Está en la página 1de 3

Boletin 4060

Opinión del Auditor sobre la información adicional que acompaña a los Estados Financieros básicos dictaminados.

Se entiende por estados financieros básicos aquellos que han sido preparados de acuerdo con bases específicas DIFERENTES a los
Principios de Contabilidad.

En ocasiones la administración de la compañía presenta conjuntamente con los estados financieros básicos y sus notas información
adicional que contiene detalle de las partidas que integran estados financieros, información consolidada de carácter fiscal, datos
estadísticos.

En virtud que esta información adicional acompaña a los estados financieros básicos, el auditor debe aclarar la responsabilidad que
tiene en relación con la misma.

Alcance
Se refiere exclusivamente a la opinión del auditor sobre la información adicional a los estados financieros básicos dictaminados por él
mismo.

Limitaciones
Nos se norman en este documento otros informes u opiniones del auditor relativos a:

1. El resultado de la aplicación de procedimientos de revisión y previamente convenidos.


2. Opinión sobre el control interno.
3. Otras opiniones del auditor, que son tratados en boletines específicos.

Objetivo
Normar la forma y contenido de la opinión del auditor sobre la información adicional que acompaña a los estados financieros básicos
dictaminados.

Pronunciamientos Normativos
Se denomina la información adicional a los análisis o comentarios que acompañan y amplían la información básica que se encuentra
contenida en los estados financieros dictaminados por el auditor.

Mismos que se presentan bajo la responsabilidad de la administración de la entidad.

Pronunciamientos aplicables
1. La opinión debe señalar que el examen tuvo como objetivo; emitir un dictamen sobre los estados financieros básicos.
2. Debe identificarse la información adicional a la que se refiere la opinión del auditor.
3. Debe aclararse que la información adicional se presenta para propósitos de análisis y no se considera indispensable para la
interpretación de la situación financiera, los resultados de operación variaciones en el capital contable y los cambios en la
situación financiera de la entidad.
4. La opinión del auditor debe ser en el sentido de si es razonablemente presentada la información adicional en todos los
aspectos importantes en la relación con los estados financieros básicos que se acompañan, o se requiere emitir una
abstención de opinión sobre dicha información.
5. La opinión sobre la información adicional se puede incluir en el dictamen del auditor sobre estados financieros básicos o
presentarse por separado, pero dentro del mismo paquete, donde se incluyan estados financieros básicos conjuntamente
con el dictamen relativo.

Si al llevar a cabo su examen el auditor concluye que la citada información adicional esta incorrectamente presentada en relación con la
información básica, deberá discutir el asunto con la administración de la compañía y proponer se corrija la misma.

El auditor debe considerar el efecto que cualquier salvedad sobre los estados financieros básicos puede ocasionar sobre la información
adicional

Vigencia
Septiembre de 1995

Boletín 4070
Opinión del Auditor sobre la incorporación de eventos subsecuentes en estados financieros PROFORMA

Existen normalmente dos tipos de eventos subsecuentes que pueden afectar a los estados financieros sujetos a examen y que deben ser
considerados tanto por la administración de la empresa como por el auditor.
El primero consiste en aquellos eventos que proporcionan evidencia adicional con respecto a condiciones que ya existían a la fecha del
estado de situación financiera, y que afectan las estimaciones inherentes al proceso de preparación de los estados financieros. Los
estados financieros normalmente deben ajustarse como consecuencia de los cambios en estimaciones que se deriven de esta evidencia
adicional.

Un ejemplo seria la perdida de una cuenta por cobrar como resultado de un cliente que ocurra con posterioridad a la fecha del estado de
situación financiera.

El segundo proporciona evidencia sobre condiciones que no existían a la fecha del estado de situación financiera sujeto a examen. Estos
eventos no deben originar ajustes a los estados financieros.

Ejemplo: emisión de acciones (aumento de capital).

Alcance
Este boletín se refiere a los efectos de los eventos subsecuentes que se incorporan en los estados financieros proforma.
No se aplica a otro tipo de estados que incorporan presupuestos, hipótesis o tendencias, las cuales reciben el nombre genérico de
proyecciones, pero que se pueden confundir con los estados proforma.
Objetivo
Señalar las condiciones en las que un contador público puede emitir una opinión sobre la incorporación de eventos aún no realizados a
los estados financieros básicos y establecer las normas conducentes a lograrlo.

