Está en la página 1de 690

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA


SEMESTRE ACADÉMICO: 2015 -II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Asignatura : HISTOLOGÍA


1.2 Código : MH-0308
1.3 Tipo de Curso : Teórico-Práctico
1.4 Créditos : 06
1.5 Carácter del curso : Obligatorio
1.6 Naturaleza : Teórico-Práctico
1.7 Horas semanales : Teoría: 03 Laboratorio: 06
1.8 Pre-requisito : Biología Celular y Molecular
1.9 Profesores : Dra. Cecilia Morón Castro (Coordinadora)
Dra. Cecilia Salinas Salas.
Dra. Giovanna Arenas Sovero.
Dr. Carlos Paz Soldán Oblitas.

I. SUMILLA

El curso de Histología forma parte del área de ciencias básicas. Es un curso teórico-práctico, de
06 créditos, que está orientado a impartir conceptos completos y actualizados de la estructura
microscópica, función y organización molecular de las células y de los cuatro tejidos básicos,
que constituyen los diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano en estado normal.
Los temas principales de estudio recaen en la célula, los tejidos básicos: epitelial, conectivo,
muscular y nervioso y su integración para formar los diferentes aparatos y sistemas del cuerpo
humano.

II. COMPETENCIAS DEL CURSO

Las competencias adquiridas le permiten al estudiante:


1. Reconocer la estructura microscópica y electrónica de los diferentes órganos y sistemas de
nuestro organismo para comprender integralmente y en forma analítica la histología de los
sistemas estudiados, lo que a su vez le proporcionarán una base sólida teórica - científica
para que en el futuro pueda analizar e inferir los cambios microscópicos que se presentan
en el proceso salud-enfermedad, brindando el soporte necesario para su integración y
correlación con otras ciencias morfológicas, ciencias dinámicas y ciencias clínicas.
2. Aplicar en las diferentes entidades nosológicas, los conocimientos de las variaciones
histológicas normales tanto microscópicas como ultramicroscópicas.
3. Identificar en el microscopio y representar gráficamente las características normales de las
diferentes células, tejidos y órganos, considerando los aspectos morfológicos, embriológicos
y fisiológicos.
4. Desarrollar el sentido de observación visual para reconocer las estructuras, órganos y
tejidos estudiados.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

1. Demuestra competencia en el campo de ciencias Morfológicas dinámicas.


2. Posee conocimientos de las alteraciones anatomo-patológicas, humorales y celulares que
afectan a la persona enferma.
3. Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés por la
lectura, utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad, espontaneidad y corrección.

1
4. Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión análisis, valoración y aplicación de todo
tipo de material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos.
5. Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o
fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.
6. Reflexiona en forma rigurosa en torno al hombre, su imanencia y trascendencia, en
relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad.
7. Evidencia en su actual coherencia con los principios éticos y con los valores de
responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida, así como
la disciplina necesaria para un trato digno a los demás.
8. Posee sólida ética profesional y la cultiva en el desarrollo de sus actividades.
9. Vela por su autoaprendizaje. Fomenta y participa en programas de capacitación
permanente, conciente de esta actitud y de que es un factor de transformación de la
práctica de la salud.

V. RED DE APRENDIZAJE

Unidad III
Estructura
Microscópica de
Aparatos y
Sistemas I
Unidad IV
Unidad I Unidad II Estructura
La célula Tejidos Microscópica de
básicos Aparatos y
Sistemas II

Unidad V
Estructura
Microscópica de
Aparatos y
Sistemas III

VI. UNIDADES TEMATICAS:

Unidad Temática I: La Célula.


Unidad Temática II: Tejidos Básicos.- Epitelial, Conectivo, Muscular y Nervioso.
Unidad Temática III: Estructura Microscópica de Aparato cardiovascular, sangre, órganos
linfoides, piel, glándulas endocrinas, aparato respiratorio
Unidad Temática IV: Estructura Microscópica de Aparato Digestivo, Aparato Urinario,
Aparato Genital Masculino, Aparato Genital Femenino.
Unidad Temática V: Estructura microscópica del sentido de la vista y sentido del oído.

2
I. UNIDAD : LA CÉLULA.

LOGRO:
• Reconoce, identifica y diferencia las características de las células, su estructura y
ultraestructura.
• Comprende las funciones que realizan la célula y sus componentes ultraestructurales.
• Correlaciona los aspectos histológicos con las variaciones básicas presentes en
entidades nosológicas.

Nº HORAS : 03 Hora Teóricas y 06 Horas prácticas

Semana Tema Actividades


CLASE INAUGURAL
Generalidades. Teoría:
Orientación y desarrollo del • Pre-test en Aula Virtual.
sillabus. • Exposición del tema con proyección en
powerpoint.
CITOLOGIA
Organización General Trabajo Práctico:
Estructura, ultraestructura y • Pre-test en Aula Virtual
funciones de : • Demostración de las láminas histológicas
1 • Membrana plasmática. con ayuda de videocámara.
• Citoplasma, • Estudio microscópico de láminas
• Organelas: Mitocondrias, histológicas
aparato de Golgi, retículo utilizando diferentes coloraciones.
endoplasma, centriolo, Discusión grupal.
lisosomas, ribosomas, • Informe gráfico de las láminas histológicas
núcleo, centriolos. observadas.
• Desarrollo del cuestionario de
Entidades nosológicas relacionadas investigación.
con alteraciones de organelas.

http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c1-1-2.html
Lecturas http://www2.uah.es/biologia_celular/LaCelula/Celula.html
Selectas. http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/cytology/cytology.htm

Teoría.-Clases descriptivas, Interrogación didáctica


Técnicas Prácticas.- Clases demostrativas, diálogos, enseñanza asistida por computadora,
Didácticas explicación, interrogación didáctica, lecturas reflexivas, investigación (desarrollo de
a emplear cuestionarios), observación guiada, Modelamiento.

Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual.


Equipos y Prácticas.- Aula Virtual, Microscopio óptico, Televisor y equipo de videocámara.,
Materiales computadora.
Materiales.- Teoría.- Dispositivas en Powerpoint, Gigantografías de láminas histológicas.
Prácticas.- Láminas Histológicas.

II. UNIDAD: TEJIDOS BÁSICOS


LOGROS:
• Reconoce, explica e identifica los cuatro tejidos básicos.
• Comprende e identifica el origen, estructura microscópica y ultramicroscópica de
los tejidos, así como las funciones que realizan como componentes de los diferentes
órganos.
• Correlaciona los aspectos histológicos con las variaciones básicas presentes en
entidades nosológicas.

3
Nº HORAS : 16 Horas teóricas y 30 horas prácticas.

Semana Tema Actividad


TEJIDO EPITELIAL Teoría:
• Caracteres generales • Pre-test en Aula Virtual.
• Célula epitelial • Exposición del tema con
• Clasificación. proyección en powerpoint.
• Epitelios de cubierta: tipos y funciones
Trabajo Práctico:
EPITELIOS GLANDULARES • Pre-test en Aula Virtual
• Tipos y funciones. • Demostración de las láminas
• Especialización de la membrana celular. Bordes y histológicas con ayuda de
uniones celulares. videocámara.
1 • Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones • Estudio microscópico de
de este tejido láminas histológicas
TEJIDO CONECTIVO I : • utilizando diferentes
• Caracteres generales: coloraciones.
• Células-Sustancia fundamental
• Amorfa y fibras. • Discusión grupal.
Clasificación de Tejido Conectivo:
• Mesenquimal, • Informe gráfico de las
2 • Mucoide, laxo, denso, láminas histológicas
• Reticular, elástico adiposo. observadas.
• Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones
de este tejido. • Desarrollo del cuestionario
CONECTIVO II de investigación.
Tejido Cartilaginoso
• Caracteres generales y clasificación
3 Tejido Óseo
• Caracteres generales y clasificación. Osificación.
• Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones
de este tejido.
TEJIDO MUSCULAR
• Caracteres.
• Tipos.- Músculo estriado. Estructura y ultra
4 estructura. Sarcómera. Función.
Músculo liso y cardiaco.Estructura y ultra
estructura. Función.
• Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones
de este tejido.

4
TEJIDO NERVIOSO: Caracteres generales:
Neuronas:
• Pericarion o soma. Dendritas, axón. Sinapsis,
fibra Nerviosa.
• Terminaciones nerviosas.
Neuroglia:
5 Caracteres generales. Estructura, ultraestructura y
función de:
• Astrocitos, Oligodendroglia
Microglia. Célula ependimaria.
Célula de Schwann.
• Meninges. Plexos coroideos.
• Cerebro, cerebelo, médula espinal
• Entidades nosológicas relacionadas con
alteraciones de este tejido
6 PRIMERA EVALUACION

Lecturas Selectas. http://www.meddean.luc.edu/lumen/MedEd/Histo/frames/histo_frames.html


http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/
http://www.med.uva.es/~biocel/Practicas/PHistologia/Histologia_Humana.html

Técnicas Teoría.-Clases descriptivas, Interrogación didáctica


Didácticas a Prácticas.- Clases demostrativas, diálogos, enseñanza asistida por computadora,
emplear explicación, interrogación didáctica, lecturas reflexivas, investigación (desarrollo
de cuestionarios), observación guiada, Modelamiento.

Equipos y Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual.


Materiales Prácticas.- Aula Virtual, Microscopio óptico, Televisor y equipo de
videocámara., computadora.
Materiales.- Teoría.- Dispositivas en Powerpoint, Gigantografías de láminas
histológicas.
Prácticas.- Láminas Histológicas.

III. UNIDAD: Citohistología de Sistema Cardiovascular, Tejido Sanguíneo, Sistema


Inmunológico, Piel y faneras, Aparato Respiratorio y Glándulas Endocrinas.
LOGROS:
• Reconoce, explica e identifica el Sistema Cardiovascular ,Tejido Sanguíneo, Sistema
Inmunológico, Piel y faneras, Aparato Respiratorio, Glándulas Endocrinas
• Comprende e identifica el origen, estructura y funciones de los tejidos, órganos,
aparatos y sistemas mencionados.
• Correlaciona los aspectos histológicos con las variaciones básicas presentes en
entidades nosológicas.
Nº HORAS.- 13 horas teóricas y 27 horas prácticas

Semana Tema Actividad


SISTEMA CARDIOVASCULAR:
• Corazón.- Estructura y función. Teoría:
• Vasos sanguíneos: arterias, venas, capilares, • Pre-test en Aula Virtual.
Estructura y función. Comunicación arterio- • Exposición del tema con proyección
venosa, sistema porta. en PowerPoint.
• Vasos linfáticos Trabajo Práctico:
5
• Caracteres generales, estructura, función. • Pre-test en Aula Virtual
6 • Entidades nosológicas relacionadas con • Demostración de las láminas
alteraciones de este sistema. histológicas con ayuda de
TEJIDO SANGUÍNEO: videocámara.
• Caracteres generales. • Estudio microscópico de láminas
• Células sanguíneas. histológicas
• Sustancia intercelular (plasma) y fibrina. • utilizando diferentes coloraciones.
• Hematíes • Discusión grupal.
6 • Leucocitos • Informe gráfico de las láminas
• Plaquetas, histológicas observadas.
• Hematopoyesis, médula ósea. • Desarrollo del cuestionario de
• Factores que intervienen en la hemopoyesis. investigación
• Entidades nosológicas relacionadas con
alteraciones de este tejido.
SISTEMA INMUNOLÓGICO:
• Caracteres generales
• Componentes del sistema inmunológico:
Macrófagos, linfocitos T y B y células
dendríticas.
• Antígeno y anticuerpo.
Órganos linfoides: Estructura y función.
• Ganglio linfático,
• Amígdalas.
• Bazo.
• Timo.
• Placas de Peyer.
• Apéndice Cecal.
Entidades nosológicas relacionadas con
7
alteraciones de estos órganos.

PIEL Y FANERAS:
• Caracteres generales: Epidermis, Dermis,
Hipodermis,
• Vascularización. Inervación.
• Folículo Piloso. Pelo.
• Glándulas Sebáceas, sudoríparas y aromáticas.
• Uñas.
Entidades nosológicas relacionadas con
alteraciones de este sistema

Semana Tema Actividad


Teoría:
GLÁNDULAS ENDOCRINAS: • Pre-test en Aula Virtual.
• Caracteres generales. • Exposición del tema con
• Hormonas. proyección en powerpoint.
• Hipotálamo.
• Hipófisis. Trabajo Práctico:
• Epífisis. • Pre-test en Aula Virtual
• Tiroides. • Demostración de las láminas
• Paratiroides. histológicas con ayuda de
• Suprarrenal. videocámara.
• Páncreas endocrino. • Estudio microscópico de láminas
8 Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones histológicas

6
de estos órganos • utilizando diferentes
coloraciones.

• Discusión grupal.

• Informe gráfico de las láminas


histológicas observadas.

• Desarrollo del cuestionario de


investigación.

APARATO RESPIRATORIO:
• Caracteres generales. Estructura y función.
• Vías aéreas superiores: Fosas nasales, laringe y
9 tráquea.
• Bronquios extra pulmonares.
• Pulmón. Estructura y función.
• Pleura.
Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones
de este aparato.
10 SEGUNDA EVALUACION

Lecturas Selectas. http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/histologia/sistema_cardiovascular.pdf


http://www.peraltalorca.com/junqueira/Cap14.pdf
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/immunesystemanddisorders.html
http://www.anatomohistologia.uns.edu.ar/plantilla.asp?zona=modgland
http://www.anatomohistologia.uns.edu.ar/plantilla.asp?zona=modrespi
http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-facmed/e-un2003/e-un03-
4/em-un034d.htm

Técnicas Teoría.-Clases descriptivas, Interrogación didáctica


Didácticas a Prácticas.- Clases demostrativas, diálogos, enseñanza asistida por computadora,
emplear explicación, interrogación didáctica, lecturas reflexivas, investigación (desarrollo
de cuestionarios), observación guiada, Modelamiento.

Equipos y Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual.


Materiales Prácticas.- Aula Virtual, Microscopio óptico, Televisor y equipo de
videocámara., computadora.
Materiales.- Teoría.- Dispositivas en Powerpoint, Gigantografías de láminas
histológicas.
Prácticas.- Láminas Histológicas.

IV. UNIDAD: Citohistología del Aparato Digestivo y glándulas anexas, Aparato Urinario,
Aparato Genital Femenino, Aparato Genital Masculino.

LOGROS:
• Reconoce, explica e identifica el Aparato Digestivo y glándulas anexas, Aparato
Urinario, Aparato Genital Femenino, Aparato Genital Masculino
• Comprende e identifica el origen, estructura y funciones de los tejidos, órganos,
aparatos y sistemas mencionados.
• Correlaciona los aspectos histológicos con las variaciones básicas presentes en
entidades nosológicas.

7
Nº HORAS : 12 Horas teóricas y 18 horas prácticas

Semana Tema Actividad

APARATO DIGESTIVO I
• Caracteres generales.
• Cavidad oral: Labio, Lengua, Diente.
10 • Glándulas salivales: Parótida, submaxilar, sublingual.
• Faringe.
• Páncreas: exocrino y endocrino.
• Hígado, vías biliares.
• Vesícula biliar. Unión colédoco duodenal. Estructura y función.
• Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones de este Teoría:
aparato. • Pre-test en
APARATO DIGESTIVO III Aula Virtual.
Tubo digestivo • Exposición del
• Estructura general: mucosa, submucosa, muscular, serosa o tema con
adventicia. proyección en
• Glándulas. powerpoint.
• Segmentos:
• Esófago. Trabajo Práctico:
11 • Estómago • Pre-test en Aula
Virtual
• Intestino delgado
• Demostración
• Intestino grueso
de las láminas
• Conducto Anal
histológicas
• Caracteres estructurales.
con ayuda de
Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones de este aparato.
videocámara.
APARATO URINARIO:
• Estudio
Caracteres generales.
microscópico
• Riñón: nefrona, corpúsculo renal, de láminas
Aparato Yuxtaglomerular. histológicas
Estructura y función, circulación.
• utilizando
• Pelvis renal, uréter, vejiga, uretra. Estructura y función. diferentes
Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones de este coloraciones.
aparato.
APARATO GENITAL MASCULINO.-
• Discusión
12 Caracteres generales.
grupal.
• Testículos,
• Epidídimo, • Informe gráfico
• Conducto deferente. de las láminas
Estructura y función. histológicas
Glándulas anexas: observadas.
• Vesícula seminal.
• Próstata. • Desarrollo del
• Glándula bulbouretral. cuestionario de
• Pene. investigación.
• Estructura y función.
Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones de este aparato.
APARATO GENITAL FEMENINO:
Caracteres generales
13 • Ovario.- Caracteres.
• Cuerpo Amarillo.
• Trompa de Falopio.
• Útero.
• Vagina.Vulva.
8
Estructura y función.
Ciclo ovárico.
Ciclo endometrial.
Citología exfoliativa.
Placenta.
Caracteres generales.
• Componente materno y fetal. Función.
Glándulas mamarias. Estructura. Reposo y Actividad .Involución.
Entidades nosológicas relacionadas con alteraciones de este aparato

Lecturas Selectas. http://www.pediatraldia.cl/aparato_g_masculino.htm


http://www.anatomohistologia.uns.edu.ar/plantilla.asp?zona=modrepro
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/general/kidneys_urinary_esp.html
Técnicas Didácticas a Teoría.-Clases descriptivas, Interrogación didáctica
emplear Prácticas.- Clases demostrativas, diálogos, enseñanza asistida por
computadora, explicación, interrogación didáctica, lecturas reflexivas,
investigación (desarrollo de cuestionarios), observación guiada,
Modelamiento.
Equipos y Materiales Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual.
Prácticas.- Aula Virtual, Microscopio óptico, Televisor y equipo de
videocámara., computadora.
Materiales.-Teoría.- Dispositivas en Powerpoint, Gigantografías de láminas
histológicas.
Prácticas.- Láminas Histológicas.

V. UNIDAD: Citohistología del sentido de la vista y sentido del oído.


LOGROS:
• Reconoce, explica e identifica el Sentido de la Vista y Sentido del Oído.
• Comprende e identifica el origen, estructura y funciones de los órganos
mencionados.
• Correlaciona los aspectos histológicos con las variaciones básicas presentes en
entidades nosológicas.
Nº HORAS : 04 Horas teóricas y 06 horas prácticas

Semana Tema Actividad


SENTIDO DE LA VISTA: Teoría:
Globo Ocular: esclerótica, coroides, • Pre-test en Aula Virtual.
retina, córnea, cuerpo ciliar, procesos • Exposición del tema con proyección en
ciliares, iris, cristalino, vítreo, nervio powerpoint.
óptico.
Párpados, glándulas anexas. Trabajo Práctico:
Entidades nosológicas relacionadas con • Pre-test en Aula Virtual
14 alteraciones de este órgano. • Demostración de las láminas histológicas
SENTIDO DEL OÍDO: con ayuda de videocámara.
Oído Externo: con sus tres • Estudio microscópico de láminas
componentes. histológicas
Oído Medio: cámara timpánica: • utilizando diferentes coloraciones.
huesecillos, trompa auditiva. • Discusión grupal.
Oído interno: laberinto óseo y
14 membranoso. Conductos semicirculares, • Informe gráfico de las láminas histológicas
utrículo y sáculo, conducto coclear, observadas.
órgano de Corti.
Estructura y función. • Desarrollo del cuestionario de
Entidades nosológicas relacionadas con investigación.
alteraciones de este órgano
15 TERCERA EVALUACION TEORICA
9
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

Lecturas http://www.med.uva.es/~biocel/Practicas/PHistologia/Histologia_Humana.html
Selectas. http://usuarios.lycos.es/biologiacelular/
http://www.kumc.edu/instruction/medicine/anatomy/histoweb/eye_ear/eye_ear.htm

Técnicas Teoría.-Clases descriptivas, Interrogación didáctica


Didácticas Prácticas.- Clases demostrativas, diálogos, enseñanza asistida por computadora,
a emplear explicación, interrogación didáctica, lecturas reflexivas, investigación (desarrollo de
cuestionarios), observación guiada, Modelamiento.
Equipos y Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual.
Materiales Prácticas.- Aula Virtual, Microscopio óptico, Televisor y equipo de
videocámara., computadora.
Materiales.- Teoría.- Dispositivas en Powerpoint, Gigantografías de láminas
histológicas.
Prácticas.- Láminas Histológicas.
PROGRAMACIÓN DE PRÁCTICAS

SEMANA CAPITULO LÁMINAS HISTOLOGICAS

1 1º Práctica.- Pautas Generales para el desarrollo de laboratorios.


Clase Inaugural

2º Práctica.-
• Microscopía
• Técnicas Histológicas
Lámina Nº 35. - Células Planas.
3º Práctica: Lámina Nº 77. - Células Cúbicas.
Citología Lámina Nº 51.- Células cilíndricas
Lámina Nº 79. - Fibroblastos.
Lámina Nº 16. - Fibra muscular lisa.
Lámina Nº 59. – Célula Nerviosa.
Lámina Nº 63. - Mitocondrias.
Lámina Nº 04. - Aparato de Golgi.
2 Lámina Nº 60. - Sustancia Cromófila, núcleos y nucléolo
Lámina Nº 61. - Retículo Endoplasmático Granular
Lâmina Nº 81 .- Epitelio Plano simple.
4º Práctica: Lámina Nº 77.- Epitelio cúbico simple.
Tejido Epitelial I Lámina Nº 100.-Epitelio cilíndrico simple con chapa
estriada.
Lámina Nº 96. - Epitelio polimorfo.
Lámina Nº 92. - Epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado.
Lámina Nº 34.- Epitelio seudoestratificado cilíndrico
ciliado
Lámina Nº 79. - Epitelio poliestratificado plano
cornificado.
Lámina Nº 30. - Epitelio poliestratificado plano no
cornificado
Lámina Nº 32.- Transición de epitelios.
5º Práctica: Lámina Nº 79-A. - Desmosonas.
Tejido Epitelial II Lámina Nº 86. - Epitelio glandular acinoso sero-mucoso.
3
Lámina Nº 26. - Epitelio glandular tubular simple.
Lámina Nº 91. -Epitelio glandular endocrino.
Lámina Nº 82. - Membrana basal.
10
Lámina Nº 62. –Tejido Conectivo Laxo.
6º Práctica: Lámina Nº 58. – Tejido Conectivo Mesenquimal.
Tejido Conectivo I Lámina Nº 38. – Macrófagos.
Lámina Nº 12. – Células Plasmáticas.
Lámina Nº 11. – Células Gigantes a cuerpo extraño.
Lámina Nº 69. – Tejido Adiposo Unilocular.
Lámina Nº 43. – Tejido adiposo multilocular.
Lámina Nº 79. –Tejido Conectivo laxo, denso y adiposo.
Lámina Nº 03. – Fibras elásticas.
7º Práctica: Lámina Nº 37. – Fibras de Reticulina.
4 Tejido Conectivo II Lámina Nº 20. – Tejido conectivo mucoide.
Lámina Nº 92. – Cartílago Hialino.
Lámina Nº 80. – Cartílago Hialino.
Lámina Nº 09. – Cartílago Elástico.
Lámina Nº 10 .- Cartílago Elástico
Lámina Nº 103.- Tejido denso modelado
Lámina Nº 66. – Osificación Endocondral.
Lámina Nº 58. – Osificación Membranosa.
8º Práctica : Lámina Nº 48. – Tejido Óseo Compacto.
Tejido Conectivo III Lámina Nº 50. – Tejido Óseo Esponjoso.
Lámina Nº 49. – Tejido Óseo Compacto.

SEMANA CAPITULO LÁMINAS HISTOLÓGICAS


Lámina Nº 54. – Tejido Muscular Estriado.
9º Práctica : Lámina Nº 56. – Tejido Muscular Estriado.
Tejido Muscular Lámina Nº 16. – Tejido Muscular liso.
Lámina Nº 96. – Tejido Muscular liso.
5 Lámina Nº 17. – Tejido Muscular Cardíaco
Lámina Nº 59. – Médula Espinal.
10º Práctica: Lámina Nº 13 . – Cerebelo.
Tejido Nervioso I Lámina Nº 14 . – Cerebro.
Lámina Nº 39 . – Ganglio Nervioso.
Lámina Nº 15 . – Meninges.
Lámina Nº 69. – Fibras y filetes nerviosos.
11º Práctica: Lámina Nº 65. – Nervio Periférico.
Tejido Nervioso II Lámina Nº 16. – Plexo de Meissner y Auerbach.
Lámina Nº 77. – Plexos coroideos.
Lámina Nº 79. – Terminaciones nerviosas.
6
12º Práctica REPASO

13º Práctica : I EXAMEN PRÁCTICO.


7
Lámina Nº 17. - Corazón.
14º Práctica : Lámina Nº 18. - Fibras de Purkinge.
Aparato Cardiovascular Lámina Nº 02. - Arteria Elástica.
I Lámina Nº 03. - Arteria Elástica.
Lámina Nº 06. - Arteria Muscular.
Lámina Nº 97. - Vena con válvulas venosas.
Lámina Nº 97-A. - Vena sin válvulas venosas.
Lámina Nº 69. - Paquete vasculo-nervioso.
Lámina Nº 56. - Capilares continuos.
15º Práctica: Lámina Nº 81. - Capilares fenestrados.
8 Aparato Cardiovascular Lámina Nº 88. - Capilares sinusoidales.
II Lámina Nº 79. - Glomus vascular.
Lámina Nº 36. - Capilares linfáticos.

11
Lámina Nº 83. - Sangre Periférica.
Lámina Nº 83-A. - Sangre Periférica. -Eosinófilos
16º Práctica: Lámina Nº 83-B. - Sangre Periférica. - Basófilos.
Sangre. Lámina Nº 69.- Glóbulos rojos en vasos sanguíneos.
Lámina Nº 35.- Glóbulos blancos en tejidos.
Lámina Nº 50. - Médula Ósea.
Lámina Nº 36. - Ganglio Linfático.
Lámina Nº 37. - Ganglio Linfático. – Fibras de Reticulina.
17º Práctica: Lámina Nº 07. - Bazo.
Sistema Linfoide Lámina Nº 08. - Bazo. - Fibras de Reticulina.
Lámina Nº 90. - Timo
Lámina Nº 01. - Amígdala Palatina.
9 Lámina Nº 51. – Placas de Peyer.
Lámina Oº 05. - Apéndice Cecal
Lámina Nº 12. - Células Plasmáticas.
Lámina Nº 79. - Piel Gruesa.
18º Práctica: Lámina Nº 75. - Piel Delgada.
Piel y Faneras Lámina Nº 22. - Cuero Cabelludo.
Lámina Nº 102.- Uña
SEMANA CAPITULO LÁMINAS HISTOLOGICAS
Lámina Nº 47.- Hipófisis.
19º Práctica: Lámina Nº 91. - Tiroides.
Glándulas Endocrinas. Lámina Nº 72. - Paratiroides.
Lámina Nº 88. - Suprarrenal.
Lámina Nº 28. - Epífisis.
10 Lámina Nº 70. - Islotes de Langerhans
Lámina Nº 58. – Cornetes Nasales.
20º Práctica: Lámina Nº 64. - Mucosa Olfatoria.
Aparato Respiratorio. Lámina Nº 53. - Laringe.
Lámina Nº 101.- Epiglotis
Lámina Nº 92. - Tráquea.
Lámina Nº 80. - Pulmón.
Lámina Nº 104. - Pulmón. -Fibras de reticulina.
Lámina Nº 105.- Fibras Elásticas

21º Práctica: REPASO.


11 22 º Práctica: II EXAMEN PRACTICO
Lámina Nº 52. - Labio.
Lámina Nº 29. - Diente.
23º Práctica: Lámina Nº 25.- Encía
Aparato Digestivo I Lámina Nº 54. - Lengua.
Lámina Nº 55. - Lengua.
Lámina Nº 56. - Lengua.
Lámina Nº 68. - Paladar Blando.
Lámina Nº 30. - Esófago.
12 Lámina Nº 32. - Estómago. -Cardias
24º Práctica: Lámina Nº 31. - Estómago. - Fondo gástrico.
Aparato Digestivo II Lámina Nº 33. - Estómago. -Píloro
Lámina Nº 24. - Duodeno.
Lámina Nº 100.-Yeyuno.
Lámina Nº 51. - Íleon.
Lámina Nº 05. - Apéndice Cecal.
Lámina Nº 16. - Colon.

12
Lámina Nº 46. - Hígado de cerdo.
25º Práctica: Lámina Nº 44. - Hígado humano.
Aparato Digestivo III Lámina Nº 45. - Células de Kpüffer.
Lámina Nº 98. - Vesícula Biliar.
Lámina Nº 70. - Páncreas.
Lámina Nº 71. - Páncreas.
Lámina Nº 73. – Parótida.
Lámina Nº 86. - Submaxilar.
13 Lámina nº 87. - Submaxilar.
Lámina Nº 84. - Sublingual.
Lámina Nº 85. - Sublingual.
Lámina Nº 81. - Riñón.
26º Práctica: Lámina Nº 96. - Vejiga Urinaria.
Aparato Urinario Lámina Nº 94. - Uréter
Lámina Nº 74. - Uretra masculina.
Lámina Nº 89. – Testículo y epidídimo.
27º Práctica: Aparato Lámina Nº 19. - Cordón Espermático.
Genital Masculino Lámina Nº 99. - Vesícula Seminal.
Lámina Nº 78. - Próstata.
Lámina Nº 74. - Pene.
SEMANA CAPITULO LÁMINAS HISTOLOGICAS
Lámina Nº 67. - Ovario.
28º Práctica: Lámina Nº 23. - Cuerpo Amarillo.
Aparato Genital Lámina Nº 93. - Trompa Uterina.
Femenino Lámina Nº 26. - Endometrio Proliferativo.
Lámina Nº 27. - Endometrio Secretor.
Lámina Nº 21. - Cuello Uterino.
Lámina Nº 35. - Frotis Vaginal.
Lámina Nº 40.- Glándula mamaria en fase de reposo.
14
Lámina Nº 41. - Glándula Mamaria en fase secretora.
Lámina Nº 76. – Placenta
Lámina Nº 95.- Vagina

15 29º Práctica:
Globo Ocular Lamina Nº 42.- Globo Ocular
Sentido de la Vista

30º Práctica: REPASO

16 31º Práctica III EXAMEN PRACTICO

VII. METODOLOGIA

• El curso de histología se desarrollará mediante actividades teóricas y prácticas


coordinadas entre si.
• Las clases teóricas serán dictadas mediante clases magistrales actualizadas con ayuda de
técnicas audiovisuales.
• Las clases prácticas comprenden observaciones microscópicas de los preparados
histológicos de los diferentes órganos en los que se reconocerán células, tejidos y las
estructuras que lo constituyen, los cuales serán graficados en el cuaderno de práctica para
su mejor compresión. Previamente a cada práctica se hará la explicación del tema
correspondiente.

VIII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

1. EVALUACION TEORICA:
13
• Se exige puntualidad extrema para la evaluación teórica.
• La evaluación teórica tendrá un peso ponderado de 1, de la nota final del capítulo
respectivo.
• Los exámenes teóricos se tomarán al final de cada capítulo.
• La formulación de las preguntas están a cargo de los profesores del curso.
• Las preguntas serán en un número de veinte (20).
• El valor de cada pregunta es de uno (01) punto. No se califican las preguntas con
respuestas incompletas.
• Las preguntas provendrán de:

a) Contenido de las clases teóricas.


b) Contenido de clases prácticas.
c) Bibliografía recomendada.

• El sistema de evaluación se adecua al tipo ¨A¨ del reglamento de evaluación, se


consideran:

a) Respuestas abiertas y cortas.


b) Elección múltiple.
c) Preguntas a completar.
d) Preguntas para correlacionar.

2. EVALUACION PRÁCTICA.- Tendrá un peso ponderado de 1. Se obtendrá de las siguientes


calificaciones:

• LABORATORIO ( L) lo realizan los profesores encargados de cada sub-grupo de


prácticas, de manera personalizada y permanente, de acuerdo a la Tabla de Evaluación
de Prácticas adjunta, teniendo como criterios:
Presentación, comportamiento, desempeño y aplicación de los conocimientos teóricos
en la práctica, habilidades, cumplimiento, puntualidad y asistencia, estímulo al estudio
y lectura relativos al tema, responsabilidad, presentación de los trabajos de manera
oportuna y precisa.
• Los promedios aprobatorios de los pre-test adicionarán un punto en el promedio de
Laboratorio.
• Lo anterior dará lugar a un promedio de Laboratorio que tendrá un peso ponderado de
40% de la nota de EVALUACION DE PRÁCTICAS.

Para un adecuado desarrollo de las prácticas se brindan las siguientes disposiciones


generales:

1. La asistencia es obligatoria. El 30% de inasistencias no le permitirán rendir el


correspondiente examen práctico y se le calificará con cero (00).
2. Art. 24 del reglamento del uso de Laboratorio.- Asistir con puntualidad al inicio de clases
prácticas, no pudiendo ingresar al Laboratorio si llegase después de 15 minutos como
tolerancia máxima.
3. Cada sesión de práctica es evaluada. Se evaluará al inicio de la misma, con un pre-test
teórico-práctico.
4. La inasistencia injustificada a la práctica meritará un calificativo de CERO en la respectiva
sesión de laboratorio.
5. Los alumnos deberán ingresar al Laboratorio debidamente uniformados con su
guardapolvo blanco. De no hacerlo, deberán retirarse.
6. Es obligatorio tener su Guía de Prácticas en cada clase de laboratorio,
7. Tener un fólder de laboratorios, donde se graficarán los preparados histológicos
estudiados en cada práctica. Asimismo, deberán contener los cuestionarios resueltos de

14
cada práctica, el cual será entregado en el turno respectivo. Este fólder de prácticas deberá
estar SIEMPRE listo para ser revisado, en el momento que el profesor lo solicite. Tendrá un
calificativo del 25% del promedio de prácticas. El no presentarlo oportunamente, lo hará
acreedor de un calificativo de cero (00).
8. No se permitirá el uso de equipos celulares y/o equipos de sonido y/o fotográficos (mp3,
mp4, cámaras fotográficas, etc.), durante el transcurso de las prácticas.
9. Los permisos para salir, solo serán solicitados a su profesor de prácticas. El abandonar el
salón de prácticas sin permiso, ameritará ser calificada como una inasistencia.
10. La justificación de inasistencias, deberán ser solicitadas al profesor del grupo
respectivo, oportunamente, y de acuerdo a lo estipulado en el Reglamento de nuestra
universidad.
11. El profesor de prácticas evaluará, y de acuerdo a las circunstancias, permitirá la
recuperación de prácticas a los alumnos que oportunamente hayan presentado su
justificación de inasistencias.

3. EXAMEN ESCRITO DE PRÁCTICAS (EP).-

• Se tomará al final de cada capítulo y tendrá un peso ponderado de 60% del PROMEDIO de
Evaluación de prácticas
• Cada examen práctico es cancelatorio, y debe ser rendido en la fecha fijada para su
respectivo grupo.
• Las preguntas serán en un número de veinte (20).
• El valor de cada pregunta es de uno (1) punto.
• Las preguntas realizadas medirán los conocimientos de:

a) Los conocimientos vertidos en las clases de prácticas (reconocimiento de los órganos


estudiados, así como sus partes constitutivas)
b) Los conocimientos vertidos en la teoría en aplicación directa con lo estudiado en los
laboratorios.
PARA LOS EFECTOS DE LA EVALUACIÓN EL CURSO SE HA DIVIDIDO EN TRES CAPÍTULOS.

1) En cada Capítulo se considerarán tres notas: Un examen teórico (ET), un examen


práctico (EP) y laboratorio ( L), de acuerdo a los pesos ponderados asignados.

ET + ( ( 4L) + ( 6EP) )
10 10
Promedio Capítulo: ___________________________
2

2) El promedio del curso se obtendrá de promediar los promedios de los tres capítulos
anteriores:

PF= P1 + P2 + P3__
3

3) La nota aprobatoria del curso es once (11).


4) La fracción 0.5 ó más se redondeará al entero inmediato superior, sólo en el promedio final.

EXAMEN DE REZAGADOS:
15
Se acogen a este tipo de evaluaciones cuando por razones de fuerza mayor no rindieron el examen en
su oportunidad, siendo las siguientes causas:
a) Sólo se justificarán las inasistencias por enfermedad con presentación del certificado
médico expedido por el Centro Médico de la URP, dentro de las 72 horas.
b) Los alumnos que se ausenten por representar en eventos oficiales a la Universidad o a la
Facultad, adjuntando la constancia respectiva.
c) Fallecimiento de familiar (padre, madre, hermanos o cónyuge.
En estos casos, el estudiante solicitará el examen por escrito al Coordinador del curso y será
recuperado en un plazo no mayor de siete (07) días, La evaluación será de 0 a 20.
La evaluación para recuperación para teoría y/o práctica, se da por una sola vez.

EXAMEN SUSTITUTORIO:

1. Para acogerse a este tipo de evaluación los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:
• Haber obtenido nota desaprobatoria en algún examen teórico, siempre que el promedio
final del curso sea de 07 o más.
• Tener aprobado por lo menos un examen teórico parcial.
2. El examen a rendir corresponderá al capítulo del menor rendimiento académico y se
programará al final del curso y en fecha única.
3. No existe examen sustitutorio de los exámenes prácticos.

REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO:

• Aprobar dos (2) exámenes teóricos de los tres exámenes teóricos que se rinden en el curso.
En caso contrario, el promedio final del curso será de DIEZ (10), así tengan promedio
aprobatorio.
• Tener asistencia por lo menos del 70% en las actividades programadas. En caso contrario, el
promedio del curso será de DIEZ (10), así tengan promedio aprobatorio.

IMPORTANTE:
1. Las asistencias a TEORIAS y PRÁCTICAS serán controlados en forma estricta.
2. No existe justificación de inasistencias por motivo de trabajo, viaje, etc.
3. La puntualidad para rendir los correspondientes exámenes teóricos y prácticos es
indispensable. El no hacerlo o llegar fuera de la tolerancia permitida no permitirá rendir la
evaluación correspondiente y la calificación será CERO.
4. El no rendir un examen teórico o práctico en forma injustificada será calificado como CERO.
5. Se publicarán las evaluaciones dentro de los 4 días después del examen correspondiente.
6. Los estudiantes revisarán su examen escrito dentro de las 48 horas de publicados los
resultados. Cada estudiante firmará el examen luego de revisado, dando conformidad al
calificativo.
7. Los exámenes teóricos y prácticos programados son impostergables.
8. Los estudiantes para aprobar el curso tienen la obligación de rendir todos los
exámenes parciales programados en el sílabo.
16
RECLAMOS:
1. En caso de que el estudiante considere que no ha sido bien calificado, podrá solicitar la
revisión el calificativo o formular su reclamo, respectando el procedimiento respectivo.
2. La solicitud de revisión o reclamo será presentado de manera oral o escrita, dentro de
las 48 horas de publicado los resultados y se realizará hará en primera instancia al
coordinador del curso y en segunda instancia ante el Jefe de Departamento Académico,
cuyo veredicto es inapelable.
3. Todo reclamo debe sustentarse en la bibliografía correspondiente y debidamente
validada
4. No se atenderá la revisión de exámenes, ni reclamos por calificativos fuera de las fechas
fijadas, considerándolas improcedentes por extemporáneas.

XI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1. SOBOTTA HISTOLOGIA Welsch, 2009, Editorial Panamericana, 2da. Edición, Madrid-España,


676 páginas, Idioma Español.
.
2. HISTOLOGÍA / GENESER, 2014 4a. edición, Editorial. Panamericana, Santa Fé de Bogotá-
Colombia, 754 páginas.

3. HISTOLOGÍA BÁSICA: JUNQUEIRA / CARNEIRO 2006, 6ª edición, Editorial Masson, D-F.-


México, 499 páginas. Idioma Español

4. HISTOLOGÍA; TEXTO Y ATLAS COLOR .- Con biología celular y molecular.- MICHAEL H ROSS,
y PAILUNA WOJCIECH 2009, Editorial. Médica Panamericana 5a., Edición, México D.F , 992
páginas. Idioma Español.

5. ATLAS COLOR DE HISTOLOGÍA / LESLIE P. GARTNER, JAMES L. HIATT, 2011. 5º Edición.


Editorial Médica Panamericana.-Buenos Aires-Argentina, 448 páginas.

6. ATLAS DE HISTOLOGIA Y ORGANOGRAFIA MICROSCOPICA / JESUS BOYA VEGUE 2010, 3º


Edición, Editorial Panamericana 646 Páginas.

7. HISTOLOGÍA HUMANA / ALAN STEVENS, 2006, Editorial. Elsevier, 3a edición, Madrid-


España, 563 páginas. Idioma Español

8. ATLAS DE HISTOLOGÍA NORMAL, DI FIORE, MARIANO, 2005, Editorial. El Ateneo 7a.


edición, Buenos Aires-Argentina, 246 páginas.

9. Libro Electrónico: L.S.- EBook HISTOLOGIA y BIOLOGIA CELULAR Autor.- Fortoul

17
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
Curso : MEDICINA INTERNA II
Tipo de Curso : Teórico-Práctico
Código : MH- 0801
Nº de HT : 10
Nº de HP : 20
Nº de Créditos : 20
Pre Requisitos : Medicina Interna I
Condición : Obligatorio
PERSONAL DOCENTE
Coordinador General del Curso : Dr. Manuel I. García Rojas
Profesores Hospital Dos de Mayo : Dr. Cano Cárdenas, Luis (Coord. Sede)
Dra. Simón Lagos, Pilar Dra. Ciurliza Huamaní, Ada
Dr. Pérez Villegas, Julio Dr. Peña Maldonado Wilder Jaime
Dr. Wong Gutiérrez, Gustavo Dr. Castro Zevallos José.
Dr. Gamarra Gonzalez Dante Dr. Yuri García Cortéz.
Dr. Valdivia Carpio Héctor Dra. Morante Sotelo, Victoria D.
Dra. BobbioFujishima,Lucía B.

Profesores Hospital E. Rebagliatti: Dr. García R.ojas , Manuel ( Coordinador de Sede)


Dr. Molina Quenaya, José Dr. Zumaeta Villena Eduardo
Dr. Venegas Tresierra Fernando Dr. Cuentas Lizarraga Roberto
Dr. Trillo Ramos, Miguel Dr. Llatas Pèrez, Juan
Dra. Ulloa Ascencio Morayma Dra. López Castillo, Doris
Dr. Ángeles López Aliaga, Máximo Dr. Oyanguren Miranda Martín
Dr. Zúñiga Gamarra Marcos Dr. Zavala Bandan Darío
Dr. Diaz Vásquez, José Dra. Moisés Alfaro, Celia
Dra. Garrido Carrasco, Elizabeth Dra. Vilcahuaman Rivera Verónica
Dr. Pohl Torres, Alfredo Dra. Pacheco Tejeda, Mirtha
Dra. Lisson Abanto, Rosa

Profesores Hospital H. Unanue: Dr. Meza Salas, Antonio (Coordinador de Sede)


Dr. Lama Valdivia, Jaime Dr. Claros Manotupa,José
Dr. Allemant Maldonado Alberto Dra. Ayala Rios, Silvana
Dr. Tovar Valer Alex Dr. Sullòn Zavaleta, Pedro
Dr. Flores Pérez, Carlos Dr. Luis Vásquez Gil
Dr. Centeno Marmarillo Carlos Dr. Arias Paz, José
Dra. Alba Rodríguez, María Dra. Ingar Carbone Beatriz

Profesores Hospital de Policía: Dr. Morales Rezza, Eduardo (Coord. Sede)


Dr. Meza Bernales Alberto Dr. Loayza Jurado Percy*
Dr. AndrésParedes León Dr. Taboada Taquia Walter
Dra. Escudero Torres Gabriela Dra. Palomino Rosas Fabiola*
Dra. Figueroa Mercado Carla Dr. Olano Castillo Hector I.
Dr. Bardales García, Jaime* Dr. Paredes Llerena Guido *
Dr. Escalante Rojas Ronald* Dra. Mendoza Meza Rossana
Dr. Lizárraga Luyo Juan F. Dr. Maldonado Quispe Oscar

II. SUMILLA:
Naturaleza de la asignatura: Es un curso de Formación general.
Carácter o Modo: Ees Teórico- Práctico
El curso, tiene el propósito de enseñar al estudiante a adquirir las competencias para poder prevenir
diagnosticar y tratar las enfermedades más comunes en nuestro medio en el paciente adulto y adulto mayor ,
haciendo uso y complementando las habilidades y el adiestramiento adquirido en el Curso de introducción a la
Clínica, Medicina Interna I y otros.

1
La docencia del curso de Medicina II , está orientada a la adquisición de competencias del alumno por
interacción con el paciente basado en la tutoría y supervisión de sus profesores; se dirige también a la
adquisición, por parte del alumno, del conocimiento de los procedimientos necesarios para formular el
diagnóstico y diagnóstico diferencial de la enfermedad del paciente, su evolución, tratamiento, prevención y
rehabilitación. Adquirirá los contenidos actualizados de cada uno de los 5 capítulos( Endocrinología,
Neurología, Gastroenterología, Infectología y Dermatología) del curso; incentivándolo en el ejercicio de la
prevención primaria y secundaria; así como también en aspectos sobre la epidemiología y las variantes
epidemiológicas en nuestra población adulta; en la promoción y el desarrollo de la investigación clínica y social
de las principales enfermedades de nuestra comunidad en base a las líneas de investigación y las metas
establecidas en el nuevo plan nacional de salud dadas por el ente rector de salud (MINSA).
Recibirá además los instrumentos académicos para desarrollar sus competencias sobre los derechos del paciente,
normas legales vigentes de la ley general de la salud y aspectos éticos de la relación médico-paciente, que
promuevan en su formación el desarrollo de valores morales, como una de las principales ventajas competitivas
de quienes se forman en la FAMURP.
Así mismo comprende el silabo 3 anexos que son los instrumentos de evaluación de las prácticas, de los trabajos
grupales y de la evaluación de las historias clínicas elaboradas por los alumnos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

I. En la Dimensión de cultura General o Formación General:


1. Area de Desarrollo Personal y Social

1.1 Subárea de Formación Analítica y argumentativa:


- Aprenderá a desenvolverse con eficiencia en la comprensión, análisis , valoración y
aplicación de todo tipo de material informativo y en el manejo de medios telemáticos.
- Demostrará rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o
fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

1.2 Sub Área de Formación Humanística:


- Evalúa la realidad socio-económica, política y cultural del país en su contexto latinoamericano y
mundial.
- Identifica y promueve la defensa de nuestra ecología y recursos naturales.
- Sustenta una visión crítica de la historia de la civilización.
- Adquirirá un conocimiento básico sobre el desarrollo de los principales fenómenos psicológicos
del ser humano y su aplicación en la comprensión de la dolencia.
- Fomentará y cultivará valores como la responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad
,equidad,respeto a la dignidad y amor a la vida.

2. Area de Investigación:
- Aplicará la teoría y la metodología científica, a los diferentes tipos de investigación, utilizando las
etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los protocolos según el tipo de
investigación.
- Investigará para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnologías de aplicación en
el diagnóstico,tratamiento, prevención y rehabilitació y proyección a la comunidad.
- Formulará y ejecutará proyectos de investigación interdisciplinarios con énfasis en las líneas:
socio-epidemiológicas, biopatológicas, educacionales, administrativas y clínicas.
- Fomentará la investigación con miembros de la comunidad para proveer nuevos
conocimientos y análisis colectivo,para obtener datos sobre las condiciones de salud y
buscar soluciones a los problemas comunes con énfasis en la prevención.
- Cumplirá con presentar 01 trabajo de investigación ó 01 artículo para publicación en la
revista médica de la FAMURP

II. En la Dimensión Ocupacional

3. Area Médica
3.1 Sub Área Atención Médica Integral:
3.1.1 Promoción y Prevención:
- Apoyará y reconocerá, que el desarrollo de la salud, corresponde a una intervención
multisectorial coordinada desde el nivel básico comunal.
- Participará y fomentará programas de promoción de la salud y de prevención de la
salud física, mental , social y ambiental.

2
- Realizará métodos de prevención y de bioseguridad ( lavado de manos, aislamiento
directo e invertido ).
- Participará con otros profesionales de la salud así como de la comunidad, en la
ejecución de las estrategias de atención primaria y apoya el desarrollo de los sistemas
locales de salud.
3.1.2 De Recuperación y Rehabilitación:
- Empleará conocimientos, destrezas y procedimientos tecnológicos para
Realizar diagnósticos anatomo-clínicos,fisiopatológicos, etiopatogénicos y
epidemiológico-social de las enfermedades de mayor prevalencia y de
mediana complejidad en la población.
- Realizará diagnósticos integrales de las alteraciones de la salud de mayor
prevalencia e incidencia en niños, adultos y adultos mayores de ambos sexos.
- Seleccionará e interpretará los exámenes auxiliares de laboratorio y de diagnóstico
por imágenes para llegar a un diagnóstico preciso.
- Realizará procedimientos diagnósticos y terapéuticos, basados en el consentimiento
informado otorgado por el paciente o su familia.
- Prescribirá tratamientos médico, de Rehabilitación quirúrgico de las enfermedades
de mayor prevalencia y de mediana complejidad.
- Utilizará oportunamente los nuevos avances científicos y tecnológicos que se
producen en el campo médico y quirúrgico.
3.4 Subárea Administrativa,Legal y Educativa:

3.4.3 Educativa:
- Practicará una sólida ética profesional y la cultivará en el desarrollo de sus actividades
- Participará en programas de capacitación permanente.
- Practicará el autoaprendizaje. Fomenta y participa en programas de capacitación permanente,
consciente de esta actitud y de que es un factor de transformación de la práctica de la salud.
- Aplicará el enfoque de riesgo en la atención preventiva ( Biológicos, ambientales, estilos de
vida,sociales, culturales, económicos, atención de salud, etc. ).
- Respetará la dignidad del paciente mediante el consentimiento informado así como frente a la
culminación de la vida del paciente.

III. COMPETENCIAS A ADQUIRIR DURANTE EL CURSO :

1. Incorporará conocimientos, habilidades y actitudes para realizar diagnósticos integrales


anátomo-patológicos, fisio-patológicos, etiopatogénicos y epidemiológicos de las enfermedades,
endocrinas, neurológicas, gastroenterológicas, infecciosas y dérmicas de mayor prevalencia en el adulto
y el adulto mayor.
2. Será capaz de Identificar y utilizar métodos de prevención y bioseguridad, así comoaprenderá
a realizar adecuados tratamientos etiológicos para las enfermedades endocrinas, neurológicas,
gastroenterológicas, infecciosas y dérmica del Adulto y del Adulto Mayor; distinguiendo en forma
temprana reacciones adversas a los fármacos que usará, empleando la denominación internacional o
genérica de los mismos, valorando el pronóstico de la enfermedad mediante el análisis de la medicina
basada en evidencias.
3. Comprenderá y efectuará la referencia del paciente a los especialistas según su patología, al haber
percibido que la gravedad o la naturaleza de la enfermedad así lo requieren, observando las normas
administrativas , bioéticas y deontológicas de la relación con el paciente, la familia y otros colegas.

IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:

Duración del 17-08-15 al 12-12-15


1º rotación : Del 17-08-15 al 05-09-15 (3 semanas) Endocrinología
2º rotación : Del 07-09-15 al 26-09-15 (3 semanas) Neurología
3º rotación : Del 28-09-15 al 24-10-15 (4 semanas) Gastroenterología
4º rotación : Del 26-10-15 al 21-11-15 (4 semanas) Infectología
5º rotación : Del 23-11-15 al 12-12-15(3 semanas) Dermatología

3
UNIDADES DIDACTICAS O TEMATICAS:

Endocrinología 15 fechas
Neurología 15 fechas
Gastroenterología 19 fechas
Infectología 20 fechas
Dermatología 14 fechas

HORARIO

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

08:00 a.m. Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica Evaluación Practica


11.00 a.m.

11:00 a.m. a Cursillo Seminario Mesa Seminario Procedimientos Conversatorio Clínico


01:00 p.m. Terapéutica Redonda Diagnósticos Patológico

2:40 p.m. a Teoría Teoría Teoría Teoría Teoría


4:20 p.m.

VI. DESCRIPCION DE LAS TECNICAS DIDACTICAS O METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA:


En cada Unidad Temática se emplearán:
- La motivación
- Explicación y Ejemplificación
- Análisis y Análisis de Casos
- Debate y Toma de decisiones
- Interrogación Didáctica
- Observación Guiada
- Descripción
- Demostración
- Narración
- La integración de contenidos
- Práctica con Retroalimentación
- Solución de problemas con empleo de retroalimentación
- Lectura comentada
- Enseñanza asistida por computadora-Medicina Basada en Evidencias

ACTIVIDADES ACADÉMICAS
a. Práctica de Clínica médica( Sesión de Aprendizaje Práctico )
b. Lecciones de nosografía( Sesión de Aprendizaje Teórico )
c. Conversatorios clínico – patológico
d. Conversatorios clínico – terapéutico
e. Seminarios
f. Mesas redondas
g. Cursillos

Practicas Clínicas( Sesión de Aprendizaje práctico)


Se realizan de lunes a sábado en horario de 08-11 a.m. en salas de hospitalización, consultorios externos y
servicio de emergencia. Los alumnos serán divididos en grupos de 05 alumnos cada uno y estarán a cargo de un
docente. Los alumnos rotarán de docente al terminar cada capítulo nosográfico. Semanalmente un grupo de 05
ó 10 alumnos rotarán con él o los docentes especialista del capítulo y a la semana siguiente retornan con un jefe
de práctica de Medicina. Los alumnos serán distribuidos en las diferentes sedes, de la siguiente forma:
Hospital Edgardo Rebagliati 07 grupos
Hospital Nacional Dos de Mayo 04 grupos
Hospital Hipólito Unanue 05 grupos
Hospital de Policía 06 grupos

4
En las clases prácticas, los alumnos deberán confeccionar una o dos Historias Clínicas semanalmente, asignadas
por su profesor de práctica y según la unidad temática en desarrollo; dicha H. Clinica debe tener un esquema que
incluya las siguientes partes:
- Relato o Subjetiva. Donde debe constar los datos obtenidos por el interrogatorio.
- Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los hallazgos del examen clínico.
- Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información obtenida y formular su
diagnóstico presuntivo y los diagnósticos diferenciales.
- Plan de acción u acciones. Incluye el diseño del plan de trabajo para confirmar el diagnóstico así como las
acciones terapéuticas orientadas a la solución de los problemas que incluya el manejo higiénico dietético y el
manejo de fármacos en forma adecuada. Debe incluirse en esta sección las interconsultas necesarias en cada
caso, debiendo ser el alumno orientado en el diseño de la nota de interconsulta.
Este modelo de historia clínica debe en lo posible aplicarse en consultorios externo y en hospitalización,
adaptándola en cada caso y este mismo esquema debe aplicarse para las evaluaciones clínicas.
Al término de su rotación, el alumno presentará una historia clínica semanal en hospitalización y 01 historia
clínica de su rotación por consultorios externos de ser el caso. Las prácticas clínicas serán calificadas con el
instrumento que figura en el anexo Nº 1. Los seminarios , presentación de casos clínicos y otras reuniones
grupales serán calificadas con el instrumento que figura en el anexo Nº 2. Finalmente las Historias clínicas serán
calificadas con el instrumento que figura en el anexo Nº 3.

Clases nosográficas( Sesión de Aprendizaje teórico)


Para cumplir con la totalidad de contenidos del curso las clases nosográficas serán dictadas simultáneamente en
Dos grupos. El grupo A de 75 alumnos y el grupo B de 25 alumnos; se dictará desde las 2.40 pm. a las 3.30 pm.
en dos aulas separadas (Aulas I-411 y I-407). El profesor hará una exposición de la nosografía actualizada de
las enfermedades de mayor frecuencia de presentación en cada una de las Unidades temáticas . La exposición de
cada nosografía debe incluir definición, epidemiología, etiopatogenia, anatomía patológica, cuadro clínico,
formas clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico, evolución y tratamiento. Los últimos 15-20
minutos de la exposición se dedicarán a la terapéutica enseñando al alumno el uso de los fármacos que sean de
mayor utilidad y de mayor efectividad incidiendo en sus efectos colaterales, interacciones medicamentosas y
efectos tóxicos.
Estímulo a la participación en las clases teóricas: El docente propenderá a una participación activa de los
alumnos durante el desarrollo de la clase teórica mediante preguntas sobre la unidad temática a desarrollar,
comentarios y/o artículos de actualidad sobre el tema que el alumno presente, lo que se valorará mediante puntos
adicionales de acuerdo a la participación en las unidades temáticas de cada capítulo.
Cursillos
En ésta actividad docente se imparte la enseñanza de temas no comprendidos en la nosografía y que se ha
considerado indispensable para comprender mejor e integrar determinados capítulos. Se llevarán a cabo los
días Lunes de cada semana , con una duración de 02 Hs.

Seminarios
Se desarrollarán los temas programados en el capítulo, en 2 sesiones(Martes y Jueves) , de 1 hora cada una
semanalmente.
Los alumnos deben revisar la bibliografía señalada por el docente y durante el desarrollo participar en lo
posible todos los integrantes del grupo, exponiendo puntos de vista y la interpretación de la lectura. Al final el
docente hará un resumen de la discusión para obtener las conclusiones valederas y podrá énfasis en los errores
de interpretación. Al final los alumnos presentan un resumen de las conclusiones que serán calificadas y
constituirán parte de la nota de práctica, calificándose con el instrumento que figura en el anexo Nº 2.

Mesas Redondas
Los temas están señalados en el contenido temático. El especialista y el coordinador del curso pueden invitar a
uno o mas expertos en el tema que expondrán sus puntos de vista durante 15 a 20 minutos. El moderador hará un
resumen final de las exposiciones y promoverá la discusión entre los panelistas sobre puntos de vista
controversiales y motivará a los alumnos a participar formulando preguntas o haciendo aportes sobre el tema. Al
final los alumnos presentarán un resumen de las conclusiones de la Mesa Redonda.

Conversatorios clínico-terapéuticos
Durante esta actividad se presentarán pacientes hospitalizados que padecen alguna enfermedad relacionada con
el capítulo que en ese momento se está desarrollando. El paciente será elegido por el especialista encargado,
será asignado a los alumnos con una semana de anticipación.
Los alumnos designados por el profesor responsable de la discusión y adecuadamente orientados por éste, harán
la presentación del caso clínico, exponiendo cada uno de ellos una parte de la historia clínica: Resumen de la
historia clínica, exámenes auxiliares, diagnóstico diferencial, interpretación etiopatogénica y terapéutica.
Durante su presentación se hará especial énfasis en el análisis clínico de la enfermedad de ese paciente en
particular y de su terapéutica. Terminada la exposición los demás estudiantes deberán participar con preguntas

5
a sus compañeros o con aportaciones para aclarar los conceptos vertidos. Los alumnos participantes en la
presentación del caso clínico serán calificados y ésta constituirá parte de la nota de práctica. Durante la
presentación los alumnos deberán contar con material de ayuda audiovisual.
Conversatorios clínico-patológicos
Se realizarán 03 conversatorios durante el desarrollo del curso. Se desarrollará uno en el capítulo de Neurología,
otro en Gastroenterología y el último en el capítulo de Infectología. Una de las sedes se hará responsable de un
conversatorio clínico-patológico, de su preparación, resúmen, presentación y discusión. Ese día no habrá
conversatorio clínico-terapéutico
En ellos el docente encargado de la dirección de la discusión nominará a los estudiantes que sostendrán su juicio
diagnóstico, permitiendo después que un numero limitado de espontáneos también participen. La historia clínica
a discutirse será entregada con una semana de anticipación por el docente especialista de la sede, de tal manera
que permita a los alumnos entregar a su docente de práctica dos días antes de la presentación, su discusión
escrita, en donde destacarán los síntomas y signos principales y secundarios, el órgano o sistema principalmente
comprometido, la naturaleza de la enfermedad, hará su diagnóstico diferencial con las enfermedades más
frecuentes y/o probables y planteará finalmente el diagnóstico definitivo si fuera posible o los diagnósticos más
probables. Terminada la discusión el patólogo presentará su diagnóstico anátomo – patológico. Finalmente los
profesores participantes harán la correlación clínica patológica. La discusión diagnóstica escrita de los
estudiantes será calificada con el instrumento que figura en el anexo Nº 2, constituyéndose en parte de la nota
práctica.
Actividades de Investigación: Durante el desarrollo del curso de Medicina Interna-II, los alumnos realizarán
investigación bibliográfica en forma obligatoria para el desarrollo de las mesas redondas, cursillos, seminarios y
convesrsatorios clínico terapéuticos y clínico-patológicos.
Estímulo a la Investigación: Los alumnos que desarrollen un trabajo de investigación y siendo éste aceptado
para ser publicado, tendrán un punto adicional en el capítulo correspondiente al tema de la investigación.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES DE ENSEÑANZA: En cada Unidad Temática se emplearán los


siguientes equipos:
Computadora PC ó Lap Top con Proyector Multimedia.
Material electrónico en Intranet de la URP y de Internet.
Compac Disc y/o USB
Televisor y DVD ó VHS.
Retroproyector.
Pizarra Acrílica y plumones.

VIII. CRITERIOS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE:


1-Evaluación Diagnóstica: ( Pre-test )
Durante el desarrollo de la sesión de aprendizaje práctico, el profesor realizará preguntas sobre el tema de la
sesión incidiendo en las ciencias básicas.
También se desarrollarán cuestionarios durante la realización de las mesas redondas y talleres.
2- Evaluación Formativa: Es un proceso permanente, flexible e integral. Se aplica durante el proceso de
enseñanza aprendizaje. Comprende evaluación del contenido conceptual,procedimental y
actitudinal,para ello se emplearán las fichas de evaluación de los anexos respectivos.Anexos Nº1,2 y 3.
A- Evaluación Cognitiva:
El exámen teórico:
La teoría será evaluada a través de un examen escrito con preguntas de opción múltiple, V ó F, o para llenar
espacios en blanco o de correlación, correspondientes a cada capítulo.Las preguntas serán elaboradas por
los profesores que dictaron la clase teórica y serán los únicos autorizados para hacer las modificaciones o
correcciones cuando los alumnos presenten observaciones a las preguntas en un plazo no mayor de 4 días
contados desde la publicación de las claves de respuestas. Además un 15% de las preguntas (03 en cada
capítulo) serán obtenidas del libro de Medicina Interna de Harrison ( Ultima edición ). Los exámenes
tienen carácter cancelatorio.
La calificación es vigesimal de 0 a 20 para todos los casos y tendrá la siguiente secuencia:
1)Primera nota parcial: Examen de Endocrinología
2)Segunda nota parcial: Examen de Neurología
3)Tercera nota parcial: Examen de Gastroenterología
4)Cuarta nota parcial: Examen de Infectología
5)Quinta nota parcial: Examen de Dermatología
El promedio de la nota de teoría obtenida en los capítulos de Neurología y endocrinología constituirá un
primer parcial ( T- 1 ) . La nota obtenida en el capítulo de Infectología por su importancia en la práctica
médica, constituirá la segunda nota de teoría parcial (T-2) y el promedio de las notas de teoría de los
capítulos de Gastroenterología y Dermatología constituirá la tercera nota parcial ( T-3 ). La nota final de
teoría será el promedio de las 3 notas parciales y constituirá el 50% del promedio final.

6
La nota aprobatoria de los exámenes teóricos parciales es 11 o más. Las notas con fracción igual o
mayor a 0.5 se redondearán a la inmediata superior sólo en el PROMEDIO FINAL del Curso ; no
así en los parciales. Sólo se aplicará el promedio final siempre y cuando el promedio de los 3
parciales de teoría sea aprobatorio es decir igual o mayor de 11 representando el 50% del promedio
final. Sólo se puede recuperar 01 examen teórico por enfermedad del alumno demostrado con
certificado médico expedido por el Centro Médico de la Universidad y en especie valorada del
Colegio Médico. El examen de recuperación se tomará en la semana siguiente del examen
ordinario.
No habrá examen Sustitutorio en ningún capítulo. El alumno que desaprueba 3 o más capítulos
teóricos será desaprobado en el curso.
La asistencia es obligatoria en todas las actividades. Las inasistencias mayor al 20% en la teoría
o prácticas o mayor al 30% de ambas constituyen causal de desaprobación del curso y no podrá ingresar a
rendir el exámen final.. Es obligación de todos los docentes del curso hacer cumplir esta directiva.
Reclamo de preguntas del exámen teórico de un capítulo: Dentro de los 4 días siguientes, excepto el exámen
final de Dermatología en que los reclamos se atenderán el mismo día. En caso de reclamo por una pregunta
en la que el profesor acepte como válidas 2 respuestas, cada respuesta tendrá el valor de 0.5.
1ª. instancia: En forma sustentada ante el profesor que dictó la clase teórica y el coordinador de la sede,
quien enviará un informe escrito o comunicará al coordinador general del curso si procede o Nó el reclamo.
2ª. Instancia : El coordinador general del curso.
3ª. Instancia-Final: La jefatura de Departamento de Medicina quien recibirá lo actuado mediante un informe
del coordinador general del curso.
B- Evaluación Procedimental y Actitudinal:
La práctica clínica será evaluada diariamente en cada capítulo y las calificaciones estarán
constituidas por los siguientes parciales:
1) Ficha de Evaluación de la práctica clínica ( Anexo 1: Evalúa indicadores 25.1, 26.2, 27.5, 33.1,
34.1, 35.1, 36.1, 36.2, 36.3 ,36.4)
2) Evaluación de la Historia Clínica ( Anexo 3: Evalúa indicadores 25.1, 26.1, 27.4, 27.5, 27.6, 33.1,
34.1, 35.1, 36.1, 36.2, 36.3, 36.4 )
3) Evaluación de seminarios y otras reuniones grupales ( Anexo 2 )
Dichas evaluaciones de carácter genérico, engloban los indicadores correspondientes a las
competencias adquiridas por el alumno en relación a las enfermedades del Sistema Nervioso , Sistema
Endocrino, Aparato Digestivo , Enfermedades infecciosas y enfermedades dermatológicas.La historia
clínica será entregada los viernes de cada semana. Cada día de retraso constituye un punto menos. No
se aceptarán historias clínicas con más de 3 días de retraso, la calificación en este caso será de 00.
Los informes correspondientes a las otras actividades se aceptarán en las fechas señaladas.
La nota final de práctica será el promedio de las 5 notas parciales de los capítulos y constituye el 50%
del promedio final. El alumno que fuera desaprobado en las prácticas de 03 capítulos quedará
desaprobado del curso.
3- Evaluación Sumativa:
Para aprobar el curso: La suma de los paciales T1 + T2 + T3 debe ser igual ó mayor a 33.
No constituyen nota aprobatoria si la suma de T1+T2+T3 es 32.5 ni 32.6 ni 32.7 ni 32.8 ni 32.9.
Sólo después de aprobar la teoría ( Con 11 ó mas), se promedia con las notas de práctica.
Para aprobar el curso se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1) Tener 3 ó más notas aprobatorias en los capítulos de teoría.
2) Nota aprobatoria de 11 ó más en el Promedio final de los tres parciales de teoría.
3) Tener asistencia igual o mayor al 80%.
4) Haber aprobado tres o mas capítulos en las prácticas y tener promedio aprobatorio mayor de 11 al
final de todas las practicas del curso.

FÓRMULA PARA OBTENER LA NOTA FINAL:


Nota Final = (Promedio final de teoría + Promedio final de práctica) / 2
Promedio final de Teoría = ( T1 + T2 + T3 ) / 3
Promedio final de Prácticas = ( P1 +P2 + P3 + P4 + P5 ) / 5
Para el llenado de actas computerizadas en Oficip se empleará: PF1 / 1. (Nota final
redondeada).

7
IX. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS:
UNIDAD DIDACTICA Nº 1 : CAPITULO DE ENDCRINOLOGÍA
1ra. Semana:
Temas:
Lunes 17-08-15
Organogènesis de las principales glándulas
Endocrinas Dr. Alberto Allemant 2.40 pm.
Martes 18-08-15
Diabetes Mellitus: Diagnóstico y Clasificación Dra. Garrido Carrasco 2.40 pm.
Climaterio- Osteoporosis Dra.Garrido Carrasco 3.30 pm.
Miércoles 19-08-15
Diabetes Mellitus: Clínica y tipos de diabetes Dr.Héctor Valdivia C. 2.40 pm.
Hiperlipidemias Dra. Carla Figueroa 3.30 pm.
Jueves 20-08-15
Cetoacidosis, estado hiperosmolar Dr. Alex Tovar Valer. 2.40 pm.
Manifestaciones tardías de la Diabetes Mellitas Dr. Alex Tovar Valer. 3.30 pm.
Viernes 21-08-15
Hipoglicemia. Dr. Alberto Allemant 2.40 pm.
Obesidad Dra.Gabriela Escudero 3.30 pm.
2da. Semana:
Lunes 24-08-15
Hipotiroidismo Dr. Dante Gamarra . 2.40 pm.
Tiroiditis Dr. Alfredo Pohl 3.30 pm.
Martes 25-08-15
Hipertiroidismo Dra. Carla Figueroa 2.40 pm.
Nódulos Tiroideos Dr. Héctor Valdivia C. 3.30 pm.
Miercoles 26-08-15
Metabolismo del Ac. Urico Dra. Gabriela Escudero 2.40 pm.
Hipoparatiroidismo Dra. Gabriela Escudero 3.30 pm
Jueves 27-08-15
Insuficiencia suprarrenal Dr. Alfredo Pohl 2.40 pm
Hipopituitarismo- Dr. Alfredo Pohl 3.30 pm.
Viernes 28-08-15
Tumores Pituitarios funcionantes I y II Dr. Dante Gamarra G. 2.40 pm
3ra. Semana
Lunes 31-08-15
Cáncer de Tiroides Dr Allemant Maldonado 2.40 pm.
Martes 01-09-15
Secreción Inapropiada de H. Antidiurética Dr. Alex Tovar Valer 2.40 pm.
Diabetes Insípida Dr. Alex Tovar Valer 3.30 pm.
Miercoles 02-09-15
Hiperparatiroidismo Dra. Carla Figueroa 2.40 pm
Jueves 03-09-15
Hipogonadismo masculino-Infertilidad Dra. Rosa Lisson 2.40 pm.
Hipogonadismo femenino-Infertilidad Dr. Héctor Valdivia C. 3.30 pm
Viernes 04-09-15
Desórdenes endocrinos en el adulto mayor Dr. Alex Tovar Valer 2.40 pm
Relación de Lecturas y Referencias bibliográficas: (Webgrafías )
Diabetes Mellitus Dr. Rocca
http://content.nejm.org/cgi/content/short/342/13/905
Hipogonadismo femenino Dr. Gamarra
http://www.seep.es/privado/download.asp?url=/publicaciones/2001EIH/Cap06.pdf
http://www.endojournals.org
Diabetes Mellitus : Epidemiología :
http://www.paho.org/spanish/sha/be_v22n2-diabetes.htm
Hipogonadismo masculino
http://bvs.sld.cu/revistas/end/vol14_3_03/end02303.htm
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262004000500012&lng=es&nrm=iso&tlng=es
http://www.medilegis.com/bancoconocimiento/H/Hipogonadismo/Hipogonadismo.asp
Infertilidad.
www.fertilab.net
Tiroiditis:
http://www.thyroid.org/patients/patient_brochures/spanish/tiroiditis.html

8
Hipertiroidismo :
http://www.tiroides.net/exof.htm
http://www.icnmp.edu.mx/tiroides1.html
Cáncer de tiroides
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872000000400007&script=sci_arttext
http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/586/art11.pdf

CURSILLOS
Pruebas auxiliares en el diagnóstico de las enfermedades endocrinas más frecuentes.
Lunes de 11.00 a 01.00 p.m.
17-08-15 Eje hipotálamo – hipofisiario
24-08-15 Enfermedades tiroideas
31-08-15 Trastornos de las gónadas

TERAPÉUTICA
Viernes de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
21-08-15 Diabetes Mellitus
28-08-15 Hipotiroidismo
04-09-15 Hipertiroidismo
SEMINARIOS
Martes y jueves de 11.00 a 01.00 p.m.
18-08-15 Diabetes Mellitus: Neuropatía diabética
20-08-15 Diabetes Mellitus: Complicaciones agudas
25-08-15 Galactorrea- Infertilidad
27-08-15 Hipertiroidismo
01-09-15 Hipotiroidismo
03-09-15 Enfermedad de Addison
MESAS REDONDAS
Miércoles de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
19-08-15 Diabetes Mellitus: Pie Diabético
26-08-15 Nódulo Tiroideo
03-09-15 Hiperlipidemias

CONVERSATORIOS CLÍNICO TERAPÉUTICOS


Sábado de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
21-08-15 1º Conversatorio: Hipopituitarismo
28-08-15 2º Conversatorio: Infertilidad
04-09-15 3º Conversatorio: Hipogonadismo

UNIDAD DIDACTICA Nº 2: CAPÍTULO DE NEUROLOGÍA


1ra. Semana: Temas:
Lunes 07-09-15
Organogènesis del Sistema Nervioso Dr. Juan Lizárraga L. 2.40 pm.
Enfoque clínico de la Celalea Dr. Máximo Angeles 3.30 pm.
Martes 08-09-15
Epilepsia I y II ( Clínica y Trto.) : Dr. Julio Pérez V. 2.40 pm.
Complicaciones Neurológicas de las
Enfermedades Sistémicas : Dr. Carlos Centeno M. 3.30 pm.
Miercoles 09-09-15
Neuroinfecciones I : Dr.Marco Zúñiga G 2.40 pm.
Neuroinfecciones II : Dr. Marco Zúñiga G 3.30 pm.
Jueves 10-09-15
Enfermedades vasculares cerebrales I : Dr. Escalante Rojas R. 2.40 pm.
Enfermedades vasculares cerebrales II : Dr. Juan Lizárraga L.. 3.30 pm.
Viernes 11-09-15
Enfermedades de las motoneuronas-I y II : Dr. Josè A. Díaz V. 2.40 pm.
Síndrome Confusional en el Adulto mayor : Dr. Carlos Centeno M. 3.30 pm.
2da. Semana:
Lunes 14-09-15
Tumores del Sistema Nervioso Central-I : Dr. Gustavo Wong 2.40 pm.
Tumores del Sistema Nervioso Central-II : Dr. Gustavo Wong 3.30 pm.
Martes 15-09-15
Enfermedades desmielinizantes-I : Dr. José A. Díaz V. 2.40 pm.

9
Enfermedades desmielinizantes-II : Dr. José A. Díaz V. 3.30 pm.
Miercoles 16-09-15
Desórdenes del movimiento : Dr. Gustavo Wong 2.40 pm.
Demencias : Dr. Carlos Centeno M.. 3.30 pm.

Jueves 17-09-15
Desórdenes cerebelosos : Dr. Carlos Flores 2.40 pm.
Neuropatías Periféricas : Dr. Julio Pérez V. 3.30 pm.
Viernes 18-04-15
Desórdenes Espinocerebelosos : Dr. Juan Lizárraga L. 2.40 pm.
Miopatías y Distrofias Musculares : Dr. Juan Lizárraga L. 3.30 pm
3ra. Semana:
Lunes 21-09-15
Miastenia Grave : Dr. Escalante Rojas R. 2.40 pm.
Transtornos del sueño : Dr. Escalante Rojas R. 3.30 pm.
Martes 22-09-15
Encefalopatías Metabólicas : Dr. Marco Zúñiga G. 2.40 pm.
Miércoles 23-09-15
Afasias : Dr. Marco Zúñiga G. 3.30 pm.
Jueves 24-09-15
Transtornos de Pares Craneales : Dr. Escalante Rojas R. 2.40 pm.
Transtornos del S. Nervioso Autónomo : Dr. Escalante Rojas R. 3.30 pm.

Relación de Lecturas y Referencias bibliográficas: (Webgrafías )


Esclerosis múltiple: Dr. Díaz
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000737.htm
http://www.aedem.org/
Esclerosis lateral amiotrófica: Dr. Díaz
http://www.ninds.nih.gov/disorders/spanish/esclerosis_lateral_amiotrofica.htm
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000688.htm
http://www.adelaweb.com/
http://www.fundela.info/
Epilepsia: Dr. Pérez
http://neurologia.rediris.es/neurologia/l-epilepsia.html
www.revneurol.com
Tumores del SNC Dr. Wong
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/libros/medicina/Neurocirugia/Volumen1/tum_cer.htm
Desordenes del movimiento Dr. Wong
http://escuela.med.puc.cl/publ/cuadernos/2000/pub_20_2000.html
www.revneurol.com/sec/ind.php?i=e&Vol=30&Num=02 - 99k
Neuropatias perifericas Dr. Perez
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol7_4_03/san07403.htm
www.harrisonmedicina.com

CURSILLOS
Cursillo terapéutico Lunes de 11:00 a.m a 01:00 p.m.
07-09-15 Terapia anticonvulsivante
14-09-15 Tratamiento de las cefaleas
21-09-15 Tratamiento de los desórdenes vasculares Cerebrales.

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Viernes de 11:00 a.m. a 01:00 p.m.
11-09-15 Neuroimágenes
18-09-15 LCR
24-09-15 Electroencefalograma

SEMINARIOS
Martes y jueves de 11:00 a.m. a 01:00 p.m.
08-09-15 y 10-09-15 Neuropatías
15-09-15 y 17-09-15 Enfermedades infecciosas del SNC
22-09-15 y 24-09-15 Enfermedades vasculares del SNC

10
MESAS REDONDAS
Miércoles 11.00 a 01.00 p.m.
09-09-15 Coma
16-09-15 Traumatismos craneales
23-09-15 Intoxicaciones del SNC

CONVERSATORIOS CLÍNICOS TERAPÉUTICOS


Sábado de 11.00 a.m a 1.00 p.m.
12-09-15 1º Conversatorio
19-9-15 2º Conversatorio
CONVERSATORIO CLÍNICO PATOLÓGICO
Sábado 26-09-15 de 11.00 am a 13 Hs. Sede: Hospital Dos de Mayo.
UNIDAD DIDACTICA Nº 3: CAPITULO DE GASTROENTEROLOGIA
1ra. Semana: Temas:
Lunes 28-09-15
Organogènesis del Apto. Digestivo Dr. Juan Llatas Pérez. 2.40 pm
Malformaciones congénitas Dr. Juan Llatas Pérez . 3.30 pm
Martes 29-09-15
Enfermedades por reflujo gastroesofágico Dr. Juan Llatas Pérez 2.40 pm
Ulcera péptica Dr. Juan Llatas Pérez . 3.30 pm
Miercoles 30-09-15
Trastornos motores del esófago. Acalasia Dr.Cuentas Lizarraga. 2.40 pm
Cáncer de esófago Dr.Cuentas Lizarraga 3.30 pm
Jueves 01-10-15
Cáncer gástrico Dr .Taboada Taquía. 2.40 pm.
Gastritis Dra. Ada Ciurlizza 3.30 pm
Viernes 02-10-15
Diarrea Aguda Dr .Taboada Taquía 2.40 pm
Helicobacter Pilori Dr. Loayza Jurado 3.30 pm
2da. Semana
Lunes 05-10-15
Diarrea Crónica Dr. Taboada Taquía 2.40 pm
Trastornos funcionales del Colon Dra. Alba Rodríguez 3.30 pm
Martes 06-10-15
Neoplasias de Intestino Delgado Dr. Taboada Taquìa 2.40 pm.
Cáncer de colon y recto Dr. Juan Llatas Pérez 3.30 pm
Miercoles 07-10-15
Abdomen Agudo Dr. Loayza Jurado 2.40 pm
Enfermedad inflamatoria del intestino Dra. Silvana Ayala R. 3.30 pm.
Viernes 09-10-15
Tuberculosis abdominal Dra. Alba Rodríguez. 2.40 pm.
Enfermedad diverticular del colón Dra. Alba Rodríguez 3.30 pm
3ra. Semana
Lunes 12-10-15
Hepatitis Medicamentosa Dr. Loayza Jurado 2.40 pm
Estreñimiento crónico Dr. Loayza Jurado 3.30 pm.
Martes 13-10-15
Hepatitis Viral aguda Dr. Juan Llatas Pérez 2.40 pm
Manifestaciones digestivas del SIDA Dr. Wilder Peña M. 3.30 pm
Miercoles 14-10-15
Lesiones ocupativas no neoplásicas del hígado Dra. Alba Rodríguez 2.40 pm
Hepatitis crónica Dra. Alba Rodríguez 3.30 pm.
Jueves 15-10-15
Neoplasias del hígado Dr. Wilder Peña M. 2.40 pm.
Pancreatitis aguda Dr. Wilder Peña M. 3.30 pm
Viernes 16-10-15
Pancreatitis Crónica Dra. Ada Ciurlizza 2.40 pm
Cirrosis hepática Dra. Ada Ciurlizza 3.30 pm.
4ta. Semana
Lunes 19-10-15
Litiasis vesicular: complicaciones, obstrucción biliar. Dr.Cuentas Lizarraga 2.40 pm
Cáncer de Páncreas Dr.Cuentas Lizarraga 3.30 pm.

11
Martes 20-10-15
Neoplasias de vesícula, vías biliares Dr.Cuentas Lizarraga 2.40 pm.
Tumor Carcinoide en T. Digestivo Dr. Loayza Jurado 3.30 pm.
Miercoles 21-10-15
Gastrocinéticos Dr .Taboada Taquía 2.40 pm.
Hemorraia Digestiva Baja en el Adulto Mayor Dr .Taboada Taquía 3.30 pm
Jueves 22-10-15
Hipertensión Portal Dra.Silvana Ayala R. 2.40 pm
Ascitis Dra.Silvana Ayala R. 3.30 pm.
Viernes 23-10-15
Gastroenteropatías por AINES Dra . Alba Rodríguez 2.40 pm

Relación de Lecturas y Referencias bibliográficas: (Webgrafías )


Acalasia: Dr. Zumaeta
Htpp://medicosecuador.com/librosecng/articuloss/5/acalasia.htm
Cáncer del esófago: Dr. Zumaeta
http://www.buenasalud.com/lib/ShowDoc.cfm?LibDocID=2931&ReturnCatID=341
http://www.cancer.org/docroot/ESP/content/ESP_5_1X_Que_es_12.asp?
Cáncer de vesícula biliar y vías biliares: Dr. Zumaeta
Cáncer de páncreas: Dr. Zumaeta
http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1ncer_de_p%C3%A1ncreas
http://www.drgdiaz.com/eco/capancreas.shtml
Gastritis Dra Ciurlizza
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1022-51292002000300001&script=sci_arttext
http://colombiamedica.univalle.edu.co/Vol37No3/pdf/cm37n3a0.pdf
Hepatitis Aguda Dr. Prado
http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol14_5_98/mgi14598.htm
www.aeped.es/protocolos/hepatologia/4.pdf
Cirrosis Hepática Dra Ciurlizza
www.aeeh.org/trat_enf_hepaticas/C-09.pdf
Neoplasias del Hígado Dr. Prado
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/gastro/Vol_16N1/laparoscopia_metodo_diagn.htm
Pancreatitis Aguda: Dra. Ciurlizza
http://www.fisterra.com/guias2/PDF/Pancreatitis.pdf
Pancreatitis crónica Dr. Prado
www.aegastro.es/Areas/Pancreas/CaP_pacientes.htm
Cursillo de Terapéutica
Lunes de 11.00 a 01.00 p.m.
28-09-15 Tratamiento erradicador del Helicobacter Pylori
05-10-15 Tratamiento de la cirrosis hepáticas y complicaciones
12-10-15 Drogas hepatotóxicas
19-10-15 Manejo de la HDA
PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Viernes de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
02-10-15 Radiología en gastroenterología
09-10-15 Ecografía y tomografía
16-10-15 Endoscopía alta
23-10-15 Endoscopía baja
SEMINARIOS
Martes y jueves de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
29-09-15 Enfermedad Acido-péptica.
01-10-15 Malaabsorción
06-10-15 Diarrea Crónica
13-10-15 Hepatitis Viral
15-10-15 Abdomen agudo
20-10-15 Ca. Gastrico temprano- Ca. Gástrico avanzado
22-10-15 Ca. de Colon
MESAS REDONDAS
Miércoles de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
30-09-15 Hemorragia digestiva alta
07-10-15 Hemorragia Digestiva Baja
14-10-15 Ictericia

12
21-10-15 Pancreatitis aguda
CONVERSATORIOS CLÍNICOS TERAPÉUTICOS
Sábados de 11.00 a.m. a 01.00 p.m-
03-10-15 1º Conversatorio
10-10-15 2º Conversatorio
17-10-15 3º Conversatorio
CONVERSATORIO CLÍNICO PATOLÓGICO
24-10-15 de 08 a 11 hs. Sede: H. Rebagliatti - Dr. E.Zumaeta

UNIDAD DIDACTICA Nº 4: CAPITULO DE INFECTOLOGÍA


1ra. Semana: Temas:
Lunes 26-10-15
Mononucleosis infecciosa Dra. Doris López 2.40 pm
SIDA Dra. Doris López 3.30 pm.
Martes 27-10-15
El síndrome Infeccioso y la Respuesta Inmune Dr. Manuel García Rojas 2.40 pm
Fiebre de Origen Oscuro Dr. Manuel García Rojas 3.30 pm.
Miercoles 28-10-15
Dengue Dr. Castro Zevallos. 2.40 pm.
Fiebre Amarilla Dr. Castro Zevallos 3.30 pm.
Jueves 29-10-15
Rabia Dr. Darío Zavala Bandan 2.40 pm
Los Tifus Dr. Luis Vásquez Gil. 3.30 pm.
Viernes 30-10-15
Enfermedades por el gènero Bartonella Dr. Castro Zevallos 2.40 pm
Histoplasmosis Dr. Castro Zevallos 3.30 pm
2da. Semana:
Lunes 02-11-15
Malaria Dr. Martín Oyanguren 2.40 pm
Amebiasis- balantidiasis Dr. Martín Oyanguren 3.30 pm.
Martes 03-11-15
Giardia, Trichomona Dra. Doris López 2.40 pm
Tremátodes, Céstodes, Nemátodes Dra. Doris López 3.30 pm.
Miercoles 04-11-15
Tripanosomiasis Dr. Darío Zavala Bandan 2.40 pm
Leishmaniasis Dra. Fabiola Palomino R. 3.30 pm.
Jueves 05-11-15
Criptococosis-Esporotricosis Dr. Pedro Sullòn Z. 2.40 pm
Toxoplasmosis Dr. Pedro Sullòn Z. 3.30 pm
Viernes 06-11-15
Actinomicosis-Candidiasis Dra. Doris López 2.40 pm
Sepsis nen el Adulto Mayor Dr. Castro Zevallos. 3.30 pm
3ra. Semana:
Lunes 09-11-15
Ofidismo Dr. Darío Zavala Bandan 2.40 pm
Aracneismo Dr. Darío Zavala Bandan 3.30 pm
Martes 10-11-15
Tétanos-Carbunco Dr. Martín Oyanguren 2.40 pm
Enfermedad de Hansen Dr. Yuri García Cortez 3.30 pm
Miercoles 11-11-15
Paracoccidioidomicosis Dr. Pedro Sullòn Z. 2.40 pm
Brucelosis Dr. Pedro Sullòn Z. 3.30 pm
Jueves 12-11-15
Infección por Anaerobios Dr. Martín Oyanguren 2.40 pm
Enfermedades causadas por cocos Dr. Martín Oyanguren 3.30 pm
Viernes 13-11-15
Salmonelosis-F. Tifoidea Dr. Luis Vásquez Gil.. 2.40 pm
Infecciones Intrahospitalarias Dr. Luis Vásquez Gil. 3.30 pm
4ta. Semana:
Lunes 16-11-15
Listeriosis Dr. Darío Zavala Bandan 2.40 pm
Peste Dr. Yuri García Cortez 3.30 pm.

13
Martes 17-11-15
Síndrome Icterohemorrágico Dra. Fabiola Palomino R 2.40 pm
TBC Extrapulmonar Dra. Fabiola Palomino R. 3.30 pm
Miercoles 18-11-15
Infecciones por Micoplasma Dr. Olano Castillo 2.40 pm.
Infección por Citomegalovirus Dr. Olano Castillo 3.30 pm
Jueves 19-11-15
Infecciones por Clamydias Dr. Luis Vásquez Gil. 2.40 pm
Terapia Antiviral Dr. Yuri García Cortez 3.30 pm

Relación de Lecturas y Referencias bibliográficas: (Webgrafías )


Equinococosis- Dra. López
www.thelancet.com The Lancet.vol 362. Oct 18 2003 Echinococcosis. Seminal
The Lancet.vol 361. August 16 2003.Taenia Solium cysticercosis.Seminar
Infect Dis Clin of North America Vol 16 Nº4 dic 2002; Mucosal Candidiasis.
Malaria: Dr. Oyanguren
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?cmd=Retrieve&db=PubMed&list_uids=10813480&dopt=Abstract
Protocolos De Vigilancia Epidemiologica (parte 1)MINSA
Roper MH,The epidemiology of malaria in an epidemic area of the Peruvian Amazon. Am J Trop Med Hyg. 2000
Feb;62(2):247-56.
Carbunco:
Protocolos de Vigilância Epidemiológica (Parte 1) MINSA
Burstein: Carbunco. Revista Peruana de Medicina Experimental. 2001: 47-50
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/363/36318212.pdf
Tétanos:
CooK TM: Tetanus: A Review of Literature. B J Anesth 87:477-87
http://bja.oxfordjournals.org/cgi/reprint/87/3/477
Patino JF: Tetanos
Amebiasis-Balantidiasis:
Horga MA: amebiasis
http://www.emedicine.com/ped/topic80.htm
Chijide VM: Balantidiasis
http://www.emedicine.com/MED/topic203.htm
Infecciones por Cocos:
Marothi YA, Agnihotri H, Dubey D Enterococcal resistance - An overview. Indian Journal of Medical
Microbiology 2005 23:214-19
http://www.ijmm.org/article.asp?issn=0255-
0857;year=2005;volume=23;issue=4;spage=214;epage=219;aulast=Marothi
Infecciones por Anaerobios:
Barlett. Narrative Review: The New Epidemic of Clostridium difficile–
Associated Enteric Disease Ann Intern Med. 2006;145:758-764.
http://www.annals.org/cgi/reprint/145/10/758.pdf
Goonetilleke A. Clostridial neurotoxins J. Neurol. Neurosurg. Psychiatry 2004;75;35-39
http://jnnp.bmj.com/cgi/reprint/75/suppl_3/iii35
Dengue Dr. Alvarezcano
www.cdc.gov/NCIDOD/dvbid/dengue/spanish/dengue-qa-spa.htm
www.paho.org/spanish/hcp/hct/vbd/arias-dengue.htm
Fiebre amarilla Dr. Alvarezcano
www.paho.org/Spanish/AD/FCH/IM/GuiaPractica_FiebreAmarilla.pdf
Histoplasmosis: Dr. Chávez
www.infecto.edu.uy/espanol/revisiontemas/tema4/histotema.htm
www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/97-146sp.html
Peste: Dr. Alvarezcano
www.vdh.state.va.us/EPR/pdf/Plague/Plague_Spanish.pdf
www.cdc.gov/nasd/docs/d001801-d001900/d001842/d001842-s.html
Leptospirosis Dr. Alvarezcano
www.infecto.edu.uy/revisiontemas/tema25/leptospirosis.htm
www.cdc.gov/ncidod/dbmd/diseaseinfo/leptospirosis_g.htm
Infecciones por Micoplasma Dr. Chávez
www.scielo.org.ar/pdf/medba/v65n4/v65n4a10.pdf
Infeccion por Citomegalovirus Dr. Chávez

14
CURSILLOS DE TERAPÉUTICA
Lunes de11.00 a.m. a 01.00 p.m.
Antibioticoterapia
26-10-15 Penicilina – cefalosporina- carbapénicos
02-11-15 Macrólidos-Aminoglucósidos-Quinolonas
09-11-15 Antimicóticos
16-11-15 Antivirales
Procedimientos diagnósticos
Viernes de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
30-10-15 Inmunología en las enfermedades transmisibles
06-11-15 Interpretación de pruebas serológicas.
13-11-15 Infecciones por Anaerobios
20-11-15 Enfermedades Emergentes y Reemergentes
SEMINARIOS
Martes y jueves de 11.00 a 01.00 p.m.
27-10-15 Infecciones intrahospitalarias-Resistencia antimicrobiana.
29-10-15 Biosistema y sistemas de aislamiento-Accidentes ocupacionales
03-11-15 Infecciones en inmunodeprimidos No VIH: D.M-Cirrosis-Corticodependiente-IRC.
05-11-15 Infecciones en transplantados.
10-11-15 TBC y VIH – Manejo sindrómico en VIH
12-11-15 Infeccion por Citomegalovirus
17-11-15 Diagnóstico diferencial del Sindrome icterohemorrágico
19-11-15 Micosis sistémicas
MESAS REDONDAS
Miércoles de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
28-10-15 Malaria
04-11-15 Tuberculosis
11-11-15 SIDA
18-11-15 Resistencia a Antibióticos

CONVERSATORIOS CLINICOS TERAPÉUTICOS


Sábado de 11.00 a 01.00 p.m.
31-10-15 1º Conversatorio
07-11-15 2º Conversatorio
14-11-15 3º Conversatorio
CONVERSATORIO CLÍNICO PATOLÓGICO
Sábado 21-11-15 de 10.00 a.m. a 13.00 a.m. Sede: H. Hipólito Unanue

UNIDAD DIDACTICA Nº 5 : CAPITULO DE DERMATOLOGÍA:


1ra. Semana: Temas:
Lunes 23-11-15
Estructura y función de la piel normal Dra. Celia Moisés 2.40 pm
Lesiones elementales de la piel Dra. Celia Moisés 3.30 pm
Martes 24-11-15
Enfermedades virales de la piel Dr. Ingar Carbone 2.40 pm
Enfermedades bacterianas de la piel Dra. Celia Moisés 3.30 pm
Miercoles 25-11-15
Enfermedades parasitarias de la piel Dr. José Arias 2.40 pm
Actinodermatosis Dr. José Arias 3.30 pm
Jueves 26-11-15
Enfermedades micóticas de la piel Dra.Bobbio Fujishima 3.30 pm
Enfermedades por transmisión sexual Dra.Bobbio Fujishima 3.30 pm
Viernes 27-11-15
Enfermedades anexiales de la piel Dra. Victoria Morante 2.40 pm
Enfermedades discrómicas de la piel Dra. Celia Moisés 3.30 pm
2da. Semana
Lunes 30-11-15
Enfermedades Inflamatorias de la piel Dr. Ingar Carbone 2.40 pm
Enfermedades eritemo – papulo – descamativas Dra.Mirtha Pacheco T 3.30 pm
Martes 01-12-15
Enfermedades ampollares. Dra.Vilcahuaman Rivera 2.40 pm
Urticaria Dra. Victoria Morante 3.30 pm

15
Miercoles 02-12-15
Eritema multiforme-S. de Steven Johnson Dra. Mendoza Meza 2.40 pm
Acné Dr. Guido Paredes 3.30 pm
Jueves 03-12-15
Paniculitis Dra.Mirtha Pacheco T. 2.40 pm
Manifestaciones cutáneas de enfermedades
Sistémicas Dra.Mirtha Pacheco T. 3.30 pm
Viernes 04-12-15
Antimicóticos sistémicos Dr. Guido Paredes 2.40 pm.
3ra. Semana
Lunes 07-12-15
Tumores benignos de la piel Dr. Ingar Carbone 2.40 pm
Miercoles 09-12-15
Tumores malignos de la piel-I Dra.Vilcahuaman Rivera 2.40 pm
Tumores malignos de la piel-II Dra.Vilcahuaman Rivera 3.30 pm
Jueves 10-12-15
Terapia tópica dermatológica Dra. Mendoza Meza 2.40 pm
Fotoenvejecimiento en el adulto mayor Dra. Mirtha Pacheco T. 3.30 pm

Relación de Lecturas y Referencias bibliográficas: (Webgrafías )


Enfermedades micoticas de la piel : Dra. Bobbio
www.aeped.es/protocolos/dermatologia/uno/micosis.pdf
http://www.umm.edu/esp_ency/article/000880.htm
Enfermedades por transmisión sexual Dra. Bobbio
www.cdc.gov/std/Spanish/STDFact-HPV-s.htm
www.infecto.edu.uy/casos/caso22/breves4.html
Urticaria Dra. Morante
www.fisterra.com/guias2/urticaria.asp
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/dermatologia/v13_n1/urti_croni.htm
Enfermedades anexiales de la piel Dra. Morante
http://www.histopat.es/esp-derm.htm

CURSILLOS DE TERAPEÚTICA
Lunes de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
23-11-15 Terapia tópica
30-11-15 Corticoterapia
07-12-15 Antimicóticos

PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
Viernes de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
27-11-14 Biopsias- Histopatología
04-12-14 Enfermedades de depósito
SEMINARIOS
Martes y jueves de 11.00 a 01.00 p.m.
24-11-15 y 26-11-15 Eritrodermias
01-12-15 y 03-12-15 Carcinomas-Linfomas cutáneos
10-12-15 Colagenopatías

MESA REDONDA
Miércoles de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
25-11-15 Enfermedades de transmisión sexual
02-12-15 Manifestaciones dermatológicas de enfermedades sistémicas
09-12-15 Transtornos de Pigmentación de la piel
CONVERSATORIOS CLINICO TERAPÉUTICOS
Sábado de 11.00 a.m. a 01.00 p.m.
28-11-15 1º Conversatorio
05-12-15 2º Conversatorio

16
Exámenes teóricos: Son impostergables. Duran 1 Hora. El Alumno debe presentarse 30 minutos antes de la
hora fijada.
1. Endocrinología 07-09-15 12m.
2. Neurología 28-09-15 12m.
3. Gastroenterología 26-10-15 12m.
4. Infectología 23-11-15 12m.
5. Dermatología 12-12-15 10 a. m.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

LIBROS DE MEDICINA INTERNA

- Cecil 2011 “Tratado de Medicina Interna” Ed. Mc.Graw Hill


N.Y.
- Harrison 2013 “ Principios de Medicina Interna” 18º Edición, Ed. Mc.Graw
Hill, México.

- Farreras Rozman 2011 “Medicina Interna”, Ed. Elsevier, Madrid.

BIBLIOGRAFIA REFERENCIAL

UNIDAD DIDACTICA DE NEUROLOGÍA


- Collins, Robert 1999 Neurología, Ed. Mc.Graw Hill, México, 222 pag.

- Maurice, Victor 2004 “Principios de Neurología”, Ed. Mc.Graw Hill, México, 1577
pag.
- Beteta Pacheco, Edmundo 2001 “Semiología Neurológica” , Cedeis, Lima, 103 pag.

UNIDAD DIDACTICA DE ENDOCRINOLOGÍA


- Yen Samuel 2001 “Endocrinología de la Reproducción”Ed. Panamericana,
Madrid, 912 pag.
- Lavin, Norman 2003 “Endocrinología y metabolismo”, Ed. Marvan, Madrid, 883
pag.
- Dieguez Gaonzales, Carlos 1999. “ Tiroides” Ed. Mc Graw Hill, Interamericana, Madrid ,
364 pag.

UNIDAD DIDACTICA DE GASTROENTEROLOGÍA


- Sleisenger. 2004 “Enfermedades Gastrointestinales y hepáticas”, Ed.
Panamericana, Buenos Aires, 2543 pag.
- Feldman, Mark 2004 “Enfermedades gastrointestinales y hepáticas”, Ed.
Panamericana, Buenos Aires, 2543 pag.
- Tadataka Yamada 2000 “Manual de gastroenterología”, Ed. Mc Graw Hill, México,
885 pag.
- Mendez Saánchez Nahuam 2005. “ Gastroenterología”, Ed. Mc Graw Hill, México, 880 pag.

UNIDAD DIDACTICA DE INFECTOLOGIA


- Mandell, Bennett & Dolin 2005 “Enfermedades Infecciosas”, Ed. Panamericana, Buenos
Aires, 3941 pag.
- Jawetz 2002 "Microbiología Médica”, Ed. Manual Moderno, México, 844
pag.
- Stamboulian Daniel 2002. “ Temas de Infectología clínica”, Ed. Mc Graw Hill, Bogotá,
274 pag.

UNIDAD DIDACTICA DE DERMATOLOGÍA


- Fitzpatrick 1998 “Atlas de Dermatología Clínica”, Ed. Mc Graw Hill, México,
1027 pag.
- Iglesias Diez 2004 “Tratado de Dermatología”, Ed. Mc Graw Hill, Madrid, 744
pag.
- Bolognia Jean, L. 2004. “Dermatología”, Ed. Elsevier, Madrid, 1349 pag. (Vol. 1),
1111 pag. (Vol. 2).

17
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DR. MANUEL GARCÍA ROJAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TABLA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA


( Anexo 1)
Indicadores: 33.1 – 34.1 – 35.1 – 36.1 – 36.2 – 36.3 – 36.4

CURSO: MEDICINA INTERNA II SEMESTRE:


CAPÍTULO:.................................................
OBJETIVOS:

ÁREA COGNOSCITIVA ( 6 Pts.) Calificación


0 0.5 1 1.5 2
1. EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA EL INICIO DE LA
PRÁCTICA
Explicó racionalmente la fisiopatología de los síntomas y signos.
Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los Síndromes,
diagnóstico clínico y diferenciales
Sustenta con fundamento el plan de trabajo y tratamiento (según sea el caso).
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 4 Pts. )
Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y equipos
necesarios.
Se comportó cortés y respetuosamente (saludo, trato respetuoso, interés por su salud,
despedirse, etc.).
Participa activamente durante el desarrollo de la práctica (atención, intervenciones,
preparación previa, etc)
Observa las reglas de higiene y asepsia al iniciar, durante y al finalizar la práctica
(mandil, guantes, mascarilla, lavado etc.)
3. AREA PROCEDIMENTAL ( 10 Pts. )
Realizó correctamente los procedimientos metodológicos de la anamnesis y del
examen físico. 1
Identifica signos y síntomas de patologías de Emergencia según el capítulo. 1
Organizó adecuadamente la información obtenida y formuló su Diagnóstico
(Sindrómico, clínico, diferencial, según sea el caso). 2
Desarrolla y fundamenta el plan de trabajo, interpreta los exámenes auxiliares o
complementarios. 2
Fundamenta los criterios para solicitar las Interconsultas, referencias y
contrarreferencias según la patología.1
Adquirió las habilidades y destrezas para realizar los principales procedimientos del
capítulo: Control de F. Vitales, Venoclisis, Sonda para nutrición enteral y parenteral, P.
Lumbar, Biopsia de piel, toma de muestras para cultivos, etc. 2
Plantea y fundamenta plan terapéutico, pronóstico Utiliza DCI, informa sobre
reacciones adversas, interacciones medicamentosas, de acuerdo a principios del uso
racional. 1
Puntaje Total (máximo 20 puntos)
Cognitiva - 30% - 6 puntos
Procedimental - 50% - 10 puntos
Actitudinal - 20% - 4 puntos

Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno..............................................................................................Grupo......................Código............................
(Apellidos y Nombres)
Profesor .................................................................................................... Firma……………………………….

Comentario de la observación..................................................................................................................................

18
TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

19
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DR. MANUEL GARCÍA ROJAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TABLA DE EVALUACION DE DINAMICAS GRUPALES


( anexo 2 )
CURSO: MEDICINA INTERNA – II SEMESTRE:
CAPITULO: N° DE ALUMNOS:
OBJETIVOS:

1. ÁREA COGNOSCITIVA Calificación


0 1 2 4 3
1.Aplicar las reglas generales de procedimientos para el inicio del 06 PUNTOS
seminario (*5)
1.1 Conoce y sustenta adecuadamente el tema de la dinámica grupal
1.2 Dio Aportes actualizados respecto al tema.
1.3 Elaboró y comentó conclusiones finales
2. ÁREA ACTITUDINAL 06 PUNTOS
2.1 Se presentó puntualmente y con el material necesario
2.2 Participa activamente durante el desarrollo de la actividad (atención,
intervenciones, preparación previa, etc)
2.3 Absuelve satisfactoriamente las interrogantes que se le plantean
2.4 Presentó el material requerido (informe, articulo, documento, etc)
3. AREA PROCEDIMENTAL 08 PUNTOS
3.1 Fundamenta adecuadamente sus opiniones
3.2 Muestra capacidad de resumen, sintaxis, expresión verbal, durante su
participación
3.3 Capacidad de análisis del tema tratado
3.4 Capacidad de formular y sustentar conclusiones
3.5 Presentación del Resumen de la actividad:
Estructura: Cumple con las partes el proyecto
Contenido: Cumple con los objetivos del tema, contenidos relacionados
con lo expuesto.
Bibliografía: Común - Búsqueda de Internet.
Presentación: con ayuda audiovisual
PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN EL SEMINARIO
Distribución porcentual por area evaluada:
Cognitiva - 30% - 6 puntos
Procedimental - 40% - 8 puntos
Actitudinal - 30% - 6 puntos
Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno....................................................................................... .Grupo......................Código .........................
(Apellidos y Nombres)

Profesor .............................................................................................. Firma ………………………………...

Comentario de la
observación........................................................................................................................................
........................................................................................................................................................................................
.................................................................................................

TABLA DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN


10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

20
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA DR. MANUEL GARCÍA ROJAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA H. CLÍNICA


( anexo 3 )

CURSO : MEDICINA INTERNA II SEMESTRE:


CAPÍTULO : FECHA:____________

DISEÑAR UN MODELO DE HISTORIA CLÍNICA QUE DEBE TENER UN ESQUEMA QUE INCLUYA LAS
SIGUIENTES PARTES:
1 Subjetiva o relato. Donde deben constar los datos obtenidos por el interrogatorio.
2 Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los hallazgos del examen
clínico.
3 Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información obtenida y formular su
diagnóstico por Síndromes y su interpretación Fisiopatológica.

1.AREA COGNOSCITIVA ( 6 pts ) 0 1 2


1.1 El estudiante conoce los principios éticos y legales de la relación médico –
paciente y la relación con otros profesionales de la salud. 1
1.2 Conoce la tècnica de recolección de datos por anamnesis directa e indirecta. 1
1.3 Conoce la metodología del examen físico (Inspección, Palpación, Percusión y
Auscultación.) 2
1.4 Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los Síndromes,
diagnóstico clínico y diferenciales. 2
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 6 pts )
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y equipos
necesarios.
2.2 El alumno respeta la dignidad del paciente, sin actitudes discriminatorias y mantiene
la reserva del acto médico
2.3 Realiza anamnesis directa o indirecta según el caso y reconoce la importancia de
los antecedentes personales y familiares con relación a la enfermedad del paciente
2.4 El alumno sustenta su impresión diagnóstico por síndromes, clínico y diferenciales
según el caso
2.5 Propone un plan de trabajo de diagnóstico presuntivo y definitivo; sustentando un
plan terapéutico general, dietético y específico. Reconoce la importancia y tiene el
conocimiento del uso racional de medicamentos
2.6 El alumno puede sustentar la evolución y el pronóstico de la enfermedad.
3. ÁREA PROCEDIMENTAL ( 8 pts )
3.1 Recoge adecuadamente los datos con letras legible y sin abreviaturas de filiación y
resalta su importancia en relación a la enfermedad. 1
3.2 Obtuvo en forma cronológica y ordenada los síntomas y signos de la enfermedad
actual del paciente.2
3.3 Realiza un examen físico general y regional detallado del paciente. 2
3.4 El alumno conoce el nombre genérico de los fármacos a emplear en su paciente, la
posología, dosis y periodo de administración. utiliza DCI, informa sobre reacciones
adversas, interacciones medicamentosas, de acuerdo a principios del uso racional.
1
3.5 Conoce la técnica de los procedimientos diagnósticos (ECG, Toracocentesis,
pracentesis, PL, etc.) 1
3.6 (*)El alumno conoce los criterios para solicitar interconsulta a otros especialistas ,
asì como los de referencia del paciente, cuando la naturaleza del problema supera
sus competencias. 1
Los ítems 3.1,3.4, 3.5 y 3.6 valen hasta 1 punto y los ítems 3.2 y 3.3 valen hasta 2 puntos.
Cognitiva - 30% - 6 Pts.
Procedimental - 30% - 6 Pts.
Actitudinal - 40% - 8 Pts.
Registro de la experiencia

Alumno.................................................................................... Grupo........................... Código..............................


(Apellidos y Nombres)

21
Profesor ............................................................................................... Firma …………………………….

Comentario de la observación.............................................................................................
........................................................................................................................................................................................
.................................................................................................

TABLA DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN


10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

22
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE MEDICINA INTERNA -II (CAP. DE ENDOCRINOLOGIA)
AÑO 2015 - II SEMESTRE

ACTIVIDAD Fecha Tema SEDE SEDE DOS DE SEDE H. UNANUE SEDE H. DE


REBAGLIATTI MAYO POLICIA
17-08-15 Eje Hipotálamo-hipofisiario Dr. Pohl Dr. D. Gamarra Dr. A. Allemant Dra. Figueroa M.
CURSILLO 24-08-15 Enfermedades Tiroideas Dra. Garrido
Lunes de 11 am a 1 pm. 31-08-15 Transtornos de las Gónadas Dra. Lisson Dr. Valdivia C. Dr. Alex Tovar V. Dra. Escudero T.

TERAPEUTICA 21-08-15 Diabetes Mellitus Dra. Lisson Dr. D. Gamarra Dr. A. Allemant Dra. Figueroa M.
Viernes de 11 am a 1 pm. 28-08-15 Hipertiroidismo Dra. Garrido Dr. Valdivia C. Dr. Alex Tovar V. Dra. Escudero T.
04-09-15 Hipotiroidismo .

18-08-15 D.M: Neuropatía Diabética Dra.Garrido


SEMINARIOS 20-08-15 D.M: Complicaciones Agudas Dra.Lisson Dr. Valdivia C. Dr. A. Allemant Dra. Figueroa M.
Martes y Jueves de 25-08-15 Galactorrea-Infertilidad Dra.Garrido
11 am a 1 pm 27-08-15 Hipertiroidismo Dr. Pohl Dr. D. Gamarra Dr. Alex Tovar V. Dra. Escudero T.
02-09-15 Hipotiroidismo Dra. Lisson
04-09-15 Enfermedad de Addison.

MESAS REDONDAS 19-08-15 D.M:Pié Diabético Dra. Lisson Dr. Valdivia C. Dr. A. Allemant Dra. Figueroa M.
Miercoles de 11 a 1 pm 26-08-15 Nódulo Tiroideo Dr. Pohl
03-09-15 Hiperlipidemias Dra.Garrido Dr. D. Gamarra Dr. Alex Tovar V. Dra. Escudero T.

CONVERSATORIOS 22-08-15 1° Conversatorio Dra.Garrido Dr. Valdivia C. Dr. Alex Tovar V. Dra. Escudero T.
CLIN. TERAPEUT.
Sábados de 11 a 1 pm 29-08-15 2° Conversatorio Dr. Pohl Dr. D. Gamarra Dr. A. Allemant Dra. Figueroa M.

05-09-15 3° Conversatorio Dra. Lisson Dr. D. Gamarra Dr. Alex Tovar Dra. Escudero T.

23
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE MEDICINA INTERNA -II (CAP. DE NEUROLOGIA)
AÑO 2015 - II SEMESTRE

ACTIVIDAD Fecha Tema SEDE SEDE DOS DE SEDE H. UNANUE SEDE H. DE


REBAGLIATTI MAYO POLICIA
CURSILLO 07-09-14 Terapia Anticonvulsivante Dr. Díaz Vásquez Dr. Pérez Dr. Carlos Flores Dr.Lizárraga L.
TERAPEUTICO 14-09-14 Tratamiento de las cefaleas Dr. Angeles Dr. Wong
Lunes de 11 am a 1 pm. 21-09-14 Tratamiento de desórdenes Dr. Zúñiga Dr. Pérez Dr.Carlos Centeno M. Dr. Escalante
vasculares cerebrales

PROCEDIMIENTO 11-09-15 Neuroimágenes , LCR Prof. Invitado Prof. Invitado Dr. Carlos Flores Dr.Lizárraga L.
DIAGNOSTICO 18-09-15 Electroencefalograma Prof. Invitado Dr. Wong
Viernes de 11 am a 1 pm. 25-09-15 EMG Dr. Zúñiga Dr. Pérez Dr.Carlos Centeno M. Dr. Escalante

SEMINARIOS 08-09-15 y10-09-15 Neuropatías Dr. Angeles Dr. Wong Dr. Carlos Flores Dr. Escalante
Martes y Jueves de 15-09-15y17-09-15 Enf. Infecciosas del SNC. Dr. Zúñiga Dr. Pérez
11 am a 1 pm 22-09-15y24-09-15 Enf. Vasculares del SNC Dr. Díaz Vásquez Dr. Wong Dr.Carlos Centeno M. Dr.Lizárraga L.

MESAS REDONDAS 09-09-15 Coma Dr. Zúñiga Dr. Pérez Dr. Carlos Flores Dr.Lizárraga L.
Miercoles de 11 a 1 pm 16-09-15 TEC Dr. Angeles Dr. Wong
23-09-15 Intoxicaciones del SNC Dr. Díaz Vásquez Dr. Pérez Dr.Carlos Centeno M. Dr. Escalante

CONVERSATORIOS 12-09-15 1° Conversatorio Dr. Angeles Dr. Pérez Dr. Carlos Flores Dr.Lizárraga L.
CLIN. TERAPEUT. 19-09-15 2° Conversatorio Dr. Zúñiga Dr. Wong
Sábados de 11 a 1 pm 26-09-15 Conversatorio clínico-patolog. Dr. Diaz Dr. Pérez Dr.Carlos Centeno M.

24
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE MEDICINA INTERNA -II (CAP. DE GASTROENTEROLOGIA)
AÑO 2015 -II SEMESTRE

ACTIVIDAD Fecha Tema SEDE SEDE DOS DE SEDE H. SEDE H. DE


REBAGLIATTI MAYO UNANUE POLICIA
CURSILLO 28-09-15 Trto. Erradicador de H.Pylori Dr. Zumaeta Dra. Ciurliza
TERAPEUTICO 05-10-15 Cirrosis Hepát. Y complic. Dr. Cuentas Dr. Peña Dra. Alba R. Dr. Taboada
Lunes de 11 am a 1 pm. 12-10-15 Drogas Hepatotóxicas Dr.Llatas Maldonado Dra. S.Ayala Dr. Loayza J.
19-10-15 Manejo de la HDA
PROCEDIMIENTO 02-10-15 Radiología en Gastroenterología Dr. Zumaeta Prof. Invitado
DIAGNOSTICO 09-10-15 Ecografía y Tomografía Dr.Cuentas Prof. Invitado Dr. Taboada
Viernes de 11 am a 1 pm. 16-10-15 Endoscopía Digestiva Alta Dr.Llatas Dra. Ciurliza Dra. Alba R. Dr. Loayza J.
23-23-15 Endoscopía Digestiva Baja Dr. Peña Dra. S.Ayala
Maldonado
SEMINARIOS 29-09-15 Enfermedad Acido-péptica. Dr. Zumaeta
Martes y Jueves de 01-10-15 Malaabsorción Dr. Cuentas
11 am a 1 pm 06-10-15 DiarreaCrónica Dr. Zumaeta Dra. Ciurliza Dra. Alba R. Dr. Taboada
13-10-15 Hepatitis Viral Dr. Llatas
15-10-15 Abdomen agudo Dr. Cuentas Dr. Peña Dra. S.Ayala Dr. Loayza J.
20-10-15 Ca. Gástr. Temprano- avanzado Dr. Zumaeta
22-10-15 Ca. de Colon Dr. Cuentas Maldonado

MESAS REDONDAS 30-09-15 Hemorragia Digestiva Alta Dr. Zumaeta Dra. Ciurliza Dra. Alba R. Dr. Taboada
Miercoles de 11 a 1 pm 07-10-15 Hemorragia Digestiva Baja Dr.Llatas Dr. Peña
14-10-15 Ictericia Dr. Cuentas Dr.Maldonado Dra. S.Ayala Dr. Loayza J.
21-10-15 Pancreatitis Aguda Dr.Llatas Dra. Ciurliza

CONVERSATORIOS 03-10-15 1° Conversatorio Dr.Llatas Dra. Ciurliza


CLIN. TERAPEUT. 10-10-15 2° Conversatorio Dr. Cuentas Dr. Peña Dra. Alba R. Dr. Taboada
Sábados de 11 a 1 pm 17-10-15 3º Conversatorio Dr.Llatas Maldonado Dra. S.Ayala Dr. Loayza J.
24-10-15 Conversatorio Clín-Patolog. Dr. Zumaeta
Dr.Llatas

25
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE MEDICINA INTERNA -II (CAP. DE INFECTOLOGIA)
AÑO 2015 - II SEMESTRE

ACTIVIDAD Fecha Tema SEDE REBAGLIATTI SEDE DOS DE SEDE H. UNANUE SEDE H. DE
MAYO POLICIA
26-10-15 Penicilinas-Cefalosporinas- Dr. Castro Zevallos
CURSILLO DE Carbapenens Dr. Darío Zavala Dr. Yuri García C. Dra. Fabiola
TERAPEUTICA 02-11-15 Macrólidos y Aminoglucósidos Dr. Martín Oyanguren Dr. Yuri García C. Dr. Sullón Z. Palomino
Lunes de 11 am a 1 pm. 09-11-15 Quinolonas Dra. DorisLópez Dr. Castro Zevallos Dr. Luis Vásquez Dr. Hector Olano
16-11-15 Antimicóticos y Antivirales
PROCEDIMIENTOS 30-10-15 Inmunología en las enf. Transmisibles.
DIAGNOSTICOS 07-11-15 Lab. en Enf. Transmisibles. Dr. Martín Oyanguren Dr. Castro Zevallos Dr. Sullón Z. Dr. Hector Olano
Viernes de 11 am a 1 14-11-15 Infección por anaerobios Dra. Doris López Dr. Yuri García C. Dra. Fabiola
pm. 21-11-15 Enf. Emergentes y Reemergentes Dr. Darío Zavala Dr. Castro Zevallos Dr. Luis Vásquez Palomino

27-10-15 Infecc. Intrahospitalarias Dr. Castro Zevallos


SEMINARIOS 29-10-15 Biosistemas y sistemas de Aislamt. Dr. Martín Oyanguren Dr. Hector Olano
Martes y Jueves de 03-11-15 Infecc. En Inmunodeprim. NO VIH Dr. Darío Zavala. Dr. Castro Zevallos Dr. Sullón Z. Dra. Fabiola
11 am a 1 pm 05-11-15 Infecc. en Transplant. Dra. Doris López Palomino
10-11-15 Tuberculosis y VIH Dr. Darío Zavala Dr. Yuri García C. Dr. Luis Vásquez
12-11-15 Infección por Citomegalovirus
17-11-15 Diagt. Difer. Del S. Ictero-hemorrág. Dr. Yuri García C.
19-11-15 Micosis Sistemicas
28-10-15 Malaria Dra. Doris López Dr. Yuri García C. Dr. Hector Olano
MESAS 04-11-15 TBC Dr. Martín Oyanguren. Dr. Sullón Z.
REDONDAS 11-11-15 SIDA Dr. Darío Zavala Dr. Castro Zevallos Dra. Fabiola
Miercoles de 11 a 1 pm 18-11-15 Resistencia a Antibióticos Dr. Luis Vásquez Palomino
Dr. Yuri García C.
31-10-15 1° Conversatorio Dra.Doris López Dr. Yuri García C. Dr. Sullón Z. Dr. Hector Olano
CONVERSATORIOS 07-11-15 2° Conversatorio Dr. Darío Zavala Dr. Castro Zevallos
CLIN. TERAPEUT. 14-11-15 3º Conversatorio Dr.Martín Oyanguren Dr. Yuri García C. Dr. Luis Vásquez Dra. Fabiola
Sábados de 11 a 1 pm 21-11-15 CLINICO-PATOLOGICO Palomino

26
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
CURSO DE MEDICINA INTERNA -II (CAP. DE DERMATOLOGIA)
AÑO 2015 - I I SEMESTRE

ACTIVIDAD Fecha Tema SEDE SEDE DOS DE SEDE H. UNANUE SEDE H. DE


REBAGLIATTI MAYO POLICIA
CURSILLO DE
TERAPEUTICA 23-11-15 Terapia Tópica Dra.Vilcahuaman R Dra. Morante Dr. Arias Dr. Guido Paredes
Lunes de 11 am a 1 pm 30-11-15 Corticoterapia Dra. Celia Moisés Dra.Bobbio F. Dra. Ingar Dra. Mendoza Meza
. 07-12-15 Antimicóticos Dra.Mirtha Pacheco Dra. Morante Dr. Arias

PROCEDIMIENTOS 27-11-15 Histopatología:Cambios


DIAGNOSTICOS 04-12-15 epidermales. Dra. Celia Moisés Dra.Bobbio F. Dra. Ingar Dr. Guido Paredes
Viernes de 11 am a 1 11-12-15 Enf. De Depósito Dra.Vilcahuaman R Dra. Morante Dr. Arias Dra. Mendoza Meza
pm.

24-11-15 y 26-11-15 Eritrodermias Dra.Mirtha Pacheco Dra.Bobbio F. Dr. Arias Dr. Guido Paredes
SEMINARIOS 01-12-15y 03-12-15 Carcinomas-Linfomas cutáneos Dra. Celia Moisés Dra. Morante Dra. Ingar Dra. Mendoza Meza
Martes y Jueves de 10-12-15 Colagenopatías Dra.Vilcahuaman R Dra. Bobbio Dr. Arias
11 am a 1 pm
25-011-15 Controversias: Terapia tópica Dra.Bobbio F. Dr. Arias
MESAS 02-12-15 Enfermedades de transmisión Dra.Mirtha Pacheco Dra. Morante Dra. Ingar Dr. Guido Paredes
REDONDAS sexual Dra.Vilcahuaman R Dra. Ingar Dra. Mendoza Meza
Miercoles de 11 a 1 pm 09-12-15 Manifestaciones dermatológicas Dra. Celia Moisés Dra.Bobbio F. Dr. Arias
de enfermedades sistémicas.
CONVERSATORIOS
CLIN. TERAPEUT. 28-06-15 1° Conversatorio Dra. Celia Moisés Dra.Bobbio F. Dra. Ingar Dr. Guido Paredes
Sábados de 11 a 1 pm 05-07-15 2° Conversatorio Dra.Vilcahuaman R Dra. Morante Dr. Arias Dra. Mendoza Meza

27
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

GUIA ACADEMICO SOBRE ASPECTOS ETICOS DE LA RELACION MEDICO - PACIENTE

CURSO DE MEDICINA INTERNA II

RESPONSABLE: DR. MANUEL GARCIA ROJAS

La medicina, como arte y ciencia orientado al logro de la mas alta caliedad de vida, es una profesión
que tiene como fundamento el respeto a la vida y a la dignidad humana. La medicina es una profesión
que se sustenta en una relación humana que trata y respeta la individualidad y la integridad moral,
psíquica física y social de la persona y se orienta por los principios de la relación médico paciente. La
medicina como profesión de servicio cumple un rol social permanente, manteniendo su legítima vigencia
en la sociedad actual, contribuyendo a la cultura, al desarrollo humano y a la civilización.
El médico da prioridad a sus decisiones en función del mejor enterés del paciente.
El médico no establece diferencias ni discriminaciones entre los pacientes, a los que atenderá con reseto
y dedicación.
El decoro, la honestidad, elñ desinterés y la integridad moral constituyen normas que condicionan y
gobiernan la conducta de los médicos y exaltan su idealismo a los planas mas elevadas de la vida en
comunidad.
El reconocimiento y el respeto de los derechos del paciente, y de la persona en general, impuestos por el
secreto médico conforme a la inspiración hipocrática, contribuyen a asegurar la permanencia de una
medicina realmente humana.
El código de ética y dcontología del Colegio médico del Perú, constituye el conjunto de preceptos de
carácter moral que aseguran una práctica honesta y una conducta honorable a todos y cada una de los
miembros de la profesión médica los preceptos de este código rigen para todos los colegiados y no
conciernen necesariamente al orden jurídico, sino al fuero interno de la persona, al respeto de la
dignidad humana y especialmente al espíritu de la profesión médica.

SECCION TERCERA

De las relaciones profesionales

TITULO I

DE LA RELACION MEDICO – PACIENTE

Art. 59° El objetivo fundamental de la profesión médica es el de proteger y asistir al ser humano contra
todas las causas que puedan ocasionar peligro o daño a la salud o a la vida.

Art. 60° Por ser el ser humano en su integridad, objeto del ejercicio profesional, todos los actos médicos
deben sujetarse al más elevado sentido ético y moral.
Art. 61° El paciente, siendo yubn ser humano igual que el médico, en la relación de consulta, y para los
efectos de procedimientos o tratamientos, es merecedor de un trato al más alto nivel ético y
de respeto de su dignidad, independientemente de la condición de ascendiente que ocupa el
médico en dicha relación.
Art. 62° El médico debe tratar al paciente con lealtad, decoro, destreza, dedicación, cortesía,
oportunidad y con profundo respeto a la dignidad humana; demostrando conducta
intachable y conduciendo el interrogatorio, el examen clínico, las indicaciones terapéuticas,
recomendaciones y sugerencias, cuidando el estricto cumplimiento de las normas éticas y la
moral.
Art. 63° Toda intervención o procedimiento médico debe ser realizado con la autorización o el
consentimiento informado del paciente. Esto consiste en que el médico informa completa y
claramente al paciente, comprueba que la información ha sido entendida por éste y,
finalmente, el paciente consiente con autonomía.
Art.64° Es contra la ética, tanto en el ejercicio privado como en el público, propiciar y/o dar atención
descuidada, superficial o incompleta. El médico debe disponer del tiempo necesario para la
aplicación de sus conocimientos en una exploración adecuada del paciente. El acto médico

28
apresurado o irresponsable constituye abuso de la confianza o ignorancia del paciente, lo
cual es falta grave contra la ética.
Art. 65° El médico debe solicitar los exámenes auxiliares que requiera para precisar su diagnostico y
pronóstico, evitando pedir exámenes que no sean de utilidad específica para este efecto, e
indicar la terapéutica que corresponda, basada en conocimientos científicos actualizados y
confirmados, y teniendo en cuenta la condición económica del paciente.
65.1 Su actitud debe ser de información, veracidad, docencia y decencia, al hacer
conocer la naturaleza de la afección, cuidando que la forma de expresarse no
despierte preocupación innecesaria en el paciente o su familiar ni produzca
iatrogenia.
65.2 En casos de incapacidad o psíquica del paciente, la información debe ser
proporcionada a las personas inmediatamente responsables del mismo.
65.3 La evaluación, diagnóstico y tratamiento del paciente se realizarán en forma
personal y no a través de un medio de comunicación, salvo en casos de urgencia.

Art. 66°.- El diagnóstico debe ser emitido en términos precisos. Es contra la ética hacer pronósticos
desprovistos de base científica, sea por falta de conocimiento, por espíritu de compasión o
con fines de lucro o engaño.
Art 67° .- Es falta grave contra la ética realizar actos que sean contrarios a la moral, a la legislación
vigente o que puedan afectar la integridad física o psíquica del paciente. Por tanto, y de
acuerdo al artículo 9° del presente Código, el médico debe rechazar toda solicitud u orden
para actuar en tal sentido, sea que provengan de personas, familiares, tutores o
instituciones. El médico deberá siempre dar prioridad en función del mejor interés del
paciente.
Es recomendable que se abstenga de atender a pacientes cuya dolencia no corresponda al
campo de su especialidad salvo donde no existan especialistas o en casos de emergencia.
Art. 68°.- El médico debe emplear justificadamente todos los procedimientos y tratamientos a su
alcance mientras exista forma de aliviar, detener la evolución o curar la enfermedad.
No es obligación mantener la vida artificialmente cuando existe pronóstico definitivo de
muerte o diagnóstico comprobado de daño cerebral difuso o irrecuperable, pero si debe
tratar de emplear toda medicación sintomática que esté a su alcance para aliviar la
condición del paciente.
Art. 69°.- El médico no debe exponer a su paciente a riesgos injustificados y deberá pedir la
autorización escrita, que exprese su consentimiento informado, para aplicar tratamientos
especiales, realizar procedimientos riesgosos o practicar intervenciones que puedan
afectarle física o psíquicamente o dejar secuelas.
El paciente o su representante tiene derecho a revocar la autorización de cualquier
procedimiento diagnóstico o terapéutico.
Art. 70°.- Cuando el paciente se encuentra incapacitado por alteración de conciencia u otra condición
con mengua de capacidades, que le impide conocer y/o autorizar actos médicos a
realizársele, tal exigencia será asumida por las personas bajo cuya responsabilidad se
encuentra el paciente. Si el consentimiento o autorización fuera negado, el médico no está
facultado para actuar. En todo caso, dejará establecido por escrito, en presencia de dos
testigos, la responsabilidad de quienes negaron la autorización, comunicando de inmediato
el hecho a la autoridad competente y al Consejo Regional correspondiente.
Art. 71°.- El médico no debe interrumpir la asistencia de un paciente que le ha sido confiado. Puede
eximirse de la responsabilidad de continuar su asistencia y solicitar su reemplazo si recibe
demostraciones de haber perdido la confianza del paciente o de sus familiares responsable,
si descubre que ha habido interferencia en el tratamiento señalado o incumplimiento
flagante de la ejecución de sus indicaciones.
Art. 72°.- El Médico no utilizará el acto médico, o los hechos o informaciones que conozca al ejecutarlo,
como medio de obtener beneficios personales o favores, que redunden en perjuicio moral o
material del paciente o de otras personas, siendo grave falta contra la ética el transgredir
esta norma.
Art. 73: La relación humana básica en el ejercicio de la profesión médica es la relación de la diada
médico-paciente.
73.1 Directamente por decisión voluntaria y espontánea de ambas partes.
73.2 Por acción unilateral del médico, en caso de emergencia, en la que tiene el deber
de atender, por propia decisión, esto es, sin contar con la voluntad del paciente
cuando no está en condiciones mentales o físicas para expresar su voluntad y

29
requiere asistencia inmediata. El médico procurará tener testigos de los motivos
de su intervención pero la ausencia de éstos, no podrá ser impedimento para que
tome la o las iniciativas pertinentes.
73.3 El médico tiene el deber de atender a un paciente a solicitud de tercera persona:
73.3.1 Cuando es solicitado por allegados inmediatos que tiene la
responsabilidad civil o legal para el cuidado del paciente;
73.3.2 Cuando es requerido por la autoridad competente;
73.3.3 Cuando, encontrándose en las inmediaciones del lugar en que ocurre
una emergencia, es solicitado por las personas presentes en el acto,
en ausencia de familiares de la víctima.
Art. 74°. El médico que ha adquirido compromiso de trabajo para atender a personas que están a cargo
de una entidad administrativa o que brinda prestaciones de salud, tiene la obligación de
asistir a quienes les sean enviados por ella dentro de las condiciones pactadas, debiendo
exigir de esa Entidad, la aplicación de normas y la dotación de los elementos físicos que
sena necesarios y apropiados para el examen, diagnóstico y tratamiento del paciente.
Art. 75°.- Habiendo cumplido con su parte, es deber del médico exigir el cumplimiento de los términos
pactados por parte de la entidad que brinda la prestación de salud, tanto en lo que beneficie
al paciente en calidad y eficiencia de los servicios como en comodidad de ambientes de
trabajo para el médico así como en los referente al decoro de su remuneración.
En caso de observar deficiencias, el médico tiene el derecho y el deber de abstenerce de la
atención en condiciones que pudieran ser de riesgo para la salud y la vida de los pacientes.
El médico debe informar a su Consejo Regional correspondiente acerca de las faltas
deficiencias en tal materia.

30
31
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015-II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Asignatura : ANATOMÍA


1.2 Código : MH-0309
1.3 Créditos : 11
1.4 Ciclo : III
1.5 Tipo de curso: : Teórico-práctico
Teoría 04(4horas), Práctica06 (12hs), seminario 01(2hs)
1.6 Requisitos : Biología Celular y Molecular.
1.7 Profesores : Herrera Favian, Pedro
Coordinador General del Curso
Espinoza Delgado Enrique
Coordinador de prácticas B
Sandoval Vílchez José Santiago
Coordinador de practicas A
Achata Muñoz Raul
Correa Tineo, Santos
De La Cruz Aramburu, Pedro
De La Cruz Aspilcueta, Willy
Duran López, César
Romero Vizurraga, Willington
Cabrera Romero German
Enriquez Perez Diego

II. SUMILLA

La anatomía humana es una asignatura teórico- práctico que brinda al estudiante de Medicina
de la Universidad Ricardo Palma, conocimientos integrales, sobre los sistemas, aparatos y
demás componentes del cuerpo humano; conocimientos que se impartirán mediante clases
teóricas, prácticas de disección en cadáveres, órganos aislados, piezas anatómicas,
seminarios y conferencias con un enfoque funcional aplicado a la clínica y tratando de
capacitar al estudiante para el logro de las competencias del perfil profesional del egresado
según los dominios cognoscitivos, procedimentales y actitudinales, es decir el saber, saber
hacer y ser; conocimientos necesarios para su adecuada utilización al concluir sus estudios de
formación profesional.

ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYAN A LA ASIGNATURA


Área de Desarrollo personal y social:
Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo
de material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos

Área de Formación Humanística.:


Evidenciar coherencia entre los principios éticos y los valores de responsabilidad, honestidad,
puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida, así como la disciplina necesaria para un
trato digno a los demás.

Área de Investigación:
Conoce y aplica la teoría y la metodología científica a los diferentes tipos de investigación,
utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los protocolos según el
tipo de investigación.

Área Médica:
Demuestra competencias en el campo de las ciencias morfológicas y la aplicación clínica.

1
Área Educativa:
Vela por su autoaprendizaje. Fomenta y participa en programas de capacitación permanente
consiente de que es un factor de transformación de la sociedad en el campo de la salud.

III. COMPETENCIAS.
• Adquisición de habilidades y destrezas para disecar el cadáver, según los planos anatómicos,
identificando las distintas estructuras de los órganos, aparatos y sistemas.
• Desarrolla disposición de investigación sobre estructuras anatómicas normales y variantes.
• Capacidad para aprender a aprender, para garantizar la autoformación en forma sostenida,
descubriendo la construcción del conocimiento.
• Aprenden a trabajar interactivamente y en equipo, desarrollando valores, actitudes de
solidaridad y cooperación.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS


• Adquirir conocimientos integrales sobre los sistemas, aparatos, mediante el conocimiento de la
morfología macroscópica, estructuras anatómicas, relaciones, funciones y aplicación
médico-quirúrgica de los diferentes órganos, aparatos y sistemas anatómicos.
• Valorar la importancia de la investigación de los sistemas anatómicos normales y sus
variantes.
• Dar importancia al trabajo en equipo, cooperativo, solidario.
• Identificar en las prácticas de disección anatómica en cadáveres, órganos aislados, piezas
anatómicas, maquetas las estructuras relevantes haciendo hincapié en aspectos
funcionales y aplicaciones médico-quirúrgicas con el fin de facilitar su aprendizaje y
adecuada utilización, para su aplicación en el ser vivo.

La asignatura se divide en tres (03) Unidades Temáticas con los siguientes capítulos:

- Primera Unidad Temática


1. Miembro Superior.
2. Miembro Inferior.
3. Cuello y Región Dorsal.

- Segunda Unidad Temática


4. Cabeza.
5. Neuroanatomía.

- Tercera Unidad Temática


6. Tórax.
7. Abdomen.
8. Pelvis.

V. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS


• Organización semanal de las sesiones de teoría y práctica según unidades temáticas, grupos
de trabajo, mesas de disección, seminarios.
• Días y horas de clases teóricas 1

Grupo I: Miércoles 18:30 –20:30 horas


Lunes y viernes 18:30 – 19:30 horas

Grupo II: Martes 18:30 – 20:30 horas


Jueves y sábados 18:30 – 19:30 horas
• Días y horarios de clases prácticas y seminarios.
Grupo I
Prácticas lunes, miércoles, viernes 14:30 – 18:30 horas
Seminarios martes 17:30 – 19:30 horas
Grupo II
Prácticas martes, jueves, sábados 14:30 – 18:30 horas
Seminarios miércoles 17:30 – 19:30 horas

2
NOTA:

La asistencia a las prácticas y seminarios serán en sus respectivos grupos. Estas


actividades no son recuperables, no esta permitido el ingreso de los alumnos que no
pertenecen al grupo correspondiente.

1 Los horarios de clases se mantienen invariables durante todo el ciclo.

UNIDAD TEMATICA 1 : MIEMBRO SUPERIOR, MIEMBRO INFERIOR, CUELLO Y REGIÓN DORSAL


LOGROS DE APRENDIZAJE:
• Al término de la unidad temática el alumno será capaz de identificar las estructuras
anatómicas: óseas, musculares, vasculares y viscerales del miembro superior, inferior y
cuello.
• Será capaz de comprender la anatomía funcional de los miembros superior, inferior
y cuello.
• Logrará describir y comprender los circuitos anastomóticos arteriales del miembro
superior, inferior y cuello.
• El alumno será capaz de discernir sobre las implicancias de lesiones a diferentes
niveles o sea la aplicación clínica en el miembro superior, inferior y cuello.

PRIMER CAPÍTULO: MIEMBRO SUPERIOR

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Clase inaugural Identificación de las estructuras de los huesos del
Osteología de miembro superior miembro superior.
Hombro. Regiones: Pectoral, Disección en cadáveres, demostración en preparados
1 deltoidea, escapular. Axila cadavéricos, maquetas, proyección de láminas.
Brazo – codo Seminario:
Aplicación clínica 1.- Plexo Braquial e Inervación del miembro superior y
lesiones.
2.- Arterias, venas y linfáticos de miembro superior.

Antebrazo - Muñeca - Mano Disección en cadáveres, seminarios, demostración en


2 Vasos y nervios de miembro preparados cadavéricos, maquetas, proyección de
superior láminas.
Artrología de miembro superior
Aplicación clínica
EVALUACIÓN DEL PRIMER CAPÍTULO
Examen 29 de agosto del 2015
GRUPOS A y B
.
TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR:
Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada Explicación y
Debate
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:
VI.1 Incentivar la participación activa de los estudiantes durante la disección en cadáveres.
VI.2 Motivar la identificación de las diferentes estructuras anatómicas del miembro superior.
VI.3 Incentivar el reconocimiento de la función, inervación e irrigación de las estructuras del
Miembro superior
VI.4 Motivar la discusión grupal de una lectura recomendada con la facilitación del profesor.
VI.5 Incentivar el trabajo de investigación del capítulo correspondiente.
VI.6 Contribuir a desarrollar la identidad dentro de la dinámica grupal y la toma de decisiones
de los alumnos.
LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS ANTERIORES SE UTILIZARAN EN LOS VII CAPITULOS
SIGUIENTES.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


EQUIPOS Y MATERIALES
EN LOS VIII CAPITULOS SE USARAN LOS MATERIALES DE USO GENERAL Y
PERSONAL QUE A CONTINUACION SE DETALLAN.
MATERIALES DE USO GENERAL
• Cadáveres humanos
• Órganos aislados
3
• Maquetas
• Multimedia
• Otros: martillos, cinceles, sierra, cizallas, etc.
MATERIALES DE USO PERSONAL
• Vestimenta mandiles blancos y largos DE USO OBLIGATORIO. (NO CHAQUETAS)
• Guantes quirúrgicos
• Estuche de disección: bisturí, tijera, sonda, acanalada, pinzas de disección sin dientes.
• Aseo y limpieza
• Caja de Colores Acuarelables

MIEMBRO SUPERIOR. BIBLIOGRAFÍA.

Texto
 MOORE KEITH L., DALLEY II ARTHUR F... Anatomía con orientación clínica. 7°
Edición. 2014. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires 1134 páginas.
 DRAKE, RICHARD L. Gray Anatomía Para Estudiantes, 3º Edición 2015. Elsevier
España S.A. 1162 páginas
 PRO EDUARDO ADRIAN. Anatomía clínica Edición 2013 Editorial Médica Panamericana.
S.A.C.F. Buenos Aires. Argentina
 E. ESPINOZA GRANDA Lecciones de Anatomía Humana 1° Edición Fondo editorial de la
Universidad San Martin de Porres 2008.
 LOUKAS, M GRAY Repaso de anatomía 1º edición 2010 288 páginas. Ed. Elsevier España
S.A...
 WILLIAMS PETER L. ET AL. Gray’s Anatomy. 38th Edition.1998. Churchill-Livingstone.
Londres 2092 pages.
 NIELSEN MARK, MILLER SHAWN. Atlas de anatomía humana. Edición 2012.Editorial
medica Panamericana S.A.
 SCHÜNKE M. Prometheus. Texto y atlas de anatomía, vol. 1. Anatomía general y
aparato locomotor. 1era Edición 2006. Editorial Panamericana. 539páginas.
 LIPPERT HERBERT. Anatomía con orientación clínica para estudiantes.1º edición
1999.Reimpresión 2010.Editorial MARBAN de España. España 982 paginas.
 GILROY / MACPHERSON / ROSS. Prometheus. Atlas de Anatomía. 2008 Editorial Médica
Panamericana
o Enlaces en Internet (Páginas Web)
• http://www.bartleby.com/107/
• http://www.vh.org/adult/provider/anatomy/HumanAnatomy/CrossS
ectionAtlas.html
• http://www.vesalius.com/
• http://www.adam.com/
• http://www.derrochasvip.com.ar/
 La bibliografía anterior será valida para los VII capítulos de anatomía EXCEPTO
para el de Neuroanatomía que tendrá una bibliografía diferente.

SEGUNDO CAPÍTULO: MIEMBRO INFERIOR

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Identificación de las estructuras de los huesos
Osteología de miembro inferior del miembro inferior.
Muslo Región anterior y posterior Disección en cadáveres y demostración en
3 Región glútea preparados cadavéricos, maquetas, proyección
Aplicación Clínica de láminas.

Disección cadáveres, demostración en


Región poplítea – pierna preparados cadavéricos, maquetas, proyección
4 Pie de láminas.
Vasos, nervios de miembro inferior Seminario:
Artrología de miembro inferior. Vasos y nervios del Miembro Inferior
Aplicación Clínica

EVALUACIÓN DEL SEGUNDO CAPÍTULO


Examen 11 de setiembre del 2015

4
TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR

Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada, explicación y


debate

MIEMBRO INFERIOR. BIBLIOGRAFÍA.


TERCER CAPÍTULO: CUELLO Y REGIÓN DORSAL
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES
Columna vertebral Identificación de los tipos de vértebras y sus
Cuello parietal características.
5 Cuello visceral Disección en cadáveres, demostración en preparados
Región prevertebral cadavéricos, maquetas, proyección de láminas.
Aplicación clínica Seminario:
Inervación de cuello:
Plexo cervical: superficial y profundo.
Simpático y Parasimpático del cuello

Arterias y Venas del Cuello Identificación de los tipos de vértebras y sus


Inervación del Cuello: Plexo características.
6 Cervical, Inervación vegetativa. Disección en cadáveres, demostración en preparados
Región Dorsal y Nuca cadavéricos, maquetas, proyección de láminas.
Aplicación clínica
EVALUACIÓN DEL TERCER CAPÍTULO.
23 de setiembre del 2015.

LECTURAS RECOMENDADAS:
Parte cuello. Manual práctico de Anatomía paginas 82-109 WISCHEITZERS.(2000) 3era. Edición
TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR
Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada, explicación y
Debate

UNIDAD TEMATICA 2 : CABEZA Y NEUROANATOMIA

LOGROS DE APRENDIZAJE:
• Al término de la unidad temática el alumno será capaz de identificar las estructuras
anatómicas: óseas, musculares y vasculares del segmento cabeza y neuroanatomía.
• Será capaz de comprender la anatomía funcional del sistema nervioso y la cabeza.
• Logrará describir y comprender los circuitos anastomóticos arteriales del sistema nervioso y la
cabeza
• El alumno será capaz de discernir sobre las implicancias de lesiones a diferentes niveles en el
sistema nervioso y la cabeza.
CUARTO CAPÍTULO: CABEZA

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Cabeza ósea Cráneo, Huesos desarticulados.
Cara Disección en cadáveres, demostración
7 Fosas laterales: Temporal, Zigomática, Fosa en preparados cadavéricos, maquetas,
pterigomaxilar proyección de láminas
Articulación temporomandibular Seminario: Generalidades de los
Irrigación de la cabeza Nervios Craneales y Específicos V y VII.
Inervación de la cabeza Nervios Craneales : VIII, IX, X
Aplicación clínica y XII.
Fosa oral
Fosas nasales y anexos Disección en cadáveres, demostración
Fosas orbitarias en preparados cadavéricos, maquetas,
8 Ojo proyección de laminas.
Fosa auditiva EVALUACIÓN DEL CUARTO CAPÍTULO
Oído externo 10 de octubre del 2015
Oído medio
Oído interno
Aplicación clínica

5
QUINTO CAPÍTULO: NEUROANATOMÍA

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Sistema Nervioso. Generalidades Disección en cerebros humanos,
Telencéfalo: Hemisferios cerebrales, Morfología tronco cerebral, cerebelo y médula
9 externa espinal. Demostración en
Telencéfalo: Morfología interna cerebral. preparados anatómicos, maquetas,
Sistema límbico proyección de láminas.
Diencéfalo

Tronco encefálico Disección en cerebros humanos,


10 Columnas Nucleares de Nervios Craneales. tronco cerebral, cerebelo y médula
Formación reticular espinal. Demostración en
Cerebelo preparados anatómicos, maquetas,
Médula espinal proyección de láminas.
Irrigación del sistema nervioso central
Aplicaciones clínicas
Sistematización vías descendentes y Disección en cerebros humanos,
ascendentes tronco cerebral, cerebelo y médula
Vías sensoriales: olfatoria y visual espinal. Demostración en
11 Vías sensoriales, auditiva, vestibular y gustativa preparados anatómicos, maquetas,
proyección de láminas.
Aplicación clínica Seminario: Corteza cerebral. Áreas
corticales, funciones y aplicaciones
clínicas.
.EVALUACIÓN DEL QUINTO
CAPÍTULO.
30 de octubre del 2015.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR


Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada, Explicación y
Debate
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


EQUIPOS Y MATERIALES

MATERIALES DE USO GENERAL


• Cerebros Humanos
• Órganos aislados: Cerebelo, Tronco Encefálico y Cortes de Tronco Encefálico a diferentes
niveles.
• Maquetas
• Transparencias, slides, multimedia, Internet.
• Sierra circular, cerebrótomo.

MATERIALES DE USO PERSONAL


• Vestimenta mandiles blancos y largos DE USO OBLIGATORIO. (NO CHAQUETAS)
• Guantes quirúrgicos
• Estuche de disección: bisturí, tijera, sonda, acanalada, pinzas de disección sin dientes.
• Aseo y limpieza
• Caja de Colores Acuarelables
• Rodete de Alfileres.
• Plastilina.
• Plumones Indelebles
• Cubos de Vidrio

NEUROANATOMÍA. BIBLIOGRAFÍA.

Texto
JOHN A KIERNAN. BARR El sistema nervioso humano 9° Edición 2009. Publicada por
Lippincott Williams & Wilkins. 424 paginas.
M.J.TURLOUGH FITZGERALD, GREGORY GRUENER. Neuroanatomía clínica y neurociencia
6° edición 2012 Elsevier España,S.L. 420 paginas.
6
WILLIAMS PETER L. ET AL. Gray’s Anatomy. 38th Edition.1998. Churchill-Livingstone.
Londres 2092 paginas
 SNELL RICHARD. Neuroanatomía Clínica. 6º Edición. 2007. Editorial Panamericana.
Buenos Aires. 568 páginas.
 CARPENTER MALCOM B. Neuroanatomía. Fundamentos. 4ta Edición. 1994. Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires 448 páginas.
 SCHÜNKE M. Prometheus. Texto y atlas de anatomía, vol. 3. Cabeza y Neuroanatomía. 1era
Edición 2006. Editorial Panamericana. 420 páginas
 AFIFI ADEL K., BERGMAN RONALD A... Neuroanatomía funcional texto y atlas. 1era Edición.
1999. McGraw-Hill Interamericana. México 727 páginas.
Atlas
 GILROY / MACPHERSON / ROSS. Prometheus. Atlas de Anatomía. 2008 Editorial Médica
Panamericana
 NETTER F.H. Atlas de Anatomía Humana. 3ra Edición. 2004. Editorial Masson. Madrid. 636
páginas
o Enlaces en Internet (Páginas Web)
• http://www.bartleby.com/107/
• http://www.vh.org/adult/provider/anatomy/HumanAnatomy/Crosse
ctionAtlas.html
• http://www.vesalius.com/
• http://www.adam.com/
• http://www.derrochasvip.com.ar/´

UNIDAD TEMATICA 3: TORAX, ABDOMEN Y PELVIS

LOGROS DE APRENDIZAJE:
• Al término de la unidad temática el alumno será capaz de identificar las estructuras
anatómicas: óseas, musculares, vasculares y viscerales del tórax, abdomen y pelvis.
• Será capaz de comprender la anatomía funcional de los Aparatos: Cardiovascular,
Respiratorio, Digestivo y Urogenital
• Logrará describir y comprender los circuitos anastomóticos arteriales de las cavidades
torácica,
y abdóminopélvica
• El alumno será capaz de discernir sobre las implicancias de lesiones orgánicas y parietales
SEXTO CAPÍTULO: TÓRAX

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Jaula torácica. Identificación de las características
Mediastino. Generalidades de cada tipo de vértebra y
12 Tórax parietal componentes de la jaula torácica.
Irrigación e inervación de tórax parietal. Disección en cadáveres, corazones
Aplicación clínica humanos, demostración en
preparados cadavéricos, maquetas,
proyección de láminas

Mediastino Medio: Pericardio, corazón y Disección en cadáveres,


grandes vasos. demostración en preparados
13 Mediastino posterior y contenido. cadavéricos maquetas, proyección de
Pleuras y pulmones láminas.
Aplicación clínica Seminario: Inervación Autónoma y
Neurovegetativa del Corazón

EVALUACIÓN DEL SEXTO CAPÍTULO


10 de noviembre del 2015.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR


Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada, Explicación y
Debate

7
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

SÉTIMO CAPÍTULO: ABDOMEN

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Pared abdominal Disección en cadáveres, demostración en
Topografía abdominal y cavidad preparados cadavéricos maquetas.
14. abdominal:
Peritoneo,esófago,estómago:
Irrigación, drenaje venoso y
linfonodos.
Bazo, Hígado y vías biliares.
Duodeno páncreas Disección en cadáveres, demostración en
Intestino delgado – intestino grueso preparados cadavéricos maquetas, proyección
Espacio retroperitoneal de láminas.
15. Paredes superior y posterior de Seminario:
abdomen 1.- Inervación neurovegetativa de los órganos
Arterias y venas del abdomen de abdomen. Sistema nervioso enterito.
Aplicación clínica Anatomía funcional y aplicada
EVALUACIÓN DEL SÉPTIMO CAPÍTULO
25 de noviembre del 2015.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR


Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada, Explicación y
Debate
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:
VI.1 Incentivar la participación activa de los estudiantes durante la disección en cadáveres.
VI.2 Motivar la identificación de las diferentes estructuras anatómicas situadas en la cavidad
peritoneal y retroperitoneal.
VI.3 Incentivar el reconocimiento de la función, inervación e irrigación de los músculos largos y anchos
de la pared anterolateral del abdomen.
VI.4 Motivar la discusión grupal de una lectura recomendada con la facilitación del profesor.
VI.5 Incentivar el trabajo de investigación del capítulo correspondiente.
VI.6 contribuir a desarrollar la identidad dentro de la dinámica grupal y la toma de decisiones de sus
alumnos
OCTAVO CAPÍTULO: PELVIS

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


Pelvis Ósea Masculina y Femenina.
Pélvis ósea. Pelvimetria Disección en cadáveres masculinos y
Periné femeninos, demostración en preparados
Pélvis cavitaria cadavéricos maquetas, proyección de láminas
espacio pelvisubperitoneal Anatomía por Imágenes de Pelvis.
16. Genitales masculinos Disección cadáveres, demostración en
Genitales femeninos preparados cadavéricos, maquetas, proyección
Recto y conducto anal de láminas.
Irrigaciones, innervación y drenaje Anatomía por Imágenes de Pelvis
Linfáticos de pelvis
Aplicación clínica Seminario:
Genitales femeninos. Anatomía funcional y
aplicada.

EVALUACIÓN DEL OCTAVO CAPÍTULO


3 de diciembre del 2015.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR


Se emplearán las siguientes técnicas: Demostración, Descripción, Observación guiada, Explicación y
Debate

8
VI. DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS:

VI.2 EVALUACIÓN PRÁCTICA


El examen práctico de cada Segmento, versará sobre el reconocimiento de estructuras
anatómicas disecadas y sobre aspectos teórico - prácticos y aplicativos, la nota valdrá 2/3
(66%) de la evaluación práctica y 1/3 restante corresponde al promedio de las notas
obtenidas en el pre y postest de la práctica diaria de Laboratorio para lo cual utilizaremos la
Tabla de Evaluación de las Practicas Básicas la que contiene el porcentaje correspondiente a
cada variable de las competencias y el promedio de estas notas (prácticas diarias, representa
el 33% de la nota general de práctica).

EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DIARIAS (Para obtener el 33% de la nota total de práctica
Se realizaran todos los días que el alumno tenga práctica y será según el Modelo de la TABLA
DE EVALUACIÓN que se muestra a continuación.

Al inicio de las prácticas los alumnos serán evaluados mediante la Prueba Diagnóstica (Pre Test)
la que tendrá preguntas relacionadas al componente cognoscitivo de las competencias cuyo
porcentaje será el 30%.
Al termino de las prácticas se realizará la Evaluación Formativa (Post Test), la que contendrán
preguntas relacionadas a la Identificación de las Estructuras, Correlación de las Estructuras, las
funciones y la interpretación y aplicación de la práctica realizada, con un porcentaje del 50% y
además se contemplará el componente actitudinal cuyo porcentaje es el 20%.. Cada práctica tiene
una nota y el número de prácticas de un segmento se promedian y dan la nota de prácticas, con valor
de 33% y el examen práctico tendrá un valor de 66%.

NOTA.- La Asistencia a las prácticas es obligatoria, la inasistencia será calificada con


nota de cero (00) la que influirá en su promedio del Capítulo o Segmento. Las
Prácticas no son recuperables.

EVALUACIÓN PRÁCTICA DE LOS CAPITULOS (Evaluación sumativa)


Objetivos.- Medir el nivel de competencia logrado en los capítulos o segmentos de la
Unidad Temática.
PARA LA EVALUACIÓN PRÁCTICA (2/3) LA ASISTENCIA DEBERÁ DE SER SÓLO
CON MANDIL, GUANTES DESCARTABLES Y LAPICEROS. ABSTENERSE DE
PORTAR CELULARES.
Reglamento General de Evaluación Académica. Universidad Ricardo Palma.
Artículo 19. Las prácticas serán calificadas con nota de cero (00) a veinte (20),
utilizando sólo números enteros, sin que se aplique la fracción de punto a favor.

Nombre del alumno:___________________________________________________________________


Ciclo Lectivo: _________________________________________________________________________
Fecha: ___________________________________________________________________________
Calificativo: __________________________________________________________________________

Preguntas Formuladas: 10 Correcto Incorrecto


1. Identificación de Estructuras 2
1.1 Relación, origen, función
2 Identificación de Estructuras 2
2.1 Relación, origen y función
3. Identificación de estructuras 2
3.1 Relación, origen, función
4. Identificación de Estructuras 2
4.1 Relación, origen, función
5. Identificación de Estructuras 2
5.1 Relación, origen, función
6. Identificación de Estructuras 2
6.1 Relación, origen, función
7. Identificación de Estructuras 2
7.1 Relación, origen, función
8. Identificación de Estructuras 2
8.1 Relación, origen, función
9. Identificación de Estructuras 2
9.1 Relación, origen, función
10. Identificación de Estructuras 2
9
10.1 Relación, origen, función

PUNTAJE OBTENIDO 20

VI.3 EVALUACIÓN TEÓRICA


Se llevará acabo el mismo día de la evaluación práctica; la modalidad será de tipo
objetivo con respuesta de acuerdo a los distintos tipos de reactivos que contenga la
prueba, equivale a:
3/4 (75%) de la evaluación teórica; comprende además la nota de pre y pos-
test de los seminarios con un valor equivalente de un 1/4 (25%) de la
evaluación teórica.

OBJETIVOS.-
Medir el nivel de logro del aprendizaje de los contenidos de las unidades temáticas
respectivas.
Se realizará una prueba objetiva con 20 preguntas de distinto tipos, como sigue:
A. Respuesta alterna/Falso-verdadero. Reactivo que se caracteriza por limitar la
respuesta a una de dos opciones o alternativas, para calificar una aseveración o
enunciado.
B. Apareamiento/Correspondencia. Se caracteriza por pedir el establecimiento de
relaciones entre elementos de dos grupos o series
C. Reactivos de opción múltiple. Es un enunciado en el que se plantea un problema y
varias soluciones optativas, entre las cuales el estudiante debe escoger la
respuesta correcta.
EVALUACIÓN DE SEMINARIOS
OBJETIVOS.-
Desarrollar actividades temáticas – complementarias al desarrollo de las actividades
prácticas y clases teóricas, orientadas al logro de las competencias planteadas en sus
3 dominios.

El alumno que no asiste al seminario será evaluado con nota cero (00).
Con acreditación certificada de salud será evaluado dentro del desarrollo
del capítulo correspondiente.

La evaluación de los Seminarios se realizará de acuerdo al Modelo de la TABLA DE


EVALUACIÓN DE LOS PARTICIANTES, que se muestra a continuación.
Donde se aprecia los componentes de las competencias con sus porcentajes
respectivos.
Los Seminarios programadas durante el desarrollo de la Asignatura son 8 en total.

LA OBTENCION DE NOTAS SE REALIZA DE LA SIGUIENTE MANERA:

EXAMEN TEORICO (75%) +SEMINARIO (25%)= NOTA DE TEORIA DEL SEGMENTO


EXAMEN PRACTICO (66%)+CONCEPTO DE PRACT.(33%)=NOTA DE PRACTICA

NOTA TEORIA I + II + III SEGMENTO/3 = NOTA DE TEORIA DE LA UNIDAD.


NOTA PRACTICA I + II + III SEGMENTO/3 = NOTA DE PRACTICA DE LA UNIDAD

NOTA TEORIA DE LA UNIDAD + NOTA PRACTICA DE LA UNIDAD/2 = NOTA DE


UNIDAD
NOTA DE LA I + II + III UNIDAD/3 = NOTA FINAL DEL CURSO

VI.4 EL CALIFICATIVO DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS Y NOTA FINAL DE LA ASIGNATURA


El calificativo de las unidades temáticas resultará de promediar las notas de teoría y
práctica por separado según capítulos de las unidades temáticas y la nota final
resultará de promediar, las notas teóricas y prácticas por separado según unidades
temáticas.

En la calificación, la fracción mayor de 0.5 se redondeará al dígito inmediato


superior solamente en la nota final.
Las notas parciales de teoría, práctica, seminarios y de las unidades
temáticas serán redondeadas al digito inmediato inferior.

10
• Los exámenes de los capítulos son cancelatorios. Los contenidos de un examen
cancelatorio no se vuelven a evaluar y por lo tanto, será obligatoria la aprobación
del 66% (sesenta y seis por ciento) o 2 de las 3 Unidades Temáticas para aprobar la
asignatura.
• El alumno que desapruebe 2 unidades temáticas será desaprobado del curso
aun cuando el calificativo final sea de once (11) o mayor.
• Se tomara examen sustitutorio a los alumnos que habiendo Aprobado dos
Unidades Temáticas no obtengan nota aprobatoria. El examen será de TODA
la Unidad Temática desaprobada. Por acuerdo de consejo universitario y
deberá tener una nota mayor de 7 en la unidad desaprobada
• Los reclamos de notas de pasos y exámenes se formularán hasta 72 hs después de
publicadas las notas de la Unidad Temática correspondiente después de lo cual no
hay lugar a reclamo.
VI.5 LA NOTA APROBATORIA
La nota aprobatoria mínima en todos los casos será de 11 (escala de 0-20) y se
obtendrá de promediar las 3 unidades temáticas.
VI.6 TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICOS.
Al inicio del curso los alumnos en forma individual o grupal (2) podrán
realizar un trabajo práctico y/o de investigación; el que se bonificará hasta con
02 puntos en la nota del segmento anatómico correspondiente solo si el trabajo esta
finalizado y el profesor asesor de el visto bueno correspondiente.
VI.7 EXAMEN DE CAPÍTULOS REZAGADOS
Se llevarán a cabo con fecha inmediata y posterior a la conclusión de la asignatura y
los alumnos sólo podrán rendir un examen de rezagado.
Se toman cuando el alumno no rindió un examen en su oportunidad, debido a alguna
de las siguientes causas:
• Problemas de Salud que obligan a guardar reposo, previa presentación de
un Certificado Médico refrendado por del Centro Médico de la Universidad
en un plazo máximo de 72 horas.
• Ausencia por representar a la Universidad, o la Facultad, con la
constancia respectiva emitida por la Autoridad competente.

VI.8 DE LA ASISTENCIA A CLASES


• La asistencia a clases teóricas y prácticas son obligatorias. Las
inasistencias superiores al 30%, eliminan al alumno del capítulo
correspondiente.
• La publicación y revisión de los exámenes es dentro de los 3 días después del
examen correspondiente.
• Los reclamos se harán al Coordinador General del curso dentro de los 7 días
posteriores al examen, adjuntando la bibliografía sustentadora. Todo reclamo
posterior, será declarado improcedente. Art. 51 reglamento de Evaluación.
• El examen sustitutorio será del capítulo de menor rendimiento académico y en
fecha única. Artículo 29 del reglamento de evaluación

• No existe justificación de falta por motivo de trabajo, viaje o enfermedad.


Este último solo con presentación del certificado medico expedido por el
Centro Medico de la URP dentro de las 72 horas.

DR. PEDRO HERRERA FAVIAN: PROFESOR PRINCIPAL DE ANATOMIA Y


COORDINADOR GENERAL DEL CURSO DE ANATOMIA HUMANA DE LA
FAMURP.

11
TABLA DE EVALUACIÓN (PRÁCTICA)
CURSO:…………………………………………………………………………………………... FECHA: ………………….............
TEMA:…………………………………………………………………………………………......
DOCENTE:…………………………………………………………………………………………

VARIABLES PUNTOS % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

CONOCIMIENTO MARCO TEÓRICO 0-1-2 30


COGNOSCITIVA CONOCIMIENTO DE TEMAS DE LA
PRÁCTICA 0-1-2-3-4 6 pts.
IDENTIFICA LAS ESTRUCTURAS O
PROCESOS 0-1-2-3-4 50
CORRELACIÓN A ESTRUCTURAS O
PROCEDIMENTAL
PROCESOS CON LAS FUNCIONES 0-1-2-3
INTERPRETA CORRECTAMENTE LOS 10 pts.
RESULTADOS. 0-1-2-3
PUNTUALIDAD Y PRESENTACION
ADECUADA CONFORME NORMAS DE
20
BIOSEGURIDAD. 0-1
ACTITUDINAL CUIDA LOS MATERIALES Y EQUIPO 0-1
TRABAJA ORDENADAMENTE 0-1
4 pts
TRABAJA EN EQUIPO Y SENTIDO DE
COLABORACIÓN. 0-1
NOTA 0-20

OBSERVACIONES: ...................................................................................................................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................................................................................

FIRMA DEL DOCENTE: ...................................................................

12
CONSOLIDADO DE ALUMNOS

Nº APELLIDOS Y NOMBRES NOTA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

13
14
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – II

SILABO
I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura: ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD


1.2 Código: MHE-0202
1.3 Créditos: 04
1.4 Carácter del Curso: Obligatorio
1.5 Naturaleza: Teórico Practico
1.6 Ciclo: II
1.7 Horas Semanales: 01 Teoría
04 Práctica
8. Profesores: Dr. Braulio Gervacio Cuba Corrido
Coordinador del Curso

II. SUMILLA

Los pilares y valores sobre los cuales se sustenta la Atención Primaria de Salud (APS) son la equidad,
la solidaridad y la universalidad de la salud, como derecho humano fundamental. Por tanto, los
elementos esenciales que debe presentar un sistema de salud, basado en la APS, son: acceso y
cobertura universal, atención integral e integrada, énfasis en la promoción y la prevención, atención
apropiada con calidad, orientación familiar y comunitaria, mecanismos activos de participación,
marco legal e institucional, organización y gestión óptimas, políticas y programas pro equidad,
recursos humanos apropiados y competentes, recursos financieros suficientes adecuados y
sostenibles, y acciones intersectoriales e interculturales.

Durante el desarrollo de la asignatura se revisará los principales conceptos enunciados en el párrafo


anterior (conocimientos) al mismo tiempo se reconocerá en un ámbito poblacional las evidencias de
la aplicación de la estrategia de APS desde las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
(IPRESS).

La asignatura de Atención Primaria de Salud forma parte del área de Salud Pública en la estructura
curricular de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Ricardo Palma, su desarrollo es
teórico práctico.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

1. En la Dimensión de Formación General

a. Área de Desarrollo Personal y Social


a.1 Sub Área de Formación Analítica y Argumentativa
• Muestra interés por la lectura y demuestra ser competente en la utilización del lenguaje oral
y escrito, desempeñándose con naturalidad, espontaneidad y corrección.
• Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o
fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

1
• Maneja la bibliografía (física y virtual) recomendada para facilitar la comprensión, análisis,
valoración y aplicación de los conocimientos.

a.2 Sub Área de Formación Humanística


• Tiene conocimientos sobre la realidad social, económica, política y cultural del país en un
contexto de globalización.
• Conoce y desarrolla actitudes para la promoción de la conservación y defensa del medio
ambiente y los recursos naturales.
• Demuestra sus principios y valores éticos a través de su desempeño con responsabilidad,
honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida, así como el trato digno a
todas las personas.
• A través de sus habilidades y actitudes, demuestra tener iniciativa, imaginación, creatividad
y flexibilidad, para actuar como un ser social dispuesto a servir a la sociedad.
• Tiene conocimientos básicos sobre los procesos sociales e interculturales que se desarrollan
en la relación de los proveedores y usuarios de los servicios de salud.

b. Área de Investigación
• Tiene conocimientos básicos sobre la importancia de la investigación en la generación de
nuevos y mejores conocimientos.
• Participa en equipos de investigación aplicando metodologías cuantitativas y cualitativas que
contribuyan al desarrollo de nuevos modelos de atención, así como de tecnologías
innovadoras para la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
• Promueve investigaciones participativas con miembros de la comunidad, para obtener datos
sobre la situación de salud y buscar junto a la comunidad organizada soluciones a los
problemas prevalentes de salud.

2. En la Dimensión Ocupacional

a. Área de Atención Integral

• Prioriza las intervenciones de promoción y prevención, en el marco del Modelo de Atención


Integral de la Salud Basado en la Familia y Comunidad.
• Reconoce que los problemas de salud tienen como causa a múltiples factores y por lo tanto
el desarrollo de la salud requiere de intervenciones multisectoriales.
• Entiende y aplica que la APS es “más necesaria que nunca” para mejorar el sistema de salud
actual de nuestro país.
• Analiza e interpreta el estado de salud en la dimensión local, regional y nacional.
• Participa con otros profesionales de salud, así como líderes de la comunidad, en la ejecución
de las estrategias de atención primaria.

b. Área de Formación y Capacitación Continua


• Reconoce la necesidad de incorporar en su formación el conjunto de valores, principios y
elementos necesarios e importantes para la construcción de Sistemas de Salud que ofrece la
APS.
• Identifica como parte de su formación integral la adquisición de competencias para
identificar los factores determinantes de la salud, desarrollar trabajo multisectorial y
orientar las intervenciones de prevención y promoción de la salud desde la perspectiva de
atención integral al individuo, familia y comunidad.

2
• Desarrolla capacidades de autoaprendizaje, fomenta y participa en programas de
capacitación permanente, contribuyendo a la transformación de las prácticas en el campo de
la salud.
• Gestiona capacidades para el desarrollo de intervenciones de Atención Integral en Salud,
aplicando técnicas de comunicación social y educativas innovadoras, utilizando las
tecnologías de Telesalud y Telemedicina.

3. COMPETENCIAS

Al finalizar la asignatura el alumno es capaz de:

1. Conocer las características demográficas, determinantes sociales, actores locales e


instituciones del ámbito local en el que se desempeña, demostrando sensibilidad
social, comportamiento ético y liderazgo.
2. Reconocer la acción intersectorial como herramienta para la solución de problemas
de salud, así como la participación ciudadana para propiciar la inclusión social, el
ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos y la adecuación intercultural de los
servicios de salud.
3. Identificar los aspectos organizacionales y de gestión de los servicios de salud del
ámbito local; precisando los intramurales y extramurales, el trabajo integrado en
equipos interdisciplinarios para la ejecución, monitoreo y evaluación de las acciones
de promoción y prevención, aplicando indicadores de Atención Primaria.
4. Con la participación de representantes de las organizaciones e instituciones locales,
identifica las principales necesidades de cuidado de la salud del ámbito local,
enfatizando las intervenciones de promoción y prevención de salud de sus
pobladores.
5. Identificar la estrategia de Atención Primaria de Salud como instrumento para la
construcción de Sistemas de Salud más equitativos y eficientes.

IV. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES ACADEMICAS


PRIMER EJE TEMATICO

1. Presentación
Para que sea posible la implementación de una estrategia o de una intervención, es
necesario conocer primero la situación de los elementos del sistema al que va dirigida.
En nuestro caso, nos referimos a la realidad de las personas, familias y comunidades, en
relación con su entorno y bajo el enfoque de determinantes, de tal manera el profesional se
encontrará preparado para interactuar con las diferentes comunidades, respetando sus usos
y costumbres propias e identidad autónoma, favoreciendo su integración en la modernidad.

2. Logros del aprendizaje


2.1 Analizar las características territoriales y demográficas de la población a cargo, así como
sus determinantes económicos, culturales y sociales, identificando a los actores
institucionales y a los representantes de la comunidad.
2.2 Reconocer situaciones conflictivas a partir de la reflexión desde un enfoque de salud
comunitaria de la situación observada y analizada.

3
3. Contenidos

Unidad I Tema 1: Salud.


Características territoriales y Tema 2: Territorio.
demográficas Tema 3: Población.
Tema 4: Determinantes
Unidad II Tema 1: Determinantes económicos.
Determinantes Económicos Tema 2: Población peruana y determinantes
económicos.
Unidad III Tema 1: La Cultura y la Identidad.
Determinantes Culturales. Tema 2: La Cultura y la Salud Pública.
Tema 3: Determinantes Culturales de la Salud.
Unidad IV Tema 1: Determinantes Sociales.
Determinantes Sociales. Tema 2: Marco Conceptual OMS.
Identificación de actores Tema 3: Modelo de Abordaje de Promoción de la
institucionales. Salud.
Tema 4: El Abordaje Comunitario.
Unidad V Tema 1: Actores Sociales en el ámbito de la Micro
Determinantes Sociales. Red.
Identificación de representantes de Tema 2: Descentralización y Gestión Territorial.
la comunidad. Tema 3: Organizaciones estructurales y
funcionales.

4. Bibliografía
• Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI Perú. Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES)
2012 Nacional y Departamental.
• Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI Perú. Población y Territorio. Estado de la Población Peruana
2013.
• Lip C, Rocabado F. Determinantes sociales de la salud en Perú. Cuadernos de Promoción de la salud Nº 17.
MINSA. Lima. 2005.
• MINSA. RM 464-2011. Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad. pp. 23-24.
• Moiso A. Determinantes de la Salud. En: Fundamentos de Salud Pública. Pp. 161-189.
• Organización Mundial de la Salud (OMS). Determinantes sociales de la salud. Disponible en:
http://www.who.int/social_determinants/es/
• Organización Mundial de la Salud (OMS). Preguntas más frecuentes. Disponible en:
http://www.who.int/suggestions/faq/es/
• Organización Panamericana de la Salud (OPS). El derecho a la salud y los objetivos de desarrollo del Milenio. En:
Objetivos de Desarrollo del Milenio: Una mirada desde América Latina y El Caribe. 2004.
• Real Academia Española. Diccionario de la lengua española (DRAE). 22ª ed. 2001.
• Rodríguez F, Vaca D, Manrique L. Revisión de los conceptos de territorio, población y salud en el contexto
colombiano. Cien. Tecnol. Salud. Vis. Ocul. Vol. 10. Nro. 2. Pp. 79-92. Julio-Diciembre 2012.
• Moiso A: Determinantes de la Salud. En: Fundamentos de Salud Pública. Pp. 161-189.
• MINSA. RM 464-2011: Modelo de Atención Integral de Salud basado en Familia y Comunidad. pp. 23-24.
• Lip C, Rocabado F. Determinantes sociales de la Salud en el Perú 2005. MINSA. Univ. Norbert Wiener. OPS.
• Ministerio de Salud. Documento Técnico “Enfoque de Derechos Humanos, Equidad de Género e
Interculturalidad en Salud, Marco Conceptual”, aprobado con Resolución Ministerial N°792-2006/MINSA.
• Sanchón M. Factores determinantes de la salud. Salud Pública y Atención Primaria de Salud. Disponible en:
http://ocw.unican.es/ciencias-de-la-salud/salud-publica-y-atencion-primaria-de-salud/material-de-
clase/bloque-ii/2.1_factores_determinantes_salud.pdf
• Fundación de Educación para la Salud. Determinantes sociales de la salud. Disponible en:
http://www.atlasdelasalud.org/seccion.asp

4
SEGUNDO EJE TEMATICO

1. Presentación
Luego que en el primer módulo del presente diplomado se hizo un abordaje inicial a las
características de la población y sus determinantes, en este segundo módulo, haciendo uso de la
información recogida y analizada, se plantea la importancia del empoderamiento de las personas
organizadas, para mejorar la eficiencia de los servicios de salud dirigidos a la comunidad, en el
ámbito territorial local.
La participación social tiene un alto valor en la planificación e implementación de las políticas
públicas; por un lado, porque confiere a quienes participan un rol protagónico en la gestión de los
servicios públicos, mejorando el ejercicio de su ciudadanía; y por otro, porque permite que las
intervenciones planteadas sean más eficientes, pero sobre todo más efectivas, porque mejora la
adherencia a propuestas cuyo diseño incorpora el punto de vista del ciudadano.
La participación se define como el involucramiento de actores sociales en el diseño e
implementación de las políticas públicas; puede ser vista como un fin o como un medio
(participación-movilización); así también puede ser ejercida de manera individual o colectiva, a
través de instituciones representativas de la sociedad civil o a través de sus líderes u organizaciones
naturales (participación comunitaria).
En el presente módulo se discutirán los aspectos relacionados a formas de participación y los
mecanismos a través de los que se promueven, fomentando en los participantes reflexión y
valoración de sus experiencias.

2. Logros de Aprendizaje
2.1 Que los alumnos logren conocer herramientas que les permitan promover la participación de las
personas del ámbito territorial local, a través de sus representantes, en la gestión y mejora continua
de los servicios de salud.
2.2 Reflexionar sobre el grado de importancia de la atención integral de salud a la persona, a su
familia y a la comunidad, con enfoque de interculturalidad, poniendo precisión en conceptos como
los de participación social, participación comunitaria y empoderamiento.

3. Contenidos

Unidad I Tema 1: Participación y empoderamiento.


Participación Comunitaria, Tema 2: Enfoque de derechos, de género e
Social y Interculturalidad.
Ciudadana. Tema 3: Participación Comunitaria, Social y Ciudadana.
Unidad II Tema 1: PAC, SIVICO y CODECO.
Participación en Salud. Tema2: La experiencia de los CLAS.
Tema3: Los agentes comunitarios
Unidad III Tema 1: Cogestión en Salud y Reforma.
Cogestión y Reforma Sanitaria. Tema 2: Conformación de las RIAPS.
Tema 3: Participación en las RIAPS.
Unidad IV Tema 1: Promoción de la salud.
Promoción de la Salud y Tema2: Instituciones Educativas Saludables.
Entornos Tema3: Municipios y Comunidades Saludables.
Saludables.

5
4. Bibliografía

• Ministerio de Salud. Documento Técnico: Promoviendo el Derecho a la Identificación para el ejercicio del
Derecho a la Salud, en el marco del Aseguramiento Universal en Salud. 2011.
• Ministerio de Salud: Documento Técnico: Enfoque de Derechos Humanos, Equidad de Género e
Interculturalidad en Salud. Marco Conceptual. Lima. 2006.
• Alcázar L. “Agenda Pendiente de Reformas en el Perú”. Políticas Sociales. 2008.
• Contraloría General de la República. Programas Sociales en el Perú. Elementos para una propuesta desde el
control gubernamental. Lima. 2008.
• Muñoz I. Políticas sociales e inclusión. Políticas educativas. 2011.
• MINSA. Dirección General de Promoción de la Salud. Programa de Familias y Viviendas Saludables. 2006.
• Ministerio de la Protección Social Colombia. Manual de Gestión Territorial Estrategia de Entornos Saludables.
Bogotá. 2009.
• Ministerio de Salud. Documento Técnico Metodología para la capacitación de las y los agentes comunitarios de
salud. “Guía de la y el facilitador”. Curso de Entrenamiento de Facilitadores. 2011.
• Ministerio de Salud. Dirección General de Promoción de la Salud. Documento Técnico Orientaciones para el
fortalecimiento de la labor del agente comunitario de salud. 2014
• OPS. Serie La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Nº 4. Redes Integradas de Servicios
de Salud. Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas.
Washington. 2010.
• Barceló A, Luciani S, Agurto I, et al. Mejora de los Cuidados Crónicos a través de las Redes Integradas de
Servicios de Salud. Washington. 2012.
• OPS. XXVIII RESSCAD. Redes Integradas de Servicios de Salud. Avances en Centroamérica y República
Dominicana. 2012. Disponible en: http://resscad.salud.gob.do/downloads/dia1/9-
Presentacion_Jose_Ruales_RISS_CA_DOR_XXVII_RESSCAD.pdf
• Decreto Legislativo Nº 1166, que aprueba la Conformación y Funcionamiento de las Redes Integradas de
Atención Primaria de Salud.
• ADRA Perú. Estrategia de Municipios Saludables: Guía para Instituciones Educativas Saludables. 1ª ed. 2004.
• Ministerio de Salud. Municipios Saludables. Disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/portal/Servicios/SuSaludEsPrimero/FamiliaSaludable/famsaludmuni.asp
• Ministerio de Salud. Guía Metodológica para la Implementación de Municipios Saludables. Lima. 2006.
• Ministerio de Salud. Red de Municipios y Comunidades Saludables. Cuadernos de Promoción de la Salud Nº 5.
Lima. 2003.
• Ministerio de Salud. OPS. Guía de Evaluación Participativa para Municipios y Comunidades Saludables. Lima.
2005.
• Ministerio de Salud. Guía Metodológica para la Implementación de Comunidades Saludables. Lima. 2005.

TERCER EJE TEMATICO


1. Presentación
Los establecimientos de salud prestan atenciones o servicios de salud a la población, las familias y la
comunidad tanto dentro de los establecimientos de salud (consultas médicas ambulatorias, toma de
muestras sanguíneas para el apoyo al diagnóstico de enfermedades, atención de partos, otros)
como fuera de los establecimientos de salud durante las visitas domiciliarias (consultas médicas,
inspección de depósitos de almacenamiento de agua, vacunaciones casa por casa, etc.), reuniones,
coordinación, campañas, talleres, sesiones demostrativas, entre otros.
Para brindar dichas atenciones es necesario gestionar los establecimientos de salud con el fin de
planificar, organizar, dirigir y controlar aquellas actividades que se proponen a nivel individual,
familiar y comunitario.
La reforma y el modelo de atención implementado implican el desarrollo y la puesta en marcha de
actividades no sólo sanitarias, sino también de gestión, negociación, coordinación y análisis con el

6
resto de organizaciones comunitarias a fin de lograr una transformación y la mejora del estado de
salud de la población.
En este módulo revisaremos los aspectos de gestión y organización de los servicios de salud que nos
permitan brindar, de la mejor forma, atenciones de salud dentro y fuera de los establecimientos.

2. Logros de Aprendizaje
Introducir conceptos básicos sobre la forma de organizar y gestionar los servicios de salud para
prestar atenciones de salud de carácter intramural y extramural enmarcados dentro del Modelo de
Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, y los objetivos de la reforma de la salud
del país.

3. Contenidos

Unidad I: Tema 1: Reforma Sanitaria en el Perú.


Reforma del Sector Salud en el Perú, Atención Tema 2: Atención Primaria de Salud.
Primaria de Salud y Primer Nivel de Atención. Tema 3: Primer Nivel de Atención.
Unidad II: Tema 1: Gestión de las Redes y Micro Redes
Gestión de los Servicios de Salud y el Modelo de Servicios de Salud.
de Atención Integral de Salud Basado en Tema 2: El Modelo de Atención Integral de
Familia y Comunidad (MAIS-BFC). Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS-
BFC).
Unidad III: Tema 1: Censo Poblacional y Sectorización.
Organización para el Trabajo Extramural. Tema 2: Atención Extramural del MAIS-BFC.
Tema 3: Registro codificado del Trabajo
Extramural y de la Atención en Salud Familiar.
Unidad IV: Tema 1: Servicios adecuados y/o
Organización para el Trabajo Intramural. diferenciados.
Tema 2: Infraestructura.
Tema 3: Equipamiento, mobiliario y
materiales.
Tema 4: Referencia y contra referencia.

4. Bibliografía

• Consejo Nacional de Salud. Documento de Política: Lineamientos y medidas de Reforma del Sector Salud. 2013.
• DIRESA Cusco. Proyecto Norma Infraestructura Física en Salud. Disponible en:
http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/PRONIEM/Proyecto%20Norma%20Infraestruc
tura%20F%C3%ADsica%20en%20Salud.pdf
• DIRESA La Libertad. Sistema de Vigilancia Comunal Modelo de Atención Integral de Salud. Trujillo. 2005.
• Medicus Mundi Navarra, Salud Sin Límites Perú. Aportes para la Operativización del Modelo de Atención
Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad en el Primer Nivel. DCI-NSA. Lima. 2012.
• Ministerio de Salud de Panamá. Atención Primaria de Salud: una revisión de prácticas y tendencias. Panamá.
2004.
• Ministerio de Salud. APRISABAC. Registro y Seguimiento de las Acciones en Salud. Gestión de Servicios de
Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998.
• MINSA. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud Serie 3. Cajamarca. 1998.
• MINSA. DIRESA Cajamarca. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud. Serie 3.
Cajamarca. 1998.
• MINSA. Gua Técnica de Operativización del MAIS. 2006.

7
• MINSA. Guía Metodológica de la Estrategia de Sectorización para la Promoción de la Salud en Cogestión con la
Comunidad. Para fortalecer la efectividad de los servicios de salud en el primer nivel de atención con enfoque
en la salud y nutrición materna, neonatal e infantil en la comunidad. Lima. 2012.
• OPS. Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos. 2010.
• R.M. 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Modelo de Atención Integral de Salud Basado en
Familia y Comunidad”.
• R.M. 632-2012/MINSA, que aprueba el Listado Nacional de Establecimientos de Salud Estratégicos en el Marco
de las Redes de los Servicios de Salud.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE TEORIA Y PRÁCTICAS

FECHAS PRIMER EJE TEMATICO FECHAS SEGUNDO EJE TEMATICO FECHAS TERCER EJE TEMATICO
Unidad I
17 al 21 de 21 al 25 de PET 19 al 23 de SET
Características
Unidad I Unidad I:
Agosto territoriales y Setiembre Octubre
Participación Reforma del Sector Salud
demográficas
Comunitaria, Social y en el Perú, Atención
Ciudadana. Primaria de Salud y
Primer Nivel de
Atención.
Unidad II Unidad II Unidad II:
24 al 28 de 28 de 26 al 30 de
Determinantes Participación en Salud. Gestión de los Servicios
Agosto Económicos Setiembre Octubre de Salud y el Modelo de
Atención Integral de
al 02 de
Salud Basado en Familia
Octubre y Comunidad (MAIS-
BFC).
Unidad III Unidad III Unidad III:
31 de 05 al 09 de 02 al 06 de
Determinantes Cogestión y Reforma Organización para el
Agosto al Culturales. Octubre Sanitaria. Noviembre Trabajo Extramural.
04 de
Setiembre
Unidad IV Unidad IV Unidad IV:
07 al 11 de 12 al 18 de 09 al 15 de
Determinantes Sociales. Promoción de la Salud y Organización para el
Setiembre Identificación de actores Octubre Entornos Noviembre Trabajo Intramural.
institucionales. Saludables.
Unidad V TET
14 al 20 de 16 al 20 de
Determinantes Sociales.
Setiembre Identificación de Noviembre
representantes de la
comunidad.
Evaluaciones de
23 de
Prácticas
Noviembre
al 11 de
Diciembre

METODOLOGIA

• La asignatura de Atención Primaria de Salud se desarrolla mediante actividades teóricas y


prácticas que se complementan entre sí.
• Las clases teóricas serán dictadas mediante conferencias magistrales adecuadas al contexto
socio sanitario, utilizando audiovisuales de apoyo.
• La discusión de los temas con el docente y en grupos de trabajo académico que se
conformen, tanto para el desarrollo de la teoría como de la práctica.

DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES PROCESOS DIDACTICOS


• Al inicio de cada UNIDAD TEMÁTICA el docente realizará una exposición de motivación y
explicación sobre todas las actividades programadas (cronograma).

8
• En cada semana se desarrollará una UNIDAD, cada alumno será responsable de revisar un
tema y presentar un resumen durante 10 minutos, apoyándose con 05 ppt.
• Al finalizar cada EJE TEMATICO se realizará una evaluación escrita
• Se realizarán tres visitas de campo a un ámbito local peri urbano, la aplicación de
instrumentos servirá de referencia para el informe con el que se evaluará la práctica grupal.

OTRAS CONSIDERACIONES:

• La escala de notas es vigesimal (en base a 20 puntos), se aprueba el curso con la nota de 11,
la fracción mayor o igual a 0.5 se computa como unidad a favor del alumno, sólo para el
promedio final.
• Solo podrán acceder al examen sustitutorio, los alumnos que tengan el promedio final mayor
o igual a 07.
• Las inasistencias superiores a 30% excluyen al alumno del curso.
• Los resultados de los exámenes serán publicados dentro de los 08 días después del examen
correspondiente.
• Los reclamos se realizarán al profesor del curso, dentro de los 10 días posteriores al examen,
adjuntando la bibliografía de referencia.
• Los exámenes son impostergables, no se justifican faltas por motivos de trabajo o viaje, en
caso de enfermedad sólo se justificara con certificado médico expedido por el Centro
Médico de la URP dentro de 72 horas posteriores al examen.

