Está en la página 1de 163

PROCESO: RE-SENAGUA-026-2012

PROYECTO: ELABORACIÓN DEL MAPA


HIDROGEOLÓGICO
A ESCALA 1:250.000

INFORME FINAL

Guayaquil, 27 de Junio de 2014


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 12
2. OBJETIVOS.................................................................................................................... 13
3. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 13
3.1 Recolección de la información entregada por la SENAGUA .............. 14

3.1.1 Zonación y corrección de errores......................................... 18


3.1.2 Recorridos de campo ......................................................... 18
3.2 Elaboración del Mapa de Litopermeabilidades....................................... 22

3.3 Definición de Zonas Acuíferas...................................................................... 28

3.5 Integración de Mapas Temáticos. .............................................................. 39

3.6 Elaboración del Mapa Nacional Hidrogeológico. ................................... 41

4. ASPECTOS CARTOGRÁFICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA


HIDROGEOLÓGICO. ............................................................................................................. 44
4.1. Directorio de los productos. ......................................................................... 48

4.1.1. MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL ECUADOR ESCALA 1:250000.48


4.1.2. MAPAS TEMÁTICOS. ....................................................... 51
5. USOS Y LIMITACIONES DE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA .......... 52
6. PRODUCTOS ENTREGADOS. .................................................................................. 54
6.1. Producto 1: Revisión y homogenización de la información de base
a utilizar ............................................................................................................... 54

6.2. Producto 2: Elaboración de mapa de litopermeabilidades. .............. 54

6.3. Producto 3: Definición de zonas acuíferas en función de las


litopermeabilidades. ........................................................................................ 54

6.4. Producto 4: Elaboración de mapa isopiezométrico. ............................ 54

6.5. Producto 5: Elaboración de mapa hidrogeológico en escala


1:250.000, mediante la integración de mapas temáticos. .............. 54

6.6. Producto 6: Identificación preliminar de los acuíferos prioritarios 65

6.7. Producto 7: Estructuración de la memoria técnica del estudio


realizado .............................................................................................................. 80

3
6.7.1. Geomorfología ............................................................... 80
6.7.2 Marco geológico ................................................................ 83
6.7.3 Caracterización hidrogeológica ............................................ 88
Serie Zamora (Paleozoico Inferior) - Grupo Llanganates (Paleozoico) -
Grupo Ambuquí (Paleozoico Inferior) .............................................. 88
Cuerpos Plutónicos ....................................................................... 89
Grupo Piedras (Precámbrico) ......................................................... 90
Grupo Tahuín (Precámbrico-Paleozoico Superior) ............................. 90
Formación Santiago (Jurásico) ...................................................... 90
Grupo Alamor (Cretácico-Aptiano Senoniense) ................................. 92
Formación Hollín (Cretácico Inferior) ............................................... 92
Formación Celica (Cretácico Inferior-Superior) ................................. 93
Formación Macuchi (Cretácico Superior-Paleógeno) .......................... 93
Formación Silante (Cretácico Superior) ........................................... 94
Formación Napo (Cretácico Superior) .............................................. 94
Formación Cayo (Cretácico Superior) .............................................. 95
Formación Yunguilla (Cretácico Superior-Paleoceno) ......................... 95
Grupo Sacapalca (Terciario Inferior-Paleoceno) ................................ 95
Grupo Azúcar (Paleoceno) y Grupo Ancón (Eoceno Medio-Superior) ... 96
Formación Gonzanamá (Paleoceno) ................................................ 96
Formación Unacota (Eoceno) ......................................................... 96
Formación Tiyuyacu (Eoceno) ........................................................ 97
Grupo Saraguro (Oligoceno-Mioceno).............................................. 97
Formación Tosagua (Miembro Zapotal) (Oligoceno-Mioceno) ............. 98
Formación Viche (Oligoceno Superior – Mioceno Medio) .................... 98
Formación Biblián (Mioceno Inferior) - Grupo Azogues (Mioceno Medio-
Superior)..................................................................................... 99
Formación Borbón (Mioceno Superior)............................................. 99
Grupo Chota (Mioceno) ................................................................. 99
Fm. Angostura (Mioceno) ............................................................ 100
Formación Arajuno (Mioceno) ...................................................... 100
Formación Curaray (Mioceno) ...................................................... 100
Formación Progreso (Mioceno) ..................................................... 101
Formación Onzole (Mioceno) ........................................................ 102

4
Formación Pisayambo (Mioceno-Plioceno) ...................................... 102
Grupo Ayancay (Mioceno-Plioceno) ............................................... 103
Grupo Sicalpa (Plioceno) ............................................................. 103
Formación Chambira (Plioceno) .................................................... 103
Formación Quillollaco (Plioceno) ................................................... 104
Formación Puná (Plioceno) .......................................................... 105
Formación Balzar (Plioceno) ......................................................... 105
Formación Turi (Plio-Pleistoceno) ................................................. 106
Formación San Tadeo (Pleistoceno) ............................................. 106
Formación Canoa (Pleistoceno) .................................................... 106
Grupo Altar (Pleistoceno) ............................................................ 106
Grupo Latacunga (Pleistoceno) ..................................................... 107
Formación Tarqui (Pleistoceno) .................................................... 107
Formación Tablazo (Pleistoceno) .................................................. 109
Formación de Pichilingue (Pleistoceno) .......................................... 109
Formación Cangagua (Cuaternario) .............................................. 110
Formación Mera (Cuaternario) ..................................................... 110
Grupo Cotopaxi (Cuaternario) ...................................................... 111
Formaciones Volcánicas Sangay, Sacapalca, Imbabura, Chuquiraguas,
Riobamba. (Cuaternario) ............................................................. 111
Depósitos Cuaternarios ............................................................... 113
Formaciones Sedimentarias Cuaternarias ...................................... 113
ZONAS ACUÍFERAS DE LA REGIÓN COSTA. ................................... 117
ZONAS ACUÍFERAS DE LA REGIÓN SIERRA. .................................. 128
ZONAS ACUÍFERAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. ............................... 138
7. USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y FUENTES DE CONTAMINACIÓN .... 146
8. CONCLUSIONES ........................................................................................................ 152
9. RECOMENDACIONES ............................................................................................... 153
10. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 155

5
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1. MATRIZ DE LITOPERMEABILIDADES ........................................................................ 24

TABLA 2. VARIABLES DE MATRIZ PARA LA DEFINICIÓN DE SISTEMAS ACUÍFEROS


VERIFICADOS. ............................................................................................................................. 29

TABLA 3. MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ACUÍFEROS (VERIFICADOS O


POTENCIALES). ........................................................................................................................... 31

TABLA 4. SISTEMAS ACUÍFEROS VERIFICADOS INDICADOS PARA LA GENERACIÓN


DE ISOPIEZAS. ............................................................................................................................ 34

TABLA 5. VARIABLES DE MATRIZ DE DEFINICIÓN DE ACUÍFEROS PRIORITARIOS. 70

TABLA 6. MATRIZ DE DEFINICIÓN DE SISTEMAS ACUÍFEROS PRIORITARIOS. ......... 71

TABLA 7.- ACUÍFEROS PRIORITARIOS VULNERABLES A CONTAMINACIÓN. ............... 75

TABLA 8. DISTRIBUCIÓN DE POZOS DE AGUA EN LAS REGIONES DEL ECUADOR.146

TABLA 9. USOS DE AGUA SUBTERRÁNEA, EN BASE A LA INFORMACIÓN


INTEGRADA DE VARIAS FUENTES, EN UNA BASE DE DATOS. ............................... 148

TABLA 10. USOS DE AGUA SUBTERRÁNEA, EN BASE A LA INFORMACIÓN DEL


CENSO HÍDRICO. ..................................................................................................................... 149

6
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1. MAPA DE ZONAS DE LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN REALIZADAS


POR ICA. ........................................................................................................................................ 14
FIGURA 2. MODELO DE FICHA DE CAMPO UTILIZADA PARA LEVANTAMIENTO DE
INFORMACIÓN. ........................................................................................................................... 19
FIGURA 3. RECONOCIMIENTO GEOLÓGICO Y MEDICIÓN DE PARÁMETROS IN SITU
EN POZOS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA. .................................... 19
FIGURA 4. MAPA DE UBICACIÓN DE LAS HOJAS OFICIALES DEL ECUADOR. ESCALA
1:250.000 ..................................................................................................................................... 25
FIGURA 5. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES LITOPERMEABLES POR POROSIDAD
INTERGRANULAR ........................................................................................................................ 26
FIGURA 6. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES LITOPERMEABLES POR FISURACIÓN Y
KARSTIFICACIÓN ....................................................................................................................... 26
FIGURA 7. CLASIFICACIÓN DE UNIDADES LITOLÓGICAS PRÁCTICAMENTE SIN
AGUA SUBTERRÁNEA EXPLOTABLE. ................................................................................... 27
FIGURA 8. MAPA DE LITOPERMEABILIDADES, HOJA AZOGUES. ..................................... 27
FIGURA 9. ELABORACIÓN DE ISOPIEZAS Y LÍNEAS DE FLUJO PARA EL ACUÍFERO
LATACUNGA, SITUADO EN LA HOJA QUITO. ................................................................... 36
FIGURA 10. ELABORACIÓN DE ISOPIEZAS Y LÍNEAS DE FLUJO. .................................... 38
FIGURA 11. LEYENDA DE MAPAS TEMÁTICOS, PARA LAS VARIABLES DE CE Y OD. 39
FIGURA 12. LEYENDA DE MAPA DE NIVELES PIEZOMÉTRICOS Y PROFUNDIDADES
DE POZOS, EN METROS. ......................................................................................................... 40
FIGURA 13. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS ACUÍFEROS IDENTIFICADOS................... 40
FIGURA 14. MAPA HIDROGEOLÓGICO, HOJA AMBATO ........................................................ 43
FIGURA 15. HOMOGENIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN GEOLÓGICA RECIBIDA,
CORRECCIÓN DE DISCONTINUIDADES, LITOLOGÍA Y SIMBOLOGÍA.................... 45
FIGURA 16. ASIGNACIÓN DE PERMEABILIDADES RELATIVAS SEGÚN LITOLOGÍA Y
OBSERVACIONES DE CAMPO. ............................................................................................... 45
FIGURA 17. EXTRACT DE LA INFORMACIÓN COMPILADA, PARA LA ELABORACIÓN
DE LOS MAPAS DE LITOPERMEABILIDADES E HIDROGEOLÓGICO........................ 46
FIGURA 18. EDICIÓN DE LA PLANTILLA DE METADATOS (PEM). ..................................... 48
FIGURA 19. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE MAPA HIDROGEOLÓGICO. .. 51
FIGURA 20. BALANCE HÍDRICO REPRESENTATIVO PARA EL MES DE NOVIEMBRE
DEL ECUADOR. ............................................................................................................................ 66
FIGURA 21. MAPA DE ACUÍFEROS PRIORITARIOS. EN FUNCIÓN DEL DÉFICIT
HÍDRICO Y SU POTENCIAL ACUÍFERO. .............................................................................. 67

7
FIGURA 22. ACUÍFEROS TRANSFRONTERIZOS EN AMÉRICA DEL SUR. FUENTE:
UNESCO-OEA ISARM. 2005. .................................................................................................. 69
FIGURA 23. RASGOS ESTRUCTURALES PRINCIPALES DEL ECUADOR. FUENTE:
BALDOCK, J. W. (1982) ........................................................................................................... 85
FIGURA 24. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE POZOS DE AGUA EN LAS DISTINTAS
REGIONES DEL ECUADOR. ................................................................................................... 146
FIGURA 25. DISTRIBUCIÓN DE POZOS DE AGUA EN LAS DISTINTAS PROVINCIAS
DEL ECUADOR. .......................................................................................................................... 147
FIGURA 26. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS USOS DE AGUA SUBTERRÁNEA,
EN BASE A LA INFORMACIÓN INTEGRADA DE VARIAS FUENTES, EN UNA BASE
DE DATOS. .................................................................................................................................. 148
FIGURA 27. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LOS USOS DE AGUA SUBTERRÁNEA,
EN BASE A LA INFORMACIÓN DEL CENSO HÍDRICO. ................................................ 149
FIGURA 28. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS FUENTES DE CONTAMINACIÓN
DEL AGUA SUBTERRÁNEA, EN BASE A LA INFORMACIÓN INTEGRADA DE
VARIAS FUENTES, EN UNA BASE DE DATOS HIDROGEOLÓGICA DE PUNTOS DE
AGUA. ........................................................................................................................................... 151

8
ÍNDICE DE MAPAS

MAPA 1.MAPAS DE ISOYETAS- ACUMULADA ANUAL MEDIA 2000-2012……………… ..55

MAPA 2.MAPAS DE PRECIPITACIÓN- COLORES- ACUMULADA ANUAL

MEDIA- 2000-2012……………………………………………………………………………………...56

MAPA 3.NIVELES PIEZOMÉTRICOS (m)………………………………………………………………… ...57

MAPA 4. NIVELES PIEZOMÉTRICOS AMPLIACIONES (m)………………………………… ... …58

MAPA 5. VARIABLES IN-SITU- CONDUCTIVIDAD……………………………………………… …….59

MAPA 6. VARIABLES IN-SITU- OD…………………………………………………………………………….60

MAPA 7. VARIABLES IN-SITU- pH…………………………………………………………………………….61

MAPA 8. VARIABLES IN-SITU- TEMPERATURA…………………………………………………………62

MAPA 9. PROFUNDIDAD TOTAL DE POZOS………………………………………………………………63

MAPA 10. SISTEMAS ACUÍFEROS COSTA………………………………………………………………...76

MAPA 11. SISTEMAS ACUÍFEROS SIERRA………………………………………………………………..77

MAPA 12. SISTEMAS ACUÍFEROS ORIENTE……………………………………………………………..78

MAPA 13.ACUIFEROS PRIORITARIOS……………………………………………………………………….79

9
ANEXOS

ANEXO 1. ZONAS ACUÍFERAS COSTA

ANEXO 2. ZONAS ACUÍFERAS SIERRA

ANEXO 3. ZONAS ACUÍFERAS ORIENTE

ANEXO 4. RESULTADOS DEL RECONOCIMIENTO DE CAMPO, COSTA

ANEXO 5. RESULTADOS DEL RECONOCIMIENTO DE CAMPO, SIERRA

ANEXO 6. RESULTADOS DEL RECONOCIMIENTO DE CAMPO, ORIENTE

10
ANTECEDENTES

El presente estudio ha sido realizado por la Empresa Pública de Servicios


(ESPOL-TECH E.P) y el Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a
las Ciencias de la Tierra (CIPAT), de la Escuela Superior Politécnica del
Litoral (ESPOL) para la Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA),
mediante contrato No. 2012-044.

PERSONAL DEL PROYECTO


CARGO PERSONAL
*Paul Carrión /
Director/Coordinador
Paola Romero
Roberto Blanco
Asesores
Javier Montalván
Paúl Carrión
Fernando Morante
Geólogos/Hidrogeólogos
Jorge Calle
Samantha Jiménez
Emilia Merino
Asistentes de Hidrogeología
Cristian Ortiz
Juan Carlos Pindo
Especialista en Sistemas de Información Peter Olaya
Geográfica (SIG) Washington Pincay
Daniel Garcés
Sonia Castro
Personal Administrativo y Operacional María Laura Flores
Carlos Lazo
*A partir del 6 de enero de 2014 el Dr. Paúl Carrión pasó a ser el Director
del proyecto, y el Ing. Peter Olaya se encargó de la coordinación.

ADMINISTRADOR DEL CONTRATO - SENAGUA: Ing. Paúl Sotomayor


González, Gerente de Proyecto de Plan Nacional del Agua.

REVISORES - SENAGUA:
CARGO PERSONAL
Especialista en Geología e Hidrogeología Ing. Ivo Moreno
Especialista en Sistemas de Información Ing. Mauricio Rivadeneira
Geográfica
Analista de la Subsecretaría Técnica de los Ing. Miguel Ángel Caicedo
Recursos Hídricos
Analista de la Subsecretaría de Articulación Ing. María José Pozo
Territorial e Intersectorial Proaño

11
1. INTRODUCCIÓN

En el Ecuador existen zonas en las que el agua subterránea es el único


recurso accesible para abastecer a las poblaciones, o para el riego de
los cultivos, particularmente en cuencas deficitarias en recursos
hídricos superficiales, por lo que constituye un elemento esencial para
la seguridad alimentaria y a la vez es vital para el funcionamiento de
los ecosistemas. Pese a ello, desde el año 1983 hasta la presente
fecha, no se ha actualizado el Mapa Hidrogeológico Nacional que existe
a escala 1:1’000.000, ni se dispone de estudios que permitan
identificar áreas susceptibles de contaminación y sobreexplotación,
para establecer estrategias de protección del agua subterránea, definir
y priorizar soluciones y mantener un sistema adecuado de monitoreo y
observación (SENAGUA, 2012).

Es por ello que la SENAGUA procedió a realizar una primera fase para
el “Levantamiento de Información Hidrogeológica de Campo a
Nivel Nacional por Sistemas Hidrográficos”, estudio que fue
realizado por Ingenieros Consultores Asociados ICA Cía. Ltda. en el
año 2010. Posteriormente, se inició la segunda fase para la realización
del proyecto: ELABORACIÓN DEL MAPA HIDROGEOLÓGICO A ESCALA
1:250.000, el cual contó con el financiamiento de la SENAGUA y la
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID), el cual fue realizado por la Empresa Pública de Servicios
ESPOL-TECH E.P.

La SENAGUA es la entidad encargada de la administración del agua en


todo el territorio nacional, para lo cual requiere contar con información de
la oferta del recurso y, dentro de ella, del potencial hídrico subterráneo
que dispone el país en sus diferentes demarcaciones. Por esta razón este
estudio es uno de los componentes del Proyecto de Fortalecimiento de las
Actividades Hidrometeorológicas e Hidrogeológicas que cuenta con el
financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo (AECID).

Para este propósito se realizó la integración de la información


geológica e hidrogeológica levantada por distintas instituciones a
nivel nacional, tales como: el Instituto Nacional de Meteorología e
Hidrología (INAMHI), el Instituto Nacional Geológico Minero y

12
Metalúrgico (INIGEMM), Instituto Geográfico Militar, (IGM),
Petroecuador, universidades del país, organismos internacionales de
cooperación (Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA,
Organismo Internacional de Energía Atómica OIEA), organismos y
empresas públicas y privadas.

2. OBJETIVOS

El objetivo general de este proyecto es identificar el potencial del


recurso subterráneo existente en el país, mediante la elaboración
del mapa hidrogeológico en escala 1:250.000.

Los objetivos específicos planteados son:

 Valorar los avances logrados en el área de estudio.


 Ubicar espacialmente las grandes unidades hidrogeológicas y
presentarlas gráficamente en un mapa final en escala 1:250.000

3. METODOLOGÍA

Este apartado incluye la descripción metodológica detallada empleada


para el procesamiento y generación de información. La metodología
usada para la generación de las hojas del mapa hidrogeológico del
Ecuador, corresponde al desarrollo de seis etapas principales:

a) Recolección de la información entregada por la SENAGUA


b) Elaboración del Mapa de Litopermeabilidades
c) Definición de Zonas Acuíferas

Posterior al procesamiento de información en estas tres primeras


etapas, se procedió con la elaboración de los mapas

d) Elaboración del Mapa Isopiezométrico


e) Integración de Mapas Temáticos
f) Elaboración del Mapa Nacional Hidrogeológico.

13
3.1 Recolección de la información entregada por la SENAGUA

La revisión de información se realizó principalmente en base al


Estudio: “Levantamiento de Información Hidrogeológica de
Campo a Nivel Nacional por Sistemas Hidrográficos”, el cual
fue realizado por Ingenieros Consultores Asociados ICA Cía. Ltda.
para SENAGUA, como parte del proyecto de Mapa Hidrogeológico a
escala 1:250.000. El cual consta de cuatro informes correspondientes
a cuatro zonas diferentes de estudio, las cuales se pueden observar
en la figura 1, donde se aprecia que existe una importante zona con
carencia de información, correspondiente a: Manabí, sector norte del
Guayas, Los Ríos, Bolívar, sector sur-oeste de Chimborazo, sector
oeste de Cotopaxi, sector sur de Pastaza, sector este de Morona
Santiago y Puná. Los informes corresponden a:

Figura 1. Mapa de zonas de levantamiento de información realizadas por


ICA.

 Zona 1: “Levantamiento de Información Hidrogeológica de


Campo a Nivel Nacional por Sistemas Hidrográficos”. Cuencas de

14
los Ríos: Carchi, Mira, Cayapas, Verde, Esmeraldas, Muisne,
Mataje.
 Zona 2: “Levantamiento de Información Hidrogeológica de
Campo a Nivel Nacional por Sistemas Hidrográficos” Cuencas de
los Ríos Taura, Santa Rosa, Zapotal, Jubones Y Naranjal.
 Zona 3: “Levantamiento de Información Hidrogeológica de
Campo a Nivel Nacional Por Sistemas Hidrográficos”. Cuencas de
los Ríos: Santa Rosa, Arenillas, Zarumilla, Puyango, Catamayo
Chira, Santiago, Chinchipe-Mayo.
 Zona 4: “Levantamiento de Información Hidrogeológica de
Campo a Nivel Nacional por Sistemas Hidrográficos”. Cuencas
Del Río Napo; Pastaza; Santiago Y Putumayo.

Además se contó con informes, mapas topográficos, geológicos, e


hidrogeológicos del IGM, INAMHI, INIGEMM, PETROECUADOR y de
ESPOL, información que se puede observar en la bibliografía de este
informe. La información entregada oficialmente por SENAGUA es la
siguiente:

 Mapa Geológico del Ecuador. Escala 1:1’000.000

 Mapa Mineralógico del Ecuador. Escala 1:1’000.000

 Mapa Geológico de la República del Ecuador. Escala 1:1’500.000


(Autor Saur Walter)

 Geología del Ecuador. Nota explicativa para el mapa Geológico de


la República del Ecuador. Escala 1:500.000 (Autor: Groossens P.J)

 Relieve de Geomorfología del Ecuador (Winckell A.)

 Mapa Geológico entre grados 0º-1º N

 Información Hidrológica, Geomorfológica y Geológica a nivel


Nacional. Escala 1:250.000

 Mapa Hidrogeológico del DMQ

 Carta Hidrogeológica. Hoja Guayaquil (2008)

 Mapa Hidrogeológico Nacional (2005)

15
 Mapa geológico de la margen costera Ecuatoriana, realizado por
Petroecuador e IRD

 Información entregada por SIGTIERRAS.

Cabe destacar el importante trabajo que viene realizando el Instituto


Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) en el levantamiento
de información hidrogeológica en el país, donde se destacan los
estudios realizados en: Cantón Zapotillo-Provincia de Loja, Cantón
Tulcán, Unidad Hidrogeológica de Machala, Provincia del Carchi, Zona
Sur de la Cuenca Baja del Río Guayas, Isla Puná, y las Cuencas
Portoviejo-Chone. Quienes cuentan con estudios de análisis regional
de información hidrogeológica, tales como:

 Introducción a la Hidrogeología del Ecuador, realizado en el


2011.
 Unidades Hidrogeológicas del Ecuador.

Otro estudio realizado a nivel regional es el ejecutado por parte del


Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América en 1998
donde se realizó la: “Evaluación de los Recursos de Agua del
Ecuador”.

También es importante mencionar los estudios realizados por


PETROECUADOR, realizando una compilación general de las hojas
geológicas 1:100.000, asignación de permeabilidades relativas por
formaciones geológicas, y georeferenciación de datos de pozos de
agua del Ecuador.

ESPOL, a través del Centro de Investigación y Proyectos Aplicados a


las Ciencias de la Tierra (CIPAT), ha realizado varios estudios
hidrogeológicos, los cuales han sido incorporados en este documento
dentro del inventario de puntos de agua y en las memorias del mapa
hidrogeológico, se destaca los estudios realizados en distintos
sectores de la Isla Puná, Provincia de Santa Elena y Quinsaloma.
En la Provincia de Chimborazo principalmente en los cantones:
Riobamba, Guamote, Guano y Cumandá se han realizado estudios de
prospección de agua subterránea para la perforación de pozos de
abastecimiento para consumo humano, que fueron financiados por la

16
Agencia de Cooperación Internacional de Japón JICA y que
actualmente son monitoreados y gestionados por el gobierno local.

En la provincia de Santa Elena se ha identificado y caracterizado


unidades acuíferas mediante varios proyectos de cooperación técnica
realizados entre CIPAT-ESPOL y el Organismo Internacional de
Energía Atómica (OIEA), los cuales se describen a continuación:

“Application of
Caracterización de
Isotopic Tool for
Recarga artificial de los Acuíferos
Título del Integrated
acuíferos costeros Costeros de la
Proyecto: Management of
(PSE) Península de Santa
Coastal Aquifers
Elena (PSE)
(ARCAL)

Tiempo
Diciembre 2012 – Enero 2007 – Enero 2007 –
de
Diciembre 2013 Diciembre 2013 Diciembre 2013
ejecución:
Director: Dr. Paúl Carrión Dr. Paúl Carrión Dr. Paúl Carrión

El acuífero de Quito ha sido estudiado mediante un proyecto de


cooperación entre OIEA y la Empresa Municipal de Alcantarillado y
Agua Potable de Quito - EMAAP-Q, en el cual se realizó un importante
estudio definiendo desde el modelo hidrogeológico conceptual hasta
el desarrollo del modelo matemático del acuífero.

El acuífero transfronterizo de Zarumilla, entre Ecuador y Perú, tiene


un área aproximada de 920 km2, abastece a una población de 70.000
habitantes, está presente en una zona árida, donde la salinidad es
alta en varias áreas, se han ejecutado estudios por los dos países en
colaboración con el OIEA.

A pesar de no ser parte de este estudio las Islas Galápagos, es


importante destacar que en este sector hasta el momento, se han
realizado estudios geológicos, estructurales y geofísicos orientados a
la identificación de zonas acuíferas, mediante cooperación entre la
Dirección del Parque Nacional Galápagos, Universidad de Pierre et
Marie Curie y la Marne-la-Vallée de Francia, y la Universidad de
Aarhus de Dinamarca.

17
3.1.1 Zonación y corrección de errores

Para realizar la zonación e integración de mapas de este proyecto,


para el desarrollo de los productos entregados, se presentaron en
función del índice de hojas para cartografía 1:250.000 del IGM, en 31
hojas y cada hoja especificada por el IGM de manera individual.

Fue necesario ajustar las discontinuidades producidas entre los


límites de las diferentes zonas, y además se realizó la
homogenización de la información geológica en base a informes y
cartografía de la revisión bibliográfica y salidas de comprobación en
campo, para corregir terminología, composición y descripción de las
unidades geológicas.

3.1.2 Recorridos de campo

Durante los meses julio y agosto del 2013 se procedió a realizar las
salidas de campo, cuyo objetivo principal fue realizar un
reconocimiento general de las zonas de estudio, dado el corto
tiempo y el presupuesto asignado para el presente estudio no se
pudo realizar un levantamiento de información a mayor detalle.

Las salidas de campo fueron necesarias dado que muchos de los


datos presentados por ICA tenían incongruencias, y existían muchos
vacíos de información, por lo cual en primera instancia se procedió a
corroborar datos de puntos aleatorios del inventario de pozos
presentado por ICA, identificando puntos de agua inventariados, se
procedió a tomar datos in situ de conductividad, temperatura, TDS,
salinidad y pH, adicionalmente se realizó reconocimiento geológico y
levantamiento de afloramientos geológicos.

