Está en la página 1de 10

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO

CAPITULO 1

1. ¿Cuales son los elementos basicos del ministerio juvenil?

Elemento
1. Adolescentes y jovenes (¿Que sucede en el interior de ellos y que necesitan
verdaderamente?)
2. Proposito (¿Adonde nos dirigimos en el ministerio juvenil y que queremos lograr?)
3. Programas (¿Como deben ser las actividades y la programacion para atraerlos a la iglesia,
satisfacer sus necesidades y movilizarlos a los propositos?)
4. Relaciones (¿Como retener a los jovenes en la iglesia y lograr mejores resultados con sus
vidas personales?)
5. Liderazgo (¿Cuales son las caracteristicas fundamentales de los y las lideres juveniles
efectivos y que de los distintos estilos?)
6 Contexto cultural (¿Como es la cultura y cuales son las tendencias en los comportomientos
de los adoslescentes que queremos alcanzar?)

2. ¿Porque se llaman variables?


Estos 6 elementos arriba mencionados interactuan pueden variar y se interrelacionan entre si.
3 ¿Cuales son las seis claves de los ministerios juveniles efectivos?

 Entender las cuestiones intimas del desarrollo.


 Enfocarse en la gran meta y los cuatro propositos del ministerio juvenil.
 Definir programas acertados.
 Trabajar las relaciones significativas
 Ejercer el liderazgo apropiado
 Hacer contacto con la cultura que queres invadir.

3. Una frase que me impresiono de este capitulo es...

ALCANZAR Y DISCIPULAR A UNA GENERACION QUE VA A ALTERAR LA HISTORIA


DE LA TIERRA Y NECESITA URGENTEMENTE A JESUCRISTO.
4. Menciona tres ideas de como se implementaria el contenido de este capitulo desde tu
posicion de liderazgo entre la juventud.

Poniendo claro el proposito, establecer un programa y presentarlo al pastor para que de el


visto bueno, y cultivar relaciones con los jovenes adultos para que se involucren ; buscando el
bien comun de los jovenes en general.
El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO

CAPITULO 2
1. ¿Porque es importante considerar las caracteristicas del desarrollo
adoslescente para hacer una pastoral juvenil efectiva?
Es necesario considerar las caracteristicas y necesidades propias de la edad;
evidencia de transicion que esta pasado el adolescente para llegar hacer un
adulto en lo fisico, intelectual, emocional, social, espiritual.

2. Resume en breves palabras que es lo que ocurre en los cinco carriles.


Fisico: El cuerpo empieza a tener cambio fisicos de ninez a adultez.
Intelectual: los ninos y ninas que convivian con lo veian y tocaban, empiezan a
cuestionar acerca del mundo que no ven. Adquieren conociemientos, elaboran
juicios de valor, formacion de conductas morales y la evaluacion etica.
Emocional: Estabilidad, control, aceptacion y regulacion son los objetivos a
lograr en el desarrollo emocional del adolescente; en el mundo interior del el
tiene necesidades emocionales cobrando condicion urgente para ayudarlos.
Sentirse amados utiles, atractivos, respetados.
Social: esta area trata de la interaccion de los adoslescentes con su medio, con
sus pares, y con aquellos que son diferentes; convivencia y adaptacion.
Espiritual: Identidad en Cristo, fuimos creados para su gloria. Es el tiempo
crucial en la cual cuestionan su fe y buscan respuestas.

3. ¿Cual es esl impacto que puede traer al ministerio identificar claramente que es
lo que los jovenes estan experimentando en su camino a la madurez?
El joven que se desarrolla espiritualmente tienen mas posibilida de ser sanos
emocionalmente, ser agentes positivos en la convivencia social, sentirse seguros
en el desarrollo de su intelecto y encontrar equilibrio con mas facilidad.

4. Edentifica al menos un componente concreto de tu ministerio que debe cambiar


o mejorar a consecuencia de lo que ocurre en los carriles del desarrollo. ¿Que se
puede hacer al respecto?

