Está en la página 1de 151

UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

MAGISTER EN GESTION DE PROYECTOS URBANO REGIONALES

TRABAJO DE GRADO

PÉRDIDA DE LUGAR DE LA COMUNIDAD ARTESANAL S – 24 EN EL


LITORAL DE QUINTERO, REGIÓN DE VALPARAISO

Desplazamiento de la subjetividad en una bahía de sacrificio.

POSTULANTE
Gonzalo Gajardo Vistoso

PROFESOR GUÍA
Rodrigo Torreblanca Contreras

VIÑA DEL MAR


2019

1
A Paula y a mis hijos Sofía y Lautaro
Con amor y gratitud

“Conoce tu aldea y conocerás el mundo”

León Tolstoi

2
INDICE GENERAL

Resumen..................................................................................................................pág.6
Introducción...…………………………………………………………………………….pág.7

Capítulo 1; problema de investigación


La pérdida de lugar en la comunidad de pesca artesanal S – 24.……………………pág. 9
Preguntas de investigación.……………………………………………………………....pág.10
Objetivos generales y específicos de investigación……………………………………pág.11

Capítulo 2; marco referencial y conceptual


Antecedentes referenciales…………………………………………………………….pág.12
Conflictividad estructural por emplazamiento de la inversión pública y privada
2010 – 2015…………………………………………………………………………………pág.12

Espacio vivido……………………………………………………………………………….pág.14

Antecedentes conceptuales……………………………………………………………..pág.15
Topofilia………..……………………………………………………………………………pág.15

Sentimientos topofílicos…………………………………………………………………….pág.18

Sentimiento topofilico de familiaridad y expulsión……………………………………….pág.19

Topofobia…………………………………………………………………………………….pág.19

Desplazamiento…………………………………………………………………………….pág.20
Desplazamiento y relocalización por proyectos de infraestructura y ordenamiento
Territorial (DRPI y OT)………………………………………………………………………pág.20
Desplazamiento de la subjetividad y autonomía del sujeto (DS)……………………….pág.21
Desplazamiento y expulsión.…………….…………………………………………………pág.22
Desplazamiento e identidad………………………………………………………………...pág.23

3
Capítulo 3; marco metodológico
Área de estudio……………………………………………………………………………….pág.25
Surgimiento y rol de la comunidad artesanal S – 24 en la zona de sacrificio bahía de
Quintero.……..………………………………………………………………………………..pág.26
Marco referencial y espacio subjetivo comunitario……………………………………….pág.27
Entrevista en profundidad individual………………………………………………………..pág.27
Pauta de entrevista…………………………………………………………………………..pág.27

Capítulo 4; Marco contextual

Expansión portuaria industrial en la bahía de Quintero…………………………………..pág.29

Nodalización y expansión logística en la bahía de Quintero…………………………….pág.34

La bahía de Quintero zona de sacrificio…………………….……………………………...pág.35

Evolución de la conflictividad socio ambiental……………………………………………..pág.36

Deterioro del borde costero y pérdida de paisaje litoral…………………………………..pág.38

Capítulo 5; diagnóstico del sector artesanal

Expansión portuaria y conflictividad pesquero artesanal…………………………………pág.42

Conflictividad sostenida por S – 24….……………………………………………………...pág.46

Bajo desarrollo de las caletas en la bahía de Quintero…………………………………..pág.48

Estancamiento de la fuerza de trabajo, alta migración y vulnerabilidad en las


Comunidades artesanales……………………………………………………………………pág.49
Declive de la actividad artesanal…………………………………………………………….pág.51

4
Capítulo 6; análisis de la experiencia de pérdida de lugar en S – 24
Topofilia en perspectiva experiencial…………………………………………………….pág.55
Libertad, apego, inmensidad en la experiencia del pescador artesanal…………………pág.57
Predominancia de los sentimientos topofílicos consustantivo y familiar………………...pág.57
Topofilia y topofobia…………………………………………………………………………...pág.58
espacio experimentado……………………………………………………………………….pág.61
El hábitat………………………….……………………………………….……………………pág.61
La pérdida de lugar……………………………………..……………………………………..pág.65

Dinámica del desplazamiento de la subjetividad……………………………………....pág.68


Procesos espaciales político, simbólico y psicológico de desplazamiento……………...pág.68
Enajenación de la milla………..………………………………………………………………pág.71
Desplazamiento mares a fuera……………………………………………………………….pág.72
Regreso a la caleta…………………………………………………………………………….pág.72

Identificación de brechas de enfoque territorial………………………………………..pág.76


Ausencias y discrecionalidades en la planificación y la gestión pública……………..….pág.76
Medios y estrategias de vida…………………………………………………………………pág.78
Priorización……………..……………………………………………………………………....pág.80
Discrecionalidad………………………………………………………………………………..pág.80

Capítulo 7; análisis de resultados………………………………………………………...pág.83

Alcances espaciales ……………...…………………………………………………………..pág.83

Alcances institucionales y territoriales………………………………………………………pág.85

Conclusiones………………………………………………………………………………….pág.86
Recomendaciones……………………………………………………………………………pág.88
Referencias…………………………………………………………………………………….pág.90
Bibliografía…………………………………………………………………………………….pág.96
Anexos.……..…………………………………………………………………………………..pág.135

5
RESUMEN

Desde 2000 en adelante, al calor del aumento de la inversión en proyectos de infraestructura


productiva y de la conflictividad estructural en la bahía de Quintero, la comunidad de pesca
artesanal S – 24, adscrita al litoral de esa comuna, vive una experiencia de pérdida de lugar. Este
trabajo de grado busca comprender los alcances espaciales y territoriales de dicha experiencia,
a partir del análisis de su topofilia y desplazamiento de su subjetividad. Busca también identificar
brechas de enfoque territorial, contrastando dicha experiencia con planes y programas de
intervención implementados en la bahía.

Palabras claves

Pérdida de lugar, topofilia, desplazamiento de la subjetividad

6
INTRODUCCIÓN

Al 2015 en Chile, la inversión detenida a causa de situaciones de conflictividad estructural


alcanzaba una cifra cercana a los 92.000 MUS$. Dicha cifra representó un 65 % de aumento
respecto del 2013. Este cuadro expresa una conflictividad cifrada en la creciente dificultad de
emplazamiento de la inversión pública y privada en el territorio.

Emplazarse, significa sostener una apropiación positiva del espacio. Emplazar


adecuadamente la inversión implica pues, sostener una adecuada lectura contextual territorial
de las áreas de influencia de los proyectos a efectos de no generar, más allá del impacto
ambiental, efectos estructurales – desencadenantes (CNID; 2017) de desplazamiento y
expulsión del espacio y el territorio de comunidades locales preexistentes.

Lo anterior, es señal de una carencia de dimensionamiento contextual territorial en los planes


y programas de inversión. A ello, le sigue la inexistencia de estrategias, políticas, planes y
programas destinados a profundizar el relacionamiento comunitario en los territorios. Las cifras
de paralización de la inversión a nivel nacional, demuestran la enorme brecha en esta materia.
Las críticas sobran.

Dimensionar el territorio y gestionar adecuadamente la conflictividad exige, entre otras cosas,


comprender las complejas relaciones psicológicas y culturales inscriptas en el medio humano,
las más de las veces total y absolutamente desconocidas por titulares y entes públicos.

En palabras del Geógrafo Tuan Yi Fu, autor referente a nuestros propósitos;

“Sin esa comprensión, no podríamos abrigar esperanzas de encontrar soluciones perdurables a los problemas del
medio ambiente, que son fundamentalmente problemas humanos. Y los problemas humanos – económicos,
políticos o sociales – se articulan en el polo psicológico de la motivación, los valores y las actitudes que dirigen la
energía hacia determinados objetivos…”

Dichos problemas responden a la topografía del fenómeno del lugar, experimentado por
individuos y comunidades habitantes. Agentes económicos, agentes públicos y gestores de
la inversión suelen pasar por alto el hecho que, las más de las veces, las comunidades no se
conflictúan sólo por las condiciones ambientales o inaccesibilidad a los recursos del hábitat,
sino por el sentido de amenaza a la subjetividad y al lugar, al Yo y al Nosotros (Malpas; 2015)1
en el espacio y el territorio.

7
La región de Valparaíso cuenta con la mayor cantidad de conflictos socio ambientales
activos a nivel país, buena parte de estos con carácter de estructural2. Representa el 16%
de la conflictividad a nivel nacional en la categoría vulneración del derecho al territorio y a
los recursos naturales. Un 47% de estos se corresponde a los sectores minero y energético.

El trabajo de grado aborda la experiencia de pérdida de lugar de la organización de


pescadores artesanales S – 24, causada por la expansión portuario industrial registrada
desde 2000 en adelante. Dicha experiencia, muestra el agudo carácter estructural que
adquiere la conflictividad ambiental en zona de sacrificio como lo es la bahía de Quintero.

Más allá de los impactos toxicológicos, nuestra comunidad observada reclama – de fondo
– la pérdida de su identidad como comunidad litoral; una comunidad reclamada3 que parece
zozobrar, en medio de una dinámica territorial que amenaza la propia existencia en el
espacio.

8
CAPITULO 1; PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

OBSERVACION

<<Pérdida de lugar>> en la comunidad de pesca artesanal S – 24, a la luz de la


conflictividad y del proceso de desarrollo territorial en la bahía Quintero

“aquí nos encontramos; resistiendo, tratando de hacer lo que sabemos hacer [pescar], en una playa que ni
siquiera es nuestra, entre tantas dificultades tantos problemas puestos para desarrollar nuestra actividad…

“…Nos tienen ahogados… nos quieren echar como echaron a los de caleta Sudamericana en Valparaíso…
Nosotros no nos vamos a dejar aplastar… Mi abuelo fue pescador, mi padre fue pescador, yo soy pescador…”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

Los sentimientos de frustración, desarraigo y despojo en general, presentes en el discurso


de la comunidad artesanal S – 24, así como la reivindicación de su identidad y cultura,
revelan una experiencia cifrada en la pérdida de lugar en el espacio litoral.

La pérdida de lugar representa; la ruptura de los patrones de vida y continuidad social de


dicha comunidad en el territorio, cuestión que deriva en la creciente incapacidad de
simbolización existencial subjetiva en el espacio y en la desapropiación del mismo por parte
de la comunidad. Observaremos y analizaremos dicha problemática, recurriendo al empleo
de dos conceptos; Topofilia (Tuan; 1977) y desplazamiento de la subjetividad (Janoschka;
2016).

Contrastaremos también dicha experiencia, con los alcances del plan de recuperación
ambiental y social de Quintero – Puchuncaví PRAS, la Gobernanza de la bahía de Quintero
promovida por el GORE Valparaíso, así como la actualización del PLADECO 2020 realizado
por la comuna de Quintero. Lo anterior a objeto de identificar brechas de enfoque territorial.

9
PREGUNTAS DE INVESTIGACION

El empleo de dichos conceptos (topofilia y desplazamiento de la subjetividad), exige un


análisis en tres ámbitos espaciales; el a) espacio vivido, b) espacio socio ambiental y c)
espacio social constructivo.

Dichos ámbitos, se corresponden con tres dimensiones de comprensión del problema; d)


fenomenológica, e) procesual territorial y f) político institucional.

Así, las preguntas de investigación se estructuran de la siguiente forma;

Matriz 1
Preguntas de investigación
<<pérdida de lugar en una bahía de sacrificio. La experiencia de S – 24, bahía de Quintero>>

Dimensiones de
Ámbito espacial Pregunta de investigación
conocimiento y
comprensión

a. vivido d. Fenomenológica

entorno experiencial topofilia, sus alteraciones y ¿Cómo se representa la topofilia de la comunidad


inmediato individual y disrupciones S – 24 y sus alteraciones en el espacio vivido?
comunitario

e. Procesual territorial
b. socio ambiental
desposesión y
constitución de la desplazamiento de la ¿Cuál es la dinámica del desplazamiento de la
subjetividad en relación a subjetividad comunidad S – 24 en el territorio?
los recursos del hábitat

f. Social constructiva
c. Institucional ¿Qué brechas de enfoque existen en la actuación
Brechas de enfoque pública ambiental y territorial en la zona?
Institucionalización de la territorial en la planificación
construcción social del gubernamental
territorio

Elaboración propia

10
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÌFICOS DE INVESTIGACIÒN

Matriz 2
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE INVESTIGACION
problema de investigacion objetivo general preguntas de investigación objetivos específicos
pregunta 1; ¿cómo se representa la Topofilia objetivo 1; caracterizar la topofilia de la
de la comunidad S – 24 y sus alteraciones en el comunidad, sus disrupciones y alteraciones a
espacio vivido? partir de la observación y analisis las
percepciones, actitudes y visiones de mundo
comprender los alcances espaciales,
sostenidas por S - 24.
<<Pérdida de lugar>> en la territoriales e institucionales de la
pregunta 2; ¿Cuál es la dinámica del objetivo 2; caracterizar la dinámica de
comunidad de pesca artesanal S – 24 perdida de lugar experimentado por la
desplazamiento de la comunidad S – 24 en el desplazamiento de la subjetividad de la
de Quintero, a la luz del proceso de comunidad de pesca artesanal S – 24
territorio? comunidad, a partir de la observación y analisis
desarrollo territorial y la de Quintero, a partir de la observación
conflictividad socio ambiental en la y analisis de sus sentimientos de la conflictividad sostenida por S - 24.
bahía de sacrificio. topofílicos y desplazamiento de su pregunta 3; ¿Qué brechas de enfoque
subetividad. territorial existen en la planificación ambiental objetivo 3; identificar brechas de enfoque
y territorial en la zona? territorial en planes, politicas y programas a
partir de la experiencia sostenida por S - 24.

Elaboración propia

11
CAPITULO 2: MARCO REFERENCIAL Y CONCEPTUAL

Antecedentes referenciales

No obstante el agudo carácter que adquiere la conflictividad socio ambiental y estructural


a nivel nacional, existen algunas actuaciones empresariales destacables, en virtud de
significativos cambios de política corporativa y la implementación de programas de
desarrollo con sello territorial. Es el caso pues, del <<Complejo Forestal e Industrial Nueva
Aldea. Comuna Ranquil, Región del Biobío>> en la cuenca del río Itata, cuyo peack de
conflicto se registra en 2004 y <<central Hidroeléctrica Alto Maipo. Comuna San José de
Maipo, Región Metropolitana>>, cuyo peack se alcanza en 20084.

Lámina 1; esquema dinámica conflicto socio ambiental Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea. Fuente; CNID,
“Evaluación de los conflictos socio ambientales de proyectos de gran tamaño con foco en agua y energía para el período
1998 – 2015.” Informe Marzo 2017. Pág.16

12
Lámina 2; esquema dinámica conflicto socio ambiental Complejo Forestal e Industrial Nueva Aldea. Fuente; CNID,
“Evaluación de los conflictos socio ambientales de proyectos de gran tamaño con foco en agua y energía para el período
1998 – 2015.” Informe Marzo 2017. Pág.28

Durante el mes de mayo de 2019, se conoció también una interesante experiencia de


intervención territorial en el litoral de la región de Antofagasta, que significó el
establecimiento de un nuevo tipo de relación entre comunidad artesanal y empresas
mineras, en base al reconocimiento del contexto territorial en que esta sitúa.

Se trata pues de la creación de la playa artificial la Chimba, de cerca de 300 metros lineales
y 15.000 mts2, con una nueva caleta para el sindicato de buzos mariscadores y pescadores
artesanales de Antofagasta. Estas obras, forman parte de un proyecto de intervención y
renovación del borde costero de la ciudad, con una financiación público privada a cargo del
MOP y la compañía minera Escondida – BHP, por un monto cercano a los 12 MUS$.

13
Lámina 3; proyecto de infraestructura de borde costero sector la Chimba MOP – BHP, región de Antofagasta.

Espacio vivido

A la luz de los alcances experienciales y subjetivos de la conflictividad estructural territorial,


resulta pues indispensable atender lo relativo al espacio vivido. Este concepto se refiere a
un tipo de espacio intrínsecamente fenoménico, aprehendido según la experiencia directa
en la relación con el medio y el entorno. Es en sí un espacio cualitativo, basado en la fuerza
del aquí presente, (Gómez; 2001; pág. 121)5.

Vale prevenir que, aun cuando concatenado a este y unido por su naturaleza mesológica
(Berqué; 1986, 1993)6, el espacio vivido no es símil del espacio cotidiano (santos; 2000).
Hablamos de un espacio inmediato, representativo de aquella primera impresión del
entorno y al mundo7. <<Prima fase>> indispensable para la constitución y comprensión del

14
sentido de vecindad (santos; 2000, pág. 271)8 y la construcción praxeológica de
comunidad y lugar. Vivir el espacio es tanto un acto íntimo y personal de naturaleza
sensible, como una praxis dada por la interacción y relación cultural en el espacio próximo.

Por otra parte el espacio vivido dice relación también, con la valoración estética de la
naturaleza y de su sentido adquirido, producto del contacto humano (López & Ramos;
2010, págs. 32 – 33)9. La aproximación estética del espacio vivido (“experimentado”; López
& Ramos) se complementa con otras valoraciones de tipo funcional valoración funcional
implícita en la idea de hábitat, espacio – ambiente o espacio socio ambiental (Folchi; 2001,
pág. 91)10.

Antecedentes conceptuales

Topofilia

Para aproximarnos a la problemática topográfica (Malpas) implícita en la conflictividad


estructural territorial, recurriremos al concepto de Topofilia establecido por el geógrafo
humanístico Tuan Yi Fu.

En clave experiencial, cierto tipo de sentimientos topofílicos (Tuan; 1974), enraizados


emocionalmente en la psique humana, traducen el fenómeno de la experiencia del lugar y
el espacio vivido. La Topofilia es un concepto ampliamente tratado desde los años
cincuenta11 en adelante y se define según Tuan, como;

“amor humano por el lugar… percepciones, actitudes y valores sobre el entorno… el lazo afectivo entre las
personas y el lugar o el ambiente circundante. Difuso como concepto, vívido y concreto en cuanto experiencia
personal… el sentir que uno tiene hacia un lugar porque es nuestro hogar, el asiento de nuestras memorias o
el sitio donde nos ganamos la vida... La Topofilia no es la más fuerte de las emociones humanas. Cuando Ilega
a serlo, podemos estar seguros de que el lugar o el entorno se han transformado en portadores de
acontecimientos de gran carga emocional, o que se perciben como un símbolo… Topofilia funde los conceptos
de <<sentimiento>> y <<lugar>>.” (Tuan; 2007; págs. 13, 129,155)12

La topofilia traduce un devenir subjetivo (Luongo; 2014, pág. 315)13; registros íntimos –
sensibles y experienciales – del cuerpo y la mente, una suerte de sentido telúrico
comportado por individuos estremecidos en relación al espacio.

15
El lugar, aparte de muchas otras cosas, es un gran mito que se origina a partir de aquella
experiencia del sujeto – sentimiento espaciante (Fernández & Montre; 2018, pág.6)14. El
lugar es un gran símbolo fundante, que sacraliza y acrisola aquella sentimentalidad. Un
punto de arranque – narrativo – en aquel devenir experiencial. Un punto de quiebre, una
pausa en el continuum espacial.

El lugar es una cosmología (Tuan; 2007; pág. 48); la naturaleza adquiere razón de ser,
perspectiva, ciclos, lugares dentro del lugar, tótems, rutas y trazados, y un sinfín de
relaciones sacralizadas en el espacio.

Cuando el entorno pierde aquel sentido telúrico, cuando el cuerpo deja de estremecerse y
la mente deja de evocar, el espacio se evanesce dejando de ser lugar conocido, el mundo
se desacrisola y desacraliza, el símbolo se vacía, la cosmogonía se enajena y la
espaciosidad cede al desarraigo15.

Traduciendo este fenómeno emotivo a clave praxeológica, Alicia Lindón dirá;

“Todas las prácticas espaciales que despliega el sujeto cuerpo están teñidas de sentimientos, afectos y generan
en los sujetos emociones de diverso tipo… La afectividad no sólo se conecta con la práctica misma, usualmente
también conlleva afectos asociados a la espacialidad de la práctica… recuerdos agradables del lugar…
recuerdos de situaciones gratas vividas en el lugar…” (Lindón; 2009; pág. 12)16

En perspectiva experiencial, la Topofilia es un principio organizador de las;

a) percepciones; en tanto que registro fenoménico

b) actitudes; en tanto que sucesión de percepciones experienciadas

c) cosmovisiones; en tanto que sistema conceptual17.

La Topofilia representa una circundancia18 que rodea al individuo y al sujeto en la que, se


ha dicho ya, se inscribe la actividad sensible, emotiva y simbólica del espacio.

16
Matriz 3
TOPOFILIA COMO PRINCIPIO ORGANIZADOR EXPERIENCIAL DEL LUGAR Y EL ESPACIO / DIADA ENTORNO – CULTURA (Tuan Yi Fu)
Fuente; elaboración propia
TOPOFILIA (sentimiento) PERCEPCIÓN (sensible) ACTITUD (cultural) VISION DE MUNDO

 Lazo afectivo entre las personas y el lugar o  Respuesta sensorial a los estímulos  Perspectiva cultural adoptada frente al  Perspectivación simbólica (espacio –
el ambiente circundante. Emergente de la externos. mundo. tiempo) del entorno sobre la cosmovisión.
impresión, experiencia y vivencialidad  Agudización compleja sensorial frente al  Acumulación y síntesis experiencial  Conceptualización socio cultural de la
personal (personalidad) del espacio. entorno. Perspectivación del entorno sobre perceptual experiencia
 Difiere en sutileza, intensidad y modo de lo sensible  Condicionamiento egocéntrico y  Estructuración sistémica de las creencias y
expresión.  Proceso cognitivo, íntimo y selectivo, de los etnocéntrico de la percepción y valores las actitudes
 Circundancia de activa simbolización de la fenómenos e impresiones sensibles acerca del entorno.  Cuño intrínsecamente subjetivo frente al
emotividad y sensibilidad del espacio externas. espacio y sus relaciones.
 circundancia que representa la constitución  Central en la reproducción biológica y la raíz  Simplificación categórica del continuo
de subjetividad y habilita la reproducción cultural de los individuos y los grupos. fenoménico de la naturaleza.
social.  Aprehensión progresiva del mundo.  Red de asociaciones significativas y
 Circundancia que representa, de manera  Una larga sucesión perceptual conforma estructurantes
apreciable, las prácticas, la cultura y la actitudes en el individuo y los grupos.  Esquematización y concatenación
memoria heredada.  Deviene en proceso de racionalización en simbólica, psicológica cosmológica,
 En cuanto a fusión entre sentimiento y lugar, Escala, segmentación, binaridad, síntesis. Ordenación del espacio y el mundo
la Topofilia se expresa en vocaciones sobre consubstancialmente y elementalmente
ciertos entornos o lugares. Destaca el litoral según; orientaciones espaciales, colores,
ligado a sentimientos topofílicos de; animales, instituciones humanas o rasgos
a) familiaridad, personalidad. de personalidad.
b) salud, bienestar  Enraizada con el entorno físico y social del
 Litoral Perceptualmente vinculado a una pueblo.
nueva evaluación de la naturaleza
 En cuanto concatenación entorno,
percepción y cosmovisión, la Topofilia se
expresa en los sentimientos de:
a) consustanciación con la naturaleza,
ambiente y cultura.
b) belleza y rememoranza
c) valoración del mundo.
d) salud y bienestar.
c) familiaridad y personalidad

17
Sentimientos topofílicos

La topofilia puede clasificarse en diversos tipos de sentimientos topofílicos, las más de las
veces algo solapados, confusos y complejos dado que, como se indicó, lo topofílico es
inherentemente experiencial, difícil de conceptualizar. No obstante Tuan realiza en su obra
una importante síntesis, estableciendo cinco tipos generales de sentimiento topofilico19.

Matriz 4
SENTIMIENTOS TOPOFÍLICOS (Tuan Yi – Fu)
Tipo de sentimiento Referencias
Contacto físico corporal de la naturaleza. Ligazón
a la tierra y el paisaje por medio del trabajo y
Consubstancial como base material de reproducción social y
cultural.

Valoración del mundo a partir de la experiencia de


los ciclos y procesos vitales; nacimiento,
valorativo crecimiento, desarrollo y muerte.

Plenitud, éxtasis, satisfacción, renovación, cura


Saludable y benéfico frente al lugar y al mundo.

Pertenencia, conformación en propiedad de


subjetividad y humanidad, profundo vínculo
Familiar y personalizado emocional con los lugares desde sus hitos más
cercanos, desde lo domestico, local hasta lo
nacional. Fuerte sentido de identificación
sometido al riesgo de expulsión.

Perdurabilidad de la apreciación del entorno y el


Memorable paisaje, combinada con la memoria, la
perspectiva Histórica, hechos y acontecimientos

Fuente; elaboración propia.

18
Sentimiento topofílico de familiaridad y expulsión

Tuan define este tipo de sentimiento como; una suerte de expansión de la personalidad y
vínculo sobre el mundo, advirtiendo que;

“Nuestras pertenencias son una extensión de nuestra personalidad; cuando se nos priva de ellas disminuye
subjetivamente nuestro valor como seres humanos…a lo largo del tiempo una persona invierte fragmentos de
vida emocional en su hogar, y más allá de éste, en su vecindario. Ser expulsado forzosamente del hogar y del
barrio es ser despojado de una envoltura que, por su familiaridad, nos protege de las perplejidades del mundo
exterior. ” (Tuan; 2007; pág. 138)

Así como los modos de habitar, por parte individuos o grupos, traducen símbolos de apego
y pertenencia en el espacio, así los mismos traducen símbolos de desarraigo en el espacio
de naturaleza topofóbica20.

Topofobia

El mismo Tuan, a lo largo de su obra relacionada al estudio y comprensión de la topofilia,


establece algunas categorías en pro de dimensionar aspectos de naturaleza topofóbica en
relación al desapego y rechazo por los lugares;

Matriz 5

Tipos topofóbicos (Tuan Yi Fu, Medel & Montre)

Compuesto por sentimientos de desagrado y rechazo


hacia los lugares y sus habitantes, debido a la proyección
Topofobia
de sentidos de miedo e inseguridad sobre los mismos,
por parte de individuos o grupos.

Toponegligencia Deformación ética de individuos o grupos, debido a


actitudes de desapego, desatención y descompromiso
hacia los lugares, por parte de estos.

Fuente; elaboración propia

19
Desplazamiento

Sobre los tipos y formas de desplazamiento actual, no existen definiciones unánimes. Su


tipologización es diversa, en función de las diversas formas de predación que emergen bajo
la égida del capitalismo global.

Baste quizás la definición aportada por el geógrafo Michael Janoschka, quien afirma que
desplazamiento es;

“Un proceso espacial que restringe las opciones de los sectores de menores ingresos de encontrar un lugar
adecuado para vivir en un espacio concreto… En este sentido, indica lo que ocurre cuando fuerzas externas al
entorno del hogar imposibilitan mantener o desarrollar la vida en un lugar, por diferentes razones”
(Janoschka; 2016; 33)21.

Desplazamiento y relocalización por proyectos de infra estructura y ordenamiento


del territorio (DRPI y OT)

Blanco & Apaolaza, quienes han realizado una extensa revisión semántica del
desplazamiento y sus alcances, establecen siete grupos temáticos relativos al hecho
(Blanco; 2016; pág. 74):

1. asociados a la movilidad urbana y el transporte


2. asociados a la movilidad residencial
3. asociados a las migraciones
4. asociados a fenómenos naturales
5. asociados a conflictos y tensiones político-militares
6. asociados a proyectos de infraestructura y ordenamiento territorial
7. asociados a los procesos de gentrificación y renovación urbana

Sostienen que, hoy resulta difícil colegir fronteras claras respecto de lo que constituye o no
desplazamiento, indicando que; centrar la mirada en el hecho de la <<voluntariedad>> en
el movimiento y el abandono de un territorio y un espacio, no resulta del todo oficioso y
clarificador, dado que en el entorno y el medio proliferan diversas presiones sistémicas22 –
principalmente económico productivas – ajenas a aquel principio de voluntad.

20
Existiría eso sí, un hecho común al desplazamiento en cualquiera de sus facetas y
manifestaciones; el <<proceso de desarrollo socio territorial como factor activo del
desplazamiento>> (Blanco; 2016; pág. 85). En cuanto a factor activo, dicho proceso
encierra una dialéctica de realización negativa del concepto desarrollo23. El Estado NO es
neutral en la producción del desarrollo24.

Dicho factor activo desplazante, estaría presente en; los conflictos político – económicos,
las planificaciones estatales o en el avance de estructuras empresariales en ámbitos
rurales, y en consecuencia, en diversas dinámicas espaciales de desplazamiento.

Para el autor, existen también ciertas características comunes en los hechos de DRPI y
OT;

1. La utilización del detonante físico – natural para la apertura de procesos de mercado

2. Un componente político – económico centralizado y explicito

3. El reasentamiento – relocalización como conceptos centrales del discurso del


desarrollo y la política pública.

Desplazamiento de la subjetividad y autonomía del sujeto (DS)

Michael Janoschka, intentando una generalización conceptual señala que el


desplazamiento, en todas sus facetas es, en suma, desplazamiento de subjetividades
(Janoschka; 2016; pág. 28). En la misma dirección que Blanco & Apaolaza, Janoschka
también anota que el desplazamiento de la subjetividad ocurre <<en relación a proyectos
de infraestructura y acondicionamiento del territorio>> (Janoschka; 2016; pág. 36).

Janoschka también advierte, un tipo de accionar parcial del Estado en pro de la acumulación
por desposesión en el espacio, nuevo patrón de reproducción del capital global25. El autor
denomina a este compromiso negativo como técnicas de gubernamentalidad (Janoschka;
2016; pág. 35), término referido a;

“las relaciones de poder existentes que definen y estructuran los discursos oficiales”

Presentes en la política pública territorial.

21
El autor, propone dimensionar el desplazamiento según cuatro tipos de proceso espaciales,
en función de ciertas variables de reproducción social;

Matriz 6

Variables de reproducción social Proceso espacial


Proceso material, económico – financiero;
racionalidad económica (extraída primeramente
Vivienda del mercado de la vivienda). Segregación,
separación y expulsión directa de la vivienda y
el hogar.
Proceso político; agudización de brechas y
asimetrías de poder entre agentes locales,
Suelo económicos y gubernamentales. Configuración
urbano territorial – material, financiera,
económica – dotada de autoridad legal y
procedimental político administrativa. El estado
juega un rol clave.
Proceso simbólico; invisibilización,
estigmatización, criminalización de
Espacio público comunidades y subjetividades, causada por
prácticas discursivas de poder subyacentes.
Construcción simbólica local excluyente.
Proceso psicológico; consecuencia última del
desplazamiento. Dimensión íntima e individual
Constitución y autonomía del sujeto de la violencia simbólica diaria y cotidiana.
Estrés, alienación, dislocación y aislamiento
social, pérdida de lugar y capital espacial.
Fuente; elaboración propia

22
Desplazamiento y expulsión

El desplazamiento, es un hecho geográfico desposesivo y en virtud de ello, puede ligarse


hoy – en la era global – a la lógica de las expulsiones (Sassen; 2015)26. La lógica expulsiva
forma parte de una nueva economía política de acumulación por desposesión. Las
expulsiones adquieren creciente dominio y preponderancia en la realización del espacio
global.

La expulsión, pone fin a la antigua dinámica capitalista fordista – taylorista de atracción,


integración y explotación de masas migradas desde los campos, hacia los centros urbanos
en expansión27. La nueva dinámica expulsiva, margina grupos humanos desterrándolos al
margen del espacio, en lo urbano y también lo rural.

Bajo el signo expulsivo, la globalización se vuelve símbolo de la cada vez más difícil y
acuciante cuestión de permanecer y reproducirse socialmente en el espacio y el lugar, una
dislocación que <<rompe los patrones de vida y la continuidad social>> (Cernea; 1985).

La expulsión no es un concepto teóricamente acabado, es más bien el retrato de una


realidad global emergente. Es una lógica constitutiva de una vasta red de expulsión
biosférica y un espacio multilocal de devastación (Sassen; 2015; págs. 24,170, 171)28, que
aún no acabamos de comprender.

Desplazamiento e identidad

En el marco del concepto de desplazamiento de la subjetividad, Janoschka señala;

“Cualquier análisis sobre el desplazamiento debería incluir tanto las dimensiones más visibles como aquellas
otras que tienen un carácter más simbólico. Tal reconsideración nos permite superar la limitación de los datos
estadísticamente “objetivos”, ampliando algunas de las restricciones metodológicas que a menudo tienen los
debates sobre desplazamiento” (Janoschka & Sequera; 2014; pág. 9)29.

Los nuevos umbrales de violencia simbólica desposesiva obligan a dirigir la mirada hacia la
experiencia del desplazado. Los desplazados, negados e imposibilitados de
<<emplazarse>>, ergo; de concebir arraigo, son condenados a sufrir una suerte de
extrañamiento, una existencia sin asiento, contingente y transitoria30, una expulsión del
mundo y un estar fuera de lugar (Granados; 2016, pág. 113) 31 a causa de la flexibilización
espacio – temporal global.

23
Ser desplazado y expulsado, forma parte del hecho de perder el carácter (Sennett; 2000)32,
la rutinización de la vida. Milton santos llama a este proceso, acelerado por las pautas
globalizadas, como desterritorialización y desculturización (Santos; 2000, pág. 279)33

CAPITULO 3; MARCO METODOLOGICO

Área de estudio
Matriz 7
AREA DE ESTUDIO BAHÌA DE QUINTERO
TERRITORIO MARÌTIMO
áreas de manejo y extracción de recursos bentónicos
AMERBs AMERBs, en el intermareal destinadas a las organizaciones
de pesca artesanal
Área de reserva de la pesca artesanal, franja 5 millas náuticas,
ARPA donde opera la flota menor de 12 mts. de eslora y naves de
gran calado en el transporte y cabotaje marítimo portuario
Áreas de libre acceso de recolección de recursos bentónicos
ALA para recolectores orilla
Franja desde las 5 a las 12 millas náuticas, donde opera la
Mar territorial flota artesanal y las naves de gran calado
Franja de 12 millas náuticas, donde opera la flota artesanal
Mar patrimonial jibiera y las naves de gran calado
BORDE COSTERO
áreas donde se emplazan las caletas base, la infra estructura
portuario artesanal, planteles de industria pesada energética,
Concesiones marítimas Planteles de industria química, puertos graneleros,
infraestructura urbana de borde

Fuente; elaboración propia

24
Caso de estudio

Surgimiento y rol de la comunidad artesanal S – 24 en la zona de sacrificio bahía de


Quintero

La comunidad S – 24 de pesca artesanal es una agrupación de pescadores relativamente


jóvenes (20 – 40), que surge y se constituye en organización de pesca artesanal, por fuerza
y al calor de la actividad de extracción de la jibia. Su accionar, se circunscribe a un área del
borde costero que incluye las caletas <<Embarcadero>> y <<el Manzano>>, así como la
<<playa el Manzano>> ubicada entre ambas.

Lámina 4; Zonificación ZEU PP (zona industrial peligrosa) en zona Quintero – Puchuncaví. Complejo industrial Ventanas y
fuerzas transformadoras globales estructuradoras del territorio. Fuente; análisis SIG integrado logístico. GORE Valparaíso –
MOP; “estudio análisis de competitividad logística del territorio” 2014

25
Lámina 5; Área de acción sindicato y cooperativa de pesca artesanal S – 24 bahía de Quintero. Elaboración propia.

La comunidad, se organiza a través del sindicato de pesca artesanal S – 24 de Quintero


(reconocido como tal en el registro de organizaciones de pesca artesanal ROA) y de la
cooperativa de pesca artesanal S – 24 (reconocida como tal en los registros del ministerio
de economía). Cuenta con al menos 60 integrantes.

Al calor de la intensa actividad portuaria en la bahía de Quintero, se han producido en los


últimos años diversas emergencias ambientales que han afectado tanto a la atmosfera
como al medio marino, acontecimientos que han enfrentado duramente a pescadores con
autoridades y titulares industriales34.

S – 24, prontamente fue adoptando una nueva temática de disenso y conflicto cifrada en
sus particulares sentimientos de frustración y desarraigo frente lo que consideran
restricciones, impedimentos y objeciones para ejercer su actividad, sostener su identidad y
cultura del mar en el litoral y en la vida local.

Comienza a sostener desde 2014 en adelante una activa agenda de movilización, no sólo
en función de las temáticas pesqueras particulares y toxicológicas propias de la situación
ambiental de la bahía, sino también y principalmente en defensa de la preservación de su
tradición, identidad y cultura.

26
Enfoque de análisis

Marco referencial y espacio subjetivo comunitario

Profundizar en el sentido de pérdida de lugar en S – 24 implica; observar las rupturas en su


espacio subjetivo comunitario (Canales; 2006; pág. 19)35, las rupturas en el marco
referencial (Gainza; 2006; pág. Pág. 220 – 235) de su subjetividad.

Las alteraciones topofílicas y el desplazamiento de la subjetividad, refieren pues a dichas


rupturas en aquel esquema y marco particular. Hablamos pues, de fenómenos ocurridos en
el plano generativo; en la profundidad de los sentidos y significaciones colectivas. La
observación de dicha ruptura exige pues, la adopción de un tipo de metodología cualitativa.

Método y técnica de recolección de datos

Entrevista en profundidad individual

Investigar en aquel marco referencial, requiere obtener la riqueza (Gainza; 2006; pág.
236)36 informacional comportada por el actor comunitario. Se logra acceder a aquella,
mediante un profundo y extenso diálogo – entrevista comprensiva de dicha profundidad
simbólica.

Dado el caso, resulta pues pertinente abordar las alteraciones topofílicas y el


desplazamiento de la comunidad S – 24, en virtud de los alcances fonémicos (Gainza; 2006;
pág. 235) ofrecidos por la técnica cualitativa de entrevista en profundidad individual.

Pauta de entrevista

La pauta de entrevista aplicada a los informantes de la comunidad, se estructuró siguiendo


las condiciones metodológicas, en términos de estructura y profundidad, de entrevista en
profundidad semi estructurada sugerida. Cada entrevista realizada tuvo una duración
cercana a las 2 horas de conversación, distribuida en varias sesiones.

27
Matriz 8

Elaboración propia

Matriz 9

Pauta de entrevista en profundidad individual

1. Cuéntame de ti y tu relación con


Quintero, de tus orígenes, del grupo, de
Desplazamiento la operación
(procesos espaciales) 2. Cómo ven la zona de sacrificio
3. Como ven la diversificación productiva
4. Que visión tienen del borde costero
5. Como ves el futuro de la pesca en
Quintero
6. Háblame del espacio que habitan
7. Háblame del pasado de la pesca
Topofilia artesanal de Quintero
(arraigo, cultura) 8. Háblame de la relación con la mar
9. Háblame de la cultura artesanal
10. Háblame de la experiencia de la mar
11. Háblame de la forma de ser del
pescador artesanal

Elaboración propia

28
CAPITULO 4; MARCO CONTEXTUAL

Expansión portuaria industrial en la bahía de Quintero

Desde 2000 en adelante, la inversión en infraestructura portuaria industrial mostró un


notable impulso, de la mano del ciclo minero al alza en los mercados mundiales. La
actividad portuaria industrial se despliega en un área de operaciones que se va
incrementando, mediante un proceso institucional sistemático de reconocimiento de usos
de suelo y zonificación ad hoc.

Lámina 6; fragmento, síntesis de funcionalidad territorial PROT. Fuente; GORE Valparaíso, “plan regional de ordenamiento
territorial, PROT región de Valparaíso 2014”. Pág.4

La lámina 6, muestra las bahías de Valparaíso y Quintero proyectadas por el plan regional
de ordenamiento territorial PROT, como zonas preferentemente portuarias que perforan el
área de pesca artesanal ARPA respectivamente.

29
El sistema portuario industrial materializó, entre 2000 y 2013, una inversión cercana a los
1.600 MUS$ principalmente en; ampliaciones, modificaciones, aumento de capacidad en
terminales y muelles para diferentes tipos de embarque y desembarque de combustibles
fósiles y graneles (carbón, hidrocarburos, GNL) así como de ductos para el abastecimiento
de combustible37.

Anteriormente, entre los años 2001 y 2004 se aprueban ambientalmente proyectos del
orden de los 13 MUS$ de responsabilidad de titulares como; ENAP, OXIQUIM, SHELL,
RPC, COPEC. Otros 30 MUS$ se invierten en infra estructura de oleoductos que conectan
con distintos centros industriales, centrales termoeléctricas y refinerías38.

La crisis de abastecimiento de GNL proveniente desde argentina ocurrida en 2004,


promovió la implementación del gran sistema portuario de regasificación de GNL
directamente en la bahía. Activó también la implementación de un complejo de infra
estructura portuaria, para una mayor descarga de carbón en puerto Ventanas para las
centrales a carbón de AES GENER ya existentes.

También, entre 2010 y 2015, tanto GNL como Puerto Ventanas registran procesos de
expansión de sus operaciones con inversiones que bordean los 320 USM$. Dicha
expansión, se traduce en proyectos de obras portuarias (ampliación y construcción de
nuevos terminales) y ampliación de capacidad de almacenamiento de graneles sólidos y
líquidos (estanques y campos de acopio)39.