Se utilizaron fichas de campo para homogeneizar la información


levantada, ver figura 2.

18
Figura 2. Modelo de Ficha de campo utilizada para levantamiento de
información.

Figura 3. Reconocimiento geológico y medición de parámetros in situ en


pozos de abastecimiento de agua subterránea.

Para el reconocimiento de campo se emplearon tres grupos de


trabajo, divididos por región, a continuación se presentan los
recorridos de campo realizados para la comprobación de datos. Ver
fichas de campo en Anexos.

Itinerario salida de campo en la Región Costa

Fechas:
Julio y Agosto /2013

19
Realizado por: Dr. Fernando Morante (responsable de la parte de
geología e hidrogeología), Ing. Peter Olaya (Técnico) e Ing.
Samantha Jiménez (Técnico).

Rutas:
 La Concordia-La Independencia-Vía Puerto Quito-La Unión-
Quinindé
 Rio Blanco (Telembí)-Achiote-Majua
 San Lorenzo-Zapallo-Atacames-Tabiazo
 El Empalme-Portoviejo-Tosagua-Montecristi
 Puerto Cayo – Puerto López – Olón – Manglaralto – Zapotal –
Guayaquil.

El objetivo de este recorrido fue utilizar la información de pozos


proporcionada por ICA, donde se puede observar una gran cantidad
de pozos perforados al Norte de La Concordia (Mapa hidrogeológico
de la Hoja Esmeraldas) en la Formación Borbón, para comprobar
datos y en otros casos para levantar nueva información. De la misma
manera, se continuó hacia el Norte donde el criterio principal fue
buscar y tomar datos de pozos en las diferentes litologías
encontradas en los mapas geológicos 1:100.000, para determinar el
comportamiento de los acuíferos en relación a su litología; esto con el
fin de elaborar el mapa de litopermeabilidades y, con la información
físico – química, profundidad de los pozos y caudales, elaborar
mapas hidrogeológicos y mapas temáticos.

Itinerario salida de campo en la Región Sierra

Fechas:
Julio y Agosto /2013
Realizado por: Ing. Jorge Calle (responsable de la parte de geología e
hidrogeología), Daniel Garcés (Técnico)

Rutas:
 La Maná-Sumbagua-Quilotoa
 Quilotoa-Latacunga
 Latacunga-Machachi
 Latacunga-Páramo del Cotopaxi
 Latacunga-Ambato

20
 Ambato-Pillaro
 Riobamba-Pallatanga-Bucay
 Riobamba-Puente Río Chambo
 Riobamba-Guamote-Desierto de Palmira
 Riobamba-Chambo-Balneario Aguayanchi
 Ambato-Riobamba-Guaranda
 Guaranda-Balzapamba
 Quinsaloma-El Corazón-Ambato

La razón fundamental de haber seleccionado los itinerarios arriba


expuestos fue para dar la cobertura mínima de investigación
hidrogeológica en el área de esta región (sierra) que no había sido
cubierta por la consultora ICA, y así poder restablecer las litologías
presentes en las áreas atravesadas, sus características petrofísicas,
la presencia de discontinuidades, la naturaleza de las rocas volcánicas
ocurrentes, si eran de carácter efusivo o explosivo, su disposición
superficial, condiciones, tipo y grado de permeabilidad, lográndose así
el mapa de litopermeabilidades y la caracterización hidrogeológica del
área investigada, esto es, la definición de las estructuras acuíferas,
acuícludos y acuífugos, confirmando así la presencia de los acuíferos
de Latacunga, desarrollado en terrenos piroclásticos (lapilli pumíceo)
y aluviales del valle de Río Tanicuchi, y el de Riobamba en terrenos
laharíticos provenientes del volcán Chimborazo, estableciéndose los
acuíferos potenciales del valle del Rio Chambo, próximo a la población
homónima, en terrenos aluviales y el desierto de Palmira en
depósitos eólicos de arena, esto es ambas estructuras desarrolladas
en terrenos no consolidados, donde se presenta una buena porosidad
y alta permeabilidad, en donde las condiciones de influencia del Río
Chambo por otro lado asegura la recarga periódica de la estructura
marginal al mismo y en condiciones similares ocurre también la
estructura aluvial de Guano en las proximidades de la población.
La investigación posibilitó también la determinación de las unidades
geológicas con condiciones de acuícludos y acuífugos, características
todas de suma utilidad en la preparación de la carta hidrogeológica.

Itinerario salida de campo en la Región Oriental

Fecha:
Julio y Agosto /2013

21
Realizado por: Fernando Morante (responsable de la parte de
geología) e Inmaculada González (responsable de la parte de
hidrogeología).

Rutas:
 Guayaquil-Puyo, pasando por los siguientes poblaciones:
Guayaquil, Pallatanga, Riobamba, Penipe, Baños y Puyo.
 Puyo– Mera–Madre Tierra–Tarqui- 10 de Agosto.
 Tarqui–Canelos
 Mushullacta–Cuchaentza-Macas
 Macas - Guayaquil, pasando por las siguientes poblaciones:
Macas, Puyo, Baños, Pelileo, Ambato, Riobamba, Pallatanga y
Guayaquil.

El objetivo de este recorrido fue el utilizar la poca información de


pozos proporcionada por ICA en este sector, con el objetivo de
comprobar datos y para levantar nueva información. El criterio
principal fue buscar y tomar datos de pozos en las diferentes
litologías encontradas en los mapas geológicos 1:500.000
proporcionados por el INIGEMM, para determinar el comportamiento
de los acuíferos en relación a su litología y así elaborar el mapa de
litopermeabilidades y, con la información físico – química,
profundidad de los pozos y caudales, para elaborar los mapas
hidrogeológicos y temáticos.

Hay que mencionar que en la Zona 4 (Oriente) existe muy poca


información de pozos perforados y que la mayor información que se
obtuvo fue de manantiales.

3.2 Elaboración del Mapa de Litopermeabilidades

La leyenda del mapa de litopermeabilidades se realizó empleando la


leyenda Internacional de los mapas hidrogeológicos, la misma que fue
publicada en el año 1995 por parte de la Asociación Internacional de
Hidrogeólogos (AIH), donde se hace la distinción entre tres unidades
litológicas con diferentes comportamientos hidrogeológicos:

22
 Unidades litológicas permeables por porosidad
intergranular: la cual se diferencia por su permeabilidad en: muy
alta, alta a media y media a baja. Se identificó con el color azul en
diferente gradación en función de su permeabilidad, con mayor
intensidad del color para valores más altos de permeabilidad y menor
intensidad para valores más bajos.

 Unidades litológicas permeables por fisuración y


karstificación: la cual se diferencia por su permeabilidad en: alta,
media y baja. Se identificó con el color verde en diferente gradación en
función de su permeabilidad, con mayor intensidad del color para
valores más altos de permeabilidad y menor intensidad para valores
más bajos.
 Unidades litológicas prácticamente sin agua subterránea
explotable: estas unidades no tienen interés hidrogeológico para su
explotación, la cual se diferencia en: a) acuícludo es decir tiene
capacidad de almacenar agua pero sin transmitirla y b) acuífugo
considerada impermeable, es decir no tiene capacidad de almacenar ni
transmitir agua. Se identificó con el color naranja más intenso para
acuícludos y menos intenso para acuífugos.

El mapa de litopermeabilidades fue realizado a partir del mapa


geológico compilado realizado por PETROECUADOR y los mapas del
levantamiento de información hidrogeológica realizados por ICA por
cuencas, estos mapas fueron contrastados y se realizaron algunas
modificaciones en base a la revisión bibliográfica y levantamiento en
campo. Para esto se realizaron 31 hojas Escala 1:250.000, según el
índice de Hojas Oficiales del Ecuador (figuras 4, 5, 6, 7 y 8).

La elaboración del mapa de litopermeabilidades, tiene como base un


mapa geológico, al cual, según el tipo de litología de la unidad
aflorante, se le asigna un valor de permeabilidad aparente, de
manera que se clasifica de la siguiente forma:

23
Tipo de Grado de Asociados
Permeabilidad Litología Permeabilidad Simbología a

Rocas clásticas no consolidadas de edad cuaternaria. Muy alta A1

Primaria Sedimentos clásticos semi-consolidados y consolidados


(Porosidad Alta a media A2
constituidos principalmente por areniscas y conglomerados.
Intergranular)
Unidades Sedimentos clásticos consolidados constituidos
Media a baja A3
Litológicas con principalmente por arcillas, limos, tobas.
Acuíferos
importancia Rocas extrusivas ácidas y básicas de volcanismo reciente.
hidrogeológica Alta V1
Localmente restringidos a zonas fracturadas.
Secundaria
Rocas cataclásticas y piroclásticas, calizas. Zonas
(Fisuración o Media V2
fracturadas y de intemperismo.
karstificación)
Rocas porfiríticas, diabasas, cuarcita cataclásticas, lutitas y
Baja V3
pizarras.

Unidades Sedimentos consolidados a no consolidados, constituidos


Muy baja C1 Acuícludos
Litológicas sin exclusivamente por arcillas y lutitas.
Impermeables
importancia Rocas intrusivas y efusivas: Granitos, granodioritas, riolitas Prácticamente
hidrogeológica C2 Acuífugos
y rocas metamórficas masivas. Impermeables

Tabla 1. Matriz de Litopermeabilidades

24
Entiéndase por litología, al tipo de roca según características como
textura, tamaño de grano, composición, origen, y demás parámetros
físicos y químicos. Estos factores determinan la porosidad teórica de
una roca, y por lo tanto, dan una idea del grado de permeabilidad de
la unidad.

Son estas características, que al plasmarlas en un plano, generan el


mapa de litopermeabilidades. Cabe mencionar que este mapa no
basta para delimitar zonas acuíferas, dado que existen otros factores
a más de la permeabilidad que interfieren en la presencia de agua
subterránea, entre los más importantes tenemos la incidencia de la
precipitación como principal fuente de alimentación o recarga.

Figura 4. Mapa de ubicación de las hojas oficiales del Ecuador. Escala


1:250.000

25
Figura 5. Clasificación de unidades litopermeables por porosidad
intergranular

Figura 6. Clasificación de unidades litopermeables por fisuración y


karstificación

26
Figura 7. Clasificación de unidades litológicas prácticamente sin agua
subterránea explotable.

Figura 8. Mapa de Litopermeabilidades, Hoja Azogues.

27
3.3 Definición de Zonas Acuíferas

La definición de zonas acuíferas se realizó mediante la integración de


la información hidrogeológica en una base de datos de puntos de
agua donde se incluye columnas de: ubicación, nivel piezométrico
(msnm), profundidad del nivel de agua (m), profundidad del pozo
(m), caudal (l/s), parámetros de calidad del agua (pH, Potencial
Redox, alcalinidad, oxígeno disuelto, conductividad eléctrica,
temperatura), usos del agua, fuentes de contaminación, y finalmente
una columna con la fuente de datos consideradas y revisadas de
INAMHI, ICA-SENAGUA, PETROECUADOR y ESPOL.

Además se contó con una segunda base de datos del censo hídrico
realizado por SENAGUA, orientada solo al uso de los puntos de agua
subterránea a nivel nacional (pozos y vertientes), la cual se integró
con la información de los mapas de litopermeabilidades generados,
definiendo zonas acuíferas verificables y validadas con datos de
puntos de agua.

Se define sistema acuífero al dominio espacial, limitado en superficie


y en profundidad, en el que existe uno o varios acuíferos,
relacionados o no entre sí, pero que constituyen una unidad práctica
para la investigación o explotación.

En el presente estudio, se clasifican los sistemas acuíferos en


sistemas verificados o sistemas potenciales, según el nivel de
información relevante disponible (ver tabla 2); dicha información se
encuentra registrada en los puntos de agua contenidos en cada
sistema identificado.

Para el presente análisis se ha considerado, que de la totalidad de


puntos de agua de cada sistema acuífero, aproximadamente el 50%
debe contener datos hidrológicos válidos; en caso de tener pocos
puntos, se establece un mínimo de 6 puntos de agua con información
para poder ser categorizado, de lo contrario, estos puntos son
clasificados sin datos. Las variables a analizar son: Caudal o
productividad de pozos de agua, nivel estático (m), profundidad de
pozos. Además, se destaca que muchos datos con fuente INAMHI, no
disponen de información de profundidad de pozos, ni caudales,

28
motivo por el cuál, estos puntos no son tomados en cuenta al realizar
la cuenta del número de puntos de agua total por sistema.

Con el fin de evaluar la información se le asigna a cada variable


hidrológica un valor, según la importancia que represente. Esta
valoración se muestra en la siguiente tabla:

Tabla 2. Variables de matriz para la definición de sistemas


acuíferos verificados.

Caudal (l/s) Nivel Estático (m) Profundidad de pozo (m) Permeabilidad

Sin datos 0 % - 10 % Sin datos Baja


0 0 0 0
Valores asignados

<5 11% - 30% < 10 Media - Baja


1 1 1 1
5 a 15 31% - 50% 10 a 30 Alta - media
2 2 2 2
> 15 >50% >30 Muy alta
3 3 3 3

Para el nivel estático, se asigna una puntuación según el porcentaje


de información disponible en el inventario, además que dada la gran
variabilidad de niveles resulta poco práctico diferenciar por
categorías, sumado a que se desconoce el periodo y la forma de
toma de datos. Se destaca que estos datos son necesarios al
momento de generar las isopiezas, y es requisito indispensable que
un mínimo de 6 puntos de agua distribuidos a lo largo de la superficie
del sistema acuífero contengan información capaz de ser interpolada,
aunque es recomendable contar con 12 o más puntos de
interpolación, de forma que el resultado mejore en precisión.

Los datos de caudales fueron divididos en cuatro categorías, según


del cuadro de productividad de pozos de agua tomado de las notas
explicativas del INAMHI para la elaboración de mapas
hidrogeológicos, asignando valores de 0 en caso de no tener datos, 1
para productividades muy bajas (Q < 5 l/s), 2 para productividades
de baja a media (5<Q<15 l/s) y 3 para las productividades elevadas
(Q > 15 l/s).
29
En cuanto a los datos de profundidad, se considera poco relevantes a
los pozos con profundidades menores a 10m, debido a la baja
representatividad de acuíferos, asignándoles una valoración de 1; los
pozos que están entre 10 y 30m de profundidad, se consideran con
una valoración de 2, dado que tienen una marcada presencia en
zonas de depósitos aluviales y en áreas rurales, en gran parte de
ocasiones, son la única fuente de abastecimiento; y los pozos
mayores de 30 m, tienen la máxima puntuación al ser
representativos de los acuíferos profundos en la zona.

Finalmente se considera la variable permeabilidad, determinando


valores entre 0 y 3, según sean de baja, media - baja, alta - media y
muy alta permeabilidad.

La matriz presentada tiene como objetivo valorar los sistemas


acuíferos, de los que se concluye, que para los sistemas que tengan
una evaluación mayor o igual a 7 puntos, son considerados como
acuíferos verificados, y por lo tanto se procede a la generación de
isopiezas; caso contrario entran en la categoría de sistemas acuíferos
potenciales, cuya característica principal es el requerimiento de ser
estudiado a profundidad, de manera que se genere información que
ayude a modelar el comportamiento del agua subterránea de la zona.

A continuación se presenta la evaluación y los resultados de la matriz


para el establecimiento de sistemas acuíferos verificados:

Como resultado de la evaluación, se obtienen que de los 73 sistemas


acuíferos identificados a nivel Nacional, 36 entran en la categoría de
Sistemas verificados, de los cuales 24 cumplen con los requisitos para
la generación de isopiezas (Tabla 4).

30
Tabla 3. Matriz de clasificación de sistemas acuíferos (Verificados o potenciales).

Leyenda

Sistema acuífero verificado


Sistema acuífero potencial
Puntaje según Matriz de Sistemas Acuíferos Resultados
Id Nombre Caudal Nivel Estático Profundidad de pozos Permeabilidad Evaluación
1 San Lorenzo 2 3 3 1 9
2 Rio Verde 1 3 1 1 6
3 Esmeraldas - Teaone 0 3 2 3 8
4 Atacames - Tonsupa 0 3 1 3 7
5 Viche 1 3 1 1 6
6 La Concordia - Quinindé 1 3 2 1 7
7 Pedro Vicente Maldonado 0 3 2 1 6
8 Jama 0 3 0 3 6
9 Canoa - Zapallo 0 3 0 3 6
10 La Fortuna 0 3 0 3 6
11 Chone 0 3 0 3 6
Charapotó - Portoviejo - Rio
12 Chico 0 3 1 3 7
13 Santo Domingo 1 3 2 1 7
14 Quevedo 2 3 1 3 9
15 Montecristi 0 3 0 2 5
16 Puerto Cayo - Cantagallo 0 3 0 3 6
17 Pueblo Nuevo 0 3 0 1 4
18 Olmedo 0 3 0 3 6

31
19 Olón 0 0 2 3 5
20 Manglaralto 0 3 2 3 8
21 Valdivia 0 3 1 3 7
22 Rio Seco - Monteverde 0 3 1 3 7
23 Manantial de Guangala 0 3 0 3 6
24 Daule 0 3 2 3 8
25 Balzar 0 3 0 1 4
26 Babahoyo - Ventanas 3 3 3 3 12
27 Guaranda 0 3 0 2 5
28 Milagro - Naranjito 2 3 3 3 11
29 Atahualpa 0 3 2 2 7
30 El Consuelo 0 3 0 2 5
31 General Villamil 0 3 1 1 5
32 Puná 0 3 2 1 6
33 Naranjal - Ponce Enriquez 0 3 3 3 9
34 Machala 1 3 3 3 10
35 Huaquillas 2 3 3 3 11
36 Arenillas 0 0 0 3 3
37 Palmales 1 3 2 3 9
38 La Pampa 0 0 0 3 3
39 Mangahurco 0 0 0 3 3
40 La Ceiba 0 2 0 3 5
41 Zapotillo 0 0 1 3 4
42 Loja 1 2 2 3 8
43 Catamayo 0 3 3 3 9
44 Catacocha 1 1 0 1 3
45 Macará 0 1 2 3 6

32
46 Vilcabamba 0 0 0 2 2
47 Tulcán 1 3 2 1 7
48 - 49 El Ángel - San Isidro 0 3 2 1 6
50 - 51 Ibarra 0 3 2 2 7
52 - 53 Otavalo 0 3 1 3 7
54 San José de Minas 0 3 3 2 8
55 Cayambe Norte 0 3 1 2 6
56 Cayambe Sur 2 3 1 3 9
57 Tabacundo 1 3 3 1 8
58 Quito 3 3 3 2 11
59 Machachi 0 3 2 2 7
60 Latacunga 3 3 3 2 11
61 Llio - San Pablo 3 3 3 1 10
62 Riobamba - Yaruquies - Punín 2 3 3 2 10
63 Palmira 1 3 0 1 5
64 Cañar 0 3 0 2 5
65 Cuenca 1 3 0 2 6
66 Gualaceo - Paute 0 2 0 3 5
67 Nueva Loja 0 3 3 2 8
68 Coca - Sachas 2 3 2 2 9
69 Loreto 0 3 0 2 5
70 Ahuano 0 3 2 3 8
71 Carlos Julio Arosemena Tola 0 3 0 3 6
72 Puyo 0 3 0 2 5
73 Nuevo Rocafuerte 0 3 2 3 8

33
Tabla 4. Sistemas Acuíferos Verificados indicados para la generación de Isopiezas.

Generación de
Estado de datos para generación de Isopiezas Observaciones
Isopiezas
Id Nombre Fuente Número de puntos disponibles
1 San Lorenzo ICA 9 Si
3 Esmeraldas - Teaone ICA 11 Si
4 Atacames - Tonsupa INAMHI 4 No Datos insuficientes
6 La Concordia - Quinindé ICA 48 Si
12 Charapotó - Portoviejo - Rio Chico INAMHI 62 Si
13 Santo Domingo INAMHI 204 Si
14 Quevedo INAMHI 213 Si
20 Manglaralto ESPOL 8 No Distribución no permite interpolación
21 Valdivia INAMHI 7 No Distribución no permite interpolación
22 Rio Seco - Monteverde ESPOL 7 No Distribución no permite interpolación
24 Daule INAMHI 50 Si
26 Babahoyo - Ventanas INAMHI 135 Si
28 Milagro - Naranjito ESPOL 116 Si
29 Atahualpa ESPOL 11 Si
33 Naranjal - Ponce Enríquez Petroecuador 40 Si
34 Machala Petroecuador 425 Si
35 Huaquillas INAMHI 13 Si
37 Palmales INAMHI 5 No Datos insuficientes
42 Loja ICA 3 No Datos insuficientes
43 Catamayo INAMHI 4 No Datos insuficientes
47 Tulcán INAMHI 71 Si
50 - 51 Ibarra ICA 15 Si

34
52 - 53 Otavalo INAMHI 33 Si
54 San José de Minas Petroecuador 63 Si
56 Cayambe Sur INAMHI 41 Si
57 Tabacundo ICA 11 Si
58 Quito ICA 75 Si
59 Machachi ICA 15 Si
60 Latacunga INAMHI 56 Si
61 Llio - San Pablo EMAPAR 7 No Distribución no permite interpolación
62 Riobamba - Yaruquies - Punín ICA 16 Si
67 Nueva Loja ICA 8 Si
68 Coca - Sachas ICA 29 Si
70 Ahuano ICA 5 No Datos insuficientes
73 Nuevo Rocafuerte ICA 6 No Distribución no permite interpolación

35
3.4 Elaboración del Mapa Isopiezométrico

El Mapa Isopiezométrico se elaboró mediante la interpolación de los


valores de nivel piezométrico en msnm, los cuales fueron obtenidos
con la diferencia de los datos de valores de niveles piezométricos de
los pozos y de alturas, calculadas por medio del modelo digital de
elevaciones del Ecuador; la interpolación se realizó con la
herramienta Spline o mínima curvatura, que es un método para
crear superficies suaves de baja variabilidad, como la elevación, la
altura de las tablas de agua o las concentraciones de contaminación.

Figura 9. Elaboración de isopiezas y líneas de flujo para el acuífero


Latacunga, situado en la Hoja Quito.

36
Cabe indicar que para la interpolación de las isopiezas se estableció
un mínimo 6 puntos por sistema acuífero, además se consideró que
dichos puntos estén bien distribuidos en el sistema identificado para
de esta forma generar isopiezas válidas. Considerando los criterios
antes mencionados no se pudieron realizar isopiezas para la totalidad
de sistemas acuíferos, dada la falta de información y la poca
representatividad de los datos de partida.

Para la elaboración de las isopiezas se trabajó con un aproximado de


4800 puntos, provenientes de varias fuentes; ICA-SENAGUA,
INAMHI, PETROECUADOR y ESPOL, se tomaron datos de una sola
fuente para realizar la interpolación; el uso de varias fuentes de
información para la generación de isopiezas no es recomendado ya
que los resultados obtenidos no son representativos debido a que los
levantamientos se realizaron en diferentes años, y estaciones,
además el protocolo de adquisición de datos es desconocido; sin
embargo los datos inventariados nos permiten tener una idea
generalizada del comportamiento del acuífero.

Otra consideración es la gran variabilidad entre los valores de niveles


piezométricos entre las regiones costa, sierra y oriente, por tal razón
se seleccionó la equidistancia entre isopiezas de 10m para costa y
oriente y de 50m para sierra, de esta manera los gráficos generados
serían más legibles y fáciles de interpretar a la escala de trabajo
seleccionada.

Las isopiezas permitieron definir la dirección del flujo de agua en los


sectores de masas de aguas subterráneas. Esta información fue
incorporada las hojas del mapa hidrogeológico (ver figura 9 y 10).

37
Figura 10. Elaboración de Isopiezas y líneas de flujo.

38
3.5 Integración de Mapas Temáticos.

Los mapas temáticos elaborados fueron:

 Mapas de Precipitación: se realizaron para la media mensual


y media anual para el período 2000 al 2012, con los datos de
las estaciones meteorológicas entregados por el INAMHI, los
cuales fueron generados mediante la interpolación lineal de los
puntos de los datos de las estaciones a un raster que zonifica
las áreas con valores similares de precipitación acumulada.

 Mapas de Variables In situ: además se realizaron mapas


temáticos para cada una de las medidas in situ que se
realizaron de la calidad del agua, las cuales son: Conductividad
eléctrica, Oxígeno Disuelto, pH, y temperatura. Debido a la alta
variabilidad de datos por puntos de agua, se presentaron en
forma puntual, en rangos por variable, es así que, para la
conductividad eléctrica, se agruparon los puntos con menos de
500 μS/cm, de 501 a 1000 μS/cm, de 1001 a 2000 μS/cm y
mayores a 2000 μS/cm. Para oxígeno disuelto, se agruparon los
datos de 0,1 a 5 mg/l, de 6 a 10 mg/l y de 11 a 15 mg/l, etc.
(figura 11).

Figura 11. Leyenda de mapas temáticos, para las variables de CE y OD.

 Mapas de Profundidad del nivel de agua, y profundidades


de los pozos. Para una mejor visualización de datos, se
agruparon los pozos de agua en rangos de profundidad de nivel
de agua y profundidad, gradados en el tamaño de la simbología
asignada, y diferenciados por color (figura 12).

39
Figura 12. Leyenda de mapa de Niveles piezométricos y profundidades de
pozos, en metros.

 Mapa de zonas acuíferas donde se realizó la identificación en


base a la integración de los mapas de litopermeabilidades, en
contraste con la base de puntos hidrogeológicos nacionales
inventariados. Los sistemas acuíferos fueron divididos según la
naturaleza de su permeabilidad, su edad o el tipo de roca
almacén de la masa de agua subterránea (figura 13).

Tipos de Acuíferos

Potencial Acuíferos permeables


# # #
# # # por fisuración
# # # Rocas Volcánicas
# # #

!( !( !( !(
!( !( !( !(
!(
!(
!(
!(
!(
!(
!(
!( Potencial
Cuaternario Acuíferos permeables
!( !( !( por porosidad
!(
!(
!(
!(
!(
!(
!(
Plio - Cuaternario
!( !( !( !(

Plio - Mioceno
!( !( !(
!( !( !( !(
!( !( !(
!( !( !( !(

Comportamiento del Acuífero


Confinado
Libre
Libre y Confinado

Figura 13. Clasificación de Sistemas Acuíferos identificados.

40
En la identificación de los sistemas acuíferos se tomó en cuenta la
base de datos proporcionada por ICA, y las fuentes adicionales de
información, procediendo a corroborar que la información de caudales
concuerde con la permeabilidad aparente asignada a las unidades.

Los sistemas acuíferos que por su litología y por datos históricos o


referenciales se consideran como importantes fuentes de
abastecimiento de agua subterránea, pero que sin embargo no
presentan mayor información para su análisis han sido considerados
como potenciales, siendo importantes para el levantamiento de
información más a detalle en un futuro.

3.6 Elaboración del Mapa Nacional Hidrogeológico.

Estos mapas se realizaron según las especificaciones de los TDR, con


la leyenda Internacional de los mapas hidrogeológicos, la misma que
fue publicada en el año 1995 por parte de la Asociación Internacional
de Hidrogeólogos (AIH). La leyenda del mapa hidrogeológico incluye
una leyenda crono estratigráfica que muestra: Era, Sistema,
Subsistema, Unidad Geológica y Unidad Hidrogeológica la cual está
numerada e incluye en la simbología el ornamento en función de su
litología, además se observa su descripción hidrogeológica en función
de dicha numeración.

Además se mantienen los colores en sus distintas gradaciones del


verde, azul y naranja usada en el mapa de litopermeabilidades para
identificar las distintas unidades hidrogeológicas en función de su
litología y grado de permeabilidad.

