Está en la página 1de 3

Microeconomía Segunda PEP

Profesor David Cooper

I. Analice las siguientes proposiciones, justificando conceptualmente su


respuesta:

1) La curva de demanda de los bienes inferiores tiene pendiente positiva.

2) La empresa produce en la etapa de la producción en que comienza a operar la ley de los


rendimientos decrecientes.

3) Si el precio del factor trabajo aumenta, el productor debe disminuir la cantidad empleada de
trabajo y aumentar la cantidad empleada de capital para aumentar la producción.

4) La curva CMeL es tangente al punto mas bajo de las curvas de CMeC, cuando la curva
CMeL está descendiendo.

5) La curva de demanda ordinaria tiene mayor pendiente en valor absoluto que las curvas de
demanda compensada.

6) La empresa produce en la etapa de la producción en que comienza a operar la Ley de


rendimientos decrecientes.

7) Si la TMST es mayor que la relación de precios de los factores, a la empresa le conviene


disminuir la cantidad empleada de capital y aumentar la cantidad empleada de trabajo para
aumentar la producción.

8) La curva de costo medio a largo plazo es tangente al punto más bajo de las curvas de costo
medio a corto plazo, cuando la curva de CMeL está descendiendo.

9) La curva de demanda ordinaria tiene menor pendiente en valor absoluto que la curva de
demanda compensada.

10) Un Aumento en los costos fijos aumenta el costo marginal.

11) La curva de demanda ordinaria tiene menor pendiente que la curva de demanda
compensada.

12) La curva de demanda de un bien siempre tiene pendiente negativa.

13) La empresa produce en la etapa de la producción en que la elasticidad de producción del


factor es menor que uno.

14) Si la TMST es menor que la relación de precios de los factores, a la empresa le conviene
disminuir la cantidad empleada de capital y aumentar la cantidad empleada de trabajo para
aumentar la producción.

15) La curva CMeL siempre es menor que la curva CMeC.

16) El costo medio a largo plazo siempre es menor que el costo medio a corto plazo.
17) Ninguna empresa en competencia perfecta incurre en pérdidas.

18) Si la UMA de la ultima unidad de X consumida es el doble de la UMA de la ultima unidad


de Y consumida, el consumidor está en equilibrio únicamente si el precio de X es la mitad
del precio de Y.

19) Si la TMS es mayor que la relación de precios de los bienes, al consumidor le conviene
disminuir la cantidad comprada del bien Y y aumentar la cantidad comprada del bien X a lo
largo de su recta del presupuesto para aumentar su utilidad total.

20) La empresa produce en la etapa de la producción en que existen rendimientos decrecientes.


II. Problemas:

1) La función de costo total de cada una de las empresas que produce un bien en competencia
perfecta es:
C = 0,1q² + q + 10

La demanda de la industria está dada por.

Q = 4000 – 400p

Se pide determinar:
a) El beneficio o pérdida de cada empresa si el número de empresas es 100.
b) El número de empresas en equilibrio a largo plazo.

2) La función de costo total de cada una de las 50 empresas que producen un bien en
competencia perfecta está dada por la ecuación:

C = 0,02q² + 0,2q + 2

La demanda del mercado está dada por la ecuación:

Q = 3530 – 10p

Se pide determinar:
a) El precio de equilibrio del mercado y el beneficio de cada empresa en el corto
plazo.
b) El precio de equilibrio del mercado y el número de empresas en el largo plazo.

3) La función de costo total de cada una de las 400 empresas que producen un bien en
competencia perfecta está dada por la ecuación:

C = 2q² + 10q + 200

La demanda del mercado está dada por la ecuación:

Q = 8000 – 8p

Si los precios de los factores no cambian al variar la producción de la industria, se pide


determinar:
a) El beneficio de cada empresa en equilibrio a corto plazo.
b) El número de empresas en equilibrio a largo plazo.

4) La función de producción de una empresa está dada por la Ecuación:

Q = 4*T ½ *K ½

El precio del factor trabajo es de $40 y el precio del factor capital es de $10. Si la cantidad
de dinero que dispone la empresa para producir es de $400, se pide lo siguiente:
a) Determinar las cantidades empleadas de trabajo y capital que maximizan la
producción.
b) Comprobar que la suma de las elasticidades de producción de los factores es igual
a uno.

También podría gustarte