Está en la página 1de 77

Importancia de la vinculación de un

profesional de Ciencias de la Tierra


en cada municipio del país:
Antecedentes y perspectivas

Laura Tatiana Florián Hernández

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias.
Bogotá, Colombia
2017
Importancia de la vinculación de un
profesional de Ciencias de la Tierra
en cada municipio del país:
antecedentes y perspectivas

Laura Tatiana Florián Hernández


Monografía presentada como requisito parcial para optar al título de:
Geóloga

Directora:
Clemencia Gómez González
Geóloga PhD

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Ciencias, Departamento de Geociencias.
Bogotá, Colombia
2017
Todas las situaciones críticas tienen un
relámpago que nos ciega o nos ilumina.

Víctor Hugo
Agradecimientos
A mi directora Clemencia Gómez González por su orientación, asesoría, su crítica siempre
constructiva y por mostrarme el compromiso entre la comunidad científica y la sociedad,
haciendo geología social.

A la Universidad Nacional de Colombia por formarme de una manera integral durante cinco
años, aprendiendo que gracias a la educación se pueden lograr cambios en la sociedad.

A mis padres y hermana, por su apoyo y esfuerzo incondicional cada día, sin ustedes este
proceso no hubiese sido posible.

Finalmente, a todas las demás personas que han colaborado en este proyecto, por su
comprensión, apoyo, profesionalidad y cariño.
Resumen

La vinculación de un profesional en ciencias de la tierra en cada municipio del país, tiene


por objeto brindar asistencia técnica, la cual comprende acciones de acompañamiento
integral orientadas a diagnosticar, recomendar, capacitar y transferir conocimientos al
municipio y la población en general acerca de la mitigación del riesgo de geoamenazas,
conflictos en el uso del suelo, conflictos ambientales, extracción de recursos no renovables
y prospección de aguas subterráneas, según sean las necesidades del territorio.

Palabras clave: Ciencias de la tierra, asistencia técnica, geología social.


Abstract
The linkage of an earth sciences professional in each municipality of the country, have the
main purpose to give technical assistance, which includes comprehensive accompaniment
actions aimed at diagnostic, recommending, training and knowledge transfer to the
municipality and the general population about mitigation of the geohazards risks, conflicts
in land use, environmental issues, extraction of non-renewable resources and underground
water prospection, depending on the needs of the territory.

Key words: Earth sciences, Technical assistance, Social geology.


Lista de figuras
Pág.
Figura 1.1 Modelo para cálculo del riesgo hidrometeorológico y geológico .................................... 17
Figura 1.2 Crecimiento de la población urbana. .............................................................................. 18
Figura 1.3 Porcentaje de hogares del territorio nacional que poseen viviendas en déficit.............. 19
Figura 1.4 Pérdidas por tipo de evento de 1970-2012..................................................................... 20
Figura 1.5 Población expuesta a movimientos en masa, sismos e inundaciones en Colombia. .... 21
Figura 1.6 Mapa de grado de amenaza sísmica.............................................................................. 23
Figura 1.7 Mapa de grado de amenaza volcánica, con la ubicación de los principales volcanes
activos. ............................................................................................................................................. 26
Figura 1.8. Mapa zonas susceptibles a inundación ......................................................................... 27
Figura 1.9 Mapa de la zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos
de tierra junto con la distribución porcentual de la susceptibilidad general del terreno. ................. 29
Figura 1.10 Relación entre viviendas destruidas y pérdidas de vida, 1970-2017 ........................... 35
Figura 1.11 Actividades que ............................................................................................................. 37
Figura 2.1 Porcentaje de área del territorio en el que se desarrollan actividades de exploración y
producción de hidrocarburos............................................................................................................ 40
Figura 2.2 Participación de la producción de crudo por departamento. .......................................... 41
Figura 2.3 Porcentaje de títulos mineros inscritos en el registro minero por el tipo de mineral. ..... 42
Figura 2.4 Contribución del sector minero al PIB nacional. ............................................................. 43
Figura 2.5 Contribución del sector petrolero al PIB nacional. .......................................................... 44
Figura 2.6. Inversión Extranjera Directa (IED) por sector en el periodo 2000-2016 ........................ 44
Figura 2.7 Clasificación de los conflictos ambientales del país por sector que lo ocasiona. .......... 48
Figura 2.8 Conflicto por tipo de material extraído. ........................................................................... 48
Figura 2.9 Criterios para la consulta previa. .................................................................................... 51
Figura 3.1 Localización de Sistemas Acuíferos de Colombia .......................................................... 61
Figura 3.2 Sistemas acuíferos prioritarios como fuente alterna de abastecimiento por área
hidrográfica ....................................................................................................................................... 62
Lista de tablas

Tabla 1.1 Registros y pérdidas por décadas ................................................................................... 21


Tabla 1.2 Principales volcanes activos ............................................................................................ 24
Tabla 2.1. Cuencas productoras. ..................................................................................................... 39
Tabla 2.2 Recurso afectado y ubicación por tipo de material. ......................................................... 48
Tabla 3.1. Características y reservas de las provincias hidrogeológicas ........................................ 58
Tabla de contenido

Resumen .......................................................................................................................... 6
Lista de figuras ................................................................................................................. 8
Lista de tablas .................................................................................................................. 9
Introducción.................................................................................................................... 12
1. El Ordenamiento Territorial y la Gestión del Riesgo ................................................ 16
1.1. Contexto regional ............................................................................................. 16
1.2. Amenazas y riesgos por fenómenos geológicos............................................... 17
1.2.1. Amenaza sísmica ...................................................................................... 22
1.2.2. Amenaza volcánica ................................................................................... 23
1.2.3. Susceptibilidad a inundaciones y movimientos en masa................................ 26
1.3. Desastres naturales de mayor relevancia en Colombia........................................ 29
1.3.1 Tsunami de 1979, Costa Pacífica. .................................................................. 29
1.3.2 Terremoto de Popayán 1983. ......................................................................... 30
1.3.3. Erupción de 1985 del volcán Nevado del Ruiz. .............................................. 31
1.3.4. El terremoto, la avalancha y los deslizamientos de la cuenca del río Páez,
1994. ....................................................................................................................... 32
1.3.5. Terremoto del Eje Cafetero, 1999. ................................................................. 33
1.3.6. Avalancha Mocoa, 2017. .............................................................................. 34
1.4. Gestión del riesgo en el Ordenamiento Territorial ................................................ 35
2. Extracción de recursos no renovables ..................................................................... 38
2.1. Potencial Minero-Petrolero. .................................................................................. 38
2.2. Contexto nacional. ............................................................................................... 39
2.3. El sector minero energético y la economía nacional. ........................................... 43
2.4. Inseguridad jurídica en el sector minero- energético. ........................................... 45
2.5. Conflictos ambientales por extracción de recursos no renovables ....................... 47
2.5.1. La Consulta Previa y el marco legal utilizado en los conflictos ambientales... 50
2.6. Algunos casos de conflictos ambientales, inseguridad jurídica y consultas previas
................................................................................................................................... 51
2.6.1. Bloque Serranía, La Macarena y Uribe, Meta. ............................................... 51
2.6.2. Consulta Popular, Cajamarca, Tolima. .......................................................... 53
2.6.3. Consulta Popular, Cubarral, Meta y Medina, Cundinamarca. ........................ 55
3. Aguas Subterráneas................................................................................................ 57
3.1. Potencial de Aguas Subterráneas ........................................................................ 57
3.2. Reservas de aguas subterránea .......................................................................... 57
3.3. El agua subterranea como solucion al desabastecimiento hídrico. ...................... 62
4. Asistencia Técnica Geológica.................................................................................. 64
4.1. Asistencia Técnica como una solución integral .................................................... 64
4.1.1. Principios ....................................................................................................... 65
4.1.2. Funciones ...................................................................................................... 66
4.1.4. Características .............................................................................................. 67
5. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................... 69
5.1 Conclusiones.................................................................................................... 69
5.2 Recomendaciones............................................................................................ 70
Referencias .................................................................................................................... 71
Introducción

La “marginación” que sufren los elementos geológicos en la gestión y conservación de los


recursos naturales tienen su origen en la falta de conocimientos generales sobre las
Ciencias de la Tierra por parte de los gestores y de la población general, junto con una
despreocupación por una gran parte de los profesionales de la geología en involucrarse
en la divulgación (Carcavilla et al., 2007). El analfabetismo geológico impide una correcta
y óptima gestión del territorio; como consecuencia se presentan problemáticas como, la
falta de mitigación oportuna de potenciales riesgos en las comunidades, conflictos en el
uso del suelo y subsuelo y desconocimiento de potenciales recursos hídricos.
Estas problemáticas son evidentes en el territorio nacional ya que los 1.102 municipios que
tiene Colombia, 886 tienen el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vencido, es decir el
80%. Y es de vital importancia su renovación puesto que el 86% de la población nacional
está expuesta a una amenaza sísmica alta y media, el 28% a un alto potencial de
inundación y el 31% a una amenaza alta y media por movimientos en masa (GFDDR,
2012). Además, según el Departamento Nacional de Planeación, de los 402 municipios
productores de minerales e hidrocarburos del país, tan solo el 20% tiene su POT
actualizado, de los cuales 111 concentran el 100% de la producción petrolera y 90% de la
minera del país, especialmente oro, carbón y níquel.
En cuanto al potencial de reservas de aguas subterráneas, el IDEAM reporta que el 74,5%
del territorio nacional está cubierto por provincias hidrogeológicas y solo el 25,5% por rocas
ígneas, metamórficas o por ambientes con posibilidades hidrogeológicas desconocidas,
limitadas o restringidas; lo cual indica por sí solo una riqueza de recurso hídrico
subterráneo susceptibles al aprovechamiento que no ha sido objeto de evaluación formal.
La ley 9°/19741 regula la profesión del Geólogo, contempla en sus funciones estudiar,
planear, inspeccionar, supervigilar, ejecutar y evaluar procesos inherentes a cualquier obra
o proceso que requiera la ciencia o técnica de la geología.
Esto hace a el profesional de ciencias de la tierra necesario como un interlocutor en el
ordenamiento territorial ya que el aspecto geológico es un insumo básico para la gestión y
mitigación del riesgo en el territorio, y para la intervención adecuada y oportuna de las
posibles amenazas; que además asesore técnicamente la toma de decisiones por parte de
las autoridades municipales que participan en el proceso de ordenamiento territorial y en
la planeación del desarrollo, ofreciendo orientaciones conceptuales para incorporar
adecuadamente los componentes de la actividad minero energética en los procesos
locales y regionales de ordenamiento, aprovechamiento y desarrollo territorial, bajo un
esquema donde la minería y los hidrocarburos generen menor conflicto con los usos del
suelo y con otro tipo de actividades productivas y socioeconómicas; ayudando a
comprender que esos recursos hacen parte del territorio y como tal del ordenamiento del
mismo.
Así mismo, el profesional debe actuar como un agente que genere y/o articule proyectos
para la identificación de aguas subterráneas ya constituyen importantes reservas de agua
dulce con una menor susceptibilidad a procesos de contaminación y degradación en
comparación con las fuentes superficiales. De ahí la importancia de conocer su ocurrencia,
distribución y principales características hidráulicas, hidrológicas e hidrogeoquímicas para
una gestión adecuada y sostenible del recurso (Instituto de Hidrología, Meteorología y
Estudios Ambientales, 2014).
Como aporte a la asistencia técnica Municipal existen dos casos, el primero, el decreto
1929 de 1994, el cual define y reglamenta la prestación de servicios de asistencia técnica
agropecuaria – SATA, por parte de los entes municipales conformando Unidades de
Asistencia Técnica Agropecuaria – UMATA, la cual es similar conceptualmente a la
Extensión Agraria latinoamericana, principalmente por su relación con la transferencia de
tecnología, y lo define como un servicio público de carácter obligatorio y subsidiado que
debe prestarse bajo los principios de eficiencia, libre escogencia, desarrollo sostenible,

1 Artículos 8° y 9°
heterogeneidad, planificación, descentralización, coordinación, calidad y organización2; y
su seguimiento y evaluación está a cargo de las Secretarías de Agricultura o quien hace
sus veces a nivel municipal (Decreto 3199/2000).
El segundo, la Ley 14/1962 por la cual se dictan normas relativas al ejercicio de
la medicina y cirugía, en su artículo 4° establece el internado obligatorio (Servicio Social
Obligatorio) como requisito para el ejercicio de la profesión en el país; para su
cumplimiento, menciona las siguientes modalidades “a) Haber servido un año como
médico en un puesto o centro de salud de los que indique el Ministerio de salud pública; b)
Haber servido un año en una campaña de salubridad organizada por el Ministerio de Salud
Pública o por una facultad o escuela o las Secretarias y Direcciones de Salud Pública y
aprobada por el Ministerio de Educación. c) Haber servido dos años adicionales como
interno en hospitales no universitarios, departamentales, municipales o privados siempre
que estos hospitales estén registrados y aprobados por el Ministerio de Salud; d) Haber
ejercido su profesión de médico durante un año en poblaciones menores de 10000
habitantes, demostrando que ha residido permanencia en el lugar.”
Por todo lo expuesto anteriormente este documento tiene como mostrar las perspectivas y
antecedentes para la vinculación de un profesional de Ciencias de la Tierra en cada
municipio que brinde asistencia técnica municipal geológica, en temas que involucren la
gestión del riesgo, ordenamiento territorial, recursos no renovables, prospección de aguas,
entre otros.
Para el logro de este objetivo, se plantearon los siguientes objetivos específicos:

● Realizar un consolidado de información geológica y normativa de la gestión del riesgo


de desastres naturales en Colombia.
● Analizar algunos casos de incertidumbre jurídica y conflictos que se han presentado
en Colombia en el sector minero e hidrocarburífero.
● Realizar un consolidado de información geológica acerca del potencial de aguas
subterráneas del país.
● Identificar los aspectos en los cuales se hace necesario la asesoría técnica de un
profesional de Ciencias de la Tierra.

2 Artículo 1° y 2°
● Realizar una cartilla de carácter divulgativo con la propuesta para la vinculación de un
profesional de Ciencias de la Tierra en cada municipio.
● Realizar un borrador de proyecto de ley para la vinculación de un profesional de
Ciencias de la Tierra en cada municipio.
En el primer capítulo se realiza una recopilación teórica sobre las nociones de territorio,
ordenamiento territorial y gestión del riesgo. En primera instancia, el énfasis recae en la
inclusión de la gestión del riesgo en el ordenamiento municipal, los estudios geológicos
que esto requiere, y un registro histórico de los desastres más devastadores que han
ocurrido en el territorio.