30
Lámina 7; infra estructura portuaria industrial y planteles industriales energéticos y químicos de la bahía de Quintero.
Fuente; “Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventanas; La producción ecológica de la compensación
económica”, pág. 150.

En el periodo comprendido entre 1991 y 2008, PUERTO VENTANAS registró un 14.5%


promedio anual de crecimiento en movilización de carga granelera, pasando de las casi 700
mil tons. movilizadas anualmente en 1991 a las 4.600 mil tons. en 200840.

Desde 2010 en adelante, la carga total de graneles – sólidos y líquidos – embarcada desde
PUERTO VENTANAS, registró un incremento cercano al 32 %, alcanzando en 2013 un total
de casi 6.200 mil tons. A igual período, el 73 % de la descarga internacional correspondería
a carbón destinado principalmente, a la producción termoeléctrica del complejo AES
GENER el que, paralelamente, experimentó una significativa expansión de su actividad
generadora eléctrica entre los años 2009 y 201241

31
Grafico 1; Evolución de los desembarques de carbón en miles de tons. Período 1991 – 2012 en puerto Ventanas, para la generación
termo eléctrica. Fuente; “Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventanas; La producción ecológica de la compensación
económica”. pág. 151.

Cuadro 1; evolución estadística de la carga movilizada por PUERTO VENTANAS en miles de tons. Periodo 1991 – 2008. Fuente; MOP;
informe final. “estudio estratégico nacional de accesibilidad y logística portuaria. Impacto en la competitividad, uso de suelo y calidad
de vida urbana” 2008

32
Gráfico 2; tendencia al alza en Giga Watts de generación eléctrica a carbón 2009 – 2018. Fuente; Chile sustentable,
“estudio prospectivo escenario de descarbonización 2030”. Pág. 4

Los gráficos 1 y 2 y el cuadro 1 exhiben, la evolución al alza del ciclo minero – energético
para el período, con el correlato en inversión infra estructural portuaria correspondiente.

Al día de hoy, la producción de concentrado de cobre representa el 81% de los embarques


en la bahía. La producción proviene principalmente de las faenas extractivas de CODELCO
División Andina y en parte de ANGLO AMERICAN. Ambas compañías mineras proyectan
al 2020 (sin considerar expansión Andina 244) un crecimiento de la producción anual de
concentrado (Cu) cercano a 1 millón de tons42.

Al año 2035, considerando la participación de nuevos proyectos de expansión minera como


es el caso de ANDINA 244 de CODELCO y aportaciones de otros yacimientos como
ANGLO AMERICAN, la pequeña y mediana minería, incluso excedentes provenientes
desde el mineral de EL TENIENTE (región de O’Higgins), los embarques de salida de
concentrado de cobre alcanzarían los 2.800 mil tons. anuales, según estimaciones de
fuentes públicas y privadas43.

33
Nodalización y expansión logística en la bahía de Quintero

A la expansión de la actividad portuaria industrial en la bahía y en la zona de Quintero –


Puchuncaví, se agrega también y por añadidura la expansión de los sistemas de transporte
y transferencia de carga. Los flujos de mercancía desde y hacia el Hinterland regional, hacia
otras regiones del país y destino internacional, han aumentado significativamente en el
tiempo a la par de las transformaciones productivas en el territorio44. A la generación de
suelo para la industria y las operaciones portuarias en el sistema satélite borde costero
Norte, se agrega una demanda de suelo logístico en pro de la cadena de suministros45.

A la par de una imagen de región puerto propuesta por la planificación urbana, la


planificación de la infra estructura en el territorio (MOP) propone la visión de una región
funcional denominada región logística46. El proceso de desarrollo territorial de la zona
Quintero – Puchuncaví, comporta una tendencia a la nodalización. Según el planificador, la
zona evoluciona rápidamente desde; una actual condición de terminal portuario – bahía
hacia una plataforma logística (plataforma logística ventanas)47 (DIRPLAN – MOP; 2010),
esto es; la extensión de las actividades portuarias y de almacenamiento en zonas
adyacentes al borde costero.

Lámina 8; nodalización logística de Ventanas. Fuente; “Análisis Plan de Competitividad Logística del Territorio para la
Región de Valparaíso”. GORE Valparaíso 2014. Pág. 65 – 66

34
Cuadro 2; suelo industrial en las “ciudades plataforma” logísticas. GORE Valparaíso – MOP; “estudio análisis de
competitividad logística del territorio”. 2014

La lámina 8 y el cuadro 2, muestran la creciente importancia portuaria y logística adquirida


por la bahía de Quintero, así como el prospecto de crecimiento futuro en cuanto a
disponibilidad de suelo industrial. La gráfica muestra un proceso de <<nodalización>>
orientado hacia el sur48.

La bahía de Quintero como zona de sacrificio

La bahía de Quintero es una zona de sacrificio y un paisaje toxicológico, que surge a partir
de la actividad minero energética y portuaria industrial, emplazada Históricamente en el
territorio49. Es también escenario de un largo conflicto socio ambiental, a casusa del daño
en la biota y el riesgo toxicológico al que se ha expuesto la población. En el último tiempo
el disenso de conflicto, ha comenzado a connotar nuevas claves; a la tradicional temática
de riesgo ecológico y sanitario, se agregan hoy nuevos tópicos que reclaman por un
desarrollo local frustrado.

“…las Zonas de Sacrificio develan además, que el problema de la contaminación ambiental responde a patrones
de desigualdad social; son las comunidades de menores ingresos las que deben soportar los efectos negativos
50
del crecimiento económico de la sociedad en su conjunto…”

35
Lámina 9; Mural en 2013 alusivo a la toxicología crónica de Quintero – Puchuncavi y la percepción del riesgo por parte de la
comunidad organizada. Fuente; propia

Evolución de la conflictividad socio ambiental

Desde 2000 en adelante se lleva a cabo también, la tramitación del plano regulador
metropolitano de Valparaíso PREMVAL y del satélite borde costero norte, al que se
corresponden las comunas de Quintero – Puchuncaví.

Dicha aprobación ocurrida en 2014 bajo intensas críticas, sancionó finalmente – más allá
de rebajas – 540 hectáreas para la localización de actividad industrial molesta y peligrosa51.
El PREMVAL, así como el plan regional de ordenamiento territorial PROT iniciado en 2011,
proyectaron la expansión urbana hacia el litoral norte de la región, en función de la
expansión de la actividad portuaria industrial granelera52, sin advertir la tensión y
conflictividad entre usos del borde costero.

Durante el período, crece notoriamente el rechazo y desaprobación de la comunidad local


a la actividad industrial y al proceso de desarrollo territorial llevado a cabo. La década del
2000 asiste a la agudización de la conflictividad socio ambiental bajo la temática de las
vidas toxificadas53, a causa de la vulneración de derechos principalmente ambientales.

36
No obstante, al tiempo que la opinión pública local exhibía elevados índices de
preocupabilidad a causa de la exposición a sustancias contaminantes, principalmente por
la ruta del mar54, una nueva temática de conflicto comenzaba a emerger relacionada a las
magras condiciones sociales en la zona.

Gráfico 3; Preocupabilidad actual en las comunas de Concón, Quintero, Puchuncavi


Fuente; informe final “comunicación del riesgo ambiental para sustancias potencialmente contaminantes en el aire, agua y
suelo zona Quintero – Puchuncavi”. DICTUC – instituto de sociología PUC 2014, pág. 39

El gráfico 3, muestra el alza de la preocupabilidad en el ámbito social en las comunas de la


zona, particularmente en Quintero.

Al correr del tiempo, el disenso y la conflictividad se habían complejizado aún más,


derivando en un reclamo de parte de amplios sectores de la sociedad local, por lo que se
consideraba el desmedro en la calidad de vida de los habitantes, sometidos a una situación
de inequidad e injusticia territorial55. Esta nueva tematización se cifra en conceptos como;
pesimismo y entrampamiento del desarrollo local (DICTUD; 2014).

37
La conflictividad socio ambiental ha derivado progresivamente en conflictividad
estructural.56 La enorme transformación industrial del medio en la zona de sacrificio, es
seguida por una conflictividad que no sólo reclama por la afectación al ambiente y la salud
de los habitantes, sino también por las brechas, disparidades y rezago de la zona respecto
del desarrollo país y últimamente por el despojo cultural de las comunidades locales.

La emergencia producida en la bahía en 2018, que puso en riesgo la integridad de al menos


2.000 personas en Quintero por emanaciones tóxicas, abrió un intenso debate público en
torno a; la calificación parcial y fragmentaria de proyectos de infraestructura portuaria
industrial y la necesidad de observar la sinergia de sus impactos ambientales, así como la
afectación a la integralidad del territorio.

La superintendencia de medio ambiente SMA ha indicado que; los terminales marítimos de


la bahía, particularmente el de ENAP – sindicado como responsable en primera instancia –
han obtenido sucesivas resoluciones de calificación ambiental RCA entre 2001 y 2009, por
sucesivas ampliaciones en su capacidad, sin que se hayan podido evaluar integralmente
sus impactos en el contexto territorial de la zona57.

Deterioro del borde costero y perdida de paisaje litoral

Dado el largo y agudo derrotero de conflictividad estructural en la bahía, en 2014 el gobierno


de Chile comienza la implementación de un plan de recuperación ambiental y social PRAS
para las comunas de Quintero y Puchuncaví58 liderado por la autoridad ambiental y
finalizado recién en 2017.

El PRAS, inspirado en premisas de dialogo democrático y elaboración participativa (PRAS;


2017), posee una caracterización y diagnóstico que conviene revisar como antecedente, a
la luz del proceso de desarrollo territorial reseñado59.

En lo que respecta a paisaje litoral y borde costero, el plan establece; a) tres desafíos
territoriales, b) ocho objetivos territoriales, c) ocho objetivos institucionales, d) 33
propuestas de solución y actuaciones, correspondientes a dos componentes – medio
marino y sociedad – pertinentes a dicho espacio.

38
El diagnóstico participativo PRAS evidencia; la mala calidad ambiental en la bahía,
usos incompatibles, déficit de infraestructura, así como restricciones de
accesibilidad y goce (PRAS; objetivos territoriales 1,3 y 7). Evidencias de la presión
ambiental ejercida en el maritorio por parte del desarrollo portuario industrial y de la aguda
brecha de sustentabilidad territorial que se abre en el litoral hacia el resto de la zona.

Dicha situación, compromete seriamente el conjunto de relaciones espaciales inscritas en


el borde costero de Quintero – Puchuncaví, provocando su acelerada degradación y la
remoción de elementos naturales y humanos que componen el paisaje litoral.

La retirada de actividades económicas consideradas tradicionales en el borde costero y el


litoral, como es el caso de la actividad artesanal, forma parte de este contexto territorial
insustentable. Dicha situación, es interpretada por la comunidad no como un hecho
particular y aislado, inconexo de la situación ecológica y ambiental de la bahía, sino como
parte fundamental de un proceso mayor de pérdida de cohesión e identidad territorial
(PRAS; objetivos territoriales 4,6 y 8). La pérdida de lugar experimentada por S – 24,
consistente con esta observación.

39
Matriz 10
Desafíos, objetivos y propuesta de actuación PRAS Quintero – Puchuncavi (alcances espacio litoral y borde costero)
OBJETIVOS Y DESAFIOS TERRITORIALES
COMPONENTE Desafíos territoriales Objetivos territoriales PROPUESTAS DESOLUCIÓN
1. Alcanzar una buena calidad del 1. implementación de una norma de calidad secundaria de agua en la bahía Quintero.
medio marino que permita 2. Realización de estudios específicos para completar el diagnóstico de la bahía.
diferentes usos (productivos, 3. Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental Marina de la Bahía de Quintero (PMCAM).
1. Lograr la compatibilidad de recreación, salud). 4. implementar bio rehabilitación de la calidad de las aguas y sedimento.
diferentes usos de la bahía y 5. creación de un área marina costera protegida
C. MAR su adecuada calidad
ambiental. 2. Asegurar estándares de 6. reducir el impacto de las centrales termoeléctricas asociado a la succión de agua y
infraestructura y procesos descarga de residuos líquidos.
industriales seguros para la 7. controlar las emisiones atmosféricas del puerto y las descargas en las operaciones
biodiversidad marina. portuarias.
8. procedimiento de planes emergencias coordinado (APELL).
3. Prevenir y enfrentar eficazmente 9. capacitación especializada en emergencias para pescadores y operarios que ejecutan
los impactos de una emergencia labores industriales.
Ambiental. 10. centros de rescate y rehabilitación de fauna silvestre marina.
11. campaña informativa sobre riesgo.
12. Crear un protocolo de emergencia para alzas de contaminantes.
4. Aumentar las superficies de áreas 13. plan conservación áreas aún no impactadas por la actividad humana.
verdes y restaurar el paisaje 14. Mejorar el entorno de las empresas y sitios con pasivos ambientales con especies de flora
natural y urbano de Puchuncavi y nativa.
Quintero. 15. hermoseamiento en las comunas de Quintero y Puchuncaví.
2. Mejorar la imagen urbana 16. campaña de difusión y educación para fomentar el cuidado del paisaje urbano.
y rural 5. Contar con una planificación 17. Plan Maestro Urbano Intercomunal de largo plazo.
F. SOCIEDAD territorial que asegure, a largo 18. Mejorar y actualizar los Instrumentos de planificación territorial intercomunales.
3. Mejorar la gestión de la plazo, una adecuada situación 19. prohibición del ingreso de empresas industriales calificadas como peligrosas y
información ambiental y social del territorio. contaminantes
20. Protección de especies en Planes Reguladores Comunales e Intercomunales.
21. Generación de espacios públicos y equipamiento de calidad.
22. Fortalecimiento de Juntas de Vecinos.
23. Recuperación del patrimonio arquitectónico y cultural de las localidades.
6. Fortalecer la cohesión social y la 24. mesa de trabajo patrimonial intercomunal.
identidad territorial. 25. Diseño y Construcción Centro de Sustentabilidad la Greda.
26. Construcción de una cartografía territorial.
27. paseos peatonales en las calles de localidades que colapsan en verano.
28. Mejorar indicadores de calidad de vida urbana en las comunas de Quintero y Puchuncaví, a
partir de mediciones sistemáticas y homologables con mediciones internacionales.
29. Desarrollo de infraestructura y actividades deportivas en las comunas de Quintero y
Puchuncaví
7. Recuperar el borde costero 30. Elaborar un Plan Maestro de Borde Costero.
asociado a uso público. 31. regulación al uso de borde costero a través de instrumentos de planificación territorial y de
concesiones marítimas
8. Diversificar e impulsar nuevos 32. proyectos para el desarrollo de nuevas actividades económicas.
sectores económicos. 33. diagnóstico de potenciales actividades económicas.

40
Diagnóstico y caracterización socio territorial PRAS Quintero – Puchuncavi (alcances espacio litoral y borde costero)
OBJETIVOS Y DESAFIOS TERRITORIALES
COMPONENTE Desafíos territoriales Objetivos territoriales DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO
1. Alcanzar una buena calidad del 1. La contaminación limita otros usos, como la pesca, el turismo y actividades de recreación
medio marino que permita diferentes 2. la bahía, sus recursos y los usos tradicionales han sido impactados fuertemente por la actividad
usos (productivos, recreación, industrial
1. Lograr la compatibilidad de salud). 3. no se han tomado medidas para descontaminar la bahía
diferentes usos de la bahía y 4. las industrias no cuentan con las mejores tecnologías disponibles para evitar impactos en el medio
C. MAR su adecuada calidad marino
ambiental. 3. Prevenir y enfrentar eficazmente los 5. no existe un plan de prevención y control de emergencias ambientales
impactos de una emergencia 6. las empresas no denuncian sus emergencias
Ambiental. 7. no existe la capacidad técnica ni humana para hacer frente al impacto en la biodiversidad marina
4. Aumentar las superficies de áreas 8. Pérdida de lugares de alto valor visual
verdes y restaurar el paisaje 9. afectación al paisaje de las áreas rurales con potencial turístico
natural y urbano de Puchuncavi y 10. impacto por incremento de proyectos inmobiliarios, sobre todo en el borde costero
Quintero. 11. crecimiento industrial afecta el poco potencial que tienen como comunas turísticas
12. entorno poco atractivo para los visitantes, alteraciones al paisaje en desmedro del turismo y el
comercio
13. sentimiento de vergüenza de vivir las ciudades y alrededores por deterioro del paisaje a causa de
la actividad industrial
14. falta de áreas verdes en las comunas
5. Contar con una planificación 15. Falta de reconocimiento a las necesidades y sensibilidades en los usos del territorio sancionados
2. Mejorar la imagen urbana y territorial que asegure, a largo plazo, 16. Inexistencia de cordón urbano de contención frente al impacto de las industrias en el territorio, falta
rural una adecuada situación ambiental y de espacios urbanos intermedios
F. SOCIEDAD social del territorio. 17. Deterioro de la infraestructura urbana
3. Mejorar la gestión de la 18. Presencia amenazante de 500 hct. Para industria contaminante y peligrosa
información 6. Fortalecer la cohesión social y la 19. Falta de equipamiento comunitario
identidad territorial. 20. Deterioro del patrimonio histórico y cultural material e inmaterial de las comunas
21. Pérdida de identidad en la zona costera
22. Falta puesta en valor patrimonio natural, arqueológico y paleontológico
23. Perdida de espacios públicos
24. Impulso al desarrollo industrial en desmedro de la identidad y cohesión territorial
25. Inseguridad y temor ciudadano por aumento del delito de tráfico y consumo de drogas
7. Recuperar el borde costero asociado 26. Restricción al desarrollo de actividades relacionadas a la identidad de la comuna
a uso público. 27. Preocupación por proyectos inmobiliarios al borde costero
28. Limitado acceso a las playas
29. Saturación de concesiones marítimas
30. desconexión entre el sector sur y el norte del borde costero
31. asimetría de infraestructura urbana en las distintas áreas del borde costero
32. falta de carácter, sucio y sin límite en los diferentes usos
33. percepción de inseguridad
34. mala calidad del turismo desarrollado
8. Diversificar e impulsar nuevos 35. Alta migración de jóvenes hacia otros lugares de mejores expectativas
sectores económicos. 36. Perdida de actividades tradicionales como pesca y agricultura
37. Falta desarrollo de turismo de intereses especiales
38. Falta de programas de inserción laboral
Fuente; elaboración propia

41
CAPÍTULO 6; DIAGNOSTICO DEL SECTOR ARTESANAL

Expansión portuaria y conflictividad pesquero artesanal

El crecimiento de la actividad portuario industrial en la bahía, coadyuvado por la expansión


del sistema portuario regional, es visto hoy como una gran amenaza60. La pesca artesanal
ha entrado en fuerte confrontación con las compañías titulares presentes en la bahía, por
lo que considera riesgos asociados a las faenas de porteo de; ENAP, COPEC, GNL,
PUERTO VENTANAS, OXIQUIM entre otros, además de la ya antigua disputa con la
refinería de cobre CODELCO Ventanas, una de las principales fuentes de emisión de
metales pesados al medio marino.

La pesca artesanal no sólo ha venido reclamando daños ambientales sino además, ha


comenzado a manifestar y exigir su derecho a sostener en el largo plazo su actividad,
cultura ligada al mar e identidad local. Los usuarios artesanales mantienen a firme sus
expectativas de ocupar, usar y habitar el litoral para su goce y usufructo duradero en el
tiempo.

Algunas caletas y comunidades artesanales ya han sido relocalizadas desde Valparaíso a


Quintero a causa de los planes de expansión de EPV. Existen intentos también, de
relocalización de organizaciones desde Quintero hacia Laguna verde (al sur de Valparaíso)
situación que conlleva el temor de los usuarios al desarraigo de su lugar tradicional.

Otras caletas, experimentan permanente tensión y conflicto con algunas compañías (GNL)
a causa de proyectos en el borde costero, que forman parte de sus políticas de
sustentabilidad y responsabilidad empresarial; Actuaciones territoriales que, más allá de
sus nutridos e interesantes prospectos de intervención urbana, bloquean e impiden de
alguna manera el crecimiento y desarrollo de la operación artesanal y por ende la expansión
de algunas caletas en terrenos de playa.

La matriz de conflictos sostenida por la actividad de pesca artesanal en la zona en relación


a la actividad portuaria industrial, se estructura según los siguientes ejes; inocuidad
alimentaria, relocalizaciones, infraestructura artesanal y borde costero, interferencia
marítima61

42
Matriz 11

CONFLICTOs PESCA ARTESANAL POR ACTIVIDAD PORTUARIO INDUSTRAL EN


LA BAHÍA DE QUINTERO
TIPO DE CONFLICTO RELACIÓN
1. inocuidad alimentaria;  presencia de metales pesados en
el medio marino (bio acumulación,
 contaminación de los recursos hidro columna de agua y sedimentos)
biológicos
 Impedimento de faenas
artesanales.
 Impedimento de comercialización
de recursos marinos

2. relocalización;  hacinamiento en caleta el manzano


por pescadores artesanales
 desplazamiento desde y hacia la relocalizados desde Valparaíso
bahía de Quintero (muelle ex sudamericana)

3. Infraestructura artesanal y borde  falta de acceso a infra estructura


costero; portuaria y terrenos de playa para
operación artesanal.
 desarrollo y proyección de la
 degradación de entornos
actividad artesanal
 falta de reconocimiento de la
actividad en el borde costero.
 ausencia de planes de fomento a la
actividad

4. interferencia marítima;  interferencia entre rutas de


navegación marítima de naves
 operación extractiva menores y mayores
 saturación de la bahía de Quintero

Fuente; elaboración propia

43
Las láminas 12, 13 y el gráfico 5, muestran en conjunto la correlación existente entre;
superposición de usos y actividades – portuario industrial y actividad artesanal – saturación
y daño ambiental y ecológico62 en la bahía de Quintero.

Lámina 12; áreas de actividad artesanal de extracción artesanal de recursos hidrobiológicos (bentónicos y peces). Fuente;
Tania Muñoz cuevas, “la pesca invisible. Análisis sobre las transformaciones de la actividad pesquera artesanal en la caleta
ventanas”. Tesis licenciatura de antropología. Universidad academia de humanismo cristiano. 2012. Pág. 136

44
Lámina 13; concesiones marítimas y saturación de la bahía de Quintero. Fuente; servicio hidrográfico de la armada de Chile
SHOA 2017

Gráfico 5; Presencia de arsénico (As) inorgánico en biota marina, bahía de Quintero. Organismos con mayor concentración
en las 4 agrupaciones de AMERB’s. Comparación con norma chilena (2 mg / Kg As inorgánico) y anteriores
concentraciones encontradas en estudios del MMA (18.2 mg / kg). Fuente; estudio IFOP.

45
Conflictividad sostenida por S – 24

La comunidad S – 24 ha tenido un destacado rol en las sucesivas movilizaciones locales,


producto de las situaciones de emergencia ambiental presentadas en la bahía; en 2014 a
causa del derrame de hidro carburos (22 mil litros), producto de maniobras de trasvase en
terminal marítimo ENAP. En 2018 a causa de la intoxicación masiva por contaminación
atmosférica.

Lámina 14; manifestación de S – 24 en reivindicación de demanda por imposibilidad de desarrollar su actividad frente al
desarrollo industrial portuario y la contaminación ambiental. Inicio programa de verano <<Quintero Vive>> de ENAP,
diciembre de 2017. Fuente; elaboración propia

Como se mencionaba anteriormente, la comunidad reivindica el derecho a permanecer en


el área litoral, conservar el arte tradicional, así como su identidad y prácticas.

Buena parte de la matriz de conflictividad sostenida por la organización, no está dada sólo
por la problemática toxicológica o las emergencias ambientales de coyuntura, sino también
por consideraciones de orden inmaterial y simbólico inherentes el sentimiento de desarraigo
y despojo que les embarga.

46
Matriz 12

CONFLICTOS S – 24
TIPO DE CONFLICTO RELACIÓN
1. inocuidad alimentaria;  Afectación a recurso jibia por contacto con hidro
carburos derramados por maniobras de
trasvase de hidro carburos en terminales
marítimos.
contaminación de los
recursos hidro biológicos
 Daño económico a causa de restricciones a la
extracción y comercialización de la producción
por emergencias ambientales en el medio
marino
2. Infraestructura artesanal  Inaccesibilidad a la actual infraestructura
y borde costero;
portuaria, infraestructura complementaria,
servicios básicos y disponibilidad de espacio
para el desarrollo de actividades artesanales
desarrollo y proyección de tradicionales.
la actividad artesanal
tradicional
 Denegación de concesión marítima pro acceso
a terrenos de playa para un varadero,
explanada, zona de abrigo y bodega.
3. interferencia marítima;  riesgos en la operación extractiva jibiera y de

operación extractiva otros recursos, más allá del ARPA (5 millas) y


del mar territorial (12 millas), a causa del alza
sostenida de tráfico marítimo de navíos de
transporte y cabotaje de gran calado.
Fuente; elaboración propia

47
Bajo desarrollo de caletas

Según el Índice de desarrollo de caletas de la subsecretaría de pesca y acuicultura SSPA,


el desarrollo de las caletas y de la actividad artesanal en la comuna de Quintero, NO es
óptimo. En términos generales, estas exhiben una baja ponderación debido principalmente
a déficits organizacionales y operacionales.

Cuadro 3; matriz de análisis del desarrollo de caletas litoral norte de la región de Valparaíso. Fuente; Escuelas de ciencias
del mar PUCV – FAP (fondo de administración pesquera SUBPESCA), “Plan de desarrollo de la pesca artesanal de la
región de Valparaíso”. Pág. 10

El cuadro 3, muestra el bajo nivel de desarrollo de las caletas del litoral norte de la región
de Valparaíso, en particular las caletas de la bahía de Quintero (Embarcadero, Manzano,
Papagayo, Loncura, Ventanas, Horcón), todas calificadas con letra “C” según el índice de
desarrollo SSPA.

Las caletas constituyen asentamientos humanos que interactúan con el medio marino, en
un contexto urbano territorial yuxtapuesto (Lefebvre; 1974). Aparte de su función portuaria
en relación con el maritorio, representan también un lugar de vínculo y extensión hacia el
continente. Un espacio de conversión y comunicación.

Las caletas son altamente sensibles a las alteraciones biológicas y ecológicas producidas
en el medio marino y en los sistemas pesqueros. De igual forma, son sensibles al tipo de
desarrollo territorial llevado a cabo, a los usos del litoral establecidos en ese marco y

48
particularmente al tipo de relaciones existentes en el entorno. Interacción poco estudiada,
ergo; mal comprendida, tanto por los entes de fomento de la actividad como por los
planificadores urbanos y gestores de litoral.

La magra situación operacional, organizacional e infra estructural que exhiben las caletas
de Quintero, se explica no sólo por causas pesqueras directas, sino también por causa de
procesos indirectos de desapropiación y desplazamiento – material y simbólico – de las
comunidades artesanales en el litoral.

Estancamiento de la fuerza de trabajo, alta migración y vulnerabilidad en las


comunidades artesanales

Al 2017 la fuerza de trabajo no se reprodujo, exhibiendo una escaza incorporación de


población joven económicamente activa a las labores artesanales tradicionales. A igual
período, la migración de pescadores hacia otros rubros alcanzó una gran proporción.

Por otra parte, una gran mayoría de pescadores de la zona no supera los 350 mil pesos de
ingreso mensual, mientras que una inmensa mayoría se encuentra en condición de
vulnerabilidad social.

Gráfico 6; distribución etaria de la población de pesca artesanal en litoral norte y zona Quintero – Puchuncavi. Fuente; “Plan
de desarrollo de la pesca artesanal de la región de Valparaíso” 2015. Informe final tomo III, “realización de un diagnóstico y
análisis socio-económico del sector pesquero artesanal de la quinta región” Pág. 158

49
Gráfico 7; antigüedad en la actividad de la población de pesca artesanal en litoral norte y zona Quintero – Puchuncavi.
Fuente; “Plan de desarrollo de la pesca artesanal de la región de Valparaíso” 2015. Informe final tomo III, “realización de un
diagnóstico y análisis socio-económico del sector pesquero artesanal de la quinta región” Pág. 159

Gráfico 8; porcentaje de pescadores artesanales de Quintero – Puchuncaví según ingresos auto declarados (en miles de
pesos). Información ministerio de desarrollo social MDS y registro de pesca artesanal SERNAPESCA. Septiembre 2017.
Fuente; elaboración propia.

50
Gráfico 8; porcentaje de pescadores artesanales de Quintero – Puchuncaví en situación de vulnerabilidad social,
información ministerio de desarrollo social MDS y registro de pesca artesanal SERNAPESCA. Septiembre 2017. Fuente;
elaboración propia.

Declive de la actividad artesanal

Al contrastar la situación del desarrollo de caletas de Quintero, en relación con los alcances
del diagnóstico socio territorial del PRAS Quintero – Puchuncavi, se puede inferir que; no
solo la indisposición y contaminación de los recursos hidro biológicos en el medio marino,
es causal del bajo desarrollo de las caletas artesanales en la bahía de Quintero,
principalmente en las dimensiones operacional y organizacional.

El bajo desarrollo de las caletas de Quintero, se explica en buena medida también por la
degradación y deterioro urbano del borde costero, que afectan las dimensiones
organizacional, infraestructural y del entorno de las caletas, en lo que dice relación con;

 La escasa disponibilidad de espacio, para el crecimiento y desarrollo de la actividad.


 La magra oferta de bienes y servicios, para un vínculo con el entorno (turismo).
 El delicado estado y falta de proyección de otras actividades artesanales, como por
ejemplo la acuicultura

51
Esquema analítico1
BAJO DESARROLLO DE CALETAS DE QUINTERO EN RELACIÓN CON EL
MARITORIO
(índice de desarrollo de caletas SSPA / plan de recuperación ambiental y social
PRAS)
(elaboración propia)

CALETA MARITORIO

DIMENSIÓN OPERACIONAL
DISPONIBILIDAD RECURSOS HIDRO
BIOLÓGICOS
 (+) Alta migración de pescadores
artesanales
 escasez de recursos hidrobiológicos
moluscos (distintos a la jibia), peces,
 (-) Baja diversidad de recursos hidro algas.
biológicos desembarcados

 (-) Baja diversidad de operaciones


artesanales realizadas

INOCUIDAD ALIMENTARIA
DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA
 Contaminación de recursos por
 (-) escasa disponibilidad de espacio en derrames de sustancias toxicas y
la caleta emergencias ambientales en el medio
marino.

 Contaminación de recursos marinos


DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL por bio acumulación de sustancias
tóxicas.
 (-) baja organización; falta de cohesión.

 (-) baja organización para la


comercialización; escaso grado de
organización de la caleta para la
comercialización

 (>) insuficiencia en otras actividades en


funcionamiento; dificultades en
AMERBs, dificultades en proyección
acuícola, escasa rol planta de proceso y
escasa oferta de restaurantes.

DIMENSIÓN ENTORNO

 (-) baja relación de las caletas con el


turismo; escasa relación con oferta
turística.

52
Esquema analítico 2
BAJO DESARROLLO DE CALETAS DE QUINTERO EN RELACIÓN CON EL TERRITORIO
(índice de desarrollo de caletas SSPA / plan de recuperación ambiental y social PRAS)
(elaboración propia)

TERRITORIO CALETA

EXPANSIÓN PORTUARIA DIMENSIÓN OPERACIONAL

 (+) Alta migración de pescadores


 superposición de usos portuarios y artesanales
artesanales, saturación de la bahía
 (-) Baja diversidad de recursos hidro
biológicos desembarcados
 Infraestructura industrial deficiente y
riesgosa.  (-) Baja diversidad de operaciones
artesanales realizadas

DIMENSIÓN INFRAESTRUCTURA

BORDE COSTERO  (-) escasa disponibilidad de espacio en


la caleta
 Infraestructura Obsolescente

 Tugurización DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL

 Inexistencia de gestión integral  (-) baja organización; falta de cohesión.

 (-) baja organización para la


comercialización; escaso grado de
organización de la caleta para la
comercialización

PAISAJE NATURAL Y URBANO


 (>) insuficiencia en otras actividades en
 Daño a los recursos turísticos. funcionamiento; dificultades en
AMERBs, dificultades en proyección
 Pérdida de identidad local y topofobia. acuícola, escasa capacidad planta de
proceso y escasa oferta restaurantes.

DIMENSIÓN ENTORNO
ECONOMIA LOCAL
 (-) baja relación de las caletas con el
 Declive de actividades tradicionales. turismo; escasa relación con oferta
turística.

 Insuficiente diversificación productiva

 Migración de población joven


económicamente activa

PLANIFICACIÓN, ORDENAMIENTO Y
GESTIÓN TERRITORIAL

 Crecimiento urbano inorgánico. 53


Los esquemas analíticos 1 y 2, muestran la dinámica de declive de la actividad artesanal
en el borde costero de Quintero. El declive de la actividad, es consistente con la contracción
del espacio económico local observado por el PRAS, en función principalmente de;

 La migración de población joven económicamente activa hacia otras actividades y


lugares
 La retirada de uso y actividades tradicionales en el borde costero
 La escasa diversificación productiva en el borde costero

Las relaciones establecidas en el esquema analítico 2, indican que; Ante la indisposición


de recursos marino por causas ambientales – naturales y antrópicas – la actividad artesanal
se enfrenta principalmente, a la indisposición del recurso suelo en el litoral para efectos de
diversificar los esfuerzos en actividades conexas, que permitan su permanencia en la trama
litoral. En lo principal, debido a los fenómenos urbanos ocurridos en el borde costero;
obsolescencia y superposición de usos y actividades.

Tanto los antecedentes contextuales territoriales presentados en el capítulo 4, como los


elementos de diagnóstico de la actividad artesanal de este capítulo 5, ilustran el declive de
la actividad artesanal debido, más que a consideraciones biológicas naturales, al tipo de
desarrollo territorial sacrificial construido en la bahía de Quintero. La experiencia de pérdida
de lugar ocurrida en el plano comunitario y subjetivo de la organización artesanal
observada, se inscribe en aquel contexto.

54
CAPITULO 6; ANALISIS DE LA EXPERIENCIA DE PÉRDIDA DE LUGAR EN S
– 24

Topofilia en perspectiva experiencial

Corresponde abordar la experiencia de pérdida de lugar de S – 24 en base a la


caracterización de la topofilia de la comunidad, consistentemente con el objetivo y repuesta
1 de investigación consignados en el capítulo 1.

preguntas de investigación objetivos específicos


pregunta 1; ¿cómo se representa la Topofilia objetivo 1; caracterizar la topofilia de la
de la comunidad S – 24 y sus alteraciones en el comunidad, sus disrupciones y alteraciones a
espacio vivido? partir de la observación y analisis las
percepciones, actitudes y visiones de mundo
sostenidas por S - 24.

La Topofilia de la comunidad S – 24 es caracterizada y analizada en perspectiva


experiencial – percepciones, actitudes y visiones de mundo – en conformidad al marco
referencial establecido en el Capítulo 2. El análisis es de naturaleza cualitativa y los datos
necesarios para ello, se obtienen según lo indicado en el marco metodológico establecido
en el Capítulo 3.

Dicho análisis, se realizó estructurando una matriz en la que intervienen; a) tipos de


sentimientos topofílicos y b) dimensiones que conforman la experiencia espacial. Del
análisis, surgen categorías – topofílicas y topofóbicas – que representan dicha experiencia
comunitaria y subjetiva, permitiendo así su comprensión.

55
Matriz 13
ANALISIS TOPOFILIA COMUNIDAD S – 24 QUINTERO (perspectiva experiencial Tuan Yi Fu, subjetividad espaciante Medel & Montre)
EXPERIENCIA

Dimensión perceptual Dimensión actitudinal cosmovisión Categorías


topofílicas / topofóbicas
consubstancial 1. Plano sensitivo; 1. Perspectiva cultural; 1. Plano representacional; Topofilicas
 Respuesta sensorial a los  Perspectiva cultural  Esquematización y ordenación del
Contacto físico corporal e internalización del estímulos externos. adoptada frente al mundo. espacio y el mundo 1. simbólico afectiva;
medio y naturaleza. Ligazón a la tierra y el  Agudización compleja  vocaciones sobre ciertos entornos o
paisaje por medio del trabajo y como base sensorial frente al 2. Plano valorativo;  Red de asociaciones significativas y lugares.
material de reproducción social y cultural. entorno. Perspectivación  Condicionamiento estructurantes, Enraizada con el  activa simbolización de la emotividad y
del entorno desde lo egocéntrico y entorno físico y social. sensibilidad del espacio.
Valorativo sensible etnocéntrico de la
percepción y valores 2. Plano identitario; 2. social relacional;
Valoración del mundo a partir de la experiencia 2. Plano cognitivo; acerca del entorno.  Estructuración sistémica de las  Lazo afectivo entre las personas y el
de los ciclos y procesos vitales; nacimiento y  Proceso cognitivo, íntimo creencias y las actitudes lugar o el ambiente circundante.
crecimiento, desarrollo y muerte.  circundancia que representa la
y selectivo, de los
fenómenos e impresiones  Conceptualización socio cultural de la constitución de subjetividad y habilita
Saludable y benéfico sensibles externas. experiencia la reproducción social.
 Circundancia que representa, de
Plenitud, éxtasis, satisfacción, renovación, 3. plano situacional;  Perspectivación simbólica del entorno manera apreciable, las prácticas, la
cura frente al lugar y al mundo.  Aprehensión progresiva desde la cosmovisión. cultura y la memoria heredada.
Familiar y personalizado del mundo.
Topofóbicas
Pertenencia, conformación en propiedad de 4. Perspectiva;
3. fóbica;
subjetividad. Profundo vínculo emocional con  Proceso de
 sentimiento de rechazo o desagrado
los lugares desde sus hitos más cercanos, racionalización en Escala,
hacia un lugar
desde lo domestico, local hasta lo nacional. segmentación, binaridad,
 proyección de miedos e inseguridades
Fuerte sentido de identificación sometido al síntesis
 sensación de desagrado en el habitar
riesgo de expulsión.
Memorable 4. negligente;
 deformación ética en los habitantes
Perdurabilidad de la apreciación del entorno y  ausencia de relación de pertenencia y
el paisaje, combinada con la memoria, la responsabilidad con el lugar
perspectiva Histórica.

Fuente; elaboración propia

56
Libertad, apego, inmensidad en la experiencia del pescador artesanal

La singular relación existente entre el pescador artesanal y el mar, ha sido ampliamente


tratada en la literatura, la etnografía y la Historiografía. El sentimiento de libertad generado
por el contacto directo con el medio marino, constituye el principal rasgo destacado en el
examen de la experiencia artesanal63.

Le sigue el apego. La libertad original experimentada en las faenas marinas, cliva en apego
y arraigo en tierra firme, al calor de las relaciones comunitarias que surgen de cara al mar64.
Apego y Arraigo son pues, sentimientos que se experimentan al abrigo de la caleta. Lo
inmenso e inefable de la naturaleza, propio de la experiencia del actor artesanal, constituye
también un tópico común al saber que se tiene de dicha cultura65.

Libertad, apego, inmensidad, constituyen sentidos de espaciosidad (Tuan; 1977)66. Su


análisis, no solo posibilita comprender el carácter del arraigo en el paisaje litoral de las
comunidades artesanales. En clave topofóbica, revelan también el conflicto socio espacial
vivido y experimentado por estas, a causa de la yuxtaposición en bordes costeros y mares
territoriales.

Predominancia de los sentimientos topofílicos consustantivo y familiar –


personalizado

En la Topofilia de la comunidad S – 24 dominan los tipos consustantivo y familiar


personalizado (ver matriz). Ello no quiere decir, que el resto de los sentimientos topofílicos
que conforman la tipología establecida por Tuan, no estén presentes en la experiencia
observada. Algunos tipos importantes, como lo son el valorativo o el memorable, se
manifiestan más bien en refuerzo de estos dos principales en la experiencia de S – 24.

La topofilia consustantiva, resulta predominante en la dimensión perceptual de la


experiencia de la comunidad y se encuentra íntimamente relacionado a la actividad de sus
integrantes en la mar. En la mar, se forja el singular carácter con que estos enfrentan las
rudezas y azares de la faena.

57
Así como el labriego, mediante la siembra y cosecha, se consustancia (Tuan; 1977) con la
tierra y sus ciclos67, así el pescador artesanal, mediante las faenas de captura, lo hace con
la naturaleza inefable de la mar. La experiencia del trabajo en la mar, promueve un profundo
sentimiento de apego al paisaje litoral y arraigo en el lugar.

El tipo saludable y benéfico también destaca en el ámbito perceptual de la experiencia


comunitaria y su presencia, refuerza al sentimiento consustantivo dominante. A pesar del
desgaste y rudeza, las faenas artesanales – en mar y tierra – son acompañadas por
sentidos de éxtasis y renovación en el pescador artesanal68.

El tipo familiar y personalizado es predominante en la dimensión actitudinal69 de la topofilia


de la comunidad. Los sentimientos topofílicos consubstativos y saludables del mar clivan
en sentimientos de familiaridad y apego en tierra. En lo principal, este tipo comprende; la
domesticidad, compañerazgo y filiación que surgen de la interacción comunitaria al abrigo
de la caleta.

La caleta es el espacio simbólico donde convergen e interactúan los acervos del mar y el
continente. Es un símbolo de subjetividad y pertenencia del pescador. No obstante, y al
calor del contexto sacrificial, la caleta también alberga temor a la expulsión del espacio y al
desarraigo del litoral70.