Leyenda estándar internacional empleada incluye la simbología


diferenciada para: información de base, unidades hidrogeológicas,
Litología (ornamentos diferentes en función del tipo de litología) y
representación de otros datos (pozos de agua, cuerpos de agua,
vertientes, y vertientes termales)

El mapa hidrogeológico fue realizado principalmente a partir de los


mapas geológicos 1:100.000 facilitados por el INIGEMM a SENAGUA,
a excepción del Oriente donde se emplearon mapas geológicos escala
1:500.000, facilitados por INIGEMM, información que se integró con

41
los mapas de litopermeabilidades, mapas de piezometría, temáticos y
base de datos hidrogeológica de puntos de agua, además de otros
estudios hidrogeológicos realizados a nivel local y regional en el
Ecuador.

Unidad mínima de mapeo

El principio del área mínima de mapeo o cartografiable permite lograr


coherencia en la representación espacial, eficiencia en la lectura y
utilidad en la del mapa en formato impreso. Este principio indica que
a partir de determinada área espacial, los polígonos y sus
correspondientes contenidos deben ser generalizaos; de los contrario
dificultarán la distinción por parte del usuario cuando se lea el
formato analógico (Salitchev 1989).

El área mínima cartografiable a ser considerada para la


representación de unidades hidrogeológicas es de 5x5mm (160 ha),
los polígonos con áreas menores no se han descrito en la leyenda de
los mapas hidrogeológicos generados.

42
Figura 14. Mapa Hidrogeológico, Hoja Ambato

43
4. ASPECTOS CARTOGRÁFICOS PARA LA ELABORACIÓN DEL
MAPA HIDROGEOLÓGICO.

Para la elaboración del mapa hidrogeológico del Ecuador escala


1:250.000 se empleó la siguiente información base:

 Hojas Geológicas 1:100.000 del Ecuador , ICA-INIGEMM


 Hojas Geológicas 1:500.000 del Oriente, INIGEMM
 Base Geológica del Ecuador 1:1’000.000, INIGEMM
 Base topográfica 1:250.000 del Ecuador, IGM
 Puntos de Agua, ICA
 Mapa de permeabilidades del Ecuador 1:1’000.000, INAMHI

Para la realización de este mapa se estableció una sucesión lógica de


etapas de trabajo cuya finalidad quedó establecida en la obtención de
tres productos finales: Mapa Litopermeabilidades, Mapa
Hidrogeológico y Mapa de sistemas acuíferos a partir del resultado
anterior.

La primera fase, consistió en el merge de información geológica en un


solo archivo en formato shapefile (EC0001_ECUADOR), equivalente a
la capa geográfica continua, en esta compilación se corrigieron varios
errores en forma y contenido de la información disponible en las
cartas, como homogenización de unidades geológicas, simbología y
leyenda (figura 15).

Una vez compilado, se procede con la asignación del tipo de


permeabilidad correspondiente con la litología de la unidad
(litopermeabilidades), la cual se verifica con la experiencia de los
técnicos que realizaron las visitas a campo y realizaron la revisión de
la información hidrogeológica entregada por SENAGUA (figura 16).

44
Figura 15. Homogenización de la información geológica recibida,
corrección de discontinuidades, litología y simbología.

Figura 16. Asignación de permeabilidades relativas según litología y


observaciones de campo.

45
Posteriormente se realizó la división en las 31 hojas en escala
1:250.000 según el índice del IGM, a partir de la capa geográfica
continua de hidrogeología, para la elaboración de los mapas de
Litopermeabilidades e Hidrogeológico correspondientes a cada hoja
(figura 17).

Figura 17. Extract de la información compilada, para la elaboración de los


mapas de Litopermeabilidades e Hidrogeológico.

El mapa de Litopermeabilidades fue la base para la generación del


mapa hidrogeológico, al cual se le incorporaron los datos obtenidos
en la consultoría de ICA, y los datos de hidrogeología proporcionada
por los técnicos.

Además los productos tienen como información cartográfica base,


capas disponibles a libre descarga en el geoportal del IGM
(http://www.geoportaligm.gob.ec/portal/), actualizados en enero
2013, para escala 1:250.000. Entre estas capas tenemos los
siguientes shape files:

46
 límite_costanero
 límite_administrativo_l
 poblado_p
 rio_a
 rio_l
 topografía
 via_l
 zona_urbana

Finalmente, se realizó una revisión de la información presentada en


cada hoja, ajustando el formato y la base de datos a lo requerido
para la presentación de los mapas hidrogeológicos y temáticos, según
lo señala el Catálogo Nacional de Objetos Geográficos y Protocolos
institucionales para la generación, tratamiento, acceso, uso y difusión
de información geoespacial de la SENAGUA.

Una vez establecido el diseño que tienen los diferentes mapas, como
leyenda, capas base, distribución de la información y protocolos
institucionales, se procedió con la elaboración de un diccionario de
objetos espaciales, específicamente para la organización de los
atributos de las capas creadas por la consultora.

Como fase final, se crearon los metadatos de las capas vectoriales y


proyectos que forman los productos de la presente consultoría, los
metadatos son los datos de los datos, guardan las características de
creación, limitaciones, alcance y datos de los creadores de los objetos
espaciales. Estos metadatos fueron elaborados a partir de la plantilla
del Perfil Ecuatoriano del Ecuador (PEM), el cual es un documento que
describe la aplicación de la norma de metadatos ISO 19115:19139
basada en la Propuesta del Perfil Ecuatoriano de Metadatos -PEM-
desarrollado por el IGM-Ecuador como apoyo a la implementación de
la IEDG (Infraestructura Ecuatoriana de Datos Geoespaciales), esta
plantilla está disponible para libre descarga en el geoportal del IGM.
Para poder crear y editar los metadatos, se requiere de un ambiente
estandarizado y descentralizado de manejo de información espacial,
usando las capacidades de Internet. Esta herramienta es conocida
como Geonetwork open source. Los metadatos son generados como
archivos “.xml” que conservan el nombre de la capa a la que
pertenecen, y van junto a ellos en el directorio de almacenamiento.
(Ver figura 18).

47
Figura 18. Edición de la plantilla de metadatos (PEM).

4.1. Directorio de los productos.

La información se ha organizado en dos carpetas principales:

4.1.1. MAPA HIDROGEOLÓGICO DEL ECUADOR ESCALA


1:250000.
Esta carpeta contiene 33 subcarpetas correspondiente a las 31 hojas
del IGM, 1 para la cartografía base, y 1 para los logos de las
instituciones que intervienen en la elaboración de los mapas. Cada
una de las subcarpetas que corresponden a las 31 hojas 1: 250.000,
tiene organizada la información de la siguiente manera:

 Cad. Carpeta vacía. No se generaron ni emplearon elementos


de este tipo.

 Derivados. Documentos de presentación en formato ".pdf"


correspondientes a los mapas de litopermeabilidades,
hidrogeológicos y de sistemas acuíferos de la hoja.

48
 Doc. Diccionario de objetos espaciales, para las capas
geográficas elaborados por la consultora.

 Proyectos. Documentos ".mxd" que contienen el desarrollo


(elementos y presentación) correspondiente a mapas de
litopermeabilidades, hidrogeológicos y sistemas acuíferos de la
correspondiente hoja.

 Raster. Carpeta vacía. No se generaron ni emplearon


elementos de este tipo.

 Shp. Elementos ".shp" (punto, línea, polígono) empleados o


generados durante el tratamiento.

- ECU_***.-Shape de polígonos con información límites de


las unidades hidrogeológicas del Ecuador.
- Litologías.- Shape auxiliar para presentación de tablas
litológicas en mapa hidrogeológico.

 Txt. Documento explicativo de la organización de la


información.

Mientras en la subcarpeta de Cartografía base se encuentran:

-Acuíferos.- Límites de las masas de agua subterránea del Ecuador.

-BAS_LIM_DISTRITOS.- Shape de polígonos que contiene límite


administrativo de Perú.(http://www.ign.gob.pe/)

-COL_adm0.- Shape de polígonos que contiene límite administrativo


de Colombía.(http://www.gadm.org/)

-EC001_ECUADOR.- Shape de polígonos provenientes del compilado


de información geológica e hidrogeológica Nacional 1:100.000

-EF004_FALLAS.- Shape de líneas con información de fallas


geológicas, proporcionado por el INIGEMM.

49
-Isopiezas.- Shape de líneas generadas a partir de la interpolación
local, por el método SLINE, con datos del modelo digital del terreno
del Ecuador.

-lim_costanero.; lim_administrativo_l.- Límites nacionales del


Ecuador escala 1:250.000. (geoportaligm.gob.ec)

-Lineas_flujo.- Shape de lineas, que guardan la dirección del flujo


subterráneo. Obtenidas mediante modelo de Isopiezas.

-malla.- Shape de polígonos que corresponde al índice de hojas


1:250.000 del Ecuador.

-manantiales.- shape de puntos que contienen información de


manantiales levantados por la consultora ICA, INAMHI,
PETROECUADOR, ESPOL.

-poblados_p.- shape de puntos, contiene los principales poblados


del Ecuador a escala 1:250.000. (geoportaligm.gob.ec)

-Pozos.- Shape de puntos que contienen información de pozos


levantados por la consultora ICA, INAMHI, PETROECUADOR, ESPOL.

-Provincias.- Shape de polígonos, con la división provincial del


Ecuador.

-rios_l; rio_a.- shape con información hidrográfica del Ecuador en


escala 1:250.000. (geoportaligm.gob.ec)

-topografía.- Shape de líneas, curvas de nivel en escala 1:250.000


con incrementos de cotas de 100m. (geoportaligm.gob.ec)

-via_l.- Shape de línes con la información vial 1:250.000.


(geoportaligm.gob.ec)

-zona_urbana.- Principales ciudades del país. 1:250.000.


(geoportaligm.gob.ec)

50
4.1.2. MAPAS TEMÁTICOS.

Esta carpeta contiene 4 subcarpetas, una para los mapas de


isoyetas, generados a partir de la información obtenida de las
estaciones metereológicas del INAMHI, otra subcarpeta con los
mapas de datos in situ, creados con los datos del inventario de
pozos, otra subcarpeta para los mapas de niveles piezométricos y
profundidad de pozos; y una última subcarpeta que contiene los
logos de las instituciones participantes en la actualización del mapa
hidrogeológico nacional. (Ver figura 19).

Figura 19. Organización de la información de Mapa Hidrogeológico.

51
5. USOS Y LIMITACIONES DE LA INFORMACIÓN
PROPORCIONADA

Mediante el uso de la información litoestratigráfica y la información


hidrogeológica de datos de pozos y vertientes, se definió las masas
de agua subterránea, es decir, las unidades hidrogeológicas con
interés acuífero, para lo cual se realizó el mapa de
litopermeabilidades, posteriormente el mapa de isopiezas y
finalmente el mapa hidrogeológico.

Los mapas de litopermeabilidades e hidrogeológicos permiten tener


un conocimiento regional de las zonas permeables y de las zonas
con presencia de agua subterránea, sin embargo esto no significa
que esta información pueda ser usada como información local para
la perforación de pozos de explotación debido a la heterogeneidad
del medio y a la escala de la información, para definir la ubicación
propicia para la perforación de pozos se requerirá realizar una
prospección localizada de agua subterránea.

Este mapa hidrogeológico es una primera aproximación orientada a


definir las zonas de interés de conservación y aprovechamiento de
aguas subterráneas, el cual requerirá de una actualización posterior
orientada a suplir los vacíos de información hidrogeológica, que
permitan definir las divisorias de aguas, zonas de recarga y
descarga, características geométricas, hidrodinámicas,
hidroquímicas y de calidad de las masas de agua subterránea.

El mapa de litopermeabilidades se realizó en base a una apreciación


cualitativa en función de los caudales obtenidos, sin embargo esto
requiere contar con ensayos de bombeo y de recuperación para
evaluar la hidrodinámica en los sitios considerados como acuíferos
de mayor relevancia.

Las zonas de recarga y descarga, deben ser comprobadas con la


interpretación de isopiezas, ensayos de trazadores, información
hidroquímica, geometría de unidades acuíferas en función de datos
de perforaciones, sondeos, pozos, y geofísica (mediciones
indirectas), etc.

52
Existen zonas consideradas con posible potencial acuífero pero sin
datos de pozos, en estos casos al no tener datos de pozos solo
podemos evaluar su potencial interés acuífero en función de su
litología y estructuras geológicas.

La hidroquímica o calidad de agua no puede ser analizada debido a


que solo se cuenta con parámetros in situ del estudio de ICA, por lo
cual faltarían datos de análisis básicos físico-químicos de agua y
para el tema de calidad requerirían el análisis de otros parámetros
químicos en función de la fuente aparente de contaminación.

La base de datos generada es el resultado de una integración de


información de distintas fuentes, que incluyó la homogeneización de
los datos, y donde se identificaron datos considerados no válidos
para análisis, los cuales fueron descartados por los siguientes
aspectos:

Existen pozos excavados de 2 a 3m de profundidad los cuales han


sido descartados porque no son muestras representativas.
Los valores de conductividad eléctrica de 2 a 200 µS/cm fueron
considerados valores poco reales por ser muy bajos y no fueron
considerados en la evaluación, esto se puede atribuir a problemas
de transcripción, uso de unidades, calibración de equipo para
medición de parámetros in situ o al uso de pozos abandonados, en
mal estado o pozos de poca profundidad.

53
6. PRODUCTOS ENTREGADOS.

6.1. Producto 1: Revisión y homogenización de la


información de base a utilizar

Como resultado de este producto se presenta en anexos la base


de datos hidrogeológica de puntos de agua, base de datos del
censo hídrico orientadas al uso de las fuentes de agua
subterránea y en el producto 7 la memoria del mapa
hidrogeológico.

6.2. Producto 2: Elaboración de mapa de


litopermeabilidades.

El resultado de este producto corresponde a la presentación de


las 31 hojas de acuerdo al índice de Hojas Oficiales del Ecuador
Escala 1:250.000.El análisis de esta información se observa en
el literal del producto 7 de la memoria hidrogeológica donde se
observa las características de las unidades con y sin interés
hidrogeológico.

6.3. Producto 3: Definición de zonas acuíferas en función


de las litopermeabilidades.

La identificación y definición de zonas acuíferas se presentan en


las 31 hojas de los mapas temáticos de zonas acuíferos y son
descritos en las memorias del producto 7, en el apartado de
zonas acuíferas diferenciadas por regiones: costa, sierra y
oriente.

6.4. Producto 4: Elaboración de mapa isopiezométrico.

Los mapas isopiezométricos son presentados integrados en las


31 hojas de los mapas hidrogeológicos, y son analizados en las
memorias del producto 7 en el apartado de zonas acuíferas.

6.5. Producto 5: Elaboración de mapa hidrogeológico en


escala 1:250.000, mediante la integración de mapas
temáticos.

54
La profundidad del nivel de agua subterránea en general a nivel
nacional se observa que se encuentra a poca profundidad entre
0 a 15 m, mientras en casos localizados se observa que las
mayores profundidades del nivel de agua en los pozos ocurre
en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi,
Chimborazo, Azuay, Guayas, y Los Ríos.

En general en el Ecuador se cuenta con pozos someros con


profundidades menores a 60 m, mientras la presencia de pozos
profundos con profundidades entre 60 hasta 358 m se observan
en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Chimborazo, Los Ríos,
El Oro y Guayas. Destacando la mayor presencia de pozos
profundos en la provincia de Chimborazo para el
aprovechamiento del agua subterránea.

A nivel nacional se observa un comportamiento general de


bajos valores de conductividad eléctrica, que están por debajo
de 1000 µs/cm. Los mayores niveles de conductividad eléctrica
superior a 1000 µs/cm se observan principalmente en las zonas
costeras de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Isla Puná, El Oro,
debido a la presencia de agua salobre en estos acuíferos
costeros. Mientras en los sistemas acuíferos de la región sierra
se observa que los mayores niveles de conductividad eléctrica,
superior a 1000 µs/cm ocurren principalmente en la provincia
de Loja.

Los valores de pH a nivel nacional se observa que están en un


rango entre 5 a 9, valores frecuentes en aguas naturales. Los
valores de oxígeno disuelto a nivel regional están por debajo de
10 mg/l.

Los valores de temperatura del agua subterránea tienen un


comportamiento diferenciado a nivel regional, entre la costa y
la sierra, donde los valores de temperatura en la región sierra
están por debajo de 20ºC y en la región costa se presentan
temperaturas mayores entre 21 a 30ºC. Además en algunas
provincias se observan valores locales con temperatura superior
a 30ºC, como por ejemplo en Imbabura, Pichincha, Carchi,
Tungurahua, Chimborazo, Loja y El Oro.

55
Mapa 1. Mapa de isoyetas de precipitación acumulada
anual media

56
Mapa 2. Mapa de precipitación acumulada anual media

57
Mapa 3. Mapa de niveles piezométricos

58
Mapa 4. Mapa de niveles piezométricos (ampliación)

59
Mapa 5. Mapa de zonificación, conductividad

60
Mapa 6. Mapa de zonificación, OD.

61
Mapa 7. Mapa de zonificación, pH

62
Mapa 8. Mapa de zonificación, Temperatura

63
Mapa 9. Mapa de profundidad de pozos

64
6.6. Producto 6: Identificación preliminar de los acuíferos
prioritarios

Según se señala en los pliegos de la ELABORACIÓN DEL MAPA


HIDROGEOLÓGICO A ESCALA 1:250.000, las zonas prioritarias servirán
para dirigir el futuro de la investigación hidrogeológica a detalle,
considerando las propiedades de los acuíferos, además de su
importancia económica y satisfacción de necesidades de abastecimiento
a comunidades con déficit de agua para consumo humano.

Los acuíferos prioritarios o zonas prioritarias de investigación


hidrogeológica se han definido en función de los siguientes criterios,
que son analizados su importancia a continuación:

 En función del déficit de agua

La identificación de zonas con alto déficit de agua en el país,


que incide en la calidad de vida de estas comunidades, por lo
cual estos sectores deben ser considerados como prioritarios
para garantizar la demanda actual y futura de agua. Para
identificar estos sectores se empleó el Balance hídrico realizado
para el mes de noviembre considerado un mes crítico en
nuestro país, que se presenta en el Proyecto CEPAL-GIZ:
Estado Situacional del Ecuador en cuanto al Manejo de los
Recursos Hídricos. Oferta y Demanda Hídrica en Ecuador. Quito,
mayo de 2011. Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA)

65
Figura 20. Balance Hídrico representativo para el mes de noviembre del
Ecuador.

 Propiedades del acuífero


La superposición de la información de los mapas de
litopermeabilidades con los de déficit de agua, permitieron
identificar cuatro grupos en función de esta superposición,
donde se agrupó: a) las zonas con déficit muy alto y
permeabilidad alta a media, b) zonas con déficit muy alto y
permeabilidad baja, c) zonas con déficit alto y permeabilidad
alta a media y d) zonas con déficit alto y permeabilidad baja.
Con la finalidad de ubicar sectores con escasez de agua y que
hidrogeológicamente sea factible su explotación (acuíferos
potenciales). Estos sectores se pueden observar en la siguiente
figura.

66
Figura 21. Mapa de Acuíferos Prioritarios. En función del déficit hídrico y su
potencial acuífero.

 Acuíferos vulnerables a la contaminación por actividades


mineras y petroleras
Por otro lado hay que considerar como acuíferos prioritarios de
investigación futura sectores vulnerables a la contaminación por sus
propiedades hidrogeológicas del medio y por el tipo de actividades
que se realicen en el sector, donde es importante destacar la
actividad minera y petrolera en nuestro país.

Después de identificar las zonas con escases de agua y que presentan


condiciones hidrogeológicas favorables para la explotación del agua
subterránea se debe identificar también acuíferos vulnerables de
contaminación, como puede ocurrir en los principales sectores

67
mineros del país donde la mayoría de estudios han estado orientados
a evaluar la calidad del agua en el agua superficial pero no existe
información relevante de la calidad del agua subterránea, esto sin
duda constituye una temática importante a nivel internacional, como
es el caso de la Hidrogeología Minera.

En base al mapa catastral de los minerales metálicos observamos que


las Provincias de El Oro, Loja y sur de Zamora Chinchipe, es
decir al sur del país es donde se encuentran localizados la mayoría de
grupos mineros, y además hidrogeológicamente constituyen sectores
importantes por encontrarse zonas permeables, lo cual puede ser de
utilidad o constituir un problema en la actividad minera y la
comunidad. Además es importante incorporar el sector minero de
Esmeraldas, que han tenido graves problemas ambientales en los
últimos años. Estos sectores coinciden con las zonas de la figura 21
(Mapa de Acuíferos Prioritarios), en función del déficit hídrico y su
potencial acuífero.

Mientras en relación a los acuíferos vulnerables a la contaminación


por actividades petroleras observamos que las Provincias de
Sucumbios, Orellana, Pastaza y Morona Santiago constituyen
zonas permeables que a pesar de no presentar un importante
aprovechamiento de las aguas subterráneas, debido a que existe un
exceso de agua superficial en la región oriental, si constituyen una
fuente de agua con necesidad de conservación ambiental, que debe
ser evaluada hidrogeológicamente y ambientalmente, para garantizar
que las empresas petroleras estén realizando medidas de control y
mitigación efectivas en la conservación no solo del agua superficial
sino también subterránea.

 Acuíferos transfronterizos

Otro tema de gran importancia y que ha sido impulsado por el


Programa Hidrológico Internacional (PHI) de la UNESCO y la Comisión
de Derecho Internacional de las Naciones Unidas es el aspecto legal
de los Acuíferos Transfronterizos para mejorar la gestión y asumir
responsabilidades conjuntas en la investigación y manejo de los
acuíferos. Por lo cual constituye zonas prioritarias los Acuíferos
transfronterizos de Ecuador-Perú: (22) Zarumilla – Machala, (64)
Tumbes - Puyango y (65) Chira - Catamayo

68
Figura 22. Acuíferos transfronterizos en América del Sur. Fuente: UNESCO-
OEA ISARM. 2005.

En general, se observa que las provincias con mayor información


hidrogeológica, de acuerdo a la cantidad de pozos que se encuentran
localizados en estas, son principalmente: Manabí, Pichincha,
Guayas, Los Ríos, El Oro y Chimborazo.

En las provincias de Cotopaxi, Bolívar, Carchi, Tungurahua,


Imbabura, Morona Santiago, Cañar, Azuay, Pastaza, Santo Domingo,
Napo, Santa Elena y Orellana, a pesar de existir una menor cantidad
de pozos, es importante el estudio de acuíferos, no solo es por las
buenas propiedades hidrogeológicas del medio, sino también por la
necesidad de satisfacer el déficit en demanda para consumo humano,
donde en muchos casos la única fuente de abastecimiento es el agua
subterránea en algunos sectores, o para evaluar el grado de
contaminación de los acuíferos.

Las zonas prioritarias sirven para dirigir el futuro de la investigación


hidrogeológica a detalle, considerando las propiedades de los acuíferos,
además de su importancia económica y satisfacción de necesidades de
abastecimiento a comunidades.

69
Los acuíferos prioritarios se han definido en función de los siguientes
criterios: Déficit de agua (precipitaciones), Vulnerabilidad, nivel de
información que se dispone de los acuíferos (estudios previos), y
permeabilidad presente en la unidad acuífera.

A continuación, se adjunta la matriz de evaluación de sistemas


acuíferos prioritarios:

Tabla 5. Variables de matriz de definición de acuíferos


prioritarios.

Déficit de Agua Estudios


Permeabilidad Acuífero
(Precipitación) Previos
Baja Alto (>800mm)
Potencial No
0 0
Media
Medio (>200mm y
0 0
1 <800mm)
Alta 1
Verificado SI
2 Bajo (<200mm)
Muy alta
3 2 1 1

La clasificación de déficit de agua se realizó en función del mapa de


zonas de déficit hídrico, de acuerdo al balance hídrico realizado por el
método de Thornthwaite, disponible en el portal del Sistema Nacional de
Información, en escala 1:50.000, para el año 2011. Asignando valores
de 0, para aquellas zonas donde el déficit es alto, 1 para las zonas con
déficit medio, y 3 para las zonas con déficit bajo, en caso de que un
sistema esté ubicado en zonas intermedias, la valoración se ajusta al
valor medio correspondiente a esas categorías.

Para la variable permeabilidad, se establece de la misma manera que


interviene en la matriz de determinación de sistemas acuíferos
verificados. Y puntos adicionales se otorgan, según el grado de
conocimiento previo que se tenga sobre el sistema.

Según esta valoración, se consideran acuíferos prioritarios a aquellos


sistemas que en la evaluación tienen valores mayores o iguales a 7. Los
resultados y evaluación se presentan en la siguiente tabla resumen:

70
Tabla 6. Matriz de definición de sistemas acuíferos prioritarios.

Puntaje según Matriz de Sistemas Acuíferos Prioritarios


Déficit de Resultados
Id Nombre Acuífero Estudios Previos Permeabilidad
Agua (mm) Evaluación

1 San Lorenzo 1 2 0 1 4
2 Rio Verde 0 1 0 1 2
3 Esmeraldas - Teaone 1 1 0 3 5
4 Atacames - Tonsupa 1 1 0 3 5
5 Viche 0 2 0 1 3
6 La Concordia - Quinindé 1 1,5 0 1 3,5
7 Pedro Vicente Maldonado 0 2 0 1 3
8 Jama 0 1 0 3 4
9 Canoa - Zapallo 0 0,5 0 3 3,5
10 La Fortuna 0 0,5 0 3 3,5
11 Chone 0 0,5 0 3 3,5
12 Charapotó - Portoviejo - Rio Chico 1 0 0 3 4
13 Santo Domingo 1 1,5 0 1 3,5
14 Quevedo 1 1 0 3 5
15 Montecristi 0 0 0 2 2
16 Puerto Cayo - Cantagallo 0 0 0 3 3
17 Pueblo Nuevo 0 1 0 1 2
18 Olmedo 0 1 0 3 4
19 Olón 0 0 1 3 4
20 Manglaralto 1 0 1 3 5

71
21 Valdivia 1 0 0 3 4
22 Rio Seco - Monteverde 1 0 0 3 4
23 Manantial de Guangala 0 0 0 3 3
24 Daule 1 0,5 0 3 4,5
25 Balzar 0 1 0 1 2
26 Babahoyo - Ventanas 1 1 0 3 5
27 Guaranda 0 2 0 2 4
28 Milagro - Naranjito 1 1 0 3 5
29 Atahualpa 1 0 0 2 3
30 El Consuelo 0 0 0 2 2
31 General Villamil 0 0 0 1 1
32 Puná 0 0 1 1 2
33 Naranjal - Ponce Enriquez 1 1 1 3 6
34 Machala 1 1 0 3 5
35 Huaquillas 1 0 0 3 4
36 Arenillas 0 0 0 3 3
37 Palmales 1 1 0 3 5
38 La Pampa 0 1 0 3 4
39 Mangahurco 0 1 0 3 4
40 La Ceiba 0 0 0 3 3
41 Zapotillo 0 0 0 3 3
42 Loja 1 2 0 3 6
43 Catamayo 1 1 0 3 5
44 Catacocha 0 1 0 1 2
45 Macará 0 0 0 3 3
46 Vilcabamba 0 1 0 2 3
47 Tulcán 1 2 0 1 4

72
48 - 49 El Ángel - San Isidro 0 1,5 0 1 2,5
50 - 51 Ibarra 1 1 0 2 4
52 - 53 Otavalo 1 2 0 3 6
54 San José de Minas 1 2 0 2 5
55 Cayambe Norte 0 2 0 2 4
56 Cayambe Sur 1 2 0 3 6
57 Tabacundo 1 2 0 1 4
58 Quito 1 2 1 2 6
59 Machachi 1 2 0 2 5
60 Latacunga 1 2 0 2 5
61 Llio - San Pablo 1 2 1 1 5
62 Riobamba - Yaruquies - Punín 1 2 1 2 6
63 Palmira 0 2 0 1 3
64 Cañar 0 2 0 2 4
65 Cuenca 0 2 0 2 4
66 Gualaceo - Paute 0 2 0 3 5
67 Nueva Loja 1 2 0 2 5
68 Coca - Sachas 1 2 0 2 5
69 Loreto 0 2 0 2 4
70 Ahuano 1 2 0 3 6
71 Carlos Julio Arosemena Tola 0 2 0 3 5
72 Puyo 0 2 0 2 4
73 Nuevo Rocafuerte 1 2 0 3 6

73
Por otro lado hay que considerar que hay sistemas acuíferos ubicados
en sectores sensibles a la contaminación por las propiedades
hidrogeológicas del medio y por el tipo de actividades que se realicen
en el sector. Normalmente para generar mapas de vulnerabilidad, se
tienen en cuenta características físicas, hidráulicas y químicas del
sistema acuífero, como condiciones de flujo en el medio subterráneo,
capacidad de atenuación del medio, contenido de nitratos y nitritos, etc.
En vista que no disponemos de estos datos, la evaluación de
vulnerabilidad se le realiza a partir del tipo de sistemas acuíferos,
resaltando que un acuífero libre es más propenso a la contaminación
que un acuífero confinado; y a la presencia de fuentes de contaminación
cercanas, descritas en la información de puntos de agua de cada
sistema.

