Está en la página 1de 27

3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Internauta Sin Pauta

Yo y mis circunstancias. Mitocondríaca y Polipatética


permanece al día vía rss

Desterritorialización

Publicado: 28 agosto, 2012 en Filosofía


Etiquetas:Agenciamiento, Deleuze, Desterritorialización, Filosofía, Gua ari, Línea de Fuga,
Metafísica, Para Veteranos, Territorio, Tierra
58
Introducción

Para Deleuze, la clasificación tradicional entre sujeto y objeto dan una mala aproximación del
Pensamiento. Ésta mejoraría utilizando tierra y territorio. Según Deleuze, el pensamiento es la
relación que existe entre ambos. Pensar consiste en tender un plano de inmanencia que absorba la
tierra, más bien la adsorba, que la atraiga, la retenga y se impregne de ella. Deleuze, junto con
Gua ari crean una nueva noción, con nuevas pretensiones. Desterritorialización (DT).

Para entender la noción de DT, es necesario insertarla en el contexto deleuziano apropiado,


caracterizándolo como un movimiento en el que es necesario conocer qué elementos están en
movimiento, quién o qué provoca ese movimiento y en qué lugar se producen dichos movimientos.
Por lo que se propone adoptar el siguiente camino:

En primer lugar establecer los conceptos de porqué y quién


Líneas de Fuga, lo que provoca ese movimiento. Las líneas de fuga abren las brechas del
territorio posibilitando la DT pura, .
Agenciamientos, los elementos en movimiento, constituyen la unidad mínima de realidad,
afectada por los movimientos de DT. Siempre hablamos, actuamos y pensamos desde un
agenciamiento.
A continuación profundizar en el dónde, noción de Territorio, lugar donde se producen los
movimientos, lugar que se crea y se destruye gracias a esos movimientos
Abordar en más detalle los movimientos propiamente dichos de DT y Reterritorialización (RT)
Verlos ejemplificados en el Concepto

La realidad está compuesta de agenciamientos – unidad mínima de la realidad- individuales y


colectivos que interactúan entre ellos modificándose y generando otros agenciamientos. Estos
agenciamientos adoptan la forma de vectores que se mueven dentro de un territorio. En todo
territorio hay vectores de DT, de RT y vector de salida. Es decir, son elementos con una intensidad
asociada y con una dirección determinada que interactúan entre ellos. La realidad en la que estamos
inmersos en nuestra sociedad, aquí y ahora es un campo de vectores de agenciamiento, que además
pueden generar otros agenciamientos, co-funcionales y simbióticos.

Todo lo que conforma la realidad es un campo de vectores que interactúan y generan otros vectores,
en un medio, que es el territorio. Se encuentran en un equilibrio dinámico y homeostático hasta que
aparece una línea de fuga y abre una brecha en el territorio. En ese momento, que es el de DT
absoluta, un romper algo para crear un algo, se identifica el vector de salida que todo territorio tiene,
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 1/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

y comienza la DT, como si los vectores que conforman el territorio se alinearan hacia el vector salida y
los agenciamientos fueran hacia la tierra, desarticulando el territorio y buscando alternativamente un
nuevo territorio. Simultáneamente, la inercia que se establece entre la tierra y el territorio, hace que
un movimiento de DT genere a su vez un movimiento de RT asociado, las piezas que se desarticulan
en el territorio pueden valer para nuevos territorios que se están articulando, y si no son útiles
acabarán desapareciendo. La intensidad y la velocidad con la que estos vectores se mueven no son lo
mismo. La DT absoluta no existe sin RT.

El ser humano vive en una eterna DT, productiva, tecnológica y cultural.

Líneas de Fuga y Agenciamiento

La obra de Deleuze y Gua ari está marcada por un movimiento de relaciones múltiples, coexistentes
y, de cierta forma, complementarias. No hay un pensamiento binario, de simple oposición entre los
términos.

De acuerdo con Deleuze tanto los individuos como los grupos están constituidos por “líneas” de
diversa naturaleza. Distinguen tres líneas que nos atraviesan y componen:

Líneas de segmentaridad rígida o molar:


son segmentos bien definidos en diversas direcciones ligados a la familia, la profesión, el trabajo,
las vacaciones, la escuela, la fábrica, el ejército.
Estas líneas van a depender de máquinas binarias muy diversas no sólo dualistas sino también
dicotómicas.
Pueden funcionar diacrónicamente (material no formal, final no esencial), por lo tanto, hay un
dualismo desplazado donde las elecciones son sucesivas, no simultaneas.
Estos segmentos están caracterizados por:
dispositivos de poder muy diversos entre si y
por fijar cada uno el código y el territorio de segmento que corresponde; la máquina
abstracta que los sobrecodifica y regula estas relaciones; y el aparato de Estado que efectúa
dicha máquina.

Por ello implica un tipo de plano, en este caso el de organización.

Líneas de segmentaridad flexible o molecular:


son flujos moleculares, nuevas composiciones, que no coinciden exactamente con el segmento,
proceden por umbrales y van a constituir devenires.
Lo molecular, a diferencia de lo molar, hace referencia a las intensidades, al plano de
inmanencia, donde ya no hay más que relaciones de velocidad o lentitud.
Por su parte, las máquinas abstractas tampoco van a ser las mismas, son mutantes y no
sobrecodificantes.
Líneas de fuga o de DT:
no es segmentaria y es abstracta.
No es que preexistan sino que se trazan, se componen y no se sabe de antemano lo que va a
funcionar como línea de fuga, ni que va a venir a interceptarla.
En la ruptura no sólo la materia del pasado se ha volatilizado, uno ha devenido imperceptible
y una sociedad se define precisamente por esta línea de fuga,
Es un tiempo no pulsado, es pura intencionalidad, donde hay DT absoluta.
La creación se produce sobre estas líneas, por lo que no deben ser pensadas como meras
fantasías, sino al contrario porque se traza sobre ella algo real y construye un plano de
consistencia, algo devino otra cosa, y nada será igual.
Son consideradas primordiales, por el poder transformación que cargan.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 2/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Por agenciamiento, Gua ari y Rolnik se refieren a una “noción más amplia que la de estructura,
sistema, forma, etc. Un agenciamiento incluye componentes heterogéneos, tanto de orden biológico
como social, maquínico, gnoseológico, imaginario”. Al contrario de las estructuras, que “están
siempre ligadas a condiciones de homogeneidades”, los agenciamientos son co-funcionales, una
simbiosis.

El agenciamiento es una multiplicidad que incluye tanto líneas molares como moleculares; esta es “la
verdadera unidad mínima” de la realidad que ellos proponen en lugar de la palabra, del concepto o
del significante. Para Deleuze,“la unidad real mínima no es la palabra, ni la idea o el concepto, ni
tampoco el significante. La unidad real mínima es el agenciamiento”.

Podríamos decir que todo agenciamiento es colectivo y pone en juego poblaciones, multiplicidades,
afectos, intensidades, territorios. Siempre hablamos, actuamos y pensamos desde un
agenciamiento, la línea imperceptible que atraviesa las ideas, los cuerpos, los elementos en juego, es
el entremedio,que sostiene todas las relaciones.

Los agenciamientos se mueven entre la tierra y el territorio generando los movimientos de DT y RT.
Un agenciamiento es un territorio, que puede desterritorializarse y al mismo tiempo,
reterritorializarse. Pero también puede dar lugar a la generación de otro agenciamiento RT, DT… Esto
es lo que define el movimiento de cualquier agenciamiento y nos acerca a un modo singular de
insistencia en lo vital, apostando a que las conexiones sean cada vez mínimas en organización y
máximas en intensidad.

El nuevo territorio es siempre productivo, es por esta razón que el mundo es un territorio que debe
ser siempre reterritorializado, ocupado, reconstruido, habitado; una tensión que sólo puede satisfacer
la intensidad de una acción creativa múltiple.

Los agenciamientos, unidades mínimas de la realidad, se encuentran en un movimiento de DT y RT


continuo, dinámico y homeostático, entre la tierra y el territorio. Así es como pensamos. Necesitamos
ahora, reflexionar sobre el territorio, donde se producen los movimientos.

El Territorio

“El territorio es el ámbito del tener. Es la propiedad del animal, propiedad en el sentido de Becke o
Michaux. Salir del territorio es aventurarse. El territorio me vale en relación con un movimiento por el
cual se sale de él. La DT coincide literalmente con el concepto “outlandish” de Melville
(desterritorializado)” (Deleuze dixit).

No hay territorio sin un vector de salida y no hay salida del territorio, es decir, DT sin al mismo
tiempo un esfuerzo por (RT) en otro sitio, en otra cosa. Los territorios comportan siempre dentro de sí
vectores de DT o de RT. Mucho más que una cosa u objeto, un territorio es un acto, una acción, una
relación, un movimiento concomitante de RT y DT, un ritmo, un movimiento que se repite y sobre el
cual se ejerce un control.

Gua ari afirma en el libro Micropolítica: Cartografías del Deseo: “ Los seres existentes se organizan
según territorios que ellos delimitan y articulan con otros existentes y con flujos cósmicos. El
territorio puede ser relativo tanto a un espacio vivido como a un sistema percibido dentro del cual un
sujeto se siente ‘una cosa’. El territorio es sinónimo de apropiación, de subjetivación fichada sobre si
misma. El es un conjunto de representaciones las cuales van a desembocar, pragmáticamente, en una
serie de comportamientos, inversiones, en tiempos y espacios sociales, culturales, estéticos,
cognitivos”.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 3/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Desde una perspectiva crítica de la Geografía, Deleuze considera al territorio como una construcción
social resultado del ejercicio de relaciones de poder desarrolladas a lo largo del espacio-tiempo. Estas
relaciones de poder son tanto materiales como simbólicas, ya que son el resultado de la producción
de un espacio que se construye diferencialmente según vivencias, percepciones…

De la creación a la destrucción del territorio: Desterritorialización y Reterritorialización

Gua ari y Rolnik plantean que “El territorio se puede DT, esto es, abrirse, en líneas de fuga y así salir
de su curso y destruirse. La especie humana está sumergida en un inmenso movimiento de DT, en el
sentido de que sus territorios ‘originales’ se rompen ininterrumpidamente con la división social del
trabajo, con la acción de los dioses universales que ultrapasan las tablas de la tribu y la etnia, con los
sistemas maquínicos que llevan a atravesar, cada vez más rápidamente, las estratificaciones
materiales y mentales”.