El Espiritual, desarrollando o estimulando este carril podremos ayudarlos a ser


unos jovenes agentes de conviviencia positivos en la sociedad y dando indentidad
en Cristo buscando una verdadera relacion personal con Dios.
El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO
CAPITULO 3
¿Cuales son las cinco necesidades fundamentales de la juventud?

 Definir el sentido de identidad


 Ganar independencia
 Relaciones significativas
 Cultivar valores sanos
 Descubrir o reforzar la vocacion

2. ¿Porque es vital un claro sentido de identidad?


Todos llegamos a querer saber y definir quienes somos y que hacemos aqui, un claro sentido de
identidad es vital para un crecimiento y una maduracion sano, y definitivamente en que creemos de
nosotros mismos en gran manera determina que es lo que hacemos y en un adolescente darle esa
conocimiento y estructura es importante.

3. ¿Como se relaciona identidad y dependencia?


Si queremos jovenes o hijos que lleguen a ser adultos maduros, tienen que aprender a ser cada vez
mas independientes de los (padres) y dependientes de Dios; la maduracion fisica conduce a la motriz,
la intelectual a la espacial y la emocional a sentirse seguros sin la mirada de nadie mas, Sino de Dios.
Adquirir identidad es pasar de conductas autodirigidas, en las que hacen decisiones por ellos mismos,
estableciendo un forma de vidad adulta.

4. ¿Cuales con las fuerzas que condicionan la elaboracion de los valores y cual debe ser la
responsabilidad del liderazgo?
Es importante saber cuales son las fuerzas que condicionan la formacion de valores estas alteran el
ambiente de esitimulos positivos y negativos produciendo la definicion de los valores. Y la iglesia
termina siendo la responsable de ayudar a dar vocacion y proyectos de vida que tiene que ver con
nuestro TODO que es Dios. Y ayudando al joven a descubrir sus dones y talentos para el servicio del
senor.
La fuerzas que condicionan la formacion de valores:
 Los medios masivos de comunicacion
 La familia
 El factor cultural y socieconomico
 La escuela
 El grupo de pares
 Las instituciones sociales

5. ¿Que representa para la iglesia la necesidad que tiene los jovenes de definir su
vocacion?
Es un privilegio para la iglesia ayudar a los jovenes que identifiquen sus dones y telentos
para ponerlos al servicio de la iglesia.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 4

¿Que significa llevar a los jovenes a la madurez en Cristo?


Es acompanar a los jovenes de la ninez a la adultez siendo sensibles a sus necesidades
mas intimas; algo asi como entiendo el quien y defino el a donde.
La gran tarea del ministerio juvenil es acompanar a los jovenes a la madurez completa; se
desglosa en los 5 carriles del desarrollo: fisico, intelectual, emocional, social y espiritual y
desde la perspectiva del ministerio juvenil nuestro trabajo es ayudar a los jovenes a ir
saltando en estas areas que muchas veces son como vallas hacia la madurez completa.

¿Como se diferencia y relacionan la gran meta y los cuatro propositos?


El lider juvenil efectivo entiende que su tarea es acopanar a sus jovenes a la madurez por
las cinco areas del desarrollo hasta ayudarlos a ser cistianos que amen a Dios, sirvan al
projimo, sean testimonio de Cristo a otros y aprendan a obedecer la voluntad de Dios para
sus vidas.
Como se explica antes son cuatro propositos principales:
Adoracion: Amaras al Senor tu dios con todo lo que eres.
Servicio: Amaras a tu projimo como a ti mismo.
Evangelismo: Vayan y hagan discipulos.
Discipulado: Bautizandolos en el nombre del Padre, hijo y Espiritu Santo, ensenandoles a
obedecer.

¿Porque es determinante identificar los propositos?


En el cumplimiento de estos prpositos se puede evaluar la madurez de una congregacion y
tambien de una persona.
Alguien es maduro espirtualmente cuando vive en actitud de adoracion, sirve a sus
semejantes, evangeliza naturalmente y sigue creciendo en obediencia mientra ayuda a
otros a crecer en ella tambien.

¿Cual es tu evaluacion de la iglesia en general en vista de los cuatro propositos?

