Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES


ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

GERENCIA DE EMPRESAS AMBIENTALES


“CAPITAL INTELECTUAL DE 5 EMPRESAS UBICADAS EN LA
PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, DEPARTAMENTO DE
UCAYALI”

CURSO : Gerencia de Empresas Ambientales

DOCENTE : M. Sc. Ing. Teddy Tuesta Torrejón

ALUMNO : Neyra Rodríguez José Axel

Quispe Quispe Sayda

CICLO : IX

Pucallpa-Perú

2019

fff.
CONTENIDO

I. INTRODUCCION ................................................................................................... 3
II. OBJETIVOS .......................................................................................................... 4
III. MARCO TEORICO............................................................................................. 4
IV. MATERIALES Y METODOS ............................................................................ 26
V. RESULTADOS .................................................................................................... 27
VI. DISCUSIONES ................................................................................................ 41
VII. CONCLUSIONES ............................................................................................ 42
VIII. RECOMENDACIONES .................................................................................... 43
IX. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 44
X. ANEXOS.............................................................................................................. 44

fff.
I. INTRODUCCION
Es particularmente gratificante poder presentar este trabajo denominado: " CAPITAL
INTELECTUAL DE 5 EMPRESAS UBICADAS EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI
", el trabajo es consecuencia del mundo supercompetitivo en que vivimos, los conceptos
de Aprendizaje Organizativo, Gestión del Conocimiento y medición del Capital
Intelectual, se han convertido en el centro de interés.

El capital intelectual es un constructo teórico conformado por una gran variedad de


orientaciones. Es un enfoque que se asemeja a un continente; constituido por grandes
regiones y subregiones, estas se conocen como capital humano, capital relacional y
capital estructural (últimamente se habla de capital social y capital emocional como
nuevos componentes del capital intelectual). Estos componentes están constituidos por
grupos de activos intangibles que son considerados en diferentes enfoques y teorías
administrativas. Los intangibles representan el conocimiento de las organizaciones, los
diferentes componentes organizativos y los nexos o relaciones positivas de las
organizaciones con otras entidades, que posibilitan un valor agregado a las relaciones
con los clientes.

La ventaja competitiva de las empresas que viven en este mundo globalizado y de


constantes cambio (Era de la Informática) es el Capital Intelectual, los activos más
valiosos para las empresas ya no son los activos tangibles (Era Industrial) tales como:
maquinarias, edificios, depósitos en Cuenta Corriente, etc. Sino los activos intangibles
que tienen su origen en los conocimientos, habilidades, valores y actitudes de las
personas que trabajan en la empresa.

Cada vez se hace más evidente el hecho de que en un entorno tan competitivo como el
actual, con un dinamismo sorprendente, complejo, indescifrable e incierto, la ventaja
competitiva depende de la capacidad de la empresa para desarrollar y utilizar sus
recursos basados en el conocimiento. De este modo, el conocimiento organizativo
representa una fuente de supervivencia para la empresa en este entorno. Así, las
diferencias de resultados entre las empresas son fruto de sus diferentes bases de
conocimiento y sus distintas capacidades para desarrollar y desplegar este
conocimiento organizativo (Lei, Hitt y Bettis, 1996), (Ordóñez, 2003).

El contenido del trabajo se basa fundamentalmente en dar una idea clara de lo que
significa Capital Intelectual, como se clasifica y principalmente como se puede identificar
y calcular para plasmarlo, así mismo se explica la incidencia que tiene dentro de nuestra
tradicional Contabilidad que solamente muestra datos de una empresa pero del pasado
y no toma en cuenta factores que realmente tienen importancia para la empresa.

fff.
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL:
 Identificar, analizar y calcular el Capital Intelectual de 5 empresas
propuestas, ubicadas en la Provincia de Coronel Portillo, Departamento de
Ucayali.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


 Definir el capital intelectual desde una perspectiva general.
 Proponer un modelo de gestión de Capital Intelectual.
 Identificar las falencias a nivel organizacional de las empresas aplicadas en
el trabajo.

III. MARCO TEORICO


3.1 CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL

Antes de abordar la definición de este concepto, se debe puntualizar que, siguiendo


a Lev (2001), a lo largo de este trabajo se utilizarán indiferentemente los términos
capital intelectual, activos intangibles y activos de conocimiento. Así, este autor
afirma que los tres términos han sido ampliamente utilizados en la literatura, si bien
en la contable se utiliza preferentemente el de recursos intangibles, en la económica
el de activos de conocimiento y en la de empresa el de capital intelectual.

Se inicia la exposición de las distintas definiciones que existen sobre este concepto
con la aportada por dos de los pioneros en esta materia, Edvinsson y Malone (1999).
Estos autores explican lo que entienden por capital intelectual a través de la
siguiente metáfora (Edvinsson y Malone, 1999:26): “[…] una corporación es como
un árbol. Hay una parte que es visible, las hojas, ramas y frutos, y otra que está
oculta, las raíces. Si solamente nos preocupamos por recoger las frutas y tener las
ramas y hojas en buen estado, olvidando las raíces, el árbol puede morir. Para que
el árbol crezca y continúe dando frutos, las raíces deben estar sanas y nutridas. Esto
también es válido para las empresas: si sólo nos preocupamos de los resultados
financieros e ignoramos los valores ocultos, la empresa no sobrevivirá en el largo
plazo”. Así, los mencionados autores entienden el capital intelectual como un
lenguaje que marca las pautas de pensamiento, habla y acción de aquellos quienes
conducen los futuros beneficios de las compañías. El así concebido capital
intelectual abarca las relaciones con los clientes y los socios, los esfuerzos
innovadores, la infraestructura de la compañía y el conocimiento y la pericia de los
miembros de la organización (Edvinsson y Malone, 1999; Edvinsson y Stenfelt,
1999; Pasher, 1999). En esta misma línea, Bradley (1997a) argumenta que el capital
intelectual consiste en la capacidad para transformar el conocimiento y los activos
intangibles en recursos que crean riqueza tanto en las empresas como en los países.
De igual modo, para Edvinsson y Sullivan (1996) y Sullivan (1999, 2001a) el capital
intelectual es aquel conocimiento que puede ser convertido en beneficio en el futuro
y que se encuentra formado por recursos tales como las ideas, los inventos, las
tecnologías, los programas informáticos, los diseños y los procesos. Análogamente,

fff.
Stewart (1991) señala que el capital intelectual es todo aquello que no se pueda
tocar pero que puede hacer ganar dinero a la empresa. En esta misma línea, Lev
(2001) considera que los recursos intangibles son aquellos que pueden generar
valor en el futuro, pero que, sin embargo, no tienen un cuerpo físico o financiero. De
forma similar, en el proyecto Intelect de Euroforum se define el capital intelectual
como el conjunto de activos de una empresa que, pese a no estar reflejados en los
estados financieros tradicionales, generan o generarán valor en el futuro para la
misma (Euroforum, 1998). Por su parte, Unión Fenosa (1999) lo define como el
conjunto de elementos intangibles que potencian sustancialmente la capacidad que
tiene la organización para generar beneficios en el presente y, lo que es más
importante, en el futuro. De este modo, consideran que la valoración de la empresa
no debe derivar solo de sus indicadores financieros y económicos, sino que en ella
debe cobrar especial relevancia el capital intelectual.

Para Stewart (1998), otro de los precursores en este campo, el capital intelectual es
la suma de todos los conocimientos que poseen los empleados y que otorgan a la
empresa ventaja competitiva. De forma similar, Dierickx y Cool (1989) afirman que
el capital intelectual es simplemente el stock de conocimiento en la empresa. En
esta misma línea, Malhotra (2000) sostiene que en el contexto de los recursos de
conocimiento, éste representa al colectivo de los activos intangibles que pueden ser
identificados y medidos. Así, la interpretación que este autor tiene sobre el
conocimiento difiere del concepto que tradicionalmente se tiene sobre éste, es decir
de conocimiento como saber y aprender. De este modo, para Malhotra (2000) el
conocimiento hace referencia a como la empresa, ayudada por la tecnología y los
procesos organizativos, adquiere, usa o comparte conocimiento. Sin embargo, la
noción de activos de conocimiento o capital intelectual va más allá y hace alusión a
los aspectos identificables de la organización que, aunque son intangibles, se
considera que pueden añadir valor a ésta. De hecho, como ejemplo de estos activos
de conocimiento se pueden citar los modelos de conocimiento compartido o las
capacidades de servicio que la empresa posee (Malhotra, 2000). De esta manera,
el capital intelectual, que se encuentra formado por los conocimientos, las
habilidades, la experiencia, los sistemas de información, la propiedad intelectual, las
estructuras organizativas, etc. (Robinson y Kleiner, 1996) se puede aprovechar para
crear riqueza. No obstante, en muchas ocasiones estos recursos son difíciles de
identificar y aún más de distribuir eficazmente (Stewart, 1998). En esta misma línea,
Wallman (1995, en Edvinsson y Malone [1999]), afirma que el capital intelectual
incluye no sólo el potencial del cerebro humano, sino también las marcas de fábrica,
los nombres de los productos e incluso las inversiones que la empresa realizó en el
pasado y que, aunque contablemente no se hayan revalorizado, el mercado sí lo ha
hecho. Es decir, incluye dentro de este concepto todos aquellos activos que tienen
valor para la empresa y que en la actualidad se encuentran valorados a cero por
ésta. Por tanto, el capital intelectual está formado por todos los recursos intangibles
(Edvinsson y Malone, 1999; Roos y Roos, 1997) y por sus interconexiones (Bontis,
1998; Roos, Roos, Dragonetti y Edvinsson, 2001), considerando como recursos a
todos aquellos factores que contribuyen a la generación de valor para la empresa y
que se encuentran, de forma más o menos directa, bajo el control de ésta (Bontis et
al.,1999).

