Está en la página 1de 2

Claves para crear un clima ¿Cómo valorar los logros de un niño?

Mostrándole aprecio mediante gestos como:


de confianza con sus hijos  Una mirada o un guiño aprobador

 Suspender el trabajo cuando el niño


 Una reflexión sobre sus emociones “te ves
contento hoy”
Aprendiendo

quiera hablar

Alentar, señalar y elogiar los




Una observación “Veo que arreglaste tu ropa”
Un mensaje en primera persona. ¡Estoy feliz
juntos
de ver tu habitación ordenada!
progresos del niño
Cuidado, mucho cuidado con:
 Entre en su mundo, deje que le  Elogios excesivos y afectados (eres un
“bomboncito”)
explique su dibujo o el juego que
 Con cumplidos-juicios (eres bueno cuando…)
esta inventando
 Con gestos humillantes (dar palmaditas en la
 Aprenda a jugar y a divertirse con el cabeza)

 Evite estar siempre serio al


abordar al niño
Estructure la vida familiar con ayuda de
Utilizar el lenguaje del estimulo reglamentos

Roles y pautas
 Un reglamento debe ser claro y preciso
¿Cómo decirle al niño que se le quiere
(“Puedes correr en el desván, pero no en la
por lo que es?
sala)
 Proporciónele caricias y muestras
de afecto


Un limite deber ser absoluto
Las ordenes firmes solo deben imponerse en
de crianza
 Cargarlo sobre las rodillas
situaciones de emergencia (“Saca tu cuchillo
 Besándolo al despedirse y al del tostador”)
saludarse
 Si impone una regla debe prever una Fundación Educativa
 Escuchar sus vivencias sin juzgar alternativa (“Esta prohibido saltar sobre el Santa Isabel de Hungría
sofá de la sala. Escoge ¿Quieres saltar en el
 Festejando sus cumpleaños al igual
colchón del desván o ir a jugar afuera?”)
que eventos especiales
 Las ordenes de tipo: “No toques”, “No hagas”,
 Haciendo regalos sorpresa de vez
etc, despiertan en el niño impulsos al realizar
en cuando
lo prohibido es mejor desviar su atención a
otra actividad. Orientar la energía de un niño
es mas fácil que reprimirla
Roles y pautas de Estilos de crianza
y orientar”. Los padres son aquellos
que tienen la capacidad de mezclar
las normas y limites, con el hacer
crianza 1. Estilo de crianza autoritario: Viene con
reflexionar a sus hijos sobre las
consecuencias de su comportamiento.
frases como “En esta casa se hace lo que Además, utilizan herramientas como
yo diga” si, no tenias ni opción a reclamo y el refuerzo positivo, o brindar la
pataleo. Simplemente había una opción, posibilidad de reconocer o reparar los
Las pautas de crianza son aprendidas por rendirse y callar con dignidad. Para los errores.
los padres de sus propios padres y son padres que tienen este estilo los hijo o hijas
6. Estilo de crianza basado en la
transmitidas de generación en generación, que no cuestionaban sus “ordenes” eran
parentalidad positiva: Este ultimo
en ocasiones sin modificaciones. muy buenos hijos. estilo de crianza se diferencia de los
2. Estilo de crianza permisivo: Este estilo es demás porque se basa en “conocer,
como el de tu abuelita cuando le decía a tus comprender y responder
padres “Déjalo, si no es para tanto” adecuadamente a las necesidades del
¡benditas abuelas! Pero claro como todo en niño o la niña”. Lo que busca este
la vida, los excesos son malos. Este estilo estilo es velar por un desarrollo
carece de normas y limites, lo cual ya adecuado a nivel físico, emocional,
sabemos como afecta esto a los niños social e intelectual de los niños y
cuando crecen. niñas y adolescentes.
Las pautas de crianza son aquellas normas, 3. Estilo de crianza sobreprotector: La
limites y la forma en que enseñaras a tus característica de este estilo es que los
hijos, según lo que has aprendido de tus padres piensan que el mundo es un lugar
padres o quien haya sido parte fundamental muy peligroso para vivir, y que por ellos sus
de tu crianza. hijos vivieran en Marte. Ya que los padres
son excesivamente vigilantes, inseguros y
temerosos. Lo cual trae dificultades en los
niños, haciéndolos incapaces de superar las
dificultades.
4. Estilo de crianza negligente: En términos
sumamente sencillos este estilo se
caracteriza por padres ausentes y niños con
ausencia de limites y normas. Es aquí donde
podemos encontrar niños que a pesar de la
ausencia de sus padres son resilientes.
Digno de admirar.
5. Estilo de crianza democrático: Este estilo
esta caracterizado por el “Escuchar, dialogar

También podría gustarte