Segun los evangelicos la madurez espritual tiene que ver con edad, conocimiento biblico ,
activismo eclesiastico y experiecas paranormales...nosotros solemos medir la espiritualidad
segun patrones que nada tienen que ver con la verdadera convocatoria de Cristo en el gran
mandamiento y la gran comision. Que aunque tienen o tenemos algo de estos propositos en
mente suelen esta descompensados en alguna direccion.

¿Como evaluas tu ministerio en cada uno de los cuatro aspectos?

Lo evaluo deficiente pues mi concepto de estar frente a un grupo de jovenes es una mezcla de esto pero sin
una meta y sin contar con que debo de tener un proposito claro en cada una de las areas.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 5

1. Revisa las pregunstas del sistema FODA de evaluacion y completa el siguiente plano respecto a tu
ministerio.

Fortalezas:
¿Que es lo que hacemos mejor?
¿Que cosas o quienes funcionaron mejor?

Oportunidades
¿A quines estamos afectando?
¿A quienes podemos afectar?
¿Que podemos mejorar?

Debilidades:
¿Que es lo que hicimos mal?
¿Que cosas o quenes no funcionaron?

Amenazas:
¿Que problemas ajenos a nosotros tenemos que enfrentar?
¿Que desafios hay que superar?

2. ¿Cual seria la manera mas apropiada para comunicar los propositos a tus jovenes, sus
padres, y el resto de la congregacion?

Existimos para Glorificar a Dios a traves de Adorarlo, Predicar el Evangelio, hacer


Discipulos, Sirviendo y viviendo en armonia unos con otros.

Podriamos hacerlo con la ayuda de los mismos jovenes haciendo carteles y dando cartas a
los padres comunicandoles que necesitamos de su ayuda para animar a sus hijos y en
oracion para cumplir el proposito de nuestra mision (involucrarlos) y en los servicios de
oracion tomar en cuenta este plan que queremos para el ministerio y asi envolucrar a toda
la congragacion; que en voletin tambien tangamos un lugar para comunicarlo.

2. Si tuvieras que proponer una declaracion de mision ¿Cual seria la tuya?

Creo que debemos conectarnos con la misma mision de la iglesia.

Existimos para Glorificar a Dios a traves de Adorarlo, Predicar el Evangelio, hacer


Discipulos, Sirviendo y viviendo en armonia unos con otros.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 6

1. ¿Qué actividades puedes integrar a tu programación para influenciar positivamente los cinco carriles
del desarrollo?
Físico: sondear que tipo de deporte les gusta a la mayoría y organizar un partido con alguna otra
iglesia o ir algún partido o partido de algún integrante del grupo.
Intelectual: Evaluar el intelecto del grupo de jóvenes dependiendo el grado escolar, tengo en mi
mente que hacer cuestionarios, sobre temas a tratar y que ellos los escojan temas candentes, desde el
noviazgo, hasta la naturaleza (medio ambiente) que se comente en reunión en grupo defendiendo su
punto de vista haciendo controversia haciendo que defiendan su postura y viéndolo desde punto de
vista bíblico, o social haciendo que sus valores crezcan o que formen algún valor.
Emocional: Ir a visitar un horfantorio o hospital para sensibilizar a los jóvenes en las necesidades de
la gente, llevando mensaje y dando una muestra de amor y preocupación por ellos.
Social: Hacer grupos pequeños en reunio para que interactúen entre ellos dando datos sobre sus
gustos en lectura, cine, comida, amigos, gusto por alguna materia escolar o hacer algún paseo algún
lugar de interés para ellos aquí hay varios, jardín botánico, museo, lugar de juego, pista de hielo, cine,
restaurante, o casa de alguno que participé.
Espiritual: Conocer la naturaleza humana de Jesús. Saber que el nos comprende en todo lo que nos
pasa.

2. Pensando en cada una de las cinco necesidades fundamentales, considera las características de tu
ministerio y menciona al menos una actividad que puedes hacer para responder a cada una de las
necesidades.
Ir a un horfanatorio y darles a conocer una parte de la vida de algún niño que se encuentre en ese
lugar.
Creo que serviría para lo Emocional: se sensibilizarían la necesidad que tienen los niños que no
tienen padres. Espiritual: Podrían brindar comprensión y amor en ese momento.
Social: Podría ayudar un skech donde podrían interactuar jóvenes que les guste la actuación.
Intelectual: conocer que en nuestra sociedad tenemos problemas de familias disfuncionales y
necesitamos ser parte del cambio en las futuras familias que van hacer ellos.

