Está en la página 1de 22

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Universidad Nacional Experimental Sur Del Lago
“Jesús María Semprún”

Unidad I: Introducción a la
Contabilidad Agropecuaria
Unidad II: Contabilidad Agrícola

Integrantes:


Arrieta Liliana.
U.C: Contabilidad Agropecuaria C.I: 27.357.789.
Prof.: César Ramírez  Herrera D. Gustavo J.
C.I: 27.241.160.
Sección: "C"
 Parra R. Andrea C.
C.I: 27.305.588.
 Rivas R. Fabiola P.
C.I: 27.183.645.
 Zambrano A. Yorgelys V.
C.I: 27.460.303.

Santa Bárbara de Zulia, mayo de 2018


Índice

Pág.

Introducción

Unidad I: Introducción a la contabilidad agropecuaria

Definición de contabilidad agropecuaria………………………………………1

Otras aplicaciones………………………………………………………………..1

Objetivos…………………………………………………………………………..1-2

Dificultades………………………………………………………………………..2

Fundamentos……………………………………………………………………...3

Actividad primaria………………………………………………………………....3

Unidad de producción agropecuaria……………………………………………3

 Clasificación………………………………….……………………………3-4

Importancia de contabilidad agropecuaria……………………………………..4

Utilidad de la contabilidad agropecuaria………………………………………..4-5

Basamentos legales según normas internacionales…………………………..5-7

Basamentos legales nacionales………………………………………………….7

Unidad II: Contabilidad agrícola

Ciclo del proceso agrícola………………...………………………………………7-10

Importancia………………………………………………………………………..10-11

Tipos de cultivo…………………………………………………………………....11

Activos biológicos (Propiedad, planta, equipo e inventario)………..……...11-12

Plan de cuentas………………………………………………………………...12-15

Elaboración y análisis de la estructura de costo agrícola………………….15-16

Conclusiones

Bibliografía
Introducción
Desde el punto de vista etimológico, la palabra agricultura se entiende como
el cultivo del campo. El concepto actual del término es, no obstante, mucho
más amplio; puede definirse como la ciencia y el arte de obtener del suelo,
mediante su adecuada explotación, los productos vegetales y animales, útiles
para el ser humano. Es ciencia en tanto que engloba un conjunto de
conocimientos verdaderos y exactos; es arte por cuanto exige la práctica
manual y razonada que interprete correctamente los principios derivados de la
ciencia y los aplique con el fin de alcanzar el máximo rendimiento en la
producción.

De esta manera, la contabilidad agropecuaria es una rama de la


contabilidad general, netamente especializada y su contabilización se realiza
de la misma manera que la contabilidad de costos industriales. En otras
palabras es el registro y ordenamiento de la información de las transacciones
practicadas en unidades económicas dentro de las empresas agropecuarias
con el objeto de cuantificarlas para tomar decisiones de carácter administrativo.
El uso de la contabilidad en las empresas agropecuarias cualquiera que sea la
importancia de su explotación, permitirá obtener una mayor comprensión del
resultado económico y a la vez un mejor conocimiento para determinar, si debe
seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo o arrendar la tierra.
Unidad I: Introducción a la contabilidad agropecuaria

Definición de contabilidad agropecuaria

La Contabilidad Agropecuaria es un sistema de información financiera, que


permite en cualquier momento conocer el resultado económico y financiero a
través del procesamiento de las operaciones en términos de débito y crédito
registrados en las cuentas durante un período.

Es el punto de partida para obtener la información confiable sobre el entorno


que involucra al proceso de la producción, estableciendo adecuados controles
y reuniendo una adecuada información que sirva a éste para la toma de
decisiones.

Otras aplicaciones

La Contabilidad Agropecuaria se aplica también a otros fines tales como:

• Obtener información necesaria y correcta para cumplir con los requisitos


del pago del impuesto de la renta.

• Ayudar al finquero a planificar el mejoramiento de la infraestructura de su


finca, con lo que éste tendrá mayor conocimiento sobre la gestión empresarial y
la rentabilidad del negocio, de acuerdo a los beneficios obtenidos en la
explotación.

• Obtener la información necesaria para hacer comparaciones entre


periodos y determinar si ha habido errores que en el futuro pueden ser
corregidos de acuerdo a las experiencias vividas.

• Brindar la información necesaria para reunir los requisitos solicitados por


los entes financieros para el trámite de créditos.

Objetivos de la Contabilidad Agropecuaria

• Determinar el valor del capital invertido al final de cada año financiero, así
como su diferencia al final y principio del año financiero.

• Conocer los motivos más importantes que hacen que aumente o disminuya
el capital invertido.

• Determinar la cuenta de la ganancia o pérdida que arrojan las operaciones


anuales.

• Determinar la diferencia entre el monto de las ganancias o pérdidas del


año actual y del año anterior o de un mes a otro.

• Conocer los motivos más importantes de que hayan esas ganancias o


pérdidas.
• Determinar la forma más fácil de aumentar los ingresos de los años
anteriores.

• Proporcionar información suficiente al productor agrícola que le sirve de


base en la toma de decisiones concienzudas y bien fundadas.

• Proporcionar información real para las solicitudes de crédito ante los


organismos e instituciones financieras.

• Facilitar los datos necesarios para aquellos compromisos contractuales.

• Suministrar los datos para utilizarlos en las declaraciones de impuestos


sobre la renta de tipo legal.

