Está en la página 1de 10

PROGRAMA DE INGENIERÍAS Y TECNOLÓGICAS

PLANTEAMIENTO, FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL


PROBLEMA

MEDOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
DOCENTE: Ing. KARINA TORRES

QUINTO SEMESTRE
INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

ESTUDIANTES:
JULIÁN TAPIAS
RAÚL POLO

VALLEDUPAR – CESAR
JULIO 24 DEL 2019
OBTENCION DE BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DE MICROORGANISMOS
EXOELECTRÓGENOS A TRAVÉS DE LOS LODOS ACTIVOS DE LA CUENCA
BAJA DEL RÍO GUATAPURÍ.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Para observar la gravedad del problema de “Generación energética”, debemos


mirar que, en los últimos 20 años; el crecimiento económico de los países
desarrollados ha estado determinado en gran medida por la explotación de
combustibles fósiles, cuyo consumo ha ido aumentando significativamente debido
al rápido crecimiento económico y poblacional. El consumo de energía en el mundo
en 2001 fue de 13.5 a 27 Tera Watts (TW) (Lewis y Nocera 2006).

Esto supone que el consumo de combustibles como el petróleo crudo, gas natural
y biocombustibles, se incrementará en los años siguientes, lo que hará que se
acentúen los efectos antrópicos sobre el cambio del clima, por lo que se espera
que la implementación de energías renovables sea una alternativa real en el futuro
(Estrada y Salazar 2013).

La biorremediación es una solución muy viable para el tratamiento de aguas,


porque ayuda a descontaminar y además sería posible adquirir un beneficio
energético por medio de la degradación de materia orgánica, dicho proceso se
hace posible con las Celdas de Energía Microbiana (CEM), que tienen la capacidad
de transformar el sustrato obtenido de los microorganismos en energía. En las
técnicas de biorremediación de aguas residuales; encontramos el proceso
llamado: Lodos activados, que simplemente son residuos del tratamiento. Los
lodos activados suelen componerse de materia orgánica, mencionada
anteriormente para la obtención energética; extrapolando datos y con gran
cantidad de microorganismos exoelectrógenos, sería posible abastecer de energía
electrodomésticos, entre otros aparatos.

Ahora, en el rio Guatapurí en la cuenca baja, posee lodos activados, normalmente


en estos lodos se encuentran bacterias o microorganismos que como
mencionamos al principio, por medio de un estudio en las CEM podemos observar
su capacidad de generar energía y por ende se pueda optar por la posibilidad de
una nueva manera de obtener energía sin hacer daño al medio.

1.1 FORMULACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Cuáles microorganismos exoelectrógenos podemos identificar en la


cuenca baja del rio Guatapurí con la capacidad de obtener energía como
posible alternativa de combustible?

1.2 SISTEMATIZACIÓN

- ¿Cuántos y cuáles microorganismos exoelectrógenos encontramos en la cuenca


baja del rio Guatapurí?
- ¿Cómo se hace la detección de este tipo de microorganismos?
- ¿Qué tipo de voltaje es requerido para que un microorganismo exoelectrógeno
pueda ser visto como una alternativa de energía y/o combustible?
- ¿Cuántas pruebas son necesarias para determinar el comportamiento de dichos
microorganismos?
- ¿Cómo se presentarían estos microorganismos exoelectrógenos como
alternativa de energía y/o combustible?

2. JUSTIFICACIÓN

Debido a los efectos de calor causados entre otras cosas por la deforestación y
aumento de medios de transporte que emanan gases no favorables al medio, en
Valledupar, se encuentra un antecedente de una propuesta de investigación
realizada en una ciudad de México que presenta dificultades ambientales similares,
se pudo identificar la Geobacter como máximo exponente en cuanto a producción
energética y algunos microorganismos de su parentesco (Clostridium Sulfureducens
y C. Sordelli), en un rio con material orgánico que podrían brindar un tipo de
biocombustible que mitigue el efecto ambiental de calor generado por los medios de
transporte.
En Valledupar-Cesar, la cuenca baja del rio guatapurí sufre de contaminación sin
algún tipo de control, dado que es botadero de material orgánico y material de
construcción. Favorecidos por este hecho resulta atractiva la idea de implementar
los antecedentes de los microganismos exoelectrógenos como alternativa de
combustible, lo cual generaría un mayor cuidado y manejo con respecto a los gases
expulsados a la atmosfera por los medios de transporte y ayudaría a la prevención
de la pérdida del agua potable de Valledupar, abastecida de mencionado rio,
identificando los microorganismos con la ayuda de los laboratorios de corpocesar y
emdupar.
También, es importante crear o disponer de celdas especiales que ayudan, con un
electrodo a captar la energía de los microorganismos y así ser redireccionada. Los
métodos que se efectúan con estos microorganismos requieren un plazo de 4 días
para que puedan darnos una generación energética en esta celda llamada (CEM).
Con este proyecto se busca usar los lodos activados de la cuenca baja del rio
guatapurí para innovar nuestro uso de combustible, proporcionando energía que
minimiza el daño a la atmosfera, permitiéndonos hacer un mejor control de
saneamientos sobre la cuenca baja de este rio. Además, es de mencionar que el
potencial económico para la ciudad aumentaría dado que estos microorganismos
son buscados con la idea de generar un combustible ecológico y de costo más
reducido, pero efectivo si llega a cumplir condiciones que este proyecto quiere
conseguir para evaluar posibilidades.