3. Has una lista de lo que crees que mas atrae a tus jóvenes y luego compara tu lista con las respuestas
que un buen grupo de ellos den al cuestionario de la pagina 55.

La música, las películas, video juegos, hacer amigos que hagan cosas atrevidas y divertidas, fiestas,
deportes.

4. ¿Por qué y como puedes conectar tus programas a los propósitos eternos dejados por Cristo para el
iglesia?

Por que esto integra todo lo que Dios a planeado para suplir nuestras necesidades; y el como es
incluyendo los carriles del desarrollo a los planes misión, visión de nuestra iglesia. “Crecer para
multiplicarnos”

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 7

1. Medita en aquellos cambios y mejoras que quieres hacer en el ministerio y ubica los
principales en orden de prioridad.

 Programar temas interesantes para jóvenes.


 Que haya movimiento y sorpresa.
 Incluir a los que regularmente no se involucran.
 Invitar a personas no necesariamente con temas religiosos que traigan temas
de intereses Médicos, trabajadores sociales, orientadores en materia de
escuela y carreras universitarias, psicólogos).

2. ¿Cuáles de las ideas principales de este capitulo ves con más posibilidades de hacer a
corto plazo?

 Elaborar una bienvenida sorpresa con expectación con la cobertura del cartón
y gente vestida del tema que programemos.
 Dejar un dulce debajo del asiento y hacerlos participar en algo como decir que
es lo que le gusta hacer, comer, quienes son sus mejores amigos.

3. ¿Cuál seria el plan de acción para sacar provecho de algunos recursos de la comunidad
que te rodean?

Ir a un centro de desarrollo infantil o institución gubernamental para ayudar en algo a


la comunidad; preparando un canto o skech para compartirlo al lugar donde no lo
permitan.

4. ¿Cuál seria una buena forma de sorprender a tus jóvenes y que te hace falta para
hacerlo?

Sorprenderlos con una cámara y grabarlo en casa cuando se despierten un sábado y


decirle que apreciamos su amistad y que estamos contentos de que sea parte de
nuestro grupo.

5. ¿Qué piensas de los consejos para que una actividad fracase? ¿Cómo puedes evitarlos
en tu ámbito ministerial?
Pienso que han abierto mis ojos y me refleje en todos mis errores que hice y ahora
entiendo por que el fracaso; y creo que pidiendo ayuda al equipo que se va a formar
vamos a poder hacer grandes cosas para ser parte del propósito de Dios y que se
cumpla para esta generación de jóvenes de nuestra iglesia.
Adriana Mayela Villegas Gonzalez
Iglesia Cristiana Bautista Getsemani
El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO
CAPITULO 8

1. ¿Qué sientes respecto a la juventud que intentas alcanzar y servir?

Una gran necesidad de estructura, limites, amor, que crean en ellos; hay mucha
resistencia, incredulidad de gente que impacte su vida y mucha apatía a las cosas
de Dios.
2. ¿Cómo es tu relación con los jóvenes a quienes ministras? ¿Cómo puedes
mejorarla?

Mi relación con ellos es de expectación por que tengo poco tiempo de estar en esta
iglesia, y estoy en la disposición de involucrarme en amistad con ellos.

3. ¿Qué valores has estado contagiando y cuales te gustaría contagiar a tus jóvenes?

Me gustaría contagiar fidelidad, felicidad, integridad en todas las áreas


comenzando en lo que ellos hacen y van diariamente que es en la escuela, si
trabajan que trabajen con amor y como si lo hicieran al Señor, lealtad a sus amigos,
gusto por las cosas de Dios.

4. ¿Cómo podrías hacer una recepción e integración más efectiva de nuevos


miembros?