• Proporcionar datos útiles a las investigaciones científicas.

Dificultades

La aplicación de los principios de contabilidad a las actividades


agropecuarias plantea una serie de dificultades específicas a este tipo de
actividad económica:

• El crecimiento normal de los animales que se poseen, lo cual implica


cambios de valor, además debe considerarse el destino que se le dé a los
animales. Según el destino, pueden ser considerados como factores de
producción o como productos. Si una ternera se vende para producción de
carne, es un producto, si se mantiene para convertirse en vaca lechera es un
factor de producción. Pero también puede cambiar de destino en función de su
crecimiento. Por ejemplo, después de una vida útil como vaca lechera, se
puede convertir en un producto como animal de desecho.

• Dificultad para identificar los gastos e ingresos familiares de los gastos e


ingresos de la empresa.

• La actividad agropecuaria depende de ciertos factores difícilmente


controlados por el hombre, entre ellos los climáticos.

• La valoración del costo de producción de los cultivos en tierra o en proceso


dependen de la etapa de desarrollo del cultivo.

• El consumo directo de producto y la no remuneración monetaria del trabajo


diario.

• La combinación de la agricultura y la ganadería que dificulta la determinación


del costo de las actividades.

• Existencia de mano de obra familiar.


Fundamentos de contabilidad agropecuaria

El sistema de contabilidad de los sistemas de producción agropecuarios se


fundamenta en el principio de la partida doble, es decir, toda transacción que
se registre implica el intercambio de por lo menos un cargo y un abono, por
cantidades exactamente iguales; con base a acumulaciones, a partir de una
fecha de inicio del ejercicio económico de un año de duración, hasta la fecha
de cierre de dicho año, cuya fecha de cierre mostrará a la vez, la fecha de inicio
del ejercicio económico siguiente. La utilización de principio de la doble partida
da origen un equilibrio entre la totalidad de activos y la suma de los pasivos,
más el capital de la empresa. A este equilibrio se llama “ecuación fundamental
de la contabilidad”, o “balance general”.

Actividad primaria

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas


con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales con
poca o ninguna manipulación. Las principales actividades del sector primario
son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la
caza, la pesca, explotación forestal y la minería. Usualmente, los productos
primarios son utilizados como materia prima en las producciones industriales

Los procesos industriales que se limitan a dar un valor añadido a los


recursos naturales, que suelen ser considerados parte del sector primario,
especialmente si dicho producto es difícil de ser transportado en condiciones
normales a grandes distancias. El dominio del sector primario, tanto si se
reduce al sector agrario como si se considera la totalidad de los sectores
extractivos, suele ser una característica definitoria de la economía de los
países subdesarrollados. No obstante, varios países desarrollados también
poseen sectores primarios pujantes, a los que se añade producción de mayor
valor agregado.

Unidad de producción agropecuaria(UPA)

Es una extensión de tierra de 500 m² o más, dedicada total o parcialmente a


la producción agropecuaria, considerada como una unidad económica.
Superficies menores a 500 m² que mantengan características de las UPAs
descritas, pero que hayan vendido un producto, durante el periodo de
referencia. Estas pueden clasificarse dependiendo de la actividad específica a
la que sea dedicada.

Clasificación:

*Agrícola: La producción agrícola es aquella que consiste en generar


vegetales para consumo humano. Ha variado mucho a lo largo de la historia,
lográndose mejoras significativas en la misma gracias a la implementación de
diferentes herramientas
*Pecuaria: La producción pecuaria como un proceso de transformación de
una materia prima que proporciona la naturaleza, en este caso el animal, se
obtiene de la aplicación de capital y trabajo del hombre, un producto como
leche, carne, huevo, miel, lana, para satisfacer sus necesidades.

*Forestal: El manejo de tierras para la continua producción de bienes y


servicios”. Constituyen bienes todo lo tangible como madera, carbón vegetal,
sustancias extractivas como tanino, resina, gomas, frutos, polen, entre otras.
Son considerados servicios los efectos del árbol y el bosque a beneficio del
hombre y el ambiente, por ejemplo, la fijación del anhídrido carbónico.

Importancia de la contabilidad agropecuaria

En cualquier negocio, al igual que para los sistemas de producción


agropecuarios, la contabilidad permite conocer su situación económica, lo que
constituye un insumo valioso para la toma de decisiones. La contabilidad puede
contribuir además con la planificación financiera, ya que a través de ella se
diagnóstica el estado actual del sistema de producción y se determinan las
acciones futuras a ejecutar tanto a corto, mediano y largo plazo.

No obstante, y pese a la necesidad de un sistema contable adecuado al


negocio, la captación e interpretación de la información contable es el problema
a que se enfrenta el administrador, y constituye el éxito de su gestión. La
contabilidad proporciona al administrador información oportuna y eficiente en
términos cuantitativos de los resultados obtenidos, conociendo así el desarrollo
de las operaciones.

Utilidad de la contabilidad agropecuaria

Entre los propósitos que persigue la incorporación de un sistema contable en


cualquier negocio agrícola, pueden señalarse:

• Disponer de una lista de lo que se posee, de lo que se debe y también de


lo que se ha invertido, con el objeto de establecer control sobre los recursos y
obligaciones del negocio.

• Verificar la actividad administrativa para determinar la situación financiera y


la productividad del negocio para así evaluar la eficiencia del mismo.

• Permite conocer la evolución del negocio por medio de la comparación de


los resultados de otros ejercicios económicos.