De los 75 sistemas acuíferos evaluados, 26 son clasificados como


prioritarios para investigación futura, de estos 22, son vulnerables a
posibles fuentes de contaminación.

74
Tabla 7.- Acuíferos prioritarios vulnerables a contaminación.

Vulnerabilidad
Id Nombre Tipo de
Fuentes de contaminación
Acuífero
3 Esmeraldas Libre Combustibles, Petróleo
4 Atacames - Tonsupa Libre Intrusión salina
14 Quevedo Libre Agrícola
20 Manglaralto Libre Intrusión salina
24 Daule Libre Agrícola
26 Babahoyo - Ventanas Libre Agrícola, ganadera
28 Milagro - Naranjito Libre Agrícola, aguas servidas
33 Naranjal - Ponce Enriquez Libre Minera, Agrícola, aguas servidas
34 Machala Libre Agrícola, desechos domésticos, animal
37 Palmales Libre Agrícola, animal
42 Loja Libre Combustibles, aceites y grasas
43 Catamayo Libre Agrícola
52 - 53 Otavalo Libre Agrícola, desechos domésticos
54 San José de Minas Libre No
56 Cayambe Sur Libre Florícola, desechos domésticos, animal
58 Quito Semiconfinado Agrícola, desechos domésticos, animal
59 Machachi Semiconfinado Agrícola, desechos domésticos, animal
60 Latacunga Semiconfinado Florícola
61 Llio - San Pablo Confinado Agrícola
62 Riobamba - Yaruquíes - Punín Semiconfinado Aguas servidas
66 Gualaceo - Paute Semiconfinado Agrícola
67 Nueva Loja Semiconfinado Petróleos
68 Coca - Sachas Semiconfinado Aguas servidas, petróleo
70 Ahuano Semiconfinado No
71 Carlos Julio Arosemena Tola Semiconfinado No
73 Nuevo Rocafuerte Semiconfinado No

75
Mapa 10. Sistemas acuíferos costa

76
Mapa 11. Sistemas acuíferos sierra

77
Mapa 12. Sistemas acuíferos oriente

78
Mapa 13. Acuíferos prioritarios

79
6.7. Producto 7: Estructuración de la memoria técnica del
estudio realizado

6.7.1. Geomorfología

El Ecuador está ubicado en el borde occidental de América del Sur


ribereño al Océano Pacífico entre Colombia y Perú, con un predominio
geográfico de la Cordillera de los Andes que divide al territorio
continental en tres regiones, áreas que son de ambientes geológicos
diferentes, las mismas que son conocidas como Costa, Sierra y
Oriente.

La Costa está conformada por varias cordilleras prácticamente


marginales al Océano y que encierran con la Cordillera Occidental la
basta llanura de la Cuenca del Guayas.

La Sierra o Zona Andina, está integrada por la Cordillera Occidental y


Cordillera Oriental o Real que encierran el Callejón Interandino,
accidente geográfico que se eleva hasta 4000 metros de altura en el
que varios volcanes alcanzan los 6000 metros, rango que incide
fundamentalmente en la distribución de la escorrentía superficial
hacia los márgenes occidental y oriental, áreas bajas y de terrenos
propicios para albergar los sistemas acuíferos subterráneos.

Costa

Al Oeste de los Andes descansan las horizontales, bajas y fértiles


llanuras de la Cuenca del Guayas, cubiertas con sedimentos Terciarios
y materiales de acarreo fluvial Cuaternario y, en el Norte la Cuenca
Terciaria Esmeraldas – Borbón ligeramente más disectada.

El clima es cálido, húmedo y tropical. Esta zona interior está limitada


al Oeste por una Cadena Montañosa Costanera entrecortada
(conocidas como las Montañas de Jama – Mache, Cerros de Manta y
Cordillera Chongón Colonche), compuestas de núcleos de rocas
volcánicas y sedimentarias del Mesozoico, superpuestas por
sedimentos Terciarios. Estas montañas y la estrecha zona costanera
en la margen del Pacífico, especialmente en la Península de Santa
Elena, tiene un clima semiárido, excepto en las regiones Norteñas

80
(Esmeraldas) y Sureñas (Guayaquil – Machala). (Baldock, J. W.,
1982).

La zona costera, incluye varias Cordilleras pequeñas (de 200 a 600


metros) hacia el Pacífico y está compuesta por tres principales
Cuencas que son: La Cuenca Esmeraldas – Borbón (limitando al Norte
con la frontera colombiana, al Sur por la Falla Esmeraldas –
Pichincha, al Este las estribaciones de la Cordillera Occidental y al
Oeste el Océano Pacífico) ; la Cuenca Manabí (limitada al Norte por la
Falla Esmeraldas – Pichincha, al Sur por la Cordillera Chongón –
Colonche y la Plataforma de Daule, al Este por las estribaciones de la
Cordillera Occidental y al Oeste por el Océano Pacífico); y la Cuenca
Progreso (limitada al Norte por la Cordillera Chongón – Colonche, al
Sur por el territorio peruano, al Este por las estribaciones de la
Cordillera Mullopungo, Tahuín y Amotape, y la Oeste por la Falla La
Cruz y el Océano Pacífico).

Sierra

La Cordillera de Los Andes conforma la columna vertebral del


territorio, la que lo atraviesa de SSW a NNE, siendo el rasgo
sobresaliente el Valle Interandino que se extiende desde Alausí hasta
el límite con Colombia a diferencia de la zona sur donde sobresalen
pequeñas cuencas como la de Azogues, Nabón, Loja y Malacatos.

Hay que destacar que en términos generales la región está


constituida en su mayoría por rocas volcánicas del mesozoico en la
Cordillera Occidental y por rocas metamórficas en la Cordillera Real,
con la particularidad que ambas están cubiertas por rocas volcánicas
Cenozoicas, con episodios explosivos más recientes que se
generalizan en la parte central y septentrional de la Cordillera, la
cubierta de Cangagua.

Es importante destacar el relieve elevado de 4000 metros de altura,


coronado de estratovolcanes hacia el centro y norte de la cordillera, a
diferencia de la zona meridional de menor altitud y sin estructuras
volcánicas.

81
En el modelado también ha intervenido la acción de los glaciares, la
influencia del clima en la vertiente occidental de la Cordillera
Occidental y la vertiente oriental en la Cordillera Real, que propició la
meteorización y consiguiente erosión que aportaron los sedimentos
que rellenaron la Cuenca del Guayas y la llanura proximal de la
región Oriental, estructurando así las principales unidades acuíferas
no consolidadas del territorio ecuatoriano.

Oriente

La geomorfología del Oriente ecuatoriano incluye tanto la inmensa


región plana cubierta de la jungla que forma parte de la Cuenca
Amazónica Superior, como la zona Subandina que está caracterizada
por empinadas montañas de espesa vegetación. El clima es tropical y
la pluviometría es muy elevada en todas partes.

El Oriente propiamente dicho comprende una Cuenca Terciaria de


sedimentos que yacen preferentemente horizontales con mesas y
terrazas disectadas, sobre un basamento de rocas metamórficas
preferentemente del Paleozoico. Los ríos más importantes (Aguarico,
Napo, Pastaza y Santiago) determinan las principales características
morfológicas y son las rutas de acceso hacia la selva amazónica. La
compleja zona Subandina comprende las estribaciones de la
Cordillera Real y alcanzan hasta los 2.000 metros de altura, formadas
por el Levantamiento Napo al Norte y el Levantamiento Cutucú al
Sur, en los que sedimentos Mesozoicos plegados y cabalgados están
expuestos, desembocando en el mega – cono aluvial del Río Pastaza
que se desarrolla actualmente hacia la Cuenca Marañón del Perú.
Hacia el Este se encuentra una zona baja denominada “Oriente” y
parte de la Cuenca Amazónica Superior, la cual se levanta hacia el
Oeste desde una altura promedio de solo 200 metros a cerca de 800
metros sobre el nivel del mar. Volcanes activos (Reventador y
Sumaco) se encuentran en la parte Norte (BALDOCK, J. W., 1982;
Baby et al., 2004).

82
6.7.2 Marco geológico

Costa

La región costera del Ecuador geográficamente comprende toda el


área al Oeste de los Andes. Geológicamente en el Sur, ésta incluye al
Sector Suroccidental del Arco Volcánico Macuchi Cordillerano.
Volcánicos de la Macuchi tectonizados están expuestos en los cerros
Masvalle a unos 40 Km al SE de Guayaquil y son parte de la
plataforma Babahoyo, lo que se caracteriza por tener una cobertura
delgada de depósitos del Cenozoico (inferior a los 500 metros)
directamente sobreyaciendo a volcánicos del Arco Cretácico. Hacia el
Oeste rocas ocultas de la Macuchi están posiblemente limitadas por la
falla Guayaquil- Babahoyo-Santo Domingo, que probablemente
representan una gran sutura entre la corteza continental al Este y la
litosfera oceánica en el Oeste (Fig. 23), donde las rocas más antiguas
conocidas son basaltos cretácicos de la formación Piñón; ellos pueden
representar el material del piso oceánico del Mesozoico o estar
directamente recubiertos por éste.

En la parte Norte del Ecuador la división entre la geología


“Cordillerana” y “Costera" no está bien definida, pero se considera
como límite oriental de la cobertura de los sedimentos marinos del
Terciario que se sobreponen hacia el Sureste (Cuenca Borbón) a los
volcánicos cretácicos que se suponen son del tipo Macuchi; este límite
no corresponde necesariamente al límite entre la litósfera continental
y oceánica.

El basamento basáltico de la Costa está recubierto por una gran


sucesión sedimentaria del Cretácico Superior y Terciario que fue
depositada en varias Cuencas limitadas por fallas dentro del
geosinclinal Bolívar, que tiene un rumbo NNE, o en la cuenca ante-
Arco que se extiende desde el Noroeste de Perú hasta Panamá: la
Cuenca Progreso que se halla al Sur de los Cerros Chongón Colonche;
la Cuenca alargada Manabí que se halla en la parte central de la
Costa ecuatoriana, se dividió en centros de depósitos hacia el Norte y
hacia el Sur; y la Cuenca Borbón en el norte que continúa como
Cuenca Tumaco en el Sur-Oeste de Colombia.

83
Otras Cuencas subsidiarias (Cuencas Santa Elena y Esmeraldas)
tienen una estratigrafía relacionada a aquella de las cuencas
principales, las que están separadas por ejes positivos (Cerros
Chongón-Colonche) o por bloques de plataforma (Plataforma Daule).
La secuencia Terciaria es más potente (superior a los 10.000 metros)
en la cuenca JambeIí –Tumbez, que está “costa afuera” en el Golfo
de Guayaquil. Esta sobreyace a la sutura Guayaquil-Babahoyo y
podría en parte ser ensiálica; estratigráficamente está relacionada a
la Cuenca ensimática Progreso.

84
Figura 23. Rasgos estructurales principales del Ecuador. Fuente: Baldock,
J. W. (1982)

85
Sierra

En la descripción geológica de la región Sierra es necesaria la


consideración de su conformación morfológica, esto es, la presencia
de la Cordillera Real y la Cordillera Occidental separadas en la parte
centro – norte por el Valle Interandino.

Investigaciones previas han establecido que el núcleo y la mayoría de


la Cordillera Real están constituidos por rocas metamórficas
(Baldocck J.W., 1982), extendiéndose desde el sur con las rocas del
Grupo Zamora, que se continúan con las del Grupo Paute al Este de
Cuenca, para proseguir al norte con la de los Grupos Llanganates y
Ambuquí. Es significativo el hecho de que gran parte de esta
Cordillera está cubierta por rocas volcánicas cenozoicas que
sobreyacen al cinturón metamórfico.

Substancialmente diferente es la constitución de la Cordillera


Occidental que mayoritariamente es de naturaleza volcánica, rocas
que al Sur del territorio son denominadas Formación Celica del
Cretácico Inferior, área donde también ocurren las rocas
metamórficas paleozoicas del Grupo Tahuín. Hacia el norte de la
Falla Jubones, hasta el límite con Colombia, ocurre una secuencia de
depósitos volcanoclásticos y lavas andesíticas del Cretácico al
Paleógeno que constituyen la Formación Macuchi, que en algunas
áreas de la parte Sur y central están cubiertas por sedimentos de la
Formación Yunguilla del Maestrichtense, mientras que hacia el Norte
ocurren sedimentos turbidíticos del Miembro Chontal de la formación
Macuchi. Al igual que la Cordillera Real, las rocas de la Formación
Macuchi están cubiertas mayoritariamente por depósitos volcánicos
incluyendo algunos estratovolcanes. Así mismo resultan significativas
las ocurrencias locales de caliza, Unacota, Selva Alegre, entre otras.

Una particularidad notable constituye la ocurrencia de cuerpos


plutónicos en los bordes externos de las dos cordilleras, los Batolitos
de Zamora, Abitagua y la Bonita en la Cordillera Real, y el cinturón
arrosariado de la Cordillera Occidental, citándose entre otros de Sur a
Norte los cuerpos plutónicos de Tangula, Chaucha y Apuela.

86
Limitada por las dos cordilleras ocurre la depresión o graben que se
extiende desde el límite con Colombia hasta cerca de Alausí,
conformando el Valle Interandino, la Cuenca de Cuenca y por las
depresiones Cariamanga y Gonzanamá, las que están rellenadas por
material sedimentario y volcánico desde el Cretácico hasta el
Reciente.

Oriente

La Cuenca Oriental ecuatoriana ha tenido influencia del borde activo


Andino, que experimenta la subducción de la Placa Oceánica de Nazca
bajo la Placa Continental sudamericana, y que ha tenido su incidencia
al menos desde el Jurásico (Megard, F., 1978, Jaillard, E., 1997).
Representa una Cuenca asimétrica con un eje aproximado N – S, y
con la presencia de buzamientos marcados en el flanco Oeste y suave
en el flanco Este.

Se registran depósitos que van desde el Paleozoico hasta el


Cuaternario, la profundidad de la Cuenca aumenta estratégicamente
de Este a Oeste y de Norte a Sur – Suroeste (Díaz, M., 2000). Por
medio de esfuerzos transpresivos que están actuando desde el
Cretácico Terminal y que han provocado la emersión de la
Cordillera Real, se ha dado la estructuración de esta Cuenca y la
formación del antepaís.

El basamento de la Cuenca está constituido por rocas precámbricas


metamórficas sobre las cuales se depositaron sedimentos Paleozoicos
y Mesozoico Inferior de la Plataforma Epicontinental (Formaciones
Pumbuiza, Macuma, Santiago) durante varias transgresiones marinas
(Baldock, J., 1982). Las Formaciones continentales del Mesozoico
Superior (Formaciones Chapiza, Miembro Misahuallí), las cuales
fueron sucedidas por una transgresión marina, durante la cual se
depositaron sedimentos Cretácicos (Formaciones Hollín, Napo, Tena
Inferior). Los sedimentos Cenozoicos (Formaciones Tena Superior,
Tiyuyacu, Chalcana, Orteguaza, Arajuno, Chambira, Mesa y Mera)
provenían del Oeste de la Cuenca, llegando a un espesor de 1.500 a
2.000 m (Plataforma Tiputini), y de 2.500 a 4.000 m en el centro de
la Cuenca.

87
Es evidente que el período más importante de depositación, para la
generación y acumulación de hidrocarburos en la Cuenca, fue durante
el Cretácico, en la cual las estructuras predominantes para el
entrampamiento de los hidrocarburos constituyen anticlinales,
generalmente limitados por fallas, que les dan el carácter de trampas
estructurales combinadas.

6.7.3 Caracterización hidrogeológica

La descripción litológica de las unidades ocurrentes está basada en el


boletín de la explicación del Mapa Geológico de la República del
Ecuador, Escala 1:1.000.000 por J.W. Baldock, 1982. A continuación
se presenta la identificación de unidades hidrogeológicas en función
de la unidad geológica correspondiente.

Las diferentes Formaciones, Grupos y Unidades geológicas que se


relacionan con acuíferos, acuitardos, acuícludos y acuífugos, están
ordenadas en orden cronológico, desde las más antiguas hasta las
más jóvenes.

Serie Zamora (Paleozoico Inferior) - Grupo Llanganates


(Paleozoico) - Grupo Ambuquí (Paleozoico Inferior)

Las ocurrencias litológicas de Sur a Norte de la Cordillera Real se


inician con las de la Serie Zamora que es una secuencia Paleozoico
Inferior-Superior potente de esquistos moscovítico-biotíticos, con
ocurrencias hacia el Este de paragneises y gneises graníticos meta
somáticos, continuándose hacia el área Centro-Sur del territorio con
las rocas de la Serie Paute (Laramídica), rocas metamórficas de bajo
grado, divididas en la Fm. San Francisco, constituida por meta
andesitas y Fm. El Pan, pizarras, filitas y cuarcitas. Hacia la parte
Centro-Norte se da la ocurrencia del Grupo Llanganates (Paleozoico)
y que comprende principalmente mica esquistos granatíferos, para y
ortogneises, incluyendo esquistos cloríticos y localmente bandas de
mármol, para concluir en la parte Norte con el Grupo Ambuquí, que
comprende esquistos sericíticos ricos en grafito y esquistos verdes.

88
Este cinturón metamórfico tiene la particularidad de estar subyacente
a rocas volcánicas de la Formación Celica al Sur y, por rocas
volcánicas Cenozoicas en la parte central y septentrional. Sus
exposiciones se dan por la profunda disección ocasionada por los
cauces que atraviesan la Cordillera Real.

Desde el punto de vista hidrogeológico son rocas prácticamente


impermeables, no reciben las precipitaciones por la cobertura
volcánica antes mencionada y como tal guardan las características
acuífugas, sin descartar flujos puntuales favorecidos por
diaclasamiento y fallamiento.

Cuerpos Plutónicos

Una serie importante de cuerpos plutónicos ocurren en la Cordillera


Occidental, los que varían desde complejos batolíticos a pequeños
stocks y diques, que en su mayoría corresponden a intrusivos
granitoides del Cretácico y Terciario, siendo unos cuantos de
composición intermedia, básica y ultrabásica.

En el Sur, dentro de terrenos metamórficos del Bloque Tahuin,


ocurren los Plutones Marcabelí (cuarzodiorita y alaskita) y el Plutón La
Florida (granodiorita gnéisica y foliada). Hacia el Sur, ocurre el
batolito de Tangula (granodiorita-biotítica), con facies de tonalita-
hornblenda-biotita. En el área de Zaruma-Portovelo ocurre el Plutón
Amarillo (granodiorita).

Hacia el Norte de la Falla Jubones a lo largo de la Cordillera


Occidental, yace el cinturón arrosariado de una serie de cuerpos
plutónicos, principalmente de granodiorita, con un rango de granito a
tonalita y raramente diorita; y que entre otros son: la granodiorita
Chaucha, más hacia el Norte los plutones de Las Guardias y
Balzapamba y hacia el Norte el Batolito de Apuela.

Los cuerpos intrusivos básicos a ultrabásicos son pocos; entre éstos


se tiene el Gabro de Saloya que yace cerca a Quito. Hacia el Sur, a lo
largo de la Falla Arenillas-La Palma yace la Hasburgita El Toro que
está parcialmente serpentinizada. Estas rocas al igual que las

89
plutónicas de la Cordillera Real por sus características petrofísicas
adversas, correspondientes a rocas cristalinas que tienen la condición
de materiales acuífugos, es decir, rocas que ni almacenan ni
transmiten agua subterránea.

Grupo Piedras (Precámbrico)

Rocas metamórficas correspondientes al Grupo Piedras ocurren en


una faja angosta al sur de la Falla Arenillas-La Palma, con rumbo E-
W, transversal al Sistema Andino conformando el Bloque Tahuin.
Comprende rocas metamórficas pelíticas de bajo a alto grado, de
composición máfica predominante, gneises, anfibolitas, esquistos
verdes, micaesquistos y cuarcitas.

Las litologías de estas unidades no son favorables para constituirse


como rocas almacén, especialmente los gneises, anfibolitas, esquistos
y las cuarcitas, por lo que han dado desarrollo a estructuras
acuífugas.

Grupo Tahuín (Precámbrico-Paleozoico Superior)

El Grupo Tahuín está integrado por la Fm. San Roque, constituida por
gneises cuarzo feldespáticos y esquistos de granate - moscovita,
afloran en una extensa área al sur del Grupo Piedras y por la Fm.
Capiro (Paleozoico Inferior-Superior) que es una potente secuencia
predominante en micaesquistos, filitas y cuarcitas.

Las litologías de estas unidades no son aptas para constituir rocas


almacén, especialmente los gneises y las cuarcitas, por lo que han
dado desarrollo a estructuras acuífugas.

Formación Santiago (Jurásico)

En la Cuenca del río Santiago no se han encontrado registro de pozos


perforados y/o excavados, se han identificado potenciales zonas de
conformación y explotación de acuíferos en algunas vertientes, debido a
su estructura granular y a la gran cantidad de precipitación que ocurre

90
en dicha cuenca. La Unidad hidrogeológica está constituida
principalmente por una secuencia de calizas, lutitas, areniscas,
brechas, tobas metalutitas y cuarcitas del Mesozoico (Jurásico). Esta
Formación es considerada de porosidad secundaria con permeabilidad
media.

La Fm. Santiago, que se encuentra distribuida en secciones alargadas


de dirección Norte - Sur, y forma acuíferos confinados en aquellos
lugares donde es cubierta por la Unidad Chapiza.

También comprende varios acuíferos locales y/o discontinuos que


ocupan pequeñas extensiones de la cuenca del Chinchipe (Provincia
de Zamora Chinchipe). Estos pequeños acuíferos se pueden localizar
en las inmediaciones del río Mayo (afluente del Marañón), al Este de
la ciudad y del río Zamora, y al este de la ciudad de Guayzimi en la
frontera con Perú.

Comprenden acuíferos de porosidad secundaria y permeabilidad


media (B2), que ocupa una importante extensión de la cuenca del río
Santiago, al este de la subcuenca del río Upano.
Aproximadamente el 2 % de los puntos inventariados en la región de
oriente, entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el
100% son vertientes, se encuentran situados entre las cotas 1180 -
538 msnm. Los caudales máximo encontrados son de 15 l/s y un
caudal total de 27,3 l/s como la suma de todos los caudales de los
puntos inventariados de este acuífero.

La calidad del agua presenta en el 1 % de los puntos inventariados,


unos valores de OD menores a los recomendados para el uso de agua
como consumo humano (6 mg/l), debido a la actividad agrícola y
ganadera.

Las temperaturas del agua de la cuenca del río Santiago, está dentro
del rango de 20,4 a 27,0 ºC. La Conductividad Eléctrica (CE) de los
puntos inventariados está por debajo de 336 μS/cm, lo cual indica
que la salinidad es baja.

Del análisis del tipo de agua, según el pH se puede concluir que


existen aguas débilmente ácidas en 3 puntos de los 10 inventariados,

91
aguas neutras en 3 y aguas débilmente básicas en 4. Por lo que la
mayoría de las aguas son de tipo débilmente básicas (40 %), neutras
(30 %) y débilmente ácidas (30 %).

Grupo Alamor (Cretácico-Aptiano Senoniense)

En la parte meridional del territorio ocurre el denominado Grupo


Alamor, conformado por la Fm. Cazaderos (Aptiano- Albiano
Campaniano) constituida por conglomerados basales y areniscas
tobáceas, bajo una secuencia de lutitas calcáreas de color negro y
calizas en capas delgadas y la Fm. Zapotillo-Ciano (Albiense-
Senoniense) que consiste en flysch, constituido principalmente por
grauvacas, lutitas negras, areniscas, conglomerados, limolitas,
cuarcitas volcánicas, tobas y lavas.

Hidrogeológicamente tienen relevancia las facies detríticas


medias/gruesas por su porosidad primaria, mientras que las otras
rocas tienen características para ser consideradas materiales
acuífugos (lutitas y cuarcitas).
La Fm. Zapotillo tiene su ocurrencia en la provincia de Loja, donde la
profundidad de los pozos varía entre 86 a 150 m, con caudales de
hasta 3 l/s, y CE de hasta 1000 μS/cm, el nivel estático (NE) varía de
2 a 4 m, su principal uso es para consumo humano y riego, y su
potencial contaminación se debe a la actividad agrícola y cría de
animales.

Formación Hollín (Cretácico Inferior)

Esta formación geológica del Mesozoico (Cretácico), se encuentra


constituida por areniscas y cuarcitas, conformando una unidad
hidrogeológica de porosidad primaria y permeabilidad alta a media
debido a su constitución granular. Los caudales máximos encontrados
son del orden de 10 l/s.

La calidad del agua presenta en el 14 % de los puntos


inventariados, unos valores de OD menores a los recomendados para
el uso de agua como consumo humano (6 mg/l), debido a la

92
existencia de ganadería, que posiblemente se encuentren
contaminando los acuíferos. La CE está por debajo de 336 μS/cm y el
pH entre 5.25 a 8.34.

En el 100% de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es el consumo humano, ya sea para contacto primario o
secundario. La fuente de contaminación más frecuente es la
presencia de ganadería.

Formación Celica (Cretácico Inferior-Superior)

La Fm. Celica es una secuencia volcánica que se extiende desde la


frontera con Perú hasta Colombia (Baldock J.W., 1982) que subyace a
la Cordillera Occidental. Ocurre al sur de la Falla Jubones y consiste
de una potente sucesión de andesitas masivas de color gris verdoso
intercaladas con tobas andesíticas.

Desde el punto de vista hidrogeológico, su aptitud para presentar


acuíferos es casi nula y está limitada exclusivamente al
diaclasamiento.

Formación Macuchi (Cretácico Superior-Paleógeno)

La Fm. Macuchi está constituida por una amplia y potente secuencia


de lavas y volcano clásticos y comprende lavas andesíticas y
andesitas basálticas, areniscas volcánicas, limolitas, tobas
turbidíticas. Las lavas varían de porfiríticas a grano fino, de masivas a
vesiculares o almohadilladas. En general son de color gris verdoso a
gris.

