.-La estrategia de la información.
Determinar, la importancia y estructura organizacional
10.4.-Posicionamiento Organizacional.
requerida, de la logística integral y la cadena de
10.4.1.-Descentralización versus centralización.
suministros del negocio.
10.4.2.-Personal asesor versus de línea.
10.4.3.-Compañías grandes versus pequeñas.

10.5.-Dirección interfuncional.

10.6.-Dirección interorganizacional.
10.6.1.-La superorganización.
10.6.2.-Manejo del conflicto.

10.7.-Alianzas y asociaciones.

10.8.-Comentarios finales y preguntas.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 12 de 20

ORIENTACIONES GENERALES

• Es importante verificar la fecha de vigencia del plan, para el período en curso.

• Este plan de curso constituye una herramienta básica de orientación para el estudiante
ya que permite orientar y administrar eficiente y eficazmente el proceso de enseñanza y
aprendizaje de esta asignatura, por lo cual su consulta resulta obligatoria.

• También puede consultar este plan de curso en la siguiente página:


www.ciberesquina.una.edu.ve.

• En caso de presentarse dudas al revisar la información establecida en el plan de curso


puede consultar al especialista de contenido a través del teléfono (0212) 555-23-68 o al e-
mail: jchacon@una.edu.ve.

• Los niveles correctores serán suministrados en el Centro Local respectivo.

• Consulte al asesor del centro local en caso de ser necesario.

• Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta asignatura es indispensable


disponer y consultar la bibliografía recomendada en este plan, antes de comenzar a
resolver los ejercicios al final de cada unidad. No trate de resolver los ejercicios si no está
claro con los fundamentos teóricos.
• Consulte al asesor del centro local en caso de ser necesario.
• Comuníquese en caso de requerirlo, con el especialista de contenido para aclarar
dudas respecto a los temas tratados en las diferentes unidades a través de e-mail
personal u otro medio.
• Ponga en práctica el contenido de cada unidad, con ejemplos reales de su entorno,
realizando visitas y entrevistas a diferentes organizaciones de servicio o productora de
bienes.
• Para fortalecer el contenido de cada una de las unidades, puede investigar en otros
textos indicados en la bibliografía o apoyarse en internet.
• Forme un buen equipo de estudio para analizar, realizar y discutir los ejercicios y
temas tratados en esta unidad. Ubique los ejemplos generados por usted, en el ámbito de
nuestro país. Puede realizar reflexiones o críticas constructivas con respecto a los temas
desarrollados.
• Es importante que al final de cada contenido el estudiante realice las conclusiones
referidas al tema estudiado.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 13 de 20

• Basado en el artículo 45, párrafo único de la normativa vigente de evaluación, se


procedió a ponderar cada objetivo de la asignatura; otorgándose un valor entre 1 y 4
puntos. La puntuación máxima obtenida es de 22 puntos y la mínima para aprobar la
asignatura es de 16 puntos.

Ponderación
Calificación
acumulado
1-9 1
10-11 2
12-12 3
13-14 4
15-15 5
16-16 6
17-18 7
19-19 8
20-21 9
22-22 10

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 14 de 20

OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN


Instrumento:
MATERIALES INSTRUCCIONALES
Los objetivos 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 se
Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad y su respectivo contenido evaluarán con dos (2) pruebas integrales de
debe consultar el capítulo 1 del texto básico; Logística. Administración de la Cadena desarrollo. El modelo de respuesta se podrá
de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición. consultar en un lapso prudente luego de
presentarse cada integral; en la página:
ACTIVIDADES. www.ciberesquina.una.edu.ve

Lea detenidamente el prefacio e introducción de la unidad 1 (capítulo 1 Cada objetivo a evaluar posee un criterio de
correspondiente al texto básico). dominio, señalado en cada prueba y el criterio
de corrección se indica en el modelo de
Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 1 (capítulo 1, páginas 1 a respuesta.
la 29 del texto básico), antes de realizar cualquier ejercicio propuesto.
El modelo de respuesta también podrá
1 Realice un resumen de la unidad 1 (capítulo 1 del texto básico), por cada contenido. solicitarlo al asesor del Centro Local.

Momento:
Responda las preguntas y problemas de la unidad 1 (capítulo 1 del texto básico, 1ra y 2da Integral. La fecha de presentación se
página 31 y 32). suministrará en el Centro Local de inscripción.

En el transcurso que el estudiante desarrolle


cada una de las actividades correspondientes
a cada unidad, se debe mantener contacto con
el asesor del Centro local, para que verifique
las respuestas a los ejercicios ubicados al final
de la unidad del texto básico. También puede
verificar con otros compañeros de la
asignatura. Si es necesario puede consultar al
especialista de contenido al correo
jchacon@una.edu.ve

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 15 de 20

ESTRATEGIAS
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DE EVALUACIÓN
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad y su respectivo contenido debe consultar el capítulo
2 del texto básico; Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

2 ACTIVIDADES.

Lea detenidamente la introducción de la unidad 2 (capítulo 2 correspondiente al texto básico).


Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 2 (capítulo 2, páginas 33 a la 58 del texto básico),
antes de realizar cualquier ejercicio propuesto.
Realice un resumen de la unidad 2 (capítulo 2 del texto básico), por cada contenido. Puede utilizar diagramas o
cuadros para lograr esta actividad.
Responda las preguntas y problemas de la unidad 2 (capítulo 2 del texto básico, página 58 a la 61). Consulte la página
14 de este plan de
curso
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad y su respectivo contenido debe consultar el capítulo
3 del texto básico; Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

ACTIVIDADES.
3
Lea detenidamente la introducción de la unidad 3 (capítulo 3 correspondiente al texto básico).
Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 3 (capítulo 3, páginas 62 a la 87 del texto básico),
antes de realizar cualquier ejercicio propuesto.
Realice un resumen de la unidad 3 (capítulo 3), por cada contenido.
Responda las preguntas y problemas de la unidad 3 (capítulo 3) del texto básico (página 87 a la 90).