La DT puede ser considerada un movimiento por el cual se abandona el territorio, una operación de
líneas de fuga, y por ello es una RT y un movimiento de construcción del territorio.

Podríamos definir la “DT”, como “desenraizamiento que se desdobla en el plano de la producción


(la fábrica global), de la tecnología (medios de comunicación) y de la cultura (imaginarios colectivos
transnacionales)”. Vista de este modo, la DT habla de manifestaciones simultáneas y transversales, y
supera todo determinismo económico: no se trata sólo de los capitales que “fugan” y “fluyen”, ni de
los recursos naturales privatizados, ni de la distribución en diferentes lugares del globo de la cadena
de producción de las empresas transnacionales.

La DT implica, además, la desarticulación del referente clave de las culturas: el territorio, espacio
común donde se materializan las prácticas, que marca las fronteras entre “nosotros” y los “otros” (los
de “adentro” y los de “afuera”). Esto rompe con dos principios que han servido tradicionalmente
para comprender las culturas: el de centralidad y el de oposición entre interno/externo; ya que por un
lado deslocaliza y dispersa el centro o foco cultural, y por el otro, hace permeables las fronteras que
distinguen un adentro de un afuera.

Características de la DT.

En primer lugar, el movimiento concomitante e indisociable entre DT y RT se expresa en lo que


ellos llaman la “proposición maquínica”: “Jamás se desterritorializa por sí sólo, por lo mismo se
necesitan dos términos. En cada uno de los términos se RT uno en otro. De tal manera que no se
debe confundir la RT con el retorno a una territorialidad primitiva, o más antigua: ella implica
necesariamente un conjunto de artificios por los cuales un elemento, el mismo desterritorializado,
sirve de territorialidad nueva a otro que pierde la suya. De allí todo un sistema de RT
horizontales y complementarias” (Gua ari y Rolnik, 1996: 41).

Una segunda característica cuestiona la relación entre DT y velocidad: “De los elementos en los
movimientos de DT, uno más rápido no es forzosamente más intenso o más desterritorializado. La
intensidad de la DT no debe ser confundida con la velocidad del movimiento o de
desenvolvimiento. De manera que el más rápido conecta su intensidad con la intensidad del más
lento, lo cual, en cuanto a intensidad, no lo sucede, pero trabaja simultáneamente un estrato sobre
otro o un plano sobre otro” (Gua ari y Rolnik, 1996: 41). Se establece un sistema homeostático donde la
suma de DT y RT se encuentran en un equilibrio dinámico.

Finalmente, Deleuze y Gua ari relacionarán las intensidades dentro de un proceso de DT y


proponen una distinción entre los dos tipos de DT: una relativa y una absoluta: “Se puede
concluir… que uno menos desterritorializado se reterritorializa sobre uno más desterritorializado.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 4/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Surge aquí un segundo sistema de RT, vertical, de abajo hacia arriba… La regla general, la DT
relativa (transcodificación) se reterritorializa sobre una desterritorialización absoluta” (Gua ari y
Rolnik, 1996: 41).

La DT relativa hace referencia al abandono de territorios creados en las sociedades y su


concomitante RT. Física, psicológica o social, la DT es relativa mientras atañe a la relación
histórica.

Mientras que la DT absoluta se remite a su propio pensamiento, la virtualidad del devenir y lo


imprevisible. Cuando la tierra penetra en el mero plano de inmanencia de un pensamiento.

Se trata de atributos utilizados para diferenciar la naturaleza de este tipo de DT, lo cual no
implica una superioridad o una dependencia de la DT relativa en relación a la absoluta, al
contrario los dos movimientos pasan uno a otro. La DT absoluta sólo puede ser pensada
siguiendo unas relaciones por determinar con las DT relativas, no sólo cósmicas, sino geográficas,
históricas y psicosociales. Siempre hay un modo en el que la DT absoluta en el plano de
inmanencia asume el relevo de una DT relativa en un ámbito determinado.

Pensar y DT quiere decir que el pensamiento sólo es posible en la creación, y para que se cree algo
nuevo es fundamental romper el territorio existente, creando otro. De esta forma, de la misma
manera que los agenciamientos funcionaban como elementos constitutivos del territorio, ellos
también van a operar en la DT, nuevos agenciamientos son necesarios, nuevos encuentros, nuevas
funciones. La DT del pensamiento siempre va acompañada por una RT: “La DT absoluta no existe
sin RT”.

Por lo tanto, Tierra y territorio son dos conceptos entrelazados, existe una relación dinámica y
continua entre ellos, con dos zonas de indiscernibilidad:

Desterritorialización (DT), del territorio a la tierra

Reterritorialización (RT), de la tierra al territorio

Ambos tipos de movimiento establecen una relación intrínseca entre las partes creadas y eliminadas
de tierra y territorio. Es decir, Al pasar del territorio a la tierra (DT), se genera un movimiento de la
tierra al territorio (RT) relacionado. Y viceversa, un RT genera un DT. Pero a su vez, la tierra procede
sin cesar a un movimiento de DT in situ a través del cual supera cualquier territorio. La tierra es
desterritorializante y desterritorializadora, llegando a confundirse ella misma con el movimiento de
los que abandonan en masa su propio territorio.

Aparece una diferencia importante según que la DT relativa sea de inmanencia o de trascendencia:

Cuando la DT relativa es trascendente, vertical, el elemento trascendente tiene que inclinarse o


someterse a una especie de rotación para inscribirse en el plano del pensamiento-Naturaleza
siempre inmanente. Pensar implica aquí una proyección de lo trascendente sobre el plano de
inmanencia. Se piensa por Figuras. El territorio se convierte en tierra desierta y un extranjero
viene a refundar el territorio, a reterritorializar la tierra.

Cuando la DT relativa es en sí misma horizontal, inmanente, entre una multiplicidadvinculada


entre sí, se conjuga con la DT absoluta del plano de inmanencia que lleva al infinito, que impulsa
a lo absoluto los movimientos de la primera transformándolos (el medio, la opinión, el amigo). La
inmanencia se duplica. Entonces ya no se piensa por figuras sino por Conceptos.

El concepto no es objeto, sino territorio

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 5/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

El concepto es lo que llena el plano de inmanencia. El propio concepto abandona cualquier referencia
para conservar su consistencia. El concepto no tiene más regla que la vecindad, interna o externa.

Su vecindad o consistencia interna está garantizada por la conexión de sus componentes en zonas
de indiscernibilidad;

Su vecindad externa o exoconsistencia está garantizada por los puentes que van de un concepto a
otro cuando los componenetes de uno están saturados.

Y eso es efectivamente lo que significa la creación de los conceptos: conectar componentes interiores
inseparables hasta su cierre o saturación de tal modo que no se pueda añadir o quitar ningún
componente sin cambiar el concepto: conectar el concepto con otro, de tal modo que otras conexiones
cambiarían la naturaleza de ambos. La plurivocidad del concepto depende únicamente de la
vecindad (un concepto puede tener varias).

El concepto no es paradigmático, sino sintagmático, no es proyectivo, sino conectivo, no es jerárquico


sino vecinal, no es referente, sino consistente.

Lo trascendente produce por proyección una absolutización de la inmanencia. Pero la inmanencia de


lo absoluto que reivindica la filosofía es completamente distinta; las figuras tienden hacia los
conceptos hasta el punto de que se aproximan infinitamente a ellos.

Para que la filosofía naciera fue necesaria la conjunción de dos movimientos de DT muy diferentes, el
relativo y el absoluto, cuando el primero ejercía ya una acción en la inmanencia. Fue necesario que la
DT absoluta del plano del pensamiento se ajustara o se conectara directamente con la DT relativa de
la sociedad griega.

No se puede reducir la filosofía a su propia historia, porque la filosofía se desvincula de esta historia
incesantemente para crear conceptos nuevos que revierten nuevamente a la historia pero no proceden
de ella. Sin la historia, el devenir permanecería indeterminado, incondicionado, pero el devenir no es
histórico. Los tipos psicosociales pertenecen a la historia, pero los personajes conceptuales pertenecen
al devenir.

Si la filosofía surge en Grecia, es más en función de una contingencia que de una necesidad, más de
un ambiente o de un medio que de un origen, más de un devenir que de una historia, de una
geografía más que de una historiografía, de una gracia más que de una naturaleza.

La revolución es la DT absoluta en el punto mismo en el que ésta apela a la tierra nueva, al pueblo
nuevo. La DT absoluta no se efectúa sin una RT. La filosofía se reterritorializa en el concepto. El
concepto no es objeto, sino territorio.

Aunque la filosofía se reterritorializa en el concepto, no por ello halla su condición en la forma


presente del Estado democrático o en un cogito de comunicación más dudoso aún que el cogito de
reflexión. No carecemos de comunicación, por el contrario, nos sobra, carecemos de creación.
Carecemos de resistencia al presente.

La creación de conceptos apela en sí misma a una forma futura, pide una tierra nueva y un pueblo
que no existe todavía. La europeización no constituye un devenir, constituye únicamente la historia
del capitalismo que impide el devenir de los pueblos sometidos. El arte y la filosofía se unen en este
punto, la constitución de una tierra y de un pueblo que faltan, en tanto que correlato de la creación.
Las democracias son mayorías, pero un devenir es por naturaleza lo que se sustrae siempre a la
mayoría.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 6/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Es la relación constitutiva de la filosofía con la no filosofía. El devenir siempre es doble, y este doble
devenir es lo que constituye el pueblo venidero y la tierra nueva. La filosofía tiene que devenir no
filosofía, para que la no filosofía devenga la tierra y el pueblo de la filosofía.