Topofilia y topofobia

Como se indicó, del análisis de los sentimientos topofilicos surgen ciertas categorías
relevantes con las que comprender la experiencia del paisaje litoral y sentido de lugar
suscritos por S – 24.

Dichas categorías son de orden topofilico o topofóbico, según la forma feliz u hostil (López
& Ramos; 2010; pág. 40)71 en que se presente el espacio; cercanía, propiedad e
identificación o por el contrario; rechazo, desafección y desposesión en el individuo y la
comunidad frente a este.

Las categorías se corresponden a las tipologías; simbólico afectivas y social relacionales


correspondientes a la felicidad y negligentes y fóbicas correspondientes a la hostilidad.

58
Las categorías topofóbicas y toponegligentes, en términos generales representan el
conjunto de conductas y situaciones de alteración en la topofilia consustantiva y familiar
que anclan el arraigo de la comunidad artesanal S – 24 al litoral.

Ambas son causadas (como se verá más adelante), por la afectación ambiental del medio
marino y el deterioro urbano del borde costero, tal cual los énfasis y sentidos presentes en
el diagnóstico socio territorial PRAS reseñado anteriormente; en los componentes A
<<mar>> y C <<sociedad>> (arriba reseñado), particularmente con los puntos; 1, 13, 21,
26, 33 ,35 y 36 del diagnóstico participativo (ver matriz PRAS).

59
Matriz 14
RESULTADOS ANALISIS TOPOFILIA COMUNIDAD S – 24 QUINTERO (perspectiva experiencial Tuan Yi Fu, subjetividad espaciante Medel & Montre)
CATEGORIAS
TOPOFÍLICAS (simbólico afectiva / social relacional) TOPOFÓBICAS (negligente / fóbica)
SENTIMIENTO TOPOFILICO Dimensión perceptual Dimensión actitudinal cosmovisión

Consubstancial 1. Plano sensitivo;


 Versatilidad (simbólico afectiva);
Contacto físico corporal e internalización del medio agudización sensorial necesaria para enfrentar
y naturaleza. Ligazón a la tierra y el paisaje por las faenas riesgosas e inciertas en el medio
medio del trabajo y como base material de marino
reproducción social y cultural.  Cerrazón (negligente);
Oscurecimiento del juicio e intuición connatural
al pescador, debido a alteraciones en sus hábitos
de trabajo y relaciones cotidianas, por causa
principalmente del consumo de estupefacientes
2. Plano cognitivo;
 Asombro (simbólico afectiva);
Primera mirada del entorno y espacio
(distancias, volúmenes) a partir de las entidades
y relaciones ecológicas en el medio marino.

3. Plano situacional;
 Vulnerabilidad (fóbica);
Sentido de Indefensión frente a la toxicidad en el
medio marino.
Saludable y benéfico 1. Plano sensitivo; 1. Plano representacional;
 Entusiasmo (simbólico afectiva);  La caleta (simbólico afectivo);
Animo positivo provocado por la faena marina. Representación del origen y la heredad ancestral del
Plenitud, éxtasis, satisfacción, renovación, cura arte. Micro y macro cosmos del pescador artesanal.
frente al lugar y al mundo. 2. Plano cognitivo;
 Bienestar (simbólico afectiva); Representación de la prodigalidad, la libertad y la
Experiencia de calma, relajo, placer y continuidad de la estirpe. La caleta como ordenación
rejuvenecimiento con las que se juzga además el y comprensión del espacio
cotidiano y el entorno.
Familiar y personalizado 1. Perspectiva cultural;
 Caleta cultural (social relacional);
Lugar de regeneración del ethos artesanal frente
Pertenencia, conformación en propiedad de
a la desnaturalización de la actividad y deterioro
subjetividad y humanidad, profundo vínculo
urbano del borde costero.
emocional con los lugares desde sus hitos más
 Degradación (negligente);
cercanos, desde lo domestico, local hasta lo
Enajenación del núcleo de la caleta y
nacional. Fuerte sentido de identificación sometido
banalización del sentido de lugar a causa
al riesgo de expulsión.
principalmente del consumo.
2. Plano valorativo;
 La morada (social relacional);
Continuidad, en la caleta y muelle, de la
familiaridad entre cófrades de la embarcación. .

Fuente; elaboración propia

60
Espacio experimentado

Versatilidad y asombro

“Estar sentado en una maquina sin hacer nada (todo es robótico), se trabaja con unos joystick de 5 cm solo
con los dedos, ganarme la plata fácil sin hacer nada moviendo las manos nada más... A veces estaba solo en
el desierto… habían veces que llegaba de mi turno, llegaba el siguiente y estaba la maquina mala, y tenía que
estar todo el día sentado arriba de la máquina, sentado solamente… era mucho frio y el sol quemaba igual”
(Entrevista a Juan Suarez, dirigente S – 24)

“De repente el mar florece, el mar se pone rojo, cuando viene la vibración vertical y aflora el Kril… de la nada el
mar empieza a brillar con un verde fosforescente y tú ves los pescados como se mueven debajo del agua… la
jibia salía con sus tentáculos a tomar sol, solamente con sus tentáculos, y parecía un campo de puras lechugas
arriba…”

(Entrevista Juan Suarez, Hugo Poblete, dirigentes S – 24)

Versatilidad y asombro, son dos categorías simbólico afectivas que surgen de la topofilia
consustantiva de la comunidad. Se inscriben en la dimensión perceptual de su experiencia
y responden a los planos sensitivo y cognitivo respectivamente.

La versatilidad; representa la predisposición y valoración del trabajo del pescador artesanal


frente a las múltiples faenas marinas desempeñadas. Esto hace que, otras actividades
productivas menos fatigosas y más gananciosas, sean rechazadas – dada su monotonía y
carácter alienante – por parte de esta fuerza de trabajo.

El asombro; representa aquella impresión sensible (estética), que provoca en el pescador


artesanal, la habitual exposición a los fenómenos naturales en el medio marino.

Ambas resultan fundamentales para la comprensión de la original forma en que individuos


y colectividad experimentan el espacio (López & Ramos; 2010; pág. 39)72, su hodología
implícita73 y el atavismo que une la práctica artesanal con el litoral.

61
Entusiasmo y bienestar

“El mar si calma… yo a veces entro en cuadros de enojo, estrés, puta una vuelta en bote, una salida a la pesca
con mis compañeros y se pasa todo [emotivo]... “

(Entrevista a Juan Suarez, dirigente S – 24)

“[Risas] adrenalínico todo el rato. Es raro, una necesidad, es una mezcla de todo… Para mi es placer poh, yo
siento placer en estar arriba de un bote y la navegada, yo gozo viendo las olas…”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

Entusiasmo y bienestar son otras dos categorías topofílicas simbólico afectivas, que surgen
de la topofilia saludable y benéfica de la comunidad. Se inscriben en la dimensión
perceptual de su experiencia y responden también a los planos sensitivo y cognitivo
respectivamente.

Entusiasmo y bienestar; responden al sentido extático, provocado por las faenas y contacto
permanente con el medio marino en el pescador artesanal.

Ambas refuerzan, desde lo anímico, aquella Topofilia consubstativa atávica que es, como
ya se indicó, el fundamento del arraigo al paisaje litoral a pesar de las crecientes
hostilidades ofrecidas por una bahía de sacrificio como la de Quintero.

El hábitat

La morada y la caleta cultural

“El mar es mi casa… ahora actualmente yo podría estar trabajando en las mineras, me ofrecieron trabajo en
las mineras, llevo 5 meses sin trabajar, pero aun así me mantengo dentro de la casa, aun me mantengo en el
agua… yo en mi embarcación con mis compañeros me siento como en casa, yo en mi casa me rio, comparto
con mi familia… y en el muelle sigue la risa, sigue el compañerismo, sigue el apego”.

(Entrevista a Diego Suarez, dirigente de S – 24)

“(¿cuál es el temor?)… Que no nos saquen de aquí poh de estar en la costa, que nos saquen de ponerte las
botas, de andar hediondo a pescado (así tal cual) si poh; ¡andar hediondo a pescado! [Categórico]. ¡Pero yo se
los digo! <<Mira, ven a una caleta, sale a pescar, vuelve con pesca, cagado de la risa, tomate una cerveza
después de ir a pescar, ríete de las tallas>>.”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

62
El atavismo fundante y el éxtasis saludable de la primera experiencia espacial por contacto
marino, clivan en la singular forma de habitar el borde costero por parte del pescador
artesanal. Es en tierra firme, donde este se asienta y emplaza sustanciado por su trabajo.
La mar y el continente, se traslapan en una zona intermedia dada en la caleta. La
experiencia y el espacio percibido en el mar, cobran figura y significado en tierra.

La experiencia espacial vital, la mirada conformada por hitos y fricciones marinas; da pie a
la pausa culturizada en la que se conforma un hábitat (López & Ramos; 2010; pág. 85 –
86)74, no en su sentido funcional ambiental, sino en su sentido estético y simbólico.

Dos categorías topofílicas social relacionales – morada y caleta cultural – cifran este sentido
estético de hábitat. Estas se inscriben en la dimensión actitudinal y responden al plano
valorativo y al plano de perspectivación cultural respectivamente de la Topofilia familiar.

La morada; representa el traslape de los ambientes marino y continental, así como la


extensión de la cofradía del mar en tierra firme. Representa también a las relaciones
sociales de producción asentadas en el borde costero, constitutivas del capital humano y
cultural de la comunidad artesanal, o si se quiere, capital espacial.

La caleta cultural; figura e idealiza aquel hábitat en que ha de residir el pescador nuevo75;
arquetipo regenerativo deseado, dada la desnaturalización de la actividad y el deterioro del
ambiente costero, dado el contexto de degradación y pérdida del paisaje litoral denunciado.

En la caleta, finca el sentido de lugar de la comunidad, el espacio subjetivo en propiedad.


La caleta representa la apropiación positiva del espacio y el emplazamiento en el territorio.
Es en este Hábitat estético, en donde surgen también los más hondos miedos y temores al
desalojo, el despojo y el desarraigo; las tensiones por la pérdida de su lugar.

“[Categórico]… No hay pescador que no tenga una caleta. No podi ser pescador si no estay en un sindicato,
no podi tener recursos si no estay en un sindicato o no teni una caleta… [Reflexivo] nosotros estamos
abandonados en ese sentido, nos sentimos abandonados, porque hay espacio y no nos quieren dar”76

63
Lámina 15; fachada del <<hotel Mónaco>>. Antiguo inmueble del proyecto urbano balneario – puerto mayor de primera
mitad de siglo XX. Hoy en estado ruinoso, en el entorno de la playa el Manzano, muestra del deterioro urbano del borde
costero. Fuente; propia.

Lámina 16; La comunidad S – 24 reafirma su identidad y arraigo en el litoral y el borde costero, reivindicando su pertenencia
a la playa el Manzano de Quintero, lugar que han ocupado irregularmente a la espera de concesión marítima. Fuente;
propia

64
La pérdida de lugar

Cerrazón y degradación

“… más que ir a pescar quieren ir a consumir… les da lo mismo volver con 100 kilos… si imagínate que aquí
cuando hay esos surazos, quienes salen no más; ¡los drogos!, Van a puro consumir…, esa weah te caga los
sentidos…”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

“… Los que jalan, porque eso está muy de moda… esos igual como que tienen su mundo aparte, porque igual
les da como un poco de vergüenza, como que se esconden pa pegarse sus saques. O sea se autoregulan, pero
igual es un problema porque son compañeros a lo que les podemos sacar el máximo potencial.”

(Entrevista a Octavio Zamora. Dirigente S – 24)

Cómo se indicó anteriormente, la zona de Quintero y Puchuncaví experimentan un


vertiginoso proceso de de pérdida de identidad territorial y particularmente de deterioro del
borde costero (PRAS; 2017).

Las incivilidades y delitos – principalmente tráfico y consumo – se incrementan de manera


preocupante en el borde costero, en medio de una atmosfera de saturación portuaria e
industrial, inaccesibilidades de todo tipo, ausencia de espacios públicos de calidad y
evidente falta de visión en pro de su recuperación. La sensación de temor e inseguridad,
comienzan a dominar la interacción socio espacial y la escena del borde.

Dado el contexto, el consumo y tráfico de estupefacientes entre los pescadores artesanales,


ha crecido considerablemente en el último tiempo constituyéndose en principal causa de
disociación y enajenación del actor artesanal respecto su espacio y entorno.

En contraste al atavismo, éxtasis e idealizaciones presentes en las topofilias consustantiva


y familiar de la comunidad; surgen la cerrazón y degradación como categorías
toponegligentes inscritas en las dimensiones perceptual y actitudinal, provenientes de los
planos sensitivo y de la perspectivación cultural respectivamente.

Ambas encierran un profundo sentido de desafección de la cultura artesanal y banalización


del espacio litoral, tradicionalmente valorado por parte del actor artesanal, a causa del

65
contacto con la droga, el deterioro local y en general del creciente sentido hostil generado
en el espacio litoral.

Cerrazón y degradación77; representan el grave compromiso al singular contacto hombre


– naturaleza sostenido por el actor artesanal; a la sensorialidad abierta y predispuesta que
le caracterizaba, a su lógica intuitiva y aptitudes connaturales forjadas en las faenas y
ambiente marino. Representan también; el ostracismo y aislamiento del núcleo cultural de
la caleta padecido por el consumidor, con las consiguientes desafecciones espaciosas en
el sujeto.

Vulnerabilidad

“nosotros 5 millas a fuera, baja el viento terral que es de cordillera a mar y nos llega todo a nosotros, y en la
noche se rajan tirando y entonces uno dice chuta somos pobres poh, porque yo le dije una vez a alguien, no sé
si fue al intendente o al gobernador, por qué no ponen esto en Cachagua en papudo, ahí hay una bahía súper
linda súper cerradita.”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

Como también se indicó más arriba, la calidad del medio marino en la bahía Quintero se
encuentra seriamente comprometida a causa de la contaminación por sustancias tóxicas,
impidiendo la compatibilidad de usos (PRAS; 2017).

La contaminación del medio, afecta particularmente la topofilia consustantiva de la


comunidad. La aguda sensibilidad del pescador artesanal frente a los fenómenos externos,
lo hace sentir expuesto a las frecuentes situaciones contaminantes que asolan la bahía. Así
como el cuerpo trabajador – consustanciado – genera un profundo sentimiento de arraigo
en el pescador, así también la exposición contaminante de este en el mar promueve
sentimientos de aversión y rechazo en el espacio.

Vulnerabilidad es una categoría topofóbica que se inscribe en la dimensión perceptual


surgida en el plano situacional de la topofilia consustantiva. Aparte de comprender la
afectación del cuerpo trabajador, esta cliva también en un profundo sentimiento de
menoscabo e injusticia territorial en la comunidad artesanal. Dicho sentir, surge de la
evaluación y del contraste con otros territorios, no afectos a la contaminación y beneficiados
por el desarrollo.

66
Esquema analítico 3
EXPERIENCIA DE PÉRDIDA DE LUGAR EN BASE A LA TOPOFILIA DE LA COMUNIDAD S – 24

ESPACIO EXPERIMENTADO HABITAT PREDIDA DE LUGAR

Categorías topofílicas Categorías topofílicas Categorías topofóbicas


simbólico afectivas social relacionales Negligentes y fóbicas

 Versatilidad  La morada  cerrazón


 Asombro  La caleta cultural  degradación
 Entusiasmo  vulnerabilidad
 Bienestar
La caleta;
La caleta;
Medio marino;
Lugar de desarraigo y despojo
Lugar de relaciones
Enraizamiento de la comunidad cultural en el espacio litoral,
comunitarias, apropiación y
artesanal al litoral, a través del producto de la degradación
emplazamiento de la comunidad
trabajo y el contacto marino ambiental y deterioro urbano.
en el litoral.

Fuente; elaboración propia

67
Dinámica del desplazamiento de la subjetividad

Corresponde ahora abordar la experiencia de pérdida de lugar de S – 24, en base a la


dinámica de desplazamiento de su subjetividad, consistentemente con el objetivo y
pregunta 2 de investigación consignados en el capítulo 1.

preguntas de investigación objetivos específicos


pregunta 2; ¿Cuál es la dinámica del
objetivo 2; caracterizar la dinámica de
desplazamiento de la comunidad S – 24 en el
desplazamiento de la subjetividad de la
territorio?
comunidad, a partir de la observación y analisis
de la conflictividad sostenida por S - 24.

El desplazamiento de la subjetividad de la comunidad S – 24, es analizado según los


procesos espaciales – material, político, simbólico y psicológico – que lo componen, en
conformidad al marco referencial establecido en el Capítulo 2. El análisis es también de
naturaleza cualitativa y los datos necesarios para ello, se obtienen según lo indicado en el
marco metodológico establecido en el Capítulo 3.

Este se realizó, en función de una matriz que considera; a) tipos de procesos espaciales
implícitos en la b) conflictividad sostenida por esta comunidad artesanal en la bahía.

. Procesos espaciales político y simbólico de desplazamiento

El proceso espacial político; expresa la asimetría de poder, existente en el espacio


institucional entre agentes planificadores y económico productivos respecto de la
comunidad artesanal, a la hora de configurar y armonizar los usos y actividades del borde
costero.

El proceso espacial simbólico; expresa la invisibilización del actor artesanal y


desconocimiento de su relación Histórica con el litoral, en el discurso oficial y en las
instancias de participación y dialogo institucional.

68
Siguiendo la conceptualización de Janoschka, la principal consecuencia de ambos
procesos espaciales es; la inaccesibilidad al recurso suelo por parte de la comunidad
artesanal; en este caso el área litoral, hábitat y lugar de la comunidad.

69
Matriz 15
ANALISIS DEL DESPLAZAMIENTO DE LA COMUNIDAD S – 24 QUINTERO
(desplazamiento de la subjetividad Michael Janoschka)
PROCESO ESPACIAL
material (acceso y político simbólico (reconocimiento) psicológico (identificación)
CONFLICTO dominio) (participación)
inocuidad alimentaria

contaminación de los recursos hidro


Agudización de Invisibilización, estigmatización, Consecuencia última del
biológicos
relocalización brechas y asimetrías criminalización de subjetividades desplazamiento. Estrés,
Segregación, separación de poder entre y comunidades en el espacio alienación, dislocación y
desplazamiento desde y hacia la y expulsión directa de la
agentes locales, social y el territorio, causada por aislamiento social, pérdida de
bahía de Quintero vivienda y el hogar.
interferencia marítima (Variable vivienda) económicos y prácticas discursivas de poder capital espacial, que impide la
gubernamentales. subyacentes. Construcción constitución autónoma del sujeto
obstrucción a la operación extractiva
Configuración urbano simbólica local homogenizante y en el espacio social y el territorio.
Infraestructura artesanal y borde
territorial excluyente. Sentimiento de <<perdida de
costero
desposesiva, dotada lugar>> a causa de marcadores
desarrollo y proyección de la de legitimidad simbólicos expulsivos.
actividad artesanal
gubernamental.
(Variable suelo)

Fuente; elaboración propia

70
Enajenación de la milla

“El futuro de la pesca artesanal está en la primera milla y en las áreas de manejo, o sea en Quintero tienes que
tener un plan especial…”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente de S – 24)

El conflicto por la inocuidad alimentaria, representa la enajenación del espacio socio


ambiental (Folchi; 2001, pág. 91) de la comunidad, cifrado en el área de reserva para la
pesca artesanal ARPA, (milla 5).

Aparte de la pérdida directa de gananciales a causa de la contaminación de los recursos


marinos extraíbles, la comunidad ve amenazada su praxis e interferida su relación Histórica
con el litoral78. Los planes de gestión ambiental y territorial en la zona de sacrificio,
desconocen la existencia de este espacio, factibilizando indirectamente con ello el
desplazamiento de la comunidad del mismo.

Gráfico 6; distribución porcentual de desembarques por especie en las caletas Bahía de Quintero durante 2015. Fuente;
SERNAPESCA

71
Desplazamiento mares a fuera

“Alfonso me dijo; [gerente de sustentabilidad de GNL Quintero] <<por qué te molesta tanto que nosotros nos
agrandemos y tengamos 50 barcos más en el mes>>. Mucho me molesta poh weon le dije, ¿sabi lo que es
encontrarte a 50 metros con una mole que se te viene encima de fierro? y en la milla no hay nada, ¿pa que
queremos tener un área de manejo?

“Nosotros sabemos que mar afuera hay albacora, hay tiburones, dentro de lo poco que queda, de lo que se
puede hacer…”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

Desprovista la actividad en el ARPA, los pescadores artesanales suscritos a las pesquerías


tradicionales deben migrar, por expectativas o por fuerza de los hechos, hacia otras
actividades extractivas – principalmente jibiera – realizadas mares afuera; más allá de la
milla 15 (mar patrimonial).

Si bien esta actividad ha significado un respiro para la pesca artesanal en la zona, dada la
escasez de recursos en el litoral y pese a la fluctuante presencia de la jibia, la alternativa
ha trasuntado en pérdida de antiguas artes y prácticas, así como el trastorno de la cercanía
y la cotidianeidad comunitaria propias del litoral.

En el conflicto por interferencia marítima, si bien existe una disputa por la saturación y super
posición de tracks de navegación, de fondo la tensión radica en el desplazamiento –
material e inmaterial – de la comunidad artesanal a un maritorio yuxtapuesto que le resulta
ajeno e impropio.

Regreso a la caleta

“El tema de pesca seria pero espectacular si se hiciera como nosotros queremos; que llegara el bote a la orilla
nuevamente, se vendiera directamente del bote y se vendiera el producto vivo… volver a lo antiguo a lo primitivo
que era la pesca que era varar tu bote, [énfasis] ¡que la gente como pescado!”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente de S – 24)

Por otra parte – para la comunidad artesanal y S 24 principalmente – el conflicto por acceso
a infraestructura artesanal y recuperación de borde costero, no sólo dice relación con el
desarrollo y proyección de la actividad propiamente tal. Dice relación también con el fuerte

72
anhelo de regreso al espacio socio ambiental y particularmente al Hábitat (López & Ramos;
2010, pág. 39) cifrado en la caleta. Más allá de la funcionalidad, la comunidad artesanal
reivindica el carácter cultural y simbólico de la caleta.

73
Láminas17 y 18; construcción de muelle precario para embarcar turistas durante periodo estival en 2019 por parte de S –
24, como alternativa a la falta de pesca y voluntad de permanencia en el borde costero

74
Esquema analítico 4
EXPERIENCIA DE PÉRDIDA DE LUGAR EN BASE A LA DINAMICA DE DESPLAZAMIENTO DE LA SUBJETIVIDAD S – 24

HABITAT ESPACIO SOCIO AMBIENTAL PERDIDA DE LUGAR

Procesos espaciales Procesos espaciales Procesos espaciales


Político y simbólico político y simbólico Político y simbólico

 Desplazamiento mares a
 Regreso a la caleta  Enajenación de la milla fuera

Borde costero; Área de reserva pesca artesanal Mar territorial, milla 15;
ARPA, milla 5;
La caleta como lugar de Actividad extractiva en espacio
reproducción social y cultural Espacio de práctica artesanal ajeno e impropio.
tradicional y relación Histórica
La caleta como lugar de con el litoral. Borde costero;
contacto con la naturaleza
La caleta sólo como punto de
desembarque sin significación ni
función simbólica

Fuente; elaboración propia

75
Identificación de brechas de enfoque territorial

Habida consideración del análisis de la experiencia de pérdida de lugar de la comunidad S


– 24, a partir de la caracterización de su topofilia y desplazamiento de la subjetividad,
corresponde ahora abordar la identificación de brechas de enfoque territorial en planes de
gestión ambiental y territorial, consistentemente con el objetivo y pregunta 3 de
investigación consignados en el capítulo 1.

pregunta 3; ¿Qué brechas de enfoque


territorial existen en la planificación ambiental objetivo 3; identificar brechas de enfoque
y territorial en la zona? territorial en planes, politicas y programas a
partir de la experiencia sostenida por S - 24.

El análisis en pro de dicha identificación, es también de naturaleza cualitativa y los datos


necesarios para ello se obtienen según lo indicado en el marco metodológico establecido
en el Capítulo 3.

Al efecto, se analizan tres planes de intervención ambiental y territorial; a) Gobernanza de


la bahía de Quintero, b) plan de recuperación ambiental y social de Quintero – Puchuncavi
PRAS c) PLADECO Quintero 2020, a la luz de la experiencia de la comunidad S – 24 en
el territorio y su participación en instancias locales.

Ausencias y discrecionalidades en la planificación y gestión pública

Gobernanza de la bahía de Quintero y plan de recuperación ambiental y social de Quintero


– Puchuncavi PRAS, PLADECO Quintero 2020, son instancias gubernamentales de
gestión ambiental y territorial en la zona de sacrificio. Actualmente se encuentran en fase
de implementación, con inciertos resultados.

Gobernanza de la Bahía de Quintero; responde al intento del GORE Valparaíso, por


establecer una instancia de coordinación entre empresas de la zona, a objeto
principalmente de reducir riesgos de emergencias y desastres ambientales a nivel local. En
seguida, un intento por armonizar los usos y actividades en la bahía. Lo anterior bajo
metodología APELL79.

76
La Gobernanza también suscribe un plan de inversión, consistente en una cartera de
iniciativas y proyectos, el que considera por cierto a las caletas y organizaciones de pesca
artesanal en pro de <<mejorar la relación con la comunidad y aumentar el valor agregado
de la bahía>>80 .

PRAS Quintero – Puchuncavi; responde a una iniciativa de la autoridad ambiental en pro,


no sólo de recuperar ambiental y socialmente la zona de sacrificio, sino también de
conformar un espacio institucional permanente de canalización y gestión de la conflictividad
socio ambiental presente en ella.

El PRAS Quintero – Puchuncavi consigna dos grandes desafíos territoriales, que atañen al
litoral y al borde costero de la zona de sacrificio; <<lograr la compatibilidad de diferentes
usos de la bahía, su adecuada calidad ambiental>>, así como <<mejorar la imagen urbana
y rural en ambas comunas>> (PRAS Quintero – Puchuncavi; 2017).

Dado el diagnóstico socio territorial participativo llevado a cabo, se entiende que estos
desafíos territoriales, sus objetivos, así como el cuadro de actuaciones sugeridas, cuentan
con amplio respaldo y validación social, en particular la relativa al actor artesanal (ver matriz
10).

PLADECO Quintero 2020; responde a un ejercicio de actualización de la planificación del


desarrollo comunal llevada a cabo por la Municipalidad de Quintero, a efectos
principalmente de; alinear los objetivos y actuaciones locales con los lineamientos
estratégicos orientadores de la estrategia regional de desarrollo ERD 2020, así como con
los desafíos y objetivos territoriales del PRAS Quintero – Puchuncavi.

No obstante, y a juzgar por la experiencia del actor artesanal tradicional, dichas instancias
gubernamentales comportan diversas ausencias de enfoque y metodología, así como
discrecionalidades de implementación, que construyen brechas de enfoque territorial;
invisibilización de la presencia del actor artesanal en el litoral y el NO reconocimiento su
subjetividad Históricamente construida en dicho espacio.

77
Medios y estrategias de vida

“el APELL no contempla las comunidades aledañas, es solo para las empresas… No gasto más tiempo en la
gobernanza, pa que poh weon, si háganlo a la pinta suya no más poh weon”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

El involucramiento del actor artesanal, particularmente el de la comunidad S – 24, en la


Gobernanza de la bahía ha sido escaso. El actor reclama; ausencia de una mirada integral
de parte del mundo público y privado, capaz de reconocer el contexto y vulnerabilidad de
las comunidades artesanales frente a la situación de la bahía. El actor exige ser co – gestor
del riesgo local frente a las amenazas ambientales. Lo anterior, puede entenderse como
ausencia de enfoque de medios de vida81.

Una de las acciones que destaca en dicha Gobernanza, es el programa de inversión


<<Saneamiento del ecosistema en AMERB, bahía de Quintero y Puchuncaví>>, que
consiste en el repoblamiento de algas concentradoras de sustancias contaminantes,
principalmente metales pesados, en las áreas de manejo AMERBs tenidas por las
organizaciones artesanales en la bahía, con propósito de bioremediar el sustrato marino a
la vez que estimular la producción en base a un nuevo recurso bentónico inocuo82.

Al momento, sus resultados y efectividad no son del todo conocidos. La crítica no se ha


hecho esperar

“¡Nadie las trabaja weon!... por eso es que yo piteo tanto, cuando dicen ¡aaahhh las áreas de manejo, bio
remediación, bio remediar que compadre!”83

78
Gráfico 6; Declive de la extracción de recursos bentónicos en AMERBs bahía de Quintero al 2015. Fuente; SENAPESCA
“programa ALBA 2017. Saneamiento ecosistema en AMERB, bahía de Quintero y Puchuncaví”

Gráfico 7; Ingresos por concepto AMERB en la bahía de Quintero. Fuente; “Plan de desarrollo de la pesca artesanal de la
región de Valparaíso. Informe final tomo III, realización de un diagnóstico y análisis socio-económico del sector pesquero
artesanal de la quinta región” Pág. 163

79
Priorización

“Llevan 2 años y recién hace 2 meses atrás llegaron a acuerdo en los estatutos [consejo de recuperación
ambiental y social CRAS], eso es lo que han conseguido con el CRAS. Mientas tanto estamos con Peack de
dióxido de azufre todas las semanas de 3.000.-“

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

Pese a integrar en propiedad el CRAS (consejo de recuperación ambiental) del PRAS, la


adhesión del actor artesanal a esta instancia también decae. El actor reclama; ineficacia
frente a la pérdida de recursos y medios de vida en el área litoral, ante la vorágine portuario
industrial en expansión. Lo anterior, es interpretado como falta de priorización de parte de
la autoridad, ante lo que es considerado una situación de catástrofe.

Si bien la identificación de desafíos y objetivos territoriales propuestos por el PRAS,


responde asertivamente a la problemática estructural y multisectorial de la zona de
sacrificio, estos no son prospectados ni escenificados en el tiempo. El PRAS no cuenta con
una visión concatenada de actuaciones de corto, mediano y largo plazo que den cuenta de
las urgencias a priorizar en la recuperación ambiental y social de la zona de sacrificio.

Discrecionalidad

“[El alcalde] dijo que el tenia acá un proyecto del borde costero [playa el manzano], que él quería vida aquí… le
dimos a entender por qué, al nosotros tener la administración, eso no va a poder ser… nos corris de un espacio
histórico.”

(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente S – 24)

La gestión municipal exhibe desde hace tiempo, significativas brechas en áreas tales como;
planificación urbana y territorial, proyectos de inversión en infraestructura, turismo, área
histórico cultural, entre otros.

Dicha situación resulta altamente incidente en el estado deterioro en el que se encuentra el


borde costero, así como en el declive de actividades tradicionales; es el caso de la actividad
artesanal y su extesionismo en tierra.

80
El PLADECO Quintero 2020, reconoce dicha situación84 así como la importancia de la
actividad artesanal en el desarrollo local. Consistente con la estrategia de desarrollo
regional ERD 2020 y con las orientaciones del PRAS, el PLADECO 2020 consigna algunas
iniciativas de infraestructura y gestión urbana en pro de la recuperación del borde costero,
y el fomento de la actividad artesanal.

Gráfico 8; porcentaje de cumplimiento metas por áreas de gestión municipal PLADECO Quintero 2005 – 2010 Fuente;
actualización PLADECO Quintero 2020

81
Matriz 16
INICIATIVAS PLADECO QUINTERO 2020
Tipo de iniciativa iniciativa Monto en MM$ periodo 2020
Estudio básico Obra arquitectónica Acceso a la 120.000
península de Quintero
Estudio básico Diseño Restauración Playa Papagayo 95.420
Estudio básico Diseño Mejoramiento Borde costero 207.600
"El Durazno a Cueva del Pirata y/o
Puntilla de Sanfuentes"
Estudio básico Diseño Análisis técnico Borde Costero 170.232
Quintero
PMG municipal Creación del departamento de Pesca 400.000
Artesanal.
PGM municipal Centro de negocios 600.000
PGM municipal Plan recuperación y mantención de 1.600
playas y entorno

Iniciativas de inversión PLADECO Quintero 2020, ejes estratégicos infraestructura comunal, desarrollo económico, cultura e
identidad. Fuente; actualización PLADECO Quintero 2020

El PLADECO 2020 se impone también, un modelo de Gobernanza que suscribe una


dimensión de gestión ciudadana, a objeto de <<mantener una reflexión continua con la
comunidad y sus actores relevantes… de manera que las vecinas y vecinos sean
participantes activos de la gestión del municipio… revisar y ajustar acciones según el
contexto comunal… como actores intervinientes y no solos beneficiarios indirectos.>>85

No obstante, el actor artesanal reclama; el incumplimiento de las premisas participativas,


incluyentes y vinculantes, en virtud de una posición discrecional sostenida por propio ente
municipal.

82
CAPÍTULO 7; ANALISIS DE RESULTADOS

Habiendo analizado la experiencia de pérdida de lugar de la comunidad S – 24,


caracterizando su topofilia, desplazamiento de su subjetividad e identificando además
brechas de enfoque territorial en la planificación, corresponde realizar un análisis de
resultados que aborde el cometido establecido en el objetivo general de investigación,
sindicado en el capítulo1.

Objetivo general; Comprender los alcances espaciales, territoriales e institucionales de la perdida


de lugar experimentado por la comunidad de pesca artesanal S – 24 de Quintero, a partir de la
observación y análisis de sus sentimientos topofílicos y desplazamiento de su subjetividad.

Alcances espaciales

1. La pérdida de lugar de la comunidad artesanal ocurre complementariamente en


los ámbitos marítimo y terrestre

Como se ha visto, la caleta es ante todo, una forma de distribución del espacio (López &
Ramos; 2010; pág. 85 – 86)86; un marcador simbólico que fija el lugar de la comunidad
artesanal en el paisaje litoral, desde el cual comprende el entorno.

En perspectiva experiencial, la caleta constituye el principal símbolo cosmovisual de dicha


comunidad. La pérdida de lugar implica precisamente la remoción de la cosmovisión
artesanal y en virtud de ello, es dable pensar que aquel fenómeno se circunscribe y registra
únicamente en el ámbito de la caleta.

No obstante, la dinámica de desplazamiento de la subjetividad de la comunidad artesanal


evidencia que la pérdida de lugar también se produce en el ámbito marítimo. La enajenación
del espacio socio ambiental de la comunidad en el área de reserva artesanal ARPA (5
millas) es asimilable a esta pérdida; no sólo en razón del despojo de su base material sino
también por cuanto, buena parte de la cosmovisión artesanal se constituye consubstancial

83
en este ámbito. El mar también constituye un símbolo cosmovisual de la comunidad
artesanal, que ensambla con la caleta.

Lo dicho no es baladí. Los planes de intervención y recuperación de borde costero, la


evaluación ambiental de proyectos de inversión y medidas de compensación y mitigación,
la panificación de infraestructura, la gestión territorial, las políticas de sustentabilidad
corporativa, así como la política pública en el sector pesca y acuicultura conciben la caleta
sólo como un punto de desembarque de recursos o al contrario, sólo como un asentamiento
humano más, desconociendo los alcances – materiales e inmateriales – de interacción
socio espacial entre ámbitos marítimo y terrestre, corriendo serio riesgo de inducir
desplazamiento.

2. La topofobia de la comunidad artesanal representa el proceso espacial


psicológico de desplazamiento de su subjetividad

En el desplazamiento de la subjetividad, ocurren procesos espaciales – material, político,


simbólico, psicológico – que se suceden e interrelacionan. El análisis de la dinámica de
desplazamiento de la comunidad artesanal, arroja como resultado la preponderancia de los
procesos espaciales político y simbólico los que, en lo principal, dicen relación con la
denegación sistemática del acceso al recurso suelo en el litoral.

A la luz del análisis, la topofobia y toponegligencia detectada en la comunidad viene a


representar el proceso espacial de desplazamiento psicológico (Janoschka; 2016) sufrido
por la comunidad artesanal. La experiencia hostil del espacio revela; estrés, alienación,
dislocación y aislamiento social y de fondo, el despojo87 identitario y cultural que trasunta
en progresiva imposibilidad de constituirse autónomamente como sujeto en el espacio y el
territorio sacrificial.

La emergencia de este proceso psicológico, señala la agudización de la conflictividad socio


ambiental en la bahía de Quintero, zona de sacrificio y el umbral estructural territorial
alcanzado por esta.

84
Alcances institucionales y territoriales

3. Las brechas de enfoque territorial trasuntan en desplazamiento del actor


artesanal en el espacio institucional

El desplazamiento de la subjetividad de la comunidad artesanal, es movilizado mediante un


factor de gubernamentalidad (Janoschka; 2016) implícito en la actuación de los entes
públicos, que gestionan el proceso de desarrollo territorial en la bahía.

Tópicos recurrentes del discurso territorial público, tales como; gestión del riesgo ecológico,
emergencia y desastres ambientales, búsqueda de consensos y validación social de planes
y programas de intervención, contrastan con la percepción sostenida por los actores locales
– en particular de la comunidad artesanal – de denegación permanente y correlación
siempre a favor de la actividad portuario industrial en la bahía.

Las brechas de enfoque territorial identificadas mediante análisis de políticas, planes y


programas atingentes al caso, más allá de consistir en déficits metodológicos, constituirían
mecanismos institucionalizados de obstrucción sistemáticamente a la deliberación, abierta
y plural, acerca del destino del espacio litoral y borde costero por parte de las comunidades
locales, profundizando el contexto sacrificial de la bahía; reafirmando las relaciones
asimétricas de poder existentes, agudizando las experiencias de desarraigo y despojo,
desatando procesos de desplazamiento de las subjetividades.

85
CONCLUSIONES

Un par de reflexiones han acompañado este trabajo investigativo, desde el inicio y a lo largo
de su desarrollo. La primera de ellas, dice relación con una particular reflexión acerca de la
lógica expulsiva (Sassen; 2016) que anima la formación del espacio en la sociedad global.
Dicho espacio se conforma en función de la desposesión, el despojo y el desplazamiento –
material, inmaterial, vital – de vastos territorios, grupos humanos y poblaciones. Los casos
extremos, testigos de este cuadro, sobran.

¿Cuánto de aquella lógica – <<no teorizable y sólo observable a ras de suelo>>, en palabras
de Saskia Sassen – experimentamos localmente, en un país y una región relativamente
periféricos?

El agudo cuadro de conflictividad socio ambiental y territorial estructural, tanto nacional


como regional, debe alertarnos sin duda por el compromiso a la inversión y el crecimiento,
pero también y principalmente por las implicancias sociales y humanas que comporta.

Los resultados obtenidos en la investigación hacen pensar que, las llamadas zonas de
sacrificio superan preocupantemente el umbral de lo toxicológico. La magnitud de las
fuerzas económicas globales transformadoras que actúan en ellas, arriesgan desequilibrios
territoriales que ponen en juego la propia existencia de las comunidades locales.

Aquello, sin menguar su gravedad, es esperable. Últimamente, la opinión pública


mediatizada se conmueve ante escenas sacrificiales brutales. Lo que por desgracia no
ocurre, es un cuestionamiento acerca de si; la lógica expulsiva implícita en el proceso del
desarrollo territorial sacrificial, se extiende en algún grado y medida hacia otras zonas y
territorios inmersos en conflictividad socioambiental y territorial o peor aún; si acaso existe
una suerte de geografía expulsiva emergente en el contexto nacional.

El acelerado crecimiento urbano, la metropolización, el crecimiento de la actividad


económica extractiva, entre muchos otros factores de desarrollo territorial, delinean bordes
e intersticios – uno de ellos es el litoral – en los que se presentan diversos hechos de
gentrificación, desplazamiento y expulsión. Conviene buscar en estos fenómenos, en
apariencia marginales, aquella lógica que los explica como conjunto.

86
Una segunda reflexión que se desprende de la anterior, dice relación con la pertinencia del
concepto de despojo cultural88, muy recurrido a la hora comprender los alcances de la
expulsión y desplazamiento a la luz de la conflictividad territorial estructural.

Los resultados obtenidos, dan cuenta de un proceso espacial psicológico de


desplazamiento de la comunidad artesanal, que impide la constitución autónoma de su
subjetividad – en el espacio litoral – y que se asimila a la idea de un despojo cultural
inscripto en el contexto sacrificial de la bahía.

No obstante los resultados indican también que; un movimiento clave en este tipo de
proceso espacial evidenciado, ocurre en el desplazamiento concreto – material – de la
actividad extractiva <<mares afuera>>, lejos de las aguas litorales en las que la comunidad
ha construido su identidad y cultura. El quid del asunto entonces, no radica en poner énfasis
en aspectos materiales o inmateriales, sino en las prácticas espaciales (Lefebvre; 1974) de
las comunidades locales afectas a los rigores de procesos expulsivos.

En el deseo de especificar los diversos aspectos que componen estos hechos, se corre
riesgo de obviar el carácter relacional de estos. Atendido el hecho que el foco es
precisamente la base geográfica en que se suscitan.

87
Recomendaciones

Uno de los enfoques metodológicos, con amplia difusión en zonas de intensa conflictividad
estructural a causa de proyectos extractivistas, es el de transformación de la conflictividad
(Lederach; 2009). Dicho enfoque, se construye a partir de premisas plenamente atingentes
la problemática de la conflictividad estructural; a) respeto a los DDHH, situación que
contempla el derecho al medio ambiente y al territorio, b) la no violencia, que considera la
violencia simbólica atingente al fenómeno del desplazamiento y la expulsión y c)
comunidades saludables, objeto central en la problemática de la sustentabilidad territorial
(Lederach; 2009, págs. 4 – 5)89

Atendidas estas premisas, dicho enfoque comprende el antagonismo y la conflictividad


como motor de cambio y oportunidad de construcción de relación positiva entre actores
(¿asimétricos?).