En el segundo capítulo realiza una recopilación teórica para establecer la relación entre la
extracción de recursos no renovables, los conflictos ambientales y el ordenamiento
territorial; además de los aportes del sector minero-energético al país, las consultas previas
como mecanismo de participación en los conflictos y algunos casos donde la inseguridad
jurídica y la desarticulación de las autoridades han generado conflictos.

El tercer apartado pretende exponer el potencial hidrogeológico del territorio nacional y su


potencial como solución al desabastecimiento hídrico, y su desconocimiento a nivel local;
para finalizar en el cuarto capítulo se realiza la propuesta de la creación de la Asistencia
Técnica Municipal en Geología por parte de un profesional de Ciencias de la Tierra como
solución integral a los aspectos planteados en los apartados anteriores siendo idóneo para
la formulación adecuada del Ordenamiento Territorial.
1. El Ordenamiento Territorial y la
Gestión del Riesgo

1.1. Contexto regional


Colombia se encuentra localizada al noroccidente de América del Sur, en un sitio de
choque entre la placa de Nazca, oceánica, y el borde de la placa Sudamericana,
continental; allí la placa de Nazca empieza a penetrar debajo de ella, en un evento
conocido como subducción; generando una alta actividad sísmica y volcánica.
Los sismos, y eventualmente los tsunamis, se generan por la liberación de esfuerzos
acumulados a lo largo de numerosas fallas a lo largo del territorio, ésta placa oceánica
forma el fondo del océano Pacífico frente a nuestras costas (Hermelin., 2004); ésta placa
oceánica se funde parcialmente en profundidad, generando un nuevo magma el cual busca
zonas de debilidad y comienza a ascender generando su enfriamiento y formando rocas
intrusivas cuando se solidifican dentro de la corteza continental. Debido a esto se presenta
una cadena de volcanes, representada por la Cordillera Oriental.
Lo abrupto de sus regiones montañosas representa una variación vertical de temperatura,
y tal es esta, que se propician las condiciones para formar glaciares, que representan un
peligro latente ante un sismo o erupción volcánica, como la tragedia ocurrida en 1985, en
los municipios de Armero y Chinchiná.
Las condiciones mencionadas anteriormente en conjunto con la acción de agentes
antrópicos, biológicos y de meteorización, la alta pluviosidad, los vientos, los fenómenos,
climáticos, y los cambios de temperatura característicos de las condiciones climáticas del
trópico, han hecho de Colombia un país altamente propenso a la acción de eventos
severos de erosión, deslizamientos, crecientes torrenciales (en terrenos de alta pendiente),
avalanchas, desbordamientos e inundaciones.

1.2. Amenazas y riesgos por fenómenos geológicos


Lavell (2007) define una amenaza natural como el peligro latente asociado con la posible
manifestación de un fenómeno físico cuyo génesis se encuentra totalmente en los
procesos naturales de transformación y modificación de la tierra y el ambiente, pueden ser
de tipo geológicas, hidrometeorológicas o biológicas como, por ejemplo, un terremoto, una
erupción volcánica, o un tsunami y puede resultar en la muerte o lesiones a seres vivos,
daños materiales o interrupción de la actividad social.
El grado de exposición de una comunidad a una amenaza, recibe el nombre de
vulnerabilidad, y el riesgo resulta ser la combinación de los dos conceptos anteriores.
Cardona (2001a) escribe que el riesgo es una idea compuesta por la eventualidad, el
contexto y las consecuencias, lo cual se materializa en la probabilidad de exceder un nivel
de consecuencias (materiales) económicas, sociales o ambientales en un cierto sitio y
durante un cierto periodo de tiempo, siendo entonces la convolución (concomitancia y
mutuo condicionamiento) de la amenaza y la vulnerabilidad.
El grupo Gravity (2001) considera que el riesgo es la medida de las pérdidas esperadas
debidas a un evento u ocurrencia de un evento (amenaza) de una magnitud particular que
ocurre en un área dada y en un momento específico. Número de heridos y muertos debidos
al evento. Es también el número “esperado” de víctimas al año, para un país dado.

Fuente: Adaptado del modelo de Presión y Liberación de los desastres, Blaikie, et ál., 1994.
Figura 1.1 Modelo para cálculo del riesgo hidrometeorológico y geológico
Cuando existe la posibilidad de que en el territorio se den fenómenos de origen natural o
socio natural, como los mencionados anteriormente, los cuales pueden generar pérdidas
humanas, pérdidas en los medios de vida y en los bienes productivos y daños en viviendas
e infraestructuras, se reconoce que un municipio se encuentra en riesgo de desastre.

El riesgo de desastre se genera, parcialmente, cuando se ocupa un territorio, el cual, dadas


las condiciones de amenaza presentes, no tiene la idoneidad y/o capacidad para ser
desarrollado o urbanizado, o sobre el cual no se definen las medidas de regulación
necesarias respecto de la ocupación del suelo y no se ejecutan medidas de mitigación, o
cuando en zonas ya ocupadas y construidas no se reconoce la existencia de una condición
de riesgo y esta no es controlada o reducida adecuadamente.

El aumento de la población colombiana, ahora aproximadamente 48 millones de


habitantes, y principalmente el aumento de la urbanización en el país pasando de un 45%
de población urbana en 1960 a un 76% en el 2016; ha incrementado la vulnerabilidad,
experimentando el fenómeno conocido como “primacía urbana”; este crecimiento
poblacional y los bienes ubicado en áreas expuestas a fenómenos naturales son factores
determinantes el aumento del riesgo.

Fuente: Banco Mundial, 2017

Figura 1.2 Crecimiento de la población urbana.


Éste aumento en la urbanización viene acompañado del aumento de asentamientos en
zonas no aptas o con infraestructura precaria, según los resultados del Censo 2005, el
36,21% de los hogares del país son deficitarios, en la cabecera el déficit afecta el 27,00%
de los hogares, y en la zona rural, al 68,25%; puesto que no cumplen un mínimo de umbral
fijado.

El 12,37% de los hogares registran déficit cuantitativo, es decir, que habitan en viviendas
inadecuadas o construidas con material precario o inestable, hogares que comparten con
otros la vivienda y hogares que residen en viviendas con hacinamiento no mitigable. En la
zona urbana o cabecera, el déficit cuantitativo es del 12,56% y en la zona rural o resto es
del 11,71%. Y el 23,84% de los hogares habitan en viviendas con problemas cualitativos,
es decir, hogares que habitan en viviendas construidas con materiales estables, pero con
pisos inadecuados; hogares con hacinamiento mitigable; hogares que habitan en viviendas
con servicios inadecuados y hogares en viviendas que no cuentan con un lugar adecuado
para preparar los alimentos. En la cabecera el déficit cualitativo afecta el 14,44% de los
hogares, y en el resto, al 56,54%.

Fuente: DANE 2005

Figura 1.3 Porcentaje de hogares del territorio nacional que poseen viviendas en déficit.

Esto hace que las condiciones de fragilidad de la población aumenten, condiciones que
están estrechamente conectadas con los índices de pobreza de la población.
El NBI es el porcentaje de personas vs. hogares sobre la población total vs. total de
hogares que tiene al menos una necesidad básica insatisfecha (NBI). En Colombia, se
tienen en cuenta las siguientes NBI: viviendas con hacinamiento crítico, con condiciones
físicas impropias para el alojamiento humano, servicios inadecuados, entre otros3. Según
los resultados del censo 2005, el 27,7% de la población del país presentó Necesidades
Básicas Insatisfechas.

Por otra parte, las amenazas de origen geológico, como los sismos y las erupciones
volcánicas, pueden considerarse como invariantes en el tiempo, mientras que la
susceptibilidad a inundaciones, deslizamientos y avenidas torrenciales en amplias zonas
del país ha crecido, debido a la intervención humana sobre el territorio y al consecuente
deterioro ambiental. (Banco mundial; GFDRR, 2012)

Tomado de: Corporación OSSO, 2011 a partir de Corporación OSSO-EAFIT, 2011

Figura 1.4 Pérdidas por tipo de evento de 1970-2012.4

La corporación OSSO (2011) realizó la cuantificación de área y población expuestas a


inundaciones, según el mapa de zonas inundables del IDEMA (2010), mapa nacional de
amenaza relativa por movimientos en masa de INGEOMINAS e IDEAM (2010b), y zonas
de amenaza sísmica de la Norma de Sismo Resistencia, 2010, de lo que se concluyó que

3 DANE (2005). Boletín censo general 2005 Necesidades Básicas Insatisfechas.


4 No incluye las pérdidas de la tragedia de Armero y Chinchiná 1985
el 86% de la población está expuesta a una amenaza sísmica alta y media, el 28% a un
alto potencial de inundación y el 31% a una amenaza alta y media por movimientos en
masa.

Tomado de: Corporación OSSO, 2011 a partir de Corporación OSSO-EAFIT, 2011

Figura 1.5 Población expuesta a movimientos en masa, sismos e inundaciones en Colombia.

En el periodo comprendido entre 2000-2016 se han reportado 33.402 emergencias de las


cuales 22.713 son de origen natural, principalmente inundaciones y deslizamientos,
ocurriendo en promedio 1.964 eventos por año. El 66.9% de estos se presentaron entre el
2011-2016 y sólo en lo que ha transcurrido del año se han reportado 7724 eventos donde
1379 personas han perdido la vida y 1’501.371 resultaron afectadas.

Tabla 1.1 Registros y pérdidas por décadas

Fuente de Década Registros Muertos Damnificados/afectados


información

1979-1979 5.657 4.025 1’710.541

Hemerográfica
1980-1989 5.123 28.316 4’727.790

1990-1999 6.465 3.957 9’204.412

Oficial (UNGR)
2000-2009 9.270 2.180 9’284.073

2010-2016 9.911 1.898 4’325.226


Total 36.876 40.376 29’252.042

Adaptado de: Corporación OSSO, 2011 a partir de Corporación OSSO-EAFIT, 2011

1.2.1. Amenaza sísmica


Debido a su contexto tectónico, Colombia se ve afectada por varias fuentes sísmicas
asociadas a la interacción entre placas Nazca y Suramericana, en el océano Pacífico,
debido a esto la región pacífica se encuentra expuesta a una amenaza sísmica alta,
específicamente los departamentos de Chocó, Nariño y Cauca los que presentan mayores
niveles de vulnerabilidad.

De acuerdo con INGEOMINAS, “de las cabeceras municipales, 475, correspondientes


aproximadamente al 35% de la población colombiana, se encuentran en zonas de
amenaza sísmica alta; 435, equivalente al 51% de la población, en zonas de amenaza
sísmica intermedia; y 151, equivalente al 14% de la población, en zonas de amenaza
sísmica baja.5

El 86% de la población y el 44% del territorio nacional se ubica en zona de amenaza alta
e intermedia, principalmente las regiones andina y pacífica, en esta última ocurrió el sismo
de 1979, el cual ocasionó un tsunami en los departamentos de Nariño y Cauca
aproximadamente 500 personas murieron y desapareció la población de San Juan de la
Costa.

En la zona andina las zonas de amenaza sísmica alta se asocian a fallas como Romeral,
Cauca, Palestina entre otras, las cuales han generado sismos destructivos como los de
Suaza (1827), Huila (1967), Popayán (1983), Páez (1994), Tauramena (1995) y Eje
Cafetero (1999), entre otros. (Banco Mundial, 2012).

Aproximadamente el 90% de la población colombiana vive en la región andina del territorio,


la cual se caracteriza por una amenaza sísmica media y alta. Garzón 2011 ubica a las
ciudades de Bogotá, Florencia, Pasto, Villavicencio, Mocoa, Santa Marta, Valledupar y
Cartagena en una zona de amenaza alta; Quibdó, Neiva y Yopal en zona de amenaza
intermedia y la ciudad de Medellín en zona de amenaza baja.

5 Tomado de la página web http://tms.ingeominas.gov.co/web/2004/mapas/map2/leg/legend.html


Tomado de: Instituto geográfico Agustín Codazzi, 2012

Figura 1.6 Mapa de grado de amenaza sísmica

Según la Corporación OSSO y la Universidad Eafit (2011), entre 1970 y el 2010, la


población expuesta a amenaza alta por sismos y movimientos en masa aumentó 1,7 veces,
mientras que la exposición a la amenaza media se incrementó casi el doble.

1.2.2. Amenaza volcánica


Actualmente se encuentran inventariados 95 volcanes, su mayoría ubicados lo largo de la
Cordillera Central. Basados en estudios fotogeológicos, numerosos volcanes son
considerados inactivos o extintos (Robertson et al., 2002).
En general, se considera que un volcán es potencialmente activo si tiene registro geológico
de actividad eruptiva en los últimos 10.000 años, por el registro de actividad histórica, la
presencia de fumarolas, fuentes termales, o si presenta una geoforma bien conservada;
adicionalmente, cuando existen redes de monitoreo en áreas volcánicas, éstas permiten
identificar el grado de actividad de un volcán (Monsalve, 2011)

Los volcanes activos y potencialmente activos identificados en Colombia son: Chiles, Cerro
Negro, Cumbal, Azufral, Galeras, Doña Juana, Animas, Sucubún, Sotará, Puracé, los
cerros eruptivos que conforman la Cadena Volcánica de los Coconucos, Nevado del Huila,
Cerro Machín, Nevado del Tolima, Quindío, Cerros de Alsacia, Cerro Bravo, Nevado de
Santa Isabel, Nevado del Ruiz y posiblemente el Paramillo de Santa Rosa y el Mar de San
Diego (Servicio Geológico Colombiano, 2011). De los cuales 14 son los volcanes activos
que requieren vigilancia permanente:

Tabla 1.2 Principales volcanes activos

Nombre Ubicación Altura (msnm)

Volcán Nevado del Huila, Cauca y Tolima 5364


Huila

Volcán Nevado del Caldas y Tolima 5321


Ruiz

Volcán Nevado del Tolima 5216


Tolima

Volcán Nevado Caldas, Risaralda y 4965


Santa Isabel Tolima

Volcán Galeras Nariño 4276

Volcán Cumbal Nariño 4764

Volcán Chiles Nariño 4718

Volcán Azufral Nariño 4070

Volcán Cerro Negro Nariño 4698

Volcán Doña Juana Nariño y Cauca 4250

Volc Huila y Cauca 4700


án Puracé
Volcán Sotará Cauca 4580

Volcán Cerro Bravo Tolima 3985

Volcán Cerro Machín Tolima 2750

Adaptado de: Escobar, 2010

Algunos de estos superan los 4000 msnm, lo que implica la presencia de glaciares y nieves
perpetuas, lo cual genera una potencial amenaza por lahares, como se han presentado en
erupciones del Volcán Nevado del Ruiz y del Huila.

