Está en la página 1de 3

Absorción y vías de INTERIOR

administración de fármacos EFECTO


Tejido susceptible
Tecnología Médica iv
Viernes 27 de Julio de 2007
im
[F] [F] [F] DISTRIBUCIÓN
EXTERIOR
oral
[F] FIJACION
METABOLISMO
Prof. Gabriela Díaz-Véliz, M.Sci.,D.D. EXCRECION
Programa Farmacología Mol. & Clín.
Facultad de Medicina - Universidad de Chile
Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

MECANISMOS DE TRANSPORTE A
TRAVES DE MEMBRANAS FACTORES QUE MODIFICAN LA
Molécula transportada VELOCIDAD DE ABSORCION
z Propios del fármaco:
Proteína  Concentración o dosis
Proteína transporta-
 Liposolubilidad
canal dora

 Constante de disociación
Bicapa
lipídica Gradiente de  Forma farmacéutica
concentración
z Propios del sitio de absorción:
 Superficie de absorción

 Irrigación del tejido

Difusión Difusión  pH en el sitio


simple facilitada Transporte
activo

Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

VIAS DE ADMINISTRACION ADMINISTRACIÓN ORAL


1.- APLICACIÓN TOPICA ƒ Vía más común (sobre el 80%).
Piel y mucosas
Especializadas: Intraarticular, intraarterial, ƒ La más segura, conveniente y económica.
intracardíaca, intrapleural, epidural, etc. ƒ Requiere la colaboración del paciente.
ƒ La absorción es irregular y depende de:
2.- ADMINISTRACION SISTEMICA
z La forma farmacéutica
• Tejidos interiores comunicados al exterior:
Ap. Gastrointestinal: Oral - Sublingual - Rectal z Liposolubilidad del fármaco

Ap. Respiratorio: Bronquial (tópico) - Alveolar z Presencia de alimentos

• Tejidos interiores no comunicados al exterior: z Velocidad de vaciamiento gástrico.


Subcutánea - Intramuscular z pH del medio
• Directo a la circulación: Adm. endovenosa
z Motilidad intestinal

Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

1
ADMINISTRACION ORAL CONCENTRACION O DOSIS
La dosis determina, inicialmente, el gradiente de
concentración necesario para que se produzca la
absorción, ya que la concentración es máxima en el
sitio donde se administra el fármaco.
Posteriormente la distribución crea el gradiente
necesario para que se mantenga la absorción del
fármaco.

FORMA FARMACEUTICA
La velocidad de desintegración y la velocidad de
disolución del fármaco en los fluidos corporales
constituyen limitantes a su adecuada absorción.

Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2004 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

VELOCIDAD DE ABSORCION BIODISPONIBILIDAD


y FORMA FARMACEUTICA
BIODISPONIBILIDAD ABSOLUTA:
Administración oral Medida de la eficacia de la vía de administración.
Ej.: vía oral
La vía endovenosa es la referencia absoluta.
SOLUCION Se expresa en relación a los niveles
plasmáticos obtenidos después de la
SUSPENSION administración endovenosa de la misma dosis.
Ve Considera la pérdida presistémica
lo cid CAPSULAS (Efecto de Primer Paso Hepático).
ad
COMPRIMIDOS ABC ORAL
GRAGEAS F = ----------------
ABC IV
Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

BIODISPONIBILIDAD ADMINISTRACION SUBLINGUAL


i Fármacos muy liposolubles son rápidamente
BIODISPONIBILIDAD RELATIVA: absorbidos por la mucosa sublingual.
Medida de la eficacia de la absorción de un
i Fármaco no es afectado por el efecto de primer paso.
fármaco desde 2 formas farmacéuticas para una
i Inconveniente: principio activo puede tener sabor
misma dosis y vía de administración.
Ej.: 200 mg en comprimidos y cápsulas blandas desagradable y/o ser irritante de las mucosas.

ADMINISTRACION RECTAL
Permite comparar una misma forma
farmacéutica de diferente procedencia: i Administración de ENEMAS (líquido) y
BIOEQUIVALENCIA SUPOSITORIOS (vaselina)
Ej.: comprimidos de 200 mg de laboratorio A i Vía útil en niños pequeños y pacientes inconsciente
y laboratorio B o incapacitados de usar la vía oral.
¿SON INTERCAMBIABLES? i Inconveniente: muchos fármacos son irritantes de
las mucosas.
Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

2
ADMINISTRACION AL AP. RESPIRATORIO
ADMINISTRACION SUBCUTANEA
Esta vía permite la administración de:
i Permite administración de fármacos en forma de
i Fármacos gaseosos y líquidos volátiles.
Rápida absorción por la gran superficie, alto depósito:
flujo sanguíneo y delgada membrana que separa PELLETS, SUSPENSIÓN O CRISTALES.
el alvéolo de la circulación sistémica. i La absorción, limitada por el flujo sanguíneo, es
i Fármacos sólidos en suspensión (aerosoles)
variable (variabilidad entre diferentes sitios en un
La absorción depende del tamaño de la partícula: mismo individuo, y entre diferentes individuos
para un mismo sitio).
Tamaño < 3 micras: alta velocidad de absorción y rápido
equilibrio entre la concentración en el aire inspirado y en el i No permite la administración de grandes
capilar alveolar: EFECTO SISTEMICO. volúmenes ni de sustancias irritantes.
Tamaño entre 4 y 10 micras: quedan atrapadas en el árbol
bronquial: EFECTO LOCAL.
Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

ADMINISTRACION INTRAMUSCULAR ADMINISTRACION ENDOVENOSA


i La velocidad de absorción está influenciada por el i Se evitan los problemas relacionados con la
vehículo utilizado para inyectar el fármaco: absorción del fármaco.
AGUA o ACEITE. i Se obtienen niveles plasmáticos muy rápidamente:
iVía de gran utilidad en caso de emergencia.
i Solución acuosa: Rápida absorción del fármaco
iAumentan los riesgos de efectos adversos.
ya que difunde en el intersticial alcanzando un
mayor número de vasos sanguíneos. i Se pueden administrar grandes volúmenes:
FLEBOCLISIS.
i Solución oleosa:Fármaco permanece en el sitio de
la inyección y se absorbe lentamente. i No es puede administrar soluciones oleosas,
sustancias insolubles o que produzcan daño a los
i En ambos casos el masaje y/o la aplicación de calor elementos figurados de la sangre:
pueden aumentar la velocidad de absorción. Riesgo de embolias grasas o aéreas y hemolisis.
Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007 Prof. Gabriela Díaz-Véliz - 2007

También podría gustarte