EVALUACION
PROMEDIO FINAL

Se considera:
• Exámenes Parciales EP
• Evaluación de la Práctica Grupal EPG

Promedio Final: EP1 x 0.2 + EP2 x 0.2 + EP3x 0.2 + EPG x 0.4

EVALUACION TEORICA

• Se rendirán 03 Exámenes Teóricos, cada uno con un peso ponderado de 20% de la


nota final, el alumno requiere tener promedio aprobatorio de teoría para poder
adicionar la nota de la Evaluación de la Práctica Grupal.
• Las preguntas serán de múltiple elección y aplicación de conceptos a situaciones o
casos, se entregará un examen con un mínimo de 10 y un máximo de 20 preguntas
cada una tendrá un valor asignado por el docente.
• La formulación de las preguntas están a cargo del profesor del curso, las preguntas
se formularan de las clases teóricas, ejemplos, visitas de campo y de la bibliografía
recomendada.
• La inasistencias de 30% invalida rendir el examen respectivo.

EVALUACION DE LA PRÁCTICA GRUPAL

• En las 03 visitas de campo se aplicaran instrumentos para obtener información


inherente a los objetivos de cada Eje Temático, esta información será sistematizada
para la elaboración de un INFORME DE PRÁCTICAS.

9
INFORME DE PRÁCTICAS

• El Informe de Prácticas será elaborado de manera grupal, los grupos serán


conformados por 05 alumnos.
• El Informe de Prácticas debe tener la siguiente estructura:

- Carátula con logos de la Universidad y FAMURP, título del informe y autores


- Marco conceptual en relación a los ejes temáticos
- Resultados: Tablas y Gráficos de la información obtenida en el trabajo de campo.
- Discusión de resultados con referencias bibliográficas.
- Conclusiones y Recomendaciones.

10
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

SILABO
I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : BIOETICA


1.2 Código : MH-0803
1.3 Ciclo : X
1.4 Créditos : 2
1.5 Horas Semanales : Teoría: 1 hora Practica: 2 horas
1.6 Pre – Requisito : Historia de la Medicina, Filosofía y Medicina
Interna I
1.7 Profesor Responsable : Dr. Alfredo Benavides Zúñiga(Coordinador de
Curso)

II. SUMILLA

II. SUMILLA

La asignatura de Bioética forma parte del Currículo de estudios de la Facultad de Medicina Humana
de la Universidad Ricardo Palma. La asignatura se dicta en el X Ciclo de Estudios. Es de carácter
teórico y práctico eminentemente interactivo combina fases presenciales y de telemática, prepara al
estudiante a identificar el sustento histórico y filosófico del proceso salud-enfermedad en el contexto
del ámbito de la moral y la ética médica en el desarrollo de la Medicina desde su origen hasta el
presente. Se orienta a capacitar al estudiante a reconocer y evaluar los conflictos y dilemas generados
en el desarrollo de la profesión médica y aplicar propuestas definidas para lograr la adecuada toma
de decisiones basada en los principios bioéticos y en el contexto de la Bioética clínica. La asignatura
es de carácter teórico y práctico eminentemente interactivo combina fases presenciales y no
presenciales, propicia al desarrollo de la investigación de los temas materia de estudio.

III COMPETENCIAS
Al finalizar la asignatura el estudiante estará en condiciones de:
- Conoce, describe e interpreta con sentido crítico los procesos problemas y dilemas éticos que se
presentan en el ejercicio profesional y en la práctica clínica.
- Analiza y realiza propuestas de solución a los problemas éticos encontrados aplicando los métodos
y en el contexto de la deliberación clínica.
- Conoce los conceptos básicos de los fundamentos deontológicos que se necesitan observar para
tomar decisiones adecuadas en el manejo de los problemas éticos sobre trasgresiones a La Ley y el
Código de Ética y Deontología Peruanos
- Diseña y realiza investigaciones relacionadas con temas de ética y bioética que se desarrollan en el
ámbito profesional de la salud, específicamente en los conocimientos y actitudes de los médicos
peruanos

IV PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS O PROGRAMA DE LA ASIGNATURA


PRIMERA UNIDAD: BASES HISTÓRICAS Y FILOSÓFICAS DE ÉTICA MÉDICA Y
BIOÉTICA.
COMPETENCIAS:
- Conoce los conceptos básicos de la historia de la Bioética y de los fundamentos ético-
deontológicos que sustentan la Ética y la Bioética.
- Define los principios y leyes que se tomaran en cuenta para el análisis y la toma de
decisiones en ética y bioética.

1
MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LA ASIGNATURA
Unidad 1 : Bases históricas y filosóficas de la Ética Medica y Bioética
Competencia
Conceptos Procedimental Actitudinal Indicadores Estrategias Temporalización
de logro
Semanas Sesiones
- Explicación - Identifica el - Aprecia el Participa 1 1
del contenido contenido del contenido del críticamente
del curso. curso y asume sus curso y sume sobre el
Aplicación de aciertos y sus aciertos y contenido del
la prueba de desaciertos desaciertos curso
entrada
- Conoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - Seminarios 2 1
identifica conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
aspectos y - Revisa y analiza actuales sobre el casos
factores del bibliografía. relacionados contenido del
desarrollo - Analiza con los curso
antropológico contenidos contenidos
y ético del ser bibliográficos. - Colabora
humano. con el grupo

-Conoce - Elabora mapas - Se interesa Participa Seminarios 3 1


identifica los conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
conceptos de - Revisa y analiza actuales sobre el casos
la bioética y bibliografía. relacionados contenido del
su aplicación - Analiza con los curso
contenidos contenidos
bibliográficos - Colabora
con el grupo

TEMARIO:
SESIÓN 1

CLASE INAUGURAL
Teoría: Historia y desarrollo de la Ética. La Ética Hipocrática La Ética y los aportes del
Renacimiento. La Ética Médica y El Idealismo Kantiano y el Positivismo. La Ética Post Moderna y
la Bioética.. Distribución De material. Bases filosóficas de la ética. Diferencias entre la Ética y la
moral. Los valores y su aplicación en el mundo moderno
Seminario: Scheller y los valores, La Duda Heinz

SESION 2

El HOMBRE ANIMAL ÉTICO


Teoría: Los conceptos de libertad. Determinismos en Ética
Filosofía de la libertad. La Falacia Naturalista. Los Juicios de Valor.
Seminario:

SESION 3
BIOETICA
Teoría: Nacimiento de la Bioética y los principios Bioéticos
Seminario: Bioética Medica Diego Gracia
Bioética: Una responsabilidad por la vida Barchifontaine

2
SEGUNDA UNIDAD LA ARGUMENTACIÓN MORAL Y LA ÉTICA CLÍNICA

COMPETENCIAS

- Define las características de los dilemas éticos. que se presentan en la practica clínica,
- Identifica los problemas relacionados con los dilemas éticos
- Procesa dilemas éticos basados en los conceptos metodológicos de la ética clínica para tomar
y aplicar la metodología de la argumentación ética
- Aplica en forma práctica los principios éticos y bioéticos en torno a la problemática del
Consentimiento Informado.

MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LA ASIGNATURA


Unidad 2 LA ARGUMENTACIÓN MORAL Y LA ÉTICA CLÍNICA.
Competencia
Conceptos Procedimental Actitudinal Indicadores Estrategias Temporalización
de logro
Semanas Sesiones

- Conoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - 5 1


identifica las conceptuales, por los temas críticamente Seminarios
características - Revisa y analiza actuales sobre el
de los actos bibliografía. relacionados contenido del - Análisis
morales y - Analiza con los curso de casos
analiza los contenidos contenidos
fundamentos bibliográficos. - Colabora con
para la toma el grupo
de decisiones
-Conoce - Elabora mapas - Se interesa Participa Seminarios 6 1
identifica los conceptuales, por los temas críticamente - Análisis
dilemas - Revisa y analiza actuales sobre el
éticos de la bibliografía. relacionados contenido del de casos
clínica - Analiza con los curso
medica y contenidos contenidos
propone las bibliográficos - Colabora con
alternativas el grupo
éticas para la
toma de
decisiones

SESION 4

LA ÉTICA Y EL DISCURSO MORAL, COMO ARGUMENTAR EN ÉTICA


Teoría: Los conceptos de la norma moral y como discutir los dilemas éticos
Practica: Guía de practicas

SESION 5

ÉTICA CLINICA

Teoría: Los dilemas éticos y el método deliberativo de Diego Gracia Jueves Estructura y
funciones de los comités hospitalarios de ética
Seminario: Caso Clínico

3
SESION 6

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Teoría: Origen del CI, partes del CI. Casos vulnerables


Seminario: Evaluación de casos

TERCERA UNIDAD LOS DILEMAS ÉTICOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA


UNIDAD Y EN LA INVESTIGACIÓN BIO-MEDICA
COMPETENCIAS
- Conoce las características relacionadas con el inicio y el fin de la vida, los conceptos acerca
de la sacralidad de la vida, en el campo de la biología, la ética y la deontología. Aplica en la
toma de decisiones los principios de la bioética especialmente en el inicio y en el fin de la
vida y la investigación biomédica.
-
MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LA ASIGNATURA
Unidad 3 LOS DILEMAS ÉTICOS EN LOS EXTREMOS DE LA VIDA Y EN LA
INVESTIGACIÓN BIO- MEDICA.
Competencia
Conceptos Procedimental Actitudinal Indicadores Estrategias Temporalización
de logro
Semanas Sesiones
- Reconoce las - Elabora mapas - Aprecia el Participa 7 1
características conceptuales, contenido del críticamente
éticas en el - Revisa y analiza curso y sume sobre el
inicio de la bibliografía. sus aciertos y contenido del
vida. - Analiza desaciertos curso
contenidos
bibliográficos
- Reconoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - Seminarios 8 1
interpreta las conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
características - Revisa y analiza actuales sobre el casos
del adulto bibliografía. relacionados contenido del
mayor, y los - Analiza con los curso
dilemas éticos contenidos contenidos
de la vida y la bibliográficos. - Colabora
eutanasia con el grupo

- Conoce las - Elabora mapas - Se interesa Participa Seminarios 9 1


características conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
de la - Revisa y analiza actuales sobre el casos
investigación bibliografía. relacionados contenido del
biomédica en - Analiza con los curso
seres humanos contenidos contenidos
bibliográficos. - Colabora
con el grupo

SESION 7
Primer Examen parcial

Sesión 8
TEMARIO: ETICA Y EL INICIO DE LA VIDA

Teoría: Aspectos biológicos, éticos y deontológicos. El aborto terapéutico


Seminario: ¿El zigoto es una persona?
Seminario Internacional: Responsabilidades de la Sociedad Peruana de Gíneco-obstetricia

Video foro: La casa de las reglas

4
SESION 9
ÉTICA EN EL FIN DE LA VIDA

Teoría: Los conceptos de la calidad de vida. La ancianidad. Las condiciones éticas del morir humano,
la eutanasia y el suicidio asistido
Seminario: El medico la muerte y el morir. Andrés Solidoro

SESION 10
ÉTICA Y LA INVESTIGACION BIOMEDICA

Teoría: La investigación biomédica. Los grupos vulnerables Estructura y funciones de los comités
de ética
Seminario: Nüremberg y la ética médica. El caso Tuskeegge. El caso Willowbrook.. La Unidad
731 y sus repercusiones en la investigación médica. Investigación en animales

CUARTA UNIDAD LA NORMATIVA ÉTICO LEGAL Y LA MEDICINA MODERNA EN


ELPERU

COMPETENCIAS

- Conoce, analiza e interpreta las normas y legislación peruana e internacional para la


evaluación del acto medico y sus implicancias en el ejercicio profesional que permitan la
toma de decisiones adecuadas conforme normativa la moral y legal.

MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LA ASIGNATURA


Unidad 4 LA NORMATIVA ÉTICA Y LA MEDICINA MODERNA EN EL PERÚ
Competencia
Conceptos Procedimental Actitudinal Indicadores Estrategias Temporalización
de logro
Semanas Sesiones
-Conoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - Seminarios 12 1
interpreta las conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
normas fichas actuales sobre el casos
establecidas en bibliográficas. relacionados contenido
el acto medico y - Analiza artículos con los del curso
la Ley General actuales. contenidos
de salud y - Analiza - Colabora con
códigos éticos, contenidos el grupo
civiles y penales bibliográficos.
-Conoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - Seminarios 13 1
interpreta las conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
normas fichas actuales sobre el casos
establecidas bibliográficas. relacionados contenido
códigos éticos, - Analiza artículos con los del curso
civiles y penales actuales. contenidos
en torno o al - Analiza - Colabora con
secreto contenidos el grupo
profesional y la bibliográficos.
confidencialidad
.
-Conoce e Elabora mapas - Se interesa Participa Seminarios 14 1
interpreta las conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
normas fichas actuales sobre el casos
establecidas bibliográficas. relacionados contenido
para el manejo - Analiza artículos con los del curso
ético del actuales. contenidos
mercado de la - Analiza - Colabora con
propaganda en contenidos el grupo
medicina . bibliográficos

5
SESION 11
EL ACTO MEDICO Y LA LEY GENERAL DE SALUD

Teoría: El acto medico, características


Seminario: “La Nueva Ley General de Salud y el Acto Medico

SESION 12
LA CONFIDENCIALIDAD Y EL SECRETO PROFESIONAL Y EL CODIGO DE ÉTICA
DEL COLEGIO MEDICO DEL PERU

Teoría: Aspectos e la ética en la relación medico paciente, la confidencialidad y el secreto


profesional Seminario: “El nuevo Código de Ética del Colegio Medico del Perú” Sección IV
Artículos 42

SESION 13
LA ETICA Y EL MARKETING EN MEDICINA

Teoría: El mercadeo y la publicidad en medicina


Seminario: “Evaluación de casos”

QUINTA UNIDAD EL ERROR MEDICO Y LA MALPRAXIS EN MEDICINA

COMPETENCIAS
- Conoce, analiza e interpreta las normas y procesos ético- deontológicos para el manejo de los
problemas relacionados con las demandas por errores médicos y demandas judiciales en torno
al problema de la mal praxis enfatizando en los de la prevención y el manejo de los mismos.

MATRIZ DE CORRELACIÓN DE LA ASIGNATURA


Unidad 5: EL ERROR MEDICO Y LA MALPRAXIS EN MEDICINA
Competencia
Conceptos Procedimental Actitudinal Indicadores Estrategias Temporalización
de logro
Semanas Sesiones
Conoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - Seminarios 15 1
identifica los conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
problemas fichas actuales sobre el casos
relacionados bibliográficas. relacionados contenido
con los errores - Analiza artículos con los del curso
en medicina actuales. contenidos
- Analiza - Colabora con
contenidos el grupo
bibliográficos.
-Conoce e - Elabora mapas - Se interesa Participa - Seminarios 16 1
interpreta las conceptuales, por los temas críticamente - Análisis de
normas fichas actuales sobre el casos
establecidas bibliográficas. relacionados contenido
códigos éticos, - Analiza artículos con los del curso
civiles y penales actuales. contenidos
en torno o a la - Analiza - Colabora con
malpraxis . contenidos el grupo
bibliográficos.

6
TEMARIO

SESION 14
EL ERROR MEDICO.

Teoría: El error medico y sus características. Aspectos de prevención y manejo El Error en


medicina. Leape
Seminario: Caso Clínico

SESION 15
LA MALPRAXIS

Teoría: Aspectos éticos y legales de la mal praxis


Seminario: Denuncias por mal praxis. Causas y consecuencias Caso Clínico

SESION 16
EVALUACION FINAL:

SESION 17
EXAMENES SUSTITUTORIOS: 15 de julio

V METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA.
EQUIPOS Y MATERIALES
- Equipos de Multimedia
- DVD
- Libros especializados
- Presentación de cine Forum

VI. LINEAS DE INVESTIGACION

1. Aspectos vocacionales del estudiante de medicina


2. Consentimiento Informado en la practica clínica
3. Evaluación de conocimientos de
4. Nivel de conocimiento de la bioética en los médicos peruanos
5. Conocimiento sobre la Limitación de esfuerzo terapéutico y los cuidados paliativos

VII. DE EVALUACION LA ASIGNATURA

Teoría : 40 %
Evaluación escrita (Promedio) : 40 %
(El promedio de los exámenes teóricos corresponde a la nota teórica y se ponderará con el factor 0.4)

Practica : 60 %
Exposiciones : 30 %
Mapas conceptuales : 10 %
Monografía : 20 %
Asistencia* : 20%
EXAMENES TEÓRICOS
(El promedio de los exámenes teóricos corresponde a la nota teórica y se ponderará con el factor 0.4)
Los exámenes son cancelatorios e incluirán las unidades establecidas en el silabus.

NOTAS DE PRACTICA (ASISTENCIA A SEMINARIOS)


La inasistencia al 30% o mas de teoría o practica inhabilita al estudiante para continuar participando
en la asignatura, automáticamente se harán hacedores a la calificación de Inhabilitado por Insistencias
(IPI), los alumnos que no alcancen mas allá del 30% y no asistan a las siguientes clases (Sean teóricas
o practicas) se les considerará como No se Presentó (NPS), los alumnos que sobre pasen este requisito
no se les permitirá rendir el examen correspondiente, previa comunicación a la Secretaria académica
de la Facultad mediante documento específico con copia para el alumno.

7
*Los alumnos que no asistan por razones justificadas (Salud, compromisos ineludibles) se les
convalidarán la clase, no pudiendo sobre pasar del 30% del número de asistencias. Los alumnos que
no tengan causa justificatoria se harán acreedores a cero (00) de nota en practica, pudiendo para
justificar la inasistencia presentar un trabajo sustitutorio mediante una monografía prevista por el
docente para que puedan acreditar nota en reemplazo de la clase inasistida.

En caso de no cumplir con estos requisitos las faltas por cualquier motivo, incluyendo las
“justificadas”, el alumno no podrá rendir el examen respectivo que exceda al porcentaje establecido.

EXÁMENES SUSTITUTORIOS
Para ser merecedor a rendir examen sustitutorio se requiere:
a) Tener una de las notas de los exámenes teóricos menores a 07 de nota
b) Tener los dos exámenes teóricos desaprobados con nota de 10 o menor
La calificación obtenida en el examen teórico sustitutorio tendrá como tope el promedio de 13 (Trece)
o la alícuota correspondiente de acuerdo al número de preguntas respondidas correctamente.
La calificación obtenida reemplazará a la nota del examen teórico que haya rendido el alumno

No podrán rendir examen sustitutorio los alumnos que hayan sobrepasado el límite de faltas.

NOTA FINAL
La nota final obedece a la formula (=Examen teórico + Examen teórico final/2)* 0.4 + Nota promedio
de practica* 0.6

VII REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


BIBLIOGRAFIA 1ra Unidad :
1. POLAINO-LORENTE AQUINO. “Manual de Bioética General”. Cuarta edición.
Rielp. Madrid, 2000
2. ESCOBAR JAIME. “Bioética Y Derechos Humanos”. Editorial el Bosque. Colombia
1998
3. BENAVIDES ALFREDO. “Artículos Seleccionados Bioética”. Editorial MAD.
Lima. 1999

ARTÍCULOS SEPARATAS ESCOGIDAS

1. BUSTAMANTE CARLOS. “El Juramento Hipocrático”. Acta Médica Peruana 1984


2. ROCA ESTEBAN. “Ética y Praxis médica. Diagnóstico”. Volumen 34Diciembre
1995.
3. RAMIREZ ALBERTO. “La faceta humana del médico. Diagnóstico volumen 34
marzo 1995
4. ALAHEL BENJAMIN. “Ejercicio profesional de la medicina. Revista Academia
Peruana de Medicina
5. OTERO JAIME. “Filosofía Ética y Moral. Diagnóstico. Vol. 34. Octubre 1995.
6. COUCEIRO VIDAL. “Bioética y medicina actual. Maasson SA.
7. DE BARCHIFONTAINE CHRISTIAN. “Bioética una responsabilidad por la vida.
Curso Marzo 1999

ARTÍCULOS SEPARATAS ESCOGIDAS


1. WADE NICHOLAS. “El ultimo experimento”. Editorial NOEMA 1980
2. POLAINO-LORENTE AQUINO. “Manual de bioética. General”. Cuarta EDICIÓN.
Editorial Rielp. Madrid, 2000
3. FRANCAPARI DE CUTIÑO. “Bioética sus instituciones” Editorial. LUMEN.
Buenos Aires 1999

8
4. ESCOBAR JAIME. “Bioética y Derechos Humanos”. Editorial el Bosque. Colombia
1998
5. BENAVIDES ALFREDO. “artículos seleccionados de Bioética”. Editorial MAD.
Lima. 1999

BIBLIOGRAFIA 2da y 3ra Unidad


1. CAMPOS ABIZANDA. “Derechos Paciente Critico Bioética y Medicina Intensiva.
2. SOLIDORO ANDRES. “El medico la muerte y el morir. Diagnóstico. Volumen 38.
Enero 1999
3. ARAYA ROBERTO. “Pragmatismo versus metafísica una controversia acerca de la
muerte cerebral
4. MANCINI ROBERTO. “Ética de la investigación médica.
5. REGAL BERNADO. “Los Códigos De Ética. Universidad de Lima
6. SALAS SOFIA. “Estructura y función de los comités de ética” . Cuadernos de
Bioética.
7. AGUINAGA ALEJANDRO. “Acto médico aspectos conceptuales. Seminario
Nacional Acto Médico 1999
8. RUBIO MARCIAL. “Los derechos de las personas y el acto médico” . Seminario
Nacional Acto Médico 1999
9. VALDERRAMA CARLOS. “Objeción de conciencia. Separatas Bioética Biblioteca
USMP

BIBLIOGRAFIA 4ta y 5ta. Unidad


1. LEAPE L. “El error en medicina” JAMA volumen 4 . número 7 1995
2. RISS POLV. “Negligencia médica”. Foro Mundial de la Salud. Volumen 17 1996
3. ABREU MIGUEL A. “Denuncias por mal praxis denuncias prevención”. Medicina
Clínica volumen 103. 1994
4. Código de Ética del Colegio Medico del Perú 2009

PAGINAS WEB
1. Bioética: http://bioetica.bibliotecavirtualensalud.org/E/prb.htm
2. Cuadernos de Bioética. Chile. Argentina. http://www.bioetica.org/
3. CENTROS DE BIOETICA http://www.bioetica.org/enlaces.htm#
4. http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/9830/
5. PAGINAS WEB http://bioética.bibliotecavirtualensalud.org/E/prb.htm
6. Cuadernos de Bioética. Chile. Argentina. http://www.bioética.org/
7. CENTROS DE BIOÉTICA http://www.bioética.org/enlaces.htm#
8. http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/9830/

9
RESUM EN DEL CRON OGRAM A Y CON TEN I DOS TEM ATI COS DE LAS CLASES TEORI CAS

1 SESION CLASE INAUGURAL


Directivas para el desarrollo del curso Distribución de material.
20-21 Agosto ÉTICA FUNDAMENTAL Y DESARROLLO DE LA ÉTICA Y BIOÉTICA
Teoría: Historia y desarrollo de la Ética. La Ética Hipocrática La Ética y los aportes del Renacimiento. La Ética
Médica El Idealismo Kantiano y el Positivismo. La Ética Post Moderna y la Bioética. Seminario: Scheler y los
valores
2 SESION El HOMBRE ANIMAL ÉTICO
27- 28 Agosto Teoría: Los conceptos de libertad. Determinismos en Ética. Filosofía de la libertad..
Seminario: La Ética Psicologista y Kholberg
3 SESION BIOÉTICA:
3-4 Septiembre Teoría: Nacimiento de la Bioética y los principios Bioéticos
Seminario: Bioética Medica Diego Gracia
Bioética: Una responsabilidad por la vida Barchifontaine
4 SESION ÉTICA Y EL DISCURSO MORAL. COMO ARGUMENTAR EN ÉTICA
10-11 Septiembre Teoría: El saber y la Argumentación Moral, Análisis de la argumentación.
Seminario: ¿Cómo argumentar en Ética La Falacia Naturalista Los Juicios de Valor

5 SESION ÉTICA CLINICA


17-18 Septiembre Teoría: Conceptos, La deliberación
Seminario: Casos

6 SESION CONSENTIMIENTO INFORMADO


24-25 Septiembre Teoría: El Consentimiento informado
Seminario: El CI en el Perú. Seminario Taller Consentimiento informado en la Clínica

7 SESION Examen parcial 1


1-2 Octubre 18.00 a 20.00 horas
8 SESION ÉTICA Y SALUD REPRODUCTIVA. EL INCIO DE LA VIDA.
8 Octubre Teoría: Aspectos biológicos, éticos y deontológicos. El aborto terapéutico
Seminario: ¿El zigoto es una persona?
Seminario Internacional: Responsabilidades de la Sociedad Peruana de Gineco-obstetricia Resultados de la
encuesta sobre el aborto Video foro: La casa de las reglas
9 SESION ÉTICA Y EL MORIR HUMANO
15 Octubre Teoría: Los conceptos de la calidad de vida. La ancianidad. Las condiciones éticas del morir humano, la eutanasia y
el suicidio asistido
Seminario: El medico la muerte y el morir. Andrés Sol
Resultados de la encuesta sobre morir humano
10 SESION ÉTICA Y LA INVESTIGACION BIOEMEDICA
22 Octubre Teoría: La investigación biomédica. Los grupos vulnerables
Seminario: Estructura y funciones de los comités de ética. Nüremberg y la ética médica. El caso Tuskeegge El caso
Willowbrook La Unidad 731 y sus repercusiones. Investigación en animales
11 SESION EL ACTO MEDICO
29 Octubre Teoría: El acto medico, características
Seminario: La historia clínica, el certificado medico La Ética del Estado. Salud Materno infantil. Los médicos y la
salud pública La Ley General de Salud revisión de artículos del 8 al 15 Artículos del 15 al 21
12 SESION CONFIDENCIALIDAD Y SECRETO PROFESIONAL.
5 Noviembre Teoría: Aspectos de la confidencialidad y el secreto profesional en la práctica medica
Seminario: “El nuevo Código de Ética del Colegio Medico del Perú” Artículos 42 El Código de Ética del Colegio
Medico del Perú “El nuevo Código de Ética del Colegio Medico del Perú” Revisión de artículos

13 SESION EL MARKETING EN MEDICINA


12 Noviembre Teoría: Aspectos actuales de la propaganda medica en el Perú
Seminario : Presentación de casos de periódicos, revistas y otras fuentes

14 SESION EL ERROR EN MEDICINA


19 Noviembre Teoría: El error medico y sus características. Aspectos de prevención y manejo El Error en medicina. Leape
Seminario: Aspectos legales de la Historia Clínica. Criado Caso Clínico

15 SESION LA MALPRAXIS
26 Noviembre Teoría: Aspectos éticos y legales de la mal praxis
Seminario: Denuncias por mal praxis. Causas y consecuencias Caso Clínico

3 Diciembre EXAMEN FINAL 13.00 a 14.00 horas

4 Diciembre EXAMEN SUSTITUTORIO 11.00 a 13.00 horas

10
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015-II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
1.1 Asignatura : BIOQUIMICA Y NUTRICIÓN
1.2 Código de la Asignatura : MH-0408
1.3 Ciclo de estudios : Cuarto ciclo
1.4 Créditos : 8 créditos
1.5 Pre-requisitos : Matemáticas, Química, Histología, Anatomía.
1.6 Horas semanales:
Teoría : 6 horas académicas
Seminario : 2 horas académicas
Prácticas : 2 horas académicas
Duración: : 17 semanas
Fecha Inicio : 17 de Agosto
Fecha Término : 17 de Diciembre
Personal Docente : Dra. Nancy Jo Vargas (Coordinadora general de la asignatura)
: Q.F. Cecilia K. Rojas Guerrero (Coordinadora de prácticas)
M.C. Juan Vidal López (Coordinador de seminario)
M.C. Luis Huarachi Morales

II. SUMILLA

La asignatura de Bioquímica y Nutrición es un curso de naturaleza teórico – práctica que se imparte a los alumnos de pregrado
en la carrera de Medicina Humana cuyo propósito es que el estudiante esté capacitado para interpretar y explicar en términos
moleculares los procesos bioquímicos que se dan en el hombre, sus transformaciones y los procesos que los gobiernan. A través
de los seminarios el alumno podrá discutir, ampliar, profundizar y correlacionar el marco teórico a la aplicación clínica, con el
desarrollo de las prácticas alcanzará habilidades y destrezas en su manejo e interpretación. Simultáneamente se dictará
Nutrición Humana para que comprenda como el alimento le permite conseguir un crecimiento, desarrollo, mantenimiento y
recuperación del organismo en situaciones alimenticias carenciales como en exceso.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

• Describir y explicar en términos moleculares los procesos bioquímicos que se dan en el hombre y las interrelaciones
metabólicas que desarrollan para alcanzar una homeostasis celular.
• Adquirir una posición firme en la comprensión y conservación de la salud.
• Apreciación y tratamiento eficaz de la enfermedad
• Desarrollar actitudes e iniciativas en la investigación científica en salud.
• Fomentar y participar en actividades de promoción de la salud.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno interpreta los diferentes procesos metabólicos en el organismo, esclareciendo que la
salud depende del equilibrio armonioso de los procesos bioquímicos y la enfermedad refleja anormalidades en las biomoléculas,
reacciones químicas y procesos biológicos, utilizando un enfoque bioquímico para idear una terapéutica apropiada en las
alteraciones metabólicas, así como en situaciones alimenticias carenciales.

V. UNIDADES TEMATICAS
Unidad temática I : Estructura y funciones de proteínas y Enzimas. Principios de Nutrición Humana.
Unidad temática II : Bioenergética y Metabolismo oxidativo de los Carbohidratos
Unidad temática III : Metabolismo de los Lípidos y Compuestos relacionados.
Unidad temática IV : Metabolismo de las Proteínas y aminoácidos. Flujo de Nitrógeno
Unidad temática V : Mecanismos moleculares de la Información Genética y su regulación.

1
VI. RED DE
APRENDIZAJE

UNIDAD II
UNIDAD V
BIOENERGÉTICA Y
MECANISMOS
METABOLISMO
MOLECULARES DE LA
OXIDATIVO DE LOS
INFORMACION GENETICA Y
CARBOHIDRATOS
SU REGULACIÓN
MALNUTRICIÓN CALORICA-

UNIDAD I
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE
PROTEÍNAS Y ENZIMAS.
PRINCIPIOS DE NUTRICIÓN
HUMANA.

UNIDAD III
METABOLISMO DE
LIPIDOS Y COMPUESTOS UNIDAD IV
RELACIONADOS. METABOLISMO DE LAS
PROTEINAS Y
NUTRICIÓN HUMANA
AMINOACIDOS. FLUJO DE
NITROGENO

VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD TEMATICA I. INTRODUCCION AL METABOLISMO – TRANSPORTE DE MEMBRANA – CINETICA


ENZIMATICA
N° de horas: 18 horas
Logro:
1.-Describe los principios de la bioenergética y su participación en el metabolismo celular
2.-Describe y reconoce los transportadores que participan en el transporte celular
3.-Explica el mecanismo de activación de la adenilciclasa y la cascada de fosforilaciones
4.-Conoce la clasificación enzimática y su participación en la catálisis enzimática
5.-Conoce los mecanismos de las inhibiciones enzimáticas y la aplicación en medicina
6.-Comprende el papel que desarrollan las vitaminas hidrosolubles en el metabolismo celular
7.-Interpreta como una energía eléctrica se transforma en una energía mecánica
8.-Capacidad de integrar los diferentes eventos moleculares que ocurren en el proceso de la respiración celular.
7.-Define la TMB y los factores fisiológicos que la modifican
8.-Desarrolla habilidades y destrezas en el cálculo de las concentraciones de compuestos de los fluidos biológicos

Semanas Conceptual Procedimental Actitudinal


I • Concepto de Bioquímica. Introducción al Práctica:
clases de teoría como en seminarios y prácticas.
Muestra una actitud crítica y reflexiva durante

17-21/08 Interconversión de unidades y manejo de


Muestra interés y responsabilidad durante la

Metabolismo: Prof: N.Jo


Participa en forma responsable durante las

Fuentes de carbono y energía para el metabolismo: concentraciones de soluciones. N.Jo, C.


Anabolismo – Catabolismo. Reacciones de Rojas
oxidación y reducción: NAD+ y FAD+(redox)
las prácticas y seminarios.

• Transporte de la membrana plasmática y sistemas


actividad académica.

de comunicación. :
Proteínas transportadoras. Clasificación , Seminario:
Estructura y función. Mecanismos Moleculares que Repartición de grupos y entrega de
intervienen en el Transporte de Glucosa. (SGLT, bibliografía
GLUT) Ionoforos. Señalización molecular: J. Vidal, L. Huarachi,
segundos mensajeros y Proteína G. Mecanismos de
acción
Nutrición Humana:
• Definición. Alimentos, Tipos. Tiempos de nutrición.
Concepto de dieta mixta. Energía. Unidades. Valor
calórico de los alimentos.C.R. Valor Calórico del
Oxígeno.

2
II Aminoácidos niveles estructurales de las proteína : Prácticas:
24-28/08 . Buffer y valores de pK. Buffer bicarbona
• Aminoacidos. Clasificacion. Carga y propiedades to /acido carbónico. Manejo e
químicas de los aminoácidos Péptidos de interés interpretación.
biológico. N.Jo, C. Rojas
Niveles estructurales de las proteínas.
Plegamiento“chaperonas” y des naturalización.
Proteínas globulares y fibrosas. Estructura de la
Mioglobina y hemoglobina. Colágeno y elastina. Seminario:
Composición y estructura. Tipos y alteraciones. Stress oxidativo y mecanismos de
Proteínas del músculo: actina y miosina. defensa antioxidante:
• Enzimas mecanismo de acción: Función. Sistema de defensa antioxidante
Nomenclatura. Clasificación. Especificidad. Sitio primarios y secundarios
activo. Cofactores Isoenzimas – Ribozimas y J. Vidal, C. Rojas, L. Huarachi,
Apoenzimas. Metaloenzimas
Coenzimas de transporte de grupos y de transporte
de electrones. Aplicación clínica de las enzimas
Nutrición Humana:
• Vitaminas hidrosolubles. Fuentes y requerimiento.
Carencia y consecuencias clínicas. Toxicidad
III • Enzimas: Cinética de la catálisis enzimática. Prácticas:
31-04/09 Ecuación de Michaelis-Menten. Significado del Km, Actividad Enzimática: efecto de la
Kcat y Vmax. Conversión de Lineweaver-Burk. [S],[E], pH y T°
Inhibición enzimática: competitiva, no competitiva N.Jo, C. Rojas
y acompetitiva.Aplicación.
• Regulación enzimática: enzimas alostéricas ,modifi Seminario:
cacion coovalente: fosforilación. Activacion proteoli Mecanismo molecular de la
tica de zimógenos. cooperatividad en la fijación del
Nutrición Humana: oxígeno
• Calorimetría: Directa – Indirecta. Tasa metabólica Efecto de Bohr
basal. Definición. Factores fisiológicos que la Papel del H+, CO 2 , y 2,3 BPG
modifican.
J. Vidal, C. Rojas, L. Huarachi,
Primer examen Cancelatorio
Grupo 01 y 02: 09/09/15

DESCRIPCION DE LAS TÉCNICAS DIDACTICAS


• En teoría y seminario se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación. En práctica se
utilizará fundamentalmente la demostración y discusión grupal.
• Se entregará artículos de revistas en papel o en forma virtual.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Pizarra, Proyector Multimedia, Retroproyector, proyector de slides, transparencias, Micrófono.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Bioquímica. Principios de Bioquímica. Nelson. David L, Cox Michael M. 5º Ed. Ediciones Omega, S.A 2009
• Bioquímica. Libro de Texto con Aplicaciones Clínicas. Devlin Thomas M. 3º Ed. Vol 1. Editorial Reverté, S.A 2004
• Harper. Bioquímica Ilustrada. Murray Robert K y col. 29 Ed. Mc Graw Hill. 2012

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
• Jeremy M. Berg,John .L. Tymoczko,Lubert Stryer. Bioquimica.6º Editorial Reverte 2008

http://www.rpi.edu/dept/bcbp/molbiochem/MBWeb/mb1/MB1index.html
http://users.rcn.com/jkimball.ma.ultranet/BiologyPages/E/Enzymes.html

3
UNIDAD TEMATICA II. BIOENERGETICA Y METABOLISMO OXIDATIVO DE LOS CARBOHIDRATOS
N° de horas: 24 horas

Logro:
1. Explica el proceso de digestión, absorción y transporte de los carbohidratos ,correlacionando los defectos enzimáticos y el
síndrome de mala asimilación
2. Explica los diversas vías metabólicas para la oxidación de los carbohidratos, los mecanismos regulatorios y su rendimiento
energético
3. Capacidad de explicar el control de la glicemia y su relación con la gluconeogénesis, glucogenogénesis y glucogenolisis
4. Describe el acoplamiento del transporte de electrones y la fosforlación oxidativa así como la alteración de la misma, al
efecto de inhibidores endógenos y exógenos y los desacoplantes de la fosforilación oxidativa
5. Estudia los errores innatos del metabolismo de los carbohidratos y analiza la causa de la etiología, proponiendo
alternativas de tratamiento
6. Capacidad de relacionar los cambios metabólicos hepáticos asociados a ingesta de tóxicos (alcohol) y daño célula
7. Capacidad de correlacionar la alteración metabólica de los carbohidratos y la aparición de signos y síntomas de la D.M.
8. Identifica las vías metabólicas que utilizan los órganos y tejidos en su metabolismo
9. Describir el rol fisiológico de loa carbohidratos absorbibles y no absorbibles
10. Calculo d la TMB y los factores que la modifican
11. Capacidad de entender la catálisis enzimática y los factores que la modifican.

semana Conceptual Procedimental Actitudinal


IV • Bioenergética: La función del ATP y su papel Prácticas:
07-11/09 biológico. Compuestos ricos en energía. Potencial Espectrofotometría: Curvas de
de transferencia de P. Prof: N.Jo Absorción y Factor de calibración.
Carbohidratos de la dieta. Digestión y absorción Aplicación en Medicina
y transporte de carbohidratos. Mala asimilación N.Jo, C. Rojas

Participa en forma responsable durante las clases de teoría como en seminarios y prácticas.
de carbohidratos: causas y consecuencias
• Catabolismo anaerobio de las hexosas: Seminario:
Glucólisis . Rutas alimentadoras de la glucolisis. Intolerancia a la lactosa y manejo
Glucólisis. Fases.Destinos del piruvato en condicio nutricional;

Muestra una actitud crítica y reflexiva durante las prácticas y seminarios.


nes anaeróbicas: fermentación. Regulación y balan Frecuencia

Muestra interés y responsabilidad durante la actividad académica.


ce energético. Déficit enzimático
Rutas de las pentosas fosfato para la oxidación de Métodos de diagnostico
la glucosa. Fases: Producción de pentosas fosfato Manifestaciones clínicas
y NADPH. Producción de glucosa 6 fosfato.Regula Manejo nutricional
cion.Defecto enzimático y consecuencias clinicas Caso Clinico
Nutrición: J. Vidal, L. Huarachi,
• Requerimientos energéticos. A.D.E de los alimen
tos. T M T .Gasto según actividades

V • Catabolismo aerobio de las hexosas. Prácticas:


14-18/09 Descarboxilación oxidativa del Piruvato y produc Acción de la amilasa en la digestión
ción del Acetil.Co.A. Coenzimas que participan en del almidón.
el mecanismo de acción. Acción de la Piruvato des N.Jo, C. Rojas
drogenasa. Regulación.
Ciclo del Ácido Cítrico: Catabolismo del Acetil Seminario:
Co A. Regulación del Ciclo. Sistemas de lanzade Efecto del alcohol en la formación de
ras de sustrato: Lanzadera malato aspartato y α- hígado graso. Caso clínico.
glicerol-fosfato. Rendimiento energético. Mecanismos de formación de hígado
• Cadena respiratoria y fosforilación oxidativa. graso por consumo de alcohol
Acoplamiento entre el transporte electrónico y la Hipoglucemia y cetoacidósis
fosforilación oxidativa. Inhibidores de la cadena alcohólica
respiratoria y desacopladores de la fosforilación Soporte Nutricional
oxidativa.Consecuencias clínicas. Papel de la
translocación de proteínas en la fosforilación ATP J. Vidal, L. Huarachi,
sintasa FoF 1.
Rendimiento energético de la glucosa
Nutrición Humana:
• Alimentos ricos en carbohidratos.
VI • Gluconeogénesis y control de la glucosa en la san Prácticas:
21-25/09 gre. Síntesis de la glucosa a partir de precursores. Sobrecarga oral de glucosa y DM
Regulación de la glucolisis y gluconeogenesis. (TTG).
Fructosa, 2,6 bifosfato y control de la gluconeoge N.Jo, C. Rojas .

4
nesis y glicemia. Seminario:
• Metabolismo de las hexosas diferentes de la Alteraciones bioquímicas de D.M.
glucosa: fructosa, galactosa, manosa. Defectos Tratamiento Nutricional.
enzimáticos y consecuencias clínicas.
Hidratos de carbono complejos: glucoproteínas. Bioquímica de la D.M
Biosíntesis de oligosacáridos. Funciones Rutas metabólicas comprometidas
Nutrición Humana: en la D.M.
Hiperglicemia y glicosilación de
• Fibra dietética.Componentes de la fibra .Tipos las proteínas
Propiedades fisiológicas Aplicaciones terapeúti Atención nutricional en la diabetes
cas.Recomendaciones sobre el consumo. sacarina
Caso clínico
J. Vidal, L. Huarachi,
VII • Metabolismo del glucógeno:síntesis y degradacion Practica:
28-02/10 Función del glucógeno hepático y muscular.Regu Cetoacidosis Diabetica
lación. Defectos congénitos del metabolismo del Determinación del HCO3 serico.
glucógeno.Consecuencias clínicas. Cetonemia y cetonuria.
• Homeostasis de la glucosa.Ciclo ayuno-alimenta N.Jo, C. Rojas
Cion.Ayuno temprano,ayuno tardío e inanición
Metabolismo de los carbohidratos en distintos
tejidos y órganos. Seminario :
Nutrición Humana: Tratamiento dietético en hepatitis viral.
• Alimentos andinos ricos en carbohidratos. Caso clínico.
J. Vidal, L. Huarachi,
II Examen Cancelatorio:
Grupo 01 y 02: 07/10/15

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS


• En teoría y seminario se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación. En práctica se
utilizará fundamentalmente la demostración y discusión grupal.
• Se entregará artículos de revistas en papel o en forma virtual.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA

• Proyector Multimedia, Proyector de slides, retroproyector de transparencias, Micrófono, pizarra

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Tomas M. Devlin. Bioquímica Libro de Texto con aplicaciones clínicas 14º Ed. Editorial Reverte 2004
• Robert K.Murray, David A Bender, Kathleen M. Botham. Harper. Bioquímica ilustrada 28ª Ed.Mc Graw Hill 2010.
• Kathleen,M; Sscott-Stump. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 9Ed. Mc.Graw-Hill 1994

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

• Voet D, Voet J, Pratt Ch ; Fundamentos de Bioquçimica 2ª Ed Editorial Panamericana, 2009


• Gil. A. Tratado de Nutrición. Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. Tomo I. 2ª Ed Editorial
Panamericana, 2010

UNIDAD TEMÁTICA III: METABOLISMO DE LIPIDOS Y COMPUESTOS RELACIONADOS


N° de horas: 18 horas
Logro:
1. Explica el proceso de digestión, absorción y transporte de los lípidos ,desarrollando capacidad de identificar la causa
de la aparición de la esteatorrea
2. Define el origen de las lipoproteínas, su estructura y composición así como los mecanismos de su transporte.
3. Conoce la clasificación de las hiperlipoproteinemias y desarrolla capacidad diagnostica de las mismas
4. Conoce la vía metabólica de la oxidación de los ácidos grasos saturados e insaturados ,,así como su rendimiento
energético
5. Describe la síntesis y catabolismo de los cuerpos cetónicos, y explica la aparición de una cetonemia y cetonuria en el
organismo
6. Describe el metabolismo del tejido adiposo y su regulación nutricional, metabólica y hormonal
7. Describe la biosíntesis del colesterol, metabolismo y sistemas de regulación
8. Interpretar los efectos celulares que originan los radicales libres y los sistemas del organismo para protegerse
9. Describe la función, fuentes , requerimientos y toxicidad de las vitaminas liposolubles
10. Reconoce la importancia nutricional del consumo de grasa saturada, insaturada y los ácidos grasos omega 3

5
11. Desarrolla habilidades en las determinaciones del perfil lipidico y su interpretación con la aparición del riesgo
coronario
Semana Conceptual Procedimental Actitudinal
VIII • Metabolismo de los lípidos: Prof. Cecilia Rojas Prácticas:
05-09/10 Aspectos bioquímicos de la digestión y absorción de las Aislamiento e identificación de
grasas. Acción de las sales biliares. y de las enzimas lipoproteínas plasmáticas
pancreática . Malabsorción. y Consecuencias clínicas. Asociación con el riesgo coronario.
• Lipoproteínas plasmáticas: Clasificación, estructura y N.Jo, C. Rojas

Participa en forma responsable durante las clases de teoría como en seminarios y prácticas.
composición. Síntesis, transporte y degradación. Seminario:
Apolipoproteínas: Clasificación y función Insulinorresistencia y
Dislipoproteinemias: Causas primarias y secundarias. Adipocitoquinas
Nutrición Humana: Peroxisome– Proliferator (PPARs)

Muestra una actitud crítica y reflexiva durante las prácticas y seminarios


Ingesta deseable de grasa. Relación P/S. Ácidos grasos Adipocitoquinas del tejido adiposo:

Muestra interés y responsabilidad durante la actividad académica.


esenciales. Ácidos grasos trans y su implicancia en salud Adiponectina, Resistina, Leptina,
Alimentos que contienen ácidos grasos omega Adipsina, Adipocitoquinas no
3,6,9.Importancia nutricional. específicas del tejido adiposo (IL)
(PAI-1)
J. Vidal, L. Huarachi,
IX • Oxidación de los ácidos grasos: mitocondriales y Prácticas:
12-16/10 microsomales. Deficiencia de la β-oxidación mitocon Examen Parcial de Laboratorio
drial de los ácidos grasos. Alteraciones metabólicas y N.Jo, C. Rojas
consecuencias clínicas.
Cetogénesis. Metabolismo . Regulación Investigación:
• Biosíntesis de ácidos grasos. Insaturación y Seminario: Evaluación del Peso
alargamiento. Elongasas y desaturasas. Control corporal y grasa abdominal en
hormonal. adultos y niños. Métodos de
Nutrición Humana: evaluación y diagnostico
• Peroxidación lipídica Uso de las tablas percentilares.
Tratamiento nutricional
J. Vidal, L. Huarachi,
X • Biosíntesis de triacilglicerol. Tejido adiposo y Prácticas:
19-23/10 movilización de la grasa. Efecto hormonal. Biosíntesis Proteínas Plasmáticas. Separación
de fosfoacilgliceroles y glucolípidos. Lípidos complejos: electroforética e interpretación.
glicerofosfolípidos y esfingolípidos. Funciones. N. Jo, C. Rojas
Eicosanoides: Biosíntesis y catabolismo. Funciones
biológicas. Enfermedades por almacenamiento
lisosomal en la degradación de fosfolípidos. Seminario:
• Biosíntesis del colesterol. Transporte y regulación. Examen parcial de seminario
Ateroesclerosis. Destinos del colesterol: ácidos biliares, J. Vidal, L. Huarachi,
vitaminas, hormonas. Funciones
Nutrición Humana:
• Vitaminas liposoluble. Fuentes y requerimientos.
Toxicidad.
III Examen Cancelatorio
Grupos01 y 02:28/10/15

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS


• En teoría y seminario se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación. En práctica se
utilizará fundamentalmente la demostración y discusión grupal.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Proyector Multimedia, Proyector de slides, retroproyector, video, Micrófono.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Tomas M. Devlin. Bioquímica Libro de Texto con aplicaciones clínicas 14º Ed. Editorial Reverte 2004
• Robert K.Murray, David A Bender, Kathleen M. Botham. Harper. Bioquímica ilustrada 28ª Ed.Mc Graw Hill
2010.
• Bioquímica Médica. Baynes John W y Dominiczak H. 3ºEd. Elsevier 2011.

BIBLIGRAFIA COMPLEMENTARIA
• Voet D, Voet J, Pratt Ch ; Fundamentos de Bioquçimica 2ª Ed Editorial Panamericana, 2009

6
UNIDAD TEMÁTICA IV. METABOLISMO DE LAS PROTEINAS Y AMINOACIDOS. EL FLUJO DEL NITROGENO
N° de horas: 12 horas
Logro:
1. Explica el proceso de digestión, absorción y transporte de los aminoácidos y pequeños péptidos así como la aparición de
enfermedades por defectos en su transporte
2. Explica, el flujo metabólico del nitrógeno así como las reacciones de descarboxilación, desaminación y transaminación
en el metabolismo nitrogenado
3. Explica el rol del piridoxal-fosfato en el proceso de transaminación y analiza la importancia de la aminación de los
cetoácidos en nuevos aminoácidos
4. Explica la formación de urea y su toxicidad en la alteración de su metabolismo
5. Debate la importancia del glutamato y cetoglutarato en la síntesis y degradación de los aminoácidos
6. Identifica los aminoácidos que firman compuestos con actividad biológica
7. Describe la síntesis y degradación de las purinas y pirimidinas y sus sistemas de regulación
8. Desarrolla habilidades y destrezas en una determinación de un balance nitrogenado y su interpretación.
9. Conoce la biosíntesis de las porfirinas y explica las causas de la alteración metabólica.

semana Conceptual Procedimental Actitudinal


XI • Metabolismo de los aminoácidos: Prof. C. Rojas. Prácticas:
26-30/10 Proteínas. Digestión y Absorción: Defectos Transaminación. Uso de la
enzimáticos. Consecuencias clínicas cromatografía
Reacciones generales del metabolismo de los N.Jo, C. Rojas
aminoácidos: Transaminación, desaminación,amina
ción y descarboxilación. Seminario:
• Destino del amonio: Ciclo de la urea. Etapas Gota metabólica
enzimáticas. Regulación. Transtornos metabólicos Soporte Nutricional
en el hombre. Metabolismo de la glutamina. Caso clínico
Nutrición Humana
• Rol de las proteínas en la Nutrición Humana. J. Vidal, L. Huarachi,

Participa en forma responsable durante las clases de teoría como en seminarios y prácticas.
Fuentes. Requerimientos. Valor biológico de las
proteínas. Balance Nitrogenado.
• Destinos del esqueleto carbonado de los Prácticas:
XII aminoácidos. Vías metabólicas. Utilización Valoración Nutricional: Balance
02-06/11 gluconeogénica. Nitrogenado
• Biosíntesis de aminoácidos no esenciales. N.Jo, C. Rojas

Muestra una actitud crítica y reflexiva durante las prácticas y seminarios


Nutrición Humana
Aminoácidos esenciales, no esenciales y Seminario:

Muestra interés y responsabilidad durante la actividad académica.


condicionalmente esenciales. Atención nutricional en estrés
metabólico
Respuesta hipermetabólica en
quemados críticos y Soporte
Nutricional.
Respuesta hipermetabólica post-
quemaduras
Gluconeogénesis y ureagénesis
Uso de los aminoácidos y energía
J. Vidal, L. Huarachi,
XIII • Vìas metabólicas de los aminoácidos alifáticos, Práctica:
9-13/11 aromáticos, ramificados, triptófano. Evaluación de la Masa Proteica
• Conversión de aminoácidos en productos Visceral y Esquelética: Marasmo-
especializados. Porfiria. Clases. Bilirrubina, Kwashiorkor.
metabolismo e ictericia. Sales biliares. N.Jo, C. Rojas
• Metabolismo de los aminoácidos en el hígado,
enterocito, músculo y sistema nerviosos. Seminario:
Nutrición Humana: Insuficiencia Renal Crónica
Derivados de aminoácidos de interés nutricional. Soporte Nutricional
Cartinita. Colina, β-hidroxi-β-metil butirato. J. Vidal, L. Huarachi
Poliaminas
IV Examen Cancelatorio
Grupos 01 y 02: 18/11/15

7
DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

• En teoría y seminario se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación. En práctica se
utilizará fundamentalmente la demostración y discusión grupal.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA

• Proyector Multimedia, Proyector de slides, retroproyector, video, Micrófono.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Voet D, Voet J, Pratt Ch ; Fundamentos de Bioquçimica 2ª Ed Editorial Panamericana, 2009
• Thomas M Devlin Bioquímica 2004º Ed.. Editorial Reverte S.A. España
• Bioquímica Médica. Baynes J. W, Marek H. Dominiczak. 2ºEd. 2006
• Gil A. Tratatdo de Nutrición. Tomo I Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición 2ºEdición Ed. Medico
Panamericana S.A. 2010

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
• Jeremy M.Berg,John L. Tymoczko y Luber t Stryer .6o Ed.Editorial Reverte 2008 D
• Blanco de Alvarado Ortiz, T. Alimentación y Nutrición. Fundamentos y Nuevos Criterios UPC,2011

UNIDAD TEMATICA V. MECANISMOS MOLECULARES DE LA INFORMACION. GENETICA Y SU REGULACIÓN


N° de horas: 24 horas
Logro:
• Describe la Replicación, Transcripción y Traducción de la información genética y discute los alcances éticos de la
manipulación genética.
• Señala las enzimas implicadas en la replicación del ADN en procariotas
• Describe los mecanismos moleculares que participan en la regulación de la replicación en procariotas y eucariotas,
señalando algunos inhibidores de la replicación.
• Explica los mecanismos moleculares responsables de la transcripción y procesamiento de RNAs
• Describe los mecanismos moleculares responsables de la traducción de mRNA para la formación de una proteína
específica.
• Fundamenta el mecanismo de acción de los antibióticos sobre los procesos de replicación, transcripción y traducción.
• Discute en qué consiste la diversidad química de las hormonas, mecanismo de acción y función biológica.
• Señala los requerimientos de los diferentes micronutrientes y explica las consecuencias de su carencia.
Semana Conceptual Procedimental Actitudinal
XIV • Catabolismo de purinas y pirimidinas. Acido Prácticas:
16-20/11 úrico. Alteraciones y consecuencias clínicas. Medidas Antropométricas y signos
Participa en forma responsable durante las clases de teoría como en

Prof. J. Vidal clínicos que evidencian desnutrición.


• Genes y ADN, genes y codificación de Manejo de la Tabla de composición Muestra interés y responsabilidad durante la actividad académica.
proteínas, mutaciones. Gen interrumpido, de alimentos.
Muestra una actitud crítica y reflexiva durante las prácticas y

exones e intrones. Contenido del genoma, N.Jo, C. Rojas


secuencias genómicas y cantidad de genes.
Replicacion y recombinación del ADN: el Seminario:
replicon, replicones extracromosomicos, Metabolismo del calcio y el hueso.
replicación bacteriana y el ciclo celular, • Hormonas que regulan el
sistema de reparación, transposones, metabolismo del calcio y fósforo.
retrovirus, retrotransposones, diversidad • Trastornos
inmunitaria, cromosomas. • Osteopatía metabólica
Nutrición Humana: J. Vidal, L. Huarachi,
• Macronutrientes: Metabolismo y función .
Minerales Fuentes, Funciones,
Requerimientos dietéticos, Deficiencia y
toxicidad.
seminarios y prácticas.

XV • Sintesis de Proteinas: ARN, características, Prácticas:


23-27/11 Ribosomas, Examen Final de Laboratorio
• Traducción. Código genético y RNA de N.Jo, C. Rojas
transferencia . Código genético:
seminarios

características generales. RNA de Seminario:


transferencia : estructura y función. Relación • Oncogénesis. Atención
codón anticodón. Hipótesis del balanceo. nutricional en enfermedades
Activación de los aminoácidos. neoplásicas. Xenobióticos

8
AminoaciltRNA sintetasas. Maquinaria de la • Nutrición entre los factores
traducción: ribosomas procarióticos y causales de cáncer
eucarióticos. • Calorías
• Traducción en procariotas. • Lípidos
Fases: iniciación, elongación y terminación. • Proteínas
Traducción en eucariotas. Fases: iniciación, • Fibra vegetal
elongación y terminación. Modificaciones y • Frutas y verduras
Post-traduccionales. • Alcohol, café
Protoncogenes y factores de crecimiento.
• Edulcorantes artificiales
• Glicosilación de proteínas. • Conservadores
Nutrición Humana:
• Nitratos, nitritos,
• Micronutrientes. Fuentes. Metabolismo.
nitrosaminas
Requerimientos y Función.
J. Vidal, L. Huarachi,
XVI • Regulación de la expresión génica. Prácticas:
30-04/12 Regulación en procariotas y eucariotas. Publicación de notas de Laboratorio
Endonucleasa de restricción. PCR: southern N. Jo, C. Rojas
blot, northern blot, western blot, fundamento
y aplicaciones. Clonaje molecular. Proteínas
recombinantes. Aplicaciones. Genoma Seminario:
Humano Examen Final de Seminario y
• Efectos epigenéticos: Epigenética. Concepto Publicación de notas
general. Modificaciones epigenéticas en J. Vidal, L. Huarachi,
histonas, metilación y acetilación.
Modificaciones epigenéticas en DNA, islas
CpG, metilación, Mecanismo de expresión
génica.
• Hormonas. Prof. L. Huarachi. Clasificación,
estructura y mecanismo de acción. Uso de
segundo mensajero
• El sistema regulador hipotálamo-hipofisiario:
Eje hipotálamo – hipofisiario – tiroideo
Eje hipotálamo – hipofisiario – suprarrenal
Eje de la hormona de crecimiento
Eje de la prolactina.
Nutrición Humana:
• Iodo y bocio endémico, Cinc y crecimiento.
Carencia y consecuencias

• V Examen Cancelatorio
Grupo 01 y 02: 09/12/15
• Examen Sutitutorio:
Grupo 01 y 02: 11/12/15

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS


• En teoría y seminario se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación. En práctica se
utilizará fundamentalmente la demostración y discusión grupal.
• Artículos de revistas en impreso o aula virtual

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Proyector Multimedia, Proyector de slides, Retroproyector, Micrófono, pizarra

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Voet D, Voet J, Pratt Ch ; Fundamentos de Bioquçimica 2ª Ed Editorial Panamericana, 2009
• Devlin T.M. Bioquímica 1991. 3ra. Edic. Editorial Reverte S.A. España
• Granner Deryl K. Bioquímica de Harper. Ed. El Manual Moderno. México. 16 Ed.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
• Nadia Rosenthal, Ph D. New England Journal of Medicine, 1994 Vol 331.
• Jeffrey L. Fox. Case for DNA Triple Helix Strengtheness. ASM. American Society for Microbiology. Vol 57, Nº 10,
1995.
• Berg P., Singer M. Dealing with genes: The Language of Heredity. Mill Valley, Calif.: University Science Books,
1992.
• Lewing B.-Genes. New York : Oxford University Press. 1994.

9
• Kathleen,M; Sscott-Stump. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 9Ed. Mc. Graw-Hill 1994

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS


V.a. Participación activa de los alumnos a través de intervenciones orales en las clases teóricas y seminarios.
V.b. Presentación y sustentación de trabajos monográficos de avances científicos.
V.c. Presentación de informes de las prácticas de laboratorio en forma individual.

VIII. EVALUACIÓN

Teoría:
• Promedio de los 5 exámenes cancelatorios con un valor porcentual (peso) del 60%.
• La primera nota resulta del capítulo de enzimas (T1), la segunda nota del capítulo de carbohidratos (T2), la
tercera nota resulta del capítulo de lípidos (T3), la cuarta nota del capítulo de proteínas (T4) y la quinta nota
del capítulo de ácidos nucleícos (T5).
• Tipo de examen: veinte preguntas, con opción múltiple, respuesta corta, emparejado o relacionado y para
describir.
• Participación del alumno en clase.

Práctica:
Comprende la actividad de laboratorio y seminario, alcanzando un valor porcentual del 40%
a) Nota de Laboratorio.
• Asistencia, (70% asistencia )
• Puntualidad en la entrega de informes de la práctica, en fecha única.
• Participación y disciplina.
• Durante el desarrollo de cada práctica el alumno será evaluado de acuerdo a la tabla de evaluación diseñada
para tal fin en las áreas cognoscitivas, procedimental y actitudinal.
• La Evaluación consistirá en 2 exámenes escritos (E1 y E2), y el promedio de la tabla de evaluación práctica.(I)
• El alumno que tenga promedio aprobatorio y no rindió uno ó dos exámenes prácticos tendrá la nota final de 0.0
(cero)

b) Nota de Seminarios:
• Asistencia 70%
• Participación y disciplina. Exposiciòn
• La Evaluación consistirá en el promedio de 2 exámenes escritos E(E1 y E2), y el promedio de la tabla de
Evaluación de Seminario( I ).

• El alumno que tenga promedio aprobatorio y no rindió uno ó dos exámenes de seminario tendrá la nota final de
0.0 (cero)

PROMEDIO FINAL DELCURSO

• Se obtendrá de la siguiente manera:

PROMEDIO DE TEORÍA:

T1 + T2 + T3 + T4 + T5
Tx = ------------------------------------ = (60%)
5

PROMEDIO DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

E1 + E2 + I
Lx = -------------------------------- = (20%)
3

PROMEDIO DE SEMINARIO:

Sx= E1 + E2 + I = (20%)
3 ---------
100%

10
IX. REGLAMENTO DEL CURSO

NORMAS DE ASISTENCIA:
• La asistencia a clases teóricas, prácticas y seminario es de carácter obligatorio. Las tardanzas se consideran
solo hasta 15 minutos después de iniciada la clase, después no podrá ingresar al aula. El alumno que tenga más
de 30% de inasistencia en cualquiera de las actividades del curso se auto elimina y no podrá rendir el examen
final, debiendo el profesor colocar en las Actas de Notas Finales, un calificativo no mayor de 10.
• Toda inasistencia por enfermedad deberá justificarse ante el coordinador del curso dentro del plazo de 72
horas siguientes de la realización de la actividad, presentando el certificado médico visado por el
Departamento Médico de la Universidad.
• No se aceptarán justificaciones de inasistencia por motivos de trabajo o viaje. Tampoco se aceptará adelanto de
exámenes parciales ni finales si no se ha concluido con la programación de clases teóricas y/o prácticas.

EXAMENES:
• Los estudiantes para aprobar el curso tienen la obligación de rendir todos los exámenes parciales programados
en el sílabo.
• La nota final de teoría se obtiene promediando las notas de los exámenes teóricos parciales programados.
• Para aprobar el curso se requiere tener aprobado 3 de 5 exámenesteòricos parciales y haber alcanzado 55
puntos. Sólo se redondea al dígito superior en el promedio final de la asignatura.
• De manera similar, para aprobar el curso el alumno debe alcanzar nota aprobatoria en práctica (11)
• Los exámenes anulados por dolo, tendrán la nota de cero y no podrán rendir examen sustitutorio del mismo.
• Los exámenes, son impostergables y se realizaran en la fecha y hora programada.
• Los exámenes son cancelatorios, la calificación es de cero a veinte.
• El alumno que, sin causa justificada, no se presente a rendir los exámenes en la fecha y hora señaladas, será
calificado con nota cero.

SANCIONES DEL ALUMNO:


• Los estudiantes que hubieren cometido falta de probidad en la resolución de los exámenes o trabajos, recibirán
el calificativo cero (0). Este calificativo no será sustituible con ningún otro examen y formará parte del
promedio final.
• La suplantación de estudiantes en las pruebas de evaluación, serán denunciadas por el profesor, vistas en
Consejo de Facultad y sancionadas por el Tribunal de Honor de la Universidad Ricardo Palma. El alumno
suplantado será calificado con la nota de cero, al margen de las otras sanciones que le corresponda.

REVISIÓN DE EXÁMENES:
• Los estudiantes tienen derecho a revisar su examen escrito dentro de las 48 horas de publicados los resultados.
Cada estudiante firmará el examen luego de revisado, dando conformidad al calificativo. El profesor archivará
las pruebas escritas hasta el final del siguiente semestre académico.
• En caso de que el estudiante considere que no ha sido bien calificado, podrá solicitar la revisión del examen o
formular su reclamo, respetando el procedimiento y las normas establecidas en éste reglamento.
• La solicitud de revisión o reclamo será presentada en forma oral o escrita, dentro de las 48 horas de publicados
los resultados y lo hará en primera instancia ante el Coordinador del curso y en segunda instancia ante el Jefe
del Departamento Académico, cuyo veredicto es inapelable.
• Todo reclamo debe sustentarse en la bibliografía correspondiente y debidamente validada.
• No se atenderá la revisión de exámenes, ni reclamos por calificativos fuera de las fechas fijadas por el presente
reglamento, considerándolas improcedentes por extemporáneas.
• Se publicará y revisará los exámenes dentro de los 8 días posteriores de haber rendido el examen.

EXÁMENES SUSTITUTORIOS:

• Para acogerse a éste tipo de evaluación los estudiantes deben estar incursos en las siguientes situaciones:

• Cuando el estudiante obtenga nota desaprobatoria en algún examen teórico, de una o más capítulos,
podrán acceder al examen sustitutorio, siempre que el promedio final sea de 07 o más.
• Aquellos que tienen desaprobados hasta el 30% de los exámenes teóricos parciales.
• Aquellos alumnos aprobados que deseen mejorar sus notas.
• Aquellos alumnos que por causas justificadas no rindieron un examen teórico, en las fechas regulares de
exámenes del curso.
• El examen corresponderá al capítulo que obtuvo la nota más baja y reemplazará al examen sustituido.

EXAMENES APLAZADOS:

• En el curso de Bioquímica no se toma exámenes aplazados.

11
1

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO

2015 – II

CICLO IX

CONTENIDO:

I. Datos Administrativos
II. Sumilla
III. Aspectos del Perfil Profesional que apoya la
Asignatura
IV. Competencias
V. Programación de los Contenidos y Actividades.
Cronograma General.
VI. Técnicas Didácticas. (Metodología) Lecturas
selectas recomendadas.
VII. Equipos y Materiales
V l
Dr. Manuel Huamán Guerrero
Coordinador General del Curso
2

MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

VISIÓN:

Ser reconocidos en los próximos 10 años como la Facultad de Medicina de mayor prestigio
en el país, con acreditación nacional e internacional, por su exigencia académica en la
formación de médicos-cirujanos; para brindar una sólida formación holística en valores y
sus egresados sean reconocidos por su capacidad, creatividad y espíritu investigador para
afrontar los problemas de salud del país y preparados para proyectarse a nivel internacional
manteniendo vigente nuestra identidad nacional.

MISIÓN:
Formar profesionales médicos con sólida vocación humanista basada en valores, con la
exigencia académica necesaria para lograr profesionales con formación integral en el campo
científico y tecnológico y con sólidos conocimientos en la Salud Pública; altamente
calificados, creativos, investigadores y competitivos para afrontar los retos que exige nuestra
población en el campo de la salud.

Contamos para ello con una moderan infraestructura y tecnología educativa de avanzada,
laboratorio de simuladores, respaldados por una plana docente de reconocida experiencia y
trayectoria profesional, con planes curriculares permanentemente actualizados y respetuosos
de los estándares de acreditación que nos permiten una constante superación.
3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SÍLABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

Curso: CIRUGÍA I
Código: MH-0901
Créditos: 24
Horas Semanales: 36 (12 T - 24 P)
Ciclo: IX
Requisito Medicina Interna II
Naturaleza del Curso: Obligatorio
Coordinador General: Dr. Manuel Huamán Guerrero
Sub-Coordinadores: Dr. Horacio Ruiz Gutiérrez

Coordinadores de Capítulos:

Cirugía General: Dr. Manuel Huamán Guerrero


Aparato Locomotor: Dr. Juan Cangalaya Córdova
Técnica Operatoria: Dr. Horacio Ruiz Gutiérrez
Otorrinolaringología: Dr. Jorge Vela Zegarra
Oftalmología: Dr. Angel Contreras Silva
Urología: Dr. José Castillo Soria

II. SUMILLA
El Curso de Cirugía brinda al estudiante de Medicina Humana los conocimientos que le
permiten aplicar habilidades y destrezas, así como adoptar actitudes éticas con los pacientes
tributarios de atención primaria, diagnóstico, tratamiento y pronóstico clínico quirúrgico.
Desarrollando al final del mismo competencias en tres áreas: Cognitiva, Procedimental y
Actitudinal, en los diferentes capítulos que se dictan.
4

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:

El Médico Cirujano egresado de la Universidad Ricardo Palma es un profesional con


formación integral que además conoce la realidad económica, política y cultural del país en su
contexto latinoamericano y mundial: demuestra rigurosidad lógica en el análisis de hechos o
funciones sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones, reflexiona en torno al hombre,
su trascendencia en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad, su desempeño es
coherente con los principios éticos y valores de honestidad, responsabilidad, solidaridad y
trato digno sin distinción de raza, religión, clase social o ideas políticas.

Conscientes de que la promoción de la salud es multifactorial, está preparado para fomentar


programas de promoción de la salud y prevención de enfermedad y esta capacitado de trabajar
en equipo en la ejecución de estrategias de atención primaria.

Está preparado para realizar diagnósticos integrales de las alteraciones de salud de mayor
prevalencia en niños, adultos y ancianos: así como solicitar e interpretar exámenes auxiliares
teniendo en mente el costo efectividad y prescribir tratamientos de manera racional que
incluya cambios de estilo de vida, dieta, tratamiento sintomático y tratamiento definitivo.
Conoce sus limitaciones en el campo médico y es capaz de referir al especialista cuando la
condición médica lo amerita.

Está preparado para organizar y gestionar un servicio básico de salud, fomentar y participar en
programas de capacitación permanente aplicando técnicas educativas apropiadas.

Investiga para desarrollar modelos de atención y ejecuta proyectos de investigación


interdisciplinarios, orientadas a resolver problemas de salud.

IV. COMPETENCIAS:

Debe entenderse como “la capacidad comprobada de realizar un trabajo eficiente en


determinado ámbito ocupacional”. La competencia está en relación muy estrecha a los
conocimientos, las habilidades, las destrezas, las actitudes y valores, que deben ser puestos en
evidencia en todo momento. En el curso de cirugía debe reforzarse en el estudiante el
perfeccionamiento de estos principios en forma permanente, para que al final pueda adquirir
las competencias básicas que se consignan para los diferentes capítulos:
1. Usar la terminología médica y quirúrgica.
2. Conocer la Patología por la Nosología y Clínica Quirúrgica.
3. Formular el diagnóstico presuntivo, previo análisis de signos y síntomas.
4. Formular el diagnóstico definitivo con el uso de exámenes auxiliares pertinentes.
5. Realizar investigación bibliográfica sobre el caso en estudio.
6. Realizar interconsultas o transferencias a la especialidad correspondiente.
7. Retroalimentar sus conocimientos en forma permanente.
5

Competencias Mínimas por Capítulos:

Cirugía General:

Abdomen Agudo, Hernias, Eventraciones, Apendicitis Aguda, Colecistitis Aguda, Pólipos de


Colon, Hemorroides, Abscesos Hepáticos, Quistes Hepáticos, Hidatidosis, Colangitis Aguda,
Pancreatitis Aguda.

Patología de Emergencia: Abdomen Agudo Quirúrgico.

Cirugía Pediátrica: Hernia Inguinal, Distopía Testicular, Adherencias balano-prepuciales.

Procedimientos: Colocación de SNG y rectal, Drenaje de Abscesos y colecciones, Suturas


simples, Reducción de hernias no complicadas, Paracentesis.

Traumatología: (Aparato Locomotor)

Esguinces, Luxaciones, Fracturas y Artrosis, Valoración Primaria del Politraumatizado,


Estabilización de Fracturas, Manejo Inicial de Artritis Séptica, Artrocentesis.

Seminarios: Politraumatizado, Manejo de Emergencias, Criterios de interconsultas y


transferencias.
Vendajes e inmovilizaciones en Aparato Locomotor.
Esguinces: Luxaciones, Hombro Doloroso.

Técnica Operatoria:

Asepsia - Antisepsia (Vestimenta – Lavado de manos) - Nudos Quirúrgicos – Suturas


Quirúrgicas – Laparotomía: Diéresis – Hemostasia – Planos Quirúrgicos – Exploración de la
cavidad abdominal – Drenajes – Síntesis – Apendicectomía – Colecistectomía – Sutura de
vísceras macizas – Ostomías – Gastroenteroanastomosis – Enteroenteroanastomosis –
Resección Intestinal – Reparación de la continuidad digestiva – Flebotomía – P.V.C. –
Drenaje Pleural Cerrado – Traqueotomía – Intubación endotraqueal – Respiración asistida –
Reanimación cardio respiratoria – Canalización de vía endovenosa – Manejo de Ficha de
Anestesia – Toracocenteses – Paracentesis.
6

Otorrinolaringologia:
Fracturas nasales simples, Taponamiento nasal anterior, Lavado de oídos, Extracción de
cuerpos extraños en nariz.

Procedimiento: Rinoscopia anterior, Otoscopia externa, Laringoscopia indirecta.

Seminarios: Taponamiento nasal anterior, Lavado de oídos, Extracción de cuerpos extraños


de Nariz, Criterios de transferencia.

Oftalmología:

Trauma Ocular, Glaucoma Agudo, Quemaduras químicas, extraños intra – extraoculares,


Enfermedades infecciosas (Celulitis orbitaria, Conjuntivitis, Queratitis, Uveítis, Neuritis
óptica, Estrabismo, Cataratas, Retinopatía Diabética, Emetropia, Ambliopía.

Seminario: Trauma Ocular - Glaucoma agudo – Cuerpos extraños – Enfermedad Infecciosa


Aguda.

Urología:

Hipertrofia Prostática Benigna - Cáncer de Próstata - Incontinencia Urinaria - Anomalías


Congénitas: Ectopía y Criptorquidea – Hidrocele – Fimosis y Adherencias balano prepuciales.

Patología de Emergencia: Retención Urinaria Completa – Traumatismo de Uretra – Escroto


y Vejiga – Hematuria - Cólico Renal

Seminarios: Cateterismo Vesical – Transferencias en Procesos Agudos Urológicos.

V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES.- CRONOGRAMA


GENERAL DE CIRUGIA I:

El Curso de Cirugía I está diseñado en 6 Capítulos:

3 Capítulos Medianos o de menor duración: OTORRINOLARINGOLOGIA


OFTALMOLOGIA
UROLOGIA

3 Capítulos Mayores o de larga duración: CIRUGIA GENERAL


CIRUGIA DEL APARATO LOCOMOTOR
TECNICA OPERATORIA
7

CRONOGRAMA DE LAS UNIDADES TEMATICAS: 2º Semestre 2015 - I

Inicio de Curso: 17.08.15

Primer Bloque: Capítulos Medianos


 Desarrollar y Formular Record de Procedimientos e Informe.

MAÑANAS: CLASES PRÁCTICAS EN SEDES HOSPITALARIAS (L á V: 8:00 a.m. a 12:00 m.)


TARDES: CLASES TEORICAS EN SEDE FAMURP (L á V: 1.00 - 3.00 pm)
LAS CLASES PRÁCTICAS SE REALIZARÁN CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS Y
APLICANDO LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP).

Primera Rotación:
Del: 17/08/15 O.R.L OFTALMOLOGÍA UROLOGÍA
Al : 27/08/15
Segunda Rotación:
Del : 28/08/15 OFTALMOLOGÍA UROLOGÍA O.R.L
Al : 09/09/15
Tercera Rotación:
Del : 10/09/15 UROLOGÍA O.R.L OFTALMOLOGÍA
Al : 22/09/15

Segundo Bloque:
CIRUGÍA GENERAL – APARATO LOCOMOTOR (TRAUMATOLOGIA)

 Desarrollar y Formular Record de Procedimientos e Informe.


Prácticas: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. en Sedes Hospitalarias
Clases Teóricas: Lunes a Viernes de 1:00 p.m. a 3:00 p.m. en FAMURP
LAS CLASES PRÁCTICAS SE REALIZARÁN CON PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ALUMNOS Y
APLICANDO LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP).

Primera Rotación:
Del: 23/09/15 CIRUGÍA GENERAL C. AP. LOCOMOTOR
Al : 28/10/15
Segunda Rotación:
Del: 29/10/15 C. AP. LOCOMOTOR CIRUGÍA GENERAL
Al : 01/12/15
TÉCNICA OPERATORIA, ANESTESIOLOGÍA y LAPAROSCOPÌA
1era.Rotación: 50% alumnos

Del : 17/08/15
Al : 05/10/15 (8 semanas)
Lunes y Viernes: 3:00 - 6:30 pm (Práctica – Lab. FAMURP)
Miércoles: 3:00 - 6:20 pm (Teoría – Aula FAMURP)

2da. Rotación: 50 % alumnos

Del : 12/10/15
Al : 30/11/15 (8 semanas)
Lunes y Viernes: 3:00 - 6:30 pm (Práctica – Lab. FAMURP)
Miércoles: 3:00 - 6:20 pm (Teoría – Aula FAMURP)
8
PLANA DE PROFESORES
CURSO DE CIRUGÍA - I
PRIMER BLOQUE
CAPITULOS
H. REBAGLIATI H. S. BERNALES COLLIQUE H. H. UNANUE H. SABOGAL - CALLAO H. M.ARÍA H. POLICIA H. FAP H. LUIS NEGREIROS
AUXILIADORA VEGA

DR. MANUEL Dr. GILMAR HURTADO DR. JOSÉ POLANCO DR. HECTOR MEDRANO DR. EDUARDO IBERICO DR. ALFONSO O’CONNOR DR. MANUEL DRA. MARIA ESTHER
CIRUGÍA
HUAMÁN G. © GUERRERO © VARGAS SAMAME (Coord. de Sede) CORCUERA PODESTA (Coord. de Sede) CHICHIZOLA MERINO BARBOZA CHIVILCHEZ
GENERAL
DR. FILOMRNO JAUREGUI DR. CARLOS ESPINO VEGA DR. CARLOS AREVALO DR. EDILBERTO DR. MAXIMO
FRANCIA VENEGAS TEMOCHE ESPINOZA ARMANDO RIVAS
DRA. TERESA SÁNCHEZ BASSILIO
MATICORENA

DR. ALFONSO ALDAVE DR. IVAN SUELDO MORALES DR. MARTÌN H. CASIMIRO ULLOA DR. JOSÉ LUIS DR. IVAN SALCE H. DANIEL A.
CIRUGÍA DE
OLORTIGA (Coord. de Sede) CABRERA SÀNCHEZ ALEJANDRO VERA CUTIPA CARRIÓN
APARATO
(Coord. de Sede) DR. JUAN CANGALAYA (Coord. de Sede)
LOCOMOTOR MONTALVO
DR. CLAVER CÁCERES CORDOVA © DR. OSWALDO ROSSI
DR. ORLANDO COACALLA GONZÁLES DR. LUIS MACEDO SPELUCIN
VARGAS DR. ROBERTO DEL LINARES (Coord. de Sede)
DR. EDILBERTO MARTINEZ CASTILLO PARODI
PUJAY DR. ALDO VELIT DR. JUAN MORALES
PALACIOS GALLO

SEGUNDO BLOQUE
CAPITULOS
H. REBAGLIATI H. SERGIO BERNALES H.H. UNANUE H. ALMENARA INO H. POLICIA H. FAP OFTALMO SALUD

DR. JORGE VELA ZEGARRA © DRA. MARIA FUERTES DR. DUILIO MACCHIAVELLO
OTORRINO
ANAYA (Coord. de Sede) LERCARI (Coord. de Sede)
DR. MIGUEL SALAZAR LEGUA
DR. CARLOS MARCELO DR. JULIO VERA CALDERON
DR. MAURICIO HERRERA CARPIO VALDIVIA
NOBOA DR. JULIO PEREZ LU
DR. JAIME DAVILA ROSAS

DR. JOSÉ CANAHUIRE DR. LUIS HUAMAN DR. ARMANDO DÍAZ DR. CHARLES CONDE DR. JORGE R. DR. JUAN CESAR DR. ANGEL
OFTALMOLOGÍA
CAIRO (Coord. de Sede) RIOS (Coord. de Sede) RODRÍGUEZ OBREGÓN VELASCO BURGA LARRAIN CONTRERAS SILVA ©
(Coord. de Sede) QUIROGA
DRA. LUZ CHAVEZ VALDIVIA DRA. LOLA LEE (Coord. de Sede)
VILLACORTA DR. JOSÉ RICARDO
ALBITEZ JARA DRA. ADELA
CARPIO MEDINA

DR. JESUS ZAVALAGA DR. CARLOS DR. NESTOR DR. JESÚS BARAHONA DR. JULIAN DR. JOSÉ CASTILLO
UROLOGÍA
CARDENAS (Coord. de Sede) RAMOS URIBE AVILES MARTINEZ MENDOZA VILLARREAL VALERIO SORIA ©
(Coord. de Sede)
DR. MARIANO JAIME CUENTAS DR. JOSE MALLQUI
JARA DR. CESAR PORRO SERRANO
GUTIERREZ
9

TECNICA OPERATORIA

PLANA DE PROFESORES

Coordinador General: Dr. Manuel Huamán Guerrero

Sub-Coordinador: Dr. Horacio Ruiz Gutiérrez

Coordinador del Capítulo: Dr. Horacio Ruiz Gutiérrez

Profesores:

DR. HORACIO RUIZ GUTIÉRREZ DR. RAÚL HINOSTROZA CASTILLO

DR. VÍCTOR CASQUERO MONTES DR. MAGDIEL GONZALES MENENDEZ

DRA. CONSUELO CORNEJO DR. ALFONSO LORA GÓMEZ-SILVA


CARRASCO

DR. MAXIMO RIVAS BASSILIO DR. MARCOS DE LA CRUZ TASAYCO

DR. AURELIO ORELLANA VICUÑA

ANESTESIOLOGÍA

DR. GUILLERMO CRUZ URBINA DRA. JUDITH ESPINOZA LAZO


10

VI. TECNICAS DIDACTICAS

UNIDAD TEMÁTICA N° 1: TEMAS DE OTORRINOLARINGOLOGÍA

Logros de Aprendizaje:

1. Proporciona al alumno del Ciclo IX de la FAMURP los conocimientos y actitudes necesarias


para el diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de la patología infecciosa, oncológica,
traumática, congénita y degenerativa del oído, fosas nasales, senos paranasales, faringe y
laringe prevalente en la atención de salud del Primer Nivel.

2. Posibilita que lleve a cabo los procedimientos de baja complejidad bajo tutoría, de acuerdo a las
habilidades del estudiante.

3. Inculca en el médico en formación: Actitudes éticas de relación humana con el paciente, la


mejora continua de la calidad, el interés por la investigación y el trabajo en equipo.

4. Capacita al alumno para la atención de los pacientes afectados por la violencia en la


especialidad de otorrinolaringología.

Clases Prácticas:

1. HISTORIA CLINICA:

a) Anamnesis
b) Examen Clínico
c) Procedimientos Especializados
d) Exámenes Auxiliares

2. RECONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y EQUIPOS PARA LOS EXAMENES


REALIZADOS

a) Espéculo Nasal
b) Otoscopio
c) Timpanómetros
d) Audiómetro

3. PROCEDIMIENTOS SIMPLES:

a) Otoscopia
b) Rinoscopia anterior
c) Laringoscopia indirecta
d) Lavado de oído
e) Reducción de fracturas simples de nariz
f) Taponamiento nasal anterior
11

COMPETENCIAS EN EL CAPITULO DE OTORRINOLARINGOLOGIA


CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
- Conoce la patología más - Elabora Historia Clínica - Muestra respeto al paciente
frecuente de: - Ejecuta correctamente el y le explica la patología
* Oído externo, medio e examen físico: que adolece conservando
interno * Otoscopia discreción.
* Nariz y senos paranasales * Rinoscopia anterior - Solicita el consentimiento
* Faringe * Examen de cavidad oral informado si el caso lo
* Laringe * Laringoscopia indirecta requiere.
- Define cuales son las - Observa y describe hallazgos - Deriva al paciente en forma
indicaciones, - Realiza procedimiento de baja oportuna y eficaz
contraindicaciones de los complejidad: coordinando con su Tutor.
procedimientos * Taponamiento anterior
- Enuncia las emergencias y * Taponamiento posterior
las clasifica * Lavado de oídos
- Reconoce los signos de - Interpreta los exámenes de
alarma ayuda diagnóstica

Nº de Horas Semanales: 10 horas/Teoría; 20 horas/Prácticas hospitalarias y 4 horas de seminario.

TEMARIO DE CLASES TEORICAS:

1. Revisión Anátomo funcional del oído, nariz y garganta. Examen clínico e instrumentos
adecuados para hacer el diagnóstico. Otorrinolaringológico. Criterios para la interconsulta o
derivación del paciente hacia el especialista. Principios del tratamiento ambulatorio.

2. Patología del oído externo: Malformaciones congénitas. Fístulas congénitas. Queratosis senil.
Hemangiomas. Otohematomas, Otopiohematomas. Pericondritis, Cerumen, Forúnculos,
Eczemas, Otomicosis, Traumatismos, tumores benignos. Sintomatología - Diagnóstico,
Tratamiento.

3. Patología del oído medio, Membranas Timpánicas, caja timpática, Huesecillos del oído.
Mastoides. Trompa de Eustaquio. Fisiología de la audición. Obstrucción de la trompa. Otitis
media: Tipos. Etiopatogenia. Sintomatología. Diagnóstico y Tratamiento. Timpanoplastía,
Mastoidectomía, Estapedectomía.

4. Patología del oído interno: Sordera: tipos. Exploración de la audición en niños y adultos,
acumetría. Unidad audiométrica eléctrica. Audiometría supraliminar. Concepto de
impedanciometría. Logoumetría. Métodos Electrofisiológicos. PEA. Emisiones Otoacústicas.
Implante Coclear.
Oído interno vértigos: Clasificación. Etiopatogenia, Exploraciones otoneurológicas: pruebas
más importantes. Síndrome de Meniere. Neurinoma del acústico. Neuronitis. Vestibular.
Vértigo posicional paroxístico benigno. Ototóxicos. Sintomatología. Diagnóstico. Terapéutica.
Pruebas Calóricas. Electronistagmografía.

5. Enfermedades de las fosas nasales. Examen instrumental para Rinoscopìa anterior y posterior.
Fibroscopia endonasal. Afecciones agudas: vestibulitis. Forúnculos. Rinitis. Catarral,
alérgica. Vasomotora, atrófica, medicamentosa, hipertrófica. Poliposis. Papiloma. Rinitis
crónica específica.
Obstrucción nasal: fisiológica, anatómica, cuerpos extraños. Tabique nasal: fracturas,
desviaciones, luxaciones, crestas, perforaciones. Várices e infecciones. Septoplastía.
12

Rinosplastía. Electrocauterización. Rinofaringe: Vegetaciones, adenoideas. Tumores.


Benignos y Malignos. Sintomatología. Diagnóstico. Tratamiento.

6. Adenoidectomía. Orofaringe. Amigdalitis aguda: tipos. Amigdalitis crónica: foco séptico.


Indicaciones de la amigdalectomía. Absceso periamigdaliano. Tumores benignos. Ca. de
amígdalas Síntomas. Diagnósticos. Tratamiento.

7. Patología de la laringe, laringitis agudas y crónicas en niños y adultos. Sintomatología.


Diagnóstico y tratamiento. Tumores benignos: nódulo de la cuerda vocal. Pólipos.
Granulomas. Quiste laríngeo. Papilomas. Angiomas.
Neoplasias malignas de laringe: Ca. Epidermoide. Riesgo del fumador. Manifestaciones
clínicas. Diagnóstico. Tratamiento. (Obstrucción laringea: Etipatogenia, Síntomas). Intubación
y Traqueotomía. Técnicas de Urgencia y Programadas.

8. Enfermedades otorrinolaringológicas en el niño: Infecciosa, traumática, cuerpos extraños,


tumoral. Síntomas. Diagnóstico y tratamiento. Emergencias otorrinolaringológicas: Trauma
nasal epístaxis. Trauma otológico. Síntomas. Diagnóstico. Terapéutica.
Implante Coclear en niños. Indicaciones.

ACTIVIDADES:

a) Prácticas de clínica quirúrgica con pacientes.


b) Lecciones nosográficas.
c) Conversatorio clínico – quirúrgico – patológico.
d) Seminarios

CLASES PRÁCTICAS:

1. HISTORIA CLINICA:

a) Anamnesis
b) Examen Clínico
c) Procedimientos Especializados
d) Exámenes Auxiliares

2. RECONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y EQUIPOS PARA LOS EXAMENES


REALIZADOS:

a) Espéculo Nasal
b) Otoscopio
c) Timpanómetros
d) Audiómetro

3. PROCEDIMIENTOS SIMPLES:

a) Otoscopia
b) Rinoscopia anterior
c) Laringoscopia indirecta
d) Lavado de oído
e) Reducción de fracturas simples de nariz
f) Taponamiento nasal anterior
13

BIBLIOGRAFIAS Y WEBGRAFIAS RECOMENDADAS:

 Dr. Julio Vera Calderón (Hospital Guillermo Almenara)

Clase de Vértigo
- Equilibriometría y Tinnitología Práctica
Claus-frenz Claussen
Forschung. Alemania – 2009

- Tratado de Otología y Audiología


Rivas José A.
Ed. Amolca. Colombia - 2007

- Tratado de la Especialidad de consulta


Tratado de Otorrinolaringología
Paparella, Michel
Ed. Panamericana- 2002

 Dr. Duilio Macchiavello (Hospital Guillermo Almenara)

- OTOSCOPIA CLINICA FASCICULO 3


AUTOR MICHAEL HAWKE
LABORATORIO GLAXOSMITH KLINE

- DICCIONARIO CLINICO TERAPEUTICO OTORRINOLARINGOLOGIA


AUTOR SAMUEL LEVY PINTO
EDITORIAL CIENTIFICA PLM

- TRATADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
AUTOR DAVID DE WEESE
EDITORIAL INTERAMERICANA
- REVISTAS DE LA ESPECIELIDAD
REVISTA DE LA SOCIEDAD PERUANA DE OTORRINOLARINGOLOGIA
REVISTA DE LA SOCIEDAD ESPANOLA DE ORL

 Dra. Teresa Trujillo Herrera (Hospital María Auxiliadora)

ANATOMÍA DE NARIZ, OIDO Y FARINGE

- TRATADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA Y CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO


C. Suarez, L.M. Gil-Carcedo, J. Marco, J.E. Medina, P. Ortega, J. Trinidad
Editorial Médica Panamericana
Segunda Edición, 2007
Paginas 845 – 1056

- OTORRINOLARINGOLOGIA: CIENCIAS BASICAS Y DISCIPLINAS AFINES


Paparella, Shumrick, Gluckman, Meyerhoff
Editorial Médica Panamericana
Tercera Edición, 2003
Paginas 3-64, 169 – 332, 375-408, 431-466
14

- MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGIA
Rafael Ramírez Camacho
Editorial McGraw Hill – Interamericana
Segunda Edición, 2004
Paginas 3–10, 171-184, 239-246

- TRATADO DE OTORRINOLARINGOLOGIA
V. Thompson, J. Zubizarreta, J. Bertelli y J. Robbio Campos,
Editorial El Ateneo, Buenos Aires
Cuarta Edición, 1994
Paginas 3-62, 151- 169, 212- 228

- OTORRINOLARINGOLOGIA DE BOIES
George L. Adams M.D.
Editorial McGraw Hill – Interamericana
Sexta edición, 1993
Paginas 29 – 49, 187 – 206, 289 – 298

- OTORRINOLARINGOLOGIA
P. Abello, J. Trasera
Ediciones Doyma Barcelona, 1993
Primera edición
Paginas 3-70, 261-292, 383- 410

- OTOLOGIA
L.M. Gil-Carcedo
Editorial Médica Panamericana
Segunda Edición, 2004
Paginas 3-70

www.mosby.com/oto
www.iapo.org.br

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR:

* Análisis de casos * Diálogo


* Debate * Ejercitación
* Demostraciones * Enseñanza asistida por computadora

EQUIPOS Y MATERIALES:

* Mesa de Examen
* Sillón de la especialidad
* Mesa portátil de equipos e instrumentos: Fronto luz, linterna, baja lengua, espéculo nasal y oído.
15

CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – OTORRINOLARINGOLOGÍA

FECHA FECHA FECHA


N° TEMAS PROFESORES HORA
1era. Rotación 2da. Rotación 3era. Rotación
1 Revisión Anátomo funcional de Oído-Nariz-
Dr. Carlos Carpio 1:00 – 2:40 pm 17-08-15 28-08-15 10-09-15
Garganta
2 Patología del Oído Externo Dr. Julio Vera 1:00 – 2:40 pm 18-08-15 31-08-15 11-09-15
3 Patología del Oído Medio Dra. María Fuertes 1:00 – 2:40 pm 19-08-15 01-09-15 14-09-15
4 Oído interno: Vértigos clasificación Dr. Duilio Macchiavello 1:00 – 1:50 pm
20-08-15 02-09-15 15-09-15
Patología del Oído Interno Dr. Miguel Salazar 1:50 – 2:40 pm
Seminarios: Fracturas nasales
Taponamiento nasal anterior-
Lavado del oído. Extracción
En las Sedes 8:00 – 11:00 am 22-08-15 29-08-15 12-09-15
de cuerpos extraños de nariz.
Criterios de transferencia-
Competencias.
5 Enfermedades de las Fosas Nasales
Dr. Jaime Dávila 1:00 - 2:40 pm 21-08-15 03-09-15 16-09-15
Obstrucción Nasal
6 Orofaringe Dr. Mauricio Herrera 1:00 – 2:40 pm 24-08-15 04-09-15 17-09-15
7 Afecciones inflamatorias y traumatismos,
Dr. Julio Pérez Lu 1:00 – 2:40 pm 25-08-15 07-09-15 18-09-15
neoplasias benignas y malignas de laringe
8 Enfermedades O.R.L en el niño Dr. Julio Perez Lu 1:00 – 2:40 pm 26-08-15 08-09-15 21-09-15
EVALUACIONES ESCRITAS 12:00m/1:00pm/2pm 27-08-15 09-09-15 22-09-15
16

UNIDAD TEMÁTICA N° 2: TEMAS DE OFTALMOLOGÍA

Logros de Aprendizaje:

1. Otorgar al alumno del Ciclo IX de la FAMURP los conocimientos, habilidades y actitudes


necesarias para el diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico de la patología infecciosa,
oncológica traumática y congénita del ojo, orbita, párpados anexos y sistema lagrimal prevalente
en la atención de salud el primer nivel.
2. Facilita que lleve a cabo los procedimientos de baja complejidad bajo tutoría, de acuerdo a las
habilidades del estudiante.
3. Inculca en el médico en formación: Actitudes éticas de relación humana con el paciente, la
mejora continua de la calidad, el interés por la investigación y el trabajo en equipo.
4. Capacita al alumno para la atención de los pacientes afectados por la violencia en la especialidad
de Oftalmología.

COMPETENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conoce la etiopatogenia de las Realiza exámenes y Respeta al paciente.
enfermedades oculares. procedimientos para Es puntual, ético, trabaja en
diagnosticar. equipo y con decisión.
Maneja el tratamiento médico
quirúrgico y de rehabilitación
según las enfermedades y de
acuerdo a las competencias.

Nº de Horas Semanales: 10 horas/Teoría; 20 horas/Prácticas hospitalarias y 4 horas de seminario.

TEMARIO DE CLASES TEORICAS:

1. Introducción a la Oftalmología. Recuerdo Anátomo fisiológico ocular. Componentes: Órbita -


Sistema lagrimal. Conjuntiva – Músculos – Córnea – Cámaras Anterior y Posterior, Esclera
Úvea - Cristalino - Vítreo - Retina y Nervio Óptico. Dr. Jorge Velasco.

2. Óptica y refracción: emetropía, ametropía, miopía, astigmatismo, anisometropía,


acomodación, presbicia, Tratamiento Convencional y Cirugía Refractiva. Dr. Luis Huamán

3. Conjuntivitis: Clasificación Cuadro Clínico. Tratamiento. Pinguécula. Pterigión. Lesiones


palpebrales benignas y malignas. Afecciones quirúrgicas de la órbita, del aparato lagrimal,
Conjuntiva y Párpados. Síndrome del Ojo Seco. Tratamiento. Dr. Luis Huamán

4. Enfermedades de la córnea y el cristalino: congénitas, inflamatorias, degenerativas.


Alteraciones de la superficie corneal: Distrofias, cataratas: Clasificación. Técnicas de
examen. Diagnóstico y tratamiento. Dr. Armando Díaz

5. Glaucoma. Concepto. Clasificación. Etiopatogenia. Glaucoma Congénito, Primario: Agudo y


Crónico. Recursos para el diagnóstico. Gonioscopia. Tonometría. Fondo de ojo. Campo
visual. OCT. Tratamiento médico-quirúrgico. Dr. Armando Díaz

6. Enfermedades de la úvea y de la mácula: congénitas, inflamatorias, distrofias, degenerativas,


tóxicas. Corioretinitis Central Serosa, Degeneración Macular relacionada a la edad.
Procedimientos para el diagnóstico. Tratamiento. Dra. Luz Chávez
17

7. Retinopatía hipertensiva, Arteriosclerótica. Diabética. Etiopatogenia. Clasificación. Grados


Lesiones básicas. Sintomatología, procedimientos para el diagnóstico, prevención y
tratamiento. Retinopatía Proliferativa: diagnóstico y tratamiento. Dra. Lola Lee.

8. Desprendimiento de retina. Etiología, Clasificación. Factores predisponentes. Alteraciones del


humor vítreo, estados degenerativos. Manifestaciones clínicas. Tratamiento. Lesiones
vasculares de la retina. Oclusiones arteriales y venosas. Patogénesis. Manifestaciones clínicas.
Métodos para el diagnóstico. Tratamiento. Dr. Charles Conde.

9. Patología del nervio óptico. Neuritis: óptica, retrobulbar. Neuropatía Óptica, Arterítica y No
Arterítica, Edema de Papila. Atrofia óptica. Manifestaciones clínicas. Métodos para el
diagnóstico. Tratamiento. Dr. José Albitez.

10. Traumatismo ocular. Etiología. Clasificación: Trauma a Globo cerrado y abierto.


Quemaduras. Cuerpos extraños. Heridas penetrantes. Fracturas orbitarias. Sintomatología
clínica. Diagnóstico y Tratamiento. Dr. Angel Contreras

11. Estrabismo Clasificación, patogenia. Técnicas de Examen. Tratamiento. Oftalmología


preventiva: Estrabismo, Catarata Congénita, Tracoma, Glaucoma. Xeroftalmia.
Retinoblastoma. Dr. José Canahuire Cairo

ACTIVIDADES:

a) Prácticas de clínica quirúrgica con pacientes.


b) Lecciones nosográficas.
c) Conversatorio clínico – quirúrgico – patológico.
d) Seminarios

BIBLIOGRAFÍAS Y WEBGRAFÍAS RECOMENDADAS:

Docentes colaboradores: Drs. Angel Contreras Silva, José Canahuire Cairo, Luis Huamán Ríos,
Armando Díaz Rodríguez.

- CURSO DE CIENCIAS BASICAS Y CLINICAS EN OFTALMOLOGIA


Autor: American Academy of Ophthalmology. The Eye M.D. Association 2011-2012
Edit. Elsevier.

- TITULO: OFTALMOLOGIA CLINICA


Autor: Jack Kansky
Publicación: Editorial Elsevier, 2012, 7ª Edición.

- TÍTULO: CIRUGÍA IV OFTALMOLOGÍA UNMSM


Facultad de Medicina Humana EAPMH
Fondo Editorial UNMSM 2,000.

- TITULO: FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA OCULAR


Autor: Dr. Licoln Lavado Landeo
2013, 2da Edición.
18

- TITULO: CORNEA
Autor: Krachmer Mannis Holland
Editorial: Elsevier Mosby.3ª Edición 2009

- DUANE’S OPHTHALMOLOGY
Editorial: J.B. Lippincott Company
2009 edition.

- TITULO: RETINA CLINICA


Autor: Ryan S. J.
Editorial: St. Louis Mosby 2009 4ta Edición

- TITULO: ORBITALS TUMORS


Autor: Henderson John Warren MD
Editorial: Raven Press New York, 2007, 4ta Edición.

- TITULO: MANUAL DE OFTALMOLOGÍA DEL WILLS EYE INSTITUTE 2008


2008 Wolters KluverHealth España S.A. Lippincott Williams&Wilkins

- OJO SECO Y OTROS TRANSTORNOS DE LA SUPERFICIE OCULAR


Dr. Juan Murube
Edit. Panamericano 2006

- TITULO: OFTALMOLOGIA GENERAL


Autor: Vaughan y Asbury
Editorial: Manual Moderno 2004

- TITULO: FISIOLOGIA DEL OJO


Autor: Adler
Edit. Hart V. M. 1999, 9ª Edición

- ACTUALIDADES DEL ESTRABISMO LATINOAMERICANO


Autor: Dra, Ma, Estela Arroyo Illanes
Co-Autores: Julio Prieto Díaz, Carlos Souza Días, Guillermo Vélez Restrepo
Edit. Litho impresora Portales México D.F. 1998

- ATLAS DE OFTALMOLOGIA CLINICA


Autores: Spalton-Hutchings-Hunter
Edit.: Mosby/Doyma Libros, Madrid. 2da Edición 1995

- ATLAS DE CIRUGIA OCULAR


World Atlas Series
Autor: Benjamin Boyd
Edit. Carbajal S.A. 1994

- OCULAR DIFFERENTIAL DIAGNOSIS


Autor: Frederick Hampton Roy
Edit. Lea & Febiger Philadelphia London 5ª Edición 1993
19

WEBGRAFÍAS:

Anatomía y fisiología ocular


http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec2/lec2.htm

Trastornos de la refracción
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec9/lec9.htm

Enfermedades de la conjuntiva
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec12/lec12.htm

Enfermedades de la cornea
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec13/lec13.htm

Enfermedades de la úvea
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec15/lec15.htm

Enfermedades del cristalino


http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec16/lec16.htm

Enfermedades del vítreo


http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec17/lec17.htm

Glaucoma
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec18/lec18.htm

Patología de la vía óptica


http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec22/lec22.htm

Estrabismo
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec24/lec24.htm

Traumatismo ocular
http://www.ub.es/oftalmo/clases/lec26/trauor.htm

Ojo rojo
http://content.nejm.org/cgi/content/full/343/5/345

Desprendimiento de retina
http://content.nejm.org/cgi/content/full/359/22/2346

Retinopatía diabética
http://content.nejm.org/cgi/content/full/350/1/48

Perdida de visión súbita


http://content.nejm.org/cgi/content/full/343/8/556

Neuritis optica
http://content.nejm.org/cgi/content/full/354/12/1273

Biblioteca argentina de oftalmología


http://www.oftalmologos.org.ar/biblioteca/galerias.html

Universidad de Barcelona, Cátedra de oftalmología


http://www.ub.es/oftalmo/clases/programa.htm
20

http://www.guideline.gov/browse/guideline_index.aspx

http://www.nyee.edu/digital-atlas-of-ophtalmology.html

http://www.ajo.com

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualData/libros/Medicina/cirugia/Tomo_IV/archivospdf/.....
Biblioteca virtual de la Universidad de San Marcos.

http://www.portalesmedicos.com/enlaces_medicina_salud/410_ArticulosMonografiasyRevisiones
deOftalmologia.shtml

http://www.oftalmo.com/seo/ Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología

http://www.abonet.com.br/ Archivos Brasileros de Oftalmología.

http://www.oftalmo.com/publicaciones

http://www.atlasophthalmology.com/

http://www.aao.org/publications Academia Americana de Oftalmología.

http://www.socoftal.com/website/oftalmologos/revista/revista_cientifica_oftalmologia.aspx
Revista Científica de la Sociedad Colombiana de Oftalmología.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR:

* Análisis de casos * Diálogo


* Debate * Ejercitación
* Demostraciones * Enseñanza asistida por computadora

EQUIPOS Y MATERIALES:

- El alumno acudirá a las prácticas con:


Linterna y en lo posible oftalmoscopio directo (marca Heine o Welch Allen)

- Equipamiento de un consultorio oftalmológico:


Optotipo de visión lejana y cartilla de visión cercana. Cartilla de visión de colores
Oftalmoscopio Directo e Indirecto
Biomicroscopio
Unidad de Refracción
Tonómetro de indentación y aplanación
Campimetría Computarizada
21

CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – OFTALMOLOGÍA

FECHA FECHA FECHA


N° TEMAS PROFESORES HORA
1era. Rotación 2da. Rotación 3era. Rotación
1 Introducción. Recuerdo Anátomo
Dr. Jorge Velasco 1:00 – 2:40 pm 17-08-15 28-08-15 10-09-15
Funcional Ocular.
2 Óptica y Refracción. 1:00 – 1:50 pm
Dr. Luis Huamán 18-08-15 31-08-15 11-09-15
Afecciones Quirúrgicas de la órbita. 1:50 – 2:40 pm
3 Enfermedades de la Córnea y el
1:00 – 1:50 pm
Cristalino. Dr. Armando Díaz 19-08-15 01-09-15 14-09-15
Glaucoma – Fondo de Ojo. 1:50 – 2:40 pm
Seminarios: Trauma ocular -
Glaucoma Agudo y
Crónico
En las Sedes 8:00 – 11:00 am 22-08-15 29-08-15 12-09-15
Queratitis Infecciosa,
Uveítis anterior y
Posterior.
4 Traumatismo Ocular. Dr. Angel Contreras 1:00 – 1:50 pm
20-08-15 02-09-15 15-09-15
Enfermedades de la Úvea y la Mácula. Dra. Luz Chávez 1:50 – 2:40 pm
5 Retinopatía Diabética e Hipertensiva. Dra. Lola Lee 1:00 – 2:40 pm 21-08-15 03-09-15 16-09-15
6 Desprendimiento de la Retina. Dr. Charles Conde 1:00 – 2:40 pm 24-08-15 04-09-15 17-09-15
7 Patología del Nervio Óptico. Dr. José Albitez 1:00 – 2:40 pm 25-08-15 07-09-15 18-09-15
8 Estrabismo – Oftalmología Preventiva. Dr. José Canahuire 1:00 – 2:40 pm 26-08-15 08-09-15 21-09-15
EVALUACIONES ESCRITAS 12:00m/1:00pm/2pm 27-08-15 09-09-15 22-09-15
Dr. A. Contreras Dr. A. Contreras Dr. A. Contreras
Docentes para el Control del Examen Escrito
Dr. J. Canahuire Dra. Luz Chávez Dra. L. Lee
22
UNIDAD TEMÁTICA N° 3: CAPITULO DE UROLOGÍA

Logros de Aprendizaje:

1. El alumno de Ciclo IX de la FAMURP al finalizar la rotación deberá estar familiarizado con las
patologías más frecuentes de la especialidad.
2. Deberá conocer los procedimientos, sus indicaciones y contra indicaciones como colocación de
catéter urinario, tacto rectal, etc.
3. Tendrá en cuenta las complicaciones de las vías urinarias derivándolo oportunamente al médico
especialista.
4. Trabajará en equipo respetando los derechos del paciente.

COMPETENCIAS DEL CAPITULO DE UROLOGIA


CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Conoce las patologías más - Realiza el examen físico - Guarda una buena relación
frecuentes de la especialidad regional de genitales y vías médico-paciente.
de Urología. urinarias. - Es puntual y responsable.
- Coloca sondas urinarias de - Deriva al paciente en forma
acuerdo al caso. oportuna y eficaz.
- Trabaja en equipo.

Nº de Horas Semanales: 10 horas/Teoría; 20 horas/Prácticas hospitalarias y 4 horas de seminario.

TEMARIO DE CLASES TEORICAS:

1. Introducción a la Patología Urológica. Recuerdo anatomofisiológico del aparato Genitourinario


masculino y femenino. Criterios para la transferencia o interconsulta a otras especialidades.

2. Infecciones urinarias. Agentes etiológicos. Tipos de infección urinaria. Uso de interpretación


adecuada del examen de orina, del urocultivo y otros medios de diagnóstico.

3. Tuberculosis urogenital. Implicancias sociosanitarias. Formas clínicas. Diagnóstico y


tratamiento. Enfermedades de transmisión sexual. Sida. Prevención.

4. Anomalías congénitas del aparato urogenital: riñón. Uréter. Vejiga. Uretra y genitales externos.
Distrofia testicular. Criptorquidea. Ectopia testicular. Adherencia balanoprepuciales. Fimosis.
Parafimosis. Frenillo corto. Diagnóstico y tratamiento.

5. Enfermedades urológicas en niños. Disfusión vesical neurogénica en niños. Retención urinaria


aguda. Traumatismos urogenitales. Torsión testicular. Tumor de Wilms.Tumores testicular en
niños. Fisiopatología. Diagnóstico. Tratamiento. Pronóstico.

6. Enfermedades urológicas en la mujer. Incontinencia urinaria de esfuerzo. Síndrome uretral.


Ptosis renal. Fístulas urinarias. Lesiones traumáticas secundarias a procedimientos
ginecoobstétricos y tumorales de vecindad. Causas. Diagnóstico y Tratamiento.

7. Litiasis urinaria, causas. Tipos. Manifestaciones clínicas. Procedimientos de diagnóstico.


Tratamiento médico, instrumental y quirúrgico. Conceptos sobre litotricia.

8. Patología del contenido escrotal y del conducto deferente: Varicocele. Deferentitis. Quiste del
cordón y del epidídimo. Etiopatogenia. Recursos para el diagnóstico. Tratamiento quirúrgico.
Disfunción eréctil. Causas. Diagnóstico y Tratamiento.
23

9. Traumatismo del aparato Urogenital: renales, vesicales, uretrales. Testiculares. Peneales.


Fisiopatología. Diagnóstico y tratamiento. Uso y manejo de catéteres y sondas.

10. Hiperplasia Prostática benigna. Etiopatogenia. Incidencia. Sintomatología. Retención urinaria


aguda crónica. Procedimientos. Diagnóstico. Tratamiento por instrumentación y quirúrgico.

11. Cáncer Urológico: riñón. Conductos urinarios. Vejiga Prostática. Testículos y Pene. Tipos.
Síntomas clínico. Elementos de diagnósticos: invasivos y no invasivos. Conceptos de
tratamiento quirúrgico, radioterapéutico y quimioterápico.

ACTIVIDADES:

a) Prácticas de clínica quirúrgica con pacientes.


b) Lecciones nosográficas.
c) Conversatorio clínico – quirúrgico – patológico.
d) Seminarios

BIBLIOGRAFIAS Y WEBGRAFIAS RECOMENDADAS:

 Dr. Néstor Aviles (Hospital Hipólito Unanue)

- Campbell-Walsh UROLOGY, 4 tomos, 9th Edition, Edit. Elsevier,2009

- Smith´s General Urology, Emil Tanagho, Edit.McGraw-Hill , 17 edition , 2007

- Urología general de Smith, Smith ,Donald ridgeway, Ed.Manual Moderno,Mexico,2005

- www.auanet.org

- www.uroweb.org

- www.caunet.org

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR:

* Análisis de casos * Diálogo


* Debate * Ejercitación
* Demostraciones * Enseñanza asistida por computadora

EQUIPOS Y MATERIALES:

* Mesa de Examen
* Sillón de la especialidad
* Mesa portátil de equipos e instrumentos: Fronto luz, linterna, baja lengua, espéculo nasal y oído
24
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – UROLOGÍA

FECHA FECHA FECHA


N° TEMAS PROFESORES HORA
1era. Rotación 2da. Rotación 3era. Rotación
1 Introducción a la Patología
Urológica. Vejiga neurogénica
Dr. Néstor Aviles 1:00 – 2:40 pm 17-08-15 28-08-15 10-09-15
Revisión Anátomo Funcional del
Aparato Genitourinario.
2 Infecciones Urinarias y E.T. Sexual Dr. José Mallqui 1:00 – 2:40 pm 18-08-15 31-08-15 11-09-15
3 Tuberculosis Urogenital. Dr. César Porro 1:00 – 1:50 pm
19-08-15 01-09-15 14-09-15
Anomalías del Aparato Urogenital. Dr. ……………….. 1:50 – 2:40 pm
4 Traumatismos Aparato Urogenital 1:00 – 1:50 pm
Dr. César Porro
Enfermedades Urológicas en la 20-08-15 02-09-15 15-09-15
1:50 – 2:40 pm
mujer.
Seminarios: Transferencia en
procesos agudos
En las Sedes 8:00 – 11:00 am 22-08-15 29-08-15 12-09-15
Urológicos.
Competencias.
5 Litiasis Urinaria.
Patología del pene y Contenido Dr. Néstor Aviles 1:00 – 2:40 pm 21-08-15 03-09-15 16-09-15
Escrotal. Disfunción eréctil
6 Enfermedades Urológicas - Niños 1:00 – 2:40 pm 24-08-15 04-09-15 17-09-15
7 Hiperplasia Prostática Benigna.
Dr. José Castillo 1:00 – 2:40 pm 25-08-15 07-09-15 18-09-15
Prostatitis
8 Cáncer Urológico 1:00 – 2:40 pm 26-08-15 08-09-15 21-09-15
EVALUACIONES ESCRITAS 12:00 – 1:00 pm 27-08-15 09-09-15 22-09-15

Dr. J. Castillo Dr. J. Castillo Dr. J. Castillo


Docentes responsables del examen
Dr. N. Aviles Dr. C. Porro
25
UNIDAD TEMÁTICA Nº 4: TEMAS DE TÉCNICA OPERATORIA

Logros de Aprendizaje:

1. Visión panorámica de una nueva especialidad.


2. Demostración de Cirugía Experimental en animales menores ejecutados por los alumnos y
dirigidos por los Docentes.
3. Desarrollo de destrezas quirúrgicas en el alumno para realizar procedimientos elementales y
básicos y adquirir la habilidad necesaria en la actividad quirúrgica.
4. Realiza un paralelismo entre el organismo del animal y el humano, permitiendo conocer las
vías de acceso a los órganos internos, para simular procedimientos quirúrgicos.
5. La realización de un acto quirúrgico en el animal de experimentación simula con ventajas el
aprendizaje progresivo.
6. Entrenamiento general y básica de los procedimientos de Cirugía Laparoscópica.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS: CONTENIDOS


CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Conoce los procedimientos - Usa el instrumental quirúrgico, - Asume la
simples como suturas, material y suturas y lo aplica en el responsabilidad del
canalización de vía momento indicado. cuidado apropiado y
endovenosa, así como su - Realiza en los animales diferentes manejo humanitario,
comportamiento en sala de de los animales de
procedimientos quirúrgicos antes
operaciones. cirugía experimental.
de ponerlos en práctica en seres
- Enuncia los fármacos más humanos, como las técnicas de
utilizados en reanimación suturas de vísceras maciza, hueca
describiendo sus propiedades, gastrointestinal, vascular,
indicaciones, vía de pulmonar y reanimación
administración y dosis cardiorespiratoria.
encomendada. - Realiza intubación orotraqueal,
- Demuestra comprensión de previa descripción de los
elementos de fisiología elementos necesarios y de la
respiratoria de interés para el técnica para efectuarla.
médico en general como Indicaciones, contraindicaciones
espacio muerto, desequilibrio, y complicaciones.
ventilación, perfusión, - Realiza entrenamiento en Cirugía
capacidades y volúmenes,
Laparoscópica Básica:
hipoxemia, etc.
- Torres y Endotrainers.
- Brazo Robótico
- Simuladores

Nº de Horas Semanales: Prácticas 7 horas semanales en animales de experimentación.


Teoría 3 horas semanales.
26

TEMARIO DE CLASES TEORICAS DE TECNICA OPERATORIA:

1. Técnica Operatoria: ambientes quirúrgicos- Asepsia- Antisepsia- Equipos - Instrumental


Quirúrgico Básico- Materiales de sutura. Vestimenta – Obligaciones del 1er. y 2do. Ayudante.

2. Incisiones quirúrgicas- Tipos- Ventajas y Desventajas- Planos Quirúrgicos- Laparotomías-


Maniobras Quirúrgicas de Diéresis- Lavado de Cavidades- Hemostasia-Drenajes- Síntesis de
Pared Abdominal.

3. Heridas- Tipos- Manejo Quirúrgico de las Heridas- Reparación Quirúrgica.


4. Técnica Operatoria en Cirugía de Pared Abdominal- Hernias- Eventraciones-
Evisceraciones – Apendicectomìa - Diverticulectomìa de Meckel. .

5. Modalidades de Sutura en vísceras abdominales, sólidas y huecas - Técnicas de Sutura


aplicables en el hígado y vías biliares- Métodos conservadores.

6. Técnica Operatoria en Resecciones Gástricas – Modalidades y Técnica de Anastomosis


Digestivas – Cirugía Laparoscópica – Microcirugía – Sutura mecánica – Usos – Cirugía
Robótica.

7. Ostomías: Gastrostomías – Modalidades - Enterostomías: Yeyunostomías-Ileostomías.


Cecostomías - Colostomías - Colecistostomías - Cistostomías - Indicaciones -Traqueostomías -
Drenaje torácico cerrado - Reparación y Anastomosis vasculares.

8. Cateterismo Venoso Central: Flebotomía Central y Periférica.

TEMARIO DE CLASES TEORICAS DE ANESTESIOLOGIA:

1. Introducción- Historia de la Anestesiología - Generalidades- Evolución de la Técnica


Anestesiológica – Preanestesia - Fármacos.

Evaluación Preanestésica - Riesgo anestesiológico- Accidentes y Complicaciones


anestesiológicas - Cuidados en el Preoperatorio y Postoperatorio inmediato.

2. Instrumental y equipos para la Anestesia. Máquinas Vaporizadores. Circuitos respiratorios-


Tubos Endotraqueales: Tipos. Laringoscopios -Clases- Agujas de punción espinal y Epidural-
Ambú- Catéteres de Flebotomía.

3. Anestesia Segmentaria: Raquianestesia - Epidural- Caudal- Indicaciones y Contraindicaciones.


Anestesia local. Indicaciones. Agentes anestésicos, riesgos. Interacciones con otros
medicamentos. Toxicidad. Bloqueo del plexo braquial. Indicaciones.

4. Anestesia general. Tipos: inhalada – endovenosa – anestesia en cirugía ambulatoria – otras


técnicas – monitoreo de anestesia. Relajantes musculares- Importancia en el acto operatorio-
Antagonistas - Mecanismos de acción.

5. Anestesia local – Indicaciones – Agentes anestésicos – Riesgos – Interacciones.

6. Reanimación en el Paro Cardiaco. Intraoperatorio y Postoperatorio inmediato


Procedimientos - Fármacos - Monitorización terapéutica con oxígeno - Indicaciones
respiradores utilizados - Efectos secundarios.
Seminarios: Reanimación cardio –respiratoria cerebral (RCP)- Soporte básico
27

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE TECNICA OPERATORIA:

a) 3-1/2 horas por sesión de prácticas en animales.


b) 90 minutos de información sobre anestesiología por grupo.
c) 2 horas de entrenamiento en laparoscopía por grupo.
d) El comportamiento en el laboratorio simula una Sala de Operaciones.
e) Uso obligatorio del uniforme completo (medida de bio-seguridad)
28

BIBLIOGRAFIAS RECOMENDADAS:

1. CIRUGIA

Colección de 10 volúmenes
Editorial UNMSM – Año 2000
Facultad de Medicina

Vol. III Técnica Operatoria y Anestesiología

2. TECNICA QUIRURGICA
Christman – Ottolengui
Editorial El Ateneo - 1998

3. TRATADO DE TECNICA QUIRURGICA


Jean Patel y Lucien Leger
Editorial Toray - Mason - Barcelona
Colección de 15 volúmenes

4. TECNICA OPERATORIA – INSTRUMENTAL QUIRURGICO


Broto Mónica
Editorial Buenos Aires, 2001.

5. CIRUGÌA LAPAROSCÒPICA Y TORACOSCÒPICA


Jorge Cervantes.
Editorial Mc Graw – Hill Interamericana 1997.

6. CIRUGÌA LAPAROSCÒPICA
Alfredo Sepúlveda y Carlos Lizama
Editorial Video Cirugía – Santiago de Chile – 1993

7. LAPAROSCOPÌAS EN URGENCIAS
Raymundo Llanio
Editorial Científico – Técnica – La Habana 1997

REVISTA:

- CLINICA QUIRURGICA DE NORTEAMERICA


- REVISTA CIENTIFICA DE LA FAMURP.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR: (Metodología de Enseñanza)

* Análisis de casos * Explicación


* Descripción * Ejercitación
* Demostraciones * Ejemplificación
* Interrogación didáctica * Experimentación
29

EQUIPOS Y MATERIALES:

* Mesa Quirúrgica
* Equipo de iluminación (lámpara cuello de ganso)
* Mesa portátil de equipos e instrumentos: Material de anestesia general, tubos
endotraqueales, equipo de intubación, bisturí, pinzas, tijeras, equipo de sutura, etc.
* Equipo completo de entrenamiento en laparoscopía: - Torres
- Brazo Robótico
- Simuladores
30
TEORÍAS DEL CAPÍTULO DE TECNICA OPERATORIA - ANESTESIOLOGÍA
DÍA MIERCOLES DE 3:00 P.M. A 6:00 P.M.

PROFESOR FECHA FECHA


TEMAS
RESPONSABLE 1era. ROTACIÓN 2da. ROTACIÒN
Ambientes quirúrgicos
Asepsia y antisepsia-instrumental
Esterilización - Vestimenta
Materiales de Sutura y Agujas Dr. Alfonso Lora 19.08.15 14.10.15
Instrumental básico 3:00pm a 4:50pm 3:00pm a 4:50pm
Obligaciones de los miembros del Equipo Quirúrgico
Cirugía Segura
Anestesiología
Anestésicos Locales y uso en otras especialidades Dr. Guillermo
médicas. Indicaciones. Complicaciones 5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm
Cruz
Anestesia segura.

Laparotomía - Clasificaciones
Incisiones quirúrgicas. Indicaciones. Planos Q.
Maniobras de diéresis. Hemostasia. Tipos.
26.08.15 21-10-15
Apertura de cavidad. Exploración. Palpación. Dr. Magdiel
3:00pm a 4:50pm 3:00pm a 4:50pm
Exposición de Órganos. Disección de Tejidos. Gonzáles
Drenajes. Síntesis de Pared Abdominal.
Sutura mecánica. Auto suturas. Microcirugía.

Anestesiología
Anestesiología – Historia y Evolución – Anestesia fuera Dr. Guillermo
5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm
del Quirófano – Terapia del dolor. Cruz
31

PROFESOR FECHA FECHA


TEMAS
RESPONSABLE 1era. ROTACIÓN 2da. ROTACIÒN
Apendicectomía. Abordajes y Anatomía Quirúrgica.
Colecistectomía. Abordajes y Anatomía Quirúrgica. Dr. Horacio 02.09.15 28.10.15
Gastrectomía Sub-total. Ruiz 3:00pm a 4:50pm 3:00pm a 4:50pm
Gastrectomía Total.
Anestesiología
Evaluación Pre-Anestésica – Riesgo en anestesia. R.Q. Dra. Judith
Evaluación en el post-operatorio inmediato, Sala de 5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm
Espinoza
Recuperación.

Heridas. Definición. Clínica.


09.09.15 04.11.15
Biología de las heridas.
Dr. Raúl Hinostroza 3:00pm a 4:00pm 3:00pm a 4:00pm
Clasificación de las heridas.
Manejo de las heridas. Complicaciones de las heridas.
09.09.15 04.11.15
Simulación Laparoscópica en Cirugía Abdominal. Dra. Consuelo Cornejo
4:00pm a 4:50pm 4:00pm a 4:50pm
Anestesiología
Anestesias Locoregionales – Raquídea y Epidural Dra. Judith
Indicaciones – Complicaciones Bloqueos nerviosos 5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm
Espinoza
(braqueal)
1era. EVALUACIÓN ESCRITA
12m a 1pm 14.09.15 09.11.15

Sutura de vísceras abdominales. Sólidas y Huecas.


Dr. Horacio 16.09.15 11-11-15
Rafias. Anastomosis. Tripsia.
Ruiz 3:00pm a 4:00pm 3:00pm a 4:00pm
Segmentetomía. Lobectomía.
16.09.15 11-11-15
Lesiones de Colédoco y Vías Biliares. Dr. Horacio Ruiz
4:00pm a 4:50pm 4:00pm a 4:50pm
Anestesiología
Anestesia General – Técnica – Monitoreo durante la Dr. Guillermo
anestesia – técnicas. Complicaciones – Prevención del Cruz 5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm
dolor Post operatorio.
32

TEMAS PROFESOR FECHA FECHA


RESPONSABLE 1era. ROTACIÓN 2da. ROTACIÒN
Ostomías. Concepto. Tipos.
Traqueostomías. Esófagostomía.
Colecistostomía. Coledocotosmía. Colecistendesis. Dr. Máximo 23.09.15 18-11-15
Gastrostomía. Rivas 3:00pm a 4:50pm 3:00pm a 4:50pm
Yeyunostomía.
Colostomía.
Anestesiología
Reanimación Cardiorespiratoria RCP – Soporte Básico de Dra. Judith
Vida – Cadena de Supervivencia. Sistema Nacional de Espinoza 5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm
Emergencia – desastres.
Fármacos más utilizados en RCP.

Revisión Anatómica de la Pared Abdominal.


Hernias. Clasificación. Frecuencia.
Hernioplastía Umbilical. Técnica. Dr. Raúl 30.09.15 25-11-15
Hernioplastía Inguinal. Técnica. Hinostroza 3:00pm a 4:50pm 3:00pm a 4:50pm
Hernioplastía Crural. Técnica.
Hernias incisionales. Material Protésico.
Anestesiología
Anestesia para video cirugía – Oxigenoterapia. Dr. Guillermo Cruz 5:00pm a 6:00pm 5:00pm a 6:00pm

Resumen de Cirugía Laparoscópica Dr. Víctor 02-10-15 27-11-15


Casquero 3:00pm a 3:45pm 3:00pm a 3:45pm

Anestesiología 02-10-15 27-11-15


Dr. Guillermo Cruz
Anestesia en Cirugía Laparoscópica. 3:45pm a 4:30pm 3:45pm a 4:30pm

Participantes
SEMINARIO - Alumnos de cada 02.10.15
27-11-15
(Docentes por elegir) mesa. 4:30pm a 6:00pm
- Profesores y
Coordinadores.
2DA. EVALUACION ESCRITA 12m a 1pm 05.10.15 30.11.15
33
PRÁCTICAS DE TÉCNICA OPERATORIA (Lunes y Viernes)

PROFESORES FECHA FECHA


Nº PRACTICAS HORA
RESPONSABLES 1era. ROTACIÓN 2da. ROTACIÒN
1 Vestimenta - Lavado de manos - Asepsia - Antisepsia 17-08-15 12-10-15
Nudos Suturas quirúrgicos. 10 profesores 3:00-6:30 pm
21-08-15 16-10-15
2 Instrumentos en Cirugía Convencional. Incisiones - 24-08-15 19-10-15
Laparotomía. Exploración Cavidad abdominal - 10 profesores 3:00-6:30 pm
28-08-15 23-10-15
Esplenectomía - Cierre Pared
3 Apendicetomía y Colecistectomía - Drenajes 31-08-15 26-10-15
Sutura de Víscera maciza. 10 profesores 3:00-6:30 pm
04-09-15 30-10-15
4 Resección Intestinal. Reparación de la continuidad 07-09-15 02-11-15
10 profesores 3:00-6:30 pm
digestiva. 11-09-15 06-11-15
1era. EVALUACIÓN ESCRITA 12:00 - 1:00 pm 14-09-15 09-11-15
5 Gastroenteroanastomosis - Tipos - 14-09-15 09-11-15
10 profesores 3:00-6:30 pm
Entero – Enteroanastomosis 18-09-15 13-11-15
6 Ostomía - Gastrostomías - Yeyunostomías 21-09-15 16-11-15
10 profesores 3:00-6:30 pm
Colostomía - Colecistostomía – Cistostomía 25-09-15 20-11-15
7 Flebotomía. P.V.C - Drenaje pleural cerrado 28-09-15 23-11-15
10 profesores 3:00-6:30 pm
Traqueotomía 02-10-15 27-11-15
2da. EVALUACIÓN ESCRITA 12:00 - 1:00 pm 05-10-15 30-11-15

DATOS COMPLEMENTARIOS:
1. Durante la práctica de Técnica Operatoria estará presente obligatoriamente en Sala de Operaciones un Anestesiólogo.
2. Durante las Prácticas de Técnica Operatoria, solamente puede rotar a la Práctica de Anestesiología y Cirugía Laparoscópica un solo alumno de cada
mesa en forma secuencial, para los talleres de Anestesia y Cirugía Laparoscópica.
34
UNIDAD TEMÁTICA N° 5: TEMAS DE CIRUGÍA GENERAL

Logros de Aprendizaje:

1. El alumno tendrá conocimiento integral de las principales enfermedades que requieran


tratamiento quirúrgico.
2. Estará capacitado para comprender y aplicar los fundamentos etiopatogénicos, manifestaciones
clínicas de las afecciones más frecuentes.
3. Aprenderá las técnicas de abordar al paciente quirúrgico, para elaborar su H.C., solicitar los
exámenes auxiliares, los estudios radiográficos y de imágenes que sean necesarios.
4. Estará entrenado para establecer el diagnóstico y definir el esquema de tratamiento, bajo la
dirección de su tutor.
5. Conocerá la técnica del procedimiento operatorio que requieren los casos quirúrgicos y
participará directamente con el equipo quirúrgico que realice la intervención.
6. El estudio integral de los pacientes lo completará acompañando al equipo en el seguimiento pos-
operatorio inmediato y en los consultorios ambulatorios.

Nº de Horas Semanales: 10 horas/Teoría; 20 horas/Prácticas hospitalarias y 4 horas de seminario.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL CAPITULO DE CIRUGIA GENERAL:

- Proporciona y permite al alumno del IX Ciclo de la FAMURP los conocimientos, habilidades y


actitudes necesarias para el diagnóstico y tratamiento médico quirúrgico de toda la patología
relacionada con la cirugía del aparato digestivo y de la pared abdominal y además de las
asociadas, como hidratación, shock, infecciones, hemorragias, traumatismos y cirugía
pediátrica. Que permita al alumno tener conocimientos generales de esta amplia patología.

- Posibilita que conozca en general, que tipo de patología es más frecuente y cuales son de
necesidad de tratamiento electivo o urgentes, las que necesitan de atención quirúrgica
especializada, observar la rutina de la cirugía en consultorios, emergencia, sala de
hospitalización, sala de operaciones, observará o ayudará en procedimientos de cirugía menor.

- Introduce e inculca al alumno, la actividad y conocimientos de la cirugía, desde su actividad


más compleja hasta la más simple, de tal forma que le permita mejorar sus conocimientos e
interés y así en el futuro desempeñarse adecuadamente en la atención de primer nivel,
definiendo cuales son los casos que requieran de atención a nivel superior, orientación al
paciente, trabajo en equipo e investigación.

CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS:


CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conoce y describe la patologíaAnaliza y realiza el manejo de un Informa al paciente en
quirúrgica del aparato digestivo,
paciente de cirugía electiva y de forma respetuosa el
pared abdominal, neoplasias y urgencia: Historia Clínica, procedimiento a realizar.
otras patologías. métodos de diagnóstico y Muestra interés, dedicación,
Así como sus problemas tratamiento quirúrgico de las atención, puntualidad para
asociados: shock, hemorragia, principales y más frecuentes toda actividad de la práctica
patologías del aparato digestivo,
sepsis, nutrición. como de la teoría.
así como sus problemas
Conoce y define los asociados. Es solidario con los
procedimientos quirúrgicos y compañeros y docentes,
Ayuda en toda la actividad de la
manejos terapéuticos. trabaja en equipo y
cirugía: Sala de hospitalización, mantiene una presencia
consulta externa, emergencia, sala adecuada.
de operaciones, cirugía menor,
etc.
35

TEMARIO DE CLASES TEORICAS:

1.- Nutrición, Balance Hidroelectrolítico y Equilibrio Acido-Básico, en el paciente quirúrgico:


Nutrición enteral y parenteral. Requerimiento calórico proteico. Requerimientos de agua y
electrolitos. Desequilibrios hidroelectrolíticos. Correcciones nutricionales, hídricas,
electrolíticas y del equilibrio acido base.

2.- Heridas e Infecciones cirugía: Tipos de heridas. Curaciones. Profilaxis de tétano y rabia.
Fasceitis necrotizante. Celulitis. Hidroadenitis. Abscesos.
Shock: Definición. Tipos de Shock. Diagnóstico. Tratamiento.

3.- Abdomen agudo: I. Definición. Dolor Abdominal. Examen Físico. Exámenes auxiliares.
Radiografía Simple de Abdomen. Ecografía y Tomografía. Procedimientos diagnósticos.
Clasificación. Manejo del Abdomen Agudo.
II. Apendicitis. Etiopatogenia. Cuadro Clínico. Variantes en el niño, ancianos y en el
embarazo.

4.- Traumatismo abdominal: Mecanismos de producción. Formas: abierto y cerrado. Lesiones de


vísceras huecas y macizas. Fisiopatología. Comportamiento clínico según los órganos
lesionados. Diagnóstico. Tratamiento. Criterios de transferencia.

5.- Hemorragia Digestiva: Definición. Clasificación. Síntomas y signos. Diagnóstico por


imágenes. Tratamiento.

6.- Hernias y Eventraciones: Definición. Tipos de Hernias. Complicaciones. Cuadro clínico.


Tratamiento. Técnicas operatorias más importantes.

1er. Seminario: Balance Hidroelectrolítico y Equilibrio Acido-Básico

7.- Oncología quirúrgica: Etiopatogenia. Cáncer temprano y tardío. Clasificación: T.N.M.


Variedades de tratamiento.

8.- Neoplasias del Esófago. Esofagitis de Reflujo. Esófago de Barret: Tipos de neoplasias.
Clasificación. Fisiopatología del reflujo. Lesiones pre-malignas del esófago. Diagnóstico.
Tratamiento.

9.- Cáncer de Estómago: Epidemiología. Tipos de cáncer gástrico. Clasificación. Prevención.


Diagnóstico. Tratamiento.

10.- Patología quirúrgica del intestino delgado: Neoplasias benignas y malignas. TBC intestinal.
Perforación tífica. Síndromes vasculares intestinales.

2do. Seminario: Abdomen Agudo

11.- Patología de la Vesícula Biliar y Vía Biliar Principal. Ictericia Obstructiva: Colecistitis aguda.
Litiasis vesicular. Pólipos vesiculares. Litiasis coledociana. Cálculos biliares. Tipos de
obstrucción de la vía biliar principal. Colangitis. Tratamientos.

12.- Cirugía Laparoscópica Básica: Instrumental. Equipos. Aspectos Técnicos. Tipos de


Procedimientos quirúrgicos Laparoscópicos.

13.- Neoplasias del hígado: Epidemiología. Tipos. Clasificación. Adenocarcinoma. Adenoma


hiperplásico. Hiperplasia nodular focal. Diagnóstico. Tratamiento.
36

3er. Seminario: Ictericia Obstructiva

14.- Patología Quística, infecciosa y parasitaria del Hígado: Quistes hidatídicos. Quistes simples.
Abscesos hepáticos granulomatosos. Abscesos hepáticos amebianos. Fasciola hepática.

15.- Patología quirúrgica del Bazo: Trauma. Enfermedades hematológicas. Hiperesplenismo.


Trombosis de la vena esplénica.

16.- Enfermedades quirúrgicas benignas del Páncreas: Pancreatitis Aguda. Pancreatitis crónica.
Pseudoquiste de Páncreas. Quistes pancreáticos verdaderos. Páncreas Anular. Páncreas
Aberrante.

17.- Neoplasias Malignas del Páncreas: Epidemiología. Clasificación. Diagnóstico. Tratamiento.

18.- Hipertensión Portal: Definición. Causas. Cuadro clínico. Tratamiento.

4to. Seminario: Conversatorio Intersedes Hospitalarias

19.- Neoplasias del Colon: Epidemiología. Tipos. Clasificación. Lesiones pre-malignas. Prevención.
Diagnóstico. Tratamiento.

20.- Patología quirúrgica benigna Ano – Rectal: Hemorroides. Fisura Anal. Abscesos. Plicomas.
Prolapso. Condiloma Acuminado.

21.- Sarcomas y Tumores retroperitoneales: Epidemiología. Clasificación. Diagnóstico.


Tratamiento.

22.- Cirugía Pediátrica: definición. Alcances. Enfermedades congénitas digestivas. Hernias.


Intususcepción.

2ª EVALUACION ESCRITA

SEMINARIO:

1er. Seminario: Balance Hidroelectrolítico. N.P.T.

2do.Seminario: Abdomen Agudo

3er. Seminario: Ictericia Obstructiva Quirúrgica

4to. Seminario: Conversatorio Intersedes Hospitalarias

ACTIVIDADES:
a) 4 horas diarias de prácticas en pacientes hospitalizados.
b) 2 horas diarias de clases teóricas en aulas de la Facultad.
c) Elaboración de Historias Clínicas comentadas.
d) Participación en Conversatorios y Seminarios.
e) Elaboración de Monografías y Protocolos de acuerdo al programa.
37

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR: (Metodología de Enseñanza)

* Análisis de casos * Diálogo


* Debate * Ejercitación
* Demostraciones * Ejemplificación

EQUIPOS Y MATERIALES:

* Implementos de Sala de Operaciones y de Consultorios ambulatorios.


* Equipo de iluminación, guantes e instrumentos quirúrgicos, baja lengua, etc.
* Computadora con multimedia, retroproyectores, puntero laser, VH, DVD.
38
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – CIRUGÍA GENERAL – 1º Bloque
COORDINADOR GENERAL: DR. MANUEL HUAMÁN GUERRERO

FECHA DE 1era. FECHA DE 2da.


N° TEMA PROF. RESPONSABLE HORA
ROTACIÓN ROTACIÓN
INAUGURACIÓN DE CURSO Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 23–09-15
1 Nutrición, Balance Hidroelectrolítico y Equilibrio Acido
Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 24-09-15 29-10-15
Base en el paciente quirúrgico.
2 Shock
Dr. Manuel Chichizola 1:00 - 1:50 pm
25-09-15 30-10-15
Heridas e Infecciones en Cirugía. Dr. Horacio Ruiz 1:50 – 2:40pm
3 Abdomen Agudo – Apendicitis Aguda.
Dr. Eduardo Iberico 1:00 - 2:40 pm 28-09-15 02-11-15

4 Traumatismo Abdominal. Dr. Raúl Hinostroza 1:00 - 2:40 pm 29-09-15 03-11-15


5 Hemorragia Digestiva.
Dr. Manuel Chichizola 30-09-15 04-11-15

1er Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 03-10-15 07-11-15


6 Hernias y Eventraciones. Dr. Horacio Ruiz 1:00 - 2:40 pm 01-10-15 05-11-15
7 Oncología quirúrgica. Dr. Jhony De La Cruz 02-10-15 06-11-15
1:00 - 2:40 pm
8 Neoplasias del Esófago.
Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 05-10-15 09-11-15
Esofagitis de Reflujo. Esófago de Barret.
9 Cáncer de Estómago. Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 07-10-15 11-11-15
2do. Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 10-10-15 14-11-15
10 Patología quirúrgica del Intestino delgado. Dr. José Polanco 1:00 - 2:40 pm 06-10-15 10-11-15

Primera Evaluación Escrita 09-10-15 12-11-15


1:00 - 3:00pm Dr. Manuel Chichizola
Dr. Horacio Ruiz
Dr. Magdiel Gonzáles
39

CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – CIRUGÍA GENERAL – 2º Bloque


COORDINADOR GENERAL: DR. MANUEL HUAMÁN GUERRERO

FECHA DE 1era. FECHA DE 2da.


N° TEMA PROF. RESPONSABLE HORA
ROTACIÓN ROTACIÓN
Patología de Vesícula Biliar y Vía Biliar principal: Ictericia
11 Obstructiva. Dr. Horacio Ruiz 1:00 - 2:40 pm 12-10-15 13-11-15

12 Cirugía Laparoscópica Básica. Dra. Consuelo Cornejo 1:00 - 2:40 pm 13-10-15 16-11-15
13 Neoplasias del Hígado. Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 14-10-15 18-11-15
3er.Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 17-10-15 21-11-15
14 Patología quística, infecciosa y parasitaria del Hígado. Dr. Filomeno Jáuregui 1:00 - 2:40 pm 15-10-15 17-11-15
15 Patología quirúrgica del bazo. Dr. José Polanco 1:00 - 2:40 pm 16-10-15 19-11-15
16 Enfermedades quirúrgicas benignas del páncreas. Dr. Manuel Chichizola 1:00 - 2:40 pm 20-10-15 20-11-15
17 Neoplasias Malignas del Páncreas Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 19-10-15 23-11-15
18 Hipertensión Portal. Dr. Filomeno Jauregui 1:00 - 2:40 pm 21-10-15 24-11-15

4to. Seminario Intersedes 8:00 - 12:00 m 24-10-15 28-11-15


En las sedes

19 Neoplasias del Colon. Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 22-10-15 25-11-15

20 Patología quirúrgica benigna Ano – Rectal. Dr. Raúl Hinostroza 1:00 - 2:40 pm 23-10-15 26-11-15
21 Sarcomas y Tumores Retroperitoneales Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 26-10-15 27-11-15
22 Cirugía Pediátrica Dr. Víctor Casquero 1:00 - 2:40 pm 27-10-15 30-11-15

28-10-15 01-12-15
Segunda Evaluación Escrita 1:00 - 3:00 pm Dr. Manuel Chichizola
Dr. Horacio Ruiz
Dr. Magdiel Gonzáles
40
UNIDAD TEMÁTICA N° 6: TEMAS DE CIRUGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

Logros de Aprendizaje por las Competencias Específicas:


1. El Docente instruye al alumno en el manejo e información de pacientes Traumatológicos.
2. El alumno:
- Elabora historias clínicas de pacientes de ortopedia y traumatología.
- Demuestra que puede manejar un paciente de ortopedia y traumatología.
- Aprende como mantener una buena relación terapéutica médico-paciente.
- Maneja la Tabla espinal, el collarín y el inmovilizado encefálico.
- Demuestra que puede reducir una fractura de radio distal.
- Se interesa en analizar la clasificación de las fracturas y luxaciones.
- Construye una férula para fracturas de diáfisis tibial.
- Cura un pie diabético dirigido por el docente.
- Adquiere conocimiento y participación en Incidencias y Lecturas Radiológicas..
- Realiza 24 horas de guardias distribuidas según programación.
- Analiza la violencia y sus consecuencias en relación al capítulo del Aparato Locomotor.
- Adquiere conocimientos sobre fracturas, clasificación de los tipos de fractura y
complicación, en niño y adulto.
- Adquiere conocimientos sobre el transporte del Politraumatizado.
- Adquiere conocimientos sobre vendajes, férulas y lesiones.
- Adquiere conocimientos sobre displasia de cadera.
- Adquiere conocimiento sobre pie diabético y amputaciones de extremidades.
- Adquiere conocimiento sobre artritis séptica osteomielitis y tuberculosis en niños y adultos.
- Adquiere conocimiento y participación sobre Fracturas expuestas. Diagnóstico.
- Adquiere conocimiento y participación sobre Síndrome Compartamental. Diagnóstico.
Monitoreo.

Nº de Horas Semanales: 10 horas/Teoría; 20 horas/Prácticas hospitalarias y 4 horas de seminario.

CONTENIDOS DE LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS:


CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- El alumno define que es fractura, - El alumno atiende un paciente - El alumno explica al
clasifica en tipo de fracturas y con diagnóstico de fractura y paciente sobre su
las complicaciones en niños y elabora una historia clínica. fractura y le da valor
adultos. para enfrentar su
- El alumno maneja la tabla
problema.
- El alumno define que es un espinal, el collarín, el
transporte del politraumatizado, inmovilizar encefálico. - El alumno explica al
sus objetivos, fundamentos y - paciente como le va a
El alumno realiza los
procedimientos. vendar o realiza la férula
vendajes, la férula y una
y la tracción y la da valor
- El alumno define que es un tracción.
para enfrentar su
vendaje tipos, que es una férula - El alumno realiza la prueba
problema.
y que son las tracciones. Ortolani y la prueba de Barlow
- El alumno define que es displasia para diagnosticar displasia de - El alumno explica a la
madre del paciente sobre
de cadera y su paradiagnóstico. cadera.
displasia de cadera y
- El alumno define que es el pie - El alumno cura un pie orienta en su problema.
diabético y que son las diabético guiado por el
amputaciones. docente y realiza un vendaje - El alumno explica al
paciente sobre su
de muñón.
- El alumno define que es artritis problema y le da valor
séptica, osteomielitis y - El alumno evalúa las para enfrentarlo.
tuberculosis en niños y adultos. radiografías de un paciente con
osteomielitis, tuberculosis ósea
y artritis séptica.
41

TEMARIO DE CLASES TEORICAS:

1.- Introducción al capítulo de cirugía ortopédica y traumatología. Concepto de deformidad y


disfunción. Clasificación de las enfermedades del aparato locomotor. Lesiones traumatológicas:
Contusión, fractura, luxación, luxofractura, herida. Enfermedades ortopédicas: congénitas,
infecciosas, reumáticas, tumorales, secuelas neurológicas, secuelas traumáticas, fracturas
patológicas, osteocondritis, procesos degenerativos

2.- Semiología del aparato locomotor I: Pasos del examen semiológico en las lesiones
traumatológicas y las afecciones ortopédicas Interrogatorio. Estado actual: inspección,
palpación, movilidad. Rangos articulares. Exámenes regionales. Examen del estado
neurovascular periférico. Exámenes auxiliares complementarios. Diagnóstico de síndrome:
traumatológico y ortopédico.

3.- Semiología del aparato locomotor II. Hombro, brazo, codo, antebrazo, muñeca y mano.
Anatomía biomecánica. Rango de movilidad articular. Examen clínico: inspección, palpación,
movilidad activa y pasiva. Signos típicos y maniobras a realizar.

4.- Semiología del aparato locomotor III: Cadera- muslo- rodilla- pierna- tobillo y pie. Anatomía
biomecánica. Rango de movilidad articular. Examen clínico: inspección y palpación. Movilidad
activa y pasiva. Maniobras a realizar. Patología más frecuente de la región.

5.- Lesiones traumáticas: FRACTURAS: Generalidades. Biología y biomecánica. Consolidación


ósea. Tipos. Consolidación primaria, secundaria. Callo óseo. Factores que favorecen y
desfavorecen su formación. Clasificación de las fracturas. Clínica. Exámenes auxiliares.
Principios generales de tratamiento de fracturas diafisiarias y articulares. Tratamiento
ortopédico y quirúrgico Fracturas por fatiga. Fracturas patológicas.

1er. Seminario

6.- Emergencias en traumatología: Politraumatizado. Manejo. Control del daño ortopédico.


Fracturas abiertas. Lesiones de los vasos sanguíneos. Grandes atricciones de segmentos.
Ampollas de fractura. Síndrome Compartimental. Luxaciones. Diagnóstico. Tratamiento.

7.- Traumatismos de la columna vertebral y pelvis. Mecanismos de producción. Tipos.


Clasificación. Columna cervical, dorsal alta, dorsal baja y lumbar, sacrocoxigea. Fracturas de
pelvis. Clínica. Diagnóstico por imágenes. Tratamiento.

8.- Afecciones traumáticas del hombro y la cintura escapular. Fractura de clavícula y escápula.
Luxación escápulo humeral. Fractura de cuello humeral. Fractura de diáfisis del humero.
Clínica. Diagnóstico por imágenes. Tratamiento.

9.- Afecciones traumáticas del codo. Fractura de codo. Fractura de la extremidad distal del húmero.
Fractura del olécranon. Fractura de la cabeza radial. Luxación de codo. Luxofractura de codo.
Fractura de diáfisis de cúbito y radio. Clínica- Diagnóstico y Tratamiento.

10.-Traumatismos de la muñeca y la mano. Clasificación. Fractura de Colles. Fractura


conminuta distal de radio. Otras. Fractura de escafoides carpiano. Luxación del semilunar.
Fracturas de huesos metacarpianos y falanges. Luxaciones en mano.
Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.
42

2do. Seminario

11.- Afecciones traumáticas de la cadera y muslo. Luxación coxofemoral. Clasificación.


Fractura del segmento proximal del fémur. Clasificación. Fractura de la diáfisis del fémur.
Clínica. Tratamiento. Complicaciones.

12.- Lesiones traumáticas de la rodilla. Fractura del segmento distal del fémur. Mecanismos.
Fractura de rótula. Fractura de platillos tibiales. Luxación fémorotibial. Luxación de rótula.
Clínica. Exámenes para el diagnóstico. Tratamiento.

13.- Traumatismos de partes blandas de la rodilla. Lesiones de los meniscos. Lesiones


ligamentarias. Ruptura del aparato extensor de la rodilla. Tipos. Signos. Diagnóstico.
Tratamiento. Complicaciones.

14.- Lesiones traumáticas de pierna tobillo y pie. Fracturas diafisiarias de tibia y peroné.
Luxofracturas del tobillo. Fracturas cerradas y expuestas. Rupturas del tendón de Aquiles y el
plantar delgado. Fracturas maleolares. Fracturas del calcáneo. Fracturas de metatarsianos y
falanges. Lesiones cápsulo ligamentarias del tobillo. Clasificación. Clínica y tratamiento.

15.- Complicaciones de las fracturas. Alteraciones de la consolidación: Retardo de la


consolidación. Pseudoartrosis. Consolidación viciosa. Tratamiento. Otras complicaciones:
inmediatas, mediatas y tardías.

3er Seminario

16.- Infecciones en el aparato locomotor. Osteomielitis. Tipos. Patogenia. Clínica. Diagnóstico.


Tratamiento. Artritis séptica. Patogenia. Exámenes básicos. Clínica. Tratamiento. Artritis
blenorrágica. Artritis postinyecciones de corticoides.

17.- Tuberculosis osteoarticular. Localizaciones más frecuentes en adultos y niños. Clínica general
y focal. Etiología. Patogenia. Patología. Sintomatología. Radiología. Laboratorio.
Diagnóstico. Tratamiento. Mal de Pott. Tuberculosis de la cadera (Coxalgia). T.B.C de la
rodilla (Tumor blanco).

18.- Tumores benignos de huesos. Aspecto general. Clasificación. Osteoma. Osteoma osteoide.
Osteoblastoma benigno. Condroma. Osteocondroma. Condroblastoma benigno. Fibroma.
Hemangioma óseo. Fibroma no osteogénico. Quiste óseo solitario. Quiste óseo aneurismático.
Tumor a células gigantes: Osteoclastoma. Definición. Síntomas y signos. Anatomía
patológica. Diagnóstico por imágenes. Tratamiento.

19.- Tumores malignos de huesos. Osteosarcoma. Condrosarcoma. Fibrosarcoma. Tumor de Ewing


(Endotelioma). Mieloma. Retículosarcoma. Cáncer óseo secundario. Definición. Clínica.
Variedades clínicas. Anatomía patológica. Diagnóstico. Tratamiento.

20.- Cirugía radical en el aparato locomotor. Pie diabético. Gangrena. Amputación.


Desarticulación. Indicaciones. Muñón o miembro residual. Complicaciones. Tratamiento.

4to. Seminario

21.- Afecciones degenerativas articulares. Artrosis de columna. Artrosis de cadera.


Artrosis de rodilla (Gonartrosis). Fisiopatología. Diagnóstico diferencial y tratamiento.
Afecciones congénitas e idiopáticas de la columna vertebral. Espina bífida.Vértebra
43

transicional. Espondilolisis. Espondilolistesis. Escoliosis. Xifosis. Lordosis. Lumbalgias.


Examen clínico. Rx. Tratamiento.
22.- Luxación congénita de la cadera. Displasia de cadera (Preluxación - cadera luxable).
Coxa valga y vara. Clínica. Uso de ecografía y resonancia magnética. Pie Bott (Equino
Varo). Pie plano valgo. Hallus valgus. Hallus rigidus. Dedo en garra. Metatarsialgias.
Enfermedades de Morton. Talalgias. Clínica. Diagnóstico. Tratamiento.

23.- Síndromes dolorosos del hombro, codo, antebrazo y mano. Periartritis. Lesiones de la
bursa. Clasificación según sus formas clínicas Epicondilitis humeral (codo de tenista).
Síndrome del túnel carpiano. Tenosinovitis estenosante (Dedo de resorte o dedo en
gatillo). Dedo en martillo. Enfermedad de Dupuytren.

SEMINARIO:
1er. Seminario: Politraumatizado.- Definición.-Epidemiología.-Manejo en el sitio del Accidente.-
Transporte.- Trauma Shock.-Manejo de Emergencia.-ATLS.-Sala de Operaciones
y/o Unidad de cuidados Intensivos.- Referencia Contra referencia.

2do. Seminario: Inmovilizaciones en el Aparato Locomotor.- Vendajes.- Férulas


Provisionales, Definitivas.-Aparatos de Yeso. - Características.-Tipos.-
Tiempo de Inmovilización.-Tracción de partes Blandas. Tracción Esquelética.

3er. Seminario: Luxaciones y Fracturas Expuestas.-Definición.-Epidemiología.-


Criterios Diagnósticos.-Criterios tratamiento.-Complicaciones.-Secuelas.

4to. Seminario: Osteomielitis.- Definición.-Fisiopatología.-Clínica.-Criterios Diagnósticos.-


Tratamiento Médico. Tratamiento Quirúrgico.- Complicaciones.-Secuelas.
Síndrome Comparta mental: Definición.- Etiología.-Anatomía.-
Fisiopatología.-Manifestaciones Clínicas.-Diagnostico.-Tratamiento.-Pronostico.

ACTIVIDADES:

a) 4 horas diarias de prácticas en pacientes hospitalizados.


b) 2 horas diarias de clases teóricas en aulas de la Facultad.
c) Elaboración de Historias Clínicas comentadas.
d) Participación en Conversatorios y Seminarios.
e) Elaboración de Monografías y Protocolos de acuerdo al programa.

BIBLIOGRAFIAS Y WEBGRAFIAS RECOMENDADAS:

- CIRUGIA ORTOPEDICA
Campbell, S Terry Canale.
Editorial Marban - Edición 11va. 2013

- FRACTURAS
Donald A. Wiss
Master Cirugía Ortopédica. Editorial Marban.- 2009.

- CADERA
Barrack y Rosenberg.
Editorial Marban - 2009.
44

- CADERA
Callaghan – Rosenberg.
Editorial Marban.- 2012.

- FRACTURAS EN EL ADULTO
Rockwood Grren´s.
Editorial Marban. - 2007.

- FRACTURAS EN NIÑOS
Rockwood wilkins
Editorial Marban.- 2007.

- PIE Y TOBILLO
Coughlin Mann.
Editorial Marban.- 2013.

- ATLAS PRACTICO DE ANATOMIA ORTOPEDICA


Netter.- Thompson, Jon C.
Edicion II.- 2011.

- CIRUGIA ORTOPEDICA PEDIATRICA


Kocher, Mininder S.- 2012.

- RADIOLOGIA DE HUESOS Y ARTICULACIONES


Adam .Greenspan.
Editorial Marban.- 2007.

- TUMORES OSEOS
Unni,K – Inwards,C.
Editorial Amolca.- 2011.

- ARTROSCOPIA QUIRURGICA
Maginty.
Editorial Marban.- 2009.

- CIRUGIA DE LA MANO
Green´s.
Editorial Marban.- 2007.

- HOBRO.-TECNICAS EN CIRUGIA ORTOPEDICA.-


Craig, Edward.
Editorial Marban.-2013.

- VIAS DE ABORDAJE EN CIRUGIA ORTOPEDICA


Hoppenfeld, Stanley.
Editorial Lippincot W y W. 2010.

- CIRUGIA DE LA RODILLA
Insall y Scott.
Editorial el Sevier España s.a.- 2007.
45

- MANUAL DE INMOVILIZACIONES Y VENDAJES EN TRAUMATOLOGIA


Stephen R. Dan A. Zlotolow.
Editorial Elsevier Mosby - 2014.

- MANUAL DEL CURSO “A T L S “. - PROGRAMA AVANZADO DE APOYO VITAL


EN TRAUMA.
COMITÉ DE TRAUMA.-COLEGIO AMERICANO DE CIRUJANOS
Séptima Edición.

- PRINCIPIOS DE LA AO EN EL TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS


Ruedi – Murphy.
Editorial Masson.-2003.

- TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Ramos Vertiz.
Editorial Atlante.-2013.

WEBGRAFÍAS:

- Fracturas en el Adulto, Rockwood & Green ´s, Editorial Marban, quinta edición 2003.
- Fracturas en el Niño, Rockwood & Green ´s, Editorial Marban, quinta edición 2003.
- Ortopedia Pediátrica, Lynn T. Staheli, Editorial Marban, 2003.
- Principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, Ruedi – Murphy, Editorial MASSON,
2003.
Ortopedia y fracturas en el niño, Benson Fixsen Macnicol, Editorial MASSON, 1998.

REVISTAS
- Clínicas Médicas de Norteamérica.
- Bone and Joint Surgery.
- Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología.- Elsevier.es.
- Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.
- Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología.
- Revista Mexicana de Ortopedia y Traumatología.
- Revista Colombiana de Ortopedia y Traumatologia.Encolombia.com
- Revista Brasilera de Ortopedia.

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR: (Metodología de Enseñanza)

* Análisis de casos * Diálogo


* Debate * Ejercitación
* Demostraciones
* Ejemplificación

EQUIPOS Y MATERIALES:

* Implementos de Sala de Operaciones y de Consultorios ambulatorios.


* Equipo de iluminación, guantes e instrumentos quirúrgicos, baja lengua, etc.
* Computadora con multimedia, retroproyectores, puntero láser, VH, DVD.
46
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – CIRUGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR
1º Bloque
COORDINADOR GENERAL: DR. MANUEL HUAMÁN GUERRERO

FECHA DE FECHA DE
N° TEMA PROF. RESPONSABLE HORA
1era.ROTACIÒN 2da. ROTACIÒN
INAUGURACIÓN DE CURSO Dr. Manuel Huamán 1:00 - 2:40 pm 23-09-15
1 Introducción al capítulo de Cirugía Ortopédica y
Traumatología. Dr. Juan Cangalaya 1:00 - 2:40 pm 24-09-15 29-10-15

2 Semiología del Aparato Locomotor I.


Dr. Martín Cabrera 1:00 - 2:40 pm 25-09-15 30-10-15

3 Semiología del Aparato Locomotor II. Dr. Roberto Del Castillo 1:00 - 2:40 pm 28-09-15 02-11-15
4 Semiología del Aparato Locomotor III. Dr. José Luis Vera 1:00 - 2:40 pm 29-09-15 03-11-15
5 Lesiones Traumáticas Dr. Aldo Velit 1:00 - 2:40 pm 30-09-15 04-11-15

1er Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 03-10-15 07-11-15


6 Emergencias en Traumatología. Dr. Orlando Coacalla 1:00 - 2:40 pm 01-10-15 05-11-15
7 Traumatismos de la Columna Vertebral y Pelvis. Dr. Juan Morales 1:00 - 2:40 pm 02-10-15 06-11-15
8 Afecciones Traumáticas del hombro y la cintura escapular. Dr. Claver Cáceres 1:00 - 2:40 pm 05-10-15 09-11-15
9 Afecciones Traumáticas del codo. Dr. Oswaldo Rossi 1:00 - 1:50 pm
07-10-15 10-11-15
10 Traumatismos de la muñeca y de la mano. Dr. Alfonso Aldave 1:50 - 2:40 pm
2do. Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 10-10-15 14-11-15
11 Afecciones Traumáticas de la cadera y muslo Dr. Roberto Del Castillo 1:00 - 1:50 pm
06-10-15 11-11-15
12 Lesiones traumáticas de la rodilla. Dr. Iván Salce 1:50 - 2:40 pm
Primera Evaluación Escrita 1:00 - 3:00 pm 09-10-15 12-11-15
47

CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – CIRUGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR


2º Bloque
COORDINADOR GENERAL: DR. MANUEL HUAMÁN GUERRERO

FECHA DE FECHA DE
N° TEMA PROF. RESPONSABLE HORA
1era.ROTACIÒN 2da. ROTACIÒN
13 Traumatismos de partes blandas de la rodilla. Dr. Luis Macedo 1:00 - 2:40 pm 12-10-15 13-11-15

14 Lesiones Traumáticas de pierna, tobillo y pie. Dr. Aldo Velit 1:00 - 2:40 pm 13-10-15 16-11-15
3er. Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 17-10-15 14-11-15
15 Complicaciones de las Fracturas. Dr. Iván Salce 1:00 - 2:40 pm 14-10-15 17-11-15

16 Infecciones en el Aparato Locomotor. Dr. Juan Morales 1:00 - 2:40 pm 15-10-15 18-11-15

17 Tuberculosis Osteoarticular. Dr. Oswaldo Rossi 1:00 - 2:40 pm 16-10-15 19-11-15

18 Tumores Benignos de Huesos. Dr. Edilberto Martínez 1:00 - 2:40 pm 19-10-15 20-11-15
19 Tumores Malignos de huesos. Dr. Edilberto Martínez 1:00 - 2:40 pm 20-10-15 23-11-15
4to. Seminario En las sedes 8:00 - 12:00 m 24-10-15 21-11-15
20 Cirugía Radical en el Aparato Locomotor. Dr. Claver Cáceres 1:00 - 2:40 pm 21-10-15 24-11-15
21 Afecciones degenerativas articulares. Dr. Martín Cabrera 1:00 - 2:40 pm 22-10-15 25-11-15
22 Luxación congénita de la cadera. Dr. Alfonso Aldave 1:00 - 2:40 pm 23-10-15 26-11-15
23 Síndrome doloroso del hombro, codo, antebrazo y mano. Dr. Luis Macedo 1:00 - 2:40 pm 26-10-15 27-11-15
Segunda Evaluación Escrita 1:00-3:00 pm 28-10-15 01-12-15
48
VII. EQUIPOS Y MATERIALES
Se describe en cada Unidad Temática.

VIII. EVALUACION
Para una mejor comprensión, debemos aclarar que el CURSO DE CIRUGIA I es curso único que
se desarrolla en el IX Semestre y está constituido:

 Por 3 Capítulos medianos o de menor duración (2 semanas por Rotación):


a. Otorrinolaringología
b. Oftalmología y
c. Urología

 Por 3 Capítulos de mayor duración (5 semanas por rotación):


A. Cirugía General
B. Cirugía del Aparato Locomotor (Traumatología)
C. Técnica Operatoria y Anestesiología

En el presente Semestre 2015 - II se iniciará con los capítulos menores y en un segundo bloque
(finales de Setiembre) se dictarán los capítulos mayores (Cirugía General y Traumatología). El
Capitulo de Técnica Operatoria en forma independiente se inicia el 17 de Agosto en el horario de
las tardes, tres días a la semana.

1. Los capítulos Mayores: Cirugía General, Traumatología y Técnica Operatoria se evaluarán


con 2 exámenes escritos cada uno, que se promediarán con las prácticas hospitalarias, con
valor del 50%; en el caso de Técnica Operatoria, se promediará con las Notas de Práctica
del Laboratorio, el promedio correspondiente a cada uno de los capítulos tendrá un peso
ponderal para el promedio como sigue: Cirugía General: 5, para Técnica Operatoria y
Anestesiología: 5 y Traumatología: 4.

2. Los capítulos menores: Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología, se evaluarán


mediante un examen escrito que se promediará con la nota de práctica hospitalaria en las 3
rotaciones sucesivas. El valor del examen escrito es del 60% y la Nota de Práctica
Hospitalaria es del 40%. El peso ponderal será como sigue: Otorrinolaringología: 2,
Oftalmología: 2, Urología: 2.

3. La evaluación teórica del alumno se realiza mediante exámenes escritos, al final de cada
rotación en los diferentes capítulos con pruebas del tipo objetivo de 20 preguntas. La
formulación de las preguntas está a cargo de todos los profesores del Capítulo
correspondiente y de un banco de preguntas que serán evaluadas y validadas por la
Coordinación de cada capítulo para confeccionar la prueba definitiva.
Las preguntas tendrán como base los contenidos de las unidades temáticas y de la
Bibliografía correspondiente al Capítulo. Puede formularse preguntas de concepto y
referidas a los temas de los seminarios programados en cada uno de los capítulos elaboradas
por los responsables del desarrollo de estas actividades, dónde se incluirá:

- Revisión de artículos científicos relacionados con Cirugía General publicados en la


Revista Científica de la Famurp, con participación activa de los alumnos en las clases,
prácticas y seminarios.
49

4. En el Capítulo de Oftalmología el examen escrito podrá consistir en 20 preguntas y 10


proyecciones de láminas, referente a temas de la especialidad para ser descritas o
diagnosticas por el alumno y se calificará con 0.66 por cada pregunta correcta.
El aula para dicho examen podrá ser en la Famurp o en el Instituto Oftalmológico Oftalmo-
Salud (Av. Javier Prado) por ser más aparente.

5. La evaluación de prácticas en las diferentes rotaciones, la realizan los profesores de cada


sede hospitalaria en forma diaria y permanente aplicando el Instrumento de evaluación
correspondiente a prácticas que se adjunta al presente sílabo, se evaluará:
 la presentación
 el comportamiento
 las actitudes
 los conocimientos
 la elaboración de la Historia Clínica
 la participación en los procedimientos
 el cumplimiento y participación en los seminarios,
 las habilidades
 la puntualidad y asistencia.

La Nota de Práctica tendrá un valor del 50% del promedio final de los capítulos grandes o
mayores y para capítulos menores el valor será del 40%. La evaluación práctica se hará
llegar al Coordinador de cada capítulo una semana antes de la 2da. Evaluación.

6. Los exámenes se rendirán con fechas y hora programadas en el silabo y SON


IMPOSTERGABLES.

7. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje particular y/o enfermedad (ver
“requisitos para documentar la certificación por enfermedad”).

8. a. El resultado del examen será publicado dentro de los 3 días útiles después de haberse
rendido con el promedio de la nota de prácticas que se dispongan.

b. La nota del Examen Escrito por ser parcial, puede superar el 50% de desaprobados, pues
serán promediados con la nota de Práctica, disminuyendo notablemente el porcentaje.

9. El alumno tiene derecho a revisar su examen dentro de las 48 horas de haber sido publicado
y en un horario que señale el Coordinador.

10. Los reclamos se harán por escrito y debidamente documentados ante el Coordinador de
cada Capítulo, máximo dentro de los 6 días de publicado el resultado. El veredicto final
luego del análisis y estudio de los casos motivo del reclamo es definitivo e inapelable.

11. TODO RECLAMO POSTERIOR a los 6 días de publicado el resultado del Examen
Escrito será considerado IMPROCEDENTE por EXTEMPORÁNEO.

12. El estudiante que exceda el 30% de inasistencias a las clases teóricas y/o 30% de
prácticas hospitalarias, queda inhabilitado para rendir examen final y figurará con la
nota de cero (0.0) en el Acta Final.

13. La elaboración de los exámenes parciales o finales es de responsabilidad del Coordinador


del capítulo o de la especialidad.
50

14. La escala de calificación es la vigesimal, de 0 a 20. La nota aprobatoria es ONCE. Las


fracciones de la unidad se redondean a favor del alumno (+ de 0.5), SOLO PARA LA
NOTA FINAL DEL CURSO.
14.1 En el Capítulo de Técnica Operatoria, la Nota de Prácticas se obtendrá promediando:
- Las Notas de las 2 rotaciones, de acuerdo al Instrumento de Evaluación y
- La Libreta de Control de Asistencia.

15. NO HAY EXAMEN SUSTITUTORIO.

16. Los alumnos podrán revisar las pruebas del examen, en un plazo no mayor de 6 días de
haberse publicado los resultados.
- Cada docente está obligado a entregar las notas de práctica al Sub-Coordinador
General o al Coordinador de la especialidad, antes de la ejecución del 2º examen
escrito.

17. La asistencia a las actividades prácticas y teóricas, serán controladas en forma estricta.
TRES (3) tardanzas equivalen a UNA FALTA.

18. Los requisitos para documentar la certificación por enfermedad se procesarán de la siguiente
manera: Producida una inasistencia por razones de salud, se informará al Sub-Coordinador
General dentro de las 24 horas útiles y el Certificado Médico en Formato Oficial Valorado
deberá ser presentado máximo dentro de las 72 horas (por un familiar o compañero), en
original y copia al Departamento Médico de la Universidad y adjuntando la constancia de
dicho Departamento se hará llegar al Sub-Coordinador General. El familiar deberá
mantener informado al Sub-Coordinador General sobre la evolución de la enfermedad del
alumno. Los Certificados Médicos Extemporáneos no tienen validez.

19. Después de la 1º Evaluación del Capítulo de Técnica Operatoria, los alumnos de cada grupo,
rotarán de mesa y de profesor.

20. En la evaluación de los capítulos menores: Otorrinolaringología, Oftalmología y Urología,


se cumplirán las siguientes reglas:

a) El examen escrito del capítulo tendrá un valor del 60% y la evaluación práctica le
corresponderá el 40%. La nota aprobatoria es 11(once). Las fracciones solo serán
promediadas para la nota final del Curso.

b) La desaprobación de un solo capítulo en su promedio, puede permitir proseguir con los


capítulos básicos, debiendo promediarse con ellos de acuerdo a su coeficiente o carga
ponderal.

c) Si el alumno desaprueba el Examen Escrito en las tres (3) rotaciones, a pesar de aprobar
sus promedios respectivos, será considerado desaprobado en la asignatura.

EL ALUMNO DESAPRUEBA LA ASIGNATURA DE CIRUGÍA I, CUANDO:


1. El alumno es desaprobado en un Capítulo mayor ó de larga duración ó en 2 capítulos de
duración mediana.
2. Se desaprueba en las 2 evaluaciones teóricas de un Capítulo mayor.
3. Se desaprueba uno de los 2 exámenes escritos de un Capítulo mayor ó de larga duración y
el promedio de los exámenes teóricos es menor de 11 (Once)
4. Se desaprueban los 3 exámenes escritos de los Capítulos medianos, independientemente
de las calificaciones prácticas.
5. Se registra el 30% de faltas o inasistencias a las clases teóricas ó prácticas.
51

NOTA: El alumno desaprobado en la asignatura podrá continuar asistiendo en forma


voluntaria a sus clases teóricas y prácticas, sin que esto tenga modificación
en su calificación.
52

RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN ESCRITO

a) Los apellidos y el nombre en LETRA DE IMPRENTA. La prueba del examen SIN


NOMBRE LE CORRESPONDE 0 (cero) DE NOTA.

b) Portar su CARNET UNIVERSITARIO o DNI.

c) Traer lápiz, borrador, lapicero y “liquid paper” personal, PROHIBIDO


PRESTARSE durante el proceso de examen y es causal de anulación tanto al
prestamista y al prestador.

d) Apagar su celular, guardarlo dentro de la mochila y ésta acomodarla en la parte


delantera del aula.

e) Sentarse dejando libre una carpeta entre 2 alumnos.

f) NO CONVERSAR ni adoptar actitudes inadecuadas.

g) El papel que se usa para las claves, recién puede usarse cuando el alumno ha
terminado su examen o faltando 10 minutos para retirarse.

h) No intentar intercambiar conversación o consulta alguna con el vecino. Si reincide es


causal de anulación de la prueba.

i) La prueba escrita del Examen proporcionada por la Facultad, debe conservarse


INTEGRA Y LO MAS PULCRA POSIBLE, podría bonificarse con 1 punto a favor
del alumno.

j) No tarjar ni borronear los números, letras o palabras de la prueba.

k) Utilice símbolos permitidos para marcar la respuesta pertinente:

“ENCERRAR DENTRO DE UN CÍRCULO la letra o número de la alternativa


escogida. No pinte ni rellene el círculo.”

No use aspas ni flechas.

l) Si marca dos alternativas para la misma pregunta, se anula dichas respuestas, así una
de ellas sea correcta.

m) Cualquier otra irregularidad que se detecte durante el examen, será sancionado o


anulado por el docente que vigila y el Coordinador de la especialidad.
53

Curso de Cirugía - I

Capítulo:........................................ Rotación: 1 2 3 4

Tabla de Evaluación del alumno en clases prácticas


Sede Hospitalaria:
Nombre del alumno:
Profesor:
Coordinador:

Notas de Concepto del Profesor Rango Puntaje Observaciones


Min/Max
Participación y nivel de conocimientos 1a4 a) Iniciativa
b) Colaboración con sus compañeros.

Asistencia y puntualidad al servicio 1a4 a) 30% de inasistencia imposibilita


(Enviar copia al Sub-Coordinador para tener nota de prácticas.
General). b) Tres tardanzas se considera como
una falta.
c) Una falta disminuye un punto.
Presentación Personal 1a2 a) Uso correcto del uniforme

Participación en seminarios 1a5 a) La falta a cada seminario disminuye


(Enviar copia al Sub-Coordinador dos punto.
General). b) Si le tocaba participación activa
disminuye 4 puntos.
H. Clínica comentada 1a5 Deficiente: 0 Muy Buena: 3
(Enviar copia al Sub-Coordinador Regular: 1 Excelente: 4
General). Buena : 2 Sobresaliente: 5
Nota de Concepto
Examen práctico (50%) Habilidades y destrezas (con
será promediado con la nota de participación del Coordinador de la
concepto del profesor. Especialidad.
NOTA FINAL DE PRÁCTICA

Fecha:.................... Firma del profesor................................ V° B° Coordinador ...........................

Nota: La presente tabla de evaluación será Valorización cualitativa y cuantitativa del alumno
aplicada permanentemente por todos los Categorización Rango de Notas
profesores del curso que tienen grupos de Alumno excelente 19 – 20
práctica y será presentada a la Oficina de Muy Bueno 16 – 18
Coordinación, debidamente firmada antes de Bueno 13 – 15
finalizar la rotación correspondiente (antes Regular 11 – 12
de cada Examen Escrito). Malo 08 – 10
Pésimo 07 ó menos

Recomendaciones del Profesor: …………………………………………………………………….


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
54

X. BIBLIOGRAFIA

IX. BIBLIOGRAFIA

1. CIRUGIA
Colección de 10 volúmenes
Editorial UNMSM – Año 2000
Facultad de Medicina

Vol. I Cirugía General


Vol. II Cirugía Ortopédica y Traumatología
Vol. III Técnica Operatoria y Anestesiología
Vol. IV Oftalmología
Vol. V Otorrinolaringología
Vol. VI Urología
Vol. VII Cirugía de Cabeza y Cuello
Vol. VIII Neurocirugía
Vol. IX Cirugía Plástica y Quemados
Vol. X Cirugía de Tórax y Cardiovascular

2. Principios de Cirugía - Schwarts


Tomo I y II
Editorial Interamericana – 2000

3. Tratado de Cirugía - Sabiston


Edición 2005

4. CIRUGÍA DEL APARATO DIGESTIVO


Shackelford – Colección 5 Vol.
Editorial Panamericana – Año 2005

5. TRATADO DE TECNICA QUIRURGICA


Jean Patel y Lucien Leger
Editorial Toray - Mason - Barcelona
Colección de 15 volúmenes

6. CIRUGÌA LAPAROSCÒPICA Y TORACOSCÒPICA


Jorge Cervantes.
Editorial Mc Graw – Hill Interamericana 1997.

7. CIRUGÌA LAPAROSCÓPICA
Alfredo Sepúlveda y Carlos Lizama
Editorial Video Cirugía – Santiago de Chile – 1993

8. LAPAROSCOPÍAS EN URGENCIAS
Raymundo Llanio
Editorial Científico – Técnica – La Habana 1997

9. TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
A.J. Ramos Vértiz
Editorial Atlanta S.R.L. – Bs. Aires 2004
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO
2015 – II

CICLO X

CONTENIDO:

I. Datos Administrativos
II. Sumilla
III. Aspectos del Perfil Profesional
IV. Competencias
V. Contenidos y Actividades - Cronogramas
VI. Metodología – Técnicas Didácticas
VII. Equipos y Materiales
VIII. Evaluación del Aprendizaje
IX. Bibliografía

Dr. Manuel Huamán Guerrero


Coordinador General del Curso
2

MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

VISIÓN:

Ser reconocidos en los próximos 10 años como la Facultad de Medicina de mayor


prestigio en el país, con acreditación nacional e internacional, por su exigencia
académica en la formación de médicos-cirujanos; para brindar una sólida
formación holística en valores y sus egresados sean reconocidos por su capacidad,
creatividad y espíritu investigador para afrontar los problemas de salud del país y
preparados para proyectarse a nivel internacional manteniendo vigente nuestra
identidad nacional.

MISIÓN:
Formar profesionales médicos con sólida vocación humanista basada en valores,
con la exigencia académica necesaria para lograr profesionales con formación
integral en el campo científico y tecnológico y con sólidos conocimientos en la
Salud Pública; altamente calificados, creativos, investigadores y competitivos para
afrontar los retos que exige nuestra población en el campo de la salud.

Contamos para ello con una moderan infraestructura y tecnología educativa de


avanzada, laboratorio de simuladores, respaldados por una plana docente de
reconocida experiencia y trayectoria profesional, con planes curriculares
permanentemente actualizados y respetuosos de los estándares de acreditación que
nos permiten una constante superación.
3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SÍLABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

Curso: CIRUGÍA - II
Código: MH-1002
Créditos: 06
Horas Semanales: 10 (2 T - 8 P)
Requisitos: Cirugía I
Ciclo: X
Profesores:
Coordinador General: Dr. Manuel Huamán Guerrero
Sub-Coordinador: Dr. Horacio Ruiz Gutierrez

Plana de Profesores: (Ver cuadro adjunto)

Coordinadores de Capítulo:

Neurocirugía: Dr. Hugo Llerena Miranda


Cirugía de Cabeza y Cuello: Dr. Juan Vargas Díaz
Cirugía Plástica y Quemados: Dr. Ramón Bueno Tizón - Deza
Cirugía de Tórax y Cardiovascular: Dr. Jorge Achata Arenas

II. SUMILLA
El Curso de Cirugía II brinda conocimientos teórico-prácticos, que le permiten al
estudiante identificar y analizar la patología clínico-quirúrgica y mediante la aplicación
de estos conocimientos realizar y resolver lo referente al diagnóstico e indicaciones de las
enfermedades más comunes en la cirugía especializada. Así mismo, indicar la terapéutica
pertinente y específica y ejecutar los procedimientos necesarios para preparar al paciente
y recibir el tratamiento quirúrgico adecuado.
Conduce a obtener conocimientos y destrezas básicas en los diferentes capítulos de la
asignatura y en forma práctica en las actividades hospitalarias y de Consultorio.
El Curso de Cirugía - II comprende los siguientes capítulos: Neuro Cirugía, Cirugía de
Cabeza y Cuello, Cirugía Plástica y Quemados y Cirugía de Tórax y Cardiovascular.
4
III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:
El Médico egresado de la Universidad Ricardo Palma es un profesional con formación
integral que además conoce la realidad económica, política y cultural del país en su contexto
latinoamericano y mundial; demuestra rigurosidad lógica en el análisis de hechos o
funciones sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones, reflexiona en torno al hombre,
su trascendencia en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad, su actuar es
coherente con los principios éticos y valores de honestidad, responsabilidad, solidaridad y
trato digno sin distinción de raza, religión, clase social o ideas políticas.

Conscientes de que la promoción de la salud es multifactorial está preparado para fomentar


programas de promoción de la salud y prevención de enfermedad y es capaz de trabajar en
equipo en la ejecución de estrategias de atención primaria.

Está preparado para realizar diagnósticos integrales de las alteraciones de salud de mayor
prevalencia en niños, adultos y ancianos; así como solicitar e interpretar exámenes auxiliares
teniendo en mente el costo efectividad y prescribir tratamientos de manera racional que
incluya limitaciones en el campo médico y es capaz de referir al especialista cuando la
condición médica lo amerita.

Está preparado para organizar y gestionar un servicio básico de salud, fomentar y participar
en programas de capacitación permanente aplicando técnicas educativas apropiadas.

Investiga para desarrollar modelos de atención y ejecuta proyectos de investigación


interdisciplinarios, orientados a resolver problemas de salud.

IV. COMPETENCIAS

Son objetivos del Curso de Cirugía II:

- Usar en forma adecuada la terminología médica y quirúrgica.


- Conocer la Patología por la Nosografía y Clínica Quirúrgica.
- Formular el diagnóstico presuntivo, previo análisis de los síntomas y signos.
- Formular el diagnóstico definitivo con el uso de exámenes auxiliares
pertinentes.
- Realizar investigación bibliográfica sobre el caso en estudio.
- Realizar interconsultas o transferencias a la especialidad correspondiente.
- Retroalimentar sus conocimientos en forma permanente.
5
COMPETENCIAS QUIRÚRGICAS MÍNIMAS:

Debe entenderse como la capacidad comprobada de realizar un trabajo eficiente en


determinado ámbito ocupacional. La competencia está en relación muy estrecha a los
conocimientos, las habilidades, las destrezas, las actitudes y valores, que deben ser puestos en
evidencia en todo momento. En el Curso de Cirugía II debe reforzarse en el estudiante el
perfeccionamiento de estos principios en forma permanente, para que al final pueda adquirir
las competencias básicas que se consignan para los diferentes capítulos:

Competencias en Patología de la especialidad por capítulos:

I. Neurocirugía:
Traumatismo Encéfalocraneano, traumatismo vertebromedular, Hemorragias
Subaracnoidea,
Hipertensión Endocraneana, Lesiones Mieloradiculares.
Competencias en Procedimientos:
Punción Lumbar, Manejo inicial en el tratamiento de la Hipertensión Endocraneana
Competencias en Emergencias:
Manejo inicial del TEC, Manejo inicial del TVM, Manejo inicial de la lesión de nervios
periféricos.
Seminarios:
Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)
Traumatismo Vertebro – Medular (TVM)

II. Cirugía de Cabeza y Cuello


Reconocimiento de tumores: cara, fosa nasal y cavidad oral traqueotomía.
Seminarios:
Patología Quirúrgica de la Boca.
Lesiones de Piel y Cuero Cabelludo.

III. Cirugía Plástica y Quemados


Valoración y manejo inicial del paciente quemado.
Seminarios:
Manejo inicial del Gran Quemado.
Manejo y Prevención de las Úlceras por presión.
6

IV. Cirugía de Tórax y Cardiovascular


Neumotórax espontáneo, Empiema Pleural, Obstrucción arterial, Trombosis y Embolia
Arterial, Enfermedad Arterial Periférica, Pie diabético, Trauma toráxico, Contusión
pulmonar y cardiaca, Hemoneumotórax, Tóracocentesis, Pericardiocentesis.
Seminarios:
Neumotórax – Empiema – Traumatismo Toráxico
Oclusión Arterial de las extremidades.
7

CRONOGRAMA GENERAL DE CIRUGIA II


2º Semestre 2015 - II

Inicio de Curso: 20.08.15

JUEVES VIERNES SABADO


PRÁCTICA EN SEDE HOSPITALARIA

8:00 – 12:00 m. 8:00 – 12:00 m. 9:00 – 11:00 a.m.

 Capítulo de Cirugía  Capítulo de Cirugía Seminarios y Evaluación de


Plástica y Quemados Plástica y Quemados competencias

De 8:00 a 11:00am De 8:00 a 11:00am

CLASES TEÓRICAS EN LA FACULTAD

2:40 p.m. – 4:20 p.m. 2:40 p.m. – 4:20 p.m.

 Capítulo de Cirugía  Capítulo de Cirugía


Plástica y Quemados Plástica y Quemados

(Según Docente y teoría (Según Docente y teoría


programada) programada)

De 12:00m a 2:00pm De 12:00m a 2:00pm

- Auditorio del Cuerpo - Auditorio del Cuerpo


Médico del Hospital Médico del Hospital
Guillermo Almenara Guillermo Almenara

- Auditorio del Hospital - Auditorio del Hospital


Daniel A. Carrión Daniel A. Carrión
(3° piso) (3° piso)
8
PLANA DE PROFESORES CIRUGIA II

CAPITULOS HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL


REBAGLIATI POLICIA HIPÓLITO ALMENARA DANIEL A.
UNANUE CARRIÓN
NEUROCIRUGIA DR. HUGO LLERENA DR. ENRIQUE WALTER DR. ALFONSO
(Coord. de Sede) COLUNGA CACERES BASURCO CARPIO
(Coord. de Sede)
DR. JOSE LOPEZ (Coord. de Sede)
SAAVEDRA
DR. LAURO ROGER
DR. MOISES VASQUEZ PAREDES BELTRAN DR. WILLIAM LOCK
LOAYZA CHAVERA

C. CABEZA Y DR. JUAN VARGAS DÍAZ DR. ALFREDO ANTON DRA. MARÍA
(Coord.) FORLONG TERESA PUCHURI
CUELLO
DR. JULIO MORON LEÓN
RODRIGUEZ
DR. SEGUNDO MARÍN
CABANILLAS
DR. JOSE VICTOR DIAZ
HENOSTROZA
C. PLASTICA Y DR. RAMÓN BUENO DR. JORGE
QUEMADOS TIZÓN DEZA BURGOS
(Coord.) MIRANDA
DR. LUIS PALOMINO DR. ENRIQUE
ARANA RÍOS HIDALGO
DR. ANDRES DR. LUIS
MENDOZA LESCANO SAN
ARTEAGA MARTIN
DR. FRANCISCO
VILLEGAS ROMÁN

C. TORAX Y DR. JORGE ACHATA DR. ALFREDO DR. VICTOR


CARDIOVASC. ARENAS (Coord.) SOTOMAYOR ALVAREZ MASGO
ESTRADA (Coord. de Sede)
DR. ALFONSO RIVAS
PLATA ARRIVASPLATA
DR. EDUARDO
DR. EDUARDO NIETO
ORTIZ URTECHO
BALAREZO
9

ROTACION DE ESPECIALIDADES DE CIRUGIA II

GRUPO I II III IV
FECHA GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D

20.08.15 NEURO CABEZA Y CUELLO PLASTICA Y TORAX Y


11.09.15 QUEMADOS CARDIOVASCULAR
17.09.15 CABEZA Y CUELLO PLASTICA Y TORAX Y NEURO
15.10.15 QUEMADOS CARDIOVASCULAR
16.10.15 PLASTICA Y TORAX Y NEURO CABEZA Y CUELLO
12.11.15 QUEMADOS CARDIOVASCULAR
13.11.15 TORAX Y NEURO CABEZA Y CUELLO PLASTICA Y
07.12.15 CARDIOVASCULAR QUEMADOS

RECOMENDACIONES PARA LA ELECCIÓN DE LAS SEDES HOSPITALARIAS:


1. La distribución de los grupos por especialidad se realizará por orden alfabético del listado oficial, 10 días antes de iniciar cada rotación.
2. La ubicación de los alumnos en las sedes hospitalarias se hará en ESTRICTO ORDEN DE MERITOS, considerando su PROMEDIO
HISTORICO.
3. La distribución de los grupos se realizará por especialidades. A mayor orden y compostura de los alumnos será más ágil y rápida dicha
distribución.
4 .Se aconseja informarse previamente de las características de cada sede: lejanías, vías de comunicación y líneas de ómnibus. Está PROHIBIDO
solicitar cambio de sede una vez elegida y registrada en la computadora.
5. En cada sede o en cada grupo el alumno con el promedio histórico más alto, será el representante de sus compañeros para coordinar con los
docentes y coordinadores.
6. Los alumnos de las sedes de los institutos armados deberán recoger un listado y copia del oficio dirigido al Director para poder acceder al Hospital
respectivo.
10
V. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:
UNIDAD TEMÁTICA N° 1: TEMAS DE NEUROCIRUGÍA

UNIDAD TEMÁTICA DE NEUROCIRUGÍA:

Logros:

1. El alumno adquiere conocimientos básicos para la atención inicial de un paciente con


Traumatismo Encéfalo Craneano.