Los volcanes que han presentado episodios eruptivos en los últimos años son: el V.
Nevado del Ruiz, el cual posee un registro de depósitos de flujo de lava, flujos piroclásticos,
oleadas piroclásticas, piroclastos de caída y flujos de lodo, los eventos de los cuales se
posee registro histórico y geológico como el 12 de marzo de 1595, cuando murieron
alrededor de cien habitantes, el 19 de febrero de 1845, con un saldo de mil muertos y
grandes pérdidas económicas en el sitio denominado originalmente San Lorenzo y luego
llamado Armero (Ingeominas, OVSM, 2006) y por último el 13 de noviembre de 1985 donde
la erupción ocasionó una avalancha de lodo que enterró al municipio tolimense de Armero.
Aproximadamente 25.000 personas fallecieron, y es considerado como uno de los peores
desastres naturales del país.

El Volcán Galeras siendo uno de los más activos en el País con erupciones históricas
desde 1535 (Espinosa,2001). Su historia se eruptiva se remonta a 5000 años, se encuentra
a 9 km en línea recta de Pasto, la capital del departamento de Nariño. En 1988 se reactivó
después de 50 años, donde se detectó aumento de la actividad fumarólica.
Aproximadamente unos 500.000 habitantes viven a su alrededor (Monsalve, 2011)

El complejo volcánico del Nevado del Huila es el volcán más alto del territorio nacional, su
actividad ha sido caracterizada desde el 2007 por emisiones de ceniza, generación de
flujos de lodo y extrusión de domos.

En el mapa de amenaza volcánica potencial se representa de manera gráfica el resultado


de la evaluación de las amenazas, lo que facilita tener una visión global de las áreas y
población expuestas a los fenómenos que pueden desencadenarse durante una erupción.
Tomado de: Instituto geográfico Agustín Codazzi, 2012
Figura 1.7 Mapa de grado de amenaza volcánica, con la ubicación de los principales volcanes
activos.

De este mapa se puede concluir que, en los alrededores del Cerro Machín, se encuentran
cerca de 31 mil habitantes expuestos a amenaza alta, en el volcán Nevado del Ruiz 26 mil,
Santa Isabel con 9 mil y Tolima con más de 127 mil. La población expuesta a amenaza
alta asociada al volcán Nevado del Huila son aproximadamente 33 mil habitantes.
Finalmente, el volcán Galeras con 10 mil habitantes en amenaza alta (Corporación Osso,
2011; Monsalve, 2011; Servicio Geológico Colombiano, 2011).

1.2.3. Susceptibilidad a inundaciones y movimientos en masa


Las inundaciones son fenómenos hidrológicos recurrentes potencialmente destructivos,
que hacen parte de la dinámica de evolución de una corriente. Se producen por lluvias
persistentes y generalizadas que generan un aumento progresivo del nivel de las aguas,
contenidas dentro de un cauce superando la altura de las orillas naturales o artificiales,
ocasionando un desbordamiento y dispersión de las aguas sobre las llanuras de
inundación y zonas aledañas a los cursos de agua normalmente no sumergidas. De
manera general pueden identificarse dos tipos de inundaciones: crecientes súbitas o
inundaciones lentas.

Tomado de: IDEAM, Estudio Nacional del Agua 2014

Figura 1.8. Mapa zonas susceptibles a inundación

Los cuerpos de agua del territorio nacional (ríos, lagunas, lagos ciénagas, etc) cubren el
1.7% del territorio, 1’604.559 ha. Las zonas inundadas periódicamente alcanzan un 12%
del país y se extienden al 28% en épocas con excesos de precipitación.
El 28% de la población está expuesta a un alto potencial de inundación y el 31% a una
amenaza alta y media por movimientos en masa, asociados a crecientes súbitas.

El 12% del territorio nacional se encuentra localizado en áreas con una mayor
susceptibilidad a inundarse. Estas áreas se concentran principalmente: en el oriente del
país, en las llanuras bajas de las cuencas de la Orinoquía y la Amazonía, en los valles
aluviales en las regiones Caribe y Pacífica, asociados con el río Magdalena, la depresión
Momposina, los valles de los ríos Sinú y Alto San Jorge, y en las tierras bajas cercanas al
río Atrato, en el Chocó, y los deltas de los ríos San Juan, Telembí, Patía y Mira; y en los
valles interandinos, principalmente de los ríos Cauca y Magdalena, incluida la Sabana de
Bogotá.

Los departamentos con mayor población expuesta a inundaciones son Valle del Cauca,
Atlántico, Cundinamarca, Magdalena, Antioquia, Córdoba, Cesar, Cauca y Meta. A nivel
municipal, Bogotá, Cali y Barranquilla son los municipios con más alta población ubicada
en zonas de mayor potencial de inundación.

Colombia entre 2010-2011 experimentó una anomalía marcada respecto a las estaciones
invernales “normales”, con precipitaciones e inundaciones muy superiores a las
observadas históricamente. Esta emergencia resultó totalmente anormal, afectando gran
parte del país, y con consecuencias económicas, sociales y ambientales sin precedentes.

En cuanto a los fenómenos de remoción masa estos se definen como los desplazamientos
de material litológico, suelo, roca o cobertura vegetal hacia abajo por acción de la fuerza
de gravedad, la influencia de la pendiente del terreno y la cohesión o características del
material en cada caso. La distancia del recorrido de estos desplazamientos y sus
velocidades pueden ser muy variadas.

La Clasificación de Varnes tiene en cuenta dos elementos: el tipo de movimiento y el tipo


de material. En cuanto al tipo de movimiento considera 5 casos básicos: caída,
volcamiento, deslizamiento, flujo y propagación lateral. En cuanto al material considera dos
tipos: rocas y suelos, estos últimos subdivididos en detritos y tierras, según predominen
materiales más gruesos, o más finos que el tamaño arena, respectivamente.

Según Ingeominas (2002) los departamentos que mayor número de eventos han
presentado son: Antioquia con más de 1000 eventos, Caldas y Tolima con más de 500,
Cundinamarca, y Santander con más de 300; Valle, Nariño, Putumayo, Cauca y Huila, con
más de 100 eventos; los demás departamentos tienen un número inferior en eventos
reportados.

Tomado de: IDEAM E INGEOMINAS, 2010.

Figura 1.9 Mapa de la zonificación de la susceptibilidad general del terreno a los deslizamientos de
tierra junto con la distribución porcentual de la susceptibilidad general del terreno.

1.3. Desastres naturales de mayor relevancia en


Colombia.

1.3.1 Tsunami de 1979, Costa Pacífica.


El 12 de diciembre de 1979, ocurrió un sismo de magnitud 8.4, el hipocentro del sismo se
ubicó a 100 km de la costa, a las tres de la madrugada lo que contribuyó a la cantidad de
víctimas mortales, la primera ola positiva llegó a San Juan de la Costa 15 minutos después
del sismo, y a Tumaco después de media hora. La población de San Juan ubicada en una
isla de barra recibió el impacto más directo con olas de más de dos metros.
Se estima que fallecieron 500 personas y las pérdidas materiales rodean la cifra de los 710
millones de pesos (Departamento Nacional de Planeación) y las poblaciones más
afectadas fueron Tumaco, El Charco y San Juan de la Costa.

la gran mayoría de viviendas afectadas fueron viviendas palafíticas de madera, producto


de la licuefacción de los suelos. Esto llevó al desplazamiento de población hacia Cali
creando barrios enteros.

1.3.2 Terremoto de Popayán 1983.


El 31 de marzo de 1983, a las 8:15 de la mañana, se produjo un terremoto de magnitud
5.5 en la escala de Richter, en la ciudad de Popayán con foco a menos de 15 km de
profundidad y epicentro a unos 12 km del centro de la ciudad sobre la falla Rosas-Julumito,
la cual hace parte del sistema de fallas Romeral (Ingeominas 1986), este sismo destruyó
gran parte de la ciudad.

En Popayán abundaban las construcciones en adobe, bahareque y tapia pisada de uno y


dos pisos. las edificaciones tenían pesadas cubiertas con tejas de arcilla. Este tipo de
construcción no permitían una buena unión entre muros ortogonales, esta falencia hizo
especialmente vulnerables las construcciones ante la actividad sísmica.

Los daños del sismo fueron estimados en un valor cercano a los 300 millones de dólares
de la época aproximadamente $29.849 millones de pesos. De acuerdo con INGEOMINAS,
el valor total de los daños materiales ocasionados por el sismo representó algo más del
5% del presupuesto total del estado de ese año; se contabilizaron 2470 casas destruidas,
6885 con daños mayores del 50%. se registraron 287 personas muertas, 7248 personas
heridas y 100.000 y 150.000 personas afectadas6

Como consecuencia de este desastre la Ley 11/1983 decreta la creación de la Corporación


para la Reconstrucción del Cauca (CRC) y el Fondo Nacional de Calamidades, y también
estableció algunos estímulos para la creación de nuevas empresas industriales y
comerciales, agropecuarias y mineras en la zona.

6 El tiempo abril 1 de 1984-pág 2B


1.3.3. Erupción de 1985 del volcán Nevado del Ruiz.
El miércoles 13 de noviembre de 1985, tras cerca de un año de actividad volcánica, entra
en erupción el cráter Arenas del volcán Nevado del Ruiz. A las 15:05, se presentó una
emisión de cenizas que cayeron en varios municipios en los alrededores del volcán, y a las
21:08 se escucharon explosiones violentas cerca del volcán.

Según Parra & Cepeda (1986) esta actividad volcánica generó cuatro tipos de fenómenos:
caída de piroclastos, flujos piroclásticos, surges hidroclásticos y lahares; y la columna
generada alcanzó una altura mínima de 10 km. Esta erupción provocó el descongelamiento
de cerca del 8% del casquete de hielo que cubría la parte alta del volcán aproximadamente
2 x 107 m3 de agua (Pierson et al., 1990), los cuales fueron descargados sobre las
cabeceras de los valles de los ríos Lagunilla y Azufrado, este último afluente del primero,
con velocidades cerca de los 12 metros por segundo.

La avalancha de lodo, barro, piedras y palos se abrió aguas abajo sobre poblados y cultivos
de Chinchiná, pero especialmente sobre Armero. Como consecuencias de la erupción y
del deshielo se rompió la represa natural

Se reportaron varios flujos laharicos, los dos mayores pulsos se presentaron con 15
minutos de diferencia El sirpe localizada en la parte superior de Armero, con un millón de
metros cúbicos de agua que se volcaron sobre esta ciudad.

El factor principal de vulnerabilidad física se encuentra en la ubicación de la ciudad de


Armero en el ápice del abanico de flujos de lodo que forma el río Lagunilla al entrar en el
valle del Magdalena, en donde claramente se pueden observar depósitos de flujos
anteriores (Cardona et al., 2004).

Mercado (2002) menciona que hubo dos eventos anteriores; en 1545 un probable blast,
surges y flujos piroclásticos, que se convirtieron en lahares, devastando los valles del
Lagunilla y Gualí, dejando más de 600 víctimas, el otro evento en 1845, el cual causó 1.000
víctimas. INGEOMINAS (1986) menciona que el evento de 1845 tuvo abarcó tres veces el
área afectada en el evento de 1985.

La actividad sísmica aumentó a finales de agosto de ese año y el 11 de septiembre se


produjo una emisión de cenizas que fue percibida en Manizales y en Chinchiná, la cual
produjo una pequeña avalancha en el río Azufrado. Esta emisión despertó la atención a
nivel nacional hacia el volcán, así que INGEOMINAS, decidió realizar el “Mapa de
Riesgos”, el cual fue entregado el 7 de octubre el cual definió una “Alta probabilidad de
avalancha de lodo del Volcán Nevado del Ruíz” alerta que fue ignorada como muchas
otras.

El desastre afectó 13 municipios del Tolima, quedando uno de ellos, Armero, totalmente
arrasado; y 4 municipios de Caldas, de los cuales el más afectado fue Chinchiná. Las cifras
de personas fallecidas están entre 23.500 y 28.000, de personas heridas 4.470 en Armero
y 500 en Chinchiná y aproximadamente 200.000 personas afectadas. Se estima que en
Tolima 5.150 casas resultaron afectadas y se destruyeron 4.400; y en Caldas 400.

Este evento fue un precedente para el manejo de la gestión de desastres en Colombia, de


allí nació el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres y en el Decreto
3406/1985 crea la Corporación Resurgir, responsable de coordinar las acciones de
reconstrucción. El valor total estimado en emergencia y rehabilitación fue de
$2.093.094.338.

1.3.4. El terremoto, la avalancha y los deslizamientos de la


cuenca del río Páez, 1994.
El terremoto del 6 de junio de 1994 ocurrió a las 15:47, con epicentro en cercanías de
Dublín, en la cuenca alta del río Páez, con una magnitud de 6.4 en la escala de Richter.
este sismo generó una avalancha y 3002 deslizamientos, dado que se presentó en una
temporada de intensas lluvias en la región.

Los municipios con mayores daños fueron Páez, con pérdidas de cerca el 50% e Inza, con
pérdidas aproximadamente del 15%, en los cuales se tuvo que reubicar aproximadamente
1.600 familias (1.100 familias indígenas y 500 mestizas); otros cinco municipios del Cauca
representaron el 21% y los seis municipios del Huila el restante 4%.

Los cálculos aproximados hablan de 1.100 personas muertas, una cifra considerada
relativamente baja en relación con las enormes proporciones de los deslizamientos y
avalanchas que afectaron la cuenca del río Páez. El número de familias directamente
afectadas, según el censo del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC, fue de 7.511
en el departamento del Cauca y 414 en el Huila, lo cual significa que aproximadamente
45.000 personas sufrieron directamente el influjo del terremoto y posterior avalancha.7 El
gobierno Nacional creó una corporación que se encargará el desastre llamada Nasa Kiwe.
El valor estimado de los daños fue de aproximadamente $124.176.000.000. en pesos
colombianos de la época.

1.3.5. Terremoto del Eje Cafetero, 1999.


El 25 de enero de 1999 a las 13:19 ocurrió un sismo de magnitud 6.2 en la escala de
Richter. El epicentro fue en el municipio de Córdoba, departamento del Quindío,
aproximadamente a 11 km de Armenia. Una réplica de magnitud 5.8 se presentó a las
15:00 lo cual incrementó el número de muertos y heridos, y la destrucción de las ciudades
afectadas.