• Registrar todas las operaciones efectuadas por la entidad económica.

• Contribuir con la formulación de nuevos planes y presupuestos.

• Servir como comprobante y fuente de información de todos aquellos actos


de carácter jurídico.

• Ayudar a las personas al momento de tomar decisiones.


• Comprobar la capacidad del negocio para honrar créditos.

• Clasificar costos e ingresos.

Basamentos legales según normas internacionales

Dadas las peculiaridades de la actividad agrícola, la normativa internacional


trata de forma diferenciada y precisa este sector a través de la Norma
Internacional de Contabilidad nº 41 (NIC 41), cuya finalidad es determinar el
procedimiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas,
junto con su presentación en los estados financieros y la información a revelar
en relación con la actividad agrícola.

1. La NIC 41 establece el tratamiento contable, la presentación en los


estados financieros y la información a revelar relacionados con la actividad
agrícola, que es un tema no cubierto por otras Normas Internacionales de
Contabilidad. La actividad agrícola es la gestión, por parte de una empresa, de
la transformación biológica de animales vivos o plantas (activos biológicos) ya
sea para su venta, para generar productos agrícolas o para obtener activos
biológicos adicionales.

2. La NIC 41 establece, entre otras cosas, el tratamiento contable de los


activos biológicos a lo largo del período de crecimiento, degradación,
producción y procreación, así como la valoración inicial de los productos
agrícolas en el punto de su cosecha o recolección. También exige la valoración
de estos activos biológicos, según su valor razonable menos los costes
estimados en el punto de venta, a partir del reconocimiento inicial tras la
obtención de la cosecha, salvo cuando este valor razonable no pueda ser
determinado de forma fiable al proceder a su reconocimiento inicial. Sin
embargo, la NIC 41 no se ocupa del procesamiento de los productos agrícolas
tras la recolección de la cosecha; por ejemplo no trata del procesamiento de las
uvas para obtener vino, ni el de la lana para obtener hilo.

3. Se presume que el valor razonable de los activos biológicos puede


determinarse de forma fiable. No obstante, esta presunción puede ser
rechazada, en el momento del reconocimiento inicial, solamente en el caso de
los activos biológicos para los que no estén disponibles precios o valores
fijados por el mercado, siempre que para los mismos se haya determinado
claramente que no son fiables otras estimaciones alternativas del valor
razonable. En tal caso, la NIC 41 exige que la empresa valore estos activos
biológicos según su coste menos la amortización acumulada y las pérdidas
acumuladas por deterioro del valor. Una vez que el valor razonable de tales
activos pueda valorarse con fiabilidad, la empresa debe valorarlos según su
valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta. En todos los
casos, en el punto de cosecha o recolección, la empresa debe valorar los
productos agrícolas según su valor razonable menos los costes estimados en
el punto de venta.
4. La NIC 41 exige que los cambios en el valor razonable menos los costes
estimados en el punto de venta, de los activos biológicos, sean incluidos como
parte de la ganancia o pérdida neta del ejercicio en que tales cambios tienen
lugar. En la actividad agrícola, el cambio en los atributos físicos de un animal o
una planta vivos aumenta o disminuye directamente los beneficios económicos
para la empresa. En el modelo de contabilidad de costes históricos basado en
las transacciones realizadas, una empresa que tenga una plantación forestal
puede no contabilizar renta alguna hasta la primera cosecha o recolección y
posterior venta del producto, tal vez 30 años después del momento de la
plantación. Al contrario, el modelo contable que reconoce y valora el
crecimiento biológico utilizando valores razonables corrientes, informa de los
cambios del valor razonable a lo largo del ejercicio que transcurre desde la
plantación hasta la recolección.

5. La NIC 41 no establece principios nuevos para los terrenos relacionados


con la actividad agrícola. En lugar de ello, la empresa habrá de seguir lo
dispuesto en la NIC 16, Inmovilizado Material, o la NIC 40, Inmuebles de
Inversión, dependiendo de qué norma sea más adecuada según las
circunstancias. La NIC 16 exige que los terrenos sean valorados o bien según
su coste menos las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, o bien por su
importe revalorizado. La NIC 40 exige que los terrenos, que sean inmuebles de
inversión, sean valorados según su valor razonable, o según su coste menos
las pérdidas por deterioro del valor acumuladas.

Los activos biológicos que estén físicamente adheridos al terreno (por


ejemplo, los árboles en una plantación forestal) se valoran, separados del
terreno, según su valor razonable menos los costes estimados en el punto de
venta.

6. La NIC 41 exige que las subvenciones oficiales incondicionales de las


Administraciones Públicas relacionadas con un activo biológico, valorado según
su valor razonable menos los costes estimados en el punto de venta, sean
reconocidas como ingresos cuando, y sólo cuando, tales subvenciones se
conviertan en exigibles. Si la subvención oficial es condicional, lo que incluye
las situaciones en las que las Administraciones Públicas exigen que la empresa
no realice determinadas actividades agrícolas, la empresa debe reconocer la
subvención como ingreso cuando, y sólo cuando, se hayan cumplido las
condiciones fijadas por las Administraciones Públicas. Si la subvención oficial
se relaciona con activos biológicos valorados según su coste menos la
depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro del valor acumuladas, se
aplicará la NIC 20, Contabilización de las Subvenciones Oficiales e Información
a Revelar sobre Ayudas Públicas.