3. OBJETIVOS

3.1 Objetivo general

- Obtener biocombustibles a través de microorganismos exoelectrógenos a


partir de lodos activos de la cuenta baja del río Guatapurí.

3.2 Objetivos específicos


- Caracterizar los lodos activados físico-químicamente, del mismo modo que
los microorganismos exoelectrógenos.
- Identificar los miroorganismos exoelectrogenos
- Seleccionar el método requerido y con más viabilidad para este proceso
- Evaluar la capacidad energética de los microorganismos
4. MARCO REFERENCIAL

 (Alzate, González, Peraza, García, Domínguez, Vázquez, Tzec-Simá y


Blondy, 2013) con la investigación llamada: EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO E IDENTIFICACIÓN DE EXOELECTRÓGENOS EN DOS
TIPOS DE CELDAS DE COMBUSTIBLE MICROBIANAS CON DIFERENTE
CONFIGURACIÓN EN EL ÁNODO, desarrollaron esta investigación con el
objetivo de buscar una alternativa de combustible; se evaluaron
microorganismos a través de un sustrato para que puedan generar un tipo de
energía moderna.

Ellos usaron agua residual como sustrato con un electrodo acuoso de O2, para
evaluar los voltajes microbianos que son descritos después de 120 días, lo particular
a mirar es que usaron un ánodo para garantizar un medio mesofólico que ayude a
desarrollar a la bacteria la generación energética.

Se obtuvo de esta investigación la capacidad de energía que brindan estos


microorganismos y también otra manera de captar con las aguas residuales
sintéticas. Podemos resaltar la utilización del ánodo y las aguas residuales
sintéticas, ya que es un método poco usado que puede brindar mejores formas para
la obtención energética.

 (Gómez S. 2015), con la investigación titulada: PRODUCCIÓN DE


BIOELECTRICIDAD UTILIZANDO NANO FIBRAS DUALES DE
TIO2/CARBÓN COMO ELECTRODO DE UNA CELDA DE COMBUSTIBLE
MICROBIANA. Se hizo esta investigación con el propósito de encontrar
fuentes de energía alternas a través de microorganismos exoelectrógenos a
partir de la cámara anódica donde oxida la materia orgánica. Lo que produce
esta energía alternativa a través de electrones que viajan mediante una serie
de enzimas respiratorias y logran salir de la célula; enseguida los electrones
son transferidos hacia el ánodo y fluyen hacia el cátodo. Para conservar
la electro - neutralidad del sistema; la transferencia de electrones debe
acompañarse de un número igual de protones, entre estos dos electrodos, a
través de la membrana de intercambio protónico. Uno de los mayores retos
a superar para mejorar el rendimiento de estos dispositivos electroquímicos
radica en la naturaleza del electrodo anódico, debido a que tiene un rol
fundamental en la transferencia electrónica dentro de las cámaras (CCM).
Las características del electrodo, como su composición y morfología,
impactan en la formación de la bio - película, la transferencia electrónica, la
resistencia del sistema y la velocidad de reacción en la superficie del
electrodo.

 (Benítez, Bravo y Cortés 2011), con la investigación titulada:


GENERACIÓN DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITES VEGETALES
USADOS. Se describe el proceso de generación de biodiesel proveniente del
aceite vegetal de fritura usado como materia prima. Este biocombustible se
obtiene mediante el proceso de transesterificación con metanol y empleando
un catalizador básico, en ese caso, hidróxido de sodio. El proceso de
producción de este biocombustible comprende, a grandes rasgos, las
siguientes etapas: filtración, valoración, reacción de transesterificación,
decantación. Luego, el biodiesel es lavado y finalmente secado.

 (Pérez, Otero, y Álvarez 2012), con la investigación nombrada:


PRODUCCIÓN DE BIODISEL A PARTIR DE MICROORGANISMOS
OLEAGINOSOS. Obtienen durante la producción de biodiesel como
subproducto el glicerol. Se han informado microorganismos capaces de
asimilar el glicerol como fuente de carbono para la acumulación de lípidos.
Han concluido que con el desarrollo de las producciones de biodiesel a gran
escala, el empleo del glicerol crudo como fuente de carbono para la
producción de aceite de levadura es un campo de investigación interesante.
La utilización del hidrolizado de celulosa como fuente de carbono también ha
tomado gran interés recientemente; sin embargo, algunos hidrolizados
celulósicos contienen componentes tóxicos como el ácido acético, el ácido
fórmico, el furfural, entre otros que pueden inhibir el crecimiento. Por ello,
antes de usarlos como una fuente de carbono barata, es necesario eliminar
los potenciales inhibidores.

En el caso de los hongos; son capaces de acumular lípidos, la mayoría de ellos


han sido investigados para la producción de lípidos especiales como ácido
docosahexanoico (DHA), omega-6 (GLA), ácido eicosapentaenoico (EPA) y
ácido araquidónico (ARA) y muy pocos informes aparecen para la utilización de
aceites de hongos para la producción de biodiesel. Dentro de los hongos
oleaginosos se encuentran las especies Mortierella, M. vinacea, M. alpine,
Pytium debaryanu, Mucor circinelloides, Aspergillus ochraceus, A. terreus,
Pennicillium iilacinum, especies de los géneros Hensemulo, Cladosporium,
Chaetomium, Malbranchea, Rhizopus y Pytium, los más útiles para la producción
limpia de éstos aceites.

También podría gustarte