Pujol et al., (1999) indica que los daños en las construcciones se debieron principalmente
a la cimentación inadecuada y los materiales de baja calidad de las construcciones, puesto
que esto supone graves deficiencias constructivas con respecto a la norma de sismo
resistencia (1993)

Al menos 32 municipios resultaron afectados, se registran 1.186 muertos. El PNUD basado


en cifras del DANE reporta que 31% de los hogares de los municipios resultaron
damnificados, 770 personas quedaron huérfanas, 8.523 resultaron lesionadas, 79.446
viviendas fueron destruidas, lo quedo dejó a 160.393 personas sin techo y 100.852
construcciones resultaron averiadas.

Se aproxima que el valor de los daños fue de $2.795.047.100.000 pesos de la época. El


gobierno creó el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero,
FOREC, el cual tenía la autonomía presupuestal para financiar y realizar las actividades
de reconstrucción en la zona.

7
Puerto Chávez, Fernando “Análisis descriptivo de los principales indicadores de morbilidad y mortalidad en
los municipios Páez e Inza afectados por el desastre del 6 de junio” Censo de población CRIC-NASA KIWE,
ABRIL DE 1995
1.3.6. Avalancha Mocoa, 2017.
El día 31 de marzo de 2017, a las 23:30 se presentó una avenida torrencial, en Mocoa,
capital del departamento de Putumayo, por la creciente de varias quebradas y de los ríos
Mulato, Mocoa y Sancoyaco.

Este desastre acabó con la vida de 290 personas, dejó heridas a 332 más, y afecto 1.518
familias y provocó la desaparición de cerca de 200 personas, según el reporte de la Unidad
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre (UNGRD)

Según el informe del 4 de abril de 2017 del IDEAM la ciudad de Mocoa tenía un acumulado
de precipitación de 499.8 mm en marzo de 2017 lo que indica un exceso de cerca del 80%;
y que entre las 10:00 pm del 31 de marzo y la 1:00 am del 1 de abril de 2017 se registró
una precipitación de 106 mm en este municipio, lo que constituye un evento extraordinario”

Según el informe entregado por la UNGRD, luego del desastre se realizaron revisiones en
donde se caracterizó una litología arenosa y arcillosa, la presencia de algunas fallas
geológicas, la topografía del terreno entre 50% y 100%, el cambio del uso del suelo y la
precipitación extrema desencadenó movimientos en masa en la parte alta y media de las
microcuencas de los ríos Sangoyaco y Mulato y las quebradas Taruca, Conejo y
Almorzadero, que provocó el represamiento y colmatación de los cauces principales de las
fuentes hídricas mencionadas, generando esta avenida torrencial. Esta avenida arrastró
11’357.00 m3 de lodo y escombros.

Según el director de la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía


(Corpoamazonía) nueve meses antes de la tragedia, se hizo un taller con el Servicio
Geológico Colombiano donde se mencionaron y advirtieron sobre los asentamientos
inadecuados en ciertas áreas, pero a pesar de esto tenían una limitante: varios municipios
amazónicos, incluido Mocoa, no han actualizado su Plan de Ordenamiento Territorial
(POT). Por eso fue complejo concertar e implementar los determinantes ambientales en la
ciudad. Es un tema de uso inadecuado de los suelos que agrava este tipo de eventos.
Hace nueve meses los estudios revelaban que algo como esto podía pasar.8

8 Semana sostenible, “Hace 9 meses estudios advertían e tragedia en Mocoa”, abril 04 de 2017
El geólogo Germán Vargas en entrevista para El Tiempo, menciona que la mejor forma de
evitar una tragedia como esta habría sido algo tan sencillo como tener una red de personas
capacitadas para comunicar de las situaciones anómalas y generar alertas tempranas y
tomar medidas como las evacuaciones.

Tomado de: Banco Mundial (2012)

Fuente: Corporación OSSO 2011 a partir de Corporación OSSO-EAFIT y DANE,2010

Figura 1.10 Relación entre viviendas destruidas y pérdidas de vida, 1970-2017

1.4. Gestión del riesgo en el Ordenamiento Territorial


La ley orgánica de ordenamiento territorial de 2011 menciona en el Artículo 29 que es
competencia de los municipios la formulación y adopción de los planes territoriales con el
objeto de establecer los principios rectores del ordenamiento; y de acuerdo con la
población de cada municipio la Ley 388 de 19971 definió el tipo de plan que se debe
desarrollar
● Plan de Ordenamiento Territorial (POT): Municipios con más de 100.000
habitantes.
● Plan Básico de Ordenamiento Territorial (PBOT): Municipios entre 30.000 y
100.000 habitantes.
● Esquema Básico de Ordenamiento Territorial (EOT): Municipios con menos de
30.000 habitantes.
En el 2012 se expidió la ley 1523 la cual decretó en el capítulo III, que todos los municipios
del país deben realizar estudios de riesgos naturales como parte esencial de las políticas
encaminadas a la planificación del desarrollo seguro y el reconocimiento del riesgo de
desastres como un condicionante para el uso y ocupación del territorio, ya que todos y
cada uno de los municipios se encuentran expuestos a algún tipo de amenaza que puede
constituir un riesgo.
Esta integración tiene injerencia en tres de las cinco etapas del Plan de Ordenamiento
Territorial, las cuales son: diagnóstico, formulación e implementación; y para realizar esta
se definieron los estudios técnicos necesario para esta incorporación, condiciones y
escalas de detalle de éstos. Para efectuar los estudios de carácter técnico se necesitan en
las tres etapas insumos de carácter geológico (estudios hidrogeológicos, geomorfológicos,
sismológicos, entre otros).

INSUMOS GEOLÓGICOS

Fuente: Guía de integración de la Gestión de Desastres y el Ordenamiento Territorial Municipal, UNGRD


Figura 1.11 Fases del ordenamiento territorial en las que se realiza la incorporación del riesgo.

A pesar de que esta incorporación esta regulada no existen mecanismos de verificación


de esta actualización en los Esquemas o Planes de ordenamiento territorial dando como
resultado que luego de 5 años el 97% de los municipios del país no contemplen la gestión
del riesgo (Correa, 2017). Esto debido a que se requiere de ciertos niveles de conocimiento
y experiencia de los funcionarios y profesionales encargados de su formulación. Teniendo
en cuenta esto, las falencias en la elaboración y actualización de los POT también están
asociadas a las limitadas capacidades técnicas y financieras de los gobiernos territoriales.
(Consejo Nacional de Política Económica y Social, 2016). Estas falencias aumentan el
riesgo y disminuyen la capacidad de mitigación de este, siendo recurrentes los desastres
naturales que pudieron ser evitados, salvando la vida de los pobladores.
2. Extracción de recursos no
renovables

2.1. Potencial Minero-Petrolero.


El sector minero de Colombia se caracteriza por la producción especialmente de carbón,
níquel, esmeraldas, oro y minerales de construcción, ya que su conformación geológica
propició la formación de estos yacimientos minerales y otros 206 minerales. Colombia
posee unos grandes depósitos de carbón, especialmente de carbón térmico el cual se
encuentra en todas las zonas carboníferas del país y el carbón metalúrgico en los
departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Santander y Norte de Santander. Estos
carbones se ubican en el rango de bituminosos hasta antracíticos.

Los yacimientos de esmeraldas se encuentran distribuidos en dos cinturones en los


departamentos de Cundinamarca y Boyacá, en rocas sedimentarias de edad cretácica. En
cuanto a el oro se encuentra asociado a diferentes tipos de depósitos como tipo pórfido,
epitermal, aluvión, entre otros. Las manifestaciones de este mineral se distribuyen en una
gran parte del territorio nacional; la plata se obtiene como subproducto del proceso de
explotación del oro.

Los minerales del grupo del platino (MGP), se encuentran en depósitos aluviales que
drenan complejos ultramáficos, que contienen altas concentraciones de cromita y sulfuros,
y en cuanto a los materiales de construcción, se tiene un gran potencial ya que estos
pueden extraerse de cualquier tipo de litología dependiendo de su objetivo, los
conglomerados y areniscas son las de mayor uso (ANM, 2015).
Por otra parte, en cuanto al sector de hidrocarburos, de acuerdo con la Agencia Nacional
de Hidrocarburos (2007), existen 23 cuencas sedimentarias en el país; sin embargo,
únicamente ocho de estas son productoras de petróleo y dos productoras de gas natural.
Las diez cuencas productoras de hidrocarburos en el país son: Cuenca de los Llanos
Orientales, Caguán - Putumayo, Catatumbo, Cordillera Oriental, Valle Inferior del
Magdalena (VIM), Valle Medio del Magdalena (VMM), Valle Superior del Magdalena
(VSM), Guajira Offshore, Cesar - Ranchería y Sinú- San Jacinto.

La principal cuenca productora del país es la de los Llanos Orientales, en donde se produce
el 68,9% del crudo total del país. A esta le siguen la cuenca del Valle Medio del Magdalena
(15,2%) y la cuenca del Valle Superior del Magdalena (5,8%).

Tabla 2.1. Cuencas productoras.

Cuenca Departamentos Tipo de producción

Caguán- Putumayo Putumayo, Cauca y Nariño Petróleo

Catatumbo Norte de Santander Petróleo

Cesar-Ranchería Cesar Petróleo y gas

Cordillera Oriental Boyacá y Casanare Petróleo

Guajira y Guajira Offshore Guajira Petróleo y gas

Llanos Orientales Arauca, Casanare, Meta Petróleo y gas

Valle Inferior del Magdalena Bolívar, Sucre, Córdoba y Petróleo


(VIM) Magdalena.

Valle Medio del Magdalena Antioquia, Cesar, Santander, Petróleo


(VMM) Boyacá y Cundinamarca

Valle Superior del Magdalena Tolima, Huila y Cundinamarca Petróleo


(VSM)

Sinú-San Jacinto Córdoba, Sucre, Bolívar y Petróleo y gas


Atlántico
Fuente: Mapa de tierras, ANH, 2017

2.2. Contexto nacional.


El territorio colombiano abarca una superficie total de 207.040.800 ha de las cuales
114.174.800 son área continental y 92.866.000 de área marítima. De la superficie total,
107.245.607 ha se encuentran en etapa de exploración de hidrocarburos y 8.160.912 ha
en etapa de producción (Agencia Nacional de Hidrocarburos, 2017). En donde en 22 de
los 32 departamentos del país se desarrollan actividades de exploración y/o producción
hidrocarburífera, siendo los departamentos del Meta, Casanare, Arauca, y Santander los
que presentan una mayor producción.

Fuente: Mapa de tierras, ANH, 2017

Figura 2.1 Porcentaje de área del territorio en el que se desarrollan actividades de exploración y
producción de hidrocarburos.

Esta producción se realiza en aproximadamente 450 campos en varios departamentos del


territorio nacional, pero sólo el 4,4% de ellos produce el 66% de la producción nacional de
hidrocarburos. Es decir, solo 20 campos concentran las dos terceras partes de la
producción nacional, de los cuales 6 se ubican en el departamento del Meta, 5 en Casanare
y 2 en Arauca. (ANH, 2016)

Estos campos son: Campo Rubiales, Campo Quifa y Campo Ocelote ubicados en Puerto
Gaitán, Meta; Campo Castilla y Campo Chichimene ubicados en Castilla Nueva, Meta;
Pauto Sur y Floreña ubicados en Yopal, Casanare; La Cira-Infantas ubicado en
Barrancabermeja, Santander; Caño Limón ubicado en Arauca; Campo Yarigui-Cantagallo
ubicado entre el departamento de Santander y Bolívar; Campo Moriche ubicado en Puerto-
Boyacá; Costayaco ubicado en Villa garzón, Putumayo; Campo Avispa en Cayamburo,
Meta; Casabe en Yondó, Antioquia; Chipirón en Arauca; Tua en Tauramena, Casanare;
Guando en Melgar, Tolima; Jacana en Villanueva, Casanare; Moqueta en Mocoa,
Putumayo; y Cupiagua en Aguazul, Casanare.9

Fuente: Sistema de información minero energético, 2016


Figura 2.2 Participación de la producción de crudo por departamento.

En cuanto a el sector minero actualmente se encuentran vigentes 9.342 títulos mineros


(Agencia Nacional de Minería, 2015), de diferentes minerales como carbón, materiales de
construcción, metales preciosos, entre otros; los cuales ocupan el 2,3% del territorio
nacional equivalente a 4’791.085 ha. Donde el 36 % corresponde a materiales de
construcción (el mayor porcentaje de los títulos otorgados en el país), 25 % a los metales
preciosos, principalmente oro; 17 % al carbón; y 23 % a otros minerales (arcillas, cuarzo,
hierro, esmeralda, sal, sílice, yeso, etc.). Además, el 46 % se encuentran en etapa de
exploración, el 31 % en etapa de construcción y montaje, y el 23 % en etapa de explotación.

Los departamentos de Bolívar, Atlántico y Sucre se caracterizan por la producción de


minerales de construcción, en la Guajira, Córdoba y Cesar se extraen minerales
energéticos y de la industria del acero tienen un papel representativo en sus economías,
en los departamentos de Choco, Antioquia, Quindío, Caldas y Risaralda se produce en su
mayoría minerales de construcción y metales preciosos. En Caquetá, Meta y Arauca se
extraen materiales de construcción, y los departamentos de la zona andina como Huila,

9 En 20 campos petroleros se produce el 66% del petróleo del país (05 mayo de 2017) El Tiempo.
Cundinamarca, Boyacá, Santander y Tolima se extrae gran variedad de minerales como,
carbón, materiales de construcción, minerales industriales, metales y piedras preciosas,
entre otros. (Agencia Nacional de Minería, 2015)

Elaboración propia Fuente: Agencia Nacional de Minería, ANM, 2016.

Figura 2.3 Porcentaje de títulos mineros inscritos en el registro minero por el tipo de mineral.

Tabla 2.2. Títulos mineros vigentes por mineral y etapa contractual.

Tomado de: Explorando Oportunidades, ANM, 2015.


2.3. El sector minero energético y la economía nacional.
El sector minero-energético colombiano ha venido caracterizándose en al menos la última
década por su papel dominante en la economía colombiana. Desde que en el año 2003
inició lo que se ha conocido como el boom de los commodities y hasta al menos el segundo
semestre de 2014 la principal cualidad de este segmento de la economía fue la
de una expansión inusitada. Su aporte al PIB ha correspondido en la entrada al país de
Inversión Extranjera Directa, teniendo un porcentaje de participación importante en él;
donde el negocio de la exploración y explotación se forja como particularmente atractivo.
(Vásquez, 2016).