7. La NIC 41 tiene vigencia para los estados financieros que abarquen


ejercicios cuyo comienzo sea a partir del 1 de enero de 2003. Se aconseja su
aplicación con anterioridad a esa fecha.

8. En la NIC 41 no se establecen disposiciones transitorias. Los efectos de


la adopción de la NIC 41 se contabilizarán de acuerdo con la NIC 8, Ganancia
o Pérdida Neta del Ejercicio, Errores Fundamentales y Cambios en las Políticas
Contables. O Pérdida Neta del Ejercicio, Errores Fundamentales y Cambios en
las Políticas Contables.

Basamentos legales nacionales

Uno de los órganos rectores es el Ministerio de Agricultura y Cría,


conjuntamente con el Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria, SASA
Venezuela, son los encargados de realizar los estudios técnicos y efectuar los
trámites administrativos correspondientes de los insumos para uso animal que
se producen y comercializan en el país.

En la Ley Orgánica de Desarrollo Agrícola y Seguridad Alimentaría, capítulo


II, nombran la conservación de los recursos naturales y la sanidad vegetal y
animal, en sus artículos 30 al 35. Igual en el Titulo Sexto en cuanto a la
supervisión y certificación de los productos agropecuarios, en el artículo 57.

Unidad II: Contabilidad Agrícola

Ciclo del proceso agrícola

Considerados tanto el análisis de la actividad agrícola como los elementos


que se tiene que tomar en cuenta para la transformación en realidad
productiva, es necesario que el empresario como el administrador tengan un
profundo conocimiento de todo lo que es el proceso agrícola, es decir, las
etapas que surgen en un ciclo de producción. En este proceso se cumplen
varias etapas, que se pueden agrupar en los siguientes pasos:

1. Preparación de tierras
2. Siembra
3. Trabajos de postsiembra (cuidados y mantenimiento)
4. Cosecha

1. Preparación de tierras

La preparación del terreno, se inicia con la roturación, cuyo objetivo es


desbloquear los nutrientes para hacerlos asimilables a las plantas, cumpliendo
de esta manera una etapa de la producción.

La técnica de roturar el suelo que toma un tiempo necesario hasta el


momento de la siembra, que es el lapso requerido para que pueda producirse
la transferencia mencionada, se llama barbecho. Este trabajo es necesario
porque un terreno roturado (desbarbechado), tiene mayor absorción de agua, y
por otro lado cumple con la nitrificación o fertilización de la tierra.

Este proceso avanza en forma más o menos lenta, porque está


condicionada al tipo de suelo donde se trabaja, como también depende de las
condiciones de humedad y de temperatura para su celeridad y mayor
consistencia.
Durante el tiempo que se requiere para este trabajo, se utilizan maquinaria
especial y herramientas, etapa muy importante porque se está preparando "la
cama de siembra", porque en ella la semilla, que requiere de una determinada
dosis de humedad y temperatura y que es variable para cada cultivo,
encontrará la benevolencia para su germinación.

2. Siembra

Concluido los trabajos de preparación de tierras, viene el proceso de la


siembra.

El primer aspecto a considerar en ésta etapa es el momento oportuno, el


tiempo de la siembra, que debe estar unido a la disponibilidad de maquinaria y
capacidad de trabajo, el no tomar en cuenta éstos elementos, se puede trabar
el cumplimiento de los objetivos trazados.

Determinados el momento y viabilidad de cumplimiento, es necesario el


cálculo de la cantidad de semilla, de acuerdo a la calidad de la misma, calidad
que está determinada por su pureza, poder de germinación y energía
germinativa.

La pureza de la semilla está dada por la categoría y por los elementos que
la acompañan. El poder de germinación es el porcentaje de granos de una
cantidad determinada, que están en posibilidad de germinación, pues podemos
encontramos con semillas aparentemente munidas de buenas cualidades y que
en el momento de desarrollar demuestran sus deficiencias, por tanto, lo que
vale es la cantidad de semilla en condiciones óptimas de germinación y no
cantidad de semilla depositada en la tierra preparada.

En cuanto a la energía germinativa podemos manifestar que es el lapso que


demora la semilla para germinar.

Conocida la calidad de la semilla, de la cual dependerá la cantidad a ser


utilizada para tener en el cultivo una densidad óptima de plantas por superficie,
densidad que a su vez dependerá del suelo y del clima.

Aquí se cumple la ley de los rendimientos decrecientes. Cada unidad de


superficie tiene un límite máximo para soportar un número determinado de
plantas, pasado el cual la competencia entre ellas disminuye los rendimientos.
Por otra parte, sabemos que cada planta tiene un límite de producción, de tal
suerte que cuando faltan plantas en un terreno determinado los rendimientos
también disminuyen.

Determinado el número de plantas deseables para el cultivo y la calidad de


la semilla, se puede calcular la densidad óptima de siembra.

En nuestro medio y casi en todas las zonas dedicadas a la agricultura, la


densidad del cultivo se calcula en función de los Kg. de semilla que se siembra
por hectárea. Para entendidos en la materia manifiestan que tal sistema es
deficiente y promueven la regulación de la siembra por cantidad de semilla por
unidad de superficie, es decir por metro cuadrado o por metro lineal.