El pueblo es interior al pensador porque es un devenir-pueblo de igual modo que el pensador es


interior al pueblo, en tanto que devenir no menos ilimitado. El artista o el filósofo son del todo
incapaces de crear un pueblo, sólo pueden llamarlo con todas sus fuerzas. Un pueblo sólo puede
crearse con sufrimientos abominables, y ya no puede ocuparse más de arte o de filosofía. Pero los
libros de filosofía y las obras de arte también contienen su suma inimaginable de sufrimiento que
hace presentir el advenimiento de un pueblo. Tienen en común la resistencia, la resistencia a la
muerte, a la servidumbre, a lo intolerable, a la vergüenza, al presente.

La DT y la RT se cruzan en el doble devenir. Apenas se puede ya distinguir lo autóctono de lo


foráneo, porque el forastero deviene autóctono junto al otro que no lo es, al mismo tiempo que el
autóctono deviene forastero, a sí mismo, a su propia clase, a su propia nación, a su propia lengua.
Devenir forastero respecto a uno mismo, y a su propia lengua y nación, ¿no es acaso lo propio del
filósofo y de la filosofía?

La filosofía se reterritorializa tres veces, una vez en el pasado en los griegos, una vez en el presente en
el Estado democrático, una vez en el futuro, en el pueblo nuevo y en la tierra nueva.

Basado en:

h ps://filotecnologa.wordpress.com/cadaunadas/libros-sintetizados/deleuze-y-gua ari-que-es-la-
filosofia/ (h ps://filotecnologa.wordpress.com/cadaunadas/libros-sintetizados/deleuze-y-gua ari-
que-es-la-filosofia/)
Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de
Deleuze y Gua ari. María Teresa Herner. Instituto de Geografía-Facultad de Ciencias Humanas.
UNLPam. @ [ mtherner@yahoo.com.ar ].
Entrevistas con Deleuze (Youtube El abecedario)

Anuncios

REPORT THIS AD
comentarios
pulgano dice:
28 agosto, 2012 de 18:29
¡¡¡Muy bien!!!, espero que sea así, en el pueblo por-venir.
Para que no te sientas sola y te digan cosas por andar con filósofos franceses, puedes decir que
sabes de uno que acaba de terminar un trabajo sobre la ontología y la imagen en Deleuze

Responder
Filotecnóloga dice:
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 7/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

28 agosto, 2012 de 18:57

Responder
Javier. dice:
28 agosto, 2012 de 21:07
Maaaaadre mía, me lo he leido dos veces y despacito y no he entendido nada de nada.
¿alguien puede entender esto?

¿por qué no se puede explicar de manera sencilla y entendible?

Ya se me han quitado las ganas de leer filosofía por siempre.

Responder
Filotecnóloga dice:
29 agosto, 2012 de 8:12
Hola Javier

Normalmente utilizo la etiqueta “Para Veteranos” para señalizar el hecho de que se trata de un
texto dirigido a filósofos, estudiantes de filosofía, o aficionados con fundamento. No se tratan
de textos divulgativos accesibles a todo el mundo que le pueda interesar el tema, sino de textos
con un contenido académico considerable.

Te recomiendo que sigas interesado en la filosofía, y sigas leyendo, pero desde luego, en este
blog evita todo lo que lleve la etiqueta “Para Veteranos” porque te encontrarás con cosas igual
de “densas” e “incomprensibles” para un público no especializado.

Realmente no si se podría explicar el concepto de desterritorialización de manera sencilla y


entendible como comentas. Yo abogo por la simplicidad siempre que puedo, pero en muchos
casos, simplificar es perder matices, y en esto de la filosofía los matices lo son todo.

Saludos

Responder
Enrique dice:
26 diciembre, 2014 de 11:15
Tal vez si lees la obra de Ben Reitman, Boxcar Bertha, sobre el movimiento migratorio hobo en
los USA durante las primeras décadas del siglo XX, puedas entender después a Gau ari y a
Deleuze

Responder
Filotecnóloga dice:
26 diciembre, 2014 de 12:10
Aunque hay cierto paralelismo con los pilares de la contracultura no creo que sea suficiente
para entender el planteamiento de Deleuze, mucho más abstracto y complejo.
Gracias por tu aportación porque son obras francamente recomendables.
Saludos Enrique

Responder
Enrique dice:
26 diciembre, 2014 de 16:33

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 8/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Lo decía por aquellas representaciones que existen en la desterritorialización respecto a


la migración. Evidentemente poco tienen que ver Gua ari o deleuze con Reitman. Pues
Boxear Bertha es una novela. Claro que si pensamos que con Kierkegaard heredamos la
filosofía hermosamente literaria o, como nos dijo Ernesto Sábato, “la metafísica
comenzó a hacerse literaria con Kierkegaard”. Boxear nos enseña la lucha por una
utopia migratoria y comprometida con una sociedad más justa.
También es cierto que la filosofía, dejando de lado algunos buenos ejemplos, entre otros
Platón, Nie sche…, es muy árida en sus sintaxis y en sus conceptualizaciones.
Saludos

Responder
Filotecnóloga dice:
26 diciembre, 2014 de 16:53
Hay quien afirma que Deleuze no es filósofo, sino literato. Cierto es que tiende más
al simbolismo y la metáfora que al rigor y precisión conceptual, pero eso forma parte
de su apuesta. Al menos así lo entiendo yo. En cualquier caso estoy contigo en la
aridez que caracteriza los escritos filosóficos.
Quizás el único filósofo que no me parece nada árido es Ortega…pero muchos le
acusan de perogrullo.
Personalmente creo que cualquier tipo de conocimiento puede ser transmitido de
manera asequible. Pero eso implica unas dotes pedagógicas que pocos tienen, o
pocos usan por no ser acusado de autor menor.
Un saludo Enrique, muchas gracias por tus comentarios.

Responder
jma3000 dice:
26 diciembre, 2014 de 18:18
Es correcto, yo considero que Deleuze es literato; su propuesta es la Teoría del
“agenciamiento”, es un especie novedosa del ente, el cual está formado por un
indeterminado número de subentes, que se pueden relacionar con otros
“agenciamientos” de cualquier nivel. Un libro es un “agenciamiento”, que se
puede relacionar con una planta, una idea, o con un conjunto de lectores, etc. por
absurdo que esto parezcan ; porque para Deleuze las relaciones entre estos entes
llamados “agenciamientos” se establece a través del concepto de “rizoma”. En
ese enmarañado de relaciones se da la vida cultural y biológica, y también se da
entre esas dos categorías. Y luego esos agrupamientos de agenciamientos aliados
“territorializan”, conquistan zonas de vida, pues la meta es luchar por la
supervivencia al más puro estilo animal. Pero imagínate a la palabra “política”
aliada con una manada de rinocerontes conquistando el espacio de la cultura del
siglo XIX, que lucha por los derechos de la clase obrera. ¿te quedó claro? Bueno,
eso es Deleuze.

Responder
Filotecnóloga dice:
26 diciembre, 2014 de 18:43
Jajajaja…intuyo que no es de tus favoritos…

Responder
Enrique dice:
26 diciembre, 2014 de 20:09
Sí, es muy divertido, rezuma una ironía profunda. Los hay, sin embargo, que
al “agenciamiento” le llaman choricero, ahora lo llaman “hipertexto”, algo así
como copiar-pegar. Pero bueno, es una forma de hablar. En serio, aun no
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 9/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

viendo a Deleuze como “literato”, cosa que me duele, creo que ha tenido un
buen papel en otros “pensadores” como Michael Hard y Toni Negri, Giorgio
Agamben… Bueno y si pensamos en los primeros momentos podemos
también hablar de Guy Debord, Raoul Vaneigem…
De todas las formas a pesar de toda este “agenciamiento” mío, yo soy lector
de literatura.
En serio, me pareció muy divertido e ingenioso lo del “agenciamiento”, creo
incluso que me lo voy a apropiar, con permiso del anónimo aportador.

Responder
jma3000 dice:
26 diciembre, 2014 de 20:35
Amigo, es verdad, le di muchas vueltas a Deleuze hasta poder llegar a
expresarlo en esto que parece ironía. Pero si el rey está desnudo, no
podemos verlo de fantásticos ropajes solo porque hay personas que
contagiadas de filosofías ininteligibles si los ven, y lo mismo afirmo de
Kant, de Sartre y de Heidegger, por citar algunos.

Responder
Enrique dice:
26 diciembre, 2014 de 21:19
¡Gracias a todos! JMA -que antes no vi y creí “anónimo”-,
Filotecnóloga, Pulgano, Javier… Hacía mucho tiempo que no me lo
pasaba tan bien como leyendo este blog tan serio y, por eso mismo,
divertido, pues, como decía Feyerabend, lo lúdico es el comienzo de la
ciencia. Creo que me voy a convertir en un fiel seguidor de Internauta,
sin pausa.
Bueno, lo de Kant, el papi de casi todo lo posterior, lo de Heidegger, no
lo comparto, en cambio con Sartre, del que solo he leído “¿Qué es la
literatura? (y apunto estuve de dejar de leer literatura, menos mal que
no le hice caso) y “La náusea, que no me pareció mal. Pero bueno, esto
es lo bueno, escuchar, asimilar y participar de lo que otros piensan.
Saludos

Responder
Filotecnóloga dice:
27 diciembre, 2014 de 9:42
Eres bienvenido sin duda, un placer enriquecer contenidos y
opiniones.
A mi Deleuze me abrió un mundo filosófico nuevo y por eso me
gusta.
Sarte, por decirlo mal y pronto, es un angustias jeje. Me deprimí
bastante con El ser y la nada pero a la vez lo disfruté. Si es cierto
que, como pone en el ensayo que hay por ahí, sólo fui capaz de una
pequeña aproximación, pero tengo en mi infinita lista de cosas por
hacer retomarlo con mayor profundidad.
Recuerda que el infierno son los demás
Saludos

pulgano dice:
29 agosto, 2012 de 13:04

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 10/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Para ayudar a Javier, lo que viene a decir el francés incomprensible es la vida misma. Que está
llena de agenciamientos o relaciones múltiples de uno con todos y con todo lo que conoce. Que se
mueve en un territorio o cultura que se le impone por narices, o sea, por nacimiento, lugar,
posición social,, etc, que hay líneas de fuga para escapar de la vida o territorio impuestos, que
vendría a ser que te buscas un nuevo territorio denominado cultura, formas de vida o lo que sea
que se hace a partir de lo que ya tenías de antes, de ahí el entrecruzamiento constante de tus
conceptos, tus relaciones antiguas y nuevas, etc. en busca de un nuevo pueblo, de un pueblo por
venir. Vamos, que seas tú mismo.