Pedir la colaboración de dos personas que se encargaran de identificar a las


persona nuevas, acercándose, sondear de donde vienen, que los presenten a
jóvenes que tengan algo en común y pedir sus datos de una forma discreta que no
se vea que los van a estar obligando a ir, solo por amistad; dándole una cordial
bienvenida con jóvenes que tengan su misma edad o que comiencen con la misma
letra o que tenga el mismo gusto de música….

5. Si no estas usando el sistema de grupos pequeños, ¿Cuál es la verdadera razón? Si


lo están usando, ¿Cómo puedes perfeccionar el sistema y adaptarlo a tu realidad?

Si estamos usando el sistema de grupos pequeños pero no tenerlos reuniones por


edad es por familia, y si fuera por edad seria muy difícil pues la mayoría de los
jóvenes son adolescentes y sus padres tendría una gran participación llevándolos
algún hogar donde nos reunamos y la mayoría de padres en este lugar trabajan y
salen tarde de sus empleos. Entre semana ellos llegan a ir a las reuniones solo
con sus padres.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 9

1. ¿Cuál es la importancia del ministerio relacional?

El ministerio relacional usa los elementos de la relación y buen ejemplo para llevarlos a un
discipulado más efectivo, ayuda a retener a los jóvenes en su iglesia por medio de la
amistad haciendo relaciones profundas entre ellos.

2. Marca con un círculo las ideas que planeas implementar a corto plazo.
Abre tus ojos, mantén contacto, ser real, recuerda nombres, aplausos y palmadas,
orejas activas, utiliza frases inteligentes, abre tu mundo.

3. ¿Cómo planeas reforzar algunas habilidades relacionales que ya tienes y como vas a
trabajar las que te faltan?

Las habilidades que creo que tengo son aplausos y palmadas pero necesito reforzarlo más
siendo clara, acertada y prudente cuando las hago. Recordar nombre es algo que debo
trabajar pues no soy muy buena en recordar los nombres amenos que me relacione mucho
con alguien. Utilizar frases inteligentes creo que es algo muy bueno en que tengo que
practicarlo.

4. ¿Quiénes son los voluntarios, padres o jóvenes que tienen habilidades relacionales que tú
no posees y podrías estar usando para beneficio del ministerio? ¿Cómo los atraerías a la
misión?

Leonardo es muy bueno en la conexión con los adolescentes, Jemimah en ideas brillantes,
Giovanni con su disposición e ideas su conexión con la cultura de este lugar seria de una
herramienta útil, Marlene su ingenio para crear seria de mucha utilidad.
Reconozco que hay hermanos que saben que hay que hacer algo con los adolescentes y
esto que he aprendido y hacérselos saber va a dar dirección a su pensamiento e
inyectarles esta visión es muy buena oportunidad, con la ayuda del pastor y en una reunión
podría hacerlo.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 10

1. ¿En cuales de las señales mencionadas en este capitulo crees que estas fuerte y en cuales tienes que
hacer un esfuerzo extra?

Fuerte: Soy confiable.


Esfuerzo: Ser llena del Espíritu Santo/
Confirmar mi llamado
Prepararme en la tarea de aconsejar.
Actualizarme en la cultura en general y hacer conexión con la de Montreal Canada.
Utilizar herramientas y estilos para el liderazgo
Saber trabajar en equipo.

2. ¿Cuáles de estas señales necesitan ser fortalecidas en otros lideres a tu alrededor y como puedes
ayudarles?

Con los hermanos que están dispuestos en trabajar en la iglesia darles este gran libro que es de gran
ayuda y entrar a la página y tomar sus ayudas y así podremos estar con la misma visión.

3. ¿Por qué es sabio incluir a los padres y cuales es el beneficio de hacerlo? ¿Qué elementos habría que
añadir en el ministerio considerando a los padres?

No podemos hacer a un lado a los padres pues son una pieza clave para el proceso de formación y no
tenerlos como competencia de liderazgo sino trabajar juntos. Esta generación clama por estabilidad,
compresión, amor incondicional que los padres deben brindar y añadiría comunicación.

4. ¿Qué actividades se pueden realizar para incentivar el trabajo de un equipo de liderazgo?