2. Aprende a reconocer los medicamentos y procedimientos que no deben usarse en un TEC.

3. Está capacitado para colaborar en el traslado de un paciente con TEC grave hacia un centro
referencial.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DEL CAPÍTULO DE NEUROCIRUGÍA

1. Revisión anátomofuncional del S.N.C y Periférico. Incremento de la presión intracraneana.


Definición. Mecanismos de autorregulación, en función de la masa cerebral, fluido
cerebroespinal y vascular. Signos y síntomas clínicos. Recursos para el diagnóstico. Manejo
médico-quirúrgico.

2. Hidrocefalia. Definición. Fisiopatología. Clasificación. Cuadro clínico. Métodos de diagnóstico.


Manejo médico-quirúrgico. Complicaciones. Pronóstico. Criterios para transferencia.
Enfermedades neuroquirúrgicas en el niño. Malformaciones congénitas. Traumatismo
encéfalocraneano (TEC) en el niño. Cuadro clínico. Exámenes auxiliares para el diagnóstico.
Tratamiento medico-quirúrgico.

3. Enfermedades vasculares neuroquirúrgicas. Hemorragia subaracnoides - Aneurismas.


Malformaciones. Manifestaciones clínicas inmediatas y mediatas. Procedimientos para el
diagnóstico. Actitud medico-quirúrgica. Criterios de interconsulta y transferencia.

4. Tumores supratentoriales benignos y malignos.

5. Tumores infratentoriales y tumores raquídeos.

6. Enfermedades parasitarias e infecciosas del neuroencéfalo. Neurocisticercosis. Abscesos


cerebrales. Manifestaciones clínicas. Métodos para el diagnóstico. Manejo médico-quirúrgico.

7. Lesiones mieloradiculares y de nervios periféricos. Afecciones dolorosas de columna y


componentes neurológicos. Hernias del núcleo pulposo. Localización. Manifestaciones clínicas.
Métodos de diagnóstico. Conducta médico-quirúrgico.

1º SEMINARIO:

Traumatismo encéfalocraneano (TEC). Definición. Mecanismos. Lesiones de cráneo y parénquima


cerebral. Edema cerebral. Sintomatología. Elementos para el diagnóstico. Coma. Escala de
Glasgow. Complicaciones inmediatas y tardías. Hematomas: epidural-subdural- parenquimal.
11
Secuelas frecuentes. Manejo de la PIC. Criterios para la interconsulta y la transferencia.
Competencias.

2º SEMINARIO:

Traumatismos vértebromedulares (T.V.M.) Lesiones esqueléticas y neurológicas, completas e


incompletas relacionadas a segmentos cervical, dorsal y lumbosacro. Manifestaciones clínicas.
Elementos para el diagnóstico. Tracción cervical. Manejo medico-quirúrgico. Criterios para la
interconsulta y la transferencia. Competencias.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

Metodología: Técnicas Didácticas a emplear:

- Análisis de casos - Ejemplificación


- Demostración - Explicación
- Diálogo - Interrogación didáctica

CLASES PRÁCTICAS

1. HISTORIA CLINICA DE NEUROCIRUGIA:

a) Anamesis
b) Examen Físico
c) Exámenes de Laboratorio e imágenes
d) Exámenes Especializados: TAC – TEM – 3D Resonancia

2. CONOCIMIENTO DE EQUIPO DE PROCEDIMIENTOS EN NEUROCIRUGIA:

a) Equipo de Craneotomía
b) Equipo de Laminectomía
c) Equipo de Microcirugía Microscopio e Instrumental

3. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES:

a) Repaso de Radiografía de Cráneo Tomografía TEM-3D, resonancia magnética, indicaciones


e interpretaciones en las diferentes patologías.
12

COMPETENCIAS

CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Conoce signos y síntomas de la - Frente a los problemas - Es respetuoso,


hipertensión endocraneana: Manejo identificados en el paciente solidario, guarda una
inicial de procesos expansivos, elabora la historia clínica, presencia adecuada,
granulomas, desorden vascular plantea el diagnóstico, espirituales, honesto,
cerebral, parásitos, etc. diagnóstico diferencial, formula dedicado y trabaja en
- Conoce el manejo del traumatismo un plan básico y racional equipo.
sus orientado al manejo,
cráneo encefálico y - Discute los aspectos
diagnóstico, tratamiento y
complicaciones. éticos ligados a la
educación del paciente. práctica médica en un
- Conoce el manejo de las heridas de
cuero cabelludo, reconoce los signos y - Solicita exámenes auxiliares y servicio neuroquirúrgico.
síntomas de la fractura de base de de imágenes adecuados y en el - Traja en equipo.
momento indicado que
cráneo.
contribuyan al diagnóstico
- Conoce el manejo del traumatismo neuroquirúrgico.
vertebro medular (extra e intra
- Manejo inicial del
hospitalario).
politraumatizado con
- Conoce el manejo de desorden traumatismo cráneo encefálico,
vascular cerebral tipo hemorrágico, aplicación del ABC de la
isquémico, hemorragia subaracnoidea reanimación, monitoreo de los
(ruptura de aneurisma, malformación signos vitales, nivel de
arteriovenosa). conciencia (escala de Glasgow)
identifica la aparición de signos
focales, compromiso de pares
craneales (III por craneal
midrisis unilateral como signo
de enclavamiento), inmoviliza el
eje vertebral (“todo
politraumatizado es portador de
lesión del eje vertebral hasta que
se demuestre lo contrario”).
- Refiere a los pacientes en el
momento indicado y en la forma
adecuada.
13

Lecturas Selectas Recomendadas – Bibliografía y Webgrafías:

 Dr. Marco Gonzáles Portillo

• Essential Neurosurgery
Andrew H. Kaye
Wiley-Blackwell; 3 edition (June 6, 2005)

• Neurology and Neurosurgery Illustrated


Kenneth Lindsay and Ian Bone
Third Edition, Churchill Livingstone.

• Handbook of Neurosurgery. Mark S. Greenberg.


Thieme New York; 6 edition (November 11, 2005).
• Neurological Surgery. Julian R. Youmans.
W.B. Saunders Company; 4th edition (January 15, 1996)

• Schmidek and Sweet's Operative Neurosurgical Techniques:


Indications, Methods and Results.
Henry H. Schmidek, David W. Roberts.
Saunders; 5 edition (November 18, 2005)

• Neurology and Neurosurgery Illustrated.


Kenneth W. Lindsay, Ian Bone.
Churchill Livingstone; 4 edition (9 Feb 2004)

• Semiología del Sistema Nervioso.


Osvaldo Fustinoni.
El Ateneo; 14ª edición (Julio 2006)

• Neuroanatomía Clínica.
Richard Snell.
Editorial Médica Panamericana; 6ª edición (Mayo 2007).

• DeJong's The Neurologic Examination


William W. Campbell
Lippincott Williams & Wilkins; Sixth Edition edition (April 1, 2005)

Lecturas cortas:

Revista de la Oficina Panamericana de la Salud.

• Volumen: Neurocirugía Vol. l. Editado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Disponible en el bazar de la Facultad de Medicina ”San Fernando“.
Capítulo: “Infecciones e Infestaciones del SNC”.

• Handbook of Neurosurgery. Mark S. Greenberg M.D.


Capítulo:”Infeccions“. Pag.: 601-659
14
Páginas web:

• http://www.medscape.com/viewpublication/65_index

• http://journals.lww.com/neurosurgery/pages/default.aspx

• www.thejns.org

• http://thejns.org/

• http://thejns.org/toc/foc/current

• http://journals.lww.com/neurosurgery/pages/default.aspx

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.
15
CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS – NEUROCIRUGIA

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.

1 Revisión Anátomo-funcional del S.N.CMétodos Dr. Hugo Llerena 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
exploratorios-Hip. Endocraneana 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
2 Hidrocefalia Dr. Alfonso Basurco 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
3 Enfermedades Neuroquirúrgicas en el Niño Dr. José López 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
1º Seminario: Traumat. Enc. Craneano En cada Sede 22.08.15 19.09.15 24.10.15 21.11.15
9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am
4 Enfermedades vasculares neuroquirúrgicas Dr. Hugo Llerena 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
Hemorragia Subaracnoide. 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
Aneurismas cerebrales y Malformaciones A/V.
5 Tumores del S.N.C primarios y secundarios Dr. Hugo Llerena 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
supratentoriales 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
3:30 pm 3:30 pm 3:30 pm 3:30 pm
Tumorales intratentoriales y raquimedulares Dr. José López 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
primarios y secundarios 3:30 pm - 3:30 pm - 3:30 pm - 3:30 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
6 Enfermedades parasitarias e infecciosas del S.N.C Dr. Moisés Vásquez 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
2º Seminario: Traumat. Vert. Medulares En cada Sede 05.09.15 03.10.15 07.11.15 05.12.15
9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am
7 Lesiones Mieloradiculares y de N.P Dr. William Lock 10.09.15 09.10.15 06.11.15 04.12.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
Afecciones dolorosas de la columna 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
EVALUACION ESCRITA 11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15
3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm
5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm
16
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: TEMAS DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

Logros:

1. Adquiere conocimientos básicos para colaborar en los procedimientos de urgencia:


Traqueotomía, Aspiración de secreciones traqueobronquiales.

2. Intubación nasogástrica para alimentación del paciente.

3. Cohibir una hemorragia nasal masiva.

4. Conoce la patología tumoral de la especialidad y nociones básicas para su manejo.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DEL CAPÍTULO DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

1. Revisión anátomofuncional del segmento cabeza y cuello. Semiología clínica. Enfermedades


quirúrgicas congénitas: quistes y fístulas branquiales. Fisura palatina. Etiopatogenia.
Sintomatología. Exámenes de diagnóstico. Tratamiento. Criterios de interconsulta y
transferencia.

2. Malformaciones del desarrollo. Microgenia y micrognatia. Prognatismo mandibular. Causas.


Cuadro clínico. Exámenes para el diagnóstico. Tratamiento.
Neoplasias de piel en cara y cuello. Papilomas, fibromas, lipomas, etc. Ca. Basocelular,
Epidermoide, Melanoma maligno. Etiopatogenia. Diagnóstico. Evolución. Tratamiento.

3. Traumatismos máxilofaciales. Fracturas del maciso facial. Mecanismos. Clasificación. Fracturas


bilaterales de Lefort. Del maxilar inferior. Cuadro clínico. Exámenes para el diagnóstico.
Tratamiento. Complicaciones. Anquilosis de la articulación témporomaxilar.

4. Quistes y tumores odontogénicos de los maxilares. Quistes: redicular, folicular, primordial,


dentígeno. Tumores: fibroma, cementoma, odontoma, ameloblastoma. Manifestaciones clínicas.
Elementos de diagnóstico. Tratamiento.

5. Patología de las glándulas salivales. Parótida. Submaxilar. Sublingual. Neoplasias benignas y


malignas. Quistes. Sialoadenitis y Sialolitiasis. Cuadro Clínico. Diagnóstico y Tratamiento.

6. Patología quirúrgica benigna y maligna de tiroides y paratiroides. Tipos de cáncer Tiroideo:


folicular, papilar, anaplásico, medular. Manifestaciones clínicas. Exámenes de diagnóstico.
Tratamiento. Secuelas.

7. Neoplasias malignas del maxilar superior. Etiopatogenia. Incidencia. Cuadro clínico. Exámenes
de diagnóstico. Tratamiento. Procesos infecciosos de partes blandas. Tumores de los nervios
periféricos.

8. Disección radical de cuello. Clasificación. Indicaciones. Traqueostomías. Clasificación.


Indicaciones.
17
SEMINARIO:

1. Patología quirúrgica de boca. Lesiones pre malignas y malignas localizadas en encías, piso de la
boca, lengua, paladar, carrillos, labios. Manifestaciones clínicas. Evolución. Exámenes para el
diagnóstico. Tratamiento. Secuelas y pronóstico.

2. Patología Benigna y Maligna de Piel y Cuero Cabelludo.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

COMPETENCIAS
- Examen clínico de la especialidad: Válido para trauma, neoplasias, infecciones, alteraciones congénitas y del
desarrollo
- Curaciones en la especialidad.
- Biopsia en la especialidad.
- Traqueotomía.
CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Define la anatomía regional. - Sabe realizar la asepsia y antisepsia.


- Es respetuoso, solidario,
puntual, honesto, dedicado
- Conceptúa las complicaciones. - Utiliza en forma adecuada el gorro,
Mantiene una presencia
mascarilla y guantes quirúrgicos.
- Describe el material e instrumental. limpia y adecuada: Trabaja
- Conoce el manejo de campos en equipo, manteniendo
quirúrgicos. buenas relaciones
- Conoce los tiempos quirúrgicos. interpersonales.

- Describe los abordajes,


procedimientos y hallazgos
quirúrgicos.

Lecturas Selectas Recomendadas – Bibliografía y Webgrafías:

• Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello


Lore – Medina. 4ta. Edición. Editorial Panamericana.

• Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello


José Yoel. Editorial Salvat.

• Traumatismos Maxilofaciales y Reconstrucción Facial.


Ward Booth Eppley Schmelzeisen ”ELZEBIER“

• Cirugía y Oncología de Cabeza y Cuello.


Shah Mosby – Elzebier. 3era. Edición.

• Cirugía Maxilofacial.
Jorge A. Oribe. Bs. As. Editores López Libreros.
18
• Neoplasias Malignas de Cabeza y Cuello
Walter Rodríguez C. Fondo Editorial UNMSM Lima 2000

• Lesiones Cervicales en los niños: Manual de Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello.


Universidad Católica de Chile.
http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualCabezaCuello/LesionesCervicales.html

• Malformaciones Cervicales Congénitas: Protocolos Clínicos de la Sociedad Española de


Cirugía Oral y Maxilofacial.
http://archivos.secom.org/archivo/pdf/capitulo54.pdf

• Tratamiento Quirúrgico de los Hemangiomas: Anales del Sistema Sanitario de Navarra. VI


27, Suplemento 1. 2004
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol27/sul1/suple9a.html

• Hemangiomas y Malformaciones vasculares: Anales del Sistema Sanitario de Navarra.


http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/suple27_1.html

• Manual de Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello: Universidad Católica de Chile


http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualCabezaCuello/Indice.html

• http://www.linfangiomas.com/

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.
19
CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS – CIRUGIA CABEZA Y CUELLO

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.


1 Revisión Anátomo-funcional y semiología Dr. Julio Morón y 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
clínico quirúrgica de C. y C. Dra. María Puchuri 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40pm a 4:20 pm 2:40pm a 4:20 pm

2 Malformaciones del desarrollo maxilofacial 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15


2:40 pm a 3:30 pm 2:40 pm a 3:30 pm 2:40pm a 3:30pm 2:40pm a 3:30pm
Lesiones Benignas y Malignas de piel, cara Dr. Segundo Marín 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
y cuero cabelludo.
3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm
Procesos Infecciosos más frecuentes.
1º Seminario: Patología Quirúrgica de la En cada Sede
22.08.15 19.09.15 24.10.15 21.11.15
Boca 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

3 Traumatismos y fracturas maxilofaciales 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15


Dr. Alfredo Anton 2:40 pm – 3:30 p.m. 2:40 pm – 3:30 p.m. 2:40 pm – 3:30 p.m. 2:40 pm – 3:30 p.m.
Quistes y tumores odontogénicos
26.03.15 30.04.15 23.10.15 20.11.15
CA. de maxilar superior
3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm
4 Patología de las glándulas salivales. Dr. Julio Morón 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
Tumores Sialadenitis. Sialolitiasis. 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm

5 P.Q Benigna y Maligna de Tiroides y Dr. Juan Vargas 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
Paratiroides 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm

6 P.Q Benigna y Maligna de cavidad oral Dr. Segundo Marín 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm
2º Seminario: Lesiones de Piel y Cuero En cada Sede 05.09.15 03.10.15 07.11.15 04.12.15
Cabelludo 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

7 Disección Radical de Cuello. Clasificación. Dr. José Díaz


10.09.15 09.10.15 06.11.15 03.07.15
Traqueostomías. 2:40 pm a 4:20 pm. 2:40 pm – 4:20 p.m. 2:40 pm – 4:20 p.m. 2:40 pm – 4:20 p.m.
11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15
3 pm - 4pm 3 pm - 4pm 3 pm - 4pm 3 pm - 4pm
5pm - 6pm 5pm - 6pm 5pm - 6pm 5pm - 6pm
20

UNIDAD TEMÁTICA N° 3: TEMAS DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS

Logros:

1. Adquiere conocimientos básicos para la atención inicial de un paciente quemado.

2. Adquiere la técnica para colocar una sonda de Foley Vesical y una venoclisis en vena central
para administrar líquidos y electrolitos.

3. Conoce el cálculo de extensión de la quemadura.

4. Adquiere el hábito de interconsultar o transferir pacientes que requieran manejo especializado.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS

1. Conceptos generales de cirugía plástica y quemados. Objetivos de reparación. Comportamiento


de los tejidos. Proceso de cicatrización. Fisiopatología. Afecciones superficiales: cicatrices
queloides e hipertróficas. Tumores benignos; papilomas, nevis, queratomas, Hemangiomas.
Malignos: Ca. Basocelular, Espinocelular, Epidermoide.

2. Trasplante de tejidos: de grasa, aponeurosis, cartílago, huesos. Injertos de piel, parcial y total.
Indicaciones. Cuidados necesarios. Terapéutica médica complementaria.

3. Colgajos. Tipos de colgajos. Indicaciones. Colgajos dermograsos, musculares,


musculocutáneos, fasciocutáneos. Colgajos libres. Manejo y cuidados. Indicaciones.

4. Afecciones quirúrgicas de cara que requieren reconstrucción. Fisura Labial. Microtia


Indicaciones en relación a grados. Cuadros clínicos. Diagnóstico. Tratamiento médico-
quirúrgico. Conceptos generales de Cirugía Estética. Casos

5. Quemaduras. Conceptos básicos. Tipos. Grados. Determinación de la extensión. Tablas de Lund


y Browder. Determinación de la profundidad. Manejo inmediato domiciliario. Criterios de
transferencia e interconsultas. Manejo hidroelectrolítico en el quemado. Manejo de
antibacterianos.

6. Terapéutica nutricional en el gran quemado. Complicaciones: respiratorias, digestivas, renales,


infecciosas. Quemaduras por radiación, frío y químico.

7. Manejo quirúrgico de las quemaduras: Escarotomías. Fasciotomías. Sustitutos de piel como


injertos. Quemaduras eléctricas: Arco. Contacto de alto y bajo voltaje. Manifestaciones y
consecuencias.

8. Conocimientos básicos de la reconstrucción de miembros superiores e inferiores, por afecciones


traumáticas, congénitas e infecciosas. Reconstrucción de la pared torácica y región mamaria,
secundarias a traumas quirúrgicos o de otras causas. Manejo y tratamiento quirúrgico de úlceras
por presión y varicosas en miembros inferiores.
21

SEMINARIO:

1. Quemaduras - Manejo inicial del gran quemado - Criterios de transferencia, interconsulta.

2. Manejo y Prevención de las Ulceras de Presión y Varicosas.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

Metodología - Técnicas Didácticas a emplear:

- Análisis de casos - Ejemplificación


- Demostración - Explicación
- Diálogo - Interrogación didáctica

COMPETENCIAS

CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Conoce la etiología de los pacientes - Manejo estado Shock - Es respetuoso.


quemados. hidroelectrolítico. - Solidario.
- Conoce su frecuencia. - Maneja Shock Séptico. - Puntual y trabaja en
- Sabe dar atención domiciliaria y - Utiliza prendas elásticas en los equipo.
hospitalaria. pacientes.
- Conoce el manejo para evitar - Maneja la prevención.
secuelas.

Lecturas Selectas Recomendadas – Bibliografía y Webgrafías:

Consignar:

a) Subtítulo
b) Autor
c) Año de Publicación
d) Editorial
e) Capítulo o páginas

• Grabb & Smith (2004) ”Otoplasty and Ear Reconstruction“ En: Plastic Surgery.
Lippincott Williams & Wilkins.

• Coiffman, Felipe (1994) ”Quemaduras“ En: Cirugía Plástica reconstructiva y estética,


Capítulo I, Generalidades.

Técnicas didácticas a emplear:

Empleo de diapositivas, exposición de casos, seminarios con participación activa de todo el


alumnado teniendo como moderador al profesor encargado de dicho evento.
22

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.

CLASES PRACTICAS:

1. Historia Clínica de Plástica y Quemados:


a) Anamnesis
b) Examen Físico
c) Exámenes de Laboratorio
d) Exámenes Especializados (Radiografía, Endoscopías, etc.)

2. Reconocimiento del Instrumental y Equipos para los exámenes realizados:


a) Dermátomos
b) Expansores de piel

3. Conocimiento de Apósitos Biológicos:


a) Homoinjertos
b) Heteroinjertos
c) Xenoinjerto

4. Expansores Tisulares: Tipos y Formas

5. Procedimientos:
a) Escarotomía
b) Escarectomía
c) Fasciotomía

Bibliografías y Webgrafías:

Dentro de los libros de consulta sugerimos:

a) Coiffman, Felipe (1994) Cirugía Plástica reconstructiva y estética.


Barcelona, Masson.

b) Grabb & Smith (2004) Plastic Surgery. Lippincott Williams & Wilkins.
c) Mc Gregor Ian A. (1960) Fundamental Techniques of Plastic Surgery and their Surgical
Applications. Baltimore, The Williams and Wilkins Co.

Dentro de links de consulta:

d) www.plasticsurgery.org (American Society of Plastic Surgeons)


e) www.cirugiaplastica.org.mx (AMCPER – Asociación Mexicana de Cirugía Plástica,
Estética y Reconstructiva)
23
CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS – CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS
 Auditorio del Hospital Guillermo Almenara

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.


1 Cirugía Plástica: Conceptos Dr. Luis 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
Generales. Cicatrización. Palomino 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm
2 Trasplante de Tejidos:
Dr. Luis 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
Clasificación: Tejidos, Grasa, 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Cartílago, Hueso, Piel Cultivada. Lescano
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

3 Colgajos: Cutáneos,
Dr. Jorge 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15
Fasciocutáneos, Musculares, 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Libres. Úlceras de presión. Burgos
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm
4 Tumores Periféricos: Benignos,
Dr. Francisco 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
pre-malignos, malignos. 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Villegas
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

5 Afecciones Quirúrgicas de la
Dr. Ramón 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
Cara: Malformaciones, Lesiones 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Faciales. Conceptos C. Estética. Bueno-Tizón
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

6 Quemaduras: Generalidades,
etiopatogenia, fisiopatología,
clasificación, tablas, 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
Dr. Andrés
tratamiento (inicial, domiciliario, 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Mendoza
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm
shock hipovolémico)
Tratamiento Quirúrgico,
Nutricional, Sepsis,
Antibioticoterapia.
7 Reconstrucción: Miembros
Dr. Enrique 10.09.15 09.10.15 06.11.15 04.12.15
superiores, inferiores, pared 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 pm -
torácica, región mamaria. Ríos
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15


EVALUACION ESCRITA

Nota:
• 10 días antes de iniciar el curso, cada profesor deberá enviar en CD la clase encargada.
• Antes de finalizar cada rotación los profesores deberán enviar 2 preguntas por clase con 5 alternativas y una respuesta
correcta.
• Las notas de práctica deberán ser enviadas el mismo día de la fecha del examen al correo del Coordinador o
personalmente.
• Los alumnos deberán traer ropa para poder ingresar a Sala de Operaciones.
24
UNIDAD TEMÁTICA N° 4: TEMAS DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

Logros:

1. El alumno adquiere conocimientos básicos para colaborar en los procedimientos de urgencia de


la especialidad: Neumotórax y drenaje pleural.

2. Manejo del trauma torácico.

3. Reconocimiento de una Obstrucción Arterial de las extremidades.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

1. Revisión de la anatomía y fisiología torácica. Lesiones traumáticas del tórax. Mecanismos. Tipos.
Lesiones de la pared torácica y del contenido torácico (Órganos y sistemas). Drenaje torácico.
Toracotomía. Indicaciones. Manejo médico- quirúrgico. Criterios de interconsulta y transferencia.

2. Enfermedades infecciosas pleuropulmonares. Abscesos de pulmón. Bronquiectasias infectadas.


Fibrosis quística. Empiema agudo y crónico. Cuadro clínico. Exámenes para el diagnóstico.
Tratamiento médico-quirúrgico.

3. Aspergiloma pulmonar y Equinococosis hidatídica pulmonar. Formas: hialina y complicadas.


Primaria y secundaria. Fisiopatología. Evolución. Metodología diagnóstica. Tratamiento.

4. Tuberculosis pulmonar de manejo quirúrgico. Incidencia. Indicaciones. Colapsoterapia:


Neumotórax intrapleural. Plombaje extramúsculo perióstico. Toracoplastia. Frenicectomía.
Resección pulmonar. Neumonectomía. Empiema tuberculoso. Manejo médico quirúrgico.

5. Tumores pulmonares benignos y malignos. Papilomas. Adenomas. Hamartomas. Carcinoma


broncogénitos: epidemiología. Clasificación. Estadíos. Clínica. Diagnóstico. Indicaciones de
tratamiento quirúrgico. Operabilidad y resecabilidad. Tratamiento adyuvante (Quimioterapia -
Radioterapia). Pronóstico.

6. Patología quirúrgica congénita del corazón y grandes vasos. Clasificación. Ductus arterioso.
Coartación de la aorta. Estenosis pulmonar. Anomalías con aumento y disminución del flujo
pulmonar: Comunicación interauricular e interventricular. Tetralogía de Fallot. Clínica.
Diagnóstico. Indicaciones quirúrgicas. Generalidades sobre cirugía cardiocirculatoria.
Circulación extracorpórea. Balones de contrapulsación intraaórtica. Otros métodos de soporte.

7. Válvulopatías quirúrgicas: estenosis e insuficiencia de la mitral, de la tricuspidea y de la válvula


aórtica. Cuadro clínico. Diagnóstico. Indicaciones operatorias. Tratamiento quirúrgico. Uso de
prótesis. Enfermedad coronaria. Indicaciones. Tratamiento de revascularización.

8. Enfermedades quirúrgicas de las arterias. Oclusión arterial aguda de las extremidades. Trombosis.
Embolia. Isquemia. Crónica de los miembros inferiores. Clínica. Diagnóstico. Aneurismas
arteriales. Malformaciones congénitas vasculares. Traumatismos vasculares. Traumatismos
vasculares más frecuentes por etiología. Fístulas arteriovenosas. Tratamiento de
revascularización.
25
SEMINARIO:

1. Neumotórax Espontáneo- Empiema Pleural- Trauma torácico- Hemoneumotórax-Contusión


pulmonar y cardiaca.

2. Oclusión arterial aguda de las extremidades.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

Metodología - Técnicas Didácticas a emplear:

- Análisis de casos - Ejemplificación


- Demostración - Explicación
- Diálogo - Interrogación didáctica

CLASES PRACTICAS:

1. HISTORIA CLINICA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR:


a) Anamnesis
b) Examen Físico
c) Exámenes de Laboratorio
d) Exámenes Especializados (Radiografía, Endoscopías, Cateterismo Cardiaco)

2. RECONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y EQUIPOS PARA LOS EXAMENES:


a) Ecocardiógrafo, Ecodoppler
b) Endoscopios
c) Equipo de Hemodinamia

3. CONOCIMIENTO DE EQUJIPO DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR:


a) Corazón artificial
b) Respiradores
c) Balón Intraórtico

4. PROTESIS VASCULARES Y VALVULARES:


a) Injertos Arteriales
b) Válvulas Cardiacas

5. ESTUDIO DE CINE CORONARIOGRAFIAS, RESONANCIA MAGNETICA,


TOMOGRAFIA:
a) Revisión de casos

6. PROCEDIMIENTOS SIMPLES:
a) Toracocentesis
b) Drenaje Intercostal
26
COMPETENCIAS DE TORAX Y CARDIOVASCULAR

CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Comprende y reconoce la - Realiza Historias Clínicas - Respeto al paciente.


etiopatogenia, curso y manejo de especializadas, Dx. Provisional y
las patologías torácicas y Plan de Trabajo. Conoce y - Discreción.
cardiovasculares: Congénitas y práctica los procedimientos de
adquiridas. toracocentesis, drenaje intercostal - Consideración.
y procedimientos de baja
complejidad. - Puntualidad.

- Todo bajo la supervisión de un - Trabajo en equipo.


profesor.

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.

Bibliografías y Webgrafías:

- “Texto Oficial de Tórax y Cardiovascular”. Ed. UNMSM – Año 2000

- “Principios de Cirugía” 6ª Edición McGrawHill, 1995. Schawartz-Shires y Spencer.

- “Testbook of Surgery”. 1997 – Sabiston.

- “Cirugía Torácica y Cardiovascular” Fourth Edition 1995 – Gibbon´s.

- “Thoracic and Cardiovascular Surgery” 6ª Edition 1997 . Glenn´s.


27
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – CIRUGIA TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.


1 Revisión de la Anatomía – Función del tórax. Dr. Jorge 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
Achata 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
2 Enfermedades Infecciosas Pleuro Pulmonares. 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
2:40 pm – 3:30pm 2:40 pm -3:30 pm 2:40 pm -3:30 pm 2:40 pm -3:30 pm
Dr. Alfredo
Micosis - Equinococosis Hidatídico Pulmonar Sotomayor 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
3:30 pm - 4:20 pm 3:30 pm - 4:20 pm 3:30 pm - 4:20 pm 3:30 pm - 4:20 pm

1º Seminario: Neumotórax. Empiema. En cada Sede 22.08.15 19.09.15 24.10.15 21.11.15


Traumatismo. 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

3 T.B.C. Pulmonar Quirúrgico. Dr. Eduardo 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15


Ortiz
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
4 Tumores Pulmonares Benignos y Malignos Dr. Eduardo 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
Nieto
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm

5 Enfermedad Venosa Periférica. Pie Diabético Dr. Jorge 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
Achata
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
6 Valvulopatías Quirúrgicas. Enfermedad coronaria. Dr. Alfonso 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
Rivasplata
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
2º Seminario: Oclusión Arterial de las En cada Sede 05.09.15 03.10.15 07.11.15 05.12.15
Extremidades 9 – 11 am
9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

7 P.Q. Congénita del corazón y grandes vasos. Dr. Víctor 10.09.15 09.10.15 06.11.15 04.12.15
Alvarez
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
EVALUACION ESCRITA 11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15
3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm
5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm
28
VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El Curso de Cirugía II comprende 4 Capítulos o Especialidades:


- Neurocirugía
- Cirugía de Cabeza y Cuello
- Cirugía Plástica y Quemados
- Cirugía de Tórax y Cardiovascular

1. La evaluación del aprendizaje del alumno se realizará mediante un examen escrito, cuyo
valor será del 60% y una nota de práctica hospitalaria, cuyo valor será del 40% de la NOTA
DEL CAPÍTULO.

2. La fecha y hora del Examen Escrito está consignado en el silabo y SON


IMPOSTERGABLES.

3. La evaluación teórica del alumno se realiza mediante exámenes escritos, al final de cada
rotación en los diferentes capítulos con cuestionarios o pruebas del tipo objetivo y sus
variedades, con 20 preguntas y 5 respuestas alternativas: 1 verdadera y 4 distractoras. La
formulación de las preguntas esta a cargo de los profesores que han participado en las clases
teóricas, obteniéndose un banco de preguntas que será evaluado y tamizado por el
coordinador del capitulo para confeccionar la prueba definitiva.

Las preguntas tendrán como base los contenidos en la relación temática de los capítulos y de
las clases teóricas dictadas. Alguna de ellas puede ser de concepto y no literalmente
referidas a lo que dijo el profesor, además de otras preguntas referidas a los temas de los
seminarios programados en cada uno de los capítulos.

El alumno está obligado a revisar con especial énfasis la bibliografía y Webgrafías


recomendadas por el profesor, ya que pueden ser motivo de alguna pregunta del Examen
Escrito.

4. La evaluación de prácticas en las diferentes rotaciones, lo hacen los profesores de cada


sede hospitalaria en forma diaria y permanente según la Tabla de evaluaciones practicas
que se adjunta al presente sílabo, teniendo como criterios: la presentación, el
comportamiento, las actitudes, los conocimientos, la participación en los procedimientos, el
cumplimiento de los seminarios, la evaluación de la Historia Clínica comentada, las
habilidades, puntualidad y asistencia, todo lo que consignará a una Nota de Prácticas que
tendrá el valor del 40% de la nota del capítulo.

5. Nota: En el Capítulo de Cirugía Plástica y Quemados la Nota de Prácticas de 40%, se


obtiene de PROMEDIAR LA NOTA DE CONCEPTO DEL PROFESOR DE LA
SEDE Y LA NOTA DEL EXAMEN ORAL CON PACIENTES, tomado por el
Coordinador de la Especialidad previo al Examen Escrito.

6. La escala de calificación es vigesimal, de 0 a 20. La nota aprobatoria es de ONCE. Las


fracciones de la unidad se redondean solo para la nota final del Curso.

7. NO HAY EXAMEN SUSTITUTORIO.

8. La nota del Examen Escrito por ser parcial, puede superar el 50% de desaprobados, pues
serán promediados con la nota de Práctica, disminuyendo notablemente el porcentaje.
29
9. En la hoja de Evaluación de Prácticas (Penúltima hoja) al pié derecho de la Tabla,
observar un recuadro que sirve de guía para determinar el rango de las notas.
En nuestra facultad el perfil y rendimiento del ¼ superior de alumnos agrupados como
BUENO comprende una nota de 15 (QUINCE).
Para ser validado una nota de 16 ó más, deberá ir acompañado de la copia del control
asistencia a las Prácticas, copia de participación al Seminario, copia de la Historia Clínica
comentada, calificados por el docente respectivo.
En caso contrario se considerarán como NOTA DE 15 para el promedio con la nota del
Examen Escrito.

10. La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. Los alumnos que registren el 30% o
más de inasistencias en cualquiera de ellas, están impedidos de rendir el examen y es motivo
de desaprobación del capítulo.

11. Dos capítulos con promedios desaprobados o tres exámenes escritos desaprobados obligan a
repetir la Asignatura.

12. La asistencia a prácticas y teoría, serán controladas en forma estricta, TRES (3) tardanzas
serán consideradas como equivalentes a UNA FALTA.

a) El resultado del examen escrito se publicará dentro de los 4 días útiles de su ejecución.

b) El alumno podrá solicitar la revisión de su examen en los 4 días después de su


publicación y en un horario señalado por el Coordinador.

c) Los reclamos se harán por escrito y debidamente documentado ante el Coordinador del
Capítulo, con una copia al Sub-Coordinador General, máximo dentro de las 08 días de
publicado el resultado. El veredicto final del análisis y estudio del reclamo es definitivo
e inapelable.

d) TODO RECLAMO POSTERIOR a los 08 días de publicado el resultado del


Examen Escrito es IMPROCEDENTE y EXTEMPORÁNEO.

13. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje particular, ni enfermedad.

14. Las faltas por enfermedad serán consideradas dentro del 30% de inasistencias, pero serán
justificadas si reúnen las condiciones del siguiente artículo.

15. Producida una falta por razones de salud, el Certificado Médico en Formato Oficial
Valorado deberá ser presentado máximo dentro las 72 horas (por un familiar o
compañero), con el Vº Bº del Servicio Médico de la Universidad donde se dejará una copia
fotostática, conservando el original para entregar al Coordinador General. El familiar
deberá mantener informado al Coordinador general sobre la evolución de la enfermedad del
alumno y adjuntar las constancias de hospitalización y tratamiento quirúrgico de urgencia.
Los Certificados Médicos Extemporáneos no tienen validez.

16. Reconsideración del examen y reclamos de notas:

a) Los alumnos podrán revisar las pruebas del examen en un plazo no mayor de 4
días de haberse publicado los resultados.

b) Las notas de prácticas entregadas después de la fecha del Examen podrán ser
observadas y modificadas por el Coordinador del Capítulo y Sub-Coordinador
General del curso, con el conocimiento del Docente y el Vº Bº del Coordinador
General del Curso.
30

RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN ESCRITO

a) Los apellidos y el nombre en LETRA DE IMPRENTA.

b) Portar su CARNET UNIVERSITARIO o DNI.

c) Traer lápiz, borrador, lapicero y “liquid paper” personal, PROHIBIDO


PRESTARSE durante el proceso de examen. Es causal de anulación.

d) Apagar su celular, guardarlo dentro de la mochila y ésta acomodarla en la parte


delantera del aula.

e) Sentarse dejando libre una carpeta entre 2 alumnos.

f) NO CONVERSAR ni adoptar actitudes inadecuadas.

g) El papel que se usa para las claves, recién puede usarse cuando el alumno ha
terminado su examen o faltando 10 minutos para retirarse.

h) No intentar intercambiar conversación o consulta alguna con el vecino. Si reincide es


causal de anulación de la prueba.

i) La prueba escrita del Examen proporcionada por la Facultad, debe conservarse


INTEGRA Y LO MAS PULCRA POSIBLE.

j) No tarjar ni borronear los números, letras o palabras de la prueba.

k) Utilice símbolos permitidos para marcar la respuesta pertinente:

“ENCERRAR DENTRO DE UN CÍRCULO la letra o número de la alternativa


escogida. No pinte ni rellene el círculo.”

No use aspas ni flechas.

l) Si marca dos alternativas para la misma pregunta, se anula dichas respuestas, así una
de ellas sea correcta.

m) Cualquier otra irregularidad que se detecte durante el examen, será sancionado o


anulado por el docente que vigila y el Coordinador de la especialidad.
31
Curso de Cirugía - II

Capítulo:........................................ Rotación: 1 2 3 4

Tabla de Evaluación del alumno en clases prácticas


Sede Hospitalaria:
Nombre del alumno:
Profesor:
Coordinador:

Notas de Concepto del Profesor Rango Puntaje Observaciones


Min/Max
Participación y nivel de conocimientos 1a4 a) Iniciativa
b) Colaboración con sus compañeros.

Asistencia y puntualidad al servicio 1a4 a) 30% de inasistencia imposibilita


(Enviar copia al Sub-Coordinador para tener nota de prácticas.
General) b) Tres tardanzas se considera como
una falta.
c) Una falta disminuye un punto.
Presentación Personal 1a2 a) Uso correcto del uniforme

Participación en seminarios 1a5 a) La falta a cada seminario disminuye


(Enviar copia al Sub-Coordinador dos punto.
General) b) Si le tocaba participación activa
disminuye 4 puntos.
H. Clínica comentada 1a5 Deficiente: 0 Muy Buena: 3
(Enviar copia al Sub-Coordinador Regular: 1 Excelente: 4
General) Buena : 2 Sobresaliente: 5
Nota de Concepto (40%)
Evaluación del Coordinador de la Habilidades y destrezas (con
Especialidad (valor 60%) será participación del Coordinador de la
promediado con la nota de concepto del Especialidad.
profesor.
NOTA FINAL DE PRÁCTICA

Fecha:.................... Firma del profesor:................................ V° B° Coordinador ...........................

Nota: La presente tabla de evaluación será Valorización cualitativa y cuantitativa del alumno
aplicada permanentemente por todos los Categorización Rango de Notas
profesores del curso que tienen grupos de Alumno excelente 19 – 20
práctica y será presentada a la Oficina de Muy Bueno 16 – 18
Coordinación, debidamente firmada antes de Bueno 13 – 15
finalizar la rotación correspondiente (antes Regular 11 – 12
de cada Examen Escrito). Malo 08 – 10
Pésimo 07 ó menos

Recomendaciones del Profesor: …………………………………………………………………….


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
32
X. BIBLIOGRAFIA

1. CIRUGIA

Colección de 10 volúmenes
Editorial UNMSM – Año 2000 - Facultad de Medicina

Vol. VIII Neurocirugía


Vol. VII Cirugía de Cabeza y Cuello
Vol. IX Cirugía Plástica y Quemados
Vol. X Cirugía de Tórax y Cardiovascular

2. ROMERO TORRES, RAUL


Tratado de Cirugía - Editorial Interamericana. 2 volúmenes Año 2000

3. BARBOZA, EDUARDO
Principios y Terapéutica Quirúrgica - 1ª Edición. Año 2000

4. COIFFMAN, F.
Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética - Ediciones Científicas y Técnicas. II Ed. 1994

5. Plastic and Reconstructive Surgery (Revista)

6. JOHN M. LORÉ
Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello – 3ra. Edición 1990 Buenos Aires, Argentina

7. GIBBON, S.
Cirugía de Tórax y Cardiovascular – 1995

8. McCARTHY, JOSE
Cirugía Plástica de Cara y Manos

9. CHIABRA BARRIOS, HUGO


Tratamiento Quemaduras Eléctricas – Tesis Doctoral

10. BAYAN, JANETH


Introducción a la Neurocirugía - 1981

****************************
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

SEMESTRE ACADÉMICO
2015 – II

CICLO X

CONTENIDO:

I. Datos Administrativos
II. Sumilla
III. Aspectos del Perfil Profesional
IV. Competencias
V. Contenidos y Actividades - Cronogramas
VI. Metodología – Técnicas Didácticas
VII. Equipos y Materiales
VIII. Evaluación del Aprendizaje
IX. Bibliografía

Dr. Manuel Huamán Guerrero


Coordinador General del Curso
2

MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

VISIÓN:

Ser reconocidos en los próximos 10 años como la Facultad de Medicina de mayor


prestigio en el país, con acreditación nacional e internacional, por su exigencia
académica en la formación de médicos-cirujanos; para brindar una sólida
formación holística en valores y sus egresados sean reconocidos por su capacidad,
creatividad y espíritu investigador para afrontar los problemas de salud del país y
preparados para proyectarse a nivel internacional manteniendo vigente nuestra
identidad nacional.

MISIÓN:
Formar profesionales médicos con sólida vocación humanista basada en valores,
con la exigencia académica necesaria para lograr profesionales con formación
integral en el campo científico y tecnológico y con sólidos conocimientos en la
Salud Pública; altamente calificados, creativos, investigadores y competitivos para
afrontar los retos que exige nuestra población en el campo de la salud.

Contamos para ello con una moderan infraestructura y tecnología educativa de


avanzada, laboratorio de simuladores, respaldados por una plana docente de
reconocida experiencia y trayectoria profesional, con planes curriculares
permanentemente actualizados y respetuosos de los estándares de acreditación que
nos permiten una constante superación.
3

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SÍLABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

Curso: CIRUGÍA - II
Código: MH-1002
Créditos: 06
Horas Semanales: 10 (2 T - 8 P)
Requisitos: Cirugía I
Ciclo: X
Profesores:
Coordinador General: Dr. Manuel Huamán Guerrero
Sub-Coordinadores: Dr. Francisco Kruger Porras
Dr. Manuel Chichizola Merino

Plana de Profesores: (Ver cuadro adjunto)

Coordinadores de Capítulo:

Neurocirugía: Dr. Hugo Llerena Miranda


Cirugía de Cabeza y Cuello: Dr. Juan Vargas Díaz
Cirugía Plástica y Quemados: Dr. Ramón Bueno Tizón - Deza
Cirugía de Tórax y Cardiovascular: Dr. Jorge Achata Arenas

II. SUMILLA
El Curso de Cirugía II brinda conocimientos teórico-prácticos, que le permiten al
estudiante identificar y analizar la patología clínico-quirúrgica y mediante la aplicación
de estos conocimientos realizar y resolver lo referente al diagnóstico e indicaciones de las
enfermedades más comunes en la cirugía especializada. Así mismo, indicar la terapéutica
pertinente y específica y ejecutar los procedimientos necesarios para preparar al paciente
y recibir el tratamiento quirúrgico adecuado.
Conduce a obtener conocimientos y destrezas básicas en los diferentes capítulos de la
asignatura y en forma práctica en las actividades hospitalarias y de Consultorio.
El Curso de Cirugía - II comprende los siguientes capítulos: Neuro Cirugía, Cirugía de
Cabeza y Cuello, Cirugía Plástica y Quemados y Cirugía de Tórax y Cardiovascular.
4
III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:
El Médico egresado de la Universidad Ricardo Palma es un profesional con formación
integral que además conoce la realidad económica, política y cultural del país en su contexto
latinoamericano y mundial; demuestra rigurosidad lógica en el análisis de hechos o
funciones sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones, reflexiona en torno al hombre,
su trascendencia en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad, su actuar es
coherente con los principios éticos y valores de honestidad, responsabilidad, solidaridad y
trato digno sin distinción de raza, religión, clase social o ideas políticas.

Conscientes de que la promoción de la salud es multifactorial está preparado para fomentar


programas de promoción de la salud y prevención de enfermedad y es capaz de trabajar en
equipo en la ejecución de estrategias de atención primaria.

Está preparado para realizar diagnósticos integrales de las alteraciones de salud de mayor
prevalencia en niños, adultos y ancianos; así como solicitar e interpretar exámenes auxiliares
teniendo en mente el costo efectividad y prescribir tratamientos de manera racional que
incluya limitaciones en el campo médico y es capaz de referir al especialista cuando la
condición médica lo amerita.

Está preparado para organizar y gestionar un servicio básico de salud, fomentar y participar
en programas de capacitación permanente aplicando técnicas educativas apropiadas.

Investiga para desarrollar modelos de atención y ejecuta proyectos de investigación


interdisciplinarios, orientados a resolver problemas de salud.

IV. COMPETENCIAS

Son objetivos del Curso de Cirugía II:

- Usar en forma adecuada la terminología médica y quirúrgica.


- Conocer la Patología por la Nosografía y Clínica Quirúrgica.
- Formular el diagnóstico presuntivo, previo análisis de los síntomas y signos.
- Formular el diagnóstico definitivo con el uso de exámenes auxiliares
pertinentes.
- Realizar investigación bibliográfica sobre el caso en estudio.
- Realizar interconsultas o transferencias a la especialidad correspondiente.
- Retroalimentar sus conocimientos en forma permanente.
5
COMPETENCIAS QUIRÚRGICAS MÍNIMAS:

Debe entenderse como la capacidad comprobada de realizar un trabajo eficiente en


determinado ámbito ocupacional. La competencia está en relación muy estrecha a los
conocimientos, las habilidades, las destrezas, las actitudes y valores, que deben ser puestos en
evidencia en todo momento. En el Curso de Cirugía II debe reforzarse en el estudiante el
perfeccionamiento de estos principios en forma permanente, para que al final pueda adquirir
las competencias básicas que se consignan para los diferentes capítulos:

Competencias en Patología de la especialidad por capítulos:

I. Neurocirugía:
Traumatismo Encéfalocraneano, traumatismo vertebromedular, Hemorragias
Subaracnoidea,
Hipertensión Endocraneana, Lesiones Mieloradiculares.
Competencias en Procedimientos:
Punción Lumbar, Manejo inicial en el tratamiento de la Hipertensión Endocraneana
Competencias en Emergencias:
Manejo inicial del TEC, Manejo inicial del TVM, Manejo inicial de la lesión de nervios
periféricos.
Seminarios:
Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC)
Traumatismo Vertebro – Medular (TVM)

II. Cirugía de Cabeza y Cuello


Reconocimiento de tumores: cara, fosa nasal y cavidad oral traqueotomía.
Seminarios:
Patología Quirúrgica de la Boca.
Lesiones de Piel y Cuero Cabelludo.

III. Cirugía Plástica y Quemados


Valoración y manejo inicial del paciente quemado.
Seminarios:
Manejo inicial del Gran Quemado.
Manejo y Prevención de las Úlceras por presión.
6

IV. Cirugía de Tórax y Cardiovascular


Neumotórax espontáneo, Empiema Pleural, Obstrucción arterial, Trombosis y Embolia
Arterial, Enfermedad Arterial Periférica, Pie diabético, Trauma toráxico, Contusión
pulmonar y cardiaca, Hemoneumotórax, Tóracocentesis, Pericardiocentesis.
Seminarios:
Neumotórax – Empiema – Traumatismo Toráxico
Oclusión Arterial de las extremidades.
7

CRONOGRAMA GENERAL DE CIRUGIA II


2º Semestre 2015 - II

Inicio de Curso: 20.08.15

JUEVES VIERNES SABADO


PRÁCTICA EN SEDE HOSPITALARIA

8:00 – 12:00 m. 8:00 – 12:00 m. 9:00 – 11:00 a.m.

 Capítulo de Cirugía  Capítulo de Cirugía Seminarios y Evaluación de


Plástica y Quemados Plástica y Quemados competencias

De 8:00 a 11:00am De 8:00 a 11:00am

CLASES TEÓRICAS EN LA FACULTAD

2:40 p.m. – 4:20 p.m. 2:40 p.m. – 4:20 p.m.

 Capítulo de Cirugía  Capítulo de Cirugía


Plástica y Quemados Plástica y Quemados

(Según Docente y teoría (Según Docente y teoría


programada) programada)

De 12:00m a 2:00pm De 12:00m a 2:00pm

- Auditorio del Cuerpo - Auditorio del Cuerpo


Médico del Hospital Médico del Hospital
Guillermo Almenara Guillermo Almenara

- Auditorio del Hospital - Auditorio del Hospital


Daniel A. Carrión Daniel A. Carrión
(3° piso) (3° piso)
8
PLANA DE PROFESORES CIRUGIA II

CAPITULOS HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL HOSPITAL


REBAGLIATI POLICIA HIPÓLITO ALMENARA DANIEL A.
UNANUE CARRIÓN
NEUROCIRUGIA DR. HUGO LLERENA DR. ENRIQUE WALTER DR. ALFONSO
(Coord. de Sede) COLUNGA CACERES BASURCO CARPIO
(Coord. de Sede)
DR. JOSE LOPEZ (Coord. de Sede)
SAAVEDRA
DR. LAURO ROGER
DR. MOISES VASQUEZ PAREDES BELTRAN DR. WILLIAM LOCK
LOAYZA CHAVERA

C. CABEZA Y DR. JUAN VARGAS DÍAZ DR. ALFREDO ANTON DRA. MARÍA
(Coord.) FORLONG TERESA PUCHURI
CUELLO
DR. JULIO MORON LEÓN
RODRIGUEZ
DR. SEGUNDO MARÍN
CABANILLAS
DR. JOSE VICTOR DIAZ
HENOSTROZA
C. PLASTICA Y DR. RAMÓN BUENO DR. JORGE
QUEMADOS TIZÓN DEZA BURGOS
(Coord.) MIRANDA
DR. LUIS PALOMINO DR. ENRIQUE
ARANA RÍOS HIDALGO
DR. ANDRES DR. LUIS
MENDOZA LESCANO SAN
ARTEAGA MARTIN
DR. FRANCISCO
VILLEGAS ROMÁN

C. TORAX Y DR. JORGE ACHATA DR. ALFREDO DR. VICTOR


CARDIOVASC. ARENAS (Coord.) SOTOMAYOR ALVAREZ MASGO
ESTRADA (Coord. de Sede)
DR. ALFONSO RIVAS
PLATA ARRIVASPLATA
DR. EDUARDO
DR. EDUARDO NIETO
ORTIZ URTECHO
BALAREZO
9

ROTACION DE ESPECIALIDADES DE CIRUGIA II

GRUPO I II III IV
FECHA GRUPO A GRUPO B GRUPO C GRUPO D

20.08.15 NEURO CABEZA Y CUELLO PLASTICA Y TORAX Y


11.09.15 QUEMADOS CARDIOVASCULAR
17.09.15 CABEZA Y CUELLO PLASTICA Y TORAX Y NEURO
15.10.15 QUEMADOS CARDIOVASCULAR
16.10.15 PLASTICA Y TORAX Y NEURO CABEZA Y CUELLO
12.11.15 QUEMADOS CARDIOVASCULAR
13.11.15 TORAX Y NEURO CABEZA Y CUELLO PLASTICA Y
07.12.15 CARDIOVASCULAR QUEMADOS

RECOMENDACIONES PARA LA ELECCIÓN DE LAS SEDES HOSPITALARIAS:


1. La distribución de los grupos por especialidad se realizará por orden alfabético del listado oficial, 10 días antes de iniciar cada rotación.
2. La ubicación de los alumnos en las sedes hospitalarias se hará en ESTRICTO ORDEN DE MERITOS, considerando su PROMEDIO
HISTORICO.
3. La distribución de los grupos se realizará por especialidades. A mayor orden y compostura de los alumnos será más ágil y rápida dicha
distribución.
4 .Se aconseja informarse previamente de las características de cada sede: lejanías, vías de comunicación y líneas de ómnibus. Está PROHIBIDO
solicitar cambio de sede una vez elegida y registrada en la computadora.
5. En cada sede o en cada grupo el alumno con el promedio histórico más alto, será el representante de sus compañeros para coordinar con los
docentes y coordinadores.
6. Los alumnos de las sedes de los institutos armados deberán recoger un listado y copia del oficio dirigido al Director para poder acceder al Hospital
respectivo.
10
V. CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:
UNIDAD TEMÁTICA N° 1: TEMAS DE NEUROCIRUGÍA

UNIDAD TEMÁTICA DE NEUROCIRUGÍA:

Logros:

1. El alumno adquiere conocimientos básicos para la atención inicial de un paciente con


Traumatismo Encéfalo Craneano.

2. Aprende a reconocer los medicamentos y procedimientos que no deben usarse en un TEC.

3. Está capacitado para colaborar en el traslado de un paciente con TEC grave hacia un centro
referencial.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DEL CAPÍTULO DE NEUROCIRUGÍA

1. Revisión anátomofuncional del S.N.C y Periférico. Incremento de la presión intracraneana.


Definición. Mecanismos de autorregulación, en función de la masa cerebral, fluido
cerebroespinal y vascular. Signos y síntomas clínicos. Recursos para el diagnóstico. Manejo
médico-quirúrgico.

2. Hidrocefalia. Definición. Fisiopatología. Clasificación. Cuadro clínico. Métodos de diagnóstico.


Manejo médico-quirúrgico. Complicaciones. Pronóstico. Criterios para transferencia.
Enfermedades neuroquirúrgicas en el niño. Malformaciones congénitas. Traumatismo
encéfalocraneano (TEC) en el niño. Cuadro clínico. Exámenes auxiliares para el diagnóstico.
Tratamiento medico-quirúrgico.

3. Enfermedades vasculares neuroquirúrgicas. Hemorragia subaracnoides - Aneurismas.


Malformaciones. Manifestaciones clínicas inmediatas y mediatas. Procedimientos para el
diagnóstico. Actitud medico-quirúrgica. Criterios de interconsulta y transferencia.

4. Tumores supratentoriales benignos y malignos.

5. Tumores infratentoriales y tumores raquídeos.

6. Enfermedades parasitarias e infecciosas del neuroencéfalo. Neurocisticercosis. Abscesos


cerebrales. Manifestaciones clínicas. Métodos para el diagnóstico. Manejo médico-quirúrgico.

7. Lesiones mieloradiculares y de nervios periféricos. Afecciones dolorosas de columna y


componentes neurológicos. Hernias del núcleo pulposo. Localización. Manifestaciones clínicas.
Métodos de diagnóstico. Conducta médico-quirúrgico.

1º SEMINARIO:

Traumatismo encéfalocraneano (TEC). Definición. Mecanismos. Lesiones de cráneo y parénquima


cerebral. Edema cerebral. Sintomatología. Elementos para el diagnóstico. Coma. Escala de
Glasgow. Complicaciones inmediatas y tardías. Hematomas: epidural-subdural- parenquimal.
11
Secuelas frecuentes. Manejo de la PIC. Criterios para la interconsulta y la transferencia.
Competencias.

2º SEMINARIO:

Traumatismos vértebromedulares (T.V.M.) Lesiones esqueléticas y neurológicas, completas e


incompletas relacionadas a segmentos cervical, dorsal y lumbosacro. Manifestaciones clínicas.
Elementos para el diagnóstico. Tracción cervical. Manejo medico-quirúrgico. Criterios para la
interconsulta y la transferencia. Competencias.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

Metodología: Técnicas Didácticas a emplear:

- Análisis de casos - Ejemplificación


- Demostración - Explicación
- Diálogo - Interrogación didáctica

CLASES PRÁCTICAS

1. HISTORIA CLINICA DE NEUROCIRUGIA:

a) Anamesis
b) Examen Físico
c) Exámenes de Laboratorio e imágenes
d) Exámenes Especializados: TAC – TEM – 3D Resonancia

2. CONOCIMIENTO DE EQUIPO DE PROCEDIMIENTOS EN NEUROCIRUGIA:

a) Equipo de Craneotomía
b) Equipo de Laminectomía
c) Equipo de Microcirugía Microscopio e Instrumental

3. DIAGNOSTICO POR IMÁGENES:

a) Repaso de Radiografía de Cráneo Tomografía TEM-3D, resonancia magnética, indicaciones


e interpretaciones en las diferentes patologías.
12

COMPETENCIAS

CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Conoce signos y síntomas de la - Frente a los problemas - Es respetuoso,


hipertensión endocraneana: Manejo identificados en el paciente solidario, guarda una
inicial de procesos expansivos, elabora la historia clínica, presencia adecuada,
granulomas, desorden vascular plantea el diagnóstico, espirituales, honesto,
cerebral, parásitos, etc. diagnóstico diferencial, formula dedicado y trabaja en
- Conoce el manejo del traumatismo un plan básico y racional equipo.
sus orientado al manejo,
cráneo encefálico y - Discute los aspectos
diagnóstico, tratamiento y
complicaciones. éticos ligados a la
educación del paciente. práctica médica en un
- Conoce el manejo de las heridas de
cuero cabelludo, reconoce los signos y - Solicita exámenes auxiliares y servicio neuroquirúrgico.
síntomas de la fractura de base de de imágenes adecuados y en el - Traja en equipo.
momento indicado que
cráneo.
contribuyan al diagnóstico
- Conoce el manejo del traumatismo neuroquirúrgico.
vertebro medular (extra e intra
- Manejo inicial del
hospitalario).
politraumatizado con
- Conoce el manejo de desorden traumatismo cráneo encefálico,
vascular cerebral tipo hemorrágico, aplicación del ABC de la
isquémico, hemorragia subaracnoidea reanimación, monitoreo de los
(ruptura de aneurisma, malformación signos vitales, nivel de
arteriovenosa). conciencia (escala de Glasgow)
identifica la aparición de signos
focales, compromiso de pares
craneales (III por craneal
midrisis unilateral como signo
de enclavamiento), inmoviliza el
eje vertebral (“todo
politraumatizado es portador de
lesión del eje vertebral hasta que
se demuestre lo contrario”).
- Refiere a los pacientes en el
momento indicado y en la forma
adecuada.
13

Lecturas Selectas Recomendadas – Bibliografía y Webgrafías:

 Dr. Marco Gonzáles Portillo

• Essential Neurosurgery
Andrew H. Kaye
Wiley-Blackwell; 3 edition (June 6, 2005)

• Neurology and Neurosurgery Illustrated


Kenneth Lindsay and Ian Bone
Third Edition, Churchill Livingstone.

• Handbook of Neurosurgery. Mark S. Greenberg.


Thieme New York; 6 edition (November 11, 2005).
• Neurological Surgery. Julian R. Youmans.
W.B. Saunders Company; 4th edition (January 15, 1996)

• Schmidek and Sweet's Operative Neurosurgical Techniques:


Indications, Methods and Results.
Henry H. Schmidek, David W. Roberts.
Saunders; 5 edition (November 18, 2005)

• Neurology and Neurosurgery Illustrated.


Kenneth W. Lindsay, Ian Bone.
Churchill Livingstone; 4 edition (9 Feb 2004)

• Semiología del Sistema Nervioso.


Osvaldo Fustinoni.
El Ateneo; 14ª edición (Julio 2006)

• Neuroanatomía Clínica.
Richard Snell.
Editorial Médica Panamericana; 6ª edición (Mayo 2007).

• DeJong's The Neurologic Examination


William W. Campbell
Lippincott Williams & Wilkins; Sixth Edition edition (April 1, 2005)

Lecturas cortas:

Revista de la Oficina Panamericana de la Salud.

• Volumen: Neurocirugía Vol. l. Editado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Disponible en el bazar de la Facultad de Medicina ”San Fernando“.
Capítulo: “Infecciones e Infestaciones del SNC”.

• Handbook of Neurosurgery. Mark S. Greenberg M.D.


Capítulo:”Infeccions“. Pag.: 601-659
14
Páginas web:

• http://www.medscape.com/viewpublication/65_index

• http://journals.lww.com/neurosurgery/pages/default.aspx

• www.thejns.org

• http://thejns.org/

• http://thejns.org/toc/foc/current

• http://journals.lww.com/neurosurgery/pages/default.aspx

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.
15
CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS – NEUROCIRUGIA

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.

1 Revisión Anátomo-funcional del S.N.CMétodos Dr. Hugo Llerena 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
exploratorios-Hip. Endocraneana 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
2 Hidrocefalia Dr. Alfonso Basurco 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
3 Enfermedades Neuroquirúrgicas en el Niño Dr. José López 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
1º Seminario: Traumat. Enc. Craneano En cada Sede 22.08.15 19.09.15 24.10.15 21.11.15
9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am
4 Enfermedades vasculares neuroquirúrgicas Dr. Hugo Llerena 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
Hemorragia Subaracnoide. 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
Aneurismas cerebrales y Malformaciones A/V.
5 Tumores del S.N.C primarios y secundarios Dr. Hugo Llerena 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
supratentoriales 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
3:30 pm 3:30 pm 3:30 pm 3:30 pm
Tumorales intratentoriales y raquimedulares Dr. José López 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
primarios y secundarios 3:30 pm - 3:30 pm - 3:30 pm - 3:30 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
6 Enfermedades parasitarias e infecciosas del S.N.C Dr. Moisés Vásquez 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
2º Seminario: Traumat. Vert. Medulares En cada Sede 05.09.15 03.10.15 07.11.15 05.12.15
9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am
7 Lesiones Mieloradiculares y de N.P Dr. William Lock 10.09.15 09.10.15 06.11.15 04.12.15
2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm - 2:40 pm -
Afecciones dolorosas de la columna 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm 4:20 pm
EVALUACION ESCRITA 11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15
3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm
5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm
16
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: TEMAS DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

Logros:

1. Adquiere conocimientos básicos para colaborar en los procedimientos de urgencia:


Traqueotomía, Aspiración de secreciones traqueobronquiales.

2. Intubación nasogástrica para alimentación del paciente.

3. Cohibir una hemorragia nasal masiva.

4. Conoce la patología tumoral de la especialidad y nociones básicas para su manejo.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DEL CAPÍTULO DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO

1. Revisión anátomofuncional del segmento cabeza y cuello. Semiología clínica. Enfermedades


quirúrgicas congénitas: quistes y fístulas branquiales. Fisura palatina. Etiopatogenia.
Sintomatología. Exámenes de diagnóstico. Tratamiento. Criterios de interconsulta y
transferencia.

2. Malformaciones del desarrollo. Microgenia y micrognatia. Prognatismo mandibular. Causas.


Cuadro clínico. Exámenes para el diagnóstico. Tratamiento.
Neoplasias de piel en cara y cuello. Papilomas, fibromas, lipomas, etc. Ca. Basocelular,
Epidermoide, Melanoma maligno. Etiopatogenia. Diagnóstico. Evolución. Tratamiento.

3. Traumatismos máxilofaciales. Fracturas del maciso facial. Mecanismos. Clasificación. Fracturas


bilaterales de Lefort. Del maxilar inferior. Cuadro clínico. Exámenes para el diagnóstico.
Tratamiento. Complicaciones. Anquilosis de la articulación témporomaxilar.

4. Quistes y tumores odontogénicos de los maxilares. Quistes: redicular, folicular, primordial,


dentígeno. Tumores: fibroma, cementoma, odontoma, ameloblastoma. Manifestaciones clínicas.
Elementos de diagnóstico. Tratamiento.

5. Patología de las glándulas salivales. Parótida. Submaxilar. Sublingual. Neoplasias benignas y


malignas. Quistes. Sialoadenitis y Sialolitiasis. Cuadro Clínico. Diagnóstico y Tratamiento.

6. Patología quirúrgica benigna y maligna de tiroides y paratiroides. Tipos de cáncer Tiroideo:


folicular, papilar, anaplásico, medular. Manifestaciones clínicas. Exámenes de diagnóstico.
Tratamiento. Secuelas.

7. Neoplasias malignas del maxilar superior. Etiopatogenia. Incidencia. Cuadro clínico. Exámenes
de diagnóstico. Tratamiento. Procesos infecciosos de partes blandas. Tumores de los nervios
periféricos.

8. Disección radical de cuello. Clasificación. Indicaciones. Traqueostomías. Clasificación.


Indicaciones.
17
SEMINARIO:

1. Patología quirúrgica de boca. Lesiones pre malignas y malignas localizadas en encías, piso de la
boca, lengua, paladar, carrillos, labios. Manifestaciones clínicas. Evolución. Exámenes para el
diagnóstico. Tratamiento. Secuelas y pronóstico.

2. Patología Benigna y Maligna de Piel y Cuero Cabelludo.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

COMPETENCIAS
- Examen clínico de la especialidad: Válido para trauma, neoplasias, infecciones, alteraciones congénitas y del
desarrollo
- Curaciones en la especialidad.
- Biopsia en la especialidad.
- Traqueotomía.
CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Define la anatomía regional. - Sabe realizar la asepsia y antisepsia.


- Es respetuoso, solidario,
puntual, honesto, dedicado
- Conceptúa las complicaciones. - Utiliza en forma adecuada el gorro,
Mantiene una presencia
mascarilla y guantes quirúrgicos.
- Describe el material e instrumental. limpia y adecuada: Trabaja
- Conoce el manejo de campos en equipo, manteniendo
quirúrgicos. buenas relaciones
- Conoce los tiempos quirúrgicos. interpersonales.

- Describe los abordajes,


procedimientos y hallazgos
quirúrgicos.

Lecturas Selectas Recomendadas – Bibliografía y Webgrafías:

• Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello


Lore – Medina. 4ta. Edición. Editorial Panamericana.

• Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello


José Yoel. Editorial Salvat.

• Traumatismos Maxilofaciales y Reconstrucción Facial.


Ward Booth Eppley Schmelzeisen ”ELZEBIER“

• Cirugía y Oncología de Cabeza y Cuello.


Shah Mosby – Elzebier. 3era. Edición.

• Cirugía Maxilofacial.
Jorge A. Oribe. Bs. As. Editores López Libreros.
18
• Neoplasias Malignas de Cabeza y Cuello
Walter Rodríguez C. Fondo Editorial UNMSM Lima 2000

• Lesiones Cervicales en los niños: Manual de Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello.


Universidad Católica de Chile.
http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualCabezaCuello/LesionesCervicales.html

• Malformaciones Cervicales Congénitas: Protocolos Clínicos de la Sociedad Española de


Cirugía Oral y Maxilofacial.
http://archivos.secom.org/archivo/pdf/capitulo54.pdf

• Tratamiento Quirúrgico de los Hemangiomas: Anales del Sistema Sanitario de Navarra. VI


27, Suplemento 1. 2004
http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol27/sul1/suple9a.html

• Hemangiomas y Malformaciones vasculares: Anales del Sistema Sanitario de Navarra.


http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/suple27_1.html

• Manual de Patología Quirúrgica de Cabeza y Cuello: Universidad Católica de Chile


http://escuela.med.puc.cl/publ/ManualCabezaCuello/Indice.html

• http://www.linfangiomas.com/

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.
19
CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS – CIRUGIA CABEZA Y CUELLO

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.


1 Revisión Anátomo-funcional y semiología Dr. Julio Morón y 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
clínico quirúrgica de C. y C. Dra. María Puchuri 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40pm a 4:20 pm 2:40pm a 4:20 pm

2 Malformaciones del desarrollo maxilofacial 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15


2:40 pm a 3:30 pm 2:40 pm a 3:30 pm 2:40pm a 3:30pm 2:40pm a 3:30pm
Lesiones Benignas y Malignas de piel, cara Dr. Segundo Marín 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
y cuero cabelludo.
3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm
Procesos Infecciosos más frecuentes.
1º Seminario: Patología Quirúrgica de la En cada Sede
22.08.15 19.09.15 24.10.15 21.11.15
Boca 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

3 Traumatismos y fracturas maxilofaciales 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15


Dr. Alfredo Anton 2:40 pm – 3:30 p.m. 2:40 pm – 3:30 p.m. 2:40 pm – 3:30 p.m. 2:40 pm – 3:30 p.m.
Quistes y tumores odontogénicos
26.03.15 30.04.15 23.10.15 20.11.15
CA. de maxilar superior
3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm 3:30pm – 4:20pm
4 Patología de las glándulas salivales. Dr. Julio Morón 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
Tumores Sialadenitis. Sialolitiasis. 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm

5 P.Q Benigna y Maligna de Tiroides y Dr. Juan Vargas 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
Paratiroides 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm

6 P.Q Benigna y Maligna de cavidad oral Dr. Segundo Marín 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm 2:40 pm a 4:20 pm
2º Seminario: Lesiones de Piel y Cuero En cada Sede 05.09.15 03.10.15 07.11.15 04.12.15
Cabelludo 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

7 Disección Radical de Cuello. Clasificación. Dr. José Díaz


10.09.15 09.10.15 06.11.15 03.07.15
Traqueostomías. 2:40 pm a 4:20 pm. 2:40 pm – 4:20 p.m. 2:40 pm – 4:20 p.m. 2:40 pm – 4:20 p.m.
11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15
3 pm - 4pm 3 pm - 4pm 3 pm - 4pm 3 pm - 4pm
5pm - 6pm 5pm - 6pm 5pm - 6pm 5pm - 6pm
20

UNIDAD TEMÁTICA N° 3: TEMAS DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS

Logros:

1. Adquiere conocimientos básicos para la atención inicial de un paciente quemado.

2. Adquiere la técnica para colocar una sonda de Foley Vesical y una venoclisis en vena central
para administrar líquidos y electrolitos.

3. Conoce el cálculo de extensión de la quemadura.

4. Adquiere el hábito de interconsultar o transferir pacientes que requieran manejo especializado.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DE CIRUGÍA PLÁSTICA Y QUEMADOS

1. Conceptos generales de cirugía plástica y quemados. Objetivos de reparación. Comportamiento


de los tejidos. Proceso de cicatrización. Fisiopatología. Afecciones superficiales: cicatrices
queloides e hipertróficas. Tumores benignos; papilomas, nevis, queratomas, Hemangiomas.
Malignos: Ca. Basocelular, Espinocelular, Epidermoide.

2. Trasplante de tejidos: de grasa, aponeurosis, cartílago, huesos. Injertos de piel, parcial y total.
Indicaciones. Cuidados necesarios. Terapéutica médica complementaria.

3. Colgajos. Tipos de colgajos. Indicaciones. Colgajos dermograsos, musculares,


musculocutáneos, fasciocutáneos. Colgajos libres. Manejo y cuidados. Indicaciones.

4. Afecciones quirúrgicas de cara que requieren reconstrucción. Fisura Labial. Microtia


Indicaciones en relación a grados. Cuadros clínicos. Diagnóstico. Tratamiento médico-
quirúrgico. Conceptos generales de Cirugía Estética. Casos

5. Quemaduras. Conceptos básicos. Tipos. Grados. Determinación de la extensión. Tablas de Lund


y Browder. Determinación de la profundidad. Manejo inmediato domiciliario. Criterios de
transferencia e interconsultas. Manejo hidroelectrolítico en el quemado. Manejo de
antibacterianos.

6. Terapéutica nutricional en el gran quemado. Complicaciones: respiratorias, digestivas, renales,


infecciosas. Quemaduras por radiación, frío y químico.

7. Manejo quirúrgico de las quemaduras: Escarotomías. Fasciotomías. Sustitutos de piel como


injertos. Quemaduras eléctricas: Arco. Contacto de alto y bajo voltaje. Manifestaciones y
consecuencias.

8. Conocimientos básicos de la reconstrucción de miembros superiores e inferiores, por afecciones


traumáticas, congénitas e infecciosas. Reconstrucción de la pared torácica y región mamaria,
secundarias a traumas quirúrgicos o de otras causas. Manejo y tratamiento quirúrgico de úlceras
por presión y varicosas en miembros inferiores.
21

SEMINARIO:

1. Quemaduras - Manejo inicial del gran quemado - Criterios de transferencia, interconsulta.

2. Manejo y Prevención de las Ulceras de Presión y Varicosas.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

Metodología - Técnicas Didácticas a emplear:

- Análisis de casos - Ejemplificación


- Demostración - Explicación
- Diálogo - Interrogación didáctica

COMPETENCIAS

CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Conoce la etiología de los pacientes - Manejo estado Shock - Es respetuoso.


quemados. hidroelectrolítico. - Solidario.
- Conoce su frecuencia. - Maneja Shock Séptico. - Puntual y trabaja en
- Sabe dar atención domiciliaria y - Utiliza prendas elásticas en los equipo.
hospitalaria. pacientes.
- Conoce el manejo para evitar - Maneja la prevención.
secuelas.

Lecturas Selectas Recomendadas – Bibliografía y Webgrafías:

Consignar:

a) Subtítulo
b) Autor
c) Año de Publicación
d) Editorial
e) Capítulo o páginas

• Grabb & Smith (2004) ”Otoplasty and Ear Reconstruction“ En: Plastic Surgery.
Lippincott Williams & Wilkins.

• Coiffman, Felipe (1994) ”Quemaduras“ En: Cirugía Plástica reconstructiva y estética,


Capítulo I, Generalidades.

Técnicas didácticas a emplear:

Empleo de diapositivas, exposición de casos, seminarios con participación activa de todo el


alumnado teniendo como moderador al profesor encargado de dicho evento.
22

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.

CLASES PRACTICAS:

1. Historia Clínica de Plástica y Quemados:


a) Anamnesis
b) Examen Físico
c) Exámenes de Laboratorio
d) Exámenes Especializados (Radiografía, Endoscopías, etc.)

2. Reconocimiento del Instrumental y Equipos para los exámenes realizados:


a) Dermátomos
b) Expansores de piel

3. Conocimiento de Apósitos Biológicos:


a) Homoinjertos
b) Heteroinjertos
c) Xenoinjerto

4. Expansores Tisulares: Tipos y Formas

5. Procedimientos:
a) Escarotomía
b) Escarectomía
c) Fasciotomía

Bibliografías y Webgrafías:

Dentro de los libros de consulta sugerimos:

a) Coiffman, Felipe (1994) Cirugía Plástica reconstructiva y estética.


Barcelona, Masson.

b) Grabb & Smith (2004) Plastic Surgery. Lippincott Williams & Wilkins.
c) Mc Gregor Ian A. (1960) Fundamental Techniques of Plastic Surgery and their Surgical
Applications. Baltimore, The Williams and Wilkins Co.

Dentro de links de consulta:

d) www.plasticsurgery.org (American Society of Plastic Surgeons)


e) www.cirugiaplastica.org.mx (AMCPER – Asociación Mexicana de Cirugía Plástica,
Estética y Reconstructiva)
23
CRONOGRAMA DE CLASES TEORICAS – CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS
 Auditorio del Hospital Guillermo Almenara

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.


1 Cirugía Plástica: Conceptos Dr. Luis 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
Generales. Cicatrización. Palomino 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm
2 Trasplante de Tejidos:
Dr. Luis 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
Clasificación: Tejidos, Grasa, 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Cartílago, Hueso, Piel Cultivada. Lescano
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

3 Colgajos: Cutáneos,
Dr. Jorge 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15
Fasciocutáneos, Musculares, 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Libres. Úlceras de presión. Burgos
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm
4 Tumores Periféricos: Benignos,
Dr. Francisco 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
pre-malignos, malignos. 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Villegas
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

5 Afecciones Quirúrgicas de la
Dr. Ramón 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
Cara: Malformaciones, Lesiones 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Faciales. Conceptos C. Estética. Bueno-Tizón
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

6 Quemaduras: Generalidades,
etiopatogenia, fisiopatología,
clasificación, tablas, 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
Dr. Andrés
tratamiento (inicial, domiciliario, 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m -
Mendoza
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm
shock hipovolémico)
Tratamiento Quirúrgico,
Nutricional, Sepsis,
Antibioticoterapia.
7 Reconstrucción: Miembros
Dr. Enrique 10.09.15 09.10.15 06.11.15 04.12.15
superiores, inferiores, pared 12:00 m - 12:00 m - 12:00 m - 12:00 pm -
torácica, región mamaria. Ríos
2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm 2:00 pm

11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15


EVALUACION ESCRITA

Nota:
• 10 días antes de iniciar el curso, cada profesor deberá enviar en CD la clase encargada.
• Antes de finalizar cada rotación los profesores deberán enviar 2 preguntas por clase con 5 alternativas y una respuesta
correcta.
• Las notas de práctica deberán ser enviadas el mismo día de la fecha del examen al correo del Coordinador o
personalmente.
• Los alumnos deberán traer ropa para poder ingresar a Sala de Operaciones.
24
UNIDAD TEMÁTICA N° 4: TEMAS DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

Logros:

1. El alumno adquiere conocimientos básicos para colaborar en los procedimientos de urgencia de


la especialidad: Neumotórax y drenaje pleural.

2. Manejo del trauma torácico.

3. Reconocimiento de una Obstrucción Arterial de las extremidades.

N° de horas semanales: Prácticas: 8 hrs. Semanales


Teoría: 4 hrs. Semanales
Seminarios: 2 hrs. Semanales

TEMAS DE CIRUGÍA DE TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

1. Revisión de la anatomía y fisiología torácica. Lesiones traumáticas del tórax. Mecanismos. Tipos.
Lesiones de la pared torácica y del contenido torácico (Órganos y sistemas). Drenaje torácico.
Toracotomía. Indicaciones. Manejo médico- quirúrgico. Criterios de interconsulta y transferencia.

2. Enfermedades infecciosas pleuropulmonares. Abscesos de pulmón. Bronquiectasias infectadas.


Fibrosis quística. Empiema agudo y crónico. Cuadro clínico. Exámenes para el diagnóstico.
Tratamiento médico-quirúrgico.

3. Aspergiloma pulmonar y Equinococosis hidatídica pulmonar. Formas: hialina y complicadas.


Primaria y secundaria. Fisiopatología. Evolución. Metodología diagnóstica. Tratamiento.

4. Tuberculosis pulmonar de manejo quirúrgico. Incidencia. Indicaciones. Colapsoterapia:


Neumotórax intrapleural. Plombaje extramúsculo perióstico. Toracoplastia. Frenicectomía.
Resección pulmonar. Neumonectomía. Empiema tuberculoso. Manejo médico quirúrgico.

5. Tumores pulmonares benignos y malignos. Papilomas. Adenomas. Hamartomas. Carcinoma


broncogénitos: epidemiología. Clasificación. Estadíos. Clínica. Diagnóstico. Indicaciones de
tratamiento quirúrgico. Operabilidad y resecabilidad. Tratamiento adyuvante (Quimioterapia -
Radioterapia). Pronóstico.

6. Patología quirúrgica congénita del corazón y grandes vasos. Clasificación. Ductus arterioso.
Coartación de la aorta. Estenosis pulmonar. Anomalías con aumento y disminución del flujo
pulmonar: Comunicación interauricular e interventricular. Tetralogía de Fallot. Clínica.
Diagnóstico. Indicaciones quirúrgicas. Generalidades sobre cirugía cardiocirculatoria.
Circulación extracorpórea. Balones de contrapulsación intraaórtica. Otros métodos de soporte.

7. Válvulopatías quirúrgicas: estenosis e insuficiencia de la mitral, de la tricuspidea y de la válvula


aórtica. Cuadro clínico. Diagnóstico. Indicaciones operatorias. Tratamiento quirúrgico. Uso de
prótesis. Enfermedad coronaria. Indicaciones. Tratamiento de revascularización.

8. Enfermedades quirúrgicas de las arterias. Oclusión arterial aguda de las extremidades. Trombosis.
Embolia. Isquemia. Crónica de los miembros inferiores. Clínica. Diagnóstico. Aneurismas
arteriales. Malformaciones congénitas vasculares. Traumatismos vasculares. Traumatismos
vasculares más frecuentes por etiología. Fístulas arteriovenosas. Tratamiento de
revascularización.
25
SEMINARIO:

1. Neumotórax Espontáneo- Empiema Pleural- Trauma torácico- Hemoneumotórax-Contusión


pulmonar y cardiaca.

2. Oclusión arterial aguda de las extremidades.

Actividades Académicas Complementarias:

- Asistencia obligatoria con uniforme al Hospital-sede.


- Colaboración en el manejo de pacientes hospitalizados y de consultorio.
- Confección de Historia Clínica comentada.
- Preparación de Conversatorios y Seminarios.

Metodología - Técnicas Didácticas a emplear:

- Análisis de casos - Ejemplificación


- Demostración - Explicación
- Diálogo - Interrogación didáctica

CLASES PRACTICAS:

1. HISTORIA CLINICA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR:


a) Anamnesis
b) Examen Físico
c) Exámenes de Laboratorio
d) Exámenes Especializados (Radiografía, Endoscopías, Cateterismo Cardiaco)

2. RECONOCIMIENTO DEL INSTRUMENTAL Y EQUIPOS PARA LOS EXAMENES:


a) Ecocardiógrafo, Ecodoppler
b) Endoscopios
c) Equipo de Hemodinamia

3. CONOCIMIENTO DE EQUJIPO DE CIRUGIA CARDIOVASCULAR:


a) Corazón artificial
b) Respiradores
c) Balón Intraórtico

4. PROTESIS VASCULARES Y VALVULARES:


a) Injertos Arteriales
b) Válvulas Cardiacas

5. ESTUDIO DE CINE CORONARIOGRAFIAS, RESONANCIA MAGNETICA,


TOMOGRAFIA:
a) Revisión de casos

6. PROCEDIMIENTOS SIMPLES:
a) Toracocentesis
b) Drenaje Intercostal
26
COMPETENCIAS DE TORAX Y CARDIOVASCULAR

CONGNOCITIVAS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

- Comprende y reconoce la - Realiza Historias Clínicas - Respeto al paciente.


etiopatogenia, curso y manejo de especializadas, Dx. Provisional y
las patologías torácicas y Plan de Trabajo. Conoce y - Discreción.
cardiovasculares: Congénitas y práctica los procedimientos de
adquiridas. toracocentesis, drenaje intercostal - Consideración.
y procedimientos de baja
complejidad. - Puntualidad.

- Todo bajo la supervisión de un - Trabajo en equipo.


profesor.

Equipos y Materiales:

- Implementos para el uso de Power Point: Computador, Proyector, multimedia, puntero laser.
- DVD, VHS.

Bibliografías y Webgrafías:

- “Texto Oficial de Tórax y Cardiovascular”. Ed. UNMSM – Año 2000

- “Principios de Cirugía” 6ª Edición McGrawHill, 1995. Schawartz-Shires y Spencer.

- “Testbook of Surgery”. 1997 – Sabiston.

- “Cirugía Torácica y Cardiovascular” Fourth Edition 1995 – Gibbon´s.

- “Thoracic and Cardiovascular Surgery” 6ª Edition 1997 . Glenn´s.


27
CRONOGRAMA DE CLASES TEÓRICAS – CIRUGIA TÓRAX Y CARDIOVASCULAR

N° TEMAS PROFESORES 1ª ROT. 2ª ROT. 3ª ROT. 4ª ROT.


1 Revisión de la Anatomía – Función del tórax. Dr. Jorge 20.08.15 17.09.15 16.10.15 13.11.15
Achata 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
2 Enfermedades Infecciosas Pleuro Pulmonares. 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
2:40 pm – 3:30pm 2:40 pm -3:30 pm 2:40 pm -3:30 pm 2:40 pm -3:30 pm
Dr. Alfredo
Micosis - Equinococosis Hidatídico Pulmonar Sotomayor 21.08.15 18.09.15 22.10.15 19.11.15
3:30 pm - 4:20 pm 3:30 pm - 4:20 pm 3:30 pm - 4:20 pm 3:30 pm - 4:20 pm

1º Seminario: Neumotórax. Empiema. En cada Sede 22.08.15 19.09.15 24.10.15 21.11.15


Traumatismo. 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

3 T.B.C. Pulmonar Quirúrgico. Dr. Eduardo 27.08.15 24.09.15 23.10.15 20.11.15


Ortiz
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
4 Tumores Pulmonares Benignos y Malignos Dr. Eduardo 28.08.15 25.09.15 29.10.15 26.11.15
Nieto
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm

5 Enfermedad Venosa Periférica. Pie Diabético Dr. Jorge 03.09.15 01.10.15 30.10.15 27.11.15
Achata
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
6 Valvulopatías Quirúrgicas. Enfermedad coronaria. Dr. Alfonso 04.09.15 02.10.15 05.11.15 03.12.15
Rivasplata
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
2º Seminario: Oclusión Arterial de las En cada Sede 05.09.15 03.10.15 07.11.15 05.12.15
Extremidades 9 – 11 am
9 – 11 am 9 – 11 am 9 – 11 am

7 P.Q. Congénita del corazón y grandes vasos. Dr. Víctor 10.09.15 09.10.15 06.11.15 04.12.15
Alvarez
2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm 2:40 pm – 4:20 pm
EVALUACION ESCRITA 11.09.15 15.10.15 12.11.15 07.12.15
3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm 3 pm - 4 pm
5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm 5 pm - 6 pm
28
VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN

El Curso de Cirugía II comprende 4 Capítulos o Especialidades:


- Neurocirugía
- Cirugía de Cabeza y Cuello
- Cirugía Plástica y Quemados
- Cirugía de Tórax y Cardiovascular

1. La evaluación del aprendizaje del alumno se realizará mediante un examen escrito, cuyo
valor será del 60% y una nota de práctica hospitalaria, cuyo valor será del 40% de la NOTA
DEL CAPÍTULO.

2. La fecha y hora del Examen Escrito está consignado en el silabo y SON


IMPOSTERGABLES.

3. La evaluación teórica del alumno se realiza mediante exámenes escritos, al final de cada
rotación en los diferentes capítulos con cuestionarios o pruebas del tipo objetivo y sus
variedades, con 20 preguntas y 5 respuestas alternativas: 1 verdadera y 4 distractoras. La
formulación de las preguntas esta a cargo de los profesores que han participado en las clases
teóricas, obteniéndose un banco de preguntas que será evaluado y tamizado por el
coordinador del capitulo para confeccionar la prueba definitiva.

Las preguntas tendrán como base los contenidos en la relación temática de los capítulos y de
las clases teóricas dictadas. Alguna de ellas puede ser de concepto y no literalmente
referidas a lo que dijo el profesor, además de otras preguntas referidas a los temas de los
seminarios programados en cada uno de los capítulos.

El alumno está obligado a revisar con especial énfasis la bibliografía y Webgrafías


recomendadas por el profesor, ya que pueden ser motivo de alguna pregunta del Examen
Escrito.

4. La evaluación de prácticas en las diferentes rotaciones, lo hacen los profesores de cada


sede hospitalaria en forma diaria y permanente según la Tabla de evaluaciones practicas
que se adjunta al presente sílabo, teniendo como criterios: la presentación, el
comportamiento, las actitudes, los conocimientos, la participación en los procedimientos, el
cumplimiento de los seminarios, la evaluación de la Historia Clínica comentada, las
habilidades, puntualidad y asistencia, todo lo que consignará a una Nota de Prácticas que
tendrá el valor del 40% de la nota del capítulo.

5. Nota: En el Capítulo de Cirugía Plástica y Quemados la Nota de Prácticas de 40%, se


obtiene de PROMEDIAR LA NOTA DE CONCEPTO DEL PROFESOR DE LA
SEDE Y LA NOTA DEL EXAMEN ORAL CON PACIENTES, tomado por el
Coordinador de la Especialidad previo al Examen Escrito.

6. La escala de calificación es vigesimal, de 0 a 20. La nota aprobatoria es de ONCE. Las


fracciones de la unidad se redondean solo para la nota final del Curso.

7. NO HAY EXAMEN SUSTITUTORIO.

8. La nota del Examen Escrito por ser parcial, puede superar el 50% de desaprobados, pues
serán promediados con la nota de Práctica, disminuyendo notablemente el porcentaje.
29
9. En la hoja de Evaluación de Prácticas (Penúltima hoja) al pié derecho de la Tabla,
observar un recuadro que sirve de guía para determinar el rango de las notas.
En nuestra facultad el perfil y rendimiento del ¼ superior de alumnos agrupados como
BUENO comprende una nota de 15 (QUINCE).
Para ser validado una nota de 16 ó más, deberá ir acompañado de la copia del control
asistencia a las Prácticas, copia de participación al Seminario, copia de la Historia Clínica
comentada, calificados por el docente respectivo.
En caso contrario se considerarán como NOTA DE 15 para el promedio con la nota del
Examen Escrito.

10. La asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. Los alumnos que registren el 30% o
más de inasistencias en cualquiera de ellas, están impedidos de rendir el examen y es motivo
de desaprobación del capítulo.

11. Dos capítulos con promedios desaprobados o tres exámenes escritos desaprobados obligan a
repetir la Asignatura.

12. La asistencia a prácticas y teoría, serán controladas en forma estricta, TRES (3) tardanzas
serán consideradas como equivalentes a UNA FALTA.

a) El resultado del examen escrito se publicará dentro de los 4 días útiles de su ejecución.

b) El alumno podrá solicitar la revisión de su examen en los 4 días después de su


publicación y en un horario señalado por el Coordinador.

c) Los reclamos se harán por escrito y debidamente documentado ante el Coordinador del
Capítulo, con una copia al Sub-Coordinador General, máximo dentro de las 08 días de
publicado el resultado. El veredicto final del análisis y estudio del reclamo es definitivo
e inapelable.

d) TODO RECLAMO POSTERIOR a los 08 días de publicado el resultado del


Examen Escrito es IMPROCEDENTE y EXTEMPORÁNEO.

13. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje particular, ni enfermedad.

14. Las faltas por enfermedad serán consideradas dentro del 30% de inasistencias, pero serán
justificadas si reúnen las condiciones del siguiente artículo.

15. Producida una falta por razones de salud, el Certificado Médico en Formato Oficial
Valorado deberá ser presentado máximo dentro las 72 horas (por un familiar o
compañero), con el Vº Bº del Servicio Médico de la Universidad donde se dejará una copia
fotostática, conservando el original para entregar al Coordinador General. El familiar
deberá mantener informado al Coordinador general sobre la evolución de la enfermedad del
alumno y adjuntar las constancias de hospitalización y tratamiento quirúrgico de urgencia.
Los Certificados Médicos Extemporáneos no tienen validez.

16. Reconsideración del examen y reclamos de notas:

a) Los alumnos podrán revisar las pruebas del examen en un plazo no mayor de 4
días de haberse publicado los resultados.

b) Las notas de prácticas entregadas después de la fecha del Examen podrán ser
observadas y modificadas por el Coordinador del Capítulo y Sub-Coordinador
General del curso, con el conocimiento del Docente y el Vº Bº del Coordinador
General del Curso.
30

RECOMENDACIONES PARA EL EXAMEN ESCRITO

a) Los apellidos y el nombre en LETRA DE IMPRENTA.

b) Portar su CARNET UNIVERSITARIO o DNI.

c) Traer lápiz, borrador, lapicero y “liquid paper” personal, PROHIBIDO


PRESTARSE durante el proceso de examen. Es causal de anulación.

d) Apagar su celular, guardarlo dentro de la mochila y ésta acomodarla en la parte


delantera del aula.

e) Sentarse dejando libre una carpeta entre 2 alumnos.

f) NO CONVERSAR ni adoptar actitudes inadecuadas.

g) El papel que se usa para las claves, recién puede usarse cuando el alumno ha
terminado su examen o faltando 10 minutos para retirarse.

h) No intentar intercambiar conversación o consulta alguna con el vecino. Si reincide es


causal de anulación de la prueba.

i) La prueba escrita del Examen proporcionada por la Facultad, debe conservarse


INTEGRA Y LO MAS PULCRA POSIBLE.

j) No tarjar ni borronear los números, letras o palabras de la prueba.

k) Utilice símbolos permitidos para marcar la respuesta pertinente:

“ENCERRAR DENTRO DE UN CÍRCULO la letra o número de la alternativa


escogida. No pinte ni rellene el círculo.”

No use aspas ni flechas.

l) Si marca dos alternativas para la misma pregunta, se anula dichas respuestas, así una
de ellas sea correcta.

m) Cualquier otra irregularidad que se detecte durante el examen, será sancionado o


anulado por el docente que vigila y el Coordinador de la especialidad.
31
Curso de Cirugía - II

Capítulo:........................................ Rotación: 1 2 3 4

Tabla de Evaluación del alumno en clases prácticas


Sede Hospitalaria:
Nombre del alumno:
Profesor:
Coordinador:

Notas de Concepto del Profesor Rango Puntaje Observaciones


Min/Max
Participación y nivel de conocimientos 1a4 a) Iniciativa
b) Colaboración con sus compañeros.

Asistencia y puntualidad al servicio 1a4 a) 30% de inasistencia imposibilita


(Enviar copia al Sub-Coordinador para tener nota de prácticas.
General) b) Tres tardanzas se considera como
una falta.
c) Una falta disminuye un punto.
Presentación Personal 1a2 a) Uso correcto del uniforme

Participación en seminarios 1a5 a) La falta a cada seminario disminuye


(Enviar copia al Sub-Coordinador dos punto.
General) b) Si le tocaba participación activa
disminuye 4 puntos.
H. Clínica comentada 1a5 Deficiente: 0 Muy Buena: 3
(Enviar copia al Sub-Coordinador Regular: 1 Excelente: 4
General) Buena : 2 Sobresaliente: 5
Nota de Concepto (40%)
Evaluación del Coordinador de la Habilidades y destrezas (con
Especialidad (valor 60%) será participación del Coordinador de la
promediado con la nota de concepto del Especialidad.
profesor.
NOTA FINAL DE PRÁCTICA

Fecha:.................... Firma del profesor:................................ V° B° Coordinador ...........................

Nota: La presente tabla de evaluación será Valorización cualitativa y cuantitativa del alumno
aplicada permanentemente por todos los Categorización Rango de Notas
profesores del curso que tienen grupos de Alumno excelente 19 – 20
práctica y será presentada a la Oficina de Muy Bueno 16 – 18
Coordinación, debidamente firmada antes de Bueno 13 – 15
finalizar la rotación correspondiente (antes Regular 11 – 12
de cada Examen Escrito). Malo 08 – 10
Pésimo 07 ó menos

Recomendaciones del Profesor: …………………………………………………………………….


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
32
X. BIBLIOGRAFIA

1. CIRUGIA

Colección de 10 volúmenes
Editorial UNMSM – Año 2000 - Facultad de Medicina

Vol. VIII Neurocirugía


Vol. VII Cirugía de Cabeza y Cuello
Vol. IX Cirugía Plástica y Quemados
Vol. X Cirugía de Tórax y Cardiovascular

2. ROMERO TORRES, RAUL


Tratado de Cirugía - Editorial Interamericana. 2 volúmenes Año 2000

3. BARBOZA, EDUARDO
Principios y Terapéutica Quirúrgica - 1ª Edición. Año 2000

4. COIFFMAN, F.
Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética - Ediciones Científicas y Técnicas. II Ed. 1994

5. Plastic and Reconstructive Surgery (Revista)

6. JOHN M. LORÉ
Atlas de Cirugía de Cabeza y Cuello – 3ra. Edición 1990 Buenos Aires, Argentina

7. GIBBON, S.
Cirugía de Tórax y Cardiovascular – 1995

8. McCARTHY, JOSE
Cirugía Plástica de Cara y Manos

9. CHIABRA BARRIOS, HUGO


Tratamiento Quemaduras Eléctricas – Tesis Doctoral

10. BAYAN, JANETH


Introducción a la Neurocirugía - 1981

****************************
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SILABO

I DATOS ADMINISTRATIVOS:

Asignatura: EMBRIOLOGÍA Y GENÉTICA


Código: MH-0310
Tipo de curso: Teórico-práctico
Créditos: 5 (cinco)
Ciclo: III
Horas semanales de Teoría: Tres
Horas semanales de Práctica: Cuatro
Pre-requisito: Biología Celular y Molecular
Profesores: Gioconda Manassero Morales (coordinadora)
Brady Beltrán Gárate
María del Carmen Castro Mujica
Patricia Rondón Linares

II SUMILLA:

La asignatura de EMBRIOLOGIA Y GENETICA brinda conocimientos básicos y actualizados de las


enfermedades genéticas, tanto las alteraciones cromosómicas como las enfermedades con patrón de herencia
mendeliana, permitiendo al alumno comprender los mecanismos de la Herencia e interpretar su influencia
sobre las enfermedades genéticas, así como también las enfermedades de Herencia atípica y las enfermedades
poligénicas o multifactoriales.
Se imparte conocimientos sobre diagnóstico prenatal de enfermedades genéticas y detección de portadores así
como asesoramiento genético respectivo que incluye la prevención y manejo de las distintas entidades de
etiología genética.
Se brinda conocimientos sobre los procesos de fecundación, implantación y desarrollo embriológico del nuevo
ser a medida que transcurren las semanas de vida intrauterina, proporcionan los conceptos acerca del
desarrollo embriológico del ser humano hasta el final de la vida intrauterina. Se estudia la organogénesis y el
desarrollo de los aparatos y sistemas del ser humano así como la morfología fetal normal y anormal,
explicando la génesis de las distintas anomalías congénitas.

III ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL:

La asignatura apoya al logro de las siguientes competencias en el desarrollo del perfil profesional del médico
cirujano:
1. Demuestra competencia en el campo de las Ciencias Morfológicas y dinámicas.
2. Posee conocimientos de las alteraciones anátomo-patológicas, humorales y celulares que afectan a la
persona enferma.
3. Evidencia en su actual coherencia con los principios éticos y con los valores de responsabilidad,
honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida, así como la disciplina necesaria para un
trato digno a los demás.
4. Posee sólida ética profesional y la cultiva en el desarrollo de sus actividades.
5. Ejerce la profesión con una adecuada formación bioética y deontológica.
6. Investiga para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnologías de aplicación en el
diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación.

IV COMPETENCIAS:

1. Definir, interpretar y analizar los conceptos básicos del desarrollo del ser humano en el seno
materno, y el origen de las malformaciones más frecuentes.
2. Comprender los mecanismos de la herencia e interpretar su influencia en la presentación y
prevención de enfermedades hereditarias.
3. Comprender y aplicar la terminología biomédica en la práctica médica.
1
4. Interpretar el impacto que las enfermedades genéticas pueden tener en las familias y en la población,
evaluar algunos dilemas éticos que se presentan en el manejo médico de los pacientes con
enfermedades genéticas y valorar la importancia de la actitud del médico en estas situaciones.
5. Comprender la importancia de una adecuada asesoría genética, dando las pautas de manejo y
prevención de nuevos casos.
6. Entender la trascendencia del diagnóstico genético y los dilemas éticos que se presentan. En el
accionar médico de los pacientes con enfermedades genéticas.
7. Identificarse con los principios bioéticos que respaldan el respeto a la persona humana desde su
inicio, es decir desde la concepción del ser humano y durante su desarrollo Embrionario y fetal.

V PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES:

Primera unidad: Genética Médica


Segunda unidad: Embriología General
Tercera unidad: Embriología Especial

Clases Teóricas:
Se imparten clases interactivas con ayuda audiovisual.
Los alumnos asistirán al dictado de dichas clases en el horario programado.
El 30% de inasistencias a las clases teóricas, inhabilita al alumno a rendir el examen teórico
correspondiente, colocándose la nota cero.

Clases de Laboratorio:
Se llevarán a cabo en el Laboratorio de Embriología Humana y Genética Médica de la Facultad de
Medicina de la Universidad Ricardo Palma, a la hora y en los días programados según corresponda a
cada subgrupo. Los alumnos asistirán vistiendo mandil blanco en buen estado de higiene, y portando su
guía de prácticas, fólder, lapicero, lápiz, colores, borrador y regla.
El profesor dará una explicación al inicio de cada práctica, luego de la cual el alumno desarrollará los
ejercicios y cuestionarios de la guía de prácticas y en aquellas prácticas en las que se observan láminas
de cortes histológicos al microscopio óptico, dibujará lo observado.
El alumno no ingresará al laboratorio después de haberse iniciado la clase práctica.
En las prácticas en las que se trabaja con fetos o placenta humana, el alumno debe asistir portando un
par de guantes y una cinta métrica. Dibujará lo observado.
Cualquier daño o pérdida de los materiales de laboratorio serán de entera responsabilidad del alumno,
debiendo asumir el costo de reparación y/o reintegrar el material dañado.
El 30% de inasistencias a las clases de laboratorio, inhabilita al alumno a rendir examen de
laboratorio, colocándose la nota cero.

Seminarios:
Para el desarrollo de los seminarios, se asignarán los temas con anticipación. Los alumnos presentarán
al ingresar a la clase un mapa conceptual que resuma la lectura correspondiente. El tema se
desarrollará en clase.
El 30% de inasistencias a los seminarios, inhabilita al alumno a dar el examen de seminario,
colocándose la nota cero.

2
PRIMERA UNIDAD: Genética Médica. Número de horas: 56
Logros de Aprendizaje:
• Identificar las aplicaciones en el diagnóstico médico de los exámenes genéticos.
• Identificar las alteraciones numéricas y estructurales de los cromosomas, responsables de enfermedades en el ser humano.
• En base a los datos de una historia clínica construir un heredograma empleando la simbología adecuada e interpretarlo.
• Aplicar las leyes de la herencia Mendeliana en el análisis de casos, elaborar una tabla de Punnet y solucionar problemas de cálculo de riesgo de
recurrencia de enfermedades genéticas.

Temas Actividades Semana


1. Genoma humano. Mutaciones. Tipos. Laboratorio: Entrega de silabo 1
2. Genética Médica, clasificación de las enfermedades Ingreso al aula virtual para imprimir la guía de prácticas.
genéticas, incidencia de las principales enfermedades y Seminario: Explicación de la metodología a aplicar en el desarrollo de los seminarios. Ingreso al
factores de riesgo. aula virtual para la lectura de los temas correspondientes.
Asignación de los temas para las exposición de los mismos.
1. Cromosomas humanos. Técnicas de estudio de los Laboratorio: El Cariotipo humano. 2
cromosomas: Cariotipo, cromatina sexual, FISH. Armar un cariotipo humano,
Nomenclatura cromosómica. Seminario 1: Aplicaciones médicas de la citogenética:
2. Anomalías numéricas y estructurales de los cromosomas Cariotipo, cromatina sexual, FISH, CGH
Exposición de los temas asignados.
1. Anomalías de los autosomas. Cuadros clínicos más Laboratorio: Nomenclatura cromosómica . 3
frecuentes Identificar la terminología de la nomenclatura cromosómica. Desarrollar los ejercicios de la guía
2. Anomalías de los cromosomas sexuales. Cuadros de prácticas. Realizar los dibujos de las alteraciones estructurales de la guía de prácticas.
clínicos más frecuentes Seminario 2: Síndrome Down.
Exposición de los temas asignados.
1. Heredograma o árbol genealógico. Laboratorio: Nomenclatura cromosómica 2. 4
2. Herencia monogénica. Identificar la terminología de la nomenclatura cromosómica. Desarrollar los ejercicios de la guía
3. Enfermedades de herencia monogénica más frecuentes de prácticas. Realizar los dibujos de las alteraciones estructurales de la guía de prácticas.
en el ser humano. Seminario 3: Síndrome Turner. Síndrome Klinefelter.
Exposición de los temas asignados.
1. Herencia multifactorial. Poligenes y factores Laboratorio: Árbol genealógico. Revisión de los símbolos del heredograma. 5
ambientales. Cálculo de recurrencia. El alumno resuelve los problemas. (Guía de prácticas).
2. Herencia atípica: Expansión de tripletes. Impronta Seminario 4: Neurofibromatosis, Gaucher, Fabry.
genómica. Genoma mitocondrial. Exposición de los temas asignados.

3
1. Teratógenos. Clasificación, mecanismos de acción. Laboratorio: Herencia Mendeliana 1: Cálculo del riesgo de recurrencia en la herencia dominante 6
2. Dismorfología: malformación, deformación, displasia, y recesiva.Resolver los problemas del cuestionario de la guía de prácticas.
disrupción, asociación, síndrome, secuencia. Seminario 5: S. X frágil y Teratógenos
3. Diagnóstico prenatal de anomalías congénitas. Exposición de los temas asignados.
1. Genética del cáncer. Laboratorio: Genética del cáncer: Análisis de casos clínicos. 7
2. Ética del diagnóstico genético. Seminario 6: Genes relacionados al cáncer de mama y al cáncer de colon.
Exposición de los temas. Interrogación didáctica.
8
Evaluación de la Primera Unidad Evaluaciones Parciales de Laboratorio y Seminario

Descripción de las técnicas didácticas: Motivación del alumno.


Explicación del tema.
Interrogación didáctica.
Demostración.
Solución de problemas.
Lectura reflexiva.
Equipos y Materiales: Multimedia. Pizarra.
Materiales de laboratorio:
• Microscopios, láminas de laboratorio.
Lecturas recomendadas: Seminarios:
• Basic Nomenclature For Cytogenetics, University of Wisconsin - Madison, Waisman Center
Cytogenetics Lab
• http://www.aeped.es/protocolos/genetica/3-estudiogene.pdf
• http://www.genetica.com.pe/Documentos/Down_prenatal.doc
• http://www.genetica.com.pe/Documentos/turner.pdf
• Bobadilla J.L.; Macek M. Jr. et al. “Cystic Fibrosis: A Worldwide Analysis of CFTR Mutations 2006.
Bibliografía: • Emery Fundamentos de Genética Médica. Turnpenny, Meter, Ellard Sian. Edit: Elsevier Churchill
Livingstone 13 ava edición. 2009
• Sack, George H. Genética Médica. McGraw Hill-Interamericana, 2005
• http://www.kumc.edu/gec/support/grouporg.html

4
SEGUNDA UNIDAD: Embriología Humana: Número de Horas: 32
Logros de Aprendizaje:
• Conocer el ciclo sexual humano, tanto masculino como femenino.
• Conocer el desarrollo del embrión humano semana a semana desde la fecundación hasta el final de la vida embrionaria.
• Conocer el desarrollo del ser humano durante la etapa fetal hasta el final de la vida intrauterina.
.

Temas Actividades Semana


1. Gametogénesis y Fecundación. Laboratorio: Gónada femenina. 9
2. Primera semana del desarrollo. El alumno observa y dibuja láminas histológicas de las gónadas de niña y adulta.
3. Segunda semana del desarrollo humano. Embrión Desarrolla el cuestionario de la guía de prácticas.
bilaminar. Seminario 7: Infertilidad femenina y masculina.
Exposición de los temas asignados.
1. Tercera semanas del desarrollo humano. Embrión Laboratorio: Gónada masculina. 10
trilaminar. Desarrollo embrionario y placentario. El alumno observa y dibuja láminas histológicas de las gónadas en período infantil y
2. El Período fetal: de la novena semana de desarrollo adulto.
hasta el final de la vida intrauterina. Desarrolla el cuestionario de la guía de prácticas.
3. Desarrollo fetal normal de acuerdo a la edad Seminario 8: Embarazo molar y embarazo gemelar.
gestacional y retardo del crecimiento intrauterino. Exposición de los temas asignados.
1. Diagnóstico prenatal de anomalías congénitas. Laboratorio: Placenta humana. 11
2. Diagnóstico genético preimplantacional Microscopía y microscopía.
3. Fertilización invitro. Seminario 9: Fisura labio-palatina
Exposición de los temas asignados.
12
Segundo Examen de Teoría (Embriología General)

5
TERCERA UNIDAD: Embriología Humana por Aparatos y Sistemas: Número de Horas: 32
Logros de Aprendizaje:
• Conocer el ciclo sexual humano, tanto masculino como femenino.
• Conocer el desarrollo del embrión humano semana a semana desde la fecundación hasta el final de la vida embrionaria.
• Conocer el desarrollo del ser humano durante la etapa fetal hasta el final de la vida intrauterina.
• Conocer la organogénesis de los distintos aparatos y sistemas del ser humano.
• Identificar los mecanismos de producción de las anomalías congénitas.
• Identificar los distintos tipos de teratógenos.
• Reconocer los aspectos normales y anormales del desarrollo embrionario y fetal del ser humano.

1. Embriología del Desarrollo del cráneo y cara Laboratorio: Estimación de la edad fetal.
2. Embriología del Sistema nervioso central El alumno calcula la edad fetal realizando mediciones a los especímenes fetales y 13
3. Embriología del Desarrollo del cuello, arcos, bolsas y comparándolas con las tablas de la guía de prácticas.
hendiduras faríngeas. Seminario 10: Defectos del tubo neural. Anencefalia, espina bífida.
Exposición de los temas asignados.
1. Organogénesis del Aparato digestivo.Malformaciones Laboratorio: Derivados del Ectodermo. 14
del Aparato Digestivo: Atresia de vías biliares, El alumno dibuja los derivados del ectodermo observados en los cortes histológicos.
páncreas anular, hernia diafragmática, onfalocele, Desarrollo del cuestionario de la guía de prácticas. El alumno dibuja los derivados del
gastrosquisis. SNC observados en los cortes histológicos.
2. Organogénesis del Aparato Respiratorio. Periodos del Seminario11: Anomalías congénitas del intestino: Meckel, Onfalocele, Gastrosquisis:
desarrollo pulmonar. Malformaciones asociadas. Exposición de los temas asignados.

1. Embriogénesis del Aparato Cardiovascular. Laboratorio: Derivados del Endodermo. 15


2. Cardiopatías congénitas cianóticas Revisión de láminas histológicas de embriones. (Microscopio).El alumno dibuja los
3. Cardiopatìas congènitas acianóticas. derivados del endodermo observados en los diferentes cortes histológicos.
Seminario12: Anomalías cardíacas congénitas.
Exposición de los temas asignados.
1. Derivados del Mesodermo Intermedio: Organogénesis Laboratorio: Derivados del Mesodermo. 16
del Aparato Urinario. Revisión de láminas histológicas de embriones. (Microscopio). El alumno dibuja los
2. Organogénesis del Aparato Reproductor masculino. derivados del mesodermo para-axial, lateral y del mesodermo intermedio.
3. Organogénesis del Aparato Reproductor femenino.Sexo
ambiguo.

6
17
Evaluación Final de la Tercera Unidad Evaluaciones Finales de Laboratorio y Seminario

Exámenes Sustitutorios 17

Descripción de las técnicas didácticas: Motivación del alumno.


Explicación del tema.
Interrogación didáctica.
Demostración.
Descripción.
Ejercitación.
Solución de problemas.
Lectura reflexiva.
Equipos y Materiales de enseñanza: Multimedia.
Pizarra.
Materiales de laboratorio:
• Microscopios.
• Láminas histológicas.
Lecturas recomendadas: • www.genetica.com.pe/Documentos/FISURALABIOPALATINA
• Gardiner H.M. “Congenital Heart Disease and Aneuploidy”. Prenatal Diagnosis
24:1116-1122. 2004
Bibliografía: • T. W. Sadler. Embriología médica. Langman. Editorial Médica Panamericana. Octava
edición. México, 2011.
• Moore, K.L. Persaud. T. V. Embriología Clínica. Sexta edición. Mc. Graw Hill. México.
2004
• Carlson, B.M. Embriología Básica de Patten. Editorial Interamericana. México. D.F.
2005

7
VI EVALUACION:

Los exámenes se realizarán en la fecha y hora programadas y publicadas con antelación.


A los exámenes, los alumnos asistirán provistos de: lápiz, lapicero y borrador.
El alumno que, sin causa justificada, no se presente a rendir los exámenes en las fecha y hora señaladas, será
calificado con la nota cero.
La asistencia del alumno, su participación y entrega puntual de los trabajos constituyen criterios para la
evaluación en la asignatura.

TEORIA:
• Tres exámenes de acuerdo a la programación.
• La calificación en los exámenes de teoría es cero a veinte.
• Tener en cuenta que el alumno que supere el límite de inasistencias (30%), independientemente de los
motivos que lo hayan imposibilitado de asistir, no podrá ser evaluado y se le colocará la nota cero (00).
• El primer examen parcial incluirá todos los temas de Genética Médica.
• El segundo examen parcial incluirá los temas de Embriología General.
• El tercer examen de teoría incluirá los temas de Embriología Especial.
• El promedio de los exámenes de Teoría constituirá la NOTA DE TEORIA
• Es requisito para aprobar el curso aprobar ambos exámenes con nota mayor o igual a once (11)

LABORATORIO:
Durante el desarrollo de cada práctica de laboratorio el alumno será evaluado, se considerará la entrega de sus
cuestionarios, el trabajo en clase y los dibujos realizados según corresponda. Habrá dos exámenes de
laboratorio (parcial y final).La calificación en los exámenes de laboratorio es de cero a veinte, las notas no se
redondean, mantienen los decimales que les corresponden. No hay sustitutorio de los exámenes de laboratorio.
El promedio de las evaluaciones de laboratorio tiene un valor de 1/3 y se promedia con los exámenes parcial y
final (valor de 2/3).
Tener en cuenta que el alumno que supere el límite de inasistencias (30%), %), independientemente de los
motivos que lo hayan imposibilitado de asistir, no tendrá derecho a rendir el examen de laboratorio (parcial o
final) y se le colocará la nota cero (00).

SEMINARIO:
Durante el desarrollo de los temas de seminario el alumno será evaluado con pre-test y/o post-test. Se tomará en
cuenta los resúmenes presentados, las exposiciones y las intervenciones orales.
Habrán dos exámenes de seminario (parcial y final).La calificación en los exámenes de seminario es de cero a
veinte, las notas no se redondean, mantienen los decimales que les corresponden.
No hay sustitutorio de los exámenes de seminario.
El promedio de las evaluaciones de seminario tiene un valor de 1/3 y se promedia con los exámenes de
seminario parcial y final (valor de 2/3 ).
Tener en cuenta que el alumno que supere el límite de inasistencias (30%), independientemente de los motivos
que lo hayan imposibilitado de asistir, no tendrá derecho a rendir el examen de seminario y se le colocará la
nota cero (00).

PROMEDIO DE TEORIA:
Es el promedio de los dos exámenes de Teoría, las notas no se redondean, mantienen los decimales que les
corresponden. Es requisito para aprobar el curso aprobar ambas evaluaciones, con la nota mínima de once
(11.00).

PROMEDIO DE PRÁCTICA:
El promedio de la nota final de Laboratorio y la nota final de Seminario constituye el PROMEDIO de
PRÁCTICA. Las notas de los promedios no se redondean, mantienen los decimales que les corresponden. Es
requisito para aprobar el curso tener promedio aprobatorio de práctica, con la nota mínima de once (11.00).

PROMEDIO FINAL DEL CURSO:


 Se calcula según la fórmula detallada a continuación, siempre y cuando se cumplan los requisitos para
aprobar el curso.
 Las notas de teoría, laboratorio, y seminario no se redondean, quedando con sus respectivas fracciones.
 Sólo se redondea el promedio final del curso que se ingresará a las actas.

REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO:


 Tener promedio aprobatorio de práctica con la nota mínima de once (11.00)
 Tener al menos dos exámenes de teoría aprobados con nota mínima de once (11.00)

8
EXAMEN SUSTITUTORIO DE TEORÍA:
El alumno podrá rendir un examen sustitutorio de uno de los exámenes de teoría para reemplazar aquel que
hubiese desaprobado (nota igual o menor a 10.99), y en el caso de no haber rendido uno de los exámenes por
motivos de fuerza mayor o enfermedad certificada dentro de las setenta y ocho horas posteriores a la fecha de la
evaluación.

REQUISITOS PARA RENDIR EL EXAMEN SUSTITUTORIO:


 Tener promedio aprobatorio de práctica con la nota mínima de once (11.00).
 Tener aprobado al menos uno de los tres exámenes con la nota mínima de once (11.00).

Fórmula para el Promedio Final:


Tener presente que la aplicación de la fórmula se hace si y solo si, el alumno cumple con los requisitos
para aprobar el curso.

PF = 50% (T) + 50% (P)


Donde:
PF = Promedio final
T = Promedio de teoría
P = Promedio de práctica.
La fracción 0.5 o superior, se redondea al número entero superior solamente en el PROMEDIO FINAL DEL
CURSO, que es la nota que se ingresa en las ACTAS.

VII BIBLIOGRAFÍA:

GENÉTICA MEDICA:
• Emery Fundamentos de Genética Médica. Turnpenny, Meter, Ellard Sian. Edit: Elsevier Churchill
Livingstone 13 ava edición. 2009
• Solari, J.A., Genética Humana: Fundamentos y aplicaciones en medicina. Editorial Panamericana, Bs.
Aires 2008. 2da. Edición.
• Jorde, Larey, White, Genética Médica. Mosby 2004 y la edición en inglés Medical Genetics del 2011

http://www.mic.ki.se/Diseases/c16.html
http://www.ornl.gov/hgmis/launchpad/
http://www.kumc.edu/gec/prof/genecomp.html
http://www.pedinfo.org/DiseasesCongenital.html

EMBRIOLOGIA:
• Carlson, B.M. Embriología Humana y Biología del Desrrollo. Editorial Elsevier Mosby. 4ta. Ediciòn.
México. D.F. 2009
• Moore, K.L. Persaud. T. V. Embriología Clínica. Sexta edición. Mc. Graw Hill. México. 2004
• Matheus, W.W. Atlas of Descriptive Embriology. Mac Millan Publishing Co, Inc. New York. 2004
• Larsen, W. J. Human Embriology. Churchill Livingstone. New Cork, 2003
• Sadler T.W., Langman’s Embriología Médica- Décima edición. Editorial Médica Panamericana 2007

http://www3.oup.co.uk/hmg/contents/
http://www.hgmp.mrc.ac.uk/DHMHD/view_human.html
http://mcrcr4.med.nyu.edu/~murphp01/homenew.htm

9
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015 - II

SILABO
I DATOS GENERALES:

1.1 Asignatura : EPIDEMIOLOGIA


1.2 Código : MH – 0503
1.3 Créditos : 06
1.4 Ciclo : V
1.5 Horas por semana : Teoría: 04, Practica: 04
1.6 Requisitos : Teoría y Metodología de la Investigación, Estadística y
Demografía, Fisiología y Realidad Nacional
1.7 Profesores : Dra. Roció Guillén Ponce (Coordinadora)
Dra. Carmela Perez Irureta
Dr. Delfin Acosta Ramos
Dr. Pedro Bazan Pino
Dr. Alejandro Ramirez Flores

II SUMILLA:

El curso de Epidemiología, tiene como propósito, ejercitar y aplicar el raciocinio epidemiológico


que permita conocer el Proceso Salud-Enfermedad, como resultado de diversos factores causales,
condicionantes y determinantes de la dinámica de la salud del individuo de la familia y de la
comunidad de manera tal, que con vigilancia y estudios epidemiológicos y la investigación, faciliten
el planeamiento de propuestas de Promoción y Prevención de Salud, capacidad y creatividad para
afrontar los problemas de salud del país proyectándose a las políticas de salud y aplicando el
Modelo de Atención Integral identificando factores de riesgo en la familia y comunidad, siempre
con la capacidad, creatividad y espíritu investigador.

El curso en mención es teórico practico, constituido por Tres Unidades temáticas de 17 semanas de
duración, donde se desarrollaran, trabajos prácticos observacionales, participativos y aplicados en
la comunidad, motivo por el cual el estudiante debe tener conocimientos básicos de Estadística y
Metodología de la Investigación. Se imparten conocimientos que incluyen la evolución e historia de
la Epidemiología, sus bases epistemológicas, Principios y Métodos, Indicadores de Frecuencia,
Asociación, Validez y Diseño Básico de Investigación Epidemiológica e Indicadores de Salud
aplicados para el Análisis situacional de salud, Así mismo se realizara trabajos de investigación en
el campo de la Salud Publica con énfasis en Epidemiologia aplicando todas las herramienta vertidas
en el presente curso, como la puesta en práctica a través de la Proyección a la comunidad con
Campañas de Salud .

III ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL

Área de desarrollo personal y social:


*- El alumno se desenvolverá con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de
todo tipo de material informativo del nivel universitario
*- Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos hechos o fenómenos
sobre los cuales se emite interpretaciones u opiniones
*- Conoce la realidad social, económica, política y cultural local y del país en su contexto
latinoamericano y mundial.

1
*- Conoce y promueve la conservación y defensa de nuestra ecología y recursos naturales en el
ámbito de salud ambiental.
*- Evidencia en su actual coherencia con los principios éticos y con los valores de responsabilidad,
honestidad, puntualidad, solidaridad equidad y amor a la vida así como la disciplina necesaria para
un trato digno a la persona, familia y comunidad.
Área de Investigación.
*- Conoce y aplica la teoría y metodología científica, a los diferentes tipos de investigación
utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los protocolos según el tipo
de investigación.
*- Formula y ejecuta proyectos de investigación socio epidemiológicas
*- Fomenta la investigación con miembros de la comunidad para proveer, el conocimiento y análisis
colectivo, para obtener datos sobre las condiciones de salud y buscar soluciones a problemas
comunes
Área Médica:
*- Apoya y reconoce que el desarrollo de la salud corresponde a una intervención multisectorial,
coordinada desde el nivel básico comunal
*- Participa y fomenta programas de promoción del salud y de prevención de la salud física, mental
Social y ambiental.
*- Analiza e interpreta el estado de salud de la localidad asignada así como del país y de las
políticas de Salud vigentes, con la aplicación de indicadores, tasas entre otros.
*- Participa con otros profesionales de la salud, así como de la comunidad, en la ejecución de las
estrategias de atención primaria y apoya el desarrollo de los sistemas locales de salud.
*- Identifica factores de riesgo de la familia y comunidad y focaliza alternativas de solución.
Área Legal:
*- Posee solida ética profesional y al cultiva con el desarrollo de sus actividades.
Área Educativa:
*- Aplica el enfoque de riesgo en la atención preventiva
*- Realiza acciones de promoción, prevención don las organizaciones sociales y comunitarias, a
través de campañas de Salud como Proyección social.
*- Conoce y aplica las técnicas educativas apropiadas en comunicación en salud
*- Participa con capacidad y creatividad para afrontar problemas de salud de la comunidad por
ende del país.

IV COMPETENCIAS

• Ejercita y aplica el Raciocinio Epidemiológico que permita conocer proceso Salud-


Enfermedad, como resultante de diversos factores causales, Condicionantes y Determinantes
de la Dinámica de la Salud del individuo, de la Familia y de las Poblaciones.
• Obtiene y desarrolla destreza y habilidades para aplicar las técnicas Estadísticas,
Demográficas en Aplicaciones Epidemiológicas.
• Logra conocimientos y capacitación para elaborar y analizar los indicadores de frecuencia,
asociación e Impacto utilizados en Epidemiología.
• Emplea técnicas de intervención e investigación epidemiológica básica.
• Desarrolla la motivación y los conocimientos requeridos para la Promoción y cuidados de la
Salud, así como también desarrolla la Observación, el Análisis la Experimentación y la
aplicación en la comunidad.
• Aplica trabajos de investigación en campo, comprobando y comparando resultados en
situaciones de salud y en la Comunidad

2
V UNIDADES DE APRENDIZAJE

La asignatura han sido conformada en tres Unidades Temáticas las cuales están divididas en
programaciones semanales para cada unidad, así mismo la realización de Practicas con aplicación
de temas relacionados a la unidad temática correspondiente.

VI PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS.

UNIDAD TEMÁTICA I
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA, Y NIVELES DE PREVENCION.

Semana Actividad Tipo Contenidos


de
Clase
1 1 T- 1 Presentación del curso, explicación de los contenidos,
20 Epidemiología: Definición-Breve Historia, Teorías Test de
Ago. Entrada,

2 T–2 Métodos Clínicos, Epidemiológicos y Administrativos


22 Uso de la Epidemiología, Formatos de proyectos de Investigación
Ago.
CP Organización de Equipos: sorteos de temas de Investigación
3 Análisis y Descripción de la Investigación exploratoria de campo,
estudio de análisis situacional de salud de los estudiantes de
epidemiologia, Taller de aplicación estadística. Media, mediana ,
desviación estándar, frecuencia y otras pruebas estadísticas
Epidemiologia – definición y usos
Organizaciones de servicio de salud
Test de Entrada Organización de Equipos de Trabajo.
2 4 T- 3 Epidemiología Descriptiva Metodología
27 Estudios Epidemiológicos, Epidemiologia Clínica
Ago. Modelos conceptuales de salud
5 T- 4 Tiempo-Espacio-Persona, Proceso Salud-Enfermedad
29 Tipos de estudios epidemiológicos, Estudios descriptivo
Ago. Revisión de noticias de epidemiológicas a nível nacional y
mundial
6 CP Epidemiología Descriptiva, tiempo espacio y persona, metodología
Análisis de situación de salud a nivel de distritos de la Red de
Salud Barranco Chorrillos Surco Proceso Salud enfermedad.
Calendario de Vacunación actual por edades con su aplicación a
nivel nacional e Internacional
Presentación de Protocolo de investigación
3 7 T- 5 Historia Natural de la Enfermedad y Niveles de Prevención
03 Cadenas de Trasmisión: Características del Agente Causal-
Set. Huésped –Reservorio.

8 T–6 Atención Primaria de la Salud - Epidemiologia de las principales


05 enfermedades de Vigilancia epidemiológica en el Perú, con sus
Set. respectivas cadenas de trasmisión

3
9 CP Niveles de prevención, Estrategias Sanitarias, Lectura comentada
(L C). Análisis y descripción de poblaciones aledañas,
conformación de comunidades, Epidemiología-Principios,
objetivos, teorías, historia.
Investigación: Exposición
Visita a las sedes respectivas de Epidemiologia de Campo
4 10 T- 7 Causal en Epidemiologia, enfoque de Riesgo, canal endémico,
10 Pronostico, Esquemas de Modelo Tradicional Campo de salud
Set. Lalonde
11 T–8 Escalas de Medición en Epidemiología
12 Características de la Medición, Error – Sesgo – Precisión
Set CIE 10, Inteligencia sanitaria, Certificados de Nacimiento y
defunción Métodos de Investigación Epidemiológica.
12 CP Proyecto de investigación epidemiológica, Representantes Ilustres
en Epidemiología., Plan para elaboración de una intervención
educativa en comunidad, e Informes, Lectura comentada (L C).
5 13 T–9 Indicadores Bioestadísticas: Tasas, Razones, Proporciones
17 Indicadores positivos, y negativos.
Set. Incidencias y Prevalencia. Tasas de Morbilidad, Mortalidad y
letalidad.
14 T – 10 Análisis de Situación de Salud – ASIS. Comunicación Social,
19 Aplicación de trabajo de investigación realizado en ciclo
Set. anteriores de un ASIS

15 CP Visita a la jurisdicción sanitaria seleccionada


Aplicación de ASIS de cada jurisdicción seleccionada
Investigación - Enfermedades de Mayor prevalencia en el Mundo y
el Perú. OGE – RENACE, MINSA
Principales causa de morbilidad y mortalidad a nivel nacional e
internacional, Incidencia – Prevalencia, SIS, Sistema de
Referencia y Contra Referencia,
LOGROS:

• Lograr el conocimiento de la importancia de la aplicación de epidemiología en todas las


enfermedades y desarrollar destrezas y habilidades para aplicación de sus principios en y
utilización en Medicina.
• Conocer y aplicar los niveles de Prevención y Promoción de las enfermedades más comunes,
con relación al Análisis Situacional de Salud en nuestro Perú.

RELACIÓN DE LECTURAS
Varghan, Monrrow, Salud Comunitaria. Cap. II pp. 14-24
De Almeida N. Epidemiología sin número, Cáp. II pp. 3-10
Varghan, Monrrow, Salud Comunitaria, Cáp. VII, pp. 108-130
Knox E. La epidemiología en la Planificación de la atención a la Salud Veitiuno Editores, México,
3ra. Edición 1989 Pág. 112.
Varghan, Monrrow, Salud Comunitaria, Cáp. XIII, pp.190-221
Beaglehole R. Bonita, R Kjellstrom, T. Epidemiología Básica Cáp. I pp. 1 – 11 Cáp. VII pp. 1.
MINSA. Análisis del Sistema de Salud, 1° Edición pp.35 –51
Epidemiología Clínica. Aspectos Fundamentales. Fletcher 2ª ed, España, Masson 2002
MINSA, OGE Boletines Epidemiológicos Semanales 2001 a 2009
MINSA Lineamientos de Política 2002 al 2012

4
Greemberg Raymonds- Epidemiología Médica 2002
Estrategias para diseñar y desarrollar Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud,
Tamayo Calderón José 2003.
Anuario del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del PERU, Vol. 2 Numero Único, Enero –
Diciembre 2003
Diccionario Enciclopédico lustrado de Medicina DORLAND, 2004.
Manual de Epidemiología en Salud Pública, Hernández Aguado, 2005.
Guía para su Implementación de Sala Situacional de Salud, MINSA – OGE - 2005
Mauricio Hernández Ávila, Epidemiologia, Diseño y análisis de estudios, Editorial Medica
Panamericana, Instituto de Salud Pública, 2007.
Políticas Nacionales- MINSA 2011
Trabajo de Investigación de ASIS realizado por alumnos Grupo 2014-I

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

 www. Pentajes.com/medina/especialistas/preventiva.htm
 www.es/banimedic/especialistats/cat/medina preventiva/links/
 www.aids.gov.br/udtv/cat vigepirhtm.
 http://www.minsa.gob.pe/portada/

UNIDAD TEMATICA II
MEDICIONES DE INDICACORES EN SALUD Y DEMOGRAGIA

6 16 T PRIMER EXAMEN TEORICO


26 Set.
17 T – 11 Población y Demografía Transmisión Demografía y
24 Set. Epidemiológica, Pirámides de Población. Aplicación
18 CP Escalas de medición, característica y aplicación del CIE
10 en distintas enfermedades con manejo de instrumentos
de información .Estadística de EESS – hoja HIS,
certificado de defunción y nacimiento.
Visita a la jurisdicción Sanitaria correspondiente por
grupo de trabajo (Chorrillos, Barranco Surco),
elaboración de informes, elaboración de PIE, Charlas de
prevención y promoción).
7 19 T – 12 Modelo de atención Integral por ciclos de vida
26 Medicina Familiar y Comunidad
Set.
20 T – 13 Estrategias Sanitarias a Nivel Nacional – actividades de
01 control planes de Contingencia y Mitigación
Oct.
21 CP Sala Situacional. MAIS – Componentes por ciclos de vida
-Programas de Salud tura comentada (L C).
Inmunizaciones
Investigación - Tasas de Incidencia y Prevalencia,
razones, proporciones de las principales Patologías
Nacionales Ejercicios de Aplicación de Tasas e
interpretación, LC. Video
8 22 T – 14 Enfermedades Inmuno Prevenibles de la Infancia - ESAVI
03
Oct.

5
23 T – 15 Métodos de Investigación epidemiológica, estudio
10 descriptivo
Oct.
24 CP Intervención en acciones epidemiológicas, Indicadores de
Salud, Cadenas Epidemiológicas Visita a Comunidades y
organizaciones de base, conocimiento de indicadores de
salud por ciclo de Vida, discusión y comparación con
indicadores a nivel nacional. Campañas de salud
9 25 T – 16 Casos y Controles, Cohorte y Experimental, evaluación de
15 pruebas de sensibilidad, especificidad, otros.
Oct.
26 T – 17 Endemia y Epidemia, Concepto – Valoración Manejo ,-
17 Brote epidemiológicos
Oct.
27 CP Presentación de Proyectos de Investigación
Epidemiológicos en zona seleccionada de S- Investigación
– Endemias y Epidemias-
INEI, indicadores: Demográficos, económicos y sociales
ASIS, de la jurisdicción sanitaria
10 28 T – 18 Epidemiología de Emergencia y Desastres
22 Mapas de Riesgos – a Nivel Nacional y Mundial
Oct. Plan de Contingencia
29 T – 19 Enfermedades. Emergentes y Reemergentes
24
Oct.
30 CP Planes de contingencia de Emergencia y desastres,
simulacros principales emergencias en el mundo y a nivel
Nacional, tanto en el pasado (Imperio Incaico, Época
Colonial Análisis y descripción de poblaciones de la
jurisdicción sanitaria, conformación de comunidades, PIE,
Sala situacional

LOGROS:

• Obtener y desarrollar destrezas y habilidades para aplicar las técnicas Estadísticas,


Demográficas y Aplicaciones epidemiológicas.
• Lograr conocimientos y capacitación para elaborar y analizar los Indicadores de frecuencia,
Asociación e Impacto utilizados en la Epidemiología.

Relación de Lecturas

Epidemiología Clínica. Aspectos Fundamentales. Fletcher 2ª ed, España, Masson 2002


MINSA, OGE Boletines Epidemiológicos Semanales 2001 a 2011
MINSA Lineamientos de Política 2002 al 2012
Greemberg Raymonds- Epidemiología Médica 2002
Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS). 2002
Estrategias para diseñar y desarrollar Proyectos de Investigación en Ciencias de la Salud,
Tamayo Calderón José 2003.
Diccionario Enciclopédico lustrado de Medicina DORLAND, 2004.
Manual de Epidemiología en Salud Publica, Hernández Aguado, 2005.
Métodos de Investigación Clínica y Epidemiología, Arginon Pallas 2004.

6
Mauricio Hernández Ávila, Epidemiologia, Diseño y análisis de estudios, Editorial Medica
Panamericana, Instituto de Salud Pública, 2007.
Trabajo de Investigación realizados por alumnos Grupo 2011 - 2014-I

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

 Oficina General de Epidemiología, Notificación Semanal: notifica@oge.sld.pe


 Oficina General de Epidemiología Notificación VIH: vih@oge.sle.pe
 http://www.minsa.gob.pe/portada/
 www.oge.sld.pe
 www.saludpreventiva.org.
 www.Pentajes.com/medina/especialistats/preventiva.htm

UNIDAD TEMÁTICA III


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y APLICACIONES.

11 31 T SEGUNDO EXAMEN TEORICO


31 Oct.
32 T – 20 Vigilancia Epidemiológica, Sistemas de Información de
29 Oct. VEA,
Epidemiología de Enfermedades trasmisibles
33 CP Vigilancia epidemiológica, Manejo de Brotes probables en
zona de jurisdicción sanitaria seleccionada, Prevención del
Dengue. Lectura comentada (L C).Trabajo de Investigación.
12 34 T – 21 Epidemiología de Enfermedades del Medio Ambiente, ISO
05 Nov. 14000

35 T – 22 Promoción de la Salud - Epidemiología de la


07 Nov. Enfermedades Crónicas no Transmisibles

36 CP Salud Ambiental Investigación -.Medio ambiente - LC,


VIDEO, Visita a zona ecológica Pantanos de Villa. Trabajo
investigación
13 37 T – 23 Epidemiología de Enfermedades Ocupacionales - Salud
12 Nov. Ocupacional
38 T – 24 Enfermedades Metaxenicas y zoonoticas,
14 Nov.
39 CP Proyectos de Investigación, tema según semana
epidemiologia o Brote actual, Lectura comentada (L C).
14 40 T – 25 Estrategia Sanitaria de Control y Prevención de Infección
19 Nov. por transmisión Sexual, ITS, SIDA

41 T – 26 Enfermedades trasmisibles, TBC


21 Nov.
42 CP Epidemiología de las Infecciones Intra Hospitalarias
26 Nov.
15 43 T- 27 Exposición, trabajo de investigación
23 al
27
Nov.

7
44 T- 28 TERCERA EVALUACION
28
Nov.
49 CP Exposición. Trabajo de investigación EVALUACION
PRACTICA
16 50 T Sustitutorio Evaluación, Todas las Unidades Temáticas.
03 Dic. Con notas superior a 07
51 Promedio Final

LOGROS:

• Capacitación adecuada para intervenir en la Investigación epidemiológica básica.


• Motivación y conocimientos requeridos para la Promoción, Prevención, Cuidados de la
Salud y desarrollar la Observación, el Análisis y la Experimentación.

RELACIÓN DE LECTURAS

o Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmisibles MINSA I. Pp. 9-15


o Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmisibles MINSA II. Pp. 16-69.
o OGE. Boletín Epidemiológico Semanal 2001,2002, 2003, 2004.2005, 2006, 2007, 2008, 2009
al 2015
o Anuario del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del PERU, Vol. 2 Numero Único, Enero –
Diciembre 2003
o Diccionario Enciclopédico lustrado de Medicina DORLAND, 2004.
o Métodos de Investigación Clínica y Epidemiología, Arginon Pallas 2004
o Manual de Epidemiología en Salud Publica, Hernández Aguado, 2005.
o Análisis de situación de Salud – ASIS – DISA II MINSA. 2011
o Antonio Villa Romero, Laura Moreno Altamirano, Epidemiologia y Estadística en Salud
Pública. Mc Graw Hill, UNAM 2012

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS

o Domoweb.es/people/arnau/total tur.2 htm.


o http://www.minsa.gob.pe/portada/
o Oficina General de Epidemiología, Notificación Semanal: notifica@oge.sld.pe
o Oficina General de Epidemiología Notificación VIH: vih@oge.sle.pe
o Dirección de Salud Lima Sur – Epidemiología: epilsur@oge.sld.pe
o Dirección General de epidemiologia Dirección General de Epidemiología - Ministerio de
Salud del Perú : www.dge.gob.pe/
o www.digesa.sld.pe/webs/soc.pedid/sexpepi.htm. VIH SIDA
o www. Ctv.es/USERS/fpardo/home.html
o Proquest Medical Library:.
o American Journal Of. Epidemiology; Oxford
o European Journal Of. Epidemiology; Dordrecht
o Infection Control and Hospital Epidemiology; Thorofare
o International Journal of Epidemiology; Oxford
o Journal of Epidemiology and Community Health; London
o Weekly Epidemiological Record; Geneva

8
Técnicas Didácticas a emplear:

Se realizara, Análisis, Debate, Descripción, dialogo, Ejemplificacion, Explicación, Interrogación


Didáctica, Investigación, Lectura reflexiva, Observación Guiada, Practica de Retroalimentación...

Relación de equipo y materiales de enseñanza para las tres unidades Temáticas:

Multimedia - DATA, pizarra, DVD, videograbadora y televisor.

VI TRABAJOS PRÁCTICOS

La SEDE de estos trabajos son las comunidades y asentamientos humanos de los distritos de
Chorrillos, Barranco, Surco, y San Juan de Miraflores, (MINSA). Específicamente por este año
comprende los Establecimientos de salud de las jurisdicciones sanitarias, a los cuales asistiran los
diversos grupos de trabajo con tutoría permanente de docentes
.
PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS:
Las semanas 15 y 16 se dedicarán a la promoción y exposición de los trabajos siguientes:
• Investigación Epidemiológica Exploratoria de Campo de la población asignada.
• Prevalencia de Enfermedades Infecciosas y/o Crónicas en la comunidad.
• Análisis de Situación de Salud de la Jurisdicción correspondiente
• Sala situacional de la jurisdicción de estudio
• Levantamiento Aedicos
• Inmunizaciones: Influenza, Antitetánica, Hepatitis B,SR etc.
Así mismo también se realizaran Campañas de Salud de acuerdo a la solicitud o Brote
Epidemiológicos presentados en el trayecto de la Asignatura.

VII METODOLOGIA

METODOLOGÍA: Panel – Fórum sobre temas del curso con programación respectiva.
Presentación de estudios de investigación en Prácticas es, con asistencia obligatoria y
evaluación, Taller de las actividades de los trabajos de investigación de campo.
Participación activa en los programas de salud del establecimiento de salud respectivo con
estudios epidemiológicos Descriptivo, Observacional y de tipo Transversal, y/o del protocolo de
investigación que elija el equipo responsable de investigación.

LOS INSTRUMENTOS a utilizar serán Entrevistas – Encuestas a hogares de Población


Designada Organizaciones de Base, Dirigentes de la Comunidad y colegios de la jurisdicción
sanitaria y otras.

LA PROGRAMACIÓN DE LOS TRABAJOS DE CAMPO

Se desarrollarán a través de las siguientes actividades:


o Estudio Epidemiológicos a la población Infantil (escolares).
o Estudio de Programas de salud y capacitación en salud a la comunidad.
o Actividades de prevención, especialmente de Educación Sanitaria.
o Participación en actividades tales como inmunizaciones u otras no programadas como
brote.
o Estudio Ambiental – Ecológico de la zona correspondiente.
o Estudio Socioeconómico y Político.
o Estudio Específico de la Situación de Salud.

9
o Estudio Demográfico.
o Apreciación de la Organización y Atención de los servicios de salud a la Comunidad.
o Estudios sobre salud Ocupacional y Medio ambiente
o Estudios en organizaciones de Bases y actores sociales en la comunidad
o Estudios en Instituciones de la comunidad: Colegios, Iglesia, Municipalidad, PNP, EP,
INPE.
o Campañas Integrales de Salud – Hospital de Campaña
o Visitas Domiciliarias, Organizaciones de Base
o Visitas al Ministerio de Salud
o Inmunizaciones. Contra Influenza, Antitetánica, etc.
o Estudio de Investigación por equipo
o Estudio y aplicación de Estrategias Sanitarias en la Comunidad
o Actividades de Prevención del Primer Nivel de Atención
o Participación en actividades Epidemiológicas Actuales, tales como Brotes o Epidemias.
o Participación con elaboración del ASIS en los diferentes Jurisdicciones Sanitarias
o Participación en realización de sala Situacional
o Participación en Campañas de Salud
o Levantamiento Aedicos

VIII EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

 En la Teoría la calificación corresponderá el 60% de la nota final, como resultado de los


exámenes parciales, el cual tendrá una evaluación individual, tomando en cuenta los
criterios de la parte cognoscitivo.
 En la practica la calificación corresponderá el 40% de la nota final curso; esta nota de
Practica estará conformada por: Estudios de Investigación 30%, asistencia e intervenciones
30% y trabajo final 40%.
 El Desarrollo de la presentación y la calidad de los trabajos en la investigación de campo
ser de acuerdo a la tabla de evaluación correspondiente..
 La Asistencia a las actividades teóricas y prácticas son obligatorios; la inasistencia del 30 %
faltas a las clases teóricas o faltas a clases prácticas eliminan al alumno del curso, Así
mismo no tendrá derecho a rendir el examen correspondiente, según Reglamento vigente.
 La asistencia se tomara dentro de los primeros 20 minutos de iniciada la clase, la presencia
del alumno posterior a esta hora será considerada como falta. Según Reglamento de
Evaluación de la Facultad de Medicina Humana
 Los resultados de los exámenes serán publicados y revisados dentro de los 8 días posteriores
al examen correspondiente, se hace mencion que el alumno que se encuentra plagiando por
cualquier modalidad o cometa otra falta en el examen será calificado con nota cero , y no
podra rendir examen de Sustitutorio, asi mismo se informara al Decanato para que se
cumplan las acciones correspondientes de la falta
 Los reclamos se harán al Profesor del capítulo dentro de los 10 días posteriores al examen y
en segunda instancia al Coordinador del curso.
 No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje o enfermedad. Este último sólo
con solicitud y presentación del certificado médico expedido por el Centro Médico de la
URP dentro de las 48 horas.
 Para la aprobación del curso es requisito tener aprobado la parte teórica, así mismo debe
de contar por lo menos con dos exámenes aprobados. Las notas de teoría se darán antes del
examen de sustitutorio.
 Los criterios a tomar en cuenta para el examen sustitutorio será: Un solo examen de todo el
curso, y presentar como minina nota 07, no habiendo examen de Rezagado; y lo referente a

10
la calificación de fracciones se efectuarán de acuerdo a la reglamentación vigente;
considerándose el 0.5 a favor del alumno solo en el promedio final.
 La calificación de la asignatura está basada según el Reglamento de la Facultad de Medicina
Humana.

X BIBLIOGRÁFIA

 Dever A. Epidemiología y Administración de Servicios de Salud 1991 OPS 417


p.
 Guerrero González L. Medina E. Epidemiología 1996 Addison - Wesley
Iberoamericana Washington 218p.
 Buck, C. Llopis., A. Majera E. Tenis M. El Desafió de la epidemiología. 1994
OPS Washington 1077 p.
 Beaglehole R. Bonita, R. Kjellstróm, T. Epidemiología Básica 1994. OPS pp
179.
 Marcos Cueto, El Regreso de las Epidemias - salud y sociedad en el Perú del
siglo XX, IEP Instituto de estudios Peruanos 2000.
 Manual para el Control de Enfermedades Transmisibles, Abram S. Benenson,
Editor OPS 1997.
 Piedrota Gil. Medicina preventiva, Masson, 2001.
 Moreno Altamira. Epidemiología clínica. McGraw Hill, 1994.
 MINSA. Lineamientos de Política 2002 – 2016
 Epidemiología Clínica Aspectos Fundamentales Fletcher 2 ed. España,
Masson 2002
 Anuario del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Perú Vol. 2 Numero
Único, enero –diciembre 2003
 Álvaro Ruiz Morales, Luís Enrique Morillo Z. Epidemiología Clínica Aplicada,
editorial Medica Panamericana 2004
 Hernández Aguado Ildefonso, Manual de Epidemiología y Salud Publica para
Licenciaturas y Diplomaturas en ciencias de la Salud Medica Panamericana,
2005
 Arginon Pallas, Métodos de Investigación Clínica y Epidemiología, 2004
 Hernández Aguado, Manual de Epidemiología en Salud Pública, 2005.
 David L. Heymann, Editor El control de las enfermedades transmisibles
decimoctava edición Organización Panamericana de la Salud OPS. 2005
 Greenberg Raymonds, Epidemiologia Médica, Manual Moderno, México, 2005
 Francisco López Ramos, Epidemiologia, Enfermedades Transmisibles y
Crónico-Degenerativas, Manual Moderno, 2006.
 Mauricio Hernández Ávila, Epidemiologia, Diseño y análisis de estudios,
Editorial Medica Panamericana, Instituto de Salud Pública, 2007.
 Manuel Mendo Rubio, Epidemiologia y Salud Publica, Ediciones laborales
SRL, 2007
 Naomar de Almeida Filho, María Zelia Rouquayrol, Introducción a la
Epidemiologia, Lugar Editorial 2008
 Francisco Álvarez Heredia, Aurelia Álvarez Heredia, Auditoria Medica y
Epidemiologia, ECOE Ediciones 2009
 Francisco Álvarez Heredia, Aurelia Álvarez Heredia, Epidemiologia General y
Clínica ECOE Ediciones, 2009
 Antonio Villa Romero, Laura Moreno Altamirano, Epidemiologia y Estadística
en Salud Pública. Mc Graw Hill, UNAM 2012

11
 Lineamientos de política 2012 – 2016 MINSA
 Plan Bicentenario 2021 – MINSA.
 Boletín Epidemiológico 2015 – DGE-MINSA

12
13
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 -II

SÍLABO

I. DATOS GENERALES

Asignatura : ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA


Naturaleza : Teórico-práctico
Código : MH - 0214
Créditos : 2
Carácter : Obligatorio
Número de horas de Teoría : 1 hora
Número de horas de Práctica 2 horas
Requisitos : EB-1031 Matemática
Profesores : Ofelia Roque Paredes
César Puicón Montero (Coordinador)

II. SUMILLA
Es un curso teórico-practico. Tiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos
básicos de la Estadística que le permitan recolectar, organizar, resumir, analizar e interpretar
información obtenida en investigaciones descriptivas o clínicas. Así mismo permitirá al estudiante
iniciarlo en la organización de la información desde la perspectiva de la pregunta de la investigación.
Comprende las siguientes áreas temáticas: Organización y resumen de la información: Diseño de
estudios en investigación médica. Tablas estadísticas. Medidas de tendencia central y de dispersión.
Cálculo de probabilidades Nociones de muestreo. Inferencia estadística: conceptos básicos,
intervalos de confianza y contrastación de hipótesis. Análisis de regresión. Distribución Chi cuadrado
y sus aplicaciones. Tasas demográficas.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA


La asignatura contribuye a que el estudiante se desenvuelva con eficiencia en la comprensión,
análisis, valoración y aplicación de todo tipo de material informativo de nivel universitario y en el
manejo de medios telemáticos.
Conoce y aplica la teoría y la metodología científica a los diferentes tipos de investigación, utilizando
las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los protocolos según el tipo de
investigación.

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

Al término de los estudios de la asignatura el estudiante adquiere las siguientes competencias:


.
• Aplica correctamente las técnicas estadísticas básicas e inferenciales en la investigación
biomédica
• Elabora, describe, analiza e interpreta una distribución de frecuencias y las representa
gráficamente.
• Identifica, calcula e interpreta las diferentes medidas de tendencia central y dispersión que
describen en forma apropiada a un conjunto de datos.
• Estima las probabilidades de los eventos en salud, mediante el uso de una distribución de
frecuencias. Aplica e interpreta el significado de probabilidad condicional (coeficientes falsos
positivos, falsos negativos, valor predictivo.
• Identifica y aplica correctamente la técnica de muestreo que se debe utilizar en una población de
acuerdo con sus características para obtener una muestra representativa.

1
• Identifica la población de estudio, la variable de interés y los objetivos en un problema de
investigación propuesto.
• Calcula e interpreta intervalos de confianza para los parámetros de mayor utilidad. Valora este
procedimiento estadístico.
• Redacta correctamente las hipótesis estadísticas, elige la estadística apropiada para analizar los
datos, calcula e interpreta los resultados y redacta las conclusiones teniendo en cuenta la
“significación estadística” y la significación clínica de los resultados.

V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Unidad Temática I: EL METODO ESTADISTICO. CONCEPTOS BASICOS

Logros de aprendizaje:
Identifica y describe los diferentes diseños de estudio en investigación médica. Identifica la población
de estudio. Clasifica las variables de interés en una investigación científica

N° de horas: 2 de teoría y 4 de laboratorio

SEMANAS: 1 y 2
.
TEMAS: ACTIVIDADES:
Diseños de estudio en investigación médica. Clases dinámicas con participación activa de los
Semana 1.- Método Estadístico. Planeamiento de la alumnos.
investigación: Formulación del problema. Resuelve ejercicios de identificación de variables y
Objetivos. Definición de la población de estudio, escala de medición
Determinación de las variables, Formulación de las Describe los principales diseños de investigación en
Hipótesis; Recolección de la Información; medicina
Elaboración y Análisis de la Información; Informe
de la investigación.
Semana 2.- Estadística. Definición. Conceptos
Básicos. Variables. Tipos de variables.
Recolección de Datos. Sistemas de Recolección.
Fuentes de información. Diseño de estudios en
investigación médica: Clasificación de los diseños
de estudio.
*José Fernández Chavesta (2007); Estadística
Aplicada I, Capítulo II Etapa de Planeamiento
Lecturas selectas *Celis de la Rosa Alfredo de Jesús (2008)
Bioestadística 2da edición. El manual Moderno México.
Pag 9-13-.
*Dawson B y Trapp R. Bioestadística Médica (2005)
4ta. Edición El Manual Moderno. Pag. 7-20.
*Separatas de clase. Ediciones previas
Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación
Interrogación didáctica
Técnicas didácticas a emplear:
Equipos y Materiales Guía de prácticas. Multimedia. Uso de plantillas en
Microsoft Power Point

2
Unidad temática II: ORGANIZACIÓN, RESUMEN Y ANALISIS DE DATOS

Logros de aprendizaje:
Elabora y analiza tablas estadísticas y describe los resultados.

Nº de horas: 3 horas de teoría y 6 horas de laboratorio

SEMANAS: 3, 4 y 5

TEMAS. ACTIVIDADES:
Semana 3.- Elaboración de Datos. Revisión Resolver problemas de aplicación. Elaborar e
Crítica. Codificación. interpretar tablas estadísticas
Clasificación, Distribución de Frecuencias.
Presentación de Datos. Tablas. Cuadros. Gráficos:.
Gráficos de barras..Gráfico de sectores.
Histogramas. Polígonos de Frecuencia Estadísticas
descriptivas para datos discontinuos: Razones,
proporciones, porcentajes, tasas. Odds.
Semana 4.- Medidas de tendencia central: Cálculo Resuelve problemas de aplicación poniendo énfasis
e interpretación Media aritmética Moda. Mediana. en el análisis e interpretación de los resultados.
Percentiles. Cuartiles Identifica cual es la medida de tendencia central
Semana 5 Cálculo de la media aritmética y la mas conveniente en un problema específico.
mediana en datos agrupados en intervalos de clase Practica Calificada Nº 1

Semana 6.- Medidas de dispersión: Cálculo e Resuelve ejercicios de aplicación identificando la


interpretación Rango. Desviación estándar. estadística apropiada para cuantificar la dispersión
Coeficiente de variación. Recorrido intercuartílico. de un conjunto de datos.

Susan Milton (2001) Estadística para Biología y


Ciencias de la Salud. Métodos Descriptivos
Lecturas selectas (páginas 1 – 48).
Carmen Allende de Rivera. (1989) Análisis
Estadístico. Aplicaciones en las Profesiones de la
Salud Capítulos I, II, III
Demostración
Técnicas didácticas a emplear Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora
científica Uso de plantillas en Microsoft Power
Point

Unidad temática III : NOCIONES DE PROBABILIDAD.

Logros de aprendizaje:
Calcula, interpreta y hace uso inteligente de las probabilidades, como base de la inferencia estadística.

Nº horas: 3 horas de teoría y 6 de laboratorio.

Semanas: 7 8 y 9

3
TEMAS: ACTIVIDADES:
Semana 7.- Probabilidades. Experimento Exposiciones teóricas y prácticas con participación de
aleatorio. Espacio muestral. Evento. Álgebra los alumnos.
de eventos. Eventos mutuamente
excluyentes Probabilidad de ocurrencia de
un evento. Probabilidad condicional.
Eventos independientes

Semana 8.- EXAMEN PARCIAL Resolver problemas de evaluación de pruebas de


Semana 9 Aplicación del Teorema de diagnóstico..
Bayes: Evaluación de las pruebas de Práctica Calificada Nº2
diagnóstico, sensibilidad y especificidad.
Riesgo relativo. Odds ratio para evaluar
factores de riesgo.

Curva Normal: Definición. Curva Normal Clases dinámicas con participación de los alumnos.
Estándar. Resuelven problemas sobre cálculo e interpretación de
Áreas bajo la Curva Normal. un área bajo una curva normal especificada.

Lecturas selectas Daniel Wayne, Bioestadística. Capítulo 3; capítulo 4 pag.


107 a 120
Demostración
Técnicas didácticas a emplear Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora científica
Uso de plantillas en Microsoft Power Point

Unidad temática IV: NOCIONES DE MUESTREO

Logros de aprendizaje:
Elige la técnica de muestreo más apropiada para obtener una muestra representativa de la población.

Nº de horas: 1 hora de teoría y 2 horas de laboratorio.

SEMANAS: 10

TEMAS: ACTIVIDADES:
Semana 10.- Técnicas de Muestreo: Muestreo Seleccionar muestras aleatorias utilizando técnicas de
Aleatorio Simple, Sistemático, Estratificado. muestreo para verificar sus bondades en la estimación
Tamaño de Muestra de parámetros. .
Lecturas selectas Pérez López César (2005) Muestreo estadístico.
Prentice Hall Madrid. Pag.3, 111, y 149.
Técnicas didácticas a emplear Demostración
Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora científica
Uso de plantillas en Microsoft Power Point

4
Unidad temática V: INFERENCIA ESTADÍSTICA. INTERVALOS DE CONFIANZA PARA UNA MEDIA Y
UNA PROPORCION POBLACIONALES. CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS DOS MUESTRAS
INDEPENDIENTES.

Logros de aprendizaje:
Analiza e interpreta con actitud crítica resultados de investigaciones biomédicas similares

Nº de horas: 03 horas de teoría y 06 horas de laboratorio.

SEMANAS: 11, 12 Y 13

TEMAS ACTIVIDADES
Calcula e interpreta intervalos de confianza de los
Semana 11.- Estimación de Parámetros. parámetros más importantes. Calculadora
Intervalos de Confianza. para una media y una científica. Multimedia
proporción poblacionales
Temas: Actividades:
Semana 12.- Contrastación de Hipótesis: Analiza problemas de investigaciones presentados
Hipótesis de Investigación, Hipótesis Estadísticas. en algunos textos en donde identifica y describe las
Errores en la toma de decisiones. Comparación de hipótesis estadísticas; y elige la estadística
dos medias en muestras independientes; apropiada para analizar la información recolectada
Semana 13- Contrastación de hipótesis dos Práctica Calificada Nº 3
medias en muestras relacionadas

Lecturas selectas Daniel Wayne. (2007) Bioestadística.


Bioestadística.. 4ta edición. Capítulos 6 y 7.
Técnicas didácticas a emplear Demostración
Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora
científica Uso de plantillas en Microsoft Power
Point

Unidad temática VI: ANÁLISIS DE DATOS CATEGÓRICOS.

Logros de aprendizaje:
Analiza e interpreta con propiedad, asociación entre variables categóricas

Nº de horas: 01 hora de o y 02 horas de laboratorio

SEMANA: 14

TEMA: ACTIVIDADES:
Semana 14.- Distribución Chi-cuadrado Resolver problemas identificando las aplicaciones
Aplicaciones Básicas. básicas de la distribución Ji Cuadrado Práctica
Calificada Nº4

Lecturas selectas Daniel Wayne. Bioestadística. Pág 571 a 600.


Técnicas didácticas a emplear Demostración
Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora
científica Uso de plantillas en Microsoft Power
Point
5
Unidad temática VII: ANÁLISIS DE DATOS BIVARIANTES.

Logros de aprendizaje:
Estima una recta de regresión para una distribución biveriante y mide el grado de asociación que existe
entre estas variables.

Nº de horas: 01 hora de teoría y 02 horas de laboratorio.

SEMANA: 15

Temas: Actividades:
Semana 15.- Análisis de Regresión y de Resolver ejercicios en donde debe deducir
Correlación intuitivamente la naturaleza que puede existir
Aplicaciones entre dos o mas variables. Utiliza la ecuación de
regresión estimada en la predicción y estimación.
Lecturas selectas Susan Milton (2001) Estadística para Biología y
Ciencias de la salud. pág. 389 a 415.
Técnicas didácticas a emplear Demostración
Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora
científica Uso de plantillas en Microsoft Power
Point

Unidad VIII: DEMOGRAFÍA BÁSICA EN SALUD.

Logros de aprendizaje:
Estima e interpreta las principales tasas demográficas.

Nº de horas: 3

SEMANA: 16

TEMAS: ACTIIVIDADES
Demografía. Conceptos. La Demografía en el campo Construye y compara las pirámides demográficas
de la Salud. de un país en vías de desarrollo con un país
desarrollado.

Fuente de Datos. Censos. Estadísticas Vitales. Resuelve problemas de aplicación. Se desarrolla un


Encuestas. seminario.
Variables Demográficas. Mortalidad. Fuente de
Datos. Causas de Muerte. Indicadores de
Mortalidad.
Mortalidad Diferencial por edad, sexo, educación,
lugar de residencia, ocupación, etc. Morbilidad.
Tasa Global de Fecundidad. Migración y Salud.

6
Lecturas selectas Daniel Wayne. Bioestadística. pág 737 – 753
Técnicas didácticas a emplear Demostración
Ejemplificación
Ejercitación. Práctica con retroalimentación.
Interrogación didáctica
Equipos y materiales Guía de prácticas. Multimedia. Calculadora
científica Uso de plantillas en Microsoft Power
Point

Semana 17.- EXAMEN FINAL


Semana 17.- EXAMEN SUSTITUTORIO

V. VINCULACION CON LA INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y/O PROYECCIÓN


SOCIAL

La asignatura ayuda a los estudiantes a disciplinarlos en el rigor del trabajo intelectual. Se les
enseña como organizar, interpretar y presentar públicamente los resultados.. Propicia en el
estudiante una conciencia investigativa.

VII.- EVALUACIÓN.
1º.- EXÁMENES REGULARES Se tomarán dos exámenes parciales, en las fechas indicadas y cuatro prácticas
calificadas.
Para calcular el promedio Final del curso se tendrán en cuenta las siguientes ponderaciones:

Evaluaciones Porcentaje
Examen Parcial...............................................................................................30%
Examen Final....................................................................................................30%
Práctica Calificada Nº 1...............................................................................10%
Práctica Calificada Nº 2................................................................................10%
Práctica Calificada Nº 3…………………………………………….………..…10%
Práctica Calificada N° 4……………………………………………..………..…10%
Examen Sustitutorio
.
Nota Final = 0.3 (Ex Par. + Ex Final) + 0.1 (PRAC1 + PRAC2 + PRAC3 + PRAC4)

2º.- EXÁMENES REZAGADOS Se acogen a este tipo de evaluaciones cuando por razones de fuerza mayor no
rindieron el examen en su oportunidad, siendo las siguientes causas:
• Problemas de salud que obligan a guardar reposo. Deberá presentar certificado médico de los
servicios de salud de la Universidad dentro de las 72 horas después del examen
• Ausencia por representar en eventos oficiales a la Universidad o a la Facultad, adjuntando la
constancia respectiva.
• Fallecimiento de un familiar (padre, madre, hermanos o cónyuge). En estos casos, el estudiante
solicitará el examen por escrito al Coordinador de la Asignatura y será recuperado en un plazo no
mayor de siete (7) días. La evaluación será igualmente de 0 a 20.
• La evaluación de recuperación, para teoría y/o práctica, se da por una sola vez.

3º EXAMENES SUSTITUTORIOS. Para acogerse a este tipo de evaluación los estudiantes deben estar incursos
en las siguientes situaciones:
a) Cuando el estudiante obtenga una nota desaprobatoria en algún examen teórico, podrá acceder
al examen sustitutorio, siempre que el promedio final sea de 07 o más.
b) Aquellos estudiantes aprobados que deseen mejorar sus notas
c) Aquellos estudiantes que por causas justificadas no rindieron un examen teórico, en las fechas
regulares de exámenes del curso.

7
4º.- Los estudiantes tienen derecho a revisar su examen escrito dentro de las 48 horas de publicados los
resultados. Cada estudiante firmará el examen luego de revisado, dando conformidad al calificativo. El
profesor archivará las pruebas escritas hasta el final del siguiente semestre académico.

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

viii.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (obligatoria para la biblioteca)

ÁLVAREZ CÁCERES Rafael, 2007. Estadística Aplicada a las Ciencias de la Salud. Ediciones Díaz de
Santos. España
Myra L. Samuels, Jeffrey A. Witmer, Andrew Schaffner. Fundamentos de Estadística para las Ciencias de
la Vida. Cuarta edición (2012), Pearson educación S.A.

DANIEL, Wayne, W. (2007)


Bioestadística. Base para el análisis de la ciencia de la salud.
Editorial Limusa.4ta. Edición Grupo Noriega Editores. México, D. F.

CELIS DE LA ROSA, Alfredo de Jesús. (2008).


Bioestadística, 2da. Edición, Manual Moderno, México.

PAGANO - GAUVREAU. (2001)


Fundamentos de Bioestadística. 2º Edición.
Editorial Thomson Learning

TRIOLA, Mario. (2009)


Estadística. Décima edición . Addison Wesley México.

PÉREZ LÓPEZ César (2005)


Muestreo estadístico. Prentice Hall Madrid.

POLGAR, Stephen. THOMAS Shane A (2013)


Investigación en Ciencias de la Salud 6ª edición
Elsevier Amsterdan, Barcelona,

GARCIA GARCIA, José A. LÓPEZ ALVARENGA Juán C. JIMENES PONCE Fiacro (2014)
Metodología de la Investigación Bioestadística y bioinformáticaa en ciencias médicas y de la salud.
Mc Graw Hill Education. México

viii.2 BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

DAWSON , Beth; TRAPP, Robert, (2005)


Bioestadística Médica. 4ta. Edición Editorial El Manual Moderno, México, D.F.

FERNANDEZ, CH. J.
Estadística Aplicada. Técnicas para la Investigación I.(2007)
Editorial San Marcos. Lima, Perú.

SUSAN MILTON, (2001)


Estadística para Biología y Ciencias de la Salud. tercera edición,
Editorial Interamericana – Mc Graw – Hill.

NORMAN; STREINER. (1996)


Bioestadística,
Mosby/Doyma. Barcelona, España

8
HAUPT, Arthur; KANE, Thomas. (1991).
Guía Rápida de Población.
Population Reference Bureau, Inc. Washington, D.C.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. (1996)


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar. Lima, Perú.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. (1999)


Compendio de Estadísticas Sociales.

ROLAND PRESSAT (2000)


El Análisis Demográfico, tercera edición en español .
Fondo de Cultura Económica, México

9
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SÍLABO

I DATOS GENERALES

Asignatura : FARMACOLOGÍA
Código : MH-0501

Ciclo : V

Créditos : 08

Horas semanales : Teoría: 05 / Prácticas de laboratorio: 03 / Seminarios: 03

Carácter : Obligatorio

Naturaleza : Teórico-Práctico

Requisito Bioquímica y Nutrición, Fisiología, Microbiología y Parasitología.

Profesores : Mg. J. Hilda Jurupe Chico (Coordinadora del Curso)


Q.F. Vilma E. Herencia Reyes (Coordinadora de Prácticas)
Mg. J. Mónica Robles Esquerre
Lic. Eduardo J. Villalobos Pacheco
Dr. Cesar Sangay Callirgos (Profesor Invitado)

II SUMILLA

Naturaleza de la asignatura: Es un curso de Formación general.


Carácter o Modo: Es Teórico - Práctico
Farmacología es un curso determinante en el futuro médico, en el cual el alumno adquiere los conocimientos
actualizados sobre las acciones generales de los fármacos en el organismo, así como la farmacocinética,
farmacodinamia, reacciones adversas, indicaciones e interacciones medicamentosas de los principales grupos
farmacológicos y los principios básicos de los diferentes procedimientos terapéuticos ; aprenderá a utilizar fuentes de
información e investigación preclínica y a evaluar la efectividad, seguridad y costo de los medicamentos a la par con el
creciente desarrollo de nuevos fármacos lo que les permitirá tener una sólida base para realizar una prescripción
razonada de medicamentos.

III COMPETENCIA

Al finalizar el curso el alumno será capaz de:


1. Conocer los principales grupos de fármacos, que se utilizan en las patologías de mayor prevalencia en el país
considerando dosis, vías de administración y farmacocinética.
2. Conocer los fundamentos de una prescripción racional y razonada de medicamentos, valorando la relación
riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, cumpliendo con las obligaciones de
Farmacovigilancia.
3. Conocer y utilizar correctamente las fuentes de información científica, realizando una lectura crítica de artículos
sobre eficacia y seguridad.
4. Desarrollar líneas de investigación bibliográfica y experimental preclínica de compuestos con actividad
farmacológica, asegurando de esta manera su autoformación en forma sostenida.

1
V.- RED DE APRENDIZAJE:
UNIDAD II
Farmacología Autonómica.

UNIDAD III
Autacoides - Farmacología del
SNC y SNP.

UNIDAD I UNIDAD IV
Aspectos Generales Farmacología Renal,
Farmacología. Respiratoria, Cardiovascular y
Hematológica.

UNIDAD V
Farmacología Gastrointestinal,
Uterina y Endocrinológica.

UNIDAD VI
Farmacología Antiinfecciosa y
Antineoplásica

VI.- UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD TEMÁTICA Nº 01: ASPECTOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA


Logros:
• Conoce e interpreta los principios fisiológicos y parámetros de la farmacocinética.
• Conoce e interpreta principios moleculares de la farmacodinamia.
• Se integra al trabajo en grupo, formando equipos
Nº Horas: 20
Semanas Nº: 01 y 02 ACTIVIDAD
SEMANA: Nº 01 (17 al 22 Agosto)
Principios generales de farmacológica Clase teórica (conferencia)
Mecanismos de transporte y absorción de los fármacos
PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGÍA Práctica de Laboratorio Nº 01 (Ver Guía de P.L.)
EXPERIMENTAL: Presentación de la guía de PL e
información de las actividades programadas
PRESENTACIÓN DE LA CLASE DE SEMINARIOS: Práctica (seminario) Nº 01 (Ver Guía de SEM.)
Presentación de la guía de seminario e información de
las actividades programadas
Distribución de los fármacos Clase teórica (conferencia)
Metabolismo de los fármacos
Excreción de los fármacos
Cinéticas de eliminación de fármacos en el organismo.
SEMANA: Nº 02 (24 al 28 Agosto).
Farmacodinamia: Mecanismos de acción de los fármacos Clase teórica (conferencia)
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN E INTERACCIONES
DE FÁRMACOS Práctica de Laboratorio Nº 02 (Ver Guía de P.L.)
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA:
Farmacocinética. Práctica (seminario) Nº 02 (Ver Guía de SEM.)
Interacciones farmacológicas.
Clase teórica (conferencia)

2
Test exploratorio, explicación, ejemplificación, demostración,
Técnicas didácticas a emplear: experimentación, formación de grupos de prácticas y seminarios,
búsqueda bibliográfica y solución de problemas.
Equipos:
Proyector multimedia.
CPU, monitor
Calculadora
Jaulas de transporte animales menores
Balanzas
Material biológico:
12 Ratones / sub-grupo P.L.
Equipos y materiales 02 Palomas (400 a 500 g.) / subgrupo P.L.
Material farmacológico:
Pentobarbital Sódico Sol. 2.5 mg/mL.
Cianuro de Potasio (KCN) Sol. 1 mg/mL.
Nitrito de Sodio (NaNO2) Sol. 20 mg/mL.
Otros:
05 Jeringas 1 mL / sub grupo P.L.
01 jeringa de 5 mL / grupo P.L.
Guantes obligatorio por alumno
Bibliografía Básica:
 Goodman y Gilman (2012) .Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 12ava. Edición .Editorial McGraw Hill -
Interamericana.
 Katzung Bertram (2010) Farmacología Básica y Clínica. 11ava.
Edición. México, Editorial El Manual Moderno
 P. Lorenzo; A. Moreno; C. Leza, (2009), Velásquez Farmacología
Básica y Clínica. 18ava. Edición. Editorial Médica
Panamericana.
 Florez J., Armijo J. A., Mediaville(2008) Farmacología Humana
5ta. Edición. Editorial M. MASSON.
Enlaces a website de interés:
Influencia de los polimorfismos genéticos enUGT1A1, UGT1A7 y UGT1A9 sobre la
Bibliografía farmacocinética de irinotecán, SN-38 y SN-38G / Influence of genetic
polymorphisms in UGT1A1, UGT1A7 and UGT1A9 on the pharmacokynetics of
irinotecan, SN-38 and SN-38G. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-
11566.
Monitorización farmacocinética de antiepilépticos / Pharmacokinetic Monitoring of
Antiepileptic Drugs. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-107797
Papel del citocromo P450 en la farmacocinética y en la farmacogenética de los
fármacos antihipertensivos / Role of CYP450 in pharmacokinetics and
pharmacogenetics of antihypertensive drugs.
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-107148
Farmacocinética del Busulfán: Absorción gastrointestinal e influencia del DMSO /
Pharmacokinetics of Busulfan: gastrointestinal absorption and the influence of
DMSO. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-86427
La barrera hematoencefálica y la administración de medicamentos en el sistema
nervioso central / The blood-brain barrier and drug delivery in the central nervous
system. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-86707

UNIDAD TEMÁTICA Nº 02: FARMACOLOGÍA AUTONÓMICA

Logros:
• Conoce y diferencia los fármacos agonistas adrenérgicos y antagonistas adrenérgicos
• Conoce y diferencia los fármacos agonistas colinérgicos y antagonistas colinérgicos
• Desarrolla sus actividades en equipo, participando y generando discusión

Nº Horas: 15

Semanas Nº: 02 y 03
TEMAS ACTIVIDAD
SEMANA: Nº 02 (continuación)
Neurotransmisión autonómica , Receptores autonómicos Clase teórica (conferencia)
Transmisión colinérgica. Agonistas colinérgicos e
Inhibidores de la acetilcolinesterasa

3
SEMANA: Nº 03 (31 Agosto y 01 al 04
Setiembre)
Bloqueadores de receptores Muscarínicos Clase teórica (conferencia)
Transmisión adrenérgica: Adrenérgicos de acción
directa e Indirecta.
FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Práctica de Laboratorio Nº 03 (Ver Guía de P.L.)
AUTÓNOMO
PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA: Práctica (seminario) Nº 03 (Ver Guía de SEM.)
Farmacodinamia
Bloqueadores de receptores Adrenérgicos. Clase teórica (conferencia)

PRIMERA EVALUACIÓN Evaluación escrita


(11 Setiembre - 16:00 - 18:00 Hrs.) (Duración: 01 hora)

Explicación, experimentación, trabajo grupal, discusión grupal,


Técnicas didácticas a emplear: autoevaluación.
Equipos:
Proyector multimedia.
CPU, monitor
Jaulas de transporte animales menores
Balanzas
Material Biológico; 04 conejos albinos / sub-grupo P.L.
Material Farmacológico:
Equipos y materiales Cocaína Sol. 10 mg/mL.
Adrenalina Sol. 1 mg/mL.
Atropina Sol. 0.5 mg/mL.
Pilocarpina Sol. 1 mg/mL.
Otros:
01 regla pequeña
02 Jeringas 1 mL. / sub grupo P.L.
Guantes obligatorio por alumno
Bibliografía Básica:
Goodman y Gilman (2012) .Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 12ava. Edición .Editorial McGraw Hill -
Interamericana.
 Katzung Bertram (2010) Farmacología Básica y Clínica. 11ava.
Edición. México, Editorial El Manual Moderno.
 P. Lorenzo; A. Moreno; C. Leza, (2009), Velásquez Farmacología
Básica y Clínica. 18ava. Edición. Editorial Médica Panamericana.
Enlaces a website de Interés:
Interacción entre las vías de señalización de receptores serotoninérgicos y β-
adrenégicos en la arteria femoral de ratones.
Bibliografía http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-613421
Categorización de receptores alfa1-adrenérgicos en el detrusor de pacientes con hbp
obstructiva.Estudio inicial en modelo animal de experimentación.
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-25210
Farmacovigilancia intensiva de agonistas adrenérgicos empleados en la atención al
paciente grave / Intensive pharmacovigilance of adrenergic agonists used in the
severe patient care. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/cum-55481
Farmacovigilancia intensiva de agonistas adrenérgicos empleados en la atención al
paciente grave / Intensive pharmacovigilance of adrenergic agonists used in the
severe patient care. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-665647
Exercício físico, receptores Beta adrenérgicos e resposta vascular / Physical
exercise, adrenergic receptors, and vascular response.
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-557208
Differential contribution of ACh‐muscarinic and β‐adrenergic receptors to
vasodilatation in noncontracting muscle during voluntary one‐legged exercise.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4255809/

UNIDAD TEMÁTICA Nº 03: FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, PERIFÉRICO Y


AUTACOIDES.

Logros:
• Conoce y diferencia los grupos farmacológicos y fármacos que actúan a nivel del SNC y SNP
• Conoce, explica la acción y efectos de los autacoides mas importantes: Agonistas y antagonistas
• Desarrolla actividades grupales como exposición, ejecución del modelo experimental y reporte de resultados

4
Nº Horas: 33

Semanas Nº: 04, 05 y 06.

TEMAS ACTIVIDAD
SEMANA: Nº 04 (07 al 11 Setiembre)
Neurotransmisión en el Sistema Nervioso Central (SNC) Clase teórica (conferencia)
Enfermedades del SNC: Epilepsia, ansiedad y trastornos
del sueño, psicosis, depresión.. Enfermedades
degenerativas.
REVISIÓN DE ARTÍCULOS – ELABORACIÓN DE Práctica de Laboratorio Nº 04 (Ver Guía de P.L.)
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
REACCIONES ADVERSAS MEDICAMENTOSAS Práctica (seminario) Nº 04 (Ver Guía de SEM.)
(RAMs) y PRINCIPIOS DE LA TOXICOLOGÍA
Ansiolíticos e hipnóticos. Clase teórica (conferencia)
Anticonvulsivantes. Dra. M. Robles

SEMANA: Nº 05 (14 al 18 Setiembre)


Anestésicos Generales - Bloqueadores Clase teórica (conferencia)
Neuromusculares
FARMACOLOGÍA ANTICONVULSIVANTE Práctica de Laboratorio Nº 05 (Ver Guía de P.L.)
FARMACOLOGÍA DE LOS AUTACOIDES Práctica (seminario) Nº 05 (Ver Guía de SEM.)
Farmacología de los Analgésicos Opioides. Dra. V.
Herencia. Clase teórica (conferencia)
Farmacología de los Analgésico-Antipiréticos-
Antiinflamatorios (AINEs). Dra. V. Herencia.
Farmacología de los desordenes artríticos. Dra. V.
Herencia.
SEMANA: Nº 06 (21 al 25 Setiembre y 01 al
02 Octubre)
Anestésicos Locales. Relajantes centrales del músculo Clase teórica (conferencia)
esquelético
Antipsicóticos. Antidepresivos. Estabilizadores del
estado de ánimo
FARMACOLOGÍA DE LA UNIÓN Práctica de Laboratorio Nº 06 (Ver Guía de P.L.)
NEUROMUSCULAR
MÓDULO: FARMACOLOGÍA DEL DOLOR – Caso Práctica (seminario) Nº 06 (Ver Guía de SEM.)
Clínico
Fármacos usados en el tratamiento de la Enfermedad Clase teórica (conferencia)
de Parkinson y otras enfermedades degenerativas

SEGUNDA EVALUACIÓN Evaluación escrita


(09 Octubre - 16:00 - 18:00 Hrs.) (Duración: 01 hora)

Explicación, experimentación, trabajo grupal


Técnicas didácticas a emplear: Discusión grupal, autoevaluación, explicación, ejemplificación,
experimentación

5
Equipos:
Proyector multimedia.
CPU, monitor
Jaulas de transporte animales menores
Balanzas
Material Biológico:
12 Ratones / subgrupo P.L.
04 Pollos pequeños 600 – 850 g. / subgrupo P.L.
Equipos y materiales Material Farmacológico:
Anticonvulsivantes
Pentilenotetrazol Sol. 10 mg/mL.
Bloqueadores neuromusculares despolarizantes y competitivos
Neostigmina Sol. 500 ug/mL..
Atropina Sol. 250 ug/mL.
Suero Fisiológico Sol. 1 mg/mL.
Otros:
08 Jeringas 1 mL. / sub grupo P.L.
Guantes obligatorio por alumno
Bibliografía Básica:
Goodman y Gilman (2012) .Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 12ava. Edición .Editorial McGraw Hill -
Interamericana.
Katzung Bertram (2010) Farmacología Básica y Clínica. 11ava.
Edición. México, Editorial El Manual Moderno
Enlaces a website de Interés:
Bibliografía Fenobarbital: farmacocinética, toxicología y monitorización por el Laboratorio /
Phenobarbital: pharmacokinetics, toxicology and monitoring by clinical
lanoboratory. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-7950
Duloxetina y otros antidepresivos tricíclicos: efectos farmacodinámicos en el tracto
urinario inferior. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-7950
Potencial terapéutico de los canabinoides como neuroprotectores / Therapeutical
potential of cannabinoids as neuroprotective agents.
http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/cum-34888
The Antidepressant Desipramine and α2-Adrenergic Receptor Activation Promote
Breast Tumor Progression in Association with Altered Collagen Structure.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3862035/

UNIDAD TEMÁTICA Nº 04: FARMACOLOGÍA RESPIRATORIA, RENAL, CARDIOVASCULAR Y


HEMATOLÓGICA

Logros:
• Conoce y diferencia los grupos farmacológicos y fármacos utilizados en el tratamiento del asma bronquial.
• Conoce y diferencia los grupos farmacológicos y fármacos utilizados en el tratamiento del edema y
enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial. Insuficiencia y arritmias cardiacas y trastornos
coronarios.
• Conoce y diferencia los fármacos utilizados en el tratamiento de los trastornos de la coagulación y anemias
nutricionales.
• Proyecta y desarrolla sus actividades programadas en forma individual y grupal

Nº Horas: 33

Semanas Nº: 07, 08 y 09

TEMAS ACTIVIDAD
SEMANA: Nº 07 (28 al 30 Setiembre 01 y 02
Octubre) Clase teórica (conferencia)
Fármacos utilizados en el tratamiento del Asma
Bronquial y EPOC Práctica de Laboratorio Nº 07 (Ver Guía de P.L.)
REVISIÓN DE ARTÍCULOS: Diseño del Modelo
Experimental Práctica (seminario) Nº 07 (Ver Guía de SEM.)
FARMACOLOGÍA DEL ASMA BRONQUIAL Clase teórica (conferencia)
Fármacos Diuréticos y antidiuréticos

6
SEMANA: Nº 08 (05 al 09 Octubre)
Tratamiento Farmacológico de las Enfermedades Clase teórica (conferencia)
cardiovasculares: Farmacología de la Hipertensión
Arterial: Dra. V. Herencia
Farmacología de la Insuficiencia .Cardiaca: Dra. V.
Herencia
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Revisión de Práctica de Laboratorio Nº 08 (Ver Guía de P.L.)
Modelo Experimental.
MODULO: FARMACODEPENDENCIA, Práctica (seminario) Nº 08 (Ver Guía de SEM.)
FARMACOVIGILANCIA y BPP.
Farmacología de los Antiarrítmicos. Clase teórica (conferencia)
Farmacología Antianginosa
SEMANA: Nº 09 (12 al 16 Octubre)
Fármacos que modifican la actividad hemostática Clase teórica (conferencia)
Fármacología de las dislipidemias
FARMACOLOGÍA DE LA COAGULACIÓN Práctica de Laboratorio Nº 09 (Ver Guía de P.L.)
MÓDULO TALLER: FARMACOLOGÍA DE LA Práctica (seminario) Nº 09 (Ver Guía de SEM.)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL - Metodología ABP.
Farmacología hematopoyética: Tratamiento de las Clase teórica (conferencia)
anemias nutricionales.

TERCERA EVALUACIÓN Evaluación escrita


(23 Octubre - 16:00 - 18:00 Hrs.) (Duración: 01 hora)

Explicación, discusión grupal, experimentación, autoevaluación,


Técnicas didácticas a emplear: ejemplificación, presentación preliminar del proy. Investigación,
trabajo grupal.
Equipos:
Proyector multimedia.
CPU, monitor
Jaulas de transporte animales menores
Balanzas
Material Biológico:
09 Ratones / subgrupo P.L.
Equipos y materiales
Material Farmacológico:
Heparina Sol. 100 UI /mL.
Protamina Sol. 1mg/ml
Suero Fisiológico Sol. 1 mg/mL.
Otros:
05 Jeringas 1 mL. / subgrupo P.L.
Un cronometro o reloj con segundero.
Capilares sin heparina
Guantes obligatorio por alumno
Bibliografía Básica:
Goodman y Gilman (2012) .Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 12ava. Edición .Editorial McGraw Hill -
Interamericana.
Katzung Bertram (2010) Farmacología Básica y Clínica. 11ava.
Edición. México, Editorial El Manual Moderno
Enlaces a website de Interés:
Biomarcadores genéticos y medicina personalizada aplicación en Farmacología
Cardiovascular / Genetic biomarkers and personalized medicine. Application in
Bibliografía cardiovascular pharmacology. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/ibc-
113840
β2‐adrenergic regulation of stress hyperglycemia following hemorrhage in the obese
Zucker rat. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4332203/
Cardiac Function in Patients with Early Cirrhosis during Maximal Beta-Adrenergic
Drive: A Dobutamine Stress Study.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4184863/
β1-adrenergic receptor stimulation by agonist Compound 49b restores insulin
receptor signal transduction in vivo.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4067233/.
Rosuvastatin: A Review of the Pharmacology and Clinical
Effectiveness in Cardiovascular Disease.
http://search.proquest.com/docview/1034878861?accountid=45097

7
UNIDAD TEMÁTICA Nº 05: FARMACOLOGÍA del TRACTO GASTROINTESTINAL, UTERINA Y ENDOCRINA

Logros:
• Conoce y diferencia los fármacos que modifican las funciones digestivas
• Conoce y diferencia los fármacos empleados en tratamiento de trastornos de la motilidad uterina y los
trastornos de hormonas gonadales.
• Conoce y diferencia los fármacos empleados en tratamiento de los trastornos endocrinos del páncreas y
tiroides.
• Proyecta y ejecuta sus actividades programadas en forma individual y grupal

Nº Horas: 33

Semanas Nº: 10, 11 y 12.

TEMAS ACTIVIDAD
SEMANA: Nº 10 (19 al 23 Octubre)
Fármacos utilizados en los trastornos de la motilidad Clase teórica (conferencia)
intestinal: Antidiarreicos, laxantes, antieméticos.
PROYECTO DE INVESTIGACION APROBADO Y Práctica de Laboratorio Nº 10 (Ver Guía de P.L.)
ENTREGADO - SOLICITUD DE MATERIALES.
MÓDULO: TEMA LIBRE Práctica (seminario) Nº 10 (Ver Guía de SEM.)
Fármacos utilizados para el control de la acidez Clase teórica (conferencia)
gástrica y la enfermedad acidopéptica:
Antihistamínicos H2, Inhibidores de bomba de
protones, antiácidos, gastroprotectores
SEMANA: Nº 11 (26 al 30 Octubre)
Farmacos adrenocorticosteroides y antagonistas Clase teórica (conferencia)
adrenocorticales
Hormonas sexuales masculinas: Andrógenos,
Antiandrógenos.
FARMACOLOGÍA DEL TRÁNSITO INTESTINAL Práctica de Laboratorio Nº 11 (Ver Guía de P.L.)
FARMACOLOGÍA DE LOS ANTICONCEPTIVOS Práctica (seminario) Nº 11 (Ver Guía de SEM.)
HORMONALES
Hormonas sexuales femeninas: Estrógenos y Clase teórica (conferencia)
antiestrógenos. Progestágenos y antiprogestágenos.
Lic. E. Villalobos. Clase teórica (conferencia)
Farmacología del Útero: Estimulantes e inhibidores de
la motilidad uterina. Lic. E. Villalobos.
SEMANA: Nº 12 (02 al 06 Noviembre)
Farmacología del metabolismo glucídico: Tratamiento Clase teórica (conferencia)
de la Diabetes. Mellitus: Insulina y antidiabéticos
orales. Dra. V. Herencia.
FARMACOLOGÍA UTERINA Práctica de Laboratorio Nº 12 (Ver Guía de P.L.)
MÓDULO: FARMACOLOGÍA DE LA DIABETES Práctica (seminario) Nº 12 (Ver Guía de SEM.)
MELLITUS - Metodología ABP.
Farmacología de las Hormonas tiroideeas. Clase teórica (conferencia)
Fármacos antitiroideos.
Farmacología de la homeostasis mineral ósea Clase teórica (conferencia)

CUARTA EVALUACIÓN (2 hrs.) Evaluación escrita


(13 Noviembre - 16:00 – 18:00 Hrs.) (Duración: 01 hora)

Explicación, discusión grupal, experimentación, autoevaluación,


Técnicas didácticas a emplear:
ejemplificación, presentación proy. De investigación, trabajo grupal
Equipos:
Proyector multimedia.
CPU, monitor
Jaulas de transporte animales menores
Balanzas
Equipos y materiales
Equipo de disección
Baño para órganos aislados a 38° C
Bomba de aire
Quimográfo
Material Biológico:
06 Ratones / subgrupo P.L.

