Está en la página 1de 6

ESTRUCTURA DE LA MÁQUINA DE COSER

La típica estructura de la máquina de coser se compone de una base desde la cual


el cuerpo de la máquina se apoya, dentro del cuerpo se encuentran los engranajes
de movimiento de la aguja. Del cuerpo sale un brazo. El extremo opuesto del brazo
termina con la cabeza que apoya la barra de la aguja, por fuera están las poleas
que determinan la tensión del hilo. Las máquinas de coser son diferentes por el tipo
de punto que se obtiene de ella.

Tipos de máquinas de coser

Existen varios tipos de máquinas de coser, las clasificamos en función del tipo de
puntadas que son capaces de realizar:

 Máquina de coser de puntada recta: también llamada de pespunte, tal y como


indica su nombre realiza costuras rectas
 Máquina remalladora: también conocida con su anglicismo overlock, sirve para
realizar sobrehilado y reforzar una costura.
 Máquina ojaladora: sirve para realizar ojales, los agujeros que tienen las
camisas por las cuales pasamos los botones.
 Máquina recubridora: utilizada para tejidos de punto, realiza costuras
centradas y pespuntes.

ESTRUCTURA DE MÁQUINA DE COSER

La estructura de la máquina de coser se divide en dos partes fundamentales:


La bancada y el tablero. Son los órganos sustentadores de la máquina. Dentro
del cuerpo se encuentran los engranajes de movimiento de la aguja. Del cuerpo sale
un brazo. El extremo opuesto del brazo termina con la cabeza que apoya la barra
de la aguja, por fuera están las poleas que determinan la tensión del hilo.
CABEZA DE MAQUINA
La cabeza y la cama son los órganos esenciales de la máquina, donde tiene lugar
su función especifica: el cosido. Por ello vamos a pormenorizar su estudio,
desglosando cada elemento y siguiendo paso a paso cada una de las operaciones;
no sólo puntada a puntada sino cada fase de la puntada y cada avance del material
que cosemos, el hilo, y la aguja que empleamos.

La barra de la aguja es una sólida y resistente pieza que en el extremo inferior


encaja la aguja de coser y en el superior se acopla a la biela de la rueda
excéntrica , rueda que impulsa a la barra de aguja en su movimiento de vaivén
vertical y continuo.

La aguja es el elemento base de la máquina de coser, pero es, a la vez, una pieza
especialmente delicada. Sometida al duro trabajo de perforar el tejido y llevar el hilo
a cada puntada, ha de hacerlo además con total precisión. Con el aumento
progresivo de la velocidad, cada nueva generación de máquinas necesita de la
aguja una mayor calidad, en resistencia y en perfeccionamiento de la puntada. Una
aguja normal de máquina de coser industrial se divide en las siguientes
partes: Talón, cono, tronco, ranuras, entrante, ojo y punta.

MECANISMO DE LA BARRA PRENSATELAS


Es el segundo mecanismo en importancia, dentro de la cabeza de la máquina de
coser. Su pie es el prénsatelas. El conjunto de este mecanismo tiene la misión de
fijar el género que se cose (durante la puntada) sobre los dientes de arrastre y
ayudar a que estos tiren del género en sentido contrario al de avance del cosido.
El prensatelas es la pieza de la máquina encargada de preparar la tela y, junto con
el sistema de arrastre, manejarla moviéndola con toda precisión para ser cosida.
MECANISMO DE TENSIÓN DEL HILO DE LA AGUJA
El tercero de los mecanismos dentro de la cabeza de la máquina se compone de
los elementos siguientes: eltirahilos, discos de presión y muelle de
compensador

El tirahilos es una palanca con un extremo en el eje de la excéntrica y un punto de


apoyo fijo en la cabeza; suelta y aprieta el hilo que va a la aguja, antes y después,
respectivamente, de la puntada. Sirve así para sacar el hilo de la bobina o del cono,
primero, y para recuperar el hilo sobrante, apretando la puntada, después de hecha
ésta.

PLATO O CAMA DE MAQUINA

Es la base del cabezal y alberga elementos transmisores de la fuerza motriz y


operadores de arrastre o alimentación de tejido o material a coser.

Mecanismo de lanzadera recibe su fuerza motriz por el árbol inferior. Este


mecanismo es el que, con su movimiento, forma la puntada, juntamente con la aguja
y con el tejido mismo, como más adelante veremos al describir en el tejido la
puntada con hilo. Forman la lanzadera varias piezas; una de sus puntas, la punta
de lanzadera, es la que engancha el bucle de hilo para hacer la puntada.
La canilla es el almacén del hilo inferior. Si la canilla va dentro del sistema del
garfio rotativo, su carrete está dentro del canillero o caja de canilla, girando nada
más que por tirón de arrastrado del hilo. El garfio gira en torno al canillero. La propia
tapa del canillero, mediante un resorte, regula la tensión del hilo entre el garfio y la
canilla.

MECANISMO DE ALIMENTACIÓN O ARRASTRE

la fuerza motriz llega al mecanismo de arrastre por los ejes de dientes, conectados
al cigüeñal por dos bielas que les producen el movimiento de vaivén. Los dos
sistemas de dientes tienen dos movimientos, uno en sentido horizontal y otro que
oscila también pero en sentido vertical. En esos movimientos combinados, los
dientes arrastran el género aprisionado entre ellos y el prénsatelas, cuya presión,
como hemos visto, se puede regular según sea necesario.

Elementos secciones de las máquinas de coser


1. Dispositivo de bobinado de la canilla. Esta devanadora enrolla el hilo en la
bobina que se utiliza para el hilo inferior de la maquina de coser.
2. Eje del carrete. Sujeta el carrete de hilo.
3. Disco de tensión de devanado de la bobina y guía del hilo
4. Tirahilo
5. Cuchilla de la máquina de coser.
6. Disco de control de la tensión superior Esta rueda controla la tensión del hilo
superior. partes maquina
7. Control de anchura de puntada Controla la anchura de las puntadas.
8. Selector de puntadas Puede mover este selector en cualquier dirección para
elegir el tipo de puntada que desee en la máquina de coser.
9. Control de longitud de puntada Controla la longitud de las puntadas.
10. Pulsador de retroceso Con este pulsador puede hacer puntadas en reversa.
11. Tornillo de ajuste fino para ojales
12. Palanca para ojales (ojal automático de 1 paso)
13. Enhebrador de aguja Disponible sólo en ciertos modelos.

14. Asa de la máquina de coser.


15. Rueda de graduación Gire la rueda hacia la izquierda para subir y bajar la
aguja.
16. Interruptor principal de luz de cosido Puede encender y apagar la
alimentación y la luz de cosido.
17. Enchufe hembra del pedal Enchufe la clavija del pedal y conecte la máquina
a la toma de corriente.
18. Palanca del pie prensatela Sube y baja el pie prensatela.
19. Pedal Con este pedal puede controlar la velocidad de cosido y comenzar o
detener la costura de la máquina de coser. 20 Pie prensatela para zig-zag
20. Asa de la máquina de coser.
21. Rueda de graduación Gire la rueda hacia la izquierda para subir y bajar la
aguja.
22. Interruptor principal de luz de cosido Puede encender y apagar la
alimentación y la luz de cosido.
23. Enchufe hembra del pedal Enchufe la clavija del pedal y conecte la máquina
a la toma de corriente.
24. Palanca del pie prensatela Sube y baja el pie prensatela.
25. Pedal Con este pedal puede controlar la velocidad de cosido y comenzar o
detener la costura de la máquina de coser. 20 Pie prensatela para zig-zag

También podría gustarte