Responder
Filotecnóloga dice:
29 agosto, 2012 de 13:26
Aprovechando y abusando de tus conocimientos, tengo una duda (tengo muchas, pero esta
especialmente me atormenta) sobre las 3 desterritorializaciones de la filosofía. Mi duda
proviene del desconocimiento que tengo acerca de cómo encaja el tiempo en el sistema
deleuziano.
Cuando hablar de una tercera desterritorialización, en la vida futura y el pueblo por venir…¿se
supone que es la última, o pueden venir sucesivas desterritorializaciones con el paso del
tiempo?.
Según mi (in)comprensión de Deleuze, deberían seguir habiendo desterritorializaciones
futuras, en plural, mientras la raza humana siga existiendo.
O por contra, se trata de una desterritorialización de tal naturaleza que ya no harían falta más
desterritorializaciones…cosa que no acabo de entender porque el ser humano siempre será el
mismo y siempre buscará nuevos territorios y siempre habrá líneas de fuga…

Responder
Javier. dice:
29 agosto, 2012 de 15:53
Bueno, gracias por la explicación, si eso lo entiendo, lo que no entiendo es el lenguaje tan
rebuscado y recomplicado que se emplea para explicar algo tan simple.

Llegará un momento que la filosofía sea un galimatías ininteligible, los filósofos antiguos se
entienden perfectamente, no se complican mucho la vida, fundamentan, razonan, emplean la
lógica, pero Deleuze se limita a decirlo todo del tirón sin fundamentar nada, como el que predica
así sin mas.

Segmentaridad rígida o molar, segmentaridad flexible o molecular,lineas de fuga, agenciamentos,


vectores, plano de consistencia, plano de inmanencia, la verdadera unidad mínima, etc….., en fin.

Pero lo que propone realmente Deleuze es una desterritorialización definitiva, El territorio se


convierte en tierra desierta y un extranjero viene a refundar el territorio, a reterritorializar la
tierra.

la clasificación tradicional entre sujeto y objeto dan una mala aproximación del Pensamiento. Ésta
mejoraría utilizando tierra y territorio, la tierra es el sujeto y el territorio es el objeto o conjunto de
memorias o cosas instauradas en el sujeto.

La Desterritorialización definitiva es decir YO SOY LA TIERRA, Yo soy el que soy y no lo que


pienso que soy o lo que tengo instaurado en la memoria, sino el que soy, la tierra y no en cambio
el territorio.

¿como voy a buscar nuevos territorios si yo soy la tierra? la tierra es mi territorio , no puede venir
una sucesiva desterritorialización porque eso representaría volver atrás, a ser territorio concreto
en vez de ser la tierra completa.
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 11/27
3/7/2019 p Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

no se debe confundir la RT con el retorno a una territorialidad primitiva, o más antigua.

Por lo tanto no puede haber RT cuando uno es la tierra , puesto que en caso de que la hubiese, esa
RT retornaría a una territorialidad primitiva.

Supongo que es eso, pero es que el lenguaje es tan complicado y rebuscado que es prácticamente
ininteligible, se puede explicar de manera mucho más entendible, al final ya digo que la filosofía
se convierte en algo ininteligible e incomprensible incluso para los mismos estudiosos.

Saludos.

Responder
Filotecnóloga dice:
29 agosto, 2012 de 17:28
Si realmente consideras simple el concepto de Desterritorialización creo que no entendemos lo
mismo. Desde luego no estoy de acuerdo con tu afirmación de que la desterritorialización
definitiva sea el yo soy la tierra. Yo no soy tierra ni territorio, yo soy un agente que interactúa
con la tierra y el territorio mediante los agenciamientos. Decir yo soy la tierra plantea un
problema diferente al de la desterritorialización. Yo soy la tierra haría referencia a un sinfin de
tierras, tantas como indivuos, y las sociedades comparten territorio y por tanto tierra.
Tierra y territorio conforman la realidad, y yo formo parte de esa realidad, pero yo no soy la
realidad. Buscar nuevos territorios es hacer que las cosas cambien, y eso lo hacemos los
individuos y las sociedades constantemente.

Deleuze crea un universo nuevo de conceptos y simbología, y esa es la dificultad que plantea.
Sustituir tierra y territorio no es cambiar tierra por objeto y territorio por sujeto, si fuera
sencillamente así no le habría hecho falta inventarse dos nuevos conceptos. Tenemos que
pensar según su construcción filosófica, según las pautas que nos va dando conforme
construye su sistema, que es transgresor. Una vez que eres capaz de entender eso, me parece
mucho más asequible que otros filósofos.

Por supuesto es como yo lo veo.


Saludos

Responder
Javier. dice:
29 agosto, 2012 de 17:02
simplificar es perder matices, y en esto de la filosofía los matices lo son todo.

A veces los matices nublan el todo y el todo es la simplicidad.

Salud.

Responder
Filotecnóloga dice:
29 agosto, 2012 de 17:31
Efectivamente, a veces nos perdemos en la verborrea y en el uso de palabros contundentes e
incomprensibles. Yo suelo quejarme mucho justo de eso.
Pero la navaja de Ockam es un instrumento en desuso, asociado a un sistema de conocimiento
rudimentario. En un mundo donde la física cuántica parece explicarlo todo, hay cosas que no son
sencillas por definición.
El sistema deleuziano no es sencillo porque hace una construcción nueva, partiendo de conceptos
nuevos, requiere de mucho trabajo y esfuerzo para comprenderlo. Se necesita una forma nueva de

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 12/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

pensar las cosas, que es la que é construye. Pero si interpretas a Deleuze con las mismas
herramientas que interpretas a Aristóteles…la cosa no va a salir bien.
Saludos

Responder
Javier. dice:
29 agosto, 2012 de 18:42
no, no es lo que dices de Sustituir tierra y territorio no es cambiar tierra por objeto y territorio por
sujeto.

Sino al revés, debes desterritorializarte, tierra es sujeto y territorio objeto.

Si el mismo Deleuze lo dice: la clasificación tradicional entre sujeto y objeto dan una mala
aproximación del Pensamiento. Ésta mejoraría utilizando tierra y territorio.

Lo traspasa a esos términos para explicarlo mejor, pero nada más, el sujeto es la tierra y el
territorio es lo instaurado en la tierra en el sujeto, o sea el conjunto de memorias y todo eso, lo que
piensas que eres, lo aprendido, lo cultural, o como se quiera llamar.

No hay muchas tierras, no las hay, cuando dices:

Yo soy la tierra haría referencia a un sinfin de tierras, tantas como indivuos, y las sociedades
comparten territorio y por tanto tierra.

Solo habría un territorio el cual es la tierra, no podrían haber muchos territorios sino uno solo el
cual es la tierra.

Y al no poder RT porque retornaría a una territorialidad primitiva, o sea a ser un territorio en vez
de ser la tierra, `pues entonces no hay mas RT.

Si todos los Uno Todo, son Uno Todo, entonces ¿cual es el problema?

ese es el nuevo `pueblo por venir.

Responder
Filotecnóloga dice:
29 agosto, 2012 de 19:07
En verdad da igual, lo que yo planteo es que no son sustituibles en ningún sentido. Da igual
que me digas que tierra es sujeto u objeto…o al revés…la cuestión es que son 4 conceptos.
Si desplegáramos los 4 conceptos, tierra, territorio, sujeto, objeto, en un plano de inmanencia,
serían entidades independientes, no podríamos hacer uso de uno de ellos para referenciar
ninguno de los otros tres, porque los conceptos sólo se autoreferencian, no pueden ser
referenciados.
El par sujeto/objeto con el par tierra/territorio (ponlos en el orden que más te guste) comparten
elementos constitutivos, porque los conceptos están compuestos de elementos. El perímetro
irregular de los conceptos lo marcan sus elementos constitutivos, y como comparten algunos
de esos elementos, estarán solapados parcialmente. Lo mismo si nos ponemos a juntar esos
elementos comunes resulta que tierra es objeto y territorio sujeto…no lo se, tendría que
pensarlo porque también veo objeto en territorio y sujeto en tierra…y es algo que no me había
planteado hasta ahora.

Si imaginamoss la realidad como una tarta, objeto y sujeto la parten por la mitad, y tierra
territorio hacen lo mismo, pero el diámetro por el que la cortan no es el mismo. Y sea cual sea
el centro de la tarta es el punto de unión que comparten los 4 conceptos. Por poner un ejemplo

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 13/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

que probablemente no sea correcto del todo, pero que creo que ayuda a entender la idea que
quiero transmitir.

Por otro lado, los territorios se articulan y desarticulan continuamente, debido a los
movimientos de RT y DT, con lo cual no hay un único territorio. No tengo muy claro si hay
una única tierra.

Gracias Javier, me estás haciendo pensar

Responder
Javier. dice:
29 agosto, 2012 de 19:28
Pulganooooooo, ayuda.

A ver como lo explico esto, si es fácil, yo soy la tierra, el sujeto, el que soy.

El territorio es lo que hay instaurado en mi, soy español, soy catalán, soy electricista, soy soldador,
soy lo que sea, soy eso o lo otro o lo de más allá, lo que me han impuesto o lo que he aprendio o lo
que se ha instaurado en mi memoria, en la tierra que soy se han instaurado territorios.