En términos metodológicos, la gestión de la conflictividad en perspectiva transformadora


exige un ejercicio de profunda diagnosis relacional humana y socio ecológica en busca de
<<…las dimensiones menos visibles de las relaciones… el eco sistema humano desde el
cual surgen y se da vida a los temas particulares… los patrones relacionales y estructurales
subyacentes…>> (Lederach; 2009, pags. 18, 19, 21)

Mirada que atiende precisamente las brechas de contextualización y enfoque territorial


adolecidas por la actuación público – privada y que dicen relación con la problemática de
emplazamiento positivo de la inversión y el riesgo de incurrir en acciones estructurales –
desencadenantes de desposesión y el desplazamiento de la subjetividad de comunidades
locales, adscritas a los territorios disputados.

Sobre este punto, el enfoque establece el abordaje de la subjetividad en cuatro


dimensiones; a) personal b) relacional c) estructural d) cultural

Los alcances de la experiencia de pérdida de lugar y el desplazamiento de la subjetividad


artesanal de la bahía, muestran la necesaria y pertinente adopción de este enfoque en la
zona por parte de los titulares industriales en la bahía. De igual forma, las brechas de
enfoque territorial identificadas en la gestión públicas, pueden ser abordadas mediante el
mismo.

88
Matriz 17

Fuente; elaboración propia

89
BIBLIOGRAFÍA

Georgia Alexandri, “geografías del desplazamiento en el urbanismo de América Latina”.


Facultad de arquitectura y urbanismo de Chile Revista INVI N° 88 2016

Janoschka, M. & J. Sequera, “Procesos de gentrificación y desplazamiento en América


Latina, una perspectiva comparativista, en Desafíos metropolitanos” Un diálogo entre
Europa y América Latina, Juan José Michelini (ed.), pp. 82-104. Catarata. Madrid. ISBN:
978-84-8319-887-2 (2014)

Michael Janoschka, “Gentrificación, desplazamiento, desposesión”. Procesos urbanos


claves en américa latina. Revista INVI N° 88 2016

Jorge blanco, “Políticas y geografías del desplazamiento”. Facultad de arquitectura y


urbanismo de Chile Revista INVI N° 88 2016

Michael Janoschka, Agustín Cócola Gant, Gustavo Durán. “La ciudad del siglo XXI:
políticas públicas urbanas, desplazamientos y contestaciones” (Dossier). ISSN: 1390-1249
DOI: http://dx.doi.org/10.17141/iconos.56.2016.2351

Mirta Antonelli, “formaciones predatorias. Fragmentos de un prisma bio (tanato) político


sobre neo extractivismo y capitalismo contemporáneo”. Actuelmarx, N°20 primer semestre
2016.

Víctor granado Almena, “Fuera de lugar: una reflexión arendtiana sobre el desplazamiento
en la era global”. Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. Facultad de filosofía.
2016

Enrique aliste, “Territorio y huellas territoriales: una memoria del espacio vivido en el Gran
Concepción, Chile”. Proyecto FONDECYT 1090248 “Huellas y dinámicas territoriales:
imaginarios del desarrollo y prácticas de transformación del ambiente en el Gran
Concepción. Universidad de chile, facultad de arquitectura y urbanismo

90
Gaston Bachelard, “la poética del espacio”. 1era edición 1957, cuarta reimpresión y 1era
edición 2000. Fondo de cultura económica

Jeff Malpas, “Pensar topográficamente; lugar, espacio y geografía”. Universidad de


Tasmania Documents d’Anàlisi Geogràfica 2015, vol. 61/2 199-229

Juan Carlos Gómez Rojas, “La experiencia cultural del espacio; el espacio vivido y el
espacio abstracto”. Investigaciones geográficas, boletín del instituto de geografía, N° 44
UNAM 2001. Págs. 119 – 125

Milton santos, “La naturaleza del espacio; Técnica y tiempo. Razón y emoción”. 1ª edición.
Editorial Ariel, Barcelona – España 2000.

Stella Maris Shmite y María Cristina Nin, “Geografía cultural, un recorrido teórico a través
del diálogo de autores contemporáneos”. Departamento de Geografía, Facultad de Ciencias
Humanas, UNLPam. En; revista “Huellas” Nº 11 (2006-2007), ISSN 0329-0573 | Geografía
cultural. Un recorrido teórico a través del diálogo… (pp. 168-194)

Tuan Yi Fu, “Topofilia. Un estudio sobre las percepciones, actitudes y valores sobre el
entorno”. Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, 1974. Editorial Melusina, España
2007

Tuan Yi – Fu, “Espacio y lugar, Perspectivas de la experiencia”.

Henri Lefebvre, la producción del espacio. “La production de l’espace” (1974). Ed. Capitan
Swing. España 2013

Cristian gazmuri Riveros, “La compañía de ferrocarril puerto y balneario de Quintero (Una
empresa fracasada)”. Revista instituto de Historia, Vol. 32, 1999. Págs. 77 – 101

CONSEJO NACIONAL DE INNOVACION PARA EL DESARROLLO, “Evaluación de los


conflictos socio ambientales de proyectos de gran tamaño con foco en agua y energía para
el período 1998 – 2015”. Marzo de 2017

91
Marcelo Arnold – Anahí Urquiza, “Las amenazas ambientales: una visión desde la teoría de
los sistemas sociopoiéticos.” medio ambiente y sociedad. Conceptos metodologías y
experiencias desde las ciencias sociales. Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad
de Chile, Programa Domeyko Biodiversidad Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo.
RIL editores, Santiago de Chile 2010

Enrique aliste almuna, violeta rabi blondel, “Concebir lo socio ambiental; representación y
representatividad en lo discursos sobre el desarrollo”. Polis, Revista de la Universidad
Bolivariana, Volumen 11, Nº 32, 2012, p. 307-327

Fundación futuro latino americano FFLA, “Buenas prácticas de transformación de conflictos


socio ambientales en américa latina”. Quito, ecuador 2012

John Paul Lederach, “Transformación de conflictos”. instituto Joan B Kroc para estudios
internacionales de paz, Universidad Notre Damme. Programa de transformación de
conflictos de la Eastern Menonite University EMU. Good books, EE.UU. 2009.

Maristella Svampa, “Fronteras del neoextractivismo en América latina”. Conflictos socio


ambientales, giro eco territorial y nuevas dependencias. Centro Maria Sibylla Merian de
Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales Bielfeld
university press, Alemania 2019

Mauricio Folchi, Tamara ortega, “Problemas y desafíos de la formación socio ambiental


Entrevista a Echen Hagen”. Núcleo interdisciplinario de estudios socio ambientales sobre
conflictos y políticas ambientales en Chile. Doc. de N°1

Ministerio de medio ambiente, “Programa para la recuperación ambiental y social


PRAS Quintero y Puchuncavi”. 2017

Alvaro Gainza Veloso, “Entrevistas en profundidad individual”. Metodologías de


investigación social LOM editores, Santiago 2006 Págs. 219 – 263

Manuel Canales Cerón, “Metodologías de investigación social”. LOM ediciones 2006

92
Irene Escribano Veloso, “Movimiento social de pescadores artesanales chilenos”. Ed. Ocho
libros, Santiago de Chile 2014

Tania Muñoz cuevas, “la pesca invisible. Análisis sobre las transformaciones de la actividad
pesquera artesanal en la caleta ventanas”. Tesis licenciatura de antropología. Academia de
humanismo cristiano 2012

José Bengoa, “la comunidad reclamada. Identidades, utopías y memorias en la sociedad


Chilena actual”. Editorial Catalonia. 2006.

Antonio López Lillo & Ángel Ramos, “Valoración del paisaje natural”. Abada editores.
Madrid, España 2010.

Mauricio Folchi, “conflicto de contenido ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre


pobres ni siempre ecologistas”. Ponencia presentada al 2º Encuentro de Historia y Medio
Ambiente”. Huesca, 2001.

Gilda Luongo, “memoria del extremo sur. Lemebel rima con San Miguel”. Geografías
imaginarias: espacios de resistencia y crisis en América Latina. Editorial cuarto propio.
Santiago de Chile 2014.

Matías Medel Fernández & Víctor Montre Águila, “Imaginarios urbanos sobre topofilia y
topofobia: el caso de la ciudad de Chiguayante, Región del Biobío”. Facultad de arquitectura
y urbanismo, Universidad de Chile. Revista de urbanismo N°38, julio de 2018

Charly Pérez, “desarraigo”. Editorial cuarto propio. Santiago de Chile 2016.

Alicia Lindón, “la construcción socio espacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y el sujeto
sentimiento”. Revista latinoamericana sobre cuerpos, emociones y sociedad Córdoba, Nº1,
Año 1, Dic. 2009.

Steven Navarrete Cardona, “a propósito de la condición humana y su relación con el


espacio. Comentarios a entrevista con Yi – Fu Tuan”.

93
https://es.scribd.com/document/275642690/APROPOSITO-DE-LA-CONDICION-
HUMANA-Y-SU-RELACION-CON-EL-ESPACIO-pdf

Saskia Sassen, “Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global”. Katz


ediciones, Buenos Aires 2015

Richard Sennett, “la corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el
nuevo capitalismo”. Ed. Anagrama, Barcelona, 2000.

Gabriel Rojas Barrera, “Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventanas; La


producción ecológica de la compensación económica”. Tesis magister en Geografía,
Universidad de Chile Facultad de arquitectura y urbanismo. 2015. Pág. 140

MOP; Informe final. “estudio estratégico nacional de accesibilidad logístico portuaria;


impacto en la competitividad, el uso de suelo y la calidad de vida urbana”

MOP – GORE Valparaíso, “estudio análisis plan de competitividad logístico territorial”.


Valparaíso 2014

DIPLAD GORE Valparaíso, “Estrategia regional de desarrollo ERD 2010 – 2020”.


Valparaíso 2012

Dirección regional de planeamiento MOP Valparaíso, “plan regional de infraestructura y


gestión hídrica” 2012

GORE Valparaíso; “plan regional de ordenamiento territorial PROT” 2024

DICTUC (PUC), Instituto de sociología PUC; “comunicación del riesgo ambiental para las
sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua”. Informe final 2014.

Ministerio de medio ambiente. “implementación del proceso APELL; concientización y


preparación de emergencias a nivel local en la comuna de coronel”. IDEA ambiente, informe
final 2017

PLADECO Quintero 2020.

SENAPESCA, “programa ALBA 2017. Saneamiento ecosistema en AMERB, bahía de


Quintero y Puchuncaví”

SUBPESCA, “Plan de desarrollo de la pesca artesanal de la región de Valparaíso” 2015.


Informe final tomo III, “realización de un diagnóstico y análisis socio-económico del sector
pesquero artesanal de la quinta región”

94
Chile sustentable, “estudio prospectivo escenario de descarbonización 2030”.

MOP, informe final. “estudio estratégico nacional de accesibilidad y logística portuaria.


Impacto en la competitividad, uso de suelo y calidad de vida urbana” 2008

PUCV – FAP (fondo de administración pesquera SUBPESCA), “Plan de desarrollo de la


pesca artesanal de la región de Valparaíso”.

95
Referencias

“La forma en que el yo se encuentra “en” el lugar no es ni abstracta ni neutral, sino que es siempre sentida,
siempre sintonizada, siempre afectada” Jeff Malpas, <<experiencia y estética del lugar; una perspectiva
interdisciplinaria>>, conferencia organizada por la universidad Adolfo Ibáñez, 13 y 14 de noviembre de 2018.

2
https://mapaconflictos.indh.cl/#/

“la definición de <<comunidad>> se refiere de una u otra manera a la conciencia territorial que tienen sus
3

habitantes… Quizás la primera conciencia que posee una comunidad para ser tal, es la de vivir en un territorio
hermoso… ”En; José Bengoa, “la comunidad reclamada. Identidades, utopías y memorias en la sociedad Chilena
actual”. Editorial Catalonia. 2006. Pág. 29

4
CEn ambos, hubo importantes giros de profundización en la relación comunitaria, lo que se tradujo en la
implementación de líneas de apoyo a actores territoriales claves y la distención de la conflictividad. Respecto del
primero, se establecieron <<Casas Abiertas, Foros Híbridos constituyéndose mesas de trabajo público-privadas
en diversos ámbitos: turismo, fomento productivo y pesca artesanal>>. Respecto del segundo, se establecieron
acuerdos a treinta años por un valor cercano a los 160 millones de pesos anuales aportados por el titular, los que
contemplan <<fomento al empleo local y un fondo concursable para proyectos de beneficio social e interés
colectivo>>NID, “Evaluación de los conflictos socio ambientales…”. En; CNID, “Evaluación de los conflictos socio
ambientales…”Op.Cit. pág. 27

Juan Carlos Gómez Rojas, “La experiencia cultural del espacio; el espacio vivido y el espacio abstracto”.
5

Investigaciones geográficas, boletín del instituto de geografía, N° 44. UNAM 2001.

6
A propósito de la obras de Berque (lo salvaje y lo artificial. Los japoneses frente a la naturaleza y Del gesto a
la ciudad. Formas urbanas y enlace social en Japón de 1986 y 1993) y del concepto <<mesología>>, el Geógrafo
de la cultura Paul Claval señala;

“Agustín Berqué intenta comprender el sentido que los grupos dan a su medio ambiente. Sus análisis se centran
en la dualidad persona/medio y en los paisajes donde ésta se manifiesta. Para comprender mejor este campo ha
forjado nuevos conceptos, como el de mesología, <<ciencia de los medios en tanto que no son únicamente
objetivados, sino también vividos por los sujetos>>.” En; Paul Claval, “Los fundamentos actuales de la geografía
cultural.” Anales de geografía 1999, Université de Paris-Sorbonne. Laboratoire Espace et Cultures.

7
Resulta indispensable indicara acá que, lo mesológico en su acepción de intermediación, no sólo se refiere al
sentido de la inmediatez sino también al sentido de comprensión del <<mundo>> como <<glocalidad>>. Milton
Santos, a partir de la fuerza y complejidad de la idea de lugar es quien desarrolla esta visión;

“los lugares pueden ser vistos como un lugar intermedio entre el individuo y el mundo… la lógica del desarrollo
de los sistemas sociales se manifiesta por la unidad de las tendencias opuestas a la individualidad y a la
globalidad”. En; Milton Santos, “La naturaleza del espacio…”Op.Cit. Pág. 267

Milton Santos, al referirse – en perspectiva materialista y praxeológica – acerca la conformación del lugar y la
8

comunidad, como un espacio de praxis y emocionalidad, individuación y alteridad, señala que la noción de
<<vecindad>> a partir de la relación de <<proximidad>> es la “relación con la contigüidad física entre personas
en una misma extensión, en un mismo conjunto de puntos contiguos, viviendo con la intensidad de sus
interrelaciones. No son solo las relaciones económicas las que deben ser aprehendidas en un análisis de

96
situación de vecindad, sino la totalidad de las relaciones. Es así como la proximidad… puede crear la solidaridad,
lazos culturales y de ese modo identidad… “El lugar es el marco de una referencia pragmática al mundo, del cual
le vienen solicitaciones y órdenes precisas de acciones condicionadas, pero es también escenario insustituible
de las pasiones humanas, responsables, a través de la acción comunicativa, por las más diversas
manifestaciones de la espontaneidad y la creatividad” En; Milton santos, “la naturaleza del espacio. técnica y
tiempo. Razón y emoción”. 1ª edición. Editorial Ariel, Barcelona – España 2000. Pág. 271 – 274

9
la valoración que se ha llamado ambiental no es ya una cuestión sensible o estética: es simplemente objetiva
e independiente de su percepción… mientras una <<naturaleza>> tiene valor estético y valor sensible solamente
para aquellos que lo perciben, el significado como ambiente existe siempre, aunque no se perciba ni se valore
por las personas incluidas en ese ambiente. A partir de estas distintas valoraciones pueden esbozarse la función
y el sentido del contacto humano con la naturaleza… la naturaleza tiene relación de medio… con un fin que es el
hombre… y da razón de sí misma manifestando un sentido, que no es medio a partir de la simple expansión de
su sustancia hacia el hombre: contemplación, correspondencia, retorno” En; Antonio López Lillo & Ángel Ramos,
“Valoración del paisaje natural”. Abada editores. Madrid, España 2010. Pág.33

10
“De acuerdo a esta argumentación, se debe concluir que el concepto clave para interpretar los vínculos entre un grupo

humano y su ambiente es el de relación. En la medida que una comunidad consigue estabilizar su relación con el ambiente,
logra consolidar históricamente un <<espacio socioambiental>> caracterizado por una relación sociedad/naturaleza específica
que tiende a hacerse “tradicional” o “normal”, en tanto funciona en armonía con las distintas expresiones culturales de esa
sociedad: organización política, sistema de creencias, distribución o asignación de recursos, nivel de desarrollo tecnológico,
etc. En general, esta estabilización de la relación sociedad/naturaleza, aunque no implique necesariamente una relación
sustentable desde el punto de vista ambiental, ni respetuosa de los equilibrios ecológicos, constituye, en un período histórico
concreto, un espacio socio-ambiental estable en lo relativo a las dos dimensiones básicas de la conexión entre una comunidad
y su hábitat: la disponibilidad de recursos y las condiciones de habitabilidad.” En; Mauricio Folchi, “conflicto de contenido
ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres ni siempre ecologistas”. Ponencia presentada al 2º Encuentro de
Historia y Medio Ambiente”. Huesca, 2001.Pág. 91
Este último operará en la etapa de observación y análisis de la conflictividad sectorial sostenida por S – 24, en el marco de la
caracterización del desplazamiento de la subjetividad de la comunidad.

11
El primero en acuñar el concepto fue el fenomenólogo francés Gastón Bachellard en su obra <<la poética del espacio>>
12
Tuan Yi Fu; “Topofilia. Un estudio sobre las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno”. Prentice-Hall
Inc., Englewood Cliffs, New Jersey, 1974. Editorial Melusina, España 2007

13
La investigadora en literatura de la Universidad de Chile Gilda Luongo, en un interesante ensayo acerca de la
obra de Pedro Lemebel a partir del sentimiento topofilico <<memorioso>> (“memorable”, en la obra de Tuan), se
refiere acerca de este <<devenir>> como una suerte de campo experiencial, de alguna manera previo y ex – ante
a la constitución subjetiva social propiamente tal, nebuloso en perspectiva Histórica, mítico fundante de la
identidad. Un campo compuesto por la sensibilidad primigenia que antecede, en este caso, al recuerdo.

“la voz del narrador cronista se vuelve al lugar de nacimiento: el zanjón de la aguada… nacer en este <<piojal de
pobreza>>, cercano al fluir del agua sucia, hedionda, de oscuro color marrón, pareciera ser el fondo que dejará
en el narrador una inevitable tendencia al devenir, a la transformación y al movimiento constante de esas aguas
barrosas en su color, olor y textura… la vuelta memoriosa al territorio, al tierral, inaugura a su vez las casas, que
se multiplican a través de las palabras que usa el narrador para asediarlas; ranchales, casuchas, cayampas,
lodazal… tristeza y risa, <<triza>; combinatoria sinuosa que hace explotar la gestualidad del rostro en una faz

97
múltiple. Movilidad musculosa de gestos que van desde el rictus de labios y ojos hacia abajo, lo que llamamos
<<carita triste>> o <<boquita de pena>>, hasta la boca desplegada en exceso hacia arriba, abierta, explotando
en la risotada… entre estas emociones bellamente extremas Lemebel ajusta, gira su foco difuso, ancho, dilatado,
superabundante – a veces impreciso, vago, borroso – hacia la infancia de ese <<niño raro y pobre>>”. En; Gilda
Luongo, “memoria del extremo sur. Lemebel rima con San Miguel”. Geografías imaginarias: espacios de
resistencia y crisis en América Latina. Editorial cuarto propio. Santiago de Chile 2014. Pág. 315

14
Una interesante aproximación y definición a los conceptos de sujeto – cuerpo praxeológico y el sujeto –
sentimiento fenomenológico experiencial, así como la especificidad de los conceptos de espacialidad y
espaciosidad, praxeológica y fenoménica respectivamente, es establecida por Medel & Montre;
“habitando cargamos de significancia los espacios que son solo mesurables sin la emoción entregada por los
sujeto-sentimiento. La entrega de significancia, según Aliste (2011), Kuri Pineda (2013), Lindón (2004;
2009) y Yory (2007),se debe al actuar espacial del sujeto-cuerpo en conjunto con el sujeto-sentimiento, ya
que además de ser espaciales, somos espaciantes a través de nuestra forma de actuar y de cargar imaginarios
en los lugares.” En; Matías Medel Fernández & Víctor Montre Águila, “Imaginarios urbanos sobre topofilia y
topofobia: el caso de la ciudad de Chiguayante, Región del Biobío”. Facultad de arquitectura y urbanismo,
Universidad de Chile. Revista de urbanismo N°38, julio de 2018 1 – 16. Pág. 6
Tuan desarrolla también el concepto de espaciosidad en su obra relativa a la topofilia. En perspectiva experiencial,
indica que la espaciosidad deviene cuando Define la experiencia, pasa a simbolizar en el espacio <<competencia
y libertad>>.

15
En un particular ensayo titulado <<desarraigo>>, el ingeniero civil y filósofo chileno Charly Pérez se referirá a lo
cosmogónico topológico en clave <<arraigo – desarraigo>>;

“Los conceptos o los símbolos no pueden sustituir, en un cosmos desacralizado, la sensualidad de la cercanía a
la tierra… de los sentidos es de donde proviene toda credibilidad, toda buena conciencia, toda evidencia de la
verdad… arraigo es <<ostinato>>. En; Charly Pérez, “desarraigo”. Editorial cuarto propio. Santiago de Chile 2016.
Pág. 65 – 66

16
Alicia Lindón, en su examen de la teoría social acerca de la complejidad del habitar, en perspectiva sociológica
y geo humana, señala que el <<sujeto habitante>>, deviene de dos dimensiones subjetivas; el <<sujeto cuerpo>>
y el <<sujeto emoción>>. Sobre este último, indica que son pocos los estudios que abordan la relación entre
sensibilidad y actuación social. En; Alicia Lindón, “la construcción socio espacial de la ciudad: el sujeto cuerpo y
el sujeto sentimiento”. Revista latinoamericana sobre cuerpos, emociones y sociedad Córdoba, Nº1, Año 1, Dic.
2009.

17
“Percepción: es tanto la respuesta de los sentidos a los estímulos externos como elproceso específico por el
cual ciertos fenómenos se registran claramentemientras otros se pierden en las sombras o se eliminan. Muchode
lo que percibimos tiene valor para nosotros, tanto para nuestra supervivencia biológica como para brindarnos
ciertas satisfaccionesque están enraizadas en la cultura.”… “Actitud: es fundamentalmente una perspectiva
cultural, una postura que se toma con respecto al mundo. Es más estable que la percepción y se forma a través
de una larga sucesión de percepciones, esto es, por la experiencia.”… “Visión del mundo o cosmovisión: es la
experiencia conceptualizada. Es en parte personal, pero en su mayor parte es social. Es una actitud y un sistema
de creencias, en donde la palabra sistema supone que las actitudes y las creencias están estructuradas, por más
que sus conexiones puedan parecer arbitrarias desde un punto de vista impersonal u objetivo.”
En; Tuan Yi Fu; “Topofilia. Un estudio sobre las percepciones…”. Op.Cit. pág. 14

98
18
El destacado es nuestro y se corresponde a la idea – topográfica – del siempre escurridizo contorno fronterizo
simbólico que contiene a la praxis constructiva societal. De alguna manera quiere complementar espacialmente
a la idea de <<circunstancia>>, de los campos del poder, instituciones y habitus del sujeto social.

Tuan Yi – Fu, “topofilia…” Op. Cit. Págs. 133 – 138


19

20
En una entrevista realizada a Tuan, Steven Navarrete Cardona, estudiante de Geografía de la Universidad de
Bogotá, enuncia el término <<topofobia>> para referirse a la problemática de la experiencia y vivencialidad del
espacio y el lugar en contexto de globalización económica y cultural. Lo hace en perspectiva política, campo
rehuido persistentemente por Tuan. Topofobia como un opuesto valorativo a Topofilia, en cuanto al deseo de la
sociedad de desechar, marginar, rechazar, segregar, y por qué no, destruir mundos, lugares, paisajes y formas
de vida.

“Además de la imposibilidad de hacer uso del espacio de una manera libre, la ausencia de la libre expresión del
cuerpo sobre el espacio, la sensación de extrañamiento que siente el “inquilino” al llegar a un nuevo lugar que
ocupa, pero que no le pertenece, es decir que no logra “habitar” a plenitud, evidencian relaciones desiguales no
solo entre las clases sociales con el espacio, sino también de las diversas formas culturales y construcciones de
identidad con el mismo… las emociones son un motor fundamental previo a la praxis del hombre sobre la
naturaleza y el espacio. Hecho que se manifiesta en los movimientos sociales por el cambio social… como es el
caso de los indignados en España, valga la redundancia, detrás del movimiento social de los indignados, está la
indignación y la desesperanza que sienten los españoles por la pauperización de la calidad de vida y de los
espacios vitales. Así mismo quien podría negar que detrás de las manifestaciones del movimiento de inquilinos
del siglo XX en diversas ciudades de Colombia como en Barranquilla o Bogotá, o de las luchas por la construcción
del reconocido barrio Policarpa, no se encontraba la desesperanza, la tristeza y la indignación de madres
cansadas de que los llantos de sus hijos fueran silenciados por los dueños o administradores de los inquilinatos,
de que sus hijos no pudiesen disponer de una espacialidad para jugar y reír libremente y por qué no de ver
cerradas las puertas una y otra vez por tener una familia numerosa.” En; Steven Navarrete Cardona, “a propósito
de la condición humana y su relación con el espacio. comentarios a entrevista con Yi – Fu Tuan”.

https://es.scribd.com/document/275642690/APROPOSITO-DE-LA-CONDICION-HUMANA-Y-SU-RELACION-
CON-EL-ESPACIO-pdf

Alicia Lindón señala que, en el giro topofóbico que adquiere el espacio y la subjetividad en el paisaje, a causa
principalmente por la conflictividad inherente al proceso territorial, se producen escenarios (urbano territoriales)
que van desde la diastema a la topofobia;

“El sujeto sentimiento es lo que orienta al sujeto cuerpo. El sujeto sentimiento se encuentra orientado por el
rechazo, el desagrado, y a veces miedo, por el lugar y los otros que lo habitan… “En; Alicia Lindón, “la
construcción socio espacial de la ciudad:…” Op.Cit. Pág. 16

21
Michael Janoschka; <<Gentrificación, desplazamiento, desposesión Procesos urbanos claves en américa
latina>>. Revista INVI N° 88, 2016. FAU Facultad de Arquitectura y urbanismo de la Universidad de Chile.

22
Blanco & Apaolaza establecen algunos importantes causalidades globales de desplazamiento; migración,
desplazamiento ambiental, desplazamiento climático, climigración, conflictos armados, entre otros.

99
“la discusión sobre estos efectos negativos (del desarrollo) ha tendido a generar dos polos: por un lado quienes
23

consideran que el desplazamiento es un <<efecto inevitable, aunque quizá no intencionado, del desarrollo>>; y
por otro quienes consideran que el desplazamiento es un <<inaceptable fracaso del mismo>>”. En;Blanco, J., &
Apaolaza, R; “Políticas y geografías del desplazamiento…”. Op.Cit. Pág. 85

“el accionar del Estado o del sector privado trasnacional, aún bajo las salvaguardas de los organismos
24

crediticios, no necesariamente conlleva una contemplación, ni menos aún una mejora, de las condiciones de vida
de la población desplazada… Vainer, propone incluso la expresión <<guerra del desarrollo>> para referir a ese
tipo de desplazamientos, afirmando que las acciones llevadas a cabo en nombre del progreso han sido “tan
implacables como las guerras propiamente dichas…”En; Blanco, J., & Apaolaza, R. (2016). “Políticas y geografías
del desplazamiento…”Op. Cit. Pág. 85

“el Estado no es un agente monolítico, suele facilitar mediante su acción u omisión las dinámicas urbanas que
25

fomentan los procesos de acumulación y reproducción del capital, en lugar de proteger los intereses legítimos de
las clases populares, y esto debería reflejarse en el análisis del desplazamiento.” En; Michael Janoschka,
“Gentrificación, desplazamiento, desposesión…”. Op.Cit. pág. 85

26
La expulsión presenta como características la<<concentración aguda de recursos materiales y simbólicos,
brutalidad y desastre humanitario>>. Sassen establece una correlación entre estos fenómenos de aguda
desposesión, con la desaparición misma de la sociedad liberal tal como la conocemos desde la revolución
burguesa e industrial de los siglos XIX y XX, dando paso a <<una fase que está apenas empezando, fase
caracterizada por las expulsiones>>. Las expulsiones se correlacionan en última instancia con la progresiva
disipación del bien común y los derechos humanos instituidos. En; Saskia Sassen, <<Expulsiones…>. Op.Cit.
Págs. 40 – 41

27
En su obra <<expulsiones>> de 2015, Saskia Sassen da cuenta de los alcances expulsivos y brutales de la
nueva economía global; una contracción del espacio económico tradicional y la integración social y de una
expansión de la desintegración y del espacio económico informal desregulado.Las expulsiones se
corresponderían al nuevo capitalismo de <<acumulación por desposesión>>, cada vez más presente tanto en
lugares y países ricos y avanzados como pobres y rezagados.“…los diversos procesos y condiciones que agrupo
bajo el concepto de expulsiones tienen un aspecto en común; todos son agudos. Si bien el caso más extremo es
el de los que viven abyecta miseria en todo el mundo, también incluyo condiciones tan distintas como el
empobrecimiento de las clases medias en países ricos, la expulsión de pequeños agricultores en países pobres…
y las prácticas mineras en países tan diferentes como estados unidos y Rusia… en suma, el carácter, el contenido
y el lugar de esas expulsiones varían enormemente, atravesando estratos sociales y condiciones físicas, y cubren
el mundo entero…”En; Saskia Sassen <<Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global>>. Katz
ediciones, Buenos Aires 2015. Pág. 13

28
Sassen dirá;

“podemos pensar esas tierras y aguas muertas como agujeros en el tejido de la biosfera. Yo imagino esos
agujeros como sitios marcados por la expulsión de los elementos biosféricos de su espacio vital, y como la
expresión superficial de tendencias subterráneas más profundas que están cortando transversalmente el mundo
independientemente de la organización político económica local o del modo de destrucción ambiental…En cada
lugar hay una genealogía específica que explica ese resultado, pero desde una distancia conceptual todas esas
diferentes genealogías se hacen visibles como una especie de condición genérica; un despliegue global de
manchas de tierra y agua muertas en el tejido de la biosfera…La combinación de condiciones que examinamos…

100
contribuye a esas expulsiones. La enorme demanda de tierra y agua, la pobreza que crece, el desalojo de la flora
y fauna para desarrollar plantaciones y minas, en conjunto redefinen vastas extensiones de tierra como nada más
que sitios para la extracción…” En; Saskia Sassen, <<Expulsiones…>>. Op.Cit. págs. 170 – 171

29
Janoschka, M. & J. Sequera (2014): Procesos de gentrificación y desplazamiento en América Latina, una
perspectiva comparativista, en Desafíos metropolitanos. Un diálogo entre Europa y América Latina, Juan José
Michelini (ed.), pp. 82-104. Catarata. Madrid. ISBN: 978-84-8319-887-2

30
El poeta Gonzalo Millán, a la hora de exponer los fundamentos de su obra, enuncia la idea (forjada en la
experiencia del exilio) de <<estado de tránsito permanente>>, alusiva a una condición de desarraigo y arrojo; la
ausencia de domicilio, de permanencia, a la situación de condena al viaje eterno. “Viaje es la salida de la casa
sin regreso. Salida de las costumbres, la rutina, lo domestico… la experiencia de un aventurado, que no sabe lo
que busca”, dirá. La reificación de esta experiencia se produce en términos siempre metafóricos.
https://www.youtube.com/watch?v=et8QlFycOrE

31
“Cuando los destinatarios de nuestro afecto han desaparecido, cuando nuestras acciones y sus efectos se han
borrado, cuando los procesos del mundo se nos han vuelto extraños e incomprensibles, entonces podemos decir
con todo derecho que estamos <<fuera de lugar>> porque estamos <<fuera del tiempo>> En; Víctor Granado
Almena, “Fuera de lugar: una reflexión arendtiana sobre el desplazamiento en la era global”. Tesis doctoral.
Universidad complutense de Madrid. Facultad de filosofía. 2016.

Richard Sennett, “la corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo”.
32

Ed. Anagrama, Barcelona, 2000.

33
“el sujeto en el lugar estaba sometido a una convivencia duradera y repetitiva con los mismos objetos, los
mismos trayectos, las mismas imágenes, de cuya construcción participaba. Una familiaridad que era fruto de una
historia propia, de la sociedad y del lugar, donde cada individuo era activo.” En; Milton Santos, “la naturaleza del
espacio…”. Op.Cit. Pág. 279

34
En septiembre de 2014 se vertieron al menos 22 mil litros de hidro carburos en la bahía de Quintero, tras una
falla en uno de los terminales de multicrudo de ENAP. En mayo de 2016 se produce una nueva emergencia tras
un derrame de slurry oil, altamente maleable a las condiciones oceanográficas y a tan solo 3 km de distancia
(mancha aproximadamente de 1 hectárea) de las áreas de manejo bentónico al norte de Quintero

http://radio.uchile.cl/2014/09/24/derrame-de-petroleo-en-quintero-agrava-crisis-de-la-pesca-artesanal/

http://www.latercera.com/noticia/quintero-se-activa-plan-de-contigencia-tras-derrame-de-petroleo-en-terminal/

35
“Se trata de alcanzar la estructura de observación del otro. Su orden interno, en el espacio subjetivo comunitario,

como sentidos mentados y comunes… el objeto es complejo, pues articula un plano manifiesto y uno generador,
mientras que el individuo está estructuralmente articulado con otros, e internamente articulado como
<<totalidad>>… implica una disposición observadora de esquemas observadores y no de observaciones en sí
mismas… enfoque cualitativo hacia lo emico, hacia lo generativo… la <<comunidad>> o el colectivo no pueden
describirse como un conjunto de individuos sino como un conjunto de modalidades típicas y específicas de la
subjetividad…” En; Manuel Canales Cerón, “metodologías de la investigación social”. Ediciones LOM, 2006.
Págs. 19 – 23

101
“La entrevista en profundidad opera como una técnica de producción de información de doble tipo; información
36

verbal oral (palabras, significados y sentidos del sujeto implicados en la entrevista) e información de tipo gestual
y corporal (expresiones de los ojos, el rostro, postura corporal, etc.) que son leidas en interpretadas durante la
interacción cara a cara y que, por lo general, resultan claves para un mayor o menor acceso a la información y
<<riqueza>> del sujeto investigado, ya que condicionan la interacción y el grado de profundidad durante la
situación de la entrevista…… cada uno al <<participar>> en la producción de esta información se implica desde
determinados contextos de significado y experiencia en su realización, y la riqueza de la comprensividad para el
investigador / entrevistador estará relacionada con la peculiar manera de participar y de implicarse en las prácticas
de intercambio y producción simbólica que operan durante la entrevista.” En; Álvaro Gaiza Veloso, ¨entrevistas
en profundidad individual”. Metodologías… Op. Cit. Pág. 220 – 236
37
La cifra se corresponde a un consolidado de proyectos presentados como DIA y EA al sistema de evaluación
ambiental SEA entre los años 2000 a 2013. Los titulares se corresponden a compañías energéticas y químicas
presentes en la bahía.
En; Gabriel Rojas Barrera, “Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventanas; La producción
ecológica de la compensación económica”. Tesis magister en Geografía, Universidad de Chile Facultad de
arquitectura y urbanismo. 2015. Pág. 140

38
Para ver un detalle pormenorizado de la relación logística entre terminales petroleros, centros de refinación,
canales de distribución y destinos productivos, así como un consolidado de proyectos de inversión desde año
2000 a 2010, ver; Gabriel Rojas Barrera, “Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventana...” Óp.
Cit. Págs. 140– 143

39
GNL Quintero ingreso y aprobó en el SEA durante 2015 un proyecto de ampliación de su terminal marítimo
portuario del orden de los 300 MMUS$. El proyecto amplia la capacidad de almacenamiento, regasificación y
carga de camiones del terminal. En lo principal, el proyecto contempla la ampliación del actual tanque de
almacenamiento (14.000 mts2) por uno de 160.000 (mts2).Durante 2010, fue calificado favorablemente en el
SEA, el proyecto <<Ampliación Capacidad de Acopio de Concentrados de Cobre en Puerto Ventanas>>, el que
con un monto de 18 MMUS$. Este consistió en la ampliación de la capacidad de acopio de concentrados de
Cobre que actualmente funciona en el Puerto Ventanas, a través de la construcción y operación de una nueva
bodega de almacenamiento de 60.000 (ton) de capacidad.

MOP; Informe final. “estudio estratégico nacional de accesibilidad logístico portuaria; impacto en la
40

competitividad, el uso de suelo y la calidad de vida urbana”. Cap. 4, pág. 14.

41
el complejo AES – GENER se compone de 4 centrales termoeléctricas en operación en base a diésel y carbón
coque; Ventana 1, Ventana 2, Nueva Ventanas y Campiche. En 2009 se pone en marcha la central Nuevas
Ventanas y en 2013 Campiche. Se debe agregar, para efectos de observar la capacidad de generación la central
Quintero de ENDESA España, en base a diésel y GNL. Por otra parte, se mantienen las expectativas en el
proyecto central Energía Minera que aún no ha sido implementado.La expansión de la generación termo eléctrica
de AES GENER en el período señalado, ha sido fuertemente criticada, en función de la supuesta incapacidad del
territorio para sustentar el aumento de carga ambiental a causa de este proceso productivo. Algunos interesantes
trabajos, han observado cómo se han articulado sistemáticamente en este periodo, arreglos institucionales a
objeto de vadear las limitantes de disponibilidad de suelo destinado a albergar este tipo de actividad industrial
peligrosa. Dichos trabajos siguen el concepto teórico de <<regulación social de las contradicciones ecológicas>>
en la rentabilidad del sistema productivo. Para profundizar en este concepto ver; Gabriel Rojas Barrera; “Historia
ambiental de la generación termoeléctrica en Ventana...” Óp. Cit. Págs. 143 – 147

102
En; GORE Valparaíso, “plan regional de ordenamiento…”, Óp. Cit. escenarios prospectivos. pág.60.
42

43
MOP – GORE Valparaíso, “estudio análisis plan de competitividad logístico territorial”. Valparaíso 2014.Cap.
2 resumen ejecutivo, págs. 25 – 26

44
La estrategia regional de desarrollo ERD de la región de Valparaíso 2010 – 2020, reconoce en su marco de
referencia un “proceso de expansión de infra estructura vial y portuaria” de refuerzo al desarrollo logístico de la
región, el que estaría generando diversas situaciones de tensión en la marcha del desarrollo regional. “para
mantener la productividad, eficacia y competitividad de las operaciones portuarias, es necesario concretar
oportunamente los requerimientos de infraestructura conforme a las proyecciones de demanda, las que indican
que entre el 2011 y el 2013 el sistema portuario de la región incrementara su carga en un orden del 13%. Este
volumen aumentaría en más del 90 % entre los años 2011 y 2021, llegando este último año a una carga total de
casi 90 millones de toneladas.” En; DIPLAD GORE Valparaíso: Estrategia regional de desarrollo ERD 2010 –
2020. Valparaíso 2012, pág. 38

45
El concepto económico productivo de <<logística>> hace mención a una suerte de nueva disciplina que viene
a complementar otras ya existentes; las finanzas, el marketing y la producción. Dice relación con las viejas
prácticas llevadas a cabo en materia de movimiento y almacenamiento, llevadas por separado en las unidades
de costo y en la planificación de la producción.“la novedad de este concepto estriba en el concepto de <<dirección
coordinada>> de las actividades relacionadas... además del concepto que, la logística añade valor a los productos
o servicios esenciales para la satisfacción del cliente y para las ventas…”Para una revisión del concepto y sus
implicancias económico productivas, de planificación económica e incidencias territoriales ver; Ronald H. Ballou,
<<logística. Administración de la cadena de suministros>>. Definición de la logística de los negocios. Pág. 3

46
El <<plan de infra estructura y gestión hídrica>> de 2012 – 2021 para la región de Valparaíso, señala respecto
de escenarios logísticos;“La actividad logística y de servicios crece de manera sustancial aumentando las cargas
y los servicios asociados a ellas, contando con la expansión desarrollada de los puertos regionales. La actividad
logística está estrechamente vinculada a las cargas internacionales e interregionales y proyecta un crecimiento
a partir del posible desarrollo de la infraestructura de conectividad ferroviaria de baja altura con Argentina
(proyecto que se encuentra en etapa de estudio), y de conectividad ferroviaria Santiago – Valparaíso, y a partir
también, tanto de las expansiones mineras de la macrozona centro (que sacan sus cargas por los puertos
regionales), como de las mayores toneladas de exportación de la actividad agrícola y la creciente apertura del
mercado asiático.” En; Dirección regional de planeamiento MOP Valparaíso, “plan regional de infraestructura y
gestión hídrica” 2012. Pág. 46

47
Las jerarquías empleadas en la red de la región funcional logística, en términos nodales en función de la
densidad y complejidad que adquieren las centralidades, serían; <<regiones plataforma>>, <<centros de logística
avanzada>>, <<plataformas logísticas>>, <<ciudades puerto>>, <<ciudades plataforma>> (dentro de las que se
cuentan las localidades de Quillota, la Calera, Casablanca, zona Ventanas), <<terminales portuarios – bahías>>.