Su participación promedio ha sido del 1,4 % del PIB para el sector minero y de un 4.5%
del PIB para el sector petrolero, en el periodo 2000-2016, siendo unos de los sectores que
lideran la Inversión Extranjera Directa desde el año 2009.

Además del aporte al PIB, las regalías generadas en la explotación de los recursos
naturales no renovables crecieron sostenidamente entre 2001 y 2011. En valores
constantes de 2011, pasaron de $ 1,58 billones a $ 6,7 billones en ese periodo, y de
representar el 0,7% del PIB, al 1,4% (DNP, 2015). Por otro lado, las regalías ejecutadas
por las entidades territoriales departamentales y municipales pasaron de $2.251.414
millones en 2000 a, en promedio, $11.945.877 millones para 2013 y 2014. (Finol & Jabela,
2016)

3.5

2.5

2
%

1.5

0.5

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Elaboración propia Fuente: Banco Mundial (2017)


Figura 2.4 Contribución del sector minero al PIB nacional.
7

4
%

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Elaboración propia Fuente: Banco Mundial (2017)


Figura 2.5 Contribución del sector petrolero al PIB nacional.

100%

80%

60%

40%

20%

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

-20% Sector Petrolero Agricultura Caza, Silvicultura y Pesca


Minas y Canteras (incluye carbón) Manufactureras
Electricidad, Gas y Agua Construcción
Comercio, Restaurantes y Hoteles Transportes, Almacenamiento y Comunicaciones
Servicios Financieros y Empresariale Servicios Comunales
Elaboración propia Fuente: Banco de la Republica (2017)

Figura 2.6. Inversión Extranjera Directa (IED) por sector en el periodo 2000-2016

Desde el 2012 hasta la actualidad, a pesar de que el sector sigue aportando un


considerable porcentaje al IED del país, se ha evidenciado una disminución significativa
en este aporte, por cuenta de una serie de problemas estructurales que tienen que ver con
la coyuntura de bajos precios del petróleo y de algunos minerales que se explotan en el
país y con el agravamiento de la incertidumbre jurídica en lo referente a la obtención de
licencias ambientales, expropiación de predios y consultas previas con las comunidades,
las cuales se han convertido en verdaderos vetos a numerosos proyectos y han generado
significativas tardanzas en tantos otros, representando un obstáculo para el desarrollo del
sector minero energético.

Siendo el pronóstico de la pérdida de autosuficiencia petrolera a partir del año 2019 para
Ecopetrol, 2020 para la Nación (Ecopetrol + Regalías), 2021 para el país (Ecopetrol +
Regalías + Contratos Asociación + Contratos Concesión) y 2023 para combustibles
(capacidad instalada para refinación) un riesgo latente, debido a las dificultades
presentadas al realizar exploración y ampliación de las reservas; esto generaría la
reducción de las exportaciones de crudo por lo que se deterioraría la balanza comercial,
también por la mayor importación de combustibles para atender los requerimientos
internos. A ello se le sumaría la reducción de ingresos de los entes territoriales con motivo
del recorte en las regalías. Ante la ausencia de los recursos externos proporcionados por
el petróleo se debilitaría la situación externa del país. Igualmente, se puede afectar en
mayor medida la situación de las finanzas públicas del país en el mediano plazo frente a
los escenarios actuales planteados por el Gobierno. (Contraloría General de la República,
2017)

2.4. Inseguridad jurídica en el sector minero- energético.


La Corte Constitucional define la seguridad jurídica como principio que atraviesa la
estructura del Estado de Derecho y abarca varias dimensiones. En términos generales
supone una garantía de certeza. Esta garantía acompaña otros principios y derechos en
el ordenamiento. La seguridad jurídica no es un principio que pueda esgrimirse
autónomamente, sino que se predica de algo. Así, la seguridad jurídica no puede invocarse
de manera autónoma para desconocer la jerarquía normativa, en particular frente a la
garantía de la efectividad de los derechos constitucionales y humanos de las personas.10

10 Sentencia T-502 de 2002


La seguridad jurídica reconocida en Colombia es un principio del derecho, que se basa en
la certeza del derecho, tanto en el ámbito de su publicidad como en su aplicación, y que
significa la seguridad de que se conoce, o puede conocerse, lo previsto como prohibido,
ordenado o permitido por el poder público.

Este principio se está viendo vulnerado en el sector minero-energético por la falta de


articulación en aspectos normativos y de política entre entidades como el Ministerio de
Minas y Energía, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio del
Interior, entre otros, así como entre las entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de
Minas y Energía, lo que incrementa el riesgo de que no se logre una gestión eficiente ni
una organización adecuada. La falta de una visión compartida acerca del futuro de la
actividad minera por parte de las entidades del Estado pone en riesgo el buen desarrollo
del sector como potenciador de la actividad económica del país, dificultado la toma de
decisiones por parte de los diferentes actores de la industria y se ha reflejado en la
percepción negativa de los inversionistas nacionales e internacionales (Ministerio de Minas
y Energía, 2016).

Además de que existe un ordenamiento territorial limitado con respecto a la delimitación


del uso del suelo y los determinantes ambientales, así como falta de coordinación sobre
ello. Según una evaluación hecha por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio a una
muestra de 103 municipios, se identificó que el 52% determinó deficientemente los suelos
de protección, incluso el 14% no los consideró. Con respecto al tema rural, el 56% presentó
deficiencias en el componente rural y el 52% en la definición de áreas de conservación y
protección de los recursos naturales además el 57% presentó deficiencias en la definición
de áreas de producción agropecuaria, forestal y minera.11 Siendo competencia de los entes
municipales ordenar el tipo de actividades que se realicen en su territorio siguiendo el
principio de autonomía territorial aclarado por la Sentencia T-445/16 de la Corte
Constitucional, pues si bien las comunidades locales no tienen la potestad legal de decidir
qué se hace con el subsuelo, sí tienen la facultad de ordenar el uso del mismo y por lo
tanto poseen derecho a intervenir en caso de que el Estado decida favorecer una actividad
que implique el uso del suelo en su territorio.

11 CONPES 3870 de 2016


En donde la inexistencia de un compilado de información predial, de cuencas
abastecedoras de agua, de cuencas que sean vaso de recepción de hidroeléctricas ni
zonas de riqueza histórica, arqueológica y cultural, ni áreas donde la actividad extractiva
se ha prohibido por consideraciones de ordenamiento territorial sumado a la
desarticulación de las entidades ambientales y del sector; y a la pobre delimitación de
zonas protegidas por parte de los entes territoriales, da vía a la posibilidad de que se
entreguen títulos mineros y/o bloques petroleros en áreas donde este tipo de actividades
no son permitidas o que el trámite de la licencia ambiental tarde años, incrementando los
casos de inseguridad jurídica en el sector minero-energético.

2.5. Conflictos ambientales por extracción de recursos no


renovables
Kousis (1998) define los conflictos ambientales como luchas generadas por los efectos de
la contaminación en ciertos grupos o los efectos causados por la extracción de recursos
naturales, de los cuales muchos se convierten en incidentes colectivos, que motivan a
personas de un lugar concreto a expresar críticas, protestar o ejercer resistencia,
presentando reclamos visibles sobre el estado del ambiente físico y los probables impactos
en su salud o en su situación económica, que afectarían sus intereses y también los de
otras personas y grupos.

Pérez (2014) identifica y clasifica 95 conflictos ambientales de todo tipo, los cuales se
ubican en buena parte de las regiones del país; son generados por diferentes tipos de
actividades en distintos sectores de la economía; de estos, 56 son generados por la
extracción de recursos no renovables, clasificados en actividades mineras y energía fósil.

40 34
35
30 22
25
20 13
15 9 10
10 2 3
5 1 1
0

Tomado de: (Pérez, 2014)


Figura 2.7 Clasificación de los conflictos ambientales del país por sector que lo ocasiona.

Además, según el Atlas de conflictos ambientales realizado por Environmental Justice


Colombia se posiciona como el segundo país con más conflictos ambientales a nivel
mundial con 127 conflictos, superado por India con 263, el cual ocupa el primer lugar. De
estos 127, 66 se dan por extracción de recursos no renovables, en donde el 39%
corresponde a minería de oro, 21 % por minería de carbón, 9 % materiales de construcción
y 24% por extracción de hidrocarburos.

En donde el tipo de afectación reportado en su mayoría es la contaminación o afectación


al recurso hídrico, desarrollo de la actividad en lugares prohibidos como páramos, zonas
de reserva y parques naturales, cambio del uso tradicional de suelo, contaminación del
aire y uso de territorios de comunidades indígenas.

Carbón Hidrocarburos Oro Materiales construcción Ferro-niquel Coltán Cal Uranio

Elaboración propia, fuente: Environmental Justice (2017)


Figura 2.8 Conflicto por tipo de material extraído.

Tabla 2.2 Recurso afectado y ubicación por tipo de material.

Tipo de material Departamento Recurso afectado Número de


conflictos
Oro Antioquia, Choco, Páramos, recuso 26
Caldas, Tolima, hídrico, Aire,
Quindío, Risaralda, comunidades
indígenas, cambio uso
Cauca, Putumayo, del suelo, y afectación
Vaupés, Nariño al paisaje
Carbón Guajira, Cesar, Norte Páramos, recuso 13
de Santander, hídrico, comunidades
Santander, Magdalena indígenas, cambio uso
del suelo, aire y
afectación al paisaje
Materiales de Cundinamarca, Recurso hídrico, 6
construcción Tolima, Quindío y inundaciones,
Magdalena afectación al paisaje,
aire, cambio del uso del
suelo
Ferro níquel Córdoba Cambio uso del suelo, 1
aire, recuso hídrico,
cambio uso del suelo.
Coltán Guainía Parque Natural, 1
contaminación.

Cal Boyacá Contaminación 1

Uranio Caldas Contaminación, 1


cambios uso del suelo,
recurso hídrico
Hidrocarburos Meta, Huila, Boyacá, Zonas de reserva, 17
Casanare, Putumayo, recurso hídrico,
Antioquia, Norte de comunidad indígena
Santander, San
Andrés.
Elaboración propia, fuente: Environmental Justice (2017)

Las problemáticas identificadas tienen origen en varios aspectos mencionadas


anteriormente como lo son, la desarticulación de las autoridades ambientales, el sector
minero-energético y las entidades territoriales pues se asignas áreas restringidas para
actividades extractivas, y la deficiente delimitación de zonas de reserva, páramos y áreas
de uso minero, agudiza este aspecto. Además del creciente rechazo a las actividades
extractivas debido a la mala imagen del sector a nivel nacional, sin que exista un
acompañamiento técnico para los procesos dentro del marco legal utilizados para
solucionar los conflictos, como lo es la consulta previa, de la que no se tiene claridad de
sus alcances, lineamientos y tiempos del proceso, siendo un problema para las
comunidades y las empresas.
2.5.1. La Consulta Previa y el marco legal utilizado en los
conflictos ambientales
El marco legal utilizado en la solución de estos conflictos ha sido, la Ley 70 de 1993, la
cual tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras
baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, el derecho a
la propiedad colectiva; así mismo tiene la protección de la identidad cultural y de los
derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su
desarrollo económico y social; el convenio OIT 169 de 1989 reglamentado por la Ley 21
de 1991 la cual crea la consulta previa para la explotación de los recursos naturales en los
territorios indígenas, y ésta se hará sin desmedro de la integridad cultural, social y
económica de las comunidades indígenas y en las decisiones que se adopten respecto de
dicha explotación, el Gobierno propiciará la participación de los representantes de las
respectivas comunidades; y otros recursos como tutelas, normativa ambiental y llevar los
casos a tribunales nacional e internacionales.

Actualmente el Ministerio del Interior expide en promedio 2222 certificaciones de consulta


previa por año12 para la activación de proyectos minero-energéticos e infraestructura donde
aproximadamente el 35% representan proyectos de extracción de recursos no renovables,
pero estas están atravesadas por profundos dilemas jurídicos y prácticos. A pesar de los
avances considerables del derecho internacional y de la jurisprudencia constitucional,
existe aún una notoria incertidumbre sobre cómo deben hacerse las consultas en la
práctica. A esta dificultad se suma el hecho de que las circunstancias reales en las que se
surten las consultas distan mucho de las ideales para un diálogo genuino entre las partes.
De ahí que se requieran guías más precisas, tanto jurídicas como prácticas y la
disponibilidad de asesoría especializada y libremente escogida por los pueblos para
acompañar el proceso, que indiquen cómo se pueden realizar consultas verdaderamente
previas, libres e informadas (Rodríguez & Orduz, 2012)

12 Ministerio del Interior (2014)


Tomado de: (Rodríguez G. A., 2014)

Figura 2.9 Criterios para la consulta previa.

2.6. Algunos casos de conflictos ambientales, inseguridad


jurídica y consultas previas

2.6.1. Bloque Serranía, La Macarena y Uribe, Meta.


La sociedad HUPECOL OPERATING CO LLC, el 5 de julio de 2011 presentó solicitud de
licencia ambiental para el proyecto denominado "Área de Interés de Perforación
Exploratoria Serranía” para la perforación de 150 pozos en 15 locaciones a 68 kilómetros
del parque de La Macarena, ubicado en jurisdicción de los municipios La Macarena y La
Uribe en el departamento del Meta. Licencia que fue otorgada mediante la resolución 0286
de 18 de marzo de 2016, por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA).

La empresa HUPECOL el 3 de octubre de 2014, entrego la información adicional solicitada


por la ANLA a través del Auto 3034 del 10 de septiembre de 2013, y el 10 de octubre de
2014, HUPECOL., allegó copia del radicado del 6 de octubre de 2014, por medio del cual
hace entrega del documento de respuesta al Auto 3034 del 10 de septiembre de 2013, del
"Estudio de Impacto Ambiental Área de Interés de Perforación Exploratoria Serranía", a la
Corporación para el desarrollo sostenible del Área de Manejo Especial La Macarena
(CORMACARENA). Corporación que el 29 de julio del 2015 publicó un concepto técnico
con el fin de evaluar la viabilidad técnica y ambiental para los permisos menores dentro del
trámite de licenciamiento Ambiental del Área de Interés de Perforación Exploratoria
Serranía, donde expone la NO VIABILIDAD del desarrollo del proyecto por las posibles
restricciones por áreas de protección especial de acuerdo a su localización, pues el área
que se licenció se encontraba en un 100% dentro de la Zona de Recuperación para la
Producción Sur del Distrito de Manejo Integrado Ariari-Guayabero, del Área de Manejo
Especial La Macarena, en donde los usos del suelo y actividades permitidas se establecen
dentro del Plan Integral de Manejo correspondiente.