Reconocer sus habilidades y permitirle ejercitar en ellos sus dones a través de sacar lo mejor de cada
participante; hay jóvenes que se identificaran con la personalidad porque son similares a las de ellos y
esto seria muy bueno; hacer actividades y reuniones bimestrales para evaluar y que dieran ideas
extras para los siguientes semanas y que dieran un tema de reflexión cada ves uno de ellos. Así saber
sus diversidades de intereses, personalidades, estilos seria enriquecedor para todos Junto con el
Pastor.

5. ¿Qué piensas de la especialización? ¿Qué puedes hacer al respecto?

Entender la complejidad y el enorme desafió y la vitalidad del ministerio se sabe que merece un
liderazgo que pueda articular una filosofía sensata de porque hacen lo que hacen, que podamos
interpretar las Escrituras desde el contexto contemporáneo, entendamos realices interiores propias de
la edad, seamos creativos podamos comunicar la visión, ideas, y organizarnos y prepararnos con los
recursos que nos ofrece la posmodernidad; bibliográficos, paginas de Internet, asistir o mandar algún
miembro del grupo a capacitarse refrescarse en congresos para lideres juveniles, y así emplear la
visión con la ayuda de nuestro pastor.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 11

1. ¿Con cual estilo de liderazgo te identificas mas? (O por cual tienes mayor tendencia)

E3

2. ¿Con que estilo tienes mayor dificultad?

E1

3. En tus palabras. ¿Cuáles son las habilidades que distinguen a P1 y P4 cuando son
efectivos y cuales cuando no lo son?

P1 No tienen disposición, habilidad, necesitan dirección, limites, estructura y no se


relacionan fácilmente. P4 Alcanzan sus propósitos tiene disposición no necesitan
dirección, tiene habilidad, no tengo que estar diciéndoles las propuestas a cada
momento; se puede confiar que trabajaran con diligencia y compromiso.

4. ¿Cómo se relacionan los 4 estilos con los 4 niveles de madurez?

Se relacionan en sus fortalezas y se ayudan para ser efectivos en las distintas edades
y situaciones en el ministerio.

5. ¿Cuál es la idea central con respecto al liderazgo situacional?

La descripción del estilo de liderazgo ayuda a identificar las fortalezas, debilidades y


trabajar en ellas; no conformándonos con saberlo sino seguir en el proceso de
crecimiento en el mismo, teniendo el modelo situacional usando nuestras diferentes
características.

El MINISTERIO JUVENIL EFECTIVO


CAPITULO 12

1. ¿Por qué hace falta reflexionar y describir la cultura para desarrollar un ministerio
juvenil más efectivo?
Para ubicarnos a lo que estamos viviendo en estos anos, aun que algunos países
ya estén viviéndolo y otros estamos entrando; pero nos damos cuenta que esta
haciendo efecto en todos nuestros medios en el que vivimos sea, familia, estudios,
medios de comunicación, religión, valores.

2. Define en pocas palabras algunas características centrales de lo que normalmente


se conoce como posmodernidad.

En nuestra sociedad ya vivimos en un individualismo, consumismo, tecnología,


racionalismo, todo para nuestro propio beneficio las mismas tendencia son parte ya
de nuestra vida.

3. ¿Cómo afectan las tendencias culturales de hoy a tu barrio o comunidad?

Esta tendencia de posmodernidad es muy marcada en esta sociedad, reflejando así


una apatía a Dios mismo, teniendo hogares disfuncionales, jóvenes sin esperanza
alguna suicidándose, embarazos no deseados consumos de drogas buscando
solamente la satisfacción momentánea.

4. ¿Cuáles de los trueques mencionados te parece más evidente entre los jóvenes que
ministras?

Los jóvenes de hoy dicen “Hay que disfrutar el momento”


Rebeldía por lo que viven en la sociedad y en los hogares
Por la política sabiendo que no se puede confiar por que todo es corrupción.

5. ¿Cuáles son las oportunidades y ventajas que presenta este nuevo tiempo?