8
01 Rata hembra 200 g. / subgrupo P.L.
Material Farmacológico:
Loperamida Sol. 1 mg/mL.
Metilcelulosa Sol. 0.2%
Carbón activado Sol.5% en goma de tragacanto al 5%.
Ergonovina Sol. 10 – 4
Isoxuprina Sol. 10 -5 M
Oxitocina Sol. 10 – 6
Sulfato de Magnésio Sol. 10 – 5 M
Liquido Nutrício Sol. JALON
Suero Fisiológico Sol. 1 mg/mL.
Otros:
Cánula orogástrica para ratones
Tecnopor (plancha A4) 20 cm x 15
Alfileres
01 pliego de Papel Kraff / subgrupo P.L.
Cinta métrica
05 jeringas de 1ml. /sub- grupo P.L.
Papel ahumado
Guantes obligatorio por alumno
Bibliografía Básica:
Goodman y Gilman (2012) .Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 12ava. Edición .Editorial McGraw Hill -
Interamericana.
Katzung Bertram (2010) Farmacología Básica y Clínica. 11ava.
Edición. México, Editorial El Manual Moderno
Enlaces a website de Interés:
Bibliografía Effect of smoking on failure of H. pylori therapy and gastric histology in a high
gastric cancer risk area of Colombia / Efecto del tabaquismo en la falla al
tratamiento anti-H. pylori y en la histología gástrica en una zona de alto riesgo de
cáncer gástrico en Colombia. http://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/es/lil-
490741
Endocrine System Diseases and Conditions; Reports Summarize Diabetes Mellitus
Findings from A. Napolitano and Co-Authors (Novel gut-based pharmacology of
metformin in patients with type 2 diabetes mellitus).
https://mail.google.com/mail/u/0/h/12vob7xhx4ybl/?view=lg&msg=14ec06ea61d952
50#14ec06ea61d95250_DocID_prod_academic_MSTAR_1564408079

UNIDAD TEMÁTICA Nº 06: FARMACOLOGÍA ANTIINFECCIOSA, ANTIPARASITARIA Y ANTINEOPLÁSICA

Logros:
• Conoce y diferencia los grupos de antiinfecciosos y su riesgo-beneficio.
• Conoce y diferencia los grupos de antiparasitarios y su riesgo-beneficio.
• Conoce y diferencia los grupos de antineoplásicos y su riesgo-beneficio.
• Ejecuta, evalúa y analiza sus actividades programadas en forma individual y grupal

Nº Horas: 37

Semanas Nº: 13, 14, 15, 16 y 17.

TEMAS ACTIVIDAD
SEMANA: Nº 13 (09 al 13 Noviembre)
Antiparasitarios: Antihelmínticos y Clase teórica (conferencia)
Antiamebianos
EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Práctica de Laboratorio Nº 13 (Ver Guía de P.L.)
FARMACOLOGÍA DE LA TBC, LEPRA y VIH-SIDA. Práctica (seminario) Nº 13 (Ver Guía de SEM.)
Principios de quimioterapia antimicrobiana. Dr. Cesar Clase teórica (conferencia)
Sangay C..
Inhibidores de síntesis de pared celular bacteriana: Clase teórica (conferencia)
Penicilinas – Cefalosporinas. Dr. Cesar Sangay C.
Otros inhibidores de síntesis de pared celular
bacteriana. Dr. Cesar Sangay C.

9
SEMANA: Nº 14 (16 al 20 Noviembre)
Inhibidores de síntesis de proteínas de la bacteria. Clase teórica (conferencia)
EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Práctica de Laboratorio Nº 14 (Ver Guía de P.L.)
FARMACOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES Práctica (seminario) Nº 14 (Ver Guía de SEM.)
METAXÉNICAS
Inhibidores de síntesis de ADN y RNA bacteriano Clase teórica (conferencia)
Antifolatos. Otros antibacterianos
SEMANA: Nº 15 (23 Noviembre y 27 )
Fármacos Antifúngicos
Fármacos Antivirales (No Antiretrovirales) Clase teórica (conferencia)
ENTREGA DE INFORME Y SUSTENTACIÓN DE LOS
TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Práctica de Laboratorio Nº 15 (Ver Guía de P.L.)
Fármacos Antineoplásicos
Práctica de Laboratorio de Recuperación Clase teórica (conferencia)
Seminario de Recuperación
SEMANA: Nº 16 (30 Noviembre y 01 al 04
Diciembre)
Evaluación escrita
QUINTA EVALUACIÓN (2 hrs.) (Duración: 01 hora)
(04 Diciembre - 8:30 Hrs.)

SEMANA: Nº 17 (07 al 11 Diciembre)

EXAMÉN SUSTITUTORIO (2 hrs.) Evaluación escrita


(09 Diciembre - 8:30 Hrs.) (Duración: 01 hora)

Explicación, discusión grupal, experimentación, autoevaluación,


Técnicas didácticas a emplear: ejemplificación, auto evaluación, presentación del trabajo de
investigación.
Equipos:
Proyector multimedia.
CPU, monitor
Jaulas de transporte animales menores
Balanzas
Equipo de disección
Baño para órganos ais lados a 38° C
Bomba de aire
Quimográfo
Material Biológico:
Equipos y materiales Ratones varios / subgrupo P.L.
Ratas varios / subgrupo P.L.
Otros
Material Farmacológico:
Lo solicitado para cada trabajo de investigación
Otros:
Cánula orogástrica para ratones
Jaulas metabólicas metálicas o plásticas
Sonda orogástrica para rata
jeringas de 1mL. / Sub grupo P.L.
Papel ahumado
Guantes obligatorio por alumno
Bibliografía Básica:
Goodman y Gilman (2012) .Bases Farmacológicas de la
Terapéutica. 12ava. Edición .Editorial McGraw Hill -
Interamericana.
Katzung Bertram (2010) Farmacología Básica y Clínica. 11ava.
Bibliografía Edición. México, Editorial El Manual Moderno
Enlaces a website de Interés:
STUDY OF PRESCRIBING PATTERNS OF ANTIMICROBIAL AGENTS IN
TEACHING CARE HOSPITAL, GUJARAT. http://search.proquest.com/docview/103
Cardiovascular and autonomic pharmacology of the macrolide antibiotic LY281389
in anesthetized beagles and in isolated smooth and cardiac muscles.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC245173/
Antimicrobial Peptides as Infection Imaging Agents: B
http://search.proquest.com/docview/1018396531?accountid=45097

10
VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evaluación de Competencias mediante los listados de verificación, que forman parte del silabo

Clases Teóricas:
Evaluación mediante 05 exámenes parcialmente cancelatorios. (En cada evaluación se considerarán 10% de
unidades anteriores sobre todo que guarden relación con la unidad en evaluación.) 20% de cada evaluación será
de la bibliografía recomendada y 80 % de las clases teóricas
Participación (Respuestas, preguntas, aportes)

Prácticas de Laboratorio: Con animales de experimentación


* EVALUACION EXPERIMENTAL
Área cognoscitiva: Conocimientos teóricos (escrito y oral) 30 %
Área Procedimental: Manejo de la Guía de Practica de Laboratorio y
Ejecución experimental (30%) e informe grupal (20%) 50% 75%
Área Actitudinal: Asistencia y puntualidad, cumplimiento de Normas de Bioseguridad,
Sentido de colaboración y responsabilidad 20 %
* EVALUACION DE INVESTIGACION
Trabajo de Investigación: Presentación de Proyecto, ejecución, presentación de
informe y sustentación (de acuerdo a programación) 25%

Prácticas (Seminarios):
Área Cognoscitiva: Conocimientos teóricos (escrito y oral) 30%
Área Procedimental: Manejo de la Guía de Seminario y módulos, artículos: resumen y comentario 30%
Área Actitudinal: Asistencia y puntualidad, Participación, discusión y colaboración 40 %

Promedio Final:
Teoría (Promedio simple de las 05 evaluaciones). Deberá aprobar tres evaluaciones teóricas 50 %
Práctica de Laboratorio 25 %
Práctica (Seminario) 25 %

Formula: PF = PT* + (PPL + PP(SEM) / 2)


2
* Requisito de haber aprobado mínimo TRES teorías con nota de 11.0

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

a) Bibliografía Complementaria:

• Mendoza N., (2008) Farmacología médica 1ra Ed. Editorial Medica Panamericana.
• Hitner Nagle. (2005) Introducción a la Farmacología. V Edición. Ed. McGRAW HILL
• Robert5 b. R., Scott M. R., Elena Partiansky b. (2008) Farmacología Ilustrada Netter. Ed. ELSEVIER -
MASSON
• Rang, H.P. Farmacología. VI edición. Ed. ELSEVIER
• Josep – Eladi, Magí Farrá A. (2002) Principios de Farmacología Clínica. Ed. MASSON, SA
• Luis Bravo D, Elisa Marhuena R. (2005) Manual Moderno de Farmacoterapia. Ed. ELSEVIER
• Litter Manuel (1991) Farmacología Experimental y Clínica. 7ma. Edición. Editorial Barcelona Masson
• Alfonso R. Gennaro 20ava Edición Rémington Farmacia. Ed. Médica Panamericana. Buenos Aires

b) Revistas Electrónicas.

1 Journal of Pharmacy and Pharmacology


2 Journal of Pharmacy Practice
3 Journal Of Applied Pharmacology
4 Journal of Clinical Pharmacology
5 Journal of Pharmaceutical Sciences
6 Journal of Pharmacological and Toxicological Methods
7 Journal of pharmacological sciences
8 Journal of pharmacy & pharmaceutical sciences
9 Journal of Experimental Pharmacology
10 Journal of Pharmacology Science
11 Journal of Cardiovascular Pharmacology and Therapeutics
12 Journal of Veterinary Pharmacology and Therapeutics
13 Journal for Parasitological
14 The Veterinary Record
11
INFORMACIÓN GENERAL REGLAMENTARIA PARA EL CURSO

Cada grupo nominará dos delegados para coordinar las fechas de recuperación por los días feriados u otra
eventualidad

En aplicación del REGLAMENTO DE EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE DE PRE GRADO DE LA


FACULTAD DE MEDICINA, APROBADO MEDIANTE ACUERDO DE CONSEJO UNIVERSITARIO Nº0605-2014 se
señalan los artículos pertinentes.

PARA SER PROMOVIDO EN LA ASIGNATURA EL ALUMNO DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES
REQUISITOS:

a) Haber asistido a cada una de las actividades mínimo el 70%


b) Aprobar tres de las cinco evaluaciones teóricas programadas ( art. 14) y tener un promedio global de 11.0 o más
(art. 33)
c) Tener el promedio de práctica de laboratorio y de seminario aprobados con nota mínima de once ( 11.0) ( art. Nº54)

Las actividades se inician a la hora señalada en la guía de matrícula, con 10 minutos de tolerancia (tardanza). No se
permitirá entrada a ninguna actividad pasados 10 minutos de la hora indicada .Para que la asistencia sea considerada, el
alumno debe permanecer en el aula o en el laboratorio todo el tiempo que dure la actividad.

No hay permiso para realizar actividad de otros cursos o extracurricular durante el horario correspondiente a Farmacología
El sistema de evaluación es continuo de acuerdo a lo señalado en el acápite VIII.

Toda actividad dejada de realizar se calificará con CERO. La inasistencia por enfermedad requiere certificado de los
Servicios Médicos de la Universidad. La presentación de los respectivos documentos deberá ser entregada a la
Coordinadora del Curso dentro de las 72 horas.

LOS EXÁMENES DE REZAGADOS (por problemas de salud debidamente justificados dentro de las 72 horas, con
certificado médico de la Universidad , representación en eventos oficiales comprobada, fallecimiento de un familiar directo
serán tomados dentro de los 7 días. (Art. 28 - 2ºa) el alumno deberá solicitarlo por escrito al Coordinador del Curso y se dará
por una sola vez.

EL EXAMEN SUSTITUTORIO SERÁ DEL CAPÍTULO DE MENOR RENDIMIENTO Y SE PROGRAMARÁ AL FINAL DEL
CURSO. EL ALUMNO TIENE DERECHO A UN EXAMEN SUSTITUTORIO:

 Si cumple con el mínimo de asistencia requerido


 Si tiene desaprobado hasta el 30% de los exámenes teóricos parciales
 Si no rindió el examen en el día programado y lo justifica
 Si tiene promedio de teoría mínimo 07
 Si desea mejorar su nota

Las fechas de los exámenes son impostergables. Se han programado para los días viernes, de la semana siguiente que
finaliza la unidad temática para los dos grupos de alumnos , sin embargo de no ser posible por incompatibilidad horaria se
tomaran independientemente en las clases teóricas del lunes y martes de la misma semana de la programación del silabo.

Los resultados de las evaluaciones teóricas se publicarán 07 días después de rendida la evaluación. El alumno tiene hasta
48 horas útiles después publicados los resultados para hacer la revisión del examen, después de los cuales perderá su
derecho.
El examen revisado será firmado por el alumno dando conformidad a la calificación. No habrá otra oportunidad de
revisión.

No existe justificación de la inasistencia por viaje, trabajo o situaciones no contempladas en el REGLAMENTO DE


EVALUACIÓN ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE DE PRE GRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA.

Toda información que no se mencione en el Sílabo y los resultados de las evaluaciones se publicarán en la vitrina de
FARMACOLOGIA que se ubica en el Tercer piso del Complejo de Laboratorios (pabellón I). Por lo tanto los alumnos
estarán siempre vigilantes de la información que se proporcionará.

Respecto al trabajo en el LABORATORIO: El uso de MANDIL y GUANTES ES OBLIGATORIO en todas las actividades
de práctica de laboratorio, su olvido demerita al estudiante y NO SE LE PERMITIRÁ LA REALIZACIÓN DE LA
PRÁCTICA DE LABORATORIO. Los alumnos que abandonen el trabajo de investigación su promedio de Práctica de
Laboratorio será desaprobado.

El material biológico requerido para las prácticas de laboratorio deberá ser adquirido por los alumnos, con la debida
anticipación y alimentados e hidratados adecuadamente a fin de que las prácticas de laboratorio puedan realizarse sin

12
inconvenientes en el horario establecido. No hay recuperación de práctica de laboratorio por falta de material biológico o
farmacológico correspondiente.

PARA APROBAR EL CURSO SE REQUIERE TENER TRES EXÁMENES TEÓRICOS APROBADOS, CON 11.O0
(ONCE) 11 Y EL PROMEDIO DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Y SEMINARIOS APROBADOS CON NOTA 11
(ONCE). SI EL ALUMNO NO CUMPLE CON ESTE REQUISITO, SU PROMEDIO FINAL MAXIMO SERA 10
(DIEZ).

13
3
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015-II

SILABO

I DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Nombre del curso : FISIOLOGÍA


1.2 Código : MH-0406
1.3 Créditos : 09
1.4 Ciclo : IV
1.5 Horas semanales : Teorías: 05 / Prácticas y/o Seminarios: 10
1.6 Requisitos : Histología, Anatomía y Embriología y Genética
1.7 Profesores : Dra. Tomás Gonzáles, Elizabeth
(Coordinadora de curso)
Dra. Castro Salazar, Bertha
(Coordinadora de Laboratorio
Dr. Velázquez García, Jorge
Dr. Edwin Castillo Velarde.
Dr. Mario More Flores

II SUMILLA.

• La Fisiología explica los eventos que ocurren en el cuerpo, lo primero se centra en la función de un proceso en
particular, y el segundo en tratar de explicar los mecanismos subyacentes, por los cuales dicho proceso ocurre.
Explica las funciones corporales en términos de las necesidades del cuerpo, hace énfasis en el porqué de dicho
proceso. Explica los procesos físicos, químicos y biológicos, responsables de los mecanismos del origen
desarrollo y mantenimiento de la vida. La Fisiología es una ciencia integrada que coordina los conocimientos
morfológicos, bioquímicos, como la base para comprender las funciones normales en la salud y durante los
períodos de adaptación y para la fisiopatología, como base de la Clínica médico- quirúrgica.
• La Fisiología está estrechamente relacionada con la anatomía, el estudio de la estructura corporal. Los
mecanismos fisiológicos son posibles gracias al diseño estructural de varias parte del cuerpo, así como las
relaciones que mantienen entre ellos para poder desempeñar cada una de estas funciones
• El estudiante de medicina, adquirirá conocimientos para su formación como Médico General e inducido a la
investigación científica y a la revisión permanente de los conceptos fisiológicos de acuerdo a los avances
científicos.

III ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA A LA ASIGNTURA:

En relación al perfil profesional del alumno:

• Aplica los conocimientos de la fisiología en la explicación de situaciones o alteraciones de los aspectos


biofisiológicos de los individuos.
• Aplica los conocimientos de la Anatomía Humana.
• Aplica los principios de la homeostasis y fisiología en la explicación de la fisiopatología de las enfermedades.
• Se desenvuelve con eficacia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo de material
informativo de nivel universitario y el manejo de medios telemáticos
• Conoce la realidad social, económica, política y cultural del país en su contexto latinoamericano y mundial.
• Posee iniciativa, imaginación, creatividad flexibilidad, habilidades y actitudes para actuar con eficiencia y
responsabilidad como persona.
• Conoce y aplica la teoría y la metodología científica a los diferentes tipos de investigación,
utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación asi como los protocolos según el tipo
de investigación
• Posee conocimientos básicos en campos de la matemática, biología, física y química, aplicados a la
medicina.
• Vela pos su autoaprendizaje. Fomenta y participa en programa de capacitación permanente,
consciente de esta actitud y de que es un factor de transformación de la práctica de la salud.

IV OBEJTIVOS O COMPETENCIAS:

• Conoce los principios y las leyes de la homeostasis.


• Conoce los valores normales adaptativos de la fisiología humana.
• Realiza la comprobación experimental de los principales principios fisiológicos.
• Explica los valores normales y adaptativos de la fisiología humana.
• Tiene una actitud favorable al trabajo en equipo y hacia la búsqueda bibliográfica actualizada mediante el uso
de internet.
• El estudiante de profesiones relacionadas con la salud deben ser capaces de poseer una comprensión
cvonceptual de la fisiología en lugar de limitarse a recordar hechos aislados que pronto serán obsoletos

V PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES: CLASES TEÓRICAS

UNIDAD TEMÁTICA I : FISIOLOGÍA DE LA SANGRE Y DEL SISTEMA INMUNITARIO

NUMERO DE HORAS 10 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO

SEMAN LOGROS TEMAS ACTIVIDADES


A
1 El alumno analiza los 1. Comportamiento de los líquidos en el organismo. LABORATORIO
compartimientos de los Volumen sanguíneo total. Volumen de los eritrocitos y
líquidos. sus cambios asociados con el embarazo. Agua corporal, 1. Fragilidad de los
Clasifica adecuadamente los distribución, tipos. G Hematíes
elementos formes de la sangre 2. Origen de la sangre. Proteínas plasmáticas. Serie roja, 2. Velocidad de
por su origen. compartimiento medular, entropoyesis y su sedimentación
Conoce la serie roja, sus regulación. Constante hematológico. G globular ,
características, y sus 3. La hemoglobina: estructura el hem y la globina. hematocrito
variaciones fisiológicas. Funciones de cada uno de ellos. Principios hemáticos:
Conoce el origen y funciones de Fierro, Vitamina B12 y ácido fólico. V SEMINARIOS
los leucocitos. 4. Serie roja: Compartimiento periférico. Características,
morfológicas de los hematíes y sus variaciones 1. Anemia, definición y
fisiológicas. generalidades de las
Comportamiento hemocaterético. Tiempo de vida de los anemias,
hematíes. Catabolismo de la hemoglobina. Aspectos mecanismos de
hemáticos del habitante de la altura. V producción de
5. Leucocitos: Serie granulocítica. Origen y funciones de anemias
los granulocitos. Fórmula de Shilling.Variaciones 2. Anemia ferropepica,
fisiológicas. V causas y
mecanismos de
producción
2 LABORATORIO
Conoce los mecanismos de la 6. Leucocitos: Nomenclatura, producción y funciones de 1. Coagulación y
inflamación y los mediadores los agranulocitos .V sangría.
químicos. 7. .Monocitos y linfocitos::B,T y Nulos.Secuencia del Petequiometria
Clasifica las vías de la sistema inmunitario. V 2. Grupos sanguineos
coagulación de la sangre. 8. Hemostasia:Etapas::Fase vascular
Conoce el sistema de ,plaquetaria,coagulaciónde la sangre ,fibrinolisis.V SEMINARIOS
complementos, los radicales 9. Inflamación: Clasificación, mecanismos, células 1. Definición y
libres de oxigeno y óxido sanguíneas inflamatorias. Mediadores químicos. V generalidades de los
nítrico. 10. Sistema de complemento.Radicales libres de oxígeno. antígenos de
Óxido nítrico. V superficie del
hematíe.
Compatibilidad
cruzada y prueba de
coombs directa e
2
indirecta.
Transfusiones
sanguíneas.
2. Plaquetas y sistema
de coagulación.

EXAMEN

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


• Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Retroproyector, proyector de slides, transparencias, multimedia.

RELACIÓN DE LECTURAS

• http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/autoestudio/ANEMFISPAT.PDF
• http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method
• http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_01.htm

UNIDAD TEMÁTICA II: NEUROFISIOLOGÍA

NUMERO DE HORAS 12 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO


SEMANA LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES
3 El alumno analiza la 1. La neurona: Organización celular. C LABORATORIO
neurona y el potencial de 2. Potenciales neuronales. Potencial de membrana: 1. umbrales de
membrana. potencial de reposo y Potencial de acción C excitabilidad
Conoce la transmisión 3. La sinapsis y la transmisión sináptica de la información.. mínimo y
sináptica de la Neurotransmisores y proteínas receptoras. C máximo neural y
información, los 4. Unidad Motora.. Función. del músculo estriado. muscular
neurotransmisores y las Mecanismo de contracción muscular, transmisión 2. Motilidad y
proteínas receptoras neuromuscular. Tono muscular. Reflejos. C reflejos
Conoce la fisiología de los 5. Sistema Motor: organización. Fisiología del movimiento. SEMINARIO
reflejos, cerebelo y cuerpo
Fisiología del cerebelo. Equilibrio. Fisiología del 1.Neurotransmisores
entriado.
cuerpo estriado neuro transmisores y receptores. C acelticolina, endorfina
2. neurotransmisores:
encefalina, noradrenalina
4 Conoce la fisiología de 6. Sensibilidad general. Fisiología del dolor. C LABORATORIO
las vías sensitivas de los 7. El sistema sensorial visual. Proceso de recepción de la 1. sensibilidad general
órganos de los sentidos. información y la bioquímica retiniana. Integración 2. órgano de los sentidos
Analiza la actividad central. P. Evocados. C SEMINARIO
bioeléctrica cerebral, 8. El sistema sensorial de la audición. Recepción de la 1. neurotransmisores:
electroencefalograma y información y transducción. Integración central. Los serotonina.
funciones corticales. sistemas de gusto y la olfación. Potenciales evocados 2. la percepción del dolor
auditivos. C
9. El Sistema Limbico. Hipotálamo. Sistema Nervioso
Autonómico. C.
10. Sueño y Vigilia. Sueño REM y no REM. C
11. Actividad bioeléctrica cerebral. Electroencefalograma. C
12. Funciones corticales: Integración funcional. C
Examen

PRIMERA EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


• Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación.

3
RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA
• Retroproyector, proyector de slides, transparencias, multimedia.

RELACIÓN DE LECTURAS
• ARTHUR C. GUYTON Tratado de Fisiología Médica Neurofisiología / Ed. Interamericana, 9na Edición
• 1998 LAURALEE SHERWOOD, Fisiologá Humana , 7a Edición 2011

• Fisiología General y Celular


www.uv.es/fisiología/docencia
• Perineuro – Neurofisiología Clínica
http://neurofisio.hn.org
• Sociedad Española de Neurofisiología clínica
www.neurofisiológia.org/

UNIDAD TEMÁTICA III: FISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR

NUMERO DE HORAS 10 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO

SEMANA LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES


5 El alumno conoce la estructura 1. Visión general del aparato cardiovascular. LABORATORIO
funcional del corazón y las Estructura funcional del corazón. Propiedades 1. corazón in situ:
propiedades del músculo cardiaco. del músculo cardíaco. T propiedades del corazón
Analiza los aspectos eléctricos del 2. Electrofisiología. Sistema de conducción. 2. electrocardiografía
corazón y los movimientos iónicos Secuencia de la excitación. T
celulares. 3. Principios físicos de la circulación. Flujo SEMINARIO
Conoce el ciclo cardiaco y lo sanguíneo, presión, volumen y resistencia. T 1.gasto cardiaco,
relaciona con los fenómenos 4. Corazón como bomba. Ciclo cardíaco: relación definición, factores,
eléctricos, mecánicos y acústicos. entre los fenómenos eléctricos, mecánicos y reguladores, mecanismos
Conoce los principios físicos de la acústicos. T de adaptación
circulación, flujo sanguíneo, 5. Gasto cardíaco : factores que regulan el débito 2. presión arterial:
presión, volumen y resistencia. cardíaco. T generalidades, factores
determinantes,
mecanismos y clasificación
de la hipertensión
El alumno conoce la presión arterial y 6. Presión arterial. Factores que la regulan. LABORATORIO
6 los factores que la regulan. Determinación de la presión arterial. T 1. electrocardiografíasII
Analiza la circulación pulmonar, fetal y 7. Circulación pulmonar fetal y del geronte. 2. Presión arterial
del geronte. Circulación venosa y linfática. V indirecta
Conoce las diferentes circulaciones, 8. Circulación coronaria. Regulación. V SEMINARIO
tanto venosa como linfática y la 9. Papel del endotelio en la regulación de la 1. ciclo cardiaco:
circulación coronaria, con los circulación. V integración de los
mecanismos que la regulan. 10. Metabolismo del colesterol y lipoproteínas. V fenómenos
EXAMEN mecánicos,
eléctrico y
acústico
2. circulación
Sistémica y
periférica.

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


• Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Retroproyector, proyector de slides, transparencias, multimedia.

RELACIÓN DE LECTURAS
1. ARTHUR C. GUYTON Tratado de Fisiología Médica / Fisiología Cardiovascular / Ed. Interamericana, 12
Edición 2010.
2. LAURALEE SHERWOOD, Fisiologá Humana , 7a Edición 2011.

4
3. FISIOLOGIA 4Ta.Edición.- Linda Costanzo.- 2007 España
4. www.sdpt.net/par/fisiocorazon.htm
5. www.tu.tv/videos/el-corazon_10 - 50k
6. J.A.F. TRESGUERRES Fisiología Humana / Ed. Interamericana, 1 edición, / 2002, España
7. BEST Y TAYLOR Fisiología / Editorial Interamericana. 2006

UNIDAD TEMÁTICA IV: FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO

NUMERO DE HORAS 10 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO

SEMAN LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES


A
7 El alumno conoce el eje 1. Conceptos generales del sistema endocrino.
hipotálamo hipofisiario – órgano Neuroendocrinología. Hipotálamo: hormonas y LABORATORIO
blanco. factores hipotalámicos. Eje hipotálamo hipofisiario. 1. gonadotrofinas: Tes
Conoce las hormonas Neurohipófisis. Biosíntesis y transporte de la de Galli-Mainini
adenohipofisiarias, prolactina, oxitocina y vasopresina. Mecanismos de acción. 2. metabolismo basal
mecanismo de acción y Función y regulación. C del hamster
regulación. 2. Adenohipófisis: hormonas peptídicas y los órganos
Analiza la biosíntesis y transporte blancos. Prolactinas. Mecanismo de acción y
de la oxitocina y vasopresina por regulación. C SEMINARIO
la neurohipófisis. 3. Hormonas y reproducción: ovario. Eje hipotálamo – 1. hormona tiroidea
Conoce las síntesis de las hipófiso – ovario. Importancia del FSH y LH. Ciclo 2. el eje hipotálamo-
hormonas por el ovario. menstrual. Ovulación. Estrógenos y progesterona. C hipófisis- gónadas.
Conoce la importancia de la FSH 4. Función testicular: eje hipotalámico – testículos. Páncreas endocrino
Y LH en el ciclo menstrual. Papel de las gonadotrofinas y la producción de
andrógenos. C
Conoce la función del testículo y
5. Hormona de crecimiento. Mecanismo de acción y
analiza el eje hipotálamo –
regulación. Somatomedinas. C
hipófisis – testículos.
6. Tiroides: revisión histofisiológicas. Síntesis y
Analiza la producción de
regulación de las hormonas tiroideas. TRS, TSH, T3
andrógenos por el testículo.
y T4. Mecanismo de acción y regulación. C
Conoce la función y síntesis de la
hormona de crecimiento y de las
hormonas tiroideas.
8 El alumno conoce el 7. Glándula adrenal: eje hipotálamo - hipófiso - adrenal. LABORATORIO
funcionamiento de la corteza y de Importancia de la ACTH. Corteza. V 1.conversatorio
le médula de la glándula adrenal 8. Glándula adrenal : Médula. V clínico fisiológico
y la importancia de la ACTH 9. Control hormonal del metabolismo calcio. (hormona
Analiza el control hermanal del Paratiroides: paratohormona, calcitonina, vitamina somatrotopina)
calcio y hormonas paratifoideas. D3. V 2. conversatorio
Conoce el metabolismo y la 10. Control hormonal del metabolismo del combustible. clínico
función de la insulina y el Páncreas endocrino. Insulina y glucagón. V fisiológico(hipogluce
glucagón. mia)
EXAMEN SEMINARIO
1.ciclo mestrual
2.fertilidad y
anticonceptivos

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


• Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación.
RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA
• Retroproyector, proyector de slides, transparencias, multimedia.

RELACIÓN DE LECTURAS
• ARTHUR C. GUYTON Tratado de Fisiología Médica / Fisiología del Sistema Endocrino / Ed.
Interamericana, 9na Edición 1998.
• L. CONSTANZO. Fisiología Ed. Interamericana.
• Fisiología del Sistema Endocrino
www.geocites.com/creo1854/endocrino
5
• Sociedade Brasileira de Fisiología
www.sbfis.org.br/membros/efetivos/m.asp.

UNIDAD TEMÁTICA V: FISIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO

NUMERO DE HORAS 10 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO

SEMANA LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES


9 El alumno analiza la teoría 1. Conceptos generales de función respiratoria. Teoría LABORATORIO
cinética de los gases y las leyes de cinética de los gases, leyes de los gases. Influencia del 1. respuesta
los gases. vapor de agua en la fisiología respiratoria. cardiorespiratoria al
Analiza la atmósfera, su Atmósfera; composición, presión barométrica, ejercicio regulación
composición, presión barométrica, altitud. Solubilidad de un gas en un líquido. V de respiración.
altitud. 2. Volumen y capacidades pulmonares. Flujo respiratorio Apnea
Conoce la solubilidad de un gas en forzado. Máxima capacidad ventilatoria. V 2. espirometria
un líquido. 3. Mecánica de la respiración. Músculos de la respiración.
Analiza los volúmenes y Elasticidad de caja toráxica y del pulmón. V SEMINARIO
capacidades pulmonares, 4. Concepto de compliance. Resistencia al flujo respiratorio. 1. cianosis: hipoxia e
mecánica de la respiración. V hipoxemis
Conoce el concepto de complince y 5. Regulación de la respiración. Control nervioso . V 2. alteraciones del
la regulación de la respiración. equilibrio acido base
de origen respiratorio
10 El alumno conoce la ventilación 6. Ventilación pulmonar. Concepto de normo ventilación y LABORATORIO
pulmonar y sus variantes. sus variantes. V 1. conversatorio
Analiza el intercambio gaseoso 7. Intercambio gaseoso alvéolo capilar: estructura, clínico fisiológico:
alvéolo capilar, los gradientes de gradientes de presión, Coeficiente de difusión. Relación alcalosis
presión y la relación ventilación ventilación perfusión. V respiratoria
perfusión. 8. Transporte de oxígeno. Importancia del eritrocito y de la
Analiza el transporte de oxígeno y hemoglobina. Saturación arteria. Curva de disociación SEMINARIO
la curva de disociación de la de la hemoglobina, factores. V 1. disnea
hemoglobina. 9. Transporte de anhídrido carbónico. Equilibrio ácido base, 2. insuficiencia
Analiza el transporte de anhídrido intervención de la respiración. Importancia de la respiratoria
carbónico, y el equilibrio ácido sustancia tensioactiva . V 3.mecanismos de
base. 10. Importancia de la sustancia tensoactiva. defensa: tos y
Conoce la importancia de la Fisiología de la respiración en la altura y en el estornudo
sustancia tensoactiva, la fisiología buceo. V
de la respiración en la altura y el
buceo. EXAMEN

11 SEGUNDA EVALUACIÓN

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


• Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Retroproyector, proyector de slides, transparencias, multimedia.

RELACIÓN DE LECTURAS
• ARTHUR C. GUYTON Tratado de Fisiología Médica Ed. Interamericana
• Fisiología del Aparato Respiratorio Ed. Interamericana, 9na Edición 1998.
• Fisiología respiratoria y Mecánica Pulmonar Ed. Interamericana.
• http://med.javeriana.edu.co/fisiologia/medfis2/presentaciones04/mecanicaventilatoria.pdf.
• http://corrientes-pora.galeon.com/fisio/respira.doc
• http://www.todonatacion.com/respiracion/
• http://www.ujaen.es/investiga/cvi296/Gerontologia/MasterGerontologiaTema09.pdf
• http://www.upch.edu.pe/facien/dcbf/fisiohum/MED-Transp-Gases.ppt#20
• http://www.vueloenparapente.cl/pdf/fisiologia.PDF
• Fisiología Respiratoria
6
Perfline.com/libro/volume/

UNIDAD TEMÁTICA VI: FISIOLOGÍA RENAL


NUMERO DE HORAS 10 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO

SEMANA LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES


12 El alumno conoce la 1. Anatomía fisiológica del riñón. Macro y microscopio. LABORATORIO
importancia de la función Importancia del riñón en el organismo. Función renal. 1.medio interno y
renal y el medio interno. Mecanismo de formación de orina. V permeabilidad de la
Analiza la filtración 2. Riñón y medio interno. Filtración. Características membrana
glomerular, la depuración anátomo histofisiológicas V 2. prueba de
de sustancias: urea e 3. Circulación renal. Depuración renal. Depuración de úrea concentración
inulina. Analiza el e inulina. Depuración de para aninohipurato. Flujo
transporte tubular, plasmático renal. V SEMINARIO
reabsorción y secreción 4. Transporte tubular. Clasificación. Descripción del RAAS 1.evaluacion de la
tubular de sustancias y secreciones. TM. Reabsorción y secreción tubular. función renal:
diversas. Reabsorciones especiales: glucosa, albúmina, fosfatos, depuración y
Conoce la homeostasis de aminoácidos, bicarbonato, urato, amiones orgánicos, otros. examen de orina:
líquido. Secreciones especiales, tipos, acciones. V físico y
5. Homeostasis del líquido extracelular. Balance de agua. bioquímico
Conoce el volumen de
Eje hipotálamo hipófisis renal. Volumen del líquido extra 2.proteinuria y
líquido extracelular,
celular. Balance del sodio. Sistema renina angiotensima glocusuria
balance de sodio y los
aldosterona. V
sistemas de control.

13 El alumno analiza el 6. Mecanismo de concentración y dilución urinaria. LABORATORIO


mecanismo de Mecanismo de concentración por contracorriente. 1.sedimento
concentración y dilución Circulación sanguínea renal. V urinario
urinaria. 7. Depuración osmolar CH 2 O TC de H 2 O. Estadíos 2. conversatorio
Analiza la depuración isotónicos, hipotónicos e hipertónicos. V clínico fisiológico:
osmolar, el equilibrio 8. Equilibrio ácido base. Concepto Buffer. Ecuación de insuficiencia renal
ácido base, la ecuación de Henderson y Hasselbach. Regulación del HCO3.
Henderson y Hasselbach. Hipovolemia. V SEMINARIO
Conoce la Balance de 9. Secreción de potasio y de amoniaco Acidificación urinaria 1.metabolismo
potasio, sus alteraciones y defensa renal. Tipo de alteraciones y compensaciones. del potasio : hipo
y compensaciones. V e hiperkalemia
Conoce la diálisis 10. Balance de potasio. Diuréticos. 2. insuficiencia
peritoneal y Diálisis peritoneal y hemodiálisis. V renal
hemodiálisis.
EXAMEN

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS


• Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría y experimentación.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


• Retroproyector, proyector de slides, transparencias, multimedia.

RELACIÓN DE LECTURAS

• http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/pacodiez.pdf
• http://www.acid-base.com/
• http://ocw.um.es/cc.-de-la-salud/fisiologia-animal/Material%20de%20clase/bloque-1-
Cap- 6-tema-1.-filtración-glomerular.pdf
• http://www.laenfermeria.es/apuntes/otros/fisiologia/funcion_renal_miccion.doc
• http://www2.uah.es/sancho/quimica/Tema5-diapos.pdf
• http://www.ujaen.es/investiga/cvi296/Gerontologia/ImprimibleTema11.pdf

7
UNIDAD TEMÁTICA VII : FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

NUMERO DE HORAS 10 TEORIA - 12 LABORATORIO 4 SEMINARIO

SEMANA LOGROS CONTENIDOS ACTIVIDADES


14 El alumno analiza el mecanismo 1. Mecanismo nervioso central del aparato digestivo.
nervioso central del aparato Regulación del ingreso alimentario. Emociones y LABORATORIO
digestivo. función del aparato digestivo. M 1.motilidad intestina
Conoce el sistema nervioso 2. Sistema nervioso mientérico. Estructura
lientérico y su función. funcional. M
Conoce la masticación, motilidad 3. Masticación. Deglución. Motilidad del esófago y SEMINARIO
del esófago y estómago y su del estómago. Llenado y vaciamiento gástrico.
regulación neurohormonal. Regulación neurohormonal. M 1. tránsito intestinal
Conoce la motilidad intestinal y 4. Motilidad del intestino delgado. Actividad 2. secreción gastrica
la digestión absorción de los neurohormonal. Actividad eléctrica y motora.
carbohidratos, proteínas y Reflejo. Motilidad del colón y defecación. M
lípidos. 5. Secreción salival. Secreción gástrica. Regulación
neurohumoral. Citoprotección gástrica. M

15 El alumno conoce la secreción 6. Secreción pancreática exocrina. Regulación LABORATORIO


pancreática exocrina y su neurohormonal. M 1.conversatorio
regulación neurohormonal. 7. Secreción biliar. y regulación. Circulación entero clínico fisiológico
Conoce la secreción biliar y su hepática. M (ulcera péptica)
regulación. 8. Secreción intestinal. Digestión y absorción de 2conversatorio
Conoce los mecanismos carbohidratos, proteínas y lípidos. M clínico fisiológico
inmunitarios intestinales, así 9. Sistema inmunitario intestinal. M (litiasis vesicular)
como flora y gas intestinal. 10. Flora y gas intestinal. Interacciones bacterianas y
Conoce la fisiología hepática. metabólicas. Factores modificantes. SEMINARIO
Fisiología Hepática y Circulación 1 Ictericia
enterohepática. M 2. insuficiencia
hepática
EXAMEN
16 TERCERA EVALUACIÓN
17 EXAMEN SUSTITUTORIO

RElACION DE LECTURAS:
ARTHUR C. GUYTON Tratado de Fisiología Médica / Fisiología Cardiovascular / Ed. Interamericana, 12
Edición 2010.
LAURALEE SHERWOOD, Fisiologá Humana , 7a Edición 2011.
FISIOLOGIA 4Ta.Edición.- Linda Costanzo.- 2007 EspañA

REFERENCIA: T .- Dra. Tomás


C.- Dra. Castro
V.- Dr. Velázquez
M.- Dr. More

VI RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

• Participación activa de los alumnos a través de intervenciones orales en las clases teóricas.
• Participación activa de alumnos en las prácticas donde realizará experimentos mediante los cuales verificará
algunos aspectos de la fisiología humana (previamente a cada experimento o demostración se hará una
introducción teórica del tema motivo de la práctica)
• Participación activa de los alumnos en los Conversatorios clínicos-fisiológicos.
• Participación activa de los alumnos en los Seminarios como expositores individuales o grupales.

8
VII CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
En la parte Teórica
• Se tomarán siete exámenes escritos en base a las exposiciones y bibliografía recomendada.
• Los alumnos que hubiesen sido desaprobados en tres exámenes teóricos o más, no tendrán derecho al examen
sustitutorio.
• Requisitos para aprobar el curso:
* Haber aprobado como mínimo cinco exámenes teóricos (nota aprobatoria mínima 11)

* Tener un promedio general como mínimo 10.5


• A los alumnos que no reunieran los requisitos para aprobar el curso, se le calificará como máximo con la
nota 10 (diez).

En la parte Práctica
• Serán evaluados según la tabla de evaluación de la Facultad por la asistencia, participación activa de los
alumnos en la realización de los laboratorios, pasos escritos, exámenes prácticos y presentación de informes .

En los Seminarios
• Serán evaluados según la tabla de evaluación de la Facultad.

FORMA DE OBTENER LOS PROMEDIOS:


Promedio final del capítulo:
Se obtendrá de la siguiente manera:
• Practica: 40 %
- Práctica: 70%
- Seminario: 30%

• Teoría: 60%

VIII EVALUACION:
1. El sistema de Evaluación es continuo de acuerdo a lo señalado en el párrafo VII .
2. No se permitirá la entrada a ninguna actividad pasados 15 minutos de la hora indicada. Para que la asistencia
sea considerada el alumno debe “Permanecer en el aula o en el laboratorio todo el tiempo que dure la actividad”
3. Todas las actividades programadas continúan durante cada periodo evaluativo.
4. Para aprobar el curso se requiere la asistencia mínima del 70% en cada una de las actividades ( teoría,
laboratorio y seminario).
5. Toda justificación por inasistencia debe documentarse. La inasistencia por enfermedad requiere certificado
médico otorgado por el Departamento Médico de la Universidad Ricardo Palma.
6. Toda actividad no realizada por el alumno se calificara como cero. Cuando la inasistencia sea justificada
oportunamente, los estudiantes podrán recuperar dicha actividad (en coordinación con el profesor).
7. Si el alumno no rindió el examen teórico, en la fecha programada por causas justificadas, deberá hacerlo dentro
de los siguientes siete días útiles
8. El estudiante tendrá derecho a revisar su examen dentro del horario establecido oportunamente después del
cual perderá este derecho.
9. Requisitos para rendir el examen sustitutorio:
a. Haber asistido al 70 % de cada una de las actividades programadas.
b. Si tiene como mínimo 4 Exámenes teóricos aprobadas (con nota mayor de 11).
c. El examen sustitutorio será tomado del capítulo con menor nota en el examen teórico.
d. La nota de este examen reemplazara obligatoriamente la del examen correspondiente.
e. Solo se podrá sustituir la nota teórica de una unidad temática.
f. El medio punto (0.5) solo será considerado en el promedio final.

Promedio final del curso:


Suma de las notas finales de cada capítulo entre siete (07).

9
IX BIBLIOGRÁFICAS:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

WILLIAM F. GANONG Manual de Fisiología Médica / Manuales Modernos 18  edición, 2002


• ARTHUR C. GUYTON Tratado de Fisiología Médica / Ed. Interamericana, 10  edición, 2008
• J.A.F. TRESGUERRES Fisiología Humana / Ed. Interamericana, 1 ,edición,
España / 2002
• BEST Y TAYLOR Fisiología / Editorial Interamericana. 2006

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• GEORGE G. AMSTRONG Manual de Prácticas de Fisiología
• L. VICK Fisiología Médica / Ed. Mac Graw Hill 1  edición, 1997, México
• http://www.Ifisio.unam.mx.html/publicaciones.html
• http://www.UC. edu. ve/fcs/labneu/glu.htm
• http://www.UC. edu. ve/fcs/labneu/red.htm
• http://www.UC. edu. ve/fcs/labneu/esp.htm#dos
• http://www.gamewood.net/rnet/renalpath/ch2.htm
• http://www.gamewood.net/rnet/renalpath/ch5.htm
• http://www.farmanet.com/nefronet/nefro56.htm
• http://www.searteriosclerosis.org/recomendaciones/recom 1-2.htm

10
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

1. Datos Administrativos

Asignatura : Fisiopatología

Código : MH-0508

Créditos : 03

Número de horas : Teoría: 01 / Práctica dirigida 02 / Seminarios: 02

Carácter : Obligatorio

Naturaleza : Teórico-Práctico

Requisito : Parasitología
Fisiología
Microbiología
Bioquímica

Profesores :
Dr. Luis Díaz Díaz (Coordinador del curso)
Dra. Patricia Segura Núñez
Dr. Edwin Castillo Velarde
2. Sumilla

La asignatura de fisiopatología inicia al estudiante en las ciencias clínicas, en base a los


conocimientos adquiridos previamente sobre la estructura y funciones normales, cuya alteración
produce enfermedad, dando lugar a respuestas moleculares, celulares y sistémicas que se
manifiestan por síntomas y signos. Se hace una revisión de los mecanismos fisiopatológicos de los
síntomas y signos de las enfermedades más comunes distribuidos en tres unidades temáticas.

1
3. Competencias

Al final del curso el alumno habrá desarrollado las siguientes competencias

1. Explicar la fisiopatología de los síntomas y signos como expresión de enfermedad.


2. Describir las alteraciones de los mecanismos fisiológicos involucrados en el desarrollo de las
enfermedades más frecuentes.
3. Articular las ciencias básicas con la clínica, utilizando los conocimientos fisiopatológicos.
4. Realizar búsqueda bibliográfica para ampliar los conocimientos.

4 Unidades Temáticas

1. Unidad Temática 1: Fisiopatología de Síntomas Sistémicos y Transtornos de la Inmunidad.


2. Unidad Temática 2: Fisiopatología Respiratoria, Cardiovascular y Renal.
3. Unidad Temática 3: Fisiopatología Gastrointestinal, Endocrina y del Sistema Nervioso.

2
5. Programación de los Contenidos y Actividades

5.1Consideraciones generales

Se desarrollaran las siguientes actividades

5.1.1 Clases teóricas


Serán impartidas a toda la promoción dividida en 2 grupos en base a conferencias con la participación
activa de los alumnos en base a la discusión de la revisión bibliográfica acerca del tema a tratar. Las
técnicas didácticas a utilizar incluirán:
Descripción y Explicación del tópico
Diálogo a fin de resolver las dudas o aclarara conceptos de la conferencia o lecturas proporcionadas.
Interrogación didáctica a fin de evaluar el logro de los objetivos de aprendizaje
Ejemplificación de casos clínicos en los cuales se pueda aplicar los mecanismos fisiopatológicos
expuestos
Síntesis en base a la presentación de mapas conceptuales que resuman el contenido de la exposición.
Equipos de enseñanza requeridos: Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office.
5.1.2
Actividades prácticas
Comprenden las prácticas dirigidas (Fisiopatología aplicada al paciente) y los seminarios. Para estas
actividades se dividirá al total de alumnos en 4 grupos a fin de maximizar la interacción profesor-
alumno y tener una evaluación personalizada.

5.1.2 Prácticas dirigidas: Fisiopatología aplicada al paciente


En estas sesiones se desarrollará la discusión de un caso clínico. El profesor encargado realizará,
dirigirá la discusión de la fisiopatología de los signos y síntomas del caso presentado. Los alumnos
participarán activamente evaluándose su capacidad de sintetizar y exponer oralmente los conceptos
revisados en la bibliografía proporcionada. Los casos clínicos serán entregados a través del aula virtual
acompañados de las lecturas relevantes. Se evaluará los conceptos más importantes a través de un
cuestionario el cual será resuelto de manera grupal y enviado a través del aula virtual para su
calificación.
Técnicas didácticas
Análisis de casos a través de la presentación de viñetas clínicas. La presentación de viñetas clínicas
constituirá una importante herramienta para la aplicación de los conocimientos de fisiopatología a
situaciones comúnmente encontradas en la clínica.
Diálogo con los estudiantes basado en la fisiopatología de los casos a tratar.
Enseñanza asistida por computadora a través del envío de lecturas y evaluaciones de las mismas a
través del aula virtual.
Explicación de los conceptos clave del tema a tratar
Interrogación didáctica enfocada en el análisis fisiopatológico de los síntomas y signos presentados en
la viñeta clínica
Lectura reflexiva la discusión de casos será basada en la lectura crítica de la bibliografía proporcionada
Síntesis al final del caso el profesor responsable presentará una breve síntesis del tema finalizando con
mapa conceptual del tema correspondiente.
Equipos de enseñanza requeridos: Pizarra y Plumones.

5.1.3 Seminarios
Cada uno de los 4 grupos será subdividido a su vez en subgrupos de acuerdo al número de seminarios
por unidad temática (3 correspondientes a la unidad temática 1, 6 correspondientes a la unidad temática
2 y 5 correspondientes a la unidad temática 3). Cada subgrupo será responsable de la exposición de un
tema basado en la revisión de literatura médica actualizada. Se fomentará el intercambio de ideas a
través de la participación activa de los alumnos. El profesor será responsable de dirigir el seminario y

3
aclarar los conceptos más relevantes del tema. Los alumnos deberán elaborar una presentación oral del
tema acompañado de la bibliografía revisada.
Al término de la actividad se tomará un control de lectura.
Técnicas didácticas
Debate luego de la exposición realizada por los alumnos responsables
Dialogo basado en el tema expuesto
Ejercitación el alumno se entrena en la síntesis y exposición del tema del seminario
Enseñanza asistida por computadora Se brindará información a través del aula virtual
Investigación El estudiante será capaz de realizar una búsqueda sistemática de la literatura disponible
en forma actualizada para la presentación del tema
Lectura Reflexiva El estudiante será capaz de leer críticamente la literatura científica obteniendo
información relevante
Retroalimentación Durante el seminario el profesor encargado afianzará los aspectos principales del
tema corrigiendo errores y aclarando aquellos conceptos no especificados adecuadamente.
Síntesis A los términos de la exposición se alentará la presentación de una síntesis del tema utilizando
mapas conceptuales.
Equipos de enseñanza requeridos: Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office.

4
5.2 Programación de las Unidades Temáticas

Unidad Temática 1 Fisiopatología de Síntomas sistémicos y trastornos de la Inmunidad

Semana Tema Actividad Fecha Tópicos a desarrollar


1 Fisiopatología del Clase Teórica 18/08 Regulación de la presión arterial. Mecanismos de respuesta frente a la
Shock Práctica dirigida: Anexo hipovolemia. Respuestas vasodilatadora y vasoconstrictora. Fisiopatología del
Dra. Segura Fisiopatología shock hipovolémico, cardiogénico, obstructivo, y distributivo (séptico,
Grupo A-B: 15:30- aplicada al suprarrenal, neurogénico). Respuestas renal y cardiovascular frente al shock.
16:20 paciente Efectos celulares de la hipoperfusión tisular.
Lectura: Estado de Choque McPhee. Cap 11 Pg 344-348
Harrison Capitulo 264 Aproximación al diagnóstico del paciente en Shock.

Fisiopatología del Práctica dirigida: Anexo Fibras nerviosas involucradas en la transmisión del dolor. Modulación encefálica
dolor Fisiopatología y de medula espinal. Mecanismos del dolor agudo y crónico. Dolor neuropático
aplicada al Harrison Capitulo 12 Dolor: Fisiopatología y tratamiento
paciente
2 Fisiopatología de la Clase Teórica 25/08 Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica. Sepsis. Endotoxinas y
Sepsis Lipopolisacaridos. Respuesta de citokinas e interleukinas.
Dra. Segura Práctica dirigida Anexo Lectura: A García de Lorenzo y Mateos. Respuesta inflamatoria sistémica
Grupo A-B: 15:30- Fisiopatología fisiopatología y mediadores. Medicina Intensiva Vol 24 No 8. 353-360
16:20 aplicada al
paciente
Fisiopatología general Seminario Anexo Identifica los principales mecanismos de desarrollo de infecciones bacterianas y las
de las Enfermedades respuestas del huésped.
infecciosas McPhee. Capitulo 4 Enfermedades Infecciosas

5
Semana Tema Actividad Fecha Tópicos a desarrollar
3 Respuesta Clase Teórica Interpreta la respuesta inmunitaria celular y humoral frente a diversos antígenos y las
01/09
inmunitaria: anormalidades resultantes de la alteración de su función por exceso o déficit en su
mecanismo Practica dirigida Anexo actividad. Comprende los eventos inmunológicos resultantes de la exposición a
fisiopatológico. Fisiopatología microorganismos patógenos.
Mc Phee Capitulo 13 Trastornos del Sistema Inmunitario
Dra. Segura aplicada al
Grupo A-B: 15:30- paciente
16:20
Fisiopatología de la Seminario Anexo Regulación hipotalámica de la temperatura. Efecto de mediadores endógenos y
Fiebre e exógenos en la modulación de la temperatura. Efecto de alteraciones en el
Hipertermia. metabolismo de las prostaglandinas y neurotransmisores. Efectos biológicos de
la fiebre y su papel frente a agentes infecciosos
Lectura: Fiebre e Hipertermia. Harrison 16Ed. Cap 16 Pg 120

4 Envejecimiento Clase teórica 08/09 Cambios fisiológicos asociados al envejecimiento. Caquexia muscular. Cambios
Dra. Segura óseos. Cambios de la función renal y hepática. Envejecimiento y bases celulares
Grupo A-B: 15:30- de la caquexia en el anciano.
16:20 Lectura: Ageing and physiological functions. Phil Trans R Soc Lond. 1997. Vol
352 pg 1837-1843
Practica dirigida: Anexo
Fisiopatología
aplicada al
paciente
Fisiopatología de la Practica dirigida: Anexo Hematopoyesis. Metabolismo del hierro, vitamina B12 y ácido fólico. Efectos
Anemia Fisiopatología metabólicos y celulares de la deficiencia de hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
aplicada al Síntomas y signos resultantes de la anemia. Efectos moleculares y celulares de
paciente alteraciones genéticas asociadas a anemia falciforme y talasemia.
Lectura: Trastornos hemáticos. McPhee Cap 6 Pg 123
5 Fisiopatología de la Clase Teórica 15/09 Mecanismos de Hipoxemia. Gradiente alveolo arterial. Pa/fIO2. Insuficiencia
Insuficiencia Practica dirigida Anexo Respiratoria oxigenatoria. Insuficiencia respiratoria ventilatoria. Mecanismos
respiratoria. Fisiopatología fisiopatológicos.
Dr Luis Diaz aplicada al paciente Lectura: Insuficiencia Respiratoria. Harrison 16Ed. Cap 250.Pg 1753
Grupo A-B: 15:30-
16:20

6
Hipoxia y Cianosis Seminario Anexo Concepto de Hipoxia. Causas de Hipoxia: Hipoxia anémica, Intoxicación por Monóxido
de carbono. Hipoxia respiratoria. Hipoxia circulatoria. Efectos celulares de la Hipoxia.
Cianosis. Mecanismos de desarrollo de cianosis central y periférica.
Lectura: Hipoxia y Cianosis. Harrison 16Ed. Cap 250.Pg 1753
EXAMEN I Martes 22 Setiembre
14:40 – 15:30

7
Logros
Al final de la unidad temática el alumno será capaz de:
• Reconocer los mecanismos fisiopatológicos de los síntomas y signos sistémicos más
importantes en clínica.
• Reconocer las alteraciones asociadas a las alteraciones del Sistema inmunitario como
mecanismo de enfermedad.
• Identifica los proceso fisiológicos y fisiopatológicos asociados al envejecimiento

Técnicas Didácticas a utilizar


Conferencias
Descripción, Diálogo, Interrogación didáctica, explicación, ejemplificación y síntesis.
Práctica dirigida
Análisis de casos, diálogo, enseñanza asistida por computadora, explicación, interrogación didáctica,
lectura reflexiva, síntesis
Seminarios
Debate, diálogo, ejercitación, enseñanza asistida por computadora, investigación, lectura reflexiva,
proyecto, retroalimentación, síntesis

Equipos de enseñanza requeridos:


Conferencias y Seminarios
Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office. Aula virtual
Práctica dirigida
Pizarra, plumones. Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office. Aula virtual

Bibliografía
Libros de texto
• McPhee S. Fisiopatología médica: Una introducción a la medicina clínica. Editorial El Manual
Moderno. México D.F.2003. 792 páginas.
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 16. Editorial McGraw Hill.México
D.F..2006.2872 Paginas
Textos complementarios
• Ganong R. Medical Phisiology. Editorial Lange. 21th edition.New York. 2003. 743 páginas
• Guyton. Tratado de Fisiologia Médica .Edición 11. 2006. Editorial Elsevier España.1152
páginas
Revisiones sugeridas
• García de Lorenzo y Mateos. Respuesta inflamatoria sistémica fisiopatología y mediadores.
Medicina Intensiva Vol 24 No 8. 353-360

Enlaces Web
Fisiologia y Fisiopatologia médica
http://www.mfi.ku.dk/ppaulev/content.htm
Pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed
Free Medical Journals
http://www.freemedicaljournals.com/
Curso de fisiopatología argentina
www.fac.org/fisiop/index.html.
Proquest
A través del aula virtual: http://www.urp.edu.pe

8
Unidad Temática 2 Fisiopatología Respiratoria, Cardiovascular y Renal

Semana Tema Actividad Fecha Tópicos a desarrollar


6 Fisiopatología de las Clase Teórica 22/09 Factores genéticos, exposiciones ambientales e infecciones como causantes y/o
Enfermedades Practica dirigida Anexo desencadenantes de asma. Linfocitos CD4 y CD8. Rol de los eosinófilos y Mastocitos.
Obstructivas Fisiopatología Rol de las citokinas y leucotrienos en la fisiopatología del asma bronquial.Lectura:
bronquiales aplicada al paciente Global Initiative for Asthma 2006 Chapter 1. Definition and Overview. Disponible en
Dra. Segura http://www.ginasthma.com
Grupo A-B: 15:30- Regulación de la función respiratoria: efecto de las presiones parciales de oxigeno y
16:20 dióxido de carbono. Sistemas de proteasas y antiproteasas. Efectos del humo de
cigarrillo en la función de las células del epitelio respiratorio. Rol de los neutrófilos y
macrófagos. Mecanismos de lesión tisular en EPOC.
Lectura: Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease 2004. Pg 27-39
Infecciones de las vías Seminario Lower Respiratory Tract Infections. NEJM
respiratorias bajas
7 Fisiopatología de la Clase Teórica 29/09 Contracción cardiaca. Ley de Frank Starling. Factores mecánicos en la insuficiencia
Insuficiencia cardiaca cardiaca. Activacion del eje renina angiotensina aldosterona. Activación del sistema
Dr. Castillo adrenérgico. Péptido natriurético atrial. Teorías del underfilling y overfilling.
Grupo A-B: 15:30- Lectura: Fisiopatología de trastornos cardiovasculares específicos Insuficiencia cardiaca.
16:20 McPhee Cap 10 Pg 291-300
Practica dirigida: Anexo
Fisiopatología
aplicada al paciente
Fisiopatología de la Seminario Anexo Circulación coronaria. Angor pectoris. Síndrome coronario agudo; diferencias
Cardiopatía fisiopatológicas con angina estable. Fisiopatología de las manifestaciones clínicas de la
isquémica. angina e infarto agudo de miocardio
Lectura: trastornos Cardiovasculares Enfermedad cardiaca. McPhee Cap 10.Pg 279-
288/310-314

9
Semana Tema Actividad Fecha Tópicos a desarrollar
8 Fisiopatología de la Clase Teórica 06/10 Regulación de la presión arterial. Sistema Renina angiotensina aldosterona.
Hipertensión arterial. Crisis hipertensivas. Fisiopatología del daño de órgano blanco.
Dr. Castillo Lectura. Feldstein C El sistema cardiovascular en la hipertensión arterial.
Grupo A-B: 15:30- Revista Argentina de Cardiología.2001 Vol 69 Pg 556-563
16:20
Practica dirigida Anexo
Fisiopatología
aplicada al paciente
Fisiopatología de la Seminario Anexo Interpreta las alteraciones hemodinámicas y clínicas asociadas a las valvulopatías con
enfermedad valvular especial énfasis en las valvulopatías mitral y aórtica.
cardiaca Lectura: trastornos Cardiovasculares Enfermedad cardiaca. McPhee Cap 10.
9 Glomerulopatías Clase Teórica 13/10 Explica el mecanismo fisiopatológico de las enfermedades glomerulares. Entiende el rol
Dr. Castillo de las alteraciones de los podocitos en la génesis de enfermedad renal. Interpreta la
Grupo A-B: 15:30- injuria glomerular mediada por anticuerpos y complejos inmunes
16:20 Lectura: Enfermedad renal. McPhee. Cap 16.Pg 471
Practica dirigida Anexo
Fisiopatología
aplicada al paciente
Trastorno Seminario Anexo Composición y Distribución Compartimental de los Líquidos Corporales,
Hidroelectrolítico balance de sodio y agua, balance de potasio, fosfato y magnesio.
Lectura: Trastornos del balance de líquidos y electrolitos. Glen Matfin y Carol
M. Porth. Cap 33. Pg 745
10 Insuficiencia renal Clase Teórica 20/10 Fisiología de la nefrona. Mecanismos de insuficiencia renal: hipoperfusión,
aguda. glomerulopatía, microangiopatía, nefritis intersticial y uropatía obstructiva.
Dr. Castillo Practica dirigida: Anexo Azoemia prerrenal e insuficiencia renal establecida. Fisiopatología de las
Grupo A-B: 15:30- Fisiopatología manifestaciones clínicas de uremia.
16:20 aplicada al paciente Lectura: Insuficiencia Renal Aguda . Harrison 16Ed. Cap 260.Pg 1814-20
Insuficiencia renal Anexo Mecanismos fisiopatológicos del desarrollo de insuficiencia renal crónica.
crónica. Mecanismos del desarrollo de anemia y osteodistrofia renal. Alteraciones en el
metabolismo del calcio y fósforo.
Lectura: Insuficiencia Renal Crónica . Harrison 16Ed. Cap 261.Pg 1824-31
Examen II Martes 27 de Octubre
14:40-15.30

10
Logros

Al final de la unidad temática el alumno será capaz de:


• Reconocer los mecanismos fisiopatológicos de los síntomas y signos sistémicos más comunes
correspondientes a alteraciones de los aparatos circulatorio, respiratorio y urinario.
• Reconocer los mecanismos de injuria infecciosa y no infecciosa del sistema respiratorio,
cardiovascular y renal.
• Reconocer la interacción de los mecanismos pulmonares, cardiovasculares y renales en la
enfermedad.

Técnicas Didácticas a utilizar


Conferencias
Descripción, Dialogo, Interrogación didáctica, explicación, ejemplificación y síntesis.
Práctica dirigida
Análisis de casos, diálogo, enseñanza asistida por computadora, explicación, interrogación didáctica,
lectura reflexiva, síntesis
Seminarios
Debate, diálogo, ejercitación, enseñanza asistida por computadora, investigación, lectura reflexiva,
proyecto, retroalimentación, síntesis

Equipos de enseñanza requeridos:


Conferencias y Seminarios
Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office. Aula virtual
Práctica dirigida
Pizarra, plumones. Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office. Aula virtual
Bibliografía

Libros de texto
• McPhee S. Fisiopatología médica: Una introducción a la medicina clínica. Editorial El Manual
Moderno. Mexico D.F.2003. 792 páginas.
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 16. Editorial McGraw Hill.México
D.F..2006.2872 Paginas

Textos complementarios
• Ganong. R.Medical Phisiology. Editorial Lange.21th edition.New York. 2003. 743 páginas
• Guyton Tratado de Fisiologia Médica .Edición 11. 2006. Editorial Elsevier. España.1152
páginas

Revisiones sugeridas
• Feldstein C El sistema cardiovascular en la hipertensión arterial. Revista Argentina de
Cardiología.2001 Vol 69 Pg 556-563
• Cabello B.Valvular Heart Disease. New England Journal of medicine 337:32.1997.
• Schrier R et al. Hormones and Hemodynamics in Heart Failure. New England Journal of
Medicine 341; 577-585. 1999.

Enlaces Web

Fisiologia y Fisiopatologia médica


http://www.mfi.ku.dk/ppaulev/content.htm
Pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed

11
Free Medical Journals
http://www.freemedicaljournals.com/
Proquest
A través del aula virtual: http://www.urp.edu.pe
Global Initiative for Asthma 2006 Chapter 1. Definition and Overview. Disponible en
http://www.ginasthma.com
Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease (GOLD) 2004. Pg 27-39. Disponible en
http://www.goldcopd.com

12
Unidad Temática 3 Fisiopatología Gastrointestinal, Endocrina y del sistema Nervioso

Semana Tema Actividad Fecha Tópicos a desarrollar


11 Fisiopatología de la Clase Teórica 27/10 Función secretoria y de absorción intestinal. Mecanismos fisiopatológicos del
Diarrea Practica dirigida: Anexo desarrollo de diarrea secretoria, osmótica, inflamatoria, y por alteraciones de la
Dra. Segura Fisiopatología motilidad intestinal.
Grupo A-B: 15:30- aplicada al Lectura: Enfermedades gastrointestinales. McPhee. Cap 14.Pg 363
16:20 paciente
Pancreatitis aguda y Practica dirigida:
Anexo Producción de enzimas por el páncreas exocrino. Fisiopatología de la pancreatitis
crónica Fisiopatología aguda biliar y no biliar. Respuesta inflamatoria sistémica en pancreatitis.
aplicada al Pancreatitis severa. Pancreatitis crónica.
paciente Lectura: Trastornos del páncreas exocrino Cap 15 Pg 445 Mc Phee
12 Disfunción Hepática Clase Teórica 03/11 Función biosintética hepática. Circulación esplácnica. Mecanismos de injuria
Dr. Luis Díaz Díaz hepática en cirrosis alcohólica, infección por virus hepatotrópicos y
Grupo A-B: 15:30- Practica dirigida: Anexo esteatohepatitis no alcohólica. Hipertensión portal. Fisiopatología de las
16:20 Fisiopatología manifestaciones clínicas.
aplicada al Lectura: Enfermedad hepática. McPhee. Cap 14.Pg 403
paciente
Síndrome Ictérico Seminario Anexo Producción y metabolismo de la bilirrubina. Mecanismos de Hiperbilirrubinemia
directa e indirecta. Mecanismos del desarrollo de ictericia, coluria, acolia.
Lectura: Hiperbilirrubinemia.Harrison 16Ed. Cap 284.Pg 2001

13 Alteraciones de la Clase Teórica 10/11


El eje hipotálamo hipófiso suprarrenal/tiroideo/adrenal. Efectos clínicos de
función alteraciones de la adenohipófisis y neurohipófisis. Efectos clinicos del exceso y
hipotalámica e Practica dirigida: Anexo déficit de hormonas hipofisiarias. Panhipopitituarismo.
hipofisiaria Fisiopatología Lecturas Mc Phee Capitulo 19 trastornos del hipotalamo y la hipófisis
Dr. Díaz Díaz aplicada al
Grupo A-B: 15:30- paciente
16:20
Alteraciones de la Seminario Anexo Producción de hormonas y peptidos suprarrenales. Corteza y médula suprarrenal.
función suprarrenal Efectos clínicos del exceso y deficiencia de hormonas suprarrenales.
Lecturas Mc Phee Capitulo 21 Trastornos de la corteza suprarrenal.

13
14 Diabetes mellitus 1 y Clase Teórica 17/11 La célula beta pancreática. Factores genéticos y ambientales en el desarrollo de
2 y sus diabetes. Autoinmunidad. Glicosilación avanzada. Mecanismos del desarrollo
manifestaciones Practica dirigida: Anexo de Complicaciones microangiopáticas (retinopatía, nefropatía y neuropatía) y
tardías. Fisiopatología macroangiopáticas (enfermedad cerebrovascular, cardiopatía isquémica y
Dr. Castillo aplicada al arteriopatía periférica). Fisiopatología del pie diabético.
Grupo A-B: 15:30- paciente Lectura.Mc Phee. Trastornos del Páncreas Endocrino. Capitulo 18.
16:20
Alteraciones de la Seminario Anexo Produccion de hormonas tiroideas. Efecto de la deficineicia de yodo. Ataque
función tiroidea autoinmune de la glandula tiroides. Fisiopatología de la enfermedad de Graves
y tiroiditis de Hashimoto. Hipo e hipertiroidismo.
Lectura Mc Phee Capitulo 20 enfermedad tiroidea.
15 Desorden Clase Teórica 24/11 Anatomia vascular cerebral. Autorregulación del flujo sanguíneo cerebral. El
cerebrovascular. polígono de Willis. Territorios vasculares. Efectos de la oclusion vascular
Dra. Segura Practica dirigida: Anexo aguda. Zona de penumbra isquemica. Respuestas compensatorias. Hemorragia
Grupo A-B: 15:30- Fisiopatología cerebral . Fisiopatología del síndrome de liberación piramidal.
16:20 aplicada al Lectura Castillo Sanchez. Enferemedades vasculares cerebrales. 1995.
paciente Fisiopatología de la isquemia cerebral Pg 61-70 y Fisiopatología de la
hemorragia cerebral Pg 144-149.

Fisiopatología del Seminario Anexo Actividad eléctrica cerebral. Mecanismos de desarrollo de convulsiones.
Síndrome Concepto de Foco epileptogeno. Status epileptico: consecuencias metabólicas.
convulsivo. Lectura: Convulsiones y Epilepsia Harrison Pg 2592-2599.

Examen III Lunes 30 de


Noviembre
14.40-15.30
Examen Sustitutorio lunes 07 de
Diciembre
14.40-15:30

14
Logros
Al final de la unidad temática el alumno será capaz de:
• Comprender la fisiopatología de las alteraciones de los ejes hipotálamo-hipofiso-
suprarrenal/tiroideo/adrenal en las enfermedades endocrinológicas más comunes
• Diferenciar la fisiopatología de las complicaciones agudas y crónicas de la diabetes mellitus.
• Comprender la fisiopatología de los problemas gastroenterológicos más comunes
• Reconocer la interacción de los sistemas nervioso con el aparato gastrointestinal y el sistema
endocrino.

Técnicas Didácticas a utilizar


Conferencias
Descripción, Dialogo, Interrogación didáctica, explicación, ejemplificación y síntesis.
Práctica dirigida
Análisis de casos, diálogo, enseñanza asistida por computadora, explicación, interrogación didáctica,
lectura reflexiva, síntesis
Seminarios
Debate, diálogo, ejercitación, enseñanza asistida por computadora, investigación, lectura reflexiva,
proyecto, retroalimentación, síntesis

Equipos de enseñanza requeridos:


Conferencias y Seminarios
Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office. Aula virtual
Práctica dirigida
Pizarra, plumones. Proyector multimedia. CPU equipado con Microsoft Office. Aula virtual

Bibliografía

Libros de texto
• McPhee S. Fisiopatología médica: Una introducción a la medicina clínica. Editorial El Manual
Moderno. México D.F.2003. 792 páginas.
• Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 16. Editorial McGraw Hill.México
D.F..2006.2872 Paginas

Textos complementarios
• Ganong. RMedical Phisiology. Editorial Lange.21th edition.New York. 2003. 743 páginas
• Guyton Tratado de Fisiologia Médica .Edición 11. 2006. Editorial Elsevier España.1152 páginas

Revisiones sugeridas
• Castillo Sánchez. Enfermedades vasculares cerebrales. 1995. Fisiopatología de la isquemia cerebral
Pg 61-70 y Fisiopatología de la hemorragia cerebral Pg 144-149.
• Management of Hyperglycemic Crises in Patients With Diabetes. Kitbachi et al. Diabetes Care, Vol
24, No 1, Ene 2001.Paginas 131 a 138.

Enlaces Web

Fisiologia y Fisiopatologia médica


http://www.mfi.ku.dk/ppaulev/content.htm
Pubmed
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?db=pubmed

15
Free Medical Journals
http://www.freemedicaljournals.com/
Proquest
http://www.urp.edu.pe
Samaniego.Neurocirugía.Disponible en:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bibvirtual/libros/medicina/Neurocirugia/Volumen1/indice.htm

V. Evaluaciones

Evaluación de Clases teóricas.


Se evaluarán a través del promedio de los 3 exámenes teóricos correspondientes a cada uno de los 3
módulos del curso.
Los exámenes no tendrán carácter cancelatorio. La nota mínima correspondiente a aquellos alumnos que
asistan a la evaluación será de 05. En caso de inasistencia injustificada la nota será de 00. La inasistencia
demostrada con certificado médico expedido por el centro médico de la Universidad y en especie valorada
del colegio medico otorgará derecho al examen sustitutorio.
Evaluación de Prácticas dirigidas
Se evaluaran a través de la puntualidad (10%), participación activa del alumno (40%) y promedio de
controles de lectura (50%).
Evaluación de Seminarios
La calificación correspondiente a los seminarios será el resultado del promedio ponderado de las notas
correspondientes a la exposición del seminario (40%), los controles de lectura (40%) puntualidad (10%) y
participación (10%). La nota mínima correspondiente a aquellos alumnos que asistan a la evaluación será
de 05. En caso de inasistencia la nota será de 00. La presentación deberá estar acompañada de los artículos
revisados en forma impresa.
Las inasistencias a prácticas dirigidas o seminarios no tendrán recuperación. En caso de inasistencias
debidamente justificadas, la nota correspondiente debe ser subsanada con una actividad de aprendizaje
indicada por el profesor de práctica.

Las calificaciones se elaboraran en escala vigesimal con aproximación al primer décimo.

Ponderación

Evaluación de Clases teóricas. 0.60


Evaluación de actividades Prácticas 0.40
Evaluación de Prácticas dirigidas 0.20
Evaluación de Seminarios 0.20

Son requisitos indispensables para aprobar el curso:


Asistencia mayor al 70% de actividades prácticas.
Tener un promedio aprobatorio en los exámenes teóricos
Haber aprobado al menos dos de los 3 exámenes teóricos.
Tener un promedio aprobatorio en la nota correspondiente a las actividades prácticas (seminarios y
prácticas dirigidas).

Examen Sustitutorio

Deberá ser rendido por aquellos estudiantes que tengan una falta justificada a alguno de los exámenes
teóricos o que tengan promedio desaprobado en alguno de los exámenes teóricos. Aquellos alumnos que
quieran mejorar su nota también podrán brindar el examen sustitutorio. La nota obtenida reemplaza a la

16
menor nota del alumno. El alumno tendrá derecho a brindar como máximo un examen sustitutorio por
examen desaprobado y un examen sustitutorio por falta justificada. Aquellos alumnos con dos o más
exámenes teóricos desaprobados no tendrán derecho al examen sustitutorio aún en caso de tener un
promedio aprobatorio en exámenes teóricos. Es requisito indispensable para tener derecho a brindar el
examen sustitutorio tener un promedio de al menos 07. El examen sustitutorio reemplaza a la nota previa
aun cuando su calificación sea menor.

Información final

El tiempo de tolerancia para registrar la asistencia del alumno es de 10 minutos. Pasados los 10 minutos
será registrado como inasistente. El alumno que se retira después de haber registrado su asistencia se le
considera inasistente. La inasistencia injustificada a las actividades practicas se califica como 0.
Si alguna actividad académica coincide con un feriado o con suspensión de clases se reprogramará la
actividad en otro horario previa coordinación.
Las notas de los exámenes teóricos parciales serán publicadas dentro de los 2 días hábiles.
Se publicará la fecha y hora en la que los alumnos puedan ejercer su derecho a revisión y reclamo del
examen rendido. Posteriormente no habrá lugar a reclamo.
Cualquier reclamo basado en preguntas o respuestas ambiguas a juicio del estudiante se sustentará con la
bibliografía recomendada.

ANEXO 1

HOJA DE CALIFICACION DE SEMINARIO

Unidad Temática___________________________________________________________

Profesor_________________________________________________________

Grupo___________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

Asistencia(A) Exposición oral (B) Controles de lectura (C) Participación (D) Promedio
(
Nombre 1 2 3 4 5 Prom 1 2 3 4 5 Prom 0.1A+0.4B+0.4C+0.1D)
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3

Alumno N

Tabla de Calificación

Puntaje Obtenido Calificación


10 ó menos Desaprobado
11 a 13 Regular
14 a 16 Bueno
17 a 18 Muy bueno
19 a 20 Excelente

17
ANEXO 2

HOJA DE CALIFICACION DE PRÁCTICA DIRIGIDA

Tema___________________________________________________________

Profesor_________________________________________________________

Grupo___________________________________________________________

Observaciones____________________________________________________

________________________________________________________________

Asistencia(A) Controles de lectura (C) Participación (C) Promedio


Nombre 1 2 3 4 5 Prom 1 2 3 4 5 Promedio ( 0.1A+ 0.7B + 0.2C)
Alumno 1
Alumno 2
Alumno 3

Alumno N

Tabla de Calificación

Puntaje Obtenido Calificación


10 ó menos Desaprobado
11 a 13 Regular
14 a 16 Bueno
17 a 18 Muy bueno
19 a 20 Excelente

_______________
Firma del Docente

18
FISIOPATOLOGÍA
SEMESTRE ACADEMICO 2015 - II
UNIDAD TEMÁTICA I

SEMANA DIA FECHA HORA ACTIVIDAD TEMA RESPONSABLE GRUPO


1 Martes 18-agos 14:40 - 15:30 Clase Shock Segura A
Martes 18-agos 15:30 - 16:20 Clase Shock Segura B
Martes 18-agos 16:20 - 18:00 Seminario Shock Segura A1
Martes 18-agos 18:00-19:40 Seminario Shock Días A2
Miércoles 19-agos 14.40 -16:20 Seminario Shock Segura B1
Miércoles 19-agos 16:20 - 18:00 Seminario Shock Segura B2
Jueves 20-agos 14:40 - 16:20 P. Dirigida Dolor Segura A1
Jueves 20-agos 16:20 - 18:00 P. Dirigida Dolor Segura A2
Viernes 21-agos 18:00 - 19:40 P. Dirigida Dolor Castillo B1
Viernes 21-agos 19:40 - 21:20 P. Dirigida Dolor Castillo B2

2 Martes 25-agos 14:40 - 15:30 Clase Sepsis Segura A


Martes 25-agos 15:30 - 16:20 Clase Sepsis Segura B
Martes 25-agos 16:20 - 18:00 Seminario Enfermedades Inf. Segura A1
Martes 25-agos 18:00 - 19:40 Seminario Enfermedades Inf. Días A2
Miércoles 26-agos 14:40 - 16:20 Seminario Enfermedades Inf. Segura B1
Miércoles 26-agos 16:20 - 18:00 Seminario Enfermedades Inf. Segura B2
Jueves 27-agos 18:00 - 19:40 P. Dirigida Sepsis Segura A1
Jueves 27-agos 19:40 - 21:20 P. Dirigida Sepsis Segura A2
Viernes 28-agos 18:00 - 19:40 P. Dirigida Sepsis Castillo B1
Viernes 28-agos 19:40 - 21:20 P. Dirigida Sepsis Castillo B2

3 Martes 01-set 14:40 - 15:30 Clase Respuesta Inmunitaria Segura A


Martes 01-set 15:30 - 16:20 Clase Respuesta Inmunitaria Segura B
Martes 01-set 16:20 - 18:00 Seminario Hipertermia Segura A1
Martes 01-set 18:00 – 19:40 Seminario Hipertermia Díaz A2
Miércoles 02-set 14:40 - 16:20 Seminario Hipertermia Segura B1
Miércoles 02-set 16:20 - 18:00 Seminario Hipertermia Segura B2
Jueves 03-set 14:40 - 16:20 P. Dirigida Respuesta Inmunitaria Segura A1
Jueves 03-set 16:20 - 18:00 P. Dirigida Respuesta Inmunitaria Segura A2
Viernes 04-set 18:00 - 19:40 P. Dirigida Respuesta Inmunitaria Castillo B1
Viernes 04-set 19:40 - 21:20 P. Dirigida Respuesta Inmunitaria Castillo B2

19
4 Martes 08-set 14:40 - 15:30 Clase Envejecimiento Segura A
Martes 08-set 15:30 - 16:20 Clase Envejecimiento Segura B
Martes 08-set 16:20 - 18:00 Seminario Anemia Segura A1
Martes 08-set 18:00 – 19:40 Seminario Anemia Díaz A2
Miércoles 09-set 14:40 - 16:20 Seminario Anemia Segura B1
Miércoles 09-set 16:20 - 18:00 Seminario Anemia Segura B2
Jueves 10-set 14:40 - 16:20 P. Dirigida Envejecimiento Segura A1
Jueves 10-set 16:20 - 18:00 P. Dirigida Envejecimiento Segura A2
Viernes 11-set 18:00 - 19:40 P. Dirigida Envejecimiento Castillo B1
Viernes 11-set 19:40 - 21:20 P. Dirigida Envejecimiento Castillo B2

SEMANA DIA FECHA HORA ACTIVIDAD TEMA RESPONSABLE GRUPO


5 Martes 15-set 14:40 - 15:30 Clase Insuficiencia Resp. Díaz Díaz A
Martes 15-set 15:30 - 16:20 Clase Insuficiencia Resp Díaz Díaz B
Martes 15-set 16:20 - 18:00 Seminario Hipoxia y Cianosis Segura A1
Martes 15-set 18:00 - 19:40 Seminario Hipoxia y Cianosis Díaz A2
Miércoles 16-set 14:40 - 16:20 Seminario Hipoxia y cianosis Segura B1
Miércoles 16-set 16:20 - 18:00 Seminario Hipoxia y cianosis Segura B2
Jueves 17-set 14:40 – 16:20 P. Dirigida Insuficiencia Resp. Segura A1
Jueves 17-set 16:20 – 18:00 P. Dirigida Insuficiencia Resp. Segura A2
Viernes 18- set 18:00 – 19:40 P. Dirigida Insuficiencia Resp. Castillo B1
Viernes 18-set 19:40 – 21:20 P. Dirigida Insuficiencia Resp. Castillo B2

Examen Temática I 22 de Setiembre Horas : 14 :40-15:30

UNIDAD TEMATICA II

6 Martes 22-set 14:40 - 15:30 Clase Enf. Obst. Bronquial Segura A


Martes 22-set 15:30 - 16:20 Clase Enf. Obst. Bronquial Segura B
Martes 22-set 16:20 - 18:00 Seminario Inf. Vías Resp. Bajas Segura A1
Martes 22-set 18:00 - 19:40 Seminario Inf. Vías Resp. Bajas Díaz A2
Miércoles 23-set 14:40 - 16:20 Seminario Inf. Vías Resp. Bajas Segura B1
Miércoles 23-set 16:20 - 18:00 Seminario Inf. Vías Resp. Bajas Segura B2
Jueves 24-set 14:40 - 16:20 P. Dirigida Enf. Obst. Bronquial Segura A1
Jueves 24-set 16:20 - 18:00 P. Dirigida Enf. Obst. Bronquial Segura A2
Viernes 25-set 18:00 - 19:40 P. Dirigida Enf. Obst. Bronquial Castillo B1
Viernes 25-set 19:40 - 21:20 P. Dirigida Enf. Obst. Bronquial Castillo B2

20
7 Martes 29-set 14:40 - 15:30 Clase Insuficiencia Cardiaca Castillo A
Martes 29-set 15:30 – 16:20 Clase Insuficiencia Cardiaca Castillo B
Martes 29-set 16:20 – 18:00 Seminario Cardiopatía Isquémica Segura A1
Martes 29-set 18:00 – 19:40 Seminario Cardiopatía Isquémica Díaz A2
Miércoles 30-oct 14:40 - 16:20 Seminario Cardiopatía Isquémica Segura B1
Miércoles 30-oct 16:20 - 18:00 Seminario Cardiopatía Isquémica Segura B2
Jueves 01-0ct 14:40 - 16:20 P. Dirigida Insuficiencia Cardiaca Segura A1
Jueves 01-oct 16:20 - 18:00 P. Dirigida Insuficiencia Cardiaca Segura A2
Viernes 02-0ct 18:00 - 19:40 P. Dirigida Insuficiencia Cardiaca Castillo B1
Viernes 02-oct 19:40 - 21:20 P. Dirigida Insuficiencia Cardiaca Castillo B2

8 Martes 06-oct 14:40 - 15:30 Clase Hipertensión Arterial Castillo A


Martes 06-oct 15:30 – 16:20 Clase Hipertensión Arterial Castillo B
Martes 06-oct 16:20 - 18:00 Seminario Valvulopatias Segura A1
Martes 06-oct 18:00 - 19:40 Seminario Valvulopatias Díaz A2
Miércoles 07-oct 14:40 - 16:20 Seminario Valvulopatías Segura B1
Miércoles 07-oct 16:20 - 18:00 Seminario Valvulopatías Segura B2
Viernes 09-oct 18:00 - 19:40 P. Dirigida Hipertensión Arterial Castillo A1-B1
Viernes 09-oct 19:40 - 21:20 P. Dirigida Hipertensión Arterial Castillo A2-B2

9 Martes 13-oct 14:40 - 15:30 Clase Glomerulopatias Castillo A


Martes 13-oct 15:30 – 16:20 Clase Glomerulopatias Castillo B
Martes 13-oct 16:20 – 18:00 Seminario T. Hidroelectrolítico Segura A1
Martes 13-oct 18:00 – 19:40 Seminario T. Hidroelectrolítico Díaz A2
Miércoles 14-oct 14:40 - 16:20 Seminario T. Hidroelectrolítico Segura B1
Miércoles 14-oct 16:20 - 18:00 Seminario T. Hidroelectrolítico Segura B2
Jueves 15-oct 14:40 - 16:20 P. Dirigida Glomerulopatias Segura A1
Jueves 15-oct 16:20 - 18:00 P. Dirigida Glomerulopatias Segura A2
Viernes 16-oct 18:00 - 19:40 P. Dirigida Glomerulopatias Castillo B1
Viernes 16-oct 19:40 - 21:20 P. Dirigida Glomerulopatias Castillo B2

SEMANA DIA FECHA HORA ACTIVIDAD TEMA RESPONSABLE GRUPO


10 Martes 20-oct 14:40 - 15:30 Clase Insuf. Renal Aguda Castillo A
Martes 20-oct 15:30 – 16:20 Clase Insuf. Renal Aguda Castillo B
Martes 20-oct 16:20 – 18:00 Seminario Insuf. Renal Crónica Segura A1
Martes 20-oct 18:00 – 19:40 Seminario Insuf. Renal Crónica Díaz A2
Miércoles 21-oct 14:40 - 16:20 Seminario Insuf. Renal Crónica Segura B1
Miércoles 21-oct 16:20 - 18:00 Seminario Insuf. Renal Crónica Segura B2
Jueves 22-oct 14:40 - 16:20 P. Dirigida Insuf. Renal Aguda Segura A1
Jueves 22-oct 16:20 - 18:00 P. Dirigida Insuf. Renal Aguda Segura A2
Viernes 23-oct 18:00 - 19:40 P. Dirigida Insuf. Renal Aguda Castillo B1
Viernes 23-oct 19:40 - 21:20 P. Dirigida Insuf. Renal Aguda Castillo B2

21
Examen Temática II 27 octubre 14:40-15:30

UNIDAD TEMATICA III

11 Martes 27-oct 14:40 - 15:30 Clase Diarrea Segura A


Martes 27-oct 15:30 – 16:20 Clase Diarrea Segura B
Martes 27-oct 16:20 – 18:00 Seminario Pancreatitis Segura A1
Martes 27-oct 18:00 – 19.40 Seminario Pancreatitis Díaz A2
Miércoles 28-oct 14:40 - 16:20 Seminario Pancreatitis Segura B1
Miércoles 28-oct 16:20 - 18:00 Seminario Pancreatitis Segura B2
Jueves 29-oct 18:00 - 19:40 P. Dirigida Diarrea Segura A1
Jueves 29-oct 19:40 - 21:20 P. Dirigida Diarrea Segura A2
Viernes 30-oct 18:00 - 19:40 P. Dirigida Diarrea Castillo B1
Viernes 30-oct 19:40 - 21:20 P. Dirigida Diarrea Castillo B2

12 Martes 03-nov 14:40 - 15:30 Clase Disfunción hepática Díaz Díaz A


Martes 03-nov 15:30 – 16.20 Clase Disfunción hepática Díaz Díaz B
Martes 03-nov 16:20 – 18:00 Seminario Ictericia Segura A1
Martes 03-nov 18:00 – 19.40 Seminario Ictericia Díaz A2
Miércoles 04-nov 14:40 - 16:20 Seminario Ictericia Segura B1
Miércoles 04-nov 16:20 - 18:00 Seminario Ictericia Segura B2
Jueves 05-nov 14:40 - 16:20 P. Dirigida Disfunción hepática Segura A1
Jueves 05-nov 16:20 - 18:00 P. Dirigida Disfunción hepática Segura A2
Viernes 06-nov 18:00 - 19:40 P. Dirigida Disfunción hepática Castillo B1
Viernes 06-nov 19:40 - 21:20 P. Dirigida Disfunción hepática Castillo B2

13 Martes 10-nov 14:40 - 15:30 Clase Hipof/Hipof Díaz Díaz A


Martes 10-nov 15:30 – 16:20 Clase Hipof/Hipof Díaz Díaz B
Martes 10-nov 16:20 – 18:00 Seminario Suprarrenal Segura A1
Martes 10-nov 18:00 – 19:40 Seminario Suprarrenal Díaz A2
Miércoles 11-nov 14:40 - 16:20 Seminario Suprarrenal Segura B1
Miércoles 11-nov 16:20 - 18:00 Seminario Suprarrenal Segura B2
Jueves 12-nov 14:40 - 16:20 P. Dirigida Hipof/Hipof Segura A1
Jueves 12-nov 16:20 - 18:00 P. Dirigida Hipof/Hipof Segura A2
Viernes 13-nov 18:00 - 19:40 P. Dirigida Hipof/Hipof Castillo B1
Viernes 13-nov 19:40 - 21:20 P. Dirigida Hipof/Hipof Castillo B2

22
14 Martes 17-nov 14:40 - 15:30 Clase DBM Castillo A
Martes 17-nov 15:30 – 16.20 Clase DBM Castillo B
Martes 17-Nov 16:20 – 18:00 Seminario Tiroides Segura A1
Martes 17-nov 18:00 - 19:40 Seminario Tiroides Díaz A2
Miércoles 18-nov 14:40 - 16:20 Seminario Tiroides Segura B1
Miércoles 18-nov 16:20 - 18:00 Seminario Tiroides Segura B2
Jueves 19-nov 14:40 - 16:20 P. Dirigida DBM Segura A1
Jueves 19-nov 16:20 - 18:00 P. Dirigida DBM Segura A2
Viernes 20-nov 18:00 - 19:40 P. Dirigida DBM Castillo B1
Viernes 20-nov 19:40 - 21:20 P. Dirigida DBM Castillo B2

15 Martes 24-nov 14:40 - 15:30 Clase Desorden cerebrovasc. Díaz Díaz A


Martes 24-nov 15:30 – 16:20 Clase Desorden cerebrovasc. Díaz Díaz B
Martes 24-nov 16:20 - 18:00 Seminario Sind. Convulsivo Segura A1
Martes 24-nov 18:00 – 19.40 Seminario Sind. Convulsivo Díaz A2
Miércoles 25-nov 14:40 - 16:20 Seminario Sind. Convulsivo Segura B1
Miércoles 25-nov 16:20 – 18:00 Seminario Sind. Convulsivo Segura B2
Jueves 26-nov 14:40 - 16:20 P. Dirigida Desorden cerebrovasc. Segura A1
Jueves 26-nov 16:20 - 18:00 P. Dirigida Desorden cerebrovasc. Segura A2
Viernes 27-nov 18:00 - 19:40 P. Dirigida Desorden cerebrovasc. Castillo B1
Viernes 27-nov 19.40 - 21:20 P.Dirigida Desorden cerebrovasc. Castillo B2

Examen Temática III 30 Noviembre 14:40 – 15:30

Examen Sustitutorio 07 diciembre 14:40 – 15:30

23
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

GUÍA DE PRÁCTICA DE FISIOPATOLOGÍA

SEMINARIOS

SEMINARIO CONTENIDO
CONCEPTUALES: Fisiopatología del Shock.
1 PROCEDIMENTALES: Definición, Tipos de shock, respuesta orgánica,
oxigenación tisular, disoxia.
ACTITUDINALES: Reconocimiento fisiopatológico del shock y
consecuencias.
CONCEPTUALES: Fisiopatología en enfermedades Infecciosas.
2 PROCEDIMENTALES: 1. Huesped: Factores de defensa, Mecanismos
de inmunidad, Respuesta Inmune al LPS.
2.Patógeno: patogenicidad, virulencia, características microbiológicas
de los patogenos, PAMPs,Mecanismos de supervivencia y evasión del
patógeno.
3. Fisiopatología patógeno / huesped aplicado a la infección del tracto
urinario.
4 Fisiopatología del Shock tóxico.
ACTITUDINALES: Reconocimiento fisiopatológico del proceso
infeccioso.
CONCEPTUALES: Fisiopatología del control de la temperatura
3 PROCEDIMENTALES: 1. Revisión de la fisiología de la temperatura 2.
Fisiopatología de la fiebre e hipertermia. 3 Fisiopatología del síndrome
neuroléptico maligno. 4. Fisiopatología del síndrome serotoninérgico.
ACTITUDINALES: Reconocimiento fisiopatológico de la distermia.
CONCEPTUALES: Fisiopatología de la anemia
4 PROCEDIMENTALES: 1. Revisión de la fisiología: eritropoyesis, Hb.
Definición de anemia, clasificación y respuesta adaptativa.
Fisiopatología de síntomas y signos del síndrome anémico. 2.
Fisiopatología de la anemia microcítica: ferropénica 3. Fisiopatología de
la anemia macrocítica: megaloblástica 4. Fisiopatología de la anemia
hemolítica: Intravascular, extravascular. Talasemias y
hemoglobinopatías.
ACTITUDINALES: Identificación de la fisiopatología de la anemia.
CONCEPTUALES: Fisiopatología de la hipoxia y cianosis
PROCEDIMENTALES: 1. Revisión de fisiología de la
ventilación/respiración. Gradiente alveolo-capilar. 2. Hipoxia: definición
5 y clasificación. Fisiopatología de la hipoxia hipoxémica, 3.
Fisiopatología de la hipoxia anémica y disóxica, 4. Definición,
clasificación y Fisiopatología de la cianosis.
ACTITUDINALES: Enfoque fisiopatológico de la hipoxia y cianosis
6 CONCEPTUALES: Fisiopatología de las infecciones respiratorias
bajas.
PROCEDIMENTALES: 1. Revisión de la fisiología del moco, debris
mucociliar. 2. Fisiopatología de la neumonía, 3. Fisiopatología de la

24
TBC, inmunofisiopatología, 4. Fisiopatología de otras infecciones:
virales.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de los mecanismos fisiopatológicos
en las infecciones respiratorias bajas

CONCEPTUALES: Fisiopatología de la cardiopatia isquémica


7 PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de la circulación coronaria y de la
coagulación. 2. Fisiopatología de la arterioesclerosis, 3. Fisiopatología
de la angina estable, inestable e infarto de miocardio, 4. Fisiopatología
de las complicaciones mecánicas y eléctricas del infarto de miocardio.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de los mecanismos fisiopatológicos
en la cardiopatia isquémica.
8 CONCEPTUALES: Fisiopatología de las valvulopatías
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiopatología de la estenosis mitral,
2.Fisiopatología de la insuficiencia mitral, 3. Fisiopatología de la
estenosis e insuficiencia aórtica, 4. Fisiopatología de la Hipertensión
pulmonar.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de los
diferentes tipos de vavulopatía
9 CONCEPTUALES: Fisiopatología de los trastornos hidroelectrolíticos
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiopatología de la hiponatremia, 2.
Fisiopatología de la hipernatremia 3. Fisiopatología de la hiperkalemia
4. Fisiopatología de la hipokalemia.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de los
diferentes trastornos hidroelectrolíticos.
10 CONCEPTUALES: Fisiopatología de la enfermedad renal crónica
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de la filtración glomerular, función
tubular, y mecanismos de acidificación, 2. Definición de ERC,
fisiopatología de los factores de progresión de enfermedad renal
crónica,Fisiopatología de la acidosis metabólica AG aumentado 3.
Fisiopatología de la anemia en ERC 4. Fisiopatología de la enfermedad
mineral ósea en la ERC.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de la
enfermedad renal crónica.
11 CONCEPTUALES: Fisiopatología de la pancreatitis
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de la función exocrina del
páncreas, 2. Fisiopatología de la pancreatitis aguda 3. Fisiopatología de
las complicaciones de la pancreatitis 4. Fisiopatología de la pancreatitis
crónica. Fisiopatología de la Fibrosis Quística.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de la
pancretatitis
12 CONCEPTUALES: Fisiopatología de la ictericia
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de la bilirrubina, 2. Fisiopatología
de la ictericia pre-hepática, 3. Fisiopatología de la ictericia hepática, 4.
Fisiopatología de la ictericia post-hepática.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de la ictericia en
sus diferentes mecanismos
13 CONCEPTUALES: Fisiopatología de la disfunción suprarrenal
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de la función suprarrenal, 2.
Fisiopatología de la hiperfunción suprarrenal e hipofunción suprarrenal,

25
3. Fisiopatología de la enfermedad/sindrome de cushing, 4. Fisiopalogía
de la enfermedad de addison.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de la disfunción
suprarrenal.

14 CONCEPTUALES: Fisiopatología de la disfunción tiroidea


PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de las hormonas tiroideas, 2.
Fisiopatología de la hiperfunción e hipofunción tiroidea, 3.
Fisiopatología de la tiroiditis de hashimoto y coma mixedematoso, 4.
Fisiopatología de la enfermedad de Graves, Plummer, tormenta tiroidea
y crisis tirotóxica.
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de los
diferentes trastornos tiroideos.
15 CONCEPTUALES: Fisiopatología del sindrome convulsivo
PROCEDIMENTALES: 1. Fisiología de la actividad eléctrica cerebral,
2. Definición, Clasificación de la epilepsia, Fisiopatología del sindrome
convulsivo, 3. Fisiopatología de la epilepsia, canalopatías, esclerosis
mesial hipocampal, 4. Fisiopatología de la teoría glutamatérgica del
sindrome convulsivo
ACTITUDINALES: Reconocimiento de la fisiopatología de la epilesia.

ESTRATEGIA METODÓLOGICA: El número total de alumnos, se dividirán proporcionalmente


en 4 grupos. El tiempo de exposición será de un tiempo máximo de 15 minutos por alumno. La
exposición del seminario será bajo la modalidad de presentación por data show, en la cual se
calificará el tipo de presentación, las referencias anexadas, el dominio conceptual y del tiempo, y
la integración del grupo. Se procederá a una evaluación y discusión grupal al término de cada
exposición.
EVALUACIÓN: La calificación será el resultado del promedio ponderado de las notas
correspondientes a la exposición del seminario (40%), los controles de lectura (40%) puntualidad
(10%) y participación (10%). La nota mínima correspondiente a aquellos alumnos que asistan a
la evaluación será de 05. En caso de inasistencia la nota será de 00. El tiempo de tolerancia
para registrar la asistencia del alumno es de 10 minutos. Se realizan los controles de lectura al
término de cada seminario, las cuales serán entregados calificados en el próximo seminario.
Se hará entrega de las notas finales del seminario al término de cada unidad temática.

FUENTE DE INFORMACIÓN RECOMENDADA:


-McPhee S. Fisiopatología médica: Una introducción a la medicina clínica. Editorial El Manual
Moderno. México D.F.2003.
-Porth. Fisiopatología. 7ma Edición, Editorial panamericana. Madrid
-Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 16. Editorial McGraw Hill.México D.F..2006.
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/www.pubmed.com
Ganong. R.Medical Phisiology. Editorial Lange.21th edition.New York. 2003.
-Guyton Tratado de Fisiología Médica .Edición 11. 2006. Editorial Elsevier. España.

-Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. Editorial Saunders 9th


Edicion. 2011
-Brenner and Rector's The Kidney. Editorial Saunders, 8th Edition. 2007
-Adams and Victor's Principles of Neurology. Editorial McGraw-Hill. 9 edition. 2009
-Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Editorial
Churchill Livingstone; 7 edition. 2009
-Williams Textbook of Endocrinology Editorial Saunders; 11 edition. 2007

26
-Textbook of Hepatology: From Basic Science to Clinical Practice, Editorial Wiley-Blackwell; 3th
edition, 2007.
-Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders. Editorial McGraw-Hill; 4th edition. 2008.

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

GUIA DE PRACTICA DE FISIOPATOLOGIA


PRACTICA DIRIGIDA

ESTRATEGIA METODOLOGICA: Análisis de casos clínicos con orientación fisiopatológica,


diálogo, interrogación didáctica, lectura reflexiva, síntesis.
EVALUACIÓN: La calificación será el resultado del promedio ponderado de las notas
correspondientes a los controles de lectura (70%), participación activa del alumno (20%) y de la
puntualidad (10%). Los controles de lectura serán entregados calificados en la siguiente práctica.
Es requisito indispensable para aprobar el curso una asistencia mayor al 70% de actividades
prácticas. El tiempo de tolerancia para registrar la asistencia del alumno es de 10 minutos. La
inasistencia a la actividad práctica se califica como 00.
Se hará entrega de las notas finales del segmento de práctica, al término de cada unidad
temática.
FUENTE DE INFORMACIÓN RECOMENDADA:
-McPhee S. Fisiopatología médica: Una introducción a la medicina clínica. Editorial El Manual
Moderno. México D.F.2003.
-Porth. Fisiopatología. 7ma Edición, Editorial panamericana. Madrid
-Harrison. Principios de Medicina Interna. Edición 16. Editorial McGraw Hill.México D.F..2006.
- http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/www.pubmed.com
- http://www.nejm.org/
- http://www.annualreviews.org/loi/pathmechdis

-Ganong. R.Medical Phisiology. Editorial Lange.21th edition.New York. 2003.


-Guyton Tratado de Fisiología Médica .Edición 11. 2006. Editorial Elsevier. España.

-Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. Editorial Saunders 9th


Edicion. 2011
-Brenner and Rector's The Kidney. Editorial Saunders, 8th Edition. 2007
-Adams and Victor's Principles of Neurology. Editorial McGraw-Hill. 9 edition. 2009
-Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases Editorial
Churchill Livingstone; 7 edition. 2009
-Williams Textbook of Endocrinology Editorial Saunders; 11 edition. 2007
-Textbook of Hepatology: From Basic Science to Clinical Practice, Editorial Wiley-Blackwell; 3th
edition, 2007.
-Fishman's Pulmonary Diseases and Disorders. Editorial McGraw-Hill; 4th edition. 2008.

27
Caso Clínico: Dolor
Mujer de 52 años con antecedente de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 de 10 años de evolución quien refiere
recibir tratamiento con glibenclamida de manera irregular. Acude a la consulta con un tiempo de enfermedad de 4
años de inicio insidioso y curso progresivo caracterizado por dolor tipo urente en la región distal de miembros
inferiores asociado a la presencia de parestesias y disminución de la sensibilidad táctil de forma simétrica. Refiere
haber recibido múltiples cursos de antinflamatorios no esteroideos sin mejoría significativa.
Al examen físico se evidencia la presencia de hiporreflexia rotuliana y aquílea, disminución de la sensibilidad tactil e
hipopalestesia. El resto del examen es no contributorio

Preguntas de estudio

Cuáles son las vías de transmisión del dolor?


Cuál es el rol de las fibras mielínicas y amielínicas en la transmisión del dolor?
Qué tipo de dolor presenta su paciente? Cuál es su fisiopatología? Cuál es la relación con la diabetes mellitus?
Por qué cree usted que el dolor presentado por su paciente no ha respondido al uso de antiinflamatorios?

Caso Clínico: Respuesta inflamatoria sistémica y sepsis


Paciente de 28 años acude con tiempo de enfermedad de 3 días caracterizado por fiebre, cefalea y malestar
general. Al examen físico usted encuentra a su paciente febril, taquicárdico y con hipotensión. Un hemograma
muestra un recuento de leucocitos disminuído con aumento relativo de formas inmaduras. El resultado del
hemocultivo solicitado es positivo a Salmonella typhi

Preguntas de estudio

1 Qué son los PAMP (Pathogen asociated molecular patterns)?


2 Explique la vía por la cual el lipopolisacárido estimula la producción de citocinas.
3 Qué es un superantígeno?
4 Qué son los Toll Like Receptors?
5 Explique el concepto de cascada inflamatoria
7 Mencione 3 citocinas importantes en la respuesta inflamatoria
8 Mencione 3 mediadores importantes en la respuesta antinflamatoria
9 Qué es la apoptosis y cuáles son las células afectadas en la Sepsis?
10 Explique el rol del complemento.

28
Caso Clínico: Respuesta inmune

Una mujer de 45 años con antecedente de trasplante renal hace 1 año, fue admitida al hospital como consecuencia
de un sindrome febril. Recibe en forma habitual triple terapia inmunosupresora. La historia clínica revelaba un
tiempo de enfermedad de 3 días caracterizado por tos, fiebre de 38º, y disnea. Los exámenes al ingreso mostraron
un hemograma con leucocitosis, más desviación izquierda, una radiografía de tórax con un infiltrado intersticial
bilateral, hipoxemia e hipercarbea, los exámenes de creatinina y urea en valores normales. Se confirmó el
diagnóstico de neumonía por pneumocystis carini e inicio tratamiento antibiótico. La evolución fue desfavorable con
sepsis e insuficiencia respiratoria que motiva intubación y ventilación mecánica, se decide suspender la terapia
inmunosupresora. Paciente luego de 1 semana, muestra mejoría de marcadores inflamatorios, pero luego cursa con
incremento de valores de urea y creatinina. Se diagnostica rechazo que es tratado, más reinicio de terapia
inmunosupresora previa. Es dada de alta luego de dos semanas.

Preguntas
1. Mencione los diferentes mecanismos de inmunidad innata: sistema de complemento, sistema Mannose
Binding Lectin, TLR.
2. Mencione los diferentes mecanismos de inmunidad adquirida
3. Mencione los diferentes pasos necesarios en la activación del linfocito T: función de la CPA, moléculas de
coestimulación, IL-2.
4. Mencione que rol desempeña el sistema HLA.

Caso Clínico: Envejecimiento

Varón de 89 años sin antecedentes de importancia acude traído por sus familiares con una historia de 5 días de
evolución caracterizada por disminución de apetito e hipoactividad, a la que 1 día antes de su ingreso se agrega
trastorno de sensorio (paciente cursa con somnolencia y no reconoce a sus familiares). Por todo ello es derivado a
emergencia.
Al examen físico se evidencia una Presión arterial de 90/60, una frecuencia cardiaca de 89 latidos por minuto, una
frecuencia respiratoria de 30 por minuto y una temperatura de 37º C. El examen de piel y mucosas revela palidez
leve, queilosis y lengua depapilada. Se evidencia atrofia temporal, tenar e hipotenar. El examen de tórax y pulmones
revela la presencia de estertores crepitantes escasos localizados en el tercio inferior del hemitórax izquierdo, sin
evidencia de otras alteraciones a la palpación y percusión torácica.
El hemograma presenta leucocitosis con desviación izquierda y la radiografía de tórax un infiltrado alveolar con
presencia de broncograma aéreo localizado en el lóbulo inferior del pulmón izquierdo.

Preguntas de estudio

¿Cuáles son los cambios fisiológicos que ocurren con el envejecimiento?


¿Cuál es la explicación a la falta de fiebre?
¿A qué se deben la falta de tos, expectoración y la escasa evidencia de respuesta inflamatoria sistémica?
¿Cuál es la fisiopatología de la caquexia en el anciano?

29
Caso Clínico: Insuficiencia Respiratoria

Varón de 56 años con diagnóstico de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, quién acude con un tiempo de
enfermedad de 4 días caracterizado por tos disnea y fiebre. Al examen físico se evidencia la presencia de
espiración prolongada, sibilancias difusas y crepitantes localizados en el tercio superior del hemitórax derecho.

El examen de gases arteriales con aire ambiental muestra una pO2 de 38 mm Hg, una pCO2 de 60 mm Hg , un pH
de 7.3 y un HCO3 de 30 mm Hg.

Preguntas de estudio
Cuál es la diferencia entre hipoxia e hipoxemia?.
Señale los tipos de insuficiencia respiratoria que existen.
Calcule el pa/fiO2 de su paciente.
Calcule el gradiente alveolo arterial.
Defina el tipo de insuficiencia respiratoria que presenta el paciente.

Caso Clínico: Hiperreactividad bronquial


Varón de 34 años con diagnóstico de Rinitis alérgica y “bronquios” desde hace 10 años, quién acude a la
emergencia con un tiempo de enfermedad de 3 días caracterizado por tos, disnea y sensación de “silbido de pecho”.
Al examen físico se encuentran las siguientes funciones vitales PA: 100/60 FC:100 FR 28 T° 36.8. Al examen
preferencial de tórax y pulmones se evidencian retracciones intercostales y supraclaviculares. La auscultación
revela sibilancias difusas de predominio espiratorio.

¿A qué se denomina hiperreactividad bronquial?


¿A qué se debe la predominancia espiratoria de las sibilancias?
¿Qué relación existe entre los antecedentes del paciente y su enfermedad actual?
Mencione las diferencias entre la respuesta temprana y tardía en el asma.
¿Cuáles son las células y mediadores involucrados en la sintomatología de su paciente?

30
Caso Clínico: Falla Cardiaca
Paciente varón de 53 años con antecedente de hipertensión arterial no tratada desde hace 20 años, quién acude a
la consulta con un tiempo de enfermedad de 4 meses caracterizado por disnea de esfuerzo y edemas.
Paciente refiere que inicia su enfermedad 4 meses antes de su ingreso con disnea, la que se presenta inicialmente
al caminar aproximadamente 5 cuadras y que va incrementándose hasta llegar a presentarse a esfuerzos mínimos
como comer o vestirse. Refiere tener que dormir con varias almohadas "porque se ahoga" y despertarse
a orinar durante la noche en varias ocasiones. 2 meses antes de su ingreso nota la aparición de edemas los cuales
se incrementan con el transcurso del día.
Al examen físico se encuentra PA: 160/100 FC: 104 FR 24 T 36°C. Presencia de edemas en miembros inferiores
con fovea. Presencia de ingurgitación yugular. Al examen de tórax y pulmones: crepitantes bilaterales. El examen
cardiovascular muestra ruidos cardiacos rítmicos , con S2 aumentado en el área aórtica y presencia de S3 (ritmo de
galope) .

Preguntas de estudio
a) Mencione los mecanismos neurohumorales de la insuficiencia cardiaca
b) A qué se deben los síntomas de su paciente?
c) Cuáles son las causas más frecuentes de insuficiencia cardiaca?
d) A qué se deben la ingurgitación yugular y los edemas?
e) A qué se deben los crepitantes.
f) Cuál es la interpretación del hallazgo de un ritmo de galope?

Caso clínico de Hipertensión Arterial


Un varón de 63 años acude a emergencia por disnea súbita. No tenía historia de fiebre, dolor torácico, hemoptísis,
ni antecedente de falla cardiaca. La historia médica del paciente refería antecedente de diabetes mellitus no
insulinodependiente, hipertensión arterial y antecedente de fumador de una cajetilla por día por 50 años. No había
antecedente de consumo de drogas o alcohol. Desde 1 semana antes estuvo con tratamiento con ibuprofeno por
malestar general y había iniciado ramipril para manejo de la hipertensión arterial.
Al examen físico se encontró una FR de 22, una SatO2 90% (FiO2 0.21). Se encontraba afebril. La PA fue de
180/115 mmHg. No había edema ni ingurgitación yugular, había crépitos en ambos campos pulmonares, y un soplo
a nivel de las arterias femorales.
Los exámenes mostraron una radiografia informada con infiltrados alveolares perihiliares. El EKG mostró HVI. Hb
13.7 g/dl, la urea fue de 25 mg/dl y la creatinina de 2.7 mg/dl . El examen completo de orina: densidad 1020,
proteinas (++), con una proteinuria de orina de 24 horas de 308 mg/24 h. Los marcadores inmunológicos fueron
negativos. La ecografía renal no reveló masas ni dilataciones piélicas
El paciente recibió nitroglicerina, morfina y furosemida, remitiendo los síntomas en las próximas 12 horas.
Se hizo una angioresonancia que reveló una enfermedad ateroesclerótica marcada en la aorta abdominal, con
compromiso de ambas arterias renales. El diagnóstico fue estenosis de arterial renal bilateral.

Preguntas:
1. Mencione los mecanismos fisiopatológicos involucrados en el desarrollo de la hipertensión arterial.
2. Mencione los mecanismos reguladores renales en el control o la génesis de la hipertensión arterial.

31
Caso clinico: glomerulopatia
Paciente varón de 52 años, con un tiempo de enfermedad de aproximadamente de 5 meses cursando con edema
palpebral, posteriormente nota edema de miembros inferiores en forma progresiva y ascendente, asociado a la
presencia de orina espumosa y disminución del volumen urinario. Refiere que dos semanas antes de su ingreso el,
edema se generaliza, cursa con ortopnea y persiste con oliguria. Refiere aumento de peso no cuantificado.
En sus antecedentes había HTA, diagnosticada hace 5 años. No DM
En el examen físico se encontró una PA: 140/70 mm Hg FC: 85 x min. FR: 18 x' Talla : 1.63 mt. Tº: 36.5°C Peso :
86.2 kg, Diuresis: 700cc/24 h. Había edema 4+/4+ en miembros inferiores hasta muslo, bilateral, y en MMSS 4+/4+,
edema de pared (+), edema escrotal (+), edema palpebral (+), edema sacro (+); en tórax y pulmones había
disminución del murmullo vesicular en base de ambos hemitórax
Los exámenes auxiliares: Hb: 12.1, creatinina: 4.9 mg/dl, urea : 112 mg/dl, Tg : 365, colesterol total: 418 mg/dl, HDL:
58.7 mg/dl y LDL: 274 mg/dl. El examen completo de orina: leucocitos 10-12 xc, hematíes 10-12 xc, proteinas 3+,
thevenon +, glucosa 2+, cilindro granuloso 0-1 xc urocultivo (-). La proteinuria de orina de 24 horas fue de 8964 mg/24
h. El complemento normal. Los marcadores humorales, de hepatitis y HIV fueron negativos. La ecografia renal: R.D.:
103x59 mm. Parénquima 19 mm.y el R.I.: 95x 60mm. Parénquima 16 mm.
Se procedió a biopsia renal. El diagnóstico fue de Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
El paciente durante su hospitalizacion recibió hemodiálisis y ultrafiltración, y posteriormente bolos de
metilprednisolona, mostrando mejoría del sindrome edematoso y posterior retiro de tratamiento hemodialítico.

Preguntas
1. Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos que explican el edema?
2. Cuáles son los mecanismos y consecuencias fisiopatológicas de la proteinuria?
3. Mencione los mecanismos fisiopatológicos de la glomerulopatía primaria.

Caso clinico: Falla renal aguda


Paciente varón de 53 años, ingresa programado para cirugia electiva de gastrectomia parcial por diagnóstico de
cáncer gástrico que generaba obstrucción mecánica a la alimentación.
Tenía antecedente de diabetes mielitus que requería insulinoterapia, y de HTA en tratamiento.
No había antecedente de nauseas, vómitos, diarrea antes del ingreso.
En el examen físico se encontró una PA: 130/70 mm Hg FC: 75 x min. FR: 18 x' Tº: 36.5°C Peso : 86.2 kg, Diuresis:
1200cc/24 h. no había edema .
2
Los exámenes auxiliares: Hb: 12.1, creatinina: 0.9 mg/dl, urea : 34 mg/dl, La TFG era de 50 ml/min/m s.c. La
proteinuria de orina de 24 horas fue de 500 mg/24 h. La ecografía renal con parenquima conservado.
La cirugía duró aproximadamente 5 horas. Durante la misma el paciente curso con sangrado, La Hb bajo a 8 gr/dl, por
lo que se transfundió dos paquetes globulares. El paciente curso con dos episodios de hipotensión que fueron
corregidos con soluciones cristaloides durante la cirugía. El volumen urinario fue de 0.4 ml/Kg/H. EL balance hídrico
intraoperatorio fue de menos 1800 ml. El análisis de orina: Nau: 8, FENA: 0.8, creatinina: 1.4, urea: 120. En el post
operatorio, el paciente se le indicó hidratación calculada para su peso. En el 4 día postoperatorio, los resultados de
urea : 130, creatinina: 6 mg/dl. Ph: 7.2 HCO3: 10, pco2: 23, Na: 130, K: 5.8. el volumen urinario fue de 400 ml. El
paciente cursa con disnea, ortopnea. La radiografía muestra un infiltrado alveolar parahiliar bilateral de distribución
centrifuga. Recibió tratamiento médico sin respuesta.
El paciente durante su hospitalización recibió hemodiálisis. Con mejora clínica.

Preguntas
1. Qué tipo de IRA tenía el paciente?.
2. Cuáles son las fases y mecanismos fisiopatológicas de la IRA?
3. Mencione los consecuencias fisiopatológicos de IRA.

32
Caso clínico: Diarrea

Paciente varón de 35 años, quién acude por cuadro de diarrea y dolor abdominal de 3 meses de evolución. El
paciente refiere presencia de diarreas escasas 3 a 4 veces por día con mucosidad, ocasionalmente con sangre:
asociadas a la presencia de pujo y tenesmo. Al examen físico se evidencia adelgazamiento marcado además de la
presencia de palidez, lengua depapilada, queilitis angular y dolor difuso a la palpación abdominal.
El examen de heces mostró la presencia de abundantes polimorfonucleares y la prueba de Thevenon fue positiva.

Preguntas de estudio
¿Cuál es la definición de diarrea?
¿Cuál es la definición de diarrea crónica?
¿Cuáles son los mecanismos fisiopatológicos del desarrollo de diarrea?
¿A qué se deben las manifestaciones clínicas presentadas en el paciente?
¿Qué posibilidades diagnósticas plantearía en el caso presentado?

Caso clínico: Disfunción Hepática


Paciente varón de 48 años aborigen, quién es ingresado proveniente de un campamento minero en la selva de
Ayacucho debido a la presencia de vómitos sanguinolentos presentados de manera súbita. Al ingreso el paciente se
encontraba desorientado en tiempo espacio y persona de acuerdo a lo manifestado por el traductor. Las funciones
vitales al ingreso eran las siguientes:
PA: 80/50 FC 120 FR 26 Tº 37º C .
Piel: Ictericia de piel y mucosas. Presencia de telangectasias y equimosis diseminadas.
TCS: presencia de edema de miembros inferiores y de pared abdominal.
Cabeza Hipertrofia parotídea
Presencia de ginecomastia.
Tórax y pulmones/cardiovascular. No alteraciones significativas excepto por hipotensión y taquicardia.
Abdomen Distendido: globuloso. Presencia de circulación colateral (tipo “caput medusae”) , ruidos hidroaéreos
aumentados. Matidez generalizada. Dolor leve a la palpación. Hígado no palpable. Bazo palpable a 1 cm debajo del
reborde costal izquierdo.
Sistema nervioso Paciente: somnoliento, desorientado. No signos meníngeos ni de focalización. Presencia de
hiperreflexia y Asterixis.

Preguntas de estudio
¿Cuál es la fisiopatología de las manifestaciones clínicas de la cirrosis hepática?
¿Cómo esperaría encontrar los niveles de albúmina de su paciente?
¿Cuál es la fisiopatología y cómo explicaría el sangrado de su paciente?
¿Cuál es la fisiopatología de la hipertensión portal?

33
Caso clínico: Trastorno hipofisiario

Paciente mujer de 56 años acude a la emergencia, por cuadro de diarrea, de 7 días de evolución, seguido por
trastorno de sensorio, dolor abdominal, náuseas y vómitos.
Como antecedentes de importancia refiere presencia de sangrado masivo durante su última gestación, luego de lo
cual no volvió a presentar periodos menstruales. Asimismo refiere que su último hijo no pudo lactar.
Al examen físico se encuentra PA 70/40 FC: 62 FR: 22, afebril
Paciente somnolienta, desorientada. Resto de examen sin alteraciones

Exámenes auxiliares. Hemograma normal excepto por la presencia de eosinofilia


Sodio 125 mmol/L Potasio 5.5 mmol/L Creatinina 0.6 mg/dL. Los niveles de cortisol y T4 libre se encontraban
disminuidos

La paciente no responde inicialemente a la fluidoterapia instalada y al uso de inotrópicos, por lo que se decide
agregar reposición de esteroides y levotiroxina con mejoría significativa.

Preguntas de estudio
1. Explique la función de las hormonas adeno y neurohipofisiarias.
2. Mencione las causas y el mecanismo de producción del panhipopititurismo
3. Diferencie entre los trastorno endocrinos primarios y secundarios.
4. ¿Cómo distinguiría usted la amenorrea debido a una insuficiencia ovárica primaria de la causada por
hipopitituarismo?

Caso clinico: Diabetes mellitus


Mujer de 55 años, con antecedente de diabetes mellitus 2 sin tratamiento, quien acude a la emergencia, debido a
sensación de malestar general, polidipsia, poliuria y dolor abdominal difuso. Como antecedentes de importancia,
refiere presentar los diagnósticos de “angina de pecho”, retinopatía y “eliminación de proteínas en la orina”.
El examen físico reveló: Presión arterial 90/60 mm Hg, FC: 100 FR 20, afebril, llamando la atención la amplitud
respiratoria incrementada (“respiración de Kussmaul”).
El examen de tórax y pulmones se encontraba dentro de lo normal. Los ruidos cardiacos eran normofonéticos y el
examen vascular periférico revelaba la presencia de pulsos pedios y tibiales posteriores disminuidos notoriamente
de amplitud, con presencia de cambios tróficos cutáneos en ambos pies. El examen de abdomen era
normal,excepto por la presencia de dolor leve y difuso a la palpación. El resto del examen físico no fue
contributorio.
El hemograma se encontraba dentro de rangos normales. La glucosa se encontraba en 290 mg/dL, El estudio de
gases arteriales reveló la presencia de acidosis metabólica, con electrolitos dentro de lo normal y el examen de
orina reveló la presencia de cetonas, glucosuria y proteinuria. La paciente recibió tratamiento con hidratación e
insulinoterapia con mejoría significativa.

Preguntas de estudio
¿Cuáles son los mecanismos propuestos para el desarrollo de diabetes mellitus?
¿Cuáles son las manifestaciones tardías macro y microangiopáticas de la diabetes mellitus? Explique su
fisiopatología. ¿Cuáles de ellas se encuentran en la paciente?
Explique la fisiopatología general de las crisis hiperglicémicas. ¿A qué se denomina y cuál es la causa de la
cetoacidosis diabética?. ¿A qué se denomina estado hiperosmolar hiperglicémico y cuál es su fisiopatología?
¿Qué son los cuerpos cetónicos .Por qué se detectan en la orina de su paciente?
¿A qué se debe la proteinuria en el caso de la paciente?
¿Qué es el pie diabético. Cuál es su fisiopatología?
¿A qué se denomina el umbral renal de la glucosa? ¿Cuál es el significado de la glucosuria?

34
Caso clinico: Desorden Cerebrovascular
Varón de 75 años, raza negra, con antecedente de hipertensión arterial no controlada, quien acude con un tiempo
de enfermedad de 2 horas, de inicio súbito y curso hiperagudo caracterizado por hemiplejia y trastorno de
conciencia.
Al examen físico se evidencia, presión arterial de 210/120 mm Hg, frecuencia cardiaca de 60 latidos por minuto y un
patrón respiratorio irregular. El examen neurológico muestra como datos positivos la presencia de trastorno de
conciencia, con ausencia de respuesta a estímulos verbales, hemiplejia izquierda con hipertonía espástica e
hiperreflexia osteotendinosa, así como la presencia de pupilas anisocóricas. Asimismo se encontró la presencia de
Babinski positivo en el pie izquierdo.

Preguntas
Mencione los mecanismos reguladores del flujo sanguíneo cerebral
Explique los hallazgos encontrados en el examen físico de su paciente
Explique las causas más frecuentes de desorden cerebrovascular, incluyendo la fisiopatología de las mismas.
Cuál es el diagnóstico más probable de su paciente? Justifique su respuesta

35
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – II

SILABO

I.- DATOS GENERALES

1.1 Asignatura: GERENCIA EN SALUD


1.2 Código: MH-1105
1.3 Créditos: 06
1.4 Horas semanales: Teoría: 04 Seminario: 04
1.5 Ciclo: XI
1.6 Pre Requisitos: Epidemiologia, Bioetica
1.7 Profesores: Dra. Socorro Alatrista de Bambarén
Coordinadora de la Asignatura
Dr. Ricardo Lama Morales
Dr. Roberto Carlos Romero Onofre

II.- SUMILLA

Brinda los conocimientos, herramientas y metodologías para que el egresado desarrolle


competencias que facilite su participación en la gestión efectiva y eficiente de los
establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo públicos y privados en el
marco de la reforma del Sector Salud y en el contexto de las redes integradas de
servicios de salud (RISS), basados en la atención primaria de salud (APS).

III.- ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

Contribuye a la formación integral del egresado de la Facultad de Medicina


comprometido con su desarrollo personal, profesional y social con solidos principios
éticos, para la conducción de los servicos de salud, el egresado:
• Reconoce la realidad social, económica, política y cultural del país.
• Conoce, analiza y evalua la situación de salud, el sistema de salud y sus
organizaciones.
• Prioriza las acciones de promoción y prevención de enfermedades, en los diversos
escenarios territoriales para el abordaje de los determinantes sociales de la salud y
los factores de riesgo en el contexto de las redes integradas de servicios de salud
(RISS).
• Participa con otros profesionales de la salud y con la comunidad en el análisis de la
situación de salud, la programación, ejecución y control de acciones de salud
tendientes a la atención primaria de la salud y el desarrollo de las redes integradas
de salud.
• Participa en la conducción de establecimientos de salud orientados a la
promociíon, prevención, recuperación y rehabilitación del usuario interno, con
calidad, seguridad y efectividad de la prestación.

IV.- COMPETENCIAS

Al finalizar la asignatura el alumno habrá alcanzado las siguientes competencias:


 Comprende el ámbito social, económico, político y normativo en el cual se
gerencian los servicios y actividades de salud.
 Conoce la organización de los establecimientos de salud, según su complejidad y
capacidad de resolución.

1
 Describe los procesos y actividades de la gerencia del potencial humano, logística,
calidad, seguridad del paciente, la gestión de riesgo en caso de desastres y la
gestión ambiental.
 Elabora la programación anual de un establecimiento de salud del primer nivel de
atención.
 Aplica los conceptos teóricos, los métodos, las técnicas y herramientas en la
Gerencia moderna de los establecimientos de salud, en el marco de la
normatividad vigente.

V.- PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS

UNIDAD TEMÁTICA I: INTRODUCCIÓN A LA GERENCIA EN SALUD – MARCO


NORMATIVO

LOGROS:
• Reconoce los elementos de la gerencia en los servicios de salud.
• Comprende el ámbito social, económico, político y normativo en el cual se gerencia
los servicios y actividades de salud.

Semana Teoría Seminario


Administración: Conceptos basicos Lineamientos de
 Organización: concepto, cultura y clima trabajo y organización
organizacional de equipos.
1
 Gerentes Asignación de los
 Antecedentes históricos de la Administración temas para el trabajo
 Proceso Administrativo final

Sistemas de Salud Seminario 1: Gestión


 Sector Salud en el Perú. de servicios de salud
 Reforma del Sector Salud en el Peru
2
 Análisis de la Situación de Salud
 Descentralización
 Modelo de AtenciónIntegral de Salud (MAIS)

Marco normativo en salud Seminario 2: Análisis


 Reforma del sector salud: nuevo marco legal de la Situación de
 Ley General de Salud. salud
 Ley de los derechos de los pacientes
 Ley y Reglamento del trabajo médico
3
 Ley y Reglamento del Aseguramiento Universal
en salud
 Agentes del Aseguramiento Universal: Rector,
Supervisor, IPRESS e IAFAS
 Plan Esencial de Aseguramiento en Salud - PEAS

LECTURAS
 Generalidades sobre administración hospitalaria. Capítulo 1. Administración
hospitalaria. Malagon G.Tercera Edición. Editorial Medica Internacional.2008
 Modelo de Atención Integral basado en familia y comunidad (MAIS), aprobado
por Resolución Ministerial Nº 464-2011/MINSA.

2
 La Renovación de la Atención Primaria en las Américas – Documento De Posición
De La Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de La Salud.
2007.
 Informe sobre la Salud en el Mundo 2008: Capítulo 1: Desafíos de un mundo en
transformación. Capítulo 3: Atención primaria: dar prioridad a la persona.
 Análisis de situación de salud del Perú- Ministerio de Salud- Dirección General de
Epidemiología. 2012.
 Reforma del sector salud, nuevo marco legal. (Decretos Legislativos: 1153-1175).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Malagon. Administración Hospitalaria.Tercera Edición.Editorial Medica. 2008.
 Stephen Robbins. Administración. Decima Edición 2010.
 Stoner J. Administración. 2002.
• Ley General de Salud.
• Ley y Reglamento del trabajo médico
• Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo
• Ley y Reglamento del Aseguramiento Universal

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
 http://www.minsa.gob.pe
 http://www.essalud.gob.pe
 SUSALUD www.susalud.gob.pe
 IGSS www.igss.gob.pe

UNIDAD II: PLANEAMIENTO EN LOS SERVICIOS DE SALUD

LOGROS:
• Reconoce los elementos que forman parte de la Misión y Visión.
• Valora la importancia del análisis FODA.
• Elabora un Plan Estratégico y define las estrategias para problemas priorizados.
• Elabora el Plan Operativo de un establecimiento de salud del primer nivel de
atención

Semana TEMAS Seminario


Planeamiento estratégico Seminario 3: Plan
 Planificación en los servicios de salud estratégico
4  Misión, Visión y Valores
 Diagnóstico situacional
 Análisis FODA
 Estrategias
Planeamiento Operativo Seminario 4: Plan
 Identificación de problemas Operativo
5  Selección y priorización de problemas
 Análisis de problemas
 Objetivos generales y específicos
 Programación de actividades
Planeamiento de los establecimientos de salud Seminario 5: Proyecto
6
 Programa médico arquitectonico de Inversión
Publica:perfil

3
LECTURAS
 Capítulo VII: Planeación estratégica en hospitales. Administración hospitalaria.
Malagon. Segunda Edición. Octubre 2000.
 Capitulo 1: Planeamiento Hospitalario. Programa Médico – Arquitectónico para el
Diseño de Hospitales Seguros. Bambarén C, Alatrista S.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Malagon. Administración hospitalaria.Tercera Edición. Editorial Medica
Internacional.2008
 Organización Panamericana de la salud. Hospitales seguros ante desastres. 2005
 Bambaren Alatrista Celso. Programa Médico – Arquitectónico para el Diseño de
Hospitales Seguros. Sinco Editores. Primera Edición. Diciembre 2008.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
 http://www.minsa.gob.pe
 http://www.paho.org/Spanish/DD/PED/SafeHospitals.htm

UNIDAD III: ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL EN SALUD

LOGROS:
• Conoce la organización de los establecimientos de salud, según su nivel de
complejidad y la capacidad de resolución.
• Conoce y valora el proceso de la toma de decisiones.
• Reconoce las condiciones para liderazgo y trabajo en equipo, toma de desiciones.
• Reconoce la importancia del control en el proceso administrativo.
• Conoce los principales indicadores de gestión de los servicios de salud.
• Utiliza los indicadores de gestión para la evaluación de los servicios de salud.

Semana TEMAS Seminario


Organización Seminario 6:
 Definición Organización en los
 Estructura y diseño organizacional servicios de salud
7  Organigramas
 Organización de los servicios de salud
 Categorización de los establecimientos de salud
 Documentos de gestión: ROF, MOF, CAP

8 1° Examen parcial

Dirección Seminario 7: Toma de


 Liderazgo decisiones
 Negociación
 Trabajo en equipo
9
 Toma de decisiones
 Delegación
 Motivación
 Comunicación

Control Seminario 8: Evaluación


 Evaluación de los servicios en base
10  Supervisión a indicadores
 Monitoreo
 Indicadores en los servicos de salud

4
LECTURAS
 Capitulo I: Futuros de la salud, herramientas para una mejor toma de decisiones.
Bezold C.
 Capitulo 12: Manejo de conflictos y criterios en la toma de decisiones. Domínguez
O.
 Indicadores de evaluación de la gestión hospitalaria. Ministerio de Salud. 2010.
 El Desafío de los Hospitales OPS/OMS -2011
 Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, opciones de política y Hoja de
Ruta para su Implementación en la Américas. OPS 2010
 Norma Técnica: Categorías de Establecimientos del Sector Salud. Ministerio de
Salud. Volumen 3
 La Renovación de la Atención Primaria en las Américas – Documento de Posición
de La Organización Panamericana de la Salud /Organización Mundial de La Salud.
2007

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Longest, Beaufort. Instituto de Administración de la Salud. El director ejecutivo del
hospital contemporáneo. Universidad de Georgia. 1997
 Abad D. Control de gestión. 2001. INTERCONED. Colombia
 Harvard Business Review. La toma de decisiones. 2002. DEUSTO. España.
 Indicadores de Salud. Ministerio de Salud/OGE 2010

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
 http://www.mex.ops-
oms.org/contenido/publicaciones_2007/contenido/tecnologia.html
 http://168.176.152.10/pages/publico/Resena.jsp
 http://www.oge.sld.pe/pub_herramientas.php?_pagi_pg=2

UNIDAD IV: SISTEMAS DE GESTION EN LOS SERVICIOS DE SALUD

LOGROS:
• Comprende la importancia de la gestión del recurso humano como un medio para
alcanzar la eficacia y la eficiencia de las organizaciones de salud.
• Identifica los procesos de la gestión logística.
• Conoce el enfoque basado en: estructura, proceso y resultadocomo un método
para evaluar la calidad de atención.
• Valora la importancia de la seguridad del paciente.
• Conoce la gestión de riesgo frente a los desastres y evalua el impacto de estos en la
salud pública y en los establecimientos de salud.
• Comprende los conceptos de gestión ambiental y los efectos en la salud de la
población.

Semana TEMAS PRACTICA


Gestión del Capital Humano Seminario 9: Gestión
 Definición del capital humano
 Procesos del sistema de administración de
recursos humanos:Planeación, reclutamiento y
11
selección de recursos humanos. Desarrollo de
recursos humanos. Compensaciones y
prestaciones. Seguridad. Relaciones laborales.
Investigación de recursos humanos.
 Clasificador de cargos

5
Gestión logística Seminario 10: Gestión
12  Definicion logística en los servicios
 Procesos del sistema logistico de salud

Gestión de la Calidad Seminario 11:


 Historia de la calidad Evaluación de la calidad
 Definicion de atención médica
 Dimensiones
 Satisfacción de usuario
13
 Seguridad del paciente
 Mejoramiento continuo
 Herramientas de la Calidad
 Procesos de garantía de calidad: Acreditación,
auditoria

Gestión de riesgo frente a los desastres Seminario 12:


 Desastres:definición, Administración en
14  Organización de los Servicios frente a los casos de desastes
desastres
 Indice de seguridad hospitalaria
 Hospitales Seguros
Gestión Ambiental Seminario 13:
15
 Cambio climático: Efectos en la salud Presentación de
 Manejo de residuos solidos hospitalarios trabajo final
16 2° Examen parcial

17 Examen sustitutorio

LECTURAS
 Curso de Planeamiento Hospitalario para Desastres. Tercera Edición. OPS/OMS
 La calidad y la reforma del sector salud en América Latina y el Caribe. Rev Panam
Salud Publica/Pan Am J Public Health 8(1/2), 2000.
 HOSPITALES SEGUROS. Una responsabilidad colectiva Un indicador mundial de
reducción de los desastres. OPS 2009

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Los Liniamientos de Política Nacional para el Desarrollo de los Recursos humanos
en Salud. Ministerio de Salud. 2005
 OPS/OMS.(2000).Gestión del desempeño basado en competencias. Guía para
gerentes. Serie PALTEX para Ejecutores de Programa de Salud No. 42.
 Gestión y manejo de residuos sólidos en establecimientos de salud y servicios
médicos de apoyo. RM 554-2012- MINSA
 Planificación Estrategica de recursos Humanios en salud .Rovere. OPS Washinton
.Segunda Edición .2006

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS
 http://www.minsa.gob.pe/ogdn
 http://www.paho.org/Spanish/DD/PED

6
V.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Las actividades de aprendizaje se desarrollan mediante:
• Clases teóricas, las mismas que se llevan a cabo dos veces por semana, cada una
con una duración de: 1hora 40 minutos, de 4.20 p.m. a 6pm.
• Seminarios: uno por semana con una duración de 3 horas 20 minutos, de 6pm a
9.20 p.m.

Se utilizará una metodología activa que favorezca el permanente aprendizaje del


alumno a través de las siguientes actividades:
• Participación de los alumnos en las presentaciones teóricas.
• Elaboración de presentaciones de los seminarios por los alumnos, utilizando la
Guía de Seminarios.
• Revisión de material de lectura
• Trabajo aplicativo presentado al finalizar la asignatura.

Forma parte de las técnicas didácticas a aplicarse en la asignatura:


 Explicación
 Análisis
 Análisis de casos.
 Solución de problemas
 Dialogo
 Proyecto
.
VI.- EQUIPOS DE ENSEÑANZA
Pizarra – Computadora – Proyector multimedia

VII.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE


La evaluación del estudiante se rige por el Reglamento de Evaluación Academica del
Estudiante de Pregrado de la Facultad de Medicina Humana. 2014

Articulo 7. Las evaluaciones involucran a las siguientes actividades: exámenes


escritos, seminarios calificados, exposiciones, trabajos monográficos y de
investigación.
Articulo 13. La escala de calificativos es vigedsimal, de cero a 20, números enteros. La
nota minima aprobatoria es once tanto para el examen regular como los sustitutorios.
La fracción 0.5 se redondea al al entero inmediato superior, solo en el poromedio final.
Articulo 14. Para ser promovido en la asignatura el alumno debe cumplir con el
siguiente requisito: De dos exámenes programados: 01 aprobado.
Articulo 16: La evaluación es integral, continua, acumulativa, permnente, valorativa.
Articulo 21: Los exámenes teoricos se cumplirán estrictamente en las fechas
programadas.
Articulo 25: El alumno que excede el 30% de inasistencias a las clases teoricas y/o
30% a los seminarios queda inabilitado para rendir examen final y figurara con la nota
cero en el Acta final.

La evaluación de las actividades realizadas durante la presente asignatura considerará


 1º Examen Parcial (EP1)
 2º Examen Parcial (EP2)
 Seminario (NS)

Promedio Final = 0.35 EPI + 0.35 EP2 + 0.30NS

La nota de seminario se obtendrá de la evaluación permanente de cada estudiante. Es


requisito para contar con nota aprobatoria en el seminario haber desarrollado y

7
sustentado un trabajo vinculado a la gestión en los servicios de salud, el mismo que
será presentado en el ultimo seminario.

VIII.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
 Abad D. Control de gestión. 2001. INTERCONED. Colombia
 Donabedian A. La calidad de la atención médica. 1991. La prensa mexicana.
México.
 Drovetta S. Dirección de la salud. 1998. Ediciones Macchi. Buenos Aires.
 Drucker P. Dirección de instituciones sin fines de lucro. 1997. El Ateneo. Argentina.
 Harvard Business Review. La toma de decisiones. 2002. DEUSTO. España.
 Jiménez M. Plan estratégico de redes de establecimientos de salud en procesos de
cambio. 2004. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar. Venezuela.
 Malagon. Administración Hospitalaria.Tercera Edición.Editorial Medica. 2008.
 Stephen Robbins. Administración. Decima Edición 2010.
 Stoner J. Administración. Ed. Prentice-Hall. México. 2002.
 Minguez A. Dirección práctica de recursos humanos. 2000. ESIC Editorial. Madrid.
 Noji E. Impacto de los desastres en la salud pública. 2000. Organización
Panamericana de la Salud. Colombia.
 Organización Panamericana de la Salud. La Salud Pública en las Américas. 2002.
Washington D.C.
 Stoner J. Administración. 2000.

8
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 – II

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Nombre de la Asignatura: GINECOLOGIA - OBSTETRICIA

Clase inaugural: 17 – AGOSTO – 2015 – 14.00 horas

Coordinación del Curso: Dr. Carlos Jesus Leon Nakamura

1.2 Código: MH - 1107


1.3 Créditos: 14
1.4 Horas semanales: Teorías: 06 / Prácticas: 16
1.5 Ciclo: XI
1.6 Pre-requisitos: Cirugía II
1.7 Profesores:

Sede: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Mártins

1. Dr. Víctor Figueroa Zevallos ©


2. Dr. Jorge Enrique Vidal Olcese
3. Dr. Carlos Alberto Flores Ragas
4. Dr. Manuel Fernández López
5. Dra. Zithney Bazán Figueroa
6. Dr. Jorge Alberto Mueras Quevedo
7. Dra. Sharon Saavedra Jo
8. Dr Luis Barreto Carreño
9. Dra. Frida Gonzales Montufar
10. Dra. Carla Agurto Saldaña

Sede: Hospital Nacional 2 de Mayo

1. Dr. Derry Hernández Alarcón ©


2. Dra. Nelly Salgado Zambrano
3. Dr. Alfonso Miguel Lazo Manrique
4. Dr. Dario Cárdenas Mauricio
5. Dra. Susana Bernable Zavaleta
6. Dr. Carlos James García

1
Sede: Hospital San Bartolomé

1. Dra. Luz María Obando Porras ©


2. Dr. Edgard Edilberto Sanchez Ponce
3. Dr. Guillermo Vásquez Gómez
4. Dr. David Cornejo Falcón

Sede: Hospital Hipólito Unanue

1. Dr. Willian Woolcot Crispín ©


2. Dr. José Liñán Rodríguez
3. Dr. Victor Loza Becerra
4. Dr. Gustavo Rosales Taboada
5. Dr. Juán Romero Quispe
6. Dr. Reanio Barboza Cieza
7. Dra. Violeta Zapata Sime
8. Dr. Jesús Bonilla Yaranga
9. Dr. Victor Reyes Zacarías
10. Dra. Bertha Arroyo Montes

Sede: Hospital de la Sanidad PNP

1. Dra. Jeanette Marchena Arias ©


2. Dr. Alejandro Huapaya Cabrera
3. Dr. Javier Reyes Ramos
4. Dr. Jaime Flores Rivas
5. Dra. Doris Calderón Luque
6. Dra. Teresa Pereyra Uzategui

Sede: Hospital Sergio Bernales

1. Dr. Jose Manuel Vilchez Requejo ©


2. Dr. Julio Antonio Silva Ramos
3. Dr. Pedro Segundo Aguirre Mata
4. Dr. Victor Mendoza Peña
5. Dr. Miguel Angel Cerna Cornelio
6. Dr. Juan Martin Nina Caceres

Sede: Hospital de Vitarte

1. Dr. Juan César Saldaña Parra ©


2. Dr. Flavio Manuel Lino Liñán
3. Dra. Hilda E. Porturas Dominguez
4. Dra. Norma Riva Reátegui
5. Dra. Rocio Machaca Zevallos
6. Dra. Lorena Reyna Barandiarán

2
II. SUMILLA

La asignatura de Ginecología-Obstetricia tiene como objetivo contribuir a que el estudiante


de Medicina de la Universidad Ricardo Palma, obtenga las competencias conceptuales,
procedimentales y actitudinales en relación a la anatomía, fisiología y patología del aparato
reproductor femenino; en todas las etapas de la vida de la mujer; para un diagnóstico y
manejo adecuado con criterios de referencia y contrarreferencia, haciendo enfasis en la
prevención primaria y secundaria; para lograr finalmente aportar en la mejora de la salud
de nuestra población.
Capacita también al estudiante en el diagnóstico y manejo actualizado del embarazo, parto
y puerperio, logrando identificar los factores de riesgo , la morbilidad asociada al embarazo
que produce riesgo de morbi mortalidad materna y perinatal.
También brinda conocimientos de sexualidad humana, paternidad responsable y
planificación familiar observando las normas éticas y deontológicas, dentro del marco
normativo vigente y respetando la interculturalidad con criterios humanisticos; para formar
un profesional integral y de primer nivel; acorde con las exigencias de nuestros tiempos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:

Al terminar el curso el alumno estará en condiciones de:


• Elaborar una historia clínica ginecológica y obstétrica resaltando los síntomas, signos y
síndromes más importantes.
• Realizar un examen ginecológico y obstétrico adecuado e integral.
• Detectar los signos de alarma ginecológicos y obstetricos.
• Hacer un planteamiento diagnostico basado en la priorización de problemas de salud.
• Solicitar los exámenes auxiliares que correspondan según la presunción diagnostica.
• Realizar el Manejo oportuno y adecuado, según la capacidad resolutiva, en la cual se
desenvuelva.
• Definir criterios de referencia oportuna y adecuada de las patologías ginecológicas y
obstetricas, a establecimientos de mayor capacidad resolutiva.
• Hacer el diagnostico precoz de embarazo y solicitar los exámenes pertinentes.
• Realizar la atención pre natal de acuerdo a las normas vigentes.
• Detectar los signos de alarma de emergencias obstétricas de acuerdo a cada etapa del
embarazo.
• Calcular la edad gestacional y la fecha probable de parto.
• Diagnosticar las diversas patologías obstétricas para solicitar los exámenes auxiliares de
diagnóstico correspondientes.
• Atender el parto en sus 3 períodos: dilatación, expulsivo y alumbramiento.
• Hacer la orientación y consejería adecuada para la planificación familiar.
• Conocer las indicaciones y principales causas que motivan la cesárea.
• Conocer los principales factores de riesgo de mortalidad materna y perinatal.
• Realizar el seguimiento puerperal y manejar sus complicaciones.

IV. COMPETENCIAS

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:

3
1. Elaborar y presentar la Historia Clínica completa de pacientes con patologías ginecológicas y
pacientes gestantes; precisando de manera clara los antecedentes gineco-obstétricos y
patológicos médico-quirúrgicos.
2. Realizar un cuidadoso examen ginecológico y obstétrico con privacidad y calidez, para
identificar e interpretar los cambios anatómicos y psicologicos, así como los cambios
fisiológicos que ocurren durante el embarazo normal, respetando escrupulosamente la
intimidad y el pudor de la paciente.
3. Formular y aplicar las medidas de prevención primaria y secundaria tanto individual como
colectiva para las pacientes ginecológicas y obstétricas.
4. Comentar y discutir historias clínicas ginecológicas y obstétricas, casos clínicos, revistas y
artículos cientificos.
5. Solicitar e interpretar los exámenes auxiliares y los procedimientos de estudio e integrarlos
apropiadamente con la anamnesis y el examen físico para un diagnóstico y tratamiento
correctos.
6. Formular y aplicar las medidas de prevención primaria y secundaria tanto individual como
colectiva.
7. Contribuir al conocimiento y la solución de los problemas de salud del tracto genital femenino y
de la maternidad saludable y segura aplicando el método científico y haciendo uso de los
avances tecnológicos, con el objeto de sensibilizar a los alumnos sobre las principales causas de
morbimortalidad materna y las estrategias para disminuir su incidencia.

V. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA

1. La asignatura de Ginecologia-Obstetricia es una sola y se desarrollará, dividida en 2 áreas:


área de Ginecología y área de Obstetricia.
2. Cada una de las áreas comprenderá de una parte teórica y una parte práctica. Las clases
teóricas se dictarán en las aulas de la universidad y las prácticas en los campos clínicos de
las sedes hospitalarias.
3. Las clases teóricas serán 6 horas semanales. Obstetricia: Lunes de 14.40 a 16.20 hr y Jueves
14.40 a 16.20 hr . Ginecología: Sábados de 8h a 10h. Al inicio de cada clase se pasará lista,
obligatoriamente. Estos conocimientos teóricos serán evaluados mediante 3 exámenes en
el área de ginecología y 3 en el área de obstetricia. El profesor que dicta la clase teorica
tiene la obligación de entregar un minimo de 5 preguntas por cada clase dictada a la
coordinación del curso al termino de la clase respectiva.
4. Prácticas clínicas dirigidas: Se desarrollarán en las sedes hospitalarias asignadas. La
distribución de los alumnos será realizada el primer día de clases, (Lunes 18 de Marzo), por
el coordinador de sede, en grupos de alumnos que, estarán bajo la tutoría de un docente
del curso en el área de ginecología y de obstetricia, según programación de cada sede y
desarrollaran sus prácticas clínicas en los ambientes de Consulta externa, Emergencia,
Hospitalización, Sala de partos, Sala de Operaciones, Servicio de Planificación familiar y
Servicios de apoyo al diagnóstico de las sedes hospitalarias. Cada estudiante estará
premunido de material necesario: ropa de trabajo, guantes descartables, mascarillas,
gorros, botas etc. La evaluación de la práctica será permanente y tendrá un promedio tanto
en el área de ginecología como en el área de obstetricia. Al terminar la rotación el alumno
deberá entregar una Historia Clínica a su profesor encargado de la rotación.
5. Seminarios: Se realizarán 10 seminarios, evaluando la participación de los alumnos que
estarán divididos por grupos y dirigidos por un profesor. El coordinador de sede realizará la
programación. La calificación de los alumnos es individual. Todos los Seminarios se realizan

4
en las respectivas sedes hospitalarias y la evaluacion de los mismos son parte de la
Evaluación de Practica de cada área.
6. Presentación y discusión de casos clínicos: Se realizaran 5 casos clínicos, los cuales serán
encargados a cada alumno, por el coordinador de sede, utilizando historias de pacientes
hospitalizados en cada sede.
7. Revista de revistas: Cada alumno presentará y comentará un mínimo de 2 artículos
tomadas de publicaciones científicas prestigiosas, con un mínimo de 2 años de antigüedad.
Esta actividad se hará en cada sede hospitalari, en forma obligatoria.
8. Trabajos monográficos. Se distribuirán en las sedes, a cada alumno, para ser entregados y
sustentados 2 semanas antes de finalizar el curso.
9. Trabajos de investigación: los alumnos desarrollarán mínimo un trabajo de investigación
por cada sede para ser entregados 2 semanas antes de culminar el curso, y formará parte
de la nota de práctica. Y será entregado a la facultad para su revisión y posible publicación
en la revista de la Facultad de Medicina.
10. Prácticas con modelos anatómicos: simuladores. Estas se desarrollaran en el laboratorio de
simuladores de la facultad, según la programación efectuada por cada coordinador de sede
y serán calificadas dentro de la evaluación de práctica. Estas practicas se desarrollaran
dentro de los primeros 15 días de iniciado el curso.
11. Los alumnos deben asistir a las sedes hospitalarias correctamente uniformados, con su
material de trabajo y portando su fotocheck.

VI. EVALUACIÓN

Los criterios de evaluación que servirán para otorgar la calificación final, son los siguientes:
• Evaluación de la teoría: 60%
• Prácticas clínicas: 40%
 Prácticas Clínicas dirigidas:……………………. 30%
 Seminarios:………………………………………….. 20%
 Presentación de casos clínicos:……………… 10%
 Revistas de revistas………………………………. 10%
 Trabajo Monográfico…………………….......... 10%
 Trabajo de investigación………………………. 10%
 Prácticas con simuladores……………………. 10%
 Estas evaluaciones formarán parte de la nota final de prácticas clínicas
• La escala de notas que se aplica es de cero a veinte. La mínima aprobatoria es de once. Sólo
para los promedios de la nota final la fracción propia de 0.5 a más, se computa como la unidad
a favor del alumno. Los exámenes anulados y/o no rendidos, se calificarán con cero. No
procede la acumulación de fracción cuando intercede algún examen calificado con nota cero
((00). (Según el Reglamento General de evaluacion academica de la Facultad de Medicina de la URP.)
• Para aprobar la Asignatura se requiere aprobar ambas áreas; es decir tanto el área de
ginecología y el área de obstetricia.
• La nota final aprobatoria de la asignatura se obtendrá promediando las notas finales
aprobatorias de las áreas de ginecología y de obstetricia.
• Para aprobar el área de ginecología y el de obstetricia se requiere aprobar tanto la teoría como
la práctica. La nota final aprobatoria resultará de promediar el promedio de la teoría con el
promedio de la práctica. Aprobar sólo la teoría o sólo la práctica no cumple con el requisito
previo por lo tanto desaprueba el área correspondiente, consecuentemente desaprueba la
Asignatura.
5
• Para aprobar la parte teórica el alumno debe cumplir obligatoriamente los siguientes
requisitos:
Aprobar más del 50% de las evaluaciones escritas, es decir 2 de 3 evaluaciones y,
1º. Hacer un total igual o mayor a 33 puntos al sumar las notas de las 3 evaluaciones.
• La nota mínima aprobatoria para la teoría y la práctica tanto en los exámenes parciales como
en el promedio final es 11 que equivalente a 33 puntos cuando se trate de promediar 3 notas.
• La nota final de la práctica de cada área se obtendrá siguiendo el mismo procedimiento de la
parte teórica.
• La asistencia se tomará por separado tanto para Ginecología como para Obstetricia. La
asistencia a clases teóricas y prácticas es obligatoria. La inasistencia a las mismas no debe
exceder al 30% en un semestre académico. Los alumnos que registren más de 30% de
inasistencia a clases, serán inhabilitados para rendir exámenes de los temas y/o capítulos
correspondientes.
• Los alumnos tienen la obligación de presentarse al examen a la hora exacta fijada con
anticipación.
• Se tomará un solo examen de recuperación de cada área (Ginecología / Obstetricia) y versará
sobre todos los temas desarrollados en el área respectiva; cuando el alumno no rindió un
examen en su oportunidad, debido a motivos de salud que obligan a guardar reposo, siendo
obligatoria la presentación de un certificado médico; cuando no ha logrado aprobar más del
50% de las evaluaciones escritas o no ha logrado completar los 33 puntos en cada área; por
fallecimiento familiar (padre, madre, hijos, hermanos o cónyuge). Los alumnos que hayan
cumplido con los requisitos y esten aprobados en el curso no podrán rendir examen de
recuperación.
• La nota que obtenga el alumno en el examen de recuperación reemplazará para todos sus
efectos a la nota del examen de teoría que más desfavorablemente haya influido sobre el
promedio final (de cada Area:Ginecología/Obstetricia) , siempre que éste no corresponda a un
examen anulado y calificado con nota cero (00) . Cuando el alumno no haya rendido uno de los
exámenes parciales, la nota del examen de recuperación reemplazará para todos sus efectos el
examen no rendido.(Según el Reglamento General de evaluacion academica de la Facultad de Medicina de la
URP.)
• No hay justificaciones de faltas por motivos de trabajo y/o viaje. Las faltas por motivo de
duelo de un familiar directo o por hospitalización del alumno, deberán ser justificadas dentro
de los 3 días útiles siguientes, de realizado el examen.
• No podrá sustituirse el promedio de prácticas.
• Al haber finalizado el examen se publicarán las claves.
• Se publicarán las notas dentro de los 8 días útiles posteriores al examen y durante el horario de
clases.
• Los reclamos se harán a la coordinación del curso dentro de los 3 días útiles siguientes a la
entrega de notas. Pasado este período no procede ningún tipo de reclamo.

VII. UNIDADES TEMÁTICAS

AREA DE GINECOLOGIA
Unidad Temática I Embriologia, Anatomía del Aparato Genital Femenino.
Genética Reproductiva
Unidad Temática II Endocrinología Reproductiva e Infertilidad

6
Unidad Temática III Ginecología General
Unidad Temática IV Mastología
Unidad Temática V Neoplasias Ginecológicas

AREA DE OBSTETRICIA
Unidad Temática I Obstetricia normal
Unidad Temática II Obstetricia anormal
Unidad Temática III Infecciones en Obstetricia
Unidad Temática IV Procedimientos en Obstetricia
Unidad Temática V Mortalidad Materna y Perinatal

VIII. GINECOLOGIA BEREK Y NOVAK 15ª Edición Copyriht 2012 Williams & Wilkins
OBSTETRICIA WILLIAMS Cunmingham Mac Donald “Obstetricia 23ª Edición
Editorial Panamericana 2011
El profesor que dicta la clase teórica, puede recomendar bibliografía de consulta del tema

IX. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

16/MAR/2015 - 14.00 horas CLASE INAUGURAL:

Generalidades.
Presentacion de la Plana Docente.
Presentación del Silabo.

7
GINECOLOGIA

CLASES TEORICAS: Sábados de 8.00 – 10.00 horas

UNIDAD DIDACTICA Nº 1:

ACERCAMIENTO Y CONOCIMIENTO A LA PACIENTE:

Embriología, Anatomía y Genética Reproductiva.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Conceptual: El estudiante debe conocer la embriología básica, anatomía y genética


reproductiva y los principios éticos.

Procedimental: hacer una historia clínica completa, realizar un examen ginecológico


apropiado incluyendo la toma de muestras para cultivos y papanicolau.
Explicar la promoción de la salud reproductiva y la prevención de las principales
enfermedades. Utilizar adecuadamente los insumos y practicar los principios de
bioseguridad. Prevenir errores críticos en el plan de manejo de cada situación.

Actitudinal: Interactuar con la paciente en un estilo cooperativo, reconociendo la


importancia de proteger sus intereses observando aspectos éticos y legales.

UNIDAD DIDACTICA Nº 2

ENDOCRINOLOGIA REPRODUCTIVA E INFERTILIDAD

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Conceptual: Conocer la fisiología del eje hipotálamo-hipófisis-ovario, el desarrollo del


ciclo menstrual y sus trastornos, los eventos de la pubertad, adolescencia y el inicio de la
vida reproductiva

Procedimental: Adquirir habilidades y destrezas para identificar y diagnosticar los


eventos fisiológicos y sus trastornos.
Caracterizar a cada una de las etapas en el desarrollo evolutivo de la mujer y hacer uso
adecuado y pertinente de los procedimientos ginecológicos.

Actitudinal: Mostrar interés por las preocupaciones de la paciente dentro de un


comportamiento ético y humanístico.

8
SESION I:
TEMAS:
1. Anatomía del Aparato Reproductor Femenino.
Sábado, 22 de Agosto Hora: 8.00 – 9.00 am.
Prof. Guillermo Vasquez Gomez

La pelvis ósea y su composición; músculos de la pelvis, diafragma pélvico,


diafragma urogenital, compartimento anterior y posterior; Vulva y periné:
elementos que lo conforman, vestíbulo genital y glándulas anexas; Vagina y sus
carácterísticas; el Útero: cérvix, cuerpo, istmo, cuernos, fondo, posición del útero,
elementos de fijación y soporte uterino, endometrio, tejido conectivo y
miometrio; Culdesac, Arterias que irrigan al útero, origen, importancia de la
arteria hipogástrica, relación con el ureter. Trompas de Falopio, sus partes,
irrigación. Ovarios, elemento de sostén, vasos ováricos, ligamento infundíbulo-
pélvico o suspensorio. Inervación del aparato reproductor, nervio pudendo y sus
ramas. Sistema linfático del aparato reproductor. Anomalías del sistema
reproductor femenino. Anatomía de las mamas. Irrigación, drenaje linfático e
inervación de las mamas.

2. Ciclo Reproductivo:
Sabado, 22 de Agosto Hora: 9.00 – 10.00 am.
Prof. Dr. Alfonso Miguel Lazo Manrique

Secreción hipotalámica de GnRH, Secreción pituitárica de Gonadotropinas,


Secreción ovárica de hormonas sexoesteroides, teoría de las 2 células en
producción de estradiol, cambios cíclicos en el desarrollo del ciclo ovárico:
Fase I: Menstruación y Fase Folicular; Fase II: Ovulación; Fase III: Fase Luteal.
Manifestaciones clínicas de cambios hormonales, cambios endometriales,
endocervicales, en las mamas, en la vagina y en el centro hipotalámico de la
termorregulación. Trastornos del Ciclo y Período Menstrual.
Síndrome premenstrual. Desorden disfórico: Etiología. Incidencia. Síntomas.
Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS:
Ginecología de Novak 15 edic.2013.
Williams Gynecology
Ginecología de Gori
*C. R. B Beckmann.. “Reproductive cycle”. Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edición. 2006.
pag: 341 – 349.

9
RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase,
resaltar en la práctica clínica previa y posterior al dictado de clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Palter S.F. “Fisiología de la reproducción” GINECOLOGÍA


DE NOVAK Bereck J.S; Linehart R.C 15ª edición.- México - año 2013.

SESION II:
TEMAS:
1. Embriología del Aparato Reproductor Femenino.
Sabado, 29 de Agosto Hora: 8.00 – 9.00 am
Prof. Dr. Jorge Enrique Vidal Olcese

Desarrollo de los ovarios, desarrollo y evolución de las células germinales;


desarrollo de los ductus genitales de Muller (Paramesonéfrico) y de Wolf
(Mesonéfrico); desarrollo de la vagina y de los genitales externos. Desarrollo de
las mamas.

2. Evolución del Sistema Reproductor Femenino.


Sabado, 29 de Agosto Hora: 9.00 – 10.00 am
Prof. Dra. Carla Agurto Saldaña

Etapa Antenatal, neonatal, niñez.


Pubertad: Desarrollo puberal normal. Anormalidades del desarrollo puberal:
Retraso de la maduración sexual, Falla ovárica prematura, Disfunción
hipotalámica, Anomalías del tracto genital. Pubertad precoz.

Novak. Ginecología
Williams. Ginecología
C. R. B Beckmann.. “Embryology, Anatomy, and Reproductive Genetics”. Obstetrics and
Gynecoly. 6ª Edición. 2010.
- Anderson JR, Genodry R.
Anatomía y Embriología, Ginecología de Novak 15 edic. 2013.
Williams Gynecology
Gori. Ginecología
Langman 9ª edición 2010. Embriología Médica

SESION III: Sabado, 05 de Setiembre Hora: 8.00 – 10.00 am


Prof. Dr. Dario Cárdenas Mauricio
TEMA:
Climaterio, Menopausia y Senectud. Menstruación y Menopausia;
síntomas y signos de falla ovárica. Falla ovárica prematura. Osteoporosis.
Manejo de la paciente menopausica, Estilos de vida. HTR

10
LOGROS DEL APRENDIZAJE:
El estudiante debe estar en condiciones de definir la perimenopausia, menopausia y
describir los cambios neuroendócrinos, vasomotores, genitourinarios, osteoporosis,
psicológicos y sistémicos asociados con cada uno de estos estadios a la vez saber evaluar
y manejar este período de la vida de la mujer incluyendo el manejo hormonal y no
hormonal.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Menopausia”. Obstetrics and Gynecoly.


5ª Edición. 2006. pag: 374 – 383
. - A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C. Gagliardi,“Menopausia y
posmenopausia”. Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos, 10ª Edición 2004 pag.
1317 – 1344.
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase,


remarcar en la práctica previa y posterior a la clase

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: GINECOLOGÍA DE NOVAK Bereck J.S; Linehart R.C 15ª


edición.- México- año 2013

SESION IV: Sabado, 12 de Setiembre Hora: 8.00 – 10.00 am


Prof. Dra. Jeannete Marchena Arias

TEMA: Amenorrea.
Definición. Causas. Embarazo, Disfunción Hipotálamo-Pituitaria,
Disfunción ovárica, obstrucción del tracto genital bajo. Tratamiento de la
amenorrea.
TEMA: Hirsutismo y Virilización. Producción y acción de los andrógenos.
Sindrome de Ovario Poliquístico (SOP). Etiología, Fisiopatología, signos y
síntomas. Diagnóstico, Criterios mayores (Rhotherdam) y menores.
Manejo y tratamiento

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe estar en condiciones de discutir sobre las causas anatómicas y
endócrinas de la ausencia de la menstruación (Amenorrea), la menstruación irregular
(oligomenorrea) y su evaluación y manejo.
El estudiante debe estar en condiciones de describir las variaciones normales y
anormales de los caracteres sexuales secundarios, el hirsutismo y la virilización. Los

11
criterios mayores y menores del SOP. También debe discutir sobre la evaluación y el
manejo de cada caso.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA: GINECOLOGÍA DE NOVAK Bereck J.S; Linehart R.C 15ª


edición.- México- año 2013
RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Hirsutism and Virilizatio”. Obstetrics and
Gynecoly. 5ª Edición. 2006. pag: 365 – 373
A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C. Gagliardi,“Hirsutismo”. Diagnóstico y
tratamiento gineco-obstétricos, 10ª Edición 2004 pag. 1297 – 1310.

SESION V: Sabado, 19 de Setiembre Hora: 8.00 – 10.00 am


Prof. Dr. Pedro Aguirre Mata

TEMA:
Hemorragia Uterina Anormal. Causas. Hemorragia Uterina Disfuncional
(HUD). Diagnóstico y Tratamiento.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe estar en condiciones conocer el ciclo menstrual normal e identificar
las hemorragias uterinas anormales diagnosticar las causas para plantear un manejo
etiológico. Debe estar en condiciones de cohibir una emergencia hemorrágica y hacer la
transferencia pertinente.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Amenorrhea and dysfunctional uterine


bleeding”. Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edición. 2006. pag: 359 – 364.
- A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C. Gagliardi,“Amenorrea”. Diagnóstico y
tratamiento gineco-obstétricos, 10ª Edición 2004 pag. 1285 – 1296.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase,


remarcar en la práctica previa y posterior a la clase

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: - A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C.


Gagliardi,“Amenorrea”. Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos, 10ª Edición 2004
pag. 1285 – 1295. y 833 – 843.
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

12
RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase,
remarcar en la práctica previa y posterior a la clase

PRIMER EXAMEN DE GINECOLOGIA

Sesión I a Sesión V
Sede encargado del exámen: Rebagliati
Sábado 26 de Setiembre - 18:00 horas

SESION VI: Sábado 03 de Octubre 08:00 – 10:00 horas


Prof. Dr. Victor Figueroa Zevallos

TEMA: Infertilidad.

Definición, Causas. Manejo de la pareja infértil evaluación de la ovulación,


evaluación uterotubaria, evaluación espermática. Anovulación, trastornos
anatómicos del aparato reproductor, desórdenes congénitos y adquiridos,
histerosalpingografía, trastornos de la espermatogénesis.. Técnicas de
reproducción asistida

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe definir la infertilidad y conocer sus causas, saber evaluar y plantear el
manejo de la infertilidad masculina y femenina, también conocer el componente
psicosocial asociado con este padecimiento.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “INFERTILIDAD”. Obstetrics and Gynecoly.


5ª Edición. 2006. pag: 384 – 395
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

UNIDAD DIDACTICA Nº 3
GINECOLOGIA GENERAL

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Conceptual: Conocer e identificar los principales síntomas de la patología ginecológica


más frecuente , determinar la etiología de los procesos inflamatorios, trastornos del piso
pélvico, clasificar las patologías ginecológicas.

13
Procedimental: Evaluar y plantear el manejo inicial y elemental, con criterios
preventivos.

Actitudinal: Demostrar interés por la paciente y obtener la colaboración adecuada para


permitir establecer el diagnóstico.

SESION VII:

1. TEMA: ITS.
Sabado, 10 de Octubre Hora: 8.00 – 9.00 am.
Prof. Dr. Jose Manuel Vilchez Requejo
Vulvitis. Vaginitis, Vaginosis y Cervicitis: Infecciones de Transmisión
Sexual (ITS) antes y durante la gestación, Etiología, manifestaciones
clínicas, diagnóstico y manejo. Secuelas. Manejo Sindrómico.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer la evaluación y manejo de la vaginitis y vaginosis,
diferenciarlos clínicamente, reconocer los trastornos dermatológicos de la vulva.
Diagnosticar, manejar y dar tratamiento sindrómico o etiológico a las ITS. Manejo de la
salpingitis y hacer prevención primaria y secundaria.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Vulvitis and Vaginitis,” “Sexually


Transmitted Diseases” Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag: 265 – 285

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Presentación de casos clínicos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud


Sexual y Reproductiva – 2004 – MINSA – PERU – Modulo VII
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

2. TEMA: METODOLOGIA ANTICONCEPTIVA


Sabado 10 de Octubre Hora: 9.00 - 10.00 am
Prof. Dr. Juan César Saldaña Parra

Bioquímica y mecanismo de acción, criterios de elegibilidad, evaluación previa


de la paciente. Anticonceptivos hormonales, únicos y combinados
monofásicos, bifásicos, y trifásicos sus efectos. Anticonceptivos hormonales de

14
alternativa, anticonceptivos inyectables y de implante hormonales, métodos
de barrera. Dispositivos intrauterinos. Métodos naturales. Anticoncepción de
emergencia. Indice de Pearl. Efectos colatrales, interaación medicamentosa.
Contraindicaciones.
Esterilización (AQV), vasectomía, bloqueo tubario, efectos colaterales y
complicaciones. Consejería.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer, los principios de la paternidad responsable en el marco de
la legislación vigente. Conocer los métodos anticonceptivos, el mecanismo de acción, su
efectividad, riesgos y beneficios, indicaciones, contraindicaciones e interacción
medicamentosa.
El estudiante debe conocer, los tipos de esterilización, su mecanismo de acción, su
efectividad, riesgos y beneficios. Indicaciones y contraindicaciones. Conocer y brindar
Consejería respetando sus creencias religiosas y culturales . Brindar el consentimiento
informado.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS:

-*C. R. B Beckmann.. “contraception and sterilization”. Obstetrics and Gynecoly. 6ª


Edición. 2010.
-A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C. Gagliardi,“Anticoncepción y
planificación familiar”. Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos, 10ª Edición 2004
pag. 845 – 868.
-Manual de guias y procedimientos en ginecología y obstétrica-MINSA.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase, el


alumno llevará a clase un método anticonceptivo para explicar su mecanismo de acción
y efectos colaterales.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SESION VIII: Sábado 17 de Octubre Hora: 8.00 – 10.00 am


Prof. Dr. Dario Cárdenas Mauricio

TEMA: Relajación Pélvica e Incontinencia Urinaria Relajación Pélvica.

Definición, tipos de relajación pélvica, causas, evaluación, diagnóstico, perfil vaginal,

15
Clasificación de Baden y POPQ. Principios de Manejo. Incontinencia Urinaria. Causas,
Tipos de incontinencia urinaria: de Estrés, de Urgencia, Mixta y de Rebosamiento.
Presentación clínica. Diagnóstico y manejo

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer los tipos de relajación pélvica, sus causas y presentaciones, evaluación y
manejo médico o quirúrgico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Peter Papa Petros.Suelo Pélvico en la Mujer. 2006. Ediciones Mayo.España
A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C. Gagliardi,“Relajación de los soportes
pélvicos” y “ Urología ginecológica” Diagnóstico y tratamiento gineco-obstétricos, 10ª
Edición 2004 pag. 1021 – 1065.
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SESION IX: Sábado 24 de Octubre Hora: 8.00 – 09.00 am


Prof. Dr. Victor Figueroa Zevallos

TEMA: Endometriosis.

Definición, Incidencia y Prevalencia, Patogénesis, Teorías sobre endometriosis.


Patología, Hallazgos Clínicos, Signos y síntomas, Clasificación de la American Fertilility
Society (revised.) Mínimo, Leve, Moderado, Severo. Diagnóstico diferencial.
Diagnóstico, Prevención, Tratamiento: conservador, médico, quirúrgico. Relación de
la endometriosis con la infertilidad, relación de la endometriosis con el dolor pélvico
crónico.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer las teorías de patogénesis, los signos y síntomas,
evaluación y manejo medico y quirúrgico de la endometriosis.
Conocer la relación entre infertilidad y endometriosis y cómo manejar el problema
combinado. Conocer la relación con el dolor pélvico crónico.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SESION X: Sábado, 24 de Octubre Hora: 09.00 – 10.00 am


Prof. Dr. Reanio Barboza Cieza

16
TEMA: Dismenorrea:

Definición, Dismenorrea primaria, Dismenorrea secundaria, evaluación clínica.


Tratamiento.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe saber definir la dismenorrea primaria y la secundaria y el manejo de
cada uno.

Dolor Pélvico Crónico: Evaluación, Causas, Manejo. EPI.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Definir el dolor pélvico crónico y enumerar las principales causas. Hacer el diagnóstico
y manejo del dolor pélvico crónico incluyendo el aspecto sicosocial asociado.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Endometriosis”, “ Dysmenorrhea and


Chronic Pélvic Pain” “Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag 299-307. and 308 –
315.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Hacer una Historia clínica de un caso de


endometriosis.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SEGUNDO EXAMEN DE GINECOLOGIA

Sesión VI a Sesión X

Sede encargada de tomar el exámen San Bartolome

Sábado, 31 de Octubre - 18:00 horas

17
UNIDAD DIDACTICA Nº 4
MASTOLOGIA

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Conceptual: Conocer las manifestaciones de los desordenes más frecuentes de las


mamas.
Conocer la epidemiología de la patología mamaria, los factores de riesgo, diferenciar la
patología benigna de la maligna. Conocer el manejo y las principales formas de
tratamiento.

Procedimental: Aplicar con habilidad y destreza los procedimientos y técnicas para el


diagnóstico precoz, principalmente el examen físico sistemático de la mama para
plantear el manejo inicial y hacer la referencia con prontitud al centro de mayor
complejidad.
Hacer la prevención primaria. Hacer conocer la importancia de la mamografía para la
detección precoz del cáncer de mama.

Actitudinal: Conseguir la colaboración voluntaria de las pacientes con objetivos


preventivos promocionales.

SESION XI: Sabado, 07 de Noviembre Hora: 8.00 – 09.00 am


Prof. Dr. Manuel Fernandez Lopez

TEMA:
Desórdenes de la mama:
Enfermedades benignas de la mama: Cambios fibroquísticos, Fibroadenoma, lipomas
y necrosis grasa, Papiloma intraductal, Ectasia ductal de la mama, galactocele.
Enfermedad de Paget.

Cáncer de mama:
Aspectos demográficos, factores de riesgo, factores hereditarios síntomas, examen
físico de las mamas, Despistaje y evaluación: Autoexámen, Imágenes, mamografía,
ultrasonografía. Diagnóstico: Aspiración con aguja, biopsia. Tipos histológicos de
cancer de mama, estadiaje. Manejo del cáncer de mama, tumorectomía,
mastectomía. Tratamiento médico.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer los aspectos epidemiológicos de la patología benigna y maligna de la mama.
Los factores de riesgo para desarrollar patología mamaria, los métodos diagnósticos
principalmente la importancia de la mamografía en el detección precoz. Conocer el
manejo y las principales formas de tratamiento (médico-quirúrgico y radio-terapia)

18
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa
utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Disorders of the breast”, “Obstetrics


and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag 316-327.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: presentar una histora clínica comentada


de patología mamaria .

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SESION XII: Sábado, 07 de Noviembre Hora: 9.00 – 10.00 am


Prof. Dr. Manuel Fernandez López
Patología Tumoral del Utero

TEMA: Leiomioma Uterino y Leiomiosarcoma uterino:


Definición, Clasificación, Síntomas, Diagnóstico, tratamiento.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer como diagnosticar y en caso de ser necesario el
tratamiento de esta neoplasia ginecológica más frecuente.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

UNIDAD DIDACTICA Nº 5
NEOPLASIAS GINECOLOGICAS

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Conceptual: Conocerá la epidemiología, la nosografía, los signos y síntomas, el


pronóstico, diagnóstico, manejo y tratamiento de las principales patologías
ginecológicas tumorales, poniendo especial interes en la prevención.

19
SESION XIII: Sabado, 14 de Noviembre Hora: 08:00 – 10:00 am
Prof. Dr. Jorge Enrique Vidal Olcese

TEMA: Neoplasia Cervical:

Epidemiología, Factores de riesgo, Neoplasia cervical intraepitelial (NIC). Patología:


La unión escamo-columnar. Despistaje, el PAP, clasificación del PAP, colposcopía,
biopsia y conización .Diagnóstico . Tratamiento. Prevención, importancia del
papiloma virus humano (PVH), estado actual. Carcinoma, Diseminación, estadiaje,
manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer la epidemiología, la detección mediante el papanicolao y el
uso de la colposcopía usando el método de Shiller y el IVVA y el tratamiento de las
lesiones pre-invasivas del cérvix y la mortalidad del cáncer cervical.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS:


Relato de un caso clínico, exposición participativa utilizando el sistema multimedia,
evaluación del aprendizaje mediante una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos
del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA:


Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS:
-*C. R. B Beckmann.. “Cervical neoplasia and Carcinoma”, “Obstetrics and Gynecoly. 5ª
Edic.. 2006. pag 430 – 447.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Presentar una histora clínica comentada de Cáncer de Cerviz .

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education – 2008

SESION XIV: Sabado, 21 de Noviembre Hora: 08:00 – 09:00 am


Prof. Dra. Frida Gonzálaes Montufar

TEMA: Enfermedad Vulvar y Neoplasia:

Dermatosis vulvar comunes: Liquen crónico simple, Liquen plano, Psoriasis,


Dermatitis seborreica, Vestibulitos. Lesiones vulvares benignas: Quiste de inclusión o
quiste sebáceo, fibromas, hidradenomas, Nevi. Neoplasia vulvar: Hiperplasia a

20
células escamosas (distrofia hiperplasica), Liquen escleroso, Neoplasia intraepitelial,
Enfermedad de Paget, Melanoma, Cáncer de la vulva.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer y describir los factores de riesgo asociados con neoplasia y enfermedades
comunes de la vulva; su apropiada evaluación y manejo.
El estudiante también conocerá las indicaciones y las técnicas estándar para la biopsia
vulvar usando el Colposcopio . Test de Collins. Conocer el manejo y las principales
formas de tratamiento.

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SESION XV: Sabado, 21 de Noviembre Hora: 09:00 – 10:00 am


Prof. Dr. Carlos Leon Nakamura

TEMA: Hiperplasia Endometrial y Cáncer Endometrial:

Patogénesis y factores de riesgo, relación estrógeno-hiperplasia/carcinoma


endometrial. Hiperplasia simple, hiperplasia adenomatosa. Evaluación. Manejo.
Pólipos endometriales. Carcinoma endometrial, Vias de diseminación y tipos
histológicos. Factores pronósticos. Tratamiento.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe estar familiarizado con los factores de riesgo y con el diagnóstico y
tratamiento de esta patología ginecológica

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Relato de un caso clínico, exposición


participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante
una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y


mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Endometrial hyperplasia and cancer”,


“Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag 455 – 463

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Presentar una histora clínica comentada


de Cáncer de Cérvix .

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICA:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

21
SESION XVI: Sabado, 28 de Noviembre Hora: 08:00 – 10:00 am
Prof. Dr. Jorge Enrique Vidal Olcese

TEMA: NEOPLASIAS OVARICAS:

Tumor Benigno y Maligno de Ovario. Epidemiología. Factores de Riesgo. Metodología


diagnóstica. Manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer y describir los factores de riesgo asociados con las
neoplasias de ovario, para poder distinguir entre una tumoración benigna y otra
maligna. El uso de los examenes auxiliares que ayudan en el diagnóstico como son los
de imagenología, principalmente la Ecografía abdomino-pélvica y transvaginal. Asi
como el uso de Marcadores Tumorales en el diagnóstico y seguimiento de estas
patologías.
Debe tener claro los criterios de referencia para una paciente a los niveles de atención
que corresponda el caso

DESCRIPCION DE LAS TECNICAS DIDACTICAS:


Relato de un caso clínico, exposición participativa utilizando el sistema multimedia,
evaluación del aprendizaje mediante una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos
del contenido de la exposición

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA


Equipo de multimedia , puntero laser, plumones y mota. Retroproyector

RELACION DE LECTURAS:

Fundamentos de la Obstetricia ( SEGO ) Editores: Bajo Arenas J M, Melchor Marcos


J C., Merce L T. Ginecología y Obstetricia. Johns Hopkins University. School of Medicine.
Baltimore – Maryland. Cáncer de Ovario. Cap. 45. Raquel Dardik, Linda Duska y Robert
Bristow. The Johns Hopkins . Manual of Gynecology and Obstetrics. Fourth Edition.
Baltimore Maryland. Lippincot: Williams – Wilkins

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

22
TERCER EXAMEN DE GINECOLOGIA

Sesión XI a Sesión XVI

Sede encargada de tomar el examen: Sergio Bernales

SABADO 10 DE DICIEMBRE - HORA 14:30 PM.

EXAMEN DE RECUPERACION:

LUNES, 15 DE DICIEMBRE - Hora 14:30 PM.

SEDE ENCARGADA : VITARTE

SEMINARIOS GINECOLOGIA
CONTENIDO

SEMINARIO I:
TEMA: Etica en Ginecología y Obstetricia:
Principios éticos. Dilemas éticos. Profesionalismo.

LOGROS:
Interactuar con la paciente en un estilo cooperativo, reconociendo la importancia de
proteger sus intereses observando aspectos éticos, morales y legales.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones


y mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Ethics in Obstetrics and Gynecology”.


Obstetrics and Gynecoly. 6ª Edición. 2010. pag: 23 – 27.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase,


resaltar en la práctica clínica previa y posterior al dictado de clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

23
SEMINARIO II:

TEMA: Procedimientos en Ginecología:

Ultrasonografía, Sonohisterografía, Tomografía Computarizada, Resonancia


Magnética, Mamografía, Histerosalpingografía, Biopsia del tracto genital,
Colposcopía, Crioterapia, vaporización laser, Dilatación y Curetaje, Histeroscopía,
Conización, Laparoscopia, Histerectomía, Doppler en gineco.

LOGROS:
Conocer los procedimientos actualizados y su correcta indicación y aplicación
respetando el consentimiento informado y observando los principios eticos.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero láser, plumones


y mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. Obstetrics and Gynecoly. 6ª Edición.


2010.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura del tema previo al día de clase,


remarcar en la práctica previa y posterior a la clase.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SEMINARIO III:
TEMA: Sexualidad Humana

Sexualidad Humana. Trastornos de la Sexualidad. Desarrollo de la sexualidad, Fases


de la repuesta fisiológica: Exitación, Meseta, Orgasmo, Resolución. Disfunción
sexual femenina, Evluacióny examen físico. Manejo

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer la fisiología sexual y diagnosticar los trastornos más frecuentes para un
manejo adecuados.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones


y mota. Retroproyector.

24
RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Human Sexuality” Obstetrics and
Gynecoly. 5ª Edic.. 2006.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Presentación de Casos Clinicos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

SEMINARIO IV

TEMAS: Violencia de Género contra la Mujer:


Síndrome del trauma de la violación

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer y definir la violencia sexual en la adulta y en la niña para evaluar y manejar
incluyendo la historia de la violencia sexual, el examen físico, el examen médico
forense.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa


utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve
dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones


y mota. Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann.. “Human Sexuality” and “ Sexual assault


and domestic violence” Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag: 479 – 486. and
489 – 489 .

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Presentación de Casos Clinicos

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: -A. H. DeCherney, Martin L. Pernoll . E. Andew, C.


Gagliardi,“Violencia doméstica y ataque sexual” Diagnóstico y tratamiento gineco-
obstétricos, 10ª Edición 2004 pag. 1419 – 1428.
. - Ginecología de Novak 15ª Edición 2013
. - Williams Ginecología McGraw Hill Education - 2008

25
OBSTETRICIA
TEORIA

Clases: Lunes, de 2.40 a 4.20 pm.


Jueves, de 2.40 a 4.20 pm.

UNIDAD DIDACTICA Nº 1:
OBSTETRICIA NORMAL

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer los cambios anatómicos y fisiológicos durante el embarazo y el
puerperio. Conocer la anatomía y fisiología de la placenta y el líquido amniótico. Conocer los
efectos del embarazo sobre las enfermedades comunes y los efectos de estas sobre el embarazo.
Debe conocer también el fisiología y el desarrollo fetal.

SESION I: Lunes, 17 de Agosto Hora: 2.00 – 4.00 pm.


Prof. Dr. Carlos Alberto Flores Ragas

TEMAS: Ovulacion, Genetica Reproductiva, Diagnostico del Embarazo

Ovulación: Proteólisis y rotura folicular. Fecundación: Aspectos mecánicos, bioquímicos y


reguladores de la fecundación. Implantación: El Concepto. Fases de la implantación: Período Pre-
implantatorio; preparación del endometrio, preparación del blastocisto; aposición. Período
Implantatorio: Adhesión, Invasión. Reconocimiento materno del blastocisto. Desarrollo
embrionario y fetal: Determinación de la edad gestacional. Embrión. Feto. Alantoides. Saco
vitelino.Inmunologia del embarazo

Evaluación preconcepcional. Consejo genético. Diagnóstico prenatal, anormalidades


cromosómicas. Factores de riesgo.

Diagnóstico del embarazo: Sospecha de embarazo; síntomas de sospecha, signos de sospecha;


Evidencias de probable embarazo. Signos de certeza de embarazo

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer la fisiología de la fecundación y la implantación para diagnosticar sus alteraciones.
Hacer el diagnóstico presuntivo de embarazo, mediante el examen físico, y explicar el principio de
los diagnósticos inmunológicos y ultrasonográficos. Conocer los signos de presunción y de certeza.

26
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, exposición participativa utilizando el
sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve dinámica grupal. Entrega a los
alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Verificación, en la evaluación de la paciente embarazada

SESION II: Jueves, 20 de Agosto Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Luz Obando Porras

TEMA: PLACENTA Y LIQUIDO AMNIOTICO

Endometrio, Decidua, Placentaciòn,: Invasión citotrofoblástica, vellosidades coriales membranas


fetales. Cordón Umbilical: Desarrollo, estructura y función. El amnios, su estructura. Liquido
amniotico, composicion bioquimica, metabolismo, funciones. Polihidramnios etiología, manejo.
Oligohidramnios, etiología, manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Actitudinal:colocar al alumno en la capacidad de brindar explicación suficiente ala paciente sobre


la importancia de la placenta y liquido amniótico para el desarrollo del fetal.
Conceptual: conocer el origen y las funciones de la placenta y liquido amniótico resaltando su
importancia para el crecimiento y desarrollo fetal.
Procedimental: Estar en condiciones de verificar las características macroscópicas de la placenta y
liquido amniótico para comprender su importancia en el desarrollo fetal.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

27
SESION III: Lunes, 24 de Marzo Hora: 2.40 – 4.20 pm.
Prof. Dra. Violeta Zapata Sime

TEMAS:
1. Fisiología materno y fetal: Fisiología materna; cambios dentales, cambios
gastrointestinales, cambios pulmonares, cambios cardiovasculares, cambios
hematológicos, cambios renales, cambios en la piel, cambios mamarios, cambios
músculo-esqueléticos, cambios oftálmicos, cambios en el tracto reproductivo y pared
abdominal, cambios endocrinológicos metabolismo de carbohidratos, función tiroidea,
función adrenal.Nutricion en el embarazo: Recomendación para incrementar el peso,
aportes alimenticios recomendados (calorías, proteínas, Fe, Ac. Fólico, Zinc, Calcio,
Fosforo), vigilancia nutricional. Transtornos del apetito en la gestante.

2. Hiperemésis Gravídica: Definición, Etiologia, Diagnóstico, pruebas de laboratorio.


Complicaciones. Tratamiento

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer los cambios anatómicos y fisiológicos de la mujer durante el embarazo, y el desarrollo
embrionario y fetal.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION IV: Jueves, 27 de Agosto Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Carlos Alberto Flores Ragas

TEMA: Fisiología Fetal

Fisiología fetal: circulación, hemoglobina y oxigenación, riñones, hígado, tiroides y gónadas

LOGROS:
Conceptual: Conocer la fisiología de los diversos sistemas que componen el organismo fetal que
repercuten en el crecimiento y desarrollo
Procedimental: estar en condiciones de identificar y verificar el funcionamiento de los órganos y
sistemas fetales por métodos ecográfico flujometricos y durante el nacimiento del neonato

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos de contenido de la exposición.