Además de la calidad y cantidad de semillas, es necesario tomar en cuenta


la correcta y uniforme distribución en la superficie; esto significa que no exista
ausencia de plantas en algunos lugares y puntos en donde estas se encuentran
amontonadas, pues el rendimiento se verá afectado por el déficit de plantas en
una parte, y por exceso en otra. Estas deficiencias ya son superadas en gran
parte por la maquinaria que nos presenta el mundo industrial agrícola.

Otro aspecto a ser considerado es la forma de siembra, es decir, cómo se


dispone el cultivo en el lote. En nuestro medio en las empresas familiares se
utiliza el voleo (al vuelo), que significa arrogar la semilla con la mano en forma
esparcida, sistema que es muy imperfecto, porque no se logra una correcta
distribución y se pierde mucha semilla al quedar en la superficie o estar mal
enterrada. Al momento también la técnica nos presenta maquinaria sofisticada
que supere estas deficiencias.

3. Trabajos de post siembra

En esta etapa podemos señalar dos tareas, la primera labor de postsiembra


propiamente dicha, que son trabajos que se realizan en los sembradíos con el
objeto de mejorar su evolución productiva.

Estas labores dependen del cultivo, de las particulares condiciones del


terreno y de diversas circunstancias ecológicas.

El principal problema de un cultivo es la invasión de malezas, que


normalmente son más agresivas y que si no se toman las precauciones
respectivas, muchas veces llegan a cubrirlo hasta su desaparición total, sobre
todo cuando los cultivos están en su etapa inicial de crecimiento.

La otra labor que tomamos en cuanta dentro de los trabajos de postsiembra,


la denominamos trabajos de protección, es decir son formas manuales o
mecánicas que combaten las malezas.

Existen productos químicos, como los herbicidas, que a tiempo de combatir


la maleza protege los cultivos.

Estos pueden ser aplicados antes de la siembra, después de ésta, antes de


que nazca el cultivo o ya nacido éste, normalmente estos trabajos se llaman
labores de presiembra, ejecutadas antes de iniciar la siembra; labor de
preemergencia una vez efectuada la siembra y está en su etapa inicial y labor
de postemergencia cuando el cultivo ya está en pleno de desarrollo hasta la
floración.

4. La cosecha

Se considera la última etapa del proceso de producción, que es la


maduración de los bienes que se producen, y de acuerdo a cada tipo se tiene
que decidir el momento oportuno de su recolección. Es muy importante
cosechar en momento preciso. Si se lo hace antes se pierden sustanciales
porcentajes por mermas, al estar verdes no terminan su ciclo provocando
disminuciones en el pesó y afectando a su calidad, que al momento de la venta
ocasionan pérdidas por los descuentos que se tienen que efectuar en las
liquidaciones. Si la cosecha se realiza después del punto óptimo, los productos
recolectados pueden perjudicarse, pues corren el riesgo de que duren poco
tiempo a la realización en el mercado.

Los elementos que se utilizan para la recolección de los granos o frutos


pueden ser con personal propio o personal eventual (contratistas). Al respecto
se tendrá que hacer un análisis y cálculo de la conveniencia o no de
contratación de personal adicional. Por otro lado cuando no se cuenta con
maquinaria de cosecha, se solicitan los servicios de empresas que se dedican
a esta clase de servicios.

Concluida la recolección o cosecha de los granos en |os terrenos utilizados,


quedan elementos o residuos, que si bien no forman parte del ciclo de
producción agrícola, llegan a convertirse por medio de su venía en ingresos
extras, que de una manera u otra disminuyen los costos de producción, así
podemos indicar cuando se cosecha maní y café queda la cascara, en la
cosecha de arroz por el pelado queda la cascarilla que se vende como alimento
para producción avícola.

Importancia

La productividad agrícola de una región es importante por varios motivos


aparte de las ventajas evidentes de ser capaces de producir más alimento.
Aumentar la productividad de las explotaciones mejora las posibilidades de
crecimiento y competitividad en los mercados agrícolas, así como las
posibilidades de ahorro y la distribución de la renta. Además también influye de
forma significativa en las migraciones interregionales. El incremento de la
productividad agrícola también hace que mejore la eficiencia en la distribución
de los recursos escasos. A medida que los agricultores adopten las nuevas
tecnologías y aparezcan diferencias en la productividad, los granjeros más
productivos experimentarán incrementos de bienestar mientras que los
granjeros menos productivos es probable que cierren sus explotaciones y
busquen cualquier otra actividad más lucrativa, colaborando al mejor uso de los
recursos mencionado anteriormente.

A medida que las explotaciones se hacen más productivas, el salario real de


las personas empleadas en la agricultura aumenta. Simultáneamente el precio
de los alimentos disminuye porque la oferta de alimentos se hace estable. De
esta manera la población puede cubrir sus necesidades básicas y,
paulatinamente, usar su renta disponible en otra variedad de productos,
mejorando sustancialmente su bienestar. También se genera un círculo
virtuoso en el que los trabajadores ven oportunidades crecientes en el sector
agrícola, retroalimentando el proceso de crecimiento de la productividad y
desencadenando el desarrollo económico.

Tipos de cultivo

 Perenne: Este define a todos los cultivos de ciclo largo, es decir, que
su periodo vegetativo se extiende más allá de doce meses y por lo
regular una vez establecida la plantación, se obtienen varias cosechas.
Ejemplo de ellos son la naranja, el aguacate y el cacao.