Desde el punto de vista hidrogeológico su aptitud es limitada al


diaclasamiento pero el fuerte intemperismo ha desarrollado una
arcilla residual que limita así mismo la infiltración del agua de las
precipitaciones, incrementándose esta aptitud por las fuertes
pendientes desarrolladas que favorecen una rápida escorrentía
superficial.

93
Formación Silante (Cretácico Superior)

Rocas volcanoclásticas que sobreyacen a la Fm. Macuchi a lo largo del


flanco occidental de la cordillera en la región Septentrional del
Ecuador y comprende areniscas volcánicas, conglomerados,
grauvacas, lutitas rojas y verdes, tobas redepositadas y localmente
lavas.

Hidrogeológicamente esta unidad guarda cierta aptitud para la


formación de acuíferos por la ocurrencia de las areniscas, pero así
mismo es la morfología presente con fuertes pendientes la que
favorece la escorrentía superficial.

Formación Napo (Cretácico Superior)

La Unidad hidrogeológica está constituida principalmente por una


sucesión de lutitas negras, calizas grises a negras y areniscas
calcáreas del Mesozoico-Cretácico Medio. Comprende varios acuíferos
locales y/o discontinuos de porosidad secundaria y permeabilidad
alta (V1), que ocupa una extensión de la cuenca del río Santiago,
situado en la provincia Zamora Chinchipe.

Aproximadamente el 7 % de los puntos inventariados en la región de


oriente, entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el 97%
son vertientes y el 3% pozos excavados, se encuentran situados
entre las cotas 1513 - 391 msnm. Los caudales máximo encontrados
son del 500 l/s (punto 78-187 del inventariado del ICA, cuyas
coordenadas son 760683 / 9631570, y cota topográfica 1107 msnm)
y un caudal total de 675 l/s como la suma de todos los caudales de
los puntos inventariados de este acuífero.

La calidad del agua presenta en el 3% de los puntos inventariados,


presentan unos valores de OD menores a los recomendados para el
uso de agua como consumo humano (6 mg/l). La CE está por debajo
de 300 uS/cm y el pH entre 2.5 a 8.5.

94
En el 70 % de los puntos de agua, el principal uso del recurso
subterráneo es el consumo humano. Las fuentes de contaminación
más frecuente son la actividad ganadera y agrícola.

Formación Cayo (Cretácico Superior)

Formada por areniscas grauvacas, volcánicas con matriz arcillosa,


argilitas silicificadas; esta unidad litológica constituye un acuífero por
fisuración con permeabilidad baja. Está presente en las Provincias de
Guayas y Santa Elena y, en Manabí se cuenta con un pozo registrado
en el inventario donde la profundidad del pozo es de 43 m, caudal de
4 l/s, pH 7.3 y CE de 822 uS/cm, donde su uso es para consumo
humano y aparentemente no existen fuentes de contaminación
cercanas.

Formación Yunguilla (Cretácico Superior-Paleoceno)

Rocas sedimentarias ocurren en varios sectores de la Cordillera


Occidental en ambas laderas de ésta, cubriendo a la Fm. Macuchi y
así mismo en algunas áreas están cubiertas por terrenos volcánicos
Cenozoicos. La formación está constituida por lutitas negras físiles,
finamente estratificadas, argilitas compactas, calizas en capas
delgadas y lavas.

Hidrogeológicamente esta unidad tiene una porosidad secundaria


desarrollada por el intenso diaclasamiento, condición que facilita el
flujo de agua subterránea, esto es, son de buena circulación y así
mismo con una fácil descarga por el desarrollo morfológico de fuertes
pendientes presentes en las áreas de afloramiento.

Grupo Sacapalca (Terciario Inferior-Paleoceno)

Hacia el sur en el Graven de Cariamanga ocurre el Grupo Sacapalca


integrado por los volcánicos Sacapalca compuesta de piroclastos
andesíticos (tobas y aglomerados), lavas de color marrón a gris y la
Fm. Gonzanamá suprayacente y disposición concordante a los

95
Volcánicos Sacapalca, constituida por lutitas negras, limolitas y
arenas, con intercalaciones de tobas aglomeráticas y lavas.

Hidrogeológicamente se puede considerar a esta unidad parcialmente


favorable para albergar acuíferos, pues los sedimentos arenáceos
posibilitan el almacenamiento de aguas subterráneas, a diferencia de
las otras litologías que son de baja permeabilidad y capacidad de
almacenamiento.

Grupo Azúcar (Paleoceno) y Grupo Ancón (Eoceno Medio-


Superior)

Estos grupos son considerados acuíferos de permeabilidad primaria


por porosidad intergranular, donde se observa que el G. Azúcar está
formado por areniscas, lutitas, conglomerados silicificados y, el G.
Ancón está conformado por areniscas, limolitas, lutitas,
conglomerados y calizas. En el sector de Prosperidad se cuenta con
un pozo en los afloramientos de este grupo, donde el nivel estático es
6.97 m de profundidad y la CE 1294 uS/cm.

Formación Gonzanamá (Paleoceno)

Está formada por arcillas arenosas con permeabilidad baja. En la


localidad de Catamayo en la provincia de Loja, se observan pozos con
caudales por debajo de 2.3 l/s, profundidades de pozos de hasta 16
m, pH alrededor de 7.5, CE entre 1000 a 1500 uS/cm, nivel estático
2 a 13 m de profundidad, su principal uso es para riego, y presenta
vulnerabilidad a la contaminación agrícola.

Formación Unacota (Eoceno)

Un caso especial constituye la ocurrencia de la Fm. Unacota en la


parte central de la cordillera, constituida por rocas volcanoclásticas y
calizas interestratificadas con andesitas, en las áreas de Macuchi-
Pilaló. Calizas asociadas con volcanoclastos y andesitas en las áreas
de Chimbo, Selva Alegre y Goaltalen el Norte del territorio pueden ser
parte de la Fm. Unacota.

96
Desde el punto de vista hidrogeológico podrían ser significativas, pero
no se conoce la presencia de desarrollo kárstico en estas unidades,
característica que permitiría el almacenamiento y flujo de agua
subterránea.

Formación Tiyuyacu (Eoceno)

Esta Formación geológica se encuentra constituida por areniscas y


conglomerados de cuarzo y arcilla roja, conformando una unidad
hidrogeológica de porosidad primaria y permeabilidad alta a media
debido a su constitución granular.

Aproximadamente el 0,4% de los puntos inventariados en la región


de Oriente, entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el
50% son vertientes y el 50 % pozos excavados. Los caudales son
muy pequeños, siendo el máximo encontrado de 0,5 l/s y 0,7 l/s
como la suma de todos los caudales de los puntos inventariados de
esta unidad.

La calidad del agua presenta en el 100% de los puntos


inventariados, unos valores de OD menores a los recomendados para
el uso de agua como consumo humano, debido a la existencia de
pozos sépticos y agricultura, que posiblemente se encuentren
contaminando los acuíferos. El pH varía entre 5.53 a 7.42, CE por
debajo de 1000 uS/cm.

En el 100% de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es el consumo humano, ya sea para contacto primario o
secundario.

Grupo Saraguro (Oligoceno-Mioceno)

En el área Central y Sur del territorio ocurre el Grupo Saraguro


(Oligoceno-Mioceno) integrado por las Formaciones Alausí, Loma
Blanca, Saraguro y Chinchillo, constituidas por lavas intermedias y en
menor proporción por lavas ácidas y piroclásticos que suprayacen
discordantemente a rocas del Mesozoico y del Terciario Inferior de la

97
Cordillera Occidental y parcialmente a rocas metamórficas de la
Cordillera Real.

Litológicamente son lavas andesíticas, dacíticas y riolíticas; y


piroclastos (Fm. Alausí); piroclastos y lavas de composición
intermedia en pequeña cantidad (Fm. Loma Blanca). Una alternancia
de lavas andesíticas y piroclastos (Fm. Saraguro) cubiertos por la
Formación Chinchillo que comprende lavas andesíticas a riolíticas con
pocos piroclastos.

Esta secuencia litológica da una clara idea de las condiciones


hidrogeológicas en extremo negativas; resulta evidente que hacen
una estructura con permeabilidad baja y que en las lavas riolíticas el
desarrollo columnar posibilita un débil flujo.

Formación Tosagua (Miembro Zapotal) (Oligoceno-Mioceno)

Está formada por lutitas grises que se meteorizan con color chocolate
y contienen una fauna nerítica bien preservada, su permeabilidad
media a alta.
Los valores de TSD en la Formación de Zapotal oscilan desde 340 a
782 mg/L (Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América,
1998).

Formación Viche (Oligoceno Superior – Mioceno Medio)

Está formada por conglomerados, areniscas y lutitas. Los


conglomerados y areniscas son mal clasificados, argiláceos y
localmente calcáreos, contienen cantidades de material ígneo. Encima
viene una secuencia gruesa de lutitas con capas delgadas raras de
areniscas y calizas. Las lutitas son café a gris, limosas, calcáreas, en
parte tobáceas y localmente glauconíticas. Considerada de
permeabilidad media a baja. En la provincia de Esmeraldas se
observan pozos para consumo humano y abrevadero, donde la
profundidad de los pozos están entre 3 a 29 m, CE de 200 a 1764
uS/cm, caudales entre 0.4 a 3 l/s, pH entre 6.09 a 7.75, y nivel
estático de 1 a 11 m de profundidad.

98
Formación Biblián (Mioceno Inferior) - Grupo Azogues
(Mioceno Medio-Superior)

Al sur del territorio en la Cuenca de Cuenca ocurre una secuencia


sedimentaria integrada por las Formaciones Biblián constituida por
areniscas tobáceas y arcillas rojizas y que representa la unidad más
antigua de la cuenca. Suprayaciendo a esta unidad ocurre el Grupo
Azogues integrado por las Formaciones Loyola, Azogues y Guapán
constituidas por un conglomerado basal, seguido por lutitas
laminadas blancas a beige (Fm. Loyola). Areniscas tobáceas con
lutitas, arcillas y conglomerados de la Fm. Azogues, pasan
transicionalmente a la Fm. Guapán cuya litología es similar a las
lutitas de Loyola.

Hidrogeológicamente esta litología es relativamente favorable en


cuanto a las areniscas y conglomerados se refiere, en tanto que las
lutitas y arcillas son de baja permeabilidad y no posibilitan el
almacenamiento de agua subterránea.

Formación Borbón (Mioceno Superior)

Está conformada por areniscas deleznables con bancos calcáreos,


considerada de permeabilidad media a baja por porosidad
intergranular. En la Provincia de Esmeraldas se observan pozos para
consumo humano y uso doméstico, donde la profundidad del nivel
estático varía 1 a 16 m de profundidad, a excepción de la Junta de
Agua Potable de El Consuelo donde el Nivel Estático está a 30 m de
profundidad y en La Unión a 40 m de profundidad, los pozos tienen
una profundidad entre 2 a 100 m, pH alrededor de 6.2, CE por debajo
de 541 uS/cm y caudales entre 0.5 a 5 l/s.

Grupo Chota (Mioceno)

Al norte de Ecuador, en la Cuenca del Chota ocurren rocas


sedimentarias del Terciario, constituyendo el Grupo Chota, el mismo
que comprende una secuencia de clastos y piroclastos continentales,

99
que incluyen conglomerados, areniscas tobáceas, lutitas de la Fm.
Tumbalury Inferior, brechas volcánicas, conglomerados y sedimentos
tobáceos de la Fm. Chota Superior.

Hidrogeológicamente estos terrenos son significativos para favorecer


el desarrollo de estructuras acuíferas de manera especial en las áreas
llanas como las del Valle del Río Chota.

Fm. Angostura (Mioceno)

Está formada por areniscas, conglomerado basal, lutitas verdes,


bancos calcáreos, considerada de permeabilidad media a baja. Se
observan pozos en las provincias de Esmeraldas y Manabí donde su
uso principal es para consumo humano y uso doméstico, con pozos
entre 5 a 15 m de profundidad, caudales por debajo de 0.5 l/s, CE
entre 922 a 1431 uS/cm y Niveles Estáticos entre 1 a 10 m de
profundidad.

Formación Arajuno (Mioceno)

La Unidad hidrogeológica está constituida principalmente por


areniscas, conglomerados, arena y arcillas abigarradas del Mioceno.
Comprende una zona con posibilidades de albergar acuíferos de
porosidad primaria y permeabilidad alta a media, que ocupa una
extensión de la cuenca del río Santiago, situado en la provincia
Pastaza y Morona Santiago. En algunas zonas se encuentra ubicado
bajo la Formación Chalcana y Mera por lo que se puede presentar
como acuífero libre o como acuífero confinado.

No se tiene un inventario de puntos de agua en esta formación, sin


embargo se considera un potencial acuífero por su litología.

Formación Curaray (Mioceno)

La Unidad hidrogeológica está constituida por arcillas, lutitas


tobáceas, yeso y areniscas del Mioceno. Comprende una formación

100
con posibilidades de formar acuícludos locales de porosidad primaria
y permeabilidad baja, que ocupa una pequeña extensión de las
Cuencas de los ríos Napo, Pastaza y Putumayo, situada en la
provincia Zamora Chinchipe.

Aproximadamente el 2 % de los puntos inventariados en la región de


oriente, entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el 33%
son vertientes, el 40% son pozos excavados y el 30% pozos
perforados. Se encuentran situados entre las cotas 233 -267 msnm.
Los caudales máximo encontrados son del 10 l/s y un caudal total de
11,2 l/s como la suma de todos los caudales de los puntos
inventariados de este acuífero prioritario.

En relación a la calidad del agua, presenta en el 90% de puntos


inventariados valores de OD mayores a los recomendados para el uso
de agua como consumo humano (6 mg/l). La temperatura del agua,
está dentro del rango de 25 a 30,2 ºC, la Conductividad de los puntos
inventariados están dentro del rango de 17,7 a 282 μS/cm lo cual
indica que la salinidad es baja.

Del análisis del tipo de agua, según el pH se puede concluir que


existen aguas ácidas en 5 puntos inventariados, débilmente ácidas en
3 y aguas neutras en 2. Por lo que la mayoría de las aguas son de
tipo ácidas (50%), débilmente ácidas (30%) y neutras (20%).

En el 100 % de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es para consumo humano. La fuente de contaminación
más frecuente son las fosas sépticas (50%), y en menor porcentaje
(10%) la ganadería y agricultura.

Formación Progreso (Mioceno)

Está formada por areniscas y arcillas con constituyentes limosos,


niveles de areniscas con conchas, posee permeabilidad media a alta,
caracterizada por ser por porosidad intergranular. En la Provincia de
Santa Elena se tiene el registro de un pozo en esta formación que
tiene una producción de 60 litros por minuto (1 l/s), considerándose
de productividad muy baja. En las áreas de San Juan y Progreso, la

101
Formación Progreso oscila desde 400 a 1,300 metros de espesor
(Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América, 1998).

Los valores de STD en la Formación Progreso oscilan desde 594 a


5,658 mg/L. En áreas que rodean San Juan y Progreso, la
profundidad de los pozos oscila desde 9 a 49 m. Los valores de STD
en las Formaciones de Progreso y Tablazos oscilan desde 3,500 a
3,800 mg/L (Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América,
1998).

Formación Onzole (Mioceno)

Está formada por arcillas arenosas y lutitas (permeabilidad muy


baja), se observan pozos en esta Formación en la Provincia de
Esmeraldas y Manabí, donde la profundidad varía desde 4 a 80 m,
caudales entre 0.2 a 3 l/s, pH alrededor de 6.9, CE entre 214 a 1791
μS/cm, Niveles Estáticos de 2 a 13 m de profundidad; su uso es
variado, para consumo humano, actividades domésticas y uso
agrícola.

Formación Pisayambo (Mioceno-Plioceno)

En el área central de la cordillera ocurre la Fm. Pisayambo (Mioceno-


Plioceno) constituida por una gruesa y extensa secuencia volcánica.
Sus principales exposiciones están al Este y Oeste de Ambato. La
unidad inferior está constituida por piroclastos, que incluyen brechas
gruesas, aglomerados, tobas y algo de lavas; mientras que la unidad
superior tiene un predominio de flujos masivos de lavas basálticas y
andesíticas.

Hidrogeológicamente es más favorable la unidad inferior en especial


por la ocurrencia de las brechas, mientras que las lavas superiores
inhiben la infiltración directa por su condición de terrenos de baja
permeabilidad, siendo más permisivas las lavas basálticas en las
ocurrencias columnares.

102
Grupo Ayancay (Mioceno-Plioceno)

Suprayaciendo al Grupo Azogues, ocurre el Grupo Ayancay,


conformado por la Fm. Mangán, una secuencia alternante de
areniscas, conglomerados y lutitas-arcillas, caracterizada por la
presencia de dos mantos de carbón y la Fm. Santa Rosa constituida
predominantemente por una secuencia sedimentaria de capas rojas.

Más hacia el sur ocurre la Fm. Nabón con similares sedimentos


arenáceos y argiláceos con piroclastos.

En la Cuenca de Loja ocurren la Fm. San Cayetano constituida por


conglomerados, areniscas, lutitas y mantos de carbón y la Fm.
Quillollaco constituida por conglomerados y areniscas,
denominaciones últimas que incluyen a los sedimentos de la Cuenca
Zumba el extremo sur del territorio.

Las litología granulares medias a gruesas son las significativas desde


el punto de vista hidrogeológico, pero es el desarrollo morfológico de
estas unidades lo que más favorece la escorrentía superficial, así
como la descarga natural de las infiltraciones, limitando así la
ocurrencia de estructuras acuíferas de estas unidades a las áreas
deprimidas o pequeños valles desarrollados.

Grupo Sicalpa (Plioceno)

Incluye piroclastos y pocas lavas expuestos en los alrededores de


Riobamba, así como depósitos volcánicos provenientes de
estratovolcanes antiguos. Hidrogeológicamente los piroclastos son
materiales de buena permeabilidad, así como de fácil erodabilidad,
mostrada por las laderas erosionadas de los volcanes antiguos del
área.

Formación Chambira (Plioceno)

Se encuentran ubicadas principalmente en el extremo Noreste del


país ocupando un área muy extensa. Esta formación, se encuentra
constituida por areniscas tobáceas, areniscas conglomeráticas y

103
conglomerados, conformando una unidad hidrogeológica de porosidad
primaria y permeabilidad alta a media debido a su constitución
granular.

Aproximadamente el 10% de los puntos inventariados, entran en esta


unidad. De ellos el 18% son vertientes, el 67% pozos perforados y el
16% pozos excavados. Los caudales máximo encontrados son del 20
l/s y un caudal total de 137 l/s.

La calidad del agua presenta en el 67 % de los puntos inventariados


unos valores de OD menores a los recomendados para el uso de agua
como consumo humano, debido a la existencia de fosas sépticas,
presencia de ganadería y flujos de petróleo, que posiblemente se
encuentren contaminando los acuíferos. El pH está entre 5.1 a 9.6, la
CE por debajo de 379 μS/cm.

En el 100% de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es el consumo humano, ya sea para contacto primario o
secundario. La fuente de contaminación más frecuente son las fosas
sépticas, industria petrolera y en menor cantidad, la presencia de
ganadería y animales domésticos.

Formación Quillollaco (Plioceno)

La Unidad hidrogeológica está constituida por unos conglomerados de


grano grueso con intercalaciones de limolita y arenisca. Comprende
un acuífero local de porosidad y permeabilidad alta a media, que
ocupa una pequeña extensión de la cuenca del río Chinchipe, situado
en la provincia Zamora Chinchipe.

Aproximadamente el 2% de los puntos inventariados en la región de


Oriente, están dentro de esta unidad. De ellos el 100% son
vertientes. Se encuentran situados entre las cotas 1922-815 msnm.
Los caudales máximo encontrados son del 3,2 l/s y un caudal total de
10,5 l/s como la suma de todos los caudales de los puntos
inventariados. Donde la profundidad máxima de los pozos es 80 m.

104
La calidad del agua presenta unos valores OD mayores a los
recomendados para el uso de agua como consumo humano. La
temperatura del agua de la cuenca del Río Mayo está dentro del
rango de 19,8 a 26,1 ºC, La Conductividad de los puntos
inventariados están dentro del rango de 43,4 a 718,1 μS/cm lo cual
indica una salinidad es baja.

En el 80 % de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es el de abrevadero para animales. La fuente de
contaminación más frecuente son las presencia de animales. En los
puntos inventariados en general los caudales son pequeños, siendo el
caudal medio de las vertientes encontradas 1,0 l/s (productividad
baja).

Formación Puná (Plioceno)

Esta Formación tiene un comportamiento variable en función de su


litología y puede constituir un acuícludo o un acuífero de
permeabilidad media a baja por porosidad intergranular.

En la Provincia de El Oro (localidades: El Porvenir, Mariscal Sucre,


Machala, Los Ángeles, Buena Fé) se observa que su uso principal es
doméstico y para consumo humano, la profundidad de los pozos
varía entre 8 a 90 m, niveles estáticos de 1 a 5 m de profundidad, CE
entre 427 a 1333 μS/cm, pH alrededor de 7.5, y caudales entre 5 a
33 l/s.

Formación Balzar (Plioceno)

Está formada por tobas, areniscas, arcillas laminadas, areniscas con


niveles calcáreos, conglomerados, y es considerada como un acuífero
de permeabilidad media a baja por porosidad intergranular.

En la Provincia de Manabí (El Carmen y La Merced del Palmar) existen


pozos para consumo humano y uso doméstico, con profundidades de
los pozos entre 5 a 140 m, caudales entre 1 a 8 l/s, CE por debajo de
284 μS/cm, pH alrededor de 6.2, y NE entre 1 a 20 m de
profundidad.

105
Formación Turi (Plio-Pleistoceno)

Comprende una secuencia bien estratificada de conglomerados y


arenas fluviales, arcillas, tobas y brechas volcánicas, depositadas
alrededor de la Cuenca de Cuenca y de amplia ocurrencia superficial,
suprayaciendo concordantemente al Grupo Ayancay. Esta litología es
de buena aptitud para el almacenamiento de agua subterránea, en
especial las arenas fluviales por ser depósitos no consolidados de alta
transmisibilidad.

Formación San Tadeo (Pleistoceno)

Formada por cenizas, tobas aglomeráticas, conglomerados,


aglomerados volcánicos (lahares), considerada un acuífero con
permeabilidad media a baja. Existen pozos en la Provincia de
Esmeraldas, donde la profundidad varía entre 5 a 20 m, NE entre 1 a
12 m de profundidad, caudales entre 0.3 a 5.5 l/s, pH entre 5.5 a
7.05, CE por debajo de 182 μS/cm, donde su principales usos es para
consumo humano y uso doméstico.

Formación Canoa (Pleistoceno)

Está constituida por arenas, conglomerados, arcillas, donde los pozos


tienen profundidades entre 6 a 90 m, NE entre 5 a 32 m de
profundidad, caudales entre 3 a 12 l/s, y CE entre 150 a 200 μS/cm.
Su uso es para consumo humano, uso doméstico y su potencial
contaminación es por animales y pozos sépticos.

Grupo Altar (Pleistoceno)

El Grupo Altar comprende una serie de estratovolcanes que no


indican actividad en el Holoceno y están ubicados en la parte Central
y Norte del Ecuador; volcanes que han estructurado tres lineamientos
a lo largo de la Cordillera Oriental, Occidental y Valle Interandino; y

106
los productos volcánicos de la mayoría son de composición andesítica
y raramente flujos dacíticos.

En las correspondientes cartas a 1:250.000, se da cuenta de una


serie de unidades litológicas en relación a la mayoría de los aparatos
volcánicos, especificándose también las condiciones hidrogeológicas
particulares, indicando que el desarrollo morfológico favorece la
escorrentía superficial por la fuertes pendientes imperantes.

Grupo Latacunga (Pleistoceno)

Se ha establecido la ocurrencia de varios depósitos volcano-


sedimentarios que ocurren al Norte del territorio, indicándose que el
Grupo comprende no sólo la Formación Latacunga, que está
constituida por volcano-clastos no consolidados, tobas y pómez, sino
también otras formaciones aisladas, depositadas en cuencas aisladas,
como la secuencia volcano-sedimentaria San Miguel-Chiche en la
depresión Guayllabamba. La Formación clástica/laharítica Riobamba y
la Formación areno-tobácea Palmira.

Estas unidades desde el punto de vista hidrogeológico son


importantes; por el hecho de ser materiales no consolidados tienen
las mejores características petrofísicas, buenas porosidad y
permeabilidad alta a media, con un alto coeficiente de
almacenamiento, resultando las principales unidades que guardan las
mejores condiciones acuíferas en la Región Interandina.

En Latacunga en la Provincia Cotopaxi, se observan pozos con


profundidad entre 110 a 165 m, NE entre 18 a 56 m, caudales hasta
10 l/s, CE por debajo de 700 μS/cm, su principal uso es para
consumo humano.

Formación Tarqui (Pleistoceno)

Depósitos volcánicos ligeramente consolidados y alterados cubren


gran parte de la Sierra Sur, constituida por piroclastos que consisten
de aglomerados riolíticos a andesíticos, tobas, cenizas volcánicas e

107
ignimbritas que en su mayoría han sido intensamente caolinizadas y
silicificadas. Lavas dacíticas y riodacitas integran parte de la sucesión.
Esta litología hidrogeológicamente puede ser considerada de
permeabilidad variable en las áreas caolinizadas, mientras que son
impermeables en los horizontes silicificados por lo que dan como
resultado en la práctica a sistema acuífugo.

En otros casos puede constituir un acuífero de porosidad secundaria y


permeabilidad alta, que ocupa una extensión de la cuenca del río
Santiago, situado en la provincia Morona Santiago, Azuay y Cañar.
En algunas zonas se encuentra ubicado bajo otras formaciones
cuaternarias por lo que se presenta como acuífero libre y como
acuífero confinado.

Aproximadamente el 5 % de los puntos inventariados en la región,


entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el 78% son
vertientes y el resto pozos profundos, que se encuentran situados
entre las cotas 2559 y 3310 msnm. Los caudales máximo
encontrados son del 4 l/s y un caudal total de 9,4 l/s como la suma
de todos los caudales de los puntos inventariados de este formación.

La calidad del agua presenta en el 52 % de los puntos inventariados


unos valores de OD menores a los recomendados para el uso de agua
como consumo humano (6 mg/l). La temperatura del agua está
dentro del rango de 12,5 a 24,6 ºC. La conductividad de los puntos
inventariados está dentro del rango de 16,5 a 1516 μS/cm lo cual
indica una salinidad baja.

Del análisis del tipo de agua, según el pH se puede concluir que


existen aguas débilmente básicas a básicas, aguas neutras y aguas
débilmente acidas a ácidas en 3. Por lo que la mayoría de las aguas
son de tipo débilmente básicas (24 %) y neutras (57%). En las
aguas débilmente básicas el 80% presentan uno valores de OD < 6
mg/l, en las neutras el 33%; cabe destacar que el 100% de las
aguas débilmente ácidas a ácidas presentan valores de OD<6mg.

En el 100 % de los puntos inventariados, el agua se aprovecha para


el consumo humano, ya sea para contacto primario o secundario. La
fuente de contaminación más frecuente es la actividad ganadera

108
(52%) y la agrícola (13%) y en menor medida las fosas sépticas
(4%).