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 16 de 20

ESTRATEGIAS
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DE EVALUACIÓN
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad y su respectivo contenido debe consultar el capítulo
4 del texto básico; Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

4 ACTIVIDADES.

Lea detenidamente la introducción de la unidad 4 (capítulo 4 correspondiente al texto básico).


Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 4 (capítulo 4, páginas 91 a la 126), antes de realizar
cualquier ejercicio propuesto.
Realice un resumen de la unidad 4 (capítulo 4), por cada contenido.
Responda las preguntas y problemas de la unidad 4 (capítulo 4 del texto básico, página 126 a la 129). Consulte la página
14 de este plan de
curso.
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad y su respectivo contenido debe consultar el capítulo
5 del texto básico; Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

5 ACTIVIDADES.

Lea detenidamente la introducción de la unidad 5 (capítulo 5 correspondiente al texto básico).


Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 5 (capítulo 5, páginas 130 a la 161 del texto básico,
antes de realizar cualquier ejercicio propuesto.
Realice un resumen de la unidad 5 (capítulo 5), por cada contenido.
Responda las preguntas y problemas de la unidad 5 (capítulo 5 del texto básico páginas 161 a la 163).
Página 17 de 20

ESTRATEGIAS
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DE EVALUACIÓN
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad debe consultar el capítulo 6 del texto básico;
Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

ACTIVIDADES.
6
Lea la introducción del capítulo 6 correspondiente al texto básico.
Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 6 (capítulo 6 del texto básico), páginas 164 a la 215.
Realice un resumen de la unidad 6 (capítulo 6 del texto básico), por cada contenido.
Analice los comentarios finales ubicados en la página 215
Consulte la página
Responda las preguntas y problemas de la unidad 6 (capítulo 6 del texto básico), páginas 216 a la 218.
14 de este plan de
curso.
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad debe consultar el capítulo 7 del texto básico;
Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

7 ACTIVIDADES.

Lea la introducción del capítulo mencionado anteriormente, correspondiente al texto básico.


Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 7 (capítulo 7, páginas 219 a la 254 del texto básico).
Realice un resumen de la unidad 7(capítulo 7), por cada contenido.
Responda las preguntas y problemas de la unidad 7 (capítulo 7 del texto básico), páginas 254 a la 266.
Estudie los casos ubicados en las páginas 267 a la 285

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 18 de 20

ESTRATEGIAS
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DE EVALUACIÓN
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad debe consultar el capítulo 10 del texto básico;
Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

ACTIVIDADES.
8
Lea la introducción del capítulo mencionado anteriormente, correspondiente al texto básico.
Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 8 (capítulo 10, páginas 424 a la 461 del texto
básico).
Realice un resumen de la unidad 8 (capítulo 10 del texto básico), por cada contenido.
Analice los comentarios finales ubicados en la página 462 del texto básico
Responda las preguntas y problemas de la unidad 8 (capítulo 10 del texto básico), páginas 462 a 467. Consulte la página
Estudie el caso ubicado en la página 468. 14 de este plan de
curso
MATERIALES INSTRUCCIONALES

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad debe consultar el capítulo 11 del texto básico;
Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.

ACTIVIDADES.
9
Lea la introducción del capítulo mencionado anteriormente, correspondiente al texto básico.
Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 9 (capítulo 11, páginas 469 a la 498 del texto
básico).
Realice un resumen de la unidad 9 (capítulo 11 del texto básico), por cada contenido.
Analice los comentarios finales ubicados en la página 499 del texto básico
Responda las preguntas y problemas del capítulo 11 del texto básico, páginas 499 a la 500

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 19 de 20

ESTRATEGIAS
OBJETIVO ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
DE EVALUACIÓN
MATERIALES INSTRUCCIONALES.

Para desarrollar el proceso de aprendizaje de esta unidad debe consultar el capítulo 15 del texto básico;
Logística. Administración de la Cadena de Suministro. Editorial Prentice Hall. Quinta edición.
Consulte la página
ACTIVIDADES.
10 14 de este plan de
curso
Lea la introducción del capítulo mencionado anteriormente, correspondiente al texto básico.
Lea y analice cada contenido perteneciente a la unidad n° 10 (capítulo 15, páginas 691 a la 724 del texto
básico).
Realice un resumen de la unidad 10 (capítulo 15 del texto básico), por cada contenido.
Analice los comentarios finales ubicados en la página 724 del texto básico
Responda las preguntas y problemas de la unidad 10 (capítulo 15 del texto básico), página 725.

Plan de Curso Logística Industrial (236) Elaborado por Prof. José Leonardo Chacón UNA 2006
Página 20 de 20

V.- BIBLIOGRAFÍA

BÁSICA:

Ballou, Ronald, H. (2001). Logística. Administración de la Cadena de Suministros. México:


Prentice Hall

COMPLEMENTARIA:

Chase, R. Aquilano, N. y Jacobs f. (1991). Administración de Producción y Operaciones.


México: Internacional Thomson

Gaither, N. y Frazier, G. (2000). Administración de Producción y Operaciones. México:


Internacional Thomson.

Heizer Jay y Render Barry (2001). Dirección de la Producción. Tomos I y II. España: Prentice
Hall

Nahmias, S. (1999). Análisis de la Producción y las Operaciones. México: CECSA

También podría gustarte