Está en la página 1de 2

El diseño de la mezcla se evalúa a partir del Método Marshall (ASTM D1559), el cual

contempla los parámetros que deben cumplirse, como son: estabilidad, flujo, porcentaje de
vacíos, cantidad óptima de asfalto, entre otros (Khandal, 1940).

EMULSIONES ASFÁLTICAS:

Las emulsiones aniónicas llevan una carga negativa y son efectivas para el recubrimiento de
agregados electropositivos tales como la piedra caliza.

La carga positiva en una emulsión catiónica reacciona favorablemente con un agregado


electronegativo, como los agregados con alto contenido de sílice.

Las especificaciones de los asfaltos emulsionados aniónicos y catiónicos se dan en las normas
ASTM D977 y ASTM D2397.

Un asfalto emulsionado no requiere que un disolvente lo haga líquido y así está relativamente
libre de contaminación.

Se han adicionado a las normas ASTM, tres grados de emulsión aniónica de alta flotación y
rotura media, que se denomina HFMS. Estos grad os se utilizan principalmente en mezclas en
plantas frías y calientes, riegos de sellado de agregados gruesos y mezclas en vía. Las
emulsiones de alta flotación tienen una cualidad específica que permite películas de
cubrimiento más gruesas sin riesgos de escurrimiento.

En primer término porque el ligante emulsión es más adaptable a los agregados


pétreos locales con elevado contenido de finos de difícil eliminación y en segundo
lugar, porque pueden ser mezclados durante un tiempo más prolongado. En cambio, el
mezclado en caliente es una operación que se ve limitada en ese aspecto, para evitar
el enfriamiento de la mezcla antes de su compactación. (http://www.e-
asfalto.com/emulsiones/mezclafrio.htm)

El método original de Marshall, sólo es aplicable a mezclas asfálticas para pavimentación que
contengan agregados con un tamaño máximo de 25 mm (1”) o menor.

Los dos aspectos principales del método de diseño son, la densidad-análisis de vacíos y la
prueba de estabilidad y flujo de los especímenes compactados…

Sin embargo, para la preparación de estos ensayos deben obtenerse una serie de parámetros
tales como granulometría ideal (combinación de agregados), humedad óptima de la mezcla y
porcentaje de emulsión asfáltica. Partiendo de estos puntos, se podrá determinar el método
de ensayo y análisis de la mezcla, que permita comprobar la funcionalidad eficiente del estudio

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS PARA LOS AGREGADOS PÉTREOS

- Granulometría (AASHTO T 27)


- Equivalente de Arena (AASHTO T176)
- Abrasión o Desgaste (AASHTO T96)
- Gravedad Específica en Agregado Grueso (AASHTO T 84) y Agregado Fino (AASHTO T
85) – Peso Unitario (AASHTO T 19)
o Agregado Grueso
 Peso Superficialmente Seco
 Peso Suelto
o Agregado Fino
 Prueba de humedad
 Ensayo de gravedad específica
- Durabilidad en Sulfatos (AASHTO T 104)
- Índice de Durabilidad (AASHTO T 210)

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS PARA LA EMULSIÓN ASFÁLTICA CSS-1

- Viscosidad Saybolt Furol a 25 grados (ASTM D-2397 o D 244-22/24)


- Residuos de la destilación y aceite (ASTM D 244-8)
- Estabilidad de Almacenamiento y Sedimentación (ASTM D244)
- Carga de partículas de prueba (ASTM D-244)

COMBINACIÓN DE AGREGADOS Y EMULSIÓN ASFÁLTICA PARA OBTENCIÓN DE


GRANULOMETRÍ A IDEAL PARA EL DISEÑO

PROCEDIMIENTO DE PRUEBAS A LA MEZCLA ASFÁLTICA EN FRÍO

- Método Marshall
o Determinación del peso específico total o gravedad específica (AASHTO T 166)
o Cantidad aproximada de emulsión asfáltica
o Contenido óptimo de agua en compactación
o Compactación de especímenes
o Variación del contenido de asfalto residual
o Estabilidad y flujo Marshall a 22.2°C
o Prueba de estabilidad y flujo en especímenes saturados
o Porcentaje de vacíos de aire (ASTM D 2276 o ASTM D 1188)

(UCANI3500)

PARA HACER EL DISEÑO DE MEZCLAS FÁCTICAS:

Lo que primero tenemos que hacer es:

Granulometría de los agregados (Arena, piedra)

También podría gustarte