Pronunciamientos normativos
Para efectos de este boletín se consideran estados proforma, los estados financieros básicos en los que se incorpora el efecto de hechos
ocurridos con posterioridad a la fecha de los estados financieros, o que tienen un alto grado de probabilidades de que lleguen a
realizarse.

Sólo podrá opinarse sobre la incorporación de los eventos posteriores a los estados financieros básicos cuando éstos hayan sido
examinados de acuerdo con las NAGA.

El dictamen del contador público deberá incluir:


a) Explicación de un párrafo independiente de las operaciones o hechos subsecuentes, o referencia a la nota que contenga
dicha explicación, cuyo efecto se incorpora a los estados financieros como si hubieran ocurrido precisamente a la fecha del
estado de situación financiera.
b) Referencia clara en el párrafo de opinión a las cifras que corresponden a las transacciones realizadas, ya que son estas las
que presentan la situación financiera y los resultados de operación de conformidad con los PCGA.
c) Párrafo adicional indicando, que en opinión del auditor, los efectos de las transacciones subsecuentes se han cuantificado e
incorporado correctamente a los estados financieros proforma.

Vigencia
1 de Octubre de 1987.

Boletín 4090
El Dictamen del Contador Público en su carácter de Comisario

El informe del comisario debe incluir por lo menos:


a) Opinión del comisario sobre políticas y criterios contables y de información de la sociedad son adecuados y suficientes.
b) Si las políticas y criterios han sido aplicados consistentemente en la información presentada por los administradores.
c) Si la información presentada refleja en forma veraz y suficiente la situación financiera y resultados de la sociedad.

El código señala que al firmar el informe de cualquier tipo el Contador Público se hará responsable de ellos en forma individual.

El informe deberá ser necesariamente el resultado de un trabajo practicado por él, o un colaborador.

Objetivo
Orientar al Contador Público en su actuación como Comisario en el cumplimiento de las funciones que le imponen la LGSM.
Normar el contenido del Dictamen que debe emitirse.

Alcance
Sólo se refiere al dictamen que debe emitir el Contador Público en su carácter de Comisario.

Limitaciones
No se refiere a otros informes que pudiera emitir de a cuerdo a la LGSM.
Pronunciamientos Normativos
a) Que el auditor externo haya asumido la responsabilidad de la función del Comisario.
b) Que actué como comisario sin ser el auditor externo.

En estos dos casos el Contador Público debe considerar lo que establece el artículo 169 LGSM.

El Contador Público que actué como Comisario deberá:


a) Establecer en forma clara los términos y alcances de sus servicios.
b) Hacer del conocimiento de los administradores y la asamblea de accionistas facultades y obligaciones que adquiere como
Comisario.
El Auditor externo que se convierte en Comisario deberá dejar establecido:
a) No se pondrán restricciones en el alcance de su trabajo.
b) Podrá contratar y designar técnicas profesionales si así lo desean.
c) Deberá ser convocado a la asamblea de accionistas y cesiones de consejo de administraciones.

Para aceptar el cargo de Comisario sin ser auditor externo se deberá aplicar los siguientes procedimientos:
a) Asegurarse que se examinaron estados financieros por un Contador Público.
b) Dejar claramente establecido que es necesario que participe en la planeación, ejecución y conclusión del examen.

Pronunciamientos Normativos
El dictamen deberá abarcar estados financieros básicos y sus notas.

No se acepta que el Comisario comparta su responsabilidad en el trabajo realizado.

Contenido del dictamen del Comisario:


1) Identificación de ser Dictamen de Comisario
2) Destinatario o
3) Dirigido a la asamblea general de accionistas
4) Información y periodo revisado
5) Identificar información y periodo de Dictamen de Comisario
6) Cumplimiento de LGSM
7) Cumplimiento de Normas de Auditoria
8) Señalar que el dictamen se hizo de acuerdo a las NAGA
9) Relación derivada de funciones del comisario
10) Opinión del Comisario
11) Firma
12) Fecha

Vigencia
Febrero 1998

También podría gustarte