Pero yo no soy los territorios, los territorios los he instaurado en mi, en el que soy, en la tierra.

Ahora tengo que desterritorializarme y saber que yo no soy eso ni aquello ni lo de más allá sino el
que soy, yo soy el que soy, no soy un territorio sino la tierra.

Fíjate que dices: porque los conceptos sólo se autoreferencian, no pueden ser referenciados.

Pues bien, plano de inmanencia es un concepto creado para referirse a lo que no es un concepto y
sin embargo es.

¿quien crea el concepto plano de inmanencia y donde se instaura ese concepto?¿donde surge la
idea para crear ese concepto y donde se instaura?

el que es, el cual no es un concepto pero crea ese concepto para referirse a él mismo.

Si tierra es objeto y territorio sujeto… entonces nunca podrá venir ese nuevo pueblo, el sujeto no
es un conjunto de memorias y culturas, no es un territorio sino la tierra donde se instaura ese
territorio.

los territorios se articulan y desarticulan continuamente, pero el sujeto siempre es el mismo, yo no


cambio ni muto vaya, yo siempre soy yo aunque ahora aprenda otra cultura, lo que cambia es el
territorio el conjunto de memorias y eso, pero no la tierra, no el sujeto.

Bueno, mejor a ver si Pulgano lo explica, saludos.

Responder
pulgano dice:
30 agosto, 2012 de 13:17
El tiempo se crea constantemente porque se altera junto con el espacio. Tú que sabes mucho de
espacios, tienes que verlos no sólo como un recorrido en un tiempo, -lo de las velocidades lo
dejamos aparte-, sino en una alteración constante de ambos que se dan y se darán en una
imposibilidad de pensar este espacio y tiempo rígidamente, se deben fugar necesariamente
porque si no deviene estasis. La desterritorialización futura es la utopía…que dará paso a otra
utopía, o al menos eso espero.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 14/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Responder
Filotecnóloga dice:
30 agosto, 2012 de 13:59
Que bueno que seas optimista, en mi universo la utopía siempre permanece utopía, vamos
que nunca la alcanzaremos…desde luego ojalá esté equivocada, pero mi esperanza en la
raza humana se desangra por momentos

Responder
Filotecnóloga dice:
29 agosto, 2012 de 19:46
Pues me ha quedado bastante claro y prácticamente estoy de acuerdo, pero sólo has hablado de la
versión individuo, ¿que pasa con el contexto, la interacción? que es justo el otro motor de la
desterritorialización…

Responder
Javier. dice:
29 agosto, 2012 de 21:18
Hombre, no esperarás que yo entienda todas esas palabrejas, si me lo explicas de manera
entendible, ¿que pasa con el contexto, la interacción? ¿que pasa con eso cuando uno es la tierra y
su territorio es la tierra?

¿o que pasa con eso cuando uno es la tierra pero se piensa que es el territorio?

¿en el pueblo por venir o en el pueblo actual?

Ahora Todo lo que conforma la realidad es un campo de vectores que interactúan y generan otros
vectores, en un medio, que es el territorio.

Despues Todo lo que conforma la realidad es un campo de vectores que interactúan y generan
otros vectores, en un medio, que es la tierra.

O sea uno es Todo y Todo es uno, uno interactúa consigo mismo, es algo parecido al pensamiento
budista por decir algo para que se entienda, una especie de globalización, un darse cuenta de toda
la humanidad, un despertar, una iluminación, un darse cuenta.

Ya no habrían religones pues la religión sería uno mismo, uno mismo es Dios, el que es, y es el
mismo en todos, todos los uno todo, se darán cuenta que son uno todo.

Que no hay diferencias, las únicas diferencias están en lo instaurado en la mente, en la tierra.

Pero la tierra, la mente, el sujeto cognoscente o mente del empirismo la cual es como un papel en
blanco donde la luz de las experiencias deja su huella, es la misma en todos, no hay diferencia
alguna en un papel en blanco y otro papel en blanco, la única diferencia está en las experiencias en
lo escrito en ese papel, en la huella dejada en ese papel.

Sabiendo todos los uno todo, que son el mismo uno todo, pero en la diversidad, ¿por qué motivo
vamos a ser dominados por lo escrito en el papel?

Yo soy francés, tu eres alemán, vamos a pegarnos, yo soy del barcelona tu eres del madrid, vamos
a pegarnos, yo soy cristiano tu eres musulmán vamos a pegarnos, yo soy eso tú eres lo otro,
vamos a pegarnos.

Nononono, yo no soy ni eso ni aquello ni lo de más allá, yo soy el que soy.

Yo soy todo, la tierra, ni eso ni aquello ni lo de más allá.


https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 15/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Sin embargo es muy difícil de explicar, hace falta una nueva filosofía, un nuevo entendimiento de
nosotros mismos y del mundo, de las religiones las cuales son todas la misma porque la religión
no es otra cosa que introspección, conocimiento de si mismo.

Si quieres, tu que tienes muchos conocimientos de filosofía, y yo que como dices en otro debate,
hay que tener un pensamiento problemático que va buscando bronca, anarquista y transgresor,
podemos forjarla, yo ya se como hacerlo, ya la he forjado hace tiempo.

Con esa nueva filosofía, el hombre será libre e independiente, podrá vivir en anarquía, con ética
objetiva, porque todos serán uno, además está todo ya escrito , solo hay que traducirlo a la razón,
a la lógica, en un darse cuenta, en un decir yo soy la verdad, cuando el hombre conozca la verdad,
a si mismo, entonces la verdad, él mismo, se hará libre.

Lo bueno es que es cierta y verídica esa filosofía, es lógica y exacta, no tiene errores, la verdad se
es, solo el que es, puede leer acerca del que es.

Saludos.

Responder
Filotecnóloga dice:
30 agosto, 2012 de 8:14
No se puede explicar física cuántica a un niño de primaria…no se puede explicar a Deleuze sin
referenciar sus propios conceptos. Eso que tanto insistes como “de forma entendible” es cuestión
de matices y de conocimiento. Si no quieres hacer el esfuerzo de entender los conceptos de
Deleuze…no los vas a entender. Es como si pretendes entender la ecuación Schrödinger sin tener
ni idea de matemáticas. Exactamente lo mismo.

Mis conocimientos filosóficos son bastante escasos. Soy estudiante de la carrera de filosofía, y
aunque prácticamente la tengo acabada a falta de un par de asignaturas, y a pesar de que la
filosofía es un tema que me ha interesado desde bien pequeña, soy consciente de que no tengo ni
idea…sólo he empezado a sumergirme.

Si consideras que tú ya has conseguido alcanzar tu propio sistema filosófico no me queda más que
quitarme el sombrero. Desde luego yo ni siquiera tengo claro que pueda hacerlo, solo que estoy en
ello. Y entender a Deleuze es un paso más, y precisamente lo que hace es justo lo que comentas,
una nueva filosofía, una nueva forma de entender el mundo.

Saludos

Responder
pulgano dice:
30 agosto, 2012 de 12:34
A ver, por partes.
Sobre el espacio/tiempo:
el espacio y el tiempo no están dados de antemano, siempre son multiplicidad ontológica:
podemos crear espacios y tiempos distintos de los habituales…” la ontología deleuzeana deviene
como una producción de carácter estético que es a su vez evidentemente creativa y que
necesariamente debe crear sus propios espacios y tiempos ya que no están dados de antemano
como las condiciones a priori kantianas ni como recorrido lineal de la historia, de una historia
contada desde el único punto de vista de los filósofos e historiadores triunfadores, sino como
parte de una acción constante que es inevitablemente política y no de forma indirecta. Parece,
desde mi modesto punto de vista, que Deleuze propone una experiencia vital en el proceso de
reconocimiento de las vivencias de la sociedad, integrar un contenido estético en una práctica
cotidiana, bien desde las artes útiles como el cine o desde una obra autónoma ¡como filósofo!, que
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 16/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

rompiera con, o no estuviera determinada por, limitaciones sociales y políticas concretas de


manera que sirviera de reclamo para el entendimiento o para potenciales críticas venideras. Que
al mismo tiempo necesite de la colaboración imprescindible del público receptor. En este sentido
resulta esclarecedora la explicación que propuso Teresa Oñate al aplicar la tesis “del eterno
retorno nie scheano y la ontología estética-noética del espacio y el tiempo que declina la
sincronía junto con la diacronía,………que ha de subordinarse, desde el punto de vista del sentido
comunitario que preside los mundos del lenguaje de la vida a la acción extática del acontecer de la
obra, su recepción interpretativa y su recreación transmisora…..sentido al cual se subordinan los
sujetos, los objetos, los recursos retóricos del lenguaje, las tecnologías, etc
Plano de inmanencia:
El concepto deleuzeano “plan d’inmanence” se debe traducir por “plan(o) de inmanencia” para
hacer notar, en cada caso, que la palabra francesa “plan” posee dos acepciones a la vez: la de
“plano” como un mapa, una tierra donde orientarse, o un plano geométrico o geológico; y la de
“plan”, como diríamos en “tengo un plan”, también una orientación pero, en este caso, de la
acción. Deleuze dice a la vez ambas acepciones al escribir dicho concepto, pues en francés sí que la
palabra posee ambos sentidos a la vez.