28
RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.
Retroproyector.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Verificación de lo aprendido con la paciente en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION V: Lunes, 31 de Agosto Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Flavio Manuel Lino Liñan

TEMA: Atención Prenatal:

Evaluación prenatal de inicio, funciones vitales, peso, análisis prenatales, evaluación ecográfica
precoz, calculo de la edad gestacional, la fecha probable del parto(Regla de Naegele).

Crecimiento del útero de acuerdo con la edad gestaciónal, examen pélvico, evaluaciones
prenatales posteriore, programa de vacunacion, esquema de control aprobado por MINSA.

Evaluación del bienestar fetal, Desarrollo y Crecimiento fetal: Movimientos fetales, Movimientos
respiratorios, Tono fetal

Otras consideraciones y preguntas comunes en el embarazo: El trabajo, Ejercicios, Nutrición y


ganancia de peso, tabaco, relaciones sexuales, viajes, cefaleas, nauseas y vómitos, reflujo gastro
esofágico, constipación, fatiga, calambres, dolor lumbar, venas varicosas y hemorroides, flujo
vaginal, medicación en el embarazo (categoría de medicamentos).

Psicoprofilaxis. Carnet perinatal- Sistema Informatico Perinatal

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe reconocer la relación entre una buena salud antes y durante el embarazo para
la reducción de la morbi-mortalidad materna perinatal. Conocer el número de controles prenatales
y los exámenes auxiliares que deben solicitarse. Conocer la evolución del peso y las funciones
vitales maternas, calcular la Fecha Probable del Parto y determinar la edad gestacional

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

29
RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.
Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -
*C. R. B Beckmann, “Antepartum care“ “Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag 63 -78.
Guia Nacional de Salud Reproductiva-2005-MINSA-Peru-Modulo II

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Verificación de lo aprendido con la paciente en el campo clínico

RELACION BIBLIOGRAFICA: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION VI: Jueves 03 de Setiembre . Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Carlos Alberto Flores Ragas

TEMA: Trabajo de parto:

Cámbios antes del parto, Teorías sobre el parto. Triple gradiente. Evaluación de la labor,
Maniobras de Leopold, Examen vaginal, Variantes en la presentación de vértice, Sinclitismo,
Asinclitismo. Borramiento y dilatación cervical.

Etapas(Estadios) del parto: dilatación, expulsivo y alumbramiento.


Fases del parto: fase latente, fase activa, variación en primigestas y multíparas.
Mecanismos del parto: Encajamiento, flexión, descenso, rotación interna, extensión, rotación
externa o restitución, expulsión. Planos de la presentación. Manejo del parto: posición de la
paciente, monitoreo electrónico. Criterios para definir un trabajo de parto normal. Evaluación
del progreso del parto, Inducción del parto. Indice de Bishop.

Parto Normal : Parto de la cabeza, parto de los hombros y parto de la pelvis.


Tercera etapa del parto: Alumbramiento: Expulsión de la placenta, signos de separación, formas
de alumbramiento: Duncan y Schultze, Puerperio inmediato.

30
LOGROS DEL APRENDIZAJE:
El estudiante debe conocer los eventos normales del trabajo de parto, el parto y el
alumbramiento, para poder identificar los eventos anormales y resolverlos de acuerdo al nivel de
atención. Debe conocer también la técnica de la inducción, utilizando el Indice de Bishop y el
buen uso de la oxitocina y misoprostol.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante
una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “Intrapartum care“ “Obstetrics and Gynecoly. 5ª


Edic.. 2006. pag 79-94.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Verificación de lo aprendido con la paciente en el campo clínico.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald


“Obstetricia” 23ª Edición. Editorial Panamericana 2011
_________________________________________________________________________________

SESION VII: Lunes, 07 de Setiembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Nelly Salgado Zambrano

TEMA: Cuidados Pos partum:

Fisiologia del puerperio: Involución uterina, Loquias, cervix y vagina, retorno a la función ovárica,
pared abdominal, sistema cardiovascular, sistema hematopoyetico, sistema renal.

Cuidados de la mama. Lactancia materna, cuidados del periné, anticoncepción, actividad sexual,
peso de la paciente. Ansiedad y depresión pos partum.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe estar familiarizado con los eventos normales del puerperio e identificar los
elementos anormales que puedan presentarse. Conocer la fisiología de la lactación. Identificar los
signos de ansiedad y depresión del puerperio.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

31
RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.
Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “Immediate care of the newborn“ “Obstetrics and
Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag 118 – 122.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en el


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION VIII: Jueves, 10 de Setiembre Hora: 2:40 – 4:20 pm.

Prof: Dr Guillermo Cruz Urbina

1. Analgesia del parto y trabajo de parto vaginal: Bases anatómico - fisiológicas del dolor,
tipos de técnicas, indicaciones, ventajas, complicaciones, y tratamiento.
2. Anestesia del parto quirúrgico: operación cesárea, y parto instrumental, indicaciones,
ventajas, complicaciones, y tratamiento

PRIMER EXAMEN DE OBSTETRICIA


Sesión I a Sesión VIII
Encargado de tomar el examen : Sanidad

Lunes 21 de Setiembre - Hora: 14:30 pm.

32
UNIDAD DIDACTICA Nº 2
OBSTETRICIA ANORMAL

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer los signos y síntomas de las complicaciones obstétricas durante el
embarazo, parto y puerperio para poder iniciar el manejo adecuado.

SESION IX: Jueves 24 de Setiembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Jeannette Marchena Arias

TEMA: Hemorragias de la Iª mitad del Embarazo:


Aborto, Embarazo Ectópico, Enfermedad Trofoblastica Gestacional.

Aborto: Etiología: Desarrollo anormal del cigoto, factores maternos, factores endócrinos,
factores inmunológicos. Clasificación: Amenaza de aborto, Aborto inevitable, Aborto
incompleto, Aborto retenido, Aborto recurrente, Pronóstico.

Aborto inducido. Aborto séptico. Síndrome post aborto. Tratamiento. Legrado uterino, AMEU.
Misoprostol.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer las causas de la hemorragia del primer trimestre, definir los tipos de
aborto, el embarazo ectópico y la enfermedad del trofoblasto para el manejo adecuado. Debe
conocer las indicaciones para el legrado uterino, la laparotomía, laparoscopía y quimioterapia.

Embarazo Ectópico. Definición, Incidencia, Clasificación, Etiología, Síntomas y Signos,


Diagnóstico, Manejo. Pronóstico.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer la epidemiología, la etiología y la morbi-mortalidad del embarazo ectópico. Identificar los
signos y síntomas para el diagnóstico precoz y plantear un manejo adecuado.

Enfermedad Trofoblastica gestacional:


Definición, Clasificación, Epidemiología, Etiología, signos y síntomas, Diagnóstico, Manejo.
Importancia de las gonadotrofinas coriónicas

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer las causas de la hemorragia del primer trimestre, enfermedad del
trofoblasto para el manejo adecuado.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.

33
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION X: Lunes 28 de Setiembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Victor Reyes Zacarias

TEMA: Hemorragias de la II mitad del Embarazo.

Placenta Previa: Definición, Etiología, Clasificación, Signos y Síntomas, Diagnóstico, Manejo.


Desprendimiento Prematuro de Placenta(DPP): Definición, Etiología, Clasificación, Signos y
Síntomas, Utero de couvelaire, Examenes de Laboratorio, Diagnóstico, Manejo.

Vasa Previa: Diagnóstico, Manejo. Ruptura uterina: Definición, Etiología, Clasificación, Signos y
Síntomas, Diagnóstico, Manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer las causas de la hemorragia del tercer trimestre. Clasificar lso tipos
de placenta previa y plantear el manejo adecuado y oportuno. Identificar los signos de
desprendimiento prematuro de placenta y plantear el manejo adecuado.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante
una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “Third-trimestre bleeding “Obstetrics and


Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag. 209 – 215.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en el


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

34
____________________________________________________________________________

SESION XI: Jueves, 01 de Octubre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Jose Manuel Vilchez Requejo

TEMA: Hemorragia Post-Parto (HPP)


Definicion. Factores de riesgo. Diagnostico. Manejo. Prevencion.
Shock hipovolémico, etiología, clasificación, diagnóstico, Manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer las causas de HPP y plantear el tratamiento adecuado para disminuir el
riesgo de mortalidad materna y perinatal.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en el


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

Alto Riesgo obstétrico Dpto de Obstetricia y Ginecología Escuela de Medicina PUC Chile 2000.

SESION XII: Lunes, 05 de Octubre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Guillermo Vasquez Gomez

TEMA: Estados Hipertensivos durante el Embarazo.

Pre-eclampsia. Eclampsia: Clasificación, Patogenia, Fisiopatología, signos y síntomas. Manejo.


Complicaciones maternofetales, Eclampsia, Síndrome Hellp

35
LOGROS DEL APRENDIZAJE:
El estudiante debe definir y clasificar la enfermedad hipertensiva asociado al embarazo.
Diagnosticar la pre-eclampsia, la eclampsia y el síndome de HELLP, así como otras complicaciones
maternas y fetales para plantear un manejo oportuno y disminuir el riesgo de mortalidad materna
y fetal. Debe saber el manejo inicial incluyendo el uso del Sulfato de Magnesio y los hipotensores.
Conocer las indicaciones de interrupción del embarazo.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “Multifetal Gestation” “Obstetrics and Gynecoly. 5ª


Edic.. 2006. pag. 197 – 201

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION XIII: Lunes, 12 de Octubre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Pedro Aguirre Mata

TEMA: Anormalidades Durante el Trabajo de Parto:

Distocias de Contracción: Causas, Trabajo de parto prolongado, Trabajo de parto disfuncional.


Parto precipitado.

Distocias del Canal: Desproporción feto-pelviana, Anillo de contracción patológica, tumor


previo. Parto Obstruido

Distocias de Presentación: Presentación pelviana, incidencia, clasificación, Atención del parto


podálico. Otras Distocias

Distocias de anexos fetales: Procidencia, procúbito, Circular, cordón corto, cordón largo, nudos
de cordón, diagnóstico. Manejo.

36
LOGROS DEL APRENDIZAJE:
El estudiante debe definir y clasificar las distocias del trabajo de parto asociado al embarazo.
Diagnosticar las distocias de contracción, de canal, de presentación y de anexos fetales así como
otras complicaciones maternas y fetales para plantear un manejo oportuno y disminuir el riesgo
de mortalidad materna y fetal. Debe saber el manejo inicial incluyendo los criterios de referencia
oportuna y conocer las indicaciones de interrupción del embarazo.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante
una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia” 23ª


Edición. Editorial Panamericana 2011

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

________________________________________________________________________________

SESION XIV: Jueves, 15 de Octubre Hora 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Victor Mendoza Peña

TEMA: Embarazo Múltiple.

Definición. Frecuencia . Historia natural, Cigocidad, Corionicidad. Complicaciones maternas,


Complicaciones fetales, Discordancia fetales, Diagnóstico. Manejo antenatal. Manejo
intrapartum.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer que el embarazo múltiple tiene modificaciones antepartum,
intrapartun y pospartum que requieren cuidado. Debe conocer la metodología diagnóstica de
corionicidad, del desarrollo fetal concordante y discordante intraútero, para pronosticar las
complicaciones y plantear el tratamiento oportuno. Debe conocer la morbilidad materna y fetal
para prevenirlas o plantear el tratamiento.

37
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,
exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: :-*C. R. B Beckmann, “Multifetal Gestation” “Obstetrics and Gynecoly. 5ª


Edic. 2006. pag. 197 – 201

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

________________________________________________________________________________

SESION XV: Lunes, 19 de Octubre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Jorge Alberto Mueras Quevedo

TEMAS:

• Anormalidades del Crecimiento Fetal. Macrosomia Fetal, causa, manejo, y


complicaciones.

• Restricción del Crecimiento Intrauterino (RCIU): Causas, Evaluación, manejo,


complicaciones.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe saber definir las dos anomalías más frecuentes de crecimiento anormal del
feto: La macrosomía y la RCIU. Conocer sus causas así como también plantear su manejo y
tratamiento.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

38
RELACIÓN DELECTURAS: C.R.B. Beckman, “Fetal Growth Abnormalities Obstetrics and Gynecoly”.
5ª Edic. 2006 pag. 202-208.

RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Verificación de lo aprendido con la paciente en campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION XVI: Jueves, 22 de Mayo Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Zithney Bazán Figueroa

TEMA: Embarazo Postérmino:

Etiología, Efectos, Factores asociados con embarazo prolongado, Diagnóstico, Manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Identificar le periodo normal de gestación y evaluar y manejar a la gestante con embarazo
prolongado. El estudiante debe conocer también las complicaciones maternas y fetales del
embarazo prolongado.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS:*C. R. B Beckmann, “Possterm Pregnancy” “Obstetrics and Gynecoly. 5ª


Edic.. 2006. pag. 216- 219.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

39
SEGUNDO EXAMEN DE OBSTETRICIA

Sesión VIII a Sesión XVI


Encargado de tomar el examen: Hipólito Unanue

Lunes, 26 de Octubre - 14:30 pm.

SESION XVII: Jueves, 29 de Octubre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Carlos James García

TEMA: Parto Prematuro:

Causas, Factores de riesgo, predicción, y prevención. Evaluación de una paciente con sospecha
de parto prematuro. Manejo: tocólisis, maduración pulmonar.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer los factores de riesgo asociados con parto prematuro y establecer el
manejo de esta complicación. Debe conocer los signos de incompetencia cervical. Debe conocer el
uso racional de la farmacoterapia.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “Preterm Labor” “Obstetrics and Gynecoly. 5ª Edic..
2006. pag. 221- 227.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

40
SESION XVIII: Lunes, 02 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.
Prof. Dra. Nelly Salgado Zambrano

TEMA: Isoinmunización Rh y ABO:

Historia natural, Diagnóstico, Manejo, complicaciones perinatales, Transfusiones, Prevención.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer la fisiopatología de la isoinmunización (incluyendo específicamente
isoinmunización D), la fisiopatología y las técnicas usadas para determinar la presencia y severidad
en la madre y en le feto de la eritroblastosis fetal así como también el uso adecuado de la
profilaxis con inmunoglobulina.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “Isoimmunization” “Obstetrics and Gynecoly. 5ª


Edic.. 2006. pag. 133- 138.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION XIX: Jueves, 05 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Susana Bernable Zavaleta

TEMA: Ruptura Prematura de Membranas (RPM):

Definición, frecuencia, etiología. Diagnóstico. Evaluación y manejo: Ruptura prematura de


membranas a término, Ruptura prematura de membranas pre término. Anti microbianos,
Corticoterapia. Repercusión neonatal. Corioamnionitis, Diagnóstico, Manejo.

41
LOGROS DEL APRENDIZAJE:
Conocer los factores de riesgo asociados con RPM, diagnosticar por examen físico y estudios de
laboratorio, conocer el manejo expectante versus el parto inmediato. También debe conocer los
riesgos y beneficios para la madre y el niño de ambos manejos e informa a la paciente acerca de
ellos.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante
una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “ Premature Rupture of Membranes” “Obstetrics


and Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag. 228- 232

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION XX: Lunes, 09 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. José Manuel Vilchez Requejo

TEMA: Trauma Obstétrico:

Definición, Factores de riesgo, Patología asociada en el recién nacido.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer los eventos normales del parto para identificar los eventos anormales.
Debe conocer las principales causas de trauma obstetrico a fin de prevenir las complicaciones
perinatales.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS:


Motivación exponiendo conceptos sobre el tema, exposición participativa utilizando el sistema
multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una breve dinámica grupal. Entrega a los
alumnos del contenido de la exposición

42
RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.
Retroproyector.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SESION XXI: Jueves, 12 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Hilda Portura Dominguez

TEMA: Parto Quirúrgico:

Cesárea, índice de cesárea. Tipos de cesárea, Indicaciones, complicaciones de la cesárea.

Forceps: tipos de forceps, indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, requisitos para la


aplicación.

Vacuum extractor: tipos, indicaciones, contraindicaciones, complicaciones, requisitos para su


aplicación

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer los eventos anormales del trabajo de parto y del parto distócico para
poder resolverlos de acuerdo al nivel de atención. Debe conocer también la técnica de la cesárea,
del fórceps y del vacuum extractor.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &

43
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

UNIDAD TEMATICA III


INFECCIONES EN OBSTETRICIA

SESION XXII: Lunes, 16 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. David Cornejo Falcon

TEMA: Infecciones en Obstetricia:

ITU, Endometritis, Infección de sitio quirúrgico, Mastitis.


Shock séptico, Etiología, SIRS, Clasificación, diagnóstico y manejo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Identificar los factores de riesgo, diagnosticar el estatus de shock, diferenciar el shock séptico de
otros tipos de shock, para el tratamiento correcto. El estudiante debe saber administrar los fluidos
sin riesgo de caer en el exceso. Manejar criterios de referencia.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS:
Programa avanzado de apoyo vital en trauma para médicos.ATLS. Comité de Trauma del Colegio
de Cirujanos. Setima Edicion

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


Verificación de lo aprendido con la paciente en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

44
SESION XXIII: Jueves, 19 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.
Prof. Dra. Luz María Obando Porrás

TEMA: Infecciones en Obstetricia:

TORCH : Etiología, Frecuencia, Síntomas, Diagnóstico, complicaciones fetales, Manejo.


LOGROS DEL APRENDIZAJE:
Identificar los signos de infección durante el embarazo y su repercusión perinatal. Aprender al uso
específico de fármacos indicados.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: Clinicas Obstétricas y Ginecológicas . Tomo I 1999, Edit. McGraw-Hill


Interamerica pag. 53 – 158.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

_______________________________________________________________________________

UNIDAD TEMÁTICA IV:


MORTALIDAD MATERNA Y PERINATAL

SESION XXIV: Lunes, 23 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Jose Manuel Vilchez Requejo

TEMA: MORTALIDAD MATERNA

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe definir y clasificar la mortalidad materna. Identificar las causas, comparar las
tasas del Perú con América Latina y el Mundo. Plantear alternativas para una maternidad
saludable y segura.

45
RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”
23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

UNIDAD TEMÁTICA V:
PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA

SESION XXV: Jueves, 26 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dr. Edgard Sanchez Ponce

TEMA: Evaluación del Bienestar Fetal:

Métodos de laboratorio, metodos electrónicos, métodos biofísicos. Flujometría


doppler. Distress y estres fetal. Sufrimiento fetal agudo y crónico.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe conocer los eventos normales del parto para identificar los eventos anormales.
Debe conocer los métodos de evaluación del bienestar fetal a fin de prevenir las complicaciones
perinatales. Conocer el monitoreo electrónico fetal (NST y ST) y su interpretación así como la
evaluación ultrasónica (perfil biofísico fetal), flujometría Doppler y el ph de sangre del cuero
cabelludo fetal.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: -*C. R. B Beckmann, “ Intrapartum Fetal Surveillance” “Obstetrics and


Gynecoly. 5ª Edic.. 2006. pag.108- 117

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Lectura previa del tema luego verificación de lo


aprendido en el campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.

46
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

UNIDAD TEMÁTICA VI:


PROCEDIMIENTOS EN OBSTETRICIA

SESION XXVI: Lunes, 30 de Noviembre Hora: 2.40 – 4.20 pm.


Prof. Dra. Norma Riva Reategui

TEMA: MORTALIDAD PERINATAL

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe definir y clasificar la mortalidad perinatal. Identificar las causas, comparar las
tasas del Perú con América Latina y el Mundo. Plantear alternativas para mejorar los indicadores
de morbilidad y mortalidad perinatal.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

TERCER EXAMEN DE OBSTETRICIA


Sesión XVI a Sesión XXVI
Encargado de tomar el examen: Dos de Mayo

Lunes, 07 de Diciembre – 2:30 pm.

EXAMEN DE RECUPERACION:
Sede encargada : Vitarte
Lunes, 14 de Diciembre - 02:30 pm.

47
SEMINARIOS OBSTETRICIA
CONTENIDOS

SEMINARIO I

TEMA: Procedimientos en Obstetricia:

Amnioscopía, Amniocentesis, Biopsia de Vellosidad Corial, Cordocentesis, Doppler


en Gineco-Obstetricia.
Cirugía Fetal: Técnicas. Indicaciones. Evidencias actuales.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Conocer los cambios del endometrio y el útero durante el embarazo, la anatomía y fisiología
placentaria, el cordón umbilical y el líquido anmiótico.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación, mostrando una placenta humana y un


breve comentario; exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del
aprendizaje mediante una breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la
exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: comprobar los conceptos en la práctica.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SEMINARIO II

TEMA: Partograma OMS-Modificado. Línea de alerta y línea de acción.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


Confeccionar el Partograma. Identificar e interpretar la Línea de Alerta y Linea de Acción

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Exponer el formato del Partograma OMS, identificar
cada una de sus partes. Exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del
aprendizaje mediante una breve dinámica grupal. Simular casos clinicos para el llenado correcto

48
del formato. Evaluar el caso, tomar decisiones. Entrega a los alumnos del contenido de la
exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Formatos del Partograma OMS, lapiz, borrador

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
OMS-OPS-FNUAP-UNICEF-BANCO MUNDIAL. 2002. JHPIEGO. Manejo de las complicaciones del
embarazo y el parto

SEMINARIO III

TEMA: Cuidados inmediatos del Recién Nacido:

Atención inicial, puntuación de APGAR, aspiración de meconio, asfixia neonatal.


Manejo de rutina: Estimado de edad gestacional (Tabla de score), cordón
umbilical, nutrición, circuncisión, conjuntivitis, ictericia.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Actitudinal: Presentarse con respeto y mantener una comunicaciòn fluida com La paciente bajo
princípios éticos y respetando lãs creencias y tradiciones.

Conceptual: Conocer y aplicar los cuidados que debe tener el recién nacido para evitasr
complicaciones.

Procedimental: Realizar la evaluación y procediemientos elementales al Recièn Nacido para


detectar signos de alarma, o establecer su normalidad de acuerdo a protocolos vigentes.

SEMINARIO IV

TEMA: Complicaciones Médicas del Embarazo:

Diabetes y embarazo. Enfermedades Tiroideas y Embarazo. Cardiopatia y


embarazo. Trastornos neurologicos. Anemia. Asma. Higado graso en el embarazo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe diagnosticar la complicación médica durante el embarazo, parto o puerperio
para plantear la terapia oportuna o indicar la referencia a otro centro hospitalario

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

49
RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.
Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: Cañete Palomo Maria Luisa. Urgencias en Ginecologia y Obstetricia.


España. 2003

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en el


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SEMINARIO V

TEMA: Complicaciones Quirúrgicas del Embarazo:

Abdomen agudo quirurgico durante el embarazo: Apendicitis, Colecistitis,


pancreatitis, oclusion intestinal, quiste de ovario a pediculo torcido. Cancer
ginecologico y embarazo.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:


El estudiante debe diagnosticar la complicación quirúrgica durante el embarazo, parto o puerperio
para plantear la terapia oportuna o indicar la referencia a otro centro hospitalario

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE LECTURAS: Cañete Palomo Maria Luisa. Urgencias en Ginecologia y Obstetricia.


España. 2003

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en el


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &

50
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

SEMINARIO VI

TEMA: VIH – SIDA y Embarazo.

Hepatitis B, Hepatitis C, Incidencia, Transmisión Vertical. Manejo. Manejo del


Recién nacido

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

Actitudinal: presentarse en forma cortés y solidaria facilitando una buena comunicación, evitando
manifestaciones de discriminación.

Conceptual: Conocer la epidemiologòa, patogenia y fisiopatología de estas enfermedades de


transmisión y su repercusión en el embarazo, transmisión vertical, Manejar esquemas de
tratamiento TARGA, vigentes y actualizados por MINSA.

Procedimental: El estudiante debe identificar los factores de riesgo asociados, solicitar los anàlisis
pertinentes,y ejecutar un plan de manejo materno y perinatal. Realizar acciones preventivas.

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNICAS DIDACTICAS: Motivación exponiendo conceptos sobre el tema,


exposición participativa utilizando el sistema multimedia, evaluación del aprendizaje mediante una
breve dinámica grupal. Entrega a los alumnos del contenido de la exposición.

RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA: Equipo multimedia, puntero laser, plumones y mota.


Retroproyector.

RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: Verificación de lo aprendido con la paciente en el


campo clínico.

RELACION BIBLIOGRAFICAS: OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia”


23ª Edición. Editorial Panamericana 2011.
Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 – Lippincott – Williams &
Wilkins
Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban Libros, S. L.
Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo

51
SEMINARIOS DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
(Sedes) 11 a 13 hrs

52
• SEMANA TEMA ALUMNOS DOCENTE
• FECHA
• GIN/OBST

• 1° Ética en Ginecología y Obstetricia


• I GIN

• 2° Procedimientos en Ginecología
• II GIN
• 3° Procedimientos en Obstetricia
• I OBS
• 4° Partograma OMS modificado
• II OBS
• 5° Sexualidad Humana. Trastornos de
la Sexualidad.
• III GIN
• 6° Cuidados inmediatos del Recién
nacido
• III OBS
• 7° Complicaciones Médicas del
Embarazo
• IV OBS
• 8° Violencia Sexual y Doméstica
contra la mujer
• IV GIN
• 9° Complicaciones Quirúrgicas del
Embarazo
• V OBS

• 10° TEMA: VIH – SIDA y Embarazo.


Hepatitis B, Hepatitis C;
• VI OBS Incidencia, Transmisión vertical.
Manejo de la madre y del Recién
nacido

53
PROGRAMACION SEMANAL

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO

PG PO PO PG TG

8 – 12 hr 8 – 12 hr 8 – 12 hr 8 – 12 hr 8 – 10 hr

TO TO
14.40 – 14.40 –
16.20 h 16.20

PG = Práctica de Ginecología
PO = Práctica de Obstetricia
TO = Teoría de Obstetricia
TG = Teoría de Ginecología

Las clases teóricas y los exámenes teóricos se desarrollarán en la Facultad de


Medicina para todas las sedes.
Las practicas se desarrollarán en sus respectivas sedes hospitalarias con la supervision
de los coordinadores.
Las prácticas con Simuladores se desarrollarán en la Facultad de Medicina para todas
las sedes, de acuerdo a la programación que realizaran los coordinadores de cada sede
hospitalaria

54
IX. BIBLIOGRAFIA

1. OBSTETRICIA – WILLIAMS Cunningham Mac Donald “Obstetricia” 23ª


Edición. Editorial Panamericana 2011.
2. Obstetricia y Ginecología – Charles R.B. Beckmann 6ta Edición 2010 –
Lippincott – Williams & Wilkins
3. Usandizaga & De la Fuente – Obstetricia y Ginecología Vol. 1 – 2010 Marban
Libros, S. L.
4. Pérez Sanchez – Obstetricia – 4ta Edic. 2011 – Mediterraneo
5. GINECOLOGIA de Novak 15ª Edición 2013
6. Williams Ginecología McGraw Hill Education – 2008
7. Ginecología Copelland 2ª Edición
8. Oncología Ginecolólgica Clínica Philip D USA 2000
9. BENSON & PERNOLL’S HAND BOOK OF OBSTETRICS Pernoll. USA
Edit. Mac Graw 2001
10. TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA:DANFORTH Scott R.,James 10ª
Edición.México.Edit Interamericana 2008
11. -ECOGRAFIA OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fisher 2002
12. TRATADO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Pacheco Ed .REpSAC 2ªedi 2007
13. TRATADO DE GINECOLOGÍA .- Mongrut Steane 3ª Edición Edit. Monpress
2000
14. TEXBOOCK OF FEMALE UROLOGY &UROGYNECOLOGY. Staskin D.R.Cardoso
USA Edit. Media limited 2001
15. Lo ESENCIAL DE LA TECNOLOGÍA ANTICONCEPTIVA Hatcher Robert A,
Rinehart W USA 1999
16. CLINICAS OBSTETRICAS Y GINECOLOGICAS Editorial interamericana 2010-
2014
17. JOURNAL GYNECOLOGY AND OBSTETRICS anual
18. DIRECCIONES ELECTRONICAS:
• http://cochrane.bireme.br/
• http://www.reproline.jhu.edu/spanish/
• http://www.huccp.org/popweb.stm
• http://www.per.ops-oms.org
• www.imper.edu.mx/gineco/pac/go112/index.html

55
ANEXO I

EVALUACION DE PRACTICA EN GINECO-OBSTETRICIA

Prácticas Clínicas: Asistencia, Puntualidad,


Confección de Historia Clínica, Exámen Práctico
30%

1ª Evaluación

2ª Evaluación

3ª Evaluación

PROMEDIO

56
ANEXO II
GUIA DE PRACTICA BASADA EN COMPETENCIAS
(A) GINECOLOGIA

I.- PARA LA PRIMERA EVALUACION


• Historia clínica ginecológica. Elaborar adecuadamente la Historia Clínica
(Anamnesis y examen físico). Diagnóstico, plan de trabajo, comentario.
• Sistematización del examen ginecológico incluyendo las mamas. Colocar
adecuadamente el espéculo vaginal, articular el espéculo, desarticular el
espéculo, toma del PAP. Histerometría
• Métodos diágnósticos en ginecologia, Procedimientos ginecológicos.
• Conocer la anatomía, histología y fisiología del aparato genital femenino, sus
relaciones con el aparato urinario. Pelvis femenina
• Conocer la anatomía, histología , fisiología y relaciones de las mamas
• Menarquia, etapa reproductiva. Características
• Ciclo menstrual. Cambios cíclicos vaginales, uterinos, tubarios, ováricos y
mamarios
• Trastornos funcionales del ciclo menstrual
• Síndrome de tensión premenstrual, dismenorreas, HUA
• Amenorreas. Primarias y secundarias.

II.- PARA LA SEGUNDA EVALUACION


• Disgenesias gonadales
• Procesos inflamatorios vulvovaginales más frecuentes, leucorreas, Cervicitis.
• ITS, manifestaciones clínicas, Diferenciar las características clínicas de los
flujos vaginales, pruebas de laboratorio
• EPI. Síntomas, manejo.
• Infecciones agudas y crónicas del aparato genital femenino, Pelviperitonitis
• Metodologia anticonceptiva. Consejería, insertar y desincertar un DIU, métodos
de AQV.
• Distopías genitales, perfil vaginal
• Incontinencia urinaria. Inervación y músculos de la región vulvoperineal
• Endometriosis, manifestaciones clínicas
• Trastornos de la fertilidad masculina y femenina. Consejería reproductiva, baja
complejidad , alta complejidad.

III.- PARA LA TERCERA EVALUACION


• Patología vulvovaginal. Test de Collins
• Patología cervical. Incompetencia cervical . Test de Shiller, IVAA, Colposcopía,
Biopsia del Cervix, Manejo del Ca de cervix
• Patología del cuerpo uterino. Miomas, Cáncer de endometrio, métodos
diagnósticos. Legrado biopsico
• Patologia del ovário, Quistes, Ca de ovário, métodos diagnósticos, marcadores
tumorles . Clasificación de la OMS, Clasificación FIGO
• Patologia mamaria. Exámen de la glándula. Cadenas ganglionares. Autoexamen.
Métodos diagnósticos

57
• Climaterio, menopausia. Evaluación de la paciente. Analisis hormonales,
Osteoporosis. Densitometría ósea
• Sexualidad humana. Transtornos de la sexualidad

(B) OBSTETRICIA

I.- PARA LA PRIMERA EVALUACION


• Historia clínica obstétrica: Anamnesis. Exámen Físico. Hacer historias clínicas
con plan de trabajo y comentadas.
• Diagnóstico de embarazo. Métodos auxiliares. Signos y síntomas de embarazo
• Cálculo de la fecha probable de parto (Regla de Naegüele). Aplicación del
Gestograma. Gesta Para ( G:_ P: _ _ _ _ )
• Cálculo de la edad gestacional. Relación entre edad gestacional por FUR y altura
uterina con el peso fetal
• Esquema de Vacunaciones según MINSA.
• Cambios fisiológicos
• Evaluación integral de la paciente: Peso, Funciones vitales, evaluación mamaria,
Altura uterina. Control prenanatl
• Maniobras de Leopold, interpretación. Situacion, posicion, presentacion, actitud
fetal, altura de presentacion, metodo de los Quintos
• Evaluación vaginal, PAP
• Pelvis ósea, diámetros. Tipos de pélvis
• Semiología de la contracción uterina
• Fases del trabajo de parto. Dilatación, Expulsivo y Alumbramiento
• Curva de Friedman . Partograma OMS-Modificado
• Tactos vaginales
• Atención del parto
• Tipos de alumbramiento. Características de la placenta
• Inducción. Indice de Bishop. Procedimiento de la inducción
• Retención de restos placentarios. Legrado con cureta de cotiledones
• Evaluación del Recién Nacido. Puntuación de APGAR
• El puerperio inmediato. Atonía uterina, desgarros
• Episiotomía. Episiorrafías
• Bloqueo local. Bloqueo pudendo, Anestesia regional
• Atención de las hemorragias, uso de Oxitócicos
• Canalización de vía venosa
• Remarcar en la asepsia y antisepsia, antes,durante y después del parto.
• Lactancia materna: fisiología, endocrinología. El calostro
• Uso de la ecografía como método diagnóstico
• Hiperemesis. Manejo

II.- PARA LA SEGUNDA EVALUACION


• Manejo del aborto incompleto. Legrado uterino. AMEU
• Emergencias obstétricas. Hemorragias. Culdocentesis
• Placenta previa. DPP.
• Polihidramnios, Oligohidrámnios
• RPM. Diagnóstico. Comprobar la pérdida de líquido, papel de nitracina, prueba
del helecho

58
• Embarazo múltiple. Diagnóstico clínico y ecográfico, atención.
• Complicaciones del embarazo. Enfermedades propias e intercurrentes del
embarazo
• Preeclampsia-Eclámpsia. Hellp. Características clínicas, Evaluación de la
presión arterial, del edema, analisis, fondo de ojo, evaluación perinatal. Manejo
de fármacos, sulfato de magnesio, hipotensores
• Diabetes y embarazo.
• Isoinmunización Rh, test de coombs indirecto, Curva de Liley, aporter de la
ecografía y la flujometría doppler
• Shock obstétrico. Manejo
• RCIU, Diagnóstico y manejo
• Embarazo prolongado

III.- PARA LA TERCERA EVALUACION


• Muerte fetal. Manejo
• Parto prematuro. Manejo de tocolíticos
• Distocias, de contracción, del canal, del feto
• Presentaciones anormales
• Iatrogenias en obstetricia . Trauma obstétrico
• Sufimiento fetal agudo y crónico forma de diagnosticarlo, manejo
• Insuficiencia placentária, forma de diagnosticarla, manejo
• Vigilancia fetal, Perfil biofísico , NST, CST, Amnioscopía, Pulso-oximetría
fetal, Parto monitorizado, flujometría doppler
• Complicaciones quirúrgicas de la gestación
• Cáncer y embarazo
• Cesárea, tipos, los índices de cesárea participar en cesáreas
• Analizar casos de aborto séptico
• Analizar casos de Morbilidad Materna Extrema
• Analizar casos de Muerte Materna-Perinatal

59
MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE PROCESO
CALIFICACIÓN / INDICADORES
0 1 2
PRACTICA
No realiza Realiza Realiza
HOSPITALARIA EN GINECOLOGÍA incorrectamente, correctamente, logró
CRITERIOS DE EVALUACION DE debe repetir el objetivo, adquirió
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS procedimiento capacidad

1. Confecciona la HC Ginecológica. Está en la capacidad de realizar


posibles diagnósticos y elaboración de plan de trabajo
2. Realiza y observa reglas de higiene y asepsia al iniciar, durante y al
finalizar la práctica (mandil, guantes, mascarilla, lavado de manos etc.)
3. Realiza especuloscopia
CRITERIOS

4. Toma de PAP, realiza interpretación de resultados mediante sistema de


Bethesda. Realiza Tacto vaginal. Toma de muestra de secreciones
vaginales y cervicales.
5. Inspección visual con ácido acético, Test de Schiller
6. Reconoce flujo anormal vaginal y su tratamiento. Identifica los diferentes
Sindromes ETS.
7. Realiza el examen de mamas, enseña a la paciente como realizarse el
autoexamen de mamas
8. Es capaz de realizar consejería en planificación familiar
9. Participa activamente en el AMEU, Legrado Uterino
10. Participa activamente en inserción de DIU

60
MATRIZ PARA EVALUACIÓN DE PROCESO (RÚBRICA) (ANEXO III-B)
PRACTICA CALIFICACIÓN / INDICADORES
0 1 2
HOSPITALARIA EN OBSTETRICIA No Realiza Realiza
realiza incorrectamente, correctamente, logró
CRITERIOS DE EVALUACION DE
debe repetir el objetivo, adquirió la
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS procedimiento capacidad
1. Confecciona la HC Obstetrica. Está en la capacidad de realizar posibles diagnósticos y
elaboración de plan de trabajo
2. Calcula la Edad Gestacional, por FUR, por ecografía del 1er Trimestre y por altura
uterina
3. Identifica, reconoce, interpreta y explica las modificaciones anatómicas y fisiológicas
normales en la mujer gestante: nauseas, vómitos, pirosis, cloasma, estreñimiento,
estrías, lumbalgia, polaquiuria, aumento de peso, etc.
4. Reconoce e identifica los síntomas y signos de alarma en el embarazo, parto y
CRITERIOS

puerperio
5. Realiza las Maniobras de Leopold, define los términos: situación, posición,
presentación y actitud fetal.
6. Escucha los latidos cardiacos fetales con el estetoscopio de Pinard, realiza la medida
de la altura uterina, calcula la altura de presentación por el método de los quintos,
evalúa la dinámica uterina
7. Es capaz de realizar monitorización fetal, confecciona, controla e interpreta Partograma
OMS
8. Realiza la evaluación clínica de la pelvis ósea: Conjugado diagonal, diámetro bi-ciático,
concavidad del sacro, paredes laterales, ángulo sub-púbico, diámetro bi-isquiático
9. Monitoreo de labor de parto, Tacto vaginal, dilatación, incorporación, altura y variedad
de la presentación.
10. Participa activamente en un Parto. Manejo activo de la tercera fase del parto

61
ANEXO V
PAUTAS PARA REALIZAR EL TRABAJO MONOGRAFICO

 Para dar cumplimiento al Silabo: cada alumno presentara una Monografía, esta nota
es parte de la Nota de Practicas
 El tema debe ser elegido de acuerdo al contenido del curso, en coordinación con lod
docentes del practica

Generalidades
La Monografía es una investigación de exploración bibliográfica, dirigida
principalmente a profundizar los conocimientos sobre un tema de estudio (previamente
determinado y elegido); los mismos que deben ser adecuadamente sistematizados,
someterlos a análisis e interpretación y presentados de modo ordenado y con una
redacción apropiada y precisa.
Generalmente es un elemento de enseñanza de una carrera profesional. El trabajo
monográfico generalmente es elaborado por un investigador de conocimientos
científicos aun muy limitados respecto al tema elegido, que dispone de un tiempo
bastante reducido y con gran escasez de recursos. La monografía deberá abocarse a lo
que está escrito respecto al tema en estudio, sin la búsqueda de novedades ni la
pretensión de logros importantes; pero sin quedarse tampoco en el conocimiento
ordinario o repetir mecánicamente teorías o enfoques teóricos exentos de la
interpretación y actividad del alumno investigador
Se revisa en la bibliografía especializada el tema en estudio, a través de éste recorrido
literario se indaga sobre conceptos, clasificaciones, teorías propuestas e hipótesis
planteadas por los autores referidos al tema elegido, se analiza la información, sirve
para ordenar, aclarar y precisar ideas
El objetivo se limita a incrementar el conocimiento sobre el tema, el que realiza un
trabajo monográfico no formula problemas, ni plantea hipótesis, no debe proponer
soluciones, ni emitir opiniones, si se hace esto se desvirtúa el propósito de la
monografía. La información es sistematizada para luego elaborar un cierto “marco
teórico” del tema. El tema puede incluir problemas e hipótesis, pero solo como
información proveniente de las fuentes revisadas.
Un Trabajo Monográfico es una investigación de exploración bibliográfica, no es una
investigación científica, en ésta ultima además de establecer el estadio en que se
encuentran los conocimientos sobre el tema, se requiere establecer la importancia
intrínseca científica o la utilidad social que pueda tener el tema, en donde la
profundización de los conocimientos permite formular un problema especifico, elaborar
el marco teórico respectivo y establecer hipótesis de solución. La monografía en cambio
es una investigación exploratoria de tono menor que se mantiene en el marco de la
cientificidad indagatoria
Se debe promover la búsqueda de la explicación de las cosas y la obtención de
conclusiones; esto se logra después de analizar e interpretar la información obtenida
Es importante y se debe exigir una redacción coherente, clara y precisa y de una
adecuada presentación
Queda claro entonces, que no se trata de buscar el tema en Internet y hacer “copiar-
pegar”, si se hace esto no cumplimos con nuestros objetivo, el cual es el aprendizaje
Plan de Trabajo de la Monografía:
1. Elección del tema de la monografía
 Factualidad: elegir un tema relacionado a la asignatura, conocido, ya estudiado,
no controversial

62
 Es preferible que el tema lo elija el alumno, lo que facilitará el esfuerzo y
dedicación en el trabajo, el interés puede ser vocacional, profesional o social,
gusto por la asignatura a la que corresponde el tema o algún otro tipo de
afición por el asunto a estudiar

2. Elaboración del esquema de la monografía


 Carátula
 Índice o contenido
 Introducción
 Capitulo I
 Capitulo II
 Capitulo III
 Conclusiones
 Bibliografía
3. Recolección de la información y fichaje
4. Elaboración del borrado de trabajo
5. Determinación de las conclusiones
6. Redacción del trabajo
7. Finalmente presentación de la Monografía

Presentación de la monografía
 Los alumnos deben ir entregando sus borradores o avances de sus respectivas
monografías a su docente asignado en su sede de practica hospitalaria
 Cada Monografía será corregida las veces que sea necesario. Solo se calificaran
aquellas monografías que han cumplido con este rigor de haber presentado los
borradores previos
 La Monografía debe ser presentada 2 semanas antes de finalizar el curso
 Se presenta en medio informático (CD) conteniendo la fuente bibliográfica, también
en medio informático. No es necesario adjuntar la Monografía impresa-anillada

63
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
ASIGNATURA: GINECOLOGIA-OBSTETRICIA
DISTRIBUCIÓN DE DE PRÁCTICAS

GRUPO ALUMNOS NOTA


1
2
I 3
4
5

1
2
II 3
4
5

1
2
III 3
4
5

1
2
IV 3
4
5

1
2
V 3
4
5

Profesor: ________________________________

64
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
TABLA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA
( Anexo 1)

CURSO: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA
ALUMNO: ..............................................................................CODIGO:..............
SEDE:................................................... FECHA...............................
OBJETIVOS:
ÁREA COGNOSCITIVA ( 6 Pts.) Calificación
0 0.5 1 1.5 2
1. EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA EL INICIO DE LA
PRÁCTICA
Explicó racionalmente la fisiopatología de los síntomas y signos.
Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los Síndromes,
diagnóstico clínico y diferenciales.
Sustenta con fundamento el plan de trabajo y tratamiento (según sea el caso).
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 4 Pts. )
Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y equipos
necesarios.
Se comportó cortés y respetuosamente (saludo, trato respetuoso, interés por su salud,
despedirse, etc.).
Participa activamente durante el desarrollo de la práctica (atención, intervenciones,
preparación previa, etc)
Observa las reglas de higiene y asepsia al iniciar, durante y al finalizar la práctica
(mandil, guantes, mascarilla, lavado etc.)
3. AREA PROCEDIMENTAL ( 10 Pts. )
Realizó correctamente los procedimientos metodológicos de la anamnesis y del
examen físico. Elabora correctamente la historia clínica Materno Perinatal. Realiza
adecuadamente las maniobras de Leopold, detecta LCF y realiza la exploración vaginal.
1
Identifica signos y síntomas de patologías de Emergencia según el capítulo
(Hemorragia obstétrica, crisis hipertensiva, convulsiones, fiebre, transtorno de
latidos fetales, signos de shock obstétrico, perdida de líquido amniótico, DPP,
PP, prolapso de cordón, abdomen agudo gineco-obstétrico, etc. 1
Organizó adecuadamente la información obtenida y formuló su Diagnóstico
(Sindrómico, clínico, diferencial, según sea el caso). 2
Desarrolla y fundamenta el plan de trabajo, interpreta los exámenes auxiliares o
complementarios. 2
Fundamenta los criterios para solicitar las Interconsultas, referencias y
contrarreferencias según la patología.
Adquirió las habilidades y destrezas para realizar los principales procedimientos En
Salud Reproductiva. Control de F. Vitales, control de latidos fetales. el uso de métodos
anticonceptivos, Examen con especulo vaginal y toma de PAP, Inspección visual con
ácido acético, Toma de muestra de secreciones vaginales y cervicales, Monitoreo de labor
de parto, Tacto vaginal, dilatación, incorporación, altura y variedad de la presentación.
Manejo activo de la tercera fase del parto. Puerperio inmediato. Amnioscopia,
amniocentesis, ecografía obstétrica, motorización electrónica fetal, etc.. 2
Plantea y fundamenta plan terapéutico, pronóstico Utiliza DCI, informa sobre
reacciones adversas, interacciones medicamentosas, de acuerdo a principios del uso
racional. 2
Puntaje Total (máximo 20 puntos)

65
Cognitiva - 30% - 6 puntos
Procedimental - 50% - 10 puntos
Actitudinal - 20% - 4 puntos

Registro de la experiencia NOTA:______

Profesor...................................................................................................
Firma…………………………….
Comentario de La
observación..........................................................................................................................
......................
………………………………………………………………………………………………………………………..

TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

66
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
TABLA DE EVALUACION DE DINAMICAS GRUPALES (SEMINARIOS)
( anexo 2 )
CURSO: GINECOLOGÍA - OBSTETRICIA
TEMA:………………………………………………………………………………………………
ALUMNO:…………………………………………………………………….CODIGO…………..
SEDE: …………….. FECHA……………. .
OBJETIVOS:
1. ÁREA COGNOSCITIVA Calificación
0 1 2 3 4
1. Aplicar las reglas generales de procedimientos para el inicio del 06 PUNTOS
seminario (*5)
1.1 Conoce y sustenta adecuadamente el tema de la dinámica grupal
1.2 Dió Aportes actualizados respecto al tema.
1.3 Elaboró y comentó conclusiones finales
2. ÁREA ACTITUDINAL 06 PUNTOS
2.1 Se presentó puntualmente y con el material necesario
2.2 Participa activamente durante el desarrollo de la actividad (atención,
intervenciones, preparación previa, etc)
2.3 Absuelve satisfactoriamente las interrogantes que se le plantean
2.4 Presentó el material requerido (informe, articulo, documento, etc)
3. AREA PROCEDIMENTAL 08 PUNTOS
3.1 Fundamenta adecuadamente sus opiniones
3.2 Muestra capacidad de resumen, sintaxis, expresión verbal, durante su
participación
3.3 Capacidad de análisis del tema tratado
3.4 Capacidad de formular y sustentar conclusiones
3.5 Presentación del Resumen de la actividad:
Estructura: Cumple con las partes el proyecto
Contenido: Cumple con los objetivos del tema, contenidos relacionados
con lo expuesto.
Bibliografía: Común - Búsqueda de Internet.
Presentación: con ayuda audiovisual
PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN EL SEMINARIO
Distribución porcentual por área evaluada:
Cognitiva - 30% - 6 puntos
Procedimental - 40% - 8 puntos
Actitudinal - 30% - 6 puntos

Registro de la experiencia NOTA……………………

Profesor.............................................................................................. Firma ………..………………...

Comentario de la observación..
..................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................
TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

67
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA H. CLÍNICA
( anexo 3 )

CURSO : GINECOLOGIA - OBSTETRICIA


ALUMNO:……………………………………………………………… .CODIGO…………..
SEDE: …………….. FECHA……………. .
OBJETIVOS:
DISEÑAR UN MODELO DE HISTORIA CLÍNICA QUE DEBE TENER UN ESQUEMA
QUE INCLUYA LAS SIGUIENTES PARTES:
1 Subjetiva o relato. Donde deben constar los datos obtenidos por el
interrogatorio.
2 Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los
hallazgos del examen clínico.
3 Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información
obtenida y formular su diagnóstico por Síndromes y su interpretación
Fisiopatológica.

1.AREA COGNOSCITIVA ( 6 pts ) 0 1 2


1.1 El estudiante conoce los principios éticos y legales de la relación médico –
paciente y la relación con otro profesionales de la salud. Conoce los derechos de la
paciente y aplica el conocimiento informado. 1
1.2 Conoce la técnica de recolección de datos por anamnesis directa e indirecta. 1
1.3 Conoce la metodología del examen físico (Inspección, Palpación, Percusión y
Auscultación .) 2
1.4 Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los Síndromes,
diagnóstico clínico y diferenciales. 2
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 6 pts )
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y equipos
necesarios.
2.2 El alumno respeta la dignidad del paciente, sin actitudes discriminatorias y mantiene
la reserva del acto médico
2.3 Realiza anamnesis directa o indirecta según el caso y reconoce la importancia de
los antecedentes personales y familiares con relación a la enfermedad del paciente
2.4 El alumno sustenta su impresión diagnóstico por síndromes, clínico y diferenciales
según el caso
2.5 Propone un plan de trabajo de diagnóstico presuntivo y definitivo; sustentando un
plan terapéutico general, dietético y específico. Reconoce la importancia y tiene el
conocimiento del uso racional de medicamentos
2.6 El alumno puede sustentar la evolución y el pronóstico de la enfermedad.
3. ÁREA PROCEDIMENTAL ( 8 pts )
3.1 Recoge adecuadamente los datos con letras legible y sin abreviaturas de filiación y
resalta su importancia en relación a la enfermedad. 1
3.2 Obtuvo en forma cronológica y ordenada los síntomas y signos de la enfermedad
actual del paciente.2
3.3 Realiza un examen físico general y Gineco-obstétrico. Examen de mamas, altura
uterin,a maniobras de leopold detección de latidos fetales,genitales externos, tacto
vaginal, incorporación dilatación, altura de la presentación, diámetro de la pelvis y
diagnostica la fase del parto. 2
3.4 El alumno conoce el nombre genérico de los fármacos a emplear en su paciente, la
posología, dosis y periodo de administración. utiliza DCI, informa sobre reacciones
adversas, interacciones medicamentosas, de acuerdo a principios del uso racional.
Conoce y elabora correctamente la receta con las indicaciones claras y precisas
(letra clara) 1
3.5 Conoce la técnica de los procedimientos diagnósticos (Amniocentésis, Amnioscopia,
Biopsia de vellosidades coriales, Ecografía transvaginal, monitorización electrónica,

68
Especuloscopia, PAP, Colposcopia, Biopsia de cerviz, Inserción de DIU, etc.) 1
3.6 (*)El alumno conoce los criterios para solicitar interconsulta a otros especialistas,
así como los de referencia del paciente, cuando la naturaleza del problema supera
sus competencias. 1
Los ítems 3.1,3.4, 3.5 y 3.6 valen hasta 1 punto y los ítems 3.2 y 3.3 valen hasta 2 puntos.
Cognitiva - 30% - 6 Pts.
Procedimental - 30% - 6 Pts.
Actitudinal - 40% - 8 Pts.
Registro de la experiencia NOTA;…………………

Profesor ............................................................................................... Firma


…………………………….
Comentario de la observación.
.............................................................................................................................................
.............................
..........................................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................................................

TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

69
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
TABLA DE EVALUACIÓN DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR
( Anexo 1)
Indicadores: 41.1, 42.1, 42.2, 43.1, 43.2, 43.3, 44.1, 45.1.
CURSO: GINECOLOGÍA-OBSTETRICIA
ALUMNO:……………………………………………………………… .CODIGO…………..
SEDE: ………………………………………………………………………FECHA……………. .
OBJETIVOS: El alumno debe:
• Conocer todos los factores intervinientes en paternidad responsable
• Saber brindar CONSEJERÍA EN PLANIFICACIÓN FAMILIAR
• Conocer todos los métodos de planificación familar y su composición
• Conocer las indicaciones y la dosificación correspondiente
• Conocer los criterios de elegibilidad
• Conocer las contraindicaciones de los métodos
• Conocer la interacción medicamentosa
• Saber administrar los productos de planificación familiar

ÁREA COGNOSCITIVA ( 6 Pts.) Calificación


0 0.5 1 1.5 2
1. EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN O CONSULTORIO EXTERNO PARA EL INICIO
DE LA PRÁCTICA
Explicó racionalmente los conceptos de paternidad responsable y planificación
familiar.
Formuló apropiadamente el mecanismo de acción de los diferentes métodos de
planificación familiar
Sustenta con fundamento en lenguaje bien claro y sencillo el objetivo de la
planificación familiar que es conseguir una paternidad responsable dentro de la
legislación vigente.
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 4 Pts. )
Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y equipos
necesarios.
Se comportó cortés y respetuosamente (saludo, trato respetuoso, interés por su salud,
despedirse, etc.).
El estudiante explica en lenguaje sencillo a la paciente sobre el uso los beneficios y
efectos adversos de cada método anticonceptivo y en que consiste el margen de seguridad
de cada uno.
Brinda en forma adecuada la conserjería en planificación familiar haciendo
comprender a la pareja de que se trata cada uno de los métodos (natural, de barrera,
anticoncepción oral y AQV). Poniendo especial énfasis en la reversibilidad o la
irreversibilidad de cada uno de los métodos para que sea libremente aceptada. Observa
las reglas de higiene y asepsia al inicio, durante y al final de la práctica manteniendo los
conceptos de bioseguridad.
3. AREA PROCEDIMENTAL ( 10 Pts. )
Suministro correctamente el método elegido por la paciente habiendo elaborado
previamente una historia clínica materno perinatal y contando con el consentimiento
informado.
3.2 Identifica signos y síntomas de efectos colaterales. Interacción medicamentosa,
explica bién sobre criterios de elegilibilidad y mecanismos, de acción.
3.3 Hace el informe correspondiente en la historia clínica de la paciente dejando
bien claro la fecha y la hora en que se hizo el suministro con sello y firma del
tutor.
3.4 Desarrolla y fundamenta el control posterior que sebe realizar la paciente en el
centro de salud correspondiente a fin de evitar complicaciones o fallas en el
método.

70
3.5 Fundamenta los criterios para solicitar las Interconsultas, referencias y
contrarreferencias según la complicación.
3.6 Despide cortésmente a la paciente y se asegura de preguntar a la paciente si ha
sido todo claramente entendido o existe algún punto por aclarar.
3.7 Fija una fecha para la primera cita de control.
Puntaje Total (máximo 20 puntos)

Cognitiva - 30% - 6 puntos


Procedimental - 50% - 10 puntos
Actitudinal - 20% - 4 puntos

Registro de la experiencia……………………………………………..NOTA:…………………….
Profesor...................................................................................................
Firma…………………………….
Comentario de La observación
.............................................................................................................................................
.......................
………………………………………………………………………………………………………………………..

TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

71
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
ASIGNATURA : INGLES I
TIPO DE CURSO : Taller
CÓDIGO : MH0215
CICLO : Segundo
CRÉDITOS : 2
HORAS SEMANALES : 4HRS
PRE-REQUISITO : Ninguno
PROFESORES : Lic. Esther Alicia Oliveros Bustamante
(estheraliciaob@gmail.com)
Lic. Cecilia Rodríguez Jadrosich
(ceciivette@gmail.com)
Lic. Ana Sanchez Medina
(anasmllmm@hotmail.com)
Lic. Janet Molina Apaza
(janet.molinaa@gmail.com)

II. SUMILLA

Inglés I es el primero de un sistema de cursos que tiene como objetivo el desarrollo de la competencia
comunicativa en la lengua extranjera a nivel pre-intermedio. Se desarrolla la comprensión auditiva,
expresión oral, comprensión de textos escritos y expresión escrita, integradas a la adquisición del sistema
de sonidos, el sistema de estructuras gramaticales y el vocabulario que utilizarán en forma
contextualizada en situaciones nuevas. Todo ello orientado hacia el manejo de temas de interés
profesional. El curso provee al estudiante de conocimientos, hábitos y habilidades que utilizará en su
desempeño profesional.

III. COMPETENCIAS

1. Comprende y expresa ideas, opiniones, experiencias, e información en forma autónoma, acerca de


temas tales como: los orígenes de la medicina, logros en el campo, principios básicos de anatomía y
fisiología, el uso de las computadoras en las ciencias, las causas y efectos de las enfermedades y
aspectos básicos de biología, bioquímica y farmacología con entonación y pronunciación adecuada,
observando corrección gramatical y fluidez en el discurso y demostrando respeto por sus
interlocutores y una actitud responsable frente a las situaciones planteadas.
2. Comprende textos referidos a los cursos que se estudian en medicina, la historia de la cirugía al
corazón, los principios de la fisiología, las vacunas, el uso de las computadoras en las ciencias, las
causas y efectos de ciertas enfermedades y los principios de la farmacología, expresados en un
lenguaje académico, utilizando diversas estrategias de comprensión y apreciando la importancia de
cada uno de los temas presentados y con una actitud crítica respecto a ellos.
3. Redacta textos variados sobre la historia de la cirugía al corazón, los principios de la fisiología, las
vacunas, el uso de las computadoras en las ciencias, las causas y efectos de ciertas enfermedades y los
principios de la farmacología con cohesión y coherencia y corrección, utilizando lenguaje académico
teniendo en cuenta el propósito comunicativo y mostrando pulcritud, responsabilidad y respeto por
los destinatarios.

1
IV. UNIDADES TEMATICAS

Unit 1 Weeks: 1,2 and 3

Logros de aprendizaje
Describe medical situations in a General Practice with correct pronunciation.
Describe a condition.
Summarize and present information with correct pronunciation, fluency and accuracy using
visuals and graphs to support the facts
Writing case notes about presenting complaints.
Learning vocabulary about the topic.
Content Activities
Culture: Understanding culture
Listening : Personal details Presenting
complaints
Reading: A case report
Presenting complaints
Speaking: Diagnosing . Presenting complaints
Dr. Gillian Henderson - cardiologist
Writing A case report
Language: Asking short and gentle questions.
Tenses in presenting complaints
Vocabulary: Describing pains
Pronunciation: Medical terms: word stress
Week 3: First written quiz
Unit 2 Weeks: 4 and 5
Logros de aprendizaje
Describe GP’s job using words from the unit with correct pronunciation
Present a coherent report based on research using topic sentences, supporting details and correct
spelling and grammar
Summarize a text using topic sentences, extra information and examples
Identify relevant information in a text using research questions
Content Activities
Patient care: Short questions in the general
history
Culture: Research into GP
Listening: Description of GP’s job; A case
history; Short questions in the general history
Reading. Social factors in General practice
Working in General Practice Speaking: GP statistics; Case history role-play
Writing: A referral letter
Language: Present perfect and past simple
Vocabulary: Medical jobs: signs and symptoms:
Non technical language
Pronunciation: Medical jobs: main stress.
Questions: rising and falling intonation
Unit 3 Weeks: 6,7 and 8

Logros de aprendizaje
Identify medical words to gain fluency in the target vocabulary
Give a fluent presentation based on research using target vocabulary, correct pronunciation and
grammar on a medical topic
State main ideas in a lecture

2
Content Activities
Patient care: Preparation for carrying out a
procedure
Listening: Preparing for the first ward round
Giving instructions
Reading: Direct observation of procedural skills
Instructions and procedures
Speaking: Explaining a process (hand washing);
Dr. Franco Carulli – newly qualified doctor
Explaining a procedure; Case presentation
.Writing: Case notes
Language: Giving instructions; Explaining
procedures; Making polite requests
Vocabulary: Instructions for a procedure
Week 7: Second written quiz
Unit 4 Weeks 9, 10 and 11

Logros de aprendizaje
Gain fluency in the meaning, pronunciation and spelling of common words used in medicine
Produce a written report based on procedures with present passive and be going to future and
produce a short presentation.
Learning vocabulary about the topic.

Content Activities
Culture: research into complications
Listening: Patient care: Explaining a
gastroscopy; Discussing complications
Reading: Gastroscopy
Speaking: Explaining procedures;
Acknowledging visual cues
Writing: An explanation of possible
Explaining and reassuring
complications
Language: Explaining procedures with the
present passive and be going to future
Vocabulary: Adjectives to describe procedures;
Explaining complications and reassuring the
patient
Word stress: suffixes
Unit 5 12, 13, and 14

Logros de aprendizaje
Describe clinical incident report using target vocabulary and correct pronunciation.
Present information explaining medication in an organized way and using and explaining
abbreviations

Content Activities
Patient care: Prescribing drugs in hospital
Culture: research into clinical incident
reporting;
Dealing with medication Listening: A drug chart. Benefits and side effects
Joyce Carne – nurse practitioner Reading: Concordance
Speaking: A drug chart. Explaining medications
Writing: Clinical incident reporting
Language: Phrasal verbs, Explaining side

3
effects: can, may
Vocabulary: Abbreviations
Week 13: Third written quiz
Unit 6 Weeks 15 ,16 and 17

Logros de aprendizaje
Contributing to group discussions on sympathy and empathy
Produce a written report based on making changes to deal with stress.
Produce a short presentation on how to encourage patients to deal with obesity and overweight.
Make suggestions.
Learning vocabulary about the topic.

Content Activities
Patient care: sympathy and empathy
Culture: Research in medicine
Listening: Family history and social history;
being sympathetic
Reading: Overweight and obesity
Lifestyle Speaking: making changes; stress
Writing: an e-mail about dealing with stress;
Language: Encouraging patients and making
suggestions
Vocabulary: Language for exercise
Pronunciation: Word stress in noun phrases
Week 16: Fourth written quiz

VII. TÉCNICAS DIDÁCTICAS

El curso está organizado en seis unidades temáticas. Cada una de éstas explora un tema de interés que
se relaciona con la medicina, al mismo tiempo que proporciona práctica graduada en habilidades
académicas que el estudiante de medicina necesita tales como comprender conferencias y seminarios
y hacer presentaciones académicas. También se le brinda al estudiante lenguaje especializado que le
servirá en sus estudios y para llevar a cabo investigación en su especialidad. Además se estimula a los
estudiantes a desarrollar estrategias de expresión, comprensión, análisis y pensamiento crítico y una
actitud responsable, honesta y respetuosa.

Cada unidad temática impar está basada en una conferencia o seminario y cada unidad par está
basada en un texto. En cada unidad se presentan cuatro momentos:

1. Presentación del vocabulario


2. Audición de la conferencia/seminario o lectura del texto
3. Actividades de extensión derivadas del texto o conferencia que lo preparan para una presentación
oral o escrita del tema
4. Actividades de extensión que implican la presentación oral o escrita del tema

Se utilizan una serie de estrategias y actividades didácticas tales como: activación de conocimientos
previos, predicción de contenidos, trabajo con ilustraciones, gráficos, cifras, clasificación de
vocabulario, juegos de palabras, crucigramas, aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por
descubrimiento, debates, presentación de proyectos, diálogos, ejemplificación, experimentación,
juego de roles, lectura reflexiva, mapas conceptuales, modelamiento, narración, observación, entre
otras.

VIII. EQUIPOS Y MATERIALES


Los siguientes materiales son de uso obligatorio por parte del estudiante
4
1. Sam McCarter: Medicine 1 Oxford University Press, 2012
2. Cuaderno de notas
3. Diccionario monolingue
4. Para el desarrollo de las clases se utiliza equipos multimedia y acceso a internet.
IX. EVALUACIÓN
Dada la naturaleza práctica de la asignatura la evaluación formativa es un proceso permanente y está
orientada a los tres componentes de la competencia: conocimientos, procedimientos y actitudes.
En cada unidad se evaluará la consecución de los logros planteados y además de la heteroevaluación,
se hará uso de la coevaluación y la autoevaluación con fines formativos.
Se harán evaluaciones sumativas para verificar que los estudiantes hayan alcanzado los logros
planteados en forma de evaluación escrita.
CRITERIOS
Expresión y Comprensión Oral
Identifica, compara, organiza y evalúa la información referida a los temas planteados en cada unidad
haciendo uso de una serie de estrategias de comprensión oral
Expresa ideas, opiniones y experiencias relacionadas con los temas de cada unidad con fluidez y
corrección gramatical y buen uso del léxico, mostrando respeto por los interlocutores.
Comprensión de textos
Identifica, compara, organiza y evalúa la información referida a los temas planteados en cada unidad
haciendo uso de una serie de estrategias de comprensión de lectura.
Producción de textos
Redacta textos relacionados con los temas del curso con coherencia y cohesión, corrección gramatical
y utilizando correctamente el léxico trabajado en cada unidad.
Actitudes hacia el curso
Asiste de manera regular al curso y llega puntualmente a clases, portando sus materiales de trabajo.
Participa activamente en las actividades de clase.
Participa activamente en las actividades del aula virtual.
Presenta sus trabajos en tiempo y forma adecuados.
Evidencia respeto por sus compañeros y por el docente.
Muestra una actitud responsable hacia los temas tratados.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


• Heteroevaluacion
• Coevaluación y autoevaluación con fines formativos
Evaluación Sumativa
• 2 Presentaciones orales, calificadas en base a fichas de observación y listas de cotejo. De ellas
se obtiene una nota oral con peso 1. Taller1
• 3 pruebas escritas calificadas que incluyen: vocabulario y expresión escrita. De ellas se
obtiene una nota con peso 1. Estas prácticas calificadas se evalúan sobre 20. Taller 2
• 2 reportes escritos calificados en base a una lista de criterios, con peso 1. Taller 3
• Asistencia, puntualidad y participación activa en las actividades de clase:
o Asistencia: las inasistencias en un porcentaje igual o mayor al 30% eliminan al
estudiante del curso. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo y/o viaje,
salvo que estén debidamente autorizadas por la Facultad. La justificación de faltas por
motivo de enfermedad, solo tendrá validez con la presentación dentro de las 72 horas
del certificado médico expedido por el centro médico de la URP o visado por éste.
o Los estudiantes deben asistir puntualmente a clases. Habrá una tolerancia de 15
minutos luego de lo cual se considerará tardanza.

5
o La participación en actividades de clase y el cumplimiento de las actividades del aula
virtual se evalúan constantemente. De todo esto se obtiene una nota con peso 1.
Taller 4
• Por ser el curso de naturaleza práctica no hay examen parcial, final o sustitutorio.
• Los reclamos acerca de la puntuación en los exámenes se harán al profesor dentro de los 08
días posteriores a la prueba y, en segunda instancia al coordinador del curso, adjuntando la
bibliografía sustentadora. Todo reclamo posterior será declarado improcedente
• Las evaluaciones son impostergables y se llevarán a cabo dentro del horario del curso.

FORMULA

((Taller1+Taller2+Taller3+Taller4)/4)

IX. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Sam McCarter: Medicine 1 Oxford University Press, 2012

COMPLEMENTARIA.
1. MEIER & HANSON: Anatomy and Physiology for English Language Learners, Longman, 2006
2. MURPHY, Raymond. Grammar in Use. Intermediate. Cambridge University Press. 1998.
3. SCHOENBERG, Irene. Focus on Grammar. Intermediate. Addison Wesley Longman. 2000.

PAGINAS WEB ESPECIALIZADAS

Recursos relacionados con cada unidad temática http://www.garnetesap.com/medache.php


Medical on-line dictionaries and glossaries http://www.interfold.com/translator/medsites.htm
Español e Inglés medico http://biology.kenyon.edu/slonc/span-med/welcome.htm
Medical dictionaries http://www.admaso.com/medical.htm
Medical equipment http://www.gmecorp-usa.com/

6
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015 II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
NOMBRE DEL CURSO : INGLES II
TIPO DE CURSO : Taller
CÓDIGO : MH-0507
CICLO : Segundo
CRÉDITOS : 2
HORAS SEMANALES : 4HRS
PRE-REQUISITO : Ingles I
PROFESORES : Lic. Esther Alicia Oliveros Bustamante
(estheraliciaob@gmail.com)
Lic. Cecilia Rodríguez Jadrosich
(ceciivette@gmail.com)
Lic. Ana Sanchez Medina
(anasmllmm@hotmail.com)
Lic. Janet Molina Apaza
(janet.molinaa@gmail.com)

II. SUMILLA

Inglés II es el segundo de un sistema de dos cursos prácticos de naturaleza taller que tienen como
objetivo el desarrollo de la competencia comunicativa en idioma inglés médico a nivel pre intermedio.
Se trabaja sobre la base de competencias que desarrollan la comprensión auditiva, expresión oral,
comprensión de textos escritos y expresión escrita, integrado a la adquisición del sistema de sonidos, el
sistema de estructuras gramaticales y el vocabulario dentro del contexto de la medicina.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

AREA DE DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL


Sub – área de formación analítica y argumentativa
• Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés por la lectura,
utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad y corrección.
AREA DE INVESTIGACIÓN
• Fomenta la investigación para promover el conocimiento y análisis para obtener datos sobre
las condiciones de salud.

IV. COMPETENCIAS

1. Comprende y expresa ideas, opiniones, experiencias, e información en forma autónoma, acerca de


los siguientes temas: pediatría, comunicación, trabajo en psiquiatría, enfermedades terminales,
trabajo en equipo y la diversidad cultural en el trabajo con entonación y pronunciación adecuada,
observando corrección gramatical y fluidez en el discurso y demostrando respeto por sus
interlocutores y una actitud responsable frente a las situaciones planteadas.
2. Comprende textos referidos a los cursos que se estudian en medicina, la historia de la cirugía al
corazón, los principios de la fisiología, las vacunas, el uso de las computadoras en las ciencias, las
causas y efectos de ciertas enfermedades y los principios de la farmacología, expresados en un
lenguaje académico, utilizando diversas estrategias de comprensión y apreciando la importancia de
cada uno de los temas presentados y con una actitud crítica respecto a ellos.
1
3. Redacta textos variados sobre los temas mencionados en la competencia 1. con cohesión y
coherencia y corrección, utilizando lenguaje académico teniendo en cuenta el propósito
comunicativo y mostrando pulcritud, responsabilidad y respeto por los destinatarios.

V. UNIDADES TEMATICAS

Unit 7 Weeks: 1,2 and 3

Logros de aprendizaje
Reassure children’s parents in medical situations.
Use technical and non-technical vocabulary.
Content Activities
Culture: Baby check up.
Listening: Talking about oneself, reassuring an
anxious parent, sharing experiences.
Reading: Recommendations for the use of a
vaccine.
Reassurance in medical contexts Speaking: Empathizing, practicing for OSCE
Dr Nasrin Ahmed scenarios.
Writing: Reflecting on our own experiences.
Language: First conditional VS Second
Conditional
Vocabulary: Qualities of a good pediatrician,
non-technical language, signs and symptoms.
Pronunciation: vocabulary used in class
Week 3: First written quiz
Unit 8 Weeks: 4 and 5
Logros de aprendizaje
Understand why patients can appear vague.
Ask and respond open questions.
Content Activities
Patient care: Understanding why parents can
appear vague. Asking and responding to open
questions.
Culture: Information web search: TWEAK
Listening: Acknowledging verbal cues.
Appropriate responses.
Reading: Barriers to preventions
Communication
Speaking: Considering what the patient thinks.
Dealing with a defensive patient.
Writing: Writing accurately for training or work
applications.
Language: Open and closed questions
Vocabulary: Alcohol
Pronunciation: Stress in the sentence

2
Unit 9 Weeks: 6,7 and 8

Logros de aprendizaje
Identify the mental state of a patient in English.
Use Simple Pas and Past Perfect in psychiatric contexts.
Content Activities
Patient care: Asking about self-harm
Listening: Describing patients
Reading: Eliciting the history
Speaking: Mini-mental state examination
Working in psychiatry
Writing: Notes from a mental state examination
Dr Tom Turner – psychiatrist
Language: The Simple Past and the Past Perfect.
Wishes and consequences in negotiations.
Vocabulary: Appearance, behavior and manner.
Pronunciation: Weak forms
Week 7: Second written quiz
Unit 10 Weeks 9, 10 and 11
Logros de aprendizaje
Use correct expressions when dealing with death.
Content Activities
Culture: Care in the community
Listening: Recognizing and dealing with
patient’s emotions. Informing a relative about
death.
Reading: Breaking bad news.
Speaking: A debate about donor cards. Coping
mechanisms.
Writing: Preferred coping mechanisms.
Language: Expressing likes and dislikes;
preferences.
Vocabulary: Reactions to bad news. Words and
phrases related to death.
Pronunciation: Vocabulary
Unit 11 12, 13, and 14
Logros de aprendizaje
Describe good practices by using correct expressions when asking for advise to a senior
colleague.
Content Activities
Culture: Finding out about politeness in
different cultures.
Listening: Appropriate responses. Asking a
senior colleague for help.
Reading: Syllabus and competences of the
Foundation Program.
Working in a team Speaking: Communicating with a consultant.
Interrupting a colleague. Interview panel.
Writing: Describing an example of good
practice.
Language: Being polite.
Vocabulary: Teamwork, describing attitude and
behavior.
Week 13: Third written quiz

3
Unit 12 Weeks 15 ,16 and 17
Logros de aprendizaje
Use reported speech to respond to tactless comments and be aware of feelings.
Content Activities
Patient care: Asking about culture, spiritual
needs in palliative care.
Culture: Name awareness
Listening: Avoiding and responding to tactless
comments.
Reading: A multicultural UK.
Diversity at work Speaking: Cultural awareness, reporting and
clarifying, diversity committee, patients’
spiritual needs.
Writing: A response to a report.
Language: Reported speech.
Vocabulary: Awareness of feelings.
Pronunciation: Saying long sentences.
Week 16: Fourth written quiz

VI. TÉCNICAS DIDÁCTICAS

El curso está organizado en seis unidades temáticas. Cada una de éstas explora un tema de interés
que se relaciona con la medicina, al mismo tiempo que proporciona práctica graduada en
habilidades académicas que el estudiante de medicina necesita tales como comprender conferencias
y seminarios y hacer presentaciones académicas. También se le brinda al estudiante lenguaje
especializado que le servirá en sus estudios y para llevar a cabo investigación en su especialidad.
Además se estimula a los estudiantes a desarrollar estrategias de expresión, comprensión, análisis y
pensamiento crítico y una actitud responsable, honesta y respetuosa.

Cada unidad temática impar está basada en una conferencia o seminario y cada unidad par está
basada en un texto. En cada unidad se presentan cuatro momentos:

1. Presentación del vocabulario


2. Audición de la conferencia/seminario o lectura del texto
3. Actividades de extensión derivadas del texto o conferencia que lo preparan para una
presentación oral o escrita del tema
4. Actividades de extensión que implican la presentación oral o escrita del tema

Se utilizan una serie de estrategias y actividades didácticas tales como: activación de conocimientos
previos, predicción de contenidos, trabajo con ilustraciones, gráficos, cifras, clasificación de
vocabulario, juegos de palabras, crucigramas, aprendizaje colaborativo, el aprendizaje por
descubrimiento, debates, presentación de proyectos, diálogos, ejemplificación, experimentación,
juego de roles, lectura reflexiva, mapas conceptuales, modelamiento, narración, observación, entre
otras.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES


Los siguientes materiales son de uso obligatorio por parte del estudiante
1. Sam McCarter: Medicine 1 Oxford University Press, 2012
2. Cuaderno de notas
3. Diccionario monolingue
4. Para el desarrollo de las clases se utiliza equipos multimedia y acceso a internet.

4
VIII. EVALUACIÓN
Dada la naturaleza práctica de la asignatura la evaluación formativa es un proceso permanente y
está orientada a los tres componentes de la competencia: conocimientos, procedimientos y
actitudes.
En cada unidad se evaluará la consecución de los logros planteados y además de la
heteroevaluación, se hará uso de la coevaluación y la autoevaluación con fines formativos.
Se harán evaluaciones sumativas para verificar que los estudiantes hayan alcanzado los logros
planteados en forma de evaluación escrita.
CRITERIOS
Expresión y Comprensión Oral
Identifica, compara, organiza y evalúa la información referida a los temas planteados en cada
unidad haciendo uso de una serie de estrategias de comprensión oral
Expresa ideas, opiniones y experiencias relacionadas con los temas de cada unidad con fluidez y
corrección gramatical y buen uso del léxico, mostrando respeto por los interlocutores.
Comprensión de textos
Identifica, compara, organiza y evalúa la información referida a los temas planteados en cada
unidad haciendo uso de una serie de estrategias de comprensión de lectura.
Producción de textos
Redacta textos relacionados con los temas del curso con coherencia y cohesión, corrección
gramatical y utilizando correctamente el léxico trabajado en cada unidad.
Actitudes hacia el curso
Asiste de manera regular al curso y llega puntualmente a clases, portando sus materiales de trabajo.
Participa activamente en las actividades de clase.
Participa activamente en las actividades del aula virtual.
Presenta sus trabajos en tiempo y forma adecuados.
Evidencia respeto por sus compañeros y por el docente.
Muestra una actitud responsable hacia los temas tratados.

PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


• Heteroevaluacion
• Coevaluación y autoevaluación con fines formativos
Evaluación Sumativa
• 2 Presentaciones orales, calificadas en base a fichas de observación y listas de cotejo. De
ellas se obtiene una nota oral con peso 1. Taller1
• 3 pruebas escritas calificadas que incluyen: vocabulario y expresión escrita. De ellas se
obtiene una nota con peso 1. Estas prácticas calificadas se evalúan sobre 20. Taller 2
• 2 reportes escritos calificados en base a una lista de criterios, con peso 1. Taller 3
• Asistencia, puntualidad y participación activa en las actividades de clase:
o Asistencia: las inasistencias en un porcentaje igual o mayor al 30% eliminan al
estudiante del curso. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo y/o viaje,
salvo que estén debidamente autorizadas por la Facultad. La justificación de faltas
por motivo de enfermedad, solo tendrá validez con la presentación dentro de las 72
horas del certificado médico expedido por el centro médico de la URP o visado por
éste.
o Los estudiantes deben asistir puntualmente a clases. Habrá una tolerancia de 15
minutos luego de lo cual se considerará tardanza.

5
o La participación en actividades de clase y el cumplimiento de las actividades del aula
virtual se evalúan constantemente. De todo esto se obtiene una nota con peso 1.
Taller 4
• Por ser el curso de naturaleza práctica no hay examen parcial, final o sustitutorio.
• Los reclamos acerca de la puntuación en los exámenes se harán al profesor dentro de los 08
días posteriores a la prueba y, en segunda instancia al coordinador del curso, adjuntando la
bibliografía sustentadora. Todo reclamo posterior será declarado improcedente
• Las evaluaciones son impostergables y se llevarán a cabo dentro del horario del curso.

FORMULA

((Taller1+Taller2+Taller3+Taller4)/4)

IX. REFERENCIAS

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Sam McCarter: Medicine 1 Oxford University Press, 2012

COMPLEMENTARIA.
1. MEIER & HANSON: Anatomy and Physiology for English Language Learners, Longman, 2006
2. MURPHY, Raymond. Grammar in Use. Intermediate. Cambridge University Press. 1998.
3. SCHOENBERG, Irene. Focus on Grammar. Intermediate. Addison Wesley Longman. 2000.

PAGINAS WEB ESPECIALIZADAS

Recursos relacionados con cada unidad temática http://www.garnetesap.com/medache.php


Medical on-line dictionaries and glossaries http://www.interfold.com/translator/medsites.htm
Español e Inglés medico http://biology.kenyon.edu/slonc/span-med/welcome.htm
Medical dictionaries http://www.admaso.com/medical.htm
Medical equipment http://www.gmecorp-usa.com/

6
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015 - II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
I.1. Asignatura: INMUNOLOGÍA
I.2. Código: MH-0602
I.3. Créditos: 02
I.4. Ciclo: VI
I.5. Número: Teoría 1 / Seminario: 2
I.6. Requisitos: Embriología y Genética, Fisiología y Patología General
I.7. Profesores: Dr Sergio Enrique Alvizuri Pastor – Coordinador
Dr Ausberto Chunga Chunga

II. SUMILLA
El alumno inicia el proceso de aprendizaje con el estudio de los principales aspectos de respuesta
inmunológica normal: innata y adaptativa reforzando la forma como interactúan las diferentes
células inmunes y sus mediadores más importantes, y los mecanismos de control que dirigen el
término de la respuesta. La segunda fase del proceso aborda la respuesta inmune en los casos de
infecciones, parasitosis, autoinmunidad, hipersensibilidad, inmunodeficiencias, tumores y
trasplante de tejidos, incidiendo en los aspectos fisiopatológicos de mayor relevancia
inmunológica, para lo cual se revisa desde el punto de vista inmunológico, los mecanismo de
daño de diferentes enfermedades seleccionadas y frecuentes en nuestro medio. Se estimula la
revisión constante mediante presentaciones, y el estudio de lecturas seleccionadas.
III. COMPETENCIAS
1. Comprender la estructura y funcionamiento del sistema inmune en condiciones de
normalidad
2. Conocer las alteraciones del funcionamiento del sistema inmune por sobre reactividad o por
defecto
3. Conocer las bases inmunológicas en el estudio de la fisiopatología de las enfermedades, de
relevancia en nuestro medio para la adecuada toma de decisiones tanto para el diagnóstico
como para el tratamiento
4. Ejercitar la capacidad de lectura crítica de la información científica correspondiente al
sistema y la respuesta inmune.
5. Ejercitar las habilidades para la búsqueda, interpretación y presentación de información
bibliográfica sobre el sistema inmune
6. Realizar proyectos de investigación con un enfoque claro al aplicar conocimientos de
inmunología.
IV. UNIDADES TEMATICAS
1. Unidad Temática I: Introducción a la Inmunología, Respuesta Innata y Adaptativa,
Inmunidad a Bacterias y Parásitos
2. Unidad Temática II Respuesta a Virus y Hongos, Hipersensibilidad, Autoinmunidad,
Inmunodeficiencias, inmunología de los Tumores y del Transplante

1
V. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS
UNIDAD DIDACTICA I
INTRODUCCION A LA INMUNOLOGIA. RESPUESTA INNATA Y ADAPTATIVA, INMUNIDAD A
BACTERIAS Y PARASITOS
LOGROS DEL APRENDIZAJE
- Explica las propiedades y la respuesta del Sistema Inmune Innato y Adaptativo en
condiciones de normalidad
- Explica la respuesta inmune frente a bacterias y parásitos

CONTENIDO TEORIAS ACTIVIDADES SEMANA


Propiedades generales de la respuesta Seminario 1 1ra
inmunitaria Organización de grupos entrega de 19.08.15
Migración leucocitaria. Moléculas de temas 20.08.15
adhesión. Quimiocinas. Extravasación Filogenia del sistema inmune.
leucocitaria
Inmunidad Innata Seminario 2 2da
Propiedades. Componentes: barreras, Exposición 1 26.08.15
células, moléculas. Ontogenia del sistema inmune 27.08.15
Reconocimiento Inmune Innato: receptores Órganos linfoides
de membrana, receptores solubles Revisión 1
La respuesta inflamatoria: citoquinas de la Reconocimiento inmune innato
respuesta inflamatoria aguda. Fagocitosis y
eliminación de microbios
Anticuerpos y Antígenos Seminario 3 3ra
Anticuerpos: Estructura: región variable, Exposición 2 02.09.15
región constante. Síntesis, ensamblaje y 03.09.15
Células de la respuesta innata:
expresión Células Dendríticas, Macrófagos
Antígenos: características biológicas. Unión Revisión 2
antígeno – anticuerpo, características.
Inmunidad de mucosas.
El Sistema de Complemento
Definición. Características. Vías de
activación.

El Complejo Principal de Seminario 4 4ta


Histocompatibilidad 09.09.15
Primera Evaluación
Características. Procesamiento y 10.09.15
presentación antigénica.

Linfocitos T y Linfocitos B Seminario 5 5ta


Maduración de Linfocitos T y B Exposición 3 16.09.15
Receptores Inmunes y Transducción 17.09.15
de Señales
Revisión 3
Funciones efectoras de los LTH1.

2
Activación de Linfocitos T y Linfocitos B Seminario 6 6ta
Revisión 4 23.09.15
Funciones efectoras de los LTH2 y 24.09.15
TH17.
Seminario 7
Respuesta inmune natural y específica Exposición 4
contra bacterias 7ma
Tuberculosis, lepra
Mecanismos bacterianos de evasión 30.09.15
Revisión 5
01.10.15
Respuesta inmune contra parásitos Respuestas a lipopolisacáridos y
superantígenos
EXAMEN DE LA PRIMERA UNIDAD

Lecturas Selectas - Modulación de la Actividad del Neutrófilo en el foco


inflamatorio. Mecanismos moleculares involucrados.
Rabinovich cap 12.
- Respuesta inmune en las mucosas. Faimboim, cap.12

Técnicas didácticas a emplear Motivación, exposición, explicación, discusión grupal, tutoría


Equipos y Materiales Proyector multimedia, sistema de audio.

3
Bibliografía y Webgrafía - Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular
and Molecular Immunology, W. B. Saunders Company,
Philadelphia 7ma edición.2012
- Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular
and Molecular Immunology, W. B. Saunders Company,
Philadelphia 6ta edición.2007
- Fainboim, Geffner, Introducción a la Inmunología
Humana, Edit. Médica Panamericana, 6ª ed. 2011
- Male, Brostoff, Roth, Roitt, Immunology Editorial Mosby,
8va edición, 2012
- Ivan Roitt. Inmunología fundamentos. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. 12ª edición 2011.
- Rabinovich, Gabriel Adrian, Inmunopatología Molecular:
nuevas fronteras de la medicina. 1ra Edición, Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires. 2004.
- Gorczynski, Stanley, Inmunología basada en la resolución
de problemas, Editorial Elsevier, 1ra edición, 2006
- Richard Coico, Geoffrey Sunshine, Eli Benjamini:
Immunology a Short Course. 6º Edición 2009
- Charles Janeway y Paul Travers. Immunobiology, The
Immune System in Health and Disease. Editorial Currrent
Biology Ltd. Londres, San Francisco, New York, 8ª
Edición 2011.
- Daniel P. Stites, Tristan G. Parslow, Abba I. Terr.
Inmunología básica y clínica. Editorial Manual Moderno.
10º Edición 2001.
- www.freebooks4doctors.com
- www.freemedicalbooks.org/
- www.giuciao.com/books/
- http://medlineplus.gov/

4
UNIDAD DIDACTICA II.
LESIONES TISULARES POR HIPERSENSIBILIDAD. ENFERMEDADES AUTOINMUNES.
INMUNODEFICIENCIAS. INMUNIDAD CONTRA TUMORES. RECHAZO DE TRANSPLANTE
LOGROS DEL APRENDIZAJE
- Explica la respuesta del Sistema Inmune frente a virus, espiroquetas y hongos
- Explica la respuesta inmune en condiciones de hipersensibilidad, deficiencia, frente a
tumores y en transplante.
CONTENIDO TEORIAS ACTIVIDADES SEMANA
Seminario 8
Respuesta inmune contra virus 8va
Exposición 5
14.10.15
Respuesta inmune contra hongos Dengue, Malaria
15.10.15
Caso tipo 1
Hipersensibilidad Tipo I. Seminario 9 9na
Alergia atópica. Segunda Evaluación 21.10.15
Hipersensibilidad tipo II. 22.10.15
Miastenia gravis. Enfermedades relacionadas
con IgG4.
Hipersensibilidad tipo III. Seminario 10 10ma
La reacción de Arthus. Enfermedad del Suero. Revisión 6 28.10.15
Reacción de Hipersensibilidad Tipo IV. Encefalitis autoinmune 29.10.15
Dermatitis de contacto. Reacción a la experimental, Diabetes Tipo I
tuberculina. Caso tipo 2
Mecanismos de Tolerancia. Autoinmunidad. Seminario 11 11ra
Revisión 7 04.11.15
Lupus Eritematoso Sistémico, 05.11.15
Artritis Reumatoidea

Inmunodeficiencias Primarias. Seminario 12 12da


Deficiencias de: linfocitos B, Linfocitos T, Revisión 8 11.11.15
deficiencias combinadas T y B. Linfocitos Reguladores y 12.11.15
Defectos de adhesión Autorreactivos
Defectos de complemento. Caso tipo 3
Inmunidad frente a Tumores Seminario 13 13ra
Desregulación de proto-oncogenes Caso Tipo 4 18.11.15
Mecanismos de defensa contra las neoplasias 19.11.15
Mecanismos de evasión de la respuesta inmune
Inmunología del transplante de órganos Tercera evaluación 14ta
25.11.15
CPH y su rol en el rechazo de órganos
26.11.15
EXAMEN DE LA SEGUNDA UNIDAD 15ta
EXAMEN SUSTITUTORIO

5
Lecturas Selectas - Participación de las Células Dendríticas en la inducción de
Tolerancia Inmunológica. Rabinovich, cap. 45
- Apoptosis en la Fisiología y Patología del Sistema Inmune:
Implicancias en la Inmunointervención sobre procesos
autoinmunes y tumorales

Técnicas didácticas a Motivación, exposición, explicación, discusión grupal, tutoría


emplear
Equipos y Materiales Proyector multimedia, sistema de audio.

Bibliografía y Webgrafía - Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular and


Molecular Immunology, W. B. Saunders Company,
Philadelphia 7ma edición.2012
- Abul K, Andrew H, Lichtman, Jordan S. Pober. Cellular and
Molecular Immunology, W. B. Saunders Company,
Philadelphia 6ta edición.2007
- Fainboim, Geffner, Introducción a la Inmunología Humana,
Edit. Médica Panamericana, 6ª ed. 2011
- Male, Brostoff, Roth, Roitt, Immunology Editorial Mosby,
8va edición, 2012
- Ivan Roitt. Inmunología fundamentos. Editorial Médica
Panamericana. Buenos Aires. 12ª edición 2011.
- Rabinovich, Gabriel Adrian, Inmunopatología Molecular:
nuevas fronteras de la medicina. 1ra Edición, Editorial
Médica Panamericana. Buenos Aires. 2004.
- Gorczynski, Stanley, Inmunología basada en la resolución de
problemas, Editorial Elsevier, 1ra edición, 2006
- Richard Coico, Geoffrey Sunshine, Eli Benjamini:
Immunology a Short Course. 6º Edición 2009
- Charles Janeway y Paul Travers. Immunobiology, The
Immune System in Health and Disease. Editorial Currrent
Biology Ltd. Londres, San Francisco, New York, 8ª Edición
2011.
- Daniel P. Stites, Tristan G. Parslow, Abba I. Terr.
Inmunología básica y clínica. Editorial Manual Moderno. 10º
Edición 2001.
- www.freebooks4doctors.com
- www.freemedicalbooks.org/
- www.giuciao.com/books/
- http://medlineplus.gov/

VI. RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


- Participación activa de los alumnos a través de intervenciones orales en las clases teóricas y
seminarios
- Presentación y sustentación de trabajos monográficos avances científicos
- Presentación de cuestionarios desarrollados y discusión de las respuestas
- Presentación de informes de las prácticas en forma individual

6
VII. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS DIDÁCTICAS
- Se empleará la motivación, explicación, discusión grupal, tutoría, ejemplificación y
ejercitación de casos.
VIII. RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA
- Proyector multimedia, sistema de audio, video.
IX. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
- En la parte teórica (70% de asistencia como mínimo)
Evaluación permanente por cuestionamientos orales
Promedio de los 2 exámenes escritos por un valor porcentual del 50% en el promedio final.
La primera nota resulta de los contenidos de teoría dictados en la UNIDAD TEMATICA I y en
la UNIDAD TEMATICA II
Para pasar el curso de Inmunología el promedio mínimo de las evaluaciones de teoría debe
ser 11 (once)
- Práctica/Seminarios (70% de asistencia como mínimo)
Se evaluarán a partir de:
• Desarrollo de los cuestionarios de los casos tipo (Pct)
• Participación en las reuniones de seminario (PPs)
• Exposición de (ET) temas las que se evaluarán teniendo en cuenta los
siguientes criterios:
• Evaluación del resumen 1 punto
• Contenido 8 puntos
• Exposición del tema 10 puntos
• Bibliografía 1 punto
• Evaluaciones escritas (Pee) en número de 03 (tres), según la programación
del sílabo.
Se cuenta con una hoja de evaluación de dinámica grupal, la cual se adjunta.
La nota de la Exposición (ET), se promedia con la nota obtenida de los cuestionarios
desarrollados de los casos tipo (Pct), de su participación durante cada una de las
reuniones (Pp) y con el promedio de las evaluaciones escritas (Pee), en seminario no
hay pruebas de recuperación ni sustitutorio.
- Los promedios se obtendrán de la siguiente manera:
Promedio de Teoría (PTx)

PTx = 
 T1 + T2  = 50%

 2 
Seminario (PSx)
Sem = (ET × 0.2 ) + (PPs × 0.2 ) + (Pct × 0.1) + (Pee × 0.5 ) = 50%

Promedio Final
Para el cálculo del promedio final (PF) se aplicará la siguiente fórmula:
PF = (PTx × 0.50 ) + (PSx × 0.50 )

Para todos los productos se considerará una fracción decimal. Sólo se redondeará el
promedio final no así los promedios parciales.
Examen sustitutorio
- Los alumnos tendrán derecho a sustituir la nota de un examen teórico desaprobado
- Para poder rendir el examen sustitutorio deberán haber asistido al 70% de las clases
teóricas, 70% de los seminarios. Y haber cumplido con rendir todas las evaluaciones de
seminario, entrega de todos los informes y trabajos del curso.

7
- Se toma un solo examen de sustitutorio.
- En el curso de Inmunología no se toma examen de aplazados
X. ASISTENCIA y RECLAMOS
- Las inasistencias superiores al 30% eliminan al alumno del curso
- La publicación de las notas y la revisión de los exámenes se realizará dentro de los 8
primeros días después del examen correspondiente
- Cualquier reclamo correspondiente al examen del capítulo o segmento debe hacerse
dentro de los 10 días posteriores, adjuntando la bibliografía de sustento. Todo reclamo
posterior será declarado improcedente.
- Los exámenes son impostergables.
- No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje o enfermedad. Este último
debe sólo con presentación del certificado médico excedido por el Centro Médico de la
URP dentro de 72 horas, o en el primer día de actividades según la programación.

8
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015 – II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. ASIGNATURA : INTRODUCCION A LA CLÍNICA


1.2. Código : MH-0610
1.3. Ciclo : VI
1.4. Créditos : 13
1.5. Condición : Obligatorio
1.6. Horas de Clase Semanal : Teoría 06 Práctica 14
1.7. Pre-Requisitos : Farmacología, Epidemiologia, Patología General
y Fisiopatología
1.8. Local : Facultad de Medicina, Sedes Hospitalarias
1.9. Año Lectivo : 2015 – II
1.10. PERSONAL DOCENTE

Profesor coordinador general y responsable del Curso: Dr. Jara Palacios, Rafael

Profesores de Sedes Hospitalarias


Profesores del Hospital Nacional Dos de Mayo Profesores del Hospital Nacional E. Rebagliatti
Dr. Medina Soriano, Carlos (coordinador) Dr. Rosales Manrique, Rolando (coordinador)
Dra. Lavado de La Flor, Glicéria Dr. Arica Palomino, Julio
Dr. Flores Valdeiglesias, Ramón Dr. García Vergara, César
Dr. Jara Palacios, Rafael. Dra. Indacochea Cáceda, Sonia
Dr. Diaz Tambini, Luis Dr. Liendo Portocarrero, Gustavo

Profesores del Hospital Nacional Hipólito Unánue Prof. del Hospital María Auxiliadora
Dr. Díaz Díaz, Luís (coordinador) Dra. Oshiro Kanashiro, Susana (coordinadora)
Dr. Sandoval Díaz, Wilder Dr. Zolezzi Francis, Alberto
Dr. Soto Tarazona, Alonso Dr. Suárez Mayta, Víctor
Dr. Valdivia Torres, Franco

Prof. del Hospital Nacional Guillermo Almenara Profesor del Hospital San José
Dra. Chumbiriza Tapia, Zullim (coordinadora) Dr. Cabrera Robles, René (coordinador)
Dra. Oliveri Petzoldt, María del Carmen.
Dr. Vega Bazalar, Juan
Dr. Zambrano Silva, Florián

Profesor del Hospital Sergio E. Bernales (Collique) Profesor del Hospital Central Militar
Dr. Herrera Alania, Orlando (coordinador) Dr. Gavilano Buleje, Delfin (coordinador)

Profesor del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas


Dr. Barreda Bolaños, Fernando (coordinador)

Sedes
Hospital Nacional Dos De Mayo
Hospital Nacional Edgardo Rebagliatti Martins
Hospital Nacional Hipólito Unánue
Hospital María Auxiliadora
Hospital Nacional Guillermo Almenara
Hospital San José
Hospital Sergio E. Bernales
Hospital Central Militar
INEN

1
II. SUMILLA

La asignatura de Introducción a la Clínica, es de naturaleza teórica-práctica y está


orientada a promover, sensibilizar e interiorizar en los estudiantes de Medicina los principios
humanísticos, conocimientos, técnicas y metodologías de evaluación clínica dentro de las
competencias que define el perfil profesional.

Inicia al alumno en el proceso clínico mediante la enseñanza – aprendizaje de las técnicas de


interrogatorio y del examen físico, haciendo énfasis en primer lugar en el conocimiento de la
normalidad y sus variantes, antes de ingresar al estudio de las manifestaciones patológicas
expresada en síntomas y signos.

Se enfatiza en la fisiopatología, tanto en los aspectos estructurales, funcionales, así como


psicológicos como también en el aprendizaje directo mediante la interacción estudiante-
paciente, con la guía vigilante de un profesor-tutor.

Se adquirirán competencias cognitivas y teórico instrumentales en siente unidades temáticas:


1. Semiología general, 2. Aparato Respiratorio, 3. Aparato Cardiovascular, 4. Aparato
Digestivo, 5. Aparato Urinario, 6. Sistema Endocrino y 7. Sistema Nervioso.

III. COMPETENCIAS

3.1. Competencias a la Carrera


La Profesión de Médico Cirujano forma parte de las disciplinas Médicas, siendo el líder
natural del equipo de salud que interactúa aplicando criterios científicos, humanísticos en
concordancia con los avances de la tecnología mecatrónica, cultura y ecología, para ponerlos
al servicio de la sociedad. La asignatura pretende que el futuro profesional en su formación
adquiera competencias y capacidades aplicando habilidades y destrezas en el examen clínico
general usando técnicas de exploración clínica en el ser humano con ética y sensibilidad
social.

3.2. Competencias – Curso


3.2.1. Competencias Generales

Al finalizar la asignatura de Introducción a la Clínica, las competencias logradas por el


alumno de medicina son:
1. Aplica conocimientos de las ciencias básicas, morfológicas y dinámicas en el
razonamiento semiológico y fisiopatológico de las enfermedades.
2. Establece buena relación profesional médico paciente.
2. Elabora historia clínica consignando síntomas y signos. Hace comentario del caso clínico
en el aspecto semiológico y fisiopatológico.
4. Realiza Diagnósticos sindrómicos.
5. Revisa bibliografía e información ampliando sus conocimientos en las diferentes
patologías.
6. Sigue las normas bioéticas del consentimiento informado y del trabajo en equipo.
7. Incentivar la investigación, motivando planteamientos y trabajos de investigación.

2
IV. COMPETENCIAS ESPECIFICAS

PRIMERA UNIDAD: SEMIOLOGÍA GENERAL


COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO
COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Historia Clínica Conoce y describe las Aprende el esquema Valora y asume con
Ectoscopia, partes de la historia básico de la historia responsabilidad los
anamnesis clínica clínica anamnésica aspectos éticos en la
relación médico-paciente
Examen clínico: Conoce la importancia Aprende el esquema Valora el aprendizaje del
inspección, del examen físico básico para el examen examen físico.
palpación, físico
percusión,
auscultación
Piel y Faneras Conoce la técnica de Aplica la técnica de Valora la técnica de
exploración de piel, exploración de piel, tcsc, exploración de piel, tcsc,
tcsc, mamas mamas mamas
Desarrollo del: Identifica y explica el Aplica los métodos y Acepta y valora las
Estado de estado nutricional con técnicas de exploración técnicas de exploración y
nutrición, peso, bases bioquímica del desarrollo nutricional, las pone en práctica.
talla, hidratación. fisiológica peso, talla, hidratación

Linfáticos: Identifica Aplica los métodos y Asume y valora métodos


Exploración y anatómicamente y técnicas para una buena y técnicas para una buena
Fisiopatología. explica la forma de exploración del sistema exploración del sistema
exploración del sistema linfático linfático
linfático
Examen del Conoce é Identifica Aplica los métodos y Asume y valora métodos 45
sistema anatómicamente y técnicas de exploración y técnicas para una buena
osteoarticular y explica la forma de del sistema osteoarticular exploración del sistema horas
muscular. exploración del sistema y muscular, Columna osteoarticular y muscular,
Columna osteoarticular y vertebral y construye los Columna vertebral y
vertebral y muscular. Columna Síndromes articulares. acepta la existencia de los
extremidades. vertebral y Síndromes articulares.
Síndromes extremidades. Conoce
articulares. como sistematizar los
Síndromes articulares.
Examen Conoce é Identifica Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Regional: anatómicamente y técnicas para una buen y técnicas para una buen
Examen de explica la forma de del examen de Cabeza: Cara, examen de Cabeza: Cara,
Cabeza: Cara, examen de Cabeza: nariz, oídos, ojos, fondo nariz, oídos, ojos, fondo
nariz, oídos, ojos, Cara, nariz, oídos, ojos, de ojo de ojo
fondo de ojo. fondo de ojo.

Examen de boca, Conoce é Identifica Aplica los métodos y Asume y valora métodos
faringe. Examen anatómicamente y técnicas para una buen y técnicas para una buen
gingivodental. explica la forma de del examen de boca, faringe, examen de boca, faringe,
Examen de examen de boca, Examen gingivodental y Examen gingivodental y
cuello: Técnica faringe, Examen Examen de cuello Examen de cuello
de exploración. gingivodental y Examen
de cuello
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Anémico - Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Fisiopatología. Síndrome Anémico Síndrome Anémico Síndrome Anémico y
acepta su fundamento
fisiopatológico

3
Síndrome Febril- Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Fisiopatología. Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Síndrome Febril Síndrome Febril Síndrome febril y acepta
su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Inflamatorio- Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Fisiopatología Síndrome Inflamatorio Síndrome Inflamatorio Síndrome Inflamatorio y
acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Edematoso – Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Fisiopatología. Síndrome Edematoso Síndrome Edematoso Síndrome Edematoso y
acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Hemorrágico – Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Fisiopatología Síndrome Hemorrágico Síndrome Hemorrágico Síndrome Hemorrágico
y acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Shock., Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Exploración – Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Fisiopatología. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Síndrome Shock Síndrome Shock Síndrome Shock y acepta
su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Doloroso. Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Fisiopatología. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Síndrome Doloroso Síndrome Doloroso Síndrome Doloroso y
acepta su fundamento
fisiopatológico

CONTENIDO TEMÁTICO Y CALENDARIZACION DE LA PRIMERA UNIDAD.


SEMIOLOGIA GENERAL Coordinador: Dr. Rolando Rosales

PRIMERA SEMANA:

Lunes 17-08-15 Dr. Rolando Rosales Grupo A y B 1:50 a 3:30 p.m.


Historia Clínica, sus partes. Aspectos Éticos en la relación Médico-Paciente. Ectoscopía. Anamnesis: Filiación,
enfermedad actual, funciones biológicas, revisión anamnésica por aparatos y sistemas, la hoja clínica.
Dr. Rolando Rosales Grupo A y B 1:50 a 3:30 p.m.
Antecedentes personales: Generales, Fisiológicos, Patológicos. Antecedentes familiares.

Martes 18-08-15 Dr. Rolando Rosales Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen clínico: Inspección, Palpación, Percusión, Auscultación. Controles vitales.

Miércoles 19-08-15 Dra. Susana Oshiro Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Exploración de Piel y Faneras. Exploración Tejido Celular Subcutáneo y mamas.
Dr. Gliceria Lavado Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
La Historia Clínica Geriátrica

Sábado 22-08-15 PRIMER SEMINARIO 10 a 12pm


Discusión de Historia Clínica.

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

4
SEGUNDA SEMANA:

Lunes 24-08-15 Dr. Susana Oshiro Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Desarrollo: Estado de nutrición, peso, talla, hidratación, exploración.
Dr. Julio Arica Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Linfáticos: Exploración.

Martes 25-08-15 Dr. Carlos Medina Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen del sistema osteoarticular y muscular. Columna vertebral y extremidades. Síndromes articulares.
Exploración.
Dr. Orlando Herrera Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen Regional: Examen de Cabeza: Cara, nariz, oídos, ojos, fondo de ojo. Técnica de exploración.

Miércoles 26-08-15 Dr. Orlando Herrera Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen de boca, faringe. Examen gingivodental. Examen de cuello: Técnica de exploración.

Dr. César García Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Anémico - Semiologia.

Sábado 29-08-15 SEGUNDO SEMINARIO


Sindrome Anémico

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

TERCERA SEMANA:

Lunes 31-08-15 Dr. Julio Arica Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Doloroso. Semiología
Dr. Ramón Flores Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Inflamatorio- Semiología.

Martes 01-09-15 Dr. Carlos Medina Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Febril. Semiología.
Dr. Cesar García Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Hemorrágico – Semiología.

Miércoles 02-09-15 Dr. Ramón Flores Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Edematoso – Semiología.
Dra. Gliceria Lavado Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Shock., Exploración semiológica.

Sábado 05-09-15 PRIMER CONVERSATORIO CLINICO – SEMIOLOGICO


HOSPITAL CENTRAL MILITAR 8 – 11 a.m.

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Mc. Bryde/ Signos y Síntomas / 1995.
Bickley. Guía de exploración física e historia clínica. 2010.
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

PRIMERA EVALUACIÓN.

5
SEGUNDA UNIDAD: APARATO RESPIRATORIO

COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO


COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Interrogatorio Conoce y describe las Aprende el esquema Valora y asume con
dirigido: partes del Interrogatorio básico de las partes del responsabilidad los
Filiación. dirigido del aparato Interrogatorio dirigido del aspectos éticos en la
Enfermedad respiratorio: Filiación. aparato respiratorio: relación médico-paciente
actual. Enfermedad actual. Filiación. Enfermedad durante del Interrogatorio
Antecedentes. Antecedentes actual. Antecedentes dirigido del aparato
respiratorio
Sígnos Conoce e identifica las Aplica los métodos y Acepta y valora las
Principales: causas fisiopatológicas técnicas semiológicas técnicas de identificación y
Tos. que originan la Tos. para identificar la Tos. las pone en práctica.
Expectoración. Expectoración, Expectoración,
Hemoptisis y Hemoptisis y vómica. Hemoptisis y vómica.
vómica.

Síntomas Conoce e identifica las Aplica los métodos y Acepta y valora las
Principales: causas fisiopatológicas técnicas semiológicas técnicas de identificación y
Dolor que originan el Dolor para identificar el Dolor las pone en práctica.
torácico, torácico, Disnea y torácico, Disnea y
Disnea y cianosis cianosis
cianosis.

Conoce é Identifica Aplica los métodos y Acepta y valora las 45


Examen Físico anatómicamente y explica técnicas semiológicas técnicas semiológicas y las
Preferencial: la forma de exploración para Examen Físico pone en práctica. horas
Inspección, del sistema Respiratorio Preferencial: Inspección,
Palpación, Palpación, Percusión
Percusión

Auscultación. Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las


Variaciones exploración auscultatoria técnicas semiológicas técnicas semiológicas y las
Patológicas. del sistema Respiratorio para Examen Físico pone en práctica.
Identifica y explica sus Preferencial: auscultatorio
variaciones patológicas y sus Variantes
Patológicas.

Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos y


Parenquimal, Semiología y técnicas semiológicas técnicas semiológicas para
Semiología. Fisiopatología del para identificar el identificar el Síndrome
Fisiopatología. Síndrome Parenquimal Síndrome Parenquimal Parenquimal y acepta su
Semiología. fundamento fisiopatológico

Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos y


Bronquial, Semiología y técnicas semiológicas técnicas semiológicas para
Síndrome Fisiopatología de los para identificar los identificar los Síndromes
Enfisematoso Síndromes Bronquial y Síndromes Bronquial y Bronquial y enfisematoso
enfisematoso enfisematoso y acepta sus fundamentos
fisiopatológicos
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos y
Mediastínico: Semiología y técnicas semiológicas técnicas semiológicas para
Semiología. Fisiopatología de los para identificar el identificar el Síndrome
Fisiopatología. Síndrome Mediastínico Síndrome Mediastínico Mediastínico y acepta su
fundamento fisiopatológico
Síndromes Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos y
Pleurales: Semiología y técnicas semiológicas técnicas semiológicas para
Fisiopatología Fisiopatología de los para identificar los identificar los Síndromes
Síndromes Pleurales Síndromes Pleurales Pleurales y acepta su
fundamento fisiopatológico

6
Exploración Identifica y explica la Aplica los métodos y Valora los métodos y
Funcional del alteración de la técnicas Exploración técnicas Exploración
Aparato Ventilación y la Difusión: Funcional del Aparato Funcional del Aparato
Respiratorio: Transporte de Oxígeno y Respiratorio y la Respiratorio y la alteración
Alteración de Anhídrido Carbónico, alteración de la de la Ventilación y la
la Ventilación gasometría Ventilación y la Difusión: Difusión: Transporte de
y la Difusión: Transporte de Oxígeno y Oxígeno y Anhídrido
Transporte de Anhídrido Carbónico, Carbónico, gasometría
Oxígeno y gasometría
Anhídrido
Carbónico.
Gasometría.

Alteraciones Identifica y explica las Aplica los métodos y Asume y valora métodos y
del equilibrio Alteraciones del equilibrio técnicas para una buena técnicas para una buena
ácido-básico ácido-básico de origen evaluación de las evaluación de las
de origen pulmonar. alteraciones del equilibrio alteraciones del equilibrio
pulmonar. ácido-básico de origen ácido-básico de origen
pulmonar. pulmonar.

Pruebas de Identifica y explica las Aplica los métodos y Valora interpretación de


Función Pruebas de Función técnicas de interpretación Pruebas de Función
Respiratoria. Respiratoria. de Pruebas de Función Respiratoria. y la
Respiratoria. importancia que tiene para
el médico.
Insuficiencia Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos y
Respiratoria Semiología y técnicas semiológicas técnicas semiológicas para
Aguda. Fisiopatología de la para identificar la identificar la Insuficiencia
Insuficiencia Respiratoria Insuficiencia Respiratoria Respiratoria Aguda acepta
Aguda Aguda su fundamento
fisiopatológico

COMENTARIO TEMÁTICO Y CALENDARIZACION DE LA SEGUNDA UNIDAD.


APARATO RESPIRATORIO Coordinador: Dr. Luis Díaz Díaz

CUARTA SEMANA:

Lunes 07-09-15 Dr. Carlos Medina Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Historia Clínica: Filiación. Enfermedad actual. Antecedentes.
Dr. Víctor Suarez Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síntomas Principales: Tos. Hemoptisis y vómica. Semiología.

Martes 08-09-15 Dr. Víctor Suarez Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síntomas Principales: Dolor torácico, Disnea y cianosis. Semiología.
Dr. Luís Díaz Díaz. Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen Físico Preferencial: Inspección, Palpación, Percusión: Variaciones Patológicas.

Miércoles 09-09-15 Dr. Luís Díaz Díaz. Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Auscultación. Variaciones Patológicas.
Dr. Alonso Soto Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Parenquimal: Condensación – Cavitario.

Sábado 12-09-15 TERCER SEMINARIO 10 - 12 a.m.


Hemoptisis

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Mc. Bryde/ Signos y Síntomas / 1995.
Soto T. Alonso. Manual de Semiología Respiratoria. 1Ed URP.2008
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

7
QUINTA SEMANA:

Lunes 14-09-15 Dr. Alonso Soto Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Hiperreactividad Bronquial. Semiología.
Dr. Ramón Flores Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Pleural: Semiología.

Martes 15-09-15 Dr. Julio Arica Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Mediastínico: Semiología. Síndrome Enfisematoso: Semiología.
Dr. Carlos Medina Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Atelectásico. Semiología

Miércoles 16-09-15 Dr. Alonso Soto Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Pulmonar Intersticial.

Sábado 19-09-15 CUARTO SEMINARIO 10 – 12 a.m.


Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología y Fisiopatología/ 1999
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
Soto T. Alonso. Manual de Semiología Respiratoria 1a Ed. U. R. P. 2008
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

SEXTA SEMANA:
Lunes 21-09-15 Dr. Luís Díaz Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Insuficiencia Respiratoria Aguda y Crónica.

Martes 22-09-15 Dra. Gliceria Lavado Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Semiología Respiratoria del Adulto Mayor.

Miércoles 23-09-15 Dr. Luís Díaz Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Revisión de los Síndromes del Aparato Respiratorio.

Sábado 26-09-15 SEGUNDO CONVERSATORIO CLINICO SEMIOLOGICO


HOSPITAL NACIONAL HIPOLITO UNANUE

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología y Fisiopatología/ 1999
Mc. Bryde/ Signos y Síntomas / 1995.
Soto T. Alonso. Manual de Semiología Respiratoria. 19 Ed. U. R. P. 2008.
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

SEGUNDA EVALUACIÓN

8
TERCERA UNIDAD: APARATO CARDIOVASCULAR

COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO


COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Anamnesis Conoce y describe las Aprende el esquema Valora y asume con
dirigida. partes de la anamnesis básico de las partes de la responsabilidad los
Antecedentes. dirigida del aparato anamnesis dirigida del aspectos éticos en la
Síntomas cardiovascular. Síntomas aparato cardiovascular. relación médico-paciente
principales. principales. Disnea, Síntomas principales. durante del Interrogatorio
Disnea, Dolor Dolor precordial, Disnea, Dolor precordial, dirigido del aparato
precordial, Palpitaciones. Palpitaciones. cardiovascular
Palpitaciones.

Examen Físico Conoce é Identifica y Aplica las técnicas Acepta y valora las 30
General: explica el Examen Físico semiológicas para el técnicas semiológicas
Facies. Actitud, General: Facies. Actitud, Examen Físico General: para el Examen Físico horas
Piel. TCS: Piel. TCS: Edema, Signos Facies. Actitud, Piel. General: Facies. Actitud,
Edema, Signos de congestión hepática y TCS: Edema, Signos de Piel. TCS: Edema, Signos
de congestión pulmonar. congestión hepática y de congestión hepática y
hepática y pulmonar. pulmonar.
pulmonar.
Examen físico Conoce é Identifica Aplica los métodos y Acepta y valora las
preferencial: anatómicamente y explica técnicas semiológicas técnicas semiológicas y
Pulso Arterial, la forma de exploración para Examen del Pulso las pone en práctica.
Venoso, del Pulso Arterial, Arterial, Venoso, presión
presión arterial Venoso, presión arterial y arterial y presión venosa.
y presión presión venosa.
venosa.

Inspección, Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las


palpación, percus exploración Inspección, técnicas semiológicas técnicas semiológicas y
ión, auscultac palpación, percusión ión, para la Inspección, las pone en práctica.
preferencial. auscultación preferencial palpación, percusión,
Semiología del sistema cardiovascular auscultación preferencial
variaciones Identifica y explica sus del sistema
patológicas. variaciones patológicas cardiovascular, Identifica
y explica sus variaciones
patológicas

Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos


Hipertensión Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
arterial. Fisiopatología del para identificar el para identificar Síndrome
Síndrome de Hipertensión Síndrome de Hipertensión de Hipertensión arterial. y
arterial. arterial. acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndromes Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
valvulares: Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Síndrome de Fisiopatología de los para identificar los para identificar los
estenosis Síndromes de estenosis Síndromes de estenosis Síndromes de estenosis
mitral. mitral. Estenosis Aórtica, mitral. Estenosis Aórtica, mitral. Estenosis Aórtica,
Estenosis insuficiencia mitral y insuficiencia mitral y insuficiencia mitral,
Aórtica, tricúspide, Insuficiencia tricúspide, Insuficiencia tricúspide, Insuficiencia
insuficiencia Aórtica Aórtica Aórtica y acepta sus
mitral y fundamentos
tricúspide, fisiopatológicos
Insuficiencia
Aórtica
Síndrome de la Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Insuficiencia Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Cardiaca. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Semiología y síndrome de la síndrome de la síndrome de la
fisiopatología. Insuficiencia Cardiaca. Insuficiencia Cardiaca Insuficiencia Cardiaca y
acepta su fundamento
fisiopatológico

9
Síndrome de la Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Insuficiencia Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Coronaria.: Fisiopatología de los para identificar los para identificar los
Angina Estable, Síndromes: de Síndromes: Insuficiencia Síndromes: Insuficiencia
Angina Insuficiencia Coronaria, Coronaria, Angina Coronaria, Angina
Inestable. Angina Estable, Angina Estable, Angina Inestable. Estable, Angina Inestable.
Infarto Agudo Inestable. Infarto Agudo Infarto Agudo de Infarto Agudo de
de Miocardio. de Miocardio Miocardio Miocardio y acepta sus
fundamentos
fisiopatológicos
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Insuficiencia Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Vascular Fisiopatología de los para identificar los para identificar los
Periférica: Síndromes de Síndromes de síndromes: de
Arterial, Insuficiencia Vascular Insuficiencia Vascular Insuficiencia Vascular
Venoso y Periférica: Arterial, Periférica: Arterial, Periférica: Arterial,
Linfático. Venoso y Linfático. Venoso y Linfático. Venoso y Linfático. y
Semiología y acepta sus fundamentos
fisiopatología. fisiopatológicos

CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA TERCERA UNIDAD.


APARTO CARDIOVASCULAR Coordinador: Dr. Wilder Sandoval

SEPTIMA SEMANA:

Lunes 28-09-15 Dr. Wilder Sandoval Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Historia Clínica: Antecedentes. Síntomas principales. Disnea, Dolor precordial, Palpitaciones. Características
semiológicas.
Examen Físico General: Facies. Actitud, Piel. TCS: Edema, examen del cuello, Signos de congestión hepática y
pulmonar. Características semiológicas.

Martes 29-09-15 Dr. Wilder Sandoval Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen físico preferencial: Inspección, palpación, percusión, auscultación. Semiología y variaciones patológicas.
Dra. Gliceria Lavado Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Semiología Cardiovascular del Adulto Mayor.

Miércoles 30-09-15 Dr. Wilder Sandoval Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Hipertensión arterial. Características semiológicas.
Dr. Wilder Sandoval Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndromes valvulares: Síndrome de estenosis mitral e Insuficiencia Mitral.

Sábado 03-10-15 QUINTO SEMINARIO


Hipertensión Arterial 10-12pm

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Argente 1ª edición. 2005.
William Ganong Semiología Médica. M:N: 1. Ed. 1999.
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

OCTAVA SEMANA:

Lunes 05-10-15 Dra. Zullim Chumbiriza Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de la Estenosis Aórtica. Semiología.
Dra. Zullim Chumbiriza Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Pericárdico, Semiología.

Martes 06-10-15 Dr. Wilder Sandoval Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de la Insuficiencia Aórtica. Semiología. Síndrome de Insuficiencia Tricuspidea.

10
Dr. Wilder Sandoval Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Insuficiência Cardíaca. Semiología.

Miércoles 07-10-15 Dr. Wilder Sandoval Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Insuficiencia Coronaria.: Angina Estable, Angina Inestable. Infarto Agudo de Miocardio. Semiología
Dra. Zullim Chumbiriza Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Examen Vascular Periférico: arterial – venoso – linfático. Síndrome de Insuficiencia Vascular Periférica: Arterial,
Venoso y Linfático. Semiología.

Sábado 10-10-15 TERCER CONVERSATORIO CLÍNICO SEMIOLÓGICO


HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS 8-11am

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología y Fisiopatología/ 1999
Argente 1era edicion. 2005.
William Ganong Semiología Médica. M:N: 1. Ed. 1999.
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

TERCERA EVALUACIÓN.

CUARTA UNIDAD: APARATO DIGESTIVO

COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO


COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Historia Clínica: Conoce y describe las Aprende el esquema Valora y asume con
anamnesis. partes de la anamnesis básico de las partes de la responsabilidad los
Síntomas dirigida del aparato anamnesis dirigida del aspectos éticos en la
Principales. digestivo Síntomas aparato digestivo relación médico-paciente
Examen Físico: principales Examen Síntomas principales durante del Interrogatorio
General y Físico: General y Examen Físico: General y dirigido del aparato
Preferencial. Preferencial. Abdomen, Preferencial. Abdomen, digestivo
Abdomen, Hígado, Bazo. Hígado, Bazo.
Hígado, Bazo.

Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos 45


Síndrome Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Dispéptico. Fisiopatología del para identificar el para identificar el horas
Fisiopatología. Síndrome Dispéptico. Síndrome Dispéptico. Síndrome Dispéptico. y
Náuseas y acepta su fundamento
Vómitos. fisiopatológico
Fisiopatología.
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Disfágico. Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología, Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Fisiopatología. Síndrome Hemorrágico Síndrome Hemorrágico Síndrome Hemorrágico
y acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Doloroso Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Abdominal. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Fisiopatología Síndrome Disfágico Síndrome Disfágico Síndrome Disfágico y
acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos .
Reflujo Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Gastroesofágico. Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Semiología. Síndrome Gastroesofágico Síndrome Síndrome
Fisiopatología. Gastroesofágico Gastroesofágico y acepta
su fundamento
fisiopatológico

11
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Hemorragia Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Digestiva, Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Semiología. Síndrome de Hemorragia Síndrome de Hemorragia Síndrome de Hemorragia
Fisiopatología Digestiva Digestiva Digestiva y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Abdomen Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Agudo, Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Semiología. Síndrome de Abdomen Síndrome de Abdomen Síndrome de Abdomen
Fisiopatología. Agudo Agudo Agudo y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos .
obstrucción Semiología y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
intestinal, Fisiopatología del para identificar el para identificar el
Semiología. Síndrome Hemorrágico Síndrome Hemorrágico Síndrome Hemorrágico
Fisiopatología. y acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
diarréico, Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología. de obstrucción intestinal, para identificar el para identificar el
Fisiopatología Síndrome de obstrucción Síndrome de obstrucción
intestinal, intestinal, y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Constipación. Semiología ano rectal del técnicas semiológicas ano y técnicas semiológicas
Semiología, Síndrome de Constipación rectal para identificar el para identificar el
Fisiopatología Síndrome de Síndrome de Constipación
Semiología ano Constipación y acepta su fundamento
rectal. fisiopatológico

Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos .


Mala Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Asimilación. de Mala Asimilación. para identificar el para identificar el
Semiología Síndrome de Mala Síndrome de Mala
Fisiopatología. Asimilación. Asimilación. y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Semiología del Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Páncreas y Vías Semiología del Páncreas y técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
biliares Vías biliares para identificar y evaluar para identificar y evaluar
el Páncreas y Vías el Páncreas y Vías biliares
biliares

Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos


Icterico. Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología, Ictérico para identificar el para identificar el
Fisiopatología. Síndrome Icterico Síndrome Icterico y
acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Hipertensión Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Portal. de Hipertensión Portal para identificar el para identificar el
Semiología. Síndrome de Hipertensión Síndrome de Hipertensión
Fisiopatología Portal Portal y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Acítico- Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Edematoso, Acítico-Edematoso para identificar el para identificar el
Semiología, Síndrome Acítico- Síndrome Acítico-

12
Fisiopatología Edematoso Edematoso y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Encefalopatía Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Hepática. de Encefalopatía Hepática para identificar el para identificar el
Semiología. Síndrome de Síndrome de
Fisiopatología. Encefalopatía Hepática Encefalopatía Hepática y
acepta su fundamento
fisiopatológico

CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA CUARTA UNIDAD.


APARATO DIGESTIVO Coordinador: Dr. Alberto Zolezzi

NOVENA SEMANA:

Lunes 12-10-15 Dr. Rafael Jara Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Historia Clínica: Antecedentes. Enfermedad Actual. Síntomas Principales. Examen Físico: General y Preferencial.
Abdomen: inspección, auscultación, palpación, percusión. Hígado, Bazo.
Dr. Alberto Zolezzi Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Dispéptico. Náuseas y Vómitos.

Martes 13-10-15 Dr. Alberto Zolezzi Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Disfágico. Semiología.
Dr. Fernando Barreda Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Reflujo Gastroesofágico. Semiología.

Miércoles 14-10-15 Dr. Juan Vega Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Doloroso Abdominal. Semiología.
Dr. Fernando Barreda Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Hemorragia Digestiva, Semiología.

Sábado 17-10-15 SEXTO SEMINARIO 10 – 12p.m.


Hemorragia Digestiva

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
William Ganong Semiología. M:N: 1. Ed. 1999.
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

DECIMA SEMANA:

Lunes 19-10-15 Dr. Alberto Zolezzi Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Constipación. Semiología anorectal. Incontinencia fecal en el adulto.
Dr. Rafael Jara Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome diarreico, Semiología.

Martes 20-10-15 Dr. Rafael Jara Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Mala Asimilación. Semiología.

Miércoles 21-10-15 Dr. Juan Vega Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Obstrucción Intestinal.
Dr. Juan Vega Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Exploración Semiológica del Páncreas y Vías biliares.

Sábado 24-10-15 SEPTIMO SEMINARIO


Síndrome Ictérico 10-12pm

13
FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001
Mazzei/ Semiología y Fisiopatología/ 1999
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
William Ganong Semiología. M:N: 1. Ed. 1999.
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

DECIMA PRIMERA SEMANA:

Lunes 26-10-15 Dr. Rafael Jara Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Icterico. Semiología.
Dr. Alberto Zolezzi Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Hipertensión Portal. Semiología.

Martes 27-10-15 Dr. Alberto Zolezzi Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Encefalopatía Hepática. Semiología.

Miércoles 28-10-15 Dr. Juan Vega Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Ascítico Edematoso.

Sábado 31-10-15 CUARTO CONVERSATORIO CLÍNICO SEMIOLÓGICO


INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS 8-11am

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
William Ganong Semiología. M:N: 1. Ed. 1999.
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

CUARTA EVALUACIÓN

QUINTA UNIDAD: APARATO URINARIO

COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO


COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Interrogatorio Conoce y describe las Aprende el esquema Valora y asume con
Dirigido, partes del Interrogatorio básico de las partes del responsabilidad los
examen Físico dirigido del aparato Interrogatorio dirigido del aspectos éticos en la
preferencial: urinario, examen Físico aparato urinario, examen relación médico-paciente
Vías urinarias, preferencial: Vías Físico preferencial: Vías durante del Interrogatorio
genitales urinarias, genitales urinarias, genitales dirigido del aparato
masculinos y masculinos y femeninos. masculinos y femeninos. urinario
femeninos.

Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos


Nefrítico, Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología.. Nefrítico para identificar el para identificar el
Síndrome Nefrítico Síndrome Nefrítico y
acepta su fundamento
fisiopatológico
Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
Nefrótico, Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología Nefrótico para identificar el para identificar el
Síndrome Nefrótico Síndrome Nefrótico y
acepta su fundamento
fisiopatológico

14
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
insuficiencia Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Renal Aguda, de insuficiencia Renal para identificar el para identificar el
Semiología. . Aguda Síndrome de insuficiencia Síndrome de insuficiencia
Renal Aguda Renal Aguda y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
insuficiencia Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
renal crónica. insuficiencia renal crónica para identificar el para identificar el
Semiología Síndrome insuficiencia Síndrome insuficiencia
renal crónica renal crónica y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
infección del Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
tracto urinario. de infección del tracto para identificar el para identificar el
Semiología urinario Síndrome de infección Síndrome de infección del
del tracto urinario tracto urinario y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Uropatía Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos
obstructiva. Semiología del Síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Semiología de Uropatía obstructiva para identificar el para identificar el
Síndrome de Uropatía Síndrome de Uropatía
obstructiva obstructiva y acepta su
fundamento
fisiopatológico
Semiología de Identifica y explica los Aplica los métodos y Asume y valora métodos
la acidosis síntomas y signos en la técnicas para una buena y técnicas para una buena
tubular renal. acidosis tubular renal. evaluación los síntomas y evaluación los síntomas y
signos en la acidosis signos en la acidosis
tubular renal. tubular renal.

Síndrome Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora métodos


Insuficiencia Semiología del síndrome técnicas semiológicas y técnicas semiológicas
Renal Crónica de la Insuficiencia Renal para identificar el para identificar el
Crónica Síndrome de la Síndrome de la
Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal
Crónica Crónica y acepta su
fundamento
fisiopatológico

CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA QUINTA UNIDAD.


APARATO URINARIO Coordinadora: Dra. Sonia Indacochea
DECIMA SEGUNDA SEMANA:

Lunes 02-11-15 Dra. Susana Oshiro Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Historia Clínica: Enfermedad Actual. Síntomas y signos principales. Antecedentes. Examen Físico preferencial:
Vías urinarias, genitales masculinos y femeninos. Exploración de la próstata.
Dr. Ramón Flores Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Nefrítico, Semiología.

Martes 03-11-15 Dra. Sonia Indacochea Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda.
Dra. Sonia Indacochea Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Semiología de Hipo e Hipernatremia. Trastornos del Metabolismo del agua.

Miércoles 04-11-15 Dra. Susana Oshiro Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. Y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Nefrótico. Semiología.
Dr. Carlos Medina Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Infección Urinaria. Semiología.

15
Sábado 07-11-15 OCTAVO SEMINARIO
Síndrome de Insuficiencia Renal Crónica 10 -12 a.m.

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Mc. Bryde/ Signos y Síntomas / 1995.
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
William Gagnon Semiología. M:N: 1. Ed. 1999.
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com
Guía de Exploración Física e Historia Clínica, Beckley 9ed, 2008.

DECIMA TERCERA SEMANA:


Lunes 09-11-15 Dr. Ramón Flores Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Insuficiencia Renal Crónica.
Dra. Zullim Chumbiriza Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Trastornos del Equilibrio Acido Basico

Martes 10-11-15 Dra. Sonia Indacochea Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Semiología de Hipo e Hiperkalemia. Semiología de Hipo e Hipercalcemia.

Miércoles 11-11-15 Dr. Carlos Medina Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Uropatia Obstructiva.

Sábado 14-11-15 QUINTO CONVERSATORIO CLINICO SEMIOLOGICO


HOSPITAL SERGIO E. BERNALES 8-11am

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
Semiologia Medica. Argente 1era Ed, 2005.

QUINTA EVALUACIÓN

SEXTA UNIDAD: SISTEMA ENDOCRINO

COMPETENCIAS CONTENIDO TIEMPO


COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
Interrogatorio Conoce y describe las Aprende el esquema Valora y asume con
Dirigido. Examen partes del Interrogatorio básico de las partes del responsabilidad los
Físico. dirigido del sistema Interrogatorio dirigido aspectos éticos en la
Fisiopatología del Endocrino, examen Físico del aparato urinario, relación médico-
Eje Hipotálamo – preferencial, Fisiopatología examen Físico paciente durante del
Hipofisiario. del Eje Hipotálamo preferencial: Vías Interrogatorio dirigido
hipofisiario. urinarias, genitales del aparato urinario
masculinos y femeninos.
Síndrome de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora
Hiperfunción Semiología y técnicas semiológicas métodos y técnicas
Hipofisiaria. Fisiopatología de los para identificar el semiológicas para
Hipersomatropine Síndromes de Hiperfunción Síndrome de identificar el Síndrome
mia. Síndrome de Hipofisiaria. Hiperfunción de Hiperfunción
Insuficiencia Hipersomatropinemia. Hipofisiaria. Hipofisiaria,
Hipofisiaria: Síndrome de Insuficiencia Hipersomatropinemia. Hipersomatropinemia,
Enanismo, Hipofisiaria: Enanismo, Síndrome de Síndrome de
Sheehan y Sheehan y tumores. Insuficiencia Insuficiencia
tumores. Hipofisiaria: Enanismo, Hipofisiaria: Enanismo,
Fisiopatología. Sheehan y tumores. Sheehan y tumores. y
acepta su fundamento
fisiopatológico

16
Semiología y Identifica y explica los Aplica los métodos y Asume y valora
Fisiopatología de signos semiológicos y la técnicas semiológicas métodos y técnicas
la disfunción Eje Fisiopatología de la para identificar los semiológicas para
Hipotálamo- disfunción Eje Hipotálamo- Síndrome los Síndromes identificar el Síndrome
Hipofisio- Hipofisio- Tiroideo. la de Hipertiroidismo e de los Síndrome los
Tiroideo. Semiología y Hipotiroidismo, nódulos Síndromes de
Exploración de la Fisiopatología de los tiroideos Hipertiroidismo e
tiroides. Síndrome Síndromes de Hipotiroidismo,
de Hipertiroidismo e nódulos tiroideos y
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo acepta su fundamento
Hipotiroidismo. fisiopatológico
Nódulos
Tiroideos.

Semiología y Identifica y explica Aplica los métodos y Asume y valora


Fisiopatología de Fisiopatología de la técnicas semiológicas métodos y técnicas
la disfunción Paratiroides, la semiología para identificar los semiológicas para
Paratiroides. de los Síndrome de Síndrome de identificar los
Síndrome de Hiperparatiroidismo e Hiperparatiroidismo e Síndrome de
Hiperparatiroidis Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo Hiperparatiroidismo e
mo e Hipoparatiroidismo. y
Hipoparatiroidism acepta su fundamento
o. fisiopatológico

Fisiopatología del Conoce y explica la Aplica los métodos y Valora el espíritu de la 30


Páncreas importancia de técnicas para identificar investigación y la horas
Endocrino. Fisiopatología del Páncreas los síntomas y signos de importancia que tiene
Semiología de la Endocrino, la Semiología la Diabetes Mellitus. Y para el médico la
Diabetes Mellitus. de la Diabetes Mellitus. Y sus manifestaciones Diabetes Mellitus. Y
Manifestaciones sus manifestaciones tardías. tardías sus manifestaciones
tardías. tardías

Diabetes Mellitus Conoce y explica la Aplica los métodos y Valora el espíritu de la


II. importancia de técnicas para identificar investigación y la
Complicaciones Fisiopatología de la los síntomas y signos de importancia que tiene
Agudas. Cetoacidosis e la Cetoacidosis e para el médico las
Cetoacidosis e Hipoglucemia Hipoglucemia manifestaciones agudas
Hipoglucemia de la Diabetes Mellitus.

Fisiopatología del Conoce y explica Aplica los métodos y Valora el espíritu de la


Eje Hipofiso- Fisiopatología del Eje técnicas para identificar investigación y la
Suprarrenal. Hipofiso-Suprarrenal e los síntomas y signos de importancia que tiene
Síndrome de identifica los síndromes de los síndromes de para el médico las
Hiperfunción Hiperfunción Adrenal. y de Hiperfunción Adrenal. y manifestaciones de
Adrenal. Insuficiencia Adrenal. de Insuficiencia Adrenal. los síndromes de
Síndrome de Hiperfunción Adrenal.
Insuficiencia y de Insuficiencia
Adrenal Adrenal.

Fisiopatología del Conoce y explica la Aplica los métodos y Valora el espíritu de la


Eje Hipotálamo- Fisiopatología del Eje técnicas para identificar investigación y la
Ovárico. Hipotálamo-Ovárico. e la Gónada Femenina importancia que tiene
Exploración de la identifica los síndromes de para el médico las
Gónada Femenina. de Insuficiencia e manifestaciones de
Síndromes de Hiperfunción Ovárica. Insuficiencia e
Insuficiencia e Hiperfunción Ovárica.
Hiperfunción
Ovárica.

Fisiopatología del Conoce y explica la Aplica los métodos y Valora el espíritu de la


Eje Hipotálamo- Fisiopatología del Eje técnicas para identificar investigación y la
Hipofiso- Hipotálamo- Hipofiso- la Gónada Masculina importancia que tiene
Testicular. Testicular y el Síndrome para el médico las
Síndrome de de Insuficiencia Testicular manifestaciones del

17
Insuficiencia Síndrome de
Testicular Insuficiencia Testicular
.

Fisiopatología de Conoce la Fisiopatología Aplica los métodos y las Valora la importancia


la diferenciación de la diferenciación sexual técnicas para identificar que tiene la
sexual. Síndromes y Síndromes Relacionados. relacionados con la Fisiopatología de la
Relacionados. diferenciación sexual diferenciación sexual y
Síndromes
Relacionados.

CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA SEXTA UNIDAD.


SISTEMA ENDOCRINO Coordinadora: Dra. Zullim Chumbiriza
DECIMA CUARTA SEMANA:

Lunes 16-11-15 Dra. Zullim Chumbiriza Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Historia Clínica. Enfermedad Actual. Antecedentes. Examen Fisico

Dr. René Cabrera Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Hiperfunción e Hipofunción Hipofisiaria.

Martes 17-11-15 Dr. Cesar García Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Exploración de la tiroides. Síndrome de Hipertiroidismo e Hipotiroidismo. Nódulos Tiroideos.

Dr. Florian Zambrano Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Exploración de la Paratiroides. Síndrome de Hiperparatiroidismo e Hipoparatiroidismo.

Miércoles 18-11-15 Dra. Zullim Chumbiriza Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Semiología de la Diabetes Mellitus. Manifestaciones tardías.

Dr. Alonso Soto Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Diabetes Mellitus II. Complicaciones Agudas. Cetoacidosis e Hipoglucemia

Sábado 21-11-15 NOVENO SEMINARIO


Diabetes Mellitus II 10-12pm

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
William Ganong Semiología. M:N: 1. Ed. 1999.
Harrison. Tratado de Medicina Interna. Vol I, 17ª Edición, 2010.

DECIMA QUINTA SEMANA:

Lunes 23-11-15 Dra. Zullim Chumbiriza Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome Metabólico Múltiple
Dr. René Cabrera Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome poli glandular endocrinológico

Martes 24-11-15
Dr. Alonso Soto Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Hiperfunción Adrenal. Síndrome de Insuficiencia Adrenal

Dr. Florian Zambrano Grupo B: 1:50 a 2:40 y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Exploración de la Gónada Femenina. Síndromes de Insuficiencia e Hiperfunción Ovárica.

Miércoles 25-11-15
Dr. René Cabrera Grupo A: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo B: 2:40 a 3:30 p.m.
Síndrome de Insuficiencia Testicular

18
Dra. Gliceria Lavado Grupo B: 1:50 a 2:40 p.m. y Grupo A: 2:40 a 3:30 p.m.
Historia Clínica endocrinológica del Adulto Mayor.

Sábado 28-11-15 SEXTO CONVERSATORIO CLINICO SEMIOLOGICO


HOSPITAL MARIA AUXILIADORA

FUENTE: J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001


Mazzei/ Semiología / 1999
Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990
Mc. Bride/Signos y síntomas/1995
Mosby. Exploración Clínica. 7ª edición. 2011.
www.mdconsult.com; www.medscape.com; www.pubmed.com; www.iladiba.com

SEXTA EVALUACIÓN

SÉPTIMA UNIDAD: APARATO NERVIOSO

COMPETENCIAS CONTENIDO TIEM


PO
COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
La Historia Clínica Conoce y describe la Aprende el esquema básico Valora y asume con
Neurológica. revisión anamnesis dirigida del de las partes de la anamnesis responsabilidad los
de síntomas o aparato nervioso dirigida del aparato nervioso aspectos éticos en la
síndromes síntomas, signos y síntomas, signos y relación médico-
neurológicos síndromes neurológicos síndromes neurológicos paciente durante del
Interrogatorio
dirigido del aparato
nervioso
Examen neurológico: Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las
La entrevista: exploración de las técnicas semiológicas para técnicas
Funciones cognitivas, Funciones cognitivas, Examen de las Funciones semiológicas y las
efectivas, intelectuales, efectivas, intelectuales, cognitivas, efectivas, pone en práctica.
superiores. superiores intelectuales, superiores.

Examen del sistema Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las
motor: Movimientos examen del sistema técnicas semiológicas para técnicas
activo y fuerza motor: Movimientos Examen del sistema motor: semiológicas y las
segmentaria. activo y fuerza Movimientos activo y fuerza pone en práctica.
Movimiento pasivo y segmentaria. Movimiento segmentaria. Movimiento
tono muscular. pasivo y tono muscular. pasivo y tono muscular.

Examen del sistema Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las
motor Movimientos exploración del sistema técnicas semiológicas para técnicas
involuntarios motor Movimientos Examen del sistema motor, semiológicas y las
asociados (o no) a involuntarios asociados (o Movimientos involuntarios pone en práctica.
disturbios del tono no) a disturbios del tono asociados (o no) a disturbios
muscular y demencia muscular y demencia del tono muscular y
demencia

Examen del sistema Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las 30
motor Coordinación exploración del sistema técnicas semiológicas para técnicas horas
del movimiento: motor Coordinación del Examen del sistema motor semiológicas y las
Metría, sinergia, movimiento: Metría, Coordinación del pone en práctica.
cronometría, sinergia, cronometría, movimiento:Metría,sinergia,
diadococinesia. diadococinesia. cronometría, diadococinesia.

19
Examen de la Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las
sensibilidad general: Examen de la sensibilidad técnicas semiológicas para técnicas
Superficial (dolor). general: Superficial Examen de la sensibilidad semiológicas y las
Propioceptiva (dolor). Propioceptiva general: Superficial (dolor). pone en práctica.
(Diapasón). (Diapasón). Propioceptiva (Diapasón).
Examen de los nervios Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las
craneales, Valor exploración de los nervios técnicas semiológicas para técnicas
semiológico craneales, Valor la exploración de los nervios semiológicas y las
topográfico semiológico topográfico craneales, Valor pone en práctica.
semiológico topográfico.

Examen del sistema Conoce la forma de Aplica los métodos y Acepta y valora las
nervioso periférico exploración del sistema técnicas semiológicas para técnicas
nervioso periférico Examen nervioso periférico semiológicas y las
pone en práctica.
Síndromes meníngeos. Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora
Y de hipertensión Semiología y técnicas semiológicas para métodos y técnicas
endocroneana Fisiopatología de los identificar los Síndromes semiológicas para
Síndromes meníngeo. Y meníngeo. Y de hipertensión identificar los
de hipertensión endocroneana Síndromes
endocroneana meníngeo. Y de
hipertensión
endocroneana
Síndrome del dolor: Identifica y explica la Aplica los métodos y Síndrome del dolor:
Cefalea, Migraña, Semiología y técnicas semiológicas para Cefalea, Migraña,
neuralgias (Trigémino Fisiopatología del identificar el Síndrome del neuralgias
y N. Ciático), Síndrome del dolor: dolor: Cefalea, Migraña, (Trigémino,N
raquialgias, Cefalea, Migraña, neuralgias (Trigémino y N. Ciático), neuritis
radiculalgias, neuritis. neuralgias (Trigémino y Ciático), raquialgias, raquialgias,
N. Ciático), raquialgias, radiculalgias, neuritis. radiculalgias,
radiculalgias, neuritis.

Síndromes motores: Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora


Hemiplejia, Paraplejia, Semiología y técnicas semiológicas para técnicas
convulsiones parciales Fisiopatología de los identificar los Síndromes semiológicas para
y generalizadas. Síndromes motores: motores: Hemiplejia, identificar los
Hemiplejia, Paraplejia, Paraplejia, convulsiones Síndromes motores:
convulsiones parciales y parciales y generalizadas. respectivos
generalizadas.
Síndromes de Identifica y explica la Aplica los métodos y Asume y valora
alteración de la Semiología y técnicas semiológicas para métodos y técnicas
consciencia. Fisiopatología de los identificar los Síndromes semiológicas para
Síndromes Síndromes de alteración de alteración de la identificar los
demenciales. de la consciencia. consciencia. Síndromes Síndromes
Síndromes de Síndromes demenciales. demenciales. Síndromes de respectivos
funciones superiores. Síndromes de funciones funciones superiores.
Afasias. Apraxias y superiores. Afasias. Afasias. Apraxias y
agnosias. Apraxias y agnosias. agnosias.

CONTENIDO TEMATICO Y CALENDARIZACION DE LA SEXTA UNIDAD.


SISTEMA NERVIOSO Coordinador: Dr. Ramón Flores Valdeiglesias

DECIMA SEXTA SEMANA:

Lunes 30-12-15 Dr. Carlos Medina 1:50 a 2:40p.m.


La Historia Clínica Neurológica. La Anamnesis: Modo de comienzo (etiología), Síntomas principales de la
enfermedad actual, historia personal, social, laboral (factores de riesgo); historia familiar (enfermedades genéticas),
Dr. Orlando Herrera 2:40 a 3:30 p.m
Alteraciones de la conciência, Exploración Neurológica para la localización patológica supra e infratentorial.
Síndrome confusional agudo

20
Martes 01-12-15 Dr. Ramon Flores 1:50 a 3:30 p.m.
Examen de los nervios craneales: Motores: (III-IV-VI-V-VII-XI-XII), sensitivos (I-II-V-VII-BIS-VIII) Mixtos (IX-
X-XI). Valor semiológico, Localización topográfica de lesiones supratentorial, infratentorial y espinal

Miércoles 02-12-15 Dr. Ramón Flores 1:50 a 3:30 p.m.


Sistema motor: exploración de la Marcha y postura, Fuerza, Tono muscular, Trofismo y Masas musculares,
Reflejos tendínosos profundos y cutáneos, Coordinación de los movimientos, Movimientos involuntarios,
alteraciones. Síndromes motores.

Sábado 05-12-15 SEPTIMO CONVERSATORIO CLINICO SEMIOLOGICO 8-11am.


HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO

FUENTE: Beteta Edmundo/ Guía de Semiología Neurológica/ UNMSM 1997


• Beteta Edmundo/ Curso de Semiología Neurológica, U. P. R. P. 2001
• Harrison: Principios de Medicina Interna. 17ª Edicion. Vol II 2010.
• Manual Mosby. Exploración Clínica. Séptima Edición, 2011.

DECIMA SEPTIMA SEMANA:

Lunes 07-12-15 Dr. Orlando Herrera 1:50 a 3:30 p.m.


Examen de la sensibilidad general: Superficial (dolor, tacto y temperatura). Propioceptiva: Posición y vibraciones
(Diapasón). Valor semiológico y topográfico de las alteraciones. Parestesias, disociación de la sensibilidad. Nivel
sensitiva espinal y radicular. Síndromes sensitivos. Reflejos.

Martes 08-12-15 Dr. Carlos Medina 1:50 a 3:30 p.m.


Valoración de los Signos Meníngeos. Síndrome meníngeo. Síndrome de hipertensión endocroneana.

Miércoles 09-12-15 Dr. Ramón Flores 1:50 a 3:30 p.m..


Evaluación de la función Cerebelosa. Síndrome cerebeloso

Sábado 12-12-15 NOVENO SEMINARIO


Sindrome de Hipertension Endocraneana 10-12pm

FUENTE Beteta Edmundo/ Guía de Semiología Neurológica/ UNMSM 1997


• Beteta Edmundo/ Curso de Semiología Neurológica, U. P. R. P. 2001
• Argente. Semiología Médica. 1era edición. 2005.

SEPTIMA EVALUACIÓN

V. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA DIDÁCTICA


ACTIVIDADES ACADEMICAS.-
Lecciones teóricas de Semiología.
Práctica de Semiología médica
Seminarios
Conversatorios clínicos Semiológicos

Practicas de semiología Clínica.-


Se realizan de Lunes a Sábado en Horario de 08 a 10 a.m. en salas de hospitalización,
consultorios externos y servicio de emergencia. Los alumnos serán divididos en grupos de 04
alumnos cada uno y estarán a cargo de un docente. Los alumnos rotarán de docente al terminar
cada capitulo semiológico. Los alumnos serán distribuidos a su solicitud por estricto orden de
Mérito en las diferentes sedes, de la siguiente forma:

Hospital Nacional Dos de Mayo 5 grupos


Hospital Edgardo Rebagliati 5 grupos
Hospital Hipólito Unánue 3 grupos

21
Hospital María Auxiliadora 3 grupos
Hospital Guillermo Almenara 4 grupos
Hospital San José 1 grupo
Hospital Sergio E. Bernales 1 grupo
Hospital Central Militar 1 grupo
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplasicas 1 grupo

En las clases prácticas, los alumnos deberán diseñar un modelo de Historia Clínica que debe
tener un esquema que incluya las siguientes partes:
Subjetiva o relato. Donde deben constar los datos obtenidos por el interrogatorio.
Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los hallazgos del
examen clínico.
Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información obtenida y formular
su diagnóstico por Síndromes y su interpretación Fisiopatologíca.

Este modelo de historia clínica escritas a mano se aplicaran en las salas de hospitalización y
emergencia, adaptándola en cada caso y; este mismo esquema debe aplicarse para las
evaluaciones clínicas.
Al término de su rotación, el alumno deberá haber presentado una historia clínica semanal.
La evaluación es permanente en base al Listado de Verificación (Anexo 1)
Seminarios.-
Se desarrollara una Historia Clínica con relación al tema ya señalado en el contenido temático, en
sesiones de 2 horas cada una semanalmente.
Los alumnos deben revisar la bibliografía señalada por el docente y durante el desarrollo
participar en lo posible todos los integrantes del grupo, exponiendo puntos de vista y la
interpretación de la historia clínica. Al final el docente hará un resumen de la discusión para
obtener las conclusiones valederas y pondrá énfasis en los errores de interpretación. Se calificará
la intervención obligatoria de todos los alumnos formulando preguntas o haciendo aportes sobre
el tema.
La evaluación es en base al Listado de Verificación (Anexo 2) y una prueba escrita sobre el tema
tratado que se tomara al final de cada seminario.

Conversatorios. -
Durante esta actividad se presentarán pacientes hospitalizados que padecen alguna enfermedad
relacionada con el capítulo que en ese momento se está desarrollando. El paciente será elegido
por el jefe del Curso o docente encargado, será asignado a los alumnos con una semana de
anticipación.
Los alumnos designados por el profesor responsable de la discusión y adecuadamente orientados
por éste, harán la presentación del caso clínico, exponiendo cada uno de ellos una parte de la
historia clínica: Resumen de la historia clínica, diagnóstico por Síndromes, su interpretación
fisiopatológica, exámenes auxiliares, si lo hubiera, su interpretación y correlato con los
Síndromes encontrados. Terminada la exposición los demás estudiantes deberán participar con
preguntas a sus compañeros o con aportaciones para aclarar los conceptos vertidos. Los alumnos
participantes en la presentación del caso clínico serán calificados y está constituirá parte de la
nota de práctica. Durante la presentación los alumnos deberán contar con material de ayuda
audiovisual.

EQUIPO Y MATERIALES DE TRABAJO

De uso general
Multimedia

De uso personal
01 mascarilla (Uso obligatorio)
02 mandiles blancos y largos (Uso Obligatorio)
01 estetoscopio (Uso obligatorio)
01 tensiómetro
01 linterna de bolsillo
02 pares de guantes

22
PROGRAMACIÓN DE UNIDADES: SEMANAL Y HORARIOS

Del 17 de Agosto al 12 de Diciembre del 2015. Duración: 17 semanas


1º Rotación: 17-08-15 al 05-09-15 (3 semanas): Semiología General (unidad 1)
2º Rotación: 07-09-15 al 26-09-15 (3 semanas): Semiología Respiratoria (unidad 2)
3º Rotación: 28-09-15 al 10-10-15 (2 semanas): Semiología Cardiovascular (unidad 3)
4º Rotación: 12-10-15 al 31-10-15 (3 semanas): Semiología Digestiva (unidad 4)
5º Rotación: 02-11-15 al 14-11-15 (2 semanas): Semiología Urinario (unidad 5)
6º Rotación: 16-11-15 al 28-11-15 (2 semanas): Semiología del Sistema Endocrino (unidad 6)
7º Rotación: 30-11-15 al 12-12-15 (2 semanas): Semiología del Sistema Nervioso (unidad 7)

UNIDADES
1. Semiología General = 09 fechas
2. Aparato Respiratorio = 09 fechas
3. Aparato Cardiovascular = 06 fechas
4. Aparato Digestivo = 09 fechas
5. Aparato Urinario = 06 fechas
6. Sistema Endocrino = 06 fechas
7. Sistema Nervioso = 06 fechas

Las clases teóricas se desarrollaran en las aulas I-211 (grupo A) y H-204 (grupo B)

HORARIO
Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

08.00 Práctica Práctica Práctica Práctica Practica Práctica


a.m. a
10.00
a.m.
10.00am Seminarios y
y conversatorios
12.00pm clínicos
semiológicos
1:50 p.m. Teoría Teoría Teoría
a 3:30
p.m.

Fecha de Exámenes teóricos Hora: 1:00 p.m. – 1:45 p.m. Lugar: Aulas I-111 – I-211 de la Facultad
de Medicina

1.- Semiología General Lunes 07-09-15


2.- Semiología del Aparato Respiratorio Lunes 28-09-15
3.- Semiología del Aparato Cardiovascular Lunes 12-10-15
4.- Semiología del Aparato Digestivo Lunes 02-11-15
5.- Semiología del Aparato Urinario Lunes 16-11-15
6.- Semiología del Sistema Endocrino Lunes 30-11-15
7.- Semiología del Sistema Nervioso Sábado 12-12-15

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN

TIPO ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?


EVALUACION Conoce, analiza, aprende, Cuestionarios escritos, Durante el desarrollo de
DIAGNÓSTICA relaciona y expresa bien observaciones, la asignación.
el contenido temático autoevolución, trabajo de
programado para cada campo.
unidad de aprendizaje.
EVALUACION Competencias y Observación del docente, Durante el proceso de
FORMATIVA habilidades, actitudes, evaluación personal y/o enseñanza – aprendizaje.
responsabilidad, interés en equipo, auto
en la materia, honestidad, evolución. De acuerdo al

23
puntualidad, trabajo en instrumento de
equipo, orden y evaluación.
disciplina, coordinación y
cooperatividad.
EVALUACION Capacidad, creatividad, Exámenes escritos, Exámenes parciales de
SUMATIVA análisis y síntesis de trabajos y exposición de cada unidad.
información. Manejo y temas asignados.
aplicación en sus Seminarios,
estudios. coversatorios.

a. La Evaluación es permanente
b. La calificación es vigesimal de 0 a 20 para todas las notas de teoría y práctica.
c. La teoría será evaluada través de un examen objetivo correspondiente a cada
capítulo. Los exámenes tienen carácter cancelatorio.
d. La nota de teoría se estructura de la siguiente forma:
- La nota final de teoría será el promedio aritmético de las 7 notas parciales
de los capítulos y constituye el 60% del promedio final.
- La práctica será evaluada en cada capítulo y estará constituida por los
siguientes notas parciales:
- Nota de concepto del docente de práctica: aprecia la asistencia,
puntualidad, responsabilidad, colaboración, iniciativa, participación,
comportamiento, actitud frente al paciente y rendimiento académico. Se
calificará hasta 05.
- Nota de Historia clínica: Bien elaborada, comentada, presentada en fecha
oportuna, se calificará hasta 06.
- Nota de examen práctico: Se realizará al final de cada capítulo, será
tomado por el Jefe del curso o por el profesor que éste señale, se califica
hasta 07.
- Nota de seminarios: Se califica hasta 02.
- La historia clínica será entregada los viernes de cada semana. Cada día de
retraso constituye un punto menos. No se aceptarán historias clínicas con
más de 3 días de retraso, la calificación en este caso será de 00. Los
informes correspondientes a las otras actividades se aceptarán sólo en las
fechas señaladas.
- La nota final de práctica será el promedio aritmético de las 7 notas
parciales de los capítulos y constituye el 40% del promedio final.
e. La nota aprobatoria de los exámenes parciales de TEORÍA es 11 (once) cuyo
PROMEDIO FINAL (promedio aritmético de los siete exámenes teóricos
parciales) APROBATORIO es requisito indispensable para aprobar la asignatura.
Las notas con fracción igual o mayor de 0.5 se redondeara a la unidad inmediata
superior solo en el promedio final, no así en los parciales.
f. Los exámenes que figuran con fechas hora y lugar son impostergables. No existe
justificación de faltas por motivos de trabajo y/o viaje. Sólo se puede recuperar un
(1) Examen Teórico por enfermedad del alumno demostrado con certificado
médico expedido por el Centro Médico de la Universidad y en especie valorada
del Colegio Médico expedido por el medico cirujano tratante, si la consulta
fue del médico cirujano particular el certificado deberá estar acompañado de
la receta médica correspondiente.. El examen de recuperación se tomará en
la semana siguiente del examen ordinario.
g. Para rendir las pruebas de evaluación, el estudiante deberá portar su carnet
universitario o documento de identificación con fotografía.
h. Iniciada la prueba, ningún estudiante podrá ingresar al aula después de
transcurridos 10 minutos, ni podrá abandonarla antes de transcurridos 30 minutos,
siempre que se haya pasado lista oficial de la asistencia.

24
i. La revisión y publicación de los exámenes se realiza dentro de los 08 días después
del examen teórico y/o practica correspondiente.
j. Los reclamos se harán a los profesores del capítulo o segmento dentro de los 03
días posteriores al examen, y en segunda instancia al coordinador o responsable
del curso, adjuntando bibliografía sustentadora. Todo reclamo posterior será
declarado improcedente.
k. La asistencia es obligatoria en todas las actividades. Las inasistencias mayores al
30% en la teoría o prácticas retiran al alumno del curso y constituye causal de
desaprobación del mismo. Es obligación de los docentes hacer cumplir esta
directiva. Asimismo, las inasistencias del 30% en una rotación, serán calificados
con nota de practica cero (0).
L. PARA APROBAR EL CURSO SE DEBE CUMPLIR CON LOS
SIGUIENTES REQUISITOS:
• HABER APROBADO CINCO (05) DE SIETE (07) EXAMENES
TEORICOS PROGRAMADOS EN EL SYLLABUS (CAPITULO III,
ARTICULO 14 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA DE
EVALUACION 2014).
• HABER ALCANZADO EN LA TEORIA SETENTA Y SIETE (77)
PUNTOS.
• HABER APROBADO LA PRÁCTICA.
• TENER ASISTENCIA IGUAL O MAYOR AL 70%, TANTO EN LA
TEORIA COMO EN LA PRACTICA HOSPITALARIAS (ARTICULO
25 DEL REGLAMENTO DE EVALUACION 2014).
• POR LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA NO SE TOMARA
EXAMEN SUSTITUTORIO (CAPITULO III, ARTICULO 15 DEL
REGLAMENTO DE EVALUACION 2014)

m. Los alumnos que alcanzaron nota aprobatoria en teoría pero que no reúnen los
otros requisitos del acápite L. serán desaprobados en el curso con la nota de
10(diez) en el promedio final.

Técnicas e instrumentos de evaluación utilizados por la asignatura

TECNICAS INSTRUMENTOS IC IP IA
Valoración de respuestas orales: Escala de valoración X -.- X
Exámenes orales, intervenciones orales y X X X
exposiciones. X X X
Valoración de respuestas escritas: Cuestionarios. X -.- -.-
Pruebas objetivas.
Revisión y valoración de productos: Escala de valoración X X X
Informes.

IC: Indicador de Logo Conceptual.


IP: Indicador de Logo Procedimental
IA: Indicador de Logo Actitudinal.

25
26
27
28
INSTRUMENTO DE EVALUACION: PRUEBA OBJETIVA PARCIAL

ESTUDIANTE: ……………………………………………………………………

EXAMEN PARCIAL: …………………………………………………………….

FECHA DEL EXAMEN: …………………………………………………………

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACION DE LA PRUEBA OBJETIVA PARA


LOS EXAMENES PARCIALES Y FINALES:

1. La prueba no más de 60 preguntas y no menos de 20.


2. Las preguntas por competencias deben ser elaboradas con el siguiente porcentaje de
contenidos:
3. Los enunciados del examen deben organizarse basándose en selección múltiple (20
preguntas).
4. Una vez preparado el examen y con las instrucciones ya redactadas, es buena política
revisar cada parte del examen con criterio crítico, considerando cada enunciado desde el
punto de vista del estudiante. Debe verificarse la gramática.
5. Una vez que se haya administrado y terminado, el evaluador tiene que resolver el
examen, y las debilidades detectadas deberán corregirse.

VII. BIBLIOGRAFÍA.

1. Tiburcio Padilla/ Síndromes Clínicos/ 12 a Edición. 1990.


2. J. Suros/ Semiología Médica y Tec. Exploratoria/ Salvat 7ª Edición 2001
3. William Ganong Semiología. M:N: 1. Ed. 1999.
4. Mazzei/ Semiología y Fisiopatología/ 1999.
5. Mc. Bryde/ Signos y Síntomas / 1995.
6. Harrison/ Tratado de Medicina Interna/ Vol. I, 17ª Edicion,2010.
7. Beteta Edmundo/ Guía de Semiología Neurológica/ UNMSM 1997
8. Beteta Edmundo/ Curso de Semiología Neurológica, U. P. R. P. 2001
9. Goic A, Chamorro G, Reyes H. Semiología Médica, 2a. edición. Edit. Mediterráneo,
Santiago, Chile. 1999.
10. Guía de exploración Física e Historia Clínica, Bickley 9ª ed. 2008
11. Semiología médica, Argente 1ª ed. 2005
12. Soto T. Alonso. Manual de Semiología Respiratoria. 1ª ed. URP. 2008.
13. Manual Mosby. Exploración Clínica. Séptima Edición, 2011.

29
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015- II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Asignatura : Manejo del Paciente Crítico con Prácticas de


Simulación
1.2 Tipo de curso : Teórico - Práctico
1.3 Código : MHE- 1103
1.4 Créditos : 2
1.5 Horas semanales : 1 hora teórica y 2 horas prácticas
1.6 Pre-requisitos : Cirugía I
1.7 Sede : Facultad de Medicina Humana
Laboratorio de Simulación Clínica

Personal Docente :

Dra. Fajardo Sanguinetti, Olga (Medicina Interna - Coordinadora)


Dr. Cerna Barco, Jorge (Medicina Intensiva)
Dr. Cruz Urbina, Guillermo (Anestesiología)
Dra. Espinoza Lazo, Judith (Anestesiología)
Dr. Hinostroza Castillo, Raúl (Cirugía General)
Dr. Muñoz Carrasco, Richard (Neonatología)
Dr. Oscar Quiñones Gavilán (Medicina Intensiva)
Dr. Ruiz Gutierrez, Horacio (Cirugía General)
Dr. Vilchez Requejo, José M. (Ginecología y Obstetricia)

1
II. SUMILLA

Es una asignatura Teórico – Práctica que tiene como propósito brindar al estudiante de
Medicina Humana de la URP, las herramientas para adquirir las destrezas, habilidades y
actitudes para el manejo de situaciones críticas, por eso es de vital importancia que el alumno
posea una formación básica integral en las áreas de humanidades, ciencias e informática,
debiendo poseer capacidad crítica frente a los avances científicos y tecnológicos; así mismo el
alumno deberá ser responsable, aprenderá a trabajar en equipo y será capaz de tomar
decisiones rápidas y eficientes.

El curso se desarrollará en el Laboratorio de Simulación Clínica, donde el estudiante podrá


aprender a diagnosticar y realizar el manejo de los problemas del paciente en estado crítico,
sin riesgo para el paciente real (humano).

Se enfatizará la adquisición de competencias por interacción del alumno con los simuladores,
contando para ello, con la tutoría permanente de profesores calificados, con experiencia y
dominio de los temas. En la FAMURP hemos implementando desde hace dos años y medio, el
entrenamiento con los Simuladores como una herramienta de educación formal en la
enseñanza de Pregrado y a mediano plazo en Postgrado.

Al concluir el curso el egresado de la Facultad de Medicina Humana de la URP, demostrará


rigurosidad en el análisis y enjuiciamiento de los problemas médico quirúrgicos, habrá
adquirido las destrezas o técnicas específicas, habilidades y actitudes para salvaguardar la vida
del paciente en estado crítico.

III. COMPETENCIAS GENERALES

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de:


• Analizar la información clínica empleando conocimientos, habilidades y destrezas para
establecer un diagnóstico orientado a problemas, los que generan la inestabilidad del
paciente.
• Evaluar a pacientes simulados agudamente enfermos y aplicar protocolos estandarizados,
en las diferentes condiciones clínicas que comprometen la vida.
• Establecer los procedimientos a realizar y la prioridad de los mismos, a fin de estabilizar las
funciones vitales del paciente simulado.
• Conocer las nuevas tecnologías diagnósticas y terapéuticas, así como su oportunidad de
aplicación.
• Colocar accesos venosos periféricos, catéter venoso central, cateterización vesical.
• Resolver el traumatismo torácico con neumotórax o hemotórax.
• Realizar traqueostomía, cricotirotomía, intubación endotraqueal.
• Desarrollar las habilidades y técnicas para realizar reanimación cardiopulmonar básica y
RCP avanzada en adultos de acuerdo a las recomendaciones de la Sociedad Americana de
Cardiología.
• Identificar los trastornos del ritmo cardiaco, las crisis cardiovasculares y podrá realizar las
técnicas de desfibrilación y cardioversión.
• Formular el diagnóstico presuntivo y el plan terapéutico inicial a administrar a la paciente
gestante crítica con: Pre-eclampsia, Eclampsia, hemorragia post parto, shock hipovolémico,
atonía uterina.
• Realizar reanimación cardiopulmonar neonatal e intubación endotraqueal al bebé en estado
crítico.
• Atender a un paciente: politraumatizado, con traumatismo encéfalo-craneano (TEC), con
fracturas expuestas, con heridas por arma blanca o por proyectiles, con trauma abdominal.

2
IV. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Unidad Temática I:
Principios generales del paciente crítico: Historia Clínica. Balance Hidro-electrolítico

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas – 1ra semana

Logros:
Al finalizar la unidad el alumno desarrollará la capacidad de la observación clínica minuciosa, para
diagnosticar e identificar condiciones que comprometen la vida de una persona, aprenderá a
realizar la historia clínica del paciente crítico de acuerdo a los protocolos actualizados y a realizar el
balance hidroelectrolítico.

1. Diagnóstico orientado a problemas (Historia Clínica)


2. Balance hidroelectrolítico

Práctica:
Casos clínicos: Estructura de la Historia Clínica orientada a problemas.
Casos Clínicos: Desarrollo de la hoja de Monitoreo del Balance hidroelectrolítico

Unidad Temática II:


Principios y procedimientos generales en el paciente crítico simulado

Duración:
2 horas teóricas y 4 horas prácticas – 2da y 3ra semana

Logros:
Al concluir la unidad el alumno estará capacitado para realizar procedimientos y técnicas generales
aplicadas a pacientes críticos y/o en situaciones de Emergencia.

Práctica:
Aprenderá la colocación y cuidados de:

• Catéteres venosos periféricos


• Catéter venoso central
• Sonda nasogástrica
• Cateterización vesical
• Drenaje torácico
• Traqueostomía – Cricotirotomía
• Maniobra de Heimlich

Unidad Temática III:


Diagnóstico y Manejo de la Insuficiencia respiratoria en el paciente crítico simulado

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas - 4ta semana

Logros:
Al finalizar la unidad temática el alumno podrá realizar el diagnóstico y tratamiento de las
patologías respiratorias más frecuentes que afectan a los pacientes en condiciones críticas.
1. Fisiología respiratoria aplicada al paciente crítico
2. Clasificación de la Insuficiencia Respiratoria aguda
3. Oxigenoterapia

3
Prácticas:
Caso clínico: Crisis asmática - status asmático
Caso clínico: Edema agudo de pulmón
Caso clínico: Neumotórax
Caso clínico: Obstrucción de la vía aérea.

Unidad Temática IV:


Diagnóstico y Manejo de la Vía aérea en el paciente crítico simulado

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas - 5ta semana

Logros:
Al concluir la unidad temática, el alumno aplicará las habilidades adquiridas en el manejo y cuidado
de la vía aérea.

Práctica:
- Intubación nasotraqueal
- Intubación orotraqueal
- Con máscara laríngea

Unidad Temática V:
Diagnóstico y Manejo del Paciente politraumatizado

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas - 6ta semana

Logros:
Al finalizar la unidad temática, el alumno conocerá el manejo precoz del paciente Politraumatizado,
como realizar una adecuada evaluación neurológica y el manejo de la hipertensión endocraneana.

1. Politraumatizado : scores
2. Estado circulatorio
3. Evaluación neurológica en el trauma.
4. Hipertensión endocraneana

Prácticas:
Caso clínico: Traumatismo encéfalo-craneano grave
Taller : Manejo del paciente politraumatizado

Unidad Temática VI:


Diagnóstico y Manejo del Shock

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas – 7ma semana

Logros:
Al finalizar la unidad temática, el alumno conocerá el manejo precoz del paciente en Shock, utilizará
adecuadamente los fluidos y las drogas para reducir la morbilidad y mortalidad del paciente crítico.
1. Tipos de Shock
2. Valoración hemodinámica del paciente en Shock
3. Fluidoterapia, drogas inotrópicas, drogas vasopresoras

4
Prácticas:
Caso clínico: Shock hipovolémico
Caso clínico: Shock cardiogénico
Caso clínico: Shock obstructivo
Caso clínico: Shock distributivo

Unidad Temática VII:


Crisis Cardiovasculares

Duración:
3 horas teóricas y 6 horas prácticas - 8va, 9na, 10ma semanas

Logros:
Al terminar la unidad temática, el alumno habrá adquirido las competencias para identificar y
manejar al enfermo cardiológico crítico.

1. Crisis Hipertensivas : Urgencias y Emergencias


2. Síndrome coronario agudo
3. Manejo del SCA sin elevación del ST
4. Manejo del SCA con elevación del ST
5. Infarto agudo de miocardio, diagnóstico y tratamiento
6. Arritmias cardiacas, diagnóstico y tratamiento

VII. a.
Crisis hipertensivas

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas

Logros:
El alumno estará en capacidad de tratar las Crisis hipertensivas.

Prácticas:
Casos clínicos: Emergencias y Urgencias hipertensivas. Uso de antihipertensivos endovenosos y
orales.

VII. b.
Síndrome coronario agudo

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas

Logros:
El alumno habrá adquirido las competencias para identificar y manejar el Síndrome Coronario
agudo sin elevación del ST y con elevación del ST, así como el Infarto agudo de miocardio y la
angina inestable

Práctica:
Casos clínicos: Infarto agudo de miocardio con y sin complicaciones.

VII. c.
Diagnóstico y manejo de arritmias

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas

5
Logros:
El alumno estará en capacidad de identificar los trastornos del ritmo cardiaco, el uso de drogas así
como el uso del Desfibrilador y la Cardioversión.

Práctica:
Diagnóstico de arritmias en los monitores y su manejo; cardioversión y desfibrilación

Unidad Temática VIII:


Soporte vital básico

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas - 11ma semana

Logros:
Al concluir la unidad temática, el alumno habrá adquirido las habilidades y técnicas para realizar la
Reanimación Cardiopulmonar básica en adultos, según las normativas internacionales.

Práctica:
Taller de RCP básico
Manejo del DEA desfibrilador automático externo

Unidad Temática IX:


Soporte vital avanzado

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas – 12ma semana

Logros:

Al finalizar la unidad temática, el alumno habrá adquirido las habilidades y técnicas para realizar la
Reanimación Cardiopulmonar avanzada en adultos, aprenderán las técnicas de cardioversión,
desfibrilación y farmacoterapia cardio-respiratoria.

Práctica:
- RCP avanzado
- Cardioversión – Desfibrilación
- Manejo del DEA
- Farmacoterapia

Unidad Temática X:
Manejo de la paciente gestante grave

Duración:
2 horas teóricas y 4 horas prácticas – 13ra y 14ta semana

Logros:
Al concluir la unidad temática, el alumno podrá identificar los factores de riesgo y
tratarlos, con el propósito de disminuir la mortalidad materna y perinatal.

1. Hemorragia en la gestante – Shock hipovolémico


2. Atonía uterina
3. Hipertensión inducida por el embarazo
4. Eclampsia

6
X. a.
Hemorragia gestacional, Shock hipovolémico y atonía uterina.

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas

Logros:
El alumno estará en capacidad de identificar los trastornos hemorrágicos de la gestante en estado
crítico, así como identificar y tratar el shock hipovolémico y la atonía uterina.

Práctica:
Casos clínicos: Hemorragia post parto – Práctica con la simuladora Noelle
Casos clínicos: Atonía uterina

X .b.
Hipertensión gestacional

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas

Logros:
El alumno estará en capacidad de identificar a la paciente gestante con trastornos de Hipertensión
inducida por el embarazo, Pre-eclampsia, Eclampsia, Síndrome Hellp.

Práctica:
Casos clínicos: Pre-eclampsia y Eclampsia

Unidad Temática XI:


Manejo del recién nacido deprimido

Duración:
1 hora teórica y 2 horas prácticas - 15ta semana

Logros: Al concluir la unidad temática el alumno estará en capacidad de identificar al Recién


nacido en estado crítico y realizar la RCP neonatal e intubación endotraqueal.

Práctica:
- RCP neonatal
- Intubación endotraqueal en el Recién nacido

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

5.1 CLASES TEORICAS

17/08/2015 Presentación y Organización del Curso – Historia Clínica


Dra. Olga Fajardo Sanguinetti

21/08/2015 Principios generales del paciente crítico – Balance hidrosalino


Dr. Jorge Cerna Barco

28/08/2015 Procedimientos generales en el paciente crítico:


Colocación y cuidado de catéter venoso periférico y catéter venoso central.
Dr. Oscar Quiñones Gavilán
Maniobra de Heimlich, colocación de sonda nasogástrica
Dra. Olga Fajardo Sanguinetti

7
04/09/2015 Procedimientos quirúrgicos generales en el paciente crítico simulado:
Colocación y cuidado de catéter vesical, drenaje torácico, neumotórax,
traqueostomía y cricotirotomía
Dr. Horacio Ruiz Gutierrez
Dr. Raúl Hinostroza Castillo

11/09/2015 Diagnóstico y Manejo de la Insuficiencia respiratoria en el paciente crítico


Dr. Jorge Cerna Barco

18/09/2015 Diagnóstico y Manejo de la Vía aérea en el paciente crítico


Dr. Guillermo Cruz Urbina

25/09/2015 Diagnóstico y Manejo del paciente politraumatizado


Dr. Oscar Quiñones Gavilán

02/10/2015 Diagnóstico y manejo del Shock


Dr. Jorge Cerna Barco

09/10/2015 Crisis Cardiovasculares: Crisis Hipertensivas


Dra. Olga Fajardo Sanguinetti

09/10/2015 Primer examen teórico

16/10/2015 Crisis Cardiovasculares: Síndrome coronario agudo


Dra. Olga Fajardo Sanguinetti

23/10/2015 Crisis cardiovasculares: Arritmias


Dra. Olga Fajardo Sanguinetti

30/10/2015 Soporte vital básico


Dra. Olga Fajardo Sanguinetti

06/11/2015 Soporte vital avanzado


Dr. Jorge Cerna Barco

13/11/2015 Manejo de la paciente gestante grave:


Hemorragia en la gestación – Atonía uterina
Dr. José Manuel Vilchez Requejo

20/11/2015 Manejo de la paciente gestante grave: Hipertensión


Inducida por el embarazo – Pre eclampsia y Eclampsia
Dr. José Manuel Vilchez Requejo

27/11/2015 Manejo del recién nacido deprimido


Dr. Richard Muñoz Carrasco

04/12/2015 Examen Práctico para los Grupos 5 y 6

07/12/2015 Examen Práctico para los Grupos 1 y 2

09/12/2015 Examen Práctico para los Grupos 3 y 4

11/12/2015 Examen Teórico Final

8
5.2 ACTIVIDADES PRÀCTICAS

 Casos clínicos: historia clínica orientada a problemas, casos de


Insuficiencia Respiratoria Aguda, casos de Shock, de Urgencias y Emergencias hipertensivas,
de SCA, de Infarto agudo de miocardio, casos de hipertensión de la gestante
 Procedimientos diagnósticos y terapéuticos : catéter venoso periférico y
catéter venoso central, SNG sonda nasogástrica, sondas vesicales, drenaje torácico y
neumotórax, traqueostomía, cricotirotomía, intubación endotraqueal, máscara laríngea,
Heimlich
 Talleres : RCP básico, RCP avanzado, RCP neonatal
 Manejo de equipos nuevos: del ECG electrocardiógrafo, DEA
 Manejo del desfibrilador monitor
 Creación de escenarios de mediana complejidad con los simuladores:
PDA stat, Noelle, Simulador de trauma Ultimate Hurt

Las prácticas que se realizarán ya las hemos descrito en cada Unidad temática

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


Las Clases teóricas serán conferencias o clases magistrales, con una duración de 50 minutos, donde
el alumno tendrá la opción de realizar preguntas al profesor responsable del dictado de la teoría, la
clase teórica se llevará a cabo una vez por semana, los días Viernes desde las 16:15 hasta la 17:10
horas.

La Actividad Práctica tendrá una duración de dos horas académicas por cada alumno, las que se
realizarán una vez por semana, en el Laboratorio de Simulación Clínica. de acuerdo al siguiente
cronograma:
Los días Lunes desde 16:20 hasta las 18:00 horas para el Grupo 1
desde 18:00 hasta las 19:45 horas para el Grupo 2
Los días Miércoles desde 16:20 hasta las 18:00 horas para el Grupo 3
desde 18:00 hasta las 19:45 horas para el Grupo 4
Los días Viernes desde 17:10 hasta las 18:50 horas para el Grupo 5
desde 18:50 hasta las 20:30 horas para el Grupo 6
Haremos procedimientos invasivos algunos sencillos y otros complejos, se discutirán casos clínicos
en las diferentes unidades temáticas mediante la creación de escenarios de mediana complejidad,
donde el alumno tendrá la oportunidad de aprender a trabajar en equipo. Los alumnos serán
divididos en seis grupos, de igual o similar número de alumnos (son alrededor de 15 alumnos por
cada grupo) y estarán a cargo de los Docentes para desarrollar el trabajo práctico programado en
las Unidades temáticas.

VII. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS

Las clases teóricas se realizarán con la ayuda de medios audiovisuales, para ello contaremos con:

9
- Proyector multimedia.
- Equipo de cómputo completo: PC, monitor, teclado, parlantes, lectora de CD y puertos para USB.
- DVD
- Ecran
- Pizarra acrílica
- Plumones para pizarra acrílica
- Micrófono con su equipo de audio
Las clases prácticas se realizarán con los simuladores y equipos siguientes:
- Simulador PDA /STAT (2)
- Simulador de Crisis completa (2)
- Simulador de trabajo de parto “Noelle” (1)
- Simulador de trauma Ultimate Hurt (1)
- Entrenador de RCP adulto (4)
- Entrenador de RCP lactante (4)
- Entrenador de desfibrilación automático externo DEA (1)
- Entrenador en maniobra de Heimlich (1)
- Simulador de intubación endotraqueal con control de resultados (1)
- Simulador de resucitación neonatal (1)
- Simulador de Cateterización venosa central (1)
- Simulador de Drenaje torácico (1)
- Simulador de Cateterización vesical masculino (2)
- Simulador de Cateterización vesical femenino (2)
- Brazo de inyección intravenoso multi-vena masculino (1)
- Brazo avanzado de prácticas intravenosas (1)
- Desfibrilador con monitor (1)
- DEA desfibrilador automático externo (1)
- ECG electrocardiógrafo (1)
- Resucitadores manuales: adulto (1), lactante (1), recién nacido (1)
- Laringoscopios
- Tensiómetros anaeroides
- Estetoscopios
- Instrumental quirúrgico básico para Cirugía y para Gineco-Obstetricia, para traqueostomía
- Material descartable: catéteres venosos periféricos, TET, sondas nasogástricas, sondas de Foley,
máscaras laríngeas, catéteres venosos centrales, jeringas, guantes, sangre artificial, agua
destilada, cánula de traqueostomía

Protocolo de uso:

10
- A cada alumno se le proporcionará Separatas con los temas que se desarrollarán en las
Prácticas, para que las estudien y les sirvan de guía.
- Cada uno de los simuladores tiene una guía de práctica solo para uso interno.
- Las guías de los Simuladores no podrán sacarse del Laboratorio de Simulación.
- Los gastos derivados del daño a los Simuladores o a los equipos, debido a una manipulación
incorrecta serán abonados por el causante directo.

VIII. INDICADORES, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


Las condiciones para ser aprobado son las siguientes:
a. Cumplimiento del 70% de asistencia de las horas lectivas (máximo de faltas 3 clases teóricas).
La lista de asistencia se tomará 5 minutos antes del inicio de la clase teórica, no se volverá a
tomar lista después de terminada la clase teórica.
b. El promedio de los exámenes teóricos debe ser aprobatorio
c. Las prácticas serán calificadas individualmente por alumno, cada práctica es calificada, los
evaluamos en forma escrita y oral permanentemente, la inasistencia a la práctica se calificará
como cero (0)
d. La nota de la evaluación práctica final debe ser aprobatoria, la que se realizará mediante un
ejercicio de habilidades o la resolución de un caso clínico virtual.
El sistema de calificación es en escala vigesimal, el cual incluirá:
- Primer Examen teórico
- Examen Final teórico
- Examen práctico al finalizar el Curso

El peso de los exámenes teóricos es 50% de la nota final. Y la nota de práctica es el 50% la cual
incluye 30% el examen práctico final y 20% el promedio de las notas de prácticas.

IX. BIBLIOGRAFIA
1. A. García de Lorenzo, Scores Pronósticos y Criterios diagnósticos en el paciente crítico, 2006, 2da
edición
2. American Heart Association, Guidelines for Cardiopulmonary resuscitation and emergency
cardiovascular care circulation, 2010
3. American Heart Association, American Academy of Pediatrics, Reanimación neonatal, 2011, 2da
edición.
4. A. Quesada Suescun y colaboradores, Formación en la asistencia al paciente crítico y
politraumatizado: papel de la simulación clínica, Medicina intensiva vol. 31, número 4, págs. 187
– 193, 2007
5. ATLS advanced trauma life support, Manual 8va edición, 2013

11
6. Davis Dale, Interpretación del ECG su dominio rápido y exacto, Editorial Panamericana, año
2007
7. 2014 Directriz basada en la evidencia para el manejo de la Hipertensión arterial en adultos:
informe de los miembros del panel nombrado del 8vo Comité Nacional mixto (JNC 8). James PA,
Oparil S, Carter BL y colaboradores. JAMA 2014; 311(5): 507 – 520
8. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del síndrome coronario agudo en pacientes sin
elevación persistente del segmento ST. Autores: Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de
Cardiología (ESC) Christian W. Hamm, Jean Pierre Bassand y colaboradores. Revista Española de
Cardiología 2012; 65(2): 173.e1 – e55
9. Guía de práctica clínica de la ESC para el manejo del infarto agudo de miocardio en pacientes con
elevación del segmento ST. Autores: Grupo de Trabajo de la Sociedad Europea de Cardiología
(ESC) Ph. Gabriel Steg, Stefan K. James y colaboradores. Revista Española de Cardiología 2013;
66(1): 53.e1 – e46
10. Harrison: Principios de Medicina Interna, Fauci Anthony S, Longo D, Kasper D. y colaboradores,
18va edición, vol.2, parte 10, año 2013
11. VII Informe del Comité Nacional Conjunto de los EEUU de América sobre Prevención,
Detección, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial. Organización Panamericana de la
Salud, año 2008, pag.1 – 32
12. Initial Assessment of a trauma patient
13. J.Díaz, Procedimientos en Cirugía: colocación de catéter subclavio, abordaje infraclavicular.
Rev. Fec. Med. 2008; 56 (4) p. 363 -369
14. Jeffrey P. Solomone, Norman E. Mc Swain et al, Soporte vital básico y avanzado en el trauma
pre- hospitalario (PTHLS), 2012, Elservier
15. Libros virtuales IntraMed, Crisis hipertensivas: Emergencias y Urgencias, 2010; pag. 1-9,
16. Medline Plus enciclopedia médica, Arritmias, Junio 2012
17. M. Rivar, Manual de Urgencias, 2010, Ed. Médica Panamericana, Madrid, p. 41 -42
18. Nueva Guía 2014 para el manejo de la hipertensión arterial en adultos JAMA. Alfonso Pérez,
Marta Puig-Soler, Gabriel Moragues, Baltasar Pons, 2013
19. Obstetricia de Williams, Cunningham G. y colaboradores, HAUT – 2010, 23º edición, Editorial
Mc Graw – Hill
20. Ordúñez García Pedro, Pérez Flores Enrique, Hospedales James. Más allá del ámbito clínico en
el cuidado de la hipertensión arterial. Rev.Panamericana Salud Pública 2010; 28(4): 311 - 318
21. Saber de Ciencias.com.ar, Infarto agudo de Miocardio: marcadores bioquímicos, pag. 1-5, año
2010, Argentina
22. Santaella P. José, Intubación Endotraqueal, 2009, Hospital Central de Maracay, Venezuela
23. Simon M. Whiteley, Andrew Bodenhan, Mark Bellamy, Guía de Cuidados Intensivos, 2011,
Elservier.

12
24. Sociedad Española de Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias, Guías 2010 para la
resucitación cardiopulmonar (RCP) del Consejo Europeo de Resucitación – European
Resucitation Council (ERC), SEMICUYC, 2010
25. The ABC’s of Trauma
26. Wikipedia, la enciclopedia libre, Crisis hipertensivas, pag.1-8, año 2012
27. Wikipedia, la enciclopedia libre, Infarto agudo de miocardio, pag. 1-17, año Enero 2013

13
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1. Asignatura : MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN


1.2. Código : MH – 1005
1.3. Tipo de Curso : Teórico - Práctico
1.4. Créditos : 04
1.5. Ciclo : X
1.6. Horas Semanales : Teoría 02 Práctica 04
1.7. Pre-Requisitos : Cirugía I
1.8. Profesores : Dr. Mario Casma Vásquez (Coordinador del Curso)
Sede Hospital Central de la Policía Nacional del Perú
Dr. Mario Casma Vásquez.
Dr, Jaime Cusihuaman Alvarez.
Dra. Lidia Luna Alatrista.
Dra. Natalia Tueros Leon.

Sede Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins


Dra. Ana Igei Chiney (coordinadora de sede)
Dra. Maria del Pilar Caballero Ogata
Dra. Nives Santayana Calisaya
Sede Hospital Militar Central
Dr. Sixto Canales Paucarina

II. SUMILLA
Medicina Física y Rehabilitación es un curso teórico-práctico que enseña al estudiante de Medicina, los
principios básicos de rehabilitación, acciones de prevención, promoción, metodologías de detección,
evaluación médica y las terapias que debe conocer el médico general de la deficiencia, discapacidad y
minusvalía ocasionados por patología de todos los sistemas.
Para el desarrollo de la asignatura es importante, que el alumno adquiera previamente conocimientos en,
anatomía, fisiología, Fisiopatología y cirugía del aparato locomotor.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO:


1. Capacidad para desarrollar acciones preventivas oportunas durante el ejercicio de su profesión.
2. Destreza para identificación de la deficiencia, discapacidad y minusvalía.
3. Conocimiento de la necesidad de intervención precoz en Rehabilitación.
4. Conocimiento de las diferentes técnicas de evaluación utilizadas en la especialidad.
5. Conocimiento de los agentes físicos y ejercicios terapéuticos, sus indicaciones y contraindicaciones.
6. Desarrollo del espíritu de investigación.

