Está en la página 1de 4

Expediente : 2006-00607

Secretario : Dr. Wilbor Loyola C.


Cuaderno : Principal
Escrito : No. 06
ABSUELVE TRASLADO DE
RECUSACIÓN.

SEÑOR JUEZ DEL SEXTO JUZGADO ESPECIALIZADO EN


LO PENAL DE HUAMANGA.

CARLOS EDUARDO VARGAS CRUZADO,


Abogado Defensor de Madora Oroya
Cisneros y Marlene Vicuña Lazo, en el
proceso que se le sigue a ELÍAS JESÚS
NAVARRO PALOMINO, por la presunta
comisión de Delitos contra el Honor, en la
modalidad de Difamación; a Ud.,
respetuosamente digo:

Que, dentro del plazo otorgado por la


Resolución s/n del 13-MAR-2007 prolada por vuestra judicatura, cumplo con
ABSOLVER EL TRASLADO DE LA RECUSACIÓN FORMULADA POR EL
QUERELLADO ELÍAS JESÚS NAVARRO PALOMINO contra su persona, al
amparo de lo prescrito por el art. 31º del Código de Procedimientos Penales,
esperando que con los argumentos y documentos que se insertan se RECHACE
dicha petición, pretensión que reposa en lo siguiente:

1.- Fluye del escrito del querellado, que los motivos para recusar al Señor
Juez se fundamentan en que el autoapertorio de instrucción en el
proceso que se le sigue a Fabián Infanzón Solier y otros, por el Delito de
Peculado en agravio de EPSASA (Exp. No. 2007-77), NO FUE
NOTIFICADO AL QUERELLADO y que con motivo de ello habría sido
objeto de maltratos verbales, hechos que habrían ocurrido cuando se
apersonó a su Despacho para recabar información sobre dicho proceso;
asimismo, que en la Edición No. 140 de la Revista “Línea Roja” de la
cual es propietario y administrador, se publicó un artículo titulado “Juez
Huamán abusó de su cargo”, donde dice que ha cuestionado el
presunto abuso de autoridad y prevaricato en agravio de Marcelino
Paucca Cancho, ya que siendo Juez emitió varias resoluciones en el Exp.
No. 2006-0652 y posteriormente se inhibió de conocer la causa, por
cuanto se habría desempeñado como Asesor Legal de la Municipalidad
Distrital de Carmen Alto y formuló denuncia penal contra dicha persona y
otros; y , finalmente que existirían fundadas sospechas de su
imparcialidad al haber emitido resoluciones con mucha celeridad, ya que
los procesos de querella tienen carácter civil y estas resoluciones deben
emitirse a pedido de parte, por ejemplo, fijó fecha para lectura de
sentencia el 19-ENE-2007 y por haberse ausentado por razones de
trabajo, ese mismo día emitió otra resolución fijando fecha para el 26-
ENE-2007 para dicha diligencia, sin que haya pedido de parte.
2.- Señor Juez, conforme se infiere del art. 171º de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, las partes, sus abogados o apoderados, tienen acceso a los
expedientes en giro y NO TERCERAS PERSONAS; por otro lado, como se
infiere del art. 24º del Código de Procedimientos Penales, las partes en
el proceso penal son el Ministerio Público, el inculpado y parte
civil y por añadidura la etapa instructiva tiene el carácter de
“reservado”. En consecuencia se advierte que el querellado pretende
temerariamente generar un motivo de recusación, por cuanto de su
propio dicho se colige, que su Juzgado no LE NOTIFICÓ CON EL
AUTOAPERTORIO DE UN PROCESO PENAL, y es lógico por QUE NO
ES PARTE, de ser así lógicamente su judicatura ha actuado conforme a
derecho, por cuanto toda persona ajena a dicho proceso no puede tener
acceso al mismo, por más periodista que sea; asimismo, ha vertido
apreciaciones subjetivas, al señalar que habría sido objeto de maltrato
por parte de su Juzgado, lo cual no tienen ningún asidero legal, no menos
está corroborado con pruebas de cargo, siendo como repito simples
apreciaciones subjetivas.

3.- El querellado, con la finalidad de dilatar el presente proceso, actuando


con mala fe y temeridad que en su oportunidad procesal deberá ser
sancionado ejemplarmente por su Juzgado, con fecha 04-FEB-2007,
efectivamente, publicó la noticia que alude en la Revista “Línea Roja”,
con la finalidad de simular una causal de recusación que implique se
inhiba del conocimiento del presente proceso, el caso es que, como bien
lo ha señalado el querellado, su Despacho programó la diligencia de
Lectura de Sentencia los días 19-ENE-2007 y 26-ENE-2007 a las
cuales no asistió en forma deliberada el querellado y en forma
extraña a la semana publica su Revista el 4-FEB-2007, poniendo
en tela de juicio su honorabilidad, con un caso que tiene absolutamente
nada que ver con este proceso; esta simulación y mala fe está dirigida a
evitar que se lleve a efecto la diligencia de Lectura de Sentencia y a
dilatar el proceso innecesariamente, no configurándose como un motivo
para dudar de su imparcialidad, tampoco está corroborado con medios
probatorios idóneos.