 Anuales o cíclicos: Son aquellos que su período vegetativo es menor


a 12 meses y requieren de una nueva siembra para la obtención de
cosecha. Estos se concentran en dos periodos productivos,
Primavera/Verano y Otoño/Invierno. Tienen como ventaja la posibilidad
de sembrar y planificar la huerta, por lo que se puede cambiar de cultivo
cuando se desee. El maíz, trigo y frijol pertenecen a este tipo de cultivo.

 Bienal: Son aquellos cuyo ciclo productivo se extiende a dos años; es


decir, su cosecha tarda dos ciclos. La papaya, la piña y la fresa, son
algunos ejemplos.

 Temporal: La producción de estos cultivos depende del


comportamiento de las lluvias y de la capacidad del suelo para captar el
agua. Al respecto, tienen la ventaja de que el gasto en la producción es
menor al no tener que invertir en el tema de riego. Algunos ejemplos son
el maíz de temporal, el limón y el sorgo.

Activos biológicos (Propiedad, planta, equipo e inventario)

Un activo biológico puede tener diferentes funciones al interior de una


organización: se reconocerá como tal solo en los casos en que se encuentre
asociado a una actividad agrícola; de lo contrario podría ser inventario u otra
categoría de activo.

Para determinar la clasificación de un bien que podría considerarse activo


biológico, debe evaluarse en primera instancia el cumplimiento de la definición
que reposa en el caso del Estándar Pleno en la NIC 41 y en las Pymes en la
Sección 34; en ambos marcos normativos se conciben los activos biológicos
como toda planta o animal vivo.

Adicionalmente se deberá establecer si dichos activos biológicos están


involucrados en una actividad agrícola que es la gestión de dichos activos para
su crecimiento, engorde, procreación y cualquier otra transformación en
general. Cuando efectivamente los activos biológicos se encuentren
relacionados con una actividad agrícola, se mostrarán en los estados
financieros como tal; de lo contrario se presentan en otras categorías de activo.
Activos biológicos sin actividad agrícola

Cuando se tengan activos biológicos no vinculados a una actividad agrícola,


no se deben presentar como activos biológicos, sino como componentes de
otra partida de los informes. Ejemplo:

 Empresa de seguridad: Una entidad que presta servicios de


seguridad dispone de perros que apoyan a los vigilantes en la prestación
del servicio; estos, aunque son activos biológicos, no se tienen para la
realización de una actividad agrícola y por tanto no se presentan como
activos biológicos sino como propiedad, planta y equipo.

 Comercializador de animales: Otro caso podría ser el de un


comercializador de animales cuya actividad es la compra y venta de
cerdos o reses, para lo cual solo ejerce la labor de intermediario pero no
está vinculado a ningún proceso de transformación agrícola (compra a
proveedores y vende a otros clientes); en ese caso, aunque se manejen
activos biológicos, no se tiene una actividad agrícola propiamente dicha
y por tanto dichos animales se reconocerán como inventario.

Plan de cuentas de la actividad agrícola

Cuentas que hacen referencia directamente con el trabajo agrícola:

Cuentas del activo

- Almacén de productos agrícolas terminados


- Almacén sanidad vegetal
- Almacén existencias semillas
- Almacén envases
- Existencias plantaciones
- Existencia almacén subproductos
- Existencias materiales y repuestos agrícolas
- Existencias madera
- Existencias plantaciones:
 Naranjos
 Paltas
 Caña de azúcar
 Café
 Vid
 Cacao
 Castaña
 Plátanos
- Bosques (forestación)
- Estercolero
- Maquinaria agrícola
- implementos agrícolas
- Canales de regadío y pozos
- Caminos interiores
- Electrificación rural
- Tinglados y cobertizos de madera
- Tinglados y cobertizos metálicos
- Vivienda peones
- Alambrados
- Silos almacenes y galpones

Activos transitorios

- Bosques en formación

- Sembradíos en curso (sementeras):

- Arroz
- Trigo
- Papa
- Soya
- Algodón
- Fréjol
- Quinua
- Avena
- Cebada
- Proyecto plantaciones
- Almácigos
- Cosechas pendientes
- Trabajos en ejecución
- Explotación de bosques
- Fabricación y elaboración

Cuentos del pasivo

 Previsión para riesgos no asegurables


 Previsión para desvalorización de productos agrícolas
 Amortizaciones acumuladas:
- Plantaciones permanentes
- Maquinaria agrícola
- Implementos agrícolas
- Canales de regadío y pozos
- Caminos interiores
- Electrificación rural

Cuentas de ingresos

- Cultivos producción y valoración

- Ventas:

- Productos terminados
- De semillas
- De subproductos
- Estiércol
- Alquiler de campos
- Alquiler herramientas
- Alquiler maquinaria
- Devolución rebajas en compras
- Descuento en compras
- Bonificaciones por compras

Cuentas de egresos

Costo de ventas de:

- Productos terminados
- Venta semillas
- Subproductos terminados
- Estiércol

- Gastos de administración

- Sueldos y Salarios
- Mantenimiento o subvención personal
- Contratistas
- Abonos fertilizantes
- Herbicidas y plaguicidas
- Arrendamientos
- Seguros agrícolas
- Fletes agrícolas
- Mermas
- Impuesto rústico
- Mantenimiento y reparaciones

Depreciaciones:

 Plantaciones permanentes
 Maquinaria agrícola
 Implementos agrícolas
 Caminos interiores
 Electrificación rural
 Tinglados y cobertizos de madera
 Tinglados y cobertizos metálicos
 Vivienda peones
 Alambrados
 Silos almacenes y galpones

- Compras:

 De granos
 De frutos
 De productos agrícolas
- Devolución rebajas en ventas
- Descuento en ventas
- Bonificaciones por ventas

Elaboración y análisis de la estructura de costo agrícola

En la actividad agrícola, la inversión en maquinaria es de gran importancia.


