Está en la página 1de 50

SOLUCIONARIO

SAN MARCOS
2016- II
Humanidades / Ciencias Sociales / Ingenierías

Habilidades

Habilidad Verbal Resolución


En los pares pródigo, cicatero; audaz, medroso
Tema: Series verbales existen relaciones de antonimia, respectivamente.
Después de identificar y analizar la relación semán- Por ello, el par: robusto (fuerte y saludable), enteco
tica de la serie de cada ítem, seleccione la respuesta (flaco y débil), completa la serie, pues también
más adecuada. presenta antonimia entre sí.

PREGUNTA N.o 1 Respuesta: robusto, enteco


Incuria, abandono, dejadez,
Tema: Eliminación de oraciones
A) soledad Lea atentamente cada conjunto oracional y de-
B) acritud termine el enunciado que debe eliminarse por no
C) cansancio corresponder al tema o por ser de índole tangencial.
D) encono
E) desidia PREGUNTA N.o 3
Resolución (I) La sabana es una gran llanura de suelo arcilloso e
impermeable con temperaturas altas durante todo el
Entre los términos incuria, abandono y dejadez existe
año. (II) En la sabana no hay gran variedad de árbo-
una relación de sinonimia. Por lo tanto, completa la
les, pues su enorme llanura está cubierta de hierbas.
serie verbal el término desidia (negligencia, falta de
cuidado y de interés), porque también es sinónimo (III) Los árboles tienen una enorme importancia
de los mencionados. porque aportan materia orgánica y nutrientes a los
suelos de estructura arcillosa. (IV) Debido a la exu-
Respuesta: desidia berante vegetación herbácea que hay en la sabana,
muchos animales herbívoros viven en este ecosis-
PREGUNTA N.o 2 tema. (V) Las lluvias que se dan en ese ecosistema
Pródigo, cicatero; audaz, medroso; se concentran en el tiempo de la estación húmeda.

A) excesivo, rebosante A) IV
B) insigne, sensible B) I
C) robusto, enteco C) V
D) forzoso, liberal D) III
E) templado, sereno E) II

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 1


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución y la dependencia financiera. (III) La producción


El tema central del texto son las características de la africana se dirige hacia el mercado externo, por lo
sabana. En ese sentido, se elimina la oración III por que no se orienta a satisfacer las necesidades de
disociación temática, ya que aborda otro tema: la su población. (IV) En África predominan las activi-
importancia de los árboles para los suelos arcillosos. dades económicas extractivas, lo que acarrea, con
frecuencia, una depredación del medio. (V) En el
Respuesta: III continente africano, conviven dos tipos de econo-
mía: una de subsistencia y otra dirigida al comercio
PREGUNTA N.o 4 internacional.

(I) La pintura del Barroco mostró un naturalismo que


A) V
la alejaba de la perfección clásica. (II) El arte barroco
B) IV
se ha identificado tradicionalmente con el absolutismo
C) I
que realzó el poder de los monarcas a través de la
D) III
magnificencia. (III) El arte pictórico barroco se ca-
E) II
racterizaba por la expresividad que reflejaba a veces
apasionados estados de ánimo. (IV) La temática de
Resolución
la pintura barroca fue muy diversa y abarcó escenas
El tema central del texto son características de la
mitológicas, religiosas, etc. (V) Igualmente, este arte
economía africana. En consecuencia, se elimina
jugaba con el contraste entre luces y sombras, cono-
la oración (I) por disociación temática, ya que esta
cido como técnica del claroscuro.
oración resalta una característica de la geografía
africana.
A) V
B) II
Respuesta: I
C) I
D) IV
Tema: Comprensión lectora
E) III

Resolución Texto N.º 1


Lo que llegó a conocerse como frenología fue
El tema central del texto es características de la
fundada por Franz Joseph Gall a finales del siglo
pintura barroca. En ese sentido, se elimina la
xviii en Europa, donde gozó de un gran éxito en
oración (II) por disociación temática. Esta oración
los círculos intelectuales de Viena, Weimar y París.
aborda otro tema: la identificación política del arte La frenología surgió como una curiosa mezcolanza
barroco. de psicología temprana, neurociencia temprana y
filosofía práctica. Tuvo una notable influencia en la
Respuesta: II ciencia y en las humanidades, a lo largo de la mayor
parte del siglo xix.
PREGUNTA N.o 5 Algunas de las ideas de Gall fueron en realidad
(I) La desertificación en África se produce principal- muy sorprendentes para la época. En términos que
mente dentro de las áreas circundantes al desierto no eran nada dudosos, afirmó que el cerebro era el
del Sahara. (II) La economía africana no se ha órgano del espíritu. Con no menos seguridad, aseveró
desarrollado a causa de la inestabilidad política que el cerebro era un agregado de muchos órganos,

2 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
cada uno de los cuales poseía una facultad psicológica Resolución
específica. No solo se distanció del pensamiento El sentido del adjetivo preferido es predominante.
dualista preferido, que separaba completamente la Gall propuso la unidad cerebro mente y que los ór-
biología de la mente, sino que intuyó, correctamente,
ganos que constituían el cerebro cumplían funciones
que había muchas partes en esta cosa llamada
psicológicas específicas. Con este planteamiento se
cerebro, y que existía especialización en términos de
distanció del dualismo que ejercía su predominio, es
las funciones que dichas partes desempeñaban. Sin
decir, una influencia dominante en el pensamiento
embargo, no se dio cuenta de que la función de cada
intelectual de su época.
parte diferenciada del cerebro no es independiente
y que, en cambio, es una contribución a la función
de sistemas mayores compuestos por estas partes Respuesta: predominante.
separadas. La neurociencia contemporánea puede
decir con seguridad que no existen “centros” únicos PREGUNTA N.o 7
para la visión o el lenguaje. El autor se refiere, principalmente,
Aunque hemos de conceder a Gall el mérito del
concepto de la especialización cerebral, debemos A) a las intuiciones acertadas y los errores de
reprocharle la noción de “centros” cerebrales que la frenología de Gall.
inspiró. También hemos de ser críticos con varias B) a la influencia de la frenología en la neuro-
afirmaciones absurdas de la frenología, por ejemplo ciencia del siglo xx.
la idea de que cada “órgano” cerebral separado C) al fracaso de la frenología como una nueva
generaba facultades mentales que eran proporcionales
ciencia del cerebro.
al tamaño del órgano, o que todos los órganos y
D) a la crítica de la frenología al pensamiento
facultades eran innatos.
psicológico dualista.
La noción del tamaño como índice del “poder” o
E) al mérito del concepto frenológico de espe-
de la “energía” de una determinada facultad mental
cialización cerebral.
es graciosamente errónea. La extensión de esta
afirmación, la que en mayor medida contribuyó a
arruinar la frenología (y en la que mucha gente piensa Resolución
cuando oye el término), era que los órganos podían El autor se refiere, principalmente, a las intuiciones
identificarse desde el exterior por protuberancias acertadas y los errores de la frenología de Gall.
reveladoras en el cráneo. La primera parte del texto valora el aporte de la
Damasio, A. (2011). El error de Descartes. Barcelona: Ediciones frenología al plantear ideas novedosas para su
Destino. época como la constitución del cerebro en órganos
y la especialización de estos en facultades mentales
PREGUNTA N.o 6 precisas. Sin embargo, el autor menciona en la
El sentido del adjetivo preferido es parte final dos errores de la frenología: la noción de
“centros” cerebrales y la idea de que cada facultad
A) querido. mental dependa del tamaño del órgano cerebral
B) privilegiado. que lo generaba.
C) mayoritario.
D) predominante. Respuesta: a las intuiciones acertadas y los errores
E) estimado. de la frenología de Gall.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 3


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 8 el poder de una facultad mental. Uno de los errores


¿Cuál de los siguientes enunciados es incompatible de la frenología fue, que al advertir que cada órgano
con lo aseverado en el texto? del cerebro originaba específicamente una facultad
mental, plantear que esta facultad se desarrollaba
A) La frenología tuvo una influencia intelectual de manera proporcional al crecimiento del órgano
significativa a lo largo del siglo xix. cerebral que la generaba. Se infiere que, para la
B) El enfoque dualista de la frenología sostuvo frenología, mientras más grande es el órgano del
la separación del cerebro y la mente. cerebro, habrá un mayor desarrollo o poder de su
C) Gall afirmaba que la facultades mentales facultad mental.
dependían del tamaño de los órganos.
D) Para la frenología, el cerebro es un agregado Respuesta: el tamaño del órgano cerebral indi-
de órganos con distintas facultades. caba el poder de una facultad mental.
E) Gall sostuvo que los órganos eran identifi-
cables por protuberancias en el cráneo. PREGUNTA N.o 10
Si Gall hubiera rechazado la idea de la independencia
Resolución
de las funciones de cada órgano cerebral, entonces
Según el texto, el enunciado incompatible es “El
enfoque dualista de la frenología sostuvo la separación A) la frenología habría sido reemplazada por la
del cerebro y la mente”. A partir de lo expuesto por el parapsicología.
autor, la frenología planteaba que partes específicas B) habría reconocido que la mente y el cerebro
del cerebro poseían facultades psicológicas precisas, es están separados.
decir, desde su concepción se acepta la relación entre C) la influencia de la frenología en el siglo xix
el cerebro y la mente; por lo tanto, se opuso al enfoque
habría sido menor.
dualista que insistía en su separación.
D) habría inventado un nuevo método de me-
dición del cráneo.
Respuesta: En enfoque dualista de la frenología
E) podría haber sentado las bases de la neuro-
sostuvo la separación del cerebro y la mente.
ciencia del siglo xx.
PREGUNTA N.o 9
Resolución
De acuerdo con la frenología de Gall, se infiere que
habría proporcionalidad entre cerebro y mente, pues Si Gall hubiese rechazado la idea de la independencia
de las funciones de cada órgano cerebral, entonces
A) las protuberancias en el cráneo mostraban podría haber sentado las bases de la neurociencia
una carencia de inteligencia. del siglo xx. Una equivocación de la frenología fue
B) los órganos cerebrales diferenciados tenían asumir que cada función cerebral era independiente,
dimensiones diferentes. es decir, que la función de cada órgano del cerebro
C) el tamaño del órgano cerebral indicaba el estaba separada de las demás, una hipótesis que
poder de una facultad mental. fue rebatida por la neurociencia contemporánea.
D) la creencia metafísico-religiosa en un espíritu Si Gall hubiese rechazado la independencia de
había sido abandonada. las funciones cerebrales, habría mantenido la
E) las funciones mentales de cada órgano cere- concepción del vínculo entre cerebro y mente, pero
bral separado eran innatas. concebiría además una idea similar a la propuesta
de la neurociencia del siglo xx, por lo que podría
Resolución considerarse el antecedente o la base de dicha teoría.
De acuerdo con la frenología de Gall, se infiere
que habría proporcionalidad entre el cerebro y la Respuesta: podría haber sentado las bases de la
mente, pues el tamaño del órgano cerebral indicaba neurociencia del siglo xx.

4 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Texto N.º 2 Incluso, el sector Defensa concentró el 20 % de
El gobierno del presidente Ollanta Humala, un la ejecución de inversión pública durante el 2015,
militar en retiro, ha multiplicado hasta por doce solo por debajo de Transportes y Comunicaciones
veces el gasto en defensa en los casi cinco años de (39 %), que justifica su gasto en proyectos viales,
su gestión, y este 2016 el presupuesto que deja para según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas.
el sector es igual de significativo. Y para este año, la ley de presupuesto incrementa
La inversión pública en el sector Defensa, que en 10 % el gasto fiscal en acciones relacionadas a la
además de desarrollo de infraestructura comprende seguridad nacional, “con el fin de que las fuerzas
equipamiento (armas), pasó de casi S/1500 millones armadas colaboren con los planes de emergencia
en el 2014 a poco más de S/3000 millones en el durante el fenómeno de El Niño”.
2015, es decir, se duplicó en tan solo un año. Dadas las características del sector Defensa
Pero al observar las cifras de los últimos cinco (seguridad nacional), se conoce muy poco sobre el
años, se puede ver que el gasto en inversión militar detalle de las adquisiciones del Gobierno en materia
creció exponencialmente en esta gestión, al pasar de militar, pero el presidente del Consejo de Ministros,
S/246 millones en el 2011 a más de S/3000 millones Pedro Cateriano, emplazó a los críticos a mostrar
al 2015. pruebas de presuntas irregularidades en la compra
de armamento.
Ejecución de inversión pública del Ministerio de Defensa 2011- 2015 Omar, M. (7 de enero del 2016) “Gasto militar
se multiplicó por doce en últimos cinco años”.
(en millones de soles) 103%
Gestión. Recuperado de http://gestion.pe/econo-
3050 3047
mia/gasto-militar-se-multiplico-12-ultimos-cinco-
28%
2541 anos-2152203
2033 1499
70%
1525 197% 1172
PREGUNTA N.o 11
1016
728 El texto tiene como finalidad
508 246
0 A) hacer una crítica al Gobierno con la in-
2011 2012 2013 2014 2015
tención de que este justifique por qué hay
Fuente: MEF
incremento en Defensa.
B) emplazar al gobierno de Ollanta Humala so-
Ejecución de inversión pública del Gobierno nacional bre el incremento injustificado y exorbitante
a nivel de funciones
en el sector Defensa.
Otros Transporte
C) informar sobre el aumento desproporcionado
3129 (21%) 5735 (39%)
del gasto en el sector Defensa durante el
Comunicaciones presente Gobierno.
710 (5%)
D) cuestionar el incremento del sector Defensa
Agropecuaria apelando a los vínculos castrenses del jefe
902 (6%) de gobierno.
Educación Defensa E) presentar un incremento en el presupuesto
1275 (9%) 2990 (20%)
del sector Defensa y plantear las necesidades
Fuente: MEF que lo justifican.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 5


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución el año de gestión del presente Gobierno. Por


La finalidad del texto es informar sobre el au- ejemplo, del 2011 al 2012 el 197%, del 2012 al
mento desproporcionado del gasto en el sector 2013 el 70%, del 2013 al 2014 el 28% y del 2014
Defensa durante el presente Gobierno. El autor al 2015 el 103%.
da a conocer que el gasto en el sector Defensa
Respuesta: su variación no ha mantenido una
(infraestructura, armas y seguridad nacional) creció
proporción constante.
exponencialmente durante la gestión del Gobierno
del presidente Humala. Según las cifras de los
PREGUNTA N.o 13
últimos cinco años, en este Gobierno se hizo una
inversión de 246 millones en el 2011 llegando a En virtud de la información proporcionada en
3000 millones en el 2015. ambos cuadros, y a pesar de no estar viviendo una
posibilidad de enfrentamiento bélico, se puede
sostener que
Respuesta: informar sobre el aumento despro-
porcionado del gasto en el sector Defensa durante A) nuestros países vecinos han incrementado
el presente gobierno. sus gastos en defensa.
B) los contratos con los abastecedores del sector
o son millonarios.
PREGUNTA N. 12
C) el Gobierno está muy interesado en poten-
A partir de las cifras de los porcentajes de los ciar el sector Defensa.
incrementos interanuales en el sector Defensa, se D) el Gobierno es inocente hasta que se pruebe
puede señalar que lo contrario.
E) Defensa posee un valor intrínseco mayor
A) el incremento del quinquenio pasado fue que Educación.
del 398%.
B) los pertrechos de guerra se han renovado Resolución
en su totalidad. En virtud de la información proporcionada en
C) los contratos firmados no parecen muy ambos cuadros, y a pesar de no estar viviendo una
convenientes. posibilidad de enfrentamiento bélico, se puede
D) su variación no ha mantenido una propor- sostener que el Gobierno está muy interesado en
ción constante. potenciar el sector Defensa. Del análisis del gráfico
E) el incremento en soles fue mayor entre el comparativo, mostrado en el texto, se evidencia
2011 y el 2012. que el presente Gobierno tiene como una de sus
prioridades incrementar el equipamiento militar, ya
que la evolución de la inversión en el sector Defensa
Resolución
ha tenido un crecimiento considerable durante los
A partir de las cifras de los porcentajes de los años 2011 al 2015. Además, según uno de los
incrementos interanuales en el sector Defensa, se gráficos mostrados, el porcentaje de inversión en
puede señalar que su variación no ha mantenido este sector es del 20%: una cifra bastante importante
una proporción constante. De acuerdo al gráfico si se toma en cuenta la inversión en otros sectores.
de inversión pública del Ministerio de Defensa
(2011- 2015) se puede observar que la evolución Respuesta: el Gobierno está muy interesado en
de la inversión en este sector es variable según potenciar el sector Defensa.