Formación Tablazo (Pleistoceno)

Está formada por areniscas, conglomerados y bancos calcáreos, su


alta a media permeabilidad está formada por porosidad intergranular.
En la provincia de Manabí la formación supera los 150 metros de
espesor. Los pozos completados de la Formación Tablazo son
artesianos con producciones de 60 a 480 litros por minuto (1 a 8
l/s).La Formación Tablazo ocurre con mucha frecuencia en la
Provincia de Santa Elena. Los valores de TSD en las Formaciones de
Progreso y Tablazo oscilan entre 3,500 y 3,800 miligramos por litro.

Al sur de la Provincia de Santa Elena el acuífero de la Fm. Tablazo


tiene gran importancia en los sectores de Atahualpa, Chanduy,
Pechiche y Río Verde, el cual presenta una salinidad alta con valores
de CE entre 3400 a 4200 μS/cm, pozos con profundidades entre 7 a
35 m y NE entre 5 a 8 m de profundidad.

Formación de Pichilingue (Pleistoceno)

Constituida por gravas, arenas y limos, presenta media a alta


permeabilidad por porosidad intergranular. En la provincia de Los Ríos
aparece la Formación Pichilingue, donde los valores de TSD oscilan
entre 50 y 680 miligramos por litro. En la provincia del Guayas los
valores TSD 158 y 400 miligramos por litro. (Cuerpo de Ingenieros
de los Estados Unidos de América, 1998)

La Formación Pichilingue ocurre en las provincias de Pichincha, Los


Ríos, y el Norte de Guayas y consiste de terraplenes y sedimentos de
ríos.
La profundidad de los pozos varía entre 3 a 36 m, NE alrededor de 7
m de profundidad, caudales bajos menos de 3 l/s, CE por debajo de
264 μS/cm, su uso es para consumo humano y uso doméstico.

109
Formación Cangagua (Cuaternario)

Esta unidad cubre extensas áreas de la Sierra Norte del territorio,


particularmente el callejón interandino y las laderas de los volcanes.
Se trata de un gran depósito masivo parcialmente consolidado,
semejante a un loes, constituido por ceniza de grano fino a medio de
color marrón a amarillento o grisáceo, que característicamente en la
zona Norte incluye de dos a más capas de pómez. En ambientes
lacustres ocurre estratificada.

La cangagua por su granulometría, y grado de consolidación tiene


una permeabilidad variable de baja a alta. A continuación se presenta
algunos acuíferos de esta formación.

En Imbabura, en la localidad de Flor de Asama la profundidad de los


pozos es de aproximadamente 65 m y caudales de 6 l/s, con CE por
debajo de 944 μS/cm y su uso es agrícola.

En la provincia de Tungurahua en Pelileo y Ambato la profundidad de


pozos varía de 12 a 70 m, NE aproximado de 14 m, caudales de 6 a
15 l/s, pH alrededor de 7.3, CE por debajo 929 μS/cm, y su uso
principal es para consumo humano.

En la provincia de Pichincha la profundidad de los pozos es de 5 a 288


m, caudales de 1 hasta 60 l/s CE por debajo de 1000 μS/cm, a
excepción del sector de Sangolqui donde se encuentra la CE de 1000
a 2000 μS/cm y su uso es para riego, doméstico, turístico,
recreativo, e industrial debido a la alta conductividad eléctrica.

Formación Mera (Cuaternario)

Se encuentra ubicada principalmente en el extremo noreste del país


ocupando un área muy extensa. Esta formación geológica, se
encuentra constituida por areniscas y conglomerados, conformando
una unidad hidrogeológica de porosidad primaria y permeabilidad
muy alta debido a su constitución granular.

110
Aproximadamente el 10% de los puntos inventariados en la región de
oriente, entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el 15%
son vertientes, el 23% pozos perforados y el 62 % pozos excavados.
Los caudales máximo encontrados son del 15 l/s y un caudal total de
75 l/s como la suma de todos los caudales de los puntos
inventariados de esta unidad.

Se puede considerar un acuífero prioritario por su capacidad y su


posible contaminación debido a la industria petrolera, fosas sépticas y
ganadería. La calidad del agua presenta en el 26 % de los puntos
inventariados unos valores de OD menores a los recomendados para
el uso de agua como consumo humano (6 mg/l), debido a la
existencia de fosas sépticas, presencia de ganadería y flujos de
petróleo, que posiblemente se encuentren contaminando los
acuíferos. El pH está entre 5.01 a 7.6, CE por debajo de 265 μS/cm.

En el 81% de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es el consumo humano, ya sea para contacto primario o
secundario y el 15 % para laboras de fincas.

Grupo Cotopaxi (Cuaternario)

Las litologías predominantes son de lavas andesíticas y piroclastos,


con variaciones a dacitas o riodacitas, con una variación a lavas
basálticas y son producto de una actividad reciente e histórica de una
serie de volcanes que incluyen al Cotopaxi, Tungurahua, Sangay y
Antisana en la Cordillera Oriental y, a las calderas del Guagua
Pichincha, Quilotoa y Pululahua en la Cordillera Occidental.

Al igual que los volcánicos del Grupo Altar en las cartas 1:250.000
están identificados por una serie de formaciones, en las que también
se especifican las condiciones hidrogeológicas correspondientes, con
un desarrollo morfológico particular para el caso de las calderas.

Formaciones Volcánicas Sangay, Sacapalca, Imbabura,


Chuquiraguas, Riobamba. (Cuaternario)

111
La Formación volcánica Sangay se encuentra ubicada en el centro del
país y al oeste de la zona Oriental, en la provincia de Morona
Santiago. Situado en el volcán Sangay y sus alrededores. Ocupa una
parte del sur de la cuenca del Río Pastaza y una parte del norte de
la cuenca del Río Santiago. Dada su geomorfología volcánica presenta
fuertes desniveles, entre 5230 y 2000 msnm, y en el que nacen
varios ríos como el Sangay, Victoria, Ramos, Anguchaca, Negro,
Coco, etc.

Esta zona oriental del país carece de información hidrogeológica, redes


de monitoreo, planes de manejo de recursos hídricos, que ayuden a
caracterizar adecuadamente la dinámica y funcionamiento del sistema
de aguas subterráneas y su relación con el sistema de aguas
superficiales.

No existen registros de pozos perforados y/o excavados, ni de


vertientes, con lo que se ha identificado potenciales zonas de
explotación de acuífero debido a sus depósitos sedimentarios de
origen volcánico.

La Unidad hidrogeológica está constituida principalmente por andesita


y andesita basáltica, recubierta por material volcánico reciente;
representados principalmente por los sedimentos del volcán Sangay.
Comprende acuíferos de porosidad secundaria y permeabilidad alta,
que ocupa una extensión alrededor del volcán Sangay en la provincia
de Morona Santiago. No se tiene constancia de puntos inventariados
en este acuífero, por lo que no se tienen datos para poder determinar
ni la calidad, ni el uso de las aguas subterráneas.

Las Formaciones volcánicas de Sacapalca, Imbabura, Chuquiraguas y


Riobamba, constituyen acuíferos de permeabilidad alta por porosidad
secundaria. El Volcánico de Sacapalca formado por andesitas y
basaltos en la Provincia Loja en el Municipio de Paltas, existen pozos
con caudales entre 2 a 11 l/s, CE por debajo de 624 μS/cm, se usa
para consumo humano principalmente.

Los volcánicos de Imbabura en Ibarra, tienen pozos con


profundidades de hasta 40 m, CE por debajo de 1000 μS/cm,
caudales de 2 l/s, NE entre 4 a 28 m de profundidad, su uso es

112
variable para consumo humano, doméstico y riego, y tiene alta
vulnerabilidad a la contaminación agrícola.

Los volcánicos de Chuquiraguas están conformados por lavas, y


andesitas piroxénicas en la provincia de Carchi en San Gabriel,
Pimampiro y Mira. Los pozos tienen una profundidad entre 4 a 22 m,
NE entre 3 a 15 m de profundidad, pH alrededor de 6.7, CE por
debajo de 300 μS/cm, su uso es doméstico y riego.

Los Volcánicos de Riobamba en Guano tienen pozos entre 188 a 255


de profundidad, NE entre 34 a 140 m de profundidad, caudales de 8 a
30 l/s, pH alrededor de 7.7, CE entre 753 a 1200 μS/cm, su uso es
para consumo humano y su posible afectación es por pozos sépticos.

Existen otros depósitos volcánicos como los de Pululahua, Altar,


Boliche, y Pasochoa, que tienen un potencial interés acuífero, pero
falta mejorar su conocimiento hidrogeológico.

Depósitos Piroclásticos formados por ceniza y lapilli se observan en la


Provincia del Carchi en las localidades de San Gabriel, Pimampiro y
Tulcán Tufiño, los pozos tienen una profundidad entre 5 a 70 m, NE
de 4 a 37 m de profundidad, caudales hasta 2 l/s, CE por debajo de
500 μS/cm, uso variado para consumo humano, doméstico riego y
abrevaderos.

Depósitos Cuaternarios

Formaciones Sedimentarias Cuaternarias

Estas unidades hidrogeológicas están constituidas por las formaciones


sedimentarias cuaternarias, tales como abanicos aluviales, depósitos
aluviales, depósitos coluviales, depósitos fluvio-glaciares, depósitos
glaciares, depósitos lagunares, derrumbes, terrazas, lahares. Estas
unidades geológicas se encuentran formadas principalmente por
sedimentos detríticos transportados por los ríos, glaciares, lagos, o
depositados por caídas gravitacionales. En general son detritus de
dimensiones y composición muy heterogénea, poco consolidados, lo
que le confieren a las unidades hidrogeológicas que conforman una
porosidad primaria y una muy alta permeabilidad.

113
Aproximadamente el 24% de los puntos inventariados en la región de
oriente, entran dentro de esta unidad hidrogeológica. De ellos el 61%
son vertientes, el 31% pozos perforados y el 8 % pozos excavados.
Los caudales máximos encontrados son de 2000 l/s y un caudal total
de 2817 l/s como la suma de todos los caudales de los puntos
inventariados de esta unidad.

La calidad del agua presenta en el 41 % de los puntos inventariados


unos valores de OD menores a los recomendados para el uso de agua
como consumo humano (6 mg/l), debido a la existencia de fosas
sépticas, presencia de ganadería y flujos de petróleo, que
posiblemente se encuentren contaminando los acuíferos. Los valores
de pH están entre 4.68 a 8.7, y CE por debajo de 1218 μS/cm.

En el 60% de los puntos inventariados el principal uso del recurso


subterráneo es el consumo humano, ya sea para contacto primario o
secundario y el 9 % para actividades industriales.

Depósito lagunar en San Pablo, donde la profundidad de los pozos es


hasta 12 m, NE 2 a 10 m de profundidad y CE por debajo de 1000
μS/cm.

Depósitos aluviales de esteros, son importantes en Esmeraldas, y


Manabí principalmente.

Depósitos coluviales del río Guayllabamba, en la provincia del


Pichincha, la profundidad de pozos es de hasta 217 m, NE variable de
5 a 120 m de profundidad, caudal entre 5 a 52 l/s, CE por debajo de
700 μS/cm, uso para consumo humano y doméstico.

Depósitos Laharíticos en las Provincias de Cotopaxi y Pichincha, en


Latacunga (Mulaló, Pintag y Sangolquí) con pozos con profundidad
entre 5 a 196 m, NE 2 a 46 m de profundidad, caudales de 6 a 24 l/s,
pH 6.7 a 8.49, CE por debajo de 1000 μS/cm, uso variable para
consumo humano, recreativo y doméstico.
Las terrazas constituyen depósitos de gran importancia
hidrogeológica en la provincia de Esmeraldas en los ríos Esmeraldas,
Atacames, Muisne, Teaone; provincia del Guayas en el río Taura;

114
provincia de El Oro en el río Pagua. Su uso es variable: agrícola,
consumo humano y uso doméstico. Profundidad de pozos entre 2.5 a
70 m, profundidad del NE 1 a 7 m, caudales entre 0.2 a 10 l/s, pH
alrededor de 7.4, CE 190 a 1522 μS/cm.

Los Depósitos aluviales son de gran importancia hidrogeológica con


permeabilidad de alta a muy alta, como ocurre en los acuíferos de
San Carlos, Naranjito, Naranjal, La Troncal, Marcelino Maridueña,
Milagro, Chobo, Taura, Tenguel y Esmeraldas.

En la Provincia del Guayas, el río Yaguachi, Tenguel y Taura tienen


pozos con una profundidad entre 4 a 120 m, NE 2 a 20 m de
profundidad, CE por debajo de 700 μS/cm, sus principales usos son:
consumo humano, doméstico, y la contaminación potencial es por
pozos sépticos y actividad agrícola (uso de fertilizantes y presencia de
plantaciones).

En el río Zarumilla y Estero Motuche en la provincia de El Oro, los


pozos tienen de 3 a 200 m de profundidad, NE de 2 a 10 m de
profundidad, caudales entre 3 a 28 l/s, pH 6.9, CE entre 293 a 1904
μS/cm, su uso es para consumo humano y riego y potencial
contaminación de origen agrícola.

Los ríos Pagua, Santa Rosa, Arenillas y Jubones en la Provincia de El


Oro, tienen pozos con profundidades de hasta 107 m, caudales de
hasta 15 l/s, CE altas en los ríos Pagua y Santa Rosa de hasta 2500
μS/cm, mientras en el río Arenillas y Jubones la CE está por debajo
de 700 μS/cm. El uso es principalmente para actividades domésticas
y riego, con potencial contaminación agrícola y pozos sépticos.

Al norte de la Provincia de Santa Elena encontramos importantes


acuíferos aluviales: Olón, Manglaralto y Valdivia. Y en menor
importancia los aluviales del río Javita. Estos presentan valores de
salinidad variables por debajo de 1000 μS/cm en algunos pozos y
otros de hasta 3000 μS/cm por efecto de la intrusión marina y/o
salinidad del medio, la profundidad de los pozos puede llegar hasta
los 30 m de profundidad y el NE está entre 3 a 10 m de profundidad.
El uso es variado para consumo humano, riego, industrial y turismo.

115
En las provincias de Loja, Pichincha, Carchi, Cotopaxi, Imbabura y
Azuay, los depósitos aluviales de los ríos Guayllabamba, Alamor,
Carchi, Catamayo, Macará, Patate, Siete y Zamora, tienen pozos con
profundidades entre 7 a 300 m, NE de 1 a 14 m de profundidad,
caudales hasta 18 l/s, CE por debajo de 1000 μS/cm, los usos
principales son consumo humano, doméstico y riego, y con
vulnerabilidad a la contaminación agrícola y por animales.

En la Provincia de Pichincha, la parte oeste de la provincia


correspondiente a la región Costa, los pozos en estos depósitos
tienen producciones de 240 a 4,500 litros por minuto (4 a 20 l/s). Los
valores de TSD oscilan entre 53 y 320 miligramos por litro.(Cuerpo de
Ingenieros de los Estados Unidos de América, 1998).

En las Provincias de Azuay, a lo largo del límite oeste, Cañar a lo


largo del límite oeste, Cotopaxi cerca de su límite oeste, Imbabura
en la parte oeste y, Carchi en el extremo noroeste, constituyen
zonas de gran importancia para la presencia de acuíferos aluviales
(Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América, 1998).

116
ZONAS ACUÍFERAS DE LA REGIÓN COSTA.

Las zonas acuíferas de la región Costa que se detallan a continuación


están ordenadas de norte a sur y su selección está realizada en
función del análisis de información litológica correlacionada con la
información proporcionada por ICA Cía Ltda y estudios adicionales
facilitados por SENAGUA. Ver Anexo 1.

San Lorenzo
Esta estructura acuífera está ligada al nor - oeste a depósitos
cuaternarios, arcillas marinas y de estuario, emplazada en depósitos
aluviales de estero, y al sur – este está ligada a la Fm. Canoa,
constituida por arenas, conglomerados y arcillas, la extensión de
este sistema acuífero es de 64,89 Km2, estas unidades son
consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad media a alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 1 y 33 m, con una profundidad entre 6 y 52 m, y caudales que
oscilan entre 0.3 y 14.34 l/s. La calidad de agua es buena y los
problemas de contaminación que se evidencian son debido a las
descargas directas de aguas residuales domésticas.

Rio Verde
Esta estructura acuífera, está ligada a las Formaciones: Borbón
(Plioceno), Angostura (Mioceno) y Viche (Mioceno), se encuentra
emplazada en areniscas con bancos calcáreos, conglomerados
basales, lutitas verdes, y arcillas limosas.

Su extensión es de 247.00 Km2, estas unidades son consideradas de


porosidad primaria, con materiales de porosidad intergranular y de
permeabilidad media. El nivel estático de los pozos evaluados se
encuentra entre 0.8 y 12 m, con una profundidad entre 5 y 20 m y
caudales muy bajos, siendo el máximo valor encontrado de 0.5 l/s

Esmeraldas - Teaone
Esta estructura acuífera está ligada a terrazas aluviales de
cuaternario, constituidos por conglomerado limo arenoso y arcilla
limosa, su extensión es de 79.38 Km2, estas unidades son

117
consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


se encuentra entre 0.8 y 10 metros, con una profundidad entre 4 y
30 m, y caudales que oscilan entre 0.3 y 14 l/s.

Atacames – Tonsupa
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios
conformando terrazas aluviales compuestas por conglomerados,
limos arenosos y arcillas limosas, su extensión es de 24.48 Km2,
estas unidades son consideradas de porosidad primaria, con
materiales de porosidad intergranular y de permeabilidad alta, el
nivel estático de los pozos evaluados se encuentra entre 0.9 y 3 m,
con una profundidad entre 2 y 19 m, se observan caudales muy
bajos, entre 0.2 y 0.4 l/s.

Viche
El acuífero se encuentra emplazado en la Fm. Viche (Mioceno);
arcillas limosas con lentes calcáreos, lutitas, areniscas, su extensión
es de 149.11 Km2, estas unidades son consideradas de porosidad
primaria, con materiales de porosidad intergranular y de
permeabilidad media a alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 0.8 y 22 m, con una profundidad entre 2 y 68 m,
presenta caudales que oscilan entre 0.4 a 10 l/s, la calidad de agua
es considerada como relativamente buena.

La Concordia – Quinindé
El acuífero se encuentra emplazado en las Formaciones Borbón
(areniscas tobáceas; Plioceno), Pichilingue (gravas, arenas y limos) y
San Tadeo (cenizas, tobas aglomeráticas, conglomerados,
aglomerados; cuaternario), su extensión es de 548.33 Km2; estas
unidades son consideradas de porosidad primaria, con materiales de
porosidad intergranular y de permeabilidad media a alta.

En esta estructura acuífera, el nivel estático de los pozos evaluados


se encuentra entre 1 y 22 m, con una profundidad entre 5 y 350 m,

118
los caudales promedios están alrededor de 7 l/s y el agua es
considerada de buena calidad.

Pedro Vicente Maldonado


Esta estructura acuífera está ligada a rocas volcánicas de la Fm. San
Tadeo, conformada por cenizas, tobas aglomeráticas, conglomerados,
aglomerados. Su extensión es de 167.84 Km2. Estas unidades son
consideradas de porosidad secundaria, por fisuración y de
permeabilidad media a alta.

En esta estructura acuífera, el nivel estático de los pozos evaluados


se encuentra entre 2 y 10 m, con una profundidad entre 5 y 19 m y
los caudales oscilan entre 0.3 y 1 l/s.

Jama
Esta unidad acuífera se encuentra emplazada mayoritariamente en
Depósitos Aluviales (cuaternario); constituidos por gravas y arenas.
Su extensión es de 25.12 Km2; estas unidades son consideradas de
porosidad primaria, con materiales de porosidad intergranular y de
permeabilidad muy alta. El nivel estático de los pozos evaluados en
esta unidad acuífera se encuentra entre 0.5 y 23 m, la profundidad
de los pozos oscila entre 13 y 25 m.

Este sistema acuífero ha sido considerado como potencial. No se


cuenta con datos de niveles, profundidad de pozos y caudales, que
permitan realizar un análisis a detalle.

Canoa – Zapallo
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituida por terrazas indiferenciadas conformadas por
conglomerados, limos arenosos, arcillas limosas, estas unidades son
consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta su extensión es de 16.53
Km2.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 1 y 10 metros. Y es considerado como un acuífero potencial.

119
La Fortuna
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituida por terrazas indiferenciadas conformadas por
conglomerados, limos arenosos, arcillas limosas, estas unidades son
consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad alta, su extensión es de 11.9 Km2.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 1 y 6 metros.

Este sistema acuífero ha sido considerado como potencial, cabe


indicar que los datos de niveles, profundidad de pozos y caudales, no
son suficientes para realizar un análisis a detalle.

Chone
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 307.80 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 0.5 y 40 metros, no existen datos de profundidad de
pozos ni de caudales.

Charapotó – Portoviejo – Río Chico


Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituido por terrazas indiferenciadas conformadas por
conglomerados, limos arenosos, arcillas limosas y depósitos aluviales
(gravas y arenas). Su extensión es de 288.58 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según el inventario de ICA, se encuentra entre 0.5 y 23 metros, con
una profundidad entre 0.7 y 30 m.

Santo Domingo
El acuífero se encuentra emplazado hacia el noreste y centro en
depósitos cuaternarios de la Fm. San Tadeo (cuaternario) conformada

120
por cenizas, tobas aglomeráticas, conglomerados y aglomerados,
hacia el oeste en la Fm. Balzar (Cuaternario); y al sur en la Fm.
Borbón (Plioceno); areniscas con bancos calcáreos.

Su extensión es de 3135.35 Km2; estas unidades son consideradas de


porosidad primaria, con materiales de porosidad secundaria por
fisuración y de permeabilidad media a alta

El nivel estático de los pozos se encuentra entre 1 y 21 m, con una


profundidad entre 2 y 140 m, y un caudal que oscila entre 0.1 y
16 l/s.

Quevedo
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituida por terrazas indiferenciadas conformadas por
conglomerados, limos arenosos, arcillas limosas y depósitos aluviales
(gravas y arenas).
La extensión de la estructura acuífera es de 2336.20 Km2. Estas
unidades son consideradas de porosidad primaria, con materiales de
porosidad intergranular y de permeabilidad muy alta, el nivel estático
de los pozos evaluados se encuentra entre 0.1 y 30 metros y la
profundidad de pozos entre 1.5 y 60, y caudales entre 0.03 y 47 l/s.

Montecristi
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituida por depósitos aluviales (gravas y arenas) y a la Fm.
Tablazo, constituida por areniscas, conglomerados y bancos
calcáreos. Su extensión es de 22.47 Km2; estas unidades son
consideradas de porosidad primaria, con permeabilidad alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 2.5 y 27 metros, con una profundidad entre 2.7 y 30 m.

Puerto Cayo - Cantagallo


El acuífero se encuentra emplazado en terrazas aluviales
conglomerado, limo arenoso, arcilla limosa, y depósitos aluviales
constituidos por gravas y arenas, estas unidades son consideradas de
porosidad primaria, con materiales de porosidad intergranular y de
permeabilidad alta. Su extensión es de 60.25 Km2

121
En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra
entre 3 y 24 m.

Pueblo Nuevo
El acuífero se encuentra emplazado en las Formaciones Borbón
(areniscas tobáceas; Plioceno) y en menor proporción por depósitos
aluviales, estas unidades son consideradas de porosidad primaria,
con materiales de porosidad intergranular y de permeabilidad media a
alta. Su extensión es de 51.78 Km2

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 1.5 y 7m.

Olmedo
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 54.03 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 2.4 y 12 metros y no existen datos de profundidad de pozos.

Olón
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 3.49 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


se encuentra entre 5 y 10 metros, con una profundidad entre 13 y
25 m, los caudales promedio para esta zona están en el orden de
los 7 l/s.

Este sistema acuífero ha sido considerado como potencial. No se


cuenta con datos de niveles, profundidad de pozos y caudales, que
permitan realizar un análisis a detalle.

Manglaralto
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 5.08 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria y de permeabilidad muy alta.

122
En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados
según el inventario de ICA, se encuentra entre 1.2 y 9.7 metros, con
una profundidad entre 27 y 30 m. Los caudales promedio para esta
zona están en el orden de los 7 l/s.

Valdivia
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 9.95 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, y de permeabilidad muy
alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 0.7 y 9.7 metros, con una profundidad entre 2 y
19 m, los caudales para esta zona varían entre 3 y 7 l/s.

Rio Seco – Monteverde


Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 29.80 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 4 y 9 metros, con una profundidad hasta15 m.

Manantial de Guangala
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituido depósitos aluviales (gravas y arenas) y depósitos
coluviales (gravas angulosas a subangulosas pobremente
consolidadas, matriz arenosa). Su extensión es de 8.81 Km2; estas
unidades son consideradas de porosidad primaria, de permeabilidad
muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según el inventario de ICA, se encuentra entre 1.5 y 7 metros, con
una profundidad entre 5 y 12 m.

Daule
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituida por terrazas indiferenciadas conformadas por

123
conglomerados, limos arenosos, arcillas limosas y depósitos aluviales
(gravas y arenas).

La extensión de la estructura acuífera es de 944.48 Km2; estas


unidades son consideradas de porosidad primaria, con materiales de
porosidad intergranular y de permeabilidad alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 0.5 y 29 metros, con una profundidad entre 1 y 57
m y caudales que oscilan entre 0.03 y 20 l/s.

Balzar
Esta unidad acuífera se encuentra emplazada en la Fm. Balzar
(cuaternario) constituida por tobas, areniscas, arcillas laminadas,
areniscas con niveles calcáreos y conglomerados. Su extensión es de
51.57 Km2; estas unidades son consideradas de porosidad primaria,
con materiales de porosidad intergranular y de permeabilidad media a
alta.
En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se
encuentra entre 1.7 y 23 metros, con una profundidad entre 18 y
94 m.

Babahoyo – Ventanas
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
constituida por terrazas indiferenciadas conformadas por
conglomerados, limos arenosos, arcillas limosas y depósitos aluviales
(gravas y arenas). Su extensión es de 2393.20 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra


entre 1 y 17 metros, con una profundidad entre 2 y 170 m.

Milagro – Naranjito
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 2108.59 Km2; estas
unidades son consideradas de porosidad primaria, con materiales de
porosidad intergranular y de permeabilidad muy alta.

124
En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos se encuentra
entre 0.5 y 25 m, con una profundidad entre 4 y 130 m.

Atahualpa
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
emplazada en la Fm. Tablazo; conformada por areniscas,
conglomerados y bancos calcáreos. Su extensión es de 80.24 Km2;
estas unidades son consideradas de porosidad primaria, con
materiales de porosidad intergranular y de permeabilidad alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según el inventario de ICA, se encuentra entre 5 y 19 m, con una
profundidad entre 6 y 70 m.

El consuelo
Esta estructura acuífera está ligada a la Fm. Progreso (Mioceno),
constituida por areniscas y arcillas con constituyentes limosos, niveles
de areniscas con conchas, y a la Fm. Tosagua (Oligoceno),
constituida por areniscas, lutitas y conglomerados. Su extensión es
de 76.94 Km2; estas unidades son consideradas de porosidad
primaria, con materiales de porosidad intergranular y de
permeabilidad alta. En esta estructura acuífera el nivel estático de los
pozos se encuentra entre 1 y 28 m.

General Villamil
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos cuaternarios,
conformada por arcillas marinas y de estuario, emplazada en
depósitos aluviales de estero. Su extensión es de 18.16 Km2; estas
unidades son consideradas de porosidad primaria, con materiales de
porosidad intergranular y de permeabilidad baja.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según el inventario de ICA, se encuentra entre 0.5 y 10 metros, con
una profundidad entre 5 y 80 m.

Este sistema acuífero ha sido considerado como potencial. No se


cuenta con datos de niveles, profundidad de pozos y caudales, que
permitan realizar un análisis a detalle.