fff.
Por su parte, Roos, Bainbridge y Jacobsen, (2001) sugieren que el capital intelectual
de una empresa es la suma del conocimiento de sus miembros y de la interpretación
práctica del mismo. Así, estos autores subrayan, al igual que lo hicieron Stewart
(1991) y Lev (2001), la naturaleza intangible del capital intelectual e indican que éste
es cualquier cosa que pueda crear valor pero que no puede tocarse con las manos.
Partiendo de esta noción, y de igual manera que Brooking (1997a), Daley (2001),
Harvey y Lusch (1999), Lev (2001), Nevado Peña y López Ruiz (2002a, 2002b),
Ordóñez de Pablos (1999, 2003), Pasher (1999), Petrash (1996) y Sveiby (2000),
Roos et al. (2001) señalan que el valor de este capital intelectual viene dado por la
diferencia entre el valor de mercado de la empresa y el valor contable de la misma.
Es decir, la existencia del capital intelectual es lo que justifica el gap existente entre
el valor de mercado de las empresas y su valor contable (Bontis et al.,1999;
Edvinsson y Sullivan, 1996). Sin embargo, Rodov y Leliaert (2002) señalan que, si
bien la diferencia entre el valor de mercado y el valor contable es un indicador que
puede resultar adecuado para explicar la importancia del valor de los activos
intangibles, no debe ser considerada exactamente igual al valor de dichos activos.
Para realizar esta afirmación, los autores se basan en que las dos magnitudes que
se están comparando, valor de mercado y valor contable, tienen dimensiones
temporales diferentes. Así, mientras el valor contable incluye el coste histórico de
los activos de la organización, en el valor de mercado se recogen las reflexiones que
los accionistas poseen sobre las futuras ganancias y potencial de crecimiento de la
empresa. Por su parte, Edvinsson y Malone (1999) recogen en su obra la opinión de
H.Thomas Jonson, profesor de la Universidad de Portland, acerca de este concepto.
Así, este profesor afirma que “[...] el capital intelectual se esconde dentro del
concepto contable tradicional llamado fondo de comercio“ (Edvinsson y Malone,
1999:18). Sin embargo, para Edvinsson y Malone (1999) la diferencia consiste en
que el fondo de comercio hace énfasis en activos poco usuales pero reales, como
pueden ser las marcas de fábrica, mientras que el capital intelectual busca activos
todavía menos tangibles, como, por ejemplo, la capacidad de la empresa para
aprender y adaptarse.

Por otro lado, Bontis (1998), para definir el concepto de capital intelectual, comienza
diferenciando lo que es información de conocimiento. Así, afirma que mientras que
la información es la materia prima, el conocimiento puede ser ya considerado como
el producto finalizado. De este modo, los directivos reciben como input la información
y, tras su análisis, obtienen como output el conocimiento. Tras esta aclaración, el
autor concluye afirmando que el capital intelectual es la búsqueda del uso eficaz del
conocimiento como opuesto a la información.

Una matización importante a las definiciones anteriormente expuestas es la que


ofrecen Petty y Guthrie (2000), quienes, tras afirmar que el capital intelectual está
formado por una parte estructural, compuesta por software, redes de distribución,
etc. y una parte humana, que incluye los recursos humanos que pertenecen a la
organización y los externos, dentro de los cuales se hallan los proveedores y
clientes, sostienen que el concepto de capital intelectual, aunque en muchas
ocasiones se confunde con él, es diferente al de activo intangible. Así, consideran
que existen activos intangibles que no pueden formar parte del capital intelectual.
Como ejemplos de éstos, citan la reputación de las empresas o la fidelidad de los

fff.
clientes, las cuales, aunque son consecuencia de la gestión del capital intelectual de
la empresa, según estos autores, no pueden ser considerados como capital
intelectual per se. No obstante, otros autores como Edvinsson y Malone (1999),
Sveiby (2000), Roos et al., (2001), sí incluyen activos de la naturaleza de los
anteriormente mencionados como parte del capital intelectual (Sanchez Medina,
2007).

Para finalizar, y a modo de síntesis, se presenta una definición integradora que


pretende recoger los aspectos más importantes aportados por otros autores:

El capital intelectual es la combinación de activos inmateriales o intangibles, incluyéndose el


conocimiento del personal, la capacidad para aprender y adaptarse, las relaciones con los
clientes y los proveedores, las marcas, los nombres de los productos, los procesos internos
y la capacidad de I+D, etc., de una organización, que aunque no están reflejados en los
estados contables tradicionales, generan o generarán valor futuro y sobre los cuales se podrá
sustentar una ventaja competitiva sostenida.

3.2 CRITERIOS PARA LA CLASIFICACIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL

Son diversas las clasificaciones del Capital Intelectual aparecidas en la literatura


especializada, cada una de las cuales pro- pone una tipología determinada de
intangibles. Las más conocidas se recogen en el cuadro 1.

FUENTE: El Capital Intelectual en la Empresa. Análisis de criterios y clasificación multidimensional

fff.
Sin embargo, en todas estas clasificaciones se echa en falta un análisis más pro-
fundo del criterio en el que se basan. Es decir, estamos en presencia de distintas
tipologías, pero en las que no aparece claro el criterio a partir del cual se diferencian
los intangibles. No obstante, son múltiples los criterios que se pueden encontrar en
la literatura especializada para establecer clasificaciones, de los cuales vamos a
analizar los que consideramos más relevantes y que serán, precisamente, los
utilizados en la propuesta propia multidimensional.

3.2.1 SEGÚN LA NATURALEZA DEL INTANGIBLE


El primer criterio relevante, que debe ser tomado en consideración, es el relativo
a la naturaleza de los intangibles disponibles por la empresa, distinguiendo en
función de los contenidos básicos que consideran cada uno de los tipos. Este
primer criterio plantea una categorización de los elementos del capital intelectual
en tres tipos: humano, estructural y relacional, según la esencia de cada uno de
ellos.

De acuerdo con este criterio, aceptamos la propuesta del Modelo Intelect (Eu-
roforum, 1998), representado en la figura 1, que divide el Capital Intelectual en
Capital Humano, Capital Estructural y Capital Relacional.

El Capital Humano se refiere al conocimiento útil para la empresa que poseen


las personas, así como su capacidad para regenerarlo; es decir, su capacidad
para aprender (Euroforum, 1998, p. 35). Es aquel que pertenece básicamente a
las personas, puesto que reside en ellas y es el individuo el centro de su
desarrollo y acumulación, por lo que su nivel de análisis es eminentemente
individual. Por ejemplo, dentro de este grupo podríamos incluir la satisfacción
del personal, las aptitudes y actitudes de los individuos, las capacidades de
liderazgo y de trabajo en equipo.

En la medida en que el conocimiento latente en las personas consiga ser


explicitado, sistematizado e internalizado por la organización, se puede hablar
de Capital Estructural (Euroforum, 1998, p. 35).

Por lo tanto, el Capital Estructural está referido a todo aquel conjunto de


conocimientos que es propiedad de la empresa y que queda en la organización
cuando las personas la abandonan, ya que es in- dependiente de las mismas.
Como ejemplo de aspectos considerados dentro del Capital Estructural tenemos
unos más relacionados con la organización, como la cultura organizativa, los
procesos de re- flexión estratégica, y otros relativos a la tecnología, como la
propiedad intelectual de la empresa, las tecnologías de proceso y producto, las
tecnologías, de la información o los procesos de innovación.

3.2.2 SEGÚN EL GRADO DE CODIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


Un criterio básico considerado en bastantes de las clasificaciones establecidas
(Kogut y Zander, 1992; Hedlund, 1994; Nonaka y Takeuchi, 1995; Spender,
1996; Spender y Grant, 1996b; Euroforum, 1998; Lam, 2000; Teece, 2000) es el
que diferencia al conocimiento en función de su grado de codificación, según su
carácter tácito o explícito. El conocimiento tácito es aquél difícil de formalizar y

fff.
comunicar, que reside en la mente de las personas o en la interacción grupal,
como, por ejemplo, las capacidades de liderazgo, los conocimientos individuales
de las personas o la interacción entre las personas que forman parte de un grupo
de trabajo o de la organización. El conocimiento explícito es aquél susceptible
de ser codificado y transferible a través del lenguaje formal y sistemático. Por
ejemplo, los manuales de la organización, las patentes, los procesos
formalizados de aprovisionamiento de la empresa.

La relevancia del criterio deriva de la posibilidad de que el conocimiento poseído


por la empresa sea descrito formalmente, de forma que podríamos decir que
cuanto más tácito es el conocimiento más difícil es de imitar y sustituir por los
competidores, por lo que facilitaría la generación de ventajas competitivas
sostenibles.

FUENTE: El Capital Intelectual en la Empresa. Análisis de criterios y clasificación multidimensional

3.2.3 SEGÚN LA POSIBILIDAD DE DEFENSA LEGAL


Otro criterio interesante, aunque no muy tratado en la literatura, salvo propuestas
como las de Hall (1992, 1993) y Fernández et al. (1998), es el que diferencia
según su posibilidad de defensa por parte de la organización, entre conocimiento
defendible legalmente y no defendible.

La relevancia del criterio radica en la dificultad de protección del conocimiento


debido a que los derechos de propiedad sobre bastantes recursos intangibles
no están perfectamente definidos y, por tanto, son susceptibles de apropiación
por otros agentes o imitación ilegal. Por ello, la posibilidad de protección jurídica
de los recursos es esencial para asegurar la propiedad de los mismos en el
tiempo y evitar su utilización por parte de competidores. Basándose en este

fff.
criterio, las patentes y las marcas serían ejemplos de recursos susceptibles de
ser protegidos, mientras que los conocimientos individuales, dado que residen
en las personas, son más difíciles de proteger porque los individuos pueden ser
más fácilmente transferibles entre empresas.

Este criterio está bastante relacionado con el carácter tácito o explícito del
conocimiento, ya que aquellos intangibles basados en conocimientos tácitos,
aun- que sean más fáciles de proteger internamente en virtud de su ambigüedad
causal, serán más difícilmente defendibles desde un punto de vista legal (ej.,
secreto industrial).

3.2.4 SEGÚN LA ASOCIACIÓN CON LOS RECURSOS HUMANOS


Los recursos intangibles pueden ser de- pendientes de las personas o no (Hall,
1992, 1993). Partiendo de esta idea, este criterio diferencia en función de la
vinculación directa de los conocimientos a los recursos humanos de la empresa
entre individuales y colectivos. En este sentido, aquellos intangibles no
asociados a los recursos humanos son los que se pueden considerar
verdaderamente propiedad de la organización, ya que son independientes de las
personas que los protagonizan. Podemos así identificar aquellos asocia- dos a
los recursos humanos como individuales por naturaleza, mientras que los no
asociados tendrán una naturaleza más colectiva.