48
En perspectiva Histórica, resulta importante anotar que; la proyección original del puerto de Quintero de fines
del siglo XIX y comienzos del XX, consideraba una obra de dársenas y canchas de acopio de carga, sobre tierras
que correspondían a la hacienda de la sucesión Cousiño, lugar en que actualmente se emplaza la base aérea de
la FACH. Tras una serie de giros especulativos de privados respecto de empréstitos del estado, práctica
recurrente en el periodo, finalmente el proyecto portuario fue desechado pasando a consistir más bien en un
puerto menor, al mismo tiempo que crece el puerto en la bahía de San Antonio. El período sustitutivo de
importaciones y desarrollo hacia dentro (de la mano de Ibáñez y los militares), inaugurado en la década del 30,
puso fin al anhelado puerto mayor de Quintero. El espacio de proyección para la actividad de almacenamiento,
103
fue ocupado definitivamente por la Armada en los albores de la aviación estratégica. Resulta a lo menos
paradójico, asistir a estas visiones (que se presentan como “innovadoras”) cien años a posterior.

“la Armada decidió, en 1925, ampliar considerablemente la Base de su Aviación Naval que poseía en Quintero.
Esta, original mente, había comprendido 50.000 metros cuadrados, al borde de la playa, que había donado la
señora Luisa Sebire a la Marina en 1922… en 1926 el Ministro de Marina. Almirante Swett, solicitó al Gobierno
que presentara un proyecto de ley de expropiación de 735.000 metros cuadrados, comprendiendo gran parte de
la Vega, la que aún no había sido secada ni loteada, así como un largo sector de playa… En años siguientes se
expropiarían 262.000 metros cuadrados más. Así, todo el sector donde se tenía proyectado construir las futuras
dársenas y bodegas-canchas de almacenaje según el mapa de 1912, pasaba a la Armada. Estas expropiaciones
de tierras conllevaban además el uso, en exclusividad, de gran parte de la bahía, precisamente las aguas que se
destinaban para fondeadero del puerto de Quintero”. En; Cristian Gazmuri, “La compañía de ferrocarril puerto y
balneario de Quintero (una empresa fracasada)”. Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista del instituto de
Historia, Vol. 32, 1999. Págs.98 – 99

49
el Historiador ambiental Gabriel Rojas Barrera señala;

“Con las actividades industriales consolidadas y regularizadas en el territorio costero de Quintero- Puchuncaví,
Chile entra en una nueva etapa de su historia, en la que el Estado deberá hacerse cargo de una serie de
inequidades construidas durante el período conocido en el resto del mundo como Fordismo”. En; Gabriel Rojas
Barrera; <<Historia ambiental de la generación termoeléctrica en Ventanas; La producción ecológica de la
compensación económica>>. Tesis magister en Geografía, Universidad de Chile Facultad de arquitectura y
urbanismo. 2015. Pág. 95

50
La bahía de Quintero ha sido ampliamente reconocida por la opinión pública en este último tiempo, como una
<<zona de sacrificio>>. Organizaciones no gubernamentales (ONG’s), movimientos sociales y ambientalistas, y
a ratos el propio estado, manejan esta nomenclatura para referirse a un lugar caracterizado principalmente por;
una situación toxicológica crónica irremontable (producto de décadas contaminación en el medio), un evidente
daño ambiental y ecológico, además de riesgo para la salud de la población, la responsabilidad de parte de la
industria y de parte de las políticas de desarrollo territorial impulsadas por el sector público, así como la
percepción de los habitantes de vivir en condiciones de riesgo, deterioro de la calidad de vida, postergación y
rezago. El concepto <<zona de sacrificio>> ha evolucionado, junto al territorio y al paisaje, desde
consideraciones estrictamente biológicas y toxicológicas a comprensiones de orden socio territorial.

“Este concepto se desarrolló y evolucionó a partir de las investigaciones y generación de políticas públicas que
desarrolla la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por su sigla en inglés) en comunidades
altamente afectadas por contaminación industrial, y complejiza el debate, que deja de ser netamente ambiental,
pues transforma el problema de la contaminación en un problema socioeconómico….”En; (Fundación TERRAM.

“Minuta sobre derrame de petróleo en la Bahía de Quintero”. Cámara de diputados. Pág.3.

El concepto zona de sacrificio, comienza a ser recurrido en las décadas de los años ochenta y noventa, a la par
que se inicia el denominado <<proceso de modernización ambiental>>. Mauricio Folchi, a lo largo de su trabajo
Historiográfico ambiental, se refiere a este proceso, como de surgimiento de un conjunto de miradas, políticas y
actos administrativos sectoriales (principalmente minería) en pro de la protección ambiental frente a los impactos
y efectos del ciclo de crecimiento económico que acompaña el período.En su oportunidad, el instituto nacional
de derechos humanos (INDH) determinó la existencia de tres zonas de sacrificio en el país; Bahía de Quintero,
Bahía de Mejillones, Bahía de Tocopilla, levantando nutridos informes en donde se retrata y verifica el carácter

104
de la conflictividad socio ambiental existente en estos territorios y la vulneración de derechos humanos de tercera
generación.

51
En 2009, el proyecto PREMVAL fue observado por la contraloría general de la república, en cuanto al exceso
de celos y atribuciones sostenidas en materias ambientales y, por añadidura, de sostenibilidad por parte del
MINVU no siendo estas, en voz de la CGR, competencias de este organismo.En 2011, la autoridad del sector
decidió volver a presentar al sistema de evaluación ambiental el proyecto, esta vez carente de todo tipo de
consideraciones relativas a la función sistémica sustentable del territorio en sus dimensiones naturales y
sociales.En 2013, nuevamente la CGR observa que; a contrario censo de sus observaciones anteriores, la
autoridad sectorial de vivienda y urbanismo evitaba someter al PREMVAL a un proceso de EAE (evaluación
ambiental estratégica) dadas las “modificaciones sustanciales” en las que había incurrido en el re ingreso del
proyecto, principalmente en materias de coeficientes de indicadores de densificación.Finalmente el PREMVAL
fue aprobado en 2014 sin haber sostenido ningún procedimiento de corrección y calibración en materias de
relativas a sustentabilidad territorial, a la luz de metodología EAE. En el proceso, organizaciones civiles de
Quintero y Puchuncaví, observaron y rechazaron variadas propuestas de ampliación de la zona reservada para
albergar más industria peligrosa en el lugar. Finalmente quedaron vigentes 540 hectáreas App., para estos fines.

“La Bahía de Quintero como parte de la unidad productiva del sistema portuario de la Región de Valparaíso,
52

debe asumir nuevos requerimientos espaciales y funcionales considerando aquellas tendencias derivadas de la
materialización de corredores nacionales e internacionales producto de las actuales políticas de integración
comercial. Además, los sectores destinados al desarrollo industrial, no sólo deben considerar la demanda
derivada del sistema portuario presente en esta bahía sino apoyar los requerimientos de suelo para el desarrollo
de esta actividad en la región de Valparaíso… Proporcionar una oferta de suelo destinada a consolidar e
incrementar al polo de desarrollo industrial y de infraestructura y de servicios existentes en la bahía, a nivel
nacional e internacional…”. En; GORE Valparaíso; “plan regional de ordenamiento territorial PROT” 2024. pág.
31

53
efectos de la exposición a sustancias contaminantes tóxicas por parte de la biota y la población.“en los últimos
años el sector se ha convertido en un foco de controversias las cuales se deben a distintos eventos que generan
polémica en los medios de comunicación, tales como los episodios de contaminación con azufre en escuela La
Greda (La Tercera, Noviembre 2011), la paralización de la construcción termoeléctrica de Campiche (EMOL, julio
2009), el recurso de apelación con el objetivo de detener definitivamente la Fundición Ventanas por daños a la
salud (Radio Biobío, Mayo 2011), entre otros. De esto se deduce que es de máxima relevancia observar los
cambios que han ocurrido en el modo en que se tematiza el CIV (complejo industrial las Ventanas) en la
representación mediática. Si bien el tema ambiental de la zona, no siempre se posicionó de manera controvertida,
con el devenir del tiempo se ha consolidado la percepción de que el CIV constituye una fuente de riesgo”. En,
Ministerio de medio ambiente, DICTUC (PUC), Instituto de sociología PUC; “comunicación del riesgo ambiental
para las sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua”. Informe final 2014. Pág. 12

54
61% de preocupabilidad por esta vía en la comuna de Quintero en 2014 según el estudio del DICTUC acerca
de comunicación del riesgo en la zona de sacrificio.

55
A partir de ahí, la idea del progreso y el bienestar comenzarán a ser vistos como bienes públicos capturados y
gozados por otros, a expensas de la “salud, hábitos y costumbres, y la condición socioeconómica de la población
local”. En; Declaración pública cónclave <<zonas de sacrificio>> en resistencia, Ventanas – Puchuncavi 11 – 13
de noviembre de 2016.

105
56
Categoría empleada formalmente por Instituto nacional de Derechos Humanos en el análisis de la conflictividad socio
ambiental con enfoque de derechos.

“las operaciones del terminal marítimo comenzaron con anterioridad a la entrada en vigencia del sistema de
57

evaluación de impacto ambiental… tras numerosas modificaciones, las instalaciones hoy incluyen 13 estanques
de petróleo crudo, con una capacidad de almacenamiento de 405.000.- m3; 4 fondeaderos y 5 ductos para
transportar hidro carburos; una zona de bombas que se conecta a la refinería Aconcagua… 30 estanques
cilíndricos para el almacena miento de gas licuado de petróleo, con una capacidad de almacena miento de
162.000.- m3… el terminal marítimo nunca ha sido evaluado ambientalmente en forma integral.”57 RES. EX. N°1
/ F – 30 – 2018… Pág. 1, numeral 2.

58
El PRAS para dichas comunas surge al calor del plan nacional de recuperación de zonas ambientalmente
vulneradas impulsado durante el primer gobierno de la presidenta Bachelet.

59
“el Programa consideró la creación de una instancia de “diálogo democrático” permanente, a través de la
creación del Consejo para la Recuperación Ambiental y Social (CRAS) de Quintero y Puchuncaví, compuesto por
representantes de la sociedad civil, organismos de gobierno, los municipios y las industrias presentes en la zona.
Este Consejo ha tenido por objeto contribuir a la elaboración participativa del PRAS, desde sus etapas más
tempranas de diseño. Participó así en la caracterización socio ambiental del territorio y elaboración de un
diagnóstico compartido, la identificación de objetivos de recuperación y propuestas de soluciones… prioriza 5
desafíos territoriales, define 25 objetivos a alcanzar e identifica 123 medidas de recuperación, que responden a
las aspiraciones de los ciudadanos de este territorio”. En; Ministerio de medio ambiente, PRAS comunas de
Quintero y Puchuncavi. 2017. Pág.3

“El intensivo uso de la bahía de Quintero, su consecuente deterioro ambiental y la falta de una planificación y
60

ordenamiento territorial adecuados, dificultan en la actualidad la compatibilidad de diferentes usos, entre ellos:
industriales, recreacionales y turísticos, con el buen estado ecológico de ésta… se ha anunciado el ingreso de
nuevos proyectos de inversión a los que la comunidad se opone al percibirlos como una amenaza más que se
contrapone con la posibilidad de recuperación del territorio”. En; Ministerio de Medio Ambiente, “ante proyecto de
programa para la recuperación ambiental y social de Quintero – Puchuncavi”. 2016. Pág.140

61
Las cursivas son nuestras y se corresponden con una clasificación obtenida de la experiencia como analista de
desarrollo regional y medio ambiente y analista de conflictos en el sector pesca y acuicultura desde el 2010 en
adelante

62
Fuentes pesqueras y ambientales coinciden en que, buena parte de los parámetros de metales pesados más riesgosos
superan con creces las normas chilenas e internacionales, particularmente en el parámetro arsénico (As). se revisaron dos
importantes fuentes de antecedentes en materia toxicológica con informes finales recientemente publicados y que dicen
relación con estudios de caracterización físico química del ambiente acuático en general y de inocuidad alimentaria enrecursos
hidro biológicos. Es el caso del estudio IFOP (instituto de fomento pesquero) “Determinación de los impactos en los recursos
hidrobiológicos y en los ecosistemas marinos presentes en el área de influencia del derrame de hidrocarburo de Bahía
Quintero, V Región”, línea de investigación 5 y 6, finalizado en julio de 2016. También; “análisis de riesgo ecológico por
sustancias potencialmente contaminantes en el aire, suelo y agua en las comunas de concón, Quintero y Puchuncaví”, cap.
III caracterización físico química y ecológica de la bahía de Quintero, del CEA (centro de ecología aplicada) cuyo informe final,
data de noviembre de 2013. Los resultados del primero, han arrojado parcialmente en el análisis del parámetro Arsénico
inorgánico, del orden de 10 a 83 mg/Kg en las zonas de AMERB´s; Cachagua, Maitencillo, Horcón, ventanas, farellones,
Loncura (83), embarcadero, península los molles, papagayo (10). A objeto de mejor ilustrar la situación de riesgo, indicar que;

106
en 2014, el instituto de salud pública ISP informaba que… ”Los resultados del proceso de vigilancia para arsénico total
realizado por la Seremi de Salud, indican que las muestras evidencian que en moluscos y crustáceos existen niveles altos de
arsénico total y, si se estima niveles de arsénico inorgánico, estos superarían la norma actual. Adicionalmente, si se comparan
estos valores con el promedio nacional, son bastante superiores… Por su parte, los resultados de arsénico total para pescado
también presentan niveles más altos que el promedio nacional, aunque en menor cuantía respecto de los mariscos, pero en
este caso, la mayoría de las muestras cumplen la normativa vigente”. En; SEREMI de salud región de Valparaíso, minuta
interna enfoque ministerio de salud. Emergencias ambientales en la zona de Quintero – Puchuncavi 2011 – 2015. Toxicología
por metales pesados, pág. 6.
“<<El mar es libertad>>. Esta singularidad de su actividad imprime en la gente del sector y en su actividad una
63

condición distinta a la de otras fuerzas laborales… el sentido de autodeterminación e independencia y la


capacidad de continuar ejerciendo un oficio ancestral no se detiene y sigue manteniendo el significado profundo
de libertad vivido por generaciones y transferido mediante la práctica a otras generaciones… la libertad aprendida
y experimentada crece y se desarrolla en la gente dedicada a las labores pesqueras.”En; Irene Escribano Veloso,
“Movimiento social de pescadores artesanales chilenos”. Ed. Ocho libros, Santiago de Chile 2014. Pág. 22

“entre los pescadores artesanales se percibe, se siente, y se vive a diario una cultura de la libertad durante las
64

faenas pesqueras; y no solo se produce mar afuera, también en la interacción social en la caleta… Con este
sentimiento de apego y consideración al mar y sus fructíferos recursos, hombres, mujeres y niños se hacen a la
mar, conviven y subsisten en sus comunidades alzadas, aisladas y asoladas en las costas…”En; Irene Escribano
Veloso, “Movimiento social de pescadores…” Op.Cit. págs. 22 – 23

“si una persona se queda en cubierta y le da por mirar el firmamento… empieza a pensar en el mundo. El bote
65

es una cascara de nuez en el océano. Es pura oscuridad, salvo la luz de las estrellas. (Humberto Chamorro
Álvarez)”. En; Irene Escribano Veloso, “Movimiento social de pescadores…” Op.Cit. pág. Pág. 20

66
“En general, en el mundo moderno las comunidades pesqueras son pobres cuando se las compara con las
comunidades agrícolas del interior; y si esas comunidades perduran, no se debe a las recompensas económicas
que obtienen sino a la satisfacción que les brinda un estilo de vida ancestral y lleno de tradiciones. En el curso
del último siglo, el litoral ha llegado a ser inmensamente popular, pero su mayor atracción ha estado relacionada
con la salud y el placer, no con los productos del mar….” En; Tuan Yi Fu, “Topofilia…”. Op.Cit. págs. 157 – 160

67
“Que la naturaleza se nos mete en el cuerpo no es una mera metáfora: el desarrollo muscular y las cicatrices
atestiguan la intimidad física de tal contacto. La topofilia del granjero se acrecienta con esta intimidad; también
por su dependencia material y por el hecho de que la tierra es almacén de su memoria y sostén de su esperanza.
En él, la apreciación estética está presente aunque rara vez pueda expresarla.” En; Tuan Yi Fu, “topofilia…”.
Op.Cit., pág. 135

68
“De vez en cuando nos invade un sentimiento de bienestar físico tan fuerte, que se desborda y quiere abrazar
al mundo.”. En; Tuan Yi Fu, “topofilia…”. Op.Cit., pág. 137

69
“es fundamentalmente una perspectiva cultural, una postura que se toma con respecto al mundo. Es más
estable que la percepción y se forma a través de una larga sucesión de percepciones, esto es, por la experiencia.”
En; Tuan Yi Fu, “topofilia…”. Op.Cit. pág. 48

70
“Nuestras pertenencias son una extensión de nuestra personalidad; cuando se nos priva de ellas disminuye
subjetivamente nuestro valor como seres humanos… lo largo del tiempo una persona invierte fragmentos de vida
emocional en su hogar, y más allá de éste, en su vecindario. Ser expulsado forzosamente del hogar y del barrio

107
es ser despojado de una envoltura que, por su familiaridad, nos protege de las perplejidades del mundo exterior.
”. En; Tuan Yi Fu, “topofilia…”. Op.Cit. pág. 138

71
“… el espacio natural, los bosques, el espacio árbol, el espacio vasto son espacios felices, amados íntima y atávicamente,
como consecuencia de una actitud que, en su meollo, podría llamarse también topofilia… los espacios hostiles se harán
presente por contraste…” En; Antonio López Lillo y Ángel Ramos, “valoración del paisaje natural”. Editorial ABADA, Madrid
2010.Pág. 39

72
“el espacio experimentado no es inerte, tiene un sentido, posee capacidad de ser enjuiciado, de adquirir vida en la mente
del hombre que se encuentra en el… el espacio experimentado, en cuanto lleva en su interior al sujeto que lo experimenta ya
ha recibido unas cuantas determinaciones; queda fijado un sistema de coordenadas (el polar, de ángulos y distancias, encaja
perfectamente), <<orientado>>,según el modo de percepción humano y valorado vitalmente según subespacios de distinta
significación… la distancia geométrica entre dos puntos es un número fácilmente mensurable sobre un plano. El radio vector
que me une a un punto, en la sucesión espacial, es distinto; y distinto cada vez que se mide y con cada rasero que se mide,
como por ejemplo el vigor del caminante, los obstáculos del camino, el deseo de recórrelo recorriendo plantas interesantes.
Estos conceptos del espacio y distancia hodológicos… adquieren gran importancia al tratar del espacio natural… la distancia
del excursionista no es la distancia que une el punto de partida con el de llegada, sino el determinado por la topografía de
terreno, la velocidad que desarrolle, la dirección que tome y sobre todo el interés personal” En; Antonio López Lillo y Ángel
Ramos, “valoración del paisaje natural…”. Op.Cit. pags. 39 – 41

73
Acepción de naturaleza psicológica que alude a la idea de espacio hodológico o espacio vital
74
“La relación hombre – naturaleza, se plasmará en la distribución del espacio en que debe darse esa relación. Estamos
pues, ante un primer peldaño regido por la idea de integración del hombre en su <<hábitat>>, en la naturaleza, que apunta a
la plena consumación del hombre, a crear el entorno favorable en que se facilite la verificación de sus más altas virtudes en
valores humanos, naturales y espirituales”. En; Antonio López Lillo y Ángel Ramos, “valoración del paisaje natural…”.Op.Cit.
Págs. 85

75
“nosotros queremos tener un <<pescador nuevo>> un pescador consciente… Queremos hacer una caleta cultural… pa que
la gente conozca lo que hay ¿cachay?. Porque la gente no conoce lo que hay, una escuela de buceo snorkeling, y tener un
espacio en las tardes como un hemiciclo donde la gente viaje… y también desde este <<nuevo pescador>>
(Entrevista a Hugo Poblete, dirigente de S – 24)

76
Entrevista a Diego Suarez, dirigente de S – 24
77
“oscuridad grande que suele preceder a las tempestades, cubriéndose el cielo de nubes muy negras” (RAE).
78
“De acuerdo a esta argumentación, se debe concluir que el concepto clave para interpretar los vínculos entre un grupo
humano y su ambiente es el de relación. En la medida que una comunidad consigue estabilizar su relación con el ambiente,
logra consolidar históricamente un <<espacio socioambiental>> caracterizado por una relación sociedad/naturaleza específica
que tiende a hacerse “tradicional” o “normal”, en tanto funciona en armonía con las distintas expresiones culturales de esa
sociedad: organización política, sistema de creencias, distribución o asignación de recursos, nivel de desarrollo tecnológico,
etc. En general, esta estabilización de la relación sociedad/naturaleza, aunque no implique necesariamente una relación
sustentable desde el punto de vista ambiental, ni respetuosa de los equilibrios ecológicos, constituye, en un período histórico
concreto, un espacio socio-ambiental estable en lo relativo a las dos dimensiones básicas de la conexión entre una comunidad
y su hábitat: la disponibilidad de recursos y las condiciones de habitabilidad.” En; Mauricio Folchi, “conflicto de contenido
ambiental y ecologismo de los pobres: no siempre pobres ni siempre ecologistas”. Ponencia presentada al 2º Encuentro de
Historia y Medio Ambiente”. Huesca, 2001.Pág. 91
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122793/folchi_m2.pdf

108
79
“El Proceso APELL es un programa impulsado por el PNUMA y ratificado por el programa Agenda 21 en el año 1992 durante
la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Naciones Unidas en Río de Janeiro,
que corresponde a una herramienta metodológica de información y educación ciudadana diseñada para fomentar la
concientización de las comunidades en el conocimiento y comprensión de los riesgos de convivir con zonas industriales en
donde desarrollan procesos que manipulan y/o transportan, por ejemplo, sustancias peligrosas, y preparar a estas
comunidades para que las personas aprendan a reaccionar con acciones correctas, oportunas y acordadas frente a las
emergencias. Todo esto, a través de un trabajo que considere la participación de los vecinos, las industrias y los servicios e
instituciones públicas del gobierno local.” En; Ministerio de medio ambiente. “implementación del proceso APELL;
concientización y preparación de emergencias a nivel local en la comuna de coronel”. IDEA ambiente, informe final. 2017.
Pág.48

80
“Firmaron la constitución de esta Gobernanza, el intendente Gabriel Aldoney, los secretarios regionales ministeriales de
Energía, Medio Ambiente, Salud y Vivienda, los alcaldes de Puchuncaví y Quintero, representantes de Oxiquim, Enap, GNL,
Aes Gener, Codelco Chile División Andina, Asiva, Caletas Unidas, el capitán de puerto de Quintero y el jefe de Planificación
y Desarrollo del Gobierno Regional.”. En; https://www.interior.gob.cl/noticias-regionales/2015/12/11/se-instala-gobernanza-
en-quintero-y-puchuncavi-para-mejorar-relaciones-entre-las-empresas-y-la-comunidad/

81
El enfoque de medios y estrategias de vida, ha sido ampliamente tratado por organismos multilaterales internacionales
como ONU, FAO, Cruz Roja internacional entre otros, para referirse a la problemática de la gestión del riesgo y desastres,
crisis humanitarias, resiliencia frente al cambio climático, desplazados internos, refugiados, entre otros, a objeto de
metodologizar y mapear las dimensiones sustentación autónoma de las comunidades e individuos en contextos de crisis.

82
Durante el año 2017 se pone en marcha fondos del gobierno regional GORE Valparaíso, en el marco dela gobernanza de
la bahía de Quintero. Dicho programa es aplicado en las AMERBs de la bahía, 7 en total, en una superficie de app. de 465
hc., para cerca de 370 supuestos socios. Dicho programa reconoce como principal problema las desmejoradas condiciones
del sustrato marino. En función de ello reconoce como principales objetivos; mejorar las condiciones de dicho sustrato
aumentando los componentes purificadores del agua a la vez que, contribuir a mejorar las condiciones socio económicas de
las comunidades artesanales.
Respecto del involucramiento del actor artesanal en esta actuación, el plan señala;
“La postura de todos los involucrados frente al programa de rehabilitación es positiva, ya que ellos pasan a ser sujetos activos
y claves en enfrentar sus problemáticas…”
El programa implicó una inversión cercana a los 400 millones de pesos. El sector privado no concurrió con financiamiento.

83
Entrevista a Hugo Poblete, dirigente de S – 24
84
“La infraestructura urbana, es aquella que sirve de soporte para el desarrollo de otras actividades, siendo su funcionamiento
muy necesario para la organización de la ciudad. Para esto el municipio hoy se encuentra actualizando el Plan Regulador
Comunal, que es el instrumento con el cuál se definirán – o comenzarán a delinear los sistemas de infraestructura que
sustenten el crecimiento y desarrollo de Quintero.” En; PLADECO 2020, resumen ejecutivo. Eje estratégico infraestructura
comunal

85
PLADECO Quintero 2020. Gobernanza del plan, modelo de gestión, gestión ciudadana. Pág.195
86
“la distribución del espacio es la manera positiva, penetrante, de organizar la vida del hombre, con consideración de todos
sus factores. O mejor, de permitir al hombre organizarse libremente, escapando de la férrea ligadura espacial que le oprime…
la distribución del espacio será idea, arte y técnica formula base que parte de la cima, de la relación hombre – naturaleza…
la distribución del espacio parte de una relación y estudia su materia a través de una serie de relaciones entre unos y otros
espacios… se mueve entre individuos y sociedad, ocio fecundo y trabajo, vivienda y contacto con la naturaleza, bienestar

109
material y cultura…” En; Antonio López Lillo y Ángel Ramos, “valoración del paisaje natural”. Editorial ABADA, Madrid
2010.Pág. 86

87
La literatura que analiza esta materia en el caso Latino Americano se refiere al concepto de <<encarnación del despojo>>;
“Procesos de cercamiento de los cuerpos y las relaciones sociales. Mientras se eliminan vestigios de propiedad comunal y
relaciones comunales para el aprovechamiento privado”. En; Ivette Vallejo, Gianinna Zamora, William Sacher, “Despojos,
segregación social del espacio y territorios de resistencia”. FLACSO; Revista ICONOS, N° 64 mayo – agosto 2019. Pág. 16

88
El 7 de diciembre de 2018 en Valparaíso el INDH, junto a la escuela de trabajo social de la Universidad de Valparaíso, la
Fundación Friedrich Ebert y la oficina regional América del sur de Derechos Humanos de Naciones Unidas ONU, realizaron
el seminario “Zonas de sacrificio y Derechos Humanos. A 70 años de la declaración universal”, en el que ponentes de múltiples
estamentos concordaron en dichas definiciones.

89
John Paul Lederach, “Transformación de conflictos”. instituto Joan B Kroc para estudios internacionales de paz, Universidad
Notre Damme. Programa de transformación de conflictos de la Eastern Menonite University EMU. Good books, EE.UU. 2009.
Págs. 4 – 5

110
ANEXOS

ENTREVISTA

1. Hugo Poblete
NOMBRES 2. Juan Suarez

1. 35 años. Padre de 1 hijo. licenciado


en biología marina universidad del
norte, pescador jibiero, surfista,
buzo. Hijo de pescadores
REFERENCIAS artesanales. Integrante S – 24

2. 27 años. Padre de 5 hijos. operador


minero, 5 certificaciones en minería.
Hijo y nieto de pescadores
artesanales. Pescador jibiero.
Integrante S – 24

FECHA  16 de agosto de 2016


LUGAR  Quintero
Pregunta
Cuéntame de ti y tu relación con Quintero, de tus orígenes, del grupo, de la operación

Juan Suarez;

Trabaje 4 años en minería, proyectos distintos. En escondida como operador múltiple, en


caserones a 5.400 mts. De altura. Trabaje mucho. Vendía mis bajadas, vendía los días
de descanso porque siempre faltaban operadores… es harta la plata que se gana diario,
me ofrecían 120 mil diario. De pronto un operador se enfermaba y estaban obligados a
llevar a otra persona para completar el turno. Soy de quintero. Cuando niño me fui a
Lebu… con mi abuelo pescador. De ahí volví a Quintero, ahí aprendí lo que es la
maquinaria. Me gusto… aprendí, saque los cursos y me fui a trabajar a las mineras. Volví
a Quintero porque siempre me gusto. Soy de quintero. En las bajadas que tenía
aprovechaba y me venía a la descarga de la Jibia. Soy descargador de Jibia. Después
se me dio la oportunidad de salir y me gusto aún más. De hecho, cuando trabajaba en
los turnos echaba de menos el mar… yo nunca me he desligado del mar. Siempre he
estado con él.
Yo de que tengo memoria, cuando mi abuelo llegaba con el bote a la orilla… de madera…
cuando los tiraban los caballos con cuerdas… eso es lindo!!!, volver a hacer lo mismo
nos encantaría… ahora hay otras más maneras más modernas… camiones, tractores…
En el sindicato nuestro hay muchos jóvenes. Incluso hay algunos que son dueños de
embarcaciones. Hay varios que tienen profesiones de otras cosas y están ligados a la
pesca, solamente porque les gusta… porque les gusta y porque también hay una
expectativa económica… o sea, a mí me gusta. Yo podría estar en el norte ganando lo
mismo, estando 15 o 20 días allá, para lo que trabajo acá en días al mes. Nosotros
trabajamos 10 días y cuando esta bueno y el precio esta alto podemos ganar 200 mil

111
pesos diarios… eso puede durar algún par de meses. Nosotros trabajamos de 10 a 15
días el mes.

(Que te hizo, de fondo, venirte a la pesca…)

No yo siempre he estado ligado a la pesca, (el mal del minero…) [risas], es más fuerte
que la plata, más fuerte que estar sentado en una maquina sin hacer nada (todo es
robótico), se trabaja con unos joystick de 5 cm solo con los dedos, ganarme la plata fácil
sin hacer nada moviendo las manos nada más.
Me fui por un tiempo, como se trabaja por faenas, terminaba la faena y no me llamaban
hasta en un mes más, tenía que estar dando exámenes y cosas pa la labor,
certificaciones y cursos que hacen de alta montaña por obligación, y en eso tenía que
buscar algo más que hacer y lo único que sabía hacer a parte era la pesca, eso me quedo
y me va a quedar siempre, porque de que abrí los ojos ya estaba ya en la orilla.
[Dubitativo] me fui a Lebu cuando tenía 6 años, 1996, y llegue acá en el 2010 de vuelta,
yo me iba los veranos solamente, porque mi abuelo trabajaba en la reineta, después se
fue más al sur, al bacalao. Después volvió para acá de nuevo [Quintero], y yo me quede
acá porque acá tenía familiares y estaba mi mama, y así me quede acá. Me gusto la
pega, tengo amistades, la paso bien, yo no termine el cuarto medio en técnico, estaba
haciendo un técnico de electromecánica, en el sur en Lebu, no alcance a terminarlo me
vine para acá. Después de eso empecé a trabajar en construcción y empecé con un
amigo que era topógrafo, aprendí la pega del nivelador y en eso, tenía tiempo pa hacer
otras cosas y me iba a ver como trabajaban las maquinas, me gustaron las pegas de las
maquinas e hice una capacitación de maquinaria, igual en las mineras teni que seguir un
régimen de <<no podi hacer esto, teni que hacer esto>>.
A veces estaba solo en el desierto, yo aquí no más, habían veces que llegaba de mi
turno, llegaba el siguiente y estaba la maquina mala, y tenía que estar todo el día sentado
arriba de la máquina, sentado solamente.Yno podía bajarme, porque si me bajaba me
pillaba un prevencionista y me amonestaba, aparte de eso que antes de subirme a una
maquina tenía que llenar 14 papeles,tenía que esperar que viniera una persona y me los
timbrara, era mucho frio y el sol quemaba igual… traje térmico todo el día zapatos
especiales.
Acá no.Acá todo es libre.Somos amigos, nos reímos, no hay nadie que te dice <<oye
puta teni que hacer esto>>, acá el Hugo es el patrón de la embarcación pero se hace
todo en conjunto.
Tengo familia tengo 3 hijos a mis 25 años, vivo en Quintero.Vivo con mis hijos, mi hija
mayor tiene 10 años, no me ha faltado nada gracias a la pesca, no me ha faltado nada
[juan se encuentra actualmente trabajando en una empresa contratista de parques y
jardines, trabajando por el sueldo mínimo, debido a la escasez de jibia y a la paralización
de faenas, además de las dificultades de la cooperativa en el borde costero], con Hugo
ya hicimos un curso de administración general de empresa para lo mismo, para tener un
poco más de conocimiento para la cooperativa, me gustaría estudiar ingeniería civil
industrial, pero siempre pensando en el proyecto cooperativa, mi familia me ha apoyado
siempre en esto, mi esposa es la que más me apoya, (¿tienes tu casa??) no la propia no,
siempre he arrendado tengo mi auto, [algo inquieto] tengo mis cosas!! (¡Si por supuesto!),
solo falta la casa y estamos en proyecto de eso, [la cooperativa] y eso, es un proyecto pa
todos, somos varios, tengo un primo que… en el mar trabaja mi hermano, mi papa, mi
papa <<era>> [buzo mariscador] (tú lo llamaste) si yo lo llame, ahora volvió y está
trabajando con nosotros.
[Énfasis] como te digo mi abuelo fue pescador siempre, mi abuelita era la que le vendía
los desayunos a los pescadores en la mañana, mi mama era la que preparaba el espinel
112
[encarnadora], mi papa era buzo mariscador, todos ligados a lo mismo. Y también quiero
mantenerlo. A mis hijos yo los llevo a la playa, les enseño como son las cosas, saco fotos
les digo lo que es. [Enfático] Queremos que la gente sepa que los pescadores no son
como dicen; brutos e ignorantes, también hay personas profesionales detrás pero que les
gusta su oficio, yo por ejemplo soy patrón de nave menos para maniobras de lanchas y
esas cosas, a mí me costó sacar esa licencia. No es que yo voy la pido no poh weon, son
cosas que se estudian. Tengo tres primos trabajando, tíos, mi abuelo trabaja todavía, mi
abuelo ha tenido embarcación siempre.

Hugo Poblete;

Hay meses buenos y hay meses malos, eso depende… podríamos promediar al año 800
Lucas a 1 millón de pesos… noviembre, diciembre, enero son malos… ahí te ganay 4
gambas… un armador puede obtener promedio el doble. Los ingresos de los jibieros aún
se mantienen… Pero pese al precio, este año se ha notado una merma en la pesca.
Antes para pillar 4 toneladas a la 1 am estabas de vuelta. Ahora no, ahora debes quedarte
toda la noche. Moverte más, ir mas fuera. Hay menos jibia. (La jibia está más afuera)
Hay más esfuerzo. Los barcos del sur llegan a pescar hasta Coquimbo (nos capturan
todo…). Se llevan la pesca de acá. El “terranova” (embarcación industrial) se manda 200
o 300 toneladas en el día. Lo que nosotros pescamos en toda la bahía con más de 100
botes, y se la manda en zona de pesca artesanal, que es lo peor. Para ellos no es tan
complejo, ellos tienen posicionador, la están viendo… un poco lo que planteábamos el
otro día… que la zona de pesca… que las 5 millas en algún momento era aceptable,
pero ahora las 5 millas… imagínate que le decimos al marino <<no si vamos a 5 millas
de la costa>>… de adonde, vamos 12 a 15 millas… los san antoninos van hasta 35 millas
pa’ fuera…
Es que ahora… motores grandes… 4 tiempos… nosotros somos pionero en implementar
con balsas los botes. Hay un bote que tenemos en la cooperativa, se gastó 1 millón y se
compró una Balsa. Balsa salvavidas. Tú te das vuelta y automáticamente se activa al
contacto con el agua…. Bueno de ahí vamos a conversar… he peleado tanto por
proyectos, pero al final no hemos llegado a nada. Yo ya me aburrí de ir a reuniones…
que el FAP, que el FIP, que los FOP, nos prometieron el cielo y la tierra. Hasta hora no
nos ha llegado nada… el tema de los viradores que también es interesante pa’ que los
viejos puedan seguir pescando. Las balsas, las radios, nosotros tenemos un problema
grande en quintero, el tráfico de los barcos, los barcos los ves encima cuando hay
neblina. Imagínate lo tétrico que te suene el pito del barco y no sabes dónde viene.
Radares, por ejemplo los viejos ahora están comprando botes con cabinas, lo que es
equipos e implementos… radios, en general ahora estamos viendo la posibilidad de
conseguir un prestamos con el comerciante para comprar radios… yo ya me aburrí de la
weah de los proyectos.
Hay varias cosas ahí que no están bien y nosotros las vamos a seguir denunciando.
Nosotros vamos a seguir, nosotros agarramos cada vez más fuerza. En el sindicato
nuestro están los pescadores nuevos. Nosotros hemos hecho un trabajo más político con
ellos, las reivindicaciones si bien son económicas, pero serán más políticas. Los cabros
nos cachan ya, estamos haciendo una cuestión un trabajo más social, más político en el
tema de clase. De donde eres tú, a que clase perteneces. Porque no te tienes que ir,
donde estamos, tenemos que recuperar los recursos pesqueros, de la pesca artesanal,
pa’ que no se pierda la cultura, no tenemos que andar pidiendo bonos, eso de las licencias
transables, lo que pasa en el sur, allá ya no hay pescadores casi. Todos arriendan la
licencia y le entregan la pesca a la industria.

113
Mira por ejemplo nosotros tenemos embarcaciones, albacoreros, no tenemos acceso a
la albacora, ni siquiera ir a pescarla al faro, de la forma que se hacía antes, no hay
permisos, los permisos están todos cuoteados pa’ otros lados. El 92% de los recursos
pertenece a la industria. Pero ejemplo pelágicos, los viejos no pueden pescar jurel,
merluza; problemas con la merluza, palometa, todo lo que recurso pelágico, migratorio,
tiburones… hay lanchas de jurel, nosotros inclusive….
Pregunta
Cómo ven la zona de sacrificio, como viven la zona de sacrificio
Hugo Poblete;

El tema pa’ nosotros es súper complejo, por qué; porque si a nosotros se nos acaba la
jibia, quedamos de brazos cruzados. No podemos, lo más grave, y es la contradicción
que yo le hice notar la otra vez al subsecretario, y está en la página; el futuro de la pesca
artesanal está en la primera milla y en las áreas de manejo, o sea en quintero tienes que
tener un plan especial, no vas a poder trabajar en las áreas de manejo, ninguna.
O sea yo leí, trajimos un profesor amigo de la U de conce, el informe del IFOP, o sea, el
IFOP que hizo; subcontrato servicios, los pesco compadre, los puso arriba, 300 y tantas
páginas… no las entiende nadie, ni ellos mismos… vino el profesor, se dio la lata, nos
dio un resumen, oceanógrafo, químico, experto, vimos las falencias metodológicas que
hay, que son bárbaras, se gastó nuevamente una porra de millones, otra vez plata
botada. Los marcadores que se necesitan no están. Por ejemplo, valores de arsénico
<<37>> pero 37 de que… hay marcadores internacionales, nos explicaba el profesor, un
estándar, de donde tu partes… no están. Cualquier profesor medianamente experto, te
lo va a tirar por la cabeza… porque IFOP no tenía las capacidades para hacer esos
estudios. Hubo que subcontratar todo. Nosotros hacemos el análisis y lo que si coincide
y estuvo bien es el arsénico, se dispara en todos los estudios que se han hecho. El de
Manuel contreras, en el de océana, pero me decía una persona, hay unos muestreos de
sedimento en que sale 0 % arsénico, eso no puede ser porque el arsénico después de
todo es natural, no podi poner arsénico 0%, en fondo marino y suelo también, hay unos
muestreos de suelo… o sea no puedes decir arsénico 0 en suelo, porque el arsénico está
presente de forma natural. Y entonces en base a eso, por qué tenemos tanto … y eso es
lo nosotros decimos… el tema de proyectar la cooperativa y fortalecer el tema de la jibia,
porque a mi modo de ver, según mi experiencia, lo que vi con mi papa, lo que es el boom
de la albacora, el boom del bacalao, tienes un periodo de 10 a 15 años en que tú puedes
capitalizar y cuando se acaba compensar el recurso, porque las especies marinas no se
acaban, no se explotan siempre te quedan algunas dando vueltas, pero ya no se te hace
rentable ir a pescarla. Entonces tú te vas de la pesquería, y te vas tranquilo para la casa,
paso con la albacora, los viejos que supieron trabajar la albacora, se proyectaron; buenas
casas, buenos autos, embarcaciones, hijos estudiando…
Mira el otro día, nosotros hemos denunciado mucho, mucho, el otro día la denuncia que
hicimos contra ENAP por el tema de los flexibles, logramos un recurso de protección,
nosotros fiscalizamos nosotros no seguimos participando de los bomberos del mar,
fuimos sacamos fotos, y efectivamente las condiciones que habían ahí estaban
deplorables, entonces tú te planteay; oye un tipo que va a la universidad, y que tiene que
venir a ver esto no se poh aunque hallay cumplido el ciclo básico sabis que esas
cuestiones en cualquier momento revientan entonces tu ahí deci; sí, realmente somos
comunas pobres porque las zonas de sacrificio están en Tocopilla, coronel las comunas
más pobres del país, y estos weones las ponen acá porque aquí a la gente es más fácil
ganarle el gallito poh, vay con el tema del bono vay con el tema del proyectito, teni a toda
la maquinaria tirándote humo, y teni a todos mareados en el bote, era tan fuerte la weah
que tiraban, porque las empresas de noche se rajan tirando, yo tengo fotos, y nosotros 5
114
millas a fuera,baja el viento terral que es de cordillera a mar y nos llega todo a nosotros,
y en la noche se rajan tirando y entonces uno dice chuta somos pobres poh, porque yo
le dije una vez a alguien, no sé si fue al intendente o al gobernador, por que no ponen
esto en Cachagua en papudo, ahí hay una bahía súper linda súper cerradita, pa los barco
es genial es súper profunda. Por qué yo tengo que llevar a mis hijos, yo sé que la bahía
está saturada de metales pesados, en hidro carburos bueno no hay nada porque según
el estudio IFOP… pero heeee el arsénico esta disparado por todos lados…
[tono enfático, categórico] ¿por qué yo tengo que, mi cabro chico se meta ahí y tome
sorbos de esa agua contaminada??, oye las leucemias en quintero andan a la orden del
día, queman petcoke prohibido en todo el mundo, el otro día con la neblina que había
estábamos todos mareados e intoxicados <<Juanito, estoy mareado… si yo también>>,
a las 5 de la mañana toda la neblina entonces ¡¡claro!!, llamo a Priscila una amiga del
salvemos quintero <<Priscila revísate el monitoreo, ya>>, 3.000 poh weon, 3.000 y la
norma son 200, ese es el límite superior, que una persona que haya ido a la universidad
un ingeniero ambiental un ingeniero civil no sepa lo que casusa esa exposición, si saben!!
(Ya pero hay colegas tuyos que están más bien en una volada de adaptación a la
situación zona de sacrificio, qué onda Uds.)