Responder
pulgano dice:
30 agosto, 2012 de 12:41
Sobre la creación de nuevos conceptos en filosofía:
Se necesita algo que sirva para poder entenderse en filosofía, porque si todos los modelos, las
imágenes creadas, los diferentes estratos obligan a crear un (otro) plano que nunca se sabe si va a
coincidir con otro próximo dentro del caos, se necesita “que el plano no sólo esté hojaldrado, sino
agujereado, permitiendo el paso de estas nieblas que lo envuelven..” …para poder pasar a
responder a las exigencias, a la relación que existe entre los movimientos o rasgos diagramáticos
de una imagen del pensamiento y los movimientos o rasgos sociohistóricos de una época, en
definitiva, integrarlo en un tiempo estratigráfico, filosófico: “tiempo grandioso de coexistencia,
que no excluye el antes y el después, sino que lo superpone en un orden estratigráfico. Se trata de
un devenir infinito de la filosofía, que se solapa pero no se confunde con su historia……….la
filosofía es devenir, y no historia: es coexistencia de planos, y no sucesión de sistemas”, una
filosofía que por ser devenir nunca se detiene, que está siempre acuñando conceptos nuevos y se
crean como señala Deleuze en las conversaciones recogidas por Boutang, con Claire Parnet*, en
función de los problemas que se plantean. Pero el concepto al nacer, conlleva una labor creativa
que supone un acontecimiento nuevo, y si un acontecimiento es una experiencia creadora, es al
mismo tiempo ontológico aunque sea débil. * Podéis verlo en A parte rei, Abecedario de Deleuze.
Video H.
A Javier quizá le interese ver el video G, de Gauche (Izquierda) para que vea como los derechos
humanos se convierten en una cuestión de jurisprudencia, como el contexto puede cambiar los
fundamentos que creemos tener de todo, de como se interviene en la realidad.
La ontología, aunque sea débil siempre es realidad, una realidad sin fundamentos fuertes, pero
realidad al fin y al cabo. Ya sabes, Silvia, lo del pensamiento débil y esas cosas…..
Los entrecomillados son de Deleuze.

Responder
Filotecnóloga dice:
30 agosto, 2012 de 13:54
Muuuuchas gracias pulgano…detallado y conciso, el j**** gabacho este me trae loca

Responder
Javier. dice:
30 agosto, 2012 de 17:44

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 17/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Bueno, pero mi pregunta es ¿por qué motivo hay que crear nuevos conceptos para referirse a lo
mismo?

Por ejemplo, Ser, substancia, noúmeno, inmediato indeterminado, soy, el que es, Dios, sujeto,
mónada….

O por ejemplo: existir, esencia, fenómeno, espíritu objetivo, pensamiento, objeto, ………

O cualquier cosa, ¿por que motivo hay que inventar mil conceptos para referirse a lo mismo?

Si al final se termina diciendo siempre lo mismo pero con diferentes conceptos, o sea con diferente
idioma digamos, eso es como el que inventa un idioma nuevo y explica lo mismo de siempre pero
con otro idioma , cambia las palabras y listo.

Es como coger la obra de un filósofo, y simplemente cambiar los conceptos , pues en vez de
llamarle noúmeno o cosa en si, le llamaré plano inmanente, y venga.

Y en vez de llamarle sujeto, le llamaré tierra, y en vez de llamarle objeto le llamaré territorio, y
venga a crear nuevos idiomas.

Ahora alguien coge la obra de cualquier filósofo, dice lo mismo, pero lo único que hace es cambiar
los nombres, y listo, ya tiene su libro de filosofía, cambio el nombre de átomo por el nombre de
mónada o cambio el nombre de substancia por el nombre que me de la gana y reescribo a
Aristóteles cambiando el nombre de sus conceptos pero refiriendome a lo mismo.

¿por qué motivo se hace eso? no lo veo claro, eso es liarlo todo.

Yo entiendo que se empiece de cero, alguien empiece de cero y haga su filosofía con sus propios
conceptos, pero eso sería terrible, pues si ya hay conceptos creados para referirse a lo mismo, ¿por
qué motivo hay que crear un nuevo idioma? eso lo único que hace a mi entender es despreciar
completamente la filosofía, no permitir que avance, hacer galimatías y problemáticas que
simplemente están en el lenguaje pero no en la realidad.

Ahora al alma le llamaré rishgfd y al pensamiento le llamaré toehsw, y venga , pues la verdad es
que no lo entiendo.

Responder
Filotecnóloga dice:
30 agosto, 2012 de 18:01
Yo tampoco entiendo como puedes tener esa opinión y querer estudiar filosofía…¿Para qué?
Cuando dices que es lo mismo, no es lo mismo. Y si ves lo mismo, no necesitas a la filosofía
para nada.
Saludos

Responder
Javier. dice:
30 agosto, 2012 de 17:55
Ojo, que no me lo invento yo, es claro y evidente, nadie y digo nadie, puede entender a la
perfección el texto que hay en esta página, Nadie.

Nadie lo puede entender porque hay que aprender un nuevo idioma para entenderlo, pues
imaginen si a cada filósofo hubiese que aprender un nuevo idioma para entenderlo, se pueden
poner algunos conceptos, pero ¿tantos?

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 18/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Se vuelve ininteligible totalmente, incomprensible, yo pienso que nadie puede entender a la


perfección el texto de esta página, y el que diga que lo entiende perfectamente , Miente.

Responder
Javier. dice:
30 agosto, 2012 de 18:06
Es como si cada matemático inventase sus propios números, pero al final la ecuación da el mismo
resultado, da igual el proceso eso no importa, importa el resultado , que coincidan todos en el
mismo resultado.

¿cual es el resultado de Deleuze? ¿cual es la finalidad? ¿que es lo que dice realmente?

¿alguien lo puede explicar porque lo ha entendido? ¿que es lo que dice este francés inentendible?

Miren que lo he preguntado por varios foros, porque ya es por cabezonería, ya quiero saber que
dice el tipo este, pero nadie lo explica y supongo que nadie lo explica porque nadie lo entiende.,

¿que es lo que dice realmente este francés incomprensible?

Gracias.

Responder
pulgano dice:
30 agosto, 2012 de 19:22
Los conceptos siempre han existido y existirán con múltiples sentidos. Newton concibió un
universo estático que Dios tenía que re-colocar a cada rato, Kant utilizando a Newton dijo que
aquello se creó desde una nebulosa y se inventó lo demás sólo con la fuerzas gravitatoria y
repulsivas de Newton. Herschel y Laplace hicieron otro tanto de lo mismo, pero sin Dios, etc…..
Aún hoy con las cosmologías relativistas no nos ponemos de acuerdo si hay un big bang, si hay
una teoría del universo inflacionario, la supersimetría que dice que todas las fuerzas son
unificables pero se les escapa la gravedad, etc. Como verás, Javier, los conceptos no son los
mismos porque parten de contextos diferentes.. Lo que hacen y han hecho los pensadores de todo
tipo a lo largo de la historia es reflexionar sobre lo que conocen y, sobretodo, sobre como lo
conocen. Sobre Deleuze opino que ha hecho como los demás, por eso se puede explicar que diga
que el Ser es unívoco y al mismo tiempo es múltiple, es decir una Voz con muchas relaciones o
agenciamientos como le gusta llamarlo. Lo que hay que hacer es coger un tema suyo y opinar
sobre el, como el que comenté antes sobre la reflexión-resumen de Filo. Todavía hablamos de
conceptos de ética que corresponden a reflexiones de Platón, Aristóteles, etc..La realidad que
construimos, que vivimos, que es de lo que se ocupa Deleuze fundamentalmente, es una serie de
relaciones de todos con la realidad, y como esta realidad ya no es fuerte, en el sentido de tener
UNAS REGLAS FIJAS DICTADAS pasa a ser una realidad que todos construimos poco a poco, de
ahí lo de una ontología débil-(Pa on y Zourabichvili, entre otros hablan incluso de que no tiene
ontología, que vivimos fugándonos como podemos, algunos rizomáticamente, concepto este
extraído de las raines de las plantas, o quedándonos quietecitos. El concepto es siempre una
paradoja, pero si no hay conceptos que digan que esto o lo otro es o significa algo determinado y
que sirva para los intervinientes en la discusión no llegamos a ningún lado. Os envío en el
próximo comentario una cita de Pourparler. También existe la posibilidad de no hacerle ni puto
caso. Jordi Claramonte, a quien Filo supongo que conocerá, dice en un libro suyo sobre Estética y
Política del Western, Desacoplados, que lo de los franceses no viene de Deleuze, que ya empezó
en Descartes.

Responder
Filotecnóloga dice:
30 agosto, 2012 de 19:35
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 19/27
3/7/2019 g Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Jajaja…sí que lo conozco sí. Muy grata experiencia por cierto y ¡¡¡¡que gran comentario!!!!

Responder
pulgano dice:
30 agosto, 2012 de 19:42
¿Acaso has estado por Medialab? Yo sólo lo he visto a través de vídeo o en directo por
conexión de internet. En cualquier caso, soy un admirador confeso, tengo casi toda su obra
y de vez en cuando paso por su blog, Estética y Teoría del arte. Recomendable.
Saludos.

Responder
Filotecnóloga dice:
30 agosto, 2012 de 20:05
Alguna que otra vez, lo tengo a tiro de piedra.
Efectivamente, el blog es muuuuuyyyy recomendable

Responder
pulgano dice:
30 agosto, 2012 de 19:25
Sobre los conceptos dice:
“La única condición es que satisfagan una necesidad y que presenten cierta extrañeza, cosa que
sólo sucede cuando responden a problemas verdaderos. El concepto es lo que impide que el
pensamiento sea simplemente una opinión, un parecer, una discusión, una habladuría. Todo
concepto es, forzosamente, paradoja. Félix Gua ari y yo hemos intentado exponer una filosofía en
El Anti-Edipo y en Mil Mesetas, especialmente en este último, que es un libro muy amplio que
propone muchos conceptos. No es una colaboración: hemos escrito un libro y luego otro, no “un”
libro en el sentido de unidad, sino como el artículo indeterminado. Cada uno de nosotros tenía un
pasado y un trabajo anterior, él en psiquiatría, en política y en una filosofía ya rica en conceptos, y
yo había escrito Diferencia y repetición y Lógica del sentido. Pero no hemos colaborado como dos
personas. Más bien como dos arroyos que se encuentran para configurar “un” tercero, nosotros.
Después de todo, una de las cuestiones eternas de la filosofía es la interpretación del “filo”. Una
filosofía, esto significó para mí como un segundo período, al que nunca habría llegado y que no
habría cumplido sin Félix.
Supongamos que hay, después, una tercera etapa en la que me ocupo de la pintura y del cine,
aparentemente de imágenes. Pero se trata de libros de filosofía. Creo que el concepto comporta
otras dos dimensiones, el afecto y el percepto. Esto, y no las imágenes, es lo que me interesa. Los
perceptos no son percepciones, son paquetes de sensaciones y relaciones que sobreviven a quienes
los experimentan. Los afectos no son sentimientos, son devenires que desbordan a quien los
atraviesa (que deviene otro). Los grandes novelistas ingleses o americanos escriben con frecuencia
mediante perceptos; Kleist y Ka a, mediante afectos. El afecto, el percepto y el concepto son tres
potencias inseparables que van del arte a la filosofía y viceversa. Lo más difícil es, evidentemente,
la música, de cuyo análisis hay un bosquejo en Mil Mesetas: el ritornelo entraña las tres potencias.
Hemos querido convertir el ritornelo en uno de nuestros conceptos principales, en relación con el
territorio y con la Tierra, el pequeño y el gran ritornelo. Al final, todos estos períodos se
prolongan y se mezclan……….
Que os sea leve…….