4.- Los procesos de querella tienen naturaleza mixta y no como lo afirma el


querellado únicamente de carácter civil, dentro de este contexto, es un
acto legítimo del Juez, dentro de los principios de la función
jurisdiccional el de ADMINISTRAR JUSTICIA, evidentemente que
luego de la prognosis, se deba dictar sentencia y esta diligencia es
obligatoria y no requiere de pedido de parte, por ser un acto propio del
juzgador, máxime, si el impulso de parte se circunscribe a la tramitación
del mismo y no a esta etapa que le corresponde por función al Juez. Se
debe tener en consideración, que el querellado fue debidamente
notificado y a sabiendas ha eludido comparecer ante su judicatura para
que se lleve a efecto la diligencia de lectura de sentencia, que no
necesariamente tiene que ser condenatoria, ya que por Acuerdo Plenario
No. 6/99 sobre el Ejercicio Privado de la Acción Penal, se ha precisado
que en el caso de los procedimientos de querella en los delitos
cometidos por la imprenta u otros medios de publicidad deben leerse
todas las sentencias, cualquiera sea su contenido; en consecuencia,
tampoco se configura como una causal para dudar de su imparcialidad.

5.- Señor Magistrado, lo que pretende el querellado es presionar a su


judicatura mediante artimañas y subterfugios gratuitos, es de precisar
que este señor es un acostumbrado a coactar a jueces y abogados que
no se pronuncien a su favor, me permito adjuntar recortes de su propia
revista en la que efectúa publicaciones agraviantes contra la
honorabilidad de un Juez Penal y un Abogado, que no merece mayor
comentario por lo deleznable de su contenido. Asimismo, fiel a su estilo,
el querellado y con la intención de presionarlo, nuevamente le ha
publicado en su Revista el 15-MAR-2007, con el título “ODICMA investiga
al Juez Huamán”, y en el último renglón señala: “… toda vez que
magistrados como Carlos Huamán hacen dudar de su imparcialidad.”,
pues es una forma de coactar por parte de quienes hacen mal uso del
derecho de informar, contra quienes administran justicia, para
favorecerse ilegalmente en este tipo de procesos y en el caso de nos
convoca impedir se lleve a cabo la diligencia de lectura de sentencia,
mediante la aceptación de la recusación, que estoy seguro será
rechazada por su persona por ser un Juez probo y justo.

6.- Como se podrá colegir de lo antes dicho, el pedido de RECUSACIÓN


debe ser rechazado in limine de conformidad a lo prescrito por el art.
34-A, incorporado mediante el art. 2º del Dec. Leg. No. 959 al Código de
Procedimientos Penales, por cuanto la causal invocada es
manifiestamente improcedente, tampoco se han ofrecido los
medios probatorios que acrediten la duda de su imparcialidad y
por que el pedido de recusación SE HA FORMULADO CUANDO LA
CAUSA YA ESTABA EXPEDITA PARA RESOLVER, acreditándose con el
hecho de haberse programado en dos oportunidades fecha para lectura
de sentencia, diligencias a las cuales no asistió el denunciado. Por otro
lado, la recusación no se ha promovido dentro del plazo permitido por el
inc. 1) del art. 34 del Código de Procedimientos Penales.

7.- Para mejor resolver, inserto al presente la Resolución s/n del 13-MAR-
2007, expedida por la Primera Sala Penal de CSJA, recaída en el Exp. No.
2006-00987 sobre un caso de inhibitoria de un Juez, justamente en otro
proceso de querella que se le sigue a Elías Jesús Navarro Palomino, en el
que la Sala menciona con meridiana claridad que: “la publicación de
un artículo en contra del Juez no conlleva a dudar de su
imparcialidad, por resultar factores procesales que de ningún
modo constituyen causal de inhibitoria, máxime que admitir lo
contrario resultaría perjuicioso para una administración de
justicia oportuna, dándose cabida a que los sujetos procesales al
no estar conformes con la actuación de un Magistrado,
fácilmente buscando algún motivo vano provoquen su
apartamiento…”, en consecuencia, la publicación a la que alude el
querellado y que habría generado “de algún modo” cuestionamientos a
su conducta es írrita y sin asidero legal alguno. Pido se tenga presente.
POR TANTO:

A Ud., Señor Juez, téngase por absuelto


el traslado del pedido de recusación y rechace dicha pretensión, por no
encontrarse con arreglo a derecho.

Ayacucho, 19 de Marzo del 2007.

También podría gustarte