Nosotros en ese sentido somos súper rebeldes, porque vemos que si se acaba la jibia no
hay más. Trabajar en área de manejo; complejo en Quintero, (como están las áreas de
manejo’’) [tono categórico] ¡¡nadie las trabaja weon!!, ¡¡nada weon!!, por eso es que yo
piteo tanto, cuando dicen ¡¡aaahhh las áreas de manejo, bio remediación, bio remediar
que compadre!!
Primero cortemos el flujo contaminante y después barramos, después limpiamos,
después pasemos la escoba, primero cortemos la llavecita que está tirando ahí. ¿Qué
vay a limpiar si estay teniendo un flujo contante??
El aporte crónico de la bahía de Quintero, incluso yo te voy a ser súper sincero; estos
hechos puntuales de derrame, no agravan en nada lo que tiene la bahía, la bahía es la
exposición crónica ya desde los RILES que se vierten es el problema, cachay entonces
[inflexión reflexiva] en ese sentido nosotros sabemos que mar afuera hay albacora, hay
tiburones, dentro de lo poco que queda se puede hacer, porque nosotros, tu no soy
ambicioso, [tono asertivo] tu teni una embarcación con la tecnología ahora de 10 mts.
12mts, con la fibra, motores 4 tiempos de 100 caballos 150 caballos, te permiten llegar
rápidamente por eso que no ha habido tantos accidentes como antes, porque
antiguamente la mar le pegaba a aun bote un pencazo y se abría por todos lados y te
hundiay, la fibra no la fibra es más resistente entonces la tecnología ha ayudado a todo
eso.

(Tienen acceso a esos recursos)

Nosotros como pescadores ¡¡difícil!! [Risas] yo llevo año tratando de juntar plata pa
comprarme un bote pero llegan otros comerciantes y ponen... yo por ejemplo ahora estoy
trabajando con una embarcación que no es mía es de un armador, los armadores vienen
principalmente desde el mundo del comercio, muy poco pescador, los comerciantes esos
que son intermediarios y tienen 4 o 5 botes y hay que decirlo o sea, el trafico el
blanqueamiento que se ha hecho con la pesca es gigante.
Hay un problema de drogadicción grave en las caletas, una cuestión que ha permeado
caleta, los intermediarios le pasan drogas a los pescadores pa tenerlos amarrados, claro
no se quieren ir a la cooperativa porque no les pasan 50 o 100 Lucas pa que vayan a
pescar, igual la pega es tan fuerte también que si pillaste 5 toneladas y te echaste 1
tonelada ½ tu solo queday…. Nosotros que hacemos; neurobionta, proteínas. Le day al
115
motor una bencina pa que funcione, pero la mayoría eso no lo entiende, buscan satisfacer
y quedarse con lo rápido,
(así de extrema es la situación) [Tono y actitud sentida] sii… oye si yo una vez fui pa lla’
a pelear con los locos de la sudamericana y estaban todos con los mocos colgando… yo
les decíamos que paráramos todos que no quebráramos el movimiento <<ya y que weah
si hay que salir a trabajar>>, que si el comerciante estaba atrás dándole falopa a los
weones, porque al comerciante le interesaba que salieran pa tener pa vender, camionetas
de lujo, camiones.
[sentido, enfático] por eso que yo he hincado tanto el diente y me duele tanto por que a
nosotros como cooperativa nos han ayudado tan poco, o sea veo a una subsecretaria
que ya no está hablando del cooperativismo de la economía social, y que bla bla bla, y
que ban ki mun y que la ONU diciendo que eso va a conllevar a salir de la desigualdad
en el país y una distribución más equitativa de los recursos, y resulta que nosotros ni
siquiera podemos pagar, porque PREVIRED [sistema de pago de cotizaciones
previsionales en línea], ¿sabi lo que nos dijeron en PREVIRED cuando queríamos pagar
las cotizaciones?? Que las cooperativas antiguamente se robaban la plata así que no
teníamos crédito pa pagar las cotizaciones, esa fue la respuesta de previred.
¿Mira ahora??? Hemos estado con 8 botes todo este tiempo aguantando, resistiendo, y
hemos a través de un tema de…, mira; conversamos a los que nosotros vemos que son
cabros trabajadores, y que igual tienen miedo porque ellos [competidores] hacen un
trabajo sucio <<no mira la cooperativa está quebrada….>>, mira llevamos un año y medio
al embarcadero [lonja, caleta administrada por otra organización] le hemos pagado 36
millones de pesos, llevamos 22 millones de pesos que le hemos devuelto a ASIMAR
[administradora del muelle fiscal concesionado] que nos prestó porque ellos dijeron <<
no si vamos a hacer dijo Carabelli [apellido gerente] responsabilidad social empresarial>>
nos prestó los 20 millones de pesos y ahora se los estamos devolviendo!! Yo le dije un
día lo que había pasado con el porque nos prestó la plata, porque el día en que fue la
gran protesta al barco de él se le tiraron [barco arrastrero que opera con poca
continuidad], entonces el viejo astutamente nos pasó plata pa que nosotros no lo
webiaramos mas, pero en un momento era tal la desesperación de nosotros de formar la
cooperativa que necesitábamos un capital inicial, pero ya los intermediarios ahí eran
patrones de fundo decidían hasta en el bote que ibas. Yo un día le dije <<don Mario yo
no soy tonto, yo sé lo que Ud. hizo la RSE es un tema de mitigación de compensación
Ud. nos hizo un préstamos sin intereses nada más, para que le dejáramos el barco
tranquilo.
Me duele que en gobierno <<socialista>> tengamos tan poco apoyo, no tenemos ni línea
de crédito poh weon, un comerciante tiene 30 o 40 millones en la línea de crédito,
nosotros no podemos (¿cuánto facturan al mes?) 100 millones. 8 botes entre 70 personas
trabajando sumando camioneros, descargadores etc. Nosotros les decimos <<mira esta
es la cooperativa; es una empresa propia, que no te discrimina a ti porque caíste bien o
caíste mal, que junta Lucas, mira con 10 pesos que hemos marginado en 1 año le hemos
pagado al embarcadero en arriendo, aunque nos quieren puro echar, 36 millones, nos
quedan 3 millones pa terminar de pagarle a Carabelli, tenemos un negocio con 10 pesos
que marginamos.
Yo asesoro, no cobro ni uno, he recuperado permisos, partes, permisos que estaban
perdidos <<oiga por que le quitan los permisos, tiene años de caducidad, vaya a la
capitanía de puerto…>> (han ido salvando gente), mira yo te digo en una año más, si
logramos conseguir una caleta moviéndonos pa hablar con el ministro de defensa pa que
nos den por mientras unos 2 años pa que nosotros podamos hacer nuestra caleta ahí en
el antiguo manzano [playa corta al costado de la infra portuaria caleta el manzano,
competidores y rivales de S 24], (¿pero y el manzano no la está pidiendo?) si poh! Ahora
116
está pidiendo 15 metros más. Mira, ¡¡tienen una caleta gigante!!, un elefante blanco, lo
que pasa es que nos quieren webiar porque… mira [tono de atención] el otro día le dije
yo, <<Alfonso me dijo; [gerente de sustentabilidad de GNL Quintero] por que te molesta
tanto que nosotros nos agrandemos y tengamos 50 barcos más en el mes>> , mucho me
molesta poh weon le dije, sabi lo que es encontrarte a 50 metros con una mole que se te
viene encima de fierro??, y en la milla no hay nada, mira pa que queremos tener un área
de manejo??

(Cuál es la edad promedio de un pescador artesanal de la cooperativa de Uds.)

Creo que debiera andar por los 30 años, tenemos harto joven. Son Quinteranos y varios
ex sudamericana, algunos le dijeron no al jale, a otros los tenemos controlados [risas].
Nosotros hicimos este trabajo de <<inteligencia>>, fuimos a decirles las bondades de la
corporativa <<oye es tu empresa, que sacay con entregarle al comerciante, dejay la plata
allá poh>>, mira, lamentablemente no hemos podido generar las instancias de proyecto
que debiéramos tener, pero va a llegar un momento en que vamos a hinchar, hinchar
hasta que van a tener que llegar los recursos. Porque nosotros hemos trabajado tanto,
por eso me duele que hayan apoyado tanto a caletas unidas [antigua organización de
caletas de Quintero hasta la Ligua].

(tú no te adaptas, luchas contra el sacrificio)

No me adapto. Yo he escuchado tesis de que hay que mover la comunidad, irnos de aquí.
Yo me acuerdo una vez el gerente de Codelco, no me acuerdo del apellido, que dijo
<<oye si estas eran poblaciones cayampas que crecieron en torno a la chimenea>>, que
estaban las chimeneas primero y después llego gente al lado, esa weah es una ofensa.
[Sentido] somos gente digna de trabajo, nadie nos regaló nada, no tenemos porque
tampoco dejarnos poh, porque? no somos ni mejores que nadie [reflexivo] somos
trabajadores de un rubro, que tiene historia, años, cultura.

(que opinan del plan de recuperación ambiental)

Participo de la gobernanza [gobernanza de la bahía de Quintero, implementada por el ex


intendente Aldoney], el CRAS [consejo de recuperación ambiental y social de Quintero y
Puchuncavi, implementado por el ministerio de medio ambiente] lleva 2 años y recién
hace 2 meses atrás llegaron a acuerdo en los estatutos, eso es lo que han conseguido
con el CRAS mientas tanto estamos con Peack de dióxido de azufre todas las semanas
de 3.000.-
la gobernanza yo fui, fui a puerto ventanas, con Mario Troncoso [asesor intendente
Aldoney, gestor de la gobernanza] expusimos todo, expusimos todo, me inscribí en el
tema, en el tema del APEL [ estándares internacionales de manejo y prevención de riesgo
de las bahías], mira el problema es que el APEL no contempla la comunidad aledañas,
es solo para las empresas, y en eso dijimos y ahí quedo la caga y terminamos peleando
porque también se da el hecho de que, por ejemplo GNL, es una empresa en que igual
es un poquito más consciente, y lamentablemente no estaban las 2 empresas del estado
poh, no estaba gente de ENAP ni de CODELCO. Estaba puerto ventanas, estaba AES
gener, estaban todos, hicimos una comisión que íbamos a estudiar el APEL y lo íbamos
a entregar a los demás para discutirlo, se suponía que íbamos a tener… de hecho el que
estaba encargado de dirigir eso era el director de la ONEMI, [Guillermo] de la Maza, tenía
un plazo de 2 semanas 2 meses… el otro día hicieron reunión ni me invitaron, me llamo
117
Juan Valladares, un ambientalista que está ahí y me dijo <<oye Hugo mañana hay
reunión, ah no voy a ir porque si no me llego el mail es porque no quieren que vaya si el
mensaje es claro>>, así que ¿sabis qué?? No gasto más tiempo en la gobernanza, pa
que poh weon, si háganlo a la pinta suya no más poh weon, [sentido, enfático] nosotros
ahí sentimos que esto es pa estirar chicle no más poh, sobarnos el lomo no más pa que
digan <<ah estamos haciendo algo>>, pero son tontos, todavía nos miran por tontos,
porque invitan a todos le llega un mail a Valladares y no me llega a mí, no hay que ser
muy inteligente pa darte cuenta del mensaje, el CRAS también… siendo súper sincero
son puras dipironas no más, puras weas no más, si aquí compadre hay que ponerse los
pantalones no más, si aquí los cabros chicos están respirando mierda a diario, oye los
cáncer de páncreas, todos con cáncer de páncreas, dos tres meses fulminantes, todos
con leucemias los niños, no pueden hacer educación física porque hay una alerta,
entonces ahí tu vei que no hay voluntad poh, yo imagino que cando la presidenta, en el
periodo anterior, dicto un decreto supremo hizo un cambio de suelo horas antes de
entregar el mandato, también se podía [confuso]. [inflexión] Nosotros como pescadores,
parte que queremos becas pa estudiantes de pescadores, jubilación pa los viejos, si hay
viejos de 60 y 70 años que ya no dan más poh, nunca imponemos nosotros, y te quedaste
en los 70 años en la nada, entonces en la bahía ya poh pesquemos a estos viejos
démosles 500 Luquitas por todo lo que han aportado al país, (cuantos viejos hay en
esa…) mira sería un buen dato saber, yo no lo manejo tampoco.

(no crees en la bioremediacion)

Es que no puedo creer en algo que no le han cerrado el flujo de la contaminación, el


termino bioremediacion también esta súper cuestionado todavía, en el mundo científico,
todavía los científicos de arriba no se ponen de acuerdo en lo que es bioremediar, hay
bacterias, hay algas, hay un sinfín de cosas que se ha hecho, yo tengo hartos, tengo dos
amigos que están en estados unidos haciendo doctorados.
No si mira aquí apuntamos al capitalismo, aquí se quiere maximizar ganancias a costa
de la vida de la gente, mira si ni siquiera a nosotros nos han dicho <<aaahhh!! Uds. son
fundamentalistas>> [énfasis] si mira si ni siquiera queremos que se vayan las empresas
weon!!, [sentido, categórico] ¡¡si queremos que cumplan la norma!!, ¡¡mejoren los
estándares!!. ENAP no puede ser que tenga ese nivel de flexibles, póngale filtros a la
weah de chimenea ¡¡inviertan!!, no gastemos en un gerente de 30 millones, bájense un
poquito el sueldo, compren filtros. Si en Alemania las termoeléctricas están dentro de las
ciudades, se auto denuncian.
Tenemos súper claro que el país tiene que crecer, no nos oponemos, sería una
brutalidad, pero que sea responsable, que sacamos con tener una tremenda weah de
GNL si es una empresa privada si va a lucrar la empresa dueña y los accionistas no más.
Nosotros queremos una zona franca energética pa quintero, bencina, petróleo, la
electricidad sale por ahí, ¡¡pagamos más caro que Santiago poh!! Ayudaríamos
directamente a toda la comunidad e indirectamente a los pescadores porque nosotros
compramos bencina. Subir el nivel del hospital, por ejemplo, hospital nivel 2 no hay
especialidades hay un médico pa 30 mil personas en quintero, subámoslo a nivel 3 poh,
pa que tengamos los especialistas ahí. Claro pero que pasa, la estadística se fuga de
Quintero, cuando tu vay a buscar la estadística, hemos hecho la revisión, no hay ningún
muerto por cáncer en Quintero, todos se van a morir al Fricke y a Quilpué poh, finalmente
chocamos con el capitalismo.
Pregunta
Como ven la diversificación productiva, como ven la acuicultura
Hugo Poblete;
118
Bien pero hasta ahí, como un salvavidas pa paliar. por ejemplo en nuestra caleta, cosa
que yo le planteaba al alcalde pero que no nos pescó, era por ejemplo; trabajar el turismo,
hacer un gran acuario con especies litorales, que yo conozco bien ese tema por los TFP,
y tener por ejemplo estanques australianos. Pero no una acuicultura a macro escala ¡¡pa
exportar cientos de toneladas!!! No, algo ahí pa la ciudad regional pa que los viejos vayan
de Santiago y teni palometa ahí en el bote cachay, sin tener que tenerle alevines y
tenerles estanques y hatchering, no, pescay palometas las mismas que los viejos pescan
en el verano, al estanque hasta que ahí engordan, se puso malo puta semana santa, las
pescay.
A Marcelo le dije [director regional sernapesca] <<puta Marcelo apuntemos ahí>>, el
estudio con Héctor flores que es mi profesor de pesca, (peces de peña, estamos
hablando de peces de roca no?) roca; viejas, rollizos, peces que son altamente
resistentes y que son sedentarios por decirlo de alguna forma, no migran…

(Qué onda el alcalde con Uds.)

El alcalde no nos quiere ver ni en pintura, el alcalde tiene ahora 2 sumarios pendientes 1
por el hotel Decamerón y otro por la empresa de seguridad.

(hasta ahora han mostrado resultados, están cohesionados, tienen ciertos medios a
disposición, capital humano, que es lo que falta)

Falta la plata [risas] (si sé que falta la plata poh weon). [Asertivo] voluntad política, por
ejemplo de potenciar una agrupación de PESCADORES [enfático], una empresa
administrada por pescadores, ¡que se educaron!
Mi hermana por ejemplo me está ayudando, ella también se crio en la orilla, ella es
ingeniera en biotecnología de la UCV, diplomada en alimentos, qué más quieren…
podemos ayudar en Quintero a arreglar el panizo, en términos sociales. Una política de
fomento real, de inversión… gastaron 28 millones de pesos en la bio remediación en la
bahía. (Eso te iba a preguntar)¡¡no pasa nada!!! ¡¡Si no han tirado ni un muerto al agua!!!.

Pregunta
Háblame de ese pasado de la pesca artesanal de Quintero
Hugo Poblete;

Eso es algo que es muy bonito tocar, que yo he peleado mucho, porque a nosotros nos
regionalizan como pescadores. Ahí vas en contra de una cultura. La pesca artesanal
siempre ha sido itinerante. Cuando yo iba a ver a mi papa en las vacaciones a caldera, a
Arica a Iquique y se iba toda la flota para allá. En esos instantes tu dejabas descansar
una zona, ya cuando llegaban muchas embarcaciones, empezaba a escasear el recurso,
entonces volvíamos juntos. Había un enriquecimiento de personas, de ciudades, te
hacías amistades, llegabas conversando <<los calderinos son así, los iquiqueños son
asa…>>, tú sabes que la geografía es muy diversa, tenemos aimaras en el norte,
changos al medio… (Esos son tus recuerdos…), puta si poh!, mi papa nos pescaba a
todos los hijo de pescadores y nos íbamos en las vacaciones para el norte, para Arica,
caldera, ahora nos regionalizan y que pasa; tenemos a todo el litoral en contante esfuerzo
de pesca. No lo dejamos descansar, ese fue un error grave, uno como cultura y otra como
forma de cuidar los recursos… nosotros no podemos ir a pescar a otras zonas, si yo soy
119
pescador de la quinta región no puedo ir a otra parte, tengo tener 3 años sin zarpe para
poder cambiarme, ¿si a un militar lo trasladan… debe esperar 3 años para volver a
cambiarse?, ¡si la cosa esta mala en un lado tienes que cambiarte! Y así, terminamos
con la ley que tenemos ahora, todo concesionable, sin licitación, renovable, transable,
vendible, heredable… ¡¡nunca vas a soltar un permiso de pesca!!! Nica!!!, cuando vas a
soltar un permiso si el recurso es cada vez más escaso… si es una cosa de economía!!!
Menos recurso, más plata.
Entonces desde el punto de vista cultural, hay un dejo, hacia la pesca artesanal hay un
daño, se pierde ese folclor, donde tu llegabas a otra ciudad, te hacías amigo del alcalde
de mar, del que te recibía, intercambio con las pescas de allá con las de acá. (y no fue
eso también sobre explotación?) ¡Mira! No lo digo yo, lo dicen los científicos; aquí en 20
años la industria se echó los recursos. Empezaron con barcos de 200 toneladas, después
600, había barcos de 1.000 tons. Que se pegaban 2 vueltas en el día… toda la flota que
está ahí en la viii región.
El problema más grave que veo yo, es que nosotros tenemos un sector de la flota de la
pesca artesanal que es la que nos hace el daño, las embarcaciones que van entre 15 y
18 metros que son verdaderos barcos y que se hacen llamar artesanales y que tú ves
que son 1.000 naves que tienen el 90% de la pesca artesanal… que es lo que te hace la
industria a ti, <<señor fulano de tal Ud. Es un excelente patrón, tengo una nave de 300
millones de pesos. Páguemela con pesca>> y te tienen 20 años pagándole con pesca a
la industria, finalmente el fraccionamiento de la industria y la semi industria está llegando
a ellos igual. Nosotros con 10 mil botes tenemos el 10% de la captura, nosotros
peleamos… si los cabros de botes de 10 metros no pueden pillar palometas, no pueden
pillar jureles, no pueden pillar sardinas, porque incluso la ley a ti, y ahí te das cuenta de
la intencionalidad de hacer desaparecer la pesca artesanal, si tú te subes de 8 mts. A 10
mts., que es tu límite máximo, Pierdes todo la pesca con cerco, pero todavía con
embarcaciones de 11 mts. Tienes 10 toneladas y no pillas 10 toneladas, pillas un lance
de 8 toneladas, 6 toneladas que todavía tú te las puedes repartir.
Entonces, ese es nuestro diagnostico nosotros nos vemos súper arrinconados, sobre
todo en quintero por eso es que yo siempre pido… (A pesar de los 200 pesos el kilo de
jibia…), es que si tú ves el esfuerzo de eso… ¡¡¡invito a cualquiera que se gane las 100
Lucas!!!, tienes que ganártelas!!!, no telas ganas altiro, tienes que estar por lo menos 1
año para ganártelas, tienes que pescar por lo menos una tonelada (hay que mantenerse
de pie en el bote…), yo siempre digo por que no mandan a los comandos aquí a
entrenarse… entonces, nosotros nos arrinconamos en una pesca que es lo que nos
queda, no tenemos recursos, nada. Imagínate yo, mi papa, toda una vida de pescadores,
¡¡¡no tenemos permisos para pesca!!!, y viene un comerciante pone 3 o 4 millones de
pesos y los compra y pone 4 o 5 botes y nosotros ahí quedamos mirando, yo digo y como
cuando se hizo la ley nadie dijo; <<ya permiso para los que tengan 10 años de zarpes,
10 años de matrícula>>, resulta que todos los nuevos actores que entraron fueron los
traficantes, que se está dando mucho, los comerciantes, pero pescador muy pocos…
<<armador – pescador>> muy pocos… tienes que tener un capital de 20 millones de
pesos…
Mira [muestra foto de puerto Quintero poblado de lanchas albacoreras, de niño
embarcado junto a su papa y mama] te muestro estas fotos, se las muestro a Manuel
Ibarra [ex director zonal de pesca] pa que se las muestre al gualeta, ¿tu creí que yo voy
a dejar que se pierda esto????.... [silencio] [nostálgico] ¿tu creí que yo voy a dejar que
se pierda esta weah???.
Mira ahí tenía 8 meses en la guata de mi mama con mi papa en el embarcadero, ¿tu creí
que van a ganar??? Mira aquí estoy ahí mismo en el embarcadero cuando tenía 3 años…
mira las lanchas, ¿tu creí que a una persona la van a sacar de ahí???, esa es nuestra
120
gran esperanza, yo también quiero que mi hijo sea pescador [el hijo vive con la madre en
Arica, alejado de la actividad] por eso es que queremos dejarle una empresa ¿cachay?
Pa que no vivan lo que vivieron nuestros abuelos y nosotros, dependiendo de
intermediarios, que trabajen la pesca, que puedan tener buenas Lucas.

Pregunta
Cómo defines la cultura artesanal, al tipo pescador artesanal
Hugo Poblete;

Buena pregunta. Yo la peleo con mi papa mucho porque él me dice << tú no eres
pescador>>, y yo le digo <<¿y porque no?>> me dice [confuso al hablar, algo
compungido] y le digo <<bueno pero tengo 10 años>>, ese límite es muy interesante de
poderlo delimitar. Yo a mi modo de ver es un pescador que no haya aparecido en la jibia,
que halla tenido por lo menos algún currículo de alguna pesca anterior, merluza, jurel…
que haya tenido alguna experticia de alguna pesca anterior, porque ahora han aparecido
muchos cabros que van a la jibia pero que no eran pescadores, tampoco sus padres eran
pescadores, mínimo yo creo que debiera una generación de pescadores atrás, entre
nosotros nos validamos por eso, el que tuvo un papa pescador y cuál fue su desempeño
como pescador, también.
A mi modo de ver, una generación, para decir <<si, este es pescador>> (¿pero eso quien
lo puede determinar?,¿una ley?)… noooo es complejo… yo ahí entiendo que ya es un
tema a debatir y… pero al menos creo que debieran acceder a permisos pescadores que
al menos tienen 10 años en una pesquería, de hecho tu para sustituir, comprar una
embarcación o comprar un permiso tienes que tener cierta cantidad de zarpes…

(Ves la jibia como una eventualidad)

Si poh, la jibia ha tenido ciclos, la jibia esta 10 o 15 años y ha sido intermitente, después
se desaparece, en quintero antiguamente los botes los varaban con la jibia, les ponían
jibia para que se deslizaran a tierra, a mi papa le paso, hubo un boom el año 80 (¿de
jibia?), si, compro bote toda la cuestión y de repente de un día para otro la jibia se fue,
no pillaron más jibia… y ahí quedo, tuvo que vender el bote, la lancha y se tuvo que ir a
pescar bacalaos para Arica, entonces tenemos ese miedo, la historia lo dice. (tu eso lo
viste), yo lo vi, la albacora se perdió como 15 años, ahora de nuevo entro (¿dónde está
tu papa?), está en san Antonio (¡está pescando!) no está trabajando en una lancha en
maniobras de apoyo al puerto [se produce un silencio y asume cierto tono cabizbajo]…
no se aburrió el viejo… mucho tiempo fuera… 30 años para fuera… porque tu ibas
siguiendo la pesca… la albacora es migratoria, el bacalao es migratorio… empezaban en
Valparaíso y terminaban en Arica y ahí se pegaban la vuelta. Tú vas dejando descansar
un lugar. Por eso que mi critica es tan grande, el industrial puede pescar de Arica a punta
arenas. Barcos de 800 toneladas, de 1.000 toneladas… nunca hemos pescado jibia
dentro de las 5 millas… ya no queda nada, muy poco acá, siempre un profesor me decía
<<nunca hablen de extinción de los recursos marinos>>, lo que pasa es que cuando no
se hacen rentables tu sales de la pesquería… eso poh, creo que la ley de pesca ha
favorecido a los industriales de manera abismante, en contra de la cultura, eso es lo que
yo creo, los gallegos llegaron acá en los años 60 a conce, con el tema del cerco. La
121
cultura bato tiene 5.000 años, Nosotros somos una cultura, tenemos nuestras formas,
nuestros códigos, yo le decía a una antropóloga que me preguntaba <<y como es la vida
ahí>>, yo le decía <<es violenta, gana la ley del más fuerte>>, el más choro es el que
sale pa’ arriba, pero…. Es una cultura entretenida, alegre, anécdotas, luchar contra la
naturaleza, imagínate venir de 20 millas a fuera no viendo nada, con mucha neblina,
entrando a quintero a ciegas, con 2 botes al lado, los porteños son súper desordenados
no tienen ni GPS y ven que vas entrando más o menos bien y te dicen <<ya compañero
llévenos>>, no ves ni a 200 metros y te puedes ir a los roquerios y dependes de tu GPS
y empiezas a echar tallas. Miles de anécdotas, adrenalinas, llegay a puerto, Hay un
arraigo cultural muy fuerte, cuando se fue la caleta SUDAMERICANA a quintero. Esa es
una caleta Histórica, los porteños son históricos, tienen su forma distinta a la de otros
lados… los de san Antonio también, los de Quintero también, antes mucha pelea, mucho
combo ahí en la caleta”, pero es parte, es parte, chile es una sociedad violenta…

(El resto de los sindicatos definitivamente no pesca según Uds.)

No mira, Quintero está más dedicada a la jibia. Por ejemplo Loncura, ya es una caleta
que ya vive de… no es que esa gente… los bonos se los comieron, ya salieron. Muchos
ya están en las empresas con puestos, con cargos, esa caleta ya es una caleta que murió.
Caleta de pescadores antiguos ahí, lo que está resistiendo la pesca artesanal es la jibia,
por eso nuestro gran reclamo. En Quintero hay mucha cesantía y la jibia es lo más fácil,
no necesitay estudios, teni que ser aperrado no más y te mareay un rato, bueno después
te poni a tono con el tema, te ganay un sueldito de 700 a 800 Lucas, no es malo en
comparación a lo que hay.
Ahora, de verdad pal esfuerzo que uno hace debiera ser más, por eso es que nosotros
planteamos la posibilidad de una planta [planta de proceso], porque nosotros tenemos
buenos negociados, igual sabemos que se ha fracasado mucho en este tema, que se
han invertido muchas Lucas y Lucas que han quedado tiradas.
bueno han hecho apuestas súper malas, han apostado por dirigencias que no están
validadas como pares, el gualeta [dirigente caleta el manzano, actualmente fuera de la
actividad] es un loco que llego ahí, los papas no eran de ahí eran de la fuerza aérea, el
Monardes igual; Monardes era de la fuerza aérea, contratado por Codelco, lo que se les
va a acabar muy pronto es que no van a salir reelegidos, [inflexión] porque resulta que
en el Manzano muchos de los que están ahí mi papa los llevo a la mar, se criaron ahí,
entonces la apuesta fue súper mala de el poh. [Tono Categórico. Enfático] porque esto
se les va a caer igual, y nosotros vamos a hacer una asociación gigante ahí cachay? Y
ahí quedan descubiertos. Los cabros son súper vivarachos saben el ajedrez poh no son
webones, saben el ajedrez que se estaba jugando, mira hay que ser paciente en esto
estas batallas son de tiempo, súper mala la apuesta porque se dejaron en evidencia, era
lógico ellos nos bloqueaban por todos lados y a ellos les daban, les daban sin ningún
mérito.
El problema es que el gualeta el otro día hizo reunión y tiene 0 peso en la cuenta, le
quieren puro cortar la cabeza, [enfático]los mismos patos malos que son de esa caleta le
quieren cortar la cabeza, y aquí van a salir varios pillados. Compadre yo voy a meter
contraloría, me estoy haciendo asesorar en el tema legal, compadre ahí hay un proyecto
de 40 millones que se perdió de la SUBPESCA, un FAP que anda hace 4 años perdidos,
[categórico] mira nosotros vamos a luchar con lo que sea por nuestra cultura, porque es
nuestra cultura, por ejemplo yo sé que tu criaste de una forma que te tira no se poh, en
el campo, con los caballos no sé dónde te criaste, una cultura una forma, a nosotros nos
gusta andar hediondos a pescado, somos orgullosos de eso, me encanta lo que
hacemos, me encanta estar con la naturaleza, me encanta ver cómo funcionan los
122
ecosistemas, estamos pescando y están las ballenas ahí, ahora viene la BBC que nos va
a grabar, ¿cachay? Entonces nosotros no nos vamos a dejar, no vamos a dejar que nos
quiten la cultura, es una lucha titánica.

(Ya pero cuantos jóvenes se han ido de quintero y de Puchunca…)

Es que la gente de Puchuncavi, eran recolectores, los Ventaninos eran buzos pero ya
también están trabajando pa las empresas, pa que van ir a pescar si limpian el carbón,
[sorna] el carbón que se vara y te pagan 40 Lucas la mañanita, 3 veces a la semana,
limpiando algas por el sueldo mínimo.
Sabi donde se ve patente donde se ha ido perdiendo la pesca; es en las lanchas que
eran albacoreras. Están todas reconvertidas en lanchas de cabotaje, la <<angelmo>> en
la que trabajaba mi papa, están ahora reconvertidas en lanchas de cabotaje, y todos sus
pescadores han vendido sus lanchas pal cabotaje y han comprado botes chicos.
Nosotros en ese sentido vamos en retroceso estamos volviendo a la embarcación menor,
con mayor tecnología mayor autonomía pero venimos pa tras ¿¿cachay?? En algún
momento todos querían las lanchas pa salir a la albacora, 18 mts. pa ir más afuera a las
200 millas y fue así poh, pero esas lanchas no se hicieron rentables porque la albacora
desapareció esas lanchas se perdieron, la mayoría de los viejos están trabajando pa la
empresa con mi papa, pa DELSI pa CODELCO, pa lla’ paca’, porque no van a venir a
matarse a la jibia, la jibia es matadora, perdieron mucho años ahí, entonces ahí tú lo ves
poh como nos han ido arrinconando, Quintero antes era un sector machero, ahora no
crece la macha ahí poh, le plantee al Marcelo <<hagamos un tema lo que se está
haciendo ahora, un área de manejo de múltiples usos, donde podamos convivir turismo,
pesca>>, <<si, si , si pero no pescan poh!!>>, Entiendo que están sobre pasados también,
pero no veo la voluntad política weon.

(Y si les ofrecieras esas oportunidades a los jóvenes, estudios técnicos superiores, se


van o se quedan…)

[Categórico] ¡¡Se quedan poh!! Gente que quiere estudiar ingeniería comercial ¡¡Porque
la planta la vamos a sacar!!! Pa poder administrar la planta!!! Un cabro que vino de ahí,
que llego de ahí que no va a traicionar a sus compañeros, porque aquí la plata es muy
fácil o sea si queri robar, robay y dejay la caga, entonces claro ahí viene la cultura,
aspiramos a crecer como grupo siempre vemos nosotros al pescador europeo que los
weones en sus lanchas, tremendo autos, [énfasis, sentido] porque ¡es sacrificada la
pesca poh!, te cuesta un segundo un minuto y te vay.
Nosotros queremos crecer como grupo. Por eso la cooperativa, porque queremos juntar
200 millones de pesos y podemos hacerlo y queremos repartirlos entre los socio que
haya, que mejor, que mejor forma de crecer que esa, de forma equitativa, con tus
pares.[énfasis] Repartir lo que generemos como pescadores porque somos nosotros los
que vamos a buscar la materia prima. No necesitamos de intermediarios, no necesitamos
de planteros…

(Me sorprende que haya gente joven interesada en la pesca, gente que se quiera quedar
porque todo indica que la gallada joven se va y abandona los nichos sociales y
culturales…)
123
[Categórico] eso es lo que nosotros no queremos. Evidentemente hubo una fuga. Aquí
nosotros necesitamos formar cabros, ingenieros comerciales, administradores de
empresas, porque queremos nosotros vender nuestro producto, queremos que ese
esfuerzo tan grande de ir a pescarlo, queremos que ese redito económico quede en
nosotros.
La vida del pescador es corta poh, andan viejos de 70 años todavía en los botes.
(podríamos repoblar la bahía en vez de andar repoblando algas ¿no?), [asiente,
categórico] puta exacto poh, exacto, yo les decía; porque tanto ahínco con el tema de la
planta, mira con la cooperativa hemos generado puestos de trabajo que nunca en la
historia se habían hecho en Quintero, a los descargadores nosotros los tenemos
contratados, ¡¡les cotizamos!!!.
Pa´ nosotros la competencia es súper penca porque el weon de al lado tiene 10 cabros
sin contrato, sin desayuno, sin cotizarles, nosotros con lo poquito que tenemos les
cotizamos ¿cachay??, les damos desayuno, a diario me llegan los cabros <<puta Hugo
y la descarga>>, 30 Luquitas, 50 descargando…
[Énfasis] imagínate podamos tener una planta, maquilar no más,¡¡Pa que vamos a
exportar toda vía!! Le triplicamos el precio de playa, damos trabajo, trabajo real, tener
viejas fileteras ¡¡que ganan platita!! Y como es cooperativa, no vay a poder pagar una
caga de plata, se pagaría lo que tienen que ganar las fileteras. Weon les pagan 8 Lucas
y las tienen paras todo el día con pura agua, tan todas enfermas las viejas así cagas, en
la BLUMAR la LANDES todas esas pesqueras [compañías pesqueras procesadoras de
escala nacional], dueño el Angelini, entonces implementay lo que dice la definición de
cooperativa <<mejorar la calidad de vida>>, ¡¡si la formula está ahí!! [Sentido, categórico],
pero a mí me duele que no la quieran fortalecer y que prefieran fortalecer por acallar ahí,
fortalecer a un grupo de weones que no quieren que se vayan en contra de las empresas,
imagínate todo lo que hemos generado con 8 botes, de la HORIZON [otra compañía
pesquera procesadora nacional de propiedad de Sarquis] nos están llamando, con 8
botes ahora vamos a llegar a 20.

(el negocio de HORIZON es calidad)

La calidad que tenemos nosotros, es la mejor.Mira las plantas te descuentan el 5%,


nosotros dijimos <<cómo nos ahorramos esa merma>>, fui y hable con la jefa de planta,
<<tú por que me descontay tanto>>, me dijo;<<porque pinchan el tubo [cuerpo central de
la estructura de la jibia apta para el filete]>> y efectivamente me mostro, lo otro son los
ojos yo paso veo los VINs, lo pescay y en vez de tirarlos a la bodega lo botay, y así en
vez de pinchar el tubo pinchamos la cabeza y eso lo implementamos en la cooperativa,
a los descargadores les pagamos 8 pesos más cotizaciones, los comerciantes pagan 5
pesos, porque tienen un esfuerzo que es mayor porque no pueden tirar con gancho
entonces tienen que tirarlo con la mano, entonces les pagay mas, esa es la mentalidad
de nosotros, mejorar las condiciones del cooperador.
Y efectivamente se puede con 8 botes marginando a 10 pesos (tienen utilidades) no
utilidades, hemos estado ahí, pero nos alcanza pa repartir pa los sueldos, (¿y superaron
a los comerciantes?) no, no hemos podido, ellos tienen una merma más grande pero
tienen más volumen, recién vamos a tener 20 botes porque con Juanito no dimos la lata
de ir convenciendo a cada weon igual que los evangélicos, pescador por pescador, sin
mentiras <<mire compadre esto es una cooperativa ta ta ta>>, del trabajador, para el
trabajador, por el trabajador.
¡¡porqué hay que trabajarle a un weon! Llega con una camioneta de 25 millones de pesos,
por eso que el tema de los proyectos para nosotros era importante, las radios, balsas,
124
viradores, para que los cooperadores vieran que había un beneficio en el tema de la
cooperativa y nos ha costado, [dubitativo] pero ahora ya porque están viendo que aquí te
descargan antes, les pasamos el cheque de inmediato, ¡¡y no depende!!, el otro día el
Alfonso me dijo <<oye es verdad que la cooperativa son como una secta, tocan a uno y
saltan todos!!??>>Lo que pasa es que algún momento en el embarcadero quedó la
cagada, el comerciante astutamente compró a los dirigentes, les compro botes les
compro motores, les pago la universidad a la hija, para que afectara a la cooperativa,
entonces ellos empezaron a darnos la guerra a nosotros, a darnos la guerra, la guerra..
no me puede echar a mi si el presidente de la caleta y al tesorero mi papa los llevo a
pescar poh weon, entonces weon que, claro nos ponen mil de trabas, tenemos que pagar
100 Lucas por tener el conteiner ahí, cobran hasta las pisadas, 3 o 4 millones de pesos
le estamos pagando al sindicato mensuales y de pescadores poh weon, entonces nos
dan nuestros compañeros porque están ahí con los intermediarios y nos dan desde acá,
desde el otro lado porque no quieren que denunciemos la cuestión ambiental y favorecen
a un grupo de pescadores, que es un grupo mínimo, que se va desmoronando a pedazos,
entonces pero hemos aguantado, los weones no pueden aguantar al trabajador
organizado, tienen que terminar matándolo como la historia lo ha dicho, no hay arma más
poderosa que la organización, terminan matando a los líderes, la gente deja de depender
del discurso del comerciante del <<yo te doy trabajo a ti>> ese es el discurso de ellos, si
la materia prima la vamos a buscar nosotros.
Los que son jóvenes son más rebeldes quieren ingresar a la cooperativa, los viejos son
más reacios, más temerosos, más sumisos, por un tema social sociológico,
(Por qué estay luchando weon… donde está el foco)

[Dubitativo] nosotros luchamos por el tema de la cultura, donde el medio ambiente está
implícito, nuestro empleador es el océano, ese es nuestro empleador, el viento. Si hay
mucho viento no salimos, si hay mucha contaminación no podemos cultivar el mar,
[reflexivo] entonces nosotros estamos inmersos entonces nuestro empleador es el medio
ambiente. Y obviamente ahí entra la discusión política, nosotros somos súper críticos,
nosotros estamos luchando contra el capitalismo, así de claro, así de tajante. Todo este
tema de la expansión exponencial de la industria, en desmedro de la vida es básicamente
porque tenemos un modelo económico neoliberal que funciona así y en chile es más
perro que la cresta, oye si mira si hasta en estados unidos no pueden hacer lo que hacen
acá. Entonces luchamos contra eso.