IV. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA


1. Posee conocimientos de las alteraciones anátomo-patológicas, humorales y celulares que afectan a la
persona enferma.

1
2. Participa y fomenta programas de promoción de la salud y de prevención de la salud física, mental,
social y ambiental.
3. Participa con otros profesionales de la salud, así como de la comunidad en la ejecución de las
estrategias de atención primaria y apoya al desarrollo de los sistemas locales de salud.
4. Realiza diagnósticos integrales de las alteraciones de la salud de mayor prevalencia e incidencia en
niños, adultos y ancianos de ambos sexos.
5. Solicita e interpreta los exámenes auxiliares de diagnóstico.
6. Prescribe tratamiento médico de rehabilitación de las enfermedades de mayor prevalencia y de mediana
complejidad.
7. Utiliza oportunamente los nuevos avances científicos y tecnológicos que se producen en el campo médico
y quirúrgico.
8. Realiza acciones de promoción y prevención con las organizaciones sociales y comunitarias con sus
pacientes.
9. Investiga para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnología de aplicación en el
diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación.
10. Realiza actividades asistenciales en consultorios ambulatorios, hospitalización y ambientes de terapia
física.

V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

 Programa Semanal de los Contenidos


- Lugar de la clase Teórica Horario:
Auditorio 5 del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 08.00 – 9.45hrs.
Auditorio del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú 08.00 – 9.45 hrs.

PRIMERA UNIDAD TEMÁTICA


I UNIDAD: CONCEPTOS GENERALES – DEFECTOS POSTURALES – AGENTES FÍSICOS
– PATOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL NIÑO – REHABILITACIÓN DE
LESIONES DE NERVIOS PERIFÉRICOS – REHABILITACIÓN
CARDIOVASCULAR – RESPIRATORIA
LOGROS DE APRENDIZAJE:

• Definirá y describirá los diferentes grados de discapacidad – conocerá el certificado de


discapacidad.
• Conocerá y analizará los diferentes métodos de diagnósticos y tratamientos específicos de
rehabilitación.
• Conocimiento de los agentes físicos y ejercicios terapéuticos, sus indicaciones y contraindicaciones.
• Define y conoce los defectos posturales de columna, cadera, pie, en niños y adultos.
• Definirá y describirá las diferentes etapas del desarrollo psicomotor y sus alteraciones.
• Identificará, evaluará y conocerá los métodos terapéuticos de tratamiento en niños con parálisis
cerebral infantil y retardo mental.
• Identificará y clasificará los diferentes grados de lesiones de los nervios periféricos y establecerá el
diagnóstico y el uso del examen auxiliar electrodiagnóstico: electromiografía.

Nº DE HORAS: 02 Horas de Teoría y 04 Horas de Práctica


SEMANA TEMA ACTIVIDADES
19/08/2015  Conceptos generales TEÓRICAS:
- Concepto de Medicina Física y  Inicio: Control de asistencia –
Rehabilitación entrega de sílabo.
- Visión general de la Medicina Física y
Rehabilitación
 Recuerdo de conocimientos
básicos relacionados.
- La Historia clínica de Rehabilitación

2
1 - Examen físico de Rehabilitación
- Diagnóstico de deficiencia, discapacidad
 Conferencias dinámicas
explicativas del tema, con uso de
y minusvalía
Power Point.
- El programa de Rehabilitación
- El equipo de Medicina Física y
PRÁCTICA
Rehabilitación
- Determinación de metas  Reconoce que el estudio de
- Áreas especializadas de Rehabilitación métodos y pruebas diagnósticas y
tratamiento, son importantes para
26/08/2015  Defectos Posturales
el establecimiento del pronóstico y
- Alteraciones de la morfología y la
metas del paciente que requiere
2 postura de los miembros y de la columna
rehabilitación.
vertebral
- Patobiomecánica y tratamiento.  Lluvia de ideas sobre la
02/09/2015  Termoterapia Superficial y Profunda importancia del tema.
- Hidroterapia
 Discusión grupal.
- Crioterapia
3 - Electroterapia  Reconocimiento de los agentes
- Ultrasonido físicos superficiales y profundos,
- Ejercicios Terapéuticos enseñanza de su operatividad.
- Ayudas biomecánicas
 Evaluar y valorar la importancia
09/09/2015  Rehabilitación en patología del desarrollo:
de identificación de defectos
- Metodología de evaluación
posturales en niños de alto riesgo
- Métodos terapéuticos
del PCI-RM, para prevenirlos.
4 - Ayudas biomecánicas
Con casos clínicos.
- Metas
- Educación
 Determinar los grados de
discapacidad con casos clínicos.
- Pronóstico
16/09/2015  Rehabilitación cardiovascular y  Reconocimiento del certificado de
respiratoria: discapacidad (formato oficial).
- Metodología de evaluación del paciente
5 - Factores de riesgo  Reconocimiento de los grados de
- Procedimientos diagnósticos y de control lesiones de los nervios periféricos
en pacientes ambulatorios y/o
- Ejercicios terapéuticos
hospitalizados.
23/09/2015  Rehabilitación en pacientes con lesión de
nervio periférico:
- Tipos de lesión
- Diagnóstico clínico y electromiográfico
6 - Ejercicios terapéuticos
- Electroterapia
- Ortéticos
- Pronóstico
30/09/2015
PRIMER EXAMEN TEÓRICO
7
Técnicas Didácticas a Teoría: Clases descriptivas, explicativas, diálogo, debate, interrogación
Emplear didáctica, Trabajo Grupal, Lectura Comentada.
Práctica: Clases demostrativas, Observación Guiada, Demostración,
Ejemplificación, Ejercicio, Estudio de Casos, Solución de Problemas.
Equipos: Equipo multimedia, Data Display, Retroproyector, Proyector de
Equipos y Materiales Slides, Video grabadora – TV, Pizarra.
Materiales: Mandil blanco, materiales de evaluación, estetoscopio, martillo
de reflejos, y material de aseo y limpieza.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials
Lecturas Selectas Trastornos temporomandibulares; Ejercicios para la espalda; La
osteoartritis; Parálisis facial de Bell; Rehabilitación cardiaca; Túnel
carpiano- cirugía abierta; Artritis; Fibromialgia; Los músculos; La parálisis
cerebral; Controlando el estrés.
Bibliografía Básica
Bibliografía y Web Grafía
 Rehabilitación Física. Susan B. Sullivan, Thomas Schwtz. Ed. Paidotribo.
2013.
 Ricardo Restrepo Arbeláez. Rehabilitación en Salud. 2°ed. 2008.Editorial
Universidad De Antioquia .

3
 Manual de medicina física y rehabilitación. Garrison, Susan J., 2ª edición,
año: 2005. Editorial: Interamericana Español.
 Método de exploración del aparato locomotor y de la postura Frisch,
Herbert. 1ª edición, año: 2005. Editorial Paidotribo Español.
 Ejercicio terapeutico. Fundamentos y técnicas. Kisner, Carolyn.Colby. 1ª
edición, año: 2005. Editorial Paidotribo Español.
 Krusen. Medicina Física y Rehabilitación. Kottke, Frederic J. Cuarta
edición: diciembre 1993. Reimpresión 2000. Editorial Medica
Panamericana Español.
Bibliografía complementaria
 Redondo M, Conejero J. Rehabilitación Infantil. Ed.
MédicaPanamericana.2012
 Cardiac Rehabilitation 2012: Advancing the Field Through Emerging
Science. Disponible en Web:
http://circ.ahajournals.org/content/125/7/e369.full.pdf+html
 Cardiovascualr & pulmonary physical therapy Frownfelter, Donna L. 4ª
edición, año: 2006. Editorial: Elsevier Science Health Science Ingles.
 Agentes Físicos Terapéuticos. 2010. Disponible en web:
http://www.ecured.cu/index.php/Agentes_fisicos_terapeuticos
 Cameron MH. Agentes Físicos en Rehabilitación. De la investigación a la
práctica 3ª Ed. Barcelona: Elsevier; 2009
 Ugarte Velarde. Lesiones De nervios periféricos de miembro superior.
Revista médica horizonte. 2010.Disponible en Web:
http://www.usmp.edu.pe/medicina/horizonte/2010_I/Art10_Vol10_N1.pdf
Asociaciones médicas
 American Health Association.
 SERMEF- Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
 Sociedad Mexicana de Medicina física y Rehabilitación.
 Sociedad Española de Cardiología
Bibliografía y Web Grafía  Sociedad de Reumatología
 Asociación Española de Reumatología
Buscadores
 Literatura científica (MEDLINE-LILACS-PAHO)
 Medical Matrix
 BuscaSalud
 Med Interactivo

Publicaciones electrónicas
 American Physical Therapy Association (APTA)
 Australian Journal of Physiotherapy
 BioMechanics
 Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation
 Journal of physical Therapy Science
 Journal of back and musculoskeletal Rehabilitation
 Caresalud.com
 Rehab.fundación Clínica del Valle
 New England Journal of Medicine

SEGUNDA UNIDAD TEMÁTICA

II UNIDAD: REHABILITACIÓN DEL PACIENTE AMPUTADO – REHABILITACIÓN DEL


PACIENTE LESIONADO MEDULAR – REHABILITACIÓN TRAUMATOLÓGICA
Y DEPORTIVA – REHABILITACIÓN DEL PACIENTE HEMIPLÉJICO –
REHABILITACIÓN EN GERIATRÍA.

LOGROS DE APRENDIZAJE:
• Describe las amputaciones congénitas y adquiridas de miembro superiores e inferiores.
• Definirá y reconocerá los niveles de lesión medular así, como la clasificación internacional de ASIA
del lesionado medular.
• Define y describe la evolución de pacientes con patologías traumatológicas intra y extra articular.

4
• Identificara y clasificara las diferentes etiologías de los desordenes cerebro vasculares, establecerá
un tratamiento integral en la fase aguda y crónica.
• Identificara y clasificara las diferentes enfermedades del paciente geriátrico, su evaluación y los
diferentes tratamientos de fisioterapia.
Nº DE HORAS: 02 Horas de Teoría y 04 Horas de Práctica.
SEMANA TEMA ACTIVIDADES
 Rehabilitación en amputados de miembro TEÓRICAS:
07/10/2015
superior y miembro inferior:  Inicio: Control de asistencia.
- Características del muñón
- Niveles de amputación  Recuerdo de conocimientos
8 básicos relacionados.
- Tratamiento pre-protésico
- Protetización  Conferencias dinámicas
 Entrenamiento en el uso de la prótesis explicativas del tema, con uso
de Power Point.
 Rehabilitación del paciente lesionado medular:
14/10/2015 PRÁCTICA
- Metodología de la evaluación
- Vejiga, intestino, sexualidad  Valorar la importancia del
- Otras complicaciones diagnóstico y el manejo pre y
9 protésico para mejorar el
- Terapia física, ortéticos, silla de ruedas
- Recreación y deportes. esquema corporal y la
calidad de vida de los
pacientes amputados, con
 Rehabilitación traumatológica :
21/10/2015 realización de los pacientes
- Fracturas más frecuentes
amputados de los diferentes
- Artroplastías
niveles en los miembros
- Metodología de la evaluación
superiores e inferiores.
- Tratamiento fisiátrico
- Rehabilitación de mano.  Presentación de casos clínicos
10
- Pronóstico para determinar las diferentes
 Rehabilitación en medicina deportiva lesiones músculo-
- Lesiones más frecuentes – factores mecano esqueléticas, osteotendinosas
etiológicos en las diferentes
- Tratamiento fisiátrico enfermedades
traumatológicas y
 Rehabilitación en reumatología (Artritis reumatológicas en los
28/10/2015
reumatoide, Osteoartrosis, lesiones de partes pacientes evaluados en los
blandas) consultorios externos y en los
- Metodología de evaluación. ambientes de terapia física.
11
- Terapia Ocupacional
- Ortéticos  Valorar la importancia del
- Pronóstico trabajo multidisciplinario
para la recuperación del
 Rehabilitación del paciente hemipléjico: paciente hemipléjico en la
04/11/2015
- Metodología de evaluación etapa aguda y crónica en los
- Tratamiento de la fase aguda pacientes ambulatorios y
12
- Reeducación neuromuscular hospitalizados en las Áreas de
- Manejo de la espasticidad Neurología UCIG y otras.
- Pronóstico
 Saber diferenciar e
 Rehabilitación vestibular:
interpretar las diferentes
- Definición de estabilidad.
signologías en los pacientes
- Diferencias entre el vértigo y el
con vértigos centrales y
pseudovértigo.
periféricos en los consultorios
- Diferencias entre el vértigo central y
externos.
periférico.
- Etiología más frecuente del síndrome
 Aplicar los diferentes métodos
vertiginoso.
de evaluación del paciente de
- Tratamiento fisioterapéutico.
la tercera edad en sus
11/11/2015 múltiples enfermedades
 Rehabilitación en Geriatría: concomitantes para mejorar
- Metodología de evaluación sus dolencias y calidad de
13
- Criterios de tratamiento (físico, vida.
ocupacional, recreativo, instructivo, sexual

5
y ambiental)

18/11/2015
14 SEMINARIOS
25/11/2015
15 CASO CLINICO
02/12/2015
SEGUNDO EXAMEN TEÓRICO
16
09/12/2015
ENTREGA DE ACTAS
17

Técnicas Didácticas a Teoría: Clases descriptivas, explicativas, diálogo, debate, interrogación


Emplear didáctica, Trabajo Grupal, Lectura Comentada.
Práctica: Clases demostrativas, Observación Guiada, Demostración,
Ejemplificación, Ejercicio, Estudio de Casos, Solución de Problemas.

Equipos y Materiales Equipos: Equipo multimedia, Data Display, Retroproyector, Proyector de


Slides, Video grabadora – TV, Pizarra.
Materiales: Mandil blanco, materiales de evaluación, estetoscopio
Goniometro, cinta métrica, martillo de reflejos, aseo y limpieza.

Lecturas Selectas http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/tutorials


Rehabilitación después de un derrame cerebral; Prevenir los derrames;
Esclerosis lateral amiotrófica; Esclerosis múltiple; Miastenia Grave;
Lesiones de la médula espinal; Artroscopía de la rodilla; Reemplazo de la
rodilla; Fisioterapia para el reemplazo de cadera.

Bibliografía y Web Grafía Bibliografía Básica


 Rehabilitación Física. Susan B. Sullivan, Thomas Schwtz. Ed.
Paidotribo. 2013.
 Ricardo Restrepo Arbeláez. Rehabilitación en Salud. 2°ed.
2008.Editorial Universidad De Antioquia .
 Manual de medicina física y rehabilitación. Garrison, Susan J., 2ª
edición, año: 2005. Editorial: Interamericana Español.
 Método de exploración del aparato locomotor y de la postura Frisch,
Herbert. 1ª edición, año: 2005. Editorial Paidotribo Español.
 Ejercicio terapeutico. Fundamentos y técnicas. Kisner, Carolyn.Colby.
1ª edición, año: 2005. Editorial Paidotribo Español.
 Krusen. Medicina Física y Rehabilitación. Kottke, Frederic J. Cuarta
edición: diciembre 1993. Reimpresión 2000. Editorial Medica
Panamericana Español.
Bibliografía y Web Grafía Bibliografía complementaria
 Klaus Buckup. Johannes Buckup. P ruebas clínicas para patología ósea,
articulary muscular. 5° ed. 2013. Editorial: Elservier.Masson
 Bisbe – Santoyo-Segarra. Fisoterapia en Neurología.2012. Editorial
Médica Panamericana.
 Guccione, A. - Wong, R. –Avers, D. Geriatric Physical Therapy.
3° edición . 2011. Editorial Mosby.
 Osuna Pérez María. Fisioterapia y Adulto Mayor.1° ed. 2011. Editorial
Universidad de Jaén. España.
 Esclarín A. Lesión Medular : Enfoque Multidisciplinario. 2010.
Editorial Médica Panamericana.
 Barona, R. - Marco, J. – Pérez, N. Vértigo:Valoración y Tratamiento.
Rehabilitación Vestibular.1° edición. 2009. Editorial Universidad
Católica de Valencia.
 Roald Bahr / Sverre Mæhlum. Lesiones Deportivas : Diagnóstico,
Tratamiento y Rehabilitación.2007. Editorial Médica Panamericana.
 Neurological Rehabilitation. Umphred,D.A. 5ª Edición . 2007. Editorial:
Mosby: St. Louis Ingles.

6
 Oriol Cohí Riambau, Felip Salinas Castro. Amputación de extremidad
inferior y discapacidad: prótesis y rehabilitación.2005.Editorial
Masson.
 Lesión medular y vejiga neurógena valoración y rehabilitación. Montoto
Marques. 1ª edición, año : 2005; Editorial: Ars Medica Español.
Páginas: 244
 Rehabilitación ortopédica clínica. Brotzman, S. 2ª edición, año : 2005.
Editorial: ELSEVIER.
 Physical Therapies In Sport And Exercises. Koilt ,Gregory S. 1ª Edición,
Año: 2003. Editorial: eds. St Louis Ingles. Páginas: 644
 Rehabilitación y fisioterapia en geriatría. Delgado Ojeda. 1ª edición,
año: 2004. Editorial: Formación alcalá, s.l 2004 Español.

Asociaciones médicas
 American Health Association.
 SERMEF- Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física.
 Sociedad Mexicana de Medicina física y Rehabilitación.
 Sociedad Española de Cardiología
 Sociedad de Reumatología
 Asociación Española de Reumatología
Buscadores
 Literatura científica (MEDLINE-LILACS-PAHO)
 Medical Matrix
 BuscaSalud
 Med Interactivo

Publicaciones electrónicas
 American Physical Therapy Association (APTA)
 Australian Journal of Physiotherapy
 BioMechanics
 Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation
 Journal of physical Therapy Science
 Journal of back and musculoskeletal Rehabilitation
 Caresalud.com
 Rehab.fundación Clínica del Valle
 New England Journal of Medicine

SEMINARIOS
Se realizaran los días miércoles en las fechas de la última práctica con el docente encargado en el turno de la
mañana y la tarde

TEMAS RESPONSABLE
Rehabilitación en el Síndrome de Guillan Barré. Dr. Casma
Rehabilitación en Lesiones de Nervios Periféricos. Dr. Casma
Rehabilitación en Hemiplejias. Dra. Luna
Rehabilitación en Enfermedad de Parkinson. Dra. Luna
Rehabilitación en Enfermedades Degenerativas. Dra.Tueros
Fundamentos Fisiopatológicos de los agentes físicos. Dra.Tueros
Rehabilitación Traumatológica. Dra. Santayana
Rehabilitación Primaria y los Sistemas locales de Salud. Dra. Santayana
Rehabilitación Pediátrica –Parálisis Cerebral Infantil - Retardo Mental. Dra. Igei
Rehabilitación Cardíaca. Dra. Igei
Rehabilitación De Amputados – Últimos Adelantos. Dra. Caballero

7
Rehabilitación De Luxación Congénita De Cadera – Displasias de Cadera. Dra. Caballero
Rehabilitación En Trastornos Posturales De Miembros Inferiores. Dr. Canales
Rehabilitación Basada En La Comunidad. Dr. Canales
Rehabilitación Psicosexual En El Lesionado Medular. Dr. Cusihuaman
Rehabilitación En Enfermedad De Alzheimer. Dr. Cusihuaman

VI. CRITERIO Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


6.1. Evaluación Teórica
Se llevarán a cabo:
 Dos exámenes teóricos, uno luego de la sexta clase y otro al finalizar el curso. El alumno deberá
aprobar un examen teórico para aprobar el curso. Si tuviera dos exámenes teóricos Desaprobados, EL
ALUMNO RENDIRA UN EXAMEN SUSTITUTORIO DEL DE MENOR NOTA, 48 HORAS
DESPUES DE HABER RENDIDO EL 2° EXAMEN TEORICO SOBRE UN PUNTAJE MAXIMO
DE NOTA 15 (QUINCE). La modalidad de las pruebas será de tipo objetivo, con respuesta de
alternativas múltiples.
 Cada examen podrá incluir hasta un 10% de preguntas del capítulo anterior.
 Los exámenes tienen fecha impostergable y deben tomarse dentro del horario del curso.
 Publicación y revisión de exámenes dentro de los 8 días después de realizado dicho examen.
 Los reclamos se harán al profesor del capítulo o segmento y, en segunda instancia al coordinador del
curso adjuntando la bibliografía sustentatoria, dentro de los 08 días posteriores al examen. Todo
reclamo posterior será declarado improcedente.
 Evaluación permanente escrita de las clases teóricas (Tercera nota) que se promedia con los
Seminarios(Tercera Nota) y el Caso Clinico(Tercera Nota. Los alumnos que no rindan la tercera Nota
tendrán el calificativo de CERO (0).
 Los alumnos pierden el derecho a las evaluaciones escritas o prácticas regulares y serán eliminados del
curso cuando excedan el 30% de inasistencia.
 No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje o enfermedad. En este último caso solo se
justifica única y exclusivamente con la presentación de certificado médico expedido por el Centro
Médico de la URP dentro de 72 horas.

 El promedio teórico se obtendrá de la siguiente manera:

2 (Primer examen + Segundo examen) + Tercera nota


5
6.2 Evaluación Práctica
Se realizará diariamente de acuerdo a la actividad programada según los anexos 1,2 y 3.
Hay grupos de práctica que pueden tener una o más rotaciones con el mismo profesor. El alumno que
no asista a la práctica programada tiene el calificativo de CERO (0).
La nota del promedio de práctica se obtendrá de la sumatoria de las prácticas realizadas y divididas
por el número de las mismas.
Los alumnos tendrán una hoja de asistencia a las prácticas de miércoles y viernes, las cuales deben ser
selladas y firmadas por el profesor de práctica.

6.3 El calificativo o nota final de la asignatura se obtiene de la siguiente manera:

2 (Nota promedio de teoría) + Nota promedio de práctica


3
La fracción de 0,5 o más se redondeará al dígito inmediato superior, esto es válido solamente para la
nota final y NO para los promedios de práctica ni 3a nota.

6.4 La nota aprobatoria


Es requisito indispensable para considerar aprobado el curso que tanto el promedio
práctico como el promedio teórico sean igual o mayor que once (escala de 0 a 20).

8
En caso de estar uno de ellos desaprobado se considerará como promedio final del
curso la nota de 10.

6.5 Trabajo de investigación y prácticos


Durante la primera práctica se asignará a los alumnos en forma individual un
trabajo de investigación y se les informará de la fecha programada para la exposición
del mismo. Deberán realizar en cada práctica un trabajo individual que será
calificado.

9
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
PROFESOR......................................................

TABLA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA

CURSO: MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN


CAPÍTULO: II
OBJETIVOS:

1.ÁREA COGNOSCITIVA ( 6 Pts.) Calificación


0 0.5 1 1.5 2
1.1 En consultorio, gimnasio o piso de hospitalización para el inicio de la
práctica
1.2 Explicó racionalmente la fisiopatología de los síntomas y signos.
1.3 Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los
Síndromes, diagnóstico clínico y diferenciales
1.4 Sustenta con fundamento el plan de trabajo y tratamiento (según sea
el caso).
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 4 Pts. )
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y
equipos necesarios.
2.2 Se comportó cortés y respetuosamente (saludo, trato respetuoso,
interés por su salud, despedirse, etc.).
2.3 Participa activamente durante el desarrollo de la práctica (atención,
intervenciones, preparación previa, etc.)
2.4 Observa las reglas de higiene y asepsia al iniciar, durante y al
finalizar la práctica (mandil, guantes, mascarilla, lavado etc.)
3. AREA PROCEDIMENTAL ( 10 Pts. )
3.1 Realizó correctamente los procedimientos metodológicos de la
anamnesis.
3.2 Realizó correctamente los procedimientos metodológicos del
examen físico.
3.3 Organizó adecuadamente la información obtenida y formuló su
Diagnóstico (Sindrómico, clínico, diferencial, según sea el caso).
3.4 Desarrolla y fundamenta el plan de trabajo, interpreta los exámenes
auxiliares o complementarios. Fundamenta criterios para
Interconsultas, referencias y contrarreferencias
3.5 Plantea y fundamenta plan terapéutico, pronóstico Utiliza DCI,
informa sobre reacciones adversas, interacciones medicamentosas, de
acuerdo a principios del uso racional.

TOTAL:
Cognitiva - 30% - 6
Actitudinal - 20% - 4
Procedimental - 50% - 10

PUNTAJE TOTAL MÁXIMO (20 PUNTOS)


Registro de la experiencia

Fecha....................................

Alumno...............................................................................................................Grupo......................Código................
(Apellidos y Nombres)

Comentario de la observación........................................................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………

10
TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN
10 ó menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO FIRMA_______________
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

11
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
PROFESOR……………………………………

TABLA DE EVALUACION DE DINAMICAS GRUPALES


CURSO : MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN
CAPITULO : II
N° DE ALUMNOS:
OBJETIVOS :

1. ÁREA COGNOSCITIVA Calificación


0 1 2 3 4
1. Aplicar las reglas generales de procedimientos para el inicio del 06 PUNTOS
seminario
1.1 Conoce y sustenta adecuadamente el tema de la dinámica grupal
1.2 Dió Aportes actualizados respecto al tema.
1.3 Elaboró y comentó conclusiones finales
2.ÁREA ACTITUDINAL 08 PUNTOS
2.1 Se presentó puntualmente y con el material necesario
2.2 Participa activamente durante el desarrollo de la actividad (atención,
intervenciones, preparación previa, etc)
2.3 Absuelve satisfactoriamente las interrogantes que se le plantean
2.4 Presentó el material requerido (informe, articulo, documento, etc)
3. AREA PROCEDIMENTAL 06 PUNTOS
3.1 Fundamenta adecuadamente sus opiniones
3.2 Muestra capacidad de resumen, sintaxis, expresión verbal, durante su
participación
3.3 Capacidad de análisis del tema tratado
3.4 Capacidad de formular y sustentar conclusiones
3.5 Presentación del Resumen de la actividad:
1.1.1 Estructura: Cumple con las partes el proyecto
1.1.2 Contenido: Cumple con los objetivos del tema, contenidos
relacionados con lo expuesto.
1.1.3 Bibliografía: Común - Búsqueda de Internet.
1.1.4 Presentación: con ayuda audiovisual
TOTAL
Distribución porcentual por área evaluada:
Cognitiva - 30%
Actitudinal - 40%
Procedimental - 30%

Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno..............................................................................................................Grupo......................Código.........
(Apellidos y Nombres)

Comentario de la observación.........................................................................................................................
..........................................................................................................................................................................

TABLA DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN


10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE FIRMA............................................

12
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PROFESOR…………………….....

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA H. CLÍNICA

CURSO : MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN


CAPÍTULO : I
DISEÑAR UN MODELO DE HISTORIA CLÍNICA QUE DEBE TENER UN ESQUEMA QUE INCLUYA LAS SIGUIENTES PARTES:
1 Subjetiva o relato. Donde deben constar los datos obtenidos por el interrogatorio.
2 Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los hallazgos del examen clínico.
3 Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información obtenida y formular su diagnóstico por Síndromes y
su interpretación Fisiopatológica.

1.AREA COGNOSCITIVA (6 Ptos.) 0 1 2


1.1 El estudiante conoce los principios éticos y legales de la relación médico –
paciente y la relación con otros profesionales de la salud.
1.2 Conoce la técnica de recolección de datos por anamnesis directa e indirecta.
1.3 Conoce la metodología del examen físico ( Evaluación de postura, rangos
articulares, fuerza muscular, espasticidad, sensibilidad).
1.4 Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los Síndromes,
diagnóstico clínico y diferenciales.
2. ÁREA ACTITUDINAL (6 Ptos.) 0 1
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y
equipos necesarios.
2.2 El alumno respeta la dignidad del paciente, sin actitudes discriminatorias y
mantiene la reserva del acto médico
2.3 Realiza anamnesis directa o indirecta según el caso y reconoce la
importancia de los antecedentes personales y familiares con relación a la
enfermedad del paciente
2.4 El alumno sustenta su impresión diagnóstico por síndromes, clínico y
diferenciales según el caso
2.5 Propone un plan de trabajo de diagnóstico presuntivo y definitivo;
sustentando un plan terapéutico general, dietético y específico. Reconoce la
importancia y tiene el conocimiento del uso racional de medicamentos
2.6 El alumno puede sustentar la evolución y el pronóstico de la enfermedad.
3. ÁREA PROCEDIMENTAL (8Ptos.) 0 1 2
3.1 Recoge adecuadamente los datos con letras legibles y sin abreviaturas de
filiación y resalta su importancia con relación a la enfermedad.
3.2 Obtuvo en forma cronológica y ordenada los síntomas y signos de la
enfermedad actual del paciente.
3.3 Realiza un examen físico general y regional detallado del paciente.
3.4 El alumno conoce el nombre genérico de los fármacos a emplear en su
paciente, la posología, dosis y periodo de administración. utiliza DCI,
informa sobre reacciones adversas, interacciones medicamentosas, de
acuerdo a principios del uso racional.
3.5 Conoce la técnica de los procedimientos plantigrafía, escoliometría, etc.
3.6 El alumno conoce los criterios para solicitar interconsulta a otros
especialistas, así como los de referencia del paciente.
TOTAL
Distribución porcentual por área evaluada:
Cognitiva 30% - 6 Pts.
Actitudinal 30% - 6 Pts.
Procedimental 40% - 8 Pts.
Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno..................................................................................................................................................Grupo......................Código…….
(Apellidos y Nombres)
Comentario de la observación..............................................................................................................................................................

......................................................................................................................................................................................................................................

13
TABLA DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN

10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

FIRMA______________________________

14
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015– II

SILABO

I DATOS ADMINISTRATIVOS

Asignatura : MEDICINA INTERNA I


Código : MH-0701
Créditos : 20
Horas : 10 Teoría, 20 Práctica
Ciclo : VII
Requisitos : Inmunología, Introducción a Clínica, Radiología
y Patología especial.
Periodo : Agosto-Diciembre 2014

PERSONAL DOCENTE

Coordinador de Curso Dr. RAUL CHOCANO MUÑOZ

Profesores del Hospital Dos de Mayo: Dr. Carrasco Cuzcano, Luis (Coordinador Sede)
Dr. Valqui Cáceres, Wuilly
Dr. Silva Zumarán, Manuel
Dr. Patrón Ordóñez, Gino
Dr. Torres Damas, William Lovel
Dr. Peláez Tronco, Joel
Dra. Villegas Guzmán, Janeth
Dr. Revilla Manchego, Félix
Dr. Moreno Martínez, Sergio
Dr. Sosa Páucar, Juan
Dr. Morón Acuña, Jorge
Dra. Santiváñez García, Vilma
Dr. Hernández Pacheco, Javier
Dr. Castle Alvarez Massa, James
Dr. Ruiz Franco, Oscar
Dr. Díaz Robles, David

Profesores del Hospital E. Rebagliati: Dr. Chocano Muñoz, Raúl (Coordinador de Sede)
Dr. Cerna Barco, Jorge
Dra. Chávez Gil, Ada
Dr. Monteverde Gómez, Luis
Dra. Ramos Valencia, María
Dra. Mora Trujillo, Claudia
Dr. Reyes Rocha, Miguel
Dr. Cerna Nomberto, Sandro
Dr. Jáuregui Antúnez, Javier
Dr. Valladares Minaya, Marco
Dr. Ramos Vega, Miguel
Dr. Meneses Liendo, Víctor
Dra. Quiroa Muñoz, Livia

1
Dr. Villavicencio Carranza, Mirko
Dra. Aranda Gomero, Lourdes
Dr. Cauvi Roedel, Fernando

Profesores del Hospital G. Almenara: Dra. Rocío Carrasco Burgos (Coordinador Sede)
Dr. Illescas Mucha, Luis Ricardo
Dr. Monja Yturrégui, Juan Carlos
Dr. Páucar Pérez, Pedro
Dr. Alfaro Lozano, José Luis
Dr. Ugarte Gil, Manuel
Dr. Freyre Ríos, Herbert
Dr. Demarini Manrique, Julio César
Dr. Velapatiño Flores, Carlos
Dr. Flores Dextre, Víctor
Dra. Latorre Pinto, Myriam
Dr. Paredes Chávez, Arnaldi
Dr. Flores Segovia,Favio
Dra. Eyzaguirre Zapata, Renee
Dra. Vargas Castro Olga
Dr. Arana Jurado, Denis

Profesores del Hospital H. Unanue: Dr. Del Carpio Alosilla, Alex (Coordinador Sede)
Dr. Álvarez Valenzuela, Ricardo
Dr. Ayala Díaz, Augusto
Dra. Alzamora Sánchez, Pilar
Dra. Roldán Concha, Yudi Miluska
Dr. Salcedo Vásquez. Néstor
Dr. Rodríguez Prkut, Juan Gualberto
Dra. Patiño Soto, Gladys

Profesores invitados Dr. Ausberto Chunga Chunga


Dra. Chumpitaz Anchiraico, Gloria
Dr. Yábar Berrocal, Alejandro

Sedes: Hospital Dos De Mayo


Hospital Edgardo Rebagliati M.
Hospital Guillermo Almenara Y.
Hospital Hipólito Unanue

2
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

MISION Y VISION DE LA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

VISIÓN

Ser reconocidos en los próximos 10 años como la Facultad de Medicina de mayor prestigio en el país,
con acreditación nacional e internacional, por su exigencia académica en la formación de médicos-
cirujanos; para brindar una sólida formación holística basada en valores y sus egresados reconocidos
por su capacidad, creatividad y espíritu investigador para afrontar los problemas de salud del país y
preparados para proyectarse a nivel internacional manteniendo vigente nuestra identidad nacional.

MISIÓN

Formar profesionales médicos con sólida vocación humanista basada en valores, con la exigencia
académica necesaria para lograr profesionales con formación integral en el campo científico y
tecnológico y con sólidos conocimientos en la Salud Pública; altamente calificados, creativos,
investigadores y competitivos para afrontar los retos que exige nuestra población en el campo de la
salud.
Contamos para ello con una moderna infraestructura y tecnología educativa de avanzada, laboratorio
de simuladores, respaldados por una plana docente de reconocida experiencia y trayectoria
profesional, con planes curriculares permanentemente actualizados y respetuosos de los estándares
de acreditación que nos permiten una constante superación.

3
II SUMILLA
El curso de Medicina Interna I es de formación general y de carácter teórico-práctico. Capacita al
estudiante para formular diagnósticos y tratar las enfermedades más comunes en nuestro medio,
La docencia tiene como propósito básico el desarrollo de competencias por interacción del alumno
con el paciente y se orienta al conocimiento de cuadros clínicos, evolución, tratamiento y
rehabilitación. Analizará las acciones terapéuticas y evaluará resultados. Desarrollará la capacidad
para la selección e interpretación de procedimientos auxiliares que sustenten el diagnóstico. Se
enfatizará la prevención y atención primaria y se fomentará el ejercicio de la investigación clínica y la
proyección social

III PERFIL PROFESIONAL

En la dimensión de Cultura general o formación general

1- Área de desarrollo Personal y Social


1.1 Sub Área de Formación analítica y Argumentativa
- Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés por la lectura,
utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad, espontaneidad y corrección
- Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo material
informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos.
- Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o fenómenos
sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

1.2 Sub Área de Formación Humanística


- Conoce la realidad social, económica, política y cultural del país en su contexto latinoamericano y
mundial.
- Conoce y promueve la conservación y defensa de nuestra ecología y recursos naturales
- Evidencia coherencia con los principios éticos y con los valores de responsabilidad, honestidad,
puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida, así como la disciplina necesaria para un trato
digno a los demás.
- Posee iniciativa, imaginación, creatividad, flexibilidad, habilidades y actitudes para actuar con
eficiencia y responsabilidad como persona, como ser social y en el campo de su profesión.

IV COMPETENCIAS EN LA CARRERA DE MEDICINA

En la Dimensión Ocupacional

Área Médica

Sub Área Atención Médica Integral:

1. Promoción y Prevención:
- Apoya y reconoce que el desarrollo de la salud corresponde a una intervención multisectorial,
coordinada desde el nivel básico comunal.
- Participa con otros profesionales de la salud, así como de la comunidad, en la ejecución de las
estrategias de atención primaria y apoya al desarrollo de los sistemas locales de salud.
- Reconoce y diferencia prevención primaria y prevención secundaria.
- Conoce y realiza métodos de prevención y de bioseguridad.

4
2. De Recuperación y Rehabilitación:
- Realiza diagnósticos integrales de las alteraciones de la salud de mayor prevalencia e incidencia.
- Debe desarrollar una adecuada formación bioética y deontológica.
- Aprende a reconocer responsabilidad del acto médico, servicio altamente calificado, encaminado a
la conservación y prolongación de la vida humana.
- Emplea conocimientos, destrezas y procedimientos tecnológicos para realizar diagnósticos
anatomo-clínicos, diagnósticos fisiopatológicos, etiopatológicos y epidemiológico-social de las
enfermedades de mayor prevalencia y de baja y mediana complejidad.
- Solicita e interpreta los exámenes auxiliares de diagnóstico.
- Conoce el tratamiento médico de recuperación de las enfermedades de mayor prevalencia, de baja y
mediana complejidad.
- Utiliza oportunamente los nuevos avances científicos y tecnológicos que se producen en el campo
médico.
- Solicita adecuadamente interconsulta con los especialistas para resolver los problemas en forma
integral
- Realiza actividades asistenciales en consultorios ambulatorios, hospitalización y emergencia.

Sub Área Educativa


- Posee sólida ética profesional y la cultiva en el desarrollo de sus actividades.
- Vela por su autoaprendizaje. Fomenta y participa en programas de capacitación permanente,
consciente de esta actitud y de que es un factor de transformación de la práctica de la salud.
- Aplica el enfoque de riesgo en la atención preventiva
- Conoce acciones de promoción y prevención
- Conoce y aplica las técnicas educativas apropiadas de comunicación en salud.

Sub Área Administrativa


- Conoce el desarrollo organizacional de las entidades de salud, aprecia el desarrollo de actividades
asistenciales, docentes y administrativas.

V COMPETENCIAS A ADQUIRIR DURANTE EL CURSO:

1. Utiliza conocimientos, habilidades y destrezas para plantear y realizar diagnósticos integrales de


las enfermedades inmuto-reumatológicas, angiocardiológicas, neumológicas, nefrológicas y
hematológicas de mayor prevalencia y estableciendo diagnósticos diferenciales mediante el análisis
de medicina basada en evidencias. Identificará los procesos de atención primaria.
2. Establece un plan de trabajo diagnóstico seleccionando los exámenes auxiliares de laboratorio,
diagnóstico por imágenes, y otros procedimientos auxiliares que permitan sustentar el diagnóstico
planteado de las enfermedades inmuno-reumatológicas, angiocardiológicas, neumológicas,
nefrológicas y hematológicas. Interpreta y aplica resultados de pruebas.
3. Propone procedimientos diagnósticos para lo cual desarrolla la capacidad de comunicar e
informar al paciente con la finalidad de obtener el consentimiento informado.
4- Establece el tratamiento de las enfermedades comunes, conociendo la denominación genérica,
posología, vía de administración y las reacciones adversas de los fármacos, así como las interacciones
medicamentosas.
5- Reconoce la necesidad de realizar interconsultas y referir a los pacientes al especialista según su
patología y al haber establecido que la naturaleza de la enfermedad así lo requieren, observando las
normas administrativas, bioéticas y deontológicas de la relación con el paciente, la familia y otros
colegas.
6- Conoce y aplica conocimientos de medicina preventiva en el contexto de la Medicina actual.

5
VI PROGRAMACIÓN SEMANAL Y HORARIOS DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

Duración del 17-08-15 al 14-12-15


1º Rotación: 17-08-15 al 12-09-15 (4 semanas) Inmunología y Reumatología
2º Rotación: 14-09-15 al 10-10-15 (4 semanas) Angiocardiología.
3º Rotación: 12-10-15 al 31-10-15 (3 semanas) Neumología
4º Rotación: 02-11-15 al 21-11-15 (3 semanas) Nefrología
5º Rotación: 23-11-15 al 12-12-15 (3 semanas) Hematología

TEMAS
Inmunología y Reumatología 20 fechas
Angiocardiología 20 fechas
Neumología 15 fechas
Nefrología 15 fechas
Hematología 14 fechas

HORARIO

Hora Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado

08:00 am a Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica Práctica


11:00 am
11:00 am a Cursillo Seminario Mesa Seminario Procedimientos Conversatorio
01:00 pm Redonda diagnósticos Clínico Terapéutico
y Clínico Patológico
14:40 a Teoría Teoría Teoría Teoría Teoría
16:20

AULAS: I - 311

PRIMERA UNIDAD: INMUNOREUMATOLOGIA,


Procesos de desarrollo de enfermedad inmune, cuadro clínico y procedimientos diagnósticos en el
enfoque de enfermedad inmunológica. Conoce las enfermedades osteoarticulares y sistema músculo
esquelético, cuadro clínico y procedimientos diagnósticos y terapéuticos

FECHA COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


17 de Conoce la teoría de Desarrolla habilidades Recoge información que 4 Semanas
Agosto al las enfermedades de exploración clínica integra y analiza para
10 de inmunológicas en de patología proponer un plan de trabajo 1º 2° 3° y
Setiembre presentación inmunológica y diagnóstico y realiza 4°
Teoría: nosográfica. propone posibilidad procedimientos para Semanas
2:40 a Conoce en forma diagnóstica. sustentar propuestas
4:20pm. descriptiva las Se capacita y diagnósticas.
características desarrolla habilidades
nosográficas de de exploración clínica
enfermedad de patología de
reumática sistema músculo
esquelético
6
1 Semana
Actividad Interpreta y Realiza Presentación y
Práctica y explica la procedimientos comportamiento adecuado 1º 2º, 3º y
Talleres fisiopatología y metodológicos de la frente al paciente 4º
08 a 13:00 clínica de síntomas anamnesis y examen participando activamente en semanas
horas y signos de físico del paciente y el desarrollo de la práctica y
enfermedad organiza expone e interactúa en forma
inmune y adecuadamente la grupal en talleres y
reumática del información obtenida conversatorios
paciente

BIBLIOGRAFIA INMUNOLOGIA
Ivan Roitt INMUNOLOGIA FUNDAMENTOS 2003 Ed. Médica Panamericana Buenos Aires

Charles Janeway INMUNOBIOLOGY. THE INMUNE SYSTEM IN HEALTH AND DISEASE 2005
Editorial Current Biology Ltd. Londres

ENLACES WEB
www.nature.com/ni
www.acaai.org

BIBLIOGRAFIA REUMATOLOGIA

KELLEY’S TEEXTBOOK OF RHEUMATOLOGY Gary Firestein, Ralph Budd, Lain B. McInnes


8a Edición 2009 Editorial Elsevier- Saunders
PRIMER ON THE RHEUMATIC DISEASES John H. Klippel 13a Edición 2008
Editorial Springer-Science
ARTHRITIS AND ALLIED CONDITIONS: A TEXBOOK OF RHEUMATOLOGY Mc Carty
Edición 13a 2004 Editorial Williams & Wilkins,

Direcciones Páginas Web


www.rheumatology.org
www.ser.es

SEGUNDA UNIDAD ANGIOCARDIOLOGIA. Nosografía de hipertensión arterial, valvulopatías,


trastornos del ritmo, patología isquémica y procedimientos diagnósticos, identificación y manejo de
enfermedades cardiacas y vasculares arteriales y venosas.

FECHA COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


14 de Conoce en forma Se capacita y Recoge información que 4 Semanas
Setiembre descriptiva las desarrolla integra y analiza para
al 10 de características habilidades de proponer un plan de trabajo 5°. 6º, 7º y
Octubre nosográficas de la exploración clínica diagnóstico y realiza 8º Semana
Teoría: 2:40 patología cardiaca y de patología procedimientos para
a 4:20pm. enfermedad cardiaca y vascular sustentar propuestas
vascular diagnósticas de enfermedad
cardiaca y vascular
Interpreta y explica Realiza 4 Semanas
Actividad la fisiopatología y procedimientos Presentación y
Práctica y clínica de síntomas metodológicos de la comportamiento adecuado 5° 6º, 7º y
Talleres 08 y signos de anamnesis y examen frente al paciente 8º Semana

7
a 13 horas enfermedad físico del paciente y participando activamente en
cardiaca y organiza el desarrollo de la práctica y
estructura vascular adecuadamente la expone e interactua en forma
del paciente información individual y grupal en talleres
obtenida y conversatorios

BIBLIOGRAFIA
HURST'S THE HEART MANUAL OF CARDIOLOGY Robert O’Rourke, Richard Walsh 12a
Edición 2009 Editorial McGraw-Hill Professional

HIPERTENSIÓN Suzanne Oparil & Weber 2007 Elsevier- Saundersl USA


2ª edición 2005

EXAMEN CLÍNICO CARDIOVASCULAR Luis D. Suarez 1998 Editorial Médica Panamericana


México ISBN: 9500620375. ISBN-13: 9789500620376

ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA. CÓMO LEER ELECTROCARDIOGRAMAS


Editorial McGraw-Hill USA. 152 páginas ISBN: 8448602595. ISBN-13: 9788448602598

Dubin ELECTROCARDIOGRAFÍA PRÁCTICA Editorial McGraw-Hill USA


ISBN: 9682500826. ISBN-13: 9789682500824

HARRISON AVANCES EN ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES


Eugene Braunwald (Editorial McGraw-Hill). USA 712 páginas ISBN:
8448605586. ISBN-13: 9788448605582

Webs:
www.americanheart.org
www.acc.org
www.escardio.org
www.sac.org.ar
www.medscape.com
www.theheart.org

TERCERA UNIDAD NEUMOLOGIA. Nosografía de enfermedades broncopulmonares de


naturaleza genética, infecciosa, inflamatoria, degenerativa y tumoral que afectan al aparato
respiratorio.

FECHA COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


12 al 31 de Conoce en forma Se capacita y Recoge información que 3 Semanas
Octubre descriptiva las desarrolla integra y analiza para
Teoría: 2:40 características habilidades de proponer un plan de trabajo 9º,10º y
a 4:20pm. nosográficas de exploración clínica diagnóstico y realiza 11º
enfermedad de patología procedimientos para Semana
broncopulmonar pulmonar sustentar propuestas
diagnósticas de enfermedad
broncopulmonar
Interpreta y explica Realiza Presentación y 3 Semanas
Actividad la fisiopatología y procedimientos comportamiento adecuado
Práctica y clínica de síntomas metodológicos de la frente al paciente 9º,10º y
Talleres y signos de anamnesis y examen participando activamente en 11º
08 a 13:00 enfermedad físico del paciente y el desarrollo de la práctica y Semana

8
Horas broncopulmonar organiza expone e interactúa en forma
del paciente adecuadamente la individual y grupal en talleres
información y conversatorios
obtenida

BIBLIOGRAFIA
Diagnosis of Diseases of the Chest Fraser and Paré's Richard S. Fraser 1998 W. B. Saunders
NEUMOLOGIA CLINICA José Alvarez-Sala, Père Casan, Felipe Rodriguez, Victoria Villena 2010
Editorial Elsevier ISBN 978-84-8086-298-1

WEBS
www.lungusa.org
www.lung.ca/diseases
www.neumoped.org

CUARTA UNIDAD NEFROLOGIA. Nosografía de enfermedades del riñón y vía urinaria de


naturaleza genética, infecciosa, inflamatoria, degenerativa y tumoral que afectan al sistema urinario.

FECHA COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


02 a 21 Conoce en forma Se capacita y Recoge información que 3 Semanas
Noviembre descriptiva las desarrolla integra y analiza para 12º, 13º y
Teoría: 2:40 características habilidades de proponer un plan de trabajo 14º
a 4:20pm. nosográficas de exploración clínica diagnóstico y realiza Semana
enfermedad de patología renal procedimientos para
nefrológica sustentar propuestas
diagnósticas de enfermedad
renal y vía urinaria
Interpreta y explica Realiza Presentación y
Actividad la fisiopatología y procedimientos comportamiento adecuado 3 Semanas
Práctica y clínica de síntomas metodológicos de la frente al paciente 12º, 13º y
Talleres 08 y signos de anamnesis y examen participando activamente en 14º
a 13:00 enfermedad del físico del paciente y el desarrollo de la práctica y Semana
horas riñón y vía urinaria organiza expone e interactúa en forma
del paciente adecuadamente la individual y grupal en talleres
información y conversatorios
obtenida

BIBLIOGRAFIA
EL RIÑON Barry M, Brenner 2005 Editorial Elsevier España 2870 páginas
KIDNEY AND URINARY TRAT Robert W. Schrier 2007 Lippincot Williams & Williams
Philadelphia USA 2807 páginas
CLINICAL PHYSIOLOGY OF ACID-BASE AND ELECTROLYTE DISORDERS Burton David Rose,
Theodore W Post 2001 Mc Graw-Hill

Enlaces Web:
www.altillo.com/medicina
www.kidney.org
www.nephron.com

9
QUINTA UNIDAD HEMATOLOGIA. Nosografía de enfermedades hematológicas de naturaleza
genética, infecciosa, inflamatoria y malignidades que afectan al sistema hematopoyético y linfático

FECHA COGNITIVO PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TIEMPO


23 de Conoce en forma Se capacita y Recoge información que 3 Semanas
Noviembre descriptiva las desarrolla integra y analiza para
Al 12 de características habilidades de proponer un plan de trabajo
Diciembre nosográficas de exploración clínica diagnóstico y realiza 15º, 16º y
Teoría: 2:40 a enfermedad de patología procedimientos para 17º
4:20pm. hematológica y sanguínea y linfática sustentar propuestas Semana
linfática diagnósticas de enfermedad
sanguínea y linfática
Interpreta y Realiza Presentación y 3 Semanas
Actividad explica la procedimientos comportamiento adecuado
Práctica y fisiopatología y metodológicos de la frente al paciente 15º, 16º y
Talleres clínica de anamnesis y examen participando activamente en 17º
08 a 13:00 síntomas y signos físico del paciente y el desarrollo de la práctica y Semana
horas de enfermedad organiza expone e interactúa en forma
hematológica y adecuadamente la individual y grupal en talleres
linfática del información y conversatorios
paciente obtenida

BIBLOGRAFÍA
HEMATOLOGIA CLINICA Sanz, J Año: 2006 Editorial: ELSEIVER España 912 páginas

HEMATOLOGIA Año: 2004 Editores: William Rojas M., Jaime Borrero M., Jorge Restrepo M.
Editorial: Corporación para investigaciones Biológicas, CIB Colección: Fundamentos de medicina.
Colombia Páginas 300

CLINICAL HEMATOLOGY Neal S.Young, MD, Stanton L. Gerson, MD, and Katherine A. High,MD 2006
Editorial: Mosby U.S.A Páginas: 1456

MANUAL DE HEMATOLOGIA Williams Año 2005 Marbán/Gonvill U.S.A. Páginas: 558

ENLACES WEB
www.haematologica.it

VII METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA TECNICAS DIDACTICAS

ACTIVIDADES

a) Práctica de Clínica médica


b) Lecciones de nosografía
c) Conversatorios Clínico-patológico
d) Conversatorios Clínico-terapéutico
e) Seminarios
f) Mesas redondas
g) Cursillos

10
Practicas Clínicas
Se realizan de lunes a sábado en Horario de 08:00-11:00 a.m. en salas de hospitalización,
consultorios externos y servicio de emergencia. Los alumnos serán divididos en grupos de 04
a 05 alumnos cada uno y estarán a cargo de un docente. Los alumnos rotarán de docente al
terminar cada capitulo nosográfico. Semanalmente 01 o 02 alumnos de cada grupo rotarán a
consultorios externos con el docente especialista del capítulo. Los alumnos serán distribuidos
en las diferentes sedes, de la siguiente forma:

Hospital Nacional Dos de Mayo 06 grupos


Hospital Edgardo Rebagliati 05 grupos
Hospital Guillermo Almenara 05 grupos.
Hospital Hipólito Unanue 02 grupos

En las clases prácticas, los alumnos deberán diseñar un modelo de Historia Clínica que debe
tener un esquema que incluya las siguientes partes:
- Subjetiva o relato. Donde debe constar los datos obtenidos por el interrogatorio.
- Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los hallazgos
del examen clínico.
- Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información obtenida y
formular su diagnóstico presuntivo y los diagnósticos diferenciales.
- Plan de acción o acciones. Incluye el diseño del plan de trabajo para confirmar el
diagnóstico así como las acciones terapéuticas orientadas a la solución de los problemas
que incluya el manejo higiénico dietético y el manejo de fármacos en forma adecuada.
Debe incluirse en esta sección las interconsultas necesarias en cada caso, debiendo ser el
alumno orientado en el diseño de la nota de interconsulta.
- Comentario de apreciación general del caso justificando su planteamiento diagnóstico.
Este modelo de historia clínica debe en lo posible aplicarse en consultorios externos, en
hospitalización y emergencia, adaptándola en cada caso y este mismo esquema debe aplicarse
para las evaluaciones clínicas.
Al término de su rotación, el alumno deberá haber presentado una historia clínica semanal de
hospitalización.

Clases nosográficas
Se hará una exposición de la nosografía actualizada de las enfermedades de mayor frecuencia
de presentación en cada una de las especialidades. La exposición de cada nosografía debe
incluir definición, epidemiología, etiopatogenia, anatomía patológica, cuadro clínico, formas
clínicas, diagnóstico, diagnóstico diferencial, pronóstico, evolución y tratamiento. Los últimos
15-20 minutos de la exposición se dedicarán a la terapéutica enseñando al alumno el uso de
los fármacos que sean de mayor utilidad y de mayor efectividad incidiendo en sus efectos
colaterales, interacciones medicamentosas y efectos tóxicos.

Cursillos
En esta actividad docente se imparte la enseñanza de temas no comprendidos en la nosografía
y que se ha considerado indispensable para comprender mejor e integrar determinados
capítulos.

Seminarios
Se desarrollara una Historia Clínica con relación al tema ya señalado en el contenido temático,
en 2 sesiones de 2 horas cada una semanalmente.
Los alumnos deben revisar la bibliografía señalada por el docente y durante el desarrollo
participar en lo posible todos los integrantes del grupo, exponiendo puntos de vista y la
interpretación de la lectura. Al final el docente hará un resumen de la discusión para obtener
las conclusiones valederas y pondrá énfasis en los errores de interpretación. Los alumnos
deberán entregar el cuestionario desarrollado del seminario antes de su inicio lo cual se
calificará y constituirá parte de la nota de práctica.
11
Mesas Redondas
Los temas están señalados en el contenido temático. El coordinador del curso invitará a 1 o 2
expertos en el tema que expondrán sus puntos de vista durante 15 a 20 minutos. El
moderador hará un resumen final de las exposiciones y promoverá la discusión entre los
panelistas sobre puntos de vista controversiales y motivará a los alumnos a participar
formulando preguntas o haciendo aportes sobre el tema. Al final los alumnos presentarán un
resumen de las conclusiones de la Mesa Redonda.

Conversatorios clínico terapéuticos


Durante esta actividad se presentarán pacientes hospitalizados que padecen alguna
enfermedad relacionada con el capítulo que en ese momento se está desarrollando. El
paciente será elegido por el jefe del Curso o docente encargado, será asignado a los alumnos
con una semana de anticipación. Los alumnos de todas las sedes deberán presentar el día del
Conversatorio en forma escrita y sucinta su revisión y apreciación del caso clínico, el cual será
calificado.
Los alumnos designados por el profesor responsable de la discusión y adecuadamente
orientados por éste, harán la presentación del caso clínico, exponiendo cada uno de ellos una
parte de la historia clínica: Resumen de la historia clínica, exámenes auxiliares, diagnóstico,
diagnóstico diferencial, interpretación fisiopatológica, evolución, pronóstico y tratamiento del
caso clínico. Durante su presentación se hará especial énfasis en el análisis clínico de la
enfermedad de ese paciente en particular y de su terapéutica. Terminada la exposición los
demás estudiantes deberán participar con preguntas a sus compañeros o con aportaciones
para aclarar los conceptos vertidos. Los alumnos participantes en la presentación del caso
clínico serán calificados y está constituirá parte de la nota de práctica. Durante la
presentación los alumnos deberán contar con material de ayuda audiovisual.

Conversatorios Clínico patológicos


Se realizarán cuatro Conversatorios clínico-patológicos durante el desarrollo del curso.
Durante esta actividad se presentará una historia clínica de paciente hospitalizado o caso de
paciente escogido conjuntamente con anátomo-patólogo, que padece alguna enfermedad
relacionada con el capítulo que en ese momento se está desarrollando. El paciente será
elegido por el jefe del Curso o docente encargado, será asignado a los alumnos con una
semana de anticipación.
En ellos el docente responsable de la dirección de la presentación nominará a los estudiantes
que se encargarán de su discusión diagnóstica, en donde destacará los síntomas y signos
principales y secundarios, el órgano o sistema principalmente comprometido, la naturaleza de
la enfermedad, hará su diagnóstico diferencial con las enfermedades más frecuentes y/o
probables y planteará finalmente el diagnóstico definitivo si fuera posible o los diagnósticos
más probables.
Terminada la discusión el médico anatomo-patólogo presentará los hallazgos macro y
microscópicos y hará su diagnóstico anatomo-patológico y la correlación clínica patológica.
Los alumnos de todas las sedes deberán presentar el día del Conversatorio en forma
escrita y precisa su revisión y apreciación del caso clínico, el cual será calificado,
constituyéndose en parte de la nota práctica. La ausencia injustificada y la no
presentación escrita merecerá una calificación de 00.

VIII RELACION DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA

Serán utilizados por profesores y alumnos durante el desarrollo del curso


Pizarra acrílica y plumones
Ordenador
Equipo Multimedia
Laptop
Videos
12
IX CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

a. Exámenes teóricos
b. Ficha de evaluación de Práctica (Anexo 1)
c. Ficha de evaluación de Seminarios (Anexo 2)
d. Ficha de evaluación de Historia Clínica (Anexo 3)
e. Participación y evaluación en cursillos, talleres y conversatorios

METODOLOGÍA

a) La Evaluación es permanente
b) La calificación es vigesimal de 0 a 20 para todos los casos
c) La teoría será evaluada través de un examen objetivo correspondiente a cada capítulo,
cuyas fechas establecidas no serán modificadas o postergadas. Las preguntas de las
pruebas corresponderán el 70% al contenido desarrollado en clase y el 30 % de lectura
recomendada de texto o revista científica de la temática nosográfica correspondiente. Los
exámenes tienen carácter cancelatorio. Los reclamos se aceptarán dentro del periodo de
02 días posteriores a la fecha del examen, adjuntando bibliografía sustentatoria. Todo
reclamo posterior será declarado extemporáneo e improcedente.
d) La nota de teoría se estructura de la siguiente forma:
1) Primera nota parcial: Examen de Inmunología y Reumatología.
2) Segunda nota parcial: Examen de Angiocardiología.
3) Tercera nota parcial: Examen de Neumología.
4) Cuarta nota parcial: Examen de Nefrología
5) Quinta nota parcial: Examen de Hematología
La nota final de teoría se obtiene del consolidado promedio de las 5 notas parciales y
constituye el 50% del promedio final.
e) La práctica será evaluada en cada capítulo y estará constituida por los siguientes
parciales:
1) Evaluación de la práctica clínica por medio de la ficha correspondiente (Anexo 1)
2) Evaluación de seminarios, conversatorios y otras reuniones grupales (Anexo 2)
3) Evaluación de la Historia Clínica (Anexo 3)
4) Evaluación de cursillos
5) Evaluación de asistencia, puntualidad y participación
Las evaluaciones incluyen los indicadores que corresponden a las competencias
adquiridas por el alumno durante el desarrollo del curso con los capítulos que
comprenden enfermedades inmuno reumatológicas, aparato cardiovascular,
broncopulmonar, sistema renal y sistema hematopoyético.
La historia clínica será entregada los viernes de cada semana. Cada día de retraso
constituye un punto menos. No se aceptarán historias clínicas con más de 3 días de
retraso, la calificación en este caso será de 00. Los informes correspondientes a las otras
actividades se aceptarán sólo en las fechas señaladas.
f) La nota final de práctica será el promedio de las 5 notas parciales de los capítulos y
constituye el 50% del promedio final.
g) La nota aprobatoria de los exámenes parciales es 11 (once).Las notas con fracción igual o
mayor de 0.5 se redondeará a la inmediata superior solo en el promedio final, no así en
los parciales.
h) No habrá examen sustitutorio de teoría en ningún capítulo
i) Sólo se puede recuperar 1 examen teórico por enfermedad del alumno demostrado
con certificado médico expedido por el Centro Médico de la Universidad y en especie
valorada del Colegio Médico. El examen de recuperación se tomará en la semana
siguiente del examen ordinario.

13
j) El alumno que desaprueba 3 o más capítulos será desaprobado en el curso y no
acreditará para proceder al promedio con la nota de práctica o viceversa.
k) La asistencia es obligatoria en todas las actividades. Las inasistencias mayor al 20% en la
teoría o prácticas o mayor al 30% de ambas constituye causal de desaprobación del
curso. Es obligación de los docentes hacer cumplir esta directiva.
j) Para aprobar el curso se debe cumplir con los siguientes requisitos:
1) Nota aprobatoria en el Promedio final: once a más.
2) Tener 3 ó más exámenes aprobados en la teoría y promedio aprobatorio, once o
más, con suma total mayor de 55 puntos.
3) Tener asistencia igual o mayor al 70%, las inasistencias superiores al 30 % eliminan al
alumno del curso. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo y viajes. La
falta por enfermedad se justificará con presentación del certificado médico expedido
por el Centro Médico de la URP dentro de 72 horas.
4) Tener 3 ó mas notas aprobadas de capítulos de práctica, con promedio de
once o más, con suma total de 55 puntos a más.

FORMULA DE NOTA T1+T2+T3+T4+T5 = PT P1+P2+P3+P4+P5 = PP


5 5

NOTA FINAL PT + PP = PF (Se redondea a cifra entera) Cumpliendo los requisitos


2

T: Teoría PT: Promedio de teoría


P: Práctica PP: Promedio de Práctica
PF: Promedio final

X CONTENIDO TEMATICO. CALENDARIO DE NOSOGRAFIAS Y TALLERES

CAPITULO I: INMUNOLOGIA Y REUMATOLOGÍA

Lunes 17-08-15
Tolerancia y autoinmunidad Dr. A Chunga
Martes 18-08-15
Presentación de antígenos a los Linfocitos T Dr. A Chunga
Miércoles 19-08-15
Mecanismos efectores de Inmunidad mediada por células Dr. A Chunga
Jueves 20-08-15
Activación y regulación del Linfocito T Dr. A Chunga
Viernes 21-08-15
Infecciones y autoinmunidad Dr. A Chunga
Lunes 24-08-15
Osteoartritis Dra. P. Ramos
Martes 25-08-15
Osteoporosis. Fibromialgia Dr. P. Alzamora
Miércoles 26-08-15
Artritis Reumatoide Dr. J. Peláez

14
Jueves 27-08-15
Lupus Eritematoso Sistémico. Dr. J. Alfaro
Viernes 28-08-15
Artritis infecciosa Dra. C. Mora
Lunes 31-08-15
Espondiloartritis Seronegativa Dr. J. Alfaez
Martes 01-09-15
Síndorme de Sjögren. Sindrome antifosfolipídico. Dr. J. Pelaez
Miércoles 02-09-15
Artritis por depósito de cristales. Dra. C. Mora
Jueves 03-09-15
Lumbago y lumbociática. Dr. J. Villegas

Viernes 04-09-15
Vasculitis Dr. M. Ugarte
Lunes 07-09-15
Polimiositis y dermatomiositis Dra. M. Ramos
Martes 08-09-15
Esclerodermia. Dr. M. Ugarte
Miércoles 09-09-15
Reumatismo no articular Dra. J Villegas
Jueves 10-09-15
Enfermedades Reumáticas de la niñez Dr. P. Alzamora
Viernes 11-09-15
Enfermedades Reumáticas de la tercera edad Dr. P. Alzamora

CURSILLOS
Cursillo terapéutico Lunes de 11.00 am a 01.00 pm
17-08-15 Manejo de Artritis Reumatoide
24-08-15 Manejo de la Osteoporosis
31-08-15 Manejo de Osteoartritis
07-09-15 Manejo de Reumatismo no articular

Procedimientos diagnósticos
Viernes de 11.00 am a 01.00 pm.
21-08-15 Imágenes en reumatología.
28-08-15 Laboratorio en Reumatología
04-09-15 Artrocentesis. Líquido sinovial.
11-09-15 Otros procedimientos diagnósticos por imágenes y densitometría

SEMINARIOS
Martes y Jueves de 11.00 am a 01.00 pm.
18-08-15 y 20-08-15: Artritis Reumatoide
25-08-15 y 27-08-15 Artritis Séptica
01-09-15 y 03-09-15: Osteoartritis
08-09-15 y 10-09-15: Lupus Eritematoso Sistémico

MESAS REDONDAS
Miércoles 11.00 am a 01.00 pm
19-08-15 Drogas en Reumatología
15
26-08-15 Inflamación articular
02-09-15 Vasculitis
09-09-15 Monoartritis

CONVERSATORIO CLINICOS TERAPÉUTICOS


Sábado de 11.00 am a 1.00 pm
22-08-15 1º Conversatorio
29-08-15 2° Conversatorio
12-09-15 3° Conversatorio

PRIMER CONVERSATORIO CLINICO PATOLÓGICO


Sábado 05-09-15 de 08.00 a 11.00
Sede: Hospital Edgardo Rebagliati Martins

CAPITULO 2 ANGIOCARDIOLOGÍA
Lunes 14-09-15
Metodología del Examen Cardiovascular Dra. Y. Roldán
Martes 15-09-15
Hipertensión arterial I. Definición, clínica, clasificación y enfoque diagnóstico.
Hipertensión arterial II. Tratamiento Dr. S. Cerna
Miércoles 16-09-15
Insuficiencia Cardiaca I. Definición, epidemiología, etiología y factores de riesgo. Dr. H. Freyre
Jueves 17-09-15
Insuficiencia Cardiaca II. Tratamiento Dr. H. Freyre
Viernes 18-09-15
Fiebre reumática Dr. F. Revilla
Lunes 21-09-15
Enfermedad Pericárdica Dr. S. Cerna
Martes 22-09-15
Cardiopatía valvular aórtica y pulmonar Dr. J. Demarini
Miércoles 23-09-15
Cardiopatía valvular mitral y tricúspide Dr. H. Freyre
Jueves 24-10-15
Cardiopatia isquémica I. Síndromes isquémicos agudos Dra. Y. Roldán

Viernes 25-10-15
Cardiopatia isquémica II. Síndromes isquémicos crónicos Dr. S. Moreno
Lunes 28-09-15
Enfermedades de la aorta y arterias periféricas. Dr. F. Cerna
Martes 29-09-15
Cardiopatías congénitas acianóticas Dra. Y. Roldán

Miércoles 30-09-15
Cardiopatías congênitas cianóticas Dr. S. Moreno
Jueves 01-10-15
Endocarditis infeciosa Dr. F. Revilla
Viernes 02-10-15
Embolismo Pulmonar Dr. J. Demarini
16
Lunes 05-10-15
Cardiomiopatías Dr. J. Demarini
Martes 06-10-15
Reanimación Cardio-Pulmonar Dr. M. Reyes
Miércoles 07-10-15
Arritmias cardiacas. Dr. F. Revilla
Viernes 09-10-15
Síncope, muerte súbita Dr. M. Reyes

CURSILLOS
Electrocardiografía
Lunes de 11.00 a 01.00 pm.
14-09-15 Electrofisiología y ECG normal
21-09-15 Crecimientos auriculares y ventriculares. Bloqueo de ramas
28-09-15 Arritmias y trastornos de conducción.
05-10-15 Isquemia y necrosis miocárdica. Trastornos electrolíticos.

Procedimientos Diagnósticos.
Viernes de 11.00 am a 01.00 pm.
18-09-15 Laboratorio en cardiología
25-09-15 Eco cardiografía
02-10-15 Ergometría, Holter y Mapa.
09-10-15 Medicina Nuclear en cardiología

SEMINARIOS
Martes y Jueves de 11.00 a 01.00 pm.
15-09-15 y 17-09-15 Hipertensión arterial
22-09-15 y 24-09-15 Cardiopatía isquémica
29-09-15 y 01-10-15 Insuficiencia cardiaca
06-10-15 Shock cardiogénico.

MESAS REDONDAS
Miércoles de 11.00 am a 01.00 pm
16-09-15 Manejo de la Insuficiencia cardiaca
23-09-15 Manejo del Infarto agudo de miocardio
30-09-15 Manejo de Hipertensión arterial
Manejo de arritmias cardiacas

CONVERSATORIOS CLINICO TERAPÉUTICOS


Sábado de 11.00 am a 01.00pm
19-09-15 1º Conversatorio
26-09-15 2º Conversatorio
10-10-15 3° Conversatorio

SEGUNDO CONVERSATORIO CLINICO PATOLÓGICO


Sábado 03-10-15 de 08.00 a 11.00
Sede: Hospital Guillermo Almenara

17
CAPITULO 3 NEUMOLOGÍA

Lunes 12-10-15
Neumonías adquiridas en la comunidad Dr. J. Sosa
Martes 13-10-15
Neumonías intrahospitalarias Dr. J. Morón
Miércoles 14-10-15
TBC pulmonar I. Definición, etiología, epidemiología, clínica y diagnóstico Dr. N. Salcedo
Jueves 15-10-15
TBC pulmonar II. Tratamiento Dr. N. Salcedo
Viernes 16-10-15
Asma Bronquial Dr. J. Morón
Lunes 19-10-15
EPOC Dr. M. Valladares
Martes 20-10-15
Parasitosis pulmonar Dr. M. Ramos
Miércoles 21-10-15
Enfermedades pleurales. Dra. M. Latorre
Jueves 22-10-15
Micosis pulmonar. Dr. C. Velapatiño
Viernes 23-10-15
Bronquiectasias y absceso pulmonar. Dr. J. Sosa
Lunes 26-10-15
Cáncer pulmonar Dr. J. Jáuregui
Martes 27-10-15
Enfermedad Pulmonar Intersticial Difusa. Dr. M. Ramos
Miércoles 28-10-15
Enfermedades del mediastino Dr. V. Flores
Jueves 29-10-15
Enfermedades Ocupacionales. Dr. M. Valladares
Viernes 30-10-15
Vasculitis Pulmonar. Dr. C. Velapatiño

CURSILLOS
Fisiología y fisiopatología respiratoria básica
Lunes de 11.00 am a 01.00 pm
12-10-15 Fisiología respiratoria
19-10-15 Gasometría y disturbio acido básico.
26-10-15 Insuficiencia Respiratoria aguda y crónica. Oxigenoterapia.

Procedimientos diagnósticos.
Viernes de 11.00 am a 01.00 pm.
16-10-15 Diagnóstico por imágenes
23-10-15 Broncofibroscopía, toracocentesis, punciones y biopsias.
Evaluación de la función respiratoria. .

18
SEMINARIOS
Martes y jueves de 11.00 am a 01.00 pm.
13-10-15 y 15-10-15 Neumonías
20-10-15 y 22-10-15 Hemoptisis
27-10-15 y 29-10-15 Emergencias respiratorias

MESAS REDONDAS
Miércoles de 11.00am a 01.00 pm
14-10-15 Tratamiento de Asma Bronquial
21-10-15 Tabaquismo
28-10-15 Síndrome de dificultad respiratoria del adulto.

CONVERSATORIOS CLINICOS TERAPÉUTICOS


Sábados de 11.00 am a 01.00 pm.
17-10-15 1° Conversatorio
31-10-15 2° Conversatorio

TERCER CONVERSATORIO CLINICO PATOLÓGICO


Sábado 24-10-15
Sede Hospital Hipólito Unanue

CAPITULO 4 NEFROLOGÍA

Lunes 02-11-15
Anatomía y Fisiología renal Dr. J. Hernández
Martes 03-11-15
Glomerulopatías Primarias I Dr. A. Paredes
Miércoles 04-11-15
Glomerulopatías Primarias II Dr. A. Paredes
Jueves 05-11-15
Glomerulopatías Secundarias Dr. F. Flores
Viernes 06-11-15
Insuficiencia Renal Aguda Dr. M. Villavicencio
Lunes 09-11-15
Insuficiencia Renal Crónica Dr. J. Castle Álvarez Massa
Martes 10-11-15
Infecciones Urinarias. Dra. L. Quiroa
Miércoles 11-11-15
Enfermedades túbulo intersticiales. Dra. V. Santiváñez
Jueves 12-11-15
Hipertensión arterial y riñón Dra. V. Santiváñez
Viernes 13-11-15
Nefropatía diabética Dr. J. Rodríguez
Lunes 16-11-15
Proceso donación-transplante Dr. J. Meneses
Martes 17-11-15
Riñón y gestación Dr. J. Castle Álvarez Massa

19
Miércoles 18-11-15
Tuberculosis Renal Dr. J. Meneses
Jueves 19-11-15
Nefrolitiasis y uropatía obstructiva Dr. M. Villavicencio
Viernes 20-11-15
Enfermedades congénitas del Riñón y neoplasias renales. Dr. J. Rodríguez

CURSILLOS
Alteraciones en el metabolismo hidroelectrolítico y equilibrio ácido básico
Lunes de 11.00 am a 01.00 pm.
02-11-15 Agua y electrolitos corporales. Sistema global de regulación del agua.
Metabolismo del Sodio. Hiponatremia e hipernatremia.
09-11-15 Metabolismo del Potasio. Hipokalemia e Hiperkalemia. Metabolismo del Calcio y fósforo
16-11-15 Desequilibrio ácido básico.

Procedimientos Diagnósticos
Viernes de 11.00 am a 01.00 pm.
06-11-15 Diagnóstico radiográfico y tomográfico
13-11-15 Diagnóstico ecográfico y biopsia renal
20-11-15 Medicina nuclear en nefrología

SEMINARIOS
Martes y jueves de 11.00 am a 01.00 pm
03-11-15 y 05-11-15 Insuficiencia Renal Aguda
10-11-15 y 12-11-15 Síndrome nefrótico
17-11-15 y 19-11-15 Infección del tracto urinario.

MESAS REDONDAS.
Miércoles de 11.00 am. a 01.00 pm
04-11-15 Usos y efectos secundarios de los diuréticos
11-11-15 Nefrotoxicidad por drogas.
18-11-15 Terapia de reemplazo renal en Insuficiencia Renal

CONVERSATORIOS CLINICOS TERAPÉUTICOS


Sábado de 11.00 am a 01.00 pm
07-11-15 1º Conversatorio
21-11-15 2º Conversatorio.

CUARTO CONVERSATORIO CLINICO PATOLÓGICO


Sábado 14-11-15 de 08.00 am. a 11.00 am.
Sede: Hospital 2 de Mayo

CAPITULO 5 HEMATOLOGIA

Lunes 23-11-15
Introducción a la hem5tología y hematología del anciano Dr. D. Díaz
Martes 24-11-15
Anemia por deficiencia de fierro Dra. G. Patiño
Miércoles 25-11-15
Anemia megaloblástica Dra. O. Vargas

20
Jueves 26-11-15
Anemia aplásica Dr. O. Ruiz
Viernes 27-11-15
Anemias hemolíticas hereditarias Dra. O. Vargas
Lunes 30-11-15
Anemias hemolíticas adquiridas Dr. D. Arana
Martes 01-12-15
Leucemia linfática aguda Dra. L. Aranda
Miércoles 02-12-15
Leucemias agudas no linfáticas Dra. G. Chumpitaz
Jueves 03-12-15
Leucemias linfática y mieloide crónicas Dr. O. Ruiz
Viernes 04-12-15
Linfoma de Hodgkin Dr. D. Díaz
Lunes 07-12-15
Linfoma no Hodgkin Dra. R. Eyzaguirre
Miércoles 09-12-15
Mieloma múltiple y enfermedad de Waldestrom Dr. F. Cauvi
Jueves 10-12-15
Púrpuras trombocitopénicas y no trombocitopénicas Dra. G. Patiño
Viernes 11-12-15
Enfermedades de la hemostasia y estados trombofílicos Dr. F. Cauvi

CURSILLOS
Cursillo de Terapéutica
Lunes de 11.00. am a 01.00 pm.
23-11-15 Manejo de la coagulación intravascular diseminada
30-11-15 Manejo de las enfermedades linfoproliferativas
Manejo de Mieloma múltiple

PROCEDIMIENTOS DIAGNOSTICOS
Viernes de 11.00 am a 01.00 pm.
27-11-15 Interpretación de exámenes hematológicos
04-12-15 Aspirado de médula ósea y biopsia de hueso
11-12-15 Laboratorio en coagulación y trombosis

SEMINARIOS
Martes y Jueves de 11.00 am a 01.00 pm
24-11-15 y 26-11-15 Hematopoyesis. Anemia
01-12-15 y 03-12-15 Coagulopatía
10-12-14 Linfoma

MESA REDONDA
Miércoles de 11.00 am a 01.00 pm.
25-11-15 Manejo del paciente neutropénico
02-12-15 Anticoagulación
09-12-15 Transfusión de sangre y hemoderivados.

21
CONVERSATORIOS CLINICO TERAPÉUTICOS
Sábado de 11.00 am a 01.00 pm.
28-11-15 1º Conversatorio
05-12-15 2º Conversatorio

EXAMENES TEÓRICOS
Lunes de 12:40 horas. a 13:40 horas
1.- Inmunología y Reumatología 14-09-15
2.- Angiocardiología 12-10-15
3.- Neumología 02-11-15
4.- Nefrología 23-11-15
5.- Hematología 12-12-15

BIBLIOGRAFIA GENERAL MEDICINA INTERNA

Kasper, DL., MD, Braunwald, E, MD, Fauci, A.S., MD. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA
Año: 2006 Editorial: MAC GRAW HILL. U.S.A. Páginas: 3484 Lee Goldman

CECIL. MANUAL DE MEDICINA INTERNA Año 2007 Editorial: Mac Graw Hill U.S.A.
Páginas: 960
Harrison's Principles of Internal Medicine 16th Edition by Dennis L. Kasper, Eugene Braunwald,
Anthony Fauci, Stephen Hauser (Hardcover - Jul 23, 2004). 3115. Editorial McGraw-Hill USA.
Textbook of Internal Medicine. William Kelley. Editorial J. B. Lippincott. New York. Año: 2004

ANEXOS: FICHAS DE EVALUACION

22
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TABLA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA


(Anexo 1)

CURSO: MEDICINA INTERNA I

CAPÍTULO: I.Reumatología ( ) Angiocardiología ( ) Neumología ( ) Nefrología ( )


Hematología ( )

OBJETIVOS:
1. ÁREA COGNOSCITIVA (6 Pts.) Calificación
0 0.5 1 1.5 2
1. EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA EL INICIO DE LA
PRÁCTICA
Explicó racionalmente la fisiopatología de los síntomas y signos. (2)
Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los
Síndromes, diagnósticos clínicos y diferenciales. (2)
Sustenta con fundamento el plan de trabajo y tratamiento (según sea el
caso). (2)
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 4 Pts. )
Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y
equipos necesarios. (1)
Se comportó cortés y respetuosamente (saludo, trato respetuoso, interés por
su salud, despedirse, etc.) (1).
Participa activamente durante el desarrollo de la práctica (atención,
intervenciones, preparación previa, etc.) (1)
Observa las reglas de higiene y asepsia al iniciar, durante y al finalizar la
práctica (mandil, guantes, mascarilla, lavado etc.) (1)
3. AREA PROCEDIMENTAL ( 10 Pts. )
Realizó correctamente los procedimientos metodológicos de la anamnesis
y del examen físico. (1)
Identifica signos y síntomas de patologías de Emergencia según el capítulo.
(1)
Organizó adecuadamente la información obtenida y formuló su Diagnóstico
(Sindrómico, clínico, diferencial, según sea el caso). (2)
Desarrolla y fundamenta el plan de trabajo, interpreta los exámenes
auxiliares o complementarios. (1)
Fundamenta los criterios para solicitar las Interconsultas, referencias y
contrarreferencias según la patología. (1)
Adquirió las habilidades y destrezas para realizar los principales
procedimientos del capítulo: Control de F. Vitales, aplicación de inyecciones,
venoclisis, sonda para nutrición enteral, toma de EKG, toma de muestras para
cultivos, etc. (2)
Plantea y fundamenta plan terapéutico, pronóstico, utiliza DCI, informa
sobre reacciones adversas, interacciones medicamentosas, de acuerdo a
principios del uso racional. (2)
Puntaje Total (máximo 20 puntos)
Cognitiva - 30% - 6 puntos Procedimental - 50 % 10
puntos
Actitudinal - 20% - 4 puntos
Registro de la experiencia

Fecha....................................
23
Alumno..............................................................................................Grupo......................Código...........................
(Apellidos y Nombres)

Profesor .................................................................................................... Firma……………………………….....


Comentario de la observación.......................................................................................................................................
...................................................................................................................................................................................
TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACION
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

24
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TABLA DE EVALUACION DE DINAMICAS GRUPALES


( Anexo 2 )
CURSO: MEDICINA INTERNA I
CAPITULO: IR ( ) AC ( ) Neumología ( ) Nefrología ( ) Hematología ( ) N° DE ALUMNOS:

OBJETIVOS:

1. ÁREA COGNOSCITIVA Calificación


0 1 2 3 4
1. Aplicar las reglas generales de procedimientos para el inicio 06 PUNTOS
del seminario
1.1 Conoce y sustenta adecuadamente el tema de la dinámica grupal
1.2 Dio aportes actualizados respecto al tema.
1.3 Elaboró y comentó conclusiones finales
2. ÁREA ACTITUDINAL 06 PUNTOS
2.1 Se presentó puntualmente y con el material necesario
2.2 Participa activamente durante el desarrollo de la actividad
(atención, intervenciones, preparación previa, etc.)
2.3 Absuelve satisfactoriamente las interrogantes que se le plantean
2.4 Presentó el material requerido (informe, artículo, documento,
etc.)
3. AREA PROCEDIMENTAL 08 PUNTOS
3.1 Fundamenta adecuadamente sus opiniones
3.2 Muestra capacidad de resumen, sintaxis, expresión verbal,
durante su participación
3.3 Capacidad de análisis del tema tratado
3.4 Capacidad de formular y sustentar conclusiones
3.5 Presentación del Resumen de la actividad:
Estructura: Cumple con las partes el proyecto
Contenido: Cumple con los objetivos del tema, contenidos
relacionados con lo expuesto.
Bibliografía: Común - Búsqueda de Internet.
Presentación: con ayuda audiovisual

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN EL SEMINARIO

Distribución porcentual por área evaluada:


Cognitiva - 30% - 6 puntos
Actitudinal - 30% - 6 puntos
Procedimental - 40% - 8 puntos
Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno.......................................................................................Grupo.................................Código...................
(Apellidos y Nombres)
Profesor.............................................................................................Firma.....……………………………….....
Comentario de la observación..............................................................................................................................

..............................................................................................................................................................................

25
TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACION
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

26
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

FICHA DE EVALUACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA


( Anexo 3 )

CURSO : MEDICINA INTERNA I

CAPÍTULO : IR ( ) AC ( ) Neumología ( ) Nefrología ( ) Hematología ( ) FECHA:____________

DISEÑAR UN MODELO DE HISTORIA CLÍNICA QUE DEBE TENER UN ESQUEMA QUE INCLUYA LAS
SIGUIENTES PARTES:
1 Subjetiva o relato. Donde deben constar los datos obtenidos por el interrogatorio.
2 Objetiva u observación. Que incluye los datos de observación, ectoscopía y los hallazgos del
examen clínico.
3 Apreciación o conclusiones. Donde el alumno debe organizar la información obtenida y
formular su diagnóstico por Síndromes y su interpretación Fisiopatológica.
1- .AREA COGNOSCITIVA ( 6 pts ) 0 1 2
1.1 El estudiante conoce los principios éticos y legales de la relación médico – paciente y
la relación
con otros profesionales de la salud. 1
1.2 Conoce la técnica de recolección de datos por anamnesis directa e indirecta. 1
1.3 Conoce la metodología del examen físico ( Inspección, Palpaciòn, Percusión y
Auscultación ) 2
1.4 Formuló apropiadamente la interpretación fisiopatológica de los síndromes,
diagnóstico clínico y
diferenciales. 2
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 6 pts )
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el material y equipos
necesarios. 1
2.2 El alumno respeta la dignidad del paciente, sin actitudes discriminatorias y mantiene la
reserva del
acto médico. 1
2.3 Realiza anamnesis directa o indirecta según el caso y reconoce la importancia de los
antecedentes
personales y familiares con relación a la enfermedad del paciente. 1
2.4 El alumno sustenta su impresión diagnóstico por síndromes, clínico y diferenciales según
el caso 1
2.5 Propone un plan de trabajo de diagnóstico presuntivo y definitivo; sustentando un plan
terapéutico
general, dietético y específico. Reconoce la importancia y tiene el conocimiento del uso
racional de
medicamentos. 1
2.6 El alumno puede sustentar la evolución y el pronóstico de la enfermedad. 1
3. ÁREA PROCEDIMENTAL ( 8 pts )
3.1 Recoge adecuadamente los datos con letras legible y sin abreviaturas de filiación y
resalta su
importancia en relación a la enfermedad. 1
3.2 Obtuvo en forma cronológica y ordenada los síntomas y signos de la enfermedad actual
del paciente.
3.3 Realiza un examen físico general y regional detallado del paciente. 2
3.4 El alumno conoce el nombre genérico de los fármacos a emplear en su paciente, la
posología, dosis y
periodo de administración. utiliza DCI, informa sobre reacciones adversas, interacciones
medicamentosas, de acuerdo a principios del uso racional. 1
27
3.5 Conoce la técnica de los procedimientos diagnósticos (ECG, Toracocentesis,
paracentesis,, etc.) 1
3.6 El alumno conoce los criterios para solicitar interconsulta a otros especialistas , así
como los de
referencia del paciente, cuando la naturaleza del problema supera sus competencias. 1
PUNTAJE TOTAL OBTENIDO (Máximo 20 puntos)
Los ítems 3.1, 3.4, 3.5 y 3.6 valen hasta 1 punto y los ítems 3.2 y 3.3 valen hasta 2 puntos.
Cognitiva - 30% - 6 Pts. Actitudinal - 30 % - 6 Pts. Procedimental - 40% - 8 Pts.
Registro de la experiencia
Alumno.................................................................................... Grupo........................... Código.............................
(Apellidos y Nombres)
Profesor............................................................................................... Firma…………………………….............
Comentario de la observación....................................................................................................................................
TABLA DE CALIFICACIÓN
PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACION
10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

28
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SÍLABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

Nombre del curso : MEDICINA LEGAL


Código : MH-1106
Créditos : 03
Horas Semanales : Teorías: 02
Prácticas: 02
Ciclo : XI
Pre – requisitos : Cirugía II, Bioética y Medicina Física y Rehabilitación.
Profesores : Dr. Félix Briceño Iturri (Coordinador de Curso).
Dra. Cecilia Morón Castro (Profesora de Práctica).
Dr. Saúl Takuda Sagástegui (Profesor de Práctica).

II. SUMILLA

El curso de Medicina Legal, permitirá al alumno mediante su naturaleza teórico-práctica


tener conocimiento de los aspectos más importantes de esta Ciencia sumamente importante dentro
de las denominadas Ciencias Forenses, las que han experimentado un gran avance, convirtiendo a
la Medicina Legal en una ciencia asesora del derecho; siendo su labor necesaria e insustituible. Por
ello además de hacer énfasis en los temas de Tanatología y en las áreas clínicas de Sexología y
Pediatría forense; se hará una revisión y análisis del rol profesional y ético, a fin de lograr una
práctica honesta de la profesión médica que contribuya a una adecuada administración de justicia.

III. COMPETENCIAS DEL CURSO

1. Adquiere conocimientos amplios de los conceptos médicos legales y sus implicancias legales
en personas y cadáveres.
2. Realiza y/o analiza procedimientos, diagnósticos e informes médico legales.
3. Tiene conocimiento y asume los principios de la responsabilidad médica, en el ejercicio de la
profesión.
4. Reconoce y valora el rol fundamental de la medicina, en la detección y manejo de las
diversas formas de violencia familiar y maltrato infantil.

IV. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

1. Se desenvuelve con eficiencia en la compresión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo


de material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos.
2. Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o
fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.
3. Conoce la realidad social, económica, política y cultural del país en su contexto
latinoamericano y mundial.
4. Demuestra coherencia entre los principios éticos, valores, así como la disciplina necesaria
para un trato digno a los demás.
5. Posee iniciativa, imaginación, creatividad, habilidades y actitudes para actuar con eficiencia
y responsabilidad en el campo de su profesión.
6. Conoce y aplica la teoría y la metodología científica en los diferentes tipos de investigación.
7. Es responsable del acto médico, servicio altamente calificado, encaminado a la conservación
y prolongación de la vida humana.
8. Se desempeña con adecuado nivel en el campo de la medicina legal.
9. Posee sólida ética profesional y la cultiva en el desarrollo de sus actividades.

1
V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD TEMÁTICA I: TANATOLOGÍA Y LESIONOLOGÍA FORENSE

LOGROS:

1. Comprender la importancia de la medicina legal, y la valoración de la vida y la muerte.


2. Conocer la diversidad de patologías médico legales, así como causas de muerte y agentes
causantes.
3. Emitir dictámenes en casos de necropsia o de reconocimientos médico legales.

SEMANA CONTENIDO / TEORIAS, PRACTICAS – CONTENIDO /


SEMINARIOS COMPETENCIAS
Semana 1 Teoría: Clase Inaugural: La Medicina Conceptual: Define la importancia de la
Legal y las Ciencias Forenses en el Medicina Legal.
17-Ago-15 mundo. Historia de la Medicina Legal. El Procedimental: Aplica y conceptualiza sus
Instituto de Medicina Legal en el Perú, conocimientos sobre la Medicina Legal.
21-Ago-15 retos y perspectivas. Actitudinal: Aprecia los principios de la
Práctica Nº 1: Presentación del curso. Medicina Legal para una práctica correcta
Formación de Grupos de Trabajo. Entrega de la medicina.
de Silabo.
Semana 2 Teoría: Pericia médico legal: Concepto. Conceptual: Reconoce la Importancia de la
Partes. Tanatología Forense: Muerte. pericia médico legal y la tanatología forense.
24-Ago-15 Concepto, Clasificación. Diagnóstico Procedimental: Diagnostica y clasifica la
Médico Legal. de causas de muerte, muerte médico legal. Analiza y discute casos
28-Ago-15 etiología médico legal y agente causante. de necropsias médico legales.
Práctica Nº 2: Actitudinal: Valora la persona humana
Análisis y Discusión de casos medico como sujeto de derecho.
legales (Tanatología y/o Clínica Forense)
FAMURP o IML
Semana 3 Teoría: Criminalística: Concepto. Conceptual: Comprende la importancia de
Componentes. Importancia. Escena de los la Criminalística
31-Ago-15 hechos: Estudio y Clasificación. Diligencia Procedimental: Realiza el estudio básico
de Levantamiento de Cadáver. de la escena de los hechos. Realiza un
04-Set-15 Seminario Nº 1: Certificado de adecuado levantamiento de cadáver.
Defunción. Normas para su llenado. Actitudinal: Respeta la vida humana como
Implicancias legales. sujeto de derecho y la muerte como objeto de
derecho.
Semana 4 Teoría: Necropsia de Ley: Definición. Conceptual: Conoce la Necropsia de Ley o
Desarrollo y Diagnóstico Médico Legal. Médico Legal.
07-Set-15 Revisión del Código de Procedimientos Procedimental: Diagnostica la causa de
Penales, del Código Procesal Penal y la. muerte, el agente causante y la manera de
11-Set-15 Ley General de Salud. muerte, analiza la realización de necropsias
Práctica Nº 3: médico legales.
Análisis y Discusión de casos medico Actitudinal: Valora el cadáver humano
legales (Tanatología y/o Clínica Forense) como objeto de derecho.
FAMURP o IML
Semana 5 Teoría: Lesionología Forense: Concepto. Conceptual: Identifica las lesiones mas
Clasificación médico legal de lesiones. comunes e importantes en medicina legal.
14-Set-15 Lesiones Contusas Simples y Complejas. Procedimental: Diagnostica los diferentes
Lesiones por Accidente de Tránsito. Tipos tipos de lesiones contusas y por tránsito,
18-Set-15 y características. realizando la calificación médico legal
Seminario Nº 2: Valoración del Daño respectiva.
Corporal: Calificación médico legal. Actitudinal: Admira la integridad física y
Estudios Post – Facto. Revisión de psíquica de la persona, así como sus
Lesiones en el Código Penal. derechos humanos.
2
Semana 6 Teoría: Lesiones por Arma Blanca. Conceptual: Diferencia las lesiones por AB,
Lesiones por Proyectil de Arma de Fuego. por PAF y por agentes físicos.
21-Set-15 Lesiones por Agentes Físicos. Procedimental: Investiga e interpreta las
Práctica Nº 4: lesiones por AB, por PAF y por agentes
25-Set-15 Análisis y Discusión de casos medico físicos.
legales (Tanatologia y/o Clínica Forense) Actitudinal: Valora la integridad física de
FAMURP o IML la persona, así como sus derechos humanos.
Semana 7 Teoría: Asfixias Mecánicas: Concepto de Conceptual: Analiza los tipos de asfixias
Asfixia y Síndrome Asfíctico. Tipos: mecánicas. Explica las características de la
28-Set-15 Ahorcamiento, Estrangulamiento, Asfixia Violencia Familiar.
por Sofocación, Sumersión. Procedimental: Determinar y diagnóstica el
02-Oct-15 Seminario N° 3: Aspectos médicos tipo de asfixia mecánica. Diagnostica los
legales de la Violencia Familiar: casos de violencia familiar.
Definición, características diagnóstico. Ley Actitudinal: Acepta y comparte los
contra la violencia familiar en Perú. derechos de la mujer, del niño y el
adolescente.
Semana 8

05-Oct-15 EXAMEN PARCIAL

09-Oct-15

LECTURAS SELECTAS:
• J.L. Palomo Rando y V. Ramos Medina. Papel del Médico Forense en la Inspección
Ocular y Levantamiento del Cadáver. Propuesta de documento. Cuad. med. forense,
Abr 2004, no.36, p.41-57. ISSN 1135-7606.
scielo.isciii.es/pdf/cmf/n36/original6.pdf
• Eduardo Franco Delgadillo. La Necropsia como Peritazgo Médico.
www.medicolegal.com.co/ediciones/1_2000/recursos/doc/act_med_leg_5.doc -
• Núñez Salas, Aurelio. La exhumación y sus aportes ministeriales y judiciales: un caso
de radical cambio judicial por exhumación. Medicina Legal de Costa Rica. Mayo 1995,
vol.11-12, no.2-1. p.53-57.
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00151995000200011&script=sci_arttext
• A. Sibón Olano, P. Martínez-García y E. Santiago Romero. Herida por Arma de fuego.
Cuadernos de Medicina Forense, n.31, Sevilla, Jan. 2003.
scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062003000100007&script=sci_arttext
• Luís Alberto Ramírez Ortegón, MD. Asfixia Autoerótica, Autoestrangulación,
Autoahorcamiento. Masturbación. Reporte de un Caso. Revista del Instituto Nacional
de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Vol. 18, Nº 2, 2004, 53-59.
asp.medicinalegal.gov.co/medicina/Revista-18No2/Asfixia%20Autoerótica.pdf -

TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


• Teoría: Clases descriptivas, interrogación didáctica.
• Prácticas: Análisis y discusión de casos medico legales, a través de motivación, explicación,
discusión grupal, tutoría.
• Visita guiada a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal.

EQUIPOS Y MATERIALES:
• Equipo multimedia, aula virtual, utilizando power point, fotografías y videos.

3
UNIDAD TEMÁTICA II: SEXOLOGIA - OBSTETRICIA Y PEDIATRIA FORENSE
RESPONSABILIDAD MÉDICA

LOGROS:

1. Conocer y determinar desde el punto de vista médico legal, los delitos contra la vida y la
salud, así como los delitos contra la libertad sexual.
2. Comprender la importancia de un correcto ejercicio médico, ético y legal.
3. Conocer las implicancias legales de los documentos que suscribe el médico.

SEMANA CONTENIDO / TEORIAS, PRACTICAS – CONTENIDO /


SEMINARIOS COMPETENCIAS
Semana 9 Teoría: Sexología Forense: Examen Conceptual: Conoce los delitos contra la
médico legal en delitos contra la libertad Libertad Sexual y el aporte de la medicina
12-Oct-15 sexual. Diagnóstico de desfloración y acto legal.
contranatura, reciente y antiguo. Informe Procedimental: Analiza casos de víctimas
16-Oct-15 médico legal. de violación sexual y de lesiones genitales,
Práctica Nº 5: paragenitales y extragenitales.
Análisis y Discusión de casos medico Actitudinal: Respeta la dignidad y los
legales (Tanatologia y/o Clínica Forense) derechos de las víctimas de violencia sexual.
FAMURP o IML
Semana 10 Teoría: Obstetricia Forense: Examen Conceptual: Describe y distingue los
médico legal en investigación de estados de embarazo, parto, puerperio y
19-Oct-15 embarazo, puerperio, parto y aborto. Aborto Criminal.
Aborto: Tipos médico legales, Concepto. Procedimental: Analiza y diagnóstica
23-Oct-15 Revisión del Código Penal. embarazo, parto y puerperio. Determina
Seminario Nº 4: Delitos contra la maniobras abortivas.
Libertad Sexual: Aspectos médico legales, Actitudinal: Valora la vida humana como
revisión del Código Penal, Legislación bien jurídico tutelado y respeta la dignidad
Comparativa. humana.
Semana 11 Teoría: Pediatría Forense: Docimasias e Conceptual: Conoce y resume la
identificación del recién nacido. identificación de recién nacido y el maltrato
26-Oct-15 Infanticidio. Maltrato Infantil: Concepto, infantil.
tipos, características. Revisión del Código Procedimental: Analiza docimasias y
30-Oct-15 del Niño y Adolescente. determina la condición de recién nacido.
Práctica Nº 6: Diagnostica el Maltrato Infantil y sus tipos.
Análisis y Discusión de casos medico Actitudinal: Respeta los derechos del
legales (Tanatologia y/o Clínica Forense) recién nacido, del niño y del adolescente.
FAMURP o IML
Semana 12 Teoría: Toxicología Forense: Intoxicación Conceptual: Conoce las formas de
por Cáusticos, Ácidos y Álcalis, por intoxicaciones mas frecuentes y comunes en
02-Nov-15 Monóxido de Carbono. Envenenamientos medicina legal.
por Carbámicos y Fosforados, por Procedimental: Diagnostica los tipos de
06-Nov-15 metanol, intoxicaciones mas frecuentes y representa
Seminario Nº 5: Investigación en la su implicancia médico legal.
escena del Crimen. Levantamiento de Actitudinal: Valora la integridad física y
cadáver. Participación del médico legista psíquica de la persona, así como sus
y de otros profesionales de las ciencias derechos humanos.
forenses en el estudio de la escena.
Semana 13 Teoría: Investigación de Paternidad: Conceptual: Comprende la determinación
marcadores genéticos, prueba de ADN. de la Paternidad y la Identificación de
09-Nov-15 Identificación Forense: Prueba de ADN en personas con la prueba de ADN.
identificación de criminales y en Procedimental: Conceptualiza la
13-Nov-15 identificación de víctimas. paternidad. Identifica a las personas
Práctica N° 7: víctimas o victimarios con el ADN.
Análisis y Discusión de casos medico Actitudinal: Acepta la paternidad. Asume
legales (Tanatologia y/o Clínica Forense) los derechos humanos de las víctimas de
FAMURP o IML delitos y/o de desastres.
4
Semana 14 Teoría: Ejercicio Ilegal de la Medicina: Conceptual: Sintetiza el ejercicio legal de la
Ejercicio legal, Tipos, Revisión del Código medicina y define la Responsabilidad
16-Nov-15 Penal. Responsabilidad Médica: Concepto, Médica.
Elementos Constitutivos, formas de Culpa Procedimental: Determina el ejercicio ilegal
20-Nov-15 Médica, Ley General de Salud. de la medicina y la responsabilidad médica.
Seminario Nº 6: Acto Médico y Interpreta las normas legales vigentes sobre
Responsabilidad Médica: Definición, el acto médico.
Presentación y análisis de Casos, revisión Actitudinal: Interioriza y respeta los
del Código Penal. derechos y la dignidad de los pacientes.
Semana 15 Teoría: Psiquiatría Forense: Prueba Conceptual: Reconoce las patologías
pericial psiquiátrica. Enfermedades con psiquiátricas con implicancia médico legal
23-Nov-15 implicancia legal. Psicología Forense. mas frecuentes.
Concepto de Inimputabilidad. Procedimental: Maneja las patologías
27-Nov-15 Farmacodependencia en medicina legal. mentales con importancia legal y analiza
Práctica Nº 8: sus implicancias en la administración de
Análisis y Discusión de casos medico justicia.
legales (Tanatologia y/o Clínica Forense) Actitudinal: Respeta los derechos y la
FAMURP o IML dignidad de los pacientes psiquiátricos.
Semana 16

30-Nov-15 EXAMEN FINAL.

04-Dic-15
Semana 17

07-Dic-15 EXAMEN SUSTITUTORIO

11-Dic-15

LECTURAS SELECTAS:
• García Hidalgo, Mario, Msc. Un Violador Sexual en Serie. El Sr. Z. Medicina Legal de
Costa Rica, Vol.18 Nº.2 Heredia, Set. 2001.
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152001000300011&script=sci_arttext
• Barrantes Freer, Alonso; Jiménez Rodríguez, Milena; Rojas Mena, Betzabé; et al. Embarazo
y Aborto en Adolescentes. Medicina Legal de Costa Rica. Mar. 2003, Vol. 20, Nº 1, p. 80-
102.
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-00152003000100009&script=sci_arttext
• Robaina Suárez, Gloria. El maltrato infantil. Revista Cubana de Medicina General
Integral, Ene.-Feb. 2001, Vol. 17, Nº 1, p.74-80.
http://www.bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol17_1_01/mgi11101.htm
• Garfia, A; Salguero, M; Martínez, M. C., Molina, M; y Botet, F. C. Neuropatía Hemorrágica
Tóxica Aguda y Fallo Multiorgánico tras Intoxicación por Anticoagulantes,
Disolventes, AINES y Antihistamínicos. A propósito de un caso fatal. Cuadernos de
Medicina. Forense, Nº.27, Sevilla, Ene. 2002.
scielo.isciii.es/pdf/cmf/n27/original6.pdf
• Barreiro Ramos, Héctor; Barreiro Peñaranda, Adriana; Quesada Soto, Zulema; y et al. La
Responsabilidad Profesional del Médico. Revista Cubana de Medicina General Integral,
Ene.-Abr. 2005, Vol. 21, Nº 1-2, p. 0-0.
bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol21_1-2_05/mgi231-205t.htm

TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


• Teoría: Clases descriptivas, interrogación didáctica.
• Prácticas: Análisis y discusión de casos medico legales, a través de motivación, explicación,
discusión grupal, tutoría.
• Visita guiada a las instalaciones del Instituto de Medicina Legal.

EQUIPOS Y MATERIALES:
• Equipo multimedia, aula virtual, utilizando power point, fotografías y videos.

5
VI. METODOLOGÍA

El curso se desarrollará a través de clases teóricas, clases prácticas y seminarios, a cargo


de los profesores del curso, de la siguiente manera:

• Clase Teórica: A cargo del profesor responsable del curso, dictado a modo de clase magistral
docente con participación activa (preguntas y ejemplos) de los alumnos, y exposición de casos.
• Clases Prácticas y Seminarios: Se desarrollaran de acuerdo a la calendarización de las
actividades académicas y en coordinación permanente con cada uno de los docentes.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Se considerará lo siguiente:

• Primera Evaluación Escrita (Examen Parcial): 30 % del promedio final.


• Segunda Evaluación Escrita (Examen Final): 30 % del promedio final.
El promedio de exámenes escritos entonces, tiene un valor porcentual de 60 % para el promedio
final del curso.

• Evaluación Práctica Permanente (Discusión de casos medico legales en las áreas de tanatología
y/o clínica forense): Asistencia, puntualidad, actitud participativa, y participación activa.
• Evaluación de Seminarios: Evaluación de la presentación de los expositores, del resumen
presentado, de la exposición y el conocimiento del tema.
El promedio de la nota de prácticas y de seminario tiene un valor porcentual de 40 % para el
promedio final del curso;

El promedio final se obtiene: promedio de exámenes escritos (60 %) + promedio de


prácticas y seminario (40 %).

Las inasistencias superiores al 30% a las clases teóricas o clases prácticas, invalida la
evaluación del alumno, no teniendo derecho al examen escrito final ni examen sustitutorio; es decir
eliminan al alumno del curso. No existe justificación de faltas por motivos de trabajo, viaje o
enfermedad; éste último sólo tendrá validez con la presentación del certificado médico expedido por
el Centro Médico de la URP dentro de las 72 horas después de la inasistencia.

Las claves de los exámenes escritos (parcial y final) serán publicadas y revisadas dentro de los
8 días después del examen correspondiente. Los reclamos se harán al profesor coordinador del
curso dentro de los 10 días posteriores al examen; todo reclamo posterior será declarado
improcedente. Los exámenes se tomarán en fecha programadas impostergables y dentro del horario
del curso.

El Examen Sustitutorio reemplaza solo un examen escrito parcial o final (de más baja nota). El
examen sustitutorio debe ser rendido obligatoriamente por: los alumnos desaprobados en el
promedio final del curso, por los alumnos que hallan desaprobado los exámenes escrito parcial y
final, y por los alumnos desaprobados en el promedio de los exámenes escritos parcial y final; es
decir, el alumno estará desaprobado en el curso (promedio final del curso), si no alcanza
un promedio de exámenes escritos aprobatorio (mayor o igual a 11), asignándosele
entonces notas teóricas y/o prácticas desaprobatorias.

6
VIII. BIBLIOGRAFÍA

Básica:
1. MEDICINA FORENSE Y DEONTOLOGÍA MÉDICA. E. Vargas Alvarado. Primera Edición.
EDITORIAL TRILLAS. México. 2010.
2. MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGÍA. J. A. Gisbert Calabuig. Cuarta Edición. MASSON-
SALVAT. Barcelona-España. 2010.

Complementaria:
3. MEDICINA FORENSE DE SIMPSON. Knight B. Segunda Edición. Instituto de Medicina
Forense de Gales. MANUAL MODERNO. 1999.
4. LECCIONES DE MEDICINA FORENSE. P. Ruiz Chunga. Segunda Edición. EDICIONES EYES.
Lima-Perú. 1988.
5. MANUAL OPERATIVO DE DILIGENCIAS ESPECIALES DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL.
Ministerio Público. 1994.
6. LEY GENERAL DE SALUD - LEY 26482.
7. CÓDIGO PENAL.
8. CÓDIGO PROCESAL PENAL.
9. NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL. Año 2004
10. CÓDIGO DE ETICA Y DEONTOLOGÍA DEL COLEGIO MÉDICO DEL PERÚ. 2008 – Lima Perú.

Webgrafía:
www.arrakis.es/~anmf/ - La Revista Española de Medicina Legal.
www.ucm.es/info/medlegal/revista/ - Revista de la Escuela de Medicina Legal de la Universidad
Complutense de Madrid.
www.medicolegal.com.co/ - Universidad Nacional de Colombia, Instituto Nacional de Medicina
Legal y Ciencias Forenses.
www.scielo.sa.cr/revistas/mlcr/einstruc.htm - Revista Medicina Legal de Costa Rica.
www.cienciaforense.cl/csi/content/view/28/2/ - Ciencia Forense (revista on-line para científicos
forenses).
www.smu.org.uy/dpmc/hmed/dm/bibliograf.htm - Revista Brasileira de Medicina Legal.

7
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015 - II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1. Asignatura MICROBIOLOGÍA


1.2. Código MH-0407
1.3, Tipo de curso Teórico - Práctico
1.4. Créditos 04
1.5. Carácter Obligatorio
1.6. Ciclo IV
1.7. Horas semanales Teoría: 02, Práctica: 04
1.8. Requisito Histología y Anatomía
1.9. Profesor Coordinador Dr. Nicanor Domínguez Navarrete
Dra. Sara Palomino Berríos
Mg. Luciana Amado Bustamante

II. SUMILLA:

Curso Teórico – Práctico: Imparte conocimientos sobre las características morfológicas, fisiológicas y
patogenia de las Bacterias, Virus y Hongos, capaces de generar problemas de salud en el ser humano, en
sus características particulares de cada uno de ellos y haciendo énfasis en aquellos que destacan
causando enfermedades en nuestro país.
El dominio de estos temas posibilitará al estudiante tener un concepto definido sobre el diagnóstico
etiológico de las enfermedades infecciosas y entrar en ventaja al estudio de la clínica de las
enfermedades infecciosas y tropicales.

III. COMPETENCIA DEL CURSO:

GENERAL:
Al finalizar el curso el alumno, con los conocimientos impartidos, estará en condiciones de Identificar
las características biológicas de las bacterias, virus y hongos, que les permiten producir enfermedades
en el hombre, así como los procedimientos para su identificación.
ESPECIFICA:
1. Identificar las diferentes estructuras microbianas, sus funciones y el comportamiento genético.
2. Evaluar el comportamiento microbiano frente a diversos agentes físicos, químicos y antibióticos.
3. Identificar las características biológicas significativas de cada uno de los microorganismos de
importancia médicas, que permitan reconocerlos.
4. Identificar los mecanismos patogénicos de cada una de las especies patógenas microbianas
(bacterias, virus y hongos)
5. Desarrollar protocolos de trabajo en equipo, que conduzcan a identificar el agente microbiano
presente en una muestra determinada, probable causante de una infección.

IV. PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

• Competencia en el campo de las ciencias pre-clínicas


• Conocimiento de la terminología de los diferentes agentes infecciosos que puede padecer el
hombre. .
• Valoración del diagnóstico etiológico de un proceso infeccioso, en el contexto de contagio,
prevención, tratamiento y ético.
• Sólida ética profesional y desarrollo en la investigación científica.
• Trabajo en equipo para la elaboración de trabajos de campo.

1
V. RED DE APRENDIZAJE

VI. UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD I.

A) LOGROS:
Al finalizar la unidad el alumno tendrá un conocimiento sobre las funciones de las diferentes
estructuras de las bacterias, sobre los mecanismos microbianos de patogenicidad y sobre los
mecanismos de actividad de los agentes antimicrobianos.

NÚMERO DE HORAS: 04 Teóricas; 04 Prácticas; 01 Seminario

Semana Clase Contenido Actividad


1 Procariotes: Estructura de las bacterias. Teoría 1: Explicativas
Motivando al conocimient
del mundo microbiano.
Metabolismo bacteriano:
1 2 Desarrollo microbiano. Clasificación. Teoría 2: Explicativa con
Genética bacteriana: esquemas de procesos
Transferencia del material genético fisiológicos
3 Antibacterianos: Teoría 3: Explicativa con
Agentes físicos, químicos y antibióticos. Cuadros de clasificación de
Mecanismos de acción. Esterilidad biológic los diversos agentes.

2 4 Ecología microbiana:
Flora bacteriana normal del cuerpo. Teoría 4: Explicativa con
Factores de colonización y patogenicidad. Ayuda de esquemas.
Virulencia
Equipos y Materiales: Microscopio óptico, Incubadora, Lámpara de UV,
Autoclave, Horno.- Láminas porta objetos, placas de petri, medios de cultivo.

Bibliografia
1. -Murray, Patrick et al. Microbiología Médica, 2014. Elsevier 7ma Edición
2 - Jawetz et al. Microbiología Médica. 2007 Editorial El Manual Moderno, 19ava Ed.
3.- Alexander Bonifaz, Microbiología Básica, 2010, 3ra Ed.

2
UNIDAD II. MICROBIOLOGÍA ESPECIAL O SISTEMÁTICA

A) LOGROS:
Al finalizar la unidad el alumno tendrá un conocimiento sobre las diferentes microorganismos
causantes de las enfermedades más frecuentes en el hombre, el mecanismo de contagio, rol
patógeno y la sistemática a utilizar para el diagnóstico y prevención de la enfermedad.

NÚMERO DE HORAS: 15 Teóricas; 24 Prácticas; 02 Seminarios

Semana Clase Contenido Actividad


5 Infecciones localizadas y sistémicas: Teoría 5: Explicativa con imá-
Staphylococcus aureus. genes de procesos infecciosos,
Patogenia, Diagnóstico y Prevención. tablas de clasificación y criterios
de diagnóstico.
3
6 Infecciones localizadas y sistémicas: Teoría 6: Explicativa con imá-
Streptococcus: pyógenes, viridans y genes de procesos infecciosos,
pneumoniae. Enterococcus. tablas de clasificación y criterios
Patogenia. Diagnóstico y Prevención. diagnóstico.
7 Infecciones localizadas y sistémicas: Teoría 7: Explicativa con imá-
Bacillus anthracis. Neisseria meningitidis. genes de procesos infecciosos
Patogenia, Diagnóstico y Prevención. y criterios diagnósticos.
4
8 Infecciones con colonización: Teoría 8: Explicativa con imá-
Corynebacterium, Actinomyces, Nocardia genes de procesos infecciosos
Patogenia, Diagnóstico y Prevención. y criterios diagnósticos.
9 Infecciones con colonización: Teoría 9: Explicativa, criterios
Haemóphilus influenzae, Bordetella diagnósticos y de prevención
Pertusssis y Gardenrella vaginales.
Patogenia, Diagnóstico y Prevención
5
Infecciones entéricas: Teoría 10: Explicativa, clasificación
10 Enterobacterias: Escherichia coli, conceptos patogénicos,
Salmonella, Shigella. Epidemiológicos y de diagnóstico
Patogenia y Diagnóstico.

Clases: desde la 1 hasta la 8 Primer Examen Teórico.


6
11 Infecciones entéricas ulcerosas: Teoría 11: Explicativa con
Campylobacter jejuni, Helicobacter conceptos patogénicos,
pylori epidemiológicos y diagnósticos.
7 Patogenia y Diagnóstico
12 Teoría 12: Explicativa con
Bacterias causa de diarrea secretora: conceptos patogénicos,
Vibrio cholerae, parahaemolyticus y epidemiológicos y diagnósticos
E. coli toxigénico
Patogenia y Diagnóstico

SemanaClase Contenido Actividad


13 Bacterias ambientales: Teoría 13: Explicativa con
Pseudomonas, Acinetobacter conceptos patogénicos,
Bacterias zoonóticas: epidemiológicos y diagnósticos
Brucella, Yersinia pestis.
8 Patogenia. Diagnóstico. Prevención
14 Teoría 14: Explicativa con

3
Bacterias invasivas con vida conceptos patogénicos,
intracelular: Listeria monocytogénica, epidemiológicos y diagnósticos
Bartonella bacilliformis.
Patogenia. Diagnóstico. Prevención
15 Bacterias anaeróbias: Generalidades. Teoría 15: Explicativa con
Anaerobios no esporulados: conceptos patogénicos y de
Bacteroides. diagnóstico.
9 Anaerobios esporuladas: Clostridium.
Patogenia. Diagnóstico. Prevención
16 Teoría 16: Explicativa con
Bacterias espirilares: Leptospiras. conceptos patogénicos,
Borrelia recurrentis, B. burgdorferi epidemiológicos y diagnósticos
Patogenia. Diagnóstico. Prevención
17 Bacterias de transmisión sexual: Teoría 17: Explicativa con imá-
Treponema pallidum, Haemophillus duc. genes de procesos infecciosos,
Neisseria gonorrhoeae. tabla de clasificación.
Patogenia. Diagnóstico. Prevención
10
18 Mycobacterium: Teoría 18: Explicativa con imá-
M. tuberculosis, M. leprae y M. atípicas. genes de procesos infecciosos,
Patogenia. Diagnóstico. Prevención tablas de clasificación, criterios
diagnósticos y epidemiológicos.

11 Clases desde la 9 hasta la 17 Segundo Examen Teórico

19 Rickettsia prowazekii. Teoría 19: Explicativa con


Chlamydia trachomatis. conceptos biológicos, patogénicos
12 Mycoplasma pneumoniae. epidemiológicos y diagnósticos
Patogenia. Diagnóstico. Prevención

Equipos y Materiales: Data show. Proyector de diapositivas. Pizarra acrílica.


Microscopios. Baño de maría. Incubadora a 37ºC. Esterilizadores. Placas petri. Material
biológicos (bacterias)

Bibliografía:
1. -Murray, Patrick et al. Microbiología Médica, 2014. Elsevier 7ma Edición
2 -Jawetz et al. Microbiología Médica, 2007. editorial El Manual Moderno, 19av Ed
3 -Koneman E.W. et al. Diagnóstico Microbiológico, texto y Atlas color. 2001. Editorial Médica
Panamericana 5ta Edición.

UNIDAD III: VIROLOGÍA

A) LOGROS:
Al finalizar la unidad el alumno tendrá un conocimiento sobre la biología de los virus, formas,
composición, multiplicación, clasificación, manera de contagio. Rol patógeno por áreas o sistemas
.Sistemática para el diagnóstico de una infección viral y prevención.

NÚMERO DE HORAS: 03 Teóricas 02 Práctica 01 Seminario

4
Semana Clase Contenido Actividad
20 Virus: Estructura. Multiplicación. Teoría 20: Explicativa con
12 Clasificación. Virus bacterianos conceptos patogénicos,
Hepatitis viral: Clasificación, Patogenia. epidemiológicos y diagnósticos
Epidemiología y Diagnóstico.
21 Mixovirus: Influenza, Sarampión, Teoría 21: Explicativa con
Adenovirus. conceptos biológicos y patogénic
Enterovirus: Polio, Rotavirus epidemiológicos y diagnósticos
13 Epidemiologia. Diagnóstico
22 Teoría 22: Explicativa con
Herpes vírus: Varicela, Ebstein Bar, Herpes conceptos biológicos, patogénico
Zoster, Citomegalovirus. epidemiológicos y diagnósticos
Arbovirus: Fiebre amarilla, Dengue.
Epidemiología. Diagnóstico
Equipos y Materiales:
Data show. Proyector de diapositivas. Pizarra acrílica. Microscopios. Incubadora a
37ºC. Esterilizadores.

Bibliografía :
1- Murray, Patrick et al. Microbiología Médica, 2014. Elsevier 7ma Edición
2 - Jawetz et al. Microbiología Médica, 2007. editorial El Manual Moderno, 19av Ed
3 – Shors,Teri, Estudio Molecular con Orientación Clínica, 2009, 1ra Edición
4- Ledslie Colier, John Oxford. Virología humana. Ed Mc Graw Hill 3ra edición.

UNIDAD IV. MICOLOGÍA

A) LOGROS:
Al finalizar la unidad el alumno tendrá un conocimiento sobre los hongos ambientales, los causantes de
micosis superficiales y lo que producen enfermedades sistémicas. Forma de contagio, rol patógeno y la
sistemática para el diagnóstico.

NÚMERO DE HORAS: 03 Teóricas 06 Prácticas

Semana Clase Contenido Actividad


23 Hongos: Generalidades. Clasificación Teoría 23: Explicativa con
Levaduras: Cándida albicans conceptos biológicos, patogénico
Cryptococcus neoformans. y epidemiológicos
Ecología. Patogenia. Diagnóstico
14

24 Hongos productores de micosis Teoría 24: Explicativa con


superficiales. Dermatomicosis. Pitiriasis. conceptos biológicos, patogénico
Hongos productores de micosis Sistémica y y epidemiológicos
Subcutánea: Paracoccidioides, Histoplasma
Ecología. Patogenia. Diagnóstico

15 25 Clases desde la 18 hasta la 24 Tercer Examen Teórico

16 Examen Práctico Examen Sustitutorio

17 Entrega de promedios

5
Bibliografía:
1. -Murray, Patrick et al. Microbiología Médica, 2014. Elsevier 7ma Edición
2 -Jawetz et al. Microbiología Médica, 2007. editorial El Manual Moderno, 19av Ed
3 -Koneman E.W. et al. Diagnóstico Microbiológico, texto y Atlas color. 2001. Editorial Médica
Panamericana 5ta Edición
4- Carmona Oswaldo, Microbiología Médica, 1997 Mc Graw-Hill Interamericana, 5ta Ed

VII. RELACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades se aprendizaje se realizarán mediante clases teóricas, prácticas de laboratorio y


seminarios.
1. Las clases teóricas se dictarán mediante exposiciones magistrales con ayuda audio visual.
2. Las clases prácticas se desarrollarán en el laboratorio, en grupos pequeños de trabajo, mediante
observaciones microscópicas y de cultivos. Todo lo observado debe ser registrando en la Guía de Prácticas
diseñada para dicho fin.
Los alumnos realizarán, durante las actividades prácticas, SEIS (06) PROTOCOLOS EXPERIMENTALES DE
DIAGNÓSTICO, El título y el “modus operanti” de cada uno se encuentra en la Guía de Prácticas. El
resultado es materia de exposición en fechas pre establecidos, y constituye la segunda nota de prácticas.
3. Los seminarios se realizarán en el horario de las clases prácticas. Los temas figuran en la Guía de
Prácticas, los que serán expuestos por los alumnos en fechas programadas.
4. Investigación formativa: Semanalmente se les entregará cinco temas para lectura, a propósito de lo
tratado en prácticas, que serán expuestos y discutidos por los alumnos.

6
ACTIVIDAD PRACTICA Y DE
Semana FECHA FECHA CLASE TEÓRICA
SEMINARIO

17 y 18 Práctica 1: 1.Procariotes.
Agosto Instrucciones generales Estructura bacteriana.
1 22
20 y 21 Práctica 2: Agosto 2.Fisiología bacteriana
Agosto Examen en fresco. Genética bacteriana
Observación de cápsula
24 y 25 Práctica 3A: 3.Agentes antimicrobianos.
Agosto Frotis : Coloraciones simples: Antibióticos
2 Azul de Metileno y Vagó 29
27 y 28 Agosto
Agosto Práctica 3B: 4.Patogenicidad y virulencia
Coloración compuesta: Gram

31 Práctica 4: 5.Staphylococcus
Agosto Coloración de Ziehl-Neelsen
3 01 05
Setiemb. Práctica 5: Setiemb.
Cultivos bacterianos 6. Streptococcus
03 y 04
Setiemb.
l
07 y 08 Práctica 6: 7.Neisseria meningitidis.
Setiemb. Acción de Agentes Físicos Bacillus anthracis.

4 12
10 y 11 Práctica 7: Setiemb. 8.Corrynebactyerium.
Setemb. Acción de Agentes Químicos Actinomyces. Nocardia.
Antibiograma
14 y 15 Interpretación del
Setiemb. antibiograma
PROTOCOLO 1 (nasal),
PROTOCOLO 2 (faringe) 19 EXAMEN TEÓRICO
5 Setiemb. (clases de 1 al 8 )
17 y 18
Setiemb. Práctica 8: Estafilococo
Práctica 9: Estreptococo

21 y 22 SEMINARIO I: Mecanismos de 9. Haemóphilus.


Setiemb. resistencia bacteriana Bordetella
6 26
Setiemb.
24 y 25 EXAMEN PRÁCTICO (1 a 9) 10. Enterobacterias:
Setiemb. Shigella, Escherichia. coli,
Salmonella. Klebsiella

28 y 29 Práctica 10A: 11. Helicobacter.


Setiemb. Enterobacterias (siembra) Campylobacter
PROTOCOLO 3 (Urocultivo)
PROTOCOLO 4 (Agua 03
7 Potable) Octubre
01 y 02 12.Vibrio cholerae
Octubre Práctica 10B: E. coli enterotoxigénico
Enterobacterias
(interpretación)

7
05 y 06 PRESENTACIÓN DE 13. BGN no fermentadores
Octubre PROTOCOLOS: Pseudomonas
1, 2 y 3 10 Flora zoonótica: Brucella
8 Octubre
09 y 12
Octubre Práctica 11: 14. Bacterias intracelulares:
Campylobacter/Helicobacter Listeria, Bartonella.

12 y 13 Práctica 12: 15. Bacterias anaeróbias:


Octubre Pseudomonas aeruginosa Bacteroides. Clostridium
PROTOCOLO 5 (Heridas)
9 PROTOCOLO 6 (Flora 17
Normal) Octubre
15 y 16 16. Bacterias espirilares:
Octubre Práctica 13: Leptospira. Borrelia
Anaerobios.
Bacterias comensales

19 y 20 SEMINARIO II: Vacunas 17. Bacterias de transmisión sexual.


Octubre Treponema pallidum, Neisseria.
24
10 22 y 23 PRESENTACIÓN DE Octubre
Octubre PROTOCOLOS: 18.Mycobacterium tuberculosis
4, 5 y 6

26 y 27 Práctica 14:
Octubre Bartonella, Brucella y Listeria
31 EXAMEN TEÓRICO
11 Octubre (clases de 9 a 17)
29 y 30 Práctica 15:
Octubre Gonorrea. Reacciones
serológicas

02 y 03 Práctica 16: . 19. Rickettsia.


Noviemb Mycobacterium Chlamydia. Mycoplasma
12 . 07
Noviemb.
05 y 06 SEMINARIO III: 20. Virus: generalidades
Noviemb Tuberculosis Virus de hepatitis
.
09 y 10 Práctica 17: 21. Virus respiratorios
Noviemb Estudio de los virus: Cultivos Virus entéricos
. celulares. Efecto citopático. 14
13 Noviemb. 22. Herpesvirus.
Arbovirus. Rhabdovirus
12 y 13 SEMINARIO IV: Retrovirus
Noviemb
.
16 y 17 Práctica 18: 23. Hongos: generalidades
Noviemb Hongos ambientales Cándida albicans, Criptococcus
.
14 21
Noviemb.
19 y 20 Práctica 19: 4. Dermatofitos.
Noviemb Cándida albicans. Hongos produtores de micosis
Criptococcus profunda.

8
VII. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

1. Para los efectos de la evaluación, el curso ha sido dividido en tres partes, se tomarán tres (03)
exámenes escritos cancelatorios de la Teoría y tres (03) de la Práctica, al finalizar cada parte.
2. La nota aprobatoria de cada evaluación es de once (11)
3. La nota de Teoría es la resultante del promedio obtenido en los tres exámenes escritos y equivale al
60 % de la nota final.
4. La nota de práctica es proporcionada por el Profesor responsable de cada grupo, y será la resultante
del promedio obtenido en las tres evaluaciones (dos demostrativas y una oral), así como del promedio
del las evaluaciones diarias que registra el profesor, de acuerdo a la participación del estudiante en el
desarrollo de sus actividades. Equivale al 20 % de la nota final.
5. La nota de seminario es la resultante del promedio obtenido en los cuatro seminarios calificados de
acuerdo con la hoja de dinámica grupal adjunta y equivale al 20 % de la nota final.
6. La fórmula para obtener la nota final del curso es la siguiente

Teoría 1 + Teoría 2 + Teoría 3 + Práctica + Seminario


5

7. En la nota final toda fracción de 0.5 o más será reemplazado por el dígito superior.
8. La nota final aprobatoria es de once (11)
9. Los exámenes escritos no rendidos valdrán CERO
10. La inasistencia a los Seminarios así como a las Evaluaciones Prácticas valdrán CERO
11. El alumno que salga desaprobado en los tres exámenes teóricos SERÁ DESAPROBADO del curso,
aunque su promedio final sea aprobatorio y no tiene derecho a sustitutorio.
12. Para APROBAR EL CURSO se debe obligatoriamente APROBAR DOS EXAMENES TEÓRICOS.
13. Los alumnos revisarán sus exámenes en la semana siguiente de haberlos rendido
14. El alumno con el 30% de inasistencias, es decir 6 veces a las clases teóricas o prácticas
DESAPRUEBA EL CURSO. (Pierde el derecho a rendir el tercer examen teórico).
15. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje o enfermedad. Este último sólo tendrá
validez con la presentación del certificado médico expedido por el Centro Médico de la URP dentro de
las 72 horas.
16. EXAMEN SUSTITUTORIO: Sólo se rendirá de los exámenes Teóricos. El alumno podrá acceder sólo a
un (01) examen sustitutorio.
17. Los reclamos se harán al profesor del capítulo o segmento, dentro de los diez días posteriores al
examen y en segunda instancia al coordinador del curso, adjuntando la bibliografía sustentatoria. Todo
reclamo posterior será declarado improcedente.
18. La fecha de los exámenes es programada al inicio del curso y es impostergable, se tomarán en el
horario y aula de las clases teóricas.

CURSO: MICROBIOLOGÍA

PROGRAMA CALENDARIZADO (2015-II)

23 y 24 Práctica 20: Dermatofitos


Noviemb. Práctica 21: Hongos dimórficos
15 28 EXAMEN TEÓRICO
26 y 27 Noviemb. (clases de 17 a 24)
Noviemb. EXAMEN PRÁCTICO (14 a 21)
30 Revisión de exámenes
Noviemb. 05
16 Diciemb. EXAMEN SUSTITUTORIO
03 Promedios
Diciemb.

07
17 Diciemb. Promedios Finales

9
10
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 -II

SILABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Asignatura : PARASITOLOGÍA


1.2 Tipo de curso : Teórico - práctico
1.3 Código : MH-0402
1.4 Ciclo : IV
1.5 Créditos : Cuatro (04)
1.6 Horas semanales : Teoría: Dos (02) / Laboratorio: Cuatro (04)
1.7 Pre-requisito : Histología y Anatomía
1.8 Profesores : Dr. César Náquira Velarde
: Dr. Menandro Ortiz Pretel
: Blga. Frida Náquira Velarde

2. SUMILLA

Curso teórico – práctico, cuyas competencias a alcanzar están relacionadas al conocimiento de la


morfología, la biología y el ciclo de vida de los principales parásitos del poblador peruano, incluyendo
la epidemiología y las principales lesiones que ocasionan estos parasitismos; así como al impacto que
producen en la salud pública y en la economía del país.
El estudiante deberá comprender la interrelación parásito - hospedero – ambiente, lo que permitirá
utilizar estos conocimientos en los cursos superiores.

ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:

Como curso del área de Ciencias Básicas, los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridas, al
término del mismo, el estudiante tendrá una base científica, sólida para investigar e interactuar en el
conocimiento de la epidemiología, la clínica, el diagnóstico, el tratamiento y control de las infecciones
parasitarias prevalentes en el país.

3. COMPETENCIAS:

• Conocer la morfología de los estadios evolutivos de los parásitos y sus mecanismos de infección.
• Conocer los factores determinantes y condicionantes de los parasitismos del hombre.
• Conocer la distribución geográfica de los parasitismos en el Perú y el mundo.
• Conocer el daño macroscópico y microscópico que ocasionan los parasitismos en el organismo
humano.
• Conocer el fundamento y procedimiento de las más importantes pruebas de laboratorio para el
diagnóstico de las infecciones parasitarias.
• Conocer el rol de los artrópodos como vectores y como causantes del parasitismo.
• Conocer y desarrollar el Método de la investigación científica.

4. PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

1
UNIDAD TEMÁTICA 1

EL FENÓMENO DEL PARASITISMO Y LA MORFOLOGÍA GENERAL DE LOS PARÁSITOS DEL


HOMBRE. PROTOZOOS. HELMINTOS Y ARTRÓPODOS

Logros: Conocer las asociaciones biológicas y el parasitismo


Precisar la morfología de los estadios evolutivos de los parásitos
No. Horas: 2 teóricas y 4 de laboratorio

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


El parasitismo, la morfología y la fisiología
general de los parásitos de importancia Teórica y de
1ª y 2ª.
médica: protozoos, helmintos y laboratorio
artrópodos.

LECTURAS SELECTAS

• Parasitología Médica. 1998. Antonio Atías. Editorial Mediterráneo.


Santiago Chile. Capítulos 1 al 4, págs. 21-65.
• Parasitosis Humanas. 2012. Quinta edición. David Botero y Marcos Restrepo. Editorial
Corporación para Investigaciones Biomédicas. Medellín. Colombia. Capítulo 1, pág. 3.
• Medicina Tropical. 2004. Telmo Fernández. Imprenta Mariscal. Quito, Ecuador. Capítulos Capítulo
1. Pag.1.
• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa. Perú.. Pag: 7 - 12
• Guía de Prácticas de Parasitología FMH-URP

TÉCNICAS DIDÁCTICAS
• Clase magistral.
• Presentación de esquemas y figuras.
• Observación de muestras macroscópicas y microscópicas de los parásitos

EQUIPOS Y MATERIALES
• Computadora y proyector de multimedia
• Microscopios, Estéreo-microscopios.
• Preparaciones macro y microscópicas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Parasitosis Humanas, 2012. David Botero y Marcos Restrepo. Corporación para Investigaciones
biológicas. Medellín. Colombia
• Parasitología Médica. 1998. Antonio Atías. Editorial Mediterráneo.
Santiago Chile
• Medicina Tropical. 2004. Telmo Fernández. Imprenta Mariscal. Quito, Ecuador.
• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa. Perú.
• Fotografías de lesiones producidas por parásitos.
• www. google. Figuras

2
• http://www.Korb1.sote.hu/kkk/descript/0004
http://www.slideshare.net/furia/parasitos-generaridades
http:/www.ciencias.uniandes.edu.co/pdf/parasitos.pdf

UNIDAD TEMÁTICA 2

PARÁSITOS DEL INTESTINO DEL HOMBRE


(ENTEROPARASITISMO): PROTOZOOS Y HELMINTOS INTESTINALES

Logros:

• Conocer la morfología, los mecanismos de infección y los factores determinantes y condicionantes


de los parasitismos del intestino del hombre.
• Conocer la distribución geográfica de los parasitismos intestinales en el Perú y el mundo.
• Conocer el daño macroscópico y microscópico que ocasionan los
parásitos intestinales.
• Conocer el fundamento y procedimiento de las más importantes pruebas de laboratorio para el
diagnóstico de los parásitos intestinales.

No. Horas: 6 teóricas, 14 de laboratorio y 2 de seminario. Taller

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


Protozoos: Amebosis, Balantidiosis, Teórica y de
1ª y 3ª.
Giardiosis y Coccidias. laboratorio
Nematodos: Ascariosis, Trichuriosis,
Teórica y de
Enterobiosis, Uncinariosis y 2ª y 4ª.
laboratorio
Strongyloidiosis
Cestodos: Taeniosis, Hymenolepiosis y Teórica y de
3ª y 5ª.
Dipylidiosis, Diphyllobotriosis laboratorio
Entero parasitismo en el Perú Seminario-taller 9ª.

LECTURAS SELECTAS

• Parasitosis humanas. 2012. Quita edición David Botero y Marcos Restrepo. Editorial Corporación
para Investigaciones Biomédicas.
Medellín. Colombia. Capítulos 2 , 3, 4 y 5 págs. 37- 187
• Parasitología Médica. 1998. Antonio Atías. Editorial Mediterráneo, Santiago, Chile, Capítulo 7,
págs. 16-23, 111-118 y 164-216.
• Medicina Tropical. 2004. Telmo Fernández. Imprenta Mariscal. Quito, Ecuador. Capítulos 6.
Pag.75, 7. pag.89, 8.pag.95, 13., pag. 179, 15. pag.227.
• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa. Perú. Pag. :12 – 43.
• Guía de Prácticas de Parasitología FMH-URP

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Clase magistral.
• Presentación de esquemas y figuras.

3
• Observación de muestras macroscópicas y microscópicas de los parásitos y de las lesiones que
producen
• Seminario: Discusión grupal.

EQUIPOS Y MATERIALES

• Computadora y proyector de multimedia


• Microscopios, Estéreo-microscopios.
• Preparaciones macro y microscópicas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Jackson TFHG, Radvin JI. 1996. Differentation of Entamoeba histolytica and Entamoeba dispar
infections. Parasitology Today. 12: 406-409.
• Espinosa-Castellano M et al. 1998.Entamoeba dispar. Ultrastructura, surface properties and
cytophatic effect. The Journal of eukaryotic microbiology. 45 (3):265 – 272.
• Thompson RCA, Reynoldson J.A. Lymberty AJ. 1993. Giardia from molecules to disease and
beyond. Parasitology Today. 9: 313-315.
• Navin TR, Juranek DD. 1994. Criptosporidiosis: Clinical, Epidemiologic, and Parasitologic Review.
Rev. Inf. Dis. 6: 313-327.
• Ortega YR, Sterling ChR, et al. Cyclospora species. 1993. A new prototozoan pathogen of humans.
N. Engl. J. Med. 328: 1308-1312.
• Jiang JB, He JG. 1993. Taxonomic status of Blastocystis hominis. Parasitology Today. 9: 2-3.
• Xiao, L. et al. 2001. Identification of 5 Types of Cryptosporidium Parasites in Children in Lima,
Perú. Journal of Infectious Disease 183:492-497.
• Loftus, B. et al. 2005. The genome of the protist parasite Entamoeba histolytica. Nature: 433:865-
868.
• Marcos,L. et al. 2003. Parasitosis intestinal en poblaciones urbana y rural en Sandia,
Departamento de Puno, Perú. Parasitol. Latinoam. 58: 35 – 40.
• Información actualizada con figuras y tablas:
• HTTP://www.dpd-cdc.gov/dpdx/html
http://www.higiene.edu.uy/cefa/parasito/2007/PROTINTcefahtm.doc
http://www.revista-api.com/1%20edicao%202008/pdf/mat%2004.pdf

UNIDAD TEMÁTICA 3

ENTOMOLOGÍA MÉDICA

Logros:

• Conocer el rol de los artrópodos como vectores y como causantes del parasitismo.

No. Horas: 4 teóricas y 8 de laboratorio

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


Arthropoda: Arácnida Teórica y de
4ª y 6ª
laboratorio
Arthropoda: Insecta Teórica y de
5ª y 8ª.
laboratorio
4
LECTURAS SELECTAS

• Alinivi A., Pretto MC. 1994. Scabiotic infestation of the scalp. A clue for puzzling relapses. J. Am.
Acad. Dermatol., 31: 492.493.
• Chico, M., C. Sandoval, A. Guevara, E.M. Calvopiña, P.J. Cooper, S.G. Reed & R.H. Guderian. 1997.
Chagas Disease in Ecuador: Evidence for Disease Transmission in an Indigenous Population in the
Amazon Region. Mem. Inst. O. Cruz, 92(3): 317- 320.
• Orkin M., Maibach HI. 1993. Scabies Therapy. Seminar. Dermatol., 12: 22.25
• Quaterman MJ, Leshler JL, JR. 1994. Neonatal scabies treated with permethrin 5% cream. Pediatric
Dermatol., 11: 244-246.
• Valenzuela JG, FA Walker & JMC Ribeiro, 1995. A Salivary nitrophorin (nitric-oxide-carrying
hemoprotein) in the bedbug Cimex lectularius. J.Exp.Biol., 198: 1519-1526.
• Carvalho, G. et al. 2008. Naturally Infected Lutzomyia Sand Flies in a Leishmania-Endemic Area of
Brasil. Borne and Zoonotic Diseases.: 8 (3): 407- 414.
• Felippe – Bauer et al. 2005. A new Culicoides (Diptera:Ceratopogonidae) of the subgenus
Diphaomyia from Perú. Mem. Inst. Oswaldo cruz. 100(1): 51 – 53.
• Guía de Prácticas de Parasitología

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Clase magistral.
• Presentación de esquemas y figuras.
• Observación de muestras macroscópicas y microscópicas de los artrópodos, sus estados
evolutivos.

EQUIPOS Y MATERIALES

• Computadora y proyector de multimedia.


• Microscopios, Estéreo-microscopios.
• Preparaciones macro y microscópicas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa.
Perú. Pag.133 -183
• Atias, A. 1998. Parasitología Médica. Mediterráneo. Chile, 615 pp.
• Brown, H.W. & F.A. Neva. 1985. Parasitología Clínica. Nueva Editorial Interamericana S.A. de C.V.,
México, 360 pp.
• Elliot, A. & I. Cáceres. 1990. Introducción a la Parasitología Médica del Perú. Apuntes. Lima, Perú,
212 pp.
• Harwood, R.F. & M.T. James. 1987. Entomología Médica y Veterinaria. Noriega Editores, Limusa,
México, 615 pp.
• Noble, E.R. & G.A. Noble. 1965. Parasitología. Biología de los Parásitos Animales. Editorial
Interamericana S.A., México, 514 pp.
• HTTP://www.biologists.com/JEB/198/07/jeb9766.html
HTTP:/www.Biosci.Ohio State.Edu/~Parasite/life cycles/chagas
• Ancca, J. et al. 2008. Características morfo métricas, genéticas, alimenticias y vectoriales de
Panstrongylus herreri procedentes de Jaén (Cajamarca) y Cajaruro (Amazonas) Perú. Rev. Peru Med.
Exp. Salud Pública. 25 (1): 17 – 25.
5
• www. Google. Figuras.
• http://WWW.espanol.geocities.com/ueb2001/Resumen/entomologia/introduccion.htm

UNIDAD TEMÁTICA 4

PARÁSITOS METAXÉNICOS
(PARÁSITOS TRANSMITIDOS POR VECTORES)

Logros:

• Conocer la morfología de los estadios evolutivos y los mecanismos de


Infección de los parásitos transmitidos por artrópodos.
• Conocer los factores determinantes y condicionantes estos parasitismos.
• Conocer la distribución geográfica estos parasitismos en el Perú y el mundo.
• Conocer el daño macroscópico y microscópico que ocasionan estos parasitismos en el organismo
humano.
• Conocer el fundamento y procedimiento de las más importantes pruebas de laboratorio para el
diagnóstico de las infecciones parasitarias metaxénicas.

No. Horas: 4 teóricas, 8 de laboratorio

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


I Evaluación teórica 9ạ
I Evaluación práctica 11ª.
Malaria y Trypanosomiosis Americana. Teórica y de
6ª y 9ª.
Vectores. laboratorio
Leishmaniosis y Filariasis. Vectores. Teórica y de
6ª y 10ª.
laboratorio

LECTURAS SELECTAS

• Parasitología Médica. 1998. Antonio Atías. Editorial Mediterráneo.


Santiago Chile. Capítulos 26, 27 y 28, págs. 227-264 y capítulo 34, págs. 306-311.
• Parasitosis Humanas. 2012. Quinta edición David Botero y Marcos Restrepo. Editorial
Corporación para Investigaciones Biomédicas. Medellín. Colombia. Capítulos 6 , 7 , 8 págs.
215 – 315. Capítulo 11, pags.413
• Medicina Tropical. 2004. Telmo Fernández.
Imprenta Mariscal. Quito. Ecuador. Capítulo 11. Pag.141
• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa. Perú. Pag.107 - 132
• Guía de Prácticas de Parasitología FMH-URP

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Clase magistral.
• Presentación de esquemas y figuras.
• Observación de muestras macroscópicas y microscópicas de los parásitos

6
EQUIPOS Y MATERIALES

• Computadora y proyector de multimedia.


• Microscopios, Estéreo-microscopios.
• Preparaciones macro y microscópicas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Miller LH, Good MF, Milon G. 199. Malaria pathogenesis. Science. 264: 1878-1882.
• OPS-OMS. 1988. Manual para el diagnóstico microscópico de la malaria. Public. Cientif. Nº 512.
Washington.
• Andrade S.G., Magalhaes JB. 1996. Biodemes and zymodemes of Trypanosoma cruzi strains:
correlations with clinical data experimental pathology. Rev. Soc. Brasil. Med. Trop. 30: 27-35.
• Davis CR, Llanos-Cuentas EA, et al. 1997. Cutaneous leishmaniasis in the Peruvian Andes: risk
factors identified from village cohort study. Am J. Trop. Med. Hyg. 56: 85-95.
• Retamal. C. y Pinedo, P. 2008. Malaria en gestantes entre Marzo del 2002 y Julio del 2003. :
experiencia en el Hospital Regional de Loreto. Perú. Acta Med per 25(4):220 -223.
• Arróspide, N. et al. 2006. Evaluación de una prueba rápida para el diagnóstico de Malaria en áreas
endémicas del Perú Rev Peru Med Exp Salud Publica 23 (2): 81-86
• Cáceres, A. et al. 2002. Enfermedad de Chagas en la región nororiental del Perú. I. Triatominos
(Hemiptera, reduviidae) presentes en Cajamarca y Amazonas. Rev Peru Med Exp Salud Publica 19(1):
17 -23.
• Información actualizada con figuras y tablas:
http:www.Biosci.ohio~state.edu
http:www.who.int/ctd/htm
http:www.dpd.cdc.gov./dpdx/html

UNIDAD TEMÁTICA 5

ZOONOSIS PARASITARIAS

(PARÁSITOS TRANSMITIDOS DE LOS ANIMALES AL HOMBRE O VICEVERSA)

Logros:

• Conocer la morfología de los estadios evolutivos de los parásitos y los mecanismos de infección de
los parásitos causantes de las zoonosis.
• Conocer los factores determinantes y condicionantes de las zoonosis.
• Conocer la distribución geográfica de las zoonosis en el Perú y el mundo.
• Conocer el daño macroscópico y microscópico que ocasionan los parásitos causantes de las
zoonosis.
• Conocer el fundamento y procedimiento de las más importantes pruebas de laboratorio para el
diagnóstico de las zoonosis parasitarias.

No. Horas: 6 teóricas, 12 de laboratorio y 2 de seminario-taller

7
TEMA ACTIVIDAD SEMANA
II Evaluación teórica 13ạ
Hidatidosis y Cisticercosis Teórica y de
7ª y 12ª.
laboratorio
Fasciolosis y Paragonimiosis Teórica y de
10ª y 13ª.
laboratorio
Toxoplasmosis y Toxocariasis Teórica y de
12ª y 14ª.
laboratorio

LECTURAS SELECTAS

• Parasitología Médica. 1998. Antonio Atias. Editorial Mediterráneo. Santiago. Chile. Capítulo 29,
págs. 265-279, Capítulos 39 y 40. págs. 338-358, Capítulo 42, págs 371-374, Capítulo 43, págs.
375-382.
• Parasitosis Humanas. 2012. Quintaedición. David Botero y Marcos Restrepo, Editorial
Corporación para investigaciones Biológicas, Medellín, Colombia. Capítulo 9, Toxoplasmosis, pág.
351, Capítulo 13. Fascioliasis, Paragonimiasis, pag. 477. Capítulo 14, Toxcariosis, Hidatidosis,
Cisticercosis, pág. 511.
• Medicina Tropical. 2004. Telmo Fernández. Imprenta Mariscal. Quito. Ecuador. Capítulo 12.
Pag.163, 15, pág. 227, 16, 241
• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa. Perú. Pag.44 – 60.
• Guía de Prácticas de Parasitología FMH-URP

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Clase magistral.
• Presentación de esquemas y figuras.
• Observación de muestras macroscópicas y microscópicas de los parásitos

EQUIPOS Y MATERIALES

• Computadora y proyector de multimedia.


• Microscopios, Estéreo-microscopios.
• Preparaciones macro y microscópicas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

• Thompson RCA, Lymery Aj. 1995 Echinococcus and Hydatyd Disease. UK.CAB International.
• García HH, Gilman RH et al. 1997. Clinical significance of neurocystecercosis in endemic villages.
Trans.Roy.Soc.Trop.Med.Hyg. 91; 176-178.
• Tantaleán M., Huiza A. 1986. Paragonimus y paragonimiasis en el Perú. Bol.Med.Trop., Lima. 5: 33-
36; 72-80.
• Wong SY, Remington JS. 1993. Biology of Toxoplasma gondii. AIDS 7. 299-316
• Náquira, C. 2006. Las zoonosis parasitarias en el Perú, su impacto en la economía y salud del país.
Anales. Academia Nacional de Medicina. AÑO 2006. 125 – 127.
• Valencia, N. et al. 2005. Prevalencia de fasciolosis en escolares en ganado vacuno en la Provincia
de Huancavelica, Perú. Rev Perú Med Exp Salud Pública. 22(2): 96 -102
• Náquira C. 2010.Equinococcosis quística o hidatidosis como problema de salud pública y de
impacto en la economía del país.Revista del Departamento Académico de Medicina humana.
8
Facultad de Medicina. Universidad Ricardo Palma. Vol. 1, No. 1: 14 -19.
• www. Google. Imágenes.
• Información con tablas y figuras: Http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/html
http://www.monografias.com/trabajos4/hidatidosis/hidatidosis.shtml
http://mrojas.perulactea.com/2008/05/cisticercosis-e-hidatidosis-
metacestodiasis-de-perentorio-control-en-el-peru/

UNIDAD TEMÁTICA 6

PARÁSITOS ESPECIALES

Logros:

• Conocer la morfología de los estadios evolutivos de los parásitos, los mecanismos de infección, los
factores determinantes y condicionantes de aquellos parásitos que por su biología y ubicación en
el organismo humano requieren un enfoque de estudio especial.
• Conocer el daño macroscópico y microscópico que ocasionan estos parásitos en el organismo
humano; así como el fundamento y procedimiento de las más importantes pruebas de laboratorio
para el diagnóstico.

No. Horas: 1 teórica y 4 de laboratorio

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


Trichomoniasis y amebas de vida libre Teórica y de
12ª y 14ª.
laboratorio
III Evaluación teórica Evaluación 15ª.
II Examen de laboratorio Evaluación 16ª.
Examen sustitutorio Evaluación 17ª.

LECTURAS SELECTAS

• Antonio Atías, A. 1998. Parasitología Médica. Mediterráneo, Santiago, Chile. Capítulo 32, pag. 295 y
Capítulo 33, pag. 302.
• Parasitosis Humanas. 2012. Quinta edición. David Botero y Marcos Restrepo, Editorial orporación
para investigaciones Biológicas, Medellín, Colombia. Capítulo 10, Pág. 379
• Parasitología Humana. 2007. Primera edición. Eleazar Córdova, Manuel Neyra, Rolando Ayaqui,
Manuel Liu, Elí Martinez, Luis Vasquez y Nancy Ruelas. Universidad Nacional de San Agustín.
Arequipa. Perú.Pag. 86 y 95.
• Guía de Prácticas de Parasitología FMH-URP

TÉCNICAS DIDÁCTICAS

• Clase magistral.
• Presentación de esquemas y figuras.
• Observación de muestras macroscópicas y microscópicas de los parásitos

9
EQUIPOS Y MATERIALES

• Computadora y proyector de multimedia.


• Microscopios, Estéreo-microscopios.
• Preparaciones macro y microscópicas.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
• Martinez, A.J. and Janitche, K. 1985. Acanthamoeba, an opprtunistic microorgamism: A Review.
Infection. 13 (6): 251-256.
• Garaycochea, M del C. et al. 2008. Patogenicidad de las amebas de vida libre aisladas de fuentes de
agua de Lima. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 25(2): 204 – 207.
• Suarez, R. et al. 2002. Aislamiento de amebas de vida libre del género Acanthamoeba a partir de
fuentes de agua en la ciudad de Ica. An.Fac.Med. (Lima) 63(2):101 – 105.
• Rodrigo Motta G., Rafael Echegoyen V., Erika Encina M., Lisset Gallardo A., Lizeth De la Cruz T.,
César Naquira Velarde. Amebas de vida libre en aguas superficiales de la ciudad de Lima.
Revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Ricardo Palma. Lima Vol 9. No.2 .2009, pag
41 -44.
• www. Google. Figuras.
• http://www.geocities.com/sochiltmcl/articulos/amebas_vida_libre.html
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVrevistas/Medicina_Experimental/v14_n1/amebas_piscina.htm
• http://www.telmeds.org/AVIM/Apara/amebas/amebas_vida_libre/amebas_vida_libre.htm

7. EVALUACIÓN:

El presente sistema de evaluación puede tener cambios, acordes con la aplicación de normas dictadas
por las autoridades de la Universidad y de la Facultad deMedicina.

Cualquier cambio o reajuste se dará a conocer oportunamente

1. Evaluación teórica: 3 notas correspondientes, cada una, a las 3 Evaluaciones cancelatorias de los
capítulos estudiados, utilizando pruebas de 20 preguntas de múltiple elección con valor de 0 a 20
puntos cada una, constituyendo cada evaluación una nota, o sea habrán 3 notas de teoría.

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


I Evaluación Teoría 9ª.
II Evaluación Teoría 13ª
III Evaluación Teoría 15ª.

2. Evaluación de laboratorio: 2 notas correspondientes a cada una, de las 2 partes en que se han
dividido las prácticas.
Para estas 2 evaluaciones, se considera el examen práctico y el trabajo en el
laboratorio:

En cada práctica, el alumno debe asistir con mandil, manual de prácticas y cuaderno de cartografía o
dibujo. Deberá conocer el tema de la práctica.

10
En la práctica, se tomará una prueba de conocimiento corta, sobre el tema de la práctica, hará la
observación y dibujo del material macroscópico y microscópico y se supervisará:
1.1. La descripción de lo observado
1.2. El grado de identificación del objeto de enseñanza
1.3. La capacidad de plasmar lo observado en el dibujo de la carpeta de trabajo
1.4. La disciplina en el trabajo de laboratorio
1.5. El conocimiento de normas de bioseguridad.

Se llenará en cada trabajo de laboratorio la ficha¨ TABLA DE EVALUACIÓN (PRÁCTICA) ¨ elaborada


por la Facultad de Medicina.

Las notas de laboratorio serán el PROMEDIO de :

1) Nota del examen de identificación e interpretación de diez preparados macro o microscópicos de


los parásitos de los capítulos correspondientes. Cada identificación e interpretación vale 2 puntos. El
valor total es de 0 a 20 puntos, y
2) Nota del promedio de la calificación obtenida a través de la tabla de evaluación individual de cada
trabajo de laboratorio.

TEMA ACTIVIDAD SEMANA


I Evaluación Práctica 11ª
II Evaluación
Práctica 16ª

Art.41 del Reglamento de evaluación Académica: Las prácticas serán calificadas con los calificativos de
cero (0) a veinte (20). Los estudiantes que por cualquier motivo dejaran de presentarse a una
práctica calificada, recibirán el calificativo cero (0).
Art.60. del Reglamento de evaluación Académica: La asistencia a las clases teóricas y prácticas es
obligatoria.
Art.61. del Reglamento de evaluación Académica: Toda inasistencia por enfermedad deberá
justificarse dentro del plazo de 72 horas siguientes de la actividad, presentando el certificado
médico visado por el Departamento Médico de la Universidad
Art.31. del Reglamento de evaluación Académica: Los estudiantes para aprobar el curso tienen la
obligación de rendir todos los exámenes parciales programados en el silabo.

La nota final del curso se obtiene promediando las tres evaluaciones teóricas (valor 75%) con las dos
evaluaciones de laboratorio (valor 25%):

Para tener derecho a la nota final, el estudiante debe aprobar tres evaluaciones (entre teóricas y
prácticas) de las 5 programadas, si ello no ocurre, el estudiante será desaprobado.

Sólo tienen derecho a examen sustitutorio teórico quienes tengan por lo menos una evaluación teórica
aprobada. No hay examen sustitutorio de las evaluaciones prácticas.

Las inasistencias injustificadas, superiores al 30%, tanto en las clases teóricas y o prácticas, impide al
alumno el examen del capítulo correspondiente, cuya nota será 00.

Los resultados de los exámenes serán publicados y revisados dentro de los 8 días posteriores al
examen correspondiente.

11
LOS RECLAMOS SE HARÁN AL Profesor del capítulo dentro de los 10 días posteriores al examen y en
segunda instancia al Coordinador del curso, adjuntando la bibliografía correspondiente. Todo reclamo
posterior se considerará improcedente.

Las presentaciones en power point de las clases teóricas están colocadas en la página web de la
Universidad (Aula Virtual)

12
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015-II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 Asignatura : PATOLOGIA CLINICA


1.2 Tipo : Teórico Práctico
1.3 Código : MH – 0702
1.4 Créditos : 04
1.5 Ciclo : VII
1.6 Nro. de horas : Teoría : 2 horas
Por semana : Práctica de laboratorio 2h
Seminarios interpretativos 2h
1.7 Pre requisitos : Patología Especial e Introducción a la clínica.
1.8 Profesores : Dr. José Genaro Lozano Gutiérrez
(Coordinador de curso)
Dra. Diana Bolívar Jo
Dr. Moisés Guillen Donayre

II. SUMILLA

A. La asignatura de Patología Clínica es de formación general y de carácter teórico-práctico dirigido


a que el alumno adquiera conocimientos para elegir, procesar e interpretar las pruebas de
laboratorio relacionadas con las características clínicas del paciente.

B. Adquirirá competencias de aspectos cognitivos y teórico-instrumentales de las pruebas de


laboratorio que contribuyan al diagnóstico clínico, diagnóstico diferencial, valoración de
respuesta terapéutica y la búsqueda del diagnóstico precoz.

C. La metodología incentiva la investigación y el aprendizaje continúo de nuevas pruebas de


laboratorio a través de exposiciones didácticas, prácticas dirigidas y aplicación interpretativa de
diferentes procesos patológicos.

III.-COMPETENCIAS DEL CURSO

• Solicitará Las pruebas utilizando el criterio de examen de elección( examen fundamental para el
diagnostico)
• Interpretará los análisis clínicos en cada caso en particular
• Utilizará los exámenes de laboratorio para realizar el diagnóstico diferencial entre varias
posibilidades.
• Utilizará los exámenes de laboratorio como criterios objetivos de curación de enfermedades.
• Realizará el diagnostico precoz de las enfermedades.

1
• Utilizará la auto capacitación e investigación bibliográfica para su actualización permanente.
• Utilizará la correcta interpretación clínica de las pruebas de laboratorio

IV. UNIDADES TEMATICAS:

UNIDAD TEMATICA I: laboratorio clínico, enfermedades Renales, y hematológicas.

UNIDAD TEMATICA II: laboratorio clínico, enfermedades, cardiovasculares, metabólicos, respiratorio.

UNIDAD TEMATICA III: Laboratorio clínico, enfermedades hepatobiliares, Inmunodeficiencias

UNIDAD TEMATICA IV: Laboratorio clínico, enfermedades Reumáticas y del colágeno, diagnóstico y
control del Embarazo, Marcadores Oncológicos.

V. RED DE APRENDISAJE

UNIDAD 1. Diagnóstico clínico basado en anamnesis y examen clínico.


UNIDAD 2. Solicitará los exámenes de laboratorio utilizando el criterio del examen de
Elección para confirmar o descartar el diagnostico clínico.
UNIDAD 3. Preparación previa del paciente para la toma de muestra de los diferentes líquidos Bilógicos.
UNIDAD 4. Interpretación clínica de las pruebas de laboratorio, para lo cual el alumno deberá
Conocer lo siguiente:
• Conocerá el Sistema Internacional de Unidades
• Conocerá los valores normales referenciales tanto en el sistema convencional como
internacional.
• Conocerá la preparación previa del paciente para la toma de muestras.
• Conocerá la técnica de toma de muestra.
• Conocerá para cada parámetro de laboratorio: método, técnica, valor referencial, Unidades.
• Conocerá la significación clínica de los análisis y la interpretación clínica en casos clínicos
concretos.
• Utilizará los análisis clínicos para confirmar, descartar, realizar diagnósticos diferenciales,
control dela evolución clínica, respuesta al tratamiento y como criterio objetivo de curación
de enfermedades.
• Conocerá la sensibilidad y especificidad de las técnicas empleadas para el diagnóstico.
• Conocerá el valor predictivo de las pruebas ( diagnóstico precoz )
• Conocerá las interferencias alimenticias y de medicamentos para las técnicas empleadas.

ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA A LA ASIGNATURA

En el área de Desarrollo Profesional y Social:


-Se desenvuelve correctamente en la interpretación clínica de las pruebas de laboratorio aplicando todo
tipo de material informativo y emitiendo opiniones clínico – patológicas.
- Posee iniciativa, imaginación, creatividad, flexibilidad, habilidades y actitudes para actuar
con eficiencia y responsabilidad como persona, como ser social en el campo de la profesión
médica en coherencia con los principios éticos, con equidad y amor a la vida, así como la
disciplina necesaria para un trato digno a los demás

En el área de Investigación

- Aplica la teoría y metodología científica de los diferentes tipos de investigación, proponiendo


nuevas técnicas de laboratorio para el diagnóstico precoz de las enfermedades.
- Fomenta la investigación en los miembros de la comunidad científica y social para proveer el
conocimiento y análisis colectivo, para obtener datos de las condiciones de salud buscando
soluciones a las patologías emergentes y re – emergentes más comunes.

2
- Incentiva la investigación bibliográfica y la auto capacitación permanente. La patología
clínica es una especialidad en permanente avance y renovación incesante debido a que los
descubrimientos a nivel mundial al poco tiempo tienen su aplicación en el campo médico a
través de la patología clínica favorecido por la iniciativa de las grandes empresas de
fabricación de equipos y reactivos.

En el área Médica
Las pruebas de laboratorio se utilizan con diferentes propósitos
• Confirmar o descartar un diagnóstico clínico
• Realizar el diagnóstico diferencial entre 2 o más posibilidades
• Controlar la evolución clínica del paciente
• Controlar la respuesta a la terapéutica
• Como criterio objetivo de curación de las enfermedades
• Para realizar el diagnóstico precoz de las enfermedades futuro de la patología clínica,, y de la
medicina moderna en general.

UNIDAD TEMATICA I
EL LABORATORIO CLÍNICO EN LAS ENFERMEDADES RENALES, Y HEMATOLÓGICAS.

Logros del aprendizaje:


Selecciona y solicita las pruebas de laboratorio clínico según el diagnóstico clínico presuntivo.
Interpreta los valores normales, aumentados o disminuidos de los exámenes selectivos ó perfiles del
laboratorio.
Diagnostica las enfermedades Renales y hematológicas mediante la interpretación de los resultados
considerando la relación clínica – patológica.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES


Clase inaugural. -Entrega de sílabos y Guía de
Prácticas
La patología clínica Organización -La patología clínica y sus
objetivos.
- Organización del curso.

1.-Breve repaso función renal


Teoria 2.-Características organolépticas de
1
Examen completo de la orina (examen físico).
Orina PRIMER SEGMENTO

Bioseguridad en el laboratorio
Práctica 1 Clínico
toda la semana todos los grupos Orientación de seminarios
interpretativos y prácticas

3
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES
-
Teoría 1.-Examen químico.
Examen completo de 2.-Sedimento urinario.
Orina SEGUNDO SEGMENTO

Síndrome nefrítico
Teoría -Síndrome nefrótico
La patología clínica en los -Glomerulonefritis
síndromes nefrológicos -Pielonefritis Aguda
Pielonefritis crónica
-Insuficiencia renal aguda
2 -Insuficiencia renal crónica
-Síndrome del tracto urinario

Caso clínico
Seminario Interpretativo No. 1 Historia clínica No. 1

Práctica No. 2 - Examen físico de la orina


Todos los grupos durante la semana -interpretación clínica

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Filtración glomerular, reabsorción


Pruebas de función renal tubular, secreción tubular y flujo
sanguíneo renal

Teoría
Hematología Génesis del eritrocito, La sangre,
Evaluación de la serie roja Volumen y contenido Sanguineo,
Producción y destrucción eritrocitaria,
Morfología normal y anormal
eritrocitaria
Hemoglobina,hemoglobinopatia,
Hematocrito.
Índices eritrocitarios, Principales
3
SeminarioInterpretativo No.2 pruebas para el diagnostico de
anemias.

Practica nº 3
Todos los grupos durante la semana Caso clínico
Historia clínica No. 2

Examen químico de la orina


Componentes Químicos Normales y
Anormales en la orina, Interpretación
de elementos anormales por el método
de las tiras reactivas

4
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Génesis de los Leucocitos


Hematología -tipos de leucocitos normales y
Evaluación de la Serie blanca anormales
-Cuenta leucocitaria
-Leucemias y reacciones leucemoides.
-Formula Leucocitaria
-Interpretación clínica

Seminario Interpretativo Nº3 Caso clínico


Historia clínica No. 3

4
Practica No. 4 Examen microscópico del sedimento
Todos los grupos durante la semana urinario, interpretación clínica

Teoría Trastornos Trastornos plaquetarios y de la


de la Hemostasia Coagulación
-Mecanismos de la Hemostasia
-Factores de la Coagulación
-Vías de la Coagulación
- Enfermedades y Pruebas de detección
de enfermedades de la
hemostasia.Diagnóstico, importancia
clínica

Bibliografía Básica:
1.-Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.Wolters
Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.
2.-Análisis de orina y de los líquidos corporales 5ªEdición Strasinger. Di Lorenzo 2010 Editorial
Panamericana S.A.
3.-Hhematología Práctica- 10.a Edición -2008-Dacie y Lewis.
Bibliografía Complementaria:
1.- Pruebas de Laboratorio y Procedimientos Diagnósticos-Tercera última Edición 2005-Chernecky-
Berger-Mc. Graw-Hill- Interamericana.
2.--Balcells A Tomso.La V.El Laboratorio Masson WSA. Última Edición 2006. BARCELONA ESPAÑA
MARRISON KATELEEN.
3.-Willians HEMATOLOGIA . Ernest-Butler-Marshall A. Lichtaman- Barry S. Coller-

5
UNIDAD TEMATICA No. 2

PATOLOGIA CLINICA Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES, METABOLICAS Y RESPIRATORIAS

Logros del aprendizaje:


Selecciona y solicita las pruebas de laboratorio clínico según el diagnóstico clínico presuntivo.
Interpreta los valores normales, aumentados o disminuidos de los resultados de los exámenes selectivos ó
perfiles del laboratorio.
Diagnostica las enfermedades Cardiovasculares, Metabólicas y Respiratorias mediante la interpretación
de los resultados considerando la relación clínico-patológica.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Acidosis y alcalosis respiratoria y


Estado Acido Base metabólica

Caso clínico
Seminario Interpretativo Nº 4 Historia clínica No. 4

Toma de muestra de sangre venosa-


Práctica No. 5 arterial. Complicaciones
5
Todos los grupos durante la -Tiempo de Coagulación y sangría.
semana -Retracción del coagulo
-Valores normales
-Interpretación clínica

Ateroroesclerosis
Lipo proteínas,Colesterol Total,
Teoría Patología y enfermedades Trigliceridos,Enzima convertidora de
cardiovasculares angiotensina

6
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

- Síndrome coronario I.A.M.


Teoría Enzimología -Evolución de los marcadores
Temprana/Tardía IAM serológicos.
-TGO-CPK-MIOGLOBINA-LDH
CK-MB-TROPONINA –
MULTIMARCADORES-PCR.

Caso Clínico
Historia clínica No. 5
Seminario Interpretativo Nº5
Hemoglobina, método del Hemoglobin
Practica Nº 6 Cianuro, tipos de hemoglobina, valores
Todos los grupos durante la referenciales, interpretación clínica.
semana

Derrames Pleurales
Esputo, Lavado broncoalveolar,
Exudados trasudados.
Teoría Patología Clínica Enf.
Aparato Respiratorio

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Patología Clínica, Diabetes mellitus. Pancreatitis


Endocrina Diagnóstico y control metabólico
Páncreas complicaciones. Pruebas diagnosticas

Caso clínico
Historia clínica No. 6
Seminario InterpretativoNº6
7
Hematocrito, métodos, valores
referenciales, interpretación clínica
Practica No. 7
Todos los grupos durante la
semana Hipotiroidismo
Hipertiroidismo
Eje-Hipotálamo-Hipófisis significación
Teoría Patología Clínica y clínica.
Glándulas Tiroideas

Bibliografía Básica:
1. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.
Wolters Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.

7
UNIDAD TEMATICA No. 3

PATOLOGIA CLINICA EN ENFERMEDADES HEPATOBILIARES

Logros del aprendizaje:


Selecciona y solicita las pruebas de laboratorio clínico según el diagnóstico clínico presuntivo.
Interpretar los valores normales, aumentados o disminuidos de los resultados de los exámenes selectivos
del laboratorio,
.Diagnostica las enfermedades Hepatobiliares mediante interpretación de los resultados considerando la
relación clínica -patológica

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Valoración del estado - Pruebas de función y exploración


hepático (V.E.H.) pruebas de Bilirrubina sérica y urinaria
función y exploración .Urobilinogeno Urinario.
Pruebas enzimáticas séricas.
Sero- proteínas

Caso Clínico
Historia clínica No. 7
Seminario Interpretativo No. 7

8
Recuento de Hematíes y Leucocitos con
Práctica No. 8 cámara de Neuwaver.
Todos los grupos durante la semana Constantes corpusculares

Hepatitis virales.
Marcadores Serológicos:
Teoría Valoración del estado HAV,HBV,HCV,HDV
hepático (V.E.H).función excretora Metabolismo Bilirrubinico
marcadores serológicos -Pruebas de Laboratorio
-Síndromes Ictéricos
-Entidades Clínicas
-Marcadores Serológicos

Bibliografía Básica:
1. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.
Wolters Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.
2. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, última edición 2007- Henry Marbán-Madrid-España.
3. Pruebas de Laboratorio y Procedimientos Diagnósticos-Tercera última Edición 2005-Chernecky-
Berger-Mc. Graw-Hill- Interamericana.
4. Balcells A Tomso.La V.El Laboratorio Masson WSA. Última Edición 2006. BARCELONA ESPAÑA
MARRISON KATELEEN.

8
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Síndrome Ictérico y Síndrome Ictérico.


Entidades Clínica Ictericia Obstructiva
Ictericia Hepatocelular
Marcadores hepáticos

Seminario Interpretativo nº 8 Caso Clínico


Historia clínica No. 8

Practica Nº 9 Recuento leucocitario diferencial


9 Todos los grupos durante la semana (hemograma)
Tinciones, características de los
elementos, valores referenciales,
importancia clínica

Teoría Pruebas de Función Hipoproteinemias Hiperproteinemias


Proteica Albumina
globulina.Protombina,fibrinogeno.
Inminuglobulinas,disproteinemias

Bibliografía Básica:
1. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.
Wolters Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.
2. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, última edición 2007- Henry Marbán-Madrid-España.
3. Pruebas de Laboratorio y Procedimientos Diagnósticos-Tercera última Edición 2005-Chernecky-
Berger-Mc. Graw-Hill- Interamericana.
4. Balcells A Tomso.La V.El Laboratorio Masson WSA. Última Edición 2006. BARCELONA ESPAÑA
MARRISON KATELEEN.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Enzimología hepática -TGO,TGP.FOSFATASA ALCALINA


Disproteinemia GGT

Seminario Interpretativo No.9 Caso Clínico


Historia clínica No. 9

Practica No. 10 Velocidad de sedimentación globular.


10 Todos los grupos durante la Métodos de Westergreen , Wintrobe,
semana Microvelocidad, valores normales,
interpretación clínica

Diabetes mellitus. Diagnóstico y control


metabólico complicaciones. Pruebas
Teoría Patología Clínica, diagnosticas
Endocrina
Páncreas

9
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Patología Clínica y Hipotiroidismo


Glándulas Tiroideas Hipertiroidismo
Eje-Hipotálamo-Hipófisis significación
clínica

Seminario Interpretativo Nº10 Caso Clínico


Historia clínica No. 10
11
Proteína C. Reactiva, técnicas
Práctica No. 11 determinación, valores
Todos los grupos durante la referenciales,interpretación clínica
semana

Artritis reumatoide
Pruebas Diagnosticas
TEORIA
ARTRITIS REUMATOIDE

Bibliografía Básica:
1. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.
Wolters Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.
2. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, última edición 2007- Henry Marbán-Madrid-España.
3. Pruebas de Laboratorio y Procedimientos Diagnósticos-Tercera última Edición 2005-Chernecky-
Berger-Mc. Graw-Hill- Interamericana.
4. Balcells A Tomso.La V.El Laboratorio Masson WSA. Última Edición 2006. BARCELONA ESPAÑA
MARRISON KATELEEN.

Bibliografía Complementaria:
Endocrinología Cliníca- Alicia Yolanda Dorantes Cuella,Cristina Martinez Sibaja y Agustin Blanco. 2 da.
Edición 2005. Editorial. DF. El MANUAL MODERNO 2005

UNIDAD TEMATICA No. IV

PATOLOGIA CLINICA Y ENFERMEDADES REUMATICAS , DEL COLAGENO, CONTROL DEL


EMBARAZO y MARCADORES ONCOLOGICOS

Logros del aprendizaje:


Selecciona y solicita las pruebas de laboratorio clínico según el diagnóstico clínico presuntivo.
Interpreta los valores normales, aumentados o disminuidos de los resultados de los exámenes selectivos y
perfiles del laboratorio clínico.

Diagnostica las enfermedades reumáticas Inmunológicas control del embarazo y marcadores


oncológicos mediante la interpretación de los resultados considerando la relación clínico-patológica.

10
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Lupus eritematoso sistémico


Enfermedades reumáticas y del Pruebas Diagnosticas
colágeno Anticuerpos antinucleares. Pruebas
específicas
Caso Clínico

Seminario Interpretativo Nº 11 Historia clínica No. 11

Grupo sanguíneo. Pruebas de


12
Practica Nº 12 aglutinación para anticuerpos del
Todos los grupos durante la Sistema A.B.O.
semana Sistema Rh, determinación de Factor
Rh,

Sistema Inmune celular


Teoría Inmunodeficiencias e -Enfermedades asociadas a trastornos
Infecciones inmunitarios
-, clasificación de las
inmunodeficiencias.
- Diagnostico de la infección por VIH.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teoría Velocidad de Sedimentaciòn,


Reactantes de Fase Aguda, Recuento leucocitario,
Proteìna C Reactiva,
Fibrinògeno

Seminario Interpretativo No. 12 Caso Clínico


Historia clínica No. 12

Practica Nº 13 Aglutinaciones para detectar


13 anticuerpos
Anticuerpos anti Tifico H-O Paratíficos
A - B y Brucellas

Teorìa Hormona Gonadotrofina Coriònica


Diagnòstico y Control del humana fracción beta.
Embarazo Dosaje en sangre y orina.
Pruebas de laboratorio prenatales
preventivas y diagnòsticas.

Bibliografía Básica:
1. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.
Wolters Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.
2. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, última edición 2007- Henry Marbán-Madrid-España.
3. Pruebas de Laboratorio y Procedimientos Diagnósticos-Tercera última Edición 2005-Chernecky-
Berger-Mc. Graw-Hill- Interamericana.
4. Balcells A Tomso.La V.El Laboratorio Masson WSA. Última Edición 2006. BARCELONA ESPAÑA
MARRISON KATELEEN.

11
SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Teorìa Marcadores de actividad de


Marcadores de Osteoporosis osteoclastos y de síntesis de matriz
òsea.
Marcadores séricos y urinarios
Seminario Interpretativo No. 13
Caso Clínico
Historia clínica No. 13
14 Práctica No. 14

Hemoterapia, pruebas cruzada mayor.

Teoría Marcadores Oncológicos Definicion,características


Clacificación-usos
PSA,MARCADORES
GINECOLOGICO,Tiroides,APARATO
DIGESTIVO.

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

TEORÍA Inmunohematología
Inmunohematología de los hematíes.
MEDICINA TRANSFUSIONAL Eritroblatosis Fetal
Incompatibilidad ABO-Rh.
Pruebas de diagnostico y tratamiento
en la EHRN
15
Hemoterapia, Pruebas Cruzadas

Caso Clínico
Historia clínica No. 14
Seminario Interpretativo 14

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Tercera Evaluación
16
Entrega de Monografías

SEMANA CONTENIDO ACTIVIDADES

Exámenes sustitutorios
17
Entrega de notas finales

Bibliografía Básica:
1. Interpretación Clínica de Pruebas Diagnósticas octava Edición 2008 .Jacques Wallach.M.D.
Wolters Kluwer/Lippincott Wuilliams &Wilkins.
2. El Laboratorio en el Diagnóstico Clínico, última edición 2007- Henry Marbán-Madrid-España.

12
3. Pruebas de Laboratorio y Procedimientos Diagnósticos-Tercera última Edición 2005-Chernecky-
Berger-Mc. Graw-Hill- Interamericana.
4. Balcells A Tomso.La V.El Laboratorio Masson WSA. Última Edición 2006. BARCELONA ESPAÑA
MARRISON KATELEEN.RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.

1. Clases Teóricas : Tres módulos


2. Clases Prácticas : Son de dos tipos
- Seminarios Interpretativos ( casos clínicos)
- Prácticas de laboratorio
ACTIVIDADES GRUPALES SEMINARIOS INTERPRETATIVOS Y PRACTICAS
2.1 Seminarios Interpretativos ( casos clínicos)
2.2 La metodología es la siguiente:
Al inicio de las clases prácticas se explicará que cada alumno por orden de lista tendrá la
responsabilidad de presentar un caso clínico, en su totalidad, del cual hará el diagnóstico
sindrómico, elegirá el síndrome más destacado o importante y planteará posibilidades
diagnósticas clínicas; así mismo todos los alumnos recibirán los 14 casos clínicos ( historias) a fin
de que la estudien para que participar activamente, respondiendo o preguntando.

Luego, el expositor solicitará los exámenes de laboratorio utilizando el criterio del examen de
elección (Examen fundamental) para confirmar el diagnóstico, En seguida Interpretará todos los
exámenes de laboratorio que figuran en la historia en relación con el diagnóstico O diagnósticos
clínicos planteados.
El desarrollo del caso clínico tiene una duración de 45 minutos, 25 minutos para el ponente y 20
minutos para la discusión, el cual estará dirigido por el alumno moderador.

El profesor participara como un facilitador y calificara a todos los integrantes en forma


individual de acuerdo a las intervenciones, preguntas, respuestas y aportes sobre el tema y
diagnóstico final.

2.3 Práctica de Laboratorio

Cada grupo de 12 alumnos estará a cargo de 1 profesor patólogo clínico que dirigirá el trabajo
práctico programado iniciando con la explicación de la práctica: importancia clínica de
parámetro, materiales para la investigación, método y técnica, a emplear, valores referenciales y
su importancia clínica.
La participación del alumno en cada práctica es calificada permanentemente, mediante
preguntas y participación grupal.
la distribución de los alumnos en grupos será estrictamente respetado y no se permitirá cambios
de grupos.

3. Trabajo de Investigación (Monografía)

El diagnóstico clínico de cada historia será el tema de la Investigación bibliografía que realizará
el alumno durante el tiempo que dure el curso y que se concretará con la presentación de una
monografía sobre avances en relación con dicho diagnóstico y que deberá ser entregado con el
tercer examen teórico.

El desarrollo de las monografías Incluirá la Presentación de separatas bibliográficas


relacionadas con el tema dando especial importancia a los avances científicos, (separatas que forman
parte de la monografía).

13
4.- Relación de actividades de enseñanza

• Se realizará metodología activa para favorecer el aprendizaje del alumno.


• Presentación de historias clínicas de casos clínicos concretos para interpretación clínica de
los análisis
• Preguntas y respuestas sobre el tema de la historia clínica presentada
• Las prácticas se evalúan con pasos escritos que se toman durante los 10 minutos que
anteceden a la iniciación de los seminarios y la presentación de separatas bibliográficas
relacionadas con el tema del seminario.
• Finalmente en relación con seminarios y prácticas se evalúan las áreas cognoscitivas,
procedimental y actitudinal para lo cual se acompañan las fichas correspondientes

6.-Relación de equipos de enseñanza

1) Power point
2) Líquidos corporales
3) Reactivos
4) Equipos de laboratorio clínico

VII. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Sólo tendrán derecho a ser evaluados los alumnos que figuren como matriculados en el curso y
que hayan registrado una asistencia no menos de un 70% de asistencia a las clases teóricas,
seminarios y prácticas de laboratorio.

7.1 La asistencia a clases teóricas, prácticas de laboratorio y seminarios es obligatorio.


• La inasistencia a las mismas no debe exceder del 30%
• Inasistencias superiores al 30% en la teoría, práctica o seminario eliminarán al
alumno del curso.

• No existe justificación de faltas por motivos de trabajo,cumpleaños y/o viaje. La


justificación por motivos de enfermedad tendrá validez con la presentación del
Certificado Médico. Expedido por el Centro Médico de la URP dentro de las 72 horas.

7.2 Las evaluaciones se realizarán en las áreas Cognoscitivas, Procedimental y Actitudinal


estrictamente en las fechas programadas en los respectivos horarios de clases.

7.3 Las evaluaciones comprenden las calificaciones siguientes:

Formula: ( (PrT1+PrT2+PrT3)/3)x 0.60+(Prac1)x0.40

DE LA TEORIA

1. Teoría 3 evaluaciones x 60% ( TRES MODULOS )

14
REQUISITOS PARA APROBAR EL CURSO

A. Los exámenes teóricos son cancelatorios y se tomaran en las fechas programadas y luego de
calificados se publicaran las notas 02 días después de rendido.
B. El alumno para aprobar el curso requiere haber obtenido nota aprobatoria en la teoría y
práctica.

C. El alumno para aprobar la teoría debe haber aprobado los tres módulos cuya suma mínima será
de 33.
D. la nota de práctica no tiene examen sustitutorio ya que la evaluación es permanente y es el
resultado de las 14 prácticas, 14 seminarios y monografía.

E. Si el alumno tiene dos notas desaprobados en la teoría automáticamente esta desaprobado sin
derecho al sustitutorio por requisito.
la nota de práctica no tiene examen sustitutorio ya que la evaluación es permanente y es el
resultado de las 14 prácticas, seminario y monografía
F. Consultas sobre los exámenes teóricos se atenderán dentro de los 02 días posteriores al examen
al coordinador del curso, adjuntando la bibliografía sustentadora,. Todo reclamo posterior será
declarado improcedente. (Se fijara hora y fecha).

DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO Y SEMINARIOS

2. Práctica x 40%
14

2.1 Seminario 14 notas(A)


2.2 Monografía (B)
2.3 Práctica 14 notas(C)

A.-.-Al final de las prácticas y seminarios, cada alumno tiene 14 notas de cada parámetro que sumados
hacen 28 notas (A+C). El promedio de las 28 notas se promedia con la nota de monografía.(B) El
promedio representa el 40% de la nota final.

B.-La escala de evaluación de la teoría, práctica y seminario es vigesimal; se aprueba el curso con nota de
once (11).La fracción de 0.5 ó más se considera como la unidad, a favor del alumno, solo en el promedio
final.

C.- La nota de la Monografía, se evaluara la calidad de la presentación, el impacto del tema, la


importancia de nuevos aportes y la sustentación bibliográfica, esta nota se promedia con las 14 notas de
seminarios y 14 notas de la práctica.

D.- La presentación del cuestionario de la práctica desarrollada más los aportes personales sobre el tema
serán entregados en la siguiente práctica. El incumplimiento en la entrega oportuna será penalizado en
la nota de práctica.asi mismo se tomara el pasito de la practica anterior. Este aspecto es muy importante
para consolidar el conocimiento que el alumno debe tener sobre las pruebas de laboratorio de uso más
común en clínica y motivo de las prácticas de laboratorio.

E.- De acuerdo al reglamento general de matricula dice: que los alumnos que no se hayan retirado hasta
4 semanas como máximo desde el inicio del semestre se consideran matriculados para todos sus efectos.
Articulo 31

Del examen de rezagados y sustitutorios


El examen de rezagados se toma al finalizar el curso. Solo podrán dar un solo examen de rezagados.
Tienen derecho al examen sustitutorio si la nota a sustituir es de 7 a más en el promedio de la teoría, la
nota de práctica no tiene examen sustitutorio ya que la evaluación es permanente y es el resultado de las
14 prácticas, 14 seminario y monografía.

15
CLASES TEORICAS-2015-II
AGOSTO- DICIEMBRE

No. Fecha Grupo Hora Tema Profesor


1 18 Agosto 16.20-17.10 Clase inaugural José.Lozano
2 20 Agosto 16.20-17.10 Examen de Orina primer segmento José.Lozano
3 25 Agosto 16.20-17.10 Examen de orina segundo segmento José.Lozano
4 27 Agosto 16.20-17.10 La patología clínica en los Síndromes JoséLozano
Nefrológicos
5 01 Setiembre 16.20-17.10 Pruebas de Función Renal José.Lozano
6 03 Setiembre 16.20-17.10 Enzimologìa cardiaca - IMA Moises Guillen
7 08 Setiembre 16.20-17.10 Evaluación de la Serie Roja Diana Bolivar

8 10 Setiembre 16.20-17.10 Evaluación de la Serie Blanca Diana Bolivar

9 15 Setiembre 16.20-17.10 Trastornos de la hemostasia Diana Bolivar

22 Setiembre 16.00-17.00 PRIMERA EVALUACION Lozano, Bolivar


Guillen.

10 24 Setiembre 16.20-17.20 Patología Clínica Diabetes Mellitus Diana Bolivar


11 29 Setiembre 16.20-17.20 Patología Tiroidea Hiper/Hipo Diana Bolivar
12 01 Octubre 16.20-17.20 Estado Acido base Moises Guillen
13 06 Octubre 16.20-17.20 Perfil de riesgo coronario, colesterol y Moises Guillen
dislipidemias.
14 13 Octubre 16.20-17.20 Patología Clínica del Aparato Respiratorio Moises Guillen
15 15 Octubre 16.20-17.20 Patología Clínica-Fiebre Reumática José Lozano
16 20 Octubre 16.20-17.20 Patología Clínica –Artritis Reumatoide José Lozano
17 22 Octubre 16.20-17.20 Lupus Eritematoso José Lozano

27 Octubre 16.00-17.00 SEGUNDA EVALUACION Lozano, Bolivar


Guillen.

18 29 Octubre 16.20-17.20 Patología Clínica Inmunodeficiencia-VIH Diana Bolivar


19 03 Noviembre 16.20-17.20 Marcadores Oncológicos Diana Bolivar
20 05 Noviembre 16.20-17.20 Reactantes de Fase Aguda Diana Bolivar
21 10 Noviembre 16.20-17.20 Diagnòstico y control del embarazo Moises Guillen
22 12 Noviembre 16.20-17.20 V.E.H. Pruebas de Funcion y exploración Moises Guillen
23 17 Noviembre 16.20-17.20 Sindrome Ictérico y Entidades Clínicas Moises Guillen
24 19 Noviembre 16.20-17.20 Marcadores de Osteoporosis Moises Guillen
25 24 Noviembre 16.20-17.20 Enzimología Hepática-Disproteinemia Moises Guillen
26 26 Noviembre 16.20-17.20 Medicina Transfusional Diana Bolivar
03 Diciembre 16.00-17.00 TERCERA EVALUACION Y ENTREGA DE Lozano, Bolivar
MONOGRAFIAS Guillen
10 Diciembre 16.00-17.00 Examen de rezagados y sustitutorios Lozano, Bolivar
Guillen
15 Diciembre Entrega de notas finales

16
PRACTICAS DE LABORATORIO

Práctica Fecha Tema

Práctica 1 Primera Semana Orientación sistema de seminarios y prácticas, seguridad


en el laboratorio clínico.( bioseguridad)
Práctica 2 Segunda Semana Características organolépticas de la orina (examen
físico)
Tipos de muestras de orina
Conservadores de la muestra
Práctica 3 Tercera Semana Componentes Químicos Normales y Anormales.
Investigación de elementos anormales por el método de las
tiras reactivas
Práctica 4 Cuarta Semana Examen Microscópico del Sedimento Urinario. Sedimento
organizado y no organizado.
Práctica 5 Quinta Semana Exámenes Hematológicos
Toma de muestra, complicaciones
Técnicas de obtención de la sangre
Venosa-capilar y arterial
Tiempo de coagulación y sangría
Retracción del coagulo
Practica 6 Sexta Semana Hemoglobina. Método del Hemiglobin
Cianuro. Tipos de Hemoglobina
Valores Normales. Importancia Cítrica
Practica 7 Séptima Semana Hematocrito. Métodos
Valores Normales. Interpretación Clínica
Practica 8 Octava Semana Recuento de Hematíes y Leucocitos
Recuento manual y electrónico
Constantes Corpusculares
Practica 9 Novena Semana Hemograma o recuento diferencial
Tinciones. Características de los elementos. Valores
normales, Importancia clínica.
Practica 10 Decima Semana Reactantes de fase aguda. Velocidad de Sedimentación ,
Métodos de Westergsee- Cutelear Wintrobe-
Microvelocidad, Valores Normales. Significación Clínica.