6 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
PREGUNTA N.o 14 C) que los peruanos tenemos iguales derechos.
A partir de la ejecución de la inversión pública en el D) que el fenómeno de El Niño es recurrente.
2015 y de la justificación que proporciona el Estado E) el dato sobre el fenómeno de El Niño.
sobre su distribución, se puede concluir que
Resolución
A) existe una evidente voluntad de favorecer
al sector Defensa tomando como excusa el Según la interrogante anterior (pregunta n.º 14), la
fenómeno de El Niño. asignación de los presupuestos sectoriales toma en
B) la inversión en Transportes y Comunicaciones cuenta una serie de eventualidades. De acuerdo a
se justifica en virtud de la llegada del ello, la posibilidad de emergencia referida en el texto
fenómeno de El Niño. que generó el aumento de la inversión en el sector
C) la necesidad de interconectar las diferentes Defensa fue el fenómeno de El Niño.
zonas de nuestro país es una tarea prioritaria
para vivir bien. Respuesta: el dato sobre el fenómeno de El Niño.
D) en la planificación de los presupuestos
sectoriales se toma en consideración una
serie de eventualidades. Texto N.º 3 A
E) por seguridad nacional se debe considerar Todo lo que hasta ahora he admitido como
tanto la amenaza de un agente externo lo más verdadero, lo he recibido de los sentidos
como la de uno interno. o por los sentidos; sin embargo, me he dado
cuenta de que estos se equivocan, y es propio
Resolución
de la prudencia no confiar nunca plenamente en
En el texto se informa que el Ministerio de
quienes, aunque sea una vez, nos han engañado.
Transportes y Comunicaciones justifica el gasto
Por esto me veo obligado a confesar que no hay
debido a los proyectos viales, además, que por
nada de lo que antes juzgaba como verdadero,
cuestiones de seguridad nacional se incrementó el
de lo que no sea lícito dudar, y esto no por falta
10 % del gasto fiscal en el sector Defensa debido a
de consideración o ligereza, sino por razones
los planes de emergencia realizados por el fenómeno
de El Niño. Eso quiere decir que la asignación válidas y meditadas; y por lo tanto, si quiero
de presupuestos en los diferentes sectores está encontrar algo cierto, debo en adelante negarles
relacionada con algunas contingencias que se mi asentimiento también a estas cosas, no menos
pueden suscitar en el país. que a las abiertamente falsas (...) De tal manera
me he acostumbrado así a desprender mi espíritu
Respuesta: en la planificación de los presupuestos de los sentidos, y he notado con tanta exactitud
sectoriales se toma en consideración una serie de que hay muy pocas cosas que se conozcan con
eventualidades. certeza en lo tocante de las cosas corporales (...)
por lo que ahora apartaré sin dificultad alguna
PREGUNTA N.o 15
mis pensamientos de la consideración de las
Para llegar a la respuesta de la pregunta anterior, cosas sensibles o imaginables, para dirigirlos
fue necesario considerar
hacia aquellas que, estando desprovistas de toda
material, son puramente inteligibles.
A) el pasado militar del actual presidente.
B) que las carreteras pueden verse afectadas. (DESCARTES, R., Meditaciones metafísicas, adaptado)

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 7


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Texto N.º 3 B PREGUNTA N.o 17


Al principio, los sentidos aprehenden ideas John Locke se refiere, principalmente.
particulares y abastecen el depósito todavía vacío
de nuestra mente con algunas de ellas a las que A) a la imposibilidad de un conocimiento
nombra y conserva en la memoria. Después, la indudable por los límites de la naturaleza
mente las abstrae y, mediante un modo gradual, humana.
aprende el uso de los nombres generales. De esta B) a la fuente original de donde proceden las
manera, la mente se surte de ideas y de lenguaje verdades indiscutibles obtenidas por los
sentidos.
(nombres), materiales sobre los que ejerce su fa-
C) al modo como la razón se desarrolla a partir
cultad discursiva; y el uso de la razón se hace más
de ideas y nombres que adquiere por los
visible a medida que aumentan estos materiales que
sentidos.
permiten su empleo. Si bien las ideas generales y el D) al cuestionamiento de todo el saber anterior
uso de las palabras generales y de la razón crecen surgido por medio de los sentidos y la
juntamente, sin embargo, esto no indica que tales memoria.
ideas sean innatas. Admito que el conocimiento de E) al malentendido que sostiene que las ideas
algunas verdades aparece en la mente en una edad innatas son verdades impresas en la mente.
muy temprana, pero se trata de ideas no innatas
sino adquiridas, ya que se refieren a esas primeras Resolución
ideas impresas por aquellas cosas externas en las John Locke se refiere, principalmente, al modo
que primero se ocupan los niños, y que se imprimen como la razón se desarrolla a partir de ideas y
en sus sentidos más fuertemente. nombres que adquiere por lo sentidos.
(LOCKE, J., Ensayo sobre el entendimiento humano, adaptado) Para este pensador, el papel de las sensaciones en
el conocimiento es imprescindible, puesto que de
esa manera se abastece de información el depósito
PREGUNTA N.o 16
vacío de nuestra mente.
En el texto 3 A, el adverbio abiertamente se puede
reemplazar por Respuesta: al modo como la razón se desarrolla
a partir de ideas y nombres que adquiere por los
A) notoriamente. sentidos.
B) ampliamente.
C) extensamente. PREGUNTA N.o 18
D) francamente. Uno de los siguientes enunciados es incompatible
E) sinceramente. con lo aseverado por Descartes.

Resolución A) Las cosas materiales propias del mundo


externo son las más fáciles de conocer.
En el texto 3 A, el adverbio abiertamente se
B) La prudencia aconseja desconfiar de aquello
puede reemplazar por notoriamente. Descartes que nos ha engañado anteriormente.
señala que se debe dudar de lo que se juzga como C) Todo lo que hemos admitido hasta hoy
cierto y también de las cosas que evidencian (es como verdadero proviene de los sentidos.
decir, muestran notoriamente) su oposición a lo D) Existen razones válidas para dudar de todo
verdadero. lo que anteriormente hemos conocido.
E) Debemos dirigir nuestro pensamiento hacia
Respuesta: notoriamente. las cosas puramente inteligibles.

8 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución sin intervención de los sentidos. Según Locke, la
El enunciado incompatible con lo aseverado por razón surge a partir de las aprehensiones sensibles
Descartes es “Las cosas materiales propias del tempranas; sin embargo, Descartes plantea que lo
mundo externo son las más fáciles de conocer”. El recibido a través de los sentidos puede equivocarse.
filósofo señala expresamente que para conocer algo
se debe dudar (incluso de lo que antes se juzgaba Respuesta: la certeza del conocimiento radica en
como verdadero), ya que ese algo ha sido recibido lo inteligible antes que en las sensaciones.
a través de los sentidos, que generalmente se equi-
vocan. Por lo tanto, las cosas materiales presentan PREGUNTA N.o 20
un alto grado de dificultad para poder conocerse. En lo que al papel de las sensaciones en el
conocimiento se refiere, Descartes y Locke difieren
Respuesta: Las cosas materiales propias del en que para el primero, ellas son .............. y para
mundo externo son las más fáciles de conocer. el segundo son .............. .

PREGUNTA N.o 19 A) primarias - prescindibles


Sobre la propuesta de Locke de que la razón surge B) fundamentales - irrelevantes
a partir de los aprehensiones sensibles tempranas, C) primarias - relevantes
Descartes lo objetaría con su tesis de que D) secundarias - imprescindibles
E) derivadas - secundarias
A) todo lo que usualmente admitimos como
verdadero lo recibimos vía los sentidos. Resolución
B) la certeza del conocimiento radica en lo Con relación al papel de las sensaciones en el
inteligible antes de que en las sensaciones. conocimiento, Descartes y Locke se oponen, ya
C) es prudente y conveniente desconfiar de las que el primero sostiene que las sensaciones son
personas que dudan o nos engañan. secundarias (innecesarias) y para el segundo son
D) la duda no debe ser resultado de ligereza o imprescindibles (necesarias).
descuido, sino de cautelosa reflexión. Asimismo, en cada texto se manifiesta claramente
E) conviene desprender el espíritu de los la postura de su autor: Locke enfatiza en la impor-
sentidos con el fin de dudar cada vez menos. tancia de los sentidos para generar el conocimiento;
por su parte, Descartes duda del conocimiento que
Resolución se adquiere por medio de los sentidos, ya que estos
La propuesta de Locke sería objetada por Descartes, son falibles.
ya que para este último la certeza de conocimiento
radica en lo inteligible, es decir, en lo comprensible Respuesta: secundarias - imprescindibles

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 9


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Habilidad Matemática PREGUNTA N.o 22


Un empleado minero trabaja 5 días seguidos y
o descansa los 3 días siguientes. Si inicia su trabajo un
PREGUNTA N. 21
martes, ¿cuántos días tendrá que trabajar para que
Sabiendo que
pueda descansar por primera vez viernes, sábado
a =ab+c; a, b, c ∈Z y domingo, consecutivamente?
b c
halle A) 40 B) 30 C) 25
D) 45 E) 35
2 4
1 2 + 2 –3 Resolución
3 5 1 2 Tema: Situaciones aritméticas
Análisis y procedimiento
A) 94 B) 82 C) 74
D) 92 E) 84 Nos piden cuántos días tendrá que trabajar para que
pueda descansar por primera vez viernes, sábado y
Resolución domingo consecutivamente.
Tema: Operaciones matemáticas Sabemos que el empleado
Análisis y procedimiento - trabaja 5 días seguidos y descansa los 3 siguientes.
Nos piden - inicia su trabajo un martes.

2 4 Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun


1 2 + 2 –3 T T T T T D D
3 5 1 2 D T T T T T D
D D T T T T T
Sabiendo que D D D T T T T
a =ab+c T D D D T T T
b c
T T D D D T T
Evaluamos
2 =21+2=4 T T T D D D
1 2
Descansa por primera vez
viernes, sábado y domingo
4 =42– 3=13
2 –3 Trabaja (T)
Luego, reemplazamos, y tenemos que Descansa (D)

4 13 =(43+5)+(131+2) Del gráfico, contamos solo los días que trabaja


+
3 5 1 2 hasta el día que descansa por primera vez viernes,
sábado y domingo.
∴ 69+15=84 Total de días trabajados=30

Respuesta: 84 Respuesta: 30

10 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
PREGUNTA N.o 23 Resolución
Cercar un área de 1 m2 cuesta 40 soles. Hacer lo Tema: Razonamiento deductivo
mismo con un área de 4 m2 requiere de 120 soles; Análisis y procedimiento
con un área de 9 m2, 240 soles; y con un área de Nos piden determinar los enunciados verdaderos.
16 m2, 400 soles. ¿Cuánto costará cercar 36 m2?
Datos:
A) 640 soles 1. La suma de 6 números enteros es un número par.
B) 600 soles 2. El producto de los 4 primeros es impar.
C) 740 soles 3. El sexto número es par.
D) 880 soles
E) 840 soles er er
1. 2.º 3. 4.º 5.º 6.º
impar + impar + impar + impar + par + par = par
Resolución (dato 1)
(dato 2) Se deduce que los (dato 3)
Tema: Razonamiento inductivo 4 números son impares.
Análisis y procedimiento
Analizamos el costo de cada terreno con respecto Luego, de los datos se deduce que el quinto número
a la medida de sus lados. es par.

Entonces
2 I. Verdadero
1 m2 4 m2 9 m2 16 m ... 36 m
2
El quinto número es par.
1 2 3 4 6 II. Falso
El quinto número es impar.
×40 ×60 ×80 ×100 ×140
III. Verdadero
costo: S/40 S/120 S/240 S/400 ... S/x El producto de los 6 números es par.
IV. Verdadero
∴ x=S/840 El tercer número es impar.

Respuesta: I, III y IV
Respuesta: 840 soles

PREGUNTA N.o 24 PREGUNTA N.o 25


Halle el valor numérico de x en la siguiente se-
La suma de 6 números enteros es un número par.
cuencia.
De estos números, el producto de los 4 primeros
es impar y el sexto es par. De acuerdo con estos
datos, elija la alternativa que contenga enunciados 77 42 x
verdaderos.
I. El quinto número es par. 8 3 9 5 11 2
II. El quinto número es impar.
III. El producto de los 6 números es par.
IV. El tercer número es impar. 9 2 6 3 7 3

A) II y IV B) solo III C) solo I A) 42 B) 52 C) 48


D) I, III y IV E) II, III y IV D) 56 E) 54

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 11


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución PREGUNTA N.o 27


Tema: Situaciones lógicas En un poblado con 120 familias, se observó que 57
Análisis y procedimiento de ellas tienen agua, 52 cuentan con luz y 25 no
Nos piden el valor de x. poseen ninguno de estos servicios básicos. ¿Cuántas
familias poseen ambos servicios?
77 42 x
A) 14 B) 15 C) 10
D) 16 E) 13
8 3 9 5 11 2
Resolución
Tema: Situaciones aritméticas
9 2 6 3 7 3
Análisis y procedimiento
(8+3)·(9 – 2)=77 (9+5)·(6 – 3)=42 (11+2)·(7 – 3)=x Nos piden cuántas familias poseen ambos servicios.
Sea x los que poseen ambos servicios.
∴ x=52
120
Respuesta: 52
familias con familias con
o agua =57 luz =52
PREGUNTA N. 26
Si un bloque de concreto se equilibra con 3/4 del
1 m x n
mismo bloque más una pesa de 3 de kilo, y el cos-
4 25 no poseen
to por kilo de un bloque de concreto es de S/0,50, ninguno
¿cuánto cuesta cada bloque?
Del gráfico
A) S/6,00 B) S/5,50 C) S/6,50 m+x+n+25=120
D) S/7,50 E) S/7,00 57=m+x +

Resolución 52=x+n

Tema: Planteo de ecuaciones 14=x


Análisis y procedimiento Por lo tanto, las familias que poseen ambos servicios
Nos piden el costo de cada bloque. son 14.
Del texto Respuesta: 14
3 1
1 bloque = ( bloque) + 3
4 4
PREGUNTA N.o 28
1 13
( bloque) = En una granja, la reproducción de cuyes es trimes-
4 4
tral y cada pareja reproduce 4 cuyes que forman
→ 1 (bloque)=13 kg pareja. Si la reproducción comienza con una pareja
Como el costo por kilo de un bloque de concreto de cuyes y no muere ninguno, ¿después de cuántos
es de S/0,50, entonces meses se contará con 9 parejas de cuyes en total?
Por lo tanto, el costo total es 13×S/0,50=S/6,50.
A) 3 meses B) 12 meses C) 6 meses
Respuesta: S/6,50 D) 15 meses E) 9 meses

12 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución Además
El promedio del menor
Tema: Razonamiento lógico y el mayor es N.