125
ENTREVISTA

3. Juan Suarez
NOMBRES

3. 27 años. Padre de 5 hijos. operador


minero, 5 certificaciones en minería.
REFERENCIAS Hijo y nieto de pescadores
artesanales.Pescador jibiero.
Integrante S – 24

FECHA  19 de octubre de 2018


LUGAR  Quintero
Pregunta
Cuéntame de tus orígenes, modo de vida, tu cultura artesanal.tu relación con Quintero.

(Me quede con una antecedente que me diste la otra vez, tu experiencia en el espacio
en donde estas en Quintero, me dacias que tu abuelo había sido pescador, tu familia.)

Juan Suarez;

No quiero tocar el tema del Alejandro…


[Alejandro Castro, dirigente S – 24 fallecido por suicidio en extrañas circunstancias, tras
la oleada de protestas por la intoxicación masiva de al menos 2000 personas durante
2018]

(no te preocupes)

[Marcación, tono clarificador] mi abuelo, mi bis abuelo, mis tíos, mis primos, mi papa, yo,
mi hermano, todos incluso mi abuelita también tiene matricula de pescador artesanal.
(Del año) ufff…

(Donde se inició tu familia, como nace todo esto, del año...?)

[difuso]Se inició en Quintero, la verdad es que no me acuerdo del año. Pero… ¿70? (Ahí
se inició la actividad de pesca artesanal de tu familia, (después te fuiste a
Lebu…).[renuente, incomodo] Estudie en el liceo politécnico. [enfático] Nosotros nos
fuimos precisamente por el mismo tema pesquero. Resulta que acá se perdió el tema de
la reineta. Antes estaba más fuerte el tema de la reineta, la merluza, el jurel. Se fue
perdiendo de a poco. Se perdió la reineta, quedó la merluza. Después de eso se cambió
la caleta, y al cambiar la caleta el manzano que es donde trabajaba mi abuelo, heeee se
perdió un poco el tema turístico, porque la gente llegaba a comprar directamente al bote,
a la playa.
Se perdió la reineta y salió muy fuerte eso de la reineta en el sur. De hecho los
pescadores le llaman la fiebre de la reineta en su tiempo, que fue Lebu. A eso, se fue mi
abuelo, se fue mi mama, me fui con ellos. Estuve 10 años (harto, o sea eres lebulense
también) soy lebulense, me considero lebulense también [inseguro y Retoma] yo creo, a
mi parecer, fue lo mejor haberme ido a estudiar allá. Acá no tenía muchas opciones de
estudiar en Quintero. Una que el liceo es muy limitado en lo que es especialidades, en
126
Lebu no poh. En Lebu tienen por lo menos 9 especialidades, de las cuales yo pase por
todas en el proceso electivo (¿qué especialidades tienes tú?), electro mecánica industrial.
Fue la que elegí de primer plano.

(hay carreras ligadas a la pesca artesanal en Lebu)

Sí, hay pesquerías, pero pesquerías que no es lo mismo que acuicultura ni pesca
artesanal. Hay un proceso de 1 a 4 medio en que pasas por todas probando cual te gusta
más. Yo pase por todas. Y en pesquerías era netamente el tema pesquerías, industria,
envasado, rotulado (proceso industrial), justamente [inseguro] no es algo que yo quisiera
hacer tampoco. La verdad es que nunca me gustó [retoma seguro], prefería más la electro
mecánica, por qué motivo; yo tenía pensado seguir electro mecánica y después
enseñanza superior de mecánica auto motriz para tirarme de hecho directamente a los
motores (eras tuerca!!) si en ese tiempo me gustaba mucho.. Pero más enfocado en los
motores fuera de borda!! no hay mucho mecánico en motores fuera de borda, o de
lanchas, siempre metido en el tema pesquero inculcado por mi abuelo, obviamente.
Bueno si tú vas ahora, hay más gente del norte, nortinos, que lebulenses… de hecho
hubo un tiempo en que se dividió Lebu. Yo estuve ahí, hubo una guerra. Lebu se divide
por un rio, norte – sur. Resulta que en el lado norte estaban todos los nortinos. En el sur,
los sureños. La guerra no se llegó a nada porque estaban los puentes, unos allá otros
acá, se rompieron embarcaciones, cosas perdidas.
[distendido]Anduve por todos lados, el túnel, las cascadas. La cueva del toro. Yo iba a la
leña con mi abuelo así que conocía las quintas, andábamos en el bote, en el rio,
navegábamos 5 horas rio arriba, tratando de buscar el principio.

(tu padre, llegó a Lebu)

[nostálgico] No, mi padre no. Mi papá empezó en las calles de Santiago. Por un problema
familiar que tuvo con mi abuela, de chico se metió en las calles. Llegó a Quintero, por
una opción de trabajo de un tío de él. El tío de él era buzo mariscador y él le ofreció que
le ayudara [confuso] (tu papa es hijo de tu abuelo o…) no de parte de mi mama, el
pesquero es de parte de mi mama, [seguro] mi abuelo es español, mi abuela es
descendiente de mapuche directa, mi papa también [confuso] de hecho mi bis abuela es
de apellido antequeo, mi papa es Suarez por su papa. Mi papá llego como te digo al tema
del buceo, se dedicó a la descarga del jurel, después de eso trabajó en las marisquerías,
después se metió en esto de la pesca que fue la jibia.
[Seguro] pero el tema mío de la pesca parte por mi abuelo, por parte de mama. (Un día
te dijeron juan pesca tus weas porque nos vamos), así de simple de un día pa otro, nos
vamos pa Lebu. De hecho yo viví mucho tiempo solo con mi abuela y me abuelo. Si
porque mi mama era más de acá, no era tanto del tema pesquero, era más de las
cosechas, temporera, en la zona, la región, la ligua, villa alemana, por eso yo decidí irme
con mi abuelo. [Seguro] aparte que a mí siempre me ha gustado el mar. Siempre, desde
chico.

(tú eres operador de maquinaria pesada y trabajaste mucho tiempo en minería, estuviste
donde muchos quisieran estar)

[Formal] si certificado. Cuando yo empecé en maquinaria pesada tenía 18 años


(muchacho joven, lleno de pololas, con plata). [risas] Empecé a trabajar en construcción
a los 17 años. De ahí me gustó el tema de la maquinaria, por un tema monetario, porque
iba a ganar un poco más, porque no era tan forzado, así que lo busque por ese lado,
127
saqué unos cursos, empecé a trabajar en una maquina específica, de preguntón me metí
en otras máquinas, llegue a la minería a los 18 años, siendo el operador más joven,
conocido de esa manera…. A mí siempre me ha gustado trabajar donde yo me siento
bien, si yo me siento mal renuncio. He estado en trabajos, donde he llegado y al 4 día o
al 5 día, veo que el ambiente laboral no me acomoda yo renuncio, [categórico] es por eso
que busque el tema del mar como mi primera opción y deje el tema de mi profesión de 2
o 3 opción. ¡Hasta 4 si es posible! (¿te has visto en la obligación de tener que volver a la
minería?) si, me he visto en la obligación, me he visto en la obligación de tener que volver
a sacar mi carne de operador de maquinaria, ¡por el tema que no hay recursos!

(te imaginas en la pesca artesanal en el futuro)

[dubitativo] si por supuesto, si a mí incluso me gustaría, incluso tengo la misión de que


mis hijos lleguen a estar conmigo, (ya pero tienes conciencia de que el futuro se ve
difícil…) ¿de que se pueda acabar?, ¡se puede acabar! (difícil decir eso que tú dices;
<<quisiera que mis hijos>>…) es que, tomamos los ejemplos de otros países, en España
prácticamente, mi abuelo me comenta, de que los pescados son muy chicos y hay que
subastarlos porque no hay, son muy pocos. Por qué no tomamos ahora como país esos
ejemplos para que no nos pase eso, y unos de los ejemplos [categórico] y uno de los
mayores depredadores de las especies de los recursos es netamente el arrastre, porque
el arrastre no tiene descarte.

Pregunta
Cómo es ese sentimiento de apego al mar
[Tácito] puta, yo en el tema mío, en el tema de pesquerías partí con mi abuelo, cuando
yo lo iba a ver al bote, lo tiraban los caballos en la playa, de ahí que empezó a gustarme
el tema pesquero, salía a dar vueltas en bote. Después de eso nos fuimos pa Lebu, y
mientras estudiaba también descargaba, yo era descargador del mismo bote en que
también trabajaba mi abuelo, la idea de mi abuela era que yo no meterme al mar, (¿qué
te decía tu abuelo?) siempre me dijo <<estudia>> él no quería que yo fuera pescador de
hecho (pero si él no lo hubiera querido, no te habría dejado subirte al bote), no es que el
me llevaba por el tema de… porque yo vivía con mi abuelita y ahí la que mandaba era mi
abuelita, pero la elección fue mía, porque cuando le dije no yo quiero descargar, de
primera me dijo que no, que él no quería que yo estuviera ligado al tema pesquero, que
él quería que yo fuera profesional, y cuál fue la respuesta que le di yo, me cuerdo muy
bien la respuesta que le di <<y por qué no puedo ser las dos>>, y de ahí fue cuando él
me dijo <<si podi con las dos, hace las dos>>. (Tú le explicaste la relación que tenías con
el mar) por supuesto, el sabia, yo no solo era descargador, yo por ejemplo tenía mi nylon,
iba a pescar pejerreyes en mis tiempos libres, [emotivo] así que lo mío era no se… una
relación bien bonita con el mar.

(como la describirías)

[Emotivo, pausado] bueno como te dije el otro día, para mí no es tanto por el tema
monetario, es más por el tema sentimental, es puta raro, a veces chistoso, pero el mar si
calma. (Como es eso) puta por ejemplo; yo a veces entro en cuadros de enojo, estrés,
puta una vuelta en bote, una salida a la pesca con mis compañeros y se pasa todo
[emotivo]. Así de simple. Incluso, si yo no puedo salir a pescar yo me estreso, yo cuando
trabajaba en las mineras vivía estresado por lo mismo. Puta nosotros a veces estábamos
24, 48 horas arriba de un bote, teniendo la opción de llegar a tierra pero no lo hacíamos,
teníamos la opción de que nos regula el tiempo, trabajábamos 2 o 3 días en la semana y
128
el resto de los días que teníamos la opción de estar en la casa, estábamos en un bote o
en un muelle, arreglando algo o conversando entre nosotros, [categórico] es un tema de
convivencia, es una familia. Si a mí me deci ¿Cuál es tu familia?, yo tengo 2 familias, mi
tripulación y mis hijos… [Silencio]. Yo me siento bien, yo tengo opciones de muchos
trabajos.
[Categórico, enfático, emotivo] el mar es mi casa (¿todos lo viven así?) he no sé si todos,
no estoy convencido de que todos lo vean así, algunos lo ven netamente por el lado
lucrativo. Yo no, yo en lo personal no, ahora actualmente yo podría estar trabajando en
las mineras, me ofrecieron trabajo en las mineras, llevo 5 meses sin trabajar, pero aun
así me mantengo dentro de la casa, aun me mantengo en el agua.
(<<el mar es mi casa>>…antes de ayer me hablabas de una imagen súper bonita de
cuando veías en la madrugada el horizonte con los colores del mar floreciendo, me decías
que el mar <<florecia>> algo que yo no sabía)

[emotivo] no mira lo que pasa es que, hay veces que nosotros vemos cosas que puta…
son indescriptibles a veces, un ejemplo hay veces que nosotros vamos navegando a
oscuras y de la nada el mar empieza a brillar con un verde fosforescente y tú ves los
pescados como se mueven debajo del agua, habían veces en la mañana que veníamos
navegando para tierra y la jibia salía con sus tentáculos a tomar sol, solamente con sus
tentáculos, y parecía un campo de puras lechugas arriba, y atravesabay, y hay veces en
que las ballenas llegan al lado del bote, eso un ingeniero nunca lo va a ver, eso solamente
se vive en el mar, no siempre, son cosas puntuales, a veces en que se pasan tan malos
momentos, una económicamente, un ejemplo, hubo un día en que a nosotros nos salió
un viento de repente y fue tanto el miedo que sentimos, porque también sentimos miedo,
que nos sentamos los 4 juntos [tripulación], nos tranquilizamos entre nosotros y dijimos
lo que pase, conversamos mucho, y llego el momento que de la nada se calmó todo, fue
un alivio, el tema de los barcos también es complicado, hubo un día en que estábamos
con el Hugo, fue complicado y fue gracioso a la vez, antes no teníamos radio
comunicación, de repente salió una neblina muy espesa, y se escuchaba el pitazo de un
barco, y se escuchaba súper cerca, y compañeros que andaban en otros lados tirando
las coordenadas por donde supuestamente iba navegando el barco, y resulta que
nosotros estábamos justamente entre medio de esas coordenadas, nos quedamos
parados no sacamos las botas el traje para tirarnos al agua, sentimos el pitazo del barco
cada vez más cerca, y sentimos que se empieza a mover el agua, y de repente aparece
otro bote con las luces apagadas y nos dicen <<chiquillos no tienen un cigarro>> [risas],

(si tuvieras que tirar conceptos para describir estos sentimientos, que dirías)

[categórico, enfático, emotivo] libertad, autonomía, fuerza, determinación, creatividad,


compañerismo, lealtad, risa, eso es lo que hace mi casa, yo en mi embarcación con mis
compañeros me siento como en casa, yo en mi casa me rio, comparto con mi familia,
comemos, duermo, en mi embarcación rio, comparto, comemos, ese ambiente lo genera
uno, uno genera ese ambiente, eso es lo bueno aquí no hay un jefe que te diga oye
haceme esto y hay que hacerlo porque teni que hacerlo, no hay prevencionista que te
diga oye ponte el casco ponte las gafas, no hay una persona que trabaje mas ni otra que
trabaje menos, yo lo encuentro más entretenido que arriesgado, si uno pilla el producto
es para todos y en el muelle sigue la risa, sigue el compañerismo, sigue el apego.

(¿Y después del muelle?)

129
es gracioso, llegay a la casa y lo único que hacis es dormir, con las ganas, intenciones
de que lleguen las 4 de la tarde de nuevo y salir a trabajar de nuevo, hay veces en que
compartís más con tus compañeros de trabajo que con tu propia familia, de mis hijos mis
padrinos son mis compañeros de trabajo, siempre hay conflictos, pero nos consideramos
amigos, nos juntamos

(o sea falta la caleta y falta la sede)

Justamente, falta la casa, nos juntamos en la calle, pero nos juntamos.

Pregunta
Como ves la zona de sacrificio. Qué pasa con el territorio. Que (te) pasa con el espacio
que habitas
Bueno 1; el problema de la contaminación, que SI afecta como pescadores, porque los
primeros derrames que hubo de hidro carburos fueron directamente al mar, a las áreas
de manejo.
hubo un tiempo en que nosotros no podíamos salir a la jibia siendo que íbamos a buscarla
mar afuera, por el tema que si ibay navegando saliendo de la bahía, el bote agarraba los
hidro carburos se pegaban al borde donde llega la jibia cuando tú la pescas, se podían
contaminar los productos y nos limitaron en ese sentido [silencio]

(como ves la conflictividad con el mar)

hay muchos que piensan, otros dicen, que las empresas hay que sacarlas, yo digo que
no que es muy complicado, si los que estamos siendo egoístas si lo veimos a nivel país,
si hay mucha energía que abastece a todo el país, no solo a Quintero sino a todo el país
que entra y sale por ahí, a mi parecer se pueden mejorar las calidades, se pueden mejorar
las relaciones, con tecnología en las emisiones, controles de base, hay otras acciones
que se pueden hacer y eso es lo que no están haciendo las industrias.

(¿Se sienten maltratados?, puede que la industria ni los vea)

De no vernos imposible, nosotros estamos antes que ellos ahí entre comillas, el pueblo
estaba antes que las empresas. [dubitativo] De que no les interese, puede ser, pero no
yo creo si les interesa, en un tramo, pero las cabezas se ven limitadas por los dueños
realmente de la este… yo creo que si yo soy dueño de un negocio, mi trabajador no va a
tomar la libertad de hacer lo que él quiera en mi negocio sin preguntarme, pero más que
el dueño va en el dueño del terreno, el dueño del terreno es el país que tiene que regular
y fiscalizar y quien no lo hace es efectivamente el gobierno.

(¿Con la municipalidad como se llevan?. A lo mejor ni siquiera se llevan…)

130
[Risas] no hay mucho feeling, por el tema de que nosotros siempre hemos culpado, no
culpado sino que aconsejado al alcalde de que haga algo y no lo hace, no lo hace porque
por el bien de la comunidad dice que las empresas lo ayudan con los proyectos, si hace
bien común para todos, en cambio si el saca a las empresas o les dice que no, se ve
limitado por los recursos, no va a surgir Quintero.
Nosotros lo vemos por otro lado, el apunta más por el tema industrial monetario, nosotros
lo vemos más por el tema turístico. [seguro] Quintero si puede crecer económicamente
con el tema del turismo (¿cómo es eso?) quintero tiene su potencial turístico, tiene sus
playas que son preciosas, tiene una península completa, tiene la cultura de la pesca
artesanal, que es importante.

(como vinculas eso, turismo con pesca)

[Seguro y categórico] primero que nada; los paseos por la bahía de Quintero son
preciosos, [enfático, emotivo] el tema de pesca seria pero espectacular si se hiciera como
nosotros queremos que llegara el bote a la orilla nuevamente, se vendiera directamente
del bote y se vendiera el producto vivo, seria espectacular. Aparte la visión de nosotros
es llegar a tener un acuario, un acuario a gran envergadura, como el Hugo es biólogo
marino él tiene el conocimiento para preparar un acuario gigante, lo hemos hablado en
la municipalidad, obviamente ellos lo consideran, pero no al sindicato [risas].
Pregunta
Como ves el futuro de la pesca en Quintero

(Otras caletas hacen la diferencia entre <<pescadores Históricos>> y los <<que


llegaron>>, como ves eso.)

[seguro] Nosotros como sindicato nuevo en general hemos respetado muchos temas de
la Historia, de hecho nosotros tenemos como un socio honorario en el sindicato, a uno
de los pescadores más longevos que hay en Quintero, que ni siquiera los hijos de él
pertenecen al sindicato de nosotros, nosotros lo apadrinamos netamente al caballero
porque nos pareció la historia, nosotros queremos resguardar la historia de la pesca, ya
pero directamente la caída que tienen ellos [otras organizaciones artesanales más
antiguas] una que no la encuentro bien, si nos ponemos a mirar a nivel nacional hay
varias caletas que no les queda mucha vida, solamente porque no tienen recambio de
gente.

(ellos dicen <<nosotros tenemos caleta base y ellos no>>)

si, ellos tienen derecho a opinar así porque ellos son administradores, pero por cuánto
tiempo más… puta el socio más joven de ellos tiene 50 años… en cambio nosotros que
buscamos; el aparecer en el futuro, enseñándoles a las futuras generaciones.

(Y como harías eso)…

[Seguro] nosotros tenemos una visión, una meta, es llegar a enseñarles… un ejemplo,
en Quintero tenemos una especialidad de acuicultura en el liceo, hay pescadores que
han salido de ahí, no netamente por la especialidad, sino que les gusta el tema del mar,
lo ven como una opción, y porqué no nosotros instruirlos.
La pesca artesanal es buena en este ámbito, se ganan Lucas, es cómoda, no teni un jefe
directo que te mande, es una familia, integrar a la gente… que pasa, a nivel nacional;está
muy mal mirado el pescador, no que puta el pescador es pescador no más, siendo que
131
el pescador puede llegar a ganar el sueldo dos veces de lo que gana un ingeniero, y un
dueño de embarcación puede llegar a ganar aún más, puta ahora yo tengo mi
embarcación y ahora con mi embarcación puedo llegar a duplicar incluso a triplicar lo que
ganaba anteriormente, si en un mes promedio un pescador puede llegar a ganar hasta 2
millones trabajando 10 días, un dueño de embarcación puede llegar a ganar 5 millones
en un mes trabajando 10 días, incluso a veces no es necesario trabajar.

(qué condiciones deben cumplirse para que eso se dé)

[Categórico] ahí parte el tema de la caleta. No hay pescador que no tenga una caleta. No
podi ser pescador si no estay en un sindicato, no podi tener recursos si no estay en un
sindicato o no teni una caleta… [Reflexivo] nosotros estamos abandonados en ese
sentido, nos sentimos abandonados, porque hay espacio, una que no nos quieren dar,
otra cosa es que no tenemos el apoyo de nuestros mismos compañeros para poder
tenerlo, puta envidia problemas no sabemos, a nosotros gente de otras caletas si nos ha
pedido ayuda, el Hugo ha rescatado permisos que han estado casi perdidos a gente de
otros sindicatos y después son ellos mismos los que dicen que nosotros nos vamos.
[seguro] Nosotros aparte del sindicato, armamos un fin lucrativo que era la cooperativa,
para lo mismo teniendo visiones más futuristas, otras ideas llegamos a la idea de por qué
teníamos que limitarnos a ganar lo que extraimos, por que no ganar lo que la otra persona
se gana exportándolo, no solo jibia, ahora estamos en vista de dejar la jibia como 2 o 3
opción y darle cabida a otras especies, jaiba (la jaiba se está vendiendo bien, vi
estadísticas).Es que esta virgen, es un producto virgen. (y como han incursionado)
porque tenemos un socio que lo trajo de otro lado, de otra región, de Duao
específicamente, allá hace hartos años ya que lo sacan.
Yo creo que así como nosotros [confuso] reconvertirse, por que nosotros hablamos de
cuidar el recurso, nos rige una talla, la jaiba entera abre el comercio, ahora la están
exportando entera, la cuecen y la empacan, eso se pretende hacer en la quinta región
con Curauma [plantas procesadoras ubicadas en Placilla en las afueras de Valparaíso],
en las otras caletas nos preguntan a nosotros cuando vamos a empezar a comprar, la
jaiba de donde se saca no hay una dinámica contaminante tan firme como en la bahía,
se saca a mar abierto y las dinámicas de las corrientes que entran en la bahía y sacan el
efecto contaminante se van hacia el norte no hacia el sur, el tráfico marítimo tampoco
influye porque hay unas coordenadas por donde entran y salen los buques, y esto está
totalmente anexo a eso.

(pero con la jibia si tienen problemas)

con la jibia si porque ahí trabajamos mar adentro, aparte la jaiba podi trabajarlo todo el
año, nosotros buscamos justamente lo que salió en el diario [publicación alusiva a S – 24
y a su falta de Historia], el tema de los pescadores más antiguos donde dicen que si no
hay jibia nosotros no tenemos nada que pescar, ¡mentira! [categórico], porque de hecho
nosotros somos el único sindicato que está extrayendo jaiba, el único sindicato que tiene
un proyecto adjudicado por el sindicato no por los dueños de embarcación, para el tema
de jaiba y camarón, el sindicato de nosotros tiene un barco pesquero artesanal que
extrae el camarón, ellos no lo tienen, ellos ahora realmente ¡¡ellos están parados!!, de
hecho nosotros los hemos orientados a ellos en el tema de las cooperativas, [categórico]
ellos tienen la infraestructura, tienen el capital, tienen la gente como para hacer una
cooperativa y no seguir dependiendo de un comprador al cual la planta recibe por
ejemplo a 700 pesos, y el comprador paga 500, hay mucho intermediario, y se han
transformado en una mafia, porque el pescador es dueño de su producto, (¿las plantas
132
que les dicen a Uds.?) [enfático] a nosotros nos han buscado las plantas, por qué motivo;
cuando el pescador le entrega a otra persona él no tiene visión de calidad, el entrega al
kilo, lo que pese, mientras más pese mejor, nosotros como cooperativa regulamos
nuestras embarcaciones, una; la calidad es un 70% mejor, mejor calidad, mejor precio,
más comercio, tenemos más ventanas, eso es lo bueno que tiene la cooperativa que
nosotros mismos nos regulamos, llevamos 4 años de funcionamiento y yo he estado
desde el día 1, me conozco el tema, en la planta me ven joven pero me tratan como igual,
nunca diferente. [seguro, enfático] He estudiado, yo personalmente me pague un curso
de administración general de empresas, para coordinar mejor, tengo ideas nuevas.

(Que ocurre con la renovación de la fuerza de trabajo)

[reflexivo] Yo espero que haya renovación, más jóvenes, se puede. Si los sindicatos más
viejos se decidieran a enseñar, porque pasa que hay artes de pesca que se van muriendo
con la gente, la gente no enseña por miedo a que le quiten el trabajo, más joven, más
capacitado, más hiperactivo. Y en el tema cooperativa, puta yo le veo un futuro re
importante porque nos estamos basando solamente no en los recursos que nosotros
sacamos, sino en recursos de otros lados, la cooperativa es una empresa, nos hemos
caído muchas veces, nos han robado cantidades dentro de la misma organización.

(si tu pudieras hacer un breve FODA, conceptos nada más, no es necesario que te
extiendas, que dirías)

La debilidad principal que tenemos nosotros es conocer el recurso que estamos


extrayendo, conocer las áreas, estudiarlas, no muchos lo hacen, peleas, discusiones,
guerras, los otros sindicatos son los que empiezan, nosotros teníamos una visión al
principio que era formar un solo sindicato grande, una masa potente (difícil), la verdad
que como lo vemos ahora imposible, nosotros no buscamos echar a perder las demás
organizaciones, nosotros queremos avanzar y ellos con el miedo que nosotros
avancemos más rápido que ellos nos tratan de humillar, nos tratan de bajar el perfil de
tratarnos de conflictivos, cuando aquí se mezcla lo conflictivo con lo racional, aquí si soy
racional si soy directo soy conflictivo.
(oportunidades) [seguro, categórico, enfático] ¡Muchas! Las oportunidades no se
presentan solas hay que buscarlas, en qué sentido una de las oportunidades que
buscamos nosotros fue el tema de la cooperativa como expresaba antes, otra
oportunidad la opción de tener una casa propia, que tampoco nos van a regalar, tenemos
que lucharla, laborales también mayor tecnología, [asertivo] lo que pasa es que el
pescador tiene un promedio de vida útil no muy largo por el tema del esfuerzo, con el
tema de la tecnología ha cambiado harto, yo ahora con 28 años tengo máquinas para
trabajar, yo trato de no de esforzarme mucho, tengo más expectativas laborales y te
ayudan mucho en la producción.
(debilidades) [risas] no le veo debilidades a la organización, somos sólidos, congeniamos
con las ideas, a nivel personal mi debilidad es que me toquen mi familia, como te dije mi
familia son dos; mis compañeros y mis hijos,

(como es eso que te toquen a tu familia, tus compañeros)

Nosotros somos súper racionales, no somos conflictivos como se nos llama, pero si
llegamos a ver que hay un compañero que la está pasando mal, o lo hacen pasar mal
rato, nosotros nos ponemos salvajes.

133
(ves debilidades como organización)
todo parte por la cabeza, si tenemos lideres fuertes yo creo que las bases van a ser
fuertes, si la directiva informa, comenta, estudia, analiza y enseña, vamos a andar todos
en la misma sintonía, pero aquí si la cabeza no se mueve el cuerpo no se mueve, las
otras organizaciones es ese el problema que tienen, las direcciones son muy débiles, no
se instruyen, se eligen no por las capacidades, se eligen por el que quiere hacerlo no
más, nadie quiere hacerlo por comodidad y el primero que quiere hacerlo toma el puesto.

134
ENTREVISTA

NOMBRES 4. Octavio Zamora (El Filo).

5. Hugo Poblete

4. 60 años app. ex preso político.


Militante del MIR. Histórico
REFERENCIAS pescador albacorero.Pescador
jibiero. Integrante S – 24

5. 35 años. Padre de 1 hijo.


licenciado en biología marina
universidad del norte, pescador
jibiero, surfista, buzo. Hijo de
pescadores artesanales. Integrante
S – 24
FECHA  20 de diciembre de 2018
LUGAR  Quintero
Pregunta
Cuéntame de la pesca, su Historia y presente en Quintero
Filo;

…yo me acuerdo cuando entre a la pesca no se poh ¿hacen 40 años ya?... 30 y tantos
años… yo venía de otro sector, (¿de dónde vienes tú?) yyyy… ¡¡¡yo vengo de la
clandestinidad!!! [Risas, explicativo] no no, porque yo justamente no tenía un currículo,
¡¡yo fui siempre la militancia y punto!! Ni siquiera termine los estudios por lo mismo;
porque militaba, militaba, militaba… pero cuando ya se empieza a asentar, familia y todo
eso, me vengo a Quintero primero, tratando de quitarme toda la cuestión de encima,
cambio de vida.
[rememoranza] Y ahí entro al mundo de los pescadores, conozco al papa del Hugo,
somos familiares, mi compañera es muy amiga de la mama del Hugo, ¡¡lo conozco de
cuando era una cosita así!! y entonces me fui integrando al punto que yo llego acá con
un par de botes, construidos con mis hermanos y nos venimos porque venir a Quintero
y no tener bote es como medio loco, y las primeras monedas fueron primero pasando
gente así como los colectivos, y en ese entonces habían muchas embarcaciones
albacoreras sobre todo, que venían de constitución sobre todo, san Antonio, de Lebu,
llegaban acá, acá se juntaban 150 200 embarcaciones como si nada de albacora, y de
ahí seguíamos hacia el norte hasta caldera, Taltal, Chañaral…. Eso era… y nosotros nos
movilizábamos a nivel nacional.
Por eso con la famosa ley, la primera regulación que hubo (año 90) empezaron a parcelar
no cierto por regiones, esa fue la primera gran… y los viejos nuestros por ignorancia,
porque había ahí harta ignorancia, no vieron no tenían la conciencia de lo que se venía,
<<no imposible que hagan esto, nunca lo van a hacer, son weas no más>> bueno; ¡lo
hicieron!, ¡al punto que nos dejaron a nosotros ahí limitados!
[Retoma seguro] y esa fue la primera diferencia digamos los problemas de porque tanta
diferencia, los problemas justamente de los recursos que están en un sector y los viejos
empiezan a defenderlos, luego empezaron a entregar áreas de manejo… más cagás
135
todavía…Con el asunto de las áreas de majeo, peor. Porque se empiezan a sacar los
recursos y en ese momento no se agarraban a combos, se agarraban ¡a escopetazos!
Entonces la violencia de donde viene, partamos de esa base, o sea el estado tiene mucho
que decir acá, bueno y eso es…
[Retoma, eleva tono, analiza] bueno y lo otro que ha pasado como marco histórico, tiene
que ver con un cambio cultural, donde la educación de la nueva generación de
pescadores es otra, es otra realidad, hoy día hay pescadores con 4 medio, hace 30 años
atrás no había pescadores con 4 medio, ni siquiera habían pasado por el colegio la
mayoría, el caso del Hugo con título universitario, el caso del 4 medio cualquier otra
cosa.
Entonces no es el pescador de antes que vivía puta… se crio en la orilla, se subió a un
bote y murió en el bote, eso cambió, ese fue un cambio generacional muy grande, ahora
los más viejos al no haber pesca que piensan los viejos; piensan en jubilar y muchos
sindicatos dicen puta pelear contra el sistema para tener una jubilación e irse pa la casa.
No tienen previsión y un montón de cosas, sacarle un par de Lucas al estado e irse a la
casa, pero ahí es donde viene la discusión con estos cabros nuevos <<weno pero que
pasa con toda esta cuestión cultural, milenaria weon, del arte, bueno ahí viene toda esta
discusión y una toma de conciencia, pero ya con más argumentos con más elementos, y
ahí viene la conclusión bueno aquí estamos cagados ni siquiera por un gobierno, por el
estado (categórico], el estado tiene la política sistemática cierto de irnos marginando,
tirarnos para la ciudad. ¡Pero tampoco hay industria poh weon!
[Enfático] ¡Contra cultura! Es ¡contra cultura! Para introducir otra cultura, y otra ideología
también poh!... [confuso] de la cultura de la solidaridad que es lo que prevalece entre
nosotros, a la cultura del consumismo poh weon si esa es la verdad de las cosas,
entonces ahora quieren… aquí importan las Lucas no importa si esta cuestión se acaba
mañana o se depreda, el mismo pescador no ha sido consciente de eso, con las artes de
pesca ´por ejemplo andan pescando una caja de merluza con una red weon de menos
de una pulgada, nosotros mismo, es cosa de ir al membrillo, todas las redes no superan
la pulgada weon.

(Debo entender que ese ejemplo es real, que Uds. se <<sienten>> empujados hacia la
ciudad.)

Hugo Poblete;

[Sentimental, enfático] imagínate que Juanito está trabajando en tierra, no quiere pero
tiene 5 niños. Hay otros que se fueron a la minería. Hay otros que se han ido a la
construcción, no quieren pero es que ya llega un momento en que ¡no podi no mas poh!Tu
una vez dijiste finalmente lo que quieren es que nosotros nos vayamos del borde costero.

(Expulsar a la gente de sus espacios. Pero también quiero oficiar de abogado del diablo;
no forma parte también de un proceso natural de las comunidades que la gente vaya
yéndose a otros lugares, buscando otras oportunidades)

[Rechazo, énfasis] no no. lo que siempre hemos dicho nosotros como sindicato que es
una cultura milenaria, entonces el caso nuestro.[categórico, enfático] nosotros estamos
aquí ¡porque queremos!, no es porque… igual hay un sector de la pesca artesanal que
un momento no les quedaba otra que subirse a un bote porque no teniay estudios ni na
poh, pero en los casos nuestros el ejemplo más latente de que nosotros estamos acá
136
porque nos gusta o porque lo hemos hecho siempre, y porque queremos estar acá poh,
entonces el hecho de moverte a una empresa a una ciudad todo no es porque el sistema
te diga… ahora, si pero es porque no tenis pega no más poh. Y estamos todos
esperanzados en sacar unas Luquitas no más, [esperanzado] que aparezca la jibia y
todos vuelven de nuevo. En el espacio acá, estamos todos esperanzados en tener una
casa propia en donde podamos desarrollar un turismo lo que sea pero no salir del mar.
Aquí tu teni herramientas como pa poder seguir perpetuando esto y no salir del borde
costero, si finalmente eso es lo que queremos, estar ahí.

(ven la continuidad de su comunidad en el futuro)

Filo;

[Categórico, enfático] ha siiiiii, a ¡¡¡raja tabla!!!. Pero lo fundamental, si está bien pero
¡también los recursos para la gente!, ahora que posibilidades tienes tú de comerte un
pescado fresco, puta casi no existe. A estos locos no les interesa bolinchar [alude a
captura con pequeño cerco acoplado a una pequeña embarcación de 12 mts. eslora] un
cardumen de corvina y ¡lo hacen harina! No están ni ahí con sacarle un valor agregado.Si
por ahí va la mano, sino procesar esos recursos y eso no se puede hacer en forma
industrial, imagínate un barco de 1.500 tons. Imagínate como queda debajo de la
cubierta, ¡hecho pebre! No sirve pa niuna weah, se necesitan embarcaciones pequeñas
para agregar un recurso [se refiere a valor agregado y consumo humano].
Por ejemplo, Venezuela, (le entrego la pesca a los artesanales) ¡¡y esa es una visión de
futuro!! [Énfasis], donde están los nacionalistas de derecha que no cuidan los recursos
para chile, le dan la weah en bandeja a estos locos, a las trasnacionales, donde esta ese
nacionalismo que reivindican la patria se la pasan por cierta parte, estos weones no
tienen patria,(el capital nunca ha tenido patria) y el proletariado tampoco… [Risas].
Bueno, ese es el punto, en el fondo la cuestión es política, toda lucha es política, intereses
económicos, las políticas son para favorecer a esos tipos, pero cuál es el problema; es
que ha sido el artesanal el que ha creado los mercados, y apenas logramos abrir un
mercado llegan los industriales y todas las facilidades para ellos, ha pasado así con un
montón de recursos, a propósito de la albacora, la jibia misma, se busca un mercado por
los artesanales y ahí llegan pum… hay que tener en cuenta una cosa; el año 95, 96 la
pesca industrial arrasó con el jurel, con la anchoveta, con la sardina española, donde
hay, dime donde hay…
y de hecho se ha avanzado en una cosa muy importante que antes no teníamos; en
organización poh, porque claro antes… los pescadores somos trabajadores como se
llama individuales, tenemos esa libertad, pero hoy en día es la organización la que está
agarrando fuerza, y mira hoy en la asamblea de pescadores nos pasamos por encima la
CONAPACH, los mandamos a la cresta, cuando este grupo de la asamblea una cosa que
era tremendamente sentida por los pescadores que es esta cosa del arrastre, como
queda esa dirección burocrática, ¡¡ahí quedaron poh!!, (la CONAPACH tiene una Historia
larga, de lucha, de organización contra la dictadura…) ¿y? ¡¡Ahí quedaron poh!!,
[enfático, categórico] la burocracia es la burocracia en todas partes y en todo ámbito,
siempre ha sido lo más nocivo pa los trabajadores, ¡¡y se le alimenta pues!! Si a los
gobiernos les interesa controlar a la gente poh, te hacen pelear con los otros, un maletín
para allá, un proyecto para acá, y así nos tienen, a la gente la acostumbraron al
asistencialismo, y nosotros no estamos ni ahí con el asistencialismo, quienes dirigen o
han dirigido históricamente la CONAPACH… ta claro… hay organizaciones detrás y son
organizaciones que están en la mente reformista, que se acomodan al sistema, ahora

137
estos sindicatos, la gracia que tienen es que están luchando por todo lo contrario y la
asamblea de pescadores ha agarrado fuerza y con esto agarra mucho más fuerza.
El día de ayer en Lebu, por el asunto que la votación la tiraron pal otro día [contingencia
legislativa] quedó la caga al toque, al toque [enfático, exaltado], quemaron neumáticos,
enfrentamientos.

Hugo Poblete;

Mira nosotros si lo hemos planteado y por eso tenemos este sindicato y estamos
haciendo esto, o sea llevamos aquí días trabajando, cachay porque… [Enfático] pero si
lo que necesitamos si o si es la anulación de la ley de pesca, para que los recursos…
podamos pescar poh! Porque si no ahí morimos, ese es nuestro punto de inflexión,
nosotros necesitamos que la ley se anule para… mira te pongo un ejemplo el otro día los
cabros salieron al tiburón a la cuadra de san Antonio, habían 50 barcos bolincheros del
sur, y ahí apareció un poco de jurel poh o sea se vio, un día unos se entusiasmaron <<¡ah
jurelito!!>> Y de un día pa otro no paso más jurel [énfasis], o sea nosotros tenemos que
si o si eliminarla sino vamos a morir poh, sino ahí cagamos. Tú me preguntay si nos
vemos, nos vemos pero tenemos que dar una batalla súper potente pa no morir poh, para
no perder nuestra cultura porque si no ahí vamos a morir.
Ahora tenemos un encuentro en duao. Se sumó toda la VII a la asamblea y esos weones
son súper potentes, el otro día la CONAPACHA llamó a una movilización no salió nadie,
en el norte quemaron un poco de neumáticos en la berma.
Bueno pa seguir nosotros como cultura necesitamos echar abajo la ley, que los recursos
se repartan… la torta tiene que repartirse entre…

Pregunta
Que visión tienen del borde costero

(Pero quisiera volver a Quintero. y que me dicen de las cosas acá, del tema caleta. Uds.
hablan de una <<caleta cultural>>)

Hugo Poblete;

[categórico] pa nosotros es un tema fundamental, nos vamos a poder organizar, donde


vamos a poder tener un espacio por ejemplo de conversación, nosotros queremos tener
un <<pescador nuevo>> un pescador consciente, ya no basta con ir a pescar y vender
ahí después irte pa la casa, ya no basta con eso. (Filo; el encanto de volver a comprar
en el bote.).
nosotros no queremos una caleta como la del manzano, un elefante blanco, no entra
nadie, la gente no quiere entrar ahí porque le da julepe, los weones con copete con la
cuestión, volver a lo antiguo a lo primitivo que era la pesca que era varar tu bote, [énfasis]
¡¡que la gente como pescado!! Sabiendo que la gente está con muy pocas Lucas, no ir a
comprarle al intermediario que son 2 Lucas más altiro al kilo. Veni con tu botecito,
pescadito fresquito.
Un poco lo que ayer se comentó, no sé qué senador decía por el cierre de las plantas
<<oye pero es que van a quedar las viejas cesantes>>, oye si lo que hay que hacer es
abrir nuevos cupos, repartir las cuotas, no que un barco pille 1.000 tons. Sino que mil
138
botes pillen esas mil tons. y volver a eso poh. Más trabajo, hasta a ellos mismo se les
puede vender poh, lo que pasa es que quieren tener un barco que pesa 1.000 tons. Que
van 6 personas arriba, que les sale súper barato, tremendo negociado, pero es lo que
hay que hacer [Venezuela] <<sabis que más, repartimos entre los artesanales, el pueblo
come>>.