Normalmente el productor no realiza estudios o análisis de los costos de
operación, la cual puede representar hasta un 20% del costo total de
producción, dependiendo del tipo de cultivo.

La intensidad de uso de la maquinaria también incide directamente en su


costo de operación, por lo que es necesario realizar el cálculo de los costos de
operación lo mejor posible para que éstos se reflejen en los costos del cultivo.
Una vez conocidos estos costos, también ayudarán al productor a tomar la
decisión de adquirir o arrendar maquinaria para la realización de las labores
agrícolas.

Para el cálculo de los costos de operación se asume un uso de eficiencia


media de la maquinaria y un adecuado nivel de mantenimiento para no
distorsionar los parámetros de vida útil, consumo de combustible y lubricantes,
eficiencia de trabajo y costos de mantenimiento y reparaciones.

El cálculo del costo de operación de la maquinaria y equipo agrícola


depende del consumo de insumos (combustibles y lubricantes), de las
refacciones y reparaciones y de la depreciación de los equipos. La vida útil y el
coeficiente de conservación de la maquinaria agrícola e implementos, son
parámetros que pueden variar de acuerdo a la zona o región, debido a que la
eficiencia en el uso de la maquinaria agrícola depende de múltiples factores.

Costos de operación del tractor

 Costos variables o directos en el caso de maquinaria agrícola son


aquellos que dependen de la cantidad de labor realizada. En este
capítulo se incluyen los costos de mano de obra (salario diario o
semanal del operador), consumo de combustible, consumo de grasa,
consumo de aceite de motor, aceite hidráulico, filtros de combustible,
filtro de aceite, filtro de hidráulico y filtro de aire e incluso filtro del clima,
llantas, acumulador, refacciones y reparaciones.
 Costos fijos son aquellos cuya magnitud es constante
independientemente de la intensidad de uso de la maquinaria. Como
ejemplo podemos citamos la depreciación y la prima de seguros.

La depreciación es un costo fijo resultado del desgaste de la maquinaria y


por lo tanto pérdida de valor por su uso, así como el mecanismo que permite
recuperar la inversión realizada en ese activo fijo. Este costo se distribuye
durante la vida útil estimada, con el fin de obtener o realizar provisión de los
recursos para su reposición. Para el cálculo se requiere conocer valor de
adquisición, vida útil en horas y valor residual o de desecho. Si se utiliza la
depreciación fiscal, se hace referencia al hecho de que el gobierno, a través de
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), permite a cualquier
empresa legalmente constituida recuperar la inversión hecha en sus activos
fijos.

El seguro del tractor se emplea para proteger el vehículo contra riesgos


como robo, incendio o algún otro accidente. Para obtener el costo por hora, se
divide el costo de la prima de seguro entre las horas de trabajo anual. Aunque
la mayoría de los productores no adquieren seguro de su tractor, cuando se
adquiere a través de un financiamiento, este concepto es exigido por las
fuentes financieras.

Costos de operación de implementos agrícolas

Los costos por hora de operación de los implementos agrícolas, también se


desglosan en costos variables y fijos; sólo cambia el valor de adquisición y el
coeficiente de conservación.

Los únicos costos variables en implementos son las refacciones y


reparaciones, y para cálculo del costo por hora se aplica un coeficiente de
gastos de conservación y reparación, que es un porcentaje del valor de
adquisición del implemento entre su vida útil.

En este caso, los costos fijos considerados son aquellos de depreciación.

Rendimiento de la maquinaria agrícola

El rendimiento de la maquinaria agrícola se refiere a la cantidad de superficie


por labor que se realiza durante una jornada de trabajo, o en otras palabras, el
tiempo en horas empleado para realizar una determinada labor en una
hectárea de terreno.

Esta información es importante porque impacta fuertemente en el costo de


las labores agrícolas, incluso más que los propios precios de los insumos y
refacciones. La sobreestimación o subestimación del tiempo repercutirá
directamente en costos elevados o bajos respectivamente.

Entre los factores que influyen en el rendimiento de la maquinaria está el


tamaño de parcela, pendiente del terreno, textura, condición de humedad,
tamaño del tractor, tamaño de los implementos utilizados, destreza del
operador, entre otros.
Conclusiones

Unidad I: Introducción a la contabilidad agropecuaria.

La contabilidad agropecuaria representa el punto de partida por el cual se


obtiene toda la información precisa y confiable acerca del entorno que involucra
al proceso completo de la producción agropecuaria, estableciendo los controles
apropiados y reuniendo toda la información que resulte relevante. Es aplicada
para cumplir con los requisitos del pago del impuesto de la renta, planificar el
mejoramiento de la infraestructura, hacer comparaciones entre periodos y
determinar si ha habido errores y para reunir los requisitos solicitados por los
entes financieros para el trámite de créditos.