Este Plan de Manejo Integral fue radicado el 15 de abril del 2016 por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) informando a la Autoridad Ambiental que
CORMACARENA expidió la Resolución 585 del 30 de diciembre de 2015, por medio de la
cual se adopta el Plan Integral de Manejo del Sector Río Losado - Caño Perdido, ubicado
en la Zona de Recuperación para la Producción Sur del Distrito de Manejo Integrado "DMI"
Ariari-Guayabero del "AMEM". Esta radicación se dio aproximadamente un mes después
de que la ANLA expidiera la Resolución 0286 de 18 de marzo de 2016, por la cual otorgaba
la Licencia Ambiental a la empresa HUPECOL para el proyecto “Área de Interés de
Perforación Exploratoria Serranía"

Estos documentos de evaluación técnica donde se exponía la no viabilidad del proyecto y


el activismo mediático llevaron a la ANLA a revocar esta Licencia mediante la resolución
0424 del 19 de abril de 2016, siguiendo el principio de Desarrollo Sostenible y los derechos
de carácter ambiental de la población.

Este caso demuestra la desarticulación de la autoridad ambiental lo cual crea un ámbito


propicio para la inseguridad jurídica, donde el tramite de la licencia ambiental tuvo una
duración de 4 años y nueve meses, en donde solo seis meses antes de que otorgara la
licencia, las autoridades ambientales realizaron un pronunciamiento dirigido a la empresa
HUPECOL, y se realizara la radicación del plan de manejo integrado un mes después de
que se otorgara, a pesar de que este informe fue entregado por CORMACARENA a el
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuatro meses antes.
En estos cuatro años la empresa HUPECOL, invirtió 3000 millones en el estudio de impacto
ambiental y 4,6 millones de dólares en el desarrollo de la exploración sísmica. Ante esta
decisión del estado la empresa involucrada expreso que “no hay garantías para poder
desarrollar la actividad del sector de hidrocarburos" (Vargas, 2016) y tomó acciones
legales contra el Estado colombiano y la autoridades ambientales demandándolos en
arbitramentos internacionales por más de 83.000 millones de pesos, por las pérdidas
ocasionadas. (Redacción Judicial, 2017)

2.6.2. Consulta Popular, Cajamarca, Tolima.


En el Municipio de Cajamarca, del Departamento del Tolima-Colombia, se identificaron
áreas de explotación minera artesanal por parte de la empresa Anglo Gold Ashanti (AGA),
lo que le permitió a la empresa localizar formaciones geológicas promisorias de oro. De
igual manera, la empresa adquirió entre los años 2006 y 2009, 4 contratos de concesión
(EIG-163, GGF-151, GLN-099, GGL-09261X) por intermedio de INGEOMINAS, para la
exploración y explotación de oro y minerales, como el platino, plata, cobre y sus
concentrados. En este yacimiento el oro se encuentra diseminado13 en un área de 515,75
ha (AGA, 2011), ubicadas entre los 2.650 hasta los 3.400 msnm (Cortolima, Corpoica,
Sena & Universidad del Tolima, 2006)

En este mismo año AGA solicitó al Ministerio de Ambiente la sustracción de 515, 75 Ha


ubicadas en zona de reserva forestal de la ley 2ª de 1959, para labores de exploración,
pero tan solos fueron concedidas 6,39 Ha de acuerdo con los contratos GGF-151, EIG-163
y GGL-09261X. (MENDOZA, 2014)

En febrero del 2008, la autoridad ambiental del Tolima (Cortolima) advirtió que el proyecto
La Colosa, tiene títulos sobre zonas que corresponden a páramo. Como la concesión GGF-
151 tiene un área de 1831 has se encuentra dentro de la categoría de Especial
Significancia ambiental la cual contiene subáreas correspondientes a Páramos, bosques
municipales, forestal protector-productor; resaltando que el de mayor participación dentro
del área es el de Páramos con un 36% del área total.

13Debido a la diseminación del mineral en una extensa zona, la modalidad de explotación minera
planteada para su extracción sería a través de minería a cielo abierto
La concesión EIG-163 con un área total de 2381 has, contiene cuatro categorías de
zonificación, siendo la de mayor representatividad de la Especial significancia ambiental
con un 68.1%; representada en áreas para la conservación como reserva, áreas para la
protección, regulación y abastecimiento del recurso hídrico superficial y áreas para la
conservación de la biodiversidad (páramos); por lo anterior, ordenó la suspensión
inmediata de las actividades de exploración minera.

García (2010) menciona que el marco geográfico de La Colosa es la llamada estrella


hídrica del Tolima, una zona de 160 nacientes de agua, y la cuenca del río Coello, así como
los ecosistemas que los sustentan: páramos, bosques de niebla y zonas forestales
protectoras y productoras (p. 60), por lo que la mayor preocupación de la comunidad es su
recurso hídrico ya que los residuos generados por la planta industrial permanecerían de
forma perpetua tras el cierre de la mina en uno de los diques de colas más grandes del
mundo. Los residuos podrían seguir siendo tóxicos y presentar una amenaza al medio
ambiente durante un largo período de tiempo tras el cierre de la mina. Según cifras de la
propia empresa, el dique de colas que sería construido tendría una capacidad de 1.420
millones de toneladas y una altura de 250m. La tasa de rupturas en los diques de colas a
nivel mundial se mantiene alta, y la negligencia leve (algo que ocurre muy frecuentemente)
es suficiente para que químicos tóxicos contaminen el entorno, circunstancias que
configuran un preocupante panorama de alto riesgo para los habitantes de la zona. (BM
Colombia Solidarity Campaign , 2013)

La primera consulta popular se hizo en el municipio de Piedras en el 28 de julio de 2013,


en donde el 99% de los votantes dijo no a la minería en su territorio. En 2014 trataron de
hacerlo en el Espinal y en Ibagué, sin resultados. Luego se llevó la iniciativa alcalde de
Cajamarca, pero en febrero del 2015 el Concejo Municipal hundió la iniciativa. Unos meses
después, en julio, el Congreso les botó un flotador: la consulta popular de origen ciudadano
(Ley 1757 de 2015), una figura que permite que a través de firmas se inicie el proceso para
convocar a una consulta popular, lo que significó que ya no dependían del alcalde. En
marzo del 2017, después de una segunda sentencia del Tribunal del Tolima, se fijó una
fecha para la consulta.

Esta consulta se realizó el 26 de marzo de 2017 en donde 6.296 personas el 97.7% por el
no, donde la pregunta fue “¿Está usted de acuerdo que en el municipio de Cajamarca se
ejecuten proyectos y actividades mineras?”, la cual generaría restricción para cualquier
tipo de minería no solo para la extracción de oro, teniendo en cuenta que en el municipio
se realiza minería artesanal de materiales de construcción.

En el proyecto La Colosa, la compañía minera ha invertido 250 millones de dólares como


capital de riesgo, lo que corresponde al 45% de la inversión total en exploración realizada
en el país durante los últimos 50 años, lo que resulta indicativo del nivel de importancia
que el proyecto tiene para esta compañía (AGA, 2011a), pero luego del rotundo no por
parte de la comunidad la compañía anunció que detiene indefinidamente sus trabajos
exploratorios y las inversiones sociales que estaba realizando allí, sin saber si habrán
acciones legales contra del Estado.

Esta consulta previa incentivo a muchos municipios a realizar el mismo proceso de


participación, pero a diferencia de Cajamarca la mayoría de estos no cuentan con una
asesoría imparcial, para que se realice una consulta que represente realmente la decisión
de la comunidad previamente informada sobre los aspectos técnicos del proyecto.

2.6.3. Consulta Popular, Cubarral, Meta y Medina, Cundinamarca.


El Bloque Llanos 69 a cargo de la empresa indochina Mansarovar Energy suscrito el 29 de
noviembre de 2012, con la ANH, el cual ha sido objeto de denuncias de los pobladores del
lugar; quienes temen, además, que surjan efectos como la profundización y contaminación
de las aguas. En ese sentido, la Consulta Popular de Cumaral (Meta) celebrada el 4 de
junio de 2017 y la que se gestiona en Medina (Cundinamarca), representa una estrategia
de defensa del Territorio de cara a la política minero-energética. Estos procesos de
participación tendrían repercusiones sobre 5 Bloques petroleros en un área aproximada de
61.800 Has.

En la consulta previa del municipio de Cumarral, 7.703 salieron a las urnas para votar en
la consulta popular, en donde el 97% dijo no a la pregunta “¿Está usted de acuerdo,
ciudadano cumaraleño, con que dentro de la jurisdicción del municipio de Cumaral (Meta)
se ejecuten actividades de exploración sísmica, perforación exploratoria y producción de
hidrocarburos?”.
Desde que la empresa llegó a el municipio en el 2016, se presentó el rechazo por parte de
la comunidad la cual adjudica 134 deslizamientos en la vereda Chepero Alto y disminución
del nivel freático de sus aljibes, por causa de la actividad de exploración sísmica, hecho el
cual no tiene un sustento técnico y/o estudios realizados para corroborar esta hipótesis.
Además de que este precedente se da en el departamento con mayor producción de crudo
en el país.

Actualmente se está desarrollando el proceso de consulta previa en el municipio de Medina


Cundinamarca, en el cual se espera el mismo resultado por parte de la comunidad, siendo
la falta de argumentos técnicos verídicos el sustento para esta.
3. Aguas Subterráneas

3.1. Potencial de Aguas Subterráneas


Las aguas subterráneas constituyen importantes reservas de agua dulce con una menor
susceptibilidad a procesos de contaminación y degradación en comparación con las
fuentes superficiales. De ahí la importancia de conocer su ocurrencia, distribución y
principales características hidráulicas, hidrológicas e hidrogeoquímicas para una gestión
adecuada y sostenible del recurso. El almacenamiento y flujo del agua en el subsuelo están
determinados por las condiciones geológicas del suelo y subsuelo además de las
características físicas, químicas, hidrológicas y climáticas que intervienen en la dinámica
de recarga, tránsito y descarga de los sistemas acuíferos presentes en las diferentes
regiones. (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2014)

Según el IDEAM (2010) el 74,5% del territorio nacional está cubierto por provincias
hidrogeológicas y solo el 25,5% (291.620,04 km2) por rocas ígneas, metamórficas o por
ambientes con posibilidades hidrogeológicas desconocidas, limitadas o restringidas, lo
cual indica por sí solo una riqueza de recurso hídrico subterráneo que no ha sido objeto de
evaluación formal.14

3.2. Reservas de aguas subterránea


Las unidades de análisis hidrogeológico propuestas por el IDEAM son las provincias
hidrogeológicas las cuales las define como unidades tectonoestratigráficas separadas

14 Dado a que el único compilado de información nacional ha sido realizado por el Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, en sus publicaciones Estudio Nacional del Agua 2004, 2010 y 2014; así
que la información presentada se basará en estos documentos
entre sí por rasgos estructurales regionales, que coinciden con límites de cuencas
geológicas mayores y que, desde el punto de vista hidrogeológico y a la escala nacional,
corresponden a barreras impermeables representadas por fallas regionales y altos
estructurales. Las barreras son consideradas impermeables a la escala nacional, pero a
nivel regional pueden albergar sistemas acuíferos importantes con porosidad secundaria.
Y los Sistemas Acuíferos como una unidad contenida en la anterior y la define como un
dominio espacial limitado en superficie y en profundidad, en el que existen uno o varios
acuíferos con porosidad primaria o secundaria, relacionados o no entre sí, pero que
constituyen una unidad práctica para la investigación o explotación (ITGE, 1971, 1987;
WMO, 2012 en IDEAM 2013). Se han identificado 16 Provincias Hidrogeológicas y 66
sistemas acuíferos con un área potencial de acuíferos equivalente al 74,5% del territorio
nacional con reservas estimadas del orden de 5.848 Km3

Tabla 3.1. Características y reservas de las provincias hidrogeológicas

Provincia Formaciones geológicas con Tipo de Área Reservas


hidrogeológica Potencial hidrogeológico acuífero 2
(km ) (m3*1010)
Llanos Orientales Mirador Acuíferos libres a
Guayabo/Caja Necesidad Corneta semiconfinados en
Depósitos recientes de tipo aluvial y los sedimentos 265.547,29 239,06
terrazas. aluviales y de
terraza.
Confinados para el
resto de unidades

Vaupés - Amazonas Depósitos recientes aluviales y Acuíferos libres a 126,050,61 2,42


terrazas subrecientes a recientes. semiconfinados en
Niveles arenosos de las Formaciones los sedimentos
Serranía, Araracuara y Guejar (?) aluviales y de
terraza.

Caguán-Putumayo Depósitos recientes aluviales y Acuíferos libres a 140.000,00 66,11


terrazas subrecientes a recientes. semiconfinados
Niveles arenosos y conglomeráticos de en los sedimentos
las formaciones Caimán y Caballos y aluviales y de
Pepino terraza.

Cordillera Oriental Depósitos recientes de origen aluvial y Acuíferos libres a 59.933,77 90,07
terrazas. Formación Tilata, Formación semiconfinados
Regadera. Formación Arenisca Tierna para las unidades
del Grupo Guadalupe, Formación recientes. Libres a
Cacho y Socha Inferior en el altiplano confinados para el
cundiboyacense. Secuencias clásticas resto de unidades.
de las formaciones Mesa, Cimarrona,
Tabla y Hoyón hacia el piedemonte
occidental
Cauca-Patía En el valle del río Cauca: capas de Acuíferos libres a 12.500,00 10,1
arenas, gravas y algunas veces cantos semiconfinados en
rodados, intercalados entre capas de la Unidad A y en
arcillas. Se reconocen tambien como los niveles
acuíferos los horizontes permeables arenosos de las
clásticos y vulcanoclásticos de las formaciones
formaciones Popayán, Galeón, Patía y Armenia, Paila,
Armenia (Glacis del Quíndio). Galeón, Popayán y
Patía. Confinados
en la Unidad C.