Este criterio es interesante para discriminar qué tipos de intangibles pertenecen


a las personas (ej., conocimientos individuales), puesto que descansan en ellas,
y cuáles son asumibles por la empresa debido a su carácter colectivo y
compartido por los miembros de la organización (ej., cultura organizativa).
Siendo estos últimos los que facilitarán a la empresa la apropiabilidad de las
rentas generadas.

3.2.5 SEGÚN LA DIMENSIÓN ONTOLÓGICA


Nonaka (1994) y Nonaka y Takeuchi (1995) proponen la dimensión ontológica
según el nivel de interacción social que consideren los intangibles. Este criterio
permite distinguir cuatro niveles de análisis: individual, de grupo, organizativo e
interorgativo. La lógica de este criterio se basa en que, en una primera etapa, el
conocimiento se crea a nivel individual. La organización debe poseer personas
creativas o motivar un clima que favorezca la creación de conocimiento, ya que
éste surge en los individuos. Sin embargo, el conocimiento se puede combinar
a nivel grupal, organizativo e interorganizativo, dando lugar a la aparición de
nuevas dimensiones del mismo (Nonaka, 1994).

Como ejemplos de conocimientos de cada nivel tendríamos, a nivel individual,


la capacidad de las personas que trabajan en la empresa; a nivel de grupo, las
rutinas creadas por las personas que lo con- forman; a nivel organizativo, la
cultura, la filosofía y los procesos de funcionamiento de la empresa, y a nivel
interorganizativo, las relaciones de la empresa con los agentes externos a la
misma, por ejemplo, la satisfacción del cliente, la marca y la reputación.

fff.
FUENTE: El Capital Intelectual en la Empresa. Análisis de criterios y clasificación multidimensional

La relevancia de la dimensión ontológica es similar a la del criterio de asociación


a los recursos humanos, es decir, en la medida en que el conocimiento pasa a
formar parte de los grupos y, sobre todo, de la organización, es más fácilmente
apropiable por ésta, siendo una buena fuente de ventajas competitivas
sostenibles (JOSÉ EMILIO NAVAS LÓPEZ, 2002).

3.3 EL CAPITAL INTELECTUAL: DIMENSIONES

A la hora de establecer una clasificación de los distintos elementos que componen


el capital intelectual son diversas las contribuciones que los diferentes autores han
aportado tanto desde el punto de vista teórico como práctico. No obstante, en los
últimos años parece existir un cierto consenso en, como se puede observar en la
figura 1, dividir el capital intelectual en tres componentes: el capital humano, el
capital estructural y el capital relacional (Bontis, 2002; Petty y Guthrie, 2000;
Ordóñez de Pablos, 2002, 2003; Roos et al., 2001; Viedma Martí, 2001). Por ello, a
continuación, se analiza el significado de cada una de estas dimensiones tal y como
han sido concebidas por los distintos autores tanto en sus reflexiones teóricas como
en la definición de los modelos que han formulado para su medición. Por otro lado,
aunque se presenta cada uno de los bloques de forma aislada, no se debe olvidar
la existencia de vínculos entre ellos, resultando clave para la correcta gestión del
capital intelectual determinar las relaciones y sinergias existentes entre cada uno de
los sub-componentes que lo conforman (Bontis, 2002).

Figura 2: Dimensiones del capital intelectual

FUENTE: El concepto de Capital Intelectual y sus Dimensiones

fff.
3.3.1 CAPITAL HUMANO
Los rápidos avances tecnológicos en las telecomunicaciones y en la informática
están transformando la naturaleza del conocimiento, habilidades y talento de los
individuos. Así, las empresas que operan en el actual mundo globalizado
requieren de un tipo diferente de trabajador, con competencias, actitudes y
agilidad intelectual que le permitan un pensamiento crítico y sistémico dentro de
un entorno tecnológico (Bontis, 2002). Todo ello hace que una de las
dimensiones que, de manera más reiterada, es considerada en los modelos de
capital intelectual sea la relativa al capital humano. Además, y como
consecuencia de su penetración en el resto de enfoques, este capital es un factor
fundamental para la empresa (Becker, Huselid y Ulrich, 2001; Edvinsson y
Malone, 1999; Sveiby, 1998, 2000), ya que la carencia de una adecuada
dimensión humana condicionará de forma negativa el resto de las actividades
que crean valor para aquélla (Edvinsson y Malone, 1999).

De este modo, el capital humano ha sido definido como generador de valor y


fuente potencial de innovación para la empresa, es decir, es de donde parten las
ideas de la organización (Viedma Martí, 2001) resultando, por tanto, fuente de
innovación y de renovación estratégica (Bontis, 1998). En otras palabras, es el
capital pensante del individuo, o lo que es lo mismo, aquel capital que reside en
los miembros de la organización y que permite generar valor para la empresa.
Por otra parte, se pueden distinguir tres componentes dentro de la dimensión
dedicada al capital humano: (a) las competencias, en forma de conocimientos,
capacidades, talento y know-how; (b) la actitud, que se traduce en conducta,
motivación, actuación y ética de las personas; y (c) la agilidad intelectual, la cual
genera valor para la organización en la medida en que se aplican conocimientos
nuevos o descubrimientos que permiten transformar las ideas en productos y
servicios (Roos et al., 2001).

Para finalizar, es preciso tener en cuenta el matiz que sobre el capital humano
realiza Sveiby (1998, 2000). Éste sostiene que no se deben incluir dentro de este
bloque a todos los trabajadores de la empresa, sino a aquellos que sean
considerados expertos, es decir, los que son especialistas y representan a la
élite del personal. Consecuentemente, el resto de la plantilla, es decir, aquellos
que se dedican a mantener y desarrollar tanto la estructura interna como externa
deben situarse en otra categoría diferente de capital intelectual (Bontis, 2001).

3.3.2 CAPITAL ESTRUCTURAL


Otra de las dimensiones que de forma más habitual es recogida en los modelos
de capital intelectual es la que ha sido dada a conocer en muchos de ellos como
capital estructural. Dicho tipo de capital ha sido descrito como aquel
conocimiento que la empresa ha podido internalizar y que permanece en la
organización, ya sea en su estructura, en sus procesos o en su cultura, aun
cuando los empleados abandonan ésta (Bontis, Chua y Richardson, 2000;
Camisón Zornosa et al., 2000; Petrash, 1996, 2001) y que, por este motivo, es
propiedad de la empresa (Edvinsson, 1997). Por tanto, cabe incluir en esta
dimensión todos los intangibles no humanos de la organización, es decir, se
pueden considerar dentro del capital estructural desde la cultura o los procesos

fff.
internos hasta los sistemas de información o bases de datos (Bontis, et al.,
2000).

Comenzando por el capital organizativo es el que incluye el valor generado por


la estructura interna de la empresa y la forma en que se desarrollan las
operaciones y procesos que tienen lugar dentro de ella. Así, se entiende que
forman parte de este capital los procesos internos, las formas organizativas, los
flujos de información o la propia cultura de la empresa. Por otro lado, el capital
renovación y desarrollo hace referencia a cualquier aspecto de la empresa que
pueda generar valor futuro a través de una mejora, la cual, puede quedar
plasmada en el capital intelectual o financiero. Por tanto, son indicadores del
mismo el porcentaje de negocios procedente de nuevos productos, los cursos
de formación, los gastos en renovación o las nuevas patentes registradas
(Edvinsson y Malone, 1999; Roos et al., 2001). Por su parte, Sveiby (2000)
denomina a esta perspectiva componente interno e integran en ella las patentes,
las ideas, las estructuras de funcionamiento, la organización administrativa e
informática, etc., elementos éstos que son propiedad de la empresa y que, por
tanto, cumplen con la propiedad anteriormente mencionada de permanecer en
ésta cuando el empleado se va y que, a su vez, tienen como una de sus
características el que pueden ser creados dentro de la empresa o adquiridos en
el exterior. En este sentido, la cultura y el ambiente organizativo son
considerados también componentes internos (Sveiby, 2000).

3.3.3 CAPITAL RELACIONAL


El capital relacional se dibuja sobre la consideración de que las empresas no
son sistemas aislados, sino que, por el contrario, se relacionan con el exterior.
Así, las relaciones de este tipo que aportan valor a la empresa son las que deben
ser consideradas capital relacional.

Por tanto, este tipo de capital incluye el valor que generan las relaciones de la
empresa, no sólo con clientes, proveedores y accionistas, sino con todos sus
grupos de interés, tanto internos como externos (Bontis, 1996; Ordóñez de
Pablos, 2003; Stewart, 1998; Roos et al., 2001). Es decir, es el conocimiento que
se encuentra incluido en las relaciones de la organización (Bontis, 1998,1999).
Visto desde otra perspectiva, el capital relacional es la percepción de valor que
tienen los clientes cuando hacen negocios con sus proveedores de bienes o
servicios (Petrash, 1996, 2001). De este modo, algunos indicadores que
muestran el desarrollo de este capital dentro de la organización son, por ejemplo,
el índice de repetición de los clientes, la cuota de mercado o el número de
alianzas establecidas con otras organizaciones.

3.3.4 RELACIONES ENTRE LAS DISTINTAS DIMENSIONES


Una vez presentadas las distintas dimensiones del capital intelectual, procede
resaltar a que estas dimensiones no son compartimentos estancos en los cuales
cada dimensión se encuentra aislada del resto. Así, aunque existen
interacciones entre los distintos bloques mencionados anteriormente, ésta es
una característica poco estudiada en la literatura sobre capital intelectual
(Ordóñez de Pablos, 2001). No obstante, distintos autores, entre los que se

fff.
encuentran Bontis (1998), Bontis, Chua y Richardson (2000), Camisón Zornosa
et al. (2000), Euroforum (1998), Niven (2003) y Kaplan y Norton (1997), certifican
la existencia de las mencionadas conexiones. Por otro lado, afirmaciones como
la de Edvisson (1997), que considera que para la gestión del capital intelectual
se deben utilizar de forma conjunta y no individualmente los distintos
componentes del capital intelectual, o las realizadas por Edvinsson y Malone
(1999) y Sveiby (1998, 2000), que consideran que el capital humano resulta
fundamental para el desarrollo de los otros tipos de capital, son también
muestras de la existencia de estas relaciones. Como consecuencia de todo esto,
cualquier estrategia que tenga como fin desarrollar el capital intelectual de la
organización debe tener en cuenta las relaciones existentes entre las distintas
formas de capital intelectual para, de este modo, realizar las acciones que hagan
que el capital intelectual total sea el mayor y más conveniente para la empresa
(Sanchez Medina, 2007).

