Está en la página 1de 3

FACULTAD DE INGENIERÍAS

PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ING. INDUSTRIAL Taller: 1

2017 DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL


Ing. José Raúl Castro Chara

1. TALLER DE INDICADORES DE GESTIÓN


Ing. José Raúl Castro Chará
Facultad : Ingenierías Centro de Formación: FCECEP Tiempo de ejecución de la Guía:1.5 horas
Tecnología Ingeniería Industrial Semestre: 6 Asignatura: Mantenimiento Industrial 2012
N
2. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE:
GUÍA DE APRENDIZAJE
“Nombre”
Una planta opera 365 días al año, las 24 horas del día, a una velocidad de 3 botellas por minuto para los envases de 2
litros y de 5 botellas por minuto para los de 350 mililitros. El mes pasado (de 30 días), hubo una falla de equipo el día 5,
que tardó 13 horas en ser reparada.

La capacidad de la máquina, de acuerdo al fabricante, es de una botella de 2 litros cada 15 segundos y una de 350
mililitros cada 10 segundos. La producción del mes fue de la forma siguiente:

Del día 1 al 15, se trabajó la botella de 2 litros, produciendo 5760 unidades defectuosas.

Del día 16 al 30, se trabajó la botella de 350 mililitros, produciendo 3852 unidades defectuosas.

El cambio de molde de botella de 2 litros a 350 mililitros, tardó 4 horas, pero debido a que no se tenían etiquetas para
este nuevo envase, la máquina permaneció detenida 8 horas más.

Se dispone de 36 minutos por turno para alimentación, siendo necesario detener la máquina, en el mes hubo 4
mantenimientos Preventivos c/u de 4 horas, por parte de la operación hubo reducciones de velocidad y paradas
menores por atascamientos en el mes las cuales sumaron 240 min.

a) Calcular cada uno de los tipos de pérdidas en unidades en el mes.


b) Calcular los índices de disponibilidad, rendimiento y calidad del mes.
c) Calcular el TEEP
d). Calcula el OEE
e) Calcular el NEE

TTT = 24 horas * 30 días * 60 minutos = 43200 min


BOTTELLAS DE 2 L BOTTELLAS DE 0,350 L
TTT1 = 21600 min TTT2 = 21600 min
TDF = TTT1 – TMP = 21600 – (480 + 1620) = 19500 min TDF = TTT2 – TMP = 21600 – (480 + 1620) = 19500 min

EU = (TDF / TTT) * 100 = (19500 /21600)*100 = 90,27% EU = (TDF / TTT) * 100 = (19500 /21600)*100 = 90,27%

TO = TDF – PA = 19500 – 120 = 19380 min TO = TDF – PA = 19500 – 120 = 19380 min

TNO = TO – TF = 19380 – 780 = 18600 min TNO = TO – TF = 19380 – 480 = 18900 min

UT = (TNO / TO) * 100 = (18600 / 19380) * 100 = 95,97% UT = (TNO / TO) * 100 =(18900 / 19380)* 100= 97.52%

TOU = TNO – TPO = 18600 – (4650 + 120) = 13830 min TOU = TNO – TPO = 18900 – (3156 + 120)= 15624 min

TNP = TOU – TPD = 13830 – 1920 = 11910 min TNP = TOU – TPD = 15624 – 770,4 = 14853,6 min

Página 1 de 3
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ING. INDUSTRIAL Taller: 1

2017 DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL


Ing. José Raúl Castro Chara

D = (TOU / TDF) * 100 = (13830 / 19500) * 100 = 70,92% D = (TOU / TDF) * 100 = (15624
Ing. José / 19500)*100
Raúl Castro Chará = 80,12%
2012
R = (TNP / TO) * 100 = (11910 / 19380) * 100 = 61,45% R = (TNP / TO) * 100 = (14853,6 / 19380)* 100 = 76,64%
N
GUÍA DE APRENDIZAJE
Q = Piezas Buenas / Total de Piezas Producidas Q = Piezas Buenas / Total de Piezas Producidas
“Nombre”
Q = TCR * TNP / (TCR *TNP + Piezas Malas) Q = TCR * TNP / (TCR *TNP + Piezas Malas)
Q = 3 * 11910 / (3 * 11910 + 5760) Q= 5 * 14853,6 / (5 * 14853,6 + 3852)
Q = 35730 / (35730+5760) = 86,11% Q = 74268 / (74268 + 3852) = 95,06%

OEE = D * R * Q = 70,92 % * 61,45 %* 86,11% = 37,52% OEE = D * R * Q = 80,12% * 76,64% * 95,06% = 56,84%

TEEP = EU * OEE = 90,27% * 37,52 = 33,86 % TEEP = EU * OEE = 90,27% * 56,84%= 51,31%

NEE = UT * R * Q = 90,27% * 61,45 * 86,11% = 47,76% NEE = UT * R * Q = 97.52% * 76,64% * 95,06% = 71,04%

OEE GLOBAL DE PRODUCCION

D GLOBAL = ((TOU1+TOU2) / (TDF1 +TDF2 )) * 100 = ((13830+15624) / (19500 + 19500))*100 = 75,52%

R GLOBAL = ((TNP1+TNP2) / (TO1+TO2)) = ((11910+ 14853,6) / (19380 + 19380)) * 100 = 69,04%

Q GLOBAL = ((TCR * TNP1 + TCR * TNP2) / ((TCR *TNP1 + Piezas Malas1 + TCR *TNP2 + Piezas Malas2))
Q GLOBAL = ((35730 + 74268) / ((35730+5760) + (74268 + 3852)) = 91,96%