Análisis y procedimiento suma=2N


Nos piden hallar después de cuántos meses se
contará con 9 parejas de cuyes en total.
menor mayor
una pareja
Al inicio: de cuyes → 2M=2N
3 meses ∴ M=N
después
sus crías Respuesta: M=N

PREGUNTA N.o 30
1 pareja 1 pareja
de cuyes de cuyes
Un depósito tiene tres llaves. La llave A puede
3 meses llenarlo en 3 minutos, la llave B puede hacerlo en
después
6 minutos y la llave del desagüe puede vaciarlo en
18 minutos. Si el depósito se encuentra vacío y el
a a a a a a
desagüe abierto, ¿en cuánto tiempo se llenará el de-
1. 2. 3. 4. 5. 6. pósito si se abren simultáneamente las llaves A y B?
5 9
A) min B) 2 min C) min
a a a
2 4
7. 8. 9.
11
Luego, al cabo de 6 meses tendremos 9 parejas D) min E) 3 min
de cuyes. 4
Resolución
Respuesta: 6 meses
Tema: Situaciones aritméticas
PREGUNTA N.o 29 Análisis y procedimiento
Si M es el promedio de 6 números enteros conse- Nos piden en cuánto tiempo se llenará el depósito (t).
cutivos y N es el promedio del menor y mayor de Del enunciado
estos números, ¿qué relación existe entre M y N? Volumen total=18k
Analizando en 1 minuto
A) M < N B) M=2N C) M > N
1
N Llave A 3 min 18k = 6k (llena)
D) M = E) M=N 3
2
1
Resolución Llave B 6 min 18k = 3k (llena)
6
Tema: Situaciones aritméticas
Análisis y procedimiento 1
Llave C 18 min 18k = k (vacía)
Como los 6 números son consecutivos, cumplen las 18
Luego, las hacemos funcionar según el enunciado,
propiedades de una P. A.
entonces, se abre el desagüe y los dos caños.
Luego
(6k+3k – k)t=18k
+ + + + + =6M
9
∴ t =
suma=2M 4
suma=2M 9
Respuesta: min
suma=2M 4

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 13


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 31  π
A)  4 −  u 2
Se realiza dos cortes a un alambre en posición  2
horizontal y resulta que cada trozo mide el cuádruple
del anterior. Si la diferencia de las longitudes de  π
B)  2 −  u 2
los dos trozos menores es 60 cm, ¿cuánto mide el  2
alambre?
 π
C) 1 −  u 2
A) 210 cm B) 480 cm C) 520 cm  4
D) 420 cm E) 400 cm
 π
D)  3 −  u 2
Resolución  4
Tema: Planteo de ecuaciones
 π
Análisis y procedimiento E)  3 −  u 2
 2
Nos piden cuánto mide el alambre.
Del enunciado, sabemos que a un alambre se le Resolución
realizan 2 cortes, entonces se obtienen 3 partes.
Tema: Perímetros y áreas
x cm 4x cm 16x cm Análisis y procedimiento
Además Piden el área de la región sombreada.
4x – x=60 Dato:
x=20 Punto C(0; 1): centro de la circunferencia C
Luego
Y
 longitud del 
 alambre  = x + 4 x + 16 x = 21x

Reemplazando x=20 (0; 1) C 1


A
 longitud del 
 alambre  = 420 1

O B X
Respuesta: 420 cm

PREGUNTA N.o 32 Del dato, se deduce en el gráfico que el radio=1.


Halle el área de la región sombreada si C es la Luego, por diferencia de regiones tenemos que
circunferencia de centro en el punto C(0; 1) y es
tangente al eje X. A RS=A   OCAB – A C A

O
Y
2
π (1)
→ A RS = 12 −
C 4

(0; 1) C ∴ A RS = 1 − π  u 2
 4

 π
Respuesta: 1 −  u 2
1 X  4

14 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
PREGUNTA N.o 33
Y B(5; 6)
En el triángulo ABC se tiene que AB=BC y la
longitud de la base AC es igual a la altura que parte
del vértice B. Si las coordenadas de los puntos A y
4 P
C son (3; 2) y (7; 2), respectivamente, ¿cuáles son
las coordenadas del punto medio de BC?
2 2
A(3; 2) C(7; 2)
Y B H(5; 2)
2 2
3 4 X

Del dato (I),  ABC es isósceles, entonces H es


punto medio de AC.
A C Del dato anterior se obtiene las coordenadas de
H (5; 2).
X
Luego, por el dato (II), las coordenadas de B son
A) (7; 4) (5; 6).
B) (6; 3)
Finalmente, se obtiene las coordenadas del punto
C) (5; 5)
medio P.
D) (6; 4)
E) (6; 5)
 5 + 7 6 + 2
P
 2
;  = P ( 6; 4 )
Resolución 2 
Tema: Situaciones geométricas
Respuesta: (6; 4)
Análisis y procedimiento
Nos piden las coordenadas del punto medio de BC.
Datos: PREGUNTA N.o 34
AB=BC (I) En determinado transporte público, solo existe el
AC=BH (II) pasaje adulto y el medio pasaje. El pasaje adulto
vale S/1,50 y el medio pasaje S/0,80. Si durante un
Sea el segmento AB, donde P es punto medio
tiempo t de recorrido se recaudó S/23,50 y, además,
B(b1; b2) se cobró más pasajes adultos que medios pasajes,
¿cuántos pasajeros pagantes subieron durante el
P(x; y)
tiempo t?
A(a1; a2)
A) 25
Para determinar las coordenadas de P consideremos
B) 22
lo siguiente:
C) 17
a1 + b1 a + b2 D) 19
x= y = 2
2 2 E) 18

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 15


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución Resolución
Tema: Ecuaciones diofánticas Tema: Situaciones algebraicas
Análisis y procedimiento Análisis y procedimiento
De los datos Nos piden la suma de soluciones que tiene la
ecuación f f .
( )=0
(x)
Adultos Medio pasaje
(S/1,50) (S/0,80) Y
Cantidad de
x y A 2 C
pasajeros
Costo 1
1,50x 0,80y
total B
–3
– 2 –1 1 2 3 X
1,50x+0,80y=23,50

15 x + 8 y = 235 De la ecuación f f .
↓ ↓ ( (x) ) = 0
5 20
13 5 Caso 1
 f(x)=– 3
Por dato
Se cobró más pasajes adultos que medios pasajes   x+3=– 3
x=– 6
(x > y).
→ x=13 ∧ y=5 Caso 2
Por lo tanto, el total de pasajeros es x+y=18. f(x)=1
• x=0
Respuesta: 18 • x+3=1
x=– 2
PREGUNTA N.o 35
Por lo tanto, la suma de soluciones es – 8.
Miguel dibujó la gráfica de una función f, la cual
está formada (de izquierda a derecha) por la recta
Respuesta: – 8
y=x+3 con x < – 1 y los segmentos AB y BC. Halle
la suma de las soluciones que tiene la ecuación
f( f( ) ) = 0. PREGUNTA N.o 36
x
En el gráfico se tiene un envase cúbico de arista
Y = 3 2 cm. Halle la distancia del vértice E a la
diagonal AC de la tapa ABCD.
A 2 C
A) 4 3 cm B C
1 B) 5 2 cm
–3 B C) 3 3 cm D
A
– 2 –1 1 2 3 X D) 3 cm
E) 10 cm

A) 10 B) – 8 C) 12
D) – 6 E) – 16 E

16 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
Resolución Entonces
Tema: Situaciones geométricas
Análisis y procedimiento
Nos piden x. a 50 m2
Del dato, el lado del cubo=3 2
2a
Del gráfico
a×2a=50 m2
3 2 → a=5 m
3 3
3 2
3 3 Luego, se desea saber la longitud del la tubería
3 2 ubicada en la diagonal del rectángulo.
x 3 2

5m 

10 m
Aplicamos el teorema de Pitágoras.
Por el teorema de Pitágoras, tenemos que
x 2 = 32 + (3 2 )
2

52+102=2
∴ x = 3 3
∴ = 5 5
Respuesta: 3 3 cm
Respuesta: 5 5 m
o
PREGUNTA N. 37
PREGUNTA N.o 38
Una tubería debe atravesar diagonalmente un
Un hombre, un árbol y un faro se encuentran
terreno rectangular de 50 m2 de área, cuyo largo
ubicados como se muestra en el gráfico. Si el hom-
es el doble de su ancho. Determine la longitud de bre mide 1,82 m y el árbol mide 3,32 m, ¿cuál es
la tubería. la altura del faro?

A) 3 3 m
B) 3 5 m
C) 5 3 m
D) 6 m
E) 5 5 m

Resolución
2,3 m
Tema: Situaciones geométricas
138 m
Análisis y procedimiento
Del dato
El terreno rectangular tiene 50 m2 de área y su largo A) 90 m B) 91,82 m C) 91,25 m
es el doble del ancho. D) 91,89 m E) 92,82 m

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 17


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución A) 62p m2

Tema: Situaciones geométricas B) 68p m2

Análisis y procedimiento C) 64p m2
D) 84p m2 B
Por propiedad A
E) 72p m2

C
a D
x
b
Resolución
m n Tema: Situaciones geométricas
Análisis y procedimiento
an + bm Nos piden el área del semicírculo.
x=
m+n

En el problema, nos piden la altura del faro.


x
x
A 12 B
Dato:
A ABCD
=144
12 12
x → lado=12
3,32 xD 12 C
1,82 x
x
faro 135,7 árbol 2,3 hombre
Además, tenemos que
138
 perímetro   perímetro 
Luego, reemplazamos en la propiedad.
 del cuadrado  =  del rectángulo 

2, 3 x + 135, 7 × 1, 82 4×(12)=2(12+x)
3, 32 =
135, 7 + 2, 3 12=x

∴ x=91,82 Luego

Respuesta: 91,82 m

PREGUNTA N.o 39 12

Janeth tiene un terreno como se muestra en el


24
gráfico, el cual está conformado por una semicircun-
ferencia y cuatro rectángulos congruentes situados 2
π (12)
alrededor del cuadrado ABCD. Si la región ABCD ∴ A = = 72π
tiene un área de 144 m2 y cada rectángulo y el 2
cuadrado ABCD tiene igual perímetro, halle el área
del semicírculo. Respuesta: 72p m2

18 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Habilidades
PREGUNTA N.o 40 Resolución
Un rectángulo de papel de vértices ABCD de 24 cm Tema: Situaciones geométricas
de largo por 8 m de ancho se dobla de tal manera Análisis y procedimiento
que, al unir el vértice C con el vértice A, forma En el gráfico, tenemos
el gráfico que se muestra. A partir de esos datos, E
8 a
determine el área de la región sombreada. A α P B
a
α
A
E 8 b 8
A P B
D a Q b C
24
Como se unió el vértice C con el vértice A, se genera
EP=PB=a
QC=AQ=b
D Q C
Además, el  AEP ≅  ADQ (ALA)
DQ=EP=a
A) 100 cm2 a+b=24

B) 96 cm2 Calculamos el área del trapecio sombreado.
a + b 24
× 8 →   × 8 = 96

C) 48 cm2 A=
 2   2 
D) 108 cm2
E) 64 cm2 Respuesta: 96 cm2

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 19


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Conocimientos

Matemática En la bolsa se tiene

PREGUNTA N.o 41
Sea 1; 4; 9; 16; ... la sucesión de los cuadrados de N N
los enteros positivos. Si el número 810 es un término B B B
de esta sucesión, ¿cuál es el término de la sucesión R R R R
que sigue después de 810? V V V V V

A) (810+1)2 B) (86)2 C) (810)3 total 14 bolas


D) (85+1)2 E) (85)2+1 ε: se extrae al azar una bola de la bolsa.
Casos totales: C114=14
Resolución
A: bola extraída de color negro
Tema: Sucesiones
Casos favorables: C12=2
Análisis y procedimiento
2 1
Si 1; 4; 9; 16; ... es una sucesión ∴ P[ A] = =
14 7
→ 12; 22; 32; 42; ...
1
En conclusión tn=n2 siendo n ≥ 1 y n ∈ N. Respuesta:
7
Si tm=810=m2 → m=85
PREGUNTA N.o 43
Nos piden tm+1. Julio debe multiplicar un número por 40, pero
cometió un error y lo multiplicó por 4, por lo que
\ t ( 5 ) = (8 + 1)
2
5
8 +1 su resultado difiere del valor correcto en 7740. Halle
dicho número.
Respuesta: (85+1)2
A) 220 B) 215 C) 180
PREGUNTA N.o 42 D) 200 E) 195
Una bolsa contiene 2 bolas negras, 3 bolas blancas,
4 bolas rojas y 5 bolas verdes. Si se extrae al azar Resolución
una bola de la bolsa, determine la probabilidad de Tema: Cuatro operaciones
que la bola extraída sea de color negro.
Análisis y procedimiento
1 1 3 Sea N el número.
A) B) C)
7 6 8 Julio debe obtener el resultado de 40×N, pero
2 1 cometió un error al multiplicar por 4, esto es 4×N.
D) E) Se observa que la diferencia entre el resultado
7 9
correcto e incorrecto es 40×N – 4×N=36×N.
Resolución Por dato del problema, dicha diferencia es 7740;
Tema: Probabilidades entonces planteamos que
Análisis y procedimiento 36×N=7740
Se sabe que para un evento A, asociado a un N=215
experimento aleatorio (ε).
casos favorables Por lo tanto, dicho número es 215.
P[ A] =
casos totales Respuesta: 215

20 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 44 Resolución
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verda- Tema: Sistemas de ecuaciones
deras para todo a ∈ R, a ≠ 0? Análisis y procedimiento
1 1 Tenemos que
I. a 2 + 2 ≥ 2 III. a 2 + ≥ 2
a a  x+y=0 (I)
2y+z=– 5 (II)
1
II. a 2 + < 2 IV. a2 – a > 2 – x+z=– 3 (III)
a2
Sumamos las ecuaciones (I) y (III).
A) solo II B) I y IV C) solo I
x+y=0
D) II y III E) I y III +
– x+z=– 3
 y+z=– 3 (IV)
Resolución
Tema: Desigualdades A la ecuación (IV) la multiplicamos por 2 y le res-
Análisis y procedimiento tamos la ecuación (II) para obtener el valor de z.
I. Verdadera 2×(IV): 2y+2z=– 6
Como a ≠ 0 → a 2  > 0, luego usamos la (II): 2y+z=– 5 –
z=– 1
desigualdad MA ≥ MG y nos queda
1 \ 
x+y+ z = −1
a2 + 2 0 −1
a ≥ a2 × 1 = 1 → a2 + 1 ≥ 2
Respuesta: –1
2 a2 a2

II. Falsa PREGUNTA N.o 46


1 Si se sabe que el conjunto solución de la inecuación
De lo anterior, a 2 + 2 ≥ 2.
a 3x − 2
< 0 es un intervalo de la forma 〈a; b〉, deter-
III. Falsa 2x − 3
1 1 1 7
Si a = − ; a 2 + = − 2 = − ; para este caso mine el valor de b – a.
2 a 4 4
2 1 13 5 5
no se cumple que a + ≥ 2. A) B) C)
a 6 6 2
IV. Falsa 3 2
D) E)
Si a=1; a2 – a=12 – 1=0; para este caso no se 2 3
cumple que a2 – a > 2.
Resolución
Por lo tanto, la afirmación verdadera es solo I. Tema: Inecuación fraccionaria
Análisis y procedimiento
Respuesta: solo I Igualamos a cero el numerador y el denominador
para calcular los puntos críticos.
PREGUNTA N.o 45 • 3x – 2=0 → x=2/3
Dado el sistema • 2x – 3=0 → x=3/2
x + y = 0 Los valores x=2/3 y x=3/2 son los puntos críticos.