Los jóvenes de hoy solo van a creer en discursos que puedan ver en una vida. La
evangelización de los próximos anos dependerá del testimonio vivo más que de tener una
doctrina personal bien armada o de conocer una formula evangelística a la perfección y esto
efecto también de la posmodernidad. La modernidad nos invita a ver todo en términos de
absolutos que debían ser argumentados; en cambio la posmodernidad nos abre nuevamente la
puerta al misterio de la conversión que es un MILAGRO que ocurre mediante la acción del
Espíritu Santo, confrontado al testimonio de Cristo el cual muchas veces es dado mediante el
testimonio de otra persona.

PRIMERA IGLESIA CRISTIANA BAUTISTA GETSEMANI

PROGRAMA TRIMESTRAL
MINISTERIO DE JÓVENES

ABRIL – JUNIO 2009

Misión: Existimos para glorificar a Dios a través de Adorarlo, predicar el evangelio, hacer
discípulos, sirviendo y viviendo en armonía unos con otros.

Visión: Crecer para multiplicarnos.

Objetivo: Confrontar al joven con el amor de nuestro salvador, haciéndole saber que El merece y
vale entregar nuestra viva solo a El y saber que hay otros en la búsqueda con las mismas
necesidades y que hay respuestas.

Temas centrales:
¿A que vino Jesús al mundo?
Rindiendo mi corazón a mi Salvador
Amistad con los seguidores de Jesús

ABRIL 2009

4 DE ABRIL:
Tema: OBRA TEATRAL “LA PASIÓN DE CRISTO”
Dirige: Dirección y Vestuario Marlene V, Escenario Geonavi , Luces y Sonido Gerardo, participaran
jóvenes y adolescentes.
Descripción de actividad: Ensayo de drama para viernes de semana santa cita a 5:00 p.m.

11 DE ABRIL:
Tema: OBRA TEATRAL “LA PASIÓN DE CRISTO”
Dirige: Dirección y Vestuario Marlene V, Escenario Geonavi , Luces y Sonido Gerardo, participaran
jóvenes y adolescentes.
Actividad: Se presentara drama a las 7:00 p.m.

MAYO 2009

2 DE MAYO
Tema: Cristo nos entiende y ofrece una vida en victoria
Predica: Giovanni
Dirige: Leonardo
Descripción de actividad: La dirección de la reunió debe ser ambientada con relación a la victoria, 1 alabanza,
1 rompe hielo 1 juego de competencia, lectura, premios. Hacer que en la entrada sea de expectación a los que
están llegando y no dejarlos entrar de inmediato “factor sorpresa”.

9 DE MAYO
Tema: Día de la madres
Dirige: Todos los miembros de jóvenes
Descripción de actividad: reunirnos para hacer una actividad para celebrar el día de las madres.

25 DE MAYO

Tema: No hay llanero solitario!


Predica: Leonardo
Dirige Geovani, Cristian, Mayela
Descripción de actividad: Día de competencia en equipos, organizar juegos donde el equipo dependa
totalmente de cada integrante del grupo para poder vencer; así, hasta que llegue el joven a comprender que
solo no puede hacerlo, hacer un pequeño skech donde mostremos el trabajo de equipo, y los premiar a los
vencedores.

JUNIO 2009

13 DE JUNIO
Tema: Cuenta conmigo I
Predica: Mayela
Dirige: Geovani, Leonardo, Jemimah
Descripción de actividad: Las actividades para reforzar el tema; se harán grupos de tres para compartir las
batallas y victorias, que comprendan con el estudio de David y Jonathan que podemos estar juntos y valorar
la amistad en Cristo. Traer tarjetas preparadas para llevarnos necesidades o fechas especiales para compartir
tiempo entre ellos. Traeremos bocadillos para convivio.

30 DE JUNIO

Tema: Cuenta conmigo II


Predica: aplicar lo aprendido de la reunión pasada
Dirige: Leonardo, Geovani, Jemimah, Mayela
Descripción de actividad: Los lideres Identificaran a los jóvenes que hacen falta y poder tener
una visita a uno de ellos, enterar a sus padres del joven para estar de acuerdo en horario y llevar
algo cada uno de los jóvenes algún detalle significativo para el o ella. Ayudar en alguna necesidad
en la que se encuentre.

También podría gustarte