Urabá Depósitos de terraza y llanura aluvial Acuíferos libres en 5264,43 0,79


de los ríos principales. Capa de las unidades de
arenisca en matriz arcillosa, terrazas y llanura
interestratificadas con lentes de aluvial.
conglomerado y lodolitas que agrupa Semiconfinados a
las formaciones La Risa, Ciénaga de confinados en las
Oro, Floresanto y Tubará. Formación Unidades T1 y T2.
Carpa constituida por intercalaciones
de lodolitas, areniscas y
conglomerados.

Sinú-San Jacinto Sedimentos arenosos y de gravas, Acuíferos libres a 37.770,88 19,40


areniscas friables y conglomeráticas de semiconfinados
la Formación Morroa, Sincelejo, para las unidades
Cerrito, Ciénaga de Oro, San recientes. Libres a
Cayetano, Gravas de Rotinet. confinados para el
resto de unidades

Valle Bajo del Sedimentos arenosos y gravas de la Acuíferos libres a 44.917,64 36,22
Magdalena Formación Betulia. Sedimentos de confinados.
terraza, aluviales recientes, de cauce
aluvial y de ciénaga que conforman
acuíferos libres a semiconfinados y los
depósitos arenosos del grupo Tubará-
Porquero. Areniscas y conglomerados
de la Formación San Jacinto.

Guajira Sedimentos arenosos y gravas de la Acuíferos libres a 13.323,08 9,99


Formación Betulia. Sedimentos de confinados.
terraza, aluviales recientes, de cauce
aluvial y de ciénaga que conforman
acuíferos libres a semiconfinados y los
depósitos arenosos del grupo Tubará-
Porquero. Areniscas y conglomerados
de la Formación San Jacinto

Catatumbo Formación mirador, Formación Acuíferos libres a 6.963,31 8,36


carbonera, Grupo guayabo complejo semiconfinados en
de limos y cantos rubificados terrazas y terrazas y
aluviones recientes aluviones
recientes, y
confinados en
niveles arenosos
de las formaciones
Mirador,
Carbonera y
Guayabo.
Cesar-Ranchería Formacion Aguasblancas Formación Acuíferos libres en 10.099,79 14,00
Molino Formación Barco Formación unidades recientes
Cuesta Terrazas altas Terrazas medias de llanura aluvial,
Depósitos lacustres y cenagosos aluviones
Unidades recientes de llanura aluvial recientes y
(Valle del río Cesar, Los Venados, terrazas, y
Ariguaní, Codazzi-Sicarare, Becerril-La Formación
Loma, Rincón Hondo, Astrea-San Cuesta. En el
Alberto), de aluviones recientes resto de unidades
(Planicie del río Cesar), de abánicos se conforman
aluviales (Abanicos de Valledupar, de acuíferos
Manuare, de Codazzi, de La Jagua, de confinados.
Pailitas y de Aguachica) y de terrazas
en la esquina nororiental del
departamento Formaciones La Luna y
Cogollo

Chocó-Pacífico Sedimentos fluviales y transicionales Acuíferos libres en 31.762,53 43,86


del cuaternario localizados en los sedimentos
márgenes de los ríos Atrato, Baudó y recientes.
San Juan. Niveles arenosos de las
formaciones Quibdó y Munguidó.

Tumaco Sedimentos fluviales y de playa. Acuíferos libres a 23.749,42 7,18


niveles arenosos de las formaciones semiconfinados
San Agustín, Tumaco y localmente pobres en
Raposo, Mallorquín, Chaguí y Naya depósitos
podrían representar potencialmente recientes y libres a
acuíferos discontinuos confinados en
formaciones
terciarias

San Andrés Formaciones San Luis y San Andrés. Acuíferos libres a 25 0,00196
confinados.

Valle Alto del Terrazas aluviales antiguas, aluviones Acuíferos libres a 14.686,77 11,11
Magdalena recientes y lahares. Abanico de Ibagué semiconfinados en
compuesto por lahares, flujos formaciones
pirocláticos y depósitos de canales y el recientes y del
Abanico de Espinal. Conos Terciario Superior.
coalescentes menores conformados Libres a
por depósitos aluviales de flujos de confinados para
escombros. Formaciones Honda formaciones más
Gigante y Guacacallo. De menor antiguas.
importancia formaciones Gualanday,
Monserrate, Caballos.

Valle Medio del Depósitos aluviales recientes y de Acuíferos libres a 27.533,52 26,08
Magdalena terraza, sedimentos detríticos poco semiconfinados en
consolidados (areniscas, unidades recientes
conglomerados) de la Formación Mesa y del Terciario
y el Grupo Real. Superior. Libres a
confinados en
unidades más
antiguas

Tomado de: (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2010)


Tomado de: (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2010)
Figura 3.1 Localización de Sistemas Acuíferos de Colombia

El área superficial cubierta por estos Sistemas Acuíferos corresponde a 169.435 km2 y
abarca 683 municipios aproximadamente. De los Sistemas Acuíferos identificados,15 se
localizan en el área hidrográfica del Caribe, 33 en el área de Magdalena-Cauca, 3 en el
Orinoco, 3 en el Amazonas y 7 en el área del Pacífico. De los 66 Sistemas Acuíferos
identificados 44 no cuentan con un nivel adecuado de conocimiento hidrogeológico; de
estos, 23 tiene un conocimiento muy bajo y se ubican principalmente en las áreas
hidrográficas del Pacífico, Orinoco y Amazonas.
3.3. El agua subterranea como solucion al
desabastecimiento hídrico.
El agua subterránea se constituye en la fuente de abastecimiento como solución individual
asociado a la presencia de aljibes de común uso para abastecimiento humano.
Como lo es en la región Caribe la cual está caracterizada por un índice de aridez entre
moderado a altamente deficitario, por lo tanto, es de esperarse que gran parte de los
centros urbanos y rurales utilicen el agua subterránea como fuente alterna de
abastecimiento. En algunos casos ésta se constituye como la única fuente de
abastecimiento. En este sentido, se tiene que los Sistemas Acuíferos de la Alta y Media
Guajira, Ranchería, Santa Marta, Turbaco, Ariguaní, Cesar, entre otros deben ser interés
prioritario para aumentar el conocimiento sobre la dinámica y el funcionamiento de los
mismos. Asimismo, en el área hidrográfica Magdalena Cauca, varios Sistemas Acuíferos
podrían suplir las necesidades de abastecimiento para aquellas subzonas hidrográficas
que cuentan con un índice de aridez moderado a deficitario: Sistema Acuífero
Bucaramanga Pidecuesta, Tunja, algunas zonas del Sistema Acuífero Sabana de Bogotá,
Neiva Tatacoa, entre otros. Para las otras áreas hidrográficas, se puede observar que se
tienen pequeños focos donde el índice de aridez se torna moderado, tal es el caso del
departamento del Meta y Casanare, donde los Sistemas Acuíferos Villavicencio, Yopal-
Tauramena, (Maní) son utilizados para abastecimiento de agua. (Instituto de Hidrología,
Meteorología y Estudios Ambientales, 2014)

25

20

15

10

0
Caribe Magdalena-Cauca Orinoquia Amazonia Pacífico

Alta Media Baja

Tomado de: (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, 2010)


Figura 3.2 Sistemas acuíferos prioritarios como fuente alterna de abastecimiento por área
hidrográfica
Aunque se han adelantado obras como los pozos del Acueducto Municipal de Manaure y
del municipio de Uribia, en el Departamento de la Guajira; el pozo exploratorio de los
corregimientos de Cerritos y Puerto Caldas, en el departamento de Caldas; los pozos
exploratorios de los municipios de Montenegro, La Tebaida y Circasia en el Quindío y el
pozo exploratorio de Firavitoba en Boyacá los cuales fueron entregados a las
Corporaciones Autónomas de cada Región por el Ministerio de Minas y Energía y el
Servicio Geológico Colombiano, los cuales se convirtieron simultáneamente en una
alternativa de abastecimiento de agua para las poblaciones más afectadas por la
variabilidad y el cambio climático (Ministerio de Minas y Energía, 2014); la mayoría de
sistemas acuíferos con potencial de abastecer a las poblaciones no han sido estudiados a
fondo, ni intervenidos para su producción.
Analizar y estudiar las aguas subterráneas de Colombia, es trabajar sobre su utilidad hacia
futuro, además de garantizar el recurso hídrico para las futuras generaciones.
4. Asistencia Técnica Geológica

4.1. Asistencia Técnica como una solución integral


Cada uno de los municipios del territorio nacional se encuentra expuesto a algún tipo de
amenaza que puede constituir un riesgo, además de que por ley todo municipio debe tener
un Esquema o Plan de Ordenamiento Territorial, en el cual estos son identificados además
de planear y delimitar los usos del suelo, y sus recursos naturales tanto renovables como
no renovables entendiendo que hacen parte de su territorio y como tal deben realizar una
gestión adecuada sobre estos, siendo el profesional de ciencias de la tierra idóneo para
construir los insumos técnicos.

Por lo cual la vinculación de un profesional de ciencias de la tierra tiene el objetivo de


brindar Asistencia Técnica Directa en Geología dando acompañamiento técnico al
municipio y a los pobladores, en tres aspectos básicos:

• Un interlocutor en el ordenamiento territorial ya que el aspecto geológico es un


insumo básico para la gestión y mitigación del riesgo en el territorio, y para la
intervención adecuada y oportuna de las posibles amenazas.
• Un asesor en la toma de decisiones por parte de las autoridades municipales que
participan en el proceso de ordenamiento territorial y en la planeación del
desarrollo, ofreciendo orientaciones conceptuales para incorporar adecuadamente
los componentes de la actividad minero-energética en los procesos locales y
regionales de ordenamiento, aprovechamiento y desarrollo territorial. Además de
ser un ente que conecte al municipio con el sector minero-energético y la autoridad
ambiental.
• Un agente que genere y/o articule proyectos para la identificación de aguas
subterráneas ya constituyen importantes reservas de agua, para el abastecimiento
hídrico de la población.
Este profesional funcionaría como un homólogo de la asistencia técnica Municipal,
reglamentada por el decreto 1929 de 1994, el cual define la prestación de servicios de
asistencia técnica agropecuaria – SATA, por parte de los entes municipales conformando
Unidades de Asistencia Técnica Agropecuaria – UMATA.
Siendo la asistencia técnica una herramienta fundamental para lograr que las acciones de
investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología, gestión del
conocimiento, formación, capacitación y extensión soporten efectivamente los procesos de
innovación requeridos para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de
cada municipio del país.

4.1.1. Principios
Para tal efecto la asistencia técnica directa se desarrollará bajo los siguientes principios:

a) Eficiencia. Referido a la mejor utilización de los recursos con que se cuenta, para la
prestación del servicio desde el punto de vista de la gestión en los órdenes administrativo,
técnico y financiero en beneficio de la población.

b) Heterogeneidad. El reconocimiento de la heterogeneidad de las regiones es un requisito


para el logro de la eficiencia en la prestación del servicio de asistencia técnica directa y
para armonizar la equidad con la óptima gestión del territorio.

c) Planificación. La planificación de la asistencia técnica directa ofrecida a el municipio y


sus pobladores se hará de acuerdo con las características del municipio y con las
recomendaciones básicas de uso y manejo de los recursos naturales renovables y en
concordancia con el Plan de Desarrollo Municipal concertado y elaborado por el Consejo
Municipal de Desarrollo Rural (CMDR).

d) Descentralización. La asistencia técnica rural directa la prestarán los municipios y los


distritos de acuerdo con los planes de desarrollo territoriales y los de ordenamiento
territorial (P.O.T) y las disposiciones del régimen de competencias y transferencias de la
nación a las entidades territoriales.

e) Obligatoriedad. Es obligación de los municipios y distritos, la prestación del servicio de


asistencia técnica directa mediante la vinculación de un profesional de ciencias de la tierra.
Los municipios podrán asociarse para el cumplimiento de esta obligación.
f) Calidad. Para garantizar la adecuada prestación del servicio de asistencia técnica en
geología los departamentos a través de las Secretarías de Planeación, Desarrollo territorial
y vivienda o de quienes hagan sus veces harán el seguimiento a la gestión y la evaluación
de la asistencia técnica por parte de los municipios.

g) Coordinación. Para efectos del cumplimiento del objeto de la presente ley, los
responsables de la asistencia técnica directa rural establecerán mecanismos de
coordinación entre las entidades del orden nacional, departamental y municipal a través
del Sistema Nacional de Ciencia, tecnología e innovación y el Sistema Nacional Ambiental.

La Asistencia Técnica Directa en Geología, implica la prestación de los servicios de


asistencia técnica directa rural por parte de los entes municipales, con el fin de racionalizar
y coordinar las actividades correspondientes con miras a asegurar la ampliación progresiva
de la cobertura, calidad y pertinencia del servicio de asistencia técnica, así como el
seguimiento, orientación y acompañamiento en la prestación del servicio por parte de las
entidades del orden departamental y nacional, en condiciones que permitan la libre
escogencia por los beneficiarios de dichos servicios.
Con la prestación de la asistencia técnica directa rural se crean las condiciones necesarias
para una correcta y optima gestión del territorio, en un contexto de desarrollo regional, a la
par que se garantiza el acceso equitativo a los beneficios de la ciencia y la tecnología a el
municipio y sus pobladores.

4.1.2. Funciones
La Asistencia Técnica Directa a los pobladores es el proceso de enseñanza y aprendizaje
mediante el cual la comunidad conocerá las dinámicas que se desarrollan en su territorio
tales como, geoamenazas, recursos no renovables, potencial hidrogeológico entre otros.

Este proceso se desarrollará con participación directa de la población y con sujeción a las
siguientes funciones.

a) Revisión y verificación de los insumos de carácter geológico que hacen parte de


los documentos técnicos del Plan de Ordenamiento Territorial, Plan o Esquema de
desarrollo municipal y Plan Municipal para la Gestión de Riesgo de Desastres.
b) Seguimiento técnico a las áreas que se encuentren en condiciones de riesgo, para
priorizar el desarrollo de planes de mitigación e intervención.
c) Formulación de estrategias de comunicación para la asistencia técnica, como
jornadas de charlas y talleres educativos en Ciencias de la Tierra.
d) Generar y articular proyectos para la prospección de aguas subterráneas según
sea el potencial y las necesidades de la región.
e) Brindar orientación conceptual para incorporar adecuadamente los componentes
de la actividad minero-energética en los procesos locales y regionales de
ordenamiento, aprovechamiento y desarrollo territorial.
f) Generar informes trimestrales con la descripción de los proyectos y actividades
realizadas, en donde la población evalué y retroalimente su gestión.
g) Gestionar participativamente el conocimiento y los saberes locales, ancestrales y
tradicionales de los pobladores, e incorporarlos en los procesos de la asistencia
técnica.