 2y + z = −5 Los ubicamos en la recta y aplicamos el método de
− x + z = −3 puntos críticos.

halle el valor de x+y+z. + – +
A) 1 B) 0 C) 2 2 3
D) – 1 E) – 2 3 2

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 21


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

2 3 PREGUNTA N.o 48
Luego CS = ;
3 2 Dados los polinomios P(x)=x5+c y Q(x)=x+1,
donde c es un número real, halle la suma de los
2 3 coeficientes del polinomio cociente de P(x) entre Q(x).
Entonces a = y b=
3 2
A) c B) – 1 C) 2
3 2 5 D) 1 E) – c
∴ b−a = − =
2 3 6
Resolución
5
Respuesta: Tema: División algebraica
6
Análisis y procedimiento
PREGUNTA N.o 47 Realizamos la división P(x) entre Q(x) por el método
de Ruffini, así tenemos que
Sean x e y dos números positivos que satisfacen
las condiciones x+1=0 1 0 0 0 0 c
 xy = 18 x=–1 –1 1 –1 1 –1

 x − y = 8 1 –1 1 –1 1 c –1

determine el valor de x + y . Luego, el cociente es


x4 – x3+x2 – x+1
A) 10 B) 8 C) 9
D) 18 E) 10 Por lo tanto, la suma de los coeficientes del polinomio
cociente de P(x) entre Q(x) es 1 – 1+1 – 1+1=1.
Resolución
Respuesta: 1
Tema: Sistemas de ecuaciones
Análisis y procedimiento PREGUNTA N.o 49
Tenemos que En el gráfico, ABC es un triángulo isósceles cuya
 xy = 18 (I) área es de 12 m2 y su altura BM mide 4 m. Halle

el perímetro de dicho triángulo.
 x − y = 8 (II)
B
En la ecuación (II), elevamos al cuadrado. A) 14 m
B) 12 m
( )
2
x− y = 82 C) 16 m
2 2 D) 18 m 4
x + y − 2 x y = 64
E) 20 m
x + y − 2 xy = 64
A M C
De la ecuación (I), tenemos que xy = 18. Resolución
Luego Tema: Área de regiones triangulares
x+y – 2(18)=64 Análisis y procedimiento
x+y=100 Datos:
• El  ABC es isósceles
∴ x + y = 100 = 10
• A  ABC=12 m2
Respuesta: 10 • Su altura es BM=4 m

22 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Nos piden hallar 2p  ABC Resolución
B Tema: Triángulos rectángulos notables
Análisis y procedimiento
Datos:
• Longitud de la diagonal: 20 pulgadas
5 4 5 3
• Relación entre las dimensiones de la pantalla:
4
B C

A 3 M 3 C
20'' a
b
Del dato tenemos
A  ABC=12
A b D
b×4
→ = 12 → b = 6
2 Del gráfico, sea CD=a y AD=b.
a 3
Luego Como = → a = 3k ∧ b = 4 k
AM=MC=3 b 4
Luego, el  ADC es notable de 37º y 53º, entonces
En el  ABM, AB=5 y en el  BMC, BC=5 a=12'' ∧ b=16''.
→ 2p  ABC=5+5+6
Por lo tanto, las dimensiones de la pantalla son 12
\ 2p  ABC=16 m
y 16 pulgadas.
Respuesta: 16 m Respuesta: 12 y 16 pulgadas

PREGUNTA N.o 50 PREGUNTA N.o 51


El número de pulgadas de un televisor indica la Halle el área del triángulo que forma la recta
longitud de la diagonal de su pantalla. En un modelo L : 3x – 4y=12 con los ejes coordenados.
de pantalla plana de 20 pulgadas, como el que se
muestra en la figura, se sabe que las dimensiones de A) 6 u2 B) 4 u2 C) 4,5 u2
la pantalla tienen una relación de 3 a 4. Determine D) 8 u2
E) 5 u2
sus dimensiones.
Resolución
Tema: Geometría analítica
20'' Análisis y procedimiento
Para hallar el área de la región que limita una recta
con los ejes coordenados, primero hallamos los
puntos de intersección de la recta con los ejes.

A) 9 y 12 pulgadas Como la recta L : 3x – 4y=12


B) 15 y 20 pulgadas • Cuando x=0   →   y=– 3; luego, el punto de
C) 12 y 18 pulgadas intersección con el eje y es (0; – 3).
D) 18 y 24 pulgadas • Cuando y=0   →   x=4; luego, el punto de
E) 12 y 16 pulgadas intersección con el eje x es (4; 0).

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 23


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Y Tenemos
0 4 BM=AM=MC
P(4; 0) X En el  ABC, notable de 30º y 60º, AB = 12 3
3 L y AC=24.

En el  ABC, por el teorema de los puntos medios


Q(0; – 3)
MR=6 y MT=6 3 .
4×3
∴ A POQ = = 6 u2 En el rectángulo MRBT, tenemos
2
2 p( MRBT ) = 2 ( 6 3 + 6 ) m
Respuesta: 6 u2
∴ 12 ( 3 + 1) m
o
PREGUNTA N. 52
Respuesta: 12 ( 3 + 1) m
Sea ABC un triángulo rectángulo, recto en B,

donde m A = 30º y el cateto que se le opone mide PREGUNTA N.o 53
12 m. Se traza la mediana BM y se consideran las Se sabe que cotq=– 0,75 y cosq < 0. Determine el
proyecciones RB y BT de BM sobre los catetos. valor de la expresión 5senq+3secq+1.
Halle el perímetro del polígono MRBT.
13 37
A) B) − C) 1
A) 10 ( 3 + 2) m 15 15
B) 12 ( 3 + 1) m D) 0 E) – 1
C) 12 ( 3 + 3) m Resolución
D) 10 ( 3 + 1) m Tema: Razones trigonométricas de un ángulo en
E) 11 ( 3 + 2) m posición normal
Análisis y procedimiento
Resolución Por dato
Tema: Cuadrilátero cotq=– 0,75 → θ ∈ IIC ∨ IVC
Análisis y procedimiento además
Debemos recordar lo siguiente: cosq < 0 → θ ∈ IIC ∨ IIIC
En todo triángulo rectángulo, la mediana relativa a
la hipotenusa es la mitad de la hipotenusa. Ahora, de las condiciones
3
cot θ = − ∧ θ ∈ IIC
B 4
Luego
6 3 6
3 abscisa=– 3
12 R 12
ordenada=4
12 T
→ radio vector=5
6 30º 6 3
30º 60º Evaluamos lo pedido.
A 12 M 12 C 5senq+3secq+1
24 4  5 
5  + 3  +1
5  −3 
Si BM es la mediana de AC, entonces AM=MC ∴ 4 – 5+1=0
AC
y BM = .
2 Respuesta: 0

24 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 54 PREGUNTA N.o 55
Sea el triángulo rectángulo ABC, recto en B, y a uno Con un teodolito de 1,5 m de altura, se observa la
4 cima de un árbol con un ángulo de elevación de
de los ángulos agudos del triángulo. Si tan α = ,
cos α − sen α 3 60º. Si el teodolito se aleja ( 3 − 1) m del árbol,
halle el valor de la expresión .
csc α − sec α siguiendo una trayectoria lineal en la dirección
descrita por su posición inicial y el pie del árbol,
12 25 13 el nuevo ángulo de elevación es 45º. Calcule la
A) B) C)
25 12 25 altura del árbol.

25 A) 3 m
D) E) 1
13 B) ( 2 3 + 1, 5 ) m
C) 5 m
Resolución D) ( 2 + 1, 5 ) m
Tema: Razones trigonométricas de un ángulo agudo E) ( 3 + 1, 5 ) m
Análisis y procedimiento
Del enunciado Resolución
Tema: Ángulos verticales
C Análisis y procedimiento
Del enunciado
4
tan α = → 5
3 4

α
A 3 B a 3

Luego, evaluamos lo pedido.


45º 60º a
3 4
cos α − sen α 5 − 5 1,5 m 1,5 m
=
csc α − sec α 5 − 5
4 3 3–1
a 3
1

cos α − sen α 5
= Del gráfico, tenemos
csc α − sec α 5
− a 3 − a = 3 −1
12
a ( 3 − 1) = 3 −1
cos α − sen α 12
∴ = a=1 → a 3 = 3
csc α − sec α 25
Por lo tanto, la altura del árbol es ( 3 + 1, 5 ) m.
12
Respuesta:
25 Respuesta: ( 3 + 1, 5 ) m

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 25


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Lenguaje PREGUNTA N.o 57


Muchas palabras llevan tilde no por las reglas
o generales de acentuación ortográfica, sino por hiato
PREGUNTA N. 56
acentual. Señale la alternativa que presenta más
Daniel le dijo a Josué que la reunión había cam- hiatos acentuales.
biado de fecha, pero este no le entendió porque
se encontraba distraído. En el enunciado anterior, A) Habíamos leído una nueva teoría.
la situación comunicativa evidencia un problema B) Raúl decidió participar en la reunión.
en el
C) Enviarán los documentos vía aérea.
D) Vestía prendas con cuero muy raído.
A) canal.
E) Creyó que ella estudiaría filosofía.
B) código.
C) emisor.
D) receptor. Resolución
E) referente. Tema: Secuencia vocálica y Acentuación especial
Análisis y argumentación
Resolución
El hiato acentual es un fenómeno de secuencia
Tema: Comunicación vocálica que se produce cuando una vocal abierta
Análisis y argumentación aparece al lado de una vocal cerrada acentuada
La comunicación humana es un proceso social o viceversa. Cuando la palabra presenta hiato
que permite la interrelación y el desarrollo de los acentual se tilda obligatoriamente. Por ejemplo,
hombres dentro de su espacio vital. maíz, preínca, ataúd, cortaúñas, pisaúvas, etc.

Los elementos comunicativos, convencionados Respuesta: Habíamos leído una nueva teoría.
según Román Jakobson, son los siguientes:
Emisor: procesa y emite el mensaje (codificador). PREGUNTA N.o 58
Receptor: entiende, comprende e interpreta el
Elija la opción que muestra el uso correcto de los
mensaje recibido (decodificador).
dos puntos.
Canal: soporte físico de la comunicación (aire, hoja).
Contexto: lugar en que se desarrolla el acto comu-
nicativo. A) Las escuelas vanguardistas son: futurismo y
Referente: tema al que se alude en el acto comu- surrealismo.
nicativo. B) Dos son los ejes de su genial obra: fantasía
e individualismo.
En el enunciado propuesto, el problema se eviden- C) Perdió el autobús; llegó tarde: a la entrega
cia en el receptor (Josué) ya que no entiende el de su constancia.
mensaje del emisor (Daniel) porque se encontraba D) La letra de canción decía que: Guadalajara
distraído. era hermosa.
E) La secretaria nos entregó: reglas, clips,
Respuesta: receptor grapas y lapiceros.

26 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución En la alternativa B, el adjetivo debe ser ‘innecesarios’
Tema: Uso de signos de puntuación ya que el núcleo ‘trámites’ está en plural y es
Análisis y argumentación masculino.
Los dos puntos se usan en los siguientes casos: En la alternativa C, el colectivo ‘jauría’ debe
• Antes de una cita textual. concordar con un verbo en singular (atacó) y no
• Entre enunciados que indican causa-consecuen- ‘atacaron’.
cia. En la alternativa E, el verbo debe ser ‘asistieron’
• Antes de una enumeración directa. ya que el sujeto (tanto Roberto como su hermano)
• Después del vocativo de una carta. es compuesto.
Aparte de estos detalles, los dos puntos no deben
colocarse al lado de una conjunción coordinante, Respuesta: Nos asesoraron en el proyecto el
subordinante o una preposición.
director y el experto.
Además, tampoco se debe colocar entre sujeto y
objeto directo.
En la alternativa B encontramos el uso de los dos PREGUNTA N.o 60
puntos antes de una enumeración directa.
Elija el enunciado donde el prefijo re- denote
Respuesta: Dos son los ejes de su genial obra: repetición.
fantasía e individualismo
A) Los estudiantes releían amenamente el libro
PREGUNTA N.o 59 de poemas.
Seleccione la alternativa en la que se aplique B) Los niños se remangan la camisa para
correctamente la concordancia. limpiar el baño.
C) El ayo recogía siempre los juguetes de los
A) Se reunirá contigo el jefe y también el
párvulos.
administrador.
B) Fue innecesario tantos trámites para esta D) El abogado reculaba ante los argumentos
adquisición. contrarios.
C) Una jauría de perros atacaron a los niños E) Ahora los jóvenes recelaban de las palabras
de la escuela. melosas.
D) Nos asesoraron en el proyecto el director y
el experto.
Resolución
E) Tanto Roberto como su hermano asistió a
la reunión. Tema: Morfología
Análisis y argumentación
Resolución
Una palabra tiene, por lo general, la siguiente
Tema: Concordancia verbal
estructura:
Análisis y argumentación
Según la concordancia verbal del español, el sujeto
gramatical y el verbo deben coincidir en el número Prefijos Raíz Sufijos
y la persona (salvo casos excepcionales). derivativos (lexema) derivativos flexivos
En la alternativa A, el verbo ‘reunirá’ debe ser en
plural para concordar con el sujeto ‘el jefe y también
el administrador’. afijos

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 27


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

donde
Coherencia Cohesión
• La raíz es la que contiene el significado de la
palabra. Es la propiedad funda- Se denomina cohesión
Ejemplo mental inherente al tex- a la propiedad por la
- releían → le-, en este caso el prefijo es “re-” to que hace que pueda cual los enunciados de
que significa repetición. ser percibido como una un texto se relacionan
- remangan → remang- unidad comunicativa y correctamente desde
- recogía → recog- no como una sucesión un punto de vista léxico
- reculaba → recul- de enunciados inco- y gramatical. Se pone
- recelaban → recel- nexos. Gracias a esta, de manifiesto en un
• Los afijos (prefijos y sufijos) modifican a la raíz. las partes del texto apa- texto de diversos proce-
recen relacionados entre dimientos, que pueden
Por ejemplo: re-, ex-, bi-, sub- son prefijos e -ito,
sí en función de su tota- ser léxicos, si atienden a
-oso, -dad, -ura son sufijos.
lidad y en su conjunto se las palabras y sus signi-
percibe como adecuada ficados, y gramaticales,
Respuesta: Los estudiantes releían amenamente
al texto en el que se pro- si se emplean recursos
el libro de poemas.
duce la comunicación. morfosintácticos.

Por ejemplo, en el enunciado Tres hombres


PREGUNTA N.o 61
llegaron a la comisaría y todos dijeron que se
Tres hombres llegaron a la comisaría y todos habían casado con la misma mujer, razón por la
dijeron que se habían casado con la misma mujer, cual esta última fue denunciada por poliandria.
razón por la cual esta última fue denunciada por Por ello, se infiere del texto que todos se habían
poliandria. De lo anterior se infiere que poliandria casado con ella por lo que este caso puede ser
es una mujer considerado como poliandria.

A) que se comporta de manera liberal y


licenciosa. Respuesta: casada simultáneamente con varios
B) acusada de ser muy promiscua en la hombres.
sociedad.
C) casada simultáneamente con varios
hombres. PREGUNTA N.o 62
D) censurada por la comunidad en su conjunto. En el enunciado Aprobaste el examen, puesto
E) que actúa con felonía en todo momento y que estudiaste con rigor; de modo que recibirás
lugar. un premio sustantivo, los conectores subrayados
son, respectivamente, de índole

Resolución
A) concesiva e ilativa.
Tema: Coherencia y cohesión B) causal y consecutiva.
Análisis y argumentación C) rectificativa y aditiva.
Estos dos términos están vinculados entre sí; por D) ejemplificativa y final.
ello, vamos a conceptuarlos. E) argumentativa y explicativa.