3.4 MODELOS PARA LA MEDICIÓN DEL CAPITAL INTELECTUAL


Para continuar con el tema de la medición del capital intelectual se expondrán a
continuación los motivos que, según algunos autores, han originado la necesidad de
búsqueda de formas de medir dicho capital en las organizaciones.
Además, se describirán una serie de modelos para la medición del capital intelectual,
desarrollados por empresas intensivas en dicho capital que se han dado cuenta de
la importancia que habían adquirido en los últimos años sus activos intangibles.
Algunas de éstas empresas, como es el caso de la sueca Skandia, llegaron incluso
a crear un departamento de capital intelectual dedicado a identificar los activos
intangibles de la empresa con el objetivo de establecer un modelo para su medición.

Según Nevado y López (2000), los activos intangibles se han convertido en uno de
los factores claves de éxito de las empresas y éstas invierten cada vez más recursos
en este tipo de activos. Según estos autores, el hecho de que hoy en día una
empresa tenga unas instalaciones modernas no le garantiza de por sí una posición
competitiva. Añaden además que, para ser competitiva, la empresa debe contar con
un equipo humano con las competencias adecuadas, debe innovar, debe contar con
una clientela fiel, etc. Finalmente, puntualizan que los cambios producidos en la
economía mundial en los últimos años, han implicado que el conocimiento sea
considerado por las empresas como un elemento básico. Por esto, no es extraño el
creciente interés de las empresas por definir, valorar, controlar y gestionar su capital
intelectual.

Arango et al. (2008) también coinciden en que, en los últimos años, las empresas
han realizado considerables esfuerzos tratando de buscar metodologías y modelos
que les permitan gestionar el capital intelectual. Estos autores destacan que esta
búsqueda no ha dado los buenos resultados que se esperaban, debido en gran parte
a la naturaleza intangible de los activos que componen el capital intelectual y a que
cada negocio tiene su propia combinación de elementos intangibles.

Sveiby (1997) apuntó los motivos de la escasa difusión de la valoración de los


activos intangibles:

fff.
 La inexistencia de un modelo teórico riguroso para la valoración de los
activos intangibles, lo que provoca un encarecimiento y una dificultad a la
hora de desarrollar indicadores clave.
 La falta de interés por el capital intelectual de muchos gestores de empresas.
 El temor de que los indicadores puedan ofrecer demasiada información
acerca de la empresa.
 A pesar de las dificultades para la valoración de los activos intangibles, se
han desarrollado una serie de modelos. Arango et al. (2008), los recogen en
su estudio, del cual se extrae cierta información que se presenta a
continuación.

3.4.1 BALANCED SCORECARD


Este modelo fue desarrollado por Kaplan y Norton (1992). Según estos autores,
en referencia a los activos intangibles de la empresa, “si no puedes medirlo, no
puedes gestionarlo” (Kaplan y Norton, 2000:41). Insisten en la idea de que “las
empresas de la era de la información tendrán éxito si invierten en sus activos
intelectuales y los gestionan” (Kaplan y Norton, 2000:37).
Estos autores establecen en su libro una comparación entre una empresa y un
avión. Si el piloto del avión debe ser capaz de controlar de manera eficiente la
altitud de vuelo, la velocidad, los niveles de combustible y todos los parámetros
necesarios para garantizar la seguridad y un correcto funcionamiento del avión,
un director de una organización debe también capaz de controlar de manera
eficiente todos los parámetros relativos a su empresa. El Balanced Scorecard
proporciona a los directivos los instrumentos necesarios para alcanzar el éxito
competitivo de la organización (Kaplan y Norton, 2009), y los obliga “a centrarse
en un puñado de medidas que son más críticas” (Kaplan y Norton, 1992:72).
Por lo tanto, se puede decir que el principal objetivo del desarrollo de este
modelo era proporcionar información a los directivos para facilitar la toma de
decisiones.

Figura 3: Esquema de flujo

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

fff.
Tal y como se aprecia en la figura, y según exponen Kaplan y Norton (1992), el
Balanced Socorecard permite a los directivos ver la empresa desde cuatro
perspectivas diferentes (Kaplan y Norton 1992):
Perspectiva financiera: esta perspectiva se corresponde con los indicadores
financieros, que se deben complementar con otros con el objetivo de reflejar la
realidad empresarial.
Perspectiva de clientes: el objetivo de esta perspectiva es el de identificar las
relaciones de la empresa con sus clientes y lo que es importante para los mismos
con el objetivo de incrementar su competitividad.
Perspectiva de procesos internos de negocio: en este apartado se analizan los
procesos internos de la empresa para incrementar el rendimiento financiero y,
sobre todo, la satisfacción de los clientes. Según Arango et al. (2008) se
distinguen tres tipos de procesos internos: la innovación, las operaciones y el
servicio postventa.
Perspectiva de aprendizaje e innovación: esta perspectiva es el conjunto de
activos que permiten a la empresa mejorar y crear valor. Arango et al. (2008)
destacan que éste es el bloque menos desarrollado.
En la figura que se presenta a continuación, Kaplan y Norton (1992) plantean
una serie de objetivos con unos medidores para cada perspectiva:

Figura 4: Balanced Socrecard: Kaplan y Norton (1992)

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

fff.
3.4.2 NAVEGADOR DE SKANDIA
Este modelo, creado por Edvinsson y Malone (1999), es muy importante ya que
ha sido uno de los primeros modelos para la medición del capital intelectual y ha
servido como base para la creación de otros. Dicho modelo fue creado para la
empresa sueca Skandia, que publicó el primer informe del mundo sobre capital
intelectual en 1995 en un proyecto dirigido por Leif Edvinsson, tal y como relata
el mismo autor en su libro (Edvinsson y Malone, 1999).
Navegador de Skandia: Edvinsson y Malone (1999)

Figura 5: Navegador de Skandia: Edvinsson y Malone (1999)

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

En este modelo, Edvinsson y Malone (1999) parten de que el valor de mercado


de la empresa viene determinado por su capital financiero y por su capital
intelectual. Éste último se descompone, a su vez, en los bloques que se
describen a continuación:
 Capital Humano: formado por los conocimientos, habilidades y actitudes
de los empleados de la organización.
 Capital Estructural: formado, a su vez, por los clientes (capital clientes),
la capacidad de innovación de nuevos productos, servicios o procesos
(capital innovación), y los procesos a través de los cuales la empresa
genera valor añadido a sus actividades (capital procesos).

3.4.3 TECHNOLOGY BROKER


La autora de este modelo, Brooking (1997), se basa en el mismo concepto que
el Navegador de Skandia, y parte de la idea de que el valor de mercado de una
empresa viene determinado por la suma de su capital intelectual y de sus activos
intangibles.

Este modelo da mayor importancia a cuestiones cualitativas en lugar de las


cuantitativas. Además, Brooking (1997) resalta la necesidad de crear una
metodología que permita auditar toda la información relacionada con el capital
intelectual.

La autora clasifica los activos intangibles en cuatro categorías:

fff.
 Activos de mercado: como pueden ser las marcas, los clientes, la
imagen de la empresa, distribución, colaboraciones, etc.
 Activos de propiedad intelectual: Patentes o derechos de explotación
entre otros.
 Activos humanos: la autora le da considerable importancia a los
integrantes de la organización, llegando a afirmar que a los trabajadores
se les exigirá formar parte de los proyectos de la empresa y una
capacidad de aprendizaje continúa. Indicadores ejemplo serían la
formación, el liderazgo, el trabajo en equipo, la resolución de problemas,
etc.
 Activos de infraestructura: formados por los procesos, métodos y
tecnologías que permiten el correcto funcionamiento de la empresa.
Ejemplos de indicadores podrían ser las bases de datos con las que
cuenta la empresa, los sistemas de información, la cultura corporativa,
etc.

Figura 6: Technology Broker: Brooking (1997)

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

Cabe destacar que el modelo propuesto por Brooking (1997) se enfoca más
hacia la medición cualitativa del capital intelectual que a la cuantitativa. Aun así,
es de resaltar la importancia que le da a la propiedad intelectual de la empresa.
Otra de las aportaciones que realiza con este modelo es que plantea medir el
capital intelectual en relación a los objetivos corporativos de la organización.

3.4.4 INTELLECTUAL ASSETS MONITOR


Este modelo, propuesto por Sveiby (1997) tiene la característica de que es el
primero en proporcionar un balance de activos intangibles en el que se refleja la

fff.
diferencia entre capital estructural y capital humano, como se puede apreciar en
la siguiente figura:

Figura 7: Balance de activos intangibles: Arango el al. (2008)

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

Como se puede observar, el balance de activos intangibles recoge las siguientes


categorías:

Competencia de las personas: con el que se miden las capacidades de las


personas. Sveiby (1997) considera que las personas son las encargadas de
crear las categorías de estructura interna y estructura externa.
 Estructura interna: se refiere a, dentro de la propia organización, las
patentes que posee, su funcionamiento, su cultura, etc.
 Estructura externa: hace referencia a la imagen de la empresa, a las
relaciones con clientes y proveedores, a las marcas comerciales de la
organización, etc.

Además de esto, Sveiby (1997) propone para cada una de las anteriores
categorías, tres tipos de indicadores:
 Indicadores de crecimiento e innovación: para medir el potencial de la
empresa.
 Indicadores de eficiencia: para conocer la eficiencia de los activos
intangibles.
 Indicadores de estabilidad: para medir el grado de permanencia de
estos activos en la empresa.

En la siguiente tabla se muestra la relación entre los indicadores y las categorías


anteriormente citadas:

fff.
Figura 8: Intellectual Assets Monitor: Arango el al. (2008)

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

3.4.5 MODELO INTELECT


Este modelo, desarrollado por el Instituto Universitario Euroforum Escorial, es
uno de los proyectos más importantes llevados a cabo en España sobre la
medición del capital intelectual, dirigido por el profesor Eduardo Bueno.