Practica 11 Decima primera Proteína C- Reactiva


Técnicas de determinación- Valores
semana Normales Significación Clínica.

Practica 12 Decima segunda Grupo sanguíneo. Pruebas de aglutinación para


anticuerpos del Sistema A.B.O. Sistema Rh, determinación
semana del factor Rh

Practica 13 Decima tercera Aglutinaciones para detectar anticuerpos


Anticuerpos anti físico H-O Paratíficos y brucellas
semana

Practica 14 Décima catorce Medicina Transfusional


Incompatibilidad Sanguínea
semana Pruebas Cruzada mayor.

17
SEMINARIOS INTERPRETATIVOS

CON CASOS CLINICOS

Nº SEMINARIO CASO CLINICO Docentes y Alumnos


En cada grupo
1 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 1 Síndrome de infección
de la vía urinaria
2 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 2 Síndrome nefrítico
agudo
3 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 3
Infarto de Miocardio
4 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 4 Bronco Neumonía
con derrame pleural
5 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 5
Equilibrio A-B
6 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 6
Hepatitis viral
7 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 7 Síndrome de ictericia
Obstruida
8 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 8 Anemia Microcitica
Hipocrómica
9 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 9 Púrpura
Tombocitopénica
10 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 10
Hipotiroidismo
11 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 11
Infertilidad
12 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 12
Artritis Reumatoide
13 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 13 Lupus Eritematoso
Sistémico
14 Seminario Interpretativo Historia Clínica Nº 14 Diagnostico y Control
del Embarazo

18
EVALUACION DE PRACTICAS DE LABORATORIO PATOLOGIA CLINICA CODIGO MH0702
CICLO VII
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II
DOCENTE…………………………………..

19
EVALUACION DE SEMINARIOS INTERPRETATIVOS PATOLOGIA CLINICA CODIGO MH0702
CICLO VII
SEMESTRE ACADEMICO 2015-II
DOCENTE:…………………………………..

20
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015 - II

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1Asignatura : PATOLOGIA ESPECIAL


1.2 Código : MH-0609
1.3 Ciclo : VI
1.4 Créditos : 5
1.5 N° Horas por semana : Teoría 02 Laboratorio 04 Seminario 02
1.6 Requisitos : Patología General y Fisiopatologìa
1.7Coordinador de Curso : Dr. Chacón Yupanqui, Pedro
Profesores : Dr. Rozas Llerena Rubén.
Dr. Palomino Portilla, Américo
Dr. Yabar Berrocal, Alejandro
Dr. Pachas Peña Carlos
Dr. Guerra Miller, Henrry

II. SUMILLA

El curso de Patología Especial, tiene por finalidad impartir los conocimientos, sobre las lesiones estructurales, que se
desarrollan en los diferentes sistemas originados por la enfermedad, estableciendo una correlación clínico patológica
adecuada.

III COMPETENCIAS DE LA CARRERA

• Orientar y dar el conocimiento básico y fundamental de la patología, para formar médicos generales con
capacidad para interpretar e integrar estos conocimientos a su práctica profesional, que debe ser competitiva y
estar de acuerdo con las tendencias más actualizadas de la medicina.

IV COMPETENCIAS DEL CURSO

• Reconocer los diferentes mecanismos de producción de una lesión que afectan los órganos.
• Explicar las características de la patología cardiovascular, respiratoria, gastrointestinal, hígado, vías biliares y
páncreas; patología mamaria, patología renal, patología del aparato genital masculino, patología del aparato
genital femenino, patología linfo hematopoyética, patología endocrina, patología de la piel y patología
osteoarticular.

V PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

Primera Unidad: PATOLOGIA ESPECIAL

UNIDAD I : 1.- Enfermedades del corazón : Dr. Alejandro Yabar

Logros de aprendizaje :
• Reconocer por patología la insuficiencia cardíaca.
• Reconocer por patología la Enfermedad cardíaca congénita.
• Reconocer por patología la Cardiopatía isquémica.
• Reconocer por patología la Cardiopatía hipertensiva.
• Reconocer por patología las Cardiomiopatías.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.
SEMANA 1 : Del 17 al 22 de Agosto de 2015

Teoría : Insuficiencia cardíaca derecha e izquierda, cardiopatía isquémica,


cardiopatía hipertensiva, cardiopatía valvular, cardiomiopatías, cardiopatías
congénitas.
Tema :
Práctica : (Laboratorio)
Patología Infantil
Infarto reciente de mirocardio, infarto antiguo, endocarditis bacteriana,
pericarditis fibrinosa, miocarditis, amiloidosis cardíaca.
Seminario : Reparto de temas de seminarios.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, video, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web Robbins y Cotran : Patología Estructural y Funcional.


grafía www.escuela.med.puc.cl/publicaciones/AnatomiaPatologica/Indice.html

UNIDAD I : 2.- Patología del Aparato Respiratorio : Dr. Alejandro Yabar

Logros de aprendizaje :
• Reconocer por patología la Atelectasia.
• Reconocer por patología las Enfermedades obstructivas crónicas.
• Reconocer por patología las Enfermedades intersticiales difusas.
• Reconocer por patología las Enfermedades pulmonares de origen vascular.
• Reconocer por patología las Infecciones pulmonares.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 2 : Del 24 al 29 de Agosto de 2015

Teoría : Atelectasia, comparación entre enfermedades pulmonares


obstructivas y restrictivas, enfermedades de origen vascular, infecciones.
Tema :
Tumores.
Patología del pulmón y
Práctica : (Laboratorio)
pleura
Enfisema pulmonar, Bronconeumonía, Tuberculosis pulmonar miliar,
carcinoma broncogénico, adenocarcinoma pulmonar, mesotelioma.
Seminario : Asma.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web Robbins y Cotran : Patología Estructural y Funcional.


grafía www.escuela.med.puc.cl/publicaciones/AnatomiaPatologica/Indice.html

2
UNIDAD I : 3.- Patología del Tubo Digestivo : Dr. Américo Palomino

Logros de aprendizaje : Al final de la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:


• Conocer los mecanismos de las principales enfermedades que afectan el tubo digestivo.
• Identificar los criterios histopatológicos que caracterizan a éstas enfermedades
• Interpretar fisiopatológicamente las correlaciones clínico-morfológicas respectivas.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 3 : Del 31 de Agosto al 05 de Septiembre de 2015

Teoría : Patología del esófago, estómago, intestino delgado y grueso, ano.


Tema :
Práctica : (Laboratorio)
Patología del Tubo
Diverticulosis carcinoide apendicular, Carcinoma escamoso del ano, úlcera
Digestivo
péptica de estómago, Adenocarcinoma del colon, Adenocarcinoma gástrico.
Seminario : Cáncer gástrico.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.
Patología Estructural y Funcional. Robbins, 5ª Ed.
Anatomía Patológica. Pardo Mindán, 2ª Ed. Pg. 671-728
Bibliografía y web
Surgizal Pathology. Rosal and Ackerman, 9ª Ed. Pg. 615.872
grafía
http://library.med.utah.edu
www.xcellpath.com

UNIDAD I : 4.- Patología de las glándulas anexas al tubo digestivo y vía biliar : Dr. Américo Palomino

Logros de aprendizaje : Al final de la Unidad, el estudiante estará en capacidad de:


• Conocer los mecanismos de las principales enfermedades que afectan el sistema hepato-bilio-pancreático.
• Deducir los correlatos clínicos de sus enfermedades con base en las alteraciones histopatológicas observadas.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 4 : Del 07 al 12 de Septiembre de 2015

Teoría : Patología del hígado, vías biliares y páncreas.


Tema :
Práctica : (Laboratorio)
Patología de las
Cirrosis hepática, Hepatocarcinoma, Adenocarcinoma metastasico en hígado,
glándulas anexas al tubo
Carcinoma ampolla de Vater, Cistoadenoma seroso de páncreas, Colangitis.
digestivo y vía biliar.
Seminario : Cáncer hepático.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

3
Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,
plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Patología Estructural y Funcional. Robbins, 5ª Ed.


Anatomía Patológica. Pardo Mindán, 2ª Ed. Pg. 671-728
Bibliografía y web
Surgical Pathology. Rosal and Ackerman, 9ª Ed. Pg. 615.872
grafía
http://library.med.utah.edu
www.xcellpath.com

UNIDAD I : 5.- Patología Mamaria : Dr. Henrry Guerra

Logros de aprendizaje :
Al final de la Unidad, el estudiante estará en condiciones de conocer e interpretar las diversas enfermedades que
afectan a la glándula mamaria.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 5 : Del 14 al 19 de Septiembre de 2015

Teoría : PATOLOGÍA MAMARIA : Patología no tumoral y tumoral,


Neoplasias benignas y malignas, Patología de la mama masculina.
Tema : Práctica : (Laboratorio)
Patología mamaria Biopsias de fibroadenosis quística, fibroadenoma, tumor phyllodes (benigno y
maligno) y carcinoma ductal infiltrante.
Seminario : CÁNCER DE MAMA : Clasificación y graduación histológica,
Factores pronósticos y predictivos.

Teoría : descripción, ejemplificación, explicación, exposición, interrogación


didáctica.
Práctica : análisis, descripción, diálogo, experimentación, explicación,
Técnicas didácticas a interrogación didáctica, observación guiada, práctica con retroalimentación,
emplear síntesis.
Seminario : análisis, descripción, diálogo, ejemplificación, ejercitación,
exposición, interrogación didáctica, investigación, lectura reflexiva,
modelamiento, narración, síntesis.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web WHO Classification of Tumours of the Breast and Female GenitalOrgns,
grafía Lyon 2003

SEMANA 6 : Del 21 al 26 de Septiembre de 2015

Teoría : Examen escrito parcial cancelatorio. (LUNES 21 DE SETIEMBRE


Primera Evaluación DE 2015)
Práctica ( Laboratorio ) : Examen práctico parcial cancelatorio.
Teoría : Preguntas de opciones múltiples, causa-efecto, correlación.
Técnicas didácticas
Práctica : Usando 10 preparados histopatológicos seleccionados al azar, de las
a emplear
láminas enseñadas a los alumnos.

4
Teoría : Formato de examen escrito.
Equipos y materiales Práctica : Formato de examen práctico, microscopio óptico, láminas
histopatológicas.

UNIDAD II : 1.- Enfermedades Renales : Dr. Pedro Chacón

Logros del Aprendizaje :


Al finalizar el capítulo, el alumno estará en condiciones de saber é interpretar las diversas enfermedades que afectan a
los riñones.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 7 : Del 28 de Septiembre al 03 de Octubre de 2015

Teoría : Anatomía e Histología del riñón. Biopsia renal. Síndromes clínicos


de las enfermedades renales. Glomerulónefritis: Terminología-Primarias-
Secundarias-Hereditarias Enfermedades túbulointersticiales. Enfermedades
Quísticas. Lesiones vasculares. Obstrucción urinaria: Litiasis Renal,
Tema :
Hidromefrosis. Tumores Renales.
Enfermedades Renales
Práctica : (Laboratorio)
Pielonefritis crónica, Glomeruesclerosis diabética, Carcinoma a células
transicionales, Nefroesclerosis, Carcinoma transicional de uréter,
Adenocarcinoma renal a células claras.
Seminario : Transplante renal.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web Patología Estructural y Funcional : Cotran, Kumar, Robbins. 5ª Ed.


grafía Anatomía Patológica : F. J. Pardo Mindan. 2ª Ed.

UNIDAD II : 2.- Patología del Aparato Genital Masculino : Dr. Américo Palomino

Logros de aprendizaje : Al finalizar el capítulo, el estudiante estará en capacidad de:


• Entender la patología del aparto genital masculino como una unidad con diferentes expresiones clínico-
patológicas.
• Conocer los cambios morfológicos observables en los órganos genitales masculinos afectados por las diferentes
entidades nosológicas.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

5
SEMANA 8 : Del 05 al 10 de Octubre de 2015

Teoría : Patología del testículo, epidídimo, conductos deferentes, vesículas


Tema : seminales, próstata, pene.
Patología del Aparato Práctica : (Laboratorio)
Genital Masculino Adenocarcinoma de próstata, Hiperplasia prostática, Infarto testicular, Tumor
de células de Sertoli.
Seminario : Cáncer de próstata.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Patología Estructural y Funcional. Robbins, 5ª Ed.


Bibliografía y web Anatomía Patológica. Pardo Mindán, 2ª Ed. Pg. 671-728
grafía Surgical Pathology. Rosal and Ackerman, 9ª Ed. Pg. 615.872
www.webpathology.com

UNIDAD II : 3.- Patología del Aparato Genital Femenino : Dr. Rubén Rozas

Logros del Aprendizaje :


Al finalizar la semana, el alumno tendrá la habilidad para diagnosticar las lesiones más importantes inflamatorias y
neoplásicas del aparato genital femenino.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 9 : Del 12 al 17 de Octubre de 2015

Teoría : Infecciones genitales. Neoplasia benignas y malignas. Neoplasia


intraepitelial cervical NIC I, NIC II, NIC III. Carcinoma insitu. Carcinoma
infiltrante de cuello uterino. Adenocarcinoma del endometrio. Fenómeno de
Tema :
Arias Stella. Hiperplasia endometrial. Neoplasias del ovario y del trofoblasto.
Patología del Aparato
Práctica : (Laboratorio)
Genital Femenino
Demostración de láminas microscópicas y patología macroscópica de las
lesiones más importantes.
Seminario : Cáncer de cuello uterino.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica: Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector multimedia,
diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

6
Patología Estructural y Funcional : Cotran, Kumar, Robbins. 5ª Ed. Pg. 1139-
Bibliografía y web
1198
grafía
Anatomía Patológica : F. J. Pardo Mindan. 2ª Ed. Pg. 940-977

UNIDAD II : 4.- Patología Linfohematopoyética : Dr. Henrry Guerra

Logros del Aprendizaje :


Al finalizar el capítulo, el alumno estará en condiciones de conocer é interpretar las diversas enfermedades que afectan
el sistema Linfohematopoyético.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 10 : Del 19 al 24 de Octubre de 2015


Teoría: PATOLOGÍA LINFOHEMATOPOYÉTICA : Anemias, trastornos
hemorrágicos. Neoplasias linfohematopoyéticas (leucemias, linfoma,
mieloma).
Tema :
Práctica : (Laboratorio)
Patología
Biopsias de Linfoma de Hodgkin clásico y de variante celularidad mixta.
Linfohematopoyética
Biopsia de médula ósea con leucemia aguda.
Seminario : MIELOMA DE CÉLULAS PLASMÁTICAS : Mieloma múltiple,
plasmocitoma.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición de grupos con participación dinámica, calificada y
orientada al razonamiento e investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web "WHO Classification of Tumours of Haematopoietic and Lymphoid


grafía Tissues", Lyon 2008

SEMANA 11 : Del 26 al 31 de Octubre de 2015

Teoría : Examen escrito parcial cancelatorio (LUNES 26 DE OCTUBRE DE


Segunda Evaluación 2015)
Práctica ( Laboratorio ) : Examen práctico parcial cancelatorio.
Teoría : Preguntas de opciones múltiples, causa-efecto, correlación.
Técnicas didácticas
Práctica : Usando 10 preparados histopatológicos seleccionados al azar, de las
a emplear
láminas enseñadas a los alumnos.

Teoría : Formato de examen escrito.


Equipos y materiales Práctica : Formato de examen práctico, microscopio óptico, láminas
histopatológicas.

UNIDAD III : 1.- Patología Endocrina : Dr. Carlos Pachas

Logros del Aprendizaje :


• Reconocer los diferentes mecanismos de alteraciones y producción de lesiones que ocasiona las alteraciones
endocrinas.
• Interpretar las bases morfológicas y microscópicas de las enfermedades endocrinas.
• Explicar los procesos que alteren las estructuras normales de órganos, tejido y células que ocurre con las lesiones
endocrinas benignas y malignas en el envejecimiento.

7
Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).
Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 12 : Del 02 al 07 de Noviembre de 2015

Teoría : Patología de la glándula hipófisis, patología de la glándula tiroides y


paratiroides. Patología de las glándulas suprarrenales. Patología endocrina
del ovario y testículo.
Tema :
Clase conferencia magistral.
Patología Endocrina
Práctica : (Laboratorio). Láminas correspondientes a :
Tiroiditis de Hashimoto, Carcinoma papilar de tiroides, Carcinoma folicular
de tiroides, Neuroblastoma, Bocio coloide, Adenoma de hipófisis.
Seminario : Diabetes.
Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.
Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
Técnicas didácticas a
Seminario : Los alumnos detallarán los diferentes mecanismos de la diabetes
emplear
y sus complicaciones mediante la exposición del tema con participación
dinámica, orientada al razonamiento é investigación formativa.
Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,
plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Patología Humana : Cotran, Kumar, Robbins. 5ª Ed. Cap. 20. Pg. 719 – 754
Bibliografía y web
Anatomía Patológica : F. J. Pardo. 2ª Ed. Patología Endocrina Capítulo XXV
grafía
pag. 803 – 860

UNIDAD III : 2.- Dermatopatología : Dr. Rubén Rozas

Logros del Aprendizaje :


Al finalizar la semana el alumno identificará la importancia de diagnosticar adecuadamente las diferentes lesiones
dermatológicas más importantes.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 13 : Del 09 al 14 de Noviembre de 2015

Teoría : Infecciones cutáneas, eritematoescamosas, ampollares, neoplasias


Tema : benignas y malignas.
Dermopatología Práctica : (Laboratorio). Demostración de láminas microscópicas de lesiones
inflamatorias e infecciosas y neoplasia benignas y malignas.
Seminario : Verruga peruana.

Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.


Técnicas didácticas a Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
emplear Seminario : Exposición del tema por el grupo de alumnos a cargo, con
participación dinamica, orientada al razonamiento é investigación formativa.

Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,


plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web Patología Estructural y Funcional : Cotran, Kumar, Robbins. Pg. 1289 - 1328
grafía Anatomía Patológica : F. J. Pardo. Pg. 1190 – 1230

8
UNIDAD III : 3.- Patología del Sistema Nervioso Central y Periférico : Dr. Pedro Chacón

Logros del Aprendizaje :


Al finalizar el capítulo el alumno estará en condiciones de saber e interpretar las diversas enfermedades que afectan al
Sistema Nervioso Central y Periférico.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 14 : Del 16 al 21 de Noviembre de 2015

Teoría : Enfermedades cerebro vasculares. Traumatismo del Sistema


Tema :
Nervioso. Hidrocefalia, siringomielia, infecciones del SNC. Tumores del
Patología del Sistema
Sistema Nervioso Central. Enfermedades de los Nervios Periféricos.
Nervioso Central y
Práctica : (Laboratorio). Meningitis purulenta, Meningioma, Criptococisis del
Periférico
cerebelo, Glioblastoma, Meduloblastoma.
Seminario : Enfermedad de Alzheimer.
Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.
Práctica : Demostración macroscópica y microscópica de las lesiones.
Técnicas didácticas a
Seminario : Exposición del tema por el grupo de alumnos a cargo y discusión
emplear
con el grupo, con participación dinámica, orientada al razonamiento é
investigación formativa.
Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,
plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Bibliografía y web Patología Estructural y Funcional : Cotran, Kumar, Robbins. 5ª Ed.


grafía Anatomía Patológica : F. J. Pardo Mindan. 2ª Ed.

UNIDAD III : 4.- Patología Osteoarticular : Dr. Carlos Pachas

Logros del Aprendizaje :


• Reconocer los diferentes mecanismos de alteraciones y producción de lesiones que ocasiona la patología
osteoarticular.
• Interpretar las bases morfológicas y microscópicas de las enfermedades producidas por las lesiones articulares y
neoplasia de los huesos.
• Explicar los procesos que alteren las estructuras normales de órganos, tejido y células que ocurren por las
alteraciones articulares y lesiones benignas y malignas de los huesos.

Nº de horas teóricas : 02 horas por grupo ( por dos subgrupos ).


Nº de horas prácticas : 04 horas por subgrupo de práctica.
Nº de horas de seminario : 02 horas por cada subgrupo.

SEMANA 15 : Del 23 al 28 de Noviembre de 2015

Teoría : Huesos : Osteoporosis, Osteomalasia, Osteomielitis. Neoplasias


benignas y malignas. Articulaciones : Artritis reumatoidea, Osteoartritis,
Tema : Gota. Neoplasias.
Patología Osteoarticular Práctica : (Laboratorio).
1.Tofo único, 2.Osteomielitis crónica granulomatosa, 3.Sarcoma osteogénico,
rabdomiosarcoma, 4.Tumor a células gigantes, 5.Tumor metastásico a hueso.
Seminario : Artritis reumatoidea.
Teoría : Conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.
Práctica : Descripción macroscópica y microscópica de las lesiones.
Técnicas didácticas a
Seminario : Los alumnos detallarán los diferentes mecanismos y tipo de
emplear
lesiones que se dan en la artritis reumatoide, con participación dinámica,
orientada al razonamiento é investigación formativa.
9
Teoría : Equipo multimedia, videos, proyector de diapositivas, pizarra,
plumones.
Equipos y materiales Práctica : Microscopio óptico, láminas histopatológicas, proyector
multimedia, diapositivas.
Seminario : Pizarra, plumones y multimedia.

Patología Humana : Cotran, Kumar, Robbins. 7ª Ed. Cap. 21. Pg. 755 – 788
Bibliografía y web
Anatomía Patológica : F. J. Pardo. Capítulo XVI pag. 488 – 526
grafía
www.traumazamora.org.htm

SEMANA 16 : Del 30 de Noviembre al 05 de Diciembre de 2015

Teoría : Examen escrito parcial cancelatorio (LUNES 30 DE NOVIEMBRE DE


Tercera Evaluación 2015)
Práctica ( Laboratorio ) : Examen práctico parcial cancelatorio.
Teoría : Preguntas de opciones múltiples, causa-efecto, correlación.
Técnicas didácticas
Práctica : Usando 10 preparados histopatológicos seleccionados al azar, de las
a emplear
láminas enseñadas a los alumnos.

Teoría : Formato de examen escrito.


Equipos y materiales Práctica : Formato de examen práctico, microscopio óptico, láminas
histopatológicas.

VI. PROCEDIMIENTOS DIDÁCTICOS

Las prácticas de microscopia se realizan en el Laboratorio con los profesores, que explicarán las láminas
microscópicas mediante el uso de diapositivas. Los alumnos deben anotar las explicaciones y consultar con los textos
de Patología que se encuentran en la biblioteca y en el Laboratorio de los casos programados para cada capitulo. Se
realizará una práctica semanal por alumno en grupos no mayor de 13 alumnos.

VII. CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE.

El sistema de evaluación se adecúa al reglamento de evaluación establecido por la universidad. Para los efectos de la
evaluación, el curso se divide en tres unidades.

Se tomarán 3 exámenes teóricos y prácticos al final de cada unidad. La evaluación de las prácticas microscópicas de
laboratorio será constante en concordancia con la tabla de evaluación adjunta. Los seminarios se calificaran de
acuerdo a la misma tabla de evaluación.

Ejemplo:

PROMEDIO TEÓRICO (P.T.) PROMEDIO PRÁCTICO (P.P)


I. Examen Teórico = 15 I. Examen Práctico = 15
II. Examen Teórico = 15 II. Examen Práctico = 15
III. Examen Teórico = 15 III. Examen Práctico = 15
------ IV. Seminario ( S ) = 15
45 / 3= 15 x 2= 30 --------
(con factor de calificación 2) 60 / 4 = 15 x 1 = 15
(con factor de calificación 1)

( PT + PP ) / 3
PROMEDIO FINAL = 30 + 15 = 45 / 3= 15 ( Nota Final )

El alumno que tenga dos exámenes teóricos desaprobados, aún cuando tenga promedio final aprobatorio, está
DESAPROBADO.
Examen Teórico:

Se utilizará el sistema de prueba objetiva con factor de calificación 2.


La calificación en general se efectúa por el sistema vigesimal (0 a 20) y se responderá en la unidad inmediata superior
si la fracción es de 0.5 o mayor, SOLO en el promedio final.

10
 Las inasistencias superiores al 30%, eliminan al alumno del curso.
 Las prácticas solo son válidas si se realizan en el grupo oficial, no se contabiliza asistencias realizadas en grupos
diferentes al propio de cada alumno(a).
 Las fechas programadas para los examenes son impostergables.
 Está prohibido rendir exámenes en otro grupo que no sea el suyo, quien lo haga tendrá como nota CERO (00).
 Los exámenes prácticos se realizarán en las fechas correspondientes a cada grupo. No se aceptarán cambios.
 No existe justificación de faltas por motivo de trabajo o viaje.
 La ausencia injustificada a los exámenes teóricos y prácticos se calificarán con CERO (00).
 La revisión de los exámenes se llevarán a cabo dentro de los 7 días después de la publicación de notas del examen
correspondiente.
 Los reclamos se harán al profesor del capítulo dentro de los 7 días posteriores al examen y, en segunda instancia al
coordinador del curso, adjuntando la bibliografía sustentatoria. Todo reclamo posterior será declarado
improcedente.

Los exámenes sustitutorios se programarán al final del curso, en fecha única y son aplicables a los
estudiantes que obtengan nota desaprobatoria en algún examen teórico, siempre que el promedio final sea de
07 ó más; así mismo, aquellos alumnos que por causas justificadas no rindieron un examen teórico, en las
fechas regulares de exámenes del curso.

NOTA: Durante el desarrollo del examen teórico y práctico queda prohibido el uso de celulares.

Es OBLIGATORIO el uso del mandil en las prácticas de microscopía, no permitiéndose el ingreso a los alumnos sin
mandil.

IX REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

BIBLIOGRAFIA BASICA

• KUMAR, COTRAN ROBINS, PATOLOGIA HUMANA, 1999. Edit. Mac Graw Hill, VI Edición, 836 p.
• ROBINS. PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, 2000.VI Edición. Mc Graw Hill Interamericana

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
• ACKERMANN, PATOLOGIA QUIRURGICA. Rosai. Edit. Panamericana.
• ABBAS, ABIEL, INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR, 1998. Edit. W.B. Sunders II edición
• ANDERSON, PATOLOGIA. Mosby Company
• PARDO F.J. ANATOMIA PATOLOGICA, 1996. Edit Mosby
• PEREZ TAMAYO RUY, PRINCIPIOS DE PATOLOGIA. La Prensa Médica Mexicana
• RUBIN / FARBER. PATOLOGIA. Edit. Médica Panamericana.
• STEVENS ALAN, ANATOMIA PATOLOGICA, 1996. Edit. Mosby / Doyma.
• DAMJANOV IVAN: PATOLOGIA, SECRETOS, 2010. ELSEVIER. ESPAÑA, S.L.

REVISTA:
• Patología – Revista Latinoamericana. Asociación Mexicana de Patología. Sociedad Latinoamericana de
Patología. Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatológicos. A.C.
• Human Pathology W.B. SANDERS COMPANY
• CANCER

WWW:
• Lecciones de Anatomía Patológica. Universidad Católica de Chile
http://escuela.med.puc.cl/publicaciones/AnatomíaPatológica/Indice.html
• Manual de Patología General
http://escuela.mes.puc.cl/publicaciones/PatologíaGeneral/ManualPatolog%92aIndice.html
• The American Journal of Pathology
http://www.amjpathol.org/

11
PRACTICAS DE MICROSCOPIA

PRIMERA SEMANA
1 INFARTO RECIENTE DEL MIOCARDIO
2 INFARTO ANTIGUO DEL MIOCARDIO
3 ENDOCARDITIS BACTERIANA NOVENA SEMANA
4 PERICARDITIS FIBRINOSA 42 FENOMENO DE ARIAS STELLA
5 DEGENERACIÓN MIXOIDE VALVULAR 43 CERVICITIS CRONICA
6 AMILOIDOSIS CORAZON 44 CONDILOMA ACUMINADO
45 CARCINOMA INFILTRANTE DEL CUELLO UTERINO
SEGUNDA SEMANA 46 ADENOCARCINOMA DEL ENDOMETRIO
7 ENFISEMA PULMONAR
8 BRONCONEUMONIA
DECIMA SEMANA
9 TUBERCULOSIS PULMONAR MILIAR
47 LINFOMA DE HODKING
10 CARCINOMA BRONCOGENICO
48 LINFOMA NO HODKING ANAPLASICO
11 ADENOCARCINOMA PULMONAR
49 MIELOMA
12 MESOTELIOMA
50 LEUCEMIA LINFOCITICA AGUDA
51 HIPERPLASIA FOLICULAR LINFOIDE
TERCERA SEMANA
13 DIVERTICULOSIS
DECIMA PRIMERA SEMANA
14 CARCINOIDE APENDICULAR
SEGUNDA EVALUACION TEORICA PRACTICA
15 CARCINOMA ESCAMOSO DEL ANO
16 ULCERA PEPTICA ESTOMAGO
DECIMO SEGUNDA SEMANA
17 ADENOCARCINOMA DEL COLON
52 TIROIDITIS DE HASHIMOTO
18 ADENOCARCINOMA GASTRICO
53 CARCINOMA PAPILIFERO DE TIROIDES
54 CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES
CUARTA SEMANA
55 FEOCROMOCITOMA
19 CIRROSIS HEPATICA
56 BOCIO COLOIDE
20 HEPATOCARCINOMA
57 ADENOMA DE HIPOFISIS
21 ADENOCARCINOMA METASTASICO EN HIGADO
22 CARCINOMA AMPOLLA DE VATER
DECIMA TERCERA SEMANA
23 CISTOADENOMA SEROSO MICROQUISTICO DE
58 EPITELIOMA BASOCELULAR
PANCREAS
59 QUISTE EPIDERMICO DE INCLUSION
24 COLANGITIS
60 LIQUEN PLANO
61 DERMATITIS HERPETICA
QUINTA SEMANA
62 NEVUS
25 FIBROADENOMA DE MAMA
63 MELANOMA MALIGNO
26 FIBROADENOSIS QUISTICA DE MAMA
27 CARCINOMA DUCTAL DE LA MAMA
DECIMO CUARTA SEMANA
28 TUMOR PHYLLODES BENIGNO DE MAMA
64 MENINGITIS PURULENTA
29 TUMOR PHYLLODES MALIGNO DE MAMA
65 MENINGIOMA
66 CRIPTOCOCOSIS CEREBELO
SEXTA SEMANA
67 GLIOBLASTOMA
PRIMERA EVALUACION TEORICO PRACTICO
68 NEUROFIBROMA

SEPTIMA SEMANA
DECIMO QUINTA SEMANA
30 PIELONEFRITIS CRONICA
69 TOFO URICO
31 GLOMERULOESCLEROSIS DIABETICA
70 OSTIOMIELITIS CRONICA GRANULOMATOSA
32 CARCINOMA A CELULAS TRANSICIONALES
71 SARCOMA OSTEOGENICO
33 NEFROESCLEROSIS
72 DISPLASIA FIBROSA
34 CISTITIS CRONICA
73 TUMOR A CELULAS GIGANTES
35 ADENOCARCINOMA RENAL A CELULAS CLARAS
74 TUMOR METASTASICO EN HUESO

OCTAVA SEMANA
DECIMO SEXTA SEMANA
36 ADENOCARCINOMA DE PROSTATA
TERCERA EVALUACION TEORICA PRACTICA
37 HIPERPLASIA PROSTATICA
38 SEMINOMA
39 VARICOCELE
40 INFARTO TESTICULAR
41 TERATOMA DE TESTICULO

12
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SILABO

I. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : PATOLOGIA GENERAL


1.2 Código : MH-0504
1.3 Ciclo de Estudio : V
1.4 Créditos : 5
1.5 N° Horas por semana : 8 (Teoría: 02, Seminario: 02, Laboratorio: 04)
1.6 Requisitos : Parasitología, Fisiología, Microbiología y
Bioquímica y Nutrición
1.7 Profesores : Dr. Rozas Llerena, Rubén
(Coordinador del curso)
Dr. Chacón Yupanqui, Pedro.
Dr. Yábar Berrocal, Alejandro
Dr. Palomino Portilla, Eugenio Américo
Dr. Pachas Peña, Carlos
Dra. Núñez Carrión, Erika

II. SUMILLA DEL CURSO DE PATOLOGIA GENERAL:


La Patología General es la ciencia que estudia los principios generales y mecanismos de la
enfermedad. Las alteraciones de las actividades básicas celulares tales como el metabolismo,
crecimiento y la capacidad de respuesta, son los grandes capítulos de la Patología General.
Este curso es el nexo esencial entre las ciencias clínicas y las ciencias básicas. Es un curso de
naturaleza teórico-práctico considerando los agentes etiológicos, patogenia y los cambios
anatomopatologicos que ocasionan estas noxas en los diferentes tejidos, células y órganos.

III COMPETENCIAS DE LA CARRERA


• Al concluir el curso el alumno:
a. Reconocerá las lesiones, describirá la macroscopía y microscopía, con proyección hacia la
Patología Especial.
b. Aprenderá los métodos de diagnóstico, citológicos e histológicos.
c. Comprenderá los aspectos etiológicos, patogénicos y cambios morfológicos de las lesiones
con proyección a la clínica.

IV. COMPETENCIAS DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante de patología general podrá:
4.1.1. Reconocer los diferentes mecanismos de alteración y producción de lesiones que
ocasionan las diferentes noxas.
4.1.2. Explicar las características de los procesos metabólicos, genéticos, hemodinámicos,
inflamatorios, inmunológicos, neoplásicos y otros.
4.1.3. Interpretar las bases morfológicas y microscópicas de la enfermedad.
4.1.4. Explicar la etiopatogenia de la enfermedad.
4.1.5. Aplicar conocimientos y habilidades para el diagnóstico de las enfermedades.
4.1.6. Reconocer las principales lesiones microscópicas y macroscópicas a nivel celular.
4.1.7. Explicar los procesos que alteren las estructuras normales de órganos, tejidos y células.
4.1.8. Formular habilidades para aprender a aprender, asegurando la autoformación
sostenida.
4.1.9. Retroalimentar la autoformación, buscando fuentes de información sobre las técnicas
del curso.

1
4.1.10. Valorar la actitud de ética médica.

V. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

PATOLOGIA GENERAL: UNIDAD I

Logros de aprendizaje. Al final de la Unidad I el estudiante de Patología General:

- Tendrá conocimiento de las lesiones generales que afectan los órganos enfermos mediante los
métodos de diagnostico utilizados en Anatomía Patológica
- Identificará los diferentes tipos de adaptaciones y necrosis celulares mediante las demostraciones
macro y microscópicas
- Comprenderá las bases genéticas de las enfermedades, ya que actualmente se reconoce que las
alteraciones genéticas son un componente central en la patogenia de las enfermedades.
- Reconocerá por patología el edema, la hemorragia, trombosis, el schock y la coagulación
intravscular diseminada.
- Reconocerá por patología la arterioesclerosis, la vasculopatia hipertensiva, los aneurismas, las
disecciones vasculares, la enfermedad inflamatoria vascular y los tumores vasculares.

Número de horas en la Unidad:


-Horas teóricas: 02 h/grupo (por dos grupos)/semana/6 semanas. Total: 12 h/grupo
-Horas prácticas: 04 h/subgrupo de práctica/semana/6 semanas. Total: 24 h/subgrupo
-Horas de seminario: 02 h/subgrupo de seminario/semana/5 semanas: Total: 10 horas/subgrupo

SEMANA 1

Actividades
Tema: Generalidades sobre Teoría: Generalidades: concepto de Patología general. Métodos de
Patología General. diagnóstico utilizados en patología. Clase inaugural.
Dr. Rubén Rozas Llerena
Fecha: del 17 al 22 de Agosto
del 2015 Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos de tipos de
biopsias (biopsia endoscópica, con aguja, quirúrgica, pieza operatoria,
histoquímica, inmunohistoquimica).

Seminario: Conformación de grupos de alumnos, distribución y


reparto de temas, explicación de la metodología a usar.
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: exposición, ejemplificación


Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones


Bibliografía y web grafía - Patología estructural y funcional. Cotran, Kumar, Robbins. pág: 1-25
- Anatomía Patológica. F.J. Pardo Mindán , pág : 1-31
- Anatomía Patológica, Stevens Alan, pág : 1-07

2
SEMANA 2

Actividades
Tema: Lesión y adaptación Teoría: Lesión y muerte celular. Acumulaciones intracelulares.
celular. Calcificación patológica. Adaptaciones celulares.
Dr. Rubén Rozas Llerena.
Fecha: del 24 al 29 de Agosto
del 2015 Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (meningitis
criptococócica en cerebelo con impregnación argéntica de Grocott,
necrosis isquémica intestinal, esteatonecrosis de páncreas, hipertrofia
del miometrio, atrofia testicular, hiperplasia prostática).

Seminario: Gota.
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: exposición, ejemplificación.

Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de


diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología estructural y funcional, Cotran, Kumar, Robbins, pág: 26-34
- Anatomía Patológica, F.J. Pardo Mindán, pág : 102-135
- Anatomía Patológica, Stevens Alan, pág : 09-33

SEMANA 3

Actividades
Tema: Genética. Teoría: Alteraciones genéticas por defecto de material genético.
Alteraciones por exceso de material genético. Alteraciones del orden
Fecha: del 31 de Agosto al 05 de la secuencia del ADN. Patogenia de las enfermedades por
de Septiembre del 2015 alteraciones genéticas. Herencia autosómica recesiva. Enfermedades
hereditarias ligadas al sexo. Enfermedades de herencia multifactorial.
Dr. Pedro Chacón Yupanqui.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (metaplasia


gástrica intestinal, displasia leve del cuello uterino, displasia severa
del cuello uterino, antracosis pulmonar, colesterolosis de vesícula
biliar, hemosiderosis hepática).

Seminario: Genoma humano.


Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: Exposición del tema por el grupo de alumnos a cargo,


ejemplificación.

3
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología Estructural y Funcional. Robbins 5ª Ed.
- Anatomía Patológica. F. J. Pardo 2ª Ed.

SEMANA 4

Actividades
Tema: Transtornos Teoría: Edema, hiperemia y congestión, hemorragia, hemostasia y
hemodinámicos. trombosis, coagulación intravascular diseminada, embolismo, infarto,
schock.
Fecha: del 07 al 12 de Dr. Alejandro Yábar Berrocal.
Septiembre del 2015.
Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (edema
pulmonar, hemorragia pulmonar, hemorragia cerebral, infarto
esplénico, infarto pulmonar, infarto renal).

Seminario: Coagulación intravascular diseminada.


Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: Exposición del tema por el grupo de alumnos a cargo,


ejemplificación.
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Robins y Cotran: Patología Estructural y Funcional
- www.webpath.com

SEMANA 5

Actividades
Tema: Patología vascular. Teoría: Vascularización Normal. Enfermedades Vasculares:
Alteraciones Congénitas. Arterioesclerosis. Enfermedad Vascular
Fecha: del 14 al 19 de Hipertensiva. Enfermedad Inflamatoria Vascular. Aneurismas y
Septiembre del 2015. Disección. Tumores.
Dr. Alejandro Yábar Berrocal.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos


(arterioesclerosis-trombo, arterioesclerosis de Monckeberg,
malformación arteriovenosa, hemangioma capilar, émbolo,
hemangioma cavernoso).

Seminario: Tumores vasculares.

4
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: Exposición del tema por el grupo de alumnos a cargo,


ejemplificación.
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Robins y Cotran: Patología Estructural y Funcional
- www.webpath.com

SEMANA 6

Actividades
Tema: Exámenes finales de la Teoría: Examen escrito parcial cancelatorio. (21 de Septiembre del
Unidad I. 2015)
(de 18:00 a 19:00 horas)
Fecha: del 21 al 26 de
Septiembre del 2015. Práctica (Laboratorio): Exámen práctico parcial cancelatorio

Técnicas didácticas a emplear Teoría: Preguntas de opciones múltiples, causa-efecto, correlación.

Práctica (Laboratorio): Usando 10 preparados histopatológicos


seleccionados al azar.
Equipos y materiales Teoría: Formato de examen escrito.

Práctica (Laboratorio): Formato de examen práctico, microscopio


óptico, láminas histopatológicas.

PATOLOGIA GENERAL: UNIDAD II

Logros de aprendizaje. Al final de la Unidad II el estudiante de Patología General:

- Adquirirá la destreza para identificar los diferentes tipos de inflamaciones. Reparación y


cicatrización
- Comprenderá los mecanismos inmunológicos, sus alteraciones y su traducción histopatológica y
funcional.
- Conocerá la utilidad en el diagnóstico anatomopatológico de las pruebas complementarias basadas
en la inmuno-patología.
- Identificará la importancia de diferenciar una neoplasia benigna y maligna de acuerdo a la
histogénesis así como las diferentes formas de metástasis y estadiaje de las neoplasias.
- Conocerá las implicancias nocivas de las alteraciones nutricionales en los diferentes órganos y
sistemas humanos.
- Identificará los cambios histopatológicos característicos de la malnutrición y sus correlatos
fisiopatológicos

5
Número de horas en la Unidad:
-Horas teóricas: 02 h/grupo (por dos grupos)/semana/5 semanas. Total: 10 h/grupo
-Horas prácticas: 04 h/subgrupo de práctica/semana/5 semanas. Total: 20 h/subgrupo
-Horas de seminario: 02 h/subgrupo de seminario/semana/4 semanas: Total: 08horas/subgrupo

SEMANA 7

Actividades
Tema: Inflamación. Teoría: Inflamación aguda, alteraciones vasculares, fagocitosis de los
leucocitos, diapédesis, mediadores químicos. Inflamación crónica,
Fecha: del 28 de Septiembre reparación. Inflamación granulomatosa. Curación de las heridas.
al 03 de Octubre del 2015. Dr. Rubén Rozas Llerena.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (apendicitis


aguda, absceso en epiplon, gastritis crónica superficial por
Helicobacter Pylori con coloración Waysson, granuloma en
tuberculosis ganglionar, inflamación granulomatosa por blastomicocis
sudamericana en ganglio linfático, granuloma a cuerpo extraño).

Seminario: Tuberculosis pulmonar.


Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: exposición, ejemplificación.


Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología estructural y funcional. Cotran, Kumar, Robbins, pág: 57-
103
- Anatomía Patológica. F.J. Pardo Mindán, pág : 178-225
- Anatomía Patológica, Stevens Alan, pág : 57-81

SEMANA 8

Actividades
Tema: Patología Teoría: Inmunopatologia: Sistema Inmunitario. Patología del sistema
inmunológica. inmunitario
Dra. Erika Núñez Carrion.
Fecha: del 05 al 10 de
Octubre del 2015. Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (amiloidosis en
corazón, amilodosis renal, amiloidosis hepática, neumonía por
pneumocistis carinii, lupus en riñón, nódulo reumatoideo).

Seminario: Inmunología en el diagnostico anatomopatologico.


Inmunohistoquimica. Inmunofluorescencia.
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

6
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Bibliografía y web grafía - Atlas de Anatomía Patológica, Robbins y Cotran, Elsevier. España,
2007

SEMANA 9

Actividades
Tema: Neoplasia. Teoría: Definiciones, nomenclatura. Características de las neoplasias
benignas y malignas. Diferenciación y anaplasia. Invasión local.
Fecha: del 12 al 17 de Metástasis. Vías de diseminación. Estadiaje.
Octubre del 2015. Dr. Rubén Rozas Llerena.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (lipoma


submucoso de colon, papiloma en esófago, leiomioma en útero,
adenocarcinoma de páncreas, carcinoma epidermoide en cuello
uterino, fibrosarcoma en hueso).

Seminario: Carcinogénesis.
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: exposición, ejemplificación.


Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología estructural y funcional. Cotran, Kumar, Robbins, pág: 271-
338
- Anatomía Patológica. F.J. Pardo Mindán, pág : 334-427
- Anatomía Patológica. Stevens Alan, pág : 34-56

SEMANA 10

Actividades
Tema: Patología nutricional. Teoría: Enfermedades nutricionales. Malnutrición, desnutrición
proteico- calórica: marasmo, kwashiorkor. Vitaminas lipo e
Fecha: del 19 al 24 de hidrosolubles: avitaminosis, hipervitaminosis.
Octubre del 2015. Dr. Eugenio Américo Palomino Portilla.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (atrofia


muscular, médula ósea hipoplásica, médula ósea megaloblástica,
osteopenia, síndrome de malabsorción, esteatosis hepática).

Seminario: Obesidad mórbida.

7
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: exposición, ejemplificación.


Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología estructural y funcional. Robbins, 5° ed., pág. 453-477
- Anatomía patológica. Pardo Mindán, 2° ed., pág. 429-441

SEMANA 11

Actividades
Tema: Exámenes finales de la Teoría: Examen escrito parcial cancelatorio. (26 de Octubre del 2015)
Unidad II. (de 18:00 a 19:00 horas)

Fecha: del 26 al 31 de Práctica (Laboratorio): Exámen práctico parcial cancelatorio


Octubre del 2015.

Técnicas didácticas a emplear Teoría: Preguntas de opciones múltiples, causa-efecto, correlación.

Práctica (Laboratorio): Usando 10 preparados histopatológicos


seleccionados al azar.
Equipos y materiales Teoría: Formato de examen escrito.

Práctica (Laboratorio): Formato de examen práctico, microscopio


óptico, láminas histopatológicas.

PATOLOGIA GENERAL: UNIDAD III

Logros de aprendizaje. Al final de la Unidad III el estudiante de Patología General:

- Entenderá los mecanismos defensivos que desencadenan los diversos tipos de infecciones.
- Conocerá las lesiones causadas por los agentes infecciosos en los órganos mas frecuentemente
afectados y establecer sus correlatos clínico-morfológicos.
- Conocerá e interpretará los diversos procesos patológicos vinculados con la placentación,
embriogénesis, crecimiento fetal, así como con el momento del nacimiento y adaptación a la vida
extrauterina y desarrollo neonatal.
- Reconocerá los diferentes mecanismos de alteraciones y producción de lesiones que ocasiona el
envejecimiento. Interpretará las bases morfológicas y microscópicas de éstas lesiones.
- Explicará los procesos que alteren las estructuras normales de órganos, tejido y células que ocurre
con el envejecimiento.
- Reconocerá los diferentes mecanismos de alteraciones y producción de lesiones que ocasiona el
medio ambiente. Interpretará las bases morfológicas y microscópicas de las enfermedades
producidas por la contaminación ambiental.
- Explicará los procesos que alteren las estructuras normales de órganos, tejido y células que ocurre
por la exposición a diferentes agentes ambientales.

8
Número de horas en la Unidad:
-Horas teóricas: 02 h/grupo (por dos grupos)/semana/5 semanas. Total: 10 h/grupo
-Horas prácticas: 04 h/subgrupo de práctica/semana/5 semanas. Total: 20 h/subgrupo
-Horas de seminario: 02 h/subgrupo de seminario/semana/4 semanas: Total: 08horas/subgrupo

SEMANA 12

Actividades
Tema: Patología de las Teoría: Mecanismos de lesión inflamatoria y tipos de respuesta
enfermedades infecciosas y tisular frente a las enfermedades virales, bacterianas, micóticas y
parasitarias. parasitarias.
Dr. Eugenio Américo Palomino Portilla.
Fecha: del 02 al 07 de
Noviembre del 2015. Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (quiste
hidatídico de pulmón, fasciola hepática, estrongiloidiasis gástrica,
giardiasis duodenal, oxiuriasis apendicular, citomegalovirus).

Seminario: Leishmaniasis en el Perú.


Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

Seminario: exposición, ejemplificación.


Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología estructural y funcional. Robbins, 5° ed., pág. 341-420
- Anatomía patológica. Pardo Mindán, 2° ed., pág. 281-331

SEMANA 13

Actividades
Tema: Patología Infantil. Teoría: Anomalías congénitas, asfixia perinatal, distréss respiratorio
idiopático neonatal. Enterocolitis necrotizante neonatal. Trauma
Fecha: del 09 al 14 de obstétrico. Alteraciones del metabolismo de : carbohidratos,
Noviembre del 2015. glicoproteínas, lípidos, aminoácidos. Tumores y pseudotumores de la
infancia.
Dr. Pedro Chacón Yupanqui.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos (membrana


hialina pulmonar, tumor de Wilms, neuroblastoma, hemorragia
intracerebral, riñón poliquístico, aspiración de líquido amniótico).

Seminario: Muerte súbita del lactante.


Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación, demostración.

Práctica (Laboratorio): Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones). Identificación de
lesiones histopatológicas.

9
Seminario: Exposición del tema por el grupo de alumnos a cargo,
ejemplificación.
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, ecran, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector, pizarra/plumones.

Práctica (Laboratorio): proyector multimedia, diapositivas, ecran,


pizarra/plumones, microscopio óptico, láminas histopatológicas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y plumones.


Bibliografía y web grafía - Patología Estructural y Funcional. Robbins 5ª Ed.
- Anatomía Patológica. F. J. Pardo 2ª Ed.

SEMANA 14

Actividades
Tema: Patología del Teoría: Envejecimiento orgánico. Definición,
envejecimiento. Envejecimiento celular, Teorías del envejecimiento.
Enfermedades del envejecimiento. Cambios en los órganos
Fecha: del 16 al 21 de y sistemas.
Noviembre del 2015. Dr. Carlos Pachas Peña.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos


(elastosis actínica, osteoporosis, catarata, keratoacantoma,
endometrio atrófico, queratosis seborreica).

Seminario: Envejecimiento celular y cáncer.


Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación,
demostración,

Práctica: Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones).
Identificación de lesiones histopatológicas.

Seminario: Exposición del tema por el grupo de alumnos a


cargo, ejemplificación.
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector,
pizarra/plumones.

Práctica: microscopio óptico, láminas histopatológicas,


proyector multimedia, diapositivas.

Seminario: equipo multimedia, videos, pizarra y


plumones.
Bibliografía y web grafía - Anatomía Patológica. F.J. Pardo, cap, XV, pág. 473–488.
- Rivera Casado, A. Milan Vegas. “Conceptos Esenciales del
envejecimiento” 2006-9 (62), 4003-4010.

10
SEMANA 15

Actividades
Tema: Patología ambiental. Teoría: Contaminación Ambiental. Lesiones por
Medicamentos, Yatrogenia. Lesiones por Agentes
Fecha: del 23 al 28 de Químicos. Lesiones por Agentes Físicos. Traumatismo
Noviembre del 2015. Mecánico. Lesiones Térmicas. Generalidades: concepto.
Dr. Carlos Pachas Peña.

Práctica (Laboratorio): preparados histopatológicos


(Hemosiderosis en Bazo, Queratosis Actínica, Enfisema.
Bronquitis Crónica. Cáncer de Vejiga).

Seminario: Neumoconiosis.
Técnicas didácticas a emplear Teoría: conferencia, exposición, ejemplificación,
demostración,

Práctica: Exposición introductoria previa (descripción


macroscópica y microscópica de las lesiones).
Identificación de lesiones histopatológicas.

Seminario: Exposición del tema por el grupo de alumnos a


cargo, ejemplificación.
Equipos y materiales Teoría: Equipo multimedia, videos, slides, proyector de
diapositivas, transparencias, retroproyector,
pizarra/plumones.

Práctica: microscopio óptico, láminas histopatológicas,


proyector multimedia, diapositivas.

Seminario: pizarra y plumones


Bibliografía y web grafía - Anatomía Patológica. F.J. Pardo. Cap. XVI. Pag. 488 – 526.
- Patología Humana. Robbins, Kumar, Cotran. 7ma edición.
Capitulo 8. Pag. 265-306

SEMANA 16

Actividades
Tema: Exámenes finales de la Teoría: Examen escrito parcial cancelatorio. (30 de Noviembre del
Unidad III. 2015)
Fecha: del 30 de Noviembre (de 18:00 a 19:00 horas)
al 05 de Diciembre del 2015.
Práctica (Laboratorio): Exámen práctico parcial cancelatorio
Técnicas didácticas a emplear Teoría: Preguntas de opciones múltiples, causa-efecto, correlación.

Práctica (Laboratorio): Usando 10 preparados histopatológicos


seleccionados al azar.
Equipos y materiales Teoría: Formato de examen escrito.

Práctica (Laboratorio): Formato de examen práctico, microscopio


óptico, láminas histopatológicas.
Bibliografía y web grafía No aplicable.

11
En la siguiente semana de los exámenes finales se tomará el EXAMEN SUSTITUTORIO, previa
publicación

METODOLOGÍA

TEORIA: Cada tema del contenido de las asignaturas será desarrollado en sesiones expositivas,
mediante estrategias metodológicas que promuevan la participación activa de los estudiantes,
buscando desarrollar sus habilidades cognitivas, motoras y actitudinales. Se desarrollará las
siguientes actividades:
- Lecturas previas de los temas a tratar, según el contenido.
- Desarrollo del tema por parte del docente con participación activa de los estudiantes.

PRÁCTICAS: referentes a macroscopía de órganos y estudio microscópico en preparados


histológicos de las diferentes patologías relacionadas al tema según el contenido; con participación
activa de los estudiantes. Se desarrollará las siguientes actividades:

- Presentación individual de lo observado en práctica (formato de hojas de práctica)


- Exposición de temas asignados (trabajo grupal). Foro de discusión.
- Presentación del trabajo grupal.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE:

El sistema de evaluación se adecua al reglamento de evaluación establecido por la universidad. Para


los efectos de la evaluación, el curso se divide en tres unidades.
Se tomarán 3 exámenes teóricos y prácticos en todo el curso, uno al final de cada unidad. En cuanto a
la evaluación de los seminarios tendrán una nota final, teniendo un valor igual al de los exámenes
prácticos. Obteniéndose el promedio final de acuerdo al ejemplo siguiente:

Ejemplo:

PROMEDIO TEORICO (PT.)


1er. Examen Teórico = 15
2do. Examen Teórico = 15
3er. Examen Teórico = 15
45 ÷ 3 = 15 x 2 = 30

PROMEDIO PRACTICO (PP.)


1er. Examen Práctico = 15
2do. Examen Práctico = 15
3er. Examen Práctico = 15
Seminario (S) = 15
60 ÷ 4 = 15 x 1 = 15

PROMEDIO FINAL = PT + PT + PP ÷ 3

P. F. = 15 + 15 + 15 = 45 ÷ 3 = 15

El alumno que tenga dos exámenes teóricos desaprobados aun después de haber rendido su exámen
sustitutorio, así tenga promedio final aprobatorio está DESAPROBADO.

EXÁMEN TEÓRICO

Se utilizará el sistema de prueba objetiva con factor de calificación 2.


La calificación en general se efectúa por el sistema vigesimal (0 a 20) y se responderá en la unidad
inmediatamente superior si la fracción es de 0.5 o mayor, SOLO en el promedio final. El alumno con

12
más de 30% de inasistencias a clases prácticas y seminarios estará inhabilitado para rendir los
exámenes correspondientes.
La revisión de los exámenes y cualquier reclamo se hará en la semana siguiente al examen en el
horario establecido que se publicará oportunamente, también en esta semana se tomara el EXAMEN
SUSTITUTORIO.
El exámen teórico constara de 3 tipos de preguntas: diez de alternativa correcta, cinco de correlación
y cinco de asociación. Las preguntas de asociación tienen un puntaje de 1, solo si las 4 opciones están
perfectamente correlacionadas, no existiendo fracción de punto. El exámen teórico tendrá una
duración de 40 minutos.
El alumno que no se presente a dar el examen teórico en su grupo respectivo, día y hora asignado,
debido a enfermedad u otra causa mayor que no haya permitido dar dicho examen, se someterá al
EXAMEN SUSTITUTORIO.

EXÁMEN PRACTICO:

Los alumnos rendirán su exámen práctico única y exclusivamente en el día y hora programado para
el respectivo grupo de prácticas. NO SE PERMITIRA RENDIR EL EXAMEN EN UN GRUPO
DISTINTO.
El alumno que no se presente a dar el examen práctico en su grupo respectivo, día y hora asignado,
debido a enfermedad u otra causa mayor que no haya permitido dar dicho examen, se someterá a un
examen con la siguiente modalidad:
El examen práctico constará de 10 láminas microscópicas utilizando los formatos respectivos.
La nota de calificación de este examen será de 0 a 15.

En las semanas lectivas que contengan días feriados no laborables reconocidos por la universidad,
los alumnos deberán recuperar dicha practica en cualquier otro día de la semana en que se realice
dicha práctica.
Es OBLIGATORIO el uso de mandil en las prácticas de microscopía, no permitiéndose el ingreso a los
alumnos sin mandil.

NOTA: Durante el desarrollo de los exámenes teórico y práctico queda prohibido el uso de celulares.

BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA BÁSICA
 KUMAR, COTRAN ROBINS, PATOLOGIA HUMANA, 1999. Edit. Mac Graw Hill, VI Edición, 836 p.
 ROBINS. PATOLOGIA ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL, 2000. Edición Mc Graw Hill Interamericana.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
 ACKERMAN PATOLOGIA QUIRURGICA. Rosai. Edit. Panamericana.
 ABBAS, ABIEL, INMUNOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR, 1998. Edit, W.B. Sunders II Edición.
 ANDERSON, PATOLOGIA. Mosby Company.
 PARDO F.J. ANATOMIA PATOLOGICA, 199. Edit Mosby.
 PEREZ TAMAYO RUY, PRINCIPIOS DE PATOLOGIA. La Prensa Médica Mexicana.
 ROBBINS AND COTRAN. Pathologic Basis Of Disease 7th Edition. Kumar.Abbas.Fausto 2005.
 RUBIN / FARBER. PATOLOGIA. Edit. Médica Panamericana.
 STEVENS ALAN, ANATOMIA PATOLOGICA, 1996. Edit. Mosby / Doyna.
 MOHAN, PATOLOGIA, 2012 3era. EDICION.

REVISTA:
 Patología – Revista Latinoamericana. Asociación Mexicana de Patología. Sociedad
Latinoamericana de Patología. Consejo Mexicano de Médicos Anatomopatológico. A.C.
 Human Pathology W.B. SANDERS COMPANY.
 CANCER

13
WWW:
 Lecciones de Anatomía Patológica. Universidad Católica de Chile.
http://escuela. med.puc.cl/publicaciones/Anatomía Patológica /Indice.html
 Manual de Patología General
http://escuela. mes.puc.cl/publicaciones/Patología General/Patolog%92aIndice.html
 The American Journal of Pathology
http://www.amjpathol.org/

14
RELACIÓN DE PREPARADOS HISTOPATOLÓGICOS PARA PRÁCTICAS

PRIMERA SEMANA :
1. Biopsia endoscópica: Estómago. Gastritis cronica
2. Biopsia con aguja fina. Hígado. Hepatitis reactiva.
3. Biopsia quirúrgica. Orcoepididimitis granulomatosa crónica.
4. Pieza operatoria. Amigdalitis crónica.
5. Inmunohistoquímica. Cinaptofisina-CD138-CD117
6. Candidiasis esofágica.

SEGUNDA SEMANA:
7. Meningitis criptococócica en cerebelo. Impregnación Argéntica (Grocott).
8. Necrosis Isquemica Intestinal
9. Esteatonecrosis de Pancreas
10. Hipertrofia del miometrio.
11. Atrofia testicular.
12. Hiperplasia prostática.

TERCERA SEMANA:
13. Metaplasia gástrica intestinal.
14. Displasia leve de cuello uterino.
15. Displasia severa de cuello uterino.
16. Antracosis. Pulmón
17. Colesterolosis en vesícula biliar.
18. Hemosiderosis Hepática

CUARTA SEMANA:
19. Edema pulmonar.
20. Hemorragia pulmonar.
21. Hemorragia cerebral.
22. Infarto esplénico.
23. Infarto pulmonar.
24. Necrosis tubular aguda.

QUINTA SEMANA:
25. Arterioesclerosis. Trombo.
26. Arterioesclerosis de Monckeberg.
27. Malformación arterio-venosa.
28. Hemangioma capilar.
29. Embolo
30. Hemangioma cavernoso

SEXTA SEMANA: 1er. Examen Práctico.

SEPTIMA SEMANA:
31. Flemon en Piso de la boca.
32. Absceso en Epiplon
33. Gastritis Crónica Superficial por Helicobacter Pylori. Coloración Waysson
34. Granuloma. Tuberculosis Ganglionar
35. Inflamación Granulomatosa. Blastomicocis sudamericana en ganglio linfático.
36. Granuloma a cuerpo extraño.

OCTAVA SEMANA:
37. Amiloidosis en Corazón
38. Sarcoma de Kaposi. Esófago
39. Amiloidosis hepática.
40. Neumonía por Pneumocistis carinii.

15
41. Nódulo reumatoideo.

NOVENA SEMANA:
43 lipoma submucoso. Colon
44 Papiloma en Esófago.
45 Leiomioma. Útero.
46 Adenocarcinoma. Páncreas
47 Carcinoma epidermoide Infiltrante. Cuello Uterino.

DECIMA SEMANA:
48 Atrofia Muscular.
49 Médula ósea hipoplásica.
50 Médula ósea megaloblástica.
51 Osteopenia
52 Enfermedad Celiaca
53 Esteatosis hepática.

DECIMOPRIMERA SEMANA: 2do. Examen Práctico.

DECIMOSEGUNDA SEMANA:
54 Quiste Hidatídico. Higado.
55 Fasciola hepática.
56 Estrongiloidiasis. Gástrica.
57 Giardiasis. Duodeno.
58 Oxiuriasis. Apéndice cecal.
59 Citomegalovirus.

DECIMOTERCERA SEMANA:
60 Membrana Hialina. Pulmón.
61 Tumor de Wilms. Riñón
62 Neuroblastoma. Suprarenal.
63 Hemorragia Intraventricular. Cerebro
64 Riñón Poliquístico.
65 Aspiración de Líquido Amniótico.

DECIMOCUARTA SEMANA:
66 Elastosis actínica
67 Catarata.
68 Keratoacantoma.
69 Endometrio atrófico.
70 Queratosis seborreica.

DECIMOQUINTA SEMANA:
71 Hemosiderosis en Bazo
72 Queratosis Actínica
73 Enfisema.
74 Bronquitis Crónica.
75 Cáncer de Vejiga.

DECIMOSEXTA SEMANA: 3er. Examen Práctico.

16
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015-II

SILABO

I. DATOS GENERALES

I.1 NOMBRE DEL CURSO : Pediatría


I.2 CÓDIGO : MH-1201
I.3 CICLO : XII
I.4 CRÉDITOS : 16
I.5 NATURALEZA : Teórico – Práctico
I.6 HORAS SEMANALES : 24 Teoría: 08 Práctica :16
I.7 REQUISITO : Ginecología -Obstetricia
I.8 PROFESORA RESPONSABLE : Dra. Frida Oblitas Baldárrago.

II. SUMILLA
El curso de Pediatría estudia al ser humano en proceso de crecimiento y desarrollo, desde el
nacimiento hasta la edad de la adolescencia y su interacción bio-psicosocial.
El curso es teórico- práctico orientadas a conocer conceptos de Medicina Basada en la Evidencia.
Pretenden desarrollar en el alumno las competencias para el diagnóstico y tratamiento de las
patologías más frecuentes en la edad pediátrica orientadas a la promoción de la salud, prevención
de la enfermedad y rehabilitación oportuna, que permita lograr a futuro un adulto sano al servicio
de la sociedad.
El curso comprende 3 grandes Unidades:
1.- Neonatología que estudia al recién nacido hasta los 28 días de vida en condiciones normales y
sus patologías más frecuentes.
2.- Pediatría General Comprende el estudio del desarrollo y crecimiento del niño y del
adolescente,los cambios biofísicos del medio interno y su evento fisiopatológico.
3.- Especialidades Pediátricas que estudian las patologías más frecuentes en la población
pediátrica.

III. COMPETENCIAS DE LA CARRERA


Al término de la asignatura, el alumno de Pediatría:
• Posee los conocimientos científicos, habilidades, destrezas y aptitudes para la elaboración de
una adecuada historia clínica pediátrica, planteando posibilidades diagnósticas, elabora el
plan de trabajo y establece el manejo de las patologías más frecuentes en el recién nacido,
lactante, pre escolar y escolar, con la ayuda de medios auxiliares actualizados y pragmáticos
para resolver problemas con eficiencia, ética y humanismo.
• Reconoce las urgencias y emergencias pediátricas y está apto para iniciar el manejo
terapéutico inicial y si es necesario derivar en forma apropiada al paciente a un nivel de
atención de mayor complejidad.
• Prescribe los fármacos de uso común, consignando la denominación común internacional,
redactando correctamente la receta médica y reconociendo las reacciones adversas mas
frecuente relacionadas a su uso.
• Aplica la metodología de la investigación en la revisión bibliográfica y trabajos de
investigación.
• Realiza los procedimientos más comunes en la práctica pediátrica.
• Mantiene una actitud ética, humanística y comunicativa con los pacientes, sus familiares y el
equipo de salud.
• Posee vocación de servicio y propone estrategias para el mejoramiento continuo de la calidad
de atención al neonato, niño y adolescente.

1
IV. COMPETENCIAS DEL CURSO

Al finalizar el curso el alumno:


1. Establece una relación armoniosa con el paciente y su familia.
2. Demuestra capacidad para el trabajo en grupo.
3. Elabora adecuadamente una historia clínica.
4. Interpreta la evaluación semiológica para establecer el normal proceso del desarrollo y
crecimiento del niño.
5. Interpreta la evaluación para establecer una posibilidad diagnóstica y el diagnóstico
diferencial.
6. Elabora un plan de trabajo diagnóstico y terapéutico coherente con los diagnósticos
planteados.
7. Establece el pronóstico y las modalidades de seguimiento en el caso del niño sano, así como en
el niño enfermo.
8. Valora la importancia de la prevención en la edad pediátrica para disminuir la morbi
mortalidad.
9. Es un líder en la comunidad para el manejo integral del niño.

DISTRIBUCIÓN DE SEDES

Sede No. 1: Hospital Edgardo Rebagliati Martins

Profesor Coordinador de Sede: Dra. Matilde Emperatriz Estupiñán Vigil

Profesor No 1. Dra. María del Rosario Figueroa Bejarano


Médico Asistente del Servicio de Neonatología
Profesor No 2. Dra. María Elena Loo Valverde
Coordinadora de la Unidad de Cardiología Pediatríca
Profesor No 3. Dra. Matilde Estupiñán Vigil.
Jefe de Dpto de Pediatría Clínica.
Profesora Nº 4 Dra. Cecilia Ayon Dejo
Jefe de Servicio de Pediatría General.
Profesor No 5 Dra. Consuelo Del Rocío Luna Muñoz
Jefe de Servicio de Emergencia Pediátrica

Hospital sede No. 2: Hospital Hipólito Unánue.

Profesor Coordinador de Sede: Dra. Victoria Reto Valiente

Profesor No 1. Dr. Wilfredo Castillo Bazán.


Médico Asistente del Servicio de Neonatología.
Profesor No 2. Dra. Victoria Reto Valiente.
Jefe de Dpto de Pediatría.
Profesor No 3. Dr. Carlos Alcántara Castro.
Médico Asistente del Servicio de Pediatría.
Profesor No 4 Dr. Carlos Alberto Hironaka Ichiyanagui
Médico Asistente del Servicio de Pediatría.
Profesor Np 5 Felix Takami Angeles
Médico Asistente del Servicio de Pediatría

2
Hospital sede No 3: Hospital María Auxiliadora

Profesor Coordinador de Sede: Dr. Jesús Enríquez Herencia

Profesor No 1. Dra. Sonia Elena Hermoza del Pozo


Médico Asistente del Servicio de Neonatología.
Profesor No 2. Dr. Jesús Enríquez Herencia
Médico Jefe del Servicio de Pediatría
Profesor No 3 Rafael Ortiz Souza
Médico Asistente del Servicio de Pediatría..
Profesor Nº 4 Dra. Rita Onofre Chávez
Médico Pediatra del Hospital Angamos.

Hospital sede No 4: Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen

Profesor Coordinador de Sede: Dra. Tula Márquez Canales.

Profesor No 1. Dra. Anne Castañeda Fuentes


Médico Asistente del Servicio de Neonatología.
Profesor No 2. Dra. Tula Márquez Canales.
Jefe Servicio de Clínica Pediátrica.
Profesor No 3. Dr. Jaime Antero Silva Díaz
Médico Asistente del Servicio de Clínica Pediátrica
Pro fesor Nº 4 Miriam Alarcón Guzmán
Médico Asistente del Servicio de Clínica Pediátrica

Hospital sede No 5: Hospital Dos de Mayo

Profesor Coordinador de Sede: Dra. Frida Oblitas Baldárrago

Profesor No 1. Dr. Richard Muñoz Carrasco


Médico Jefe del Servicio de Neonatología.
Profesor No 2. Dr. Lino Aguirre Retamozo.
Médico Asistente del Servicio de Pediatría.
Profesor No 3. Dra. Frida Oblitas Baldárrago
Médico Pediatra Coordinadora del Curso de Pediatría.URP
Profesor No 4 Dr. Hernan Adrianzen Eléspuru
Médico Pediatra del Hospital de Policia

3
V. RED DE APRENDIZAJE

NEONATOLOGÍA PEDIATRÍA ESPECIALIDADES


GENERAL PEDIÁTRICAS

EMBARAZO ALTO RIESGO PEDIATRÍA DEL DESARROLLO


INFECTOLOGÍA

DERMATOLOGÍA
ATENCION INMEDIATA DEL RN PEDIATRÍA DEL CRECIMIENTO

NEUMOLOGÍA
NUTRICION - HIDRATACION NUTRICIÓN
CARDIOLOGÍA

PATOLOGIAS DEL RN HIDRATACION NEFROLOGÍA

GASTROENTEROLOGÍA

NEUROLOGÍA

MISCELANEAS

4
VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD I: INTRODUCCION A LA PEDIATRÍA. EL NEONATO: DIFERENCIA DEL RECIEN NACIDO


SANO Y ENFERMO.

Logros de aprendizaje:
• Conoce los procesos de elaboración de la historia clínica pediátrica – neonatal.

• Identifica las características más importantes de la etapa neonatal.

• Identifica factores de alto riesgo obstétrico que puedan afectar al feto, evaluar la condición fetal y pesquisar
patología propia del feto.

• Realiza una adecuada exploración física del recién nacido, para tomar acciones diagnósticas y/o terapéuticas
oportunas en caso de encontrar problemas
• Aprende el procedimiento secuencial para la atención inmediata del recién nacido.
• Aprende los diferentes test para evaluar la edad gestacional del recién nacido y clasificar al recién nacido de acuerdo
al peso, edad gestacional y peso/edad gestacional.
• Aprende “Los 10 pasos para la Lactancia Materna Exitosa según “ Iniciativa del Hospital Amigo de la Madre y el
Niño ( UNICEF/OMS.)

• Realizará la evaluación del crecimiento intrauterino


• Diagnostica la madurez del recién nacido.
• Identifica , diferencia y trata una convulsión neonatal en el recién nacido
• Comprende la regulación térmica neonatal, los mecanismos de pérdida y de ganancia de calor.
• Aprende los requerimientos normales de líquidos y electrolitos en el recién nacido a término, así como realizar un
balance hídrico adecuado.

• Conoce como debe ser transportado todo recién nacido que requiera ser transferido a un centro de mayor
complejidad.
• Conoce la diferencia entre el RNBP, PEG y el RCIU; su incidencia, causas, clasificación por indice ponderal, el
diagnóstico y las complicaciones más frecuentes y su manejo después del nacimiento.
• Conoce la definición de hipoglicemia, hipocalcemia y la hipomagnesemia neonatal; identifica los neonatos de alto
riesgo, los signos y síntomas, diagnóstico, manejo y prevención.
• Conoce el metabolismo de la bilirrubina, sus efectos tóxicos sobre el sistema nervioso central.

• Aprende los factores de riesgo de un R.N con ictericia, y sabe diferenciar entre la ictericia fisiológica y patológica.
• Identifica, discrimina y asocia los signos y síntomas del síndrome de dificultad respiratoria neonatal.
• Formula y evalúa el plan de manejo terapéutico del síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido.
• Identifica y maneja los problemas infecciosos del recién nacido.
• Conoce cuales son los factores de riesgo para que se presente el SAM en los recién nacidos, su fisiopatología, su
diagnóstico y su manejo dentro de sala de partos y el tratamiento en una unidad de cuidados intensivos neonatales.

• Conoce las alteraciones más frecuentes que presentan los hijos de madres toxémicas, su etiopatogenia, su
diagnóstico y manejo de las complicaciones más frecuentes.

• Conoce los fármacos teratogénicos con riesgo potencial para el producto y durante la lactancia materna sin causar
daño al recién nacido
• Conoce los problemas que puede presentar el hijo de madre diabética y su fisiopatología
• Conoce si las infecciones intrauterinas modifican el curso ó el resultado del embarazo, si los agentes etiológicos son
transmisibles al feto ó al RN, si la infección fetal ó neonatal se asocia a efectos patológicos y si la infección en la
mujer tiene mayor severidad por esta condición.

• Realiza la evaluación clínica y el manejo del recién nacido hijo de madre con VIH
• Mantendrá la reserva de información relacionada con el acto médico y la historia clínica del paciente en un
comportamiento ético con los pacientes, con los profesionales de la salud y sus compañeros
• Aprende y se familiariza con el Programa de AIEPI Neonatal.

Nº horas: 30 horas
Semanas: 1, 2, 3 y 4ta semana.

5 5
PRIMERA SEMANA Actividades
Fecha 03/08/15
1. Clase Inaugural: Situación de la Pediatría en Teóricas:
en el Perú. Participación Materna y Familiar Explicativa: Toma conocimiento de la Pediatría en el Perú.
en la Atención del niño hospitalizado. El alumno elabora la historia clínica
Dra:Oblitas Desarrollará conocimientos sobre los métodos para evaluar la edad
gestacional en el recién nacido.
2. Historia Clínica Pediátrica
Dra:Matilde Estupiñán. Seminarios:
Taller de ejercicios
Fecha 05/08/15
3. Morbimortalidad –Neonatal: Dra. Castañeda. Practica:
Realiza el examen clínico del recién nacido al nacer, en su periodo de
4. Embarazo de Alto Riesgo: Dra .Hermoza. transición y al alta.
Realizará evaluaciones de la edad gestacional según diferentes
Fecha 07/08/15 métodos.
5. Cambios en la adaptación a la vida Clasificará a cada recién nacido evaluado.
extrauterina- Evaluación del recién nacido:
Dra. Figueroa.
Enseña a las madres de alojamiento conjunto las técnicas de lactancia
6. Edad Gestacional, Clasificación del RN: materna, además de los beneficios de la leche materna
Dr. Muñoz. Realizar la atención inmediata del recién nacido.

SEGUNDA SEMANA

Fecha. 10/08/15
7. Lactancia Materna – Puericultura: Dra.
Figueroa.

8. Atención inmediata del R.N, clasificación del


riesgo neonatal: Dra. Castañeda.
Teóricas:
Fecha: 12/08/15 Desarrolla conocimientos sobre termorregulación ,equilibrio
9. Termoregulación neonatal, transporte del R.N: hidroelectrolítico, las convulsiones neonatales, tipos, clasificación,
Dra. Hermoza. causas así como su manejo en cada temática.
Comprende la etiología de la ictericia, los peligros asociados con la
10. Equilibrio hidroelectrolítico neonatal: ictericia; describirá la modalidades del manejo y tratamiento para la
Dr. Muñoz. ictericia
Seminarios:
Fecha: 14 /08/15 Signos de alarma del recién nacido
11. R.N, PEG, RCIU: Dr. Castillo. Taller de clasificación y diagnóstico de convulsiones neonatales
Elabora Guía de Práctica Clínica en Convulsiones Neonatales y
12. Trastornos Metabólicos en el R.N: Dra. realiza evaluaciones de convulsiones e identifica factores de riesgo
Hermoza. Practica Clínica:
Manejo operativo de una incubadora
TERCERA SEMANA Ejercicios con casos clínicos en relación a requerimientos hídricos en
la primera semana de vida en el RNT
Fecha: 17 /08/15 1er Examen Neonatología. Comparar tablas de adecuación: Denver, CLAP, Impromi, para
identificar al PEG.
Fecha: : 19/08/15 Realizar el test de Ballard para identificar las características físicas y
13. Ictericia Neonatal, clasificación, etiología, neurológicas del RN prematuro.
diagnóstico y tratamiento: Dr. Castillo. Realizar fluxograma de las causas más frecuentes de convulsiones
neonatales, su clasificación y tratamiento de elección.
14. Enfermedad Hemolítica RH-ABO, Ejercicios con casos clínicos identificando factores de riesgo,
Exanguíneotransfusión y fototerapia: Dr. diagnóstico y tratamiento de la hipoglicemia e hipocalcemia.
Muñoz. Uso de las curvas de tda. en el recién nacido que presenta ictericia y
según los valores de bilirrubina evaluar si requiere tratamiento.
Fecha: 21/08/15
15. Convulsiones neonatales: Dra. Figueroa.

16. Apnea neonatal: Dr. Castillo.

6 6
Teóricas:
CUARTA SEMANA Desarrollará conocimientos sobre la dificultad respiratoria, aspiración
meconial, apnea, asfixia, sepsis, sus causas, evaluación, diagnóstico y
tratamiento.
Fecha: 24/08/15. Identificará la meningoencefalitis neonatal, diagnóstico y tratamiento
17. Dificultad respiratoria tipo I: Dra. Hermoza. Seminarios:
Taller de evaluación de la dificultad respiratoria en el recién nacido
18 .Dificultad respiratoria tipo II: BNM, SAM y Signos de alarma en el R.N
T.T.R.N: Dr. Muñoz. Practica Clínica:
Realizará evaluaciones según métodos (Test de Silverman Anderson,
Fecha: 26/08/15. Scores de Downes) de dificultad respiratoria.
19.Recien Nacido prematuro. RN post-termino Diagnosticará causas de dificultad respiratoria tipo II
Dr. Muñoz Identificará factores de riesgo de infección
Leerá radiografías de tórax.
20.Asfixia neonatal, Encefalopatía Hipóxica
Isquémica: Dra. Castañeda.

Fecha:27/08/15
21. Reanimación Cardiopulmonar Neonatal:
Dr. Muñoz.
Teóricas: Explicativa
22. Sepsis Neonatal-MEC. Etiología. Desarrolla conocimientos sobre los medicamentos de uso común
Clasificación. Clínica: Dra. Castañeda. durante el embarazo, parto y lactancia, indicaciones y
contraindicaciones
QUINTA SEMANA Realiza un mapa conceptual con las infecciones intrauterinas más
frecuentes, con sus cuadros clínicos, exámenes diagnósticos y
tratamientos respectivos.
Fecha: 28/08/15 Desarrolla conocimientos actuales sobre el VIH Sida, modos de
23. Enterocolitis necrotizante: Dra. Hermoza. transmisión y principalmente en su prevención en el recién nacido
Seminarios:
24. Hijo de madre toxémica: Dr. Castillo. Mejor conocimiento de medicamentos

Fecha:31/08/15
25. Hijo de madre diabética: Dra. Figueroa. Practica Clínica:
Evalúa los efectos de cada uno de los medicamentos utilizados por la
26. Hijo de madre con VIH: Dra. Castañeda. madre durante el embarazo, parto y lactancia de los recién nacidos
Evalúa caso clínico sobre los problemas más frecuentes que presenta
Fecha: 02/09/15 el hijo de madre diabética y sus tratamientos respectivos.
27. Efectos de los fármacos sobre el feto y el Realiza evaluaciones de recién nacidos productos de madres con VIH
recién nacido. Dra. Figueroa y su prevención

28. Infecciones intrauterinas crónicas:


Generalidades, Sífilis, Herpes virus. Dra.
Castañeda.
Reconocimiento y Atención oportuna del neonato en estado crítico.
Fecha: 04/09/15

29. Manejo del neonato critico. . Dr. Castillo.. Atención oportuna y tratamiento adecuado, previa clasificación del
estado del neonato.
30. AIEPI Neonatal. Dr. Muñoz Referir en el momento exacto, y lo más pronto posible después de
Iniciar la terapia.
6ª SEMANA

Fecha: 7 de Setiembre 2015.

2do Examen Neonatología

7 7
• Manual de Pediatría, capítulo de neonatología: Dr. Ernesto
Giraldes y Patricio Ventura Junca, 2002.
Lecturas Selectas http://es.scribd.com/doc/7240199/Manual-Pediatria-Puc-
Neonatologia
• GUIA DE SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
NEONATAL. Ministerio de Salud de Chile. Junio 2006
www.redsalud.gov.cl/archivos/guiasges/dresprecinnacido.pdf

• Sepsis Neonatal.AnnL.Anderson-Berry.Update July 2012


http://emedicinelmedscape.com/article/978352-overview

Técnicas didácticas a
Análisis de casos, descripción, diálogo, mapa conceptual, solución de problemas,
emplear:
demostración, debate, observación guiada.

Equipos y Materiales: Equipo multimedia, Videos, Fotos.

• AVERY’S DISEASES OF THE NEWBORN:Ninth Edition, Elseiver Sander,


Philadelphia-2012
• Fanaroff and Martin’s Neonatol-Perinatal Medicine. Diseases of the Fetus and
Infant.Eighth Edition. 2006.
Bibliografía y Web grafía:
• Mortalidad neonatal: Definición de conceptos perinatales. F. Mardones S. Capítulo
1, Pág.: 19-28. En Neonatología de José Luis Tapia. y Alvaro Gonzales M. 3ra.
Edición. Editorial Mediterráneo Ltda.. 2008.

Unidad II: PEDIATRIA GENERAL.


Logros de aprendizaje:
• El alumno tendrá la habilidad para diagnosticar si un niño tiene un crecimiento y desarrollo normal o padece alguna
alteración
• Conoce el nuevo Patrón Internacional de Crecimiento Infantil de los lactantes y niños pequeños difundido por la
Organización Mundial de la Salud
• Identifica al niño que se aleja del patrón de crecimiento o desarrollo normal y orienta a los padres para que de ser
posible se corrijan a tiempo
• Conoce cuando derivar al especialista para que en la medida de lo posible se busque el desarrollo óptimo del niño y
adolescente, explotando al máximo sus potencialidades.
• El alumno conocerá las necesidades nutricionales del niño y adolescente y comprenderá la importancia que
constituye el saber alimentar adecuadamente a un niño para que tenga una adecuada calidad de vida y evitar
trastornos nutricionales por déficit o exceso.

• Comprende la importancia de una nutrición adecuada en el niño y su influencia en la calidad de vida


• Realiza una evaluación nutricional y identifica los trastornos nutricionales del niño y adolescente
• El alumno conoce los requerimientos hídricos y electrolíticos en la edad pediátrica.

• Corrige los disturbios hidroelectrolíticos según las guías de Práctica Clínica.


• Conoce el Programa de Inmunizaciones en el Perú y nuevas vacunas a nivel mundial
• El alumno identifica la epidemiología, clínica y manejo de las infecciones prevalentes y de las enfermedades
infectocontagiosas en nuestro medio.
• Conoce la importancia de una Medicina Preventiva antes que Recuperativa.
• Al término de la unidad el estudiante reconoce las características propias de un niño normal y cuando se encuentra
enfermo. Conocerá los problemas más frecuentes por lo que acude una madre a la consulta.

• Reconocerá las diferencias que existen entre la piel del niño y del adulto, así como las patologías dermatológicas e
inmunológicas más frecuentes en la población infantil de nuestro medio.

Nº horas: 27 horas teóricas.


SEMANA Nº 5, 6, 7, 8 y 9

8 8
Actividades
Teóricas:
Fecha:09 /09 /15 Desarrolla conocimientos sobre las características y
31. Crecimiento del niño. Dra. Luna. factores del crecimiento y desarrollo del niño normal y
32. Desarrollo del niño. Dra. Alarcón. sus alteraciones en la población pediátrica.
Seminarios:
Fecha: 10/09/15 Taller de Talla corta.
33. Alteraciones del crecimiento. Talla corta. Práctica Clínica:
Dra. Luna Talleres grupales de crecimiento y desarrollo.
34. Alteraciones del Desarrollo. Dra. Dra. Alarcón. Conoce las tablas recomendadas por la OMS y las
utilizas para evaluar el patrón de crecimiento del niño
Fecha: 11/09/15 Utiliza índices antropométricos
Elabora la historia clínica consignando las diferentes
35. Evaluación del estado nutricional. Dra. Luna. etapas del desarrollo psicomotor del niño y
36. Requerimientos nutricionales y alimentación del adolescente.
niño menor de un año. Dra. Oblitas. Utiliza test para el desarrollo de la maduración sexual
del púber y adolescente.
SETIMA SEMANA Calcula la expectativa de talla definitiva del niño
Teóricas:
Fecha: 14/09/15 Desarrolla conocimientos sobre los requerimientos
37. Malnutrición proteico-calórica: clínica, nutricionales del niño , identificando las patologías que
diagnostico, prevención y tratamiento. Dra. Luna pueden presentarse por déficit o por exceso.
38. Malnutrición por micronutrientes. Dra. Estupiñán. Seminarios:
Taller de req. nutricionales según grupo etáreo.
Fecha: 16/09/15 Práctica Clínica:
39. AIEPI Clínico. Atención niño < 2 meses El alumno elabora la historia clínica realizando
Dra. Oblitas diagnóstico nutricional del paciente pediátrico.
40. Requerimientos hidroelectrolíticos del niño. Cálculos de requerimientos nutricionales para elaborar
Dr. Hironaka. la dieta en las distintas edades.
Evaluación del estado nutricional.
Fecha:17/09/14 Realimentación del desnutrido severo.
41. AIEPI Clínico. Atención niño 2m – 5 años. Teóricas:
Dra. Oblitas Desarrollará conocimientos sobre la distribución del
42. I Fisiopatología de los disturbios agua y los principales electrolitos en los diferentes
hidroelectrolíticos. Transtorno de sodio y potasio. compartimientos del niño y trastornos de los
Dr. Hironaka principales electrolitos del medio interno.
Valora signos y síntomas de deshidratación,
18/09/15 determinado la severidad y el manejo
43. II. Manejo de Deshidratación Tratamiento con hidroelectrolítico en los diferentes tipos de
fluidos. Dr. Hironaka. deshidratación (hipotónica, isotónica e hipertónica) .
44. Enfermedad diarreica aguda. Dr Takami. Explicativa: Conoce la fisiopatología de la enfermedad
diarreica aguda y su diagnóstico diferencial con la
OCTAVA SEMANA diarrea persistente y crónica en la población pediátrica.

Fecha:21/09/15 TERCER EXAMEN Explicativa: Conoce las pautas de tratamiento y


manejo de la EDA. en la población pediátrica.
23/9/15 Seminarios:
. 45. Tratamiento del niño con diarrea. Protocolo de Taller de trastornos acido base.
tratamiento, Plan A, B y C. Dr Hironaka. Taller de trastornos hidroelectrolíticos.
46. Diarrea persistente y crónica. Dr. Takami. Practica:
Formula esquemas de manejo hidroelectrolítico en el
niño sano y enfermo.
24/09/15
47. Programa de inmunizaciones del Perú Nuevas
vacunas. Dra. Ayón
47. El niño febril. Dr. Silva.

Fecha: 25/09/15
49. Coqueluche y síndromes coqueluchoides. Dra. Teóricas:
Estupiñán Desarrolla conocimientos del Calendario de
50- Hepatitis viral (A/B/C). Dra. Oblitas inmunizaciones en la población pediátrica.
Desarrollará conocimientos sobre la fisiopatología de

9 9
NOVENA SEMANA la fiebre, su valoración clínica y enfoque diagnóstico y
terapéutico teniendo en cuenta las diferentes edades.
Fecha: 28/09/15 Reconoce las características del Síndrome
51. Enfermedades exantemáticas: Rubeola, Sarampión Coqueluchoide y su manejo oportuno.
y Varicela. Dra. Ayón. Desarrolla conocimientos en epidemiología, clínica y
52. Malaria, Dengue: Clínica, tratamiento y manejo de las enfermedades infectocontagiosas en
prevención. Dr. Silva. nuestro medio.
Desarrollará conocimientos sobre la infección del VIH
Fecha: 30/09/15 en el niño, su fisiopatología, mecanismos de
transmisión, diagnóstico, clasificación clínica y
53. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida manejo integral.
(SIDA). Dr. Silva. Seminarios:
54. Fiebre tifoidea y Brucelosis: Clínica y tratamiento Elaborará y discutirá en forma grupal la guía de
Dra. Oblitas diagnóstico y manejo del dengue.
Practica:
Fecha: 01/10/15 El alumno elaborará la historia clínica dando énfasis a
55. Medicina Pediátrica ambulatoria. Dra. Márquez. las vacunas administradas en el niño.
56. La piel y el niño atópico. Dr. Onofre Se plantearan casos clínicos y discusiones del manejo
del niño febril.
Fecha: 02/10/15 El alumno elabora la presentación de caso clínico en
57. Infecciones dermatológicas más frecuentes. relación a enfermedades infectocontagiosas.
Dra. Onofre Se motivará al alumno durante las prácticas a valorar la
fiebre como signo y síntoma, su enfoque diagnóstico y
DECIMA SEMANA terapéutico.
Teóricas:
Fecha:05/10/15 CUARTO EXAMEN Explicativa de las dudas o inquietudes más frecuentes
de los padres en la práctica ambulatoria
Desarrolla conocimientos de la piel como órgano de
protección y de respuesta inmediata identificando las
infecciones y lesiones más frecuentes en el niño.
Practica:
Con orientación tutorial atiende al niño en la consulta
externa.
Se motivará al alumno a describir las lesiones de piel.
• Paula van Dommelen et al.Growth references for height, weight and body mass index of
twins aged 0-2.5 years. Acta Paediatrica 2008

Lecturas • Fever Withhout Sourse in Children 0 to 36 Months of Age. Paul Ishimine, MD. Pediatrics
selectas: Clinics of North America. 53(2006) 167 – 194.

• Guidelines for the Management of Acute Gastroenteritis in Children in Europe. Journal of


Pediatric Gastroenterology and Nutrition 46:S81–S184 # 2008
Clases magistrales.
Planteamiento de problemas clínicos
Técnicas
Análisis de casos clínicos.
didácticas a
Evaluación de pacientes.
emplear:
Análisis de casos, descripción, diálogo, mapa conceptual, solución de problemas, demostración,
debate, observación guiada.
Equipo multimedia, Videos, Fotos.
Equipos y
Tablas de crecimiento de la OMS
Materiales:
Calculadora.
• Jason Robertson, MD, Nicole Shilkofski MD. Manual Harriet Lane de Pediatría. 17
edición. Editorial Mosby. 2006
• Posada-Gómez-Ramírez. El Niño Sano. 3ª. Ed. Colombia: Editorial Panamericana, 2005
• Liquidos y electrolitos en pediatria Fernandez Sarmiento et al editorial Distribuna
Bibliografía y Colombia 2008
Webgrafía: • Atlas en color y sinopsis de Dermatología Pediátrica. Kane. McGraw Hill Companies.
2004: 454-497
• Kliegman R.M.NelsonTextbook of Pediatrics, 19 th. Ed.copyright 2011 W.B. Saunders
Company

10 1
• Evidence based Guidelines for the management of Acute Gastroenteritis in Children in
Europe. JPGN 46:S81-S122,2008.
• Chronic Diarrhea. Pediatrics in Review. Vol.26 Nº1 january 2005
• A manual for physicians and other seniors health workers. The Treatment of Diarrhoea.
General WHO/ FCH/ CAH/ 03.7
• Guía de tratamiento de la dermatitis atópica en el niño. Consenso de expertos. ERGON.
Barcelona 2006.
• http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/ManualPed/Obesidad.html
• http://www.for the immapatient treatment of seoerely malnourished children. Updated.
June 2005.

UNIDAD III: PEDIATRIA ESPECIALIZADA

Logros de aprendizaje:

• Diagnostica y trata adecuadamente las patologías más frecuentes en el niño


• Conoce las características anatómicas, funcionales propias de un niño que lo hace vulnerable a las infecciones
respiratorias
• Al final de la Unidad el estudiante está en la capacidad de identificar la patología respiratoria superior e inferior
desde el punto de vista eminentemente clínico.
• Diagnostica y trata adecuadamente las patologías del aparato respiratorio más frecuentes en la edad pediátrica.

• Maneja con destreza las patologías del SOB, Asma Bronquial, Rinitis Alérgica y Neumonía, según las guías de
práctica clínica establecidas a nivel nacional e internacional.

• Conoce los factores de riesgo que conlleva a esta patología


• Conoce la repercusión sobre el desarrollo y crecimiento según el tipo de lesión anatómica cardiovascular
• Al término de la unidad el estudiante identifica al Niño Cardiópata
• Identifica con adecuado criterio las enfermedades renales y del tracto urinario
• Conoce criterios para derivar al Especialista
• Al término de la unidad el estudiante conocerá las diferencias que existen entre una Insuficiencia Renal Aguda y
Crónica , y reconocerá patologías más frecuentes causantes de esta entidad. en nuestro medio.
• Conoce la patología digestiva más frecuente en la población pediátrica.
• Al término de la unidad el estudiante conoce los Protocolos o Guías de Práctica Clínica en el Tratamiento de la
Enfermedad Diarreica Aguda las diferencias que existen en su clasificación y su manejo.
• Identifica las enfermedades parasitarias más frecuentes en el niño y adolescente
• Conoce los criterios de sospecha de un abdomen quirúrgico.
• Conoce los síndromes epilépticos más frecuentes en la infancia
• Reconoce las características de riesgo potencial a presentar Meningoencefalitis.
• Al término de la unidad el estudiante conoce las patologías neurológicas más frecuentes , en nuestro medio y la
atención oportuna de una crisis epiléptica.
• Conoce otras patologías y tópicos de gran interés por considerarse un problema de Salud Pública.
• Reconoce la necesidad de hacer un uso adecuado y racional de antibióticos.
• Conoce las patologías más frecuentes de la población adolescente en nuestro medio.
• Reconoce los síntomas y signos de sospecha de envenenamiento o intoxicación en la población pediátrica.
• Conoce las malformaciones ortopédicas más frecuentes en el niño, y el criterio de referirlo al especialista
• Aprende esquemas de prevención de enfermedades y reconoce la importancia de prácticas de estilos de vida
saludables.
• Al término de la unidad el estudiante conocerá las diversas entidades que requieren un diagnóstico precoz y manejo
oportuno , dando énfasis hacia una Medicina Preventiva.

Nº horas: 38 horas teóricas.

Semana(s): 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, y 17.

11 1
• Allergic Rhinitis and its Impact on Asthma (ARIA) 2010 Revision.

• Manual de Pediatría-Atención de trastornos agudos:Mary W.Leh-Lai.Mac Graw


Hill.Segunda edición 2003

• Global Strategy for Asthma Management and Prevention 2011 (GINA) for Adults and
Lecturas Selectas Children Older than 5 years (update).

• Dolor abdominal recurrente – Rodrigo de Vivero Colomb Med 2005 ; 36 ( supl 1 ) :


39 – 41
• Evidence based consensus on the definition of gastroesophageal reflux disease in the
pediatric populationAm J Gastroenterol 2009; 104:1278–1295

Técnicas
Análisis de casos, descripción, diálogo, mapa conceptual, solución de problemas,
didácticas a
demostración, debate, observación guiada.
emplear

Equipos y
Equipo multimedia, Videos, Fotos
materiales

Actividades
Fecha:07 /10/15
58. Fisiología y Sistema de defensa del aparato
respiratorio. Dr. Aguirre. Teóricas:
59. Infecciones Respiratorias del tracto Explicativa: Reconoce las características estructurales y
respiratorio superior: Resfrío, Gripe funcionales en el desarrollo del Aparato Respiratorio de la
Adenoiditis: Dra. Ayón población pediátrica.

Fecha: 09/10/15 Practica:


60. Rinitis Alérgica - Síndrome Rinosinusal El alumno elabora la historia clínica e identifica las
Dra. Márquez. enfermedades respiratorias más frecuentes en la población
61. Faringoamigdalitis, Laringotraqueitis, pediátrica asi como el diagnóstico diferencial.
Dra. Ayón. Aprende a diferenciar desde un punto de vista eminentemente
clínico las diversas patologías del aparato respiratorio.
SEMANA ONCE
Seminarios
Fecha: 12/10/15 Realiza la Guía de Práctica Clínica del Síndrome de
62. Otitis Media. Cuadro clínico. Diagnóstico Obstrucción Bronquial Aguda
y tratamiento. Dr. Enriquez Diagnóstico de Asma Bronquial.
63. SOBA. Bronquiolitis. Diagnóstico. Manejo de la crisis asmática
Tratamiento. Dra. Márquez Seguimiento y Tratamiento Ambulatorio.

Fecha: 14/10/15 Diagnóstico y manejo de Neumonía.


64. Asma Bronquial. Guias de manejo niños.
Dr. Ortiz. Teóricas:
65. Cuerpos extraños en vías aéreas. Dra. Conocer las características del BK.
Onofre. Conocer las diferentes formas clínicas de presentación de la
TBC Pulmonar y Extrapulmonar.
Fecha:15/10/15 Práctica:
66. Neumonias. Programa MINSA. Dr Ortiz . Diagnóstico de TBC Pulmonar y Extrapulmonar.
.Prevención. Tratamiento.
67. Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar.. Educación Sanitaria.
Dra. Oblitas.
Teóricas:
Fecha:16/10/15 Explicativa: Reconoce las características de un niño con
68. Fisiología del aparato cardiovascular. cardiopatía congénita en la población pediátrica.
Cardiopatías congénitas acianóticas:
Clasificación, clínica y tratamiento. Practica:
Dra. Loo El alumno elabora la historia clínica haciendo énfasis en la
evaluación cardiovascular.

12 1
SEMANA DOCE Reconoce las alteraciones congénitas cardiacas más
frecuentes en el niño
Fecha: 19/10/15 QUINTO EXAMEN
Teóricas:
Fecha: 21/10/15 Conoce los signos clínicos de la Insuficiencia cardiaca en el
niño.
69. Cardiopatías Congénitas Cianóticas. Conoce los pasos del ABC, en una reanimación
Clasificación, clínica y tratamiento: Dra. cardiopulmonar
Loo. Entiende las bases fisiopatológicas del shock en el niño.
70. Shock en pediatría. Dr. Adrianzen
Practica:
Realiza el manejo la ICC y los pasos para una reanimación
Fecha: 22/10/15 cardiopulmonar básica
71. Insuficiencia cardiaca: Clínica y El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
tratamiento. Dra. Loo alteraciones más frecuentes en el niño que conducen al choque
72. Obesidad Infantil. Dr. Alcántara. Elabora la guía clínica del shock.

Fecha: 23/10/15 Teóricas:


Explicativa: Conoce sobre fisiología y fisiopatología renal,
73. Reanimación cardiopulmonar básica y cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento
avanzada. Dra. Loo. Conoce las características de un niño con sospecha de
74. Infeccion del Aparato Urinario. Clínica y malformación asociada al tracto urinario.
Tratamiento. Dr. Enriquez.

SEMANA TRECE
Practica:
Fecha: 26/10/15 El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
alteraciones renales y del tracto urinario más frecuentes en el
75. Síndrome nefrítico. Glomerulonefritis niño y adolescente
Aguda: Clínica y Tratamiento. Manejo de la IRA y Aguda
Dr. Enriquez Manejo del niño con síndrome nefrótico y nefrítico
76. Síndrome Nefrótico. Dr. Aguirre.
Teóricas:
Fecha: 28/10/15 Conoce las características que lo diferencian un dolor agudo
del crónico.
77. Insuficiencia Renal Aguda y Crónica: Explicativa: Conoce la epidemiología y el ciclo vital
Clínica y Tratamiento. Dra. Estupiñan. parasitario asi como las complicaciones que presenta la
78. Parasitosis Infantil Prevalente en el Perú. población pediátrica.
Helmintiasis. Dra. Reto Conoce el grupo población de riesgo para RGE
Practica:
Fecha: 29/10/15 El alumno elabora la historia clínica e identifica al Niño con
dolor abdominal diferenciado si es quirúrgico.
79. Giardiasis. Amebiasis. Dr. Enriquez El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
80. Hidatidosis. Cisticercosis. Dr. Silva enfermedades parasitarias más frecuentes en el niño y
adolescente
Fecha: 30/10/15 El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
alteraciones más frecuentes en el niño y adolescente que
81. Reflujo gastroesofágico. Dr. Takami. presenta hidatidosis / cisticercosis.
82. Dolor abdominal Agudo y Crónico.
Diagnóstico diferencial. Dr. Adrianzen

SEMANA CATORCE Teóricas:


Explicativa: Conoce las características de un niño con
Fecha: 2/11/15 SEXTO EXAMEN afección neurológica con componente epiléptico.
Explicativa: Reconoce las características hematológica e
Fecha: 4/11/15 inmunológicas en los síndromes Purpúricos –PTI. en la
83. Trastornos convulsivos de la infancia. población pediátrica.
Dra. Alarcón Seminarios:
84. Síndrome purpúrico. Purpura Taller de enfermedades Metabólicas, enfermedades
Trombocitopénica Idiopática. Neuromusculares.
Dra. Estupiñan. Practica:
El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
alteraciones o síndromes neurológicos más frecuentes en el

13 1
Fecha:5/11/15 niño y adolescente.
85. Infecciones del SNC. Dra. Alarcón El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
86. Intoxicaciones y Envenamientos. alteraciones hematológicas más frecuentes en el niño y
Dr. Aguirre. adolescente
Teóricas:
Fecha:6/11/15 Conoce el problema del uso indiscriminado de la
87. Antibióticoterapia en Pediatría: antibioticoterapia
Características farmacocinéticas del niño. Seminarios:
Dra. Estupiñán. Fármacos más usados en Pediatría
88.- Maltrato Infantil. Dr. Aguirre Practica:
Con orientación tutorial atiende al niño que requiere cobertura
SEMANA QUINCE antibiótica.
Conoce las RAMs más frecuentes de los fármacos más
Fecha: 9/11/15 utilizados en la práctica pediátrica.
89. Manejo del adolescente. Patologías
psicológicas mas frecuentes. Dra. Reto.
Teóricas:
90. Manejo integral del niño y adolescente con Explicativa: Reconoce las características de un niño con
habilidades diferentes, con enfoque de malformación.
inclusión. Dra Márquez Conoce patologías quirúrgicas más frecuentes de la población
en nuestro medio.
Fecha: 11/11/15 Identifica al niño con malformaciones congénitas y su criterio
91. Malformaciones congénitas. Patologías de transferencia al especialista para su diagnóstico definitivo y
quirúrgicas más frecuentes. Dr. Adrianzen. criterio quirúrgico.
Aprende esquemas de prevención de enfermedades y reconoce
92. Problemas ortopédicos más frecuentes. la importancia de prácticas de estilos de vida saludables.
Displasia de cadera. Dr. Alcántara. Practica:
Con orientación tutorial atiende al niño y al adolescente con
SEMANA DIECISEIS malformación congénita y problemas ortopédicos..
El alumno elabora la historia clínica y reconoce las
Fecha:12/11/15 alteraciones ortopédicas más frecuentes en el niño y
adolescente
93. Diagnóstico precoz de Neoplasias más Da información educativa orientada en la practica preventivo
frecuentes en el niño. promocional tanto al personal de salud que atiende al niño así
Dr. Jesús Enriquez. como a los padres de familia
Aprende el reconocimiento precoz de neoplasias más
94. Estilos de vida saludables en Pediatría. frecuentes en el niño.
Dra. Márquez.

Fecha:13/11/15

95. Xifosis y escoliosis. Dr. Alcántara.

96. Manejo del niño politraumatizado.


Dr. Adrianzen.

SEMANA DIECISIETE

Fecha: 16 / 11/ 15 SETIMO EXAMEN.

14 1
VII.- ORIENTACIÒN METODOLOGICA:

PROGRAMACION DE ROTACIONES EN SEDES HOSPITALARIAS

SEDES DE 5 ROTACIONES

1º ROTACIÓN 2ª ROTACIÓN 3ª ROTACIÓN 4ª ROTACIÓN 5ª ROTACIÓN


3/8 al 7/8 10/8 al 14/8 17/8 al 21/8 24/8 al 28/08 31/08 al 4/09
PROFESOR 1 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5
PROFESOR 2 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1
PROFESOR 3 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1 Grupo 2
PROFESOR 4 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
PROFESOR 5 Grupo 5 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

6ª ROTACIÓN 7ª ROTACIÓN 8ª ROTACIÓN 9ª ROTACIÓN 10ª ROTACIÓN


7/09 al 18/09 21/09 al 2/10 5/10 al 16 / 10 19/ 10 al 30/ 10 2/ 11 al 13/11
PROFESOR 1 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5
PROFESOR 2 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1
PROFESOR 3 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1 Grupo 2
PROFESOR 4 Grupo 4 Grupo 5 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3
Grupo 5 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4

SEDE DE 4 ROTACIONES

1ª Rotación 2ª Rotación 3ª Rotación 4ª Rotación


3/8 al 10/ 8 12/8 al 19/8 21/8 al 28/8 31/8 al 7/9
Profesor 1 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Profesor 2 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 1
Profesor 3 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 1 Grupo 2
Profesor 4 Grupo 4 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

5ª Rotación 6ª Rotación 7ª Rotación 8ª Rotación


9/9 al 23/9 25/9 al 9/10 12/10 al 26/10 28/10 al 13/11
Profesor 1 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4
Profesor 2 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 1
Profesor 3 Grupo 3 Grupo 4 Grupo 1 Grupo 2
Profesor 4 Grupo 4 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

15 1
PRESENTACIÓN DE CONVERSATORIO CLINICO MENSUAL
FECHA SEDE
22 de Agosto Hospital Edgardo Rebagliati
Dra. Figueroa. Dra. Estupiñán
26 de Setiembre Hospital Hipólito Unanue
Dr. Carlos Alcántara. Dra. Victoria Reto
24 de Octubre Hospital Dos de Mayo
Dr. Richard Muñoz Dra. Oblitas
7 de Noviembre Hospital María Auxiliadora
Dra. Ortiz. Dr. Enriquez

EXAMENES TEÓRICOS: 1º ) 17 DE AGOSTO, 2º ) 7 DE SETIEMBRE,


3º) 21 DE SETIEMBRE. 4º ) 5 DE OCTUBRE
5º ) 19 DE OCTUBRE, 6º ) 2 DE NOVIEMBRE,
7º ) 16 NOVIEMBRE.

EVALUACIÓN PRÁCTICA: SE LLEVARÁ A CABO AL FINAL DE CADA ROTACIÓN

HORARIOS

DÍAS LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES


08.00 – 11.00 08.00 – 11.00 08.00 – 11.00
Práctica Práctica Práctica

11.00 – 12.10 11.00 – 12.10 11.00 – 12.10


Presentación de Seminario Guías
caso clínico
TEORÍA
1ra C: 14.40 – 15.30 1ra C: 14.40 – 15.30 1ra C: 14.40 – 15.30 1ra C: 14.40 – 15.30

2da C: 15.30- 16.20 2da C: 15.30- 16.20 2da C: 15.30- 16.20 2da C: 15.30- 16.20

PROGRAMACIÓN PRÁCTICA DE NEONATOLOGÍA CON SIMULADORES.-

PRACTICA: 1) REANIMACIÓN NEONATAL

2) CATETERISMO UMBILICAL

Fecha- Jueves Hora Profesor Sede


6 de Agosto 4pm - 6pm Dr. Richard Muñoz Carrasco Hospital Dos de Mayo
13 deAgosto 4pm – 6pm Dra:María del Rosario Figueroa Hospital Edgardo Rebagliati
20 de Agosto 4pm – 6pm Dr. Wilfredo Castillo Bazán Hospital Hipólito Unanue
27 de Agosto 3pm – 5pm Dra. Sonia Hermoza Del Pozo Hospital María Auxiliadora
3 de Setiembre 3pm- 5pm Dra. Anne Castañeda Fuentes Hospital Guillermo Almenara

16 1
METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA

1. Prácticas clínicas: Se realizarán con la tutoría, adiestramiento y supervisión del profesor en los
servicios de hospitalización, emergencia, consulta externa para el módulo de clínica pediátrica
general y módulo de clínica pediátrica especializada. En sala de partos, nurserias, hospitalización
y consulta externa para el módulo de neonatología.
2. Elaboración de historias clínicas
3. Dinámicas grupales: Presentación de casos clínicos, seminarios y guías de práctica clínica

Prácticas Clínicas.-

Se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes en horario establecido. Los alumnos rotarán de
docente de acuerdo a la programación. Los alumnos serán distribuidos en las diferentes sedes, de la
siguiente forma:

Hospital Edgardo Rebagliati Martins( sede No. 1): 5 grupos


Hospital Hipólito Únanue (sede No. 2): 5 grupos
Hospital María Auxiliadora (sede No 3): 4 grupos
Hospital Guillermo Almenara Irigoyen (sede No 4): 5 grupos
Hospital Dos de Mayo (sede No 5) 4 grupos
Durante las prácticas, los alumnos deberán desarrollar una Historia Clínica por cada rotación,
la que será revisada y calificada por el docente encargado de la rotación.

La Historia Clínica debe tener un esquema que incluya las siguientes partes:

• Anamnesis directa o indirecta (padres o tutores responsables del menor).


• Examen clínico: Inspección, palpación, percusión y auscultación.
• Apreciación: Donde el alumno debe organizar la información obtenida y formular los
síndromes y diagnóstico presuntivo correspondientes. Plantear los diagnósticos diferenciales
correspondientes a los diagnósticos presuntivos. Debe utilizar CIE 10
• Elaboración de un plan de trabajo: exámenes auxiliares y procedimientos para confirmar el
diagnóstico presuntivo. Determinar y elaborar las interconsultas necesarias en cada caso.
• Elaboración de un plan terapéutico, que incluya el manejo farmacológico en forma racional
y el no farmacológico: higiénico dietético, terapia física y otros.
• Comentario del caso clínico y revisión bibliográfica del diagnóstico principal.

• Las Evoluciones Clínicas deben tener un esquema que incluya los siguientes partes:

S.: Subjetivo: Recogerá los síntomas referidos por los padres o familiares del niño, también se incluirá
los reportes de enfermería.

O: Objetivo: Recogerá la información obtenida del examen clínico, es decir la aparición, desaparición
y/o modificación de los signos y síntomas del paciente pediátrico.

A.: Apreciación: Análisis de la evolución de la enfermedad, justificación de la solicitud de nuevos


exámenes auxiliares y procedimientos, justificación del cambio de tratamiento, justificación de
interconsultas, interpretación de resultados de exámenes auxiliares y establecimiento del pronóstico
del paciente

P: Prescripción: Elaboración de la terapia farmacológica y no farmacológica, solicitud de nuevos


exámenes auxiliares, procedimientos e interconsultas.

17 1
Seminarios.­
Se desarrollarán los temas señalados en el contenido temático. Todos los alumnos deben preparar el
tema Habrá un grupo expositor designado por el profesor encargado, quienes luego de revisar la
bibliografía señalada por el docente y otras aportadas por el grupo, realizarán la exposición y entregarán
un resumen del tema tratado, el cual será calificado y constituirá parte de la nota de práctica.
El docente orientará y moderara las preguntas y aportes que provengan de los otros alumnos y aclarará
los tópicos que puedan quedar en interrogantes. Finalmente se emitirá las conclusiones del tema.

Casos clínicos.-
En esta actividad se presentará pacientes hospitalizados que padecen alguna enfermedad relacionada con
el capítulo que se está desarrollando. El caso clínico será elegido por el docente encargado y será
asignado a los alumnos con una semana de anticipación .para el análisis respectivo.
El profesor responsable se encargará de la orientación y desarrollo de esta actividad. Los alumnos
expositores harán la presentación del caso clínico, exponiendo la historia clínica completa incluyendo
exámenes auxiliares, diagnóstico presuntivo, diagnóstico diferencial, interpretación fisiopatológica,
evolución, pronóstico y tratamiento. Se hará especial énfasis en el análisis de la terapéutica. Terminada
la exposición los demás estudiantes deberán participar con preguntas a sus compañeros o con
aportaciones para aclarar los conceptos vertidos. Los alumnos participantes en la presentación del caso
clínico serán calificados, y constituirá parte de la nota de práctica.

Guías de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento.-


El Profesor encargado de la sede designará al grupo de estudiantes que corresponda la elaboración de la
guía de práctica clínica, la que será analizada y confrontada por el grupo y el resto de alumnos. Al final
de la discusión el profesor señalará las conclusiones Cada guía de práctica clínica estará sustentada por
el método de medicina basada en evidencias, es decir presentarán la evidencia documental que sustente
la elaboración de la Guía de práctica clínica.

LA EVALUACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Y SEMINARIOS SE PODRÁ


REALIZAR A TRAVÉS DE UN EXAMEN ESCRITO . SE RECOMIENDA A LOS ALUMNOS
QUE ESTÉN LISTOS PARA ESTE TIPO DE EVALUACIÓN

PRESENTACIÓN DE CONVERSATORIO CLÍNICO MENSUAL

1. Se programará un caso clínico mensual un sábado de cada mes en forma rotativa en cada una de
las sedes, la que se llevará a cabo en la sede designada en el horario de 8 A 10 horas ó 10.00 a
12.00 horas, (de acuerdo a lo propuesto por el coordinador de sede) a la que deberán asistir los
alumnos de todas las sedes.
2. El profesor responsable de cada sede se encargará de seleccionar el caso, y designará a los
alumnos que realizarán la presentación.
3. Los estudiantes designados elaborarán el resumen de la historia clínica, el que será distribuido a
todas las sedes con un mínimo de una semana de anticipación.
4. Todos los alumnos deberán presentar el análisis de la historia clínica, el cual deberá entregarse al
profesor responsable de la sede previo a la presentación del caso.
5. Se calificará al grupo de alumnos designados para presentar el caso.
6. Se calificará la presentación del análisis de la historia de los alumnos que no son expositores. No
se aceptará el análisis escrito si el alumno no asiste al conversatorio. La inasistencia se califica
con 00 y resta 2 puntos a la nota de práctica

18 1
PRESENTACIÓN DE CASO CLÍNICO
LUNES TEMÁTICA DE SEMINARIOS - MIERCOLES
FECHA GRUPO
PROFESOR FECHA Tema Grupo Profesor
1). 12/08/15 Atención Inmediata Del Recién Nacido
1.10 /08/15
2) 19/08/15 Signos De Alarma Del Recién Nacido
2.24 /08/15
3). 26/08/15 Taller AIEPI Neonatal
3.14 /09/15
4) .2/09 /15 Alimentación en Menores De 1 Año
4.28 /09/15
5) 09/09/15 Taller AIEPI 1sem-2m y de 2 a 5 años
5 .12 /10/15
6) 16/09/15 TallerRequerimiento Nutricional Normal y en Desnutridos.
6.26./10/15
7. 9./11/15 7) 23/09 /15 Transtornos Del Equilibrio Ácido Básico
8) 30 /10 /15 Taller Transtorno Del Equilibrio Ácido Básico
9) 07/10 /15 Taller Desequilibrio Hidroelectrolítico - Deshidratación
10 ) 14/10 /15 Enfermedades Metabólicas Errores Congénitos Del Metabolismo
11) 21/10 /15 Colagenopatías: Lupus Eritematoso, Artritis Reumatoidea
12 )28/10/15 Enfermedades Neuromusculares.
13). 04/11 /15 Talla Corta

ELABORACIÓN DE GUÍA DE PRÁCTICA - VIERNES

FECHA TEMA GRUPO PROFESOR


1. 7/08 /15 Convulsiones Neonatales
2. 21/08/ 15 Ictericia Neonatal
3. 28/09 /15 Enterocolitis Necrotizante
4. 11/09 /15 Coagulación, Hemostasia y sus alteraciones.
5. 18/10/15 Dengue en Pediatría.
5 25/10 /15 Hemorragia Digestiva
6. 18/10 /15 Obstrucción Bronquial Aguda
7. 25/10 /15 Tuberculosis En Pediatría
8 2./10 /15 Shock En Pediatría
9. 9/10 /15 Intoxicaciones Por Sustancias Químicas
10.16/10 /15 Manejo Niño con Fiebre de Origen Desconocido
11 23/10 /15 Fármacos más usados en pediatría.

1
9
VIII. NATURALEZA DE LA EVALUACIÒN

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1. Exámenes teóricos
2. Exámenes de práctica
3. Evaluación de Seminarios y Guías de práctica clínica
4. Elaboración de Historia clínica

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

a. La evaluación es permanente.
b. La calificación es vigesimal de 0 a 20 para todas las actividades, las notas con fracción igual o
mayor a 0.5 se redondeará al inmediato superior solo en el promedio final.

EVALUACIÓN TEÓRICA

a. Se tomará Siete Exámenes Teóricos:


80% de preguntas de clases teóricas.
20% de seminarios, guías de práctica y revisión bibliográfica (libros, revistas, pag.Web).

b. La nota final de teoría será el promedio de las 7 notas parciales y constituye el 60%
del promedio final del curso.

c. Los exámenes teóricos se realizarán en la fecha programada, dentro del horario del curso.
No habrá postergación

d. El examen de recuperación es solo para el alumno que por motivo de enfermedad no haya
podido asistir en la fecha programada debiendo demostrarlo con la presentación de certificado
médico emitido por el centro médico de la URP dentro de las 72 horas y en caso excepcional por
fallecimiento de familiar directo, presentando copia del certificado de defunción.
El examen de recuperación se tomará en la semana siguiente del 7º examen ordinario.

e. La publicación de notas se realizará en las siguientes 72 horas de tomado el examen y la revisión


de exámenes se efectuará dentro de los 8 días después de realizado el examen.

f. Los reclamos se harán al coordinador y a las coordinadoras del curso, solamente adjuntando la
bibliografía sustentatoria, quienes resolverán conjuntamente con el profesor encargado del tema.
La solicitud debe ser presentada dentro de los 8 días posteriores al examen, declarándose
improcedente reclamos posteriores a la fecha indicada.

g. No habrá exámenes sustitutorios ni de aplazados.

h. La asistencia es obligatoria a las clases teóricas. El 30% de inasistencias (considerando el 100%


el total de las clases teóricas) inhabilita al alumno a rendir el último examen y es causal de
desaprobación del curso, en este caso la nota final del alumno será de 10.

20 2
0
EVALUACIÓN PRÁCTICA

a. La práctica será evaluada en forma permanente y estará constituida por los siguientes parámetros de
evaluación.

PARAMETROS PESO DE CALIFICACIÓN OBSERVACIONES


1. La nota de historia clínica
Elaboración de historia clínica 20% será el promedio de la nota
del total de historias clínicas
Dinámica grupal (Seminario, caso presentadas. No se aceptará la
clínico de la rotación y guías de 20% entrega extemporánea La
prácticas). calificación en este caso será
cero.
Conversatorio Clínico mensual. 2. La entrega de trabajos de
20% dinámicas grupales solo se
aceptará en la fecha señalada
Evaluación práctica. 40% 3. La falta a cada dinámica
grupal se calificará con cero.
4. Es obligatorio la adecuada
Total 100% presentación del alumno y el
uso de fotocheck de
identificación.
5. Cada alumno deberá contar
en cada práctica con el
siguiente material: Mandil
blanco, Manual de prácticas,
estetoscopio, linterna,
martillo, otoscopio y
calculadora.
6. El 30% de inasistencias
imposibilita para la
evaluación práctica.

c. .La nota final de práctica será el promedio de las notas parciales y constituye el 40% del
promedio final.
d. La nota desaprobatoria en práctica determina automáticamente la desaprobación en el curso
y la nota final del alumno será de 10.

e. La asistencia es obligatoria en todas las actividades. El 30% de inasistencia en práctica


(considerando el total del número de prácticas y dinámicas grupales), constituye causal de
desaprobación del curso, y la nota final del alumno será de 10.

f. No existe justificación de faltas por motivos de trabajo o viaje Solo se aceptará justificaciones
por enfermedad, con certificado médico de la URP y presentado dentro de las 72 horas después
de su reincorporación.

g. Tres tardanzas se consideran como una falta.

21 2
1
h. La nota de práctica también dependerá del número de faltas y tardanzas que el alumno tenga.
Cada falta le resta 1 punto. La inasistencia a Conversatorio clínico mensual resta 2 puntos

PARA APROBAR EL CURSO SE DEBE CUMPLIR CON LOS SIGUIENTES REQUISITOS.

1. Tener promedio teórico aprobatorio (mínimo 77 puntos) y haber aprobado cinco de los
siete exámenes teóricos,. De no reunir los requisitos la nota final será 10, aunque el
promedio de notas sea aprobatorio. El alumno que está desaprobado en tres de los exámenes
teóricos automáticamente no ingresa a la evaluación final y no está obligado a rendir los siete
exámenes.

2. Se requiere 5 exámenes teóricos aprobados para tener derecho a promedio

3. Haber aprobado la práctica.

4. Haber cumplido con los requisitos de asistencia. EL 30% DE INASISTENCIAS EN


PRÁCTICA ò en TEORÍA IMPOSIBILITA AL ALUMNO A APROBAR EL CURSO.

PROMEDIO GENERAL (NOTA FINAL): 60% de la nota final corresponde al promedio


teórico y 40% al Promedio de práctica.

PROMEDIO GENERAL = 0.6 PT + 0.4 PP

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Se encuentran comprendidas en cada Unidad como lecturas selectas, bibliografías y .webgrafias.

22 2
2
TABLA DE EVALUACION DE DINAMICAS GRUPALES

CURSO : PEDIATRÍA

ALUMNO
FECHA
1. ÁREA COGNOSCITIVA (06
PUNTOS)
1.1 Aplicar las reglas generales de
procedimientos para el inicio del
seminario (1 Pto)
1.2 Conoce y sustenta
adecuadamente el tema de la
dinámica grupal (1 Pto)
1.3 Dio aportes actualizados
respecto al tema. (2 Pts)
1.4 Elaboró y comentó conclusiones
finales (2 Pts)
ÁREA ACTITUDINAL (06 PUNTOS)
2.1 Se presentó puntualmente y con
el material necesario (1 Pto)
2.2 Participa activamente durante el
desarrollo de la actividad
(atención, intervenciones,
preparación previa, etc.) (2 Pts)
2.3 Absuelve satisfactoriamente las
interrogantes que se le plantean
(2 Pts)
2.4 Presentó el material requerido
(informe, artículo, documento,
etc.) (1 Pto)
3. AREA PROCEDIMENTAL (08 PUNTOS)
3.1 Fundamenta adecuadamente sus
opiniones (2 Pts)
3.2 Muestra capacidad de resumen,
sintaxis, expresión verbal,
durante su participación (2 Pts)
3.3 Capacidad de análisis del tema
tratado (2 Pts)
3.4 Capacidad de formular y
sustentar conclusiones (1 Pto)
3.5 Presentación del Resumen de la
actividad: (1 Pto)
3.5.1 Estructura: Cumple con
las partes el proyecto
3.5.2 Contenido: Cumple con
los objetivos del tema,
contenidos relacionados con lo
expuesto.
3.5.4 Bibliografía: Común -

23 2
3
Búsqueda de Internet.
3.5.5 Presentación: con ayuda
audiovisual

PUNTAJE TOTAL OBTENIDO EN EL


SEMINARIO

ALUMNOS

24 2
4
TABLA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA
CURSO: PEDIATRÍA
ALUMNO
FECHA
1. ÁREA COGNOSCITIVA
(6 PUNTOS)
Explicó racionalmente la
fisiopatología de los síntomas y
signos.(2 Pts)
Formuló apropiadamente la
interpretación fisiopatológica
de los Síndromes, diagnóstico
clínico y diferenciales (2 Pts)
Sustenta con fundamento el
plan de trabajo y tratamiento
(según sea el caso).(2 Pts)
ÁREA ACTITUDINAL (10 PUNTOS)
Se presentó adecuadamente
vestido, puntualmente y con el
material y equipos
necesarios.(2 Pts)
Se comportó cortés y
respetuosamente (saludo, trato
respetuoso, interés por su salud,
despedirse, etc.).(2 Pts)
Participa activamente durante
el desarrollo de la práctica
(atención, intervenciones,
preparación previa, etc.)(3 Pts)
Observa las reglas de higiene y
asepsia al iniciar, durante y al
finalizar la práctica (mandil,
guantes, mascarilla, lavado
etc.) (3 Pts)
AREA PROCEDIMENTAL (4 PUNTOS)
Realizó correctamente los
procedimientos metodológicos
de la anamnesis (0.5 Pto)
Realizó correctamente los
procedimientos metodológicos
del examen físico (0.5 Pto)
Organizó adecuadamente la
información obtenida y formuló
su Diagnóstico (Sindrómico,
clínico, diferencial, según sea
el caso). (1 Pto)
Desarrolla y fundamenta el
plan de trabajo, interpreta los
exámenes auxiliares o
complementarios. Fundamenta
criterios para Interconsultas,

25 2
referencias y contrarreferencias
(1 Pto)

Plantea y fundamenta plan


terapéutico, pronóstico Utiliza
DCI, informa sobre reacciones
adversas, interacciones
medicamentosas, de acuerdo a
principios del uso racional. (1
Pto)
PUNTAJE TOTAL
OBTENIDO

ALUMNOS

26 2
6
FICHA DE EVALUACIÓN DE LA HISTORIA CLÍNICA
CURSO : PEDIATRÍA

ALUMNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1

FECHA
1. ÁREA COGNOSCITIVA (6 PUNTOS)
1.1 El estudiante conoce los principios éticos y
legales de la
relación médico – paciente y la relación con otros
profesionales de la salud. (0.5 Pto)
1.2 Conoce la técnica de recolección de datos por
anamnesis directa e indirecta. (1.5 Pto)
1.3 Conoce la metodología del examen físico
(Inspección, Palpación, Percusión y
Auscultación.) (2 Pts)
1.4 Formuló apropiadamente la interpretación
fisiopatológica de los Síndromes hallados,
diagnóstico clínico y diferenciales. (2 Pts)
2. ÁREA ACTITUDINAL (8 PUNTOS)
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente
con el material y equipos necesarios y entregó la
historia clínica confeccionada en la fecha
programada (1 Pto)
2.2 El alumno respeta la dignidad del paciente, sin
actitudes discriminatorias y mantiene la reserva
del acto médico (1 Pto)
2.3 Realiza anamnesis directa o indirecta según el
caso y reconoce la importancia de los
antecedentes personales (antecedentes de
nacimiento, desarrollo y crecimiento, historia de
alimentación e inmunizaciones) y antecedentes
familiares con relación a la enfermedad del
paciente (2 Pts)
2.4 El alumno sustenta su impresión diagnóstico por
síndromes, clínico y diferenciales según el caso
(1Pto)
2.5 Propone un plan de trabajo de diagnóstico
presuntivo y definitivo; sustentando un plan
terapéutico general, dietético y específico.
Reconoce la importancia y tiene el conocimiento
del uso racional de medicamentos (1 Pto)
2.6 El alumno puede sustentar la evolución y el
pronóstico de la enfermedad y realiza el
comentario del caso clínico enfocado al
diagnóstico principal planteado con revisión
bibliográfica (2 Pts)
3. ÁREA PROCEDIMENTAL (6 PUNTOS)
3.1 Recoge adecuadamente los datos con letras
legibles y sin abreviaturas de filiación y resalta su
importancia en relación a la enfermedad. (1 Pto)

27 2
3.2 Obtuvo en forma cronológica y ordenada los
síntomas y signos de la enfermedad actual del
paciente. (1 Pto)
3.3 Realiza un examen físico general y regional
detallado del paciente. (2 Pts)
3.4 El alumno elabora correctamente la receta médica
y conoce el nombre genérico de los fármacos a
emplear en su paciente, la posología, dosis y
periodo de administración. utiliza DCI, informa
sobre reacciones adversas, interacciones
medicamentosas, de acuerdo a principios del uso
racional. (1 Pto)
3.5 Conoce la técnica de los procedimientos
diagnósticos (ECG, Toracocentesis, paracentesis,
PL, etc.) (0.5 Pto)

3.6 El alumno conoce los criterios para solicitar


interconsulta a otros especialistas, así como los de
referencia del paciente. (0.5 Pto)

PUNTAJE OBTENIDO

ALUMNOS

28 2
8
FICHA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA (NEONATOLOGÍA)
CURSO : PEDIATRÍA

1. ÁREA COGNOSCITIVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
(6 PUNTOS)
1.1 Explicó racionalmente la
fisiopatología de los
síntomas y signos.(2 Pts)
1.2 Formuló apropiadamente la
interpretación
fisiopatológica de los
Síndromes, diagnóstico
clínico y diferenciales (2
Pts)
1.3 Sustenta con fundamento el
plan de trabajo y
tratamiento (según sea el
caso).(2 Pts)
ÁREA ACTITUDINAL (9 PUNTOS)
2.1 Se presentó adecuadamente
vestido, puntualmente y
con el material y equipos
necesarios.(2 Pts)
1.4 Se comportó cortés y
respetuosamente (saludo,
trato respetuoso, interés
por su salud, despedirse,
etc.).(2 Pts)
1.5 Participa activamente
durante el desarrollo de la
práctica (atención,
intervenciones,
preparación previa, etc.)(2
Pts)
1.6 Observa las reglas de
higiene y asepsia al iniciar,
durante y al finalizar la
práctica (mandil, guantes,
mascarilla, lavado etc.) (3
Pts)
AREA PROCEDIMENTAL (5 PUNTOS)
3.1 El estudiante brinda
correctamente la atención
inmediata al Recién
nacido normal(RN) en la
sala de partos. (0.5)
1.7 El estudiante reconoce
rápidamente el Recién
Nacido que requiere
reanimación. (1Pto)

29 2
9
1.8 El estudiante atiende
correctamente al Recién
Nacido deprimido y aplica
la ventilación asistida con
bolsa y máscara, en caso
necesario. (1Pto)
1.9 El estudiante identifica en
el Recién Nacido los
factores de riesgo y signos
de alarma. (1Pto)
1.10 El estudiante reconoce y
maneja correctamente los
problemas más frecuentes
en Recién Nacidos
(ictericia neonatal,
infección neonatal y
dificultad respiratoria).
(0.5)
3.6 El estudiante brinda
información comprensible
y completa acerca de la
alimentación del Recién
Nacido. (0.5)
3.7 El estudiante reconoce y
maneja correctamente
situaciones de ganancia
inadecuada de peso en
niños amamantados. (0.5)
PUNTAJE TOTAL
OBTENIDO
ALUMNOS

30 3
0
31 3
1
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015-II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS:
Curso : SEMIOLOGIA PSIQUIÀTRICA Y PSIQUIATRÌA CLÌNICA
Código : MH-1006
Créditos : 10
Número Horas Semanales : Teoría: 5 / Práctica: 10
Requisitos : Medicina Interna II
Ciclo :X
Profesores : Dr. Neyra Camac Ricardo – COORDINADOR GENERAL

Dr. Adán Bustamante Pablo (HNERM)


Dr. Aliaga Vargas César (HNERM)
Dra. Arias Albino Amelia (HHV)
Dr. Beteta Pacheco Edmundo (HHV)
Dra. Bocanegra Sanchez Raquel (HNERM)
Dr. Chieng Duran José (HHV)
Dr. Flores Bustamante Claver (HNERM)
Dr. León Castro Héctor (HHV)
Dr. Osnayo Delgado José (HNGAI)
Dr. Pantigoso Rodriguez Manuel (HHV
Dr. Quispe Cisneros Milko (HHV
Dr.Ramos Salazar Marco A (HHV)
Dr. Sihuas Meza Ciro (Coord. Sede) (HNERM)
Dr.Valenzuela Matamoros Miquel (HNERM)
Dr.Villanueva Ruska Alejandro (Coord.Sede) (HNGAI.)

II.-SUMILLA:
La asignatura forma parte del área de Especialidad y es de carácter teórico práctico, siendo su propósito
comprender e identificar los factores biopsicosociales que intervienen en la génesis de la conducta humana,
desarrollar las habilidades que permitan al estudiante identificar los síntomas y signos de los trastornos
mentales y relacionarlos con el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los mismos y desarrollar una
adecuada relación médico paciente utilizando principios éticos y deontològicos.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA


El alumno al término del curso posee las siguientes capacidades y competencias:
 Tiene conocimiento básico sobre el desarrollo de los principales fenómenos psicológicos del ser
humano y su aplicación en las actividades que desarrolla.
 Capacitado para ejercer la profesión con una adecuada formación bioética y deontológico.
 Logra una adecuada relación médico paciente con trato digno y sin distinciones.
 Comprende e identifica los hechos culturales que pueden influir en el trastorno mental.
 Participa y fomenta programas de promoción de la salud y de prevención de la salud física, mental,
social y ambiental.

1
IV.-COMPETENCIAS A LOGRAR CON EL CURSO:

Competencias conceptuales:
 Capacita al estudiante en el entendimiento de los complejos factores que intervienen en el desarrollo de
la conducta humana.
 Identificar los principales aspectos biológicos, psicológicos y sociales que intervienen en la patología
psiquiátrica.
 Conocer los criterios diagnósticos de los más importantes desórdenes mentales.
 Tenerlos conocimientos básicos sobre los diversos tratamientos: Terapia Electronvulsiva,
Farmacológico y Psicológico.
 Rrealizar investigaciones bibliográficas relevantes utilizando medios modernos de información
(Internet, desarrollo de una medicina basada en evidencias).

Competencias procedimentales:
 Desarrollo de habilidades de exploración identificación y comprensión de los diferentes síntomas y
signos de las enfermedades con base orgánica o psicológica.
 Conocer los criterios para la confección de la historia clínica, recolectando los datos para elaborar el
ordenamiento sindró17ico y llegar a un correcto diagnóstico y tratamiento.
 Conocer los exámenes auxiliares especializados relevantes con la finalidad de precisar el diagnóstico
presuntivo.

Competencias actitudinales:
 El estudiante de medicina adquiere una base sólida de carácter humanista que le permite brindar una
atención integral al paciente que solicita su ayuda.
 Tener una actitud favorable al trabajo en equipo, buscando siempre el bienestar del paciente.
 Utiliza correctamente los principios Éticos y Deontológicos en la relación médico paciente en
Psiquiatría y Salud Mental.
 Realizar un trabajo eficiente en equipo, tanto para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los
trastornos mentales.

V.- PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS:

UNIDAD TEMÁTICA I.

INTRODUCCIÓN, BASES BIOLÓGICAS, PSICOLÓGICAS Y SOCIALES DE LA CONDUCTA HUMANA

Logros del Aprendizaje:

 Reconocer el origen multifactorial de los trastornos mentales basados en el esquema biopsicosocial.


 Destaca y comprende la relación existente entre los factores psicológicos, su repercusión en la
conducta humana y su expresión somática.
 Entiende la influencia de la predisposición genética en el desarrollo de los diferentes trastornos
mentales
 Destaca y comprende la relación existente entre Salud Mental y Salud Pública.
 Desarrolla la más adecuada relación médico paciente en base a los valores éticos y morales
destacando su importancia en el curso del tratamiento y rehabilitación.

No. de horas: 10 horas

2
PRIMERA SEMANA

FECHA : 17/08/15
DOCENTE : Dr. MARCO ANTONIO RAMOS SALAZAR
TEMA : Salud Mental y Salud Pública
CONTENIDOS
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

-Identificar y describir los trastornos -Enumerar los problemas - Mostrar interés y participar
psiquiátricos prevalentes en el Perú. prevalentes de Salud Mental y activamente en el proceso de
principales áreas de búsqueda de información
-Conocer los conceptos de Salud investigación e intervención. sobre problemas prevalentes
Mental y Salud Pública. de salud mental.
-Realizar búsqueda biblio-
-Conocer las políticas de Salud Mental gráfica de problemas de salud
Ministerio de Salud (MINSA), ente mental prevalentes en nuestro
rector del sector.
medio en revistas de los últimos
. 5 años.

-Enumerar las políticas de


Salud Mental del MINSA

FECHA : 18/08/15
DOCENTE : Dr. EDMUNDO BETETA PACHECO
TEMA : Relación médico-paciente y modelo biopsicosocial de la Historia Clínica Psiquiátrica.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

-Analizar los fundamentos de la -Aplicar las técnicas de -Mostrar interés por aplicar
relación médico-paciente y el modelo aproximación y relación médico- en la práctica los tópicos de la
biopsicosocial de la Historia Clínica paciente en la práctica clase teórica.
Psiquiátrica. correspondiente.
-Valorar como eje principal de
-Enfatizar la importancia de la -Enumerar los ítems de la la atención del paciente el
Historia clínica y su relato ordenado y Historia Clínica, siguiendo dicho acercamiento ético y
sistematizado. modelo durante la entrevista. empático.

-Inducir la búsqueda de bibliografía -Preguntar sobre tópicos no -Mostrar interés por ampliar
complementaria. esclarecidos conocimientos del tema con
lecturas complementarias
-Buscar complementar la
. bibliografía del tema

3
SEGUNDA SEMANA

FECHA : 24/08/15
DOCENTE : Dr. HECTOR LEÓN CASTRO
TEMA : Genética. Aspectos Psicobiológicos de la conducta

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y explica -Diseña esquemas que -Trabaja en equipo en el
los aspectos psicobiològicos de la relacionan la genética a la diseño de los esquemas.
conducta. psiquiatría de acuerdo al avance
científico. -En forma eficiente relaciona
la genética y la psicobiologìa
-Diseña esquemas modernos de la conducta.
. que relacionan la genética con
los aspectos psicobiològicos de -Respeta las opiniones de sus
la conducta. compañeros de clase.

FECHA : 25/08/15
DOCENTE : Dr. EDMUNDO BETETA PACHECO
TEMA : Mecanismos neurofisiológicos para el tratamiento en psiquiatría.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y analiza a la -Diseña esquemas modernos -Trabaja en equipo en el
anatomía, embriología, fisiología, que relacionan la anatomía, diseño de los esquemas.
endocrinología e inmunología en los embriología, fisiología,
aspectos psiquiátricos endocrinología e inmunología a-En forma eficiente relaciona
la psiquiatría. la anatomía, embriología,
-Identifica, describe y explica los fisiología, endocrinología,
mecanismos neurofisiológicos para el -Diseña esquemas que inmunología y los
tratamiento en psiquiatría. relacionan los mecanismos neurotransmisores con el
neurofisiológicos y los campo de la psiquiatría.
-Identifica, describe y explica los neurotransmisores de acuerdo
neurotransmisores en el área de la al avance científico. -Respeta las opiniones de sus
psiquiatría compañeros de clase.

Lecturas selectas: El Quinto oído Carlos Alberto Seguín


Mis amigos los pacientes: Francisco Vásquez Palomino
Técnicas didácticas: Interrogación didáctica
Análisis de casos y ejemplificación.
Demostración. Explicaciones.
Bibliografía: 1. KAPLAN SADOCK (2006).Psiquiatría Clínica.Tercera Edición.Ed. Waverly Hispánica S.A .
Barcelona España

4
UNIDAD TEMÀTICA II
SEMIOLOGIA
Logros del Aprendizaje:
 Reconocer las diferentes esferas psíquicas y sus alteraciones psicopatológicas.
 Entiende las diferentes psicopatológicas propias de los trastornos mentales.
No. de horas: 20 horas

TERCERA SEMANA

FECHA :31/08/15
DOCENTE : Dr. MARCO ANTONIO RAMOS SALAZAR
TEMA : Conciencia del Yo. Memoria. Definición y Alteraciones.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Explora las funciones psíquicas: -Muestra escala valorativa
explica las características, bases Conciencia del yo y Memoria, de hacia el paciente y familia en
biológicas, tipos, semiología y acuerdo a técnicas y escalas la exploración de las funciones
psicopatología de las funciones modernas, detectando la psíquicas estudiadas.
psíquicas: Conciencia del yo y psicopatología.
-Trabaja en equipo y con
Memoria.
-Esquematiza la relación entre la respeto en el diseño de los
-Relaciona y analiza la psicopatología de las funciones esquemas de las funciones
psicopatología de las funciones psíquicas exploradas y psíquicas exploradas y la
psíquicas estudiadas y trastornos trastornos psiquiátricos. relación entre síndromes
psiquiátricos. psiquiátricos y enfermedades.

FECHA : 01/09/15
DOCENTE : Dr. CLAVER FLORES BUSTAMANTE
TEMA : Conciencia. Orientación. Lenguaje. Definición y Alteraciones.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y explica -Explora las funciones psíquicas: -Muestra escala valorativa
las características, bases biológicas, Conciencia, Orientación y hacia el paciente y familia en
tipos, semiología y psicopatología de Lenguaje, de acuerdo a técnicas la exploración de las funciones
las funciones psíquicas: Conciencia, y escalas modernas, detectando psíquicas estudiadas.
Orientación y Lenguaje. la psicopatología.
-Trabaja en equipo y con
-Relaciona y analiza la -Esquematiza la relación entre la respeto en el diseño de los
psicopatología de las funciones psicopatología de las funciones esquemas de las funciones
psíquicas exploradas y la
psíquicas estudiadas y trastornos psíquicas exploradas y
relación entre síndromes
psiquiátricos. trastornos psiquiátricos. psiquiátricos y trastornos.

5
CUARTA SEMANA

FECHA :07/09/15
DOCENTE :Dr. HECTOR LEON CASTRO
TEMA : Pensamiento. Percepción. Inteligencia. Definición y Alteraciones.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Explora las funciones psíquicas: -Muestra escala valorativa
explica las características, bases Pensamiento, Percepción e hacia el paciente y familia en
biológicas, tipos, semiología y Inteligencia., de acuerdo a la exploración de las funciones
psicopatología de las funciones técnicas y escalas modernas, psíquicas estudiadas.
psíquicas: Pensamiento, Percepción detectando la psicopatología.
e Inteligencia. -Trabaja en equipo y con
-Esquematiza la relación entre la respeto en el diseño de los
-Relaciona y analiza la psicopatología de las funciones esquemas de las funciones
psicopatología de las funciones psíquicas exploradas y psíquicas exploradas y la
psíquicas estudiadas y trastornos trastornos psiquiátricos. relación entre síndromes
psiquiátricos. psiquiátricos y trastornos.

FECHA :08/09/15
DOCENTE : Dr. JOSE OSNAYO DELGADO
TEMA : Voluntad. , Conducta Motora. Definición, y Alteraciones.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y explica -Explora las funciones psíquicas -Muestra escala valorativa
las características, bases biológicas, Voluntad y Conducta Motora, de hacia el paciente y familia en
tipos, semiología y psicopatología de acuerdo a técnicas y escalas la exploración de la función
las funciones psíquicas, Voluntad y modernas, detectando la psíquica estudiada.
Conducta Motora. psicopatología.
-Trabaja en equipo y con
-Relaciona y analiza la psicopatología -Esquematiza la relación entre la respeto en el diseño de los
de las funciones psíquicas estudiadas psicopatología de las función esquemas de las funciones
y trastornos psiquiátricos. psíquica explorada y trastornos psíquicas exploradas y la
Psiquiátricos. relación entre síndromes
psiquiátricos y trastornos.

QUINTA SEMANA

FECHA : 14/09/15
DOCENTE : Dr. CLAVER FLORES BUSTAMANTE
TEMA : Afectividad. Atención Definición y Alteraciones.

6
CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y explica -Explora las funciones psíquicas: -Muestra escala valorativa
las características, bases biológicas, Afectividad y Atención, de hacia el paciente y familia en
tipos, semiología y psicopatología de acuerdo a técnicas y escalas la exploración de las funciones
las funciones psíquicas: Afectividad y modernas, detectando la psíquicas estudiadas.
Atención. psicopatología.
-Trabaja en equipo y con
-Relaciona y analiza la psicopatología -Esquematiza la relación entre la respeto en el diseño de los
de las funciones psíquicas estudiadas psicopatología de las funciones esquemas de las funciones
y trastornos psiquiátricos. psíquicas exploradas y psíquicas exploradas y la
trastornos psiquiátricos. relación entre síndromes
psiquiátricos y enfermedades.

FECHA : 15/09/15
DOCENTE : Dr. JOSE CHIENG DURAN
TEMA : Psicopatología del sueño. Tendencias instintivas.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y clasifica los -Clasifica y diagnostica los -Muestra escala valorativa
trastornos del sueño y las tendencias trastornos del sueño y las hacia el paciente y familia en
instintivas. tendencias instintivas, los trastornos del sueño y de
empleando esquemas las tendencias instintivas.
-Identifica, describe, analiza y explica modernos.
los trastornos del sueño y de las -Calidad en el trabajo en
tendencias instintivas en: etiología, -Elabora y discute la historia equipo en la elaboración de la
fisiopatología, prevención, clínica psiquiátrica de pacientes historia clínica de pacientes
diagnóstico, tratamiento, pronóstico y con trastornos del sueño y de las con trastornos del sueño y de
rehabilitación. tendencias instintivas. las tendencias instintivas.

-Eficiencia en el abordaje de
pacientes con trastornos en
estudio.

SEXTA SEMANA

FECHA : 21/09/15
DOCENTES : Dr. NEYRA, OSNAYO, CLAVER, QUISPE, RIOS, ALIAGA.
TEMA : PRIMER EXAMEN

FECHA : 22/09/15
DOCENTE : Dr. JOSE CHIENG DURAN
TEMA : HISTORIA CLINICA PSIQUIÁTRICA y SINDROMES PSIQUIÀTRICOS.

7
CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y explica los -Realiza la entrevista -Valorativamente maneja la
diferentes elementos de la historia psiquiátrica, empleando entrevista psiquiátrica,
clínica psiquiátrica. modernas técnicas y estrategias logrando una buena relación
en niños y adultos. médico-paciente.
-Identifica, describe y explica la
entrevista psiquiátrica en sus diferentes -Elabora y discute la historia -Trabaja en equipo en la
elementos, técnicas y estrategias. clínica psiquiátrica, elaboración de la historia
seleccionando y solicitando los clínica y clasificación de los
-Identifica, describe y analiza los exámenes auxiliares. trastornos mental.
exámenes auxiliares en psiquiatría.
-Describe y analiza las clasificaciones -Clasifica los trastornos -Responsabilidad y eficiencia
Psiquiátricas. psiquiátricos, empleando en la solicitud de los
esquemas modernos. exámenes auxiliares

SEPTIMA SEMANA

FECHA 28/09/15
DOCENTE : Dr. RICARDO NEYRA CAMAC/MILKO QUISPE CISNEROS
TEMA : DSM IV-CIE 10

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y explica los -Reconocer y enumerar los - Mostrar interés por aplicar
diferentes síndromes psiquiátricos. principales síndromes en la práctica correspondiente
psiquiátricos. los tópicos clave de la clase
-Revisa los principales síndromes teórica.
psiquiátricos básicos. -Preguntar sobre tópicos no
esclarecidos. -Mostrar interés por ampliar
conocimientos del tema con
lecturas complementarias.

Lecturas selectas: ” Modelos conceptuales de enfermedad en la enseñanza de la psiquiatría”


“Un modelo de normalidad en salud mental y clasificación multiaxial".
Técnicas didácticas: Interrogación didáctica
Análisis de casos y ejemplificación.
Demostración. Explicaciones.
Bibliografía: 1. KAPLAN SADOCK(2006).Psiquiatría Clínica.Tercera Edición.Ed. Waverly Hispánica S.A
.Barcelona España

8
UNIDAD TEMÁTICA III
PSICOPATOLOGIA Y PSICOFARMACOLOGIA

Logros del Aprendizaje:


· Reconocer los trastornos mentales, sus síntomas, signos, diagnóstico y tratamiento
· Diferencia los trastornos Psicóticos, neuróticos, síndromes orgánicos cerebrales y trastornos de personalidad.
· Entiende la influencia del consumo de sustancias toxicas en el desarrollo de los diferentes trastornos
mentales.
· Reconoce la influencia de la familia en el curso del tratamiento y rehabilitación
· Reconoce los diferentes psicofármacos y su aplicación en el tratamiento de los diferentes trastornos mentales

No. de horas: 50 horas

FECHA : 29/09/15
DOCENTE : Dr. CIRO SIHUAS MEZA
TEMA : Trastornos somatomorfos. Trastornos psicosomáticos.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y clasifica las -Clasifica los trastornos -Eficiencia en el trabajo en
teorías de los trastornos somatomorfos y psicosomáticos equipo en la elaboración de la
somatomorfos y psicosomáticos. en modernos esquemas. historia clínica de pacientes
con trastornos somatomorfos
-Identifica, describe y clasifica los -Elabora y discute la historia
y psicosomáticos.
trastornos somatomorfos y clínica psiquiátrica de pacientes
psicosomático ,la etiología, con trastornos soma -Responsabilidad, eficiencia y
fisiopatología, prevención, tomorfos y psicosomáticos. comprensión en el abordaje de
diagnóstico, tratamiento, pacientes con trastornos
-Diseña, aplica y evalúa los somatomorfos y
pronóstico y rehabilitación
esquemas de tratamiento de los psicosomáticos.
trastornos somatomorfos y
psicosomáticos.

OCTAVA SEMANA

FECHA : 05/10/15
DOCENTE : Dr. RICARDO NEYRA CAMAC/MILKO QUISPE CISNEROS
TEMA : Trastornos de la personalidad.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

-Identifica, describe y clasifica los -Clasifica los trastornos de -Buena relación médico
trastornos de personalidad, su personalidad, empleando paciente en la entrevista de
etiología, fisiopatología, esquemas modernos. pacientes con Trastorno de

9
prevención, diagnóstico, -Elabora y discute la historia Personalidad.
tratamiento, pronóstico y clínica psiquiátrica de pacientes
rehabilitación. con trastornos de personalidad. -Eficiencia en el trabajo en
equipo en la elaboración de la
-Diagnostica los trastornos de historia clínica de pacientes
personalidad, empleando con Trastorno de
. estrategias científicas. Personalidad.

-Diseña, aplica y evalúa los -Calidad respeto y eficiencia en


esquemas de tratamiento del el abordaje de pacientes con
trastorno de personalidad. Trastorno de Personalidad.

FECHA : 06/10/15
DOCENTE : Dr. MARCO ANTONIO RAMOS SALAZAR
TEMA : Trastornos mentales relacionados al consumo de Alcohol. Clínica y tratamiento.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe analiza y -Elabora y discute la historia -Relación médico paciente
clasifica los tipos de alcoholismo, clínica psiquiátrica de pacientes valorativa durante la
su etiología, fisiopatología, con alcoholismo. entrevista de pacientes con
prevención, diagnóstico, alcoholismo.
tratamiento, pronóstico y -Diseña, aplica y evalúa los
esquemas de tratamiento del -Calidad y eficiencia en el
rehabilitación.
alcoholismo trabajo en equipo en la
elaboración de la HC de
pacientes con alcoholismo.

. -Eficiencia en el abordaje de
pacientes con alcoholismo.

NOVENA SEMANA

FECHA : 12/10/15
DOCENTE : Dra. RAQUEL BOCANEGRA SANCHEZ
TEMA : Sexualidad Humana.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Elabora y discute la historia -Relación médico-paciente
clasifica los trastornos de la clínica psiquiátrica de pacientes valorativa en pacientes con
sexualidad humana, su etiología, con trastornos de la sexualidad trastornos de la sexualidad
fisiopatología, prevención, humana humana.
diagnóstico, tratamiento,
pronóstico y rehabilitación. -Diseña, aplica y evalúa los -Calidad en el trabajo en
esquemas de tratamiento delos equipo en la elaboración de la
trastornos de la sexualidad historia clínica de pacientes
10
humana. con trastornos de la
sexualidad humana.

. -Eficiencia en el abordaje de
pacientes con trastornos de la
sexualidad humana.

FECHA : 13/10/15
DOCENTE : Dr. HECTOR LEON CASTRO
TEMA : Trastornos mentales relacionados al consumo de nicotina, cannabis, cocaína .
Clínica y Tratamiento

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Elabora y discute la historia -Relación médico paciente
clasifica los tipos de trastornos clínica psiquiátrica de pacientes valorativa durante la
relacionados al consumo de con trastornos relacionados al entrevista de pacientes con
nicotina, cannabis y cocaína, su consumo de nicotina, cannabis y trastornos relacionados al
etiología, fisiopatología, cocaína. consumo de nicotina, cannabis
prevención, diagnóstico, trata- y cocaína.
miento, pronóstico y rehabilitación. -Diseña, aplica y evalúa los
esquemas de tratamiento de los -Calidad y eficiencia en el
trastornos relacionados al trabajo en equipo en la
consumo de nicotina, cannabis y elaboración de la historia
cocaína. clínica y en el abordaje de
pacientes con estos
trastornos.

11
DECIMA SEMANA

FECHA : 19/10/15
DOCENTE : Dr. CLAVER FLORES BUSTAMANTE
TEMA : Trastornos de Adaptación. Trastorno de Estrés Postraumático.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Elabora y discute la historia -Relación médico paciente
clasifica los tipos de trastornos de clínica psiquiátrica de pacientes valorativa durante la
Adaptación y Trastorno de Estrés relacionados los Trastornos de entrevista de pacientes con
Postraumático, su etiología, Adaptación y Trastorno de Trastornos de Adaptación y
fisiopatología, prevención, Estrés Postraumático. TEPT.
diagnóstico, tratamiento,
pronóstico y rehabilitación. -Diseña, aplica y evalúa los -Calidad y eficiencia en el
esquemas de tratamiento trabajo en equipo en la
relacionados al de Adaptación y elaboración de la historia
Trastorno de Estrés clínica y en abordaje de
Postraumático. pacientes con Trastornos de
Adaptación y TEPT.

FECHA : 20/10/15
DOCENTES : Dr. NEYRA, VILLANUEVA, SIHUAS, ARIAS, CLAVER, RAMOS, QUISPE.
TEMA : SEGUNDO EXAMEN

DECIMO PRIMERA SEMANA

FECHA : 26/10/15
DOCENTE : Dr. EDMUNDO BETETA PACHECO
TEMA : Delirio. Demencia. Clínica y Tratamiento.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y clasifica los -Elabora y discute la historia -Valorativa relación médico-
trastornos mentales orgánicos clínica psiquiátrica de pacientes paciente durante la entrevista
con trastornos mentales de pacientes con trastornos
-Identifica, describe, analiza y orgánicos. mentales orgánicos.
explica los diferentes tipos de
Delirio y Demencia en: etiología, -Diseña, aplica y evalúa los -Calidad y eficiencia en el
fisiopatología, prevención, esquemas de tratamiento de los trabajo en equipo en la
diagnóstico, tratamiento, trastornos mentales orgánicos, elaboración de la historia
pronóstico y rehabilitación enfatizando en Delirio y clínica y en el abordaje de
Demencia pacientes con trastornos
mentales orgánicos.

12
FECHA : 27/10/15
DOCENTE : Dr. CIRO SIHUAS MEZA
TEMA : Trastornos Neuróticos, afectivos, ansiedad, disociaciones TOC, fobia social.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Elabora y discute la historia -Relación médico-paciente
clasifica los trastornos de clínica psiquiátrica de pacientes valorativa durante la
neurótico. con trastornos. entrevista de pacientes con
estos trastorno.
-Identifica, describe, analiza y -Diagnostica estos trastornos,
explica los diferentes empleando estrategias -Calidad y eficiencia en el
trastornosneuróticos ,afectivos científicas y modernas. trabajo en equipo en la
,ansiedad, disociaciones TOC y elaboración de la historia
fobia social en: etiología, -Diseña, aplica y evalúa los clínica y en el abordaje de
fisiopatología, prevención, esquemas de tratamiento de pacientes con estos trastornos.
diagnóstico, tratamiento, estos trastornos
pronóstico y rehabilitación -Responsabilidad y eficiencia
en el abordaje de pacientes
con estos trastornos.

DECIMO SEGUNDA SEMANA

FECHA :02/11/15
DOCENTE : Dra. RAQUEL BOCANEGRA SANCHEZ
TEMA :Trastorno del Humor, formas clínicas y tratamiento

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y clasifica los .-Elabora y discute la historia -Eficiente relación médico-
trastornos del humor. clínica psiquiátrica de pacientes paciente durante la entrevista
con trastornos del humor. de pacientes con trastornos
-Identifica, describe, analiza y del humor.
explica los trastornos del humor en: -Diagnostica los trastornos del
etiología, fisiopatología, humor, empleando estrategias -Calidad en el trabajo en
prevención, diagnóstico, científicas y modernas. equipo en la elaboración de la
tratamiento, pronóstico y historia clínica y eficiencia en
rehabilitación. -Diseña, aplica y evalúa los el abordaje de pacientes con
esquemas de tratamiento de los
trastornos del humor.
trastornos del humor.
.

13
FECHA : 03/11/15
DOCENTE :Dr. ALEX VILLANUEVA
TEMA : Esquizofrenia: .Clínica y Tratamiento.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe, analiza y -Elabora y discute la historia -Adecuada relación médico-
clasifica los diferentes trastornos clínica psiquiátrica de pacientes paciente durante la entrevista
esquizofrénicos, su etiología, con trastorno esquizofrénico. de pacientes esquizofrénicos.
fisiopatología, prevención,
-Clasifica el trastorno
diagnóstico, tratamiento,
pronóstico y rehabilitación esquizofrénico, empleando
-Eficiencia en el trabajo en
esquemas modernos.
equipo en la elaboración de la
-Diseña, aplica y evalúa los historia clínica de pacientes
esquemas de tratamiento del esquizofrénicos.
. Trastorno esquizofrénico.
-Desestigmatizar al paciente
esquizofrénico.

DECIMO TERCERA SEMANA

FECHA : 09/11/15
DOCENTE : Dr. Dr. CIRO SIHUAS MEZA
TEMA : Depresión .Epidemiología, clínica y tratamiento.

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Revisar conceptos -Identificar y aplicar -Mostrar interés por aplicar
epidemiológicos, predisponentes, antecedentes de importancia y en la práctica
genéticos, ambientales, cuadro aspectos fundamentales del correspondiente, los tópicos
clínico, pruebas psicométricas y examen mental para el expuestos en la clase teórica.
aspectos básicos del tratamiento de reconocimiento de los trastornos
los trastornos Afectivos: Depresión del humor descritos y riesgo -Valorar los trastornos
y sus diferentes formas de suicida depresivos como un problema
presentación. importan en salud pública.
-Preguntar sobre tópicos no
-Describir aspectos básicos de esclarecidos -Mostrar interés por ampliar
intervención preventivo conocimientos del tema con
promocional en familiares del lecturas complementarias.
paciente
.

14
FECHA : 10/11/15
DOCENTE : Dr. JOSE OSNAYO DELGADO
TEMA : Ansiolíticos

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

-Identifica, describe y clasifica el -Diseña, aplica y evalúa los -Éticamente diseña, aplica y
tratamiento biológico de los modernos esquemas preventivos evalúa los esquemas
trastornos psiquiátricos. y terapéuticos biológicos en los terapéuticos biológicos en los
diferentes trastornos trastornos psiquiátricos.
-Identifica, describe, analiza y
psiquiátricos.
explica el metabolismo, mecanismo -Trabaja en equipo y con
de acción, formas, indicaciones y -Esquematiza el metabolismo, respeto en el diseño de los
contraindicaciones de los mecanismo de acción, formas, esquemas del funcionamiento
ansiolíticos. de los ansiolíticos.
indicaciones y contraindicaciones
de los ansiolíticos -Promueve la investigación
científica

DECIMO CUARTA SEMANA

FECHA : 16/11/15
DOCENTE : Dra. RAQUEL BOCANEGRA SANCHEZ
TEMA : Antidepresivos

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y clasifica el -Diseña, aplica y evalúa los -Éticamente diseña, aplica y
tratamiento biológico de los modernos esquemas preventivos evalúa los esquemas
trastornos psiquiátricos. y terapéuticos biológicos en los terapéuticos biológicos en los
diferentes trastornos Trastornos psiquiátricos.
-Identifica, describe, analiza y psiquiátricos.
explica el metabolismo, mecanismo -Trabaja en equipo y con
de acción, formas, indicaciones y -Esquematiza el metabolismo, respeto en el diseño de los
contraindicaciones de los mecanismo de acción, formas, esquemas del funcionamiento
antidepresivos. indicaciones y contraindicaciones de los antidepresivos.
de los antidepresivos.
-Promueve la investigación
científica

15
FECHA : 17/11/15
DOCENTE : Dr. ALEX VILLANUEVA
TEMA : Antipsicóticos convencionales

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


-Identifica, describe y clasifica el -Diseña, aplica y evalúa los -Éticamente diseña, aplica y
tratamiento biológico de los modernos esquemas preventivos evalúa los esquemas
trastornos psiquiátricos. y terapéuticos biológicos en los terapéuticos biológicos en los
diferentes trastornos trastornos psiquiátricos.
-Identifica, describe, analiza y
psiquiátricos.
explica el metabolismo, mecanismo -Trabaja en equipo y con
de acción, formas, indicaciones y -Esquematiza el metabolismo, respeto en el diseño de los
contraindicaciones de los mecanismo de acción, formas, esquemas del funcionamiento
Antipsicóticos convencionales. indicaciones y contraindicaciones de los Antipsicóticos
de los Antipsicóticos convencionales.
convencionales.
-Promueve la investigación
científica

DECIMOQUINTA SEMANA

FECHA : 23/11/15
DOCENTE :Dr. HECTOR LEON CASTRO
TEMA : Antipsicóticos atípicos

CONTENIDOS

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

-Identifica, describe y clasifica el -Diseña, aplica y evalúa los -Éticamente diseña, aplica y
tratamiento biológico de los modernos esquemas preventivos evalúa los esquemas
trastornos psiquiátricos. y terapéuticos biológicos en los terapéuticos biológicos en los
diferentes trastornos trastornos psiquiátricos.
-Identifica, describe, analiza y psiquiátricos.
explica el metabolismo, mecanismo -Trabaja en equipo y con
de acción, formas, indicaciones y -Esquematiza el metabolismo, respeto en el diseño de los
contraindicaciones de los mecanismo de acción, formas, esquemas del funcionamiento
Antipsicóticos atípicos. indicaciones y contraindicaciones de los Antipsicóticos atípicos.
de los Antipsicóticos atípicos.
-Promueve la investigación
científica

16
DECIMOSEXTA SEMANA

FECHA :30/11/15
DOCENTES : Dr. NEYRA, OSNAYO, QUISPE, LEON, BETETA. RIOS, ALIAGA.
EXAMEN : TERCER EXAMEN

DECIMO SEPTIMA SEMANA

FECHA : 7/12/15
DOCENTES :Dr. NEYRA,LEON,QUISPE
EXAMEN :SUSTITUTORIO

Lecturas selectas: "Selección de Lecturas de Ciencias de la Conducta Aplicadas a la Salud "


”Métodos para la Exploración y Diagnóstico Psiquiátrico”.

Técnicas didácticas:

Interrogación didáctica
Análisis de casos y ejemplificación.
Demostración. Explicaciones.

Bibliografía: 1. KAPLAN SADOCK (2006).Psiquiatría Clínica.Tercera Edición.Ed. Waverly Hispánica S.A


Barcelona España
PROGRAMACION DE SEMINARIOS

DIA TEMA

17/08/15 Estructuración de Seminarios


18/08/15 La Historia clínica
24/08/15 Genética De Los Trastornos Mentales.
25/08/15 Enfermedades psicosomáticas
31/08/15 Ciclo Vital
01/09/15 Relación Médico Paciente
07/09/15 Medicina Folklórica
08/09/15 Síndromes Culturales
14/09/15 Suicidio
15/09/15 Inteligencia Emocional
21/09/15 Examen Teórico I
22/09/15 Examen de Seminario I Examen Práctico I
28/09/15 Violencia
29/09/15 Síndrome Neurótico
05/10/15 La Adolescencia. Características
06/10/15 La Anorexia Nerviosa
12/10/15 Personalidad Borderline
13/10/15 Estimulación Temprana

17
19/10/15 Trastornos De La Niñez
20/10/15 Examen Teórico Il
26/10/15 Examen De Seminario II Examen Práctico II
27/10/15 Síndrome Paranoide
02/11/15 Autismo Infantil
03/11/15 Prevención Del Alcoholismo
09/11/15 Causas De La Esquizofrenia
10/11/15 Antipsicóticos Típicos y Atípicos
16/11/15 Emergencias psiquiátricas
17/11/15 Terapia Electroconvulsiva
23/11/15 Interacciones Medicamentosas
24/11/15 Examen De Seminario III Examen Práctico III
30/11/15 Examen Teórico IIl

VI.-PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:

1.-EXAMENES TEÓRICOS.-Se tomarán 3 exámenes teóricos correspondientes a cada unidad temática,


siendo la prueba objetiva de 20 preguntas haciendo un total de 60 puntos, no podrá rendir el examen quien
tenga el 30% de faltas injustificadas.

2.-EXAMENES PRÁCTICOS.-Se tomarán 3 exámenes prácticos, teniendo como instrumento el listado de


verificación para intervenciones prácticas, cada uno tendrá un valor de 20 puntos, haciendo un total de 60
puntos. No podrá rendir el examen quien tenga el 30% de faltas injustificadas.

3.- LISTADO DE VERIFICACIÓN PARA TRABAJOS PRÀCTICOS.-Cada alumno elaborara 4 historias clínicas, las
que serán evaluadas con el listado de verificación para historias clínicas. (Según formato, con objetivos,
aspectos a ser evaluados, puntaje obtenido y escala de evaluación, cada historia tendrá un valor de 4 puntos lo
que hacen un total de 16 puntos.

4.- EXAMENES DE SEMINARIOS.-Se tomaran 3 exámenes de seminarios, teniendo como instrumento el listado
de verificación para seminarios, cada uno tendrá un valor de 20 puntos, haciendo un total de 60 puntos, no
podrá rendir el examen quien tenga el 30% de faltas injustificadas.

5.-LISTADO DE VERIFICACIÓN PARA INTERVENCIONES PRÀCTICAS. (Según formato, con objetivos, aspectos a
ser evaluados, puntaje obtenido y escala de evaluación).

6.-LISTADO DE VERIFICACIÓN PARA INTERVENCIONES ORALES (Según formato, con objetivos, aspectos a ser
evaluados, puntaje obtenido y escala de evaluación).

7.-LISTADO DE VERIFICACIÓN PARA SEMINARIOS (Según formato, con objetivos, aspectos a ser evaluados,
puntaje obtenido y escala de evaluación)

8. MERITOS DE LOS ALUMNOS: Cualquier actividad meritoria del estudiante que signifique una bonificación
para su nota solo servirá para mejorar el promedio de los alumnos aprobados.

9.-CALIFICACION:LA CALIFICACIÓN FINAL SERÁ OBTENIDA DE LA SIGUIENTE MANERA:

18
TEORÌA
CONCEPTO A NÚMERO PRIMER SEGUNDO TERCER PROMEDIO
EVALUAR EVALUA. PARCIAL PARCIAL PARCIAL

TEORIA 3 T1 T2 T3 T1+ T2+ T3 / 3X 0.6

PRÀCTICA
PRACTICA 3 P1 P2 P3 P1+P2+P3
SEMINARIOS 3 S1 S2 S2 S1+S2+S3
ASISTENCIA
PARTICIPACION 3 C1 C2 C3 C 1 + C 2 + C3 / 3 : C
H. CLINICA
TOTAL P1+P2+P3+S1+S2+S3+C / 7 X 0.4

NOTA FINAL: (T1+T2+T3 ) X 0.6 + (P 1 + P 2 + P 3 +S 1 + S 2 + S 3 +C 1 + C 2 + C3 ) : 7 X 0.4


3

1. Las inasistencias superiores al 30% en teoría y práctica, eliminan al alumno del curso.
2. Tres tardanzas se considera como una falta.
3. La falta a cada seminario disminuye un punto
4. Los exámenes se revisan y publicaran dentro de los 8 días después del examen teórico y/o práctico
correspondiente
5. Los reclamos se harán al profesor de prácticas o seminarios dentro de los 8 días posteriores al examen y en
segunda instancia al coordinador del curso.
6. El profesor responsable hará llegar al coordinador de cada sede, la asistencia y calificación de cada
alumno.
7. La Historia Clínica se califica: Deficiente (0), Regular (1) Buena (3),.Excelente (4).
8. Se tomarán pasos y evaluaciones teóricas diariamente durante el desarrollo de las prácticas.
9. Para aprobar el curso se requiere:
a.- La suma de los tres exámenes teóricos debe se igual o mayor a 33 puntos
b.- Debe tener como mínimo dos exámenes teóricos aprobados.
c.- No haber sido eliminado por faltas en teoría, seminarios y prácticas.
d.-El examen de aplazados ,es de todo el curso y reemplaza a la nota teórica mas baja.
e.- La nota final se obtiene al sumar el promedio de(los tres exámenes teóricos) por 0.6 y el promedio de (las
tres notas de práctica, las tres notas de seminario y la de concepto) x 0.4.

19
TABLA DE EVALUACIÓN PRÁCTICA
(Anexo 1)
CURSO: SEMIOLOGIA Y PSIQUIATRIA
ÁREA COGNOSCITIVA ( 6 Pts .)
1. EN SALA DE HOSPITALIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS PARA EL INICIO 0 0.5 1 1.5 2
DE LA PRÁCTICA
1.1 Conoce los elementos para desarrollar una adecuada relación
med-pac.
1.2 Identifica apropiadamente los factores intervinientes en la génesis
de la enfermedad.
1.3 Conoce las técnicas de exploración del paciente..
2. ÁREA ACTITUDINAL ( 4 Pts . )
2.1 Se presentó adecuadamente vestido, puntualmente y con el
material y equipos necesarios.
2.2 Se comportó cortés y respetuosamente (saludo, trato respetuoso,
interés por su salud, despedirse, etc.).
2.3 Participa activamente durante el desarrollo de la práctica (atención,
intervenciones, preparación previa, etc)
2.4 Observa las reglas de higiene y asepsia al iniciar, durante y al
finalizar la práctica (mandil, guantes, mascarilla, lavado etc.)
AREA PROCEDIMENTAL (10 Pts.)
3.1 Realizó correctamente los procedimientos metodológicos de la
anamnesis y del examen mental. 1
3.2 Identifica signos y síntomas de patologías de Emergencia según el
capítulo. 1
3.3 Organizó adecuadamente la información obtenida y formuló su
Diagnóstico (Sindrómico, clínico, diferencial, según sea el caso). 2
3.4 Desarrolla y fundamenta el plan de trabajo, interpreta los
exámenes auxiliares o complementarios. 2
3.5 Fundamenta los criterios para solicitar las interconsultas,
referencias y contrarreferencias según la patología.
Puntaje Total (máximo 20 puntos)

Cognitiva - 30% - 6 puntos


Procedimental - 50% - 10 puntos
Actitudinal - 20% - 4 puntos
Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno.......................................................................................Grupo......................Código……………………
(Apellidos y Nombres)
Profesor.................................................................................................... Firma……………………………………
Comentario de la
observación..................................................................................................................................................
TABLA DE CALIFICACIÓN

PUNTAJE OBTENIDO CALIFICACIÓN


10 o menos DESAPROBADO
11 – 13 REGULAR
14 – 16 BUENO
17 – 18 MUY BUENO
19 – 20 EXCELENTE

20
TABLA DE EVALUACION DE DINAMICAS GRUPALES
( anexo 2 )
CURSO: SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA Y PSIQUIATRIA CLÌNICA
CAPITULO: Nº DE ALUMNOS:
OBJETIVOS:
1. ÁREA COGNOSCITIVA (06 Pts.)
1. Aplicar las reglas generales de procedimientos para el inicio del 0 0.5 1 1.5 2
seminario
1.1 Conoce y sustenta adecuadamente el tema de la dinámica grupal
1.2 Dio aportes actualizados respecto al tema.
1.3 Elaboró y comentó conclusiones finales
2. ÁREA ACTITUDINAL (06 Pts. )
2.1 Se presentó puntualmente y con el material necesario
2.2 Participa activamente durante el desarrollo de la actividad
(atención, intervenciones, preparación previa, etc.)
2.3 Absuelve satisfactoriamente las interrogantes que se le plantean
2.4 Presentó el material requerido (informe, articulo, documento, etc)
3. AREA PROCEDIMENTAL (08 Pts.)
3.1 Fundamenta adecuadamente sus opiniones
3.2 Muestra capacidad de resumen, sintaxis, expresión verbal, durante
su participación
3.3 Capacidad de análisis del tema tratado
3.4 Capacidad de formular y sustentar conclusiones
3.5 Presentación del Resumen de la actividad:
3.5.1 Estructura: Cumple con las partes el proyecto
3.5.2 Contenido: Cumple con los objetivos del tema, contenidos
relacionados con lo expuesto.
3.5.3 Bibliografía: Común - Búsqueda de Internet.
3.5.4 Presentación: con ayuda audiovisual
Puntaje Total (máximo 20 puntos)
Distribución porcentual por área evaluada:
Cognitiva - 30% - 6 puntos
Procedimental - 40% - 8 puntos
Actitudinal - 30% - 6 puntos
Registro de la experiencia
Fecha....................................
Alumno....................................................................................... Grupo......................Código .........................
(Apellidos y Nombres)

Profesor .............................................................................................. Firma ………………………………...

21
VIII.-REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

 HAROLD KAPLAN, BENJAMIN SADOCK (2,006). Sinopsis De Psiquiatría. Ciencias De La Conducta.


Psiquiatría Clínica. Editorial Médica Panamericana.(Octava Edición)Madrid España.
 CHARLES MORRIS(1,997) , Psicología. Novena Edición, Prentice Hall Hispano Americana S.A. México.
 VALLEJO RUILOBA (2,000),Cuarta Edición .Introducción a la Psicopatología y Psiquiatría. Editorial
Masson S.A. Barcelona España.

BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

 AYUSO MATEOS, J .L.1997. "Trastornos Neuropsiquiátricos en el SIDA",Ed. Mc Graw-Hill.


Interamericana.
 Asociación Psiquiatrica Americana. DSM IV. Manual Diagnosticos y estadísticos de los trastornos
mentales. Masson S.A. Primera Edición Barcelona. España.
 CODIGO DE ETICA Y DEONTOLOGIA (2000),Colegio Médico del Perú, Consejo NacionaL
 GOLDMAN, HOWARD (1991). Psiquiatría General. El Manual Moderno SA México.
 Internet Psiquiatría
Internet resources: Psychiatry, Psychology.
http://www.med.nye.edu/Psych/Nyu.Psych.Homepage.html
Internet resources: Psychiatry, Psychology...
http://www.medcolpa.edu/libraries/resources/psych.htm
Internet Mental Health
http://www.mentalhealth.com
Psiquiatria.com
http://www.psiquiatria.com
Medweb: Mental Health/Psychiatry/Psychology
http://www.gen.emory.edu/medweb/medweb.mentalhealth.html
 Perales A., León R., Mezzich J. E. 1989. "Un modelo de normalidad en salud mental y clasificación
multiaxial". Anales de Salud Mental, Vol V, N° 1 y 2: 11 - 28.
 Perales A. 1992. "Modelos conceptuales de enfermedad en la enseñanza de la psiquiatría". Anales de
Salud Mental, Vol VIII, N° 1 y ":163 - 167.
 Rotondo H. 1980. "Selección de Lecturas de Ciencias de la Conducta Aplicadas a la Salud ". Copias
UNMSM
 Rotondo H. 1980.”Métodos para la Exploración y Diagnóstico Psiquiátrico, Facultad de Medicina de San
Fernando.
 Vásquez - Caicedo G. 1999. "Guías de Práctica de Ciencias de la conducta aplicadas a la Medicina ".
 Vásquez - Caicedo G. 1999. "Guía de Simposios de Ciencias de la conducta aplicadas a la Medicina”.
 Vidal G., Alarcón R., Lolas F. 1995. "Enciclopedia Iberoamericana de Psiquiatría". Editorial Médica
Panamericana S. A. Buenos Aires - Argentina
 THE PSYCHIATRIC CLINICS OF NORTH AMERICA (1998). Shizophrenia. Vol 21. No 1. W. B. Saunders
Company.
 OMS. (1996) Manual de Clasificación de trastornos Mentales. CIE X. Barcelona.

22
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 - II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS:

1.1 Asignatura : QUIMICA


1.2 Código : MH-0108
1.3 Tipo de curso : Teórico-Práctico
1.4 Ciclo : I
1.5 Créditos : 04
1.6 Horas semanales:
Teoría : 02
Seminario : 01
Laboratorio : 03
1.7 Pre-requisitos : No tiene
1.8 Profesores : LIUDMILA NEVSGODA BANATSKAYA (Coordinadora)
: DOLORES VILLANUEVA ZAMBRANO
: JORGE TAVERA OBLITAS
: CECILIA ROJAS GUERRERO

II. SUMILLA:

La asignatura de Química está dirigida a estudiantes de Medicina Humana. Pertenece al Área de


Ciencias Básicas Generales, es de naturaleza teórico-práctica.
La asignatura imparte los conocimientos básicos y fundamentales sobre el estado de la materia, así
como los diferentes mecanismos e interacciones entre las sustancias químicas. También se destacan
aspectos inherentes a los derivados del carbono haciendo énfasis en la composición química de la
materia viva y analizando las interacciones fisiológicas de los procesos biológicos.

El contenido abarca las siguientes unidades temáticas:


Materia: estructura y composición - Elementos que conforman bio moléculas - El agua. Soluciones -
Cinética. Equilibrio químico y iónico - Compuestos de carbono. Hidrocarburos - Funciones.
Carbohidratos - Proteínas. Lípidos.

III. ASPECTOS DEL PERFÍL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

Área de Desarrollo Personal y Social


Sub Área de Formación Analítica y Argumentativa
o Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés por la lectura,
utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad, espontaneidad y corrección.
o Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo de
material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos.
o Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o fenómenos
sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

Área Médica
Sub Área de Ciencias Básicas
Posee conocimientos básicos en los campos de la matemática, biología, física y química, aplicados a la
medicina.

1
IV. COMPETENCIAS:

Al finalizar el curso, el estudiante:


1. Conoce los conceptos fundamentales de la Química que orientan a comprender la organización
de la célula y la materia, importante para el entendimiento de los sistemas biológicos.
2. Demuestra comparativamente los procesos físicos, químicos y biológicos.
3. Reconoce los procedimientos instrumentales, y el uso correcto de las sustancias químicas para
aplicarlos en la ejecución de experimentos de laboratorio.
4. Valora la trascendencia del conocimiento de la Química y Biología para interpretar las
diferentes reacciones en los sistemas biológicos.

V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD TEMATICA I: MATERIA: ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN


Logro de aprendizaje:
Describe la estructura del átomo en términos de las partículas subatómicas, estableciendo su relación
con la clasificación periódica y la capacidad de formar las combinaciones iónicas y moleculares y
demostrando la rigurosidad en la representación de fórmulas químicas y en la nomenclatura de
compuestos químicos.

N° de horas: 12
TEMA: ACTIVIDADES: SEMAN
A
Introducción: Importancia de la Teoría: 1
química en el estudio de los Clase tipo expositiva, con presentación en PPT, con
procesos biológicos. preguntas e intervenciones de los alumnos.

Origen de los elementos, y su Seminario: Generalidades. Formación de grupos de


distribución en la naturaleza. trabajo. Sistema de Evaluación.
Exposición grupal e individual, con intervenciones
La concepción moderna del espontáneas de los alumnos. Evaluación en cada
átomo: partículas subatómicas seminario.
protones, neutrones, electrones.
La mecánica cuántica y los Laboratorio: Introducción. Instrucciones de
procesos biológicos. medidas de seguridad. Evaluación. Reglamento de
uso de laboratorio. Prueba de Entrada,
Espectro electromagnético y los Prueba de entrada. Formación de grupos de trabajo.
efectos de la radiación sobre los Lectura y explicación del Reglamento de uso de
organismos vivos. laboratorio. Absolución de preguntas de alumnos.
Entrega de Guías de Prácticas.
Elementos químicos. Teoría: 2
Configuración electrónica como Clase tipo expositiva, con presentación en PPT, con
fundamento de clasificación preguntas e intervenciones de los alumnos.
periódica. Tabla Periódica de los
elementos. Seminario: Fuerzas de atracción intermolecular y
Enlace químico. Propiedades de los estados de la materia. Importancia para
enlace. Organización y biosistemas.
estructura de las moléculas.
Resonancia molecular. Exposición grupal e individual, con intervenciones
Teoría del Orbital molecular y espontáneas de los alumnos. Evaluación en cada
geometría molecular. seminario.

Polaridad de enlaces y moléculas. Laboratorio: Procedimientos Básicos de


Fuerzas de atracción Laboratorio.
intermolecular: fuerzas de
dispersión, fuerzas dipolares y Ejecución del experimento. Procesamiento de datos

2
puentes de hidrógeno. experimentales. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
LECTURAS SELECTAS:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991: PARTICULAS SUBATOMICAS: pág. 15-16, 34. RESONANCIA MOLECULAR: pág. 98-104.
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993: ESTRUCTURA
ATOMICA: pág. 121-125.
TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
o Motivación al tema
o Explicación
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA:
o Housecroft, C.E. y Sharpe, A.G. Química Inorgánica. Pearsons Educación. 2006.
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana. 1991:
o Atkins, Peter W. Química Inorgánica. McGraw-Hill/Iberoamericana de México. 2008.
o Beyer, Lothar y Fernández, Vicente. Química Inorgánica. ARIEL, 2000.
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993:
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill, 2001.
o Masjuan, M.D. Formulación y Nomenclatura de Química Inorgánica. Editorial Casals S.A., 2004.
o www.ehu.es/biomoleculas/moleculas/fuerzas.htm
o www.qfa.uam.es/labqui/presentaciones/Tema2.pdf
o www.losadhesivos.com/fuerzas-intermoleculares.html

UNIDAD TEMATICA II: ELEMENTOS QUE CONFORMAN LAS BIOMOLÉCULAS


Logro de aprendizaje:
Identifica los elementos químicos más representativos, resaltando, analítica y circunspectamente, sus
propiedades químicas y su papel en la conformación de las biomoléculas.

N° de horas: 18
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
El Hidrogeno Teoría: 3
Clase tipo expositiva, con presentación en PPT, con
El Oxigeno preguntas e intervenciones de los alumnos.

El Azufre Seminario: El Oxígeno: Radicales libres y la


actividad biológica.
Estructura atómica, distribución, Exposición grupal e individual, con intervenciones
ciclos, formas alotrópicas, espontáneas de los alumnos. Evaluación en cada
propiedades y compuestos. seminario.

Laboratorio: Tabla Periódica


Ejecución del experimento. Formulación de las
ecuaciones químicas. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.

3
El Carbono Teoría: 4
Clase tipo expositiva, con presentación en PPT, con
El Nitrógeno preguntas e intervenciones de los alumnos.

El Fósforo Seminario: Los óxidos de carbono: CO 2 y CO. Efectos


en seres humanos.
Estructura atómica, distribución, Exposición grupal e individual, con intervenciones
ciclos, propiedades y espontáneas de los alumnos. Evaluación en cada
compuestos. seminario.

Laboratorio: Enlace Químico.


Ejecución del experimento. Procesamiento de datos
experimentales. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
Teoría: Seminario: Compuestos de nitrógeno: óxidos y sales. 5
I EVALUACIÓN PARCIAL Aplicaciones y toxicidad.
Exposición grupal e individual, con intervenciones
espontáneas de los alumnos. Evaluación en cada
seminario.

Laboratorio: Reacciones de óxido-reducción


Ejecución del experimento. Procesamiento de datos
experimentales. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
LECTURAS SELECTAS:
o Dickson T.R. Química: Enfoque Ecológico. Limusa. ELEMENTOS QUÍMICOS EN EL
MEDIO AMBIENTE. Pág. 81-88.
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-
Interamericana. 1991: ELEMENTOS BIOGENÉSICOS. Pág. 55.
o Braun T., LeMay H., Bursten B. Química la Ciencia Central. OZONO EN LA ATMÓSFERA
SUPERIOR. Pág. 720. HIDRÓGENO, pág. 881. OXÍGENO, pág. 889, NITRÓGENO, pág. 896,
CARBONO, pág. 906.
o OXIGENO Y SU APLICACIÓN EN PROCEDIMIENTOS MEDICOS: pág. 1-6
TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
o Motivación al tema
o Explicación
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA:
o Housecroft, C.E. y Sharpe, A.G. Química Inorgánica. Pearsons Educación. 2006.
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-
Interamericana. 1991:
o Atkins, Peter W. Química Inorgánica. McGraw-Hill/Iberoamericana de México. 2008.
o Beyer, Lothar y Fernández, Vicente. Química Inorgánica. ARIEL, 2000.
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993:
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill, 2001.
o “El conocimiento del nuevo siglo”, Ed. Nauta, Colombia, 2000, p. 482 (Bioquímica)

4
o “Diccionario Enciclopédico Quillet”, Ed. Cumbre S.A., México, 1979, tomo II, p. 386
o “El conocimiento del nuevo siglo”, Ed. Nauta, Colombia, 2000, p. 482 (Composición
química de los seres vivos)
o www.buenastareas.com
o www.ciencialandia.blogspot.com
o https://es.scribd.com/doc
o www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Biomoleculas

UNIDAD TEMATICA III: EL AGUA. SOLUCIONES


Logro de aprendizaje:
Identifica y describe diferentes tipos de mezclas, sus propiedades, destacando su rol en procesos
biológicos, operando, con destreza y precisión, las unidades de concentración y mostrando las
habilidades en la preparación de las soluciones.

N° de horas: 06
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
El Agua: Estructura Teoría: 6
molecular. Propiedades. Las Clase tipo expositiva, con presentación en PPT,
funciones del agua en las con preguntas e intervenciones de los
células vivas. alumnos.
Soluciones: Clasificaciones,
procesos de disolución, Seminario: Propiedades coligativas de las
unidades de concentración. soluciones. Aplicaciones prácticas.
Soluciones en el cuerpo Exposición grupal e individual, con
humano. intervenciones espontáneas de los alumnos.
Propiedades coligativas de Evaluación en cada seminario.
las soluciones. Presión
osmótica. Laboratorio: I PRÁCTICA CALIFICADA
Coloides y sus propiedades. Ejecución del experimento. Ejecución de
cálculos pertinentes. Resolución del
cuestionario. Elaboración del informe grupal.
LECTURAS SELECTAS:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-
Interamericana. 1991: DISOLUCIONES. Pág. 211-225
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993: AGUA,
SOLUCIONES Y COLOIDES: Pág. 289-305
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill 1998. PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES.
Pág. 495-496, 505, 512-520.
o FLUIDOS CORPORALES: MANTENIMIENTO DEL MEDIO INTERNO DEL CUERPO. Pág.
367-386
TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
o Motivación al tema
o Explicación
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio.

5
BIBLIOGRAFÍA:
o Housecroft, C.E. y Sharpe, A.G. Química Inorgánica. Pearsons Educación. 2006.
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-
Interamericana. 1991:
o Atkins, Peter W. Química Inorgánica. McGraw-Hill/Iberoamericana de México. 2008.
o Beyer, Lothar y Fernández, Vicente. Química Inorgánica. ARIEL, 2000.
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993:
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill, 2001.
o www.profesorenlinea.cl/Quimica/Disoluciones_quimicas.html
o https://espanol.answers.yahoo.com
o www.buenastareas.com
o www.ehu.es/biomoleculas/agua/coligativas.htm
o www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema4.html
o

UNIDAD TEMATICA IV: CINÉTICA. EQUILIBRIO QUÍMICO Y IÓNICO.