28 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución C) regionalismo - Rómulo Gallegos
Tema: Conjunción D) realismo mágico - Julio Cortázar
Análisis y argumentación E) indigenismo - Ciro Alegría

Las conjunciones se dividen en dos clases: coordi- Resolución


nantes y subordinantes.
Tema: Boom latinoamericano
Análisis y argumentación
Coordinantes Subordinantes
El boom latinoamericano fue el periodo de apogeo
Tipo Ejemplos Tipo Ejemplos de la nueva narrativa. Sus escritores asimilaron
porque, novedosas técnicas vanguardistas, entre ellos
y(e), ni, puesto destacan Julio Cortázar, Carlos Fuentes, Mario
copulativa causal
que que, ya Vargas Llosa y Gabriel García Márquez. Este último,
que autor de Cien años de soledad, se caracterizó por
para que, a describir hechos extraordinarios y prodigiosos de
disyuntiva o (u) final
fin de que manera cotidiana. Este estilo de narración en las
novelas de García Márquez se denomina realismo
con que,
mágico.
por lo
aunque, a
ilativa tanto, de concesiva
pesar que Respuesta: realismo mágico - Gabriel García
modo
Márquez
que, luego
pero, sino, PREGUNTA N.o 64
adversativa mas, sin consecutiva que
Determine el valor de verdad (V) o falsedad (F)
embargo
de los siguientes enunciados relativos a la Ilíada y
es decir, o a la Odisea.
explicativa completiva que, si
sea, esto es I. Tras perder a Briseida por culpa de Agamenón,
ya..., ya; Aquiles se retira de la batalla y esto produce la
bien... derrota parcial de los aqueos.
distributiva comparativa como
bien; ora..., II. Luego de la muerte de Patroclo, Menelao ataca
ora la ciudad de Troya con el fin de vengar la terrible
afrenta.
Respuesta: causal y consecutiva III. Gracias a su ingenio, fortaleza y audacia, Odiseo
supera numerosos escollos en su viaje de regreso
a Ítaca.
Literatura
A) FFV B) VVV C) VFV
PREGUNTA N.o 63 D) FVV E) VFF
El ................... es un estilo de la novela latinoame-
ricana que se caracteriza por presentar lo ordinario Resolución
como extraordinario y lo prodigioso como cotidiano. Tema: Clasicismo griego
Su mayor representante es .................. . Análisis y argumentación
La Ilíada y Odisea, epopeyas heroicas atribuidas a
A) realismo mágico - Gabriel García Márquez Homero, son las obras máximas de la épica griega
B) real maravilloso - Mario Vargas Llosa clásica. En la Ilíada, se narra la cólera de Aquiles

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 29


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

y las terribles consecuencias que acarrea entre y José María Arguedas con Los ríos profundos.
aqueos y troyanos. Este último destacó por emplear un español
En la Odisea, se cuenta sobre el retorno de Odiseo quechuizado, además, mostró los conflictos de la
a su patria: Ítaca. cultura andina frente a la occidental, asimismo, hizo
A continuación, analizamos los siguientes enuncia- gala de un lenguaje altamente lírico.
dos relativos a ambas obras.
I. Verdadero Respuesta: José María Arguedas
Tras perder a Briseida por culpa de Agamenón,
Aquiles se retira de la batalla y esto produce la Psicología
derrota parcial de los aqueos.
II. Falso PREGUNTA N.o 66
Luego de la muerte de Patroclo, Menelao ataca
Para incrementar el consumo de llamadas de
la ciudad de Troya con el fin de vengar la terrible
teléfonos celulares, una empresa de telefonía móvil
afrenta. Es falso, pues es Aquiles quien venga la
ha decidido regalar minutos libres a los clientes
muerte de Patroclo.
que llegan a consumir un monto determinado en
III. Verdadero
su línea. La empresa está aplicando el principio
Gracias a su ingenio, fortaleza y audacia, Odiseo
conductual denominado
supera numerosos escollos en su viaje de regreso
a Ítaca.
A) reforzamiento positivo.
B) reforzamiento negativo.
Respuesta: VFV
C) castigo negativo.
D) castigo positivo.
PREGUNTA N.o 65
E) coste de respuesta.
Sus novelas emplean un español quechuizado,
representan los conflictos de la cultura andina Resolución
y manifiestan un lenguaje lírico intenso. ¿A qué
Tema: Aprendizaje
escritor corresponde esta caracterización?
Análisis y argumentación
A) Ciro Alegría Dentro del condicionamiento operante se plantea
B) Mario Vargas Llosa que la probabilidad de ocurrencia de la conducta
C) Abraham Valdelomar depende de la consecuencia de la misma.
D) José María Arguedas En la modalidad de reforzamiento, la conducta
E) Inca Garcilaso de la Vega tiende a aumentar su frecuencia. En ese aspecto,
es probable que los usuarios que accedan a la
Resolución promoción vuelvan a recargar sus celulares. Por otro
lado, para determinar si el tipo de reforzamiento es
Tema: Indigenismo
positivo (+) o negativo (–) se debe determinar si la
Análisis y argumentación
consecuencia de la conducta fue la aparición (+)
El indigenismo literario buscó reivindicar la figura o desaparición (–) de algún estímulo: “Al recargar
del indígena en diversos aspectos o facetas (social, el celular con determinado monto se agregarán o
educativo, cultural, etc.). Tres son los autores más adicionarán algunos minutos gratis”.
emblemáticos: Ciro Alegría con El mundo es ancho
y ajeno, Manuel Scorza con Redoble por Rancas Respuesta: reforzamiento positivo.

30 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 67 B) Estoy enamorada de él. Es verdad que no
La relación de apego que surge entre una madre y su es muy culto, no le gusta el estudio como a
hijo sirve para regular la proximidad entre ambos, de mí y se emborracha con sus amigos, pero
tal forma que ante la sensación de peligro, de daño canta tan bonito y es tan guapo que varias
por una caída o simplemente ante el cansancio del chicas lo tratan de seducir.
C) Cuando lo conocí me hizo recordar a un
niño se producen determinados comportamientos
actor de cine. Siempre me han gustado
maternos como acoger al niño, abrazarlo o hablarle
los chicos altos y delgados, y él lo es. Al
con tono de apaciguamiento. Todo esto permite
conversar, descubrimos que teníamos gustos
que el niño
y proyecciones de vida algo diferentes, pero
creo que eso se puede superar.
A) incremente su inteligencia emocional.
D) Lo conocí en una fiesta, estaba conversando
B) desarrolle sus sistemas de alarma.
con sus amigos y, me pareció el más guapo
C) adquiera autoconciencia. de todos. Cuando me sacó a bailar, me
D) forme su personalidad autónoma. contó sus logros en la universidad y que le
E) recobre su seguridad personal. gustaba el teatro como a mí. Me enamoré
inmediatamente.
Resolución E) Al verlo por primera vez no sentí nada por
Tema: Desarrollo humano él, pero conforme lo fui conociendo me
Análisis y argumentación acostumbré a su presencia y a sus halagos.
Es una buena persona y me quiere mucho.
El apego es el vínculo emocional que desarrolla
Sé que lo llegaré a amar.
el niño con sus cuidadores, en este caso con su
principal figura de afecto: su madre. Numerosos
Resolución
estudios han demostrado que la sensibilidad de
la madre: acogerlo, abrazarlo, hablarle con tono Tema: Afectividad
de apaciguamiento ante la sensación de peligro, Análisis y argumentación
de daño por una caída o simplemente ante el En la relación sujeto-medio, el ser humano va
cansancio del niño, influyen de manera profunda desarrollando estados afectivos de agrado o
en el desarrollo social y en la personalidad del niño; desagrado.
proporcionando seguridad emocional desde la cual El enamoramiento es un estado afectivo muy
explorará y enfrentará el mundo. intenso, en el que uno ve en la otra persona lo
bueno y pasa por alto sus defectos. Es como una
Respuesta: forme su personalidad autónoma. ceguera a los aspectos negativos del otro y una
gran visión de sus aspectos positivos. Asimismo,
PREGUNTA N.o 68 se suma la necesidad de querer estar cerca a él en
todo momento y también la fuerte atracción física,
Señale cuál de los siguientes enunciados expresa
principalmente, por el atractivo corporal.
un estado de enamoramiento real de una persona
En la teoría del amor propuesta por Sternberg (1986),
hacia otra. el enamoramiento se asemeja al amor romántico
donde principalmente es la mujer la que está
A) Me lo presentó mi hermana mayor, a simple dispuesta a darlo todo sin esperar nada a cambio.
vista no me pareció atractivo y realmente no
lo es, pero cuando conversamos me sentí Respuesta: Estoy enamorada de él. Es verdad que
muy conmovida por su historia de vida. no es muy culto, no le gusta el estudio como a mí y se
Él era huérfano y salió adelante trabajando emborracha con sus amigos, pero canta tan bonito y
desde pequeño. Eso me atrajo. es tan guapo que varias chicas lo tratan de seducir.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 31


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Educación Cívica En ese sentido, en el contexto de la pregunta, el


mencionado referéndum no estaría permitido por
la Constitución, ya que de aprobarse, se estaría
PREGUNTA N.o 69
recortando el derecho al debido proceso y a la
Frente a los muy elevados índices de criminalidad protección jurisdiccional.
registrados en la ciudad de Chiclayo, el gobierno
regional de Lambayeque y un gran número de Respuesta: No, no puede someterse a referéndum
organizaciones políticas y de la sociedad civil la supresión o disminución de derechos constitucio-
proponen llevar adelante una consulta popular por nales.
referéndum con el fin de recortar sustantivamente
el derecho al debido proceso y a la protección PREGUNTA N.o 70
jurisdiccional efectiva de todos aquellos detenidos
Si ocurriera que una ciudadana fuese asesinada por
y procesados por delitos contra el patrimonio. agentes del Estado y las instituciones del Gobierno
¿El referéndum planteado está permitido por la emprendieran una campaña sistemática para
normatividad constitucional? negar el hecho, entonces, los familiares, después
de haber agotado la vía interna, podrían formular
A) No, no puede someterse a referéndum su denuncia ante
la supresión o disminución de derechos
constitucionales. A) el Comité para la eliminación de la discri-
B) Sí, en caso de estado de emergencia se minación contra la mujer, pues se trató de
pueden suspender determinados derechos una ciudadana.
fundamentales. B) el Tribunal Constitucional, porque fue
C) Sí, en tanto que el referéndum sea autorizado detenida utilizando normas de menor
por la totalidad de los miembros del Tribunal jerarquía en el campo jurisdiccional.
Constitucional. C) la Corte Internacional de Justicia de
D) No, la restricción de los derechos no puede La Haya, pues el delito imputado es
realizarse por medio de un referéndum sino considerado de lesa humanidad.
a través de un plebiscito. D) la Comisión Interamericana de Derechos
E) Sí, siempre y cuando dicho referéndum Humanos, que vela por el respecto de los
cuente con la aprobación de la Corte derechos fundamentales.
Suprema de Justicia. E) el Consejo de Seguridad de la Naciones
Unidas, responsable del mantenimiento de
Resolución la paz mundial.
Tema: Ciudadanía
Análisis y argumentación Resolución
El referéndum es un derecho de participación Tema: Derechos humanos
ciudadana que consiste en someter a consulta Análisis y argumentación
la reforma de la Constitución, la aprobación En ocasiones, las personas que sufren violacio-
de normas con rango de ley y las ordenanzas nes a los derechos humanos no encuentran a
municipales. Sin embargo, la Constitución también quién recurrir o no logran respuestas satisfacto-
menciona que hay temas que no se pueden someter rias en sus propios países. Ante esta situación,
a referéndum, tales como la supresión o disminución se recurre a la petición o denuncia ante la Co-
de los derechos fundamentales, las normas de misión Interamericana de Derechos Humanos,
carácter tributario y presupuestal y los tratados encargada de investigar estos actos cometidos
internacionales en vigor. por las propias autoridades gubernamentales.

32 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Durante la tramitación de un caso, procura En su proceso de desarrollo lograron unirse
facilitar un acuerdo entre las partes para llegar con otros pueblos, formando la confederación
a una solución amistosa. Si no se llega a nada Chanca que abarcó otros territorios. De esta
y la comisión encuentra que hubo violación, el manera, controlaron Huancavelica, Apurímac
caso es llevado a la Corte Interamericana de y Ayacucho, dominando toda la región del sur
DD. HH., la cual se encarga de emitir sentencias andino provocando contradicciones con la
judiciales. confederación cuzqueña que terminó en la batalla
Por consiguiente, según el caso, los familiares, de Yahuarpampa.
víctimas de sus derechos por el propio Estado
podrían formular su denuncia ante la Comisión Respuesta: Ayacucho, Apurímac y Huancavelica.
Interamericana de Derechos Humanos.
PREGUNTA N.o 72
Respuesta: la Comisión Interamericana de De- El fortalecimiento de la administración del
rechos Humanos, que vela por el respecto de los virreinato peruano requería un minucioso
derechos fundamentales. conocimiento de la realidad local y regional. Esa
información fue posible obtenerla mediante la
Historia del Perú institución conocida como

Áreas B y C 71 - 74 A) visita.
B) encomienda.
Área E 71 - 72 C) probanza.
D) requerimiento.
PREGUNTA N.o 71 E) reducción.

La cultura Chanca, desarrollada durante el Segundo Resolución


Intermedio y finalmente conquistada por los Incas,
Tema: Virreinato
se ubicó en los territorios que hoy ocupan los
actuales departamentos o regiones de Análisis y argumentación
Con el establecimiento de la administración
A) Junín, Pasco y Ayacucho. virreinal a partir de las reformas toledanas se
B) Pasco, Cajamarca y Huancavelica. buscó tener el control del gran territorio incaico,
C) Arequipa, Ayacucho y Apurímac. para ello se tenía que conocer con cuánta pobla-
D) Junín, Huancavelica y Ayacucho. ción se disponía, asimismo de los recursos que
E) Ayacucho, Apurímac y Huancavelica. existían; por ello se estableció las denominadas
visitas que eran un especie de censos poblacio-
Resolución nales, que buscaban cumplir el objetivo descrito
Tema: Segundo Desarrollo Regional líneas antes. Muchas de estas visitas (como la
de Chucuito o Cajamarca) han sido publicadas
Análisis y argumentación
y sirven como fuentes documentales que son
Los chancas florecieron en el antiguo Perú entre bases del conocimiento sobre este importante
los años 1200 y 1440, aproximadamente. Su periodo histórico.
origen geográfico lo encontramos en la zona de
Andahuaylas (Huancavelica). Respuesta: visita

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 33


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 73 PREGUNTA N.o 74


La Independencia, además de un enfrentamiento Durante el segundo gobierno de Augusto B.
militar, fue también un escenario para propuestas Leguía (1919 -1930), se dio la Ley de Cons-
políticas diversas. Así, en la Conferencia de cripción Vial de 1920, que obligaba a los indí-
Miraflores de 1820, los representantes de José de genas varones de 18 a 60 años a trabajar en la
San Martín plantearon a los delegados del virrey .............. y de esta forma contribuir al desarrollo
Pezuela e integración del país. Sin embargo, esta medida
se convirtió en la práctica en un mecanismo
A) el retiro del ejército español de América de..............
del Sur.
B) la implementación de la monarquía consti- A) implementación de trochas - sometimiento.
tucional. B) reparación de ferrocarriles - marginación.
C) la sujeción a la Constitución liberal de 1812. C) construcción de carreteras - explotación.
D) la creación de un Triunvirato de Regencia. D) ampliación de cárceles - expoliación.
E) el reconocimiento de la Independencia E) fabricación de vehículos - empobrecimiento.
americana.
Resolución
Resolución
Tema: Oncenio
Tema: Convergencia de corrientes libertadoras
Análisis y argumentación
Análisis y argumentación
En búsqueda de lograr acabar con el poder Durante el segundo gobierno de Augusto B.
realista en el virreinato del Perú, se organizó Leguía (1919 -1930), conocido como el Once-
la Cor riente Liber tadora del Sur, dirigida nio, se establecieron diversas leyes que en su
por José de San Mar tín. Esta expedición, aplicación generaron sistemas de explotación;
financiada por los criollos de Buenos Aires tal es el caso de la Ley de Conscripción Vial,
y Valparaíso, logró desembarcar en la bahía conocida popularmente como la “mita repu-
de Paracas en septiembre de 1820; posterior- blicana”, que consistió en la construcción de
mente se dieron las primeras negociaciones obras viales (carreteras), haciendo que el sec-
para lograr una salida diplomática, todo ello tor indígena trabaje obligatoriamente para el
ocurrió en el poblado de Miraflores, donde
Estado. Esta ley de carácter discriminador exo-
participaron Tomás Guido, Juan García del Río
neraba a los demás sectores sociales a realizar
(en representación de San Martín), Dionisio
dicho trabajo (a través del pago de una multa),
Capaz, José González De la Fuente e Hipólito
Unanue (en representación del virrey Pezuela). convirtiéndose dicha ley en un sistema de ex-
Los delegados del libertador San Martín pro- plotación masivo que recaía principalmente en
pusieron establecer en el Perú una monarquía la población indígena masculina. Por ser una
constitucional; mientras que los realistas, la ley de carácter antipopular y discriminatoria,
defensa y sujeción a la Constitución liberal de sería derogada posteriormente por el gobierno
1812. Al final no se logro ningún acuerdo y se militar de Luis Sánchez Cerro durante el Tercer
pasó a la etapa de guerra. Militarismo.