125
Puná
Esta unidad acuífera se encuentra emplazada en la Fm. Puná
(Plioceno) (M. Placer); constituida por limos, areniscas calcáreas,
arenas, calizas y lutitas. Su extensión es de 2.97 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad media.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 8 y 28 m, con una profundidad entre 9 y 95 m.

Naranjal – Ponce Enríquez


Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 871.24 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según el inventario de ICA, se encuentra entre 0.5 y 20 m, con una
profundidad entre 2 y 300 m y caudales que oscilan entre 2 y 72 l/s.

Machala
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 311.60 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 0.5 y 20 metros, con una profundidad entre 5 y 300
m, y con caudales entre 2 y 72 l/s.

Huaquillas
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 65.79 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según el inventario de ICA, se encuentra entre 0.5 y 32 m, con una
profundidad entre 12 y 200 m.

126
Arenillas
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas. Su extensión es de 10.33 Km2; estas unidades
son consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad muy alta.

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados se


encuentra entre 2 y 8 m, con una profundidad de hasta 90 m. y con
caudales entre 3 y 38 l/s.

Este sistema acuífero ha sido considerado como potencial. Cabe


indicar que no se cuenta con datos de niveles, profundidad de pozos
y caudales, que permitan realizar un análisis a detalle.

Palmales
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales del terciario;
constituidos por conglomerados grises; estas unidades son
consideradas de porosidad primaria, con materiales de porosidad
intergranular y de permeabilidad alta. Su extensión es de 47.51 Km2
En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados
según el inventario de ICA, se encuentra entre 0.5 y 5 m, con una
profundidad entre 20 y 80 m.

Este sistema acuífero ha sido considerado como potencial. No se


cuenta con datos de niveles, profundidad de pozos y caudales, que
permitan realizar un análisis a detalle.

127
ZONAS ACUÍFERAS DE LA REGIÓN SIERRA.

Las estructuras acuíferas de la región Sierra que se detallan a


continuación están ordenadas de norte a sur y su detalle está en
función de la investigación ejecutada por ICA Cía Ltda.

Cabe destacar que éstas ocurren hacia el norte de Alausí en el


Callejón Interandino, fundamentalmente a diferencia del Sur que
están ocupando las depresiones de pequeños valles estructurados por
la red hidrográfica existente.

Un rasgo significativo de esta región es la existencia de fuentes


termales, las mismas que dieron la pauta para realizar algunas
captaciones que son de flujo natural (surgentes).

Cuenca del Río Carchi


La cuenca del río Carchi, ocurre hacia el noreste en el área de Tulcán,
geológicamente comprende los volcánicos Boliche del Terciario
superior, constituidos por andesitas, brechas volcánicas y tobas sobre
las que yacen piroclastos, ceniza y lapilli del Plioceno-Cuaternario.

La estructura acuífera en si yace sobre los depósitos cuaternarios


mencionados que cubren el 60% de la cuenca, materiales de
porosidad intergranular baja a media, con acuíferos locales y
discontinuos, unidad en donde yacen las principales captaciones.

Tulcán
Esta estructura yace al noreste en la hoja Tulcán, desarrollada en
depósitos piroclásticos, que correspondientemente están constituidas
por piroclastos, tobas andesíticas, lavas, brechas, cenizas y flujos de
lava, materiales considerados de permeabilidad media, este sistema
acuífero tiene un área de 364,57 Km2

En esta estructura acuífera el nivel estático de los pozos evaluados


según se encuentra entre 0.6 y 47 metros, con una profundidad
entre 2 y 65 m, con caudales que oscilan entre 0.28 y 2.1 l/s.

El Ángel
Esta estructura yace al noroeste en la hoja Tulcán, desarrollada en
depósitos piroclásticos, que correspondientemente están constituidas
128
por piroclastos, tobas andesíticas, lavas, brechas, cenizas y flujos de
lava, materiales considerados de permeabilidad media, que han
posibilitado el desarrollo de acuíferos locales y discontinuos, por
ceniza y lapilli pumíceo, este sistema acuífero tiene un área de 11,25
Km2

En el área de El Ángel las captaciones son mayoritariamente


excavadas (INAMHI WG84) con nivel estático fluctuante entre 0,7 y
18 m, de profundidad valores que oscilan entre 2 y 70 m, no hay
valores referenciales de caudal. No ha sido identificado su uso ni las
fuentes de contaminación.

Cuenca del Río Mira


La cuenca del Río Mira yace en el Graben intermedio donde ocurre
una secuencia de depósitos volcánicos del terciario, cubiertos por
ceniza, Cangahua y lavas de los volcanes Imbabura, Chiles y
Yanahurco del Cuaternario.
Las estructuras acuíferas ocurren en depósitos aluviales, coluviales y
terrazas aluviales, constituidas por gravas, arenas, limos, arcillas y
conglomerados de poca consolidación, materiales que alojan acuíferos
locales de alta permeabilidad intergranular y rendimiento, pero de
extensión limitada por lo que no permiten una explotación a gran
escala. Están localizados a lo largo de los ríos Chota, El Ángel y Mira.
Depósitos del Terciario-Cuaternario constituidos por conglomerados
volcánicos, Cangahua, areniscas, tobas, depósitos glaciares (tillitas,
morrenas) acogen acuíferos locales y discontinuos; son de baja
permeabilidad, explotados por pozos perforados con niveles estáticos
a diferentes profundidades.

Estos materiales ocurren en las áreas del Lago San Pablo, Otavalo y
Cotacachi y en el noreste en los alrededores de Huaca, San Gabriel,
Bolívar y El Ángel.

Ibarra
Esta estructura es la más oriental de la Cuenca, está subdividida en
dos, la parte este el sistema acuífero está emplazado en terrazas
indiferenciadas constituidas por conglomerados redondeados con una
matriz limo arenosa, unidades consideradas de permeabilidad media
a alta, y cuya área es de 22,61 Km2. La parte oeste del sistema está
vinculado a Volcánicos Imbabura, que consiste en brechas volcánicas

129
bien compactas, lavas andesíticas, ignimbritas y tobas, unidades
consideradas de permeabilidad alta por fisuración y cuya área es de
26.05 Km2.

Según el inventario de ICA las captaciones son mayoritariamente por


pozos excavados, en donde el nivel estático varía entre 1 y 28m, con
profundidades de hasta 40m, con caudales entre 0.2 y 4 l/s, con la
particularidad de un pozo perforado de 33m de profundidad que da
una producción de 56 l/s. Se establece que el uso es principalmente
para consumo humano y que las fuentes de contaminación provienen
de los animales y de la agricultura.

Otavalo
Esta estructura está subdividida en dos, la parte este el sistema
acuífero está vinculado a Volcánicos Imbabura, que consiste en
brechas volcánicas bien compactas, lavas andesíticas, ignimbritas y
tobas, unidades consideradas de permeabilidad alta por fisuración y
cuya área es de 16,47 Km2, y la parte oeste del acuífero está
emplazado en terrazas indiferenciadas constituidas por
conglomerados redondeados con una matriz limo arenosa, unidades
consideradas de permeabilidad media a alta, y cuya área es de 68,24
Km2.

Para la parte este de esta estructura acuífera el nivel estático de los


pozos evaluados se encuentra entre 1 y 9m y la profundidad hasta
10m, no existen datos de caudales, mientras que en la parte oeste
del sistema acuífero se tienen datos de niveles estáticos que oscilan
entre 1 y 50m, con una profundidad entre 2 y 64m y caudales que
oscilan entre 1 y 6 l/s.

San José de Minas


Esta estructura yace hacia la parte occidental de la Cuenca de la
región, en donde hay una serie de captaciones que según el
inventario de PETROECUADOR, yace sobre terreno de la Formación
Macuchi de edad Cretácico, constituida principalmente por lavas
andesíticas, tobas, brechas volcánicas bien consolidadas,
consideradas de baja permeabilidad por fisuración. La Formación
Silante (Cretácico Superior) constituida por conglomerados
volcánicos, intercalados con grauwacas, lutitas y brechas andesíticas,
litologías consideradas de permeabilidad media. Los Volcánicos

130
Mojanda (Pleistoceno) constituidos por lavas, aglomerado y brechas,
consideradas de permeabilidad media, y por una reducida ocurrencia
de depósitos aluviales (Holoceno) constituido por gravas, arenas y
arcillas, considerándose estos materiales no consolidados de alta
permeabilidad. La extensión de este sistema acuífero es de 229,45
Km2

Del inventario se destaca que la mayor cantidad es de pozos


excavados entre 1 y 50.26m y que la profundidad de las captaciones
alcanza los 160m. No hay datos de caudales y que su uso mayoritario
es para consumo humano y dos captaciones se derivan a uso
industrial. No se indica las fuentes de contaminación.

Cuenca del Río Guayllabamba


Las estructuras acuíferas en esta cuenca están ligadas a depósitos
clásticos no consolidados de carácter aluvial con alta permeabilidad
intergranular, de extensión local, explotados con pozos excavados
someros, localizados a lo largo de las márgenes de los ríos presentes.
Estructuras acuíferas en sedimentos clásticos no consolidados del
Cuaternario indiferenciado, de carácter aluvial y lagunares,
localizados en las márgenes de los Ríos San Pedro, Guayllabamba
hacia la margen costera y áreas de Cayambe. La permeabilidad es
media a alta, los acuíferos están considerados de gran importancia y
son explotados por pozos perforados y excavados, con profundidades
diferentes.

Acuíferos ligados a sedimentos clásticos consolidados y no


consolidados del Terciario-Cuaternario ocurren en los valles de
Machachi, los Chillos, Quito y Cayambe, compuestos principalmente
por conglomerados, andesitas, con cantidades variables de arcillas,
tobas y limos, Cangahua y depósitos glaciares, lo que ha dado lugar a
la formación de acuíferos locales y discontinuos de permeabilidad
baja a media. Su explotación es por pozos de diferentes
profundidades, con niveles estáticos muy profundos.

Cayambe
El acuífero de Cayambe está en una zona eminentemente agrícola y
ganadera, con predominio de cultivos de flores y papas, por lo que las
captaciones han sido fundamentalmente para suplir los

131
requerimientos agroindustriales, abastecimiento doméstico y de
abrevaderos.

Esta unidad acuífera presenta dos subzonas, al norte el sistema


acuífero está emplazado sobre Volcanicos del Cusin (Cuaternario)
formado por andesita y aglomerado, los niveles estáticos en esta
zona están en el rango de 0.85 – 40 m, y la profundidad de los pozos
varía entre 2-320m, caudales entre 2 y 5.6 l/s, la extensión de este
sistema acuífero es de 27,93 Km2

Hacia el sur el sistema acuífero está emplazado en Terrazas


Indiferenciadas (Cuaternario) compuestas por conglomerado, limo
arenoso, arcilla limosa, los niveles estáticos en esta zona están en el
rango de 0.4 – 85m, y la profundidad de los pozos varía entre 2 y
145m, caudales de explotación entre 5 y 20 l/s. La extensión de este
sistema acuífero es de 50,33 Km2

Tabacundo
Las estructuras acuíferas en esta cuenca están ligadas a depósitos
Cangagua (Cuaternario), constituida por piroclastos, cenizas
volcánicas, aglomerados, Lapilli, tobas, la extensión de este sistema
acuífero es de 13,56 Km2

Los niveles estáticos en esta zona están en el rango de 2 – 160 m, y


la profundidad de los pozos varía entre 2-180m, caudales máximos
para la zona están en el orden de los 45 l/s, la extensión de este
sistema acuífero es de 27,93 Km2

Quito
Esta estructura está en terrenos de la Formación Machangará,
Formación Cangahua y depósitos coluviales, las mismas que
respectivamente están constituidas por una secuencia de lavas,
aglomerados, tobas y sedimentos mal clasificados, que hacen una
unidad considerada de alta permeabilidad. Los depósitos coluviales
son acumulaciones al pie de las laderas debidas a desprendimientos
gravitacionales, constituidos por fragmentos angulosos de las
litologías de las rocas adyacentes de donde proceden. Son terrenos
de alta porosidad y permeabilidad y así mismo de fácil descarga.

132
Los niveles estáticos en esta zona están en el rango de 0.35-250m, y
la profundidad de los pozos varía entre 2-288m, los caudales para
este sistema acuífero oscilan entre 0.1-73.8 l/s, la extensión de este
sistema acuífero es de 1055,29 Km2

Machachi
Esta estructura ocurre en terrenos de la Formación Cangahua,
constituida por un depósito de toba y ceniza de distribución extensa
generalmente de composición andesítica, es de espesor variable
alcanzado hasta 100 m. La unidad es considerada de permeabilidad
media. La extensión de este sistema acuífero es de 105.77 Km2

Según el inventario del INAMHI WG84 las captaciones son


mayoritariamente por pozos excavados, en donde el nivel estático
varía entre 1 a 96 m con profundidades de hasta 150 m, con caudales
entre 0.5 a 15 l/s, con fuentes de contaminación de carácter
doméstico.

Latacunga
La estructura acuífera yace en la Cuenca del Río Cutuchi, donde
ocurren terrenos de la Formación Latacunga, depósitos coluviales y
depósitos aluviales.

La Formación Latacunga (Pleistoceno), está constituida por piedra


pómez, toba, aglomerado y depósitos fluvio lacustres, que en
conjunto con los terreno aluviales del Holoceno, han estructurado el
relieve plano de la depresión Latacunga-Ambato.

La piedra pómez, por su buena porosidad intersticial, aspecto


granular y poca consolidación constituye la principal unidad
hidrogeológica del área y como tal, da lugar a estructuras acuíferas
que según observaciones de campo son alimentadas principalmente
por influencia del Río Cutuchi. Existen una serie de captaciones
según se ilustra en la Hoja Quito, ubicadas en Tanicuchi, Latacunga y
Pujilí.

Según datos de inventario de puntos de agua, se establece en Pujilí


un nivel estático fluctuante entre 1,1 y 86 m con profundidades de las
captaciones entre 64 y 196m con caudales entre 4 y 24 l/s. El uso
principal es para consumo humano y la fuente de contaminación se

133
deriva de la actividad agrícola, fertilizantes e insecticidas. La
extensión de este sistema acuífero es de 279,87 Km2

Llio – San Pablo


Las estructuras acuíferas en esta cuenca están ligadas a depósitos
Cangagua (Cuaternario), constituida por piroclastos, cenizas
volcánicas, aglomerados, Lapilli, tobas, la extensión de este sistema
acuífero es de 2.70 Km2

Para este sistema acuífero el nivel estático fluctúa entre 17 y 20 m


con profundidades de las captaciones entre 50 y 224m.

Riobamba – Yaruquies – Punín


La estructura acuífera es marginal a la Cuenca del Río Chambo y yace
en terrenos de la Formación Riobamba una facies volcano laharítica,
como resultado del arrastre de piroclastos desde las faldas del volcán
Chimborazo. Está constituida por gravas de cantos redondeados y
angulosos. En algunos sectores ocurren estratificados por su
depositación en un medio acuoso. Constituye la principal unidad
acuífera con materiales considerados de permeabilidad alta y es
donde ocurren las captaciones presentes en el área. La extensión de
este sistema acuífero es de 147,96 Km2

Según datos de inventario de puntos de agua, se conoce que las


captaciones presentes son pozos perforados con nivel estático
fluctuante entre 2 y 140 m de profundidad y con perforaciones que
alcanzan hasta 260 m, con caudales de hasta 30l/s, siendo los más
frecuentes entre 6 y 10 l/s. Se indica que las fuentes de
contaminación provienen de aguas servidas y como resultado de la
actividad agrícola.

Guaranda
Este sistema acuífero está emplazado en Volcánicos Guaranda,
constituidos por Tobas y andesitas, la extensión de este sistema
acuífero es de 228,08 Km2

En este sistema acuífero el nivel estático varía entre 1 a 30 m, no se


presentan datos de profundidades ni de caudales.

134
Palmira
Las estructuras acuíferas en esta cuenca están ligadas hacia el sur a
depósitos Cangagua (Cuaternario), constituida por piroclastos,
cenizas volcánicas, aglomerados, Lapilli, tobas, hacia el norte están
emplazados en Fm. Alausí, consituido por andesita porfiritica, riolita.
La extensión de este sistema acuífero es de 103.96 Km2

En este sistema acuífero el nivel estático varía entre 18 a 78 m, con


profundidades de hasta 250 m, con caudales entre 1 a 5 l/s, con
fuentes de contaminación de carácter doméstico.

Cañar
La estructura acuífera ocurre en depósitos glaciares del Pleistoceno
Superior, está constituida por bloques y clastos heterogéneos
subredondeados y arenas, unidad que está considerada de
permeabilidad alta a media. La extensión de este sistema acuífero es
de 30.05 Km2

Los datos del INAMHI WG8, se refieren a pozos excavados donde el


nivel estático fluctúa entre 0,4 y 13,4 m, sin darse detalle de
profundidad del pozo, ni de caudales, particular que debe ser
observado para futura investigación.

Cuenca
Este sistema acuífero está ligado a Depósitos Coluviales, constituidos
por gravas angulosas a subangulosas pobremente consolidadas,
matriz arenosa y por Depósitos Glaciales. La extensión de este
sistema acuífero es de 250.40 Km2. Para esta unidad acuífera se
establece que la mayoría de los pozos son perforados, con un nivel
estático que fluctúa entre 2 y 14 m, no se presentan datos de
profundidades de las captaciones, y los caudales oscilan entre 0.1 y 4
l/s.

Gualaceo – Paute
Esta estructura acuífera está ligada a depósitos aluviales constituidos
por gravas y arenas, su extensión es de 16.63 Km2. En el inventario
realizado por ICA se establece que la mayoría de los pozos son
perforados, con un nivel estático que fluctúa entre 2 y 31 m, y
profundidades de las captaciones 80 m, con caudales promedio de
2 l/s.

135
Catamayo
Esta estructura es de considerable extensión, se trata de un amplio
valle aluvial, desarrollado por el Río Catamayo, constituida por
materiales de variada granulometría (gravas, arenas y limos no
consolidados)y como tal de buena permeabilidad, constituyendo uno
de los mejores acuíferos de la región en el cual se han practicado una
mínima cantidad de captaciones. La extensión de este sistema
acuífero es de 8 Km2

Datos de INAMHI e ICA dan cuenta de pozos excavados y perforados


con nivel estático entre 0,8 y 26 m y profundidades de 37 a 45m, con
caudales entre 3 y 22 l/s; se indica que las fuentes de contaminación
son domésticas y agrícolas.

Loja
Esta estructura ocurre en la depresión de Loja, por donde circulan los
ríos Zamora y Malacatos, y está constituida fundamentalmente por la
Formación Quillollaco, que consiste de un conglomerado de cantos
grandes, bien redondeados que conforman una estructura masiva con
intercalaciones de sedimentos finos (limolitas), materiales
considerados de permeabilidad media y, por depósitos aluviales cuyos
terrenos no consolidados son de variada granulometría (gravas,
arenas y limos)con permeabilidad media alta y capacidad de
almacenamiento media. En el inventario realizado por ICA se
establece que la mayoría de los pozos son perforados, con un nivel
estático que fluctúa entre 5,11 y 6,13 m, y profundidades de las
captaciones entre 6 y 48 m, con caudales entre 0,9 y 5,22 l/s,
estableciendo que el uso es mayoritariamente industrial y que las
fuentes de contaminación son por combustibles.

La extensión de este sistema acuífero es de 13.93 Km2

Catacocha
Esta estructura acuífera ocurre en las inmediaciones de Catacocha,
donde están presentes rocas correspondientes a la familia Sacapalca,
porfiríticas, Lavas Basálticas y piroclastos, siendo estas últimas las
que posibilitan mayormente la ocurrencia del recurso, en donde las
captaciones son someras con profundidades hasta 10 metros, con
niveles de agua entre 0,3 y 5 metros, caudales de 2 a 4
litros/segundo , donde la calidad química del agua está catalogada

136
como buena, con valores de CF entre 300 y 500 us/cm y PH entre 6 y
7. La extensión de este sistema acuífero es de 13.54 Km2

Vilcabamba
Esta estructura ocurre en el valle del río Vilcabamba, donde están
presentes los mismos materiales de la estructura acuífera Loja, antes
descrita. Del inventario de ICA se desprende la presencia de pozos
perforados y excavados con un solo dato de nivel estático a 20m de
profundidad, con un alcance de las captaciones de hasta 100m de
profundidad, con caudales entre 1,66 y 10 l/s, todos para consumo
humano, y no se establecen las fuentes de contaminación. La
extensión de este sistema acuífero es de 17.24 Km2

Macará
Esta estructura acuífera ocurre en el aluvial del Río Macará en las
proximidades de la ciudad; estructura de materiales no consolidados,
constituida por gravas, arenas y limos y por el horizonte meteorizado
del intrusivo aflorante en el área. Las captaciones presentes son por
pozos perforados con nivel estático fluctuante entre 1,74 y 9 m, con
profundidades variables de 11 a 120 m y caudales de 2,5 a 8 l/s.

137
ZONAS ACUÍFERAS DE LA REGIÓN ORIENTAL.

Las estructuras acuíferas de la región oriental ecuatoriana que se


detallan a continuación, están ordenadas de norte a sur y su detalle
está dado en función de la investigación realizada por la empresa ICA
Cia. Ltda. e INAMHI.

Las Cuencas amazónicas se apoyan en la Cordillera de los Andes


cuyas estribaciones comprenden una zona montañosa entre 600 y
3000 metros de altitud, las precipitaciones son abundantes e
intensas, la nubosidad casi constante y el relieve muy accidentado.
Desde la cota de 600 m aproximadamente sobre las faldas orientales
de la cordillera Real hacia el este, los relieves se hallan constituidos
por submontañas y colinas con gradientes uniformes
aproximadamente a los 350m, teniendo a continuación la extensa
llanura amazónica, caracterizada por una zona virgen con
precipitaciones intensas, lo cual origina sistemas hidrográficos
extensos y presencia de amplias zonas pantanosas.

Cuenca del Río Putumayo

En general está representada por una planicie aluvial antigua,


conformada por rocas no muy consolidadas y de fácil intemperización,
modificada en su paisaje por la erosión ligada a las altas
precipitaciones que dieron origen a una importante disección. Está
conformada por la Subcuenca del Río San Miguel y sus afluentes,
ocupando el norte de la Provincia de Sucumbíos.

Tanto la Cuenca del Río Napo como la del Río Putumayo son
binacionales, su nacimiento se origina en Colombia. Desde sus inicios
en Colombia, el Río San Miguel atraviesa las areniscas y
conglomerados de la Formación Mera (Hojas hidrogeológicas Tulcán y
Nueva Loja), así como los sedimentos clásticos consolidados
(potentes capas de arcillas intercaladas con horizontes de areniscas,
tobas y capas de sedimentos carbonáceos – ligníticos) de la
Formación Curaray (Hojas hidrogeológicas Nueva Loja y Putumayo),
así como importantes depósitos aluviales cuaternarios conformados
por gravas y cantos rodados en matriz arenosa. Ya en la parte baja
de la Cuenca, se han unido los Ríos San Miguel y Putumayo formando
el Putumayo que se dirige hacia la selva amazónica del Perú; aquí se
138
presentan grandes depósitos aluviales, tanto en el Río San Miguel
como en el Putumayo, debido a la disminución de la energía del río
en la vasta planicie amazónica (Hojas hidrogeológicas Nueva Loja,
Putumayo y Nuevo Rocafuerte). Estos últimos depósitos, podrían ser
potenciales acuíferos.

A continuación se presenta una descripción de los acuíferos de


importancia que están enmarcados en esta Cuenca hidrográfica.

Nueva Loja
Este acuífero se encuentra emplazado en la Formación Mera, con
terrenos consolidados de conglomerados poco cementados de tamaño
variable y grandes clastos angulosos a subangulosos meteorizados,
intercalaciones de areniscas tobáceas de hasta 5 m de espesor. Este
acuífero es de características intergranular con permeabilidad media a
alta y es utilizado para consumo humano, su nivel estático se
encuentra entre 0,8 y 30 metros, con una profundidad entre 15 y
55 m, caudales de 1,74 y 6 l/s, calidad de agua de regular a buena y
en general no existen problemas de contaminación; su extensión es
de 133.22 km2 y tiene un espesor de la Formación de 250 m.

Cuenca del Río Napo (Cuenca Baja)

Esta mega Cuenca amazónica es de carácter binacional, su


nacimiento al igual que la Cuenca Putumayo se origina en Colombia y
está conformada por las siguientes Subcuencas: Río Aguarico, Río
Arajuno, Río Bueno, Río Coca, Río Curaray, Río Indillana, Río Jivino,
Río Misahuallí, Río Payamino y Río Tiputini. Cubre las provincias de
Napo, Norte de Pastaza, Orellana y Sucumbíos (SENAGUA, 2009).

La Cuenca del Río Napo ocurre desde el noreste con la Subcuenca del
Río Aguarico, conformada por areniscas calcáreas conglomeráticas de
grano grueso de la Formación Tena y en su mayor parte ocurre en la
Formación Mera; depósitos aluviales se presentan en las riberas del
Río aguarico.

A continuación se presenta una descripción de los acuíferos de


importancia que están enmarcados en esta Cuenca hidrográfica.

139
Coca Sachas
Este sistema acuífero está ligado a la Fm. Chambira; areniscas
tobáceas, areniscas conglomeráticas y conglomerados, su nivel
estático se encuentra entre 1 y 12 m, con una profundidad entre 2 y
51 m, con caudales entre 0.05 y 20 ml/s, no se pose información
sobre calidad de aguas ni de fuentes de contaminación; su extensión
es de 371.11 km2

Nuevo Rocafuerte
Se encuentra ubicado en los depósitos aluviales de la parte baja de
los Ríos Jatunyacu y Napo (Hoja Hidrogeológica Nuevo Rocafuerte).
Cuenta con seis pozos perforados y monitoreados, su nivel estático se
encuentra entre 3,8 y 6,0 m, con una profundidad entre 7 y 35 m,
no existe información sobre caudales, calidad de aguas ni de fuentes
de contaminación; su extensión es de 213,13 km2 y no se ha
especificado su espesor. El acuífero está conformado por gravas y
cantos rodados en matriz arenosa, es de características intergranular
con permeabilidad muy alta y no se ha especificado su uso.

Loreto
Emplazado en la Cuenca Napo, en la Provincia Francisco de Orellana
(Hoja Hidrogeológica Tena) sobre la Formación Mera (Pleistoceno
Superior) la cual está constituida de arcillas, areniscas tobáceas,
horizontes de conglomerados gruesos; es un acuífero intergranular,
atribuyéndole propiedades como porosidad primaria y permeabilidad
media a muy alta. Posee un extensión de 24.49 km2, los niveles
estáticos del acuífero van de 0,3 m a 3,89 m. La calidad del agua es
buena y el uso que se le da es para actividades de consumo humano.
Las fuentes de contaminación que se producen son por aguas
servidas.

Ahuano
Localizado en la provincia de Napo (Hoja Hidrogeológica Puyo) con
una extensión de 56.75 km2; se encuentra emplazado en la Cuenca
Napo sobre terrazas indiferenciadas del Cuaternario; compuestas de
conglomerados (cantos rodados en matriz limo-arenosa y arcillo-
limosa) que le atribuyen porosidad primaria y permeabilidad muy
alta. Es un acuífero del tipo intergranular, en el cual se encuentran
dispuestos 10 pozos con profundidades de 3 a 45 m, las cuales han

140
permitido registrar las siguientes características hidrogeológicas:
nivel estático que varía de 0,5 m - 5,51 m, caudal de 0,2 l/s a 3,5
l/s. La calidad del agua es calificada como regular a buena. Las
fuentes de contaminación son de tipo animal y el agua es utilizada
para consumo humano.