El modelo pretende, por una parte, acercar el valor real de la organización a su


valor contable. Por otra parte, intenta proporcionar información, tanto a los
gestores de una organización para facilitar la toma de decisiones, como a
terceros para informar sobre el valor de la empresa (Euroforum Escorial, 1998).
Tal y como describen Arango et al. (2008), el Modelo Intelect utiliza los siguientes
elementos:

Bloques: en los que están agrupados los activos intangibles según su naturaleza.
Se consideran tres bloques relevantes:
 Capital humano
 Capital estructural
 Capital relacional

Elementos: cada uno de los activos intangibles dentro de cada bloque. Cada
empresa elegirá diferentes elementos según sus necesidades.

Indicadores: es la forma de medir los elementos.

A continuación, se muestra una figura en la que se recoge el Modelo Intelect:


Modelo Intelect: Euroforum Escorial (1998)

fff.
Figura 9: Modelo Intelect: Euroforum Escorial (1998)

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

Además, el modelo incorpora las siguientes dimensiones (Euroforum Escorial,


1998):
 Presente/Futuro: en la cual se miden los activos intangibles en el momento
actual y se pretende revelar el futuro previsible de la empresa en función del
potencial de su capital intelectual y de los esfuerzos en su desarrollo.
 Interno/Externo: Se consideran tanto los activos intangibles internos
(creatividad de los empleados) como los externos (alianzas).
 Flujo/Stock: Debido al carácter dinámico del modelo, además de considerar
el stock de capital intelectual en un momento concreto, también se
consideran los procesos de conversión entre los diferentes bloques.
 Explícito/Tácito: Se consideran tanto los conocimientos fácilmente
transmisibles (explícitos), como los que no lo son tanto, los más personales
y (tácitos).

fff.
Figura 10: Elementos del capital humano en el Modelo Intelect: Arango el al.
(2008).

 Capital estructural: este sí es propiedad de la empresa. Abarca todo aquel


conocimiento que en principio puede pertenecer las personas pero que la
empresa consigue hacerlo propio para, a través de procesos de trabajo,
sistemas de información y comunicación, la tecnología disponible, las
patentes y sistemas de gestión, mejorar la eficiencia interna de la
organización.

Figura 11: Elementos de capital estructural en el Modelo Intelect: Arango el al.


(2008).

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

fff.
 Capital relacional: hace referencia a la relación de la empresa con su
entorno: las relaciones con los clientes, relaciones con sus proveedores,
alianzas con otras empresas, la relación con los competidores, etc.

Figura 12: Elementos del capital relacional en el modelo Intelect: Arango el al. (2008).

FUENTE: Modelos de Capital Intelectual

3.5 CUADRO DE RESUMEN: MODELOS DE MEDICIÓN DE CAPITAL INTELECTUAL


A continuación, se presenta un cuadro en el que se resumen las características más
relevantes de cada uno de los modelos presentados en este apartado:
Figura 13: Modelos de medición del Capital Intelectual

fff.
Al expandir la inteligencia se genera capital intelectual creando nuevo conocimiento,
o sea la "materia prima" que permite a las personas innovar creando nuevos
productos, servicios, procesos y métodos gerenciales.

El capital intelectual prospera en las relaciones con alto nivel de integridad. En


realidad, la integridad es el fundamento de la ventaja estratégica porque la creación
de conocimiento, la innovación y la colaboración del cliente dependen de ella.

Integridad significa unicidad. A nivel de la empresa, quienes quieren desarrollar


capital intelectual y manejar conocimiento deben ser personas íntegras y
colaboradoras, dos condiciones esenciales para crear y transferir nuevo
conocimiento y crear e implementar innovación.

Con ese fin, un ejecutivo debe ejercer la integridad en tres niveles:

a) consigo mismo, para actuar a la vez según su corazón, su mente y su


objetivo;
b) con otros, para comunicar con autenticidad e interés; y
c) con la humanidad, para vivir de acuerdo a los valores humanos
fundamentales.

El conocimiento se crea y se transfiere a través de la conversación, y los líderes


deben dominar el arte de fomentar el diálogo entre los miembros del equipo.

Diseñar el credo organizacional significa seleccionar el nivel del compromiso y de


la confianza de los trabajadores y por supuesto comprender claramente sus
esperanzas, sus sueños y sus aspiraciones. Esto se logra con mejores resultados
si en la organización hay trabajadores de 1ª. Lo importante es identificar y
seleccionar los componentes básicos para medir la productividad de los
trabajadores y de las personas que ocupan cargos en los niveles gerenciales y
supervisorios, de igual forma determinar la arquitectura organizacional necesaria e
indispensable para brindar apoyo a dichos grupos, y posteriormente ir caminando
hacia nuevos horizontes en el futuro reciente, identificando los cambios a medida
que vayan sucediendo y establecer técnicas y herramientas comunes para poder
mensurarlos.

3.6 EMPRESAS INVOLUCRADAS EN EL ESTUDIO DE CAPITAL INTELECTUAL

3.6.1 RECIPLASTIC GUTIERREZ E.I.R.L.


Empresa dedicada a la comercialización de residuos sólidos de plásticos
principalmente, con dirección Jr. Los Laureles Mz. G - Lt. 26; referencia: Km. 7
- Frente a SILOE, distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo,
Departamento de Ucayali. Tiene como objetivo cumplir con los requisitos
solicitados por la Dirección General de Salud Ambiental-DIGESA. En
conformidad con la Ley General de Residuos Sólidos Ley Nº 27314 que
establece que la comercialización de residuos sólidos se realiza a través de las
Empresas comercializadora de Residuos Sólidos (EC-RS), constituidas
prioritariamente como empresa privada.

fff.
3.6.2 GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZONICOS SAC
Es una empresa industrial perteneciente al sector forestal. Sus actividades de
extracción se realizan bajo un plan de gestión forestal, garantizando un eficaz
aprovechamiento de los bosques con bajo impacto ambiental. Para los procesos
de transformación y procesamiento de las trozas cuentan con una planta propia,
ubicada en carretera Federico Basadre Km. 13,200. (Área de 100,500 m²)
Distrito de Yarinacocha, Provincia Coronel Portillo y Departamento de Ucayali –
Perú. Tienen como objetivo empresarial mantener estándares de calidad en
todos los procesos para que los productos finales vayan acorde con las
exigencias de los clientes.

3.6.3 AJEPER DEL ORIENTE S.A


La Empresa AJEPER DEL ORIENTE S.A. Es considera de rubro transnacional
con ejemplo de surgimiento de control para otras empresas nuevas y se dedica
a Servicio; Agua Gaseosa, Empresas y Negocios, y con dirección Legal: Av.
Centenario Km.3.6 (Frente al Mercado Micaela Bastidas).Distrito / Ciudad:
Calleria Provincia, Coronel Portillo, Departamento de Ucayali.

El grupo Aje además de ser una empresa emprendedora tiene muchas metas
con sus respectivos objetivos pero los cuales se encuentran divididos por marcas
ya que esta empresa cuenta con muchas marcas bajo su responsabilidad; pero
como el presente trabajo se centra en AJEPER, daremos a conocer sus
objetivos y metas.

 Metas
Aumentar al máximo en la preferencia del consumidor y diversificar su oferta y
atender a nuevos segmentos de mercado

 Objetivos
Aumentar el volumen de ventas en un 15% en los próximos 2 años. Aumentar al
máximo los flujos de dinero a largo corto plazo (4 años), desarrollar y generar el
crecimiento de la empresa y por ende la estabilidad económica de sus
empleados en los próximos meses. Captar el 10% de bebidas alcohólicas y
crecer en mercado A y B en un 15%.

3.6.4 INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L.


La empresa se dedica a la actividad comercial Aserrado y Acepilladura de
Madera, con RUC: 20600168739, Tipo Empresa: Empresa Individual de
Responsabilidad Limitada en Condición es Activo y Fecha Inicio Actividades es
01 de Marzo de año 2015, CIIU: 20108, Dirección Legal: Jr. Comandante Suarez
Nro. 960 Barrio el Arenal (Entrada al Mangual), Distrito / Ciudad: Calleria,
Provincia: Coronel Portillo, Departamento: Ucayali, Perú.

3.6.5 PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C.


La planta Procesadora se dedica a las actividades comerciales Captación,
Depuración y Distribución de Agua y elaboración de frutas, el tipo Empresa es
Sociedad Anónima Cerrada, RUC: 20393318881, en Condición activo Fecha de
Inicio Actividades; 26 de Enero del 2007, Dirección Legal: Jr. Pachitea Nro. 408,

fff.
Urbanización: Cercado de Pucallpa Distrito / Ciudad: Calleria, Provincia: Coronel
Portillo, Departamento: Ucayali, Perú.

3.6.6 CUESTIONARIO PARA LAS EMPRESAS


Se describe el cuestionario utilizado en las entrevistas realizadas a las cinco
empresas mencionadas y que se adjunta en ANEXOS. Además, se han
establecido unos posibles medidores para algunas de las cuestiones usadas en
dicho cuestionario, para tratar de aportar una posible forma de medida del
concepto que se trata en la cuestión. Con dicho cuestionario se tratará de
analizar la forma de gestionar el capital intelectual de las cinco empresas, así
también conocer las posibles estrategias de capital intelectual de cada una de
ellas.
El dicho cuestionario se trata de tipo Likert en el que se dan 5 opciones de
respuesta al entrevistado. Éste debe responder la opción que mejor se adapte a
las características de su empresa. Además, en cada una de las preguntas, el
entrevistado podrá aportar la información que considere oportuna en relación al
tema que se está tratando. Con ello se pretende conocer más en profundidad
las prácticas en capital intelectual que llevan a cabo las diferentes empresas y
averiguar en qué aspectos del capital intelectual son más intensivos y en cuáles
lo son menos.
Al final obtenemos, a través de este cuestionario también se pretende conocer
si la empresa posee o aplica algún tipo de modelo de medición del capital
intelectual, bien sea propio o ajeno, y obtener información sobre la forma en que
la empresa emplea dicho modelo.

IV. MATERIALES Y METODOS


Para la recopilación de datos se usó materiales de campo como de gabinete:

4.1 MATERIALES

De Campo:

 Lapiceros
 lápiz
 Tablero de apuntes
 Encuesta
 Cámara fotográfica

De Gabinete:

 Laptops
 Software de análisis y redacción: Excel y Word.

4.2 METODO
La Metodología que se usará para este estudio para la medición del capital
intelectual será entre el Modelo Intelect por contemplar en su estructura los aspectos
de: Capital humano, Capital Estructural y el Capital Relacional y por contemplar el
uso de indicadores para cada aspecto; y en la manera de representarlos nos

fff.
guiamos de la guía de Juan M. Larios P. (2009) para el uso de gráficos tipo radar
donde nos indica lo que posee la empresa y lo que necesita.