Respuesta: la implementación de la monarquía


Respuesta: construcción de carreteras - explotación.
constitucional.

34 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Historia Universal Neolítico. Se caracterizó por el perfecciona-
miento de la horticultura, lo que llevó a la agri-
cultura, con lo cual el hombre alcanzó el pleno
Áreas B y C 75 - 78 sedentarismo.
Área E 75 - 76
Respuesta: la producción de alimentos.

PREGUNTA N.o 75 PREGUNTA N.o 76


La prehistoria se divide en dos grandes épocas: La cultura egipcia desarrolló diversos aspectos de
la Edad de Piedra y la Edad de los Metales. La la ciencia y la cultura. Uno de ellos fue su amplio
primera se subdivide en Paleolítico, Mesolítico y conocimiento de las matemáticas, cuya aplicación
Neolítico. Una de las características fundamentales se puede apreciar en
del Mesolítico es
A) la arquitectura y la agricultura.
B) la astronomía y la momificación.
A) la producción de alimentos. C) la escritura y la astronomía.
B) la práctica funeraria. D) la anatomía humana y la religión.
C) el surgimiento del comercio. E) el calendario y la medicina.
D) la vida sedentaria.
E) la aparición de la cerámica. Resolución
Tema: Egipto
Resolución Análisis y argumentación
Tema: Comunidad primitiva en el mundo Los egipcios fueron en sus inicios una sociedad
Análisis y argumentación esclavista, ellos estaban ubicados en el noreste
La etapa más prolongada e importante de la de África, contaban con valles muy fértiles gra-
prehistoria es la Edad de Piedra. Esta tiene tres cias a la presencia del río Nilo. Egipto fue una
periodos: de las primeras civilizaciones en la historia de
la humanidad con grandes aportes culturales
Paleolítico. Periodo que se inicia con la apa- como el uso de una escritura jeroglífica, la
rición del hombre hace aproximadamente dos práctica de la momificación, uso de fertilizantes
millones de años. Los seres humanos realizaban como “el limo”, en astronomía desarrollaron el
la caza y la recolección, elaboraban variadas calendario solar entre otros. En el campo de las
herramientas de piedra, lograron el dominio del matemáticas destacaron en aritmética y geo-
fuego para las actividades diarias y el desarrollo metría, dichos conocimientos fueron aplicados
del lenguaje articulado. en las grandes construcciones arquitectónicas
Mesolítico. Este periodo se caracteriza por la como las pirámides, templos, obeliscos; asi-
crisis de la economía depredatoria. El cambio mismo, se construyeron obras hidráulicas que
climático favoreció la desaparición de un buen favorecieron la agricultura como los canales
número de especies de flora y fauna. El hombre de riego, diques y estanques los cuales fueron
se vio en la necesidad de experimentar con la favorables para el incremento de las cosechas
naturaleza a través de la siembra de semillas de diversos cereales como el trigo, la cebada,
en lugares fértiles. Esta agricultura incipiente es el centeno, entre otros.
llamada horticultura y dio inicio a la producción
de alimentos. Respuesta: la arquitectura y la agricultura.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 35


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 77 PREGUNTA N.o 78


Los adelantos técnicos y científicos del siglo xv En el siglo  xviii , en Inglaterra se presentaron
hicieron posible los viajes de exploración y descu- ciertas condiciones que favorecieron su desarrollo
económico, tales como el aumento de la producción
brimientos de nuevas tierras. Una consecuencia
agrícola y el avance del conocimiento científico y
principal de ello fue tecnológico. De igual forma, otro factor que permitió
el despegue de Inglaterra durante la Primera
A) la consolidación del cristianismo como Revolución Industrial fue
religión universal.
B) la victoria del Imperio español sobre Imperio A) el surgimiento de la clase obrera.
B) la disminución de la industria textil.
británico.
C) la inmigración francesa.
C) el dominio español de las costas occidentales D) el aumento del contrabando.
de África. E) el aumento de la población.
D) el predominio europeo sobre territorios en
otros continentes. Resolución
E) la victoria del Imperio español sobre el Tema: Primera Revolución Industrial
Imperio portugués. Análisis y argumentación
En el siglo xviii, Inglaterra logró reunir una serie
Resolución de condiciones que la convirtieron en la cuna del
Tema: Capitalismo mercantil proceso de industrialización. El avance tecnológico
y científico fue aplicado a la producción agrícola y
Análisis y argumentación al tratamiento de enfermedades. Asimismo, el au-
Durante el proceso histórico del capitalis- mento de la producción alimentaria y la disminución
mo mercantil (siglo  xv ) los países europeos de muertes por enfermedades se reflejó en el gran
desar rollaron diversos avances científicos crecimiento demográfico. La burguesía, que tenía
y tecnológicos, que fueron aplicados en la el control pleno del Estado, desde la Revolución
Gloriosa (1688), aprovechó esta coyuntura para
navegación (cartografía, astrolabio, brújula,
favorecer la industrialización de la economía inglesa
carabelas y uso de armas de fuego), los cuales
y el impulso de la producción textil.
incrementaron los viajes de exploración y el
conocimiento de nuevas rutas comerciales, millones
30
destacando en dicho siglo los países de Es-
20
paña y Portugal.
10
8
Ello tuvo como consecuencia principal el 6
predominio del continente europeo sobre los 5

otros continentes como Asia, África y Améri- 4


3
ca que fueron durante siglos convertidos en
2
colonias. 1551 1601 1651 1701 1751 1801 1851 1901

Evolución de la población inglesa, 1541-1871

Respuesta: el predominio europeo sobre territo-


rios en otros continentes. Respuesta: el aumento de la población.

36 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Geografía PREGUNTA N.o 80
Una de las categorías de las áreas naturales pro-
tegidas denominada ............... tiene por objetivo
Áreas B y C 79 - 82 “la protección del medio ambiente y el fomento
Área E 79 - 80 del espacio en relación armoniosa con el hombre
y la naturaleza”.
PREGUNTA N.o 79 A) reserva nacional
El clima del Perú está condicionado por los B) santuario nacional
siguientes factores: posición intertropical, el C) santuario histórico
anticiclón del Pacífico Sur, la corriente de Humboldt, D) parque nacional
la cordillera de los Andes, entre otros. ¿Cuál es el E) reserva paisajística
factor que desempeña un papel determinante en la
ocurrencia de lluvias torrenciales? Resolución
Tema: Áreas naturales protegidas del Perú
A) Los vientos del Este
Análisis y argumentación
B) La corriente del Niño
C) La corriente peruana Las áreas naturales protegidas son espacios
D) La contracorriente ecuatoriana continentales y/o marinos del territorio nacional
E) Las precipitaciones orográficas reconocidos, establecidos y protegidos legalmen-
te por el Estado. Reciben ese beneficio debido
Resolución a su importancia para la conservación de la
diversidad biológica y además valores asociados
Tema: Clima
de interés cultural, paisajístico y científico, así
Análisis y argumentación
como por su contribución al desarrollo sostenible
El clima es entendido como el estado promedio de del país.
la baja atmósfera, el cual es medido en una duración
no menor de 30 años. Es así que nuestro país Las ANP, por el Estado, se pueden agrupar de la
debería presentar una condición climática Tropical. siguiente manera:
Sin embargo, presentamos una gran variedad de • Áreas de uso indirecto: donde no se per-
climas en el territorio, esto debido a la influencia mite la extracción de los recursos y ningún
de los siguientes factores: tipo de modificación del ambiente natural.
• Cordillera andina: condiciona una mayor Dentro de estos se incluyen los parques na-
variedad climática en el país (templados - fríos). cionales, santuarios nacionales y santuarios
• Baja latitud: genera un clima tropical de altas históricos.
temperaturas y precipitaciones uniformes en • Áreas de uso directo: permiten el aprove-
gran parte del año. chamiento de los recursos naturales, prio-
• Corrientes marinas: como la corriente peruana, ritariamente por las poblaciones locales,
que modifica el clima costero generando bajo los lineamientos de un plan de manejo
condiciones de aridez y la corriente de El Niño, aprobado y supervisado por la autoridad
que causa lluvias intensas en el sector norte, nacional competente. Dentro de estas se
producto de la alta evaporación del agua y su incluye las reservas nacionales, reservas
alta temperatura (semitropical lluvioso). comunales, reservas paisajísticas, cotos de
caza, bosque de protección y refugio de vida
Respuesta: La corriente del Niño silvestre.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 37


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Las reservas paisajísticas son áreas donde se • El riesgo es el número de pérdidas humanas,
protegen ambientes cuya integridad geográfica heridos, daños a las propiedades y edificaciones
muestra una relación armoniosa entre el hombre construidas deficientemente, al ambiente e
y la naturaleza, albergando por ello importantes interrupción de las actividades económicas.
valores naturales, culturales y estéticos. Para que las consecuencias sean mayores, las
construcciones y los habitantes deben ubicarse
Respuesta: reserva paisajística en zonas de alto riesgo.
PREGUNTA N.o 81
Respuesta: zona de alto riesgo para las construc-
Por efecto del crecimiento demográfico acelerado, el ciones y sus habitantes.
área urbana de Lima viene expandiéndose en forma
desordenada, observándose la construcción de
viviendas en suelos arenosos, en rellenos sanitarios PREGUNTA N.o 82
y en las laderas de los cerros. ¿Qué zona define el Cuando se analiza estadísticamente una población,
grado de daños que sufren las edificaciones construi- es posible cuantificar diferentes aspectos de la mis-
das deficientemente y sobre suelos inapropiados? ma. Al respecto, el establecimiento de la relación
entre el número total de varones por cada cien
A) zona de alta amenaza para las construcciones mujeres se denomina
y sus habitantes
B) zona de alta vulnerabilidad para las cons- A) índice de masculinidad.
trucciones y sus habitantes B) tasa de crecimiento.
C) zona de alto riesgo para las construcciones C) índice de natalidad.
y sus habitantes D) tasa de fecundidad.
D) zona de bajo peligro para las construcciones E) índice de femineidad.
y sus habitantes
E) zona de baja vulnerabilidad para las cons-
Resolución
trucciones y sus habitantes
Tema: Población peruana
Resolución Análisis y argumentación
Tema: Desastres naturales
Los censos son mecanismos con los cuales un
Análisis y argumentación gobierno reúne información de su población. Estos
Los desastres son todos los acontecimientos que se son sistematizados y representados a través de los
producen en la naturaleza y que superan el límite indicadores demográficos, entre los cuales tenemos
de la normalidad causando daños materiales a la la tasa bruta de natalidad, la tasa de crecimiento, el
infraestructura y a la población. Los factores que índice de masculinidad, entre otros.
intervienen en su ocurrencia se manifiestan de la El índice de masculinidad o razón de sexo expresa
siguiente manera: la cantidad de hombres frente a la cantidad de
mujeres en un determinado territorio. Este índice
peligro×vulnerabilidad=riesgo se expresa en tanto por ciento, y se calcula usando
Donde: la siguiente fórmula:
• El peligro es la amenaza potencial que enfrenta
un país, una población, etc. cantidad de hombres
• La vulnerabilidad es la capacidad disminuida I masc =100×
cantidad de mujeres
de una persona o un grupo de personas para
anticiparse, hacer frente y resistir los efectos del
peligro. Respuesta: índice de masculinidad.

38 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Economía D) subregional.
E) descentralizada.
Áreas B y C 83 - 86
Resolución
Área E 83 - 84 Tema: Sectores productivos
Análisis y argumentación
PREGUNTA N.o 83 El turismo es una actividad económica que perte-
El Organismo Supervisor de Inversión en Energía nece al sector terciario de la economía y permite
y Minas del Perú (Osinergmin) ha desarrollado una impulsar la prestación de diversos servicios hacia el
herramienta informática que permite identificar el turista nacional o extranjero; tales como hospedaje,
precio del gas natural vehicular (GNV) de todos restaurantes, transporte de pasajeros, venta de ar-
los grifos registrados. Su uso ayudará al ............... tesanías, agencias turísticas, etc. Es por ello que en
a ubicar la oferta más conveniente. cada lugar turístico surgen diversas empresas que
por sus ingresos y ganancias generadas deberán pa-
A) productor gar diversos tributos: impuesto general a las ventas,
B) inversionista impuesto a la renta y diversas tasas por derechos
C) consumidor turísticos a favor de entidades estatales. Como se
D) sector público puede observar, el turismo dinamiza la economía
E) grifero de las regiones del país, con lo cual se está contri-
buyendo a una economía descentralizada.
Resolución
Tema: Sector público Respuesta: descentralizada.
Análisis y argumentación
El Osinergmin es un organismo regulador y supervi- PREGUNTA N.o 85
sor competente para los sectores de energía eléctrica En el mes de marzo, el calendario de pagos de la
y minería. En ese sentido, una de sus funciones Sunat exige al contribuyente declarar el impuesto
es promover la adecuada prestación de servicios a la renta. Este tributo se conoce como impuesto
a los usuarios de las empresas reguladas. Así, el
mencionado aplicativo permite identificar el precio A) a la venta. B) directo. C) al consumo.
del gas natural vehicular, resaltando el precio más D) indirecto. E) al producto.
bajo y el más alto. Dicho aplicativo permite que los
consumidores tengan acceso a la información y así Resolución
puedan tomar la decisión más adecuada y eficiente. Tema: Tributos
Análisis y argumentación
Respuesta: consumidor
Los impuestos son los principales tributos para el Es-
PREGUNTA N.o 84 tado peruano y se clasifican de la siguiente manera:
El turismo es una actividad económica creciente
en el Perú. Al ser promovidos los numerosos Directos Indirectos
lugares turísticos por las agencias operadoras, los Gravan a los ingresos Gravan la venta y el
impuestos generados por dicha actividad en el país y patrimonio de las consumo de los pro-
contribuirían a generar una economía personas y empresas. ductos. Ejemplos: IGV,
Ejemplos: impuesto a la impuesto selectivo al
A) centralizada.
renta, impuesto predial consumo, aranceles e
B) globalizada.
e impuesto vehicular. impuesto de alcabala.
C) internacional.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 39


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Por consiguiente, la Sunat publicó en el diario oficial hasta el infinito; introducir la verdad en los hechos
El Peruano, el cronograma de pagos para la presenta- por un proceso in infinitum, una determinación
ción de la Declaración Jurada Anual del Impuesto a la activa, no es la llegada a la conciencia de una
Renta del ejercicio 2015, la cual será efectiva a partir realidad firme y definida por sí misma. Es uno de
del mes de marzo, siendo este un impuesto directo. los nombres de la “voluntad de poderío”.
 NIETZSCHE, F. Voluntad de poderío, vol. 1, libro II, 291.
Respuesta: directo.
o PREGUNTA N.o 87
PREGUNTA N. 86
De acuerdo con la crítica nietzscheana a la concepción
La inversión es un componente de la producción y, si tradicional del conocimiento, se puede inferir que
existe, desencadena un conjunto de beneficios para la
sociedad. Dependiendo del monto, su efecto es de corto A) su planteamiento pretende revalidar el uso
o largo plazo. En ese sentido, cuando el inversionista de la razón.
destina dinero a un proyecto, busca aumentar B) el proceso del conocimiento científico resulta
infinito.
A) el consumo. C) la voluntad es el origen y la razón de ser de
B) la depreciación. la verdad.
C) el ingreso. D) su concepción de la verdad se asemeja al
D) el impuesto. desocultamiento.
E) la ganancia. E) ningún método filosófico ha logrado falsear
la conciencia.
Resolución
Tema: Proceso económico Resolución
Análisis y argumentación Tema: Historia de la filosofía: Nietzsche
La inversión es una etapa del proceso económico que Análisis y argumentación
consiste en la adquisición de insumos y bienes de capital Según el texto, Nietzsche rechaza definir a la verdad
que permitirá aumentar la capacidad productiva, gene- como independiente de la conciencia, como algo que se
rando con ello un conjunto de beneficios para la sociedad, encuentre o descubra. Para él, la verdad es una creación,
como la generación de empleo en la zona donde se destine. una determinación activa, una voluntad de poderío. Por
Esta puede ser a corto o largo plazo, y el inversionista ello, la verdad tendría su origen en la voluntad.
busca siempre que a futuro su proyecto de inversión le
genere un incremento en su rentabilidad o ganancia. Respuesta: la voluntad es el origen y la razón de
ser de la verdad.
Respuesta: la ganancia.
PREGUNTA N.o 88
Filosofía
Cuando Nietzsche se refiere al carácter arbitrario
Áreas B y C 87 - 90 de la verdad de los hechos, pretende advertir que

Área E 87 - 88 A) la verdad es una invención y una tergiver-


sación.
Lea el texto y, a continuación, responda las pre- B) el mundo objetivo obedece a un conjunto
guntas 87 y 88. de leyes.
C) es preciso descifrar el sentido oculto de la
Texto verdad.
La verdad no es una cosa que exista y haya que D) la verdad carece de cualquier determinación
encontrar ni descubrir, sino una cosa que hay que histórica.
crear y que proporciona un nombre a cierto proceso E) es necesario implementar un proceso de
y, más aún, a una voluntad de violentar los hechos simplificación.