Responder
Javier. dice:
30 agosto, 2012 de 23:57
Hombre pulgano, no me digas eso para confundirme mas todavía, bastante confundido estoy ya
para que me digas esto: Los conceptos siempre han existido y existirán con múltiples sentidos.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 20/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Cuando Deleuze dice que los conceptos no han existido desde siempre sino que hay que crearlos.

Esto ya es el cruce total de cables en mi cabeza, ya es el cortocircuito total.


¿siempre han existido los conceptos o no siempre han existido los conceptos y estos han de ser
creados?

Porque las dos cosas no pueden ser.

Ahora, esto si que me parece muy interesante y la clave de todo:

Sobre Deleuze opino que ha hecho como los demás, por eso se puede explicar que diga que el Ser
es unívoco y al mismo tiempo es múltiple.

La unicidad del ser en la multiplicidad o diversidad de los entes.

La unicidad de la tierra en la multiplicidad de los territorios.

¿alguien sabe algo sobre el problema filosófico de la unicidad del ser en la multiplicidad de los
entes?

¿como es que si el ser es único hay diversidad?

Gracias.

Responder
Javier. dice:
31 agosto, 2012 de 0:02
Bueno ya dije antes que todos los filósofos explican lo mismo, pero con diferentes conceptos y
diferente “cosmogonía” pero el resultado es el mismo, todos explican lo mismo.
Pues la mente y el logos es lo mismo.

la realidad se explica a si misma, da igual la cosmogonía que se quiera emplear, o los conceptos
etc… todos dicen lo mismo, sin embargo a partir de Hegel, la filosofía ya se empieza a volver
rebuscada y recomplicada, Hegel se entiende, y los filósofos anteriores tambien, pero a partir de
ahí ya pienso que es la muerte de la filosofía, ya es mas bien política.

Saludos.

Responder
pulgano dice:
31 agosto, 2012 de 13:09
A ver, para terminar el tema, yo creo Javier que vas mejor encaminado que lo tu crees. La filosofía
es reflexión. Los conceptos cambian porque por ejemplo, el concepto de lugar aristotélico no es el
mismo que el de la mecánica clásica o el de la relatividad. Si ya has notado cierta intuición
respecto del ser unívoco y múltiple, verás que no son contradictorios, sólo significa que se
manifiesta de muchas formas y con diferentes relaciones. Ahora para terminar piensa en esta otra
manifestación del franchute: La diferencia es repetición.
No te preocupes, ya me ha dicho Filo que arderé en el infierno. ¡¡¡¡¡Fiesta!!!!

Responder
Filotecnóloga dice:
31 agosto, 2012 de 13:18

Responder
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 21/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Javier. dice:
31 agosto, 2012 de 17:55
Bueno, no es que note cierta intuición sobre el ser unívoco y múltiple, sino que yo soy el ser único
y soy el mismo en todos, en la diversidad, solo yo soy, no hay otro, tú eres yo, pero en la
diversidad.

Hablo conmigo siempre porque no hay otro, el ser es único y omnipresente , y yo soy, por ende no
puedo ser otro que el ser único y omnipresente, que la tierra.
Ya que si fuese otro, entonces el ser ya no sería ni único ni omnipresente.

Pero lo hago en la diversidad, en la multiplicidad de las formas, todos somos el mismo, pero en la
multiplicidad física digamos.

Es complicado de explicar.

En cuanto la frase, la diferencia es repetición, pues no se, muy escueta la veo, ya que el francés
este se limita a predicar, nada explica ni fundamenta, no expone los razonamientos ni las
reflexiones que le llevan a dilucidar tal o cual cosa , es como si hiciese esoterismo pero puro y
duro, eso ni siquiera es metafísica , no hay un atisbo de reflexión y razonamiento o de duda en el
tipo ese, solo dice las cosas pero no explica la reflexión o razonamiento que le lleva a decir eso.

Se puede interpretar de muchas maneras entonces, puesto que no hay una explicación dada.

Sin embargo lo que no me parece bien, es que se emplee el mismo concepto para varias cosas
diferentes, quizá sea eso lo que dice el francés inentendible, que hay que crear nuevos conceptos
para que el concepto de lugar aristotélico sea la palabra lugar, y que el de la mecánica clásica no
sea la palabra lugar sino otra nueva palabra otro nuevo concepto, puesto que es diferente, y no se
refiere a lo mismo y que el de la relatividad tambien sea otro nuevo concepto que no sea la
palabra lugar sino crear otra palabra nueva para referirse a eso.

Que cada concepto tenga su propio significado y no múltiples significados lo que da lugar a
confusión.

Crear conceptos para cada cosa, para no emplear un concepto para referirse a varias cosas
diferentes.

Quizás sea eso lo que dice el francés inentendible.

Saludos.

Responder
Juan Manuel Aguilar dice:
29 septiembre, 2012 de 4:06
Solo Javier se atrevió a decir que el francés no ha dicho nada que valga la pena.

“En cuanto la frase, la diferencia es repetición, pues no se, muy escueta la veo, ya que el francés
este se limita a predicar, nada explica ni fundamenta, no expone los razonamientos ni las
reflexiones que le llevan a dilucidar tal o cual cosa, es como si hiciese esoterismo pero puro y
duro, eso ni siquiera es metafísica, no hay un atisbo de reflexión y razonamiento o de duda en el
tipo ese, solo dice las cosas pero no explica la reflexión o razonamiento que le lleva a decir eso.”

Por qué referirse a cosas simples con términos oscuros; con todo respeto, parece que los
“veteranos” no pueden decir que eso no es filosofía pues perderían su status de “veteranos”.

¡El rey está desnudo!


https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 22/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Responder
Filotecnóloga dice:
20 octubre, 2012 de 17:30
Gracias Juan Manuel por tu comentario, el cual por cierto no comparto. No encuentro en
Deleuze al filosofo de mi vida, pero desde luego si que ha desarrollado un sistema transgresor
e innovador. La metafisica en esencia esta mas cerca del arte que de la ciencia.
Hay muchos ‘veteranos’ que opinan exactamente igual que tu. La cuestion es entender su
sistema, y una vez hecho, ya decides si estas de acuerdo o no, o todo lo contrario

Responder
Juan Manuel dice:
22 octubre, 2012 de 17:42
Bienvenida Silvia de regreso al universo cibernético. Nadie se sorprende de la transgresión.
En la ciencia, en la filosofía, no hay nada sagrado, solo la verdad comprobable o la teoría
sustentada en la razón. Lo importante es que los nuevos paradigmas sean capaces de
convencernos, a través de la razón, de abandonar lo viejo. Pero cuando lo nuevo se trata de
imponer a través de sinrazones la cosa no camina.

Su paradigma de la multiplicidad multidimensional a través del concepto de rizoma, sin


sujeto ni objeto, no conduce a nada.

Responder
Anónimo dice:
22 octubre, 2012 de 21:47
Amén compañero.

Responder
Juan Manuel dice:
23 octubre, 2012 de 6:40
Me encantaría, Silvia, que ampliaras por qué consideras que la Filosofía está más cerca del
arte que de la ciencia.

Responder
Filotecnóloga dice:
24 octubre, 2012 de 16:43
Gracias Juan Manuel por la bienvenida
A mí en cambio, el concepto de rizoma me resulta tremendamente sugerente. La razón no
es la clave de la verdad. La inmensa mayoría de los sistemas filosóficos se basan en la
razón, y la mayoría cojean por algún que otro aspecto. Un sistema metafísico debe recoger
tu idea de la realidad. La realidad no tiene por qué ser razonable. Y al igual que el arte
evoca diferentes realidades y sensaciones, ¿por qué no la metafísica?

Responder
Filotecnóloga dice:
24 octubre, 2012 de 16:48
Se me olvidaba. Respecto a la proximidad entre la metafísica y el arte, te instaría a que
leyeras h ps://filotecnologa.wordpress.com/2011/09/08/el-concepto-y-el-metodo-de-la-
metafisica/
Saludos

Responder
Anónimo dice:
1 octubre, 2012 de 12:59

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 23/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

El rey está desnudo e incluso borracho diría yo.

Hay que leer más a Bunge y a lo pocos filósofos sensatos que quedan, que reconocen el disparate
posmoderno. Quien no se dé cuenta hasta que punto esto son gilipolleces, que se informen un
poco de lo que es el hipermentalismo. Qué ingenuos fuimos los que pensamos que el escándalo
Sokal le abriría los ojos a alguien. El siguiente post, de Lacan, ya verás.