V. RESULTADOS
La transcripción completa de las entrevistas realizadas, se pueden consultar en los
ANEXOS. De toda la información obtenida, una vez analizada y sintetizada, se han
obtenido una serie de resultados que se presentan a continuación. Dichos resultados se
presentan por medio de una serie de gráficos.

5.1 AJEPER DEL ORIENTE S.A

Grafico 01: Capital Intelectual AJEPER DEL ORIENTE S.A

Capital Humano de la Empresa


"AJEPER DEL ORIENTE S.A"

Competencias
profesionales
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
1.1
Habilidades de 1.0
1.0 Competencias sociales
liderazgo

Motivación

FUENTE: Elaboración propia

La evaluación del análisis del Capital Humano en la empresa arrojo bajos índices
de Habilidades de Liderazgo dentro de la empresa, asumimos que este resultado
es producto del seguimiento de un patrón existente dentro de la empresa, ya que
esta es una sucursal productora.

fff.
Grafico 02: Capital Estructural AJEPER DEL ORIENTE S.A

Capital Estructural de la Empresa


"APEJER DEL ORIENTE S.A"
Cooperación en la
organización
2.5

2.0

1.5
Tecnología de la
Innovación en procesos y 1.0 información y
métodos comunicación y
0.5 conocimiento explícito.
0.0

Innovación de productos/ Transferencia de


servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

A nivel estructural la empresa está en el orden de equilibrada entre los aspectos


evaluados, consideramos el resultado de este como la aplicación de estándares
que las sedes centrales aplican en las sucursales.

La única deficiencia está reflejada en la innovación en procesos y métodos, esta


resultado de que la empresa espera cambiar de sede en los próximos 2 años,
motivo por el cual no invierten en maquinarias.

fff.
Grafico 03: Capital Relacional AJEPER DEL ORIENTE S.A

Capital Relacional de la Empresa "AJEPER DEL


ORIENTE S.A"
Relaciones con
proveedores
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
Relaciones con
Relaciones públicas 0.0
colaboradores

Relaciones con clientes

FUENTE: Elaboración propia

En cuanto a su capital relacional, la empresa realiza un seguimiento superficial de


la competencia. Para retener a sus clientes llevan a cabo acciones como dar una
buena calidad de servicio como de producto, reteniendo así al cliente y evitando
que se vaya disgustado. Su público objetivo es la población de clase A y B. para
ello elaboran productos baratos y de fácil acceso.

Grafico 04: Capital Intelectual AJEPER DEL ORIENTE S.A

Capital Inteletual de la Empresa


"AJEPER DEL ORIENTE S.A"
Competencias
profesionales
2.5 Competencias
Relaciones públicas
sociales
2.0
Relaciones con
1.5 Motivación
clientes
1.0

Relaciones con 0.5 Habilidades de


colaboradores liderazgo
0.0

Relaciones con Cooperación en la


proveedores organización

Innovación en Tecnología de la
procesos y métodos información y…
Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

fff.
En este grafico podemos observar de manera general todos los factores del capital
intelectual, de manera, que existen hasta 4 factores con menor incidencia, en el cual
se recomienda a la empresa trabajar y reforzar a nivel de personal.

5.2 RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L

Grafico 04: Capital Humano RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L

Capital Humano de la Empresa


"RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L"
Competencias
profesionales
1.2
1.2
1.1
1.1
1.0
1.0
Habilidades de
0.9 Competencias sociales
liderazgo

Motivación

FUENTE: Elaboración propia

Grandes potenciales a aprovechar a nivel de motivación y competencias profesionales,


pero refleja una deficiencia sobresaliente en las habilidades de liderazgo y
competencias sociales, un punto que se debe trabajar a fin de mejorar el clima laboral
en el que se maneje el personal.

fff.
Grafico 05: Capital Estructural RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L

Capital Estructural de la Empresa


"RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L"
Cooperación en la
organización
2.5
2.0
1.5 Tecnología de la
información y
Innovación en 1.0
comunicación y
procesos y métodos 0.5 conocimiento
0.0 explícito.

Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

Se aprecia a diferencia de todas las empresas encuestadas, que esta presenta


mayores índices en 4 de los criterios evaluados: cooperación, tecnología,
trasferencia de conocimientos e innovación. Resultados que son rescatables al
momento de evaluar y definir a las empresa. A nivel de innovación de procesos
puede mejorar, pero también es resultado de la tecnología disponible.

Grafico 06: Capital Relacional RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L

Capital Relacional de la Empresa


"RECIPLAST GUTIERRREZ E.I.R.L"
Relaciones con
proveedores
1.6
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
Relaciones Relaciones con
0.0
públicas colaboradores

Relaciones con
clientes

fff.
La relacional empresarial resalta en todos los criterios, personal comprometido con
el trabajo asegura un favorable clima laboral interno y externo, a nivel de procesos
el aumento de la producción y a nivel social el reconocimiento de la población con
la labor ejecutada.

Grafico 07: Capital Intelectual RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L

Capital Intelectual de la Empresa


"RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L"

Competencias
profesionales
2.5
Relaciones públicas Competencias sociales
2.0
Relaciones con clientes 1.5 Motivación
1.0

Relaciones con 0.5 Habilidades de


colaboradores liderazgo
0.0

Relaciones con Cooperación en la


proveedores organización

Tecnología de la
Innovación en
información y
procesos y métodos
Innovación de comunicación
Transferencia de y…
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

En este grafico podemos observar de manera general todos los factores del capital
intelectual y los niveles a los que se encuentran, de manera, que existen 8 criterios
con menor incidencia en la cual se deben aplicar cambios, y 4 criterios rescatables
que apoyaran a este cambio como base de conocimiento del cual cogerse teniendo
como debilidad las relaciones publicas, esto hace que la empresa deba mejorar en
este punto para seguir adelante.

fff.
5.3 GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZONICOS S.A.C

Grafico 08: Capital Humano GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZONICOS S.A.C

Capital Humano de la Empresa


"GRUPO VARGAS NEGOCIOS
AMAZONICOS S.A.C"
Competencias
profesionales
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
Habilidades de Competencias
0.0
liderazgo sociales

Motivación

FUENTE: Elaboración propia

Resultado del análisis se puede resaltar el nivel de equilibrio con la que me maneja
a nivel de capital humano, un punto de favor de empresa.

Grafico 09: Capital Estructural GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZONICOS


S.A.C

Capital Estructural de la Empresa


"GRUPO VARGAS NEGOCIOS
AMAZONICOS S.A.C"
Cooperación en la
organización
2.5
2.0
1.5 Tecnología de la
información y
Innovación en 1.0
comunicación y
procesos y métodos 0.5 conocimiento
0.0 explícito.

Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

fff.
A nivel estructural, todos los criterios de evaluación se encuentran a nivel de
equilibrio, pero al igual que las otras empresas en aspecto de innovación es el que
está en menor grado, punto que demuestra a nivel regional que debe trabajarse.

Grafico 10: Capital Relacional GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZONICOS


S.A.C

Capital Relacional de la Empresa


"GRUPO VARGAS NEGOCIOS
AMAZONICOS S.A.C"
Relaciones con
proveedores
1.5

1.0

0.5

Relaciones con
Relaciones públicas 0.0
colaboradores

Relaciones con
clientes

FUENTE: Elaboración propia

Todos los factores a nivel de relación de la empresa con el exterior es equilibrada,


funciones como relaciones publicas y relaciones con colabores se encuentran en
simetría, al igual que los dos puntos restantes.

fff.
Grafico 11: Capital Intelectual GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZONICOS S.A.C

Capital Intelectual de la Empresa


"GRUPO VARGAS NEGOCIOS
AMAZONICOS S.A.C"

Competencias
profesionales
2.5 Competencias
Relaciones públicas
sociales
2.0
Relaciones con
1.5 Motivación
clientes
1.0
Relaciones con 0.5 Habilidades de
colaboradores liderazgo
0.0

Relaciones con Cooperación en la


proveedores organización

Innovación en Tecnología de la
procesos y métodos información y…
Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

En este grafico podemos observar de manera general todos los factores del capital
intelectual, de manera, que existen hasta 4 factores con mayor incidencia, teniendo
como debilidad las relaciones clientes, publicas, competencias sociales, etc. esto
hace que la empresa debe mejorar en este punto para seguir adelante.

5.4 INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L


Grafico 12: Capital Humano INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L

Capital Humano de la Empresa


"INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L"
Competencias
profesionales
1.4
1.2
1.0
0.8
0.6
0.4
0.2
Habilidades de Competencias
0.0
liderazgo sociales

Motivación

fff.
Niveles de la empresa con valores equilibrados, solo apreciable una reducción en
las habilidades de liderazgo, este es un valor en el que las empresas a nivel regional
decaen.

Grafico 13: Capital Estructural INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L

Capital Estructural de la Empresa


"INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L"

Cooperación en la
organización
2.5
2.0
1.5 Tecnología de la
Innovación en 1.0 información y
procesos y métodos 0.5 comunicación y
conocimiento…
0.0

Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

A nivel estructural esta empresa resulta con los valores más altos resultados del
análisis, el punto de innovación en procesos y métodos deben mejorarse a niveles
prácticos.

Grafico 14: Capital Relacional INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L

Capital Relacional de la Empresa


"INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L"
Relaciones con
proveedores
2.0

1.5

1.0

0.5
Relaciones Relaciones con
0.0
públicas colaboradores

Relaciones con
clientes
FUENTE: Elaboración propia

fff.
Esta empresa requiere trabajar a nivel de relaciones públicas, esto mejorara las
relaciones externas con el mercado en el que se desarrollan.

Grafico 15: Capital Intelectual INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L

Capital Intelectual de la Empresa


"INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L"

Competencias
profesionales
2.5
Relaciones públicas Competencias sociales
2.0
Relaciones con
1.5 Motivación
clientes
1.0

Relaciones con 0.5 Habilidades de


colaboradores liderazgo
0.0

Relaciones con Cooperación en la


proveedores organización

Innovación en Tecnología de la
procesos y métodos información y…
Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

4 factores más resaltantes en las características de capital intelectual en la


empresa, cooperación, tecnología, transferencia e innovación, características más
resaltantes en todas las empresas regionales.