Entre los objetivos de la contabilidad agropecuaria están ddeterminar el


valor del capital invertido al final de cada año financiero, la cuenta de la
ganancia o pérdida que arrojan las operaciones anuales y cconocer los motivos
más importantes de que hayan esas ganancias o pérdidas. Asimismo, la
aplicación de los principios de contabilidad a las actividades agropecuarias
plantea una serie de dificultades como el crecimiento normal de los animales
que se poseen, lo cual implica cambios de valor, identificar los gastos e
ingresos familiares de los gastos e ingresos de la empresa y el consumo
directo de producto y la no remuneración monetaria del trabajo diario. Se
fundamenta en el principio de la partida doble, es decir, toda transacción que
se registre implica el intercambio de por lo menos un cargo y un abono, por
cantidades exactamente iguales.

La contabilidad agropecuaria estudia al sector primario ya que, está formado


por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y
transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación,
dentro de este están las unidades de producción, que son las extensiones de
tierra dedicadas a la producción, que pueden clasificarse dependiendo de la
actividad que en ellas se desarrolle como agrícola, pecuaria y forestal.

Su importancia radica en que en cualquier negocio, sea de producción


agropecuaria o no, la contabilidad permite conocer su situación económica, lo
que constituye un insumo valioso para la toma de decisiones, es útil para
verificar la actividad administrativa, determinar la situación financiera y la
productividad del negocio para así evaluar la eficiencia del mismo.

Tiene basamento legal en la NIC 41 cuya finalidad es determinar el


procedimiento contable de los activos biológicos y los productos agrícolas,
junto con su presentación en los estados financieros y la información a revelar
en relación con la actividad agrícola. Al igual que nacionalmente uno de los
órganos rectores es el Ministerio de Agricultura y Cría, conjuntamente con el
Servicio Autónomo de Sanidad Agropecuaria, SASA Venezuela, son los
encargados de realizar los estudios técnicos y efectuar los trámites
administrativos correspondientes de los insumos para uso animal que se
producen y comercializan en el país, y en la Ley Orgánica de Desarrollo
Agrícola y Seguridad Alimentaría, capítulo II, nombran la conservación de los
recursos naturales y la sanidad vegetal y animal, en sus artículos 30 al 35.
Igual en el Titulo Sexto en cuanto a la supervisión y certificación de los
productos agropecuarios, en el artículo 57.

Unidad II: Contabilidad Agrícola.

En la parte agrícola de la contabilidad agropecuaria, se encuentra lo que es


el ciclo del proceso agrícola, que consiste en preparar la tierra, sembrar, cuidar
y mantener el cultivo, para finalmente cosecharlo. La actividad agrícola es
importante por varios motivos aparte de las ventajas evidentes de ser capaces
de producir más alimento, como aumentar la productividad de las
explotaciones, mejorar las posibilidades de crecimiento y competitividad en los
mercados agrícolas, así como las posibilidades de ahorro y la distribución de la
renta. Hay varios tipos de cultivo como los perennes, anuales o cíclicos,
bienales y temporales.

La contabilidad agrícola analiza los activos biológicos (Propiedad, planta,


equipo e inventario), estos pueden tener diferentes funciones al interior de una
organización: se reconocerá como tal solo en los casos en que se encuentre
asociado a una actividad agrícola; de lo contrario podría ser inventario u otra
categoría de activo. El plan de cuentas de la misma aplica cuentas que hacen
referencia directamente con el trabajo agrícola, un ejemplo de activo podría ser:
Almacén de productos agrícolas terminados, Almacén sanidad vegetal.

En la elaboración y análisis de la estructura del costo agrícola se ve que la


intensidad de uso de la maquinaria también incide directamente en su costo de
operación, por lo que es necesario realizar el cálculo de los costos de
operación lo mejor posible para que éstos se reflejen en los costos del cultivo.
Bibliografía

ABC. (s.f.). Recuperado el 04 de 05 de 2018, de


http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-
rural/importancia-de-la-produccion-forestal-1163727.html

Actualìcese. (s.f.). Recuperado el 05 de 05 de 2018, de


https://actualicese.com/actualidad/2016/02/03/activos-biologicos-se-
reconocen-como-inventario-o-ppye-en-algunos-casos/

Contabilidad. (s.f.). Recuperado el 04 de 05 de 2018, de


http://www.contabilidad.com.py/articulos_116_norma-internacional-de-
contabilidad-n-41-nic-41.html

EcuRed. (s.f.). Recuperado el 04 de 05 de 2018, de


https://www.ecured.cu/Contabilidad_Agropecuaria

El Rincòn del vago. (s.f.). Recuperado el 04 de 05 de 2018, de


http://html.rincondelvago.com/contabilidad-especial-de-la-agricultura.html

Gob.mx. (s.f.). Obtenido de https://www.gob.mx/sagarpa/articulos/tipos-de-


cultivo-estacionalidad-y-ciclos/

González, J. J. (2010). Introducciòn a la Contabilidad Agropecuaria. Maracaibo.

Hortalizas. (s.f.). Recuperado el 05 de 05 de 2018, de


http://www.hortalizas.com/cultivos/analisis-de-costos/

Solo Contabilidad. (s.f.). Recuperado el 05 de 05 de 2018, de


https://www.solocontabilidad.com/contenido/proceso-agricola

Solo Contabilidad. (s.f.). Recuperado el 05 de 05 de 2018, de


https://www.solocontabilidad.com/contenido/plan-de-cuentas-para-las-
empresas-agricolas

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 04 de 05 de 2018, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_primario

Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 05 de 05 de 2018, de


https://es.wikipedia.org/wiki/Productividad_agr%C3%ADcola

También podría gustarte