Carlos Julio Arosemena Tola


Ubicado entre las Provincias de Pastaza y Napo (Hoja Hidrogeológica
Puyo), es considerado como un acuífero local, del tipo intergranular
debido a que se encuentra localizado sobre terrazas indiferenciadas
del Cuaternario compuestas de conglomerados conformados por
cantos rodados en matriz limo-arenosa y arcillo-limosa, atribuyéndole
de esta forma porosidad primaria y permeabilidad moderada a muy
alta. Posee una extensión de 31,02 km2 en la cual se encuentran
distribuidos 5 pozos con niveles estáticos que van desde 0,8 m a 6,3
m. La calidad ni el caudal del agua no se pudo determinar porque no
existe suficiente información de parámetros físico – químicos.

Puyo
Emplaza en las provincias de Napo y Pastaza (Hojas Hidrogeológicas
Puyo Y Ambato), localizada sobre la Formación Mera (Pleistoceno
Superior); está constituida de arcillas, areniscas tobáceas, horizontes
de conglomerados gruesos; posee un espesor de Formación de 250
metros y una extensión total de 525,88 km2. Es considerado un
acuífero extenso del tipo intergranular con porosidad primaria y
permeabilidad muy alta. El nivel piezómetro del acuífero se encuentra
entre 0,2 m y 9 m. El nivel de consumo del agua en el acuífero es
medio y no existe suficiente información sobre calidad del agua ni
usos.

Cuenca del Río Pastaza

La cuenca comprende la parte más alta del sistema fluvial “Pastaza-


Marañón-Amazonas”, que tienen sus nacimientos en la divisoria de
aguas de los Andes ecuatorianos (DINAREN – CLIRSEN). El principal
sistema fluvial lo constituye el Río Cutuchi, cuyas aguas escurren en
dirección norte – sur y llegan hasta Latacunga engargantándose
paulatinamente hasta la confluencia con el Río Ambato. Los Ríos
principales que se encuentran en ésta zona son: Chambo, Cutuchi,

141
Patate, Topo, Verde, Verde Chico. El Río Patate constituye la parte
central de la Cuenca, posee una gran extensión plana, con una débil
pendiente en dirección Sur y drenado por el sistema fluvial del Río
Cutuchi, el cual ha modelado a su paso sinuosidades y depositando
materiales detríticos formando diferentes niveles de terrazas. En la
parte alta de la cuenca se encuentra el páramo considerado como
relieve fuerte, es utilizado como regulizador del escurrimiento en
períodos secos debido a que ésta zona frecuentemente está cubierta
de neblina gruesa y lluvias de larga duración, pero de baja
intensidad; los cursos de sus afluentes son cortos e irregulares que
drenan regiones de fuertes pendientes y transportan grandes
bloques, cantos, gravas, arenas, etc., provenientes de las partes más
altas de las montañas. En el sector oriental se localizan los Ríos Topo,
Verde y Verde Chico que constituyen subcuencas que posee relieves
irregulares de fuertes a muy fuertes, con precipitaciones superiores a
3000 mm al año, alimentando en gran manera a la cuenca Pastaza
permitiendo la recarga.

El único acuífero monitoreado en esta Cuenca Hidrográfica es Puyo.

Hoja Hidrogeológica Curaray


Hacia la parte oeste de la Hoja afloran, en una gran extensión, los
potentes depósitos de pie de monte (conglomerados y areniscas
volcanoclásticas) de la Formación Mera, cuyo espesor promedio es de
250 metros, permeabilidades altas, alta densidad de drenajes, y que,
en las cuencas hidrográficas más al norte, ha sido la Formación que
más acuíferos ha albergado. Por tanto se podría concluir que en esta
Formación, se podría tener un acuífero potencial.

Así también, aflora la formación Chambira (compuesta por areniscas


tobáceas, areniscas conglomeráticas, conglomerados), con más de
1000m de potencia de formación, alta densidad de drenajes y con
permeabilidades altas, los que podrían significar acuíferos
potenciales.

Los principales Ríos en esta hoja, han dejado grandes depósitos


aluviales (depósitos de sedimentos fluvio detríticos arrastrados por
ríos que bajan de la Cordillera Real, conformados por gravas y cantos
rodados en matriz arenosa), los cuales tienen permeabilidades altas y
que podrían albergar potenciales acuíferos.

142
Hoja Hidrogeológica Río Cononaco
Los principales Ríos en esta Hoja, han dejado grandes depósitos
aluviales, así como terrazas indiferenciadas, los cuales tienen
permeabilidades altas y que podrían albergar potenciales acuíferos.

Hoja Hidrogeológica Montalvo


En esta Hoja afloran, en una gran extensión, los potentes depósitos
de pie de monte (conglomerados y areniscas volcanoclásticas) de la
formación Mera, cuyo espesor promedio es de 250 metros,
permeabilidades altas, alta densidad de drenajes, y que, en las
Cuencas Hidrográficas más al norte, ha sido la Formación que más
acuíferos ha albergado.

Así también, aflora la formación Chambira (Compuesta por areniscas


tobáceas, areniscas conglomeráticas, conglomerados), con más de
1000 metros de potencia de formación, alta densidad de drenajes y
con permeabilidades altas, podrían significar acuíferos potenciales.

Los principales ríos en esta hoja, han dejado grandes depósitos


aluviales (depósitos de sedimentos fluviodetríticos arrastrados por
ríos que bajan de la Cordillera Real, conformados por gravas y cantos
rodados en matriz arenosa), así como terrazas indiferenciadas
(depósitos paleofluviales estratiformes, clastos en matriz areno-
arcillosas)los cuales tienen permeabilidades altas y que podrían
albergar potenciales acuíferos.

Cuenca del Río Santiago

Los Ríos principales que la constituyen son Burgay, Cachi, Mazar,


Pindilig y Tambo. Abarca la parte superior del sistema fluvial Paute,
Upano, Santiago, Marañon y Amazonas, que tiene sus nacimientos en
los Andes ecuatorianos. El Río Santiago inicia su recorrido en las
Provincias de Cañar, Azuay y Zamora.LaCuenca se encuentra
conformada por cuatro Subcuencas: al norte Subcuenca del Río
Upano, al sur las Subcuencas de los Ríos Coangos y Morona y al este
la Subcuenca del Río Yaupi.

A esta Cuenca Hidrográfica pertenecen también las Hojas


Hidrogeológicas Taisha, Gualaquiza y Zamora, en las cuales no existe

143
información de pozos, pero se mencionará en este informe las
potencialidades de almacenamiento de agua en sus formaciones
geológicas.

Hoja Hidrogeológica Taisha

Aflora la Formación Napo (compuesta por areniscas calcáreas, calizas


fosilíferas, mármoles y lutitas) que presenta una alta permeabilidad y
posibilidad de acuíferos. Otra alta posibilidad de acuíferos se presenta
en la Formación Hollín (compuesta de arenisca de grano media a
grueso, maciza o con estratificación cruzada, con intercalaciones
escasas de lutitas arenosas, localmente micáceas o carbonatadas),
que se extiende a lo largo del centro de la hoja y consta de una
permeabilidad muy alta.

Hoja Hidrogeológica Gualaquiza


En la parte noroeste de la Hoja aflora la Formación Tarqui (tobas y
aglomerados riolíticos o andesíticos, depósitos de mármol), de una
permeabilidad alta, lo que podría significar potencialmente la
presencia de acuíferos importantes de permeabilidad secundaria, ya
que además alberga varios manantiales.

Hacia el centro de la Hoja aparecen la formación Napo (areniscas


calcáreas, calizas fosilíferas, mármoles y lutitas de permeabilidad
secundaria por karstificación y fallas y diaclasas de dirección NE-SO)
y la formación Hollín (areniscas cuarzosas blancas de grano medio a
grueso) con posibilidades de albergar acuíferos. Además de una serie
de depósitos aluviales (depósitos de sedimentos fluviodetríticos
arrastrados por ríos que bajan de la Cordillera Real), depósitos
coluviales (gravas angulosas a subangulosas pobremente
consolidadas en matriz limo-arcillosa y areno-arcillosa) y terrazas
aluviales (depósitos paleofluviales estratiformes, conglomerados,
conformados por cantos rodados en matriz limo arenosa y arcilla
limosa), que favorecen a una muy alta permeabilidad y
transmisividad por lo que podrían albergar acuíferos. En la zona
central de la hoja se presentan una gran cantidad de manantiales
sobre estas formaciones producto de la disolución de rocas calcáreas
generando una permeabilidad secundaria, esta situación se extienden
hasta el sureste de la hoja.

144
Hoja Hidrogeológica Zamora

Al este de esta Hoja afloran la Formación Hollín (areniscas cuarzosas


blancas de grano medio a grueso), de una permeabilidad muy alta, y
la Formación Napo (areniscas calcáreas, calizas fosilíferas, mármoles
y lutitas) de alta permeabilidad, que pueden significar altas
posibilidades de importantes acuíferos potenciales.

Aparecen también una serie de depósitos aluviales (depósitos de


sedimentos fluviodetríticos arrastrados por ríos que bajan de la
Cordillera Real), depósitos coluviales (gravas angulosas a
subangulosas pobremente consolidadas en matriz limo-arcillosa y
areno-arcillosa), abanicos aluviales (depósitos de sedimentos
fluviodetríticos ubicado en zonas de pie de monte) que al estar
compuestos de detritos de variadas dimensiones, podrían
representar acuíferos muy productivos, y terrazas aluviales
(depósitos paleofluviales estratiformes, conglomerados, conformados
por cantos rodados en matriz limo arenosa y arcilla limosa), que
favorecen a una muy alta permeabilidad y transmisividad por lo que
podrían albergar importantes acuíferos.

145
7. USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA Y FUENTES DE
CONTAMINACIÓN

Según la base de datos generada se observa que existe un porcentaje


similar de pozos de agua en las regiones de la sierra (47%) y la costa
(50%), y un muy bajo porcentaje del 3% en la región oriental. Donde
se observa que las provincias que tienen un mayor número de puntos
de agua son Manabí, Pichincha, Guayas y Los Ríos, ordenados de
mayor a menor número de pozos (ver tabla 8 y figuras 24 y 25).

Tabla 8. Distribución de pozos de agua en las regiones del


Ecuador.

Pozos de
Región agua
Región Sierra 2987
Región Costa 3191
Región Oriental 203

3%

Región Sierra
47%
Región Costa
50% Región Oriental

Figura 24. Distribución porcentual de pozos de agua en las distintas


regiones del Ecuador.

146
1400

1200

1000
POZOS DE AGUA

800

600

400

200

Bolívar

Chimborazo
Manabí

Azuay
Guayas

Santa Elena
Los Ríos

Tungurahua

Cañar
Imbabura

Pichincha

El Oro
Loja
Cotopaxi
Carchi

Napo

Pastaza

Morona Santiago
Orellana

Zamora Chinchipe
Sucumbíos

Santo Domingo de los Tsáchilas

PROVINCIAS

Figura 25. Distribución de pozos de agua en las distintas provincias del


Ecuador.

Según la base de datos generada integrando la información de


distintas fuentes de información se obtuvieron registro de 6916 pozos
de agua, donde 5314 pozos se consideran como no identificado su
uso, teniendo 1581 datos válidos para determinar la distribución
porcentual del uso del agua subterránea en el Ecuador, donde se
observa que el principal uso es para consumo humano (77.55%),
riego (8.98%) abrevadero (6,51%) e industrias (4,87%). Ver tabla 9
y figura 26.

147
Tabla 9. Usos de agua subterránea, en base a la información
integrada de varias fuentes, en una base de datos.

USOS Nº %
Consumo Humano 1226 77,55
Consumo Humano y Riego 11 0,70
Consumo Humano y
Abrevadero 2 0,13
Consumo Humano, Riego y
Abrevadero 1 0,06
Consumo Humano e Industria 1 0,06
Riego 142 8,98
Riego y Abrevadero 7 0,44
Riego e Industrias 1 0,06
Abrevadero 103 6,51
Piscícola 1 0,06
Industrias 77 4,87
Industrias y Abrevadero 1 0,06
Turístico 8 0,51
TOTAL 1581 100,00

0,06% USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA


4,87% 0,51%
Consumo Humano
0,06%
0,06% Consumo Humano y Riego
0,44%
6,51%
0,06% Consumo Humano y
Abrevadero
0,06% 8,98% Consumo Humano, Riego y
0,13% Abrevadero
Consumo Humano e
0,70%
Industria
Riego

Riego y Abrevadero
77,55%
Riego e Industrias

Abrevadero

Figura 26. Distribución porcentual de los usos de agua subterránea, en


base a la información integrada de varias fuentes, en una base de datos.

148
Además se utilizó la base de datos del inventario de puntos de agua
del SENAGUA, donde se contó con 1640 datos, donde 12 pozos no
contenían datos de usos, por lo cual para el análisis se utilizó 1629
datos. Se observa en la tabla 10 y figura 27, que los principales usos
del agua son para riego (40.79%), consumo humano (26.77%) e
industrias (22.56%).

Tabla 10. Usos de agua subterránea, en base a la información


del censo hídrico.

USOS Nº %
CONSUMO HUMANO 439 26,77
RIEGO 669 40,79
ABREVADERO 64 3,90
PSICÍCOLA 10 0,61
INDUSTRIAS 370 22,56
AGUAS TERMALES 70 4,27
AGUA ENVASADA 6 0,37
VACÍAS 12 0,73
TOTAL 1640 100,00

USOS DEL AGUA SUBTERRÁNEA


4,27% 0,37% 0,73%

CONSUMO HUMANO
RIEGO
26,77% ABREVADERO
22,56%
PSICÍCOLA
INDUSTRIAS
0,61%
AGUAS TERMALES
3,90%
40,79% AGUA ENVASADA
VACÍAS

Figura 27. Distribución porcentual de los usos de agua subterránea, en


base a la información del censo hídrico.

149
Aguas Termales

Según los registros del inventario de fuentes termales en el Ecuador


del INAMHI y los datos del Censo Hídrico se determinaron que las
Provincias con mayor fuentes de agua termales son Pichincha y
Carchi (tabla 11).

Tabla 11. Fuentes de aguas termales por provincia

Fuentes
Provincia termales

Pichincha 64

Tungurahua 3

Imbabura 2

Loja 1

Guayas 3

Manabí 1

Azuay 1

Cañar 2

Carchi 28

Chimborazo 4

Cotopaxi 2

El Oro 3

Bolívar 5

Santa Elena 1

Napo 2

Morona 2

150
Las principales fuentes de contaminación identificadas según el
levantamiento de información de ICA son de origen: agrícola
(31,12%), animal (31,12%), aguas servidas (17,60%) y por
desechos domésticos (7,78%). Ver figura 28.

1,15% Agrícola
0,13%
Agrícola y Aguas Servidas
1,15%
3,95% Agrícola y Animal
7,78%
0,89% Agrícola y Desechos domésticos
0,77% Agrícola, Animal y Desechos
31,12% Domésticos
Aguas Servidas

Aguas Servidas y Petróleo

Animal

Animal y Aguas Servidas

31,12% Animal y Desechos Domésticos


0,26%
Combustibles, Aceites y Grasas
2,93%
Desaseo
17,60% 0,13%
Desechos Domésticos
0,13%
Desechos Domésticos,
0,89% combustibles, aceites y grasas
Petróleo

Figura 28. Distribución porcentual de las fuentes de contaminación del


agua subterránea, en base a la información integrada de varias fuentes, en
una base de datos hidrogeológica de puntos de agua.

151
8. CONCLUSIONES

 Se identificó el potencial de recurso subterráneo existente en el


país, mediante la elaboración del mapa hidrogeológico en
escala 1:250.000.

 El mapa de litopermeabilidades fue realizado a partir del mapa


geológico compilado y realizado por PETROECUADOR, además
de los mapas del levantamiento de información hidrogeológica
realizados por ICA, estos mapas fueron contrastados y
modificados en base a la revisión bibliográfica y levantamiento
en campo. Para esto se realizaron 31 hojas Escala 1:250.000,
según el índice de Hojas Oficiales del Ecuador.

 La leyenda del mapa de litopermeabilidades se realizó


empleando la leyenda Internacional de los mapas
hidrogeológicos, la misma que fue publicada en el año 1995 por
parte de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH).

 La definición de zonas acuíferas se realizó mediante la


integración de la información hidrogeológica en una base de
datos de puntos de agua (pozos de agua y vertientes), la cual
se integró con la información de los mapas de
litopermeabilidades, definiendo zonas acuíferas verificables y
validadas.

 Se elaboraron Mapas temáticos de Precipitación, Variables In


situ y de Profundidad y nivel de agua de los pozos. El mapa de
precipitación se realizó para la media mensual y media anual en
el período 2000 al 2012, con los datos de las estaciones
meteorológicas entregados por el INAMHI, el mapa de variables
in situ se realizó con la base de datos proporcionada por ICA
para los parámetros: Conductividad eléctrica, Oxígeno Disuelto,
pH, y temperatura

 El Mapa Isopiezométrico se elaboró mediante la interpolación


de los valores de nivel piezométrico en msnm, las isopiezas
fueron generadas por cada sistema acuífero identificado y en
función de características litológicas e hidrogeológicas similares.

152
Los mapas isopiezométricos son presentados integrados en las
31 hojas de los mapas hidrogeológicos

 Se realizó una evaluación de acuíferos prioritarios o zonas


prioritarias de investigación hidrogeológica, en función del
déficit de agua, las propiedades del acuífero, y vulnerabilidad.

 Se realizó el análisis de usos de agua subterránea y posibles


fuentes de contaminación en base a la información integrada de
varias fuentes.

9. RECOMENDACIONES

 Planteamiento de proyectos pilotos para la generación de


modelos teóricos (hidrodinámicos e hidroquímicos) de los
sistemas acuíferos prioritarios, de manera que se conozca datos
de zonas de recarga y descarga, tasas de recarga y de
extracción óptima, balance hídrico, efectos de focos de
contaminación, edad y proveniencia del agua almacenada,
geología de la roca almacén y su influencia química en la
calidad del agua.

 De manera puntual se plantea los siguientes casos:

o Proyecto Piloto: Elaboración del Modelo Hidrodinámico e


Hidroquímico teórico de acuíferos costeros; desde la
perspectiva de la línea de investigación de protección y manejo
de fuentes de agua, fundamentado en la dependencia de agua
subterránea para el consumo humano de las zonas rurales, y
en la implementación de conocimientos ancestrales para
mejora de la recarga de acuíferos existentes.

o Proyecto Piloto: Elaboración del Modelo Hidrodinámico e


Hidroquímico teórico de acuíferos de la Sierra Ecuatoriana;
desde la perspectiva de la línea de investigación de protección
y manejo de fuentes de agua.

o Proyecto Piloto: Elaboración del Modelo Hidrodinámico e


Hidroquímico teórico de acuíferos de la Amazonía Ecuatoriana;
desde la perspectiva de protección de las masas de agua

153
subterránea susceptibles a contaminación por explotación
petrolera.

Estos planes pilotos se proponen para conocer el comportamiento


general de los acuíferos de la costa, sierra y oriente del Ecuador,
empleando principalmente técnicas isotópicas para la construcción de
los modelos teóricos. Los procesos que colaboran para la
implementación de estos planes son:

 Establecer bases de datos integrales con información histórica y


actualizada periódicamente, es importante tener planes de
monitoreo continuo, mínimo dos veces al año, para evaluar el
comportamiento de los acuíferos en diferente época
estacionaria.

 Se recomienda la caracterización hidroquímica e isotópica,


permitiendo tener un mayor conocimiento de los sistemas
acuíferos y de posibles efectos contaminantes, facilitando la
gestión y protección de los mismos.

 Se recomienda la adquisición de datos referentes a parámetros


hidrodinámicos que permitan evaluar el rendimiento de los
sistemas acuíferos.

 Agregar a las normativas de perforaciones de pozo de agua, la


implementación de estaciones piezométricas que faciliten la
lectura de datos de niveles de agua para investigación.

154
10. BIBLIOGRAFÍA

BABY, P., RIVADENEIRA, M., y BARRAGÁN, R. (editores científicos)


(2004), “La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo”. Convenio IFEA-
IRD-PETROPRODUCCIÓN, 295 pp.

BABY P., BERNAL, C., CHRISTOPHOUL F., VALDEZ, A. (1998),


“Modelo Estructural y Ciclos Tectono-Sedimentarios de la Cuenca
Oriente”, Convenio ORSTOMPETROPRODUCCIÓN, Informe no
publicado 77 pp.

BALDOCK, J. W., (1982). “Geología del Ecuador. Boletín de la


explicación del Mapa Geológico de la República del Ecuador, Escala
1:1000000”, Min. Rec. Nat., Quito, 70 pp.

BARRAGÁN, R., y BABY, P., (2004). “Magmatismo alcalino intra-placa


en la Cuenca Cretácica Oriente, Ecuador: evidencias geoquímicas,
geocronológicas y tectónicas”, en P. Baby, M. Rivadeneira y R.
Barragán (Eds.). La Cuenca Oriente: Geología y Petróleo: Trabajo del
Instituto Francés de Estudios Andinos, tomo 144, 69-92 pp.

BARRAGÁN, R., CHRISTOPHOUL, F., WHITE, H., BABY P.,


RIVADENEIRA, M., RAMÍREZ, F., RODAS, J., (2004). “Estratigrafía
Secuencial del Cretácico de la Cuenca Oriente del Ecuador”, en P.
Baby, M. Rivadeneira y R. Barragán (Eds.). La Cuenca Oriente:
Geología y Petróleo: Trabajo del Instituto Francés de Estudios
Andinos, tomo 144, 45-68 pp.

BLOW, W., H., 1969, “Late Middle Eocene to Recent Planctonic


Foraminiferal Biostratigraphy”, In: Proc. 1st Internat. Conf. Planctonic
Microfossils, Geneva, 1967, 1.
BRISTOW, C. R., y HOFFSTETTER, R., 1977, “Lexique Stratigraphique
International”, 2nd. Ed., Paris: Centre National de la Recherche
Scientifique.

COLMAN, J. A. R., 1970, “Guidebook to the Geology of the Santa


Elena Peninsula”, Quito: Ecuadorian Geological and Geophysical
Society.

155
Consejo Nacional de Objetos Geográficos (CONAGE). 2013. “Catálogo
Nacional de Objetos Geográficos”.

Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos de América. Septiembre


1998. “Evaluación de los Recursos de Agua del Ecuador”.

DGGM – INHAM, 1983, “Mapa Hidrogeológico del Ecuador Escala


1:1'000.000”

DÍAZ, M., BABY, P., RIVADENEIRA, M., Y CHRISTOPHOUL, F., (2004),


“El Preaptense en la Cuenca Oriente ecuatoriana”, en P. Baby, M.
Rivadeneira y R. Barragán (Eds.). La Cuenca Oriente: Geología y
Petróleo: Trabajo del Instituto Francés de Estudios Andinos, tomo
144, 23-44 pp.

DÍAZ, M., (2000) “Caracterización y Reconstrucción Paleogeográfica


de las Cuencas Pre – Aprenses en el Oriente Ecuatoriano”, Facultad
de Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, Escuela de Geología, Tesis
de Grado previa a la obtención del Título de Ingeniero Geólogo, 190
pp.

FEININGER, T., y BRISTOW, C. R., 1980, “Cretaceous and Paleogene


Geologic History of Coastal Ecuador”, Geol., Rundsch., Vol. 69.
GOOSSENS, P. J., ROSE, W. I., FLORES, D., 1977, “Geochemistry of
Tholeiites of the Basic Igneous Complex of Northwestern South
America”, Bull. Geol. Soc. Am., Vol. 88.

GOOSSENS, P. J., y ROSE, W. I., 1973, “Chemical Composition and


Age Determination of Tholeiitic Rocks in the Basic Igneous Complex,
Ecuador”, Bull. Geol. Soc. Am., Vol. 84.

HALL, M. L., y CALLE, J., In press., “Geochronological Control for the


Main Tectono – Magmatic Events of Ecuador”, Earth Sci. Rev.

HENDERSON, W. G., 1979, “Cretaceous to Eocene Volcanic Arc


Activity in the Andes of Northern Ecuador”, J. Geol. Soc., London, Vol.
136.

156
Ingenieros Consultores Asociados ICA Cía. Ltda. 2010. Levantamiento
de Información Hidrogeológica de Campo a Nivel Nacional por
Sistemas Hidrográficos.

INIGEMM. Mapas Geológicos del Ecuador. Escala 1:500.000 y 1:


100.000

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Mayo 2011.


“Estudio de Prospección Geofísica y Levantamiento Hidrogeológico en
el Cantón Zapotillo-Provincia de Loja”. Quito.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Septiembre


2011. “Informe Técnico de Levantamiento Hidrogeológico en el
Acuífero Zarumilla- Unidad Hidrogeológica de Machala del 20 al 29 de
junio de 2011”. Quito

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Mayo 2010.


“Estudio de Prospección Geofísica y Levantamiento Hidrogeológico en
la Provincia del Carchi”. Quito.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Abril 2009.


“Caracterización Hidrogeológica de la Zona Sur de la Cuenca Baja del
Río Guayas”. Quito.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Octubre


2009. “Caracterización Hidrogeológica de la Isla Puná”. Quito.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI). Diciembre


2006. “Caracterización Hidrogeológica de las Cuencas Portoviejo-
Chone”. Quito.

Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología(INAMHI). Septiembre


2003. “Estudio de Evaluación de Recurso Hídrico superficial y
Subterránea del Cantón Tulcán”. Quito.

KENNERLEY, J. B., 1980, “Outline of the Geology of Ecuador”,


Overseas Geol. & Miner. Resour., No. 55.

157
Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) 2013. “Protocolos
institucionales para la generación, tratamiento, acceso, uso y difusión
de información geoespacial de la Secretaría Nacional del Agua”.

Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) 2012. “Pliegos del proceso:


RE-SENAGUA-026-2012 Elaboración del Mapa Hidrogeológico a Escala
1:250.000”

UNESCO-PHI/ISARM (Organización de la ONU para la Educación, la


Ciencia y la Cultura-Programa Hidrológico Internacional/Gestión de
Recursos de Acuíferos Transnacionales). 2001. International Shared
Aquifer Resource Management: A Framework Document. Serie del
PHI sobre aguas subterráneas, Nº 1. París, UNESCO.

Paola Romero Crespo, Estudio Geoeléctrico y Planeamiento de


explotación de aguas subterráneas en el sector de Santa Elena,
Atahualpa, Ancón y Pechiche. Tesis de grado, Escuela Superior
Politécnica del Litoral. 2002.

Javier Montalván Toala, Caracterización Geoeléctrica del Acuífero de


la Cuenca del Río Olón para Propuesta de Plan de Explotación. Tesis
de grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral. 2008.

Samantha Jiménez Oyola, Elaboración de un Plan de Explotación de


Aguas Subterráneas en la Zona Occidental de la Península de Santa
Elena, mediante la Aplicación de Métodos Resistivos. Tesis de grado,
Escuela Superior Politécnica del Litoral. 2008.

158
ANEXOS

159
ANEXO 1.
ZONAS ACUÍFERAS
COSTA

160
ANEXO 2.
ZONAS ACUÍFERAS
SIERRA

161
ANEXO 3.
ZONAS ACUÍFERAS
ORIENTE

162
ANEXO 4.
DATOS DE POZOS DE
AGUA POR
SISTEMAS
ACUÍFERO

163
ANEXO 5.
MAPAS TEMÁTICOS

164

También podría gustarte