Filo;

El encanto de volver a comprar en el bote.Mira un ejemplo, lo que hicimos en Valparaíso


la semana pasada la venta del pescado, ¡tu estuviste!, [énfasis] cual es el interés de la
gente por comer un pescadito frito así, puta hacen cola poh ¡imagínate! Entonces eso es
lo que se ha perdido, eso hay que replicarlo a nivel nacional,[énfasis] el pescado… ahí
de hecho vamos a tener cocinerías, el pescado siempre ahí fresco, si quiere pescado ahí
está.

(y el alcalde que dice)

Hugo Poblete;

mira el alcalde nos atendió bastante la última reunión, nos dijo que quería eso mismo,
¡¡ahora quiere el weon eso mismo!!, que no saquen jibia lo que es una estupidez porque
a 30 metros sacan jibia [apunta a la planta de proceso de caleta el manzano], (¿y cuál es
su lio con la jibia?) no si el weon no sabe… dijo que el tenia acá un proyecto del borde
costero [playa el manzano], que él quería vida aquí, pero! [Énfasis] dio su palabra y esta
de testigo el capitán de puerto ¡que íbamos a hacer un proyecto en conjunto!.

(En que consiste el proyecto del borde costero)

[Incrédulo] es una plaza de ahí del memorial pa ca [memorial detenidos desaparecidos],


aquí otra placita más y así, más asientos pa que los chichas se sienten. Entonces eso le
dimos a entender porque al nosotros tener la administración eso no va a poder ser, nos
corris de un espacio histórico, aparte que esta playa.
[Énfasis] yo cuando hable con la [confuso nombre, se refiere a la encargada del
archivo Histórico local] que es la historiadora Quinterana porque esta playa en el año
1872 benjamín vicuña Mackenna venia bajando por aquí por la escalera de los 40
peldaños. Está escrito en un libro [se refiere a la obra escrita Vicuña Mackenna referida
a los albores de Quintero], me paso ella las fotocopias, donde dice que hay una fiesta
de san pedro con la cultura bato, donde salen tocando el epifa, pífano (pifilca) ¡esa weah!
Y que llegaron ahí cantaron hicieron sus reverencias y quedo todo botado, hasta la virgen
[emoción, risas] quedo botada y es aquí en esta playa, de hecho aquí habían unas tacitas
bato aquí, entonces es súper significativo.

(Y esa historia la quieren rescatar…)

139
[énfasis, emoción] ¡la queremos rescatar!, cuando se hizo el san pedro la hicimos en
conmemoración a la cultura bato, invitamos al capitán de puerto, al coronel, estaban
súper contentos porque fue distinta a las otras, mira todas las otras fiestas fueron
financiadas por la muni y por el FAP, nosotros no tuvimos ningún peso hicimos una rifa,
rifamos unos chalecos salvavidas que nos conseguimos con un cabro que nos estaba
ayudando, hicimos como 400 Lucas y con eso hicimos la fiesta de san pedro, con un puro
baile y fue súper lindo, y pedimos la colaboración pa comprar el san pedro en la planta a
la que le entrego la jibia, con los muchachos le dijimos al viejo que se pusiera con el san
pedro, así que fue todo auto gestionado. [Inflexión] y hablamos de la historia invitamos a
la Eugenia [historiadora local], hablo sobre la historia de la playa y de la conexión que
había acá justamente como primera caleta de pescadores.
sabis que con la armada, no mira si esto al final ha sido re interesante, (Filo; somos el
sindicato predilecto de la armada, con eso te digo todo…), de las mechas en un principio,
(Filo; ellos respetan la posición, son la autoridad y toda la cuestión pero si hay que pelear,
peleamos), siempre conversamos hasta el último, de hecho en ese san pedro, porque
fue una weah re loca, cuando vino el almirante pa ca, porque un día me dijeron <<puta
Hugo, viene la ministra de medio ambiente y el ministro de defensa ¡¡y no van a recibir a
nadie!!>>, finalmente nosotros fuimos a hablar con el capitán de puerto y le dijimos
<<capitán, somos muy amigos pero si no nos reciben vamos a dejar la cagada>> (en el
marco de la emergencia ambiental) claro, entonces le dije yo; va a tener que recibirnos
porque tenían no se, un evento de los océanos aquí… entonces le dije yo <<vamos a ir
con los 15 botecitos y le va a resultar mal la weah… en lo que se demoren en echarnos
ya le van a ver ensuciado todo el acto así que….>>, <<pero como Hugo puta la
weah…>>, cuento corto vino el almirante, se cagaron de la risa después, y yo le dije con
el capitán de puerto <<puta mire estamos recuperando la playa, con los muchachos, un
poco tensa la conversación un rato, y le hablamos del juan millacura que era un niño
mapuche que peleo en la batalla naval de Iquique, y yo le dije poh <<almirante, incluso
en esa playa le hicimos una conmemoración a juan millacura, y quien es juan millacura!!,
¡¡y usted no sabe quién es juan millacura siendo almirante!! Hoooooo le conté, hoooo me
dijo que wena la historia>>.
Cuando hicimos el san pedro el capitán de puerto hablo de juan millacura y un poco de
la historia también un poco de la armada pa acercar puntos de vista y que somos hombres
de mar poh.

Filo;

Nosotros queremos proyectar en las tardes al turista, como ya están los equipos, se está
imprimiendo, tenemos un data, queremos pasar un documentalsito ahí, poner una
pantalla en la tarde, tener una especie de conversatorio y de ahí explicar este asunto por
ejemplo la <<mala pesca>> [documental], y de ahí comenzar a explica a intervenir.

Hugo Poblete;

también hay un proyecto de, queremos hacer una caleta cultural, no meterle cemento,
así mismo, obviamente tener algunos cercos, cerrar, y ponte tu hacer un museo al aire
libre, tener acuarios interactivos, pa que la gente conozca lo que hay ¿cachay?.Porque
la gente no conoce lo que hay, una escuela de buceo snorkeling, y tener un espacio en
las tardes como un hemiciclo donde la gente viaje… y también desde este <<nuevo
pescador>>, no sé si desde ese nuevo pescador, desde nuestras posturas políticas ir
metiendo el bichito todo el rato.

140
Porque yo hablaba el otro día con los muchachos y le decía;<<oye si aquí el modelo
económico que tenemos es político>> y [inflexión] entender con los muchachos con todo
el trabajo que hemos venido haciendo decirles;<<cabros Uds.son obreros del mar poh>>,
<<y eso no teni que perderlo no teni que avergonzarte de eso ¿cachay?>>.
yo siempre les pongo mi experiencia, mira yo trabaje en investigación allá, ahora voy a
hacer un magister igual, y estoy acá weon porque no hay pega más linda que esta,
siéntanse orgulloso de ser pescador, le hemos dicho en el congreso en todos lados, al
capitán también le gustaba nuestra postura, de he hecho yo le decía <<capitán mire, sus
hijos se ponen el uniforme y sacan más pecho que pato de silabario, yo igual si algúndía
mis hijos me dicen papa yo quiero ser pescador y se pone el traje con las botas, puta yo
voy a ser el weon más feliz, obviamente yo voy a entregarle las herramientas para que
no le pase nada, precaución y conocimiento, que aprenda a navegar que aprenda a
bucear.

(Pero como es la caleta cultural, si tu pudieras darles conceptos, como te la


representarías)

[Reflexivo] me la imagino como una especie de museo al aire libre. Por ejemplo ahora
nos ganamos un proyecto donde se va a hablar de la historia de la playa, la misión, visión
del sindicato, y de lo que queremos a futuro. Eso, volver un poco a lo primitivo, ser como
una especie de caleta antigua bato o changa pero obviamente con los materiales de
ahora, eso ya no teni la balsa de cuero de lobo pero vay a tener el bote, ya no teni el
cuarto cerrado, me lo imagino como una choza weon que la hacían los batos, ahí donde
teni tus cosas, [enfático] así como una pequeña tribu que venga el biólogo, que venga el
político a aprender de la mar y obviamente terminar con esa weah de que en las caletas
se esté tomando, se esté fumando marihuana porque esa weah es un desmedro weon
[tristeza, desazón]….

(¿Cómo controlan eso? Disculpen, sin querer meterme en weas…)


[pese a lo espinudo y difícil del tema, los entrevistados estuvieron enteramente abiertos
a tratar el asunto]

Filo;

[Dubitativo] los corremos no más… [Confuso] bueno… eso… la yerba y cuestiones… los
que jalan porque eso está muy de moda… esos igual como que tienen igual su mundo
aparte, porque igual les da como un poco de vergüenza, como que se esconden pa
pegarse sus saques. O sea se autorregulan, pero igual es un problema porque son
compañeros a lo que les podemos sacar el máximo potencial.

Hugo Poblete;

[Desánimo] hay cabros que estamos tratando de recuperar weon… (Bueno yo estuve en
chañaral de aceituno….iban a pedir plata pa drogarse y después pagaban con trabajo,
recolección de algas) huuuuuu ahí están metidos en la pasta hasta las cachas. Ahí está
el pato Ortiz ahí el grandote el de las ballenas, el narco huiro le dicen a esa weah, yo
trabaje 8 años pa esa costa.

141
Filo;

Bueno esa es una doble explotación poh. Porque después no les va a pagar el precio en
playa, les van a pagar cualquier weah. Bueno eso siempre ha pasado aquí, ¿te acuerdas
cuando nos pasaban plata combustible, plata pa esto, plata esto otro, te pasaban la red,
te pasaban los aperos?, te casabas con una empresa, así empezaban estos locos.
Todavía sigue en el asunto de la albacora, todavía sigue ese sistema, te pasa las
provisiones, el petróleo todo y después te lo descuenta, y con esta cuestión peor poh te
pasan plata pa los <<dulces>>, así le llaman (HP; el <<azúcar>> le llaman, <<jefe que
pasa con el azúcar…>>)
Nosotros por radio escuchamos cuando los weones se andan ubicando pa esta weah
poh (gesto de inhalación), ¡¡andan botes vendiendo la weah afuera!!, una vez no me vay
a creer habían unos weones así, yo paso despacito así, y no podía creerla habían como
5 weones bailando en cubierta, (HP; están todos locos weon, se dedican a puro tomar
weon…), imagínate se caen al agua conches su madre…

Hugo Poblete;

Y sabis que después, hay muchos weones que tu deci; <<oye weon hay viento y pa que
van a webiar??>>¡claro! Porque; el comerciante les pasa mierda así que, más que ir a
pescar quieren ir a consumir poh, les da lo mismo volver con 100 kilos.y así el
comerciante los obliga a salir poh, si imagínate que aquí cuando hay esos surazos
quienes salen no más ¡¡los drogos!!! , Van a puro consumir…
esa weah te caga los sentidos, si cuantas veces ha pasado, si cuando yo me he agarrado
con los weones;<<ya pero cuando se te pase la dureza, ven a ofrecerme combos>> y
después <<no compañero disculpe y weas….>>, oye si una vez me paso con el calafate
poh weon; llego todo duro y weas nos agarramos,¡¡un weon grande!!, hicimos fuerza y la
weah, después lo pille en un baño en el pub y cerré la puerta y le dije <<ya poh conche
tu madre ahora estamos los dos solos y después; no compadrito disculpe y la weah>>.

(me decías que querían recuperar un cabro)

Si bueno hay varios, el cesar anda por ahí. [énfasis] los cabros son buenos weon!! Son
súper este… pero están metidos weon…. (Filo; lleva un mes chantado pero…vamos a
ver poh, ¡vamos a ver cuándo haya plata!), weno aquí se toman una cerveza un vaso de
vino pero; ¡¡no tienen!! Entonces cuando se empiezan a juntar con otros weones ya ahí
están… ¡¡andan con el demonio poh weon!! Y acá no hay poh, entonces es fuerte ver a
los cabros así también poh, cabros inteligentes weon.

Filo;

y hay que hacer algo, esa weah es un flagelo (bueno, sostener las comunidades en sus
espacios), es que este sistema que es anárquico te lleva a prevalecer en esa weah poh,
la weah económica y pa un sector el sector de las Lucas, esta economía bien llevada es
inmensamente más beneficiosa para el país [se refiere a la cooperativa y a la economía
142
social], esa es la mentalidad que no entienden estos weones [se refiere a los
empresarios, a la plutocracia en general].

Pregunta
Profundiza en la experiencia de la mar, la forma de ser.

Filo;

Uno no lo ve porque naciste en la mar poh, pero es sufrido cuando salís pa fuera, yo
llevaba amigos así pa la caga, con ganas de querer morirse, es una weah así increíble
porque es fuerte la weah poh. te decía que era como el colectivo, en unos botecitos chicos
a remo, de ahí de repente me invitaron me dijeron <<filo vamos!!>>,[Énfasis] ah y que
me dijeron a mi poh y salí a pescar con ellos, me llevaron a la albacora.
¡El primer día quede pa la caga poh weon! Estuve acostado como 2 dias weon… y
después ¿vamos?, ¡vamos no más poh! Ya hasta que se me paso la weah, pero me
costó, el hecho de pararse en una embarcación una persona que no cacha se tensa
mucho, uno está acostumbrado a lo rígido y al final esta cuestión no poh, después el
cuerpo se acomoda, busca su equilibrio pero lo hace en forma natural.El que no va, lo
quiere hacer consiente, cosa de equilibrarse o sea nooo no pasa nah, parecen palitroque
arriba, pero bueno todo se aprende en todo caso. ¡¡El mismo ale poh!!! [Alejandro Castro,
dirigente S24 muerto en extrañas circunstancias en medio de la última emergencia
ambiental en Quintero], ¡¡las witreo todas el flaco!! [conmoción, risas]) Yo iba cagado de
la risa, todo mareado ahí, hasta que se acostumbró. No y después salió re bueno, era re
bueno.
El primero que lo llevo fui yo poh, yo lo traje a la mar en realidad. (Que pensaste cuando
el llego), es que yo lo conocí en una onda más, que la mama era costurera, y el de repente
me llamo la atención de un cabro no más que era sastre, eso fue lo primero que me llamo
la atención, después hizo un comentario y también me llamo la atención, de un cabro que
ya… puta a los cabros ni los pesco porque hablan puras weas no más.
Este loco hizo un comentario que me llamo la atención y dije este es de otro tipo. Y de
ahí empecé a ir más seguido a conversar con él. Y ahí empezaron a ver coincidencias y
cuestiones entonces, como estaban malas el asunto de las Lucas ahí, le dije; <<pero puta
saca una matrícula y vamos, te invito a pescar. ¿¿En serio??, Salimos y ahí…>> y ahí
fue poh, saco su matrícula, igual lo llevamos antes sin matrícula igual no más.
Pero a veces y ahí se mareo pero hasta decir basta, nosotros nos reíamos, aparte que
se relacionó mucho con mis hijos, con el Mario, mi sobrino, resulta que al final eran
yuntas, no y después ya se acostumbró ya, salimos bastante con el hasta que se
incorporó el Mario, después se bajó y se fue a otro bote, (HP; después trabajo 2 años
conmigo, un rato se fue con el misa, un rato se perdió, después lo mande a buscar yo).

(los otros sindicatos lo descalificaron diciendo que no tenía Historia)

(HP; weones envidiosos. Intratables, las tienen todas). Y los peores son estos [indica al
manzano], pero están de salida, son todos weones viejos, igual que yo. Son de la misma
generación, y algunos son más viejos, los viejos ya se han ido muriendo poh si…
[Inflexión] ahora, que pasa con los cabros, es cierto; como va a ver experiencia en el
espinel acá si no hay que chucha pescar en el espinel poh, ahora apareció el colorado, y
el dorado todavía no veo ningún dorado acá, antes se salía con espineles y se llegaba
con 400 kilos de congrio, no hay carnada. Como vay a ir a pescar si no hay carnada.
Pero gente interesada hay, siempre se están matriculando, es cosa de ir a la capitanía
de puerto, cuantas personas piden el carnecito, y aquí se llegó a eso, la capitanía hace
143
una cuestión tan estúpida como hacer un examen que pa algunos cabros es casi saber
de trigonometría, y resulta que a veces los cabros ninguna experiencia y no le hacen
examen de nudos, de fondeo de altura o de cómo responder con primeros auxilios en
forma práctica cuando algún compañero este con ataque o como cortar una hemorragia,
esas weas no le preocupan, le preocupan puras weas teóricas y más encima con 4
alternativas, aprender a navegar, aquí hay patrones de lancha que navegan porque
tienen GPS, se les cae el GPS al agua y van a llegar a la isla de pascua, la tecnología
también ha influido mucho, ahora cualquiera se sube a un bote, teniendo GPS te colocay
en la ruta y te indica absolutamente el rumbo.

(Juan [entrevistado] me decía <<si no estoy en el mar, me siento mal weon. Estando en
el mar me alivio, puedo tener los peores problemas estando en actividad me siento un
hombre distinto>>, como se vive eso)

Hugo Poblete;

Nosotros estamos acá, estamos estresados, agobiados, estamos acá porque tenemos
que terminar aquí pero cuando tu Salí te olviday de todo, y el bote siempre es webeo
[risas].

Filo;

Lo otro es navegar. Navegar y navegar. A mí me gusta navegar de noche por ejemplo.


Me encanta navegar de noche. Ver las estrellas la luna y tú te empesay a pasar tus royos
de vida, piensas y ahí me vienen mis análisis weones así en mi cabeza mis royos (pero
como son esos royos) ¿¿ah?? [dubitativo, receloso]

(juan me hablaba de la ardentía)

Hugo Poblete:

Si poh ardentía, a mi igual me gusta, es una micro alga que se llama noctiluca que tiene
bio luminiscencia, pero a mí me llama la atención que a futuro igual quiero hacerlo; el
tema de investigación que aquí se sabe tan poco, los biólogos son de escritorio no cachan
niuna weah, cuando he ido al congreso ahora hablan puras weas.
(Peroque tiene que saber un biólogo), [énfasis] ¡¡salir!!! Mira; el otro día vinieron 20 cabros
de biología marina de la U de valpo., entonces yo les dije que ellos tenían que acercase
a las caletas, embarcarse en los botes.Porque mira nosotros somos una cultura
milenaria, desordenados, wenos pa chupar, como queray, pero somos así porque por
donde vayay teni que saber cómo es el tema porque si vay a la administración pesquera
, que es lo más probable, no podi hacer weas tan absurdas como poner el RMS
[rendimiento máximo sostenible] para estimar las cuotas de captura, porque es una
brutalidad, es una estupidez, pero si hubieray estado hablando con los viejos, hubieray
hecho el link con lo que te pasaron en la universidad y ahí vay a cachar que en realidad
no junta ni pega, y las cagas las han dejado por lo mismo porque han salido
administradores pesqueros que no han estado empapados con la weah. No saben lo que
es salir, como funciona y ahí dejan las cagas.

Filo;

144
No y nosotros vamos más allá, dentro de las proyecciones que hay estamos pensando
con un profe, que es una eminencia en su especialidad, en cómo recuperar las especies,
ya estamos pensando en cómo recuperar las especies, hacer cultivo ¿cachay o no??,
estamos pensando ya en la solución del problema porque estos weones van a depredar
y después se van a ir a otra parte a depredar.

(supón gamos que tu caleta se consolida, que tu logras montar tus cultivos, no se, como
lo harías para sostener esa misma experiencia que tu añoras, ese contacto con la noche,
con las estrellas, cuando tu mente se abría)

[Dubitativo] entre ir a navegar y no ir a navegar, prefiero ir a navegar, parte por esa


cuestión. Ahora hay momentos en que uno mismo ya… los huesos… porque esta
cuestión también cobra su cuenta cachay. Las articulaciones, el hielo porque se pasa
mucho frío, al final te pasa la cuenta, al final ya encuentras cómodo ya estar un poquito
más en tierra (otros colegas dicen que, a pesar de todo eso, es más gratificante
encontrase con estos mundos casi de sueños), en el caso mío yo salgo a navegar y se
me pasan todos los achaques, aquí me agacho y ¡¡ahhhhhhh!!Tengo que andar con
cuidado, puta llego al mar y se me olvidan todas las weas.

Cuando subí la tota [arte de pesca manual conocido como potera para la captura de Jibia]
y agarray la primera jibia se te olvidan todas las weas [risas, algarabía] ¡¡todo!!
Ahí como que me ingresa una juventud y la fuerza y toda la cuestión. Porque todo está
en la mente, todo está en la mente, entonces yo más encima compitiendo les digo <<ya
chiporritos, donde están los chiporros, puta estos son los chiporros>> ahí están los
chiporros todos doblados, sentados, <<estas son las cagas de jóvenes de hoy día>> y
ahhhhhhh [risas, algarabía], esa es la broma que tenemos siempre, los más jóvenes
siempre dicen <<aaahhh este viejo qliao>>, porque ellos lo llevan al terreno sexual, claro
¡¡la testosterona esta esto loco!!! [Gesto de magnitud], ¡¡la testosterona anda saltando!!!Y
yo les digo <<ya pero todo tiene su tiempo poh weon>> (ya pasaste ya tu) [risas].

Hugo Poblete;

La idea es que haya un complemento, porque entendiendo que las pesquerías no se van
a recuperar de un día pa otro, hay que tener jibia, un poco de merluza, las jaibas y tener
un complemento como de acuicultura, porque puede ser fructífero y [énfasis] también
estay metido ahí poh cachay con el pescado, claro no es lo que tu queri, pero si te permite
estar en el ambiente todo el rato, hacer algo nuevo distinto.

(que significa en el ambiente)

[Énfasis, categórico] que no nos saquen de aquí poh de estar en la costa, que nos saquen
de ponerte las botas de andar hediondo a pescado, (así tal cual) si poh ¡¡¡andar hediondo
a pescado!!!Pero si tú le dijeras esto a cualquiera te arriscan la nariz, [énfasis] no lo
entenderían!!!, [categórico] ¡¡¡pero yo se los digo!!! <<Mira, ven a una caleta, sale a
pescar, vuelve con pesca, cagado de la risa, tomate una cerveza después de ir a pescar,
ríete de las tallas>>.

Filo;

145
El ale tiene una talla muy buena; iba al banco lo iban a cerrar, <<ctme faltan un cuarto
de hora pa cerrar y parte corriendo pal banco, con las botas con el traje con toda la
cuestión, con otro loco, y entra al banco chile y una de las weonas de abajo dice;¡¡hay
tan hediondo!! Y el ale dijo [esnifa] sí esta hediondo a zorra>> [risas, algarabía]. Pescador
ordinario (HP: se le cayó la matrícula altiro).
Claro, [Énfasis] llega un trabajador, un productor porque nosotros somos los que
generamos la riqueza, esa es otra cuestión que se le olvida a los de allá arriba, nosotros
somos los que generamos la riqueza, somos los productores y eso no lo van a poder
quitarlo, porque tampoco son weones no se van a ir a meter los industriales [confuso] a
lo mejor pescadores obreros.

Hugo Poblete:

[Distendido, vibrante] nosotros tenemos muchas anécdotas, a mí me encanta, una de las


cosas por las que yo Salí de la universidad y me vine a trabajar pa ca porque son muchas
anécdotas weon, que te cagay de la risa, por esa weah que llegay… antes!!! En los
bacalaos, tabay 15 días, con plata, saltabay a tierra así mismo, hediondo a pescado como
decís tú y pasabay y te cagabay de la risa y finalmente te day cuenta que te miran a
huevo, pero tu sacay el turro de plata y queda la cagada, una vez andábamos con mi
papa, estuvo 15 días embarcado en los bacalaos, imagínate hediondo a pescado lleno
de grasa, porque mi papa se metía a las máquinas y no sé, llevaba como 5 millones en
el bolsillo weon y me dice oye hijo te voy a hacer un regalo juntémonos en la zofri [zona
franca Iquique]. Bueno entramos a una tienda súper cuica en la zofri de relojes swatch
en ese tiempo. Aparecieron una minitas lindas así modelos [gestos de desagrado], lo que
es la vida; <<hijo que reloj va a querer>>, las weonas se llegaban a resbalar pa
atendernos.
Una vez también un profesor me decía<<oye Hugo, porque Uds. llegan a tierra y se van
a tomar>>… no se weon; estar pescando es súper complejo, tú dices <<mira en la
cagadita de bote que voy ctme>>, con neblina, viento, 1 minuto y te moris. Entonces yo
creo que uno inconscientemente dice <<weon llegue a tierra vamos a celebrar no nos
morimos>>, esa weah es una explicación mía (son como los músicos), así en la weah del
macho alfa así<<fuimos a la guerra y volvimos>>, (éxtasis) fuimos al combate y volvimos
[confuso, algarada], imagínate fuimos a la jibia y de repente una weah de 30 metros al
lado, una ballena qliao.

Filo;

Imagínate voy con mi hijo, o voy con mi hermano o voy con mis sobrino, imagínate
cuando de repente se levanta un norte que no estaba pronosticado, generalmente esa
weah pasa y ahí [tensión] ¡¡¡ctme!!! ¡¡¡Cargado ctme!!! Y ahí y tu [categórico] ¡un error
tuyo!, ¡un error!, te entran 1000 kilos o más de agua, y a la próxima viene la otra y
cagaste…

(Uds. andan éxtasis…)

Hugo Poblete;

[Risas] adrenalínico todo el rato.es raro, una necesidad, es una mezcla de todo…
146
(cuál es la imagen)

Para mi es placer poh, yo siento placer en estar arriba de un bote y la navegada, yo gozo
viendo las olas, voy viendo el rendimiento del bote, voy viendo el agua. O sea yo una vez,
no se alguien me pregunto yo le dije <<mira weon; primero que nada es la mar. No es el
mar. Por qué me decía, porque es como una mina poh weon, te enamora, te trata mal,
[énfasis, tensión] ¡te embruja!, y te quita la vida cuando quiere.
Filo;

[Enfático] ¡y no es chiste. Una vez en la albacora, a mí me gustó al palo, adrenalina pura.


¡Esa weah! (el arpón) te tienes que un día embarcar pal norte (una vez lo vi en video),
otra cosa es estar ahí, trata de embarcarte algúndía, esa es la adrenalina de la albacora,
yo nunca había sentido tanta adrenalina tu estas comiendo y dicen:<<¡¡albacora!!>> Y
¡¡pah!! Saltan los platos y todos salen a sus puestos, todo tienen puestos, pero esa vez
que paso, llego la famosa red y calamos la red, la temporada al palo es corta entonces
después empezaron a traer kilómetros los weones de red, y a mí me daba no
séquéporque es una barrera una malla de 50 metros de profundidad, por como kilómetro
y medio,así que imagínate lo que pasara ahí tortugas.
Que paso que esa vez calamos levantamos y nos fue bien y los viejos se fueron a dormir
y calamos temprano.Cuestión que como a las 2 o 3 de la tarde y llega un momento que
había una calma, [tensión, suspenso] una calma espejo, una calma así como el agua sin
movimiento, el agua tú la veías sólida a tal punto que yo estaba sentado y mis
compañeros durmiendo y yo miraba el agua y era tan sólido que me dio la idea, me vino
la idea de salir de la embarcación y salir a caminar, esa era la solidez que yo veía en el
agua, quieta nada nada no se movía nada, puta weon me sorprendí en esa idea que tenía
y me dio más miedo que la cresta y me fui a la cabina y de ahí no me saco nadie de ahí…
hay un embrujo, hay un encantamiento.

Hugo Poblete:

no la weah que, la estupidez que dijo el senador Puig ayer que;<<hay pobres pescadores,
porque se van a malograr, porque están pillando jibia a pulso, pobres weones
(preocupado de la salud ocupacional), la brutalidad es parte de poh weon, es parte de…
[Sentido] tú no sabes lo que es estar pescando jibia y llegar con tu bote cargado a tierra
tu no sabis lo que se siente weon, <<aquí vengo yo>> (aunque el precio sea 10 pesos…).
Mira es un característica, tu veni con tu bote cargado así [posición vigía], nadie viene
durmiendo se acercan al puerto como diciendo <<ahaha acá vengo yo piter>> (con la
presa) no si es algo muy primitivo. De cazador.
Es un poco lo que yo le hablaba, lo que yo le decía, no me acuerdo a quien le decía, es
esa weah de cazador porque mira [enfático] ¡¡una de las peores weah!! Es esa weah de
asignación de cuota por RAE [régimen artesanal de extracción], habilitarte tu cuota,
porque es contra cultural porque mira; aquí las cuotas abiertas son lo mejor porque aquí
siempre hemos sido competitivos, el que es mejor pescador pesca más no mas poh weon
y se acabó la cuota, se acabó no mas poh mala cueva. Porque también a ti (¿hay malos
pescadores?) [Categórico] siiiiii poh weon!!!, nosotros le decimos <<oye weon, te
hacemos la parte pero quédate en tierra weon>>.
y efectivamente como pasa con el <<tiburón malo>> [personaje] con ese weon pasa
cualquier weah, se pierde la jibia… son weones yetas ¿y el chino jaque donde lo dejay?.

147
Chi… mi papa me decía, yo le decía chino jaque pescador antiguo, queee si ese CSME
toda la vida ha sido fatal me decía mi papa. Salía a la albacora, allátenía que ir a buscarlo,
allá quedaba en pana.
Como se imaginan ellos, como les dijeron en la universidad. Que es diametralmente
distinto, lo que decía el Wolfgang <<una cosa es el conocimiento teórico y otro es el
tradicional>> y ahí son en 360 ° dijo Piñera [risas]. Sale a chupar con los viejos, tomate
una cerveza, para que recojay la experiencia, llegar a echar gallito con los weones.

Filo;

Recojan el conocimiento del pescador, la teoría no te dice ninguna cuestión. Resulta que
tú tienes que buscar el agua. ¿sabis tu que es buscar el agua??, (como es eso) ¡¡el agua
es diferente!! (HP; buscar cortes), el agua tiene corrientes (HP: parches), tú lo distingues
por las curvas o los huiros que andan por ahí, porque hay un correntón, si tú por ejemplo
mides las temperaturas y hay un correntón acá va a marcar 14 grados y allá esta en 12.
O si no cambia de color el agua, uno se va fijando, esta es otra agua, me devuelvo, aquí
no hay jibia. Entonces, hay que buscarla. Eso no te lo dan los libros, observar los pájaros,
que tipo de pájaros, (HP; el piojillo, un tipo de krill que anda ahí), los callampones así uno
va navegando y salen unos callampones asi como burbujas verdes fluorescentes, es un
tipo de medusa, [tensión] el otro día vi pasar un animal grande en la noche y se ve así
una weah naranja, una weah de locos. Era la silueta del animal ¡pero era eléctrica la
weah!

Hugo Poblete;

ahí tu teni que aprender a ahí la relación con los animales, por ejemplo una vez, el ale
se cagaba de la risa, ahí me empezó a respetar como patrón, estábamos con neblina, y
el mar estaba muerto, muerto muerto, y cuando íbamos navegando había mucha ardentía
y la weah ardía caleta loco, y buen agua buena temperatura y el molo se cerró, y empecé
a navegar a navegar pa ca pa arriba [Norte] hasta que se cortó esa weah de noctiluca y
tiramos la tota y las jibias estaban weonas, 5.800 kilos, andábamos con el masturbo esa
vez (O; masturbo un pescador nuevito de aquí), [efusividad] un pescador chiquitito que
es primo del ale, tenía 14 años lo llevamos, quería salir el no más, escondido lo llevamos
¡¡No le echamos más al bote porque andábamos con el masturbo y dijimos ya para la
weah!! Mira que me queda la caga con el cabro.Yo estaba más asustado que la chucha,
y habíamos 2 o 3 botes no más los otros se había devuelto.
la sensación de agarrar una jibia, la primera jibia ahí te quiero ver, ahí te comunicay altiro
con tus antepasados y esa experiencia puta nadie la tiene, ¿quien la tiene?. Los
pescadores no más.
de repente el mar florece, el mar se pone rojo, cuando viene la vibración vertical y aflora
el Krill, y detrás toda la weah comiendo, o de repente tuuffff [emulación ballena] en los
veranos sobre todo, aparecen las ballenas ctme, el peje weon , el maricon le tenía miedo
a las ballenas, me decía <<Poblete vámonos weon>>[risas], cuando no quiere más
webeo saca la cola y paaaaff [golpe de cola de ballena] esa es la señal de ya.
Una vez yo estaba buceando en Coquimbo en la herradura y ahí están los calderones,
puta entonces uno como buzo puta lo único que quiere es bucear con los delfines poh
weon, y de aquí a donde esta el camión había un grupo como de 30 y me fui acercando
cuando de repente empieza uno pa pa pa [aletazos de delfín] ya ya me voy.

Filo;

148
Lo otro mira que uno aprende es; el mar te avisa… cuando va a pasar algo va a haber
un cambio, te avisa al toque. Tú te das cuenta altiro, ¡aaahhh esta weah cambio!, ya
cabros agarren sus weas nos vamos, (no cuando se quedan las calmas asi a mi no me
gusta), y ahí hay weones ambiciosos que siguen echando, y después vienen con el culo
a dos manso, pero la mar siempre avisa y siempre te avisa. Cuando el sur empieza
quebrar, eso es lo peligroso porque te puede pillar de costado y hasta ahí no más llegaste.
el viento norte es mas webiado, porque la mar va así poh va sur weste, el viento te
desordena todo, la ola sigue viniendo pa ca poh, te empieza a entrar agua, ahí hay que
agarrar un ángulo y la misma mar te enseña que ángulo de la proa.

(me hablabas del mundo que tú ves de noche, en la mar bajo las estrellas, como es esa
experiencia)

Filo;

O sea, el sentirse…. No sé yo me pongo a pensar esa weah… <<oye puta la cantidad de


mundo…>> [risas] <<y yo que ando navegando acá…>> (HP; somos una caga… la
inmensidad de la tierra…), porque tu vei todo el cielo estrellado poh weon, porque tu vei
el cosmos y vas más allá de tu como se llama, la cuestión finita de lo humano, lo pequeño
que somos, que no somos nada, yo siempre le he dicho a los cabros <<dos granitos de
arena tienen más sentido que el paso tuyo por este mundo>>, esa roca que está ahí no
sé, va estar 50 generaciones más adelante y va a estar ahí, y nosotros ni siquiera vamos
a ser polvo… entonces, [parafraseo burlesco] todas esas cuestiones y weas <<onda
filosófica>> y weas, estar pensando la vida…
por ejemplo cuando comparábamos, el otro día yo le decía al ale; estábamos blando de
estos weones locos terroristas del medio oriente, ¿cómo se llaman??, el ISIS que
degollaba gente y toda la weah, entonces yo le hice un comentario; <<no te das cuenta
de una cosa??, estas weaitas que están aquí también son vivas [se refiere a las jibias
extraídas en faenas], también son seres y nosotros estamos mecanizados y las matamos
y ni siquiera… ¿cachay o no??, paramos una jibia y puumm!! Cuchillo, entonces yo digo
el ser humano tiene que ser igual se acostumbra a todo, se acostumbra a todo, así que
degollar para él no tiene ninguna implicancia, nosotros matamos miles y miles de seres
vivos que salen vivos pero que nosotros los mandamos pal otro mundo. Tu estas
consciente de que estas quitando una vida
(todos hacen este ejercicio reflexivo)

no todos weon. Una gran cantidad si.

(Este nivel de reflexión y comprensión se ve en las otras caletas. Yo por ejemplo recuerdo
esas largas conversaciones con el Justiniano [caleta horcón, Puchuncavi] el entendía el
mundo el mundo a partir de lo que élhacía)

El problema es que no hay espacio para hablar. Porque este sistema es individualista, te
lleva a ser tútú y tú. Bueno nosotros estamos tratando de revertir eso, volver a lo de antes
a lo que es la familiaridad, al compañerismo, al preocuparse si está bien o mal, si está
enfermo o no, a hacerle la parte si está enfermo que no puede salir, el mundo este es
<<si Ud. no puede trabajar, no gana>>… [Confuso].
y hay otras de las embarcaciones por ejemplo, que tienen tripulaciones por ejemplo, que
hacen mareas y siempre hay uno abajo, y se le hace la parte al que está en tierra, cachay
en el bacalao es así poh, entonces eso es lo que estamos haciendo, estamos tratando

149
de hacer esto más homogéneo, porque en el hablar, el dialogar, se transmite la cultura
también.
Entonces eso es lo que hace falta, y vamos contra pelo, vamos contra pelo, si la sociedad
va encaminada a la degeneración a la barbarie, palla’ vamos caminando, ve el mundo
como esta, vamos a la barbarie, y si nosotros no recuperamos esto; artes de pesca,
formas sustentables digamos de como administramos como planificamos [la economía]
pensando en el futuro, pensando en futuras generaciones,

Hugo Poblete;

[Reflexivo] a mi lo que me llama mucho la atención y lo que me motiva estar acá es que,
si logramos revertir la situación, que lo vamos a hacer, yo me puedo morir tranquilo de
traspasarle esta sabiduría del mar a mis hijos, porque; porque a mí esto me ha permitido
ser libre ¡¡cachay!!

(como es ese sentimiento de libertad)

por ejemplo; a mí como dirigente me permite irme contra cualquier weon que se ponga
por delante, porque a mí no me amenazan con que no voy a tener pega, <<te voy a echar
weon, te voy a cagar tu carrera>>, yo trabajo en el mar weon mi empleador es el océano
me da la misma weah que te caiga mal, si te puteo te puteo no mas poh weon, [énfasis]
porque yo tengo que salir a la mar y allá me gano la plata, y a mí me ha permitido puta
la dirigencia tener esa libertad, yo vengo del océano weon.

(si pudieran representar esta experiencia, esta forma de ser y de ver, en conceptos
sueltos, libres, palabras de una así, que dirían)

Libertad, autonomía, aprender a ser valiente, esa valentía que tiene que ver con superar
tu miedo, el pescador tiene que ser valiente porque todos nos hemos cagado de miedo
alguna vez.
[sentimiento] No sabis lo que es estar ciego y sentir un barco que hace buuuuuuuuuuubp
[se refiere al pito de alerta de una embarcación carguera que se acerca en medio de la
bruma sin saber desde donde viene y la distancia exacta a riesgo de ser embestidos] (O;
yo casi me hago creyente, con eso te digo todo…) [risas]. ¡¡Me tiritaban las canillas
weon!!!, ¡¡Me tiritaban las canillas!!!

Filo;

Sentir el miedo a la inminencia de morir, temporales que nos pillan afuera. No habían los
instrumentos que hay ahora, entonces tu llegabay y te perdiay no sabes dónde chucha
estas, con neblina se distorsiona el sonido,tú no sabes de donde chucha viene, (HP; tu
veni entrando y no vei nada y sentís que la roca suena, que hay oleaje), y tienes que
parar el motor y chucha y ¿si después no parte??, y después wooooom el barco y
arrancando de la weah [risas], el barco no está ni ahí, ellos nos tienen localizados pero
no están ni ahí con cambiar el curso.
[Inflexión] yo creo que el compañerismo tiene que ver mucho… somos compañeros.
Compañeros en el sentido del trabajo que hacemos, dentro de la embarcación tú tienes
que hacer funciones que tienen que ver con la seguridad de todos.
150
Hugo Poblete;

Nosotros por ejemplo, vamos implementar un sistema de paseos, siempre a la


vanguardia [se refiere a paseos a turistas por la bahía], en que vamos a ir todos a una.
Porque en el embarcadero los weones se matan por esa weah <<ah que voh hambriento
que te echaste 50 que la weah>>, entonces aquí media hora no más, sale el bote con 4
o con 10 a veces te va a tocar lleno a veces te va a tocar vacío, pero vay a tener constante
flujo y todo con boleta entonces al final del día contay los boletos contay cuanto hay y ya
se reparte en partes iguales (O; por eso te digo, vamos contra pelo…).

(si Uds. despertaran un día en otro lugar, haciendo otra cosa, siendo otras personas,
como se imaginan que sienten)

Filo;

[Pausa] me sentiría ahogado, usando una corbata. Es la primera cuestión que se me


vino a la cabeza… yo creo que la necesidad crea a los órganos, porque detrás de
nosotros también tenemos familia, por lo tanto nos vamos a tener que adaptarnos nos
guste o no nos guste. Que vamos a dar la batalla para que NO, la vamos a dar, hasta el
último. Pero en el fondo pasa lo que está pasando hoy poh weon, que los compañeros a
regañadientes tienen que dejar el mar pa ir a la cordillera o para ir a una recolección de
fruta o una vendimia que se yo… pero van a regañadientes, no van a gusto, porque este
sistema es así, te obligan a vender tu fuerza de trabajo y punto, en el fondo es eso.
Así se simplifican las cosas, no les interesan las personas, les interesan los números lo
que producen y te pagan lo justo y necesario pa volver a marcar la tarjeta, eso es poh.
Aparte te meten en el mundo del consumismo, 3 tarjetas, los intereses y más encima la
doble explotación, la triple explotación, a la jornada de 8 horas agrégale los tiempos de
(de desplazamiento)… no los pagan, te reconocen la posibilidad de accidentarte entre
medio, [énfasis] los hombres y mujeres vienen parados 2 horas a su trabajo, ya llegan
cansados, como quieren productividad, hasta pa eso son weones.

151

También podría gustarte