4.1.4. Características
La Asistencia Técnica en Geología tendrá las siguientes características:

a) Las entidades territoriales del orden municipal, de conformidad con la Ley 60 de 1993 o
una posterior que la reforme y las disposiciones de la presente ley, financiarán el servicio
de asistencia técnica directa, con el fin de garantizar su cobertura y calidad;

b) Estará a cargo de los municipios la prestación del servicio de asistencia técnica directa
rural y la administración de los recursos que se destinen para el efecto y el pago de los
gastos que ésta genere. Para tales efectos los municipios elaborarán un plan general de
la asistencia técnica directa rural que será prestado por un profesional de ciencias de la
tierra, el cual será pagado con los recursos que por virtud de la Ley 60 de 1993 o aquella
que la modifique o esté vigente les corresponde invertir en las actividades de desarrollo
rural.

c) Los municipios podrán constituir un Fondo Municipal de Asistencia Técnica Directa Rural
en Geología, destinado a la financiación de programas y proyectos de asistencia técnica.
d) La Asistencia Técnica directa será prestada por profesionales como geólogos,
ingenieros geólogos, geocientificos y/o profesionales vinculados a las Ciencias de la Tierra
que cuenten con matrícula profesional expedida por el Consejo Profesional de Geología.

e) El Servicio de Asistencia Técnica Directa en Geología será de competencia municipal,


sin perjuicio de que las entidades departamentales puedan establecer incentivos para la
Asociación de los Municipios o de los usuarios con miras a la prestación de los servicios
de asistencia técnica directa.
5. Conclusiones y recomendaciones

5.1 Conclusiones
1. El analfabetismo geológico impide una correcta y optima gestión del territorio; como
consecuencia se presentan problemáticas como, la falta de mitigación oportuna de
potenciales riesgos en las comunidades, conflictos en el uso del suelo y subsuelo
y desconocimiento del potencial en aguas subterráneas.
2. El Ordenamiento Territorial es un proceso fundamental para orientar y administrar
el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo, el cual requiere de
información y personal técnico de calidad para orientar, supervisar y articular su
optima formulación e implementación, dado que esto asegura que se eviten
problemas como los planteados en este documento, los cuales pueden evitarse con
un acompañamiento técnico en su formulación y actualización.
3. El profesional de ciencias de la tierra en cada municipio se hace necesario como
un interlocutor en el ordenamiento territorial ya que el aspecto geológico es un
insumo básico para su realización y su articulación con la gestión de los recursos
hídricos y minero-energéticos.
4. La desarticulación de las autoridades ambientales, el sector minero-energético y
los entes territoriales a constituido un problema para el estado, las empresas y la
comunidad, ante este problema el profesional de ciencias de la tierra sería un ente
articulador, poniendo a disponibilidad de las corporaciones autónomas regionales,
el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, Ministerio del Interior, y el sector
minero-energético la información técnica del municipio, así como lo hará con la
población para tener un acercamiento oportuno con la comunidad evitando futuros
conflictos.
5. La ordenación de zonas mineras constituye un instrumento básico para la
incorporación de los recursos minerales y la actividad minera en los planes de
ordenamiento territorial, ya que permite diferenciar y delimitar, en función de la
capacidad de acogida del territorio para la minería, áreas donde no es
recomendable la extracción minera y áreas con diferentes prioridades para la
explotación de los recursos minerales.
6. El potencial hidrogeológico del país es alto, pero no se ha realizado la gestión
adecuada para realizar estudios a profundidad y a nivel local para aprovechar de
una manera sostenible el recurso hídrico, siendo una solución desabastecimiento
hídrico de varias regiones del país y una visión a futuro para enfrentar el cambio
climático.
7. Aunque existen entidades municipales encargadas de la gestión del riesgo y el
marco legal que exige su incorporación en el Ordenamiento Territorial, no se tiene
la transferencia de información adecuada, ni la supervisión de que este proceso se
realice, lo que ha llevado a no realizar una mitigación oportuna a riesgo latentes,
conocidos los cuales se han convertido en desastres.
8. La trasferencia de conocimiento a la comunidad creará un ambiente propicio para
mitigar el desconocimiento de las Ciencias de la Tierra y los procesos que ella
estudia, ayudando a eliminar la desinformación que existe en esta área.

5.2 Recomendaciones
• El marco legal de la propuesta debe fortalecerse, para así poder presentarse ante
las autoridades competente para su futura implementación.
• Una evaluación técnica de todos los Planes o Esquemas de Ordenamiento
Territorial es necesaria para tener datos exactos sobre las falencias que,
presentadas, proponiendo así soluciones adecuadas.
• Se debe fomentar la formación y el relevo generacional de recurso humano
altamente capacitado para prestar el Servicio de Asistencia Técnica.
• Se debe garantizar la neutralidad y objetividad de la asesoría prestada por este
profesional, representando y atendiendo de una manera ética los requerimientos
del municipio.
Referencias
Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2014). Cadena Productiva de los Hidrocarburos.

Asociacion Colombiana de Ingenieria Sismica . (1996). Estudio general de la amenaza


sismica en Colombia.

Centro Regional de Sismología para Amércia del Sur. (1989). Riesgo volcánico,
evaluación y mitigación en América Latina. Lima.

Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2007). Colombian Sedimentary Basins:


Nomenclature, Boundaries and Petroleum Geology, a New Proposal.

Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2017). Mapa de tierras.

Agencia Nacional de Minería. (2015). Explorando oportunidades. Bogotá.

ANIF. (2014). Auge Minero - Energético en Colombia: ¿Hasta Cuándo? .

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (18 de Marzo de 2016). Resolución 0286.


POR LA CUAL SE OTORGA LICENCIA AMBIENTAL Y SE TOMAN OTRAS
DETERMINACIONES. Bogotá, Colombia.

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. (19 de Abril de 2016). Resolución 0424.


Por la cual se resuelven los recursos de reposición interpuestos en contra de la
Resolución 0286 del 18 de marzo de 2016. Bogotá, Colombia.

Ávila, R. A. (s.f.). LA DEPENDENCIA COLOMBIANA DEL SECTOR MINERO-


ENERGÉTICO. Universidad Nacional de Colombia.

Banco mundial; GFDRR. (2012). Análisis de la gestión del riesgo de desastres en


Colombia. Colombia.

Blaikie., P., Cannon., T., & Davis., I. (1994). At risk: natural hazards, people's vulnerability
and disasters. London, UK.

BM Colombia Solidarity Campaign . (Noviembre de 2013). La Colosa: una muerte


anunciada. Bogotá, Colombia.

Casares, P. A. (2011). Evaluación de la Amenaza Sísmica de Colombia mediante análisis


de valores extremos. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombiana.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2012). Valoración de daños y


pérdidas. Ola invernal en Colombia, 2010-2011 . Bogotá, Colombia.
Consejo Nacional de Política Económica y Social. (24 de Octubre de 2016). CONPES
3870. PROGRAMA NACIONAL PARA LA FORMULACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: POT MODERNOS . Bogotá,
Colombia.

Contraloría General de la República. (Mayo de 2017). Boletín Macro Sectorial 6.


Autosuficiencia petrolera en Colombia. Bogotá, Colombia.

Cormacarena; SINCHI. (30 de Diciembre de 2015). PLAN INTEGRAL DE MANEJO


PARA EL DISTRITO DE MANEJO INTEGRADO LA MACARENA NORTE EN EL
AMEM. Resolución 585.

Corporación Autónoma Regional del Tolima. (21 de Febrero de 2008). Resolución 205.
Medida preventiva, consistente en la suspensión de una actividad minera. Íbague,
Tolima, Colombia.

Corporación para el desarrollo sostenible del Area de Manejo Especial La Macarena. (29
de Julio de 2015). Evaluación de la viabilidad técnica y ambiental para los
permisos menores dentro del trámite de licenciamiento Ambiental del Área de
Interés de Perforación Exploratoria Serranía. Villavicencio, Colombia.

Correa, M. V. (5 de Abril de 2017). 97 % de los municipios no contemplan el riesgo en el


POT. El Colombiano.

Corte constitucional. (2002). Sentencia T-502 de 2002. Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2005). Boletín 1 de 10 Censo


General, Déficit de vivienda.

Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2011). Caracterización temática


amenazas y desastres naturales. Bogotá, Colombia.

Departamento Administrativo Nacional de Estadisticaa. (2016). Tercer senso nacional


agropecuario. Bogotá, Colombia.

En 20 campos petroleros se produce el 66% del petróleo del país. (05 de mayo de 2017).
El Tiempo.

Energía, M. d. (2012). Censo Minero Departamental 2011-2012. Bogotá, Colombia.

Environmental Justice. (2017). Atlas de conflictos ambientales.

Escobar., G. D. (2010). Sismos y volcanes en Colombia. Bogotá, Colombia.

Espinosa, A. (2001). Erupciones historicas de los volcanes colombianos (1500-1995) .


Academia colombiana de ciencias exactas fisicas y naturales.
Fierro Morales, J. (2012). Políticas Mineras en Colombia. Bogotá: Instituto
Latinoamericano para una sociedad y un derecho alternativos.

Finol, K. G., & Jabela, A. M. (2016). Los gobiernos departamentales y la inversión de


regalías en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional.

Hermelin., M. (2004). Desastres de origen natural en colombia 1974-2004. Medellin:


Universidad Eafit.

Instituto Colombiano de Geología y Mineria. (1987). Recursos Minerales de Colombia


Tomos I y II. Bogotá.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2010). Estudio Nacional


del Agua. Bogotá, Colombia.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2014). Estudio Nacional


del Agua. Bogotá,Colombia.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi; Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios


Ambientales; Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2011).
Reporte Consolidado de Áreas Afectadas por inundaciones, 2010- 2011. Bogotá,
Colombia.

Instituto Geológico y Minero de España. (2007). Patrimonio geologico y geodiversidad.


Cuaderno del museo geominero N° 7, 261.

Kousis, M. (April de 1998). Ecological Marginalization in Rural Areas: Actors, Impacts,


Responses. Journal of the European Society for Rural Sociology.

Lavell, A. (2007). Apuntes para una reflexión institucional en países de la Subregión


Andina sobre el enfoque de la Gestión del Riesgo. Comisión Europea; Comunidad
Andina.

Lavell, A. (2007). Sobre la Gestión del Riesgo: apuntes hacia una definición.

Ley 1454 de 2011. (2011). Ley orgánica del ordenamiento territorial. Colombia.

Ley 685 de 2001. (2001). Código de Minas. Colombia.

Malagón, J. (2016). La competitividad del sector de hidrocarburos en las diferentes


regiones de Colombia. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo .

MENDOZA, J. A. (Abril de 2014). PROYECTO DE MINERÍA DE ORO LA COLOSA


,Identificación ambiental de la zona de explotación y sus Impactos. Bogotá,
Colombia: Universidad Javeriana.
Ministerio de Minas y Energía. (18 de Octubre de 2014). Pozos de agua mejoran la vida
de comunidades en cuatro departamentos. Bogotá, Colombia.

Ministerio de Minas y Energía. (2016). Política Minera de Colombia. Bogotá, Colombia.

Monsalve, M. L. (2011). (2011) estudios geovulcanológicos y mapas de amenaza


volcánica en Colombia. ingeminas al dia, revista del Instituto Colombiano de
Geología y Mineria. Instituto Colombiano de Geología y Mineria.

Otero, D. F. (Enero de 2012). El sector energático minero y la economía colombiana.


Bucaramanga, Colombia.

Pérez, M. A. (Abril de 2014). Conflictos ambientales en Colomboa: caracterización y


análisis. Cali, Colombia: Universidad del Valle.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2004). Eje cafetero un pacto por la
region .

Puerto Chávez, F. (1995). Análisis descriptivo de los principales indicadores de


morbilidad y mortalidad en los municipio páez e inza afectados por el desastre del
6 de junio. Corporación NASA-KIWE.

Redacción Judicial. (6 de Agosto de 2017). Millonaria demanda a Colombia por proteger


a Caño Cristales. El Espectador.

Restrepo, J. D. (1986). Avalancha sobre armero. El Áncora editores.

Reyes, G. P. (2016). Calidad del servivio de asistencia técnica agropecuaria: análisis de


dos casos en Boyacá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Rodríguez, C., & Orduz, N. (2012). La Consulta Previa: dilemas y soluciones. Bogotá:
Dejusticia.

Rodríguez, G. A. (2014). DE LA CONSULTA PREVIA AL CONSENTIMIENTO LIBRE,


PREVIO E INFORMADO A PUEBLOS INDÍGENAS EN COLOMBIA. Bogotá,
Colombia: Universidad del Rosario.

Sánchez, D. P. (2013). Minería, territorio y territorialidad: el caso del hallazgo aurífero La


Colosa en el municipio de Cajamarca (Tolima-Colombia) 2000-2013. Bogotá,
Colombia: Universidad Nacional de Colombia.

Segura, D. A. (2006). La mineria y el ordenamiento territorial. Medellin, Colombia:


Universidad Nacional de Colombia.

Servicio Geológico Colombiano. (2012). Áreas con potencial mineral para definir Áreas
de Reserva Estratégica del Estado. Bogotá, Colombia.
Sistema de informacion de petroleo y gas colombiano. (2015). Estadisticas sector
hidrocarburos.

Sistema Nacional para la Gestion del Riesgo de Desastres. (2017). Terminología sobre
Gestión del Riesgo de Desastres y Fenómenos Amenazantes Comité Nacional
para el Conocimiento del Riesgo. Bogotá, Colombia.

Unidad de planeación Minero Enérgetica . (2013). Cadena del petróleo. Bogotá,


Colombia.

Unidad de Planeación Minero-Energética. (2015). Evaluación a la contribución económica


del sector de hidrocarburos colombiano frenate a diversos escenario de
producción.

Unidad de Planeación Minero-Energética. (2016). Boletín estadístico de minas y energía


2012-2016. Bogotá, Colombia.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2012). Formulación del plan
municipal de gestión del riesgo. Bogotá, Colombia.

Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2015). Guía de integración de
la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ordenamiento territorial. Bogotá,
Colombia.

Vargas, P. (17 de Abril de 2016). Podemos decir que esto no es un tema ambiental.
Portafolio.

Vásquez, A. (2016). Sector minero-energético colombiano: comportamiento empresarial y


diagnóstico laboral y sindical. Medellín, Colombia: Escuela Nacional Sindical.

También podría gustarte