Está en la página 1de 34

TECNOLOGÍAS y PRODUCCIÓN

ARQUITECTÓNICA

CLASIFICACIÓN de
TECNOLOGÍAS, de
ACUERDO a su ORIGEN y
FORMULACIÓN
NOTAS PARA UNA TECNOLOGÍA APROPIADA DE LA CONSTRUCCIÓN EN AMÉRICA LATINA
VICTOR SAÚL PELLI
EDITORIAL NOBEL – SAO PAULO – BRASIL - 1990
Tecnología Formal Central
Sistema Tecnológico convencional muy
Encuadre estructurado e institucional originado en los
países dominantes = Europa/EEUU

Carácter
Habitual. Mezcla lo más reciente con lo
absolutamente probado y lo caduco-obsoleto

Sigue Reglamentaciones y normas


Estructura
nacionales y municipales. Gremios

Genera una alta dependencia porque transfiere


Observación
solo el producto final
El usuario queda atrapado y/o dependiente de los
productores mediante patentes
Tecnología Formal Periférica
Proviene de los países centrales y es importada para ser usada,
Encuadre generalmente, en edificios institucionales, residenciales
e infraestructura

Organización de la construcción supervisada


y
Carácter controlada por el Estado o los gobiernos
locales y regionales
Maneja Reglamentos, Ordenanzas, Licitaciones, Contratos,
Normas Técnicas y Leyes. Domina dentro de los Gremios de
Estructura
profesionales y empresarios o productores dentro de
la Industria de la Construcción
Intenta imitar las condiciones de seguridad y confort que se
Observación logra en los países centrales, pero tiene otra escala y mucha
más modestia
Tecnología de Punta - High Tech
Híper Novedosa, de última generación; se basa en
Encuadre proezas tecnológicas. Manejan presupuestos
descontrolados e insostenibles lógicamente

Apuntan a la sorpresa y el destaque


Carácter
por encima del entorno generando
subordinación al “inventor”

Propicia relacionamientos directos entre


Estructura inventores y usuarios, fuera de las organizaciones
gremiales o institucionales

Resulta, finalmente, semiformal; y establece un mercado


Observación propio, versátil y flexible que no encaja en los
sistemas regulares
Tecnología Autóctona
Utilizada desde siempre por pobladores y
Encuadre comunidades originarias; contiene el saber de
quienes han usado localmente prácticas tradicionales reconocidas
y demostradamente eficientes

Carácter Significa un retorno a los orígenes y al “know how”


de baja agresividad al medio físico

Resulta solidaria y transmite los conocimientos de


Estructura manera oral y generacional; integrando la vida cotidiana.
Usa materiales de recolección
Preferida por los sectores rurales y subsistenciales. Está
Observación arraigada en pobladores aislados y con
mínimos contactos con la sociedad
CHICHEN ITZA
CULTURA MAYA
MÉXICO
MACHU
PICCHU
Pirámide del SOL
México
Cultura AZTECA
Tecnología Informal o Marginal
Usada en asentamientosprecarios hacinados
Encuadre de periferias urbanas y rurales o fragmentos de la
ciudad abandonados o lugares sumamente expuestos a los
fenómenos ambientales

Manipula elementos desechados; sean nuevos,


Carácter usados o semidestruidos. Aprovecha materiales y subproductos
industriales o de la construcción. Recolecta lo abandonado.

Mezcla vida familiar y compadrazgo con


Estructura construcción estableciendo un sistema de trueque de bienes
y servicios. En cierta forma es solidaria entre sus integrantes

Adquiere un volumen creciente por el enorme


Observación crecimiento de la pobreza extrema y la desocupación de
grandes sectores de la población
Tipos Tecnológicos según usos
TIPOS CONCEPTUALIZACIÓN

Habitual y tradicional
CONVENCIONAL Usada permanentemente como parte de las costumbres
e integradas al conocimiento y la cultura institucional

Innovadora y, en cierta forma, transgresora


Implica una nueva forma de uso de materiales
ALTERNATIVA y procedimientos constructivos
También puede se interpretada como parte del
rescate de las técnicas ancestrales; pero
siempre adaptándolas a la realidad actual
CASA CASTELVI – MANZANA DE LA RIBERA – ASUNCIÓN – PARAGUAY

CONVENCIONAL, USADA DESDE SIEMPRE EN PARAGUAY


EFICIENCIA AMPLIAMENTE DEMOSTRADA DESDE HACE LARGO TIEMPO
ALTERNATIVA = INNOVADORA = RENOVADORA
SU APARICIÓN ROMPE CON LOS ESQUEMAS TECNOLÓGICOS CONVENCIONALES
APORTA UNA RESPUESTA REVOLUCIONARIA AL PENSAMIENTO SOCIAL Y A SUS NECESIDADES
Tipos Tecnológicos según adecuación

TIPOS Conceptualización
No utiliza el sentido común y solo intenta
INAPROPIADO resolver el problema planteado de
cualquier manera y con recursos que se extralimitan a
la necesidad planteada; apareciendo como ridículos

Optimiza el uso de recursos disponibles


y mantiene una adecuada relación entre el problema que se
presenta y la solución propuesta
APROPIADO
Adecuado + Apropiable
Legitimado socialmente y plenamente aceptado
como una respuesta totalmente coherente
Adecuada a las
coyunturas
ambientales y
metas sociales
o culturales de
una
determinada
comunidad o
región.

Apropiable o
plenamente
aceptada por
los pobladores
de un lugar,
como
beneficiarios
directos o
indirectos
PUEDEN SER CONVENCIONALES o ALTERNATIVAS
SHIGERU BAN
JAPÓN

También podría gustarte