40 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Resolución una actitud compatible con el imperativo categórico kan-
Tema: Historia de la filosofía: Nietzsche tiano; en cambio, en las demás alternativas se muestran
acciones condicionadas por alguna circunstancia.
Análisis y argumentación
Friedrich Nietzsche realiza una crítica a la definición Respuesta: Yo no permito que me maltraten y
tradicional de la verdad (entendida como oculta tampoco trato mal a nadie en mis labores diarias
al sujeto, universal y necesaria). Muy al contrario, para que sea norma a seguir en la comunidad.
Nietzsche nos advierte, en el texto, que la verdad es
una creación, una invención y, además, un “nombre” PREGUNTA N.o 90
a una “voluntad de violentar los hechos”. Así, no Los filósofos estoicos consideraron tres aspectos como
existe una verdad objetiva, sino una determinación los más importantes en la filosofía: la lógica, la física y
activa por parte de la voluntad de poder del sujeto. la ética. En el campo ético, asumieron que la libertad
consistía en aceptar nuestro destino y que la finalidad
Respuesta: la verdad es una invención y una
era conseguir la vida feliz del sabio partiendo de la idea
tergiversación.
según la cual existe una conformidad entre
PREGUNTA N.o 89 A) el intelecto y la experiencia.
¿Cuál de las siguientes situaciones es una aplicación B) los sentidos y la educación.
del imperativo categórico kantiano: “Obra de tal ma- C) la naturaleza y la razón.
nera que la máxima de tu acción pueda valer al mismo D) la teoría y la vida pública.
tiempo como el principio de una legislación universal”? E) la felicidad y el deber.
A) La música clásica es valiosa, por eso, la es- Resolución
cucho a toda hora en alto volumen para que
Tema: Filosofía antigua: Periodo helenístico - romano
muchos más la aprecien y así se convierta
en preferencia general. Análisis y argumentación
B) En la cola para ingresar a la sala del cine, Para los estoicos, la libertad implicaba asumir el
suelo quedarme hasta el final para cuidar logos universal (la naturaleza, el destino). Y para
que nadie se meta indebidamente y vaya lograrlo era necesario una vida racional. Es así que,
contra el derecho del resto. para alcanzar la “vida feliz”, debe haber compatibi-
C) Un amigo me pidió prestado dinero y, como lidad entre la razón y la naturaleza.
tenía, preferí regalárselo para evitar que piense
que nuestra amistad depende del dinero. Respuesta: la naturaleza y la razón.
D) Al estudiar, repaso con todos los compañeros Física
las lecciones de inglés en el laboratorio. Así
todos podemos aprender efectivamente una
Áreas B y C 91 - 93
segunda lengua.
E) Yo no permito que me maltraten y tampoco Área E 91 - 97
trato mal a nadie en mis labores diarias para
que sea norma a seguir en la comunidad. PREGUNTA N.o 91
Resolución Hablar por celular mientras se conduce un auto está pro-
hibido debido a que el tiempo de reacción de una persona
Tema: Ética
normal puede reducirse por un factor de dos. Por lo tanto, si
Análisis y argumentación el tiempo de reacción de una personal normal es 0,20 s, ¿cuál
A decir de Kant, los correctos actos humanos deben guiar- será la distancia recorrida antes que una persona, que habla
se por normas morales que guarden validez universal. Por por celular y conduce a 65,0 km/h, pueda frenar el vehículo?
ejemplo, si yo impido que me maltraten y tampoco trato
mal a nadie, con el propósito que las demás personas A) 5,0 m B) 7,0 m C) 3,0 m
sigan la norma “No se debe maltratar a los demás”, sería D) 6,0 m E) 4,0 m

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 41


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución Resolución
Tema: Movimiento rectilíneo uniforme Tema: Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Análisis y procedimiento Análisis y procedimiento
Graficamos el evento. Graficamos el evento.

tiempo de
decide reacción t=2,5 min=150 s
comienza 0 m/s
frenar
v a frenar frenó a
540 km/h
0 m/s

d 540 km/h=150 m/s

En toda la etapa de reacción, el auto presentará una Nos piden hallar la aceleración (a).
velocidad constante.
Según la ecuación
Se nos pide la distancia (d), considerando que el vF=v0+a · t
tiempo de reacción ahora es 0,40 s (factor de dos).
150=0+a(150)

Luego
∴ a=1 m/s2
d=v · t
 km  Respuesta: 1,00 m/s2
d =  65
  (0, 40 s )
h 
PREGUNTA N.o 93
 5 m
d =  65 ×
  (0, 40 s ) En una instalación típica, la compañía eléctrica
18 s 
distribuye la electricidad a hogares individuales
con un par de alambres o líneas de transmisión.
∴ d=7,22 m Entonces, en una instalación eléctrica doméstica, los
tomacorrientes deben ser conectados en ...............
Respuesta: 7,0 m a estas líneas para que la misma ............... en todos
los electrodomésticos conectados a esta instalación.
PREGUNTA N.o 92
Los trenes de levitación magnética (Maglev) están A) paralelo - corriente eléctrica circule
entre los medios más seguros y rápidos de la Tierra, B) paralelo - tensión eléctrica sea aplicada
una proeza de la tecnología y la física modernas. C) paralelo - potencia eléctrica actúe
Tienen como principio la suspensión electromag- D) serie - tensión eléctrica sea aplicada
nética y entrarán a funcionar comercialmente en E) serie - corriente eléctrica circule
Japón con velocidades mayores a 550 km/h en
los próximos años. Si, partiendo del reposo, un Resolución
tren Maglev es acelerado uniformemente durante Tema: Circuito eléctrico
2,5 minutos hasta alcanzar los 540 km/h, ¿cuál sería Análisis y procedimiento
su aceleración alcanzada? En una instalación eléctrica doméstica, los tomacorrien-
tes deben ser conectados en paralelo a estas líneas para
A) 0,10 m/s2 B) 10,0 m/s2 C) 15,0 m/s2 que la misma tensión eléctrica sea aplicada en todos
D) 1,00 m/s2 E) 1,50 m/s2 los electrodomésticos conectados a esta instalación.

42 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
mientras que las bajas presiones son indicadores
220 V de regiones de tormenta y borrascas. Entonces, si
la proximidad de una tempestad hace que la altura
de un barómetro de mercurio baje 20,0 mm desde
la altura normal, ¿cuál sería la medida de la presión
atmosférica?
220 V 220 V 220 V (rHg=13,59×103 kg/m3; P0=101,3×103 Pa;
g=10 m/s2)
Respuesta: paralelo - tensión eléctrica sea aplicada
A) 48,6 kPa B) 85,6 kPa C) 88,6 kPa
PREGUNTA N.o 94 D) 68,6 kPa E) 98,6 kPa
Un cuerpo es eléctricamente neutro si la carga
negativa de sus electrones se anula con la carga Resolución
positiva de sus protones. De esta forma, podemos Tema: Presión hidrostática
cargar un cuerpo positivamente si le hacemos perder
Análisis y procedimiento
electrones y lo podemos cargar negativamente si le
hacemos ganar electrones. Por lo tanto, si queremos Nos piden la nueva presión atmosférica.
producir una carga de 50 nC simplemente frotando
dos cuerpos, ¿cuántos electrones deben ser trans- Debido a la proximidad de una tempestad, la presión
feridos para producir esta carga? (1 nC=10 – 9 C). disminuye respecto de su valor normal (101 kPa).
barómetro
A) 312×109 B) 216×109 C) 438×109 Patm
D) 563×109 E) 635×109 ∆h
h

Resolución
Tema: Cantidad de carga eléctrica
Análisis y procedimiento
Nos piden el número de electrones transferidos (n).

La cantidad de carga eléctrica (Q) de un cuerpo Debido a la disminución en la altura (Dh) de la


electrizado se determina con la siguiente ecuación: columna de mercurio, podemos calcular la dismi-
Q=n|e| nución en la presión atmosférica.
50×10 – 9=n×1,6×10 – 19 DPatm=rHg g · Dh

n=
5 × 10 − 8 ∆Patm = (13, 59 × 10 3 ) (10 ) ( 20 × 10 −3 )
1, 6 × 10 −19
DPatm=2,718 kPa
9
∴ n=312×10
Ahora, la nueva presión atmosférica disminuye y
9 se calcula así:
Respuesta: 312×10
Patm(nueva)=Patm(inicial) – DPatm
PREGUNTA N.o 95      =101,3 kPa – 2,718 kPa
Los barómetros son instrumentos fundamentales
para medir la presión atmosférica y realizar predic- ∴ Patm(nueva)=98,6 kPa
ciones meteorológicas, donde las altas presiones
se corresponden con regiones sin precipitaciones, Respuesta: 98,6 kPa

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 43


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

PREGUNTA N.o 96 PREGUNTA N.o 97


Los anfibios, como el pez sapo que emite un ruido En la relación de cierto trabajo contra la fuerza de
como el croar de las ranas, usan su vejiga natatoria rozamiento, un automóvil de peso igual a 15 000 N
para amplificar su canto hasta una intensidad de debe proporcionar una potencia de 8,0 kW para
100 dB. Por lo tanto, si diez peces sapo emiten un mantenerse a una rapidez constante de 22,2 m/s.
sonido al mismo tiempo, ¿cuál será la intensidad Si la potencia es una magnitud que mide con qué
del sonido alcanzado? rapidez se efectúa un trabajo, ¿cuál es el valor de
esta fuerza de rozamiento?
A) 100 dB B) 110 dB C) 120 dB
D) 130 dB E) 140 dB A) 300 N
B) 350 N
Resolución C) 450 N
Tema: Onda sonora D) 360 N
Análisis y procedimiento E) 400 N
Un pez sapo emite un sonido de intensidad I. Con
este dato determinamos el nivel de intensidad de Resolución
un pez sapo. Tema: Potencia mecánica
 I  Análisis y procedimiento
β1 = 10 log  
 I0  Nos piden la magnitud de la fuerza de rozamiento ( f ).
 I 
100 = 10 log   El motor del automóvil imparte una fuerza (Fmotor)
 I0 
que impulsa al automóvil, y para que se dé este
 I  avance con rapidez constante, debe compensarse
10 = log  
 I0  con la fuerza de rozamiento sobre el automóvil.

→ I=1010 I0 Por ello se cumple que


f = Fmotor (I)
Ahora, para diez pez sapos, la intensidad resultante
será 10I. Con esta intensidad, calculamos el nuevo Por otro lado, la potencia mecánica que se trans-
nivel de intensidad sonora correspondiente a los mite sobre el autvomóvil con rapidez constante se
diez pez sapos. calcula así:
 10 I  P=Fmotor · v
β 2 = 10 log 
 I 0 
8000=Fmotor×22,2
 10 × 1010 I 0 
β 2 = 10 log   Fmotor=360,3 N (II)
 I0 
Reemplazamos (II) en (I).
β 2 = 10 log (1011 ) f = 360, 3 N
b2=10×11
Aproximando
∴ b2=110 dB f = 360 N

Respuesta: 110 dB Respuesta: 360 N

44 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Química otros productos químicos, en la industria metalúr-
gica y en la industria farmacéutica.
En la formación del PCl5, según la reacción
Áreas B y C 98 - 100 P4+Cl2 → PCl5, balancee e indique el coeficiente
Área E 98 - 104 estequiométrico del cloro.