Logro de aprendizaje:
Reconoce los factores que afectan las velocidades de reacciones bioquímicas, explica los mecanismos
de las transformaciones, demostrando, con análisis crítico, la importancia de las soluciones
reguladoras y de los catalizadores naturales en las reacciones intracelulares.

N° de horas: 12
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
Energía de activación. Teoría: 7
Velocidad de la reacción química. Clase tipo expositiva, con presentación en
Factores que afectan la velocidad PPT, con preguntas e intervenciones de los
de una reacción química.. alumnos.
Orden de las reacciones
químicas. Seminario: Enzimas: catalizadores
naturales
Equilibrio químico. Exposición grupal e individual, con
Principio de Le Chatelier. intervenciones espontáneas de los alumnos.
Evaluación en cada seminario.

Laboratorio: Soluciones
Ejecución del experimento. Trazado de
gráficos. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
Ácidos y bases fuertes y débiles. Teoría: 8
Auto ionización de agua y el Clase tipo expositiva, con presentación en
producto iónico de agua. PPT, con preguntas e intervenciones de los
Concepto de pH. alumnos.
Medición de pH.
Cationes de bases débiles. Seminario: Soluciones reguladoras en el
Aniones de ácidos débiles. cuerpo humano.
Hidrólisis. Soluciones Exposición grupal e individual, con
reguladoras. Generación de ácido intervenciones espontáneas de los alumnos.
en los sistemas biológicos. Evaluación en cada seminario.

Laboratorio: Cinética Química


Ejecución del experimento. Cálculos
pertinentes. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.

6
LECTURAS SELECTAS:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991: CINÉTICA QUÍMICA. Pág. 184, 188-189, 194, 200, 205. REACCIONES QUIMICA EN
SOLUCIÓN ACUOSA. Pág. 229, 232-238, 242-244
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993: VELOCIDADES
DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO: Pág. 263-279. ÁCIDOS Y BASES. Pág. 335, 342-347.
353.
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill 1998. CINÉTICA QUÍMICA. Pág.357, 540, 550-551.
EQUILIBRIO QUÍMICO. Pág. 583, 586-591, 535.
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill 1998. EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE. Pág. 618, 620-621,
655, 666676.
o www.ehu.es/biomoleculas/buffers/buffer.htm
o www.educatina.com
o www.quimicainorganicaparaestudiantes.files.wordpress.com
o
TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
o Motivación al tema
o Explicación
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio.
BIBLIOGRAFÍA:
o Housecroft, C.E. y Sharpe, A.G. Química Inorgánica. Pearsons Educación. 2006.
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991:
o Atkins, Peter W. Química Inorgánica. McGraw-Hill/Iberoamericana de México. 2008.
o Beyer, Lothar y Fernández, Vicente. Química Inorgánica. ARIEL, 2000.
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993:
o Chang R. Química, 6ta edic. McGraw-Hill, 2001.
o www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r44770
o www.casadellibro.com/libro-equilibrios-ionicos-y-sus-aplicaciones-analiticas
o www.lsf.com.ar/libros/25/equilibrios-ionicos-y-sus-aplicaciones-analiticas
o www.dietametabolica.es/enzimas.htm
o www.menshealthlatam.com
o www.linguee.es/espanol-frances/traduccion/soluciones+acuosas
o www.pce-iberica.es/medidor-detalles.../definicion-conductibilidad
o www.amazon.com/Cinética-Química-Mecanismos-Reacción.../8429170308
o

UNIDAD TEMATICA V: COMPUESTOS DE CARBONO. HIDROCARBUROS


Logro de aprendizaje:
Reconoce y clasifica las principales funciones orgánicas, aplica, con destreza, los procedimientos de su
identificación y las relaciona con los compuestos biológicamente activos.

7
N° de horas: 18
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
Seminario: Compuestos de carbono como 9
soporte del mundo viviente.

Exposición grupal e individual, con


Teoría: intervenciones espontáneas de los alumnos.
II EVALUACIÓN PARCIAL Evaluación en cada seminario.

Laboratorio: Ácidos y Bases: Estandarización


de una solución
Ejecución del experimento. Cálculos pertinentes.
Resolución del cuestionario. Elaboración del
informe grupal.

Introducción a la Química Teoría: 10


Orgánica. Concepto de grupo Clase tipo expositiva, con presentación en PPT,
funcional. Clasificación de con preguntas e intervenciones de los alumnos.
compuestos orgánicos.
Característica del átomo de Seminario: I EVALUACIÓN
carbono: tetravalencia,
hibridación, orbitales Laboratorio: II PRÁCTICA CALIFICADA
deslocalizados. Ejecución del experimento. Ejecución de
Reactividad en química orgánica: gráficos. Resolución del cuestionario.
factores que influyen. Elaboración del informe grupal.
Reacciones de adición,
sustitución, eliminación,
oxidación, reducción e hidrólisis.
Isomería de los compuestos
orgánicos: geométrica,
estructural, funcional,
estereoisomería.
Hidrocarburos alifáticos: Teoría: 11
clasificación, nomenclatura, Clase tipo expositiva, con presentación en PPT,
obtención, propiedades físicas. con preguntas e intervenciones de los alumnos.
Reacciones de los hidrocarburos
alifáticos. Seminario: Aplicaciones e importancia
Hidrocarburos aromáticos: biológica de hidrocarburos y derivados.
clasificación, nomenclatura, Exposición grupal e individual, con
obtención, propiedades físicas. intervenciones espontáneas de los alumnos.
Reacciones de los hidrocarburos Evaluación en cada seminario.
aromáticos.
Haluros de alquilo: Laboratorio: Hidrocarburos alifáticos
nomenclatura, propiedades. Ejecución del experimento. Cálculos pertinentes.
Resolución del cuestionario. Elaboración del
informe grupal.
LECTURAS SELECTAS:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991: QUÍMICA ORGÁNICA Pág. 303-315. HIDROCARBUROS: Pág.: 321-336. Bloomfield M.
Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993: ELEMENTOS NECESARIOS
PARA LA VIDA.: Pág. 367-372, 383, 401, 411, 530-532. HIDROCARBUROS: Pág. 373, 377, 384,
396, 397-399, 404-409, 411-418.
o www.uv.es/baeza/cqtema9.html
o www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Hidrocarb.htm
o www.profesorenlinea.cl/Quimica/Hidrocarburos.html
o www.exploradores.org.pe

8
TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
o Motivación al tema
o Explicación
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio. Modelos moleculares.
BIBLIOGRAFÍA:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991:
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993
o Wade, L.G. Química Orgánica.Pearson Educación. 2004.
o Wilbraham A.C., Matta M.S. Química Orgánica y Biológica. Addison-Wesley Iberoamericana,
S.A. 1989.
o Bailey, Jr. P.S., Bailey C.A. Química Orgánica. Prentice Hall.1998
o www.alonsoformula.com/organica/ciclicos.htm
o www.deciencias.net/simulaciones/quimica/carbono/ciclicos.htm
o www.fullquimica.com/2012/09/hidrocarburos-ciclicos.html
o www.ecured.cu/index.php/Compuestos_heterocíclicos
o www.uam.es/personal_pdi/ciencias/ojuanes/nomenclatura
o https://nomenclaturandoando.wordpress.com/hidrocarburos-alifaticos/
o www.alonsoformula.com/organica/aromaticos.htm
UNIDAD TEMATICA VI: FUNCIONES. CARBOHIDRATOS
Logro de aprendizaje:
Describe las estructura y propiedades de los compuestos orgánicos con funciones oxigenadas.
Conoce la estructura y propiedades de carbohidratos, estableciendo la relación estructura función.

N° de horas: 12
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
Funciones oxigenadas: Alcoholes, Teoría: 12
fenoles y éteres. Polioles. Clase tipo expositiva, con presentación en
Aldehídos y cetonas. Cetales y PPT, con preguntas e intervenciones de los
acetales. Ácidos carboxílicos. alumnos.
Nomenclatura, obtención,
propiedades físicas. Reacciones Seminario: Ácidos carboxílicos, base de
químicas. ácidos grasos. Estructura de membranas
celulares.
Funciones nitrogenadas: Exposición grupal e individual, con
Aminas, amidas. intervenciones espontáneas de los alumnos.
Nomenclatura, obtención. Evaluación en cada seminario.
Propiedades,.
Reacciones químicas. Laboratorio: Reconocimiento de grupos
funcionales –OH y –CO-.
Ejecución del experimento. Resolución del
cuestionario. Elaboración del informe grupal.
Carbohidratos: Naturaleza Teoría: 13
química: Aldosas y cetosas. Clase tipo expositiva, con presentación en
Estructura. Representación lineal y PPT, con preguntas e intervenciones de los
cíclica. alumnos.

9
Fenómeno de mutarrotación. Seminario: Funciones fisiológicas de los
carbohidratos.
Propiedades químicas.
Exposición grupal e individual, con
Disacáridos: Sacarosa, maltosa, intervenciones espontáneas de los alumnos.
lactosa. Propiedades químicas. Evaluación en cada seminario.
Polisacáridos: Glucógeno, almidón.
Laboratorio: Carbohidratos
Ejecución del experimento. Ejecución de
gráficos. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
LECTURAS SELECTAS:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991:
o OXIDACION DE LOS ALCOHOLES EN LOS SERES VIVOS: pág. 419-420
O Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993:
CARBOHIDRATOS. , 523-544. Wilbraham A.C., Matta M.S. Química Orgánica y Biológica.
Addison-Wesley Iberoamericana, S.A. 1989. CADENAS CARBONADAS, ANILLOS Y GRUPOS
FUNCIONALES. Pág.: 28-56, 64-66. 76. DETECCIÓN DE ALDEHÍDOS. Pág. 103-104.
Wilbraham A., Matta M. Química Orgánica y Biológica. Edit. Addison-Wesley
Iberoamericana. 1989. CARBOHIDRATOS. Pág. 451-465.
O www.zonadiet.com/nutricion/hidratos.htm
O www.definicionabc.com
O www.uco.es/master_nutricion/nb/Krause/carbohidratospdf.pdf
O www.tiempodeexito.com/bioquimica/02.html

TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:


o Motivación al tema
o Explicación
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio. Modelos moleculares.
BIBLIOGRAFÍA:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991:
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993
o Wade, L.G. Química Orgánica.Pearson Educación. 2004.
o Wilbraham A.C., Matta M.S. Química Orgánica y Biológica. Addison-Wesley Iberoamericana,
S.A. 1989.
o Bailey, Jr. P.S., Bailey C.A. Química Orgánica. Prentice Hall.1998
o www.kriptia.com/quimica/quimica_organica/quimica_de_los_hidratos_de_carbono/1
o www.laguna.fmedic.unam.mx/~3dmolvis/carbohidrato/index.html
o www.uhu.es/08007/.../apuntes/2005/pdf/Tema_02_carbohidratos.pdf

10
UNIDAD TEMATICA VI: PROTEÍNAS. LÍPIDOS
Logro de aprendizaje:
Conoce la estructura y propiedades de carbohidratos, estableciendo la relación estructura función.
Reconoce y describe las estructuras de los lípidos como base de los compuestos biológicamente
activos.

N° de horas: 24
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
Aminoácidos: estructura. Teoría: 14
Propiedades ácido-base. Clase tipo expositiva, con presentación en
Punto isoeléctrico. PPT, con preguntas e intervenciones de los
alumnos.
Péptidos, estructura. El enlace
peptídico. Seminario: Proteínas y sus funciones en el
organismo vivo.
Proteínas: Estructuras primaria, Exposición grupal e individual, con
secundaria, terciaria y cuaternaria. intervenciones espontáneas de los alumnos.
Propiedades. Evaluación en cada seminario.

Grupos prostéticos. Laboratorio: Proteínas


Enzimas, especificidad. Acción Ejecución del experimento. Cálculos
enzimática. pertinentes. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
Ácidos grasos saturados e Teoría: 15
insaturados: propiedades. Clase tipo expositiva, con presentación en
Lípidos: Clasificación y estructura. PPT, con preguntas e intervenciones de los
Glicéridos y céridos. Propiedades alumnos.
químicas. Lípidos mixtos. Lípidos
simples. Seminario: II EVALUACIÓN
Fosfolípidos, galactolípidos, Exposición grupal e individual, con
esfingolípidos. intervenciones espontáneas de los alumnos.
Evaluación en cada seminario.
Hormonas reguladoras.
Laboratorio: III PRÁCTICA CALIFICADA
Vitaminas lipo- e hidrosolubles. Ejecución del experimento. Cálculos
pertinentes. Resolución del cuestionario.
Elaboración del informe grupal.
Teoría: III EVALUACIÓN 16

Teoría: EXAMEN SUSTITUTORIO 17


LECTURAS SELECTAS:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991: GLÍCIDOS. Pág. 537-559. FORMACIÓN DE ENLACE PEPTÍDICO. Pág. 567.
ESTRUCTURAS DE LAS PROTEÍNAS. Pág. 570-575. DESNATURALIZACIÓN. 578. LÍPIDOS.
Pág. 585-633
o PROTEÍNAS. Pág. 577-601. LÍPIDOS. Pág.: 555-557, 560-561, 565-569.
o Wilbraham A., Matta M. Química Orgánica y Biológica. Edit. Addison-Wesley Iberoamericana.
1989. PROTEÍNAS, Pág.: 502-510, LÍPIDOS, Pág. 209-220.
o www.zonadiet.com/nutricion/proteina.htm
o www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002467.htm
o www.niunadietamas.com/blog/los-alimentos-con-whey-protein
o www.ehu.es/biomoleculas/lipidos/lipid2
o www.webconsultas.com/nutrientes/funcion-de-los-lipidos-3477
o www.profesorenlinea.cl/Ciencias/lipidos
TÉCNICAS DIDÁCTICAS A EMPLEAR:
o Motivación al tema
o Explicación

11
o Interrogación didáctica
o Ejercitación
o Solución de problemas
o Lectura reflexiva
o Demostración
o Experimentación
EQUIPOS Y MATERIALES:
o Proyector multimedia
o Pizarra
o Materiales, equipos y reactivos de laboratorio. Modelos moleculares.
BIBLIOGRAFÍA:
o Garrido P.A. Química para las Ciencias de la Salud. 1ra edic.. McGraw-Hill-Interamericana.
1991:
o Bloomfield M. Química de los organismos vivos. 2da edic.. Limusa S.A. 1993
o Wade, L.G. Química Orgánica.Pearson Educación. 2004.
o Wilbraham A.C., Matta M.S. Química Orgánica y Biológica. Addison-Wesley Iberoamericana,
S.A. 1989.
o Bailey, Jr. P.S., Bailey C.A. Química Orgánica. Prentice Hall.1998
o www.um.es/molecula/lipi.htm
o www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/.../los-lipidos-o-grasas-1808
o www.biomodel.uah.es/model2/lip/acgr.htm

VI. EVALUACION:

6.1. EN LA PARTE TEORICA:


La evaluación del curso se realizará mediante dos evaluaciones parciales:
Primera Evaluación: (EP1) Peso 1
Segunda evaluación: (EP2) Peso 1
Tercera evaluación: (EP3) Peso 1

6.2 EN LA PARTE PRÁCTICA: LABORATORIO:


El promedio final de prácticas de laboratorio se obtiene como una media aritmética de los
promedios de evaluaciones semanales, Informes y prácticas calificadas:
Promedio de laboratorio: (PL) Peso 1

6.3. EN LA PARTE PRÁCTICA: SEMINARIOS:


Evaluación permanente de los trabajos y exposiciones grupales, así como intervenciones en las
discusiones:
Promedio de Seminarios: (PS) Peso 1

Fórmula en el sistema de evaluaciones de la Intranet:

PAR1 + PRT1 +FIN1 + LAB1+ NPA1


NOTA FINAL = --------------------------------------------------------
5

Donde:
PAR1 I EVALUACIÓN PARCIAL
PRT1 II EVALUACIÓN PARCIAL
FIN1 EVALUACIÓN FINAL
LAB1 PROMEDIO DE LABORATORIO
NPA1 PROMEDIO DE SEMINARIO

12
IMPORTANTE!

Para aprobar el curso es necesario aprobar el promedio de teoría, así como el promedio
de prácticas (laboratorio y seminario), con calificación de 11 (once).

La escala de evaluación es vigesimal: se aprueba el curso con nota once (11). La fracción de 0.5
o más se computa como la unidad a favor del alumno.

Para tener derecho al examen sustitutorio se requiere un promedio mínimo en el curso de siete
(07).

Para acceder a las evaluaciones se exige no menos de un 70% de asistencia a las clases teóricas,
seminarios y prácticas de laboratorio.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:
• Las inasistencias que superen el 30% de clases, se traducen en la desaprobación de la
asignatura por límite de faltas.
• Los exámenes rendidos serán revisados y las notas publicadas dentro de los 8 días después del
examen correspondiente.
• Los reclamos se harán al profesor dentro de los 10 días posteriores al examen, y en segunda
instancia, ante el coordinador de la asignatura, adjuntándose la bibliografía sustentatoria.
Cualquier reclamo posterior se declarará improcedente.
• Los exámenes deben figurar con fechas, son impostergables y deben ser tomados dentro del
horario de la asignatura.
• No existe justificación de faltas por motivo de trabajo y/o viaje. La justificación de faltas por
motivo de enfermedad sólo tendrá validez con la presentación del certificado médico expedido
por el Centro Médico de la URP, dentro de las 72 horas.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS COMPLEMENTARIAS


a. Atkins, P. y Jones, L. Proncipios de Química. Rditorial Médica Panamericana. Buenos Aires,
2006.
b. Bailey, P.; Bailey, C. Química Orgánica, Conceptos y Aplicaciones. 6° Edición. Pearson Education.
México 2000.
c. Brown, T. L.; Lemay H. E. Jr. Química, La Ciencia Central, 6º Edición. Prentice Hall.
Hispanoamericana, S.A. México 2008.
d. Daub, W. y Seese, W. Química. Octava edición. Pearson Educatión, México 2005.
e. McMurry, John y Fay, Robert: Química General. Quinta edición. Pearson Educatión, México
2009.
f. Morrison, R. y Boyd, R. Química Orgánica. Ed. Addison-Wesley Iberoamericana. USA. 2002.
g. Petrucci, R. H.; Hardwood, W. S. Química General, Principios y Aplicaciones Modernas . 7º
Edición. Prentice Hall. España 2006.
h. Solomons, T.W.G. Fundamentos de Química Orgánica. Edit. Limusa, México, 1995.
i. Wade, L.G. Química Orgánica,. Quinta edición. Prentice-Hall, Madrid, 2004.
j. Whitten , K.; Gaily, K. Química General. 6º Edición McGraw Hill. México 2008.
k. Wolfe, D. Química General, Orgánica y Biológica. Edit. MacGraw-Hill, México, 1995.

13
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015-II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS :
1.1 Asignatura : RADIOLOGIA Y DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES
1.2 Ciclo : VI
1.3 Código : MH-0603
1.4 Tipo de Curso : Teórico-prático
1.4 Créditos : 04
1.5 Pré-Requisito : Farmacología, Patología General.
1.6 Horas semanales : Teoría :2
Practicas : 4 horas por grupo

1.7 Profesores : Dr. Oscar Martínez Lozano


(Coordinador)
Dr. Mario Grimaldo Delzo Palomares:
Profesor de la Sede Hipólito Unanue
Dra. Nelly Sánchez Horman
Profesor de la Sede Hipólito Unanue
Dra. Elizabeth Morón Cabrera
Profesor de la Sede Hospital Rebagliati
Dra. Bertha Rodríguez Dávila
Profesor de la Sede Hospital Rebagliati
Dr. Cesar Puerta Magallanes
Profesor de la Sede Hospital Rebagliati.

II.-SUMILLA

La Asignatura de Diagnóstico por Imágenes tiene como objetivo la formación de un médico general, siendo un curso teórico-
práctico, para lograr un profesional médico se requiere las siguientes competencias generales y especificas.

III. COMPETENCIAS GENERALES, LOS MÉDICOS-CIRUJANOS FORMADOS:


 Practicar la solidaridad, cooperación, honradez y la justicia.
 Capacitarse permanentemente, investigar y difundir los avances médicos.
 Debe serautodidacta.
 Debe conocer el marco teórico del ejercicio de la medicina humana.

IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS


COGNITIVAS: El proceso de aprendizaje está orientado a la adquisición de conocimientos de anatomía, fisiología y patología
por imágenes, a la capacidad de análisis de la percepción visual de las distintas imágenes, reconociendo los signos anormales
en forma sistemática, de manera que realicen un diagnóstico, rápido, preciso y de localización exacta, orientando a la
posibilidad de emplear en el tratamiento una técnica de intervencionismo.
COMUNICACIONALES: El acto enseñanza-aprendizaje, basado en el dialogo y debate para dar una posibilidad diagnostica,
considerando los signos y síntomas del paciente. De acuerdo a la localización y gravedad del diagnóstico se orientara o se
sugerirá el tratamiento más conveniente.
El médico en formación realizara trabajos grupales, debiendo tener adecuadas relaciones interpersonales con sus colegas,
docentes y pacientes.
TÉCNICO INSTRUMENTAL: Conocimiento y descripción de las imágenes de las distintas técnicas actuales, con aplicación de
la más adecuada a la posibilidad diagnostica de la interconsulta, relacionando las imágenes a los signos, síntomas y análisis
de laboratorio.

1
ÉTICA, AXIOLOGICAS Y DEONTOLOGICAS: El empleo de las nuevas técnicas de imágenes plantean dilemas éticos y
deontológicos. El médico en formación debe conocer los deberes y derechos del paciente, respetando su intimidad. Debe
obtener el consentimiento informado para los distintos procedimientos a los que será sometido
El curso comprende las siguientes Unidades Temáticas: I.- Generalidades y sistema Musculo Esquelético, II.-Sistemas
Respiratorio y Cardiovascular, III.-Digestivo y Urinario, IV.- Nervioso y Endocrinológico.
Las clases teórico-prácticas se dictaran en el local central de la Facultad de Medicina. Las prácticas se llevaran a cabo en las
sedes hospitalarias de acuerdo a la Guía de Prácticas Los grupos rotaran en cada Unidad Temática con los profesores de la
misma Sede. El estudiante tendrá participación activa, permanente, la cual será calificada.
El jefe de prácticas en lo posible coordinara con su grupo la realización de 2 prácticas por semana, y 4 días de observación de
la realización de exámenes e informes o labores de investigación para el Seminario y para el Trabajo Científico semestral,
para la obtención de la casuística se contara con la participación de los Residentes de cada sede, los cuales son Jefes de
Practicas invitados.
Al inicio de las prácticas el estudiante entregara las respuestas de la prueba de la Guía de prácticas, sobre lo expuesto en la
clase Teórico-práctica anterior.
Antes del inicio de la última clase teórico-práctica de cada unidad temática, se tomara un exámen práctico a toda la
promoción, la nota de la misma será promediada con la nota de las prácticas de cada sede.

UNIDAD TEMATICA I:
GENERALIDADES Y SISTEMA OSTEOARTICULAR

OBJETIVOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA-EL ESTUDIANTE


 Debe identificar correctamente las estructuras anatómicas del sistema osteoarticular en las distintas técnicas de
imágenes.
 Describirá los principios fisiológicos básicos del sistema osteoarticular.
 Localizara las anormalidades patológicas y describirlas en forma sistemática.
 Planteara una posibilidad diagnostica en base a lo observado en la imagen y a la sintomatología del paciente.
 Estará capacitado para indicar la técnica de imagen adecuada a la posibilidad diagnostica.

TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA (1)

FACULTAD DE MEDICINA Distribución de los temas de


CLASE INAUGURAL TEÓRICA –
seminario a cada PRACTICA
CLASE INAUGURAL- GENERALIDADES estudiante. SABADO
15/8/15
1era hora : Distribución y coordinación 13: 50 PM A 15: 30 PM
DR. OSCAR MARTÍNEZ LOZANO para la realización del
Estado actual de las distintas modalidades de imágenes. trabajo de investigación
Imagen digital. Obtención de imágenes en RX, Tomografía grupal, semestral.
, Ecografía, Resonancia Magnética, Medicina Nuclear
• Entrega de Guías de
(PET y SPECT)
prácticas Nº 1 y 2,
Incidencia, cortes axial, sagital y coronal; sustracción
desarrolladas.
digital; reconstrucción tridimensional y cuarta dimensión.
• Visita a los distintos
Intervencionismo
Servicios del departamento
de Imágenes.
2da hora: • En la práctica cada
SISTEMA OSTEOARTICULAR ANATOMIA estudiante tendrá
DR. OSCAR MARTÍNEZ LOZANO participación activa
Requisitos técnicos de la placa radiográfica calificada, señalara los
Anatomía por imágenes de los huesos y articulaciones. signos patológicos de las CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
Estudio sistemático del hueso largo y de la articulación entidades mencionadas en A PARTIR DEL
sinovial. la clase Teórica-Practica.
Fisiopatología de las lesiones óseas elementales: No se debe mostrar más de 30 17– 08-15
Osteoporosis, osteolisis, osteoesclerosis y periostitis. imágenes en cada práctica, HASTA
Desarrollo óseo; edad ósea. 20-08-215
FACULTAD DE MEDICINA Practicas Hospitalarias: (2)
CLASE TEÓRICA-PRACTICA
DR. OSCAR MARTÍNEZ LOZANO Horarios de 11:20am a
13:00 pm de Lunes a
20-08-2015
1era hora: Sábado
PATOLOGÍA DEL SISTEMA OSTEOARTICULAR: • Guía de prácticas Nº 3 y 4 13: 50 PM A 15: 30 PM
Malformaciones congénitas, procesos inflamatorios

2
Traumatismos: Fracturas y luxaciones. Tumores óseos
benignos y malignos. Densitometría ósea. Patología • La calificación de la

articular: Artrosis degenerativa ,artritis reumatoidea,


artritis séptica, hemoartrosis • práctica, corresponde al
CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
promedio de la nota del A PARTIR DEL
Pre-practicas con la 21-08-2015
calificación de la Hasta
participación activa del 26-08-15
estudiante
durante la practica
• No se debe mostrar más de
30 imágenes típicas, en
cada practica
FACULTAD DE MEDICINA Practicas Hospitalarias: (3)
CLASE TEÓRICA-PRACTICA
DR. OSCAR MARTÍNEZ LOZANO Horario es de 11:20am a
13:00 pm de Lunes a
Sábado 27-08-2015
SPN – ORBITAS – H.TEMPORAL - ANATOMIA 13: 50 PM A 15: 30 PM
Anatomía por imágenes de los senos
paranasales, orbitas y huesos temporales. • Guía de prácticas Nº 5 y 6
Fisiopatología de los principales signos
• No se debe mostrar más de
patológicos.
30 imágenes típicas en
cada práctica. CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
A PARTIR DEL
28-08-2015
2da.-hora HASTA
SPN – ORBITAS – H.TEMPORAL - PATOLOGIA 02-09-15
Patología congénita, inflamatoria, traumática y
tumoral de los senos paranasales, orbitas y
huesos temporales

27-08-2015 – 13.00pm. Facultad de Medicina


PRUEBA PRÁCTICA: 4 PLACAS TÍPICAS DE ENTIDADES PATOLOGÍCAS EVALUADAS EN LAS CLASES ANTERIORES.

02-09-2015
Entrega del Seminario I unidad en CD. e impreso.

03-09-2015
EXAMEN TEÓRICO-PRACTICO I UNIDAD DIDÁCTICA
HORA: 13:00 a 13:40PM. Facultad de Medicina

Asistencia obligatoria del docente designado para el apoyo del examen de esta Unidad y un Residente de cada sede...
La totalidad de las guías de prácticas deberán ser entregadas, conjuntamente con los CDs de los seminarios y la
calificación correspondiente. De esta manera daremos cumplimiento a las disposiciones establecidas para la
acreditación internacional. Por disposición de las autoridades la corrección de las pruebas del Examen teórico-
práctico serán calificadas por todos los profesores, inmediatamente después de concluido el examen.

3
UNIDAD TEMATICA II
SISTEMA RESPIRATORIO Y CARDIOVASCULAR

 Reconocer las formaciones anatómicas del tórax en las distintas técnicas de imágenes.
 El estudiante debe identificar correctamente las formaciones anatómicas del sistema cardiovascular en las distintas
técnicas de imágenes
 Describir la fisiología básica de la respiración y de la circulación sanguínea en el pulmón y el funcionamiento del
sistema cardiovascular.
 Localizar las anormalidades patológicas y describirlas sistemáticamente.
 Plantear posibilidades diagnosticas en base a lo observado en las imágenes y en la sintomatología del paciente

ACTIVIDADES: SEMANA (4)


Distribución de los temas de
seminarios
SISTEMA RESPIRATORIO I
Requisitos técnicos de la placa Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes
radiográfica de tórax-Evaluación CLASE TEÓRICA-PRACTICA
a Sábado de acuerdo a distribución.
sistemática de la radiografía de tórax PA.
Componentes de la imagen de los campos 03-09-2015
• Distribución de temas de Seminarios
pulmonares. Caja torácica, pleura, 13: 50 PM A 15: 30 PM
• Tomar prueba Empleando la guía de
tráquea y bronquios.
practica Nº 7
PATOLOGÍA PULMONAR: I
Procesos congénitos. Concepto de Patrón: • Emplear guía de practicar Nº 8
Patrones alveolar e intersticial. • Cada estudiante deberá señalar los signos
patológicos y tener calificación de esta
CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
participación activa A PARTIR DEL
No se debe mostrar más de 30 Placas

04 – 09-2015
HASTA
09-09-2015

SEMANA
PATOLOGÍA PULMONAR: II Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes (5)
PATRONES: a Sábado de acuerdo a distribución.
CLASE TEÓRICA-PRACTICA
Atelectasico, pleural, nodular-masa y
destructivo. • Tomar prueba Empleando la guía de
practica Nº 9 10-09-2015
PATOLOGÍA PULMONAR: III 13: 50 PM A 15: 30 PM
Tumores pulmonares y quistes • Emplear guía de practicar Nº 10
parasitarios, evaluación por RX, TAC y • Cada estudiante deberá señalar los signos
RM. patológicos y tener calificación de esta CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
participación activa A PARTIR DEL

No se debe mostrar más de 30 Placas


11– 09-2015
HASTA
16-09-2015

FACULTAD DE MEDICINA Practicas Hospitalarias: Horarios de 11:20am a SEMANA


DR. OSCAR MARTÍNEZ LOZANO 13:00 pm de Lunes a Sábado (6)
1era hora: • Guía de prácticas Nº 11 y 12
DIAFRAGMA Y MEDIASTINO • Durante la práctica, cada estudiante deberá CLASE TEÓRICA-PRACTICA

Anatomía por imágenes: por Imágenes señalar los signos patológicos y tener
del diafragma y mediastino: timo, calificación de esta participación activa 17-09-2015
nervios y ganglios • No se debe mostrar más de 30 Placas 13: 50 PM A 15: 30 PM
Fisiopatología de los principales
signos patológicos y entidades
patológicas más frecuentes. CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
A PARTIR DEL
18 – 09-2015
HASTA
23-09-2015

4
2dra Hora:
PATOLOGÍA DEL DIAFRAGMA Y
MEDIASTINO
DR. OSCAR MARTÍNEZ LOZANO
Mediastino: Patología más frecuente.
Diafragma, alteraciones patológicas.

TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA (7)

SCV ANATOMÍA Practicas Hospitalarias SEMANA


Anatomía por imágenes del corazón y Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes (7)
grandes vasos. Vascularización pulmonar. a Sábado de acuerdo a distribución.
Fisiopatología de las alteraciones CLASE TEÓRICA-PRACTICA

producidas por lesiones de las válvulas, • Tomar prueba Empleando la guía de 24-09-2015
tabiques y pericardio. practica Nº 13 13: 50 PM A 15: 30 PM

PATOLOGIA DEL CORAZÓN • Emplear guía de practicar Nº 14


Aumento de volumen de las cavidades • Cada estudiante deberá señalar los signos CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
patológicos y tener calificación de esta A PARTIR DEL
cardiacas. Valvulopatias. Cortocircuitos
de izquierda a derecha. Cardiomegalia. participación activa 25– 09-2015
Alteraciones vasculares pulmonares No se debe mostrar más de 30 Placas HASTA
Insuficiência cardíaca congestiva. Edema 30-10-2015
pulmonar agudo. Derrame pericárdico

SISTEMA VASCULAR: ANATOMIA Practicas Hospitalarias SEMANA


Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes (8)
Anatomía por imágenes de las arterias, a Sábado de acuerdo a distribución.
CLASE TEÓRICA-PRACTICA
venas y capilares: Ecografía, Angiotac,
Angioresonancia. • Tomar prueba Empleando la guía de
Flujo arterial y venoso: Doppler color, practica Nº 15 01-10-2015
análisis espectral. Arteriografía e 13: 50 PM A 15: 30 PM
intervencionismo. • Emplear guía de practicar Nº 16
Perfusión de un órgano, Maniobras para • Cada estudiante deberá señalar los signos
la evaluación de las venas. patológicos y tener calificación de esta
participación activa CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
A PARTIR DEL
SISTEMA VASCULAR: PATOLOGIA No se debe mostrar más de 30 Placas 02 – 10-2015
Patología de las arterias: Malformaciones Controlar el desarrollo del trabajo de HASTA
congénitas, aneurismas, disección, investigación: Bibliografía cada estudiante debe 14-10-2015
estenosis, trombosis, embolia. presentar un resumen como mínimo de dos
Patología de las venas; Incompetencia artículos, referentes al tema de investigación.
valvular, trombosis. Coordinar la distribución de la redacción de las
distintas partes del trabajo

01-10-2015
PRUEBA PRÁCTICA: 4 PLACAS TÍPICAS DE ENTIDADES PATOLOGÍCAS EVALUADAS EN LAS CLASES ANTERIORES.
01-10-2015
Entrega del 2do Seminario en CD.
15-10-2015
12:50 a 13:40PM (40´)
EXAMEN TEÓRICO-PRACTICO
Asistencia obligatoria de la totalidad de los Profesores de Cada Sede quienes entregaran la Hoja de Carga Lectiva de
las prácticas y del seminario. La nota práctica resulta del promedio de las pruebas de pre-práctica y de la
participación activa de cada estudiante en la evaluación de las imágenes. La totalidad de las pruebas de pre-practica
deberán ser entregadas en forma ordenada conjuntamente con los CDs de los seminarios con la calificación
correspondiente .De esta manera daremos cumplimiento a los dispuesto CAFME y CONAFU. Por disposición de las
autoridades la corrección de las pruebas se realizaran por todos los profesores, inmediatamente después de
concluido el examen.

5
UNIDAD TEMATICA III
SISTEMA DIGESTIVO Y URINARIO
OBJETIVOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA:
 El estudiante debe identificar correctamente las formaciones anatómicas del sistema digestivo y urinario en las
distintas técnicas de imágenes.
 Debe describir los principios fisiológicos básicos de los sistemas digestivo y urinario.
 Localizar los signos patológicos y describirlos sistemáticamente.
 Plantear posibilidades diagnosticas en base a la observación de los signos patológicos de las
 imágenes y de la sintomatología del paciente.

TEMA: ACTIVIDADES:

SISTEMA DIGESTIVO Practicas Hospitalarias


ANATOMÍA I Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes SEMANA
a Sábado de acuerdo a distribución. (9)
Anatomía radiográfica del abdomen.
Examen a doble contraste del Esófago,
estómago, duodeno. Tránsito intestinal: • Distribución de temas de Seminarios CLASE TEÓRICA-PRACTICA
Evaluación del yeyuno e íleon... • Tomar prueba Empleando la guía de
Fisiopatología de los principales signos practica Nº 17
patológicos. Obstrucción de intestino • Emplear guía de practicar Nº 18 15- 10-2015
delgado y de colon. • Cada estudiante deberá señalar los signos 13: 50 PM A 15: 30 PM
patológicos y tener calificación de esta
SISTEMA DIGESTIVO participación activa
PATOLOGÍA I No se debe mostrar más de 30 Placas
Sistema Digestivo: Evaluación TAC del
CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
abdomen... A PARTIR DEL
Patología del estómago y duodeno: 16– 10-2015
Imágenes de adición y de sustracción: HASTA
Gastritis, ulcera péptica, tumores 21-10-2015
benignos y malignos. Síndrome pilórico.
Patología del intestino delgado Procesos
congénitos, inflamatorios, tumores
benignos y malignos.

SISTEMA DIGESTIVO Practicas Hospitalarias SEMANA


ANATOMÍA II Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes (10)
Anatomía y fisiología por imágenes del a Sábado de acuerdo a distribución.
CLASE TEÓRICA-PRACTICA
colon, hígado y
Vesícula. Técnicas de imágenes: • Tomar prueba Empleando la guía de
Ecografía, radiología y TC., practica Nº 19 22-10-2015
Fisiopatología de los principales signos 13: 50 PM A 15: 30 PM
patológicos. • Emplear guía de practicar Nº 20
• Cada estudiante deberá señalar los signos
patológicos y tener calificación de esta
SISTEMA DIGESTIVO
participación activa
PATOLOGÍA II No se debe mostrar más de 30 Placas CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
COLON: A PARTIR DEL
Patología del colon: Procesos congénitos, 23 – 10-2015
inflamatorios. Y tumorales. Imágenes de HASTA
adición y de sustracción... 28-10-2015
HÍGADO:
Patología del hígado: Procesos
congénitos, inflamatorios, difusos y
tumores.

VESÍCULA:
Patología de la vesícula: Procesos
congénitos, inflamatorios. Litiasis,
tumores.

6
SISTEMA DIGESTIVO Practicas Hospitalarias
Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes SEMANA
ANATOMÍA III (11)
Anatomía y fisiología por imágenes de las, a Sábado de acuerdo a distribución.
vías biliares, páncreas y bazo.
Fisiopatología de los principales signos • Tomar prueba Empleando la guía de CLASE TEÓRICA-PRACTICA

patológicos. practica Nº 21

• Emplear guía de practicar Nº 22 29-10-2015


SISTEMA DIGESTIVO • Cada estudiante deberá señalar los signos 13: 50 PM A 15: 30 PM
PATOLOGÍA III patológicos y tener calificación de esta
VÍAS BILIARES: participación activa
Patología de las vías biliares: Procesos No se debe mostrar más de 30 Placas
congénitos, inflamatorios, tumores,
Imágenes de adición. Y de sustracción.
CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
Obstrucción. A PARTIR DEL
PANCREAS: 30– 10-2015
Patología del Páncreas: Procesos HASTA
congénitos, inflamatorios, tumores, 04-11-2015
pseudo quistes.
BAZO:
Patología del Bazo
Procesos congénitos, inflamatorios.
Traumatismos, esplenomegalia. Tumores
Benignos y Malignos

SISTEMA URINARIO – ANATOMÍA I Practicas Hospitalarias


Anatomía por imágenes de los riñones, Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes SEMANA
uréteres, vejiga y próstata. Técnicas de a Sábado de acuerdo a distribución. (12)
exámenes: Radiología – Ecografía-TAC –
RMN. CLASE TEÓRICA-PRACTICA
• Tomar prueba Empleando la guía de
Fisiopatología de los principales signos practica Nº 23 05-11-2015
patológicos. 13: 50 PM A 15: 30 PM
• Emplear guía de practicar Nº 24
SISTEMA URINARIO – PATOLOGÍA I • Cada estudiante deberá señalar los signos
Patología de los riñones: Malformaciones patológicos y tener calificación de esta
congénitas procesos Inflamatorios, participación activa
tumores. Cálculos. Dilataciones. Cistitis. No se debe mostrar más de 30 Placas
Hiperplasia nodular y carcinoma Controlar el desarrollo del trabajo de CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
prostático. investigación: Bibliografía cada estudiante debe A PARTIR DEL
presentar un resumen como mínimo de dos 06 – 11-2015
artículos, referentes al tema de investigación. HASTA
Coordinar la distribución de la redacción de las 11-11-2015
distintas partes del trabajo

05-11-2015
PRUEBA PRÁCTICA: 4 PLACAS TÍPICAS DE ENTIDADES PATOLOGÍCAS EVALUADAS EN LAS CLASES ANTERIORES.
05-11-2015
Entrega del 3ero Seminario en CD.
12-11-2015
12:50 a 13:40PM (40´)
EXAMEN TEÓRICO-PRACTICO
Asistencia obligatoria de la totalidad de los Profesores de Cada Sede quienes entregaran la Hoja de Carga Lectiva de
las prácticas y del seminario. La nota práctica resulta del promedio de las pruebas de pre-práctica y de la
participación activa de cada estudiante en la evaluación de las imágenes. La totalidad de las pruebas de pre-practica
deberán ser entregadas en forma ordenada conjuntamente con los CDs de los seminarios con la calificación
correspondiente .De esta manera daremos cumplimiento a los dispuesto CAFME y CONAFU. Por disposición de las
autoridades la corrección de las pruebas se realizaran por todos los profesores, inmediatamente después de
concluido el examen.

7
UNIDAD DIDACTICA IV
SISTEMA NERVIOSO Y SISTEMA ENDOCRINO
OBJETIVOS DE LA UNIDAD TEMÁTICA:

El estudiante debe identificar correctamente las estructuras anatómicas del sistema
Nervioso y endocrino en las distintas técnicas de imágenes.
Describir la fisiología básica del sistema nervioso y sistema endocrino.
Localizar las anormalidades patológicas de las imágenes y describirlas sistemáticamente.
Deben plantear posibilidades diagnósticas en base a los signos patológicos de las imágenes y
de la Sintomatología del paciente.

TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA (13)

COLUMNA VERTEBRAL Y CRÁNEO : Practicas Hospitalarias CLASE TEÓRICA-PRACTICA


ANATOMÍA Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes a
Sábado de acuerdo a distribución.
Anatomía por Imágenes de la columna
vertebral, canal medular, cráneo y macizo 12-11-2015
• Distribución de temas de Seminarios 13: 50 PM A 15: 30 PM
fácil. Fisiopatología de los principales • Tomar prueba Empleando la guía de practica Nº
signos patológicos 25
CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
COLUMNA VERTEBRAL Y CRÁNEO : • Emplear guía de practicar Nº 26 A PARTIR DEL
PATOLOGIA • Cada estudiante deberá señalar los signos
COLUMNA VERTEBRAL: Técnicas de patológicos y tener calificación de esta
exámenes: Radiografía, TAC – RMN participación activa 13 – 11-2015
Malformaciones congénitas. Procesos • No se debe mostrar más de 30 Placas. HASTA
inflamatorios, degenerativos. 18-11-2015
Traumatismos. Tumores.

CRANEO Y MACIZO FACIAL: Técnicas de


exámenes: Radiografía, TAC – RMN.
Procesos congénitos, calcificaciones
patológicas. Lesiones traumáticas.
Tumores benignos y malignos
Hipertensión endocraneana.

SNC - ANATOMIA
Anatomía por imágenes del Sistema Practicas Hospitalarias: (14)
nervioso central. Cortes axiales, sagitales Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes
y coronales. a Sábado de acuerdo a distribución.
Fisiopatología de los principales signos CLASE TEÓRICA-PRACTICA

Patológicos. • Tomar prueba Empleando la guía de 19-11-2015


practica Nº 27 13: 50 PM A 15: 30 PM

SNC - PATOLOGIA • Emplear guía de practicar Nº 28 CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES


Patología del sistema nervioso: Procesos • Cada estudiante deberá señalar los signos A PARTIR DEL
congénitos, inflamatorios, traumáticos, patológicos y tener calificación de esta
vasculares y tumorales. Hidrocefalia participación activa 20– 11-2015
No se debe mostrar más de 30 Placas HASTA
25-11-2015

SISTEMA ENDOCRINO – ANATOMÍA I Practicas Hospitalarias: 4 hora (semanal) SEMANA


Anatomía por imágenes de la hipófisis, Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes (15)
tiroides y capsulas suprarrenales, a Sábado de acuerdo a distribución.
testículo.
Fisiopatología de los principales signos CLASE TEÓRICA-PRACTICA
• Tomar prueba Empleando la guía de
patológicos. practica Nº 29 26-11-2015
• Emplear guía de practicar Nº 30 13: 50 PM A 15: 30 PM
• Cada estudiante deberá señalar los signos
patológicos y tener calificación de esta
participación activa
8
SISTEMA ENDOCRINO – PATOLOGÍA I • No se debe mostrar más de 30 Placas CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
A PARTIR DEL
Imágenes en patología de hipófisis y
tiroides, capsulas suprarrenales, 27– 11-2015
testículo. HASTA
02-12-2015

SISTEMA ENDOCRINO – ANATOMÍA II Practicas Hospitalarias: 4 hora (semanal)


Anatomía y fisiología por imágenes del Horarios de 11:20am a 12:20 am, de Lunes (16)
útero, ovario y mama. a Sábado de acuerdo a distribución.
Fisiopatología de los principales signos CLASE TEÓRICA-PRACTICA
patológicos • Control de los avances del trabajo de 03-12-2015
investigación. 13: 50 PM A 15: 30 PM
SISTEMA ENDOCRINO – PATOLOGIA II • Tomar prueba Empleando la guía de
practica Nº 31
EXPLORACIÓN DEL APARATO GENITAL
FEMENINO: • Emplear guía de practicar Nº 32
Imágenes en Ginecología: Ecografía de • Cada estudiante deberá señalar los signos
útero y ovarios, malformaciones patológicos y tener calificación de esta CLASES PRACTICAS EN LAS SEDES
A PARTIR DEL
congénitas, formaciones quísticas participación activa
funcionales, micropoliquistosis ovárica; No se debe mostrar más de 30 Placas. 04 – 12-2015
procesos inflamatorios. Tumores. Controlar el desarrollo del trabajo de HASTA
Histerosalpingografia. Patología de la investigación: Bibliografía cada estudiante debe 09-12-2015
mama presentar un resumen como mínimo de dos
artículos, referentes al tema de investigación.
Coordinar la distribución de la redacción de las
distintas partes del trabajo.

03-12-2015
PRUEBA PRÁCTICA: 4 PLACAS TÍPICAS DE ENTIDADES PATOLOGÍCAS EVALUADAS EN LAS CLASES ANTERIORES.
13 a 13: 20 pm
01-12-2015
Entrega de Seminario en CD y los trabajos de investigación en CD e impreso a cada jefe de practica
10-12-2015
12:50 a 13:40PM (40´)
EXAMEN TEÓRICO-PRACTICO
Asistencia obligatoria de la totalidad de los Profesores de Cada Sede quienes entregaran la Hoja de Carga Lectiva de
las prácticas y del seminario. La nota práctica resulta del promedio de las pruebas de pre-práctica y de la
participación activa de cada estudiante en la evaluación de las imágenes. La totalidad de las pruebas de pre-practica
deberán ser entregadas en forma ordenada conjuntamente con los CDs de los seminarios con la calificación
correspondiente .De esta manera daremos cumplimiento a los dispuesto CAFME y CONAFU. Por disposición de las
autoridades la corrección de las pruebas se realizaran por todos los profesores, inmediatamente después de
concluido el examen.
12-12-2015
EXAMEN SUSTITUTORIO
HORA: 10.00 AM

Fechas de Exámenes prácticos


HORA: 13: 00 PM A 13: 16 PM

 27/08/15
 01/10/15
 05/11/15
 03/12/15

9
Fechas de exámenes teorico-practicos
Hora 13:00 – 13:40pm. Facultad de Medicina.
I Unidad Temática : Generalidades y Sistema osteoarticular Jueves 03/09/15
II Unidad Temática : Sistema Respiratorio y Cardiovascular Jueves 15/10/15
III Unidad Temática : Sistema Digestivo y Urinario Jueves 12/11/15
IV Unidad Temática : Sistema Nervioso y Endocrino Jueves 10/12/15
Examen Sustitutorio Sábado 12/07/15

VI.-METODOLOGIA Y ESTRATEGIA DIDACTICA


ACTIVIDADES ACADEMICAS

• Clases Teórico-Práctica jueves; mostrando imágenes típicas de las distintas entidades patológicas remarcando
como se debe realizar el estudio sistemático de dichas imágenes. Emplearemos la enseñanza virtual por internet,
utilizando la tecnología de información y comunicación (TIC-Aula virtual)
• Prueba Práctica escrita a toda la promoción en base a 4 imágenes típicas, evaluadas en las clases teórico-Prácticas y
prácticas de la semana anterior. Se efectúa una semana antes de finalizar cada Unidad Temática.
• Guía de Practicas: Él estudiante entregara al inicio de las clases al Jefe de Practicas las pruebas desarrolladas,
durante las clases el profesor verificara si el estudiante reconoce los signos de cada pregunta de la Guía, las
respuestas serán calificadas.
• Seminarios: Al inicio de cada Unidad Temática, el Jefe de Practicas encargara a cada alumno el estudio por imágenes
de una determinada entidad patológica. El trabajo se presentara en un CD en el programa de MicrosoftPower Point
2007-10, al finalizar la Unidad Temática. Deberá contener una breve explicación teórica de la entidad y presentación
de las imágenes en las distintas técnicas; señalando al final cual es la más adecuada y porque.
• Prueba Teórico-Práctica; tomada al final de las Unidades Temáticas, se presentaran 10 imágenes con breves datos
clínicos, el alumno deberá manifestar que técnica y corte está observando, señalara en el órgano representado los
signos patológicos y planteara una posibilidad diagnostica.
• Trabajo de investigación científica intrahospitalaria, semestral realizada por cada grupo de prácticas, el profesor
coordinara el tema a desarrollar de acuerdo a los estándares internacionales, debiendo ser presentado al concluir el
semestre, constituirá el 50%de la nota de la última Unidad Temática. El docente evaluara periódicamente los
avances de la investigación; para obtener las imágenes se coordinara con los Residentes.
• Los estudiantes integrantes de la promoción elegirán un delegado general y un delegado por cada sede con el objeto
de coordinar las actividades con cada uno de los profesores y el responsable del curso. La comunicación será por
correo electrónico...

VII.- MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS EDUCATIVOS


DE USO PERSONAL

o El estudiante deberá tener a su disposición laptop, computadora o monitor de TV


o Se emplearan: Equipos de Rx, ecografía, Tomografía Helicoidal, RMN y Medicina nuclear.
o Se mostraran imágenes empleando: Computadoras, Data shows, retroproyector, negatoscopio, multimedia, etc.
o Se dispondrá de imágenes de Rx, Eco, TC, RMN y Gammagrafías.

VIII.- INDICADORES, TECNICAS E INTRUMENTOS DE EVALUACION


En la evaluación del Curso de Diagnóstico por Imágenes se considera la capacidad de visualizar y describir las imágenes
patológicas, planteando posibilidades diagnosticas en las distintas técnicas de imágenes

• El alumno que desapruebe 2 exámenes teórico-prácticos será desaprobado en el curso aun cuando el
calificativo final sea once (11) o mayor.
• La asistencia a clases teóricas se toma al inicio de cada clase vía INTRANET con una tolerancia de 5 minutos
una vez tomada es imposible modificar dicha asistencia. Igualmente la asistencia en las prácticas es
obligatoria. Los alumnos que tengan más de 30% de faltas, quedan eliminados del curso.
• Para estos efectos, el cómputo de inasistencias se efectúa por separado para la teoría y para la práctica,
no debiendo exceder el 30% en ninguna de las dos áreas.
• Iniciada la prueba, ningún estudiante podrá ingresar al aula después de transcurridos 10 minutos.
• Los exámenes teórico-prácticos tienen fechas impostergables deben tomarse dentro del horario del curso
• Se publicaran las notas vía INTRANET tres días después del examen.

10
• Con la participación del Delegado de la promoción podrán hacer los reclamos para la revisión de los
exámenes, dentro de los 3 días después del examen correspondiente, señalando por escrito y en forma muy
concreta su reclamo y adjuntando la bibliografía sustentatoria. Todo reclamo posterior será declarado
improcedente.
• No existe justificación de faltas por motivo de trabajo y/o viaje. La justificación de faltas por motivos de
enfermedad solo tendrá validez con la presentación dentro de las 72 horas, del certificado médico expedido
por el Centro Médico de la URP.

Exámenes de Rezagados:
• Se llevara a cabo en la fecha de la toma del examen sustitutorio y los alumnos solo podrán rendir 1 examen
de rezagado.
• Se toman cuando el alumno no rindió un examen en su oportunidad, debido a alguna de las causas
siguientes:
o Problemas de salud que obligan a guardar reposo, respaldados mediante un certificado médico
expedido por el Centro Médico de la URP dentro de las 72 horas.
o Ausencia por representar a la Universidad, la Facultad o su Escuela Académico Profesional
correspondiente, con la constancia respectiva emitida por la autoridad competente.
o Por enfermedad grave o fallecimiento de familiar (padre, madre, hijos, hermanos o cónyuge).

Examen Sustitutorios:
• Tendrán derecho a rendir 1 examen sustitutorio los alumnos que hayan aprobado 3 Exámenes teórico-
prácticos, con promedio superior a 07.
• La nota obtenida reemplazara a la nota desaprobada de la Unidad Temática que está rindiendo el examen.
• Si la nota obtenida es inferior no reemplazara a la nota anterior.
• La calificación máxima alcanzada en estos exámenes de desaprobados no sobrepasara la nota promedio
obtenida por los estudiantes que dieron dicho examen en el calendario normal.
• Podrán rendir examen sustitutorio de una Unidad Temática aquellos estudiantes que habiendo aprobado
una asignatura desean mejorar el promedio que obtuvieron.

NOTA DE LA PRÁCTICA:

 La nota de la Práctica del profesor de sede corresponde a las calificaciones de participación activa durante las
prácticas. Esta nota a su vez es promediada con la nota obtenida en el Examen práctico tomada a toda la promoción,
en la Facultad, por el responsable del curso.
 En este semestre hemos considerado para adecuarnos a la Acreditación internacional cumplir con elaborar una guía
de practica única según la cual los estudiantes resolverán las pruebas de esta guía entregándolas al inicio de cada
práctica.
 Durante la practica el profesor, con la participación activa de los estudiantes verificara si han aprendido los signos
consignados en la guía, esta intervención como ya se dijo debe ser calificada
 Los profesores al final de cada Unidad Temática y antes del examen teórico-práctico, deben entregar las pruebas
desarrolladas de la Guía de-Practicas, las tablas de evaluaciones de prácticas y seminarios.
 Estos documentos son obligatorios para la Acreditación Internacional de nuestra Facultad, un porcentaje de dichos
documentos son entregados a las autoridades.
 Actitudinal 30% (nota de 0 a 6), procedimental 30% (nota de 0 a 6) y Cognitiva 40% (nota de 0 a 8).

NOTA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:


Al inicio del curso se asignara a cada grupo de prácticas un trabajo de investigación intrahospitalario, en el cual se evaluara
la metodología, los objetivos, la casuística y la bibliografía. Los trabajos serán entregados al encargado del curso quien a su
vez hará entrega a la Facultad para su publicación. La nota resultante se promediara con la nota promedio de la IV
Unidad Temática; con una ponderación de 50%. (FECHA LÍMITE DE ENTREGA 26 DE NOVIEMBRE)
en Cd. e impreso no se recibirán en fecha posterior.
 La nota promedio de la IV Unidad Temática se promediara con la nota del Trabajo de Investigación.
Teniendo un peso de 50% c/u.
Ejemplo:
Nota promedio de la IV unidad temática 13 +15 del trabajo de Investigación da como resultado 28 entre 2 el
promedio de esta Unidad es de 14.

NOTA DE SEMINARIO:
Se basara en la presentación y desarrollo del tema encargado a cada alumno al inicio de la Unidad Temática debiendo
considerar la calidad y cantidad de imágenes que presente en el CD las cuales deben ser comentadas y redactadas en el
programa de MicrosoftPower Point.

11
Los CD que contengan los seminarios serán entregado a cada profesor en la última práctica de la Unidad Temática no se
recibirán en fecha posterior.
Los seminarios de mayor nota y el de menor nota, serán entregados al profesor Responsable para que sean presentados al
Coordinador del Departamento Académico.

Los alumnos serán evaluados en la sede hospitalaria que les corresponde. Por ningún motivo podrán cambiar de
sede, salvo autorización expresa del Departamento.

La Asignatura comprende cuatro (4) Unidades Temáticas, al finalizar cada una de ellas se realizará la evaluación siguiente:

1.- Teórico-Práctico: Al final de cada Unidad Temática, prueba escrita (ponderación 60%)
2.-Práctica: Evaluación permanente de la participación activa en las prácticas, promediada con la Guía de prácticas; al final
de cada Unidad Temática el profesor de prácticas entregara la nota resultante, la cual se promedia con la nota obtenida en
la prueba práctica realizada en la Facultad (ponderación 30%).
3.- Seminario. Al final de cada Unidad Temática (ponderación 10%)
4.-En la Unidad Temática IV, la nota del Trabajo de Investigación tiene una ponderación de 50%

La nota promedio de cada Unidad Temática, se obtiene sumando las notas ponderadas del examen teórico-práctico, práctica
y seminario. .

Ejemplo:
Evaluación teórica-Practico 16 (ponderación 60% = 9.6);
Evaluación práctica 14 (ponderación 30% = 4.2);
Seminario 16 (ponderación 10% = 1.6),

Nota de la Unidad Temática es 15, sumando las notas ponderadas: 9.6+4.2+1.6=15.4

PROMEDIO FINAL CURSO:


La nota final del curso se obtiene de la suma de los promedios de las 4 Unidades Temáticas dividido entre cuatro.
Ejemplo. 15 +12+13+14=54/4 el promedio final del curso es de 14

I UNIDAD + II UNIDAD + III UNIDAD + IV UNIDAD /4

• El alumno que desapruebe 2 Exámenes teórico-prácticos será desaprobado


en el curso aun cuando el calificativo final sea once (11) o mayor.

IX.- REFERENCIA BIBLIOGRAFICA RECOMENDADA


GUIA TEÓRICA- PRACTICA DE Dr.OSCAR MARTINE LOZANO,PARA TODAS LAS UNIDADES
BIBLIOGRAFIA GENERAL:
I.- UNIDAD
• Bianchi y otros Ecografía musculoesqueletica, Marban libros. Madrid 2011
• Berquist Thomas. Compendio de Diagnóstico por imagen en patología musculoesqueletica. McGraw-Hill.
Interamericana. Madrid 2004.
• ChhemRethy. Ecografía Musculoesquelética- Pautas y Gamuts, Ediciones Journal –Buenos Aires ,2000.
• Chew Félix, Radiografía Musculo esquelética, Ediciones Journal- Buenos Aires, 2005
• Greenspan Adam. Radiología de Huesos y articulaciones, Marban Libros- Madrid, 2007
• HoferMattthias. Manual Práctico de TC.Editoria Medica Panamericanas.Madrid.2001
• Jiménez Díaz José. Eco-musculoesqueletica, Marban Libros- Madrid, 2010
• Jacobson Jon. Ecografía Musculoesqueletica, Ediciones Journal- Buenos Aires, 2010
• McNally Eugene. Ultrasonografía Musculoesqueletica, Marban Libros- Madrid, 2006
• Miller Mark y otros. Resonancia Magnética y Artroscopia, HarcourtBrace-Madrid, 1998
• Morrison William y otros. Solución de problemas en Imagen musculoesqueletica. Elsevier Ámsterdam, 2010
• Pedrosa Cesar y otros. Radiología en Traumatología Ortopedia y Reumatologia.Marban.Madrid.2008. pág. 1 - 358
• Resnick Donald. Huesos y articulaciones en imágenes. Marban. Madrid. 1998

12
• Sernik Renato. Ultrasonografía del sistema musculoesqueletico. Correlación con Resonancia Magnética. Amolca.
Caracas 2010.
• SoyerPhilippe y otros. Radiología intervencionista Masson. Barcelona .1994.
• Taylor John y Resnick Donald. Aparato Locomotor. Diagnostico Radiológico. Marban. Madrid 2003.
• Van Holsbeeck e Introcaso Joseph. Ecografía Musculoesqueletica. Marban. Madrid 2002.
• Walker Francis y Cartwright Michael. Ecografía neuromuscular. Elsevier Saunders. Barcelona 2012

II UNIDAD:
SISTEMA RESPIRATORIO – MEDIASTINO

• FishmanElliot y otros. Multidetector TC, Marban libros, S.L, .Madrid 2009.


• Galanski Michael y otros. Diagnóstico por Imagen del tórax, Editorial Medica Panamericana. Madrid 2011.
• Gurney Jud, Winer-Muram Helen. Serie Radiología Clínica-Los 100 diagnósticos principales en tórax. Elsevier. Madrid
2004.
• Hanssell David y otros. Tórax Diagnóstico Radiológico. Marban libros, S.L, .Madrid 2007.
• HoferMatthias y otros. Radiología del Tórax –Atlas del aprendizaje sistemático. Editorial Médica Panamericana
Madrid 2008.
• Kazerooni Ella y Gross Barry. Radiología Cardiopulmonar.- Ediciones Journal. Argentina 2004.
• Ketai Loren y otros. Principios de Radiología Torácica. Editorial Médica Panamericana. Argentina 2007.
• Lange Sebastian y Stark Paul. Diagnóstico por Imágenes de las enfermedades del tórax. Ediciones consulta. Barcelona
1990.
• Lee Joseph y otros. Body TC con correlación RM. Tomo 1. Marban libros, S.L, .Madrid 2007.pag 421- 568.
• LlaugerRossello J y otros. radiología de las enfermedades pulmonares. Editorial Jims S.A. Barcelona 1991.
• Monnier J.P y otros. Manual de Radiodiagnóstico. Toray-Masson S.A. Barcelona 1979.
• Muller Néstor y otros. Diagnóstico Radiológico de las Enfermedades del tórax. ElsevierScience. Madrid 2002.
• Pedrosa Cesar y Casanova Rafael. Diagnóstico por Imagen. Tomo I. McGraw-Hill.Interamericana. Madrid 1997.
• Reed James. Radiología de Tórax. Marban libros, S.L, .Madrid 2005.
• StuarteMirvis y otros. Radiología Torácica en Urgencias-Clínicas Radiológicas de Norteamérica. Saunders.2006-V.44
- N.2.
• Webb Richard y otros. Fundamentos de TC Body. Marban libros ,S.L, .Madrid 2007

SISTEMA CARDIOVASCULAR

• Arger Peter H. y Debari S. Guía completa de ultrasonografía vascular. Ediciones Journal. Argentina 2005.
• Brady Thomas J. y otros. Serie Radiología Clínica-Los 100 Diagnósticos Principales en Cardiología. Elsevier. Madrid
2006
• ClaussenCalus D. y otros. Diagnostico por la Imagen del Corazón. Editorial Médica Panamericana. España 2011.
• CooleyTobert y otro. radiología del corazón y grandes vasos. Editorial Médica Panamericana. Argentina 1980.
• DograVikram y BhattShweta. Clínicas Radiológicas de Norteamérica. ElsevierMasson. España 2007.
• FishmanElliot y otro. Mutidector – TC. Marban Libros ,S.L, .Madrid 2009
• Gili Mónica. Utilidad de la Ecocardiografía Doppler en la Práctica Médica. Editorial Científica Americana. Argentina
2004.
• Karthikeyan D. Angiografía Coronaria por TC Multidetector. Amolca. Venezuela 2008.
• Kazerooni Ella y otros. radiología cardiopulmonar. Ediciones Journal. Argentina 2006.Pag 513-616.
• Ketai Loren y otros. Principios de Radiología Torácica. Buenos Aires 2007.pag 207- 240.
• Krebs Carol y otros. Doppler Color. Marban Libros, S.L, .Madrid 2001.
• Lee Joseph y otros. Body TC con correlación RM. Volumen I. Marban libros, S.L, .Madrid 2007.
• MollerTorsten y Reif Emil. Resonancia Magnética Manual de Protocolos. Editorial Médica Panamericana. España
2003.
• Otto Catherine. Ecocardiografía Clínica.2ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Argentina 2005
• Munive Emma. Ecocardiografía: Metodología, diagnóstico y aplicación clínica. Editorial El Manual Moderno. México
2004.
• Vargas Barrón Jesús. Ecocardiografía transtoracica, transesofagica y Doppler en Color. Salvat .México 1992.
• Zwiebel William y Pellerito John. Zwiebel´sDoppler General. Marban libros, S.L, .Madrid 2008
13
III.- UNIDAD
SISTEMA DIGESTIVO
• Alcalá Galeano y otros-radiología revista de la Sociedad Española de radiología Médica. Vol. 49 Nº6-2007-Pág. 427-
429.
• Bates Jane. Ecografía Abdominal: Como, por qué y cuándo. L .Elsevier-Barcelona 2011
• Cerri Giovanni y Regina de Oliveira. Ultrasonografía abdominal.Amolca.Venezuela.2007
• Federle Michael y otros. Diagnóstico por imagen-Abdomen. Marban Libros. Madrid-2011
• FishmanElliot y Jeffrey Brooke. Multidetector. Marban Libos.Madrid.2009-Pág.166-310
• Gore Richard y otros Clínicas Radiológicas de Norteamérica. Vol. 2/2007-Pág.323-342.
• Gollub Marc y otros. Clínicas Radiológicas de Norteamérica, Vol. 45-Nº1,2007Pag85-118
• Greenbaum Edward y otros Radiographic atlas of colon disease. Year Book Medical Publishers,inc.1980
• HarmonDominic y otros. Ultrasonido Perioperatoria Diagnostico e Interventivo. Amolca 2010
• Horton Karen y FishmanElliot. Clínicas Radiológicas de Norteamérica ElsevierMasson. Barcelona Vol45Nº2-
2007Pag.275-288.
• Lee Joseph y otros Body TC con correlación RM. MarbanLibros,S.LMadrid 2007 Pág. 771-1054
• Margulis Alexander y Burhenne Joachim. Editorial Médica Interamericana. Radiología del Aparato Digestivo. Buenos
Aires 1991.
• MeireHylton y otros. Ecografía General y Abdominal. Ediciones Harcourt. Madrid 2001
• Middleton William y otros. Ecografía. Marban Libros, S.L. Madrid 2005.
• Piickhardt Perry y ArlukGlen.Atlas de Imágenes en Gastroenterología. Elsevier Saunders. Barcelona 2010.
• Rumack Carol y otros. Diagnostico por ecografía. Elsevier .Madrid 2006
• Schmidt Guenter. Diagnóstico Diferencial en Ultrasonido.Amolca.2010
• Siegel Marilyn y Sivit Carlos. Clínicas radiológicas de Norteamérica. Vol. 4 /1997Pag859-876
• Stein George y Finkelstein Arthur. The Duodenum, small intestine y colon. Year Book Medical Publishers. inc. Chicago
1972
• Webb Richard y otros. Fundamentos de TAC Body. Marban Libros, S .L. Madrid 2007

SISTEMA URINARIO

• Baxter Grant y otros. Ultrasonido del Sistema Urogenital. Amolca. Colombia 2009
• Cattell W. R y otros. Diagnostico por la imagen en patología renal. Ediciones Consulta. Barcelona 1990.
• Dana Alain y otros Diagnóstico por imagen de la Próstata. Masson, S.A. Barcelona 1994.
• DevredPhilippe. Diagnóstico por imagen del aparato urinario en pediatría. Masson, S.A. Barcelona 1997.
• Federle Michael y otros. Diagnóstico por imagen – Abdomen. Marban Libros, S.L, .Madrid 2011. Sección 3. IV-3-2.
• Kim Seung. Imágenes en Urología. Editorial Médica Panamericana. Argentina 2005
• MeireHylton y otros. Ecografía General y Abdominal. Ediciones Harcourt. Madrid 2001.Vol 2.Pag: 513 – 658.
• O´Neill Charles y otros. Ecografía Renal. Marban Libros, S.L, .Madrid 2003.
• ParvatiRamchandani y otros. Clínicas Radiológicas de Norteamérica-Radiología de la Próstata. ElsevierMasson.
Barcelona 2006. Volumen 44 Nº 5.
• Rifkin Matthew y otros. Ecografía de la Próstata. Marban Libros, S.L, .Madrid 1999.
• Rumack Carol y otros. Diagnostico por Ecografía. ElsevierMosby. Madrid 2006. Volumen. Pág. 321- 424.
• VourgantiSrinivas y otros. Clínicas Radiológicas de Norteamérica- Evaluación Ecográfica de las Infecciones Renales.
ElsevierMasson. Barcelona 2006. Volumen 44 Nº 6. Pág.: 763-804.

IV.- UNIDAD
CRÁNEO Y DE LA COLUMNA VERTEBRAL

• Brant-Zawadzki y otros. Serie Radiología Clínica-Los 100 Diagnósticos Principales en Columna vertebral. Elsevier.
Madrid 2004.
• Epstein Bernard S. y otros. The vertebral Column. Year Book Medical Publishers. INC. U.S.A, 1980.
• Gaensler Erik. Neurorradiologia Fundamental Marban libros, S.L, .Madrid 1998. Pág. 241- 317
• Grossman Robert y Yousem David. NeurorradiologiaMarban libros, S.L, .Madrid 2007.
• Helms Clyde A. Fundamentos de radiología del Esqueleto Marban libros, S.L, .Madrid 2006. Pág. 195-203.
• Lee Joseph y otros. Body TC con correlación RM. Tomo 2. Marban libros ,S.L, .Madrid 2007.pag 1661- 1726
• MollerTorsten. Parámetros Normales en RX. Marban libros, S.L, .Madrid 2006. Pág. 36 – 70.
• Muñoz Jorge. Atlas de Mediciones Radiográficas. McGraw-Hill Interamericana. México 1999.pag 27-94.
14
• Orrison William, Jr. y otros. Neurorradiologia. Harcourt. Madrid 2001. Volumen 2. Pág. 1302 – 1440.
• Pedrosa Cesar y otros. Radiología, en Traumatología Ortopedia Reumatología.
Marban.Madrid.2008. pág. 359 – 398.
• Resnick Donald. Huesos y articulaciones en imágenes. Marban libros, S.L, .Madrid 2012. Pág. 1076-1092.
• Ross Jeffrey y otros. Diagnóstico por imagen – columna. Marban libros, S.L, .Madrid 2012.
• Taylor John y Resnick Donald. Aparato Locomotor diagnostico Radiológico. Marban libros, S.L, .Madrid 2003. Tomo 1.
pág. 39 -362.
• Wolf Ronal y otros. Fundamentos en Neurorradiologia-Clínica Radiológica de Norteamérica. Saunders .Vol. 44 –
N.1.2006. Pág. 1 - 12

SISTEMA NERVIOSO

• Faerber Eric y otro. Tumores infantiles del Sistema nervioso Central. Clínica Radiológica de Norteamérica. McGraw-
Hill Interamericana. Madrid. Vol. 6/1977. Pág. 1357 – 1388.
• FishmanElliot y Jeffrey Brooke. Multidetector. Neuroangiografia por TC. Marban Libos.Madrid.2009-Pág.396 – 412.
• Gaensler Erik. Neurorradiologia Fundamental Marban Libros, S.L, .Madrid 1998.
• Grossman Robert y Yousem David. NeurorradiologiaMarban libros, S.L, .Madrid 2007.
• Haaga John y otros. TC y RM. Diagnóstico por Imagen del Cuerpo Humano. ElsevierMosby. Barcelona 2011. Pág. 3-
470.
• Herring William. RadiologíaBasica. Elsevier Saunders. Barcelona 2012. Pág. 276 – 298.
• Lee Howard y otros. RM y TC Craneal. Marban. Madrid 1994.
• Orrison William, Jr. y otros. Neurorradiologia. Harcourt. Madrid 2001. Volumen 1 y 2.
• OsbornAnne y otros. Diagnóstico por Imagen Cerebro. Marban libros, S.L, .Madrid 2011.
• Pedrosa Cesar y Casanova Rafael. Diagnóstico por Imagen. Tomo III. McGraw-Hill. Interamericana. Madrid 2004
• Rumack Carol y otros. Diagnostico por Ecografía... Marban Libros, S.L, .Madrid 1999. Volumen 2. Pág. 1443 - 1554
• Rumack Carol y otros. Diagnostico por Ecografía... ElsevierMosby Madrid 2006. Volumen 2 Pág. 1623 – 1744.
• Siegel Marilyn. Ecografía Pediátrica. Marban Libros, S.L, .Madrid 2004. Pág. 41 – 122.
• Timor-TristchIlan y otros. Neuroecografia Prenatal y Neonatal. Marban Libros, S.L, .Madrid 2004.
• VelezHernan y otros. Radiología e Imágenes Diagnosticas. Corporación para investigaciones biológicas. Medellín.
2000. Pág. 17 – 70.
• Wolf Ronal y otros. Fundamentos en Neurorradiologia-Clínica Radiológica de Norteamérica. Saunders .Vol. 44 –
N.1.2006. Pág. 41 – 78.

SISTEMA ENDOCRINO

• De Casio Osmar. Ultrasonografía de tiroides y paratiroides. Amolca. Venezuela 2009.


• De Casio Osmar y Guido Giovanni. Ultrasonografía de pequeñas partes. Amolca. Venezuela 2008.
• Federle Michael y otros. Diagnóstico de imagen. Marban Libros, S: L: Madrid 2011.Seccion 2-IV-2-2
• Grossman Robert y Yousem David. NeurorradiologiaMarban Libros, S: L: Madrid 2007.
• Haaga John y otros. TC y RM Diagnóstico por Imagen del cuerpo humano. Elsevier. Madrid 2004.
• Harnsberger H y otros. Diagnóstico por Imagen cabeza y cuello. Marban Libros, S: L: Madrid 2012-Sección 10 – I-10-
2.
• Lanfranchi M. Ecografía de Tiroides. Marban Libros, S: L: Madrid 2001.
• Lee Joseph y otros. Body TC con correlación RM. Volumen II. Marban libros, S.L, .Madrid 2007.pag. 1311 – 1374.
• OsbornAnne y otros. Diagnóstico por Imagen Cerebro. Marban libros, S.L, .Madrid 2011. Sección 2.II-2-44.
• Orrison William, Jr. y otros. Neurorradiologia. Harcourt. Madrid 2001. Volumen 2. Pág. 1204 – 1242.
• Rumack Carol y otros. Diagnostico por ecografía. Elsevier. Madrid 2006. Tomo I. Pág. 735-794.
• Schmidt Guenter y otro. Diagnóstico Diferencial en Ultrasonido. Amolca .Venezuela 2010. Pag: 415 – 446.
• BirdwellRobyn y otros. Serie Radiológica Clínica. Los 100 diagnósticos principales de mama. Elsevier. Madrid 2006.
• Correia da Rocha Domingos y otros. Tratado de Imagenologia de la mama. Amolca Venezuela 2006.
• Feig Stephen. The Radiologic Clinics of Norteamerica-Breast Imaging. W.B Saunders Company.
• Philadelfia Vol. 38/Nº 4. July 2000.
• MeireHylton y otros. Ecografía General y Abdominal. Ediciones Harcourt. Madrid 2001. Pág.: 751 – 806.
• Rumack Carol y otros. Diagnostico por ecografía. Elsevier. Madrid 2006. Tomo I. Pág. 795 – 848.
• Sickles Edward y otros. Diagnóstico por Imagen de la mama-Clínica Radiología de Norteamérica. ElsevierMasson.
Barcelona Volumen 45- Nº 5, 2007.
• Stavros Thomas y otros. Ecografía de Mamas. Marban Libros, S: L: Madrid 2006.
• TabárLászlo y Dean Peter. Atlas de Mamografía. Ediciones Doyma. Barcelona 1985.

15
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015 II

SILABO

1. DATOS ADMINISTRATIVOS:

1.1 Curso: SALUD COMUNITARIA


1.2 Código: MH – 1203
1.3 Créditos: 07
1.4 Horas por Semana Teoría 02;
Prácticas: Clases Prácticas: 9
Seminario: 01

1.5 Pre Requisitos: Epidemiología,


Gerencia en Salud
Medicina Legal

1.6 Coordinadora: Dra. Lituma Aguirre, Doris

Profesores: Dr. Arbulu Tijero Italo


Dr. Burga Gutierrez Roger
Dr. Galván Barrantes David Alonso
Dr. Kamiyama Arakawa Ricardo
Dra. Lituma Aguirre Doris
Dr. Loyola Garcia-Frias Luis
Dr. Orbegoso Ramos Oswaldo
Dr. Pérez López Wilmer
Dra. Ramirez Chipana Mabel
Dr. Valenzuela Salvador Arturo

2. SUMILLA

El curso de Salud Comunitaria es teórico práctico, permite conocer la organización,


funcionamiento y actividades de Salud Pública de las unidades extra-hospitalarias, como son las
Redes de Salud, Micro Redes, Centros de Salud, Puestos de Salud y Comités Locales de
Administración en Salud.

Las actividades a realizar ponen énfasis en la Atención Integral de Salud enfocada en la persona y
sus necesidades de salud, en la familia como unidad fundamental de la comunidad y por lo tanto
unidad básica de intervención para mejorar la salud de la población, y en la comunidad para la
generación de entornos saludables y el abordaje de los determinantes sociales de salud.

Asimismo, es una práctica pre-profesional para aplicar las Funciones Esenciales de Salud Pública,
la Atención Primaria de Salud, las diversas Estrategias Sanitarias, así como las actividades
preventivo-asistenciales de Salud para resolver los problemas sanitarios de menor complejidad y
mayor prevalencia en interacción con la población a nivel local.

3. PERFIL DEL ALUMNO EGRESADO DEL CURSO DE SALUD COMUNITARIA


El Médico Cirujano que aprueba el curso de Salud Comunitaria tendrá las siguientes capacidades y
competencias:

1
Áreas Formativas:

I. En la dimensión de Formación General

1. Área de Desarrollo Personal y Social


1.1 Sub Área de Formación Analítica y Argumentativa
- Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés
por la lectura, utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad,
espontaneidad y corrección.
- Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y
aplicación de todo tipo de material informativo de nivel universitario y en el
manejo de medios telemáticos.
- Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos,
hechos o fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.
1.2 Sub Área de Formación Humanística
- Conoce la realidad social, económica, política y cultural del país en su contexto
latinoamericano y mundial.
- Conoce y promueve la conservación y defensa de nuestra ecología y recursos
naturales.
- Evidencia en su actual coherencia con los principios éticos y con los valores de
responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida,
así como la disciplina necesaria para un trato digno a los demás.
- Posee iniciativa, imaginación, creatividad, flexibilidad, habilidades y actitudes
para actual con eficiencia y responsabilidad como persona, como ser social y en
el campo de su profesión.
- Tiene conocimiento básico sobre el desarrollo de los principales fenómenos
psicológicos del ser humano y su aplicación en las actividades que desarrolla.

2. Área de Investigación
- Conoce y aplica la teoría y la metodología científica a los diferentes tipos de
investigación, utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como
los protocolos según el tipo de investigación.
- Investiga para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnologías de
aplicación en el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación.
- Formula y ejecuta proyecto de investigación interdisciplinarios en diversas líneas:
socio-epidemiológicas, biopatológicas, educacionales, administrativas y básicas.
- Fomenta la investigación con miembros de la comunidad para proveer el
conocimiento y análisis colectivo, para obtener datos sobre las condiciones de salud y
buscar soluciones a los problemas comunes.

II. En la Dimensión Ocupacional

2.1 Sub Área Atención Médica Integral


2.1.1 Promoción y Prevención
- Apoya y reconoce que el desarrollo de la salud, corresponde a una
intervención multisectorial, coordinada desde el nivel básico comunal.
- Participa y fomenta programas de promoción de la salud y de prevención
de la salud física, mental, social y ambiental.
- Analiza e interpreta el estado de salud de la localidad asignada, así como
del país y de las políticas de salud vigentes.
- Participa con otros profesionales de la salud, así como de la comunidad, en
la ejecución de las estrategias de atención primaria y apoya al desarrollo
de los sistemas locales de salud.

2
2.1.2 Educativa
- Posee sólida ética profesional y la cultiva en el desarrollo de sus
actividades.
- Vela por su autoaprendizaje. Fomenta y participa en programas de
capacitación permanente, consciente de esta actitud y de que es un factor
de transformación de la práctica de la salud.
- Impulsa procesos educativos en el trabajo y para el trabajo a través de la
educación permanente en salud.
- Interviene en la capacitación del personal que constituye el equipo de
trabajo de su servicio (otros profesionales, técnicos, auxiliares, etc.)
- Aplica el enfoque de riesgo en la atención preventiva (biológicos,
ambientales, estilos de vida, sociales, culturales, económicos, atención de
salud, etc.)
- Realiza acciones de promoción y prevención con las organizaciones
sociales y comunitarias y con sus pacientes.
- Conoce y aplica las técnicas educativas apropiadas de comunicación en
salud.
2.2 Sub Área Internado y Proyección Social (Práctica Pre Profesional)
- Participa con su comunidad en el diagnóstico, programación, ejecución y control
de acciones de salud tendientes a la solución de problemas prioritarios,
fortaleciendo los sistemas locales de salud, la participación social y la
planificación estratégica.
- Ejecuta acciones preventivas – promocionales a nivel de la comunidad y de los
servicios periféricos, aplicando la estrategia de la atención primaria de la salud.
- Se desempeña como líder y agente de cambio en su comunidad, sirviendo de
nexo de la labor sectorial y extrasectorial.
- Estimula la participación comunitaria activa y aplica la tecnología científica
adecuada.
- Demuestra poseer las habilidades y destrezas requeridas para la atención
eficiente en los servicios de medicina, cirugía, pediatría, gineco – obstetricia y
gestión en salud pública.

Complementación del Perfil

El alumno egresado del curso de Salud Comunitaria es consciente de que la promoción de la


salud es multifactorial, está preparado para fomentar programas de promoción de la salud y
prevención de enfermedad y es capaz de trabajar en equipo en la ejecución de estrategias de
atención primaria.

Está preparado para organizar y gestionar un servicio básico de salud, fomentar y participar
en programas de capacitación permanente aplicando técnicas educativas apropiadas.

Investiga para desarrollar modelos de atención y ejecuta proyectos de investigación


interdisciplinarios, orientadas a resolver problemas de salud.

4. COMPETENCIAS

a. Desarrollo de liderazgo participativo y delegativo con el equipo de gestión y con la


comunidad.
b. Actuar en la promoción, prevención y asistencia de los problemas de salud de mayor
incidencia y prevalencia.
c. Practica de la comunicación y educación constructivista para el cuidado y auto cuidado de la
salud individual y colectiva.
d. Participación en la Atención Integral de Salud y sus componentes, tanto al individuo, a la
familia, comunidad y en el entorno ambiental.

3
e. Desarrollo de la motivación y los conocimientos requeridos para la Promoción y cuidados de
la Salud,
f. Desarrollo de la Observación, la Experimentación, el análisis de la problemática sanitaria, y su
aplicación en la comunidad.
g. Desarrollo de Propuestas de investigación en establecimientos de salud, así como también en
el ámbito de los actores sociales y comunidad.
h. Adquisición de destrezas y habilidades para aplicar las técnicas Estadísticas, Demográficas y
Epidemiológicas en los establecimientos de salud de menor complejidad y en la comunidad.
i. Conocimientos y habilidades para elaborar y analizar los Indicadores socio-sanitarios
utilizados en la Atención Integral de Salud.

5. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

a. Realizar prácticas pre-profesionales sobre aspectos de salud pública.


b. Conocer la organización, funcionamiento y actividades de las unidades extra hospitalarias:
centros y puestos de salud.
c. Aplicar aspectos preventivos y promocionales para los problemas sanitarios de menor
complejidad y de alta prevalencia en la jurisdicción, incidiendo en la atención al individuo,
familia, comunidad y entorno.

6. PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS.

Durante el desarrollo del curso se aplicaran los siguientes Procedimientos Didácticos:


• Clases tipo Conferencias
• Seminarios
• Clases Prácticas en campo
• Discusión de Casos
• Investigación Operativa.
• Lecturas Comentadas

7. TRABAJOS PRACTICOS.

Las prácticas tendrán una duración de 5 horas continuas, dos veces por semana para cada grupo
desde la primera a la 15 semana.
La SEDE de las prácticas son las comunidades y asentamientos humanos de los distritos de la
jurisdicción de la DISA II Lima Sur, Red de Salud Barranco Chorrillos Surco y de la DISA IV Lima
Este, Red de Chosica. (MINSA) Específicamente los centros y puestos de Salud de la jurisdicción
sanitaria del distrito de Chorrillos, Surco y Chosica. Asistirán en grupos, con la tutoría permanente
de los docentes de prácticas y también la Asesoría de los profesionales de la Salud de dichos
establecimientos.
La Población asignada a cada grupo corresponderá a la comunidad de la jurisdicción del
establecimiento de salud.
Durante la realización del curso los grupos de práctica deberán desarrollar un trabajo de
investigación, que deberá estar orientada hacia la Familia.
El perfil del proyecto será presentado y expuesto en la semana de la primera evaluación.

LOS TRABAJOS DE CAMPO están sustentados en los siguientes aspectos:


 Estudio Socioeconómico y político
 Estudio Demográfico
 Estudios en organizaciones de Bases y Actores sociales en la comunidad.
 Estudios en Instituciones de la Comunidad: Colegios, Iglesia, Municipalidad, PNP
 Estudios en la Familia y el entorno comunitario.
 Estudio Específico de la Situación de Salud
 Estudio ambiental – ecológico de la zona correspondiente.
 Estudio del funcionamiento de la Red de Salud y Establecimientos.
 Apreciación de la Organización y Atención de los servicios de salud a la Comunidad.
4
La Metodología a utilizar será Descriptiva, Observacional y de tipo Transversal y/o del Protocolo
de Investigación que elija el grupo.

Las actividades a desarrollar dentro de los trabajos de campo son:


 Visitas domiciliarias
 Campañas de Salud Integral, en la comunidad.
 Estudios de Investigación por equipo.
 Estudio de Programas de Salud en la familia y comunidad
 Actividades de promoción, prevención, especialmente de Educación Sanitaria en familia y
comunidad.
 Participación en actividades tales como inmunizaciones u otras no programadas como
brotes o epidemias.
 Participación en la parte administrativa del establecimiento de salud.

SEDES Y RESPONSABLES:

SEDE DIRECCION RESPONSABLES


Dra. Doris Lituma
P.S. Las Flores Calle Ferreñafe Cdra 2
Dr. Luis Loyola García-
Surco
Frias
C.S. Moyopampa/ Hospital Chosica Lurigancho Dr. Wilmer Pérez López
de Chosica
Hosp. San José (Callao) Av. Faucett s/n Dr. Oswaldo Orbegoso
C.S. Delicias de Villa I AAHH Delicias de Villa Dr. Roger Burga
C.S. Delicias de Villa II AAHH Delicias de Villa Dr. Ricardo Kamiyama
C.S. Barranco Av. Grau 190 Dr. Italo Arbulu
C.S. Delicias de Villa III AAHH Delicias de Villa Dra. Mabel Ramirez
Dr. David Galván
Hospital Alcántara La Molina
Dr. Arturo Valenzuela

PRESENTACION DE LOS TRABAJOS


Paralelamente a las prácticas, durante las semanas 14 y 15 los tutores deberán realizar la
revisión de los trabajos de investigación.

En la evaluación de la práctica se tendrán en cuenta la asistencia puntual, motivación y


responsabilidad del trabajo, así como el contenido y la exposición de los trabajos.

El trabajo de investigación final será expuesto en la semana 16 y presentado en original y dos


copias y en medio magnético (Trabajo de Investigación y Exposición).

8. EVALUACIÓN:

1. Parte Teórica: 40% de la nota final.


Exámenes, intervenciones en clase, participación individual.
2. Parte Práctica: 30% de la nota final.
Se tomará en cuenta:
 Motivación y responsabilidad de las actividades en la comunidad.
 Desempeño en las intervenciones en el respectivo establecimiento de salud.
 Trabajo práctico: desarrollo, presentación y calidad de la investigación de campo.
3. Trabajo de Investigación: 30% de la nota final
4. Para aprobar el curso se requiere aprobar la parte teórica.
5. La asistencia a las actividades teórica y prácticas son obligatorias, con un mínimo de 70%
de asistencia.

5
9. BIBLIOGRAFIA
 Dever A.; Epidemilogía y Administración de Servicios de Salud 1991 OPS.
 Guerrero, }Gonzales L., Medina E., Epidemiología 1986 Addison – Wesley Iberoamericana
Washington 218 p.
 Buck C. Llopis, A Majera E. Tenis M; El Desafío de la Epidemiología. 1994 OPS Washington
1077p
 Beaglehole R. Bonita, R. Kjellstrom. T Epidemiología Básica 1994 OPS
 Marcos Cueto. El Regreso de las Epidemias. Salud y Sociedad en el Perú del siglo XX. IEP
Instituto de Estudios Peruanos.
 Varghan, Monrrow; Salud Comunitaria.
 Plan Operativo Institucional. 1 Módulos de Gestión. Programa de Fortalecimiento de Servicios
de Salud. Ministerio de Salud. 1998
 OPS. Análisis de las organizaciones de salud. Serie Paltex Nº 4 1987 Pag. 253.
 OPS. Los sistemas locales de salud en las Américas. Una estrategia social en marcha.
Washington: OPS 1993.
 OPS. Desarrollo y Fortalecimiento de los sistemas locales de salud: La Administración
Estratégica HSS/SILOS-17.
 MINSA . Lineamientos de Política 2002 – 2012
 Flores, García Rada, J. El Comportamiento Humano en la Organización. Universidad El Pacífica,
Lima – Perú.
 Bunge, Mario. La ciencia y Desarrollo. Edit. Siglo XX – 1989
 Rojas, Raúl, Investigación Social. Editorial Ateneo, 1989,
 Arnulfo E. Irigoyen C. Nuevos fundamentos de Medicina Familiar. Ed. Medicina Familiar
Mexicana .3ª Edición ,México 2007
 Liliana Arias Castillo. Medicina Familiar en la Práctica.Ed.Catorce .Cali Colombia 2006.
 Ceitlin J. Qué es la Medicina Familiar ? Fepafem / Kellog. Caracas. 1982.
 OMS. Atención Primaria de Salud. Conferencia Internacional de Alma-Ata. Ginebra. 1978
 OMS. Los objetivos de salud para todos. Edición española. Ministerio de Sanidad y Consumo.
Madrid. 1986
 Martín Zurro A., Cano Pérez J.F. Atención Primaria de Salud. En Atención Primaria. Conceptos,
organización y práctica clínica. Martín Zurro A. y Cano Pérez, J.F. eds. Barcelona.
Mosby/Doyma Libros. 3a. Edición. 1994; 5-6
 Martín Zurro A., Cano Pérez J.F. Atención Primaria de Salud. En Atención Primaria. Conceptos,
organización y práctica clínica. Martín Zurro A. y Cano Pérez J.F. eds. Barcelona. Mosby/Doyma
Libros. 3a. Edición. 1994; 7-8
 Martín Zurro A. La figura del médico de familia. Med Clin (Barc). 1993;100 supl 1:12-13

10. CALENDARIZACION DE LAS ACTIVIDADES:

UNIDAD TEMÁTICA Nº 1.- ATENCION PRIMARIA EN SALUD.

Logros de aprendizaje:
• Conocer el marco internacional de las Funciones Esenciales de la APS.
• Conocer el marco nacional de los lineamientos de política.
• Comprender y aplicar el modelo de atención integral de salud, en su contexto de individuo,
familia y comunidad
• Comprender la importancia de la Medicina Familiar.

Nº de Horas: 60 horas.
1ra Semana: 04 y 06 de agosto

6
ACTIVIDADES CONTENIDOS
Teoría 04 de Exposición La Atención Primaria en Salud, Cambios en el
2 hrs agosto dialogo Mundo, Avances en Perú. Entrega de Guía de
Práctica y tema para el Trabajo de campo.
04 de Dialogo Organización de Equipos de Trabajo.
Práctica 5 agosto Visita guiada Indicaciones sobre las Prácticas en Campo.
hrs Reconocimiento del Establecimiento de Salud y
de la jurisdicción Sanitaria.
Practica 5 06 de Desarrollo en Trabajo de campo en Atención Primaria en sede.
hrs agosto sede

2da Semana: 11 y 13 de agosto

ACTIVIDADES CONTENIDOS
Teoría 11 de Exposición Medicina Familiar y Comunitaria en relacion
agosto dialogo con su entorno. Técnicas y Herramientas para
la Atención en Medicina Familiar.
Práctica 5 11 de Exposición Elaboración del Familiograma, interpretación y
hrs agosto dialogo uso. Entrega de Guía de Práctica y tema para el
Trabajo de final.
Práctica 5 13 de Exposición Elaboración del Familiograma, interpretación y
hrs agosto dialogo uso. Entrega de Guía de Práctica y tema para el
Trabajo de final.

3ra Semana: 18 y 20 de agosto

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 18 de Exposición Promoción, Prevención en Salud.
agosto dialogo Participación Comunitaria: Actores y
Organizaciones Sociales. Sistemas Locales de
Salud. Reconocimiento de Entornos
Saludables.
18 de Visitas en Culminación del Familiograma e
Práctica agosto comunidad identificación de las familias en riesgo.
5 hrs
20 de Visitas en Visita Domiciliaria para identificación de
Práctica agosto comunidad familias de riesgo. Reconocimiento de
5 hrs actores sociales en la comunidad

UNIDAD TEMÁTICA Nº 2: ESTRATEGIAS EN SALUD

4ta Semana 25 y 27 de agosto

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 25 de Exposición Atención Integral de Salud.
agosto dialogo
Práctica 5 25 de Atención Brindar atención integral de salud en EESS
hrs agosto integral y/o visita domiciliaria según etapa de vida
Visita
domiciliaria

7
Práctica 5 27 de Visitas en Visita Domiciliaria para identificación de
hrs agosto comunidad familias de riesgo. Aplicación de Guía de
Practica ( continuación)

5ta Semana: 01 y 03 de setiembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoria 01 de Exposición Aseguramiento Universal.
setiembre Dialogo Seguro Integral de Salud.
Práctica 5 01 de Discusión Presentación de casos clínicos para aplicación
hrs setiembre de Atención Integral y del Aseguramiento
Universal. Discusión de propuestas para el
Trabajo de investigación.
Práctica 5 03 de Discusión Visita Domiciliaria para identificación de
hrs setiembre familias de riesgo. (continuación) Discusión
de propuestas para el Trabajo de
investigación.

UNIDAD TEMÁTICA Nº 3.- EPIDEMIOLOGIA APLICADA

Logros de aprendizaje:
• Aplicar conceptos de Metodología de la Investigación.
• Elaborar y ejecutar un Trabajo de Investigación.
• Conocer y aplicar conceptos de Vigilancia Epidemiológica
• Conocer conceptos de Emergencias y Desastres.
• Conocer factores de riesgo ambientales que impactan en la Salud

6ta Semana 08 y 10 de setiembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 08 de Exposición Métodos de Investigación Epidemiologia
setiembre dialogo Operativa
Práctica 5 08 de Discusión de Aplicaciones del Seguro Integral de Salud:
hrs setiembre casos afiliación, Planes de Beneficio. Avances del
Trabajo de Investigación.
Práctica 5 10 de Discusión de Avances del trabajo de investigación
hrs setiembre casos

7ma Semana: 15 y 17 de setiembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 15 de Exposición Vigilancia Epidemiológica Activa. Perfil
setiembre dialogo Epidemiológico de un Establecimiento de
salud
Práctica 5 15 de Discusión Listado de enfermedades prevalentes.
hrs setiembre Medidas de control y erradicación.
Seguimiento de casos. Estudio de casos
Práctica 5 17 de Discusión Revisión del trabajo de investigación.
hrs setiembre

8
8va Semana: 22 y 24 de setiembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 22 de Evaluación Primer Examen
setiembre Escrita
Práctica 5 22 de Debate Revisión del Perfil de Proyecto de Investigación
hrs setiembre
Práctica 5 24 de Exposición de Presentación de Trabajos de Investigación
hrs setiembre Trabajos

9a Semana: 29 de setiembre y 01 de Octubre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 29 de Exposición Emergencias y Desastres. Plan de Campaña de
setiembre dialogo Salud Integral.
Práctica 5 29 de Discusión de Realización de Plan de contingencia del
hrs setiembre casos establecimiento
Práctica 5 01 de Análisis y Preparación de Campaña de Salud (Hospital de
hrs Octubre Debate Campaña)

10ª Semana: 06 de Octubre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 06 de Exposición Salud Ambiental. Concepto. Saneamiento de agua,
Octubre dialogo excretas, desperdicios sólidos. Control Sanitario –
Salud Ocupacional
Práctica 5 06 de Discusión de Conocer el proceso de vigilancia y control de agua,
hrs Octubre casos eliminación de excretas y desperdicios sólidos en
el establecimiento y comunidad.

11ª Semana: 13 y 15 de Octubre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 13 de Exposición Salud Ocupacional. Concepto e Importancia.
Octubre dialogo
Práctica 5 13 de Debate Identificación de riesgos ocupacionales en salud.
hrs Octubre
Seminario 3 15 de Discusión de Identificación de riesgos ocupacionales en salud.
hrs Octubre casos
Practica 2 15 de Debate Revisión del Trabajo de Investigación
hrs Octubre

UNIDAD TEMÁTICA Nº 4.- OFERTA DE SERVICIOS Y GESTION EN SALUD

Logros de aprendizaje:
• Conocer la organización del sistema de salud.
• Identificación y aplicación del Sistema de Referencia y Contrarreferencia.
• Conocer conceptos de Categorización de Establecimientos de salud.
• Conocer y aplicar los conceptos de Calidad de Atención en Salud.
9
• Reconocer y aplicar el sistema de información en Salud.
• Identificar elementos del Análisis de Situación de Salud
• Elaboración de una Plan Operativo.
• Conocer los presupuestos por resultados

12ª Semana: 20 y 22 de Octubre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 20 de Exposición Sistema de Salud, Redes y Microrredes.
Octubre dialogo Sistema de Referencia y Contrarreferencia
Práctica 2 20 de Discusión de Aplicación de Fichas de categorización de EESS.
hrs Octubre casos Reconocimiento de la organización del sistema de
Salud.
Práctica 3 20 de Debate Revisión del Trabajo de Investigación
hrs Octubre
Practica 5 22 de Encuestas Identificación de la Operativización del sistema de
hrs Octubre Referencia y Contrarreferencia. Aplicación de
Fichas de categorización de EESS

13ª Semana: 27 y 29 de Octubre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 27 de Exposición Categorización y Gestión de la Calidad de EESS.
Octubre dialogo Información en Salud.
Práctica 5 27 de Aplicación de Ejercicio de Llenado de Formatos de HIS Revisión
hrs Octubre fichas del avance del Trabajo de Investigación Análisis de
Información. Interpretar indicadores de Oferta y
demanda
Práctica 5 29 de Aplicación de Aplicación de Encuestas de Opinión de Usuario
hrs Octubre fichas Interno y Externo de EESS.

14ª Semana: 03 y 05 de noviembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teorìa 03 de Exposición Sistemas de Información en Salud: Análisis de
noviembre dialogo Información, revisión de Principales Indicadores
en Gestión de EESS
Práctica 5 03 de Discusión de Seminario: Análisis de Información. Interpretar
hrs noviembre casos. indicadores de Oferta y demanda
Analisis Tablero de Mando
Seminario 5 05 de Debate Análisis de Información. Interpretar indicadores
hrs noviembre de Oferta y demanda
Tablero de Mando (cont)
Preparación de la Presentación del Trabajo de
Investigación

10
15ª Semana: 10 y 12 de noviembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teorìa 10 de Exposición Plan Operativo Institucional. Análisis de oferta y
noviembre dialogo demanda. Presupuestos por Resultados y
Programas Estratégicos Aplicación de
indicadores
Práctica 5 10 de Discusión de Preparación de la Presentación del Trabajo de
hrs noviembre casos. Análisis Investigación
Seminario 5 12 de Debate Seminario: Reconocimiento de los programas
hrs noviembre Estratégicos y los Presupuestos por Resultados.
Indicadores de Impacto.

16ª Semana: 17 y 19 de noviembre

ACTIVIDADES CONTENIDO
Teoría 17 de noviembre Evaluación Examen Final (incluye todas las clases)
19 de noviembre Exposiciones Presentación de los Trabajos de Investigación

11
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO: 2015 – I1

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1. Asignatura: SALUD INTEGRAL


2. Código: MHE-0201
3. Créditos: 03
4. Carácter del curso: Obligatorio
5. Naturaleza: Teórico-Práctico
6. Ciclo: II
7. Horas semanales: 02 Teoría
02 Práctica
8. Profesor: MC Edith Muñoz Landa

II. SUMILLA

El curso Teórico -práctico de Salud Integral tiene como objetivo general permitir al alumno conocer la
organización y funciones del Sistema Nacional de Servicios de Salud en un marco de criterios de complejidad
y acreditación de los establecimientos de salud, así como conocer las estrategias sanitarias y demás
actividades de salud realizadas por el ente rector, conociendo el diagnostico situacional de cada una de ellas,
estableciendo sus factores determinantes con criterio de enfoque de riesgo que permitan fortalecer el control de
las enfermedades de mayor prevalencia en el país en el contexto de atención integral de salud

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

1. En la dimensión de Cultura General o Formación General

a. Área de Desarrollo Personal y Social

i. Sub Área de Formación Analítica y Argumentativa


1. Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés
por la lectura, utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad,
espontaneidad y corrección.
2. Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y
aplicación de todo tipo de material informativo de nivel universitario y en el
manejo de medios telemáticos.
3. Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos,
hechos o fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

ii. Sub Área de Formación Humanística


1. Conoce la realidad social, económica, política y cultural del país en su contexto
latinoamericano y mundial.
2. Reflexiona en forma rigurosa en torno al hombre, su inmanencia y
trascendencia, en relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad.
3. Conoce y promueve la conservación y defensa de nuestra ecología y recursos
naturales.
4. Evidencia en su actual coherencia con los principios éticos y con los valores de
responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida,
así como la disciplina necesaria para un trato digno a los demás.
5. Posee iniciativa, imaginación, creatividad, flexibilidad, habilidades y actitudes
para actual con eficiencia y responsabilidad como persona, como ser social y en
el campo de su profesión.

1
b. Área de Investigación

1. Investiga para desarrollar nuevos modelos de atención aplicando la metodología


científica, así como tecnologías de aplicación en el diagnóstico, tratamiento,
prevención y rehabilitación.
2. Fomenta la investigación con miembros de la comunidad para proveer el
conocimiento y análisis colectivo, para obtener datos sobre las condiciones de
salud y buscar soluciones a los problemas comunes.

2. En la Dimensión Ocupacional

a. Área Médica

i. Sub Área Atención Médica Integral


1. Promoción y Prevención
a. Apoya y reconoce que el desarrollo de la salud, corresponde a una
intervención multisectorial, coordinada desde el nivel básico comunal.
b. Participa y fomenta programas de promoción de la salud y de
prevención de la salud física, mental, social y ambiental, basada en
familia y Comunidad.
c. Analiza e interpreta el estado de salud de la localidad asignada, así
como del país y de las políticas de salud vigentes.
d. Participa con otros profesionales de la salud, así como de la comunidad,
en la ejecución de las estrategias de atención primaria y apoya al
desarrollo de los sistemas locales de salud.

ii. Sub Área Administrativa, Legal y Educativa


1. Educativa
a. Vela por su autoaprendizaje. Fomenta y participa en programas de
capacitación permanente, consciente de esta actitud y de que es un
factor de transformación de la práctica de la salud.
b. Impulsa procesos educativos en el trabajo y para el trabajo a través de la
educación permanente en salud.
c. Realiza acciones de promoción y prevención con las organizaciones
sociales y comunitarias y con sus pacientes.
d. Conoce y aplica las técnicas educativas apropiadas de comunicación en
salud.

3. Complementación del Perfil

El alumno que aprueba el curso de SALUD INTEGRAL estará en la capacidad de realizar el diagnóstico
de la situación de salud nacional en el marco de las políticas públicas analizando y proponiendo
estrategias para el adecuado control de enfermedades de mayor prevalencia en un contexto de atención
integral.
Consciente de que la promoción de la salud es multifactorial está preparado para fomentar programas de
promoción de la salud y prevención de enfermedad y es capaz de trabajar en equipo en la ejecución de
estrategias que fortalezcan la atención primaria de salud.

IV. COMPETENCIAS

Al finalizar el curso el alumno:

1. Conoce y analiza la estructuración de los sistemas de salud, su capacidad resolutiva de acuerdo al


nivel de atención.

2
2. Conoce y desarrolla los fundamentos y principios de la atención integral e integrada en un contexto
familiar y comunitario
3. Conocer y analizar los indicadores, demográficos de salud y de pobreza.
4. Reconoce los condicionantes que afectan la salud y la importancia de una acción intersectorial.
5. Conoce el diagnóstico de salud del Perú basado en criterios biomédicos y sociales.
6. Conoce los principales Programas de Salud y Estrategias Sanitarias desarrolladas por el Ministerio de
Salud
7. Distingue las áreas críticas en el modelo de prestación de servicios de salud en el país.
8. Tiene capacidad de realizar planificación estratégica y conoce los instrumentos de gestión.
9. Inicia investigaciones en salud que permitan conocer el entorno social de las enfermedades.

V. PROGRAMACION SEMANAL DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

1. UNIDAD TEMATICA I: Introducción

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

El alumno al finalizar esta unidad:

• Comprende la trascendencia del curso para su profesión.


• Comprende y utiliza el syllabus como un instrumento de gestión para el desenvolvimiento de su
profesión
• Se encuentra motivado para la investigación en temas de Promoción de la Salud y Prevención de
Enfermedades.
• Es capaz de integrarse en grupos para el logro de los objetivos del curso

NUMERO DE HORAS:

02 Horas teóricas
02 Horas prácticas

Semanas Teoría Actividades

Lectura del Syllabus


Clase inaugural Prueba de entrada
1
La Salud en el Perù Discusión grupal

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

• Prueba de entrada; es una prueba simple, objetiva que permitirá conocer el nivel de conocimientos
sobre el tema con los que ingresan los alumnos
• Motivación
• Explicación
• Clases descriptivas,
• Interrogación didáctica
• Discusión grupal

EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos.- Equipo Multimedia. Aula Virtual.

Materiales.- Dispositivas en Powerpoint, Syllabus, Prueba de Entrada.

3
2. UNIDAD TEMATICA II: Organización y Funciones del Sistema Nacional de Servicios de Salud

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

El alumno al finalizar esta unidad:

• Conoce el concepto de salud y salud publica


• Conoce el desarrollo del proceso salud –Enfermedad y sus factores determinantes
• Reconoce los condicionantes que afectan la salud y la importancia de una acción intersectorial.
• Conoce los principales indicadores demográficos, de salud y de pobreza y la realidad sanitaria
según regiones geográficas
• Conoce el diagnóstico de salud del Perú basado en criterios biomédicos y sociales.
• Identifica los establecimientos de salud según nivel de atención y cartera de servicios.
• Reconoce, respeta y valora los aportes de la Medicina Tradicional a la medicina occidental
• Se encuentra motivado para la investigación en temas de Promoción de la Salud y Prevención de
Enfermedades.

NUMERO DE HORAS

• 14 horas teóricas

Semanas Teoría Actividades

Control de asistencia
Concepto de salud y Salud Publica,
Exposición participativa
2 Proceso Salud-Enfermedad
Discusión grupal

Análisis de la Situación de Salud :


Control de asistencia
Determinantes de la salud
Exposición participativa
Análisis de Demanda
3 Discusión grupal
Análisis de Oferta
CONTROL DE LA LECTURA:
Indicadores de SALUD
Sistemas de salud en el Perú

Control de asistencia
Exposición participativa
Discusión grupal
4 Sistema de Salud en el Perú y el Mundo CONTROL DE LA LECTURA:
Transición Epidemiológica,
Transición Demográfica

Control de asistencia
Exposición participativa
Discusión grupal
CONTROL DE LA LECTURA:
Organización de los Servicios de Salud
5 IMPLEMENTACIÓN DEL
por Niveles de Atención
ASEGURAMIENTO UNIVERSAL
EN SALUD
EN REGIONES PILOTO DEL
PERÚ

4
Control de asistencia
Exposición participativa
Red de Servicios de Salud, acceso y Discusión grupal
6
accesibilidad. CONTROL DE LA LECTURA:
Niveles y Categorías de los
Establecimientos de salud
Medicina Tradicional e Interculturalidad Control de asistencia
Principales enfoques en la Medicina Exposición participativa
Tradicional Discusión grupal
7
Diferencia entre Medicina Popular, CONTROL DE LA LECTURA:
Medicina Tradicional y Medicina Recursos Terapéuticos del Antiguo
Alternativa Perú aún presentes en nuestra realidad

8 Examen Parcial

LECTURAS SELECTAS

Sem. Lectura Seleccionada Dirección electrónica


Alcalde-Rabanal JE, Lazo-González O,
Nigenda G.
. Sistemas de salud en el
2 The health system of Perú.
Perú
Salud Publica Mex 2011;53 suppl 2:S243-
S254
Transición Epidemiológica,
http://www.cmq.edu.mx/docinvest/document/DI371
3 Transición Demográfica
66.pdf

IMPLEMENTACIÓN
DEL ASEGURAMIENTO
UNIVERSAL EN SALUD Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2009;
4
EN REGIONES PILOTO 26(2): 218-21.
DEL PERÚ
Extracto de la Norma Técnica de Salud N°021-
Niveles y categorías de
MINSA/DGSPrV.03, año 2011 "Categorías de
establecimientos de salud
5 establecimientos del Sector Salud”. Tomado con
en el Perú
fines de docencia

Recursos Terapéuticos del http://www.generaccion.com/secciones/biodiversida


6 Antiguo Perú aún presentes d/pdfs/Generaccion-Edicion-68-biodiversidad-
en nuestra realidad 99.pdf

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

 Clases descriptivas,
 Interrogación didáctica
 Exposición
 Lecturas comentadas
 Discusión grupal
 Motivación
 Explicación

EQUIPOS Y MATERIALES:
• Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual
• Materiales.- Teoría.- Dispositivas en Powerpoint,
5
3. UNIDAD TEMATICA III: Políticas, Propuestas y Modelos de atención de Salud en el Perú
basada en atención Integral de Salud

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

El alumno al finalizar esta unidad:

• Conoce las Políticas de Salud y los Lineamientos de Política del Ministerio de Salud
• Reconoce el Modelo de Atención Integral en Salud basado en familia y comunidad
• Reconoce la participación comunitaria en la estrategia de Atención Primaria de Salud
• Reconoce y aplica Normas de Bio-seguridad
• Reconoce los condicionantes que afectan la salud y la importancia de una acción intersectorial.
• Distingue las áreas críticas en el modelo de prestación de servicios de salud en el país.
• Ubica y categoriza los Establecimientos de Salud de los diferentes niveles de Atención.

NUMERO DE HORAS

• 16 Hora teóricas

Semanas Teoría Actividades


Control de asistencia
Exposición participativa
Políticas de Salud
Discusión grupal
9 Lineamientos de Política del MINSA
CONTROL DE LA LECTURA:
2015-2016
La exclusión y la salud; poblaciones
excluidas en el Perú
Control de asistencia
Modelo de Atención Integral de Salud
Exposición participativa
basado en familia y Comunidad
Discusión grupal
10 Concepto de modelos de atención
CONTROL DE LA LECTURA:
Características de los modelos.
Modelos de atención en otros países:
Cuba, Chile, USA.
Control de asistencia
Atención Primaria de la Salud con Exposición participativa
11 enfoque en salud familiar y comunitaria Discusión grupal
CONTROL DE LA LECTURA:
Participación Comunitaria en el Perú
Control de asistencia
Exposición participativa
Promoción de salud y Prevención de Discusión grupal
12 Enfermedad en la lógica de la Salud CONTROL DE LA LECTURA:
Integral Propuesta de Redes integradas de
Servicios de Salud del MINSA

Control de asistencia
Exposición participativa
Discusión grupal
Categorización de los Establecimientos
13 CONTROL DE LA LECTURA:
de Salud y su normativa
Historia de los Principales Hospitales
de Lima

6
Control de asistencia
Exposición participativa
Organización y Gestión en salud Discusión grupal
14 Aseguramiento Universal en Salud CONTROL DE LA LECTURA:
Redes Integradas de Salud del MINSA Medicina familiar en el Perú:
camino a la consolidación
como disciplina científica
Normas de Bio-Seguridad Control de asistencia
La Bio-Seguridad y los cuidados que Exposición participativa
deben observar los estudiantes de Discusión grupal
15
medicina CONTROL DE LA LECTURA:
La Bio-Seguridad y el Control de las La bio-seguridad y la Profesión
Infecciones intra-hospitalarias Médica
16 Examen Final
17 Examen Sustitutorio

LECTURAS SELECTAS

Sem Lectura selecta Dirección electrónica

La exclusión y la salud; http://www.unicef.org/lac/Publicacion_Derechos_de_P


9 poblaciones excluidas en el ueblos_Indigenas.pdf
Perú Parte 3, páginas 35-36
http://www.revmed.unal.edu.co/politicas/Analisis_com
parado/Organizaci%C3%B3n%20y%20Reformas%20
cu.pdf
Modelos de atención en otros
10 http://www.ministeriodesalud.go.cr/ops/documentos/d
países: Cuba, Chile, USA.
ocModelos%20de%20Atencio%20Contextualizados-
Chile%20.pdf
http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v21n2-3/12.pdf
Participación Comunitaria en http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicacione
11
el Perú s/inv_sociales/N3_1999/a11.pdf

http://www.socgastro.org.pe/biblioteca/monografias/50
Historia de los Principales anosdelRebagliati.pdf
12
Hospitales de Lima http://sisbib.unmsm.edu.pe/Bvrevistas/Medicina_Expe
rimental/v25_n3/pdf/a20v25n3.pdf

Propuesta de Redes de
http://www.parsalud.gob.pe/Transparencia/archivos/M
13 Servicios de Salud del
emoria_Gestion_2005.pdf
MINSA

Medicina familiar en el Medwave 2013 Ene/Feb;13(1):e5589 doi:


Perú: camino a la 10.5867/medwave.2013.01.5589
14
consolidación como http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfoques/S
disciplina científica aludFamiliar/5589#arriba
La bio-seguridad y la http://bvsdo.intec.edu.do:8080/revistas/rmd/2007/68/0
15
Profesión Médica 2/RMD-2007-68-02-166-169.pdf

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

• Clases descriptivas,
• Interrogación didáctica
• Exposición
7
• Lecturas comentadas
• Discusión grupal
• Motivación
• Explicación

EQUIPOS Y MATERIALES

• Equipos.- Teoría.-Equipo Multimedia. Aula Virtual.


• Materiales.- Teoría.- Dispositivas en PowerPoint.

4. UNIDAD TEMATICA IV: SEMINARIOS – TALLER: Las Estrategias Sanitarias implementadas


por el Ministerio de Salud.

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

El alumno al finalizar esta unidad:

• Investiga para desarrollar nuevos modelos de atención, así como tecnologías de aplicación en el
diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación.
• Conoce las Políticas de Salud y los Lineamientos de Política del Ministerio de Salud
• Reconoce los condicionantes que afectan la salud y la importancia de una acción intersectorial.
• Reconoce la participación comunitaria en la estrategia de Atención Primaria de Salud, así como en
la propuesta de municipalidades saludables
• Conoce y valora las principales Estrategias Sanitarias desarrolladas e implementadas por el
Ministerio de Salud, como una respuesta organizada de la sociedad hacia los daños de salud en el
país
• Distingue las áreas críticas en el modelo de prestación de servicios de salud en el país.
• Impulsa procesos educativos en el trabajo y para el trabajo a través de la educación permanente en
salud.
• Realiza acciones de promoción y prevención con las organizaciones sociales y comunitarias y con
sus pacientes.
• Conoce y aplica las técnicas educativas apropiadas de comunicación en salud.

NUMERO DE HORAS:

• 32 Horas de práctica

Semanas SEMINARIO TALLER


La Monografía, elaboración, consideraciones; Las Fichas, Mapas conceptuales.
1
(Revisión de temas). Estrategias Sanitarias
2 Estrategia: Salud Mental y Cultura de Paz
3 Estrategia: Alimentación y Nutrición Saludable
4 Estrategia: Salud de los Pueblos Indígenas
5 Estrategia: Accidentes de tránsito
6 Estrategia: Prevención y control de Daños no Transmisibles
7 Estrategia: Salud Sexual y Reproductiva
8 Examen Parcial
9 Estrategia: Inmunizaciones
10 Estrategia: Salud Bucal
Estrategia: Atención a personas afectadas por contaminación con metales pesados u
11
otras sustancias químicas
12 Estrategia: Prevención y Control de la Tuberculosis

8
Estrategia: Prevención y Control de las Enfermedades Metaxénicas y otras
13
transmitidas por vectores
14 Estrategia: Salud Ocular
15 Estrategia: Infecciones de Transmisión Sexual y SIDA
16 Examen Final

Al final de las exposiciones de todas las estrategias sanitarias, se debe programar una actividad de
proyección social o campaña de atención para aplicar lo aprendido, realizando actividades educativas
en una comunidad o colegio, previamente escogido, por sus características socioeconómicas. Para ello
se preparará material didáctico especial para los escolares:

• Material educativo especial para los escolares


• Tríptico sobre el tema
• Gigantografía
• Materiales especiales

DESCRIPCION DE LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS

• Evaluación
• Introducción: importancia de la estrategia
• Entrega del material al docente:
o Tríptico
o Cuadro Sinóptico o mapa conceptual
o Monografía del tema
o CD conteniendo: la exposición, monografía, mapa conceptual, tríptico del Seminario
Taller y video que evidencie el estado actual de la estrategia
• Entrega del material a los alumnos:
o Tríptico
o Mapa conceptual o cuadro sinóptico
• Exposición guiada de los alumnos responsables del seminario
• Presentación de un video que evidencie el estado actual de la estrategia
• Discusión grupal

EQUIPOS Y MATERIALES

• Equipos.- Seminario-Taller.-Equipo Multimedia. Aula Virtual, Televisor y equipo de


videocámara., computadora.
• Materiales.- Seminario - Taller.- Dispositivas en Powerpoint, trípticos, monografía del tema y
CD conteniendo la exposición, monografía y tríptico del Seminario Taller, Video, Cuadro
Sinóptico

5. MONOGRAFIA: Principales Enfermedades abordadas en las Estrategias Sanitaria

LOGROS DEL APRENDIZAJE:

El alumno al finalizar esta unidad:

• Investiga las estrategias sanitarias para desarrollar nuevos modelos de atención, así como
tecnologías de aplicación en el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación.
• Reconoce los condicionantes para la presencia de enfermedades de significación en la Salud
Pública.
• Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o fenómenos
sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

9
NUMERO DE HORAS:

• 17 Horas de práctica

Programación de Actividades para la Elaboración de la Monografía:

Semanas Actividad Producto


¿Cómo se elaboran las fichas?;
bibliográficas, resumen,
Cada Grupo debe responsabilizarse por una
1 referencias, etc.
estrategia sanitaria
Distribución de Temas para la
Monografía
Presentan una lista de artículos
para el desarrollo de su
Relación de artículos
monografía
2 Ficha de resumen 1
Revisión de un artículo científico
Ficha Bibliográfica 1
sobre la Estrategia Sanitaria
correspondiente
Revisión de un artículo científico
sobre sobre la Estrategia Ficha de resumen 2
3
Sanitaria correspondiente la Ficha Bibliográfica 2
enfermedad
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 3
4 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 3
correspondiente
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 4
5 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 4
correspondiente
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 5
6 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 5
correspondiente
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 6
7 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 6
correspondiente
8 Examen
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 7
9 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 7
correspondiente
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 8
10 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 8
correspondiente
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 9
11 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 9
correspondiente
Revisión de un artículo científico
Ficha de resumen 10
12 sobre la Estrategia Sanitaria
Ficha Bibliográfica 10
correspondiente
13 Elaboración de la Monografía
14 Elaboración de la Monografía
15 Elaboración de la Monografía
16 Examen Final Entrega de la Monografía

10
En esta Unidad los alumnos deben preparar la Monografía desde el inicio del curso:

a. En la primera semana el alumno deberá formar su grupo de 2 participantes e Identificar la


estrategia sanitaria
b. En la segunda semana; el alumno deberá entregar la relación de 10 artículos que deberán ser
revisados durante el transcurso de la asignatura; asimismo debe entregar la primera ficha
bibliográfica y ficha de resumen.
c. Desde la 3ra semana hasta la 12da semana; el alumno debe entregar fichas resumen y
bibliográficas, 1 por cada semana.
d. Las semanas 13, 14 y 15, deben ser destinados para elaborar la monografía, debiendo solicitar el
apoyo de su docente de práctica.

VI. METODOLOGIA

El curso de Salud Integral se desarrollará mediante actividades teóricas y prácticas complementarias y


coordinadas entre sí.

Las clases teóricas serán dictadas mediante clases magistrales actualizadas con ayuda de técnicas
audiovisuales.

Los Seminarios-Taller, tendrán dos fases:

• Preparación del Seminario Taller: que consistirá en la elaboración de:

o Una monografía sobre la Estrategia Sanitaria señalada, según los siguientes ítems:
 Finalidad de la estrategia
 Objetivos de la estrategia
 Actividades que la estrategia desarrolla a nivel local, regional y nacional
 Importancia de la estrategia para la comunidad
 Importancia de la estrategia para el desarrollo del curso
 Daños o enfermedades que son enfrentadas con esta estrategia
 Discusión
 Conclusiones
 Recomendaciones
o Tríptico con las ideas más importantes tratadas en la exposición (para distribuir entre los
alumnos, como complementación de la actividad educativa)
o Cuadro Sinóptico o mapa conceptual sobre el tema
o Presentación en Power Point del tema, siguiendo el contenido presentado en la monografía de
la estrategia sanitaria a tratar.
o Preparación de un video sobre el estado actual de la estrategia, logros, dificultades.

• Presentación del tema:


o Introducción sobre la importancia de la estrategia
o Presentación de cada uno de los alumnos responsables del seminario-Taller, respetando la
siguiente estructura:
 Finalidad de la estrategia
 Objetivos de la estrategia
 Actividades que la estrategia desarrolla a nivel local, regional y nacional
 Importancia de la estrategia para la comunidad y país
 Importancia de la estrategia para el desarrollo del curso
 Daños o enfermedades que son enfrentadas con esta estrategia
 Discusión de las ideas más importantes desarrolladas en la estrategia
 Conclusiones
 Recomendaciones

o Discusión grupal

11
VII. EVALUACION DEL APRENDIZAJE

1.1. LA EVALUACION.-

Se ajustará a la alternativa A del reglamento correspondiente y se considera:

 Examen parcial (EP)


 Examen Final (EF)
 Seminario Taller (ST)
 Monografía (M)
Promedio Final = (EP)*0.2 + (EF)*0.2 + (ST)+0.4 + (M)*0.2

N° Actividad a Evaluar Porcentaje


1 Examen parcial 20%
2 Examen Final 20%
3 Examen Practico (Lecturas) 20%
4 Exposición en Seminario Taller 20%
5 Monografía 20%
TOTAL 100%

1.2. EVALUACION TEORICA.-

• Tener 30% de inasistencias invalida rendir el examen del capítulo respectivo.


• Se exige puntualidad extrema para la evaluación teórica.
• Se rendirán 2 exámenes teóricos, cada uno con un peso ponderado de 20 % de la nota final. Para
aprobar el curso el alumno requiere tener un promedio aprobatorio en los exámenes teóricos.
• Los exámenes teóricos se tomarán en la semana 8 y en la semana 16.
• La formulación de las preguntas están a cargo del o de los profesores del curso que dictaron las
clases teóricas.
• Las preguntas serán en un número de veinte (20).
• El valor de cada pregunta es de uno (01) punto. No se califican las preguntas con respuestas
incompletas.
Las preguntas provendrán de:
• Contenido de las clases teóricas.
• Bibliografía recomendada.

1.3. SEMINARIO TALLER:

La nota del seminario taller equivale al 40 % de la nota final y se obtendrá de la siguiente forma:

Exámenes prácticos:

• Se rendirán exámenes prácticos durante el desarrollo de los seminario-taller, el promedio de estos


exámenes tendrá un peso ponderado del 20 % de la nota final
• Se tomará como mínimo 2 exámenes prácticos.

Seminarios Taller

• La nota equivale al 20 % de la nota final, y se evaluará:

• Puntualidad en la entrega de los trabajos


• Cumplimiento en los objetivos propuestos en cada seminario - taller
• Exposición del tema
• Intervenciones en las reuniones grupales
• Asistencia y puntualidad
• Respeto a las normas de conducta
12
• Materiales que debe presentar cada grupo:

1. Para entregar a los alumnos:

a) Tríptico para los alumnos o


b) Cuadro Sinóptico (mapa conceptual) del tema tratado

2. Para entregar al docente:

a) Tríptico impreso o
b) Cuadro sinóptico impreso
c) CD conteniendo:
• Exposición en Power Point
• Monografía, la misma que debe contener:
o Introducción
o Marco Teórico
o Cuerpo
o Discusión
o Conclusiones
o Recomendaciones
o Bibliografía
o Anexos
• Tríptico
• Cuadro Sinóptico
• Video de la entrevista que evidencie la situación actual de la
estrategia sanitaria

1.4. MONOGRAFIA:

La nota de la Monografía, equivale al 20 % de la nota final.

 Cada grupo debe presentar una monografía sobre la estrategia designada al inicio del curso, cuyo
tema será desarrollado y debe contener la siguiente estructura:

o Titulo
o Resumen
o Índice
o Introducción
o Desarrollo del tema
o Conclusiones
o Recomendaciones
o Referencias Bibliográficas
o Apéndices o Anexos

 La bibliografía a utilizar debe ser actualizada, de una antigüedad no mayor de 5 años; a excepción
de los datos estadísticos , debe utilizarse Vancouver
 La Monografía debe presentarse según la programación que se encuentra líneas arriba, al final del
curso (16 semana), en:

o Versión impresa, en hoja tamaño A4; a doble espacio


o Versión Magnética, en Word

1.5. OTRAS CONSIDERACIONES:

La escala de notas es vigesimal, se aprueba el curso con la nota de 11, la fracción mayor o igual a 0.5
se computa como unidad a favor del alumno sólo para el promedio final.

13
Sólo obtendrán derecho a examen sustitutorio, los alumnos que tengan el promedio final mayor o igual
a 07.

Las inasistencias superiores al 30 % eliminan al alumno del curso.

Los resultados de los exámenes serán publicados dentro de los 8 días después del examen
correspondiente.

Los reclamos se harán al profesor del capítulo o segmento dentro de los 10 días posteriores al examen
y, en segunda instancia al coordinador del curso, adjuntando la bibliografía sustentatoría. Todo
reclamo posterior, será declarado improcedente.

Los exámenes son impostergables y serán tomados dentro del horario del curso.

No existe justificación de faltas por motivos de trabajo, viaje o enfermedad. Este último sólo con
presentación del certificado médico expedido por el Centro Médico de la URP dentro de 72 horas.

VIII. PRODUCTOS FINALES:

• Monografía sobre las estrategias sanitarias


• Mapas conceptuales o Cuadros Sinópticos
• Tríptico sobre la estrategia sanitaria
• Video sobre la estrategia sanitaria

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

• Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo. El acuerdo de los Partidos Políticos en salud,
Sistematización de la experiencia. 2007.
• Milenio Zlater Stambuk. Administración en atención de la salud. Tomo I. de FAO 1986. ág.
197.1986.
• Consorcio de Investigación Económica y Social. Políticas de Salud 2001 – 2006. Julio del 2001
• Ministerio de Salud. Instituto Nacional de Salud. Hugo Pesce, Pensamiento Médico y Filosófico.
2005.
• Ministerio de Salud. Construcción de Estándares e Indicadores de Calidad, módulo auto
instruccional (Sistema de monitoreo, supervisión y evaluación de la calidad). Proyecto Salud y
Nutrición Básica. 2000.
• Ministerio de Salud. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS). 2002
• Ministerio de Salud. Lineamientos de Política de Medicamentos. 2005
• Ministerio de Salud. Lineamientos de Política de Salud del Adolescente. 2005
• Ministerio de Salud. Categorización de Establecimientos de Salud. 2004.
• Neyra, José. Apuntes para la Historia de la Medicina Peruana. Editorial Universitaria, Universidad
Ricardo Palma. 2005.
• Valdizán, Hermilio. Historia de la Medicina Peruana. Instituto Nacional de Cultura. 2005.
• Ministerio de Salud. Herramientas para la Gestión de Redes de Salud. Proyecto “Generación de
Capacidades en el Ministerio de Salud”. 2001.
• Ministerio de Salud. Desarrollo de Recursos Humanos en el Ministerio de Salud. Proyecto
“Generación de Capacidades en el Ministerio de Salud”. 2001.
• Ministerio de Salud. Lineamientos para la Conformación de Redes de Salud. Proyecto
“Generación de Capacidades en el Ministerio de Salud”. 2001.
• Ministerio de Salud. Manual de Advocacy o Abogacía en Promoción de la Salud. Dirección
General de Promoción de la Salud. 2005.
• Prialé, Pedro. Epidemiología General, Salud Ocupacional y Ambiental, Temas escogidos.
Asociación Peruana de Salud Pública y Asociación Canadiense de Salud Pública. 2000
• Ministerio de Salud. Tuberculosis en el Perú, Informe 2000. Dirección General de Salud de las
Personas. 2001.

14
• Ministerio de Salud. Normas de Control de Enfermedades Prevenibles por vacunación. Dirección
General de Salud de las Personas. 2008
• Ministerio de Salud. Atención del Paciente con TBC. Publicaciones del Programa de salud Básica.
2003.
• Tuberculosis. http://bewell.com/hle/tuberculosis
• Internacional Union Against Tuberculosis and Lung Disease. http://www.iuatld.org/
• Contaminación: enfermedad ambiental: http://www.El-mundo.es/salud7sunumeros
• Nutrición: http://www.eatright.org/
• http://www.min.gob.pe
• unfaperu@unfa.org.pe
• www.oge.sld..pe
• http://www.saludhoy.com
• www.saludpreventiva.org

• Ministerio de Salud. Tuberculosis en el Perú, Informe 2000. Dirección General de Salud de las
Personas. 2001.
• Ministerio de Salud. Normas de Control de Enfermedades Prevenibles por vacunación. Dirección
General de Salud de las Personas. 2008
• Ministerio de Salud. Atención del Paciente con TBC. Publicaciones del Programa de salud Básica.
2003.
• Ministerio de Salud. Doctrina, Normas y Procedimientos para el Control de las ETS y SIDA.
Publicaciones del Programa de Salud Básica. 1996
• Tuberculosis. http://bewell.com/hle/tuberculosis
• Internacional Union Against Tuberculosis and Lung Disease. http://www.iuatld.org/
• Contaminación: enfermedad ambiental: http://www.El-mundo.es/salud7sunumeros
• Nutrición: http://www.eatright.org/
• http://www.min.gob.pe
• unfaperu@unfa.org.pe
• www.oge.sld..pe
• http://www.saludhoy.com
• www.saludpreventiva.org

15
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015– II

SILABO

DATOS GENERALES

Asignatura: TALLER DE INVESTIGACIÓN APLICADA


Código: MHE-1001
Créditos: Tres (03)
Horas de clase semanales: 05 (Teoría 01, Taller 04)
Ciclo: X
Pre-requisito: Teoría y Metodología de la investigación, Estadística y
demografía,
Epidemiologia y Bioética.
Coordinador: Dra. Adela del Carpio Rivera
Profesores: Dr. Oscar campos Rivero

SUMILLA

La asignatura de Taller de Investigación Aplicada se imparte a los alumnos de pre-grado de la Facultad


de Medicina Humana con el objeto de proporcionar la destreza práctica para formular y ejecutar un
proyecto de investigación, desde el reconocimiento de un vacío en el conocimiento en salud a nivel local
hasta la comunicación escrita de los resultados para así lograr formar investigadores de alto nivel
científico y humanístico, capaz de elaborar alternativas integrales de solución a los problemas del país
con proyección internacional.

El contenido de la programación consiste en ejecutar paso a paso las diversas etapas del proceso de la
investigación científica, tal como fue abordado teóricamente en el curso de Metodología de la
Investigación, aunando a ello los conocimientos del curso de Estadística y las ideas de investigación que
hayan surgido a partir de lo aprendido y observado a lo largo de la formación como alumno de
medicina.

El producto final del curso consistirá en la presentación de un proyecto de investigación viable a corto
plazo que represente una posibilidad muy alta de convertirse en el trabajo de tesis para obtener el
grado académico de médico-cirujano.

COMPETENCIAS

Al finalizar el curso, el alumno deberá ser capaz de lo siguiente:


1. Identifica y formula adecuadamente un problema de investigación en salud
2. Elabora hipótesis y objetivos para dicho problema
3. Define y utiliza apropiadamente el diseño metodológico pertinente para su problema a investigar
4. Formula y prueba si es necesario, todos los instrumentos que se requieran para la recolección de
datos
5. Aprende a elaborar un cronograma de trabajo y manejar administrativamente un proyecto
6. Identifica y soluciona cualquier inconveniente respecto a los aspectos éticos de la investigación
planteada
7. Busca aprender a competir y lograr en lo posible financiamiento para su proyecto en las diversas
instancias locales e internacionales.
8. Ejecuta un proyecto de investigación, mediante la adecuada recolección de la información,
tratamiento e interpretación estadística y aplica la forma más adecuada de comunicación científica.

1
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Capacitar al estudiante en el diseño y ejecución de investigaciones en salud


2. Formular adecuadamente un problema de investigación y hacer uso del diseño metodológico más
adecuado al proyecto planteado.
3. Utilizar el conocimiento adquirido en todos los cursos previos de la curricula para lograr plasmar
un proyecto de tesis para obtener el grado académico
4. Interiorizar los elementos de la ética como núcleo importante en todo el proceso de investigación

PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDADES TEMÁTICAS

UNIDAD TEMÁTICA I:
Elección de un tema a investigar planteamiento del problema, objetivos, hipótesis aspectos
administrativos de un proyecto de investigación.

UNIDAD TEMÁTICA II
Diseño metodológico, tipos de investigación, investigación descriptiva, analítica, experimental.
Investigación cualitativa. La ética en la investigación medica

UNIDAD TEMÁTICA III


Las variables en la investigación, población. Muestra, muestreo, diferentes tipos de muestreos,
recolección de la información

UNIDAD TEMÁTICA IV
Análisis e interpretación de los datos análisis univariado y bivariado análisis multivariado
Uso de paquetes estadísticos para el análisis de la información: stata, spss,
Redacción científica: el artículo científico, la tesis universitaria

PROGRAMACIÓN SEMANAL DE LOS CONTENIDOS

La asignatura tendrá una evolución según el pensamiento científico y a la vez de acuerdo a las
necesidades de herramientas y conocimientos para elaborar el proyecto

Semana Contenidos Actividades


1
17-22-08-15 Clase Inaugural. Lineamientos del curso. Exposición teórica
Evaluación del conocimiento pre-existente.
Taller
2
Aspectos prácticos en la formulación del Exposición teórica
24-29-08-15 problema de investigación. Sistemática para la Lectura Crítica: Análisis de
problematización. Objetivos. Hipótesis. formulación de problema en
Justificación. retrospectiva

3
30-08 al 05-09- Diseño de investigación y tipos de estudios (1): Exposición teórica
15 Estudios Observacionales. Taller
Ejercicios de reconocimiento de diseños de
investigación
Proyecto: Planteamiento del Problema

2
4
06al 12-09-15 Diseños (2): Estudios Experimentales Exposición teórica
Lectura crítica de artículos de investigación:
investigación analítica de cohortes y estudios Taller
experimentales
5
13 al 19-09-15 Variables. Operacionalización. Criterios de Exposición teórica
exclusión e inclusión
Búsqueda de la literatura biomédica Búsqueda Taller
de información en internet

6
20 al 26-09-15 Población y muestra, muestreo, tipos de Exposición teórica
muestreo.
Taller:
7
27 al 03-10-15 Técnicas de recolección de datos, Validación de Exposición teórica
instrumentos
Taller:
8
04 al 10-10-15 Primer examen teórico Prueba intermedia

Entrega de Proyectos de investigación


9
11 al 17-10-15 Aspectos administrativos del proyecto de Exposición teórica
investigación
Proyecto: Aspectos administrativos Taller
10
18 al 24-10-15 Análisis e interpretación de los datos: enfoque Exposición teórica
sistemático Taller
Lectura crítica de artículos de investigación:
investigación descriptiva investigación analítica
de casos y controles

11
25-05 al 31-10- Análisis Univariado y Bivariado. Exposición teórica
15 Análisis e interpretación de los datos Taller
12
01 al 07-11-15 Análisis Multivariado Exposición teórica
Uso de paquetes estadísticos para el análisis de
la información: Epi-info, SPSS. Taller
13
08 al 14-11-15 Investigación cualitativa Exposición teórica
Lectura crítica de investigaciones cualitativas Taller

14
15 al 21-11-15 Redacción científica: El artículo científico, Exposición teórica
Informe final, la tesis universitaria
Revisión final del manuscrito del informa final Taller
de investigación
15
22 al 28-11-15 Ética en investigación. Buenas Prácticas. Exposición teórica
Conflictos de los ensayos clínicos
Ejemplos de situaciones conflictivas en el
planteamiento y ejecución de investigaciones Taller

3
16
29-11al 05-12- Segundo examen teórico Prueba Teórica Final
15
Presentación de Informes Finales de Seminario
Investigación
17

Entrega de notas finales

RELACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1. Exposiciones teóricas
2. Talleres
3. Lecturas críticas
4. Uso de paquetes estadísticos en laboratorio de computo

RELACIÓN DE EQUIPOS DE ENSEÑANZA

1. Proyector multimedia
2. Equipo de computo
3. Laboratorio de computo
4. Retroproyector

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

La evaluación es permanente y consistirá en:


Teoría (T):
Se tomará dos evaluaciones teóricas cuyo promedio corresponderá al 50% de la nota final.
Las fechas de toma de los exámenes son inamovibles
Los resultados de los exámenes se publicarán no más de 8 días después del examen
correspondiente.
Los reclamos se harán dentro de los 10 días posteriores al examen, adjuntando la bibliografía
sustentatoria. Todo reclamo posterior será declarado improcedente.
Práctica (P):
Corresponderá a un 25% de la nota final, y se obtendrá considerando:
a) La participación en los talleres de presentación parcial de su investigación:
b) La participación en las lecturas críticas y demás talleres
Presentación final del proyecto de investigación (Proy):
Representará el 25% de la nota final y es evaluado en dos formas
a) Presentación oral: 10% de la nota final
b) Presentación escrita: 15% de la nota final

Consideraciones adicionales para la calificación:

1. Responsabilidad con relación a la puntualidad y asistencia a clases:


La asistencia a clases es obligatoria. Los alumnos que tengan el 30% de inasistencias
desaprobarán el curso automáticamente.
2. Es indispensable tener un examen teórico aprobado para aprobar el curso.
3. No existe justificación de faltas por motivo de trabajo, viaje o enfermedad. Este último solo con
presentación del certificado médico expedido por el Centro Médico de la URP dentro de 72
horas.
4. Todo protocolo de investigación plagiado total o parcialmente descalifica al alumno para
aprobar el curso en forma automática

4
5. La calificación del proyecto final en su forma escrita será posible siempre y cuando el alumno
presente un original impreso y una copia electrónica de su trabajo.
6. Por cada día de retraso en la entrega final del proyecto de investigación con respecto a la fecha
fijada por el encargado del curso se restará un punto al promedio final obtenido por el alumno.
7. Los exámenes deben figurar con fechas, son impostergables y deben ser tomados dentro del
horario de la asignatura

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1.- Hernández, r. Fernández c. Baptista, l. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Mc Graw Hill.
México.1998.p 480
2. - Marczyk, Geoffrey; et al., Essentials of Research, Design and Methodology, John Wiley and Sons, New
Jersey, Estados Unidos, 2005.
3.-Mc Burney, Donald H.; White, Theresa L.; research methods, 18th edition, Wadsworth Publishing,
Estados Unidos, 2009
4.-OPS: Aspectos metodológicos, éticos y prácticos en ciencias de la salud. Washington, D.C.:OPS,
1994.Serie Paltex.
5.- Pineda, e. Alvarado, e. Canales, f. Metodología de a Investigación, Manual para el Desarrollo de personal
de salud. Organización Panamericana de la Salud. Tercera edición. 2008
6.- Polit, d. Hunger b. Investigación Científica de ciencias de la salud. Segunda Edición, Interamericana de
la Salud. México.1987
7.- Rangit, Kumar; Research Methodology, a step-by-step guide for begginers, sage publication, Estados
Unidos, 2005.
8.- Tamayo, t. Mario. el proceso de la investigación científica. tercera edición 1995. p 19 a 41
9.- Varkevisser, c. Pathmanathan, i. Brownlee. Diseño y Realización de Proyectos de Investigación sobre
Sistemas de Salud. Volumen 2 parte 1 y parte 2.CIID. Canadá 1995.
10.- Ulin Priscila, Robinson Elizabeth, Tolley Elizabeth, Investigación aplicada en salud pública, métodos
cualitativos, ops, 2005.
11.- Vasilachis Irene, et al., estrategias de investigación cualitativa, editorial gedisa, Barcelona, España,
2009.
Páginas WEB
1. Chacin, a padrón, j.Investigación. www.geocities.com
2. Fernández pita. unidad de epidemiología clínica. dificultades de los médicos para la realización de
estudios clínico epidemiológicos. santiago de compostela la coruña 11-13 noviembre 1999.
www.fisterra.com/mbe/investiga
3. Sabino, Carlos, el proceso de Investigación Ed. Panapo, Caracas 1992.
http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm

5
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADEMICO 2015-II

SILABO

I. DATOS GENERALES
I.1. Curso : TELEMÁTICA MEDICA
I.2. Código : MH-0216
I.3. Créditos : 2
I.4. Horas semanales : 4
I.5. Pre-requisito : Matemática
I.6. Ciclo : II
I.7. Profesores : Mg. Próspero Rojas Lazo
Lic. Germán Pomachagua Pérez

II. SUMILLA

Asignatura eminentemente práctica, desarrolla las capacidades de trabajo individual y grupal,


utilizando los recursos tecnológicos de la informática. El dominio de estos temas permitirá al
alumno utilizar herramientas que faciliten su formación académica durante sus años de estudio
y le posicionarán como un profesional competitivo al concluir sus estudios universitarios.

III. COMPETENCIAS

III.1. Comprende y usa adecuadamente los conceptos del área de telemática.

III.2. Analiza en forma crítica el uso de la tecnología de la informática y telecomunicaciones


en aplicaciones médicas.

III.3. Aplica los principios y herramientas de la telemática en las ciencias de la salud.

IV. PROGRAMACION SEMANAL DE CONTENIDOS

Unidad Temática I: Computadoras Internet y medicina.

Semana Contenidos Actividades


01 ° Métodos de comunicaciones a larga distancia Conocimiento de la red de
° El Aula Virtual: usos y aplicaciones cómputo de la
° Búsqueda avanzada haciendo uso la Biblioteca Virtual universidad.
de Salud de la Organización Panamericana de la Salud. Aula virtual en la URP
° .

Unidad Temática II: Computadoras, Internet e información.


Transmisión de información entre las diversas máquinas de la red.

Semana Contenidos Actividades


02 ° Procedimientos avanzados de búsqueda en las páginas El Google y otros
Web. buscadores como
° Métodos y técnicas de recopilación de información. herramienta de búsqueda
° avanzada.
Uso de bases de datos
médicos.

1
° Edición de textos de formato científico. El editor de Usos del editor de textos.
ecuaciones
° Usos de tablas .y columnas de estilo periodístico
°
03
° . Administración de la
evaluación y sustentación
EVALUACION 01 del desarrollo por parte
del alumno.

Unidad Temática III: Sistematización de la Información

Semana Contenidos Actividades


04 ° Sistematización de la información en tablas y graficas. Construcción de una base
° Tablas de frecuencia, histogramas polígonos de de datos
frecuencia y sectores.
° .

05 ° Usos y aplicaciones en las gráficas y Tablas Dinámicas Ejercicios de aplicación.


en medicina. .
° .

06 ° Bases de datos y aplicaciones Ejercicios de aplicación.


° Auto Filtros y Filtros Avanzados, usos en la medicina .
°
07 ° Usos de un Presentador en la carrera de medicina. Ejercicios de aplicación.
° . .
08 ° EVALUACION 02 Administración de la
evaluación y sustentación
del desarrollo por parte
del alumno.

Unidad Temática IV: Diseño de Encuestas y uso de un paquete estadístico

Semana Contenidos Actividades


09 ° Estructura del SPSS Uso del SPSS en el
° Edición, modificación y Transformación de datos. laboratorio de cómputo.
° Descripción de variables.
°
10 ° Diseño de encuestas. Ejercicios de aplicación.
° Principios básicos de Estadísticas Descriptiva Uso de software: SPSS
°
11 ° Sistematización de la información, en tablas y gráficos Ejercicios de aplicación.
° Tablas de distribución de frecuencia individual e Uso de software: SPSS
histogramas
° Tablas de contingencias
° Análisis exploratorio Interpretación de la
información.

12 ° EVALUACION 03 Administración de la
evaluación y sustentación
del desarrollo por parte
del alumno.

Unidad Temática V: Telemedicina.

Semana Contenidos Actividades


13 ° Aplicaciones médicas de la telemática en las diversas Aplicaciones en
especialidades médicas (diagnóstico, tratamiento, psicología, medicina
asistencia. interna, pediatría,
ginecología, cirugía

2
14 ° Tele asistencia quirúrgica Manejo del asistente
° Manejo de robots reales quirúrgico, Endoassist.
°
15 ° Telemedicina Coordinación para la
° Video conferencia trasmisión de un caso en
° tiempo real.
16 ° EVALUACION 04 Administración de la
evaluación y sustentación
del desarrollo por parte
del alumno.

V. RELACION DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE


V.1. Las actividades prácticas son acompañadas de exposiciones iniciales que permiten una mejor
comprensión del tema tratado.
V.2. La metodología totalmente activa favorece el aprendizaje de los estudiantes.
V.3. El desarrollo de aplicativos por parte de los alumnos complementa las horas de práctica en el
laboratorio.
V.4. Se cuenta con asesoría permanente e individualizada, utilizando las ventajas de la telemática y
videoconferencia.

VI. EVALUACION DE APRENDIZAJE


Procedimientos e Instrumentos
Se evaluará el logro de las competencias a través de evaluaciones continuas que serán
desarrolladas por el estudiante en un tiempo promedio de dos horas. También, se evaluará la
participación activa del estudiante, en especial los aspectos cognoscitivos, procedimentales y
actitudinales.
Se considerarán:
Evaluación 1 (Ev.1) semana 03 peso 1
Evaluación 2 (Ev.2) semana 08 peso 1
Evaluación 3 (Ev.3) semana 12 peso 1
Evaluación 4 (Ev.4) semana 16 peso 1

Requisitos de aprobación.
La escala de notas es vigesimal, el alumno aprueba el curso con la nota 11. La fracción mayor o igual a 0.5 se
computa como la unidad a favor del alumno..
La nota final estará dada por la media aritmética de las evaluaciones. Se obtendrá promediando Ev1, Ev2, Ev3 y
Ev4.
En la evaluación del aprendizaje no se considera examen sustitutorio.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Técnicas Estadísticas con SPSS, Cesar Pérez López, Pearson Educación. México edición 2006
2. Sistemas Digitales, principios y aplicaciones; Tocci Ronald. Pearson Education México 2003.
3. La Biblia del Hacker, Justo Pérez, Carlos Miguez, Abel Matas. Anaya Multimedia, Madrid,
edición 2006.
4. La informática y la telemática en el campo de la salud. Usos actuales y potenciales, publicación
científica Nº 532 OPS 1990..
5. La Telemática y la Universidad en el Desarrollo de los Sistemas Locales de Salud, Serie 4
Sistemas de información sobre servicios de salud, OPS, Washington DC junio 1998.
6. Internet Telemática y Salud, Nora Oliveri, Marcelo Sosa, Carlos Gamboa, OPS, Editorial
Medica Panamericana, Argentina 1997.

3
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015- II

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS:

Asignatura: TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN


Código: MH-0213
Tipo de curso: Teórico-Práctico
Ciclo: II
Crédito: 02
Horas semanales
Teoría: 01
Práctica: 02
Pre-requisitos: Matemática
Profesor: Dra. ADELA ZORAIDA DEL CARPIO RIVERA (Coordinadora)
Dr. YERET RODRIGUEZ SALAZAR

II. SUMILLA:

La asignatura de METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION se imparte a los alumnos de pre grado de la


carrera de Medicina Humana con el objeto de proporcionar los conocimientos teóricos y prácticos,
sobre ciencia, método científico y las fases del proceso de investigación científica para desarrollar en
el estudiante de medicina una actitud científica frente a los problemas de salud y pueda diseñar y
ejecutar un proyecto de investigación y por su capacidad y creatividad para afrontar los problemas de
salud del país, preparándolos para proyectarse a nivel internacional.

En el contenido de la programación se abordará la teoría y las bases metodológicas, las fases del proceso
Investigación Científica, la identificación del problema, el planteamiento del problema, el marco teórico, la
formulación de hipótesis, el diseño metodológico y los demás enfoques teóricos más importantes, para el
desarrollo de las unidades temáticas planteadas, finalizando con la ejecución de un proyecto de investigación
científica en Salud, acordes a los principios éticos de la investigación.

Para lograr el cumplimiento de estas metas, el docente expondrá los aspectos más relevantes del tema
asignado en el programa, para luego seguir con un trabajo de grupos en los cuales los alumnos participarán
activamente en la formulación de un Proyecto de Investigación y la realización de un Trabajo de
Investigación.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

Área de Desarrollo Personal y Social


Sub Área de Formación Analítica y Argumentativa
Demuestra competencia lingüística en su comunicación oral y escrita e interés por la lectura,
utilizando el lenguaje oral y escrito con naturalidad, espontaneidad y corrección.
Se desenvuelve con eficiencia en la comprensión, análisis, valoración y aplicación de todo tipo de
material informativo de nivel universitario y en el manejo de medios telemáticos.
Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o fenómenos
sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

1
Área Médica
Sub Área de Ciencias Básicas
Posee conocimientos básicos en los campos de la matemática, estadística aplicada a la medicina.

IV. COMPETENCIAS:

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de:


1. Identifica en las bases de la ciencia, su teoría y paradigmas a la investigación y al método científico.
2. Identifica y aplica los diferentes medios de comunicación científica.
3. Utiliza las bases metodológicas en el campo de la investigación.
4. Identifica y plantea problemas de investigación en salud.
5. Elabora objetivos e hipótesis de investigación.
6. Define, describe y utiliza apropiadamente el diseño metodológico para cada tipo de investigación.
7. Realiza un protocolo y trabajo de investigación utilizando adecuadamente la metodología.
8. Identifica y aplica los principios éticos en la investigación

V. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD TEMATICA I:

CONCEPTOS BASICOS: CONOCIMIENTO CIENTIFICO Y CIENCIA


Logro de aprendizaje:
Familiariza al estudiante con los conceptos sobre ciencia, conocimiento, teoría del conocimiento,
la evolución de la ciencia atreves del tiempo, la investigación científica y el método científico, así
como el desarrollo de proyecto de Investigación.
N° de horas: 2

TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA


1
El conocimiento Científico Teoría: Clase tipo expositiva, con 17-22-
Clase inaugural. Teoría y El acto del presentación en PPT, con preguntas e 08-15
conocimiento. Tipos de intervenciones de los alumnos.
conocimiento. Conocimiento
Científico. Teoría, Ciencia y Práctica: Formación de grupos de
tecnología. trabajo. Revisión del esquema de un
proyecto de Investigación. Reparto de
seminarios.
La Investigación Científica Teoría: Clase tipo expositiva, con 2
Concepto de ciencia, investigación presentación en PPT, con preguntas e 24-29-
científica, método y técnicas. Tipos intervenciones de los alumnos. 08-15
de investigación. Etapas de un Primer Seminario: La ciencia a través
proceso de investigación de la historia, Avances. La Ciencia su
planificación, ejecución, evaluación método y su filosofía
y comunicación. Concepto y Exposición grupal e individual, con
características del método científico. intervenciones espontáneas de los
Etapas del método científico. alumnos. Evaluación en cada seminario.
Práctica: Revisión de artículos
científicos

2
UNIDAD TEMATICA II:

LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Y LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN


Logro de aprendizaje:
Identifica los elementos básicos más representativos, del esquema básico para la formulación de un
proyecto de investigación. Aprende los aspectos más importantes sobre la ética en la investigación
científica. Aprende los diferentes tipos de comunicación científica.
N° de horas: 2

TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA


3
Esquema básico para la formulación Teoría: Clase tipo expositiva, con 30-08 al
del proyecto de investigación. La presentación en PPT, con preguntas e 05-09-15
Ética en la investigación intervenciones de los alumnos.
Título tentativo de la investigación. El Segundo Seminario: Tipos de
problema. Marco teórico. Metodología. investigación. Investigación
Administración del proyecto de cuantitativa y cualitativa. Ejemplos
investigación. Estructura tentativa del aplicación práctica
informe final. Anexos del plan. Exposición grupal e individual, con
Conceptos éticos en la elaboración de un intervenciones espontáneas de los
proyecto de investigación. alumnos. Evaluación en cada
seminario.
Práctica: Formulación de problemas
de investigación.
4
La Comunicación Científica Teoría: Clase tipo expositiva, con 06al 12-09-
Concepto. Tipos de comunicación: el presentación en PPT, con preguntas e 15
informe, la monografía, la tesis intervenciones de los alumnos.
universitaria y el artículo científico. Tercer Seminario: Ética y Moral
La estructura del artículo científico: historia Investigaciones biomédicas
introducción, sección de los métodos, controvertidas.- Análisis desde el
sección de los resultados, sección de punto de vista ético
discusión y comentarios, sección de Exposición grupal e individual, con
conclusiones y recomendaciones, intervenciones espontáneas de los
resumen y sección de bibliografía alumnos. Evaluación en cada
La redacción científica: forma y seminario.
contenido de un estudio científico. Práctica: Revisión de estudios de
Evaluación de una comunicación investigación nacionales y extranjeros
científica.

UNIDAD TEMATICA III:

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I.

Logro de aprendizaje:
Identifica y formula problemas de investigación, plantea objetivo e hipótesis así como reconoce la
importancia de la elaboración de un buen marco teórico a partir de los conocimientos existentes
con una buena revisión bibliográfica. Reconoce y operacionaliza las variables de la investigación,
Es capaz de reconocer la población de estudio y y aplicar las diferentes técnicas de maestreo para
elegir una muestra adecuada al tipo de estudio que van a realizar.
N° de horas 06

3
TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA
Problema científico Teoría: Clase tipo expositiva, con 5
Concepto. Naturaleza del problema. presentación en PPT, con preguntas e 13 al 19-09-
Fuente u origen de los problemas. intervenciones de los alumnos. 15
Análisis e identificación de los Cuarto Seminario: Problemas
problemas. Revisión bibliográfica prioritarios de salud en el Perú.
sobre el problema. Requisitos para Exposición grupal e individual, con
valorar problemas de investigación. intervenciones espontáneas de los
Criterios operativos para definir alumnos. Evaluación en cada seminario.
problemas Formulación de Práctica: Elección de un problema. Inicio
problemas. Justificación del estudio. del proyecto de investigación.

Objetivos del estudio.- Las metas. Teoría: Clase tipo expositiva, con 6
Secuencias del planeamiento y presentación en PPT, con preguntas e 20 al 26-09-
ejecución de los objetivos de una intervenciones de los alumnos. 15
investigación. Criterios operativos Quinto Seminario: Referencias
para el manejo apropiado de las bibliográficas según Normas de Vancouver
relaciones entre el método y los y de la APA (American Psychological
objetivos de la investigación Asociation)
Práctica: Formulación del problema,
Objetivo e hipótesis de trabajo de
investigación. Trabajo en grupo.
Marco teórico Teoría: Clase tipo expositiva, con 7
Finalidad de la teoría. Naturaleza y presentación en PPT, con preguntas e 27 al 03-10-
características de las teorías. Marcos intervenciones de los alumnos. 15
y modelos conceptuales. Las bases Práctica: Elaboración del marco teórico,
teóricas de una investigación. Metodología
Criterios para la ubicación, selección Lectura crítica de revistas científicas
y resumen de las bases teóricas.
Elaboración del marco teórico.
Primera evaluación teórica Práctica: Presentación del protocolo 8
04 al 10-10-
15
Hipótesis científica: Teoría: Clase tipo expositiva, con 9
Concepto. Funciones de la hipótesis presentación en PPT, con preguntas e 11 al 17-10-
en la investigación. Características intervenciones de los alumnos. 15
de una hipótesis bien formulada.
Tipos de hipótesis. Formulación de Práctica: Ejecución del protocolo
hipótesis en el proceso de
investigación. Criterios para evaluar
la hipótesis.
Las Variables en la Investigación. Teoría: 10
Diseños de Investigación: Clase tipo expositiva, con presentación 18 al 24-10-
Concepto. Clasificación de las en PPT, con preguntas e intervenciones 15
variables. Variables e indicadores. de los alumnos.
Medición de las variables. Proceso
de operacionalización de una Práctica: Elaboración del trabajo de
variable Definición de diseños. investigación.
Validez de los diseños de
Investigación.

4
UNIDAD TEMATICA IV:

ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN II. ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO Y


REDACCIÓN DEL INFORME FINAL

Logro de aprendizaje:
Es capaz de reconocer la población de estudio y y aplicar las diferentes técnicas de maestreo
para elegir una muestra adecuada al tipo de estudio que van a realizar.
Reconoce las técnicas e instrumentos de recolección de datos y los aplica, realiza el
procesamiento de datos, analiza e interpreta los datos de acuerdo a la realidad actual del
conocimiento. Conoce la administración de un proyecto de investigación.
N° de horas: 06

TEMA: ACTIVIDADES: SEMANA


11
Población y muestras en la investigación Teoría: Clase tipo expositiva, con 25-05 al 31-10-
Conceptos básicos. Ventajas y desventajas presentación en PPT, con 15
del uso de muestras. Condiciones de una preguntas e intervenciones de los
buena muestra. Tipos de muestras. Métodos alumnos.
para la obtención de muestras. Factores que Práctica: Elaboración del trabajo
influyen en el tamaño de la muestra. de investigación.
Técnicas e instrumentos de recolección Teoría: Clase tipo expositiva, con 12
de datos. presentación en PPT, con 01 al 07-11-15
Concepto. Técnicas de recolección de datos: preguntas e intervenciones de los
técnicas observacionales, la encuesta: alumnos.
muestral y censal, la entrevista y el
cuestionario. Instrumentos de recolección. Práctica: Procesando la información
Fuentes de Información. Errores en la y los datos recolectada.
recolección de datos.
Tratamiento o procesamiento de datos. Teoría: Clase tipo expositiva, con 13
Concepto. Pasos en el tratamiento de datos: presentación en PPT, con 08 al 14-11-15
revisión crítica o edición, clasificación, preguntas e intervenciones de los
codificación y recuento o tabulación. alumnos.
Presentación de los datos: tabular y gráfica.Práctica: Preparación del informe
final.
Análisis e interpretación de datos Teoría: Clase tipo expositiva, con 14
Concepto Análisis de los datos: análisis presentación en PPT, con 15 al 21-11-15
descriptivo y análisis inferencial. Factores preguntas e intervenciones de los
que determinan el método de análisis. alumnos.
Interpretación de los datos. Practica: Presentación y
exposición de trabajos de
investigación

Administración del proyecto de Teoría: Clase tipo expositiva, con 15


investigación presentación en PPT, con 22 al 28-11-15
Concepto. Cronograma de ejecución de la preguntas e intervenciones de los
investigación. Responsables. Presupuesto. alumnos.
Financiación de los proyectos de Practica: Presentación y
investigación. exposición de trabajos de
investigación.
EVALUACIÓN FINAL 29-11al 05-12-15 16
EXAMEN PRACTICO FINAL 17

5
VI. EVALUACION:

6.1. EN LA PARTE TEORICA:


La evaluación del curso se realizará mediante dos evaluaciones parciales:
Primera Evaluación: (P1) 30%
Segunda evaluación: (P2) 30%

6.2 EN LA PARTE PRÁCTICA:

Participación activa en las actividades programadas, trabajos de gabinete, seminarios: 20 % de la


nota final
Presentación del trabajo de investigación (protocolo y tesis) y exposición del informe final: 20% de la
nota
Nota Final: (P1*0.3) + (P2*0.3) + (Pr*0.2) + (TI*0.2)

La escala de evaluación es vigesimal: se aprueba el curso con nota once (11). La fracción de 0.5 o
más se computa como la unidad a favor del alumno.
Para acceder a las evaluaciones se exige no menos de un 70% de asistencia a las clases teóricas,
seminarios y prácticas de laboratorio.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

- Las inasistencias que superen el 30% de clases, se traducen en la desaprobación de la asignatura


por límite de faltas.
- Es indispensable tener un examen teórico aprobado para aprobar el curso.
- Los exámenes rendidos serán revisados y las notas publicadas dentro de los 8 días después del
examen correspondiente.
- Los reclamos se harán al profesor dentro de los 10 días posteriores al examen, y en segunda
instancia, ante el coordinador de la asignatura, adjuntándose la bibliografía sustentatoria.
Cualquier reclamo posterior se declarará improcedente.
- Los exámenes deben figurar con fechas, son impostergables y deben ser tomados dentro del
horario de la asignatura.
- No existe justificación de faltas por motivo de trabajo y/o viaje. La justificación de faltas por motivo
de enfermedad sólo tendrá validez con la presentación del certificado médico expedido por el
Centro Médico de la URP, dentro de las 72 horas.
BIBLIOGRAFÍA:
1. ALARCON, R. Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Universidad Peruana
Cayetano Heredia. Fondo de editorial 1991.
2. BUNGE, M. La Ciencia su Método y Filosofía. Edición Siglo XX. Buenos Aires .1978. 110 p.
3. BUNGE, M. Ciencia y desarrollo. Edición Siglo II. Buenos Aires.1989.86
4. Creswell, John W.; RESEARCH DESIGN, QUALITATIVE, QUANTITATIVE AND MIXED METHODS
APPROACHES, Sage Publications INC, 2008, Estados Unidos
5. Jackson, Sherrill L; RESEARCH METHODS AND STATISTICS A CRITICAL THINKING APPROACH, 3rd
Edition, Estados Unidos, 2008
6. HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ C. BAPTISTA, L. Metodología de la Investigación. Segunda Edición. Mc
Graw Hill. México.1998.p 480
7. OPS: Aspectos metodológicos, éticos y prácticos en ciencias de la salud. Washington, D.C.:OPS,
1994.Serie Paltex.
8. PINEDA, E. ALVARADO, E. CANALES, F. Metodología de a Investigación, Manual para el Desarrollo de
personal de salud. Organización Panamericana de la Salud. Tercera edición. 2008
9. POLIT, D. HUNGER B. Investigación Científica de ciencias de la salud. Segunda Edición,
Interamericana de la Salud. México.1987
10. TAMAYO, T. MARIO. El Proceso de la Investigación Científica. Tercera edición 1995. p 19 a 41
11. VARKEVISSER, C. PATHMANATHAN, I. BROWNLEE. Diseño y Realización de Proyectos de
Investigación sobre Sistemas de Salud. Volumen 2 parte 1 y parte 2.CIID. Canadá 1995.
12. Ulin Priscila, Robinson Elizabeth, Tolley Elizabeth, INVESTIGACIÓN APLICADA EN SALUD PÚBLICA,
METODOS CUALITATIVOS, OPS, 2005.
6
Páginas WEB
1. CHACIN, A PADRÓN, J. Investigación. www.geocities.com
2. FERNÁNDEZ PITA. Unidad de Epidemiología Clínica. Dificultades de los médicos para la
realización de estudios clínico epidemiológicos. Santiago de compostela La Coruña 11-13
Noviembre 1999. www.fisterra.com/mbe/investiga
3. SABINO, CARLOS, El Proceso de Investigación Ed. Panapo, Caracas 1992.
http://paginas.ufm.edu/Sabino/PI.htm

7
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
SEMESTRE ACADÉMICO 2015 -II

SILLABUS

I. DATOS ADMINISTRATIVOS

1.1 CURSO : BIOFISICA


1.2 CODIGO : MH 0109
1.3 CREDITOS : 03
1.4 CICLO : I
1.5 SEMESTRE ACADEMICO: 2015- II
1.6 HORAS SEMANALES: Teoría: 01 hr.
Seminario: 02 HRS.
Práctica: 02 HRS.
1.7 NATURALEZA DE LA ASIGNATURA: Obligatoria
1.8 CARÁCTER DE LA ASIGNATURA: Teórico práctica
1.9 PROFESORES : Dra. Dolores Villanueva Zambrano: Responsable del Curso
Ing. Marino Dávila: Coordinador de Practicas
Dr. Ing. Orlando Constantini

II. SUMILLA

Biofísica es un curso teórico-práctico de aplicación médica, en relación con la estructura de la materia y


las leyes que la rigen puesto que de ello depende la organización de los seres vivientes y su entorno. La
participación de la biofísica en el estudio de la medicina introduce una metodología bien característica no
desarrollada tradicionalmente en otras disciplinas de carácter biológico. La información que se ofrece
pondrá en evidencia que toda actividad biológica tiene un marco de referencia en las leyes físicas,
permitiendo comprender los fundamentos de las respuestas naturales frente a estímulos o agresiones. El
alumno al finalizar el curso conocerá y relacionara los fenómenos físicos en la actividad integral del ser
humano en su ecosistema.

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA:


De acuerdo al perfil profesional de la carrera del PLAN CURRICULAR, se considera el aporte
del curso de Biofísica en los siguientes acápites:

I. En la dimensión de Cultura General o Formación General


1. Área de Desarrollo Personal y Social
1.1 Sub Área de Formación Analítica y Argumentativa
- Demuestra rigurosidad lógica en el análisis y enjuiciamiento de los objetos, hechos o
fenómenos sobre los cuales emite interpretaciones u opiniones.

1.2 Sub Área de Formación Humanística


- Reflexiona en forma rigurosa en torno al hombre, su inmanencia y trascendencia, en
relación consigo mismo, la naturaleza y la sociedad.
- Conoce y promueve la conservación y defensa de nuestra ecología y recursos naturales.
- Evidencia en su actual coherencia con los principios éticos y con los valores de
responsabilidad, honestidad, puntualidad, solidaridad, equidad y amor a la vida, así
como la disciplina necesaria para un trato digno a los demás.

1
2. Área de Investigación
8. El egresado conoce y aplica la teoría y la metodología científica a los diferentes tipos de
investigación, utilizando las etapas de planificación, ejecución y evaluación, así como los
protocolos, según las prioridades de salud.

II. En la Dimensión Ocupacional

3. Área Médica
3.1 Sub Área de Ciencias Básicas
Posee conocimientos básicos en los campos de la matemática, biología, física y química,
aplicados a la medicina.
3.2 Sub Área Pre – Clínica
Demuestra competencia en el campo de las Ciencias Morfológicas y dinámicas.

IV. OBJETIVOS Ò COMPETENCIAS:

1. El estudiante conceptúa e integra la relación entre las leyes físicas, químicas y biológicas,
mediante el conocimiento de la estructura, organización y función de las moléculas y
biomoléculas.
2. Reconoce que la actividad biológica tiene un marco de referencia en las leyes físicas que explican
el comportamiento de la materia.
3. Desarrolla la capacidad analítica e integración, en los diversos mecanismos de acción de la
actividad biológica
4. Explica ciertos fenómenos químicos utilizando los conocimientos de la física.
5. Explica el fundamento físico de las funciones biológicas que permiten la expresión del ser
humano, en relación a su entorno incluyendo la evolución y el desarrollo del hombre.
6. Valora la importancia de la búsqueda bibliográfica como base en la realización de
investigaciones científicas.
7. Desarrolla la capacidad de investigación en el aspecto biofísico del ser humano.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidades Temáticas I: Energía de los Sistemas Biológicos


Unidad Temática II: Distribución de Iones y Bioelectricidad
Unidad Temática III: Dinámica Física de los Sistemas Biológicos
Unidad Temática IV: Ondas Mecánicas y Electromagnéticas –Efectos Biológicos.

RED DE APRENDIZAJE

Unidad I
Energía en los sistemas
biológicos

Unidad II
Distribución de iones y Bioelectricidad

Unidad III
Dinámica física de los sistemas biológicos

Unidad IV
Ondas: Mecánicas, electromagnéticas - efectos
biológicos

2
V. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES

UNIDAD I:
ENERGÍA EN LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS
Logros de aprendizaje:
 Explica la importancia de la Biofísica para el uso de la energía por los seres vivos, así como relevancia
del concepto del equilibrio dinámico y la homeostasis en los seres vivos.
 Conoce las diferentes formas de expresión de la energía mediante la identificación de los principios
termodinámicos para comprender la relación entre el ser vivo y su entorno.

Nº de Horas: 20
SEMANAS: 1, 2, 3 y 4
CONTENIDOS PROGRAMADOS POR UNIDAD

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Descripción del campo de estudio Demuestra interés en el estudio deIdentifica y describe las diferentes
de la Biofísica y su relación con la Biofísica y la importancia que formas de energía para
otras disciplinas. ésta tiene en el uso de la energíarelacionarlas con los procesos
por los seres vivos. termodinámicos y entiende los
Importancia del equilibrio mecanismos biofísicos del ser
dinámico y la homeostasis en los Demuestra objetividad al dar sus humano.
seres vivos. apreciaciones y reconocimiento de
los prejuicios personales. Discute la importancia de las
Análisis en grupos de las Fuerzas diferentes formas de energía que
fundamentales y las propiedades Respeto por todos los trabajos involucran los procesos biofísicos
termodinámicas para entender las con independencia de quien los y los relaciona con el uso
diferentes fuerzas que rigen el desarrolla. energético del ser vivo
universo

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES


ENERGÍA Y FORMAS DE EXPRESIÓN. SEMINARIO: Introducción a la metodología
Biofísica, Concepción de seres vivos –Energía, de los seminarios. Establecimiento de pautas de
1 tipos- Fisión y Fusión nuclear –Nucleosíntesis. acuerdo a la guía. Organización de grupos
Fuerzas: Fuerte, Débil, Electromagnética y
LABORATORIO
Gravedad - Gravedad Cuántica - Teorías del
Universo: Supercuerdas, Multiversos, Instrucciones Sobre El Uso Del Laboratorio
MATERIA SEMINARIO: El Universo y la nueva física,
Organización. Estados de la materia y Cambios La Gravedad y efectos en los seres vivos.
de Estado – Teoría Cinética -Clasificación – Discusión de aplicaciones medicas.
2
Métodos de separación de mezclas – Diagrama LABORATORIO
de Fases, Estado Supercritico – Antimateria y
Practica 1: Mediciones y Errores
aplicaciones en medicina.
TERMODINAMICA SEMINARIO: Materia: Estado Supercritico,
La termodinámica -Procesos de transformación aplicaciones. Antimateria
de la energía. Primera y Segunda Ley de la
3 Termodinámica. Entalpía. Entropía. LABORATORIO
Fundamentos microscópicos - Termodinámica Practica 2: Ajuste de Curvas
Estadística- Termodinámica y Universo
CALOR, TEMPERATURA - SISTEMAS DE SEMINARIO: Termodinámica y su
CONTROL: importancia en los seres vivos
4 Calor, Temperatura. Transferencias de calor. Trabajo de grupos para búsqueda de
Actividad celular. Grasa parda. Fiebre. referencias actualizadas
Sistemas de control - Equilibrio dinámico y
Hemostasia - Mecanismos de Control LABORATORIO
Homeostático Practica 3: Energía Mecánica

3
UNIDAD TEMATICA II:
DISTRIBUCIÓN DE IONES Y BIOELECTRICIDAD

Logros de aprendizaje:
 Identifica las propiedades físico-químicas de los iones, la actividad eléctrica de las membranas y los
fenómenos electrogénicos para entender la importancia de la actividad eléctrica en los fenómenos de
membrana.
 Comprende la transformación de la energía química (iones), en energía eléctrica
 Identifica la aplicación de los principios termodinámicos en la célula
 Integra el conocimiento de la homeostasis en la compartímentalización de la unidad previa

Nº de Horas: 15
SEMANAS: 5, 6 y 7
CONTENIDOS PROGRAMADOS POR UNIDAD

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL


Comprende las propiedades físicas
Descripción de la estructura de Interés por conocer las diferentes de las membranas y los solutos.
membrana y comportamiento formas de transporte de solutos a Explica los diferentes tipos de
bioeléctrico través de la membrana celular y su transporte de membrana.
importancia biológica. Discute grupalmente los diferentes
Descripción las leyes tipos de transporte de membrana
electroquímicas y las relaciona poniendo énfasis en transportes
con el potencial de membrana. electrogénicos, así como su
aplicación biomédica.
Aplicación de las leyes
electroquímicas en el transporte de Explica el potencial
solutos y la actividad eléctrica de electroquímico y potencial de
las membranas. membrana.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES


BIOFÍSICA DE LOS MECANISMOS SEMINARIO: Generación de calor en el ser
DE TRANSPORTE. humano. Sistemas de regulación Temperatura y
COMPARTIMENTALIZACION Fiebre. Presentación de referencias
5 Biofísica de la Difusión, y Difusión - Mecanismos de Control Homeostático
Facilitada: canales. Biofísica del LABORATORIO
Transporte Activo Primario y Secundario Practica 4: Calor Especifico de un Sólido
IONES EN EL SISTEMA SEMINARIO: Biofísica de los Mecanismos de
BIOLOGICO transporte a través de membranas. Composición
Radio de hidratación, conductividad iónica de los compartimentos biológicos.
6 iónica. Rol biológico de los Iones: Na, K, LABORATORIO
Ca, Cl. Ionización natural del aire. Practica 5: Ley de OHM
ACTIVIDAD ELECTRICA EN SEMINARIO: Iones en El ser humano. Rol
FENOMENOS BIOLOGICOS biológico de los Iones: Na, K, Ca, Cl.
Bioelectricidad. Transmisión del impulso
nervioso, Superconducción biológica. LABORATORIO
7
Corriente Continua. Par de Cooper.
1er Examen de Laboratorio
Magnetosfera. Bioelectromagnetismo.
Aplicaciones biomédicas
8 PRIMER EXAMEN TEORICO

4
UNIDAD TEMATICA III:
DINÁMICA FÍSICA DE LOS SISTEMAS BIOLÓGICOS

Logros de aprendizaje:
 Analiza y reconoce los estados de la materia, diferenciando las propiedades de los sistemas líquido,
sólido, coloidal y gaseoso para entender el funcionamiento interno
 Comprende el estado de viscosidad y fluidez, para explicarse el mecanismo de función de nuestro
medio interno
 Identifica la aplicación de los temas revisados en los recursos biomédicos de uso actual

Nº de Horas: 15
SEMANAS: 9, 10 y 11
CONTENIDOS PROGRAMADOS POR UNIDAD

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Sistematización de información Interés por conocer el uso de los Describe los estados de la materia
relativa a los estados de la materia diferentes tipos de fluidos para y sus propiedades biofísicas
y descripción de sus propiedades. entender su relación en los seres
vivos Conoce e identifica los diferentes
Identificación de los diferentes tipos de fluidos in vivo e in vitro.
tipos de fluido relacionadas con
los procesos biológicos Comprende la aplicación del
conocimiento recibido mediante la
Descripción de las propiedades de explicación de los recursos
los líquidos y su relación con los biomédicos
fluidos corporales.

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES


ESTADO GASEOSO, LOS GASES: Teoría SEMINARIO: Discusión de la aplicación
Cinética, Características. Variables. Leyes de los medica. Trabajo de grupo para presentación de
9 gases. Composición del aire. Ventilación y referencias sobre Conducción Iónica y
Respiración. Oxigeno y el medio geográfico. electrónica aplicaciones médicas, La mielina
Difusión de gases a través de líquidos y tejidos
corpóreos. Efectos de la altura y Descompresión. y la corriente eléctrica. El SQUID.
LABORATORIO
Practica 6: Presión Arterial
DINAMICA DE FLUIDOS- VISCOSIDAD: SEMINARIO: Composición de los gases en
Fluidos. Capacidad de transporte de un fluido. sangre y mecanismos de transporte.
10 Propiedades. Viscosidad. Hidrostática, Trabajo de grupo para intervención
principios físicos. Hidrodinámica. Principio de comentada de lecturas y discusión de la
Bernouille-Efecto Venturi. Flujo, tipos: aplicación medica
estacionario, laminar y turbulento. Capa limite.
Medición del fluido, Aplicación hemodinámica. LABORATORIO
Viscosidad en membranas biológicas. Practica 7 Principio De Arquímedes
FENOMENOS DE SUPERFICIE Y TENSION SEMINARIO: Viscosidad. Aplicaciones
SUPERFICIAL. físicas de la sangre y otros fluidos Aplicación.
11 Tensión Superficial. Ley de Tate- Ley de Laplace. Intervención de lecturas y discusión grupal de
Capilaridad. Adsorción. Micelas de interés
la aplicación medica
biológico, Emulsificaciòn. Liposomas.
Cromatografía. El sistema SURFACTANTE LABORATORIO
Practica 8 Proceso Isocoro

5
UNIDAD TEMATICA IV:
ONDAS: MECÁNICAS Y ELECTROMAGNÉTICAS - EFECTOS BIOLÓGICOS

Logros de aprendizaje:
 Analiza la importancia de los fenómenos ondulatorios y Electromagnéticos mediante el análisis de
sus efectos biológicos, para poder aplicarlos en la practica profesional y poder entender los
beneficios y perjuicios de la radiaciones

Nº de Horas: 20
SEMANAS: 12, 13,14 y 15
CONTENIDOS PROGRAMADOS POR UNIDAD

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Sistematización de la información Compresión del fenómeno Discute la utilización de la energía


de los FENÓMENOS ondulatorio en la explicación de ionizante y no ionizante,
ONDULATORIOS fenómenos biofísicos como: Es critico al juzgar el impacto de
sonido, voz y sus aplicaciones las radiaciones electromagnéticas
Propiedades de las Ondas biomédicas. en el ambiente y la vida cotidiana
Electromagnéticas, sus efectos
Biológicos y sus Aplicaciones Investiga el uso de radiaciones Valora la energía solar y analiza
ionizantes en la conservación de sus ventajas para el hombre
Importancia de la Radiobiología y alimentos así como también el uso
sus efectos en los seres vivos. de radioisótopos en quimioterapia.
Radiación natural y el ecosistema

SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES


DUALIDAD DE LA MATERIA Y DE LA SEMINARIO: Tensoactivos: Sistema
LUZ –Clases y Comportamiento de ondas. Surfactante pulmonar. Sales biliares,
ONDAS ELECTROMAGNETICAS NO Liposomas y uso farmacológico. Discusión
CORPUSCULARES: Naturaleza de la luz, y de aplicación medica.
12 absorción. Espectroscopia. Fotoquímica. Rol
LABORATORIO
biológico. Fundamentos del Láser, RAYOS X,
Practica 9 Ondas
UVA, Fibra Óptica etc.
ONDAS MECANICAS: Rol biológico: El SEMINARIO: Ondas, Efecto fotoeléctrico.
Tacto. Mecanotransducción, Tensegridad y Fotoquímica: Rodopsina, Vit. D. Melanina.
efectos del masaje medico. El Sonido intensidad Ritmo hormonal.
y resonancia. Voz y audición. Infrasonido,
13 Ultrasonido. Bases Físicas en Ecografía, Dopler. LABORATORIO
Litotricia y Resonancia Magnética Nuclear. Practica 10 Visita Guiada
ONDAS ELECTROMAGNETICAS SEMINARIO: Resonancia Magnética
CORPUSCULARES: FISICA NUCLEAR. nuclear. Ecografía. Trabajo grupal ponencias
Radiación, alfa, beta, gamma. Efectos en seres y discusión de aplicación medica. Radiación
14 vivos y aplicación en medicina. Transmutación natural y artificial aplicación medica
de los elementos. Métodos de protección. Isótopos,
Radiación natural y el ecosistema. LABORATORIO
2do Examen De Laboratorio
RADIOBIOLOGIA E ISOTOPOS EN SEMINARIO:
BIOLOGIA. Uso de radioisótopos, Evaluación de las actividades
15 Radiofármacos y aplicación medica. Detección y
localización: captación, rastreo. Aplicación LABORATORIO
medica: TEP, Gammagrafía etc. Entrega De Promedios De Laboratorio
16 SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE TEORIA
17 EXAMEN SUSTITUTORIO DE TEORIA

6
LECTURAS SELECTAS
REVISTAS: MUNDO CIENTIFICO, hasta el año 2015
INVESTIGACIÓN Y CIENCIA, hasta el año 2015
SCIENCE, hasta el año 2015
NATURE, hasta el año 2015
NEW SCIENTIST, hasta el año 2015

TECNICAS DIDACTICAS A EMPLEAR


El curso de se desarrollará con una Metodología activa, que induzca al estudiante a participar
adecuadamente y desarrollar aptitudes creativas y críticas, para tal fin se desarrollará los siguientes ítems:
 Exposiciones teóricas: Los profesores expondrán los conocimientos básicos y actualizados de los
diferentes temas propuestos, de acuerdo al programa calendarizado, explicando detalladamente y
con ejemplos relacionados a su especialidad los fundamentos de la física, para ser relacionadas con
los mecanismos de función que ocurren en el ser humano y su entorno.
 Prácticas de Laboratorio: Se formarán grupos y con ayuda de su manual de práctica se realizará
diversos ensayos de laboratorio, hecho que permitirá al estudiante explicar experimentalmente la
aplicación de la física y relacionarla a los conocimientos teóricos vertidos en sus clases de teoría,
así como también, iniciarse en el trabajo de la investigación científica, mediante búsqueda
bibliográfica actualizada de temas de su especialidad y el manejo de materiales y equipos de
laboratorio, siempre bajo la supervisión de su profesor de mesa.
 Seminarios: Se formarán grupos con un número adecuado de estudiantes para lograr el 100% de
participación del alumnado y especialmente encaminarlos hacia:
o La Investigación Formativa: Constituye una actividad importante, por que permitirá
integrar la información brindada en la teoría con los eventos biológico- médicos, los que se
analizarán e interpretarán de acuerdo a la investigación de lectura efectuada o recomendada
por el facilitador. Esto permitirá al futuro medico ser capaz de ordenar y secuenciar su
conocimiento, adquirir precisión en su expresión verbal e intercambiar conceptos con los demás
miembros del grupo, proponiendo luego conclusiones.

EQUIPOS Y MATERIALES
Para el desarrollo del curso los Profesores harán uso de sistemas audiovisuales (data display) además de pizarra y
plumones. Para la realización de las prácticas de laboratorio, el alumno contara con un manual donde estarán
consignados todos los experimentos que se llevaran a cabo en el laboratorio. Para los seminarios los alumnos
dispondrán de revistas o mediante Internet en forma virtual información de páginas accesibles

BIBLIOGRAFIA

VOLKENSTEIN (2013) Biofísica. Editorial MIR.


IRA. N. LEVINE.(2011) Fisicoquímica. 3ª Edición. Editorial McGraw Hill. México.
YOUNG,H.-FREEDMAN,R (2009) Editorial Pearson Educación, México
MARTIN CORDERO J. (2008) Agentes Físicos Terapéuticos
CROMER ALAN H. (2007) Física para las ciencias de la vida. Editorial Reverté S.A. España
Wilson,J.-Buffa-Lou,B(2007) Física, 6a edición. Editorial Pearson Educación, México 2007
HEWITT, PAUL (2007) Física Conceptual. 10ª ed. Editorial Pearson Educación, México
FRUMENTO A. S. (2007) Biofísica. 3ª Edición. Mosby/Doyma libros S.A. Madrid.
SMITH J.M. (2006) Introducción a la Termodinámica. Editorial McGraw Hill S.A. México
CASTELLAN GILBERT (2001) Fisicoquímica. Edit. Fondo Educativo Interamericano S.A. México
MORRIS J. GARETH (2001) Fisicoquímica para Biólogos. Editorial Reverté S.A. Barcelona.
JENEZ J.Y MARACULLA (2000) Fisicoquímica Fisiológica. 3ª Edición. Editorial Interamericana S.A.

7
INSTRUCCIONES GENERALES.
 El ingreso a teorías exige puntualidad, considerando que solo hay 50 minutos de clase
 El ingreso a seminarios o prácticas de laboratorio, tendrá una tolerancia de 5 minutos, siendo la tolerancia
máxima 15 minutos, después de la tolerancia se considerará como inasistencia.
 La presentación a las prácticas de laboratorio será con mandil y guía de prácticas correspondiente.
 Se mantendrá el orden y compostura debida en todas las clases y ambientes.

VI.-CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DEL APRENDIZAJE

 De las teorías:
 Asistencia obligatoria. Las clases se programan para 50 minutos.
 Se exige puntualidad, se pasara lista al iniciar y eventualmente al concluir el tema.
 Se tomara 2 pruebas formativas, escritas de carácter cancelatorio, con preguntas en relación a la
explicación de los temas desarrollados en las clase teóricas
 Se preparan dos sustitutorios:
o uno del primer examen parcial.
o uno del segundo examen parcial.

 De las actividades de Seminario:


 Tendrán calificación permanente.
 Cada actividad tendrá una nota, del total de las notas, se obtendrá un promedio. Para la calificación se
considera la Investigación Formativa desarrollada y la expresión del conocimiento del tema
mediante: exposición de Posters, intervenciones orales, exposiciones, revistas, informes y pruebas
escritas. Considerándose además puntualidad y conducta.

 De las actividades de Práctica de Laboratorio:


 Tendrán calificación permanente.
 Cada actividad tendrá una nota llamada de laboratorio, del total de las notas, se obtendrá un promedio.
Para la calificación se considera la expresión del conocimiento del tema como: intervenciones orales,
exposiciones, revistas e informes. Considerándose además puntualidad y conducta.
 Habrá 3 exámenes escritos programados, los cuales se promediaran con el promedio de laboratorio

EL PROMEDIO FINAL DEL CURSO


Se obtiene dando un valor de 60% al promedio de teoría, 20% al promedio de Seminarios y 20% al promedio
de Prácticas de Laboratorio.

(Prom. Teoría x 0.6) + (Prom. Seminarios x 0.2) + (Prom. Prácticas x 0.2) = Promedio final

 La escala de evaluación es vigesimal: se aprueba el curso con nota once (11). La fracción de 0.5 o más se
considera como la unidad, a favor del alumno, solo en el promedio final.
 Para acceder a las evaluaciones se exige no menos de un 70% de asistencia a las clases teóricas, seminarios y
prácticas de laboratorio.
 El alumno tiene derecho a un solo sustitutorio, correspondiente al examen de la nota mas baja.
 Para tener derecho al examen sustitutorio se requiere un promedio mínimo en el curso de siete (07).
 La calificación máxima alcanzada en el examen de sustitutorio no sobrepasara la nota promedio
obtenida por los estudiantes que aprobaron dicho examen en el calendario normal.
 Los exámenes que anularan el (los) profesor (es) por encontrar al alumno en situación dolosa o similar,
tendrán calificativo de cero sin derecho a examen de sustitutorio.

También podría gustarte