5.5 PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C


Grafico 16: Capital Humano PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C

Capital Humano de la Empresa


"PLANTA PROCESADORA
SILOE S.A.C"
Competencias
profesionales
1.3
1.2
1.2
1.2
1.2
1.2
Habilidades Competencias
1.1
de liderazgo sociales

Motivación

fff.
Es evidente que esta empresa a nivel de capital humano presenta una serie de
deficiencias en los factores de competencias sociales, motivación y competencias
profesionales, solo puede rescatarse la habilidad de liderazgo, que si se toma como
base de mejora puede ser el motor generador de nuevos logros.

Grafico 17: Capital Estructural PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C

Capital Estructural de la Empresa


"PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C"
Cooperación en la
organización
2.5
2.0
1.5 Tecnología de la
información y
Innovación en 1.0
comunicación y
procesos y métodos 0.5 conocimiento
0.0 explícito.

Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

Otra representación equivalente a las empresas anteriores, solo se observa cierto


déficit a nivel de innovación en procesos y métodos, esto es apreciable ya que las
empresas regionales no invierten en esta área, solo utilizan tecnología antigua a fin
de ahorrar costos.

Grafico 18: Capital Relacional PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C

Capital Relacional de la Empresa


"PLANTA PROCESADORA SILOE
S.A.C"
Relaciones con
proveedores
2.0
1.5
1.0
0.5
Relaciones Relaciones con
0.0
públicas colaboradores

Relaciones con
clientes

fff.
Relaciones publicas es el déficit a nivel empresarial de la región, esta es otra
empresa que forma parte de ese conjunto de empresas que deben mejorar este
punto a fin de elevar las calidad de relaciones exteriores y al logro de nuevas
oportunidades.

Grafico 19: Capital Intelectual PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C

Capital Intelectual de la Empresa


"PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C"
Competencias
profesionales
2.5 Competencias
Relaciones públicas
sociales
2.0
Relaciones con
1.5 Motivación
clientes
1.0

Relaciones con 0.5 Habilidades de


colaboradores liderazgo
0.0

Relaciones con Cooperación en la


proveedores organización

Innovación en Tecnología de la
procesos y métodos información y…
Innovación de Transferencia de
productos/ servicios conocimiento

FUENTE: Elaboración propia

En este grafico podemos observar de manera general todos los factores del capital
intelectual, de manera, que existen hasta 4 factores con mayor incidencia como el
apreciable en las otras 3 empresas anteriores, teniendo como debilidad principal
las relaciones con clientes y públicas, punto en el que se debe mejorar.

5.6 COMPARATIVA DE LAS EMPRESAS


Luego de obtenido todos los datos por empresas, a continuación se realiza la
comparativa de nivel general de los Capitales Intelectuales, donde se observaran
las diferentes áreas en las que perciben fortalezas y debilidades.

La comparativa se realizara con las 5 empresas en cuestión, solo para este caso se
analizara los Capitales Intelectuales.

fff.
Grafico 20: Comparativa entre empresas de Capital Intelectual

CAPITAL INTELECTUAL DE 5 EMPRESAS


Planta Procesadora SILOE S.A.C Inversiones Pacacocha E.I.R.L
Reciplast Gutierrez E.I.R.L AJEPER DEL ORIENTE S.A
Grupo Vargas Negocios Amazonicos SAC

Competencias profesionales
2.5
Relaciones públicas Competencias sociales
2.0

Relaciones con clientes 1.5 Motivación

1.0

0.5
Relaciones con colaboradores Habilidades de liderazgo
0.0

Relaciones con proveedores Cooperación en la organización

Tecnología de la información y
Innovación en procesos y
comunicación y conocimiento
métodos
explícito.
Innovación de productos/
Transferencia de conocimiento
servicios

FUENTE: Elaboración propia

Todas las empresas tienen ubicadas las mayores fortalezas en 4 criterios muy
marcados: Cooperación en la Organización, Tecnología de la información y
comunicación y conocimiento explicito, Transferencia de conocimiento e Innovación
de productos y servicios. Puntos que demuestran las características más relevantes
y apreciables.

Pero también tienen serios déficit en la mayoría de los criterios analizados, tales
como Habilidades de liderazgo, Relaciones públicas, motivación, etc. Estos criterios
pueden jugar en contra del libre desarrollo empresarial a nivel macro.

Consideramos como grupo que debe tomarse mayor interés y enfoque en la mejora
y solución de estos puntos críticos, a fin de mejorar la calidad del servicio y producto
que estas empresas brindan a la sociedad buscando mejorar el mercado a diario, y
la relación con la parte más importante de todo este análisis, clientes. Que son el
eje en el cual toda actividad económica se desarrolla y busca poseer.

fff.
5.7 RESULTADOS PONDERADOS DEL ANALISIS DE CAPITAL INTELECTUAL DE
LAS 5 EMPRESAS
En este apartado se presenta una tabla ponderal de los resultados y su ubicación
de acuerdo al nivel de clasificación de Capital Intelectual presentes en las empresas
analizadas.

Grafico 21: Resultado Ponderal de Capital Intelectual en las 5 empresas

RESULTADO ANALISIS CAPITAL INTELECTUAL DE 5 EMPRESAS

Grupo Vargas Negocios Amazonicos SAC 17.47


EMPRESAS

AJEPER DEL ORIENTE S.A 18.22

Reciplast Gutierrez E.I.R.L 19.67

Inversiones Pacacocha E.I.R.L 20.28


Series1
Planta Procesadora SILOE S.A.C 20.83

15.00 16.00 17.00 18.00 19.00 20.00 21.00 22.00


Grupo Vargas
Planta Inversiones
Reciplast AJEPER DEL Negocios
Procesadora Pacacocha
Gutierrez E.I.R.L ORIENTE S.A Amazonicos
SILOE S.A.C E.I.R.L
SAC
Series1 20.83 20.28 19.67 18.22 17.47

PUNTAJE

FUENTE: Elaboración propia

VI. DISCUSIONES
Como se expuso anteriormente, el objetivo principal del presente trabajo era analizar
distintos criterios clasificatorios de los recursos intangibles de la empresa integrados en
el concepto de Capital Intelectual y, basándose en ellos, establecer resultados como
parte del análisis.

De los múltiples criterios de clasificación existentes en la literatura especializada, se han


analizado los considerados más relevantes. Cada uno de ellos debe aportar sugerencias
para la mejor gestión de los intangibles. Sobre la base de la consideración simultánea
de varios de estos criterios, se ha presentado el resultado de la evaluación y una
propuesta de clasificación multidimensional del Capital Intelectual. La pretensión de esta
propuesta no es otra que dar un primer paso en el desarrollo de una clasificación, lo
más general posible, que pueda llegar a ser considerada como base a la hora de
estudiar la Gestión del Conocimiento y del Capital Intelectual de empresas de las región.

El carácter multidimensional de la propuesta lo que busca es el intento de establecer


una definición más estrecha de las características de cada intangible, basándose en las

fff.
cuales puede fundamentarse la ventaja competitiva. En relación con esta idea, la
propuesta multidimensional nos ha permitido ver, dentro del inmenso contingente de
activos intangibles de la empresa, cómo clasificarlos y caracterizarlos de cara a su
potencial competitivo, siendo ésta una de las mayores aportaciones de este trabajo.

Quizás la conclusión más interesante que se desprende de las reflexiones anteriores es


que es necesario clasificar los intangibles, ya que esto nos permite caracterizarlos y
analizarlos a la luz de su potencial competitivo, quedando patente que para la empresa,
el carácter tácito de los mismos, su posibilidad de defensa y el nivel en el que se
encuentren, sobre todo el grupal y organizativo, serían los aspectos más relevantes a la
hora de basar sus ventajas competitivas

VII. CONCLUSIONES
Después de haber realizado el presente trabajo de investigación sobre el capital
intelectual como una estrategia competitiva para las empresas en la Ciudad de Pucallpa,
se pudo demostrar a través de la investigación de campo, que el conocimiento y
aplicación del Capital Intelectual es mínimo, ya que de las 5 empresas encuestadas,
sólo 11 respondieron que si conocen este concepto, lo cual representa un 37%, y 19
que lo desconocen por completo, que en términos de porcentaje representa un 67%.

La medición y valoración del Capital Intelectual en las empresas genera una estrategia
competitiva, ya que ése crea valor dentro de las organizaciones que lo aplican. Existen
varias causas por las cuales las empresas no miden el capital intelectual,

 Una de ellas es que no cuentan con una cultura organizacional para presentar
en forma clara y detallada este tipo de información, por considerar que terceros
puedan adquirir una ventaja competitiva de esto.

A través de este estudio se demostró que las empresas no cuentan con los niveles
deseados de capital intelectual y algunas de ellas no conocen Sistemas que gestionen
el mismo, debido a la falta de información y en ocasiones a la desconfianza que tienen
en otorgar datos anexos no financieros.

Además la investigación de campo sobre los modelos de medición utilizados por las
empresas, demostraron que de las 5 empresas que contestaron que aplican el capital
intelectual, todas pueden analizarse utilizando el Modelo Intelect.

A nivel general las 5 empresas evaluadas de la Provincia de Coronel Portillo, tienen


fortalezas y debilidades en los siguientes puntos:

 AJEPER DEL ORIENTE S.A: La evaluación del análisis del Capital Humano en la
empresa arrojo bajos índices de Habilidades de Liderazgo dentro de la empresa,
asumimos que este resultado es producto del seguimiento de un patrón existente
dentro de la empresa, ya que esta es una sucursal productora. Este punto juega en
contra dentro de la empresa cuando se quiera integrar nuevos sistemas para la
gestión del Capital Humano.

También se tiene otros factores relevantes para la empresa como la Motivación,


Cooperación en la organización, Innovación en procesos y métodos y Relaciones

fff.
con colaboradores y sus factores menos relevantes a Habilidades de liderazgo,
Transferencia de conocimiento y Relaciones con proveedores.

 RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L: En esta empresa se identificó grandes


potenciales a aprovechar a nivel de motivación y competencias profesionales, pero
refleja una deficiencia sobresaliente en las habilidades de liderazgo y competencias
sociales, un punto que se debe trabajar a fin de mejorar el clima laboral en el que se
maneje el personal.