A) 5 B) 6 C) 4
PREGUNTA N.o 98 D) 12 E) 10
El petróleo es un líquido natural oleaginoso e infla-
mable, constituido por una mezcla de hidrocarburos, Resolución
que se extrae de lechos geológicos continentales o Tema: Reacciones químicas
marítimos, y del que se obtienen productos utiliza- Análisis y procedimiento
bles con fines energéticos o industriales, como la
La representación de una reacción química se da a
gasolina, el querosene o el gasóleo. Los elementos
través de su ecuación química, la cual se debe ba-
químicos fundamentales presentes en mayor canti-
lancear (igualar el número de átomos) para justificar
dad en el petróleo son
la ley de conservación de la masa.
En la ecuación química sin balancear
A) hidrógeno y oxígeno.
B) hidrógeno y carbono. P4+Cl2 → PCl5
C) hidrógeno y nitrógeno.
D) carbono y oxígeno. Igualamos el número de átomos de fósforo y cloro.
E) carbono y nitrógeno. 1P4+10Cl2 → 4PCl5

Resolución Por lo tanto, el coeficiente estequiométrico del cloro


(Cl2) es 10.
Tema: Hidrocarburos
Análisis y procedimiento Respuesta: 10
El petróleo es un recurso natural fósil no renovable
líquido, de distinta tonalidad, formado principal- PREGUNTA N.o 100
mente por una mezcla compleja de hidrocarburos,
La velocidad de una reacción es la rapidez con la
compuestos oxigenados, sulfurados y aromáticos.
cual los reactantes se transforman en productos. Esta
Se extrae de lechos geológicos continentales o
velocidad determina el número de átomos, iones o
marítimos de donde se obtiene la gasolina, quero-
moléculas de los reactantes o productos consumi-
sene o el gasóleo utilizables con fines energéticos
dos o formados por unidad de tiempo. Al respecto,
o industriales.
para una reacción endotérmica, marque con
Como principalmente poseen hidrocarburos (CxHy) V (verdadero) o F (falso) cada una de las siguientes
los elementos químicos fundamentales presentes en proposiciones y luego señale la secuencia correcta.
el petróleo son el hidrógeno y el carbono.
I. La velocidad de la reacción solo depende de la
naturaleza de los reactantes.
Respuesta: hidrógeno y carbono.
II. El incremento de la temperatura facilitará la
formación de los productos.
PREGUNTA N.o 99 III. El contenido de energía de los productos es
El pentacloruro de fósforo (PCl5) es una sustancia menor que la de los reactantes.
peligrosa que reacciona violentamente con el agua
y es una fuente tanto de cloruro de hidrógeno como A) VVF B) FFV C) FFF
de cloro. Además, es utilizado en la fabricación de D) FVF E) VVV

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 45


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Resolución Resolución
Tema: Cinética química Tema: Contaminación ambiental
Análisis y procedimiento Análisis y procedimiento
Una reacción endotérmica es aquella cuya ocu- • Los gases contaminantes: CO, O3 y CO2 alteran
rrencia o desarrollo requiere de una absorción la composición del aire, estos al estar en altas
constante de alguna forma de energía (eléctrica, concentraciones (mayor al límite permisible)
térmica, luminosa, etc.) por parte de los reactantes; generan efectos nocivos a los seres vivos.
de tal modo que sus productos adquieran un mayor • El monóxido de carbono (CO) es una sustancia
contenido energético. gaseosa venenosa para los seres humanos pues
reacciona con la hemoglobina y no permite el
Generalizando
transporte normal del oxígeno en la sangre.
A + B + energía absorbida → C + D • El anhidrido carbónico (CO2) y el ozono (O3)
reactantes productos son sustancias gaseosas no venenosas para los
seres humanos. Sin embargo, al estar en altas
Ahora, analizamos cada alternativa.
concentraciones en la tropósfera contribuyen al
I. Falsa calentamiento global de la Tierra.
La velocidad de una reacción, exotérmica o
endotérmica, depende de varios factores, tales Respuesta: CO - la hemoglobina - del oxígeno
como la naturaleza del reactante, grado de
división, concentración, temperatura, entre otros. PREGUNTA N.o 102
II. Verdadera El sulfato de cobre (CuSO4) es un compuesto que
Ya que la reacción es endotérmica, la formación tiene múltiples aplicaciones, como, por ejemplo,
de sus productos estará favorecida cuando a esta alguicida en el tratamiento de aguas, componente
se le incrementa la temperatura. de abonos, pesticidas, mordientes textiles, pig-
III. Falsa mentos, etc. Al disolver en agua 319 g de CuSO4,
Por la absorción de energía, tenemos que el se forma 500 mL de disolución. La molaridad de
contenido energético de los productos es mayor dicha solución es
que la de los reactantes. Dato: PFCuSO4=159,5 g/mol

Respuesta: FVF A) 4,0 M B) 2,0 M C) 8,0 M


D) 3,3 M E) 6,6 M
PREGUNTA N.o 101 Resolución
La hemoglobina es una proteína presente en los gló- Tema: Soluciones
bulos rojos de la sangre. Su función es el transporte Análisis y procedimiento
de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2). Con
Nos piden calcular la molaridad de la solución.
respecto a la presencia de los gases contaminantes
en el aire (CO, O3, CO2), se puede afirmar que PFsto=159,5 g/mol
el ............... es una sustancia venenosa para los
seres humanos, pues reacciona con ............... y no CuSO4 Wsto=319 g
permite el transporte normal ............... . H2O
A) CO2 - la hemoglobina - del oxígeno
B) O3 - los minerales - de la sangre Vsol=500 mL=0,5 L
C) CO - la hemoglobina - del oxígeno
D) CO - los minerales - del oxígeno nsto
M= (*)
E) O3 - la hemoglobina - de la sangre Vsol

46 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
Calculamos el número de moles de soluto. En el problema, extraemos las magnitudes.
W 319 g Tipo de
nsto = sto = = 2 mol Del texto Magnitud magnitud
M sto 159, 5 g /mol
Intensidad de
En (*) se pasan 0,8 A Fundamental
corriente
2 mol mol
M= =4 = 4, 0 M sobre 1 L Volumen Derivada
0, 5 L L
contiene 8 g Masa Fundamental
Respuesta: 4,0 M durante 800 s Tiempo Fundamental
Respuesta: tres magnitudes fundamentales y una
PREGUNTA N.o 103 derivada.
El Sistema Internacional de Unidades (SI) tiene
unidades básicas o fundamentales a partir de las PREGUNTA N.o 104
cuales se derivan todas las demás unidades. Si en Para destapar cañerías obstruidas se aplica las ca-
un experimento se pasan 0,8 A sobre 1 L de solución racterísticas de la reacción en un medio acuoso de
que contiene 8 g de un electrolito durante 800 s, el aluminio con el hidróxido de sodio (soda cáustica):
número de magnitudes fundamentales y derivadas 2Al(s)+2NaOH(s)+6H2O() → 2NaAl(OH)4(ac)
empleadas en estas mediciones son +3H2(g)+calor


A) dos magnitudes fundamentales y dos deri- Por tanto, teniendo en cuenta lo que ocurre en esta
vadas. reacción, es recomendable
B) cuatro magnitudes fundamentales. I. mantenerse alejado del fuego o cualquier chispa
eléctrica por el peligro de combustión del hidró-
C) tres magnitudes derivadas y una funda-
geno.
mental.
II. calentar la mezcla para acelerar la reacción.
D) cuatro magnitudes derivadas.
III. disolver la mezcla de aluminio e hidróxido de
E) tres magnitudes fundamentales y una deri-
sodio en un recipiente de aluminio.
vada.
IV. disolver la mezcla de aluminio e hidróxido de
Resolución sodio en un recipiente plástico.
Tema: Magnitudes A) I y IV B) solo I y II C) II y III
Análisis y procedimiento D) I, II y IV E) solo II y IV
Una magnitud nos permite medir una propiedad. Resolución
Dentro del sistema internacional de unidades (SI),
Tema: Reacciones químicas
estas pueden pertenecer a una magnitud fundamen-
Análisis y procedimiento
tal o a una magnitud derivada.
Interpretamos la siguiente ecuación.
Magnitud 2Al(s)+2NaOH(s)+6H2O() → 2NaAl(OH)4(ac)
Magnitud derivada
fundamental  +3H2(g)+calor
Longitud
H2O H2
Masa área=(longitud)2
Tiempo
volumen=(longitud)3
Temperatura NaOH NaAl(OH)4
Al
Intensidad de corriente masa
densidad =
Intensidad luminosa volumen
Cantidad de sustancia H2O calor liberado
(reacción exotérmica)

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 47


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Analizaremos qué proposiciones resultan ser favo- maquinaria interna y replicarse; y de esta manera
rables o recomendables. seguir infectando a otras, por eso son considerados
I. Recomendable parásitos metabólicos obligados.
Como el hidrógeno es un gas combustible, resul- Respuesta: subcelular
ta riesgoso que cerca de él haya fuego o alguna
chispa eléctrica, pues puede combustionar. PREGUNTA N.o 106
II. No recomendable
Como medida profiláctica para evitar las caries
Si el objetivo es destapar cañerías obstruidas, se
dentales, nos cepillamos los dientes por lo menos
debe favorecer la formación del tetrahidróxido
tres veces al día; sin embargo, debemos acudir al
de sodio y aluminio, así como la liberación de
odontólogo cada cierto tiempo para eliminar las
calor; por tanto, el calentamiento de la mezcla
placas bacterianas. ¿Qué estructura de las bacterias
no aceleraría la reacción.
permite la permanencia de estos organismos a pesar
III. No recomendable
del cepillado diario?
El recipiente donde se llevaría a cabo la reacción
no puede ser hecho de aluminio, pues este se A) El mesosoma     B) La cápsula
disolvería al reaccionar. C) Las fimbrias
IV. Recomendable D) La pared     E) Los flagelos
Los polímeros, como por ejemplo, los plásticos,
permiten que en su seno ocurra la reacción pues Resolución
ellos resultan ser inertes a los reactantes. Tema: Reino monera
Análisis y argumentación
Respuesta: I y IV
Las bacterias son organismos procariotas unicelula-
res o coloniales de nutrición autótrofa o heterótrofa.
Biología Los heterótrofos pueden ser descomponedores de
la materia orgánica o causantes de enfermedades.
Áreas B y C 105 - 108 Una bacteria está constituida por las siguientes
Área E 105 - 110 estructuras:

Estructura Características
PREGUNTA N.o 105 Pared celular Formado por peptidoglucano.
Existe mucha discusión respecto a considerar los Membrana Son de naturaleza lipoproteica,
virus como seres vivos. Los virus son de tamaño celular sin esteroides.
ultramicroscópico, están compuestos por ácidos
Participan en la respiración ce-
nucleicos y proteínas, y son parásitos metabólicos. Mesosomas
lular generando ATPs (energía).
¿En qué nivel de organización de la materia viva
Permiten la adhesión a sustratos
los podemos ubicar? Fimbrias
o la conjugación.
A) celular B) subcelular C) individual Almacenan información genética
Plásmidos
D) molecular E) atómico de resistencia a antibióticos.
Participan en el control metabó-
Resolución ADN circular
lico celular.
Tema: Seres vivos
Análisis y argumentación Las fimbrias son prolongaciones cortas que parti-
cipan en la adhesión y se encuentran en bacterias
Los virus son considerados asociaciones supramole-
como el Streptococcus mutans causantes de la
culares ultramicroscópicos o subcelulares, no son se-
placa bacteriana y la caries dental.
res vivos porque no presentan metabolismo propio
sino que necesitan de una célula para aprovechar su Respuesta: Las fimbrias

48 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías


Solucionario de Examen de admisión Conocimientos
PREGUNTA N.o 107 Resolución
Taenia solium es un parásito de los humanos que Tema: Histología vegetal
comúnmente se denomina solitaria, por ser el único
Análisis y argumentación
individuo que habita el intestino delgado. Este pa-
rásito absorbe los nutrientes a través de su cutícula Los tejidos diferenciados o adultos están formados
y, por consiguiente, debilita al hospedero. Además, por células diferenciadas que perdieron la capacidad
es capaz de liberar proglótidos cargados de huevos de división celular. Entre estos tejidos tenemos
producidos por
A) autofecundación. Tejidos Funciones
B) partenogénesis. Protección de zonas jóvenes:
C) fecundación cruzada. Epitelial
hojas, tallos y raíces (rizodermis).
D) fecundación externa.
E) reproducción asexual. Protección de zonas leñosas
Peridermis formadas por la felodermis y
Resolución súber.
Tema: Salud y enfermedad
Clorénquima Participa en la fotosíntesis.
Análisis y argumentación
La Taenia solium o solitaria es un parásito, su em- Transporta agua y sales mine-
brión: el hexacanto (con seis ganchos) origina al Xilema rales (savia bruta) en sentido
cistricerco que es una forma intermedia o larvaria unidireccional.
para luego convertirse en el gusano adulto o solitaria Transporta sacarosa (savia ela-
(el humano es el huésped definitivo). Floema
borada) en sentido bidireccional.
La Taenia solium está constituida por la cabeza o
escólex. Su parte inferior se adelgaza para formar un Brinda el sostén y flexibilidad de
Colénquima
cuello a partir del cual se forman proglótides, cada las ramas, tallo y raíces.
proglótido maduro puede considerarse como una Brinda el sostén y máxima du-
unidad reproductora independiente, ya que contie- Esclerénquima
reza de tallos y raíces.
nen órganos genitales masculinos y femeninos, por
ello son hermadroditas. Además, se autofertilizan
Por lo tanto, el tejido encargado de conducir el agua
generándose una autofecundación.
y las sales minerales, desde la raíz hasta las hojas,
Respuesta: autofecundación. es el xilema.

PREGUNTA N.o 108 Respuesta: xilema.


Durante la fotosíntesis, las plantas benefician al
planeta consumiendo el CO2 y produciendo O2. PREGUNTA N.o 109
Para realizarla es necesario que el agua, disponible
Datos procesados en el Centro de Hadley para la
en el suelo y alrededor de los pelos absorbentes de
Investigación y Predicción del Clima, de la Oficina
la raíz, llegue hasta las hojas, que son los órganos
Meteorológica del Reino Unido (UK), muestran
responsables del proceso.
cómo el calentamiento global generado por la ac-
El tejido encargado de conducir el agua y las sales
ción del ser humano ha tenido serias consecuencias
minerales desde las células de la raíz hasta las hojas
se denomina sobre el nivel de las aguas, la superficie disponible
en los casquetes polares, la temperatura registrada
A) floema. B) endodermis.   C) epidermis desde 1860 hasta la fecha y la temperatura global
D) xilema. E) peridermis. del planeta estimada durante los últimos mil años.

Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías 49


San Marcos 2016-II Academia ADUNI

Es importante rescatar el efecto positivo que En la glucólisis y en el ciclo de Krebs, las coenzimas
tendría sobre estas variables la reducción efectiva NAD+ y FAD+ aceptan átomos de hidrógeno pro-
en los próximos 100 años de los niveles de CO2 venientes de la glucosa y se reducen a NADH+H+
atmosférico. y FADH2, respectivamente. En la etapa final de la
Centro de Hadley para Investigación y Predicción del respiración, estas coenzimas ceden sus electrones
Clima, de la Oficina Meteorológica del Reino Unido. a la cadena respiratoria.
Señale lo que considere pertinente para lograr el Curtis Schnek y Barnes Massarini. Biología. 2007
objetivo planteado.
¿En cuál de las etapas de la oxidación de la molécula
A) Fomentar el uso de lagunas de tratamiento de glucosa se forma la mayoría de moléculas de
de aguas residuales en cada distrito. ATP?
B) Disminuir el consumo de combustibles
A) En la glucólisis o vía de EMP
fósiles e incrementar las áreas verdes.
B) En el ciclo de Krebs
C) Cambiar los gases empleados para los siste-
C) En la oxidación del ácido pirúvico
mas de refrigeración y aire acondicionado.
D) En el ciclo del ácido cítrico
D) Aumentar el uso de las bacterias fijadoras
E) En la cadena respiratoria
de nitrógeno en el ciclo del carbono.
E) Disminuir el uso de pesticidas y de plagui- Resolución
cidas para evitar la biomagnificación.
Tema: Respiración celular
Resolución Análisis y argumentación
Tema: Ecología La respiración celular es un proceso catabólico y
Análisis y argumentación exergónico que comprende las siguientes reacciones
oxidativas:
El calentamiento global consiste en el aumento de
temperatura en la atmósfera terrestre, el cual se
Reacciones
ha estado observando desde finales del siglo xix. Función
oxidativas
Hay una certeza del 90 % de que la causa del
calentamiento es el aumento de gases de efecto Degrada parcialmente una
invernadero, resultado de las actividades humanas Glucólisis glucosa hasta 2 piruvatos,
como la quema de combustibles fósiles (carbón, 2NADH+H+ y 2ATP netos.
gasolina, gas natural y petróleo) y la deforestación; Descarboxilación Genera NADH+H +, CO 2
por ello, es importante disminuir el consumo de del piruvato y acetil.
combustibles fósiles e incrementar las áreas verdes
mediante la reforestación. Degrada totalmente el acetil
Ciclo de Krebs y produce 3NADH+H +,
Respuesta: Disminuir el consumo de combustibles FADH2, 2CO2 y GTP(ATP).
fósiles e incrementar las áreas verdes.
Genera la mayor cantidad
Cadena de ATP a partir de la deshi-
PREGUNTA N.o 110 respiratoria drogenación del NADH+H+
En los sistemas vivos, la oxidación de la glucosa se y FADH2.
desarrolla en dos etapas principales: la glucólisis
y la respiración celular. La glucólisis ocurre en el Por lo tanto, la etapa de la oxidación de la glucosa
citoplasma. La respiración, que incluye el ciclo de en donde se forma la mayoría de moléculas de ATP
Krebs y el transporte de electrones, tiene lugar en la es la cadena respiratoria.
membrana celular de las células procariontes y en
las mitocondrias de las células eucariontes. Respuesta: En la cadena respiratoria

50 Humanidades - Ciencias Sociales - Ingenierías

También podría gustarte