OEE GLOBAL = D GLOBAL * R GLOBAL * Q GLOBAL = 75,52% * 69,04% * 91,96% = 47,94%

Como se están trabajando dos producciones diferentes en un mes, diferenciadas en dos quincenas, se toma un TTT por
mes (43200 min) el cual se divide en dos quincenas, de los cuales para cada quincena es de (21600 min).
Partiendo desde allí se analiza el tiempo de funcionamiento restando el TMP de cada quincena del TTT de cada
quincena, el EU el cual es el aprovechamiento de maquina es el resultado del cociente entre el TDF y el TTT por 100, el
TO es la diferencia entre el PA del TDF, para este caso se toma del cambio de molde el cual es de 240 min el cual se
dividió en 2 partes 120 min para una quincena y 120 min para la otra quincena. El TNO es la diferencia del TF de cada
quincena, para este análisis se toma una falla que tardó 13 horas en la primera quincena y en la segunda quincena se
van a tomar las 8 horas de parada por etiqueta como falla (aunque no fue una falla) esto para efectos del ejercicio.
El UT el cual es la utilidad de máquina, este es el resultado del cociente entre el TNO y el TO por 100. El TOU es la
diferencia entre el TNO y el TPO el cual es el tiempo perdido por operación, en este ejercicio existen dos tiempos: uno
es el tiempo por reducción de velocidad para una quincena es de 4 botellas por minuto a 3 botellas por minuto y para
la otra quincena es de 6 botellas por minuto a 5 botellas por minuto este tiempo se debe trabajar con el TNO para la
producción de la primera quincena es (0.25 * 18600) y para la producción de la segunda quincena es (167 * 18900) y el
otro tiempo son los 240 min de los cuales se van a dividir en 2, 120 min para la primera quincena y 120 min para la
segunda quincena, el TNP es la diferencia entre el tiempo por las piezas perdidas con la velocidad de trabajo actual la
cual es para la primera quincena de 3 botellas / min y para la segunda de 5 botellas / min

Para hallar la Disponibilidad (AVAILABILITY) del proceso se toma el TOU que es el tiempo donde se produjeron piezas
buenas y malas y se divide sobre el TDF el cual es el tiempo que se programa la maquina esperando que no hayan
pérdidas de producción y se multiplica por 100 para hallar el porcentaje de disponibilidad. Esto se realiza para cada
Página 2 de 3
FACULTAD DE INGENIERÍAS
PROGRAMA DE TECNOLOGÍA ING. INDUSTRIAL Taller: 1

2017 DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL


Ing. José Raúl Castro Chara

quincena. Ing. José Raúl Castro Chará


2012
El Rendimiento (RELIABILITY) del proceso se toma del cociente del TNP de las piezas buenas que salieron del proceso
y el TO de las piezas que debieron de producirse esto multiplicado
N por 100 para hallar el porcentaje del rendimiento del
equipo. Esto se realiza para cada quincena. GUÍA DE APRENDIZAJE
“Nombre”
La Calidad (QUALITY) del proceso se toma del cociente de las piezas que se produjeron en buen estado y el total de las
piezas que se produjeron (Piezas buenas sumadas a las Piezas malas) y se multiplica por 100 para hallar el
porcentaje de Calidad. Esto se realiza para cada quincena.

Para hallar el TEEP es el producto del EU y el OEE

Para hallar el NEE es el producto del UT el R y Q

Para hallar el OEE Global se halla la disponibilidad global el rendimiento global y la calidad global el cual es el producto
de estos tres indicadores por 100 para hallar el OEE Global

Para hallar la disponibilidad Global se suman los TOU de la primera y segunda quincena y estos se dividen entre la
suma del TDF de la primera quincena y el de la segunda quincena y se multiplica por 100 para hallar el porcentaje de
disponibilidad Global.

Para hallar el Rendimiento Global se suman los TNP de la primera y segunda quincena y estos se dividen entre la suma
del TO de la primera quincena y el de la segunda quincena y se multiplica por 100 para hallar el porcentaje de
Rendimiento Global.

Para hallar el Rendimiento Global se suman las producciones de piezas buenas de la primera y segunda quincena y
estas se dividen entre la suma del total de las piezas producidas de la primera quincena y de la segunda quincena y se
multiplica por 100 para hallar el porcentaje de Calidad Global.

Nombre Cargo / Código Fecha de entrega GRUPO


Autor Ing. José Raúl Castro C. instructor 09.10.2017
Taller # 2
Calificación

Página 3 de 3

También podría gustarte