 GRUPO VARGAS NEGOCIOS AMAZÓNICOS S.A.C: Esta empresa a diferencia


de todas se encuentran con los factores analizados en un estado de equilibrio. Todos
los factores a nivel de relación de la empresa con el exterior es equilibrada,
funciones como relaciones publicas y relaciones con colabores se encuentran en
simetría, al igual que los demás tipos de capitales restantes.

 INVERSIONES PACACOCHA E.I.R.L: Esta empresa cuentea con valores


equilibrados, solo se aprecia una reducción en las habilidades de liderazgo, este es
un valor en el que las empresas a nivel regional decaen. A nivel estructural esta
empresa resulta con los valores más altos resultados del análisis, el punto de
innovación en procesos y métodos deben mejorarse a niveles prácticos. Esta
empresa requiere trabajar a nivel de relaciones públicas, esto mejorara las
relaciones externas con el mercado en el que se desarrollan.

 PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C: Es evidente que esta empresa a nivel de


capital humano presenta una serie de deficiencias en los factores de competencias
sociales, motivación y competencias profesionales, solo puede rescatarse la
habilidad de liderazgo, que si se toma como base de mejora puede ser el motor
generador de nuevos logros

Otra representación equivalente a las empresas anteriores, solo se observa cierto


déficit a nivel de innovación en procesos y métodos, esto es apreciable ya que las
empresas regionales no invierten en esta área, solo utilizan tecnología antigua a fin
de ahorrar costos.

Relaciones publicas es el déficit a nivel empresarial de la región, esta es otra


empresa que forma parte de ese conjunto de empresas que deben mejorar este
punto a fin de elevar las calidad de relaciones exteriores y al logro de nuevas
oportunidades.

VIII. RECOMENDACIONES
Las recomendaciones brindadas para las empresas en sus diversas áreas de acción, y
a nivel de las organizaciones del trabajo, se sugieren las siguientes:

 Se recomiendo a las empresas identificar Sistemas de Gestión del Capital


Humano a fin de garantizar el desarrollo eficiente de la plana laboral dentro de
la empresa.

fff.
 Se recomienda a la organización del trabajo establecer con anticipación a
aquellas empresas que están dispuestas a apoyar al desarrollo de la práctica de
campo y aplicación de encuestas, con el objetivo de evitar contratiempos en el
desarrollo de la misma.

 A nivel general, se sugiere a las distintas empresas participantes en este trabajo,


brindar a los visitantes las facilidades para el desarrollo de actividades que se
solicitan en las mismas.

IX. BIBLIOGRAFÍA
 JOSÉ EMILIO NAVAS LÓPEZ, M. O. (2002). EL CAPITAL INTELECTUAL EN LA
EMPRESA. ANÁLISIS DE CRITERIOS Y CLASIFICACIÓN MULTIDIMENSIONAL.
España: Editoria Industrial.

 Sanchez Medina, M. G. (2007). EL CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL Y


SUS DIMENSIONES. España: Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

 http://www.uch.edu.ar/rrhh/Recursos%20Humanos/Gestion%20del%20Conocimien
to/

 http://www.arearh.com/coaching/CCI.htm

 http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/070802negocios.html

 http://www.injef.com/revista/empresas/pop_991217.htm

X. ANEXOS

Imagen N° 01: Encuesta aplicada en la empresa RECIPLAST GUTIERREZ E.I.R.L

fff.
Imagen N° 02: Encuesta aplicada en la empresa AJEPER DEL ORIENTE S.A

fff.
Imagen N° 03: Solicitud de autorización empresa AJEPER DEL ORIENTE S.A

fff.
Imagen N° 04: Solicitud de autorización empresa PLANTA PROCESADORA SILOE S.A.C

fff.
Imagen N° 05: Solicitud de autorización empresa GRUPO VARGAS NEGOCIOS
AMAZONICOS S.A.C

fff.
ANEXO N° 02

FORMATO DE ENCUESTA SOBRE CAPITAL INTELECTUAL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENERIA AMBIENTAL

CUESTIONARIO SOBRE EL CAPITAL INTELECTUAL


EN LAS EMPRESAS EN UCAYALI
El presente cuestionario tiene como finalidad detectar estrategias de Capital Intelectual
utilizadas dentro de las empresas que trabajan en el rubro ambiental a nivel regional,
como parte de la investigación que se obtenga con propósitos de fines académicos.

1. Conoce usted el concepto de Capital Intelectual?.


SI( ) NO( )

2. Conoce usted de algún sistema de gestión del capital humano en las empresas?
SI ( ) NO ( )
PARA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS FAVOR DE RESPONDER DE ACUERDO
A LAS OPCIONES QUE SE PRESENTAN:

Totalmente en desacuerdo 1( )
En desacuerdo 2( )
Indeciso 3( )
De acuerdo 4( )
Totalmente de acuerdo 5( )

3. Su empresa está realizando algún tipo de prácticas que se apeguen a un


modelo de medición del Capital Intelectual.
1 2 3 4 5

4. El Capital Humano son todas las capacidades individuales, los conocimientos,


las destrezas y la experiencia de los empleados y directivos de la empresa. En
su Organización existe una preocupación para potenciar estas capacidades.
1 2 3 4 5

5. El Capital Relacional está integrado por los clientes y proveedores mismos que
forman parte de las relaciones que la empresa mantiene con el exterior. En su
organización se le da importancia al Capital Relacional.
1 2 3 4 5

fff.
6. El Capital Estructural incluye factores como calidad y alcance de los sistemas
de informática, imágenes de la empresa, bases de datos patentadas,
conceptos organizacionales y documentación. Esta organización se preocupa
por invertir en herramientas para que los empleados aumenten su eficiencia
en el trabajo.
1 2 3 4 5

I. CAPITAL HUMANO

7. En su organización se fomenta el trabajo en equipo.


1 2 3 4 5

8. En su empresa se valora la creatividad de sus empleados.


1 2 3 4 5

9. Se percibe un fuerte compromiso por parte de los trabajadores


hacia la empresa.
1 2 3 4 5

10. El personal de esta organización está abierta al cambio.


1 2 3 4 5

11. En esta organización se considera importante la formación académica


de los empleados.
1 2 3 4 5

12. Su empresa se preocupa por fomentar la capacitación continua


en sus empleados.
1 2 3 4 5

13. Los trabajadores aplican de forma óptima los conocimientos adquiridos en sus
cursos de capacitación.
1 2 3 4 5

14. Los empleados participan de manera activa en los cursos ofrecidos por
la organización.
1 2 3 4 5

15. Al momento de contratar personal, esta organización busca gente con


capacidad de análisis.
1 2 3 4 5

16. Es elemental que el personal posea la capacidad de la resolución


de problemas.

fff.
1 2 3 4 5

17. En su organización es trascendente que los empleados cuenten con una


capacidad de iniciativa y un espíritu emprendedor.
1 2 3 4 5

18. Esta organización promueve el aprendizaje en sus trabajadores.


1 2 3 4 5

19. En esta organización las experiencias, tanto positivas como negativas, son
utilizadas como una fuente de aprendizaje.
1 2 3 4 5

20. Para la organización es valioso que las mejores prácticas sean compartidas
con el resto de la organización.
1 2 3 4 5

21. Esta organización se preocupa por la creación de foros de discusión para que
la gente aprenda.
1 2 3 4 5

22. Existe una plataforma de bases de datos donde los empleados puedan
resolver sus dudas, aprendiendo de eventos pasados.
1 2 3 4 5

II. CAPITAL ESTRUCTURAL

23. En su organización se promueve la búsqueda de certificaciones.


1 2 3 4 5

24. Dentro de esta organización se promueve constantemente la búsqueda de


solución de problemas y mejoras en los sistemas productivos.
1 2 3 4 5

25. Esta organización cuenta con enfoques para aumentar la competitividad en


los sistemas productivos, tales como son “Just in time” y “Total quality
management”.
1 2 3 4 5

26. En esta empresa se promueven los círculos de calidad.


1 2 3 4 5

27. Esta organización emplea tecnología de vanguardia orientada a facilitar


las operaciones.
1 2 3 4 5

fff.
28. Esta empresa cuenta con plataformas tecnológicas para mantener
informados a los clientes.
1 2 3 4 5

29. En su empresa se preocupan por el mantenimiento de la tecnología


operativa (maquinaria).
1 2 3 4 5

30. En su organización se preocupan por que exista un


buen clima laboral.
1 2 3 4 5

31. En esta organización es elemental la existencia de manuales de descripción


de puestos de trabajo.
1 2 3 4 5

32. Esta empresa se preocupa por invertir en sistemas para acelerar el flujo
de conocimientos.
1 2 3 4 5

33. Su empresa se preocupa por fomentar sistemas de comunicación por parte


de sus trabajadores.
1 2 3 4 5

III. CAPITAL RELACIONAL

34. En su empresa realizan acciones para retener a sus clientes.


1 2 3 4 5

35. La empresa cuenta con mecanismos para recolectar la opinión de los clientes
acerca del servicio o producto que se ofrece.
1 2 3 4 5

36. Esta organización cuenta con estrategias enfocadas a ofrecer valor


agregado al cliente.
1 2 3 4 5

37. La empresa lleva a cabo acciones para recuperar la


cartera de clientes.
1 2 3 4 5

fff.
38. En su empresa se tiene conocimiento de los
principales competidores.
1 2 3 4 5

39. Su organización efectúa acciones de colaboración con


sus competidores.
1 2 3 4 5

40. Su empresa da seguimiento a las acciones tomadas por


su competencia.
1 2 3 4 5

41. Las relaciones con sus proveedores son sólidas.


1 2 3 4 5

42. Existe capacidad de respuesta ante el mercado por parte de los proveedores
con los que cuenta la organización.
1 2 3 4 5

43. En su organización tiene una amplia gama de proveedores.


1 2 3 4 5

44. Esta organización se preocupa por establecer


alianzas estratégicas.
1 2 3 4 5

45. Es importante para esta empresa contar con alianzas de


diferentes sectores.
1 2 3 4 5

46. Esta organización efectúa acciones para renovar sus


alianzas estratégicas.
1 2 3 4 5
Datos Generales:

Nombre de la empresa:

Giro de la empresa:  Manufactura  Servicios

Puesto que ocupa:

Edad: 20-25 31-35 41-45 51-55 60 en adelante

26-30 36-40 46-50 56-60

Género:  Masculino  Femenino

¡!! Muchas Gracias!!!

También podría gustarte