Responder
Filotecnóloga dice:
20 octubre, 2012 de 17:25
Anonimo, las gilipolleces son como el tiempo…relativas. No me parece el sistema de Deleuze o el
de Lacan especialmente mas gilipollas que el de cualquier otro filosofo, posmoderno, moderno o
premoderno.
Para gustos colores y para olores las flores ( y mi falta de acentos no es por ignorancia, es por
inexistencia en el teclado en el que me encuentro)

Responder
Anónimo dice:
21 octubre, 2012 de 23:59
No sé si habrá gilipolleces más o menos “grises”, pero desde luego que decir:

“Es así como el órgano eréctil viene a simbolizar el lugar del goce, no en sí mismo, ni siquiera en
forma de imagen, sino como parte que falta de la imagen deseada: de ahí que sea el equivalente de
sqr(-1) del significado obtenido más arriba, del goce que restituye, a través del coeficiente de su
enunciado, a la función de falta de significante: (-1)”

Eso supera los límites de la gilipollez, mi polipatética amiga. Que los filósofos en general hayan
dicho históricamente una considerable cantidad de gilipolleces (y por supuesto, alguna verdad
que otra entre medias) no significa que la gilipollez pase a ser relativa.

¿Para gustos los colores? Cuando sus alumnos le responden en un examen que 2 + 2 = avestruz .
¿les aprueba si en la revisión le replican que “para gustos, los colores”? ¿O es que es sólo en la
filosofía, y no en la ingeniería o la ciencia, donde la gilipollez sí debe ser aceptada?
Cuando a semejantes charlatanes se les toma en serio a la hora de tratar enfermedades, o se les
financie con dinero público, sus gilipolleces no saldrán bien caras a todos.

Responder
Filotecnóloga dice:
24 octubre, 2012 de 16:46
La ciencia no es cosa opinable, los gustos y los colores aplican a las cosas opinables. La ciencia
tiene que ser demostrada. La realidad trasciende en cierta medida esa demostración, la
realidad es subjetiva e inefable, es susceptible de opinión y de ahí los diferentes sistemas
filosóficos, tantos como individuos que intentan entender la realidad, ahí aplican gustos y
colores, olores y flores.

Responder
Juan Manuel dice:
2 noviembre, 2012 de 17:17
Para Desterritorializar (descolonizar la filosofía ) el territorio (la colonización a través de su
filosofía) de Deleuze un poco de sentido común, los múltiples conceptos de territorio según el área
cultural (espacio-tiempo) al que se refieren, copiado de Wikipedia:

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 24/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Territorio
Para otros usos de este término, véase territorio (animal).
Se denomina territorio a un área definida (incluyendo tierras y aguas) a menudo considerada
posesión de una persona, organización, institución, Estado o país.1

También se denomina territorio a la zona controlada o dominada por ciertos animales.

No obstante, el territorio es un concepto polisémico, cuya definición varía de acuerdo a la


disciplina desde la cual se enfoque. A continuación se presentan diferentes referencias que
muestran esta particularidad:

Contenido [ocultar]
1 Territorio como concepto geográfico
2 Territorio como concepto político
2.1 Elemento físico del Estado.
2.2 Función del Territorio.
2.3 La naturaleza del derecho del Estado sobre su territorio.
3 Territorio según el Derecho Constitucional
4 Véase también
5 Referencias
[editar]Territorio como concepto geográfico

El término territorio es muy usado en geografía, aunque pocas veces se explicita su contenido
conceptual con lo que suele ser necesario establecer el significado que le da cada autor
contextualmente. Algunos autores han llegado a afirmar que el territorio es el objeto por
investigación geográfica frente a otros términos también muy usados dentro de la geografía como
paisaje, región, espacio geográfico o lugar. Es útil relacionar los usos del término territorio con las
diferentes tradiciones geográficas para determinar su contenido total y subtotal.

Desde la tradición física, el término territorio puede entenderse como un sinónimo de superficie
terrestre, es decir, de relieve o en su sentido más amplio (como el que le otorgaba F. von
Richthofen) de la interface entre litosfera, atmósfera e hidrosfera.
Desde la tradición ecológica, el término territorio puede entenderse como sinónimo de medio
natural, con lo que suele hablarse de relaciones entre sociedad y territorio.
Desde la tradición corológica – regional, el término territorio se refiere a un sistema o complejo
formado por todos los elementos físicos y humanos de un área o región.
Desde la tradición espacial, el territorio se entiende como un sistema espacial, es decir, como un
conjunto de lugares interconectados por redes y flujos horizontales. También puede usarse como
sinónimo de espacio absoluto sobre el que los distintos objetos y fenómenos se depositan.
Desde la tradición paisajística, el territorio o bien se entiende como sinónimo de paisaje natural o
bien como sinónimo de paisaje cultural, de conjunto de construcciones, aprovechamientos y usos
que una sociedad hace sobre el suelo.
Desde la tradición social, el territorio se entiende como el sistema socioecológico que reúne la
sociedad y el medio que ésta habita. El territorio se estudia tanto en sus relaciones verticales (entre
sociedad y medio físico), como en sus características (organización económica, política,
demográfica, espacio construido, medio físico en cuanto condiciona a la sociedad, etc) como en
sus relaciones horizontales (entre los diversos subterritorios que lo conforman).
Una de las ramas de la Geografía que mayor uso ha hecho del término territorio ha sido la
Geografía política. En esta subdisciplina también pueden precisarse diversos contenidos
conceptuales. En ocasiones el territorio puede entenderse como el espacio físico dominado por un
grupo social frente a otros. Otras veces se usa como sinónimo de Estado (especialmente en
geopolítica). Finalmente suele emplearse la expresión organización territorial, para referirse a la
división administrativa y competencial dentro de un Estado.
https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 25/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Por último hay que citar a la ordenación del territorio como disciplina técnica relacionada con la
geografía. En la ordenación del territorio este último término suele conceptualizarse de dos
maneras diferentes. Primero y más comúnmente como sinónimo de suelo. Aquí ordenar el
territorio quiere decir regular los distintos aprovechamientos y usos que le dan al suelo diferentes
agentes. Pero en otros casos también puede entenderse como sinónimo de sistema socioecológico
con lo que se estudian los diversos subterritorios que lo forman (comarcas, municipios, sistema
urbano) y las relaciones y flujos horizontales que los unen con el fin de lograr un desarrollo
socioeconómico equilibrado y equitativo entre éstos.

[editar]Territorio como concepto político

Es la delimitación geográfica en la cual se encuentra asentada la población. Dentro de este


concepto político, es componente esencial para la conformación de un Estado.

[editar]Elemento físico del Estado.


Existen agrupaciones humanas en las que el territorio no es de importancia primordial, por
ejemplo: la iglesia, o las organizaciones internacionales. El territorio es el elemento de primer
orden colocado al lado del elemento humano tratándose del Estado.

Los hombres llamados a componer el Estado deben estar permanentemente establecidos en su


suelo, el cual se llama patria (patria: tierra de los padres). No puede hacerse una igualdad o
semejanza del Estado con la iglesia en el aspecto territorial, porque la misión y fines de la iglesia
puramente espirituales, son diferentes de la misión y fines del Estado, en los que se involucran
fundamentalmente intereses materiales.

[editar]Función del Territorio.


El territorio tiene dos funciones:

Negativa: es una función negativa en virtud de que circunscribe las fronteras, los límites de la
actividad estatal y también a la actividad de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional.

Positiva: consiste en constituir el asiento físico de su población, la fuente fundamental de los


recursos naturales que la misma necesita y el espacio geográfico donde tiene vigor el orden
jurídico.
El Estado para realizar su misión y sus fines, tiene necesidad de un territorio, es decir, de una
porción determinada del suelo que le proporcione los medios necesarios para satisfacer las
necesidades de su población.

El Estado que pierde su territorio desaparece, pues ya no tiene espacio donde hacer valer su
poder.

[editar]La naturaleza del derecho del Estado sobre su territorio.


Es un derecho de dominio que tiene el Estado, que se manifiesta en la facultad de expropiación
por causa de utilidad publica.

“La limitación y organización del poder político dentro de una sociedad determinada, buscando
así como último y central objetivo asegurar la plena vigencia de los derechos fundamentales, tiene
diferentes maneras de darse y materializarse. Una de ellas toma como variable para esa limitación
y organización al territorio del Estado, conociéndose habitualmente a las diversas posibilidades
que puedan presentarse al respeto con la denominación de Formas de Estado”.2 Lo Federal, lo
unitario y la pregunta sobre si realmente existe la descentralización territorial en el Perú.3

[editar]Territorio según el Derecho Constitucional

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 26/27
3/7/2019 Desterritorialización | Internauta Sin Pauta

Ámbito espacial de validez del orden jurídico. Uno de los componentes del Estado. Entiéndase
por territorio, en el Derecho Constitucional, no necesariamente la unidad espacial. Por tal motivo,
la unidad del “territorio” no es una unidad geográfica. “El territorio puede estar compuesto de
partes separadas entre sí por otros territorios, que pueden pertenecer a Estados diferentes o no
pertenecer a Estado alguno (en el sentido estricto de “territorio”), como por ejemplo, el de alta
mar. Si todas estas partes geográficamente inconexas constituyen un todo unitario, un territorio
único, débese, única y exclusivamente, a que no son sino el ámbito espacial de la validez de uno y
el mismo orden jurídico. La identidad del territorio del Estado no es más que la entidad del orden
jurídico”.4

Para otros autores es la porción en la superficie del globo terráqueo sobre la cual el estado ejerce
habitualmente su soberanía. Constituye la base física del Estado, así como el elemento necesario
para la subsistencia del Estado, el cual se individualiza geográficamente, por virtud de la
permanencia de un pueblo en suelo. Además, constituye la determinación del Imperium, ya que la
validez del orden jurídico debe ser referida a límites de espacio. El Estado se distingue de otras
entidades por virtud del poder y por su carácter territorial.5

Responder
廣瀬純 Entrevista a Jun Fujita Hirose – Lobo Suelto! dice:
9 octubre, 2017 de 20:35
[…] filosofía intenta “llevar al infinito” o “implusar a lo absoluto” los movimientos
de desterritorialización que se realizan de manera relativa en la revolución ciudadana. En el caso
de la filosofía […]

Responder

Blog de WordPress.com.

https://filotecnologa.wordpress.com/2012/08/28/desterritorializacion/ 27/27

También podría gustarte